PROYECTO: DESARROLLO DE UN MÓDULO PARA LA

Anuncio
PROYECTO: DESARROLLO DE UN MÓDULO PARA LA TRANSFERENCIA
DE UN PAQUETE TECNOLÓGICO APLICANDO METODOLOGÍAS DE
REFORESTACIÓN Y PRODUCIENDO PLÁNTULAS BAJO CONDICIONES
DE VIVERO
Presentación Avances Primer Año: 2009-2010
Propuesta Continuación Segundo Año 2010-2011
Financiado por Fundación Produce Durango
Responsable técnico: Dr. José Angel Prieto Ruíz
Investigador del INIFAP-Durango
Mayo de 2010
1
1. INTRODUCCIÓN
En el estado de Durango, para el ciclo 2007-2008, la Comisión Nacional
Forestal (CONAFOR) asignó recursos a 17 viveros para la producción cerca de
4.7 millones de planta, que en su mayoría se destinaron a los programas de
reforestación que realizan los productores con apoyo de ProArbol.
El
desconocimiento sobre la calidad de planta que tienen, tanto los viveristas que
producen la planta como los productores que la adquieren y plantan, es una de
las causas
de que provoca que exista poco éxito en las plantaciones de
restauración; esto ha ocasionado que a nivel nacional, las tasas de
sobrevivencia anual al año de plantado sean alrededor del 50%, teniendo como
principales causas de muerte la fecha inadecuada de plantación (36%),
seguida por la sequía (18%) y la mala calidad de la planta (13%); asimismo, el
pastoreo, especies inapropiadas, plagas y enfermedades, entre otros factores,
también contribuyen a la mortalidad de la planta.
En el estado de Durango existen 21 viveros que producen cinco a seis millones
de plantas anuales, con ello se reforestan anualmente 3000 ha; sin embargo,
se requiere producir planta de calidad para que las tasas de sobrevivencia
superen en forma amplia el 60% al año de plantado que actualmente se tienen.
Aplicar adecuadamente las técnicas de producción de planta garantiza que
cumpla con las características morfológicas y fisiológicas requeridas para
asegurar su arraigo y una sobrevivencia superior al 75% al año de plantado. En
ese sentido, este proyecto propone validar y transferir un paquete tecnológico
para producir planta de alta calidad. Esto se logrará mediante tres módulos
demostrativos y capacitación a productores en el proceso de producción de
planta y reforestación.
2. OBJETIVOS
a. General
Validar y transferir paquetes tecnológicos para producir planta de alta calidad
en los viveros forestales del estado de Durango y favorecer la reforestación
2
b. Específicos

Establecer dos módulos demostrativos en áreas representativas

Generar alternativas óptimas de producción de planta por
módulo
demostrativo

Capacitar a los viveristas y plantadores en los procesos de producción
de planta y reforestación

Promover que las actividades de reforestación sean de calidad
3. ANTEDECENTES
3.1. Producciòn de planta
En los viveros forestales existen diversas condiciones ambientales y variantes
técnicas que influyen en la producción, y por tanto en la calidad de planta
producida; sin embargo, sólo algunos aspectos pueden ser controlados. el
viverista debe identificar los factores influyen en la calidad de su producto y así
modificar actividades que le permitan tener control sobre estos factores para
mejorar la calidad de la planta (Birchler et al., 1998).
La planta de buena calidad es aquella que posee ciertas características
morfológicas y fisiológicas que le permiten establecerse, crecer y desarrollarse
vigorosamente en el sito de plantación (Duryea, 1985; Toral, 1997; Prieto y
Alarcón, 1998; Rodríguez, 2008). A este concepto, Johnson y Cline (1991) le
suman el aspecto económico, y definen una planta de buena calidad, a aquella
producida al menor costo posible en función de su objetivo, además de tener la
capacidad para sobrevivir y crecer adecuadamente después de plantada.
La calidad de la planta es un concepto complejo que considera la morfología
(forma y estructura) y la fisiología (funciones y procesos vitales) (Johnson y
Cline, 1991), las cuales influyen en la sobrevivencia y crecimiento inicial de las
plantas en el lugar de plantación; por lo anterior, es importante que los
viveristas y plantadores evalúen dichas características antes de que salga del
vivero, para que exista control en la selección de planta a utilizar en las
actividades de reforestación (Prieto et al., 1999a). si no se definen los
estándares de calidad con los que debe cumplir la planta previo a su plantación
será necesario replantar dos o tres veces en el mismo sitio, lo que representa
3
costos económicos adicionales, además de prolongarse el tiempo de
establecimiento de la plantación (Duryea, 1985).
Para evaluar la calidad de planta existen criterios morfológicos y fisiológicos;
pero, es difícil establecer los estándares que deben cumplirse debido a que las
características de cada lote varían en función de la especie y el objetivo de la
planta, así como de las condiciones del sitio donde será plantada. para
garantizar el apropiado establecimiento y crecimiento de las plantas en una
plantación de restauración, éstas deben reunir características mínimas, de
manera general la planta que salga del vivero debe tener los siguientes
atributos: a) altura: 15 a 25 cm, b) diámetro del cuello: 4 a 6 mm, c) tallo sin
ramificaciones, lignificado y sin daños, d) follaje abundante y uniformemente
distribuido, e) sistema radical con al menos siete raíces secundarias, f) raíces
con abundantes puntos de crecimiento, g) cepellón íntegro al extraerlo del
envase, y h) libre de plagas y enfermedades (Prieto, 2005).
3.2. Reforestaciòn
Aunque los bosques tienen la capacidad para regenerarse de manera natural
por si solos; en ocasiones la regeneración es deficiente o no ocurre debido a la
alteración de los ecosistemas forestales por cambios de uso del
suelo,
incendios forestales, sobrepastoreo, aprovechamientos inapropiados, plagas y
enfermedades y sequía, entre otros (SARH, 1994; SEMARNAP, 1996;
CONAFOR-SEMARNAT, 2001). En otros casos las condiciones del sitio son
adversas respecto a las fuentes de semilla, profundidad del suelo, topografía,
vegetación herbácea y disponibilidad de humedad, lo que hace que la
regeneración sea irregular, escasa o nula.
La deforestación y degradación del suelo ocasiona erosión, sedimentación en
embalses de agua, disminución en la captación de agua y en la recarga de
mantos acuíferos, inundaciones, reducción del potencial productivo e impactos
negativos a la biodiversidad (CONAFOR-SEMARNAT, 2004). Las plantaciones
forestales, complementadas con otras prácticas culturales, representan una
alternativa de solución a la problemática anterior. Además, permiten
complementar la regeneración natural en áreas bajo manejo forestal y pueden
4
servir como materia prima con fines comerciales para disminuir la presión a los
bosques naturales.
Desafortunadamente, en México la degradación de los recursos forestales
forma parte importante de la problemática de este sector (CONAFORSEMARNAT, 2001). En la década
de los noventas se deforestaron en
promedio 630,000 hectáreas por año (FAO, 2002; CONAFOR, 2004a). para
contrarrestar dichos efectos adversos, en 1995 el gobierno federal creó el
programa nacional de reforestación (PRONARE), actualmente programa
nacional
de
conservación
y
reforestación
de
ecosistemas
forestales
(PROCOREF) con la finalidad de restaurar áreas forestales a través del
establecimiento de plantaciones que garanticen altas tasas de supervivencia y
crecimiento (SEMARNAP, 1998). Sin embargo, anualmente sólo se han
reforestado, en promedio, 200,000 hectáreas (FAO, 2002; CONAFORr, 2004b),
lo que implica un déficit de 400,000 hectáreas por año.
Además, la supervivencia al año de plantado ha sido inferior al 75%, debido a:
uso de planta de baja calidad, plantación en época inapropiada, preparación
inadecuada del sitio, utilización deficiente de técnicas de plantación, falta de
mantenimiento y seguimiento, y en algunos casos abandono de las mismas
(Mexal, 1996).
Para incrementar las tasas de supervivencia y crecimiento de las plantaciones,
se requiere mejorar los procesos de selección y colecta del germoplasma,
producción de planta, preparación del sitio, establecimiento de la plantación,
así como su seguimiento posterior. en el caso de áreas degradadas, previo a la
plantación, además de lo anterior, es necesario realizar prácticas culturales de
restauración que favorezcan la retención de suelo y la captación de agua. al
respecto existen experiencias favorables que deben ser consideradas para
corregir las fallas y disminuir las tasas de deforestación.
5
4. MATERIALES Y METODOS
4.1. Módulos demostrativos de producciòn de planta.
Se establecieron tres módulos demostrativos en tres áreas representativas
donde se produce planta forestal: a). Región de El Salto, Durango (Vivero de la
Unidad de Prestación de Servicios Técnicos Ejidales de El Salto, localizado en
el Salto, Pueblo Nuevo, Durango. En dicho vivero se producen de 600,000 a
800,000 plantas de pino por año), b). Valle del Guadiana Durango (Vivero del
INIFAP-Durango, localizado en el km 4.5 de la Carretera Durango-El Mezquital,
Durango, Dgo., donde se cuenta con un vivero experimental, con capacidad de
producciòn de 20,000 plantas anuales), y c). Región de San Dimas (Vivero de
la Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal No. 4. ubicado en la
comunidad de Vencedores, municipio de San Dimas, Durango. En dicho vivero
se producen de 800,000 a 1,000,0000,000 de plantas anuales).
Los factores en evaluación son: a). Fechas de siembra (tres fechas de
siembra), b). Tamaños y tipos de envase (de 60 a 200 cm3 de volumen y de
poliestireno y plástico rígido), c). Sustratos (combinaciones de corteza
compostada con mezclas base de peat moss, agrolita y vermiculita) , d).
Fertilización (rutinas a base fertilizantes granulados y solubles en agua)y e).
Preacondicionamiento de la planta (alternativas de uso de malla sombra y a la
intemperie).
De los resultados más exitosos, éstos se conjuntarán para desarrollar un
módulo demostrativo que sirva de ejemplo a los viveristas y reforestadores y
para capacitación.
Las especies en evaluación son: Pinus engelmannii, Pinus cooperi y Pinus
durangensis.
4.2. Módulos demostrativos de reforestación.
Tienen la finalidad de dar continuidad a los componentes de los módulos
demostrativos de producción de planta
6
Para ello, se establecerán dos módulos de reforestación de aproximadamente
1.0 hectárea cada uno, ubicados a no más de 50 km de los viveros donde se
produjo la planta, con excepción del vivero de Valle del Guadiana, quep odrà
ser movido a mayor distancia.
En dichos módulos se expondrán los resultados más relevantes de cada
componente evaluado.
Los componentes a evaluar son:
 a). Fechas de siembra
 b). Tamaños de envase
 c). Sustratos
 d). Fertilización
 e). Calidad de planta
Cada parcela se evaluará en forma permanente al menos durante un año y
periódicamente será evaluada respecto al comportamiento de los componentes
en estudio.
4.3. Capacitación
Se impartirán dos cursos talleres sobre reforestación a productores, viveristas,
reforestadores, técnicos profesionales. Se capacitarán a 50 personas. Los
temas a abordar en los cursos-talleres serán: manejo de semillas forestales,
producciòn de planta de calidad, tècnicas para producción de planta,
preacondicionamiento de la planta y consideraciones técnicas para lograr
reforestaciones exitosas, entre otros.
4.4. Publicaciòn.
Con base a la experiencia del grupo de trabajo y los resultados màs relevantes
de los mòdulos demostrativos, tanto en vivero como en la reforestación, se
elaborarà un folleto técnico, el cual contendrà las experiencias más exitosas.
5. PRODUCTOS ENTREGABLES
1. Un módulo demostrativo sobre producción de planta
7
2. Dos mòdulos sobre reforestación
3. Dos cursos de capacitación
4. Una publicación
6.NECESIDADES DE RECURSOS ECONÒMICOS
B). PERSONAL: $77000
PAGO A UN TRABAJADOR DE CAMPO DURANTE UN AÑO EN APOYO A
LAS ACTIVIDADES DE CAMPO EN PRODUCCIÓN DE PLANTA Y
SEGUIMIENTO A LOS MÓDULOS DE REFORESTACIÓN. PAGO DE
TRABAJADORES
EVENTUALES
PARA
ACTIVIDADES
DE
ESTABLECIMIENTO DE LOS MÓDULOS DEMOSTRATIVOS
1 TRABAJADOR POR 12 MESES*$4000 (SALARIO MENSUAL)= $48,000
2 TRABAJADORES POR 1 MES*$4000=$8,000
1 PROFESIONISTA POR 1.5 MESES*14,000=$21,000
PAGO DE UN PROFESIONISTA EN APOYO A LA TOMA DE DATOS DE
CAMPO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
B). MATERIALES Y SUMINISTROS: $55000
INSUMOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTA Y REFORESTACIÒN
(SUSTRATOS, AGROQUÍMICOS, ENVASES, REGADERAS, MANGUERAS,
PLÁSTICOS, BOLSAS, RAFIA, PALAS, ETC.)= $40,000
MATERIAS PRIMAS (SEMILLAS): $5,000
PAPELERÌA, TONER, ETC.= $10,000
C). SERVICIOS GENERALES: $51000
PUBLICACIÓN TÉCNICA= $30,000
MANTENIMIENTO VEHÍCULO= $7,000
MANTENIMIENTO INVERNADEROS Y DEMÁS INFRAESTRUCTURA $
10,000
TENENCIA Y PLAQUEO $ 4,000
D). ENTRENAMIENTO Y CAPACITACION: $27000
CURSOS-TALLERES. $10,000
RECORRIDO TÉCNICO A MÓDULOS DEMOSTRATIVOS: $8,000
CAPACITACIÓN A GRUPO TRABAJO $9,000
E). INFRAESTRUCTURA $15000
KIT PARA MONITOREO DE TEMPERATURA DEL SUELO Y SUSTRATOS,
PH DEL AGUA, CIC, TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS, ETC. $15,000
F). MOVILIZACION POR COBERTURA: $25000:
ALIMENTOS, HOSPEDAJE Y COMBUSTIBLE PARA EL ESTABLECIMIENTO,
SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LOS MÒDULOS DEMOSTRATIVOS,
CAPACITACIÓN Y RECORRIDOS TÉCNICOS A LAS ÁREAS DE ESTUDIO.
8
7. BIBLIOGRAFÌA CONSULTADA
BIRCHLER, T.; R.W. ROSE; A. ROYO Y M. PARDOS. 1998. LA PLANTA
IDEAL: REVISIÓN DEL CONCEPTO, PARÁMETROS DEFINITORIOS
E IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA. INVESTIGACIÓN AGRARIA:
SISTEMAS Y RECURSOS FORESTALES. 7(1Y2):109-121.
DURYEA, M. L. 1985. EVALUATING SEEDLING QUALITY: IMPORTANCE
TO REFORESTATION. IN: DURYEA, M. L. (ED.). EVALUATING
SEEDLING
QUALITY:
PRINCIPLES,
PROCEDURES,
AND
PREDICTIVE ABILITIES OF MAJOR TEST.
OREGON STATE
UNIVERSITY, CORVALLIS. PP: 1-4.
JOHNSON, J. D. Y M. L. CLINE. 1991. CALIDAD DE LA PLÁNTULA DE
PINOS DEL SUR. ARCHIVO DIGITAL. 19 P.
JOLY, R. J. 1985. TECHNIQUES FOR DETERMINING SEEDLING WATER
STATUS AND THEIR EFFECTIVENESS IN ASSESSING STRESS. IN:
DURYEA, M. L. (ED.).
EVALUATING SEEDLING QUALITY:
PRINCIPLES, PROCEDURES, AND PREDICTIVE ABILITIES OF
MAJOR TEST. OREGON STATE UNIVERSITY, CORVALLIS. PP:
17-28
LANDIS, T. D. 1985. MINERAL NUTRITION AS AN INDEX OF SEEDLING
QUALITY. IN: DURYEA, M. L. (ED.). EVALUATING SEEDLING
QUALITY: PRINCIPLES, PROCEDURES, AND PREDICTIVE
ABILITIES OF MAJOR TEST.
OREGON STATE UNIVERSITY,
CORVALLIS. PP: 29-48.
LANDIS, T. D.; TINUS, R. W.; MCDONALD, S. E.; BARNETT, J. P. 1989.
SEEDLING NUTRICION AND IRRIGATION, VOL. 4, THE CONTAINER
TREE NURSERY MANUAL. AGRIC. HANDBK. 674. WASHINGTON,
DC: U.S. DEPARTMENT OF AGRICULTURE, FOREST SERVICE. 119
P.
LANDIS, T. D. 1989. MINERAL NUTRIENTS AND FERTILIZATION. IN:
LANDIS, T. D.; TINUS R. W.; MCDONALD, S. E.; BARNETT, J. P. THE
CONTAINER TREE NURSERY MANUAL. VOLUME 4. AGRIC.
HANDBBK. 674. WASHINGTON, DC: U.S. DEPARTMENT OF
AGRICULTURE, FOREST SERVICE. PP: 1-67.
MAGAÑA T. O.; M. VENEGAS L.; M. CASTILLO C.; P. LOZANO C.; C.
HERNÁNDEZ G. Y B. GAMAS Z. 2007. EVALUACIÓN EXTERNA DE
LOS APOYOS DE REFORESTACIÓN, OBRAS Y PRÁCTICAS DE
CONSERVACIÓN DE SUELOS Y SANIDAD FORESTAL. EJERCICIO
FISCAL 2006. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO-GERENCIA
DE
SERVICIOS
PROFESIONALES.
DISPONIBLE
EN:
HTTP://148.223.105.188:2222/SNIF_PORTAL/INDEX.PHP?OPTION=
9
COM_CONTENT&TASK=VIEW&ID=20&ITEMID=20#DIVEVALUACIO
NES5. FECHA DE CONSULTA: 18/12/2008.
MARSHALL, J. D. 1985. CARBOHYDRATE STATUS AS A MEASURE OF
SEEDLING QUALITY. IN: DURYEA, M. L. (ED.). EVALUATING
SEEDLING
QUALITY:
PRINCIPLES,
PROCEDURES,
AND
PREDICTIVE ABILITIES OF MAJOR TEST.
OREGON STATE
UNIVERSITY, CORVALLIS. PP: 49-58
MEXAL, J. G.; LANDIS, T. D. 1990. TARGET SEEDLING CONCEPTS:
HEIGHT AND DIAMETER. IN: ROSE, CAMPBELL Y LANDIS. (EDS)
TARGET SEEDLING SYMPOSIUM: PROCEEDINGS, COMBINED
MEETING OF THE WESTERN FOREST NURSERY ASSOCIATIONS.
13 A 17 AGOSTO, ROSEBURG, OREGON, USA. PP:17-35.
PETISCO C.; A. GARCIA C.; B. R. VAZQUEZ A.; I. ZABALGOGEAZCOA; S.
MEDIAVILLA Y B. GARCIA C. 2005. DETERMINACIÓN DE LIGNINA
Y CELULOSA EN HOJAS DE PLANTAS LEÑOSAS MEDIANTE NIRS:
COMPARACIÓN DE MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
SOCIEDAD
ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE LOS PASTOS. XLV REUNIÓN
CIENTÍFICA DE LA SEEP (SESIÓN: PRODUCCIÓN ANIMAL). PP:
97-104. DISPONIBLE EN: HTTP://DIGITAL.CSIC.ES/BITSTREAM/
10261/10138/1/6. PDF. FECHA DE CONSULTA: 03/04/2009.
PRIETO R., J. A.; ALARCÓN B,. M. 1998. PRODUCCIÓN DE PLANTA
FORESTAL. FOLLETO TÉCNICO. N° 10. CAMPO EXPERIMENTAL
VALLE DE GUADIANA. CIRNOC. INIFAP: DURANGO. DGO.
PRIETO R., J. A.; G. VERA C. Y E. MERLÍN B. 1999. FACTORES QUE
INFLUYEN EN LA CALIDAD DE BRINZALES Y CRITERIOS PARA SU
EVALUACIÓN.
FOLLETO TÉCNICO NÚMERO 12.
CAMPO
EXPERIMENTAL
VALLE
DEL
GUADIANA-INIFAP-SAGAR.
DURANGO, DGO. 23 P.
PRIETO R., J. A.; E. H. CORNEJO O.; P. A. DOMÍNGUEZ C.; J. DE J. NÁVAR
CH.; J. G. MARMOLEJO M. Y J. JIMÉNEZ P. 2004. ESTRÉS
HÍDRICO EN PINUS ENGELMANNII CARR., PRODUCIDO EN
VIVERO. INVEST. AGRAR: SIST RECUR FOR. 13(3). PP. 443-451.
DISPONIBLE
EN:
HTTP://WWW.INIA.ES/GCONTREC/PUB/
PAGINAS_DE_443-451-(6704)-ESTRES_1105346242765.
PDF.
FECHA DE CONSULTA: 04/02/2009.
PRIETO R., J. A.
2005.
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA Y
RECOMENDACIONES PARA SU TRANSPORTE AL SITIO DE
PLANTACIÓN. DESPLEGABLE TÉCNICA NÚM. 2. CEVAG-CIRNOCINIFAP. DURANGO, DGO.
PRIETO R., J.A.; GARCÍA R., J.L.; MEJÍA B., J.M.; HUCHÍN A., S.; AGUILAR
V., J.L. 2009. PRODUCCIÓN DE PLANTA DEL GÉNERO PINUS EN
VIVERO EN CLIMA TEMPLADO FRÍO. PUB. ESP. NO. 28. CAMPO
10
EXPERIMENTAL VALLE DEL GUADIANA. INIFAP. DURANGO, DGO.
48 P.
RODRÍGUEZ T., D. A. 2008. INDICADORES DE CALIDAD DE PLANTA
FORESTAL. MUNDI-PRENSA. MÉXICO, D. F. 156 P.
THOMPSON, B. E. 1985. SEEDLING MORPHOLOGICAL EVALUATION.
WHAT YOU CAN TELL BY LOOKING. DURYEA, M. L. (ED.).
EVALUATING SEEDLING QUALITY: PRINCIPLES, PROCEDURES
AND PREDICTIVE ABILITIES OF MAJOR TEST. OREGON STATE
UNIVERSITY, CORVALLIS. PP: 59-71
TORAL I., M. 1997. CONCEPTO DE CALIDAD DE PLANTAS EN VIVEROS
FORESTALES.
DOCUMENTO TÉCNICO NO. 1.
PRODEFOSEFUNCO. GUADALAJARA, JAL. 28 P.
CAPÓ
A., M.A. 1999. ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES
FORESTALES: LOS INGREDIENTES DEL ÉXITO. MANUAL
TÉCNICO.
DEPARTAMENTO
FORESTAL.
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA AGRARIA ?ANTONIO NARRO?. SALTILLO, COAHUILA.
46 P.
CIEFAP.
2005.
CÓMO
PLANTAR
PINOS.
CONSULTADO
WWW.CIEFAP.ORG/ARG/DOCUMENTOS/FOLLETOS/
COMO_PLANTAR PINOS.PDF. AGOSTO 2005.
EN:
CONAFOR. 2004A. PROGRAMA NACIONAL PARA EL MANEJO DE LOS
RECURSOS GENÉTICOS FORESTALES (PNMRGF). DOCUMENTO
TÉCNICO. SEMARNAT-CONAFOR. ZAPOPAN, JALISCO. 35 P.
CONAFOR. 2004B. EVALUACIONES PRONARE 2000, 2001. CONSULTADO
EN: HTTP://WWW.CONAFOR.GOB.MX/PROGRAMAS NACIONALES
FORESTALES/EVALUACIONES /INDEX. HTML. JULIO 2004.
CONAFOR-SEMARNAT. 2001. PROGRAMA NACIONAL FORESTAL 20012006. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2001-2006. SEMARNATCONAFOR. GUADALAJARA, JALISCO. 143 P.
CONAFOR-SEMARNAT.
2004.
PROTECCIÓN, RESTAURACIÓN Y
CONSERVACIÓN DE SUELOS FORESTALES. MANUAL DE OBRAS
PRÁCTICAS. CONAFOR-SEMARNAT. ZAPOPAN, JALISCO. 210 P.
FAO. 2002. GLOBAL FOREST RESOURCES ASSESSMENT 2000. MAIN
REPORT. FAO FORESTRY PAPER 140. CONSULTADO EN:
HTTP://WWW.FAO.ORG/FORESTRY/FO/FRA/MAIN/INDEX.JSP
JUNIO 2003.
FIERROS G., A.M.; RODRÍGUES T., D.A.; VARGAS C., R.; SOSA C., V.
LEYVA H., A.L. 2001. EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE
PLANTACIONES. IN: MANUAL DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
11
EN
PLANTACIONES
FORESTALES
COMERCIALES.
COORDINADORES GNERALES: VICTOR E. SOSA CEDILLO Y
AURELIO
MANUEL
FIERROS
GONZÁLEZ.
CONSULTORÍA
FORESTAL Y AGROPECUARIA, S.A DE C.V. MÉXICO, D.F. PP: 47-70.
GARCÍA R., E.; SOTOMAYOR, A.; VALDEBENITO R., G. 2005.
ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES: PINUS
RADIATA, PINUS PONDEROSA Y PSEUDOTSUGA MENZIESII.
INSTITUTO FORESTAL. FONDO DE DESARROLLO E INNOVACIÓN.
CHILE. 22 P.
GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ-PROGRAMA NACIONAL DE
REFORESTACIÓN. 1997. MANUAL TÉCNICO DE PLANTACIONES
FORESTALES. GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ.
SEMARNAT. 25 P.
MEXAL, J.G. 1996. FOREST NURSERIES ACTIVITIES IN MEXICO. IN:
LANDIS, T.D.; SOUTH, D.D., TECH. COORDS. NATIONAL
PROCEEDINGS, FOREST AND CONSERVATION NURSERY
ASOCCIATIONS, GEN. TECH. REP. PNW-GTR-389. PORTLAND,
OREGON. USDA. FOREST SERVICE, PACIFIC NORTHWEST
RESEARCH STATION. PP: 228-232.
MUSALEM S., M.A.; FIERROS, A.M.; BERMUDEZ, J.D. MARTÍNEZ R., R.MA.;
ROJO, G.E. 2002A. MÉTDOS DE PLANTACIÓN. IN: SILVICULTURA
DE PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES. COMPILADOR:
MIGUEL ÁNGEL MUSÁLEM. DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO, CHAPINGO, MÉXICO. PP:
39-54.
MUSALEM S., M.A.; FIERROS, A.M.; BERMUDEZ, J.D. MARTÍNEZ R., R.MA.;
ROJO, G.E. 2002B. ELECCIÓN DE ESPECIES. IN: SILVICULTURA DE
PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES. COMPILADOR:
MIGUEL ÁNGEL MUSÁLEM. DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO, CHAPINGO, MÉXICO. PP:
20-38.
NIENSTAEDT, H.
1990.
SELECCIÓN
DE
ESPECIES
Y
PROCEDENCIAS. IN. MEMORIA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO Y
PLANTACIONES FORESTALES. EDS. TEOBALDO EGUILUZ Y
ANTONIO PLANCARTE. CENTRO DE GENÉTI¬CA FORESTAL, A.C.
CHAPINGO, MÉXICO.
PIMENTEL B., L.
1978.
PREPARACIÓN DEL
TERRENO
EN
PLANTACIONES FORESTALES. IN. PRIMERA REUNIÓN NACIONAL
SOBRE PLANTACIONES FORESTALES. PUB. ESP. NO. 13. INIF.
SARH. MÉXICO.
PIMENTEL B., L. 1987. LA PREPARACIÓN MANUAL DEL TERRENO
CON FINES FORESTALES. SERIE DE APOYO ACADÉMICO NO. 29.
12
DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES,
CHAPINGO. CHAPINGO, MÉXICO. 20 P.
UNIV.
AUTÓNOMA
PRIETO R., J.A.; SÁNCHEZ V., A. 1991. GUÍA BÁSICA DE LA
REFORESTACIÓN. SARH-UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO.
IMPRENTA UNIVERSITARIA DE LA UACH. CHAPINGO, MÉXI¬CO. 74
P.
SARH. 1994. INVENTARIO NACIONAL PERIÓDICO. MEMORIA NACIONAL.
SUBSECRETARÍA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE. SARH.
MÉXICO. D.F.
SEMARNAP. 1996. PROGRAMA SECTORIAL 1995-2000. SUBSECRETARÍA
DE RECURSOS NATURALES. SEMARNAP, MÉXICO, D.F.
SEMARNAP. 1998. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICA DE
LA REFORESTACIÓN. SEMARNAP. MÉXICO, D.F.
13
Descargar