GUÍA FASE DE ASCENSO A LIGA FEMENINA TEMPORADA 12/13

Anuncio
P. MUNICIPAL
JUAN SERRANO MACAYO
CÁCERES
Del 11 al 14 de abril
J
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
PRÓLOGO. EL CRUCE DE CAMINOS .......................................................................................... 3
PABELLÓN DE JUEGO ................................................................................................................ 4
ÁRBITROS .................................................................................................................................. 4
GRUPO 1 ................................................................................................................................... 5
Club Baloncesto Al-Qazeres ..................................................................................................... 6
Clickseguros Casablanca ........................................................................................................... 8
Centros Único Real Canoe N.C. .............................................................................................. 10
Aros León ................................................................................................................................ 12
GRUPO 2 ................................................................................................................................. 15
Universidad del País Vasco ..................................................................................................... 16
Universitario de Ferrol ........................................................................................................... 18
Durán Maquinaria Ensino ....................................................................................................... 20
GDKO Ibaizabal ....................................................................................................................... 22
FEEL CORTEGADA, LOS SUEÑOS ROTOS ................................................................................. 24
CALENDARIO ........................................................................................................................... 25
¿QUÉ PIENSA LA PRENSA? ...................................................................................................... 26
LA QUINIELA DE LAS AUSENTES ............................................................................................. 27
2
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
Es habitual en cualquier competición y reduce el trabajo de varios
meses a lo que acontezca en menos de 100 horas. No dice toda la
verdad quien se reafirme en que el objetivo de la temporada ya
está cumplido al llegar aquí. En el saco de ilusiones queda la más
grande. Conseguir el premio final, ser capaz de derrotar al resto
de elegidos y poder presumir, esa cualidad humana que también
los deportistas tenemos, de ser el mejor de la temporada.
Radiografía básica de lo que es una fase de ascenso, punto donde
se cruzan los caminos de ocho equipos, en una Liga femenina 2
más reducida que nunca, en participantes y jornadas. La
coyuntura económica que golpea al deporte obliga a afrontar una
competición de no más de 20 partidos, completados con esta fase
final que elige Cáceres como anfitrión atractivo y pujante. Una
edición 2012/2013 que ha mostrado un nido de contrastes, quizá
mayor que nunca. Equipos tradicionales que retornan a una cita
habitual como UPV o Canoe, frente a debutantes como Ibaizábal o
Aros. Ilustres veteranas, Navarrete, Valdemoro o Villar, que
comparten categoría con jóvenes emergentes como Natalia López,
Quevedo o Esparcia. Técnicos curtidos como Muguruza o Cebrián frente a debutantes, léase Lino López o SainzTrápaga. Pero analizado este escaparate, sólo hay una verdad válida: todos son iguales en 100 horas y es la
competición quien marcará el destino de cada uno.
Nunca anticipo favoritos ni posibles revelaciones, ni decepciones anunciadas. Podré tener intuiciones pero no
fundamentos para hacerlo. En verdad, lo realizado hasta este momento no sirve de nada, numéricamente hablando.
Tampoco creo que en tópicos ni en antecedentes. No conviene agarrarse a ellos en competiciones tan cortas. El
favoritismo del anfitrión por jugar en su pista y ante su público, igual que ha sucedido con Vilagarcía, Zamora y
Huelva en las ediciones más recientes, siempre es muy relativo. El factor emocional ayuda pero a veces pesa más de
lo debido. Lo mismo que la capacidad de reacción de un contendiente, “enganchado al error” e incapaz de superar
un mal inicio. Siempre primará el equilibrio y la frescura para sobrevivir, saber gestionar esa realidad y competir
buscando la esencia de uno mismo como equipo y el camino que le ha llevado hasta aquí.
Sirva esta valoración previa, acompañada por una reflexión final muy personal. Esta competición, creada en verano
de 2001 y consolidada con el paso de los años, nos deja una sensación de querer algo más de ella. Buscando la
mejoría para nuestro baloncesto femenino, quizá sea el momento de plantearse un formato más largo que no
reduzca a seis escasos meses el escenario competitivo donde jugadoras, entrenadores y clubes deben mostrar todo
el esfuerzo que actualmente implica estar en la pomada. Es una responsabilidad compartida y por la que debemos
pelear antes de que sea demasiado tarde. El baloncesto femenino lo agradecerá.
Carlos Colinas Morán. (Entrenador de RC Celta Selmark)
: @ccolinas
3
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
PABELLÓN MUNICIPAL
JUAN SERRANO MACAYO
Capacidad: 1.500 espectadores
Avda. del Brocense s/n
10005 Cáceres (Cáceres)
Tel.: 927 22 37 71
Rafael Bey Silva
ANDALUCÍA
Jorge González Zumajo
COMUNIDAD DE MADRID
Ángel De Lucas De Lucas
CASTILLA - LA MANCHA
José Ramón Martínez Rodríguez
COMUNIDAD VALENCIANA
Víctor Más Cagide
CATALUÑA
Esperanza María Mendoza Holgado
EXTREMADURA
José Antonio Pagan Baro
CATALUÑA
David Sánchez Benito
CASTILLA Y LEÓN
Alberto Sánchez Sixto
ANDALUCÍA
Javier Torres Sánchez
ARAGÓN
Estarán acompañados por Luis Jesús Jiménez Pulido y Víctor Más Rafols que actuarán como comisarios de la
competición.
4
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
5
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
Club Baloncesto Al-Qazeres
Club: Club Baloncesto Al-Qazeres
Página web: http://cbal-qazeres.blogspot.com.es
: http://www.facebook.com/CBAlQazeres
: @CBALQAZERES
TRAYECTORIA
07/08
Temp.
Liga
08/09
09/10
10/11
11/12
1ª Nac.
1ª Nac.
1ª Nac.
1ª Nac.
PLANTILLA
4 Carmen Cambero
5 Jara Salgado
6 Gabriela Rodríguez
7 Carmen Canelo
8
9
10
11
13
14
16
17
30/12/1980
Cáceres
Alejandra de la Fuente
Ayudante: Miguel Guillén
Mª J. Rguez. de Liébana
Médico: Pedro Martín
Marta Ávila
Verónica Sánchez
Carla Nascimento
Ndidi Madu
Tabara Samba
Elena Corrales
6
7
CARMEN
JARA
GABRIELA
CARMEN
CAMBERO
SALGADO
RODRÍGUEZ
CANELO
15/03/1990
Cornellá (Barcelona)
1996
ESCOLTA
1,79 m
10/06/1987
Cáceres
ESCOLTA
1,78 m
8
9
10
11
ALEJANDRA
Mª JOSÉ
MARTA
VERÓNICA
22/05/1988
Vitoria
R. DE LIÉBANA
ALERO
1,74 m
20/01/1991
Cáceres
ÁVILA
ALERO
1996
SÁNCHEZ
ALERO
1,79 m
16/12/1985
Girona
13
14
16
17
CARLA
NDIDI
TABARA
ELENA
NASCIMENTO
13/01/1986
Portugal
MADU
ALA-PÍVOT 17/03/1989
1,86 m
EE.UU. / Nigeria
SAMBA
PÍVOT
1,92 m
01/08/1995
Senegal
LA ESTRELLA
VERÓNICA SÁNCHEZ: Trotamundos del baloncesto (siete equipos en
nueve años en LF2 y tres temporadas en 1ª Nacional en tres equipos)
parece que ha encontrado en Cáceres su mejor acomodo. Su apariencia
física parece poco favorable para la práctica del baloncesto. Sin embargo
ésta esconde a una jugadora que no le tiembla la mano para decidir
partidos o sacar su portentoso brazo para anotar. A los 27 años está
alcanzando la madurez deportiva y jugando en casa será una de las
protagonistas de la Fase.
Nano Ameneiro
6
CARBAJAL
5
DE LA FUENTE
BASE
1,71 m
JACINTO
4
ALA-PÍVOT 04/07/1993
1,85 m
Cáceres
PÍVOT
1,93 m
ENTRENADOR
CORRALES
BASE
1,72 m
17/09/1992
Cáceres
QUINTETO IDEAL
B Carla Nascimento
E Jara Salgado
A Verónica Sánchez
P Ndidi Madu
P Alejandra de la Fuente
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
LOS RESULTADOS DEL EQUIPO
LOS RESULTADOS DEL EQUIPO
Jor.
Partido
Res.
2
CB Al-Qazeres - RC Celta Selmark
71-57
3
CB Al-Qazeres - Feel Cortegada
70-79
4
Durán Maquinaria Ensino - CB Al-Qazeres
79-75
5
CB Al-Qazeres - ADBA
79-63
6
Aros León - CB Al-Qazeres
62-79
7
CB Al-Qazeres - Universidad de Valladolid
69-46
8
Pabellón Ourense - CB Al-Qazeres
61-58
9
CB Al-Qazeres - Universitario de Ferrol
77-51
10
Universidad de Oviedo - CB Al-Qazeres
39-70
11
CB Al-Qazeres - C.B. Arxil
86-79
13
RC Celta Selmark - CB Al-Qazeres
67-72
14
Feel Cortegada - CB Al-Qazeres
57-65
15
CB Al-Qazeres - Durán Maquinaria Ensino
86-70
16
ADBA - CB Al-Qazeres
69-76
17
CB Al-Qazeres - Aros León
63-60
18
Universidad de Valladolid - CB Al-Qazeres
32-59
19
CB Al-Qazeres - Pabellón Ourense
81-57
20
Universitario de Ferrol - CB Al-Qazeres
77-72
21
CB Al-Qazeres - Universidad de Oviedo
65-44
22
C.B. Arxil - CB Al-Qazeres
54-59
Repite, aunque no como mismo club, fase de ascenso el
equipo cacereño y lo hace esta vez arropado por su
público, lo que puede dar un plus de motivación e
intensidad, pero también un punto de responsabilidad que
puede ser negativo. Esperemos que sea lo primero.
Jacinto Carbajal ha logrado conjuntar una plantilla
compensada, al menos 8-9 jugadoras, de calidad y, sobre
todo, con un juego interior repleto de físico y kilos para
mover en la pintura, lo que le hace ser un equipo muy
sólido atrás y con constantes oportunidades de tiros
cómodos y segundos tiros gracias a la atención que atraen
sus jugadoras interiores. En el plano defensivo destaca las
dificultades que logran creara gracias a una tela de araña
que completan, en la que logran envolver a sus
adversarios, que no son capaces de encontrar los mejores
tiros.
Carla Nascimento pone la experiencia y solvencia
necesarias en el puesto de base. La portuguesa domina el
partido a la perfección, buscando el ritmo que más
conviene a su equipo en cada momento. Buena jugadora
del 2x2, es capaz de encontrar el mejor pase en cada
situación, aunque ella no sea una gran anotadora.
En el puesto de alero, Jara Salgado, Gabriela Rodríguez y
Verónica Sánchez, jugadora versátil donde las haya, ponen
la anotación, bien secundadas en la zona por Alejandra,
Tabara y, sobre todo Ndidi Madu, jugadora con buen tiro a
cuatro metros y una gran capacidad de salto.
Quizás el relevo en el puesto de base sea su talón de
Aquiles, dependiendo de que Carla, buena jugadora en el
aspecto físico, aguante en buenas condiciones los cuatro
días de competición.
Creo que es el año ideal para Cáceres. Llega en buen
momento, después de una racha triunfal de resultados,
con un excelente trabajo realizado y delante de su público.
Ahora sólo resta hacer realidad las expectativas.
José Carlos Rojo
ESTADÍSTICAS ACUMULADAS
7
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
Clickseguros Casablanca
Club: Stadium Casablanca
Página web: http://www.stadiumcasablanca.com
: http://www.facebook.com/pages/Stadium-Casablancaoficial/190960547599079
: @stcasablancazgz
TRAYECTORIA
07/08
Temp
LF2 (18)
Liga
PÍVOT
1,90 m
08/09
09/10
10/11
11/12
LF2 (14)
LF2 (12)
LF2 (12)
LF2 (8)
ALEJANDROI
CEBRIÁN
14/09/1978
Zaragoza
Ayudante: Carlos Lanau
Delegada: Teresa Seco
Prep. Físico: Isaac Caseras
Médico: Rafael Gascón
5
6
7
MARTA
BEATRIZ
CAROLINA
BEATRIZ
GARCÍA
ROYO
ESPARCIA
BOLLULLO
ALERO
1,76 m
29/01/1991
Zaragoza
BAS-ESC
1,79 m
01/06/1995
Zaragoza
ALERO
1,80 m
13/05/1993
Zaragoza
8
9
10
11
PAULA
ELENA
PAULA
ESTELA
PALOMARES
08/06/1984
Madrid
DIESTE
BASE
1,71 m
24/03/1995
Zaragoza
CABRERA
BASE
1,75 m
18/05/1992
Zaragoza
12
13
16
ISABEL
PAOLA
LAURA
PÉREZ
ALA-PÍVOT 14/04/1990
1,86 m
Zaragoza
MERCADAL
ALA-PÍVOT 25/04/1981
1,86 m
Zaragoza
ROYO
ALERO
1,77 m
11/01/1986
Zaragoza
MARÍN
ESCOLTA
1,80 m
03/01/1994
Zaragoza
LA ESTRELLA
PAULA PALOMARES: La veterana base del Stadium Casablanca ha estado
a un gran nivel esta temporada. El toque de disciplina en el juego corre
de su cuenta, sabe llevar el tempo del partido y gracias a su experiencia
ayuda al resto de jugadoras jóvenes de la plantilla maña. Paula
acostumbrada ya a partidos importantes llega a esta fase con muchas
opciones de conseguir el ascenso y a buen seguro que será una de las
jugadoras destacadas en Cáceres.
Javier Cabello
8
ENTRENADOR
4
26/03/1986
Marbella
ESCOLTA
1,75 m
PLANTILLA
4 Marta García
5 Beatriz Royo
6 Carolina Esparcia
7 Beatriz Bollullo
8 Paula Palomares
9 Elena Dieste
10 Paula Cabrera
11 Estela Royo
12 Isabel Pérez
13 Paola Mercadal
16 Laura Marín
QUINTETO IDEAL
B Paula Cabrera
E Carolina Esparcia
A Paula Palomares
P Isabel Pérez
P Marta García
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
LOS RESULTADOS DEL EQUIPO
LOS RESULTADOS DEL EQUIPO
Jor.
Partido
Res.
1
Tenerife Isla Única - Clickseguros Casablanca
47-65
2
Clickseguros Casablanca - Asefa Estudiantes
67-56
3
Clickseguros Casablanca - Fundación Promete
67-42
4
GDKO Ibaizabal - Clickseguros Casablanca
69-61
5
Clickseguros Casablanca - Grupo EM Leganes
78-56
6
U. del País Vasco - Clickseguros Casablanca
71-56
7
8
9
10
11
Clickseguros Casablanca – Ventask G. Las Rozas 61-53
Gernika K.E.S.B. - Clickseguros Casablanca
67-63
Clickseguros Casablanca - Isofotón Alcobendas 64-39
Segle XXI - Clickseguros Casablanca
57-63
Clickseguros Casablanca – C. Único Real Canoe 65-45
12
Clickseguros Casablanca - Tenerife Isla Única
73-62
13
Asefa Estudiantes - Clickseguros Casablanca
54-61
14
Fundación Promete - Clickseguros Casablanca
67-73
15
Clickseguros Casablanca - GDKO Ibaizabal
59-56
16
Grupo EM Leganes - Clickseguros Casablanca
63-54
17
Clickseguros Casablanca – U. del País Vasco
79-60
18
19
20
21
22
Ventask G. Las Rozas - Clickseguros Casablanca 36-60
Clickseguros Casablanca - Gernika K.E.S.B.
71-40
Isofotón Alcobendas - Clickseguros Casablanca 70-80
Clickseguros Casablanca - Segle XXI
73-54
C. Único Real Canoe - Clickseguros Casablanca 56-62
Si un concepto funciona, la clave consiste en
conservarlo y si se puede, el más difícil todavía, tratar
de mejorarlo. Alex Cebrián apostó por un estilo y unas
señas de identidad muy marcadas que esta temporada
han alcanzado su particular excelencia. La continuación
de la gran campaña que el año pasado realizó el
Stadium Casablanca se ha traducido en un espectacular
balance de 18 victorias y tan sólo 4 derrotas, situados
entre los cuatro mejores equipos de la competición.
Un año atrás las aragonesas disparaban con cañones y
con galones, los que portaban Marta García, Paula
Palomares y Arantxa Calvo. La nueva versión de la
misma apuesta ha repartido inteligentemente sus vías
de herir al adversario. Manteniendo la calidad y la
referencia de García y Palomares, que a buen seguro
serían jugadoras importantes en Liga Femenina, ahora
los tiros son con metralletas y el aluvión de balas puede
agujerearte por cualquier sitio.
Su intensidad atrás desemboca en un ataque que fluye y
se adapta. Son como el agua y enfrentarse a ellas es
como navegar en un bote lleno de agujeros. Si tapas
uno de los problemas, el agua acaba encontrando el
camino para entrar por otro sitio. Por eso, Marta García
y Paula Palomares han bajado sus números pero han
repartido el negocio, y el resultado ha ganado en
equilibrio. Las Isabel Pérez, Paola Mercadal, Elena
Dieste y Carolina Esparcia aportan y mucho a un
camino bien diseñado por Cebrián. A la gesta le añade
mérito que dos de ellas (Dieste y Esparcia) aún sean
juniors, y también habla maravillas del trabajo de
cantera zaragozano. Cualquiera puede convertirse en
protagonista en una larga fase a cuatro partidos, y eso
es clave para lograr un ascenso.
Con estos ingredientes, la velocidad y la intensidad son
su bandera, y siguiendo el símil acuático, son capaces de
desatarse como un Tsunami. El agua se vuelve verde, y
sus oleadas amenazan con inundar Cáceres, preparen
sus paraguas.
José Luis Vicente
ESTADÍSTICAS ACUMULADAS
9
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
Centros Único Real Canoe N.C.
Club: Real Canoe N.C.
Página web: http://www.realcanoe.es
: http://www.facebook.com/pages/Real-Canoe-Nataci%C3%B3nClub/105300106202183
: @realcanoe
TRAYECTORIA
07/08
Temp.
LF2 (10)
Liga
ALERO
1,84 m
08/09
09/10
10/11
11/12
LF2 (2)
LF (12)
LF2 (4)
LF2 (7)
ROLDÁN
15/01/1983
Madrid
Ayudante: Mario Cataluña
Ayudante: Pedro Artero
Fisio: Marta Bustos
Prep. Física: Julia Domecq
Dir. Téc: Juan Díniz
9
10
LAURA
AWA
LAURA
PAULA
QUEVEDO
DOUMBIA
VELASCO
ÁLVAREZ
PÍVOT
1,85 m
08/08/1979
Senegal
BASE
1,72 m
06/06/1990
Madrid
BASE
1,74 m
21/05/1993
Gijón (Asturias)
11
12
13
15
SHEILA
ESTELA
MÓNICA
DAIRA
01/03/1985
Móstoles (Madrid)
RUBIO
BASE
1,72 m
17/03/1986
Alcázar de San Juan
GARRIDO
PÍVOT
1,85 m
VARAS
28/05/1982
Madrid
PÍVOT
1,93 m
01/04/1989
Sta. Cruz de Tenerife
18
25
33
44
CLAUDIA
MARTA
AMAYA
SUSANA
APONTE
BLANES
VALDEMORO
BACETE
18/08/1976
ALERO
Alcobendas (Madrid) 1,75 m
27/01/1993
Madrid
17/01/1991
Paraguay
ALA-PÍVOT 13/03/1977
1,85 m
Madrid
ALERO
1,81 m
LA ESTRELLA
AMAYA VALDEMORO: (es Amaya Valdemoro) Tras su regreso a España,
Canoe le ha dado la oportunidad de jugar y la verdad es que se ha
convertido en una jugadora importante. Jugadora que puede llegar a
decidir el partido con su tiro exterior, capaz de ver el juego donde nadie
lo ve, en definitiva creo que es una jugador que aunque no esté al 100%
físicamente te puede hacer mucho daño y en esta fase será muy
importante para su equipo.
Javier Cabello
10
PABLO
7
MANGADA
ALERO
1,75 m
ENTRENADOR
6
15/04/1996
Madrid
ALERO
1,84 m
PLANTILLA
6 Laura Quevedo
7 Awa Doumbia
9 Laura Velasco
10 Paula Álvarez
11 Sheila Mangada
12 Estela Rubio
13 Mónica Garrido
15 Daira Varas
18 Claudia Aponte
25 Marta Blanes
33 Amaya Valdemoro
44 Susana Bacete
QUINTETO IDEAL
B Laura Velasco
E Laura Quevedo
A Amaya Valdemoro
P Mónica Garrido
P Awa Doumbia
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
LOS RESULTADOS DEL EQUIPO
LOS RESULTADOS DEL EQUIPO
Jor.
Partido
Res.
1
C. Único Real Canoe - Fundación Promete
69-61
2
GDKO Ibaizabal - C. Único Real Canoe
46-63
3
C. Único Real Canoe - Grupo EM Leganés
66-57
4
U. del País Vasco - C. Único Real Canoe
70-68
5
C. Único Real Canoe - Ventask G. Las Rozas
78-54
6
Gernika K.E.S.B. - C. Único Real Canoe
58-66
7
C. Único Real Canoe - Isofotón Alcobendas
49-59
8
C. Único Real Canoe - Segle XXI
58-49
9
Asefa Estudiantes - C. Único Real Canoe
53-52
10
C. Único Real Canoe - Tenerife Isla Única
71-48
11
Clickseguros Casablanca - C. Único Real Canoe 65-45
12
Fundación Promete - C. Único Real Canoe
49-57
13
C. Único Real Canoe - GDKO Ibaizabal
64-49
14
Grupo EM Leganés - C. Único Real Canoe
51-55
15
C. Único Real Canoe – U. del País Vasco
39-59
16
Ventask G. Las Rozas - C. Único Real Canoe
57-48
17
C. Único Real Canoe - Gernika K.E.S.B.
63-51
18
Isofotón Alcobendas - C. Único Real Canoe
53-54
19
Segle XXI - C. Único Real Canoe
54-58
20
C. Único Real Canoe - Asefa Estudiantes
51-39
21
Tenerife Isla Única - C. Único Real Canoe
70-62
22
C. Único Real Canoe - Clickseguros Casablanca 56-62
Analizar al Centros Único Real Canoe de una manera objetiva,
con todos los números en la mesa y midiendo la estadística
que les ha llevado a la Fase de Ascenso puede tener trampa. Y
es que después de una temporada de adaptaciones, de
estrenar estilos de juego, de encontrar nuevos roles y de
reinventarse, a simple vista se antoja arriesgado apostar por
ellos. Pero la magia de este deporte tiene estas cosas, los
datos y las sensaciones pueden permitirse el lujo de ir por
caminos dispares y eso es lo que parece suceder con las de
Pez Volador. Sus estadísticas no asustan, sobre todo en
ataque (menos de 60 puntos por partido), no han conseguido
llevarse la victoria contra ninguno de los dos mejores equipos
del grupo (UPV y Stadium), y es el equipo que menos valora
por partido de los 4 que se han clasificado del grupo B (52,2).
Tan sólo el rebote y la defensa les han mantenido en primera
línea de batalla cuando han venido mal dadas. Pues bien, todo
esto referido al pasado, no vale absolutamente de nada. A
estas alturas ¿alguien se atreve a apostar su dinero a que
Canoe no está el año que viene en Liga Femenina? …yo por lo
menos no.
Llega la hora de la verdad, aquella hora en la que a las
amarillas les gusta sincronizar sus relojes. Las madrileñas
firman su tercera participación consecutiva en la Fase de
Ascenso a una Liga Femenina de la que tuvieron que apearse
tras ganárselo en la pista. La exigencia y competitividad de un
club como Canoe hacen que las opciones se multipliquen ante
citas como la de Cáceres. Y entre todas estas sensaciones
encontradas aparece un punto clave: el factor Valdemoro.
Mucho dice de las capacidades de un club como Canoe y su
capacidad de firmar a la mejor jugadora española de la
historia. Su fichaje lleva dos fechas marcadas: una la de su
estreno y la relevancia de su aterrizaje, la otra, la que marca el
momento de competir de verdad, La fase de Ascenso. Desde
su llegada se ha convertido en la gran referencia (como no
podía ser de otra forma) y su sola presencia ya provoca
inquietud. Amaya no sólo es una preocupación para los
entrenadores rivales sino que a buen seguro significará una
descarga de presión para sus compañeras. Las Garrido, Blanes
y Mangada tendrán más espacios, Aponte y Bacete más tiros,
y Doumbia menos foco para estar cómoda y hacer daño en la
pintura. Lejos de esto, Roldán tiene a su disposición el juego
interior más completo de la fase, y eso puede ser decisivo.
Alguna vez oí a Juan Diniz que “a la tercera va la vencida”, y el
feeling no me deja llevarle la contraria.
José Luis Vicente
ESTADÍSTICAS ACUMULADAS
11
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
Aros León
Club: Club Deportivo Baloncesto Aros
Página web: http://www.baloncestoaros.es
: -: -TRAYECTORIA
07/08
Temp.
1ª Nac.
Liga
BASE
1,71 m
08/09
09/10
10/11
11/12
LF2 (31)
LF2 (24)
LF2 (22)
LF2 (22)
FERNÁNDEZ
06/06/1972
Vitoria
Ayudante: Beatriz Pacheco
Delegado: Marta Vega
Médico: María Jesús Cuende
8
11
NATALIA
ANA
DÉBORA
MABEL
LÓPEZ
RIVILLA
GONZÁLEZ
GARCÍA
ALERO
07/07/1984
ESCOLTA
1,75 m
27/10/1994
Las Palmas de GC
ALA-PÍVOT 17/08/1985
1,82 m
León
13
14
15
16
CRISTINA
PATRICIA
SANDRA
LUCÍA
05/11/1989
León
BENET
BASE
1,75 m
05/03/1988
Valencia
MARTÍNEZ
PÍVOT
1,87 m
05/04/1993
León
FERNÁNDEZ
ESCOLTA
1,70 m
31/03/1996
León
17
18
21
23
LAURA
VIRGINIA
ISABEL
TERESA
MORÁN
02/09/1996
León
MARTÍNEZ
ESCOLTA
1,75 m
08/05/1995
León
BARAZÓN
PÍVOT
1,80 m
03/10/1996
León
LA ESTRELLA
NATALIA LÓPEZ: En un equipo basado en el juego de seis jugadoras, la
leonesa representa el mejor ejemplo de cantera entre las jugadoras top
de la Fase. Acumula ya casi 100 partidos en LF2 en cuatro temporadas.
Su juego se define por su verticalidad, la polivalencia en los puestos de 1
y 2, y un buen lanzamiento. Ha mejorado su capacidad de dirección y
asunción de responsabilidades en el juego, sin notarse su falta de
experiencia pese a no haber cumplido aún 20 años. Nano Ameneiro
12
ISABEL
6
DE LA IGLESIA
ALERO
1,72 m
ENTRENADOR
4
16/07/1993
León
BASE
1,70 m
PLANTILLA
4 Natalia López
6 Ana Rivilla
8 Débora González
11 Mabel García
13 Cristina de la Iglesia
14 Patricia Benet
15 Sandra Martínez
16 Lucía Fernández
17 Laura Morán
18 Virginia Martínez
21 Isabel Barazón
23 Teresa López
LÓPEZ
ALERO
1,81 m
16/07/1996
León
QUINTETO IDEAL
B Natalia López
E Patricia Benet
A Teresa López
P Mabel García
P Sandra Martínez
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
LOS RESULTADOS DEL EQUIPO
LOS RESULTADOS DEL EQUIPO
Jor.
Partido
Res.
1
Pabellón Ourense - Aros León
47-62
2
Aros León - Universitario de Ferrol
55-70
3
Universidad de Oviedo - Aros León
74-44
4
Aros León - C.B. Arxil
56-54
6
Aros León - CB Al-Qazeres
62-79
7
Feel Cortegada - Aros León
71-53
8
Aros León - Durán Maquinaria Ensino
61-60
9
ADBA - Aros León
78-87
10
RC Celta Selmark - Aros León
50-60
11
Aros León - Universidad de Valladolid
59-51
12
Aros León - Pabellon Ourense
81-65
13
Universitario de Ferrol - Aros León
72-60
14
Aros León - Universidad de Oviedo
67-52
15
C.B. Arxil - Aros León
58-61
17
CB Al-Qazeres - Aros León
63-60
18
Aros León - Feel Cortegada
69-76
19
Durán Maquinaria Ensino - Aros León
57-55
20
Aros León - ADBA
60-75
21
Aros León - RC Celta Selmark
49-51
22
Universidad de Valladolid - Aros León
49-47
Sexto clasificado en la liga regular, las renuncias de Feel
Cortegada y Celta Selmark posibilitan que el club leonés
acceda a su primera Fase de Ascenso a Liga Femenina. Eso sí,
tras realizar una gran temporada, con un equipo hecho para la
permanencia y sin jugadoras extranjeras en sus filas.
Con una plantilla corta en efectivos de categoría sénior, bien
completada con jugadoras en edad junior y con un gran futuro
por delante, el equipo que dirige Moses Fernández ha logrado
superar una liga regular en la que sacaron adelante partidos
que, a priori, les estaban vedados. La llegada en la sexta
jornada de Patricia Benet, aparte de ampliar la rotación de
jugadoras seniors, dio más consistencia al equipo, además de
calidad en ataque e intensidad defensiva de las que anda
sobrada la jugadora levantina.
Con todo, la columna vertebral del equipo formada por la
mencionada Benet, Natalia López y Mabel García, bien
ayudadas por la junior Teresa López, han acumulado muchos
minutos en sus piernas durante la campaña. Además, el juego
del conjunto leonés, muy directo a la canasta y con gran
intensidad, ha podido sobrecargar a unas jugadoras que
afrontan ahora una muy exigente fase de ascenso. En el debe
del equipo hay que poner la escasez de centímetros y rotación
en su juego interior, que les hace demasiado vulnerables ante
equipos más potentes y físicos.
Un equipo, el Aros, que, tras su sorprendente victoria ante
otro de los clasificados, el Ensino, logró encadenar una serie
de victorias que le han mantenido en pugna con el equipo
gallego por la cuarta plaza. Al final, seis derrotas consecutivas,
apartaron al Aros de las plazas de referencia que dan derecho
a jugar la fase de ascenso, pero las mencionadas renuncias le
han llevado a jugarse una plaza en la Liga Femenina.
Competición a la que llegan con una alta dosis de moral y sin
ningún tipo de presión, sabedoras de que, cuando el balón
vaya al aire, nadie recordará cómo ha sido su clasificación y
todos los rivales les deberán tener en cuenta como un equipo
más a batir. Quizás sea el equipo “cenicienta” de la fase, pero
con jugadoras y trabajo de sus técnicos capaces de poner en
aprietos a cualquier rival.
José Carlos Rojo
ESTADÍSTICAS ACUMULADAS
13
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
14
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
15
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
Universidad del País Vasco
Club: Club Deportivo Ibaeta
Página web: http://www.cdibaetaupv.com
: http://www.facebook.com/donostibasket
: @donostibasket
TRAYECTORIA
07/08
Temp.
LF2 (12)
Liga
ALERO
1,75 m
08/09
09/10
10/11
11/12
LF2 (12)
LF2 (4)
LF2 (8)
LF2 (3)
ENTRENADOR
ARANZAZU
MUGURUZA
01/10/1968
San Sebastián
Ayudante: Eva González
Delegado: Amaia Cadarso
Médico: Iñaki Pujol
4
6
7
8
MARÍA
STEPHANIE
EDURNE
ARANTXA
TRUEBA
MADDEN
SEGUÉS
NOVO
30/10/1986
San Sebastián
PÍVOT
1,85 m
18/07/1988
EE.UU.
ALERO
1,80 m
29/07/1994
San Sebastián
BASE
1,70 m
20/12/1982
Ferrol
10
11
13
14
IULENE
ONINTZA
LEYRE
EUNATE
OLABARRÍA
ALERO
1,78 m
PLANTILLA
4 María Trueba
6 Stephanie Madden
7 Edurne Segués
8 Arantxa Novo
10 Iulene Olabarría
11 Onintza Aduriz
13 Leyre Díaz
14 Eunate Otegi
15 Miriam Forasté
21/01/1985
Milwaukee (EE.UU.)
ADURIZ
ALERO
1,82 m
25/02/1991
San Sebastián
DÍAZ
BASE
1,63 m
20/04/1991
San Sebastián
OTEGI
PÍVOT
1,84 m
10/05/1988
San Sebastián
15
MIRIAM
FORASTÉ
ALA-PÍVOT 01/03/1991
1,88 m
Barcelona
LA ESTRELLA
ARANTXA NOVO: La base gallega ha vuelto a demostrar una campaña
más que es una de las mejores jugadoras de esta Liga Femenina 2. Con su
fuerza y su entrega por cada balón, le hacen ser una de las jugadoras más
temidas por las rivales. Sus rápidas y fuertes penetraciones al aro hacen
que muchas veces el equipo contrario se cargue de faltas muy rápido. Es
una jugadora muy desequilibrante y desespera continuamente a sus
rivales. MVP el año pasado en la Fase de Huelva.
Javier Cabello
16
QUINTETO IDEAL
B Arantxa Novo
E Iulene Olabarría
A Onintza Aduriz
P Miriam Forasté
P Stephanie Madden
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
LOS RESULTADOS DEL EQUIPO
LOS RESULTADOS DEL EQUIPO
Jor.
Partido
Res.
1
Gernika K.E.S.B. - Univ. del País Vasco
64-62
2
Univ. del País Vasco - Isofotón Alcobendas
73-59
3
Segle XXI - Univ. del País Vasco
58-66
4
Univ. del País Vasco – C. Único Real Canoe
70-68
5
Tenerife Isla Única - Univ. del País Vasco
48-73
6
Univ. del País Vasco - Clickseguros Casablanca 71-56
7
Fundación Promete - Univ. del País Vasco
61-53
8
Univ. del País Vasco - GDKO Ibaizabal
57-44
9
Grupo EM Leganes - Univ. del País Vasco
39-79
10
Asefa Estudiantes - Univ. del País Vasco
55-82
11
Univ. del País Vasco - Ventask G. Las Rozas
83-53
12
Univ. del País Vasco - Gernika K.E.S.B.
67-55
13
Isofotón Alcobendas - Univ. del País Vasco
58-60
14
Univ. del País Vasco - Segle XXI
81-61
15
C. Único Real Canoe - Univ. del País Vasco
39-59
16
Univ. del País Vasco - Tenerife Isla Única
72-47
17
Clickseguros Casablanca - Univ. del País Vasco 79-60
Se puede desmenuzar los pocos partidos que han perdido esta
temporada (3), su capacidad de anotación (69,1), su dominio
del rebote (35,7 por partido), que sólo cedió un partido frente
a sus rivales directos y sus demostraciones de poder a lo largo
de los últimos años… pero hagas lo que hagas, por muy
exhaustivo, subjetivo o enrevesado que se quiera ser, al final
todas las miradas van al mismo sitio: Arantxa Novo.
La base gallega se ha convertido en los últimos años en la gran
dominadora de la competición, un animal que devora
estadísticas sin perder un ápice su hambre. Es más,
posiblemente estemos ante una de las mejores versiones de
Novo, un 2.0, que juega, hace jugar y vuelve a jugar… pero con
sus rivales. Esta evolución ha supuesto por consiguiente otra
mutación en el equipo, otra mejora en la versión del equipo
donostiarra, que una vez más ha encabezado la liga regular en
el grupo B.
Y es ahí donde relucen las manos de Azu Muguruza. La
entrenadora vasca ha diseñado el traje perfecto alrededor de
Novo, tocando las cosas necesarias para que la máquina
guipuzcoana evolucione más si se puede. La primera clave era
encontrar a la pareja de baile perfecta para Arantxa Novo, y
sin duda Miriam Forasté se ha erigido como la misma horma
del zapato de la base de UPV. La conexión es total, veloz y
letal. Se acabaron los partidos control, los ritmos bajos y el
dosificarse. Novo y Forasté se han encontrado en un ritmo
inalcanzable, y es que la movilidad de la catalana ha
arrastrado a una Novo aún más alegre. El acierto de la ex de
Ros Casares ha sido incontestable con un mareante 62,7 % en
tiros de 2. Y por si acaso y mientras tanto, Stephanie Madden
se ha ido encargando de todo lo demás a base de fuerza y
potencia.
A la vera de este mágico tridente, un equipo ordenado y serio
que ejecuta sin dilación para que sus jugadoras franquicia
marquen el camino. Puede que su punto débil sea el tiro
exterior esta campaña, pero llegan con tal facilidad debajo del
aro que parecen ni necesitarlo. Y por si acaso, Novo ya se
encargó de demostrar en el último partido de liga con 6 triples
en el primer cuarto, que si hay que tirar de fuera, se tira.
18
Univ. del País Vasco - Fundación Promete
67-43
19
GDKO Ibaizabal - Univ. del País Vasco
55-59
20
Univ. del País Vasco - Grupo EM Leganes
70-50
21
Univ. del País Vasco - Asefa Estudiantes
22
Ventask G. Las Rozas - Univ. del País Vasco
83-65 puede que esta temporada sea el año que menos peros se le
56-73 pueden poner a las vascas y por supuesto… a Novo.
Tal dominio en los últimos años bien merece un ascenso, y
José Luis Vicente
ESTADÍSTICAS ACUMULADAS
17
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
Universitario de Ferrol
Club: Universitario de Ferrol
Página web: http://www.uniferrol.com
: -: -TRAYECTORIA
07/08
Temp.
LF2 (19)
Liga
BASE
1,71 m
08/09
09/10
10/11
11/12
LF2 (8)
LF2 (15)
LF2 (11)
LF2 (9)
LÓPEZ
01/02/1976
A Coruña
Ayudante: Ricardo Aldrey
Prep. Físico: Ángel Bermúdez
Delegada: María José López
Delegado: Agustín Arcos
Médico: Manuel Rodríguez
7
9
CRISTINA
MARINA
SARAY
GEMA
PEDRALS
FEIJÓO
CALVO
PAZOS
BASE
1,74 m
03/07/1991
A Coruña
ESCOLTA
1,78 m
07/09/1993
A Coruña
ALA-PÍVOT 19/01/1992
1,86 m
A Coruña
12
14
15
18
IRIA
KATE
LORENA
CARMEN
19/04/1978
Pontedeume
MILLS
ALA-PÍVOT 06/06/1986
1,86 m
EE.UU.
TOUZA
BASE
1,78 m
21/06/1981
FERNÁNDEZ
ALERO
1,76 m
13/08/1992
Ferrol
23
33
44
55
OLIVIA
TAJAY
RAQUEL
RAQUEL
LETT
23/05/1990
EE.UU.
ASHMEADE
PÍVOT
1,90 m
18/09/1989
Jamaica
MONTIEL
PÍVOT
1,96 m
04/06/1992
Valencia
LA ESTRELLA
KATE MILLS: Fichaje para la segunda parte de la temporada, la
norteamericana firma su segundo periplo ferrolano tras la buena
experiencia de la 09-10. La pívot departamental, ya con una notable
experiencia en Europa no en vano es su quinta temporada en LF2, se
caracteriza por no regatear esfuerzos en la pintura, y en hacer mejor a
sus compañeras como declara su entrenador Lino López. Muy buenos
números (17 p. 6 r.) bajo esta premisa solidaria.
Nano Ameneiro
18
LINO
5
VILLAR
ESCOLTA
1,82 m
ENTRENADOR
4
13/08/1991
Barcelona
PÍVOT
1,91 m
PLANTILLA
4 Cristina Pedrals
5 Marina Feijóo
7 Saray Calvo
9 Gema Pazos
12 Iria Villar
14 Kate Mills
15 Lorena Touza
18 Carmen Fernández
23 Olivia Lett
33 Tajay Ashmeade
44 Raquel Montiel
55 Raquel Asensio
ASENSIO
ALERO
1,78 m
29/12/1983
Plasencia (Cáceres)
QUINTETO IDEAL
B Cristina Pedrals
E Olivia Lett
A Raquel Asensio
P Kate Mills
P Tajay Ashmeade
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
LOS RESULTADOS DEL EQUIPO
LOS RESULTADOS DEL EQUIPO
Jor.
Partido
Res.
1
Universitario de Ferrol - ADBA
82-52
2
Aros León - Universitario de Ferrol
55-70
3
Universitario de Ferrol – U. de Valladolid
59-52
4
Pabellón Ourense - Universitario de Ferrol
60-78
5
RC Celta Selmark - Universitario de Ferrol
48-62
6
Universitario de Ferrol – U. de Oviedo
81-66
7
C.B. Arxil - Universitario de Ferrol
36-51
9
CB Al-Qazeres - Universitario de Ferrol
77-51
10
Universitario de Ferrol - Feel Cortegada
62-74
11
Durán M. Ensino - Universitario de Ferrol
81-69
12
ADBA - Universitario de Ferrol
59-71
13
Universitario de Ferrol - Aros León
72-60
14
U. de Valladolid - Universitario de Ferrol
69-80
15
Universitario de Ferrol - Pabellón Ourense
57-56
16
Universitario de Ferrol - RC Celta Selmark
68-49
17
U. de Oviedo - Universitario de Ferrol
72-67
18
Universitario de Ferrol - C.B. Arxil
78-61
20
Universitario de Ferrol - CB Al-Qazeres
77-72
21
Feel Cortegada - Universitario de Ferrol
57-56
22
Universitario de Ferrol - Durán M. Ensino
66-74
Si la temporada pasada se quedaron a las puertas de la fase de
ascenso, esta temporada, desde el comienzo, se marcaron el
camino que les llevaría a jugar esta competición. Para ello han
conformado un equipo muy completo y equilibrado en todas
las líneas, con jugadoras foráneas de calidad. Además, tras la
marcha de Laffi, consiguieron la contratación de Kate Mills,
con sobrada experiencia en la LF2 y con calidad a raudales.
Además lograron que Iría Villar volviera a las canchas de
juego, aunque no en una plena forma.
La columna vertebral del equipo con Pedrals, Asensio, Lett,
Ashmeade y Mills, conforman uno de los equipos más fuertes
de la categoría, con la calidad suficiente para superar
cualquiera de los retos que suponen los enfrentamientos
durante la temporada. No obstante el relevo en el juego
interior se complica para mantener el nivel de las titulares,
aunque se ha querido mejorar con la vuelta de Villar.
Depende ahora de su estado de forma.
El Universitario ha optado durante la temporada por una
rotación amplia y dando oportunidades a todas las jugadoras.
Esta ha sido quizás la causa de alguna de las derrotas contra
equipos de nivel parecido y el hecho de pasar apuros ante
equipos de menor potencial. Aunque, con esta estrategia, ha
logrado involucrar a más jugadoras en la rotación, cosa
importante en una competición tan dura y exigente como es
una fase de ascenso donde la recuperación física es tan corta.
Raquel Asensio, Lett y Mills ponen los puntos y Ashmeade los
rebotes, aunque su producción de cara al marcador es más
reducida. Asensio es la tiradora letal, precisa desde los 6,75 y
con una gran capacidad para generar atención defensiva, lo
que libera bastante a Mills y Lett en su juego.
Los esquemas de ataque sencillos, de fácil ejecución, logran
encontrar siempre la mejor opción de tiro y si Asensio, Lett y
Mills están acertadas, Ferrol se convierte en un conjunto
demasiado difícil de superar para cualquier rival de la fase. Si
logra mantener la continuidad de juego y la solidez mental
necesaria, además de contar con relevo suficiente para
Pedrals, el Universitario puede ser uno de los llamados para la
gloria.
José Carlos Rojo
ESTADÍSTICAS ACUMULADAS
19
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
Durán Maquinaria Ensino
Club: Porta XI C. B.
Página web: http://www.ensinolugo.com
: -: @PortaXIEnsino
TRAYECTORIA
07/08
Temp.
LF2 (16)
Liga
BASE
1,69 m
08/09
09/10
10/11
11/12
LF2 (25)
LF2 (6)
LF2 (14)
LF2 (6)
JAVIER
MUÑOZ
17/05/1974
Lugo
Prep. Fís: Benjamín Longarela
Fisio: Rubén Felpeto
Delegado: Catarina Pollini
Médico: María Teresa Latas
5
6
7
SARA
ANA
YAIZA
NEREA
CUIÑA
ÁLVAREZ
GARCÍA
MÉNDEZ
09/11/1988
ESCOLTA
Arrecife (Las Palmas) 1,80 m
04/07/1987
Blanes (Girona)
BASE
1,68 m
20/07/1990
Lugo
PÍVOT
1,90 m
8
9
10
11
VERÓNICA
ROCÍO
MARLY
CLAUDIA
MATOSO
ALA-PÍVOT 04/02/1988
1, 85 m
Las Palmas
VARELA
ALERO
1, 84 m
20/06/1993
Lugo
VARELA
ESCOLTA
1,71 m
19/07/1993
Burela (Lugo)
CALVELO
PÍVOT
1,92 m
27/03/1992
Gijón (Asturias)
12
13
14
15
UXÍA
MIREIA
MARTA
TAMARA
FERNÁNDEZ
NAVARRETE
LEMA
MONTERO
19/10/1988
Lugo
ALA-PÍVOT 01/05/1980
1, 83 m
Sabadell
PÍVOT
1,87 m
14/07/1992
A Coruña
LA ESTRELLA
MIREIA NAVARRETE: Top-3 en valoración en el grupo A, el talento de la
jugadora barcelonesa reluce en la LF2 tras 11 temporadas en LF. En su
tercera temporada en Lugo lidera a las suyas en la cancha. Alero alta, de
las que poco abundan. Movimientos técnicos elegantes y sin estar exenta
de un buen lanzamiento exterior, con los años ha ido acercando su
posición a la pintura para sacar partido de su estatura. Mejor porcentaje
de tiros libres de la competición, es un factor diferencial en partidos
apretados.
Nano Ameneiro
20
ENTRENADOR
4
29/07/1994
Ferrol (A Coruña)
ALERO
1,72 m
PLANTILLA
4 Sara Cuiña
5 Ana Álvarez
6 Yaiza García
7 Nerea Méndez
8 Verónica Matoso
9 Rocío Varela
10 Marly Varela
11 Claudia Calvelo
12 Uxía Fernández
13 Mireia Navarrete
14 Marta Lema
15 Tamara Montero
ALERO
1, 68 m
13/07/1994
Torrelavega
QUINTETO IDEAL
B Ana Álvarez
E Nerea Méndez
A Mireia Navarrete
P Verónica Matoso
P Yaiza García
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
LOS RESULTADOS DEL EQUIPO
LOS RESULTADOS DEL EQUIPO
Jor.
Partido
Res.
1
U. de Oviedo - Durán Maquinaria Ensino
54-71
2
Durán Maquinaria Ensino - C.B. Arxil
71-43
4
Durán Maquinaria Ensino – CB Al-Qazeres
79-75
5
Feel Cortegada - Durán Maquinaria Ensino
64-55
6
Durán Maquinaria Ensino - Rc Celta Selmark
52-55
7
Durán Maquinaria Ensino - ADBA
70-65
8
Aros León - Durán Maquinaria Ensino
61-60
9
Durán Maquinaria Ensino – U. de Valladolid
74-43
10
Pabellón Ourense - Durán Maquinaria Ensino
69-60
11
Durán Maquinaria Ensino – U. de Ferrol
81-69
12
Durán Maquinaria Ensino – U. de Oviedo
66-52
13
C.B. Arxil - Durán Maquinaria Ensino
68-71
15
CB Al-Qazeres - Durán Maquinaria Ensino
86-70
16
Durán Maquinaria Ensino - Feel Cortegada
50-52
17
RC Celta Selmark - Durán Maquinaria Ensino
80-85
18
ADBA - Durán Maquinaria Ensino
74-71
19
Durán Maquinaria Ensino - Aros León
57-55
20
U. de Valladolid - Durán Maquinaria Ensino
54-69
21
Durán Maquinaria Ensino - Pabellón Ourense
62-59
22
U. de Ferrol - Durán Maquinaria Ensino
66-74
Otro de los equipos del grupo A de la LF2 que repite fase de
ascenso.
De los cuatro clasificados en la fase regular que tenían
derecho a jugar la fase de ascenso, renuncias aparte, el Ensino
ha sido el equipo más irregular y hasta el último momento ha
mantenido una dura pugna con el Aros León y Celta por la
cuarta plaza.
El Durán Maquinaria Ensino posee uno de los mejores
quintetos de toda la categoría, a pesar de no contar con
jugadoras extranjeras, con jugadoras nacionales de calidad y
experiencia contrastadas. Navarrete y Méndez en los aleros y
Yaiza García y Matoso en el juego interior, bien comandadas
por Ana Álvarez, componen un cinco inicial muy difícil de
superar. Cuando alcanzan un nivel alto de juego actúan como
un rodillo que puede pasar por encima de cualquiera de los
rivales. Ahora bien, ese quinteto inicial no tiene los relevos de
parecida categoría con lo que el juego del equipo se resiente
cuando los descansos se hacen necesarios. No es problema de
las jugadoras que salen del banquillo, si no de la grandísima
calidad que atesoran las jugadoras que están en el campo.
Aunque Mireia Navarrete y Nerea Méndez llevan gran parte
del peso del equipo, poniendo puntos y trabajo defensivo, las
jugadoras interiores se aprovechan bien de la atención
defensiva que soportan sus compañeras. Yaiza García, con un
gran juego de espaldas al aro, y Verónica Matoso, excelente
rebotadora tanto en defensa como en ataque, son un
excelente complemento. Quizás el puesto de base baje
algunos enteros, pero Álvarez es una jugadora joven, en plena
madurez, que ha conseguido llevar a buen puerto la dirección
del equipo.
De los clasificados en primera instancia del grupo A, Ensino es
el equipo que más pueda notar el estado físico y el aguante de
sus jugadoras iniciales durante la competición. Si el calendario
le es propicio, puede ser un conjunto a tener en cuenta. Con
un gran juego de equipo, sabiendo dar con la jugadora precisa
que, en cada momento, sea la que deba jugar la opción a
canasta.
En su debe, como ya hemos anotado, la labor que lleven a
cabo las jugadoras menos acostumbradas a minutos de juego.
José Carlos Rojo
ESTADÍSTICAS ACUMULADAS
21
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
GDKO Ibaizabal
Club: Basket Ibaizabal
Página web: http://www.cbibaizabal.com
: http://www.facebook.com/IbaizabalSaskibaloiTaldea
: @IbaizabalST
TRAYECTORIA
07/08
Temp.
1ª Nac.
Liga
08/09
09/10
10/11
11/12
LF2 (26)
LF2 (25)
LF2 (23)
LF2 (21)
SÁINZTÁPAGA
04/05/1982
Bilbao
Ayudante: Rosi Crespo
Delegado: José Gómez
Fisio: Pablo Aragón
Médico: Jesús Torcal
6
8
IRATI
ESTHER
ANA
ALICIA
ZÁBALO
BLANCO
ROMÁN
ALONSO DE A.
PÍVOT
1,91 m
BASE
24/11/1982
Santiago de C.
ALERO
1,77 m
15/01/1990
12
13
15
16
MIREN
AINARA
CARLA
VICKY
02/10/1987
Galdakao
ALERO
1,80 m
ÍÑIGO
5
AGIRREGOIKOA
1,91 m
ENTRENADOR
4
ALA-PÍVOT 28/01/1990
1,77 m
Galdakao
PÍVOT
PLANTILLA
4 Irati Zábalo
5 Esther Blanco
6 Ana Román
8 Alicia Alonso de Armiño
12 Miren Agirregoikoa
13 Ainara Ramasco
15 Carla Freitas
16 Vicky Robles
21 Cecilia Liñeira
24 Margaret Roundtree
RAMASCO
BASE
1,67 m
04/08/1989
Galdakao
21
23
CECILIA
MARGARET
LIÑEIRA
ROUNDTREE
FREITAS
ESCOLTA
1,72 m
10/12/1980
Portugal
ROBLES
ALERO
1,80 m
05/11/1991
Alcázar de San Juan
10/05/1983
ALA-PÍVOT 07/06/1988
Argentina / R. Checa 1,83 m
EE.UU.
LA ESTRELLA
CECILIA LIÑEIRA: Jugadora muy completa que combina bien su altura
para poder jugar por dentro y a la vez su gran tiro exterior. La argentina
de GDKO Ibaizabal ha sido una de las piezas más importantes del
conjunto vasco a la hora de su clasificación para esta Fase de Ascenso.
Liñeira, después de ascender con UNB en su última Fase, tiene ante sí un
reto importante y seguro que seguirá demostrando que es una gran
jugadora y capaz de hacer mucho daño a sus rivales. Javier Cabello
22
QUINTETO IDEAL
B Ainara Ramasco
E Carla Freitas
A Cecilia Liñeira
P Margaret Roundtree
P Ana Román
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
LOS RESULTADOS DEL EQUIPO
LOS RESULTADOS DEL EQUIPO
Jor.
Partido
Res.
1
Segle XXI - GDKO Ibaizabal
63-70
2
GDKO Ibaizabal – C. Único Real Canoe
46-63
3
Tenerife Isla Única - GDKO Ibaizabal
55-82
4
GDKO Ibaizabal - Clickseguros Casablanca
69-61
5
Fundación Promete - GDKO Ibaizabal
56-57
6
GDKO Ibaizabal - Asefa Estudiantes
80-70
7
GDKO Ibaizabal - Grupo EM Leganes
54-66
8
Univ. del País Vasco - GDKO Ibaizabal
57-44
9
GDKO Ibaizabal - Ventask G. Las Rozas
74-55
10
Gernika K.E.S.B. - GDKO Ibaizabal
61-57
11
GDKO Ibaizabal - Isofotón Alcobendas
62-43
12
GDKO Ibaizabal - Segle XXI
63-53
13
C. Único Real Canoe - GDKO Ibaizabal
64-49
14
GDKO Ibaizabal - Tenerife Isla Única
70-55
15
Clickseguros Casablanca - GDKO Ibaizabal
59-56
16
GDKO Ibaizabal - Fundación Promete
67-48
17
Asefa Estudiantes - GDKO Ibaizabal
81-79
18
Grupo EM Leganes - GDKO Ibaizabal
60-77
19
GDKO Ibaizabal – Univ. del Pais Vasco
55-59
20
Ventask G. Las Rozas - GDKO Ibaizabal
49-63
21
GDKO Ibaizabal - Gernika K.E.S.B.
87-43
22
Isofotón Alcobendas - GDKO Ibaizabal
66-72
El equipo vasco se ha plantado en la Fase de Ascenso a Liga
Femenina por primera vez en su historia y lo ha conseguido a
base de criterio y la toma de buenas decisiones. Las
direcciones que fueron tomando desde el verano pasado les
han llevado a situarse entre los mejores equipos de la
competición, y aunque a veces existan las decepciones, por lo
general, hacer las cosas bien da resultados.
Acertaron involucrando a sus socios con la iniciativa de poner
su nombre en la camiseta, acertaron en la elección de un
entrenador joven y de la casa y acertaron en la elaboración de
una plantilla muy bien pensada. El punto de partida era el
correcto, y el trabajo de Iñigo Sáinz-Trápaga se ha ocupado del
resto.
Lo primero fue dar a un buen equipo unas señas de identidad,
y se consiguió. Defensa, trampas, ideas claras y ambición son
los grandes logros aportados desde el banquillo.
Se encargan de ejecutar un grupo bien armado encabezado
por la alero internacional con Argentina Cecilia Liñeira, una
ilustre en la competición. Liñeira marca el estilo del equipo
con su polivalencia. Ella es tiro exterior y presencia cerca del
aro, y esos precisamente son los colores de guerra de las de
Galdakao. De disparar desde la distancia se encargan la
portuguesa Carla Freitas, Ainara Ramasco, Vicky Robles y la
propia Liñeira, mientras que el equilibrio interior es trabajo de
la experimentada Ana Román, Miren Agirregoikoa y la
americana Margaret Roundtree. La plantilla es corta, pero el
equilibrio es total, dicho de otro modo, tienen armas para
herir a su rival tanto por dentro como por fuera.
En la búsqueda de los requisitos para llegar a lo más alto, las
vizcaínas cumplen en casi todas las facetas: tiene jugadoras
con experiencia capaces de llevar el peso del equipo (Liñeira y
Freitas) tienen tamaño en sus cincos (Román y Agirregoikoa)
velocidad y potencia en el cuatro (Roundtree) un gran tiro
exterior (Freitas, Robles y Liñeira) intensidad (Ramasco,
Liñeira) y todo apoyado en un entramado defensivo sólido en
el que creen sin la más mínima duda.
Puede que en una fase tan larga las fuerzas amenacen con
flaquear en un equipo al límite de efectivos, pero bien es
cierto que su estado de forma la final de la liga regular invita a
potenciar la ambición de este grupo. En Galdakao han hecho
muy bien las cosas, si alguien les subestima en Cáceres, estará
haciendo muy mal.
José Luis Vicente
ESTADÍSTICAS ACUMULADAS
23
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
Cuando hace un año, las jugadoras del Cortegada
lloraban sobre el parqué del pabellón de Huelva
lamentando su eliminación de la fase de ascenso
no podían pensar que su cúmulo de desgracias no
había hecho otra cosa que empezar. El año había
sido muy bueno pero la lesión de Dita Liepkane
justo antes de ir a la fase cortó las alas de un
equipo que creía que estaba empezando a volar.
El verano fue bien. El patrocinador parecía reforzar
la apuesta por el equipo y Pepe Vázquez
reformaba el plantel con sentido y buen criterio.
Llegaron el título en la Copa Galicia y las victorias en la Liga. El equipo parecía sobrado hasta que comenzó a
encontrarse piedras por el camino. Los retrasos en el pago de las nóminas se empezaron a acumular, Montse
Gilabert se rompió el menisco en un entrenamiento, María España se fue a su casa por motivos personales y surgió
el problema con la licencia de Amy Syll. A pesar de todo, el Cortegada seguía ganando. En su último partido del 2012
nada menos que en la pista del Universitario de Ferrol. Y entonces llegó el drama. La directiva le dijo a las jugadoras
que no podía garantizar el pago de los salarios. Dita, con todo su dolor, encontró equipo en su país y decidió
abandonar el club. Todo se complicaba pero, de manera increíble, el Cortegada seguía ganando. Ya, lógicamente, sin
la solvencia de antes pero se mantenía al frente de la clasificación y superando problemas. Amy seguía sin poder
jugar y Lucía estuvo a punto de acabar en el hospital tras una caída tremenda que la obligó a usar un collarín
durante algunos días. Montse jugaba con el menisco roto, Ylenia igual subía el balón que defendía a las pívots
rivales, a Salomé los aductores le pedían clemencia... Daba igual, seguían ganando. Querían clasificarse para estar en
la fase de ascenso. Darse un premio.
Llegaron las derrotas. Pocas, pero llegaron. Quizás aún reforzaron más al equipo, que
finalmente lograba el objetivo: matemáticamente ya se había hecho un hueco entre los
cuatro primeros. Faltaba, sin embargo, un último palo. Tras darles largas durante unos
días, la directiva le comunicó a las jugadoras la renuncia del club a acudir a Cáceres. El
sábado siguiente jugaron en Fontecarmoa contra el Universitario de Ferrol y, en un
pabellón que registró una gran afluencia de una afición que siempre ha estado al lado de la
plantilla y de las jugadoras, ganaron, por supuesto. Se cerraba el círculo. Dos tiros libres de Ylenia con el tiempo a
cero habían dado la victoria a las arousanas en Aguere al inicio de la temporada 2011-12, cuando nadie apostaba
por ellas para estar en la fase de Huelva. Un tiro libre de Ylenia con el tiempo a cero coronaba al Cortegada como
campeón de su grupo cuando ni la directiva ni el patrocinador apostaron por ellas para ir a la fase de Cáceres.
Hace un año, las jugadoras del Cortegada grabaron un vídeo para la página web de Lokos en el que el sueño de
Salomé de estar en la fase de ascenso se cumplía. Doce meses después, ese sueño se ha roto.
Antonio Garrido. (Redactor de Deportes en La Voz de Galicia. Arousa)
: @tonisvil
24
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
Jueves, 11 de abril de 2013
Durán Maquinaria Ensino - GDKO Ibaizabal
11:30
Universidad del País Vasco - Universitario de Ferrol
16:00
Centros Único Real Canoe N.C. - Clickseguros Casablanca
18:15
Club Baloncesto Al-Qazeres - Aros León
20:30
Viernes, 12 de abril de 2013
GDKO Ibaizabal - Universidad del País Vasco
11:00
Durán Maquinaria Ensino - Universitario de Ferrol
13:15
Centros Único Real Canoe N.C. - Aros León
16:45
Clickseguros Casablanca - Club Baloncesto Al-Qazeres
19:00
Sábado, 13 de abril de 2013
Universitario de Ferrol - GDKO Ibaizabal
11:00
Universidad del País Vasco - Durán Maquinaria Ensino
13:15
Aros León - Clickseguros Casablanca
16:45
Club Baloncesto Al-Qazeres - Centros Único Real Canoe N.C.
19:00
Domingo, 14 de abril de 2013
Final 1
16:30
Final 2
19:00
25
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
Virginia Algora. lokosxelbaloncestofemenino.com: UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO. Por tener a Azu Muguruza en el
banquillo dirigiendo con maestría a su equipo y por tener a Arantxa Novo en la pista ejecutando a la perfección todo lo
dispuesto por Azu. Por eso y por haber demostrado durante toda la temporada que, de los equipos que sí estarán en Cáceres,
han sido el mejor. Además llevan 3 intentos fallidos, cada año son más favoritas a subir el peldaño hacia la Liga Femenina pero
se han quedado a eso, a un paso y ya va siendo hora de que despidan la temporada desde lo más alto viendo en el horizonte el
futuro que les espera en la máxima categoría. CLUB BALONCESTO AL-QAZERES. Por ser las anfitrionas y jugar con el factor
cancha a favor.
Javier Cabello. MasBasket.com: UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO. El conjunto de Azu Muguruza es el claro favorito para
hacerse con una plaza de ascenso. Las vascas son un equipo que se conocen a muy bien y se pueden llegar a complementar muy
bien. Otra temporada más en una Fase de Ascenso y parece ser que esta puede ser la buena. CLICKSEGUROS CASABLANCA.
Equipo muy completo y con grandes expectativas. Aunque tenga una plantilla joven, la veteranía de Palomares, Marta García e
Isa Pérez les hace tener una equipo de gran calidad. Las de Alex Cebrián vienen muy fuertes en liga y seguro que seguirán a ese
nivel en Cáceres.
Antonio Garrido. La Voz de Galicia: UNIVERSITARIO DE FERROL. Creo que tiene una gran plantilla, probablemente la más
completa de las que estarán en Cáceres. Pero, por otro lado, también tengo la impresión de que aún no ha sido capaz de exhibir
todo su potencial. Quizás la fase sea el mejor escaparate para que toda esa calidad salga a la luz. UNIVERSIDAD DEL PAÍS
VASCO. Tienen un alma competitiva fuera de lo normal... y a Arancha Novo. Experiencia en estas lides no les falta y ya va siendo
hora de que les toque a ellas vivir un ascenso en la pista. Se lo merecen por su persistencia.
Javier Ortiz. El Periódico de Extremadura: Al CLUB BALONCESTO AL-QAZERES le suma bastante el hecho de jugar en casa
y su grupo está ‘allanado’ en teoría por la presencia de un Aros de León muy voluntarioso, pero corto de calidad para este reto.
Jacinto Carbajal tiene escaso banquillo, pero ha transmitido un juego muy equilibrado a un grupo muy unido y Carla Nascimento
tiene los partidos en la cabeza. Para el otro puesto elegiría al CENTROS ÚNICO REAL CANOE N.C.: ya sé que es inferior
seguramente a Universidad del País Vasco y Casablanca, pero tiene a Amaya Valdemoro, a la que imagino dominando (¿y con
bula arbitral?) los momentos decisivos. En todo caso, será un gran espectáculo en un pabellón antiguo que se llenará cuando
jueguen las locales.
Javier Rodríguez. planetacb.com: Mis favoritos para la fase de ascenso son CENTROS ÚNICO REAL CANOE N.C.. Porque ya
antes de la presencia de Amaya Valdemoro se mostró como un conjunto con equilibrio en interior-exterior y ese plus de
experiencia de la jugadora internacional puede ser clave. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO. Aunque es habitual en estas lides con
desacierto, esa experiencia que ya ha sufrido la tiene que usar a su favor para dosificar los esfuerzos y llegar en máximas
condiciones a clasificarse para esa final que le metería en Liga Femenina.
Daniel Marzo. solobasket.com: CLICKSEGUROS CASABLANCA: A parte del factor sentimental (soy aragonés), creo en este
equipo. Unión de jóvenes y veteranas que ha sido capaz de sobreponerse a la lesión de una de sus jugadoras más importantes,
Estela Royo, para convertirse en el conjunto más en forma del último tramo de la liga regular con seis victorias consecutivas.
Sería la culminación a un proyecto que ha ido dando pequeños pasos cada año. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO: Dice el tópico
que los ataques ganan partidos y las defensas campeonatos. Pues bien, UPV es la mejor defensa de la fase de ascenso y el
segundo mejor ataque sólo por detrás del CB Al-Qazeres. Además, la dupla Madden-Forasté puede ser determinante en el juego
interior. Sólo una excesiva acumulación de minutos de sus piezas clave las puede dejar sin el sueño de la Liga Femenina.
Víctor Durán. Pasión Deportiva Radio: UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO. La continuidad de la columna vertebral del equipo,
sumado al poderío interior de Forasté y Madden hacen de las de Azu Muguruza un candidato inigualable para una de las plazas.
El estado físico de las donostiarras, Clave. CLUB BALONCESTO AL-QAZERES. Ser organizador lleva siendo talismán las dos
últimas temporadas. Verónica Sánchez, Carla Nascimiento y Alejandra de la Fuente son algunos de los argumentos del conjunto
cacereño para ascender. Si le sumamos el factor cancha y la mano de Jacinto Carbajal, éxito asegurado.
Manuel Martín. TheWangConnection.com: Será una fase de ascenso muy disputada y abierta, aunque, sobre la mesa, el
claro favorito es UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO, dada su intachable trayectoria en la temporada, su experiencia en estas lides
con Azu Muguruza al frente, y porque se lo merecen. El otro aspirante al ascenso está muy abierto entre varios equipos,
Cáceres, Lugo, Canoe, Ferrol, Casablanca...; aunque el factor de jugar en el Macayo ante su afición tendría que dar a CLUB
BALONCESTO AL-QAZERES el empujón para luchar hasta el último minuto por el ascenso. Disfrutaremos de una gran fiesta del
basket femenino.
Jesús Cubría. Aragón TV: UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO. Ha firmado una gran Liga con sólo 3 derrotas. Cuentan con un
tridente casi imparable, liderado por Novo, aunque también dependen en exceso de esas tres jugadoras, 'para lo bueno y para
lo malo'. Pese a todo, favoritas por su experiencia. CLICKSEGUROS CASABLANCA, que basa sus opciones en un bloque marcado
por sus 22 años de media. Al descaro de Dieste y Esparcia, jugadoras en edad júnior (22' de media), se une la veteranía de
Mercadal y Palomares, ambas con muchas batallas en la máxima categoría. Sólo han perdido un partido más que el UPV. Su
fortaleza les ha hecho superar la grave lesión de Estela Royo. La dirección de grupo de Cebrián y Lanau, unida a un exigente plan
físico, posibilita su muro defensivo y rápidas transiciones. En el exigente trabajo diario radica la fortaleza mental de este grupo,
que en su segunda comparecencia apunta a que Zaragoza recuperará a la primera el sitio que nunca debió perder en la élite del
basket femenino nacional.
Jorge Acero. ZonaDosTres.com: CENTROS ÚNICO REAL CANOE N.C.. Las malas sensaciones acumuladas durante la
temporada desaparecerán a tiempo para que el histórico equipo madrileño venza sus miedos y logre tan anhelado ascenso. La
tradición "obliga" a rematar un ambicioso proyecto, comprometido con el talento de sus jugadoras, decidido a volver a la élite
del baloncesto femenino español. CLICKSEGUROS CASABLANCA. Con la intensidad defensiva por bandera, el conjunto dirigido
por AlexCebrián ha realizado un último tramo de la temporada que les sitúa ligeramente por delante de UPV en la carrera por el
ascenso. Lideradas por Paula Palomares, mantener intactos ritmo y sensaciones se antoja clave para culminar un excelente
curso.
26
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
Equipo
Jugadora
Equipos Favoritos
ADBA
Belén Mejías
Mireia Navarrete
Asefa Estudiantes
Sara Rodríguez
Marta García
C.B. Arxil
Cristina Díaz-Pache
Arantxa Novo
Feel Cortegada
Salomé García
Amaya Valdemoro
Fundación Promete
Elena Salcedo
Marta García
Gernika K.E.S.B.
Judith Monasterio
Arantxa Novo
Grupo EM Leganes
Alba García
Arantxa Novo
Isofotón Alcobendas
Marta Pleite
Arantxa Novo
Pabellón Ourense
Arantxa Mallou
Arantxa Novo
RC Celta Selmark
Marina Delgado
Kate Mills
Segle XXI
Yaiza Rodríguez
Arantxa Novo
Tenerife Isla Única
Laura Muñoz
Arantxa Novo
Uni. de Oviedo
Sara Fernández
Kate Mills
Uni. de Valladolid
Paula Vicente
Teresa López
Ventask G. Las
Rozas
Paula Domínguez
Isabel Pérez
7
6
6
5
5
1
MVP
7
Arantxa Novo
2
2
Kate Mills
Marta García
Amaya Valdemoro
Mireia Navarrete
Teresa López
Isabel Pérez
1
1
1
1
27
GUÍA FASE DE ASCENSO 2013
Todos los partidos los podrás escuchar a
través de pasiondeportivaradio.com en su
espacio @CiudadDportiva
Editado y coordinado por: Luis Javier Benito
Gracias a:
Carlos Colinas, Entrenador de RC Celta Selmark
José Carlos Rojo, Entrenador de Universidad de Valladolid.
José Luis Vicente, Entrenador de Ventask Group Las Rozas CB y Periodista.
Javi Cabello y Nano Ameneiro, Amigos y grandes conocedores de la liga.
Antonio, Javier, Javier, Daniel, Víctor, Manuel y Jesús, gente que sigue día a día esto.
Belén, Sara, Cristina, Salomé, Elena, Judith, Alba, Marta, Arantxa, Marina, Yaiza, Laura, Sara, Paula y Paula,
sin vosotras esta liga no sería lo que es. Sois Grandes!
Virginia, Miquel y Marina, compañeros de lujo en Lokos.
y a todos los que han aportado su granito de arena a que esto siga vivo.
Ver Baloncesto no significa entenderlo.
Pero siempre será mil veces preferible lo primero
Actualizado: Abril de 2013
28
Descargar