gobiernodelaciudaddeb uenosaires

Anuncio
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y DOCENCIA
INGRESO A RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS 2014
RESIDENCIA POSTBÁSICA EN EPIDEMIOLOGÍA APLICADA.
INFORMACIÓN GENERAL
1. La bibliografía se encuentra publicada en la página web de la Dirección de
Capacitación y Docencia www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap
2. La Bibliografía es de carácter orientadora y ofrece un marco general para
guiar el estudio.
3. Consultas a [email protected]. Reuniones informativas el 15 de
enero,19 de febrero, 12 de marzo 2014, a las 14hs.Confirmar asistencia por
mail
4. Para consulta de bibliografía impresa disponible en el Dpto. de Epidemiología,
solicitar turno por mail.
CONCURSO 2014
BIBLIOGRAFÍA ORIENTADORA PROVISORIA
DEFINITIVA 5 DE MARZO
EXAMEN DE RESIDENCIA POSTBÁSICA EN EPIDEMIOLOGÍA APLICADA.
SALUD PÚBLICA
1. Manual sobre el enfoque de riesgo en la atención materno infantil – Serie Paltex para
ejecutores de Programas de Salud Nº 7, 2° edición – OPS – 1999. Disponible para consulta en la
Biblioteca del Dpto. de Epidemiología
2. Armus Diego. La ciudad impura; salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950.
Ed. Edhasa. Buenos Aires 2007. Disponible para consulta en la Biblioteca del Dpto. de
Epidemiología
3. López-Moreno S.; Garrido-Latorre F. y Hernández-Ávila, M. Desarrollo Histórico de la
Epidemiología: su formación como disciplina científica. Salud pública Méx. 2000, vol.42, n.2,
pp. 133-143. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v42n2/2382.pdf
4. Álvarez Castaño L. Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de
riesgo.
Rev.
Gerenc.
Polit.
Salud vol.8 no.17 Bogotá July/Dec. 2009.Disponible
en:
http://www.redalyc.org/pdf/545/54514009005.pdf
EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA E INTERMEDIA
5. Guerrero y otros. Epidemiología – Ed. Paltex – OPS – Washington cap. 1 y 4. Disponible para
consulta en la Biblioteca del Dpto. de Epidemiología
6. Ortiz, Z., Esandi M. E. y Bortman M. Módulos de Epidemiología Básica y Vigilancia de la
Salud. Módulos 1 al 6 –Ministerio de Salud de la Nación y Vigía+A – Segunda Edición 2004
Módulo 1 disponible en: http://www.epidemiologia.anm.edu.ar/pdf/modulos/Modulo%201-2004.pdf
Módulo 2 disponible en: http://www.epidemiologia.anm.edu.ar/pdf/modulos/Modulo%202-2004.pdf
Módulo 3 disponible en: http://www.epidemiologia.anm.edu.ar/pdf/modulos/Modulo%203-2004.pdf
Módulo 4 disponible en: http://www.epidemiologia.anm.edu.ar/pdf/modulos/Modulo%204-2004.pdf
Módulo 5 disponible en: http://www.epidemiologia.anm.edu.ar/pdf/modulos/Modulo%205-2004.pdf
Módulo 6 disponible en: http://www.epidemiologia.anm.edu.ar/pdf/modulos/Modulo%206-2004.pdf
7. R. Bonita, R. Beaglehole, T. Kjellstrom. Epidemiología Básica – OPS. Publicación científica y
técnica Nº 629. – Washington – 2ª Ed. Reimpresión 2008. Capítulo 2 “Medición de la Salud y la
Enfermedad” Disponible para consulta en la Biblioteca del Dpto. de Epidemiología
8. Almeida Filho N. y Rouquayrol MZ. Introducción a la Epidemiología. Lugar Editorial. Buenos
Aires: 2006. Capítulo 4- 9. Disponible para consulta en la Biblioteca del Dpto. de Epidemiología
9. Rose G. Individuos Enfermos y Poblaciones Enfermas. En: Buck C et al. El Desafío de la
Epidemiología. Problemas y lecturas seleccionadas. Washington DC: OPS; 1991. Publicación
científica 505. p. 900-909. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/dd/ais/BE_v6n3.pdf
10. Hill B. Ambiente y Enfermedad: ¿Asociación o Causación? En: Aspectos Metodológicos, Éticos
y Prácticos en Ciencias de la Salud. Washington, DC: OPS; 1994. Publicación científica 550. p. 1421 Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rcsp/v34n2/v34n2a15.pdf
11. Moreno-Altamirano A.; López-Moreno S. y Corcho-Berdugo A. Principales Medidas en
Epidemiología. Salud pública Méx.2000, vol.42, n.4 [citado 2010-10-19], pp. 337-348. Disponible
en: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v42n4/2882.pdf
CONCURSO 2014
12. Hernández-Ávila M.; Garrido-Latorre F. y López-Moreno S. Diseño de Estudios
Epidemiológicos. Salud pública Méx. 2000, vol.42, n.2 [citado 2010-10-19], pp. 144-154.
Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v42n2/2383.pdf
13. Hernández-Ávila M.; Garrido F. y Salazar-Martínez E. Sesgos en Estudios Epidemiológicos.
Salud pública Méx. 2000, vol.42, n.5 [citado 2010-10-19], pp. 438-446.Disponible en:
http://www.scielosp.org/pdf/spm/v42n5/3995.pdf
ESTADÍSTICA BÁSICA APLICADA A LA SALUD
14. Norman G. y Streiner D. (1996) Bioestadística. Mosby Doyma Libros, Madrid. Sección primera:
“La naturaleza de los datos y la estadística” (Pág. 2-56)
Capitulo 1 – Conceptos básicos
Capitulo 2 – Mirando los datos
Capitulo 3 – Descripción de los datos mediante números
Capitulo 4 – La distribución normal
Capitulo 5 – Probabilidad
Capitulo 6 – Elementos de inferencia estadística
Disponible para consulta en la Biblioteca del Dpto. de Epidemiología
MANEJO DE BROTES Y SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD
15. Martínez Navarro, F. Vigilancia Epidemiológica – Ed. Mac Graw Hill – Interamericana – Madrid.
– 2004.Disponible para consulta en la Biblioteca del Dpto. de Epidemiología
16. Heymann, D. editor: El control de las Enfermedades Trasmisibles – 19ma edición, 2011 –
Washington OPS. Publicación Científica y Técnica Nº 635. Disponible para consulta en la
Biblioteca del Dpto. de Epidemiología
Capítulos:
Control de las enfermedades trasmisibles y el Reglamento Sanitario Internacional (2005)
Notificación de las Enfermedades trasmisibles
Respuesta ante la notificación de un brote epidémico
Evaluación y gestión de riesgos
Comunicación de los riesgos durante brotes de enfermedades transmisibles
Botulismo y botulismo intestinal
Brucelosis
Cólera y otras enfermedades causadas por vibriones
Diarrea causada por Escherichia Coli
Enfermedades víricas transmitidas por artrópodos
Encefalopatías espongiformes
Enfermedades por Hantavirus
Fiebre amarilla
Influenza
Intoxicaciones alimentarias
Leptospirosis
Meningitis
Síndrome respiratorio agudo grave
Tétanos
Triquinosis
Tuberculosis
17. Manual de Normas y Procedimientos de Vigilancia y Control de Enfermedades de
Notificación Obligatoria Ministerio de Salud de la Nación - Noviembre 2007– Buenos
Aires.Disponible en: http://www.msal.gov.ar/images/stories/epidemiologia/pdf/manual-normasobligatorias.pdf
CONCURSO 2014
18. Libro azul de Infectología Pediátrica. 3da edición, 2007 – Buenos Aires: Fundación Sociedad
Argentina de Pediatría (FUNDASAP)
Capítulos:
03: Bronquiolitis
08: Enfermedades De Transmisión Perinatal
10: Enfermedades Exantemáticas
11: Enfermedades Transmitidas Por Mascotas
14: Gastroenteritis Aguda
24: Neumonía Adquirida en la Comunidad
32: Síndrome Urémico Hemolítico
38: Prevención de Infecciones en Jardines y Escuelas
48: Hepatitis A
66: Varicela- Zoster
19. Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina 2012. Ministerio de Salud de la
Nación.
Disponible
en:
http://www.msal.gov.ar/pronacei/images/stories/equipossalud/recomendaciones/recomendaciones-vacunacin-argentina-2012.pdf
20. Bortman M. Elaboración de Corredores o Canales Endémicos mediante Planillas de Cálculo.
Rev. Panam. Salud Publica/Pan Am J Public Health 5(1), 1999Disponible en:
http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v5n1/5n1a1.pdf
21. Reingold A. Investigaciones de Brotes - Una Perspectiva. Boletín epidemiológico de la
Organización Panamericana de la Salud. Vol. 21, No. 2, Junio 2000.Disponible en:
http://www.paho.org/spanish/sha/be_v21n2.pdf
22. Organización Mundial de la Salud. Reglamento Sanitario Internacional. Segunda Edición,
2005.Disponible en: http://www.who.int/ihr/IHR_2005_es.pdf
23. Dengue y dengue hemorrágico en las Américas: guías para su prevención y control.
Organización Panamericana de la Salud. Año 1995. Publicación científica N° 548. Disponible en:
http://www.paho.org/spanish/hcp/hct/vbd/arias-dengue.htm
24. Programa Nacional de control de la Tuberculosis. Normas Técnicas 2008. Ministerio de Salud
de la Nación – Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. E. Coni”. Año 2008.
Disponible en: http://www.anlis.gov.ar/inst/INER/Normas2008.pdf
25. Manual de normas y procedimientos para la vigilancia, prevención y control de la rabia.
Ministerio
de
Salud
de
la
Nación.
Año
2007.Disponible
en:
http://www.msal.gov.ar/htm/site/pdf/manual-rabia.pdf
26. Erradicación de la Poliomielitis- Guía Práctica. Tercera Edición, 2005. Organización
Panamericana de la Salud. Publicación Científica y Técnica No.607.Disponible en:
http://www.paho.org/spanish/ad/fch/im/guiapractica_polio.pdf
27. Eliminación del Sarampión- Guía Práctica. Segunda Edición, 2007. Organización Panamericana
de
la
Salud.
Publicación
Científica
y
Técnica
No.605.Disponible
en:
http://www.paho.org/spanish/ad/fch/im/guiapractica_sarampion.pdf
28. Rubéola Congénita. Junio 2006. Organización Panamericana de la Salud- AIEPI.Disponible en:
http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/si-rubeola1.pdf
29. Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009. Ciudad de Buenos Aires. Enero del 2012.
Informe
de
resultados
486.
Disponible
en:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/ir_2012_486.pdf
CONCURSO 2014
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
30. Análisis de Situación de Salud de la Ciudad de Buenos Aires Según la Distribución
Geográfica de las Comunas, 2006. Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud del
Gobierno
de
la
Ciudad
de
Buenos
Aires.
Año
2007.Disponible
en:
http://estatico.buenosaires.gob.ar/areas/salud/epidemiologia/archivos/asis/Asis%202006%20n3.pdf
31. Regiones Sanitarias de la Ciudad de Buenos Aires. Herramientas para la actualización de la
Vigilancia y el Análisis de Situación de Salud. Departamento de Epidemiología del Ministerio de
Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.Disponible en:
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/comunasinforme.pdf
32. Bergonzoli, G. Sala Situacional. Instrumento para la Vigilancia de Salud Pública. Programa de
Análisis e Información en Salud AIS-OPS / OMS Venezuela – 1º edición Marzo 2006.Disponible
en: http://www.bvs.org.ve/libros/Sala_Situacional.pdf
Capítulos:
Introducción: Análisis de la Situación de Salud: Enfoque Sistémico
Cap.1: Sala Situacional: Concepto y Componentes
Cap. 2: La Equidad en Salud y la Sala Situacional
Cap. 3: Medición de las Inequidades
Cap. 4: Objetivos de la Sala Situacional
Cap. 5: Elementos Básicos de la Sala Situacional
Cap. 7. Epidemiología de la Salud: Usos y Aplicaciones (productos) de la Sala Situacional
33. Schneider M. C., Castillo-Salgado C., Bacallao J., Loyola E., Mujica O., Vidaurre M. y Roca A.
Métodos de Medición de las Desigualdades de Salud. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J
Public Health 12(6), 2002.Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v12n6/a08v12n6.pdf
34. Loyola E., Castillo-Salgado C., Nájera-Aguilar P., Vidaurre M., Mujica O. y Martínez-Piedra R. Los
Sistemas de Información Geográfica como Herramienta para monitorear las Desigualdades
de Salud. Rev. Panam Salud Publica/Pan Am J Public. Health 12(6), 2002.Disponible en:
http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v12n6/a09v12n6.pdf
35. Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 2010. Resultados provisionales en CABA.
Disponible
en:
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/resultados_provisionales_censo_
2010.pdf
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
36. Pineda, E. B; Alvarado de, E. L. Metodología de la Investigación. OPS - 3° edición, Año 2008.
Partes I, II, III y IV. Disponible para consulta en la Biblioteca del Dpto. de Epidemiología
CONCURSO 2014
LEGISLACIÓN Y NORMAS EN SALUD PÚBLICA
37. Ley Nacional 15.465/60. Régimen Legal de las Enfermedades de Notificación Obligatoria. Anexo
1,
2
y
3.
Disponible
en:
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/epidemiologia/archivos/normas/LEY%2015465%20y
%20modificatorias.pdf
Anexo 1: http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/epidemiologia/archivos/normas/Anexo%20I.pdf
Anexo 2: http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/epidemiologia/archivos/normas/Anexo%20II.pdf
Anexo 3: http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/epidemiologia/archivos/normas/ANEXO%20III.pdf
38. Ley Básica de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. Ley Nº 153, año 1999. Disponible en:
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/dircap/mat/normativas/leybasica.pdf
39. Ley Orgánica de Comunas de la Ciudad de Buenos
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/dircap/mat/comunas.pdf
Aires.
Disponible
en:
40. Resolución 1727/04 de creación del sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Ciudad de Buenos
Aires.
Disponible
en:
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/epidemiologia/archivos/normas/R-SSExp%2069833-2003%20resol%201727-04.pdf
EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA
41. Sackett, D. Epidemiología Clínica. Ciencia para la medicina clínica – Médica Panamericana 1994 - Capítulos 2, 4, 11 y 13. Disponible para consulta en la Biblioteca del Dpto. de
Epidemiología
CONCURSO 2014
Descargar