Diapositiva 1 - Universidad del Rosario

Anuncio
Conversatorio: La sociedad civil frente a la
Ley 1448 de 2011, balances y perspectivas
Invitación de la Universidad del Rosario
Área de Incidencia Nacional
Febrero de 2013
¿Cuál es la valoración y el papel de la sociedad
civil sobre la política pública de víctimas
y restitución de tierras en el marco
de la ley 1448 de 2011?
Acción en defensa del Derecho a la
Restitución de Tierras, Vivienda y Patrimonio,
como parte del Derecho a la
Reparación Integral de las Víctimas
¿Qué avances, retrocesos y continuidades representa la ley
1448 de 2011 frente a las reivindicaciones agrarias
históricas en Colombia?
¿Cómo se articula la Ley 1448 con la próxima Ley de
desarrollo rural?
¿Qué papel juega la restitución de tierras en el futuro
desarrollo territorial ( agro- industrial y minero ) del país?
Derecho a la Tierra y al Territorio como fundamento
Normativa Constitucional
Derecho a la tierra y al territorio
Derecho de acceso a la tierra de
los trabajadores agrarios /
Mujeres Rurales
(Arts. 13, 64 y 65+ 43 BC)
Verdad, Justicia y Reparación
Derecho a la Restitución de Tierras,
Vivienda y Patrimonio y al retorno
voluntario, digno y seguro
(Preámbulo y Arts. 1, 2, 13, 29, 43,
93, 229 y 250 + BC)
Derecho a la diversidad
étnica y cultural
(Arts. 7 , 8 y 13 + BC)
Igualdad
(Art. 13)
Enfoque
diferencial
Indígenas
Afros
Mujeres
Desplazados
Campesinos
Derecho a la Tierra y
al Territorio
Derecho a un
Ambiente Sano
(Arts. 79 y 80 + BC)
Derecho a la Vivienda Digna
(Art. 51 + BC)
Derecho a la propiedad privada y
colectiva (Arts. 2,58,59 ,60, 82, 329
y 55T + BC)
BC=Bloque de Constitucionalidad
Alcance de la Ley 1448 en cuanto al
Derecho a la Restitución
CAPÍTULO II Disposiciones generales de restitución
ARTÍCULO 71. RESTITUCIÓN. Se entiende por restitución, la realización
de medidas para el restablecimiento de la situación anterior a las violaciones
contempladas en el artículo 3°de la presente
CAPÍTULO III Restitución de tierras.
CAPÍTULO IV Restitución de vivienda
CAPÍTULO V Crédito y pasivos
CAPÍTULO VI Formación, generación de empleo y carrera administrativa
Principios para la Restitución definidos en la Ley
Artículo 73
 Medida preferente de Reparación Integral
 Independencia de la efectividad o no del Retorno
 Progresividad
 Estabilización
 Seguridad Jurídica
 Prevención
 Participación
 Prevalencia Constitucional
Decreto 4829 de 2011.
Reglamenta el capítulo III del
título IV de la ley 1448 de 2011
en relación con la restitución de
tierras
Decretos
Restitución de Tierras
Decreto 599 de 2012.
Microfocalización.
Implementación del Registro de
Tierras
Decreto 4801 de 2011.
Estructura interna de la Unidad
Administrativa Especial de
Gestión de Restitución de Tierras
Despojadas.
Municipios y Áreas Microfocalizadas
Antioquia
Bolívar
Cesar
Magdalena
Meta
Nariño
Norte de Santander
Putumayo
Tolima
Valle del Cauca
Sucre
Santander
 Mapa elaborado por la Unidad de Restitución de Tierras
del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Constitución Política + BC
Acceso a la Tierra
Leyes
Legislación Civil
Violaciones a
Derechos
Humanos
Ley Agraria
Ley 160 de 1994 con
modificaciones
Ley de Víctimas y
demás normas
denominadas
“transicionales”
Sujetos de especial
protección
constitucional
Leyes especificas
para sujetos de
especial protección
Decretos
Reglamentarios de la
Ley Agraria
Reglamentarios de la
Ley 1448 de 2011 y de
otras normas
denominadas
“transicionales”
Reglamentarios de las
leyes especificas para
sujetos de especial
protección
BC=Bloque de Constitucionalidad
Normas sobre sujetos de especial protección
constitucional
• Ley 21 de 1991. Pueblos indígenas y tribales.
• Ley 70 de 1993. Derechos de los pueblos negros.
Propiedad Colectiva.
• Ley 731 de 2002. Mujeres Rurales.
Legislación Agraria – Cronología Básica
Ley 61 de 1874 y Ley 48 de 1882
Ley 71 de 1917 y Ley 47 de 1926
Ley 200 de 1936
Ley 100 de 1944
Ley 135 de 1961
Ley 1ª de 1968
Acuerdo de Chicoral. Leyes 4ª y 5ª/73 y 6ª/76
Ley 35 de 1982

Constitución Política de 1991
Ley 35 de 1982 y Ley 30 de 1988
Ley 160 de 1994
Nota: La L160/94 pretendió ser derogada por el EDR aprobado mediante L1152/07 .Sin embargo, dicha ley fue declarada
inexequible por la Corte Constitucional mediante sentencia C-175/09 M.P. Luis Ernesto Vargas, por violar el derecho
fundamental a la consulta previa de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Ley 160 de 1994 – Ley Agraria
• Decreto 441 de 2010. Resguardos de origen colonial.
• Decretos 1250 de 2004 y 1226 de 1997, subsidio integral a beneficiarios de
programas de reforma agraria
• Decreto 1777 de 1996, zonas de reserva campesina.
• Decreto 1032 de 1995, sobre reglas para la adquisición de tierras.
• Decreto 2666 de 1994 Programas de Adquisición de tierras.
• Decreto 2665 de 1994, extinción de dominio sobre inmuebles rurales.
• Decreto 2664 de 1994, sobre baldíos nacionales.
• Decreto 2663 de 1994, clarificación de propiedad, de resguardos indígenas y
comunidades negras.
Nota: Algunos decretos reglamentarios de la L1152/07 EDR
inexequible:
(i) D3985/08 restricciones en adjudicación de baldíos cerca a
Parques Naturales. (ii) D230/08 administración, tenencia y
disposición de los terrenos baldíos nacionales, (iii) D4983/07
clarificación de la situación de las tierras desde el punto de vista de
su propiedad, y el deslinde de las tierras del dominio de la Nación.
(iv) D3978/07, certificación de la calidad de víctima. (v) D2984/07,
subsidios de tierras para la población desplazada.
Legislación sobre Minería
• Código de Minas. Ley 685 de 2001. Modificada por la Ley
1382 de 2010 (inexequibilidad diferida a dos años).
Legislación sobre Estupefacientes
Pertinente en la medida en que la L1448 de 2011 establece como uno de los
recursos del Fondo de la Unidad para la Restitución de Tierras: “(…) 8. Las
propiedades rurales que hayan sido objeto de extinción de dominio y que se
encuentren actualmente bajo la administración de la Dirección Nacional de
Estupefacientes, lo mismo que aquellas de las que adquiera la propiedad en
el futuro, en las cuantías y porcentajes que determine el Gobierno
Nacional. (…)”
Legislación sobre atención y reparación a las víctimas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Normas sobre protección
Ley 387 de 1997
Ley 418 de 1997
Ley 975 de 2005 (C-370 de 2006)
• Decreto 1290 de 2008
Ley 1448 de 2011
Ley de 1592 de 2012, modificatoria de la Ley 975 de 2005
Código Penal
Código de Procedimiento Penal
Código Contencioso Administrativo
Control de Constitucionalidad
Artículo 3 de la Ley
Víctimas
Interpretación de la Corte
Constitucional
C-250. 253A y 781 de 2012
ARTÍCULO 3o. VÍCTIMAS. Se
consideran víctimas, para los efectos
de esta ley, aquellas personas que
individual o colectivamente hayan
sufrido un daño por hechos ocurridos
a partir del 1o de enero de 1985,
como consecuencia de infracciones al
Derecho Internacional Humanitario o
de violaciones graves y manifiestas a
las normas internacionales de
Derechos Humanos, ocurridas con
ocasión del conflicto armado interno.
1.La delimitación de la ley es
operativa, no implica que quienes no
encajen en los criterios no sean
víctimas. Estas personas no acceden a
las medidas especiales de protección
previstas en la ley 1448 en el marco
de
un
“proceso
de
justicia
transicional” pero no quedan privados
de la posibilidad de acudir a los
mecanismos ordinarios que se han
establecido en la legislación ordinaria
sobre verdad, justicia y reparación
integral.
2. La expresión “conflicto armado”
lejos de entenderse bajo una óptica
restrictiva que la limite a las
confrontaciones
estrictamente
militares, o a un grupo específico de
actores armados con exclusión de
otros, ha sido interpretada en un
sentido amplio que incluye toda la
complejidad y evolución fáctica e
histórica del conflicto armado interno
colombiano.
3. Víctimas de hechos ilícitos ajenos al
contexto del conflicto armado pueden
acudir a la totalidad de las
herramientas
y
procedimientos
ordinarios de defensa y garantía de sus
derechos provistos por el Estado
colombiano y su sistema jurídico.
(Sigue artículo 3)
También son víctimas el cónyuge,
compañero o compañera permanente,
parejas del mismo sexo y familiar en
primer grado de consanguinidad,
primero civil de la víctima directa,
cuando a esta se le hubiere dado
muerte o estuviere desaparecida. A
falta de estas, lo serán los que se
encuentren en el segundo grado de
consanguinidad ascendente.
Interpretación de la Corte
Constitucional
C-052 de 2012
Las expresiones subrayadas de este
inciso no implican exclusión. Esto es:,
se deben interpretar en el entendido de
que también son víctimas aquellas
personas que hubieren sufrido un
daño, en los términos del inciso
primero de dicho artículo
(Sigue artículo 3)
De la misma forma, se consideran víctimas
las personas que hayan sufrido un daño al
intervenir para asistir a la víctima en peligro
o para prevenir la victimización.
La condición de víctima se adquiere con
independencia de que se individualice,
aprehenda, procese o condene al autor de la
conducta punible y de la relación familiar
que pueda existir entre el autor y la víctima.
PARÁGRAFO 1o. Cuando los miembros de
la Fuerza Pública sean víctimas en los
términos del presente artículo, su reparación
económica corresponderá por todo concepto
a la que tengan derecho de acuerdo al
régimen especial que les sea aplicable. De la
misma forma, tendrán derecho a las medidas
de satisfacción y garantías de no repetición
señaladas en la presente ley.
(Sigue artículo 3)
PARÁGRAFO 2o. Los miembros de los
grupos armados organizados al margen de
la ley no serán considerados víctimas,
salvo en los casos en los que los niños,
niñas o adolescentes hubieren sido
desvinculados
del
grupo
armado
organizado al margen de la ley siendo
menores de edad.
Para los efectos de la presente ley, el o la
cónyuge,
compañero
o
compañera
permanente, o los parientes de los
miembros de grupos armados organizados
al margen de la ley serán considerados
como víctimas directas por el daño sufrido
en sus derechos en los términos del
presente artículo, pero no como víctimas
indirectas por el daño sufrido por los
miembros de dichos grupos.
Interpretación de la Corte
Constitucional C-253A de 2012
La condición de integrante de un grupo
armado organizado al margen de la ley, es
relevante para determinar la aplicación o
no de los beneficios especiales previstos
en la ley 1448, que son de carácter
complementario y de apoyo,. Esto no
excluye a dichas personas de la
posibilidad de acceder a los mecanismos
ordinarios de verdad, justicia y
reparación, ni los sustrae del ámbito de
protección contemplado en instrumentos
internacionales
vinculantes
para
Colombia,.
Respecto a los apartes del segundo inciso
la Corte se declaró inhibida.
(Sigue artículo 3)
PARÁGRAFO 3o. Para los efectos de la
definición contenida en el presente
artículo, no serán considerados como
víctimas quienes hayan sufrido un daño en
sus derechos como consecuencia de actos
de delincuencia común.
PARÁGRAFO 4o. Las personas que hayan
sido víctimas por hechos ocurridos antes
del 1o de enero de 1985 tienen derecho a
la verdad, medidas de reparación
simbólica y a las garantías de no
repetición previstas en la presente ley,
como parte del conglomerado social y sin
necesidad de que sean individualizadas.
Interpretación de la Corte
Constitucional C-253A de 2012
La delimitación de la ley es operativa, no
implica que quienes no encajen en los
criterios no sean víctimas (ejemplo:
víctimas de delincuencia común o por
hechos anteriores a 1985). No acceden a
las medidas especiales de protección
previstas en la ley 1448 en el marco de un
“proceso de justicia transicional” pero no
quedan privados de la posibilidad de
acudir a los mecanismos ordinarios que se
han establecido en la legislación ordinaria
sobre verdad, justicia y reparación integral.
(Sigue artículo 3)
PARÁGRAFO 5o. La definición de víctima
contemplada en el presente artículo, en
ningún caso podrá interpretarse o presumir
reconocimiento alguno de carácter político
sobre los grupos terroristas y/o armados
ilegales, que hayan ocasionado el daño al
que se refiere como hecho victimizante la
presente ley, en el marco del D.I.H. y de los
Derechos Humanos, de manera particular
de lo establecido por el artículo tercero (3o)
común a los Convenios de Ginebra de 1949.
El ejercicio de las competencias y funciones
que le corresponden en virtud de la
Constitución, la ley y los reglamentos a las
Fuerzas Armadas de combatir otros actores
criminales, no se afectará en absoluto por
las disposiciones contenidas en la presente
ley.
Control de Constitucionalidad
Artículo 75 de la Ley
Titulares del Derecho a la Restitución de Tierras
ARTÍCULO 75. TITULARES DEL
DERECHO A LA RESTITUCIÓN. Las
personas que fueran propietarias o
poseedoras de predios, o explotadoras de
baldíos cuya propiedad se pretenda
adquirir por adjudicación, que hayan sido
despojadas de estas o que se hayan visto
obligadas
a
abandonarlas
como
consecuencia directa e indirecta de los
hechos que configuren las violaciones de
que trata el artículo 3º de la presente Ley,
entre el 1º de enero de 1991 y el término de
vigencia de la Ley, pueden solicitar la
restitución jurídica y material de las tierras
despojadas o abandonadas forzadamente,
en los términos establecidos en este
capítulo.
Interpretación de la Corte
Constitucional
C-250 Y C-253A de 2012
En los debates se aludió a la figura de la
prescripción adquisitiva de dominio
señala en el Código Civil, la cual antes de
la modificación introducida por la Ley
791 de 2002 operaba a los 20 años y a la
necesidad de proteger los derechos
adquiridos de los terceros de buena fe.
(…) El criterio de distinción de la fecha es
idóneo para garantizar la seguridad
jurídica. Delimita la titularidad del
derecho a la restitución e impide que se
pueda reabrir de manera indefinida el
debate sobre los derechos adquiridos
respecto de bienes inmuebles.
Control de Constitucionalidad sobre normas
relacionadas con la restitución de tierras de la Ley
Alcance y naturaleza de las medidas de Restitución
Medidas tanto para despojo como para abandono
Interpretación de la Corte Constitucional
(C-715/12 )
Las expresiones “si hubiere sido despojado
de ella” y “de los despojados”, “despojado”
y “el despojado” incluyen tanto a las
víctimas de despojo como a las víctimas
forzadas al abandono de sus bienes.
“(…) si bien los conceptos de abandono y
despojo son fenómenos distintos, es claro que
ambos producen la expulsión de la tierra de
las víctimas, lo que genera una vulneración
masiva de los derechos fundamentales de las
ARTÍCULO
72.
ACCIONES
DE víctimas del conflicto interno, razón por la
RESTITUCIÓN DE LOS DESPOJADOS. cual esta Corporación en múltiples y
reiteradas ocasiones
ha reconocido
normativa y jurisprudencialmente a las
víctimas de despojo y de abandono sin
ninguna distinción, como sucede con la
definición del delito de desplazamiento
forzado”.
ARTÍCULO 28. DERECHOS DE LAS
VÍCTIMAS. “Las víctimas de las
violaciones contempladas en el artículo 3o
de la presente Ley, tendrán entre otros los
siguientes derechos en el marco de la
normatividad vigente: (…) 9. Derecho a la
restitución de la tierra si hubiere sido
despojado de ella, en los términos
establecidos en la presente Ley. (…)”.
No se considera la restitución de bienes muebles
Interpretación de la Corte Constitucional
ARTÍCULO 70. PLAN NACIONAL
(C-715/12 )
PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN
INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
“No existe el deber categórico impuesto al
Legislador para que incluya los bienes
ARTÍCULO 72. ACCIONES DE muebles como parte de la restitución, como
RESTITUCIÓN
DE
LOS sí lo existe en sentido estricto respecto de
DESPOJADOS.
los bienes inmuebles”; “el daño causado por
el despojo, usurpación o abandono forzado
ARTÍCULO 73. PRINCIPIOS DE LA de los bienes muebles no queda
RESTITUCIÓN.
desprotegido, ya que existen otras vías de
reparación integral para que los bienes
ARTÍCULO 75. TITULARES DEL muebles sean reparados a las víctimas del
DERECHO A LA RESTITUCIÓN
conflicto, tales como la vía de la
indemnización
administrativa”;
“las
víctimas pueden acudir a la vía judicial para
la reparación de esta clase de bienes
muebles”.
No se considera la restitución a tenedores
Interpretación de la Corte Constitucional
(C-715/12 )
ARTÍCULO
74.
DESPOJO
Y
ABANDONO
FORZADO
DE
TIERRAS.
ARTÍCULO 75. TITULARES DEL
DERECHO A LA RESTITUCIÓN.
ARTÍCULO
76.
REGISTRO
DE
TIERRAS.
ARTÍCULO 77. PRESUNCIÓNES DE
DESPOJO
ARTÍCULO 78. INVERSIÓN DE LA
CARGA DE LA PRUEBA.
ARTÍCULO 84. CONTENIDO DE LA
SOLICITUD.
ARTÍCULO 91. CONTENIDO DEL
FALLO.
Al tenedor no se le puede restituir, en
estricto sentido jurídico, por cuanto la
tenencia implica un título precario que no
tiene el alcance jurídico para dar lugar a la
restitución del bien inmueble. Puede
reivindicar su derecho de reparación
integral consagrado en la Ley 1448 para
obtener indemnizaciones, más no para
obtener la restitución. Estas víctimas no
quedan desprotegidas, ni por fuera de la
reparación integral que prevé la Ley 1448,
pueden ser reparadas a través de otros
mecanismos diferentes a los de la
restitución, como la indemnización, y
demás medidas de reparación integral que
prevé dicha normatividad, sin perjuicio de
la concurrencia a la vía judicial.
Registro como requisito de procedibilidad
Interpretación de la Corte Constitucional
(C-715/12 )
ARTÍCULO
76.
REGISTRO
DE
TIERRAS
PRESUNTAMENTE
DESPOJADAS
Y
ABANDONADAS
FORZOSAMENTE. (…)La inscripción de
un predio en el registro de tierras
despojadas
será
requisito
de
procedibilidad para iniciar la acción de
restitución a que se refiere este Capítulo.
“La decisión de la Unidad no es
constitutiva de un derecho, es tan sólo un
requisito de carácter procedimental para
hacer uso de la vía judicial especial de
transición”. “La exigencia de este registro
no constituye un requisito irrazonable o
desproporcionado, no tiene un manejo
discrecional o arbitrario por parte de la
administración, no es una exigencia de
imposible cumplimiento por parte de las
víctimas, y es un trámite que no tiene la
gravosidad de provocar una revictimización
sino que por el contrario, con ello se
pretende racionalizar la actividad de la
administración pública con el fin de lograr
una efectiva y eficaz restitución de tierras”.
Las presunciones no favorecen a opositores
ARTÍCULO 77. PRESUNCIÓNES DE
DESPOJO EN RELACIÓN CON LOS
PREDIOS INSCRITOS
EN EL
REGISTRO
DE
TIERRAS
DESPOJADAS. (…) Cuando la parte
opositora hubiere probado la propiedad,
posesión u ocupación, y el posterior
despojo de un bien inmueble, no podrá
negársele su restitución con fundamento
en que un acto administrativo posterior
legalizó una situación jurídica contraria
a los derechos de la víctima.. Para
efectos probatorios dentro del proceso de
restitución, se presume legalmente que
tales actos son nulos. Por lo tanto, el
Juez o Magistrado podrá decretar la
nulidad de tales actos. (…)”
Interpretación de la Corte Constitucional
(C-715/12 )
“la expresión opositora, contenida en el
artículo 77 numeral 3, de la Ley 1448 de
2011, establece una presunción de despojo
en favor de los opositores, que resulta
contraria a los derechos de restitución de las
víctimas, del debido proceso y del acceso a
la administración de justicia. Sin embargo,
considera la Corte que esta expresión
constituye un yerro de técnica legislativa, un
error grave en la redacción de la norma,
pues de la lectura de este precepto se colige
claramente, que ese no es de ninguna
manera el espíritu de la norma, (…)”.
Contrato de Uso
ARTÍCULO 99. CONTRATOS PARA EL
USO DEL PREDIO RESTITUIDO.
Cuando
existan
proyectos
agroindustriales productivos en el predio
objeto de restitución y con el propósito
de desarrollar en forma completa el
proyecto, el Magistrado que conozca del
proceso podrá autorizar, mediante el
trámite incidental, la celebración de
contratos entre los beneficiarios de la
restitución, y el opositor que estuviera
desarrollando el proyecto productivo,
sobre la base del reconocimiento del
derecho de dominio del restituido o
restituidos, y que el opositor haya
probado su buena fe exenta de culpa en
el proceso.
Interpretación de la Corte
Constitucional
(C-715/12 y Sentencia C-820/12)
* Para que el contrato de uso tenga lugar
debe (i) mediar necesariamente la voluntad
expresa y clara de las partes, de manera que
se debe contar con el consentimiento de la
víctima; (ii) ser autorizado por el
Magistrado que actúa como garante
constitucional especialmente de los
derechos fundamentales de las víctimas,
quienes son las que se encuentran en estado
de vulnerabilidad y debilidad manifiesta y
están en la posición débil en el proceso de
restitución ; (iii) probarse la buena fé
exenta de culpa por parte del dueño del
proyecto agroindustrial; (iv) reconocerse
plenamente el derecho de dominio del
predio restituido a la víctima o víctimas”.
(Sigue artículo 99)
Cuando no se pruebe la buena fe exenta de
culpa, el Magistrado entregará el proyecto
productivo a la Unidad Administrativa
Especial de Gestión de Restitución de
Tierras Despojadas para que lo explote a
través de terceros y se destine el producido
del proyecto a programas de reparación
colectiva para víctimas en las vecindades
del predio, incluyendo al beneficiario de la
restitución.
El Magistrado velará por la protección de
los derechos de las partes y que estos
obtengan una retribución económica
adecuada.
* “la norma no impide que las víctimas
puedan rechazar voluntariamente la opción de
la celebración de los contratos de uso, y
pueda optar por regresar a sus tierras, derecho
que en ningún momento se vulnera al permitir
opcional y voluntariamente que la víctima y el
explotador agroindustrial puedan celebrar este
tipo de contratos”. “el Magistrado velará por
la protección de los derechos de las víctimas y
por la obtención de una retribución
económica adecuada para las víctimas,
teniendo en cuenta que no se trata de una
situación en que las partes se encuentren en
igualdad de condiciones, como en la clásica
doctrina liberal del contrato (…), la víctima
no solo se encuentra de manera general en
una situación de vulneratiblidad y debilidad
manifiesta, sino que dentro del proceso de
restitución y ante la eventual celebración del
contrato de uso, se encuentra en una posición
de inferioridad y de desigualdad frente al
productor agroindustrial”.
(…) * “el Magistrado deberá tener en cuenta las
normas que prevén protecciones especiales para
estas víctimas de despojo, las presunciones legales
y de derecho que se han consagrado en favor de
las mujeres y de los territorios colectivos de las
comunidades indígenas, afrodescendientes y de
minorías étnicas. En este sentido, el Magistrado
deberá tener necesariamente en cuenta la
protección especial de estas víctimas con enfoque
diferencial, y especialmente el que prima facie no
procede la autorización de este tipo de contratos
de uso en los territorios colectivos de
comunidades étnicas, dada su especial naturaleza
constitucional, legal y jurídica, las especiales
condiciones históricas de despojo, usurpación y
explotación arbitraria a las que han sido
sometidas, así como las limitantes de
conservación ecológica y medio ambiental de
dichos territorios”.
* Respecto al inciso segundo del artículo 99 de
la ley 1448 que tiene como propósito destinar
los
rendimientos
de
los
proyectos
agroindustriales desarrollados en bienes
inmuebles objeto de restitución a propósitos de
reparación colectiva: Es “una restricción
innecesaria al existir medios alternativos que
afectan en menor medida los derechos de las
víctimas. De esta manera la restricción es
excesiva y por ello desconoce la Constitución”.
“6.2.5 Es posible aceptar la constitucionalidad
del enunciado normativo si se armonizan
correctamente los intereses en juego. Esa
armonización exige que la entrega del proyecto
productivo a la Unidad Administrativa Especial
así como las condiciones de explotación del
mismo cuenten con el consentimiento de la
víctima restituida. Solo si ello es así se activa
un deber, a cargo de tal víctima, de contribuir al
proceso de reparación colectiva en una cuantía
que no podrá exceder el producido del
proyecto, descontada su participación.”
Límites al principio de oportunidad
Interpretación de la Corte Constitucional
(C-715/12 )
ARTÍCULO 120. RÉGIMEN PENAL. (…)
Quienes acudan al proceso y confiesen la
ilegalidad de los títulos o el despojo de las
tierras o de los derechos reclamados en el
proceso se harán beneficiarios al principio
de oportunidad previsto en el Código de
Procedimiento Penal.
“(…) se sustituye una adecuada estrategia de
investigación, por la confesión y aplicación del
principio de oportunidad (…) (i) comporta la
renuncia del Estado a investigar conductas
delictivas que están relacionadas con graves
violaciones de los DD.HH. y del D.I.H. que
han dado lugar al despojo, usurpación y
abandono forzado de tierras; (ii) tiene como
única estrategia investigativa la confesión del
investigado en relación con la ilegalidad de los
títulos y de los delitos que dieron lugar al
despojo, usurpación o abandono forzado de
tierras, (iii) se aparta del principio de
presunción de inocencia, ya que parte de una
presunción de veracidad, renunciando a la
necesidad de un mínimo de investigación y de
prueba que permita colegir la autoría o
participación en la conducta y su tipificación.”.
No se pierde el derecho a la restitución por invadir
ARTÍCULO 207. Cualquier persona que
demande la condición de víctima en los
términos del artículo 3o de la presente Ley,
que utilice las vías de hecho para invadir,
usar u ocupar un predio del que pretenda
restitución o reubicación como medida
reparadora, sin que su situación jurídica
dentro del proceso de restitución de tierras
despojadas y abandonadas forzosamente
haya sido resuelta en los términos de los
artículos 91, 92 y siguientes de la presente
Ley, o en las normas que las modifiquen,
sustituyan o adicionen, perderá los
beneficios establecidos en el Capítulo III
del Título IV de esta Ley.
Lo anterior sin perjuicio de la aplicación
de las demás normas vigentes que
sancionen dicha conducta.”
Interpretación de la Corte Constitucional
(C-715/12 )
“(…) si bien la norma puede atender un fin
constitucional legítimo, como es el evitar el
uso de medios ilegítimos e ilegales, para la
consecución y reivindicación de un derecho,
no se encuentra en armonía con el fin
constitucional que prima facie debe atender la
Ley 1448 (…) la ocupación de un predio no
es una razón para la pérdida de la calidad de
víctima, ni de los derechos que de ella se
derivan, y que dicha consecuencia jurídica de
pérdida de la condición de víctimas y sus
derechos es desproporcionada e injustificada.
(…) la sanción impuesta por la norma limita
el derecho a la restitución que ha sido
catalogado como fundamental por la Corte
(…) aunque la medida persigue un fin
constitucional, es innecesaria, inadecuada y
desproporcionada”.
Gracias
Descargar