La eficacia autopercibida del ejercicio como vaticinador del

Anuncio
La eficacia autopercibida del ejercicio como vaticinador del comportamiento en el ejercicio de los individuos que envejecen con lesiones en la médula espinal ABSTRACT Kroll T, Kratz A, Kehn M, Jensen MP, Groah S, Ljungberg IH, Molton IR, Bombardier C: Perceived exercise self‐efficacy as a predictor of exercise behavior in individuals aging with spinal cord injury. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:640‐651. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/08000/Perceived_Exercise_Self_efficacy_as_a_Predictor_of.2.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue probar la hipótesis de la asociación entre la eficacia autopercibida del ejercicio y el comportamiento en el ejercicio, al controlar para las variables demográficas y las características clínicas en una muestra de individuos con lesiones en el cordón espinal. Diseño: Se llevó a cabo una encuesta transversal de 612 adultos, de 19 a 89 años de edad, que viven en la comunidad, con lesiones en la médula espinal, en los Estados Unidos. La población consistió de 63.1% hombres con una duración promedio (DE) de 15.8 (12.79) años después de la lesión; 86.3% informaron uso de sillas de ruedas. Resultados: La eficacia autopercibida fue la única variable independiente que consistentemente predijo los resultados de los 4 ejercicios. Las creencias de eficacia autopercibidas estuvieron significativamente relacionadas a la frecuencia e intensidad del entrenamiento de resistencia (cambio R2 = 0.08 y 0.03, respectivamente; P < 0.01 para todos) y el entrenamiento aeróbico (cambio R2 = 0.07 y 0.05, respectivamente; P < 0.01 para todos), lo que explica del 3% al 8% de la varianza. El análisis de regresión lineal jerárquico reveló que al controlar para otras variables demográficas y de capacidades físicas, las variables relacionadas a la edad hicieron contribuciones estadísticamente significativas y explicaron del 1% al 3% de la varianza en la frecuencia e intensidad del ejercicio aeróbico (cambio R2 = 0.01 y0.03, respectivamente; P < 0.01 para todos). Las características funcionales clínicas, pero no las variables demográficas, explicaron la participación en los ejercicios de resistencia. Conclusiones: Las creencias de eficacia autopercibidas tienen un rol importante como vaticinadores de ejercicio. Las variaciones en la intensidad del ejercicio a través del continuo de la edad tienen implicaciones para la composición y la prescripción del ejercicio. Las investigaciones futuras deberían replicar los hallazgos con medidas de actividad objetivas. Abstracts from the August 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com El efecto analgésico de la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea después de una colecistectomía laparoscópica ABSTRACT Silva MB, de Melo PR, de Oliveira NML, Crema E, Fernandes LFRM: Analgesic effect of transcutaneous electrical nerve stimulation after laparoscopic cholecystectomy. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:652‐657. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/08000/Analgesic_Effect_of_Transcutaneous_Electrical.3.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar el efecto de la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (ENET) en el dolor, nausea y emesis de los pacientes que se han enviado a cirugía para una colecistectomía laparoscópica. Diseño: Un estudio clínico, aleatorio, ciego sencillo evaluó a los pacientes que se enviaron a cirugía para una colecistectomía laparoscópica. Estos pacientes fueron divididos en dos grupos: ENET placebo (G1) y ENET activo (G2). La intensidad del dolor se determinó con la escala visual análoga y la escala verbal numérica de 11 puntos que se aplicó a los participantes antes (M1) y 30 minutos después (M2) de la ENET. Se usó un pulso convencional bifásico cuadrado de corriente ENET en una frecuencia de 150 Hz y una amplitud de pulso de 75 k por segundo. El riesgo relativo de la ocurrencia de la nausea y emesis se calculó para los grupos G1 y G2. La determinación del efecto de la ENET en la analgesia se hizo con la prueba Wilcoxon‐Mann‐Whitney U, en un nivel de significancia de 5% para comparar muestras independientes (Dif G1 y Dif G2). Resultados: El riesgo relativo de nausea y/o emesis fue 1.6 veces mayor para los pacientes en el grupo placebo. La evaluación del dolor con la escala visual análoga mostró diferencias medianas entre el M1 y el M2 de 0.4 y 2.4 para los grupos G1 y G2, respectivamente. Los valores obtenidos con la escala verbal numérica fueron 0.7 (G1) y 3.0 (G2). La ENET activa redujo significativamente el dolor posoperatorio en comparación con el placebo (P <0.016). Conclusiones: La ENET activa promovió un alivio significativo del dolor posoperatorio y menos quejas de nausea y emesis en los pacientes que se enviaron a cirugía para una colecistectomía laparoscópica. Abstracts from the August 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com Las inyecciones ciegas o guiadas por ultrasonido de corticoides y la respuesta a corto plazo en el síndrome de impacto subacromial Un estudio aleatorio, doble ciego, prospectivo ABSTRACT Dogu B, Yucelm SD, Sag SY, Bankaoglu M, Kuran B: Blind or ultrasound‐guided corticosteroid injections and short‐term response in subacromial impingement syndrome: A randomized, double‐blind, prospective study. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:658‐665. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/08000/Blind_or_Ultrasound_Guided_Corticosteroid.4.aspx Objetivos: El propósito de este estudio fue comparar la precisión de las inyecciones de corticoides ciegas en comparación con las guiadas por ultrasonido en el síndrome de impacto subacromial y determinar la correlación entre la precisión de la ubicación de la inyección y el resultado clínico Diseño: Se asignaron aleatoriamente 46 pacientes con síndrome de impacto subacromial a recibir inyecciones guiadas por ultrasonido (grupo 1, n+23) y a recibir inyecciones ciegas (grupo 2, n = 23) de corticoides. Inmediatamente después de la inyección, se hizo un análisis de imagen por resonancia magnética. Se registraron los cambios en el campo de movimiento del hombro, el dolor y la función del hombro. Todos los pacientes fueron evaluados antes de la inyección y 6 semanas después de la inyección. Resultados: Las inyecciones de 15 (65%) de los pacientes del grupo 1 fueron precisas y las de 16 (70%) del grupo 2. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la precisión según la ubicación de la inyección entre los dos grupos (P > 0.05). Al final de la sexta semana, independientemente de si la mezcla inyectada se encontraba en la región subacromial o no, todos los pacientes mostraron mejoría en todos los parámetros evaluados (P < 0.05). Conclusiones: Las inyecciones ciegas en la región subacromial que fueron administradas por individuos con experiencia fueron confiablemente precisas y, por lo tanto, podrían administrarse en las rutinas diarias. Las inyecciones con corticoides en la región subacromial fueron muy efectivas para mejorar el dolor y estado functional de los pacientes con síndrome de impacto subacromial en el seguimiento de corto plazo. Abstracts from the August 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com La decanulación de la traqueotomía y el pico del flujo durante la tos de los pacientes con debilidad neuromuscular del músculo respiratorio ABSTRACT McKim DA, Hendin A, LeBlanc C, King J, Brown CRL, Woolnough A: Tracheostomy decannulation and cough peak flows in patients with neuromuscular respiratory muscle weakness. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:666‐670. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/08000/Tracheostomy_Decannulation_and_Cough_Peak_Flows_in.5.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue examinar la relación entre el pico del flujo durante la tos (PFT) antes y después de la extracción del tubo de traqueotomía (decanulación) en los pacientes con debilidad neuromuscular del músculo respiratorio. Diseño: De 26 pacientes con traqueotomías ocluidas (con tapa o con la válvula Passy‐ Muir), el PFT espontáneo (PFTEP), el PFT después del reclutamiento del volumen pulmonar (PFTRVP) y el PFT después del reclutamiento del volumen pulmonar y la tos asistida manualmente (PFTRVP + TAM) fueron medidos antes y después de la decanulación. Resultados: La decanulación tuvo como resultado un aumento significativo (P < 0.001) en el PFT de 35.6, 34.5 y 42.6 l/min para el PFTEP, el PFTRVP y el PFTRVP + TAM, respectivamente. Además, el PFTRVP y PFTRVP + TAM con una traqueotomía tapada fue mayor que el PFTEP sin el tubo de traqueotomía. Conclusiones: Nuestro estudio sugiere que la tos asistida con una traqueotomía tapada puede tener como resultado flujos mayores que el extraer el tubo y depender de la tos espontánea solamente. Después de la decanulación, se puede prever que los PFT medidos en la boca van a ser de al menos 34.5 l/min mayores que los valores anteriores a la decanulación, los que, por lo tanto, pueden ser menores que el umbral para el PFT indicado para la decanulación segura. Abstracts from the August 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com Un análisis cuantitativo de la coordinación de la marcha basado en eventos de marcha de niños con parálisis cerebral ABSTRACT Chen L, Wang J, Gao L, Hassan E, Li H, Li S, Liao F: Quantitative analysis of gait coordination based on gait events in children with cerebral palsy. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:671‐680. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/08000/Quantitative_Analysis_of_Gait_Coordination_Based.6.aspx Objetivo: El objetivo de este estudio fue cuantificar la coordinación de la marcha de las extremidades inferiores de los niños con parálisis cerebral (PC) basado en eventos de marcha. Diseño: Se registraron los datos cinemáticos de 50 niños con desarrollo típico y 26 con PC antes y después de la rehabilitación. Se obtuvieron los ángulos en el plano sagital de la articulación de la cadera y la rodilla en ambos lados en 6 eventos de marcha. El modelo del índice de coordinación de la marcha (ICM) se estableció basado en las características de la marcha extraídas de la combinación de los ángulos de los niños con un desarrollo típico con un análisis de los componentes principales basado en el núcleo, que entonces se usó para calcular el ICM de los niños con PC. Se usó un análisis de varianza unilateral para comparar el ICM y la combinación de los ángulos en cada evento de marcha. Se calculó el coeficiente de correlación intraclase para evaluar la fiabilidad del ICM en dos pruebas, con un día entre ellas. Resultados: El ICM en los niños con PC después de la rehabilitación fue significativamente mayor que el de los niños con desarrollo típico (P < 0.05) pero significativamente menor que el de los niños con PC antes de la rehabilitación (P < 0.05). Hay diferencias significativas en el ICM de los niños con PC antes de la rehabilitación entre los niveles I, II y III (P < 0.05). Los resultados de los coeficientes de la correlación intraclase (90.8) indicaron que los ICM obtenidos eran confiables. Conclusiones: El ICM puede reflejar la coordinación de la marcha de las extremidades inferiores de los niños con PC y puede ser una herramienta útil para la evaluación para la rehabilitación. Abstracts from the August 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com El programa de terapia de espejo aumenta la recuperación motora y la función motora de las extremidades superiores en los pacientes de apoplejía aguda ABSTRACT Lee MM, Cho H, Song CH: The mirror therapy program enhances upper‐limb motor recovery and motor function in acute stroke patients. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:689‐700. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/08000/The_Mirror_Therapy_Program_Enhances_Upper_Limb.8.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar los efectos del programa de terapia de espejo en la recuperación motora y función motora de las extremidades superiores de los pacientes de apoplejía aguda. Diseño: Se asignaron a un grupo experimental o control (n = 13) 26 pacientes que tuvieron una apoplejía aguda en los primeros 6 meses del inicio del estudio. Los miembros de ambos grupos participaron en un programa de rehabilitación estándar, pero solamente los miembros del grupo experimental participaron también en un programa de terapia con espejo, durante 25 minutos, 2 veces al día, 5 días a la semana, durante 4 semanas. Para evaluar los cambios en la recuperación motora de las extremidades superiores y la función motora después de la intervención se usó la Evaluación Fugl‐Meyer, las etapas de recuperación motora de Brunnstrom y pruebas manuales de funcionalidad. Resultados: En la recuperación motora de Ias extremidades superiores, las puntuaciones en la Evaluación Fugl‐Meyer (en los ítems de hombros/codos/antebrazo, 9.54 vs. 4.61; ítems muñeca, 2.76 vs. 1.07; ítems mano, 4.43 vs. 1.46, respectivamente) y las etapas de Brunnstrom de las extremidades superiores y manos (1.77 vs. 0.69 y 1.92 vs. 0.50, respectivamente) mejoraron más en el grupo experimental que en el grupo control (P < 0.05). En la función motora de las extremidades superiores, la puntuación en la prueba manual de función (en los ítems de hombros, 5.00 vs. 2.23; manos, 5.07 vs. 0.46, respectivamente) aumentó significativamente en el grupo experimental en comparación con el grupo control (P < 0.01). No se encontraron diferencias significativas entre los grupos para los ítems de coordinación en la evaluación Fugl‐ Meyer Assessment. Conclusiones: Este estudio confirma que el programa de terapia con espejo es una intervención efectiva para la recuperación motora de las extremidades superiores y la mejoría de la función motora de los pacientes de apoplejía aguda. Las investigaciones adicionales de los componentes, la intensidad, el tiempo de aplicación y la duración del programa de terapia con espejo podrían tener como resultado el que este se use como una forma estandarizada de rehabilitación de la mano en las clínicas y el hogar. Abstracts from the August 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com La miastenia gravis y los ejercicios de resistencia ABSTRACT Volker Scheer B, Valero‐Burgos E, Costa R: Myasthenia gravis and endurance exercise. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:725‐727. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/08000/Myasthenia_Gravis_and_Endurance_Exercise.11.aspx Este es el primer informe de un corredor con miastenia gravis que completó un evento de resistencia extrema. En la miastenia gravis, una enfermedad neuromuscular que suele tener como resultado la debilidad de los músculos esqueletales y que empeora con el ejercicio, el ejercicio aeróbico agotador suele ser contraindicado. Nuestro corredor completó un maratón extremo de 220 km en 5 días y presentó varios síntomas que incluyeron debilidad musculoesqueletal, calambres, fatiga generalizada, habla incomprensible, movimientos involuntarios de los ojos y la boca, problemas para tragar, la comida se le atascaba en la garganta y problemas para respirar. Los factores de riesgo que se identificaron para las exacerbaciones fueron correr en temperaturas extremas, correr por tiempo prolongado (especialmente distancias de 30 km o más), correr cuesta arriba, falta de sueño y tensión. El equipo médico se encontró en la situación novel de cuidar a un corredor con miastenia gravis y la necesidad de estar al tanto de la condición del paciente, sus síntomas y los factores de riesgo para cuidarlo de manera segura. Abstracts from the August 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 
Descargar