Problemas auditivos: ¿una complicación diabética poco reconocida?

Anuncio
Atención sanitaria
Problemas auditivos: ¿una
complicación diabética
poco reconocida?
Kathleen Bainbridge
Los trastornos auditivos sensorioneurales de origen diabético afectan a la capacidad de
la persona de oír y comprender los sonidos. Aunque hay pruebas que datan de mediados
del siglo XIX que vinculan la diabetes a la pérdida de audición, esta asociación ha estado
rodeada de cierto grado de controversia. Sin embargo, hallazgos de investigaciones recientes
sugieren que los trastornos auditivos no sólo son muy frecuentes entre las personas con
diabetes de edad mediana y avanzada, sino que afecta a los jóvenes con diabetes en
mayor grado que a quienes no tienen la afección. Kathleen Bainbridge nos habla sobre las
investigaciones desarrolladas en este campo hasta la fecha y hace una llamada para que se
preste una mayor atención a esta complicación diabética insuficientemente reconocida.
La existencia de una relación entre dia-
Aunque una serie de pequeños estudios
of Hearing Loss Study, una investigación
betes y trastornos auditivos se sugirió por
clínicos ha aportado unas pocas pruebas
realizada a nivel de comunidad, también
primera vez en 1857 en una persona que
que respaldan esta asociación, pruebas
en los EE UU, detectó un aumento del 40%
estaba en las primeras fases de un coma.1
epidemiológicas procedentes de investiga-
del índice de trastornos auditivos entre
Sin embargo, pruebas científicas contra-
ciones de población a gran escala, como
adultos con diabetes al compararles con
dictorias han impedido que esta relación
el Framingham Cohort Study y el Hispanic
personas sin la afección.4 Se llevaron a
llame demasiado la atención de los cien-
Health and Nutrition Examination Study,
cabo otros estudios con el fin de identificar
tíficos dedicados a la investigación y por
ambos llevados a cabo en los EE UU, no
dicho vínculo dentro de entornos industria-
lo general no ha sido aceptada entre los
han confirmado que la diabetes altere
les y militares, y no pudo determinarse
proveedores de la sanidad diabética.
la audición.2,3 Tan sólo el Epidemiology
si el efecto de la diabetes se limita a las
Marzo 2009 | Volumen 54 | Número 1
13
14
Atención sanitaria
Aunque aparentemente tengan una audición normal, las personas con diabetes tipo 1 podrían
tener una disfunción coclear sin detectar.
personas que ya tienen algún tipo de pre-
sensibilidad de audición) que se recopila-
un 31% en personas sin diabetes. Este
disposición a la pérdida auditiva debido
ron como parte del National Health and
hallazgo coincide con la creencia de que
a la exposición al ruido.
Nutrition Examination Study (NHANES), un
la diabetes tiende a afectar a la audición
estudio sobre salud a nivel nacional que
en las frecuencias más altas. Sin embargo,
5,6
“
La pérdida de audición
utilizó una muestra representativa de per-
los investigadores también documentaron
es más frecuente en
sonas de edades comprendidas entre los
que el 28% de las personas con diabetes
personas con diabetes
20 y los 69 años en los EE UU. El estudio
tenía algún grado de trastorno auditivo
que en personas sin
evaluó los trastornos auditivos dentro de
en las frecuencias media y baja, frente al
dos intervalos de frecuencia, dos niveles
9% de quienes no tenían diabetes, una
de gravedad y los trastornos en el oído
incidencia entre dos y tres veces mayor de
mejor y peor de cada persona.
trastornos auditivos (incluso tras realizar
la afección.
”
Pruebas recientes
Recientemente, una gran investigación
ajustes estadísticos según efectos de la
epidemiológica ha demostrado que los
Lesiones dentro de un intervalo
edad, la raza, el género, la educación y
trastornos auditivos son más frecuentes en
de frecuencias
el nivel de pobreza).
personas con diabetes que entre quienes
Los autores llegaron a la conclusión de
no tienen la afección.7 Este análisis se ha
que el 68% de las personas con diabetes
Otros análisis indicaron que la mayor in-
llevado a cabo utilizando datos audio-
presentaba algún grado de trastorno audi-
cidencia de trastornos auditivos no afecta
métricos (mediciones del intervalo y la
tivo en las frecuencias más altas, frente a
tan sólo a quienes pudieran tener una
Marzo 2009 | Volumen 54 | Número 1
Atención sanitaria
la diabetes podrían causar lesiones a los
predisposición a la afección: fumadores,
auditivos y diabetes era mayor que el de
personas que manifestaron haber sufrido
personas con alteración de la glucosa en
vasos sanguíneos o al sistema neural del
una exposición al ruido durante su tiempo
ayunas. A partir de estas observaciones,
oído interno, teniendo como resultado un
libre o su trabajo, o quienes estaban bajo
podríamos formular la hipótesis de que los
trastorno auditivo sensorioneural.
una medicación que se sabe afecta a los
niveles de glucemia juegan un papel en
niveles auditivos.
las vías causales de los trastornos auditivos
Determinar qué lesiones son, de hecho,
de origen diabético.
las responsables de un trastorno auditivo
“
de origen diabético ha sido más difícil,
Existe un vínculo más
estrecho entre diabetes
Explicación patofisiológica
debido a que no podemos ver la cóclea,
y trastornos auditivos
La explicación patofisiológica de la pér-
que es la estructura que se encuentra
en personas jóvenes
dida de audición de origen diabético
dentro del oído y se encarga de transmitir
que en personas de
sigue siendo especulativa. Los orígenes de
los sonidos (estímulos auditivos), a través
una serie de complicaciones diabéticas,
del nervio coclear, hasta el córtex audi-
más edad.
”
como la retinopatía, la enfermedad renal
tivo del cerebro. Los avances recientes
Pérdida de audición en jóvenes
y la enfermedad arterial periférica, se
en la medición de los sonidos que se
Otros análisis demostraron que existe un
encuentran en los vasos sanguíneos del
generan desde el interior del oído interno
vínculo más estrecho entre la diabetes y
organismo. Las complicaciones neuro-
(emisiones otoacústicas) nos permiten,
los trastornos auditivos en jóvenes que
páticas afectan al funcionamiento de los
sin embargo, evaluar las células pilosas
en personas de más edad. Esto podría
nervios periféricos, así como al control
externas que se encuentran dentro de
explicar por qué los estudios de población
autonómico del ritmo cardíaco de la per-
la cóclea.
previos que reclutaron a personas de más
sona, su dinámica vascular, digestión,
edad arrojaron unos hallazgos nulos,
peristalsis y funcionamiento vesicular. Los
Unas emisiones otoacústicas más bajas
como es el caso del estudio Framingham,
cambios patológicos que acompañan a
ante un estímulo auditivo en personas
o apenas demostraron una asociación
moderada, como en el Epidemiology of
Hearing Loss Study. Debido a que distintas causas, que compiten y se acumulan
Sección transversal de la cóclea
a lo largo de una vida, potencian los
trastornos auditivos relacionados con la
edad, detectar una asociación con la
diabetes podría resultar más difícil entre
Scala vestibuli
las personas de más edad.
Niveles de glucemia
Stria
vascularis
Scala media
Afortunadamente, en el NHANES se pudo
disponer de los valores de glucemia en
ayunas de un grupo de participantes seleccionados al azar. Los autores detecta-
Células
pilosas
internas
ron una prevalencia gradual de trastornos
auditivos según el estatus glucémico: un
mayor porcentaje de personas con alteración de la glucosa en ayunas presentaba
pérdida de audición que de personas con
una glucemia en ayunas normal. Además,
Nervio coclear
Células
pilosas
externas
Membrana
basilar
Scala tympani
el porcentaje de personas con trastornos
Marzo 2009 | Volumen 54 | Número 1
15
16
Atención sanitaria
con diabetes tipo 1 de larga duración
Determinar cuándo un trastorno auditivo
(18 años por término medio) indica una
está correlacionado con otras complica-
disfunción coclear no detectada, aun-
ciones diabéticas, como la enfermedad
que estas personas parezcan tener una
renal, la retinopatía y/o la neuropatía,
audición normal.8 Entre las pruebas mi-
podría orientarnos sobre la probabilidad
croscópicas de la implicación vascular
de que existan causas vasculares o neuro-
o neurológica (obtenidas post-mortem)
lógicas. Demostrar si otras características
se encuentra la esclerosis de la arteria
de la diabetes (como el tipo de diabetes
auditiva interna, un engrosamiento de las
y su duración, y los niveles de control
paredes de los vasos de la estría vascular
glucémico) están relacionadas con la pre-
y de la membrana basilar, lesiones en la
valencia o la gravedad de los trastornos
vaina externa (desmielinación) del nervio
auditivos nos diría qué grupos de perso-
coclear y atrofia del ganglio espiral.9
nas con diabetes corren un mayor riesgo
También se ha observado la pérdida de
de desarrollar trastornos auditivos.
células pilosas externas, tanto en personas
con diabetes tipo 1 como personas con
Posibles recomendaciones clínicas
diabetes tipo 2.
Están surgiendo pruebas científicas que
sugieren que los trastornos auditivos son
“
Los profesionales
muy frecuentes entre las personas con
sanitarios deberían
diabetes. Datos procedentes de los EE UU
plantearse solicitar
sugieren que, de entre las personas con
pruebas de audiometría
diabetes de edades comprendidas entre
en personas con
los 50 y los 69 años, más del 70% tiene
diabetes.
”
trastornos auditivos en las frecuencias altas y un tercio tiene trastornos que afectan
Necesidad de seguir investigando
a las frecuencias medias y bajas. Con
Están comenzando a aparecer pruebas
unos porcentajes tan altos de trastornos
epidemiológicas de la existencia de
auditivos, los proveedores sanitarios
una asociación entre diabetes y trastor-
deberían plantearse enviar a sus pa-
nos auditivos, y es necesario que sean
cientes a que se realicen una prueba de
confirmadas mediante otros estudios de
audiometría. Las personas con lesiones
población bien diseñados. La mayoría
auditivas pueden verse beneficiadas del
de las pruebas han surgido a partir de
uso de audífonos.
análisis trasversales en donde se ha
comprobado la presencia de diabetes y
trastornos auditivos en un mismo punto
en el tiempo. Sería necesario realizar
estudios prospectivos, diseñados para
analizar si los trastornos auditivos aparecen antes entre las personas con diabetes
que entre personas sin diabetes, para
determinar cualquier relación temporal,
dando así fuerza al argumento de que
la diabetes precede a y potencia los
trastornos auditivos.
Marzo 2009 | Volumen 54 | Número 1
Kathleen Bainbridge
Kathleen Bainbridge es epidemióloga,
y en la actualidad trabaja en Social &
Scientific Systems, en Silver Spring,
Maryland (EE UU).
Bibliografía
1 Jordao AMD. Considération sur un cas du
diabète. Un Mes Paris. 1857; 11: 446.
2 G
ates GA, Cobb JL, D’Agostino RB, Wolf PA.
The relation of hearing in the elderly to the
presence of cardiovascular disease and
cardiovascular risk factors. Arch Otolaryngol
Head Neck Surg 1993; 119: 156-61.
3 M
a F, Gomez-Marin O, Lee DJ, Balkany T.
Diabetes and hearing impairment in Mexican
American adults: a population-based study.
J Laryngol Otol 1998; 112(9): 835-9.
4 Dalton DS, Cruickshanks KJ, Klein R, Klein BE,
Wiley TL. Association of NIDDM and hearing
loss. Diabetes Care 1998; 21: 1540-4.
5 Ishii EK, Talbott EO, Findlay RC, et al. Is
NIDDM a risk factor for noise-induced hearing
loss in an occupationally noise exposed
cohort? Sci Total Environ 1992; 127: 155-65.
6 Sakuta H, Suzuki T, Yasuda H, Ito T. Type 2
diabetes and hearing loss in personnel of the
Self-Defense Forces. Diabetes Res Clin Pract
2007; 75: 229-34.
7 Bainbridge KE, Hoffman HJ, Cowie CC.
Diabetes and Hearing Impairment in the
United States: Audiometric Evidence from
the National Health and Nutrition Examination
Survey, 1999 to 2004. Ann Intern Med 2008;
149: I20.
8 O
ttaviani F, Dozio N, Neglia CB, et al.
Absence of otoacoustic emissions in insulindependent diabetic patients: is there evidence
for diabetic cochleopathy? J Diabetes
Complications 2002; 16: 338-43.
9 M
akishima K, Tanaka K. Pathological changes
of the inner ear and central auditory pathway
in diabetics. Ann Otol Rhinol Laryngol 1971;
80: 218-28.
Descargar