Junta - Open data Euskadi

Anuncio
bas no aoeptaen estos legados d. pequeJNz recuerdo~
pasarán a Doa Pilar Olaguenag-a; si asta. a su vez,
no,loa aceptase, iran a acrecer proporcionalmente,que es mitad a cada rama, los de las ramas Apraiz Gonzalo de Otazu y rrieta-Gonza1ez de Otazu y sientre estas hubiere tabieri quien 6 quienes renunciason a su parte estas acreoern proporcionalmente lasde la legatarios 6 personas que los axepten, dentro
de cada rama y si en una da ellas renunciasn todos,
pasara también el total dedicado a la rama no acep tanta a la que acepte y dentro de ella, con sus la-.:
gatarios, se aegui.rá la misma prporei6n, pauta y reglas fijadas. -------------------------------------C U A R T O • @=====
Y entrando ahora en la ordenación d la parte esencial de mi tes'tai4ento, digo, ------------------En el remanente de mis bienes y derechos nombropor único 11erederQ. la Entidad benefico-aocente
y por tanto de caracter mixto, que dejo fundada meiiante el presente testamento, que se titular "
_
1@: lea" --
juntando en: ésta rúbrica mi nombre al ce mi queridopadre, cuyos bienes ea parte principal, han de ser vir para dotarla. __________________________________
La 1iad_de esta funuacion es doble, de un lado, el principal, orear pensiones de estuai en -el extrajero y pensiones de retiro 6 vejez para obreros; y de otro establecer la eoxici6n, en una Ga leria •ó Pabellri construido ad hoc, de mi obra pieterca para que inspire vocaciones artisticas y procure enseuanzas con su permanente y pública exhibi cl6n. _______________________________________________
Siempre he considerado que hay en el mundo una sola casa que mirada desde el punta de vista de la Religion del de la Cienciadesde cualquiera otro de los muchosque sugiere la complicada y esquisita ci vil iaci,n:otu_
al, resulta por igual recomendada, universalmente tcniaacoma buena y hasta consagrada, y esa cosa es el trabaja.
En estimular el de quienes comienzan y premiar el delos que terminan su vida quiero emplear todas mis bienesdisponibles, no afectas a otras
mandas, que
posea el dia-
de mi muerte. -----------------------------------------Será estimulo para quienes deseando am p liar sus estu dios en el Extranjero y no pudiendo hacerla por falta demedies les encuentren , mereciendalo, en las en las ventas de esta fundacion; y será premio de 1.oiLque vencidospor el trabajo hayan sito obreros honrrados, labarisasy abnegadas. ___________________________________________
Medio tambien . de fomentar aptitudes para el trabajoartiatico,le constituyen los Museos y aunque muchos contienen obras indiscutidas de insuperable mérito univer sa]inente reconocido, hay en ellas, tambien obras niodes tas, d estas srn las mias, que unicariente, despues demuchos eimparciales asesoramientos, sincera.ente bus caes, he decidido exponer en bien de la Cultura y en -seFíanza artisticas.
---------------- - -------------------
A. Galeria Artist1a.
Antes de tomar la determiriacioti de exponer xi
obra picterica en la que he trabajado gran parte d mivida, con absoluto desinteres y realmente por amor al arte,cømencé por consultar el caso con e]. Excmo Sir, D.Mariano Benfliure, el Ilmo Sr. Don Fernando Alvarez deSotomayor, Don Jose Ipez Jimenez " Bernardino ae Pan torba,Don Antonio Oortiz y Echaue y Don Josa Francés,-
DE U ESTADO
1509277*
o
2ga CLASE
todos de reconocida competencia, preguntándoles,sila importancia de mis cuadros, era bastante para justificar esta determinacion sin que la obra de pinturaniel pintor hiciesen, digelo así, un mal paiel, y sin que hubiese desproporcion entre el valor artistico de lo conservado y la empresa de conservarlo.--Si ultimo
fO
contestó.- Laidea de selección que-
yalatenia yo, me pareció muy bien, indispensable y sera muy conveniente pedir y ir acerca de este y otros extremos,
2is
consejos, así como a los otros -
ilustres Artistas y queridos amigos mies citados.--Posteriormente, nuevos asesoramientos y consultashan refGrsado mi contiguo propósito uo crear esta Galeria, desvaneciendo con ellos, escrupulos de van¡ ad
6
ignoro atrevimiento, que en algun tiempo, pude-
tener, pues las opiniones respetables que he recogido acerca de mi labor pictórica, me confortan y animan a dejar en mi querida Vitoria, esta xhibicj6n,conzlderanao que hago con ella, obra social
Ue
alta-
cultura, necesaria tambien para la educación ce1 puebl. --------- _-------------------------------------Ultimamente en Junio y Agosto ae 1935 acaba pordeterminarme en esta deterrnlnaej.on, 1 juicio y pa recer del Ilustre escritor Don Manuel Rodriguez Godo.
la, critico de arte de la Vanguaidia, durante muchosaflos, oario este periodico tenia gran importancia y-
prestigio- Me manifest5 de palabra, varias veces su opi nin favorable, confi=ándola oon el hecho de su empeio en que expusiese mis cuadros en las " Galenas Layetanas"
donde personalmente temí la iniciativa do colgarlos(exposición en la que yo no habla ni pensado) -------------A mi vuelta de Barcelona, insistí por escrito y tuvo.
la bondad de contestarme con los siguientes prrafov de sa carta fecha 8 de Agosto de 1935 9 y a más por ml parte„la admiracion que me dejo su abundante labor pictSnicasta última manifestaolon, doy por sentado que ha deconvencerle, da que hallo acertado que legue nisu produ:
clon artistica a esa Ciudad y para.retenerla conjuntamente, facilite lod medios de construir el edificio quedebe contenerlos. Dispersada su obra, no ofrecerá mediosde apreciarla en su justo mérito y en el reflejo de la constante inquietud que revela” . ----------------------Establezco pues, por el presente testamento un Pabe 116n iSalas en la ciudad de Vitoria que se denominar.
Fernando de Amárica y Medina" destinado a la -Galería Fernando
exposlolon permanentemente con caracter, p(iblioo de-mis -cuadros, debidaWente seleccionados. ---------------Esta disposición 'no obsta para que se puedan scparar algunos , aun después de colgados en las salas y haber sido expuestos, si es para enviarles a algun Museo de importancia de la region Vasco-Navarra, Barcelona, - Valencia, Bayona, Pau etc.y no hay que decir, si es de -mayor Importancia, Madrid, Paris etc, dejando la mayor -parte de mi obra seleccionada para mi Galeria. ---------Todo esto de llevar cuadros a idueoa, en el ftnao y en la forma, al Interes y facultades de la Junta de Pa tronato lo deje,asi como el pedir ayuda y apoyo, hasta material a las corporaciones de Vitoria y Alava, pero sin.
que este auxilio implique 1a menor Pérdida ae la independencia de la fundación.
Para dar realidad a la idea, quiero que se edifique un Pabelln,en el Ángulo Suroeste de mi fin ca, oalle da Dato número 38 de Vitoria, sobra ci 4.pequeío restgulo anejo al J
ardín , tomando tambjri de este lo que sea necesario, con mas fondo que
fa chada del terreno del jardín y con verja en la 11
nea de la calle de Iradier y retirada la racha fr_
metros de dicha finca y verja.. _____________________
Sste Pabellón, comprend.er. las Salas que se destinarn a conservar y exponer en ellas mis cuadros,
y las damas habitaciones accesorias que se necesi -ten; tabien sobre dichas terrenos se construjr unacasita para al Conserje, situandola en la línea de •lacalie de Irad.er y Ocupando apTo adamante al paquoo rectágu1c anejo al jardin. __________________
•Se seguirá en todo los planos de D, Julian Ap&jde quien tengo dados y darémis instrucines ó
deseos..
para esta edificacion, así como a otros Sedures que nombro albaceas Vocales de esta fundaoj.on. Claro - está, que si falleciese antes que y6 el Sr, Apraíz,tenr. que ocuparsa de la cOnstruciófa otro
arquitecto, cue ye aesignaré o que la Junta nombre, siyo hubiese fallec.do sin nombrarle, con las mismas direcciones y planos, si les hubiese defin1tjv'
El edifico que comprenda las Salas se iiamar. -como se deja dicho " Galería Fernando de Amáríoa y lledina ' y tanto esta como la casa del Conserje, cuando se edifique despues y cuato contengan las con_
•trcciones, cualquiera que sea la clase y naturaleza_
de los bienes, ser.. p ropiedad
d la 2Und&C16n.
1
Esta se establece a utilidad de mi pueblo natal -p
rincipalmente y será gobernada esclusivamente por una -
Junta .de Patronato, que redactará un sencillo reglamentosi ye no le dejara hecho, para el cuidado de la caleria, -
Casa del conserje, Organizacion, despidos, nombramietoaceses ate o . teniendo en cuenta mi voluntad de que sea -
gratuita la entrada los Domingos y a ser posible los festivos; Si:Dreduoe ingreso la entrada en los restantes días,
se aplicará a los gastos de instalacini, edificios, re pares, personal, cuadros, marcos. et,. --. --El gasto de la Construcción de las Salas y casa delf
Conserje, tendrá prelaccion sobre todo le demas que es tablece en este testamento, de forma que watas de nada,del capital que deje, se ha de apartar osacar lo nace sano para estas edificaciones. ------------------------Prevengo a la Junta de mi voluntad acerca del conserja, que quiero sea mujer, y que se la dé habbitaoien gratuita en la casa que ha de ed.ificarse • La Junta ha ce -conceder la Casa al que sea nombrado Conserje y por su parte, ¿ate, no podrá dejar de ocuparla:.- nunca, en anf
lo sea, salvo •eassjustifiaos,por poco tiempo y cau -.
exoeDelorlal, uajanaj en ella apersona ae la familiade toda coriftanza , . --------------------------------Deseo que el. primer Conserje de la aalenia, sea misirvienta Victoria Arana a cuya efeot,, la Junta pondráel cargo a su disposición, por si quisiera aceptarle, --
pues yo no se lo impongo, aunque lo deseo, para que así diafrte juntamente de la retribuolon correspondiente a este cargo y de la pension obrera que la concedo mas adet •.
lante.
--------------------------------------------------
Se la dará. casa gratuita y un sueldo anual de Liii quinientas pesetas, pagaderas por meses vencidos; aci -
i1IMBRE
iDEE ESTAtO
1509278*
--;
2fl a CLASE
mas, en caso necesario, si ello. lo pidiese, se la facilitarla a costa de la Junta, una auxiliar tempo ral,extraorditiaria o perl6d.ioa o en ciertos días, pues es sildeseo, que Victoria no tenga que emplear se en trabajos rudos de limpieza; muerta Victoria
no habrá lugar a nombramientos semejantes, sino es ¡a titulo muy excepcional; por últímohago notar sobre la Galería las advertencias siguientes;. -------Loa retratos al Oleo de 4iis padres, tia Dora Ignacia y abuelos y el de mi tio Don Ramon Ortiz derate, si este no le aceptase con los debidos afectos y honores la Diputacion de Alava, que tan entraablemente quiso y a la que eonsagr . su trabajo y suvida con su mirada y oorazn por cima de todo egois mo y no hay que decir, desprovisto, conociendo un - pOCO 511
historia, de todo interes personal o maten -
al, no se colocarán nunca en las Salas de la Galeríasino en el local del .Archivo así como las fotografíaso dib*jos de las personas dichas. ------------------l retrato -- cabeza, pintado por mi, a.e mi madre, si quiero que se coloque en
las Salas de oua -
Uros, lo mismo que el pintado, tambien cabeza, de un buen amigo Don Jos é Llasera, a no ser que se juzgue • de uno u otro o cta los des, que artlsticamente,haoen...
unma]. papel. _______________________________________
Los libros o periuctioos y catálogos que dejo encuadernados,
donde Mv rr
u
tica de mi obra o citaciones, se consrvar.n en e]. local destinado a recuerdos, que debe ser e]. Archive ae la Ca leria.
Tambien se colocarán en este local, la carpeta
con datos .del apel1ido,Amrica y documentos curiosos
como la solicitud de mi abuelo Den Marcos aceptada por spoz y Mina para entrar de Cadete a servir a la Patriaen la Guerra de la Independencia, asistiendo a los pocosdías a la batalla de Vitoria, siguiendo la Campaña hastala toma de San Juan de Pie de Port y la victoria de spaLlay la Paz. -------------------------------------------Si le estima la Junta, cte lós muebles, se separarántodos los que sirvan bien,para la decoracicri o utilidad de 195 locales de la Galería; si opinasen que se debe dareste destino a la sillerla, no se la dará a la Casa de Misericordia,para la que la tenía destinada, pues así en esta, coma en les demas muebles y objetos, sebre todos ten<Erá preferencia la Galería. -------------------------B. Pensiones de Estudio,
1 o. Otro objete de la Fundación es contribuir a -realizar en muy modestas proporciones lo que en tan juste predicamento está hoy y figura, equivocadamente, co mo importado,del extranjero, pues ya lo planeó y realizótan espaolsmente el Larqués de la Ensenada ; 2 llevar estudiantes espa2ioles al axtrabjero "; traer maestrosextranjeros a España"-( Históri .
eneral 'e Espa7la por --
Don Modesto Lafuente. Edicion Ecsn6mica, Madrid. 1862. -Don Francis go de P. Mellado. Tomo X.página 187) -----Claro
es que el testador solo se propone coadyuvar muy mo-
destamente a la primera parte, oreando una o tantas paniones como se pueda de Cinco a seis mil pesetas anualespara realizar estudios de anl1acion o especializacio -
en el extranjero, por los que tengan titulos o Conocimiente bastantes y se hayan distinguido brillantemente en su carrera o estudios y as¡ pueda serls altamente util la ampliaclon o espeolalizacion; -..•
II. Crear, si hay fonios Una pension vitalicia de Dos mil quinientas a tres mil pesetas anuiais
para obreros Vitorianos
6 Alaveses,
mayores de se --
senta a2ios, con excelente hoja cia srvicios,mo - tales. -------------- _______________________________
Explicándola mas; con las rentas dela Punda - clon se crea primera una pension para estudios; si hay mas renta que cinco ó seis mil pesetas y bastante para una de obreras, se crea en segando lugar, unapara estos; si hay mas rentas, otras. estas, todas de estudiSs, hasta emplear su tta1 importe. ---a-III. Se adjudicará cada pension al que tenga
5-
rei.na en mayor grado las condiciones que se pidan -en esta fi.naci6n. ------------------------------------Se dar6n pensiones a los que hayan terminado una carrera o certifiquen un conjunto de ztudioj..
acabados, carrera o Estudios realizados con brillan tez extraordinaria y que tengan grandes condiciones y no solo de talento sino tambien de aplicacion y moralidad. ___________________________________________
V. &n igualdad de méritos, la preferencia ser. por esta orden, alaveses, vascongados de Vizcaya y Guipuzcoa y de las ciernas provincias de spaÍa. je consderar.n alaveaes y vascongados de Vizcaya y Guipuzcoa los que sean hijos de naturales de ellas aunque hayan nacido fuera de Alava, Guipuzcoa o VizcayaVI. Podrán darse las pensionas a quienes las solicitaren o mejor, aqui.enes, sin solicitarla s,es --
time la Junta de la undaion que son acreedores a eUs VII. Para estudiar en 111 ixtranjero en un sitio fijo o en varias sucesivamente, siempre donde quiera libre mente el pensionado, pero teniendo estricta obligacion cíaenviar a la Junta informes o certificados frecuentes de -los resultados obtenidos y de su conducta y siempre
los pida la Junta, rogando a los
cua
se-
que al ternilnar o mas tarde, vuelvan a EspaU, le que espera el fundapensionados
dor de supatrtismo. -----------------------------------VIII. Serán las pensiones mas para pobres que para -ricos, entendiendose cue son pobres para el caso, aun las familias que teniendo alguna renta o sueldo, no puedan hacer el sacrificio de la cuantía de la perision. ---------IX. Para las ciencias de menor aplicacion pr.ctica -en beneficie de nuestros semejantes y sobre todo para lasArtes, se exijir.n condiciones mas excepcionales de talente y aplicacion. --- ------------- - -----------------------X. El maximun de edad para las Ciencias y Letras -será treinta y des anos y para las Artes veinte y:seis.-XI. Durara cada penalon tres o cuatro aíos a juicio dela Junta; en caso de ¿zito muy marcado se podrán aimen tarlos afoz. -------------------------------------------En alguna ocasion muy extraordinaria, podrá. -XII.
darse la pension, a quien tenga ya otra para el mismo ob Jeto, pero que al hacerlo juzgue la Junta que es de eviden...te utilidad é interés. ---------------------------------XIii. para adjudicar las pensiones recomienda el fundador, que adsolutamente para nada se tenga en cuenta ideas sociales ni políticas, unicamente aparte las tecnl cas y de nirito, las de moral cristiana y universal que
marca la antigua definición," Honeste vivere Ii..
también marca
Alterum nom ladere " "y Suiza qui que tribuere 11 . --------
•IMBRE.
DEJ ESTAtO
1509 279 *
29 1 CLASE
Sin embare los que notoriamente profesan ideasdisolventes o destructoras de los principios de nuestra civilizacion, no,podrn aspirar a estas pensión nes. _______________________________________________
se tendrá muy en cuanta y presente la vocacióndecidida, el desinteres y la modestia de los futrespensionados. ________________________________________
XIV. La Junta es la encargada de adjudicar las pensiones siguiendo lo estatuido en esta Fundaejn -y de ejecutar cuanto dispone e]. . otorgante. Ruega.
encarecidamente a todas las juntas venideras, que leayuden con desinters, PatrietIBmo, unión y entusi. -as, prescindiendo, si el caso llega, de puntos de amor propio, siempre tan peri udiolales, sin cuya decidida y eficaz colaboracion, que espera, seria inposible su obra futura. A todos les expresa so].emne-... mente su mayor y mas profundo agradecimiento.
Si la Junta tuviere malos informes de los -X7- Si
ponsionaos o por cualquier causa justa, podrá hacercesar la pension o pensiones que no diesen el resul-tado apetecido y adjudicarlas a otras personas,sjem pre dentro de las condiciones y reglas de la Fundación,
--73 La Junta hará anunciar, como es natural,lasponsio'ies, comvenientemente para poder tener numerosopersonal brillante, donde escoger. Como se expresa enotro nmero, tanbien podrá escoger, si tiene mritos-
y condiciones, entre los que no las soliciten.XVII. Seran materia de los Estudios, las Ciencias, las Letras y sus aplicaciones, por este orden de prefe - rencia;. ----------------------------------------------A. Medicina, Físico- çuimicas,Baot ario logia , Cien cias Sociales, Naturales, Cirugia,Analogas ysiis apli..
cienos respeotivas;. ------------------------ - --------- -B. Astronomía, Mateniáticas, Ingeniería a Ciencias Eixactas;
C. Historia, Derecho y las Literarias alguna vez
Y con ,andes mrito. ---------------------------------n segundo trniino Las Artes.;
A. pintura,Esoultura, Arquitectura. --------------B. 1,1Úáica, Compoaitares,no ejecutantes ------------nlas materias citadas en cada letra no habrá pree -reioia en el orden de citacien. -------------------------
La preferencia que establece el otorgante en les gruf
pos letras , no es absoluta, pues entonces bastaba concitar el primero y sobraban las demas; es, digamoslo as¡,
de tanto por ciento o proporcion, que se ha de procurar guardar en el trasaurso del tiempo, si se puede y atendiendo a las demas circunstancias exigidas en esta funda ci6n. De todos motos, el Pindador, no quiere sujetar estepunta, a peso y medida. --------------------------------XVIII.. Se exigiran mayores mritos para las Cienolcias o para las ramas de ell a s que no tengan aplicación directa práctica para el bien de la Humanidad y mayores aun para las Artes; sobre todo para estas últimas quiereel fundador condiciones probadas veraeramente eminentesy excepcionales y en todo caso, que estas pensiones de Arte se adjudiquen y guarden una proporción muy escasa --
]
respecto ce las otras.
:aX. La intericion dl testador, es que vayan. -pensionados, quienes tengan mas talento, ap ljcacj.6n -y méritos, no teniendo respecto ce las materias, inlas preferencias inicadas; ahora, sí aentro de esasmaterias, se pudiese por la iguald.aci Ue Condiinalternar, como se ha dicho, que uentra 1e 1s pro -porciones a que antes se alude, no siempre vayan --
sociologes 6
siempre Ldicos, 6fisicos
siempre
6 --
ingenieros, a fin cie evitar monotonias. ------------a. Pensiones de vejez para oreros
I. 3e adjudicará la pension al que tenga y reunaen mayor vado las condiciones que se piden en esta Pundacion; ------------------------------.Al fllecimietito de caca pensionado se procederaa nombrar al que le ha de suceder. _________________
La pension, como ya se dice en el apartado anterior II, será c.c Des rail quinienas o Ties mil pesetas.
II. será la preferencia por este orden. Vitoria nos, alaveses, a laveses-rIojanos. ___________________
!II. -Je darán las pensiones a los que tengan -brillante historia obrera, en el sentido &o que hayan sido honrrados, buenos y aplicaaos, sean horjbres-
6
mujeres.
IV. KO será coaciicion esencial para uar prefe-
rencia el que tengan mucha ímilia, aunque si será -rcomenable. oJrán uarsd a SOlt O,VJUdos,
sin familia,
familia, que 32 la mucha familia es aobinte,la_
vejez solítarla es tristjsja. ______________________
Y. tendrán ue haber cumplido sesenta aios. -VI. Podrán vivir en Vitoria, idava a fuera, --
donde ellos quieren.
VII. 3ern preferidos en igualdad de condiciones losobreros que tengan menos recursos y los enfermos.VIII. Para ad q uirir las pensiones recomienda l testador que no se tengan para nada jn cuenta las ideas -
oociales y p3liticas;
bastará que profesen la moral cris-
tiana y universal queuede resiirse en los principios ya citados del Digesto. Por tanto la profesión de ideas disolventes
5
destructivas, impedir la concesi6n de es -
tas pensiones-------------------------------------------IX. Por excepción y única vez y alternando el ordene las pensiones establecído . ae,.creará desde el día de
mi fallecimiento
fallecimiento la pensien 'obrera, despues de apartado el capital suficiente para las construciones de la Galeria de cuadros y su dotaci5n. Por tanto en esta ocasi6n la pensión obrera a.ntecederá a la de estudios. ---------X. Por excepción tambien, esta primera pensión obrerála dejo adjudicada en favor de mi sirvienta Victoría Arana y fijada en la cantidad de Tres mil pesetas, -la que empezara a percibir desde el dia de mi muerte y -será compatible con la retribución del cargo de Conser
ge, sicepta este cargo .
i'ilt ,3ro este orden en favor de Victoria que no dejadr ser una obrera, por el afecto que la tengo y como premio a su cariño einteligentes servicios, consideraci.onesY cuidados en vida y en muerte a mis queridos padres y -a ml tambien en tantos aios, como ha formado parte de -nuestra familia. ---------------------------------------Mas pongo por condición para adjudicársela, que sigasirviendome hasta el día de mi fallecimiento, comiendo - todas las comidas y durmiendo en casa y con todos los, serVicios que presta hoy corriente;ente y constantemente, - -
E:
E
•D[tESTADO
/
1509 280*
2ga CLASE
no con servicios temporales eiterrumpidos
6 dls
—
mlnuldos en horas onegándose a servir á ir con el
testador fuera de Vitoria. Unicamente se podrán ad —
niltir interrupciones por enfermedades notorias que —
ella padezca-, y de inpertancia y Certificados por M&dicos, que realmente causen enfermedad para servir —
o por permisos mies que constan por escrito y for -malmente, de otra forma o modo, quedará anulada estapension. En caso de despido lo mismo causará nulidadel
mi.o
que el suyo por cualquier motivo que sea 6 —
aunque no aparezca ninguno ------------------------$1 Victoria Arana estuviese a mi fallecimiento -en las condiciones y circunstancias dichas y se le —
adjudicara a su tiempo la pensión, no hay ni para -que decirle, pues se deduce de todo el texto, pero —
le ratifico y dispongo, q ue p or ningun conce p to se —
podrá la pension ne gociar y cambiar p or caita1, ni —
aun por acuerdo de los albaceas patronos.
----------
Y tamben aunque es innecesario consignarlo, —
que al fallecimiehto de Vitoria Arana, el capital queE- - -.
br-
sirva su pension, si quedare pensionista, volverá aservir los fines de la fundacin, por su orden mismoy desde mi fallecimiento servirá ese capital los.
fines fundacionales en el caso de que a la muerte de].testador Victoria no estuviese en condiciones testa.
mentarias de recibir la pnsion ó le hubiere sobrvivi do el testador.
-
XI. Se tendrán muy en cuenta y presentes la aficci6nal trabajo y la abnegacion que hayan tenido los fUtio pensionistas. ------------------------------------------D. de la Junta
6 Patronato
de la Fundaoipn.
1. Corno se dice anteriormente, una Junta Gobernará yadministrare. la Fundacien. -----------------------------II. Por este testamento atribuyo é invisto a la Juntade Fngaoi40 todas las facultades y condiciones legalesnecesarias para el cumplimiento perfecto de esta funda -ci6n y voluntad. ---------------------------------------III. Formarán o eonstituirrx la primera Junta de Fundación los señores siguientes que se enumeran por orden
alfabtjco. --------------------------------------------Don Adrian de Aldecoa y Arbulo. -----------------Don Feliz Alfar. y Fournier. --------------------Don Gregorio de Altubo eIzaga. -----------------Don Julian
6 Julio
Apraiz y Arias. ---------------
Don José de Azpiazu eImbert. ----------------Don Gabriel Buesa y Buesa. ----------------------Don Ilie Buesa y Campo . -----------------------Don José M Diaz de Liendivil y Velasco. ---------Don Juan Galiridez y Latasa. ---------------------Don Antonio Gijon y Sardir1a. -------------------Don José Ignacio Gonzalez de Echavarri y Ortiz de Urbina. -------------------------------------------Don Victoriano Gonzalez y Ortiz Pefa. -----------Don i'milio Ibargoitia y Herrero. ----------- -----Don Herminlo MedinaVItia y Cruza----------------Don
Alfredo Quintana y Muguerza, vecino de San Se-
bastian. -----------------------------------------Don Feliz Sacristán y Galarza. ------------------
Don Cociliø jusaeta y Ochoa Lzahaguen -.
Don Ignacio Tolosana ¿ Ibaiez. _______________
Don Aurelio Vera Fajardo. ____________________
El
Don Jaime Verastegui y Pernandez de NavarreteDon Prudencio Ver.2tegui y Fernande e Nava -
o
rrete. __________________________________________
Don Alvaro Vidal y Elio. --------------------Desee, ruego y nombro para. _____________________
Presidente vitalicio dala primera Junta. Don JoséIgnacio Gonzalez de Zullavarrá y Ortiz de Urbina.
Vice Presidentes. Don José U fl Diaz de Mendivil y Don Prudencio Ver.stegui, con facultades de Presidente, indistintamente, en casos de ausencia muy prolorigada ¿ inevitable, enfermedad, renuncia ointerinidad. i igualmente sin preferencia en caso de fallecimiento del Presidente ruega que le sustituyan defi.-.
nitivamente desempeñando y nombrandolos para el ci tado oarg9 pudiendo sucedersé el uno al otro en la -
Presidencia con el trascurso del tiempo. ----------secretario vitalicio; le vengo nombrando desde -mi primer testamento a Don Herminje Medinavejtja.-Vice Secretario tambien de por vida Don Victori ario Gonzalez y Ortiz y si este sobrevive a Don Herminie Medinaveitia le sucederá en el cargo vitalicia-.
mente. _____________________________________________
Y Administrador, Tesorero, Contador vitalicio a Don Emilio Buesa, también aambrado desde un prici-.
p_io. ______________________________________________
Vice Tesorera, también de por vida Don José-11 9 de Azpiazu. Para casos de suatitucin temporal y si esta sobrevive al. Buesa le suceaerá en elcargo vital iciaraente. ____________________________
n
cada una de los Se-, ores albaceas v3a1es citauos_
le dejo como pequeflo recuerdo de mi grandísimo
c inilento un objeto de mi propiedad.
Si. el presidente
cargos directivos
no
6 personas
que deja d-3S41naQJ3 p'.r
falleciesenantes que el testador y —
dejare éste designados por escritos, el nombre de los-
cu stitutos, lea
elegirán los d amas individuos de la Junta- Y desea que estos sean
p referentemente alaveses o —
J.c arraigo en A.lava siempre con excepcies justifica
En las
las posteriores Juntas ejercerán tales cargosloa que
elijan susindiiduos. -----------------------'—a
odøstenr.n los mismos derechos y facultades, salvo.
las especiales que tengan relamentar-iamente, los que -desempeñen algun cargo en la Junta. -------------------Si contra todo mi deseo y lo que no espero,no aceptaren el nombramiento todos los Vocales, los que le aceptennombrarán a mitad de las Vacantes
6 la
mitad menos una —
si fueren impares, preferiblemente, por'unanimida y -ama por mayoría- Y los vocales as¡ elegidos, con los'—
domas, elegirán a su vez laotra mitad, en igual forma.Deapues de tener completa de este modo el número -de Vocales
6 sino
hubiere modo de completarlo, con el --
m'aximo nero que se pudiere nombrar, la Junta, aten -diendo a mi idea de que en los primeros tiempos haya nú
merosos Vocales y menos, cuando se vaya consolidado, igamoalo así, la Junta de la Fundacion está no noinbráVocales sucesivos cuando haya Vacantes, hasta que por —
fallecimiento o renuncias, que ruega a mis queriWs amigos parientes no se hagan sino por causas muy importan —
tea y justificadas, quede reducido en
segun lo estime la Junta.- Una vez en este nimero se se-
.TI;BRE 1
DEL ESTADO
¿1-
5O928! *
/1 .,•-
2ga CLASE
gairr1 las reglas establecidas para el ni ,,.-ibramíentode sucesores y Vocales nuevos, para que siempre ha-ya diez ó doce Vocales de plantilla en la Junta.---De todos modos, como en Vitoria ocurre con la —
Escuela de Artes y
OIici.os
y sus an.logos ,sinohu-
biere posibilidad de tener completa la Junta, porfuncionar Intleriname
con todas cuantas atribuojo-
nes se le confieren, aunque haya.menor níiuero ce Vacales en cualquiera ie las aos etapas dichas; sin embargo mi mayor deseo es que esta siempre completa £por lo menos, muj nutrida y duren poco estas interin1iadea. ------------------------------------------IV. Ls Vocales con cargo o sin él, no
delegar derechos ni atribuciones ni gestiones de importaticia en extraños a la Junta. ------------------V. En casos indispensables o de urgencia el Individuo cte la Junta que esté ausente podrá formu —
lar voto fundada o dictamen, por escrito, pero por—
--
excepcin, pues el deseo del fundador es que haya lasmenos ausenciassibles.- Aunque estén presan
claro es que se poarn dar votos y ctictamenes por escrito, si as¡ lo uesean los Vocales y hasta será conveniente en ocasiones. ________________________________
Vi. cuando falte por muerte ú otra causa queruega sea síere justa y poderosa, cualquier mdlviduo de 11,1 Junta, serásustitao
i
por eieccir-i hecha
;r los que queden, siendo de gusto del testador, que'
a ser posible y dentro de 1s limites de la rwenlencide la Elunul acian, atiendan la lndicacln del
sustituida,
i la hubiere, pues es de satisaci6n suya, que la hayay esté Drevlamente hecha, pa-ra nombrar nuevi individuo de la Junta.
Ne hay
para que rewomendar que en todos- liz casos, loa-
nombramientos recaigan en ersnas
intachables,
de prip-
bado desinterés y seriedad, tales como son '.! s amigos que se han complacido en designar, eperand3, agradecidi
sio que su afecto y la bondad de la obra que les enco mienda, les hará facil, perdonar las ,molestias, que lesocasiono. ______________________________________________
VII. La Junta, como es natural, podrá, de sus Vaca es, nombrar CeiiSiones para gestionar asuntas dettermlnados. Por excepción y con expresoacuerdo* encargo de laJunta y cuando fuere indispensable, podrá valerse de extraios, pero sus consejos einformaciones no tendrán validez hasta no ser aprobados y ejecutados por decision-de la Junta debidamente constituida. ------------------Para las operaciones puramente jurídicas de testamentaria y sus operaciones, liqúIdaciones, adjudicacionesy dem.s necesarias, se formurá una comisión con Vocalesde la Junta compuesta de las eíores praiz; Bues O. millo; Gonzalez y Ortiz P&ia; Liedinaveitia; Sacristan; Verástegul i. Jaime y iltube sin que el formar parte de esta Comidan impida al último, que es Notai3 en Vitoriaprestar a la
Junta
SUS
servicios profesionales. --------
Realizarán los trabajos necesarios con el expresadofin dandi cuta de su gestion, cuando acabe - o en los momentos que juzgue oportunos, la Junta de Patronato,al plano de la misma.- 'sto lo dispongo, para no molestar
sin motivo, a todos los VocaLs, pues no lo demasiado, sin
1 1
cr--j necesario y juzgue un menor nuner, en este metido, puede hacer labor mas eficaz v pronta.Ru050me perdonen estos buenos amioz y parientes, el mayortrabajo. ----------------------------------------Sinopudieren ser ustis mismos citados se formarála COm1S±n, lo más analogamente posible, en el sentido de querer que intervengan para formarla, ilb3ga dos y personas entendidas en Contabilidad, derecho,Valoración de bienes etc. --------------------------Delmismo modo es mi desea que para la direccion y detalles je la parte puramente artistica clela
Galeria, se forme otra Comisión Con Vocales de la -
Jnta
compuesta de los Seiores Aldecoa, Alfaro,Altu -
be, Apraiz, Ibargoitia, uintana,Vera-Fajardo y Ve rastegui Don Jaime, con los mismos . correlativos fines, objeto y obligaciones, dentro, claro está delas materias artísticas que les encomiendo; sino pu diesen ser estos mismos citadas se formará la mas arialogamente posible con las personas que sean inteligentes en Pintura y Arte. ------------------ - ---Don Pelix Sacristán, por ser el mas conocedor dela casa, par haberla frecuentado y yo haber tenido -o qasion de decirle mis deseos en estos detalles y serun asunto individual, será depositario de todas llaves de cajas,armsrios, puertas etc. Le podrari ayiar e estas cosas caseras, por orden alfabetico cito sumujer Do1a Blanca y mis otras primas Doña Carmen ainz, Dolía Pilar Olagueoaga, Dofla Rosario Apraiz Ariasy Do -1a Teresa
Sainz, ayudadas
por mis sirvientas.
La Cornisin jurídica hará que se entregue lo -antes posible, a
cada
uno de los Vocales de la Junta-
sendas copias sencillas del te2tento para su debí-
do conocimiento-----------------------------------------VIII. para todas sus funciones se reunirá la Junta normalmente
en Vitoria cuando ].j acuerden su ]?residente.
o individuos.
-
Espera de su interes y trabajo que sea frecuente mente y cuando haga falta, aparte de las reuniones indispensables para cumplir su objeto. ------------------------En el local aedica1.o a rch1vo ae la. Galeria y si fuera insuflóiente en las prspias Salas de Cuadros, celebrará la Junta sus sesiones y actos;or excepción, si. elPresidente estuviere enfermcm y quiere celebrarlas en su casa a por otra conveniencia, en otro lugar, pcÁrá ha -cerse, pero a titulo excepcional y procurando que esto sea en local gratuito. --------------------------------in el local del Archivo trabajará el encargado de actas, contabilidad y damas servicios ó en su casa, poro de todos modos, este local, se guardará y custodiarátoda la documrtacion y libros; asi que no se alquilaral
en ocasiones extraordinarias-niguoparestfy
fuere necesario, poda pedirse un loca], a la Dipui.acl.n,Cororaeiones de Alava por ser esta Fundacian con fi nos docentes, beneficos alaveses y generales-----------IX. Podrála primera Junta y hasta creo que deberá hacerlo, redactar un Reglamenta que recoja todas mis ide.
as, normas dadas y deseos, con lo damas ae detalle, sienpro dentro del espiritu y letra de la p ndaci4. ------Para reformar este eglamento será necesaria la mayoria de dos tercios del n.reero ae Vecales, entra
el Presidente, solamente en lo reglarnentarie, ya que la esencia y espi±'ltu de su obra, ha cte subsistir siempre.La Junta dará publicidad a todos sus acuray a Codo lo de instares; organizará un Archivo ara la - 1 ivalilDr d'keta: 7 ir a1
1
TIMRRE
1
1509 282 *
r
2 a CLASE
a contabilidad . ---------------------CnU empiece su gestion y
sc
haga cargo de las-
bienes, la Junta publicará el ínventario yvaLracjn_
y despues tods los aios publicará el Balance y 11qidacin anuales en la Prensa, y as, uando expli cactones al pblic, cumplirá con el deseo del Pun dador de quessa. , una institución amestica en el buen sentido. ________________________________________
XI. Lis Vocales de la Junta, por la sola desig nacion hecha en este testamento se cnstitu±rán en el organismo ejecutivo cte estas dispsiciones,censjderndoseles aaemas, revestidas de la. cualidad de albaceas Contadores que expresamente les atributo -dando a su nombramiento caracter de solidaridad. C,9mi individuos de la Junta ademas cle albaceas Canta -
dores, se apoderaran de los bienes y tendrán todas cuantas acuJtades consignar mts actelane, ejrciendolas para dejar legalmente constituida la $unda cian.- Atenderán primeramente a la edificación o.el Pabellan • Galerla y su casa aneja, siendo e]. gasto que ocasione y ls d cms neczaris bara la instala
ci5n, preferentes a todos los uemas ae ia fundación;
el capital que sobre spus, se destinará su
rnta -
primeramente y con la m±scna prelación, a los gastos
permanentes la la 'leria, reparos ue los edificios,
ctribuci,nes y .arbitris, amo se aeclararán exrxto. suelae1 Conserje y damas que se Juzguen precisos, qUesn fijas; al remanente de la renta, que calcul
la p'-ce mas principal, se dedicará. al p e ]s pensiones de estudios y de eje, segun el orden alfabtic
y con la excepcion olvidada de la prelaci6n a favor de VictoriaDe ls rentas se pagará t.mbien el su eldo de algun empleado
6 ezcribinte
que se necesitare
que-,
Si acaso por circunstancias econmicas rtrz
n espera, no hubiere rentas suficientes para las pensiones de estudios y de vejes, generales, y no pudiese poreses motivos, dotarse ninguna, se su penderá su adjudi cacion temporalmente hasta que . acumulándose rentas con eltrascurso del tiempo se formase capital bastante para atenderlas. ---------------------------------------------
E. -IJLTMÁS DIOICICI'.
I.Si con el tieo. dentro de spafia, hubiere para
alguna ó algunas materias, Centros de instruccin coso cidamente mejores que los del extranjero, se podrá ¿ar la pensien para esos Centros, siempre que sea a peticiondel. interesado ________________________________________
II. Si con el trascurso del tiempo, bajase evidente mente el valor del dinero en cantidad y pr9porci6n nota ble, se podrá, aumitar algo la cuantia de las pensionesaun cuando fuere preciso por consiguiente disminuir su nmero, porque es preferible que sean completamente úti les, que no haya una mas.- .conseja el Ipundador que
con prdencia de todos mjd.os. ----------------------obre con
III. Si al aplicar las rentaa resultare un sobranteque no sea suficiente para la dotacin de una pensión,se acumulará al Capital, hasta que se llegue a la produccjn necesaria rara dar otra ensi6n. ---------------
IV.
aliarán lis Patr3nus aliceas, . inet -
licç,, sus bienes, menos aque11s que sirvan ;r si mismos para launcLaci5ri y &plicacI3n le necesario alpage de los gastos de entierro, funeral y últirma enfer-medad; a los de la Casa mortuoria, anteriores a su falle
llecimiento, que esté n,tdientes y a lossterío'esde la mis=s., en tanto e juzque d&o. estar abierta yservida; a la entrega de los legados de cantidad y seoaraci3n de la aue sea precisa para la c.onstrucicn
de la Galería y casa anega; abano de impuestos n--ce
sanos y gastas de partición . -----------------------todo lo cual se convertirá la que re s te en títulos de laDeuda perpetua Interior al 4Y depo sitandose con las intervencimesy formal1dadc lea iea e e]. Bn.e pfíanVit.ria, para ue censtitu *
yendo al oapital ±'undacienal y convertido dicho depsite en inscripciones intraferibles; su renta sirva a los fines de la Pindacion primeramente a las necesidades de la Galería Formando de .Arica y I1edi.na' 1 y despues a las pensiones en el orden quelas deja establecidas. *****************************************
Cuando lo. Pundacion quede constituida, cuidaran
los Patronos albaceas de pedir las exenciones tributa:—
rías y privilegias propias de las entidades beneficasy promoverán su Clasificacion entre las de beneficencia particular, como benefica- docente y por tanto -dependiente, segun es su deseo, del Línisterio de
instruccin Pública y Bellas Artes, que hay se ha ma de Educacion Nacional. ------------ _-------------V. cree el Se1or compareciente que esta. clara mente expresada su idea en todas sus partes y si hubiere algun punto dudoso que hubiere escapado a su
rs, resolverá la Junta, conforme con el esniritii d- -
511
Pensamiento, que oes otro como se ha vista, que con-
tribuir al trabaja y a la cultura espaola y por consiguiente a]. trabajo, & la cultura yal bien humana; a]. miio tiempo satisfacer las ansias Intimas y deøinte resadas de les que quieren saber y luchan con tristes -realidades como únicas de la vida y premian también vidas de trabaja con la tranquilidad de la vejez. -------VI . para casos imprbables y ext,rries Parecerá - rara la siguiente disposición y aun Inutil puesta que el caso que prevé el testador en ella, hoy lo juzga Imposible que llegue; asi lo cree firmemente y quiere Dios qne.no se equivoque, peroles padres aunque sean espirituales deben proveer a toda contingencia contraria a lavida de sus hijos, por remotaiilgIca que parezca y sea.
SI llega un día en que no se cumpla conocidamente laPundacien que deja establecida, en que abiertaxente se falte a lo estatuido, nadie se ocupe de ella y la abandonase en cargo, faculto y, ruego a].. Alcalde de Vitoriaa]. Presidente de la Audiencia y al de la Diputaelon deAlava 6 Autoridades 6 cargas analogas en funciones y -categoria, que les suoedan,que promuevan adniinistrativ
Y si fuese necesario judicialmente, la destitución y reulocion del Patronato que hubiere y hacieridose carga in terina y transito riente del
Li1i13,
cid..nque Aca -
de.iia Ó Cepracin analoge 7 dadri1, ie wor rraigrntia, eiiaJ. P rnato, ac y el c i td ablecj en laFunctacIon y formalmente y cun te*as las solemnidades, selo entreguen. -----------------------------------------:i
No scloara que ejerciten este derecho, sine paraque puedan informarse en todo momento del desarrolle quedebe tener esta Pundacion, tan interesante para el pue -
1
TIMR.E
E 1. ESTADO.
1
1512 780 *
/
o
2011CLASE
rrIT
blo .de Vitoria y sx provincia, quere que se dé a ca-.
-
da una de quellas Autoridades, copia de las clausulas1?
de este testamento referentes a la misma; conpclend do su voluntad fundacional, podrán estimular y aun -compeler a la Junta, sl cayere en negligencia,a eumplirla mejor. ---------------- - ------------------ --VII. Los mismos Patronos o administradores que deja nombrados, tendrán la condición de albaceas Con .
tadereprt±doresa los efectos del artículo mil tncienta y siete del Código civi1 y con lacua.lidad de-
solidarios, teniendo todos y cada uno, ademas de lasfacultades legales, las siguientes. ---------------Apoderarse y hacerse cargo de los bienes, administrarles hasta su distribución y entrega, hacer tda clase de cobros y pagos, extinguir derechos per ssnales, cancelar derechos reales, vender bienes,cen-.
subasta o sin ella, ctalquiera que sea su clase y naturaleza, a excepción de
135
que sirvan fines dela -
Fxndacien; adquirir Titules e la dduda perpetua intenor que han de constituir el capital funiacionaly ser convertidos en inscripciones intrasfnible; ír-
retirar y hacerse cargo del metálico y valores que -hubiere pertenecientes a la herencia en mios de particulares, Bancos y Cajas de Ahorras; comparecer en juicio ejercitando las acciones y excepciones que a la herencia competan, dandp poderes a Procuradores su fuere preciso, defender en juico y fuera de
él -
¶.
este testamento; interpretar y dar solucion eficaz y defi -
nitiva a las dudas, autouemiaa olagunas que por acaso, pudieren resultar en este tan largo y complicado testa mente ;entregar legados; .construir la Galería y casa del ' Conserje contratando las obras ¿ haciéndolas por adminiatraei,n segun lea pareciere odejare indicado e]. testa dar; con stltuir'legalmente la Fundacien interviniendo comoparte en el expediente hazta dejar-la estableciday olas¡ ficada; practicar las operaciones de particion y liqui. dacion y hacer todo lo necesario para cmpl1r canto en sus diversas disposiciones deja ordenad. el Sr, compare ciente.
Aunque ha establecida la solidaridad entre loaI baceas, la voluntad del Fundador es que obren,en la parte jurídica, por medie de la Comision nombrada y. en la artistica, por la suya, entendiéndose que el Ve ga]. ¿ Va cales que ejecuten y traducen el pensamiento y acuerdo -de lea damas.- La discordia entre ellas, producirá antematicamente lareion de la aalidarida; quedando he che su nombramiento en mancomunidad simple. Para que as¡ se entienda en las Oficinas en que hayan de surtir efecto
los actos, seria precise, que se presente certiicaoioide la Junta de la Fijndacion que refleje ' la existencia dela discordia; en tanto esta certificacion no se presente.
surtirán efectos, los trmirios de este testamento. -----Prohibe en absoluto la intervencien judicial . -------Deciaracion final,
Concluyo mi testamento, haciendo constar que éste dehoy, constituye, digámo slo as¡ , el texto refundido de -otros anteriores, en los que desde 1908 a 1935 ha sido -cuajando laidea de la Piindaeion y perfeccionantiese en sudetalles y rezlamentacion. ______________________________
Descargar