INFORME TECNICO PUTEMUN INFORME TECNICO (R. PESQ.) N

Anuncio
INFORME TECNICO (R. PESQ.) N° 010/2012
AMPLIACION DE LA RESERVA MARINA PARA EL CHORO ZAPATO DE
PUTEMUN, CASTRO X REGIÓN
ENERO, 2012
INFORME TECNICO PUTEMUN
INDICE
1.
INTRODUCCION
02
2.
OBJETIVO
03
3.
CARACTERIZACION DEL HUMEDAL
03
3.1Situación Geográfica
03
3.2 Del Humedal
05
3.3 Consideraciones generales asociadas al ambiente marino
09
3.3.1Hidrografía y régimen mareal
09
3.3.2 Geomorfología, suelos y fondos
09
3.3.3 Diversidad biológica del área
10
3.3.3.1Fitoplancton
10
3.3.3.2 Macroalgas
11
3.3.3.3 Macrófitas acuáticas
12
3.3.3.4 Invertebrados
12
3.3.3.5 Aves
13
3.3.3.6 Mamíferos Marinos
13
3.3.3.7 Servicios ecológicos del área
14
3.4 Actividad Pesquera
15
3.4.1 Extracción de algas
15
3.4.2 Extracción de mariscos
16
3.5 Actividad turística
16
4.
ANTECEDENTES COMPLEMENTARIOS
17
5.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
19
6.
BIBLIOGRAFIA
20
1
INFORME TECNICO PUTEMUN
1. INTRODUCCION
Las Áreas Marinas Protegidas (AMP) han tenido a nivel internacional un importante
rol en la protección de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas marinos
costeros y, últimamente existe evidencia que su implementación produce un impacto
positivo en la administración y manejo de poblaciones de recursos de interés
comercial. Estas áreas proveen beneficios ecosistémicos que se pueden resumir en
los siguientes aspectos:
-
-
-
Mantienen la estructura, integridad y funcionamiento del ecosistema, ofreciendo
la oportunidad de aumentar el conocimiento y el entendimiento de los
ecosistemas acuáticos.
Contribuyen a mitigar los efectos de las pesquerías tradicionales, a través del
suministro de propágulos hacia áreas adyacentes, exportación de adultos y
amortiguación de impactos genéticos derivados de la mortalidad selectiva,
Proporcionan un seguro en relación a colapsos poblacionales de áreas
de pesca y contribuyen a su recuperación,
portan a la mantención y valoración del paisaje, contribuyendo al desarrollo
armónico y planificado del sistema costero en general incorporando otras
actividades relacionadas con el turismo, recreación y educación ambiental
con énfasis en la protección de la naturaleza.
Las reservas marinas están incluidas en el Título IV, Artículo 48, letra b) de la
LGPA y son establecidas mediante decreto del Ministerio del Medio Ambiente, en la
franja costera de las 5 millas reservadas a la pesca artesanal, como en las aguas
terrestres e interiores, previos informes técnicos de la Subsecretaría de Pesca y del
Consejo Zonal de Pesca respectivo. Las reservas marinas tienen como objetivo
general la conservación de los recursos hidrobiológicos y de acuerdo con la
definición que la misma LGPA entrega (Artículo 2, Nº43) las reservas marinas son
áreas de resguardo de los recursos hidrobiológicos con el objeto de proteger zonas
de reproducción, caladeros de pesca y áreas de repoblamiento por manejo.
S in perjuicio de lo anterior, por constituir áreas de resguardo, la protección que
se efectúa sobre los recursos hidrobiológicos se hace extensiva hacia el conjunto
de las especies hidrobiológicas que constituyen las comunidades en las cuales se
desarrollan los recursos principales objeto de protección.
En el presente informe se entregan los antecedentes para fundamentar la incorporación
del humedal de Putemún, aledaño, a la Reserva Marina para el Choro Zapato.
De acuerdo con los antecedentes generales disponibles el humedal presenta
2
INFORME TECNICO PUTEMUN
atributos tales como riqueza de su ecosistema, mediana alteración, presencia de
especies amenazadas y atractivo paisajístico que ameritan su protección y
conservación.
2. OBJETIVO
El presente informe tiene como objetivo presentar los antecedentes técnicos para
ampliar la Reserva Marina a la zona aledaña del humedal del Estero de Putemún,
en conformidad con el Artículo 48, letra b) de la Ley General de Pesca y Acuicultura
(LGPA).
3. CARACTERIZACION DEL HUMEDAL
El humedal de Putemún tiene aproximadamente una superficie de 164,5 ha
(estimado en base a carta Shoa N° 7370), presenta una variedad de sistemas
ecológicos que albergan, temporal o permanentemente, una variedad de aves
nativas y migratorias. Algunas de ellas están clasificadas como especies
vulnerables o en peligro de extinción según los criterios de la Corporación
Nacional Forestal (CONAF).
Durante años, el humedal ha sido un medio ambiente natural de gran importancia
y fragilidad, un verdadero legado científico y ecológico que atrae a turistas y
escolares. Sin embargo, esta área podría verse amenazada por proyectos para
drenar el humedal, la caza ilegal de aves, y la creciente contaminación de sus
aguas que pondría en riesgo la salud de los ecosistemas acuáticos.
Por otro lado, no existe claridad respecto de la institución que sea responsable del
manejo de los humedales. Sin embargo, se está postulando actualmente a que se
lo declare Santuario de la Naturaleza (Monumento Nacional – Ministerio de
Educación) con miras a establecer un área de manejo participativo.
Respecto del uso pesquero del sector, no se registra una actividad productiva
relevante y estable en esta área. Sin embargo, en años recientes la extracción de
algas (Pelillo) se intensificó en este sector, ejerciendo un impacto directo en la
flora y fauna silvestre.
3.1 Situación Geográfica
Chiloé es una Provincia de la Región de Los Lagos (Chile), en donde Castro es la
capital de la Provincia de Chiloé (Figura 1). Está conformada por la Isla Grande y
3
INFORME TECNICO PUTEMUN
30 islas más pequeñas. El 50% de la población de Chiloé es rural. La Isla está
dividida en 10 Municipalidades. La actividad productiva tradicional está basada en
recursos naturales renovables (sectores pesquero y maderero), agricultura
tradicional y, más recientemente, turismo (Iglesias de Chiloé: UNESCO World
Heritage Site, desde 2006). Chiloé es una isla con una interacción permanente
entre la tierra y el mar, característica de la cultura chilota.
Figura 1. Isla de Chiloé (Fuente Google Earth).
Castro: una ciudad “ribereña”
Castro es un puerto y está situado al fondo de un fiordo del mar interior. El fiordo
de Castro termina en un estuario: el Estero de Putemún con un humedal
específico – el humedal de Putemún. El humedal y el fiordo de Castro constituyen
lo que se denomina: el Estero de Castro (Figura 2).
4
INFORME TECNICO PUTEMUN
Figura 2. Estero de Castro (Fuente Google Earth).
3.2 Del Humedal
Al norte, la Reserva Marina de Putemún colinda con el humedal que está
compuesto por una extensa planicie de marea (“tidal flat”) y una marisma
dominada por plantas halófitas (Figura Nº 3). En esta área, desembocan una serie
de pequeños esteros, siendo el Estero de Putemún el más importante, cuyas
aguas provienen de los altos de la localidad de Pid Pid (Rojas, 2005). Otros cursos
de agua que desembocan en esta zona y que además contribuyen a los procesos
erosivos son los esteres Quento y Pid Pid. La planicie de marea en la
desembocadura de este sistema de esteros se origina principalmente por cambios
en la dinámica sedimentaria y por el flujo de las mareas, quedando parcial o
completamente expuesta en condiciones de marea baja, particularmente durante
las mareas muertas. Esta planicie mareal se caracteriza por ser un hábitat somero
con baja energía mareomotriz proveniente del oleaje (Figura 4).
5
INFORME TECNICO PUTEMUN
Figura 3. Ubicación de la planicie mareal de Putemún en achurado, en relación con la
Reserva Marina. (Subpesca-Google Earth).
Figura 4. Planicie marea de Putemún en condiciones de marea alta. Los números 1 a 5
identifican los sitios visitados por personal de IFOP durante agosto de 2010 para registro
fotográfico. La línea punteada muestra el límite norte de la Reserva Marina y la línea
continua muestra el nivel aproximado de la marea baja.
6
INFORME TECNICO PUTEMUN
En general, en este tipo de planicies mareales se pueden distinguir diferentes
subambientes, los que presentan características sedimentológicas e
hidrodinámicas particulares. En este sentido, es posible encontrar sedimentos
donde predomina la arena (i.e. partículas entre 63 y 2000 micrones). Estas áreas
se encuentran sumergidas la mayor parte del ciclo mareal y son afectadas en
mayor medida por corrientes litorales que origina en su superficie pequeñas ondas
de arena. En estas áreas, los sedimentos son re-suspendidos por las olas,
manteniéndose las partículas más finas en suspensión, por lo que los sedimentos
depositados son principalmente arenas. En otras áreas de esta planicie
predominan sedimentos finos (i.e. sedimentos fangosos, partículas < 63 micrones)
(Figura 5 y 6).
Figura 5. Panorámica general de la parte alta de la planicie. Se pueden observar partes
de la marisma con plantas halófitas y la planicie mareal dominada por sedimentos
fangosos.
7
INFORME TECNICO PUTEMUN
Figura 6. Vista de la parte media de la planicie (sedimentos areno-fangosos). Además, se
observa la bioperturbación producida por actividades de alimentación de flamencos.
Sobre el nivel de la marea alta se encuentra una marisma, de composición
cenagosa ubicada ligeramente por encima del nivel del mar. Su vegetación puede
variar desde arbustiva y herbácea hasta un manto vegetal muy bajo, dominado por
plantas halófitas. Esta área, no es alcanzada por la pleamar, aunque puede ser
cubierta por las aguas durante las tormentas, y durante las mareas de sicigias
(Figura 5).
En general, el área baja de esta planicie se encuentra dentro de la zona de
protección de la Reserva Marina Putemún, mientras que el sector alto (más
extenso) queda fuera de los límites actuales de la Reserva. Sin embargo, al
tratarse de un solo sistema, cualquier acción de manejo del área debería
considerar la totalidad de esta planicie. Por otro lado, la continua acción de las
mareas favorece la resuspensión de sedimentos desde esta planicie hacia zonas
más profundas cercanas al área de la Reserva. Eventuales cambios sobre la
planicie podría afectar las características de la columna de agua y composición de
los sedimentos de la Reserva.
8
INFORME TECNICO PUTEMUN
3.3 Consideraciones generales asociadas al ambiente marino1
3.3.1 Hidrografía y régimen mareal
La configuración hidrográfica se caracteriza por su estabilidad, siendo su régimen
hídrico altamente sensible a las variaciones de las precipitaciones. En el área de la
planicie desembocan una serie de pequeños esteros, siendo los más importantes
el Estero de Putemún y el Estero de Pid Pid (Rojas, 2005).
En cuanto al régimen de marea, este puede ser definido de tipo macromareal,
originando que las corrientes de flujo y reflujo mareal sean las que controlan los
procesos de sedimentación y resuspensión de los sedimentos. En este sentido el
flujo de agua en pleamar, ingresa por los canales de marea, los cuales se van
llenando gradualmente mientras la marea va subiendo, hasta rebalsar los bordes
de estos, inundando las superficies adyacentes. Después del repunte de la
pleamar, el agua se retira de las llanuras inundadas y es transportada a través de
los canales hasta dejarlas otra vez expuesta (Molina, 2005).
El depósito de fangos en el sector alto de la planicie se ve acentuado por el
proceso denominado “Settling lag”. Este proceso comienza cuando el flujo mareal
inunda la llanura y las corrientes se detienen, provocando que los granos de
sedimento que van en suspensión decanten tan pronto como la velocidad
disminuye por debajo de su valor limite de transporte (Berge, 1968). Una vez que
los sedimentos fangosos se depositan no se resuspenden hasta bien entrado el
reflujo, debido a que son sedimentos cohesivos. Por tanto, los sedimentos
fangosos debiesen presentar una mayor tasa de sedimentación por la baja
dinámica advectiva, hasta alcanzar una posición de mayor estabilidad, así como
una acumulación de material que eventualmente es capaz de generar verdaderos
pantanos en algunas zonas de la planicie (Berge, 1968; Molina, 2005).
3.3.2 Geomorfología, suelos y fondos
Las llanuras de mareas, geológicamente, pueden ser vistas como niveles
expuestos de capas de fango y arena, como resultado del depósito progresivo de
sedimentos estuarinos, arcillas y detritus de animales marinos. En estas zonas se
dan procesos de sedimentación tanto por carga de fondo de arenas como por
sedimentación de decantación de fangos. Esto genera una diferenciación de
zonas (i.e. sedimentos arenosos, fango-arenosos y arenosos) en las distintas
áreas de la planicie. Molina (2005) propone una clasificación general de las
1
Extraído documento Ifop (2010). Caracterización de la planicie aledaña a la Reserva marina de Putemún
(Humedal Costero de Putemún).
9
INFORME TECNICO PUTEMUN
estructuras sedimentarias, donde se pueden distinguir los siguientes tipos de
estratificaciones:
 “flaser”, se da en la parte más distal de la planicie. En esta predomina el
transporte de arenas. El fango solo decanta durante las bajas mareas de
mareas muertas.
 “wavy”, se da en la parte central, hay sedimentación de fangos y arenas al
50%.
 “lenticular”, se da principalmente en la parte alta de la planicie, predomina la
decantación de fango. Las arenas se transportan hasta aquí durante las
mareas vivas.
No obstante, estos patrones generales de estratificación de los sedimentos
pueden ser modificados por la actividad de los organismos (i.e. procesos de
bioperturbación y bioirrigación) que habitan estas planicies (Aller and Yingst, 1985;
Aller, 1994; Davey, 1994; Reise, 2002) (Figura 6).
3.3.3 Diversidad biológica del área
Las llanuras o planicies mareales son generalmente regiones importantes para la
vida. Asimismo, estos ambientes prestan refugio a diversas especies de animales,
tanto para reproducirse como para alimentarse, por lo que los convierte en un
recurso ecológico crucial (Kracauer et al., 1997). A continuación, se entrega
información detallada sobre los componentes bióticos del área.
3.3.3.1
Fitoplancton
No obstante su importancia como productores primarios, la información
sobre la composición del fitoplancton en la planicie mareal de Putemún es
escasa y particularmente ella proviene de estudios realizados en la columna
de agua de la Reserva Marina. Por ejemplo, Toro et al. (1999) registraron
un total de 121 taxas fitoplanctónicos, siendo las especies más
representativas aquellas pertenecientes a las familias Bacillariophyceae y
Dinophyceae con 88 y 15 taxas, respectivamente. En relación a la
diversidad, se observan cambios en los patrones estacionales así como por
sucesiones ecológicas con bajos valores durante el verano y altos durante
el invierno. Las abundancias poblacionales se presentaron bajas en invierno
y altas en verano, lo que sugiere la existencia de un aumento explosivo o
floraciones fitoplanctónicas de unas pocas especies durante el verano, bajo
condiciones ambientales que les son favorables.
10
INFORME TECNICO PUTEMUN
Las características de los ensambles fitoplanctónicos, tienen un rol
fundamental en la sustentación de las comunidades macrofaunísticas en la
planicie mareal, permitiendo la presencia de filtradores en el área, los que
se alimentarían de este grupo en condiciones de marea alta.
3.3.3.2
Macroalgas
En la planicie mareal es común encontrar parches de Pelillo (Gracilaria
chilensis) y Luche verde (Ulva lactuca) los cuales proveen de hábitat a una
variada gama de invertebrados (Figura 7). Por otro lado, se ha
documentado que algunas especies de peces utilizan estos parches para
desovar y mantener a resguardo sus huevos como es el caso de Pejerreyes
(Odonthestes spp) (Figueroa et al., 2007). Además, en ciertos periodos,
existe toda una pesquería asociada al Pelillo, de la cual en la actualidad no
existen registros ni estimaciones de los niveles de extracción. Esta última
actividad no está regulada ni controlada, pese a los volúmenes extraídos y
a la cantidad de personas involucradas, constituyéndose en un potencial
punto de conflicto para el funcionamiento de la Reserva. No existen datos
sistematizados sobre la cobertura de esta alga ni de sus volúmenes de
extracción.
Figura 7. Vista del sector medio de la planicie de Putemún. Las imágenes
muestran las distintas coberturas de mitílidos y algas (Gracilaria y Ulva lactuca).
11
INFORME TECNICO PUTEMUN
3.3.3.3
Macrófitas acuáticas
Las plantas acuáticas tienen una gran importancia en los ambientes
aledaños a las planicies intermareales. Las plantas acuáticas cumplen un
rol estructurador del ecosistema lo que está dado por los efectos
limnológicos que generan, y que tienen relación con las condiciones
fisicoquímicas que ocurren en el agua y en los sedimentos, asimismo sirven
de refugio a aves y otras especies. Se conoce que las macrófitas, en
general, cumplen importantes funciones en los ciclos de los nutrientes y en
las interacciones de la estructura comunitaria de las diversas especies que
se relacionan de una u otra manera con ellas (CONAF, 2006). Rojas (2005)
registró la presencia de 4 asociaciones vegetales: Sarcocornio-Spartinetum
densiflorae, Cotulo-Sarcocornietum, Scirpetum californiae, Juncetum balticii.
3.3.3.4
Invertebrados
Existen pocos registros de las comunidades bentónicas presentes en la
planicie mareal de Putemún. Muestreos preliminares realizados por IFOP,
registran la presencia de mitílidos, destacándose las especies Mytilus
chilensis (chorito), así como también bancos de distintas especies de
bivalvos, entre otros Mulinia edulis, Venus antiqua, Tagelus dombei, y
Hyatella sp. Estas especies son explotadas ocasionalmente por las
comunidades aledañas al Humedal. En relación a otros componentes de la
macroinfauna, se ha registrado la presencia de poliquetos, microbivalvos,
anfípodos y nemertinos, entre otros (Figura 8).
12
INFORME TECNICO PUTEMUN
Figura 8. Macrofauna bentónica observada en distintos lugares de la planicie mareal de
Putemún.
3.3.3.5
Aves
Debido a la gran extensión de la zona intermareal que queda expuesta en
marea baja, diversas poblaciones de aves (tanto migratorias como
residentes), utilizan la planicie intermareal como lugar de alimentación y
descanso. Observaciones realizadas, durante el verano del 2009, en la
planicie del Humedal de Putemún mostraron que el ensamble de aves
playeras que visitan el área estuvo compuesto por Tinga melanoleuca
(pitotoy grande) (0,1%), Calidris canutus (playero artico) (0,2%), Calidris
bairdii (playero de Baird) (0,2%), Calidris alba (playero blanco) (3,3%),
Numenius phaeopus (zarapito de pico curvo) (17,5%) y Limosa haemastica
(zarapito de pico recto) (78,7%) todas ellas especies migratorias (Figueroa
et al., 2010). En cuanto al uso dado por estas aves a la planicie durante la
bajamar, se determinó que en aquellas zonas donde se mantenía un espejo
de agua, existía un alto número de ejemplares alimentándose (72%)
mientras que en menor número estuvieron acicalándose (23%) o
descansando (5%). Durante la pleamar las aves se concentraron
principalmente en zonas supramareales, en tanto la abundancia disminuyó
un 53,35% en comparación con la bajamar, siendo la conducta preferente el
descanso, sugiriéndose la importancia que esta planicie tiene para las aves
13
INFORME TECNICO PUTEMUN
migratorias al proporcionar refugio y alimento (Figueroa, et al., 2010).
Asimismo estudios realizados en distintas planicies de Chiloé registraron las
mayores poblaciones de zarapito de pico recto del hemisferio sur (Senner,
2007).
Por otro lado, durante el invierno, llegan gran cantidad de flamencos
(Phoenicopterus chilensis), los cuales se alimentan directamente en la
planicie.
3.3.3.6
Mamíferos Marinos
Esporádicamente, en la zona se ha registrado la presencia de lobos de mar
(Otaria flavencens y Arthocephalus australis), además de especies de
delfines como el delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia) y el delfín austral
(Lagenorhynchus australis) (observaciones realizadas por personal del
IFOP). Se destaca la presencia durante el año 2008 de un ejemplar de
elefante marino del sur (Mirounga leonina) en la planicie, lo cual puede ser
explicado por procesos migratorios comunes.
3.3.3.7
Servicios ecológicos del área
En general, desde el punto de vista de los servicios ecosistémicos las
llanuras mareales contribuyen a evitar la erosión costera. Sin embargo, en
Chiloé este tipo de planicies están amenazadas por presiones urbanísticas,
por efectos de dragados para facilitar el transporte marítimo, por la
contaminación de los suelos y por las actividades de extracción de algas
(pelillos) u otros recursos.
En resumen, se puede mencionar que uno de las principales atributos
ecológicos del área tiene que ver con el rol que este ecosistema cumple en
los procesos de purificación natural del agua, gracias a la gran cantidad de
reacciones químicas que juegan un importante rol en la reducción de
nutrientes y minerales disueltos en el agua (Kracauer et al., 1997).
Por otra parte, estos ambientes juegan también un importante rol en las
características y funciones climáticas, previniendo por ejemplo las
inundaciones repentinas (Kracauer et al., 1997), debido a la capacidad de
interceptar la escorrentía superficial. Así mismo, estos ambientes
disminuyen la erosión costera, impidiendo la suspensión de sedimentos que
puedan afectar la transparencia en la columna de agua aledaña.
Además, este particular ecosistema es capaz de sustentar diversas
poblaciones animales y vegetales, así como proveer de refugio y ser un
14
INFORME TECNICO PUTEMUN
lugar de alimentación y de reproducción para una gran variedad de
organismos. Su condición de ecosistemas altamente productivos está dada
en gran parte por sus abundantes materias orgánicas y nutrientes,
permitiendo sustentar una gran biodiversidad no sólo dentro de la planicie,
sino que también en ecosistemas cercanos. Una importante transferencia
de nutrientes se produce a otros sistemas acuáticos cercanos (lagos, ríos y
estuarios), siendo capaces de sustentar grandes poblaciones de aves
playeras de importancia nacional y hemisférica.
3.4 Actividad Pesquera 2
3.4.1 Extracción de algas
Los algueros extraen algas marinas en los sectores de Ten-Ten, Putemún y
Quento desde el algario natural de Pelillo de Putemún. El pelillo fue conocido
durante muchos años como el “oro negro” de Chiloé. El uso del pelillo comenzó a
mediados de los años 70 y, al comienzo de los 80 se desarrolló su cultivo. La
producción en 2005 llegó a 72.861 toneladas en todo el país. En la X Región,
alcanzó las 59.931 toneladas, muy por encima de las 7.157 que se extrajeron en la
Región del Bío Bío. La presencia de pelillo depende de la estación del año y de las
características del lugar. Su presencia aumenta entre septiembre y marzo, cuando
se aprecia una mayor productividad.
Su distribución batimétrica va desde la superficie hasta los 10 metros de
profundidad. En la mayoría de los casos echan sus raíces en la arena en bahías
protegidas de fondo arenoso o lodoso. En la actualidad, casi el 90% de la
producción se da en centros de cultivo, lo que permite una oferta constante de
materia prima para la industria del agar. Este recurso se utiliza para producir
alginatos, agar y carragenina. Esta última se usa como estabilizador para
alimentos y farmacéuticos, y también como fertilizante, así como en medicina y
cosmetología.
La extracción de pelillo en Putemún no está oficialmente registrada y lo más
probable es que exista un alto porcentaje de orilleros que no cuentan con su
autorización al día. Se la ve como una actividad de “último recurso” para personas
que no logran conseguir otros trabajos o que se encuentran en problemas con la
justicia. Otra categoría corresponde a los pescadores artesanales locales que
recogen pelillo cuando no pueden salir a pescar. Éstos forman parte del Sindicato
2
Extraído de Tesis de L-M. Henichart (2008). Manejo participativo sustentable de la zona costera:
Análisis de conflictos en la conservación y el uso compartido de los recursos, el ejemplo de la
Reserva Marina de Putemún en Chile.
15
INFORME TECNICO PUTEMUN
de pesca artesanal de Castro”, el cual existe desde 2001. De preferencia es una
actividad que se desarrolla con marea baja. En el verano, el número de algueros
puede llegar a 150 y vienen de diferentes localidades.
Durante la temporada alta, la producción de pelillo puede alcanzar las 100
toneladas por semana; en temporada baja, estos volúmenes descienden a 60
toneladas, aproximadamente. Sin embargo, las cantidades extraídas dependen
mucho del precio-playa al cual se compre el alga. Situación que se agravo en los
últimos años, pero durante la temporada 2010-2011 los precios aumentaron.
3.4.2 Extracción de mariscos
Es común encontrar personas en la playa que extraen mariscos (almejas y
choritos) para su propio consumo. Algunas de ellos los venden en el mercado
artesanal en Castro, pero las cantidades son bajas. Con el desarrollo del turismo
en torno a la Reserva, algunas personas que ofrecen paseos turísticos en bote
extraen choritos y almejas para mostrar el uso tradicional que se hace de la zona
costera. Esto forma parte del proceso de sensibilización de los turistas y es una
manera de mostrarles la cultura chilota.
3.5 Actividad turística
La Reserva Marina es vista como una zona de exclusión. El desarrollo del turismo
supondría el aumento en los paseos en bote en el área. Por lo tanto, debe existir
una instancia, de concertación de actores públicos y privados, para generar
mecanismos que permitan que esta actividad sea desarrollada en forma
sustentable.
La coordinación entre los actores públicos y privados se vería facilitada por el
hecho de que tienen un objetivo en común, que es la conservación del Estero de
Castro. La gestión de una acción colectiva produciría beneficios recíprocos, para
quienes trabajan en la conservación de la zona, la promoción de la Reserva
Marina de Putemún a través de actividades turísticas haría posible la educación
medioambiental y ayudaría a infundir en los turistas el respeto por el medio
ambiente; para el representante de la red de turismo rural, las acciones de
conservación harían posible la gestión de la zona costera como un área tradicional
(base de su actividad y de sus servicios de turismo) (Henichart, 2008). Dicha
instancia está representada por la Mesa Técnica de trabajo que coordina el
Servicio nacional de Pesca.
16
INFORME TECNICO PUTEMUN
4. ANTECEDENTES COMPLEMENTARIOS
En reunión técnica interinstitucional entre Subpesca, Sernapesca, Ifop, Conama y
otros, en la Oficina de la Dirección Zonal de Pesca en Puerto Montt, con fecha 8
de julio del año 2010, se acordó que se solicitaría opinión a instituciones públicas
respecto del humedal de Putemún, con la finalidad de ver el interés y recabar
antecedentes para integrar el humedal al área de la Reserva Marina. Dicha
consulta se llevo a cabo mediante Oficio Nº164 del 03 de Agosto del 2010 de la
Dirección Zonal de Pesca de Puerto Montt.
A continuación, se indica el pronunciamiento y recomendaciones de las
instituciones que respondieron a dicha consulta.
-
Con fecha 13 de Septiembre del 2010, mediante el Oficio Nº330 el Servicio
Nacional del Turismo de la Región Los Lagos, informa que, el Humedal de
Putemún de aproximadamente 9.000 m2 de superficie, está ubicado a 7 km
de Castro, posee un gran potencial avifaunistico nativas y migratorias, como
por ejemplo: cisne de cuello negro, patos silvestres, taguas, garzas y otras
aves migratorias. Representa uno de los principales recursos turísticos de
la Provincia de Chiloé. Forma parte de un circuito turístico mayor en la
Península de Rilán, Dalcahue e Isla de Quinchao. Indica la existencia de
operadores turísticos ligados a las actividades de avistamiento de aves y
fauna marina. Esta Institución, recomienda intensificar las medidas de
resguardo del territorio y evitar efectos adversos que atenten con la calidad
de los recursos naturales, culturales y el valor paisajístico que posee el
humedal.
-
Con fecha 03 de Septiembre del 2010, mediante el Oficio Nº369 la
Gobernación Marítima de Castro informa que, el área que abarca el
humedal es de 183,5 ha, que legalmente, corresponde a un Bien Nacional
de Uso Público, pero que colindan con una serie de terrenos particulares
que limitan con la línea de más alta marea, la cual también es parte integral
del humedal. La influencia del cuerpo de agua marino hace que sea de tipo
Planicie mareal o Ecosistema Marino Mareal. Se señala que el medio
ambiente es de gran importancia y fragilidad, es un refugio temporal y
permanente para una diversidad de especies, y se desarrollan actividades
humanas como turismo, investigación, educación y extracción de recursos
hidrobiológicos. El Humedal no cuenta con protección o programa de
administración alguno. Esta Institución recomienda incluir el humedal a la
Reserva Marina ya que es una interesante alternativa de protección legal
del área. El Humedal y el área de la Reserva forman un ecosistema
interrelacionado.
17
INFORME TECNICO PUTEMUN
-
Con fecha 22 de Septiembre del 2010, mediante el Oficio Nº1501 la
Conama de la Región de Los Lagos hace entrega de una serie de
documentos y Cd conteniendo información sobre el humedal y cartas de
apoyo a la creación de un santuario de la naturaleza, entre los que se
encuentran:
1. Humedal de Putemún “santuario de la naturaleza”
2. Informe Nº1 Difusión de antecedentes y propuesta de organización de
los actores sociales y comunitarios pertinentes para la administración de
la zona costera de la reserva marina y humedal de Putemún.
3. Evaluación económica de los activos ambientales presentes en la red de
reservas marinas decretadas en el país bajo la ley general de pesca y
acuicultura.
4. Lineamiento base de fauna y caracterización del humedal de Putemún.
5. Clasificación y evaluación florística y vegetacional de los humedales del
Estero de Putemún.
6. Manejo participativo sustentable de la zona costera: Análisis de
conflictos en la conservación y el uso compartido de los recursos.
7. Propuesta y revisión de sitios prioritarios para la conservación de la
biodiversidad en la Provincia de Chiloé.
8. Objetivos de conservación de los sitios prioritarios de la Región de Los
Lagos.
La Conama, de acuerdo a los antecedentes entregados, recomendó
decretar "santuario de la naturaleza".
-
Con fecha 04 de Octubre del 2010, mediante Oficio Nº138 el Instituto de
Fomento Pesquero hace entrega de un informe técnico detallado sobre
"Caracterización de la planicie aledaña a la Reserva marina de Putemún
(Humedal Costero de Putemún)", conteniendo información sobre:
1. Hidrografía y régimen mareal.
2. Geomorfología, suelos y fondos.
3. Diversidad biológica del área (plancton, algas, invertebrados, aves,
mamíferos marinos, servicios ecológicos del área)
El Ifop, concluye que es altamente recomendable incorporar el humedal a la
Reserva Marina, dada la fuerte interacción entre ambas áreas, conectividad
importante para algunos recursos (choro zapato, por ejemplo)
18
INFORME TECNICO PUTEMUN
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Considerando los antecedentes expuestos, se concluye que el Humedal de
Putemún es de interés para la conservación en general. Esto debido a la riqueza
biológica y los servicios ecosistémicos del sector. La conectividad que existe entre
el Humedal y la Reserva Marina, permiten inferir que eventuales cambios sobre la
planicie podrían afectar, por ejemplo, las características de la columna de agua y
composición de los sedimentos de la Reserva Marina, lo que afectaría a la
población del recurso (Choro zapato). Por otro lado, acciones de protección de la
planicie mareal de Putemún no solo tendría implicancias en su biodiversidad, sino
también en el manejo ecosistémico de la Reserva Marina de Putemún. Por lo
tanto, se recomienda anexar el Humedal de Putemún a la Reserva Marina de
Putemún, esto considerando su importancia ecológica, las políticas de protección
de la biodiversidad y una estrategia de gestión integral del sector.
Para este efecto, se debiera modificar el Decreto Nº134 del 31 de Julio del 2003,
que crea la Reserva Marina para el Choro Zapato, en el sentido de eliminar su
límite norte, lo que tiene por resultado la inclusión del Humedal al área de la
Reserva Marina. La redacción de dicho decreto, se sugiere sea de la siguiente
forma, el área de la Reserva Marina corresponde a las porciones de playa,
columna de agua, fondo de mar y rocas ubicados dentro del Estero de Castro y el
fondo del Saco de la Bahía, delimitada por una línea recta imaginaria que une
Punta Pello (42°28’42,00" S; 73°44’10,70" W) con Punta Tentén (42°28’29,60" S;
73°44’53,90" W). Carta SHOA Nº 7370, Escala 1:50.000, 1ª Edición 1999.
19
INFORME TECNICO PUTEMUN
6. BIBLIOGRAFIA
Aller RC. & JY. Yingst. 1985. Effects of the marine deposit-feeders Heteromastus
filiformis (Polychaeta), Macoma baltica (Bivalvia), and Tellina texana
(Bivalvia) on averaged sedimentary solute transport, reaction rates, and
microbial distributions. Journal of Marine Research 43 (3), 615–645.
Aller RC. 1994. Bioturbation and remineralization of sedimentary organic matter:
effects of redox oscillation. Chemical Geology 114, 331–345.
Berge C. 1968. Factors affecting settling of silt from suspension along the edge of
the eastern wadden sea (The Netherlands). Engineering Geology. Volume
2, Issue 5, August 1968, Pages 341-349
Conaf 2006. Plan Integral de Gestión Ambiental del Humedal del Rio Cruces. 653
pp.
Contreras H., L Figueroa. 2010. Caracterización de la planicie intermareal aledaña
a la reserva marina de Putemún. Ifop. 24pp.
Davey, J.T. 1994. The architecture of the burrow of Nereis diversicolor and its
quantification in relation to sediment-water exchage. Journal of Experimental
Marine Biology and Ecology 179, 115–129.
Duarte, C., E. Jaramillo, H. Contreras, & L. Figueroa 2006. Community structure of
the macroinfauna in the sediments below and intertidal mussel bed (Mytilus
chilensis (Hupe)) of southern Chile. Revista Chilena de Historia Natural 79:
353-368.
Figueroa L., Carcamo F., Oyarzun M. 2007. Informe de línea base bibliográfica de
la Reserva Marina para el Choro Zapato Putemún. IFOP. 57pp.
Figueroa L., Valenzuela J., Huenun G. 2010. Utilización de una planicie mareal de
la isla de Chiloé por parte del ensamble de aves playeras migratorias. In
Press.
Grenier, P. 1984. Chiloé et les chilotes. Marginalités et dépendance en Patagonie
chilienne. Ed. Edisud. Ph.D. in Human Geography (1984).
Henichart, L. 2008. Manejo participativo sustentable de la zona costera: Análisis
de conflictos en la conservación y el uso compartido de los recursos, El
ejemplo de la Reserva Marina de Putemún en Chile. Tesis presentada en
cumplimiento parcial de los requisitos para obtener el grado académico
conjunto de Magíster Internacional en Ciencia en Desarrollo Rural. 80pp.
20
INFORME TECNICO PUTEMUN
Kracauer E., Grozev O. & C. Rosenzweig. 1997. Climate change, agriculture and
wetlands in eastern Europe: vulnerability, adaptation and policy. Climatic
Change 36: 107 - 127.
Molina R. 2005. Llanuras costeras de marea. Manuel de la asignatura Ambientes y
procesos sedimentarios (Posgrado en ciencias de la Tierra) Semestre de
otoño 2005.
Reise, K. 2002. Sediment mediated species interactions in coastal waters. Journal
of Sea Research 48, 127–141.
Rojas C. 2005. Clasificación y evaluación florística y vegetacional de los
humedales del Estero Putemún, comuna de Castro, X Región de Los
Lagos. Tesis presentada a la Facultad de Ciencias de la Universidad
Católica de Temuco para optar al grado de Licenciado en Recursos
Naturales. 103 pp.
Senner N. 2007. Conservation plan for the hudsonian godwit (Limosa haemastica).
Red
Hemisférica
para
la
conservación
de
aves
costeras.
http://www.whsrn.org/es/planes.
Toro J., Paredes P. & D. Villagra. 1999. Phytoplankton distribution and oyster,
Ostrea chilensis (Philippi 1845), growth at Putemún Channel, southern
Chile. New Zeland Journal of Marine and Freshwater Research, Vol. 33:
499-513.
21
Documentos relacionados
Descargar