Tesis - Vargas Rosales Abogados

Anuncio
Época: Décima Época
Registro: 160804
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro I, Octubre de 2011, Tomo 2
Materia(s): Común
Tesis: 2a./J. 114/2011 (9a.)
Página: 1336
PERSONALIDAD DE LA AUTORIDAD EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. CONTRA LA
RESOLUCIÓN QUE DIRIME SU IMPUGNACIÓN PROCEDE AMPARO INDIRECTO (APLICACIÓN DE LA
JURISPRUDENCIA P./J. 4/2001).
El pronunciamiento sobre la personalidad de la autoridad que comparece al juicio contencioso
administrativo, equivale a la afectación extraordinaria considerada por el Tribunal en Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia P./J. 4/2001, de rubro: "PERSONALIDAD.
EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE DIRIME ESTA CUESTIÓN, PREVIAMENTE AL FONDO, PROCEDE
EL AMPARO INDIRECTO.", en virtud de que en el procedimiento contencioso administrativo, la
resolución que dirime la cuestión de personalidad de la autoridad demandada, tiene efectos
constitutivos, además del reconocimiento o desconocimiento de su legitimidad, porque comparece
con motivo de una acción que cuestiona un acto de naturaleza administrativa, dictado por esa
misma autoridad en ejercicio de su facultad de imperio y que reviste la presunción de validez y
legalidad. Consecuentemente, la resolución sobre personalidad debe ser reclamada en amparo
indirecto excluyendo los casos en los que se declara fundada la excepción de falta de personalidad
de la parte actora, que al poner fin al procedimiento, incide en la procedencia del amparo directo.
Contradicción de tesis 144/2011. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Segundo y
Tercero, ambos en Materia Administrativa del Cuarto Circuito. 25 de mayo de 2011. Mayoría de tres
votos. Disidentes: Margarita Beatriz Luna Ramos y Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José
Fernando Franco González Salas. Secretaria: Maura Angélica Sanabria Martínez.
Tesis de jurisprudencia 114/2011. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión
privada del quince de junio de dos mil once.
Nota: La tesis P./J. 4/2001 citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo XIII, enero de 2001, página 11.
Época: Décima Época
Registro: 2002524
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XVI, Enero de 2013, Tomo 2
Materia(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 168/2012 (10a.)
Página: 1003
EMBARGO COACTIVO. ES JURÍDICAMENTE APTO PARA GARANTIZAR EL INTERÉS FISCAL Y, POR
ENDE, PARA DECRETAR LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN,
EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 144 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
De los artículos 141, 142, 144, 145 y 151 del Código Fiscal de la Federación, en relación con el
numeral 208 Bis del propio Código, en vigor hasta el 31 de diciembre de 2005, así como de los
artículos 66 de su Reglamento, vigente hasta el 7 de diciembre de 2009, y 28 de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo, se advierte que si la autoridad ejecutora embargó
bienes suficientes para garantizar el crédito fiscal, procede decretar la suspensión del procedimiento
administrativo de ejecución, sin que sea válido exigir el cumplimiento de los requisitos previstos por
el indicado artículo 66, en virtud de que la garantía del interés fiscal fue previamente constituida
ante la autoridad exactora a través del embargo trabado, sin perjuicio de que la ejecutora, cuando
estime que los bienes embargados son insuficientes para cubrir el crédito fiscal, proceda a ampliarlo.
Contradicción de tesis 162/2012. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Sexto Circuito y los Tribunales Colegiados Primero y Tercero, ambos en Materia
Administrativa del Cuarto Circuito. 26 de septiembre de 2012. Cinco votos. Ponente: Luis María
Aguilar Morales. Secretario: Aurelio Damián Magaña.
Tesis de jurisprudencia 168/2012 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en
sesión privada del catorce de noviembre de dos mil doce.
Época: Décima Época
Registro: 2000816
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro VIII, Mayo de 2012, Tomo 2
Materia(s): Común
Tesis: IV.2o.A.14 A (10a.)
Página: 1934
INTERÉS JURÍDICO EN EL AMPARO. LO TIENE EL ACTOR EN EL JUICIO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO PARA PROMOVERLO CONTRA LA SENTENCIA QUE DECLARÓ LA NULIDAD LISA
Y LLANA DE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA POR FALTA O INDEBIDA FUNDAMENTACIÓN DE LA
COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD DEMANDADA Y OMITIÓ ESTUDIAR EL RESTO DE LOS
CONCEPTOS DE IMPUGNACIÓN DE FONDO (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 11 DE DICIEMBRE
DE 2010).
Conforme al penúltimo párrafo del artículo 51 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, adicionado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10
de diciembre de 2010, vigente a partir del día siguiente, la nulidad como consecuencia de la
incompetencia de la autoridad no implica ociosidad en el estudio de los demás conceptos de
impugnación, pues dicha porción normativa establece que, en tal caso, cuando existan agravios
encaminados a controvertir el fondo del asunto, es deber del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa analizarlos para determinar si alguno de ellos genera un mayor beneficio y procede
resolver el fondo de la cuestión efectivamente planteada por el actor en el juicio contencioso
administrativo. Por tanto, éste tiene interés jurídico para promover el juicio de amparo contra la
sentencia que declaró la nulidad lisa y llana de la resolución impugnada por falta o indebida
fundamentación de la competencia de la autoridad demandada y omitió estudiar el resto de los
conceptos de impugnación de fondo, si el perjuicio que resiente lo sustenta en que éstos son
fundados y su estudio le genera un mayor beneficio.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO CIRCUITO.
Amparo directo 253/2011. Servicios Integrales Universales, S.C. de R.L. 2 de febrero de 2012.
Unanimidad de votos. Ponente: José Elías Gallegos Benítez. Secretaria: María del Socorro Zapata
Barrera.
Época: Décima Época
Registro: 2000900
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro VIII, Mayo de 2012, Tomo 2
Materia(s): Administrativa
Tesis: IV.2o.A.13 A (10a.)
Página: 2111
SENTENCIAS DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. AUN CUANDO
DECLAREN LA NULIDAD LISA Y LLANA DE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA POR FALTA O INDEBIDA
FUNDAMENTACIÓN DE LA COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD DEMANDADA, DEBE ANALIZARSE
PONDERADA Y MOTIVADAMENTE SI ALGUNO DE LOS RESTANTES CONCEPTOS DE ANULACIÓN DE
FONDO RESULTA FUNDADO Y GENERA UN MAYOR BENEFICIO AL ACTOR (LEGISLACIÓN VIGENTE
A PARTIR DEL 11 DE DICIEMBRE DE 2010).
De la interpretación semántica del penúltimo párrafo del artículo 51 de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo, adicionado mediante decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2010, vigente a partir del día siguiente, acorde con su
ratio legis abstraída de la exposición de motivos correspondiente, y conforme a los artículos 25 de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 17 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, que salvaguardan el derecho humano a la tutela judicial efectiva y recogen el
principio pro actione, se concluye que a partir de la entrada en vigor de esa reforma, la nulidad como
consecuencia de la incompetencia de la autoridad no implica ociosidad en el estudio de los demás
conceptos de impugnación, pues dicho precepto privilegia un pronunciamiento de fondo, al
establecer que, en esa hipótesis, cuando existan agravios encaminados a controvertirlo, es deber
del tribunal analizarlos para determinar si alguno de ellos le genera un mayor beneficio al actor y
procede, por ende, resolver la cuestión efectivamente planteada. Así, la indicada modificación
legislativa retorna a un aspecto que ha caracterizado a las sentencias del juicio contencioso
administrativo federal, consistente en el estudio preferente de las causas de anulación que se
refieren al fondo, pues por razón de la evolución jurisprudencial que se advierte de las tesis P./J.
45/98, 2a./J. 52/2001 y 2a./J. 99/2007, llegó a considerarse que la nulidad, como consecuencia de
la falta o indebida fundamentación de la competencia de la autoridad, si bien es cierto que se
establecía en la ley para efectos, también lo es que debía ser lisa y llana, y conforme a la diversa
jurisprudencia 2a./J. 9/2011, ya no podría obtenerse un mayor beneficio que ése. En tal virtud, de
acuerdo con el reformado precepto, aun cuando en la sentencia se declare la nulidad lisa y llana de
la resolución impugnada por falta o indebida fundamentación de la competencia de la autoridad,
debe analizarse ponderada y motivadamente si alguno de los restantes conceptos de anulación de
fondo resulta fundado y genera un mayor beneficio al actor, con apego a la garantía de legalidad
que prevé el artículo 16 constitucional. Interpretar lo contrario, implicaría privar de efecto útil el
contenido del señalado precepto, pues significaría prescindir del estudio de fondo como
consecuencia inmediata de la falta de competencia detectada, cuando es lo que la disposición evita.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO CIRCUITO.
Amparo directo 253/2011. Servicios Integrales Universales S.C. de R.L. 2 de febrero de 2012.
Unanimidad de votos. Ponente: José Elías Gallegos Benítez. Secretaria: María del Socorro Zapata
Barrera.
Nota: Las tesis P./J. 45/98, 2a./J. 52/2001, 2a./J. 99/2007 y 2a./J. 9/2011 citadas, aparecen
publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo VIII,
septiembre de 1998, página 5, con el rubro: "SENTENCIAS DE NULIDAD FISCAL PARA EFECTOS. EL
ARTÍCULO 239, FRACCIÓN III, ÚLTIMO PÁRRAFO, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, QUE
ESTABLECE ESE SENTIDO ANTE LA ACTUALIZACIÓN DE LA AUSENCIA DE FUNDAMENTACIÓN Y
MOTIVACIÓN DE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA, NO VIOLA LA GARANTÍA DE LEGALIDAD
CONSAGRADA EN EL ARTÍCULO 16 CONSTITUCIONAL."; Tomo XIV, noviembre de 2001, página 32,
con el rubro: "COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. LA NULIDAD DECRETADA
POR NO HABERLA FUNDADO NO PUEDE SER PARA EFECTOS, EXCEPTO EN LOS CASOS EN QUE LA
RESOLUCIÓN IMPUGNADA RECAIGA A UNA PETICIÓN, INSTANCIA O RECURSO."; Tomo XXV, junio
de 2007, página 287, con el rubro: "NULIDAD. LA DECRETADA POR INSUFICIENCIA EN LA
FUNDAMENTACIÓN DE LA COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA, DEBE SER LISA Y
LLANA." y Tomo XXXIV, agosto de 2011, página 352, con el rubro: "PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO. LOS ARTÍCULOS 50, SEGUNDO PÁRRAFO, Y 51, PENÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY
FEDERAL RELATIVA, OBLIGAN AL EXAMEN PREFERENTE DE LOS CONCEPTOS DE IMPUGNACIÓN
RELACIONADOS CON LA INCOMPETENCIA DE LA AUTORIDAD, PUES DE RESULTAR FUNDADOS
HACEN INNECESARIO EL ESTUDIO DE LOS RESTANTES (LEGISLACIÓN VIGENTE ANTES DE LA
REFORMA DEL 10 DE DICIEMBRE DE 2010)."
Época: Décima Época
Registro: 2000429
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro VI, Marzo de 2012, Tomo 1
Materia(s): Constitucional
Tesis: 2a. XV/2012 (10a.)
Página: 775
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. EL ARTÍCULO 28, FRACCIÓN VI, DE LA LEY
FEDERAL RELATIVA, NO VIOLA EL PRINCIPIO DE EQUIDAD PROCESAL (TEXTO ANTERIOR A LA
REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 10 DE DICIEMBRE DE 2010).
El principio de equidad procesal previsto en el artículo 14, párrafo segundo, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, que deriva del de igualdad de las personas ante la ley,
constituye un derecho que implica el respeto del principio esencial de contradicción, de modo que
los contendientes dispongan de las mismas oportunidades de alegar y probar cuanto estimen
conveniente, lo que significa que el legislador tiene la obligación de crear leyes procedimentales que
propicien la igualdad de las partes en el juicio. Derivado de lo anterior, se sigue que el artículo 28,
fracción VI, de la Ley citada, en tanto prevé que en el juicio de nulidad el actor puede solicitar la
suspensión de la ejecución respecto de la determinación, liquidación, ejecución o cobro de
contribuciones o créditos de naturaleza fiscal, la cual se decretará y surtirá efectos si se ha
constituido o constituye la garantía del interés fiscal ante la autoridad ejecutora por cualquiera de
los medios permitidos por las leyes fiscales aplicables, no contraviene el referido principio de
equidad procesal, porque no otorga mejores oportunidades a una de las partes para defender sus
intereses, ni desequilibra las reglas procesales para alegar y demostrar en el juicio el derecho que a
cada una de ellas asiste; además, como toda medida cautelar, la suspensión tiene como fin paralizar
el procedimiento de ejecución, sin desconocer el derecho que, presuntivamente, asiste a la
autoridad fiscal de requerir el pago de una obligación tributaria; es decir, el actor gobernado debe
garantizar que con la suspensión no se causará perjuicio al erario federal, razón por la cual se
justifica que sea la propia autoridad exactora la que verifique la satisfacción de los requisitos
exigidos por las leyes fiscales aplicables.
Amparo en revisión 58/2012. Servicios Integrales Universales, S.C. de R.L. 22 de febrero de 2012.
Cinco votos. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretario: Luis Javier Guzmán Ramos.
Época: Décima Época
Registro: 2000430
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro VI, Marzo de 2012, Tomo 1
Materia(s): Constitucional
Tesis: 2a. XIV/2012 (10a.)
Página: 776
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. EL ARTÍCULO 28, FRACCIÓN VI, DE LA LEY
FEDERAL RELATIVA, NO VIOLA EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD (TEXTO ANTERIOR A LA
REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 10 DE DICIEMBRE DE 2010).
El principio de imparcialidad previsto en el artículo 17, párrafo segundo, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, significa que el juzgador, encargado de dirimir una controversia
de índole jurisdiccional, emita una resolución apegada a derecho; de ahí que constituye una
condición esencial que deben satisfacer los juzgadores, que se sustenta en la idea fundamental de
mantenerse ajenos a los intereses de las partes y del deber de resolver el juicio sin inclinaciones o
preferencias. Derivado de lo anterior, se sigue que el artículo 28, fracción VI, de la Ley citada, en
tanto prevé que en el juicio de nulidad el actor puede solicitar la suspensión de la ejecución respecto
de la determinación, liquidación, ejecución o cobro de contribuciones o créditos de naturaleza fiscal,
la cual se decretará y surtirá efectos si se ha constituido o constituye la garantía del interés fiscal
ante la autoridad ejecutora por cualquier medio permitido por las leyes fiscales aplicables, no
contraviene el referido principio de imparcialidad, debido a que no evidencia en el juzgador alguna
condición personal que lo motive a resolver en determinado sentido sobre la nulidad de la
resolución impugnada ni sobre la suspensión del procedimiento de ejecución, sino que condiciona
la efectividad de la medida cautelar a que se constituya garantía del interés fiscal ante la autoridad
ejecutora, cuyo objetivo es paralizar el procedimiento de ejecución; adicionalmente, con la norma
citada la Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa no cede parte de su
jurisdicción a la autoridad administrativa, porque la decisión de fondo del asunto, en cuanto a la
nulidad de la resolución combatida, no depende de la suspensión, sino de los argumentos y pruebas
que se aporten en el juicio; tampoco otorga facultades a la autoridad fiscal para decidir sobre la
suspensión, ya que la Sala Regional decide sobre ella, y el hecho de que condicione su efectividad a
que se garantice el interés fiscal ante aquélla, únicamente tiene como fin que no se cause perjuicio
al erario federal, en la medida en que las resoluciones de las autoridades fiscales gozan de la
presunción de legalidad.
Amparo en revisión 58/2012. Servicios Integrales Universales, S.C. de R.L. 22 de febrero de 2012.
Cinco votos. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretario: Luis Javier Guzmán Ramos.
Época: Novena Época
Registro: 165350
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXI, Febrero de 2010
Materia(s): Común
Tesis: IV.2o.A.33 K
Página: 2783
AMPARO CONTRA LEYES HETEROAPLICATIVAS. LOS EFECTOS DEL FALLO PROTECTOR CONTRA EL
PRIMER ACTO DE APLICACIÓN COMPRENDEN TAMBIÉN A LOS ULTERIORES.
Tratándose del amparo contra leyes, dado que la ley constituye el acto reclamado, la sentencia que
se pronuncie debe resolver sobre su constitucionalidad, lo que implica que si se otorga el amparo al
quejoso ya no se le deberá aplicar la ley respectiva, so pena de que esa aplicación implique violación
a la sentencia protectora. Por tanto, debe convenirse en que los efectos de la sentencia que otorgó
el amparo contra una ley heteroaplicativa, no sólo comprenden el acto de aplicación con motivo del
cual se impugnó, sino además aquellos que surjan durante la tramitación del juicio de garantías y
los que se den con posterioridad a la ejecutoria de amparo, ya que la sentencia protectora se
retrotrae al primer acto de aplicación y a todos los posteriores, pues sólo así se logra desaplicar
íntegramente la ley reclamada y se satisface la finalidad establecida en los artículos 107
constitucional y 80 de la Ley de Amparo, de restituir las cosas al estado en que se encontraban antes
de la violación de garantías. Además, debe considerarse que el juicio de amparo contra una ley
heteroaplicativa sólo procede con motivo de su primer acto de aplicación, y no en virtud del segundo
o posteriores.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO CIRCUITO.
Inconformidad 1/2006. Consultores y Asesores en Tecnología y Diseño, S.C. de R.L. de C.V. 7 de julio
de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: José Carlos Rodríguez Navarro. Secretario: Edmundo
Adame Pérez.
Notas:
Por instrucciones del Tribunal Colegiado de Circuito, la tesis que aparece publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXIV, octubre de 2006, página 1343, se
publica nuevamente con la modificación en el precedente que el propio tribunal ordena.
Por ejecutoria de fecha 30 de enero de 2008, la Segunda Sala declaró inexistente la contradicción
de tesis 260/2007-SS en que participó el presente criterio.
Por ejecutoria de fecha 23 de junio de 2010, la Segunda Sala declaró inexistente la contradicción de
tesis 13/2010 en que participó el presente criterio.
Época: Novena Época
Registro: 175773
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXIII, Febrero de 2006
Materia(s): Administrativa
Tesis: IV.2o.A.169 A
Página: 1906
REVOCACIÓN DE RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS EN EL JUICIO DE NULIDAD. AUN CUANDO
BENEFICIE AL PARTICULAR DEBE FUNDARSE Y MOTIVARSE PARA PRODUCIR EL SOBRESEIMIENTO,
ACORDE CON LAS GARANTÍAS DE LEGALIDAD Y SEGURIDAD JURÍDICA.
El artículo 215, último párrafo, del Código Fiscal de la Federación autoriza a las autoridades
demandadas a revocar la resolución impugnada en la contestación de la demanda o hasta antes del
cierre de la instrucción, y el numeral 203, fracción IV, del citado código señala que procede el
sobreseimiento si la autoridad demandada deja sin efecto el acto impugnado; pero, para que la
revocación conduzca al sobreseimiento, debe estar debidamente fundada y motivada, dado que las
autoridades no tienen más facultades que las que expresamente les confiere la ley; por ello, aun
cuando la resolución que se deja sin efectos haya establecido una carga fiscal y no obstante que la
revocación tenga como finalidad subsanar irregularidades que la propia autoridad advierta, su
revocación debe cumplir con las garantías de legalidad y seguridad jurídica previstas en el artículo
16 constitucional, en relación con el numeral 38, fracción III, del propio código; esto es, fundarse y
motivarse de modo que el gobernado pueda conocer las irregularidades que generaron la
revocación, así como la manera en que serán subsanadas por la autoridad, para que esté en aptitud
de conocer si ese nuevo acto satisface o no las exigencias legales por las que fue tildado de nulo y
así, en caso de un futuro requerimiento, estar en posibilidad de efectuar su debida defensa en un
nuevo juicio, cuando estime que ese fallo aún adolece de causas de anulación.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO CIRCUITO.
Amparo directo 170/2005. Consultores y Asesores en Tecnología y Diseño, S.C. de R.L. de C.V. 31 de
agosto de 2005. Unanimidad de votos. Ponente: Sergio Eduardo Alvarado Puente. Secretaria:
Victoria Contreras Colín.
Notas:
Por ejecutoria de fecha 10 de julio de 2006, la Segunda Sala declaró sin materia la contradicción de
tesis 105/2006-SS, en que participó el presente criterio.
Por ejecutoria de fecha 7 de julio de 2010, la Segunda Sala declaró inexistente la contradicción de
tesis 204/2010 en que participó el presente criterio.
Época: Novena Época
Registro: 171596
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXVI, Agosto de 2007
Materia(s): Administrativa
Tesis: IV.1o.A.83 A
Página: 1854
SOBRESEIMIENTO EN EL JUICIO DE NULIDAD. ES IMPROCEDENTE DECRETARLO EN TÉRMINOS DEL
ARTÍCULO 9o., FRACCIÓN IV, DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO, POR EL HECHO DE QUE LA DEMANDADA REVOQUE EL ACTO COMBATIDO PERO
DEJE A SALVO LAS FACULTADES DISCRECIONALES DE LA AUTORIDAD COMPETENTE PARA
EMITIRLO Y ASÍ LO ESTIME LA SALA FISCAL EN SU SENTENCIA EN LUGAR DE DECLARAR SU
NULIDAD LISA Y LLANA, PUES NO SE COLMA LA PRETENSIÓN DEL ACTOR.
El artículo 22, tercer párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo
permite a la autoridad demandada en el juicio de nulidad, al producir su contestación a la demanda
o hasta antes de cerrada la instrucción, revocar la resolución impugnada, y el numeral 9o., fracción
IV, de la propia ley señala que procede el sobreseimiento si aquélla deja sin efectos el acto
impugnado, siempre y cuando se satisfaga la pretensión del actor. Así, lo expuesto revela que la
intención del legislador al permitir la causa de sobreseimiento en los términos apuntados tiene por
objeto restablecer la situación jurídica que tenía el particular hasta antes de acudir a la instancia
jurisdiccional, esto es, que ese nuevo acto revoque en forma absoluta la resolución o acto
impugnado, pues de lo contrario, de hacerlo en forma relativa, verbigracia, cuando se revoca pero
dejando a salvo las facultades discrecionales de la autoridad que resulte competente para emitirlo
nuevamente y así lo considera la Sala Fiscal en su sentencia, dicha revocación no satisface la
pretensión del actor que es la declaratoria de nulidad lisa y llana del acto debatido, en tanto que
aquella determinación provocaría una sucesión indefinida de resoluciones por parte de la autoridad,
prolongando de manera indebida la administración de justicia y contraviniendo el principio de
expeditez que tutela el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO CIRCUITO.
Amparo directo 104/2007. G y G Gasolineros, S.A. 31 de mayo de 2007. Unanimidad de votos.
Ponente: Rodolfo R. Ríos Vázquez. Secretario: Héctor Rafael Hernández Guerrero.
Nota: Por ejecutoria de fecha 7 de julio de 2010, la Segunda Sala declaró inexistente la contradicción
de tesis 204/2010 en que participó el presente criterio.
Época: Décima Época
Registro: 2002711
Instancia: Pleno
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XVII, Febrero de 2013, Tomo 1
Materia(s): Constitucional
Tesis: P./J. 3/2013 (10a.)
Página: 7
ASEGURAMIENTO PRECAUTORIO DE LOS BIENES O DE LA NEGOCIACIÓN DEL CONTRIBUYENTE. EL
ARTÍCULO 40, FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN QUE LO PREVÉ, VIOLA EL
DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA.
Al establecer el citado precepto que la autoridad fiscal podrá aplicar, como medida de apremio, el
aseguramiento precautorio de los bienes o de la negociación del contribuyente cuando éste, los
responsables solidarios o los terceros con ellos relacionados se opongan, impidan u obstaculicen
físicamente el inicio o desarrollo del ejercicio de sus facultades de comprobación, viola el derecho a
la seguridad jurídica reconocido en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, pues dicha medida no tiene por objeto garantizar un crédito fiscal y se impone sin que
existan elementos suficientes que permitan establecer, al menos presuntivamente, que el
contribuyente ha incumplido con sus obligaciones fiscales; de ahí que al no precisarse los límites
materiales para el ejercicio de esa atribución se da pauta a una actuación arbitraria de la autoridad
hacendaria. No obsta a lo anterior que el aseguramiento precautorio de los bienes o de la
negociación del contribuyente obedezca a un fin constitucionalmente válido, consistente en vencer
su resistencia para que la autoridad fiscal ejerza sus facultades de comprobación y logre que cumpla
eficazmente con su obligación constitucional de contribuir al gasto público, en razón de que tal
medida de apremio, en tanto impide que ejerza sus derechos de propiedad sobre los bienes
asegurados, no es proporcional con el fin pretendido por el legislador ni es idónea para ello, ya que
puede llegar a obstaculizar el desarrollo normal de sus actividades ordinarias y, con ello, generar
que incumpla con las obligaciones derivadas de sus relaciones jurídicas, incluyendo las de naturaleza
tributaria, a más de que existen otros medios que restringen en menor medida sus derechos
fundamentales, como el auxilio de la fuerza pública y la imposición de sanciones pecuniarias.
Contradicción de tesis 291/2012. Entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación. 27 de septiembre de 2012. Mayoría de seis votos; votaron
en contra: Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco
González Salas, Luis María Aguilar Morales y Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Ponente: Luis
María Aguilar Morales. Encargado del engrose: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretaria: Georgina
Laso de la Vega Romero.
El Tribunal Pleno, el catorce de febrero en curso, aprobó, con el número 3/2013 (10a.), la tesis
jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a catorce de febrero de dos mil trece.
Época: Novena Época
Registro: 162617
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXIII, Marzo de 2011
Materia(s): Constitucional
Tesis: II.2o.T.Aux.24 A
Página: 2296
COSTAS. EL ARTÍCULO 6o., PRIMER PÁRRAFO, DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, NO SE CONTRAPONE CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 17
DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
El artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe que el gobernado
pague cantidad alguna por la actividad estatal de administrar justicia, pues dicho servicio debe ser
gratuito, pero no impide que puedan imponerse cargas procesales de naturaleza pecuniaria a las
partes, como la retribución que quien obtuvo resolución desfavorable debe hacer a su contraparte
por los gastos derivados del litigio; no obstante, corresponde al legislador regular dicha cuestión.
Por otra parte, el artículo 6o., primer párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo al disponer: "En los juicios que se tramiten ante el tribunal no habrá lugar a
condenación en costas. Cada parte será responsable de sus propios gastos y los que originen las
diligencias que promuevan.", no se contrapone con el citado artículo 17. Lo anterior es así, pues
dada la materia administrativa y las partes involucradas en el juicio contencioso relativo, es que a la
demandada no puede exigírsele el pago de costas, a las que sólo podrá condenarse en su favor
cuando se controviertan resoluciones con propósitos notoriamente dilatorios, en términos del
segundo párrafo del señalado precepto adjetivo; sin embargo, en su cuarto párrafo protege al
particular, al considerar su derecho a ser indemnizado por los daños y perjuicios que se le causen,
cuando la unidad administrativa de la autoridad demandada cometa falta grave al dictar la
resolución impugnada y no se allane al contestar la demanda, es decir, los términos "costas" y
"daños y perjuicios", se incluyeron en la indicada ley para referirse al pago económico producido
por un abuso en el juicio, el primero atribuible a los particulares y el segundo a las autoridades.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO AUXILIAR, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO
DE MÉXICO.
Amparo directo 379/2010. Dicex del Sur, S.A. de C.V. 5 de noviembre de 2010. Unanimidad de votos.
Ponente: Carlos Alberto Zerpa Durán. Secretario: Israel Hernández González.
Nota: El criterio contenido en esta tesis no es obligatorio ni apto para integrar jurisprudencia en
términos del punto 11 del capítulo primero del título cuarto del Acuerdo Número 5/2003 del
Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de veinticinco de marzo de dos mil tres,
relativo a las Reglas para la elaboración, envío y publicación de las tesis que emiten los órganos del
Poder Judicial de la Federación, y para la verificación de la existencia y aplicabilidad de la
jurisprudencia emitida por la Suprema Corte.
Época: Novena Época
Registro: 162482
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXIII, Marzo de 2011
Materia(s): Administrativa
Tesis: II.2o.T.Aux.25 A
Página: 2419
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO. CONFORME AL ARTÍCULO 4 DE LA LEY FEDERAL
RELATIVA, A LAS AUTORIDADES DEMANDADAS EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO NO
SE LES PUEDE ATRIBUIR EL PAGO DE COSTAS, PERO SÍ DE DAÑOS Y PERJUICIOS.
El artículo 4 de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado establece las condiciones
que deben reunir los tipos de daños que puede ocasionar el Estado (materiales, personales y
morales) para poder ser reclamados y, por tanto, generar la obligación del pago de una
indemnización, esto es, deben: 1) ser reales, 2) evaluables en dinero, 3) directamente relacionados
con una o varias personas, y 4) desiguales a los que pudieran afectar al común de la población. Así,
conforme al indicado precepto, a las autoridades demandadas en el juicio contencioso
administrativo no se les puede atribuir el pago de costas, pero sí de daños y perjuicios, atento a que
el Estado responde por la actividad irregular de los servidores públicos a través de la responsabilidad
patrimonial.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO AUXILIAR, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO
DE MÉXICO.
Amparo directo 379/2010. Dicex del Sur, S.A. de C.V. 5 de noviembre de 2010. Unanimidad de votos.
Ponente: Carlos Alberto Zerpa Durán. Secretario: Israel Hernández González.
Época: Novena Época
Registro: 166848
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXX, Julio de 2009
Materia(s): Común
Tesis: IV.3o.A.44 K
Página: 2053
QUEJA PREVISTA EN LA FRACCIÓN VI DEL ARTÍCULO 95 DE LA LEY DE AMPARO. ES IMPROCEDENTE
CONTRA EL AUTO EN EL QUE EL JUEZ DE DISTRITO SUSPENDE EL PROCEDIMIENTO EN EL JUICIO DE
GARANTÍAS, EN VIRTUD DE LA PROMOCIÓN DE UN DIVERSO RECURSO DE QUEJA BASADO EN LA
MISMA HIPÓTESIS NORMATIVA.
Es improcedente el recurso de queja previsto en la fracción VI del artículo 95 de la Ley de Amparo
contra el auto en el que el Juez de Distrito suspende el procedimiento en el juicio de garantías con
fundamento en los artículos 53 y 101 de la propia ley, en virtud de la promoción de un diverso
recurso de queja basado en la misma hipótesis normativa. Lo anterior obedece a que se trata de un
medio de impugnación vinculado con la actuación del Juez de Distrito con motivo de la interposición
de una queja, la cual originó que aquél determinara suspender el juicio constitucional al considerar
que, dada la naturaleza trascendental y grave del auto recurrido, lo que en ésta se resolviera podía
influir en la sentencia del juicio de garantías, o bien, porque existía el riesgo de que se perdieran los
derechos que el recurrente pudiera hacer valer en el acto de la audiencia en caso de obtener
resolución a su favor en la queja, y tales características del fallo controvertido en ésta, esto es, su
naturaleza trascendental y grave, constituyen el objeto de examen por parte del Tribunal Colegiado
de Circuito en dos momentos distintos, al admitir dicho medio defensivo a través de su Magistrado
presidente y al dictar el Pleno la resolución correspondiente; determinaciones que, implícitamente
y de conformidad con el citado numeral 101, tienen como efecto necesario la suspensión del
procedimiento en el amparo en lo principal; de ahí que tales cuestiones no pueden ser materia de
análisis en otro recurso de queja, con la pretensión de evitar dicha suspensión.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO CIRCUITO.
Queja 17/2009. Integradora de Asesoría y Servicios, S.A. de C.V. 12 de marzo de 2009. Unanimidad
de votos. Ponente: Sandra Elizabeth López Barajas, secretaria de tribunal autorizada por la Comisión
de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de
Magistrada. Secretario: Alejandro Albores Castañón.
Época: Novena Época
Registro: 171884
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXVI, Julio de 2007
Materia(s): Constitucional, Administrativa
Tesis: 1a./J. 102/2007
Página: 233
VALOR AGREGADO. LA EXENCIÓN PREVISTA EN EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 2o.-C DE LA
LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, VIGENTE EN 2003, TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE EQUIDAD
TRIBUTARIA.
El precepto citado, al establecer que las personas físicas con actividades empresariales que
únicamente enajenen bienes o presten servicios al público en general no estarán obligadas al pago
del impuesto por dichas actividades, siempre que en el año calendario anterior hayan obtenido
ingresos que no excedan la cantidad ahí señalada -la cual debe actualizarse en términos del artículo
17-A del Código Fiscal de la Federación-, transgrede el principio de equidad tributaria contenido en
el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Lo anterior,
porque tanto los contribuyentes que de acuerdo con el artículo 2o.-C, primer párrafo, de la Ley del
Impuesto al Valor Agregado, vigente en 2003, están obligados a pagar el impuesto, como los que se
encuentran exentos de hacerlo, son personas físicas con iguales actividades empresariales, y el
hecho de que hayan percibido ingresos distintos no constituye una circunstancia que justifique un
tratamiento fiscal diferente, ya que el ingreso de los sujetos pasivos es un elemento ajeno a la
imposición del tributo; además, si se atiende a la naturaleza del impuesto, su incidencia económica
no la resiente el enajenante de bienes o prestador de servicios, sino el consumidor final.
Amparo en revisión 726/2004. Edificaciones Esmart, S.A. de C.V. 7 de julio de 2004. Unanimidad de
cuatro votos. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Luis Fernando Angulo Jacobo.
Amparo en revisión 1360/2004. Auto Servicio Mir-Sot, S.A. de C.V. 20 de octubre de 2004.
Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretaria: Guadalupe Robles Denetro.
Amparo en revisión 1480/2004. Ecopack de México, S. de R.L. de C.V. 2 de marzo de 2005. Cinco
votos. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Jaime Flores Cruz.
Amparo directo en revisión 1572/2005. Turística Sureña, S.A. de C.V. 9 de noviembre de 2005.
Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Ponente: José de
Jesús Gudiño Pelayo. Secretario: José Alberto Tamayo Valenzuela.
Amparo directo en revisión 490/2007. Intermediaria Torres, S.A. de C.V. 9 de mayo de 2007.
Unanimidad de cuatro votos. Ausente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: Olga Sánchez Cordero
de García Villegas. Secretaria: Mariana Mureddu Gilabert.
Tesis de jurisprudencia 102/2007. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de
trece de junio de dos mil siete.
Época: Novena Época
Registro: 182517
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XVIII, Diciembre de 2003
Materia(s): Constitucional, Administrativa
Tesis: 1a. LXXVI/2003
Página: 88
VALOR AGREGADO. LA EXENCIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 2o.-C DE LA LEY DEL IMPUESTO
RELATIVO (VIGENTE EN 2001), TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE EQUIDAD TRIBUTARIA.
El artículo 2o.-C de la Ley del Impuesto al Valor Agregado transgrede el principio de equidad
tributaria consagrado en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, al dar injustificadamente un trato desigual a contribuyentes que se encuentran en igual
situación jurídica. Lo anterior, porque tanto los contribuyentes que de acuerdo con dicha disposición
están obligados a pagar el impuesto, como los que se encuentran exentos de su pago, son personas
físicas con actividades empresariales que sólo enajenan bienes o prestan servicios al público en
general, y el hecho de que hayan percibido ingresos distintos no constituye una circunstancia que
justifique un tratamiento fiscal distinto, ya que el ingreso de los sujetos pasivos es un elemento
ajeno a la imposición del tributo, además, si se atiende a la naturaleza del impuesto, su incidencia
económica no la resiente el enajenante de bienes o prestador de servicios, sino el consumidor final.
Amparo en revisión 417/2003. BPN Integración, S.C. de R.L. de C.V. 9 de julio de 2003. Cinco votos.
Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario: José Alberto Tamayo Valenzuela.
Época: Novena Época
Registro: 161168
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXIV, Agosto de 2011
Materia(s): Común
Tesis: IV.3o.T.57 K
Página: 1446
SUSPENSIÓN EN EL AMPARO. LA SOLICITUD DEL QUEJOSO PARA QUE EL JUEZ DE DISTRITO
REQUIERA A LA AUTORIDAD RESPONSABLE PARA QUE LE INFORME Y DEMUESTRE QUE HA
CUMPLIDO Y SIGUE CUMPLIENDO CON AQUÉLLA, CONSTITUYE UNA DENUNCIA DE SU POSIBLE
VIOLACIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DE LA TERMINOLOGÍA INADECUADA O DENOMINACIÓN
INEXACTA QUE LE DÉ EL RECURRENTE, LO QUE NO AFECTA LA INSTAURACIÓN DEL INCIDENTE
INNOMINADO.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia por contradicción de tesis
P./J. 2/2010, publicada en la página 7 del Tomo XXXI, febrero de 2010, del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, de rubro: "VIOLACIÓN A LA SUSPENSIÓN. NO QUEDA SIN
MATERIA LA DENUNCIA RELATIVA O, EN SU CASO, LA QUEJA INTERPUESTA CONTRA LA RESOLUCIÓN
PRONUNCIADA EN ESA DENUNCIA, AL RESOLVERSE EL JUICIO DE AMPARO.", precisó, entre otras
cuestiones, que la suspensión no sólo tiene como objeto mantener viva la materia del amparo, sino
que también se propone evitar al agraviado, durante la tramitación del juicio, los perjuicios que la
ejecución del acto pudiera ocasionarle obrando sobre la misma, ya que afecta las medidas tendentes
a su ejecución paralizándolas e impidiendo que el acto reclamado se ejecute o haciendo cesar tales
medidas si la ejecución ya se ha iniciado. En ese orden de ideas, se concluye que la solicitud del
quejoso para que el Juez de amparo requiera a la autoridad responsable para que le informe y
demuestre que ha cumplido y sigue cumpliendo con la suspensión definitiva otorgada, constituye
una denuncia de su posible violación, en virtud de que la terminología inadecuada o denominación
inexacta que le dé el recurrente, es una situación que no afecta la instauración del incidente
innominado, y si bien es cierto que dicho trámite no se encuentra previsto en la Ley de Amparo,
porque sus artículos 123, 124, 130, 131, 104, 105 primer párrafo, 107 y 111 sólo contemplan el
incidente de suspensión y su cumplimiento, también lo es que deberá tramitarse en términos de los
artículos 358 y 360 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria conforme
al segundo párrafo del artículo 2o. de la aludida ley, en el cual las partes (agraviado y la autoridad
responsable), podrán ofrecer pruebas en términos de los numerales 93, 94 y 361 del citado código
adjetivo, a fin de acreditar sus respectivas afirmaciones.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL CUARTO CIRCUITO.
Queja 6/2011. Rodolfo Alanís Gutiérrez. 8 de junio de 2011. Unanimidad de votos. Ponente: Daniel
Cabello González. Secretario: M. Gerardo Sánchez Cháirez.
Época: Novena Época
Registro: 166848
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXX, Julio de 2009
Materia(s): Común
Tesis: IV.3o.A.44 K
Página: 2053
QUEJA PREVISTA EN LA FRACCIÓN VI DEL ARTÍCULO 95 DE LA LEY DE AMPARO. ES IMPROCEDENTE
CONTRA EL AUTO EN EL QUE EL JUEZ DE DISTRITO SUSPENDE EL PROCEDIMIENTO EN EL JUICIO DE
GARANTÍAS, EN VIRTUD DE LA PROMOCIÓN DE UN DIVERSO RECURSO DE QUEJA BASADO EN LA
MISMA HIPÓTESIS NORMATIVA.
Es improcedente el recurso de queja previsto en la fracción VI del artículo 95 de la Ley de Amparo
contra el auto en el que el Juez de Distrito suspende el procedimiento en el juicio de garantías con
fundamento en los artículos 53 y 101 de la propia ley, en virtud de la promoción de un diverso
recurso de queja basado en la misma hipótesis normativa. Lo anterior obedece a que se trata de un
medio de impugnación vinculado con la actuación del Juez de Distrito con motivo de la interposición
de una queja, la cual originó que aquél determinara suspender el juicio constitucional al considerar
que, dada la naturaleza trascendental y grave del auto recurrido, lo que en ésta se resolviera podía
influir en la sentencia del juicio de garantías, o bien, porque existía el riesgo de que se perdieran los
derechos que el recurrente pudiera hacer valer en el acto de la audiencia en caso de obtener
resolución a su favor en la queja, y tales características del fallo controvertido en ésta, esto es, su
naturaleza trascendental y grave, constituyen el objeto de examen por parte del Tribunal Colegiado
de Circuito en dos momentos distintos, al admitir dicho medio defensivo a través de su Magistrado
presidente y al dictar el Pleno la resolución correspondiente; determinaciones que, implícitamente
y de conformidad con el citado numeral 101, tienen como efecto necesario la suspensión del
procedimiento en el amparo en lo principal; de ahí que tales cuestiones no pueden ser materia de
análisis en otro recurso de queja, con la pretensión de evitar dicha suspensión.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO CIRCUITO.
Queja 17/2009. Integradora de Asesoría y Servicios, S.A. de C.V. 12 de marzo de 2009. Unanimidad
de votos. Ponente: Sandra Elizabeth López Barajas, secretaria de tribunal autorizada por la Comisión
de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de
Magistrada. Secretario: Alejandro Albores Castañón.
Época: Décima Época
Registro: 2002524
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XVI, Enero de 2013, Tomo 2
Materia(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 168/2012 (10a.)
Página: 1003
EMBARGO COACTIVO. ES JURÍDICAMENTE APTO PARA GARANTIZAR EL INTERÉS FISCAL Y, POR
ENDE, PARA DECRETAR LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN,
EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 144 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
De los artículos 141, 142, 144, 145 y 151 del Código Fiscal de la Federación, en relación con el
numeral 208 Bis del propio Código, en vigor hasta el 31 de diciembre de 2005, así como de los
artículos 66 de su Reglamento, vigente hasta el 7 de diciembre de 2009, y 28 de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo, se advierte que si la autoridad ejecutora embargó
bienes suficientes para garantizar el crédito fiscal, procede decretar la suspensión del procedimiento
administrativo de ejecución, sin que sea válido exigir el cumplimiento de los requisitos previstos por
el indicado artículo 66, en virtud de que la garantía del interés fiscal fue previamente constituida
ante la autoridad exactora a través del embargo trabado, sin perjuicio de que la ejecutora, cuando
estime que los bienes embargados son insuficientes para cubrir el crédito fiscal, proceda a ampliarlo.
Contradicción de tesis 162/2012. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Sexto Circuito y los Tribunales Colegiados Primero y Tercero, ambos en Materia
Administrativa del Cuarto Circuito. 26 de septiembre de 2012. Cinco votos. Ponente: Luis María
Aguilar Morales. Secretario: Aurelio Damián Magaña.
Tesis de jurisprudencia 168/2012 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en
sesión privada del catorce de noviembre de dos mil doce.
Descargar