en Cataluña

Anuncio
4
O BSERVAT O R I O D E L A I N C L US IÓN S OCIA L
vivienda
de inclusión
La
en Cataluña
Informe 2006
de la Red
de Viviendas de Inclusión
La vivienda de inclusión en Cataluña
Informe 2006
de la Red de Viviendas de
Inclusión
PATRONATO DE LA FUNDACIÓ UN SOL MÓN
Presidente
Narcís Serra Serra
Presidente de Caixa Catalunya
Vicepresidente
Josep M. Loza
Director general de Caixa Catalunya
Secretario
Ramon M. Llevadot Roig
Asesor institucional de Caixa Catalunya
Patrón delegado
Miquel Perdiguer Andrés
Director de la Obra Social de Caixa Catalunya
Vocales
Ignasi Garcia Clavel, Genís Garriga Bacardí, Joan Güell Juan, Margarita Rivière Martí, Eulàlia Vintró Castells,
Maties Vives March.
Director gerente
Àngel Font Vidal
Coordinación: Anna Vives
Textos: Oscar López, Laura Oliva y Ernest Pons
Edición y corrección de textos: INK CATALUNYA SA
Fotografías: Maria José Viñas
Diseño y maquetación: SUBJECT màrqueting social, SCP
Impresión: GESTIÓ DIGITAL, SL
Agradecimientos: a todas las entidades que han hecho posible la elaboración de este libro y que han validado
la información recogida en cada uno de los proyectos. También queremos agradecer las colaboraciones personales de los representantes del sector.
© Fundació Un Sol Món – Obra Social Caixa Catalunya
Julio de 2007
Depósito legal: B-9998-2007
ISBN: 978-84-611-8097-4
Impreso en papel ecológico 75% reciclado
ÍNDICE
Presentación
Capítulo 1. LA VIVIENDA SOCIAL EN CATALUÑA
1.1. La situación de la vivienda en España y Cataluña
1.2. El acceso a la vivienda en Cataluña: historia y nuevas exclusiones
1.3. La vivienda como herramienta y factor de inclusión/exclusión social
1.3.1. La vivienda de inclusión
1.3.2. La vivienda social
9
9
13
16
19
19
Capítulo 2. LA RED DE VIVIENDAS DE INCLUSIÓN (XARXA D’HABITATGES
D’INCLUSIÓ, XHI)
22
2.1. El programa de vivienda social de la Fundació Un Sol Món
2.2. La Red de Viviendas de Inclusión
22
24
Capítulo 3. LA SITUACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE INCLUSIÓN EN CATALUÑA
27
3.1. Presentación de las entidades que componen la XHI
27
3.2. Usuarios de las viviendas de inclusión
3.2.1. Mujeres
3.2.2. Personas inmigradas
3.2.3. Jóvenes
3.2.4. Familias
3.2.5. Ámbito judicial
3.2.6. Ámbito sociosanitario
3.2.7. Sin hogar
44
46
47
48
49
50
51
51
3.3. Características de las viviendas de inclusión
3.3.1. Vinculación piso/entidad y balance económico
3.3.2. Antigüedad y estado general
3.3.3. Espacio-plazas
3.3.4. Situación geográfica
53
53
54
54
55
3.4. Metodologías de intervención con viviendas de inclusión en problemas
de exclusión social y residencial
3.4.1. Grados de tutela y supervisión
3.4.2. Tiempo máximo de estancia
3.4.3. Normas de utilización y pactos con el usuario
3.4.4. Planificación de la intervención e itinerarios
57
57
61
62
64
3.5. Análisis de las relaciones entre las entidades
3.5.1. Introducción al análisis de redes sociales
3.5.2. Propuesta de análisis de la Red de Viviendas de Inclusión
68
68
70
4. EL FUTURO DE LOS VIVIENDAS DE INCLUSIÓN EN CATALUÑA
75
4.1. Problemas comunes y propuestas de actuación
4.2. La XHI en el futuro
75
82
5. DIRECTORIO DE ENTIDADES DE LA XHI
83
6. BIBLIOGRAFÍA
91
7. GLOSARIO
95
PRESENTACIÓN
La Obra Social de Caixa Catalunya devuelve a la sociedad parte de sus beneficios, respondiendo de
manera eficiente e innovadora a las necesidades sociales del momento. Así, canalizando recursos hacia
los ámbitos de la cultura, el medio ambiente, la acción solidaria y la asistencia social, Caixa Catalunya
consolida su compromiso social, la razón de ser de la entidad desde su fundación, en el año 1926.
En el marco de la Obra Social, el objetivo de la Fundació Un Sol Món es luchar por la inclusión
social de las personas económicamente más desfavorecidas de nuestra sociedad mediante ayudas a
iniciativas de inserción sociolaboral y promoción de la economía social, concesión de microcréditos,
cooperación microfinancera internacional, inversión social y promoción del acceso a la vivienda para
los colectivos más desfavorecidos.
El Programa de Vivienda Social, una de las principales líneas de actuación de la Fundació Un Sol
Món, se estructura alrededor de la Red de Viviendas de Inclusión para apoyar a diferentes iniciativas
de rehabilitación de viviendas, mediación residencial o estudios que, por una parte, favorecen el acceso
a una vivienda a personas y familias en riesgo de exclusión residencial y, por otra, ayudan a sensibilizar
a la sociedad ante esta problemática.
La publicación que hoy os presentamos es fruto del estudio y el conocimiento directo de las entidades que conforman la Red. Se trata de un informe que recoge la tarea diaria, constante y a menudo
anónima, de entidades diversas, llevada a cabo durante el 2006, el primer año de funcionamiento de
la Red de Viviendas de Inclusión. El balance de este periodo es extremadamente positivo: la Red ha
conseguido reunir 213 viviendas, gestionadas por 37 entidades, que acogen a cerca de 1.000 personas.
Además, durante el 2006 se han impulsado iniciativas para colectivos específicos, como por ejemplo
las personas sin techo o las personas inmigradas.
Las perspectivas de futuro de la Red de Viviendas de Inclusión también son muy positivas. De
hecho, está previsto doblar el número de viviendas y de entidades durante el 2007, lo que permitirá
alcanzar la cifra de 1.600 personas acogidas. Además, ya está en marcha una serie de líneas de actuación concretas para canalizar más recursos hacia las entidades de la Red y favorecer la rehabilitación de
las viviendas que gestionan. Al fin y al cabo, la evolución y las perspectivas muestran el acierto de una
iniciativa que aglutina los esfuerzos de la Administración, la Obra Social y la sociedad civil para luchar
contra la exclusión residencial.
Esperamos que con esta publicación, una obra sin precedentes en nuestro entorno inmediato, la
Fundació Un Sol Món consiga cumplir con sus expectativas: por un lado, ser una herramienta de trabajo para todas las entidades que luchan contra la exclusión residencial y, al mismo tiempo, apoyar la
tarea de sensibilización social hacia la realidad de las personas más desfavorecidas.
Os invitamos a compartir con nosotros el éxito, el compromiso y la ilusión de todas las personas
que han hecho posible la Red de Viviendas de Inclusión.
Narcís Serra Serra
Presidente de la Fundació Un Sol Món
La cuestión de la vivienda social se encuentra en el centro de todas las reflexiones y acciones en materia de cohesión social y territorial. Hoy en nuestra sociedad existen colectivos sociales cuyos distintos
grados de vulnerabilidad requieren políticas sociales concretas y acciones diferenciadas y específicas.
Todos ellos tienen en común la necesidad y el derecho a acceder a una vivienda digna y, con ello, a una
inclusión social más efectiva.
Durante mucho tiempo el objetivo básico de la política de vivienda había sido asegurar una vivienda para cada familia nuclear, pero los cambios culturales, económicos y sociales de las últimas décadas
han provocado que la composición de los hogares se haya vuelto más heterogénea y variable. Se han
registrado profundos cambios en la estructura y organización de las familias, también en las pautas de
emancipación de los jóvenes; se ha producido un incremento de hogares unipersonales, gente mayor
que vive sola o mujeres solas con hijos, y también un proceso de pauperización de las condiciones de
vivienda, como en el caso de familias de clases sociales más desfavorecidas o personas inmigradas que
aún no han podido insertarse plenamente en la red social.
Estas nuevas dinámicas demográficas requieren soluciones innovadoras a la vez que adecuadas a la
heterogeneidad de la demanda. La potenciación de la propiedad a expensas del alquiler no sólo impide
la movilidad laboral que se busca impulsar a nivel local, nacional y europeo, sino que ha incrementado
la dificultad para acceder a una vivienda digna, multiplicando el número de personas excluidas y “sin
techo”.
La Red de Viviendas de Inclusión, impulsada conjuntamente por el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Catalunya y la Fundació Un Sol Món de Caixa Catalunya, está
integrada ya por más de 80 entidades no lucrativas y llegará durante el año 2007 a las 400 viviendas. El
presente informe recoge la experiencia de la Red y sus integrantes desde sus inicios hasta el año 2006,
y también contiene propuestas emergentes de dicho espacio para continuar trabajando y optimizando
recursos.
Confiamos en que la colaboración que hasta hoy ha existido entre la Generalitat de Catalunya y la
Fundació Un Sol Món continuará impulsando líneas de acción orientadas a incrementar el número de
viviendas para colectivos sociales en riesgo de exclusión, realizando aportaciones sobre buenas prácticas y nuevas herramientas, sensibilizando el tejido social involucrado en la cuestión. Con todo ello
esperamos que se genere una plataforma de trabajo para todos los actores sociales e institucionales que
conforman la Red, así como una referencia en el ámbito de actuación de la vivienda social y la lucha
contra la exclusión residencial.
Carme Trilla
Secretaria de Vivienda
Departamento de Medio Ambiente y Vivienda
Generalitat de Catalunya
8
CAPÍTULO 1
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
1. LA VIVIENDA SOCIAL EN CATALUÑA
1.1. La situación de la vivienda en España y Cataluña
El estudio Canvis d’ocupació del sòl a Espanya, realizado por el Observatorio de la
Sostenibilidad en España (OSE), del Ministerio de Medio Ambiente, presentó en el año 2006
datos que sostienen que en España hay millones de viviendas desocupadas, las cuales representan el 9% de los 23 millones que existen. Las explicaciones del fenómeno son diversas; para
empezar se sabe que buena parte de las casas nuevas que se construyen se adquieren a los efectos
únicos de la inversión. Principalment por este motivo el parque de viviendas en España está
infrautilitzado debido al “peso de la vivienda secundaria y al alto nivel de viviendas vacías”.
Según el censo de población y vivienda del Instituto Nacional de Estadística, el número de
casas desocupadas sube a 2.143.000.1.
Está comprobado que en Europa “muchas de las vulneraciones a los derechos habitacionales [...] suelen producirse en entornos caracterizados por un alto nivel de construcción, por
un número elevado de viviendas vacías y de segunda residencia, o por la existencia de una fuerte
discriminación en el acceso de los colectivos más vulnerables, desde jóvenes y personas mayores hasta
trabajadores inmigrantes”2. Tal y como afirmaba el Observatorio DESC3 en 2003, el panorama
europeo en la cuestión de la vivienda es bastante heterogéneo. Por un lado, algunos países
cuentan con un parque inmobiliario reducido o insuficiente para hacer frente a la demanda
de viviendas independientes para cada hogar existente —son ejemplos de ello el Reino Unido,
Holanda o Alemania—; por otro lado, en un bloque de estados —que incluye Italia, Francia,
Portugal— la brecha entre el parque inmobiliario y los hogares supera el 15%. Dentro de
las situaciones más desiguales en este aspecto se encuentra España, con una brecha del 32%,
dado que sus políticas habitacionales, al priorizar la figura del ocupante propietario, dan como
resultado uno de los mayores porcentajes de viviendas vacías en la Unión Europea, tras Grecia
e Italia.4.
La vivienda es una de las perspectivas desde la que se pueden analizar las condiciones de
vida de la población. En este caso, la población que vive en Cataluña, y nos permite visualizar
las diferentes variables que hay que considerar para su definición: salud, educación, trabajo,
vivienda, relaciones sociales, capacidad económica, etc. En palabras de Trilla y López (2005),
“pese a que la manera como los hogares resuelven sus necesidades de vivienda no es independiente
1
EL PAÍS 15-06-2006, Madrid.
2
PISARELLO, 2003, p. 34.
3
Observatorio de los Derechos Humanos.
4
Ver PISARELLO – DESC, 2003.
9
España presenta
uno de los mayores porcentajes de
viviendas vacías de
la Unión Europea.
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 1
El hecho de que
gran parte de la
población mundial
tenga dificultades
para acceder a una
vivienda tiene que
ver directamente
con la distribución
desigual de la
riqueza.
de otros procesos socioeconómicos, la manera como se resuelven, o se procuran resolver, es un buen
indicador y reflejo del contexto social general. Entender la vivienda es, en cierto modo, entender
Han aumentado
las personas que
sufren exclusión
residencial de
varias maneras,
fenómeno que no
es exclusivo de los
países más desfavorecidos económicamente.
también algo mejor nuestra sociedad.”5.
Muchas de las dificultades de acceso a la vivienda suelen atribuirse a la falta o escasez de
recursos por parte de las administraciones competentes. Sin embargo, y desde otra óptica, el
hecho de que gran parte de la población mundial no pueda acceder tiene que ver directamente
con la distribución desigual de la riqueza, lo cual implica garantías también desiguales para el
goce de los derechos sociales. Gran parte de las políticas de vivienda europeas de las últimas
dos décadas se han orientado a fomentar la ocupación de suelo en áreas suburbanas, la construcción de superficies reducidas y con una tendencia cada vez mayor a la propiedad privada.
Organismos especializados en el tema han señalado las actuales contradicciones existentes
entre la oferta y la demanda de vivienda, puesto que desde la línea que ha predominado se han
desatendido realidades dinámicas y cambiantes, así como transformaciones sociales, demográficas, familiares, que sería necesario considerar a los efectos de una mejor distribución de
la vivienda. A modo de ejemplo pueden enmendarse los cambios en las estructuras familiares
tradicionales, el aumento de personas solas o con necesidades de vivienda específicas como los
jóvenes y las personas mayores; el impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana que ha
aumentado la demanda de espacio en la misma vivienda tanto para el ocio como para el trabajo;
la reducción de los alquileres asequibles, que debe ponerse en relación con la precariedad de la
ocupación juvenil; la demanda creciente de vivienda por parte de las personas inmigradas, etc.
En síntesis, se ha comprobado el aumento de personas que sufren la exclusión residencial de
varias maneras, fenómeno que, como vemos, no es exclusivo de los países más desfavorecidos
económicamente.
Dentro de la categoría de exclusión residencial, podemos empezar situando los distintos
colectivos que la sufren como, por ejemplo, las personas sin hogar. Una persona sin hogar es
la que no tiene acceso durante el periodo de referencia a un alojamiento que cumpla con los
criterios de habitabilidad humana mínimamente aceptados, cualquiera que sea la modalidad
de acceso al alojamiento. Este tanto puede ser legalmente de propiedad, alquilado, ocupado
de forma gratuita con permiso del propietario, como mediante un contrato u otro acuerdo de
naturaleza no temporal, ya sean los proporcionados por el sector público u organizaciones no
gubernamentales, privados particulares, etc. Consecuentemente, las personas sin hogar están
obligadas a dormir temporalmente en la calle, en edificios sin ninguna condición de habitabilidad, en alojamientos de emergencia públicos y del sector privado, alojamientos colectivos,
refugios o albergues.
5
TRILLA, C. y LÓPEZ, J. 2005, p. 291.
10
CAPÍTULO 1
De acuerdo con el estudio realizado sobre las personas sin hogar por el Instituto
Nacional de Estadística (2005), del que se desprenden los datos anteriores, se concluye que
el 82,7% de las personas sin hogar son hombres con una edad media de 37,9 años e ingresos
medios de 302 euros al mes. Casi la mitad de esta población tiene hijos (46%), aunque sólo
una décima parte vive con ellos. El 37,5% ha vivido más de tres años sin alojamiento propio, y
la mitad de este colectivo sin hogar busca trabajo. El 51,8% son españoles y el 48,2% extranjeros. Entre los extranjeros, el grupo mayoritario es el de los africanos (43,6%), seguido por los
europeos (37,5%) y los americanos (14,0%). El colectivo de extranjeros sin hogar ha vivido,
por término medio, tres años y siete meses en España y un año y 11 meses en la comunidad
autónoma donde se los ha localizado.
La tendencia predominante en relación con el alojamiento de las personas sin hogar
muestra que el 70,2% de este colectivo pernocta todas las noches en el mismo lugar. Un
44,5% de la población sin hogar ha usado los servicios de alojamiento colectivos: el 38,6% de
la población estudiada ha dormido en un albergue o residencia, el 3% en centros de acogida
a mujeres maltratadas y el 2,8% en centros de internamiento de inmigrantes. Otro 16,6% ha
dormido en pisos o casas: el 8,5% en un piso facilitado por una ONG u organismo y el 8,1%
de personas viven en pisos ocupados. Además, el 1,4% ha dormido en una pensión pagada por
una ONG u organismo.
Finalmente, el 22,5% duerme en espacios públicos y el 15% en alojamientos ocasionales
y aleatorios. Lo anterior implica que el 45,6% de la población sin hogar se aloja al margen de
la red asistencial existente.
Según el tiempo transcurrido, el 38,9% de las personas sin hogar lleva menos de un
año sin disponer de un alojamiento propio, y el 20,7%, entre uno y tres años. El 37,5% lleva
más de tres años sin alojamiento propio. Respecto a la situación laboral, el 11,8% del total de
las personas sin hogar tiene trabajo, el 75,7% son parados y el restante 12,5% son inactivos,
incluidas las personas refugiadas.
En los últimos años en FEANTSA6 se ha trabajado para desarrollar una tipología para
la recolección de información sobre personas sin hogar y exclusión residencial (ETHOS). Esta
tipología fue presentada en 2005 y ha sido discutida en varias instancias locales y nacionales.
Actualmente se está actualizando para diferentes propósitos: como un marco para el debate de
esta problemática, para la recogida de datos, políticas específicas, monitorización y evaluación
de programas.
6
European Federation of National Organizations working with Homeless.
11
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
Una persona sin
hogar es la que no
tiene acceso a un
alojamiento que
cumpla los criterios
de habitabilidad
humana mínimamente aceptados,
cualquiera que sea
la modalidad de acceso al alojamiento.
En España el 82,7%
de las personas sin
hogar son hombres
con una edad media de 37,9 años e
ingresos medios de
302 euros al mes.
El 45,6% de la
población sin hogar
se aloja al margen
de la red asistencial
existente.
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 1
TIPOLOGÍA EUROPEA DE SIN HOGAR Y EXCLUSIÓN RESIDENCIAL
A. Sin techo
1. Vivir en un espacio público (sin domicilio)
2. Pernoctar en un albergue o forzado a pasar el resto del día en un espacio público
B. Sin vivienda
3. Estancias en centros de servicios o refugios (hostales para sin techo que permiten
diferentes modelos de estancia)
4. Vivir en refugios para mujeres
5. Vivir en alojamientos temporales reservados a los inmigrantes y a los demandantes de asilo
6. Vivir en instituciones: prisiones, centros de atención sanitaria, hospitales sin tener a
dónde ir, etc.)
7. Vivir en alojamientos de apoyo (sin contrato de arrendamiento)
C. Vivienda insegura
8. Vivir en una vivienda sin título legal (vivir temporalmente con familiares o amigos de
forma involuntaria, vivir en una vivienda sin contrato de arrendamiento, etc.)
9. Notificación legal de abandono de la vivienda
10. Vivir bajo la amenaza de violencia por parte de la familia o de la pareja
D. Vivienda inadecuada
11. Vivir en una estructura temporal o chabola
12. Vivir en una vivienda no apropiada según la legislación estatal
13. Vivir en una vivienda masificada
Fuente: ETHOS 2005 - FEANTSA
12
CAPÍTULO 1
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
1.2. El acceso a la vivienda en Cataluña:
historia y nuevas exclusiones
A partir de un trabajo realizado por el Equipo EARHA7 en el año 2003, sabemos que
en la actualidad el problema de la infravivienda en Cataluña se localiza en aquellas viviendas
que por su antigüedad y deterioro, construcción deficiente o por la degradación de los
espacios colectivos de los edificios donde se ubican presentan un alto nivel de inadecuación
física y social. Viviendas con estas características en general se localizan en sectores urbanos
donde se identifican nuevos problemas de marginalidad, derivados de un nivel deficiente de
urbanización y carencia de servicios que afectan su población. Para analizar los efectos sociales
derivados de la existencia de la infravivienda en Cataluña, se pueden considerar dos tipos de
categorías vinculadas a la infravivienda: por una parte, las “situaciones de infravivienda”, que
quiere decir la permanencia de las malas condiciones originales o patologías constructivas
posteriores, las cuales afectan un centenar de barrios catalanes. Por otra parte, los “procesos
de infravivienda”, degradación de las viviendas, edificaciones y entornos urbanos, con riesgos
de exclusión social y urbana de la inmigración y la pobreza.8 Y es que en general, como se
ha demostrado en varios estudios, la infravivienda ha sido vinculada desde su origen a la
acogida de las diversas oleadas migratorias que han experimentado las ciudades y los pueblos
de Cataluña desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad.
Hasta finales del siglo XIX, el ciclo inmigratorio estuvo basado fundamentalmente
en la migración desde las comarcas interiores de Cataluña a las ciudades más grandes, con
lo cual se agudizaron las malas condiciones de vida en los barrios más viejos y próximos
al centro de las ciudades —por ejemplo, la Ciutat Vella de Barcelona— y dio impulso a
las ansias de reforma urbanísticas y vinculadas a la vivienda a través de intervenciones de
carácter público en los núcleos históricos. El problema del centro histórico de Barcelona
seguirá presente en las décadas posteriores, especialmente con respecto a las condiciones del
Raval, y también tras la segunda oleada migratoria de los años veinte, esta vez procedente de
regiones españolas próximas como Aragón, Valencia o Murcia. La denuncia del GATCPAC9
7
Equipo EARHA (Equip d’Assessorament per a la Rehabilitació d’Habitatges). Equipo interdisciplinario de profesionales
que realitza tareas de planeamiento, estudios sectoriales y de gestión.
8
Ver COSTA, GARCÍA, TATJER et al. 2003.
9
GATCPAC: (Grup d’Arquitectes i Tècnics Catalans pel Progrés de l’Arquitectura Contemporània) es la sigla de una asociación creada en Barcelona en 1929 por un grupo de arquitectos, entre los cuales destacan Josep Lluís Sert y Josep Torres,
con la intención de unir fuerzas para dar impulso a una arquitectura moderna. Un año más tarde se creó su homónimo en
el resto de España: el GATEPAC, con menor éxito. Estas asociaciones tuvieron una vida muy corta, puesto que acabaron
con el comienzo de la Guerra Civil, pero durante su existencia tuvieron un posicionamiento comprometido con una arquitectura renovadora y el desarrollo de importantes obras de carácter social, como el Hospital de la Vall d’Hebron. También,
como mencionamos aquí, se encargaron de estudiar y denunciar las pésimas condiciones de vivienda en las que se alojaban
las clases trabajadoras.
13
La infravivienda
ha sido vinculada
desde su origen
al acogimiento de
las varias oleadas
migratorias que han
experimentado las
ciudades y los pueblos de Cataluña.
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 1
en los años treinta, y posteriormente también en la posguerra, puso de relieve las condiciones
de hacinamiento de la población y la falta de las mínimas condiciones de ventilación de las
viviendas. El proceso de densificación llegó a su máximo en la década de 1960, con la enorme
oleada migratoria procedente fundamentalmente del centro, sur y poniente del país y sin que
los sucesivos proyectos de reforma, herederos de la concepción decimonónica se traduzcan
En la etapa actual,
los núcleos antiguos siguen siendo
un área receptora
muy importante de
la inmigración.
en intervenciones de mejora de la situación. A partir de los años setenta, en muchos núcleos
históricos de las ciudades catalanas se produce un doble proceso. Por una parte, disminuye
la presión demográfica como resultado de la marcha de la población joven a otras áreas
mejores y el retraso de los flujos migratorios pero, por otra, se amplía considerablemente la
percepción social de la inadecuación de las viviendas viejas por comparación con la evolución
de los estándares de habitabilidad que ofrecen las nuevas viviendas y, por extensión, la
inadecuación de los núcleos antiguos. Al mismo tiempo, las ideas de reforma radical de
estos núcleos dejan paso a opciones más matizadas donde actuaciones puntuales de reforma
se complementan con esfuerzos para impulsar la rehabilitación de los edificios y viviendas,
es decir, intentar dotarlos de mayores estándares de confort. En la etapa actual, los núcleos
antiguos siguen siendo una área receptora muy importante de la inmigración, actualmente
procedente de países europeos fuera de la UE, de África, América del Sur y Asia.
Ha habido en Cataluña sectores urbanos con problemas de infravivienda, que se
pueden clasificar10 según las diversas formas que han presentado en momentos también
diferentes de la historia. Por ejemplo, cabe mencionar el chabolismo de los años veinte,
barrios de chabolas situados en lugares singulares de la ciudad (montañas, terrenos próximos
a las vías del ferrocarril, frentes marítimos), con mayor o menor dimensión, un proceso de
ocupación de lugares puntuales del territorio que respondió a unas necesidades de vivienda
aparentemente resueltas de la manera más precaria posible, y que se extienden a otras áreas
hasta los años ochenta, cuando se aborda la erradicación de los últimos núcleos. También
en la segunda década del siglo XX se construyeron los primeros barrios de casas baratas
promovidas desde un organismo público, el Patronato Municipal de la Habitación de
Barcelona, muchas de las cuales subsistieron hasta los años ochenta cuando se realiza una
remodelación total.
10
Esta clasificación se basa en la realizada por el equipo EAHRA en el trabajo ya citado, donde se analizan varias situaciones de infravivienda que se pueden encontrar en la historia reciente de Cataluña y, en algunos casos, hasta la actualidad.
14
CAPÍTULO 1
Las extensiones suburbanas han sido una forma tradicional de crecimiento de las
ciudades contemporáneas caracterizadas por situarse en sus orígenes de manera periférica
a las áreas centrales de los núcleos de población. En la mayoría de los casos, estas tramas
urbanas, muy importantes en la creación de viviendas para las capas populares en etapas de
fuertes crecimientos demográficos, han tenido en general un buen proceso de integración
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
El chabolismo fue el
problema de infravivienda predominante en los años 20 en
Cataluña.
en la ciudad; sin embargo, el envejecimiento de los edificios y su deterioro por baja calidad
constructiva y falta de mantenimiento, hace que en lugares como L’Hospitalet, Badalona,
Santa Coloma de Gramenet, Terrassa, Sabadell y Mataró, entre otros, la acumulación
de déficit en la vivienda sea importante, proceso al que se suman otros componentes
socioeconómicos.
Otro fenómeno característico a partir de los años cincuenta es la formación de las
denominadas urbanizaciones marginales en muchos municipios de Cataluña, como resultado
de la transformación de urbanizaciones anteriores y de procesos de parcelación ilegal. Pero su
“marginalidad” ha sido dada por su posición territorial, inicialmente alejadas de los núcleos
urbanos, y por la precariedad de los edificios y viviendas resultantes de la autoconstrucción
por parte de los residentes. Según lo que sostienen los expertos, estos sectores han tenido
una suerte muy diversa, porque “unos se han ‘normalizado’ y se han incorporado a la trama
urbana al crecer los núcleos y con un nivel suficiente de mejora de las condiciones de las
viviendas, otros, a pesar de ser englobados por la ciudad, mantienen unas condiciones de
habitabilidad precarias y otros han agudizado su marginalidad urbanística y social”.11
Otros casos a considerar son los correspondientes a los polígonos de vivienda de los años
cincuenta y sesenta, fenómeno que recibió el nombre de “chabolismo vertical” durante los
años setenta por la falta de urbanización, de servicios colectivos y equipamientos. Estos
polígonos, muchos de promoción pública, han tenido en su origen un carácter asistencial o
de urgencia social (Obra Sindical del Hogar, Instituto Nacional de la Vivienda) y algunos de
promoción privada. En estos lugares, los procesos actuales pueden ser muy distintos, como
el envejecimiento de la población y la sustitución social por una parte de los nuevos flujos
de inmigración. Muchos de ellos han recibido a partir de los años ochenta un volumen muy
importante de inversión en mejoras (a través de ADIGSA o el Patronato Municipal de la
Vivienda de Barcelona, por ejemplo).
11
Ver COSTA, GARCÍA, TATJER et. al. 2003
15
Un fenómeno característico a partir de
los años cincuenta es
la formación de las
denominadas urbanizaciones marginales
en muchos municipios de Cataluña.
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 1
1.3. La vivienda como herramienta y factor de inclusión/exclusión social
La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2000) reconoce “el
derecho a la ayuda a la vivienda”, el cual se menciona en el artículo 34, párrafo 3: “Para
combatir la exclusión social y la pobreza, la Unión reconoce y respeta el derecho a una ayuda
social y a una ayuda a la vivienda destinada a asegurar una existencia digna para todos aquellos
que carecen de recursos suficientes, de acuerdo con las leyes comunitarias y nacionales”.12.
El análisis de los informes sobre protección social en Europa confirma siete prioridades políticas clave identificadas: aumentar la participación en el mercado laboral; modernizar los sistemas de protección social; abordar las desventajas en materia de educación y
formación; eliminar la pobreza infantil y reforzar la asistencia a las familias; garantizar una
vivienda digna; mejorar el acceso a unos servicios de calidad; superar la discriminación y
aumentar la integración de las personas con discapacidad, las minorías étnicas y los inmigrantes. También se resalta la concentración de numerosas desventajas en algunas comunidades urbanas y rurales y entre algunos grupos.
A través de sus Planes Nacionales de Acción contra la Exclusión, se espera que los
estados miembros de la Unión elaboren estrategias integradas y coordinadas para responder
a las necesidades y luchar contra las numerosas desventajas de los grupos que presentan un
riesgo particular, como las personas con discapacidad, las personas inmigradas y las minorías étnicas (incluidos los gitanos), las personas sin hogar, los antiguos reclusos, las personas
que sufren adicción y las personas mayores aisladas.13.
La vivienda o, más bien, el derecho humano a disfrutar de una vivienda digna no
puede ser disociado de otros derechos fundamentales, y tal y como se sostiene en estudios
realizados por observadores y expertos en el tema de los derechos humanos, el concepto de
necesidad podría constituir un elemento clave para pensar en la vivienda como un derecho.14. A la idea de una vivienda digna, se asocian la seguridad, la independencia y la posibilidad de autonomía de las personas, por lo que cobra una centralidad que la convierte en
un derecho exigible ante los poderes públicos y la sociedad en conjunto. Asimismo, la falta
de vivienda y las dificultades de acceso implican la vulneración de otros derechos humanos,
económicos y sociales. Por ejemplo, las personas que no acceden a una vivienda, difícilmente
puedan buscar, asegurar y mantener un trabajo; su integridad física y mental se encuentra
amenazada por la imposibilidad de hacer frente a obligaciones como las de un alquiler.
12
Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Diario Oficial de las Comunidades Europeas. 2000.
13
Informe conjunto sobre protección social e inclusión social. Consejo de la Unión Europea. 2006, p. 10-11.
14
Ídem.
16
CAPÍTULO 1
Se ven asimismo amenazados seriamente sus derechos a la educación, la salud, el ocio; su
identidad se ve afectada por una baja autoestima que limita el libre desarrollo personal y
social.
Las problemáticas vinculadas a la exclusión social son muchas y variadas, así como
se puede decir que la exclusión social tiene características de multicausalidad, pero no se
pueden dejar de lado las circunstancias de desigualdad socioeconómica que conforman la
realidad de muchos hombres, mujeres y niños, es decir, de ciudadanos autóctonos e inmigrados, jóvenes o mayores, con o sin estudios, etc.
Es importante tener en consideración que la procedencia de las personas muchas
veces constituye el principal e injusto motivo de exclusión, sobre todo si pensamos que esta
procedencia implica en la mayoría de los casos la existencia de una alteridad geográfica o
étnica (por poner un ejemplo, los inmigrantes), pero también la procedencia de clase, la
afección de enfermedades que implican imposibilidades de trabajar normalmente, etc.,
pueden jugar en contra de la adecuada integración social de las personas, y por ello afectar
el disfrute de derechos básicos como el del acceso a la vivienda. En este contexto la vivienda
cobra una dimensión fundamental en el proceso de inserción de las personas en situación
de exclusión social.
Pero cabe preguntar: ¿en qué medida es la vivienda una herramienta de inclusión
social? Dicha cuestión se puede abordar de varias formas. Según una de ellas, la vivienda
es considerada una herramienta metodológica y de apoyo a la situación de las personas,
considerada en primer término como uno de los derechos básicos de todas las personas y, en
segundo lugar, en casos como los que nos ocupan, un elemento potenciador de la inclusión
social de estas.
Según el Proyecto de ley del derecho a la vivienda,15 se considera vivienda “toda
edificación fija habitable, destinada a residencia de personas físicas o utilizada como tal, que
cumple con la función social de aportar a las personas que residen el espacio, instalaciones y
medios materiales precisos para satisfacer sus necesidades personales ordinarias de habitación [...]
La condición de vivienda debe quedar amparada por la acreditación del cumplimiento de los
requisitos de habitabilidad [...]”16.
El Proyecto de ley especifica y define algunas tipologías de vivienda que hay que tener
en cuenta a la hora de pensar en alternativas para los colectivos excluidos del acceso a una
vivienda digna.
15
Generalitat de Cataluña. Depto. de Medio Ambiente y Vivienda, Secretaría de Vivienda, 2006.
16
Ídem, p. 23.
17
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
El derecho humano
a disfrutar de una
vivienda digna no
puede ser disociado
de otros derechos
fundamentales.
Las problemáticas
vinculadas a la
exclusión social son
muchas y diversas
pero la procedencia
de las personas muchas veces constituye el principal motivo de exclusión.
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 1
“Vivienda sobreocupada es aquella en la que se lleva a término una actividad de alojamiento con ocupación excesiva en consideración a la superficie y a los servicios de la vivienda, tal
y como la determinen los estándares de superficie por persona fijados como requisitos mínimos de
habitabilidad de Cataluña”.17.
“Infravivienda es el inmueble que se destina a alojamiento de personas sin disponer de
cédula de habitabilidad y sin poder obtenerla.”18.
“Vivienda de inserción es aquella gestionada por administraciones públicas o por entidades sin afán de lucro destinada a atender a personas que requieren una atención especial, y
cedida en régimen de alquiler u otras formas de ocupación.” 19.
“Sin techo es la situación de falta manifiesta de vivienda digna y adecuada para la
persona o unidad de convivencia, consistente en la no disposición de un domicilio, en vivir en
la calle o en vivir en espacios no considerables vivienda en los términos de esta Ley. También
tienen la consideración de sin techo las personas objeto de un proceso de desahucio motivado por
imposibilidad acreditada de poder satisfacer el alquiler.”
“Cohesión social, desde la perspectiva de la vivienda, es el conjunto de condiciones constructivas y de atribución de las viviendas que permitan la diversidad social sobre el territorio,
mediante un parque de viviendas a precio asequible suficiente para todos los segmentos de población y el establecimiento de criterios de adjudicación de las viviendas protegidas que eviten la
segregación espacial; la cohesión social debe comportar la mezcla del uso residencial con otros usos
urbanísticos y la mezcla de las viviendas de protección oficial con el resto de viviendas, tanto en
los nuevos desarrollos urbanísticos como en los procesos de renovación urbana.” 20.
17
Ídem, pp. 23-24.
18
Ídem, p. 24.
19
Proyecto de ley, 2006. Artículo 3, p. 24.
20
Ídem.
18
CAPÍTULO 1
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
1.3.1. La vivienda de inclusión
Según el Ayuntamiento de Barcelona, “el objetivo de las viviendas de inclusión es ofrecer
a personas o familias en situación de exclusión social una vivienda temporal y compartida, con
apoyo socioeducativo, en el marco de un entorno normalizado. Con este objeto se hace un contrato con la persona o familia que incluye un plan de trabajo global y la estancia por un periodo
de 6 meses, renovable hasta un máximo de un año.”
Se prevé una doble tipología de viviendas:
1. Viviendas de inclusión compartidas para personas solas y familias monoparentales o
monomarentales.
2. Viviendas de inclusión unifamiliares no compartidas para familias nucleares.
Este recurso va dirigido tanto a personas solas o familias con menores sin vivienda y que no
pueden pagar un alquiler como aquellas personas o familias que han entrado en la red de
atención de las personas sin techo y que han logrado un cierto grado de autonomía que les
permite responsabilizarse del hogar y de los hijos, si hay, como también a las personas y familias integradas en un plan de trabajo social y que han adoptado el compromiso de afrontar
sus gastos hasta lograr el grado de autosuficiencia que les permita independizarse.
La estancia en estas viviendas será limitada y los usuarios tendrán que aceptar integrarse en
un plan de inserción, así como mostrar la voluntad de adquirir hábitos de convivencia, de
organización y de atención personal.21.
1.3.2. La vivienda social
Para Mikel Aramburu, “ la vivienda social tal y como se entiende en otros países europeos
sería aquella vivienda de promoción pública o de entidades sin ánimo de lucro destinada a las
personas que no pueden acceder a la vivienda dispuesta por el mercado”.
Pero el autor expresa que no es esta la definición que podemos seguir en nuestro ámbito, porque en Cataluña prácticamente no hay vivienda social así definida. Se puede decir
que existen iniciativas destinadas a determinadas categorías sociales (familias con ingresos
21
Ayuntamiento de Barcelona. “Habitatges d’inclusió social”. 18 de julio de 2005.
19
El objetivo de las viviendas de inclusión
es ofrecer a personas en situación de
exclusión social una
vivienda temporal
y compartida, con
apoyo socioeducativo, en el marco de
un entorno normalizado.
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 1
La vivienda es uno
de los indicadores
más importantes
de las situaciones
de desigualdad
social.
insuficientes para acceder a la vivienda, colectivos estigmatizados, situaciones personales y
familiares de especial riesgo, etc.), las cuales no son promociones públicas y que merecen un
análisis. “Son iniciativas orientadas a favorecer el acceso a la vivienda en el mercado privado
para personas, familias y colectivos en riesgo de exclusión, las que denominaremos ‘vivienda
de alquiler social’, aunque sea una vivienda social sui generis que suple en precario la falta
de vivienda social strictu sensu”.22.
El concepto más parecido a aquello que entendemos como “viviendas de inclusión”
puede ser en otros lugares transitional (supportive) housing, que a veces también incluye
viviendas de transición para situaciones de emergencia.23 En general, se trata de viviendas
con tiempos limitados de estancia, no superior a los dos años. El principal objetivo es dar
un apoyo necesario a los participantes para instalarse en un hogar de manera definitiva. Así
también logement de transition hace referencia al alojamiento que tiene por objeto ofrecer
un medio de apoyo, herramientas y ocasiones de desarrollo social y perfeccionamiento de
las competencias. Se puede considerar una etapa intermedia entre la casa de alojamiento
urgente y el alojamiento permanente. Ofrece un medio seguro y con apoyo donde los
residentes pueden recuperarse de un traumatismo, empezar a tratar los problemas que les
hicieron personas a veces itinerantes, excluidas, y empezar a reconstruir su red de apoyo.
Muchos de los modelos de programas que utilizan logements de transitions se encuentran en Canadá, y varían del tratamiento médico al desarrollo económico comunitario.
La vivienda es uno de los indicadores más importantes de las situaciones de desigualdad social, puesto que es la mayoría de las veces la capacidad económica la que determina
qué posibilidades tienen las personas para asegurarse una vivienda digna y un mínimo de
integración social. “[...] es el punto de referencia a partir del cómo construimos nuestra
percepción y estructura de conocimiento del espacio, nuestros hábitos espaciales, pero también los sociales y culturales, lo cual depende en buena parte de cómo sea esta vivienda y
su entorno”.24 De ahí que sus características físicas en cuanto a dimensión, equipamiento
infraestructural y material, tanto como sus características inmateriales o simbólicas, pueden
marcar las condiciones del proceso de formación personal y el acomodo de los individuos
a las condiciones técnicas, económicas y socioculturales de la sociedad en la que se encuentran. Por esto, se señala críticamente que el hecho de establecer las necesidades de vivienda
a partir de la mera cuantificación de los sujetos que son sus usuarios, de alojamientos y de
22
ARAMBURU, M. 2004, p. 6.
23
“A type of supportive housing used to facilitate the movement of homeless individuals and
families to permanente housing. Basically, it is housing in which homeless persons live for up to 24 months and receive
supportive services that enable them to live more independently. The supportive services may be provided by the organization managing the housing or coordinated by them and provided by other public or private agencies”. CPD, 2001.
24
20
TELLO, R. 2003. La idea está tomada de Jean Piaget.
CAPÍTULO 1
precios conduce a considerarla como un producto material sin más, vinculada a las operaciones de compra y venta antes de que a la calidad de vida de las personas; es decir, se convierte
en un bien de especulación.
21
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 2
2. LA RED DE VIVIENDAS DE INCLUSIÓN (XARXA D’HABITATGES
D’INCLUSIÓ, XHI)
2.1. El programa de vivienda social de la Fundació Un Sol Món
El Programa
d’Habitatge Social
de la Fundació
Un Sol Món de la
Obra Social Caixa
Catalunya se inició
en el año 2003
para favorecer
el acceso a una
vivienda digna a
colectivos con dificultades.
La Fundació Un Sol Món de la Obra Social Caixa Catalunya ha desarrollado, desde su creación en el año 2000, un amplio programa de acciones vinculadas a
sus líneas de trabajo: microcréditos para la ocupación en España y microfinanzas internacionales en países en vías de desarrollo, financiación y apoyo de proyectos de inserción sociolaboral, acciones de sensibilización y, desde el año 2003, vivienda social.
El programa de vivienda social se inició en el año 2003 para favorecer el acceso a una vivienda digna a colectivos con dificultades mediante el apoyo de acciones
de mediación residencial. Su objetivo principal era poner viviendas de alquiler a disposición de diferentes colectivos de personas que tienen muchas dificultades
a la hora de poder acceder a una vivienda en condiciones, a causa, principalmente, de
no cumplir las garantías que los propietarios de viviendas piden habitualmente.
En esta línea de actuación, la fundación firmó, a principios del año 2004, convenios de colaboración con las entidades Fundació Privada Foment de l’Habitatge Social, de Cáritas, Associació
Prohabitatge y la Fundació Server Gironí de Pedagogia Social (SER.GI) para poner en funcionamiento una red de bolsas para viviendas de alquiler dirigidas a personas y colectivos con riesgo de
exclusión, con el apoyo del Departamento de Bienestar Social de la Generalitat de Cataluña.
Sólo en las primeras semanas de funcionamiento se formalizaron más de 50 contratos de alquiler a través de entidades de la red, 28 de los cuales en Terrassa con
Prohabitatge, 17 en Girona con el Servei Gironí de Pedagogia Social (SER-GI) y 6
en Barcelona con la Fundació Privada Foment de l’Habitatge Social a Barcelona.
La Fundació Un Sol Món siguió trabajando con los ayuntamientos de Manresa,
Badalona, Olot, El Prat, Rubí y Barcelona. A finales del año 2004, la red de bolsas
de viviendas social de alquiler contaba con tres entidades operativas en seis municipios, donde se habían formalizado 120 contratos de alquiler en menos de un año.
A finales del año 2004, la red pasó a ser un servicio municipal, en un proceso liderado por la Dirección General de Vivienda mediante la empresa pública
ADIGSA, adscrita al Departamento de Medio Ambiente i Vivienda. Se creó la Red
de Mediación para el Alquiler Social (XMLLS, Xarxa de Mediació per al Lloguer
22
CAPÍTULO 2
Social) formada por entes locales, la Fundació Un Sol Món traspasó el trabajo realizado por la red anterior a ADIGSA y propuso la creación de la XHI.
Paralelamente a las acciones descritas y con fecha de 11 de noviembre de 2004, se
presentó el programa de rehabilitación de vivienda social, con la voluntad de incrementar la oferta de pisos de alquiler para personas que sufren exclusión residencial.
El proyecto de rehabilitación de pisos tenía como objetivo la movilización del parque
de viviendas vacías, muchas de estas sin la cédula de habitabilidad, para poner en alquiler
social. Todas las obras fueron realizadas por empresas de inserción con una larga trayectoria de trabajo en el campo de la construcción y rehabilitación de viviendas. Estas entidades son Can n’Ensenya, Fundació Engrunes, Associació per a la Promoció de la Inserció
Professional (APIP), Asociación Promoción de Iniciativas Sociales y Económicas-Empresa
de Inserción (APRISE), Recursos Solidaris i la Fundació Formació i Treball.
De acuerdo con el programa, la fundación anticipaba el coste de
la reforma y acordaba con cada propietario su regreso vinculado a la incorporación de la vivienda en la red y la minoración significativa del importe del alquiler, que permite el acceso a personas y familias con pocos recursos económicos.
Durante el año de funcionamiento del programa, se evaluaron 38 propuestas de
pisos por rehabilitar, derivados por tres entidades sociales del programa de mediación: 16
en la ciudad de Barcelona y área metropolitana, 6 en la provincia de Girona (Salt, Arbúcies,
Blanes y Palafolls) y 16 en Terrassa. De este total, 23 pisos se descartaron por imposibilidad
de asumir el coste, dado su extraordinario mal estado. En el caso de los 15 pisos restantes,
se llegó a un acuerdo con los propietarios, se llevó a cabo la rehabilitación y se alquilaron las
viviendas a precios muy bonificados a familias procedentes de los servicios sociales.
23
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 2
2.2. La Red de Viviendas de Inclusión
El Programa
d’Habitatge Social
de la Fundació Un
Sol Món se orienta
desde principios
de 2006 hacia la
gestión de la XHI.
La XHI fue una iniciativa propuesta por la Fundació Un Sol Món a la Dirección
General de Vivienda.
El Decreto 244/2005, de 8 de noviembre, de actualización del Plan para el Derecho a
la Vivienda 2004-2007 del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat
de Cataluña establece la creación de la Red de Viviendas de Inclusión para incrementar la
oferta de viviendas tuteladas, gestionadas por servicios sociales municipales o entidades sin
ánimo de lucro, para atender a personas que requieran una atención especial.
El mismo decreto determina, también, que la Red será coordinada por una entidad
sin ánimo de lucro. Es esta tarea de coordinación y gestión la que ha asumido ya desde
el inicio la Fundació Un Sol Món mediante un convenio de colaboración con ADIGSA,
empresa adscrita a la Dirección General de Vivienda de la Generalitat de Cataluña.
Por lo tanto, el programa de vivienda social de la Fundació Un
Sol Món se orienta desde principios de 2006 a la gestión de la XHI.
El Decreto 244/2005 define las entidades que pueden formar parte de la XHI como
entidades que atienden a las necesidades de vivienda de personas en situación de riesgo de
exclusión social que, a la vez, necesitan una tutela y seguimiento especial durante un periodo
de tiempo de corta o de larga duración:
- personas sin techo
- inmigrantes sin autorización administrativa de residencia y trabajo
- mujeres afectadas por la violencia de género que han dejado su entorno sociofamiliar
habitual
- arrendatarios desahuciados mediante prácticas abusivas
-personas con drogodependencias
-personas con trastorno mental
-personas perceptoras de prestaciones muy bajas
-otras en situaciones análogas que requieren ser tuteladas
24
CAPÍTULO 2
La Fundació Un Sol Món realiza el seguimiento de las viviendas tuteladas y de la
calidad de la gestión de las entidades que forman parte de la XHI e informa de ello periódicamente a la Dirección General de Vivienda.
Además, la Fundació Un Sol Món celebra reuniones periódicas con todas las entidades de la red con objeto de poner en común sus experiencias, evaluar resultados, difundir
mejores prácticas e impulsar nuevas propuestas.
La XHI quiere aglutinar aquellas entidades que atienden a las necesidades de vivienda
de personas en situación de riesgo de exclusión social. Los requisitos que debe cumplir una
entidad para formar parte de la red son los siguientes:
• Que sea una entidad sin ánimo de lucro, constituida legalmente, inscrita en el
registro correspondiente.
• Que tenga como finalidad social atender a la necesidad de vivienda de personas en
situación de riesgo de exclusión social, que a la vez necesitan una tutela o un seguimiento
especial durante un periodo de tiempo de corta o de larga duración.
• Que sus usuarios pertenezcan a los colectivos en alto riesgo de exclusión previstos
en el Decreto 244/2005, de 8 de noviembre, de actualización del Plan para el Derecho a la
Vivienda 2004-2007 y así lo establezcan sus estatutos.
• Que sea una entidad con más de 5 años de actividad y más de 3 años de experiencia
en gestión de viviendas tuteladas o que proponga un proyecto que presente alguna de las
siguientes características: ámbito de actuación innovador que dé respuesta a una necesidad
social, actuación con alto impacto social en el territorio o actuación de urgente necesidad
social.
• Que la entidad cumpla los requisitos legales contables y de transparencia en la rendición de cuentas.
Por formar parte de la Red de Viviendas de Inclusión las entidades podrán acceder a
una serie de ayudas económicas que están vinculadas a las viviendas que esté gestionando
efectivamente cada entidad. Pueden acceder a las ayudas las viviendas que cumplan con los
siguientes requisitos:
• Viviendas alquiladas, cedidas o propiedad de la entidad
• Viviendas de transición
• Viviendas dignas, que pueden obtener la cédula de habitabilidad, y en las que se
evite el hacinamiento.
25
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La XHI quiere aglutinar aquellas entidades que atienden
a las necesidades
de vivienda de personas en situación
de riesgo de exclusión social.
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 2
Las ayudas a las viviendas que han formado parte de la XHI en el año 2006 han sido
las siguientes: el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda ha aportado a las entidades
1.200 € anuales por cada vivienda tutelada gestionada y la Fundació Un Sol Món, por su
parte, ha aportado 800 € anuales por cada vivienda tutelada gestionada y, además, ha puesto
gratuitamente a disposición de los propietarios de las viviendas seguros de caución y multirriesgo del hogar.
Las viviendas de la Red han podido optar también a las ayudas a la rehabilitación
para viviendas desocupadas del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda.
En el año 2006 han recibido las ayudas de la Red 213 viviendas gestionadas por 37
entidades y que acogen aproximadamente a unas 1.000 personas. En apartados posteriores
se detalla qué entidades han formado parte de la Red, los colectivos a los que atienden y
otros datos sobre las viviendas.
Es preciso remarcar, también, como hecho positivo, que en el año 2006 la Secretaría
para la Inmigración otorgó una subvención de 190.000 euros a la Fundació Un Sol Món
con el objetivo concreto de destinar íntegramente el importe de la subvención a proyectos
de acogida residencial para personas inmigradas y catalanas retornadas, gestionados por
entidades de la XHI.
26
CAPÍTULO 3
3. LA SITUACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE INCLUSIÓN EN CATALUÑA
3.1. Presentación de las entidades que componen la XHI
A continuación se presentan las entidades que han formado parte de la XHI en el año
2006 junto con el número de viviendas de inclusión que han gestionado.
1. ACISJF. Associació Catòlica Internacional de Serveis a la Joventut: 2 pisos
La asociación hace más de 50 años que funciona (desde 1953) y en la actualidad está
implantada en 26 países. Nació como una iniciativa centrada en programas de acompañamiento a mujeres fuera de su núcleo familiar.
En este momento trabaja tanto con mujeres afectadas por la violencia doméstica que
han dejado su entorno sociofamiliar como con jóvenes ex tuteladas o de problemática social
diversa y les ofrece acogida residencial, formación e inserción laboral.
El punto de entrada es la residencia de acogida que tienen en Llinars del Vallès y
después, según el nivel de autonomía de las usuarias, se da acceso a las viviendas tuteladas.
2. Actua Vallès – ACTUEM : 2 pisos
Entidad constituida en el año 1993, centra su actuación en la problemática sociosanitaria, en concreto en todo lo relacionado con el VIH. Su intervención abarca diferentes
aspectos, que van desde el trabajo con cuestiones sanitarias asociadas (adicciones) hasta
proyectos de acogida y acompañamiento, pasando por prevención y prueba gratuita de VIH,
cooperación internacional, asistencia y prevención de trabajadores/as sexuales e inserción
sociolaboral. En este último ámbito se incluyen los pisos que forman parte de la XHI.
3. Aldees Infantils S.O.S. Catalunya : 5 pisos
La fundación, miembro de la FEPA, trabaja desde 1967 en el ámbito de Cataluña, en
un principio exclusivamente con menores en situación de riesgo, pero después también con
jóvenes ex tutelados.
Aparte de los pisos que forman parte de la XHI (uno de ellos para familias monoparentales) gestionan y utilizan otros recursos, como aldeas infantiles y CRAE y un centro
abierto, además de ofrecer servicios de inserción laboral a los jóvenes.
27
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
4. APIP. Associació per la Promoció i la Inserció Professional: 2 pisos
La entidad, constituida en 1982 y presente también en Figueres, Valencia y Zaragoza,
trabaja en varios ámbitos y atiende a una gran diversidad de colectivos. Destaca su rama de
inserción laboral, con varias empresas de inserción. Se dedican sobre todo a la rehabilitación, y
también trabajan en otros campos, como la limpieza. La otra gran rama es la formativa, tanto
de menores como de adultos con cursos para aprender oficios.
Los pisos incluidos en 2006 en la Red están destinados a mujeres maltratadas (en este
caso no usuarias de la entidad). En 2007 han entrado en funcionamiento pisos destinados a
mujeres que han ejercido la prostitución procedentes de la misma entidad.
Con otros programas se atienden a otros colectivos como personas con drogodependencias o SIDA, reclusos y ex reclusos, jóvenes ex tutelados o inmigrantes extracomunitarios.
5. Associació Punt de Referència: 1 pis
La entidad, miembro de la FEPA, funciona desde 1997 con el objetivo principal de
acompañar y apoyar al colectivo de jóvenes ex tutelados que se encuentran en situación de
riesgo de exclusión social, y favorece su plena integración y autonomía. Los jóvenes, autóctonos
e inmigrantes, son mayores de 18 años y han pasado por diferentes centros residenciales tutelados por la DGAIA. Se encuentran en una situación de riesgo de exclusión social que afecta
su proceso de socialización e integración social y laboral. En casos concretos, también trabajan
con jóvenes tutelados de 16 a 18 años.
El piso asistido incluido en la XHI da cobertura a las necesidades básicas, al crecimiento
personal, al desarrollo de las habilidades sociales y la gestión de autonomía de sus usuarios.
6. Fundació Bayt-Al-Thaqafa: 5 pisos
La entidad empieza su actividad en el año 1973, en el 1980 se constituye como asociación
y en el 2003 se constituye en fundación privada. El centro Bayt Al-Thaqafa fue creado en 1974
para facilitar la integración cultural y social de los inmigrantes arabomusulmanes residentes en
Cataluña, sin pérdida de su propia identidad, así como mostrar su diversidad cultural y dar a
conocer la realidad de los países árabes y el Islam. La entidad trabaja fundamentalmente, aunque
no exclusivamente, con población de origen marroquí y paquistaní, a través de la información
28
CAPÍTULO 3
y la orientación, la formación lingüística y en otros ámbitos, y diferentes actividades culturales
y sociales. Gestionan pisos de acogida para mujeres (algunas en situación de maltrato), hombres
y familias, que pueden permitir solucionar problemas de urgencia e intervenir en diferentes
aspectos garantizando la inclusión a partir de un aspecto fundamental como es la vivienda.
7. Fundació Benallar: 20 pisos
En el año 2002 la Fundació Benallar se constituyó como proyecto social, integrado
en la estructura orgánica de la asociación Cercha, con el objetivo de promover, canalizar
y facilitar la convivencia en igualdad, en todos los ámbitos, entre las personas inmigradas
y la sociedad de acogida. En la actualidad cuenta con 27 pisos en funcionamiento (en el
momento de entrar en la XHI tenían 20).
Atiende a personas inmigradas sin autorización administrativa de residencia y
trabajo principalmente de origen sudamericano y magrebí.
8. Associació Casal d’Infants del Raval: 1 pis
Entidad con más de 20 años de experiencia trabajando con jóvenes y niños en riesgo
de exclusión social. Este es el primer piso propio, pero anteriormente ya estaban trabajando con acogimientos familiares y con becas de alojamiento para pisos compartidos. Entre
otros recursos disponen de una unidad de escolarización compartida, centros infantiles y de
jóvenes, un centro de día de justicia juvenil y diferentes programas para la formación y la
inserción laboral de los jóvenes.
Trabajan con chicos en situación de riesgo social (dinámicas de conflicto social,
menores inmigrantes no acompañados, jóvenes ex tutelados, jóvenes sin hogar, falta de
autonomía sociolaboral y madres jóvenes).
9. Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat : 4 pisos
La entidad tiene como objetivos la defensa del derecho de asilo, de los derechos de
los refugiados, de los derechos de los inmigrantes y favorecimiento los procesos de inclusión
social de las personas refugiadas e inmigradas en Cataluña.
29
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
Para lograr estos objetivos cuentan con diferentes programas que pretenden dar una
respuesta global e integral a las dificultades, derivadas del hecho migratorio: los pisos de
acogida temporal para solicitantes de asilo y el servicio de mediación de la vivienda.
El primero consiste en un dispositivo de acogida temporal para aquellas personas que
se acogen a la protección internacional en nuestro país, para garantizar la cobertura de sus
necesidades básicas a su llegada, la vivienda temporal a la vez que favorecer sus itinerarios de
inclusión social. Desde 2001 se gestionan 4 pisos de acogida temporal con capacidad para
20 personas solicitantes de asilo, en la ciudad de Sabadell, los cuales forman parte de la Red
de Viviendas de Inclusión.
El servicio de mediación se plantea como un servicio de apoyo a la búsqueda de
vivienda de la población inmigrante y refugiada, a través de una bolsa de vivienda en régimen de alquiler y pisos compartidos, y mediación con los propietarios e inmobiliarias, entre
aquella población inmigrante y refugiada que cumple con los requisitos para acceder a una
vivienda, pero que se encuentra con impedimentos para acceder a ella, por el rechazo y
negativa de muchos propietarios e inmobiliarias a alquilarles uno.
10. Associació Social Forma 21: 5 pisos
La entidad, que nació en 2001 a partir de la iniciativa de varios profesionales con una
consolidada experiencia en el ámbito de las adicciones, gestiona recursos asistenciales para
la reinserción de usuarios con drogodependencias o con adicciones comportamentales (que
tienen que ver con la repetición de una conducta: al sexo, al juego, a la comida, al trabajo,
etc.). Además, recientemente han creado una empresa de inserción.
Los usuarios llegan a la asociación derivados del ICAS (Institut Català d’Atenció
Social) o de otras entidades, pero una vez ya han acabado con la comunidad terapéutica o la
fase hospitalaria. Una parte de estas plazas se establecen por convenio con el Departamento
de Acción Social y Ciudadanía.
El programa se estructura en tres fases, cada una con el recurso de vivienda que
más se adecúa a sus objetivos, y que establecen diferentes grados de autonomía (desde una
primera fase más dirigida hasta el momento en el que, a pesar de haber conseguido un alto
nivel de autonomía, no pueden acceder a una vivienda propia debido a su inestabilidad
económica).
30
CAPÍTULO 3
11. Fundació Maria Raventós: 1 pis
La fundación benéfica Maria Raventós tiene como objetivo principal acoger, acompañar y ayudar a mujeres mayores de edad que ante su maternidad están solas o en situación
de dificultad social.
La residencia maternal Santa Eulàlia acoge a madres solas, algunas menores (en este
último caso en convenio con la Administración). Muchas de estas madres son inmigradas y
en algunos casos han sido víctimas de violencia doméstica.
Además, la entidad gestiona una guardería infantil del mismo nombre, donde el 50%
de los niños provienen de estas familias monoparentales y un 25% de servicios sociales.
12. Iniciatives i Projectes Sociolaborals: 1 pis
La asociación, miembro fundadora de la FEPA, se creó en 1993 con el objetivo de
trabajar para el acompañamiento global en el proceso de autonomía personal de jóvenes con
problemas sociofamiliares, personales y económicos graves.
En un inicio se centró más en el ámbito formativo, pero desde 1998 la entidad, partiendo de la demanda, abrió un piso asistido de estancia limitada para chicas de 17 a 21 años
sin recursos socioeconómicos que provienen de la DGAIA, de los Servicios Sociales y de
otras instituciones. Este servicio pretende dar respuesta a una necesidad social (las jóvenes ex
tuteladas), proporcionar asesoramiento psicopedagógico individualizado y facilitar salidas
profesionales, potenciando la autonomía personal y una educación integral. El piso asistido,
además de ser una vivienda para chicas, tiene la función de crear un ambiente favorable de
ayuda, educación, formación y autonomía. Realiza una tarea preventiva de conductas de
riesgo como la drogodependencia, la prostitución, el embarazo no deseado, el sida, etc. A
cada usuaria del servicio se le hace un seguimiento personalizado a través de un proyecto
educativo individualizado con el fin de positivizar al máximo su proceso. El objetivo final
es conseguir la plena autonomía social y laboral de las usuarias del servicio.
Los usuarios del piso han sido jóvenes tutelados o ex tutelados, sobre todo chicas
procedentes de DGAIA, pero a veces también se han atendido urgencias o derivaciones de
servicios sociales.
31
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
13. Iniciatives Solidàries: 5 pisos
La asociación, miembro de la FEPA, nace como tal en 1996, y gestiona pisos para
menores desde el año 2002 y para jóvenes ex tutelados desde el año 2001.
En el año 1996 abrieron el Centre d’Acolliment Temporal El Castell. Desde entonces se
ofrece servicio de atención social integral a diferentes colectivos, especialmente personas refugiadas e inmigradas, a pesar de que también realicen trabajo social con internos penitenciarios.
Los pisos de la Red, ubicados en Barcelona, Sant Boi y Castelldefels, están destinados
a personas inmigradas y catalanas retornadas, jóvenes ex tutelados e internos penitenciarios.
14. IPSS. Institut per la Promoció Social i de la Salut: 3 pisos
El Institut per a la Promoció Social i de la Salut es una asociación sin ánimo de lucro
constituida a principios del año 1992 por un conjunto de profesionales que, partiendo de
una formación diversa y multidisciplinaria, se agrupan en torno a la experiencia acumulada
en el campo de los servicios sociales y sanitarios.
IPSS diseña y gestiona programas, centros y servicios en los campos de las drogodependencias (centros de atención y seguimiento, servicios de información y atención telefónica,
etc.), las personas mayores (centros de día, plataformas de servicios, una residencia, viviendas
tuteladas y programas de apoyo psicosocial a cuidadores informales), las mujeres (casa de
acogida, pisos y programas de atención psicosocial y reinserción), la infancia y la adolescencia,
las personas con discapacidad y las personas y colectivos que pertenecen a minorías étnicas y
culturales, así como otros colectivos especiales. Los pisos que gestionan son para mujeres con
hijos, con prestaciones muy bajas y con situaciones previas de maltrato.
Uno de los pisos es para casos de urgencia y los otros dos son con apoyo y, por tanto,
requieren una mayor autonomía de los usuarios.
15. PROBENS. Associació per a l’estudi i Promoció del Benestar Social: 2 pisos
La Associació per a l’Estudi i Promoció del Benestar Social pretende facilitar el acceso
de los colectivos más desfavorecidos a los recursos normalizados, en igualdad de condiciones, a través de proyectos integrales de carácter temporal, para que la persona sea autónoma
32
CAPÍTULO 3
y socialmente integrada en igualdad de condiciones.
Entre estos colectivos priorizan a jóvenes con poca formación, personas inmigrantes,
personas con algún tipo de disminución y personas en riesgo de exclusión social.
Trabajan la problemática de la vivienda de una forma muy asociada con la inserción
laboral, y desde 1996 llevan a cabo el programa de inmobiliaria social para mejorar las condiciones de alojamiento de personas inmigradas y con pocos recursos.
16. Obra social Santa Lluïsa de Marillac - Companyia Filles de la Caritat: 6 pisos
La Obra Social de Santa Lluïsa de Marillac pertenece a la Companyia Filles de la
Caritat de Sant Vicenç de Paül. Ofrece acogimiento residencial temporal a personas sin
hogar ni recursos socioeconómicos de la ciudad que necesitan un periodo de recuperación o
convalecencia después de haber pasado por una fase aguda de enfermedad, de postoperatorio
o que han sufrido un accidente. El acogimiento es ofrecido en el Centre d’Estada Limitada
para personas convalecientes. También dispone de plazas de centro de día y comedor social
para ex residentes del centro. Desde 1980, el Ayuntamiento de Barcelona tiene concertadas
34 plazas residenciales de estancia limitada y 15 plazas en el centro de día y comedor social.
En 2003 empezaron a gestionar pisos destinados a residentes del centro en diferentes
fases de autonomía.
Además, ofrece el Servicio de Acogida i Orientación, que atiende a personas convalecientes sin techo o con problemáticas sociosanitarias (VIH, adicciones, etc.), y que entre otros
recursos cuenta con un piso asistido para usuarios de este servicio y personas procedentes de
centros penitenciarios o de la Xarxa Sida. En octubre de 2006 pusieron en marcha un centro
de día que atiende al mismo colectivo y realiza derivaciones a comunidades terapéuticas y
alojamiento en pensiones.
La residencia Llar de Pau, abierta también en el año 2006, ofrece viviendas para mujeres en situación vulnerable.
17. Associació Rauxa: 10 pisos
La asociación, miembro de la FEANTSA, se fundó en el año 1989.
Tiene como objetivo ofrecer un tratamiento integral al colectivo de personas sin hogar
con adicción al alcohol y a otras drogas, en cinco fases: 1) Furgoneta: recurso de calle donde
33
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
pueden pernoctar seis personas; se trata de motivar para empezar el tratamiento. 2) Comunidad
terapéutica con 14 camas, donde se empieza tratamiento (desintoxicación, deshabituación,
rehabilitación con terapias individuales y de grupo). 3) Pisos terapéuticos, en este momento 8
(7 de tres plazas y uno de 9 plazas) para la reinserción social. 4) Reinserción laboral a través de
la Cooperativa Rauxa, empresa de inserción, y a través del restaurante La Terrasseta.
Los usuarios son hombres con una media de edad alrededor de los 45 años, que han
llegado a la marginación como consecuencia de la dependencia del alcohol.
18. Associació Assistencial Llar Trobada: 1 pis
La entidad, miembro de la FEPA, la fundó en el año 1989 la Comunitat del Sagrat
Cor de la calle de la República Argentina y fue legalizada como asociación en 1991.
Tiene por objetivo acoger a jóvenes mayores de edad (de 18 a 25 años) en situación
de riesgo, ex tutelados o sin recursos, a partir de la necesidad de alojamiento de los chicos
del CRAE, que anteriormente estaba cerca de la entidad.
El piso es un recurso temporal para jóvenes de 18 a 25 años sin recursos económicos, familiares, personales o sociales, que les permita independizarse con la autonomía y
la madurez necesarias para mantener una vida adulta normalizada. Y especialmente para
aquellos jóvenes que al cumplir la mayoría de edad legal deben dejar el centro de menores
donde han sido tutelados hasta el momento.
Los grupos de objetivos trabajados con los residentes se dividen en diferentes ámbitos
de actuación: personal; social; de formación y ocio; laboral; de vivienda; de cosas cotidianas
y otras.
19. Associació Cedre per a la promoció social: 2 pisos
La entidad, miembro de la FEPA, nació en el año 2000 a partir de la experiencia de
personas que realizaban tareas de voluntariado a prisiones, cuando se vio la necesidad de un
proyecto de inserción para los jóvenes una vez ya salían de los centros penitenciarios.
La asociación tiene un piso asistido (La Caseta) con 4 plazas donde viven jóvenes procedentes de centros penitenciarios y de centros tutelados, mayoritariamente inmigrantes. Su
permanencia en el recurso permite aplicar el proyecto pedagógico del programa de manera
clara y continuada.
34
CAPÍTULO 3
También tiene un piso de 5 plazas en Cerdanyola del Vallès para acoger a jóvenes
inmigrantes, de 25 a 30 años, en riesgo de exclusión social. Esta vivienda es gestionada por
otra entidad: la Fundació Privada Putxet.
20. ARED. Fundació per a la reinserció de dones : 4 pisos
La entidad nace en el año 1994 y se constituye como fundación en el año 2001.
Trabaja la integración sociolaboral, sobre todo con mujeres, la mayoría procedentes de instituciones penitenciarias o en situación de tercer grado de tratamiento penitenciario.
Gestiona pisos de acogida temporal desde el año 2000. A pesar de ser pisos para personas bastante autónomas, se hace un seguimiento y un acompañamiento educativo de las
personas atendidas.
En el año 2006 la entidad constituyó Salta, empresa de inserción sociolaboral.
21. ARCS. Associació de Recerca Cultural i Socioeducativa: 2 pisos
Fue una de las entidades con las que se inició el Plan Interdepartamental de
Coordinación de Medidas para mayores de 18 años que han sido tutelados por la
Administración de la Generalitat de Cataluña, en sus inicios en el año 1997.
ARCS inició sus actividades con una vivienda en Berga y en la actualidad gestionan
el CRAE Mas La Riera en Borredà (Berguedà), dos viviendas en Manresa y son miembros
de la FEPA.
Los usuarios de los pisos son jóvenes de 17 a 18 años, la inmensa mayoría marroquíes
y todos chicos. Provienen del Plan de Mayores de 18 años de la DGAIA, muchos de ellos
del Centre d’Acollida Estrep y acceden a los pisos mediante un proceso de selección. Los
pisos son para chicos que tengan trabajo, que puedan pagar un alquiler y vivir con un alto
grado de autonomía.
22. Centre d’acolliment i serveis socials: 2 pisos
El Centre d’Acolliment, en la actualidad órgano autónomo del Ayuntamiento de
Girona y miembro de la FEANTSA, nació hace 100 años y hace más de 3 que gestiona
35
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
viviendas. Atienden a personas sin hogar con problemáticas añadidas (alcoholismo, sida,
otras enfermedades, etc.) procedentes del Centre d’Acolliment.
La edad de los usuarios es muy variable, pero por término medio puede rondar los
40 años y hay tanto hombres como mujeres (pisos mixtos). Algunos son inmigrantes, pero
no se atiende a este colectivo específicamente. La mayoría provienen de Marruecos, aunque
también hay del África Subsahariana.
23. Escaler SCCL.: 2 pisos
Cooperativa que se pone en marcha en 1995 y que gestiona centros residenciales de
acción educativa. Aunque empezó a trabajar en el ámbito de la infancia, con el tiempo se
fueron diversificando mucho sus servicios.
En la actualidad trabajan en tres grandes ámbitos. La Unitat d’Infància, Joves i
Família gestiona dos CRAE, seis guarderías infantiles, dos unidades de escolarización compartida y un centro de día. Desde el año 2000 gestionan un piso asistido para jóvenes ex
tutelados o a punto de serlo (a partir de los 16 años).
La Unidad de Autonomía y Dependencia gestiona una residencia y un centro de día
para gente mayor.
La Unitat d’Economia i Ocupació gestiona diferentes programas de inserción laboral
para personas en riesgo de exclusión social, una empresa de inserción (Garbet SCCL) y
desde el año 2006 un piso de inclusión social para personas sin hogar.
24. Escola Pia: 2 pisos
Entidad dedicada históricamente a la formación reglada, desde hace unos cuantos años
amplía la actuación a proyectos de educación no reglada, en educación en el ocio y en sensibilización social. Hace 20 años empezó a acoger a chicos mayores de edad procedentes de centros
tutelares en alguna de las comunidades de la Escola Pia. Actualmente hay tres comunidades (con 6
plazas) integradas en el Plan de Mayores de 18 años para jóvenes con bajo grado de autonomía.
Hace 2 años se inició el proyecto de los pisos para jóvenes más autónomos dirigido
a mayores de edad o a punto de serlo. Actualmente la entidad cuenta con 2 viviendas que
ofrecen 14 plazas (10 de chicas y 4 de chicos).
36
CAPÍTULO 3
25. Associació educativa de pisos assistits Espavila’t: 1 pis
Fundada en el año 2001 por profesionales que hacía años que trabajaban con jóvenes
en situación de riesgo, tanto en las calles como en diferentes CRAE. Empezaron las actividades con dos educadores y el piso que actualmente todavía gestionan.
La entidad, miembro de la FEPA, se plantea ampliar los recursos para poder gestionar
un número más elevado de pisos por la zona de El Garraf y comarcas vecinas y así mejorar
el servicio.
Los usuarios del piso son jóvenes ex tutelados procedentes del Plan Interdepartamental de
Coordinación de Medidas para Mayores de 18 años y de edades comprendidas entre 16 y 24 años.
26. Fundació Busquets: 3 pisos
La fundación nació en 1903 y en un inicio iba dirigida a la atención a menores.
En 1985 se creó el comedor social para personas sin techo, que actualmente cuenta con
un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Terrassa. En 2000 se incorporan
profesionales para gestionar la línea de trabajo centrada en este colectivo (hasta entonces
trabajaban sólo voluntarios) y en 2002 se inició la primera experiencia de hogar compartido
con la colaboración de Cáritas Terrassa.
En la sede de la fundación hay un CRAE, el programa de atención a familias y el
programa sin hogar que gestiona el centro de acogida, el servicio de hogares semitutelados
y pisos compartidos y el servicio de ocio y tiempo libre.
Los usuarios son personas sin hogar que a menudo sufren otras problemáticas (trastornos mentales, alcoholismo, toxicomanía, haber estado en prisión, etc.). Son todos hombres y de edades bastantes variables, pero la media está alrededor de los 40 años y algunos
son inmigrantes (actualmente de Marruecos, pero anteriormente también había habido de
Europa del Este), tanto en situación administrativa regular como irregular.
27. Fundació L’Heura Tarragona: 4 pisos
La entidad nació en el año 1995, conjuntamente con la implantación del Plan
Interdepartamental en Tarragona, con la intención de llenar el vacío que había respecto a la
necesidad de vivienda de chicos que tenían una situación de autonomía intermedia.
37
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
Desde hace 2 años colabora también con el Departamento de Justicia de la Generalitat
de Cataluña y es miembro de diferentes organismos, entre los que destaca la FEPA.
Sus proyectos están dirigidos al apoyo y acompañamiento a jóvenes y mujeres en
situación de dificultad social, procedentes de la DGAIA, de Servicios Sociales o de Justicia
(y en el caso de los jóvenes ex tutelados también del mencionado Plan Interdepartamental
para Mayores de 18 años).
Aunque la mayoría de los jóvenes son de nacionalidad española, también han atendido a personas inmigradas, especialmente magrebíes.
28. Fundació Mercè i Fontanilles : 5 pisos
La entidad nació en el año 1986 como asociación, financiada por la Diputación de
Barcelona y trabajando con recursos para personas drogodependientes.
En el año 1991 la entidad se constituye como fundación, diversifica su financiación
—que en estos momentos proviene de entes locales, la Generalitat y, en un grado menor,
de donaciones particulares y de empresas— y reorienta su objetivo a la gestión de proyectos sociales. Es miembro de la FEPA, y también trabaja con otros colectivos aparte de los
jóvenes ex tutelados, entre ellos enfermos de sida y personas con drogodependencia, tanto
hombres como mujeres.
29. Fundació Plataforma Educativa: 3 pisos
En 1994 se fundó la Associació Plataforma Educativa 3 Esses, que se transformó en
Fundació Privada Plataforma Educativa en 2002.
La entidad ofrece servicios en el ámbito de la educación social dirigidos principalmente a niños, jóvenes, gente mayor, mujeres, inmigrantes, personas tuteladas y ex tuteladas, personas con disminución, personas con inteligencia límite, personas con trastornos
mentales, parados, así como todas aquellas personas en situación de exclusión o riesgo de
sufrirla. Entre otros recursos gestionan el Centre d’Acollida Mas Garriga, varios CRAES y
la EAIA de El Gironès.
El recurso de piso asistido consiste en ofrecer un servicio de apoyo y seguimiento en
el proceso de autonomía a jóvenes de 16 a 25 años que están o han sido tutelados por la
Administración (CRAE, atención a la propia familia, en acogimiento en familia extensa o
38
CAPÍTULO 3
ajena), o jóvenes derivados por servicios sociales de atención primaria.
Este proyecto pretende ser el puente para aquellos jóvenes que no cuentan con los
recursos propios suficientes para lograr la autonomía global personal.
Además de ser miembro de la FEPA, se coordinan con los programas del Plan
Interdepartamental (DGAIA, Generalitat de Cataluña), como Vía Laboral.
30. Fundació Concepció Juvanteny: 8 pisos
La fundación nace en el año 2000 debido a que la Associació Asteroide B-612 (entidad que trabaja con menores de edad y que gestiona varios centros) detectó la necesidad de
hallar una solución al problema de la vivienda cuando los jóvenes que habían sido tutelados
cumplían 18 años.
La Fundació Concepció Juvanteny gestiona acogimientos en familias y pisos tutelados en coordinación con los Equipos de Atención a la Infancia y Adolescencia. Trabaja
también en el ámbito de los servicios terapéuticos (menores maltratados) y en servicios de
acompañamiento. Además, tienen una empresa de inserción, Eina, especializada en serigrafía y manipulados.
Los usuarios de los pisos son jóvenes mayores de edad ex tutelados con ingresos inferiores a 800 euros.
31. Fundació Projecte i vida: 2 pisos
En 1988 abrieron el primer piso en Vic y en el año 1991 el proyecto se consolida y
empiezan a trabajar con chicos procedentes de CRAE e inscritos al Plan Interdepartamental
para Mayores de 18 años y no sólo con los jóvenes que vienen de sus centros.
La finalidad de la fundación es promover todo tipo de actividades relacionadas con
la ayuda física y moral de la infancia y juventud sin recursos. Por eso realizan programas
dirigidos a favorecer la autonomía personal de los jóvenes, mediante su integración social y
laboral.
Gestionan una unidad de escolarización compartida del Ayuntamiento de Vic, un
CRAE en Taradell y varios centros abiertos. También participan en proyectos diversos con
el Ayuntamiento de Vic como Jove Vincula’t, plan del entorno, inserción deportiva, mediadores interculturales, así como en otros referentes a inmigración e igualdad de oportunida-
39
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
des hombre-mujer por otros municipios de la comarca de Osona.
Son miembros fundadores y activos de la FEPA.
32. OSCOBE. Fundació Obra Social Comunitària Bellvitge: 2 pisos
La entidad se fundó en 1987 en el barrio de Bellvitge de L’Hospitalet de Llobregat,
aunque posteriormente se trasladó en los alrededores de Girona. Desde 1994 trabajan con
pisos asistidos y también gestionan un CRAE (único especializado en chicos jóvenes de la
provincia de Girona).
En el área de recursos de inserción laboral para jóvenes tutelados y ex tutelados dispone de un centro laboral, tres empresas sociales que gestionan una casa de colonias, unos viveros forestales y el restaurante Ocells Perduts y la empresa de inserción Brot de Jardineria.
Forma parte del área de Apoyo a Jóvenes Tutelados y ex Tutelados (antes Plan
Interdepartamental para Mayores de 18 años) conjuntamente con tres entidades más de la
provincia (Plataforma Educativa, Escaler y Marillach) y es miembro de la FEPA.
Los usuarios de los pisos son chicos de entre 17 y 19 años, muchos de ellos inmigrantes (un 62%), de los cuales la gran mayoría son marroquíes, aunque también hay alguno de
la Europa del Este.
Un 72% proceden del propio CRAE, un 14% de centros de acogida y otro 14% de
otros servicios.
33. Associació Prohabitatge: 17 pisos
Nace en 1999 con el objetivo de ser intermediario social para el acceso a la vivienda.
También trabajan la mediación social residencial, es decir, la resolución de conflictos de
convivencia entre inquilinos, entre vecinos o entre propietarios y locatarios.
Aparte de los programas para colectivos específicos (donde se englobarían los pisos
de la XHI y los realojos), tienen el programa de bolsa de vivienda de alquiler para personas
que no pueden acceder al mercado de alquiler, pero que no tienen problemas sociales: para
jóvenes y mayores de 35 años.
La entidad no está especializada en ningún colectivo determinado, sino que trabaja
la vivienda entendiéndola como un elemento transversal. Siguiendo esta filosofía ha abierto
40
CAPÍTULO 3
una línea de trabajo teórico sobre problemática de la vivienda con publicaciones, un centro
de documentación, realización de jornadas y otras iniciativas y es miembro activo de la
FEANTSA.
En los programas sociales el 27% de usuarios son inmigrantes y el 21% de etnia
gitana. En un 31% de los casos se trata de familias monoparentales.
34. Arrels Fundació: 9 pisos
Arrels Fundació, entidad que nació en el año 1987 y trabaja en el ámbito de
Barcelona, está ubicada en el barrio del Raval y se dedica a la atención de personas sin
hogar. Su objetivo es colaborar en el desarrollo integral de las personas en situación de
exclusión social, concretamente en el de las personas sin hogar que se encuentran en una
situación más crítica, para posibilitar su recuperación a largo plazo. Aparte de los pisos
que gestionan tienen un programa de calle (que recorre la ciudad de Barcelona en busca
de las personas que duermen en la calle), un centro abierto (espacio diurno de acceso
libre donde las personas encuentran una oferta de servicios y un lugar de acogida) y el
Taller Ocupacional La Troballa. También tienen un programa de hospitales, con el que
se visita a las personas convalecientes, se mantiene el contacto con el equipo médico y la
familia (en aquellos casos en que es posible) y también se prepara la salida del centro a
un centro residencial o a una pensión; un programa de salud mental (donde un equipo
médico especializado se dedica a atender a las personas de Arrels afectadas de varios
trastornos mentales).
Respecto al programa de comunicación, este tiene el objetivo de informar
sobre el fenómeno de la exclusión social y generar un estado de opinión favorable a la
prevención y a la solidaridad con los excluidos, concretamente con los sin hogar.
El programa de acceso a la vivienda tiene la doble prioridad de cubrir el
alojamiento y la alimentación de las personas atendidas. En el año 2006 Arrels Fundació
ha dispuesto de 9 pisos tutelados, donde viven más de 20 personas.
Arrels Fundació colabora con múltiples entidades que trabajan en el ámbito de la
exclusión social y es entidad asociada de FEANTSA.
41
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
35. Fundació Privada Foment de l’Habitatge Social: 62 pisos
La Fundació Privada Foment de l’Habitatge Social es una entidad sin ánimo de lucro
promovida por Cáritas Diocesana de Barcelona y que nació en el año 1990. El objetivo de
la fundación es ofrecer viviendas sociales de alquiler para ayudar a las personas y familias
en proceso de reinserción social, a tener un hogar digno.
La fundación dispone de pisos principalmente en Barcelona. La mitad de estas viviendas son propiedad de la fundación, obtenidas a través de diferentes vías como por ejemplo
donaciones, herencias o compras, y la otra mitad son cedidas por varias entidades y, en algún
caso, alquiladas a precios de mercado. En el año 2006 la fundación gestionó 64 viviendas
tuteladas.
El objetivo general de la fundación es poner estas viviendas a disposición de personas,
preferentemente unidades familiares, en proceso de reinserción social y que no disponen de
medios económicos suficientes para acceder a una vivienda. Se proporcionar vivienda por
un tiempo limitado, en principio 1 año prorrogable, y a un precio muy moderado, como
media alrededor de 150 €/mes y adaptado siempre a las posibilidades económicas de las
familias. Más allá de la acogida residencial se realiza un seguimiento integral de las personas
para intentar lograr su plena integración social.
La fundación forma parte de la Plataforma pel Dret a un Habitatge Digne y, mediante Cáritas, es una entidad asociada de FEANTSA.
36. Fundació Habitat Solidari de Calella: 7 pisos
La Fundació Hàbitat Solidari de Calella realiza su actividad en la población de Calella
de la Costa desde 1997, año en el que se constituyó por iniciativa de Cáritas Parroquial, con
el objetivo de evitar el riesgo de exclusión social al que muchas personas están destinadas
básicamente por causas relacionadas con el acceso a la vivienda. Este objetivo general se
concreta en la búsqueda de pisos de alquiler, el asesoramiento en el mantenimiento y la conservación de la vivienda, evitar la acumulación de deudas en recibos de alquiler y servicios,
la coordinación con los servicios sociales de Calella y con Cáritas Parroquial para realizar
la valoración económica de los beneficiarios y un plan de trabajo con cada familia para
valorar las posibilidades de acceder a una vivienda del mercado ordinario y la sensibilización
social.
42
CAPÍTULO 3
En el año 2005 se beneficiaron de los servicios de la fundación 61 usuarios, de los
cuales 25 son menores. El 76% de los beneficiarios son de procedencia subsahariana; la fundación también recibe muchas demandas de población inmigrada originaria de Marruecos
y, últimamente, de Latinoamérica y países del Este.
La fundación tiene un local social en propiedad que ha alquilado en el Taller Tres Fils
—entidad de inserción social de mujeres— y doce pisos en régimen de alquiler destinados a
personas que necesitan vivienda con carácter puntual. La mayoría de estos pisos están ocupados por familias con hijos menores, las cuales pagan todo o parte del precio del alquiler
que percibe el propietario.
37. ABD . Associació Benestar i Desenvolupament: 1 pis
La Associació Benestar i Desenvolupament se ocupa de la prevención, el tratamiento,
la inserción y la investigación en campos como el sida, las drogodependencias, la violencia
doméstica, la familia y la infancia en riesgo, la atención sociosanitaria y el fomento y la
formación del voluntariado. ABD es una entidad de alcance nacional y que gestiona múltiples programas en los campos mencionados, con iniciativas tan variadas como centros de
asistencia sociosanitaria para personas drogodependientes, residencias para gente mayor o
espacios educativos para niños en riesgo de exclusión social.
Dentro del programa de sida, ABD dispone de una vivienda tutelada dirigida a personas afectadas por el VIH/SIDA y que busca cubrir las necesidades básicas de vivienda y
alimentación, psicológicas, sociales (fomentando el aprendizaje de habilitados sociales que
faciliten la recuperación de las redes de apoyo, ya sea de familiares o de amigos, y que permitan la inserción laboral y social) y educativas (promoción de mejora personal y de convivencia mediante la realización de tareas cotidianas). La Casa d’Acollida tiene capacidad para
albergar a 8 personas, aunque la rotación de los usuarios garantiza que anualmente unas 30
personas puedan beneficiarse del recurso.
43
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
3.2. Usuarios de las viviendas de inclusión
Los tipos de usuario
con los que trabajan las entidades
son muy variados,
si bien tienen en
común ser personas en situación de
riesgo de exclusión
social, con una necesidad de vivienda, y que al mismo
tiempo necesitan
una tutela o un seguimiento especial
durante un periodo
de tiempo.
Las temáticas o áreas de intervención de las entidades que conforman la XHI son
muy variadas y abordan cuestiones que van desde la inserción social y laboral hasta el ámbito sociosanitario, pasando por la educación y el trabajo específico en vivienda. Los tipos de
usuario con los que trabajan las entidades son también, por lo tanto, muy variados, si bien
tienen en común ser personas en situación de riesgo de exclusión social, con una necesidad
de vivienda, y que al mismo tiempo necesitan una tutela o un seguimiento especial durante
un periodo de tiempo.
A partir del conocimiento sobre las entidades resultante de este primer año de trabajo
con la Red de Viviendas de Inclusión, hemos constatado que, pese a que todas estas pueden
situarse en la tipología descrita en el párrafo anterior, no siempre es fácil (o conveniente)
hacerlo de una forma exclusiva. Debido a las problemáticas sociales que abordan, a la complejidad de las situaciones de exclusión social y al enfoque amplio de muchas de las entidades
(que trabajan diferentes temas simultáneamente), los usuarios presentan una gran variabilidad en cuanto a su origen, situación y posibles problemas asociados. Esto hace imposible,
para la mayor parte de las entidades, situarlas únicamente en una de estas categorías, puesto
que los usuarios se pueden caracterizar, habitualmente, a partir de varias de estas.
Sin embargo, y con el objetivo de trazar un boceto general de los tipos de usuarios
que son atendidos a través de las entidades que conforman la Red de Viviendas de Inclusión,
hemos intentado resumir tal complejidad en la siguiente tabla. Aparecen marcados los
colectivos que generalmente hacen uso de los pisos en alguna de las fases de trabajo de la
entidad. Aunque los tipos de usuario pueden ser, evidentemente, mucho más específicos,
hemos preferido agruparlos en seis grandes grupos (inmigración, justicia, problemas sociosanitarios, sin hogar, mujeres y jóvenes), atendiendo a lo que marca el decreto de creación de
la XHI, lo cual permite, pese a la variabilidad, situar las entidades en uno o varios espacios
de la citada tabla. En todo caso, y como ya hemos expresado, la clasificación no se ha de
entender de una manera estricta, sino como un intento de presentar visualmente el trabajo
de las entidades en función de los usuarios atendidos.
44
CAPÍTULO 3
Colectivos atendidos por entidades
con los pisos de la XHI en el año 2006
IMMIGRACION SOCIOSANITARIA
ABD
SIN HOGAR
JUSTICIA
MUJERES
JOVENES
ACISJF
X
ACTUAVALLES
X
X
APIP
X
ARED
X
ARRELS
X
X
ARCS
X
LLAR TROBADA
X
CEDRE
X
X
ESPAVILA’T
X
X
X
X
PUNT REFERÈNCIA
X
RAUXA
X
FORMA 21
X
BAYT-AL-THAQAFA
X
BENALLAR
X
X
X
X
CASAL INFANTS RAVAL
CEAR CATALUNYA
X
X
SANTA LLUÏSA DE MARILLAC
X
X
ESCOLA PIA
X
ESCALER
X
FPFHS
X
X
BUSQUETS
HABITAT SOLIDARI DE CALELLA
X
X
ALDEES INFANTILS
INICIATIVES SOLIDARIES
FAMILIAS
X
X
X
X
L’ HEURA TARRAGONA
X
MARIA RAVENTÓS
X
X
X
MERCÈ FONTANILLES
X
X
X
X
PLATAFORMA EDUCATIVA
X
CONCEPCIÓ JUVANTENY
X
PROJECTE I VIDA
X
INICIATIVES I PROJECTES
X
SOCIOLABORALS
IPSS
X
OSCOBE
X
PROBENS
X
PROHABITATGE
X
X
X
X
X
X
X
X
CENTRE ACOLLIMENT I
SERVEIS SOCIALS GIRONA
X
45
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
La mayoría de entidades adheridas
en el año 2006 a la
XHI desarrollan su
tarea en el campo
de la atención a
jóvenes (tutelados
o ex tutelados) y a
personas inmigradas.
Como se desprende de la tabla anterior, y aunque dentro de la XHI existen numerosas entidades trabajando en cada una de las seis categorías, la mayoría de entidades adheridas en el año 2006 desarrollan su tarea en el campo de la atención a jóvenes (tutelados
o ex tutelados) y a personas inmigradas. Por otra parte, hay entidades (como la Associació
Prohabitatge) cuya actividad no se desarrolla específicamente en uno o más de los ámbitos
anteriores, sino en un enfoque transversal centrado en las cuestiones de vivienda.
Otra de las cuestiones básicas a la hora de enfocar la utilización de las viviendas de
inclusión por parte de las entidades son las diferencias en cuanto a la atención de usuarios
individuales o familias.
Esta diversidad en las causas o situaciones de exclusión social no sólo condiciona el
desarrollo e intensidad del trabajo que se realiza a las personas atendidas (como veremos en
el apartado dedicado a metodología), sino también otros aspectos, como la propia necesidad
de las entidades de trabajar mediante pisos de inclusión social: algunas de las entidades surgieron inicialmente orientadas específicamente al uso de la vivienda como herramienta de
inclusión social, mientras que otras valoraron posteriormente la utilidad de implementarla
como un complemento o elemento terapéutico al trabajo que desarrollan con los usuarios.
Dentro del colectivo femenino, las
mujeres inmigradas, las víctimas
de la violencia
doméstica y las que
tienen que afrontar en solitario las
cargas familiares
son las que tienen
más dificultades
para acceder a una
vivienda.
3.2.1. Mujeres
El acceso de las mujeres al mercado de la vivienda de alquiler se halla circunscrito a
los criterios de segregación por género que gobiernan también el mundo de trabajo. Dentro
de este universo, las mujeres inmigradas sufren especialmente discriminaciones asociadas
a su condición. Estas se traducen en los bajos salarios que perciben, trabajos que tienen
características de informalidad, contratos irregulares o inexistentes o falta de protección
laboral, por mencionar unos cuantos. Y es sabido que el hecho de estar incluido al mundo
del trabajo constituye una base fundamental de inserción en el tejido social, un “puente”
para acceder a bienes y servicios. No hay ninguna duda de que la exclusión residencial por
temas de género es uno de los fenómenos clave que se configuran en la actualidad en las
grandes metrópolis, de acuerdo con el alto dinamismo que han conseguido los movimientos migratorios de las últimas décadas. En la década de los ochenta, la migración femenina
empieza a tener mayor visibilidad, y cobran entonces importancia los factores simbólicos e
ideológicos, conjuntamente con los económicos, y se acentúa el protagonismo de las mujeres
en el hecho migratorio. En el análisis de los impedimentos que en la actualidad las mujeres
encuentran debido a los roles que les asigna la sociedad de origen y la de destino, se empieza
a incluir el problema de las mujeres inmigradas para acceder a una vivienda en las ciudades
actuales.
46
CAPÍTULO 3
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
Otras graves situaciones de vulnerabilidad que sufre este colectivo se relacionan con la
violencia doméstica y sus consecuencias. En estos casos, la acogida residencial y la necesidad
de una vivienda forman parte vital de la intervención que se realiza, puesto que es indispensable garantizar la integridad de las mujeres afectadas para poder trabajar en su recuperación
psicosocial en diferentes ámbitos: salud, seguridad, familia, red social, desarrollo profesional
y económico, asesoramiento jurídico, educación no reglada, etc. Las actividades tienen en
cuenta los cambios culturales a los cuales se ven sometidas las mujeres inmigrantes que
sufren malos tratos, así como el choque cultural que para ellas representan y que implican
líneas de intervención específicas en este sentido.
Por otro lado, hay entidades que integran la XHI, que desarrollan tareas centradas
en las mujeres con dificultades sociales y su maternidad. En este sentido, se trabaja con los
propósitos de potenciar que la madre o futura madre consiga la autonomía o el equilibrio
emocional necesarios para afrontar esta etapa de su vida, y también la relación con su hijo.
La acogida, por lo tanto, está dirigida a la madre o futura madre de forma global, acompañándola y ayudándola tanto en el periodo de gestación como durante los primeros años de
la vida de sus hijos.
3.2.2. Personas inmigradas
La vulnerabilidad de las personas inmigradas en su nuevo contexto sociocultural se
acentúa en las cuestiones relacionadas con el acceso a la vivienda. Uno de los factores clave
de la situación de exclusión que sufren es la exclusión residencial. Entre los factores asociados al hecho migratorio, si bien generalmente los colectivos inmigrantes de origen extracomunitario sufren impedimentos de tipo económico, se añaden otros que implican variables
de otro tipo. Muchas personas inmigradas no sólo no cuentan con medios suficientes para
hacer frente a un alquiler, sino que además tienen graves dificultades para obtener los avales
exigidos por el mercado inmobiliario normalizado, sufren discriminaciones por cuestiones
étnicas y culturales, tienen contratos de trabajo temporal, etc. Todas estas dificultades que
mencionamos impiden la estabilización de la persona inmigrante en el nuevo lugar y, por lo
tanto, su inclusión en una red social más amplia.
Habitualmente, la alternativa con la que cuentan estos colectivos para acceder a un
primer lugar de residencia les es proporcionada por personas con las que se relacionan por
lazos de parentesco o afinidad y, en general, son del mismo lugar de procedencia que el recién
llegado. Pero por esto también en la mayoría de las ocasiones el alojamiento es temporal, e
implica la convivencia con numerosas personas en condiciones de habitabilidad precarias.
47
Muchas personas
inmigradas no sólo
no cuentan con
medios suficientes
para hacer frente
a un alquiler, sino
que además tienen
graves dificultades
para obtener los
avales exigidos por
el mercado inmobiliario, sufren discriminaciones y tienen
contratos de trabajo
temporal.
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
La intervención con personas inmigradas desde el campo social que incluye el acceso
a la vivienda se desarrolla en general atendiendo a esta necesidad básica conjuntamente con
otras que posibiliten la inserción social en el sentido amplio. Así, la formación e inserción
laboral, el asesoramiento legal, la normalización lingüística son piezas clave que abordan las
entidades que asumen esta tarea.
La gran dificultad
que tienen los
jóvenes de nuestra sociedad para
acceder a una
vivienda se agudiza
especialmente en
el caso de aquellos
jóvenes que, como
consecuencia de
una trayectoria
social vulnerable
—problemas sociofamiliares, personales y económicos
graves—, han sido
tutelados por alguna administración
competente.
Finalmente, a pesar de no tratarse del mismo colectivo, pero relacionado con el hecho
migratorio, es importante hacer referencia a que alguna entidad que trabaja en el ámbito de
la inmigración también dispone de pisos (dentro del plan de ayuda al regreso de la Secretaría
para la Inmigración de la Generalitat de Cataluña) para personas retornadas. Se trata de
catalanes o descendientes de catalanes que emigraron y que al volver se pueden encontrar
con dificultades para integrarse socialmente y laboralmente.
3.2.3. Jóvenes
La gran dificultad que tienen los jóvenes de nuestra sociedad para acceder a una
vivienda se agudiza especialmente en el caso de aquellos jóvenes que, como consecuencia
de una trayectoria social vulnerable —problemas sociofamiliares, personales y económicos
graves—, han sido tutelados por alguna administración competente. Al salir del centro de
acogida, los jóvenes se convierten en ex tutelados de la Administración y quedan desprovistos del apoyo que tendría que acompañarlos en su integración a la sociedad. Esta situación
puede derivar en un posible proceso de exclusión social. La futura autonomía de los jóvenes
en el medio social se puede ver muy dañada por la institucionalización que han vivido
durante años, y se pueden sentir probablemente desprotegidos por faltar el medio seguro en
que vivían en la mayoría de edad. Es posible que les falten los recursos psicológicos, sociales
y económicos necesarios para el desarrollo integral de su persona que les permitan, además,
su autonomía plena en el ámbito laboral, así como en el de participación y decisión de la
sociedad. El objetivo de los pisos asistidos para jóvenes con estas características es preparar la salida de los menores de la situación de tutela de una manera gradual y progresiva
mediante un trabajo individual, que permita desarrollar sus potencialidades hacia la plena
autonomía al llegar a la mayoría de edad. En el caso de los jóvenes incluidos en el Plan
Interdepartamental para mayores de 18 años de la Generalitat de Cataluña —jóvenes de
18 a 25 años—, sin recursos económicos, familiares, personales o sociales, estas viviendas
les permitirán independizarse con la autonomía y la madurez necesarias para mantener una
vida adulta normalizada. Hay que destacar que actualmente más del 70 por ciento de los
jóvenes tutelados por la Administración son inmigrantes. Esto obstaculiza todavía más su
proceso de emancipación, puesto que no todos acceden a la posibilidad de una ocupación
48
CAPÍTULO 3
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
debido a las dificultades para regularizar su situación. Este cambio en el perfil del joven ex
tutelado supone también adaptar la metodología de trabajo a esta realidad, y no sólo por sus
necesidades legales sino también por las culturales o religiosas, puesto que la gran mayoría
de estos jóvenes llegados de otros países provienen de Marruecos y, generalmente, no son
menores solos, sino que tienen su familia en el país de origen o en terceros países (Francia,
Bélgica, etc.)25
Los pisos asistidos incluidos en la XHI buscan dar cobertura a las necesidades básicas
de los jóvenes, necesidades que, además, pueden ser muy variadas si se tiene en cuenta la
diversidad de situaciones de riesgo que pueden afectar a este colectivo: dinámicas de conflicto social, menores inmigrantes no acompañados, jóvenes ex tutelados, jóvenes sin hogar,
falta de autonomía sociolaboral, madres jóvenes, etc. El trabajo de intervención se orienta,
entonces, al crecimiento personal de los jóvenes, al desarrollo de sus habilidades sociales y
a la gestión de autonomía. Las entidades que gestionan pisos de esta modalidad diseñan
programas orientados al acompañamiento global en el proceso de autonomía personal de
los chicos y las chicas. Por esto, generalmente los grupos de objetivos trabajados con los
residentes se dividen en diferentes ámbitos de actuación: personal, social, de formación
y ocio, laboral, de vivienda, de lo cotidiano y otros. El piso asistido, más allá de ser una
vivienda para jóvenes, tiene la función de crear un ambiente favorable de ayuda, educación,
formación y autonomía y, a la vez, realizar tareas preventivas de conductas de riesgo.
3.2.4. Familias
La atención social a familias como unidad de intervención se vincula en la mayoría de
los casos al hecho migratorio extracomunitario, aunque no exclusivamente. Dentro de esta
modalidad de intervención, generalmente se proporciona la vivienda por un tiempo limitado y a un precio muy moderado, adaptado siempre a las posibilidades económicas de las
familias. Más allá de la acogida residencial se realiza un seguimiento integral de las personas
para intentar lograr su plena integración social y favorecer la autonomía de los referentes de
la unidad familiar, conjuntamente con la coordinación con servicios educativos, sanitarios,
asesoramiento legal, etc., para ayudar a las personas y familias en proceso de reinserción
social a tener un hogar digno.
Las entidades que trabajan con unidades familiares lo hacen desde modalidades
distintas, como puede ser la mediación para el alquiler, la provisión de viviendas a precios
25
Ver CABRERA MEDINA, J (2005).
49
Las entidades que
trabajan con unidades familiares lo
hacen desde modalidades diversas
para que los beneficiarios puedan
solucionar su situación problemática
y llegar al mercado
normalizado de la
vivienda.
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
mínimos, proyectos de viviendas compartidas, etc., para que los beneficiarios puedan solucionar su situación problemática y llegar al mercado normalizado de la vivienda.
No se puede ignorar que la familia tradicional ha cambiado, sobre todo en las últimas
décadas, y esto supone también la necesidad de generar cambios en las condiciones sociales
La población reclusa y ex reclusa es
otro colectivo destinado a la precariedad económica y
a sufrir dificultades
para conseguir una
inserción social plena y la igualdad de
oportunidades a la
hora de acceder a
derechos básicos.
de vida para afrontar las nuevas situaciones, entre ellas, el acceso a la vivienda por parte de
familias en las que un único progenitor está al cargo de los niños. En los últimos años se
ha constatado el aumento de familias que cuentan con un único referente adulto, y están
formadas mayoritariamente por mujeres separadas, divorciadas o solteras con hijos bajo
su responsabilidad. El debilitamiento de las redes comunitarias y de parentesco y el consiguiente deterioro del mercado de trabajo a menudo configuran el ya conocido fenómeno
de “feminización de la pobreza” y la agudización de necesidades sociales por parte de las
mujeres solas con hijos a su cargo.
Las políticas de vivienda tendrían que asumir también el reto de las nuevas situaciones emergentes como las descritas, para que las familias con dichas características pudieran
estructurar su vida adecuadamente.
3.2.5. Ámbito judicial
La población reclusa y ex reclusa es otro colectivo abocado a la precariedad económica
y a sufrir dificultades para conseguir una inserción social plena y la igualdad de oportunidades a la hora de acceder a derechos básicos.
Los problemas económicos y laborales para las personas encarceladas (y también para
sus familias) no finalizan una vez se ha dado la excarcelación. El paso por la prisión agudiza
las circunstancias de marginación y exclusión y puede suponer la pérdida de hábitos sociales
y laborales y, por tanto, dificulta y prácticamente imposibilita el acceso al mercado de trabajo y de vivienda normalizados. Además, si bien hay una ayuda económica cuando llega la
liberación, esta no es suficiente para hacer frente a todas las necesidades básicas, incluido la
vivienda.
Un gran porcentaje de estas personas presentan otras patologías o problemas (alcoholismo, toxicomanía, violencia doméstica, etc.), lo cual todavía hace más complejo y difícil
superar esta realidad. En este sentido, del mismo modo que algunas entidades trabajan en
la reinserción laboral de este colectivo, también se busca facilitarle el acceso a la vivienda.
También hay que remarcar la heterogeneidad de casos que se han englobado en este
grupo y que van desde mujeres ex reclusas hasta jóvenes procedentes de centros penitenciarios o que han sido tutelados por Justicia Juvenil, pasando por internos penitenciarios en
tratamiento de tercer grado.
50
CAPÍTULO 3
3.2.6. Ámbito sociosanitario
Dentro de este ámbito también podemos destacar el hecho de que la vivienda tiene una
importancia fundamental para promover y ayudar en la integración social de personas que
sufren problemáticas y afecciones psicosociales diversas, generalmente derivadas de situaciones de vulnerabilidad de larga duración.
El carácter integral de la intervención que hay que desarrollar con este colectivo implica la atención de diferentes aspectos que van desde el trabajo y la búsqueda de trabajo, con
cuestiones sanitarias asociadas (por ejemplo, adicciones), hasta proyectos de acogida y acompañamiento, pasando por prevención o asistencia a trabajadores/as sexuales.
Las viviendas de entidades adheridas a la XHI constituyen un recurso que posibilita
el desarrollo de un abordaje integral a los problemas de las personas afectadas. Generalmente
los pisos de acogida forman parte de una etapa concreta de la intervención psicosocial, puesto
que con colectivos que han transitado por etapas muy conflictivas de su vida se hace necesario
trabajar de manera gradual para su reinserción en el tejido social. Por esto las intervenciones
se dividen u organizan en etapas de menor a mayor estructuración de hábitos, rutinas, tareas,
formación, es decir, de menor a mayor autonomía, fomentando el aprendizaje de habilidades
sociales que faciliten la recuperación de las redes de apoyo, ya sea de familiares o de amigos,
y que permitan la inserción laboral y social El último aspecto tiene gran importancia, puesto
que estos colectivos sufren en general una gran inestabilidad económica, que dificulta todavía
más su búsqueda de una vivienda digna y, por lo tanto, la deseada reinserción.
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda tiene
una importancia
fundamental para
promover y ayudar
en la integración
social de personas
que sufren problemáticas y afecciones psicosociales
diversas, generalmente derivadas
de situaciones de
vulnerabilidad de
larga duración.
3.2.6. Sin hogar
Este colectivo presenta algunas características que ya se han recogido antes, dado que
las causas que llevan a una persona a encontrarse sin un hogar propio y digno pueden ser muy
diversas: paro, drogodependencias, enfermedades (sobre todo VIH y trastornos mentales),
desestructuración familiar, ser víctima de violencia doméstica, etc.
A pesar de la complejidad dada por las polipatologías que presentan estas personas, se
pueden encontrar algunos rasgos comunes en todas ellas. Lo más importante es que presentan un grado de desestructuración muy grande, seguramente el más importante de todos los
colectivos que hemos tratado. Por esto, a la habitual dificultad para acceder a una vivienda en
el mercado de vivienda normalizada, se añade la dificultad para recuperar los hábitos sociales,
que muchas veces han perdido, y un grado de autonomía mínimo.
Como con el resto de colectivos, las personas que acceden a los pisos tutelados tendrían
que haber logrado este grado de autonomía. Pero muchas veces la falta de albergues suficientes
para acogerlas hace que no siempre se pueda cumplir este itinerario.
51
En el caso de las
personas sin hogar,
a la habitual dificultad para acceder
a una vivienda se
añade la dificultad
para recuperar los
hábitos sociales,
que muchas veces
han perdido, y un
grado de autonomía mínimo.
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
En el comienzo de este informe hemos intentado sintetizar —pese a su complejidad—
la situación de la vivienda en España y Cataluña (cap. 1.1), diagnosticando como una de sus
principales problemáticas la existencia creciente de personas sin hogar, lo cual consideramos
uno de los ejes vertebradores de este análisis. Por esto remitimos nuevamente a la tipología
realizada por FEANTSA, ya mencionada en el inicio, que creemos que representa un gran
esfuerzo para crear herramientas para analizar y transformar las situaciones de exclusión residencial existentes en nuestra sociedad actual.
52
CAPÍTULO 3
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
3.3. Características de las viviendas de inclusión
Son muchos los aspectos o características de las viviendas que pueden influir en el trabajo de inclusión social que las entidades realizan con los usuarios. En este apartado hemos
querido recoger los que creemos más importantes basándonos en los datos que las propias
entidades de la red nos han remitido.
La primera constatación que hemos podido hacer es la gran heterogeneidad que presentan las viviendas en todos los aspectos, lo cual ha hecho difícil poder dibujar “un piso
medio de la XHI”. No obstante, esta vivienda media tendría las siguientes características:
Se trataría de un piso ubicado en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona, construido
en 1952 y con 82,7 m² útiles. Estaría alquilado y supondría un alquiler anual de poco más
de 5.870 euros, o mensual de aproximadamente 490 €, que en parte cubrirían los usuarios
pagando individualmente poco menos de 194 euros al mes. La vivienda, que sería supervisada, tendría capacidad para albergar entre 4 y 5 plazas y la estancia máxima de los usuarios
no llegaría (sobre el papel) al año y medio.
3.3.1. Vinculación piso/entidad y balance económico
Este puede ser un aspecto fundamental a la hora de garantizar una continuidad mínima del proyecto; por un lado porque los contratos de alquiler (y también los de cesión) no
son indefinidos en el tiempo y, por el otro, porque en el caso de los pisos de alquiler el pago
de este se convierte en el gasto principal que soporta la entidad.
En el gráfico siguiente se muestra que, a pesar de que la cesión y la propiedad representan porcentajes importantes, la modalidad mayoritaria es la de alquiler en más de la
mitad de pisos:
VINCULACIÓN ENTIDAD / PISO
59,62
60%
50%
40%
30%
20%
17,84 %
22,54%
10%
Cessión
Propiedad
Alquiler
53
La vivienda media
de inclusión tendría las siguientes
características:
ubicación en Ciutat
Vella de Barcelona, construida en
1952, de 82,7 m2
útiles, con un coste
mensual de alquiler de 490 €, cada
usuario pagaría una
cuota mensual de
194 euros, tendría
entre 4 y 5 plazas y
la estancia máxima
de los usuarios no
llegaría al año y
medio.
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
La modalidad mayoritaria de vinculación de la entidad
con la vivienda es
el alquiler.
Por término medio estos 127 pisos suponen un alquiler anual de 5.871 euros para las
entidades que los gestionan.
De ahí se puede desprender la importancia vital de conseguir pisos cedidos para desviar estos recursos a obtener un mayor impacto social.
A pesar de que el alquiler represente, sin duda, la parte más importante del coste que
supone la vivienda para la entidad, tienen que suportar otros gastos: suministros, gastos de
comunidad, impuestos, seguros, mantenimiento, personal, etc.
Como se explicará más adelante, la entidad también puede recibir ingresos por la
vivienda (subvenciones de la Administración pública, cuotas que pagan los usuarios, etc.),
pero en la mayoría de los casos esta no deja de ser deficitaria.
3.3.2. Antigüedad y estado general
En este aspecto encontramos una gran disparidad entre los pisos de la XHI. Así, a
pesar de que la media en la fecha de construcción se sitúa en el año 1952, esta puede variar
mucho en función de dónde se encuentre el piso. El piso más antiguo es de 1820 y el más
nuevo de 2005. Como es lógico, la gran mayoría de estos pisos más viejos los encontramos
en los barrios más antiguos (como el distrito de Ciutat Vella de Barcelona).
Normalmente esta antigüedad no se ve tan reflejada en el mantenimiento interior de
los pisos (en general bastante bien conservado gracias a las mejoras y rehabilitaciones realizadas por las entidades) como en el estado del edificio o la escalera y en la falta de ascensor
en la gran mayoría de estos, con el condicionante que esto supone a la hora de escoger la
tipología de usuarios.
3.3.3. Espacio-plazas
También en este ámbito se da un gran abanico de opciones. Desde los 22 m² del piso
más pequeño hasta los 1.500 m² de una casa, la superficie media de las viviendas de la XHI
se sitúa en 82,7 m².
Sin embargo, este dato no nos da demasiada información si no la ponemos en correlación con el número de plazas que puede albergar la vivienda.
En este sentido y teniendo en cuenta que las familias se han contabilizado como tres
plazas y las familias monomarentales como dos, podemos decir que por término medio los
pisos de la XHI cuentan con 4,6 plazas. Esto significa una ratio de prácticamente 18 m² por
plaza (según el Decreto 259/2003, de 21 de octubre, de la Dirección General de Vivienda, la
superficie útil mínima para dos personas es de 20 m) y una totalidad de 970 plazas.
54
CAPÍTULO 3
3.3.4. Situación geográfica
La concentración geográfica de los pisos de la XHI en zonas muy concretas responde
a la misma concentración de las propias entidades en Barcelona y su área metropolitana y en
menor medida a las poblaciones de Terrassa, Sabadell y Girona. A pesar de que el precio de
la vivienda sea más caro en estas ciudades (especialmente en las dos capitales de provincia)
que en el resto del territorio catalán, por cuestiones logísticas las entidades se ven obligadas
a tener las viviendas en un radio de acción próximo a su sede.
En este primer año de la XHI no se ha dado ninguna entidad ni ninguna vivienda de
la provincia de Lleida.
Se ha querido mantener las ciudades de Sabadell y Terrassa separadas de otras posibles
unidades geográficas mayores como la comarca del Vallès Occidental, por las características
específicas de estos dos núcleos urbanos en pleno crecimiento y por ser la sede de varias
entidades de la XHI.
PORCENTAJE DE VIVIENDAS SEGÚN SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
55%
56,34%
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
20,19%
15%
10%
9,39%
7,98%
5%
4,23%
Barcelona
Resto área
metropolitana
Resto
provincia
Barcelona
Sabadell
Terrassa
Provincia
de Girona
1,88%
Provincia
de Tarragona
55
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
Respecto a la distribución de los pisos dentro de la ciudad de Barcelona, la mayor
presencia se encuentra en el distrito de Ciutat Vella (especialmente en los barrios del Raval,
Sant Pere-Santa Caterina y la Barceloneta), distrito que acoge y históricamente ha acogido
muchas de estas entidades.
PORCENTAJE DE VIVIENDAS DE BARCELONA SEGÚN SU DISTRIBUCIÓN
POR DISTRITOS
30%
27,50%
25%
20%
15%
13,33%
12,50%
10,83%
10%
5%
5%
Ciutat
Vella
56
9,17%
8,33%
5%
Eixample SantsLes Corts
Montjuïc
4,17%
SarriàSt.Gervasi
Gràcia
4,17%
HortaNou Barris
Guinardó
St. Andreu
St. Martí
CAPÍTULO 3
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
3.4. Metodologías de intervención con viviendas de inclusión en problemas de exclusión social y residencial
Las entidades que conforman la XHI presentan entre sí un alto grado de heterogeneidad. Esta multiplicidad de enfoques y trayectorias, que ya se puede observar en el breve
resumen de cada una de las entidades que hacíamos en el apartado 3.1., tiene una expresión
muy clara cuando analizamos las diferentes metodologías que las entidades utilizan para
realizar su tarea de inclusión social.
En este apartado nos interesa destacar dicha heterogeneidad, pero sobre todo señalar
algunos elementos comunes de las mencionadas metodologías y de la forma como las entidades las utilizan y adaptan para convertir los recursos de vivienda en herramientas para
la inclusión social. Para ello realizaremos un recorrido por algunos de los aspectos que nos
parecen más significativos, en lo referente al tiempo de estancia, las normas de utilización
y pactos que la entidad establece con los usuarios, el precio que estos pagan de acuerdo
con su situación y, finalmente, el tipo de trabajo que se realiza con ellos. Antes, y como un
aspecto muy relevante dentro de la caracterización de la XHI que pretendemos realizar en
este informe, tratamos de resumir y definir las principales formas de enfocar la supervisión
y el trabajo en las viviendas en función del grado de tutela por parte de la entidad.
Las diferencias entre entidades tienen
una expresión muy
clara cuando analizamos las diferentes
metodologías utilizadas para realizar
su tarea de inclusión social.
3.4.1. Grados de tutela y supervisión
Las viviendas que gestionan las entidades que conforman la XHI cuentan con diferentes tipos de supervisión, en función de sus necesidades y su plan de trabajo, que pueden
implicar distintas intensidades y estrategias. Esto es necesario no sólo para adaptar de forma
adecuada el trabajo que se desarrolla con los usuarios de acuerdo con su situación y grado de
autonomía, sino también para planificar los recursos humanos y materiales necesarios para
el buen funcionamiento de la intervención. En función de los citados recursos y de la forma
como las entidades definen la relación de los usuarios con el recurso, hemos categorizado las
viviendas subvencionadas por la XHI en tres tipos generales, de mayor a menor tutela, que
en todo caso se tienen que entender como abstracciones de una diversidad que en realidad es
mucho más flexible y heterogénea. En consecuencia, el grado de tutela o seguimiento se tiene
que entender como un continuo cuyos extremos podrían situarse, por una parte, en recursos
con un grado de tutela muy intensivo (residencias, ciertos centros, comunidades terapéuticas,
etc.) y, por otra, en la vivienda normalizada o autónoma (sin ningún tipo de intervención).
57
Las viviendas que
gestionan las entidades que conforman la XHI cuentan
con diferentes tipos
de supervisión,
en función de sus
necesidades y su
plan de trabajo, que
pueden implicar
distintas intensidades y estrategias.i
estratègies.
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
TIPOLOGÍA DE RECURSOS RESIDENCIALES SEGÚN EL GRADO DE TUTELA Y AUTONOMÍA
Residencia,
centro tutelado,
etc
Vivienda asistida/
dirigida
Mayor tutela
Vivienda con
apoyo
Vivienda
supervisada
Vivienda
autónoma
Menor tutela
La elección de determinados adjetivos para definirlas (asistida/dirigida, con apoyo y
supervisada) es compleja, puesto que existen varios enfoques y propuestas conceptuales al
respecto, y los mencionados adjetivos no siempre se adecuan totalmente a la tarea que desarrolla la entidad. Además, los mencionados tipos no se tienen que establecer exclusivamente
como un itinerario que necesariamente todos los usuarios de las viviendas de inclusión hayan
de cumplir, puesto que, según el tipo de usuario y los objetivos de intervención, los recursos
mencionados se adaptan y dan pie a otras fases de intervención que no deben desarrollarse
dentro de un recurso residencial. Dicho esto, los tipos de vivienda de inclusión que tratamos
de caracterizar brevemente son los siguientes.
a) Vivienda asistida/dirigida
Se trata del tipo de vivienda tutelada con un mayor grado de tutela. Incluye las viviendas con una presencia constante de personal de la entidad, generalmente de 4/5 días por
semana como mínimo. También bastante habitualmente, y dependiendo del tipo de recurso
o de las necesidades de intervención, los profesionales pasan la noche en la vivienda o disponen de un espacio propio. Las viviendas asistidas/dirigidas pueden considerarse, en general,
un recurso (a veces un primer peldaño) destinado a la motivación del usuario y al inicio del
trabajo en ciertas cuestiones básicas, como habilidades sociales, asesoramiento legal, inserción
sociolaboral, etc. Sin embargo, y pese al grado de tutela, la autonomía ya desempeña en estos
recursos un papel fundamental, de cara tanto al desarrollo de los procesos de intervención en
la vivienda como al posible paso futuro a recursos con un grado menor de tutela.
b) Vivienda con apoyo
El siguiente tipo, en grado de tutela, es la vivienda con apoyo. En este tipo de recursos
se combina una presencia menos constante del profesional, una o varias veces por semana,
58
CAPÍTULO 3
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
con la intención de potenciar la autonomía del usuario en diferentes ámbitos, profundizando en algunos de los que pueden haber sido trabajados (en caso de seguir un itinerario de
inclusión en recursos residenciales) a la vivienda asistida/dirigida. En este sentido, la vivienda con apoyo responde más a la lógica del acompañamiento y del inicio de la autogestión
que a una tutela constante por parte de los profesionales, si bien el trabajo en los mencionados ámbitos sigue siendo bastante intenso.
c) Vivienda supervisada.
Se trata de la vivienda con un menor grado de tutela y por lo tanto, en ciertos aspectos, la más próxima a una situación de autonomía total en vivienda propia. El seguimiento,
que tiene una periodicidad que puede ir de visitas semanales/mensuales a ser determinado
en función de la demanda de los usuarios es, por lo tanto, de una intensidad muy menor
y se fundamenta básicamente en el acompañamiento y asesoramiento, si bien pueden
continuar trabajándose ciertos aspectos relacionados con la inclusión social y laboral. La
supervisión puede realizarse a través de diferentes medios: presencialmente, telefónicamente
o en dependencias de la entidad. También, dependiendo de la entidad y de la metodología
de intervención, las visitas de supervisión pueden estar pautadas previamente o responder a
gestiones concretas, o ser realizadas sin previo aviso para comprobar la situación del recurso
o la adecuación a los objetivos de la entidad.
Como se ha mencionado antes, el grado de tutela para cada piso se revisa de acuerdo
con los objetivos y el desarrollo de los programas de intervención y las necesidades de los
usuarios. En este sentido, puede ocurrir que, en un momento dado, se considere oportuno
aumentar o reducir el grado de tutela, como una forma de potenciar ciertos aspectos o de
frenar algunos problemas que puedan presentarse (por ejemplo, que se ayude a un nuevo
usuario a adaptarse a una vivienda ya en funcionamiento, o de intervenir en un conflicto
que afecte a la convivencia en la vivienda). Además, se podrían señalar multitud de tipos
específicos dentro o combinando aspectos de estas categorías, estableciendo tipologías específicas de acuerdo con las necesidades de algunos colectivos concretos con los que trabajan
las entidades de la XHI o la necesidad de trabajar ciertos aspectos de una forma rápida,
debido a una situación inmediata que hay que resolver (como sucede con las viviendas de
acogida y de urgencia).
A pesar de que en función del momento una parte de las viviendas pueda no coincidir
con esta categorización, hemos clasificado todas las viviendas gestionadas en el año 2006
por las entidades de la XHI en función de su grado de tutela. Como se puede observar en el
59
El grado de tutela
para cada piso se
revisa de acuerdo
con los objetivos
y el desarrollo de
los programas de
intervención y las
necesidades de los
usuarios.
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
PORCENTAJE DE VIVIENDAS SEGÚN EL GRADO DE TUTELA
60%
56,81%
50%
40%
27,23%
30%
20%
14,55%
10%
5%
Con apoyo
Asistida/dirigida
Supervisada
gráfico siguiente, elaborado a partir de las respuestas de las entidades para 210 de los pisos
que gestionan las entidades, la tipología de vivienda supervisada es la más abundante, con
un 56,81% de las viviendas (122 viviendas). La sigue la tipología de vivienda asistida/dirigida, con un 27,23% (59) y la de vivienda con apoyo, con un 14,55% de las viviendas (32).
Sin embargo, se puede apuntar que buena parte de los pisos supervisados (82 de
un total de 122) pertenecen a las dos entidades de la XHI que más viviendas gestionan
(Fundación Privada Fomento de la Vivienda Social y Fundación Benallar).
Según la entidad, el grado de tutela y otros factores, el seguimiento de la estancia
en el piso es realizado por personal de la entidad (generalmente educadores sociales), por
voluntarios u otras figuras que colaboran con la misma. También se da el caso, a veces, de
entidades que gestionan cuestiones generales relativas a la vivienda de inclusión, en tanto
que el seguimiento (de intensidad mayor o menor) es realizado por profesionales de otras
administraciones o entidades implicadas. Dada la variabilidad de situaciones y enfoques,
a veces se combinan algunos de estos perfiles. Con respecto a los espacios de seguimiento
e intervención, estos no sólo hacen uso, cuando existen o son necesarios, de espacios concretos a la vivienda, sino también de los de la entidad y de otros espacios de intervención,
con lo cual se amplía el desarrollo del plan de trabajo con los usuarios a ámbitos no exclusivamente residenciales.
60
CAPÍTULO 3
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
3.4.2. Tiempo máximo de estancia
Otro aspecto significativo de los diferentes enfoques metodológicos de las entidades
de la XHI es el tiempo máximo o previsto de estancia de los usuarios a las viviendas de
inclusión. Según establece el Decreto 244/2005 de despliegue del Plan por el Derecho a
la Vivienda 2004-2007, las viviendas gestionadas por las entidades que conforman la XHI
se consideran recursos para atender a la necesidad de vivienda de personas en situación de
riesgo social, que a la vez necesitan una tutela o un seguimiento especial durante un periodo
de tiempo de duración corta o larga. Por lo tanto, una característica compartida, en mayor
o menor grado, por las viviendas subvencionadas por la XHI es el carácter temporal de la
intervención mediante el recurso habitacional, precisamente por entender este como una
herramienta que, junto con otros, permita a los usuarios superar esta situación de riesgo
social, para adelantar hacia posiciones tan autónomas como sea posible.
No obstante, y como es lógico dada la diversidad de usuarios y problemáticas que las
entidades abordan, el proceso temporal mencionado puede y debe adaptarse a las necesidades específicas de los usuarios y a la propia evolución de su situación. Hay que tener en cuenta que un gran número de entidades cuenta con viviendas que dedica a tipos de intervención diferentes, muchas veces formando un itinerario y que, por lo tanto, los mencionados
recursos necesitan un tiempo de estancia diferente. Este, además, generalmente es flexible,
dada la necesidad de adaptar el trabajo con los usuarios a los objetivos del plan de trabajo
de la entidad. Por lo tanto, los diferentes tiempos máximos de estancia que establecen las
entidades se tienen que entender, en la mayor parte de los casos, como una estimación, más
que como un límite estricto.
Como decíamos antes, la diversidad en este sentido entre entidades y viviendas es muy
amplia, desde un mes (por ejemplo, en viviendas de urgencia) hasta 60 meses (generalmente
en viviendas subarrendadas a familias). La media de tiempo máximo de estancia, elaborada
a partir de las respuestas de las entidades para 183 pisos (en otros no es aplicable o necesita
una flexibilidad que no permite dar una respuesta exacta) es de 17 meses. En otras palabras,
el usuario medio de la XHI, desde su entrada en el recurso (sea este su primer contacto con
la entidad o venga de otro recurso de esta) la utilizaría durante 17 meses, durante los cuales,
según los parámetros que veremos a continuación, desarrollaría diferentes procesos en el
seno de la entidad.
61
El tiempo máximo
de estancia de los
usuarios en las viviendas de inclusión
tiene que adaptarse
a sus necesidades
específicas y a la
propia evolución de
su situación.
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
3.4.3. Normas de utilización y pactos con el usuario
Durante la estancia de los usuarios en la vivienda, las entidades suelen regular los
diferentes aspectos de la convivencia mediante algún tipo de normativa o documento, que a
veces se formaliza como un reglamento interno, que físicamente se sitúa en un lugar visible
de la vivienda y en otras, además, como un convenio firmado por el usuario (a veces adap-
Durante la estancia de los usuarios
en la vivienda, las
entidades suelen
regular los diferentes aspectos de
la convivencia y
del desarrollo del
proceso de trabajo con la entidad
mediante algún
tipo de normativa
o documento.
tado a su situación). Los mencionados pactos con los usuarios suelen consistir fundamentalmente en una normativa de convivencia y desarrollo del proceso de trabajo con la entidad,
incluyendo aspectos como ciertas normas básicas de utilización de la vivienda, de uso de
los espacios comunes, de relación con otros usuarios, con los vecinos y con los voluntarios
o trabajadores de la entidad, resolución de conflictos u horarios, además de otras cuestiones
específicas (como puede ser el consumo de alcohol u otras sustancias o las visitas). Se trata,
en resumen, de una formalización de ciertas pautas de convivencia, que también pueden ser
diferentes en función de los objetivos de la intervención de la entidad o del tipo de seguimiento que se realiza en la vivienda. Además, en ciertos casos la normativa se negocia con
los usuarios, como una herramienta que permite trabajar aspectos del proceso de inclusión
social desde la perspectiva y las necesidades de los usuarios. Otra herramienta asociada a las
mencionadas normas de convivencia son las reuniones o asambleas que muchas entidades
realizan en las viviendas que gestionan.
De las entidades que conforman la XHI, la mayoría tiene establecido, dentro del
programa de intervención a través de las viviendas de inclusión, una cuota o cantidad
que los usuarios deben satisfacer (generalmente de forma mensual). En lo referente a los
enfoques metodológicos, la mencionada cuota suele ser un medio, evidentemente combinado con otros, de vincular a los usuarios y fomentar el entrenamiento de habilidades de
gestión y autonomía a partir del recurso residencial. La cantidad en cuestión es diferente,
dependiendo generalmente de las posibilidades económicas de los usuarios que utilizan el
recurso: a veces se trata de una cantidad simbólica, mientras que otras veces consiste en
una parte proporcional de los gastos (agua, luz, gas, etc.). También puede ocurrir que estos
gastos se planifiquen a través de un fondo común de gastos, como en los pisos compartidos.
Sin embargo, y dependiendo de las situaciones de exclusión que las entidades abordan, esta
cuota o bien no tiene sentido y no puede ser planteada (por una ausencia inmediata de
posibilidades socioeconómicas) o bien no puede ser satisfecha en parte o en su totalidad (en
momentos concretos o sistemáticamente). En estos casos, que ocurren con cierta frecuencia (lo cual es comprensible dada la difícil situación en la que una parte de los usuarios se
encuentran), es generalmente la entidad la que asume estos gastos. Además, la cuota depende también del tipo de vinculación piso/entidad y del grado de tutela: por ejemplo, para los
62
CAPÍTULO 3
pisos supervisados que son subarrendados a familias durante un tiempo determinado, estas
pagan el importe de alquiler y los gastos que la estancia genera, si bien otros aspectos, como
el mantenimiento o el propio pago del alquiler en las ocasiones en las que este no puede ser
satisfecho en su totalidad son asumidos por las entidades. En el otro extremo, vemos también pisos asistidos donde los usuarios no sólo no pagan cuotas sino que reciben un abono,
más o menos fijo, para sus gastos cotidianos.
También se da el caso de plazas en convenio con administraciones que cubren los
gastos de estos usuarios. Dada esta multiplicidad de situaciones, y el hecho de que a veces
estamos hablando de usuarios individuales, mientras en otros lo hacemos de unidades familiares, no es posible realizar en este momento una estimación del precio medio que pagan
los usuarios de los pisos gestionados por las entidades que conforman la XHI, aunque es un
aspecto que, en orden a profundizar en el conocimiento de la tarea que estas desarrollan,
sería recomendable analizar en un futuro.
Entre los aspectos relacionados con el funcionamiento de las viviendas de inclusión,
otro fundamental es el acompañamiento en la gestión doméstica, en aspectos como la gestión de los gastos, aspectos relativos al alquiler o tareas de mantenimiento en la vivienda.
Dependiendo del caso, y en buena parte también del grado de tutela, esta va desde una
manutención, mantenimiento y limpieza con cargo a la entidad hasta una gradual toma de
responsabilidad por parte de los usuarios en estos temas, utilizada como una herramienta
para fomentar la autonomía de los usuarios, que en el caso de los pisos supervisados suele
acabar siendo realizada casi exclusivamente por el usuario, con acompañamientos puntuales en caso de necesidad. Para una parte de las viviendas, fundamentalmente en aquellas
en las que existe un trabajo más intensivo por parte de la entidad, estas y otras cuestiones
se discuten a partir de reuniones, grupos de trabajo o asambleas como un mecanismo que
incorpora no sólo la toma de decisiones colectivas como una herramienta de trabajo en
habilidades sociales y otros aspectos, sino también como una forma de contribuir a la toma
de responsabilidad de los propios usuarios en lo referente a la gestión de todo lo que implica
el uso de la vivienda.
63
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
3.4.4. Planificación de la intervención e itinerarios
Las cuestiones relacionadas con la planificación de la intervención y los diferentes
itinerarios son, como las anteriores (probablemente incluso más), de una complejidad y
heterogeneidad que nos es imposible reflejar en el presente informe. En cualquier caso, lo
que nos interesa es abordarlas realizando un breve resumen de algunos de sus rasgos fundamentales y dando cuenta, incluso de una forma incompleta, de la gran cantidad de ámbitos
que las entidades que forman la XHI tocan en el proceso de trabajo con los usuarios.
Como se apuntó en la introducción y en el primer apartado del presente informe,
la vivienda es, a la vez, una dimensión y una herramienta fundamental en el proceso de
inserción de las personas en situación de exclusión social. En este sentido, la vivienda como
herramienta metodológica y de apoyo debe ser enfocada como un elemento dentro de procesos multifactoriales, que deben ser abordados desde un plan integral que los entienda como
transversales los unos a los otros, según cuáles sean los factores que más estén influyendo
Las entidades
muestran con su
práctica diaria, independientemente
de las diferencias
en sus enfoques
metodológicos,
que la vivienda es
un recurso y una
herramienta imprescindible para
la intervención en
inclusión social.
en la situación de exclusión o de riesgo de exclusión social.
Según la información recogida de las entidades durante este año, muchas empezaron
los proyectos de intervención con los usuarios y, posteriormente, se vieron en la necesidad
de conseguir una vivienda para satisfacer necesidades básicas, sin las cuales no era posible
realizar un trabajo integral con los usuarios. Otros han orientado desde el inicio su actividad a las cuestiones de vivienda, como un aspecto transversal más que está incidiendo en
situaciones de exclusión social. En definitiva, unas y otras muestran con su práctica diaria,
independientemente de las diferencias en sus enfoques metodológicos, que la vivienda es un
recurso y una herramienta imprescindible para la intervención en multitud de ámbitos.
A partir de los citados ámbitos de intervención o tipo de usuarios, cada entidad de
las que conforman la XHI cuenta con especificidades en cuanto a su enfoque metodológico
y al planteamiento de los proyectos que realiza. Sería demasiado largo y complejo (tampoco
es el objetivo del presente informe) dar cuenta de todos los proyectos y actividades que las
entidades realizan, y que complementan o utilizan como apoyo las viviendas de inclusión.
Por lo tanto, simplemente trataremos a continuación de mostrar, en términos generales,
algunos de estos proyectos dirigidos a los usuarios y excluiremos aquellos que, incluso siendo
fundamentales, no están directamente relacionados con las viviendas de inclusión.
Dado el tema que nos ocupa, un primer ámbito de intervención por parte de las
entidades, que nos interesa resaltar, es el de los proyectos que inciden en los problemas de
vivienda de los usuarios/as. En este sentido, podemos ver un amplio abanico de actividades que intentan asesorar, intervenir y facilitar el acceso de los usuarios a una vivienda en
condiciones dignas y favorables: la búsqueda activa de vivienda (directamente por parte de
64
CAPÍTULO 3
los profesionales o voluntarios, o bien a través del acompañamiento y el asesoramiento),
la mediación en el alquiler, la búsqueda de pisos compartidos (como un recurso adecuado
para los usuarios que económicamente no pueden acceder individualmente a una vivienda)
y otros (que incluyen el acompañamiento en otros aspectos relativos a la vivienda, el aval
solidario del alquiler por parte de la entidad, etc.). Evidentemente, y dependiendo de las
problemáticas que las entidades abordan, este tipo de proyectos es más o menos necesario,
pero es significativo señalar que más de la mitad de las entidades incorporan alguno de estos
aspectos a sus proyectos de intervención.
Un segundo grupo de actividades, que incorporan la práctica totalidad de las entidades, es el del asesoramiento, muy específicamente el de tipo legal, y muy necesario en
determinados procesos que pueden incidir en situaciones de riesgo de exclusión social.
El tercer gran conjunto de actividades de las entidades se concentra en la formación
y el apoyo en la mejora de ciertas habilidades básicas. La realización de talleres sobre diferentes cuestiones (idioma, familiarización con el entorno, informática, etc.) y sobre todo el
trabajo en habilidades sociales básicas son actividades que una gran mayoría de entidades
incorporan en sus proyectos de intervención.
Un último gran grupo —que ya ha sido tratado ampliamente en otro informe de la
Fundació Un Sol Món (Generant il•lusions, promovent canvis. 5 anys de suport a projectes
d’inserció laboral) y que, por lo tanto, sólo mencionamos brevemente—, estaría formado
por la inclusión sociolaboral y las habilidades necesarias para fomentarla, y se concretaría en
actividades como talleres prelaborales, mediación en la búsqueda de trabajo o la gestión por
parte de las propias entidades de bolsas de trabajo o de centros ocupacionales. Si bien las dos
primeras están más extendidas entre las entidades de la XHI (más de la mitad incorporan
talleres prelaborales o realizan algún tipo de mediación en este ámbito), las dos últimas
(bolsas de trabajo y centros ocupacionales) cuentan también con un peso muy significativo
dentro de las entidades, y suponen una herramienta de inclusión fundamental dentro de sus
planes de intervención.
Respecto a los itinerarios de intervención a través de los cuales se trabajan los aspectos
señalados en los apartados anteriores, las diferentes fases no siempre se corresponden, como
señalamos antes, con un determinado recurso o tipo de vivienda tutelada. La variabilidad
en esta cuestión entre las entidades es también enorme, y va de itinerarios que planifican
todo el proceso de intervención a partir del paso por diferentes viviendas de inclusión a otros
que realizan una buena parte en las dependencias de la entidad o en otros recursos propios
o coordinados con otras administraciones o entidades.
El itinerario de intervención suele empezar bien por la derivación desde otro servicio
65
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
Los ámbitos generales de intervención
de las entidades
con los usuarios
son vivienda, asesoramiento legal,
formación, apoyo
en la mejora de
habilidades básicas
e inserción laboral.
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
El itinerario de
intervención suele
empezar bien por
la derivación desde
otro servicio (sea
este otra entidad o
una administración)
o bien por una
demanda directa
desde el ámbito del
posible usuario.
(sea este otra entidad o una administración) o bien por una demanda directa desde el ámbito
del posible usuario. Tras una primera evaluación, es habitual consensuar un plan de trabajo
Cuando se consideran logrados
todos o parte de
los objetivos de
evolución se da por
finalizado el proceso de intervención
de forma gradual y
puede producirse
una derivación del
usuario hacia otros
recursos o bien
la salida al medio
“abierto”.
transversal adaptado a las necesidades y la situación del usuario, que suele tener una duración
determinada, de acuerdo con los objetivos de la intervención, y es renovable pasado aquel
periodo. El plan de trabajo, en la mayoría de las entidades, se formaliza con la firma de un
compromiso por parte de la entidad y el usuario/a, que puede incluir también algunas de
las normas de convivencia y pactos de utilización que hemos mencionado antes. El plan de
trabajo es la guía fundamental de la intervención que la entidad realiza con el usuario y, generalmente, se adapta y adecua en función de su desarrollo, en contacto con los profesionales o
voluntarios de la entidad. Se trata, por lo tanto, de itinerarios individualizados.
Puesto que el objetivo final es conseguir que el trabajo sirva para incidir en la inclusión social de los usuarios, cuando se consideran logrados todos o parte de los objetivos (si
bien existen abandonos y otros condicionamientos externos que, a veces, obligan a marcar
temporalidades diferentes) se da por finalizado el proceso de intervención en el contexto
de la entidad. En todo caso, se puede señalar que este proceso, del mismo modo que los
anteriores, se intenta realizar siempre de una forma gradual y tan poco brusca como sea
posible. En aquel momento puede producirse una derivación hacia otros recursos o bien la
salida al medio “abierto”, que implica en ambas una disminución del vínculo con la entidad
apoyándose en el nivel de autonomía conseguido. La primera implica, necesariamente, cierto
grado de coordinación con otros agentes, que las entidades que forman la XHI, en general,
desarrollan de una forma amplia y constante. En el segundo caso, los recursos más habituales
suelen conseguirse a partir de la red de apoyo familiar y la social (sea esta última anterior o
construida durante el periodo de paso por la entidad), si bien en ciertos casos, y en ausencia
de estas y de recursos para afrontar la nueva etapa de una forma individual, el usuario pasa
por una situación transitoria en la que a veces vuelve a necesitar intervención. En este sentido,
un aspecto que hemos constatado durante las visitas a las entidades, es la falta de recursos
adecuados (como viviendas compartidas) que permitan a ciertos usuarios una salida gradual
de la entidad a partir de un recurso adaptado a sus necesidades.
En cualquiera de los casos anteriores, y tanto para evaluar el grado de consecución de
los objetivos de intervención como para consolidar los proyectos de inclusión, se hace necesario un cierto seguimiento de la evolución de los usuarios. Este se realiza de una manera
diversa por parte de las entidades, a partir de entrevistas, visitas e informes o valoraciones de
la situación del usuario. No existe, en la mayor parte de los casos, una periodicidad o duración establecida para el seguimiento, si bien para las que lo establecen la primera va variando
en intensidad a lo largo del tiempo y la última comprende un periodo de 6 meses a 2 años.
66
CAPÍTULO 3
El seguimiento, debido sobre todo a la movilidad de los usuarios, presenta diferentes
dificultades para llevarse a cabo, y por lo tanto una mayoría de entidades lo realiza exclusivamente a partir de la petición de los usuarios, si bien continúan esforzándose porque exista
un vínculo, pese a que este, necesariamente, se va debilitando a medida que pasa el tiempo.
En este sentido, muchas entidades destacan que se acaban convirtiendo en un referente para
los usuarios, que entran en contacto con ellas de vez en cuando para comentarles su situación
o pedir asesoramiento o apoyo en alguna cuestión específica. En otros casos, se establece el
seguimiento a partir de la coordinación con otras entidades, administraciones o empresas
que mantienen o inician el vínculo con el usuario, creando a veces unos planes específicos de
coordinación y asesoramiento.
67
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
3.5. Análisis de las relaciones entre las entidades
3.5.1. Introducción al análisis de redes sociales
Además de las cuestiones anteriores, y puesto que la XHI, como su nombre indica,
pretende funcionar no solamente como una estructura de apoyo al trabajo que desarrollan
Para analizar la
forma como,
actualmente, está
articulada la XHI
hemos utilizado el
análisis de redes
sociales que intenta representar dos
aspectos: el conocimiento entre las
diferentes entidades y si colaboran
entre ellas.
las entidades, sino también como un espacio de relación y colaboración entre ellas, hemos
considerado pertinente analizar de forma breve la manera como, actualmente, está articulada
la red. Para ello, hemos utilizado el análisis de redes sociales, que podría definirse como una
técnica que “se ocupa del estudio de las relaciones entre una serie definida de elementos (personas, grupos, organizaciones, países e incluso acontecimientos). A diferencia de los análisis
tradicionales [...] el análisis de redes sociales incorpora las relaciones y no sólo los atributos
de los elementos.” (Molina, 2001:13). En otras palabras, lo que nos ha interesado analizar en
este apartado (de una forma muy superficial) son las relaciones existentes entre las diferentes
entidades que actualmente forman la XHI, más que sus características específicas.
A partir de las redes mencionadas, se intentan representar dos aspectos: en primer
lugar, el conocimiento entre las diferentes entidades (qué entidades se conocen entre sí) y, en
segundo lugar, la posible red de colaboración que ya estaba presente entre ellas (qué entidades
ya han estado colaborando antes o durante este primer periodo de puesta en marcha de la
XHI). La información necesaria para dibujar la red ha sido recogida a partir de dos preguntas
que formaban parte de un cuestionario enviado a todas las entidades, en las cuales cada una
debía marcar diferentes relaciones en una lista cerrada de las entidades que en aquel momento
conformaban la XHI. Son las siguientes:
1- ¿Cuál de estas entidades, que trabajan con viviendas de inclusión, conocéis?
2- ¿Con cuáles de estas entidades habéis trabajado?
Las respuestas obtenidas (codificadas como 0 = ausencia de relación; 1 = presencia
de relación) se introdujeron en el software de análisis de redes sociales Ucinet 6 (Borgatti
et. al. 2002), que formó una matriz de datos de modo 1 (con igual número de columnas y
filas), para después representarlas mediante el software Netdraw. Hay que apuntar que este
software ofrece posibilidades muy amplias para analizar redes sociales, y que en este caso nos
hemos limitado a utilizarlo para representar gráficamente la estructura de red. Por lo tanto,
no se deben observar estas representaciones más que como una forma orientativa de visualizar la XHI, en el momento concreto de recogida de los datos utilizados. Para realizar un
análisis más profundo sería necesario que los datos recogidos fueran más extensos y exactos
68
CAPÍTULO 3
para cada una de las entidades. En este sentido, y aunque la técnica del análisis de redes es
muy potente, en este apartado sólo hemos pretendido observar brevemente la estructura de
la red, obviando el cálculo de otras variables (centralidad, intermediación, proximidad, etc.),
que también podría ser interesante analizar en un futuro.
Además, se pueden mencionar algunos posibles problemas que podrían afectar a la
fiabilidad de la información, más incluso si lo estuviéramos analizando de una forma estricta.
En primer lugar, falta información de una de las 37 entidades, lo cual, pese a no invalidar los
datos disponibles para las otras, podría modificar ligeramente la estructura global de la red.
En segundo lugar, y debido a la diferencia entre los momentos de recepción de la información
para el análisis, algunas de las entidades todavía no formaban parte de la XHI y, por lo tanto,
pueden no haber sido mencionadas por el resto. Sin embargo, a las dos preguntas (conocimiento y colaboración) se añadió un campo abierto en el que se podían citar entidades que
no aparecieran en la lista. Estas han sido tenidas en cuenta en dos sentidos: como una forma
de conocer nuevas entidades de cara a la ampliación futura de la red y, en caso de tratarse
de entidades que ya formaban parte de ella pero no aparecían en aquel momento, como una
respuesta afirmativa en cuanto al conocimiento de la entidad respecto a la que se respondía a
la pregunta. Finalmente, y debido a la utilización en la encuesta del nombre completo de la
asociación o de sus siglas, algunas de las entidades pueden no haber sido reconocidas, cuando en realidad sí que podían serlo. A estas dificultades cabe añadir la posibilidad de que las
preguntas hayan sido entendidas de diferente manera por parte de cada entidad (o persona)
que ha respondido.
Sin embargo, y como ya apuntábamos antes, las redes que se presentan a continuación sólo tienen el objetivo de presentar visualmente la XHI, sin pretender evaluar ni hacer
propuestas sobre el papel de cada una de las entidades en la misma, y por lo tanto creemos
interesante presentarlas, pese a las posibles modificaciones que podrían haber por todos los
factores que hemos comentado anteriormente.
69
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
3.5.2. Propuesta de análisis de la Red de Viviendas de Inclusión
Como ya hemos comentado, las respuestas de todas las entidades han producido, al
introducirlas en el software Ucinet 6, dos redes diferentes. La primera sería la red de conocimiento, entre unas entidades y otras. La segunda determinaría la estructura (actual) de
posibles colaboraciones entre las entidades que forman la XHI. Además, hemos añadido a
la representación la variable atributiva provincia, que indica en qué provincia desarrolla su
actividad cada una de las entidades, y el número de viviendas gestionadas por la entidad.
Existen otros datos atributivos que hemos considerado y que quizás sería interesante analizar
en un futuro (colectivos con los que trabaja la entidad, etc.) pero que no eran necesarios de
cara a representar la estructura general de la red.
Las representaciones de la red se realizan a partir de nodos y líneas: cada uno de los
nodos corresponde a una de las entidades que conforman la XHI, y su situación está determinada por el número de relaciones que parten o llegan a él. Las líneas, a la vez, indican
una relación entre ellas. Además, el color de cada nodo representa la variable provincia y, en
ciertas redes, el tamaño da lo mismo para el número de viviendas gestionadas por la entidad
que forman parte de la XHI.
Barcelona
Girona
Tarragona
Figura 1. Color de los nodos segun provincias.
70
CAPÍTULO 3
3.5.2.1. Red de conocimiento entre entidades de la XHI
Figura 2. Red de conocimiento de la XHI
Figura 3. Red de conocimiento de la XHI. Representación del número de viviendas gestionadas
71
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
La red presenta
una alta densidad
en cuanto a relaciones, lo cual
indica un buen
conocimiento de
las entidades del
resto de las cuales
forman la XHI.
En las imágenes anteriores se observa la red de conocimiento entre las entidades, en
la que las líneas indican relaciones unidireccionales (una entidad puede conocer a otra, pero
no debe pasar en dirección contraria). La segunda imagen representa la misma red, pero
modificando la medida de los nodos en función del número de viviendas gestionadas (a
mayor medida, mayor número de viviendas). Como se puede observar en ambas, la red presenta una alta densidad en cuanto a relaciones, lo cual indica un buen conocimiento de las
entidades del resto de las cuales forman la XHI. Esto supone un buen punto de partida para
una red que ha iniciado hace relativamente poco tiempo su funcionamiento, y puede venir
motivado tanto por la existencia previa de objetivos y espacios comunes de actuación como
por la proximidad territorial en el desarrollo de las actividades de las entidades. Se puede
destacar, en este sentido, la posición en la red de las entidades que pertenecen a provincias
diferentes de la de Barcelona, un aspecto que sería interesante trabajar en un futuro.
En todo caso, el buen conocimiento que existe por parte de las entidades de la XHI
del resto de entidades miembros es un recurso interesante e imprescindible para el buen
funcionamiento de la red, y por lo tanto debe ser mantenido y fomentado por esta.
3.5.2.2. Red de colaboración actual entre las entidades de la XHI
Figura 4. Red de colaboración de la XHI
72
CAPÍTULO 3
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La red de colaboración entre las entidades que forman
la XHI presenta una
densidad de relaciones sensiblemente
menor a la red de
conocimiento entre
entidades.
Figura 5. Red de colaboración de la XHI. Representación del número de viviendas gestionadas
En comparación a lo anterior, la red de colaboración entre las entidades que forman la
XHI presenta una densidad de relaciones sensiblemente menor, en la que se puede observar
incluso que algunas de las entidades aparecen no conectadas a la red (no han mencionado
la colaboración con ninguna de las entidades y viceversa). Pero además, la relación colaboración, a diferencia de conocimiento, es una relación de carácter mutuo (se entiende que si
una entidad colabora con otra, esta última debe presentar también la citada relación). Por lo
tanto, haciendo simétricas las respuestas de las diferentes entidades, y sólo representando las
respuestas que coinciden para los dos nodos (entidades) implicadas, la red que obtenemos es
la siguiente:
Figura 6. Red de colaboración de la XHI (simétrica)
73
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 3
Figura 7. Red de colaboración de la XHI (simétrica). Representación del número de viviendas
gestionadas
El resultado es una red de colaboración en la que la densidad de relaciones es mucho
menor, con un buen número de entidades que no están conectadas a la red. En todo caso,
este criterio es demasiado selectivo en la representación de relaciones, y puede ofrecer la
imagen de una red menos conectada de lo que realmente está.
Lo que nos interesa resaltar es la posibilidad que supone la XHI para una colaboración más intensa entre las entidades que la forman. Este deseo ha sido expresado también
por una buena parte de las entidades en una tercera pregunta del cuestionario enviado, sobre
la posibilidad de colaboración en un futuro. En buena parte, y tal y como planteaban las
respuestas, las posibilidades de colaboración entre las entidades tienen que estar abiertas,
basándose en las propuestas comunes que se puedan ir planteando en un futuro. Esta última cuestión está íntimamente vinculada con lo que se plantea en los apartados siguientes,
y puede resumir el breve boceto que suponen las redes presentadas anteriormente: a medida
que la red se amplíe será necesario conseguir y mantener buenos canales de comunicación y
colaboración entre las entidades y potenciar los contactos en diferentes ámbitos de actividad,
además de integrar gradualmente las nuevas entidades que se vayan incorporando.
74
CAPÍTULO 4
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
4. EL FUTURO DE LOS VIVIENDAS DE INCLUSIÓN EN CATALUÑA
4.1. Problemas comunes y propuestas de actuación
Más allá del papel de la XHI como herramienta de apoyo a las diferentes entidades
que trabajan la inclusión social mediante la vivienda, este espacio tiene la intención de
promover una red de colaboración e intercambio entre las mismas, un espacio de conexión
que permita la difusión de las actividades de las entidades que lo conforman, y, al mismo
tiempo, la reflexión e interlocución respecto a diferentes problemas que los afectan. Entre
ellas, a partir del contacto que hemos mantenido durante este año con las entidades,
algunas destacan:
- Ausencia de una legislación específica que regule las viviendas de inclusión y ciertas dificultades que pueden derivarse de las diferentes normativas vigentes.
- Dificultad (como un problema compartido con otras entidades del tercer sector)
para hacer previsiones, debido a las convocatorias anuales de ayudas o subvenciones, los
retrasos en los pagos y los criterios de justificación de las mencionadas ayudas.
- Problemas para la captación de viviendas para el trabajo de las entidades. Falta de
recursos que cubran el espacio entre el trabajo de los usuarios con la entidad y el acceso a
la vivienda en el mercado normalizado.
- Falta de difusión social de las actividades relacionadas con las viviendas de inclusión social.
75
Más allá del papel
de la XHI como herramienta de apoyo
a las diferentes entidades que trabajan
la inclusión social
mediante la vivienda, este espacio
tiene la intención
de promover una
red de colaboración
e intercambio entre
estas.
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 4
El conocimiento de las mencionadas dificultades todavía es superficial, pero parte
de la idea básica de que si el trabajo con población en exclusión social desde el tercer sector
es ya muy complejo, su abordaje mediante la utilización de viviendas de inclusión puede
presentar unas dificultades específicas (y añadidas) que es conveniente explorar. En este
sentido, la Red de Viviendas de Inclusión puede representar una oportunidad para que
entidades y especialistas pongan en común y reflexionen en torno a los problemas que los
afectan.
A partir del contacto que hemos mantenido durante este año con las entidades que
integran la XHI, hemos recogido algunas propuestas iniciales de actuación para el desarrollo futuro de la red en diferentes ámbitos, aprovechando esta forma de organización en
pro de mejorar el trabajo. Aquí destacamos algunas, las cuales pueden ser agrupadas en
categorías:
La difusión es, en primer lugar, uno de los aspectos fundamentales de cualquier
iniciativa social. En el caso de la XHI, la importancia de esta acción se plantea en un
doble sentido: es necesaria tanto para dar a conocer una iniciativa que se está poniendo en
marcha (y que por lo tanto todavía no es demasiado conocida) así como para difundir el
trabajo que las entidades que la conforman llevan realizando durante años. Esta difusión,
que puede tener como objetivo último situar la XHI como un referente en el tema de las
viviendas de inclusión social, se puede llevar a cabo a partir de diferentes canales.
1. Difusión de la Red de Viviendas de Inclusión
1.1. Difusión conjunta de la XHI mediante la realización de trípticos, una página web, etc.
1.2. Realización de un informe anual sobre la situación y las necesidades de la vivienda de
inclusión social
1.3. Realización de campañas coordinadas de sensibilización y denuncia de la exclusión
residencial
1.4. Situar la XHI como un referente social en Cataluña con la intención de incidir en el
ámbito político y social respecto a las viviendas de inclusión
Otro aspecto fundamental en la conformación de una red de colaboración es el conocimiento entre las entidades que forman parte de la misma, así como de sus recursos, actividades, etc. Esta información tendría que estar basada en una primera guía de recursos que
76
CAPÍTULO 4
permita a todas las entidades conocer y situar el resto, pero que además debe ser actualizada
con cierta frecuencia, para que cualquier entidad pueda conocer, en cualquier momento, las
actividades y proyectos de otra entidad. Este conocimiento mutuo pretende servir como un
primer paso para potenciar las redes de colaboración entre entidades, así como para facilitar
la incorporación de nuevas entidades a la XHI.
2. Conocimiento de recursos / entidades que conforman la XHI
2.1. Elaboración de un mapa catálogo actualizado de recursos que puedan ser de utilidad a
las entidades (tanto los propios como los que dependen de otras instituciones.). Este catálogo
podría estar estructurado de diferentes maneras (por ejemplo, respecto a la problemática
abordada).
2.2. Conocimiento de las entidades que trabajan en la XHI: objetivos, población destinataria, tipo de intervención, etc.
2.3. Información actualizada sobre las actividades y recursos que ofrece cada entidad
2.4. Realizar nuevas reuniones con otras entidades que trabajan en viviendas de inclusión,
para realizar nuevos contactos
Además del conocimiento mutuo entre las entidades, es necesario establecer mecanismos de coordinación y transmisión de información, tanto en lo referente a la difusión
interna de informaciones como a la coordinación en cuestiones específicas que se puedan
abordar colectivamente.
3. Coordinación de la XHI / coordinación entre las entidades
3.1. Establecimiento de canales de comunicación entre las entidades: p. ej., puesta en marcha de una red en Internet para potenciar el contacto entre las entidades
3.2. Continuar, a través de este canal o de otros, la transmisión de información sobre ayudas, convocatorias, leyes, etc.
3.3. Los mismos interlocutores (en la medida en que se pueda) para las cuestiones relacionadas con la coordinación de la XHI
3.4. Organización de tablas de coordinación para favorecer el trabajo en red
77
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 4
Una de las cuestiones previas a abordar es la definición y ampliación de los objetivos
de la XHI. Además de los definidos previamente por la legislación y para el desarrollo de la
XHI durante este primer año, podría ser muy útil consensuar ciertos aspectos del papel de la
XHI entre las diferentes entidades que la conforman, tanto para definir objetivos comunes
como para abordar objetivos específicos según los diferentes ámbitos de actuación.
4. Definición de objetivos de la XHI
4.1. Consensuar el papel de la XHI entre todas las entidades y las entidades gestoras
4.2. Definición de objetivos comunes, concretos y precisos, a partir de las necesidades, problemáticas y características concretas de cada entidad
4.3. Definición de objetivos específicos, en función de diferentes metodologías o ámbitos de
actuación y que permitan el trabajo en torno a experiencias específicas de intervención
4.4. Creación de comisiones o grupos de trabajo en función de estos objetivos
En cuanto a la gestión de la Red de Viviendas de Inclusión y de los recursos disponibles a través de esta, algunas entidades han propuesto la elaboración de un fichero de
recursos actualizado sobre los pisos que pudiera permitir establecer mecanismos de derivación entre las entidades. También puede ser interesante la coordinación con otros ámbitos
para plazas o viviendas de tipos diferentes. Por otra parte, esta gestión tiene que incorporar
mecanismos que establezcan y evalúen la calidad de las viviendas siguiendo protocolos previamente definidos.
5. Gestión de la XHI / viviendas de inclusión
5.1. Elaboración de un fichero de recursos actualizado con información amplia de los pisos
(características, objetivos, metodologías y requisitos de entrada y salida)
5.2. Conocimiento de los circuitos de acceso, requisitos, perfiles de usuario y dependencia
de los recursos existentes
5.3. Posibilidad de plantear mecanismos de apoyo a la entrada a los pisos, con una posible
derivación según tipología o metodología
5.4. Gestión de una bolsa de disponibilidad de plazas en vivienda social
5.5. Circuitos de derivación a viviendas del mercado normalizado
5.6. Establecimiento de mecanismos de evaluación: control de calidad y definición de protocolos y estándares de calidad de la XHI
78
CAPÍTULO 4
Por otra parte, y además de los recursos residenciales ya disponibles, un problema
común entre las entidades que conforman la XHI es el de la dificultad para la captación de
pisos, ya sea en el mercado normalizado o en el ámbito público. Es posible que en el futuro
en la XHI se planteen ciertas acciones coordinadas para mejorar las posibilidades de las
entidades en este sentido y contribuir así a facilitar el trabajo de intervención.
6. Captación de pisos
6.1. Actuación conjunta para conseguir obtener acceso a pisos de alquiler, públicos o privados
6.2. Creación de una bolsa territorial de viviendas de inclusión gestionada por la XHI
6.3. Obtención de información sobre viviendas para reformar, que podrían convertirse en
viviendas que tienen que ser utilizadas por las entidades de la XHI
6.4. Demanda/interlocución conjunta a las diferentes administraciones implicadas en la
gestión de viviendas sociales para conseguir viviendas de inclusión para la XHI.
6.5. Pisos de actuación especializada. P. ej., viviendas de corta estancia para personas recién
llegadas y sin papeles
Además de la captación de vivienda, en muchas ocasiones las entidades se encuentran
con la necesidad de reformar adaptar o equipar las viviendas. Algunas de las propuestas
de las entidades giran en torno a la idea de optimizar estos recursos o servicios de mantenimiento, a partir de la selección de empresas o instituciones que pueden ofrecerles de una
manera tan adecuada como sea posible a sus objetivos y posibilidades.
7. Optimización de recursos
7.1. Estudio de proveedores (entidades o empresas) de equipamiento/mantenimiento de las
viviendas
7.2. Elaboración posterior de un banco de recursos que pueda ofrecer productos o servicios
de mantenimiento/rehabilitación para las viviendas
79
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 4
La formación y el intercambio de experiencias es otro de los aspectos que pueden
abordarse desde la XHI, dentro de sus posibilidades. El establecimiento de foros, jornadas o talleres de trabajo puede servir para realizar un debate e intercambio necesario
y muy aprovechable, dada la enorme diversidad de usuarios, metodologías y problemas
que abordan las entidades de la XHI. De estos espacios de comunicación también pueden surgir propuestas de actividades conjuntas.
8. Formación y actividades
8.1. Actividades conjuntas para los profesionales del piso: información sobre temas relevantes, formación, etc.
8.2. Realización de talleres de intercambio de experiencias sobre gestión y modelos en
viviendas de inclusión y de formación específica en diferentes áreas y metodologías
8.3. Planificación de actividades conjuntas entre entidades, usuarios y profesionales
La relación de las entidades de la XHI con otras instituciones (estatales, Generalitat,
ayuntamientos, otras entidades) es constante y se desarrolla simultáneamente en diferentes
niveles. En ciertas ocasiones puede ser útil considerar, en un futuro, el papel de la XHI como
un interlocutor o una plataforma desde la que abordar ciertas cuestiones específicas en estas
relaciones. La XHI puede servir también como un espacio desde el que las entidades pueden
plantear demandas o recomendaciones, independientemente de su propia capacidad para
hacerlo.
9. Interlocución con otras instituciones
9.1. Impulso de redes de colaboración con otros servicios implicados en diferentes ámbitos
de actuación
9.2. Conocimiento y orientación sobre otros mecanismos públicos asociados (bolsas de
vivienda, red de mediación para el alquiler social, etc.)
9.3. Servir como herramienta de sensibilización hacia las administraciones sobre las dificultades de acceso a la vivienda para determinados colectivos
9.4. Propuestas conjuntas de actuación con la Administración u otros organismos financiadores
9.5. Mejora de las subvenciones y ayudas para las viviendas (infraestructura, seguros y
mobiliario)
80
CAPÍTULO 4
Como hemos dicho antes, buena parte de estas propuestas han sido recogidas de
las aportaciones iniciales de las entidades, a partir de un cuestionario que se ha enviado y
las entrevistas realizadas. Otras forman parte de las ideas y objetivos iniciales de la XHI,
establecidas por las entidades gestoras. Lo cierto es que algunas de estas propuestas han
sido o van siendo implantadas (en diferentes grados) durante este ejercicio, pero se trata
de objetivos muy preliminares, que requieren una elaboración mucho mayor y un análisis
en profundidad desde la XHI. Es un ejemplo la cuestión de las normativas que afectan a
las viviendas de inclusión: desde la XHI puede plantearse un análisis minucioso de estas
normativas (o de la carencia de ellas), trabajando sobre los nuevos proyectos de ley y las normativas estatales, y estableciendo comparaciones con las normativas de otras comunidades
autónomas o instituciones, con la intención de extraer conclusiones y recomendaciones en
este sentido.
En todo caso, este resumen solamente incide en las enormes posibilidades que la XHI
ofrece como una herramienta o plataforma que puede ser dotada de contenido, siempre
teniendo en cuenta que la posibilidad de implantar algunas de las propuestas anteriores
debe ser el resultado de un profundo debate y reflexión en torno a ellas, en el que instamos
a participar a las entidades. La XHI no pretende ser un mecanismo o una red que sustituya
o cambie las inercias de las entidades que lo conforman, sino una oportunidad para profundizar y enriquecer el trabajo de estas a partir de sus propias aportaciones.
81
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 4
4.2. La XHI en el futuro
El decreto que establece la creación de la Red de Viviendas de Inclusión está incluido
en del Plan por el Derecho a la Vivienda 2004-2007. Con respecto al año 2007, la Fundació
Un Sol Món ha recibido hasta el mes de enero solicitudes de adhesión a la XHI de más de
40 entidades que gestionan más de 100 viviendas. Estas viviendas, sumadas a las que ya han
recibido las ayudas del año 2006, y a las que las entidades que ya forman parte de la XHI
han puesto en funcionamiento, nos dan una previsión de partida para el año 2007 de 350
viviendas, que posiblemente llegará a más de 400 viviendas en el decurso de los meses.
Además, en el año 2007 nos ofrece un reto importante, ya que será el año en el que
previsiblemente se apruebe la Ley del Derecho a la Vivienda en Cataluña. El actual proyecto de ley prevé específicamente la tipología de vivienda de inserción, tal y como ya hemos
mencionado en apartados anteriores. El proyecto de ley establece que la Generalitat velará
para que las entidades puedan disponer del volumen necesario de viviendas de inserción y
que se establecerán ayudas por los costes de gestión de las viviendas.
Es realmente alentador ver como se reconoce en el ámbito legislativo la tarea integradora de las entidades que conforman la XHI, pero esto es sólo el punto de partida de
un proceso en el que las entidades tienen que establecer un diálogo fluido y abierto con la
Administración para conseguir aplicaciones prácticas de la ley que les ayuden en su tarea
y les permitan ampliar su campo de actuación en favor de las personas más excluidas de
nuestra sociedad.
Desde la Fundació Un Sol Món sólo queremos reiterar nuestra firme voluntad de
seguir apoyando a las entidades que trabajan en el ámbito de la exclusión social y colaborando con la Administración para seguir con nuestra lucha contra la exclusión social.
82
CAPÍTULO 5
5. DIRECTORIO DE ENTIDADES DE LA XHI
Por orden alfabético:
ABD. Associació Benestar i Desenvolupament
C/ Quevedo, 2, bj., 08012, Barcelona
Tel.: 932 890 530 Fax: 933 256 835
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.abd-ong.org
ACISJF. Associació Catòlica Internacional de Serveis a la Joventut
Femenina
C/ València, 273, 1º 1ª, 08009, Barcelona
Tel.: 932 155 626 / 932 156 513 Fax: 934 873 217
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.acisjf-int.org/espana/index.html
Actua Vallès – ACTUEM
Paseo Gaudí, 31, 08203, Sabadell (Barcelona)
Tel.: 937 271 900 Fax: 937 250 111
C/ Menéndez Pelayo, 65, 08223, Terrassa (Barcelona)
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.actuava.org
Aldees Infantils S.O.S. Catalunya
C/ Ausiàs March, 19, pral., 2ª, 08010, Barcelona
Tel.: 933 170 897
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.aldeasinfantiles.es/ www.aldeesinfantils.org
83
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 5
APIP. Associació per a la Promoció i la Inserció Professional
C/ Carme, 44, pral., c/ Riereta, 18-20-22, 08001, Barcelona
Tel.: 933 171 614 / 934 420 917 Fax: 933 171 459
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.apip.org
ARCS. Associació de Recerca Cultural i Socioeducativa de Cornellà
Canet de Fals, 08259, Fonollosa (Barcelona)
Tel.: 938 369 590
ARED. Fundació per a la Reinserció de Dones
C/ Zamora, 103-105, sótano 1-2, 08018, Barcelona
Tel.: 933 513 865 Fax: 934 851 507
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.fundacioared.org
Arrels Fundació
C/ Riereta, 24, bj., 08001, Barcelona
Tel.: 934 412 990 Fax: 934 430 077
Dirección electrónica: info@arrelsfundació.org
Web: www.arrelsfundacio.org
Fundació Bayt-al-Thaqafa
C/ Princesa, 14, 08003, Barcelona
Tel.: 933 198 869
C/ Jaén, 18-20, 08620, Sant Vicenç dels Horts (Barcelona)
Tel. Fax: 936 563 870
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.bayt-al-thaqafa.org
84
CAPÍTULO 5
Fundació Benallar
C/ Sotstinent Navarro, 18, bj., 1º, 08002, Barcelona
Tel.: 932 688 015 Fax: 932 688 016
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.benallar.org
Fundació Busquets
C/ Dr. Cabanes, 27, 08221, Terrassa (Barcelona)
Tel.: 937 885 128 Fax: 937 807 303
Dirección electrónica: [email protected]
Associació Casal d’Infants del Raval
C/ Junta de Comerç, 16, 08001, Barcelona
Tel.: 933 170 013 Fax: 933 011 606
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.casaldelraval.org/principal.asp
Associació Cedre per a la Promoció Social
C/ Cardenal Vives i Tutó, 2, 08034, Barcelona
Tel.: 932 043 458 (Caputxins)
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.caputxins.org/serveis/cedre
Fundació Centre d’Acolliment i Serveis Socials
(ahora Consorci Centre d’Acolliment i Serveis Socials La Sopa)
Pl. Lledoners, 1, 17004, Girona
Tel.: 972 204 250 Fax: 972 206 195
Dirección electrónica: [email protected]
85
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 5
Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat
C/ Aribau 3, 1º 2ª, 08011, Barcelona
Tel.: 933 012 539 / 934 524 031 Fax: 933 012 539
C/ Sant Pau, 19, 08201, Sabadell (Barcelona)
Tel.: 937 272 975
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.cear.es
Fundació Concepció Juvanteny
C/ Narcís Monturiol, 169-175, bj., 08902, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
Tel.: 932 186 864 Fax: 932 635 021
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.fundacio-c-juvanteny.org
Escaler S.C.C.L
Ctra. Castellfollit - Oix, s/n, km 1,5, 17855, Montagut (Girona)
Tel.: 972 294 836
C/ Sant Joan Baptista, 4, bj., 17600, Figueres (Girona)
Tel.: 972 505 951/ 615 045 609
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.escaler.coop
Escola Pia (ahora Fundació Privada Servei Solidari per a la Inclusió
Social)
Ronda de Sant Pau, 80, 08001, Barcelona
Tel.: 934 410 004 Fax: 933 295 703
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.escolapia.cat
86
CAPÍTULO 5
Associació Educativa de Pisos Assistits Espavila’t
C/ Almogàvers, 7-9, 3º 1ª, 08812, Sant Pere de Ribes, Garraf (Barcelona)
Dirección electrónica: [email protected]
Associació Social Forma 21
C/ Xifré, 54, pral., 08026, Barcelona
Tel.: 934 551 662 Fax: 934 550 319
Dirección electrónica: [email protected]
Web: http://forma21.com
Fundació Privada Foment de l’Habitatge Social
C/ Capellans, 2, 2º 1ª, 08002, Barcelona
Tel.: 933 027 197 Fax: 933 021 067
Dirección electrónica: [email protected]
Fundació Habitat Solidari de Calella
C/ Església, 51, 08370, Calella (Barcelona)
Tel.: 937 629 962
Dirección electrónica: [email protected]
Fundació L’ Heura Tarragona
C/ Sant Agustí, 13, 4º 1ª, 43004, Tarragona
Tel.: 977 243 212 Fax: 977 211 199
Dirección electrónica: [email protected]
Web: http://webfacil.tinet.org/lheura
87
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 5
Iniciatives i Projectes Sociolaborals
C/ Lepant, 125-127, esc. B, 3º 3ª, 08013, Barcelona
Tel.: 932 700 338 Fax: 932 700 339
Dirección electrónica: [email protected]
Iniciatives Solidàries
C/ Consell de Cent, 140, entresuelo 1ª, 08015, Barcelona
Tel.: 934 241 441
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.iniciatives.org
IPSS. Institut per a la Promoció Social i de la Salut
C/ Vallirana, 61, 08006, Barcelona
Tel.: 932 021 616 / 932 008 500 Fax: 932 184 002
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.ipss-online.org
Associació Assistencial Llar Trobada
Av. República Argentina, 190, 1º 2ª, 08023, Barcelona
Tel.: 934 185 054 Fax: 934 185 054
Dirección electrónica: [email protected]
Fundació Maria Raventós
C/ Plantada, 1-5, 08017, Barcelona
Tel.: 934 173 964 Fax: 934 173 120
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.fmraventos.org
88
CAPÍTULO 5
Fundació Mercè Fontanilles
Vía Laietana, 54, 1º, 08003, Barcelona
Tel.: 932 682 222 Fax: 933 100 483
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.sinergia.org
OSCOBE. Fundació Obra Social Comunitària Bellvitge
Ctra. Sant Medir, s/n, 17150, Sant Gregori (Girona)
Dirección electrónica: [email protected]
Fundació Plataforma Educativa
C/ Doctor Ferran, 4º 3ª, 17190, Salt (Girona)
Tel.: 972 405 454 Fax: 972 405 456
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.plataformaeducativa.org
PROBENS. Associació per a l’Estudi i la Promoció del Benestar Social
C/ Sant Rafael, 10, local izq., 08001, Barcelona
Tel.: 934 414 105
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.probens.org
Associació Prohabitatge
C/ Baix, 29, bj., 08221, Terrassa (Barcelona)
Tel.: 937 336 382 Fax: 937 336 679
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.prohabitatge.org
89
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 5
Fundació Projecte i Vida
Rambla de Catalunya, 54, 3º 2ª, 08007, Vic (Barcelona)
C/ Vilabella, 9, entresuelo C, Edificio Lleida, 08500, Vic (Barcelona)
Tel. Fax: 938 832 138
Web: www.fundacioprojecteivida.org
Associació Punt de Referència
C/ Ausiàs March, 60, 08010, Barcelona
Tel.: 932 700 721 Fax: 932 655 158
Dirección electrónica: [email protected]
Web: www.puntdereferencia.org
Associació Rauxa
C/ Doctor Rizal, 14, bj., 08006, Barcelona
Tel.: 934 156 298 Fax: 932 372 086
A/e: [email protected]
Web: www.rauxa.org
Obra Social Santa Lluïsa de Marillac - Cia. Filles de la Caritat
C/ Santa Lluïsa de Marillac, 9, 08003, Barcelona
Tel.: 932 210 880 Fax: 932 218 299
Dirección electrónica: [email protected]
90
CAPÍTULO 6
6. BIBLIOGRAFÍA
AYUNTAMIENTO DE BARCELONA. Habitatges d’ inclusió social. 18 de julio de 2005
(publicación oficial), ver datos de la web.
AMISTANI, C.; JOUENNE, N.; TEISSONNIERES, G. (TERROLLE, D., ed.). Errances
urbaines - Recherche en ethnologie urbaine [Urban wanderers - An urban ethnology research].
Las Martres-de-Veyre: Association Pasajes, 1993.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PROMOTORES PÚBLICOS DE VIVIENDA Y
SUELO (s.d.) [en línea].
http://www.a-v-s.org/
ASSOCIACIÓ PROHABITATGE REPORT. L’Ajuntament de Barcelona i les persones sense
sostre. 2005 Un any de clarobscurs. Associació ProHabitatge Barcelona.
ARAMBURU, Mikel. Experiències de foment de l’ habitatge de lloguer social a Catalunya.
Barcelona: Ed. Desenvolupament Comunitari, 2004.
AVRAMOV, D. (ed.). Coping with Homelessness: Issues to be Tackled and Best Practices in
Europe. Aldershot: Ashgate Publishing, 1999.
BORGATTI, S. P.; EVERETT, M. G.; FREEMAN, L. C. Ucinet for Windows: Software for
Social Network Analysis. Harvard, MA: Analytic Technologies, 2002.
BOSCH, J. Envejecimiento y vivienda. El problema residencial de las personas mayores en
Catalunya. Barcelona: Fundació “la Caixa”, 2005.
BRESSON, M. Les SDF et le nouveau contrat social: l’ importance du logement pour combattre
l’exclusion [The Homeless and the New Social Contract: The Importance of Housing in Fighting
Exclusion]. París: L’Harmattan, 1997.
CABRERA MEDINA, José Carlos. Acercamiento al menor inmigrante marroquí. Consejería
de Gobernación. Junta de Andalucía, 2005.
Cáritas Diocesana de Barcelona. Habitatge: luxe o necessitat? Informe sobre la situació de
l’ habitatge. Barcelona: 2003.
CECODHAS: THE EUROPEAN LIAISON COMMITTEE FOR SOCIAL HOUSING
(s.d.)
<http://www.cecodhas.org/>
CECODHAS. I Conferencia Europea de la Vivienda. La vivienda como factor de cohesión en la construcción europea. Conclusiones, ponencias y ejemplos de buenas prácticas. Valencia: Bosch, 1997.
91
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 6
CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Informe conjunto sobre protección social e inclusión
social. Bruselas, 13 de marzo de 2006. 7294/06 http://ec.europa.eu/employment_social/
social_inclusion/docs/2006/cs2006_7294_es.pdf
CORPORATION FOR SUPPORTIVE HOUSING, 2007 [en línea]. www.chs.org
CORTÉS ALCALÁ, Luis; PANIAGUA CAPARROSA, José León. “La vivienda como factor de exclusión social”. En: Documentación Social, 106, p. 93-147, 1997.
COSTA, Joan; GARCÍA, Emili, TATJER, Mercè, et. al. “Infrahabitatge a Catalunya”. En:
Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Vol. VII, núm. 146 (049).
Universidad de Barcelona: 1 de agosto de 2003 [en línea]. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn146(049).htm
DIPUTACIÓN DE BARCELONA. Área de Servicios Sociales. Rehabilitació d’ habitatges
amb finalitat social. Gestió de la rehabilitació urbana i conseqüències socials. Barcelona, 1996.
DONNER, C. Housing policies in the European Union. Theory and practice. Viena: 2000.
El País. “El Gobierno congela la norma que permitirá grabar las casas vacías. El 9% de los 23
millones de viviendas en España están desocupadas”. Madrid: 15-6-2006.
http://www.elpais.com/index.htm
EDGAR, B.; DOHERTY, J.; MINA-COULL, A. Support and Housing in Europe. Tackling
social exclusion in the European Union. (Report for FEANTSA). Bristol: Policy Press, 2000.
Equip d’Anàlisi Política de la Universitat Autònoma de Barcelona (Natàlia ROSETTI,
Laia PINEDA, Marc MAJÓS, Ricard GOMÀ, Marina JARQUE, 2001). “La vivienda un
derecho vulnerado”. En: Estudi d’aproximació a les discriminacions en l’accés a l’ habitatge a
la ciutat de Barcelona. Oficina por la No-Discriminación y la Regidoría de Derechos Civiles
del Ayuntamiento de Barcelona. European Network for Housing Research (s.d.) About the
ENHR [en línea].
http://www.ibf.uu.se/enhr/about.html
FEANTSA. Salud y sinhogarismo. Informe Anual Estado Español 2006. Associació
ProHabitatge, 2006.
FUNDACIÓ UN SOL MÓN. Generant il.lusions, promovent canvis. 5 anys de suport a projectes d’ inserció laboral, 2006.
GENERALITAT DE CATALUÑA. Proyecto de ley del derecho a la vivienda. Departamento
de Medio Ambiente y Vivienda: Secretaría de Vivienda, 2006.
92
CAPÍTULO 6
DEPARTAMENTO DE ACCIÓN SOCIAL Y CIUDADANA [en línea]. http://www.
gencat.net/benestar/dgaia/conceptes.htm
HEGEDÜS, J.; TOSICS, I. “Disintegration of East-European Housing Model”. En:
CLAPHAM, D.; HEGED¸ S. J.; KINTREA, K.; TOSICS, I.; KAY, H. (ed.). Housing
Privatisation in Eastern Europe. Westport, Connecticut, Londres: Greenwood Press, 15-39,
1996.
HOMES AND COMMUNITIES. “Overview of the Supportive Housing Program:
Program Components”. Desarrollo de la Planificación Social. Departamento de Vivienda
y Desarrollo Urbano. EUA, 2001. http://www.hud.gov/offices/cpd/homeless/library/shp/
understandingshp/components.cfm
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Encuesta sobre las personas sin hogar 2005.
Notas de prensa: 14 de noviembre de 2005.
LEAL, J. La vivienda de apoyo en España. Informe anual nacional, FEANTSA, 1998 [en
línea].
http://www.feantsa.org/files/national_reports/spain/spain_national_report_suppor_1998_
spanish.pdf
LEVY-VROELANT, C. (ed.). Logements de passage: formes, normes, expériences [Transitory
Housing: Forms, Norms and Experiences]. París / Montreal: L’Harmattan, 2000.
MARCHES HOUSING ASOCIATION. Temporary Social Housing Schemes. Herefordshire,
Reino Unido, 2006. [en línea].
http://www.marchesha.co.uk/services_tempsocial.php [Consulta, XXX]
MICHIALINO, P. “Co-production of public space as redefinition of social meaning”. En:
LASK, T. (ed.) Constructions sociales de l’espace. Les territoires de l’anthropologie de la communication. Les Editions de l’Universite de Liege, 2003.
MOLINA, José Luis. El análisis de redes sociales. Una introducción. Barcelona: Edicions
Bellaterra, 2001.
OBSERVATORI DEL SISTEMA PENAL I ELS DRETS HUMANS. La presó a l’entorn
familiar. Quaderns de Barcelona. Ciutadania i Drets, 2006.
RODRÍGUEZ, Estela; ARAYA, Mariel. “Buscando habitar la ciudad. El reto de la vivienda
para las mujeres inmigradas en Madrid y Barcelona”. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Universidad de Barcelona, vol. VII, núm. 146(062), 1 de agosto de
2003. [en línea]. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(062).htm
93
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 6
SAN ROMÁN, T. Vejez y cultura: hacia los límites del sistema. Barcelona: Fundació “la
Caixa”, 1990.
SUBIRATS, J. (dir.). “Pobresa i exclusió social. Una anàlisi de la realitat espanyola i europea”.
Estudis Socials, núm. 16. Barcelona: Fundació “la Caixa”, 2004.
— Perfils d’exclusió social urbana a Catalunya. Bellaterra: Servei de Publicacions Universitat
Autònoma de Barcelona, 2005.
TELLO I ROBIRA. “Paradojas sobre vivienda”. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía
y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, vol. VII, núm. 146(138), 1 de agosto
de 2003 [en línea]. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146 (138).htm
TREANOR, D. (s.d.) Appraisal of Temporary Social Housing. National Housing Maintenance
Forum [en línea].
http://www.nhmf.co.uk/Articles/index.cfm?Article=37 [Consulta, XXX]
TRILLA BELLART, Carme. “Habitatge i exclusió social” En: Revista d’Educació Social, 27,
p. 41-53, Barcelona: EUTSES Pere Tarrés (URL), 2004.
TRILLA BELLART, Carme; LÓPEZ OLLER, Jofre. “Els habitatges de la població catalana”. En: Estructura social i desigualtats a Catalunya. Volum II: Pobresa, salut, joventut, habitatge i llengua. Fundació Jaume Bofill, 2005.
Wikipedia. Inclusionary Housing/Zoning, 2007 [en línea] http://en.wikipedia.org/wiki/
Inclusionary_zoning
Wikipedia. Non-profit Housing, 2007 [en línea]
http://en.wikipedia.org/wiki/Non-profit_housing
Wikipedia. Supportive housing, 2007 [en línea].
http://en.wikipedia.org/wiki/Supportive_housing
Wikipedia. Instituto Nacional de Vivienda, 2007 [en línea].
http://es.wikipedia.org/wiki/El_%C3%81rea_metropolitana_de_Barcelona
Wikipedia. Área metropolitana de Barcelona, 2007 [en línea].
http://es.wikipedia.org/wiki/El_%C3%81rea_metropolitana_de_Barcelona
Wikipedia. Regió Urbana de Barcelona, 2007 [en línea].
http://es.wikipedia.org/wiki/Regio%C3%B3n_urbana_de_Barcelona
94
CAPÍTULO 7
7. GLOSARIO
ADIGSA [acrónimo de Administración, Promoción y Gestión SA], empresa pública del
Departamento de Medio Ambiente y Vivienda que administra y gestiona las viviendas
sociales públicas de la Generalitat de Cataluña. Es entidad impulsora de la XHI y miembro
de la FEANTSA.
hacinamiento m Grupo de personas que convive en un espacio reducido, generalmente sin condiciones mínimas de habitabilidad. En muchas ocasiones, el hacinamiento es la
alternativa que colectivos especialmente vulnerables y en riesgo de exclusión encuentran para
hacer frente temporalmente a la falta de vivienda. Pese a esto, deben pagar precios abusivos
por el alquiler. Algunos casos de hacinamiento son los denominados “camas calientes”,
donde las personas que viven en el mismo piso deben hacer turnos para dormir. El colectivo
inmigrante sufre este fenómeno de forma especialmente intensa.
arrendamiento m Contrato por el que una de las partes, denominada arrendador, se
obliga a entregar una cosa (en este caso un inmueble) para que su contraparte, el arrendatario, la tenga a nombre y en el lugar del propietario, la utilice y disfrute, pagando al arrendador un precio por ella.
seguro de caución m También denominado seguro de impago de alquiler, cubre al
propietario de una vivienda alquilada del riesgo de impago del alquiler y de los desperfectos
que puedan causar los inquilinos. El coste de estos seguros de caución oscila entre 180 y 200
euros anuales. Entre las garantías que cubren estos seguros, las compañías ofrecen:
- En caso de impago, pago de hasta 12 rentas mensuales de alquiler con un importe máximo
de 1.400-1.500 euros/mes, una vez la sentencia de desahucio sea efectiva.
-Compensación de los daños ante el posible deterioro del inmueble por parte del inquilino.
-Compensación por el robo de objetos hasta 3.000 euros.
-En caso de desahucio, cobertura legal de un abogado especializado con un límite de gastos
de hasta 1.000 euros, con el fin de que el propietario recupere su vivienda lo antes posible.
95
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 7
cédula de habitabilidad f Instrumento mediante el que se comprueban si se cumplen los requisitos mínimos de habitabilidad de una vivienda destinada a vivir (Decreto
259/2003, de 21 de octubre). Fue regulada por primera vez por la Generalitat de Cataluña
en el año 1984.
centro de acogida m Centro de vanguardia a la hora de dar respuesta de acogimiento
inmediato y transitorio a cualquier situación de alto riesgo de un menor, en caso de que
tenga que separarse de su núcleo familiar. Estos centros tienen una función sustitutoria
temporal de la familia; durante este tiempo se realizará la observación y el diagnóstico de
la situación de los menores atendidos y sus familias para elaborar la propuesta de medida
correspondiente. Estos servicios residenciales, propios o colaboradores de la Dirección
General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA), están dotados de un equipo
técnico pluridisciplinario (médico, psicólogo, pedagogo y asistente social) que tiene como
objetivo hacer la observación y el diagnóstico de la situación de los menores que les han sido
confiados y sus familias, para elaborar la correspondiente propuesta de medida.
centro abierto m Establecimiento destinado a la prevención y atención del menor en
riesgo fuera del horario escolar. Tiene como objetivo la estructuración de la personalidad,
la adquisición de aprendizajes básicos y la atención a las carencias socioeducativas. Es un
recurso que depende de los consejos comarcales, de los entes locales o de entidades privadas
de iniciativa social.
CRAE [sigla de Centre Residencial d’Acció Educativa] m Establecimiento que tiene por
función ofrecer al niño un recurso alternativo a un medio familiar inexistente, deteriorado
o con graves dificultades para cubrir sus necesidades básicas. De estos centros, unos son de
titularidad propia de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de
la Generalitat de Cataluña y otros pertenecen a entidades de iniciativa social que colaboran
con la DGAIA.
cesión f Transmisión del dominio o del uso y disfrute de una cosa (en este caso un inmueble) que una persona realiza a favor de otra para cualquier fin legítimo, como podría ser
posibilitar que entidades sociales hagan uso de equipamientos de servicio público.
desahucio m Acción de desahuciar, por medio de un juicio, en el que el arrendatario se
tiene que ir del piso para que el propietario lo pueda recuperar. El desahucio tiene que estar
96
CAPÍTULO 7
basado en una de las causas especificadas en la ley, entre las cuales se pueden destacar la falta
de pago de las rentas (alquileres), la finalización de la duración del contrato, tener realquilados sin que esté previsto en el contrato o lo haya autorizado el propietario, la necesidad del
piso por parte del propietario o un familiar; estado ruinoso del piso o el edificio, la desocupación del piso durante más de 6 meses al año. Independientemente de dichas causas, a veces
el propietario o el administrador crean de manera fraudulenta estas causas de desahucio: es
lo que se denomina mobbing (acoso) inmobiliario. Tiene como finalidad recuperar el piso y
poder especular o subir el alquiler.
DGAIA [sigla de Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia] f Dirección
dependiente del Departamento de Acción Social y Ciudadanía (antes Bienestar y Familia)
de la Generalitat de Cataluña.
EAIA [sigla de Equip d’Atenció a la Infància i l’Adolescència] m Servicio social especializado
que consiste en un equipo técnico formado por un psicólogo, un pedagogo y un trabajador
social. Recoge, globaliza y valora la información, emite las propuestas técnicas más beneficiosas para los menores que les han sido derivados desde los equipos básicos de atención social
primaria (EBASP) o la DGAIA y hace el seguimiento. Es el equipo de referencia de la familia
natural y del menor en alto riesgo social. Sus intervenciones tienen como objetivo incidir en
las condiciones adversas de riesgo y modificarlas.
empresa de inserción f Estructura de aprendizaje temporal y debidamente cualificada, que realiza actividades económicas de producción de bienes y servicios, cuyo objetivo
social es la inserción sociolaboral de personas en riesgo o en situación de exclusión social.
(según ACEI, Coordinadora Catalana d’Empreses d’Inserció: http://www.acei-cat.org y
http://www.fedei.org).
exclusión social f Situación de acumulación y combinación de varios factores de desventaja, vinculados a diferentes aspectos de la vida personal, social, cultural y política de los individuos y colectivos, y que suponen un conjunto de situaciones de desigualdad y precariedad
muy heterogéneas que desbordan el marco tradicional de la pobreza. (Subirats, 2005:7)
FEANTSA [sigla de Fédération Européenne d’Associations Nationales Travaillant avec les
Sans-Abri ‘Federación Europea de Asociaciones Nacionales que trabajan con los Sin Hogar’]
f Federación creada en 1989 y que aglutina a unas 100 entidades de 30 países. La Federación
97
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 7
es la principal red europea dedicada exclusivamente a combatir esta problemática y recibe
ayuda financiera de la Comisión Europea.
FEANTSA España f Delegación española de FEATNSA, que cuenta con 12 miembros
(entre los cuales destacan, además de entidades miembros de la XHI y ADIGSA, Provivienda
y Cáritas Española).
FEPA [sigla de Federació d’Entitats amb Projectes i Pisos Assistits] f Federación formada por 34
entidades, 29 de las cuales son catalanas, constituida en 1999 con el objetivo de aglutinar los
proyectos en materia de atención a jóvenes tutelados, ex tutelados o en riesgo de exclusión
social que se llevan a cabo en el ámbito estatal.
vivienda con apoyo m Vivienda tutelada que combina una presencia del profesional
de una o varias veces por semana (menos constante que en la vivienda asistida/dirigida), con
la intención de potenciar la autonomía del usuario en diferentes ámbitos. En este sentido,
la vivienda con apoyo responde más a la lógica del acompañamiento y del inicio de la autogestión que a una tutela constante por parte de los profesionales, si bien el trabajo en estos
ámbitos sigue siendo bastante intenso.
vivienda asistida/dirigida f Vivienda tutelada con una presencia constante de personal de la entidad, generalmente de 4 o 5 días por semana como mínimo y que en muchos
casos cubre las 24 horas del día. Pueden considerarse, en general, como un recurso destinado
a la motivación del usuario y al inicio y desarrollo del trabajo en ciertas cuestiones básicas.
vivienda de inclusión f Vivienda de titularidad —alquilada, cedida o propiedad— de
una entidad no lucrativa, de servicios sociales municipales o de algún otro estamento de la
Administración pública. Las viviendas de inclusión son un recurso que debe tener voluntad
de ser transitorio y están dirigidas a personas en situación de riesgo de exclusión social y que
necesitan una tutela o un seguimiento especial durante un periodo de tiempo.
vivienda libre / de mercado f Vivienda cuyo precio es marcado exclusivamente por
las leyes de mercado.
HPO de promoción pública f Vivienda de protección oficial desarrollada por una
administración local, autonómica o central.
98
CAPÍTULO 7
HPO de promoción privada f Vivienda de protección oficial desarrollada por un
promotor particular, generalmente a partir de subvenciones para el proyecto.
vivienda de protección oficial (HPO) f Vivienda planificada de acuerdo con las
normativas de protección oficial, que define un precio máximo de venta y diferentes restricciones (medida, reventa, etc.). Puede ser de promoción pública o privada.
vivienda supervisada f Vivienda tutelada con un menor grado de seguimiento y
por lo tanto, en ciertos aspectos, la más próxima a una situación de autonomía total en
vivienda propia (sea esta de mercado o de protección oficial). El seguimiento, que tiene
una periodicidad que puede ir de visitas semanales/mensuales a ser determinado en función
de la demanda de los usuarios, es, por lo tanto, de una intensidad mucho menor que a las
viviendas asistidas/dirigidas y con apoyo, y se fundamenta básicamente en el acompañamiento y asesoramiento, si bien pueden seguirse trabajando ciertos aspectos relacionados con la
inclusión social y laboral.
vivienda tutelada f Vivienda que cuenta con algún tipo de seguimiento, que puede
implicar diferentes intensidades y estrategias, por parte de una entidad o administración,
con el objetivo de dar respuesta no sólo a las necesidades de vivienda, sino también a otras
problemáticas que pueden necesitar algún tipo de intervención específica.
inclusión social f Estatuto social apoyado por tres pilares: participación en la producción
y la creación de valor social dentro o fuera del mercado, la adscripción política y de ciudadanía y la existencia de contacto con redes sociales o familiares (Subirats, 2004).
infravivienda f Inmueble que se destina a alojamiento de personas sin disponer de cédula de habitabilidad y sin poder obtenerla. Algunos tipos de infravivienda:
Chabolismo: proceso de ocupación del territorio y de autoconstrucción de viviendas
muy precarias (chabolas), generalmente situadas en lugares singulares de la ciudad (montañas, terrenos próximos a las vías del ferrocarril, frentes marítimos, etc. Este fenómeno se
registra como tal en España y Cataluña desde los años veinte con mayor o menor dimensión,
respondió a unas necesidades de vivienda aparentemente resueltas de la manera más precaria
posible y se extiende a otras áreas hasta los años ochenta, cuando se aborda la erradicación
de los últimos núcleos.
99
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 7
Chabolismo vertical: polígonos de vivienda de los años cincuenta y sesenta, que
recibieron este nombre durante los años setenta por la falta de urbanización, de servicios
colectivos y equipamientos. Estos polígonos, muchos de promoción pública, han tenido en
su origen un carácter asistencial o de urgencia social, promovidos por la Administración.
Casas baratas: promovidas en la segunda década del siglo XX desde un organismo
público —el Patronato Municipal de la Habitación— de Barcelona, se construyeron en
1929 junto con tres barrios más, en terrenos muy lejanos del centro. Bon Pastor ha sido
la extensión de “casas baratas” más grande de la ciudad. Antes del triunfo del chabolismo
vertical, de los grandes bloques de pisos, mucha parte de la vivienda popular se construía
así, con casas de una planta, algo más sólidas que las chabolas de donde procedían los que se
alojaban: básicamente trabajadores inmigrados de otras regiones de España.
Extensiones suburbanas: forma tradicional de crecimiento de las ciudades contemporáneas caracterizada por situarse en sus orígenes de manera periférica en las áreas centrales de
los núcleos de población. En la mayoría de los casos, estas tramas urbanas, muy importantes
en la creación de viviendas por las capas populares en etapas de fuertes crecimientos demográficos, han tenido un buen proceso de integración en la ciudad; sin embargo, el envejecimiento de los edificios y su deterioro por baja calidad constructiva y falta de mantenimiento,
hace que en algunos lugares la acumulación de déficit en la vivienda sea importante; a este
proceso se suman otras variables sociales y económicas.
Urbanizaciones marginales: fenómeno característico de los años cincuenta y sesenta en
Cataluña y España, como resultado de la transformación de urbanizaciones anteriores y de
procesos de parcelación ilegal. Su “marginalidad” ha sido dada por su posición territorial,
inicialmente alejadas de los núcleos urbanos, y por la precariedad de los edificios y viviendas
resultantes de la autoconstrucción por parte de los residentes.
inserción laboral f Conjunto de medidas de acompañamiento a personas que se
encuentran en situación de exclusión laboral con el objetivo de que puedan incorporarse al
mercado de trabajo. Este proceso de atención a personas excluidas laboralmente se realiza en
un marco de producción y se denomina itinerario de inserción.
Instituto Nacional de Vivienda m Organismo creado en 1939 en España con el
objetivo de fomentar la vivienda y asegurar su uso. El Instituto tuvo una personalidad jurídica propia y autónoma para administrar su patrimonio, pero años más tarde pasó a pertenecer
a la Organización Sindical, después al Ministerio de Trabajo y, finalmente, al Ministerio de
Vivienda, cuando se creó en el año 1957 (Wikipedia, 2007).
100
CAPÍTULO 7
marginación social f Conjunto de procesos que limitan a determinados individuos o
grupos sociales y que los sitúa en posiciones periféricas del sistema social en cuanto al acceso
a los recursos sociales más habituales en diferentes campos, acompañados por racionalizaciones ideológicas, en coherencia con la estructura economicosocial dominante, que justifican
estas limitaciones (San Román, 1990).
mediación residencial f Acción de quien interviene entre dos personas o más para
hacerlas poner de acuerdo. El objetivo final de la mediación es, por lo tanto, el acuerdo entre
las partes, y esta voluntad se fundamenta en el reconocimiento de la igualdad de derechos
de las partes. En el ámbito residencial se puede utilizar la mediación para resolver conflictos
que puedan surgir, por ejemplo, entre vecinos o entre arrendatarios y propietarios de una
vivienda. Nosotros nos referimos a mediación residencial como el conjunto de actividades
de asesoramiento, acompañamiento y seguimiento que las entidades no lucrativas realizan
con personas en riesgo o situación de exclusión residencial para ayudarlas a acceder a una
vivienda digna con todas las garantías legales y a mantener el derecho que han adquirido
sobre esta vivienda según la normativa vigente. Ismael Clavero de la Associació Prohabitatge
presentó en las Jornades d’Entitats per a la Mediació Residencial, organizadas por la misma
asociación y celebradas en Barcelona en el mes de noviembre de 2006, los conceptos de
intermediación social residencial y mediación social residencial. El término social hace
referencia a actividades realizadas sin ánimo de lucro y la diferencia que se establece entre
intermediación y mediación es que la primera hace referencia al proceso de casar ofertas y
demandas de vivienda y la segunda es un concepto más amplio para solucionar conflictos en
el ámbito residencial que pueden surgir cuando ya se dispone de una vivienda.
Obra Sindical del Hogar f Organismo oficial enmarcado en el nacionalsindicalismo,
que entre 1942 y 1970 promovió la construcción de 266.398 viviendas en el conjunto de
España, especialmente en las provincias de Madrid, Barcelona y Sevilla. La mayoría fueron
actuaciones públicas realizadas en un marco de urgencia social y de escaso control democrático, y con el tiempo se constató que presentaban graves problemas tanto arquitectónicos y
de habitabilidad como de gestión. Construyó en total 54 polígonos en las cuatro provincias
catalanas, que a partir de 1985 fueron gestionados por la entidad autonómica ADIGSA.
oficina local de vivienda f Unidad administrativa de los ayuntamientos y entes
locales de Cataluña destinada a centralizar los servicios y la información relacionados con la
vivienda. En la provincia de Barcelona, la Diputación de Barcelona presta apoyo económico
101
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
CAPÍTULO 7
y técnico a los ayuntamientos y entes locales que disponen, o quieran disponer, de una oficina local de vivienda con el objetivo de fomentar el acceso asequible a la vivienda, dinamizar
el mercado de alquiler privado, optimizar la ocupación del parque vacante y promocionar el
mantenimiento y la rehabilitación del parque construido.
Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona m Organismo del
Ayuntamiento de Barcelona que fue fundado con el fin de promover viviendas de precio
asequible para atender a las diferentes necesidades sociales de la ciudad de Barcelona.
Plan Interdepartamental para Mayores de 18 años m Conjunto de medidas
e intervenciones dirigidas a los jóvenes que han sido tutelados por la DGAIA y llegan a la
mayoría de edad. También se pueden acoger al Plan los jóvenes atendidos en centros residenciales que han cumplido 16 años con el objetivo de preparar el desinternamiento progresivo. El Plan incluye un programa de inserción sociolaboral que ofrece formación, apoyo
en el proceso de inserción laboral y adquisición de experiencia en empresas colaboradoras.
Asimismo, gestiona el programa de vivienda asistida, mediante el que los jóvenes sin medios
propios para lograr la autonomía tienen la posibilidad de residir, temporalmente, en pisos
asistidos. En el Plan participan varios departamentos de la Generalitat: Bienestar y Familia,
Educación, Trabajo e Industria, Justicia, Gobernación y Administraciones Públicas, Salud y
Presidencia (http://www.gencat.net/benestar/dgaia/pla18.htm).
propiedad f Derecho a disfrutar y disponer de una cosa (en este caso un inmueble) sin
más limitaciones que las establecidas por la ley. Este derecho puede pertenecer tanto a personas físicas como jurídicas e incluso a entes sin personalidad jurídica, como una comunidad
de personas determinadas.
propiedad horizontal f Propiedad especial constituida sobre edificios divididos por
pisos o locales susceptibles de aprovechamiento independiente, cuyos titulares tienen un
derecho de copropiedad sobre los elementos comunes del edificio. En caso de que no haya
título constitutivo, se presume la existencia de hecho de la propiedad horizontal a partir del
momento en el que los diferentes pisos o locales que forman el edificio pasan a pertenecer
a diferentes personas.
sin hogar loc adj Se dice de la situación de falta manifiesta de vivienda digna y adecuada
para la persona o unidad de convivencia, consistente en la no disposición de un domicilio,
102
CAPÍTULO 7
puesto que se vive en la calle o en espacios no considerados viviendas. Una persona sin
hogar es la que no puede acceder a un alojamiento adecuado —o no puede mantenerlo—,
adaptado a su situación personal, permanente y que proporcione un marco estable de convivencia, ya sea por razones económicas, sociales o personales que no le permiten llevar una
vida autónoma. El concepto, por lo tanto, se refiere no sólo a aquel sector de la población
que vive literalmente en la calle, sino a un abanico más amplio de situaciones, como las
personas o familias que están institucionalizadas temporalmente en centros de acogida o
en albergues públicos, familias temporalmente acogidas en entidades privadas, pensiones,
amigos o parientes; aquellos que están en un hospital o en una prisión y, al salir, no tienen a
dónde ir; finalmente, aquellas situaciones de infravivienda en las que personas o familias, a
menudo de origen inmigrante, malviven en condiciones de hacinamiento, la población chabolista que vive en chabolas, descampados, los okupas en casas abandonadas en condiciones
insalubres, etc.
subarrendamiento m Acción de subarrendar que se da cuando el arrendatario concede
en arrendamiento lo arrendable, es decir, cuando respecto de lo mismo existen dos contratos
sucesivos de arrendamiento.
tutela administrativa f Poder otorgado por la ley a personas determinadas, que tiene
como objeto la protección y defensa de los menores de edad huérfanos y de los incapacitados y de su patrimonio. La declaración de desamparo supone la asunción automática de las
funciones tutelares sobre el menor por parte del organismo competente, que es la DGAIA,
que a la vez puede delegar la guarda de los menores que ha tutelado. Implica la suspensión de
la potestad del padre y de la madre o de la tutela ordinaria durante el tiempo de aplicación
de la medida.
Red de mediación para el alquiler social f Red gestionada y coordinada por
ADIGSA que tiene como objetivo crear en colaboración con las administraciones locales
bolsas de vivienda de alquiler locales o supralocales, o de entidades sociales sin ánimo de
lucro, especializadas en mediación de vivienda, que trabajen en el arrendamiento de viviendas a precios moderados, o apoyar a estas bolsas.
103
La vivienda de inclusión en Cataluña - 2006
104
Centro de Información
de la Obra Social de Caixa Catalunya
Con el soporte de
Descargar