1 identificación de la asignatura denominación estructura docente

Anuncio
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
DENOMINACIÓN
HISTORIA Y CRÍTICA II
ESTRUCTURA
DOCENTE
Profesor Titular
Ángela Sánchez Negrette
Profesores Adjuntos
Anna Lancelle (Interina)
Jefes de Trabajos Prácticos:
María Soledad Maciel(Interina)
Ma. del Carmen Sánchez (Interina)
Auxiliares de Primera:
Mirian Passi Pérez
Marcela A. Bernardi(Interina)
Susana Rosa (Interina)
Gimena Álvarez Bertucci (Interina)
Mariángeles Raffaulte (Interina)
(El plantel completo actual es dedicación Simple)
Cuatrimestral con 96 horas asignadas
DURACIÓN
10 horas semanales
CARGA HORARIA
UBICACIÓN
DENTRO DE LA
CARRERA
ASIGNACIÓN DE
FUNCIONES
En el ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, Subárea de Historiadentro del eje curricular de HISTORIA Y CRÍTICA DE LA
ARQUITECTURA del ciclo de FORMACIÓN GENERAL, en
SEGUNDO AÑO de la carrera de ARQUITECTURA
Profesor Titular
Ejerce la conducción del equipo docente.
Planifica el desarrollo del curso
Dicta las clases teóricas
Determina los trabajos prácticos
Preside las mesas examinadoras
Profesor Adjunto
Participa en la planificación del curso.
Dicta las clases teóricas
Participa en el dictado de clases teóricas.
Integra los tribunales examinadores
Jefe Trabajos Prácticos y Auxiliar Docente
Supervisa y orienta los trabajos prácticos de grupos de
alumnos a su cargo. Colabora en clases teóricas
Evalúa y define la regularidad de los alumnos a su cargo.
Integra los tribunales examinadores
1
1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO DE ACTIVIDAD DOCENTE
1.1. Objetivos Generales:
-
Favorecer, desde la enseñanza de la historia de la arquitectura, un campo de experimentación que
genere la necesidad de la comprensión de la misma para el hacer arquitectónico-urbano,
entendiendo en qué sentido la historia de la arquitectura puede servir a la actualidad del hacer
arquitectónico-urbano.
-
Destacar la importancia de procesos creativos en la búsqueda de respuestas de diseño en
cualquier época estimulando el pensamiento crítico como resultado de la integración de
indagación y conocimiento.
1.2. Objetivos Particulares:
-
Explicitar al alumno las nociones básicas que se deben estudiar en el ámbito de la
enseñanza/aprendizaje de la arquitectura a partir de todo proceso histórico (y específicamente el
abarcado en Historia y Crítica II).
-
Incentivar el pensamiento complejo que conduzca al descubrimiento de procesos
relacionados a situaciones históricas particulares.
-
Establecer distinciones entre el hacer arquitectónico europeo y el americano de los períodos a
estudiar, en especial en la argentina, en función de sus contextos históricos (Político, económico,
productivo, cultural y social).
-
Propiciar la capacidad de reconocer las variables que intervienen en el hacer arquitectónico en
ejemplos pasados, con miras a su distinción y comparación en la arquitectura actual, posibilitando
que la visualización de las mismas en ejemplos concretos, delinee caminos de búsqueda para
enriquecer el proceso de diseño de cada alumno.
-
Propender al desarrollo de la argumentación en el alumno como mecanismo de fundamentación de
sus propios trabajos.
diversos
2. ÁREA O DEPARTAMENTO EN EL QUE SE DESARROLLARÁN LASACTIVIDADES
Carrera de Arquitectura
La Carrera de Arquitectura posee el Plan de Estudios 2003-2006 en vigencia, por el cual se establece
una duración total de la misma de seis años, con una carga horaria total de 4500 hs.
(http://arq.unne.edu.ar/carreras/plan_estudios/plan_est_arq.pdf)
2
PLAN DE ESTUDIO
Trayecto Obligatorio
Segundo Año
Introducción a las Estructuras- Instalaciones I- Teoría del Diseño I- Arquitectura II- Morfología I-Historia
y Crítica II
La Carrera posee tres ciclos de formación, los cuales se determinan como un 1er. Ciclo de Formación
Básica que se define como coincidente con el 1er. año del Plan. El 2do. Ciclo como de Formación
Disciplinar que corresponde al 2do. y 3er. año del Plan donde el alumno desarrolla competencias
mediante conocimientos de tipo estructural y por último el 3er. Ciclo de formación Profesional
correspondiente al 4to., 5to. y 6to. año del Plan de Estudios y que incluye el Trabajo Final de Carrera y
las Cátedras Optativas.
3. ASIGNATURAS CURSO
3.1. Docencia de Grado
Sub-Área de Historia: Materias obligatorias según el Plan de Estudio 2003-2006: Historia y Crítica I Historia y Crítica II - Historia y Crítica III.
Carga Horaria : 96 hs. (Resol 509-07 CD)
Durante el próximo período se prevé continuar con las siguientes Asignaturas:
▪ Cátedra: “Historia y Crítica II” de la Carrera de Arquitectura correspondiente al Plan de Estudios 20032006. Nivel 2º año.
Responsabilidad: Profesora Titular.
Duración: Segundo Cuatrimestre de cada año.
Dedicación Simple
4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
4. 1. Programación de la Asignatura: Historia y Crítica II
4.1.1. Datos del Contexto:Plan 2003 – 2006
Desde 2003 a la fecha se ha iniciado un nuevo proceso que comporta la reelaboración de contenidos de
la currícula Historia de la Arquitectura por lo que se considera que es el Profesor Titular quien debe guiar
esas modificaciones en cada Asignatura, en función de la revisión de contenidos tal como se venían
dando desde 1977 hasta lo que se pretende obtener actualmente desde las Cátedras de Historia, esto
es; conceptualizaciones dirigidas a ser tomadas como herramientas de diseño antes que datos e
informaciones aisladas correspondientes con una formación enciclopedista y alejada de la práctica.
El proyecto de Docencia apunta a lograr un conocimiento con reflexión y crítica de los contenidos
curriculares. Este propósito implica asimismo lograr una formación simultánea en los docentes que
integran el plantel de la Asignatura coherente con esta concepción de la Historia de la Arquitectura. Se
entiende que sólo con docentes imbuidos en una óptica reflexiva de la historia se puede proponer
comunicar a los alumnos los conocimientos desde una visión crítica.
La propuesta tiene en cuenta lo previsto en los fundamentos para el Plan de Estudios vigente . (Plan
2003 /2006):
“Es necesario revalorizar la propia historia, a partir del propio patrimonio como un modo de
reconstruir la identidad local y fortalecer los aspectos que otorgan el “sentido” a una cultura.
Lo histórico, así, resulta sustancial en el rescate de la Memoria y asimismo, ofrece argumentos
para discutir, en el seno de cada “cultura”, la relación entre el cambio y la permanencia, y las
condiciones de inserción en la tan mentada globalización.
3
En este sentido para integrar el contexto global, nada mejor que desarrollar una regionalización,
ligada al desarrollo y la valoración de las propias condiciones, que sea ajustable a cambiantes
dimensiones del contexto internacional.”
Se destaca entre sus objetivos:
“Conocimientos de teoría y de historia de la arquitectura, del urbanismo y del medio ambiente,
considerando su producción en el contexto social, cultural, político y económico, y teniendo como
objetivo una reflexión crítica y la investigación”.http://arq.unne.edu.ar/carrera-arquitectura.html
4.1.3. Modo de integración de la Asignatura conel contexto curricular del Plan de Estudios.
Conforme al Plan de Estudios vigente, uno de los objetivos generales propuesto para el aprendizaje de la
disciplina Historia, es dotar a los alumnos de conocimiento necesario de la historia de las artes y de la
estética, a fin de que estos sean susceptibles de influenciar en la práctica cotidiana de la arquitectura,
urbanismo y paisajismo, con compromiso y respeto por sus tradiciones, su pasado, su presente y
fundamentalmente, su futuro.
La reflexión sobre historia del arte debe ir acompañada de una historia de la construcción y la evolución
de los materiales conforme al contexto histórico y las capacidades de adaptación registradas por lo que
necesita en forma inexcusable la interrelación con el Área de Tecnología, Morfología y Diseño como
partes de una misma realidad.
Las materias de esta disciplina tienden a establecer una correlación con el Área de Diseño y las
Tecnologías por lo que se propone aunar procesos y desarrollo de conocimientos coordinados a fin de
no caer en áreas estancas y compartimentadas de conocimiento. Las distintas instancias conceptuales
que se irán verificando, son comunes a las que se analizan en las demás materias del Plan de Estudios.
El análisis del espacio urbano, de las tipologías arquitectónicas y los problemas del lenguaje son temas
comunes al diseño, por lo tanto la disciplina histórica intenta dotar al estudiante de diferentes
capacidades a fin de construir un pensamiento crítico desde los distintos aspectos disciplinares de la
arquitectura en sus diversas escalas. Todas las asignaturas que integran el Área contribuyen al proceso
de formación del alumno y el desarrollo del pensamiento crítico como parte del proceso general de
enseñanza-aprendizaje en la formación del estudiante de arquitectura.
4.1.4. Modo de integración de la Asignatura en el Área o el Sub-Área
La Asignatura Historia y Critica II ha sido diseñada, según el Plan 2003/06 dentro del Área de Ciencias
Sociales como parte de la formación histórico-crítica de los alumnos de la Carrera de Arquitectura
incluida en el Sub-Área de Historia en un esquema de tres asignaturas secuenciales :Historia y Crítica I Historia y Crítica II e Historia y Crítica III.
Estas tienen un contenido organizado, por una parte cronológicamente, abarcando desde la historia
Antigua hasta el Renacimiento y Manierismo la primera; desde el Barroco hasta Principios del Siglo XX
la segunda, y la última, referida a la denominada Arquitectura Moderna, primeras décadas del siglo XX,
hasta nuestros días.
Por otra parte, la propuesta de la Sub-Área de Historia ha sido la de desarrollar los contenidos
cronológicos dentro de los procesos que se producen esencialmente en la Arquitectura Europea y en la
Arquitectura Americana de manera simultánea.
Si bien en los primeros años se requirió de un gran esfuerzo por parte de los docentes de integrar
ambos procesos con el objetivo de no generar conocimientos estancos e independiente entre el mundo
europeo y el mundo americano debido a la falta de una bibliografía ordenada y con aportes en este
sentido, ya en estos últimos años se ha logrado una sincronización entre ambas bibliografías y se ha
conseguido un enfoque de mayor relación entre ambos procesos.
4.2. Fundamentación de Programación de la Asignatura y/o curso.
Se prevén las tareas de seguimiento y evaluación de grupos, colaboración en clases teóricas, sobre el
planeamiento de actividades, selección de contenidos, logro de objetivos y modalidad de dictado
durante el ciclo, confección de trabajos prácticos y esquicios, participación de tribunales de Mesas
Examinadoras. Por otra parte, la realización de las Evaluaciones de los docentes a cargo: Desempeño,
actualización y profundización de los conocimientos.
4
El hecho de haber llevado a cabo, desde hace varios años, Proyectos de profundización sobre los
aspectos que involucran una teoría y método histórico-crítico,así como la enseñanza de la historia de la
arquitectura y el aprendizaje de la arquitectura realizado desde la historia, ha permitido analizar
conceptos tales como “historia- duración espacio-temporal”.
A partir de ello se proponen modos y actividades que posibiliten que dentro de la disciplina Arquitectura,
se comprenda a la historia de la arquitectura como base del análisis crítico y como instrumento para el
proceso de diseño arquitectónico y urbano.
Según sostenemos, la historia de la arquitectura no debe limitarse a ser el recuerdo de soluciones del
pasado, repetición estéril de respuestas ya dadas, (construcción histórica) sino que debe favorecer la
creación de soluciones actuales a través del conocimiento de la tradición del oficio y la comprensión de
su diferencia con el presente.
Teniendo en cuenta lo expresado, cuál es el modo de no caer en lecturas históricas o en críticas
subjetivas, sin sustento teórico?. Es interesante establecer las condiciones que plantea J. L. Romero en
su concepto sobre vida histórica, por el cual el objeto de estudio es el hombre, las sociedades y la
creación cultural:
“El concepto de vida histórica no se construye, pues simplemente, con la determinación temporal del pasado.
En el pasado se deposita la “vida histórica vivida”; pero el concepto de vida histórica incluye también la “vida
histórica viviente”, que comienza donde acaba el pasado- el pasado de cada presente- y se proyecta en un
flujo continuo a lo largo del tiempo aún no transcurrido. Cubre pues el concepto de vida histórica tanto del
pasado como el futuro más la instancia subjetiva identificada en cada instante como presente”. (2008, p.17)
Finalmente define:
Y
“Lo que caracteriza el concepto de vida histórica es la temporalidad del transcurso y la temporalidad del
cambio, esto es, una temporalidad experiencial del devenir biológico del individuo, del devenir social de los
grupos, y del devenir de la creación cultural”. (2008, p.17).
agrega:
“En la vida histórica se imbrica, en efecto, un número indeterminado de procesos, que son todos reales, pero
que se manifiestan confusamente: sólo a través del análisis histórico -un análisis conceptual- adquiere cada
uno de ellos autonomía, secuencia y articulación”. (2008, p.18)
M. Waisman (1993) diferenciaba claramente las tres instancias de teoría, historia y crítica en la
arquitectura pero que están en permanente interrelación y sólo es posible a través de la reflexión. La
teoría -dice Waisman- pueder ser normativa y de este modo orientar la práctica arquitectónica, en el caso
de la historia y la crítica más allá de alcanzar un entendimiento de los fenómenos intentan intervenir
sobre la producción arquitectónica. Por ello los arquitectos que se dedican a la práctica profesional y son
concientes de la necesidad de la búsqueda de una orientacion y formulación teórica del pensamiento
desarrollan simultáneamente trabajos de investigación a través de la reflexión y los ejemplos de la
producción arquitectónica así lo demuestran. Por ello es indispensable en esta etapa de formación incluir
la reflexión sobre estos tres aspectos.
“…el historiador no puede prescindir de criterios de valor y el crítico no puede dejar de lado el contexto
histórico al estudiar cada obra”. (1993, p.33)
Es por ello que M Waisman se refiere a un método común a ambos que define como Histórico
Critico.
Ahora bien, es esencial establecer las condiciones de una crítica para la arquitectura y para ello
extraemos lo que Montaner en su libro Arquitectura y Crítica nos revela como características principales
para su realización: Define como misión de la crítica arquitectónica la de interpretar y contextualizar:
Interpretar el hecho arquitectónico o urbano inmerso en una realidad compleja y contextualizar la obra
dentro de corrientes, tradiciones, posiciones y metodologías, reconstruyendo el medio donde se ha
creado la misma (cultura arquitectónica). El requisito indispensable de ubicar el objeto arquitectónico en
su contexto por medio de la lectura diacrónica, relacionándola con sus antecedentes -pasado- y la
lectura sincrónica, que la sitúa con producciones contemporáneas a ella.
5
Asimismo determina dos condiciones fundamentales para la crítica: una teoría que sustente los juicios y
la existencia de visiones contrapuestas, ya que;
“sólo existe crítica cuando existen visiones contrapuestas, una diversidad de posibilidades”. (Montaner 1999,
p11).
Para este autor la crítica en arquitectura surge a fines del siglo XVIII y se desarrolla en el XIX a raíz de la
valorización del neoclasicismo ante el barroco. La crítica se desarrolla en la necesidad de duda que lleva
a la indagación despojada de posiciones previas y exigiendo rigurosidad y precisión en los datos y
hechos concretos considerados para los juicios sobre las obras y por ello difícil de llegar a una valoración
ajustada en la medida de no visitarla, recorrerla, vivenciarla. Es este uno de los desafíos que asume la
Cátedra de instar a los alumnos a cubrir la limitación que se nos presenta por la dificultad de visitar o
recorrer los objetos arquitectónicos que analizamos y que con recursos multimedios en parte es posible
encarar.
Desde la Cátedra se ha hecho hincapié, y se mantiene, que no se adhiere a que la historia en general, y
la historia de la arquitectura en particular, sea concebida en un relato sobre los referentes y vestigios de
lo que una vez fue, un muestrario de acontecimientos o repertorios formales y funcionales de soluciones
dadas en el pasado a problemas y circunstancias particulares afincadas en un tiempo y un espacio
determinados. Intentan si esclarecer las precisas condiciones que rodeaban a ciertos hechos o
fenómenos arquitectónicos, o a tomar las lecciones del pasado como referencia para el actuar sobre el
presente.
Sin embargo, sabemos que la simple curiosidad por develar un problema, la necesidad por encontrar el
origen de un fenómeno, o el intento por encontrar fundamentos que validen una posición en cualquier
ámbito, no son razones suficientes para justificar la necesidad de historia, tampoco en el campo de la
arquitectura.
Creemos que la historia debe servir al presente, en la medida en que posibilite actuar en él, y esto sólo
es posible siendo radicalmente actual, es decir creando soluciones nuevas a problemas siempre nuevos.
Esto exige de nosotros atender a nuestras diferencias respecto de lo que fue.
El material a estudiar está configurado por la Arquitectura que va desde el Barroco hasta los inicios del
Siglo XX, tanto en Europa como en América, haciendo especial énfasis en la arquitectura argentina y sus
relaciones con los proyectos de país de los que es expresión.
A lo largo del curso se hará referencia a la arquitectura regional y local, (Región Nordeste- Área
Guaranítica) a fin de favorecer la comparación y distinción de las nociones encontradas.
4.2.1. La definición problemática:
El eje que se pretende mantener en la Cátedra se basa en poner en discusión de qué manera es posible
comprender que la Historia de la Arquitectura es una herramienta necesaria de aprendizaje para
analizar como fuente de inspiración y de verificación, en un método crítico, sobre el estado de nuestra
realidad y el hacer arquitectónico-urbano actual teniendo en cuenta lo realizado a traves del tiempo.
4.3. Metodología de enseñanza:
Las clases teóricas, los trabajos prácticos y esquicios que se diseñan pretenden introducir al alumno en
el aprendizaje y la práctica del método científico desde la revisión histórica del diseño arquitectónico
como herramienta básica en la construcción de un conocimiento específico.
Se propicia así que el estudiante se reconozca como parte de una cultura, con expresiones locales,
regionales y globales, e identificables desde los elementos que nos ofrece el pasado histórico, para
desde allí iniciarse en la construcción de una metodología, orientada hacia el análisis histórico-crítico de
la arquitectura y la ciudad; sobre las bases del capital cultural que cada uno trae de su educación previa
(aprendizaje significativo) potenciando sus valores y fortaleciendo sus debilidades.
Se observará entonces en el hacer/des-hacer, los pasos básicos de esa metodología en cuanto a:
-El reconocimiento y la descripción de cualquier espacio-tiempo histórico.
6
-Los interrogantes que se plantean a partir de ese reconocimiento y las hipótesis que se elaboran para
su interpretación y valoración positiva o negativa.
- El volver a la descripción para un análisis que de respuestas a las hipótesis planteadas.
-El arribo a conclusiones como cierre del proceso desde una postura crítica, siendo necesario poner en
crisis las diferentes descripciones analíticas y juicios de valor que fueran dadas historiográficamente.
4.3.1. Mecanismo Pedagógicos para el logro de los Objetivos planteados
Para el dictado de los contenidos del Programa la Cátedra Historia y Crítica II se proponen:
a) Clases teóricas: Las clases son diseñadas para un dictado en Aula con el objeto de relacionar los
contenidos de la Asignatura con las materias que poseen en horizontal -segundo año- como también en
vertical -de primero a sexto-. De este modo se propone una clase inicial con objetivos a alcanzar por los
docentes y para los alumnos; posteriormente a la presentación de la Cátedra se diseña una clase
introductoria con repaso de los contenidos más importantes dados en Historia y Crítica I y las demandas
que puedan presentar los mismos alumnos.
Los contenidos de las clases teóricas son dictadas por los diferentes integrantes de la Cátedra como
modo de formación docente y son supervisados por la Profesora Titular y cerrados en el aula con
preguntas y comentarios, estimulando a los alumnos a plantear diferentes cuestiones y que en ocasiones
permite el cierre o recapitulación de los contenidos en forma participativa. En las últimas clases teóricas
se inician relaciones con lo que estudiarán en la Asignatura Historia y Crítica III a fin de poder mantener
la perspectiva de contenidos dentro en un proceso y no las parcialidades de Cátedras.
El cronograma de las Clase se sube al sitio Web una vez aprobado por el Consejo Directivo, previo al
dictado y se lo expone el primer dia de clase a fin de familiarizarse con los contenidos a estudiar. Esto
incluye listado de videos y películas cuyo contexto histórico cubran los determinados para el ciclo, de
manera que sean de interés para el alumno y le posibilite avanzar con este marco de conocimiento.
b) Contenidos de clases teóricas en el Blog:http://historiaycritica2.blogspot.com.ar
El objetivo de este sitio es mantener actualizados los contenidos, cronograma de actividades y links
relacionados con otras Cátedras de Historia de la Arquitectura de Universidades nacionales y
americanas, así como conexión con sitios donde pueden acceder a la bibliografía necesaria. Este blog
además permite las consultas on line por parte de los alumnos no sólo en contenidos teóricos sino sobre
el desarrollo de los trabajos prácticos.
El sitio ha sido implementado en los últimos años y se ha institucionalizado no tan sólo para aquellos que
se encuentran cursando la asignatura en cada ciclo sino para aquellos que se encuentran preparando la
materia para presentarse a las Mesas Examinadoras finales. Se pretende por ello, continuar con esta
modalidad, como asíla participacion en Reds Sociales Youtube- Facebook y Twitter.
7
PROPUESTA DEL PROGRAMA HISTORIA Y CRITICA II. Contenido curricular
Unidad Temática 1
El Barroco en Europa y América.Siglo XVII y XVIII.
Objetivos particulares:
• Comprender los conceptos de centro-periferia, transculturación y mestizaje.
• Definir el concepto de sistema barroco y su difusión en Europa y en América.
• Comprender a la arquitectura de este periodo como funcional a los procesos monárquicos y al culto.
Contenidos:
1.
Concepto de centro-periferia. El Barroco en Italia.
2.
El barroco en Francia. El Palacio de Versalles.España y Alemania.
3.
Revisión de los términos “transculturación – mestizaje – imbricación”. El Barroco latinoamericano
y sus variantes regionales.
4.
Persistencia cultural precolombina en la arquitectura Barroca Americana. Influencias del Barroco
Español en la arquitectura Barroca en Hispanoamérica y Brasil.
5.
La experiencia singular delas Misiones Jesuíticas, un modelo de adaptación en América.
Unidad Temática 2
Neoclasicismo y Romanticismo en Europa y América. Siglo XVIII y Siglo XIX.
Objetivos particulares:
• Comprender el modelo histórico de la Ilustración como herramienta de representación. La Revolución
Francesa y la Constitución de los Estados Unidos de América.La tensión social ante la irrupción de la
era moderna.
• Comprender el concepto de lenguaje en arquitectura, su caracterización y difusión en Europa y
América en relación al modelo político-simbólico.
• Comprender los procesos independentistas en América y la idea de universalidad, frente a la
valorización de lo americano. Adaptación e invariantes.
Contenidos:
1.
El Neoclasicismo en Francia y Alemania. La Revolución Francesa.Revolucionarios del S. XVIII:
Boullée / Ledoux. La construcción de un modelo simbólico. Arquitectura Neoclásica. Arquitectos
paradigmáticos: Soufflot / Vignon / Schinkel. Arquitectura de composición: La posición teórica de Durand.
2.
El Romanticismo en Inglaterra. La Revolución Industrial.Ruskin y Morris. Influencia del Art
&Crafts. Ideología y Arquitectura. Arquitectura Neogótica y Pintoresquismo. Arquitectos
paradigmáticos:HoraceWalpole, AugustusPugin y Charles Barry.
3.
La ruptura del modelo colonial hispánico en América. Las Revoluciones Independentistas. El
Plan Rivadaviano como proceso de modernización. Los Arquitectos neoclásicos en Argentina: Catelin,
Zucchi, Bevans.
4.
El Romanticismo en América. Vertientes neogóticas y neorrománica. Los arquitectosAdams y
Taylor. Vertiente hispanista. La obra de Senillosa. La Confederación Argentina:El neo-renacimiento
italiano. La obra de Fossatti. Las experiencias locales:Grosso y constructores anónimos.
8
Unidad Temática 3
Eclecticismo en Europa. Siglo XIX y XX
Objetivos particulares:
• Comprender el modelo liberal y progresista posterior a la Revolución Industrial.
• Definir el concepto del lenguaje en arquitectura, su caracterización y difusión en Europa en relación al
modelo económico-productivo.
• Simbología, monumentalidad e historicismo. La arquitectura de molde.
• Comprender los nuevos procesos productivos y su incidencia en la arquitectura europea.
Contenidos:
1.
Consecuencias de la Revolución Industrial. La búsqueda de una nueva expresión en
Arquitectura. Nuevos materiales y cambios en la técnica de construcción. La obra de Labrouste, Charles
Garnier.
2.
Los nuevos programas arquitectónicos. Las exposiciones universales como forma de expresión
de la técnica y la estética. La Arquitectura ferroviaria e industrial.La Arquitectura del hierro. La torre Eiffel
y sus connotaciones en la nueva estética. El funcionalismo.
3.
Los principios de la urbanística neo-conservadora: París y el Plan Haussman.
Unidad Temática 4
Eclecticismo en América y la Arquitectura del Liberalismo en Argentina.Siglo XIX y XX.
Objetivos particulares:
• Comprender la influencia en América del modelo liberal y progresista posterior a la Revolución
Industrial.
• Definir el concepto del lenguaje en arquitectura, su caracterización y difusión en América en relación
al modelo económico-productivo.
• Simbología, monumentalidad e historicismo. La arquitectura de molde. Adaptación a los
requerimientos latinoamericanos.
• Comprender los procesos productivos y las políticas inmigratorias en Argentina. La Generación del
´80.
Contenidos:
1.
Estados Unidos de Norteamérica y la metropolización. La Escuela de Chicago. Las nuevas
técnicas y los nuevos lenguajes. Richardson, Le BaronJenney, Sullivan.
2.
Argentina y la Generación del '80: La construcción del Estado y la conformación del nuevo
territorio argentino. Transformaciones en el sistema de producción, población y hábitat. El mercado
Internacional y su Influencia en la política Argentina.La influencia de las corrientes Inmigratorias.
3.
Las obras públicas em La creación de la República. Arquitectura e Ingeniería. Los nuevos
Programas Arquitectónicos. Vertientes en Argentina: Academicismo,Eclecticismo, Tradición funcional
inglesa y Pintoresquismo.
4.
La población y el hábitat:tugurización (El Conventillo); La Casa chorizo; La burguesía (Petit
Hotel). Residencias Suburbanas
5.
La construcción del territorio nacional y las ciudades: Las colonias agrícolas e industriales.La
infraestructura: Los Puertos y los Ferrocarriles Las nuevas Ciudades:la ciudad de La Plata. Las
transformaciones urbanas en la Capital Federal..
Unidad Temática 5
Las reacciones Anti-Académicas. Siglo XIX y XX
Objetivos particulares:
9
• Conocer y entender las condiciones de la reacción al historicismo clásico, la propuesta anti-clásica.
• Comprender los nuevos escenarios y la transformación de las sociedades urbanas o cosmopolitas
(Europa- América del Norte)
• Comprender la crisis del modelo liberal y la aparición de las vanguardias del nuevo siglo.
• Determinar el efecto de las reacciones nacionalistas en América y en Argentina.
Contenidos:
1.
Las respuestas frente a la supremacía del Academicismo. Los movimientos antiacadémicos en
Europa y América. Nuevas búsquedas: Art Nouveau, Art Dèco y Neocolonial. Fundamentos.
2.
Los posicionamientos teóricos: Worringer y la teoría del Einfühlung y de la Abstraktion. El Art
Nouveau y sus vertientes europeas: Art Nouveau en Bélgica y Francia. Modernismo Catalán.
SezessionVienesa.Jugendstil. Escuela de Glasgow. Floreale italiano. Obras y autores paradigmáticos.
3.
El Art Nouveau en América y Argentina. La nueva estilística como elemento de definición
identitaria. Obras/ autores paradigmáticos Gianotti- Colombo- García Nuñez, entre otros.
4.
El surgimiento del Neo-colonial en América. Argentina y el Centenario. Debates y propuestas.
Vertientes del Neo-colonial. Guido, Noel, Greslebin, entre otros.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Arana Mariano, Carabelli Lorenzo: Cronología de la arquitectura moderna. 1733-1973. Espacio
Editora. 1981.
Argan, Giulio Carlo.El concepto del espacio arquitectónico desde el Barroco a nuestros días.
Nueva Visión. Buenos Aires, 1984.
Benavidez, Alfredo- J Benavidez Courtois: La arquitectura en el Virreynato del Perú y la Cap.
Gral. de Chile. Chile 1941, 3era reedic ampliada 1988.
Benévolo, Leonardo. Historia de la Arquitectura moderna. GG. Barcelona, 2002.
Introducción a la Arquitectura. Tekné. Buenos Aires, 1967.
Diseño de la ciudad. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1977
Berman, Marshall: Todo lo sólido se desvanece en el aire.Siglo XXI. España, 1998.
Bullrich, Francisco. Arquitectura Argentina Contemporánea. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires,
1963.
Nuevos caminos de la Arquitectura Latinoamericana. Ed. Blume. Barcelona,
1969.
Buschiazzo, Mario: -La Arquitectura en la Argentina. Valero. Buenos Aires 1967.
-Historia de la Arquitectura Colonial en Iberoamérica. Emecé.
Buenos Aires, 1961.
Collins, Peter.: Los ideales de la arquitectura moderna; su evolución (1750-1950). Ed. Gustavo Gili.
Barcelona1977.
Ching, Francis, Jarzombek, V. y Prakash, V.: Una Historia universal de la Arquitectura. Análisis
cronológico comparado. Vol. 2. G.G. Barcelona, 2011.
ChoayFrancoise: El urbanismo. Utopías y realidades GG. Madrid 1963
Choisy, August. Historia de la Arquitectura. LERU, Buenos Aires, 1944.
ChuecaGoitia, Fernando: Breve historia del Urbanismo. Alianza, España, 1981.
Invariantes castizos en la Arquitectura Española. Hispanoamericana. Dossat, España 1980.
Tomos V y VI. Historia de la Arquitectura Occidental. Dossat, España
1980.
De Fusco, Renato: Historia de la Arquitectura Contemporánea. GG. España,
1996.
Fernández, Roberto: El laboratorio Americano.Biblioteca Nueva. Buenos Aires 1998.
Frampton, Kenneth: Historia crítica de la arquitectura moderna. 4ta edición ampliada. G G España
2010.
Furlong, Guillermo Arquitectos argentinos durante la dominación Hispana. Buenos Aires 1946.
Gideon, Sigfried. Espacio, tiempo y Arquitectura. HOEPLI, Barcelona, 1958.
Gorelik, Adrián. La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 18871936UNQu, Buenos Aires, 1998
Gutiérrez, Ramón. Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica. CÁTEDRA.
Madrid, 1983.
et alt: Evolución Urbanística y Arquitectónica del Paraguay.IAIHAU- Resistencia, 1978.
10
Hauser, Arnold. Historia social de la Literatura y el Arte. Col. Universitaria de Bolsillo Punto Omega.
Guadarrama. 1976.
• Iglesia, Rafael: Arquitectura historicista en el siglo XIX. Nobuko. Buenos Aires, 2005.
• Liernur, Jorge F. Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la
Modernidad. FNA. Buenos Aires, 2008.
-El umbral de la metrópolis, Sudamericana. Buenos Aires, 1995.
•
Liernur, Jorge Francisco- Aliata Fernando: Diccionario de arquitectura en la Argentina. CLARÍN.
Buenos Aires 2004.
•
Mansbridge, John. Graphic History of Architecture. Hennessey + Ingalls, Santa Mónica, 1999.
•
Moreno, Carlos:Arquitectura Argentina- 4 VOLÚMENES. ICOMOS. Buenos Aires 1994- 1997.
•
Patetta Luciano: Historia de la arquitectura. Antología Crítica.CELESTE. Madrid, 1997.
•
Ortiz, F. ,Parera R. et al: La Arquitectura del Liberalismo en la Argentina. Sudamericana. Buenos
Aires 1968.
•
Pevsner, Nikolaus. Esquema de la Arquitectura Europea. INFINITO, Buenos Aires, 1957.
•
Pevsner, Nikolaus. Estudios sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Del Manierismo al Romanticismo,
Era Victoriana y Siglo XX. G. G, Barcelona, 1983
•
Pevsner, Nikolaus. Los orígenes de la arquitectura y el diseño modernos. DESTINO. Barcelona,
1992.
•
Risebero, Bill. Historiadibujada de la arquitectura. CELESTE, Madrid, 1991.
•
Romero, José L. Latinoamérica las Ciudades y las idesa. Siglo XXI. Buenos Aires 1975.
•
Roth, Leland: Entender la Arquitectura. Sus elementos, historia y significado. GG, Barcelona, 1999.
•
Segre Roberto, Cárdenas E. y Aruca, L. Historia de la Arq y el Urbanismo. América Latina y Cuba.
Cuba, 2da edición 1987.
•
Summa Historia. Documentos para una historia de la arquitectura argentina. SUMMA. Buenos
Aires, 1988.
•
Weiss, Joaquín. Arquitectura Colonial Cubana- Tomo II Cuba, 1967.
•
Worringer, Wilhelm. Abstracción y naturaleza. Ed. Fondo de Cultura Económica. México 1953.
•
Zevi, Bruno: Historia de la Arquitectura Moderna. GG- 1990.
•
: El lenguaje Moderno en la Arquitectura. GG- 1990.
Series o Colecciones:
Serie Patrimonio de los Argentinos- SCA- 4 tomos: NEA- NOA- Centro y Litoral. Buenos Aires, 19841986.
. Colección ANALES del Instituto de Arte Americano e Inv. Estéticas- UBA 1948- 2014 y Serie de
Cuadernos.
. Colección Revistas: DANA, ARQ, Summa, Summa +, Hábitat, Trama.
. Colección publicaciones del CEDODAL.
. Colección Revistas Temas de la Academia - ANBA
. Colección Series de Arq Clarín. Patrimonio Mundial. Vanguardias Argentinas. Patrimonio de la
Argentina. Grandes Maestros. 2000- 2013.
•
BIBLIOGRAFÍA Páginas web
El blog de la cátedra está diseñado con recursos para linkear desde la misma un importante número de
sitios de consulta digital y gratuita. Estos en términos generales pueden agruparse en Revistas on line,
Fundaciones, Museos y Visitas Guiadas a edificios y ciudades que incluyen videos de interés de estudio
del programa Historia y Crítica II, youtube/a o acceso a Bibliotecas on line, blogs y e-book, como
también acceso a Estudios de Arquitectura. Estas clasificaciones y ordenamientos de la información en
páginas han sido planteadas en el artículo de CathyLang Ho Del punto al píxel. La representación de la
arquitectura en la red. En Revista Arquitectura Viva 124 (2009) p. 30-35. Solo a modo de ejemplo se
seleccionan a continuación sitios web de revistas especializadas on line:
*Boletín de Estética del CIF- UNSM
http://www.boletindeestetica.com.ar/boletines/Boletin-de-Estetica* Anales del IAA “Mario Buschiazzo”- UBA
http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/index
11
* Plataforma Arquitectura
http://www.plataformaarquitectura.cl
*Revista Habitat
http://www.revistahabitat.com/
*Arquitectura Viva
http://www.ArquitecturaViva.com
*Summa +
http://www.summamas.com
* Revista Trama- Ecuador
http://www.trama.com.ec/espanol/index.php#ediciones
*ARQA
http://arqa.com/
12
Propuesta de CRONOGRAMA de Clases H y C II
1
Estado de América y
Europa,
en
particular
España, previo al Barroco.
Teórico
▪Contenidos: Introducción a la Materia. Presetnación
de los contenidos para este ciclo.
Practico:
Conceptualizar arquitectura, proyecto, arquitectura
histórica y establecer relaciones con la historia.
Entregar como esquema.
Se arman grupos
ExplicaciónTP
Sus partes, mecánica
de trabajo, evaluación,
forma de entrega.
Material de lectura
Lanzamiento
TPNº1
BARROCO
2
Barroco en España
Barroco en Europa: Italia,
Francia y Alemania.
Teórico
▪Contenidos: Barroco en Italia. Culminación del
proceso de transformación espacial RenacimientoManierismo- Barroco. Bernini y Borromini: Diferencias.
Barroco en España
TP Nº1
BARROCO
3
Barroco en América.
Teórico
▪Contenidos: Barroco en América:
Nociones de Transculturación y Mestizaje. Conceptos
de centro y periferia.
Área Central y Andina. (Méjico y Perú)
TP Nº1
BARROCO
4
Barroco en América.
Teórico
▪Contenidos:Área Brasil– La influencia portuguesa. El
Barroco Minero
TP Nº1
BARROCO
5
Misiones Jesuíticas
Teórico
▪Contenidos:Misiones Jesuíticas. Las Misiones en
Mojos y Chiquitos- Bolivia. Las Misiones Jesuíticas: 30
Pueblos. Las estancias Jesuíticas y la manzana de las
Luces.
ENTREGA
TP Nº1
Teórico
▪Contenidos: S XVIII y S XIX Neoclásico en Europa:
Ideales de Igualdad y República
Revolucionarios del S XVIII: Boullée/Ledoux
Arquitectos paradigmáticos: Soufflot / Vignon /
Schinkel
Arquitectura de composición: Durand (Posición teórica)
DEVOLUCIÓN
TPNº1
Teórico
▪Contenidos: S XVIII y S XIX. Neoclásico en América:
Plan Rivadaviano
Obra de Richard Adams y otras típicas.
SIGUE
ESQ N° 1
NEOCLÁSICOROMANTICISMO
Inicio de reporte de
lectura:
mapa
conceptual
6
7
Neoclásico en Europa y
América del Norte
Introducción Río de la
Plata
Neoclásico en América el
Rio de la Plata
Teórico
▪Contenidos:
Traslación de principios de composición del
Neoclasicismo europeo.Ruptura con el modelo colonial
hispano y su lenguaje.
BARROCO
EXPOSICIÓN
INICIO
ESQ N° 1
NEOCLÁSICOROMANTICISMO
Entrega de bibliografía
13
8
Romanticismo Europa.
9
Romanticismo
América
en
Teórico
▪Contenidos: S XIX. Romanticismo en Europa.
El romanticismo como reacción a la Revolución
Industrial y a los principios Racionalistas.
Sus consecuencias en Europa. Vuelta a valores del
pasado. En Europa: vuelta al medioevo.
ENTREGA
ESQ N° 1
NEOCLÁSICOROMANTICISMO
Teórico
DEVOLUCIÓN
ESQUICIO
Romanticismo en América
-Film
▪Contenidos: S XIX. Romanticismo en América: vuelta
a lo colonial y la tradición local.
CLASE INTEGRADORA
LANZAMIENTO
TP
ECLECTICISMO
PARCIAL Nº 1
▪Temas:Barroco en Europa y América
Neoclasicismo en Europa y América
Romanticismo en Europa y América
SIGUE
TPNº2
ECLECTICISMO
Eclecticismo en Europa
Arq. del Hierro- Europa
Teórico
▪Contenidos: Eclecticismo en Europa
Cambios de lenguaje. Nuevos programas.
Los nuevos problemas expresivos
Teórico
▪Contenidos:Los nuevos materiales y técnicas.
Prefabricación en serie. Nuevos Programas.
SIGUE
TPNº2
ECLECTICISMO
12
Eclecticismo en América
y Argentina
Teórico
▪Contenidos:Eclecticismo en América. Panorama
general.La Escuela de Chicago.
Teórico
▪Contenidos: Eclecticismo en Argentina
Liberalismo:
Características
y
principios
del
Academicismo Francés y funcionalismo. Arquitectura
pintoresquista.
SIGUE
TPNº2
ECLECTICISMO
13
Colonias agrícolas,
ferrocarriles y puertos
Teórico:
Estructuración del territorio.
Funcionalismo Inglés. Galpones, silos, mercados,
puertos
ENTREGA
TPNº2
ECLECTICISMO
14
Art Nouveau en Europa
Teórico
▪Contenidos: Anti academicismo en Europa:
La reacción a la arquitectura Académica
Los problemas suscitados por los nuevos materiales y
su expresión estética. Las teorías estéticas.
El Art Nouveau y sus diferentes vertientes europeas.
Nº2
10
11
15
Art Nouveau en Argentina
Teórico:
▪Contenidos: Anti academicismo en Argentina:
Ejemplos antiacadémicos en Argentina. Relación con
los cambios sociales. Inmigración.
La reacción antiacadémica como traslación de
modelos europeos.
DEVOLUCIÓN
TPNº2
INICIO
ESQ N° 2
ART NOUVEAU
NEOCOLONAL
Entrega de bibliografía
SIGUE
ESQ N° 2
ART NOUVEAU
NEOCOLONAL
Inicio de reporte de
lectura:
mapa
14
conceptual
Neocolonial
CLASE INTEGRADORA
SIGUE
ESQ N° 2
ART NOUVEAU
NEOCOLONAL
17
PARCIAL Nº 2
▪Temas: Eclecticismo en Europa y América
Art Nouveau en Europa y Argentina
ENTREGA
ESQ N° 2
ART NOUVEAU
NEOCOLONAL
18
Entrega FINAL TP
16
Teórico:
▪Contenidos: Neocolonial en América y en Argentina.
RecuperatoriosyFirma
de libretas.
c) Trabajos Prácticos
Los trabajos prácticos tienen por finalidad el análisis de ejemplos de arquitectura de las diferentes
culturas involucradas: desde el periodo denominado Barroco en Europa y su repercusión en América
hasta las primeras décadas del siglo XX, tanto en Europa como en América. (Campo temático de la
Cátedra Historia y Crítica II).
Objetivo General:
Mediante los Trabajos Prácticos se pretende obtener un entrenamiento metodológico que indique el
camino adoptado en cuanto a lo pedagógico (enseñanza- aprendizaje), que permita la visualización
crítica de los logros y obstáculos que se han presentado y en lo particular, el pleno conocimiento de
obras del periodo temático temporal, de manera que se conviertan en referente y relación con ejercicios
posteriores.
En este sentido los objetivos más generales que se pueden señalar como requeridos en cada uno de los
ejercicios o Trabajos Prácticos se definen como la comprensión, a través de diversas metodologías y
técnicas, de las obras referentes por una parte, y por otra, la capacidad de poder relacionar ( en términos
de comparación posible) por similitud o diferencia entre obras y entre diversos momentos, lo que en
definitiva constituye poner en práctica la crítica arquitectónica.
Objetivos particulares:
Estas ejercitaciones se proponen en forma sistematizada :
-Extracción, en ejemplos locales, de variables o nociones comunes que permitan su relación con los
ejemplos europeos.
-Determinación de las variables o nociones comunes que permitan la comparación entre los diferentes
períodos estudiados. Asimismo la elaboración de un cuerpo de nociones que permita llegar a la
distinción de los modos de hacer arquitectura en América y en Europa y su visualización en ejemplos
concretos.
-Fundamentación, desde la historia del pensamiento y la cultura, de las diferencias halladas en relación a
los modos de hacer arquitectura locales y de sus referentes europeos, a partir de las cuales se permita
llegar a la comprensión de estas diferencias y de sus implicancias en la arquitectura local actual.
Implementación:
Los trabajos prácticos tienen implícitamente una secuencia de pasos que permiten a docentes y
alumnos verificar etapas de conocimiento: relevamiento, comprensión de la obra, análisis crítico y desde
allí la relación o comparación con otras obras de igual periodo de la arquitectura en general.
15
Sería deseable en el cierre y entrega de cada trabajo parcial la organización de exposiciones o
actividades de extensión que permitan trasladar algunos de estos resultados a otras asignaturas de la
carrera, en especial a las vinculadas temáticamente (Historia y Crítica I y III) y a los Talleres de Proyecto.
Se propone la realización de dos (2) Trabajos Prácticos. Estos abarcan temáticamente el estudio de
obras en dos momentos: 1-Barroco - Europa y América y 2-Eclecticismo - Europa y América, para luego
abordar los otros temas: Neoclásico - Romaticismo y Art Nouveau - Art Déco - Neocolonial a través de
esquicios más concretos y breves.
Nota:-Se adjunta a continuación (próxima hoja) Propuesta de Trabajos Prácticos Cátedra Historia y
Crítica II.-Se Adjunta a continuación Propuesta de Esquicios para la Cátedra Historia y Crítica II.
16
PROPUESTA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 1 Y 2.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cátedra de Historia y Crítica II – Ciclo Lectivo….
PROPUESTA Trabajo Práctico N° 1. Barroco: Europa y América
HyC
II
Fecha de inicio ( a Ajustar a calendario): 30 de Julio
Fecha de entrega:( a Ajustar a calendario)27 de Agosto
OBJETIVOS
•
•
Introducir al alumno en el proceso de análisis y comprensión de una obra de arquitectura
barroca europea y una obra barroca americana, entendiendo las formas arquitectónicas no
como elementos formales abstractos y aislados, sino como resultantes de un proceso que
cobran significado en función del contexto histórico y cultural.
Distinguir el análisis de una obra arquitectónica de su mera descripción.
MODALIDAD DE TRABAJO PRÁCTICO
•
•
Conformación de grupos hasta 6 alumnosque trabajaran en forma conjunta, 3 analizarán el
ejemplo europeo y 3 analizaran la obra americana.
En el desarrollo del TP se deberá verificar la capacidad para realizar búsquedas bibliográficas
selectivas y rigurosas, así como fuentes documentales en bibliotecas y archivos, con fines de
estudio y la capacidad para el desarrollo de trabajos en equipo, así como para comunicar y
expresar conocimientos de manera oral, escrita y gráfica.
PRESENTACIÓN
Se presentará en un tamaño A4, en caso de ser necesario podrán utilizarse módulos del mismo. El
trabajo además de ordenado deberá ser prolijo. Recordar corregir faltas de ortografía, no utilizar
abreviaturas, ni letras ilegibles o fondos de color, estampados o con imágenes que dificulten la lectura.
Los textos deberán ser sintéticos y claros.
Los gráficos no deberán exceder el 40% de la producción, además de ser esquemáticos y expresivos de
lo que se quiere analizar.
No debe faltar la cita de la fuente bibliográfica y los datos identificatorios del grupo y de cada alumno.
Al final del trabajo se presentara un glosario con la definición utilizada de cada palabra clave del texto.
CONSIGNAS
Elegir un programa arquitectónico (eclesiástico, residencial o institucional)
En base a esta elección, trabajar un ejemplo en Europa y otro en América respetando las siguientes
consignas.
A. RELEVAMIENTO DOCUMENTAL – OBSERVACIÓN – DESCRIPCIÓN
1. Explicar el contexto del barroco Europeo citar bibliografía utilizada.
2. De la obra asignada, recopilar información sobre la misma correspondiente a: imágenes, planos,
y materiales en general referidos al ejemplo, datos del autor, año de proyecto/construcción,
ubicación, y contexto.
3. Volcar toda la información anterior en una lámina síntesis.(En esta instancia pueden pegarse
fotos o gráficos)
4. De la obra elegida deberá confeccionarse una perspectiva axonométrica en escala 1:200, y
esquemas de planta, vista y cortes.
5. Compare lo observado con ejemplos de otros grupos y anote sus conclusiones.
17
B ANÁLISIS
B.
alizar un AN
NÁLISIS deb
be tenerse en cuenta que
q
todos los aspectos
s de una obra
o
Para rea
arquitectó
ónica produccen un determ
minado efectto en el ESP
PACIO y resp
ponden a su CONTEXTO
O.
Según Frrancis Ching, en el proce
eso de diseño
o: “Los elem
mentos de forrma y espaciio se presenttan,
en conse
ecuencia, no como fines en sí mismo
os, sino como medios pa
ara resolver un
u problema
a en
respuesta
a a condicio
ones de funccionalidad, intencionalid
i
dad y contexxto, es decirr, se presen
ntan
arquitectó
ónicamente.”
mo proceso inverso al del diseño, estaría confo
ormado por los
Así, el esquema de análisis com
siguientes elementos:
La arquittectura del
Estructura
Espacio
modelo orrganizativo,
relacioness y jerarquíass
d
definición
esp
pacial e imag
gen
C
Cerramiento
forma, esccala y proporrción
superficie, contorno, líímites y aberrturas
luz, vistass foco y acústica
a a través del
Percibida
El espacio
El tiempo
M
Movimiento
aproximacción y entrad
da
re
ecorrido y ac
cceso
se
ecuencias es
spaciales
da a través de
d la
Alcanzad
Te
ecnología
estructura
a y cerramien
nto
confort am
mbiental
salud, seg
guridad y bienestar
durabilidad
ncia del mate
erial en el lug
gar
la existen
Adaptando un
Programa
exigenciass, necesidad
des y aspirac
ciones
del usuario
es legales
limitacione
factores económicos
e
factores socioculturale
es
precedenttes históricoss
Compatib
ble con su
C
Contexto
emplazam
miento y ento
orno
clima: sol,, viento, temp
peratura, lluv
vias
geografía:: suelo, topog
grafía,
vegetación, agua
stas ruido.
impresión: naturaleza del lugar, vis
o en cuenta estos aspecctos, ordena
ar los eleme
entos relevad
dos en la instancia de
1. Teniendo
DESCRIP
PCIÓN.
2 Relaciona
2.
ar cada uno de los aspecctos entre sí,, fundamenta
ando el porqué de la rela
ación.
3 Compara
3.
ar la obra an
nalizada con
n la del gru
upo que tom
mó otro espa
acio geográffico, América
a o
Europa (ssegún corressponda) y an
notar conclus
siones.
BIBLIIOGRAFIA GENERAL
G
DE CONSULT
TA
an, Giulio Carlo.
C
La arq
quitectura ba
arroca en Italia. Buenoss Aires: Edittorial Nueva Visión, 1ª ed.,
Arga
1960. Texto gene
eral, con impo
ortante estud
dio de la obrra arquitectón
nica de Bern
nini.
18
Argan, Giulio Carlo. El concepto del espacio arquitectónico desde el Barroco a nuestros días. Ed.
Nueva Visión. Buenos Aires, 1984.
Argan, Giulio Carlo. Renacimiento y Barroco I. De Giotto a Leonardo da Vinci. Ed. AKAL. Madrid, 1996.
Benévolo, Leonardo. Diseño de la ciudad. Vol. 4: El arte y la ciudad moderna, del siglo XV al XVIII.
México, Gili, 1978.
Borngässer, Bárbara / Toman Rolf. El Barroco. Ed. H. F. Ullman. Barcelona, 2007.
Dorta, Marco. La arquitectura Barroca en el Perú. Instituto Diego Velázquez del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas.1957
Furlong, Guillermo. Misiones y sus pueblos de guaraníes, EUDEBA, Buenos Aires. 1962
Giedion, Sigfried. Espacio, Tiempo y Arquitectura.
Gutiérrez, Ramón. Historia de la arquitectura y Urbanismo en Ibero América. ARTE CATEDRA. Madrid,
España.1984.
Iñiguez, Angulo. Historia del Arte. Tomo II. Capítulo II. Ed. EISA. Madrid, 1960.
Iñiguez, Angulo. Historia del Arte Hispanoamericano. Salvat Editores. Buenos Aires, 1950
Norberg-Schulz,
Christian.
El
Significado
en
la
arquitectura
occidental.
Buenos Aires, Summa, 1979. Vol 5: La arquitectura barroca. El Iluminismo.
Pevsner, Nikolaus. Historia de las tipologías arquitectónicas. Barcelona, Gili, 1979.
Risebero, Bill. Historia dibujada de la arquitectura. Madrid, Celeste, 1991.
Romero, José L. Latinoamérica: las ciudades y las ideas. SIGLO XXI, Buenos Aires.1976
Roth, Leland. Entender la Arquitectura. Sus elementos, historia y significado. 1999.
Sánchez Negrette, Ángela. Las Misiones Jesuíticas. Unidades Turísticas Guía de la Región NordesteTuristel- YPF, Buenos Aires. 1998.
Sánchez Negrette, Ángela. Portfolio de Cátedra. BARROCO. 1- Barroco en Brasil. (Material gratuito
para docencia). 2013
Summerson, John. El lenguaje clásico de la arquitectura de Alberti a Le Corbusier. Barcelona, Gili,
1984.
Wittkower, Rudolf. Arte y arquitectura en Italia, 1600-1750. Madrid: Ediciones Cátedra, 1979. Estudio
completo del barroco italiano, con amplia bibliografía.
Wittkower, Rudolf. Gian Lorenzo Bernini. Madid: Alianza Editorial, 1990. Texto dedicado a su actividad
escultórica. Con bibliografía y catálogo crítico.
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cátedra de Historia y Crítica II – Ciclo Lectivo ….
PROPUESTA Trabajo Práctico N° 2. Eclecticismo: Europa y América
HyC
II
Fecha de inicio: ( a Ajustar a calendario)24 de septiembre
Fecha de entrega:( a Ajustar a calendario)22 de octubre
OBJETIVOS
•
•
Introducir al alumno en el proceso de análisis y comprensión de una obra de arquitectura
ecléctica europea y una obra ecléctica americana, entendiendo las formas arquitectónicas no
como elementos formales abstractos y aislados, sino como resultantes de un proceso que
cobran significado en función del contexto histórico y cultural.
Distinguir el análisis de una obra arquitectónica de su mera descripción.
MODALIDAD DE TRABAJO PRÁCTICO
•
•
Conformación de grupos hasta 6 alumnosque trabajaran en forma conjunta, 3 analizarán el
ejemplo europeo y 3 analizaran la obra americana.
En el desarrollo del TP se deberá verificar la capacidad para realizar búsquedas bibliográficas
selectivas y rigurosas, así como fuentes documentales en bibliotecas y archivos, con fines de
estudio y la capacidad para el desarrollo de trabajos en equipo, así como para comunicar y
expresar conocimientos de manera oral, escrita y gráfica.
PRESENTACIÓN
Se presentará en un tamaño A4, en caso de ser necesario podrán utilizarse módulos del mismo. El
trabajo además de ordenado deberá ser prolijo. Recordar corregir faltas de ortografía, no utilizar
abreviaturas, ni letras ilegibles o fondos de color, estampados o con imágenes que dificulten la lectura.
Los textos deberán ser sintéticos y claros.
Los gráficos no deberán exceder el 40% de la producción, además de ser esquemáticos y expresivos de
lo que se quiere analizar.
No debe faltar la cita de la fuente bibliográfica y los datos identificatorios del grupo y de cada alumno.
CONSIGNAS
Elegir un programa arquitectónico (eclesiástico, residencial o institucional)
En base a esta elección, trabajar un ejemplo en Europa y otro en América respetando las siguientes
consignas.
C. RELEVAMIENTO DOCUMENTAL – OBSERVACIÓN – DESCRIPCIÓN
6. Explicar el contexto del Eclecticismo Europeo y Americano y citar la bibliografía utilizada.
7. De las obras asignadas, recopilar información sobre las mismas correspondiente a: imágenes,
planos, y materiales en general referidos a los ejemplos, datos del autor, año de
proyecto/construcción, ubicación, y contexto.
8. Volcar toda la información anterior en una lámina síntesis.(En esta instancia pueden pegarse
fotos o gráficos)
9. De las obras elegidas deberán confeccionarse una perspectiva axonométrica en escala 1:200, y
esquemas de planta, vista y cortes.
20
D ANÁLISIS
D.
alizar un AN
NÁLISIS deb
be tenerse en cuenta que
q
todos los aspectos
s de una obra
o
Para rea
arquitectó
ónica produccen un determ
minado efectto en el ESP
PACIO y resp
ponden a su CONTEXTO
O.
Según Frrancis Ching, en el proce
eso de diseño
o: “Los elem
mentos de forrma y espaciio se presenttan,
en conse
ecuencia, no como fines en sí mismo
os, sino como medios pa
ara resolver un
u problema
a en
respuesta
a a condicio
ones de funccionalidad, intencionalid
i
dad y contexxto, es decirr, se presen
ntan
arquitectó
ónicamente.”
Así, el esquema de análisis com
mo proceso inverso al del diseño, estaría confo
ormado por los
siguientes elementos:
La arquittectura del
Estru
uctura
Espacio
modelo orrganizativo,
relacioness y jerarquíass
de
efinición esp
pacial e imagen
C
Cerramiento
forma, esccala y proporrción
superficie, contorno, líímites y aberrturas
luz, vistass foco y acústica
a a través del
Percibida
El espacio
El tiempo
M
Movimiento
aproximacción y entrad
da
re
ecorrido y ac
cceso
se
ecuencias es
spaciales
da a través de
d la
Alcanzad
Te
ecnología
estructura
a y cerramien
nto
confort am
mbiental
salud, seg
guridad y bienestar
durabilidad
Adaptando un
Programa
exigenciass, necesidad
des y aspirac
ciones
del usuario
es legales
limitacione
factores económicos
e
factores socioculturale
es
precedenttes históricoss
emplazam
miento y ento
orno
clima: sol,, viento, temp
peratura, lluv
vias
geografía:: suelo, topog
grafía,
vegetación, agua
stas ruido.
impresión: naturaleza del lugar, vis
4 Teniendo
4.
o en cuenta estos aspecctos, ordena
ar los eleme
entos relevad
dos en la instancia de
Descripciión.
ble con su
Compatib
C
Contexto
5 Relaciona
5.
ar cada uno de los aspecctos entre sí,, fundamenta
ando el porqué de la rela
ación.
6 Compara
6.
ar la obra an
nalizada con
n la del gru
upo que tom
mó otro espa
acio geográffico, América
a o
Europa (ssegún corressponda) y an
notar conclus
siones.
21
BIBLIOGRAFIA GENERAL DE CONSULTA
Berman Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire Ed. S. XXI, España, 1998.
Calvino, Ítalo. Las Ciudades Invisibles. Minotauro.1980.
Chueca Goitia, Fernando. Breve historia del Urbanismo. Alianza, España, 1981
Curtis, Williams. La Arquitectura Moderna desde 1900. Phaidon. Noviembre de 2006.
Collins, Peter.Los ideales de la arquitectura moderna. Su evolución 1750-1950. Barcelona, Gili, 1977.
De Fusco Renato. Historia de la Arquitectura Contemporánea. España, 1996
Documentos para una historia de la arquitectura argentina. Ed. Summa. Buenos Aires, 1988
Fernández Roberto. El laboratorio Americano. Biblioteca Nueva. Madrid 1998
Fernández Roberto. Utopías Sociales y Cultura Técnica. Librería Concentra. Bs.As. 2007
Giedion, Sigfried. Espacio, Tiempo y Arquitectura.
Gutiérrez, Ramón. Historia de la arquitectura y Urbanismo en Ibero América. ARTE CATEDRA. Madrid,
España.1984
Iglesia, Rafael: Arquitectura historicista en el siglo XIX.
Liernur, F. Arquitectura del Siglo XX en la argentina. FNA. Buenos Aires. 2000:
Liernur, Jorge Francisco -Aliata Fernando. Diccionario de arquitectura en la Argentina. Buenos Aires.
1998.
Norberg Schulz, Christian. El Significado en la arquitectura occidental. Buenos Aires, Summa, 1979.
Patrimonio Mundial. Obras y movimientos de los siglos XIX y XX. Colección Clarín. Arq Diario de
Arquitectura. Buenos Aires, 2006. Tomo 01.
Pevsner Nikolaus. Pioneros del diseño moderno. De Williams Morris a Walter Gropius.
Pevsner, Nikolaus. Historia de las tipologías arquitectónicas. Barcelona, Gili, 1979.
Risebero, Bill. Historia dibujada de la arquitectura. Madrid, Celeste, 1991.
Romero, José L. Latinoamérica: las ciudades y las ideas. SIGLO XXI, Buenos Aires.1976
Roth, Leland. Entender la Arquitectura. Sus elementos, historia y significado. 1999.
Sánchez Negrette, Ángela: Los teatros en la Provincia de Corrientes. Pág 68 a 73- Los profesionales
de la Arquitectura en Corrientes, 1910. Pág 734 a 79. Las Historias del Centenario del Teatro Vera. Pág
80 a 107. El Empresario Carlo Dodero. Pág 108 a 111. En Teatro Oficial Juan de Vera- 1913/2013. Una
Sala Centenaria: ISBN 978-987-28019-0-8. 192 pág. ( 32 x23 cms). Sánchez Negrette Angela: “Arquitectura Republicana en la Ciudad de Corrientes”. Isbn 13 -978-987-054384-8. Corrientes, Julio de 2008- (87 págs).
Summerson, John. El lenguaje clásico de la arquitectura de Alberti a Le Corbusier. Barcelona, Gili,
1984.
Vanguardias Argentinas. Obras y movimiento en el siglo XX. Colección Clarín. Arq Diario de
Arquitectura. Buenos Aires, 2005. Tomo 01.
Zevi Bruno. Historia de la Arquitectura Moderna. GG- 1990. El lenguaje Moderno en la Arquitectura. GG1990.
d)Esquicios
Mediante una técnica de Lectura guiada con material seleccionado y en relación a las clases teóricas se
diseñan Esquicios como parte de la ejercitación de técnicas para un conocimiento en menor tiempo y
mediante conceptos claves formulados a través de un cuestionario que guía la búsqueda. Esta
modalidad permite profundizar en un lapso corto de tiempo la temática incluida. En el ciclo se prevén dos
esquicios- 1- Neoclasicismo y Romanticismo - Europa-América y Esquicio 2- Art Nouveau en sus
diversas expresiones en Europa y América, a la vez queNeocolonial y Art Decó en la Argentina en
particular.
No es menor el objetivo en esta instancia de redacción y elaboración de un informe que dé cuenta de los
análisis realizados como parte del aprendizaje.
22
ESQUICIOS 1 y 2
HyC
II
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cátedra de Historia y Crítica II – Ciclo Lectivo …….
PROPUESTA Esquicio N° 1. Neoclasicismo y Romanticismo: Europa y América
Fecha de inicio: ( a Ajustar a calendario)03 de septiembre
calendario) 17 de septiembre
Fecha de entrega: ( a Ajustar a
OBJETIVOS
•
•
•
•
Introducir al estudiante en el proceso de análisis y comprensión de textos de historia de la
arquitectura.
Familiarizar al estudiante en la extracción y sinopsis de conceptos-clave.
Relacionar las resultantes arquitectónicas con un contexto determinado
Distinguir las arquitecturas y sus correspondientes contextos, de los períodos Neoclásico y
Romántico en Europa y América.
MODALIDAD DE ESQUICIO
•
•
Conformación de grupos hasta 6 alumnosque trabajaran en forma conjunta, 3 analizarán y
responderán el cuestionario relativo a Europa y tres el relativo a América.
En el desarrollo del TP se deberá verificar la capacidad para realizar búsquedas bibliográficas
selectivas y rigurosas, así como fuentes documentales en bibliotecas y archivos, con fines de
estudio y la capacidad para el desarrollo de trabajos en equipo, así como para comunicar y
expresar conocimientos de manera oral, escrita y gráfica.
PRESENTACIÓN
•
•
•
•
Se presentará en un tamaño A4, en caso de ser necesario podrán utilizarse módulos del mismo.
El trabajo además de ordenado deberá ser prolijo. Recordar corregir faltas de ortografía, no
utilizar abreviaturas, ni letras ilegibles o fondos de color, estampados o con imágenes que
dificulten la lectura.
Los textos deberán ser sintéticos y claros.
Los gráficos no deberán exceder el 40% de la producción, además de ser esquemáticos y
expresivos de lo que se quiere analizar. (No deben ser puestos sólo a manera de figuras no
elaboradas por parte de los alumnos).
No debe faltar la cita de la fuente bibliográfica consultada, el docente de referencia y los datos
que identifiquen al grupo y a cada alumno.
CUESTIONARIO-GUÍA REPORTE DE LECTURA
A-NEOCLASICISMO EN EUROPA Y AMÉRICA
1- A qué se denominó Neoclasicismo en Europa?
2- Cuáles fueron las características generales del movimiento?
3- Cómo se expresó en la arquitectura? Caracterizarla.
4- Mencione algunas obras Neoclásicas europeas y sus autores. Grafíquelas con esquemas
sintéticos y claros.
5- Explique su relación con el Neoclasicismo Europeo.
6- Explique el contexto histórico del Neoclasicismo en las Provincias Unidas del Rio de la Plata y
establezca relaciones entre la propuesta teórica del mismo y las circunstancias políticas de
nuestro territorio en ese momento.
7- Qué características tuvo la arquitectura de este período en las Provincias Unidas del Rio de la
Plata?
23
8- Qué reformas pueden citarse en este momento en Buenos Aires?
9- Mencione algunas obras Neoclásicas en nuestro país y sus autores. Grafíquelas con esquemas
sintéticos y claros.
10- Realice un mapa conceptual en el que se relacionen los movimientos y nociones mencionadas
en el cuestionario.
B- ROMANTICISMO EN EUROPA Y AMÉRICA
1- A qué se denominó Romanticismo en Europa y cuáles fueron las circunstancias de su
gestación?
2- Cuáles fueron las características generales del movimiento y qué relación tiene con el
Neoclasicismo?
3- Cómo se expresó en la arquitectura?
4- Mencione algunas obras Románticas en Europa y sus autores. Grafíquelas con esquemas
sintéticos y claros.
5- A qué se denominó paisajismo inglés?
6- Cuáles son las dos vertientes que se pueden citar en la arquitectura del Romanticismo en las
Provincias Unidas del Rio de la Plata?
7- Explique cada una de ellas y mencione ejemplos arquitectónicos de cada una. Grafíquelas con
esquemas sintéticos y claros.
8- Establezca cuál es su relación con el Romanticismo Europeo.
9- Explique el contexto histórico del Romanticismo en las Provincias Unidas del Rio de la Plata y
establezca relaciones entre la propuesta teórica del mismo y las circunstancias políticas de
nuestro territorio en ese momento.
10- Realice un mapa conceptual en el que se relacionen los movimientos y nociones mencionadas
en el cuestionario.
C- ESQUEMA SÍNTESIS. Realice una línea de tiempo donde se visualice la duración de este período
tanto en América como en Europa, marcando las fechas más representativas de este momento en
cuanto a contexto y obras.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE CONSULTA
Neoclásico en Europa:
• Iglesia, Rafael. La arquitectura Neoclásica. Arquitectura Historicista en el Siglo XIX. Ed.
Nobuko. Buenos Aires, 2006. • Iglesia, Rafael. Los presupuestos teóricos. Arquitectura Historicista en el Siglo XIX. Ed.
Nobuko. Buenos Aires, 2006. • Iglesia, Rafael. Una evaluación. Arquitectura Historicista en el Siglo XIX. Ed. Nobuko. Buenos
Aires, 2006. • Risebero, Bill. Historia dibujada de la arquitectura. Celeste Ediciones. Madrid, 1991. Romanticismo en Europa:
• Iglesia, Rafael. El neomedievalismo teórico. En Arquitectura Historicista en el Siglo XIX. Ed.
Nobuko. Buenos Aires, 2006. • Iglesia, Rafael. La arquitectura Neogótica. En Arquitectura Historicista en el Siglo XIX. Ed.
Nobuko. Buenos Aires, 2006. • Pevsner, Nikolaus. Romanticismo, Historicismo y el Movimiento Moderno. En Esquema de la
arquitectura Europea. Ed. Infinito. Buenos Aires, 1988. • Risebero, Bill. Historia dibujada de la arquitectura. Celeste Ediciones. Madrid, 1991. Neoclásico en América:
• Buschiazzo, Mario. Los orígenes del Neoclasicismo en Buenos Aires. En Ana les N° 19.
Instituto de Arte Americano e investigaciones estéticas. Buenos Aires, 1966. • De Paula S.J., Alberto. Templos Rioplatenses no católicos I. En Anales N° 15. Instituto de Arte
Americano e Investigaciones Estéticas. Buenos Aires, 1962 • Gutiérrez, Ramón. El Neoclasicismo en América. La arquitectura de América independiente
1810-1870. En Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica. Ed. Cátedra. Madrid, 1983. 24
•
•
Gutiérrez, Ramón. Presencia y continuidad de España en la Arquitectura Rioplatense.
Concentra. Buenos Aires, 1978. Sánchez Negrette, Ángela: Del Barroco al Neoclásico. En Cuaderno del CEHAU N° 1. CEHAUFAU/UNNE Resistencia, 1998. Neoclásico y Romanticismo en América:
. De Paula, Alberto S.J. Período 3: Comienza la República (1810-1852). En Documentos
para una historia de la arquitectura argentina. Ed. Summa. Buenos Aires, 1988.
• De Paula, Alberto S.J. El arquitecto Richard Adams y l colonia de Santa Catalina. En Anales N°
21. Ed. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Buenos Aires, 1968. • De Paula, Alberto S.J. Don Felipe Senillosa. En Anales N° 18. Ed. Instituto de Arte Americano e
Investigaciones Estéticas. Buenos Aires, 1965. • De Paula, Alberto S.J. Período 4: Organización y Europeización (1852-1880). En Documentos
para una historia de la arquitectura argentina. Ed. Summa. Buenos Aires, 1988. Romanticismo en América:
• De Paula, Alberto S.J. Templos Rioplatenses No Católicos. En Anales N° 16.Ed. Instituto de
Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Buenos Aires, 1963. • Pando, Horacio. Palermo de San Benito. En Anales N° 17.Ed. Instituto de Arte Americano e
Investigaciones Estéticas. Buenos Aires, 1964. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cátedra de Historia y Crítica II – Ciclo Lectivo….
PROPUESTA Esquicio N° 2. Art Nouveau: Europa y América
Neocolonial / Art Decó
HyC
II
Fecha de inicio: ( a Ajustar a calendario)29 de octubre
Fecha de entrega: ( a Ajustar a calendario)19 de noviembre
OBJETIVOS
• Introducir al estudiante en el proceso de análisis y comprensión de textos de historia de la
arquitectura.
• Familiarizar al estudiante en la extracción y sinopsis de conceptos-clave.
25
•
•
Relacionar las resultantes arquitectónicas con un contexto determinado
Distinguir las arquitecturas y sus correspondientes contextos, de los períodos Art Nouveau, Art
Decó y Neocolonial en Europa y América.
MODALIDAD DE ESQUICIO
•
•
Conformación de grupos hasta 6 alumnosque trabajaran en forma conjunta, 3 analizarán y
responderán el cuestionario relativo a Art Nouveau y tres el relativo a Neocolonial y Art Decó.
En el desarrollo del TP se deberá verificar la capacidad para realizar búsquedas bibliográficas
selectivas y rigurosas, así como fuentes documentales en bibliotecas y archivos, con fines de
estudio y la capacidad para el desarrollo de trabajos en equipo, así como para comunicar y
expresar conocimientos de manera oral, escrita y gráfica.
PRESENTACIÓN
•
•
•
•
Se presentará en un tamaño A4, en caso de ser necesario podrán utilizarse módulos del mismo.
El trabajo además de ordenado deberá ser prolijo. Recordar corregir faltas de ortografía, no
utilizar abreviaturas, ni letras ilegibles o fondos de color, estampados o con imágenes que
dificulten la lectura.
Los textos deberán ser sintéticos y claros.
Los gráficos no deberán exceder el 40% de la producción, además de ser esquemáticos y
expresivos de lo que se quiere analizar. (No deben ser puestos sólo a manera de figuras no
elaboradas por parte de los alumnos).
No debe faltar la cita de la fuente bibliográfica consultada, el docente de referencia y los datos
que identifiquen al grupo y a cada alumno.
CUESTIONARIO-GUÍA / REPORTE DE LECTURA
A- ART NOUVEAU EN EUROPA Y AMÉRICA
11- Cuáles son las condiciones por las que surge el Art Nouveau en Europa?
12- Cuáles fueron los caracteres invariantes del movimiento en arquitectura?
13- A qué se refieren los términos Einfülung y abstracción?
14- Cómo se expresó en la arquitectura de cada región? Caracterice cada vertiente o variante.
15- Mencione algunas obras del Art Nouveau en Europa y sus autores. (no menos de -3- tres)
16- Grafíquelas con esquemas sintéticos y claros
17- Explique el contexto histórico del Art Nouveau en Argentina.
18- Explique su relación con el Eclecticismo.
19- Qué características tuvo la arquitectura de este período en la Argentina y cuáles fueron los
programas en los que se utilizó?
20- Mencione algunas obras del Art Nouveau en Argentina y sus autores. (no menos de -3- tres)
Grafíquelas con esquemas sintéticos y claros.
21- Conformen una bibliografía para consulta sobre esta temática en función de los consultados por
el grupo.
B- NEOCOLONIAL / ART DECÓ EN ARGENTINA
1. Explique brevemente las condiciones de la Argentina que preanuncia el surgimiento del
Neocolonial. Así también los motivos que llevan al desarrollo del mismo.
2. Qué implicaba hacia comienzos del siglo XX, la búsqueda de lo "Nacional" en nuestro país?
3. Cuál fue el medio de promoción y debate de la "Restauración Nacionalista"?
4. Qué defendía la nueva generación de argentinos en el periodo del Centenario?
5. Ricardo Rojas, para la Universidad de Tucumán ¿qué propone para su enseñanza?
6. El Neocolonial es un movimiento que surge como una expresión sólo de la Arquitectura o
podemos afirmar que también abarco otros campos? Explique
7. Como lenguaje arquitectónico, con cuales recursos y variantes se expresa el Neocolonial?
8. El Neocolonial, es solo un fenómeno que se da en la Argentina o también se da en otros países
americanos? ¿cuáles y de qué forma?
9. Finalmente ¿cuáles fueron las críticas al modelo propuesto?
10.Cite algunas obras y autores de este período. (no menos de -3- tres) Grafique con esquemas
sintéticos y claros.
26
11.Conformen una bibliografía para consulta sobre esta temática en función de los consultados por
el grupo.
1. De donde proviene el término Art Decó y a qué alude? Ha tenido, además de
expresiones en la arquitectura y los artefactos, un desarrollo en las artes plásticas?
2. En qué época puede situarse este movimiento en la Argentina?
3. Cuáles son las características principales del diseño arquitectónico y del diseño de utensilios y
mobiliario de este movimiento?
4. Cite algunas obras y autores de este período. Grafique al menos dos con esquemas sintéticos y
claros.
5. Conformen una bibliografía para consulta sobre esta temática en función de los consultados por
el grupo.
6. Ubiquen obras que reúnan estas características en las provincias de nuestra región.
C- ESQUEMA SÍNTESIS.
1. Realice una línea de tiempo donde se visualice la duración de estos períodos tanto en América
como en Europa, marcando las fechas más representativas de este momento en cuanto a
contexto y obras.
2. Realice un mapa conceptual en el que se relacionen los movimientos y nociones mencionadas
en los dos cuestionarios.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
Art Nouveau en Europa:
A.A.V.V. Colección Maestros de la Arquitectura- SALVAT. España. 2011
Curtis, William. La búsqueda de nuevas formas y el problema del ornamento. En: La arquitectura
moderna desde 1900.Ed. Phaidon. Londres, 2006.
• Ching, Francis, Jarzombek, M y Prakash, V. Una Historia Universal de la Arquitectura. Volumen
2.
Gustavo Gili. 2011.
• De Fusco, Renato. El Art Nouveau. Historia de la arquitectura contemporánea. Volumen I.
Hermann Blume. Madrid, 1984.
• Risebero, Bill. Art Nouveau 1. En Historia dibujada de la arquitectura. Celeste Ediciones. Madrid,
1991.
• Roth, Leland. Una arquitectura de utilidad pragmática y expresión simbólica. En Entender la
Arquitectura. Sus elementos, historia y significado. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1999.
Art Nouveau en América:
• A.A.V.V. Del Art Nouveau al Racionalismo- Vol. 2. En Colección Patrimonio Mundial. Clarín.
Buenos Aires, 2006.
• A.A.V.V. – Arquitectura 1900- 1930. Vol. 1. En Colección Vanguardias Argentinas. Obras y
movimientos. Clarín. Buenos Aires, 2005.
• A.A.V.V. Cuaderno de Historia nro. 8 -CH8. Serie Arquitectura Argentina. Instituto de Arte
Americano “M. Buschiazzo”- UBA. Buenos Aires, 1997.
• A.A.V.V. Balance del liberalismo. Periodo 5- En Documentos para una historia de la arquitectura
argentina. Ed. Summa. Buenos Aires, 1988.
• Colección ANALES. Instituto de Arte Americano “M. Buschiazzo”- UBA. Buenos Aires. 1948 a
2012 (Artículos varios en 42 números)
• Gutiérrez, Ramón. Las variantes españolas paralelas al academicismo. El modernismo catalán
en la Argentina. Presencia y continuidad de España en la Arquitectura Rioplatense. Concentra.
Buenos Aires, 1978.
• Gutiérrez, R., Sánchez Negrette, A. Evolución Arquitectónica y Urbana de la Ciudad de
Corrientes. Tomo 2.Buenos Aires, 1988.
• Liernur, Francisco. La tradición en jaque. En: Arquitectura en la Argentina del siglo XX. Fondo
Nacional de las Artes. Buenos Aires, 2001.
•
•
27
•
•
Liernur, F. Aliata F. Diccionario de Arquitectura en la Argentina Colección Clarín. Buenos Aires,
2004.(De A a Z)
Sánchez Negrette, A.El sentir republicano en las primeras décadas del siglo XX en la ciudad de
Corrientes. En: Anales Nro.2 de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes – Moglia
Ediciones Corrientes, 2000.
Neocolonial / Art Decó:
• Amaral, Aracy. Arquitectura Neocolonial. América Latina, Caribe y Estados Unidos. Seminario.
Memorial. Brasil, 1994.
• A.A.V.V. Del Neocolonial al Monumentalismo- Vol 3. En Colección Patrimonio Mundial. Clarín.
Buenos Aires, 2006.
• A.A.V.V. – Arquitectura 1900- 1930. Vol. 1. En Colección Vanguardias Argentinas. Obras y
movimientos. Clarín. Buenos Aires, 2005.
• A.A.V.V. Art Deco en América Latina. 1er. Seminario Internacional. Brasil 1997.
• A.A.V.V. Cuaderno de Historia nro. 9 – CH9. Serie Arquitectura Argentina. Instituto de Arte
Americano “M. Buschiazzo”- UBA. Buenos Aires, 1998
• A.A.V.V. Período 6: Integración Nacional. El renacimiento colonial. Período 7: El modelo
Integración Nacional.
En:Documentos para una historia de la arquitectura argentina. M.
Waisman coordinadora. Ed. Summa. Buenos Aires, 1988.
• Gutiérrez, Ramón. La arquitectura Neocolonial (1910-1935). Presencia y continuidad de
España en la Arquitectura Rioplatense. Concentra. Buenos Aires, 1978.
• Gutiérrez, Ramón. La Restauración Nacionalista. La Reacción Anti academicista (1900-1930).
En Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica. Ed. Cátedra. Madrid, 1983.
• Gutiérrez, R., Sánchez Negrette, A. Evolución Arquitectónica y Urbana de la Ciudad de
Corrientes. Tomo 2.Buenos Aires , 1988.
• Gutman, Margarita. Casa de Ricardo Rojas o la construcción de un paradigma. DANA 21 Sept.
1986.
• Liernur, F. Aliata F. Diccionario de Arquitectura en la Argentina Colección Clarín. Buenos Aires,
2004.(De A a Z).
• Sánchez Negrette, A.La restauración nacionalista y el Museo histórico y de bellas artes de
Corrientes. En XXII Encuentro de Geohistoria regional- IGHII- CONICET. Resistencia, 2004.
(Pág.431 a 439).
• Sánchez Negrette, A.: La Reflexión e Inflexión de las Raíces Hispánicas en la Arquitectura
Americana.. En Cuadernos Del C.E.H.A.U./ NEA - Nº 4 - Corrientes, Diciembre de 1999.
4.4. Mecanismos de Evaluación.
4.4.1. Evaluaciones Parciales
Además del ajuste progresivo de las clases teóricas y de los ejercicios prácticos, se pretende la
traslación de estos criterios a modalidades apropiadas a las Evaluaciones Parciales y Finales de modo
que éstas no se conviertan en mera repetición de fórmulas rescatadas de la bibliografía y que sin
embargo no son asimiladas por el alumno.
Durante el ciclo se proponen dos parciales los cuales parten de integrar los contenidos de clases
teóricas, lectura de bibliografía y desarrollo de cada trabajo práctico, coincidentes en las temáticas.
Sobre una propuesta de dos parciales deberán aprobar ambos para lo cual se podrá realizar un
recuperatorio del parcial que no se haya aprobado.
La asistencia a clase según la reglamentación vigente es exigible con asistencia del 85% a clase y donde
el alumno no podrá poseer una inasistencia consecutiva de tres clases dado que esta situación implicará
la calidad de pérdida de la regularidad y condición automática de Libre.
4.4.2. Modelos de Evaluaciones Parciales propuestos
Propuesta 1° PARCIAL (A mitad del dictado del Curso, coincidente con el tema de desarrollo de 1er.
Trabajo Práctico y 1er. Esquicio)
28
Propuesta 2° PARCIAL (A final del dictado del Curso coincidente con el tema de desarrollo de 2dor
Trabajo Práctico y 2do Esquicio)
4.4.3. Evaluación Final en calidad de Alumno regular: Mediante la Inscripción a Mesas Examinadoras
dentro de los llamados por calendarios según los cronogramas aprobados en forma anual (Mesas
finales, Mesas extraordinarias).
4.4.4. Modalidad de Aprobación por Examen en calidad de Alumno Libre:
Consulta previa. Los alumnos que pretenden aprobar la materia sin asistir a los cursos regulares
deberán asistir a la sede de la cátedra; Departamento de Historia con el fin de tomar contacto con los
docentes quienes en forma particular le comentaran los objetivos de la materia, la bibliografía y
documentos para lectura obligatoria, el blog y listado de sitios de consulta sobre material on line, como
también podrán evacuar consultas de estudio y de ejercitación en la metodología de análisis históricocritico de los contenidos en juego. A tal fin podrán además tomar contacto con los trabajos prácticos que
son archivados de cada ciclo a fin de tener conocimiento sobre las modalidades de los mismos. Se exige
al menos dos asistencia de consulta firmadas.
Examen final. El examen que se propone para poder verificar los conceptos y conocimientos en
alumnos que no han asistido para regularizar la asignatura consta de tres etapas secuenciales las cuales
son eliminatorias.
En primera instancia se debe responder un cuestionario tipo multiple choice sobre contenidos del
Programa de la Asignatura. La segunda instancia es a partir de una ficha de una obra cualquiera sobre la
que el alumno deberá presentar una propuesta metodológica de análisis de la obra y luego ponerla en
práctica suscitamente y la tercera instancia es de igual modo a un alumno regular: exponer sobre un
tema en particular haciendo relaciones y análisis del tema en exposición.
4.5. Bibliografía
Como se ha expuesto en otros puntos la simultaneidad del desarrollo de la arquitectura universal, de la
cultura occidental o la historia de la arquitectura simplemente, se ha producido desde mediados del siglo
XX una innumerable cantidad de Manuales, Atlas y Textos sobre la Arquitectura y las ciudades cuyo
correlato con lo escrito para la Historia de la Arquitectura Americana, en particular la no Norteamericana,
es muy dispar o al menos ha producido mucho menos. Pero aún, lo publicado no ha tenido el alcance
masivo y accesible que si lo tienen los primeros mencionados.
En este panorama se ha trabajado fuertemente para compensar la asimetría y poder llevar adelante una
lectura y conocimiento similar ente ambas historias espacial y cronológicamente. Si bien se considera
que se ha logrado poseer una bibliografía abarcadora se propone continuar en este camino a fin de
poder revertir incluso esa situación, o sea lograr poseer buena y amplia información de nuestra
arquitectura continental y en particular de Argentina.
En ese sentido en los últimos años -2000 en adelante- se ha visto un incremento en publicaciones desde
las editoriales universitarias con productos de investigaciones de Centros e Institutos como también de
algunas editoriales como Clarín Arquitectura que han avanzado colaborando con textos y publicaciones a
veces desde la clasificación de lo Patrimonial arquitectónico pero cuyo fin se aúna.
Así, la Bibliografía en general se halla compuesta por:
Manuales de Historia de la arquitectura en general.
Bibliografía del Programa de Historia y Crítica II - FAU - UNNE
Relevamiento de ejemplos locales.
Escritos, biografías y obras completas de arquitectos y artistas locales y europeos.
Compendio de Artículos y Capítulos de libros: que específicamente desarrollan la temática en estudio. El
compendio ya realizado (ver informe) y que se pretende continuar en esa misma línea ha permitido tener
variedad de visiones a nivel historiográfico lo que permite hacer posible uno de los objetivos para el
estudio dentro de los caracterizado como metodo histórico-crítico de la arqutiectura.
Bibliografía teórica a considerar además de la bibliografía específica de la materia:
Berger, John – Mohr, Jean. Otra manera de contar. Ed. Mestizo. Murcia. 1998.
Bergson, Henri. La evolución creadora. Renacimiento Editorial. Madrid, 1912.
29
Champion, Roberto A.: Teoria y saber de la Arquitectura. Edición Ampliada. EdiFAU-CEHAU.
Resistencia, 2011.
Croce, Benedetto. Teoría e Historia de la Historiografía. Ed. Imán. Buenos Aires, 1953.
Febvre, Lucien. Combates por la historia. Ed. Planeta Agostini. Buenos Aires, 1993.
García Calvo, Agustín. Historia contra tradición. Tradición contra Historia. Ed. Lucina. Zamora, 1998.
Goytía, Noemí: Cuando la idea se construye. Procesos de diseño en la Arquitectura de los Siglos XIX y
XX. 2009. Cuarta Edición. UNC Córdoba
Kahn Louis I. Forma y Diseño-. Colección Diagonal. Reedición Buenos Aires, 2011
Molina y Vedia, Juan: Enseñanza sin dogma. Nobuko. Bs As Noviembre ,2008
Montaner, J.M: Arquitectura y Crítica en Latinoamérica. Nobuko. Bs As Marzo ,2011
Naselli, César: Las nociones de proceso y método. Revista 30-60. Procesos proyectuales. Buenos
Aires, 2007
Romero José L.: la vida histórica. Siglo XXI. Buenos Aires, 2008
Waisman, Marina. El interior de la Historia. Ed. Escala. Bogotá, 1993.
5. CORRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
Se propone el trabajo -en lo posible- conjunto con las asignaturas de Diseño – Taller de 2doincorporando en la discusión teórica casos arquitectónicos pertenecientes a la temática de la Asignatura
Historia y Crítica II y propuestos por la Cátedra, haciendo intervenir también ejemplos locales.
*Programación de articulación con Arquitectura II UPC
Se plantean instancias de articulación mediante los aportes que desde la Catedra de HyCII se pudieran
plantear respecto al
Las actividades se conciben según se expresa en los objetivos Particulares de la Materia Historia y
Crítica II: “Objetivar el conocimiento de cada período arquitectónico abordado, procurando despertar el
análisis personal ante cada circunstancia analizada, enfatizando la continuidad del proceso
arquitectónico en la historia y en la estética mediante la inserción del momento en el contexto social,
político, económico y estético”.
La articulación ya ha sido presentada desde la Cátedra de Taller- Area del Diseño por expte:
Dra. Arq. Ángela Sánchez Negrette
Profesor Titular
Responsable AII – UP. “C”
Arq. Mgter.JulioPutallaz
Prof. Titular
Nota: Si bien esta articulación ya está formalizada en forma operativa se aclara que también es posible
articular con los otros talleres correspondientes a alumnos de 2do años en la medida de resolver los
intereses académicos que surjan durante el presente ciclo.)
30
Descargar