Centro de Referencia Amigable CRÃm!

Anuncio
27/4/2016
Centro de Referencia Amigable CRÃm!
Centro de Referencia Amigable CRÃm!
Título de la práctica o proyecto: Centro de Referencia Amigable CRÃm!
Descripción: La práctica se desarrollará en el marco del servicio de atención psicológica del Centro de Referencia Amigable
(CRÃm!). Dicho centro se desarrolla a partir del convenio celebrado a tales fines entre el Ministerio de Desarrollo Social
(MIDES) y nuestra facultad. En el se brinda brinda atención, orientación y referencia clínica en temáticas vinculadas al
campo LGBTIQ tanto a parsonas, familias, grupos u organizaciones LGBTIQ en particular, como a otras personas que
planteen alguna inquietud referida a temáticas de orientaciones sexuales y expresiones e identidades de género
heterodiscidentes. LA ATENCIÓN EN EL CENTRO COMIENZA CON MUCHA BREVEDAD RESPECTO DEL INICIO
CURRICULAR DE LA PRÁCTICA, MOTIVO POR EL CUAL SE EXHORTA A LXS ESTUDIANTES INSCRIPTXS A
CONCURRIR DESDE EL COMIENZO AL HORARIO DE SUPERVISIÓN A FIN DE COORDINAR ASPECTOS
LOGÍSTICOS. SE TRATA DE UNA PRÁCTICA EXIGENTE EN TÉRMINOS DE CARGA HORARIA Y TAREAS
Año: 2016
Área: Clínica individual
Ciclo: Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: Sí
Créditos: 20
Tipo: Práctica
Período: Anual
Grupos: Día
(sugerido)
Hora
(sugerida)
Cant.
estudiantes
Docentes
Lugar
Salón
Tipo (Supervisión o
campo)
Docente: Nombre: Maria
Apellido: Folle
Jueves
14:00 a 17:00
Lunes
Ver en guía
http://sifp1.psico.edu.uy/print/60317442
Docente: Nombre: Paribanu
Apellido: Freitas
0
Salón
14
Supervisión
Campo
1/4
27/4/2016
Lunes
Ver en guía
0
Centro de Referencia Amigable CRÃm!
Campo
Otros horarios: Los días lunes se realizará el trabajo en campo en el centro, en el horario regular de 18 a 21. Eventualmente y en la
medida de la disponibilidad de lxs estudiantes y docentes, se podrá coordinar para la realización de intervenciones a
nivel comunitario (centros educativos, reuniones con organizaciones LGBTIQ, asistencia colectiva a actividades
públicas, espectáculos, jornadas académicas o técnico­políticas sobre la cuestión, etc). El centro tiene sede en la calle
Florida casi la Rambla de Montevideo, en el límite de los barrios Centro y Ciudad Vieja. Bimensualmente se destinarán
jornadas de sábados para capacitacionres específicas, laboratorios y/o cines foro.
Código de la materia: PG213
Optativas previas: Introducción a los Estudios LGBT
Sexualidad, género y diversidad (1)
Gènero, adolescentes y bullying homofóbico.
Motivo de consulta, construcción del problema
ENTREVISTAS PRELIMINARES Y CLÍNICA
Sistemas, Familias y Calidad de Vida
Herramientas básicas de la clínica psicoanalítica
Conceptos básicos de la clínica psicoanalítica
Grupalidad como acontecimiento
La construcción de una clínica institucional.
Objetivos formativos: Objetivos formativos:
La siguiente propuesta se enmarca en el proceso de trabajo que desde el Programa de Fundamentos
Históricos y Políticos de las Prácticas Psicológicas (HisPo) se viene realizando en el análisis y construcción
de dispositivos de intervención sobre la intersección dispositivos psicológicos – sujetos – subalternidad /
alternidad – emancipación / reconocimiento; particularmente en la línea de trabajo “Alteridad – identidad –
reconcimiento” (AIR).
De allí que la siguiente propuesta de pasantía suponga para el programa la instalación, conjuntamente con
otrxs actores de nuestra institución, de un dispositivo piloto de trabajo principalmente clínico ­en un sentido
abierto abierto de la clínica­ desde el cual pensar la doble articulación “alteridad – identidad –
reconocimiento” y “identidad – metamorfósis – emancipación” (Ciampa, 1998; LIMA, 2010) en el campo de
las de las orientaciones sexuales y expresiones e identidades de género heterodiscidentes (diversidad
sexual).
En tal sentido, es también marco de esta propuesta el convenio de trabajo entre el Ministerio de Desarrollo
Social, Mides y la Facultad de Psicología, UdelaR, el cual tiene como objetivo “fortalecer las capacidades de
diseño y gestión política del Ministerio, por medio de la generación de insumos académicos que
transversalizan la perspectiva de Derechos Humanos en relación a la diversidad sexual y/o de género. A
partir de ello se propone atender problemas asociados a la discriminación así como otras conflictivas
individuales, intrafamiliares e institucionales vinculadas a estas temáticas” (Convenio Mides/Facultad de
Psicología, 2014, p.1).
En términos generales, la propuesta de trabajo para lxs estudiantes que se inscriban en la misma será la
participación en actividades de extensión basadas en la asistencia psicológica dentro de un Centro de
Referencia Amigable (CRAM) para la atención integral en salud mental a población LGBT; teniendo los
siguientes objetivos específicos de aprendizaje:
* Que lxs estudiantes inscriptos participen de una aproximación orientada al campo clínico (no
necesariamente individual / psicoterapéutico ) de trabajo psicológico, promoviendo una experiencia práctica
y supervisada de un futuro desempeño profesional autónomo.
* Facilitar la reflexión crítica sobre los avatares de dicho campo de trabajo psicológico como campo creativo
y campo político y subjetivo en el que procesos de alienación, opresión o emancipación son pasibles de
http://sifp1.psico.edu.uy/print/60317442
2/4
27/4/2016
Centro de Referencia Amigable CRÃm!
desplegarse, promoviendo así la reflexión ético­política sobre la praxis psicológica.
* Promover la reflexión práctica y crítica respecto de los procesos histórico sociales de producción de
subjetividad asociados a fenómenos de alterización, producción de identidades, subalternización y
emancipación, para el caso asociados a personas LGBT.
Contenidos del curso ­ Bibliografía básica: Por tratarse de un espacio práctica de pasantía en un proyecto extensionista de base asistencia la modularidad de los
contenidos no puede ser plantada en modo estrictamente secuencial, por lo que el siguiente planteamiento será
trabajado adecuadamente a lo largo de la pasantía según conveniencia. Módulo A. Campo LGBT, sociabilidad, derechos y producción de subjetividad.
* Estudios LGBTIQ y sus agendas. Enfoque histórico, sistemático y comparativo. * Campo LGBTIQ nacional. Políticas, agendas, prácticas y debates. * Campo LGBT, sociabilidad, agencia política y producción de subjetividad. * Enfoque de accesibilidad a derechos económicos, sociales y culturales y campo LGBT.
Bibliografía del módulo. Richardson, D., & Seidman, S. (2002). Handbook of lesbian and gay studies. SAGE. Cap 1. Freitas De León, P. (2012). Entre “Agrado” e “Prudência”, a identidade em questão: contribuições desde e para uma
Psicologia Social Crítica no campo LGBT. In A. Lima (Ed.), Psicología Social Crítica: Paralaxes do contemporaneo.
Porto Alegre: Editora Sulinas. Pag: 111 ­ 140 Trujillo, G. (2009). Del sujeto político la Mujer a la agencia de las (otras) mujeres: el impacto de la crítica queer en el
feminismo del Estado español. Política y Sociedad, 46(1), 161 – 172. Cavalleri, F., Meré, J. J., Modzelewski, H., Freitas, P., Puiggrós, M., Leoni, M., … Calvo, M. (2012). Montevidenxs.Textos
diversos en torno a los resultados de la investigación exploratoria “Derechos, jóvenes LGBT y VIH/Sida”. Montevideo:
Colección Interdisciplinaria – UDELAR. Lukomnik, J. (2013). La identidad de género en las políticas sociales Informe de monitoreo de las políticas de inclusión
para población trans. Montevideo: MIDES. Meccia, E. (2006). La Cuestion Gay. Buenos Aires: Gran Aldea Editores. Gioscia, L., & Carneiro, F. (2013). Tolerancia y Discursos de Poder en el Uruguay Progresista. Revista Estudios
Hum(e)anos, (6), 3 – 20. Vidarte, F. J. (2010). Ética marica: proclamas libertarias para una militancia LGTBQ (2a. ed.). Barcelona: Egales. Módulo B. Trayectorias identitarias – trayectorias subjetivas. * Subjetividad, individualidad, personalidad y identidad * La identidad como “Identidad – Metamorfosis” y como “Identidad – Metamorfosis – Emancipación”. * Identidad y eficacia simbólica. * Dialéctica del reconocimiento. * Performatividad y generización * Identidad narrativa.
Bibliografía del módulo. Silva, F. G. da. (2009). Subjetividade, individualidade, personalidade e identidade: concepções a partir da psicologia
histórico­cultural. Psicologia Da Educação, (28), 169–195. Lane, S. T. M., & Cobos, W. (1984). Psicologia social: o homem em movimento. Sao Paulo: Brasiliense. Ciampa, A. da C. (1984). Identidade. In S. T. M. Lane & W. Cobos (Eds.), Psicologia social: o homem em movimento.
(pp. 58 – 75). Sao Paulo: Brasiliense. Lima, A. F. de. (2012). A identidade como “problema” de pesquisa. ECOS ­ Estudos Contemporâneos da Subjetividade,
2(2), 215–229. Lima, A. F. de. (2010). Metamorfose, anamorfose e reconhecimento perverso: a identidade na perspectiva da Psicologia
Social Critica. São Paulo: EDUC. Eribon, D. (2004). Una Moral de Lo Minoritario. Barcelona: Anagrama. Eribon, D. (2001). Reflexiones Sobre La Cuestión Gay. Barcelona: Anagrama.
Lima, A. F. de, & Lima, M. (2012). La teoría crítica de Axel Honneth: una (breve) discusión sobre la Teoría del
Reconocimiento y sus desdoblamiento. In A. Lima (Ed.), Psicología Social Crítica: Paralaxes do contemporaneo. (pp.
51– 66). Porto Alegre: Editora Sulinas. Campello, F. (2012). Axel Honneth y la renovacion de la Teoria Critica. In X. Insausti & J. Vergara (Eds.), Diálogos de
pensamiento crítico (pp. 103 – 116). Santiago de Chile: IGD. Honneth, A. (2011). Sobre la invibilidad. Sobre la epistemología oral del “reconocimiento”. In, Honneth, A. La sociedad
del desprecio. Madrid: Trotta. p. 165­181. Honneth, A. (1997). Las luchas por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona:
Crítica.
Honneth, A. (2009). Crítica del agravio moral : patologías de la sociedad contemporánea (1. Aufl.). Buenos Aires: Fondo
http://sifp1.psico.edu.uy/print/60317442
3/4
27/4/2016
Centro de Referencia Amigable CRÃm!
de cultura económica de Argentina. Butler, J. (2007). El genero en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós. Ricoeur, P. (1999). La identidad narrativa. In, Ricoeur, P. História y Narratividad. Barcelona: Ediciones Paidós. p. 215­
230. D’Augelli, A. R., & Patterson, C. (2001). Lesbian, Gay, and Bisexual Identities and Youth: Psychological Perspectives.
Oxford University Press. Denny, D. (1998). Current Concepts in Transgender Identity. Taylor & Francis. Guattari, F. (1996). Caosmosis. Manantial. Cap. 1. Acerca de la producción de subjetividad. Módulo C. Campo clínico y trabajo psicológico: dispositivos y subjetivaciones .
* La clínica como mediación entre campo de análisis y campo de intervención. * La entrevista de recepción como instrumento genérico: escucha y estructura de demora. * El encuentro clínico como análisis arqueológico, genealógico y tecnológico de la subjetividad. * Ámbitos y campos de intervención. Bibliografía del Módulo. Yaski, P. (2005). Las Entrevistas Iniciales. Terapia Psicológica, 23(2), 13–17. Delgado, R. (n.d.). [El] vínculo: una de las demensiones para pensar la consulta. Entrevista : Devenires En La Clínica.
Levaggi, C. (n.d.). Discursos que surgen entre la escucha y la mirada clínica. Entrevista : Devenires En La Clínica. Delgado, A., Delgado, R., Deutsch, E., Iglesias, N., Levaggi, C., López Bango, N., … Valazza, V. (Eds.). (2007).
Entrevista: devenires en la clínica. Montevideo: Psicolibros universitario. Bauleo, A. (comp).(1980) Grupo Operativo y Psicología Social. Montevideo: Imago. Lourau, R. (1975) Hacia la intervención socioanalítica. En El análisis institucional. Buenos Aires: Amorrortu Saidón, O. (1989) Hacia una clínica de lo institucional. En Lo grupal 7 Pavlovsky, E. ( Dir.). Bs As.: Búsqueda .
Metodología: Grupo semanal con metodología expositivo­participativa. Cine­foro, discusiones, plenarios, intercambios. Construcción y
presentación de casos. Para el trabajo a partir de material de entrevistas de recepción se trabajará en metodología de
co­visión y supervisiones. Instancias de formación y capacitación colectivas con los otros dos grupos de proyectos,
impartidas tanto por el Mides como por invitados expertos en la temática. Uso de plataforma EVA para diversas
propuestas.
Tipo de Evaluación: Final individual
Proceso del estudiante
Evaluación: Por tratarse de un espacio de formación en PRÁCTICA PREPROFESIONAL SUPERVISADA, se plantea que la
EVALUACIÓN sea CONTINUA. En talta sentido, se demarcan una pluralidad de ejes y productos de evaluación, a
saber: 1. Asistencia sistemática Y PUNTUAL al 80% de las instancias de trabajo, las cuales se cuentan tanto las
instancias de supervisión en Facultad como la asistencia regular al centro en el día y horario indicado. Sólo serán
motivo de justificación de retraso oinasistencia los previstos por la normativa de facultad tales como licencia por
enfermedad debidamente certificada. 2. Mensualmente cada estudiante deberá realizar tres entradas de términos al
glosario disponible en EVA donde se sistematicen teórica y críticamente diferentes conceptos claves para el soporte
teórico e intelectual de la práctica asistencial brindada. En tal sentido dos de los términos corresponderán a una lista de
términos provenientes de los estudios LGBTIQ y uno referirá a conceptos básicos y fundamentales de la clínica. 3. De
cada consulta realizada lxs estudiantxs responsables de la misma deberán completar la historia clínica web
correspondiente en tiempo y forma, así como al cierre de cada proceso o derivación deberán elaborar un informe de
síntesis de la intervención realizada con orientaciones. 4. A fin de año cada estudiante realizará un trabajo conceptual
temático de corte monográfico en el cual trabajará algún/os concepto/s vinculado a las situaciones atendidas, con
articulación teórico ­ esperiencial.
http://sifp1.psico.edu.uy/print/60317442
4/4
Descargar