MIVIDAATRAVESDELCANCER

Anuncio
MI VIDA A TRAVÉS DEL CÁNCER
‘’Fueron muy difíciles y devastadoras y también pensé, que mi vida cambio en ese momento y
la de mis hijos, dio un giro de 90 grados, aun así tenía mucha fe y esperanza en que sanara’’.
Comento Elia García.
Muchas de las personas no saben lo que es vivir el día a día de observar como poco la persona
que siempre ha estado contigo, en un abrir y cerrar de ojos se irá, solo para decirte adiós. No
todas las personas saben el desgaste emocional que se experimenta a causa de grandes
enfermedades, en este caso en cáncer, que por si fuera poco, no se sabe lo que podría pasar,
si se vive o no, simplemente el tiempo y Dios lo dirá.
Elia García es una enfermera especializada en el departamento de Materno Infantil, originaria
de Santa María del Oro, Nayarit. Siempre ha sido luchadora y persistente a lo largo de su vida.
Hace más de 5 años Elia experimento uno de los grandes y devastadores momentos de su vida
que nunca se imaginó poder atravesar. Ella vio cómo se desvanecía poco a poco la salud de
su esposo a causa del cáncer de pulmón.
¿Quién fue la persona afectada por esta enfermedad?
Creo que todos, principalmente el.
¿Qué fue lo que le diagnosticaron?
Adenocarcinoma del pulmón derecho
¿El diagnóstico fue acertado al primer intento? ¿Y qué fue lo que le detectaron primero antes
de saber la enfermedad?
No inicialmente, se llegó a pensar en una tuberculosis pulmonar, pero al final fue cáncer.
¿Se buscaron diferentes opciones en el proceso del diagnóstico?
Si, se decidió ir a la Cuidad de México, ya que él era originario de ahí, y ya estando allá se
acudió a una institución de tercer nivel.
¿Hubiera preferido que fuera la enfermedad no acertada? Por qué?
Sí, porque todos sabemos que un cáncer y más si es avanzado es difícil de salvarse, y con
tuberculosis es curable, bueno pero también si el cáncer es detectado tempranamente
¿Cuáles fueron sus primeras reacciones al saber que fue cáncer?
Muy difíciles y devastadoras, también pensé que mi vida cambio en ese momento y la de mis
hijos, dio un giro de 90 grados, aun asítenía mucha fe y esperanza en que sanara.
¿Y de su familia?
Creo que de igual manera fue muy difícil, desolador, de mucha tristeza, unión y esperanza y
por supuesto mucha fe.
¿Recuerda haber visto irregularidades en el estado de salud del afectado? ¿Cuáles?
Tos frecuente de más de 15 días y bajo de peso repentino, posteriormente un dolor a nivel del
pulmón derecho.
¿Cómo fue que su esposo se decidióa examinarse?
Fue por insistencia de los familiares y ante la sospecha de que podría ser una enfermedad
grave.
¿Cuál era la profesión de este?
Medico anestesiólogo.
Ud. Cree que así como a muchas personas les sucede la misma situación, ¿Podría haberlo
prevenirlo o simplemente saber qué es?
¿En qué lugar institución o servicio privado llevo el tratamiento?
Al inicio fue en BCS, en lugar donde vivíamos, iniciamos con estudios privados y en las
instituciones como el ISSSTE, Secretaria de Salud, después como las cosas no se
veíanrápidas, decidimos irnos a la Cuidad de México, en INER y neumología privada.
¿Por qué se decidió irse a la cuidad más grande de México?
Allá se tiene la mejor tecnología y aparatos más avanzados para hacer detección de cualquiera
de las enfermedades raras y porque no se tenía un Dx acertado, y también porque los
familiares pensaron que era lo mejor.
¿Ud. cree que el servicio proporcionado en ese lugar fue bueno o empeoro las cosas?
Creo que si fue bueno, a pesar de que estaba muy avanzado el cáncer hubo mejorías
increíbles y lo controlo por cierto tiempo.
¿Cuánto tiempo duró con la enfermedad?
Aproximadamente 2 años 8 meses controlado.
A lo largo de la batalla experimentó múltiples sentimientos, ¿Cuáles diría que son?
De tristeza, sentimientos encontrados, de confusión también me llegue a preguntar porque el,
porque me estaba pasando esto a mí, a mi familia, es muy difícil aceptar esta situación y
entenderlo sobre todo.
¿Se sostuvo de algo espiritual o religioso en el transcurso de la enfermedad?
De mucha fe, confianza, esperanza, apoyo moral también.
¿Cambiaron algunas costumbres en la familia?
Si los hábitos alimenticios, sobre todo eliminamos muchas comidas chatarras.
¿Cómo cuáles?
Refrescos, papas, no grasas, cambiamos completamente nuestra alimentación para apoyar de
diferentes maneras.
¿Observó algunos cambios en el primer tratamiento de su esposo?
Mejoría notable en todos los aspectos físico, espiritual y emocional.
¿Cuáles emociones experimento a lo largo de la enfermedad?
Muchas como tristeza, partes de culpa, y acertijos sin resolver.
¿Hubo más tratamientos posteriores?
Se llevó a la par la medicina alternativa, naturista, homeopatía, energía positiva.
¿Cree que la enfermedad se pudo haber prevenido? De qué manera?
Si definitivamente, detectarla a tiempo en fase inicial y al estarse checando con regularidad.
¿Cuál fue su visualización a través de la enfermedad?
Es una enfermedad difícil para cualquiera, especialmente para el paciente, y para los demás es
un desgaste emocional totalmente devastador.
Cree que a raíz de las personas que se les diagnostica cáncer, ¿Estos se preparan para lo
siguiente?
Creo que los pacientes se empiezan a preparar, pero tanto la familia como el paciente al final
nunca se estánlistos para el momento final, aunque pensamos que nos vamos a preparar, pero
pueden pasar años y realmente no se está listo.
¿Cree que estas enfermedades se dan por alguna razón?
Creo que si, al fin de cuenta nosotros no somos quien decidimos los que vamos a estar en el
cielo, siempre las decisiones se las debemos a Dios.
¿Alguna vez pensó lo peor?
Siempre trate de estar positiva, aunque sabía que en algún momento iba a llegar el momento
final.
¿Algún consejo de cómo llevar emocionalmente la estadía del enfermo?
Apoyo emocional, espiritual, físico, social mucha fortaleza, paz interior, ejercicio y descanso,
ayuda entre varios familiares para que se ayuden en todos los aspectos.
¿Cree que esto es algún tipo de reto en su vida?
No precisamente, pero es algo que algunas personas tenemos que enfrentar y aprender a
sobrellevarla de la mejor manera posible, tanto para el paciente como los familiares.
A raíz de esto, ¿Cómo ha llevado su vida?
Con mucha fortaleza, apoyo emocional y física.
¿Estos grandes cambios en su vida han sido para bien o para mal?
No sé qué decir, pero sé que las cosas pasan por alguna causa, a mí me paso, lo he tomado
con mucha fortaleza en todos los aspectos.
¿Algo que quisiera agregar?
El apoyo de la familia de ambos, hijos, padres, ha sido fundamental. La paz espiritual, física,
salud mental, emocional. Me siento fortalecida en todos los aspectos para sobrellevar todo,
porque pensé que no iba a poder lograr sacar adelante a mis hijos, pero no fue así. Gracias
Sin duda estas son experiencias que nunca se olvidan y te hacen más fuerte como persona, a
pesar de todo son etapas en la vida que se tienen que encarar con la frente en alto, ya que las
cosas pasan por alguna razón que nadie sabe porqué, pero nos preparan para un futuro
próximo que vendrán lleno de bendiciones.
Documentos relacionados
Descargar