rev rrc concamin

Anuncio
ACUERDO por el que se determinan las plantas prohibidas o permitidas para tés, infusiones, aceites vegetales comestibles
y suplementos alimenticios.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.
MARÍA DE LAS MERCEDES MARTHA JUAN LÓPEZ, Secretaria de Salud, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 12, 26 y 39 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal; 4o de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 4o fracción III, 194 fracción I, 212 y 215 fracciones I y V de la Ley General de Salud; 1o fracciones VIII,
IX y XVII, 22, 117, 124, 128, 132 y 169 del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios; 6o y 7o fracciones XVI y XXVI del Reglamento Interior de la Secretaría de
Salud y
CONSIDERANDO
Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece que se deben privilegiar acciones de regulación y vigilancia de bienes y servicios para la reducción de riesgos
sanitarios, así como la implementación de acciones regulatorias que permitan evitar riesgos sanitarios en personas en situación de vulnerabilidad.
Que como una medida de protección a la salud de la población se requiere garantizar la condición idónea de los alimentos que ella consume, tales como los aceites y grasas
comestibles y el té y sus derivados, así como de los suplementos alimenticios.
Que toda vez que de las plantas y sustancias susceptibles de emplearse en la elaboración de los productos a que se refiere el considerando anterior, algunas pueden tener
efectos tóxicos o implicar cualquier otro riesgo para la salud, es necesario identificarlas claramente y regular su empleo.
Que de los estudios realizados por esta Dependencia, se han podido distinguir las plantas y sustancias de las cuales no existen indicios de que su consumo represente un
riesgo para la salud de aquellas que por sus cualidades sí constituyen un peligro para la salud.
Que el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios faculta a la Secretaría de Salud para determinar las plantas permitidas o prohibidas para la extracción de
aceites y grasas comestibles, así como para la elaboración de té y sus derivados y de suplementos alimenticios, he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINAN LAS PLANTAS PROHIBIDAS O PERMITIDAS PARA TÉS, INFUSIONES, ACEITES VEGETALES COMESTIBLES Y
SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS.
PRIMERO.- Los aceites vegetales comestibles deberán presentarse en forma idónea para el consumo humano y solo podrán extraerse de la fuente especificada para cada una
de las especies enlistadas en el ANEXO I.
VERSIÓN ORIGINAL
VERSIÓN CORREGIDA DE ACUERDO A LOS
COMENTARIOS DE LA INDUSTRIA
SEGUNDO.- En la elaboración de tés o infusiones
NO se podrá emplear ninguna de las especies
enlistadas en el ANEXO II.
SEGUNDO.- En la elaboración de tés o infusiones
se atenderá a lo dispuesto en los ANEXOS IIA y
IIB
SE ACEPTA
TERCERO.- En la elaboración de suplementos
alimenticios, se podrán utilizar únicamente las
especies contenidas en el ANEXO III bajo las
condiciones especificadas en ese listado.
TERCERO.- En la elaboración de suplementos
alimenticios, se podrán utilizar únicamente las
especies contenidas en los ANEXOS IIB y III bajo
las condiciones especificadas en dichos listados.
SE ACEPTA
OBSERVACIONES CEMAR
COM ANAISA: Considerando que dentro de los
comentarios recibidos por parte de la autoridad del 8 de
abril de 2014, se incluyen sinónimos dentro de los
ANEXOS, por tanto se propone incluir esta redacción a fin
de obviar y reducir la incorporación de estos sinónimos,
por lo que la redacción seria de la siguiente manera:
TERCERO.- En la elaboración de suplementos
alimenticios, se podrán utilizar únicamente las
especies contenidas en los ANEXOS IIB y III
bajo las condiciones especificadas en dichos
listados, así como sus sinónimos y variedades.
NOTA: En caso de que esta propuesta fuese
aceptada, debería eliminarse la referencia
en los listados de cualquier sinónimo
incluido o de lo contrario, incluir en los
listado TODOS LOS SINONIMOS.
CUARTO.- En la elaboración de suplementos
alimenticios, NO se podrán utilizar ni las especies
contenidas en el listado correspondiente al ANEXO
II ni las especies señaladas en el ANEXO IV:
CUARTO.- En la elaboración de suplementos
alimenticios, NO se podrán utilizar ni las especies
contenidas en el listado correspondiente al ANEXO
IIA ni las especies señaladas en el ANEXO IV:
SE ACEPTA
QUINTO. Para la elaboración y comercialización de
suplementos alimenticios se atenderá a lo siguiente:
QUINTO.- Quedarán incluidas en el Artículo TERCERO
del presente ACUERDO las especies vegetales
cultivadas que tengan historial de consumo humano con
fines alimenticios, que hayan demostrado su inocuidad y
aporte de nutrimentos y no tengan propiedades
farmacológicas reconocidas por organismos nacionales
o internacionales de salud, ni que puedan poner en
riesgo la salud de la población.:
CEMAR:
QUINTO.
Para
la
elaboración
y
comercialización de tés, infusiones, aceites comestibles
vegetales y suplementos alimenticios, se atenderá a lo
siguiente:
SEXTO. Para la elaboración y comercialización de tés,
infusiones, aceites comestibles vegetales y suplementos
alimenticios se atenderá a lo siguiente:
a)
Se podrán utilizar únicamente las especies
permitidas en el presente ACUERDO, así como
aquellas que determine la Secretaría como
permitidas, de conformidad con las evaluaciones
que al respecto lleve a cabo la COFEPRIS.
a) Se
podrán utilizar únicamente las especies
permitidas en el presente ACUERDO, así como
aquellas que determine la Secretaría como
permitidas, de conformidad con las evaluaciones
que al respecto lleve a cabo la COFEPRIS.
a)
Para el caso de aceites y suplementos Se podrán
utilizar únicamente las especies permitidas en el
presente ACUERDO, así como aquellas que
determine la Secretaría como permitidas, de
conformidad con las evaluaciones que al respecto
lleve a cabo la COFEPRIS.
COM ESGR: Considero importante aclarar que la
restricción es sobre “aceites vegetales” para que
después no salgan con algún nuevo requerimiento
como lo pidieron en la parte de aditivos…. Ejemplo:
que pasará con los aceites que se obtienen de
hongos ó algas. Nota: la discusión de la mesa
determina que la inclusión en el nuevo
procedimiento de alta están incluidos cualquier
hongo, alga, vegetal, etc. Siempre que se cumplan
los requisitos del inciso b. atendiendo a lo general y
no a lo particular.
b)
Para efectos del inciso anterior la lista de especies
permitidas adicionales a las previstas en el presente
ACUERDO, así como su condición de uso, podrán
consultarse en la página web de la COFEPRIS
(www.cofepris.gob.mx).
b)
Para efectos del inciso anterior cualquier interesado
podrá solicitar la inclusión de las especies vegetales
presentando a la Secretaría la siguiente
información:
NOTA: VERIFICAR REQUISITOS PARA ACEITES,
TÉS e INFUSIONES.
En la elaboración de suplementos alimenticios se
b)SE ACEPTA REDACCIÓN
COM ANAISA:
Buscar la concordancia de las diferencias de riesgo
que existe entre los frutas y verduras con el resto de
las especies botánicas, de acuerdo a l que ha
aceptado la autoridad
podrán autorizar, restringir o prohibir la utilización de
plantas e ingredientes botánicos como resultado de
la evaluación realizada por la Secretaría a través de
la COFEPRIS, los cuales podrán ser utilizados una
vez que el oficio en sentido positivo sea notificado al
solicitante, mismos que la Secretaría dará a conocer
a través de su página web [(www.salud.gob.mx) /
(www.cofepris.gob.mx)], llevando a cabo las
modificaciones correspondientes en el presente
Acuerdo.
Para efectos del inciso anterior, el solicitante deberá
entregar a la Secretaría la siguiente información:
I.
Nombre científico actualizado (Género y
especie)
II.
Sinónimos botánicos (Género y especie)
III. Nombres comunes
IV. Intención de uso (Suplemento alimenticio,
aceite comestible, tés e infusiones, etc.)
V.
Estudios toxicológicos de origen nacional o
extranjero
VI. Referencias consultadas (Generadas por
fuentes
gubernamentales,
científicas
internacionales como bases de datos, revistas
científicas indexadas y arbitradas, etc. No
incluir información de fuentes comerciales)
VII. La lista de especies permitidas adicionales a
las previstas en el presente acuerdo, así como
su condición de uso podrán consultarse en la
página de internet www.cofepris.gob.mx; y
podrán ser utilizados una vez que el oficio en
sentido positivo sea notificado al solicitante; y
la Secretaría llevará acabo las modificaciones
correspondientes en el presente acuerdo,
mismas que serán publicadas en el Diario
Oficial de la Federación por lo menos cada
seis meses.
Asimismo, la modificación podrá realizarse si el
interesado proporciona a la Secretaría las evaluaciones
y aprobaciones del JECFA, el Codex Alimentarius, la
Unión Europea o cualesquiera de sus estados miembros
y/o de los Estados Unidos de América.
c)
Las especies vegetales con historial de consumo
alimentario en otros países que se pretendan utilizar
como ingredientes de suplementos alimenticios,
deberán someterse a evaluación ante esta Comisión
Federal, de acuerdo a lo establecido en el artículo
11 del Reglamento de Control Sanitario de
Productos y Servicios.
c)
Las especies de frutas y verduras con historial de
consumo alimentario seguro podrán ser utilizados
como ingredientes de suplementos alimenticios sin
la necesidad de cumplir con los requisitos señalados
en el inciso b) anterior.
Se podrán utilizar las partes comestibles de las
especies vegetales cultivadas que tengan historial
de consumo humano con fines alimenticios en los
En este sentido, se propone modificar el listado de
la aplicación de los requisitos de evaluación
diferenciando por un lado las frutas y las verduras
en un inciso b) 1, y por otro, aquellos que deberán
ser aplicados al resto de los botanicos de acuerdo a
su uso en un inciso b) 2.
La propuesta de redacción es la siguiente:
b) Cualquier interesado podrá solicitar la inclusión
de las especies vegetales presentando a la
Secretaría la siguiente información.
b.1. Para lo que corresponde a frutas y verduras
identificadas en el inciso c) del presente artículo,
se requerirá de lo siguiente:
1)
Nombre científico actualizado (Género y
especie)
2) Sinónimos botánicos (Género y especie)
3) Nombres comunes
4) Nutrientes que aporta y que justifican su empleo
en el caso de suplementos alimenticios.
5) Referencias consultadas (Generadas por
fuentes
gubernamentales,
científicas
internacionales como bases de datos, revistas
científicas indexadas y arbitradas, etc. No incluir
información de fuentes comerciales)
b.2. Para lo que corresponde al restode los
botánicos, especies referidas en el inciso d) del
presente artículo, se requerirá además de los
numerales solicitados en el inciso anterior b.1.,
lo siguiente:
6)
7)
8)
Análisis cuali-cuantitativo de sus componentes,
Intención de uso en el producto terminado.
Estudios toxicológicos de origen nacional o
extranjero
9) Reacciones adversas asociadas a su uso
10) Interacciones con medicamentos, plantas o
alimentos
11) Descripción del proceso de elaboración
c) NO SE ACEPTA
Se propone la siguiente redacción
c) Una vez que hayan sido evaluadas por la
Autoridad Sanitaria, se podrán utilizar las partes
comestibles de las especies vegetales cultivadas
que tengan historial de consumo humano con
fines alimenticios en los Estados Unidos
Mexicanos o en otros países.
Estados Unidos Mexicanos.
COM ESGR: Este es un punto clave, ya que en
un principio nos pedían un listado general
donde quedaran todos las frutas y verduras para
que no fuera un listado inmenso, hacemos una
redacción corta y tampoco lo aceptan, la
industria
que
hacemos
suplementos
alimenticios no podemos aceptar esta parte.
Si yo realizo un suplemento con extracto de piña
y coco no podría venderlo en cumplimiento a la
normativa que aquí se establece… eso es una
locura!!!
NOTA: DE LA MESA: SE SUGIERE INTEGRAR
COMO SEGUNDO PARRAFO A ESTE INCISO C
LA SIGUIENTE REDACCION, EN VIRTUD DE
QUE A LA FECHA COMO SE UTILIZAN FRUTAS
Y VERDURAS DE USO COMUN COMO
INGREDIENTES
DE
SUPLEMENTOS
ALIMENTICIOS OBLIGADAMENTE SE VOLVERIA
A UN LISTADO MUY AMPLIO EL CUAL FUE
RECHAZADO POR COFEPRIS:
“Las especies de frutas y verduras con historial de
consumo alimentario seguro podrán ser utilizados
como ingredientes de suplementos alimenticios sin
la necesidad de cumplir con los requisitos señalados
en el inciso b) anterior”.
d)
Las especies enlistadas en el presente ACUERDO
y que también se encuentren publicadas en el
ACUERDO por el que se determinan los aditivos y
coadyuvantes
en
alimentos,
bebidas
y
suplementos alimenticios, su uso y disposiciones
sanitarias (ACUERDO de Aditivos) en vigencia, no
podrán utilizarse como ingredientes principales de
tés, infusiones o suplementos alimenticios y
cuando sean utilizadas como colorantes,
saborizantes o tengan alguna otra función
tecnológica como aditivo alimentario, deberán
ajustarse a los límites establecidos en el
ACUERDO de aditivos.
d) Las especies enlistadas en los anexos II y IV del
presente Acuerdo y que también se encuentren
publicadas en el ACUERDO por el que se
determinan los aditivos y coadyuvantes en
alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su
uso y disposiciones sanitarias (ACUERDO de
Aditivos) en vigencia, no podrán utilizarse como
ingredientes principales de tés, infusiones o
suplementos alimenticios y cuando sean utilizadas
como colorantes, saborizantes o tengan alguna otra
función tecnológica como aditivo alimentario,
deberán ajustarse a los límites establecidos en el
ACUERDO de aditivos.
e)
Para efectos de los incisos anteriores, las especies
permitidas adicionales a las previstas en el presente
ACUERDO podrán ser utilizadas una vez que el
oficio en sentido positivo sea notificado al
solicitante.
La lista de especies permitidas, así como su
condición de uso, podrán ser consultadas en la
página web de la COFEPRIS
d) SE ACEPTA Y SE DEBERÁ INCLUIR CON EL
INCISO b)
e)SE ACEPTA REDACCIÓN
(www.cofepris.gob.mx).
La Secretaría llevará a cabo las modificaciones
correspondientes en el presente ACUERDO,
mismas que serán publicadas en el Diario Oficial de
la Federación cada seis meses.
f)
Las especies cuyo uso esté regulado en el presente
ACUERDO, pero su uso permitido en términos del
ACUERDO por el que se determinan los aditivos y
coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos
alimenticios, únicamente se podrán utilizar de
acuerdo a la función tecnológica y en los límites
establecidos en dicho ACUERDO.
f) SE ACEPTA REDACCIÓN
COM ANAISA: Por cuestión semántica y
atendiendo a la denominación oficial del propio
ACUERDO, se propone modificar el término
“regulado “ por “prohibido”, y adicionalmente agregar
las palabras “esté”, “en base” y “su” en partes del
inciso, quedando la redacción de la siguiente
manera:
f)
Las especies cuyo uso esté prohibido en el
presente ACUERDO, pero su uso esté
permitido en términos del ACUERDO por el que
se determinan los aditivos y coadyuvantes en
alimentos, bebidas y suplementos alimenticios,
únicamente se podrán utilizar en base a su
función tecnológica y en los límites establecidos
en dicho ACUERDO.
TRANSITORIOS
PRIMERO. El presente ACUERDO entrará en vigor a los
180 días hábiles después de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación
PRIMERO. El presente ACUERDO entrará en vigor a los
545 días hábiles después de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación.
PRIMERO. El presente ACUERDO entrará en vigor a los
180 días hábiles después de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación.
COM ANAISA: ANAISA: Tanto la reformulación,
adecuación regulatoria y etiquetado de productos
derivado del impacto que cause la publicación y
entrada en vigor del ACUERDO, implica una
importante inversión de tiempo en investigación,
desarrollo de producto, control analítico y pruebas
de estabilidad, que muy probablemente exceda de
los 180 dias que se contempla.
En este sentido, se solicita que se integre un nuevo
segundo párrafo que permita que la autoridad
contando con elementos de prueba suficientes,
pueda otorgar de manera casuística prorrogas al
plazo contemplado.
La propuesta de redacción a incluir es la siguiente:
Para aquellos tés, infusiones aceites vegetales
comestibles, y suplementos alimenticios que se
comercializan en cumplimiento con el Acuerdo por el
que se determinan las plantas prohibidas o
permitidas para tés, infusiones, aceites vegetales
comestibles de fecha 15 de diciembre de 1999 y
cuya formulación contenga alguna de las plantas
identificadas en los anexos IIA y IV del presente
Acuerdo, las empresas interesadas podrán solicitar
ante la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios, un plazo único de hasta 180
días adicionales al plazo señalado en el artículo
Primero Transitorio, para realizar las modificaciones
que correspondan.
La solicitud podrá presentarse a partir de la fecha de
publicación del presente Acuerdo en el Diario Oficial
de la Federación y hasta treinta dìas antes de su
entrada en vigor y deberá acompañarse de la
información técnica y económica que la justifique.
SEGUNDO. Se abroga el “ACUERDO por el que se
determinan las plantas prohibidas o permitidas para tés,
infusiones y aceites vegetales comestibles”, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 15 de diciembre
de 1999.
TERCERO. En tanto no se modifique la NORMA Oficial
Mexicana NOM-218-SSA1-2011, Productos y servicios.
Bebidas saborizadas no alcohólicas, sus congelados,
productos concentrados para prepararlas y bebidas
adicionadas
con
cafeína.
Especificaciones
y
disposiciones sanitarias. Métodos de prueba, se
entenderá que los derivados vegetales a los que hace
referencia dicha Norma en el punto 5.2.5, son aquellas
especies enlistadas en los Artículos SEGUNDO y
CUARTO del presente ACUERDO.
TERCERO. En tanto no se modifique la NORMA Oficial
Mexicana NOM-218-SSA1-2011, Productos y servicios.
Bebidas saborizadas no alcohólicas, sus congelados,
productos concentrados para prepararlas y bebidas
adicionadas
con
cafeína.
Especificaciones
y
disposiciones sanitarias. Métodos de prueba; se
entenderá que los derivados vegetales a los que hace
referencia dicha Norma en el punto 5.2.5 y que no
podrán utilizarse, son aquellas especies enlistadas en el
artículo SEGUNDO en el Anexo IIA del presente
Acuerdo.
Solicitan eliminar de esta redacción al artículo
cuarto, ya que en el mismo está, por ejemplo, el
ginseng y hay bebidas saborizadas con este
ingrediente como saborizante
COM PEPSICO y CANACINTRA: Respecto a la
referencia a la NOM-218 de bebidas el comparativo
indica que se “corrige la versión en función de los
comentarios de la industria”, lo cual no es así ya
mantienen el artículo cuarto cuando se solicitó
eliminar
COM ANPRAC: Proponen la siguiente redacción.
TERCERO. En tanto no se modifique la NORMA
Oficial Mexicana NOM-218-SSA1-2011, Productos y
servicios. Bebidas saborizadas no alcohólicas, sus
congelados,
productos
concentrados
para
prepararlas y bebidas adicionadas con cafeína.
Especificaciones y disposiciones sanitarias. Métodos
de prueba; se entenderá que los derivados vegetales
a los que hace referencia dicha Norma en el punto
5.2.5 y que no podrán utilizarse, son aquellas
especies enlistadas en el Anexo IIA del presente
Acuerdo.
COM ESGR: Un punto muy discutido fue la
concentración de los ingredientes para dar un efecto
fisiológico.
De ello acordamos que:


los efectos fisiológicos se quedan fuera de este
acuerdo pasando a ser insumo para la salud.
Que no se puede poner una concentración
porque la autoridad no tiene capacidad técnica
para determinarla, sin embargo, si retomamos el
criterio de la autoridad sobre el Ginseng que se
pone como sabor amargo y no se menciona ya
un efecto en la conducta del individuo… no
entiendo porque no se podría utilizar.
 Si consideramos mi ejemplo y preparo un
producto con extracto de piña y coco… por no
estar claro en el en el anexo IIA, puedo propiciar
que un suplemento (rico en fibra natural) migre a
una bebida dándose una distorsión en el
mercado donde un remedio herbolario se vende
como suplemento.
Si yo utilizo saborizantes permitidos en el acuerdo,
ejemplo: para una bebida piña coco… no podría
utilizarlos.
NOTA: en virtud de que la redacción que se propone
se refiere a las especies vegetales de las cuales no
se podrán elaborar tés o infusiones, la justificación
es el cumplimiento del acuerdo de aditivos
CUARTO.- Quedarán incluidas en el Artículo TERCERO
del presente ACUERDO las partes comestibles de las
especies vegetales cultivadas que tengan historial de
consumo humano con fines alimenticios en los Estados
Unidos Mexicanos, que hayan demostrado su inocuidad
y aporte significativo de nutrimentos y no tengan
propiedades farmacológicas reconocidas por organismos
nacionales o internacionales de salud, ni presenten
interacciones con medicamentos o plantas y que puedan
poner en riesgo la salud de la población.
Este párrafo se incluyó dentro de los incisos b) y c) del
artículo QUINTO.
Anexo I. Especies vegetales y condiciones de las que podrán extraerse los aceites vegetales para consumo humano:
VERSIÓN ORIGINAL
Lista original de 24 especies, incluyendo la mezcla de
dos o más de ellas
VERSIÓN CORREGIDA DE ACUERDO A LOS
COMENTARIOS DE LA INDUSTRIA
Se incluyeron 6 nuevas especies bajo las siguientes
condiciones de uso:
Según lo establecido en la NOM-186-SSA1/SCFI-2013,
Cacao, chocolate y productos similares, y derivados del
cacao. Especificaciones sanitarias. Denominación
comercial. Métodos de prueba.
NOMBRE
CIENTÍFICO
Garcinia indica
Mangifera indica
Shorea spp
Shorea robusta
Theobroma Cacao
Vitellaria paradoxa
(Butyrospermum
parkii)
NOMBRE COMÚN
Kokum gurgi
Mango
Illipe, sebo de Borneo
o Tengkawang
Sal
Cacao
OBSERVACIONES CEMAR
Confirmamos el hecho de que estas especies ya están listadas
en la NOM-186 no corresponde su inclusión en el Acuerdo: no
se ha evaluado su aplicación en todas las categorías
Se propone reiterar la necesidad de incluir los 6 aceites que
propone la industria del chocolate ya que con esto se
proporciona congruencia en los instrumentos normativos.
Adicionalmente se incluye y entrega la documentación de
soporte de cada uno de ellos.
Se incluyeron 6 nuevas especies bajo las siguientes
condiciones de uso:
Según lo establecido en la NOM-186-SSA1/SCFI-2013,
Cacao, chocolate y productos similares, y derivados del
cacao. Especificaciones sanitarias. Denominación
comercial. Métodos de prueba.
Shea
NOMBRE
CIENTÍFICO
Garcinia indica
Mangifera indica
Shorea spp
Shorea robusta
Theobroma Cacao
Vitellaria paradoxa
(Butyrospermum
parkii)
NOMBRE COMÚN
Kokum gurgi
Mango
Illipe, sebo de Borneo
o Tengkawang
Sal
Cacao
Shea
Com. ASCHOCO: ¿Qué hacemos para que esté incluida en
todas las categorías ?
¿Qué lleva a COFPERIS a añadir las plantas en una Norma,
pero no en un acuerdo de plantas?.
La fundamentación que se usó para esa Norma fue la
normatividad europea, exclusiva para chocolate, que le
pareció suficiente a CEMAR en su momento
En caso de que se apruebe en una norma y no en éste
acuerdo conlleva contradicciones fuertes, o incluso se
llegaría al absurdo de que se puede usar, pero no se
puede vender como materia prima
COM ESGR: NO entiendo… entonces tenemos que esperar
a que la autoridad apruebe todo sin importar lo que otras
autoridades ya lo hayan hecho. Esto es un contrasentido a
lo indicado en “….la modificación podrá realizarse si el
interesado proporciona a la Secretaría las evaluaciones y
aprobaciones del JECFA, el Codex Alimentarius, la Unión
Europea o cualesquiera de sus estados miembros y/o de
los Estados Unidos de América.”
NOMBRE
CIENTÍFICO
Theobroma
grandiflorum
NOMBRE COMÚN
Copoazú
Solicitan inclusión de las siguientes especies pero sin justificar
su inclusión:
Condición es
Nombre
Nombre
para ser
científico
común
utilizada
Avena sativa
Avena
Juglans regia L. y
Género
Pterocarya
Corylus avellana
Vitis europea L
Prunus dulcis
Oryza sativa
Ricinus communis
[revisar si este es
el nombre
científico correcto]
Semilla de
avena
Esta especie no está incluida en la NOM referida, cabe
mencionar que debe dejarse la observación en estos términos
o de lo contrario se abre la puerta al uso en otra categoría de
productos NO EVALUADA.
COM ASCHOCO: Como se va a manejar este tema?
De acuerdo a la información de que no se usa en la
industria se esa eliminando del proyecto.
Se requiere se someta a dictamen la información que justifique
su inclusión en el ACUERDO
OBSERVACIONES
Nombre
Nombre
CEMAR
científico
común
Avena sativa
Avena
Aceite de nuez
Juglans regia L.
y Género
Pterocarya
Nuez
Aceite de
avellana
Corylus avellana
Avellana
Aceite de
pepita de uva
Aceite de
almendra
Aceite de
arroz
Aceite de
ricino
Brassica nigra
[revisar si este es
el nombre
científico correcto]
Aceite de
mostaza
Género Triticum
Aceite de
Se requiere
que se
confirme el
nombre
científico que
se incluirá en
el documento
Se requiere
que se
confirme el
nombre
científico que
se incluirá en
el documento
Vitis europea L
Uva
Prunus dulcis
Almendra
Oryza sativa
Arroz
Ricinus
communis
Ricino
Brassica nigra
Mostaza
negra
Género Triticum
Trigo
SE ENTREGA
INFORMACION
CIENTIFICA DE
SUSTENTO
Ya aprobada * como
Vitis vinífera. La
especie solicitada no
es una especie
registrada en bases de
datos
Ya aprobada *
Ya aprobada *
No se acepta. Las
semillas de esta
especie son muy
tóxicas (Plantas con
toxicidad conocida
FHEUM). Justificar
su uso seguro como
aceite vegetal
comestible
Se acepta. Se puede
agregar puesto que se
incluye en CODEX
STAN 210-1999
L. especies: T.
vulgare, T.
compactum, T.
durum [las
especies del trigo
se obtuvo de la
NOM 247] obtuvo
de la NOM 247]
Ribes nigrum
germen de
trigo
Grosella
negra
L. especies: T.
vulgare, T.
compactum, T.
durum
Se requiere
información
Semilla
Ribes nigrum
Grosella
negra
Se adjunta Dossier
Aceite de Grosella
Negra (info al final)
Dossier Aceite de
Grosella Negra (Ribes nigrum) 110414 B.pdf
* Especies aceptadas como suplementos alimenticios sin
embargo se requiere incluirlas en este anexo para la
obtención de aceite vegetal comestible (ya aparecen en
el listado del acuerdo).
Anexo IIA. Especies vegetales a partir de las cuales NO se podrán elaborar tés o infusiones:
Anexo II. Especies vegetales a partir de las cuales NO
se podrán elaborar tés o infusiones:
Anexo IIA. Especies vegetales a partir de las cuales NO
se podrán elaborar tés o infusiones:
Se acepta. Esta lista permanece igual a la anterior
Anexo IIB. Los tés o infusiones que se elaboren con las plantas o partes de ellas señaladas a continuación deberán incluir en su etiquetado y publicidad la siguiente leyenda de
advertencia: ATENCIÓN: NO CONSUMIRSE DURANTE EL EMBARAZO O LACTANCIA.
Anexo IIB. Los tés o infusiones que se elaboren con las
plantas o partes de ellas señaladas a continuación
deberán incluir en su etiquetado y publicidad la siguiente
leyenda de advertencia: ATENCIÓN: NO CONSUMIRSE
DURANTE EL EMBARAZO O LACTANCIA.
NOMBRE CIENTÍFICO
NOMBRE COMÚN
Petroselinum crispum
Perejil
Salvia officinalis
Salvia
Se acepta. El ANEXO II B incluye dos especies
originalmente enlistadas en el ANEXO IV, especies que
NO deberán emplearse en la elaboración de
suplementos alimenticios.
COM ANAISA: Con la finalidad de obviar y reducir la
incorporación de las plantas que se incluyen e
identifican en el anexo III, se propone adicionar las
palabras “suplementos alimenticios” en este anexo
IIB
La propuesta de redacción seria la siguiente:
Anexo IIB. Los tés, infusiones y suplementos
alimenticios que se elaboren con las plantas o
partes de ellas señaladas a continuación deberán
incluir en su etiquetado y publicidad la siguiente
leyenda de advertencia: ATENCIÓN: NO
CONSUMIRSE DURANTE EL EMBARAZO O
LACTANCIA
Adicionalmente, debe integrarse a este Anexo, el
listado total de las plantas que en el Acuerdo vigente
ya se identifican como autorizadas con leyenda
precautoria, ya que la lista es más amplia que solo
el Perejil y la salvia.
En este sentido la propuesta de cuadro completo
sería el siguiente, siendo además necesario que
éstas mismas sean eliminadas del cuadro que se
incluye como Anexo IIA, que identifica las plantas a
partir de las cuales NO se podrán elaborar tés o
infusiones:
NOMBRE CIENTÍFICO
NOMBRE COMÚN
Arctostaphylos uva-ursi L.
Gayuba
Caulophyllum thalictroides
Caulófilo
Cimicifuga racemosa
Cimicifuga, raíz de culebra
negra
Hydrastis canadensis L.
Raíz de Canadá
Liupia dulcis
Hierba dulce
Montanoa tormentosa
Zoaplatle
Petroselinum crispum
Perejil
Ruta graveolens
Ruda
Salvia officinalis L.
Salvia.
Anexo III. Especies vegetales y condiciones de uso permitidas en la elaboración de suplementos alimenticios:
Forma del listado original:
NOMBRE
CIENTÍFICO
NOMBRE
COMÚN
Forma del listado actual:
CONDICIONES PARA
SER UTILIZADAS EN
SUPLEMENTOS
ALIMENTICIOS
(no extractos)
En el listado original:
NOMBRE
CIENTÍFICO
Cichorium
intybus var.
foliosum
Mentha
spicata
Mentha ×
piperita
Spinacea
oleracia
NOMBRE
CIENTÍFICO
NOMBRE
COMÚN
CONDICIONES PARA
SER UTILIZADAS EN
SUPLEMENTOS
ALIMENTICIOS
En el listado actual:
NOMBRE
COMÚN
CONDICIONES PARA
SER UTILIZADAS EN
SUPLEMENTOS
ALIMENTICIOS
Achicoria
Hojas y cogollo (brotes)
Menta
Hojas
Hierbabuena
Hoja, tallo
Espinaca
Hoja
NOMBRE
CIENTÍFICO
Cichorium
intybus var.
foliosum
Mentha
spicata
Mentha ×
piperita
Spinacia
oleracea
NOMBRE
COMÚN
CONDICIONES PARA
SER UTILIZADAS EN
SUPLEMENTOS
ALIMENTICIOS
Achicoria
Hojas y cogollo (brotes)
y raíz
Hierbabuena
Hojas
Menta
Hoja, tallo
Espinaca
Hoja
Listado actual:
NOMBRE
CIENTÍFICO
NOMBRE
COMÚN
CONDICIONES PARA
SER UTILIZADAS EN
SUPLEMENTOS
ALIMENTICIOS
Anacardium
occidentale
Marañón,
nuez de la
India,
anacardo
Fruto y semilla
Perejil
Hoja y tallo
Los productos que se
elaboren con esta planta
deberán incluir en su
etiquetado y publicidad
la siguiente leyenda de
advertencia:
ATENCIÓN: NO
CONSUMIRSE
DURANTE EL
EMBARAZO O
LACTANCIA.
Petroselinum
crispum
Solicitan inclusión de las siguientes especies pero sin
justificar su inclusión:
NOMBRE
CIENTÍFICO
NOMBRE
COMÚN
CONDICIONES
PARA SER
UTILIZADAS EN
SUPLEMENTOS
ALIMENTICIOS
Se acepta. Se eliminó la restricción de utilizar extractos
de las especies permitidas puesto que la fracción V del
Art. 215 de la LGS establece:
V. Suplementos alimenticios: Productos a base de
hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales,
deshidratados o concentrados de frutas, adicionados o
no, de vitaminas o minerales, que se puedan presentar
en forma farmacéutica y cuya finalidad de uso sea
incrementar la ingesta dietética total, complementarla o
suplir alguno de sus componentes.
Se acepta. Se hicieron correcciones a algunos nombres
científicos y se permite el uso de raíz de achicoria.
Se acepta. Se agregaron al listado el fruto y la semilla de
la nuez de la India así como el perejil pero con leyenda
precautoria sobre su uso en embarazo y lactancia.
Se requiere se someta a dictamen la información que
justifique su inclusión en el ACUERDO
NOMBRE
CIENTÍFICO
NOMBRE
COMÚN
CONDICIONES
PARA SER
UTILIZADAS EN
SUPLEMENTOS
ALIMENTICIOS
Plantago ovata,
Plantago
ispaghla
Psyllium
Cascara – Ya
se enviaron los
soportes
técnicos para su
inclusión
Plantago
ovata,
Psyllium
Plantago ovata
Ispágula,
llantén indio,
psyllium rubio
Plantago
ovata
Ispágula,
llantén indio,
psyllium
rubio
Plantago
psyllium
Zaragatona,
psyllium
Plantago
psyllium
Zaragatona,
psyllium
Gotu Kola
Echinacea
angustifolia,
Echinacea
pallida y
Equinacea
purpurea
Equinácea
Centella
asiatica
Echinacea
angustifolia,
Echinacea
pallida y
Equinacea
purpurea
Gotu Kola
Equinácea
Cola de
caballo
Equisetum
laevigatum
Cola de
caballo
Algas Kelp
Fucus
vesiculosus
Algas Kelp
Reishi
Ganoderma
lucidum
Reishi
Regaliz
Glycyrrhiza
glabra
Regaliz
Panax
Panax
Panax
En ANEXO IV.
Presente como
ingrediente activo en
medicamentos con
registro sanitario
En ANEXO IV.
Ver comentario
anterior
COM ANAISA:
Se anexa sustento
como fuente de fibra
En ANEXO IV.
Presente como
ingrediente activo en
medicamentos con
registro sanitario
En ANEXO IV. por sus
usos teapéuticos
En ANEXO IV.
Presentes como
ingredientes activos
de medicamentos con
registro sanitario
En ANEXO IV. Usos
terapéuticos
reconocidos por la
FHEUM
En ANEXO IV. Se
incluye en el listado
de plantas con
toxicidad conocida
de la 1a edición de la
FHEUM debido a que
causa hipertiroidismo
por exceso de yodo.
En ANEXO IV Por sus
propiedades
farmacológicas
En ANEXO IV. El
extracto de la raíz se
enlista en ACUERDO
de aditivos en el
ANEXO I. Aditivos con
diversas clases
funcionales y con una
IDA establecida. Se
incluye en el listado
de plantas con
toxicidad conocida
de la 1a edición de la
FHEUM debido a que
causa retención de
sodio y agua debida al
ácido glicirrícico
En ANEXO IV. Posee
Ginseng
ginseng
Ginseng
Tila
Tilia
occidentalis
Tila
Fenogreco
Trigonella
foenumgraecum
Fenogreco
Ananas
sativus
Piña
Ananas sativus
Piña
Fruto común ya
aprobada otra
especie, pero
mencionar
ambas
Citrus paradisi
Pomelo,
Toronja
Fruto común
Citrus
paradisi
Pomelo,
Toronja
Citrus reticulata
x C. sinesis
Mandarina
criolla
Fruto común
Citrus
reticulata x
C. sinesis
Mandarina
criolla
Alcachofa
Solicitar su
inclusión a
positivas por
sus propiedades
nutricionales, se
entregó
sustento
Cynara
scolymus
Alcachofa
Cynara
scolymus
Laminaria
japonica
Laminaria
Lycopersicon
esculantum
jitomate
silvestre
Macrocystis
pirifera
Kelp
Se entregó info
de soporte
Laminaria
japonica
Laminaria
Fruto común
Lycopersicon
esculantum
jitomate
silvestre
Macrocystis
pirifera
Kelp
Se entregó info
de soporte
usos terapéuticos
reconocidos por la
FHEUM
En ANEXO IV. Enviar
información que
justifique el aporte de
nutrientes y seguridad
de uso de esta
especie para su
inclusión en este
apartado
En ANEXO IV. La
información enviada
por la industria le
atribuye usos
terapéuticos
Sinónimo. Ya
aprobada como
Ananas comosus
Sinónimo. Ya
aprobada como Citrus
maxima.
Citrus reticulata
(mandarina) y C.
sinesis (naranja dulce)
Ya aprobadas
CEMAR no tiene
registro de haber
recibido información
COM ANAISA:
Se anexa sustento
científico
CEMAR no tiene
registro de haber
recibido información
COM ANAISA:
Se anexa sustento
científico y se
inlcuyen certificados
de análisis de
metales pesados y
yodo
Sinónimo. Ya
aprobada como
Solanum
lycopersicum.
Acumula yodo y
metales pesados.
Se solicitó
previamente aclarar
origen pero no se
recibió información.
COM ANAISA:
Se anexa sustento
científico y se
incluyen certificados
de análisis de
metales pesados y
yodo
Malphighia
puncifolia
Acerola
Malus
domestica
Manzana
Ribes nigrum
Taraxacum
officinalis
Grosella
Diente de
León
Fruto común ya
aprobada otras
especies, pero
mencionarla
también
Solicitar su
inclusión a
positivas por
sus propiedades
nutricionales
Solicitar su
inclusión a
positivas por
sus propiedades
nutricionales
Solicitar su
inclusión a
positivas por
sus propiedades
nutricionales, se
entregará
sustento
Malphighia
puncifolia
Acerola
Sinónimo. Ya
aprobada como
Malpighia emarginata
Malus
domestica
Manzana
Sinónimo. Ya
aprobada como Malus
pumila
Ribes nigrum
Grosella
Taraxacum
officinalis
Diente de
León
Dunaliella
Salina
Dunaliella
Enviar información
que justifique el aporte
de nutrientes y
seguridad de uso de
esta especie para su
inclusión en este
apartado
COM ANAISA:
Se anexa sustento
científico
Enviar información
que justifique el aporte
de nutrientes y
seguridad de uso de
esta especie para su
inclusión en este
apartado
COM ANAISA:
Se anexa sustento
científico
COM ANAISA: Se
eliminó del listado
original sin razón,
sin embargo, para
justificar su
inclusión de nuevo,
Se anexa sustento
científico
Anexo IV. Especies vegetales que NO deberán emplearse en la elaboración de suplementos alimenticios:
Lista original: 63 especies
NOMBRE CIENTÍFICO
Petroselinum crispum
Salvia officinalis
Lista actual: 61 especies
NOMBRE COMÚN
Perejil
Los tés o infusiones que
se elaboren con esta
planta o partes de ella
deberán incluir en su
etiquetado y publicidad la
siguiente leyenda de
advertencia: ATENCIÓN:
NO CONSUMIRSE
DURANTE EL
EMBARAZO O
LACTANCIA.
Salvia
Los tés o infusiones que
se elaboren con esta
planta o partes de ella
deberán incluir en su
etiquetado y publicidad la
siguiente leyenda de
advertencia: ATENCIÓN:
NO CONSUMIRSE
DURANTE EL
EMBARAZO O
LACTANCIA.
Se acepta. El perejil y la salvia se registraron como
ANEXO IIB (se permite su uso en tés e infusiones con
leyenda precautoria).
El perejil además se incluyó en la lista de especies
permitidas en suplementos alimenticios con leyenda
precautoria.
NUEVA IMFORMACION SOLICITADA POR CEMAR EN SUS COMENTARIOS
RIBES NIGRUM
DESCRIPCIÓN
El aceite de semilla de grosella negra es obtenido del prensado y refinamiento de las semillas de planta Ribes nigrum.
NOMBRE COMÚN
Nombre común de la planta: Grosella negra
NOMBRE CIENTÍFICO
Nombre científico de la planta: Ribes nigrum
Sinónimos:
• Botrycarpum nigrum (Linnaeus) A. Richard
• Grossularia nigra (Linnaeus) Ruprecht
• R. pauciflorum Turczaninow Ex Ledebour.
• Ribes cyathiforme Pojarkova
ANÁLISIS CUALI-CUANTITATIVO DE SUS COMPONENTES
Análisis del perfil de ácidos grasos
NUTRIENTES QUE APORTA
Aceite de semilla de grosella negra provee una variedad y un rango complete de ácidos grasos poliinsaturados esenciales (PUFA)
INTENCION DE USO
Por la composición de ácidos grasos polinsaturados esenciales (PUFA) y los beneficios nutrimentales.
MÉTODO DE ANÁLISIS
Pureza, identidad (para todos los ácidos grasos): AOCS Ce 2-66 Ce 1e-91
ESTUDIOS TOXICOLOGICOS DE ORIGEN NACIONAL O EXTRANJERO
Este producto no pertenece a ninguna lista de sustancias supuestamente peligrosas para la salud humana o animal de acuerdo con la directriz de la EU
548/67 y posteriores modificaciones, ni a aquellos que han reconocido los límites de exposición.
REACCIONES ADVERSAS
No conocidas en un consumo habitual por ser una fruta
INTERACCIONES CON MEDICAMENTOS, PLANTAS O ALIMENTOS
No conocidas en un consumo habitual por ser una fruta
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ELABORACION COMO MATERIA PRIMA Y DEL PRODUCTO TERMINADO
La planta de grosella negra puede crecer en diferentes tipos de suelo, pero crece mejor en suelos bien drenados y con buena luz solar. El rizoma se
planta en un agujero, el doble de su diámetro. Se tarda más de un año para crecer, lo que requiere de agua en períodos de sequía y de la fertilización
en el final del invierno. Las semillas de color marrón oscuro se recogen y se trituran para extraer el aceite de semilla de grosella negra.
REGULACIÓN
Este producto está aprobado en la legislación de suplementos de Bélgica, Italia y Francia.
REFERENCIAS CONSULTADAS
Composition of the essential oils of black currant buds (Ribes nigrum L.), Jean Luc Le Quere, Alain Latrasse, J. Agric. Food Chem., 1990, 38 (1), pp 3–10 DOI:
10.1021/jf00091a001 Publication Date: January 1990.
AVENA (Avena sativa)
Información Taxonómica:
a. Reino: Plantae
b. División: Magnoliophyta
c. Clase: Liliopsida
d. Orden: Poales
e. Familia: Poaceae
f. Género: Avena
g. Especie: Avena sativa
Introducción:
Tradicionalmente se ha utilizado la avena para la alimentación animal por
su riqueza en proteínas, sin embargo, también es utilizada ampliamente
para consumo humano. Fue a principios del siglo XX cuando este alimento
comenzó a utilizarse como recurso alimentario más ampliamente, en
forma de copos o papillas y dio lugar a la inmensa variedad de productos
derivados de este cereal que conocemos hoy en día. Hábito y forma de
vida:
Es una planta herbácea anual. Se siembra a principios de la primavera,
para ser cosechada a fines del verano. Requiere de altos contenidos de
agua debido a su alto coeficiente de transpiración, aunque en exceso
podría perjudicarla. Es muy sensible a la sequía, especialmente en el
período de formación del grano.
Tamaño y Tallo:
Su tallo es grueso y recto con poca resistencia al vuelco, su longitud puede variar de 50 cm a un metro y medio
Hojas:
las hojas son planas y alargadas de hasta 4 cm de longitud con un limbo estrecho y largo de color verde oscuro; su borde
libre es dentado, el limbo de la hoja es estrecho y largo; la flor es un racimo de espiguillas, situadas sobre largos
Flores:
Sus flores se presentan en espigas de dos o tres de ellas, pero lo que más se conoce son los granos que maduran sobre la
misma espiga.
Frutos:
El fruto es en cariópside, con las glumillas adheridas.
Fitoquímica:
Es rica en proteínas de alto valor biológico, grasas y un gran número de vitaminas, y minerales. Es el cereal con mayor proporción de grasa vegetal, un
65% de grasas no saturadas y un 35% de ácido linoleico. También contiene hidratos de carbono de fácil absorción, además de sodio, potasio, calcio,
fósforo, magnesio, hierro, cobre, zinc, vitaminas B1, B2, B3, B6 y E.
Usos:
Ampliamente utilizada en alimentos por su alto contenido en proteínas, fibra, ácidos grasos y micronutrientes.
Toxicidad:
No se tienen reportes de su toxicidad.
ACEITE DE AVENA
Partes de la planta utilizada: Semilla
Aporte nutrimental:
Aceite rico en ácido oleico y linoleico, fuente de Vitamina E.
a. Ácidos grasos saturados 17 g/100g
i. Acido palmítico 15.5 g/100g
ii. ii. Acido esteárico 1 g/100g
b. Ácidos grasos mono insaturados 37 g/100g
i. Ácido Oleico 35.5 g/100g
ii. Otros acidos grasos mono insaturados 1.5 g/100g
c. Ácidos grasos poliinsaturados 45 g/100g
i. Ácido Linoleico 43.5 g/100g
ii. Otros ácidos grasos poliinsaturados <1.5 g/100g
d. Vitaminas
i. Vitamin E 50 mg/100g
Conclusión:
La Avena tiene un historial de uso seguro y gracias a su alto valor nutricional lo convierten en un cereal de gran importancia como alimento para uso en
diversas aplicaciones en la industria de alimentos y suplementos alimenticios.
Referencias internacionales:
Se cumple con los siguientes parámetros de acuerdo a Codex Standar 19:
b.
c.
d.
e.
b. Valor de peróxido.
Color (no presente), sabor (no presente), antiespumante (no presente) y Vitamina E.
Metales pesados: Plomo y arsénico. Cadmio y mercurio son analizados aunque no son requeridos por Codex Standar.
Residuos de pesticidas de acuerdo a la regulación de la Unión Europea (EC) 396/2005.
Bibliografía:
f.
g.
h.
i.
j.
Bailey´s Industrial oil and fat products, 2005. 6th Edition, Volume 1, Chapter 6: 228 & 240.
CODEX, 1996. Report of the fifteenth session of the codex committee on fats and oils; Appendix V, draft standar for named vegetable oils, London.
CODEX STANDARD FOR EDIBLE FATS AND OILS NOT COVERED BY INDIVIDUAL STANDARDS. CODEX STAN 19-1981.
Leonhäuser et al. 2004. The benefit of the Mediterranean diet, considerations to modify German food patterns. Eur J Nutr, Suppl. 1-43: I32-I38.
DFS/REG #00052241.
Peterson 2002. Oat lipids: composition, separation and applications. Lipid Techn, 14(5): 56-59. DFS/REG #00052243.
Diente de León
Nombre Científico:
Taraxacum officinale WEBER [Fam. Asteraceae
El diente de león se encuentra abundantemente en los campos, jardines y prados. Tienen una raíz muy larga y gruesa, de donde se pueden ver las hojas color
verde oscuro. Las flores amarillas crecen desde la raíz, que se convierten en cuescos de lobo esponjosas, a las que le soplaba cuando era niño. Si se rompe
alguna parte de la planta, sale un líquido lechoso color blanco, los japoneses utilizan la raíz en la cocina.
Las hojas de diente de león puede utilizarse para hacer ensaladas, sopas, jugos, cocinarlas como las espinacas o pueden secarse (con flores) para hacer té de
diente de león. La raíz puede secarse y tostarse y ser utilizada como un sustituto de café y las flores pueden utilizarse para hacer vino de diente de león.
Todas las partes del diente de león son comestibles y son muy nutritivas. El diente de león o Taraxacum officinale, forma parte de la familia del girasol
(Asteraceae). También es conocido con otros nombres, incluyendo el de corona de sacerdote, margarita de Irlanda, cabeza de monje, blowball y diente de
león.
En las artes culinarias de países del Mediterráneo es apreciada la ensalada primaveral hecha ya sea sólo con las hojas de Taraxacum o mezclada con otras
verduras. También los pétalos de las flores pueden contribuir a dar sabor y color a ensaladas mixtas. Los botones de las flores son apreciados si se preparan
con [aceite de oliva]. Las flores también se pueden preparar en pastel e incluso fritas (rehogadas). Los tiernos brotes basales se pueden consumir al natural o
con aceite de oliva extravirgen o salteados en una sartén con ajo.
En muchas regiones de Europa se preparaba una mermelada de flores de Taraxacum. Hervir en cacerola abierta durante aproximadamente 20 minutos; filtrar
y mantener el líquido; añadir 1 kg de azúcar; hervir en cacerola abierta hasta obtener la densidad deseada; verter (hirviente) el líquido obtenido, espeso, en
vasos bien limpios (esterilizados) y cerrarlos herméticamente. También se prepara un vino de diente de león. Las hojas de esta planta son uno de los
ingredientes del preboggion, mezcla de hierbas típicas de la cocina de Liguria, Italia.
El diente de león es una planta perenne y no llega a la madurez hasta el segundo año. Por eso, usualmente no se cosecha en el primer año. Cuando empieza a
crecer en su segunda primavera, inclusive antes de que se puedan apreciar sus primeras hojas, se puede encontrar debajo del suelo una roseta que se come
en las ensaladas verdes. Después, las hojas empiezan a crecer mientras los botones de las flores siguen enterradas en la base de la planta; se pueden cosechar
las hojas tiernas tanto como los botones para comer en ensalada o cocidos a vapor. Una vez que las hojas se hagan más gruesas y la flor empiece a abrir, la
planta se hace amarga; en esta temporada (usualmente verano o temporada de calor) no se cosechan las hojas pero las flores se pueden comer crudas o
cocidas. En otoño, después de la primera helada, desaparece la amargura de la planta y se puede volver a cosechar. La raíz se cosecha en otoño; el diente de
león tiene una raíz primera relativamente pequeña pero fuerte y bastante difícil de desenterrar.
El diente de león en la comida tradicional

Las hojas tiernas se comen en ensalada, cocidas a vapor o como verdura en guisados.

La flor se come cruda y también se utiliza para hacer vino (el famoso vino de estío).

La raíz se fermenta para hacer cerveza, o se tuesta para preparar una bebida caliente parecida al café.
De acuerdo con los parámetros nutricionales del banco de datos de la USDA, las hojas de diente de león crudas contienen niveles similares de vitamina A que
las zanahorias 'bebé' recién crecidas, y más hierro, magnesio y calcio que la mayoría de las hortalizas cultivadas.
Una característica interesante de las malezas o hierbas silvestres como el diente de león es su adaptación a diferentes cambios climáticos, tales como sequías,
compactación del suelo, incendios, y otros disturbios ambientales producidos por el hombre; si se observa cualquier terreno baldío es fácil comprobar que
entre las plantas más fuertes y lozanas están las malezas. Las propiedades de las malezas las hacen más útiles en invierno e inicio de la primavera, cuando los
vegetales cultivados no han crecido aún. Por otra parte, no hay que sembrarlas, fertilizarlas o regarlas. En el área de Bariloche abundan a razón de un
promedio de 1300 kg por hectárea, pero pueden llegar hasta más de 7 ton/ha. En un clima cálido, como Coatepec, en México, aumenta tanto la cantidad -el
promedio es de 2100 kg/ha- como la diversidad, comparado con las especies de la Patagonia.
Trataremos de realizar un análisis de las propiedades nutricionales de algunos hierbas silvestres comunes, aquellos que abundan tanto en el campo como en
la ciudad, en jardines, huertos, baldíos, calles suburbanas y rutas. Estas plantas han probado tener excelentes cualidades alimentarias, siempre y cuando se
sigan las precauciones de no recolectarlas en áreas contaminadas.
Nutrientes en números y gráficos. Se puede apreciar el alto valor nutricional de las malezas 'buenas' al compararlas con vegetales comúnmente cultivados.
En la figura 1 se muestra el contenido de vitaminas A y C de varias malezas y de algunas plantas cultivadas, y en la figura 2 se compara su contenido de calcio
y hierro con el de alimentos de diversos orígenes. Estos parámetros aparecen obligatoriamente en la rotulación nutricional de alimentos, de acuerdo con
códigos internacionales; otras vitaminas y minerales, aún siendo importantes, no se consideran obligatorios desde el punto de vista bromatológico.
Figura 1. Contenido de vitaminas A y C en yuyos comestibles y otros alimentos. Las cantidades de vitamina C están expresadas en miligramos
y las de vitamina A en unidades internacionales (UI), en ambos casos por cada 100 gramos de porción comestible. Aunque las raíces de
algunas plantas también son comestibles, solo las hojas frescas están incluidas en los datos.
Figura 2. Comparación del contenido de calcio y hierro en hierbas silvestres comestibles y alimentos de varios orígenes.
En las figuras 1 y 2 hemos incluido las pocas especies que cuentan con estudios bromatológicos. La mayoría de los valores representados fueron obtenidos de
la base de datos de la USDA. Como tanto la escala horizontal como la vertical son lineales, se puede realizar una comparación visual directa de los distintos
valores. Podemos ver que, por lo general, las 'hierbas silvestres' se ubican al tope de alguno o de varios de los nutrientes representativos.
Por ejemplo, la quínoa blanca contiene más vitamina C que las naranjas (figura 1), mientras que el diente de león es el vegetal más rico en hierro y, además,
contiene más calcio que la leche (figura 2).
Los hierbas silvestres, cuyas propiedades se presentan en las figuras 1 y 2, son alimentos completos e integrales, ya que contienen hidratos de carbono,
proteínas, aceites, vitaminas y minerales, así como un conjunto de sustancias relacionadas con los procesos de crecimiento, desarrollo y defensa que opera la
planta en su adaptación frente a insectos, enfermedades y radiación ultravioleta. Estudios realizados en 1977 por el American Institute for Cancer Research y
el Cancer World Research Fund sobre prevención del cáncer a través de la dieta han indicado la existencia de una acción preventiva de algunos vegetales y
frutas. Muchas de las sustancias contenidas en los
vegetales no han sido aun identificadas, ni tampoco son conocidos los mecanismos bioquímicos que operan a través de ellas, pero se acepta que la cantidad
consumida y la variedad juegan un papel importante en la prevención de esas enfermedades.
Generalmente se considera que los vegetales no son una buena fuente de proteína, debido en parte a que contienen un porcentaje elevado de agua,
usualmente entre un 80 y 95 por ciento. Por lo tanto, una comparación directa con la cantidad de proteínas contenidas en otros alimentos más secos, como
las nueces, carnes o quesos, origina valores comparativos que no se ajustan a la realidad. Pero sí puede hacerse una comparación válida con la leche, que
contiene valores elevados de proteínas y un 88 por ciento de agua.
Todos los datos están expresados como gramos por 100g de porción comestible (USDA), excepto la cantidad de energía, que se expresa como el porcentaje
de energía que proviene del contenido en proteínas.
La tabla 1 muestra una comparación de los macronutrientes presentes en diversos alimentos, incluyendo la romaza (Rumex crispus), también conocida como
'lengua de vaca'. Los datos nos permiten concluir que la concentración de proteínas en las hierbas silvestres no es despreciable. La última línea en la tabla
representa el porcentaje de las calorías totales que, cuando el alimento es consumido, provienen de las proteínas. Todos los hierbas silvestres tabulados aquí
proveen más energía proveniente de las proteínas que la leche o el queso crema, ya que poseen menor cantidad de grasa. Es de destacar que, en gramos
absolutos por cada 100g de producto, el contenido de proteína en el diente de león y amaranto se acerca al de la leche, mientras que en la quínoa blanca es
levemente mayor. También se incluyó el queso crema en la comparación para tener una referencia de un producto con menor contenido de agua.
Ciertamente, la composición química de estas plantas puede variar según los suelos, etapa de crecimiento y región geográfica. Por ejemplo la romaza, en
muestras analizadas en Puebla, México, por el lnstituto Nacional de Nutrición 'Salvador Zubirán', arroja valores proteínicos mayores (3,6g por 100g de hojas)
que el de esta tabla.
La alta calidad nutricional del diente de león se aprecia mejor al compararlo con un vegetal de uso similar, la lechuga común o criolla. Tiene 1,7 veces más
proteína, 3,5 veces más lípidos, 3,9 veces más hidratos de carbono, 5,2 veces más calcio, 2,8 veces más hierro, y duplica o quintuplica prácticamente todas
las vitaminas y minerales, excepto el ácido pantoténico y el ácido fólico.
El diente de león le ofrece una gran cantidad de beneficios nutricionales.
Contienen:
Una de las fuentes más ricas en beta carotenos
(10161 IU por 100gr, que es el 338 por ciento de
RDA)
Vitaminas, incluyendo ácido fólico, riboflavinas,
piroxidina, niacina y vitaminas E y C
Numerosos flavonoides, incluyendo CUATRO
veces más beta carotenos que el brócoli, también
contiene luteína, zeaxantina y criptoxantina
Gran fuente de minerales incluyendo magnesio,
calcio,
potasio, manganeso y hierro
Posiblemente la fuente herbal con
MÁS vitamina K1, proporcionando
650 por ciento de RDA
Hojas ricas en fibra dietética
BIBLIOGRAFÍA
USDA, 'Nutrient data base for standard reference'
Lizarazo K, Fernández-Marín B, Becerril JM, García-Plazaola JI.
J Sci Food Agric. 2010 Sep;90(12):1994-9. doi: 10.1002/jsfa.4043.
[Nutrient content in vegetable species from the Argentine Chaco].
Rozycki VR, Baigorria CM, Freyre MR, Bernard CM, Zannier MS, Charpentier M. Arch Latinoam Nutr. 1997 Sep;47(3):265-70. Spanish.
AICR, 1997, 'Food, nutrition and the prevention of cancer: a global perspective', American Institute For Cancer Research and World Cancer Research Fund.
Díaz-betancourt m, ghermandi l, ladio a, lopez-moreno ir, raffaele e & rapoport
eh, 1999, 'Weeds as a source for human consumption. A comparison between tropical and temperate Latin America', Revista de Biología Tropical 47: 329-338.
Mahan lk & scott-stump s, 1996, Krause's Food, Nutrition and Diet Therapy, W.
Saunders Company. PEMBERTON RW & SOOK LEE N, 1996, 'Wild food plants in South Korea; market presence, new ccrops, and exports to the US', Economic
Botany, 50: 57-70.
Polyphenolic extracts of edible flowers incorporated onto atelocollagen matrices and their effect on cell viability. López-García J, Kuceková Z, Humpolíček P,
Mlček J, Sáha P. Molecules. 2013 Oct 30;18(11):13435-45. doi:
10.3390/molecules181113435.
Effect of cooking methods on antioxidant activity and nitrate content of selected wild Mediterranean plants. Boari F, Cefola M, Di Gioia F, Pace B, Serio F,
Cantore V. Int J Food Sci Nutr. 2013 Nov;64(7):870-6. doi: 10.3109/09637486.2013.799125. Epub 2013 May 24.
Perceived health properties of wild and cultivated food plants in local and popular traditions of Italy: A review. Guarrera PM, Savo V. J Ethnopharmacol.
2013 Apr 19;146(3):659-80. doi: 10.1016/j.jep.2013.01.036. Epub 2013 Feb 8.Review.
Wild vegetable mixes sold in the markets of Dalmatia (southern Croatia).
Łuczaj Ł, Zovkokončić M, Miličević T, Dolina K, Pandža M.
J Ethnobiol Ethnomed. 2013 Jan 3;9:2. doi: 10.1186/1746-4269-9-2.
Ageing and irradiance enhance vitamin E content in green edible tissues from crop plants. Lizarazo K, Fernández-Marín B, Becerril JM, García-Plazaola JI.
J Sci Food Agric. 2010 Sep;90(12):1994-9. doi: 10.1002/jsfa.4043.
Ethnobotany of food plants in the high river Ter valley (Pyrenees, Catalonia, Iberian Peninsula): non-crop food vascular plants and crop food plants with
medicinal properties. Rigat M, Bonet MÀ, Garcia S, Garnatje T, Vallès J.
Ecol Food Nutr. 2009 Jul-Aug;48(4):303-26. doi: 10.1080/03670240903022320.
The importance of a taste. A comparative study on wild food plant consumption in twenty-one local communities in Italy. Ghirardini MP, Carli M, del Vecchio
N, Rovati A, Cova O, Valigi F, Agnetti G, Macconi M, Adamo D, Traina M, Laudini F, Marcheselli I, Caruso N, Gedda T, Donati F, Marzadro A, Russi P, Spaggiari C,
Bianco M, Binda R, Barattieri E, Tognacci A, Girardo M, Vaschetti L, Caprino P, Sesti E, Andreozzi G, Coletto E, Belzer G, Pieroni A. J Ethnobiol Ethnomed.
2007 May 4;3:22.
[Mineral components of dandelion leaves]. Popov AI, Gromov KG. Vopr Pitan.
1993 May-Jun;(3):57-8.
The common occurrence of furan fatty acids in plants. Hannemann K, Puchta V, Simon E, Ziegler H, Ziegler G, Spiteller G. Lipids. 1989 Apr;24(4):296-8.
Safety examination of some edible plants, Part 2. Hirono I, Mori H, Kato K,
Ushimaru Y, Kato T, Haga M. J Environ Pathol Toxicol. 1978 Sep-Oct;1(1):71-4.
Descargar