Diapositiva 1

Anuncio
Análisis de los
Planes individuales
de Riesgo
Por José Luis Gómez Calvo
[email protected]
MARCO LEGAL DE REFERENCIA
DOCUMENTOS
DE
SEGURIDAD
DE
COMPETICIONES
DEPORTIVAS OFICIALES DE AMBITO ESTATAL, que se organicen por
entidades deportivas en el marco de la Ley del Deporte (10/1990), o aquellas otras
organizadas o autorizadas por las federaciones deportivas españolas. (Reglamento
de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el
deporte (Real Decreto 203/2010) en el marco de la Ley 19/2007.
1. Protocolos de seguridad, Prevención y Control:
• Abreviado
• Básico
• Complementario o reforzado
2. Reglamento Interno del recinto deportivo.
3. Planes Individuales de Riesgos.
DOCUMENTO:
Protocolos de seguridad, prevención y control:
QUE ES:
Un documento interno de funcionamiento y actuación del
organizador.
QUIEN ELABORA: Quienes organicen las competiciones deportivas
QUIEN APRUEBA: Autoridad gubernativa y Comisión contra la violencia.
QUE CONTIENE:
Medidas para el cumplimiento de las obligaciones en
materia de seguridad pública y prevenir o evitar
infracciones en materia de violencia, r. x. i.
CLASES:
- Abreviado:
Medidas de carácter general (Art. 3 a 5 Ley
19/2007)
- Básico:
Medidas de carácter general (Art. 3 a 5) y de 8 a 9
(Dispositivos de seguridad reforzados- Ley
19/2007)
- Complementario:
Obligaciones adicionales (Art. 10 a 13 (Ley
19/2007)
DOCUMENTO:
Reglamento interno del recinto deportivo.
QUIEN ELABORA:
Organizadores de competiciones oficiales de carácter
estatal.
QUIEN VISA:
Federación deportiva Española y Liga Profesional
correspondiente.
QUIEN APRUEBA:
Los Delegados del Gobierno u otros órganos
competentes.
QUE CONTIENE:
- Obligaciones del público asistente.
- Prescripciones que deberán observar los espectadores.
- Condiciones que permitan el desalojo total.
- Procedimiento para la privación de abonos vigentes por
sanción en materia de violencia, r. x. i.
- Normas, modalidades y condiciones de apoyo a
seguidores.
- Cualquier otro aspecto que incida en derechos y
obligaciones de los espectadores y contribuya a la seguridad
y el orden público
A QUIEN SE ENTREGA: A los coordinadores de seguridad o a los
responsables de las FFCC de seguridad pública en la
correspondiente instalación.
DOCUMENTO:
Planes individuales de riesgos:
QUIEN ELABORA:
Organizadores responsables de cada una de las
instalaciones deportivas
QUIEN INFORMA PREVIAMENTE: Comisión estatal contra la violencia y los
órganos competentes de las FFCC de seguridad del
Estado.
QUIEN APRUEBA:
Los Delegados del Gobierno u otros órganos
competentes.
QUE CONTIENE:
Por separado las medidas a adoptar en:
- Los acontecimientos deportivos ordinarios.
- Los acontecimientos deportivos de alto riesgo
(Aforo seguro y número de localidades a la venta)
MEDIDAS INCLUIDAS EN LOS PROTOCOLOS DE
SEGURIDAD, PREVENCIÓN Y CONTROL
Cuadro resumen del Control de venta de entradas e
identificación de los adquirientes
Venta de
• Sistema informatizado, de venta de entradas
entradas e
y de acceso.
identificación • Dispositivos para verificar la identidad de
de adquirientes
quienes accedan al recinto.
• Sistemas de emisión de entradas que
permitan controlar la identidad de los
adquirientes.
Protocolo
reforzado
(Declaración
de alto
riesgo)
Cuadro resumen del control de accesos de personas y
objetos
Control de
introducción
de objetos
• Medidas de control de acceso y permanencia,
especificando las adoptadas para:
Detección de
armas u
objetos
Instalación de mecanismos o dispositivos para
la detección de armas u objetos como bengalas,
petardos, explosivos o, en general, productos
inflamables, fumíferos o corrosivos, y
dispositivos pirotécnicos.
Protocolo
reforzado
(Declaración
de alto
riesgo)
Registros en
acceso
Dispositivo para efectuar registros de
espectadores en el acceso.
Protocolo
reforzado
(Declaración
de alto
riesgo)
– Evitar la introducción de objetos o productos
no autorizados por su peligrosidad, rigidez,
y dimensiones
Protocolo
abreviado
(Carácter
general)
Cuadro resumen del Control de permanencia
Registros
durante el
partido
El dispositivo desarrollado para efectuar registros
de espectadores durante el desarrollo del
espectáculo.
Protocolo
reforzado
(Declaración
de alto riesgo)
Sistemas de
video
vigilancia
La instalación de sistemas de videovigilancia que
permitan:
• Grabar el acceso, aforo completo del recinto
deportivo y los aledaños en que puedan
producirse aglomeraciones.
Indicando las medidas de conservación y correcto
funcionamiento.
Protocolo
reforzado
(Declaración
de alto
riesgo)
Control para
evitar
exhibición de
simbología
prohibida
Las medidas de control, para evitar la exhibición de
simbología que vulnere las previsiones
establecidas.
Número y
distribución
de efectivos
Determinación de las medidas de seguridad privada
Protocolo
adoptadas por el organizador:
reforzado
• Especificando el número y distribución de los
(Declaración
efectivos seleccionados.
de alto
riesgo)
• Concretando los cometidos y obligaciones a su
personal.
Protocolo
abreviado
(Carácter
general)
Cuadro resumen de la información sobre los aficionados
Libro de registro Ver texto del articulado adjunto.
de actividades
Art. 9-L
Art. 21 y 22-R
Información
Organizadores y entidades deportivas
Protocolo
sobre planes y
participantes suministrarán al responsable
básico.
organización de
de la coordinación de la seguridad, la
y Art. 23.2 - R
desplazamientos
información de que dispongan sobre:
de seguidores • Planes y organización de los
desplazamientos de seguidores desde el
lugar de origen, ante la celebración de
acontecimientos deportivos concretos.
• Agencias de viaje que utilicen.
• Medios de transporte.
• Localidades vendidas.
• Espacios reservados en el recinto deportivo.
Reacciones ante las medidas y decisiones
policiales.
• Cualquier información significativa a efectos
de prevención de actos racistas, violentos,
xenófobos o intolerantes.
¿Análisis de los planes
individuales de riesgo?
“Por sus resultados
los conoceremos”
7 sucesos… 7 resultados
• Suceso: Lanzamiento de un mechero contra Cristiano Ronaldo.
• Lugar:
Estadio Vicente Calderón.
• Fecha:
11 febrero 2014
1
Comentarios de prensa
Comentarios de prensa
Comentarios
de prensa
Análisis del
Suceso
Lanzamiento de un objeto
arrojadizo (mechero) contra un
jugador.
Registro en accesos y durante
el partido
Un mechero está permitido (Objetos
de menos de 500 gr. (Art. 20.2 -R).
Personal de seguridad privada
No consiguen evitar el lanzamiento.
No se consigue detener al lanzador
Sistema de video vigilancia
(Captación – Identificación)
No existe en la zona de lanzamiento
No se consigue identificar al lanzador
Preguntas clave:
¿Deberían reducirse el peso de los objetos personales susceptibles de
ser lanzados, al de una moneda o una llave? Con excepción de los
teléfonos móviles, que en caso de arrojarse permiten identificar al titular.
¿Debería aplicarse la obligación a disponer de sistema de videovigilancia
para todo el aforo, con independencia del grado de riesgo?
• Suceso: Atentado con granada lacrimógena.
• Lugar:
Estadio El Madrigal .
• Fecha:
16-2 -2014
2
Comentarios de prensa
Comentarios de prensa
Estadio de El Madrigal (Villareal - Castellón España (16-2-2014)
Atentado mediante lanzamiento de una granada lacrimógena.
Varias personas afectadas.
BRD – M83
Altura con boquilla: 150 mm.
Diámetro: 60 mm.
Peso 650 gramos.
TKK, que significa
"Trajal Korporacija Krusevac".
Krusevac es la ciudad serbia
donde se fabrica
Comentarios de prensa
Comentarios de prensa
Comentarios de prensa
Análisis del
Suceso
Lanzamiento de un bote de
gas lacrimógeno
Registro en accesos y durante
el partido
No se evita su introducción
Pesa mas de 500 gramos
Es un producto fumífero
Personal de seguridad privada
No consiguen evitar el lanzamiento.
No se consigue detener al lanzador
Sistema de video vigilancia
(Captación – Identificación)
No se consigue identificar al lanzador
Preguntas clave
El nivel de riesgo considerado fue el adecuado.
Cuantos efectivos de seguridad privada había? ¿Eran suficientes?
Existía la obligación de disponer de un sistema de videovigilancia que
cubriera el aforo completo.
• Riesgo:
Exhibición de una bandera con simbología nazi.
• Lugar:
Estadio Santiago Bernabeu (23-4-2014)
• Fecha:
23-4-2014)
3
Reichskriegsflagge
Comentarios de prensa
Comentarios de prensa
Análisis del
Suceso
Exhibición de una bandera con
simbología nazi.
Registro en accesos y durante
el partido
No se consiguió evitar su introducción
y despliegue.
Personal de seguridad privada
No consiguen evitar su exhibición.
No se detienen a los que despliegan
la bandera.
Sistema de video vigilancia
(Captación – Identificación)
A pesar de su existencia, no se
consigue alertar sobre la presencia
de la bandera.
No se dispone de datos sobre si
fueron identificados
Preguntas clave
¿El nivel de riesgo considerado fue el adecuado?
¿Cuantos efectivos de seguridad privada había? ¿Eran suficientes?
• Riesgo:
Alteración del orden.
• Lugar:
Estadio de El Sadar.
• Fecha:
18-5-2014
4
Comentarios de prensa
Análisis del
Suceso
Caída del parapeto de una grada por
avalancha de espectadores que
estaban de pie y excedían el aforo de
dicha grada.
Personal de seguridad
privada
No consiguen evitar el exceso de aforo
ni la permanencia de pie sobre los
asientos.
Sistema de video vigilancia
(Captación – Identificación)
A pesar de su existencia, no da lugar a
ver lo que está ocurriendo y darse
instrucciones al personal de seguridad.
No se dispone de datos sobre si fueron
identificados los que se pasaron
indebidamente a la grada afectada
Preguntas clave
¿El nivel de riesgo considerado fue el adecuado?.
¿Cuantos efectivos de seguridad privada había? ¿Eran suficientes?
¿Cuales eran los protocolos de adopción de medidas para el cese
inmediato de la situación que dio lugar a la avalancha?
• Riesgo:
Alteración del orden.
• Lugar:
Estadio Gran Canaria.
• Fecha:
2-6-2014
5
Comentarios de prensa
Análisis del
Suceso
Invasión del campo y pelea
tumultuaria
Personal de seguridad privada
No consiguen evitar la invasión.
Sistema de video vigilancia
Captación – Identificación)
Capta parte del suceso
Preguntas clave
¿El nivel de riesgo considerado fue el adecuado?
¿Cuantos efectivos de seguridad privada había? ¿Eran suficientes?
¿Se cometieron errores que permitieron la invasión del campo?
• Riesgo:
Agresión a un jugador.
• Lugar:
Estadio Mestalla.
• Fecha:
3-12-2014
6
Comentarios de prensa
Comentarios de prensa
Comentarios de prensa
Análisis del
Suceso
Lanzamiento de una botella de
agua con tapón contra un jugador
visitante.
Registro durante el partido
No se cumple la normativa sobre
consumo y venta de bebidas (Art. 4L)
Personal de seguridad privada
No consiguen evitar el lanzamiento.
No se consigue detener al lanzador
Sistema de video vigilancia
(Captación – Identificación)
No se consigue identificar al lanzador
Preguntas clave:
¿Se vigilaba el procedimiento de venta de bebidas?
¿Cuantos efectivos de seguridad privada había? ¿Eran suficientes?
¿Existía la obligación de disponer de un sistema de videovigilancia que
cubriera el aforo completo?
• Riesgo:
Alteración del orden: “Riña tumultuaria ”
• Lugar:
Aledaños de un estadio de fútbol.
• Fecha:
30-11-2014
7
Comentarios de prensa
Javier Romero “Jimmy”
Comentarios de prensa
1. ¿Se sabía que los Riazor Blues viajaban a Madrid?
2. ¿Existió un informe policial que alertara a la policía?
3. ¿Por qué no se declaró el partido de alto riesgo?
4. ¿Por qué no se tomó en cuenta la nota del jefe de seguridad coruñés?
5. ¿Había antecedentes de choques entre ambas bandas?
6. ¿Quedaron los ultras de ambos grupos a través de whatsapp?
7. ¿Quien proporcionó las entradas a los Riazor Blues?
8. Quien mato a Francisco Javier Romero Taboada?
9. ¿Cómo se produjo la muerte del ultra del Deportivo?
10. ¿Por que la jueza dejó en libertad a los 21 ultras detenidos?
Análisis del
Suceso
Obligación de elaborar un libro de
registro que contenga información
genérica e identificativa sobre la
actividad de las peñas,
asociaciones, agrupaciones o
grupos de aficionados (Art. 9 L; y
Art. 21.3 R, y en particular el Art.
23.2 R) Planes y organización de
desplazamientos de seguidores)
Pelea entre aficionados rivales
en las proximidades del estadio
Vicente Calderón, con el
resultado de una víctima mortal y
varios heridos.
No se consiguió evitar la pelea
No se consiguió evitar la muerte
de un aficionado ni los heridos
entre otros.
Las imágenes captadas permiten
la identificación de los
contendientes, aunque con
dificultades.
Preguntas clave:
¿Era posible disponer de información sobre el desplazamiento, encuentro
y propósito del mismo, de ambas aficiones?
¿En caso de existir, debió de haber un dispositivo policial adecuado?
Resultados de daños 2014
7 sucesos… 7 resultados
1. 1 víctima mortal y un número indeterminado de heridos.
2. 68 heridos en el estadio de El Sadar
3. 15 personas con afectación respiratoria y visual por gas
lacrimógeno.
4. 1 jugador contusionado en la cabeza por un mechero.
5. 1 jugador contusionado en la cabeza por una botella de agua
6. Evacuación de un estadio por lanzamiento de un bote de gas
lacrimógeno.
7. Sanción UEFA de cierre de dos sectores de un estadio por un
acto catalogado como racista, debido a la exhibición de una
bandera con simbología nazi en partido internacional.
CUADRO
RESUMEN
Control accesos
Protocolo
control
accesos
Personal
control
accesos
Control permanencia
Personal
vigilancia
Sistema video
vigilancia
Información
Planes y
organización de
desplazamientos
1
Caso estadio V.
Calderón
El objeto lanzado no estaba
prohibido
No se evita el
lanzamiento
No se consigue
identificar al
agresor
2
Caso estadio El
Madrigal
No evita la
introducción
del objeto
No evitan la
introducción
del objeto
No se evita el
lanzamiento
No se consigue
identificar al
agresor
3
Caso estadio S.
Bernabeu
No evita la
introducción
de la bandera
No evita la
introducción
de la bandera
No evitan la
colocación de
la bandera
No se dispone de
información
sobre los autores
4
Caso estadio El
Sadar
No se evita el
trasvase de
espectadores
No se dispone de
información
sobre loa
causantes.
5
Caso estadio
Las Palmas
No evitan la
invasión
Identificación de
parte de los
causantes
6
Caso estadio
Mestalla
No evitan el
lanzamiento
No se consigue
identificar al
agresor
7
Caso Javier
Romero.
Permite
identificar a los
agresores.
No se dispone
de ello.
Hipótesis a considerar
1. ¿No se hizo lo que había que hacer?
2. ¿Se hizo, pero inadecuadamente?
3. ¿Se hizo, pero la normativa es insuficiente o
inadecuada para las necesidades actuales?
4. ¿Las tres anteriores?
Recordemos…
Código Civil (De la naturaleza y efecto de las
OBLIGACIONES.
Artículo 1105.
Fuera de los casos expresamente mencionados en la
Ley y de los que en así lo declare la obligación, nadie
responderá de aquellos sucesos que no hubieran
podido preverse o que, previstos, fueran inevitables.
7 SUCESOS – 7 REFLEXIONES
1. ¿Se cumplió la Ley 19/2007 y su Reglamento?
2. ¿Se cumplió con la obligación en materia de seguridad?
3. ¿Se elaboraron, aprobaron y aplicaron adecuadamente los
Protocolos de seguridad, el Reglamento interno y el Plan
individual de riesgos?
4. ¿La Ley, el Reglamento y los documentos de seguridad son
suficientes?
5. ¿Lo son las restantes medidas de seguridad de las entidades
deportivas organizadoras y federativas?
6. ¿ Los siete sucesos eran previsibles?
7. ¿Siendo previsibles los siete sucesos, se hizo todo lo posible
para evitarlos?
Nuevas medidas adoptadas contra la violencia en el deporte
(Estatutos contra la violencia de la RFEF, aprobadas por el CSD)
1
Cierre parcial o total de estadios donde haya actos violentos
2
Pérdida de puntos y descenso de categoría
3
Perseguir y castigar cualquier episodio de violencia verbal. La LFP crea la
figura del delegado informador
4
Listado de grupos ultras del fútbol español. El club que colabore con
estos grupos puede ser sancionado con pérdida de puntos y descenso.
5
Regulación de venta e entradas y control de viajes.
6
Colocación de tornos con identificación facial y dactilar en las zonas de
los estadios donde suelen situarse los grupos radicales.
7
La LFP creará un Director de Seguridad que tendrá competencias
materiales para dirigir y coordinar a los directores de seguridad de los
clubes.
8
Los clubes deben contratar a un director de seguridad.
9
Creación de una unidad de inteligencia en la LFP, destinada a controlar a
los seguidores y violentos y a ayudar a los cuerpos de seguridad
10
Código ético para la prensa, destinado a rebajar la violencia.
Propuesta de soluciones de mejora
1. Clarificar, ampliar y actualizar la legislación sobre la violencia en el
deporte en general, y en el fútbol en particular.
2. Creación de un documento organizativo general por temporada,
denominado Plan de seguridad, donde las medidas y medios se
correspondan con el necesario estudio de riesgos: Identificación,
análisis y evaluación.
Este documento, tendría anexos particularizados para cada encuentro y
situación de riesgo existente, en tiempo, forma y lugar.
3. Exigir el empleo de mayores y mejores soluciones tecnológicas de
seguridad, en especial las referidas a control de acceso de personas y
objetos y a control de permanencia (video vigilancia)
4. Establecer unos ratios mínimos de efectivos de seguridad privada en
función del aforo y del nivel de riesgo, que podrían ser aumentados por
los órganos o servicios competentes, cuando estos lo consideraran
necesario.
5. Imposición a los violentos, de penas suficientemente disuasorias, con
cumplimiento mediante trabajos en beneficio de la comunidad.
GRACIAS
POR LA ATENCIÓN
PRESTADA
José Luis Gómez Calvo
[email protected]
Descargar