7mo Básico Historia - SM

Anuncio
7
Historia,
Geografía y
Ciencias Sociales
Guía didáctica del docente
Equipo editorial
Ediciones SM
Edición especial para el Ministerio de Educación.
Prohibida su comercialización.
Historia,
Geografía y
Ciencias Sociales
Guía didáctica del docente
7
La Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7.° Básico, es una creación del
Departamento de Estudios Pedagógicos de Ediciones SM – Chile.
Edición:
Esteban Campbell Orellana
Margarita Olesen Díaz
Ayudante de Edición:
Osvaldo Maraboli Salazar
Autoría:
Equipo editorial
Corrección de estilo:
Ximena Mellado Osorio
Isabel Hurtado Larraín
Alejandro Cisternas Ulloa
Dirección de arte:
Carmen Gloria Robles Sepúlveda
Diseño de portada:
Álvaro Torres Ruiz
Diseño y diagramación:
Macarena Balladares Maluje
Este libro corresponde al Segundo Ciclo Básico y ha sido elaborado conforme al Marco Curricular Vigente, del Ministerio de
Educación de Chile.
© 2013 – Ediciones SM Chile S.A.
ISBN: 978-956-349-549-2 / Depósito legal: 188.305
Se terminó de imprimir esta edición de 8.200 ejemplares en el mes de diciembre del año 2013.
Impreso por Quad/Graphics Chile S.A.
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas
en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el
tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7.° Básico
Presentación
La Guía didáctica del docente
del Texto Historia, Geografía
y Ciencias Sociales 7.° Básico
es un material destinado a
apoyar y a orientar el proceso
de enseñanza–aprendizaje
en el Sector de Aprendizaje
de Historia, Geografía y
Ciencias Sociales.
Mediante este recurso podrá
acceder una propuesta editorial
que responde a los lineamientos
establecidos en el Decreto Supremo
N.° 256 del año 2009, y que cuenta
con orientaciones didácticas y material
complementario, que han sido elaborados
de acuerdo a enfoques pedagógicos
actuales y al tratamiento riguroso de los
contenidos.
Mediante esta herramienta podrá guiar y enriquecer los contenidos que forman parte del
Texto del estudiante, puesto que en ella encontrará una serie de componentes cuyo objetivo es facilitar el trabajo pedagógico y
promover el logro de los objetivos propuestos. De tal manera de propiciar instancias enriquecedoras que le posibiliten fomentar
en sus estudiantes la comprensión de los contenidos propios de la disciplina y el desarrollo de habilidades y de actitudes de
acuerdo a los Objetivos Fundamentales y a los Contenidos Mínimos Obligatorios del Marco Curricular.
Presentación
3
Índice de contenidos
Estructura de la Guía didáctica del docente........................................6
Organización del Texto del estudiante...................................................6
Marco curricular general.............................................................................10
Ajuste curricular..............................................................................................14
Unidad 1 La Tierra como sistema
Marco curricular.............................................................................................16
Marco conceptual...........................................................................................17
Sugerencias metodológicas......................................................................18
Actividad complementaria.......................................................................26
Evaluación sumativa....................................................................................... 27
Unidad 2 La atmósfera, la hidrosfera y
la vida en la Tierra
Marco curricular............................................................................................34
Marco conceptual......................................................................................... 35
Sugerencias metodológicas.....................................................................36
Actividad complementaria.......................................................................46
Evaluación sumativa....................................................................................47
Unidad 3 Prehistoria y primeras
civilizaciones
Marco curricular............................................................................................54
Marco conceptual......................................................................................... 55
Sugerencias metodológicas.....................................................................56
Actividad complementaria.......................................................................64
Evaluación sumativa....................................................................................65
Unidad 4 Grecia antigua y su legado
Marco curricular......................................................................................70
Marco conceptual...................................................................................71
Sugerencias metodológicas...............................................................72
Actividad complementaria.................................................................79
Evaluación sumativa............................................................................80
4
Guía didáctica del docente
Unidad 5 Roma antigua y su legado
Marco curricular............................................................................................86
Marco conceptual......................................................................................... 87
Sugerencias metodológicas.....................................................................88
Actividad complementaria.......................................................................96
Evaluación sumativa.................................................................................... 97
Unidad 6 Los primeros siglos de la
Edad Media
Marco curricular..........................................................................................102
Marco conceptual....................................................................................... 103
Sugerencias metodológicas...................................................................104
Actividad complementaria.......................................................................112
Evaluación sumativa....................................................................................113
Unidad 7 Nuevas invasiones, feudalismo
y Cruzadas
Marco curricular............................................................................................118
Marco conceptual.........................................................................................119
Sugerencias metodológicas...................................................................120
Actividad complementaria......................................................................126
Evaluación sumativa...................................................................................127
Banco de preguntas................................................................................... 134
Índice temático............................................................................................. 141
Bibliografía......................................................................................................143
Estructura de la Guía didáctica del docente
La Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7° Básico es un material creado como apoyo a la labor de enseñanza de
los profesores y profesoras. Este material está organizado en siete unidades en las cuales podrá encontrar orientaciones didácticas y actividades
que refuerzan a las realizadas en cada unidad del Texto del estudiante, y el marco curricular y conceptual dentro de los cuales fueron organizadas.
Marco curricular
Se explicitan los Objetivos
Fundamentales Verticales y
Transversales, Contenidos
Mínimos Obligatorios y
actitudes abordados en la
unidad.
Marco conceptual
En esta sección se
presenta un esquema
con los contenidos
trabajados en la unidad
y la relación entre ellos.
Sugerencias metodológicas
Orientaciones para la realización de las actividades del Texto del estudiante y actividades complementarias de los contenidos.
Objetivos
Se presentan los objetivos
explícitos de cada contenido.
Contenidos y habilidades
Se declaran los contenidos que se trabajarán y las
habilidades que se desarrollarán en cada página.
Actividades y orientaciones
Sugerencias para la realización de las actividades del Texto del
estudiante y actividades complementarias de los contenidos.
Actividades complementarias
Páginas en las que se proponen
actividades adicionales a las
del Texto del estudiante y a las
señaladas en las sugerencias
metodológicas.
Evaluación sumativa
Evaluación complementaria
para cada unidad, las cuales
incluyen una tabla con las
claves de cada item y el
contenido que evalúan.
Estructura de la Guía didáctica del docente
5
Estructura del Texto del estudiante
Inicio de unidad
Doble página en la que se presentan los contenidos que se abordarán en la unidad
mediante una imagen. Además cuenta con los siguientes componentes:
Título de la unidad
Se refiere al contenido central
que estudiarás en la unidad.
Línea de tiempo
Está presente solo en las
unidades que abordan los
contenidos de historia universal,
y en ella se señalan los
acontecimientos y procesos más
importantes que se estudiarán.
Para empezar
En esta unidad aprenderás…
Tabla en la que se indican los contenidos de la unidad, su
propósito y las páginas donde son tratados.
Evaluación inicial
Evaluación mediante la cual se
diagnostica una habilidad propia de las
Ciencias Sociales, que se trabajará más
adelante en el Laboratorio de las Ciencias
Sociales. En esta instancia se declara la
habilidad evaluada y su definición.
6
Guía didáctica del docente
Texto introductorio
relacionado con la imagen
que permite contextualizar y
motivar a los estudiantes en
el estudio de las unidades.
Cuenta además, con
preguntas orientadas a la
interpretación y el análisis
de la imagen y la línea de
tiempo.
Páginas de contenido
Páginas destinadas al tratamiento de los contenidos de cada unidad. Para ello se
emplean diversos recursos. En ellas es posible encontrar los siguientes componentes:
Antes de leer
Sección que presenta dos
preguntas destinadas a la
activación de los conocimientos
previos de los estudiantes y a
la identificación de los recursos
presentes en las páginas.
Actividad
Actividades que
posibilitan analizar
fuentes históricas y
ejercitar las materias
abordadas en las páginas.
Ahora sé que…
Sección en la que se sintetizan
los contenidos tratados.
Indagación, análisis e interpretación
Uno de los aspectos más importantes del ajuste curricular implementado en el área de Historia, Geografía y
Ciencias Sociales es la inclusión de las habilidades de indagación, análisis e interpretación en los Contenidos
Mínimos Obligatorios. Es por ello, que además de desarrollar estas habilidades a lo largo del texto, se incluyen
dos o cuatro páginas por unidad destinadas al trabajo de dichas habilidades.
Estructura del Texto del estudiante
7
Evaluación intermedia
Páginas orientadas a detectar el
nivel de comprensión y dominio que
poseen los estudiantes respecto de los
contenidos tratados hasta el momento,
por medio de diversos recursos.
Laboratorio de Ciencias Sociales
Páginas cuyo objetivo es el trabajo de
una habilidad propia de las Ciencias
Sociales, que fue diagnosticada
previamente en la Evaluación inicial.
En este caso se declara la habilidad, su
definición y los pasos para desarrollarla.
Haciendo ciudadanía
El propósito de estas páginas es la
formación ciudadana y el desarrollo
de habilidades de comunicación en los
estudiantes, mediante la realización
de un proyecto relacionado con algún
contenido de la unidad o con un tema de
interés en la actualidad.
8
Guía didáctica del docente
En resumen
Evaluación final
Página en las que se
presenta una síntesis
de los contenidos
fundamentales de la
unidad mediante un
organizador gráfico que
los estudiantes deben
completar.
Sección destinada a
evaluar el aprendizaje y
la comprensión de los
contenidos tratados, así
como el dominio de las
habilidades trabajadas. Esta
instancia evaluativa cuenta
con una página en la que
se enseña cómo responder
preguntas tipo SIMCE‰, tres
páginas con preguntas de
alternativas y una página con
dos preguntas de desarrollo,
tipo SIMCE‰.
Evaluando mis resultados
Esta sección está destinada a la autoevaluación de sus
estudiantes, y cuenta con los siguientes componentes:
•
Página que permitirá a sus estudiantes corregir
sus respuestas a las preguntas de alternativas y
realizar una actividad de autoevaluación.
•
Página para que los estudiantes revisen sus
respuestas a las preguntas de desarrollo y
evalúen su desempeño.
Evaluación integradora
Páginas de evaluación que integran los
contenidos de dos o más unidades para
que, de esa manera, los estudiantes
comprendan la relación que existe entre
los distintos temas tratados en el texto.
Estructura del Texto del estudiante
9
Marco curricular general
A. Objetivos Fundamentales
Unidades
Objetivos Fundamentales
1. Comprender que la Tierra es un planeta dinámico que permite la existencia del ser
humano.
2. Comprender que el ser humano al habitar el planeta desarrolla procesos de adaptación y
transformación del espacio geográfico.
3. Comprender que la humanidad ha evolucionado a lo largo de millones de años y
reconocer la importancia de la revolución del Neolítico para el desarrollo de la civilización.
4. Reconocer el legado cultural y político del mundo clásico en el mundo contemporáneo.
5. Reconocer que la civilización europea se conforma a partir de una síntesis cultural de
diversas tradiciones que la anteceden.
6. Establecer relaciones entre el desarrollo histórico y la conformación del espacio geográfico
en las primeras civilizaciones, en la Antigüedad y en la Edad Media.
7. Comparar formas de organización económica, social y política en las primeras
civilizaciones, en la Antigüedad Clásica y en la temprana Edad Media.
8. Indagar sobre contenidos del nivel identificando fuentes pertinentes para ello.
9. Comprender que la investigación social e histórica requiere de la selección de fuentes
adecuadas y distinguir el tipo de información que estas le aportan.
10. Analizar fenómenos y procesos geográficos utilizando diversas convenciones cartográficas.
11. Dimensionar el tiempo histórico y establecer secuencias entre períodos.
10
Guía didáctica del docente
1
2
3
4
5
6
7
B. Contenidos Mínimos Obligatorios
Unidades
Contenidos Mínimos Obligatorios
1
2
3
4
5
6
7
Identificación de la litosfera, hidrosfera y atmósfera como componentes del
geosistema.
Descripción de la tectónica de placas y del volcanismo y la incidencia de la
dinámica de la litosfera en la conformación de los continentes y de las grandes
formas del relieve.
El planeta tierra, Descripción de la hidrósfera (aguas oceánicas, ríos, hielo y nieve) y de sus
morada del ser principales dinámicas.
humano
Descripción de los movimientos oceánicos (olas, mareas y corrientes) y del ciclo
del agua.
Descripción de los factores y elementos del clima y de la dinámica de los vientos.
Identificación de los principales elementos del geosistema que permiten la vida
humana.
Descripción de las principales etapas de la evolución de la especie humana y de su
dispersión en el planeta.
Discusión de las teorías del poblamiento de América.
La Prehistoria
y la revolución
del Neolítico
Caracterización de la revolución neolítica y su impacto en la complejización de la
sociedad (domesticación de plantas y animales, sedentarización, surgimiento de las
primeras ciudades, estratificación social y transformación de la organización política).
Caracterización de los factores geográficos que inciden en el surgimiento de las
primeras civilizaciones en Mesopotamia, Egipto, India, China.
Reconocimiento del papel de los procesos de producción y acumulación en el desarrollo
del comercio y del intercambio cultural.
Identificación del espacio Mediterráneo como ecúmene y mercado de circulación
donde se produjo el surgimiento de la civilización occidental.
Caracterización de la Ciudad-Estado griega, considerando su organización espacial
y política.
Descripción de las características básicas de la ciudadanía en la Antigüedad
Clásica: la democracia ateniense y la organización republicana en Roma.
Características
básicas de la
Antigüedad
Clásica y su
legado
Descripción de las características básicas del Imperio Romano: extensión territorial;
relaciones con los pueblos conquistados; esclavitud; eclecticismo cultural.
Descripción de la expansión del cristianismo.
Caracterización de la caída del Imperio Romano: crisis institucional y
desplazamiento de pueblos.
Reconocimiento del canon cultural centrado en el ser humano como el principal
legado cultural del mundo clásico.
Reconocimiento del legado de la noción de ciudadanía del mundo clásico.
Comparación entre los conceptos de ciudadanía, democracia, república e imperio
entre el mundo clásico y la sociedad contemporánea.
Marco curricular general
11
Unidades
Contenidos Mínimos Obligatorios
Reconocimiento del origen de la civilización europea en la síntesis de las tradiciones
grecorromana, judeocristiana y germana.
Identificación del desplazamiento del eje geográfico de la civilización occidental
del Mediterráneo a la Europa Occidental.
El nacimiento de
la civilización
europea, las
primeras fases de
la Edad Media
Aplicación de criterios de continuidad y cambio para explicar los orígenes de la
Edad Media.
Caracterización de la visión cristiana del mundo como elemento unificador de la
Europa medieval.
Descripción de las concepciones políticas de la Europa medieval: imperio,
papado, monarquía.
Caracterización del régimen feudal: la organización de la sociedad en torno a la
guerra y la noción de vasallaje; rasgos básicos de la economía feudal: señorío y
servidumbre; pérdida de protagonismo de la vida urbana.
Descripción de la expansión del mundo islámico y sus contactos con la cristiandad
caracterizados por relaciones de conflicto abierto y recíproca influencia.
Indagación sobre temas del nivel, identificando fuentes pertinentes para ello.
Distinción del tipo de información que pueden aportar distintas fuentes.
Habilidades
de análisis,
indagación e
interpretación:
Comparación de distintos textos históricos referidos a los contenidos del nivel,
considerando la selección de hechos y personajes en ellos.
Localización y problematización de las relaciones entre procesos naturales y
humanos, utilizando cartografía regular y temática.
Uso de recursos gráficos para dimensionar el tiempo histórico y establecer
secuencias entre períodos.
Comunicación de los resultados de análisis e indagaciones, integrando
información de las fuentes utilizadas y presentándola en distintos formatos
(recursos multimediales, informes escritos, exposiciones, etc.).
12
Guía didáctica del docente
1
2
3
4
5
6
7
Ajuste Curricular
Con el objetivo de mantener la vigencia y pertinencia del Currículum nacional, es necesaria
su permanente revisión y análisis crítico, considerando tanto lo que ha ocurrido con su
implementación, como los cambios en las distintas fuentes que lo nutren.
El enfoque que sustenta el Currículum vigente es:
• un Currículum para la vida, orientado al desarrollo de competencias que son relevantes para
el desenvolvimiento personal, social y laboral de los sujetos en la sociedad actual. En este
sentido, el proceso de Ajuste Curricular ha buscado reforzar la orientación del Currículum,
enfocada en el aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes que facilitan, y son
requeridas en el desenvolvimiento de los sujetos en diversos ámbitos personales, sociales,
ciudadanos, laborales y de estudios.
• aprendizajes orientados hacia el desarrollo de competencias, entendidas como sistemas de
acción complejos que interrelacionan habilidades, conocimientos, motivaciones, orientaciones
valóricas, actitudes, emociones, que en conjunto se movilizan para una acción efectiva en
determinados contextos.
• aprendizajes que buscan contribuir simultáneamente a los propósitos del desarrollo personal
pleno, libre y creativo, y del desarrollo equitativo, sustentable y eficiente del país.
• aprendizajes que promueven la formación ciudadana de los alumnos y las alumnas para que
participen activamente de la sociedad democrática.
• aprendizajes que apoyan la inserción de los alumnos y las alumnas en un mundo globalizado,
de modo complementario al reforzamiento de la identidad nacional. Manteniendo el enfoque
del Currículum vigente, y conforme a los objetivos definidos para el proceso de ajuste, los
principales cambios realizados fueron:
Para los sectores de aprendizaje:
• se mejoró la redacción de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios
(OF-CMO) para precisar su extensión y mejorar su claridad.
• se mejoró la secuencia curricular y la articulación entre ciclos, tanto entre Básica y Media,
como con la Educación Parvularia.
• se visibilizó la presencia de las habilidades en los Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO).
• se redujo la extensión del Currículum, especialmente en Ciencias y Ciencias Sociales.
• se fortaleció la presencia transversal de tecnologías de la información y las comunicaciones
(TIC), en educación Básica y Media.
Respecto a temas de organización del Currículum:
• se homologaron los nombres para los sectores en educación Básica y Media.
• se homologaron los OFT en educación Básica y Media.
• se separó el sector Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural, mejorando así la
presencia de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales en primer ciclo Básico.
• se revisó la definición de niveles en primer ciclo Básico, único ciclo que tiene definidos OFCMO para dos años de escolares, elaborándose para cada uno de ellos.
Marco curricular general
13
Ajuste Curricular en Historia, Geografía y Ciencias Sociales
El sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales tiene por
propósito desarrollar en los alumnos y alumnas conocimientos,
habilidades y disposiciones que les permitan estructurar una
comprensión del entorno social y su devenir, y les orienten
a actuar crítica y responsablemente en la sociedad, sobre la
base de los principios de solidaridad, pluralismo, cuidado del
medio ambiente, valoración de la democracia y de la identidad
nacional. El currículum del sector promueve aprendizajes que les
signifiquen un aporte para enfrentar los desafíos que les impone
su existencia en un mundo que cambia aceleradamente y que es
cada vez más complejo e interconectado.
Esta propuesta curricular busca que los estudiantes perciban
que la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales que
componen este sector de aprendizaje, no constituyen un
saber lejano y desvinculado de su mundo. Por el contrario,
estas disciplinas les ofrecen un conjunto de aproximaciones
conceptuales y habilidades relevantes que les pueden ayudar a
comprender mejor sus vidas, razonar y discernir sus opciones y
trazar planes a futuro, a la vez que pueden ayudarles a entender
su contexto social y el mundo contemporáneo, reflexionar
sobre el curso de los acontecimientos y sentirse motivados
a participar activa y responsablemente en diversos niveles
en la sociedad. Este énfasis en los desafíos del presente no
significa descuidar el pasado. Por el contrario, se postula que
una comprensión del presente solo es posible si se examina
el pasado y los procesos históricos que han modelado la
realidad actual. De hecho, el currículum de este sector está
orientado a que los alumnos y alumnas desarrollen una
visión comprehensiva de la realidad social, tanto en términos
históricos y geográficos, como desde las ciencias sociales,
entendiendo que esta es una realidad compleja sobre la cual
existen distintas perspectivas para abordarla e interpretaciones
para comprenderla, tanto entre disciplinas, al interior de cada
una de ellas y en la misma sociedad. Este sector de aprendizaje
está orientado, así mismo, a que los estudiantes valoren el
conocimiento, percibiéndolo como una búsqueda permanente y
nunca acabada de la verdad.
En la secuencia curricular se promueve un diálogo transversal
y continuo entre la historia, la geografía y las ciencias sociales,
disciplinas que estructuran este sector de aprendizaje.
14
Guía didáctica del docente
En cuanto a las habilidades que enfatiza este sector de
aprendizaje destaca el que los alumnos y alumnas desarrollen
las habilidades de identificar, investigar y analizar problemas de
la realidad histórica, geográfica y social, utilizando instrumentos
metodológicos y conceptuales propios de estas disciplinas, así
como también que desarrollen habilidades que les permitan
comunicar en forma organizada y coherente los resultados de
sus análisis e indagaciones; y que desarrollen habilidades de
reflexión crítica en torno a problemas sociales, de discusión de
alternativas de solución y de formulación rigurosa de posiciones
propias.
Desde una perspectiva didáctica, esta propuesta curricular exige
estrategias metodológicas que impulsen un aprendizaje activo
de los estudiantes, fomentando su curiosidad, su habilidad
de búsqueda y organización de la información, su habilidad
de juicio autónomo y de resolución de problemas, a través
de la realización frecuente de trabajos de investigación, de
elaboración de informes y ensayos, de foros y debates, y de
trabajos grupales, en los cuales se exija, en forma permanente,
acuciosidad, rigor y elaboración de un pensamiento propio. En
este sentido, en la enseñanza de la historia la geografía y las
ciencias sociales se debe poner énfasis en la conexión entre
los temas analizados y la realidad vivida por los jóvenes, para
fomentar que ellos apliquen los conocimientos y habilidades
al entendimiento de su propia realidad. Así el docente debe
orientar la enseñanza hacia la comprensión de los fenómenos y
procesos estudiados, por sobre la memorización de información
puntual que se haya utilizado para ilustrarlos. En este contexto,
el estudio del pasado se presenta como un espacio privilegiado
para la integración de las disciplinas involucradas en el sector,
en la medida que un análisis comprensivo del mismo, y de su
impacto en el presente, requiere del aporte del conjunto de
las ciencias sociales. Al mismo tiempo, la perspectiva histórica
sobre la sociedad favorece la comprensión de la complejidad y
la multicausalidad involucrada en los fenómenos sociales.
Un supuesto básico de esta propuesta curricular es que la mejor
manera de contrarrestar el riesgo de una enseñanza sesgada de
la historia, la geografía y de las ciencias sociales es abordar los
temas de este sector revisando distintas fuentes (iconográficas,
materiales y textuales) e interpretaciones y fomentando el valor
de las evidencias.
Unidad 1: La Tierra como sistema
Marco curricular
Objetivos Fundamentales
Ajuste curricular Objetivos Fundamentales en
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Comprender que la Tierra es un planeta dinámico
que permite la existencia del ser humano.
- Entender que el ser humano, al habitar el planeta,
desarrolla procesos de adaptación y transformación
del espacio geográfico.
- Analizar fenómenos y procesos geográficos
utilizando diversas convenciones cartográficas.
Propuesta texto Historia, Geografía y Ciencias
Sociales 7.° Básico.
- Comprender la dinámica de la litosfera, uno de los
cuatro subsistemas de la Tierra.
- Conocer los riesgos que está expuesto nuestro país
por estar ubicado en una zona de convergencia
de placas.
- Elaborar un mapa de riesgos del establecimiento
escolar y su entorno.
- Comprender cómo interactúan hidrosfera, atmósfera
y litosfera, tres de los cuatro componentes
del geosistema.
CMO
- Identificación de la litosfera, hidrosfera, atmósfera y
biosfera como componentes del geosistema.
- Descripción de la tectónica de placas y del
volcanismo y de la dinámica de la litosfera en la
conformación de los continentes y de las grandes
formas del relieve.
- Indagación sobre temas del nivel, seleccionando
fuentes pertinentes para ello. Distinción del tipo de
información que pueden aportar diversas fuentes.
- Localización y problematización de las relaciones
entre procesos naturales y humanos, utilizando
cartografía regular y temática.
- Comunicación de los resultados de análisis e
indagación, integrando información de las fuentes
utilizadas, presentándola en distintos formatos
(recursos multimediales, informes escritos,
exposiciones, etc.).
OFT
- Respetar y valorar las ideas distintas de las propias y reconocer el diálogo como fuente permanente de superación de
diferencias y de aproximación a la verdad.
- Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante.
- Proteger el entorno natural y promover sus recursos como contexto de desarrollo humano.
Actitudes
- Manifiesta una actitud de cuidado y preocupación por la preservación del entorno natural.
- Demuestra interés por conocer la realidad al aprender sobre la Tierra y sus subsistemas, y utiliza estos conocimientos
para comprender fenómenos naturales de su interés.
16
Guía didáctica del docente
Marco conceptual
Contenidos
Evaluación
La Tierra
como sistema
OFT
- La Tierra es un sistema.
- Tectónica de placas.
- Sismicidad y volcanismo en Chile.
- Terremotos y volcanismo: fuentes pertinentes para una indagación.
- La teoría de la deriva continental.
- El relieve terrestre: interpretación de mapas y perfiles topográficos.
- La hidrosfera y la atmósfera modelan el relieve.
Evaluación
inicial
Evaluación diagnóstica en
habilidades. Interpretar un
esquema gráfico.
Evaluación
intermedia
Evaluación de proceso.
Evaluación
final
Evaluación final tipo SIMCE‰.
Haciendo
ciudadanía
Labor de la Oficina Nacional de
Emergencia (ONEMI).
Elaboración de un mapa de riesgos.
Laboratorio de las
Ciencias Sociales
Interpretar información
de una infografía.
Indagación, análisis
e interpretación
1. Terremotos y volcanismo:
fuentes pertinentes para
una indagación.
2. El relieve terrestre:
interpretación de mapas y
perfiles topográficos.
Profundización
Resumen y
metacognición
En resumen
Mi desempeño
La Tierra como sistema
17
Sugerencias metodológicas
La Tierra como sistema
Tema
Conocimientos previos
Páginas del Texto
- Relieve.
- Medio natural.
12 y 13
14 y 15
Identificar la temática de la unidad e
interesarse en el desarrollo de la misma.
Interpretar un esquema de la estructura interna de
la Tierra.
Contenidos:
- Visión general de aspectos relevantes de
la unidad.
- La Tierra como un sistema.
Habilidad:
- Identificar.
Contenidos:
Evaluación inicial
- Estructura interna de la Tierra.
- Caracterización de los estratos que componen la
Geosfera.
Habilidades:
- Reconocer.
- Interpretar.
- Sintetizar.
- Evaluar.
- Pregunte a sus estudiantes qué entienden a
partir del título de la unidad. Luego, realice
un desglose de los principales conceptos
que allí aparecen: Tierra y sistema. Para
facilitar su comprensión, proporcione los
siguientes ejemplos: cuerpo humano y sus
sub-sistemas, el sistema económico, el
sistema escolar, el sistema operativo de un
computador que permite no solo utilizar
distintos programas sino que conectarlo con
otros aparatos como impresoras, celulares,
otros computadoras e internet, etc.
- Luego, invite a su curso a contestar las
preguntas que aparecen en la sección
Para empezar de la página 12.
- Solicite a sus estudiantes que lean el recuadro
de la habilidad y pregúnteles sobre situaciones
anteriores en que han debido aplicarla.
- Encárgueles observar detenidamente el esquema
de la página 15 y que lean atentamente los textos
que lo acompañan antes de contestar el cuestionario de la página 14.
- Invite a sus estudiantes a responder las preguntas
de autoevaluación de la sección Mi desempeño y
a compartir sus conclusiones.
Evaluación formativa
- Pídales que escriban un breve informe en
que entreguen respuesta a la siguiente
pregunta: ¿Cómo se relacionan entre sí los
elementos que aparecen en la imagen?
- Ayude a sus alumnos y alumnas a inferir,
a partir de sus propias respuestas, en qué
consiste un sistema.
Evaluación formativa
- En función de ejercitar la habilidad de interpretar,
pida a sus estudiantes que escriban un pequeño
texto basado en la imagen de las páginas 12 y 13.
- Presente otro tipo de formatos de información,
como textos, cuadros, gráficos, etc., y refuerce
la aplicación de esta habilidad corrigiendo las
respuestas de sus estudiantes.
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
18
Guía didáctica del docente
La Tierra como sistema
- Relieve.
- Medio natural.
La litosfera
- Relieve.
- Reconocimiento y análisis de mapas.
16 y 17
18 y 19
Comprender la dinámica de la litosfera,
uno de los cuatro subsistemas de la Tierra.
Identificar los riesgos a que está
expuesto nuestro país por estar ubicado
en una zona de convergencia de placas.
Comprender los contenidos de tectónicas de placas.
Interpretar ilustraciones que presentan el movimiento de las placas y las zonas
sísmicas del planeta.
Contenidos:
- Geosistema, litosfera, hidrosfera,
atmósfera, biosfera.
- Tectónica de placas, magma,
efecto invernadero.
Habilidades:
- Identificar.
- Interpretar.
- Analizar.
Contenidos:
- Tectónica de placas.
- Desplazamiento de las placas.
- Los sismos.
Habilidades:
- Analizar.
- Interpretar.
- Reconocer.
- Pida a sus estudiantes que dibujen
en su cuaderno un esquema que
represente los subsistemas de la Tierra.
- Pregúnteles si han visitado lugares
similares a los que aparecen en las
imágenes de las páginas e invítelos
a analizar los que muestran las
fotografías, distinguiendo las partes
que componen los paisajes y cómo se
relacionan entre sí.
- Utilice el ciclo del agua como ejemplo
de un sistema.
- Pregunte a su curso acerca de lo que
sucedería si no existieran algunos de
los elementos del geosistema, como la
atmósfera o la propia litosfera. Luego,
señale las consecuencias que tendría
para la vida y explíquelas. Realice
la actividad 1 con sus estudiantes
leyendo en forma grupal el artículo de
la página 17.
- Señale en el mapa de la página 18 las líneas costeras de Sudamérica. Luego, pida
que identifiquen las formas de relieve asociadas a las costas del océano Pacífico y
del océano Atlántico a partir de los colores del mapa.
- Solicite a sus estudiantes que establezcan una relación entre las formas de relieve
y la presencia de zonas de subducción.
- Solicíteles que comparen este esquema con algún proceso similar, por ejemplo, el
movimiento que se produce una olla en ebullición.
- Invítelos a que establezcan una comparación entre las escalas Richter y de
Mercalli, en cuanto a sus similitudes y diferencias. Puede comparar el terremoto
de Haití de 2010, que tuvo una magnitud de 7.3 (Richter) y una intensidad de IX
(Mercalli), con el terremoto de Japón que tuvo una magnitud de 9° (Richter) y VIII
(Mercalli). Pregúnteles por qué se producen estas diferencias. Es importante que
los estudiantes establezcan que la escala de Mercalli mide la intensidad con la que
se siente un sismo lo cual dependerá de la estructura geológica del lugar (tipo de
suelo), la manera en que llegan las ondas del movimiento y cómo la población sintió
el terremoto. Haití tuvo graves consecuencias debido a la falta de preparación para
este fenómeno (mala calidad de la construcción, falta de planes de evacuación
de edificios, etc.). Mientras que Japón sufrió un daño menor puesto a que posee
una larga historia de terremotos y tsunamis, por lo que existe una política de
seguridad, además cuenta con los recursos económicos para implementar planes
de seguridad. Puede apoyar este ejemplo con los siguientes videos. Para el caso
de Haití http://www.youtube.com/watch?v=Tu4EFXIYiuQ y para el caso de Japón
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/85777-video-terremoto-japon-fukushima
Evaluación formativa
- Solicíteles que compartan sus
respuestas y preguntas en forma
directa en cuanto al aprendizaje de los
conceptos introducidos en
estas páginas.
Evaluación formativa
- Pida a sus estudiantes que compartan sus respuestas y preguntas directamente
en cuanto al aprendizaje de los conceptos introducidos en estas páginas.
La Tierra como sistema
19
La litosfera
Tema
Conocimientos previos
Páginas del Texto
20 y 21
Objetivos
Interpretar ilustraciones que
presentan sismicidad
y volcanismo.
Analizar e interpretar diversas fuentes informativas relacionadas
con los fenómenos sísmicos y volcánicos.
Contenidos:
- Sismicidad.
- Volcanismo.
- Las fallas.
- Los pliegues.
- El volcán y sus raíces.
Habilidades:
- Interpretar.
- Analizar.
Contenidos:
- Indagación, análisis e interpretación.
- Sismicidad, subducción, falla geológica, pliegues y actividad volcánica.
Habilidades:
- Identificar.
- Interpretar.
- Distinguir.
- Presénteles los nuevos
contenidos a partir de una
síntesis en el pizarrón.
Explíqueles los conceptos
de sismicidad y de
volcanismo en Chile, sus
causas y consecuencias.
- Posteriormente, pídales que
observen el esquema de
la página 20 e indíqueles
cómo se comportan las
placas y las zonas que se
representan.
- Explíqueles qué es una falla
y muestre la ilustración de
la misma, generando algún
ejemplo para detallarla.
Proceda a hacer lo mismo
con el concepto
de plegamiento.
- Muéstreles las partes
de un volcán y su
comportamiento cuando se
produce una erupción.
- Pida a sus estudiantes que elaboren un listado de los terremotos
que han ocurrido en Chile. Es importante que ellos dirijan la
investigación a la regularidad de estos fenómenos sísmicos.
Luego, invítelos a elaborar una hipótesis acerca de esta situación y
a plantear argumentos en favor o en contra.
- Solicíteles que busquen información en prensa escrita o digital
acerca de eventos sísmicos y volcánicos en Chile y en el mundo.
Indíqueles que extraigan y organicen información relevante a
partir de los siguientes puntos:
• Lugar donde ocurrió el evento.
• Tipo de fenómeno.
• Duración e intensidad.
• Mediciones.
• Opiniones de expertos sobre las causas o el desarrollo
del evento.
- Pídales que interpreten el cuadro informativo de los movimientos
sísmicos en función de la siguientes preguntas:
a)¿Qué relación existe entre la magnitud del sismo, el lugar de
ocurrencia y el número de víctimas?
b)¿Hay algún lugar de los listados que no pertenezca a la
cuenca del Pacífico?, ¿cuál(es)?
c) De acuerdo a las estadísticas, ¿han servido las medidas
de prevención?
- Señáleles que lean en silencio el artículo sobre el Volcán Chaitén
de la página 23, y que luego contesten las preguntas. Dígales que
se agrupen en parejas y presenten la noticia que se muestra como
si estuvieran realizando un despacho en vivo desde el lugar de
los hechos.
Evaluación formativa
- Solicite a sus estudiantes
que realicen una síntesis
de los contenidos de las
páginas 20 y 21 en
sus cuadernos.
- Luego, invite a tres voluntarios a exponer sus trabajos
al grupo curso.
Evaluación formativa
- Evalúe formativamente la actividad realizada por sus alumnos y
alumnas usando los siguientes criterios:
• Busca y selecciona fuentes de información.
• Identifica, dentro de las fuentes, datos relacionados con los
contenidos de la unidad.
• Distingue la información según su relevancia y la clasifica de
acuerdo con categorías previas.
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
20
- Relieve.
- Reconocimiento y análisis de mapas.
Guía didáctica del docente
22 y 23
La litosfera
- Relieve.
- Reconocimiento y análisis de mapas.
24 y 25
26 y 27
Interpretar ilustraciones que presentan sismicidad
y volcanismo.
Comprender la dinámica de la litosfera, uno de los cuatro subsistemas de
la Tierra.
Identificar los riesgos a que está expuesto nuestro país por estar ubicado
en una zona de convergencia de placas.
Contenidos:
Laboratorio de las Ciencias Sociales
- Dinámica de la litosfera: los tsunamis.
Habilidad:
- Interpretar.
Contenidos:
- La teoría de la deriva continental.
- Formación de los Himalayas y de
los Andes.
Habilidades:
- Describir.
- Comparar.
- Analizar.
- Antes de comenzar la actividad principal, pídales
que lean la definición de la habilidad que aparece en la página 24 y que revisen los pasos para
realizarla.
- Una vez que se haya comprobado la comprensión
del concepto, solicite a los alumnos y alumnas
que relacionen los esquemas con las fotografías
aéreas expuestas en las columnas correspondientes a la página 25. Luego, pídales contestar de
manera individual el cuestionario.
- En función de las respuestas entregadas por sus
estudiantes y la información proporcionada en
la página 25, indague junto con ellos acerca de
formas de prevenir en nuestro país lo ocurrido
en Indonesia.
- Invite a sus estudiantes a que planteen respuestas a las preguntas señaladas en la sección Antes de leer de la página 26, y que sugieran cómo
debió haber sido el movimiento de las masas terrestres hasta lograr la
conformación actual.
- Pídales que lean los textos que aparecen en la página 26 para luego desarrollar la actividad 6. Complemente la actividad, mediante la siguiente
pregunta: ¿creen que es posible que todos los continentes se vuelvan a
unir?, ¿por qué?
- Una vez leídos los textos relacionados con la formación de los Himalayas y
de Los Andes, pida a sus estudiantes que elaboren un cuadro comparativo
que dé cuenta de las similitudes y diferencias en cuanto a origen, ubicación,
altura (de ser posible conseguir la información necesaria, extensión.
Evaluación formativa
- Evalúe la internalización de conceptos a través de
preguntas como:
a)¿qué falla es la que actúa directamente en los
movimientos que se presentan en gran parte
de nuestro territorio?
b)¿cómo se produce una falla?
c) ¿qué hace evidente la existencia de géiseres y
aguas termales?
Evaluación formativa
- Solicíteles realizar el cuadro comparativo sobre la formación de la
cordillera de los Himalayas y la de los Andes.
- Evalúe la actividad realizada usando los siguientes indicadores:
• Identifica y agrupa las similitudes y diferencias entre dos estructuras
de relieve.
• Asigna correctamente los elementos dentro de la matriz.
La Tierra como sistema
21
La litosfera
Tema
Conocimientos previos
Páginas del Texto
- Relieve.
- Reconocimiento y análisis de mapas.
28 y 29
30 y 31
Evaluar contenidos y habilidades desarrolladas a lo largo
de la unidad.
Interpretar mapas y perfiles
topográficos.
Contenidos: Evaluación Intermedia
- Distribución de la actividad volcánica.
- Situación geológica de Chile.
- Movimiento sísmico.
- Estructura de un volcán.
Habilidades:
- Describir.
- Explicar.
- Analizar.
Contenidos: Indagación,
análisis e interpretación
- Características de un mapa físico.
- Secciones y características de un
perfil topográfico.
Habilidades:
- Interpretar.
- Analizar.
- Pida a sus estudiantes que revisen los contenidos y
actividades desarrollados durante las clases anteriores
para luego contestar las preguntas que aparecen en las
distintas actividades.
- Invítelos a compartir públicamente los hallazgos y
respuestas que hayan obtenido.
- Lea en forma grupal el contenido del
mapa físico de la página 30. Luego,
solicíteles que lean e interpreten
un mapa físico de la región donde
habitan, utilizando los siguientes
elementos:
• Orientación.
• Escala.
• Leyenda o simbología.
• Mayores altitudes.
• Aguas continentales (ríos, lagos).
• Mayores depresiones.
- Después, invítelos a que expongan
el trabajo con una breve explicación
o argumentación oral del mismo.
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
22
Guía didáctica del docente
Evaluación formativa
Evaluación formativa
- El propósito de estas páginas es evaluar el proceso de
- Utilice rúbricas para evaluar
aprendizaje más que los resultados. Explicite este punto
la actividad. Puede emplear la
a sus alumnos y alumnas, de manera que la evaluación le
planteada en el anexo 1.
brinde a usted información real acerca del estado de los
aprendizajes en su curso.
- Una revisión colectiva de las actividades apoya el carácter de
esta evaluación, reforzando la adquisición de los contenidos
y habilidades mediante la retroalimentación grupal.
La litosfera
- Relieve.
- Reconocimiento y análisis de mapas.
32 y 33
La Tierra como sistema
- Relieve.
- Medio natural.
34 y 35
Elaborar un mapa de riesgos del establecimiento escolar y
su entorno.
Comprender cómo interactúan la hidrosfera, la atmósfera y
la litosfera, tres de los cuatro componentes del geosistema.
Contenidos:
Haciendo Ciudadanía
– Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI).
- Mapa de riesgos.
Habilidades:
- Planificar.
- Producir.
Contenidos:
- Influencias de la hidrosfera y de la atmósfera en el
modelado del relieve.
- Meteorización y transporte.
- Influencias de la hidrosfera y atmósfera en el modelado
del relieve.
- Sedimentación.
Habilidad:
- Explicar.
- Pregunte a sus estudiantes por las situaciones de emergencia
que se han presentado en sus entornos más próximos. Luego,
averigüe si es que ellos manejan información relacionada con
las actividades que la ONEMI haya realizado.
- Pídales que lean el artículo para responder las preguntas que
se formulan.
- Al llegar a la última pregunta, solicíteles su opinión respecto al
plan de emergencia que hay en su colegio.
- Invite a sus estudiantes a reflexionar en torno a los mayores
riesgos que existen en su colegio. Luego, pídales que realicen
las actividades de la página 33 y junten en una carpeta los
trabajos relacionados con cada uno de los pasos.
- Pida a sus estudiantes que lean la información relativa a
los fenómenos descritos en ambas páginas (meteorización
y transporte) y que busquen ejemplos de ambos
(deshielos producidos en primavera en la zona central;
erosión del suelo por acción del viento).
- Luego, indíqueles que contesten las actividades sugeridas
en la página 34. A partir de esta actividad, puede preguntar:
a) ¿qué sucedería si no ocurrieran estos fenómenos?
b) ¿qué pasaría si en la Tierra no existiesen los relieves
que hoy conocemos?
c) ¿qué ocurriría si las fuerzas internas de la Tierra dejasen
de crear nuevos relieves y solo actuaran las fuerzas
externas sobre los ya existentes?
Evaluación formativa
- Para evaluar la ejecución de esta actividad elabore una pauta de
cotejo que contenga los siguientes puntos:
a) Resumen del Plan de Seguridad Escolar.
b) Enumeración de riesgos de eventos sísmicos y volcánicos.
c) Datos sobre la situación del terreno donde se encuentra
el establecimiento.
d) Que el mapa de riesgos solicitado contenga los elementos
señalados en las páginas 22 y 23.
Evaluación formativa
- La evaluación en este segmento requiere de una
activa participación de los estudiantes, ya que se
trabaja con hipótesis. Por lo tanto, la exposición de sus
respuestas y la retroalimentación del curso juegan un rol
preponderante en la adquisición de los conceptos y de las
habilidades señaladas.
La Tierra como sistema
23
Tema
Conocimientos previos
La Tierra como sistema
- Relieve.
- Medio natural.
Páginas del Texto
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
24
Guía didáctica del docente
36 y 37
38
Comprender cómo interactúan la hidrosfera,
la atmósfera y la litosfera, tres de los cuatro
componentes del geosistema.
Organizar lo aprendido a través de un
mapa conceptual.
Contenidos:
- Sedimentación.
- La acción del viento.
- Los glaciares.
Habilidad:
- Explicar.
Contenidos:
- El geosistema, sus componentes e
interacciones.
- Las fuentes de energía y su incidencia
en la formación y modelado de las
estructuras geográficas.
Habilidades:
- Sintetizar.
- Organizar.
- Pregunte a sus estudiantes si recuerdan los tipos
de rocas y sus características. Luego, induzca el
concepto de roca sedimentaria, proporcionando
las características de las mismas.
- Pídales que lean en voz alta los textos que allí
se presentan. Para dinamizar la clase, puede ir
intercalando la lectura con preguntas como:
a) ¿qué diferencias hay entre las rocas sedimentarias
y la llamada roca madre?
b)¿cuáles son las consecuencias positivas y las
negativas de la acción del viento?
- Una vez leído el texto que hace referencia a la
acción de los glaciares en el modelamiento de los
relieves, plantee a sus estudiantes las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué tipo de erosión provoca el retroceso de un
glaciar?
b) ¿Creen que los glaciares, en la actualidad, se
encuentran en avance o en retroceso?, ¿por qué?
- El objetivo de estas páginas es que
los estudiantes puedan sintetizar
los contenidos y, al mismo tiempo,
organizarlos en una matriz gráfica que
facilite su comprensión.
- Pídales que lean todo el mapa conceptual
antes de completarlo, usando la lista de
conceptos. Luego, solicíteles realizar
la actividad.
Evaluación formativa
- La evaluación en este segmento requiere de una
activa participación de los estudiantes.
- Pregunte definiciones más importantes de los
contenidos estudiados.
Evaluación formativa
- Realice una revisión grupal del mapa
conceptual, de tal forma que se aúnen
criterios y se evalúen colectivamente los
conceptos y habilidades trabajados.
La Tierra como sistema
La litosfera
- Relieve.
- Medio natural.
- Reconocimiento y análisis de mapas.
39 a 45
Evaluar los aprendizajes conceptuales y el desarrollo de habilidades trabajadas en la unidad.
Contenidos:
- El geosistema, sus componentes e interacciones.
- Las fuentes de energía y su incidencia en la formación y modelado de las estructuras geográficas.
Habilidades:
- Identificar.
- Interpretar.
- Analizar.
- Evaluar.
- Invite a sus estudiantes a resolver en grupo el ejemplo de pregunta de la página 39 para comprender el modo en que se
desarrollará esta evaluación. Ponga énfasis en cuán importante es esta evaluación en términos del logro de los objetivos
propuestos. Refuerce aclarando dudas y justificando la elección de la respuesta correcta.
- Motívelos a trabajar en forma silenciosa, honesta y responsable. Destine un tiempo para que sus alumnos y alumnas puedan
revisar brevemente las páginas de la unidad.
- Explíqueles que la existencia de distintos tipos de preguntas pretende explorar la utilización de diferentes tipos de habilidades
que requieren diversas competencias. Sería pertinente clarificar los conceptos de contenido, habilidad y competencia.
Evaluación sumativa
- Una vez desarrollada la evaluación propuesta, invite a sus estudiantes a realizar la corrección grupal de la misma, dejando el
espacio necesario para exponer y aclarar posibles dudas.
- Se sugiere calificar los resultados de esta evaluación asignándoles un porcentaje previamente acordado con los mismos
estudiantes.
- Invite al curso a reflexionar sobre el resultado de la evaluación, usando las respuestas a la actividad de autoevaluación de la
sección Mi desempeño y a la rúbrica de las páginas 44 y 45. Plantéeles las siguientes preguntas para finalizar la actividad:
a)¿Qué contenidos te parecieron más fáciles de adquirir?
b)¿Cómo se encuentra tu manejo de la habilidad de interpretar?
c) ¿Qué elementos o secciones del libro te ayudaron más a comprender los contenidos?
La Tierra como sistema
25
Actividad complementaria
Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas propuestas:
Un grano de arena
Los ríos arrastran materiales de distintos tamaños, formas y masa. ¿En qué épocas del año crees tú que las
rocas y los restos de rocas llegan más lejos? ¿En qué épocas del año se depositan? Sigamos la trayectoria de
un grano de arena que ha sido transportado por el viento desde una montaña hasta un río que comienza
su trayecto a una gran altura. La mayoría de los ríos de Chile se alimentan de las lluvias y de los deshielos y
por lo tanto tienen más agua en invierno y en primavera. Es en estas estaciones cuando su caudal es mayor
y pueden arrastrar rocas y arena más lejos. Nuestro grano de arena avanza.
En los otros meses del año, el caudal es menor y las rocas y arena se depositan en el fondo y en las orillas de
los ríos. El ser humano recoge este material acumulado y le da distintos usos, como en la construcción de
edificaciones donde se usa la arena y piedras para la mezcla con cemento, por ejemplo.
Material fotocopiable
Supongamos que el grano de arena que nos concierne sigue río abajo. Te puedes haber dado cuenta que el
agua de dos ríos distintos suele no ser del mismo color. ¿A qué se debe esto? ¿De qué depende la coloración
de un río? Incluso hay ríos que llevan el nombre de algún color, como el río Colorado, afluente del río Maipo
en la Región Metropolitana, o el río Negro en la Décima Región. La cordillera de los Andes posee grandes
cantidades de minerales diferentes, cada uno de una tonalidad característica. ¿De qué color será nuestro
grano de arena?
Chile es conocido por su larga franja costera y bellas playas. Las olas golpean incesantemente las rocas de
la costa. Muchos creemos que este es el origen de la arena de las playas. La realidad es que la arena que
disfrutamos durante algunos días en los meses de verano ha venido viajando desde la cima de la cordillera
de los Andes. ¿Has notado que no todas las playas tienen su arena del mismo color? Describe algunas que
conozcas. ¿A qué se debe esta diferencia de tonalidad?
Desde la playa, el grano de arena es arrastrado por olas y mareas al océano Pacífico. La corriente de Humboldt
–un verdadero “río” oceánico– recorre nuestras costas de sur a norte. El granito de arena que se desprendió de las
alturas cordilleranas puede culminar su viaje en alguna playa en Perú o Ecuador, y sin pagar pasaje, ¡vaya suerte!
Archivo editorial.
1 En la formación del relieve actúa el proceso denominado erosión. ¿Cuáles son y cómo actúan los
procesos particulares que componen la erosión?, ¿cómo los representa el texto?
2 A partir del texto, ¿qué agentes geológicos externos participan en la formación del relieve terrestre y
cómo lo hacen?
26
Guía didáctica del docente
Evaluación sumativa
Nombre:
Curso:
Fecha:
Instrucciones
La prueba tiene 22 preguntas de alternativas.
Debes marcar la alternativa que consideres correcta, usando lápiz grafito.
Responde las siguientes preguntas:
cada parte cumple una función determinada. Los distintos componentes del sistema Tierra se relacionan
de manera tal que, en conjunto, permiten la existencia de vida en ella. ¿Cómo se le denomina a nuestro
planeta cuando se estudia como un conjunto de subsistemas?
A. Litosfera.
B. Ecosistema.
C. Geosistema.
D. Globo terráqueo.
Material fotocopiable
1 La Tierra es un sistema, es decir, un conjunto de partes que se relacionan, formando un todo en que
2 ¿Qué distingue a la Tierra del resto de los planetas conocidos?
A. Orbita alrededor del Sol y presenta un eje de rotación inclinado, por ello la temperatura de su superficie
varía constantemente.
B. La presencia de una atmósfera adecuada y de agua, entre otras particularidades, hacen de ella un lugar
apto para la vida.
C. Posee una atmósfera que, compuesta por diversos elementos, influye en las temperaturas de la
superficie.
D. Es un planeta sólido y rocoso, que posee un campo magnético y una fuerza gravitacional.
3 Nuestro planeta está compuesto por tres estratos que se diferencian y definen por su composición
química, ¿cuáles son estos?
A. Litosfera, astenosfera y zona de transición.
B. Litosfera, hidrosfera y atmósfera.
C. Núcleo, manto y corteza.
D. Las placas tectónicas.
La Tierra como sistema
27
Analiza la ilustración y responde las preguntas 4 y 5.
Material fotocopiable
4
¿Qué forma del relieve del fondo oceánico se representa?
A.
B.
C.
D.
5
Fosa oceánica.
Dorsal oceánica.
Cubeta oceánica.
Borde de subducción.
¿Cómo se expande el piso oceánico?
A. Por la salida de roca fundida o magma, que al enfriarse en la superficie, va formando la litosfera o capa
exterior de la Tierra.
B. Por los volcanes sale material del interior de la Tierra, haciendo que los continentes crezcan y que se
introduzcan en los océanos.
C. Cuando las corrientes de convección separan las placas lo suficiente, emerge, de la astenósfera, una
nueva placa.
D. Las mareas arrastran sedimento desde los continentes hacia el fondo oceánico, donde se acumula
y solidifica.
6
Un sismo es un movimiento en la superficie terrestre debido, en la mayoría de los casos, a desplazamientos de las placas tectónicas. ¿Cuál es la otra causa más frecuente de sismos?
A.
B.
C.
D.
28
Se producen en forma cíclica.
El movimiento de traslación.
Los maremotos y tsunamis.
La actividad volcánica.
Guía didáctica del docente
7
¿Cómo se llaman las placas cuyo encuentro (convergencia y subducción) origina la mayoría de los
terremotos en Chile?
A.
B.
C.
D.
Placa Sudamericana y Placa del Pacífico.
Placa Sudamericana y Placa de Nazca.
Placa de Nazca y Placa del Pacífico.
Placa de Nazca y Placa del Caribe.
Observa la fotografía y responde la pregunta 8.
Material fotocopiable
8
¿Cómo se denomina la formación rocosa que se muestra en la fotografía?
A.
B.
C.
D.
9
Falla.
Glaciar.
Pliegue.
Cono volcánico.
¿Cómo se forma un cono volcánico?
A. Por la acumulación de material magmático en torno al cráter, a raíz de erupciones sucesivas.
B. La presión que ejerce el magma por salir a la superficie eleva la litosfera, generando un promontorio
o cono.
C. El choque de dos placas genera un pliegue en el interior de una de ellas, bajo el cual se forma una
cámara magmática.
D. Ya no se forman nuevos conos volcánicos; los que existen son tan antiguos como la Tierra.
La Tierra como sistema
29
Interpreta la ilustración y responde las preguntas 10 a 12.
B
A
C
Fosa tectónica
En el período Cretácico, entre 135 y 65 millones de años antes del presente, se produjeron las fallas y plegamientos que
dieron la forma que tiene en la actualidad el relieve chileno, entre estas, la más significativa fue el modelo de doble falla
que se ilustra.
Material fotocopiable
10 ¿Qué representa la letra A?
A. Cordillera de la Costa.
B. Depresión intermedia.
C. Placa Sudamericana.
D. Macizo tectónico.
11 ¿Qué representa la letra B?
A. Depresión intermedia.
B. Macizo tectónico.
C. Una meseta.
D. Una falla.
12 ¿Qué representa la letra C?
A. Cordillera de los Andes.
B. Cordillera de la Costa.
C. Depresión intermedia.
D. Macizo tectónico.
13 ¿Qué tipo de evidencia permitió al científico Alfred Wegener, en 1912, formular la teoría de la deriva
continental?
A. Similitudes entre especies animales y vegetales que, en la actualidad, habitan distintos continentes.
B. Similitudes físicas entre los continentes y evidencias minerales y fósiles de un mismo tipo en lugares
muy distantes entre sí actualmente.
C. Coincidencias entre los restos arqueológicos de grupos humanos, que con posterioridad habitaron
lugares del planeta muy distantes entre sí.
D. La observación de la tendencia actual de los continentes a separarse entre sí, llevó a suponer que en el
pasado remoto estuvieron unidos.
30
Guía didáctica del docente
14 Existen diversas maneras para conocer y representar gráficamente el relieve terrestre. La forma
más utilizada es el mapa, que puede ser una carta
topográfica o un mapa físico. La carta topográfica
señala las particularidades que muestra la superficie de un terreno mediante curvas de altitud.
¿Qué indica un mapa físico?
A. La manera para visualizar, estructurar y
organizar las palabras, ideas, tareas u otros
conceptos con el fin de apoyar el estudio,
solucionar problemas o tomar decisiones.
B. Las entidades políticas, las organizaciones o
estructuras creadas por el hombre, como los
países y las ciudades.
C. Los diferentes tipos de materiales geológicos
que afloran en la superficie terrestre y el tipo
de contacto entre ellos.
D. Las altitudes de diferentes regiones del
espacio terrestre, a través de una simbología
de colores.
16 ¿Cómo se denomina el agente externo representado en la imagen?
A. Glaciar.
B. Lago.
C. Viento.
D. Precipitación.
17 ¿Cuál es la importancia del agente externo que se
encuentra en la fotografía en nuestro país?
A. Prácticamente no se encuentra en todo el
territorio nacional.
B. Es muy abundante en las zonas litorales del
norte de Chile.
C. Se encuentra en la mayor parte de las
cumbres de los Andes.
D. Actualmente no existen debido al
calentamiento global.
Analiza la imagen 2 y responde las preguntas 18 y 19.
Material fotocopiable
Imagen 2
15 ¿Cuál de las siguientes alternativas es un agente
geológico externo?
A. Sismo.
B. Volcán.
C. Aguas continentales.
D. Tectónica de placas.
Analiza la imagen 1 y responde las preguntas 16 y 17.
Imagen 1
18 ¿Cuál de los siguientes nombres puede darse al
material que forma las dunas?
A. Morrenas.
B. Arrecifes.
C. Sedimentos.
D. Rodados.
19 ¿Cómo se describe el proceso por el cual se forman
las dunas?
A. El viento empuja la arena desde la ladera de
sotavento hacia la de barlovento.
B. El viento empuja la arena desde la ladera de
barlovento hacia la de sotavento.
C. El agua empuja la arena desde la ladera de
sotavento hacia la de barlovento.
D. El agua empuja la arena desde la ladera de
barlovento hacia la de sotavento.
La Tierra como sistema
31
Lee el siguiente artículo y responde las preguntas 20 y 21.
¿Por qué se cambió de la Operación Deyse al Plan Integral de Seguridad Escolar?
La Operación Deyse, diseñada por la ONEMI en 1977 para los establecimientos educacionales,
tenía por finalidad trabajar solamente en materia de evacuación y seguridad en situaciones de
emergencia, en cambio, el nuevo Plan Integral de Seguridad Escolar, como metodología de trabajo
permanente en cada unidad educativa del país, privilegia la prevención, a la vez que perfecciona y
refuerza los mecanismos de atención de accidentes y emergencias.
Material fotocopiable
¿Cómo recopilar la información necesaria para el Plan Integral de Seguridad Escolar?
Para recopilar información detallada del establecimiento y su entorno se utiliza la metodología
AIDEP. Esta información deberá quedar representada en un mapa, plano o cartografía muy sencilla,
con simbología reconocida por todos. La palabra AIDEP es un acróstico, vale decir, está formada
por la primera letra del nombre de cada una de las cinco etapas a cumplir:
• Análisis histórico. (¿Qué nos ha pasado?).
• Investigación en terreno. (¿Dónde y cómo podría pasar?).
• Discusión y análisis de los riesgos y recursos detectados.
• Elaboración del mapa.
• Plan específico de seguridad de la unidad educativa.
Manual Plan Integral, Plan Integral de Seguridad Escolar, en: www.onemi.cl/
20 ¿Qué distingue al Plan Integral de Seguridad Escolar de la anterior Operación Deyse?
A.
B.
C.
D.
21
Fue diseñado por la ONEMI.
Es permanente y privilegia la prevención.
Se implementa en las escuelas.
Refuerza el financiamiento en emergencias.
¿Cuál es el territorio sobre el cual se elabora e implementa el Plan Integral de Seguridad Escolar?
A. Sobre cada establecimiento y su entorno, considerando su historia y su realidad particular.
B. Sobre cada establecimiento, a partir de la historia y el entorno particular de la comuna a la que
pertenece.
C. Se realizan estudios regionales, considerando sus particularidades, para luego elaborar un único plan
nacional.
D. Sobre cada zona climática y sobre la base de los estudios ya existentes, se elaboran planes específicos
para cada establecimiento.
22 ¿Cuál de las siguientes alternativas es un riesgo que el plan AIDEP previene y que está asociado a los
movimientos de la litosfera?
A.
B.
C.
D.
32
Riesgo de inundaciones.
Riesgo de sequías.
Riesgo de precipitaciones.
Riesgo de terremotos.
Guía didáctica del docente
Solucionario evaluación
Ítem
Clave
Contenido
1
C
La Tierra como sistema.
2
B
Planeta Tierra.
3
C
Composición interior de la Tierra.
4
B
Relieve oceánico.
5
A
Litosfera.
6
D
Sismos.
7
B
Placas tectónicas.
8
C
Formaciones rocosas.
9
A
Volcanismo.
10
D
Modelo doble falla.
11
A
Relieve chileno.
12
A
Relieve chileno.
13
B
Teoría de la deriva continental.
14
D
Interpretación de mapas.
15
C
Agentes modeladores del relieve.
16
A
Agentes externos modeladores del relieve en Chile.
17
C
Agentes externos del modelado del relieve.
18
C
Agentes externos del modelado del relieve.
19
B
Proceso de formación de una duna.
20
B
Plan Integral de Seguridad Escolar.
21
A
ONEMI.
22
D
Riesgos naturales.
Anexo 1
Ejemplo de rúbrica
Descripción de la
actividad
Interpretar datos
obtenidos a partir
de instrumentos
meteorológicos.
Criterios
Nivel de logro alcanzado
Registra e interpreta en forma completa los datos,
relacionando la información nueva con conocimientos
previos e identificando elementos y factores del clima.
Correcto.
Registra e interpreta en forma incompleta los datos,
relaciona parcialmente información nueva con
conocimientos previos, sin identificar elementos y factores
del clima.
Parcialmente correcto.
Registra e interpreta en forma incompleta los datos,
no relaciona parcialmente información nueva con
conocimientos previos ni identifica elementos y factores
del clima.
Incorrecto.
La Tierra como sistema
33
Unidad 2: La atmósfera, la hidrosfera y la vida en la Tierra
Marco curricular
Objetivos Fundamentales
Ajuste curricular Objetivos Fundamentales en
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Comprender que la Tierra es un planeta dinámico
que permite la existencia del ser humano.
- Comprender que el ser humano al habitar el planeta
desarrolla procesos de adaptación y transformación
del espacio geográfico.
- Analizar fenómenos y procesos geográficos
utilizando diversas convenciones cartográficas.
Propuesta texto Historia, Geografía y Ciencias
Sociales 7.° Básico
- Explicar cómo el calor del Sol permite la vida en
la Tierra.
- Analizar la dinámica de los vientos planetarios y los
factores y los elementos del clima.
- Distinguir las causas y consecuencias del actual
cambio climático.
- Valorar el cuidado de nuestro planeta.
- Analizar la estructura de la dinámica de la hidrosfera.
- Comprender la organización de la biosfera.
CMO
- Descripción de la hidrosfera (aguas oceánicas, ríos,
hielo y nieve) y de sus principales dinámicas.
- Descripción de los movimientos oceánicos (olas,
mareas y corrientes) y del ciclo del agua.
- Descripción de los factores y de los elementos del
clima y de la dinámica de los vientos.
- Identificación de los principales elementos del
geosistema que permiten la vida humana.
- Indagación sobre temas del nivel, seleccionando
fuentes pertinentes para ello. Distinción del tipo de
información que pueden aportar diversas fuentes.
- Localización y problematización de las relaciones
entre procesos naturales y humanos, utilizando
cartografía regular y temática.
- Comunicación de los resultados de análisis e
indagaciones, integrando información de las fuentes
utilizadas, presentándola en distintos formatos
(recursos multimediales, informes escritos,
exposiciones, etc.).
OFT
- Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
- Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano.
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad.
Actitudes
- Manifiesta una actitud de cuidado y preocupación por la preservación del entorno natural.
- Demuestra interés por conocer la realidad al aprender sobre la Tierra y sus subsistemas, y utiliza esos conocimientos
para comprender fenómenos naturales de su interés.
34
Guía didáctica del docente
Marco conceptual
Contenidos
Evaluación
La atmósfera,
la hidrosfera
y la vida en
la Tierra
OFT
-
El Sol, fuente de energía para la vida.
Características y dinámica de la atmósfera.
El clima.
Distribución de climas, paisajes y población: estudio de las
relaciones entre procesos naturales y humanos.
Cambio climático mundial.
Consecuencias del calentamiento global.
La hidrosfera.
Aguas continentales.
La ecosfera.
Evaluación
inicial
Evaluación diagnóstica en habilidades.
Interpretar un esquema gráfico.
Evaluación
intermedia
Evaluación de proceso.
Evaluación
final
Evaluación final tipo SIMCE‰.
Haciendo
ciudadanía
La lucha contra el cambio climático:
solidaridad frente a un mundo dividido.
Laboratorio de las
Ciencias Sociales
Explicar sobre el calentamiento
global en la Tierra.
Indagación, análisis
e interpretación
1. Terremotos y volcanismo:
fuentes pertinentes para
una indagación.
2. El relieve terrestre:
interpretación de mapas y
perfiles topográficos.
Profundización
Resumen y
metacognición
En resumen
¿Cómo aprendo mejor?
La atmósfera, la hidrosfera y la vida en la Tierra
35
Sugerencias metodológicas
La hidrosfera
La atmósfera
Tema
Conocimientos previos
- Medio natural.
- Clima.
Páginas del Texto
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
36
Guía didáctica del docente
El Sol
- Clima.
46 y 47
48 y 49
Motivar e identificar la temática de la
unidad.
Explicar cómo se distribuye la radiación solar sobre la
superficie de la Tierra.
Contenidos:
- Visión general de aspectos
relevantes de la unidad.
Contenidos:
Evaluación Inicial
- La radiación solar sobre la atmósfera.
- La inclinación del eje terrestre.
Habilidad:
- Identificar.
Habilidades:
- Interpretar.
- Explicar.
- Evaluar.
- Pida a sus estudiantes que observen
la imagen contenida en las
páginas 46 y 47.
Luego, pregúnteles:
a)¿por qué se eligió esta imagen
para dar inicio a la unidad?
b)¿en qué lugar de Chile se podría
ver este paisaje?
- Luego, invítelos a que contesten
las preguntas que aparecen en la
sección Para empezar de la página 47.
- Consúlteles directamente a sus
estudiantes sobre los contenidos que
aparecen en la sección
En esta unidad aprenderás para así
detectar conocimientos previos que
pudieran tener. Luego, invite a su
curso a contestar las preguntas que
aparecen en la sección Para empezar
de la página 12.
- Invite a sus estudiantes a leer en voz alta la definición
que se da de la habilidad, poniendo especial énfasis en
la relación causa-efecto.
- Proporcione ejemplos que les permitan a sus
estudiantes visualizar esta relación aplicada a otras
situaciones de la vida cotidiana. Por ejemplo:
a)¿Qué pasaría si los niños y niñas no asistieran
al colegio?
b)¿Qué sucedería si no hubiera basureros?
c) ¿Qué ocurriría si no sonara el timbre al término de
cada recreo?
- La idea es que sus estudiantes elaboren respuestas que
contengan relaciones causa–efecto.
- Posteriormente, solicíteles que realicen las actividades
planteadas en las páginas 48 y 49.
Una vez desarrolladas, súmeles preguntas hipotéticas
que proyecten aperturas a otras situaciones. Sugerimos
preguntar:
a)¿qué pasaría si la Tierra no fuera esférica?
b)¿qué sucedería si el eje de rotación no estuviese
inclinado?
Evaluación diagnóstica
- Utilice los elementos de estas
páginas (imágenes, secciones
y preguntas) para diagnosticar
aprendizajes previos de los
estudiantes. También permiten
motivar o predisponer positivamente
a los estudiantes para iniciar el
estudio de esta unidad.
Evaluación diagnóstica
- En función de ejercitar la habilidad de explicar, pida a sus
estudiantes que lean las respuestas dadas al ejercicio
planteado y, además, solicíteles que apliquen la habilidad a
otras situaciones elegidas por ellos.
- Solicite a sus estudiantes que contesten la
autoevaluación del desempeño en cuanto a la habilidad
explorada. Haga que compartan sus conclusiones con
el grupo.
El Sol
- Relación ser humano–medio natural.
- Clima.
La atmósfera
- Medio natural.
- Clima.
50 y 51
52 y 53
Explicar cómo el calor del Sol permite la vida en la Tierra.
Analizar la dinámica de los vientos planetarios y los
factores y elementos del clima.
Contenidos:
- Efecto invernadero, ozono; estratosfera; efectos de los clorofluorocarbonos (CFC); radiación solar e irradiación.
- Conciencia respecto al cuidado ambiental.
Contenidos:
- Composición, estructura y funciones de la atmósfera.
- Capas de la atmósfera.
- Circulación atmosférica.
- Sistema de altas y bajas presiones.
Habilidades:
- Interpretar.
- Explicar.
- Analizar.
Habilidades:
- Interpretar.
- Analizar.
- Pida a sus estudiantes que lean en voz alta los textos incluidos
de estas páginas, haciendo énfasis en la importancia que posee
la atmósfera en la creación de condiciones necesarias para el
desarrollo de la vida.
- Solicíteles que observen, interpreten y analicen las infografías
de la página 50 mediante las siguientes preguntas:
a)¿Cómo funciona el efecto invernadero natural?
b)¿Qué pasaría si no existiera atmósfera alrededor de la Tierra?
c) ¿Qué parte de la radiación solar mostrada en el esquema es
responsable del efecto invernadero?
- Invite a sus estudiantes a resolver la actividad sugerida en la
página 51. Una vez que hayan compartido sus respuestas,
invítelos a generar un debate acerca de cómo cuidar el medio
ambiente.
- Como actividad sugerida, proponga a sus estudiantes que se
agrupen en parejas y diseñen un puzzle con los conceptos más
importantes que hayan aprendido.
- Solicite a sus estudiantes que lean la descripción
porcentual de los gases de la atmósfera y que construyan
un gráfico circular con esa información.
- Luego, pídales que a partir de la imagen y del texto
señalen la importancia de cada una de las capas de la
atmósfera.
- Posteriormente, invítelos a desarrollar la actividad 2 de la
página 52. Las respuestas debieran ser leídas en voz alta
para aclarar dudas y corregir posibles errores.
- Explíqueles con un ejemplo sencillo la ley de los vientos:
con las puertas cerradas, al interior de la sala, por el calor
acumulado, debe formarse un centro de baja presión,
mientras que en el patio exterior el aire más frío forma un
centro de alta presión.
- Plantee a su curso lo que sucedería si la puerta se abre
en forma repentina.
- Use la carta sinóptica de la página 53 para explicarles a
sus alumnos y alumnas cómo la ley de los vientos rige a
escala planetaria, y cómo esto se refleja en las líneas que
indican la dirección de las masas de aire.
Evaluación formativa
- Estas páginas buscan, por sobre todo, crear conciencia para
evitar un mayor deterioro del ambiente que nos rodea. Una
buena actividad de evaluación sería compartir los puzzles
creados por los estudiantes y desarrollar un juego de resolución.
- La imagen contenida en la página 51 invita a una actividad de reflexión. Esta podría ser inducida a través de preguntas tales como:
a) ¿Qué lugar creen que es el más dañado de acuerdo a la posición de la Tierra?
b)¿Cuáles piensan que han sido las mayores causas del deterioro de la capa de ozono?
c) ¿Qué pasaría si la capa de ozono queda completamente
destruida?
- Evalúe la capacidad de explicar de sus alumnos y alumnas de
acuerdo con los siguientes indicadores:
• Identifica una idea central.
• Diferencia entre causa y efecto.
• Argumenta coherentemente la relación entre causa y efecto.
• Usa ejemplos para apoyar su exposición.
Evaluación formativa
- Pida a sus estudiantes que compartan sus respuestas y
preguntas directamente en cuanto al aprendizaje de los
conceptos introducidos en estas páginas.
La atmósfera, la hidrosfera y la vida en la Tierra
37
Tema
Conocimientos previos
Elementos y factores del clima
- Medio natural.
- Clima.
Páginas del Texto
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
54 y 55
56 y 57
Analizar los elementos y factores del clima.
Contenidos:
- Concepto de tiempo atmosférico.
- Concepto de clima.
- Elementos del clima.
- Factores del clima.
Contenidos:
- Distribución de climas,
paisajes y población: estudio
de las relaciones entre
procesos naturales y humanos.
Habilidad:
- Interpretar.
Habilidades:
- Analizar.
- Interpretar.
- Pida a sus estudiantes que lean las definiciones proporcionadas
en el texto y que intenten reconocer los elementos del clima
que pueden reconocerse en las imágenes de la página 54.
- Solicíteles que escriban una carta dirigida a un amigo que
vendrá desde tierras muy lejanas en el mes de julio, en la
que le indiquen la vestimenta que debiera traer, tomando en
consideración la temperatura y las precipitaciones.
- Para el proyecto sugerido en la actividad 3, instruya a sus
estudiantes respecto a los siguientes pasos:
• Recolectar información acerca de los instrumentos
meteorológicos y su construcción.
• Organizar a los miembros del grupo y dividir las tareas.
Enumerar y utilizar los recursos materiales disponibles.
• Llevar un registro diario de las variables obtenidas con los
instrumentos a través de la siguiente pauta de registro:
- Solicite a sus estudiantes
que identifiquen los factores
involucrados en uno de los
climas y establezcan
su localización.
- Posteriormente, invítelos a
establecer una relación causaefecto entre tipo de clima y
vegetación asociada usando
como modelo el esquema
gráfico similar al de la página 56.
- Indíqueles que establezcan
la relación entre clima y
distribución de la población
comparando los mapas
de la página 56 y mapas
de población mundial, y
considerando los factores que
se han enunciado.
- En relación con la actividad 5,
pídales que la trabajen en
parejas, de tal forma que
haya una exposición de las
respuestas obtenidas. Sugiérales
que a partir de las ideas
centrales extraídas del texto,
creen un nuevo título para el
artículo presentado.
Registro de mediciones
Instrumento
Fecha
Hora
Lugar
Medición
• Interpretar los datos, identificando elementos y factores del
clima.
• Presentar estados de avance periódicos del proyecto.
• Entregar un informe final.
- Invite a sus estudiantes a realizar el proyecto de investigación
que aparece en la página 54 tomando en consideración todos
los factores que inciden en la determinación de la realidad
climática del lugar en que viven. Utilice los elementos gráficos
de la página 55 para explicar el régimen diario de los vientos.
Evaluación formativa
- Evalúe la actividad 3 usando una pauta de cotejo que
contemple los pasos dados y una rúbrica como la que se
especifica en el anexo de esta unidad de la guía.
Instancias evaluativas
38
Guía didáctica del docente
Evaluación diagnóstica
- En función de ejercitar la
habilidad de explicar, pida a
sus estudiantes que lean las
respuestas dadas al ejercicio
planteado y, además, solicíteles
que apliquen la habilidad a otras
situaciones elegidas por ellos.
El Sol
La atmósfera
Elementos y factores del clima
- Medio natural.
- Clima.
Elementos y factores del clima
- Relación ser humano–medio natural.
- Clima.
58 y 59
60 y 61
Evaluar contenidos y habilidades desarrolladas a lo largo de la unidad.
Explicar el proceso de cambio climático global.
Contenidos: Evaluación intermedia
- Inclinación del eje terrestre y estaciones del año.
- Distribución de las temperaturas planetarias.
- Importancia de la atmósfera para la vida.
- Circulación general de la atmósfera.
- Distribución mundial de la vegetación.
Habilidades:
- Analizar.
- Sintetizar.
- Explicar.
Contenidos:
Laboratorio de Ciencias Sociales
- Cambio climático global.
Habilidad:
- Explicar.
- Pida a sus estudiantes que revisen los contenidos y actividades desarrollados durante las clases anteriores para que luego contesten
las preguntas de las distintas actividades.
- Invite a sus estudiantes a compartir grupalmente los hallazgos y
respuestas que hayan obtenido.
- Destaque el carácter formativo de esta evaluación, y los aportes
que le entrega al proceso de aprendizaje, por sobre los resultados
obtenidos.
- Antes de comenzar la actividad principal, pida a sus
Evaluación formativa
- Estas páginas tienen como propósito medir el estado de avance
de los aprendizajes de contenidos y habilidades por parte de sus
estudiantes.
- La revisión grupal de las actividades debiera ser la fuente evaluativa
para corregir, reforzar o ampliar la adquisición de los contenidos y
habilidades trabajados hasta aquí.
estudiantes que lean la definición de la habilidad que
aparece en la página 60 y que recorran los pasos que
se indican más abajo.
- Una vez que se haya comprobado la comprensión
del concepto, solicíteles que desarrollen de manera
individual el cuestionario propuesto en la misma
página.
- En función de las respuestas entregadas por los
estudiantes, dígales que formulen propuestas
que ayuden a minimizar los efectos dañinos del
calentamiento global.
Evaluación formativa
- Pídales a sus estudiantes que contesten las
siguientes preguntas:
a)¿Quiénes son los principales responsables de la
generación del problema?
b)¿Quiénes debieran solucionar el problema?
c) ¿Cuál es tu responsabilidad en este problema?
- Solicíteles a sus estudiantes que lean sus respuestas
en voz alta e invite a sus pares a la reflexión y a la
crítica (constructiva).
La atmósfera, la hidrosfera y la vida en la Tierra
39
Elementos y factores del clima
Tema
Conocimientos previos
Páginas del Texto
Objetivos
62 y 63
64 y 65
Distinguir las causas y consecuencias del actual cambio climático en nuestro planeta.
Contenidos/
habilidades
Contenidos:
- Cambio climático mundial: causas y consecuencias.
- Plan de minimización de riesgos.
- Localización de los principales efectos del calentamiento global.
Habilidades:
- Identificar.
- Interpretar.
- Reflexionar.
- Describir.
Actividades/
orientaciones
- Antes de comenzar las actividades enunciadas en el
texto, le sugerimos activar la clase con las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué relación existe entre el desarrollo económico y
tecnológico y el deterioro del clima mundial?
b)¿Es posible lograr los mismos niveles de desarrollo con
un menor costo para el ambiente?
- Pídales a sus estudiantes que lean en voz alta los
contenidos que aparecen en las páginas 62 y 63,
deteniéndose cada cierto tiempo para aclarar las dudas
que pudieran surgir.
- Solicítele a su curso que observe la fotografía del texto
e interprete lo que ven. Las respuestas podrían variar;
sin embargo, la idea es dirigir la discusión hacia la
responsabilidad humana en el problema.
- Contextualice la actividad 6 en la realidad de nuestro
país, que dispone de grandes glaciares de montaña y
polares.
- Pregúnteles por las causas de este proceso de
calentamiento del clima y las consecuencias que tendría
para el medio ambiente y para la población.
- Invítelos a que utilicen los conceptos aprendidos en la
clase, de tal forma que haya una correcta aplicación de
ellos que evidencie su internalización.
Instancias evaluativas
40
- Relación ser humano–medio natural.
- Clima.
Guía didáctica del docente
- Antes de realizar la actividad 7,
pida a sus estudiantes que
observen las imágenes de las
páginas 64 y 65 sin leer los
textos que las acompañan. Luego,
plantéeles las siguientes preguntas:
a) ¿Qué relación existe entre el
concepto y las imágenes que
acaban de ver?
b)¿Qué imagen les parece más
preocupante?, ¿por qué?
- Solicite a sus estudiantes que
lean los textos que acompañan
a las imágenes, que ubiquen las
situaciones en el mapa usando
los números y que identifiquen
aproximadamente el tipo de
clima, la vegetación y la población
humana de la zona.
- Después, pídales inferir qué efectos
produce este problema en la vida
de la población humana.
- Invítelos a resolver las preguntas de
la actividad 7.
Evaluación formativa
Pida a sus estudiantes que escriban un relato breve (máximo tres páginas) acerca de cómo creen
que será el medio ambiente en que vivirán sus nietos (como fecha de referencia, el año 2050).
- Evalúe los relatos de acuerdo a los siguientes indicadores:
• Identifica la problemática general del medio ambiente actual.
• Reconoce causas y consecuencias del problema.
• Explica el cambio climático.
• Infiere, a partir de lo aprendido en la unidad, cuáles pueden ser las características del ambiente
en el futuro.
- Solicite a sus estudiantes que definan con sus propias palabras el concepto de “desarrollo
sustentable” y que aporten ejemplos concretos para su realización.
Elementos y factores del clima
- Relación ser humano–medio natural.
- Clima.
66 y 67
La hidrosfera
- Medio natural.
68 y 69
Valorar el cuidado de nuestro planeta.
Analizar la estructura y dinámica de la hidrosfera.
Contenidos:
Haciendo ciudadanía
- El cambio climático global.
- Las medidas mundiales para frenar los efectos del cambio
climático.
Habilidades:
- Reflexionar.
- Evaluar.
- Producir.
Contenidos:
- La hidrosfera.
- Aguas océanicas y continentales.
- El ciclo del agua.
- Tipos de lluvia.
Habilidades:
- Interpretar.
- Analizar.
- Seleccionar.
- Pida a sus estudiantes que lean los textos que aparecen en
la página 66. Proporcióneles el contexto histórico de ambos
(década de 1960 e inicios del siglo XXI).
- Invite a sus estudiantes a revisar el documental “Una verdad
incómoda”, de Al Gore, tratando de generar un debate a partir
de lo que en él se ve y de las ideas que circulan en el mundo
político-científico.
- Organice la clase en grupos de no más de cuatro estudiantes
y asigne roles específicos para la confección de la campaña
informativa-preventiva que se sugiere en la página 67 para que
posteriormente pueda ser expuesta a la comunidad educativa.
- Active la clase a través de preguntas planteadas en la
sección Antes de leer, de tal forma que aparezcan los
posibles conocimientos previos que sus estudiantes
pudieran traer.
- Analice con sus estudiantes el esquema gráfico de la
distribución del agua terrestre y reflexione con ellos
acerca de la escasez de agua dulce. Evalúe con ellos la
fragilidad del recurso a partir de las consecuencias del
calentamiento global.
- Invite a sus estudiantes a realizar la actividad 8 de la
página 68.
- Una forma variada de aplicar el trabajo sugerido en la
actividad 9 es pedirles a los estudiantes que escriban un
poema relativo al título del texto “No hay vida sin agua”.
Para ello entrégueles algunas directrices; por ejemplo:
mínimo de cuatro estrofas, con cuatro versos cada una,
etc. Luego, que lo reciten en la clase.
- Invite a sus alumnos y alumnas a buscar en la prensa
información acerca del fenómeno de El Niño 2009, y
a determinar cuáles fueron sus consecuencias a nivel
planetario y local (Chile).
- Solicíteles que lean el texto de la página 69 para
desarrollar la actividad 10.
Evaluación formativa
- Evalúe la elaboración del tríptico mediante una pauta de cotejo
que contenga los pasos indicados.
Evaluación formativa
- Invite a sus estudiantes a coevaluar los trabajos
presentados por sus compañeros. La retroalimentación
que ellos pudieran dar suele tener un efecto mayor que la
de los docentes. Se deben aprovechar las oportunidades
que la coevaluación y la autoevaluación presentan.
- Haga una valoración positiva de las respuestas más
creativas o de aquellas que tiendan a representar las
creencias populares (aunque sean erróneas), ya que a
partir de ellas, los contenidos pueden ser comprendidos
de formas diversas.
- Plantéeles a sus estudiantes las siguientes preguntas:
¿De dónde proviene el agua que beben?, ¿en qué
regiones climáticas el caudal de los ríos es mayor?, ¿qué
importancia tiene el relieve para los ríos y para la lluvia?
La atmósfera, la hidrosfera y la vida en la Tierra
41
Tema
Conocimientos previos
Páginas del Texto
La ecosfera
- Medio natural.
- Clima.
- Medio natural.
70 y 71
72 y 73
Objetivos
Analizar la estructura y dinámica de
la hidrosfera.
Comprender la organización de la biosfera.
Contenidos/
habilidades
Contenidos:
- La hidrosfera.
- Aguas océanicas y continentales.
- El ciclo del agua.
- Tipos de lluvia.
Habilidades:
- Interpretar.
- Analizar.
- Seleccionar.
Contenidos:
- La ecosfera.
- Biomas.
- Ecorregiones.
Actividades/
orientaciones
- Pregunte a sus alumnos y alumnas acerca
de ciertos conceptos, como caudal,
cuenca o régimen de un río, necesarios
para esta parte del contenido.
- Una vez leída la información respecto a los
tipos de lluvia y vistas las imágenes que
ahí se presentan, les puede preguntar a
sus estudiantes:
a)¿Cuál es el tipo de lluvia más
característico en su entorno
más próximo?
b)¿Cómo es el caudal de los ríos de la
región donde viven?
c) ¿Cuál es la relación que existe entre las
precipitaciones y el caudal de los ríos?
- Pídales a sus alumnos y alumnas analizar
los elementos del esquema del ciclo
del agua y determinar en qué parte del
ciclo influyen la temperatura y la altitud.
Pregúnteles acerca de cómo interactúan
los elementos y los factores del clima con
los cursos de aguas continentales.
- Escriba en la pizarra los conceptos de bioma y
ecosfera, y realice una lluvia de ideas entre sus
estudiantes acerca de su significado. Anote en la
pizarra las posibles respuestas emanadas de sus
estudiantes y compare sus definiciones con las
que se encuentran en el texto.
- Preséntele a su curso fotografías de distintos
paisajes y pídales identificar:
• los rasgos principales del clima según
temperaturas y precipitaciones.
• factores climáticos presentes.
• vegetación predominante.
- Luego, solicite a sus estudiantes ubicar las
fotografías en las categorías propuestas en el
cuadro de clasificación de biomas.
Instancias evaluativas
42
La hidrosfera
Guía didáctica del docente
Habilidades:
- Identificar.
- Comprender.
- Clasificar.
Evaluación formativa
- Es importante en esta sección del contenido
familiarizar a los alumnos y alumnas con los
conceptos para enriquecer su comprensión y el
manejo de un léxico geográfico relevante.
- Invite a sus estudiantes a observar el ambiente de
la región donde habitan como parte de un bioma.
Pídales identificar los factores del clima que
intervienen y el tipo de vegetación para ubicarlo
en la clasificación propuesta.
- Se recomienda realizar esta actividad en un
recorrido por algún sector de la región.
La ecosfera
- Relación ser humano–medio natural.
- Medio natural.
74
El Sol
La atmósfera
Elementos y factores del clima
La hidrosfera
La ecosfera
- Relación ser humano–medio natural.
- Medio natural
- Clima.
75 a 81
Sintetizar los aprendizajes adquiridos a través de un
mapa conceptual.
Evaluar los aprendizajes conceptuales y el desarrollo de
habilidades trabajados en la unidad.
Contenidos:
- Geosistema.
Habilidades:
- Sintetizar.
- Organizar.
Contenidos:
- El gesosistema, sus componentes y características.
Habilidades:
- Identificar.
- Comprender.
- Interpretar.
- Analizar.
- Solicite a sus estudiantes que completen el mapa conceptual de
manera individual y, posteriormente, hagan una revisión grupal
del mismo.
- Aplique este esquema a contenidos de otras unidades.
- Lea y desarrolle con sus estudiantes el ejemplo de
pregunta resuelta para aclarar dudas y analizar las
respuestas a las alternativas. Ponga énfasis en cuán
importante es esta evaluación en términos del logro de
los objetivos propuestos.
- Invite a los estudiantes a trabajar en forma tranquila y
responsable esta evaluación.
- Explíqueles que la existencia de tipos de preguntas
pretende explorar la utilización de diversos tipos
de habilidades que requieren diferentes tipos
de competencias.
Evaluación formativa
- Organice una revisión del mapa conceptual en la pizarra, de tal
forma que se compartan criterios y se estime colectivamente el
logro de los conceptos y habilidades trabajados.
Evaluación sumativa
- Una vez terminada la evaluación, invite a sus estudiantes
a que realicen la corrección de la misma, otorgando
espacio necesario para exponer y aclarar dudas.
- Considere usar una calificación numérica para evaluar
esta unidad.
La atmósfera, la hidrosfera y la vida en la Tierra
43
Los abordados en las unidades 1 y 2
Tema
- Relieve.
Conocimientos previos
- Reconocimiento y análisis de mapas.
- Relación ser humano–medio natural.
- Medio natural.
- Clima.
Páginas del Texto
Objetivos
Contenidos/
habilidades
82 y 83
Integrar los aprendizajes realizados en el transcurso de las dos primeras unidades.
Contenidos:
Evaluación integradora
- Litosfera, hidrosfera y biosfera.
- Prevención de riesgos medioambientales.
Habilidades:
- Interpretar.
- Explicar.
- Integrar.
- Pida a sus estudiantes que lean la definición de la habilidad y los objetivos de la actividad.
- Invítelos a leer comprensivamente el texto presentado en la página 82, instándolos a subrayar lo
que a su parecer resulte interesante o clave para su comprensión.
- Solicíteles a sus estudiantes realizar en forma grupal las actividades de la página 83 para reforzar
la recuperación de conocimientos previos y la interpretación de la noticia en términos de los
conceptos geográficos adquiridos.
Actividades/
orientaciones
Evaluación sumativa
- Realice una valoración de los resultados de esta actividad. No deje escapar la oportunidad de
hacer un recuento conceptual de lo visto en ambas unidades.
- Pida ejemplos cercanos a la realidad de sus estudiantes, en cuanto a las posibles relaciones de los
elementos que interactúan en el geosistema.
Instancias evaluativas
44
Guía didáctica del docente
Anexo 2
Ejemplo de rúbrica
Rúbrica para evaluar la actividad 3 del Texto
Descripción de la actividad
Interpretar datos obtenidos
a partir de instrumentos
meteorológicos.
Criterios
Nivel de logro alcanzado
Registra e interpreta en forma
completa los datos, relacionando
la información nueva con
conocimientos previos e
identificando elementos y factores
del clima.
Correcto.
Registra e interpreta en forma
incompleta los datos, relaciona
parcialmente información nueva
con conocimientos previos, sin
identificar elementos y factores
del clima.
Parcialmente correcto.
Registra e interpreta en forma
incompleta los datos, no relaciona
parcialmente información nueva
con conocimientos previos ni
identifica elementos y factores
del clima.
Incorrecto.
La atmósfera, la hidrosfera y la vida en la Tierra
45
Actividad complementaria
Analiza el texto y responde las preguntas planteadas.
Geografía física, clima y distribución mundial de la población
La comprensión de los factores que determinan la distribución de la población en el mundo es fundamental
para entender la relación entre los seres humanos y el medio ambiente.
La mitad de las áreas potencialmente habitables de la Tierra tiene una muy baja densidad de población,
en ella vive menos del 2% de la población mundial en densidades de menos de 10 personas por kilómetro
cuadrado, mientras que, por otro lado, la mitad de la población mundial vive en áreas de alta densidad
(sobre las 500 personas por km²) en una superficie que representa menos del 3% de la superficie habitable.
Algunos rasgos físicos influyen sobre la densidad de población: disminuye muy rápido en la medida que
aumenta la altitud o crece la distancia de la costa o de los ríos principales. En cuanto a los aspectos climáticos,
lo más notorio es la muy baja población de aquellos lugares en que la temperatura promedio desciende de
los cero grados y la alta densidad en las zonas donde las precipitaciones sobrepasan los cinco mil milímetros
al año. Esto último corresponde a la región de los monzones en Asia.
Material fotocopiable
En comparación con otros patrones de precipitaciones, los monzones que alcanzan India y Asia oriental
son componentes relativamente estables del sistema climático. La regularidad de las precipitaciones es muy
importante para la agricultura en áreas donde el riego no es posible.
Christopher Small y Joel Cohen. Continental physiography, climate, and the global distribution of human population. En
Current Anthropology, volumen 45, número 2, abril de 2004.
1 ¿Cómo se explica que la mitad de la población mundial habite en zonas de alta densidad poblacional
(sobre las 500 personas por km2), ocupando menos del 3% de la superficie habitable de la Tierra?
2 ¿Qué tipo de relación existe entre los seres humanos y el medio ambiente?
46
Guía didáctica del docente
Evaluación sumativa
Nombre:
Curso:
Fecha:
Instrucciones
La prueba tiene 21 preguntas de alternativas.
Debes marcar la alternativa que consideres correcta, usando lápiz grafito.
Responde las siguientes preguntas:
media más alta?
A. La energía que la Tierra genera en su núcleo hace que la temperatura de su superficie se eleve, como
un calefactor.
B. Los procesos industriales liberan energía y emiten gases a altas temperaturas, calentando la superficie
de la Tierra.
C. El efecto invernadero natural es generado por la atmósfera terrestre y reduce las pérdidas de
energía térmica.
D. Debido a la órbita que recorre en torno a la Tierra, la Luna pasa menos tiempo expuesta a los
rayos solares.
Material fotocopiable
1 ¿Por qué la Tierra, aunque se encuentra a igual distancia del Sol que la Luna, tiene una temperatura
2 La atmósfera está compuesta por múltiples gases, entre los cuales se encuentra el ozono, que se
extiende alrededor de la Tierra como una delgada capa. ¿Qué importante función para la vida en la
Tierra cumple el ozono atmosférico?
A. Emite cloro y bromo, entre otros elementos que resultan dañinos para la vida.
B. Detiene gran parte de los rayos ultravioleta provenientes del Sol, nocivos para la vida.
C. Es el gas que evita que la temperatura media de la superficie terrestre baje de cero grados.
D. Como no es homogéneo, permite la existencia de diversos climas y paisajes.
3 La atmósfera se divide, según su composición, en cuatro capas: troposfera, estratosfera, ionosfera y
exosfera. ¿En cuál de ellas se producen las variaciones meteorológicas?
A. Estratosfera.
B. Troposfera.
C. Ionosfera.
D. Exosfera.
La atmósfera, la hidrosfera y la vida en la Tierra
47
Observa el esquema y responde las preguntas 4 y 5.
A
B
Polo Norte
Polo Norte
Ecuador
Ecuador
Plano de la eclíptica
Polo Sur
4
Polo Sur
¿Qué consecuencias tiene la inclinación del eje terrestre y la traslación de la Tierra a lo largo de la
elíptica en torno al Sol?
A. Las variaciones durante el año de la duración del día y de las temperaturas.
Material fotocopiable
B. Las variaciones durante el año de la temperatura media de la superficie terrestre.
C. Las variaciones en las corrientes de aire en la alta atmósfera y el movimiento de las nubes.
D. Las variaciones en las corrientes marinas y los fenómenos asociados a ellas.
5
¿En qué estación del año se encuentra el hemisferio sur en el lado B del esquema?
A. Primavera.
B. Invierno.
C. Verano.
D. Otoño.
Observa con atención las ilustraciones y responde las preguntas 6 y 7.
6
¿Qué ilustran los esquemas?
A. Cómo el mar actúa como regulador de la temperatura en las zonas costeras.
B. Cómo la superficie continental se calienta en el día y se enfría en la noche.
C. La relación de la Luna y el Sol con el movimiento de las olas.
D. La diferencia de temperaturas entre el día y la noche.
48
Guía didáctica del docente
7 ¿A qué se debe la diferencia en la dirección del viento en ambos esquemas?
A. A las variaciones del relieve terrestre y submarino.
B. A las corrientes oceánicas y su influencia en el clima.
C. A la forma en que retienen y liberan calor el mar y la Tierra.
D. A las diferencias de altitud entre el océano y el continente.
8 ¿Qué es la humedad relativa del aire?
A. Es la relación entre la cantidad de vapor de agua que hay en el aire y la máxima cantidad que este
podría contener.
B. Es la cantidad de vapor de agua que tiene la atmósfera; el instrumento que la mide es el higrómetro.
C. Es la diferencia entre la humedad máxima y la humedad mínima en un período determinado
D. Es la caída, en forma de lluvia, nieve o granizo, del agua que se encontraba en suspensión en la atmósfera.
Analiza los gráficos y responde las preguntas 9 y 10.
Aumento de la temperatura
Aumento en el nivel de los océanos
Nivel del mar (mm)
50
0
0
–50
–100
–150
–0,5
1850
1900
1950
2000
1850
1900
Año
9 ¿Qué relación existe entre el aumento de la
temperatura en la Tierra y el aumento en el
nivel de los océanos?
A. El aumento de las temperaturas del planeta ha
hecho que disminuya el nivel de los océanos.
B. El alza de la temperatura del planeta, derrite
los glaciares, aumentando el nivel de los
océanos.
C. Los océanos moderan la variación térmica en
los continentes, haciendo que la temperatura
aumente.
D. Ambas alzas son consecuencia de la
disminución de las radiaciones solares.
1950
2000
Material fotocopiable
Temperatura °C
0,5
Año
10 ¿Cuál de las siguientes alternativas es
incorrecta?
A. El aumento en el nivel de los océanos ha sido
constante, con la excepción de principios de
1860 y 1900.
B. Las temperaturas de las últimas décadas han
sido las más altas en 150 años.
C. Las temperaturas han aumentado menos
en los últimos 50 años, que en las décadas
anteriores.
D. Si la tendencia se mantiene constante, el
2020 el aumento en el nivel de los océanos
sobrepasará los 100 mm.
La atmósfera, la hidrosfera y la vida en la Tierra
49
11 ¿En cuál de las siguientes causas del calentamiento global interviene el ser humano?
A. El incremento de la radiación solar sobre la Tierra.
B. El efecto invernadero natural producido por la atmósfera.
C. El uso de combustibles fósiles para la industria y el transporte.
D. El reflejo de gran parte de la radiación solar hacia la atmósfera.
12 ¿Dónde se encuentra la mayor parte del agua dulce de la Tierra?
A. En ríos, lagos y aguas subterráneas.
B. En glaciares y hielos polares.
C. En océanos y mares interiores.
D. En pantanos y acuíferos tropicales.
13 El agua oceánica está siempre en movimiento, tres son los principales: olas, mareas y corrientes
marinas. ¿Qué son las mareas?
Material fotocopiable
A. Ascensos y descensos periódicos del mar provocados principalmente por la atracción gravitatoria de
la Luna.
B. Desplazamientos permanentes de masas de agua, que avanzan a una gran velocidad.
C. Movimientos superficiales y ondulatorios del mar, producidos por la fuerza del viento.
D. Corrientes naturales de agua que fluyen continuamente por la superficie de la Tierra.
14 Las corrientes marinas afectan el clima. Una corriente cálida, como la del Golfo, causa efectos en la
temperatura y en las precipitaciones del continente europeo. ¿Cuáles son estos efectos?
A. Aumenta la temperatura y las precipitaciones.
B. Disminuye la temperatura y las precipitaciones.
C. Disminuye la temperatura y aumenta las precipitaciones.
D. Aumenta la temperatura y disminuye las precipitaciones.
15 El origen de las aguas que alimentan un río, se denomina régimen. Existen tres tipos: pluvial, que se
alimenta de lluvias; nivoso, cuyas aguas provienen del derretimiento de nieves; y mixtos, alimentados de
las dos formas anteriores. En Chile, la mayor parte de los ríos son de régimen mixto, ¿en qué épocas del
año alcanzan su máximo caudal?
A. Verano y otoño.
B. Otoño e invierno.
C. Primavera y verano.
D. Invierno y primavera.
16 La ecosfera se subdivide en grandes territorios denominados biomas. ¿Qué es un bioma?
A. Es una región determinada del planeta que comparte un relieve y clima comunes.
B. Es el conjunto de todos los seres vivos con similares características y origen común.
C. Es una región del planeta con una comunidad determinada de seres vivos y un clima similar.
D. Es el tipo de interacciones que se da entre todos los seres vivos de un territorio determinado.
50
Guía didáctica del docente
Lee los textos y responde las preguntas 17 y 18.
El progreso humano no es ni automático ni inevitable. El futuro ya está aquí y debemos enfrentar la
cruda urgencia del ahora. En este acertijo constante que implica la vida y la historia, la posibilidad de
llegar tarde existe. Podemos rogarle desesperadamente al tiempo que detenga su paso, pero el tiempo
es sordo a nuestras súplicas y seguirá su curso. Sobre montañas de blancas osamentas y desperdicios de
múltiples civilizaciones se observan las terribles palabras: Demasiado tarde.
Martin Luther King Jr. ¿Qué rumbo tomamos ahora: el del caos o el de la comunidad?
En los albores del siglo XXI, nosotros también enfrentamos la “implacable urgencia” de una crisis que vincula el
presente con el futuro. Esa crisis se llama cambio climático. Y es una crisis que aún se puede detener, pero tenemos
poco tiempo para hacerlo. El mundo dispone de menos de 10 años para cambiar su rumbo. No hay otro tema más
urgente y ninguno exige medidas tan inmediatas como este.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008. La lucha contra el
cambio climático: solidaridad frente a un mundo dividido.
17
Material fotocopiable
El cambio climático es el problema que determina el desarrollo humano en nuestra generación. En última
instancia, todo desarrollo busca ampliar las potencialidades humanas y aumentar las libertades; también busca
que la gente pueda desarrollar las capacidades que les permitan tomar decisiones y llevar una vida que consideren
valiosa. En este sentido, el cambio climático amenaza con erosionar las libertades humanas y reducir las opciones,
al mismo tiempo que pone en tela de juicio ese principio básico de la Ilustración que sostiene que, gracias al
progreso humano, el futuro siempre será mejor que el pasado.
¿Por qué las palabras pronunciadas por Martin Luther King Jr. hace más de 40 años, en un sermón sobre
justicia social, sirven al PNUD para referirse al cambio climático que nos afecta actualmente?
A. Para aludir a la urgencia de tomar medidas que detengan una crisis que pone en jaque al progreso de la
humanidad, pues luego será imparable.
B. Aunque el tema no se relacione, el PNUD las inserta en su informe sobre el cambio climático para
generar impacto en quienes lo lean.
C. Porque, aunque con varias décadas de diferencia, ambos tratan sobre el mismo tema: los daños
medioambientales.
D. Porque Martin Luther King Jr. niega las posibilidades de progreso humano, al igual que lo hace el
informe del PNUD.
18 ¿Cual de las siguientes afirmaciones sobre la relación que existe entre cambio climático y desarrollo
humano es falsa?
A. El desarrollo humano peligra si no se toman medidas para detener el cambio climático.
B. El cambio climático pone en tela de juicio la idea ilustrada de progreso sin límites.
C. El desarrollo tiene que ver con la libertad y la calidad de vida de las personas.
D. El cambio climático es una consecuencia inevitable del desarrollo humano.
La atmósfera, la hidrosfera y la vida en la Tierra
51
19 De acuerdo a la clasificación del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en Chile hay 10 biomas
diferentes. ¿Cuál de los siguientes no es un bioma presente en nuestro país?
A. Oceánico polar.
B. Bosque y matorral mediterráneo.
C. Desierto y matorrales, y arbóreas xerófilas.
D. Selvas tropicales y subtropicales húmedas.
Analiza el texto y responde las preguntas 20 y 21.
Material fotocopiable
El movimiento ecologista
La celebración del Día de la Tierra se inició en 1972, en Estados Unidos, como respuesta a una protesta ciudadana
que había ocurrido dos años antes; en efecto, el 22 de abril de 1970 más de 20 millones de personas salieron
a las calles y parques o se reunieron en sus colegios y sitios de trabajo para demostrar a su Gobierno que era
urgente tomar medidas para cuidar el medio ambiente. Grupos que antes habían estado manifestándose contra
los derrames de petróleo, la contaminación producida por industrias y plantas de energía, la contaminación de los
ríos, el uso de pesticidas nocivos para la salud de las personas, el desecho de sustancias tóxicas, la construcción de
autopistas, la pérdida de áreas naturales y la extinción de la vida salvaje, de pronto descubrieron que compartían
valores comunes. De esta forma nació el movimiento ecologista contemporáneo. La movilización ciudadana de
1970 tuvo como uno de sus resultados más importantes el inicio de la acción sistemática de las Naciones Unidas
para la protección del medio ambiente. En 1972 se llevó a cabo, en la ciudad sueca de Estocolmo, la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Asimismo, fue creado el Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA).
20 En cuanto a la experiencia de los grupos ciudadanos por la defensa del medio ambiente, ¿qué
importancia tuvo para su organización la movilización que protagonizaron en abril de 1970?
A. Se inició la acción sistemática de las Naciones Unidas para la protección del medio ambiente.
B. Descubrieron que compartían valores comunes, dando origen al movimiento ecologista actual.
C. Salieron a las calles y parques o se reunieron en sus colegios o sitios de trabajo.
D. Lograron solamente que se celebrara el Día de la Tierra, fecha que se conmemora anualmente.
21
A partir del texto, ¿qué pueden hacer los ciudadanos y ciudadanas frente a los problemas ambientales?
A. Asumir una actitud indiferente, pues no tienen herramientas para solucionarlos.
B. Dejar que el Estado y las instituciones se encarguen de resolver esos problemas.
C. Organizarse para exigir soluciones o denunciar situaciones que afectan el ambiente.
D. Tolerar la contaminación industrial, pues es un índice de desarrollo económico.
52
Guía didáctica del docente
Solucionario evaluación
Ítem
Clave
Contenido
1
C
Temperatura de la Tierra.
2
B
Capa de ozono.
3
B
Atmósfera.
4
A
Inclinación del eje terrestre.
5
C
Inclinación del eje terrestre.
6
A
Interpretación de esquemas.
7
D
Características del clima.
8
A
Elementos del clima.
9
B
Aumento de la temperatura.
10
C
Interpretación y análisis de gráficos.
11
D
Calentamiento global.
12
B
Hidrosfera.
13
A
Mareas.
14
A
Corrientes marinas.
15
D
Régimen fluvial.
16
C
Biomas.
17
A
Biomas en Chile.
18
D
Cambio climático.
19
D
Desarrollo humano.
20
B
Movimiento ecologista.
21
C
Movimiento ecologista.
La atmósfera, la hidrosfera y la vida en la Tierra
53
Unidad 3: Prehistoria y primeras civilizaciones
Marco curricular
Objetivos Fundamentales
Ajuste curricular Objetivos Fundamentales en
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Caracterizar las grandes etapas de desarrollo cultural
en la Prehistoria y discutir su significado para la
humanidad.
- Conocer y apreciar los aportes de las principales
culturas a la evolución de la civilización occidental
desde la Antigüedad.
- Investigar aspectos de la historia occidental,
identificando elementos de continuidad y cambio,
contrastando con el presente.
Propuesta texto Historia, Geografía y Ciencias
Sociales 7.° Básico
- Comprender que la humanidad ha evolucionado a lo
largo de millones de años.
- Analizar la revolución del Neolítico y su impacto en
las transformaciones de la sociedad.
- Ubicar en el tiempo y en el espacio las primeras
civilizaciones de Asia, África y Europa.
- Comprender el legado cultural de las primeras
civilizaciones.
CMO
- Descripción de las principales etapas de la evolución
de la especie humana y de su dispersión en el planeta.
- Discusión de las teorías del poblamiento de América.
- Caracterización de la revolución neolítica y su
impacto en la complejización de la sociedad
(domesticación de plantas y animales,
sedentarización, surgimiento de las primeras
ciudades, estratificación social y transformación de la
organización política).
- Caracterización de los factores geográficos
que inciden en el surgimiento de las primeras
civilizaciones en Mesopotamia, Egipto, India, China.
- Reconocimiento del papel de los procesos de
producción y acumulación en el desarrollo del
comercio y del intercambio cultural.
- Indagación sobre temas del nivel, identificando
fuentes pertinentes para ello.
- Distinción del tipo de información que pueden
aportar diversas fuentes.
- Comparación de distintos textos históricos referidos
a los contenidos del nivel, considerando la selección
de hechos y personajes en ellos. Localización y
problematización de las relaciones entre procesos
naturales y humanos, utilizando cartografía regular y
temática. Uso de recursos gráficos para dimensionar
el tiempo histórico y establecer secuencias entre
períodos. Comunicación de los resultados de
análisis e indagaciones, integrando información de
las fuentes utilizadas y presentándola en distintos
formatos.
OFT
- Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante.
- Desarrollar la iniciativa personal, el trabajo en equipo y el espíritu emprendedor, y reconocer la importancia del trabajo
como forma de contribución al bien común, al desarrollo social y al crecimiento personal.
Actitudes
- Expresa interés por ampliar sus conocimientos al llevar a cabo procesos de indagación.
- Se muestra riguroso y responsable en la realización de sus trabajos.
- Profundiza el conocimiento de sí mismo y de su condición como ser humano al estudiar el proceso de evolución.
54
Guía didáctica del docente
Marco conceptual
Contenidos
-
La Prehistoria.
La evolución humana.
La sabana africana hace millones de años.
Algunos de los homínidos más importantes.
Teorías del poblamiento de América: comparación de interpretaciones históricas.
La cultura y la evolución de la humanidad.
La revolución del Neolítico.
Surge la civilización.
Mesopotamia: la civilización entre dos ríos.
Egipto y el río Nilo.
Las primeras civilizaciones en India y China.
Civilizaciones en el mar Mediterráneo.
Producción, comercio e intercambio cultural.
Evaluación inicial
Evaluación
Prehistoria
y primeras
civilizaciones
OFT
Evaluación diagnóstica en habilidades.
Aplicar pasos para elaborar líneas de tiempo.
Evaluación intermedia
Evaluación de proceso.
Evaluación final
Evaluación final tipo SIMCE‰.
Haciendo ciudadanía
El arte como expresión de la cultura.
Laboratorio de las
Ciencias Sociales
Aplicar un procedimiento para
elaborar líneas de tiempo.
Indagación, análisis
e interpretación
Teorías del poblamiento de América:
comparación de interpretaciones
históricas.
Profundización
Resumen y
metacognición
En resumen
¿Cómo aprendo mejor?
Prehistoria y primeras civilizaciones
55
Sugerencias metodológicas
Tema
Conocimientos previos
Prehistoria
Primeras civilizaciones
Prehistoria
Evolución humana
- Relación ser humano–medioambiente.
- Proceso de adaptación y transformación del medio.
Páginas del Texto
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
56
Guía didáctica del docente
84 y 85
86 y 87
Motivar el aprendizaje y presentar los
contenidos y objetivos de la unidad.
Aplicar pasos para elaborar líneas de tiempo.
Contenidos:
- La Prehistoria y las primeras civilizaciones.
Contenidos:
Evaluación inicial
- Hitos de la Prehistoria y Edad Antigua.
- Elaboración de líneas de tiempo.
Habilidad:
- Identificar.
Habilidad:
- Aplicar.
- Pida a sus estudiantes que observen la
imagen de las páginas 84 y 85. Luego,
pregúnteles:
a) ¿Qué observan?
b) ¿Quiénes participan de la escena?
c) ¿Qué características climáticas
se aprecian?
d) ¿De qué material están hechas
las viviendas?
- Invite a sus estudiantes a que contesten en
forma grupal las preguntas que aparecen en
la sección Para empezar.
- Se sugiere que les explique a sus estudiantes los contenidos y los objetivos que serán
cubiertos durante la unidad, basándose en
el cuadro En esta unidad aprenderás.
- Solicite a sus estudiantes que lean en voz alta
la definición de la habilidad aplicar, poniendo
énfasis en la relación de la habilidad con la
resolución de problemas.
- Proporcióneles ejemplos que les permitan
visualizar esta relación referida a otras
situaciones de la vida cotidiana. Por ejemplo:
¿Qué hitos importantes destacas en tu vida?,
¿Qué etapas reconoces a lo largo de tu vida?,
¿Por qué crees importante conocer los sucesos o
hitos que han marcado la historia?
- Invítelos a realizar la actividad sugerida en
estas páginas.
- Pídales que contesten Mi desempeño en cuanto a
la habilidad explorada. Invítelos a que compartan
sus conclusiones de manera grupal.
Evaluación diagnóstica
- Las preguntas sugeridas invitan a despertar
los conocimientos previos de los alumnos y
alumnas referentes a la Prehistoria.
- La ilustración contiene múltiples elementos
que representan el paisaje, la fauna, el clima
y la vida humana en esa etapa histórica.
Pregunte a sus estudiantes qué elementos
relacionados con la Prehistoria no se
encuentran en esta ilustración.
Evaluación diagnóstica
- Pida a sus estudiantes que lean las respuestas
obtenidas en el ejercicio planteado, y además
solicíteles que utilicen esta habilidad en otras
situaciones propuestas por ellos.
- Motive a sus estudiantes para que compartan
las dificultades que tuvieron en esta actividad a
través de las respuestas a la sección
Mi desempeño.
Evolución humana
- Relación ser humano–medioambiente.
- Proceso de adaptación y transformación del medio.
88 y 89
90 a 93
Comprender que la humanidad ha evolucionado a lo largo de
millones de años.
Comprender que la humanidad ha evolucionado a lo largo
de millones de años.
Contenidos:
- Concepto de Prehistoria.
- Evolución de los homínidos.
Contenidos:
- Concepto de Prehistoria.
- Evolución de los homínidos.
Habilidad:
- Interpretar.
Habilidad:
- Interpretar.
- Pida a sus estudiantes que realicen una lluvia de ideas acerca
del concepto de Prehistoria, y que señalen las diferencias con el
objetivo y los medios de estudio de la Historia.
- Solicíteles a sus alumnos y alumnas que realicen la actividad 1.
Agregue las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo te imaginas a Lucy?
b) ¿Qué similitudes y diferencias podrías establecer entre los
seres humanos actuales y ella?
- Una vez que hayan compartido sus respuestas, invítelos
a compartir sus relatos del “día en la vida de Lucy”.
Posteriormente, invite a los estudiantes a analizar la infografía
de la página 89 y aclare las dudas que ellos formulen. Luego,
solicíteles desarrollar la actividad 2.
Páginas 90 y 91
- Pida a los estudiantes que observen cuidadosamente
la imagen de ambas páginas. Motívelos a través de las
siguientes preguntas:
a) ¿Qué título pondrías a la imagen?, ¿por qué?
b) ¿Qué herramientas usaban los australopithecus?
c) ¿Para qué las usaban?
- Invite a los estudiantes a realizar la actividad 3, y luego
solicíteles que lean en voz alta las respuestas obtenidas.
Páginas 92 y 93
- Solicite a los alumnos y alumnas que lean en voz alta
las descripciones de cada uno de los tipos humanos.
Enfoque su atención sobre los cráneos que aparecen
en las imágenes y pídales determinar sus diferencias.
Posteriormente, indíqueles que desarrollen la actividad 4
de la página 93.
- Enfatice acerca de las características del medio
geográfico en que se desarrolló el proceso de
hominización: la sabana africana. Explíqueles, usando
la infografía de la página 89, que en ciertos períodos
convivieron distintas especies de homínidos y que entre
ellos se desarrolló una competencia por el espacio y los
recursos, lo que determinó su evolución.
- Como actividad complementaria, pídales que se agrupen
en parejas y diseñen un puzzle con los conceptos más
importantes que hayan aprendido.
Evaluación formativa
- Estas páginas buscan presentar evidencia respecto a la teoría
de la evolución humana, especialmente los cambios físicos
experimentados.
- El esquema que se presenta en la página 89 podría ser
acompañado de las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se llaman los principales géneros de homínidos?
b) ¿Qué especies del esquema están más directamente
relacionadas con el ser humano?
Evaluación formativa (páginas 90 a 93)
- Indique a sus estudiantes que expliquen y representen
los pasos de la evolución del género Homo, sus etapas
y las principales evidencias paleontológicas, en un
esquema gráfico.
Prehistoria y primeras civilizaciones
57
Prehistoria
Evolución humana
Tema
Conocimientos previos
- Relación ser humano–medioambiente.
- Proceso de adaptación y transformación del medio.
Páginas del Texto
Objetivos
94 y 95
Comparar diversas interpretaciones históricas.
Contenidos:
Indagación, análisis e interpretación
- Teorías del poblamiento americano.
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
Habilidades:
- Comparar.
- Interpretar.
- Analizar.
- Invite a sus estudiantes a leer en voz alta los textos referidos al origen del hombre americano.
Explíqueles que los investigadores basan sus conclusiones y teorías en evidencias arqueológicas
que se obtienen de los hallazgos.
- Enfatice en el último texto la situación actual respecto a la investigación de este tema.
- Indíqueles que es importante el consenso entre los investigadores para generar una comprensión
más general sobre este proceso de poblamiento.
- En relación con la actividad 5, pídales que la trabajen en parejas, de tal forma que haya una
exposición de las respuestas obtenidas.
- Plantéeles las siguientes preguntas y actividades (use un mapamundi o un atlas):
a) ¿Por qué se descarta la posibilidad de que el hombre americano sea originario del
continente (autóctono)?
b) A partir de la evidencia arqueológica, señalen en el mapa cuáles son las distintas vías de
posibles llegadas del hombre al continente americano.
Evaluación formativa
- La evaluación debe enfocar la capacidad de sus alumnos para reconocer y comparar diferentes
teorías y evidencias. Pida a sus estudiantes que elaboren un cuadro comparativo con las
diferentes teorías del poblamiento del continente, basándose en el siguiente modelo:
Paul Rivet
¿Qué postulan?
¿Cuáles son sus evidencias?
Instancias evaluativas
58
Guía didáctica del docente
¿Cuál es su aporte al conocimiento actual sobre el
poblamiento americano?
Teoría Clovis
Prehistoria
Evolución humana
Evolución humana
- Relación ser humano–medioambiente.
- Relación ser humano–medioambiente.
- Proceso de adaptación y transformación del medio.
- Proceso de adaptación y transformación del medio.
96 y 97
98 y 99
Comprender que la humanidad ha evolucionado a lo largo de
millones de años.
Apreciar el valor de las expresiones artísticas en el pasado
prehistórico y el presente.
Contenidos:
- El Paleolítico.
- Evolución cultural.
Contenidos:
Haciendo ciudadanía
- El arte como expresión de la cultura.
Habilidades:
- Interpretar.
- Distinguir.
Habilidad:
- Producir.
- Invite a sus estudiantes a realizar una lluvia de ideas sobre el
concepto de cultura y sus posibles definiciones y acepciones.
Enfatice que la cultura en Ciencias Sociales abarca una amplia
diversidad de comportamientos humanos no condicionados
por su herencia biológica o por los instintos. Señáleles que
nuestro conocimiento de la cultura prehistórica se basa
en hallazgos de herramientas y artefactos que revelan
información sobre la organización y creencias de los grupos
humanos en esta etapa.
- Explíqueles la creciente complejidad de las invenciones culturales humanas y la importancia de la escritura para que los
investigadores definiesen el fin de la Prehistoria.
- Por último, solicite a sus estudiantes que realicen las
actividades 6, 7 y 8. Posteriormente, dígales que compartan
sus respuestas con el resto de la clase.
- Antes de comenzar la actividad principal, solicite
a sus estudiantes que observen las imágenes de la
página 98 y que interpreten su contenido basados en los
conocimientos que poseen acerca de los modos de vida de
los seres humanos durante la Prehistoria.
- Luego, invítelos a que lean el texto referido al arte
rupestre, y formúleles las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué Joan Miró habla de la decadencia artística
después de Altamira?
b) ¿Encontramos en Chile expresiones artísticas similares
a las pinturas rupestres de España?
- Por último, invítelos también a realizar la exposición
del arte rupestre y contemporáneo siguiendo la pauta
sugerida en la página 99.
Evaluación formativa
- La capacidad de sintetizar y organizar los aspectos relevantes y
característicos de la evolución cultural será el eje evaluativo de
las actividades propuestas.
- Pida a sus estudiantes que expliquen los pasos de la evolución
cultural durante el Paleolítico, completando el siguiente
diagrama de flujo:
Evaluación formativa
- Pida a sus estudiantes que lean en voz alta sus respuestas
a las preguntas de la página 98 e invítelos a la reflexión y a
la crítica (constructiva) por parte de sus pares.
- El objetivo de la última actividad sugerida es que
los estudiantes indaguen acerca de formas de arte,
comprendan la continuidad de la presencia del arte en la
cultura humana y valoren su importancia.
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Etapa...
Prehistoria y primeras civilizaciones
59
Tema
Conocimientos previos
Revolución del Neolítico
- Relación ser humano–medioambiente.
- Proceso de adaptación y transformación del medio.
Páginas del Texto
100 a 103
Analizar la revolución del Neolítico y su impacto en las transformaciones de la sociedad.
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
60
Guía didáctica del docente
Contenidos:
- Período Neolítico: características; causas y consecuencias.
- Sedentarismo y revolución agrícola.
- Origen de la civilización.
- Organización del espacio urbano.
Habilidades:
- Identificar.
- Interpretar.
- Explicar.
Páginas 100 y 101
- Antes de comenzar las actividades enunciadas en el texto, le sugerimos motivar a la clase
preguntando a sus estudiantes lo que entienden por revolución y domesticación.
- Lea en voz alta con sus estudiantes los contenidos que aparecen en las páginas, deteniéndose
para aclarar las dudas que pudieran surgir.
- Pida a sus alumnos y alumnas que realicen las actividades 9 y 10, y que posteriormente
compartan las respuestas obtenidas.
Páginas 102 y 103
- Antes de comenzar las actividades sugeridas, invite a sus estudiantes a reflexionar en torno a las
siguientes preguntas:
a) ¿Qué entienden por civilización?
b) ¿Qué causas explican el surgimiento de la civilización?
c) ¿Qué elementos definirían a una civilización?
- Explíqueles cómo las transformaciones del Neolítico desembocaron en una organización
sociocultural diferente.
- Invite a sus estudiantes a realizar las actividades 11 y 12, y luego solicíteles compartir las
respuestas con el curso.
- Para complementar los contenidos, pídales a sus estudiantes que realicen el trabajo de investigación
que sugiere el texto siguiendo las instrucciones de la pauta de la página 103.
- De manera complementaria, plantéeles las siguientes preguntas:
a) ¿Qué diferencias se aprecian entre el paleolítico y el neolítico?
b) ¿Por qué se habla de revolución para referirse a lo que sucede en el neolítico?
c) ¿Cuáles son lo cambios económicos y sociales producidos por esta revolución?
d) ¿Qué significa la producción de excedentes y la división del trabajo?
e) ¿Cómo surgen las nuevas sociedades estratificadas?
f) ¿Qué significa civilización?
Evaluación formativa (páginas 100 a 103)
- Pida a sus estudiantes que elaboren un listado de todas las transformaciones evidenciadas a partir
del Neolítico y que expliquen cómo se manifiestan en nuestros días.
- Aplique los siguientes criterios para evaluar formativamente las actividades 9, 10, 11 y 12:
• Interpreta mapas temáticos, extrayendo información relevante a partir de ellos.
• Reconoce diferentes fuentes de información para conocer el pasado prehistórico.
• Interpreta un texto histórico relacionando nueva información con sus conocimientos previos.
• Explica la evolución de las sociedades igualitarias a las jerárquicas.
• Interpreta una línea de tiempo, extrayendo información sobre períodos.
Evolución humana
Evolución cultural de la
especie humana
Revolución del Neolítico
Características de las primeras civilizaciones
- Relación ser humano–medioambiente.
- Proceso de adaptación y transformación del medio.
104 y 105
106 a 111
Evaluar contenidos y habilidades
desarrolladas a lo largo de
la unidad.
Ubicar en el tiempo y en el espacio las primeras civilizaciones de Asia, África y Europa.
Comprender el legado cultural de las primeras civilizaciones.
Contenidos:
Evaluación Intermedia
- Evolución de los homínidos.
- Paleolítico y Neolítico.
- Primeras civilizaciones.
Contenidos:
- Civilización mesopotámica.
- Egipto y el río Nilo.
- Civilizaciones en India y China.
- Culturas del mar Mediterráneo.
- Producción, comercio e intercambio
cultural.
Habilidades:
- Interpretar.
- Inferir.
- Exponga a sus estudiantes los
objetivos de esta actividad y
pídales que lean atentamente
las instrucciones.
- Solicite a sus alumnos y
alumnas que previamente
revisen los contenidos y
actividades desarrolladas
durante las clases anteriores
para luego contestar las
preguntas que aparecen en las
distintas actividades.
- Invite a sus estudiantes a
compartir las respuestas que
hayan obtenido.
Evaluación formativa
- La Evaluación Intermedia es
fundamentalmente de carácter
formativo. Por ello adquiere importancia la revisión colectiva de
las actividades, la corrección de
errores conceptuales e indicaciones de sus estudiantes sobre las
dificultades que experimentaron.
Habilidades:
- Identificar.
- Inferir.
- Interpretar.
- Analizar.
Páginas 106 y 107
- Invite a sus estudiantes a que lean cuidadosamente los textos que se presentan en la
página 106. Terminada la lectura, plantéeles las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué Mesopotamia, más que una civilización, es un espacio geográfico privilegiado para el
desarrollo de distintas civilizaciones?
b) ¿Qué civilizaciones reconoces en el espacio mesopotámico?
c) ¿Qué importancia tiene el surgimiento del lenguaje escrito?
- Invite a los estudiantes a observar el mapa de la página 106 para que localicen y
describan el espacio geográfico del mundo mesopotámico.
- Solicíte a los estudiantes que desarrollen la actividad 13. Luego, motive el intercambio de
respuestas entre los estudiantes. Este ejercicio les permitirá establecer una relación entre
el mundo sumerio y el actual.
Páginas 108 y 109
- Invite a sus estudiantes a que lean atentamente los contenidos que se presentan en la
página 108. Acompañe la lectura con las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son las etapas del desarrollo de la civilización egipcia?
b) ¿Cuál era el sentido de la momificación en el antiguo Egipto?
- Pida que observen el mapa de la página 108 para que posteriormente escriban un relato breve
con el siguiente título (recordando la célebre frase de Herodoto) “Egipto: un don del Nilo”.
- Solicíteles que realicen la actividad 14 de la página 109, basándose en la lectura del
texto “La vida fue dura para los antiguos egipcios”.
Páginas 110 y 111
- Pida a sus estudiantes que lean cuidadosamente los contenidos que se presentan en estas
páginas. Añada a la lectura las siguientes preguntas:
a) ¿Qué similitudes se observan entre las civilizaciones del Cercano Oriente y las de
India y China?
b) ¿Podrías comparar la religiosidad de las civilizaciones india y china con las
previamente estudiadas?
Evaluación formativa
- Pida a sus estudiantes que lean en voz alta sus respuestas a las preguntas de la
página 98 e invítelos a la reflexión y a la crítica (constructiva) por parte de sus pares.
- El objetivo de la última actividad sugerida es que los estudiantes indaguen acerca
de formas de arte, comprendan la continuidad de la presencia del arte en la cultura
humana y valoren su importancia.
Prehistoria y primeras civilizaciones
61
Tema
Conocimientos previos
Características de las primeras civilizaciones
- Relación ser humano–medioambiente.
- Proceso de adaptación y transformación del medio.
Páginas del Texto
112 a 115
Objetivos
Ubicar en el tiempo y en el espacio las primeras
civilizaciones de Asia, África y Europa.
Comprender el legado cultural de las primeras civilizaciones.
Aplicar un procedimiento para elaborar
una línea de tiempo.
Contenidos:
- Civilización mesopotámica.
- Egipto y el río Nilo.
- Civilizaciones en India y China.
- Culturas del mar Mediterráneo.
- Producción, comercio e intercambio cultural.
Contenidos:
Laboratorio de las Ciencias Sociales
- Aplicar un procedimiento para
elaborar una línea de tiempo.
Habilidad:
- Aplicar.
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
62
Guía didáctica del docente
116 y 117
Habilidades:
- Identificar.
- Inferir.
- Interpretar.
- Analizar.
Páginas 112 y 113
- Invite a sus estudiantes a que lean cuidadosamente
los contenidos de estas páginas, y pídales que
elaboren un breve texto utilizando los alfabetos
fenicio, griego y latino para que luego lo traduzcan.
- Respecto al mapa de la página 112, pídales que
relacionen el tipo de actividad preponderante entre
los fenicios y el emplazamiento de sus ciudades.
- Pida que analicen la pintura mural de la cultura minoica
expuesta en la página 113. Pregúnteles: ¿cuál es su
significado?, ¿existen frisos similares en la actualidad?
Páginas 114 y 115
- Solicite a sus estudiantes que lean el contenido de
estas páginas y enumeren los contactos culturales y
económicos entre las antiguas civilizaciones.
- Invite a sus estudiantes a elaborar hipótesis sobre
los impactos que los intercambios económicos
y culturales pudieron haber producido en las
sociedades de aquellos tiempos.
- Antes de comenzar la actividad
principal, pídale a sus estudiantes que
lean la definición de la habilidad y los
pasos para desarrollarla.
- Explíqueles la importancia y utilidad
de usar una línea de tiempo en
Ciencias Sociales.
- Una vez que usted haya comprobado
la comprensión del concepto,
solicíteles que desarrollen de manera
individual las actividades propuestas.
Evaluación sumativa
- Evalúe esta actividad considerando los
siguientes indicadores:
• Ordena de manera secuenciada
los hechos.
• Reconoce temporalmente períodos
o etapas.
• Distingue la importancia de
algunos hechos en cambios que
dan inicio a nuevas etapas.
• Utiliza o aplica los pasos indicados en
la elaboración de la línea de tiempo.
Evolución humana
Evolución cultural de la
especie humana
Revolución del Neolítico
Evolución de la especie humana
Evolución cultural de la especie humana
Revolución del Neolítico
Características de las primeras civilizaciones
- Relación ser humano–medioambiente.
- Proceso de adaptación y transformación del medio.
118
Los abordados en las Unidades 1, 2 y 3
- Relieve
- Relación ser humano–medio natural.
- Clima.
- Proceso de adaptación y
transformación del medio.
119 y 125
126 y 127
Resumir los principales
contenidos de la unidad.
Evaluar los aprendizajes y habilidades trabajados en la unidad.
Relacionar los aprendizajes obtenidos en
las unidades 1, 2 y 3 del texto.
Contenidos:
En resumen
- Síntesis de los contenidos de
la unidad.
Contenidos:
Evaluación final
- Prehistoria: evolución biológica y cultural.
- Paleolítico y Neolítico.
- Primeras civilizaciones y sus características.
Habilidades:
- Recordar.
- Interpretar.
- Analizar.
Contenidos:
Evaluación integradora
- La Tierra como sistema.
- La atmósfera, la hidrosfera y la vida en
la Tierra.
- Prehistoria y primeras civilizaciones.
- Pida a sus estudiantes
que completen el mapa
conceptual de manera
individual.
- Posteriormente, realice
una revisión grupal con la
finalidad de corregir los
errores y ampliar conceptos.
- Solicite a sus alumnos y
alumnas que a partir del
esquema elaboren una
breve conclusión acerca de
cómo evoluciona la sociedad
humana. Proponga dos
alternativas:
• de formas simples a
complejas.
• de formas primitivas a
mejores o evolucionadas.
- Desarrolle con sus estudiantes la pregunta tipo
SIMCE‰ de la página 119.
- Sugiera que lean las preguntas siguientes
antes de contestar, fijando su atención en los
encabezados de los reactivos; por ejemplo, en
textos, imágenes o mapas que contienen.
- Solicite a sus estudiantes que realicen la
sección Mi desempeño. Corrija las preguntas
de desarrollo usando la rúbrica y las
respuestas correctas de la página 125.
- Esta Evaluación Integradora se ha
diseñado para que los estudiantes
puedan describir las relaciones entre
procesos naturales (la Tierra como
sistema) y humanos (la evolución
cultural del ser humano).
- Invite a sus estudiantes a analizar la
infografía y la imagen para realizar
individualmente las actividades
propuestas en la página 127.
Evaluación formativa
- Organice una revisión del
mapa conceptual en la
pizarra, de tal forma que se
aúnen criterios y se evalúen
colectivamente los conceptos
y habilidades trabajadas.
Evaluación sumativa
- La Evaluación Final es una oportunidad para
medir cuantitativamente los aprendizajes
de sus estudiantes. Para obtener un mejor
desempeño, es necesario que se haya
puesto énfasis en los logros obtenidos en el
manejo de contenidos y habilidades en las
evaluaciones formativas anteriores.
- Invite a sus estudiantes a que realicen la
corrección de la evaluación. Conceda el
tiempo necesario para exponer y aclarar
posibles dudas.
Evaluación sumativa
- Comente los resultados de esta
actividad con los estudiantes y
reflexione con ellos sobre la utilidad de
elaborar representaciones o modelos
visuales para estudiar el pasado
prehistórico y visualizar las relaciones
entre la sociedad y el medio ambiente.
- Utilice la oportunidad de hacer un
recuento conceptual de lo visto en las
tres primeras unidades.
Habilidades:
- Resumir.
- Organizar.
Habilidades:
- Crear.
- Organizar.
Prehistoria y primeras civilizaciones
63
Actividad complementaria
Analiza el esquema y responde las preguntas planteadas.
1 Durante la Edad Antigua, ¿qué pueblos dominaron Egipto y hasta
años a.C.
3000
Línea de tiempo de Egipto
Reino antiguo
cuándo logró mantener su independencia cultural y política?
Unificación de la región
del Delta y el alto Nilo en
un solo reino con capital
en Menfis.
Invención de la escritura.
2500
Construcción de las
pirámides.
Florecimiento del comercio
y la producción artesanal.
2000
Material fotocopiable
Imperio Medio. Capital en
Tebas. Máxima expansión
hacia Nubia (actual
Sudán).
Dominación de los hicsos.
1500
Imperio Nuevo con su
capital en Tebas.
2 Al confeccionar esta línea de tiempo, ¿qué tipo de hechos se han
seleccionado y qué representan los tonos utilizados?
Expansión hasta los
confines del reino Mitani en
Medio Oriente.
1000
Reinado de Akhenatón.
Conquista de Egipto por
los nubios y los asirios
bajo Asurbanipal.
500
Expulsión de los asirios.
Conquista de Alejandro
Magno.
Dinastía griega de los
ptolomeos.
0
64
Guía didáctica del docente
Conquista romana.
Evaluación sumativa
Nombre:
Curso:
Fecha:
Instrucciones
La prueba tiene 18 preguntas de alternativas.
Debes marcar la alternativa que consideres correcta, usando lápiz grafito.
Responde las siguientes preguntas:
1 ¿Cuál de los siguientes pasos es imprescindible
4 ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta los
llevar a cabo para elaborar una línea de tiempo?
principales eslabones de la evolución humana en
un orden correcto?
A. Tener claro los colores que se asignarán para
2 La Prehistoria comenzó hace aproximadamente
siete millones de años, con la aparición del primer
homínido, y llegó a su fin alrededor del año de
3.200 a. C. ¿Qué define la Prehistoria?
A. La inexistencia de expresiones culturales.
B. La inexistencia de registros escritos.
C. La inexistencia de seres humanos.
D. La inexistencia de agricultura y ganadería.
3 ¿Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a una manifestación de cultura?
A. Sedentarismo.
B. Organización tribal.
C. Glaciación cuaternaria.
D. Construcciones funerarias.
A. Australopithecus – Homo erectus – Homo
sapiens sapiens.
B. Homo erectus – Homo sapiens sapiens –
Australopithecus.
C. Homo neanderthalensis – Homo sapiens
sapiens – Australopithecus.
D. Pitecántropo – Homo neanderthalensis – Homo
habilis.
5 El consenso en torno a la teoría de Clovis del poblamiento americano ha sido seriamente cuestionado
por los más recientes hallazgos arqueológicos, en
particular los realizados en el extremo sur de América. Uno de ellos, el más importante, se encuentra
cerca de la ciudad chilena de Puerto Montt: Monte
Verde. La edad de poblamiento de este yacimiento
es de 12.500 años atrás. ¿Por qué el hallazgo de
Monte Verde pone en duda la teoría de Clovis del
poblamiento americano?
Material fotocopiable
cada período de la historia.
B. Asesorarse por un experto en la elaboración
de gráficos y, en especial, líneas de tiempo.
C. Averiguar el día y la hora exacta en que
ocurrieron los acontecimientos que se
graficarán.
D. Seleccionar los hechos y personajes que se
consideran relevantes para el período
a graficar.
A. Porque los restos encontrados en Monte
Verde corresponden a una edad anterior a los
encontrados en el norte de América.
B. Porque, aunque posterior, la forma de vida
descubierta en Monte Verde difiere mucho de
la teoría de Clovis.
C. Porque está comprobado que los primeros
hombres que habitaron América evolucionaron
a partir de homínidos americanos.
D. Porque la teoría de Clovis es de las primeras
décadas del siglo XX y el hallazgo en Monte
Verde se realizó en 1976.
Prehistoria y primeras civilizaciones
65
Lee el artículo y responde las preguntas 6 y 7.
El homínido más famoso llega a América
Material fotocopiable
El esqueleto de Lucy, el homínido clave para entender
la evolución humana, ha llegado a Estados Unidos en
su primera gira abierta al público fuera de su Etiopía
natal. Los pequeños restos fósiles de 3,5 millones de años
de antigüedad habían salido del país africano solo una
vez desde su descubrimiento en el valle del Rift en 1974.
Donald Johanson, que encontró a quien los etíopes
llaman de dinkenesh, que significa “tú eres bonita’’, la
tuvo durante nueve años en un museo de Cleveland
para su análisis.
Lucy, que tan solo medía un metro de alto y pesaba
alrededor de 30 kilogramos, dio un vuelco a las teorías
sobre la evolución del ser humano al constituir la prueba
de que somos lo que somos, primeramente, porque
andamos erguidos. Antes de Lucy, los antropólogos
creían que la mutación clave que nos separó del resto de
los animales fue el aumento del tamaño del cerebro de
uno de nuestros antepasados primates. Posteriormente,
nuestros antecesores habrían desarrollado otras
características humanas: usar herramientas, tener
caninos pequeños y andar en dos piernas.
En años más recientes se han encontrado miembros de
otras especies de australopitecos, además de diferentes
especies de un homínido llamado Paranthropus (el
término homínido hace referencia a los simios que
caminan sobre dos pies). Esto ha llevado a los científicos
a plantear que hubo varios homínidos que coexistieron
en algunas regiones del continente africano durante un
período que abarcó varios cientos de miles de años.
El Universal, México, 8 de agosto, 2007.
6
¿Por qué el hallazgo del esqueleto de la llamada
Lucy dio un vuelco a las teorías sobre la evolución
del ser humano, existentes hasta ese momento?
A. Por lo sorprendente de su reducido tamaño y
su peso (en vida) de no más de 30 Kg.
B. Permitió identificar a un macho de su misma
especie como Australopithecus afarensis.
C. Demostró que la capacidad craneana fue
fundamental en el origen de nuestra especie.
D. Probó que caminar erguido fue una mutación
anterior al aumento del tamaño del cerebro.
7
¿A qué especie pertenecemos lo seres humanos
actuales?
A. Sinanthropus pekinensis.
B. Australopithecus africanus
C. Homo sapiens sapiens.
D. Australopithecus afarensis.
66
Los fragmentos de la pelvis y de las extremidades
de Lucy han demostrado que esta hembra adulta
caminaba de una forma muy parecida al Homo
sapiens sapiens, nuestra especie. Lucy no sabía usar
herramientas, sus caninos eran mayores que los nuestros
y su cerebro era del tamaño del de un chimpancé, según
se comprobó con un cráneo de un macho de su especie,
encontrado posteriormente y bautizado con el nombre
de Australopithecus afarensis. Con ello, Lucy nos enseñó
que el movimiento bípedo es lo más importante en el
origen de nuestra especie. El tamaño del cerebro no
aumentó hasta mucho después.
Guía didáctica del docente
8
El término Paleolítico se debe a la gran cantidad
de utensilios fabricados con piedras, que se han
encontrado en excavaciones; corresponde al
período que va desde la aparición de las primeras
herramientas de piedra, hace aproximadamente
2,5 millones de años, hasta el descubrimiento de
la agricultura por parte de los primeros humanos
modernos. En este período el modo de vida se
basaba en la caza y la recolección. A partir de este
párrafo, ¿qué se puede inferir con respecto al modo
en que vivían los humanos en aquel período?
A. Comenzaron a utilizar técnicas para
reproducir y conservar el fuego.
B. La artesanía en piedra fue un preciado bien de
intercambio entre ciudades.
C. Los grupos humanos debían trasladarse
constantemente en busca de alimento.
D. Practicaron una forma de vida igualitaria, que
se mantuvo durante millones de años.
Observa los utensilios que fueron elaborados por seres humanos de hace aproximadamente 12.000 años y
responde las preguntas 9 y 10.
9
¿A qué período de la historia de la humanidad
corresponden?
A. Neolítico.
B. Paleolítico.
C. Período alfarero.
D. Primeras civilizaciones.
10 Recurriendo a tus conocimientos, ¿qué caracterizó a los grupos humanos que confeccionaron estos
artefactos?
A. Prefirieron la elaboración a base de fibras vegetales que arcilla o piedra.
B. Junto con el fuego, aprendieron a confeccionar herramientas de hierro.
C. Descubrieron la agricultura y comenzaron a hacerse sedentarios.
D. Fueron primates homínidos pertenecientes al género Australopithecus.
Observa el gráfico y responde las preguntas 11 y 12.
Línea de tiempo de la Edad de los Metales en el Viejo Mundo
Edad del Cobre
Edad del Bronce
Material fotocopiable
Oriente Medio y Egipto
Edad del Hierro
India
Europa
China
África subsahariana
Japón
4000 a.C.
11
3000 a.C.
¿En cuál de las regiones graficadas comenzó a
usarse más tardíamente el bronce?
2000 a.C.
12
1000 a.C.
0
¿Qué quiere decir el término “especialización
social del trabajo”?
A. China.
A. La especialización por parte de los diferentes
B. Japón.
grupos de la población en diversas labores; así
por ejemplo, algunos se dedican a la agricultura,
otros al comercio y otros a labores religiosas.
B. En la medida en que las sociedades crecieron
en número de personas, fueron pasando de
una sociedad igualitaria a otra jerárquica,
caracterizada por desigualdades hereditarias.
C. La especialización de cada sociedad en una
actividad productiva distinta; hubo sociedades
que se especializaron en agricultura, en
metalurgia o en intercambios comerciales.
D. Las labores comunitarias se realizan entre
todos los miembros de una sociedad,
independientemente del sector social al que
pertenezcan.
C. África subsahariana.
D. Oriente medio y Egipto.
Prehistoria y primeras civilizaciones
67
13
16 ¿Cuál de las siguientes culturas se desarrolló en el
¿Cómo se llamó al jefe máximo del poder
político en la ciudad de Tebas hacia el año
2.000 a. C.?
espacio geográfico denominado la “fértil medialuna”, señalado con la letra B?
A.
B.
C.
D.
A. Anubis.
B. Faraón.
C. Menes.
D. Esfinge.
14 Como una forma de administrar la compleja vida
Lee la fuente y responde la pregunta 17.
Material fotocopiable
social, económica, política y religiosa, inventaron
un sistema de registro que significó uno de los
primeros tipos de escritura en el mundo. Al
principio eran signos que representaban objetos
e ideas, y luego se le fueron agregando signos que
significaban sonidos. Cada signo se imprimía en
una tablilla de arcilla con un tallo de caña, que
dejaba una marca similar a una cuña, por lo que
se le llamó “escritura cuneiforme”. ¿Sobre qué
cultura expone el párrafo?
A.
B.
C.
D.
(Extracto)
•
•
Sumerios.
Egipcios.
Minoicos.
Aztecas.
•
•
Observa la vista satelital del Mediterráneo y
responde las preguntas 15 y 16.
•
17
D
A
E
C
B
15
¿Qué civilizaciones se desarrollaron, en el área
indicada por las letras D y E respectivamente?
A.
B.
C.
D.
68
Minoica y hebrea.
Sumeria y fenicia.
Fenicia y minoica.
Hindú y china.
Guía didáctica del docente
China.
Egipcia.
India.
Micénica.
Código de Hammurabi
Si uno robó el tesoro del dios o del palacio,
recibirá la muerte.
Si un oficial o soldado que recibió orden de
marchar en una expedición oficial no marchó,
aunque hubiese enviado un mercenario y este
hubiera ido, este oficial o soldado recibirá la
muerte.
Si uno alquiló un buey y por negligencia o golpes
lo ha hecho morir, devolverá al dueño del buey,
buey igual por buey.
Si un hombre libre vació el ojo de un hijo de
hombre libre, se vaciará su ojo.
Si quebró un hueso de un hombre, se quebrará
su hueso.
¿Qué frase ilustra o representa mejor la idea de
justicia representada por el código de Hammurabi?
A. La justicia consiste en dar a cada cual lo que
merece.
B. En una causa verdaderamente justa, el débil
vence al fuerte.
C. La justicia consiste en no arrebatar al
hombre lo que es suyo.
D. Ojo por ojo, diente por diente; el castigo se
identifica con el crimen.
18 ¿Cuál de los siguientes fue uno de entre los muchos
legados culturales de las primeras civilizaciones
de la historia al mundo contemporáneo?
A.
B.
C.
D.
El uso de herramientas de piedra.
El alfabeto silábico y la escritura.
El uso de combustibles fósiles.
Un aumento del tamaño del cerebro.
Solucionario evaluación
Ítem
Clave
Contenido
1
D
Elaboración de una línea de tiempo.
2
B
La prehistoria.
3
C
Concepto de cultura.
4
A
Eslabones de la evolución humana.
5
A
Teorías sobre el poblamiento americano.
6
D
Teoría de la evolución humana.
7
C
Teoría de la evolución humana.
8
C
El Paleolítico.
9
A
Períodos de la historia de la humanidad.
10
C
Períodos de la historia de la humanidad.
11
A
Edad de los metales.
12
A
Especialización social del trabajo.
13
B
Primeras civilizaciones.
14
A
Primeras civilizaciones.
15
C
Civilizaciones y espacio geográfico.
16
B
Civilizaciones y espacio geográfico.
17
D
Código Hammubari.
18
B
Legado cultural.
Prehistoria y primeras civilizaciones
69
Unidad 4: Grecia antigua y su legado
Marco curricular
Objetivos Fundamentales
Ajuste curricular Objetivos Fundamentales en
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Reconocer el legado cultural y político del mundo
clásico en el mundo contemporáneo.
- Reconocer que la civilización europea se conforma a
partir de una síntesis cultural de diversas tradiciones
que la anteceden.
- Establecer relaciones entre el desarrollo histórico y la
conformación del espacio geográfico en las primeras
civilizaciones, en la Antigüedad y en la Edad Media.
- Investigar aspectos de la historia occidental,
identificando elementos de continuidad y cambio, y
contrastando con el presente.
Propuesta texto Historia, Geografía y Ciencias
Sociales 7.° Básico
- Comprender la cultura griega centrada en el
ser humano.
- Reconocer el legado cultural de Grecia antigua en el
mundo contemporáneo.
- Comprender las características básicas de la
democracia ateniense.
- Reconocer el legado político de la Grecia antigua en
el mundo contemporáneo.
CMO
- Identificación del Mediterráneo como ecúmene
y mercado de circulación donde se produjo el
surgimiento de la civilización occidental.
- Caracterización de la ciudad-estado griega,
considerando su organización espacial y política.
- Descripción de las características básicas de la
ciudadanía en la Antigüedad clásica: la democracia
ateniense.
- Reconocimiento del canon cultural centrado en el
ser humano como el principal legado cultural del
mundo clásico.
- Reconocimiento del legado de la noción de
ciudadanía del mundo clásico.
- Comparación de los conceptos de ciudadanía y
democracia entre el mundo clásico y la sociedad
contemporánea.
- Indagación sobre temas del nivel, identificando
fuentes pertinentes para ello. Distinción del tipo de
información que pueden aportar diversas fuentes.
Comparación de distintos textos históricos referidos
a los contenidos del nivel, considerando la selección
de hechos y personajes en ellos. Localización y
problematización de las relaciones entre procesos
naturales y humanos, utilizando cartografía regular y
temática. Uso de recursos gráficos para dimensionar
el tiempo histórico y establecer secuencias entre
períodos. Comunicación de los resultados de
análisis e indagaciones, integrando información de
las fuentes utilizadas y presentándola en distintos
formatos (recursos multimediales, informes escritos,
exposiciones, etc.).
OFT
- Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad.
- Valorar la vida en sociedad de carácter democrático.
Actitudes
- Valora la organización democrática de la sociedad y la condición de ciudadanía de las personas.
- Fortalece la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo a través de las actividades desarrolladas en la
unidad; respeta y valora las ideas y creencias distintas de las propias, y reconoce el diálogo como fuente permanente de
humanización, de superación de diferencias y de aproximación a la verdad.
70
Guía didáctica del docente
Marco conceptual
Contenidos
-
El Mediterráneo: espacio donde surgió la civilización occidental.
Grecia y los griegos.
La polis, la política y el ciudadano.
Mitología griega.
Vida y cultura griega: información que aportan distintas fuentes.
Grecia antigua, el legado cultural.
Atenas: de la monarquía a la democracia.
La democracia, legado político de la Grecia antigua.
Evaluación inicial
Evaluación
Grecia
antigua y su
legado
OFT
Evaluación diagnóstica en habilidades.
Inferir el concepto de polis a partir de
fuentes históricas.
Evaluación intermedia
Evaluación de proceso.
Evaluación final
Evaluación final tipo SIMCE‰.
Haciendo ciudadanía
Laboratorio de las
Ciencias Sociales
El teatro griego: la tragedia.
Inferir el concepto de democracia
a partir de fuentes históricas.
Profundización
Indagación, análisis
e interpretación
Resumen y
metacognición
Vida y cultura griegas: información
que aportan distintas fuentes.
En resumen
Mi desempeño
Grecia antigua y su legado
71
Sugerencias metodológicas
Tema
Conocimientos previos
Características de las ciudades–estado griegas
- Civilización.
- Organización política y económica.
Páginas del Texto
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
72
Guía didáctica del docente
128 y 129
130 y 131
Motivar el aprendizaje y presentar los
contenidos y objetivos de la unidad.
Inferir el significado del concepto de polis a partir
de fuentes históricas.
Contenidos:
- La cultura griega y su presencia o legado en
el mundo actual.
Contenidos:
Evaluación inicial
- Concepto de polis o ciudad-estado en Grecia.
Habilidad:
- Identificar.
Habilidad:
- Inferir.
- Invite a sus estudiantes a observar la imagen
de estas páginas. Luego, pregúnteles:
a) ¿Qué observan?
b) ¿Quiénes participan de la escena?
c) En comparación con la imagen inicial de
la unidad anterior, ¿qué conoce de los
eventos que aparecen enunciados en la
línea de tiempo?
- La ilustración de estas páginas contiene
varios elementos que representan el espacio
geográfico, la arquitectura y la vida social
y cultural de los griegos. Explore con sus
estudiantes el contenido de la imagen y
pregúnteles acerca de elementos similares
en el presente.
- Pídales determinar la importancia de algunos
hechos en la línea de tiempo que aparece en
la parte superior de las páginas.
- Solicíteles que contesten las preguntas que
aparecen en la sección Para empezar de la
página 129.
- Pregúnteles por los conocimientos previos
que pudieran tener en relación con los
contenidos que serán cubiertos durante la
unidad, basándose en el cuadro de la
página 128.
- Pida a sus alumnos y alumnas que lean en
voz alta la definición de la habilidad de inferir,
poniendo énfasis en la relación de la habilidad
con la selección de información a partir de
fuentes diversas. Proporcione ejemplos de la
vida cotidiana en que sea necesario aplicar
esta habilidad. Por ejemplo, cuando leemos
distintas noticias sobre un hecho en los
periódicos inferimos acerca de esa información
extrayendo un principio o conclusión.
- Invitelos a realizar la actividad sugerida en las
páginas 130 y 131.
- Solicite a los estudiantes interpretar el mapa
de Grecia antigua e inferir el impacto de su
geografía en la vida de los griegos.
Evaluación diagnóstica
- Estime en forma diagnóstica los
conocimientos previos de sus alumnos
y alumnas sobre Grecia antigua y su
importancia, a partir de las respuestas a las
preguntas y actividades.
- La interrelación que los estudiantes pudieran
establecer entre elementos señalados en la
línea de tiempo y su propio conocimiento
podría servir como indicador para plantear
énfasis y estrategias de enseñanza para
esta unidad.
Evaluación diagnóstica
- Estas páginas buscan proporcionar evidencia
respecto al manejo de la habilidad de inferir y
los conocimientos previos de sus estudiantes
sobre la organización y la adaptación de la
civilización griega a su medio.
- Pida a sus estudiantes que expongan al curso
las conclusiones a las que llegaron, que las
comparen entre sí y finalmente que elaboren
una conclusión grupal sobre la Grecia antigua.
- Comente las respuestas de sus estudiantes a
las preguntas de metacognición de la sección
Mi desempeño.
Mar Mediterráneo
Características de las ciudades–estado griegas
- Localización de las primeras civilizaciones.
- Ubicación geográfica del continente europeo.
132 a 135
Comprender la cultura griega centrada en el ser humano.
Contenidos:
- Culturas del Mediterráneo.
- Asentamiento de las ciudades griegas
- Origen y poblamiento de Grecia.
- La colonización griega del Mediterráneo y el mar Negro.
- La polis y la ciudadanía.
- Mitología griega.
Habilidades:
- Identificar.
- Interpretar.
- Analizar
- Describir.
Páginas 132 y 133
- Es importante que los estudiantes distingan el desarrollo de las ciudades griegas sobre el margen norte.
- Pida a los estudiantes que realicen una lectura y análisis grupal de los textos, imágenes y mapas de estas páginas. Luego, solicíteles que seleccionen los conceptos más relevantes y los expliquen al curso.
- Invitelos a enfocarse en el mapa de la página 133 y en la situación de las ciudades griegas. Luego, plantéeles las siguientes
preguntas:
a) ¿Cuál es la distribución de las ciudades griegas en el mediterráneo?
b) ¿Qué margen del mediterráneo ocupan los fenicios?
c) ¿Qué se puede inferir, a partir del mapa, sobre las relaciones de los griegos con otros pueblos?
Páginas 134 y 135
- Pídales que lean grupalmente los textos de estas páginas, enfocándose especialmente en los conceptos en negrita.
- Invite a sus estudiantes a realizar la actividad 1, la que puede ser complementada con las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál creen que fue la trascendencia del Mediterráneo en el desarrollo de la civilización griega?
b) ¿Qué factores incidieron en el desarrollo del proceso de colonización griega?
Evaluación formativa (páginas 132 a 135)
- Solicite a los estudiantes que en un mapa mundo de Europa y del Mediterráneo señalen el área de expansión de la cultura
griega y respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Qué ventajas desde el punto de vista económico presentaba la ubicación de las colonias?
b) ¿Qué consecuencias culturales tuvo el contacto de los griegos con pueblos como el egipcio o los fenicios?
Grecia antigua y su legado
73
Tema
Conocimientos previos
Características de las ciudades–estado griegas
Legado de la cultura griega
- Civilización.
- Localización de las primeras civilizaciones.
Páginas del Texto
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
74
Guía didáctica del docente
- Localización de las primeras
civilizaciones.
- Civilización.
136 a 139
140 y 141
Comprender la cultura griega centrada en el ser humano.
Interpretar fuentes y la información que aportan sobre la vida
cotidiana griega.
Contenidos:
- Culturas del Mediterráneo.
- Asentamiento de las ciudades griegas
- Origen y poblamiento de
Grecia.
- La colonización griega del
Mediterráneo y el Mar Negro.
Contenidos:
Indagación, análisis e interpretación
- Vida y cultura griega: información
que aportan las distintas fuentes.
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Legado de la cultura griega
- La polis y la ciudadanía.
- Mitología griega.
Habilidades:
- Identificar.
- Interpretar.
- Analizar
- Describir.
Páginas 136 y 137
- Indague en los conocimientos previos de sus estudiantes
sobre ciudad, ciudadanía y política, haciendo una lluvia de
ideas sobre esos términos. Luego, invitelos a leer los textos
de las páginas 136 y 137.
- Es importante enfatizar tanto las semejanzas como las
diferencias entre el concepto actual de ciudadanía y el
significado griego.
- Pida a los estudiantes que desarrollen la actividad 2. A
través de ella podrán aproximarse a los ideales de perfeccionamiento de la cultura griega aplicados a la convivencia
y la participación comunitaria.
Páginas 138 y 139
- Invite a sus estudiantes a observar y leer estas páginas
sobre la mitología griega.
- Enfoque la atención de sus alumnas y alumnos sobre las
realizaciones artísticas y la representación de los dioses y
héroes griegos. Formúleles las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo visualizaban los griegos a sus divinidades? ¿Por
qué les atribuían forma humana?
b) ¿Qué relación pueden notar entre arte y religiosidad?
Evaluación formativa (páginas 136 a 139)
- Organice a su curso en grupos de 3 o 4 integrantes para
determinar la participación de estudiantes, profesores,
funcionarios, en la comunidad escolar según los
siguientes criterios:
• Formas de participación, medios para participar,
posibilidades de intervenir en la comunidad.
- Pida a sus estudiantes realizar las siguientes actividades:
a) Inferir qué significa pertenecer a una comunidad
escolar y tener derechos y deberes en ella.
b) Comparar ese significado con el concepto griego
de ciudadano.
Habilidades:
- Interpretar.
- Describir.
- Los textos seleccionados para
estas páginas de indagación,
análisis e interpretación contienen
información muy relevante sobre
la vida cotidiana griega y los
antecedentes de la historia como
estudio de la realidad social a través
del tiempo.
- Invite a los estudiantes a
reflexionar sobre la importancia
de las fuentes para conocer la
mentalidad de otros pueblos en
distintas épocas.
- Solicíteles a sus estudiantes que
lean los textos que se encuentran
en la página 140, los que le
servirán para desarrollar las
actividades 3 y 4.
- Acompañe las preguntas sugeridas
en estas actividades con otras
que indaguen la opinión de sus
estudiantes.
Características de las ciudades–estado griegas
Legado de la cultura griega
Legado de la cultura griega
- Localización de las primeras civilizaciones.
- Civilización.
142 y 143
144 y 145
146 y 147
Evaluar contenidos y habilidades desarrolladas
a lo largo de la unidad.
Valorar el teatro como herencia
cultural de la Grecia clásica.
Reconocer el legado de la Grecia antigua en el mundo contemporáneo.
Contenidos:
Evaluación intermedia
- La nación griega.
- Origen y desarrollo de la Grecia antigua.
- Mitología y cultura griega.
Contenidos:
Haciendo ciudadanía
- El teatro griego: la tragedia.
Contenidos:
- Cultura griega: ciencia, filosofía y
educación.
Habilidades:
- Aplicar.
- Producir.
Habilidades:
- Identificar.
- Interpretar.
- Explíquele a su curso los objetivos de
la evaluación intermedia y léales las
instrucciones para realizar las actividades.
Previamente, realice con sus alumnos y
alumnas un breve repaso de conceptos a
través de las secciones Ahora sé que.
- Invite a sus estudiantes a compartir las
respuestas a las actividades que se hayan
obtenido.
- En la puesta en común, resalte los logros
y comente acerca de las dificultades que
tuvieron para desarrollar la actividad.
- Antes de comenzar las actividades
enunciadas en el texto, le
sugerimos activar la clase con citas
sacadas de distintas tragedias
griegas, tales como:
“Nadie se baña en el río dos veces
porque todo cambia en el río y en el
que se baña”.
“Muerte es todo lo que vemos
despiertos; sueño lo que vemos
dormidos.”
- Pida a los estudiantes que realicen
una lectura colectiva en voz alta del
texto “Ifigenia en Áulide”. Luego,
invítelos a contestar las preguntas
planteadas.
- Solicite a sus estudiantes que
formen grupos para realizar
la actividad de adaptación y
representación de una tragedia.
Presénteles algunas alternativas,
como “Edipo Rey”, de Sófocles o
“Los Persas”, de Esquilo.
- Invite a sus estudiantes a leer los
contenidos de ambas páginas con
el objetivo de aproximarse a las
temáticas que se desarrollan.
Le sugerimos que plantee las
siguientes preguntas:
a) ¿Qué trascendencia tuvo el
hecho de que las deidades
griegas tuviesen forma humana?
b) ¿Qué valor tiene lo humano en la
cultura griega?
- Inste a sus estudiantes a realizar la
actividad 5. Ponga especial énfasis
en la pregunta 3 de la actividad
sugerida, ya que podría ser usada
como principio para una interesante discusión acerca del aporte del
pensamiento reflexivo, analítico
o cosmovisional representado en
la filosofía a la construcción de la
sociedad en todas las épocas.
Evaluación formativa
- Esta instancia de evaluación es esencialmente
formativa, pues no busca calificar o medir
cuantitativamente los desempeños de sus
estudiantes.
- Utilice la información obtenida a través de
la revisión grupal para corregir conceptos
erróneos o confusos, proporcionar información
complementaria y estimar el nivel de logro en
habilidades de los alumnos.
- La evaluación debe enfocarse en
los siguientes aspectos:
• Aplicación secuencial de los
pasos sugeridos para montar
una dramatización.
• Organización del grupo, participación en ensayos y trabajo
cooperativo.
• Presencia de los elementos
propios de la representación
(escenografía, vestuario, iluminación, etc.).
- Se sugiere preparar una pauta de
cotejo para apoyar el desarrollo y
evaluación de la actividad.
Evaluación formativa
- La evaluación de las actividades
sugeridas en estas páginas
debiera estar sustentada en
una actividad tipo debate o
discusión grupal. Pida a sus
estudiantes situarse en la época
de Platón y simular ser sus
discípulos discutiendo acerca de
valores fundamentales, como la
justicia, la belleza o la situación
del ser humano en el mundo.
Propóngales como pie de inicio
preguntas tales como: ¿qué es?,
¿cuál es su esencia?
Habilidades:
- Identificar.
- Interpretar.
- Analizar.
Grecia antigua y su legado
75
Tema
Conocimientos previos
Organización política de Grecia
- Organización política y económica.
Páginas del Texto
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
76
Guía didáctica del docente
148 y 149
150 y 151
Inferir sobre la democracia ateniense a
partir de fuentes.
Comprender las características básicas de la
democracia ateniense.
Contenidos:
Laboratorio de las Ciencias Sociales
- El hombre como animal político.
- Democracia ateniense.
Contenidos:
- Evolución política de Atenas.
- La democracia como legado político de la Grecia
antigua.
Habilidad:
- Inferir.
Habilidades:
- Identificar.
- Interpretar.
- Comparar.
- Solicite un voluntario que lea en voz alta
los pasos que se han de realizar para
lograr ejercitar la habilidad
de inferir.
- Luego, invítelos a leer en forma
silenciosa los textos de la página 149,
dejando espacio por si hubiese dudas
sobre algunos términos. Le sugerimos
acompañar la lectura con las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué tipos de fuentes se identifican en
los textos?
b) ¿Te consideras un animal político?
¿Por qué?
c) ¿Cuál es el valor que le asigna Pericles
al sistema político ateniense?
- Posteriormente, motívelos a contestar las
preguntas y a desarrollar las actividades
que se encuentran en la página 148.
- Estas páginas tienen una gran relevancia dentro
de la unidad. Es importante que sus estudiantes
comprendan que el legado proveniente de la
cultura griega ha permanecido hasta el presente,
y que podemos reconocerlo en las prácticas e
instituciones actuales.
- Invite a sus estudiantes a leer en voz alta los
textos de ambas páginas. Enfatice el hecho de
que la mayor parte de los conceptos políticos que
manejamos actualmente provienen del griego. Inste
a sus estudiantes a preguntar por aquellos vocablos
que pudieran generar dudas o confusiones.
- Luego, pídales que trabajen en parejas para
realizar la actividad 6. Solicíteles completar un
cuadro resumen como el siguiente:
Evaluación formativa
- Es importante explorar los significados y los
juicios que los estudiantes poseen acerca del
concepto de política y cómo lo relacionan con
sus orígenes griegos. Para ello, plantee las
siguientes preguntas:
a) ¿Qué es la política actualmente?
b) ¿En qué se diferencia respecto del
concepto griego?
c) ¿Cuál es la importancia de la democracia
como sistema político imperante en
nuestros días?
d) ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de
los sistemas democráticos?
e) ¿Qué entiendes por deber cívico?
- Revise en forma grupal este trabajo.
Evaluación formativa
- Evalúe el trabajo de sus estudiantes considerando
los siguientes criterios:
• Identifica las principales formas de gobierno en
Grecia antigua.
• Reconoce sus características e instituciones y
personajes relacionados.
- Solicite a sus estudiantes realizar un breve
resumen o un esquema gráfico acerca del
desarrollo de la democracia en Atenas,
estructurado en tres etapas (aristocracia, tiranía y
democracia), para luego explicarlo en clases.
Tipo de
Caracte- Instituciones
gobierno rísticas
Personaje(s)
vinculado(s)
Organización política de Grecia
Características de las
ciudades–estado griegas
Legado de la cultura griega
Organización política de Grecia
- Localización de las primeras
civilizaciones.
- Civilización.
- Organización política y económica.
- Organización política y económica.
152 y 153
154
Comprender las características básicas de la democracia ateniense.
Resumir los principales contenidos en
un mapa conceptual.
Contenidos:
- Evolución política de Atenas.
- La democracia como legado político de la Grecia antigua.
Contenidos:
En Resumen
- Etapas de la historia griega: época
oscura, arcaica, clásica, y período
helenístico.
- Características de cada etapa.
Habilidades:
- Identificar.
- Interpretar.
- Comparar.
Habilidades:
- Resumir.
- Organizar.
- Invite a sus estudiantes a leer atentamente el texto de la página 152, sugiriéndoles
preguntar en caso de que haya dudas.
- Pídales que realicen un cuadro comparativo entre la democracia ateniense y la democracia
chilena actual como el siguiente. Luego, que lo completen:
Democracia
ateniense
Organización política
de Chile
¿En qué principios se basa?
¿Quiénes participan?
¿Qué instituciones la representan?
¿Cómo se eligen sus miembros?
¿Cuáles son sus limitaciones?
- Solicíteles a los estudiantes realizar en forma grupal las actividades 8 y 9 de la
página 153. Haga una revisión grupal de los resultados que las parejas hayan
obtenido y comente las respuestas. Invite a sus estudiantes a expresar opiniones
acerca de la educación que reciben actualmente.
Evaluación formativa
- Inste a sus estudiantes a establecer un paralelo entre el modelo ateniense descrito
en el texto y el modelo político chileno actual, respondiendo las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué significaban principios como la igualdad y la libertad en Grecia?
b) ¿En qué instituciones atenienses se podrían ver representados nuestro Senado y
nuestra Cámara de Diputados?
c) ¿Cómo está expresada hoy en Chile la división de los poderes del Estado?
d) ¿Para qué se vota en Chile? ¿Con que objetivo se realizaban elecciones en
Grecia antigua?
- Evalúe las respuestas de sus estudiantes usando los siguientes indicadores:
• Reconoce el origen de la democracia en la Grecia antigua.
• Entiende que la democracia es parte importante del legado cultural de
esa civilización.
• Comprende que este legado se encuentra presente en nuestra organización política.
• Identifica diferencias entre la democracia ateniense y la democracia actual.
- Pida a sus estudiantes que
completen el mapa conceptual
de manera individual, usando los
conceptos de la parte inferior.
- Invítelos a ilustrar el esquema
usando imágenes o recortes con
muestras de arte o arquitectura de
cada período mencionado.
- Solicíteles que consideren este
esquema como una línea de
tiempo y que ubiquen en él la
evolución política de Atenas hasta la
democracia.
- Realice, posteriormente, una
revisión grupal del esquema.
Evaluación formativa
- Organice una revisión del mapa
conceptual en la pizarra, de tal
manera que se aúnen criterios
y se evalúen colectivamente los
conceptos y habilidades trabajados.
Grecia antigua y su legado
77
Tema
Conocimientos previos
Páginas del Texto
- Localización de las primeras civilizaciones.
- Civilización.
- Organización política y económica.
155 a 161
Los abordados en las unidades 3 y 4
- Relación ser humano–
medioambiente.
- Proceso de adaptación y transformación del medio.
- Localización de las primeras
civilizaciones.
- Civilización.
- Organización política y económica.
162 y 163
Objetivos
Evaluar los aprendizajes de conceptos y habilidades en el
desarrollo de la unidad.
Relacionar los aprendizajes obtenidos
en las unidades 3 y 4 del Texto.
Contenidos/
habilidades
Contenidos:
Evaluación final
- El Mediterráneo: y la civilización occidental.
- Grecia y los griegos.
- Polis, política y ciudadano.
- Legado cultural de Grecia.
- Evolución de la monarquía a la democracia en Atenas.
- La democracia; legado político.
Habilidades:
- Reconocer.
- Identificar.
- Interpretar.
- Inferir.
- Analizar.
Contenidos:
Evaluación Integradora
- Prehistoria y primeras civilizaciones.
- Grecia antigua y su legado.
Habilidades:
- Analizar.
- Organizar.
- Solicite a sus estudiantes desarrollar el ejemplo de
pregunta tipo SIMCE‰ de la página 155 como una
manera de comprender la forma en que se desarrollará
esta evaluación. Ponga énfasis en cuán importante es
esta evaluación en términos del logro de los objetivos
propuestos. Pregúnteles si existen dudas y aclárelas,
de manera que todos los estudiantes sepan cómo
desarrollar la evaluación.
- Explíqueles que los distintos tipos de preguntas
pretenden explorar la utilización de diversos tipos
de habilidades que requieren diferentes tipos de
competencias. Clarificarles los conceptos de contenido,
habilidad y competencia sería muy pertinente.
- Pídales a sus estudiantes que completen el cuadro
resumen de los puntajes obtenidos.
- Luego, indíqueles que completen el cuadro de la página 161
y realicen las correcciones que fueran necesarias.
- Esta evaluación apunta a la
comprensión de los procesos
de adaptación y transformación
del espacio geográfico que el ser
humano desarrolla sobre el planeta
y a establecer esa relación en las
primeras civilizaciones y en
la Antigüedad.
- Antes de comenzar la actividad
principal, pida a sus estudiantes que
lean la definición y el procedimiento
para desarrollar la habilidad que
aparece en la página 162. Junto con
ello, revise las indicaciones para
realizar una línea de tiempo.
- Una vez que se haya comprobado la
comprensión del concepto, solicíteles que realicen las actividades
propuestas en la misma página.
Evaluación sumativa
- Las actividades de esta sección están planteadas para
evaluar los aprendizajes individuales de sus estudiantes.
- Una vez desarrollada la evaluación propuesta, invite a
sus estudiantes a que realicen la corrección de la misma.
- Es importante que los estudiantes midan y evalúen sus
logros. Para ello, comente los resultados obtenidos en la
sección Mi desempeño y en la rúbrica de la página 161.
Evaluación sumativa
- Pida a los estudiantes que lean sus
respuestas en voz alta e invítelos a
exponer sus conclusiones. Ínstelos
a criticar a sus pares de manera
constructiva, especialmente en el
logro de manejo de la habilidad
sugerida.
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
78
Características de las ciudades–estado griegas
Legado de la cultura griega
Organización política de Grecia
Guía didáctica del docente
Actividad complementaria
Lee el siguiente texto y responde las preguntas propuestas.
Educación para la ciudadanía
La educación de los jóvenes y niños, los griegos la llamaban paideia. Se entendía como un aprendizaje en el cual
se ejercitaba la mente y el cuerpo para que llegaran a su plenitud. Desde los siete años a los niños se les enseñaba a
leer y escribir. Para ello usaban unas tablillas de madera recubiertas con cera, sobre las que escribían con un estilete
que hacía la función de lápiz. También se enseñaba música, aritmética, gimnasia y poesía. Ya en la adolescencia,
recibían formación en filosofía y retórica, esta última, el arte de la expresión hablada y la capacidad de conmover y
persuadir a los demás con argumentos propios.
En este desarrollo del cuerpo físico y el intelecto, los griegos entendían que formaban al ciudadano. De tal modo, la
paideia la podemos comprender como una educación para la ciudadanía. El ciudadano debía aprender aritmética
para poder hacer los cálculos cotidianos de la vida en la ciudad, pero también debía conocer el teatro y los cantos
con las epopeyas del pueblo griego para conocer su propia historia. El ciudadano debía ir al ágora y argumentar sus
posiciones con una buena retórica, pero también luchar en caso de que estallara una guerra, y por tanto, tener un
cuerpo entrenado con la gimnasia y adiestrado para el combate.
¿Qué se les enseñaba a los niños griegos mediante la paideia?, ¿cuál era el objetivo? Da un ejemplo.
2
Explica por qué la paideia era una preparación para la ciudadanía.
Grecia antigua y su legado
Material fotocopiable
1
79
Evaluación sumativa
Nombre:
Curso:
Fecha:
Instrucciones
La prueba tiene 18 preguntas de alternativas.
Debes marcar la alternativa que consideres correcta, usando lápiz grafito.
Responde las siguientes preguntas.
Material fotocopiable
Observa e interpreta el siguiente mapa para responder las preguntas 1 y 2.
1 ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta
2 El historiador griego Heródoto describió a su
desde el punto de vista de las consecuencias
económicas de la colonización griega?
pueblo con la frase “como ranas alrededor de una
charca”. ¿Qué relación puedes notar entre la frase
y la ubicación de las colonias en el mapa?
A. La colonización estimuló el comercio entre
Europa y el Lejano Oriente.
B. La colonización incentivó el comercio en el
mar Mediterráneo.
C. La colonización impulsó el dominio militar
griego en el Mediterráneo.
D. La colonización expandió el uso del idioma
egipcio en Europa.
80
Guía didáctica del docente
A. Las colonias griegas se asentaban en el interior
del continente lo que da sentido a la frase.
B. La ubicación de las colonias en zonas
montañosas explica la frase de Heródoto.
C. Las colonias rodeaban las orillas del
Mediterráneo, como lo representa la frase.
D. Es una metáfora sobre la organización política
de los griegos.
3 ¿Cuál fue la civilización precursora de los griegos?
Observa la imagen y responde las preguntas 6 y 7.
A. Egipto.
B. Roma.
C. Micenas.
D. Fenicia.
4 ¿Cuál de las siguientes alternativas representa
el avance que el autor le atribuye a las ciudades
griegas?
A. Estaban organizadas para satisfacer las
necesidades de una minoría de ciudadanos.
B. Habiendo logrado la autosuficiencia, intentan
que sus miembros tengan una vida buena.
C. Han conseguido solo satisfacer las
necesidades básicas de su población y
proveer la vida.
D. Han conseguido proveer una vida buena, por
ello se proponen conseguir la autosuficencia.
de los griegos revelan las representaciones de sus
dioses?
6 ¿Qué importante relato mítico griego está
relacionado con el personaje de la imagen?
A. La Ilíada.
B. La Odisea.
C. Heracles.
D. Prometeo.
7 Observa la imagen. ¿Qué importancia tuvieron
los mitos entre los griegos?
Material fotocopiable
5 Analiza la imagen. ¿Qué rasgo del pensamiento
Estatua de Afrodita.
A. A través de ellos los griegos representaron su
historia en forma exacta y científica.
B. Los mitos conservaron el conocimiento
científico y filosófico que lograron establecer.
C. A través de los mitos expresaron sus formas
de organización política y económica.
D. Por medio de ellos explicaban el origen del
mundo y las hazañas de dioses y héroes.
Aquiles esperando al enemigo.
A. Se enfocaban en la imitación de la naturaleza,
por ello copiaban los movimientos animales.
B. Eran antropocéntricos, por ello las representaciones de sus dioses tenían forma humana.
C. Eran de pensamiento abstracto, por ello sus
dioses asumían formas geométricas.
D. Buscaban representar la historia de su pueblo
mediante las luchas de sus dioses.
Grecia antigua y su legado
81
Lee y analiza el siguiente texto y responde las preguntas 8 y 9.
El método histórico
Material fotocopiable
Con todo, el que, de acuerdo con los
indicios que he puesto de relieve, juzgue
los hechos, más o menos, tal como los he
expuesto, no se engañará, concediendo
crédito al canto de los poetas, que
exageran los hechos para embellecerlos,
ni a las narraciones de los cronistas,
más inclinados a encandilar el oído que
a contar la verdad y toman como tema
de sus obras unos hechos que no pueden
comprobarse con rigor y que, dado el
enorme lapso de tiempo transcurrido, han
llegado a convertirse en meras leyendas
increíbles.
Piense que mis reconstrucciones se han
obtenido apoyándome en las fuentes
más seguras, y que ofrecen un grado
suficiente de credibilidad tratándose,
8
como se trata, de hechos tan remotos.
Y en lo que concierne a los avatares
del conflicto, me he creído en el deber
moral de historiarlos no apoyándome en
el testimonio de cualquier informador, o
como yo me los imaginaba; mi narración
se basa en lo que personalmente he
presenciado y en las declaraciones de
terceros, minuciosamente controladas
por una rigurosa crítica. Investigación
laboriosa, porque los testigos oculares de
los acontecimientos no coincidían en sus
referencias, sino que cada cual hablaba
conforme a su partidismo o a su grado de
memoria.
Tucídides. Historia de la Guerra del Peloponeso.
Siglo V (Terminada hacia el 401).
¿Qué describen las frases destacadas en este documento?
A. Indicaciones para relatar cantos, mitos o leyendas.
B. Sugerencias para escribir un poema o epopeya.
C. Sugerencias para desarrollar una reconstrucción histórica.
D. Pasos para elaborar un discurso para los ciudadanos de la polis.
9
¿Qué elementos que conserva el trabajo del historiador actual contiene el texto?
A. La confianza en el canto de los poetas o en los relatos de cronistas.
B. El uso de fuentes confiables y la crítica de los testimonios de terceros.
C. El uso de los restos materiales dejados por los antepasados.
D. El uso del método científico de hipótesis y comprobación.
Lee el siguiente fragmento de Aristóteles y responde la pregunta 10:
“El objetivo de la institución de la polis es la creación de un ser humano, el ciudadano ateniense, que existe y vive en la
unidad y por la unidad de estos tres elementos: el amor y la práctica de la belleza, el amor y la práctica de la sabiduría y la
responsabilidad del bien público, de la comunidad, de la polis”.
10 ¿En cuál de las siguientes alternativas se basa la idea central del texto?
A. En la creencia de que el ser humano está sometido a los dioses y al destino.
B. En el ser humano como centro de todas las cosas y de las preocupaciones.
C. En el pensamiento mitológico y religioso de la época homérica o heroica.
D. En la creencia en el progreso material y económico sobre la base del comercio.
82
Guía didáctica del docente
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 11 y 12:
La democracia en Atenas
Nuestra constitución se denomina una democracia porque el poder no está en las manos de una
minoría, sino en las de todo el pueblo. Cuando se trata de decidir sobre disputas particulares, todo
el mundo es igual ante la ley; cuando se trata de anteponer una persona a otra para ocupar cargos de
responsabilidad pública, lo que tiene importancia no es la afiliación a una determinada clase, sino la
capacidad real del hombre.
Aquí cada individuo está interesado no solo en sus propios negocios, sino también en los asuntos del
gobierno. No decimos que un hombre que no se interesa por la política sea un hombre que atiende sus
propios negocios; decimos que aquí no tiene nada que hacer.
Tucídides. Historia de la Guerra del Peloponeso. Libro 2, 431 a 428.
11
¿Por qué se denomina democracia al gobierno ateniense, según el autor?
A. Porque se funda en la conveniencia de una minoría de ciudadanos.
B. Porque el poder está en manos de magistrados que heredan su cargo.
C. Porque el poder se encuentra en manos del pueblo y no de minorías.
D. Porque se funda en el linaje o en la pertenencia a una clase social.
Material fotocopiable
12
¿En cuál de los siguientes principios se basa este sistema, según el autor?
A. En el prestigio de algunas clases sociales destacadas.
B. En el objetivo de obtener una vida buena y autosuficiente.
C. En el intento de asemejar a los hombres y los dioses.
D. En que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
13
La ciudad de Atenas tuvo una particular evolución política, en la que se intentaron varios regímenes o
formas de gobierno, desde la monarquía a la democracia, a través de reformas sucesivas. Una de esas
reformas fue impulsada por el legislador Solón, quien creó el Consejo de los Cuatrocientos, llamado Bulé.
¿A qué institución moderna se asemeja este órgano de gobierno ateniense?
A. A los tribunales de justicia.
B. Al Parlamento o Congreso.
C. Al poder ejecutivo o presidencia.
D. A la administración pública.
14 ¿Cuáles de los siguientes regímenes representan, respectivamente, al gobierno dirigido por un individuo y
al gobierno de los ricos?
A. Tiranía y plutocracia.
B. Plutocracia y democracia.
C. Aristocracia y plutocracia.
D. Monarquía y democracia.
Grecia antigua y su legado
83
Lee y analiza el siguiente fragmento:
“Clísteles, que había sido electo arconte en el año 505, emprendió una serie de reformas administrativas y políticas. Dividió
el territorio de Ática en diez tribus, cada una de las cuales elegía por sorteo a 50 miembros al consejo o Bulé. La Bulé decidía
los temas que serían tratados por la Asamblea del pueblo, Ecclesia, además de preparar las leyes que esta debía aprobar o
rechazar mediante votación. En la asamblea podían participar todos los ciudadanos varones libres mayores de 18 años, que
elegían a diez estrategas (generales), uno de cada tribu, que eran los principales dirigentes políticos”.
15
¿Cuál de las siguientes proposiciones destaca la importancia de las reformas de Clístenes?
A. Sus reformas permitieron la participación de una mayor cantidad de ciudadanos en el gobierno,
desplazando el poder de la aristocracia.
B. Los cambios que impulsaron las obras públicas y el bienestar de la población, gracias a la redistribución de
la riqueza.
C. Sus propuestas modificaron las clases sociales, dando mayores ingresos o riquezas a los ciudadanos
más pobres.
D. Gracias a sus planteamientos, Atenas se convirtió en una potencia comercial y marítima en el
Mediterráneo.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 y 17.
Material fotocopiable
¿Qué es un ciudadano?
La polis es una colectividad de ciudadanos, por lo que necesitamos saber quién puede llamarse ciudadano y qué es un
ciudadano. La noción de ciudadano se presta a menudo a discusión, pues no todo el mundo está de acuerdo en llamar
ciudadanos a las mismas personas: el que no es ciudadano en una oligarquía lo será a menudo en una democracia. Un
ciudadano en el sentido absoluto del término no puede definirse mejor que por el hecho de participar en el ejercicio del
poder de juez y de magistrado.
Aristóteles. Política. 330-323.
16 ¿Qué se puede concluir a partir del texto de Aristóteles?
A. La noción de ciudadano es siempre la misma.
B. Varía según el régimen o tipo de gobierno.
C. Es solo una colectividad de personas o polis.
D. Es un tema que deciden los expertos en leyes.
17
¿Qué es un ciudadano para Aristóteles?
A. Una persona que forma parte de la polis.
B. Una persona que puede ejercer cargos públicos.
C. Una persona mayor de cierta edad mínima.
D. Cualquier persona nacida dentro de la polis.
18 ¿Cuál de las siguientes alternativas representa un legado político relevante de la Atenas democrática?
A. Los formas de gobierno de grupos o clases como la aristocracia.
B. La adaptación de los dioses griegos al modelo de la figura humana.
C. La voluntad de vivir bajo las mismas normas y debatir los cambios.
D. Una sociedad basada en una idea restringida de ciudadanía.
84
Guía didáctica del docente
Solucionario evaluación
Ítem
Clave
Contenido
1
B
Colonización griega.
2
C
Colonización griega.
3
C
Mecenas.
4
A
La polis griega.
5
B
Pensamiento griego.
6
A
La épica homérica.
7
D
Los mitos griegos.
8
C
Tucídides y la historia.
9
B
Origen de la historia.
10
B
Filosofía griega.
11
C
Democracia ateniense.
12
D
Democracia ateniense.
13
B
Instituciones atenienses.
14
A
Formas de gobierno.
15
A
Reformas de Clístenes.
16
B
Ciudadanía en Atenas.
17
B
Ciudadanía en Atenas.
18
C
Legado político de Atenas.
Grecia antigua y su legado
85
Unidad 5: Roma antigua y su legado
Marco curricular
Objetivos Fundamentales
Ajuste curricular Objetivos Fundamentales en
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Reconocer el legado cultural y político del mundo
clásico en el mundo contemporáneo.
- Reconocer que la civilización europea se conforma a
partir de una síntesis cultural de diversas tradiciones
que la anteceden.
- Establecer relaciones entre el desarrollo histórico y la
conformación del espacio geográfico en las primeras
civilizaciones, en la Antigüedad y en la Edad Media.
- Investigar aspectos de la historia occidental,
identificando elementos de continuidad y cambio, y
contrastando con el presente.
Propuesta texto Historia, Geografía y Ciencias
Sociales 7.° Básico
- Comprender la organización democrática de la
república romana.
- Analizar distintas interpretaciones históricas.
- Comprender la situación de los pueblos conquistados
y de los esclavos.
- Analizar la cultura grecorromana.
- Comprender el nacimiento y difusión del cristianismo.
- Valorar el legado de la civilización grecorromana.
CMO
- Descripción de las características básicas de
la ciudadanía en la Antigüedad clásica y de la
organización republicana en Roma.
- Descripción de las características básicas del Imperio
romano: extensión territorial; relaciones con los
pueblos conquistados; esclavitud; eclecticismo
cultural.
- Descripción de la expansión del cristianismo.
- Caracterización de la caída del Imperio romano: crisis
institucional y desplazamiento de pueblos.
- Reconocimiento del canon cultural centrado en el ser
humano como el principal legado cultural del mundo
clásico.
- Reconocimiento del legado de la noción de
ciudadanía del mundo clásico.
- Comparación de los conceptos de ciudadanía,
república e imperio entre el mundo clásico y la
sociedad contemporánea.
- Indagación sobre temas del nivel, identificando
fuentes pertinentes.
- Distinción del tipo de información que pueden
aportar diversas fuentes. Comparación de distintos
textos históricos referidos a los contenidos del nivel,
considerando la selección de hechos y personajes
en ellos. Localización y problematización de las
relaciones entre procesos naturales y humanos
utilizando cartografía regular y temática. Uso de
recursos gráficos para dimensionar el tiempo
histórico y establecer secuencias entre períodos.
OFT
- Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad.
- Valorar la vida en sociedad de carácter democrático.
Actitudes
- Fortalece la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo a través de las actividades desarrolladas en la
unidad; respeta y valora las ideas y creencias distintas de las propias y reconoce el diálogo como fuente permanente de
humanización, de superación de diferencias y de aproximación a la verdad.
- Promueve el interés y la capacidad de conocer la realidad, de utilizar el conocimiento y de seleccionar información relevante.
- Desarrolla el pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de crítica y autocrítica.
86
Guía didáctica del docente
Marco conceptual
Contenidos
- Roma, la ciudad entre siete colinas.
- Expansión territorial durante la República.
- Las disputas políticas y la crisis de la República: comparación de
distintas interpretaciones históricas.
- El Imperio romano.
- Los pueblos conquistados.
- Orígenes y expansión del cristianismo.
- El Imperio después de Octavio.
- Legado político y cultural grecorromano.
Evaluación inicial
Evaluación
Roma
antigua y su
legado
OFT
Evaluación diagnóstica en habilidades.
Comparar textos históricos.
Evaluación intermedia
Evaluación de proceso.
Evaluación final
Evaluación final tipo SIMCE‰.
Haciendo ciudadanía
La situación de la mujer en la Antigüedad.
Laboratorio de las
Ciencias Sociales
Comparar textos históricos sobre
la cultura grecorromana.
Indagación, análisis
e interpretación
Las disputas políticas y la crisis de la
república: comparación de distintas
interpretaciones históricas.
Profundización
Resumen y
metacognición
En resumen
Mi desempeño
Roma antigua y su legado
87
Sugerencias metodológicas
Tema
Conocimientos previos
Legado de la cultura romana
Imperio romano: surgimiento,
auge y crisis
- Civilización.
- Localización de las primeras civilizaciones.
Páginas del Texto
164 y 165
Objetivos
Motivar el aprendizaje y presentar los contenidos
y objetivos de la unidad.
Comparar fuentes históricas.
Contenidos:
- La cultura romana y su legado.
Contenidos:
Evaluación Inicial
- Origen de Roma: visión histórica y
visión mítica.
Contenidos/
habilidades
Habilidad:
- Identificar.
166 y 167
Habilidades:
- Comparar.
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
88
Guía didáctica del docente
- La ilustración de las páginas de inicio de esta
unidad contiene una serie de elementos que
identifican a la cultura romana y son fácilmente
reconocibles. Pida a los estudiantes que observen
la imagen y luego pregúnteles qué observan en la
escena y quiénes participan en ella.
- Solicite a sus estudiantes que comparen esta
imagen con la que aparece en las
páginas 128 y 129 (unidad 4) y que establezcan
las semejanzas y diferencias. A partir de lo
anterior, pregúnteles:
a) ¿Qué legado cultural recibió la cultura romana?
b) ¿En qué aspectos de la imagen se refleja
ese legado?
- Invite a sus estudiantes a que contesten las
preguntas que aparecen en la sección
Para empezar de la página 164. Pregúnteles
acerca de los conocimientos previos que
pudieran tener en relación con los contenidos
que aparecen en el cuadro de la sección En esta
unidad aprenderás...
- Recorra con sus estudiantes la línea de tiempo
y pídales determinar qué hechos se relacionan
con el Imperio y la República. Pídales distinguir
la importancia de algunos de esos hechos.
- Invítelos a leer en voz alta la definición de
la habilidad de comparar, enfatizando en
relación con la necesidad de seleccionar y
criticar fuentes para obtener información
histórica.
- Solicite a sus estudiantes que lean los
dos textos propuestos en la página 166 y
que señalen sus ideas principales. Luego,
pídales resolver las actividades de la página
siguiente. Origen del ser humano (versión
cristiana y científica).
- Pídales que contesten la autoevaluación
del desempeño en cuanto a la habilidad
explorada. Haga que compartan sus
conclusiones y que comenten los resultados.
Evaluación diagnóstica
- Las preguntas y actividades propuestas son
una buena forma de evaluar o diagnosticar
los conocimientos previos que los estudiantes
poseen acerca de Roma y su cultura.
- Estime en forma aproximada los conocimientos
previos de sus estudiantes usando la
siguiente lista de conceptos: origen de Roma,
organización de la ciudad, República e Imperio.
Evaluación diagnóstica
- La evaluación inicial tiene como objetivo
ejercitar una habilidad y permitirle
determinar su manejo entre los estudiantes.
Para evaluar cómo desarrollan sus alumnos y
alumnas esta habilidad, pídales comparar la
versión científica con la versión bíblica sobre
el origen del ser humano.
- Las interacciones que se puedan dar al
momento de leer en voz alta y compartir las
respuestas obtenidas por los estudiantes
servirán para generar una instancia de
co-evaluación que definitivamente
enriquecerá el aprendizaje y la puesta en
práctica de la habilidad de comparar.
Organización política de Roma
- Civilización.
- Organización política y económica.
168 a 171
Comprender la organización democrática de la República romana.
Contenidos:
- Origen de la civilización romana y sus características.
- Desarrollo político de la República romana.
- Expansión territorial de Roma durante el período republicano.
Habilidades:
- Identificar.
- Interpretar.
- Explicar.
Páginas 168 y 169
- Lea con sus estudiantes los textos incluidos en las páginas 168 y 169, enfatizando en aquellos conceptos relevantes
enunciados en la columna correspondiente.
- Invite a sus estudiantes a observar e interpretar el mapa y el plano de la ciudad de Roma y acompáñelo de las
siguientes preguntas:
a) ¿Qué información sobre Roma aportan el mapa y el plano?
b) ¿Qué pueblos habitaban la península itálica?
c) ¿Cómo describirían el espacio original de la ciudad de Roma?
- Invite a sus estudiantes a realizar un relato del origen de su propia ciudad o pueblo, considerando su historia, leyendas y mitos
sobre este origen y las características geográficas del territorio.
- Solicite a sus estudiantes explicar las etapas del proceso de la República romana y las reformas sociales. Pídales comparar
este proceso con el surgimiento de la democracia en Atenas.
Páginas 170 y 171
- A modo de activación, utilice el cuadro Antes de leer para que los estudiantes contesten las preguntas que tienen relación con
sus conocimientos previos.
- Pida a sus estudiantes que lean la información proporcionada en las páginas 170 y 171. Adjunte a la lectura las siguientes
preguntas:
a) ¿Cómo incidió la expansión territorial en el colapso del modelo republicano?, ¿Por qué?
b) En relación con el mapa, respondan la siguiente pregunta: ¿por qué los romanos llamaron al mar Mediterráneo
“mare nostrum”?
c) ¿Aprecian alguna relación entre la expansión romana y la colonización griega estudiada en la unidad anterior?
Evaluación formativa (páginas 168 a 171)
- El ejercicio propuesto conlleva el establecimiento de relaciones que cubren los mismos aspectos que la descripción
proporcionada en cuanto al origen de Roma.
- Pida a sus estudiantes completar el siguiente cuadro comparativo para establecer semejanzas y diferencias entre la evolución
política romana y la griega:
Roma
Atenas
¿Quiénes poseían derechos?
¿Cuáles eran sus instituciones?
¿Qué cambios impulsaron los grupos sociales?
- Las páginas 170 y 171 proporcionan información para que los estudiantes puedan establecer las conexiones entre el fenómeno
expansivo territorial y su incidencia en la evolución político-social de Roma.
- Evalúe las respuestas de sus alumnos y alumnas a las preguntas planteadas acerca del mapa.
Roma antigua y su legado
89
Tema
Conocimientos previos
Imperio romano: surgimiento, auge y crisis
- Civilización.
- Organización política y económica.
Páginas del Texto
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
90
Guía didáctica del docente
Organización política de Roma
172 y 173
174 y 175
Comparar diversas interpretaciones históricas
sobre la crisis de la República en Roma.
Comprender las características del gobierno
imperial en Roma.
Contenidos:
Indagación, análisis e interpretación
- Disputas políticas y crisis de la República: comparación de distintas interpretaciones históricas.
Contenidos:
- El Imperio romano: organización y
extensión.
Habilidades:
- Interpretar.
- Describir.
Habilidades:
- Interpretar.
- Describir.
- Invite a los estudiantes a leer
comprensivamente los textos incluidos en las
páginas 172 y 173. Enfoque su atención sobre
los textos históricos presentados y las frases
destacadas con color amarillo.
- Enfatice acerca de la construcción del
conocimiento histórico basándose en
interpretaciones y en la inexistencia de la
historia definitiva u objetiva.
- Permita que los estudiantes planteen las
preguntas que crean necesarias para lograr
ejercitar las habilidades propuestas y
comprender los textos expuestos.
- Acompañe la lectura pidiendo a sus estudiantes
que resuelvan las siguientes actividades:
a) Describan el rol jugado por Julio César en la
crisis del sistema republicano.
b) ¿Qué hubiera pasado si el modelo hubiese
permanecido en ejercicio?
c) ¿Era posible que la República continuase?
- Invite a los estudiantes a desarrollar la
actividad 1 para luego compartir en grupo sus
conclusiones.
- Invite a los estudiantes a leer los textos de la
página 174 para luego realizar en parejas la
actividad 2.
- Enfatice en la observación de la columna
para lograr una respuesta acabada de las
preguntas 3 y 4 de la actividad.
- Luego, pida a los estudiantes que observen
con atención las imágenes de la página 175
y que contesten las siguientes preguntas:
a) ¿Qué relación aprecian entre la
arquitectura romana y su voluntad de
dominar a otros pueblos?
b) ¿Qué tipo de construcciones están
destinadas al servicio público?,
¿Cuál era la función del coliseo y de
los acueductos?
c) Comparen el plano imperial de Roma
con el de sus orígenes. ¿Cómo cambió la
ciudad de Roma al convertirse
en imperio?
- Inste a sus estudiantes a que utilicen los
conceptos que hasta este momento han
aprendido.
Evaluación formativa
- La evaluación de las actividades propuestas
debe relacionarse con la ejercitación de las
habilidades enunciadas. Al lograr que los
estudiantes imaginen otros posibles escenarios,
ellos y ellas podrán poner en práctica la
capacidad de identificar múltiples causas en los
procesos históricos.
- Use los siguientes indicadores para evaluar las
respuestas a la actividad 1:
• Reconoce las ideas principales.
• Interpreta el texto traduciendo el significado
de la frase propuesta.
• Distingue opiniones o juicios en el texto.
Evaluación formativa
- Pida a sus estudiantes que describan la
ciudad de Roma a finales del siglo I a. C.,
creando un relato sobre la vida de los romanos en aquella época. Considere que en
ese relato se haga referencia a los siguientes
elementos:
• La situación política (transición de la
República al Imperio).
• Problemas sociales.
• Actividades cotidianas.
• Cambios arquitectónicos y urbanos en
la ciudad.
Imperio romano: surgimiento,
auge y crisis
Organización política de Roma
- Civilización.
- Organización política
y económica.
Imperio romano: surgimiento,
auge y crisis
Legado de la cultura romana
- Civilización.
- Localización de las primeras civilizaciones.
- Ubicación geográfica del continente europeo.
176 y 177
- Civilización.
178 y 179
180 y 181
Evaluar contenidos y habilidades
desarrolladas a lo largo de la unidad.
Comprender la situación de los pueblos conquistados y de los esclavos.
Comparar textos históricos sobre la
cultura grecorromana.
Contenidos:
Evaluación intermedia
- La expansión romana durante
la República.
- Elementos geográficos del
espacio romano.
- La crisis de la República.
Habilidades:
- Analizar.
- Explicar.
Contenidos:
- La expansión territorial de Roma.
- Organización administrativa y territorial
del Imperio.
Contenidos:
Laboratorio de las Ciencias Sociales
- La civilización helenística.
- La civilización romana.
Habilidades:
- Analizar.
- Interpretar.
Habilidad:
- Explique a sus alumnos y
alumnas el objetivo de las
actividades de esta sección y las
instrucciones para desarrollarlas.
- Pida a sus estudiantes revisar
los contenidos y actividades
desarrollados durante las clases
anteriores para luego contestar
las preguntas que aparecen en
las distintas actividades.
- Invite a sus estudiantes a
compartir las respuestas y
soluciones que hayan realizado.
- Invite a sus estudiantes a leer detenidamente
los textos que se presentan en la página 178
para que contesten las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se organizó el Imperio romano?
b) ¿Qué pueblos tenían derechos
de ciudadanía?
c) ¿Qué relación tenían las autoridades
imperiales con el Senado?
- Solicíteles analizar el mapa de la actividad 3
y contestar las preguntas. Concluida esa actividad, pídales a sus alumnos y alumnas que,
en grupos, identifiquen los países actuales
que formaron parte del Imperio romano y
que averigüen acerca de la influencia cultural
latina que conservan esos países.
- Invite a sus estudiantes a que lean el texto de
la página 179 sobre la esclavitud. Para motivar dicha lectura, pregúnteles lo siguiente:
a) ¿Qué opinan de la esclavitud?
b) ¿Por qué creen que se originó?
- Invite a sus estudiantes a realizar la
actividad 4 haciendo énfasis en la relación
entre conquistas militares y esclavitud.
- Invite a sus estudiantes a leer en
voz alta los pasos necesarios para
ejercitar la habilidad de comparar.
Proporcione ejemplos y aclare
dudas al respecto. Luego, invítelos
a leer en forma silenciosa los textos
de la página 181, dejando espacio
para preguntas y aclarar conceptos
después de la lectura.
- Los textos expuestos en estas
páginas ofrecen visiones o
interpretaciones distintas respecto a
la autonomía o dependencia cultural
de Roma con respecto a Grecia u
otros pueblos. Es importante que a
través de la lectura los estudiantes
identifiquen claramente el sesgo
de cada texto; apoye la lectura con
preguntas dirigidas en este sentido.
- Posteriormente, invite a los estudiantes a contestar las preguntas y
a desarrollar las actividades que se
encuentran en la página 180.
- Los objetivos formativos de la
evaluación Intermedia se pueden
alcanzar mediante la revisión
grupal de las respuestas de sus
estudiantes, dando oportunidad
para contestar preguntas,
aclarar dudas y proporcionar
información remedial tanto en
contenidos como en habilidades.
Evaluación formativa
- La evaluación en estas páginas debe apuntar a
dos aspectos diferentes: la comprensión de las
formas de organización imperial y la expresión
de sus opiniones respecto a las prácticas
propias de la época, como la esclavitud.
- Explique a sus estudiantes que los juicios
que hacemos desde el presente contribuyen
a fortalecer nuestro propio sistema de vida y
valores, pero no son aplicables al contexto de
épocas pasadas.
- Invite a sus estudiantes a reflexionar en torno
a la siguiente frase: “Lo que antes se llamaba
imperio hoy puede ser la globalización”
(Pedro Aznar).
Evaluación formativa
- El objetivo de esta actividad es que
los estudiantes puedan comparar
interpretaciones y al mismo tiempo
descubrir relaciones entre la cultura
griega y la romana.
- Revise colectivamente las preguntas
de las actividades del laboratorio, ya
que ellas exploran distintas áreas de
comprensión de los textos leídos.
- Por último, inicie una discusión grupal
preguntando a sus estudiantes:
¿por qué se habla de cultura
grecorromana?
- Comparar.
Roma antigua y su legado
91
Tema
Conocimientos previos
Imperio romano: surgimiento, auge y crisis
- Civilización.
- Organización política y económica.
Páginas del Texto
Objetivos
Contenidos/
habilidades
182 a 185
Comprender el nacimiento y difusión del cristianismo.
Contenidos:
- Origen del cristianismo: expansión y características.
- El Imperio después de Octavio.
Habilidades:
- Describir.
- Interpretar.
- Analizar.
Páginas 182 y 183
- Es importante resaltar que en estas páginas se trata a la figura de Jesucristo como a un personaje
histórico. Enfatice el hecho de que el cristianismo surge como una tendencia dentro de la cultura
hebrea y que su difusión originaria se desarrolló a partir de las comunidades judías diseminadas
en el Imperio.
- Invite a sus estudiantes a realizar la actividad 5. Le sugerimos enfatizar en el proceso de expansión del
cristianismo a partir de un núcleo originario situado en el sector oriental del Imperio, donde la lengua
principal era el griego.
- Solicite a sus estudiantes que lean el texto de la página 183, para posteriormente realizar en
parejas la actividad 6.
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
92
Guía didáctica del docente
Páginas 184 y 185
- Lea con sus estudiantes los textos de estas páginas. Luego, pídales que contesten las siguientes
preguntas y actividades:
a) ¿Qué avances o construcciones fueron necesarias para levantar el Imperio?
b) ¿Qué rasgos caracterizaron los dos primeros siglos de su existencia?
c) Describan la crisis económica y política del Imperio en el siglo III.
d) ¿Qué cambios realizo Diocleciano, Constantino y Teodosio?, ¿Cuál era su propósito?
e) ¿Cómo organizaron los emperadores la defensa de las fronteras?
f) ¿Cuál fue el origen de la servidumbre?
- Solicíteles que realicen la actividad 7. A través de ella podrán profundizar en el origen de la
servidumbre y de la crisis del Imperio.
- Es importante que sus alumnos y alumnas comprendan el proceso de crisis de los siglos III y IV
en el Imperio romano, pues contribuyó a configurar la Europa medieval.
Evaluación formativa (páginas 182 a 185)
- Al momento de evaluar las actividades sugeridas, no pierda de vista que el contenido responde a
una mirada histórica del fenómeno.
- Use los siguientes criterios para evaluar el desarrollo de las actividades 5 y 6:
• Identifica la situación histórica descrita en los documentos.
• Extrae información relevante a partir de los documentos.
• Interpreta fuentes, traduciendo el significado de una frase.
• Identifica los hitos de la expansión del cristianismo en un mapa.
Legado de la cultura romana
- Civilización.
186 y 187
Valorar el legado de la cultura grecorromana.
Contenidos:
- Legado cultural grecorromano: sistemas políticos, derecho, idioma, arquitectura y cristianismo.
Habilidades:
- Interpretar.
- Analizar.
- Es importante que sus estudiantes identifiquen el idioma latín y sus derivados como la principal herencia cultural romana,
pues es el principal vehículo de sus significados. Para ello, pídales averiguar cuáles son los idiomas europeos originados a
partir del latín y explique el concepto de lengua romance.
- Invite a sus estudiantes a que observen cuidadosamente el mapa que da pie para realizar la actividad 8. Le sugerimos que
dicha actividad se realice en parejas para enriquecer la retroalimentación y la corrección grupal.
- Solicite a sus alumnos y alumnas que lean el texto de estas páginas y que analicen las imágenes, motivándolos a buscar en el
presente expresiones concretas de esos aportes.
- Recuérdeles que la cultura grecorromana fue transmitida a América por los españoles, y proporcióneles como ejemplo el
trazado en forma de damero de muchas ciudades chilenas, tomado de las colonias romanas.
- Por último, pídales que desarrollen la actividad 9. Esta actividad se sugiere que sea trabajada en forma individual, pero que su
revisión sea colectiva para generar instancias de conversación, reflexión y aprendizaje grupales.
- Pida a sus estudiantes elaborar un organizador gráfico que represente la continuidad entre la cultura romana y la sociedad
occidental. Sugiérales un mapa radial con una idea central e ideas secundarias como el siguiente:
1
Idea
central
2
5
3
4
Roma antigua y su legado
93
Tema
Conocimientos previos
Legado de la cultura romana
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
94
Guía didáctica del docente
- Civilización.
- Civilización.
Páginas del Texto
Imperio romano: surgimiento,
auge y crisis
Organización política de Roma
Legado de la cultura romana
- Organización política y económica.
188 y 189
190
Valorar la situación de la mujer en la Antigüedad.
Resumir los principales contenidos de la unidad
a través de un mapa conceptual.
Contenidos:
Haciendo ciudadanía
- La situación de la mujer en la Antigüedad.
Contenidos:
En resumen
- Monarquía, república e imperio: principales
características políticas, culturales
y sociales.
Habilidades:
- Aplicar.
- Producir.
Habilidades:
- Resumir.
- Organizar.
- En esta sección el objetivo es que los
estudiantes se familiaricen con los roles de la
mujer en la Antigüedad y puedan elaborar un
juicio sobre este hecho fundamentado en
datos históricos.
- Pídales que lean atentamente los textos de la
página 188 y determinen la interpretación o
punto de vista de cada autor sobre la situación
de la mujer. Luego, invítelos a resolver las
actividades propuestas.
- La formación y expresión de opiniones es
parte del proceso de desarrollo personal y
social de alumnos y alumnas e integra los
objetivos transversales. Invite a sus estudiantes
a organizar un debate sobre la situación de la
mujer, aplicando los pasos que se sugieren en la
página 189.
- Pida a sus estudiantes que completen el
mapa conceptual de manera individual para,
posteriormente, hacer una revisión grupal
del mismo.
- Utilice el mapa como línea de tiempo y
solicíteles a sus alumnos y alumnas explicar
los procesos de cambio que se produjeron
entre la Monarquía y la República y entre la
República y el Imperio.
Evaluación formativa
- Es importante que los estudiantes identifiquen
distintas formas de participación y expresión,
así como que las apliquen a su contexto.
También es relevante desarrollar el respeto
mutuo, el trabajo colaborativo y la tolerancia.
- Para evaluar esta actividad, utilice la pauta
que se explicita en el paso 4. Solicite a cada
participante completarla.
Evaluación formativa
- Organice una revisión del mapa conceptual
en la pizarra, de tal forma que se aúnen
criterios y se evalúen colectivamente los
conceptos y habilidades trabajadas.
Imperio romano: surgimiento,
auge y crisis
Organización política de Roma
Legado de la cultura romana
Los señalados en las unidades 4 y 5
- Civilización.
- Localización de las primeras civilizaciones.
- Ubicación geográfica del continente europeo.
191 a 197
198 y 199
Evaluar los aprendizajes conceptuales y el desarrollo de habilidades
en la unidad.
Relacionar los aprendizajes obtenidos en las unidades 4 y 5
del Texto.
Contenidos:
Evaluación Final
- Evolución del mundo romano y sus implicancias culturales,
políticas y sociales.
Contenidos:
Evaluación integradora
- Grecia antigua y su legado.
- Roma antigua y su legado.
Habilidades:
- Identificar.
- Interpretar.
- Concluir.
- Inferir.
- Analizar.
Habilidades:
- Relacionar.
- Comparar.
- Pida a sus estudiantes que desarrollen el ejemplo de pregunta
tipo SIMCE‰ de la página 191 para comprender la forma en
que se desarrollará esta evaluación. Acláreles las dudas y
proporcióneles ejemplos acerca de la habilidad de analizar.
- Invítelos a trabajar en forma silenciosa, honesta y responsable.
Para ello, pídales con anterioridad que revisen las páginas
del texto.
- Explíqueles que la existencia de distintos tipos de preguntas
tiene por objetivo explorar la aplicación de diversas habilidades
que requieren diferentes tipos de competencias. Clarificar los
conceptos de contenido, habilidad y competencia sería
muy pertinente.
- El objetivo de esta actividad es reforzar el
reconocimiento de sus estudiantes del patrimonio
cultural de la humanidad y la comprensión de los
procesos de adaptación y transformación del espacio
geográfico que desarrolla el ser humano.
- Antes de comenzar la actividad principal, solicite a sus
estudiantes leer la definición y el procedimiento para
desarrollar la habilidad que aparece en la página 198.
- Una vez que se haya comprobado la comprensión del
concepto, pídales que realicen de manera individual las
actividades propuestas en las páginas 198 y 199.
Evaluación sumativa
- Se sugiere otorgarles una calificación a estas actividades, para
medir los logros de sus estudiantes. Una vez desarrollada la
evaluación propuesta, invítelos a que realicen una corrección
grupal de la misma, otorgando el espacio necesario para
exponer y aclarar posibles dudas.
- Propóngales una escala de revisión que imite una evaluación
parcial real, de tal manera que los estudiantes aprendan a
calificar el trabajo realizado. Este ejercicio puede resultar muy
enriquecedor a la hora de solicitar una autoevaluación calificada.
Evaluación sumativa
- Pida a sus estudiantes que lean sus respuestas en
voz alta, e invítelos a exponer y reflexionar sobre sus
conclusiones. Ínstelos a que critiquen constructivamente
a sus pares, especialmente en el logro del manejo de la
habilidad sugerida.
Roma antigua y su legado
95
Actividad complementaria
Compara los siguientes documentos y responde las preguntas propuestas:
La legalidad republicana
César, así colmado de honores y de poder por
el Senado, deseó sin duda añadirse el título de
rey. Él mismo había podido medir en Egipto la
eficacia política de la monarquía, el rey, sucesor
de los faraones, era divinizado. César ya estaba
a mitad de camino. La tentación era irresistible.
Fue esa tentación de la realeza la que reanimó
la hostilidad de la cual había sido víctima desde
sus primeras conquistas. Contra César estaba el
Senado, apoyándose en la legalidad republicana.
El antiguo juramento que se remonta al 509 a.C.,
según el que se expulsaba para siempre a los reyes de
la ciudad romana, fue un excelente pretexto para sus
opositores, que asesinaron al “tirano” en los idus de
marzo del 44 a.C.
Pierre Grimal. 2000. El Imperio romano. Editorial Crítica,
España,.
La política de César
Material fotocopiable
El plan de una nueva política a tono con los tiempos,
trazado desde hacía ya largo tiempo por Cayo Graco,
fue mantenido por sus partidarios y sucesores con
mayor o menor ingenio, con mayor o menor fortuna,
pero sin vacilaciones. César, que era de por sí y en
cierto modo también por sus títulos hereditarios
el caudillo del partido popular, había mantenido
en alto su liderazgo por espacio de treinta años sin
cambiar ni recatar tampoco sus colores; y siguió
siendo un demócrata aun como monarca. Asumió
sin reservas, la herencia de su partido, animado
por el odio más furioso, incluso personal, contra
la aristocracia y los auténticos aristócratas, e hizo
1
honor inquebrantablemente a las ideas esenciales de
la democracia romana: a la necesidad de mitigar la
situación de los deudores, a la idea de la colonización
ultramarina, a la gradual nivelación de las diferencias
jurídicas existentes entre las diferentes clases de
individuos que formaban el Estado, al compromiso de
emancipar al poder ejecutivo de la férula del Senado.
Su monarquía, fiel a estos principios, lejos de hallarse
en contradicción con la democracia, parecía ser, por
el contrario, la realización y la aplicación de las ideas
democráticas.
Theodor Mommsen. 2006. El mundo de los Césares. Fondo de
Cultura Económica, México.
De acuerdo con los autores, ¿cuáles son los objetivos de César en cada uno de los textos?
Texto 1
Texto 2
2
96
¿Por qué los historiadores difieren sobre las intenciones de César y su conflicto con el Senado?
Ejemplifica con la situación planteada en los textos.
Guía didáctica del docente
Evaluación sumativa
Nombre:
Curso:
Fecha:
Instrucciones
La prueba tiene 15 preguntas de alternativas.
Debes marcar la alternativa que consideres correcta, usando lápiz grafito.
Responde las siguientes preguntas:
Lee el texto que se presenta a continuación y responde las preguntas 1 y 2.
El origen de Roma
La hija de Numitor, llamada Ilia, según unos; Rea,
según otros, y según otros, Silvia dio a luz dos niños
de aventajada robustez y hermosura, que decía haberlos
tenido del dios Marte. Creciendo el temor de Amulio,
dio orden a uno de sus ministros para que se apoderase de
ellos y los quitase del medio. Puso, pues, los niños en una
cuna, y bajó al río para arrojarlos en él; pero hallándolo
crecido y arrebatado, tuvo miedo de acercarse, dejándolos
junto a la orilla. La creciente del río llegó a la cuna, y
levantándola blandamente, la llevó a un sitio al que ahora
llaman Quermalo. Estando, pues, allí expuestos los
niños, cuentan que una loba les daba de mamar. Recogió
los niños Fáustulo y, sabiéndolo Numitor, suministró
1
reservadamente auxilios a los que corrían con su crianza.
Por habérseles visto mamar de la loba, de aquí vino
ponérseles los nombres de Rómulo y Remo.
Muerto Amulio y restablecido el orden, Rómulo y
Remo no tuvieron por conveniente permanecer en Alba,
determinaron vivir sobre sí, fundando una ciudad en aquel
territorio en que al principio recibieron el primer sustento.
Era quizá también preciso, habiéndoseles reunido tantos
hombres, o quedarse sin fuerzas con la dispersión de esta
gente, o formar un establecimiento aparte. Echados los
primeros cimientos de la ciudad, levantaron un templo de
refugio para los que a él quisiesen acogerse, llamándole del
dios Asilo. Pero hubo disensión entre los dos hermanos y,
estando ya Rómulo abriendo la zanja por donde había de
levantarse el muro, Remo comenzó a insultarle y a estorbar
la obra; y habiéndose propasado últimamente a saltar por
encima de ella, herido, según unos, por el mismo Rómulo,
y según otros por Céler, uno de sus amigos, quedó muerto
en el mismo sitio.
Material fotocopiable
Este nombre grande de Roma, que con tanta gloria ha
corrido entre todos los hombres, no están de acuerdo los
escritores sobre el origen y causa por donde le vino a la
ciudad. La relación que pasa por más cierta es en esta
forma: la sucesión de los reyes de Alba, descendientes
de Eneas, vino a recaer en dos hermanos, Numitor y
Amulio; y habiendo Amulio hecho dos partes de todo,
poniendo el reino de un lado, y en otro las riquezas y todo
el oro traído de Troya, Numitor hizo elección del reino.
Pero sucedió que Amulio, dueño de los tesoros, le usurpó
también el reino.
Tiénese por cierto que la primera fundación de Roma se
verificó el día 11 antes de las calendas de mayo, día 30 del
mes griego, en el año tercero de la Olimpíada sexta.
Lucio Mestrio Plutarco. Vidas paralelas. Escrita a comienzos del
siglo II d.C. (100-200 d.C.).
¿Qué razones habrían tenido los colonos latinos para fundar la ciudad de Roma en el que fuera su
emplazamiento geográfico?
A. La cantidad y la calidad de las tierras llanas para poder cultivar y construir.
B. Los grandes bosques que rodeaban el río, de donde obtenían madera.
C. La existencia de grandes edificios públicos como el Capitolio y el Palatino.
D. La existencia de varias colinas rodeadas de pantanos y el río Tíber.
Roma antigua y su legado
97
2 ¿Cómo se ha confirmado la fecha de fundación de la ciudad de Roma?
A. Mediante testimonios de observadores, fuentes orales y documentos oficiales.
B. Por los documentos escritos que elaboraron los cronistas alrededor del siglo VII a.C.
C. Por pruebas arqueológicas que demuestran el poblamiento de la zona en el siglo VIII a. C.
D. A través de múltiples fuentes tanto arqueológicas como documentales o escritas.
Material fotocopiable
Interpreta el siguiente mapa y responde las preguntas 3 y 4.
3 ¿Cuál de las siguientes alternativas es el territorio
de origen de los latinos o romanos?
A. Hispania.
cercano a las entradas marítimas al Mediterráneo
desde el Atlántico y hasta el mar Negro?
B. Grecia.
A. Hacia el siglo I a. C.
C. Macedonia.
B. Hacia el siglo II a. C.
D. Italia.
C. Hacia el siglo III a. C.
5 ¿Cuáles eran los principales grupos sociales en
Roma?
A. Aristocracia y plebe.
B. Plebeyos y atenienses.
C. Patricios y plebeyos.
D. Senado y cuestores.
98
4 ¿En qué siglo los romanos dominaban el territorio
Guía didáctica del docente
D. Hacia el siglo V a. C.
6 ¿Cuál de las siguientes alternativas representa las
diferencias entre patricios y plebeyos?
A. Los patricios eran las familias más antiguas de
Roma y los plebeyos eran quienes no pertenecían
a esos antiguos clanes.
B. Los patricios se dedicaban al comercio y la
industria, mientras que los plebeyos eran
dueños de la tierra y la agricultura.
C. Los patricios eran afamados y ricos artesanos,
mientras que los plebeyos eran simples
trabajadores o siervos.
D. Los patricios formaban el grupo de las
familias más nuevas en Roma, mientras los
plebeyos eran del grupo más antiguo.
7
Tras el fin de la monarquía etrusca en el año 509
a. C. se instauró la República en Roma, término
que indica la participación de los ciudadanos en las
decisiones de gobierno. El Senado y la Asamblea,
ya existentes en la monarquía, se mantuvieron; a
estas instituciones se agregaron dos magistrados
llamados cónsules como máxima autoridad y
eran elegidos anualmente por voto popular en
la Asamblea. ¿De qué manera esta institución
representaba al nuevo régimen republicano?
Lee el siguiente documento y responde las
preguntas 10 y 11.
La rebelión de Espartaco
En el año 73 a.C., un grupo de gladiadores
huyeron de la escuela de Cneus Lentulus.
Bajo el liderazgo de los galeses Crixus
y Oenomaus y del tracio Espartaco, se
apoderaron inmediatamente del monte
Vesubio; después, describiendo un
movimiento circular por Consentia y
Metaponto, en poco tiempo juntaron una
tropa. Era una masa de diez mil hombres que
creció hasta 70 mil. Apenas Crasso inició el
combate contra los esclavos fugitivos mató
a seis mil y capturó 900. En seguida, antes
de atacar al propio Espartaco, destruyó a sus
compañeros celtas y germanos, matando a 30
mil hombres con sus jefes.
A. Era una institución de origen monárquico, por
tanto no es representativa de la República.
B. Los cónsules eran elegidos por voto en la
Asamblea, por lo tanto representaban al
pueblo.
C. Los dos cónsules o magistrados se sometían
a la autoridad del monarca y del Senado.
D. El Senado y la Asamblea fueron las
instituciones encargadas de reemplazar al
monarca.
¿Cuál de los siguientes personajes se relaciona con
la crisis de la República proclamándose dictador
durante el siglo I a. C.?
A. Tiberio Graco.
B. Cayo Graco.
C. Cayo Mario.
Paulo Orosio. Historia. Obra escrita
entre el 416 y 417 d.C.
10 ¿Cuál es la intención del autor del documento
anterior?
A. Narrar la conquista del territorio de la Galia
por Crasso.
B. Narrar la cantidad de soldados de un ejército
romano.
C. Describir el desarrollo de una gran rebelión de
esclavos.
D. Relatar la conquista de la provincia de
Consentia.
D. Julio César.
9
¿Cuál de las siguientes alternativas trata sobre
las repercusiones económicas de la expansión
territorial romana?
A. Produjo mayor disponibilidad tanto de tierras
como de esclavos, beneficiando a las clases
altas o propietarias.
B. Aumentó el nivel de vida de los pequeños
agricultores, beneficiados por el intenso
comercio con las provincias.
C. La importación de trigo ayudó a mejorar la
agricultura romana y a alimentar mejor a la
creciente población urbana.
D. Inició un período marcado por las luchas
sociales entre patricios y plebeyos por los
derechos políticos o ciudadanos.
11
Material fotocopiable
8
¿A qué se debe la presencia de numerosos pueblos
distintos entre los esclavos sublevados?
A. La mayor parte de la mano de obra
libre provenía de los distintos pueblos
independientes cercanos a Italia.
B. Los romanos habían conquistado muchas
provincias distintas habitadas por esos
pueblos, donde tomaban esclavos.
C. La tenencia de esclavos resultaba
económicamente ventajosa frente al pago de
trabajadores libres.
D. Los esclavos extranjeros se fugaban o
rebelaban con frecuencia, por lo tanto había
que traerlos de Italia.
Roma antigua y su legado
99
Lee el siguiente documento del emperador Teodosio para responder las preguntas 12 a 14.
Edicto de Tesalónica (380 d.C.)
Queremos que todos los pueblos que son gobernados por la administración de nuestra
clemencia profesen la religión que el divino apóstol Pedro dio a los romanos, la que
profesan el pontífice Dámaso y el obispo Pedro de Alejandría, o sea, reconocer, de
acuerdo con la enseñanza apostólica y la doctrina evangélica, la Divinidad única del
Padre, del Hijo y del Espíritu Santo bajo el concepto de igual majestad y de piadosa
Trinidad. Ordenamos que tengan el nombre de cristianos católicos quienes sigan
esta norma. En cuanto a los otros, esos insensatos extravagantes, son heréticos y
fulminados por la infamia, sus lugares de reunión no tienen derecho a llevar el nombre
de iglesias, serán sometidos a la venganza de Dios y después a la nuestra.
Emperador romano Teodosio, 380 d.C.
12
¿Qué establece el emperador en este documento?
14 A partir del texto, ¿cuál fue un importante
legado de Roma a la cultura occidental?
A. La libertad de culto para todas las religiones y
Material fotocopiable
provincias en el Imperio romano.
B. La libertad para todas las creencias no
cristianas o paganas del Imperio.
C. La obligación de convertirse al cristianismo
para los habitantes del Imperio.
D. La posibilidad de elegir entre un credo
religioso u otro, sea cristiano o pagano.
13
¿En que se diferencia lo que afirma el documento
respecto de la situación del cristianismo en el
Imperio romano antes del año 313 d. C.?
A. Antes del 313 d. C. solo la religión judía era
tolerada en el Imperio.
B. Antes de ese año el cristianismo era la
religión dominante en el Imperio.
C. Antes del 313 d. C. no existía el cristianismo
en todo el territorio.
D. Antes de ese año los cristianos eran
perseguidos y reprimidos fuertemente.
100
Guía didáctica del docente
A. La concepción cristiana del universo y del ser
humano.
B. La división del Imperio en cristianos y
paganos.
C. La creación de ciudades, acueductos y
edificios públicos.
D. La herencia del latín, del que derivan muchas
lenguas actuales.
15
¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta
respecto a la evolución del Imperio romano?
A. Entre los siglos I y II d. C. vivió un período de
profunda crisis económica y social.
B. Entre los siglos I y II d. C. se caracterizó por
una gran prosperidad y estabilidad.
C. En el siglo III d. C. el Imperio experimentó un
auge político, económico y social.
D. En el siglo II d. C. el Imperio experimentó las
invasiones de los pueblos germanos.
Solucionario evaluación
Ítem
Clave
Contenido
1
D
Origen de Roma.
2
C
Origen de Roma.
3
D
Expansión de Roma.
4
B
Expansión de Roma.
5
C
Clases sociales.
6
A
Clases sociales.
7
B
Instituciones de la expansión.
8
D
Crisis de la república.
9
A
Consecuencias de la expansión.
10
C
Esclavitud.
11
B
Esclavitud.
12
C
Edicto de Tesalónica.
13
D
Edicto de Tesalónica.
14
A
Cristianismo en Roma.
15
B
Evolución del Imperio romano.
Roma antigua y su legado
101
Unidad 6: Los primeros siglos de la Edad Media
Marco curricular
Objetivos Fundamentales
Ajuste curricular Objetivos Fundamentales en
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Reconocer que la civilización europea se conforma a
partir de una síntesis cultural de diversas tradiciones
que la anteceden.
- Establecer relaciones entre el desarrollo histórico y la
conformación del espacio geográfico en las primeras
civilizaciones, en la Antigüedad y en la Edad Media.
- Comparar formas de organización económica,
social y política en las primeras civilizaciones, en la
Antigüedad clásica y en la temprana Edad Media.
- Comprender que la investigación social e histórica
requiere de la selección de fuentes adecuadas y
distinguir el tipo de información que estas le aportan.
- Indagar sobre contenidos del nivel, identificando
fuentes pertinentes para ello.
- Dimensionar el tiempo histórico y establecer
secuencias entre períodos.
Propuesta texto Historia, Geografía y Ciencias
Sociales 7.° Básico
- Comprender que en el origen de la Edad Media hay
elementos de continuidad y cambio.
- Comprender que el cristianismo fue un elemento
unificador de la civilización europea medieval.
Reconocer que la civilización europea surgió
de la síntesis de las tradiciones grecorromana,
judeocristiana y germana. Comprender la cultura árabe
islámica y sus relaciones con la cristiandad occidental.
- Analizar la cultura grecorromana.
- Comprender el nacimiento y difusión del cristianismo.
- Valorar el legado de la civilización grecorromana.
CMO
- Reconocimiento del origen de la civilización europea
en la síntesis de las tradiciones grecorromana,
judeocristiana y germana.
- Identificación del desplazamiento del eje geográfico
de la civilización occidental del Mediterráneo a la
Europa Occidental.
- Aplicación de criterios de continuidad y cambio para
explicar los orígenes de la Edad Media.
- Caracterización de la visión cristiana del mundo
como elemento unificador de la Europa medieval.
- Descripción de la expansión del mundo islámico y
sus contactos con la cristiandad caracterizados por
relaciones de conflicto abierto y recíproca influencia.
- Indagación sobre temas del nivel, identificando
fuentes pertinentes para ello.
- Distinción del tipo de información que pueden
aportar distintas fuentes. Comparación de distintos
textos históricos referidos a los contenidos del nivel,
considerando la selección de hechos y personajes
en ellos. Localización y problematización de las
relaciones entre procesos naturales y humanos
utilizando cartografía regular y temática. Uso de
recursos gráficos para dimensionar el tiempo
histórico y establecer secuencias entre períodos.
- Comunicación de los resultados de análisis e
indagaciones, integrando información de las fuentes
utilizadas y presentándola en distintos formatos
(recursos multimediales, informes escritos,
exposiciones, etc.).
OFT
- Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad.
- Valorar la vida en sociedad de carácter democrático.
Actitudes
- Valora las ideas distintas de las propias al relacionarse con sus pares, así como al estudiar las relaciones entre la
civilización europea y el mundo islámico.
- Profundiza el conocimiento de sí mismo al identificar aspectos de la tradición europea como raíces de su propia cultura.
102
Guía didáctica del docente
Marco conceptual
Contenidos
- Europa y la Edad Media.
- Las invasiones germanas: uso de recursos gráficos para dimensionar
el devenir histórico.
- Los pueblos germanos.
- La consolidación de la Iglesia católica romana.
- El Imperio bizantino.
- Carlomagno, emperador de Europa.
- La civilización islámica.
Evaluación inicial
Evaluación
Los primeros
siglos de la
Edad Media
OFT
Evaluación diagnóstica en habilidades.
Analizar fuentes históricas.
Evaluación intermedia
Evaluación de proceso.
Evaluación final
Evaluación final tipo SIMCE‰.
Haciendo ciudadanía
La población musulmana en el mundo.
Laboratorio de las
Ciencias Sociales
Analizar la organización política de
la época carolingia.
Indagación, análisis
e interpretación
Las invasiones germanas: uso de
recursos gráficos para dimensionar
el devenir histórico.
Profundización
Resumen y
metacognición
En resumen
Mi desempeño
Los primero siglos de la Edad Media
103
Sugerencias metodológicas
Tema
Ubicación temporal y espacial
de la Edad Media
Organización política en la Alta Edad Media:
monarquía e imperio
- Características y crisis del mundo clásico.
Conocimientos previos
- Civilización.
- Mar Mediterráneo.
Páginas del texto
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
104
Guía didáctica del docente
200 y 201
202 y 203
Motivar el aprendizaje y presentar los
contenidos y objetivos de la unidad.
Analizar diversas fuentes históricas.
Contenidos:
- Los primeros siglos de la Edad Media.
Contenidos:
Evaluación Inicial
- El rey ostrogodo Teodorico.
Habilidad:
- Identificar.
Habilidad:
- Analizar.
- Pida a sus estudiantes que observen la imagen
contenida en las páginas 200 y 201. Luego,
pregúnteles:
a) ¿Cómo describirían el paisaje y el clima en
esta imagen?
b) ¿Qué cambios aprecian entre las personas,
sus actividades y construcciones con
respecto a la imagen de roma en el inicio
de la unidad anterior?
c) ¿Cómo creen que vivían estas personas?
d) ¿Qué conocen de los eventos que aparecen
enunciados en la línea de tiempo?
- Invite a sus estudiantes a contestar las
preguntas de la sección Para empezar de la
página 201. Luego, explíqueles los objetivos
de la unidad y los contenidos con los cuales se
desarrollarán, expuestos en la sección
En esta unidad aprenderás.
- Inste a sus estudiantes a que lean en voz
alta la definición de la habilidad de analizar y
explíqueles la utilidad de esta habilidad para
distinguir información en fuentes diversas.
- Proporcione otros ejemplos o situaciones que
requieran de análisis; por ejemplo, cuando se
analizan las características o cualidades de un
producto para decidir su compra.
- Invite a sus estudiantes a leer los documentos
presentados y a desarrollar las actividades
propuestas. Enfatice en el resultado que
tuvieron las medidas del rey germano al lograr
una fusión entre la cultura romana y
la germánica.
- Solicíteles que contesten la autoevaluación
del desempeño en cuanto a la habilidad
explorada. Haga que compartan sus
conclusiones de manera grupal.
Evaluación diagnóstica
- Utilice los elementos de estas páginas y las
preguntas planteadas para determinar los
conocimientos previos que sus alumnos y
alumnas tienen sobre los pueblos germánicos y
su rol en el inicio de la Edad Media en Europa.
- Pida a sus estudiantes enumerar los
aspectos de la imagen que reflejan cambio
y continuidad con respecto a la imagen de
inicio de la unidad anterior.
Evaluación diagnóstica
- La capacidad de análisis es especialmente útil
cuando los estudiantes requieren reconstruir
una situación o un documento en sus partes
para distinguir su relevancia, identificar los
puntos de vista que contiene u organizarla,
dándole coherencia a la información.
- Pida a sus estudiantes escoger un documento
o fuente de la unidad anterior para aplicarle
esta habilidad. Plantéeles las siguientes
actividades:
a) Seleccionar las frases más importantes del
texto.
b) Determinar si expresan un punto de vista o
manifiestan una intención.
c) Representar las relaciones entre las ideas
que expresa el autor en un esquema gráfico.
Ubicación temporal y espacial de la Edad Media
- Características y crisis del mundo clásico.
- Civilización.
- Mar Mediterráneo.
204 y 205
206 y 207
Comprender que en el origen de la Edad Media hay elementos de
continuidad y cambio.
Reconocer que el cristianismo fue un elemento unificador de la
civilización europea medieval.
Utilizar recursos gráficos para dimensionar el
devenir histórico.
Contenidos:
- Origen de Europa y sus características.
- El cristianismo como elemento de continuidad.
Contenidos:
Indagación, análisis e interpretación
- Las invasiones germanas: uso de recursos gráficos
para dimensionar el devenir histórico.
Habilidades:
- Interpretar.
- Analizar.
Habilidades:
- Interpretar.
- Analizar.
- Utilizar.
- Pida a sus estudiantes que lean el texto incluido en la página 204,
enfatizando en el entendimiento de los conceptos relevantes.
- Invite a sus estudiantes a comparar los mapas de la página 205
y a realizar la actividad 1. Invite a sus estudiantes a leer el texto
que hace referencia a la expansión de la Iglesia católica y su rol
unificador en la página 205.
- Solicite a sus estudiantes ejercitar la habilidad de analizar para
resolver la actividad 2. Para lograr una mejor ejercitación, invite a
sus estudiantes a realizar una revisión grupal del ejercicio.
- Invite a sus estudiantes a que lean en voz alta los
textos asociados a cada uno de los mapas, de modo
que extraigan información de ambas presentaciones
(gráfica y textual).
- Luego, invítelos a que realicen la actividad 3 de la
página 207.
- Este trabajo debiera ser hecho en forma individual,
pero la revisión debiera apuntar al desarrollo del
aprendizaje grupal.
- Le sugerimos que plantee las siguientes preguntas a
sus estudiantes:
a) ¿Qué cambios se pueden visualizar en europa tras
la caída del Imperio romano?
b) ¿Qué sucedió con las antiguas provincias romanas?
c) ¿Qué tipo de información nos pueden proporcionar
los mapas históricos?
Evaluación formativa
- La evaluación de estas páginas debe considerar el identificar
relaciones entre el origen de Europa, la cristianización de Roma
con Constantino y la expansión de la Iglesia católica.
- Evalúe estas páginas solicitando a sus estudiantes que determinen
cuál fue la importancia del Edicto de Milán de 313 a. C. para la
posteridad.
- Pida a sus estudiantes estudiar un mapa de Europa
anterior a 1989 y compararlo con un mapa actual,
para extraer información acerca de acontecimientos
recientes, como la caída del muro de Berlín, la
disolución de la Unión Soviética y de Yugoslavia o la
formación de la Unión Europea.
Los primero siglos de la Edad Media
105
Tema
Conocimientos previos
Organización política en la Alta Edad
Media: monarquía e imperio
- Características y crisis del mundo clásico.
- Imperio romano.
Páginas del texto
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
106
Guía didáctica del docente
Papel de la Iglesia en el mundo medieval
- Características y crisis del mundo clásico.
- Imperio romano.
- Cristianismo.
208 y 209
210 y 211
Reconocer que la civilización europea
surgió de las tradiciones grecorromana,
judeocristiana y germana.
Comprender que el cristianismo fue un elemento
unificador de la civilización europea medieval.
Reconocer que la civilización europea surgió de
las tradiciones grecorromana, judeocristiana y
germana.
Contenidos:
- Los pueblos germanos.
Contenidos:
- La consolidación de la Iglesia católica romana.
Habilidades:
- Identificar.
- Interpretar.
Habilidades:
- Interpretar.
- Analizar.
- Invite a sus estudiantes a leer
comprensivamente estas páginas.
- Se le sugiere acompañar la lectura con las
siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se organizaban social y
económicamente los germanos?
b) Establezcan una comparación entre los
germanos, griegos y romanos.
c) ¿Cómo se introdujeron los germanos en
el territorio romano?
d) ¿Cuál fue la importancia de las invasiones de los hunos en la desintegración del
Imperio romano de Occidente?
- Motive a sus estudiantes a trabajar en parejas
para diseñar un puzzle a partir de los nombres
y términos relevantes de estas páginas. Los
puzzles podrían ser intercambiados, de tal
forma que la resolución de la actividad sea
llevada a cabo por todo el grupo-curso.
- Invite a sus estudiantes a leer el texto de la
página 210 para luego realizar la actividad 5.
Enfatice en la importancia de la conversión de
los francos para la alianza entre el poder secular
y la Iglesia en Europa medieval, y la relevancia
que adquiere Francia como centro de la cristiandad occidental. Luego, pídales que lean en voz
alta los textos de la página 211, acompañando la
lectura con las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es la importancia de la batalla
de Poitiers?
b) ¿Qué efectos tuvo la alianza entre Pipino y
el Papa?
c) ¿Cuál es el aporte cultural que realizan los
monjes durante el período medieval?
- Pídales que redacten un breve relato en el que
describan la “vida en el monasterio” en el que
queden explícitas sus opiniones.
Evaluación formativa
- Evalúe la actividad 4 usando los siguientes
indicadores:
• Interpreta el texto histórico y describe
una aldea germana.
• Identifica estrategias de sobrevivencia
de estos pueblos.
• Comprende el modo de vida semi
nómade que desarrollaban.
Evaluación formativa
- Evalúe las respuestas a la actividad 5 usando
los siguientes indicadores:
• Extrae información relevante de
documentos históricos.
• Interpreta la información usando sus
conocimientos previos.
• Comprende que los historiadores
seleccionan e interpretan la información de
las fuentes históricas.
• Analiza una fuente distinguiendo puntos de
vista o intenciones en su relato.
Organización política en la Alta Edad
Media: monarquía e imperio
- Características y crisis del mundo clásico.
- Civilización.
- Mar Mediterráneo.
Ubicación temporal y espacial de la Edad Media
Organización política en la Alta Edad Media:
monarquía e imperio
Papel de la Iglesia en el mundo medieval
- Características y crisis del Mundo Clásico.
- Civilización.
- Mar Mediterráneo.
- Imperio romano.
- Cristianismo.
212 y 213
214 y 215
Reconocer que la civilización europea surgió de las tradiciones
grecorromana, judeocristiana y germana.
Evaluar contenidos y habilidades desarrolladas a lo largo de
la unidad.
Contenidos:
- El Imperio bizantino: evolución y características.
Contenidos:
Evaluación intermedia
- Invasiones y reinos germanos.
- La Iglesia católica en los primeros siglos del período medieval.
Habilidad:
- Identificar.
Habilidades:
- Describir.
- Explicar.
- Interpretar.
- Analizar.
- Inicie los contenidos de estas páginas con una breve lluvia de
ideas acerca del legado grecorromano (estudiado en la unidad
anterior) y los conceptos de evangelización y cisma.
- Invite a sus estudiantes a leer los textos dispuestos en
ambas páginas. Enfatice en la herencia romana y griega sobre
la cultura bizantina, en su rol cristianizador sobre Europa
Oriental y en sus diferencias con Occidente. Acompañe la
lectura con las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué el Imperio romano de Oriente perduró 1000 años
más que el de Occidente?
b) ¿Por qué se produce el cisma religioso?
c) ¿Cuáles fueron las consecuencias de este cisma?
- Enfoque la atención de sus alumnos y alumnas sobre la
imagen del mosaico y la basílica de Santa Sofía. Explíqueles
acerca de las formas de arte y arquitectura bizantinas, y su
influencia sobre el arte cristiano y las expresiones modernas.
- Pida a sus estudiantes revisar los contenidos y actividades
desarrolladas durante las clases anteriores para que luego
contesten las preguntas que aparecen en las distintas
actividades. Explíqueles los objetivos de esta nueva
actividad.
- Realice una corrección grupal de las actividades. Ponga
énfasis en la aplicación de habilidades sobre los textos y
las imágenes.
Evaluación formativa
- El objetivo central de evaluación de estas páginas radica en la
apreciación por parte de sus estudiantes de las diferencias en el
desarrollo de las dos zonas en que se había dividido el Imperio
romano (Occidental y Oriental) y su proyección en el presente.
- Pida a sus estudiantes completar un cuadro comparativo con
las semejanzas y diferencias entre ambas regiones de Europa.
- Usando el mapa de Europa en el año 600, de la página 207,
solicíteles a sus estudiantes determinar cuáles fueron las
regiones del continente donde se desarrolló principalmente la
influencia bizantina.
Evaluación formativa
- La revisión colectiva de las actividades debiera ser la
fuente evaluativa para el logro de adquisición de los
contenidos y habilidades trabajadas hasta el momento.
Los primero siglos de la Edad Media
107
Organización política en la Alta
Edad Media: monarquía e imperio
Tema
Conocimientos previos
- Características y crisis del mundo clásico.
- Imperio romano.
Páginas del texto
216 y 217
218 y 219
Analizar fuentes históricas sobre la época carolingia.
Objetivos
Reconocer que la civilización europea surgió de
las tradiciones grecorromana, judeocristiana y
germana.
Contenidos:
- El Imperio carolingio: evolución, expansión y
organización.
- Adquisición y aplicación de los siguientes
conceptos: marcas, condados, ducados, missi
dominici.
Contenidos:
Laboratorio de las Ciencias Sociales
- Conquistas territoriales de Carlomagno.
- El vasallaje.
Contenidos/
habilidades
Habilidad:
- Analizar.
Habilidades:
- Identificar.
- Analizar.
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
108
Guía didáctica del docente
- Invite a sus estudiantes a realizar de manera
espontánea la actividad sugerida en la
sección Antes de leer. Pídales que compartan
sus hallazgos.
- Luego, invítelos a leer el texto que
hace referencia a Carlomagno para
posteriormente desarrollar la actividad 6.
Sugiérales realizar dicha actividad en
parejas.
- Indique a sus estudiantes que lean en voz
alta el texto sobre la administración del
Imperio carolingio. Enseguida, pídales que
desarrollen la actividad 7. Esta actividad
debiera ser realizada en forma individual.
Revise grupalmente las respuestas de sus
estudiantes.
- Enfatice en la importancia de la figura de
Carlomagno en la búsqueda de estrategias
para reconstituir el Imperio romano y organizar el territorio y la población europea.
- Invite a sus estudiantes a leer en voz alta
los pasos que se deben dar para ejercitar la
habilidad de analizar.
- Luego, pídales leer los textos de la página 219,
dejando tiempo para responder preguntas o
aclarar dudas después de la lectura.
- Le sugerimos acompañar el ejercicio con las
siguientes preguntas:
a) ¿Qué tipos de fuentes distingues en los
textos?
b) ¿Qué información encontramos en las
fuentes respecto al vasallaje?
- Posteriormente, invite a sus estudiantes
a contestar las preguntas y desarrollar las
actividades que se encuentran en la página 218.
Evaluación formativa
- Evalúe la actividad 6 con el mapa de Europa
en el año 814. Use los siguientes indicadores:
• Identifica información relevante en un
mapa.
• Reconoce los límites y la organización
territorial establecida por los carolingios.
• Distingue la importancia de algunos
centros urbanos en el Imperio.
- La importancia de estas páginas radica en que
permiten desarrollar la capacidad de discriminar
la relevancia o la importancia de la información
contenida en las fuentes.
- Enfatice en la construcción de conocimiento
histórico que los estudiantes pudiesen lograr a
través de la evaluación de fuentes informativas.
- Pídales a sus estudiantes aplicar esta habilidad
para distinguir información acerca del rol del
cristianismo en la Edad Media a partir de las
fuentes citadas en esta unidad del texto.
Formación y expansión del Imperio islámico
- Características y crisis del mundo clásico.
- Civilización.
- Cristianismo.
220 a 223
Comprender la cultura árabe-islámica y sus relaciones con la cristiandad Occidental.
Contenidos:
- El islam.
- Mahoma.
- Expansión del Islam.
- La época abásida.
- Al Andalus.
Habilidades:
- Identificar.
- Analizar.
- Interpretar.
Páginas 220 y 221
- Invite a sus estudiantes a leer en voz alta los textos de las páginas 220 y 221. Aclare los conceptos enunciados en la columna
correspondiente. Acompañe la lectura con las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son los aportes de la civilización islámica al mundo occidental?
b) ¿Cómo influyó la experiencia personal de mahoma en el desarrollo de una nueva religión?
c) Establezca una comparación entre lo que conoce de la religión católica y lo que plantea el islam.
d) ¿Cuál es el vínculo histórico que une al cristianismo con el islam?
- Luego, solicíteles realizar la actividad 8 de la página 221 para después revisarla en forma grupal.
- Pida a sus estudiantes observar la fotografía emplazada en el centro de las páginas y que describan la actividad que allí se
desarrolla y su motivación, el número de personas y la ubicación geográfica de la escena.
- Basándose en el texto que habla de la vida de Mahoma, invite a sus estudiantes a realizar un cómic que relate los eventos más
importantes en la vida del personaje.
Páginas 222 y 223
- Invite a sus estudiantes a leer los textos de ambas páginas. Explique el significado de algunos términos, como emirato o
califato, y la influencia cultural que los árabes desarrollaron en España y cómo esta se transmitió a América debido a la
conquista española.
- Pídales averiguar y enumerar en una lista los términos de uso común en el español que son de origen árabe, como: almohada,
alcohol, alcanfor, alquimia, etc.
- Solicite a sus estudiantes que realicen la actividad 9. A partir de esta actividad, enfatice en el legado cultural árabe sobre la
cultura Occidental y en la cultura luso-hispano-americana.
- Explore con sus estudiantes la situación del islam actual a partir de noticias virtuales, recortes de prensa, atlas, etc. Es
importante que recalque a sus estudiantes la gran presencia de la religión y la cultura islámica en el mundo actual, en la que
los conflictos con las potencias occidentales constituyen solo un aspecto.
- Por último, pida a sus estudiantes que desarrollen la actividad 10. Se sugiere que sea trabajada en forma individual, pero que
su revisión sea colectiva para facilitar un aprendizaje colaborativo.
Evaluación formativa (páginas 220 a 223)
- La evaluación de estas páginas debe considerar el manejo de los contenidos así como la aplicación de habilidades. Considere
los siguientes criterios o indicadores para evaluar las respuestas de sus alumnos y alumnas a las actividades 9 y 10:
• Identifica elementos de la cultura árabe islámica en nuestra cultura.
• Distingue áreas donde se ha desarrollado esa influencia.
• Reconoce la continuidad del islam hacia el presente.
• Estima la importancia de la herencia islámica en la cultura española y latinoamericana.
Los primero siglos de la Edad Media
109
Tema
Conocimientos previos
Formación y expansión del
Imperio islámico
- Características y crisis del Mundo Clásico.
- Civilización.
- Cristianismo.
Páginas del texto
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Ubicación temporal y espacial de la Edad Media
Organización política en la Alta Edad Media:
monarquía e imperio
Papel de la Iglesia en el mundo medieval
Formación y expansión del Imperio islámico
- Características y crisis del mundo clásico.
- Civilización.
- Mar Mediterráneo.
- Imperio romano.
- Cristianismo.
224 y 225
226
Apreciar la presencia islámica en la sociedad
actual.
Resumir los contenidos de la unidad a través de
un mapa conceptual.
Contenidos:
Haciendo ciudadanía
- Cultura islámica.
- Población musulmana mundial.
Contenidos:
En resumen
- Inicios de la Edad Media.
- Pueblos germanos.
- Crisis del Imperio romano.
- Imperio bizantino.
- Imperio carolingio.
- El Islam.
Habilidades:
- Interpretar.
- Producir.
Habilidades:
- Sintetizar.
- Interpretar
110
Actividades/
orientaciones
- Pida a sus estudiantes que se agrupen para
leer la información de la página 224, y después respondan las preguntas que se sugieren.
- Posteriormente, solicite a los mismos
grupos que desarrollen la actividad que dice
relación con la creación de un sitio web. En
caso de no contar con los recursos tecnológicos necesarios, se sugiere que desarrollen
la misma actividad pero en un formato distinto; por ejemplo, un diario mural emplazado dentro o fuera de la sala de clases.
- Si es posible, lleve a los estudiantes a
recorrer una mezquita o invite a una
persona que profese la fe musulmana para
que relate acerca de su religiosidad y su vida
cotidiana en medio de la sociedad chilena.
- El objetivo de la sección consiste en formalizar
los principales contenidos de la unidad y
organizarlos representando las relaciones
gráficas entre ellos.
- Pida a sus estudiantes que completen el
mapa conceptual de manera individual, para
posteriormente hacer una revisión grupal
del mismo. Corrija los conceptos erróneos,
aporte nueva información útil y plantéeles las
siguientes preguntas:
a) ¿Qué rol tuvo la Iglesia en la formación
de Europa?
b) ¿Cuál es la importancia de las invasiones
germánicas en la caída del Imperio romano?
a) ¿Cuáles son las culturas orientales que
influyen en Europa?
Instancias evaluativas
Evaluación formativa
- La evaluación de la actividad sugerida
debiera consistir en la valoración del
proceso a través de los siguientes criterios:
• Aplica los pasos sugeridos secuencialmente para producir un sitio web.
• Aplica las sugerencias para la elaboración de la presentación de la página.
• Desarrolla un trabajo colaborativo
en equipo.
• Comunica sus resultados presentando la
información en el formato sugerido.
Evaluación formativa
- Revise el mapa conceptual en la pizarra, de
tal manera que se evalúen colectivamente los
conceptos y habilidades trabajadas.
- Plantéeles preguntas referidas a las siguientes
situaciones a partir del esquema:
• La relación entre las invasiones germánicas
y el surgimiento de la Europa medieval.
• El rol de la Iglesia en la formación de la
Europa medieval.
• La influencia de las civilizaciones orientales
sobre Europa.
Guía didáctica del docente
Ubicación temporal y espacial de la Edad Media
Organización política en la Alta Edad Media:
monarquía e imperio
Papel de la Iglesia en el mundo medieval
Formación y expansión del Imperio islámico
- Características y crisis del mundo clásico.
- Civilización.
- Mar Mediterráneo.
- Imperio romano.
- Cristianismo.
Los abordados en las unidades 3, 4, 5 y 6
- Relación ser humano–medioambiente.
- Proceso de adaptación y transformación del medio.
- Localización de las primeras civilizaciones.
- Organización política y económica.
- Civilización.
- Características y crisis del mundo clásico.
- Cristianismo.
227 a 233
234 y 235
Evaluar los aprendizajes conceptuales y el desarrollo de
habilidades trabajadas en la unidad.
Relacionar los aprendizajes obtenidos en las unidades 3, 4, 5 y 6
del texto.
Contenidos:
Evaluación final
- Inicios de la Edad Media.
- Pueblos germanos.
- Cristianismo.
- Imperios bizantino y carolingio.
- El islam.
Contenidos:
Evaluación integradora
- Primeras civilizaciones.
- Culturas del Mediterráneo.
- Roma y su legado.
- Inicios de la Edad Media.
Habilidades:
- Evaluar.
- Interpretar.
- Extraer.
- Analizar.
Habilidades:
- Inferir.
- Organizar.
- Pida a sus estudiantes que lean la página 227 para
que comprendan la forma en que se desarrollará esta
evaluación a través de la pregunta tipo SIMCE‰.
- Ponga énfasis en cuán importante es esta evaluación en
términos del logro de los objetivos propuestos.
- Aclare dudas sobre conceptos y haga un breve repaso de
las habilidades que se trabajaron durante la unidad.
- Indíqueles que completen el cuadro resumen de los
puntajes obtenidos.
- Luego, solicíteles que completen el cuadro de la
página 233 y realicen las correcciones que fuesen
necesarias.
- El objetivo de estas páginas es permitir a sus alumnos y
alumnas comparar las formas de organización económica,
social y política en las primeras civilizaciones, en la Antigüedad
clásica y en la temprana Edad Media.
- Invite a sus estudiantes a leer los textos presentados. Recupere
con ellos algunos conceptos clave de las unidades anteriores
para facilitar la lectura. Organice un tiempo para comentar,
hacer preguntas y aclarar dudas.
- Es importante que los alumnos y alumnas comprendan que la
actividad se puede realizar aplicando la habilidad propuesta a
los documentos. Asimismo, es necesario que identifiquen el
proceso de cambio y continuidad en el desarrollo histórico que
tratan las unidades descritas.
Evaluación sumativa
- Una vez desarrollada la evaluación propuesta, invite a
sus estudiantes a que realicen la corrección de la misma,
dejando el espacio necesario para exponer y aclarar
posibles dudas.
- Coménteles los resultados obtenidos, las dificultades
experimentadas y propóngales a sus estudiantes
reflexionar acerca de posibles soluciones a esas
dificultades.
Evaluación sumativa
- Evalúe estas páginas usando como criterios los objetivos
planteados al inicio de la actividad.
- Use los siguientes indicadores:
• Extrae información relevante a partir de las fuentes.
• Identifica información relacionada con las primeras
civilizaciones, la cultura grecorromana y la Edad Media.
• Comprende que en la historia se desarrollan procesos de
continuidad y cambio que se reflejan en las formas de organización económica, social y política.
Los primero siglos de la Edad Media
111
Actividad complementaria
1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas planteadas.
Las inquietudes culturales de Carlomagno
Hablaba con abundancia y facilidad y sabía expresar con
claridad lo que deseaba. Su lengua nacional no le bastó;
se aplicó al estudio de las lenguas extranjeras y aprendió
tan bien el latín que se expresaba indistintamente en esta
lengua y en la materna. No le ocurría lo mismo con el
griego, que comprendía más que hablaba. Por lo demás,
tenía facilidad de palabra que lindaba casi con la prolijidad.
Material fotocopiable
Cultivó apasionadamente las artes liberales y, lleno de
veneración hacia aquellos que le enseñaban, los colmó
de honores. Para el estudio de la gramática siguió las
lecciones del diácono Pedro de Pisa, entonces en su vejez.
Para las otras disciplinas su maestro fue Alcuino, llamado
Albius, diácono él también, sajón originario de Bretaña y
el hombre más sabio de entonces. Consagró mucho tiempo
y labor en aprender junto a él la retórica, la dialéctica, y
sobre todo, la astronomía. Aprendió el cálculo y se aplicó
con atención y sagacidad en estudiar el curso de los astros.
Ensayó también a escribir y tenía la costumbre de colocar
bajo los almohadones de su cama tablillas y hojas de
pergamino a fin de aprovechar los momentos de descanso
para ejercitarse en el trazo de las letras. Pero se inició en
ello demasiado tarde y el resultado fue mediocre.
Eginardo, Vie de Charlemagne. En Les classiques de Histoire de
France au Moyen Age. París, 1938.
a.
¿En qué elementos de este texto se representan las fuentes culturales de la Europa medieval?
b.
¿De qué manera las inquietudes culturales de Carlomagno se reflejaron en su forma de gobernar?
2 Lee el texto y realiza lo solicitado.
La Escuela de Traductores de Toledo, durante el dominio árabe
En el siglo XII la primera escuela de traductores del
árabe al latín fue creada en España, en la ciudad de
Toledo. Fue fundada por Don Raimundo, arzobispo
de Toledo entre 1126 y 1115. El más notable de los
traductores fue Gerard de Cremona (1114-1187). Gerard llegó a Toledo después de finalizar sus estudios
en Italia, para poder aprender del Almagesto. En ese
tiempo, este vasto tratado astronómico de Claudio
Ptolomeo, el reconocido astrónomo, matemático y
geógrafo griego del segundo siglo a.C., se encontraba
disponible solo en árabe. En Toledo, Gerard encontró
una gran cantidad de obras científicas escritas en árabe e inmediatamente comenzó a aprender el idioma
para leerlas y traducirlas al latín. Finalmente, tradujo
más de 75, incluyendo el Almagesto, que completó en
1175. Sus traducciones cubren virtualmente todos los
campos de la ciencia de su tiempo. Entre ellas, muchas
obras de Aristóteles, así como libros de Al-Kindi, Ptolomeo, Isaac Israelí, Ibn Siná, Galeno y otros.
Abdurrahman Badawi. La Escuela de Toledo. UNESCO
Courier. Diciembre, 1991.
Señala cuál fue el aporte cultural importante del islam a la Europa cristiana.
112
Guía didáctica del docente
Evaluación sumativa
Nombre:
Curso:
Fecha:
Instrucciones
La prueba tiene 19 preguntas de alternativas.
Debes marcar la alternativa que consideres correcta, usando lápiz grafito.
Responde las siguientes preguntas:
1
¿Con qué hito señalan comúnmente los
historiadores contemporáneos el comienzo de la
Edad Media?
4
A. Con la proclamación del catolicismo como
2
Los hombres y mujeres de la temprana Edad
Media, fueron capaces de realizar una síntesis de
tres tradiciones culturales de larga data. ¿Cuáles
fueron esas tradiciones?
A. Goda, franca, sajona y lombarda.
B. Germana, musulmana y bizantina.
C. Grecorromana, germana y musulmana.
D. Grecorromana, judeocristiana y germana.
3
¿Cuál era la forma básica de organización social
de los pueblos germanos?
A. Castas, definidas por nacimiento.
A. Hunos.
B. Persas.
C. Vándalos.
D. Germanos.
5
¿Por qué pueblos fue querido Teodorico?
A. Italianos.
B. Romanos.
C. Visigodos.
Material fotocopiable
religión oficial del Imperio romano por el
Edicto de Tesalónica en el año 380 d. C.
B. Con el derrocamiento de Rómulo Augusto,
último emperador del Imperio romano de
Occidente, el año 476 d. C.
C. Cuando el último emperador del Imperio
romano de Occidente, Rómulo Augusto,
derribó al general germano Odoacro.
D. Cuando el emperador Teodosio dividió el
Imperio romano en dos: Oriente y Occidente,
y lo repartió entre sus hijos.
En el siglo IV pasaron desde Asia central a
Occidente. La presión ejercida por este pueblo
determinó la entrada masiva de algunos
grupos humanos al territorio del Imperio
romano: derrotaron a los ostrogodos y luego se
abalanzaron sobre los visigodos. ¿De qué pueblo
se trata?
D. Ostrogodos.
6
¿Qué importancia tuvo Teodorico para la
formación del reino ostrogodo en Italia?
A. Impuso las leyes germánicas a sangre y
fuego, provocando rebeliones.
B. Gobernó como un rey autoritario e injusto,
provocando la separación social.
C. Reinó con justicia, como los emperadores
romanos, fomentando la unidad.
D. Gobernó bajo la autoridad de los
emperadores romanos.
B. Clanes, que se agrupaban en tribus.
C. No reconocían lazos que los unieran.
D. Familia nuclear (padre, madre e hijos).
Los primero siglos de la Edad Media
113
Lee la fuente y responde las preguntas 7 y 8.
Lee la fuente y responde las preguntas 9 a 11.
Material fotocopiable
Retrato de Teodorico por Procopio
7
Los historiadores, en lo que se refiere sobre todo al
comienzo de la Edad Media, tienen a su disposición
muy pocos documentos, y aquellos de los que
disponen –por ejemplo, el relato de la conversión
de Clodoveo– no cuentan necesariamente las
cosas como sucedieron. Por tanto, es preciso
juzgarlos con espíritu crítico y contrastarlos con
otros documentos o “fuentes”, como decimos los
historiadores. Quienes escribieron estos relatos
tenían en mente otras intenciones. Por ejemplo, en
este caso, se trataba de mostrar que el país que más
tarde sería Francia había sido bautizado, que era
cristiano desde un principio. La realidad es mucho
más compleja.
Procopio de Cesarea (500-565) Histoire de la guerre contre
les goths. En A. Lozano y E. Mitre, Análisis y comentarios de
textos antiguos. Edad Antigua y Media. Madrid, 1978.
Jacques Le Goff. La Edad Media explicada a los jóvenes.
Editorial Paidós. Buenos Aires, 2008.
Uno de los inspiradores del monarquismo fue
San Benito de Nursia, quien en el año 529 d. C.
estableció una regla escrita que se convirtió en el
parámetro para la vida en los monasterios. ¿Qué
caracterizó la vida monástica?
A. La dedicación al estudio y conservación de
las obras literarias, científicas y filosóficas
provenientes del mundo clásico.
B. La organización de campañas militares cuya
finalidad era recuperar los lugares santos del
dominio musulmán.
C. Una vida austera y sencilla, dedicada a las
labores manuales y a la lectura de las cosas
santas.
D. Una vida anacorética, dedicada a la
contemplación del mundo y a la meditación.
8
¿A qué se debió el auge de monasterios en Francia?
A. A la gran cantidad de sacerdotes romanos
que permanecieron allí
B. A la conversión de Teodorico, rey de los
ostrogodos de Italia.
C. A la influencia de los sacerdotes bizantinos
que ocuparon la Galia.
D. A la llegada de monjes provenientes de
Irlanda.
114
La leyenda de la conversión de
Clodoveo
Es necesario reconocer que gobernó a sus súbditos con
todas las virtudes de un gran emperador. Mantuvo
la justicia y estableció buenas leyes. Defendió su país
de la invasión de sus vecinos y dio a todos prueba
de una prudencia y de un valor extraordinarios. No
cometió ninguna injusticia contra sus súbditos, ni
dejó que se cometieran; solo permitió que los godos se
repartieran las tierras que, en otros tiempos, Odoacro
había distribuido entre los suyos.
En fin, aunque Teodorico no tuvo más que el título
de rey, no dejó de alcanzar la gloria de los más
ilustres emperadores que hayan jamás ocupado el
trono de los césares. Fue igualmente querido por
godos e italianos. Después de haber gobernado
durante treinta y siete años y de haberse presentado
como temible para sus enemigos, murió.
Guía didáctica del docente
9
¿Según el texto, cuál es la acción de Clodoveo que
revela su relevancia histórica?
A. Expulsar a los visigodos de la Galia hacia la
Hispania.
B. Desposarse con Clotilde, hija del rey de los
burgundios.
C. Su conversión y la de su pueblo a la religión
cristiana.
D. Su nombre proviene del franco y significa
“ilustre en la batalla”.
10 A partir de la forma en que está relatado este
hecho histórico, ¿qué dificultad encuentran
los historiadores que se dedican a estudiar el
comienzo de la Edad Media?
A. Disponen de poquísimos documentos con los
cuales trabajar.
B. Los autores de la época no están interesados
en contar las cosas como ocurrieron.
C. Los documentos existentes están en latín
vulgar que no se puede traducir.
D. Es una época muy remota y, por lo tanto, es
imposible conocer más sobre ella.
11 ¿Qué dice el texto sobre Clodoveo?
A. Que no había sido bautizado.
B. Que mucho antes había sido bautizado.
C. Que nunca fue convertido cristiano.
D. Que era pagano.
Observa y compara los mapas para responder las preguntas 12 a 14.
Año 476
Año 565
que estaba decidido a reconstruir el Imperio romano. ¿En qué siglo se produjo este apogeo?
A. En el siglo V.
B. En el siglo VI.
C. En el 565 d. C.
D. Entre el año 476 d. C.
Material fotocopiable
12 La mayor expansión del Imperio bizantino se produjo mientras era gobernado por Justiniano, emperador
13 Justiniano restableció la autoridad imperial en el norte de África, ¿a qué pueblo germano conquistó
ese lugar?
A. Visigodos.
B. Vándalos.
C. Persas.
D. Árabes.
14 A partir del mapa, ¿cuál era la intención de Justiniano?
A. Expandir los territorios de los nuevos reinos germánicos.
B. Destruir los reinos germánicos del norte de Europa.
C. Reconstruir el Imperio romano en sus posesiones originales.
D. Formar un Imperio basado en creencias no cristianas.
15 Carlomagno fue coronado emperador por el Papa León III, siendo el primer rey germano en ostentar este
título. ¿Qué tipo de relación tuvo Carlomagno con la Iglesia?
A. Una relación de abierto enfrentamiento por el dominio político y espiritual de Europa.
B. Una relación conflictiva, a raíz de las constantes disputas territoriales en la Península Itálica.
C. No hubo mayor relación; Carlomagno era un rey franco y el Papa era un heredero de Roma.
D. Una estrecha relación, el emperador representaba el poder político y el Papa el espiritual.
Los primero siglos de la Edad Media
115
16 Durante su reinado, Carlomagno realizó diversas conquistas militares. ¿A quiénes expulsó de Italia por
petición del Papa?
A. Lombardos.
B. Sajones.
C. Árabes.
D. Ávaros.
17 Durante el Imperio carolingio, ¿por qué fueron acrecentando su poder los nobles?
A. Los condes representaban al monarca, ejercían el poder policial, comandaban las fuerzas militares y
administraban justicia; lo cual hizo que los nobles fueran aumentando su poder.
B. El rey necesitaba asegurarse el apoyo de los condados durante las periódicas guerras, por ello
compensaba a los condes con tierras y botines. Así la nobleza aumentaba su fortuna y su territorio.
C. Los nobles se hacían cargo de la producción agrícola de las aldeas de un condado, cuyo comercio les
reportaba beneficios. Por esta vía también aumentó su fortuna el mismo rey.
D. Carlomagno decretó que todos los monasterios contasen con una escuela; ahí se educó la nobleza y
pudo emplearse en la administración del Imperio, acrecentando su fortuna y su poder.
18 En la actualidad, el islam constituye una cultura y religión que cubre un vasto territorio de Asia, Medio Oriente
Material fotocopiable
y el norte de África, en una extensa faja que se extiende desde Filipinas e Indonesia hasta los países árabes
de Asia occidental y la cuenca del mar Mediterráneo. ¿Cuándo surgió esta religión en Arabia?
A. El año 1 de la era cristiana.
B. El año 571 d. C., cuando nació Mahoma.
C. El siglo VII d. C., cuando Mahoma migró desde La Meca.
D. El siglo VIII d. C., durante el gobierno de la dinastía Omeya.
Interpreta la tabla y responde la pregunta 19.
Población musulmana por región
Población
musulmana,
2009
Porcentaje de la
población que es
musulmana
Porcentaje de
la población
musulmana
mundial
Asia-Pacífico
972.537.000
24,1%
61,9%
Medio Oriente y norte de
África
315.322.000
91,2%
20,1%
África subsahariana
240.632.000
30,1%
15,3%
Europa
38.112.000
5,2%
2,4%
América
4.596.000
0,5%
0,3%
1.571.198.000
22,9%
100%
Total mundial
19 ¿En qué región se encuentra la mayoría de la población musulmana del mundo?
A. En Asia y en territorios del Pacífico.
B. Medio Oriente y norte de África.
C. En África subsahariana.
D. En el sur de Europa Oriental.
116
Guía didáctica del docente
Solucionario evaluación
Ítem
Clave
Contenido
1
B
Inicio de la Edad Media.
2
D
Síntesis cultural durante la Edad Media.
3
B
Los pueblos germanos.
4
A
Invasión del siglo IV.
5
A
Vida monástica.
6
C
Monasterios en Francia.
7
C
Teodorico.
8
D
Teodorico.
9
C
Dinastía de los merovingios.
10
A
Historia de la Edad Media.
11
B
Interpretación y análisis de fuentes.
12
B
Imperio bizantino.
13
B
Conquistas del Imperio bizantino.
14
C
Conquistas del Imperio bizantino.
15
D
Carlomagno.
16
A
Expansión del Imperio carolingio.
17
B
Nobleza en el Imperio carolingio.
18
C
Nacimiento de la región islámica.
19
A
Población musulmana mundial.
Los primero siglos de la Edad Media
117
Unidad 7: Nuevas invasiones, feudalismo y Cruzadas
Marco curricular
Objetivos Fundamentales
Ajuste curricular Objetivos Fundamentales en
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Reconocer que la civilización europea se conforma a
partir de una síntesis cultural de diversas tradiciones
que la anteceden.
- Establecer relaciones entre el desarrollo histórico y la
conformación del espacio geográfico en las primeras
civilizaciones, en la Antigüedad y en la Edad Media.
- Comparar formas de organización económica,
social y política en las primeras civilizaciones, en la
Antigüedad clásica y en la temprana Edad Media.
- Comprender que la investigación social e histórica
requiere de la selección de fuentes adecuadas y
distinguir el tipo de información que estas le aportan.
- Indagar sobre contenidos del nivel, identificando
fuentes pertinentes para ello.
- Dimensionar el tiempo histórico y establecer
secuencias entre períodos.
Propuesta texto Historia, Geografía y Ciencias
Sociales 7.° Básico
- Comprender cómo las incursiones y conquistas
de normandos (vikingos), magiares (húngaros) y
sarracenos (musulmanes) afectaron el orden político
y social europeo. Analizar el régimen político, la
organización de la sociedad y la economía feudal.
Comprender la relación que existió entre el Imperio
y el papado durante los siglos X a XIII. Conocer los
nuevos reinos que se crearon en Europa. Analizar el
movimiento de las Cruzadas.
CMO
- Descripción de las concepciones políticas de la
Europa medieval: imperio, papado, monarquía.
- Caracterización del régimen feudal: la organización
de la sociedad en torno a la guerra y la noción de
vasallaje; rasgos básicos de la economía feudal:
señorío y servidumbre; pérdida de protagonismo de
la vida urbana.
- Descripción de la expansión del mundo islámico y
sus contactos con la cristiandad caracterizados por
relaciones de conflicto abierto y recíproca influencia.
- Indagación sobre temas del nivel, identificando
fuentes pertinentes para ello.
- Distinción del tipo de información que pueden
aportar diversas fuentes.
- Comparación de distintos textos históricos referidos
a los contenidos del nivel, considerando la selección
de hechos y personajes en ellos.
- Localización y problematización de las relaciones
entre procesos naturales y humanos, utilizando
cartografía regular y temática.
- Uso de recursos gráficos para dimensionar el tiempo
histórico y establecer secuencias entre períodos.
- Comunicación de los resultados de análisis e
indagaciones, integrando información de las fuentes
utilizadas y presentándola en distintos formatos
(recursos multimediales, informes escritos,
exposiciones, etc.).
OFT
- Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad.
- Valorar la vida en sociedad de carácter democrático.
Actitudes
- Valora las ideas distintas de las propias al relacionarse con sus pares, así como al estudiar las relaciones entre la
civilización europea y el mundo islámico.
- Profundiza el conocimiento de sí mismo al identificar aspectos de la tradición europea como raíces de su propia cultura
118
Guía didáctica del docente
Marco conceptual
Contenidos
-
Disolución del Imperio carolingio y feudalismo.
El feudalismo.
El régimen feudal: selección e interpretación de fuentes.
La economía feudal.
El señorío.
Política en la Europa medieval: imperio, papado y monarquía.
Conquista y Cruzadas.
Evaluación inicial
Evaluación
Nuevas
invasiones,
feudalismo y
Cruzadas
OFT
Evaluación diagnóstica en habilidades.
Crear hipótesis acerca de las invasiones
de los siglos IX y X.
Evaluación intermedia
Evaluación de proceso.
Evaluación final
Evaluación final tipo SIMCE‰.
Haciendo ciudadanía
Vida cotidiana en la temprana Edad Media.
Laboratorio de las
Ciencias Sociales
Crear hipótesis sobre los conflictos
entre el papado y el imperio.
Indagación, análisis
e interpretación
El régimen feudal: selección
e interpretación de fuentes.
Profundización
Resumen y
metacognición
En resumen
Mi desempeño
Nuevas invasiones, feudalismo y Cruzadas
119
Sugerencias metodológicas
Tema
Conocimientos previos
Páginas del texto
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
120
Guía didáctica del docente
Origen del régimen feudal
- Características y crisis del mundo clásico.
- Cristianismo.
236 y 237
238 y 239
Motivar el aprendizaje y presentar los contenidos y objetivos de la unidad.
Crear hipótesis acerca de las invasiones de los
siglos IX y X.
Contenidos:
- Visión general de aspectos relevantes de
la unidad.
- Edad Media: desintegración del
Imperio carolingio
- Feudalismo y las Cruzadas.
Habilidad:
- Identificar.
Contenidos:
Evaluación inicial
- Crear hipótesis acerca de las invasiones de los
siglos IX y X.
- Invasiones vikingas.
- Conquista de Inglaterra.
- Pida a sus estudiantes que observen la imagen
de estas páginas. Luego, que contesten las
siguientes preguntas:
a) ¿Qué pueblos se observan en la imagen?
b) ¿Qué título darían a la escena en
su conjunto?
c) ¿Qué conocen acerca de los eventos
que aparecen enunciados en la línea de
tiempo?
- Invite a sus estudiantes a contestar las
preguntas que aparecen en la sección
Para empezar de la página 237.
- Solicíteles que comparen esta imagen de inicio
con la de la unidad anterior para determinar
diferencias y semejanzas.
- Pida a los estudiantes que lean la definición de
la habilidad de crear una hipótesis, poniendo
especial énfasis en la posibilidad de proponer
o formular posibles respuestas para explicar la
consecuencia de un acontecimiento.
- Contextualice la habilidad en situaciones
cotidianas o cercanas a los estudiantes y
exponga la necesidad de problematizar
la realidad para buscar soluciones o
explicaciones acerca de los fenómenos que en
ella se producen.
- Enfatice en la utilidad que tiene en las Ciencias
Sociales la habilidad de crear una hipótesis,
pues permite generar nuevo conocimiento a
partir del estudio de las fuentes.
Evaluación diagnóstica
- Evalúe mediante los elementos expuestos, en
las respuestas a las preguntas acerca de la
imagen y la línea de tiempo.
- Las actividades sugeridas buscan también
motivar a los estudiantes frente a los
contenidos que se explicitan en la sección
En esta unidad aprenderás.
Evaluación diagnóstica
- Invite a sus estudiantes a considerar un
problema actual y a proponer diferentes
soluciones (desigualdad en la educación, cura
para el SIDA, desigualdad económica, etc.),
enunciando claramente los pasos que hay que
dar para crear una hipótesis.
Habilidad:
- Crear una hipótesis.
Origen del régimen feudal
- Características y crisis del mundo clásico.
- Organización política en la Alta Edad Media: monarquía e imperio.
240 y 241
242 y 243
Comprender cómo las incursiones y conquistas de normandos,
magiares y sarracenos afectaron el orden político y social europeo.
Analizar el régimen político y la organización de la
sociedad feudal.
Contenidos:
- Desintegración del Imperio carolingio.
- Invasiones de los siglos IX y X: vikingos, magiares y sarracenos.
- Feudalismo, vasallaje y estamento.
Contenidos:
- El feudalismo.
Habilidades:
- Identificar.
- Interpretar.
- Analizar.
Habilidades:
- Identificar.
- Interpretar.
- Comparar.
- Analizar.
- Inicie estos contenidos recuperando con sus estudiantes información acerca de la organización del Imperio carolingio estudiada en la
unidad anterior.
- Pídales que lean el texto de las páginas y expliquen a través de un
esquema gráfico cuáles fueron los cambios que experimentó en el
siglo IX. Luego plantéeles las siguientes preguntas sobre la lectura:
a) ¿Cómo influyó el debilitamiento del poder central en la independencia de los grandes señores?
b) ¿Cómo influyó la desintegración del Imperio carolingio en la
proliferación de las invasiones?
- Invite a sus estudiantes a interpretar los mapas y a resolver las
preguntas de las actividades 1 y 2.
- Para complementar, solicíteles determinar qué naciones europeas
actuales se formaron a partir de estas invasiones (Noruega, Suecia,
Dinamarca, Rusia, Hungría).
- Inicie estas páginas invitando a los estudiantes a
realizar la actividad de la sección Antes de leer. Realice
una lluvia de ideas acerca del concepto e imágenes
asociadas al feudalismo y analice grupalmente los
significados que enuncien sus estudiantes.
- Explíqueles acerca de los conceptos de vasallaje y
su base en la concepción del derecho contractual y
consuetudinario de los pueblos del norte de Europa.
Pida a sus estudiantes que nombren ejemplos de
relaciones similares o análogas en el presente y
compárelos con la descripción del vasallaje feudal.
- Enfatice acerca de la inamovilidad relativa de los
estamentos feudales y diferencie este concepto de
las clases sociales actuales caracterizadas por una
movilidad social.
- Luego, invítelos a que realicen la actividad 3 de
la página 242. Este trabajo debiera ser hecho en
forma individual. Las actividades 4 y 5 pueden ser
realizadas en parejas o grupos para motivar el trabajo
colaborativo.
Evaluación diagnóstica
- Pida a sus estudiantes completar el siguiente esquema gráfico:
Evaluación formativa
- Evalúe las actividades 3, 4 y 5 usando los siguientes
indicadores:
• Interpreta fuente o documentos identificando y
traduciendo sus ideas principales.
• Selecciona información relevante a partir de
las fuentes.
• Compara la información de las fuentes presentadas.
• Comprende que la sociedad medieval se
organizaba en estamentos.
• Entiende que el concepto de servidumbre iniciado en
el Imperio romano se desarrolla en la Edad Media.
Factores que facilitaron la
disolución del orden carolingio.
Fin de las conquistas.
División sucesiva por sucesión.
Fragmentación de la autoridad.
Nuevas invasiones.
Nuevas invasiones, feudalismo y Cruzadas
121
Tema
Conocimientos previos
Páginas del texto
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Actividades/
orientaciones
Instancias evaluativas
122
Guía didáctica del docente
Relación señor–vasallo
Economía feudal
- Características y crisis del mundo clásico.
- Organización política en la Alta Edad Media: monarquía e imperio.
244 y 245
246 a 249
Distinguir la información que puede
aportar distintos tipos de fuentes.
Analizar la economía feudal.
Contenidos:
Indagación, análisis e interpretación
- El régimen feudal: selección e interpretación de fuentes.
Habilidades:
- Interpretar.
- Seleccionar.
Contenidos:
- El régimen económico feudal.
- Explique a sus alumnos y alumnas
los elementos del feudalismo y
el significado simbólico de las
ceremonias de vasallaje. También,
exponga acerca de los tipos de
fuentes a partir de las cuales se han
podido conocer aspectos
del feudalismo.
- Invite a sus estudiantes a leer el
texto de la página 244. Permita que
sus estudiantes hagan preguntas
para aclarar dudas. Plantéeles
realizar una breve dramatización
o simulación de una ceremonia de
investidura en la sala de clases.
- Solicíteles leer las fuentes de la
página 245 y realizar la actividad 6.
Páginas 246 y 247
- Invite a sus estudiantes a leer el texto informativo de
la página 246. Acompañe la lectura con las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué consecuencias puede generar la existencia de una
economía autárquica?
b) ¿Qué relación(es) puedes ver entre el modelo
económico del régimen feudal y el que impera hoy en
nuestras sociedades?, ¿por qué?
- Luego, pídales que realicen la actividad 7 en forma
individual para luego revisarla grupalmente.
- Invite a sus estudiantes a realizar la actividad 8 de la
página 247.
- Utilice el glosario propuesto para buscar términos o
conceptos equivalentes en el presente.
Evaluación formativa
- Pida a sus estudiantes responder
las siguientes preguntas sobre las
fuentes de la página 245:
a) ¿Qué tipos de fuentes reconocen?
b) ¿Cuáles son las fuentes más
utilizadas para estudiar el
feudalismo?
c) ¿Qué valor tienen las fuentes
directas?
d)¿Qué otras fuentes podrían consultarse?
Evaluación formativa (páginas 246 y 247)
- Evalúe la actividad 4 usando los siguientes indicadores:
• Interpreta el texto histórico y describe una
aldea germana.
• Identifica estrategias de sobrevivencia de
estos pueblos.
• Comprende el modo de vida semi nómade
que desarrollaban.
Habilidades:
- Interpretar.
- Distinguir.
Páginas 248 y 249
- Solicite a sus alumnos y alumnas analizar la imagen de
las páginas, distinguiendo en ella los elementos de la vida
económica feudal y los modos de vida que se le asocian.
- Invítelos a recuperar conocimientos sobre el funcionamiento de las zonas rurales actuales y a compararlas con
la escena que se ilustra en estas páginas.
- Posteriormente, indíqueles realizar la actividad 9,
enfatizando en la exploración de la habilidad de crear una
hipótesis, relacionando lo observado con los insumos
teóricos que se han otorgado previamente.
Origen del régimen feudal
Relación señor–vasallo
Economía feudal
Edad Media
Papel de la Iglesia en el
mundo medieval
252 y 253
254 y 255
- Características y crisis del mundo clásico.
- Cristianismo.
250 y 251
Evaluar contenidos y habilidades
desarrollados a lo largo de la unidad.
Valorar la vida cotidiana medieval.
Comprender la relación que existió entre
imperio y papado durante los siglos X a XIII.
Contenidos:
Evaluación intermedia
- Pueblos germanos.
- Caída del Imperio carolingio.
- El feudalismo.
Contenidos:
Haciendo ciudadanía
- Vida cotidiana en la temprana
Edad Media.
Contenidos:
Haciendo ciudadanía
- Sacro Imperio romano Germánico.
- La querella de las investiduras.
Habilidades:
- Interpretar.
- Analizar.
Habilidades:
- Identificar.
- Interpretar.
- Analizar.
Habilidades:
- Indagar.
- Distinguir.
- Pida a sus estudiantes que revisen
los contenidos y actividades
desarrollados durante las
clases anteriores para que
luego contesten las preguntas
que aparecen en las distintas
actividades.
- Invítelos a compartir las respuestas
que hayan obtenido. Una revisión
grupal permite corregir conceptos,
retroalimentar los conocimientos
adquiridos y resaltar la información
relevante.
- Invite a sus estudiantes a realizar
el trabajo de investigación que se
sugiere en la página 253. No olvide
proporcionar los tiempos necesarios
y la retroalimentación que se requiera
en cada una de las etapas que el
trabajo conlleva. El objetivo primordial
de la actividad es aprender a realizar
un trabajo de investigación serio y
fundamentado.
- Invite a sus estudiantes a leer el
texto informativo de la página 254.
Sugerimos que acompañen dicha
lectura con la siguiente preguntas:
a) ¿Qué relación ven entre este intento
de unificación imperial con el que
realizó Carlomagno?
b) ¿Cuál es la disputa entre los papas y
la monarquía?
- Luego, invítelos a realizar la actividad 10.
- Posteriormente, inste a sus estudiantes
a leer el texto de la página siguiente y a
responder las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el foco de conflicto entre el
poder político y el poder eclesiástico
en el período del Sacro Imperio?
b) ¿Cómo se relaciona el poder político
con la Iglesia católica en Chile?
- Por último, solicite a sus estudiantes
que efectúen en parejas la actividad 11.
Evaluación formativa
- La revisión colectiva de las
actividades debiera ser la fuente
evaluativa para el logro de la
adquisición de los contenidos y
habilidades trabajadas hasta aquí.
Evaluación formativa
- Evalúe la actividad de estas páginas
utilizando los siguientes criterios:
• Selecciona un tema pertinente
al contenido.
• Identifica problemas respecto del
tema elegido.
• Plantea hipótesis de trabajo.
• Busca información relevante y apropiada en función de su hipótesis.
• Presenta los resultados de su investigación en un formato adecuado.
Evaluación formativa
- Enfatice en la importancia de la
descentralización del poder político
que imperaba durante el régimen
feudal y el conflicto con los intentos del
Sacro Imperio para volver a centralizar
la autoridad.
- Revise grupalmente las preguntas y
actividades, ya que a través de ellas
sus estudiantes ejercitarán habilidades
y comprenderán mejor los contenidos
enunciados.
Nuevas invasiones, feudalismo y Cruzadas
123
Tema
Conocimientos previos
Papel de la Iglesia en el mundo medieval
- Cristianismo.
256 y 257
258 y 259
260
Crear hipótesis.
Analizar el movimiento de las
Cruzadas.
Resumir los contenidos de
la unidad a través de un
mapa conceptual.
Contenidos:
Laboratorio de las Ciencias
Sociales
- Relación Iglesia-Estado durante el Sacro Imperio.
Contenidos:
En resumen
- La Edad Media entre el
siglo IX y los inicios del
siglo XIII.
- Las nuevas invasiones.
- El feudalismo.
- El Sacro Imperio.
- Las Cruzadas.
Habilidades:
- Organizar.
- Sintetizar.
Objetivos
Contenidos/
habilidades
Habilidad:
- Generar.
Contenidos:
- Las Cruzadas.
Habilidades:
- Identificar.
- Relacionar.
- Describir.
- Crear.
Actividades/
orientaciones
- Invite a sus estudiantes a leer
en voz alta los pasos para
ejercitar la habilidad de crear.
Proporcióneles ejemplos y
aclare dudas al respecto.
- Luego, solicíteles que lean
atentamente los textos de la
página 257.
- Recuérdeles que utilicen el
glosario adjunto para mejorar
la comprensión de los textos.
- Posteriormente, invite a sus
estudiantes a contestar las
preguntas y a desarrollar las
actividades de la página 256.
- Pida a sus estudiantes que lean
el texto de la página 258.
- Más tarde, invítelos a realizar
la actividad 12. La creatividad
jugará un rol preponderante en
el desarrollo de la misma.
- Indíqueles que lean el texto
relacionado con el llamamiento
en voz alta del Papa para la
primera Cruzada. Luego, pídales
que contesten las preguntas.
- Por último, realice una revisión
colectiva de los trabajos de sus
estudiantes. Promueva la crítica
constructiva.
- Pida a sus estudiantes
que completen el mapa
conceptual de manera
individual para, posteriormente, hacer una
revisión grupal
del mismo.
- Solicíteles distinguir la
importancia de cada una
de las tres secciones
del organizador gráfico
para la formación de la
Europa medieval.
Evaluación formativa
- La importancia de la
evaluación de estas páginas
es ejercitar el pensamiento
generativo para que sus
alumnos apliquen el método
de investigación, planteando
hipótesis frente a un fenómeno
histórico. Es relevante poner
énfasis en los argumentos para
validarlas o rechazarlas.
Evaluación formativa
- Se espera que los estudiantes
puedan acercar la información
lograda a una forma de relato que
les resulte cómoda y efectiva.
- Plantee a sus estudiantes
realizar hipótesis acerca de
las causas de las Cruzadas, y
a justificarlas basados en los
conceptos adquiridos.
Evaluación formativa
- Organice una revisión
grupal del mapa
conceptual en la sala de
clases, de tal forma que
se compartan criterios
e información y se
revisen los conceptos y
habilidades trabajadas.
Instancias evaluativas
124
- Características y crisis
del mundo clásico.
- Organización política
en la Alta Edad Media:
monarquía e imperio.
- Cristianismo.
- Características y crisis del mundo clásico.
Páginas del texto
Origen del régimen
feudal
Relación señor–vasallo
Economía feudal
Papel de la Iglesia en el
mundo medieval
Guía didáctica del docente
Origen del régimen feudal
Relación señor–vasallo
Economía feudal
Papel de la Iglesia en el mundo medieval
- Características y crisis del mundo clásico.
- Organización política en la Alta Edad Media: monarquía e imperio.
- Cristianismo.
Los abordados en las unidades 3, 4, 5 6 y 7.
- Relación ser humano–medioambiente.
- Proceso de adaptación y transformación del medio.
- Localización de las primeras civilizaciones.
- Organización política y económica.
- Civilización.
- Características y crisis del mundo clásico.
- Cristianismo.
261 a 267
268 a 271
Evaluar los aprendizajes conceptuales y el desarrollo de habilidades
trabajadas en la unidad.
Relacionar los contenidos de las unidades 3 a 7 del texto.
Contenidos:
Evaluación final
- Edad Media entre el siglo IX y los inicios del siglo XIII.
- Nuevas invasiones.
- El feudalismo.
- El Sacro Imperio.
- Las Cruzadas.
Contenidos:
Evaluación integradora
- El legado político de la civilización grecorromana.
- La evolución política de la temprana Edad Media.
Habilidades:
- Comparar.
- Relacionar.
Habilidades:
- Interpretar.
- Identificar.
- Analizar.
- Explicar.
- Pida a los estudiantes que lean la página 261 y analice con ellos el
modelo de pregunta SIMCE‰.
- Pregúnteles a viva voz si existen dudas y aclárelas, de manera que
todos sepan cómo desarrollar la evaluación que se sugiere en las
páginas siguientes.
- Invítelos a desarrollar la Evaluación Final en forma responsable.
Antes de que realicen la actividad, solicíteles revisar las páginas
anteriores del texto.
- Explíqueles los objetivos de la actividad y el propósito de los
distintos tipos de preguntas, orientados a evaluar la aplicación
de habilidades.
- El propósito de estas páginas es comparar las formas
de organización de la Antigüedad clásica con la cultura
medieval, surgida de la caída de Roma, a través de los
cambios en el concepto de ciudadanía, legado de la
civilización grecorromana, en el mundo medieval.
- Solicíteles a sus estudiantes que lean la definición
de la habilidad de comparar. Recupere sus
conocimientos previos acerca del ejercicio de esta
habilidad.
- Acláreles dudas y proporcióneles ejemplos para mejorar
la comprensión de la actividad por realizar.
- Invite a sus estudiantes a analizar la imagen y el
texto de la página 268, y recupere los conceptos de
ciudadanía y política aprendidos en las unidades 3 y 4.
Evaluación sumativa
- Evalúe la actividad de estas páginas usando los siguientes
criterios:
• Identifica la noción de ciudadanía y política como parte del
legado grecorromano.
• Analiza fuentes gráficas y escritas, seleccionando información
relevante a partir de ellas.
• Distingue fenómenos de cambio y continuidad en los procesos
históricos de larga duración.
Evaluación sumativa
- Evalúe la actividad de estas páginas usando los
siguientes criterios:
• Identifica la noción de ciudadanía y política como
parte del legado grecorromano.
• Analiza fuentes gráficas y escritas, seleccionando
información relevante a partir de ellas.
• Distingue fenómenos de cambio y continuidad en
los procesos históricos de larga duración.
Nuevas invasiones, feudalismo y Cruzadas
125
Actividad complementaria
Analiza el siguiente texto y responde las preguntas propuestas:
Ataques vikingos en Francia
Los frecuentes e infortunados ataques de los normandos no disminuían en absoluto, y el abad
Hilbodus había construido en la isla un castillo que les protegiera contra ese pueblo infiel. Junto
con sus hermanos, acudió ante el rey Pipino y preguntó a su alteza qué proyectaba hacer sobre este
problema. Entonces, el glorioso rey y los grandes hombres del reino se celebraba entonces asamblea
general del reino deliberaron sobre el problema y se hallaron incapaces de ayudar.
Este es solo un ejemplo más que demuestra cómo el número de naves vikingas aumenta; la
muchedumbre innumerable de los normandos sigue creciendo; los cristianos son en todas partes
víctimas de sus ataques, pillaje, devastaciones e incendios, cuyas huellas manifiestas perdurarán
mientras dure el mundo. Toman todas las ciudades por las que cruzan sin que nadie les ofrezca
resistencia: toman las de Burdeos, Périgueux, Limoges, Angulema y Tolosa, Angers, Tours y
Orleans son arrasadas. Se llevan las cenizas de muchos santos: casi se cumple así la amenaza que
profirió el Señor por boca del Profeta: “Desde el Norte se desencadenará el mal sobre todos los
habitantes de la tierra” (Jer. 1, 14).
Material fotocopiable
Los normandos atacaron también España, bajaron por el Ródano y devastaron Italia. Mientras se
libraban por todas partes tantas guerras civiles y exteriores, transcurrió el año de la Encarnación de
Cristo de 857.
126
Ermantaire, monje de Noirmoutier. Miracles de Saint Philibert.
1
¿Qué consecuencias tuvo la invasión vikinga en Francia?
2
¿Qué otras regiones fueron atacadas por los vikingos?, ¿cuál fue la situación de la población invadida?
Guía didáctica del docente
Evaluación sumativa
Nombre:
Curso:
Fecha:
Instrucciones
La prueba tiene 20 preguntas de alternativas.
Debes marcar la alternativa que consideres correcta, usando lápiz grafito.
Responde las siguientes preguntas:
1 En el año 804 d. C., tras el sometimiento de los sajones, las conquistas de Carlomagno llegaron a su fin y, a
consecuencia de ello, los vínculos de lealtad de sus hombres se fueron debilitando. Esta situación marcó el
gobierno de sus sucesores: su hijo Luis y sus nietos. ¿Por qué se produjo este debilitamiento de los vínculos
de lealtad entre el emperador y sus hombres?
A. Una vez que cesaron las conquistas, los sucesores de Carlomagno pidieron a los señores francos que
Observa el mapa y responde la pregunta 2.
2 ¿En qué consistió el Tratado de Verdún del año
843 d. C.?
Material fotocopiable
habían recibido tierras, que las restituyesen al Imperio, generando oposición.
B. Una vez que realizaba conquistas, Carlomagno tenía la política de repartir las tierras y el botín entre sus
vasallos francos, esto generaba vínculos de lealtad y apoyo militar.
C. La creciente extensión del territorio imperial implicó problemas administrativos que fracturaron el
liderazgo del emperador, debilitando la lealtad de sus hombres.
D. La adhesión de Carlomagno a la fe cristiana le significó, en el largo plazo, ir perdiendo la confianza de
sus hombres.
A. Acordó la unión de las posesiones de Carlos
el Calvo, Lotario I y Luis el Germánico, en
un solo territorio imperial.
B. Dividió la administración del Imperio carolingio en tres funcionarios que representaban al emperador en los territorios.
C. Dividió el Imperio entre los tres hijos de
Carlomagno: uno se quedaría con la región
oriental, otro con los territorios occidentales
y el último, la franja intermedia vertical.
D. Dividió el Imperio entre los hijos de Luis
el Piadoso: Luis quedó con el dominio de
la región oriental, Carlos con la región
occidental y Lotario con la franja intermedia.
3 ¿De dónde provenían musulmanes y magiares, respectivamente?
A. Norte de África e islas del Mediterráneo.
B. Estepas asiáticas y norte de África.
C. Norte de África y estepas asiáticas.
D. Desde Dinamarca y África del Norte.
Nuevas invasiones, feudalismo y Cruzadas
127
4
¿Cuál de los siguientes pueblos no fue protagonista de las violentas invasiones que asolaron Europa
entre los siglos IX y X?
A. Hunos.
B. Húngaros.
C. Normandos.
D. Sarracenos.
Analiza el texto, recurre a tus conocimientos y responde la pregunta 5.
Impacto de las invasiones
Las invasiones de los siglos IX y X produjeron cambios importantes en la organización política y social europea occidental. En Francia, la autoridad política se desintegró en unidades territoriales regionales debido
a que las fuerzas de la realeza no fueron capaces de enfrentar los asaltos vikingos. Pero en otros lugares las
invasiones tuvieron como efecto el acrecentamiento del poder de los reyes. La monarquía alemana, tras un
período de cierta debilidad, experimentó una recuperación espectacular, mientras que en Inglaterra los golpes
asestados por los daneses tuvieron por resultado la unificación de los varios Estados anglosajones en un solo
reino. En general, los europeos siguieron a cualquier líder que pudiera brindarles una protección efectiva,
fuesen reyes, nobles o, como en el norte de Italia, obispos de las ciudades.
Material fotocopiable
Judith M. Bennett y C. Warren Hollister. Medieval Europe: A Short History. Nueva York, McGraw-Hill, 2006.
5
¿Cuál de las siguientes alternativas se puede inferir a partir del texto?
A. Las invasiones de los siglos IX y X generaron, en todos los lugares por donde pasaron, los mismos
cambios políticos y sociales.
B. Ante las invasiones de los siglos IX y X, la Iglesia fue la única instancia capaz de proteger y defender a
la población de Europa.
C. Las invasiones de los siglos IX y X invariablemente ocasionaron la desintegración de la unidad política
en toda Europa.
D. Las invasiones de los siglos IX y X afectaron el poder político de los distintos lugares que atacaron de
diversas maneras.
6
“Luego, César, de acuerdo a la vieja costumbre franca, le dio caballos y armas. Hizo obsequio a Heraldo,
que es ahora su fiel, de viñedos y regiones fértiles”. ¿A qué ceremonia se refiere el párrafo?
A. Contrato.
B. Homenaje.
C. Investidura.
D. Entrega del feudo.
7
¿Cuáles eran las órdenes o estamentos que componían la sociedad feudal?
A. Habitantes de la ciudad y habitantes del campo.
B. Señores, vasallos y siervos de la gleba.
C. Esclavos, siervos y campesinos libres.
D. Eclesiásticos, nobles y siervos de la gleba.
128
Guía didáctica del docente
Lee la fuente y responde las preguntas 8 y 9.
Costumbres germanas
Los compañeros del rey procuran por todas las vías alcanzar el primer lugar cerca de
él; y los reyes ponen todo su cuidado en tener muchos y muy valientes compañeros. El
andar siempre rodeados de un grupo de guerreros escogidos es su mayor dignidad y son
sus fuerzas, que en la paz les sirve de honra y en la guerra de ayuda y defensa. Y el
aventajarse a los demás en número y valor de compañeros, no solamente les da nombre
y gloria con su gente, sino también con los pueblos vecinos, porque estos procuran su
amistad y muchas veces con solo la fama acaban las guerras, sin que sea necesario llegar
a ellas.
Cayo Cornelio Tácito. De las costumbres, sitios y pueblos de la Germania. Año 98.
8
Considerando lo que has aprendido sobre las relaciones de vasallaje que florecieron en Europa durante
la Edad Media, ¿para qué pueden haber utilizado este escrito algunos historiadores dedicados a la época
medieval?
A. Como constatación de la inexistencia de transformaciones en la práctica del vasallaje, desde antes del
9
Material fotocopiable
siglo I d. C.
B. Como ejemplo de algunas tradiciones de los pueblos germanos que habrían derivado en la práctica
del vasallaje.
C. Para entregar información sobre la cultura de los pueblos cuyo ingreso al territorio romano marcó el
inicio de la Edad Media.
D. Como ejemplo de las enormes diferencias existentes entre las costumbres de los germanos y las
prácticas de la sociedad medieval.
En una investigación, ¿qué distingue los escritos de historiadores de las fuentes directas?
A. Por no provenir del momento en que ocurrieron los hechos, los textos de historiadores no sirven para
estudiar el pasado.
B. Las fuentes directas son testimonios elaborados al mismo tiempo, en contacto directo con el momento
sobre el que se escribe.
C. No es importante distinguirlos pues, en una investigación sobre algún tema o período, ambos aportan
la misma información.
D. Las fuentes directas son las que se obtienen de restos materiales de una cultura, en cambio, los
testimonios escritos han sido elaborados por historiadores.
10 ¿Qué es el feudalismo?
A. La síntesis cultural que se produjo entre los pueblos germanos que ingresaron a Europa desde el siglo
IX y los habitantes del continente.
B. La organización de la sociedad en tres órdenes o estamentos, determinados por nacimiento, que
cumplían funciones diferenciadas y complementarias.
C. Un sistema político, económico y social, caracterizado por el intercambio de propiedades por servicios,
estableciendo relaciones de vasallaje.
D. Una etapa de la historia de Occidente, entre la Edad Media y la Época Moderna, durante la cual los
monarcas se impusieron por sobre la nobleza y el clero.
Nuevas invasiones, feudalismo y Cruzadas
129
Lee el siguiente texto y responde la pregunta 11.
El día siete de los idus de abril fue de nuevo prestado homenaje al conde. En primer
lugar hicieron el homenaje de la siguiente manera: el conde preguntó si quería hacerse
por entero vasallo suyo y él respondió “Sí, quiero” y juntando sus manos el conde
las apretó entre las suyas. En segundo lugar, el que había prestado vasallaje hizo
juramento de fidelidad en estos términos: “Yo prometo ser fiel de ahora en adelante
al conde Guillermo y guardarle mi homenaje por entero y protegerlo contra todos, de
buena fe y sin engaños”. Y en tercer lugar, juró sobre las reliquias de los santos.
Citado por R. Boutruche. Señorío y feudalismo. Los vínculos de dependencia. Siglo XXI
Editores, Buenos Aires, 1995.
11
¿Cómo se llamó a la ceremonia que está descrita en este texto?
A. Contrato.
B. Homenaje.
C. Investidura.
Material fotocopiable
D. Entrega de beneficio.
12
¿Cuál de las siguientes alternativas con respecto a la servidumbre de la gleba es falsa?
A. Los siervos debían obediencia y trabajo a su señor, a cambio de protección y sustento.
B. Siervos de la gleba era como se les llamaba a los esclavos durante la Edad Media.
C. Los siervos constituían la mayoría de la población rural durante la Edad Media.
D. Los siervos de la gleba estaban permanentemente atados a la tierra de su señor.
13
Entre 1075 y 1122 el papado y los reyes germanos, Enrique IV y Enrique V, protagonizaron un conflicto cuyo
motivo central fue: ¿de quién era la autoridad suprema para otorgar el cargo y dominio a los obispos y
otras autoridades de la Iglesia en el territorio del Sacro Imperio Romano Germano?, ¿cómo se denominó
a ese conflicto?
A. Querella de las investiduras.
B. Concordato de Worms.
C. Querella iconoclasta.
D. Batalla de Lechfeld.
14 ¿De dónde provenían los cruzados y cuál era su objetivo?
A. Provenían de Europa cristiana y su objetivo era defender Tierra Santa de los musulmanes.
B. Provenían de los Estados latinos de Bizancio y se dirigían a defender Tierra Santa del islam.
C. Provenían de Europa cristiana y su objetivo era defender Constantinopla del Imperio bizantino.
D. Provenían del Cercano Oriente y su objetivo era reconquistar San Juan de Acre.
15
¿Quién fue el Papa que convocó, en el Concilio de Clermont, la Primera Cruzada?
A. Gregorio VII (1073 –1085).
B. Víctor III (1086 –1087).
C. Urbano II (1088 – 1099).
D. Inocencio III (1198 – 1216).
130
Guía didáctica del docente
Observa la ilustración, recurre a lo que has aprendido y responde las preguntas 16 y 17.
Material fotocopiable
16 ¿Qué título es el más adecuado para esta ilustración?
A. El señorío.
B. La ciudad.
C. El castillo.
D. El alodio.
17 ¿En qué aspecto de la imagen se refleja que la economía señorial era autárquica?
A. En que cada habitante tenía la capacidad de elegir la función que cumplía en la economía.
B. En que los habitantes regulaban la cantidad de producción y los precios de los productos.
C. En que los habitantes producían todo lo que se necesitaba y, por ello, podían autoabastecerse.
D. En que los señores del castillo determinaban lo que había de producirse en sus dominios.
18 ¿Cómo pagaban al señor los esclavos, siervos y campesinos por el derecho a uso de la tierra, molino,
puentes, caminos, etcétera?
A. Con su participación en las guerras y Cruzadas.
B. Con un arriendo mensual o anual, en dinero.
C. No lo hacían, pues el trato los eximía de pago.
D. Con productos y trabajo en los mansos dominicales.
Nuevas invasiones, feudalismo y Cruzadas
131
Analiza el texto y responde las preguntas 19 y 20.
Dictatus papae, escrito por el Papa Gregorio VII en 1075
1.
2.
3.
6.
8.
9.
12.
13.
18.
19.
22.
26.
27.
Que solo la Iglesia romana ha sido fundada por Dios.
Que por tanto, solo el pontífice romano tiene derecho a llamarse universal.
Que solo él puede deponer o establecer obispos.
Que no debemos tener comunión ni permanecer en la misma casa con quienes hayan sido
excomulgados por el pontífice.
Que solo él puede usar la insignia imperial.
Que todos los príncipes deben besar los pies solo al Papa.
Que le es lícito deponer al emperador.
Que le es lícito, según la necesidad, trasladar los obispos de sede a sede.
Que nadie puede revocar su palabra y que solo él puede hacerlo.
Que nadie puede juzgarlo.
Que la Iglesia romana no se ha equivocado y no se equivocará jamás según el testimonio de la
Sagrada Escritura.
Que no debe considerarse católico quien no está de acuerdo con la Iglesia romana.
Que el pontífice puede liberar a los súbditos de la fidelidad hacia un monarca inicuo.
Material fotocopiable
Papa Gregorio VII, Registrum.
19 A partir del texto, ¿cuál de las siguientes alternativas representa mejor la intención del autor del
documento?
A. Demostrar que el poder monárquico es superior moralmente al poder de la Iglesia.
B. Afirmar la superioridad e independencia de la Iglesia respecto del poder de los reyes.
C. Demostrar que la Iglesia romana debe supeditarse al poder imperial del Papa.
D. Afirmar la necesidad de integrar equilibradamente al poder espiritual y al poder terrenal.
20 ¿En cuál de las proposiciones del documento establece específicamente las medidas que puede tomar el
Papa frente a los reyes?
A. En el punto 2.
B. En el punto 18.
C. En el punto 19.
D. En el punto 27.
132
Guía didáctica del docente
Solucionario evaluación
Ítem
Clave
Contenido
1
B
Disolución del Imperio carolingio.
2
D
Tratado de Verdún.
3
C
Los pueblos invasores.
4
A
Nuevas Invasiones.
5
D
Invasiones de los siglos IX y X.
6
C
Deberes recíprocos.
7
D
Órdenes en la sociedad feudal.
8
B
Interpretación de fuentes históricas.
9
B
Selección de fuentes históricas.
10
C
Feudalismo.
11
B
Deberes recíprocos.
12
B
Siervos de la gleba.
13
A
Conflicto papado versus reyes germánicos.
14
A
Las cruzadas.
15
C
Primera cruzada.
16
A
Economía feudal.
17
C
Autarquía.
18
D
Economía señorial.
19
B
Conflicto papado versus reyes germánicos.
20
D
Conflicto papado versus reyes germánicos.
Nuevas invasiones, feudalismo y Cruzadas
133
Banco de preguntas
Unidad 1
Observa las imágenes y responde las preguntas planteadas.
134
1
Describe el proceso representado en las imágenes.
2
¿Cómo era la posición de los continentes hace 250 millones de años atrás en comparación con la actualidad?
3
¿Qué propone y en qué se fundamenta la teoría de la deriva continental?
4
¿En qué consiste la tectónica de placas?
Guía didáctica del docente
Unidad 2
Analiza el esquema y responde las preguntas.
1 ¿Qué fenómeno está siendo representado en la imagen?
2 ¿En qué consiste dicho fenómeno?
3 ¿Cómo se genera? Explica.
4 ¿Qué consecuencias tiene la acción humana en este? Explica.
5 ¿Qué sucedería con la temperatura media terrestre si no se produjera? Explica.
Banco de preguntas
135
Banco de preguntas
Unidad 3
Analiza el siguiente texto y responde las preguntas propuestas.
Distribución
Durante el Paleolítico, la necesidad de compartir la alimentación entre todos los miembros del grupo era imperiosa,
sobre todo cuando se trataba de la carne. Esto se debía a que era siempre azaroso e impredecible para un individuo
el resultado de la búsqueda de animales muertos y, más adelante, el desenlace de la cacería. La mayoría de las
veces no había éxito, pero cuando sí ocurría, la distribución permitía que todo el grupo se viese favorecido. Los
homínidos pueden trasladar la comida hasta donde se encuentra el grupo; no necesitan alimentarse en el sitio
en que la encuentran. De esta manera, cada individuo trabajaba para todo el grupo y, a su vez, dependía de
los demás. Esta forma de vida igualitaria fue dominante durante millones de años antes de que aparecieran las
diferencias sociales.
Marvin Harris. Our Kind. The evolution of human life and culture. Harper Collins Publishers, Nueva York, 1990.
136
1
¿A qué tipo de fuente corresponde el texto anterior?
2
¿Cuál es su propósito?
3
¿Dónde y cuándo fue creado?
4
¿Qué característica distintiva presentan los homínidos y cómo determinó esta el modo en que se alimentaba
el grupo?
5
¿Qué implicó, para la organización social de los homínidos del Paleolítico, el desconocimiento de la agricultura?
Guía didáctica del docente
Unidad 4
Analiza los personajes de la pintura, lee el texto y responde las preguntas planteadas.
La filosofía
Que no se trata (la filosofía) de una ciencia productiva
es evidente ya por los primeros que filosofaron. Pues los
hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar
movidos por la admiración; al principio admirados
ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego
avanzando poco a poco y planteándose problemas
mayores, como los cambios de la Luna y los relativos al
Sol y a las estrellas, y la generación del Universo.
Pero el que se plantea un problema o admira, reconoce
su ignorancia. Por eso también el que ama los mitos
es en cierto modo filósofo; pues el mito se compone de
elementos maravillosos. De suerte que, si filosofaron para
huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber en
vista del conocimiento, y no por alguna utilidad. Y así
lo atestigua lo ocurrido, pues esta disciplina comenzó
a buscarse cuando ya existían casi todas las cosas
necesarias y las relativas al descanso y el ornato de la
vida. Es, pues, evidente que no la buscamos por ninguna
otra utilidad, sino que, así como llamamos hombre libre
al que es para sí mismo y no para otro, así consideramos
a esta como la única ciencia libre, pues esta sola es para
sí misma. Así, pues, todas las ciencias son más necesarias
que esta; pero mejor, ninguna”.
1
¿En qué aspectos de la pintura se refleja que es una academia de filosofía?
2
¿Cómo surge la filosofía según el autor? Explica.
Aristóteles. Metafísica. 335 a 323.
Banco de preguntas
137
Banco de preguntas
Unidad 5
Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas.
A mediados del siglo VIII a.C. nació Roma. Primitivamente,
el latín, lengua de Roma, se hablaba solo en el LATIUM.
Pero, poco a poco, los romanos, aunque partieron de unos
orígenes muy humildes, gracias a su tenacidad y disciplina
fueron conquistando los territorios vecinos hasta formar el
más grande de los imperios de la Antigüedad. La lengua fue
la fiel compañera del Imperio, y en el de Roma, el LATÍN
se impuso como vehículo de entendimiento universal entre
los hombres del “mundo civilizado”. El LATÍN fue la lengua
habitual de soldados y comerciantes y la lengua oficial de
gobernantes, de administrados y de funcionarios. Fue lengua
del pueblo y de las clases elevadas al mismo tiempo (…).
A finales de la época imperial, cuando la férrea organización
político-social romana se quiebra y desmorona ante la
presión cada vez mayor de los pueblos germánicos, se
multiplican y fortalecen los factores desintegradores de la
unidad idiomática del Imperio Romano. Su vasta extensión,
unida al desmoronamiento de su estructura política y
militar llevó inevitablemente a la ruptura de su unidad
idiomática. Las diferencias existentes entre el LATÍN
hablado de las distintas provincias se van acrecentando
y el LATÍN es desplazado poco a poco por las LENGUAS
ROMANCES, que solo pueden considerarse como tales
cuando acaba el proceso de fusión de los invasores
germánicos con las poblaciones latinizadas.
Extraído de http://www.itermaritimum.com/IES%20n%C2%B0%2011/Lat%C3%ADn%20y%20lengua%20rom%C3%A1nicas.htm
1 Explica el origen y expansión del idioma latín.
2 ¿Qué sucedió con el latín al desintegrarse el imperio?, ¿a qué lenguas dio origen? Proporciona tres ejemplos.
138
Guía didáctica del docente
Unidad 6
Lee el texto y responde las preguntas planteadas.
Las inquietudes culturales de Carlomagno
Hablaba con abundancia y facilidad y sabía expresar con
claridad lo que deseaba. Su lengua nacional no le bastó; se
aplicó al estudio de las lenguas extranjeras y aprendió tan
bien el latín que se expresaba indistintamente en esta lengua
y en la materna. No le ocurría lo mismo con el griego, que
comprendía más que hablaba. Por lo demás, tenía facilidad
de palabra que lindaba casi con la prolijidad.
Cultivó apasionadamente las artes liberales y, lleno de
veneración hacia aquellos que le enseñaban, los colmó de
honores. Para el estudio de la gramática siguió las lecciones
del diácono Pedro de Pisa, entonces en su vejez. Para las otras
disciplinas su maestro fue Alcuino, llamado Albius, diácono él
también, sajón originario de Bretaña y el hombre más sabio
de entonces. Consagró mucho tiempo y labor en aprender
junto a él la retórica, la dialéctica, y sobre todo, la astronomía.
Aprendió el cálculo y se aplicó con atención y sagacidad en
estudiar el curso de los astros. Ensayó también a escribir y
tenía la costumbre de colocar bajo los almohadones de su cama
tablillas y hojas de pergamino a fin de aprovechar los momentos
de descanso para ejercitarse en el trazo de las letras. Pero se
inició en ello demasiado tarde y el resultado fue mediocre.
Eginardo, Vie de Charlemagne. En Les classiques de Histoire de France au Moyen Age. París, 1938.
1 ¿En qué elementos de este texto se representan las fuentes culturales de la Europa medieval?
2 ¿De qué manera las inquietudes culturales de Carlomagno se reflejaron en su forma de gobernar?
Banco de preguntas
139
Banco de preguntas
Unidad 7
Analiza el siguiente texto y responde las preguntas propuestas.
Llamada a la Primera Cruzada de Clermont (1095 d.c.)
Aunque, oh hijos de Dios, vosotros habéis prometido más
firmemente que nunca mantener la paz entre ustedes y
defender los derechos de la Iglesia, aún queda una importante
labor que debéis realizar. Vuestros hermanos que viven en el
Oriente requieren urgentemente de vuestra ayuda, y vosotros
debéis esmeraros para otorgarles la asistencia que les ha
venido siendo prometida hace tanto. Ya que, como habréis
oído, los turcos y los árabes los han atacado y han conquistado
vastos territorios de la tierra de Bizancio, tan al oeste como
la costa del Mediterráneo. En vista de esto, yo, o más bien,
el Señor os designa como heraldos de Cristo para anunciar
esto en todas partes y para convencer a gentes de todo rango,
infantes y caballeros, ricos y pobres, para asistir prontamente
a aquellos cristianos y destruir a esa raza vil que ocupa la
tierra de nuestros hermanos.
Todos aquellos que mueran por el camino, ya sea por mar o
por tierra, o en batalla contra los paganos, serán absueltos de
todos sus pecados. Eso se los garantizo por medio del poder
con el que Dios me ha investido. ¡Oh terrible desgracia si
una raza tan cruel y baja, que adora demonios, conquistara
a un pueblo que posee la fe del Dios omnipotente y ha sido
glorificada con el nombre de Cristo! ¡Con cuántos reproches
nos abrumaría el Señor si no ayudamos a quienes, con
nosotros, profesan la fe en Cristo!
Hagamos que aquellos que han promovido la guerra
entre fieles marchen ahora a combatir contra los infieles y
concluyan en victoria una guerra que debió haberse iniciado
hace mucho tiempo. Que aquellos que por mucho tiempo han
sido forajidos ahora sean caballeros. Que aquellos que han
estado peleando con sus hermanos y parientes ahora luchen
de manera apropiada contra los bárbaros. Que aquellos que
han servido como mercenarios por una pequeña paga ganen
ahora la recompensa eterna. Que aquellos que hoy en día
se malogran en cuerpo tanto como en alma se dispongan a
luchar por un honor doble. ¡Mirad! Aquí han sido tristes y
pobres; allá serán dichosos y ricos. Aquí han sido los enemigos
del Señor; allá serán sus amigos.
Fulquerio de Chartres. Historia hierosolimitana. Jerusalén, 1106.
1 ¿Quién convocó a la Primera Cruzada y con qué fin?
2 ¿A quiénes se dirige la convocatoria?
140
Guía didáctica del docente
Índice temático
A
D
Actividad volcánica..............................................21, 22
Democracia.....................................................76, 77, 78
Acueductos...................................................................91
Democracia ateniense............................................... 76
Aguas continentales...................................................43
Desarrollo sustentable................................................41
Aguas oceánicas.........................................................43
Deshielos...................................................................... 23
Aguas termales............................................................21
E
Al andalus...................................................................109
Economía feudal.........................................................123
Andes............................................................................. 22
Ecorregiones.................................................................43
Antigüedad................................................... 78, 93, 125
Ecosfera.........................................................................43
Atenas.................................................................... 77, 90
Edad Antigua................................................................ 57
Atmósfera...................................19, 23, 37, 38, 40, 63
Edad Media..... 105, 106, 108, 110, 111, 121, 123, 125
Australopithecus......................................................... 58
Edicto de Milán.........................................................106
B
Efecto invernadero...................................................... 38
Batalla de Poitiers..................................................... 107
Egipto..............................................................................61
Bioma.............................................................................43
Eje terrestre........................................................... 37, 40
Biosfera............................................................ 19, 43, 44
El Niño...........................................................................42
C
Calentamiento global.......................................... 41, 42
Cambio climático..........................................40, 41, 42
Carlomagno....................................................... 108, 124
China...............................................................................61
Ciclo del agua................................................ 19, 42, 43
Civilización europea medieval............................... 107
Civilización grecorromana...................................... 125
Civilización griega....................................................... 74
Civilización helenística.............................................. 92
Civilización romana.............................................90, 92
Civilizaciones....................................57, 60, 61, 63, 78
Clima........................................................................39, 41
Coliseo............................................................................91
Constantino................................................................106
Época abásida............................................................109
Época arcaica............................................................... 78
Época clásica................................................................ 78
Época oscura................................................................ 78
Erosión........................................................................... 23
Erupción........................................................................20
Esclavitud...................................................................... 92
Europa medieval........................................................ 107
Europa Medieval....................................................... 125
F
Falla geológica..............................................................21
Fallas..............................................................................20
Fenicios.......................................................................... 74
Feudalismo........................................ 121, 122, 123, 125
G
Cristianismo........................................106, 109, 111, 92
Géiseres.........................................................................21
Cruzadas.....................................................121, 124, 125
Geosfera.........................................................................19
Cuenca del Pacífico.....................................................21
Geosistema...................................... 19, 23, 24, 43, 44
Cultura árabe.............................................................109
Germanos...................................................................106
Cultura grecorromana................................................ 92
Glaciares....................................................................... 23
Cultura griega...................................73, 74, 75, 76, 77
Grecia.............................................................. 74, 78, 92
Cultura islámica.........................................................110
Grecia antigua...........................73, 75, 76, 77, 78, 95
Cultura medieval....................................................... 125
Griegos........................................................................106
Cultura romana............................................................89
Culturas del Mediterráneo....................................... 74
Índice temático
141
H
Hidrosfera.................................. 19, 23, 42, 43, 44, 63
Himalayas..................................................................... 22
Homínidos...................................................... 57, 60, 62
I
Poder eclesiástico..................................................... 124
Poder político............................................................. 124
Polis.................................................................. 73, 74, 78
Política........................................................................... 76
Iglesia católica...........................................................108
Prehistoria........................................................57, 63, 78
Imperio bizantino........................................................111
Pueblos germanos..................................... 110, 111, 123
Imperio carolingio............................. 108, 111, 121, 123
Imperio romano............................................................91
Q
Querella de las investiduras................................... 124
R
Intercambio cultural....................................................61
Radiación solar............................................................ 37
Invasiones germanas................................................108
Régimen económico feudal.....................................123
Invasiones vikingas.................................................... 121
Régimen feudal..................................................122, 124
Islam.....................................................................109, 111
Relieve........................................................................... 23
J
Julio césar......................................................................91
L
Ley de los vientos....................................................... 38
Líneas costeras............................................................20
Litosfera.................................................... 19, 21, 23, 44
Lluvia.......................................................................42, 43
M
Magiares...................................................................... 121
Mahoma......................................................................109
Mapa físico................................................................... 22
Mediterráneo..................................................61, 74, 78
Meteorización.............................................................. 23
Mitología griega................................................... 74, 75
Monarquía........................................................... 94, 124
Movimiento sísmico................................................... 22
Muralla China...............................................................61
N
Neolítico..........................................................60, 62, 63
Normandos.................................................................. 121
O
ONEMI........................................................................... 23
P
Paleolítico................................................59, 60, 62, 63
Religión........................................................................109
República romana.......................................................90
Río Nilo...........................................................................61
Rocas.............................................................................. 23
Roma......................................................... 89, 90, 91, 92
Roma antigua............................................................... 95
Romanos.....................................................................106
S
Sacro Imperio.....................................................124, 125
Sarracenos................................................................... 121
Sedimentación............................................................. 23
Sismicidad..............................................................20, 21
Sismos...........................................................................20
Sistema de altas y bajas presiones......................... 38
Subducción.............................................................20, 21
T
Teatro griego................................................................ 75
Tectónica de placas..............................................19, 20
Temperatura.................................................................40
Teoría deriva continental.......................................... 22
Tiempo atmosférico................................................... 39
Tsunamis........................................................................21
V
Papas............................................................................ 124
Vasallaje..................................................... 108, 121, 122
Península itálica...........................................................90
Vasallaje feudal..........................................................122
Perfil topográfico......................................................... 22
Viento............................................................................ 23
Período helenístico..................................................... 78
Volcán.....................................................................20, 22
Pirámides egipcias.......................................................61
Volcán Chaitén.............................................................21
Plan de seguridad....................................................... 23
Volcanismo.............................................................20, 21
Pliegues...................................................................20, 21
142
Población musulmana...............................................110
Guía didáctica del docente
Z
Zona de convergencia de placas.......................19, 22
Bibliografía
Unidades 1 y 2
•
•
•
Errázuriz K., Ana M. y otros. Manual de Geografía de
Chile. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile: 1998.
Atlas Geográfico para la Educación. Instituto Geográfico
Militar de Chile. Santiago de Chile: 2009.
“Atlas Mundial actualizado”. Instituto Geográfico
Militar de Chile. Santiago de Chile: 2004.
•
•
•
Nicolet, C. Roma y la conquista del mundo mediterráneo.
Editorial Labor, Colección Nueva Clío. Barcelona: 1982.
Crawford, M, La República romana, Ed. Taurus, Madrid: 1977.
Crouzet, Maurice. Historia general de las civilizaciones.
Volúmenes 1 y 2. Editorial Destino. Barcelona: 1974.
Unidad 6
Unidad 3
•
•
•
•
•
•
•
Childe, V. G. Los orígenes de la civilización. F. C. E.
Madrid: 1988.
Manual de Historia Universal. Volumen I, Prehistoria.
Ed. Historia 16. Madrid: 1992.
Leakey, R. E. La formación de la humanidad. Ed. del
Serbal. Barcelona: 1993.
Alimen, M. H. y M. J. Steve. Historia Universal Siglo XXI.
Editores. Madrid: 1982.
Harris, Marvin. Antropología cultural. Alianza Editorial.
España: 1998.
Saitta, Armando. Guía crítica de la historia antigua. F.C.E.
México: 1996.
Roig, Joan. Atlas histórico. Ediciones Vicens Vives.
España: 1995.
•
•
•
•
•
•
•
Le Goff, Jacques La Edad Media explicada a los jóvenes.
Editorial Paidó. Buenos Aires: 2008.
Crouzet, Maurice. Historia general de las civilizaciones La
Edad Media. Editorial Destino. Barcelona: 1980.
Duby, Georges. Europa en la Edad Media. Ed. Paidós.
España: 1990.
Varios autores. Historia Universal Siglo XXI. 37
volúmenes. Editorial Siglo XXI. España: 1989.
Fossier, Robert. La Edad Media. Editorial Crítica. España:
1988.
Le Goff, J. y otros. El hombre medieval. Alianza Editorial.
España: 1990.
Le Goff, Jacques. La civilización del Occidente medieval.
Editorial Juventud Barcelona: 1967.
Unidad 7
Unidad 4
•
•
•
•
•
Cartledge, Paul. Los griegos: encrucijada de la civilización.
Editorial Crítica. Barcelona: 2004.
Osborne, Robin. La Grecia Clásica. Editorial Crítica.
Barcelona: 2002.
Domínguez Monedero, Adolfo. La polis y la expansión
colonial griega. Siglos VIII-VI. Editorial Síntesis. Madrid:
2001.
Jaeger, W. Paideia. F.C.E. México: 1985.
Crouzet, M. Historia General de las Civilizaciones.
Vol. 1 y 2. Editorial Destino. Barcelona: 1974.
Unidad 5
•
•
•
•
Grimal, Pierre. La civilización romana: vida, costumbres,
leyes, artes. Editorial Paidós. Barcelona: 2007.
Grimal, Pierre. El Imperio romano. Editorial Crítica.
España: 2000.
Alfoldi, G. Historia social de Roma. Alianza Editorial
España: 1987.
Grimal, P. La cultura romana. Editorial Juventud.
Barcelona: 1965.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Crouzet, Maurice. Historia general de las civilizaciones. La
Edad Media. Editorial Destino. Barcelona: 1980.
Bonnassie, Pierre. Vocabulario básico de historia medieval.
Editorial Crítica. Barcelona: 1983.
Boutruche, R. Señorío y feudalismo. Los vínculos de
dependencia. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires: 1995.
Huizinga, Johan. El otoño de la Edad Media. Alianza
Editorial. Madrid: 1978.
Duby, Georges. Europa en la Edad Media. Paidós.
Barcelona: 2007.
Varios autores. Historia Universal Siglo XXI. Editorial
Siglo XXI. Buenos Aires: 1989.
Fossier, Robert. La Edad Media. Editorial Crítica.
Barcelona: 1988.
Le Goff, J. y otros. El hombre medieval. Alianza Editorial.
Madrid: 1990.
Le Goff, Jacques. La civilización del Occidente medieval.
Ediciones Paidós. Barcelona: 1999.
Bibliografía
143
ISBN 978-956-349-549-2
9 789563 495492
Edición especial para el
Ministerio de Educación.
Prohibida su comercialización.
Descargar