Alteraciones patológicas en el líquido seminal

Anuncio
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA QUÍMICA, INDUSTRIAL, DE ALIMENTOS,
BIOMOLECULAR, BIOCOMBUSTIBLES Y BIOFARMACIA
ALTERACIONES PATOLÓGICAS DEL LÍQUIDO SEMINAL
Monografía previa a la obtención del título
De Químico Farmaceuta
DIRECTOR:
DR: JUAN CABRERA
REALIZADO POR:
Tecnóloga. NIDIA PESÁNTEZ
2009-2010
CUENCA- ECUADOR
DEDICATORIA
La presente monografía va dedicada con mucho
cariño y aprecio a mi esposo a mis padres y
hermanos, quienes día tras día fueron mi apoyo y
me han sabido brindar esa ayuda de forma
desinteresada, la necesaria para cumplir un sueño.
AGRADECIMIENTO
Quiero dejar plasmados mis agradecimientos a la
Universidad Católica de Cuenca por los beneficios
recibidos, en el campo docente, ya que siendo una
persona ordinaria con los conocimientos adquiridos he
llegado a ser una persona extraordinaria.
Al Ing. Santiago Gómez Decano de la Facultad por
habernos dotado de buenos catedráticos.
Al Dr. Juan Cabrera, por su apoyo moral y Psicológico,
que me ha brindado como dirigente de la monografía; y a
todo el cuerpo docente por haberme inculcado sus
conocimientos, y preocuparse por darme la mejor
preparación posible.
INTRODUCCION
La presente monografía tiene como finalidad servir de guía para el estudio del
líquido seminal de una manera general indicando sus técnicas y así evitar la
infertilidad.
En él los alumnos podrán encontrar de forma resumida y organizada los aspectos
más importantes y necesarios para el estudio del esperma humano, desde el
punto de vista macro y microscópicamente; además el análisis bioquímico, que
es una determinación analítico-clínica de suma importancia en los estudios de
esterilidad. En tales casos, uno de los primeros aspectos a estudiar es evaluar la
calidad del semen, para descartar el factor masculino.
Proponiendo los siguientes objetivos:
o
o
o
o
o
Establecer la anatomía y fisiología del líquido seminal.
Determinar el examen físico y macroscópico del líquido seminal.
Describir el examen microscópico del líquido seminal.
Conocer el estudio bioquímico del líquido seminal.
Investigar las causas de las alteraciones patológicas del líquido
seminal.
Su estudio se ha diseñado para determinar la existencia de alguna asociación
entre la respuesta de las vesículas seminales y la movilidad espermática, la
viscosidad seminal y la estabilidad de la cromatina.
El estudio del semen basal o seminograma es el pilar básico en que se
fundamenta el diagnóstico de la esterilidad masculina. La calidad del semen no ha
disminuido de forma tan drástica en las últimas décadas como algunos
investigadores señalan.
Hoy en día no conocemos las razones del deterioro del semen en los varones,
aunque algunos estudios apuntan hacía la contaminación y los malos hábitos
(alcohol, tabaco, estrés, entre otros).
Entre las parejas en edad reproductiva, se considera que del 10 al 15% son
infértiles, al alrededor de un 50% se puede detectar el factor masculino como
causa única o asociada de la infertilidad.
En los últimos años se han logrado avances notables en el conocimiento de los
mecanismos de la reproducción humana, así como en los métodos de
investigación y diagnóstico de los trastornos de la fertilidad. A pesar de esto, el
análisis del semen sigue siendo un examen imprescindible en el estudio del
hombre que acude a consulta por infertilidad; luego se realizan otros exámenes
según los resultados del mismo.
En esta monografía se expone una sistemática analítica razonada, resultado de
una amplia experiencia, que se basa en la recopilación y contraste de técnicas
internacionales elegidos por sus buenos resultados hasta el momento actual.
INDICE
CAPITULO I
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL LÍQUIDO SEMINAL
1.1 BASES ANATOMOFISIOLOGICAS
1.2 ESPERMATOGENESIS
1.2.1 Espermatogonio
1.2.2 Espermatocitos secundarios
1.2.3 Espermatides
1.3 FORMACION DEL LÍQUIDO SEMINAL
1.3.1 Testículos
1.3.2. Los testículos y el escroto
1.3.3 Epidídimo
1.3.4 Vasos deferentes
1.3.5Vesículas seminales
1.3.6 Glándula prostática
1.3.7 Conductos eyaculatorios
1.3.8 La uretra
1.3.9 Glándulas bulbo uretrales
1.3.10 El pene
1
3
4
6
7
8
9
10
11
11
12
12
13
14
14
15
15
CAPITULO II
2 .EXAMEN FÌSICO 0 MACROSCOPICO DEL LÍQUIDO SEMINAL
2.1 Aspecto
2.2 Volumen
2.3 Tiempo de licuación
2.4 Color
2.5 p H
2.6 Viscosidad
16
16
17
17
17
17
18
2.7 Filancia
18
CAPITULO III
3. EXAMEN MICROSCOPICO DEL LÍQUIDO SEMINAL
3.1 RECUENTO
3.1.1 El método automático
3.1.2 El recuento manual
3.1.3 Cálculo
3.1.4 Interpretación clínica
3.2 ESTUDIO DE LA MOTILIDAD
3.2.1 Técnicas de la observación directa.
3.2.2 Informe
3.2.3 Interpretación clínica
3.3 ÍNDICE DE VITALIDAD
3.3.1 Técnica.
3.3.2 Informe
3.3.3 Interpretación clínica
3.4 ESTUDIO MORFOLÓGICO.
3.4.1 Técnica
3.4.2 Informe
3.4.3 Interpretación clínica
3.4.5 Valores normales
3.5 OTRAS CÉLULAS EN EL SEMEN
CAPITULO IV
4. ESTUDIO BIOQUIMICO DEL LÍQUIDO SEMINAL
4.1 MARCADORES PROSTATICOS
4.1.1 Acido cítrico
4.1.2 Técnicas de determinación
19
20
20
21
22
23
24
25
26
26
27
28
29
29
30
31
32
33
34
34
36
36
36
37
4.1.3 Valores normales
4.2 MARCADORES DE LAS VESICULAS SEMINALES
4.2.1 Fructosa
4.2.2 Técnica de determinación
4.2.3 Valores normales
CAPITULO V
5. CAUSAS DE LAS ALTERACIONES PATOLOGICAS DEL LÍQUIDO SEMINAL
5.1 Infecciones
5.1.1 Prostatitis
5.1.2 Epididimitis
5.1.3 Orquitis
5.2 Azoospermia
5.2.1 Azoospermia obstructiva
37
37
38
38
38
5.2.2 Azoospermia secretora
5.3 Oligospermia
5.4 Teratozoospermia
5.5 Factor inmunológico
5.6 Síndrome de inmovilidad ciliar
5.7 Anomalías anatómicas
5.7.1 Varicocele
5.8 Disfunción eréctil
5.9 Astenozoospermia
41
41
41
41
42
43
43
43
43
40
40
40
40
40
41
41
OBJETIVOS:
 OBJETIVO GENERAL:
Identificar las alteraciones patológicas del líquido seminal; a través de la
consulta bibliográfica, para determinar su relación con la infertilidad
masculina.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
o
o
o
o
o
Establecer la anatomía y fisiología del líquido seminal.
Determinar el examen físico o macroscópico del líquido seminal.
Describir el examen microscópico del líquido seminal.
Conocer el estudio bioquímico del líquido seminal.
Investigar las causas de las alteraciones patológicas del líquido
seminal.
CONCLUSIONES
Luego de haber culminado con la realización de esta monografía en base a
investigación bibliográficas se ha llegado a las siguientes conclusiones:
Primeramente se ha logrado el objetivo especifico ; mediante investigaciones , y
conocimientos obtenidos en las aulas de nuestra prestigiosa Universidad se ha
podido .Identificar las alteraciones patológicas del líquido seminal; a través de la
consulta bibliográfica, para determinar su relación con la infertilidad masculina; los
cuales servirán para mejorar la calidad de vida de los pacientes, aportando en
conjunto con el médico; en el cumplimiento de los diferentes tratamientos
administrados al paciente en forma individual.
El primer objetivo específico planteado fue: “Establecer la anatomía y
fisiología del líquido seminal”
Anatomía del líquido seminal: Los principales órganos que forman el aparato
reproductor masculino para formación del semen son:









Pene
Testículos
Escroto
Uretra
Epidídimo
Próstata
Vesículas seminales
Conducto eyaculadores
Glándulas bulbo uretrales
Tanto el pene como los testículos son órganos externos que se encuentran fuera
de la cavidad abdominal.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales
masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y
los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al
exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce
la eyaculación que consiste en la liberación en la vagina de la mujer del líquido
seminal o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos
por el testículo y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias que
son la próstata y las glándulas bulbo uretrales.
Fisiología del líquido seminal:El semen es un fluido orgánico que sólo fabrican los
varones (todos los mamíferos machos lo fabrican). El semen sale al exterior con la
eyaculación, coincidiendo con el orgasmo. Su función es reproductora. El semen
contiene millones de células reproductoras masculinas (espermatozoides). En
cada una de ellas está incluido el mensaje genético que se transmitirá a los hijos
(caso de que se fecunde el óvulo femenino).
Los Espermatozoides: Son las células reproductoras (germinales) masculinas. Se
fabrican en el testículo a partir de células especializadas llamadas de Sertoli. Una
vez en el epidídimo, los espermatozoides circulan y van completando un proceso
de maduración y capacitación. En el testículo son fabricadas células inmaduras,
llamadas espermatogonias, que no serían capaces de fecundar un óvulo. A lo
largo del epidídimo van desarrollándose formas más maduras, como los
Espermatocitos de primer y segundo orden. Cuando estas formas jóvenes llegan
al conducto deferente y a las vesículas seminales, maduranllamándose
espermatozoides, que son células germinales efectivas (que pueden germinar si
se unen a un óvulo, dando lugar a un embarazo).
Líquido Seminal: Representa la mayor parte del volumen del eyaculado. En
realidad se trata de un gel que se licuará una vez expulsado. Consta a su vez de
dos partes: una contenida en las vesículas seminales (sacos que guardan la
reserva de espermatozoides y líquido, listos para ser expulsados); y otra parte
producida por la próstata. Al eyacular se unen ambas y salen mezcladas. Este gel
contiene nutrientes y conservantes para los espermatozoides, imprescindibles
para que los espermatozoides puedan llegar hasta el óvulo en las mejores
condiciones de vitalidad.
Concluyendo que tanto la anatomía y fisiología del liquido seminal es importante
establecer para conocer de donde proviene el semen para su formación y qué
función cumple en los hombres.
El segundo objetivo específico planteado fue: Determinar el examen físico o
macroscópico del líquido seminal.
Se estudia los siguientes parámetros:







Aspecto
Volumen
Tiempo de licuefacción
Color
pH
Viscosidad
Filancia
Todas las muestras deben tomarse a través de la masturbación con 72 hs de
abstinencia sexual y retención urinaria mínima de 3 horas. La abstinencia sexual
permite detectar la mayor concentración de MO infectantes en las vías
espermáticas y glándulas anexas, como así también minimiza la contaminación
con los MO de la flora normal o colonizantes transitorios de la compañera sexual.
El paciente, en el momento de la realización del estudio, no debe presentar
secreción uretral ni infección urinaria.
Se debe manejar la muestra con precaución, recordando que se puede transmitir a
partir de ella, HIV. HEPATITIS B. VIRUS HERPES.
Siendo importante determinar éste examen que a simple vista; el paciente con el
médico puedan descartar o aceptar ciertos problemas de salud.
El tercer objetivo especifico planteado fue: Describir el examen microscópico
de líquido seminal; El examen del semen a través del microscopio es una fase
esencial de la inseminación ya que será a partir de esta observación que
decidiremos si utilizar o no el semen recogido. Lo primero a observar será el
porcentaje de espermatozoides vivos así como su motilidad. Para poder realizar
esta observación es preciso disponer de un microscopio de buena calidad y poder
controlar la temperatura durante el examen a través de una platina térmica. En el
transcurso de las investigaciones bibliográficas de los diferentes estudios se
concluye que este análisis es de gran importancia para saber la razón de la
infertilidad.
El cuarto objetivo específico planteado fue: Conocer el estudio bioquímico del
líquido seminal; El semen está compuesto por espermatozoides y plasma
seminal producto de la secreción de las glándulas anexas. Hay compuestos de
mayor secreción o secreción exclusiva de una glándula, el cual se utiliza como
marcador bioquímico para evaluar la funcionalidad de dicha glándula.
Acido Cítrico: evalúa la actividad prostática. Se encuentra alterado en procesos
infecciosos-inflamatorios (actuales o anteriores) de la glándula, hipoandrogenismo,
perdida de la primera porción del eyaculado.
Fructosa: marcador bioquímico secretado principalmente por las vesículas
seminales. Se encuentra disminuido en vesículas hipofuncionantes, azoospermias
de tipo obstructivo, hipoandrogenismo.
Este estudio bioquímico nos permite conocer que los marcadores en la
reproducción son de gran importancia; por lo tanto es necesario que estén
desempeñando correctamente.
El quinto objetivo específico planteado fue: Investigar las causas de las
alteraciones patológicas del líquido seminal.
Causas de alteraciones:
 Infecciones: prostatitis,
Epididimitis, Orquitis
 Azoospermia
 Azoospermia obstructiva
 Azoospermia secretora
 Oligospermia
 Teratozoospermia
 Factor inmunológico
 Síndrome de inmovilidad ciliar
 Anomalías anatómicas:
Varicocele
 Disfunción eréctil
 Astenozoospermia
Existen diversas causas siendo la más específica para que se produzca
alteraciones en el semen; la infección que consta de prostatitis, epididimitis,
orquitis que al no ser detectada a tiempo. No se podrá dar un tratamiento
adecuado para esta patología llevando consigo la infertilidad.
RECOMENDACIONES
 Tener abstinencia sexual 3 – 5 días antes de tomar la
muestra.
 Abstinencia alcohólica de 3 - 5 días.
 Lavarse las manos antes de la toma de la muestra.
 El paciente debe higienizarse los genitales con agua y
jabón, luego secarse con una toalla limpia.
 Obtener muestra completa.
 Recoger el semen a través de la masturbación.
 Recoger en recipiente de boca ancha estéril.
 La muestra debe ser remitida dentro de una hora de su
obtención, protegiendo de la temperatura extrema <
20°C ˃ 40°C.
 Manipulación correcta de la muestra.
 En el laboratorio rotular correctamente el envase.
 Dejar reposar 45 min desde su obtención en el
laboratorio.
 El médico debe dar información de su patología solo al
paciente.
BIBLIOGRAFIA
NAVASA Carmen, GARCÍA José. “Fundamentos y Técnicas de
Análisis Bioquímico”. Edit.Thompson. Segunda Ed. España.2002.
URIBE Juan, FERES Silva.”Fundamentos de Cirugía Urología” .Edit.
CIM. Tercera Ed. Colombia 2006.
KOLMER John.”Métodos de Laboratorio Clínico” Edit. Interamericana.
S.A. Segunda Ed. México 1948.
M Ángel Gilberto, R Mauricio Ángel.” Interpretación Clínica de
Laboratorio” Edit. México Internacional L.T.D.A. Séptima Ed. BogotáColombia 2006
GUYTON.“Anatomía y Fisiología de Guyton”. Edit. Interamericana S.A.
Tercera Ed. Colombia 1991
SMITH.”Urología General de Smith”. Edit. El Manual Moderno S.A de
C.V. Decima Ed. México DF-Santa Fe de Bogotá 1993
http://salud.kioskea.net/faq.
http://www.infodoctor.org.
http://www.scribd.com/doc
http://www.cib.org.co
CAPITULO I
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL LÍQUIDO SEMINAL
El esperma es el líquido expulsado por el hombre durante la eyaculación. Ese
líquido se compone de un 10% de células reproductoras, los espermatozoides,
fabricado por los testículos y el 90% es un líquido seminal que viene de las
glándulas anexas, próstata y vesícula seminal. Contiene entre 200 y 500 millones
de espermatozoides.
El volumen del eyaculado (esperma expulsado) es de unos 4 mililitros. Ese
volumen es diferente para cada hombre y depende de la frecuencia de las
eyaculaciones. Cuanto más frecuentes son las eyaculaciones, menos importante
es el volumen. Después de la eyaculación el esperma tiene un olor característico
en relación con la espermina componente volátil odorante .El color del esperma es
lechoso, amarillenta; coagula en pocos minutos; se vuelve un líquido viscoso que
pega.
El esperma contiene, además de los espermatozoides, tres componentes
principales que le dan su color y su gusto: la carnitina, el zinc y la fructosa.
En términos generales las concentraciones iónicas son similares. Posee una gran
concentración de zinc, procedente de la secreción prostática, que disminuye en las
prostatitis junto a un aumento del número de leucocitos.
Es muy rico en fructosa y apenas contiene glucosa .La fructosa procede de la
secreción de las vesículas seminales y de las ampollas de los conductos
deferentes. Se sintetiza a partir de la glucosa, por lo que su concentración puede
estar elevada en diabéticos .Constituye la principal fuente de energía para los
espermatozoides.
Es rico en ácido cítrico de origen prostático y aminoácidos libres. La carnitina
(derivado de la lisina), de origen epididimal, participa en la maduración y
GUYTON.”Anatomía y Fisiología de Guyton”. Pág. 409-435
Página 1
adquisición de la movilidad de los espermatozoides. Un derivado de la espemina
(una poli amina) es el responsable del olor espermático.
La concentración menor, y la proporción de las proteínas son, también, muy
distintas a las de suero. En la hipertrofia prostática aumenta el contenido de alfaglobulinas. Las gamma - globulinas aumentan en la prostatitis.
Entre las enzimas destacan la fosfatasa ácida, una hidrolasa prostática, que
aumenta su concentración, en el suero, esperma y en el cáncer de próstata.
Finalmente, contiene prostaglandinas, que al contrario de lo que sugiere su
nombre proceden de la secreción de las vesículas seminales.
El pH, determinado principalmente por la secreción de las vesículas seminales
protege a los espermatozoides, neutralizando el pH ácido de las secreciones
prostáticas, así como del aparato genital femenino.
Hay unos 20 millones de espermatozoides por mililitro de esperma. Es de notar
que lo importante no es la cantidad de esperma sino la cualidad. El término
cualidad se refiere a la movilidad y a la morfología de los espermatozoides.
Funciones sexuales masculinas

Eyaculación: Proceso mediante el cual se expulsa el semen a través del
pene. No es igual al orgasmo.
Esto obliga a que sus diversas secreciones desciendan por los conductos
eyaculatorios y la uretra prostática.
Los esfínteres internos y externos de la uretra cierran y atrapan el flujo
seminal en el bulbo de la uretra.

Fase de expulsión: El semen reunido se expulsa fuera del pene por
contracciones fuertes y rítmicas de los músculos que rodean el bulbo
de la uretra y la raíz del pene.
El esfínter externo de la uretra se relaja, lo que permite que el flujo pase,
mientras que el esfínter interno permanece contraído para evitar la salida
de la orina.

Eyaculación retrograda: Se expulsa semen hacia la vejiga y no al exterior
del cuerpo por el pene.
Funcionamiento invertido de los dos esfínteres (interno se relaja/ externo se
contrae) .El flujo seminal posteriormente se elimina con la orina
GUYTON.”Anatomía y Fisiología de Guyton”. Pág. 409-435
Página 2

Emisión nocturna: orgasmo sin estimulación genital directa. Sueños
húmedos.
http: www.google.com.ec
1.1. BASES ANATOMOFISIOLOGICAS
El estudio del líquido seminal constituye el primer paso para el estudio de la
fertilidad masculina. Debido a que es un análisis simple, se solicita a menudo en
los estudios de infertilidad de una pareja, en estudios medico legales y para la
investigación de la eficacia de una vasectomía.
El semen es una solución compleja, compuesta básicamente por espermatozoides
suspendidos en un líquido llamado plasma seminal, cuya misión es proporcionar
un medio nutritivo de osmolalidad y volumen adecuado para llevar los
espermatozoides hacia el moco cervical. Es una mezcla de secreciones
producidas por los testículos y las diferentes glándulas del aparato reproductor
masculino: vesículas seminales, próstata, epidídimos, conductos deferentes,
glándulas bulbo uretrales (cowper) y glándulas uretrales (littré).
GUYTON.”Anatomía y Fisiología de Guyton”. Pág. 409-435
Página 3
http:// www.google.com.es
1.2. ESPERMATOGÉNESIS
La Espermatogénesis se lleva a cabo bajo influencias hormonales. La LH,
secretada por la hipófisis, estimula a las células de Leydig induciendo la síntesis
de testosterona. La testosterona se distribuye en todos los tejidos del cuerpo, se
convierte en dehidrotestosterona y es la encargada de desarrollar las
características sexuales secundarias. Las células de Sertoli tiene receptores para
FSH, cuando reciben este estímulo convierten parte de la testosterona en
estrógenos. La inhibina, producida por las células de Sertoli, actúa como regulador
negativo de la secreción de FSH.
Es el proceso mediante el cual se desarrollan los gametos masculinos. Inicia en la
adolescencia y se lleva a cabo en los túbulos seminíferos. Las células en los
túbulos seminíferos se disponen alrededor del lúmen, las espermatogonias se
encuentran en la base del epitelio y proliferan por mitosis. Existen dos tipos de
espermatogonias; tipo A y B. Las espermatogonias tipo A se encargan de dividirse
y dan origen a espermatogonias tipo B que son las que van a diferenciarse en
espermatozoides. Las descendientes de las espermatogonias tipo B son las que
entran a la primera diversión meiótica duplicando su material genético y son los
espermatocitos primarios; siendo su material genético 2n4c. Cuando se completa
la primera división meiótica el resultado son dos espermatocitos secundarios cuyo
complemento cromosómico es 1n2c. Por cada espermatocito secundario que entra
a meiosis II se obtienen dos espermatides, que madurarán para formar
espermatozoides.
GUYTON.”Anatomía y Fisiología de Guyton”. Pág. 409-435
Página 4
Las células de Sertoli se encuentran también en los túbulos seminíferos y se
encargan de dar sostén y nutrir a los gametos en diferenciación, de igual manera
forman la barrera hematotesticular, necesaria para proveer un sitio de
inmunoprivilegio para los gametos. Desde los espermatocitos primarios hasta los
espermatozoides en el proceso de diferenciación se hacen acreedores de
proteínas antigénicas diferentes a las del resto de las células corporales, por lo
que necesitan estar en un lugar fuera del alcance del sistema inmunológico para
no ser víctimas del mismo.
La maduración de los espermatides en espermatozoides es un asunto
denominado espermiogénesis. Los eventos más importantes de éste proceso
serán nombrados a continuación:
1. Reducción del tamaño nuclear.
2. Condensación del material genético por la sustitución de las histonas por
protaminas.
3. Formación de la vesícula acrosómica a partir del aparato de golgi.
4. Crece un flagelo a partir de la región centriolar.
5. Las mitocondrias se acomodan en la parte proximal del flagelo.
6. El citoplasma se reduce y se separa formando el cuerpo residual.
El tiempo total de duración del proceso de espermatogénesis y espermiogénesis
es de 64 días. La maduración bioquímica se lleva a cabo en el epidídimo y
posteriormente cuando los espermatozoides entran en contacto con el líquido
seminal y el prostático.
El porcentaje de espermatozoides anómalos maduros es del 10% y si se eleva por
encima del 20% es probable que exista repercusión en la fertilidad del individuo.
Espermatogénesis
Túbulos seminíferos con espermatozoides maduros
http://tarwi.lanolina.edu.pe.
GUYTON.”Anatomía y Fisiología de Guyton”. Pág. 409-435
Página 5
1.2.1. Espermatogonio
Es una célula de gran tamaño (15-20 micras) con un núcleo central grande,
nucléolo altamente diferenciado y citoplasma ligeramente basófilo. Esta célula
sufre un proceso de división obteniéndose dos espermatogonios de tamaño
ligeramente inferior (12-18 micras) con una cromatina nuclear característica de
aspecto trabeculado y nucléolo visible o no.
Cada espermatogonio sufre 4 divisiones mitóticas dando lugar a 16 células hijas
diploides que son células aun grandes con núcleo arriñonado, frecuentemente
excéntrico y en contacto con la membrana citoplasmática. Estas células entran en
meiosis llamándose entonces espermatocitos primarios. En este momento, cada
cromosoma está formado por dos cromátides hermanas resultantes de la
replicación del ADN.
Los cromosomas homólogos se reconocen y yuxtaponen formando unas
estructuras llamadas tétradas. Al final de la meiosis la dotación cromosómica se
ha reducido de tetraploide a diploide y segrega una nueva célula llamada
espermatocito secundario.
http://images.es.ask.com
GUYTON.”Anatomía y Fisiología de Guyton”. Pág. 409-435
Página 6
1.2.2. Espermatocitos secundarios
Son células pequeñas (8-12 micras), con núcleo centrado sin nucléolo y relación
N/C aproximadamente igual a uno.
Sufren una rápida meiosis y dan lugar a los espermatides.
http: tarwi.images.edu
GUYTON.”Anatomía y Fisiología de Guyton”. Pág. 409-435
Página 7
1.2.3. Espermatides
Estas células más pequeñas (aproximadamente la mitad de las anteriores)
redondas, con núcleo concéntrico oscuro, sin núcleo y con un citoplasma
marcadamente acidófilo. Durante la asegunda mitad del ciclo espermatogénico
sufren una reestructuración considerable y forman los espermatozoides maduros:
 El núcleo se hace excéntrico, disminuye de tamaño y la cromatina se
condensa.
 El contenido citoplasmático se redistribuye y elimina, en su mayor parte,
como cuerpos residuales.
 Aparición de un flagelo en el extremo opuesto al núcleo.
Cuando estos cambios se completan queda constituido el espermatozoide maduro
que es una célula móvil de 60 a 70 micras de longitud con tres proporciones
claramente diferenciadas:



Cabeza de forma oval o piriforme compuesta por la cromatina condensada
y el acrosoma que contiene enzimas proteolíticas. En la cabeza se
encuentra el núcleo, que contiene 23 cromosomas, es decir la mitad de la
dotación cromosómica completa de una célula normal, con un citoplasma y
una membrana citoplasmática muy delgada a su alrededor. Sobre el
exterior de los 2/3 anteriores de la cabeza se encuentra un capuchón
grueso, el acrosoma, que contiene numerosas enzimas que ayudan al
espermatozoide a penetrar en el ovocito secundario y así conseguir la
fecundación.
Segmento intermedio o cuello, alargado y situado inmediatamente después
de la cabeza contiene capas de mitocondrias que suministran energía al
espermatozoide.
Cola, con diámetro en disminución progresiva hasta el final y una longitud
de 45-55 micras. La cola es móvil con una gran cantidad de mitocondrias en
la parte proximal, y la parte restante es, en realidad, un largo flagelo que
contiene microtúbulos con una estructura similar a la de los cilios, que
sirven para que el espermatozoide pueda avanzar, lo que realiza por medio
de un movimiento flagelar de la cola a una velocidad de 1-4 mm/min. Una
vez producida la eyaculación, la mayoría de espermatozoides no
sobreviven más de 48 horas dentro del sistema reproductor femenino.
GUYTON.”Anatomía y Fisiología de Guyton”. Pág. 409-435
Página 8
http://www.google.com.ec
1.3. FORMACIÓN DEL LÍQUIDO SEMINAL
En los testículos se producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas.
Desde estos órganos, los espermatozoides pasan al epidídimo donde maduran
unas tres semanas y son almacenados hasta que son eyaculados o reabsorbidos
por el organismo. Si se va a producir eyaculación, los espermatozoides son
impulsados por un largo conducto, el conducto deferente, añadiéndose a ellos el
fluido producido por las vesículas seminales y la próstata para formar el semen
que sale al exterior a través de la uretra.
Las secreciones son emitidas en el siguiente orden:
1.- Fracción pre-eyaculatoria (10 – 15 %): Secreción clara de las glándulas
uretrales y bulbo uretrales. Su función es hacer más resbaladizo el canal uretral
para facilitar el vaciado de las siguientes fracciones.
2.-Fracción previa (20%): secreción prostática. Contiene acido cítrico y enzimas
proteolíticas como la fosfatasa ácida.
3.-Fracción principal (5-10 %): Secreción testículo-epidídimo-deferencial. Contiene
los espermatozoides.
4.-Fraccion final (50.60%): Secreción coloide de las vesículas seminales .Son la
fuente de fructosa del semen que constituye el principal nutriente de los
espermatozoides.
Debido a que las diversas fracciones presentan una gran disparidad en cuanto a
su calidad, el líquido seminal fresco tiene una composición poco uniforme.
GUYTON.”Anatomía y Fisiología de Guyton”. Pág. 409-435
Página 9
Presenta a una consistencia parcialmente hebrosa y/o gelatinosa, y solo después
de licuado y mezclado, puede ser apto para las determinaciones de los
componentes celulares o químicos.
http://monografias.com
1.3.1. Testículos
Los testículos son los órganos sexuales (gónadas) esenciales en el hombre, que
sirven para producir los gametos masculinos (espermatozoides) y la hormona
sexual masculina, testosterona. Las estructuras reproductivas accesorias
masculinas ayudan en la maduración, nutrición y transporte del espermatozoide a
lo largo del aparato reproductor del hombre y al interior del cuerpo de la mujer,
para la fertilización.
http://www.google.com.images.
GUYTON.”Anatomía y Fisiología de Guyton”. Pág. 409-435
Página 10
1.3.2. Los testículos y el escroto.
La función de los testículos es producir espermatozoides y la hormona sexual
masculina, la testosterona. Para producir y nutrir los espermatozoides, la
temperatura dentro de los testículos debe permanecer aproximadamente 1°C por
debajo de la temperatura corporal normal. Parte de la función del escroto es
mantener esta temperatura óptima, manteniendo a los testículos más lejos del
cuerpo durante el clima caluroso o contrayéndose y llevándolos más cerca del
cuerpo durante el clima frío.
Los testículos también contienen las células intersticiales de Leydig y las células
de Sertoli. Las células de Leydig producen testosterona. Las células de Sertoli
nutren al espermatozoide inmaduro dándoles un soporte mecánico y
protegiéndolos hasta que puedan llegar a la madurez y sean liberados en los
túbulos. Las células de Sertoli también juegan un papel activo en la liberación de
los espermatozoides maduros en los túbulos.
http:www.google.com.images.
1.3.3 Epidídimo
Cada epidídimo tiene un cuerpo que consiste en el conducto del epidídimo que
está muy contorneado y en donde los espermatozoides son almacenados para
pasar las etapas finales de su maduración, y una cola o cola del epidídimo que se
continúa con el conducto deferente que transporta el esperma hacia el conducto
eyaculador para su expulsión hacia la uretra. El epidídimo ayuda a expulsar los
espermatozoides hacia el conducto deferente durante la excitación sexual por
medio de contracciones peristálticas del músculo liso de su pared. Los
espermatozoides pueden permanecer almacenados y viables en el epidídimo
durante meses.
GUYTON.”Anatomía y Fisiología de Guyton”. Pág. 409-435
Página 11
http:www.google.com.images.
1.3.4 Vasos deferentes
Forma el conducto eyaculatorio. Además de funcionar como parte del sistema de
transporte de los espermatozoides, actúa también como sitio de almacenamiento
para la mayoría de los espermatozoides producidos hasta la eyaculación. Todo el
proceso de maduración del espermatozoide, desde sus comienzos primitivos en
los túbulos seminíferos hasta su forma totalmente madura en los vasos deferentes,
lleva alrededor de 74 días.
http:www.google.com.images.
1.3.5 Vesículas seminales
Su principal finalidad es aportar una secreción viscosa, alcalina, que forma parte
del líquido seminal. El líquido seminal es también conocido como semen e incluye
secreciones de las vesículas seminales, próstata y glándulas bulbo uretrales, así
como células espermáticas. Las vesículas seminales aportan alrededor de 30%
GUYTON.”Anatomía y Fisiología de Guyton”. Pág. 409-435
Página 12
del volumen del líquido seminal. El líquido de las vesículas seminales es rico en
nutrientes, incluyendo ácido cítrico y aminoácidos y fructosa para suministrar una
fuente de energía para el metabolismo del espermatozoide y para aumentar la
motilidad de los espermatozoides.
http://lomalindahealth.org
1.3.6 Glándula prostática
La próstata contribuye con alrededor de 60% del líquido seminal, secretando un
líquido poco espeso, alcalino, blanco lechoso similar al de las vesículas seminales.
El líquido es eliminado hacia la uretra durante la eyaculación para ayudar a
neutralizar los líquidos ácidos en la uretra masculina y la vagina femenina. Esta
función es importante porque los ácidos pueden tener un efecto adverso sobre los
espermatozoides y, a concentraciones más altas, los puede matar.
http://images.es.ask.com
GUYTON.”Anatomía y Fisiología de Guyton”. Pág. 409-435
Página 13
1.3.7 Conductos eyaculatorios
Están formados por la unión de los vasos deferentes y los conductos de las
vesículas seminales.
http://images.es.ask.com.
1.3.8 La uretra
Forma el sector final del pasaje del líquido seminal. La uretra funciona como el
punto de salida para el semen y la orina. Al cerrarse los esfínteres musculares
automáticamente, bloquean el flujo de un proceso cuando está desarrollándose el
otro.
http://lomalindahealth.org
GUYTON.”Anatomía y Fisiología de Guyton”. Pág. 409-435
Página 14
1.3.9 Glándulas bulbo uretrales
También secretan un líquido alcalino, si bien constituye menos de 5% del volumen
del líquido seminal.
http://images.google.com
1.3.10 El pene
El pene es el órgano masculino a través del cual pasan los espermatozoides y la orina
desde el cuerpo. En el proceso de la eyaculación, el pene transporta los
espermatozoides contenidos en el líquido seminal hasta el cuerpo de la mujer para la
fertilización del óvulo.
http://images.google.com
GUYTON.”Anatomía y Fisiología de Guyton”. Pág. 409-435
Página 15
GUYTON.”Anatomía y Fisiología de Guyton”. Pág. 409-435
Página 16
CAPITULO II
EXAMEN FÍSICO 0 MACROSCÓPICO DEL LÍQUIDO SEMINAL
El examen del semen debe realizarse en determinadas condiciones lo mas
estandarizado posible. Se recomienda un período de cuatro días de abstinencia
sexual antes de la obtención de la muestra ya que la cantidad, la composición
química y celular del eyaculado dependen de dicho periodo.El recipiente en el que
se recoja debe ser de boca ancha y estéril, preferentemente graduado.Se suelen
utilizar frascos de polipropileno neutro diseñados para la recogida de
orina.Previamente a la recogida se debe realizar un lavado minucioso del meato
urinario y del glande.
El método de elección para la recogida es la masturbación, puesto que permite
que la muestra sea completa y sin contaminación. No deben aceptarse las
muestras recogidas en preservativos ya que contienen sustancias espermicidas
que alterarían el resultado.
Es deseable que se recoja en una zona próxima al laboratorio, con el recipiente
precalentado a la temperatura corporal ya que el análisis debe realizarse en un
plazo de 2 horas máxima después de eyacular. Si se recoge la muestra fuera del
laboratorio esta debe llegar al mismo en un plazo máximo de una hora.
El estudio comprende:



Examen macroscópico y de características físicas del semen.
Examen citológico.
Análisis bioquímico de los componentes del plasma seminal.
Estudio macroscópico:
2.1 Aspecto:El semen recién emitido es denso, viscoso, opaco y blanquecino.
El color amarillento indica piospermia por infecciones y el color rojizo
hemospermia por procesos varicosos o traumáticos.
2.2 Volumen: El volumen normal de la muestra tras un período de continencia
de 3 a 5 días es de 2 a 6 ml, siendo el volumen medio 3.5 ml.
Volumen superior a 10 ml se denomina polisemia y es patológico, ya que los
espermatozoides van muy diluidos y llegan en poca concentración al moco
cervical.
KOLMER John.”Métodos de Laboratorio Clínico” .Pág. 277-290
Página 16
Un volumen inferior a 1 ml se denomina oligocemia y también es completamente
patológico.
La ausencia total de eyaculado, que se denomina aspermia, se observa con más
frecuencia en pacientes con eyaculación retrógrada o con hipogonadismo severo.
La medida del volumen se realiza colocando la muestra en un tubo de centrífuga
graduado y leyendo directamente el volumen ocupado por la misma.
2.3 Tiempo de licuación: El líquido seminal coagula tras su emisión y en
circunstancias normales deben licuarse totalmente a los 15 minutos tanto “en vitro”
como “en vivo”.
Un semen ya excretado en forma líquida floculada indica posible inflamación
prostática o de vesículas seminales. Un tiempo de licuación superior a 4 horas
supone un obstáculo para la fecundación.
2.4 Color: El color normal es blanquecino opalescente. Puede presentar
variaciones de color con tonalidades amarillentas más o menos acusadas que
pueden relacionarse con procesos supurativos (piospermia) o bien ser debidas a
una prolongada abstinencia sexual .El color rosado o rojizo indica presencia de
sangre.
2.5 pH: El líquido seminal se compone de la secreción alcalina de las vesículas
seminales y de la secreción ácida prostática. Normalmente tiene un pH alcalino
oscilando entre 7,2 – 7,8, aunque se consideran variaciones fisiológicas límites
comprendidas entre 7,5 y 8,1.
Si hay inflamación de la glándula sexual (prostatitis, vesiculitis, epididimitis), el pH
es superior a 8.
Una obstrucción en el conducto eyaculador y en las patologías crónicas el pH
puede ser ácido.
El pH se determina fácilmente con una tira reactiva y debe hacerse relativamente
pronto por qué se va alcalinizando con el tiempo debido a la actuación de la
anhidrasa carbónica de los espermatozoides sobre el bicarbonato y los grupos
carboxilos, así como hidrólisis proteica con liberación de amoniaco.
No se requiere una valoración con p H-metro, simplemente se realiza con papel
indicador.
KOLMER John.”Métodos de Laboratorio Clínico” .Pág. 277-290
Página 17
2.6 Viscosidad:La disminución de la viscosidad se manifiesta generalmente
por ausencia de la coagulación espontánea del líquido seminal.Esta anormalidad,
de gran importancia clínica, se produce en casos de muestras con acusada
disminución del número de espermatozoides o con ausencia de los mismos. En
casos de incrementos importantes de la viscosidad puede producirse la anulación
total de la progresión espermática en el moco cervical.
La determinación se realiza, de forma rutinaria, observando el deslizamiento del
semen desde la punta de una pipeta Pasteur, de forma que si su viscosidad es
normal, caerá gota a gota. También puede apreciarse dispensando lentamente la
muestra contenida en una jeringuilla con aguja de 0,8mm.
Si se determina con viscosímetro, los valores normales oscilan entre 5 y 8, con un
valor fisiológico medio de 6,5. Hay que tener en cuenta que este es un valor
relativo que corresponde al número de veces que la muestra a estudiar es más
viscosa que el agua.
2.7 Filancia: El líquido seminal ya licuado forma un filamento de hasta un
centímetro de longitud al introducir en su seno una varilla fina o un asa de platino y
retirarlas suavemente.Si el filamento formado es mayor se trata de un semen no
licuado y de viscosidad aumentada.
Valores normales:
EXAMEN MACROSCÓPICO RANGO NORMAL
Volumen
2-8 ml(valor medio= 4 ml)
Color
Blanquecino
Viscosidad
Normal (gota a gota)
Ph
7-8,1( normalmente de 7,3 a 7,8)
Filancia
Filancia menor o igual a 1 cm
Tiempo de licuación
15 min tras emisión
KOLMER John.”Métodos de Laboratorio Clínico” .Pág. 277-290
Página 18
CAPITULO III
EXAMEN MICROSCÓPICO DEL LÍQUIDO SEMINAL
El primer paso del examen microscópico consiste en la observación directa, en
fresco, de una gota del líquido seminal homogeneizado entre porta y cubre
objetos. Este es un estudio rápido que orientara los posteriores exámenes
microscópicos.
Se observa la presencia o ausencia de espermatozoides y células espermáticas,
su concentración aproximada, movilidad, formas anormales que pudiera haber y la
aglutinación de los mismos. Otros aspectos a destacar son la presencia de
cristales de fosfato de espermina en forma de aguja debido a la reacción de la
espermina prostática con el ácido fosfórico formado por la degradación enzimática
de la muestra, la espermiofagia (fagocitosis de los espermatozoides por
leucocitos) y la presencia de leucocitos, hematíes, etc.
Consiste en el estudio de las características de los espermatozoides comprende
los siguientes exámenes.
a)
Recuento.
b)
Motilidad.
c)
Índice de vitalidad:
d)
Estudio morfológico (formula espermática).
Estos son los estudios de rutina de una muestra de semen. Sin embargo para el
control de vasectomía se determinan únicamente 2 parámetros el recuento y la
movilidad espermática.
NAVASA Carmen. GARCÍA José.”Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico”.
Pág. 275-285
Página 19
http://www.urologie-tivoli.com
3.1 RECUENTO
El cálculo del número de espermatozoides en la muestra seminal puede realizarse
de forma automática o manualmente.
3.1.1 El método automático: Es similar al de células sanguíneas.
Después de la licuefacción del semen; los espermatozoides pueden
contarse en un hemocitómetro tras la dilución inicial de la muestra.
Como líquido de dilución puede utilizarse la solución diluyente de
Macomber y Saunders de formol de bicarbonato.
La composición es la siguiente:
Bicarbonato sódico
Formol al 40 %
Agua destilada c.s.p
5g
1 ml
100 ml
NAVASA Carmen. GARCÍA José.”Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico”.
Pág. 275-285
Página 20
http://www.urologie-tivole.com.
3.1.2 El recuento manual: Se realiza en cámara.
1.
Lo primero que debe hacerse es la homogenización
minuciosa de la muestra, agitando con una varilla de vidrio
hasta obtener una gota pendiente en el extremo de la misma.
2. Dilución de la muestra con una pipeta de Thomas de glóbulos
blancos hasta la señal 0,5 y el líquido diluyente hasta la señal
11. Con ello se obtienen una dilución 1/20.
3.
Se homogeniza la muestra agitando intensamente la pipeta
sujeta por ambos extremos con movimientos horizontales y de
rotación haciendo girar la bolita de su interior.
4.
Llenamos la cámara de recuento de Neubauer. Se desecha
las 3 ó 4 primeras gotas, y se llena la cámara dejando reposar
2 minutos en una cámara húmeda para que sedimente los
espermatozoides. (La cámara húmeda puede ser una placa
Petri con torunda de algodón o papel de filtro, humedecidos
con agua.)
NAVASA Carmen. GARCÍA José.”Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico”.
Pág. 275-285
Página 21
5.
Se coloca la cámara en la platina del microscopio y con el
objetivo 10x se comprueba que la distribución que es
homogénea y que no hay aglutinación de espermatozoides.
Estos se cuentan en 2 mm² cuadrados (dos cuadros grandes
de las esquinas de 1mm por 1mm o cuadrados de leucocitos.)
3.1.3 Cálculo
El resultado del recuentodebe expresarse como número de espermatozoides/ml.
Nº espermatozoide/ml = N.Cx 5 x 20 x 1000= N.C x100.000
http://www.urologie-tivole.com.
NAVASA Carmen. GARCÍA José.”Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico”.
Pág. 275-285
Página 22
3.1.4 Interpretación clínica
En condiciones normales el número de espermatozoides/ml de semen oscila entre
50 y 100 millones algunos se consideran normales hasta 120 millones, ya que se
observa fertilidad en hombres con valores inferiores a 50 millones/ml de
espermatozoides.
Hay que tener en cuenta que el criterio de fecundidad probable puede derivarse
del conjunto de datos del examen global del semen y que el número de
espermatozoides es un factor más a valorar junto con la motilidad y el porcentaje
de formas normales fundamentalmente.
El semen en función del número de los espermatozoides se clasifica de la
siguiente forma:
CLASIFICACION DEL SEMEN EN FUNCION DEL NUMERO DE
ESPERMATOZOIDES
HIPERESPERMIA
120-400 millones /ml
NORMOSPERMIA
50 -120 millones /ml
HIPOSPERMIA
30-50 millones/ml
OLIGOSPERMIA
1-30 millones /ml
Ausencia de espermatozoides maduros.
Presencia de células de espermiogénesis
AZOOSPERMIA
ASPERMIA
Ausencia de espermatozoides.
Ausencia de células precursoras
NAVASA Carmen. GARCÍA José.”Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico”.
Pág. 275-285
Página 23
3.2 ESTUDIO DE LA MOTILIDAD
El estudio de la motilidad de los espermatozoides es un parámetro muy importante
en el espermiograma. Es necesario que los espermatozoides tengan una motilidad
activa para que atraviesen el moco cervical y lleguen hasta el óvulo.
Esta motilidad va a depender de factores extrínsecos (composición del medio en
el que se encuentra el espermatozoide) e intrínsecos (estructura y función del
flagelo).
La movilidad puede medirse mediante observación directa o con analizadores de
imágenes, obteniéndose, en este caso, medidas objetivas de la motilidad.
Para la correcta evaluación de la movilidad, el espermograma debe haber sido
hecho en las primeras 2 h de haberse producido el eyaculado, a un mayor
intervalo de tiempo desde la eyaculación se hallará un menor porcentaje de
espermatozoides móviles. En años recientes se han desarrollado nuevas técnicas
que permiten medir objetivamente y con medios computadorizados las
características del movimiento de los espermatozoides, pero los equipos no están
disponibles en muchos centros, pues son costosos. Por esta razón, la OMS
recomienda un sistema simple de medir la movilidad espermática sin necesidad de
equipos complejos, para esto la movilidad se divide en 4 categorías, a saber: a)
movilidad progresiva rápida, b) movilidad progresiva lenta, lineal o no, c) movilidad
no progresiva y, d) inmovilidad (espermatozoides inmóviles).
Se considera normal cuando el 50 % de los espermatozoides o más presentan
una movilidad progresiva rápida (categoría a). La disminución de la movilidad se
denomina astenozoospermia, puede ser un hallazgo aislado en el espermograma
o acompañarse de alteraciones en la concentración y morfología normal de los
espermatozoides (que es lo más común), en este último caso indica un daño
global de la espermatogénesis. La disminución de la movilidad espermática tiene
múltiples causas que no son posibles diagnosticar por el simple análisis seminal y
en la mayoría de los casos tampoco es posible establecer un pronóstico por este
examen. Una excepción a lo dicho anteriormente es el hallazgo de una movilidad
menor del 5 % o incluso nula por completo, asociada a densidad, morfología y
viabilidad espermática normal o muy cercanas a lo normal, en este caso es muy
probable se trate de un síndrome de cilias inmóviles, trastorno de causa genética
que es irreversible y que por tanto hasta el presente los pacientes son
definitivamente estériles; el diagnóstico de certeza se realiza por medio de la
microscopia electrónica.
Se considera que es menos probable que un hombre sea fértil si tiene menos del
40 % de espermatozoides con movimiento lineal progresivo, pero no existe una
relación directa entre el porcentaje de espermatozoides móviles y la fertilidad
potencial de un individuo.
NAVASA Carmen. GARCÍA José.”Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico”.
Pág. 275-285
Página 24
En ocasiones, al analizar el semen por el microscopio, se observan
espermatozoides aglutinados, estas aglutinaciones pueden ser cabeza-cabeza,
cola-cola, pieza intermedia-pieza intermedia o cualquier otra combinación. La
aglutinación puede ser un fenómeno normal siempre que no afecte a más del 10
% de los espermatozoides del eyaculado. Cifras mayores pueden deberse a
trastornos inmunológicos o a infecciones. Es importante conocer que la
aglutinación puede interferir la medición de la movilidad y si tenemos una muestra
de semen donde se informa aglutinación y movilidad disminuida es necesario
repetir el examen antes de hacer conclusiones.
http://blogspot.com
3.2.1 Técnicas de la observación directa
Para el recuento de los espermatozoides móviles se realiza un montaje húmedo
(una gota de semen líquido o licuado entre porta y cubre) con el portaobjeto
precalentado a 37º y se observa microscópicamente.
Es conveniente untar los bordes del cubre objetos con vaselina para evitar la
desecación.
La motilidad se valora observando varios campos con el objetivo de 40x, contando
por lo menos 200 espermatozoides por campo. Hay que tener precaución de
enfocar el fondo del campo microscópico, ya que allí puede encontrarse formas
inmóviles que podrían pasar desapercibidas.
NAVASA Carmen. GARCÍA José.”Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico”.
Pág. 275-285
Página 25
3.2.2 Informe
Se registra el porcentaje total de espermatozoides que presentan movilidad y el
porcentaje de inmóviles. También puede hacerse un estudio cualitativo de la
motilidad clasificando los espermatozoides móviles según presenten movilidad
activa (avanzan) o pasiva (se mueven pero no avanzan).En este caso, la OMS
recomienda emplear la siguiente terminología.




Movimiento rápido y rectilíneo
Movimiento progresivo pero menor o no rectilíneo
Movimiento sin progresión
Inmóviles
categoría a.
categoría b.
categoría c
categoría d.
3.2.3 Interpretación clínica
NORMAL
60-90 % movilidad
ASTENOSPERMIA
NECROSPERMIA
Menos del 50% de formas móviles a las 2 horas
Todas las formas carecen de motilidad
NAVASA Carmen. GARCÍA José.”Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico”.
Pág. 275-285
Página 26
http://www.urologie-tivole.com
3.3 ÍNDICE DE VITALIDAD
Consiste en un estudio de la necrospermia. Los espermatozoides muertos sufren
una modificación de la permeabilidad de su membrana a la eosina y, en presencia
de este colorante, la cabeza se colorea en rosa mientras que las cabezas de las
formas vivas quedan incoloras. Es un estudio complementario de la motilidad, ya
que distingue dentro del grupo de formas inmóviles, las vivas de las muertas.
Permite verificar la exactitud de la evaluación de la motilidad (% teñidos no debe
ser superior a % inmóviles).
Cuando en un espermograma se comprueba astenozoospermia es necesario
medir la viabilidad o porcentaje de espermatozoides vivos; esto permite precisar si
la baja movilidad se debe en realidad a que existe un gran número de
espermatozoides muertos, lo que habitualmente tiene un peor pronóstico. En
1986, la OMS daba como valor normal el hallazgo de 60 % o más de
espermatozoides vivos, en la segunda edición del Manual de laboratorio de la
OMS para el examen del semen humano, se daba como valor normal 50 % o más
de espermatozoides vivos, mientras que en la tercera edición de este Manual la
cifra normal se considera 75 % o más. En nuestro laboratorio la cifra normal,
basada en un estudio de hombres sanos, es de 50 %. Estas diferencias
demuestran la importancia de que cada laboratorio establezca sus valores
normales.
NAVASA Carmen. GARCÍA José.”Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico”.
Pág. 275-285
Página 27
El hallazgo en un espermograma de una disminución de la movilidad espermática
con un porcentaje normal de espermatozoides vivos sugiere la existencia de
anomalías estructurales de la cola de los espermatozoides, cuyo diagnóstico de
certeza sólo puede hacerse por microscopia electrónica; estas anomalías, entre
las que se incluye el síndrome de cilias inmóviles mencionado anteriormente,
tienen muy mal pronóstico.
Si la concentración y la morfología de los espermatozoides es normal y el
porcentaje de espermatozoides muertos es mayor de lo normal el trastorno se ha
denominado necrozoospermia. Este hallazgo se consideró muy raro, de pésimo
pronóstico y de etiología desconocida. En la actualidad, la mayoría de los
investigadores dudan de su existencia y lo atribuyen a defectos en la técnica de
tinción, incluso en la última edición del Manual de la OMS no se incluye este
término. En el laboratorio de nuestro Instituto nunca hemos encontrado un caso en
más de 30 años de trabajo.
http://www.urologie-tivole.com
3.3.1 Técnica.
Se utilizan dos colorantes, uno tiñe a los espermatozoides y el otro sirve de
contraste tiñendo el fondo:
 Eosina al 0,5% en suero fisiológico.
 Nigrosina al 1 % en suero fisiológico.
Se puede realizar de dos formas diferentes, coloración en fresco o bien en frotis
teñido.
a) Montaje húmedo para lectura rápida en fresco.
 Se mezcla en un portaobjetos una gota de líquido seminal y una gota de
la solución de eosina durante 20 segundos.
NAVASA Carmen. GARCÍA José.”Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico”.
Pág. 275-285
Página 28
 Se añade una gota de solución de Nigrosina y se homogeniza.
 Colocar un cubreobjetos y se observa rápidamente para evitar la
desecación.
b) Frotis para observar con el objeto de inmersión.
 Se mezcla en un extremo del portaobjetos una gota de líquido seminal y
una gota de eosina durante 20 segundos.
 Se añade una gota de solución de Nigrosina y se homogeniza.
 Se extiende la muestra con ayuda de un extensor haciendo un frotis
fino.
 Dejar secar y se observa con objetivo de inmersión.
En ambos casos se observan varios campos microscópicos contando el número
de espermatozoides teñidos y los que quedan sin teñir, obteniéndose los
porcentajes correspondientes.
3.3.2 Informe
Los resultados se expresan como porcentajes de espermatozoides teñidos y
además se indica el índice de vitalidad que es la inversa del número de
espermatozoides teñidos. Si estos son el 40% el índice de vitalidad es el 60%.
3.3.3 Interpretación clínica
Se considera normal una coloración con eosina de menos del 40%.Si el porcentaje
es mayor, puede indicar infertilidad.
NAVASA Carmen. GARCÍA José.”Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico”.
Pág. 275-285
Página 29
3.4 ESTUDIO MORFOLÓGICO.
El conocimiento de las características morfológicas de los espermatozoides es
fundamental para valorar el potencial fecundativo de una muestra, junto con el
número total de espermios y su motricidad. La morfología del espermatozoide
se valora mediante recuentos diferenciales de los tipos de espermatozoides
morfológicamente normales y anormales en extensiones teñidas. También se
observan las células de espermiogénesis que pueden aparecer.
En el proceso de formación de los espermatozoides en los tubos seminíferos
pueden producirse divisiones anormales del espermatocito secundario con el
resultado de la aparición de espermátidas que no evolucionaran hacia
espermatozoides normales. Los efectos teratógenos pueden deberse a causas
genéticas, agentes citostáticos químicos (fármacos) o físicos (radiaciones),
alcoholismo, tabaquismo, enfermedades infecciosas, etc. Las principales
alteraciones se reflejan el cuadro siguiente.
El criterio de nivel normal de la morfología espermática ha variado a través del
tiempo. Los estudios clásicos de la era moderna consideran como normal el
hallazgo del 50 % o más de espermatozoides de morfología normal, cifra que
utilizamos en nuestro laboratorio y que era la recomendada por la OMS. En fecha
reciente se ha sugerido que cuando se utilizan criterios "estrictos" de normalidad,
el límite debe ajustarse en un nivel inferior. Aunque no hay estudios clínicos que
permitan hacer conclusiones definitivas, empíricamente muchos autores
(incluyendo los expertos de la OMS) han recomendado tomar como valor de
NAVASA Carmen. GARCÍA José.”Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico”.
Pág. 275-285
Página 30
referencia la cifra de 30 % o más de formas normales, y en fecha más reciente se
ha sugerido que el límite normal es 14 %. El uso de los criterios estrictos,
descriptos por Kruger, tiene el inconveniente de que es necesaria una tinción
especial que no está disponible en todos los laboratorios. El aumento de formas
anormales puede existir aisladamente y se denomina teratozoospermia, pero con
más frecuencia se asocia a alteraciones de la concentración y movilidad de los
espermatozoides.
La relación de la morfología espermática con la fertilización es de difícil
interpretación pues en un mismo eyaculado se presenta una gran variabilidad y en
muchos espermatozoides anormales se observan múltiples defectos. No es
frecuente que en un paciente dado se presente un defecto único en todos los
espermatozoides o en la mayoría de ellos. Por estas razones, en la literatura no
hay un acuerdo sobre si el resultado de la morfología debe expresarse en forma
global (total de espermatozoides normales y anormales) o si es más conveniente
especificar el porcentaje de ellos con anomalías de la cabeza, pieza intermedia y
cola; incluso se ha sugerido que el número promedio de defectos por
espermatozoide puede ser un predictor de su función.
La teratozoospermia puede observarse en un gran número de trastornos, como el
varicocele, la sepsis seminal, el estrés y la exposición a agentes externos nocivos,
entre otros, por lo cual su presencia no es suficiente para establecer un
diagnóstico causal. En cuanto a su valor pronóstico, también es muy difícil de
establecer, aunque es necesario aclarar que en raras ocasiones se encuentran
anomalías morfológicas que invariablemente den lugar a esterilidad, entre estas
tenemos los espermatozoides de cabeza redonda, los de cabeza en forma de pera
y los de cabeza en forma de cabeza de alfiler. Para comunicarle al paciente su mal
pronóstico recomendamos que se haya comprobado que esta anomalía existe en
más del 95 % de sus espermatozoides.
3.4.1 Técnica
 Extensión de la muestra: Se realiza una extensión de la muestra sobre
un portaobjetos de forma similar a la de un frotis sanguíneo que tener en
cuenta que si el recuento de espermatozoides es bajo, se hará una
extensión más gruesa que asegure suficientes formas para el recuento.
 Fijación: Se cubre la extensión con alcohol, si fuera necesario con
alcohol metílico durante 5 minutos, renovando el alcohol, si fuera
necesario y se deja secar el aire o en estufa a 37°C.
NAVASA Carmen. GARCÍA José.”Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico”.
Pág. 275-285
Página 31
 Tinción: Puede emplearse diferentes técnicas de tinción:
 Hematoxilina eosina
 Papanicolau
 MayGrumwald-Giemsa
Las dos primeras proporciones excelentes resultados para la apreciación
morfológica detallada, sin embargo en el examen de rutinas es muy recomendable
la tercera ya que es más sencilla y también permite una buena visualización
estructural.
Tinción de MayGrumwald-Giemsa
 Cubrir la preparación con solución MayGrumwald durante 4 minutos
 Diluir con la misma cantidad de gotas de agua de p H 7,2, durante 4
minutos.
 Decantar y lavar con agua destilada suavemente.
 Cubrir la extensión con una dilución de Giemsa diluido (3 gotas de colorante
por ml de agua de p H 7,2) durante 12 minutos.
 Lavar.
 Dejar secar al aire.
Se deben estudiar con el objetivo de inmersión al menos 200 espermatozoides.
3.4.2 Informe
Se registran los porcentajes de espermatozoides normales y anormales, y
dentro de estos últimos se especifica el tipo de anomalía encontrada y su
NAVASA Carmen. GARCÍA José.”Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico”.
Pág. 275-285
Página 32
proporción (anomalías en cabeza, cuello y cola).También se informa de la
presencia de células de espermiogénesis y teratógenos, células sanguíneas,
de descamación y de cualquier otro tipo que se puedan observar.
3.4.3 Interpretación clínica
El índice de mal formaciones debe ser inferior al 30%.En caso de valores
netamente superiores (mayor del 40%), habla de teratospermia que es un
signo de esterilidad definitiva y se considera que el liquido seminal es hipo
fecundante cuando las alteraciones morfológicas oscilan entre un 30 y un 40%.
Se acepta un pequeño porcentaje de células teratógenos (degeneradas,
estados abortivos) y la presencia de escasas células de descamación (0- 0,5%)
de origen uretral o prostático. Un incremento importante de las células de
descamación puede indicar prostatitis o uretritis de distinta etiología.
En cuanto a las células sanguíneas, se consideran normal la presencia de
escasos leucocitos (1 o 2 por campo microscópico, con objetivo de 40x). Si hay
abundantes leucocitos (piospermia) es, normalmente, consecuencia de un
proceso infeccioso. La presencia de eritrocitos constituye siempre un hallazgo
patológico que puede deberse a un proceso inflamatorio o infeccioso del
conducto seminal deferente.
NAVASA Carmen. GARCÍA José.”Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico”.
Pág. 275-285
Página 33
3.4.5 Valores normales
EXAMEN MICROSCÓPICO
RANGO NORMAL
Número de espermatozoides
Motilidad
Vitalidad
Espermatozoides normales
Alteraciones de la cabeza
Alteraciones del cuello
Alteraciones de la cola
Alteraciones mixtas
Células espermiogénicas y teratógenos
Leucocitos
Mayor de 25 millones/ml
Mayor de 60%
Mayor de 60%
Mas del 70%
18%
5%
5%
0 - 2%
1 – 3%
1 – 2/campo (menos
15%/campo).
Ausencia
0 – 0,5%
Eritrocitos
Otras células
del
3.5 OTRAS CÉLULAS EN EL SEMEN
El semen eyaculado invariablemente contiene otras células además de los
espermatozoides, entre ellas se incluyen células epiteliales de la uretra, células
espermatogénicas inmaduras de distintos tipos y leucocitos. La concentración del
total de células debe medirse y dar su resultado en porcentaje; se considera
normal que el eyaculado no contenga más del 5 % de estas células.
La presencia de células espermatogénicas inmaduras en el eyaculado es un signo
de irritación del epitelio germinal y en ocasiones hemos observado este fenómeno
si se producen eyaculaciones repetidas o después de un tratamiento de la
oligozoospermia idiopática. Su presencia no es útil para establecer un diagnóstico
causal ni para conocer el pronóstico.
Las células de mayor importancia son los leucocitos; se considera que en un
eyaculado normal debe haber menos de 1000 000/mL. La presencia de cantidades
mayores de leucocitos se denomina leucocitospermia y no siempre se debe a
procesos infecciosos, pero la ausencia de ellos tampoco nos asegura que no
exista una sepsis de las vías seminales. No obstante, aunque la leucocitospermia
no asegura el diagnóstico de infección sí se considera un signo de sospecha, que
NAVASA Carmen. GARCÍA José.”Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico”.
Pág. 275-285
Página 34
en asociación con otros signos seminales y clínicos confirman dicho diagnóstico.
Estos signos y síntomas son los siguientes: leucocitospermia repetida, dolor al
eyacular, antecedentes de infección genitourinaria o de enfermedades de
transmisión sexual, examen anormal de la próstata, epidídimos y vesículas
seminales, análisis anormal del líquido prostático, alteraciones de las
características físicas o bioquímicas del plasma seminal y análisis bacteriológico
anormal. Seguimos los criterios de la OMS en cuanto a la combinación de 2 o más
de estos signos para establecer el diagnóstico de sepsis de las vías seminales. La
importancia de este diagnóstico radica en la posibilidad de su tratamiento
inmediato con antibióticos específicos para así evitar secuelas a largo plazo.
NAVASA Carmen. GARCÍA José.”Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico”.
Pág. 275-285
Página 35
CAPITULO IV
ESTUDIO BIOQUÍMICO DEL LÍQUIDO SEMINAL
La exploración bioquímica del semen se basa en la dosificación de ciertos
compuestos secretados por las vesículas seminales, próstata y por los
epidídimos. También en el análisis de los componentes del espermatozoide
(LDH, acrosina, adenosintrifosfato), aunque no se determinan en análisis de
rutina.
Marcadores bioquímicos y su localización en el aparato genital masculino.
ÓRGANO
Próstata
Vesículas seminales
Epidídimo
PARÁMETRO BIOQUÍMICO
Acido cítrico
Fosfatasa alcalina
Cinc
Fructosa
Carnitina
4.1 MARCADORES PROSTÁTICOS
El acido cítrico y la fosfatasa acida tienen una reacción muy estrecha en el
plasma seminal y son igualmente representativos del funcionalismo prostático,
teniendo el mismo valor diagnostico. El laboratorio da, casi siempre,
preferencia a la determinación del citrato ya que su realización es más sencilla
y puede hacerse de forma más reproducible. El cinc es un parámetro
representativo de la actividad bacteriana y en casos de inflamaciones crónicas
es más frecuente encontrar su valor disminuido que el de otros parámetros.
4.1.1 Acido cítrico
La próstata secreta un líquido alcalino que contiene ácido cítrico, calcio, fosfatasa
ácida, una enzima coagulante y una profibrinolisina. Durante la eyaculación esta
secreción se une a la masa del semen. El líquido prostático aumenta la motilidad y
fertilidad de los espermatozoides.
El citrato seminal bajo indica trastornos funcionales. El citrato seminal alto es
fisiológico en hombres entre 30 y 40 años, con funcionalismo pronunciado de la
actividad prostática. El citrato seminal muy alto indica insuficiencia de vesículas
SMITH.”Urología General de Smith” .Pág. 697-721
Página 36
seminales. El citrato seminal máximo indica oclusión en la parte alta de la vía
seminal.
Tiene como función fisiológica el transporte del calcio. Un exceso del cítrico puede
provocar la esclerosis del endotelio del tubo seminífero .Un defecto del mismo
puede inducir un defecto de aporte cálcico regulador del metabolismo de las
células germinativas con déficit de la motricidad de los espermatozoides maduros.
En ambos casos, la consecuencia será una disminución del número de
espermatozoides o su ausencia, dependiendo del grado de afectación.
4.1.2 Técnicas de determinación
Se emplean técnicas colorimétricas (piridina y anhídrido acétio), y técnicas
enzimáticas U.V, que consisten en desproteinizar la muestra con acido perclórico
o, 33 N (1:10) y realizar la determinación del citrato en el líquido sobrenadante tras
el centrifugado.
La adición de los reactivos enzimáticos produce la siguiente reacción:
Citrato
citrato liasa
Oxalaceato + NADH + H
L- malato + NAD + H
oxalaceato + acetato
malato deshidrogenasa
lactato-deshidrogenasa
L-malato + NAD
L-lactato + NAD
Basándose en la absorbancia que presenta el NADH a 340 nm y no la forma
oxidada NAD; puede determinarse espectrofotométricamente la diferencia de
absorción antes y después de finalizada la reacción, obteniéndose el consumo o
desaparición del NDAH que será proporcional a la concentración del citrato en la
muestra.
4.1.3 Valores normales
250 – 800 mg/ dl.
4.2 MARCADORES DE LAS VESÍCULAS SEMINALES
La glucosa que llega por la sangre hasta las vesículas seminales es convertida
de fructosa y concentrada hasta cifras bastante altas por influencia de la
testosterona. Se utiliza para el estudio de la función de las vesículas seminales
para la testosterona.
La técnica de determinación, emplea un método colorimétrico o métodos
enzimáticos. Los valores normales oscilan entre 180 y 500 mg/dl.
SMITH.”Urología General de Smith” .Pág. 697-721
Página 37
4.2.1 Fructosa
Es un glúcido que se origina de la glucosa sanguínea y es fuente de energía del
espermatozoide, donde la fosforilaciòn oxidativa de su metabolismo le da vitalidad
suficiente para sus movimientos progresivos.
En el liquido espermático su concentración oscila entre 200 y 400 mg/d L, e
indirectamente da el dato funcional de las vesículas seminales, pues su
disminución está relacionada con vesiculitis originadas por infecciones crónicas
del conducto uretroprotatico.
Las vesículas seminales son glándulas secretoras cuyo contenido es rico en
fructosa y otros nutrientes, fibrinógeno y prostaglandinas. Durante la eyaculación
cada vesícula seminal vacía su contenido en el conducto eyaculador, poco
después de que el conducto deferente vacíe el semen. Esto aumenta
considerablemente el volumen de semen eyaculado, en tanto que la fructosa tiene
gran valor nutritivo y protector para los espermatozoides.
4.2.2 Técnica de determinación
Para su determinación se utiliza métodos colorimétricos (resorcina en medio
acido) o método enzimático. En éste, previa desproteinización de la muestra con
acido perclórico y en el centrifugado, se llevan a cabo las siguientes reacciones:
Fructosa + ATP
Fructosa 6 - P
hexoquinasa
Fructosa 6 - P + ADP
fosfoglucoisomerasa
Glucosa 6 - P
Glucosa 6 – P + NADP glucosa 6P deshidrogenasa Gluconato 6 – P + NADPH + H
Al igual que en la determinación del acido cítrico, la concentración de fructosa es
proporcional a al absorbancia a 340 nm del NADPH.
4.2.3 Valores normales
160 – 500 mg/dl.
SMITH.”Urología General de Smith” .Pág. 697-721
Página 38
INFORME DE ESPERMIOGRAMA
CONDICIONES DEL EXAMEN
Hora de eyaculación___________________ Método de obtención________________
Hora de examen______________________ Abstinencia sexual__________________
Tiempo de transporte__________________ Ultimo proceso febril_________________
EXAMEN MACROSCÓPICO
Volumen____________________________
Color_______________________________
Olor________________________________
Viscosidad___________________________
Aspecto__________________________
Licuación_________________________
Filancia__________________________
p H_____________________________
EXAMEN MICROSCÓPICO
PREPARADO DE ORIENTACIÓN
Espermatozoos_______________________ Aglutinación________________________
Células_____________________________ Cristalización_______________________
Espermiofagia________________________ Leucocitos por campo________________
NÚMERO DE ESPERMATOZOOS POR C.C________________________________
MOVILIDAD
Inmóviles__________________%
Movilidad total______________% Activa________________% Pasiva___________%
VITALIDAD
Espermatozoides teñidos___________________%
ÍNDICE DE VITALIDAD_____________________%
ESPERMIOCITOGRAMA
Espermatozoides normales_________________%
Espermatozoides anormales________________%
Alteraciones de la cabeza_________________% Macros_____% Micros______%
Alteraciones de S.I______________________% que corresponde:
Alteraciones de cola_____________________% que corresponde:
Alteraciones mixtas______________________% que corresponde:
Células de espermiogénesis_______________
Leucocitos_____________________________
Otras células___________________________
Fructosa_________________mg/dl
Fosfatasa ácida___________UI/dl
BIOQUÍMICA
Acido cítrico_______________mg/dl
Cinc_____________________mg/L
DIAGNÓSTICO:
SMITH.”Urología General de Smith” .Pág. 697-721
Página 39
CAPITULO V
CAUSAS DE LAS ALTERACIONES PATOLOGICAS DEL
LÍQUIDO SEMINAL
5.1 Infecciones
Pueden ser de la próstata –prostatitis-, del epidídimo –epididimitis- o al testículo –
orquitis-. La más común es la orquitis urliana, que se produce en un 30 a 40% de
los casos de parotiditis o paperas. En un tercio de ellos el compromiso es bilateral,
de ese grupo sólo el 10% puede presentar esterilidad. Las enfermedades de
transmisión sexual, también pueden afectar la fertilidad de la pareja.
5.1.1 Prostatitis
La prostatitis es una inflamación de la próstata. En general, la prostatitis
no se debe a una infección que se pueda identificar pero, en ocasiones,
alguna infección bacteriana se extiende hasta la próstata desde el tracto
urinario.
La infección de la próstata causa dolor en la ingle, entre el pene y el ano y
en la parte inferior de la espalda, así como escalofríos y fiebre. El
paciente también puede necesitar orinar con frecuencia y de forma
imperiosa y puede aparecer sangre en la orina. La infección bact eriana
puede extenderse al escroto, causando intenso malestar, hinchazón y
dolor muy fuerte cuando se toca la zona afectada. Incluso se puede
experimentar impotencia debido al dolor.
La prostatitis también puede ser el resultado de infecciones por hongos,
virus y protozoos.
5.1.2 Epididimitis
Inflamación de los conductos a través de los cuales el esperma sale del testículo.
Esto a menudo es causado por bacterias como Clamidia, una enfermedad de
transmisión sexual.
5.1.3 Orquitis
Inflamación de uno o ambos testículos que puede ser causada por bacterias o
virus como las paperas. Esta afección puede suceder al mismo tiempo que la
epididimitis o la prostatitis (inflamación de la glándula prostática).
El líquido en los testículos a menudo causa inflamación indolora, pero puede
provocar una molestia leve. Hay varias especies principales de acumulación de
líquido:
URIBE Juan. SILVA Ferez.”Fundamentos de Cirugía Urología”. Pág. 328-338
Página 40
5.2 Azoospermia
Es la ausencia total de espermatozoides en el semen. Si ésta es adquirida por
una disfunción en la estimulación del testículo, la producción de espermatozoides
se puede recuperar mediante un tratamiento hormonal. Pero si es congénita o por
destrucción de la gónada, sólo se puede optar por la fecundación asistida para
lograr un embarazo.
5.2.1 Azoospermia obstructiva
Ausencia de espermatozoides en el líquido seminal debido a una alteración en los
vasos deferentes, que son responsables de extraer los espermatozoides del
testículo. Los vasos pueden estar obstruidos de forma parcial o total, o incluso
faltar.
5.2.2 Azoospermia secretora
Ausencia de espermatozoides en el líquido seminal debido a una incapacidad
funcional del testículo, en estos casos la espermatogénesis se puede bloquear en
diversos estadios madurativos.
5.3 Oligospermia
El conteo bajo de esperma, es una de las causas de infertilidad masculina. Este
se da cuando el conteo de espermatozoides es menor a 20 millones por mililitro.
Algunas de sus causas pueden ser el varicocele o efectos secundarios de
medicamentos, pero también puede ser tratado si se detecta a tiempo.
5.4 Teratozoospermia
Células masculinas que presentan formas anormales o inmaduras. Según sea el
grado del trastorno, habrá posibilidad o no de fertilidad, tanto de forma natural
como mediante reproducción asistida. Puede darse el embarazo natural aunque
haya niveles bajos de formas normales, siempre y cuando el resto de las
características de los espermatozoides sean estándares.
5.5 Factor inmunológico
Ocasionalmente, pueden estar presentes en el hombre anticuerpos antiespermáticos que no permiten que pueda ocurrir la fertilización.
Aproximadamente el 3% de los hombres estériles poseen los auto anticuerpos
anti-espermáticos en el suero y el líquido seminal. En algunos casos, el título de
anticuerpos es más elevado en líquido seminal que en el plasma, lo que sugiere la
producción local de estos anticuerpos. Se distinguen anticuerpos dirigidos contra
URIBE Juan. SILVA Ferez.”Fundamentos de Cirugía Urología”. Pág. 328-338
Página 41
antígenos específicos de los espermatozoides (los más patógenos) y anticuerpos
que son específicos de antígenos presentes inicialmente en el líquido seminal y,
de forma secundaria, fijados en los espermatozoides. Existen datos que sugieren
que las lesiones obstructivas (lesiones infecciosas con obstrucción de los
conductos deferentes o vasectomía) provocan una irrupción anormal de antígenos
de espermatozoides a la circulación, lo que determina un aumento de anticuerpos
anti espermatozoides. Los tratamientos cortos con corticoides no tienen una
eficacia totalmente comprobada.
http//:images.inmune.com
5.6 Síndrome de inmovilidad ciliar
En esta condición el recuento de esperma es normal, pero los espermatozoides
no tienen movilidad, como sucede en el síndrome de Kartagener; un trastorno
hereditario por lo que no pueden desplazarse por el cuello del útero para
encontrarse con el óvulo en la trompa de Falopio.
http//:www.urologie.com
URIBE Juan. SILVA Ferez.”Fundamentos de Cirugía Urología”. Pág. 328-338
Página 42
5.7 Anomalías anatómicas
Las obstrucciones del tracto genital pueden causar infertilidad al bloquear parcial
o totalmente el flujo del líquido seminal. Algunas de estas anomalías pueden ser
de origen congénito. Otras podrían ocurrir debido a una infección o inflamación del
tracto urogenital; una cirugía que dejó una cicatriz en el tracto genital o por la
presencia de venas varicosas en el escroto (varicoceles).
5.7.1 Varicocele
Agrandamiento de la venas en el escroto que llevan la sangre lejos de los
testículos
5.8 Disfunción eréctil
Al no haber erección se dificulta la obtención seminal. Este problema se puede
tratar con medicamentos, prótesis, inyecciones o tratamientos psicológicos.
5.9 Astenozoospermia
Alteración patológica de la movilidad de los espermatozoides en una muestra del
líquido seminal.
URIBE Juan. SILVA Ferez.”Fundamentos de Cirugía Urología”. Pág. 328-338
Página 43
Descargar