Tomo III_noviembre 15_2011_Amado (2)

Anuncio
SANTANDER 2030
DIAGNÓSTICO PARA LA FORMULACIÓN DE LA VISIÓN
PROSPECTIVA DE SANTANDER 2019-2030
DIMENSIÓN SOCIAL
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
Secretaria de Planeación
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Grupo de Investigación sobre Desarrollo Regional
Y Ordenamiento Territorial – GIDROT-
1
DIAGNÓSTICO PARA LA FORMULACIÓN DE LA VISIÓN
PROSPECTIVA DE SANTANDER 2019-2030 – DIMENSIÓN SOCIAL
Horacio Serpa Uribe
Gobernador de Santander
Martha Cecilia Osorio López
Secretaria de Planeación Departamental
Edwin Fernando Mendoza Beltrán
Supervisor Convenio
Jaime Alberto Camacho Pico
Rector UIS
Oscar Gualdrón González
Vicerrector de Investigación y Extensión
UIS
Amado Antonio Guerrero Rincón
Director grupo de investigación sobre
Desarrollo Regional y
Ordenamiento Territorial –GIDROT
Gina Paola Puentes Palacios
Coordinadora Convenio
Investigadores Docentes
Amado Antonio Guerrero Rincón
Álvaro Acevedo Tarazona
María Teresa Ferreira Sequeda
Profesionales investigadores
Carmelo Briceño Pineda
Francy Lorena Castro Aponte
Leidy Yohana Flórez Gómez
Randol Fabián Flórez Osorio
Héctor Julio Fuentes Durán
Óscar Fabián García García
Luis Armando Gélvez Acevedo
Lina Marcela Larrota Martínez
Clara Inés Moreno Cardozo
2
Yesmin Ramos Hernández
José Alfredo Rueda Núñez
Luz Stella Poveda Malaver
Auxiliares de Investigación
César Leonardo Alfonso Ruiz
Leidy Johanna Cárdenas Acevedo
Miguel Darío Cuadros Sánchez
Deisy Alexandra Gélvez Medina
Alexis Heredia Heredia
Laura Natalia Maldonado Rodríguez
Sergio Andrés Rojas Ferreira
Dayanna Durley Sepúlveda Ardila
Equipo Técnico
Luz Dary García Cáceres
Sandy Jair Yáñez Sánchez
Auxiliares Administrativos
Jennifer Montes García
Laura María Guarín Henao
Yuly Andrea Álvarez Lache
Corrección de estilo
María Cristina Usuga Soler
Edición
Germán Manuel Argüello López
Impresión
Universidad Industrial de Santander
ISBN: En trámite
Se promueve la reproducción parcial o
total de este documento
sin fines de lucro y citando la fuente
© 2011
TABLA DE CONTENIDO
1
INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA POBLACIONAL _____________________________ 21
1.1
COMPORTAMIENTO POBLACIONAL EN SANTANDER___________________________ 24
1.2
EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN DE SANTANDER EN EL TOTAL
NACIONAL, 1985-2020 _________________________________________________________ 27
1.3
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL DE SANTANDER _______________________________ 29
1.4
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL POR PROVINCIAS ______________________________ 31
1.5
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA MUNICIPAL EN SANTANDER, 1951-2020 _____________ 33
1.6
INDICADORES POBLACIONALES SANTANDER_________________________________ 38
1.7
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN EN SANTANDER _____________________________ 43
1.8
CRECIMIENTO Y ESTRUCTURA POBLACIONAL DE LOS MUNICIPIOS DE SANTANDER
DISTRIBUIDOS POR PROVINCIAS, 1985-2020 _______________________________________ 45
1.8.1
1.8.2
1.8.3
1.8.4
1.8.5
1.8.6
1.8.7
2
46
47
49
51
53
55
56
CALIDAD DE VIDA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER ___________________ 59
2.1
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO _________________________________________ 59
2.2
INDICE DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS -NBI ________________________ 64
2.2.1
2.2.2
2.2.3
2.2.4
2.2.5
2.2.6
2.2.7
2.2.8
2.3
2.3.1
3
Área Metropolitana de Bucaramanga. ____________________________________________
Resto de la provincia de Soto ___________________________________________________
Provincia de Mares ___________________________________________________________
Provincia de Vélez ____________________________________________________________
Provincia de García Rovira______________________________________________________
Provincia de Guanentá ________________________________________________________
Provincia Comunera __________________________________________________________
Provincia de Soto. ____________________________________________________________
Provincia de Soto sin AMB _____________________________________________________
Provincia de Guanentá ________________________________________________________
Provincia Comunera __________________________________________________________
Provincia de Vélez ____________________________________________________________
Provincia de Mares ___________________________________________________________
Provincia de García Rovira. _____________________________________________________
Municipios con mejores y peores condiciones en Santander a 2005 ____________________
71
72
72
73
74
75
76
77
PORCENTAJE DE POBREZA Y GASTO PER CÁPITA ______________________________ 77
Provincia de Soto _____________________________________________________________ 83
2.3.2
2.3.3
2.3.4
2.3.5
2.3.6
2.3.7
2.4
2.4.1
2.4.2
2.4.3
2.4.4
2.4.5
2.4.6
2.4.7
2.5
2.5.1
2.5.2
2.5.3
2.5.4
2.5.5
2.5.6
Provincia de Soto sin AMB _____________________________________________________
Provincia de Guanentá ________________________________________________________
Provincia Comunera __________________________________________________________
Provincia de Vélez.____________________________________________________________
Provincia de Mares ___________________________________________________________
Provincia de García Rovira______________________________________________________
85
86
88
89
91
92
DÉFICIT DE VIVIENDA (DV) _______________________________________________ 94
Provincia de Soto. ___________________________________________________________
Provincia de Soto sin AMB ____________________________________________________
Provincia de Guanentá. _______________________________________________________
Provincia Comunera. _________________________________________________________
Provincia de Vélez.___________________________________________________________
Provincia de Mares __________________________________________________________
Provincia de García Rovira_____________________________________________________
106
108
109
111
113
114
116
ÍNDICE DE CONDICIONES DE VIDA -ICV_____________________________________ 118
Provincia de Soto ____________________________________________________________
Provincia de Guanentá. _______________________________________________________
Provincia Comunera _________________________________________________________
Provincia de Vélez ___________________________________________________________
Provincia de Mares __________________________________________________________
Provincia de García Rovira. ____________________________________________________
122
123
124
125
126
126
2.6
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS (Energía eléctrica, acueducto, alcantarillado,
recolección de residuos sólidos, gas, telecomunicaciones) ___________________________ 127
2.6.1
2.6.2
2.6.3
3
Coberturas _________________________________________________________________ 127
Acceso al agua ______________________________________________________________ 132
Telecomunicaciones _________________________________________________________ 133
LA COBERTURA EDUCATIVA EN SANTANDER ______________________________ 135
3.1
LA EDUCACIÓN EN LOS NIVELES PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA __ 135
3.2
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER ______________ 138
3.2.1
3.2.2
3.2.3
3.2.4
3.2.5
3.3
Indicadores globales de la educación superior para el departamento de Santander ______
Matrículas reportadas por las IES de Santander al SNIES, según nivel de formación _______
Los estudios de posgrado _____________________________________________________
Egresados reportados por las IES de Santander al SNIES _____________________________
Centros regionales de educación superior (Ceres) en Santander ______________________
138
140
148
152
154
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN SANTANDER _______________________________ 155
4
LA SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER _________________________ 159
5
PERSPECTIVA DEL CAPITAL SOCIAL EN SANTANDER _________________________ 165
5.1
4
EL CAPITAL SOCIAL EN COLOMBIA ________________________________________ 166
5.1.1
5.2
5.2.1
VARIABLES EN ESTUDIO ______________________________________________________ 167
RESULTADOS PARA SANTANDER _________________________________________ 168
Resultados por factores_______________________________________________________ 168
5.3
MECANISMOS PARA ACUMULAR CAPITAL SOCIAL, VERTERLO A CONFÍE Y DISMINUIR
FENOVAL __________________________________________________________________ 171
5.3.1
Una mirada a fondo del capital social local desde las asociaciones ____________________ 171
6
BIBLIOGRAFÍA _______________________________________________________ 173
7
ANEXOS ____________________________________________________________ 175
5
6
LISTADO DE TABLAS
Tabla No. 1
Tabla No. 2
Tabla No. 3
Tabla No. 4
Tabla No. 5
Tabla No. 6
Tabla No. 7
Tabla No. 8
Tabla No. 9
Tabla No. 10
Tabla No. 11
Tabla No. 12
Tabla No. 13
Tabla No. 14
Tabla No. 15
Tabla No. 16
Tabla No. 17
Tabla No. 18
Tabla No. 19
Tabla No. 20
Tabla No. 21
Tabla No. 22
Tabla No. 23
Tabla No. 24
Tabla No. 25
Tabla No. 26
Tabla No. 27
Tabla No. 28
Tabla No. 29
Tabla No. 30
Tabla No. 31
Tabla No. 32
Tabla No. 33
Tabla No. 34
Tabla No. 35
Tabla No. 36
Tabla No. 37
Tabla No. 38
Tabla No. 39
7
Participación de la población de Santander en el total nacional, 1985-2020 ____________ 27
Distribución poblacional de Santander, 1951-2020 ________________________________ 29
Municipios con tasas de crecimiento por encima del promedio departamental, 1951-1985 35
Municipios con tasas de crecimiento por encima del promedio departamental. 1985-2010 36
Municipios con tasas de crecimiento por encima del promedio departamental, 2010-2020 37
Municipios con crecimiento poblacional negativo mayor a -1% entre 1951-2020 ________ 37
Índices poblacionales en Santander, 1951-2020 __________________________________ 38
Estadísticas vitales _________________________________________________________ 42
Coeficiente de Gini, comparativo departamental y nacional 2002-2009 _______________ 61
Santander frente a los Objetivos del Milenio 1, 2 y 3 (2005) _________________________ 62
Santander frente a los Objetivos del Milenio 2 y 5 (2005) ___________________________ 63
Santander frente a los Objetivos del Milenio 6 y 7 ________________________________ 64
Necesidades Básicas Insatisfechas por municipios provincia de Soto, 1993 y 2005 _______ 71
Necesidades Básicas Insatisfechas por municipios provincia de Soto sin AMB, 1993 y 2005 72
Necesidades Básicas Insatisfechas por municipios, provincia de Guanentá, 1993 y 2005 __ 73
Necesidades Básicas Insatisfechas por municipios, provincia Comunera, 1993 y 2005 ____ 74
Necesidades Básicas Insatisfechas por municipios, provincia de Vélez, 1993 y 2005 _____ 74
Necesidades Básicas Insatisfechas por municipios, provincia de Mares, 1993 y 2005 _____ 75
Necesidades Básicas Insatisfechas por municipios, provincia de García Rovira, 1993 y 2005 76
Porcentaje de pobreza por municipios, provincia de Soto ___________________________ 84
Gasto per cápita por municipios, provincia de Soto________________________________ 84
Porcentaje de pobreza por municipios, provincia de Soto sin AMB ___________________ 85
Gasto per cápita por municipios, provincia de Soto sin AMB ________________________ 86
Porcentaje de pobreza por municipios, provincia de Guanentá ______________________ 86
Gasto per cápita por municipios, provincia de Guanentá ___________________________ 87
Porcentaje de pobreza por municipios, provincia Comunera ________________________ 88
Gasto per cápita por municipios, provincia Comunera _____________________________ 89
Porcentaje de pobreza por municipios, provincia de Vélez __________________________ 90
Gasto per cápita por municipios, provincia de Vélez _______________________________ 91
Porcentaje de pobreza por municipios, provincia de Mares _________________________ 91
Gasto per cápita por municipios, provincia de Mares ______________________________ 92
Porcentaje de pobreza por municipios, provincia de García Rovira ___________________ 93
Gasto per cápita por municipios, provincia de García Rovira ________________________ 93
Déficit de vivienda, Santander 1993 y 2005 ______________________________________ 98
Déficit de vivienda cuantitativo y cualitativo, Santander 1993 y 2005 ________________ 100
Vivienda urbana y rural por estrato socioeconómico. Santander. Años 2008-2009______ 106
Déficit cuantitativo de vivienda provincia de Soto, 1993 y 2005 _____________________ 107
Déficit cualitativo de vivienda, provincia de Soto, 1993 y 2005 _____________________ 107
Déficit cuantitativo de vivienda, provincia de Soto sin AMB, 1993 y 2005 _____________ 108
Tabla No. 40
Tabla No. 41
Tabla No. 42
Tabla No. 43
Tabla No. 44
Tabla No. 45
Tabla No. 46
Tabla No. 47
Tabla No. 48
Tabla No. 49
Tabla No. 50
Tabla No. 51
Tabla No. 52
Tabla No. 53
Tabla No. 54
Tabla No. 55
Tabla No. 56
Tabla No. 57
Tabla No. 58
Tabla No. 59
Tabla No. 60
Tabla No. 61
Tabla No. 62
Tabla No. 63
Tabla No. 64
Tabla No. 65
Tabla No. 66
Tabla No. 67
Tabla No. 68
Tabla No. 69
Tabla No. 70
Tabla No. 71
Tabla No. 72
(2003 – 2009)
Tabla No. 73
Tabla No. 74
Tabla No. 75
- año 2008
Tabla No. 76
Tabla No. 77
Tabla No. 78
Tabla No. 79
Tabla No. 80
8
Déficit cualitativo de vivienda, provincia de Soto sin AMB, 1993 y 2005 ______________ 109
Déficit de vivienda cuantitativo provincia de Guanentá, 1993 y 2005 ________________ 110
Déficit cualitativo de vivienda, provincia de Guanentá, 1993 y 2005 _________________ 110
Déficit cuantitativo de vivienda, provincia Comunera, 1993 y 2005 __________________ 111
Déficit cualitativo de vivienda, provincia Comunera, 1993 y 2005 ___________________ 112
Déficit cuantitativo de vivienda, provincia de Vélez, 1993 y 2005 ___________________ 113
Déficit cualitativo de vivienda, provincia de Vélez, 1993 y 2005 _____________________ 114
Déficit cuantitativo de vivienda, provincia de Mares, 1993 y 2005 ___________________ 115
Déficit cualitativo de vivienda, provincia de Mares, 1993 y 2005 ____________________ 115
Déficit cuantitativo de vivienda, provincia de García Rovira, 1993 y 2005 _____________ 116
Déficit cualitativo de vivienda, provincia de García Rovira, 1993 y 2005 ______________ 117
Índice de Condiciones de Vida, Santander y Colombia 1985-2004 ___________________ 118
ICV por municipios provincia de Soto, 2003 y 2005 _______________________________ 122
ICV por municipios, provincia de Soto sin AMB, 2003 y 2005 _______________________ 123
ICV por municipios provincia de Guanentá, 2003 y 2005 __________________________ 124
ICV por municipios provincia Comunera, 2003 y 2005_____________________________ 125
ICV por municipios, provincia de Vélez, 2003 y 2005 ______________________________ 125
ICV por municipios, provincia de Mares, 2003 y 2005 _____________________________ 126
ICV por municipios provincia, García Rovira, 2003 y 2005 _________________________ 127
Vivienda rural – urbana en el departamento déficit de acueducto. __________________ 129
Municipios con mayor déficit de acueducto. Área urbana. _________________________ 129
Vivienda rural – urbana. Departamento de Santander déficit de energía. 2008 – 2009. __ 130
Cobertura bruta de educación, departamento de Santander, (en porcentaje) _________ 135
Cobertura bruta por nivel de educación, departamento de Santander, 2009. __________ 136
Proporción de cobertura en educación en el departamento de Santander, 2009. _______ 136
Eficiencia para el sector oficial en el departamento de Santander, 2007 ______________ 137
Cobertura en educación sector oficial, población 5 – 17 años de edad, Santander ______ 137
Municipios del departamento con más bajo nivel de cobertura en educación, 2009_____ 137
Indicadores de educación superior, nacional y departamental (Santander). ___________ 139
Oferta de instituciones de educación superior en Santander, 2009. __________________ 139
Matrícula anual por nivel de formación. _______________________________________ 140
Oferta por programas académicos de pregrado en Santander. _____________________ 145
Matrículas de pregrado de acuerdo con áreas de conocimiento establecidas por el MEN
________________________________________________________________________ 148
Total graduados por nivel de formación en Santander (2001 – 2008) ________________ 152
Número de graduados por áreas de conocimiento determinadas por el MEN (2001 – 2008 __
153
Cifra grupos de investigación reconocidos y categorizados por Colciencias, por departamento
________________________________________________________________________ 155
Categoría grupos de investigación de Santander, convocatoria Colciencias 2008 _______ 156
Grupos de investigación de Santander respecto del área de conocimiento trabajada ___ 157
Causas de defunción, año 1998 y 2008. Colombia________________________________ 160
Vinculación al sistema general de seguridad social en salud, Santander 2002 – 2006 ___ 163
Número de establecimientos de atención en salud en el departamento año 2006 ______ 163
LISTADO DE GRÁFICAS
Gráfica No. 1
Gráfica No. 2
Gráfica No. 3
Gráfica No. 4
Gráfica No. 5
Gráfica No. 6
Gráfica No. 7
Gráfica No. 8
Gráfica No. 9
Gráfica No. 10
Gráfica No. 11
Gráfica No. 12
Gráfica No. 13
Gráfica No. 14
Gráfica No. 15
Gráfica No. 16
Gráfica No. 17
Gráfica No. 18
Gráfica No. 19
Gráfica No. 20
Gráfica No. 21
Gráfica No. 22
Gráfica No. 23
Gráfica No. 24
Gráfica No. 25
Gráfica No. 26
Gráfica No. 27
Gráfica No. 28
Gráfica No. 29
1993
Gráfica No. 30
2005
Gráfica No. 31
Gráfica No. 32
Gráfica No. 33
Gráfica No. 34
Gráfica No. 35
Gráfica No. 36
Gráfica No. 37
9
Tasa de crecimiento poblacional de Santander ___________________________________ 24
Población total de Santander, 1951-2020 _______________________________________ 27
Evolución de la población en Santander respecto a otros departamentos ______________ 28
Población urbana y rural de Santander, 1951-2020 _______________________________ 29
Distribución urbana y rural en el departamento __________________________________ 30
Índice de ruralidad de las provincias Comunera, de Guanentá y García Rovira __________ 32
Distribución de la población por área y provincias ________________________________ 32
Tasa promedio de crecimiento poblacional municipal, 1951-1985 ____________________ 34
Crecimiento promedio de la población municipal, 1985-2010 _______________________ 35
Crecimiento promedio de población, 2010-2020________________________________ 36
Evolución de la pirámide poblacional de Santander, 1951- 2020 ___________________ 44
Crecimiento poblacional por provincias en Santander 1985-2020 __________________ 45
Evolución demográfica del AMB, 1951- 2020 __________________________________ 47
Evolución demográfica en el resto de la provincia de Soto, 1951-2020 ______________ 48
Crecimiento poblacional, provincia de Soto sin AMB 1985-2020 ___________________ 49
Evolución demográfica de la provincia de Mares, 1951-2020 _____________________ 50
Crecimiento poblacional de la provincia de Mares 1985-2020 _____________________ 51
Evolución demográfica de la provincia de Vélez, 1951-2020 ______________________ 52
Crecimiento demográfico municipal de la provincia de Vélez 1985-2020 ____________ 52
Crecimiento poblacional de la provincia de García Rovira 1985-2020 _______________ 53
Evolución demográfica de la provincia de García Rovira, 1951-2020 _______________ 54
Crecimiento poblacional de la provincia de Guanentá 1985-2020 __________________ 55
Evolución de la pirámide poblacional de la provincia de Guanentá, 1951-2020 _______ 56
Crecimiento poblacional de la provincia Comunera 1985-2020 ____________________ 57
Evolución de la pirámide poblacional de la provincia Comunera, 1951-2020 _________ 58
Índice de Desarrollo Humano, nacional y Santander, 1990 - 2005 __________________ 60
Necesidades Básicas Insatisfechas según censos 1993 y 2005 _____________________ 67
Variación del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas entre 1993 y 2005 ________ 68
Densidad poblacional en relación a las necesidades básicas insatisfechas en Santander
_______________________________________________________________________ 69
Densidad poblacional en relación a las necesidades básicas insatisfechas en Santander
_______________________________________________________________________ 70
Porcentaje de pobreza por gasto, Santander 1993 y 2005 ________________________ 79
Gasto per cápita, Santander 1993 y 2005 _____________________________________ 80
Variación del porcentaje de Pobreza en Santander entre 1993 y 2005 ______________ 82
Variación del gasto per cápita en Santander entre 1993 y 2005 ___________________ 83
Déficit de vivienda, Santander 1993 y 2005 ___________________________________ 98
Cambio en déficit de vivienda, Santander 1993 y 2005 __________________________ 99
Déficit cuantitativo de vivienda, Santander 1993 y 2005 ________________________ 102
Gráfica No. 38
Déficit cualitativo de vivienda, Santander 1993 y 2005 _________________________ 102
Gráfica No. 39
Índice de Condiciones de Vida, Santander 2003 y 2005 _________________________ 119
Gráfica No. 40
Variación del ICV, Santander 2003 y 2005 ____________________________________ 120
Gráfica No. 41
Coberturas en infraestructura de servicios ___________________________________ 130
Gráfica No. 42
Comportamiento de matrículas por nivel de formación (2003 – 2009) _____________ 141
Gráfica No. 43
Comportamiento de matrículas - nivel técnico profesional (2003 – 2009) ___________ 141
Gráfica No. 44
Comportamiento de las matrículas de programas técnicos profesionales (2003 – 2009) 143
Gráfica No. 45
Oferta total por programa académico con registro calificado ____________________ 146
Gráfica No. 46
Comportamiento de matrículas de pregrado de acuerdo con áreas de conocimiento
establecidas por el MEN (2003 – 2009) ______________________________________________________ 147
Gráfica No. 47
Comportamiento de las matrículas para los programas de especialización - posgrado
(2003 – 2009)
______________________________________________________________________ 149
Gráfica No. 48
Comportamiento de las matrículas para los programas de maestría, (2003 – 2009 ___ 149
Gráfica No. 49
Comportamiento de matrículas en programas de maestría – posgrado (2003 – 2009) 150
Gráfica No. 50
Comportamiento de matrículas en los programas de doctorado (2003 – 2009) ______ 151
Gráfica No. 51
Comportamiento de matrículas en los programas de doctorado en Santander (2003 –
2009)
______________________________________________________________________ 151
Gráfica No. 52
Comportamiento anual de las titulaciones en Santander, período 2001 - 2009 ______ 152
Gráfica No. 53
Comportamiento de las variables Matrículas / Graduados de la Educación Superior en
Santander (2001 – 2009) _________________________________________________________________ 154
Gráfica No. 54
Factores según áreas y grandes ciudades, 1997 _______________________________ 168
Gráfica No. 55
Factores según áreas y ciudades principales, 2005 _____________________________ 169
Gráfica No. 56
Análisis de las variables de capital social comparando Santander y Colombia en dos
periodos 1997 y 2005 ____________________________________________________________________ 170
10
LISTADO DE FIGURAS
Figura No. 1
Figura No. 2
Figura No. 3
Figura No. 4
Figura No. 5
Figura No. 6
1951-2030
Figura No. 7
Figura No. 8
Figura No. 9
Figura No. 10
Figura No. 11
Figura No. 12
Figura No. 13
Figura No. 14
Figura No. 15
Mapa de evolución de la población de los departamentos en Colombia, 1951-2030 _____ 25
Mapa de densidad poblacional por departamentos en Colombia, 1951-2030 ___________ 26
Mapa de índice de ruralidad en Santander, 1951-2030 ____________________________ 31
Mapa de evolución de la población total municipal Santander, 1951 – 2030 ___________ 33
Mapa de índice de envejecimiento en Santander, 1951 – 2030 ______________________ 39
Mapa de índice de renovación de la población económicamente activa en Santander,
_________________________________________________________________________ 40
Mapa de índice de masculinización en Santander, 1951-2030 _______________________ 41
Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas, Santander 1993 y 2005 _________________ 66
Índice de pobreza por gasto, Santander (1993 y 2005) _____________________________ 81
Mapa Déficit Total de vivienda, Santander (1993 y 2005) _______________________ 103
Mapa Déficit cuantitativo de vivienda, Santander, 1993 y 2005. __________________ 104
Déficit cualitativo de vivienda, Santander, 1993 y 2005 _________________________ 105
Índice de condiciones de vida Santander (2003 y 2005) _________________________ 121
Cobertura de servicios públicos, total municipal, 2005 __________________________ 128
Vulnerabilidad y riesgo de escasez de agua de Santander._______________________ 133
LISTADO DE ANEXOS
Anexo A.
Instituciones de Educación Superior en Santander, período 2003 – 2009 ________________
Anexo B.
Resumen de recursos (en pesos) y estudiantes Ceres en el departamento de Santander ___
Anexo C.
Oferta institucional en Santander _______________________________________________
Anexo D.
Grupos de Investigación de Santander correspondientes a las categorías A1, A y B,
caracterizados por el nombre del grupo, la institución que lo avala y el área de conocimiento trabajada.
11
176
177
179
180
12
INTRODUCCIÓN
El análisis de la dimensión social se estructuró a partir de cuatro ejes temáticos:
población, calidad de vida, cobertura educativa, y salud y capital social. En el eje de
población se estudió todo lo relacionado con la evolución de la participación de la
población de Santander en el total nacional (1985-2020); el comportamiento poblacional
(distribución poblacional en el departamento y por provincias, el crecimiento de la
población por municipios (1951-2020), a partir de los indicadores poblacionales - índice de
masculinización, de renovación de la población económicamente activa, dependencia,
longevidad, potencialidad- y de las estadísticas vitales en Santander; también lo
relacionado con la estructura de la población en Santander (municipios, Área
Metropolitana de Bucaramanga (AMB) y por provincias para el periodo, 1951-2005).
Cuando fue pertinente se aisló el AMB del resto de la provincia.
La calidad de vida se analizó a través del índice de desarrollo humano, el índice de
necesidades básicas insatisfechas –NBI-, el porcentaje de pobreza y gasto per cápita, el
déficit de vivienda -DV- el índice de condiciones de vida -ICV- y las coberturas en
infraestructura de servicios (energía eléctrica, acueducto, alcantarillado, recolección de
residuos sólidos, gas, telecomunicaciones), a nivel municipal y por provincias, realizando
el análisis por separado para la provincia de Soto, es decir sin incluir el AMB.
En el de cobertura educativa, se analizaron los niveles de preescolar, primaria, secundaria
y media, y en la educación superior los indicadores globales, nivel de matrícula, estudios
de posgrado y egresados, los centros regionales de educación superior y los grupos de
investigación.
En el de capital social, con base en los estudios realizados para 1997 y 2005, se
analizaron los siguientes aspectos: capital social (mutualidad y reciprocidad, participación
política, participación cívica, relaciones horizontales y jerarquía), que describe el estado
en el que se encuentra la sociedad; confianza y control indirecto del Estado, “Confíe”, que
se refiere a la estructura institucional del país y el grado de confianza que la gente siente
hacia las instituciones; adicionalmente incluye el control social, es decir el control de la
sociedad sobre el Estado. El tercer factor analizado fue el de las fuentes de información
no validada, Fenoval, el cual refleja la percepción de las personas sobre la buena calidad
y suficiencia de la información que ciertas fuentes (el Estado, los medios de
comunicación, etc.) suministran sin tener los medios sociales (participación cívica o
política) para “comprobar” si esta información es válida, en el sentido en que se tenga un
grupo de referencia que permita juzgar si esta información es “cierta” (Sudarsky, J.;
2008:23).
13
En cuanto a la evolución del comportamiento de la población de Santander en el país es
importante destacar cómo ésta ha venido disminuyendo: de un 5,15% en 1985 a un 4,42
en 2010 y de acuerdo con las proyecciones realizadas por el DANE se espera una
participación de 4,15% en 2020, lo que indica que Santander tiene una tasa de
crecimiento1 menor a la nacional. Similar dinámica se presenta en cuanto a densidad
poblacional, pues Santander tenía de 51 hab/km2 en 1985, 64 hab/km2 en 2005, y 66 en
2010, densidades inferiores a las que registran otros departamentos como Valle del
Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Atlántico y los del eje cafetero.
Respecto a la distribución poblacional de Santander, la tendencia es similar a la del país,
en el sentido de la localización en las áreas urbanas: las proyecciones al 2010 señalan
que el 74% de la población está asentada en las áreas urbanas y el 26% en las rurales,
porcentajes que se proyectan para el 2020 al 76% y 24% respectivamente. Sin embargo
es importante señalar que el tamaño de la población asentada en las áreas rurales no ha
disminuido en términos absolutos y se mantiene en cifras similares a las de 1951, es decir
que lo que ha aumentado son las áreas urbanas y que el crecimiento que pudo haberse
presentado en las zonas rurales, ha migrado a las ciudades.
Los municipios que más atraen población son los del AMB y aquellos que muestran un
mayor dinamismo económico, como Lebrija, Rionegro, Puerto Wilches, San Vicente y
Cimitarra, pues muchas de las necesidades de los habitantes se pueden satisfacer
fácilmente en las cabeceras municipales. Esto ha conllevado al desarrollo de actividades
propias del sector secundario y terciario en dichas zonas, lo que se convierte en un
atractivo para la población. No deja de llamar la atención que según las proyecciones del
Departamento Nacional de Estadística (DANE), para la década 2010-2020, en el AMB
sólo Girón y Piedecuesta crecerán por encima de la media departamental, y en el resto de
la provincia de Soto lo harán pequeños municipios como Lebrija, California y Los Santos,
lo mismo ocurrirá en el resto de las provincias, donde no son las actuales “capitales” de
provincia las que tendrán crecimientos significativos, sino municipios hasta ahora
subordinados. En el caso de la provincia de Vélez, Cimitarra se proyecta como la que
tendrá la segunda tasa de crecimiento más alta del departamento (2.68%), después de
Girón (2.83%); lo siguen en esta provincia Albania (1.34%) y Barbosa (0.96%). En la
provincia de Guanentá, lo harán los municipios de Cabrera, Pinchote y Páramo; en la
Comunera, sólo Palmar y en Mares, Puerto Parra y Carmen de Chucurí. Estas tendencias
son importantes, porque no sólo reconocen las tendencias actuales de ocupamiento del
territorio departamental, sino porque hacia el futuro se traducirán en demandas de servicio
y vivienda.
1
Para los años cincuenta y sesenta, el promedio de la tasa de crecimiento fue de 2,57%; para los
sesenta y ochenta 2,7%; después del censo de 1985 creció al 2.33% y en la primera década del
presente siglo al 0.97; para el 2020 se espera que crezca al 0.65%. Para 1951 la población era de
721.944 y se proyectaba que para el año 2020 sería de alrededor de 2.200.000 habitantes.
14
Los indicadores poblacionales muestran, igualmente, tendencias claras: elevación del
índice de envejecimiento, por lo cual el índice de renovación de la población
económicamente activa baja significativamente, y el índice de dependencia económica
aumenta. En cuanto a las estadísticas vitales, el crecimiento natural, la edad media de la
fecundidad, la tasa bruta de natalidad, la tasa de global de fecundidad y la tasa de
mortalidad infantil disminuyen, mientras que la esperanza de vida al nacer aumenta
significativamente, lo que está acorde con las tendencias del comportamiento demográfico
global, el mejoramiento en las condiciones de salud y de la calidad de vida de la población
de Santander en general.
El índice de desarrollo humano2 resultó altamente favorable para Santander, pues el
departamento se ubica en el rango de territorios con desarrollo humano medio, muy cerca
del límite para pasar a desarrollo humano alto, y muestra una tendencia creciente con un
comportamiento superior al nacional para el periodo 1990-2005; en este sentido logra un
avance de 7.5 puntos, llegando a ubicarse en el 2005, en 0.798 frente al 0.78 que alcanzó
Colombia en el mismo año. Esto se debe, principalmente, según el informe del Programa
Nacional para el Desarrollo Humano (PNDH), a la ampliación de cobertura en educación y
al crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) departamental. En educación, la
cobertura para los niveles preescolar, primaria, secundaria y media para todo el
departamento pasó del 97.2% en el año de 2005 al 98.9% en el 2009, pero con grandes
asimetrías entre el AMB y las provincias. A nivel de la educación superior, Santander es el
departamento con mayores niveles de cobertura, con un 44,4% frente al 35,5% que se
reporta a nivel nacional. El PIB, por su parte creció, en el periodo 2000-2007, a una tasa
promedio del 4,83%, cuando a nivel nacional sólo lo hizo al 3.59%.
Sin embargo y como lo señala el último informe del PNDH, los avances en el Índice de
Desarrollo Humano (IDH) contrastan con las altas cifras de pobreza e indigencia del
departamento, las cuales sugieren que existe una alta concentración de la riqueza en los
sectores más ricos de la sociedad santandereana, tanto es así que se señala éste como
el problema central y el más importante desafío del departamento frente a los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM) como base para su mejoramiento en la reducción de los
niveles de pobreza3, siendo la segunda prioridad el aumento de la cobertura del servicio
de acueducto y alcantarillado4.
2
Medido a partir de los índices de longevidad -esperanza de vida al nacer-, educacional combinación de la tasa de alfabetización de adultos (ponderación, dos tercios), la tasa bruta de
matrícula combinada de primaria, secundaria y superior (ponderación, un tercio) y de nivel de vida PIB real per cápita (PPA en dólares).
3
En el 2005 la pobreza en el departamento fue de 49% y la indigencia del 14%. La evolución de
este índice durante el periodo 2002-2005, muestra que en Santander se ha logrado reducir en 1.8
puntos porcentuales la población que se encuentra por debajo de la línea de pobreza y en 2 la
población que no tiene los ingresos suficientes para su propia alimentación (línea de indigencia).
4
A 2005 se registró una cobertura en acueducto de 82.3% y en alcantarillado de 72.1%; sin
embargo, estas coberturas a nivel provincial y municipal son muy bajas. En Santander hay 17
15
La construcción del índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) se hace a partir de
los siguientes factores: vivienda inadecuada, servicios inadecuados, hacinamiento crítico,
inasistencia escolar y alta dependencia económica, partiendo del hecho de que una
vivienda (junto con los hogares y personas que en ella habitan) es considerada con
necesidades básicas insatisfechas cuando presenta al menos una carencia básica de las
anteriormente señaladas, adicionalmente, cuando un hogar cumple con dos o más de
estos factores de vida inadecuados, se considera en estado de miseria.
En concordancia con el IDH, Santander, a partir de lo registrado en los últimos dos
censos, tiene un indicador de NBI inferior al indicador para el total del país: mientras que
en 1993 Santander y Colombia presentaron un nivel de 31.7% y 35.8% de hogares con
NBI, respectivamente; en el año 2005 este indicador descendió a 21.93% y 25.8%, en el
mismo orden. Como se observa, la reducción en el porcentaje de hogares con una o más
NBI se redujo en el término de doce años en un porcentaje cercano al 10%, tanto en el
nivel departamental como nacional. Aún así, los anteriores datos significan que
11.065.253 de colombianos y 429.007 santandereanos no gozan de condiciones mínimas
para llevar una vida digna, porque viven en vivienda inadecuadas y/o en hacinamiento
crítico, cuentan con escasos niveles de educación, servicios públicos inadecuados y/o con
alta dependencia económica. Sin embargo, y al igual que en el caso anterior, existen
grandes disparidades entre lo urbano y lo rural y entre el AMB y las provincias.
Los municipios que sobresalen por poseer, a 2005, un alto índice de necesidades básicas
insatisfechas, superior al 50%, son: Macaravita (69.27%), El Peñón (67.3%), Carcasí
(66.7%), San Miguel (61.9%), Jordán (60.81%), Santa Helena del Opón (56.91%), San
José de Miranda (56.8%), Bolívar (56.21%), Florián (53.8%), Onzaga (53.78%), Gámbita
(53.65%), El Carmen (51.07%) y Puerto Parra (50.9%). Del lado contrario, los municipios
con mejores indicadores, a 2005, son en su orden: Floridablanca (9,43%), San Gil
(11.14%), Bucaramanga (11.55%), Piedecuesta (14.36%), Socorro (15.07%), Girón
(15.37%), Zapatoca (18.11%) y Barbosa (18.8%).
El índice o porcentaje de pobreza es un indicador que mide las carencias o nivel de
pobreza en términos monetarios, es decir, en función de la variable ingresos y/o gastos
per cápita. Para ello, se determina la línea de pobreza (LP) como un estándar de
consumo individual para los gastos correspondientes a los alimentos, la vivienda, el
vestuario, etc. Con el valor mensual de la LP, la incidencia de la pobreza se estima en
cada período con ayuda de encuestas de hogares que permiten determinar cuántas
personas se encuentran por debajo de dicha línea.
municipios con coberturas de acueducto menores al 50% y en 53 municipios la mitad de la
población no tiene alcantarillado.
16
Santander mantiene mayor proporción de población en pobreza (tanto por ingresos como
por gasto) en comparación con el total nacional; no obstante, muestra mayores niveles de
reducción de pobreza en cuanto al segundo; es decir, mientras que en Colombia la
pobreza entre 1993 y 2005 sólo se redujo en 1.1% (por ingresos) y 2% (por gastos), en
Santander, una vez transcurrido este período, la pobreza se redujo en 4.6% (por ingresos)
y 6.9% (por gasto). Aun así, Santander sigue situándose levemente por encima del total
nacional en cuanto a este indicador.
El indicador de déficit de vivienda (DV) fue definido por el DANE a partir de los censos de
1993 y 2005, cuando diseñó e implementó la investigación del déficit de vivienda (DEVI) a
partir de las variables de déficit cuantitativo y cualitativo; su objetivo es medir las
carencias habitacionales del país, estableciendo su composición, caracterización y
evolución. Sobre el particular es necesario anotar que Santander mostró en 1993,
indicadores levemente mejores a los del total nacional, mientras que en el 2005 fueron
mucho mejores; en Colombia el déficit total de vivienda en el período de referencia
aumentó en 3.1% mientras que en el departamento se redujo en 16%. Esto indica que a
2005, mientras en el país existe un déficit de vivienda cercano al 57%, en Santander esta
cifra alcanza solamente el 32.7%; no obstante, esto quiere decir que 162.842 hogares
santandereanos carecen de las condiciones de vivienda digna, según el registro del
Censo de 2005. Igual que en los casos anteriores, las asimetrías son marcadas entre el
AMB y las provincias, con la particularidad de que el déficit cuantitativo se presenta en los
centros urbanos y el cualitativo en las áreas rurales.
Los indicadores e investigaciones sobre calidad de vida (ICV) cuantifican y caracterizan
las condiciones de vida de las personas. En el caso colombiano, se incluyen variables y
análisis relacionados con la vivienda, los servicios públicos y los miembros del hogar
(educación, salud, cuidado de los niños, fuerza de trabajo, gastos e ingresos), tenencia de
bienes y percepción del jefe o del cónyuge sobre las condiciones de vida en el hogar. De
acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Santander ha mantenido
una trayectoria, en este índice, muy similar a la trayectoria nacional. Desde 1985 hasta el
año 2004, tanto el departamento como el país han mostrado una mejora sostenida en
cuanto a las condiciones de vida integrales de la población, no obstante, aunque
Santander se había ubicado frecuentemente unos pocos puntos porcentuales por debajo
de la tendencia nacional hasta el año 2000, esta situación se revierte a partir del año
2002.
Santander ha mantenido su ICV entre 2003 y 2005 en el mismo nivel, es decir, en 0.78,
pero como era de esperarse, la disparidad entre el AMB y las provincias también es
notoria en este sentido, donde a excepción de la provincia de Mares, que se encuentra
dos puntos por debajo del agregado departamental, las demás provincias presentan
distanciamientos que van desde los 10 a los 15 puntos porcentuales; siendo los
municipios de Bucaramanga, que mantuvo constante su ICV en 0.88 y Floridablanca con
17
un índice similar, para los años 2005 y 2003 respectivamente., los que mantuvieron los
índices más altos y constantes.
Finalmente, y en cuanto a este eje temático se refiere, la dotación de infraestructura de
servicios (energía eléctrica, acueducto, alcantarillado, recolección de residuos sólidos,
gas, telecomunicaciones), presenta buenos indicadores a nivel de cabeceras municipales,
pero se encuentra por debajo del promedio nacional en las zonas clasificadas como
“resto” y en el total general de las coberturas de estos servicios. La cobertura de
acueducto al nivel de cabecera para el departamento, está por encima del promedio
nacional, con un indicador del 96,84%, mientras que en el nivel “resto” apenas llega al
43,95%. Según información de la Secretaría de Planeación del departamento de
Santander, en el año 2008, del total de 383.746 viviendas, el 68.94% (261.056) ubicadas
en el área urbana poseían acueducto, mientras el 31.97% (122.690) carecen de él,
estando ubicadas en el área rural el 75.78% (92.981). En el año 2009 se observa un
comportamiento muy similar, mostrándose una tendencia leve al incremento de viviendas
del área urbana sin el servicio de acueducto.
En relación con el alcantarillado en el departamento, al ser desagregado en el nivel
cabecera, éste tiene una cobertura de 95,28%, por encima del nivel nacional que tiene
89,16%; sin embargo para la zona “resto” esta cobertura apenas llega al 17,98%. La
cobertura de energía y gas domiciliario en el departamento está por encima del nivel
nacional en todas las categorías, a excepción de cobertura en energía al nivel de
cabecera; aun así la cobertura en gas domiciliario y según datos DANE, es precaria e
insuficiente en la mayoría de municipios santandereanos. La cobertura del departamento
en energía es de 95,5%, 97,98% y 88,73% para la clasificación total, cabecera y resto
respectivamente; por su parte la cobertura de gas es de 56,15%, 75,62% y 3,06% para el
total, cabecera y resto.
En cuanto hace referencia al sector educativo, ya se han señalado la positivas coberturas
en educación, sin embargo hay que reseñar algunas características específicas: el
reconocimiento de los altos niveles de la calidad en la educación de Santander y los
problemas de calidad en los niveles inferiores, sobre todo en el entorno rural, la existencia
de una amplia gama de instituciones de educación superior, pues hay 35 instituciones, 13
de origen oficial y 22 de origen privado, lo que estimula los niveles de competencia por
ofrecer educación superior de alta calidad; la alta amplia oferta de programas, que
asciende a 225. Pero también hay que señalar algunas problemáticas: la disparidad que
se presenta entre vocación económica del departamento y formación de recurso humano,
tanto al nivel de pregrado como de posgrados, la baja oferta de programas de maestría y
doctorados y la concentración en algunas áreas; la escasa relación entre los niveles de
ciencia-tecnología-innovación con el sector productivo, aunque se ha tratado de superar
con el reciente establecimiento del Comité Universidad- Empresa- Estado, pero sobre
todo hay un indicador que resulta altamente preocupante: el bajo número de patentes, lo
18
que señala claramente que estamos lejos de lo que se podría considerar como el
establecimiento de una “industria o sociedad del conocimiento.”
En cuanto a las perspectivas del capital social, hay que señalar que los debates en torno
al concepto de capital social han tenido una gran relevancia en los últimos tiempos, en
tanto que se ha tomado mayor conciencia del papel que desempeñan las normas y
comportamientos de los individuos en la vida económica. Se tuvo acceso a dos estudios
que involucraron a Santander, realizados en los años de 1997 y 2005, los cuales
señalaron tendencias preocupantes, unas, y otras satisfactorias, pues el resultado del
Barcas para Santander en el año 1997, puso a la vista un bajo porcentaje del capital
social, que ocupó el sexto lugar más bajo en el ámbito nacional, esto quiere decir que en
comparación con las otras regiones en estudio se contaba con un bajo grado de
solidaridad, participación o representación política en el entorno nacional, poca
participación en trabajo voluntario y en problemas colectivos, así como una baja
vinculación a organizaciones. Entre tanto el factor Confíe se mostró significativamente
alto, lo que indica una alta confianza en las instituciones de control estatal y en las
mismas instituciones. El factor Fenoval indicó una baja tendencia, lo cual es positivo pues
demuestra que en el año 1997 había una mayor tendencia por parte de las personas, a
validar la información por medio de la participación cívica y no solo confiando en la
suministrada.
Para el año 2005, Santander manifestó una baja tendencia del factor capital social, no
obstante tuvo un aumento del 23% mientras que en el territorio nacional se aumentó un
106%, en ese año el capital social ocupa el segundo lugar más bajo entre las principales
regiones. Entre tanto el factor Fenoval, la información y transparencia para ejercer la
ciudadanía y el republicanismo cívico, tuvieron un aumento porcentual mucho mayor que
el promedio nacional, 206% frente a 133%, lo cual no es un indicio del todo positivo ya
que revela que los ciudadanos creen, sin que en realidad se tome responsabilidad por lo
público, sin participar política o cívicamente. La confianza en las instituciones (Confié)
tuvo una caída menos fuerte que la nacional, con un 90% frente al 99%, ocupando niveles
por encima de otras regiones. Estos dos últimos factores tienen relación inversa con el
capital social.
De todo lo anterior, resulta un interrogante: ¿cómo explicar las altas tasas de crecimiento
del PIB departamental, el aumento en el PIB per cápita, con resultados tan diferentes en
la dimensión social? Y frente a un escenario de construcción de futuro deseable ¿cómo
lograr una sociedad con mayor equidad social? He ahí los retos para el futuro.
19
20
INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA POBLACIONAL
Si bien hace muy pocos siglos todos los núcleos de población humana evolucionaban con
tasas de crecimiento demográfico próximas a cero, debido a que las elevadas tasas de
natalidad eran equilibradas por tasas similares de mortalidad; el comienzo de la revolución
industrial trajo consigo una elevada migración del campo hacia las ciudades, las cuales no
tardaron en pasar a ser grandes urbes transformando la estructura poblacional cuando
otra serie de factores empezaron a afectar la dinámica poblacional.
Para el caso de los países europeos esto significó realizar mejoras en el sistema de
salubridad mejorando las conexiones de drenajes en las ciudades y creando hospitales
con el fin de disminuir la tasa de mortalidad; por otra parte, los grandes avances culturales
y sociales han permitido disminuir las tasas de natalidad. El paralelo descenso de ambas
tasas, prolongado durante muchos decenios, permitió que el ajuste demográfico no
supusiera un impedimento del crecimiento económico y cultural.
Para el caso de los países en vías de desarrollo, especialmente los latinoamericanos,
donde si bien la aplicación de los conocimientos médicos acumulados en Europa llegó de
golpe, provocando una rápida caída en la tasa de mortalidad, la cultura y la tasa de
natalidad no pudieron adaptarse al mismo ritmo, es decir, la tasa de crecimiento
demográfico siguió siendo muy alta. Por tal razón, muchos economistas afirman que los
países del llamado Tercer Mundo, en tanto sigan con altas tasas de crecimiento
poblacional, seguirán viviendo, en términos económicos, en una situación de
subdesarrollo. Esto significa que para que en los países tercermundistas pueda vivirse
mejor, es necesario limitar el crecimiento de su población. Por otra parte, podría pensarse
que las características demográficas de numerosas zonas del Tercer Mundo,
especialmente en lo que a densidad se refiere, con tasas muy bajas, dan pie para afirmar
que el peso de la población no es una variable fundamental en el proceso de desarrollo;
verbigracia, la densidad de población en los Países Bajos es de 452 hab/km2 mientras
que Senegal concentra 133 hab/km2. Desde ese punto de vista, se puede afirmar que el
peso demográfico no es necesariamente la única variable que dificulta o favorece el
desarrollo. Sin duda alguna, otros elementos como los condicionamientos históricos, el
medio ambiente, los recursos naturales, la acumulación de técnicas, conocimiento e
irrupción de nuevas tecnologías y los cambios en los sistemas políticos, desempeñan un
papel a tener en cuenta en el proceso de desarrollo de un país.
Sin duda alguna, la problemática demográfica sigue siendo crucial al momento de
proponer políticas públicas, por lo que el estudio del componente poblacional y su
dinámica a través del tiempo es determinante en todo proceso de planeación del
21
desarrollo. El análisis de las tendencias demográficas y su evolución futura, a través de
proyecciones, en sí mismo no es suficiente, sino que es necesario establecer relaciones
que permitan determinar los efectos que pueden tener los cambios de las distintas
variables poblacionales (natalidad, fecundidad, mortalidad, migración) sobre las dinámicas
económicas, sociales, territoriales y viceversa. Estos son algunos de los aspectos que se
abordarán en este apartado.
En cuanto a la información correspondiente a la población en Santander, ésta se tomó del
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entidad encargada de la
planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de la información estadística
en el país. Los cálculos de la población municipal, diferenciada por grupos de edad, sexo
y ubicación geográfica, para el periodo comprendido entre 1952 – 1963 y 1965 – 1984 se
realizaron con base en los censos poblacionales de los años 1951, 1964 y 1985. Para el
periodo comprendido entre 1985 – 2020 se tomó la información correspondiente a los
censos de 1993 y de 2005 y a las proyecciones realizadas por el DANE.
Para la realización de las estimaciones de crecimiento poblacional 2021-2020, se utilizó el
modelo geométrico, que supone una población con velocidad de crecimiento variable pero
bajo un patrón de aceleración constante (tasa geométrica) y, por tanto, con incrementos
que varían en cada período. Se utilizó la fórmula matemática (Fonade, 1993:73).
Donde Pf es la población en el año siguiente
Pi es la población actual
i es la tasa geométrica de crecimiento anual
t es el tiempo transcurrido
A través de la historia, el hombre ha hecho uso del espacio y ha ocupado el territorio de
acuerdo con su propia racionalidad, determinada por las relaciones implícitas que se dan
con la naturaleza o los recursos naturales disponibles y las estructuras de relaciones
creadas por la sociedad, para ordenarlo y organizarlo, de manera que le permita
desarrollar las condiciones necesarias para realizar el proceso productivo y por
consiguiente lograr su bienestar. De acuerdo con Sormani (1977), cuando una comunidad
o grupo humano, encuentra en un territorio las condiciones naturales y sociales que le
permite poder satisfacer sus necesidades, decide asentarse allí, procurando, no sólo,
adaptarse al territorio, sino lograr desarrollar esas fuerzas productivas que le permitirán
establecerse, crecer y lograr el desarrollo de su comunidad.
Históricamente, Santander ha sido un departamento de gran movilidad demográfica, lo
cual ha llevado a sus habitantes a conquistar extensas regiones del país y de su propio
22
territorio5. Atributo que se le puede atribuirá la tendencia luchadora y trabajadora, herencia
del mestizaje entre indígenas y españoles.
El espacio santandereano tradicional ha sido el de su parte montañosa, en donde se
produce una especial dialéctica de belleza y brusquedad, como puede apreciarse en el
cañón del río Chicamocha, en las estrechas cuencas de San Joaquín y Onzaga, en el
páramo de Guantiva o en las paredes que dominan el río Sogamoso, en la jurisdicción de
Betulia. Fue en esta zona donde se trazaron los dos caminos básicos en dirección norte
sur que concentraron la circulación de los hombres y las mercancías por siglos.
(Zambrano, 1988).
El proceso de ocupación territorial del actual Santander fue fundamentalmente andino,
hasta comienzos del siglo XX, cuando se gestó el proceso de colonización del territorio
del valle medio del Magdalena santandereano, estimulado por el descubrimiento y
explotación del petróleo. Este hecho desplazó el eje de ocupación territorial de la parte
andina del departamento hacia las estribaciones de la cordillera y valles interandinos, en
una dinámica tal que permitió consolidar los sueños de una nueva provincia, la de Mares,
cuyos antecedentes se habían establecido en 1931 cuando se creó la provincia de Galán,
con capital en Zapatoca, y continuó con la fundación de 7 nuevos centros urbanos en la
provincia de Vélez y cuatro en la de Soto (Guerrero Rincón y Paéz Ramírez, 2005).
Criterios como densidad demográfica e importancia económica fueron configurando el
ordenamiento territorial en Santander, sin olvidar que las relaciones de poder y
dominación han sido un ingrediente fundamental. Así, el conjunto particular de relaciones
reconocible en cada porción del territorio, unido al rol que estas porciones pasan a cumplir
con relación al mercado interno en formación, van dando la clave del proceso de
formación regional, dde manera que la configuración de la región y la estructura regional
se dan como producto de tres aspectos interdependientes, la diferenciación de las
actividades productivas, las relaciones sociales imperantes y el grado de desarrollo de las
fuerzas productivas. En efecto, la construcción regional comporta un hecho fundamental:
la organización de las comunidades, ya que fuera de tener presente a la región como un
hecho físico, ésta debe, con el tiempo, traducirse en conciencia colectiva “identitaria” que
es la que determina la estructura jurídica y política, es decir, las formas de concertación,
participación, capacidad de negociación y articulación hacia el interior y con otras
regiones.
5
El movimiento de santandereanos hacia los llanos orientales se remonta al siglo XVIII, al calor del
tráfico comercial con La Salina y Chita. También durante la época de la República, las guerras
civiles promovieron algunos exilios en esa dirección, tal como ocurría hacia el Magdalena. Entre los
fundadores de Yopal y Tame hay santandereanos, pues antes de que el general Solón Wilches
Calderón abriese el camino que comunica a La Concepción con el Casanare, ya las emigraciones
bajaban por los caminos de Sogamoso. (Zambrano, 1988).
23
1.1COMPORTAMIENTO POBLACIONAL EN SANTANDER
El ritmo de crecimiento demográfico en el departamento de Santander durante las
décadas de los años cincuenta y el sesenta, presentó un promedio de 2,57%, en
consonancia con el crecimiento acelerado observado por el país en este periodo6, para el
lapso comprendido entre los años sesenta y ochenta, el crecimiento promedio fue, para
Santander, de 2,7% anual.
Gráfica No. 1 Tasa de crecimiento poblacional de Santander
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
Con el pasar de las décadas, el ritmo de crecimiento poblacional en Santander fue
disminuyendo. A partir de la segunda mitad de los años ochenta, se observa un cambio
en la pendiente de la curva poblacional, que indica un crecimiento promedio de alrededor
del 2,33%, hasta llegar, según lo proyectado, a un aumento, en términos demográficos del
0,97% en la primera década del milenio7. En conclusión, el país creció de manera
6
“ En este lapso, el descenso de la mortalidad debido a la aplicación de la medicina moderna y el
mejoramiento en el nivel de vida de la población, no coincidió con una disminución paralela de la
fecundidad, y el crecimiento de la población alcanzó a ritmos superiores al 3% anual” (Ocampo,
2007: 272)
7
“El crecimiento poblacional en el país entre 1980 y 2006 fue de 1,8% anual, significativamente
inferior al de los años cincuenta y sesenta, e incluso al de comienzos del siglo XX. Este cambio
demográfico ha estado estrechamente relacionado con cambios significativos en el papel de la
mujer en la sociedad colombiana, que incluyeron un aumento en sus niveles educativos, su
entrada masiva al mercado de trabajo y cambios en las estructuras familiares, sociales y políticas”
(Ocampo, 2007: 351).
24
considerable hasta finales de la década de los años sesenta, actualmente, aunque su tasa
de crecimiento sigue siendo positiva, ha venido disminuyendo con el tiempo.
Figura No. 1 Mapa de evolución de la población de los departamentos en Colombia, 1951-2030
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
25
Figura No. 2 Mapa de densidad poblacional por departamentos en Colombia, 1951-2030
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
26
El comportamiento de la estructura poblacional en Santander no es ajeno a esa
tendencia, ya que en el año de 1951 el departamento contaba con una población de
721.944 habitantes (DANE, 1951) y para 1964 la población santandereana se encontraba
por encima del millón de habitantes. Siguiendo ese comportamiento, se espera terminar el
2010 con una población superior a los dos millones de habitantes y se proyecta, para el
año 2020, alrededor de 2.200.000 habitantes (Ver Gráfica No. 2), con un crecimiento
promedio de alrededor del 0,65% anual.
Gráfica No. 2 Población total de Santander, 1951-2020
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
1.2EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN DE SANTANDER EN EL
TOTAL NACIONAL, 1985-2020
Desde 1985 la participación de la población del departamento en el total nacional viene
decreciendo paulatinamente, pasando de un 5,15% en 1985 a un 4,42% en 2010 y de
acuerdo con las proyecciones realizadas por el DANE se espera una participación de
4,15% en 2020, tal como se muestra en la tabla 2.
Tabla No. 1 Participación de la población de Santander en el total nacional, 1985-2020
ZONA
1985
2010
2020
Participación
Total
Participación
Total
Participación
Total
Antioquia
13,45%
4.118.938
13,33%
6.065.846
13,44%
6.845.057
Bogotá
13,79%
4.225.649
16,18%
7.363.782
16,46%
8.380.801
Cundinamarca
5,10%
1.563.498
5,44%
2.477.036
5,67%
2.887.005
Valle del Cauca
9,92%
3.038.361
9,63%
4.382.939
9,53%
4.852.896
Santander
5,15%
1.577.712
4,42%
2.010.404
4,15%
2.110.608
Total Nacional
30.632.614
45.508.205
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
27
50.912.429
Los departamentos que presentan un comportamiento estable en su participación en el
total nacional son Antioquia y Cundinamarca, El departamento del Valle del Cauca
presenta una leve disminución al igual que Santander y la región de la Costa, Bogotá
presentan tendencia creciente.
Gráfica No. 3 Evolución de la población en Santander respecto a otros departamentos
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Técnico Visión Prospectiva.
Al comparar el cambio en la distribución poblacional en Colombia, por departamentos
desde 1951 (Ver Figura No. 1), es posible observar que las tasas más altas de
participación se ubican alrededor del 8%, en regiones como Antioquia, Valle del Cauca y
Bogotá; el departamento de Cundinamarca concentra el 5,6% y la franja correspondiente
a los departamentos de Santander, Bolívar, Córdoba, Atlántico y Nariño, albergan en
promedio el 4% de los colombianos cada uno, es de anotar que Boyacá, Tolima, Caldas
pierden, con el tiempo participación en el total nacional.
En lo que a densidad poblacional se refiere (Ver Figura No.2) es posible anotar que en
departamentos como Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Atlántico y los del Eje
cafetero, se ubicaron más personas por kilómetro cuadrado. Santander, por su parte,
mantiene un bajo crecimiento, pasando de 51 hab/km2 en 1985 a 64 hab/km2 en 2005, un
aumento de aproximadamente 1,2% anual; en este sentido el DANE estima que en 2010
el departamento tendrá 66 habitantes por kilómetro cuadrado.
28
1.3DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL DE SANTANDER
De acuerdo al sitio de ubicación es posible clasificar la población en urbana y rural; la
población urbana es aquella que se encuentra asentada en las cabeceras municipales,
mientras la población rural se haya ubicada en los territorios que el DANE denomina
“resto”, es decir caseríos, veredas y similares.
Tabla No. 2 Distribución poblacional de Santander, 1951-2020
AÑO
TOTAL
CABECERA
PORCENTAJE
RESTO
PORCENTAJE
1951
721.994
232.391
32%
488.684
68%
1985
1.577.712
985.775
62%
591.937
38%
2005
1.956.258
1.425.450
73%
530.808
27%
2010py
2.008.914
1.493.672
74%
515.242
26%
2020py
2.109.057
1.608.354
76%
500.703
24%
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
En Santander, la población rural se ha mantenido en términos estables, en cuanto a las
cifras absolutas se refiere, pues tal y como se observa en la Gráfica No. 4 entre 1951 y
1969 mantuvo un leve comportamiento ascendente, entre 1969 y 1996 se mantuvo
constante, para comenzar a descender a partir de este año y según las proyecciones
poblacionales hacía el año 2020 representará una proporción similar a la que tenía en
1951. Caso contrario sucede con la población asentada en los centros urbanos, cuyo
crecimiento ha sido constante desde el año 1951 y se mantiene como una tendencia
inalterable, según las mismas proyecciones poblacionales.
Gráfica No. 4 Población urbana y rural de Santander, 1951-2020
Fuente: DANE. Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
29
La tendencia señalada resulta insuficiente, ya que expresa el comportamiento absoluto,
por tal razón es necesario mostrar la relación de la población ubicada en la zona rural
respecto al total departamental, que en términos técnicos se la define como índice de
ruralidad. Éste muestra, para Santander en 1951, una población en su mayoría rural,
tendencia que continúa hasta 1971 (Ver Gráfica No. 5), a partir de este año la diferencia
en la concentración de la población urbana respecto de la rural sigue en aumento y que
fue bastante homogénea en todo el departamento.
Gráfica No. 5 Distribución urbana y rural en el departamento
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
La Figura No. 3 muestra la evolución del índice de ruralidad, según el cual en 1951 la
mayoría de los municipios eran rurales, con una proporción en términos de la población
rural - urbana de 70/ 30, con excepción de los municipios de Bucaramanga,
Barrancabermeja, Socorro y Contratación. En 1985 se suman a este grupo Barbosa, San
Gil, Matanza y Sabana de Torres.
Actualmente, la proporción de la población rural con respecto a la urbana es 26% a 74%;
los municipios que tienen mayor población urbana son además de los ya mencionados,
California, Vetas, Puerto Wilches, Zapatoca, Villanueva, Capitanejo, Charalá, Vélez y
Barbosa. De continuar esta tendencia, en 2020 el índice de ruralidad será del 24%.
30
Figura No. 3 Mapa de índice de ruralidad en Santander, 1951-2030
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
1.4DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL POR PROVINCIAS
Actualmente cerca de 52 municipios santandereanos, (aproximadamente el 60%), están
habitados por personas que en su mayoría viven en las áreas rurales. Aunque la provincia
de Soto se ha caracterizado históricamente por albergar mayor proporción de personas en
la zona urbana, ubicadas principalmente en el área metropolitana de Bucaramanga
(AMB), los demás municipios de la provincia tienen altas tasas de ruralidad, similares a
31
las presentadas por las provincias de García Rovira y Vélez. De igual manera, las
provincias Comunera y de Guanentá tienen una relación de 1 a 1 entre población urbana
y rural, con tasas del orden del 57%, 59% y 52% respectivamente para el año 2005; no
obstante se espera que a 2020 la población localizada en la zona urbana de la provincia
de Guanentá supere a la población rural, lo cual indica una tendencia al despoblamiento
del campo8.
Gráfica No. 6 Índice de ruralidad de las provincias Comunera, de Guanentá y García Rovira
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
Gráfica No. 7 Distribución de la población por área y provincias
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
8
Entiéndase por campo a la zona rural de los municipios.
32
Por su parte, la provincia de Mares presenta una baja tasa de ruralidad que se evidencia
principalmente en el municipio de Barrancabermeja, donde para el 2005 el índice de
ruralidad era de aproximadamente el 10%; le siguen Zapatoca con un 38% y Puerto
Wilches con alrededor del 50%, cifras que indican una ruralidad promedio del 28% a nivel
provincial. En cuanto al comportamiento por provincias, la Gráfica No. 7 muestra la
evolución de la población urbana y rural desde 1951 con proyección a 2020.
1.5EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA MUNICIPAL EN SANTANDER, 1951-2020
Figura No. 4 Mapa de evolución de la población total municipal Santander, 1951 – 2030
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
33
Con el paso del tiempo, la población tiende a asentarse alrededor del AMB y los
municipios con mayor dinamismo económico como Lebrija, Rionegro, Puerto Wilches, San
Vicente y Cimitarra, ya que muchas de las necesidades de los habitantes9 se pueden
satisfacer con relativa mayor facilidad en las cabeceras municipales. Esto ha conllevado al
desarrollo de actividades propias del sector secundario y terciario en dichas zonas, que se
convierten en un atractivo para la población (Ver Figura No. 4).
Mientras en 1951 los municipios que albergaban la mayor parte de la población del
departamento eran Vélez, Barrancabermeja, Bucaramanga y Rionegro, ya en 1985 se
empezaba a consolidar el Área Metropolitana de Bucaramanga. Para determinar cuáles
municipios mejoraron su participación en el crecimiento de la población y cuáles están
perdiendo población, es necesario comparar, a nivel departamental, la tasa media de
crecimiento poblacional departamental, con el crecimiento demográfico del municipio.
Los siguientes gráficos muestran la evolución del crecimiento, la línea de color rojo indica
la posición de la tasa promedio de crecimiento en el departamento para los periodos
comprendidos entre 1951-1985; 1985-2010; 2010-2020 y en el total del periodo 19512020. Los municipios que observan un crecimiento de su población se encuentran por
encima de la línea roja y los que no presentan crecimiento o han sufrido una disminución
de la población están por debajo de dicha línea.
Gráfica No. 8 Tasa promedio de crecimiento poblacional municipal, 1951-1985
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
Durante este periodo (1951-1985) el departamento crecía a una tasa promedio de 2,33%,
en la Gráfica No. 8 es posible observar la distribución de las tasas de crecimiento
9
Entiéndase por ellos, la salud, la educación, el comercio de víveres y por otra parte, la demanda
de mano de obra poco o nada calificada.
34
poblacional y en la Tabla No. 3 se muestran, en orden de crecimiento, los municipios10
cuya tasa de crecimiento está por encima de la media departamental.
Tabla No. 3 Municipios con tasas de crecimiento por encima del promedio departamental, 19511985
MUNICIPIO
1
2
3
4
5
6
7
Floridablanca
Girón
Barrancabermeja
Bucaramanga
Piedecuesta
San Vicente de Chucurí
Barbosa
1951 – 1985% PROVINCIA
9,31
4,59
4,51
3,84
3,32
3,22
2,99
Soto
Soto
Mares
Soto
Soto
Mares
Vélez
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
Para el periodo comprendido entre 1985 y 2010, la tasa promedio de crecimiento
departamental descendió a 0,97%, pero al igual que en el periodo anterior se crearon dos
nuevos municipios: El Carmen de Chucurí (1986) y el Peñón (1993).
Gráfica No. 9 Crecimiento promedio de la población municipal, 1985-2010
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
10
Es de anotar que durante este periodo intercensal se crearon varios municipios en Santander,
entre ellos: Cimitarra (1966), Villanueva (1966), El Guacamayo (1968), Sabana de Torres (1973),
Santa Helena del Opón (1973), Landázuri (1974), Florián (1975), La Belleza (1975), Santa Bárbara
(1976), El Playón (1979); lo que significa que se presentaron no sólo desagregaciones territoriales,
sino también poblacionales; lo cual puede explicar que el crecimiento poblacional de algunos
municipios esté por debajo del promedio departamental.
35
En la Gráfica No. 9 la línea muestra el promedio departamental (1985 – 2010); donde se
destaca que el número de municipios que crecieron por encima del promedio es bastante
reducido; un poco menos del 35% (esto es 24 de 73 municipios), sin embargo es de
señalar la gran cantidad de municipios con crecimiento demográfico inferior a la media
departamental, lo que indica claramente la tendencia de concentración de la población en
unos cuantos centros urbanos, especialmente en el Área Metropolitana de Bucaramanga.
Tabla No. 4 Municipios con tasas de crecimiento por encima del promedio departamental. 19852010
MUNICIPIO
1985-2010.
PORCENTAJE
PROVINCIA
MUNICIPIO
1985-2010.
PORCENTAJE
PROVINCIA
1
Girón
4,14
Soto
8
El Carmen
1,4
Mares
2
Piedecuesta
3,88
3
4
Palmar
Cimitarra
3,02
2,69
Soto
9
Puerto Wilches
1,23
Mares
Comunera
Vélez
10
11
California
San Gil
1,17
1,17
Soto
Guanentá
5
Floridablanca
2,66
6
Barbosa
1,85
Soto
12
Bucaramanga
1,12
Soto
Vélez
13
Páramo
1,03
Guanentá
7
Lebrija
1,52
Soto
14
Pinchote
1,03
Guanentá
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
De acuerdo con las proyecciones, se espera que durante el periodo 2010 a 2020 el
departamento crezca en un promedio de 0,65%, lo cual implica que el 17,24% de los
municipios (15 de los 87 municipios) presentarán un crecimiento superior a la media (Ver
Gráfica No. 10) departamental, en otras palabras, el crecimiento demográfico en
Santander se está sesgando cada vez más hacia las grandes cabeceras municipales,
como se verá más adelante.
Gráfica No. 10 Crecimiento promedio de población, 2010-2020
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
36
Es de mencionar que gran parte de los municipios que han presentado elevadas tasas de
crecimiento en los dos periodos anteriores, como el caso de Barrancabermeja y San
Vicente de Chucurí, de gran dinamismos en el crecimiento poblacional en el periodo 19511985; y de Bucaramanga, Floridablanca, San Gil y Puerto Wilches que tuvieron altas
tasas en el periodo 1985-2010, no aparecen en la Tabla No. 5, es decir que tendrían tasas
de crecimiento menor a la media departamental para el periodo 2010-2020 y por tanto se
estarían presentando cambios en los patrones de asentamientos urbanos en los
diferentes municipios de Santander; ello puede ser explicado en parte por los cambios
que se viene presentando en la dinámica de la estructura productiva en algunas regiones
del departamento; así por ejemplo en la zona del valle del Magdalena Medio y su área de
influencia, tendrían crecimientos positivos los municipios de: Cimitarra, Puerto Parra,
Albania y Carmen de Chucurí; en el eje de influencia de Socorro y San Gil: Cabrera,
Pinchote, Palmar, Páramo, Oiba y Barbosa; y en el Área Metropolitana de Bucaramanga y
su zona de influencia, crecerían a un mayor ritmo los municipios de Girón, Piedecuesta,
Lebrija, Los Santos y Barbosa; es decir municipios que hasta ahora habían sido
catalogados como pequeños y de escaso dinamismo; pero que ante las altos costos de
vida –especialmente en lo relacionado con vivienda- y escasez de oportunidades de
empleo en los principales centros urbanos; ahora se constituyen en una oportunidad para
que la población se asiente en dichos lugares.
Tabla No. 5 Municipios con tasas de crecimiento por encima del promedio departamental, 20102020
RANKING
MUNICIPIO
1
2
Girón
Cimitarra
2010-2020
PORCENTAJE
2,83%
2,68%
3
Piedecuesta
4
5
6
7
8
Lebrija
Cabrera
Pinchote
Puerto Parra
Palmar
PROVINCIA
RANKING
MUNICIPIO
Soto
Vélez
9
10
2,44%
Soto
11
2,27%
1,92%
1,69%
1,59%
1,43%
Soto
Guanentá
Guanentá
Mares
Comunera
12
13
14
15
Albania
Páramo
Carmen de
Chucurí
Los Santos
Barbosa
California
Oiba
2010-2020
PORCENTAJE
1,34%
1,19%
PROVINCIA
Vélez
Guanentá
1,12%
Mares
1,09%
0,96%
0,89%
0,8%
Soto
Vélez
Soto
Comunera
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
Tabla No. 6 Municipios con crecimiento poblacional negativo mayor a -1% entre 1951-2020
MUNICIPIO
El
Guacamayo
Jesús María
Aguada
Macaravita
Galán
San Joaquín
PROVINCIA
TASA MEDIA DE
CRECIMIENTO
PORCENTAJE
MUNICIPIO
PROVINCIA
TASA MEDIA DE
CRECIMIENTO
PORCENTAJE
Comunera
-2,06%
Enciso
García Rovira
-1,08%
Vélez
Vélez
García Rovira
Comunera
Guanentá
-2,02%
-1,7%
-1,44%
-1,34%
-1,21%
San Miguel
Onzaga
Villanueva
Guavatá
García Rovira
Guanentá
Guanentá
Vélez
-1,08%
-1,06%
-1,04%
-1,04%
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
37
Tan solo el 36,7% de los municipios de Santander, esto es 32 de los 87 municipios del
departamento, tienen una tasa promedio de crecimiento poblacional positiva durante el
periodo 1951-2020, siendo los municipios del AMB los que presentan las más altas tasas;
entre ellos se destaca Floridablanca con la tasa más alta en Santander: 4,78% anual.
Asimismo existen municipios cuyas tasas de crecimiento poblacional son las más bajas en
todo el departamento, lo cual confirma la hipótesis de un desarrollo territorial
desequilibrado y la necesidad de un reordenamiento territorial.
1.6INDICADORES POBLACIONALES SANTANDER
Las tendencias demográficas muestran que la población en Santander presenta un grado
de urbanización alto, así como un aumento de la tasa de envejecimiento de la población,
que pasó de tener 79,1 ancianos por cada 1000 niños en el año 1951, a 284 en el año
2010, con un crecimiento a 2020 de 597,7 ancianos. Por su parte se observa un
crecimiento de la población del rango entre los 35 y 49 años mientras que la población del
rango entre los 20 a 34 es menor.
En cuanto al índice de renovación de la población económicamente activa -que establece
la relación entre los jóvenes que reemplazarán la mano de obra actual, que tiene entre 55
y 64 años- ésta presenta una gran disminución: de 8,5% en 1951, pasa a un 4,05 en
2010, con una tendencia a decrecer a 2020. En la Tabla No. 7 se presenta el
comportamiento de los índices poblacionales para Santander en el periodo 1951-202011.
Tabla No. 7 Índices poblacionales en Santander, 1951-2020
ÍNDICES
1951
1985
2010
2020
Índice de envejecimiento
Índice juventud
Potencialidad
Masculinización
Ruralidad
Densidad poblacional
Renovación PEA
Dependencia económica
79,1
12644,8
159,1
98,8
0,7
23,6
8,5
568,5
113,4
8815,5
181,7
96,4
0,4
49,6
7
628,2
284
3520,6
122,2
97,6
0,3
65,8
4
734,3
597,7
1673,2
114,3
97,7
0,2
74,9
1,6
796,2
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
11
Índice de envejecimiento: número de ancianos mayores de 65 años por cada 1000 niños
menores de 14 años. Por otro lado el, Índice de juventud: número de niños menores de 14 años
por cada 1.000 ancianos mayores de 65 años. Índice de potencialidad: número de personas entre
20 y 34 años por cada 100 personas entre 35 y 49 años.
Índice de masculinización: también llamado razón de sexo es un índice demográfico que expresa la
razón de hombres frente a mujeres en un determinado territorio, expresada en tanto por ciento. Se
calcula usando la fórmula hombres / mujeres * 100. Por otro lado la ruralidad es el porcentaje de la
población habita en el área rural.
Densidad poblacional: número de habitantes por kilómetros cuadrados de la región estudiada.
Índice de renovación de la población económicamente activa: número de personas entre 15 y 24
años por cada 100 personas entre 55 y 64 años.
Índice de dependencia económica: número de personas en edad de trabajar que sustentan a cada
1000 personas.
38
En la Figura No. 5se observa el comportamiento que ha tenido el índice de envejecimiento
para Santander en el periodo comprendido entre 1951 y 2020. La tendencia muestra un
notable aumento de la población adulta en Santander para el 2010, y proyecta una cifra
de 597 adultos mayores por cada 1000 niños para el 2020.
Figura No. 5 Mapa de índice de envejecimiento en Santander, 1951 – 2030
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
39
Figura No. 6 Mapa de índice de renovación de la población económicamente activa en Santander,
1951-2030
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
40
Figura No. 7 Mapa de índice de masculinización en Santander, 1951-2030
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030. Estadísticas Vitales en
Santander.
41
Al analizar el comportamiento del índice de renovación de la población económicamente
activa, es decir, la capacidad de la población joven de relevar la mano de obra adulta que
está a punto de cesar su actividad laboral, se observa que este índice cambia
significativamente al pasar de 8,5 jóvenes por cada 100 ancianos en 1951 a cuatro
jóvenes en 2010 (Ver Figura No. 6). Dentro de este análisis poblacional es importante
destacar el índice de masculinidad. La mujer no sólo ha ingresado activamente al campo
laboral sino que además es la que mayoritariamente migra a los grandes centros urbanos,
en búsqueda de mejores oportunidades de educación. Se puede afirmar que la salida de
mujeres jóvenes en edad de formalizar un hogar ha contribuido a la disminución de los
indicadores de natalidad, asimismo que el indicador de masculinización sea más alto en el
área rural y en los municipios más pequeños (Ver Figura No. 7).
Tabla No. 8 Estadísticas vitales
12
1985-1990
28,3
21,01
1990-1995
27,87
19,13
1995-2000
27,37
16,39
2000-2005
26,91
13,38
2005-2010
26,68
11,67
2010-2015
26,58
10,69
2015-2020
26,54
9,6
15,44
13,83
8,56
5,34
5,3
4,98
4,75
27,18
6,17
-5,58
25,2
6,06
-5,31
22,43
6,04
-7,83
19,4
6,03
-8,04
17,74
6,07
-6,39
16,85
6,16
-5,68
16,03
6,43
-4,8
Tasa global de fecundidad (por
mujer)
3,32
3,04
2,7
2,36
2,19
2,11
2,08
Tasa general de fecundidad (por mil)
108,2
99,4
86,6
73,7
66,9
64,1
62,9
1,52
1,4
1,26
1,11
1,03
1
0,99
65,62
65,97
67,7
69,93
71,2
72,29
73,04
72,36
73,43
74,91
76,38
77,57
78,53
79,27
68,9
34,2
69,6
28,8
71,21
26,8
73,08
22,8
74,3
20,1
75,33
18,2
76,07
16,9
Edad media de la fecundidad (años)
Crecimiento natural (por mil)
Tasa media de crecimiento
(exponencial)
Tasa bruta de natalidad (por mil)
Tasa bruta de mortalidad (por mil)
Tasa de migración neta (por mil)
Tasa de reproducción neta (por
mujer)
Esperanza de vida al nacer
(hombres)
Esperanza de vida al nacer
(mujeres)
Esperanza de vida al nacer (total)
Tasa de mortalidad infantil (por mil)
Fuente: DANE
12
Las tasas que hace referencia la tabla se describen a continuación:
natalidad: número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año.
Tasa bruta de mortalidad: Señala el número de defunciones de una población por cada 1,000
habitantes, durante un período determinado generalmente un año. Usualmente es denominada
mortalidad.
La tasa neta de migración: Esta variable incluye la cifra correspondiente a la diferencia entre el
número de personas que entran y salen de un país durante el año por cada 1000 habitantes
(basada en la población medida a mitad del año).
Tasa de Fecundidad General: Número de nacimientos con vida por cada 1.000 mujeres de
edades comprendidas entre los 15 y los 49 años, en un año dado.
Tasa global de fecundidad: Número medio de hijos nacidos de las mujeres que, en una
determinada sociedad o grupo, han completado su ciclo reproductivo.
Tasa de reproducción neta: El número medio de hijas que tendrá una mujer (o grupo de mujeres)
si, desde que nace su vida es conforme a las tasas de fecundidad y mortalidad por edad en un año
determinado.
Esperanza de vida al nacer: Número de años que en promedio esperaría vivir una persona si
durante toda su vida estuviera sujeta a las condiciones de mortalidad por edad observadas en el
período de estudio.
42
Para analizar la dinámica poblacional es importante tener presente que ésta se ve
afectada por tres variables fundamentales que son: natalidad, mortalidad y saldos
migratorios. De acuerdo con los cálculos del DANE en Santander es evidente que la
natalidad ha disminuido paulatinamente: en el quinquenio 1985-1990 éste indicador era
de 27,18 por mil, entre 2005-2010 llegó a 17,71 y si se mantiene la tendencia, se espera
que en los siguientes dos quinquenios se sitúe en 16,85 y 16,03 respectivamente, tal
como se muestra en la Tabla No. 8.
Las cifras indican que se ha ganado en control de natalidad y en esperanza de vida. En
primer lugar en las edades de cero a nueve años la estructura poblacional es menor que
en la media nacional, lo cual sugiere que las acciones frente a la planificación familiar
parecen haber mostrado resultados efectivos. Segundo, hay aumento de la población
mayor a 30 años. La tasa global de fecundidad descendió de 3,32 a 2,19 y se espera para
2020 una tasa de 2,08 hijos por mujer, lo cual quiere decir que hasta 2020 se garantiza
una renovación de la población. Por su parte, la tasa de mortalidad descendió de 6.17 en
1985-1990 a 6.07 en el quinquenio 2005-2010, pero se espera que a 2020 aumente a
6,43 defunciones por cada mil habitantes.
La esperanza de vida tanto para hombres como para mujeres en el quinquenio 2005-2010
se sitúa en 71,20 y 77,57 respectivamente; se espera que para el periodo 2015-2020
aumente a 73,04 para hombres y 79,27 para las mujeres, lo que indica que aumentaría
dos años en promedio. La tasa de mortalidad infantil descendió de 34.2 en el quinquenio
1985-1990 a 20,10 entre 2005-2010 y se espera una disminución en el quinquenio 20152020, en el que se ubica en 16,90.
1.7ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN EN SANTANDER
La estructura y composición de la población en el departamento ha venido cambiando
durante las últimas décadas. Para el año 1951 se observa una pirámide progresiva, donde
la base es amplia, es decir los rangos de edades de la población menor y joven es alta
con relación a la población adulta. Para el año de 1985, se va estrechando la pirámide.
Actualmente el rango de población anciana se acrecienta, así como la población joven en
el rango entre 15 y 25 años. Para el año 2020 se presenta una tendencia al aumento de
población adulta entre 25 y 35 años, de 40 a 45 y de 55 a 65 años. Este comportamiento
corresponde a la tendencia observada en el país, tal como se describe en la encuesta
nacional de demografía y salud:
En Colombia a principios de la década de los cuarenta, la tasa de mortalidad empieza a
descender, hasta situarse en 13 por mil en la primera mitad de la década de los sesenta,
mientras que la fecundidad se mantenía en niveles altos. Este comportamiento
43
demográfico generó un alto crecimiento de la población que estuvo cercano al 3.4 por
ciento en dicho periodo, dando lugar a lo que algunos demógrafos denominan "la
explosión demográfica
La fuerte caída de la fecundidad, iniciada a principios de la segunda mitad de la década
de los sesenta, (de siete hijos por mujer a 2.6) ha hecho que Colombia sea clasificada en
el concierto internacional como un país de gran avance en la transición demográfica; es
decir, como un país que ha logrado controlar su tasa de crecimiento en un periodo corto.
Posterior a los rápidos descensos de la fecundidad, paulatinamente se inicia un proceso
de envejecimiento de la población, con reducción de la población joven e incremento de la
adulta.
Gráfica No. 11 Evolución de la pirámide poblacional de Santander, 1951- 2020
1951
1985
2005
2020
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
44
La población de menores de 15 años, que representaba a mediados del siglo un poco
más del 40 por ciento del total de la población, se incrementa a más del 45 por ciento en
1964 y posteriormente se reduce al 35Porciento en 1993. La población entre 15 y 64 años
disminuyó del 56 por ciento a 52 por ciento y luego se incrementó a 61 por ciento en el
mismo periodo. La población mayor de 64 años fue creciendo a partir de 1964 hasta llegar
al 4.3 por ciento en 1993, lógicamente estos cambios tienen implicaciones de gran
importancia en la demanda de servicios y en la oferta de mano de obra. (Ojeda, Ordóñez
y Ochoa, 2000).
1.8CRECIMIENTO Y ESTRUCTURA POBLACIONAL DE LOS MUNICIPIOS DE
SANTANDER DISTRIBUIDOS POR PROVINCIAS, 1985-2020
Gráfica No. 12 Crecimiento poblacional por provincias en Santander 1985-2020
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
Para efectos del análisis demográfico de la provincia de Soto en particular, resulta
necesario separar el componente urbano del rural, esto es, el Área Metropolitana de
Bucaramanga, AMB, del resto, en tanto que hoy por hoy, la mayor parte de la población
ha preferido centrar su modo de vida alrededor de las grandes urbes. La provincia de Soto
y Mares han crecido por encima del promedio departamental, y las provincias más rurales
han presentado tendencias decrecientes que se deben generalmente a elevadas tasas de
migraciones, alta mortalidad y baja natalidad. Cabe aclarar que la descripción que se
presenta a continuación se realiza, salvo algunos casos, desde el año de 1985 en tanto
que se trata de una fecha censal con una distribución política bastante semejante a la
actual.
45
1.8.1Área Metropolitana de Bucaramanga.
En la provincia de Soto se encuentra ubicada la capital del departamento, Bucaramanga,
la cual a 2005 contaba con 516.512 habitantes. Esta ciudad, sin duda, se está
convirtiendo en un gran polo de atracción debido al aumento en las actividades
productivas, lo cual ha sido benéfico a su vez para el sector comercial, que es uno de los
principales demandantes de trabajo actualmente. La capital santandereana ha impulsado
a su vez el crecimiento tanto económico como demográfico de los municipios del AMB, los
cuales presentan un alto crecimiento anual desde 1951. El crecimiento demográfico
promedio a nivel de provincia en el periodo 1985-2020 es de 1,77%.
Cabe resaltar que Floridablanca tuvo el mayor crecimiento demográfico, al pasar, en trece
años, de una población de sólo 7.280 habitantes (DANE, 1951), a una población superior
a 14.000 habitantes (DANE, 1964). Asimismo según el censo de 2005, su población
llegaba a los 254.683 habitantes, y se proyecta para 2020 una población superior a los
280.000 habitantes. Durante décadas, Floridablanca fue un municipio receptor de
población tanto de áreas rurales como de otros municipios, que llevó a su población a ser
la segunda más alta del departamento; dicha población está ubicada, en su mayoría, en la
cabecera municipal, en tanto que la rural no superó los 2.500 habitantes. También es
necesario destacar el municipio de Girón, que presenta un alto desarrollo industrial, y
pasó de estar habitado por aproximadamente 12.700 personas en 1951 a tener una algo
más de 135.000 habitantes en 2005.
Por su parte, el gran atractivo de Piedecuesta resulta ser, según la evidencia empírica, el
bajo precio de la vivienda y la cercanía con las actividades generadoras de empleo
ubicadas en su mayoría, en Floridablanca y Bucaramanga, gracias a lo cual su población
ha crecido seis veces en 55 años, pasando de una población de 16.189 habitantes a
117.334 en 2005. Frente a este panorama se espera que para el 2020 la población del
área metropolitana aumente en un 0,94%, lo cual es de tener en cuenta al momento de
revisar los diferentes proyectos y apuestas productivas ya sea como política pública o
inversión desde el sector privado.
Asimismo, es necesario mirar no sólo el crecimiento poblacional sino además, la cantidad
de personas que se ubican en cada grupo de edad, por lo cual se examina el cambio en la
distribución de la población a nivel del AMB.
En el año de 1951 la dinámica poblacional del AMB forma una pirámide en expansión, con
alta población joven en relación a la población adulta; en el año 1985 la base se contrae,
lo cual hace inminente la reducción en la tasa de crecimiento poblacional, coherente con
la reducción en la tasa de crecimiento demográfico que entre 1985 – 2005 fue de 2,76%
anual. En el periodo 2005 – 2020 se espera un aumento de 0,94 anual.
46
Gráfica No. 13 Evolución demográfica del AMB, 1951- 2020
1951
1985
2005
2020
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
1.8.2Resto de la provincia de Soto
Entre los otros municipios de la provincia de Soto, vale la pena destacar a Lebrija y Los
Santos. Gracias a su ubicación geográfica Lebrija es un municipio clave en el desarrollo
de la articulación rural-urbana, ya que su gran actividad comercial ha generado incentivos
para atraer población, la cual se duplicó en poco más de 50 años, pasando de 16.789
habitantes en 1951 a 30.970 en el último censo, pese a lo cual la población rural pasó de
ser el 90 por 100 del total en 1951 a ocupar un poco menos de la mitad en 2005.
47
Gráfica No. 14 Evolución demográfica en el resto de la provincia de Soto, 1951-2020
1951
1985
2005
2020
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
Para el caso del municipio de Los Santos, su gran desarrollo turístico ha resultado
esencial cuando de atraer población se trata, además su clima resulta propicio para la
producción de gran cantidad de alimentos cuyo ciclo de cultivo es transitorio, lo cual hace
que este municipio haya tenido un alto crecimiento demográfico especialmente en el área
rural, en tanto que pasó de 7.004 habitantes en 1951 a 10.997 en 2005, con un índice de
ruralidad que desciende en apenas 5%13. En general, la provincia de Soto presentó, en
términos demográficos, un crecimiento sesgado hacia el área urbana, manteniendo el
área rural constante.
Al igual que en el AMB, la población para la provincia de Soto, sin incluir la capital y su
área metropolitana, presenta una tendencia expansiva solamente para 1951,
contrastándose ello con una baja tasa de crecimiento (aproximadamente 0,87%) estimada
para 2020, además de un inminente envejecimiento proyectado de la población, bastante
superior al presentado en 2005. A su vez, la pirámide muestra una baja renovación de la
población en edad de trabajar.
13
Pasando del 90% al 85%
48
Gráfica No. 15 Crecimiento poblacional, provincia de Soto sin AMB 1985-2020
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
Como se puede observar, los municipios con alto crecimiento demográfico integran el
AMB, con excepción de la misma capital, la cual entró en una fase estacionaria; el
municipio con más trayectoria de crecimiento poblacional fue Floridablanca y Girón, le
siguen en orden Piedecuesta.
1.8.3Provincia de Mares
El promedio de crecimiento de la población en la provincia es de 1,66%, siendo
Barrancabermeja el municipio más poblado de la provincia de Mares, con 35.493
habitantes en 1951, y 190.058 habitantes en 2005 y una proyección al año 2020 de
194.400 habitantes. Ahora si se analiza el comportamiento de la estructura etaria
poblacional, se observa que en esta Provincia, a diferencia de las demás, la base de la
pirámide, es decir dónde están los grupos de menor edad, todavía es un poco amplia,
sobre todo con las cifras proyectadas de población al 2020, lo que indica que tendrá una
población más joven, lo cual constituye una ventaja frente a las demás provincias.
49
Gráfica No. 16 Evolución demográfica de la provincia de Mares, 1951-2020
1951
1985
2005
2020
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
En Barrancabermeja, la economía gira en torno a la industria petroquímica, toda vez que
en este municipio se ubica la refinería de petróleo más grande de Colombia, perteneciente
a Ecopetrol. La población rural de la provincia de Mares es muy pequeña en comparación
con la población urbana, así mismo municipios como El Carmen de Chucurí y Puerto
Wilches presentan crecimiento positivo de su población.
50
Gráfica No. 17 Crecimiento poblacional de la provincia de Mares 1985-2020
14
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
1.8.4Provincia de Vélez
El promedio de crecimiento poblacional de la provincia es de 0,77% y en ella se destacan
dos municipios: Barbosa y Cimitarra. Mientras la población rural de Barbosa parece
constante en el tiempo, la población urbana presenta una clara tendencia creciente: en el
año de 1951 tenía 6.425 habitantes, según el censo del 2005 alcanzó los 26.046
habitantes y se proyecta que para el año 2020 su población sea de 66.657 habitantes.
En las pirámides siguientes se observa una transición demográfica a un ritmo más bajo
que el departamental, ya que el proceso de contracción comienza a manifestarse entre el
censo de 1985 y el de 2005, ello se puede contrastar con las condiciones de ruralidad del
municipio, ya que presenta una tasa de ruralidad del 66,12%, y sólo el 5% de sus
municipios presentan una ruralidad relativamente baja (inferior a la tasa municipal).
14
La línea punteada indica el crecimiento poblacional de la provincia y la línea continua, el
crecimiento promedio departamental. Igual aclaración para el resto de provincias.
51
Gráfica No. 18 Evolución demográfica de la provincia de Vélez, 1951-2020
1951
1985
2005
2020
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
Gráfica No. 19 Crecimiento demográfico municipal de la provincia de Vélez 1985-2020
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2020
52
En la provincia de Vélez, para el período 1985 – 2020, se considera que dadas las
proyecciones poblacionales al 2020, (gráfica 18), solo dos de los 19 municipios veleños
(Cimitarra, Barbosa) tienen un crecimiento significativo15, por encima de la media
departamental.
1.8.5Provincia de García Rovira
Esta provincia presenta una tasa de crecimiento poblacional negativo, equivalente al 0,48%, tendencia de la que sólo se exceptúa el municipio de Málaga, que tiene una tasa
promedio de crecimiento positiva. En 1951 este municipio tenía 12.567 habitantes y en el
2005 alcanzó los 18.706; sin embargo para el año 2020 se estima una breve disminución
de la población, estimada en 18.453 habitantes. En cuanto a la población urbana esta
viene en constante aumento, en tanto que la población rural presenta una tendencia
decreciente con el pasar de los años.
Gráfica No. 20 Crecimiento poblacional de la provincia de García Rovira 1985-2020
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
Hay que aclarar que la actividad económica de mayor importancia en la ciudad de Málaga
está centrada casi que exclusivamente en el sector comercial16.
Como lo muestra la Gráfica No. 21, para el período 1985 – 2020, ningún municipio de la
provincia de García Rovira creció por encima del promedio departamental; aunque el
municipio de Málaga tuvo un crecimiento positivo, cabe resaltar que los demás municipios
15
Para el caso de este documento en general, entiéndase por significativo un crecimiento superior
al promedio de referencia (sea provincial o departamental).
16
Con información del Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011, Alcaldía de Málaga.
53
de la provincia el crecimiento fue negativo, lo cual muestra una clara pérdida de interés
por asentarse en dicho territorio.
Gráfica No. 21 Evolución demográfica de la provincia de García Rovira, 1951-2020
1951
1985
2005
2020
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
En las anteriores pirámides es posible observar para 2005 una base contractiva, una
esperanza de vida mayor para las mujeres y una baja dependencia, ya que la población
en edad de trabajar fue significativamente superior al resto de población: Por su parte,
para el 2020 se muestra una pirámide semejante a la estacionaria, aunque con una base
ligeramente mayor al resto de grupos de edad, y una alta esperanza de vida para la
población femenina.
54
1.8.6Provincia de Guanentá
Las provincias de García Rovira y Guanentá aportan el 54% de los municipios con tasa de
crecimiento poblacional negativa superior al -1%. El promedio de crecimiento de la
provincia es de 0,56%. Se destaca el municipio de San Gil, cuya tasa de promedio de
crecimiento poblacional es de 0,97% anual para el periodo 1951-2020. En el año 2005
este municipio tenía 43.519, y para el año 2020 se espera que alcance una población de
49.101 habitantes.
La economía de San Gil está enfocada a actividades de tipo agropecuario, industrial,
comercial, industrial y turístico principalmente, detectándose el predominio de la actividad
agropecuaria y comercial. El comercio es sobresaliente debido a su posición estratégica
como nodo interregional, departamental y nacional debido a la confluencia vial17.
Gráfica No. 22 Crecimiento poblacional de la provincia de Guanentá 1985-2020
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
Pese al bajo crecimiento al nivel provincial, 8 municipios presentaron crecimiento positivo.
Como ya se dijo, esta tendencia se puede explicar por el crecimiento significativo del
comercio en la zona, principalmente la capital de provincia y sus alrededores, aunque es
de destacar que lo cual puede explicarse con los incentivos existentes para migrar o
establecer hogar por parte individuos o familias en la zona.
17
Con base en el Plan de Desarrollo Municipal de San Gil 2008-2011, Alcaldía de San Gil.
55
Gráfica No. 23 Evolución de la pirámide poblacional de la provincia de Guanentá, 1951-2020
1951
1985
2005
2020
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
Al igual que en la anterior pirámide, se aprecia una transición demográfica anti cíclica
respecto al comportamiento general en Santander, con un aumento en la esperanza de
vida para la población femenina superior a la masculina para el año 2020 y una base
expansiva proyectada para ese año.
1.8.7Provincia Comunera
El promedio de crecimiento poblacional de la provincia es de 0,13%, siendo Socorro el
municipio con mayor población de la provincia, con 19.656 habitantes en el año 1951, en
el censo del año 2005 presentó una población de 29.076 habitantes y se proyecta que
para el año 2020 llegue a los 33.125 habitantes.
56
En cuanto a la estructura económica del municipio el primer lugar lo ocupa la producción
agropecuaria, que se convierte en la principal generadora de empleo directo e indirecto
del municipio, teniendo como principales actividades productivas la ganadería y la
agricultura con cultivos de caña, café, cítricos, frijol, maíz tabaco, plátano, yuca, tomate,
arveja, pimentón, habichuela; así como hortalizas, legumbres, y plantas aromáticas y
medicinales entre otros cultivos18.
Cuatro de los 16 municipios presentan crecimientos positivos, ellos son: El Palmar, Oiba,
Socorro y Confines. El índice de ruralidad en esta zona del departamento fue, para el
2005, de 57,7%.
Gráfica No. 24 Crecimiento poblacional de la provincia Comunera 1985-2020
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
Si bien la pirámide correspondiente al año 2005 es contractiva, aún presenta una base
bastante ancha respecto al resto de las provincias, lo cual da indicios del rezago en el
proceso de transición demográfica. Para 2020 se espera una disminución poblacional en
la Provincia y al igual que en la anterior Provincia, un aumento en la esperanza de vida
para las mujeres.
18
Con base en el Plan de Desarrollo Municipal de Socorro 2008-2011, Alcaldía de Socorro.
57
Gráfica No. 25 Evolución de la pirámide poblacional de la provincia Comunera, 1951-2020
1951
2005
1985
2020
Fuente: DANE. Cálculos Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030
58
CALIDAD DE VIDA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER
Los indicadores e investigaciones sobre calidad de vida cuantifican y caracterizan las
condiciones de vida de las personas. En el caso colombiano, se incluyen variables y
análisis relacionados con la vivienda, los servicios públicos y los miembros del hogar
(educación, salud, cuidado de los niños, fuerza de trabajo, gastos e ingresos), tenencia de
bienes y percepción del jefe o del cónyuge sobre las condiciones de vida en el hogar.
Teniendo en cuenta lo anterior, la disponibilidad de información sobre estos temas para
Santander proviene de las siguientes fuentes:
•Índice de Desarrollo Humano (IDH) departamental: Programa Nacional de Desarrollo
Humano (PNDH) a partir de DANE y PNUD.
•Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) por municipio: DANE, 1993 y 2005.
•Índice de Condiciones de Vida (ICV) por municipio: DNP y DANE, 2003 y 2005.
•Porcentaje de Pobreza por municipio: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural a
partir de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 1993 y la
ECV 2003.
•Gasto per cápita (GPC) por municipio: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural a
partir de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 1993 y la
ECV 2003.
•Déficit de vivienda por municipio: DANE, 1993 y 2005.
La mayoría de la información de estas fuentes, a excepción del IDH del que no se
encuentra información municipal a pesar de contarse con una serie de datos a nivel
departamental que va desde 1990 a 2005, se encuentra discriminada a nivel municipal y
provincial solo para dos años; 2005 y 1993, debido a que la construcción de la misma se
hizo a partir de los dos censos poblacionales realizados por el Dane, el censo poblacional
de 1993 y el censo de 2005. En cuanto al uso de la cifra de población municipal para la
evaluación de los datos, las comparaciones y el uso de la misma para la obtención de
tasas y coberturas, estos corresponden con la información proyectada y conciliada de los
censos poblacionales de Dane, antes mencionados.
1.9ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador elemental para establecer la calidad
de vida de los habitantes; fue creado en 1990 por el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de medir el nivel de desarrollo humano de un
territorio. El IDH se basa en tres indicadores:
59
a) Longevidad, medida en función de la esperanza de vida al nacer.
b) Nivel educacional, medido en función de una combinación de la tasa de alfabetización
de adultos (ponderación, dos tercios) y la tasa bruta de matrícula combinada de primaria,
secundaria y superior (ponderación, un tercio)c) Nivel de vida: Medido por el PIB real per cápita (PPA en dólares).
Este indicador de desarrollo se mide de 0 a 1, donde 0 es la peor situación y una la mejor.
Así entonces, los países se clasifican según su IDH en tres grupos: Países con desarrollo
humano alto: con valores del IDH de 0.800 y superiores; países con desarrollo humano
medio: con valores entre 0.500 y 0.799 y aquellos con desarrollo humano bajo: con
valores inferiores a 0.500. Los resultados desde 1990 hasta 2005 del IDH para Colombia
y Santander se muestran en la Gráfica No. 26.
Gráfica No. 26 Índice de Desarrollo Humano, Nacional y Santander, 1990 - 2005
Fuente: Informe PNUD Colombia (2009), “El departamento de Santander frente a los objetivos de desarrollo
del milenio” pág. 25.
De acuerdo con esta información, se advierte que tanto Colombia como el departamento
de Santander muestran una tendencia creciente en el rango de territorios con desarrollo
humano medio, muy cerca del límite para pasar a desarrollo humano alto. Desde 1990
hasta el 2005, según las cifras obtenidas del IDH, Santander se mantiene por encima del
registro del indicador nacional, a excepción del año 1997 donde Santander y el promedio
nacional registran el mismo valor 0,789 puntos. El avance absoluto del departamento
demuestra un avance de 7.5 puntos desde 1990 hasta el 2005. Esto se debe
principalmente, según el informe del PNDH, a la ampliación de cobertura en educación y
al crecimiento del PIB departamental, que se situó por encima del 4% anual, de manera
sostenida.
60
En educación, Santander ha avanzado al punto que se estima que para el 2015 se habrá
cumplido con las metas propuestas por los objetivos del milenio. En el 2005 la cobertura
bruta19 en educación básica fue del 93% y del 75% en educación media. No obstante, en
el ámbito provincial existen asimetrías preocupantes en cobertura; por ejemplo, para el
año 2005, la provincia Mares registró una cobertura en educación media del 87%,
mientras que la región de Carare-Opón sólo alcanzó el 41%.
Otro aspecto que explica el buen desempeño de Santander en términos del IDH es el
buen comportamiento del PIB per capital del departamento durante la última década.
Según el Dane el PIB per capital departamental paso de 6.258.371 millones de pesos por
habitante en el 2000 hasta llegar en el 2008 a 17.270.227, sobrepasando a Bogotá en
215.704 pesos por habitante quien históricamente había registrado el mayor nivel del
país.
Sin embargo los avances en el IDH contrastan con las altas cifras de pobreza, que según
cifras alcanza un 33,3% de la población del departamento es considerado como pobre y la
indigencia del departamento que se ubica en un 9,1%20, las cuales sugieren que existe
una diferencia marcada en el acceso a las oportunidades y la distribución riqueza para
gran parte de la población departamental especialmente en las zonas rurales. Aunque la
desigualdad según el coeficiente Gini21 para el área metropolitana de Bucaramanga fue
en el 2009 de 0,46 puntos, el más bajo entre las 13 áreas metropolitanas, a nivel
departamental el registro es mayor en 0,059 puntos para el mismo año dejando en sexto
lugar de desigualdad en el ranking nacional (Ver Tabla No. 9).
Tabla No. 9 Coeficiente de Gini, comparativo departamental y nacional 2002-2009
NIVEL GEOGRÁFICO
Nacional
13 Áreas metropolitanas
Santander
Total nacional
Bucaramanga
Total 13 Áreas
metropolitanas
2008
2009
DIFERENCIA
0,521
0,59
0,466
0,524
0,58
0,465
0,003
-0,011
-0,001
0,55
0,544
-0,006
Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Encuesta Continua de Hogares
2002-2005 empalmada por MESEP y Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009)
19
Esta tasa se obtiene de dividir el Número de estudiantes Secundaria o primaria registrados en el
Departamento sobre población en el rango de edad secundaria o primaria (según sea la tasa que
se esté analizando), para luego multiplicar el resultado multiplicando por 100.
20
Los segundos índices más bajos del país luego de Bogotá, según cálculos del Misión para el
Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP) con base en Encuestas de
Hogares del DANE (Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009).
21
El Coeficiente de GINI mide la distribución del ingreso, siendo 0 la distribución más equitativa
posible y 1 la mayor concentración del ingreso.
61
Ello evidencia asimismo una notoria disminución de la pobreza en el departamento en los
últimos cinco años. En el 2005 la pobreza en el departamento fue de 49% y la indigencia
del 14%, reduciendo desde el 20021.8 puntos porcentuales la población que se encuentra
por debajo de la línea de pobreza y en 2 puntos la población que no tiene los ingresos
suficientes para su propia alimentación (línea de indigencia)22.
En este rango de ideas, de acuerdo con el PNDH, la segunda prioridad para el
departamento es el aumento de la cobertura del servicio de acueducto y alcantarillado. A
2005 se registró una cobertura en acueducto de 82.3% y en alcantarillado de 72.1%; sin
embargo, estas coberturas a nivel provincial y municipal son muy bajas (Ver Tabla No.
12).
En Santander hay 17 municipios con coberturas de acueducto menores al 50% y en 53
municipios la mitad de la población no tiene alcantarillado. Esto aumenta los riesgos para
la salud y afecta el medio ambiente, especialmente los cuerpos de agua que reciben las
aguas servidas sin ningún tratamiento previo. Igualmente, se señala que pese al aumento
de la cobertura y la calidad de los servicios de salud en el departamento, hay retos muy
importantes sobre el particular. Se destacan los avances de Santander en la reducción de
la mortalidad infantil, que ya superó la Meta del Milenio (para el año 2005 la mortalidad en
menores de un año fue de 11.9 por mil niños nacidos vivos y para menores de cinco años
fue del 13.9 por 1000 niños nacidos vivos), sin embargo, se requieren mayores esfuerzos
para lograr las metas a nivel provincial ya que algunos municipios del departamento aún
registran tasas de mortalidad infantil por encima de las tasas nacionales (Ver Tabla No.
11).
Tabla No. 10 Santander frente a los Objetivos del Milenio 1, 2 y 3 (2005)
ODM1
Meta
NBI (%)
>1 NBI (%)
Colombia
Santander
Mares
Vélez
Comunera
Guanentá
García Rovira
Carare Opón
Soto norte
Metropolitana
25,8%
21,93%
28,36%
37,74%
32,19%
29,52%
41,43%
47,63%
35,39%
13,13%
9,0%
6,64%
9,04%
11,93%
8,92%
9,46%
16,98%
19,72%
12,07%
3,21%
ODM2
Tasa de
Tasa de
cobertura bruta
cobertura bruta
en educación
en media (grado
básica
10 y 11)
93,4%
74,37%
93,42%
75%
99%
87%
90%
70%
85,5%
86%
89%
75%
86%
79%
99%
41%
99%
57%
95%
73%
ODM3
Participación de la
mujer en alcaldías y
gobernaciones
Participación de la
mujer en concejos
municipales
53,52%
50,24%
40,34%
40,52%
57,83%
51%
35,21%
46,34%
55,90%
10%
17,2%
9,3%
9,3%
9,3%
4,6%
7,5%
8,8%
14%
Fuente: PNDH, ODM informe del 2007
22
PNUD. el departamento de Santander frente a los objetivos de desarrollo del milenio. Recurso en
línea:
http://www.pnud.org.co/img_upload/33323133323161646164616461646164/primera%20parte.pdf
62
Tabla No. 11 Santander frente a los Objetivos del Milenio 2 y 5 (2005)
ODM4
META
Mortalidad en
menores de
cinco años
Mortalidad en
niños de un
año
LÍNEA DE BASE
1990:
37/1.000
1990:
31/1.000
Colombia
19,5/1.000
16/1.000
Santander
13,9/1.000
11,9/1.000
Mares
13,1/1.000
11,32/1.000
Vélez
22,88/1.000
18,50/1000
Comunera
18,84/1.000
15,35/1000
Guanentá
14,18/1.000
12,09/1.000
García Rovira
15,5 /1.000
13,08/1.000
Carare- Opón
20,83/1.000
16,67/1.000
Soto norte
6,77 /1.000
5,08/1.000
Metropolitana
12,45/1.000
10,96/1.000
Cobertura de
vacunación
Mortalidad
materna
1991:
92%
DPT-TV
86% Y 88%
DPT-TV
84,2% Y 84%
DPT* Cobertura de
todos (excepto Sabana
de Torres y San
Vicente) TV* Cu todos
DPT* Cubertura de sólo
4 Municipios
TV* Cu sólo 2 municipio
DPT* Cobertura de sólo
6 Municipios
TV Cu todos (Excepto
Betulia)
DPT* Cobertura de sólo
6 Municipios
TV* Cu sólo 7
Municipios
DPT* Cobertura de sólo
3 Municipios
TV* Cu sólo 2 Municipio
DPT* Cobertura de
todos
(excepto Santa Helena)
TV* Cobertura de todos
(excepto Santa Helena)
DPT* Cobertura de sólo
cuatro municipios
TV* sólo dos municipios
DPT* Cobertura de
todos (excepto
Rionegro y Santa
Bárbara) TV Cinco
municipios
1998:
100/100.000
73/100.000
56,3/100.000
ODM5
Atención
institucional y
atención personal
calificado
1990: 76,3%
80,6%
92%
96%
97,3%
98%
Mortalidad por
cáncer de
cuello uterino
1990:
13/100.000
2000:
11,24/100.000
9,44/100.000
84,4/100.000
35,7%
97,9%
11,03/100.000
97,4/100.000
18%
99%
7,42/100.000
0/100.000
55%
99%
5,14/100.000
83,4/100.000
66%
100%
5,60/100.000
81,8/100.000
88%
99%
5,11/100.000
83,1/100.000
50%
76%
13,91/100.000
0/100.000
48%
100%
11,53/100.000
0/100.000
60%
99%
9,28/100.000
Fuente: PNDH, ODM informe del 2007
No obstante lo anterior, el PNDH menciona que hay otros rezagos locales necesarios de
superar en el tema de salud: si bien las cifras de Santander en cuanto a desnutrición se
ubican por debajo de las registradas para el país, hay un 46% de la población
santandereana que carece de seguridad alimentaria, problema que se considera está
directamente relacionado con los altos índices de pobreza por ingresos. De igual modo,
en este tema se llama la atención sobre las coberturas en vacunación contra DPT y Triple
Viral, ya que en una gran parte de los municipios de Santander todavía no se alcanzan las
respectivas coberturas útiles de manera sostenida23.
23
Para el año 2006, en 49 municipios no se lograron las coberturas útiles para DPT y en 53
municipios no se alcanzó para la Triple Viral (TV). Esto puede ser una de las causas de las altas
tasas de mortalidad infantil en algunos municipios.
63
Adicionalmente, los embarazos adolescentes en Santander se estiman por encima de la
meta nacional (para el año 2005 se registró una tasa del 17.8%); la mortalidad por cáncer
de cuello uterino se ubica en 9.1 por cada 100.000 mujeres, cuatro puntos por encima de
la meta del milenio, fijada en 5.5 por 100.000 mujeres; la mortalidad por VIH- Sida revela
una tendencia creciente en el departamento al pasar de 4.01 muertes por 100.000
habitantes en el año 2000, a 6.03 muertes por cada 100.000 habitantes en el año 2005; la
tuberculosis pulmonar registra igualmente una tendencia creciente al pasar en el año
2000 de una tasa de 9.3 por cada 100.000 habitantes a una de 22.1 en el año 2005; la
epidemia del dengue es alta y se concentra en el AMB, donde se registraron para el año
2006, 1605 casos de dengue clásico y 1472 de dengue hemorrágico24 (Ver Tablas No.
11y 12).
Tabla No. 12 Santander frente a los Objetivos del Milenio 6 y 7
ODM6
META
Mortalidad por
VIH Sida
ODM7
Mortalidad en
malaria
Incidencia de
dengue clásico
y
hemorrágico
LÍNEA DE BASE
Colombia
Santander
Mares
Vélez
6,03/100.000
7,8/100.000
2,91/100.000
15,5/100.000
29,9/100.000
6,5/100.000
5.816 Casos
617 Casos
91 Casos
Comunera
2,08/100.000
14,6/100.000
158 Casos
Guanentá
García Rovira
Carare Opón
Soto Norte
Metropolitana
2,8/100.000
1,27/100.000
0,0/100.000
0,0/100.000
7,56/100.000
4,9/100.000
7,6/100.000
155,4/100.000
155,4/100.000
7,1/100.000
110 Casos
25 Casos
60 Casos
29 Casos
4.739 Casos
Áreas
protegidas del
sistema de
parques
nacionales
naturales.
2004:
10,320,224
2004:
10,320,224
169,747 ha
70,477 ha
*** 78,837
ha
10,429 ha
10,004 ha
Cobertura
de
acueducto
Cobertura de
alcantarillado
1996:
82,8%
1996:
69,3%
88,3%
74,1%
82,3%
83,5%
66,6%
72,1%
69,7%
38%
69,4%
46,4%
77,8%
60,4%
59,3%
51,9%
90,6%
49,6%
42,4%
50,2%
37,4%
87,8%
Fuente: PNDH, ODM informe del 2007
1.10INDICE DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS -NBI
La metodología de medición de la pobreza por NBI busca determinar, con ayuda de
algunos indicadores simples, si las necesidades básicas de la población se encuentran o
no cubiertas. Los factores fundamentales que se tienen en cuenta para la construcción del
índice son:
24
PNUD. El departamento de Santander frente a los objetivos de desarrollo del milenio. Recurso en
línea:
http://www.pnud.org.co/img_upload/33323133323161646164616461646164/segunda%20parte.pdf
64
•Vivienda inadecuada: este indicador expresa las características físicas de viviendas
consideradas impropias para el alojamiento humano, esto es viviendas móviles, o
ubicadas en refugios naturales o bajo puentes, o sin paredes o con paredes de tela o
de materiales de desecho o con pisos de tierra.
•Servicios inadecuados: este indicador expresa en forma más directa la imposibilidad de
acceder a condiciones vitales y sanitarias mínimas; se distingue, igualmente, la
condición de las cabeceras y las del resto. En cabeceras, comprende las viviendas sin
sanitario o que careciendo de acueducto se provean de agua en río, nacimiento,
carrotanque o de agua lluvia. En el resto, dadas las condiciones del medio rural, se
incluyen las viviendas que carezcan de sanitario y acueducto y que se aprovisionen de
agua en río, nacimiento o lluvia.
•Hacinamiento crítico: con este indicador se busca captar los niveles críticos de ocupación
de los recursos de la vivienda por el grupo que la habita. Se consideran en esta
situación las viviendas con más de tres personas por cuarto (excluyendo cocina, baño
y garaje).
•Inasistencia escolar: hogares en donde uno o más niños entre 7 y 11 años de edad,
parientes del jefe, no asisten a un centro de educación formal.
•Alta dependencia económica: es un indicador indirecto sobre los niveles de ingreso. Se
clasifican aquí las viviendas en las cuales haya más de tres personas por miembro
ocupado y el jefe tenga, como máximo, dos años de educación primaria aprobados.
De acuerdo con esta información, una vivienda (junto con los hogares y personas que en
ella habitan) es considerada con necesidades básicas insatisfechas cuando presenta al
menos una carencia básica de las anteriormente descritas; adicionalmente, cuando un
hogar cumple con dos o más de estos factores de vida inadecuados se considera en
estado de miseria.
Teniendo clara la definición del indicador se puede analizar el desempeño y evolución de
Santander sobre este particular. El departamento en los últimos dos censos ha mostrado
un indicador de NBI inferior al indicador para el total del país: mientras que en 1993
Santander y Colombia presentaron un nivel 31.7% y 35.8% de hogares con NBI,
respectivamente, en el año 2005 este indicador descendió a 21.93% y 25.8%. Como se
observa, la reducción en el porcentaje de hogares con una o más NBI se redujo en el
término de doce años en un porcentaje cercano al 10%, tanto en el nivel departamental
como nacional. Aun así, los anteriores datos significan que 11.065.253 colombianos y
429.007 santandereanos no gozan de condiciones mínimas para llevar una vida digna,
porque viven en viviendas inadecuadas y/o en hacinamiento crítico, tienen escasos
niveles de educación, servicios públicos inadecuados y/o padecen de alta dependencia
económica.
65
Figura No. 8 Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas, Santander 1993 y 2005
2005
1993
Fuente: IGAC-SIGOT
66
Ahora bien, es necesario resaltar que la disparidad en la satisfacción de las necesidades
básicas de los santandereanos es muy notoria entre el sector rural y urbano: para el año
2005, en la población rural, el índice de NBI se situó en el 45.3% mientras que en la
población urbana sólo alcanzó un 13.5%. Igualmente, se evidencia un desarrollo desigual
entre las provincias del departamento ya que todas ellas muestran un porcentaje de
población con NBI por encima del indicador departamental, que sólo es inferior en el AMB.
De este modo, sólo 23 de los 87 municipios de Santander tienen NBI por debajo del 30%,
mientras que 51 municipios alcanzan niveles entre 30.1 - 50% y 13 municipios entre
50.1% - 70%; éstos últimos son Florián, El Peñón, Bolívar, Puerto Parra, Santa Helena del
Opón, El Carmen, Gámbita, Onzaga, Jordán, San José de Miranda, Carcasí, San Miguel y
Macaravita (Ver Figura No. 8 y Gráfica No. 27).
Gráfica No. 27 Necesidades Básicas Insatisfechas según censos 1993 y 2005
Fuente:Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 base en datos del DANE.
Como se había mencionado y se muestra más claramente la gráfica 26, todas las
provincias de Santander presentan un porcentaje de personas con NBI superior al nivel
departamental y nacional, a excepción del AMB, en la que tan sólo el 12% de personas
tienen NBI para 2005. Esta situación es más desfavorable en el caso de las provincias de
García Rovira y Vélez, en las cuales a pesar de la reducción notable entre 1993 y 2005,
aún tienen 42% y 40% de personas con NBI, respectivamente. Ahora, teniendo en cuenta
estos indicadores y la dinámica poblacional de migración hacia el interior del
departamento, puede decirse que los flujos migratorios se realizaron hacia las provincias
(y municipios) con mejores condiciones para satisfacer las necesidades básicas de la
67
población, es decir con menores índices de NBI; esto ocurrió en las provincias de Soto y
Mares, especialmente en sus centros urbanos más grandes como el AMB, Lebrija y
Barrancabermeja.
De otro lado, los resultados de reducción de población pobre por NBI a nivel provincial
que se muestran en la Gráfica No. 28, permiten afirmar que en cada una de las provincias
de Santander las NBI disminuyeron notablemente entre 1993 y 2005, logrando una
reducción del 9.8% de personas Sin embargo, persisten las diferencias entre provincias:
el mayor avance lo presenta la provincia de Soto sin incluir el AMB, en donde se redujo en
un 13.6% el porcentaje de personas con NBI durante el período, mientras que la provincia
de Vélez mostró la menor disminución de pobreza según esta metodología, ya que sólo
7.5% de personas superaron esta situación durante los doce años de referencia.
Gráfica No. 28 Variación del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas entre 1993 y 2005
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 base en datos del DANE.
Es preciso resaltar que en la provincia de Vélez existe un doble problema: mantiene uno
de los más altos índices de NBI del departamento y también las mayores dificultades y
menor capacidad para reducir la pobreza visto a través del NBI. Situación inversa se
presenta en la provincia de García Rovira, la cual aunque en 2005 presentaba la mayor
proporción de población con NBI, gracias al esfuerzo de reducción de estas condiciones
de vida desfavorables obtuvo un descenso de 12% en el indicador de NBI, entre 1993 y
2005. Hay que decir, sin embargo, que el notable mejoramiento del índice en la provincia
68
de García Rovira puede haberse visto influido por la reducción de la población total de su
territorio, producto de la migración a otras provincias y/o departamentos del país, ya que
de 96.058 habitantes en 1993 se pasó a 81.050 en 2005.
Finalmente hay que resaltar algunos elementos de suma importancia en relación a una de
las características principales de la pobreza y el acceso de las oportunidades en
Santander, como lo son las diferencias territoriales. El reto principal de Santander frente al
logro de mayores coberturas de servicios, acceso a la educación, el disfrute efectivo de un
servicio de salud eficiente y la dotación de infraestructuras y vivienda adecuada dependen
en gran medida de las economías que se puedan lograr para brindar el acceso a todos
sus habitantes.
Gráfica No. 29 Densidad poblacional en relación a las necesidades básicas insatisfechas en
Santander 1993
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 base en datos del DANE 1993.
Como muestra la Gráfica No. 29, para 1993 la proporción de municipios con mayores NBI
estaban representados por Cepitá, Cabrera, Carcasí, El peñón El Carmen de Chucurí y el
Enciso, los cuales registraban que el 70% de la población presentaban necesidad básica
sin satisfacer, al tiempo que son los poblados con menor densidad poblacional. En
contrapartida la intensidad de las privaciones en los municipios más poblados del
departamento son los centros con menores índices de NBI, en promedio menor al
69
mostrado por el departamento para la misma época: Floridablanca, Málaga, Socorro,
Barrancabermeja, Vetas, Barbosa, Girón y San Gil.
Esto releva que para 1993 los pueblos con mayores privaciones son los que presentan
menor densidad poblacional, conjunto que incluye la mayoría de los municipios del
departamento, alrededor de 72 municipios. La tendencia poblacional respaldan esta
afirmación toda vez que la migración hacia la ciudad fue tal que para 1973 la porción de
personas en la ciudad es mayor a la que existe en el campo a diferencia de la época de
transición de Boyacá que solo alcanzo esta proporción en el 2005, configurando un
departamento netamente urbano, fenómeno que explica el buen desempeño de los
indicadores sociales (Ver Gráfica No. 29).
Gráfica No. 30 Densidad poblacional en relación a las necesidades básicas insatisfechas en
Santander 2005
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 base en datos del DANE 2005.
Doce años después las brechas se han reducido, disminuyendo el porcentaje de
población que sufre algún tipo de privación, disminuyendo al tiempo el rango de las
privaciones, al punto que ningún municipio supera para el 2005 un porcentaje mayor al
70%. Ello lo muestra casos espectaculares como Cepita que redujo du NBI de más de
80% a ceca de 50%, toda vez que se redujo la densidad poblacional que pasó de 21
personas por kilómetro cuadrado a 19 habitantes por kilómetro cuadrado.
70
De manera que parte del buen desempeño de los indicadores sociales de Santander es
explicado por la migración hacia los principales centro poblados del departamento,
tradicionalmente los nueve principales municipios del departamento; Bucaramanga,
Barrancabermeja, Floridablanca, Girón, Málaga, Piedecuesta, Barbosa, San Gil y Socorro,
concentraban para 1993 el 81% de la población del departamento, mientras que en el
2005, estos mismos centros concentraban el 84,04% de la población estaba concentrado
en estos mismos municipios (Ver Gráfica No. 30).
1.10.1Provincia de Soto.
En cuanto a la evolución de la población con NBI en esta provincia, se puede observar
que durante el período comprendido entre 1993 y 2005 el total de personas en esta
condición disminuyó de 209.740 a 159.081, es decir pasó de un 22.1% a un 14% del total
de la población. No obstante, son notorias las diferencias entre los municipios con
respecto al AMB, en la medida que sus condiciones de vida distan notablemente entre sí;
por ejemplo, El Playón, Suratá, Los Santos, Rionegro, Santa Bárbara, Charta y Matanza
conservan a 2005 porcentajes de población con NBI por encima del 30% mientras que en
el AMB apenas el 12% de la población total vive en estas condiciones, siendo
Floridablanca el municipio con mejor indicador al respecto (ver tabla 14).
De igual modo, se señalan en la tabla 14 las variaciones del indicador por municipio,
hecho que revela que las mayores reducciones porcentuales de población pobre por NBI
se dieron en los municipios de Santa Bárbara, Los Santos, Rionegro, Tona y Charta. Por
su parte, entre los municipios cuya evolución fue inferior a la del departamento se cuentan
California, Bucaramanga y Floridablanca, con una disminución inferior a los seis puntos
porcentuales.
Tabla No. 13 Necesidades Básicas Insatisfechas por municipios provincia de Soto, 1993 y 2005
MUNICIPIOS
California
Bucaramanga
Floridablanca
Vetas
Girón
Piedecuesta
Suratá
Matanza
Lebrija
El Playón
Charta
Tona
Rio Negro
Los Santos
Santa Bárbara
PROMEDIO
Fuente:
71
Equipo
Visión
Prospectiva
NBI 1993
30,60
17,86
16,17
28,08
23,97
23,48
54,10
40,74
36,81
56,04
45,56
37,63
52,89
54,60
62,93
38,8
de
NBI 2005
26,64
11,55
9,43
20,80
15,37
14,36
44,08
30,39
25,99
44,92
32,35
24,10
39,31
40,44
39,05
27,9
Santander,
VARIACIÓN
-3,96
-6,31
-6,74
-7,28
-8,60
-9,13
-10,03
-10,35
-10,82
-11,11
-13,21
-13,53
-13,58
-14,17
-23,88
-10,85
2019-2030
base
en
datos
del
DANE.
1.10.2 Provincia de Soto sin AMB
Sin incluir en la provincia de Soto los municipios del AMB (tabla 15), se tiene que los
porcentajes de población pobre por NBI ascienden notoriamente en la provincia: 47.3% en
1993 y 34.3% en 2005, porcentajes que corresponden a 54.021 y 37.686 personas
viviendo en estas condiciones, respectivamente. No obstante, es preciso anotar que el
total de habitantes de la provincia de Soto, excluyendo el AMB, se reduce entre 1993 y
2005, lo cual refleja el efecto de las migraciones hacia el AMB por razones de mejores
expectativas de empleo y/o condiciones generales de vida.
Tabla No. 14 Necesidades Básicas Insatisfechas por municipios provincia de Soto sin AMB, 1993
y 2005
MUNICIPIOS
NBI 1993
NBI 2005
VARIACIÓN
California
Vetas
Matanza
Lebrija
El Playón
Charta
Tona
Rio Negro
Los Santos
Santa Bárbara
PROMEDIO
30,60
28,08
40,74
36,81
56,04
45,56
37,63
52,89
54,60
62,93
44,6
26,64
20,80
30,39
25,99
44,92
32,35
24,10
39,31
40,44
39,05
32,4
-3,96
-7,28
-10,35
-10,82
-11,11
-13,21
-13,53
-13,58
-14,17
-23,88
-12,19
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 base en datos del DANE.
1.10.3 Provincia de Guanentá
En comparación con la provincia de Soto, en la provincia de Guanentá la situación se
torna aún más desigual entre sus municipios: el índice de NBI se redujo en 11.1%, al
partir, en 1993, de 39.8% y llegar a 29.3% en 2005; no obstante, se dan casos como el de
Jordán y Mogotes, cuyo nivel de pobreza aumentó en lugar de disminuir: Mogotes pasó
de 48.1% a 49.4% de personas con NBI pese a que su población total entre uno y otro
año disminuyó. Al mismo tiempo en Jordán aumentó la pobreza en 2.7 puntos
porcentuales, alcanzando en 2005 un nivel de NBI superior al 60%. De igual manera, se
puede mencionar el caso de Onzaga que a pesar de ver disminuido el total de su
población, mantiene un nivel muy alto de NBI, cercano al 53.8%. Esto significa que el
derecho constitucional a una vivienda digna, a servicios públicos domiciliarios o algún otro
tipo de asistencia básica de aproximadamente 708 habitantes en Jordán, 5.412 en
Mogotes y 3.069 en Onzaga, no están siendo debidamente atendidos. Esta suma
asciende a 41.161 personas en el total de la provincia.
Por otra parte, hay que resaltar el caso de los municipios de Cabrera, Ocamonte y Encino,
que presentan las mayores tasas de disminución de población con NBI; de ellos Cabrera
es el municipio que presenta los mayores avances al respecto en todo el departamento,
su disminución en el NBI logró sacar de la miseria que esta situación implica, a cerca de
72
660 habitantes. Igualmente se resalta el caso de San Gil, municipio en el que 2005 obtuvo
el menor índice de NBI de la provincia, correspondiente a un 11.1%.
Tabla No. 15 Necesidades Básicas Insatisfechas por municipios, provincia de Guanentá, 1993 y
2005
MUNICIPIO
NBI 1993
NBI 2005
VARIACIÓN
Jordán
Mogotes
Onzaga
Curití
Villanueva
Coromoro
Charalá
Aratoca
Valle de San José
San Gil
Pinchote
Barichara
Páramo
San Joaquín
Encino
Ocamonte
Cabrera
PROMEDIO
58,05
48,13
56,70
44,39
39,66
50,63
32,84
58,82
39,15
21,40
33,58
45,90
41,05
57,49
55,48
46,65
74,44
47,3
60,81
49,42
53,78
40,21
34,40
43,00
24,08
49,20
29,35
11,14
22,62
30,99
25,64
41,48
35,35
24,79
40,13
36,3
2,76
1,29
-2,91
-4,18
-5,26
-7,63
-8,76
-9,62
-9,80
-10,26
-10,96
-14,91
-15,41
-16,01
-20,13
-21,86
-34,31
-11,06
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 base en datos del DANE.
1.10.4 Provincia Comunera
El indicador de NBI en la provincia Comunera refleja una situación -en conjunto- menos
favorable que la del departamento, ya que para 2005 aún mantiene un 33% de personas
con carencias básicas, pese a una disminución de 8.9% respecto del año 1993; esto
indica que aún 32.750 de las 99.390 personas que conforman la provincia viven sin las
condiciones materiales mínimas para ello. Socorro, capital de la provincia, se destaca por
mostrar el menor nivel de NBI a 2005 (15.1%) mientras que, a su vez, Santa Helena del
Opón y Gámbita presentan los mayores porcentajes, situados por encima del 50%.
En el ámbito nivel municipal, los avances más alentadores respecto a la reducción de NBI
entre 1993 y 2005 se manifestaron fundamentalmente en los municipios de El
Guacamayo (19.6%), Confines (18.9%) y Palmas del Socorro (18.8%). Pero si bien
algunos de los municipios en esta provincia lograron un descenso considerable cercano al
20%, la evolución de otros municipios no fue realmente significativa, tales fueron los
casos de Santa Helena del Opón, Contratación y Oiba, esta última con una reducción de
tan sólo 0.25%, lo que significa, que transcurrido más de un decenio, únicamente se ha
logrado una infraestructura para suplir las necesidades básicas de aproximadamente 45
personas, cifra que conlleva a cuestionar la gestión en relación con este tema.
73
Tabla No. 16 Necesidades Básicas Insatisfechas por municipios, provincia Comunera, 1993 y
2005
MUNICIPIO
NBI 1993
NBI 2005
VARIACIÓN
Oiba
Contratación
Santa Helena del Opón
Guadalupe
Socorro
Gámbita
Suaita
Chima
Galán
Simacota
Guapota
Hato
Palmas del Socorro
Confines
El Guacamayo
PROMEDIO
39,85
31,54
61,24
36,50
21,42
60,11
43,35
52,98
52,93
59,54
34,17
61,02
47,96
49,07
55,77
47,2
39,60
29,87
56,91
32,08
15,07
53,66
35,09
43,94
42,85
48,18
21,67
45,09
29,15
30,13
36,16
37,3
-0,25
-1,66
-4,33
-4,42
-6,35
-6,45
-8,26
-9,04
-10,08
-11,37
-12,50
-15,93
-18,82
-18,95
-19,61
-9,87
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 base en datos del DANE.
1.10.5 Provincia de Vélez
Tabla No. 17 Necesidades Básicas Insatisfechas por municipios, provincia de Vélez, 1993 y 2005
MUNICIPIO
NBI 1993
NBI 2005
VARIACIÓN
Albania
Guavatá
Bolívar
Puente Nacional
Jesús María
Sucre
El Peñón
Vélez
Florián
San Benito
Barbosa
La Paz
Güepsa
Puerto Parra
Cimitarra
La Belleza
Landázuri
Chipatá
Aguada
PROMEDIO
32,72
33,20
54,12
34,16
45,53
47,82
72,84
40,00
61,86
45,27
29,47
49,87
47,88
62,74
58,63
47,17
62,60
56,92
59,26
49,6
41,31
36,27
56,21
35,07
43,72
42,98
67,34
34,05
53,85
35,30
18,80
39,08
36,98
50,91
45,74
34,02
48,87
41,45
41,02
42,3
8,60
3,07
2,10
0,91
-1,82
-4,84
-5,50
-5,96
-8,01
-9,97
-10,67
-10,79
-10,91
-11,84
-12,89
-13,15
-13,72
-15,47
-18,24
-7,32
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 base en datos del DANE.
La provincia de Vélez refleja una situación aún más alarmante: 78.192 de 193.431
personas presentan al menos una NBI para 2005, hecho sumado a que durante doce
74
años apenas se redujo en un 7.5% el porcentaje de personas en esta situación.
Adicionalmente, en tres municipios aumentó la población pobre por NBI; es el caso de
Albania, Guavatá y Bolívar que, en su orden, revelaron un grave problema de insolvencia
con ascensos de 8.6%, 3.1% y 2.1% de personas con carencias básicas. Es de destacar
que Bolívar también mantenía en 2005, el segundo nivel más alto de NBI de la provincia
(56.2%), después de El Peñón (67.3%) que, a su vez, se encuentra entre los tres
municipios con mayor proporción de personas pobres en el departamento.
Incluso, a pesar del buen desempeño en la reducción del número de habitantes en esta
condición, municipios como Aguada, Chipatá y Landázuri siguen manteniendo niveles de
NBI entre 40% y 50%. Sólo Barbosa presenta un porcentaje de NBI por debajo del 20%,
los otros 18 municipios de la provincia mantienen niveles entre 34% y 67%.
Como muestran los datos la provincia de Vélez registra importantes rezagos y una
tendencia lenta en su recuperación o mejora de los indicadores y las necesidades básicas
de la población que viven en esta región.
1.10.6 Provincia de Mares
Tabla No. 18 Necesidades Básicas Insatisfechas por municipios, provincia de Mares, 1993 y 2005
PROVINCIA DE MARES
NBI 1993
NBI 2005
VARIACIÓN
Betulia
Barrancabermeja
Zapatoca
San Vicente de Chucurí
Puerto Wilches
Sabana de Torres
El Carmen de Chucurí
PROMEDIO
45,58
29,48
27,93
39,90
64,02
49,35
70,24
46,6
43,21
22,33
18,11
29,15
48,98
33,22
51,08
35,2
-2,37
-7,15
-9,82
-10,75
-15,05
-16,13
-19,16
-11,49
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 base en datos del DANE.
Mares constituye un caso diametralmente opuesto a la provincia anterior; con sólo 7
municipios representa cerca de 1.5 veces la población de la provincia de Vélez, 61% de
los cuales se concentran en Barrancabermeja. Esta provincia es entre todas las de
Santander la que muestra los menores niveles de población con NBI, ubicándose en 2005
en 28.4%, correspondiente a 87.395 personas en esta condición. Destacan Zapatoca y
Barrancabermeja como los municipios con la situación menos desfavorable de la provincia
mientras que El Carmen de Chucurí y Puerto Wilches muestran exactamente la situación
inversa con porcentajes de población pobre por NBI cercanos al 50%.
Finalmente, teniendo en cuenta los avances en el mejoramiento de las condiciones de
vida de sus habitantes, la provincia muestra -en conjunto- una reducción de NBI muy
cercana a la del departamento, no obstante, municipios como Betulia apenas lograron
reducir en doce años, un 2.4% este índice, incluso más que por efecto de mejoramiento
75
de las condiciones, por reducción y migración de su población; situación contraria a la de
El Carmen de Chucurí y Sabana de Torres que redujeron este índice en 16.1% y 19.2%,
respectivamente, evento positivo teniendo en cuenta el notable aumento de su población
entre 1993 y 2005. Aun así, como ya se mencionó, El Carmen de Chucurí sigue
manteniendo un nivel de NBI por encima del 50%, lo que implica grandes retos en la
superación de la pobreza en estos municipios.
1.10.7 Provincia de García Rovira.
La provincia de García Rovira es la que, en términos generales, obtuvo una mayor
reducción de NBI durante los doce años de referencia; incluso a nivel municipal logró los
mejores resultados, pues más del 60% de sus municipios lograron reducir este indicador
cerca del 10%. Entre ellos se cuentan Cepitá, Enciso y Concepción con una disminución
de 33, 28 y 22 puntos porcentuales de su población con NBI, respectivamente.
Sin embargo, esta lectura debe hacerse cuidadosamente, en la medida en que la
provincia, en comparación con todas las demás provincias de Santander, es la que
mantiene a 2005 los peores indicadores de todo el departamento. Macaravita, por
ejemplo, es un caso extremo, ya que aumentó su población pobre por carencias básicas
desde 60.8% en 1993 a 69.2% en el año 2005, ello significa que de 2.753 personas que
habitan en este municipio, más de 1.900 no poseen el nivel mínimo de necesidades
satisfechas.
Tabla No. 19 Necesidades Básicas Insatisfechas por municipios, provincia de García Rovira, 1993
y 2005
MUNICIPIO
NBI 1993
NBI 2005
VARIACIÓN
Macaravita
San José de Miranda
San Miguel
Málaga
Carcasí
Capitanejo
Molagavita
Guaca
San Andrés
Cerrito
Concepción
Enciso
Cepitá
PROMEDIO
60,80
56,88
65,02
25,54
73,75
57,04
62,84
59,53
50,84
65,01
61,46
69,13
81,04
60,7
69,27
56,80
61,96
21,24
66,71
46,27
49,00
44,71
35,50
46,15
39,21
40,87
47,90
48,1
8,47
-0,09
-3,06
-4,30
-7,04
-10,78
-13,83
-14,82
-15,34
-18,86
-22,26
-28,25
-33,14
-12,56
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 base en datos del DANE.
No obstante, nótese que comparando las cifras del censo 1993 con las de 2005 en casos
como el de Cerrito y Molagavita, el NBI descendió en 18.9% y 13.8% respectivamente,
porcentajes ambos considerablemente óptimos; no obstante, el rubro que refleja las
necesidades primarias aún sin satisfacer es especialmente alto, con cerca de la mitad de
su población en esta situación. Es precisamente en esta provincia donde se concentran
76
los municipios con mayor nivel de insatisfacción de las necesidades básicas de todo el
departamento de Santander; pues exceptuando el municipio de Málaga, los restantes
doce municipios de la provincia mantienen proporciones de población con NBI entre el
35% y el 70%; entre los cuales los casos más extremos son Maracavita (69.3%), Carcasí
(66.7%), San Miguel (62%) y San José de Miranda (56.8%). Esta situación puede explicar
el alto descenso de la población total de la provincia en los doce años de la referencia,
debido a la migración a otras provincias con mejores posibilidades de mejoramiento en las
condiciones básicas de vida; aun así con la reducción de población total en más de
15.000 personas, la provincia de García Rovira sigue manteniendo necesidades básicas
insatisfechas para 33.836 de un total de 81.050 personas que habitan sus territorios.
1.10.8 Municipios con mejores y peores condiciones en Santander a 2005
Así las cosas, teniendo en cuenta el agregado departamental, se tiene que aquellos
municipios que sobresalen por poseer a 2005 un alto índice de necesidades básicas
insatisfechas, superior al 50%, son: Macaravita (69.27%), El Peñón (67.3%), Carcasí
(66.7%), San Miguel (61.9%), Jordán (60.81%), Santa Helena de Opón (56.91%), San
José de Miranda (56.8%), Bolívar (56.21%), Florián (53.8%), Onzaga (53.78%), Gámbita
(53.65%), El Carmen (51.07%) y Puerto Parra (50.9%). Del lado contrario, los municipios
con mejores indicadores a 2005 son en su orden: Floridablanca (9,43%), San Gil
(11.14%), Bucaramanga (11.55%), Piedecuesta (14.36%), Socorro (15.07%), Girón
(15.37%), Zapatoca (18.11%) y Barbosa (18.8%).
1.11PORCENTAJE DE POBREZA Y GASTO PER CÁPITA
El índice o porcentaje de pobreza es un indicador que mide las carencias o nivel de
pobreza en términos monetarios, es decir, en función de la variable ingresos y/o gastos
per cápita. Para ello, se determina la línea de pobreza (LP) como un estándar de
consumo individual para los gastos correspondientes a los alimentos, la vivienda, el
vestuario, etc.25 Con el valor mensual de la LP, la incidencia de la pobreza se estima en
cada período con ayuda de encuestas de hogares ubicando cuantas personas se
encuentran por debajo de dicha línea.
En este caso, los índices de pobreza desagregados a nivel municipal fueron calculados
por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural -CLDR- (Fernández, 2007) en
colaboración con el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico -CEDE- de la
Universidad de los Andes, usando la metodología de Elbers, Lanjouw y Lanjouw (2003).
Estas estimaciones de pobreza se basan en la estimación del gasto per cápita de los
hogares en 1993 y 2005, cuyos datos se construyeron a partir de la Encuesta de
25
El DANE y el DNP para ello, lo que hacen es multiplicar la línea de indigencia (gasto en
alimentación) por la relación entre el consumo total y el consumo de alimentos observado en la
población de referencia.
77
Caracterización Socioeconómica (CASEN) compatibilizada con el censo de 1993, que
cuenta con información detallada sobre el consumo de bienes por parte de los hogares y
la información de la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) de 2003 compatibilizada con el
Censo ampliado de 2005.
Teniendo claro lo anterior, se puede analizar los resultados a nivel departamental y
municipal en Santander. Lo primero que debe mencionarse es que estos índices
desagregados de pobreza por gasto resultan inferiores en todos los casos a los medidos
por ingresos, ya que tiene en cuenta como base de cálculo otros ingresos adicionales de
las familias, tales como subsidios, créditos, gasto público, etc. Por ejemplo, en 1993 y
2005, respectivamente, la pobreza por ingresos en Colombia se ubicó en el 50.3% y
49.2%; sin embargo, la pobreza por gasto fue de 43% y 41% para los mismos años. De
igual modo en Santander, la pobreza por ingresos se ubicó en 54.5% y en 49.9% mientras
que la pobreza por gasto alcanzó niveles de 47.8% y 41.1% para los mismos años; esto
quiere decir que en el 2005, en el departamento de Santander por lo menos 799.300
personas de 1.956.258 que alberga, no tenían la capacidad de consumo de los bienes
que hacen parte integral de la canasta familiar.
Ahora bien, más allá de la discusión alrededor de las metodologías de medición de
pobreza que pueden dar mayores o menores resultados según se defina, un debate aún
irresuelto en el terreno nacional, importa en este caso analizar las relaciones de cambio y
de disparidad entre los municipios y provincias, ya que, estas trayectorias pueden arrojar
luces sobre cómo actuar frente al futuro. Como es evidente, según las cifras mencionadas
con anterioridad, Santander mantiene mayor proporción de población en pobreza (tanto
por ingresos como por gasto) en comparación con el total nacional; no obstante, muestra
mayores niveles de reducción de pobreza en cuanto al segundo; es decir, mientras que en
Colombia la pobreza entre 1993 y 2005 sólo se redujo en 1.1% (por ingresos) y 2% (por
gastos), en Santander, una vez transcurrido este período, la pobreza se redujo en 4.6%
(por ingresos) y 6.9% (por gasto). Aun así, Santander sigue situándose levemente por
encima del total nacional en cuanto a este indicador.
Estas cifras evidencian una carrera bastante lenta en la reducción de la pobreza durante
más de una década. Ello revela que, pese a la preocupación por la lucha contra la
pobreza manifestada a través de la Declaración del Milenio ratificada en el año 2000,
Colombia aún no ha logrado avances satisfactorios al respecto, situación similar en el
departamento de Santander ya que las metas frente a este objetivo del milenio se
visualizan muy difíciles de alcanzar, máxime si se tiene en cuenta la cuestión de
distribución de los ingresos. Estas condiciones reclaman mayores esfuerzos en política
pública de orden territorial con efectos redistributivos, ya que a pesar de logros muy
importantes en la generación de ingresos debido a los altos niveles de producción,
permanecen grandes diferencias entre los hogares y las personas en cuanto a la
participación que tienen en el crecimiento económico generado.
78
Así entonces, analizando las cifras desagregadas de pobreza por gasto en Santander,
una vez más se hacen visibles las diferencias del desarrollo entre provincias y en
comparación con el AMB. Esto está directamente atado al indicador de Gasto per cápita GPC-, que en este caso se calcula en pesos constantes de 2003. Se encontrará
recurrentemente que municipios con mayor GPC, mostrarán menores niveles de pobreza,
salvo las diferencias que puedan presentarse por efecto de la distribución inequitativa
entre los individuos.
En esa línea de ideas, el desarrollo desigual entre las provincias del departamento se
muestra nuevamente como una constante. Esto porque, tanto para 1993 como para 2005,
todas las provincias muestran un porcentaje de población pobre por gasto por encima del
indicador departamental, que sólo es inferior en el AMB. De la misma manera, todas las
provincias muestran gastos per cápita inferiores al GPC del departamento, gasto que sólo
es mayor para los habitantes del AMB (Ver gráficas 30 y 31).
Gráfica No. 31 Porcentaje de pobreza por gasto, Santander 1993 y 2005
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007
79
Gráfica No. 32 Gasto per cápita, Santander 1993 y 2005
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007
Esto puede observarse más detenidamente por municipio en la Figura No. 9,
respectivamente, a partir de los cuales puede notarse que para 2005 aún 48 de los 87
municipios de Santander tienen niveles de pobreza iguales o superiores al 50% (casos
extremos en El Peñón, Jordán, Santa Helena, Gámbita y La Paz, municipios con niveles
de pobreza superiores al 57%, mientras que otros 73 municipios tienen gasto por persona
mensual inferior a los $250.000 (pesos de 2003), en donde los casos más extremos son
El Peñón, Jordán, Santa Helena, San Benito, Gámbita y Landázuri, cuyo GPC es inferior a
los $182.000 (pesos de 2003). Igualmente, se resalta que sólo el AMB tiene -para 2005niveles de pobreza inferiores al 35%; mientras que el AMB, Barrancabermeja, Socorro,
San Gil y Málaga son los únicos municipios del departamento con GPC superior a
$280.000 para el año 2005.
80
Figura No. 9 Índice de pobreza por gasto, Santander (1993 y 2005)
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007
81
Finalmente, conviene analizar la evolución que ha tenido entre 1993 la reducción de la
pobreza y el aumento del gasto per cápita por provincias. En cuanto al primero, lo que
puede subrayarse para el departamento de Santander es una considerable disparidad en
los grados de disminución entre las diversas provincias: aunque el porcentaje de personas
pobres haya disminuido de manera colectiva, en unas provincias este descenso es mucho
más prominente, es el caso de la provincia de Guanentá (13.5%) y la provincia Comunera
(12.05%); en una situación menos favorable se encuentra las provincias de García Rovira
y Soto (sin incluir el AMB) en las que la pobreza se redujo a un ritmo inferior al del
departamento en su totalidad (Ver Gráfica No. 33).
Gráfica No. 33 Variación del porcentaje de Pobreza en Santander entre 1993 y 2005
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007
En lo relacionado con el aumento con el gasto per cápita por provincia, puede observarse
en la Gráfica No. 34 que el Gasto Per Cápita26 (GPC) anual en Santander aumentó
notablemente en todas las provincias del departamento, un aumento total correspondiente
al 50% en comparación con el nivel departamental de gasto en 1993. En este sentido, el
aumento respectivo logrado por las provincias es menos disperso, lo que indica que dicho
aumento está ligado a factores adicionales al ingreso per cápita, tales como condiciones
favorables del mercado para el endeudamiento o acceso a subsidios27. Y aunque en todos
26
A precios constantes de 2003.
El incremento del GPC suele atribuirse al crecimiento real de la renta disponible de las familias,
aunque no siempre esto sucede debido a que una parte de los nuevos recursos se dedican al pago
de deudas y no al consumo. Por tanto, otra de las causas de aumento del gasto per cápita -desde
una perspectiva financiera- a menudo se relaciona con los bajos tipos de interés que 1) reducen el
costo de las deudas vigentes de los individuos, liberado ingresos adicionales para el consumo o 2)
27
82
los casos el crecimiento del GPC fue favorable en términos monetarios, se observa que
es la provincia de Guanentá la que muestra el mayor crecimiento durante el período de
referencia (58%), mientras que la provincia de Soto (excluyendo el AMB) logró el menor
crecimiento entre todas las provincias (40%).
Gráfica No. 34 Variación del gasto per cápita en Santander entre 1993 y 2005
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007
1.11.1 Provincia de Soto
Recordando que esta provincia vio aumentado su GPC en un 46.5% entre 1993 y 2005, al
mismo tiempo que redujo en conjunto un 8.1% su pobreza por gasto, es preciso analizar
la evolución a nivel municipal donde las diferencias se hacen perceptibles en diferentes
magnitudes. A pesar de los avances, a 2005 367.261 personas no tienen las condiciones
ni la capacidad de gasto alrededor de los bienes y servicios básicos, esta situación se
torna aún más grave en municipios como El Playón, Los Santos, Tona y Santa Bárbara
que presentan niveles de pobreza por encima del 50%. Al contrario, los municipios con
menor proporción de habitantes pobres son en su orden Floridablanca (24%),
Bucaramanga (32%), Piedecuesta (34%) y Girón (35%); como puede verse la disparidad
entre el AMB y los demás municipios es suficientemente notoria.
incentivan y aumentan el gasto de bienes adquiridos a través de atractivos sistemas de pago
asociados al crédito de bajo costo. Igual efecto tiene el acceso de las personas a los subsidios
para consumo de bienes y servicios como salud, educación, ocio, etc.
83
Tabla No. 20 Porcentaje de pobreza por municipios, provincia de Soto
MUNICIPIOS
% DE POBREZA
1993
% DE POBREZA
2005
VARIACIÓN
Tona
Vetas
California
El Playón
Matanza
Suratá
Piedecuesta
Santa Bárbara
Girón
Bucaramanga
Floridablanca
Lebrija
Los Santos
Rio Negro
Charta
PROMEDIO
0,32
0,33
0,41
0,50
0,44
0,46
0,39
0,55
0,40
0,40
0,34
0,55
0,66
0,63
0,61
0,47
0,51
0,40
0,46
0,55
0,49
0,48
0,34
0,50
0,35
0,32
0,24
0,44
0,54
0,49
0,46
0,44
19%
7%
5%
5%
5%
2%
-5%
-5%
-5%
-8%
-10%
-11%
-12%
-14%
-15%
-2,80%
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007
Tabla No. 21 Gasto per cápita por municipios, provincia de Soto
MUNICIPIO
Tona
Vetas
Matanza
California
El Playón
Suratá
Girón
Piedecuesta
Santa Bárbara
Floridablanca
Los Santos
Bucaramanga
Lebrija
Charta
Rionegro
TOTAL
1.993
GPC
227.608
247.278
188.351
211.032
175.308
173.048
260.654
256.578
148.438
302.256
123.268
295.870
161.559
136.807
128.729
273.755
POBLACIÓN
5.581
2.273
7.082
1.483
13.983
4.403
88.959
80.968
2.439
199.223
9.269
465.720
27.114
3.606
36.885
948.988
2.005
GPC
188.828
247.609
213.983
240.332
205.222
219.086
341.416
342.652
206.778
443.872
186.391
447.646
249.337
218.928
211.730
401.086
POBLACIÓN
6.690
2.349
5.840
1.793
13.148
3.327
135.791
117.364
2.311
254.683
10.977
516.512
30.980
3.142
29.382
1.134.289
VARIACIÓN
-17,00%
0,10%
13,60%
13,90%
17,10%
26,60%
31,00%
33,50%
39,30%
46,90%
51,20%
51,30%
54,30%
60,00%
64,50%
46,50%
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007
Sobre el particular, preocupan los casos de Tona, Vetas, California, El Playón, Matanza y
Suratá donde en lugar de reducirse la pobreza, ésta aumentó en 19%, 7%, 5%, 5%, 5% y
2%, respectivamente (Ver Tabla No. 20). En el primer caso, debido a la disminución del
GPC en 17%, mientras que en Vetas el crecimiento del gasto apenas logró un 0,1%
durante más de una década. Para los demás casos, es preocupante, que a pesar de un
aumento del ingreso que va desde un 13% hasta un 26%, éste no haya sido suficiente
para reducir la pobreza, sino al contrario, para que más población se haya unido a este
84
grupo; todo ello connota problemas de distribución de la riqueza entre los hogares y los
individuos que conforman estos territorios. Similar situación se vive en Rionegro, donde a
pesar de haber aumentado el GPC en casi el 65% entre 1993 y 2005, el nivel de pobreza
en este último año aún bordea el 49%, esto es 14.397 personas pobres (Ver Tabla No.
21).
Finalmente, se resaltan de nuevo las condiciones mucho más favorables en el AMB: Si
bien la provincia de Soto en conjunto muestra una mejora de 46.5% en cuanto al nivel de
gasto per cápita al pasar de $273.755 en 1993 a $401.086 en 2005, son Bucaramanga,
Floridablanca, Piedecuesta y Girón las ciudades donde mayor es el gasto individual: los
cuatro municipios tienen a 2005 un GPC por el orden de los $420.596 mientras que los
demás municipios apenas logran un GPC –en conjunto- de $217.971, entre ellos casos
como el de Tona donde el gasto por persona apenas alcanzó en los $188.828 en 2005.
1.11.2 Provincia de Soto sin AMB
Como se mencionara anteriormente, las condiciones de pobreza de la provincia de Soto
sin tener en cuenta el AMB, son mucho peores y los gastos por persona mucho menores.
Sin incluir el AMB en la provincia de Soto, la reducción de la pobreza se hace inferior para
la provincia (6,7%) al igual que el aumento del GPC es inferior (40.4%). Lo más notorio es
que la excluir el AMB de la provincia, el porcentaje de pobreza en 2005 se convierte de
32% en 49%, es decir, 53.423 personas pobres de las 109.939 que habitan los municipios
correspondientes; igualmente, el GPC de la provincia baja de $401.086 a $219.302
cuando no se tiene en cuenta el AMB.
Tabla No. 22 Porcentaje de pobreza por municipios, provincia de Soto sin AMB
1.993
MUNICIPIO
%
POBREZA
POBLACIÓN
TOTAL
Tona
Vetas
California
El Playón
Matanza
Suratá
Santa
Bárbara
Lebrija
Los
Santos
Rionegro
Charta
TOTAL
32%
33%
41%
50%
44%
46%
2.005
POBLACIÓN
TOTAL
POBLACIÓN
POBRE
5.581
2.273
1.483
13.983
7.082
4.403
1.786
750
608
6.992
3.116
2.025
51%
40%
46%
55%
49%
48%
6.690
2.349
1.793
13.148
5.840
3.327
3.412
940
825
7.231
2.862
1.597
19,0%
7,0%
5,0%
5,0%
5,0%
2,0%
55%
2.439
1.341
50%
2.311
1.156
-5,0%
55%
27.114
14.913
44%
30.980
13.631
-11,0%
66%
9.269
6.118
54%
10.977
5.928
-12,0%
63%
61%
55%
36.885
3.606
114.118
23.238
2.200
63.086
49%
46%
49%
29.382
3.142
109.939
14.397
1.445
53.423
-14,0%
-15,0%
-6,7%
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007
85
VARIACIÓN
POBLACIÓN
POBRE
%
POBREZA
De otro lado, se evidencia, nuevamente, que la población total de la provincia (sin AMB)
en 2005 es inferior a la de 1993, esto debido a migración hacia el AMB, seguramente por
la expectativa de las personas de acceder a mejores ingresos y condiciones de vida, entre
las que se cuenta también el gasto y el consumo (Ver Tablas No. 22 y 23).
Tabla No. 23 Gasto per cápita por municipios, provincia de Soto sin AMB
MUNICIPIO
Tona
Vetas
Matanza
California
El Playón
Suratá
Santa Bárbara
Los Santos
Lebrija
Charta
Rionegro
TOTAL
GPC
227.608
247.278
188.351
211.032
175.308
173.048
148.438
123.268
161.559
136.807
128.729
156.146
1.993
POBLACIÓN
5.581
2.273
7.082
1.483
13.983
4.403
2.439
9.269
27.114
3.606
36.885
114.118
GPC
188.828
247.609
213.983
240.332
205.222
219.086
206.778
186.391
249.337
218.928
211.730
219.302
2.005
POBLACIÓN
6.690
2.349
5.840
1.793
13.148
3.327
2.311
10.977
30.980
3.142
29.382
109.939
VARIACIÓN
-17,0%
0,1%
13,6%
13,9%
17,1%
26,6%
39,3%
51,2%
54,3%
60,0%
64,5%
40,4%
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007
1.11.3Provincia de Guanentá
Tabla No. 24 Porcentaje de pobreza por municipios, provincia de Guanentá
1.993
MUNICIPIO
San Gil
Onzaga
Aratoca
Charalá
Mogotes
Coromoro
Jordán
Valle de San
José
Páramo
Encino
San
Joaquín
Villanueva
Curití
Pinchote
Barichara
Ocamonte
Cabrera
TOTAL
%
POBREZ
A
42%
63%
63%
57%
67%
68%
76%
2.005
POBLACIÓN
TOTAL
POBLACIÓN
POBRE
37.955
7.607
7.809
14.329
13.088
7.208
1.337
15.941
4.792
4.920
8.168
8.769
4.901
1.016
%
POBREZ
A
38%
58%
54%
47%
54%
54%
60%
65%
9.067
5.894
67%
71%
3.124
2.830
73%
65%
68%
62%
68%
75%
81%
60%
POBLACIÓN
POBRE
43.519
5.707
8.395
11.422
10.952
7.376
1.164
16.537
3.310
4.533
5.368
5.914
3.983
698
-4,00%
-5,00%
-9,00%
-10,00%
-13,00%
-14,00%
-16,00%
49%
5.315
2.604
-16,00%
2.093
2.009
50%
52%
3.671
2.711
1.836
1.410
-17,00%
-19,00%
3.909
2.854
54%
2.948
1.592
-19,00%
7.912
10.404
3.898
10.724
5.515
2.028
148.744
5.143
7.075
2.417
7.292
4.136
1.643
89.062
46%
49%
42%
44%
49%
48%
46%
6.978
11.464
4.420
7.651
4.984
1.924
140.601
3.210
5.617
1.856
3.366
2.442
924
65.202
-19,00%
-19,00%
-20,00%
-24,00%
-26,00%
-33,00%
-13,50%
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007
86
VARIACIÓN
POBLACIÓN
TOTAL
Como se mencionó con anterioridad, esta provincia -en conjunto- fue la que mostró el
mayor avance del departamento: la mayor reducción de pobreza en los doce años de
referencia (13.5%) y el mayor aumento del GPC durante el mismo período de tiempo
(57,7%). Con todo, 65.202 personas de la provincia se manifiestan pobres por gasto, este
último que apenas alcanza en 2005 $253.140 por persona (Ver Tablas No. 24 y 25).
Además, las diferencias entre los municipios no se hacen esperar. En 2005, con
excepción de San Gil, los demás municipios tienen un nivel de pobreza superior al 40%,
entre los cuales Jordán, Onzaga, Aratoca, Mogotes, Coromoro y San Joaquín, presentan
los mayores índices que llegan hasta el 60%. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que
San Gil como capital de provincia alberga la mayor proporción de población (30.5%), lo
cual hace que el total de personas pobres en 2005 en este municipio sea de 16.537, un
hecho favorable en comparación con 1993 pero aún preocupante en términos de
desarrollo. A la par, pueden mencionarse los casos de Cabrera, Ocamonte y Barichara
que no obstante haber logrado las mayores reducciones de pobreza de la provincia, aún
mantienen proporciones de habitantes en pobreza entre el 44 y el 48%.
Tabla No. 25 Gasto per cápita por municipios, provincia de Guanentá
MUNICIPIO
San Gil
Onzaga
Aratoca
Charalá
Mogotes
Coromoro
Páramo
Jordán
Curití
Villanueva
Valle de San José
Encino
San Joaquín
Pinchote
Cabrera
Barichara
Ocamonte
TOTAL
GPC
245.183
131.516
134.309
172.344
129.729
113.763
125.163
92.572
126.827
140.958
124.781
106.901
111.733
135.219
115.632
130.435
99.305
160.483
1.993
POBLACIÓN
37.955
7.607
7.809
14.329
13.088
7.208
3.124
1.337
10.404
7.912
9.067
2.830
3.909
3.898
2.028
10.724
5.515
148.744
GPC
328.671
189.940
196.132
253.906
207.142
186.695
213.186
159.875
219.456
245.918
225.711
194.092
204.342
248.140
214.480
254.501
205.981
253.140
2.005
POBLACIÓN
43.519
5.707
8.395
11.422
10.952
7.376
3.671
1.164
11.464
6.978
5.315
2.711
2.948
4.420
1.924
7.651
4.984
140.601
VARIACIÓN
34,10%
44,40%
46,00%
47,30%
59,70%
64,10%
70,30%
72,70%
73,00%
74,50%
80,90%
81,60%
82,90%
83,50%
85,50%
95,10%
107,40%
57,70%
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR 2007
De manera equivalente, mientras San Gil cuenta en 2005 con un GPC de $328.671, hay
municipios como Jordán, Coromoro, Onzaga, Aratoca y Encino que no alcanzan los
$200.000. Aun así, debe resaltarse la evolución de la provincia de Guanentá en cuanto al
aumento del gasto individual: más del 70% de los municipios que la conforman lograron
un aumento en el GPC superior al 64%, esta cifra señala que cerca de 62.628 personas que equivalen al 43.9% de la población- consiguió acceder a una gama más amplia de
87
bienes y servicios, lo que se traduce en última instancia en un avance relativo hacia el
bienestar social
Sin embargo, no debe perderse de vista que estos crecimientos monetarios deben juzgar
su eficiencia e impacto, de acuerdo con su poder para reducir la pobreza e incluir
equitativamente las personas a oportunidades de mejores niveles de vida. Este reto social
no deja de ser aún amplio, si se tiene en cuenta que poco menos de la mitad de la
población se encuentra fuera de dichas posibilidades.
1.11.4 Provincia Comunera
Tabla No. 26 Porcentaje de pobreza por municipios, provincia Comunera
1.993
MUNICIPIO
Gámbita
Socorro
Chima
Simacota
Contratación
Guadalupe
Oiba
Suaita
Santa Helena
del Opón
Confines
Galán
Hato
Guapota
Palmar
Palmas del
Socorro
El Guacamayo
TOTAL
%
POBREZA
62%
45%
65%
67%
63%
65%
62%
63%
2.005
POBLACIÓN
TOTAL
POBLACIÓN
POBRE
5.353
25.055
3.755
9.733
4.995
7.252
9.839
12.092
3.319
11.275
2.441
6.521
3.147
4.714
6.100
7.618
%
POBREZA
58%
41%
56%
57%
51%
53%
49%
49%
74%
5.472
4.049
68%
68%
75%
67%
75%
2.826
3.862
2.500
2.420
1.912
73%
74%
61%
VARIACIÓN
POBLACIÓN
TOTAL
POBLACIÓN
POBRE
5.168
29.076
3.338
8.910
4.021
5.596
9.787
10.975
2.997
11.921
1.869
5.079
2.051
2.966
4.796
5.378
-4,00%
-4,00%
-9,00%
-10,00%
-12,00%
-12,00%
-13,00%
-14,00%
59%
4.473
2.639
-15,00%
1.922
2.626
1.875
1.621
1.434
51%
49%
54%
46%
52%
2.753
2.992
2.401
2.271
2.883
1.404
1.466
1.297
1.045
1.499
-17,00%
-19,00%
-21,00%
-21,00%
-23,00%
2.558
1.867
50%
2.443
1.222
-23,00%
2.862
102.486
2.118
62.647
50%
49%
2.303
99.390
1.152
48.779
-24,00%
-12,00%
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007
Esta provincia que a 2005 conserva todavía el 49% de su población en la pobreza, es
decir, 48.779 personas, mostró entre 1993 y 2005 una reducción del índice de pobreza del
12%, ya que en 1993 el 61% de sus habitantes se consideraban pobres. Sin embargo,
analizando los municipios por separado, se puede ver que con excepción de la capital de
la provincia, Socorro, todos los demás municipios muestran a 2005 porcentajes de
pobreza superiores al 49%, entre los cuales resaltan Santa Helena del Opón (59%),
Gámbita (58%), Simacota (57%) y Chima (56%), municipios que a su vez muestran los
menores niveles de GPC, los cuales no superan en ningún caso los $200.000 en 2005. A
pesar de ello, en la provincia cinco municipios redujeron sus niveles de pobreza en más
del 20% entre 1993 y 2005, al mismo tiempo que vieron aumentado su GPC en más del
80%, éstos son: El Guacamayo, Palmas del Socorro, Palmar, Guapotá y Hato, quienes
88
tenían más del 70% de pobres en 1993. Caso contrario representan Gámbita y Chima,
que no sólo conservan los más altos niveles de pobreza sino las menores reducciones de
la misma en comparación con los otros municipios de la provincia (Ver Tablas No. 26 y
27).
Los municipios de la provincia Comunera concentraron igualmente un considerable
número de municipios con progresos en su GPC. En total la provincia, vio aumentado su
GPC en un 52% al pasar de $156. 435 en 1993 a $237.723 en 2005. Nuevamente, las
diferencias entre la capital de la provincia y los demás municipios (de concentración rural)
se hacen evidentes: mientras que el GPC en el Socorro alcanzó $302.672 en 2005, los
otros quince municipios de la provincia no superan los $225.000, entre los cuales Santa
Helena del Opón, Gámbita, Simacota, Chima y Confines presentan las condiciones más
desfavorables al respecto (Ver Tabla No. 27).
Tabla No. 27 Gasto per cápita por municipios, provincia Comunera
MUNICIPIO
Socorro
Gámbita
Simacota
Chima
Oiba
Suaita
Contratación
Guadalupe
Galán
Santa Helena del Opón
Confines
Palmar
Guapota
Hato
Palmas del Socorro
El Guacamayo
TOTAL
GPC
232.845
132.769
132.423
132.342
153.561
139.981
159.122
132.820
129.506
104.258
117.281
113.693
122.682
102.377
106.608
103.214
156.435
1.993
POBLACIÓN
25.055
5.353
9.733
3.755
9.839
12.092
4.995
7.252
3.862
5.472
2.826
1.912
2.420
2.500
2.558
2.862
102.486
GPC
306.272
180.953
190.350
194.520
236.813
217.964
249.547
211.184
215.745
174.089
196.032
206.214
223.684
201.896
212.656
206.662
237.723
2.005
POBLACIÓN
29.076
5.168
8.910
3.338
9.787
10.975
4.021
5.596
2.992
4.473
2.753
2.883
2.271
2.401
2.443
2.303
99.390
VARIACIÓN
31,50%
36,30%
43,70%
47,00%
54,20%
55,70%
56,80%
59,00%
66,60%
67,00%
67,10%
81,40%
82,30%
97,20%
99,50%
100,20%
52,00%
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007
1.11.5 Provincia de Vélez.
Si se contempla el panorama de la provincia de Vélez, se observa que a pesar de haberse
reducido la pobreza en cerca de 12 puntos porcentuales durante doce años, a 2005
todavía el 51% de sus habitantes se mantienen en estas condiciones; el peor porcentaje
del departamento en comparación con las demás provincias. En este caso son El Peñón
(66%), Landázuri (58%), Bolívar (57%), San Benito (56%), y Florián (55%) los que figuran
en peores circunstancias, no obstante, Barbosa que es el municipio que goza de mejor
situación, aún mantiene un 41% de sus habitantes en la pobreza, es decir, 10.939
personas de las 26.046 que habitan su territorio (Ver Tabla No. 28).
89
Ahora bien, en cuanto a la evolución dentro del período de referencia, es de hacer notar
que Albania, Puerto Parra y Cimitarra apenas lograron reducir la pobreza en 1%, 2% y 3%
respectivamente; mismos municipios que mostraron los menores incrementos en el GPC
durante el mismo período. Sobre este particular, se observa en la Tabla No. 29 que pese
al aumento del 52.2% del GPC en toda la provincia, ocho municipios presentaron
desempeños inferiores a esta media. Municipios como Aguada y San Benito marcaron la
pauta con una evolución en los 12 años de referencia de 126.6% y 108.6%
correspondientemente, pero esta variación no puede confundir: así como en 1993 ambos
municipios constituyeron los índices más bajos de GPC, aún en el año 2005 cuando su
desempeño fue tal, continuaron destacándose entre los cinco pueblos con menor gasto
per cápita. De igual modo, puede resaltarse que en ocho municipios de la provincia el
gasto por persona no supera los $200.000 para 2005, otros nueve lo mantienen entre
$200.000 y $250.000, mientras que sólo dos municipios (Puente Nacional y Barbosa)
superan los $250.000 en el mismo año. El Peñón sobresale como el municipio con mayor
nivel de pobreza y menos GPC no sólo en la provincia sino a nivel departamental. Todo
ello, hace que la provincia de Vélez presente el menor GPC en comparación con las
demás que componen el departamento.
Tabla No. 28 Porcentaje de pobreza por municipios, provincia de Vélez
1.993
MUNICIPIO
Albania
Puerto
Parra
Cimitarra
Barbosa
Landázuri
La Belleza
Vélez
El Peñón
Güepsa
Puente
Nacional
Chipatá
Florián
Bolívar
Sucre
Guavatá
Jesús
María
La Paz
San Benito
Aguada
TOTAL
%
POBREZA
53%
2.005
POBLACIÓN
TOTAL
POBLACIÓN
POBRE
5.658
2.999
%
POBREZA
52%
54%
4.707
2.542
57%
47%
63%
54%
57%
76%
63%
23.352
21.433
7.198
8.115
22.655
6.351
4.882
61%
POBLACIÓN
POBRE
4.473
2.326
-1,00%
52%
6.514
3.387
-2,00%
13.311
10.074
4.535
4.382
12.913
4.827
3.076
54%
42%
58%
48%
49%
66%
50%
34.293
26.046
5.611
8.462
19.755
5.600
4.285
18.518
10.939
3.254
4.062
9.680
3.696
2.143
-3,00%
-5,00%
-5,00%
-6,00%
-8,00%
-10,00%
-13,00%
16.621
10.139
46%
14.538
6.687
-15,00%
66%
71%
73%
69%
68%
6.045
6.458
20.561
11.435
5.387
3.990
4.585
15.010
7.890
3.663
51%
55%
57%
50%
47%
5.151
6.378
13.996
9.256
4.402
2.627
3.508
7.978
4.628
2.069
-15,00%
-16,00%
-16,00%
-19,00%
-21,00%
68%
3.582
2.436
47%
3.455
1.624
-21,00%
76%
80%
81%
63%
14.091
3.795
2.878
195.204
10.709
3.036
2.331
122.446
53%
56%
54%
51%
15.192
3.907
2.117
193.431
8.052
2.188
1.143
98.509
-23,00%
-24,00%
-27,00%
-11,80%
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007.
90
VARIACIÓN
POBLACIÓN
TOTAL
Tabla No. 29 Gasto per cápita por municipios, provincia de Vélez
MUNICIPIO
GPC
182.848
169.907
160.709
141.454
215.200
161.890
105.009
169.032
125.895
146.017
149.517
116.550
106.878
113.643
119.151
122.104
99.418
85.391
84.482
147.149
Puerto Parra
Cimitarra
Albania
Landázuri
Barbosa
La Belleza
El Peñón
Vélez
Chipatá
Güepsa
Puente Nacional
Florián
Bolívar
Sucre
Guavatá
Jesús María
La Paz
San Benito
Aguada
TOTAL
1.993
POBLACIÓN
4.707
23.352
5.658
14.091
21.433
8.115
6.351
22.655
6.045
4.882
16.621
6.458
20.561
11.435
5.387
3.582
7.198
3.795
2.878
195.204
GPC
215.461
209.685
199.737
181.830
300.002
228.525
154.464
249.770
199.911
233.947
255.306
200.113
188.342
203.441
224.948
232.908
196.364
178.192
191.434
224.030
2.005
POBLACIÓN
6.514
34.293
4.473
15.192
26.046
8.462
5.600
19.755
5.151
4.285
14.538
6.378
13.996
9.256
4.402
3.455
5.611
3.907
2.117
193.431
VARIACIÓN
17,80%
23,40%
24,30%
28,50%
39,40%
41,20%
47,10%
47,80%
58,80%
60,20%
70,80%
71,70%
76,20%
79,00%
88,80%
90,70%
97,50%
108,70%
126,60%
52,20%
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007
1.11.6 Provincia de Mares
Tabla No. 30 Porcentaje de pobreza por municipios, provincia de Mares
1.993
MUNICIPIO
Zapatoca
Betulia
El Carmen de
Chucurí
Barrancabermeja
Puerto Wilches
San Vicente de
Chucurí
Sabana de
Torres
TOTAL
%
POBREZA
47%
57%
2.005
POBLACIÓN
TOTAL
POBLACIÓN
POBRE
11.398
6.047
5.357
3.447
%
POBREZA
46%
51%
61%
14.839
9.052
44%
175.504
53%
VARIACIÓN
POBLACIÓN
TOTAL
POBLACIÓN
POBRE
9.449
5.350
4.347
2.729
-1,00%
-6,00%
54%
18.098
9.773
-7,00%
77.222
37%
190.058
70.321
-7,00%
30.944
16.400
46%
31.503
14.491
-7,00%
54%
31.989
17.274
47%
33.267
15.635
-7,00%
59%
19.991
11.795
47%
19.772
9.293
-12,00%
48%
290.712,00
140.546
41%
307.497
126.589
-7,20%
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007
Como se observa en la Tabla No. 30, en la provincia de Mares el índice de pobreza
disminuyó en promedio siete puntos porcentuales, sobresaliendo Sabana de Torres como
el municipio de mayor desempeño (12%) y Zapatoca con la menor reducción (1%). Pese a
ello, El Carmen de Chucurí, que logró descender considerablemente el nivel de pobreza
de sus habitantes, a 2005 aún continúa siendo el municipio más rezagado de la provincia
91
con más de 9.773 personas en circunstancias críticas, factores que atrasan, entre otras
cosas, el proceso de desarrollo íntegro de la provincia.
Barrancabermeja, es entre todos los municipios, el que presenta el menor porcentaje de
población pobre, no obstante, debido a ser el más poblado, alberga la no despreciable
suma de 70.321 personas en condiciones precarias de vida, 55% del total pobres que
habitan la provincia, los cuales ascienden a 126.589 en 2005.
En cuanto a los niveles de gasto per cápita, debe recordarse que esta provincia muestra,
después de la provincia de Soto, incluyendo el AMB, los niveles más altos de gasto en
comparación con las demás provincias. Este indicador en 2005, alcanzó la suma de
$305.358 mensuales, lo cual se explica fundamentalmente por el alto nivel de gasto en
Barrancabermeja, municipio que alberga el 66% de los habitantes de la provincia y
presenta un GPC de $347.949, valor que supera tanto el de sus pueblos colindantes
como el del resto del departamento después de Bucaramanga ($447.646) y Floridablanca
($443.872), datos respectivos para el año 2005. Finalmente, debe mencionarse que a
diferencia de las demás provincias, ningún municipio en Mares presenta un GPC inferior a
los $200.000 (Ver Tabla No. 31).
Tabla No. 31 Gasto per cápita por municipios, provincia de Mares
MUNICIPIO
GPC
205.283
158.103
1993
POBLACIÓN
11.398
6.047
GPC
263.770
205.676
2005
POBLACIÓN
9.449
5.350
VARIACIÓN
Zapatoca
28,50%
Betulia
30,10%
El Carmen de
150.571
14.839
201.357
18.098
33,70%
Chucurí
San Vicente de
173.983
31.989
236.448
33.267
35,90%
Chucurí
Puerto Wilches
181.619
30.944
249.949
31.503
37,60%
Barrancabermeja
246.088
175.504
347.943
190.058
41,40%
Sabana de Torres
163.351
19.991
257.827
19.772
57,80%
TOTAL
217.297
290.712
306.358
307.497
41,00%
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007
1.11.7Provincia de García Rovira
Conforme al análisis de la provincia de García Rovira se puede aseverar en primer lugar,
que en tres de los trece municipios que conforman la provincia, los niveles de pobreza
aumentaron o permanecieron iguales. Entre ellos, Málaga, el municipio más densamente
habitado: con 18.706 habitantes para 2005, posee una cifra próxima a las 7.669 personas
en situación de pobreza, hecho que debilita el desempeño de la provincia. Seguidamente,
se ubican Cerrito y Concepción; el primero con un aumento en el índice de pobreza de 1%
y el segundo sin ningún cambio en más de una década. Estos tres municipios explican el
36% del total de pobres de la provincia en 2005, ya que suman entre ellos 14.272
personas. Como debe recordarse, esta provincia es la que en comparación con las demás
92
mostró la menor reducción de la pobreza en el período de referencia, al pasar de 55% en
1993 a 49% en 2005. Entre los municipios con mayor proporción de pobres se evidencian
Macaravita (56%), Cerrito (54%), Concepción (54%) y Molagavita (53%), no obstante, la
situación es similar en los demás municipios, con excepción de Málaga, cuyo índice de
pobreza registra 41% en 2005 (ver tabla 33).
Tabla No. 32 Porcentaje de pobreza por municipios, provincia de García Rovira
1.993
MUNICIPIO
Málaga
Cerrito
Concepción
Cepitá
Capitanejo
Guaca
Enciso
San Andrés
San José de
Miranda
Carcasí
Molagavita
Macaravita
San Miguel
TOTAL
%
POBREZA
37%
53%
54%
51%
54%
57%
57%
56%
2.005
POBLACIÓN
TOTAL
POBLACIÓN
POBRE
18.747
6.624
7.341
2.240
7.112
7.852
4.636
12.498
6.936
3.511
3.964
1.142
3.840
4.476
2.643
6.999
%
POBREZA
41%
54%
54%
50%
51%
52%
48%
45%
64%
5.965
3.818
65%
66%
71%
71%
55%
6.133
8.832
4.246
3.832
96.058
3.986
5.829
3.015
2.721
52.880
VARIACIÓN
POBLACIÓN
TOTAL
POBLACIÓN
POBRE
18.706
6.319
5.908
2.022
6.152
6.916
3.989
9.783
7.669
3.412
3.190
1.011
3.138
3.596
1.915
4.402
4,00%
1,00%
0,00%
-1,00%
-3,00%
-5,00%
-9,00%
-11,00%
52%
4.855
2.525
-12,00%
52%
53%
56%
51%
49%
5.200
5.764
2.753
2.683
81.050
2.704
3.055
1.542
1.368
39.527
-13,00%
-13,00%
-15,00%
-20,00%
-6,30%
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007
Tabla No. 33 Gasto per cápita por municipios, provincia de García Rovira
1.993
2.005
VARIACIÓN
GPC
POBLACIÓN
GPC
POBLACIÓN
Málaga
253.268
18.747
315.776
18.706
24,70%
Cerrito
163.833
6.624
208.896
6.319
27,50%
Capitanejo
176.863
7.112
235.295
6.152
33,00%
Concepción
166.175
7.341
221.406
5.908
33,20%
Cepitá
150.597
2.240
201.025
2.022
33,50%
Guaca
145.231
7.852
204.714
6.916
41,00%
Enciso
146.207
4.636
209.194
3.989
43,10%
San Andrés
153.112
12.498
231.350
9.783
51,10%
Carcasí
120.680
6.133
191.468
5.200
58,70%
Molagavita
117.914
8.832
188.432
5.764
59,80%
San José de Miranda 127.246
5.965
204.589
4.855
60,80%
Macaravita
107.932
4.246
182.041
2.753
68,70%
San Miguel
111.283
3.832
204.655
2.683
83,90%
TOTAL
164.540
96.058
234.767
81.050
42,70%
Fuente: Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030 con base en cálculos del CLDR, 2007
MUNICIPIO
En general como muestra la tabla 33, el Gasto per cápita que aumento para los periodos
de análisis 2005 y 2003, ha aumentado significativamente especialmente en Málaga
93
donde este se incrementó en 24.7%, sin embargo Macaravita, Molagavita y Carcasí por el
contrario tienen el nivel de gasto per cápita más bajo de la región.
1.12DÉFICIT DE VIVIENDA (DV)
La exclusión o inclusión social tiene una manifestación clara en un fenómeno como la
segregación, fragmentación o guetos residenciales. En este sentido el estudio de la
vivienda permite dar evidencia de cómo se encuentran las estructuras sociales y
mecanismos socio institucionales de inclusión o exclusión social. Por demás la vivienda
no solo es el espacio que permite residir, estar, desplazar, trabajar y recrear, es así
mismo una configuración que excede los muros que delimitan el lugar de habitación, las
propiedades y valor de la vivienda hablando en un sentido social, es constitutiva con
elementos adicionales como el equipamiento, el espacio público, los servicios públicos
domiciliarios, el transporte, etc., de manera que su análisis remite a estos otros elementos
para tener una dimensión clara del tema a tratar en esta sección.
La problemática de la vivienda es extensa, está relacionada con la financiación, la
construcción, la calidad y las condiciones urbanísticas; no obstante en el presente
diagnóstico se estudiaran únicamente aspectos de orden cuantitativo, como su déficit, y
cualitativos, como la dotación de servicios básicos como el agua, la energía y el
alcantarillado, elementos centrales de una vivienda digna en un Estado Social de
Derecho.
Dado que la vivienda constituye un componente elemental para la familia, su carencia o
tenencia así como las cualidades de ésta determinan buena parte de la calidad de vida de
los que conforman el núcleo familiar. En ese sentido, la vivienda se entiende como un
bien complejo que satisface un amplio conjunto de necesidades. El acceso a ésta
constituye un proceso continuo de transformación, participación y cambio social que
incrementa la libertad y el bienestar de las personas, en la medida en que contribuye al
desarrollo de sus potencialidades, a la ampliación de sus capacidades y a la acumulación
de riqueza, de manera que, el acceso a la vivienda configura una de las estrategias más
importantes de la política social, y que, además, intervienen en el avance de otras
dimensiones fundamentales del bienestar.
Respecto de esta variable, a partir de los censos de 1993 y de 2005, el DANE diseñó e
implementó la investigación del Déficit de Vivienda (DEVI)28, cuyo objetivo es medir las
carencias habitacionales del país, estableciendo la composición, caracterización y
28
El déficit en vivienda según el DANE se conceptualiza como “Hogares que habitan en viviendas
particulares que presentan carencias habitacionales tanto por déficit cuantitativo como cualitativo y
por tanto requieren una nueva vivienda o mejoramiento o ampliación de la unidad habitacional en
la cual viven”.
94
evolución de la vivienda. Así entonces, el déficit de vivienda se dimensiona a partir de dos
componentes considerados de manera separada:
Déficit cuantitativo: expresa el número de unidades faltantes para que cada familia
tenga acceso a una vivienda para su propio uso. El déficit cuantitativo de vivienda estima
la cantidad de viviendas que la sociedad debe construir o adicionar a las existentes para
que se dé una relación uno a uno entre las viviendas adecuadas y los hogares que
necesitan alojamiento, es decir, se basa en la comparación entre el número de hogares y
el de viviendas apropiadas existentes29. Este déficit corresponde a una fecha concreta, en
este caso la fecha de realización de los censos, pero tanto la cantidad de viviendas como
el número de hogares evolucionan a lo largo del tiempo, la cantidad de viviendas se
modifica por construcción de nueva vivienda, la demolición de otras, cambios en su
estructura y usos, desastres naturales entre otras razones. Del mismo modo, la cantidad
de hogares tiene variaciones, se incrementa con los nuevos matrimonios, disminuye con
la disolución de uniones o el aumento o disminución del fenómeno migratorio o el
desplazamiento forzado, etc.
Déficit cualitativo: identifica el número de hogares que se encuentran en situación de
privación, porque la vivienda que habitan no cumple con ciertos atributos, es decir, hace
referencia a las viviendas particulares que presentan deficiencias en la estructura del piso
(en tierra o arena), espacio (hacinamiento mitigable30 y cocina31), disponibilidad de
servicios públicos domiciliarios32 y, por tanto, se requiere de dotación de servicios
públicos, mejoramiento o ampliación de la unidad habitacional. No obstante, es importante
indicar que además de las anteriores, existen otras características que expresan
29
Dentro de este componente del déficit se encuentran viviendas móviles, o ubicadas en refugios
naturales o bajo puentes, o sin paredes; además, se incluyen consideraciones como los materiales
utilizados en la construcción de las paredes exteriores de las viviendas, por tener un trasfondo de
índole cuantitativo, ya que viviendas construidas con materiales transitorios o precarios generan
inestabilidad de la vivienda, y no cumplen con el objeto de brindar protección y abrigo a sus
moradores. Igualmente, dado su carácter perecedero deben remplazarse por nuevas viviendas,
que cumplan con los requisitos mínimos exigidos. También hacen parte de este componente los
hogares con hacinamiento “no mitigable”, que son aquellos en los cuales habitan cinco o más
personas por cuarto. Por cuestiones de limitaciones metodológicas y de información, dentro del
déficit cuantitativo no se tienen en cuenta las viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo o riesgo
no tratable. (DANE: Metodología Déficit de Vivienda. 2009)
30
Hogares que habitan en viviendas con más de tres y menos de cinco personas por cuarto.
31
Hogares que no disponen de un lugar adecuado para preparar los alimentos, por tanto, una
vivienda que no cuente con este lugar, no ofrece condiciones de higiene y sanidad a sus
moradores, ya que esto da lugar a la proliferación de plagas, principalmente de insectos y roedores
que contaminan los alimentos y resultan perjudiciales no solo para la salud, sino también desde el
punto de vista económico.
32
Hogares que habitan en viviendas que no disponen de uno o más de los siguientes servicios:
acceso a agua potable; sistema adecuado de eliminación de excretas, energía eléctrica y
eliminación de forma adecuada de las basuras. Para la zona rural no se considera la recolección
de basuras, ni que el sanitario esté conectado al alcantarillado y admite que el suministro de agua
no solo sea de acueducto, sino de pozo con bomba o sin bomba, pila pública, jagüey o aljibe.
95
carencias de tipo cualitativo, principalmente las relacionadas con problemas de sismoresistencia o riesgo mitigable, iluminación y ventilación, pero que por limitaciones de
información no son tenidas en cuenta en la metodología del DANE.
A nivel nacional se calculó para el 2005 un déficit cuantitativo de vivienda cercano a 1,3
millones de unidades habitacionales, cuantificando una carencia para cerca de 1,6
millones de hogares. La solución para atender el actual déficit de vivienda en Colombia
(cualitativo y cuantitativo), que alcanza los 2,3 millones de unidades habitacionales (31%
de los hogares), han sido los subsidios a la demanda, y una política enfocada en la
vivienda de interés social (VIS). El principal problema de este esquema es que permitió la
entrada de un nuevo actor al sistema (los bancos), quienes hasta finales de los años
ochenta no hacían préstamos para tal sector. Esta política ofrece escasos subsidios para
familias de bajos recursos, fomenta la construcción por parte de empresas privadas y deja
por fuera del sistema a los hogares pobres y a quienes menos pueden acceder a
préstamos del sector privado, debido a los requisitos que se les piden. En este sentido, la
política de vivienda a nivel nacional, con la construcción de infraestructura y oferta de
servicios de manera fragmentada, que no incluye la compleja realidad de cada territorio,
parece estar generando exclusión y marginalidad de amplios sectores de la población.
La información del censo de 1993 señaló que del total de 351.357 hogares que existían
en el departamento, el 70.71% (248.600) vivía en el área urbana y el 29.29% (102.937 en
el área rural. Para 2005, estas proporciones variaron: el 75% de los hogares estaba
asentado en las cabeceras urbanas (373.966) y el 25% en el área rural (124.682), lo cual
deja ver un proceso migratorio hacia las áreas urbanas del departamento, con un
consecuente impacto en la demanda de vivienda. De los 171.041 hogares que reportaron
déficit en 1993 y que correspondían al 49% del total, el 51.41% (87.948) estaban ubicados
en el área urbana y el 48.59% (83.093) en el área rural. Para 2005, un total de 162.842
hogares presentaban déficit (32.5% del total), de los cuales el 49.22% (80.159) estaban
ubicados en el área urbana, y el 50.78% (82.683) en el sector rural. Del total del déficit, el
37% es cuantitativo y el 63% cualitativo; del déficit cuantitativo el 88% corresponde a la
zona urbana y el 12% a la rural. En el cualitativo 74% se ubica en la zona rural y 26% en
la urbana, correspondiendo a 102.793 hogares, lo que señala claramente que en
Santander se evidencia que el déficit cuantitativo de vivienda se concentra en las áreas
urbanas, y muy específicamente en la zona metropolitana, y las carencias cualitativas en
las zonas rurales.33
En hacinamiento, se calcula un promedio departamental de 1,03 hogares por vivienda,
mientras que en el AMB el promedio es cercano al 1,2. Para el año 2005 y a nivel
departamental, el 6,6 % de los hogares vivían en una vivienda inadecuada; a nivel rural
este indicador fue de 17,9%, mientras en las cabeceras municipales llegó al 2,67% de los
hogares. En el periodo 1993-2005, en las cabeceras municipales se logró una reducción
33
Con base en información de los censos de 1993 y 2005.
96
en vivienda inadecuada del 1,6% mientras que en las zonas rurales hubo un aumento del
3,8%. Según Planeación Departamental34, la variable más crítica para las familias
campesinas se relaciona con la ausencia de servicios públicos básicos, con deficiencias
en 42.119 hogares rurales, seguida de 21.200 hogares que tienen problemas combinados
de estructura y calidad en sus pisos y techos. Con datos del Sisbén, se calculan 70.227
unidades de vivienda con piso en tierra o arena y 37.019 viviendas ubicadas en zonas de
riesgo. En riesgo de deslizamiento existen 21.680 viviendas, 12.781 en riesgo por
inundación y 2.558 amenazadas por avalancha. Los riesgos por deslizamiento se
concentran principalmente en la provincia de Soto con el 59% de los casos, seguida de la
provincia de Mares con el 15% y la provincia de Vélez con el 10%. En amenaza por
inundación, el riesgo se concentra en Soto y Mares con el 37,7% y 34,8% de los casos,
respectivamente.
Teniendo claro lo anterior, pueden analizarse los resultados respecto del departamento de
Santander y sus provincias. Los resultados más generales pueden observarse en la tabla
35, que indica el total de déficit de vivienda para cada provincia y año, teniendo como
referencia los datos agregados para Santander35 y Colombia.
Sobre el particular es necesario anotar que Santander mostró en 1993, indicadores
levemente mejores a los del total nacional, mientras que en el 2005 fueron mucho
mejores; en Colombia el déficit total de vivienda en el periodo de referencia aumentó en
3.1% mientras que en el departamento se redujo en 16%. Esto indica que a 2005,
mientras en el país existe un déficit de vivienda cercano al 57%, en Santander esta cifra
alcanzó solamente el 32.7%; no obstante, esto quiere decir que 162.842 hogares
santandereanos carecen de las condiciones de vivienda digna, según el registro
respectivo del censo de 2005.
34
Gobernación de Santander, Política Publica de Vivienda, “Vivienda para la Vida”, Santander
Incluyente.
35
La información del censo de 1993 señaló que del total de 351.357 hogares que existían en el
departamento, el 70.71% (248.600) vivían en el área urbana y el 29.29% (102.937) residían en el
área rural. Para 2005, estas proporciones variaron: el 75% de los hogares estaban asentados en
las cabeceras urbanas (373.966) y el 25% en el área rural (124.682), lo cual deja ver un proceso
migratorio hacia las áreas urbanas del departamento, teniendo su consecuente impacto en la
demanda de vivienda. De las 171.041 hogares que reportaron déficit en 1993 y que correspondía
al 49% del total, el 51.41% (87.948) estaban ubicados en el área urbana y el 48.59% (83.093) en el
área rural. Para 2005, se presentó un total de 162.842 hogares con déficit (32.5% del total), de los
cuales el 49.22% (80.159) estaban ubicados en el área urbana, y el 50.78% (82.683) en el sector
rural. Do total del déficit, el 37 por ciento del déficit es cuantitativo y el 63 cualitativo; del déficit
cuantitativo el 88 por ciento en zona urbana y el 12% en rural. En el cualitativo 74 por ciento en
zona rural y 26 por ciento en urbana, correspondiendo a 102.793 hogares, lo que señala
claramente que en Santander, se evidencia que el déficit cuantitativo de vivienda se concentra en
las áreas urbanas, y muy específicamente en la zona metropolitana, y las carencias cualitativas en
las zonas rurales. (Con base en información Censos de 1993 y 2005).
97
Tabla No. 34 Déficit de vivienda, Santander 1993 y 2005
PROVINCIA
TOTAL
HOGARES
1.993
DÉFICIT
VIVIENDA
PROPOR-CIÓN
EN DÉFICIT
TOTAL
HOGARES
2.005
DÉFICIT
VIVIENDA
PROPOR-CIÓN
EN DÉFICIT
Soto con AMB
Soto sin AMB
Guanentá
Comunera
Vélez
Mares
García Rovira
SANTADER
NACIONAL
186.977
19.261
28.233
20.531
39.427
57.734
18.635
351.537
7.159.825
67.786
13.305
16.618
13.218
29.851
30.274
13.294
171.041
3.841.300
36,30%
69,10%
58,90%
64,40%
75,70%
52,40%
71,30%
48,70%
53,70%
292.498
26.303
35.635
24.562
48.473
77.090
20.390
498.648
6.742.844
75.232
13.788
13.287
11.720
24.313
27.475
10.816
162.842
3.828.055
25,70%
52,40%
37,30%
47,70%
50,20%
35,60%
53,00%
32,70%
56,80%
VARIACIÓN
1993-2005
-10,50%
-16,70%
-21,60%
-16,70%
-25,60%
-16,80%
-18,30%
-16,00%
3,10%
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, con base en datos del DANE
Asimismo se percibe que las provincias de García Rovira, de Soto (sin incluir el AMB) y de
Vélez presentan a 2005 los más altos porcentajes de déficit de vivienda, los cuales se
ubican por encima del 50%; por el contrario, la provincia de Mares, Guanentá y Soto
incluyendo el AMB en su registros36, presentan, en su orden, los menores porcentajes de
déficit en comparación con el resto de provincias de Santander, que corresponden a
35.6%, 37.3% y 25.7% respectivamente (Ver Gráfica No. 35).
Gráfica No. 35 Déficit de vivienda, Santander 1993 y 2005
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, con base en datos del DANE
36
Se trabaja la provincia de Soto incluyendo el AMB y sin el AMB porque la información cambia
sustancialmente.
98
Nuevamente se reafirma la relación de disparidad y asimetría que existe entre las
provincias del departamento y el AMB37 en cuanto a nivel de desarrollo en esta área, pues
a excepción de los municipios que conforman el Área Metropolitana, todas las provincias
muestran déficit de vivienda superiores al del departamento (Ver Gráfica No. 35).
Finalmente, se destaca que las provincias de Vélez y Guanentá fueron las que tuvieron la
mayor disminución en cuanto a déficit de vivienda entre 1993 y 2005, con reducciones
superiores al 20%; mientras que la de menor desempeño al respecto fue la provincia de
Soto incluyendo el AMB que redujo su déficit en sólo 10.5% en los doce años de
referencia (Ver Gráfica No. 36).
Gráfica No. 36 Cambio en déficit de vivienda, Santander 1993 y 2005
F
uente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, con base en datos del DANE
37
El fenómeno migratorio de los últimos años ha tenido como consecuencia, la concentración de
población en el AMB y en Barrancabermeja, conllevando a un aumento de la demanda de nuevas
viviendas en estos centros urbanos. Según el censo DANE 2005, el déficit de vivienda para
Bucaramanga fue de 22.592 unidades, con un índice de espacio público por habitante de 4,5
(incluyendo andenes) y con cerca de 11.000 personas habitando en zonas de amenaza alta y en
probable riesgo. Con cálculos aproximados de la CDMB, se calcula que en el AMB son cerca de
54.000 hogares los que viven en viviendas y asentamientos precarios; datos del INVISBU,
proyectan frente a la demanda de vivienda, un crecimiento aproximado por desplazamiento de
2000 unidades en los estratos 1 y 2. “Asentamientos precarios en el Área Metropolitana de
Bucaramanga: Modelo de entendimiento y proposición integral hacia la ciudad sostenible. CDMBCITU. 2009”.
99
Ahora bien, es necesario precisar algunos detalles sobre la proporción del déficit
departamental y por provincias que corresponde a déficit cuantitativo y cualitativo, ya que
ello da mayores indicaciones para la política pública. En este sentido el mayor porcentaje
de déficit en Santander corresponde al nivel cualitativo, ya que del 32.7% del total de
déficit para 2005, un 20.6% corresponde a déficit cualitativo mientras que el 12%
corresponde a déficit cuantitativo de vivienda; es importante observar también que la
mayor reducción en el departamento durante el período de referencia se logró en el déficit
cualitativo, el cual se redujo en 13.1% en comparación con el déficit cuantitativo que se
redujo en 2.9%. Lo relevante es que mientras en el AMB el déficit se caracteriza por ser
mayoritariamente cuantitativo, en las provincias éste es mayoritariamente cualitativo, esto
quiere decir que mientras en el AMB es prioritario ampliar la oferta de viviendas, en las
provincias lo es mejorar la calidad de las ya existentes (Ver Tabla No. 35).
Tabla No. 35 Déficit de vivienda cuantitativo y cualitativo, Santander 1993 y 2005
1.993
PROVINCIA
Déficit
cuantitativo
Déficit
cualitativo
TOTAL
HOGARES
DÉFICIT
DE
VIVIENDA
2.005
% EN
DÉFICIT
CUALITATIVO
TOTAL
HOGARES
DÉFICIT
DE
VIVIENDA
% EN
DÉFICIT
CUALITATIVO
VARIACIÓN
19932005
Provincia de Soto con AMB
186.977
36.967
19,80
292.498
44.590
15,20%
-4,50%
Provincia de Soto sin AMB
19.261
1.723
8,90%
26.303
2.021
7,70%
-1,30%
Provincia de Guanentá
28.233
1.788
6,30%
35.635
2.197
6,20%
-0,20%
Provincia Comunera
20.531
1.676
8,20%
24.562
2.114
8,60%
0,40%
Provincia de Vélez
39.427
4.106
10,40%
48.473
3.987
8,20%
-2,20%
-4,10%
Provincia de Mares
57.734
6.916
12,00%
77.090
6.051
7,80%
Provincia García Rovira
18.635
961
5,20%
20.390
1.110
5,40%
0,30%
TOTAL SANTADER
351.537
52.414
14,90%
498.648
60.049
12,00%
-2,90%
Total NACIONAL
7.159.825
1.217.056
17,00%
6.742.844
1.307.757
19,40
2,40%
Provincia de Soto con AMB
186.977
30.819
16,50%
292.498
30.642
10,50%
-6,00%
Provincia de Soto sin AMB
19.261
11.582
60,10%
26.303
11.767
44,70%
15,40
Provincia de Guanentá
28.233
14.830
52,50%
35.635
11.089
31,10%
-21,40%
Provincia Comunera
20.531
11.542
56,20%
24.562
9.606
39,10%
-17,10%
Provincia de Vélez
39.427
25.745
65,30%
48.473
20.326
41,90%
-23,40%
Provincia de Mares
57.734
23.358
40,50%
77.090
21.424
27,80%
-12,70%
Provincia García Rovira
18.635
12.333
66,20%
20.390
9.706
47,60%
-18,60%
TOTAL SANTADER
351.537
118.627
33,70%
498.648
102.793
20,60%
-13,10%
TOTAL NACIONAL
7.159.825
2.624.244
36,70%
6.742.844
2.520.298
37,40%
0,70%
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, con base en datos del DANE
Como era de suponerse, en Santander el déficit de vivienda es mucho más alto en las
zonas rurales que en las cabeceras municipales, tendencia que se repite en todo el país.
Por ejemplo, en el año 2005, mientras que sólo 21.43% de los hogares ubicados en las
zonas urbanas se encontraban en déficit, en las zonas rurales este porcentaje alcanzó un
66.32%. Ahora, este déficit de vivienda en el campo es casi que por completo de carácter
cualitativo: para el mismo año, según el DANE, 7.26% de los hogares santandereanos
100
ubicados en las cabeceras presentaban este déficit, sin embargo, en el resto (rural) se
alcanzó una cifra de 60.68% de hogares; incluso, de acuerdo con las cifras, en las zonas
rurales durante el periodo 1993-2005, la reducción de la vivienda inadecuada en las
cabeceras fue del 1.6%, mientras en la zona rural aumentó en un 3.8%.
Las últimas conclusiones, deducibles de la Tabla No. 35 y las Gráficas No.37 y 38,
muestran que las provincias de Soto (incluyendo AMB), Comunera y de Vélez son las que
presentan los más altos índices de déficit cuantitativo de vivienda del departamento al año
2005; sin embargo, el problema más grave al respecto se concentra en el AMB, cuyas
tasas de déficit superan ampliamente el registro del departamento. Esto indica que en el
AMB, a pesar de reducir el déficit cuantitativo de vivienda del 21% en 1993 al 16% en
2005, alberga aún 42.569 hogares cuyas condiciones de vivienda no corresponden a un
hogar por cada vivienda, lo que indica, muy probable problemas de hacinamiento.
Al mismo tiempo, se confirma que la provincia de Soto (sin incluir el AMB), la provincia de
García Rovira y la provincia de Vélez presentan los más altos porcentajes de hogares con
déficit cualitativo de vivienda, los cuales corresponden en su orden a 47.5%, 44.7% y
41.9%, equivalentes entre las tres provincias a 41.799 hogares con condiciones de
precariedad en sus viviendas.
Finalmente, vale la pena reseñar los casos más y menos graves a nivel municipal, de
acuerdo con cada tipo de déficit. Dichos comportamientos pueden observarse
gráficamente a través de las Figuras No.10, 11, y 12. En cuanto a déficit total de vivienda,
55 de los 87 municipios de Santander presentan a 2005 un déficit total por encima del
50%, 13 de los cuales registran un déficit por encima del 70%; los casos más graves al
respecto son Macaravita (84,8%), Cepitá (84,2%), Molagavita (81,9%), Tona (78,2%) y
Carcasí (77,6%). A su vez, los municipios con menor déficit total de vivienda de todo el
departamento en 2005 son, en su orden, Socorro (22,8%), Bucaramanga (22,7%),
Barbosa (22,45%), Floridablanca (18,9%) y San Gil (18,3%).
En cuanto a déficit cuantitativo de vivienda, 15 de los 87 municipios de Santander
presentan a 2005 un déficit por encima del 10% y 5 de éstos registran un déficit por
encima del 15%, estos son: Bucaramanga (17,8%), El Carmen de Chucurí (17,8%),
Puerto Wilches (17,3%), Girón (15,8%) y California (15,5%). En cuanto a déficit cualitativo
de vivienda, el problema más grave del departamento, 41 de los 87 municipios de
Santander, presentan a 2005 un déficit por encima del 50%, 19 de los cuales registran un
déficit por encima del 60%. Entre los casos más graves al respecto, se registran: Cepitá
(81,3%), Macaravita (81,2%), Molagavita (80,7%), Tona (73,4%), Carcasí (73, %), Onzaga
(71,8%), Gámbita (71,5%), El Peñón (70,4%) y Jordán (70,3%).
101
Gráfica No. 37 Déficit cuantitativo de vivienda, Santander 1993 y 2005
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, con base en datos del DANE
Gráfica No. 38 Déficit cualitativo de vivienda, Santander 1993 y 2005
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, con base en datos del DANE
102
Figura No. 10 Mapa Déficit Total de vivienda, Santander (1993 y 2005)
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, con base en DANE
103
Figura No. 11 Mapa Déficit cuantitativo de vivienda, Santander, 1993 y 2005.
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, con base en datos del DANE
104
Figura No. 12 Déficit cualitativo de vivienda, Santander, 1993 y 2005
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, con base en datos del DANE
105
Para los años 2008 y 2009 según el estrato socioeconómico, a partir de la información
reportada por los beneficiarios del Sisbén, se observa que del total de 383.746 viviendas
registradas en el Sisbén para el año 2008, el 77.45% (297.260) se encuentra en los
estratos 1 y 2, estando la mayor parte ubicadas en la zona urbana de los municipios, es
decir el 66.01% (196.246), situación que se mantiene durante el año 2009, con un 77.99%
(311.094); esta información evidencia el estado y las condiciones de habitabilidad del
parque de viviendas de los hogares santandereanos38.
Tabla No. 36 Vivienda urbana y rural por estrato socioeconómico. Departamento de Santander.
Año 2008-2009.
2008
ESTRATO
URBANA
RURAL
TOTAL
TOTAL
15.464
1
2
3
4
5
0
2009
URBANA
RURAL
TOTAL
TOTAL
16.588
32.355
TOTAL
%
TOTAL
%
31.380
46.844
12.20
48.943
12.27
76.898
44.556
121.454
31.64
83.846
45.882
129.728
32.52
119.348
56.458
175.806
45.81
124.295
57.071
181.366
45.47
36.508
2.306
38.814
10.11
35.725
2.232
37.957
9.51
686
86
772
0.22
717
83
800
0.20
29
17
46
0.1
27
17
44
0.1
6
3
7
10
0.1
3
4
7
0.0
Total
248.936
134.810
383.746
100
261.201
137.644
398.845
100
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030. Con base en datos del SISBEN.
De acuerdo a la información anterior se observa que del total de viviendas (383.746)
registradas en el Sisbén para el año 2008, el 77.45% (297.260) se encuentra en los
estratos 1 y 2, lo que de alguna manera señala la dotación y calidad de la infraestructura
de las viviendas
1.12.1 Provincia de Soto.
La provincia de Soto redujo su déficit total de vivienda en aproximadamente 10.5% entre
1993 y 2005, al pasar de 36.3% a 25.7% en este indicador. Tal reducción corresponde a
4.5% en déficit cuantitativo y 6% en déficit cualitativo, lo que representa en 2005 a un total
de 75.232 hogares en déficit, 44.590 de los cuales soportan déficit cuantitativo y otros
30.642, déficit cualitativo. Es preciso recordar que para 2005, en esta provincia es mayor
el déficit cuantitativo (15.24%) que cualitativo (10.5%) dado el peso que representa el
AMB (Ver Tabla No.37 y 38).
38
El estrato 0 generalmente corresponde a población en situación de calle; las viviendas de los
estratos altos corresponden a personas que pueden estar localizados en dichos estratos, aunque
su situación socioeconómica no corresponde a ellos.
106
Tabla No. 37 Déficit cuantitativo de vivienda provincia de Soto, 1993 y 2005
1.993
2.005
% EN
DÉFICIT
CUANTITATIVO
6,9%%
1,70%
399
858
DÉFICIT
VIVIENDA
CUANTITATIVO
62
38
% EN
DÉFICIT
CUANTITATIVO
15,54%
4,43%
VARIACIÓN
19932005
MUNICIPIO
TOTAL
HOGARES
California
Charta
Santa
Bárbara
288
705
DÉFICIT
VIVIENDA
CUANTITATIVO
20
12
467
8
1,70%
591
20
3,38%
1,70%
Suratá
888
16
1,80%
977
29
2,97%
1,20%
Los Santos
Tona
El Playón
1.496
1.194
2.534
48
58
201
3,20%
4,90%
7,90%
2.531
1.859
3.153
103
90
240
4,07%
4,84%
7,61%
0,90%
0,00%
-0,30%
TOTAL
HOGARES
8,60%
2,70%
Matanza
1.305
36
2,80%
1.396
34
2,44%
-0,30%
Girón
Vetas
Lebrija
Rionegro
Piedecuesta
Bucaramanga
Floridablanca
TOTAL
17.211
459
4.033
5.892
2.838
22
539
763
16,50%
4,80%
13,40%
12,90%
33.545
475
7.503
6.561
5.287
16
766
623
15,76%
3,37%
10,21%
9,50%
-0,70%
-1,40%
-3,20%
-3,50%
15.473
2.924
18,90%
29.487
4.283
14,52%
-4,40%
91.818
20.570
22,40%
137.978
24.521
17,77%
-4,60%
43.214
8.912
20,60%
65.185
8.478
13,01%
-7,60%
186.977
36.967
19,80%
292.498
44.590
15,24%
-4,50%
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030. Con base en censo Dane
Tabla No. 38 Déficit cualitativo de vivienda, provincia de Soto, 1993 y 2005
MUNICIPIO
Tona
Piedecuesta
Floridablanca
Girón
Bucaramanga
Matanza
Vetas
El Playón
Rionegro
Lebrija
Suratá
Los Santos
Charta
California
Santa Bárbara
TOTAL
TOTAL
HOGARES
1.194
15.473
43.214
17.211
91.818
1.305
459
2.534
5.892
4.033
888
1.496
705
288
467
186.977
1.993
DÉFICIT
VIVIENDA
CUALITATIVO
801
2.706
3.794
2.835
9.902
914
246
1.517
3.278
1.798
748
1.129
512
217
422
30.819
% EN DÉFICIT
CUALITATIVO
TOTAL
HOGARES
67,10%
17,50%
8,80%
16,50%
10,80%
70,00%
53,60%
59,90%
55,60%
44,60%
84,20%
75,50%
72,60%
75,30%
90,40%
16,50%
1.859
29.487
65.185
33.545
137.978
1.396
475
3.153
6.561
7.503
977
2.531
858
399
591
292.498
2.005
DÉFICIT
VIVIENDA
CUALITATIVO
1.364
4.421
3.831
3.828
6.795
893
203
1.503
2.725
2.147
627
1.326
406
199
374
30.642
% EN
DÉFICIT
CUALITATIVO
73,40%
15,00%
5,90%
11,40%
4,90%
64,00%
42,70%
47,70%
41,50%
28,60%
64,20%
52,40%
47,30%
49,90%
63,30%
10,50%
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030. Con base Censos 1993 – 2005
107
VARIACIÓN
1993-2005
6,30%
-2,50%
-2,90%
-5,10%
-5,90%
-6,10%
-10,90%
-12,20%
-14,10%
-16,00%
-20,10%
-23,10%
-25,30%
-25,50%
-27,10%
-0,0006
Es de mencionar que entre 1993 y 2005 se registraron casos extremos como los de
California, Charta, Santa Bárbara, Suratá, Los Santos y Tona, municipios en los cuales en
lugar de reducirse el déficit cuantitativo, éste aumentó o permaneció igual. Asimismo, los
casos más alarmantes en cuanto a la proporción de hogares que no cuentan con una
vivienda independiente o tienen problemas de hacinamiento son: Bucaramanga (17.8%),
Girón (15.8%) y California (15.5%). Como puede observarse en las tablas anteriores,
Tona es el caso más grave ya que su déficit cuantitativo de vivienda permaneció igual
durante doce años, mientras que el déficit cualitativo aumentó en 6.3 puntos porcentuales
en el mismo período, lo que ubica este municipio como el de peores condiciones de la
provincia, con un déficit cualitativo que afecta el 73.4% de sus hogares. La precariedad de
las viviendas de la provincia, también es evidente en los municipios de Santa Bárbara,
Matanza, Suratá y Los Santos, con índices que superan el 50% de viviendas con
características no apropiadas para la habitación familiar.
1.12.2 Provincia de Soto sin AMB
Una vez se excluye el AMB de la provincia de Soto, su situación habitacional de se
invierte completamente: ahora el problema de la provincia pasa a ser mayoritariamente
cualitativo y no cuantitativo. De igual manera, la reducción del déficit cuantitativo de
vivienda es menor sin tener en cuenta el AMB (1.3%), al contrario de lo que sucede con el
déficit cualitativo, el cual se redujo a mayor velocidad en la provincia sin incluir el AMB.
Tabla No. 39 Déficit cuantitativo de vivienda, provincia de Soto sin AMB, 1993 y 2005
1.993
2.005
288
705
DÉFICIT
VIVIENDA
CUANTITATIVO
20
12
% EN
DÉFICIT
CUANTITATIVO
6,90%
1,70%
467
8
Suratá
888
Los Santos
Tona
El Playón
1.496
1.194
2.534
Matanza
1.305
36
Vetas
Lebrija
Rionegro
TOTAL
459
4.033
5.892
19.261
22
539
763
1.723
MUNICIPIO
California
Charta
Santa
Bárbara
TOTAL
HOGARES
VARIACIÓN
19932005
399
858
DÉFICIT
VIVIENDA
CUANTITATIVO
62
38
% EN
DÉFICIT
CUANTITATIVO
15,54%
4,43%
8,60%
2,70%
1,70%
591
20
3,38%
1,70%
16
1,80%
977
29
2,97%
1,20%
48
58
201
3,20%
4,90%
7,90%
2.531
1.859
3.153
103
90
240
4,07%
4,84%
7,61%
0,90%
0,00%
-0,30%
2,80%
1.396
34
2,44%
-0,30%
4,80%
13,40%
12,90%
8,90%
475
7.503
6.561
26.303
16
766
623
2.021
3,37%
10,21%
9,50%
7,68%
-1,40%
-3,20%
-3,50%
-1,30%
TOTAL
HOGARES
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030. Con base Censos 1993 - 2005
Para 2005, la provincia presenta un déficit cuantitativo al 7.7% mientras que el de
segundo tipo, el déficit cualitativo, alcanza casi 45%. Esto quiere decir que 11.767
viviendas de esta zona no cuentan con características mínimas para la habitación familiar
y otros 2.021 hogares comparten sus viviendas o viven en condiciones de hacinamiento.
108
Al analizar la disparidad entre municipios, es de resaltar que California, Lebrija y Rionegro
presentan las mayores deficiencias cuantitativas, al mismo tiempo que -con excepción de
Lebrija- todos los demás municipios de la provincia presentan déficit cualitativo de
vivienda superior al 40% (Ver Tablas No. 39 y 40).
Tabla No. 40 Déficit cualitativo de vivienda, provincia de Soto sin AMB, 1993 y 2005
MUNICIPIO
California
Charta
Santa Bárbara
Suratá
Los Santos
Tona
El Playón
Matanza
Vetas
Lebrija
Rionegro
TOTAL
TOTAL
HOGARES
288
705
467
888
1.496
1.194
2.534
1.305
459
4.033
5.892
19.261
1.993
DÉFICIT
VIVIENDA
CUALITATIVO
20
12
8
16
48
58
201
36
22
539
763
1.723
% EN DÉFICIT
CUALITATIVO
6,90%
1,70%
1,70%
1,80%
3,20%
4,90%
7,90%
2,80%
4,80%
13,40%
12,90%
8,90%
TOTAL
HOGARES
399
858
591
977
2.531
1.859
3.153
1.396
475
7.503
6.561
26.303
2.005
DÉFICIT
VIVIENDA
CUALITATIVO
62
38
20
29
103
90
240
34
16
766
623
2.021
% EN
DÉFICIT
CUALITATIVO
15,54%
4,43%
3,38%
2,97%
4,07%
4,84%
7,61%
2,44%
3,37%
10,21%
9,50%
7,68%
VARIACIÓN
1993-2005
8,60%
2,70%
1,70%
1,20%
0,90%
0,00%
-0,30%
-0,30%
-1,40%
-3,20%
-3,50%
-1,30%
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030. Con base Censos 1993 - 2005
1.12.3 Provincia de Guanentá.
La provincia de Guanentá redujo su déficit total de vivienda en aproximadamente 21.6%
entre 1993 y 2005, al pasar de 58.9% a 37.3% en este indicador, el segundo mejor
desempeño al respecto de todo Santander, después de la provincia de Vélez. Tal
reducción corresponde a 0.2% en déficit cuantitativo y 21.4% en déficit cualitativo, lo que
se traduce, en 2005, en un total de 13.287 hogares en déficit, 2.197 de los cuales
soportan déficit cuantitativo y otros 11.089 déficit cualitativo.
Es preciso recordar que para este año, en esta provincia es mayor el déficit cualitativo
(31.1%) que cuantitativo (6.17%), tal como puede verificarse en las Tablas No.41 y
42.Analizando el comportamiento de la provincia de Guanentá se encuentra que siete
municipios vieron aumentado su déficit cuantitativo de vivienda: Mogotes, Curití,
Coromoro, Onzaga, Barichara, San Joaquín y Aratoca, siendo este último también el
municipio en peores condiciones, ya que posee el porcentaje más alto de déficit
cuantitativo, con cerca de 1.845 hogares en esta condición, lo que equivale a una
proporción de 8.5% esto, es 4.8 puntos porcentuales por encima del obtenido en el año
1993.
109
Tabla No. 41 Déficit de vivienda cuantitativo provincia de Guanentá, 1993 y 2005
1.993
2.005
% EN
DÉFICIT
CUANTITATIVO
3,70%
1,60%
1.845
784
DÉFICIT
VIVIENDA
CUANTITATIVO
157
42
% EN
DÉFICIT
CUANTITATIVO
8,51%
5,36%
VARIACIÓN
1993-2005
MUNICIPIO
TOTAL
HOGARES
Aratoca
San Joaquín
1.319
753
DÉFICIT
VIVIENDA
CUANTITATIVO
31
12
Barichara
1.624
54
3,30%
1.886
100
5,30%
2,00%
Onzaga
1.658
18
1,10%
1.618
45
2,78%
1,70%
Coromoro
Curití
Mogotes
Valle de San
José
Villanueva
Jordán
Páramo
Encino
Pinchote
San Gil
Ocamonte
Charalá
Cabrera
TOTAL
1.399
1.828
2.582
17
112
93
1,20%
6,10%
3,60%
1.669
2.774
2.670
48
215
122
2,88%
7,75%
4,57%
1,70%
1,60%
1,00%
1.725
89
5,20%
1.314
64
4,87%
-0,30%
1.466
220
578
528
662
7.897
1.059
2.856
79
28.233
83
6
24
21
41
821
59
284
23
1.788
5,70%
2,70%
4,20%
4,00%
6,20%
10,40%
5,60%
9,90%
29,10%
6,30%
1.776
229
822
657
927
11.660
1.313
3.224
467
35.635
93
5
28
19
40
953
36
208
22
2.197
5,24%
2,18%
3,41%
2,89%
4,32%
8,18%
2,74%
6,45%
4,71%
6,17%
-0,40%
-0,50%
-0,70%
-1,10%
-1,90%
-2,20%
-2,80%
-3,50%
-24,40%
-0,20%
TOTAL
HOGARES
4,80%
3,80%
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030. Con base Censos 1993 - 2005
Tabla No. 42 Déficit cualitativo de vivienda, provincia de Guanentá, 1993 y 2005
MUNICIPIO
Coromoro
Onzaga
San Gil
Charalá
Cabrera
Aratoca
Jordán
Mogotes
Curití
Pinchote
Villanueva
San Joaquín
Barichara
Valle de San
José
Páramo
Ocamonte
Encino
TOTAL
1.399
1.658
7.897
2.856
79
1.319
220
2.582
1.828
662
1.466
753
1.624
1.993
DÉFICIT
VIVIENDA
CUALITATIVO
1.048
1.374
1.731
1.262
56
913
198
1.801
1.023
313
883
637
1.036
1.725
1.041
60,30%
1.314
361
27,50%
-32,90%
578
1.059
528
28.233
349
689
476
14.830
60,40%
65,10%
90,20%
52,50%
822
1.313
657
35.635
216
385
317
11.089
26,30%
29,30%
48,20%
31,10%
-34,10%
-35,70%
-41,90%
-21,40%
TOTAL
HOGARES
% EN DÉFICIT
CUALITATIVO
TOTAL
HOGARES
74,90%
82,90%
21,90%
44,20%
70,90%
69,20%
90,00%
69,80%
56,00%
47,30%
60,20%
84,60%
63,80%
1.669
1.618
11.660
3.224
467
1.845
229
2.670
2.774
927
1.776
784
1.886
2.005
DÉFICIT
VIVIENDA
CUALITATIVO
1.127
1.161
1.185
885
249
952
161
1.304
967
230
564
430
596
% EN
DÉFICIT
CUALITATIVO
67,50%
71,80%
10,20%
27,50%
53,30%
51,60%
70,30%
48,80%
34,90%
24,80%
31,80%
54,80%
31,60%
VARIACIÓN
1993-2005
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030. Con base Censos 1993 - 2005
110
-7,40%
-11,10%
-11,80%
-16,70%
-17,60%
-17,60%
-19,70%
-20,90%
-21,10%
-22,50%
-28,50%
-29,70%
-32,20%
En cuanto a déficit cualitativo se refiere, en la provincia de Guanentá sobresalen seis
municipios por su alta proporción de hogares con déficit cualitativo, el cual sobrepasa el
50%, éstos son: Onzaga y Jordán con cifras de 71.8% y 70.3% respectivamente, y San
Joaquín, Coromoro, Cabrera y Aratoca con porcentajes que fluctúan entre 51% y 68%.
Por el contrario, San Gil, Charalá, Pinchote, Valle de San José, Páramo y Ocamonte se
ubicaron por debajo del promedio de la provincia; San Gil en aproximadamente 20 puntos
porcentuales menos.
1.12.4Provincia Comunera.
La provincia de Comunera redujo su déficit total de vivienda en aproximadamente 16.7%
entre 1993 y 2005, al pasar de 64.4% a 47.7%, reducción que se dio 17.1% en déficit
cualitativo pero junto con un aumento del 0.4% en déficit cuantitativo. Esto corresponde
en 2005 a un total de 11.720 hogares en déficit, 2.114 de los cuales soportan déficit
cuantitativo y otros 9.606 déficit cualitativo. Para 2005 en esta provincia es mayor el déficit
cualitativo (39.1%) que cuantitativo (8.6%), tal como puede verificarse en las Tablas No.
43 y 44.
Tabla No. 43 Déficit cuantitativo de vivienda, provincia Comunera, 1993 y 2005
1.993
2.005
% EN
DÉFICIT
CUANTITATIVO
10,20%
10,80%
4,50%
847
7.417
DÉFICIT
VIVIENDA
CUANTITATIVO
113
1.020
% EN
DÉFICIT
CUANTITATIVO
13,34%
13,76%
1.476
104
7,05%
VARIACIÓN
19932005
MUNICIPIO
TOTAL
HOGARES
Chima
Socorro
783
5.129
DÉFICIT
VIVIENDA
CUANTITATIVO
80
556
Guadalupe
1.440
65
El Guacamayo
515
17
3,30%
591
27
4,57%
1,30%
Hato
Guapota
Palmas del
Socorro
463
495
25
27
5,40%
5,50%
547
633
35
37
6,40%
5,85%
1,00%
0,40%
447
25
5,60%
642
38
5,92%
0,30%
Oiba
1.970
199
10,10%
2.491
237
9,52%
-0,60%
Suaita
Palmar
Gámbita
Galán
Santa Helena del
Opón
Confines
Simacota
Contratación
TOTAL
2.441
265
1.138
808
191
4
57
60
7,80%
1,50%
5,00%
7,40%
2.780
339
1.030
787
188
1
36
46
6,76%
0,29%
3,50%
5,84%
-1,10%
-1,20%
-1,50%
-1,60%
1.003
65
6,50%
1.053
50
4,75%
-1,70%
551
1.940
1.143
20.531
65
148
92
1.676
11,80%
7,60%
8,00%
8,20%
708
2.053
1.168
24.562
60
79
42
2.114
8,47%
3,86%
3,60%
8,60%
-3,30%
-3,80%
-4,50%
0,40%
TOTAL
HOGARES
3,10%
2,90%
2,50%
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030. Con base Censos 1993 – 2005
El desempeño de la provincia Comunera en cuanto a déficit cuantitativo se evidencia en el
período de referencia, aumentó en 7 de los 16 municipios en lugar de disminuir. Entre
ellos, se destacan los municipios de Chima y Socorro, ya que no sólo vieron aumentado
111
su déficit cuantitativo de vivienda, sino que además ostentan las mayores proporciones de
hogares en estas condiciones de toda la provincia. La situación se torna aún más
abrumadora si se tiene en cuenta el que es precisamente su capital la que presente la
segunda más alta incapacidad habitacional en términos de número de viviendas en
relación con el número de hogares que viven en la zona. Ahora bien, en cuanto a déficit
cualitativo, es preocupante el caso de Oiba, municipio la precariedad de las viviendas
aumentó 3.3% entre 1993 y 2005, mientras que otros municipios lograron reducir este
problema hasta en 45%.
Tabla No. 44 Déficit cualitativo de vivienda, provincia Comunera, 1993 y 2005
MUNICIPIO
Oiba
Guadalupe
Suaita
Gámbita
Si macota
Socorro
Galán
Chima
Santa Helena
del Opón
El Guacamayo
Hato
Palmas del
Socorro
Guapota
Contratación
Confines
Palmar
TOTAL
1.970
1.440
2.441
1.138
1.940
5.129
808
783
1.993
DÉFICIT
VIVIENDA
CUALITATIVO
985
864
1.274
945
1.414
1.122
580
580
1.003
853
85,00%
1.053
685
65,10%
-20,00%
515
463
455
378
88,30%
81,60%
591
547
356
290
60,20%
53,00%
-28,10%
-28,60%
447
274
61,30%
642
202
31,50%
-29,80%
495
1.143
551
265
20.531
272
893
405
248
11.542
54,90%
78,10%
73,50%
93,60%
56,20%
633
1.168
708
339
24.562
150
540
198
155
9.606
23,70%
46,20%
28,00%
45,70%
39,10%
-31,30%
-31,90%
-45,50%
-47,90%
-17,10%
TOTAL
HOGARES
% EN DÉFICIT
CUALITATIVO
TOTAL
HOGARES
50,00%
60,00%
52,20%
83,00%
72,90%
21,90%
71,80%
74,10%
2.491
1.476
2.780
1.030
2.053
7.417
787
847
2.005
DÉFICIT
VIVIENDA
CUALITATIVO
1.329
865
1.300
736
1.257
668
416
460
% EN
DÉFICIT
CUALITATIVO
53,30%
58,60%
46,80%
71,50%
61,20%
9,00%
52,90%
54,30%
VARIACIÓN
1993-2005
3,30%
-1,40%
-5,40%
-11,60%
-11,70%
-12,90%
-18,90%
-19,80%
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030. Con base Censos 1993 – 2005
Asimismo, Oiba también hace parte de los nueve municipios de la provincia que
presentan las más altas proporciones de viviendas con déficit cualitativo, pues un 53.3%
de éstas tienen problemas para ser habitadas. No obstante, los casos más alarmantes al
respecto, son en su orden: Gámbita, Santa Helena del Opón, Simacota y El Guacamayo,
cuyo porcentaje corresponde a 71.5%, 65.1%, 61.2% y 60.2%, respectivamente. Al
contrario, resalta el caso del Socorro ya que sólo tiene –para 2005- un 9% de déficit
cualitativo. Por su parte, Guapotá y Confines ocupan el segundo y tercer lugar como los
municipios con menor proporción de hogares en déficit cualitativo, con 23.7% y 28%
respectivamente.
112
1.12.5Provincia de Vélez.
La provincia de Guanentá redujo su déficit total de vivienda en 25.6% entre 1993 y 2005,
al pasar de 75.7% a 50.2%, con el mejor desempeño en todo Santander; no obstante
sigue siendo la segunda provincia con mayor déficit. Tal reducción corresponde a 2.2% en
déficit cuantitativo y 23.4% en déficit cualitativo, lo que equivale en 2005 a un total de
13.287 hogares en déficit, 3.987 de los cuales soportan déficit cuantitativo y otros 20.326
déficit cualitativo. Para 2005, esta provincia conserva altos niveles de déficit, siendo el
cualitativo (41.9%) mucho mayor que el déficit cuantitativo (8.22%) (Ver Tablas No. 45 y
46).
Tabla No. 45 Déficit cuantitativo de vivienda, provincia de Vélez, 1993 y 2005
1.993
2.005
% EN
DÉFICIT
CUANTITATIVO
TOTAL
HOGARES
DÉFICIT
VIVIENDA
CUANTITATIVO
% EN
DÉFICIT
CUANTITATIVO
VARIACIÓN
1993-2005
MUNICIPIO
TOTAL
HOGARES
DÉFICIT
VIVIENDA
CUANTITATIVO
Jesús María
844
60
7,10%
900
112
12,44%
5,30%
Aguada
518
12
2,30%
521
35
6,72%
4,40%
Landázuri
2.650
74
2,80%
3.276
228
6,96%
4,20%
0,90%
Güepsa
1.035
144
13,90%
1.139
168
14,78%
San Benito
664
60
9,00%
798
79
9,90%
0,90%
Florián
1.243
76
6,10%
1.572
109
6,93%
0,80%
Sucre
2.187
45
2,10%
2.246
52
2,32%
0,30%
Albania
1.199
60
5,00%
1.277
66
5,17%
0,20%
Puerto Parra
973
88
9,00%
1.404
129
9,18%
0,10%
Puente
Nacional
3.458
262
7,60%
4.125
288
6,99%
-0,60%
Bolívar
4.052
111
2,70%
3.198
61
1,91%
-0,80%
La Belleza
1.592
112
7,00%
1.796
97
5,40%
-1,60%
Guavatá
1.245
60
4,80%
1.270
38
2,99%
-1,80%
La Paz
1.425
107
7,50%
1.465
63
4,30%
-3,20%
Vélez
4.658
485
10,40%
5.153
348
6,75%
-3,70%
Cimitarra
4.688
843
18,00%
8.530
1.151
13,49%
-4,50%
El Peñón
1.215
134
11,00%
1.283
58
4,52%
-6,50%
Chipatá
1.307
191
14,60%
1.398
107
7,65%
-7,00%
Barbosa
4.474
1.182
26,40%
7.122
797
11,20%
-15,20%
TOTAL
39.427
4.106
10,40%
48.473
3.987
8,22%
-2,20%
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030. Con base Censos 1993 – 2005
En la provincia de Vélez sobresalen los municipios de Güepsa (14.7%), Cimitarra (13.4%),
Jesús María (12.4%) y Barbosa (11.2%) como aquellos con mayor proporción de hogares
en déficit cuantitativo. Dado que Cimitarra y Barbosa constituyen una parte importante de
la población total de la provincia, se deduce que de los 3.897 hogares en déficit
cuantitativo que posee la provincia de Vélez, 1.948 de ellos se concentran en estos dos
municipios.
113
Tabla No. 46 Déficit cualitativo de vivienda, provincia de Vélez, 1993 y 2005
MUNICIPIO
Puente Nacional
Barbosa
El Peñón
Sucre
Cimitarra
La Belleza
La Paz
Florián
Chipatá
Vélez
Jesús María
San Benito
Guavatá
Güepsa
Albania
Landázuri
Bolívar
Puerto Parra
Aguada
TOTAL
TOTAL
HOGARES
3.458
4.474
1.215
2.187
4.688
1.592
1.425
1.243
1.307
4.658
844
664
1.245
1.035
1.199
2.650
4.052
973
518
39.427
1.993
DÉFICIT
VIVIENDA
CUALITATIVO
1.855
1.033
1.038
1.528
2.804
1.215
1.126
985
949
2.703
585
535
894
583
1.006
2.202
3.506
721
477
25.745
% EN DÉFICIT
CUALITATIVO
TOTAL
HOGARES
53,60%
23,10%
85,40%
69,90%
59,80%
76,30%
79,00%
79,20%
72,60%
58,00%
69,30%
80,60%
71,80%
56,30%
83,90%
83,10%
86,50%
74,10%
92,10%
65,30%
4.125
7.122
1.283
2.246
8.530
1.796
1.465
1.572
1.398
5.153
900
798
1.270
1.139
1.277
3.276
3.198
1.404
521
48.473
2.005
DÉFICIT
VIVIENDA
CUALITATIVO
1.815
795
903
1.192
3.367
981
837
901
708
1.830
417
451
604
347
724
1.787
1.800
580
287
20.326
% EN
DÉFICIT
CUALITATIVO
44,00%
11,20%
70,40%
53,10%
39,50%
54,60%
57,10%
57,30%
50,60%
35,50%
46,30%
56,50%
47,60%
30,50%
56,70%
54,50%
56,30%
41,30%
55,10%
41,90%
VARIACIÓN
1993-2005
-9,60%
-11,90%
-15,10%
-16,80%
-20,30%
-21,70%
-21,90%
-21,90%
-22,00%
-22,50%
-23,00%
-24,10%
-24,20%
-25,80%
-27,20%
-28,50%
-30,20%
-32,80%
-37,00%
-23,40%
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030. Con base Censos 1993 - 2005
De otra parte se encuentra que en 9 de los 19 municipios de la provincia se incrementó el
déficit cuantitativo de vivienda durante los doce años de referencia. Entre ellos, Jesús
María no sólo está entre los municipios con alto déficit físico de vivienda sino que además
es el municipio en el que más ha aumentado el déficit cuantitativo pasando de 7.1% en
1993 a 12.44% en el año 2005.
En cuanto al déficit cualitativo, es obligatorio mencionar que pese al buen desempeño en
reducción entre 1993 y 2005, en esta provincia el porcentaje de viviendas precarias -con
excepción de Barbosa, Güepsa y Vélez está por encima del 40% en casi todos sus
municipios. El porcentaje de hogares con déficit cualitativo está por encima del 55% en
municipios como Aguada, Bolívar, Albania, San Benito, Florián, La Paz y El Peñón; este
último, con el 70.4%, ostenta la proporción más alta de toda la provincia. El municipio de
Barbosa se destaca en esta instancia por poseer un bajo porcentaje de hogares en
condiciones inapropiadas, con un déficit cualitativo de 11.2%.
1.12.6 Provincia de Mares
La provincia de Mares redujo su déficit total de vivienda en aproximadamente 16.8% entre
1993 y 2005, al pasar de 52.4% a 35.6%, reducción que corresponde al 4.1% en déficit
cuantitativo y al 12.7% en déficit cualitativo, respectivamente. Esto equivale en 2005 a un
total de 27.475 hogares en déficit, 6.051 de los cuales soportan déficit cuantitativo y otros
114
21.424 están en déficit cualitativo. Es preciso recordar que para 2005, en esta provincia
es mayor el déficit cualitativo (27.8%) que el cuantitativo (7.85%), tal como puede
verificarse en las tablas No. 47 y 48.
Tabla No. 47 Déficit cuantitativo de vivienda, provincia de Mares, 1993 y 2005
1.993
2.005
TOTAL
HOGARES
DÉFICIT
VIVIENDA
CUANTITATIVO
% EN
DÉFICIT
CUANTITATIVO
2.330
121
5.649
Zapatoca
2.358
MUNICIPIO
El Carmen de
Chucurí
San Vicente de
Chucurí
VARIACIÓN
19932005
TOTAL
HOGARES
DÉFICIT
VIVIENDA
CUANTITATIVO
% EN
DÉFICIT
CUANTITATIVO
5,20%
5.076
902
17,77%
12,60%
385
6,80%
6.925
610
8,81%
2,00%
75
3,20%
2.564
94
3,65%
0,50%
Betulia
1.104
23
2,10%
1.256
25
1,95%
-0,10%
Sabana de Torres
Barrancabermeja
Puerto Wilches
3.896
36.737
5.660
320
4.423
1.569
8,20%
12,00%
27,70%
5.077
48.963
7.229
310
2.864
1.247
6,10%
5,85%
17,25%
-2,10%
-6,20%
-10,50%
TOTAL
57.734
6.916
12,00%
77.090
6.051
7,85%
-4,10%
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030. Con base Censos 1993 - 2005
Tabla No. 48 Déficit cualitativo de vivienda, provincia de Mares, 1993 y 2005
MUNICIPIO
Betulia
Zapatoca
San Vicente de
Chucurí
Barrancabermej
a
Puerto Wilches
Sabana de
Torres
El Carmen de
Chucurí
TOTAL
1.104
2.358
1.993
DÉFICIT
VIVIENDA
CUALITATIVO
697
654
5.649
2.341
41,40%
6.925
2.493
36,00%
-5,40%
36.737
12.506
34,00%
48.963
10.133
20,70%
-13,30%
5.660
3.022
53,40%
7.229
2.653
36,70%
-16,70%
3.896
2.280
58,50%
5.077
1.838
36,20%
-22,30%
2.330
1.858
79,70%
5.076
2.878
56,70%
-23,00%
57.734
23.358
40,50%
77.090
21.424
27,80%
-12,70%
TOTAL
HOGARES
% EN DÉFICIT
CUALITATIVO
TOTAL
HOGARES
63,10%
27,70%
1.256
2.564
2.005
DÉFICIT
VIVIENDA
CUALITATIVO
792
638
% EN
DÉFICIT
CUALITATIVO
63,00%
24,90%
VARIACIÓN
1993-2005
-0,10%
-2,90%
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030. Con base Censos 1993 - 2005
Respecto al déficit cuantitativo, en la provincia de Mares se destaca que tres de sus
municipios aumentaron el déficit de vivienda de tipo cuantitativo: El Carmen de Chucurí,
San Vicente de Chucurí y Zapatoca. Entre ellos, sobresale El Carmen de Chucurí, que
con un porcentaje de déficit cuantitativo del 17.7% en 2005 -el más alto de toda la
provincia- al mismo tiempo presenta el peor desempeño durante los doce años de
referencia, ya que vio aumentado este déficit en 12.6% en relación con el año 1993,
cuando contaba con sólo 5.2%. Como puede observarse, esto se debe a que para el
115
mismo período, el municipio aumentó en más del doble el número de hogares que lo
habitan, lo cual supone una incapacidad de otorgar vivienda a ese número creciente de
población. De otro lado, se destaca Puerto Wilches, pues a pesar de tener la segunda
más alta proporción de déficit cuantitativo de vivienda, logró reducirlo en 10.5% entre
1993 y 2005. Sin embargo, dada la alta densidad poblacional del municipio, 1.247 de sus
hogares no gozan de condiciones de independencia en sus viviendas.
Finalmente, en cuanto a déficit cualitativo, aparece Betulia con un doble problema: el más
alto déficit de la provincia (63%) y el menor desempeño en su disminución (0.1%) entre
1993 y 2005. Asimismo, El Carmen de Chucurí cuenta con el segundo más alto
porcentaje de hogares con viviendas precarias (56.7%), pero el mejor desempeño durante
el período de referencia, al lograr reducir en 23 puntos porcentuales este indicador que se
ubicaba en 79.7% en 1993. Entre los municipios con menor proporción de hogares en
déficit cualitativo están Barrancabermeja (20.7%) y Zapatoca (24.9%) aunque esta última
lograra sólo una disminución de 2.9 puntos porcentuales para el año 2005.
1.12.7 Provincia de García Rovira
Tabla No. 49 Déficit cuantitativo de vivienda, provincia de García Rovira, 1993 y 2005
1.993
2.005
MUNICIPIO
TOTAL
HOGARES
Cerrito
Guaca
1.257
1.469
DÉFICIT
VIVIENDA
CUANTITATIVO
59
37
% EN
DÉFICIT
CUANTITATIVO
4,70%
2,50%
Concepción
1.394
74
5,30%
VARIACIÓN
19932005
1.585
1.628
DÉFICIT
VIVIENDA
CUANTITATIVO
174
102
% EN
DÉFICIT
CUANTITATIVO
10,98%
6,28%
1.575
135
8,57%
3,30%
TOTAL
HOGARES
6,30%
3,80%
San Miguel
723
16
2,20%
676
35
5,18%
3,00%
Carcasí
Molagavita
Cepitá
1.134
1.634
417
28
13
11
2,50%
0,80%
2,60%
1.247
1.345
475
57
16
14
4,57%
1,19%
2,95%
2,10%
0,40%
0,30%
Capitanejo
1.423
113
7,90%
1.651
130
7,87%
-0,10%
Enciso
Macaravita
San José de
Miranda
San Andrés
Málaga
TOTAL
891
801
35
34
3,90%
4,20%
990
658
37
24
3,74%
3,65%
-0,20%
-0,60%
1.147
44
3,80%
1.118
36
3,22%
-0,60%
2.442
3.903
18.635
89
408
961
3,60%
10,50%
5,20%
2.505
4.937
20.390
60
290
1.110
2,40%
5,88%
5,45%
-1,20%
-4,60%
0,30%
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030. Con base Censos 1993 - 2005
La provincia de García Rovira redujo su déficit total de vivienda en 18.3% entre 1993 y
2005, al pasar de 71.3% a 53% en este indicador. Tal reducción corresponde a 18.6% en
déficit cualitativo pero con un aumento de 0.3% en déficit cuantitativo, lo que corresponde
en 2005 a un total de 10.826 hogares en déficit, 1.110 de los cuales soportan déficit
116
cuantitativo y otros 9.706 déficit cualitativo. Se precisa que para 2005 esta provincia tiene
los más altos niveles de déficit cualitativo de todo el departamento, que alcanza el 47.6%,
siendo mucho mayor que el cuantitativo (5.45%), como puede apreciarse en las tablas 49
y 50.
La provincia de García Rovira muestra un porcentaje medio en déficit cuantitativo de
5.45%; sin embargo, 7 de sus 13 municipios mostraron aumentos en lugar de reducciones
en este tipo de déficit durante más de una década: Cerrito, Guaca, Concepción, San
Miguel, Carcasí, Molagavita y Cepitá. Entre ellos, Cerrito es el caso más preocupante ya
que sufre al mismo tiempo un doble problema: cuenta con el más alto déficit cuantitativo
de la provincia (10,98%) y el mayor aumento de éste durante los doce años de referencia
(6.3%).
Tabla No. 50 Déficit cualitativo de vivienda, provincia de García Rovira, 1993 y 2005
1.993
2.005
MUNICIPIO
TOTAL
HOGARES
Cerrito
Guaca
1.257
1.469
DÉFICIT
VIVIENDA
CUANTITATIVO
59
37
% EN
DÉFICIT
CUANTITATIVO
4,70%
2,50%
Concepción
1.394
74
5,30%
VARIACIÓN
19932005
1.585
1.628
DÉFICIT
VIVIENDA
CUANTITATIVO
174
102
% EN
DÉFICIT
CUANTITATIVO
10,98%
6,28%
1.575
135
8,57%
3,30%
TOTAL
HOGARES
6,30%
3,80%
San Miguel
723
16
2,20%
676
35
5,18%
3,00%
Carcasí
Molagavita
Cepitá
1.134
1.634
417
28
13
11
2,50%
0,80%
2,60%
1.247
1.345
475
57
16
14
4,57%
1,19%
2,95%
2,10%
0,40%
0,30%
Capitanejo
1.423
113
7,90%
1.651
130
7,87%
-0,10%
Enciso
Macaravita
San José de
Miranda
San Andrés
Málaga
TOTAL
891
801
35
34
3,90%
4,20%
990
658
37
24
3,74%
3,65%
-0,20%
-0,60%
1.147
44
3,80%
1.118
36
3,22%
-0,60%
2.442
3.903
18.635
89
408
961
3,60%
10,50%
5,20%
2.505
4.937
20.390
60
290
1.110
2,40%
5,88%
5,45%
-1,20%
-4,60%
0,30%
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030. Con base Censos 1993 - 2005
Como ya se ha mencionado, la provincia de García Rovira posee los niveles más altos de
déficit cualitativo de vivienda de todo el departamento, igualmente, los tres municipios con
mayor déficit cualitativo de Santander: Cepitá (81.3%), Macaravita (81.2%) y Molagavita
(80.7%). Estos porcentajes se traducen en una ineludible carencia respecto a los atributos
de los que debe gozar una vivienda digna para 2.005 hogares en estos tres municipios
únicamente.
Obsérvese además que, aunque el porcentaje en déficit cualitativo de Málaga, el
municipio de esta provincia que comprende el mayor número de habitantes, fue
117
relativamente bajo (19.6%) no fue suficiente para evitar que la provincia se estableciera
con una proporción de déficit cualitativo de 47.6%.
1.13ÍNDICE DE CONDICIONES DE VIDA -ICV
El índice de condiciones de vida, ICV, está compuesto por doce variables y oscila de 0
a100. A medida que el ICV aumenta, son mejores las condiciones de vida del hogar, del
municipio o de la región considerada. El ICV está integrado por variables relativas a
cuatro factores: capital humano individual (educación), estructura del hogar y demografía
(niños menores de seis años y hacinamiento), capital físico colectivo (saneamiento básico
y combustible para cocinar); y capital físico individual (material de pisos y paredes de las
viviendas).
De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación -DNP- Santander ha mantenido
una trayectoria en este índice, muy similar a la nacional. Como se observa en la tabla 52,
desde 1985 hasta el año 2004, tanto el departamento como el país han mostrado una
mejora sostenida en cuanto a las condiciones de vida integradas de la población, no
obstante, aunque Santander se había ubicado frecuentemente unos pocos puntos
porcentuales por debajo de la tendencia nacional hasta el año 2000, esta situación se
revierte a partir del año 2002.
Tabla No. 51 Índice de Condiciones de Vida, Santander y Colombia 1985-2004
AÑO
SANTANDER NACIONAL
1985
0,58
0,602
1993
0,694
0,708
1997
0,736
0,733
1998
0,731
0,733
1999
0,746
0,752
2000
0,748
0,757
2002
0,792
0,774
2003
0,781
0,775
2004
0,788
0,788
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, datos del DNP.
Ahora bien, para el análisis de este indicador por provincias y municipios sólo se dispone
de datos para 2003 y 2005 respectivamente, suministrados por el DNP. En concordancia
con ellos, Santander ha mantenido su ICV entre 2003 y 2005 en el mismo nivel, es decir,
en 0.78. Pero como es de esperarse, la disparidad entre el AMB y las provincias también
es notoria en este sentido. Obsérvese la Gráfica No. 39 y apréciese que, poniendo los
municipios del AMB al margen del análisis de las provincias, el índice de condiciones de
vida de éstas últimas resulta muy inferior en comparación con el agregado departamental.
118
Gráfica No. 39 Índice de Condiciones de Vida, Santander 2003 y 2005
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 a partir de datos del DNP
Analizando la Gráfica No. 39es posible observar que en el año 2005 la provincia más
cercana al resultado departamental fue la provincia de Mares, que se encuentra tan sólo
dos puntos porcentuales por debajo a los registros departamentales. Sin embargo, las
demás provincias presentan distanciamientos que van desde los 10 a los 15 puntos
porcentuales. Conforme a lo anterior, los municipios que más contribuyeron al ICV logrado
en el año 2005 fueron Bucaramanga (que mantuvo constante su ICV en 0.88 en
comparación con 2003) y Floridablanca con un índice similar. Esto confirma lo analizado a
lo largo de todo el documento en cuanto a que las condiciones generales de vida en las
provincias y, sobre todo, en las zonas rurales suelen ser muy inferiores a las de las zonas
urbanas más importantes de Santander.
Ahora bien, si se mira el cambio que tuvo el ICV durante los dos años de referencia, se
encuentra que el mejoramiento más importante fue el de la provincia de Mares (7.94%)
seguido por la provincia de Guanentá (7.09%), mientras que las provincias de Soto y
Comunera presentaron los menores aumentos relativos en este indicador, durante el
mismo período.
119
Gráfica No. 40 Variación del ICV, Santander 2003 y 2005
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 a partir de datos del DNP
Finalmente, por municipios como puede observarse en la figura 13, 42 de los 87
municipios de Santander presentan -a 2005- un ICV inferior a 0.60, en 36 municipios este
índice se ubica entre 0.60 y 0.79 y sólo nueve municipios lo sostienen por encima de 0.80;
éstos últimos corresponden a todas las capitales de provincia más los municipios del Área
Metropolitana de Bucaramanga. Respecto de los municipios de menor calidad de vida,
según los aspectos tenidos en cuenta por el ICV, destacan los casos de Jordán (0.44), El
Peñón (0.45), Macaravita (0.48), Molagavita (0.49), Carcasí (0.50), Bolívar (0.51) y
Gámbita (0.51) ya que presentan las peores condiciones de todo el departamento. Estos
municipios figuraron a lo largo de todo el documento como los más pobres y vulnerables
en cuanto a los diferentes indicadores: NBI, Pobreza, GPC, Déficit de Vivienda y, ahora,
ICV.
120
Figura No. 13 Índice de condiciones de vida Santander (2003 y 2005)
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 a partir de datos del DNP
121
1.13.1Provincia de Soto
Ahora, si se examina el desempeño de los municipios de la provincia de Soto, se observa
que los que tienen mejores condiciones de vida (relativamente), a excepción de los que
integran el AMB son Vetas (68.5%), Lebrija (67.9%) y El Playón (62.3%), sin embargo, a
pesar de presentar las mejores condiciones también presentan amplios niveles de
desventaja con los estándares departamentales y nacionales. El primero de ellos refleja
una variación con respecto a 1993 de 7.7 puntos porcentuales, cifra que aunque más
significativa en comparación con la obtenida por el Playón de (3.3%), ello significa que en
resultados absolutos la diferencia entre Vetas y el Playón, es que este último con 3.3%
involucra alrededor de 13148 personas cifra muy superior a la que Vetas posee en su
porcentaje de mejora.
Entre aquellos cuyas condiciones de vida son menos favorables están: Santa Bárbara,
Suratá y Los Santos con un ICV de 55.9%, 56.2% y 56.8%, respectivamente. Además de
posicionarse como el segundo municipio con el nivel más bajo de condiciones de vida,
Suratá fue el segundo de la provincia que obtuvo menor incremento en el período de
referencia: tan sólo una mejora de tres puntos porcentuales entre 2003 y 2005.
Tabla No. 52 ICV por municipios provincia de Soto, 2003 y 2005
2.003
2.005
ICV
POBLACIÓN
ICV
POBLACIÓN
Bucaramanga
87,60%
512.627
88,00%
516.512
Suratá
53,20%
3.746
56,20%
3.327
El Playón
59,00%
13.461
62,30%
13.148
Charta
54,00%
3.241
57,60%
3.142
Tona
57,60%
6.580
61,30%
6.690
Lebrija
63,20%
29.886
67,90%
30.980
Girón
76,80%
127.858
82,00%
135.791
Matanza
53,20%
5.999
58,60%
5.840
Floridablanca
82,30%
251.177
87,80%
254.683
Santa Bárbara
50,50%
2.349
55,90%
2.311
Rionegro
55,90%
30.298
61,90%
29.382
Piedecuesta
74,60%
111.562
80,60%
117.364
California
60,30%
1.750
67,40%
1.793
Vetas
60,90%
2.335
68,50%
2.349
Los Santos
48,70%
10.707
56,80%
10.977
TOTAL
80,90%
1.113.576
84,01%
1.134.289
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 a partir de datos del DNP
MUNICIPIO
VARIACIÓN
0,40%
3,00%
3,30%
3,59%
3,71%
4,67%
5,19%
5,42%
5,47%
5,48%
5,91%
5,95%
7,10%
7,70%
8,10%
3,14%
Además de las observaciones anteriores, nótese en la tabla 54 que al no incluir el AMB en
el análisis de la provincia de Soto, el ICV de ésta decrece ampliamente, lo cual representa
para el año 2005 una reducción del ICV en 21,4 puntos porcentuales, al pasar de 84.01%
con el AMB a 62.7% sin incluirla. Esto quiere decir que el nivel de calidad de vida de las
personas que no habitan en el AMB, es decir 109.939 personas, está muy por debajo de
122
los niveles departamental y nacional, teniendo en cuenta los aspectos que definen este
indicador.
Tabla No. 53 ICV por municipios, provincia de Soto sin AMB, 2003 y 2005
MUNICIPIO
2.003
2.005
VARIACIÓN
ICV
POBLACIÓN
ICV
POBLACIÓN
Suratá
53,20%
3.746
56,20%
3.327
3,00%
El Playón
59,00%
13.461
62,30%
13.148
3,30%
Charta
54,00%
3.241
57,60%
3.142
3,60%
Tona
57,60%
6.580
61,30%
6.690
3,71%
Lebrija
63,20%
29.886
67,90%
30.980
4,67%
Matanza
53,20%
5.999
58,60%
5.840
5,42%
Santa Bárbara
50,50%
2.349
55,90%
2.311
5,48%
Rionegro
55,90%
30.298
61,90%
29.382
5,91%
California
60,30%
1.750
67,40%
1.793
7,10%
Vetas
60,90%
2.335
68,50%
2.349
7,70%
Los Santos
48,70%
10.707
56,80%
10.977
8,10%
TOTAL
57,43%
110.352
62,70%
109.939
5,28%
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 a partir de datos del DNP
1.13.2Provincia de Guanentá.
La evolución del ICV en la provincia de Guanentá configura un panorama similar: mientras
en San Gil el ICV llega a 83.6% en 2005, los demás municipios muestra resultados que
varían entre el 40% y 70%. Este resultado es coherente con el hecho de que San Gil sea
la capital de la provincia y mantenga los niveles más altos de desarrollo en comparación
con los demás municipios, así entonces, la proporción de habitantes que alberga del total
de la provincia llega a 30.5%, lo que confirma la alta tasa de concentración de los
habitantes en territorios cuyas condiciones de vida son superiores.
No obstante, el desempeño de 14 de los 17 municipios de la provincia muestra que, a
2005, su ICV es inferior al del promedio provincial (68.3%); entre los casos más graves se
cuentan: Jordán, Coromoro, Onzaga y San Joaquín con un ICV de 44.1%, 53.3%, 53.4%
y 54.5%, respectivamente. Este último caso, San Joaquín, apenas aumentó su ICV en
0.5% durante el período, pese a que en la provincia se alcanzó una mejoría de 7.09%, y
municipios como Charalá, San Gil y Cabrera mejoraron por encima de los 10 puntos
porcentuales.
123
Tabla No. 54 ICV por municipios provincia de Guanentá, 2003 y 2005
MUNICIPIO
2.003
ICV
2.005
POBLACIÓN
ICV
POBLACIÓN
VARIACIÓN
San Joaquín
54,00%
3.100
54,50%
2.948
0,50%
Páramo
61,90%
3.568
63,20%
3.671
1,20%
Onzaga
50,70%
5.935
53,40%
5.707
2,70%
Mogotes
54,60%
11.053
58,10%
10.952
3,46%
Valle de San José
63,70%
5.315
3,93%
59,80%
5.628
Curití
58,50%
11.380
62,40%
11.464
3,94%
Villanueva
63,10%
7.209
67,10%
6.978
3,97%
Ocamonte
55,60%
5.042
59,90%
4.984
4,36%
Barichara
61,60%
7.947
66,00%
7.651
4,43%
Coromoro
48,60%
7.325
53,30%
7.376
4,64%
Pinchote
64,70%
4.320
69,40%
4.420
4,71%
Aratoca
53,20%
8.374
58,10%
8.395
4,93%
Encino
50,80%
2.740
55,90%
2.711
5,14%
Jordán
38,60%
1.178
44,10%
1.164
5,57%
Charalá
60,00%
11.690
70,10%
11.422
10,20%
San Gil
71,70%
43.007
83,60%
43.519
12,00%
Cabrera
45,40%
1.879
58,90%
1.924
13,40%
TOTAL
61,20%
141.375
68,29%
140.601
7,09%
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 a partir de datos del DNP
1.13.3Provincia Comunera
El ICV promedio de la provincia Comunera se mantiene a 2005 con 2.11 puntos
porcentuales por debajo de la provincia de Guanentá, es decir en 66.2%. No obstante, la
calidad de vida en esta provincia parece menos asimétrica que en la guanentina. Los
municipios de mayor ICV en esta provincia son en su orden: Socorro, Contratación y
Guapotá. Dado que el municipio del Socorro concentra el 29.2% de la población total de
esta provincia se esperaría que sus condiciones de vida fueran mejores a los municipios
restantes y, efectivamente, su ICV supera en 15.5 puntos porcentuales el promedio de la
provincia.
Al contrario, Gambita (51.4), Santa Helena del Opón (52.5) y el Guacamayo (55.1) reflejan
los índices más desfavorables de calidad de vida. Entre ellos Gambita y El Guacamayo
sobresalen por haber logrado los menores incrementos en ICV entre 2003 y 2005,
inferiores al 1%. Sin embargo, el porcentaje de su ICV representa un mayor impacto para
el municipio de Gambita puesto que además de poseer un índice de condiciones de vida
que escasamente supera el 50% es, de los tres municipios, el que mayor densidad
poblacional ostenta, con una cifra próxima a los 5.168 habitantes a 2005.
124
Tabla No. 55 ICV por municipios provincia Comunera, 2003 y 2005
2.003
2.005
ICV
POBLACIÓN
ICV
POBLACIÓN
El Guacamayo
54,80%
2.370
55,10%
2.303
Oiba
62,40%
10.863
63,30%
9.787
Gámbita
50,20%
5.218
51,40%
5.168
Simacota
54,30%
9.096
56,20%
8.910
Hato
56,20%
2.414
58,30%
2.401
Socorro
79,20%
28.684
81,70%
29.076
Guadalupe
58,00%
5.808
61,50%
5.596
Contratación
64,20%
4.165
67,90%
4.021
Santa Helena del Opón
48,50%
4.571
52,50%
4.473
Palmas del Socorro
58,40%
2.488
63,10%
2.443
Guapota
59,60%
2.284
64,40%
2.271
Galán
53,40%
3.169
58,70%
2.992
Chima
49,90%
3.377
55,80%
3.338
Suaita
56,80%
11.138
62,80%
10.975
Confines
53,50%
2.761
59,50%
2.753
Palmar
53,90%
2.767
63,30%
2.883
TOTAL
62,71%
101.173
66,18%
99.390
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 a partir de datos del DNP
MUNICIPIO
VARIACIÓN
0,30%
0,90%
1,20%
1,85%
2,16%
2,52%
3,49%
3,74%
3,94%
4,75%
4,88%
5,26%
5,88%
6,00%
6,10%
9,40%
3,47%
1.13.4Provincia de Vélez
Tabla No. 56 ICV por municipios, provincia de Vélez, 2003 y 2005
2.003
2.005
ICV
POBLACIÓN
ICV
POBLACIÓN
Landázuri
53,20%
15.149
54,70%
5.611
Vélez
64,80%
20.055
67,20%
19.755
Bolívar
48,00%
14.683
50,80%
13.996
Albania
51,50%
4.483
54,40%
4.473
La Paz
52,00%
5.759
55,10%
15.192
San Benito
53,30%
3.877
56,80%
3.907
Jesús María
56,40%
3.493
59,90%
3.455
Chipatá
52,70%
5.200
56,40%
5.151
El Peñón
41,40%
5.752
45,10%
5.600
Sucre
49,50%
9.538
53,20%
9.256
Aguada
51,30%
2.200
55,20%
2.117
Barbosa
75,00%
25.486
79,80%
26.046
La Belleza
53,90%
8.421
58,80%
8.462
Puente Nacional
60,20%
15.039
66,00%
14.538
Puerto Parra
59,70%
6.227
65,90%
6.514
Florián
49,10%
6.378
55,60%
6.378
Güepsa
65,50%
4.431
73,10%
4.285
Guavatá
50,60%
4.583
58,80%
4.402
Cimitarra
56,80%
32.283
65,80%
34.293
TOTAL
57,78%
193.037
62,84%
193.431
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 a partir de datos del DNP
MUNICIPIO
125
VARIACIÓN
1,60%
2,50%
2,80%
2,87%
3,12%
3,41%
3,47%
3,69%
3,70%
3,71%
3,89%
4,75%
4,92%
5,79%
6,22%
6,53%
7,60%
8,20%
9,00%
5,06%
En Vélez existe una situación cambiante en cuanto a la relación población y su ICV. Pese
a su variación positiva de 9%, Cimitarra, que concentra el 17.7% de la población de la
provincia, no se erige como el municipio de mayor ICV (65.8%) ya que no supera a
Puente Nacional ni Güepsa algunos de los municipios con menor concentración
poblacional.
En esta instancia, Barbosa es el municipio con el mayor ICV, esto es 79.8%. Por el
contrario, los municipios de menor ICV fueron El Peñón (45.1%), Bolívar (50.8%) y Sucre
(53.2%), adicionalmente el Bolívar no consiguió una variación que alterara
significativamente sus condiciones de vida, pues la mejoría lograda entre 2003 y 2005fue
de tan sólo 2.8%.
1.13.5 Provincia de Mares
Desde una perspectiva de crecimiento, los municipios más característicos en la provincia
de Mares fueron Barrancabermeja y Sabana de Torres, con una mejoría en el ICV, entre
2003 y 2005, de 10.2% y 6.7%, respectivamente. Por el contrario, los de escasa mejoría
al respecto fueron Zapatoca (0.2%) y Betulia (1.6%). Una observación adicional, la mejora
en las condiciones de vida de Barrancabermeja se vio acompañada por el mayor índice
en ICV alcanzado en la provincia de Mares (82.9%), hecho que –teniendo en cuenta
conjuntamente el volumen poblacional del municipio- influyó, sin duda, de manera
importante en el ICV promedio de ésta. Por su parte, Betulia, el segundo municipio en la
lista de los más rezagados en términos de crecimiento, es el de menores condiciones de
vida con un ICV de apenas 57.4%, cerca de 19 puntos porcentuales por debajo del
promedio de la provincia.
Tabla No. 57 ICV por municipios, provincia de Mares, 2003 y 2005
2.003
2.005
ICV
POBLACIÓN
ICV
POBLACIÓN
Zapatoca
72,00%
9.728
72,20%
9.449
Betulia
55,80%
5.426
57,40%
5.350
Puerto Wilches
62,20%
31.511
66,60%
31.503
El Carmen de Chucurí
49,30%
17.634
53,70%
18.098
San Vicente de Chucurí
63,70%
33.011
68,40%
33.267
Sabana de Torres
63,00%
19.865
69,70%
19.772
Barrancabermeja
72,80%
188.955
82,90%
190.058
TOTAL PROVINCIA
68,41%
306.130
76,34%
307.497
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 a partir de datos del DNP
MUNICIPIO
VARIACIÓN
0,20%
1,60%
4,36%
4,36%
4,72%
6,70%
10,20%
7,94%
1.13.6 Provincia de García Rovira.
En la provincia de García Rovira los municipios que más se distinguen por sus bajos
niveles de ICV para el año 2005, son Macaravita (48.4%), Molagavita (49.4%) y Carcasí
(49.7%), municipios a su vez ostentan las peores condiciones de vida de todo el
126
departamento. Sin embargo, es Molagavita el que genera una gran preocupación, ya que
su ICV entre 2003 y 2005 no aumentó sino que disminuyó en 0.9%.
Tabla No. 58 ICV por municipios provincia, García Rovira, 2003 y 2005
2.003
2.005
ICV
POBLACIÓN
ICV
POBLACIÓN
Molagavita
50,30%
6.094
49,40%
5.764
San Miguel
52,80%
2.783
53,70%
2.683
San José de Miranda
50,90%
5.007
53,10%
4.855
Macaravita
45,50%
2.912
48,40%
2.753
Capitanejo
62,70%
6.281
65,70%
6.152
San Andrés
57,60%
10.149
61,40%
9.783
Cepitá
49,30%
2.057
53,30%
2.022
Carcasí
45,50%
5.208
49,70%
5.200
Guaca
53,10%
7.018
58,30%
6.916
Concepción
58,30%
6.071
63,50%
5.908
Málaga
75,90%
18.816
81,40%
18.706
Enciso
53,00%
4.130
58,90%
3.989
Cerrito
55,10%
6.457
61,60%
6.319
TOTAL
58,88%
82.983
63,12%
81.050
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 a partir de datos del DNP
MUNICIPIO
VARIACIÓN
-0,90%
0,80%
2,30%
2,96%
3,02%
3,84%
3,97%
4,20%
5,21%
5,28%
5,50%
5,90%
6,50%
4,24%
Otros municipios con bajos niveles de condiciones de vida (por debajo del 55%) y a su
vez mejorías muy pequeñas del ICV en el período de referencia son San Miguel y San
José de Miranda, tal y como puede apreciarse en la tabla 58. Finalmente, una vez más el
municipio que concentra el mayor número de personas es el de mayor ICV, este es el
caso de Málaga, que aunque tuvo desde 2003 el mejor ICV de la provincia (75.9%), a
2005 logró incrementar esta cifra en 5.5 puntos porcentuales.
1.14 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS (Energía eléctrica,
acueducto,
alcantarillado, recolección de residuos sólidos, gas, telecomunicaciones)
1.14.1 Coberturas
La infraestructura de servicios de acueducto y alcantarillado del departamento presenta
buenos indicadores a nivel de cabeceras municipales, pero se encuentra por debajo del
promedio nacional en las zonas clasificadas como resto y en el total general de las
coberturas de estos servicios.
La cobertura de acueducto a nivel cabecera para el departamento está por encima del
promedio nacional, con un indicador del 96,84%, mientras que a nivel resto apenas llega
al 43,95%. Según información de la Secretaría de Planeación del departamento de
Santander, en el año 2008, del total de 383.746 viviendas el 68.94% (261.056) ubicadas
en el área urbana poseen acueducto, mientras el 31.97% (122.690) carecen de él,
estando ubicadas en el área rural el 75.78% (92.981). En el año 2009 se observa un
127
comportamiento muy similar, mostrándose una tendencia leve al incremento de viviendas
del área urbana sin el servicio de acueducto.
Figura No. 14 Cobertura de servicios públicos, total municipal, 2005
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, con base en censo Dane 2005.
128
Tabla No. 59 Vivienda rural – urbana en el departamento déficit de acueducto.
2008
2009
SI
NO
SI
NO
TOTAL
%
TOTAL
%
TOTAL
TOTAL
%
TOTAL
%
TOTAL
Urbana
219.227 83.97
29.709
24.22 248.936 227.977 84.42
33.224
25.79 261.201
Rural
41.829
16.03
92.981
75.78 134.810
42.071
15.58
95.573
74.21 137.644
Total
261.056 68.02 122.690 31.98 383.746 270.048 67.70 128.797 32.30 398.845
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 con base en información SISBEN 2009.
VIVIENDA
Los municipios con menor cobertura de acueducto en el departamento son Jordán,
Cabrera, Santa Helena del Opón y Bucaramanga, éste último con una tendencia a su
incremento.
Tabla No. 60 Municipios con mayor déficit de acueducto. Área urbana.
MUNICIPIO
VIVIENDAS CON
% DÉFICIT
DÉFICIT
2009
2008
2009
2008
2009
12
11
11
100
91.66
86
72
73
85
84.88
251
93
90
36.19
35.85
65.084
17.171
20.176
27.95
30.99
322
85
89
27.78
27.67
6.914
1581
1567
24.29
22.66
921
223
223
23.90
24.21
3.538
724
713
22.07
20.15
Santander 2019-2030 con base en información de la Secretaría de
TOTAL V. URBANAS
2008
Jordán
11
Cabrera
84
Santa Helena del Opón
257
Bucaramanga
61.432
Vetas
306
San Gil
6.508
Contratación
933
Sabana de Torres
3281
Fuente: Equipo visión prospectiva
Planeación Departamental.
En las cabeceras municipales del departamento el alcantarillado tiene una cobertura de
95,28%, por encima del nivel nacional que alcanza el 89,16%; sin embargo para la zona
resto esta cobertura apenas llega al 17,98%. Asimismo la cobertura de energía y gas
domiciliario en Santander está por encima del nivel nacional en todas las categorías, a
excepción de la cobertura en energía al nivel cabecera; aun así la cobertura en gas
domiciliario y según datos DANE, de manera que la situación es precaria e insuficiente en
la mayoría de municipios santandereanos. La cobertura del departamento en energía es
de 95,5%, 97,98% y 88,73% para la clasificación total, cabecera y resto respectivamente;
por su parte la cobertura de gas es de 56,15%, 75,62% y 3,06% para el total, cabecera y
resto.
En el 2009, la cobertura del servicio de energía en el departamento era del 93.55% de las
viviendas (373.140), siendo muy bajo su déficit, 6.45% (25.705), el cual se concentra, en
una alta proporción en el área rural, 86.34% (22.195). En el 2009, los municipios con
mayor déficit en el departamento son Santa Helena del Opón (17.3%), Florián (14.3%),
Palmas del Socorro (12.71% y Simacota (6.5%)).
129
Tabla No. 61 Vivienda rural – urbana. Departamento de Santander déficit de energía. 2008 –
2009.
2008
VIVIENDA
SI
TOTAL
2009
NO
%
SI
TOTAL
%
TOTAL
TOTAL
%
TOTAL
Urbana
245.761
68.50
3.175
12.70
248.936
257691
69.1% 3.510
Rural
112.971
31.50
21.839
87.30
134810
115.449
30.9% 22.195
Total
358.732
93.48
25.014
6.52
383.746
373.140
93.5% 25.705
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 con base en información de
Planeación Departamental
NO
%
13.65
TOTAL
261201
86.34
137.644
6.45
398.845
la Secretaría de
Frente a la cobertura por provincias el ejercicio de análisis, evaluando por medias
porcentuales promedio en la cobertura de los servicios públicos básicos y agrupando los
municipios por provincias, permite una primera aproximación a la disparidad en la
distribución de esta clase de infraestructura. Se observa que las provincias con las
mejores coberturas son la de Mares, seguida por Soto, Guanentá, Vélez, Comunera y en
el último lugar García Rovira39.
Gráfica No. 41 Coberturas en infraestructura de servicios
COBERTURA MEDIA POR PROVINCIA
COBERTURA SANTANDER Vs COLOMBIA
120
120
100
80
60
40
20
0
ALCANTARILLADO ACUEDUCTO
ENERGIA
S a n ta n d e r
N a c io n a l
S a n ta n d e r
N a c io n a l
S a n ta n d e r
N a c io n a l
S a n ta n d e r
N a c io n a l
% TOTAL
100
% CABECERA
80
% RESTO
60
ACUEDUCTO
ALCANTARILLADO
ELECTRICIDAD
40
GAS
20
0
Mares
Soto
Guanentá
GAS
Vélez
Comunera García
Rovira
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 Censo DANE, 2005.
En el ámbito municipal, las disparidades en la cobertura en infraestructura de servicios
son escandalosas para el caso de acueducto, alcantarillado y gas; mientras los municipios
que cuentan con mejores indicadores alcanzan porcentajes superiores al 90% de la
cobertura (seis municipios), más de 50 municipios no alcanzan coberturas superiores al
50% en el promedio de su infraestructura de servicios. En general los municipios que
mejor cobertura tienen en servicios son Floridablanca, Bucaramanga, Barrancabermeja,
Girón, Piedecuesta, San Gil, Barbosa, Socorro y Málaga, en su orden. Por su parte, los
39
Este análisis debe ser mejorado posteriormente utilizando una metodología similar a la que utiliza
el DANE para sus estimativos. A pesar de ello se propone como un insumo valido para observar
inicialmente las disparidades entre provincias.
130
municipios con las peores coberturas de servicios son Molagavita, El Peñón, Gámbita,
Jordán y Macaravita.
Figura No. 15 Cobertura de servicio de recolección de residuos sólidos. 2005.
Fuente: Elaborado por Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030. Modificado de SIGOT con Censo
DANE, 2005.
131
La cobertura de servicios básicos en Floridablanca, en general, ronda alrededor del 96%
en alcantarillado, acueducto, servicios de recolección de aseo, electricidad y gas natural.
En acueducto, el municipio con mejor cobertura es el municipio de El Palmar, con 97%,
distribuido en cobertura cabecera urbana con un porcentaje de 96,69% y la cobertura en
el resto del municipio con un 97,71%. Por el contrario, Macaravita es el municipio que
peor cobertura tiene en el nivel departamental, al menos en lo referente al servicio de
acueducto, con una cobertura total de sólo 17%, cubriendo la totalidad de las necesidades
urbanas en materia de acueducto pero con solo una cobertura de 8,595 en las zonas
rurales.
1.14.2 Acceso al agua
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales cuenta con dos
indicadores sobre el riesgo de desabastecimiento de agua en los municipios; el primero
de ellos es el Índice de Escasez Municipal de Año Seco, que mide el riesgo municipal de
sufrir de escasez de agua en años de sequía; el indicador divide el riesgo de los
municipios en alto, medio alto, medio, mínimo y no significativo, según proyecciones de la
demanda por agua de la cabecera municipal y la oferta de agua en un año seco. Según
este indicador, de los municipios de Santander, 50 están en nivel no significativo; 30 en
mínimo; 2 en medio (San José y Barrancabermeja); 2 en medio alto (Enciso y Málaga) y 3
en alto (Bucaramanga, Floridablanca y San Miguel).
El segundo de los indicadores es el Índice de Vulnerabilidad por Disponibilidad de Agua
por municipio de Año Seco (índice de escasez / regulación hídrica natural del suelo); este
indicador clasifica la vulnerabilidad en cuatro niveles así:
I. Baja vulnerabilidad del sistema hídrico
II. Moderada fragilidad para condiciones vulnerables
III. Alta vulnerabilidad por condiciones de interrelación entre índice de escasez y
capacidad de regulación con influencia de contaminación
IV. Muy alta fragilidad para disponibilidad de agua bajo condiciones hidroclimáticas
extremas con alta influencia de contaminación
El departamento tiene 26 de sus municipios en la primera categoría, 47 en la segunda
categoría, 13 en la tercera categoría (Barichara, Barrancabermeja, Floridablanca y
Málaga, entre otros) y 1 en la cuarta categoría (Bucaramanga). Cerca de 34 municipios
tienen algún nivel de dificultad de acceso al servicio de agua a pesar de contar con una
aceptable infraestructura de acueducto, lo que se suma a los problemas de tratamiento
del agua40.
40
De 337 vertimientos a los ríos en Santander, menos del 12 % reciben algún tipo de tratamiento.
Vanguardia Liberal, Edición, enero 12/2005. Disponible en:
http://www.universia.net.co/noticias/noticiadeldia/recursovital3.html
132
Figura No. 16 Vulnerabilidad y riesgo de escasez de agua de Santander.
Fuente: Elaborado por Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030. Con datos de IDEAM.
1.14.3 Telecomunicaciones
La comunicación vía Internet en el departamento, según la Comisión de Regulación de
Comunicaciones CRC, presenta un grado de penetración para 2009 de 6,5%, mientras
que para 2008 fue de 5,3%. Sin embargo, Santander es una de las regiones con mayor
nivel de utilización de velocidades bajas, siendo mayor la cantidad de usuarios que
utilizan banda angosta (menor a los 512 kbps) que quienes utilizan banda ancha.
A nivel departamental se cuenta con un cubrimiento del 95% del territorio en servicios de
voz y trasmisión de datos. Si bien aún la red física de Internet no ha llegado a los
municipios más apartados del departamento, se tiene la posibilidad de contar con servicio
de Internet por medio de la trasmisión de datos.
En Santander las compañías que ofrecen servicio de telefonía celular son Comcel,
Movistar y Tigo; las dos primeras con tecnología GSM (850MHz), y Tigo con tecnología
NGN + (1900MHz). Entre las tres empresas ofrecen una cobertura superior al 95% del
departamento41.
41
En cuanto a la telefonía fija, en 2009 existían 133.147 viviendas (33.4% del total) que poseían
este servicio. Información Secretaría Planeación Departamental.
133
134
LA COBERTURA EDUCATIVA EN SANTANDER
1.15LA EDUCACIÓN EN LOS NIVELES PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y
MEDIA
A medida que las sociedades se complejizan económica, social, cultural, política y
ambiental, sus sistemas educativos sufren profundos cambios, más acordes con las
nuevas exigencias y propósitos planteados. En términos generales, el concepto de la
democratización de la educación parte del principio de que todo miembro de una
colectividad social debe participar activamente en su gestación y desarrollo histórico. Para
asegurar esta participación, el individuo no sólo tiene un deber sino un derecho de
educarse y por lo tanto el proceso de educación debe estar al servicio de la sociedad42.
En este sentido, la cobertura de educación en el departamento de Santander para la
población entre los 5 – 17 años de edad en el año 2009, según cobertura bruta fue del
98.93% (446.405) matriculados para el total de municipios, mientras para los municipios
no certificados (83) es un poco más baja, 97.4% (178.543), tanto en el sector oficial como
en el no oficial. El año 2009 muestra un descenso de la cobertura en los municipios
certificados con respecto a años anteriores (ver tabla 62).
Tabla No. 62 Cobertura bruta de educación, departamento de Santander, (en porcentaje)
DEPARTAMENTO
2005
2006
2007
2008
2009
Santander, municipios no
92,39
95
97
96
97,4
certificados
Bucaramanga
112,71
116
115
113
107,7
Barrancabermeja
104,54
107
109
114
111,9
Floridablanca
89,02
90
93
91
90,5
Girón
82,5
83
82
77
76,8
Piedecuesta
ND
ND
ND
ND
99,4
Total departamento
97,21
99,7
100,76%
100,09
98,9
Fuente: Elaborado por Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030, con información del Ministerio de
Educación Nacional, Oficina Asesora de Planeación y Finanzas
42
El artículo 67 de la Constitución de Colombia considera que “la educación es un derecho de la
persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al
conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. El Estado, la
sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y
quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de
educación básica…”
135
De los municipios certificados el de más baja cobertura en todos los niveles de educación
es Girón 76.8%, siendo muy bajo en educación media, con apenas el 48.7%, equivalente
a 3006 matriculados de un total de población de 15 y 16 años de 6.178. Igualmente es
muy baja la cobertura para este nivel en el municipio de Floridablanca 69.8% (ver tabla
63).
Tabla No. 63 Cobertura bruta por nivel de educación, departamento de Santander, 2009.
DEPARTAMENTO /
TRANSICIÓN
PRIMARIA
SECUNDARIA
BÁSICA
MEDIA
TOTAL
MUNICIPIO
Santander, Mun.
86,50%
111,50%
98,40%
103,70%
67,60%
97,40%
no certificados
Bucaramanga
100,50%
108,90%
114,60%
110,50%
94,50%
107,70%
Barrancabermeja
90,80%
123,70%
117,20%
117,80%
84,90%
111,90%
Floridablanca
90,90%
96,10%
94,50%
94,90%
69,80%
90,50%
Girón
68,90%
92,40%
74,80%
82,90%
48,70%
76,80%
Piedecuesta
89,70%
107,20%
102,70%
103,70%
79,20%
99,40%
TOTAL
89,43%
108,47%
102,04%
104,01%
75,15%
98,93%
Fuente: Elaborado por Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030, con información del Ministerio de
Educación Nacional, Oficina Asesora de Planeación y Finanzas
En cuanto a la proporción de estudiantes matriculados en los municipios no certificados
con respecto a los certificados, se muestra que la mayor parte de los estudiantes del
sistema educativo departamental se encuentra en municipios no certificados, alrededor
del 40% y el resto en los no remunerados. (Ver tabla 64). Ello quiere decir que cerca de la
mitad de los estudiantes de Santander está a cargo del departamento y no de los
municipios.
Tabla No. 64 Proporción de cobertura en educación en el departamento de Santander, 2009.
TOTAL SIN
PREJARDÍN Y
TOTAL POBLACIÓN
COBERTURA TOTAL
JARDÍN
Municipios no certificados
178.543
183.256
97,40%
Bucaramanga
112.836
104.771
107,70%
Barrancabermeja
49.775
44.477
111,90%
Floridablanca
48.918
54.073
90,50%
Girón
26.934
35.056
76,80%
Piedecuesta
29.399
29.580
99,40%
TOTAL
446.405
451.213
98,93%
Fuente: Elaborado por Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030, con información del Ministerio de
Educación Nacional, Oficina Asesora de Planeación y Finanzas
MUNICIPIO
Con respecto a la eficiencia educativa del sector oficial santandereano para el año 2007,
Floridablanca obtiene el primer lugar con respecto al nivel de menor aprobación con
86.80%, por otro lado el de mayor reprobación y desertores es Barrancabermeja, con
4.7% y 6.5% respectivamente. Se observa que el municipio de Girón es el de más baja
cobertura pero el de más alta aprobación 92% (ver tabla 65).
136
Tabla No. 65 Eficiencia para el sector oficial en el departamento de Santander, 2007
VIGENCIA 2007
APROBADOS
TASAS DE EFICIENCIA - SECTOR OFICIAL
REPROBADOS
DESERTORES
TRASLADADOS
Municipios no
88,80%
4,20%
4,50%
2,40%
certificados
Bucaramanga
94,50%
1,70%
3,20%
0,50%
Barrancabermeja
87,30%
4,70%
6,50%
1,50%
Floridablanca
86,80%
4,30%
5,60%
3,30%
Girón
92,00%
1,40%
5,40%
1,20%
Fuente: Elaborado por Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030, con información del Ministerio de
Educación Nacional, Oficina Asesora de Planeación y Finanzas
La población atendida por el sistema educativo en los 83 municipios no certificados es de
210.966 personas, de las cuales el 93.91% lo atiende el sector oficial (198.127) y el 6,09%
(12.839) en el sector no oficial.
Según las matriculas en el año 2009, de las 210.966 personas atendidas en el sistema
educativo departamental, el solo 7.16% correspondía con niños matriculados en nivel
preescolar (esto es cerca de 15.101 niños), el 45,19% (95.349) cursaba primaria, el
34.85% (73.509) secundaria y 12.80% (27.007) educación media. Como se observa, al
aumentar los grados de escolaridad baja la proporción de estudiantes matriculados.
Tabla No. 66 Cobertura en educación sector oficial, población 5 – 17 años de edad, departamento
de Santander
OFICIAL
NO OFICIAL
NIVEL DE
ESCOLARIDAD
TOTAL
PORCENTAJE
TOTAL
PORCENTAJE
Preescolar
12.792
6.45
2309
17.98
Primaria
90.872
45.86
4.477
34.87
Secundaria
70.255
35.45
3.254
25.34
Media
24.208
12.21
2.799
21.80
Total Dpto.
198.127
93.91
12.839
6.09
Fuente: Elaborado por Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030,
Planeamiento Educativo, Secretaria de Educación. Departamento de Santander.
TOTAL
TOTAL
PORCENTAJE
15.101
7.16
95.349
45.19
73.509
34.85
27.007
12.80
210.966
100
con información del Grupo
Tabla No. 67 Municipios del departamento con más bajo nivel de cobertura en educación, 2009
MUNICIPIO
DIFERENCIA ENTRE POBLACIÓN
OBJETO Y ATENDIDA.
PORCENTAJE DE
COBERTURA
El Palmar
368
52.21
Vetas
302
56.61
Cabrera
228
59.36
Coromoro
803
62.37
San Benito
705
62.72
Total Dpto.
199.060
91.36
Fuente: Elaborado por Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030, con información del Grupo
Planeamiento Educativo, Secretaria de Educación. Departamento de Santander.
137
De acuerdo a la información suministrada, en el departamento los municipios con más
bajo nivel de cobertura son El Palmar, Vetas, Cabrera, Coromoro y San Benito.
Desde hace décadas el sistema educativo está centralizado en términos de la estructura y
los temas desde altos niveles del gobierno, mediante el ministerio de educación nacional.
Mientras que la responsabilidad del acceso y la calidad de la educación están a cargo de
los niveles territoriales, alcaldías y gobernaciones, algunos sin el suficiente musculo
financiero para sobrellevar su responsabilidad, de manera que las competencias
específicas regionales y las capacidades en términos de acceso, infraestructura,
equipamiento, calidad y financiación del sistema educativo en el departamento.
Es necesario tener en cuenta que uno de los aspectos que hacen que un territorio sea
potencialmente competitivo y tenga adecuados niveles de desarrollo, son las condiciones
de educación de la población, es decir la infraestructura, las dotaciones educativas y la
calidad de la educación, no solo su cobertura; estos aspectos contribuyen con la mejora
del talento humano con que cuenta la región, siendo esto más importante que su propia
posición geográfica o la disponibilidad de recursos naturales para aprovechar y potenciar
las condiciones de desarrollo y competitividad de las regiones.
1.16LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER
1.16.1Indicadores globales de la educación superior para el departamento de
Santander
A partir de la información estadística que publica el Ministerio de Educación (MEN) en su
página web, se puede afirmar que para el 2009 Santander es el departamento con
mayores niveles de cobertura en educación superior, con un indicador departamental del
44,4% frente al 35,5% que se reporta a nivel nacional43. El crecimiento de este indicador
en los últimos ocho años ha sido notable para el departamento, dado que en el año 2002
el nivel de cobertura nacional era del 24,4% mientras que en Santander alcanzaba el
30,7%.
En este sentido vale la pena destacar el esfuerzo que han venido realizando las
instituciones de educación superior (IES) del departamento para generar nuevos cupos en
sus programas técnicos, tecnológicos y de pregrado. En lo que respecta a otros
indicadores de educación superior, el MEN reporta en sus informes la siguiente
información (véase tabla 69).
43
El MEN realiza el cálculo del indicador de cobertura de la siguiente manera: Tasa de Cobertura =
(Total matrículas * 100)/ Población entre los 17 – 21 años de edad-.
138
44
Tabla No. 68 Indicadores de educación superior, nacional y departamental (Santander) .
INDICADOR
SANTANDER
2002
2009
30,70%
44,40%
59,30%
75,70%
59.460
85.746
COLOMBIA
2002
2009
24,40%
35,50%
53,60%
67,50%
1.000.148
1.570.477
Tasa de cobertura
Tasa de absorción (2002 y 2008)
Matrícula
Participación matrícula técnica y
20,50%
38,40%
18,30%
32,30%
tecnológica
Matrícula maestría y doctorado
314
606
7.126
19.891
Participación matrícula oficial
43,40%
61,10%
41,70%
56,20%
Participación matrícula ciudad
88,30%
81,10%
88,90%
88,00%
capital
Porcentaje de matrícula financiada
6,80%
16,80%
7,00%
14,70%
con crédito ICETEX (2003 y 2009)
Fuente: Elaborado por Equipo Visión Prospectiva de Santander, 2019-2030, con información del MEN –
SNIES
* Para el 2009, en el caso de las matriculas, la información corresponde al 93% del total.
% de la matrícula de educación superior y por tanto los resultados del primer semestre de 2009 son
preliminares.
* El cálculo de la participación de la matrícula de las ciudades capitales para el país incluye las capitales de
los 32 departamentos del país.
En Santander existen 35 IES, e las cuales 13 son oficiales y 22 de carácter privado (véase
tabla 69 y anexo 5.1).
Tabla No. 69 Oferta de instituciones de educación superior en Santander, 2009.
CARÁCTER ACADÉMICO
OFICIAL
PRIVADA
TOTAL
Institución técnica profesional
0
1
1
Institución tecnológica
3
4
7
Institución universitaria
3
6
9
Universidad
7
11
18
TOTAL
13
22
35
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, con información de la Subdirección de Desarrollo
Sectorial – MEN. Fecha reporte información: 02 de julio de 2010.
Es de destacar el aporte social, económico y cultural que han venido realizando por
décadas algunas IES en pro del desarrollo del departamento, dentro de las más
sobresalientes se encuentra la Universidad Industrial de Santander - UIS, la Universidad
44
Las cifras sobre matrícula departamental y nacional año 2009 reportadas en el Tabla (cuya
fuente corresponde a la Subdirección de Desarrollo Sectorial de la Educación Superior – MEN)
contienen los estudiantes que se matricularon en los programas técnicos y tecnológicos del SENA.
De acuerdo a información de la Subdirección de Desarrollo Sectorial, se aclara que el SENA hasta
hace pocos años ha iniciado el reporte de información al Sistema Nacional de Información de la
Educación Superior – SNIES – MEN, por lo que la base de datos suministrada por la Subdirección,
la cual está desagregada en matrículas por IES, por origen de IES, por programas, entre otras
características, no contiene los datos del SENA dado que éstos no poseen ese nivel de
desagregación.
139
Autónoma de Bucaramanga – UNAB, la Universidad Cooperativa de Colombia – UCC, la
Universidad Santo Tomás, USTA, y las Unidades Tecnológicas de Santander – UTS,
entre otras, cuyos aportes también son de gran importancia.
1.16.2Matrículas reportadas por las IES de Santander al SNIES, según nivel de
formación
Teniendo presente la información reportada en la tabla 70, vale la pena destacar el gran
crecimiento en la matrícula anual total. Al comparar el primer y último año (2003 y 2009) la
cifra crece significativamente, pasando de 57.037 estudiantes matriculados en el año
2003 a 73.936 en el año 2009, lo que representa un crecimiento de aproximadamente el
30% en los seis años, sin considerar la información correspondiente al SENA para el 2009
en términos de formación realizada por esta entidad.
Tabla No. 70 Matrícula anual por nivel de formación.
MATRÍCULA POR NIVEL DE
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009*
FORMACIÓN / AÑO
Programas técnicos
292
286
444
603
324
257
428
profesionales
Programas tecnológicos
12938
14274
16182
17001
18998
22345
21292
Programas universitarios –
41045
39944
42258
41961
44642
50373
49697
pregrado
Programas de
2307
2066
1988
1977
1653
2514
1913
especialización - posgrado
Programas de maestría –
425
462
329
425
481
612
558
posgrado
Programas de doctorado –
30
35
42
49
58
55
48
posgrado
Total matrícula Santander
57037
57067
61243
62016
66156
76156
73936
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, con información suministrada por la Subdirección de
Desarrollo Sectorial – MEN. Fecha reporte información: 02 de julio de 2010.
*Al momento se ha consolidado el 93% de la matrícula para el primer periodo de 2009, por lo tanto estos
resultados son preliminares.
Por otro lado, las matrículas en los primeros cuatro años presentan un comportamiento
ascendente regular, que en términos porcentuales no sobrepasa el 7%, al menos para el
lapso 2006 – 2007, sin embargo, para el período comprendido por los años 2007 – 2008
se observa un crecimiento significativo de las matrículas de aproximadamente el 15%,
que se ve reflejado en el incremento sustancial de las matrículas en los programas
tecnológicos y universitarios de pregrado, especializaciones y maestrías.
Además de lo anterior, vale la pena determinar cuáles son los niveles de formación que
han venido aumentando y que explican el crecimiento tan significativo que han tenido las
matrículas totales. A simple vista se destaca que los niveles de formación con un
comportamiento creciente vienen siendo los programas tecnológicos y los programas
universitarios de pregrado (Ver gráfica 42).
140
Gráfica No. 42 Comportamiento de matrículas por nivel de formación (2003 – 2009)
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, con información suministrada por la Subdirección de
Desarrollo Sectorial – MEN. Fecha reporte información: 02 de julio de 2010.
Gráfica No. 43 Comportamiento de matrículas - nivel técnico profesional (2003 – 2009)
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, con información suministrada por la Subdirección de
Desarrollo Sectorial – MEN. Fecha de reporte de información: 2 de julio de 2010.
141
Por su parte, en cuanto a los programas académicos más demandados por la población
santandereana, a nivel de formación técnico profesional se presenta un crecimiento
bastante representativo para el período 2004 – 2006, con una tasa de crecimiento de
hasta un 55% en el año 2006, esta cifra desciende al año siguiente hasta un 46,3%, para
luego recuperarse de nuevo, llegando a mediados del 2008, a un 66% aproximadamente.
Es necesario señalar que la IES que han captado mayores matrículas para los programas
técnicos profesionales en Santander ha sido la Corporación Educativa ITAE, seguida por
la Corporación Interamericana de Educación Superior – Corpocides, y con una menor
participación la Fundación Universitaria de San Gil – Unisangil.
En relación a los programas académicos técnicos profesionales más sobresalientes, vale
la pena señalar los que poseen las mayores cifras en matrículas anuales, éstos son:
técnico profesional en Administración Bancaria y Financiera; Comercio Internacional;
Contaduría; Impacto Ambiental; Mercadeo y Publicidad; Sistemas e Informática; Medios
Audiovisuales; Confección; Acabados y Supervisión; Gestión Empresarial; Ingeniería
Industrial; y Ambiental, entre otros.
En la gráfica 42se puede observar el comportamiento que han tenido los programas más
sobresalientes en cuanto a matrículas; vale la pena señalar que los técnicos profesionales
con mayor participación en las matrículas, según la clasificación que hace el MEN por
áreas de conocimiento45 son los que tienen que ver con el área de “Economía,
Administración, Contaduría y Afines”, lo que lleva a deducir que los programas técnicos
ofrecido por las IES apuntan, en su mayoría, a un perfil de egresado que apoyaría en el
mercado laboral al sector de la economía de servicios y en menor proporción a sectores
como la industria, la construcción, agropecuaria, entre otros46.
45
La clasificación que hace el Ministerio de Educación en sus informes y estadísticas sobre áreas
de conocimiento es la siguiente: a) Agronomía, veterinaria y afines b) Ciencias de la Educación c)
Ciencias Sociales y Humanas d) Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines e) Bellas artes f)
Ciencias de la Salud g) Economía, Administración, Contaduría y afines h) Matemáticas y Ciencias
Naturales i) Programas sin clasificar.
46
El Sena por su parte, ofrece los siguientes programas técnicos y tecnológicos en sus centros de
atención: técnico en producción de calzado; técnico en corte, armado y costura de artículos en
cuero, sintéticos y textiles; técnico en calzado; técnico en marroquinería; confección; tecnólogo en
producción industrial de la confección; tecnólogo en diseño de modas en confección; técnico en
instalación de redes de gas domiciliario, industrial y comercial; tecnólogo en construcción; técnico
en topografía; técnico en carpintería; técnico en sistemas; técnico en instalación de redes de
computadores; técnico en mantenimiento de equipos; tecnólogo en análisis y desarrollo de
sistemas de información; técnico en desarrollo gráfico en proyectos de construcción; técnico en
armado de piezas de joyería; técnico en micro fusión de piezas de joyería; servicios; técnico
profesional en planificación para la creación y gestión de empresas; tecnólogo en administración
empresarial; tecnólogo en formulación de proyectos; tecnólogo en gestión de talento humano;
tecnólogo en contabilidad y finanzas; técnico en ventas de productos y servicios; técnico en
comercio internacional; tecnólogo en administración empresarial; técnico en mayordomía de
empresas ganaderas; especialización tecnológica en innovación en la confitería del chocolate;
técnico en producción acuícola; tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información;
tecnólogo en control de la calidad de alimentos; tecnólogo en aplicación de la bio-informática en la
142
Gráfica No. 44 Comportamiento de las matrículas de programas técnicos profesionales (2003 –
2009)
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, con información suministrada por la Subdirección de
Desarrollo Sectorial – MEN. Fecha reporte información: 02 de julio de 2010
En el nivel de formación tecnológica, en el período 2003 - 2008 la demanda creció a un
promedio anual del 11,6%47. La mayor participación en la oferta de programas la tuvieron
IES como las Unidades Tecnológicas de Santander, la Corporación Educativa ITAE, la
Universidad Manuela Beltrán, la Tecnológica Fitec, y en una proporción importante el
Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia de la Universidad Industrial de
Santander. Los programas tecnológicos con mayor participación en las matrículas totales,
fueron: Electrónica, Ambiental, Administración de Empresas, Banca e Instituciones
Financieras, Contabilidad Financiera, Contaduría Financiera, Diseño y Administración de
Sistemas, Electricidad y Telefonía, Electromecánica, Gestión Agroindustrial, Empresarial,
Tecnología en Mercadeo, Telecomunicaciones, Higiene y Seguridad Industrial,
Agropecuaria, Empresarial y Regencia de Farmacia. Otros programas académicos que
sobresalen aunque en menor proporción son las tecnologías Jurídica, en Administración
producción animal; tecnólogo en transformación del cacao y elaboración de productos de
chocolatería; técnico en panadería; tecnólogo en administración hotelera; tecnólogo en gestión
comercial y telemercadeo en contact center; tecnólogo en mesa y bar; técnico en logística
empresarial; técnico en cocina; técnico en asistencia administrativa; técnico en venta de productos
y servicios, técnico en seguridad industrial; técnico en mantenimiento de motocicletas; tecnólogo
en elementos mecánicos para su fabricación con máquinas herramientas CNC; tecnólogo en
animación 3D; técnico en mantenimiento de motores a gasolina y gas; técnico en instalaciones
eléctricas residenciales; técnico en corte, conformado y armado de productos metálicos; técnico en
maquinaria industrial; técnico de motores diesel, entre otros.
47
El despunte que se observa en el año 2009 obedece a que la base de datos entregada no tiene
el consolidado del año en un 100%, por lo que no es prudente realizar ningún análisis para este
año. Igual sucede para los demás niveles.
143
Financiera, Ingeniería Industrial, Diseño de Modas y Aplicaciones Textiles, Topografía y
Deportivos, entre otros.
Gráfica 1 Comportamiento de matrículas, programas tecnológicos con mayor
demanda.
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, con información suministrada por la Subdirección de
Desarrollo Sectorial – MEN. Fecha reporte información: 02 de julio de 2010.
Los cinco programas tecnológicos con mayor demanda son: Diseño y Administración de
Empresas, Electromecánica, Electrónica, Telecomunicaciones, Contaduría financiera y
Contabilidad Financiera. Este hecho deja ver que a diferencia de los programas técnicos
profesionales, las tecnologías se encuentran enfocadas en varios sectores productivos de
la economía santandereana, tales como servicios (especialmente administrativos,
bancarios, financieros), industria (operación y mantenimiento eléctrico, electrónico y
electromecánico de maquinaria y equipos), TIC, agropecuario, entre otros.
En cuanto a la formación de nivel universitario en pregrado, el comportamiento de las
matrículas para el período 2003 – 2008, señala que estas crecieron a una tasa promedio
del 4,3% anual para un total general del 21%, que se explica por el aumento de cupos
generados por las IES oficiales, especialmente por la Universidad Industrial de Santander,
la cual ha ampliado su cobertura en los últimos seis años. En lo que respecta a la oferta
de programas de pregrado que se pueden encontrar en las IES santandereanas, hay 72
“carreras” (véase tabla 71).
144
Tabla No. 71 Oferta por programas académicos de pregrado en Santander.
O
NOMBRE DEL PROGRAMA
N DE PROGRAMAS
ACADÉMICO UNIVERSITARIO
OFRECIDOS
Licenciaturas
60
Administración de Empresas y afines
33
Contaduría Pública con énfasis en Sistemas y Economía Solidaria
12
Ingeniería de Sistemas con énfasis en Telecomunicaciones
12
Derecho
9
Ingeniería Electrónica
9
Ingeniería Industrial
8
Psicología
6
Enfermería
5
Comunicación Social- Periodismo
5
Ingeniería Ambiental y del Saneamiento
5
Ingeniería Civil
4
Economía
4
Fisioterapia
4
Mercadeo y Publicidad
4
Terapia Respiratoria
4
Comercio Internacional
3
Fonoaudiología
3
Ingeniería Biomédica
3
Ingeniería de Telecomunicaciones
3
Medicina
3
Medicina Veterinaria y Zootecnia
3
Arquitectura
2
Bacteriología y Laboratorio Clínico
2
Cultura Física, Deporte y Recreación
2
Diseño Gráfico - Diseño Industrial
2
Filosofía
2
Ingeniería de Alimentos
2
Ingeniería de Mercados
2
Ingeniería Informática
2
Ingeniería Mecánica
2
Ingeniería Mecatrónica
2
Odontología
2
Zootecnia
2
Subtotal oferta de programas académicos en Santander[1]
225
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 con información suministrada por la Subdirección de
Desarrollo Sectorial – MEN. Fecha reporte información: 02 de julio de 2010
Las IES de Santander ofrecen un total de 225 programas académicos de pregrado; vale la
pena resaltar que, especialmente el municipio de Bucaramanga, es destino de estudio
para muchos jóvenes de todo el país, por lo que las IES no solo atienden la demanda
estudiantil departamental sino también de otras regiones de la nación. Dentro de los
145
programas académicos universitarios con mayor oferta se encuentran las ingenierías,
licenciaturas, programas cuyo objeto de estudio es administrativo (especialmente
Administración de Empresas, Economía, Finanzas, etc.), Derecho y Telecomunicaciones
y programas cuya área de conocimiento corresponde a la informática, entre otros (véase
gráfica 45).
Gráfica No. 45 Oferta total por programa académico con registro calificado
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 con información suministrada por la Subdirección de
Desarrollo Sectorial – MEN. Fecha de reporte de información: 2 de julio de 2010.
En lo que respecta a la oferta de programas universitarios, de acuerdo con la clasificación
por áreas de conocimiento establecidas por el Ministerio de Educación Nacional, se tiene
146
el siguiente orden: en Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines las IES de Santander
ofrecen aproximadamente 74 programas académicos; en segundo lugar se encuentra el
área de Economía, Administración, Contaduría y afines en donde se puede encontrar una
oferta de aproximadamente 33 programas; seguidamente y por orden de preferencia
encontramos un número representativo de matrículas en el área de Ciencias de la Salud,
en cuarto lugar el área de Ciencias Sociales y Humanas, en quinto lugar se encuentran
los programas que corresponden al área de Ciencias de la Educación, en un sexto puesto
se destacan las matrículas en los programas que tienen que ver con el área de
Matemáticas y Ciencias Naturales, entre otros (véase tabla 72y gráfica 46).
Gráfica No. 46 Comportamiento de matrículas de pregrado de acuerdo con áreas de conocimiento
establecidas por el MEN (2003 – 2009)
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 con información suministrada por la Subdirección de
Desarrollo Sectorial – MEN. Fecha reporte información: 02 de julio de 2010
147
Tabla No. 72 Matrículas de pregrado de acuerdo con áreas de conocimiento establecidas por el
MEN (2003 – 2009)
ÁREA DE CONOCIMIENTO
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y
17141
16257
16146
15567
16316
17892
18297
afines
Economía, Administración,
6470
6652
6771
6624
7617
9117
8960
Contaduría y afines
Ciencias de la Salud
6746
6461
6886
6443
6576
7309
7698
Ciencias Sociales y Humanas
5377
5276
6699
6189
6085
7825
6534
Ciencias de la Educación
2246
1951
2154
3259
3846
3820
3466
Matemáticas y Ciencias Naturales
1162
1285
1370
1444
1422
1518
1608
Agronomía, Veterinaria y afines
1254
1320
1328
1369
1637
1589
1600
Bellas Artes
357
432
465
454
441
474
492
Programas sin clasificar* área
292
310
438
612
741
859
1080
TOTAL
41045
39944
42257
41961
44681
50403
49735
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 con información suministrada por la Subdirección de
Desarrollo Sectorial – MEN. Fecha reporte información: 02 de julio de 2010
Teniendo presente que el área de conocimiento que recibe mayor número de matrículas
es la de Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines, es necesario destacar que la IES
que lidera los programas de Ingeniería en Santander es la Universidad Industrial de
Santander, que en 63 años ha entregado gran cantidad de profesionales tanto al mercado
laboral departamental como al nacional e internacional.
Los sectores que se ven más favorecidos por las dos áreas de conocimiento de interés
para la población estudiantil, al momento de adelantar estudios universitarios, son los de
la industria y los servicios
1.16.3Los estudios de posgrado
1.16.3.1Nivel de formación de especialización.
Según la información reportada por la Subdirección de Desarrollo Sectorial, los programas
de posgrado de especialización han tenido un descenso sustancial48 para el período 2003
– 2007, tendencia que es casi inversa al comportamiento presentado por los programas
de maestría (véase gráfica 47).
48
Según el Ministerio de Educación Nacional, el descenso de matrículas en los programas de
Especialización se explica por el “sub-reporte” de matrículas de la Universidad Autónoma de
Bucaramanga, específicamente en los programas de Especialización en Telecomunicaciones y
Especialización en Desarrollo Intelectual. Además, la Universidad Santo Tomás no ha reportado al
SNIES la información respectiva correspondiente al primer semestre del año académico desde el
2007.
148
Gráfica No. 47 Comportamiento de las matrículas para los programas de especialización posgrado (2003 – 2009)
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 con información suministrada por la Subdirección de
Desarrollo Sectorial – MEN. Fecha reporte información: 02 de julio de 2010
1.16.3.2Nivel de formación en maestría
Para este nivel de formación es necesario resaltar el papel de la Universidad Industrial de
Santander, que en su mayoría - casi en un 90%- es responsable de la oferta de
programas académicos de Maestría49. La tendencia de las matrículas en los programas de
maestría tiene básicamente tres momentos, para el primer lapso (2003 – 2004) se
observa un ascenso de las matrículas representado en un 8,7 %, el segundo, comprende
los años 2004 – 2005, las matrículas descienden en un 28,8%. En un tercer momento
correspondiente a los años 2005, 2006 y 2007, las matrículas crecen en un 29,2%, 13,2%
y 27,2% respectivamente (véase gráfica 48).
Gráfica No. 48 Comportamiento de las matrículas para los programas de maestría, (2003 – 2009
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 con información suministrada por la Subdirección de
Desarrollo Sectorial – MEN. Fecha reporte información: 02 de julio de 2010.
49
A futuro, se espera que la UIS amplíe su oferta de programas de maestría y doctorado, dado que
la visión que se encuentra en su Plan de Desarrollo 2008 – 2018, es la de mantener una política de
crecimiento vertical mediante la mayor oferta de programas de maestría y doctorado y la
consolidación de su política de investigación.
149
Gráfica No. 49 Comportamiento de matrículas en programas de maestría – posgrado (2003 –
2009)
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 con información suministrada por la Subdirección de
Desarrollo Sectorial – MEN. Fecha reporte información: 02 de julio de 2010
Los programas de maestría más sobresalientes con sus matrículas: Ciencias Básicas
Biomédicas Epidemiología, Física, Historia, Informática, Ingeniería, Ingeniería de
Materiales, Pedagogía, Química, Semiótica y maestría en Administración de Empresas,
entre otras (ver gráfica 49). Según la gráfica 49, los cinco programas de maestría con
mayor número de matrículas son: Ingeniería, Administración de Empresas, Pedagogía,
Informática y maestría en Física.
1.16.3.3Nivel de formación en doctorado.
Los programas de doctorado existentes en el departamento son ofrecidos por la
Universidad Industrial de Santander. En la siguiente gráfica se puede observar dos
momentos para las matrículas en este nivel, el período comprendido por los años 2003 a
2007, en donde la tasa de crecimiento promedio ha sido de aproximadamente un 14,34%
y los dos últimos años (2008 y 2009) en donde ha existido una baja sustancial de las
matrículas. En general, al comparar los años 2003 y 2009, se ha generado un crecimiento
del 60%, pasando de 30 matrículas en el primer año a 48 matrículas en el último año.
150
Gráfica No. 50 Comportamiento de matrículas en los programas de doctorado (2003 – 2009)
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 con información suministrada por la Subdirección de
Desarrollo Sectorial – MEN. Fecha reporte información: 02 de julio de 2010
Los programas de doctorado con registro calificado ofrecidos por la Universidad Industrial
de Santander para el año 2009 son los siguientes: Ciencias Naturales y Física, Ingeniería,
Ingeniería Química y Química (véase gráfica 51).
Gráfica No. 51 Comportamiento de matrículas en los programas de doctorado en Santander
(2003 – 2009)
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 con información suministrada por la Subdirección de
Desarrollo Sectorial – MEN. Fecha reporte información: 02 de julio de 2010.
151
1.16.4Egresados reportados por las IES de Santander al SNIES
Según documentos del Observatorio Laboral para la Educación – Graduados Colombia –
y la base de datos suministrada por la sub dirección de Desarrollo Sectorial del Ministerio
de Educación Nacional, para el período que comprende los años 2001 a 2008, las IES de
Santander han otorgado 63.182 títulos50. El mayor número de titulaciones se otorga en el
nivel universitario (programas de pregrado) con 39.731 graduados que corresponden al
62,9%; el segundo lugar corresponde a las especializaciones, con 11.428 que
corresponden al 18,1% del total y, en tercer lugar se encuentra el nivel de formación
tecnológico que entrega 10.395 titulaciones que corresponden al 16,5% del total (véase
tabla 73).
Tabla No. 73 Total graduados por nivel de formación en Santander (2001 – 2008)
O
NIVEL DE FORMACIÓN
N DE GRADUADOS PARTICIPACIÓN %
Formación técnica profesional
435
0,7
Tecnológica
10395
16,5
Universitaria
39731
62,9
Especialización
11428
18,1
Maestría
1160
1,8
Doctorado
33
0,1
Total
63182
100
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 con información del Observatorio Laboral para la
Educación – MEN.
Gráfica No. 52 Comportamiento anual de las titulaciones en Santander, período 2001 - 2009
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 con información suministrada por la Subdirección de
Desarrollo Sectorial – MEN. Fecha reporte información: 02 de julio de 2010
50
Como se ha informado con anterioridad, las cifras que se destacan en el presente documento no
incluyen los valores correspondientes al SENA, dado que esta institución inició su reporte de
información al SNIES hasta hace poco tiempo.
152
En crecimiento de la cifra de egresados para el periodo 2001-2009 es de tan solo el 1,06.
El comportamiento muestra una tendencia estable durante el periodo de análisis
exhibiendo aumentos y descensos sin que sean abruptos : así para el año 2003 se da un
crecimiento del 36,24%, en un segundo período (años 2004 – 2006) el número de
titulaciones decrece significativamente, y para el año 2006 la cifra ha bajado en un
44,53%; en el año 2007 se presenta un notable crecimiento de los graduados y la cifra
aumenta en un 62,38% en relación con el año anterior, por último se tiene el período que
comprende los años 2008 y 2009, donde las matrículas nuevamente descienden en un
17,64% (véase gráfica 52).
En cuanto a los sectores económicos que tienen la posibilidad de contratar esta gran
oferta de profesionales en sus empresas e industrias, vale la pena anotar que el
Observatorio Laboral ha realizado algunos cálculos. En resumen, la información sobre
egresados por áreas es la siguiente: para el período 2001 – 2008 el total de titulaciones
de Santander corresponde al 5,38% del total de titulaciones del país. El mayor número de
graduados de las IES de Santander se da en el área de “Ingeniería, arquitectura,
urbanismo y afines” cuya participación sobre el total departamental corresponde a un
31,9%, seguida por el área de “Economía, administración, contaduría y afines” la cual
tiene el 30,7% del total de titulaciones departamentales, en tercer puesto se encuentra el
área de “Ciencias Sociales y Humanas” con una participación del 12,7% y en cuarto lugar,
con una participación del 9,2%, el área de “Ciencias de la Salud”.
Tabla No. 74 Número de graduados por áreas de conocimiento determinadas por el MEN (2001 –
2008)
ÁREA
SANTANDER
PARTICIPACIÓN
%
COLOMBIA
PARTICIPACIÓN
%
Agronomía, veterinaria y
1.107
1,8
15.559
1,3
afines
Bellas Artes
1.469
2,3
37.202
3,2
Ciencias de la Educación
4.204
6,7
129.530
11
Ciencias de la Salud
5.795
9,2
103.488
8,8
Ciencias Sociales y
8.009
12,7
206.669
17,6
Humanas
Economía, administración,
19.410
30,7
364.491
31
contaduría y afines
Ingeniería, arquitectura,
20.131
31,9
276.009
23,5
urbanismo y afines
Matemáticas y Ciencias
989
1,6
17.887
1,5
Naturales
Sin Clasificar
2.068
3,3
23.462
2
TOTAL
63.182
100
1.174.297
100
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 con información del Observatorio Laboral para la
Educación – MEN.
Por último, vale la pena observar la gran brecha que existe entre las variables Matrículas/
Graduados, que se explica en parte por las altas tasas de deserción debida a la situación
económica que enfrenta el país, los altos niveles de desempleo, los altos costos de
153
transporte, materiales educativos, equipos tecnológicos, costos de matrículas en
universidades privadas, entre otros aspectos .Por lo anterior, el MEN viene diseñando y
aplicando diversas estrategias para frenar la tasa de deserción, dentro de las cuales se
encuentra el aumento de programas de crédito, mayor cobertura en zonas vulnerables y
becas de estudio, entre otros.
Gráfica No. 53 Comportamiento de las variables Matrículas / Graduados de la Educación Superior
en Santander (2001 – 2009)
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 con información suministrada por la Subdirección de
Desarrollo Sectorial – MEN. Fecha reporte información: 2 de julio de 2010
1.16.5Centros regionales de educación superior (Ceres) en Santander
Conociendo que la oferta de programas académicos de Educación Superior se encuentra
concentrada en ciudades capital de departamento o en ciudades con niveles de población
representativos, el Ministerio de Educación Nacional diseñó como estrategia los Centros
Regionales de Educación Superior (Ceres), con el principal objetivo ampliar la cobertura y
oferta de programas académicos en algunos municipios estratégicos en los diferentes
departamentos del país, buscando a mediano y largo plazo, contribuir con un mayor
desarrollo socioeconómico y cultural de las regiones a partir de mayores y mejores
oportunidades de acceso a la educación superior. En esta estrategia se tiene en cuenta
que los programas ofrecidos por los Ceres son pertinentes con cada región y están
directamente relacionados con las ventajas productivas de cada una que a futuro se
harían competitivas51. Vale la pena señalar que los Ceres surgieron en el año 2003 y que
51
Para el MEN “Los CERES se conciben como una alianza en la que participan el Gobierno
nacional, departamental y local, la sociedad civil, el sector productivo y la academia, con el objetivo
común de generar oportunidades de desarrollo social y económico a las comunidades, a través de
la generación de oportunidades de acceso a la educación superior. El Gobierno Nacional actúa
como promotor y facilitador de estos CERES y aporta recursos para su adecuación, facilitando de
esta manera el uso de las nuevas tecnologías; de igual manera, los gobiernos locales,
154
todos los programas académicos de educación superior que ofrecen, cumplen con
muchas condiciones mínimas de calidad exigidas por el MEN, por lo cual en su totalidad
cuentan con registro calificado y académicamente se encuentran a cargo de una
institución de educación superior - IES.
En lo que respecta al departamento de Santander, en la actualidad se encuentran en
funcionamiento 17 Ceres, que ofrecen un total de 83 programas académicos que cuentan
con registro calificado del MEN y un total de 1.788 estudiantes matriculados. En cuanto a
recursos aprobados por el MEN para los Ceres de Santander, desde aproximadamente el
año 2005 a la fecha la cifra alcanza los $2.241’000.000 (ver anexo B y anexo C).
1.17GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN SANTANDER
Los resultados de la convocatoria de Colciencias para la medición de grupos de
investigación realizada en el año 2008, señalaron que Colombia contaba con 4.231
grupos de investigación. Los grupos de Santander con aval institucional que fueron
categorizados por Colciencias, de acuerdo con el resultado del índice ScientiCol que cada
grupo arrojaba, fueron 189, cifra que corresponde a tan solo el 4,46% del total
nacional52(véase tabla 75).
Tabla No. 75 Cifra grupos de investigación reconocidos y categorizados por Colciencias, por
departamento - año 2008
DEPARTAMENTO
Distrito Capital
Antioquia
Valle
Atlántico
Santander
Boyacá
Caldas
O
N
1739
582
364
191
189
125
125
DEPARTAMENTO
Bolívar
Risaralda
Cauca
Magdalena
Nariño
Cundinamarca
Norte de Santander
O
N
121
114
91
85
68
66
64
Total
DEPARTAMENTO
Tolima
Córdoba
Quindío
Huila
Meta
Chocó
Cesar
O
N
58
41
38
35
30
28
27
DEPARTAMENTO
Caquetá
Amazonas
Sucre
La Guajira
San Andrés
Guaviare
O
N
20
9
11
7
2
1
4231
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 con información suministrada por la plataforma
Scienti – Colciencias.
De los 189 grupos de investigación de Santander categorizados por Colciencias, solo
siete grupos obtuvieron la categoría A1, cifra que tan solo corresponde al 3,7% del total
departamentales y los representantes de la sociedad civil junto al sector productivo canalizan las
realidades de la comunidad y hacen explícitos proyectos productivos de la zona y sus
requerimientos académicos; y por último, la academia pone sus saberes al servicio del desarrollo
de la región”- Ver URL: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85678.html: CERES –
Centros Regionales de Educación Superior. Educación Superior al alcance de todos. Estrategias
de Cobertura.
52
Las cifras que corresponden a grupos de investigación se obtuvieron de la plataforma Scienti de
la página web de Colciencias. Vale la pena aclarar que los datos se extraen de manera unitaria y
no como base de datos u archivo donde se concentre toda la información.
155
departamental. En categoría A aparecen reportados nueve grupos y en Categoría B se
reportan 35 grupos, última cifra muy considerable dado que representa una muy buena
actividad de investigación cuya participación en el total es de aproximadamente el 18%
(véase tabla 76 y anexo D).
Tabla No. 76 Categoría grupos de investigación de Santander, convocatoria Colciencias 2008
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 con información obtenida de la plataforma Scienti –
Colciencias.
En cuanto a la oferta institucional de grupos de investigación se observa que las
instituciones de educación superior tienen la mayoría de grupos, lo que no aminora la
importancia del número reducido pero interesante de grupos de investigación que son
avalados por instituciones cuyo objetivo no es precisamente la educación superior. Es
éste el caso de instituciones como la Fundación Cardiovascular de Colombia, la
Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico del Gas, la Fundación Oftalmológica de
Santander – Clínica Carlos Ardilla Lulle – Foscal, entre otras. Respecto a la IES que
poseen la mayor parte de la oferta de grupos de investigación del departamento, sin duda
la Universidad Industrial de Santander juega un papel protagónico e importante, ya que
para el año 2008 cuenta con aproximadamente el 44% de los grupos existentes, lo que
corresponde a 79 grupos con aval UIS y cuatro (4) grupos con aval interinstitucional. Le
siguen la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Universidad Cooperativa de
Colombia (UCC), la Universidad Santo Tomás de Aquino – sede Bucaramanga (Ustabuc),
la Universidad Pontificia Bolivariana – seccional Bucaramanga y la Universidad de
Santander (UDES) con una participación porcentual sobre el total de grupos de
investigación de Santander del 10.6%, 7.9%, 7.4%, 6.3%, y 5.8% respectivamente (véase
anexo C).
156
Por último se identifica el área y sub área de conocimiento en la que los grupos de
investigación se encuentran especializados y están trabajando53, esto con el fin de mirar
hacia dónde se orienta la investigación y poder realizar a futuro un análisis en el que se
pueda identificar si su orientación está ligada a las ventajas productivas, económicas,
sociales y culturales de la región y si apunta al desarrollo económico del departamento.
En resumen y para terminar, un 23,8% de los grupos de Santander trabajan en proyectos
de investigación que están relacionados con el área de conocimiento en “Ingenierías”
sobresaliendo las sub áreas de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería
Civil. Seguidamente y con una participación del 19,6% los grupos trabajan proyectos en el
área de las “Ciencias Exactas y de la Tierra”, sobresaliendo las sub áreas de Ciencia de la
Computación, Física, Química y Bioenergética, entre otras. Otras áreas trabajadas son las
Ciencias de la Salud y las Ciencias Humanas, con una participación del 18,5% y 13,2%
respectivamente (véase tabla 78y anexo D).
Tabla No. 77 Grupos de investigación de Santander respecto del área de conocimiento trabajada
ÁREA DE
CONOCIMIENTO
Nº DE
GRUPOS
TRABAJANDO
%
Ciencias
Agrarias
6
Ciencias
Biológicas
5
2,6
Ciencias de la
Salud
35
18,5
3,2
Ciencias Exactas
y de la Tierra
37
19,6
Ciencias
Humanas
25
13,2
53
SUB-ÁREA DE
CONOCIMIENTO
Ciencias Agrarias - Agronomía
Ciencias Agrarias - Ciencia y Tecnología de
Alimentos
Ciencias Agrarias - Ingeniería Agrícola
Ciencias Agrarias - Medicina Veterinaria
Ciencias Biológicas - Biología General
Ciencias Biológicas - Bioquímica
Ciencias Biológicas -Microbiología
Ciencias de la Salud - Enfermería
Ciencias de la Salud - Fisioterapia y Terapia
Ocupacional
Ciencias de la Salud - Medicina
Ciencias de la Salud - Odontología
Ciencias de la Salud - Salud Colectiva
Ciencias Exactas y de la Tierra - Ciencia de la
Computación
Ciencias Exactas y de la Tierra -Física
Ciencias Exactas y de la Tierra - Geociencias
Ciencias Exactas y de la Tierra - Matemática
Ciencias Exactas y de la Tierra - Química
Ciencias Humanas - Ciencia Política
Ciencias Humanas - Educación
Ciencias Humanas -Filosofía
Ciencias Humanas - Historia
Ciencias Humanas - Psicología
Ciencias Humanas - Sociología
Nº DE
GRUPOS
TRABAJANDO
1
0,5
2
1,1
1
2
1
3
1
3
0,5
1,1
0,5
1,6
0,5
1,6
2
1,1
20
3
7
10,6
1,6
3,7
11
5,8
10
4
4
8
3
12
4
2
3
1
5,3
2,1
2,1
4,2
1,6
6,3
2,1
1,1
1,6
0,5
%
Las áreas y sub-áreas de conocimiento definidas por Colciencias son diferentes de las definidas
por el Ministerio de Educación Nacional y que anteriormente se mencionaron en el documento.
157
ÁREA DE
CONOCIMIENTO
Ciencias
Sociales
aplicadas
Nº DE
GRUPOS
TRABAJANDO
27
%
14,3
Ingenierías
45
23,8
Lingüística,
Letras y Artes
1
0,5
Otras
5
2,6
No reportan área
TOTAL
3
189
1,6
100
SUB-ÁREA DE
CONOCIMIENTO
Ciencias Sociales aplicadas - Administración
Ciencias Sociales aplicadas - Arquitectura y
Urbanismo
Ciencias Sociales aplicadas - Ciencia de la
Información
Ciencias Sociales aplicadas - Comunicación
Ciencias Sociales aplicadas - Demografía
Ciencias Sociales aplicadas - Derecho
Ciencias Sociales aplicadas - Diseño Industrial
Ciencias Sociales aplicadas - Economía
Ciencias Sociales aplicadas -Planeamiento
Urbano y Regional
Ciencias Sociales aplicadas - Servicio Social
Ingenierías - Ingeniería Biomédica
Ingenierías - Ingeniería Civil
Ingenierías - Ingeniería de Materiales y
Metalúrgica
Ingenierías -Ingeniería de Minas
Ingenierías - Ingeniería de Producción
Ingenierías - Ingeniería Eléctrica
Ingenierías - Ingeniería Mecánica
Ingenierías - Ingeniería Química
Ingenierías - Ingeniería Sanitaria
Lingüística, Letras y Artes -Lingüística
Otras - Biomedicina
Otras - Diseño de Proyectos
Otras - Ingeniería Mecatrónica
Otras - Multidisciplinar
No reporta sub- área
TOTAL
Nº DE
GRUPOS
TRABAJANDO
7
3,7
1
0,5
2
1,1
1
1
7
1
5
0,5
0,5
3,7
0,5
2,6
1
0,5
1
3
5
0,5
1,6
2,6
4
2,1
6
2
12
6
5
2
3,2
1,1
6,3
3,2
2,6
1,1
1
0,5
1
1
1
2
3
189
0,5
0,5
0,5
1,1
1,6
100
%
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030 obtenidos de la plataforma Scienti – Colciencias.
Es de anotar que la Universidad Industrial ha venido realizando un trabajo de
replanteamiento para orientar la investigación hacia una de mayor calidad y pertinencia
social, para lo cual se plantea la definición de líneas estratégicas de investigación, una
mayor investigación básica y aplicada y un fortalecimiento de la gestión tecnológica y la
transferencia, para lo cual se plantea el fortalecimiento de grupos interdisciplinarios que
contribuyan a la solución de problemas socioeconómicos, la contribución al sector
productivo en procesos de desarrollo tecnológico y de innovación, y la consolidación de la
cultura del emprendimiento54.
54
Camacho Pico, Jaime Alberto. “La articulación de la investigación en los diferentes procesos de
formación”. Presentación en el Foro Internacional de Educación, MEN-Colciencias, Junio de 2002.
158
LA SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER55
En el apartado sobre calidad de vida ya se presentó la información relacionada tanto a
nivel general como provincial, de la mortalidad en niños menores de un año y menores de
cinco años, la cobertura de vacunación, la mortalidad materna, la atención institucional y
la atención del personal calificado, la mortalidad por cáncer de cuello uterino; así como
también la mortalidad por VIH-Sida, por malaria y por la incidencia del dengue clásico y
hemorrágico, por lo cual aquí sólo se analizarán algunos aspectos no relacionados
anteriormente y para los cuales se tiene información reciente.
Inicialmente, es de anotar que en la Constitución Política de Colombia, en su artículo 49
se expresa que la atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios a cargo
del Estado56. En el actual diagnóstico se tiene en cuenta el perfil de la morbilidad, el
comportamiento general de la mortalidad, por género y edades, la mortalidad infantil, el
comportamiento de la morbilidad y la afiliación de la población al régimen contributivo y
subsidiado en salud.
55
Este capítulo fue elaborado por la profesora Nelly Aguilar miembro del grupo de investigación
“Población, Medio Ambiente y Desarrollo”, de la Escuela de Trabajo Social de la Facultad de
Ciencias Humanas, quien hizo parte del equipo de trabajo en la fase inicial de esta investigación.
56
Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y
recuperación de la salud, pues corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación
de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de
eficiencia, universalidad y solidaridad, como se deriva de lo anterior, el acceso a la salud debe
considerarse como un derecho social fundamental, importante en el aseguramiento de las
condiciones de vida digna para toda la población colombiana, pero aún así su efectividad sigue
siendo muy cuestionada. Con la entrada en vigor del modelo de desarrollo neoliberal y con él, la
implementación de la Ley 100 de 1992 en Colombia, el acceso deja de ser un derecho para
convertirse en un servicio prestado tanto por el Estado como por el sector privado, por tanto su
calidad, cobertura, acceso y equipamiento entra a ser regulado mas por las leyes del mercado, la
oferta y demanda, lo cual ha conducido a que su acceso ya no sea gratuito, que la cobertura con
calidad ya no se concentre en donde el impacto de la desigualdad social sea mayor, la inversión no
se orienta en el mejoramiento del equipamiento e infraestructura para que la prestación se haga
con calidad y actualizada tecnología, sino que se hace priorizando la rentabilidad económica. Los
anteriores aspectos están incidiendo, no sólo para que la salud no sea un derecho sino que la
posibilidad de gozar un buen estado de salud por parte de la población impida el goce de otros
derechos como la educación y el empleo, tres elementos muy importantes para el desarrollo
productivo del país y el departamento en la construcción de capital humano, el tejido social y por
ende bienestar. Para que el buen estado de salud de la población sea un goce efectivo, el servicio
y las oportunidades deben ser distribuidas en forma equitativa de tal forma que no genere
discriminación por sexo, edad, estrato socioeconómico, ubicación geográfica y se aumente la
cohesión social y el desarrollo de los municipios y el departamento. Las disparidades en el acceso
a los bienes, servicios y oportunidades en salud se reflejan en las condiciones de salud de la
población, diferencias injustas que casi siempre se concentran en los segmentos más pobres de la
población, como son la población infantil y el adulto mayor.
159
Las cifras muestran que en el departamento de Santander la tasa de mortalidad general
ha aumentado, tomando como referencia las causas de muerte suministradas por el
DANE para los años 1998 y 2008, cifras que concuerdan con el comportamiento general
de la mortalidad en el país para el mismo periodo. Con respecto al comportamiento de la
mortalidad en el país, se observa que en el año 1998 la principal causa de muerte fue la
agresión con disparo de armas de fuego - causa que está relacionada fundamentalmente
con la grave situación de violencia e inseguridad ciudadana generalizada que vive el país.
Las muertes no especificadas descienden a un segundo lugar en el año 2008, pues en
este año la principal causa de muerte son las defunciones por infarto agudo del miocardio,
causa que muy probablemente está asociada a los inadecuados estilos de vida
(alimentación y tabaquismo) y a los procesos normales del envejecimiento de la
población, siendo en todo caso causas de muerte completamente prevenibles.
Tabla No. 78 Causas de defunción, año 1998 y 2008. Colombia
CAUSAS DE
DEFUNCIÓN
Agresión con disparo
de otras armas fuego y
las no especificadas
Infarto agudo del
miocardio
Otras enfermedades
pulmonares
obstructivas crónicas
Neumonía organismo
no especificado
Tumor maligno
Insuficiencia cardiaca
Hemorragia
intraencefálica
Muerte sin asistencia
Diabetes mellitus
Agresión con objeto
cortante
Otras enfermedades
cerebro vasculares
Enfermedad cardiaca
hipertensiva
Enfermedad isquémica
crónica del corazón
Otras causas de muerte
Total
COLOMBIA
1998
2008
Total
%
SANTANDER
1998
2008
Total
%
Total
%
Total
%
19761
11.3
12093
6.1
685
8.0
343
3.6
17721
10.1
25612
13.0
999
11.6
1446
15.4
6487
3.7
10661
5.4
216
2.5
422
4.5
5041
2.9
5292
2.7
3974
3892
2.3
2.2
8382
245
4.3
2.90
245
276
2.9
3.2
209
212
2.2
2.2
3532
2.0
3.235
1.6
3390
3297
1.9
1.9
0
4.624
0
2.3
163
186
1.9
2.2
0
244
0.0
2.6
3241
1.8
0
0
0
0
4.331
2.2
284
3.3
258
2.7
0
0
3.324
1.7
241
2.8
185
2.2
169
2.0
5105
8569
59.6
100
5666
9387
6 .4
100
10.027
175363
59.9
100
118840
196394
60.5
100
Fuente: Equipo visión prospectiva Santander 2019-2030, con información del DANE - Estadísticas Vitales
Años 1998 y 2008. Departamento de Santander.
En Santander la proporción de la mortalidad con respecto a la nacional para el año 2008
es del 4.77%, teniendo para los dos años como principal causa de muerte el infarto agudo
del miocardio, cuya proporción de mortalidad por causa de muerte es de 11.65% y
160
15.40% respectivamente. La segunda causa de muerte en importancia para Santander
tiene una variación muy notoria en su descenso de un año al otro: en 1998 se registra la
agresión con disparo de otras armas de fuego y las no especificadas, cuya proporción es
de 8% y desciende al 3.65% en el 2008, año en que se incrementa la tercera causa de
mortalidad que corresponde a otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
4.51%, proporción que se duplica con respecto al año 199857.
En cuanto a la mortalidad infantil en el departamento en el año 2007, se presentaron 377
muertes de menores de un año, dando como resultado una tasa de 11.9 fallecidos por
cada mil nacimientos vivos58. Igualmente se presentaron 458 fallecimientos de menores
entre 1 y 5 años de edad, cuya tasa general para el departamento es de 2,6 por cada mil
niños59. La mortalidad por causa externa es de 1.175 fallecimientos en el año 2007, dando
una tasa de 59,4 por cada 100.000 menores de edad60.
Al hacer el análisis del comportamiento de la morbilidad en el departamento, se encuentra
que en el año 2008, se reportaron 323 casos en menores de 1 año, de los cuales el
56,65% (183) eran niños y el 43.34% (140) niñas, siendo las enfermedades respiratorias
del periodo perinatal y malformaciones congénitas, deformaciones y anomalías para
ambos sexos, las más reportadas en los municipios de Bucaramanga, Barrancabermeja,
Floridablanca, Girón y San Gil.
En el caso de la población de 15 a 44 años, en el departamento se registraron 1.390
muertes, de las cuales el 74,10% (1.030) fueron hombres y el 25,89%(360) mujeres, la
principal causa reportada es por agresiones, homicidios, e inclusive secuelas, reportadas
prioritariamente en los municipios de Bucaramanga, Barrancabermeja y Cimitarra entre
otros. Para el intervalo de edad de los 45 - 64 años, se reportaron 188 eventos de los
cuales el 61.70% (116) son hombres y el 38.29% (72) son mujeres, presentándose en
Barrancabermeja, Floridablanca y Girón. En los intervalos de edad de 45 - 64 años se
reportaron 1.821 casos de los cuales el 61.33% (1.117) son hombres y el 38.66% (704)
son mujeres, el mayor reporte se presenta en los municipios de Bucaramanga,
Barrancabermeja y Florida, siendo las enfermedades isquémicas del corazón (296 casos),
las enfermedades cerebro vasculares (135) y ciertas enfermedades crónicas del hígado y
57
En el comportamiento de la mortalidad en el departamento preocupa la mortalidad materna
durante el periodo 2004 – 2007, pues se reporta como principales causas las infecciones (30%),
eclampsia (22%), complicaciones en el tratamiento del parto y parto (20%), enfermedad crónica
(13%), causa no definida (7%), aborto (4%) y no definida (4%); mortalidad que en un 70% es
evitable según diagnóstico de salud en el departamento en el año 2007, realizado por el
Observatorio de Salud Pública de Santander
58
Las mayores tasas se presentaron en los municipios de Landázuri (69.4), El Guacamayo (62.5),
Encino (58.8), San Benito (52,6) y Santa Bárbara (47.6).
59
Las mayores tasas se reportaron en los municipios de Encino (10,2), Jordán (9,4), Landázuri
(8,2) Confines (8,1), Suratá y Puente Nacional (6,0).
60
Reportándose los casos más preocupantes en los municipios de Guapotá (222,7), Puerto Parra
(194), Tona (177,6) y Jordán (173,9).
161
cirrosis, las de mayor reporte. La morbilidad en la población de 65 y más años se
incrementó considerablemente, reportándose 5.659 casos, de los cuales el 51.01%
(2.887) son hombres y el 48.99% (2.772) son mujeres, la mayor causa de enfermedad son
las isquémicas del corazón (1.204), las cerebro vasculares (566), las crónicas de las vías
respiratorias (407) y la diabetes mellitus (345).
Respecto de la morbilidad infantil en el departamento, según información del Observatorio
de Salud Pública en Santander, en el año 2006 las primeras causas de atención
pediátrica para población menor de doce años fueron 451.644 consultas, realizando por
consulta externa 80.75% (364.706) de las cuales el 49.09% (179.062) fueron de sexo
femenino y 50.91% (185.644) de sexo masculino, el principal motivo de consulta fue la
atención y supervisión de la salud del niño, (19.8%) y la helmintiasis y parasitosis
intestinal sin otra especificación (6.7%). Por urgencias se atendieron 17.32% (78.248), de
las cuales el 45.50% (35.604) fueron a niñas y 54.50% (42.644) niños, se reportó como
principal causa de consulta, 20.8%, la fiebre de origen desconocido (16.305). Por
hospitalización se atendieron el 1.92% (8.690), de la cuales el 44.99% (3910) fueron niñas
y el 55% (4.780) niños, notificando como principal causa la neumonía (8.7%).
En síntesis, el análisis de la información respecto al comportamiento de la morbimortalidad general e infantil en el departamento presenta un desmejoramiento, lento,
desigual por grupos de edad y sexo, con diferencias evidentes en el comportamiento de la
enfermedad para hombres y mujeres, afectando más a los primeros. Igualmente su
distribución se hace diferencial por edades, afectando predominantemente a la población
infantil y a mayores de 65 años. Asimismo hay diferencias significativas entre los
municipios, con predominancia de enfermedades degenerativas, crónicas y la violencia
generalizada.
Llama la atención tanto en el comportamiento de la morbilidad como en la mortalidad, la
preponderancia de los traumas y homicidios en el cuadro epidemiológico general del
departamento, dado que es una causa externa, completamente prevenible. Siendo
gravosos los impactos que genera en la sociedad con relación al estado de salud de la
población y sus efectos económicos y sociales, esta situación amerita la participación de
diversas instancias gubernamentales y sociales a fin de disminuir su incidencia mediante
diversos programas.
Con respecto al aseguramiento en salud61 para el año 2006, el departamento contaba con
una cobertura del 87.9%, de los cuales el 50.7% está protegido por el régimen subsidiado
61
En Colombia el sistema está regulado por la Ley 100 de 1993 (Sistema General de Seguridad
Social) que plantea la ampliación de las coberturas de salud pública y de atención personal,
proceso que se ha ido desarrollando lentamente. Las finanzas del sistema se manejan a través del
Fondo de Solidaridad y Garantía, la superintendencia Nacional de Salud ejerce la inspección, la
vigilancia y el control del sistema. En el ámbito territorial departamental el servicio lo orienta la
Secretaría Departamental de Salud y en los municipios las secretarías municipales, el
162
y el 37.2% estaba en el contributivo, no contando con ningún tipo de afiliación al sistema
el 12% de la población del departamento. La población en el régimen contributivo cotiza
un 12% de sus ingresos y recibe el Plan Obligatorio de Salud; la población que está
cubierta por el régimen subsidiado se afilia a través de una cotización que el Estado paga,
denominado Plan Obligatorio de Salud Subsidiado.
Tabla No. 79 Vinculación al sistema general de seguridad social en salud, Santander 2002 – 2006
PORCENTAJE DE COBERTURA
2002 2003 2004 2005 2006
Afiliados a algún régimen
62.4
61.8
80,4
86.4
87.9
Régimen subsidiado
27.9
27.0
42.6
49.2
50.7
Régimen contributivo
34.5
34.8
37.4
37.2
37.2
Personas no afiliadas al SGSSS 37.6
38.2
20.0
13.6
12
Población Total
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: Secretaría de Salud de Santander. Oficina Sistema de Información. Incluye Subsidios Parciales en
Régimen Subsidiado.
RÉGIMEN DE AFILIACIÓN
La filosofía del sistema está basada en la libre elección de aseguradora y proveedor, lo
cual se ha visto limitado por las dificultades para la extensión de coberturas del sistema y
los problemas para encontrar competencia de aseguradores y proveedores en una parte
de los municipios menos desarrollados.
Tabla No. 80 Número de establecimientos de atención en salud en el departamento año 2006
INFRAESTRUCTURA
TOTAL
Hospitales
48
Clínicas
38
Unidades intermedias 2
Centros de salud
102
Puestos de salud
51
Laboratorios clínicos 63
Fuente: Observatorio de Salud Pública de Santander. Diagnóstico de Salud. Departamento de Santander.
Año 2007.
Con respecto a la distribución territorial de la red de servicios y la infraestructura de salud
en los distintos municipios que integran el departamento, no se tiene información precisa
que permita hacer un análisis detallado. La concentración de la infraestructura física y
tecnológica de salud en los municipios más ricos y en los centros urbanos es un aspecto
aseguramiento, se lleva a cabo mediante las Empresas Promotoras de Salud y las Administradoras
del Régimen Subsidiado, quienes lo administran en sus modalidades contributiva y subsidiada,
respectivamente. La reforma en salud también planteó la transformación de los hospitales públicos
en Empresas Sociales del Estado así como la definición de mecanismos institucionales, legales,
administrativos y operativos (Defensoría del Pueblo, Superintendencia Nacional de Salud,
veedurías comunitarias, acción de tutela, etc.), tendientes a fortalecer la participación de los
usuarios de los servicios en la gestión del sector.
163
muy importante para determinar la forma en que la utilización de la mencionada
infraestructura se restringe o no a los diversos grupos de población que viven en zonas
geográficas pobres, rurales y dispersas, sin embargo, la información de que se dispone es
muy general para el departamento y no permite hacer estos análisis.
Se requiere avanzar en la recolección de información y construcción de estos indicadores,
ya que ellos permiten ver el comportamiento del acceso a los servicios de salud; en este
sentido es necesario identificar la proporción de recursos que cada subsistema
(contributivo y subsidiado) destina a atender a los diversos grupos de población, lo cual
es, a su vez, un indicador de la equidad en el interior del sistema en general. Igualmente
es importante conocer la disponibilidad de talento humano en el departamento, así como
la dotación de camas y demás tecnología en el departamento.
El fortalecimiento de los sistemas de salud es un requisito indispensable para garantizar el
acceso equitativo a la salud. Para que ello sea posible, las políticas destinadas a mejorar
estos sistemas deben estar orientadas a reducir la segmentación y la fragmentación e
introducir mecanismos que promuevan la equidad. Pero generar políticas de salud que
favorezcan la inclusión de los grupos excluidos no será posible mientras continué
creciendo la economía informal, y el desplazamiento forzado y los movimientos
migratorios y la pobreza sigan siendo aspectos sin atender en el mediano y largo plazo.
En este contexto, es necesario definir claramente quiénes son los sujetos de la garantía,
entendiendo el acceso a la salud ya no como un derecho ligado al empleo, sino a la
condición de ciudadano.
Igualmente es necesario que la extensión de la protección social sea condición
fundamental para la materialización del derecho a la salud para todos y es un asunto
pendiente tanto en el país como en el departamento, a pesar de los esfuerzos invertidos
en reformas sectoriales de salud durante las dos últimas décadas, pues un porcentaje
importante de la población en el departamento (12%)todavía se encuentra excluido de los
mecanismos de protección contra los riesgos y las consecuencias de enfermar.
Igualmente la desarticulación, control y evaluación en el sistema, limita el ejercicio del
derecho a la salud porque la existencia de múltiples agentes operando sin mecanismos de
coordinación y control impide una estandarización adecuada de la calidad, contenido,
costo y aplicación de las intervenciones de salud, encarece el costo de las intervenciones
y promueve un uso poco eficiente de los recursos en el interior del sistema en su
conjunto.
164
PERSPECTIVA DEL CAPITAL SOCIAL EN SANTANDER
Los debates en torno al concepto de capital social han tenido una gran relevancia en los
últimos tiempos, en tanto que el mundo ha tomado mayor conciencia del papel que
desempeñan las normas y comportamientos de los individuos en la vida económica. Para
su análisis, diferentes autores han creado metodologías para medir este factor, antes no
estudiado, pues el concepto posee múltiples dimensiones y permite la interpretación e
incorporación de diversas variables para su medición. En este ejercicio, se desea realizar
una mirada a los resultados obtenidos para Santander en el estudio de la evolución del
capital social 1997 y 2005, realizado por John Sudarsky62 desde la concepción de
Putman, a nivel nacional.
La definición más frecuente del concepto de capital social proviene de los precursores en
este tema: Coleman y Putman. Según Coleman, el capital social se define como “Los
recursos socio estructurales que constituyen un activo de capital para el individuo y
facilitan ciertas acciones comunes de quienes conforman esa estructura”63. El autor
describe el término como un recurso de los individuos que surge de la unión colectiva,
haciendo referencia a todas las situaciones en las que la gente coopera para lograr
determinados objetivos comunes, cooperación que está basada en un conjunto de normas
y valores compartidos. Coleman asegura que el capital social, al igual que otras formas de
capital, es productivo en la medida que persigue objetivos puntuales concretos. Por otra
parte, Robert Putman considera el capital social desde la perspectiva sociocultural, y lo
define como los “aspectos de las organizaciones sociales, tales como las redes, las
normas y la confianza, que facilitan la acción y la cooperación para beneficio mutuo”64.
Putman señala que el trabajo en conjunto es más fácil en una comunidad con una
importante acumulación de capital social.
Con estos y otros aportes al concepto, los expertos en el tema coinciden en que el capital
social puede ser el conjunto de normas de confianza, valores, actitudes y redes entre
personas e instituciones en una sociedad, que define el grado de asociatividad entre los
62
Esta sección está completamente basada en un estudio inédito comparativo realizado por John
Sudarsky, para Colombia y Santander, del cual se extraen los datos y gráficas, que el mismo autor
nos facilitó, al cual se agradece su generosa colaboración.
63
Coleman, James. 1990. Foundations of Social Theory. Cambridge, Masachussetts y Londres:
The Belknap Press of Harvard University Press. En Sudarsky, John. 2008 la evolución del capital
social en Colombia 1997-2005. Revista Javeriana N. 747, Tomo 144, Bogota.
64
Putnam, Robert D. 2002. Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy.Princeton
University Press, en Sudarsky, John. 2008 la evolución del capital social en Colombia 1997-2005.
Revista Javeriana N. 747 tomo 144, Bogotá.
165
diferentes sectores sociales, facilitando acciones colectivas y cooperativas65; una de las
dimensiones del capital social es la individual, es decir el grado de integración de los
individuos a su entorno a partir de las relaciones más cercanas de una persona, familia o
empresa; la dimensión sectorial, por su parte, se refiere a la acción de las personas,
familias o empresas en su sector o entorno, incrementando su interrelación y su relación
con los poderes públicos66. Esto tiene que ver con la pertenencia a redes comunitarias.
1.18EL CAPITAL SOCIAL EN COLOMBIA
En Colombia, el primer estudio sobre capital social fue ejecutado por el Departamento
Nacional de Planeación, DNP, con la premisa de incorporar por primera vez en el plan
nacional de desarrollo la noción del capital cívico-institucional y social. Para tales efectos
el DNP tuvo en consideración las investigaciones de Robert Putman y lo contactó para la
evaluación de este proyecto, en los años de 1997 y 2005. El autor tomó como herramienta
principal el barómetro del capital social, el cual, con una serie de preguntas, evalúa diez
dimensiones claves. Los resultados de la valoración del año 1997 y 2005 fueron
analizados en la obra “Evolución del capital social en Colombia” de John Sudarsky, el cual
se toma como referencia para analizar para Santander.
De acuerdo con el estudio de la evolución del capital social, el autor distingue tres factores
fundamentales medibles: el primero es el capital social conformado por las variables de
mutualidad y reciprocidad, participación política, participación cívica, relaciones
horizontales y jerarquía; este factor describe el estado en el que se encuentra la sociedad.
El segundo factor es la confianza y el control indirecto del Estado, Confíe, y se refiere a la
estructura institucional del país y el grado de confianza que la gente siente hacia las
instituciones; adicionalmente incluye el control social, es decir el control de la sociedad
sobre el Estado. El tercer factor analizado es la fe en fuentes de información no validada,
Fenoval, el cual refleja la percepción de las personas sobre la buena calidad y suficiencia
de la información que ciertas fuentes (el Estado, los medios de comunicación, etc.)
suministran, sin tener los medios sociales (participación cívica o política) para “comprobar”
si esta información es válida, en el sentido que se tenga un grupo de referencia que
permita juzgar si esta información es “cierta” o no67.
65
CAF. 2003. Capital social clave para una agenda integradora de desarrollo. Informe técnico,
Caracas Venezuela.
66
CAF. Capital social clave para una agenda integradora de desarrollo. Informe técnico, Caracas
Venezuela.
67
Sudarsky, John. 2008 la evolución del capital social en Colombia 1997-2005. Revista Javeriana
N. 747 tomo 144, Bogotá
166
1.18.1VARIABLES EN ESTUDIO
a)Capital social.
•Solidaridad y mutualidad: el grado de solidaridad (quien puede ayudar a la gente
cuando tiene problemas) que se percibe de diferentes fuentes o, en un sentido
negativo, su ausencia (Atomización).
•Participación política: se midieron las democracias representativas (eslabonamiento
legislativo: qué tanto lo representan los representantes) y el ejecutivo.
•Participación cívica: la membrecía activa o no activa en organizaciones voluntarias
(ov) seculares. También llamada densidad organizacional de la sociedad civil.
Incluye entre otros el trabajo voluntario.
•Relaciones horizontales: solidaridad en relaciones horizontales, esto es, la ayuda de
personas iguales a uno, de su mismo nivel. Incluye también la solución horizontal
a problemas colectivos.
•Jerarquía o articulación vertical: la vinculación con organizaciones que articulan
verticalmente la sociedad (la iglesia, los gremios, los sindicatos o los partidos
políticos).
b)Confíe.
•Confianza institucional: la confianza en una gama amplia de instituciones.
•Control social: el control social de la sociedad sobre el Estado, refleja la soberanía en
el Pueblo. Comprende, primero, la confianza en organismos que controlan el
Estado, como el Congreso, la Fiscalía o los Medios; segundo, el conocimiento y
uso de los mecanismos de participación que permiten hacer control al Estado, y
tercero, la rendición de cuentas, que refleja la responsabilidad pública de los
elegidos ante sus electores.
•Medios: este tiene dos elementos, las actividades con los medios, por ejemplo, llamar
a un medio en vivo para participar en él, o escribir cartas al editor de un periódico,
o leer periódico, y, segundo, la confianza en los periódicos, la televisión o la
radio.c)
c)Fenoval.
•Información y transparencia: La calidad y suficiencia de la información recibida para
ejercer la ciudadanía.
•Republicanismo cívico: El ciudadano responsable de lo público. Confirma la polaridad
ideología y política.
167
1.19RESULTADOS PARA SANTANDER
De la información recolectada se pudo obtener dos momentos de corte que corresponden
con un estudio inicial en 1997 y una actualización con la misma metodología y variables
para el 2005. En este sentido se presentaran los datos de estos dos años realizando un
comparativo para mostrar la evolución de las variables del capital social en Santander.
1.19.1Resultados por factores
1.19.1.1Año 1997
El resultado del Barcas68 para Santander en el año 1997 pone a la vista un bajo
porcentaje del capital social, que ubica al departamento en el sexto lugar más bajo a nivel
nacional; esto quiere decir que en comparación con las otras regiones en estudio, se
contaba con un bajo grado de solidaridad, participación o representación política en el
ámbito nacional, poca participación en trabajo voluntario y en problemas colectivos así
como una baja vinculación a organizaciones.
Gráfica No. 54 Factores según áreas y grandes ciudades, 1997
Factores según Áreas y Grandes Ciudades, 1997, Ecuaciones
1,200
1,000
Puntajes Ecuaciones
0,800
0,600
0,400
0,200
0,000
-0,200
-0,400
-0,600
-0,800
C
es
O
Bo
ya
c
rin á
ar
oq
-G
u
ua
ía
jiM
ag
da
P
A
tla a c í
fic
N
n
or
tio
te
Bo
de
lív
Sa
ar
nt
a
C O nd
e
LO r
M
BI
A
Va
To
lle
lim
de
a
lC
au
ca
Bo
go
Ca
tá
uc
a
B a - Hu
i
l
rr
an a
qu
ill
Sa
nt a
C o and
er
rd
o
Su
cr
e
Vi
Ca
ej
li
o
C
al
d
A n as
tio
qu
ia
M
ed
el
lín
-1,000
Ksocial
Confíe
Fenoval
Fuente: Sudarsky, John. Evolución del capital social en Colombia, Documento inédito
68
Sudarsky, John. 2008 la evolución del capital social en Colombia 1997-2005. Revista Javeriana
N. 747 tomo 144, Bogotá.
168
Entre tanto el factor Confíe se mostró significativamente alto, lo que indica una alta
confianza en las instituciones de control estatal en particular y las demás instituciones del
sector público en general.
Por otra parte, el Fenoval que comprende la confianza en los medios de comunicación
registro una disminución en el periodo de análisis, efecto que es positivo ya que la
disminución indica que los santandereanos utilizan otros medios de verificación de la
información sobre asuntos públicos, tal como las veedurías ciudadanas o los derechos de
petición de información, de manera que ello permite actuaciones más informadas e interés
en la participación cívica.
1.19.1.2Año 2005
Como un balance entre las dos mediciones, la de 1997 y 2005, se puede afirmar que el
capital social de Santander es el más bajo del país para el 2005, a pesar del aumento de
un 23% que presento en comparación a la medición realizada en el 2000. Sin embargo, el
aumento que experimento Santander en capital social se ve opacada por el incremento
del promedio nacional que registró un 106%.
Gráfica No. 55 Factores según áreas y ciudades principales, 2005
Factores según áreas y ciudades principales, 2005 (Puntajes factoriales)
0,600
0,400
0,200
0,000
-0,200
-0,400
Ksocial
Confíe
C
AL
I
TI
O
Q
SA
U
I
N
A
TA
N
D
E
M
ED R
EL
LÍ
N
AN
PA
N
C
C
O
O
ÍF
R
R
IC
TE
D
O
O
D
SU
E
C
SA
C
ES
R
N
AR
TA E
-G
N
D
U
E
AJ
I -M R
VI
AG
EJ
D
O
A
C
AL
C
D
AU
AS
AT
C
ALA
H
N
U
TI
IL
-B
A
O
BA
L
ÍV
R
R
AR
AN
Q
U
IL
O
LA
R
IN
O
Q
U
Í
BO A
YA
C
VA
Á
BO
LL
G
E
BA
O
D
TÁ
EL
R
R
C
AN
AU
C
C
AB
ER A
M
EJ
A
TO
LI
M
A
-0,600
Fenoval
Fuente: Sudarsky, John. Evolución del capital social en Colombia, Documento inédito.
Entre tanto el factor Fenoval tuvo un aumento porcentual mucho mayor que el promedio
nacional: 206% frente a 133% respectivamente, lo cual no es un indicio del todo positivo
ya que revela que los ciudadanos creen, sin que en realidad se tomen la responsabilidad
por lo público, sin participar política o cívicamente. La confianza en las instituciones
169
(Confíe) tuvo una caída menos fuerte que la nacional, con un 90% frente a 99%,
ocupando niveles por encima de otras regiones. Estos dos últimos factores tienen relación
inversa con el capital social.
Como principales resultados se tiene que la Solidaridad y mutualidad aumentó en un 32%
respecto a la nacional, que fue 39,8% con respecto 1997. Por su parte la participación
política aumenta un 23% frente al nacional, que crece 21% entre los dos periodos
analizados.
La Participación cívica la información muestra una disminución de cerca de 36% % frente
a una caída nacional del 21%. Por su parte Jerarquía aumenta un 7% mientras que la
nacional aumentó un 12 %.
Por otra parte las relaciones horizontales estas aumentaron un 22% % frente a un 20% de
aumento nacional, de la misma manera la Confianza institucional cae 31% más que la
nacional, que cae 28%.Con respecto a los Medios el dato para Santander registra una
caída del 7%, frente a una caída del indicador nacional que es del 16%.
Gráfica No. 56 Análisis de las variables de capital social comparando Santander y Colombia en
dos periodos 1997 y 2005
Dimensiones, 2005/1997
326%
INFORMACION Y TRANSPARENCIA
77%
76%
65%
REPUBLICANISMO CÍVICO
32%
SOLIDARIDAD Y MUTUALIDAD
398%
25%
20%
RELACIONES HORIZONTALES
23%
21%
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
7%
12%
JERARQUIA
6%
8%
CONTROL SOCIAL
MEDIOS
CONFIANZA INSTITUCIONAL
PARTICIPACIÓN CÍVICA
-100%
-7%
-16%
-31%
-28%
-36%
-22%
-50%
0%
50%
Santander
100%
150%
200%
250%
300%
350%
400%
450%
Colombia
Fuente: Sudarsky, John. Evolución del capital social en Colombia, Documento. Inédito
El Control social para Santander aumenta un 6% en relación al crecimiento nacional, que
fue del 8% y la Información y transparencia hace los mismo mejorando en un 326%
mientras el indicador nacional crece un 77%.
170
Finalmente el Republicanismo Cívico aumenta un 76% y a nivel nacional crece un 65%
1.20MECANISMOS PARA ACUMULAR CAPITAL SOCIAL, VERTERLO A CONFÍE Y
DISMINUIR FENOVAL
Los altos niveles de Fenoval en Santander se deben a la carencia de información sobre el
gasto y la inversión pública; para contrarrestar este factor debe existir un mayor control
social, el cual se manifiesta por medio de la participación política y cívica, en este caso, el
estudio prospectivo de Santander señala que convendría crear mecanismos en donde los
ciudadanos identifiquen a sus representantes y los puedan llamar a rendir cuentas, desde
lo legislativo y lo ejecutivo.
En cuanto a la participación cívica, los ciudadanos deben ser más partícipes en veedurías
como Consejo Visible, o vincularse en encuentros ciudadanos que permitan validar la
información suministrada por los gobernantes, lo cual genera un compromiso interno de
éstos y un control sobre las decisiones, aumentando de este modo la transparencia local.
Asimismo, cuando los ciudadanos participan activamente en la toma de decisiones,
pueden establecer prioridades ante los recursos locales y decidir cuáles son más
relevantes para la comunidad (por ejemplo, invertir en computadores para las escuelas o
invertir en reparar unas vías). El control ciudadano conlleva a un aumento del capital
social, ya que los ciudadanos interactúan activamente para el logro de un objetivo común,
lo que a su vez genera un aumento en la confianza institucional.
1.20.1Una mirada a fondo del capital social local desde las asociaciones
Analizando la capacidad de asociación ciudadana, Santander se destaca por contar con
34 gremios de las principales actividades económicas y poseer un aproximado de 5.000
organizaciones registradas en la Cámara de Comercio. Es de anotar que se tuvo acceso a
una muestra de 1600 organizaciones que se registraron en la Gobernación, entre las
cuales 5,86% están dedicadas a la problemática de la vivienda; un 4,39 % a la educación;
un 3,02% a la salud; 3,82% a servicios públicos; 1.11% a servicios profesionales; 4,44%
al medio ambiente; 10,24% al trabajo (trabajo asociado); 6.29% a la producción agrícola;
4,13% actividades comerciales; 3,51% a proteger los derechos de la mujer; 6,86% a la
cultura; 1.11% al turismo; 5,49% al adulto mayor; un 0,49% al deporte; 2,10% a los
medios de comunicación; 0,24% veeduría pública; 0,98% al transporte; 31,94% a labores
sociales; 1,85% religión; 0,74% son bomberos voluntarios y el 0,18% al área financiera y
de créditos .
A la luz del estudio de capital social las personas en Santander tienen una fuerte
inclinación a asociarse, no obstante, hay un bajo número de organizaciones capaces de
171
generar capital social, dedicadas a la participación política y cívica, y asociaciones
vinculadas a organizaciones que articulan verticalmente la sociedad como la iglesia, los
gremios, los sindicatos o los partidos políticos.
Por otra parte, las entidades dedicadas a la colaboración entre personas del mismo nivel y
a la solución de problemas colectivos como cooperativas de trabajo asociado, tienen una
mayor participación, pero éste debería ser mayor, ya que una importante acumulación de
capital social en el departamento genera, en el largo plazo, mayores oportunidades de
trabajo conjunto a sus ciudadanos.
172
BIBLIOGRAFÍA
•CAF. 2003. Capital social clave para una agenda integradora de desarrollo. Informe
técnico, Caracas Venezuela. CAF. Capital social clave para una agenda integradora
de desarrollo
•CDMB- CITU. 2009 “Asentamientos precarios en el Área Metropolitana de Bucaramanga:
Modelo de entendimiento proposición integral hacia la ciudad sostenible.”.
•CINEP. (1998). Colombia, País de Regiones. En F. ZAMBRANO PANTOJA.
•Coleman, James. (1990). Foundations of Social Theory. Cambridge, Masachussetts y
Londres: The Belknap Press of Harvard University Press
•Fernández, Manuel et.al. Dinámicas departamentales de pobreza en Colombia 19932005. Documento de Trabajo N°33, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Santiago de Chile, 2007.
•FONADE, F. N. (1993). Las Estadísticas Sociales en Colombia. Bogotá.
•Guerrero Rincón, A., & Páez Ramírez, L. (2005). Poblamiento y conflictos territoriales en
Santander. UIS.
•Ojeda, G., Ordóñez, M., Ochoa, L. (2000). Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS. Bogotá: Profamilia.
•PNUD Colombia (2009), “El departamento de Santander frente a los objetivos de
desarrollo del milenio” pág. 25. Recurso en línea:
http://www.pnud.org.co/img_upload/33323133323161646164616461646164/primera%
20parte.pdf
•Putnam, Robert D. 2002. Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy.
Princeton University Press, en Sudarsky, John. 2008 la evolución del capital social en
Colombia 1997-2005. Revista Javeriana N. 747 tomo 144, Bogotá
•Sormani, H. A. (1977). Formación Social y Formación Espacial: hacia una dialéctica de
los asentamientos humanos. Estudios Sociales Centroamericanos. , 147-173.
•Sudarsky, John. 2008 la evolución del capital social en Colombia 1997-2005. Revista
Javeriana N. 747 tomo 144, Bogotá.
173
174
ANEXOS
175
Anexo A.Instituciones de Educación Superior en Santander, período 2003 – 2009
CARÁCTER IES
INSTITUCIÓN
TÉCNICA
PROFESIONAL
ORIGEN IES
Privada
Oficial
INSTITUCIÓN
TECNOLÓGICA
Privada
Oficial
INSTITUCIÓN
UNIVERSITARIA/ESCU
ELA TECNOLÓGICA
Privada
Oficial
UNIVERSIDAD
Privada
NOMBRE IES
Corporación Interamericana De Educación Superior-Corpocides
Corporación Unificada Nacional De Educación Superior-CUN
Instituto Superior De Educación Rural-ISER
Unidades Tecnológicas de Santander
Corporación Educativa -ITAE
Escuela Superior de Ciencias Empresariales -INTESEGTecnológica FITEC
Unión Americana de Educación Superior
Dirección Nacional de Escuelas
Escuela de Ingenieros Militares
Escuela Superior de Administración Pública -ESAP
Instituto Universitario de la Paz
Corporación Escuela Tecnológica del Oriente
Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo
Corporación Universitaria de Investigación y Desarrollo
Corporación Universitaria Iberoamericana
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Fundación Universitaria de San Gil - Unisangil
Fundación Universitaria del Área Andina
Fundación Universitaria Los Libertadores
Universidad de Boyacá - Uniboyacá
Universidad de Antioquia
Universidad de Cartagena
Universidad de Pamplona
Universidad del Magdalena
Universidad del Tolima
Universidad del Valle
Universidad Francisco de Paula Santander
Universidad Industrial de Santander
Universidad militar-nueva granada
Universidad nacional abierta y a distancia ,UNAD
Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
Fundación universidad del norte
Pontificia universidad Javeriana
Universidad Antonio Nariño
Universidad autónoma de Bucaramanga -UNABUniversidad CES
Universidad cooperativa de Colombia
Universidad de Boyacá - Uniboyacá
Universidad de ciencias aplicadas y ambientales UDCA.
Universidad de Ibagué
Universidad de Santander
Universidad EAN
Universidad Inca de Colombia
Universidad libre
Universidad Manuela Beltrán -UMBUniversidad pontificia bolivariana
Universidad Santo Tomas
Fuente: Diseño propio de acuerdo a partir de la base de datos suministrada por la Subdirección de Desarrollo
Sectorial – MEN. Fecha reporte información: 02 de julio de 2010.
Nota. Algunas IES que aparecen reportadas en la tabla no poseen sede como tal en Santander, sino que
participan en la oferta de programas académicos a través de convenios con universidades tradicionales.
176
Anexo B.Resumen de recursos (en pesos) y estudiantes Ceres en el departamento de
Santander
NÚMERO
CERES
RECURSOS
APROBADOS
1
Ceres Bucaramanga
$ 150.000.000
2
Ceres Satélite Girón
$ 118.000.000
3
Ceres Satélite
Piedecuesta
$ 118.000.000
4
Ceres Satélite
Floridablanca
$ 118.000.000
5
Ceres Charalá
$ 109.000.000
6
Ceres Vélez
$ 112.000.000
7
Ceres Cimitarra
$ 110.000.000
8
Ceres Puerto Wilches
Ceres Satélite Puente
Sogamoso
$ 150.000.000
9
177
$ 118.000.000
PROGRAMAS OFRECIDOS
Técnica Profesional en Ingeniería Industrial
Técnica Profesional en Confección, Acabados y
Supervisión
Tecnología en Negocios y Mercadeo
Tecnología en Informática
Tecnología en Electrónica
Tecnología en Logística y Distribución
Tecnología en Alimentos
Tecnología en Negocios y Mercadeo
Tecnología en Informática
Tecnología en Electrónica
Tecnología en Costos y Auditoría
Tecnología en Informática
Tecnología en Negocios y Mercadeo
Tecnología en Electrónica
Tecnología en Alimentos
Tecnología en Negocios y Mercadeo
Tecnología en Logística y Distribución
Tecnología en Gestión de Sistemas Operativos y
Redes de Computadoras
Tecnología en Electrónica y Telecomunicaciones
Tecnología en Gestión Empresarial
Tecnología Contable y Tributaria
Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios
Tecnología en Sistemas
Tecnología Agroforestal
Tecnología en Regencia de Farmacia
Tecnología en Producción Animal
Psicología
Ingeniería Industrial
Ingeniería Agroforestal
Ingeniería Electrónica
Zootecnia
Comunicación Social
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Alimentos
Agronomía
Administración Pública Territorial
Administración de Empresas
Contaduría Pública
Licenciatura en Comercio
Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en
Ciencias naturales y Educación Ambiental
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en
Ciencias Sociales
Psicología
Tecnología en Regencia de Farmacia
Tecnología en Telecomunicaciones
Tecnología en Gestión Comercial
Tecnología en Sistemas
Tecnología en Costos y Auditoría
Tecnología en Gestión de Redes y Sistemas
Operativos
NÚMERO DE
ESTUDIANTES
MATRICULADOS
275
140
89
67
85
249
62
23
9
10
Ceres Satélite Vijagual
$ 118.000.000
11
Ceres Cerrito
$ 120.000.000
12
Ceres Suratá
$ 150.000.000
13
Ceres Mogotes
$ 150.000.000
14
Ceres Suaita
$ 150.000.000
15
Ceres Sabana de Torres
$ 150.000.000
16
Ceres de San Vicente de
Chucurí
$ 150.000.000
17
Ceres San José de
Miranda
$ 150.000.000
TOTAL
$ 2.241.000.000
Tecnología en Programación de Aplicaciones WEB
Administración de Empresas
Contaduría Pública
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en
Educación Física, Recreación y Deportes
Técnica Profesional en Manejo Agroforestal
Técnica Profesional en Ambiental
Técnico Profesional en Contaduría
Técnica Profesional en Gestión del Mantenimiento y
Seguridad Industrial
Tecnología en Gestión Financiera
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en
Tecnología e Informática
Tecnología en Sistemas
Tecnología en Gestión de Empresas de Economía
Solidaria
Tecnología en Sistemas
Psicología
Comunicación Social
Tecnología en Gestión de Sistemas Operativos y
Redes de Computadoras
Tecnología en Electrónica
Tecnología en Negocios y Mercadeo
Tecnología en Regencia de Farmacia
Tecnología Empresarial
Tecnología Agropecuaria
Contaduría Pública
Administración de Empresas
Zootecnia
Comunicación Social
Ingeniería Informática
Psicología
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en
Lengua Castellana e Idioma Extranjero
Técnica Profesional en Ambiental
Técnica Profesional en Gestión Agropecuaria
Tecnología en Sistemas
Tecnología en Gestión Financiera
Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento
de Redes de Datos
Tecnología en Gestión de Redes de Datos y
Sistemas Operativos
83 PROGRAMAS OFERTADOS
Fuente: Diseño propio, los datos corresponden a informes departamentales del MEN.
178
8
26
126
110
71
170
278
0
1788
Anexo C.Oferta institucional en Santander
GRUPOS INSTITUCIONALES E INTERINSTITUCIONALES DE SANTANDER
Grupos Con Aval Institucional
Universidad Industrial de Santander- UIS
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Universidad Cooperativa de Colombia- UCC
Universidad Santo Tomás de Aquino - Sede Bucaramanga - Ustabuc
Universidad de Santander- Udes
NÚMERO
PORCENTAJE
79,0
20,0
15,0
14,0
41,8
10,6
7,9
7,4
11,0
5,8
Fundación Cardiovascular de Colombia - FCV
7,0
3,7
Corporación Universitaria de Investigación y Desarrollo
4,0
2,1
Fundación Universitaria de San Gil - Unisangil
4,0
2,1
Instituto Colombiano del Petróleo- ICP
3,0
1,6
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Corpoica
2,0
1,1
Unidades Tecnológicas de Santander- UTS
2,0
1,1
Fundación Oftalmológica de Santander - Clínica Carlos Ardila Lulle - Foscal
1,0
0,5
Asociación de profesionales y estudiantes de Ingeniería Biomédica; Corporación Polo
de Empresarios de Software
1,0
0,5
Centro de Gestión del Riesgo - Cinger Ltda.
1,0
0,5
Clínica Chicamocha
1,0
0,5
Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico del Gas
1,0
0,5
Corporación Para La Investigación de La Corrosión - CIC
1,0
0,5
Universidad Manuela Beltrán Bucaramanga
1,0
0,5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
1,0
0,5
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga
12,0
6,3
Subtotal
184,0
97,4
Universidad Industrial de Santander; Instituto Colombiano del Petróleo
2,0
1,1
Universidad de Santander; Fapcim S.A.S.
1,0
0,5
Universidad Industrial de Santander; Corporación Instituto Tecnológico
Iberoamericano de Informática de Colombia - ITI Colombia
1,0
0,5
Universidad Industrial de Santander; Universidad Pontificia Bolivariana Seccional
Bucaramanga
1,0
0,5
Grupos con aval interinstitucional
Subtotal
TOTAL
5,0
2,6
189,0
100,0
Fuente: Diseño propio de acuerdo a datos obtenidos de la plataforma Scienti – Colciencias.
179
Anexo D.Grupos de Investigación de Santander correspondientes a las categorías A1, A y B,
caracterizados por el nombre del grupo, la institución que lo avala y el área de
conocimiento trabajada.
GRUPO
Via L-Arginina Óxido Nítrico (VILANO)
Grupo de Neuropsiquiatría
Cidlis - Centro de Innovación y Desarrollo para la
Investigación en Ingeniería del Software
Laboratorio de Química Orgánica y Biomolecular
Centro de Investigaciones en Catálisis
Cibimol
Preservación e Intercambio digital de información y
conocimiento – Prisma
Grupo de estudios en Biodiversidad
Grupo de Investigación en Sistema Nervioso Autónomo
Grupo de Investigación en Patología Estructural,
Funcional y Clínica
Epidemiología Clínica
Grupo de Investigación en Demografía, Salud Pública y
Sistemas de Salud - Guindess
Observatorio Epidemiológico de Enfermedades
Cardiovasculares
Sistemas
Física Computacional en Materia CondensadaFicomaco
Grupo de Investigación en Control, Electrónica,
Modelado y Simulación - Cemos
INSTITUCIÓN QUE LO AVALA
Fundación Cardiovascular de
Colombia - FCV
UNAB
UIS, Corporación Instituto
Tecnológico Iberoamericano de
Informática de Colombia - ITI
Colombia
UIS
UIS
UIS - Centro Nacional de
Investigaciones para la
Agroindustrialización de Especies
UNAB
UIS
Fundación Cardiovascular de
Colombia - FCV
U IS
ÁREA DE
CONOCIMIENTO
CATE
GORÍA
CS - Medicina
A1
CS - Medicina
A1
CET - Ciencia de la
Computación
A1
CET - Química
CET - Química
A1
A1
CET - Química
A1
CSA - Ciencia de la
Información
CB - Biología General
A
CS - Medicina
A
UIS
CS - Medicina
A
UIS
CS - Salud Colectiva
A
UIS
CS - Salud Colectiva
A
UCC
CET - Ciencia de la
Computación
A
UIS
CET - Física
A
UIS
I - Ingeniería Eléctrica
A
Corpoica
Grupo de Investigación en Ciencias Animales
Grupo de Investigación en Bioquímica y Microbiología
Grupo de Investigación en Microbiología Industrial Microbiota
UCC
UIS
CA- Ciencia y Tecnología
de Alimentos
CA- Medicina Veterinaria
CB - Bioquímica
UDES
CB - Microbiología
Grupo de Estudio del Dolor
UIS
Grupo de Cardiología Preventiva
Mediadores Inflamatorios y Enfermedad
Estudio Genético de Enfermedades Complejas
Cintrop / UIS
Inmunología y Epidemiología Molecular
Variaciones Anatómicas y Biomecánica
Tendomusculares
Grupo de Investigación en Nuevas Tecnologías
aplicadas a la Educación - Gidsaw
UNAB
UNAB
UNAB
UIS
UIS
Tecnologías de Información
UNAB
180
A
CS - Medicina
Cimpa Estación Experimental
Grupo de Investigación en Sistemas y Tecnología de la
Información STI
Grupo Simón de Investigaciones en Modelamiento y
Simulación
Física y Tecnología del Plasma y Corrosión
Grupo de Óptica y Tratamiento de Señales
Grupo de Investigación en Relatividad y Gravitación
A1
UIS
Cides
UIS
UIS
UIS
UIS
UIS
B
B
B
B
CS - Fisioterapia y
Terapia Ocupacional
CS - Medicina
CS - Medicina
CS - Medicina
CS - Medicina
CS - Medicina
B
B
B
B
B
CS - Medicina
B
CET - Ciencia de la
Computación
CET - Ciencia de la
Computación
CET - Ciencia de la
Computación
CET - Ciencia de la
Computación
CET - Física
CET - Física
CET - Física
B
B
B
B
B
B
B
B
UIS
UIS
CET - Física
CET - Matemática
B
B
UIS
CET - Química
B
UIS
CH - Filosofía
B
UIS
CH - Historia
B
Cides
CSA - Administración
B
Cides
CSA- Comunicación
B
UIS
CSA - Economía
B
UIS
I - Ingeniería Biomédica
I - Ingeniería de
Materiales y Metalúrgica
I - Ingeniería de
Materiales y Metalúrgica
B
Laboratorio de Espectroscopía Atómica y Molecular
Grupo de Investigación en Matemáticas de la UIS
Grupo de Investigación en Fisicoquímica Teórica y
Experimental - GIFTEX
Politeia
Grupo de Investigaciones Históricas sobre el Estado
Nacional Colombiano
Grupo de Investigación en Desarrollo Empresarial
Competitivo - Porter
Grupo de Investigación en Diseño, Imagen y
Comunicación Visual -Paloseco
Grupo de Investigación sobre Desarrollo Regional y
Ordenamiento Territorial- Gidrot
Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica
Grupo de Investigaciones en Minerales,
Biohidrometalurgia y Ambiente
Grupo de Investigaciones en Corrosión
UIS
Grupo de Investigación en Robótica, Control y
Procesamiento de Señal - GPS
Grupo de Investigación en Sistemas de Energía
Eléctrica (Gisel)
Grupo de Investigación en Telecomunicaciones- Gitel
Centro de Estudios e Investigaciones AmbientalesCeiam
Neurociencias y Comportamiento UIS-UPB
Grupo de Investigación en Pensamiento Sistémico
UIS
B
B
Cides
I - Ingeniería Eléctrica
B
UIS
I - Ingeniería Eléctrica
B
UPB, Bucaramanga
I - Ingeniería Eléctrica
B
UIS
I - Ingeniería Química
B
UIS; UPB, Bucaramanga
UNAB
Otros - Biomedicina
Otros - Multidisciplinar
B
B
Fuente: Diseño propio, a partir de datos obtenidos de la plataforma Scienti – Colciencias
CS: Ciencias de la Salud; CET: Ciencias Exactas y de la Tierra; CSA: Ciencias Sociales Aplicadas; CB:
Ciencias Biológicas; I: Ingenierías; CH: Ciencias Humanas; CA: Ciencias Agrarias
181
Descargar