Ficha Informativa de Proyecto 2015 Subsecretaría de Planificación y

Anuncio
Ficha Informativa de Proyecto 2015
MCDS - Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social
Subsecretaría de Planificación y Política Sectorial e Intersectorial
Dirección de Planificación e Inversión Pública
PROYECTO: K001 MCDS - Apoyo a la Construcción de la Propuesta Ecuatoriana de Seguridad Social
para cumplir con el mandato Constitucional de Universalización.
Líder del Proyecto:
Vinueza Flores, Mónica ([email protected])
Patrocinador Ejecutivo:
Rivas Hidalgo, Vicky
Programas Relacionados:
APOYO A LA
CONSTRUCCION DE LA
PROPUESTA ECUATORIANA
DE SEGURIDAD SOCIAL
PARA CUMPLIR CON EL
MANDATO CONSTITUCION,
SECTOR DESARROLLO
SOCIAL
Titular:
Fierro León, Daniel Eduardo
Prioridad:
0
Tipo de Proyecto:
Organización / Cultura
Retorno Económico:
2,711,174.00
CUP:
30380000.0000.372807
TIR:
456.00 %
Objetivos Operativos:
1
VAN:
2,711,174.00
Viabilidad Técnica:
Alta
Estimado Al Fin Del Proyecto:
409,438.59
Localidad de Gestión:
Nacional - Nivel 1 > Nacional - Nivel 2 > Nacional - Nivel 3
Tipo de Ppto. Externo:
Donaciones
Fecha de Inicio - Fecha de Fin:
05/12/2011 - 31/12/2015
Fecha de última actualización:
06/04/2015
Fecha de Fin Base:
31/12/2013
Modificado por:
Vinueza Flores, Mónica
Fecha del siguiente Hito:
27/02/2015
DATOS GENERALES
Descripción
*DESCRIPCION DEL PROYECTO: El Gobierno presidido por el Economista Rafael Correa, desde el inicio de su mandato se propuso
sentar las bases para la construcción de un sistema de seguridad social que de manera efectiva otorgue protección social a toda la
población ecuatoriana. Entre el 2007 - 2009, se trabajó activamente por parte de un equipo de expertos en la SENPLADES, llegándose
a concretar una propuesta técnica para junio de 2008, que consta como un documento de política de la institución. A partir de esto,
el Presidente encomienda al Ministerio Coordinador de la Política Económica impulsar la elaboración de una propuesta de Ley, para
posteriormente en el mes de junio de 2009, encargar esta tarea al Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, simultáneamente
varias instituciones pertenecientes al sistema de seguridad social, se encuentran realizando reformas con el objetivo de mejorar su
desempeño dentro del sistema de Seguridad Social en construcción.
* PRODUCTO / SERVICIO: Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social ecuatoriano.
* LINEA BASE:
1.Diagnóstico del Sistema de Seguridad Social del Ecuador donde se establecen como principales conclusiones la necesidad de
replantear el enfoque o modelo de la
seguridad social.
2 Informe al Gobierno: análisis actuarial y financiero del sistema público de pensiones al 31 de diciembre de 2007 por parte de la Oficina
Internacional del Trabajo.
3 Estudios actuariales del ISSFA, del ISSPOL, del IESS donde se refleja la realidad económica de las instituciones para las siguientes
décadas.
4.Proyectos de Ley de diferentes organizaciones de la sociedad civil, y otras entidades técnicas y políticas que fueron canalizadas para
discusión y
5.Estudio realizado por la SENPLADES en junio de 2008, concluyendo que para atender las debilidades del sistema se plantea una
propuesta de reforma que orienta la seguridad social hacia la universalidad.
* OBJETIVO GENERAL:
- Apoyar al Gobierno Ecuatoriano en el diseño y operativización de un sistema de seguridad social universal, incluyente y solidario.
* OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.- Informar, comunicar y orientar a colectivos y entidades acerca del sistema de seguridad social, a partir de una estrategia
comunicacional adecuada.
2.- Formar equipos técnicos institucionales que den solidez a la implementación de la propuesta.
3.- Elaborar estudios e investigaciones técnicas para el desarrollo de la estrategia sistémica de seguridad social.
4.- Realizar estudios financieros y actuariales que permitan describir el comportamiento futuro del sistema.
5.- Auditoría de subvención
10/04/2015 11:24 AM
GPR | 1/15
Ficha Informativa de Proyecto 2015
Beneficios Cualitativos
Propuesta Técnica de Seguridad Social elaborada para mediados del año 2013.
Reformas técnicas diseñadas que den sustento a la nueva Ley Orgánica de Seguridad Social.
Propuesta de estructura institucional formulada para las instituciones que conforman el sistema de seguridad social: IESS, ISSFA,
ISSPOL, para el mediados del año 2013.
Tipo de Beneficiario
La población de referencia es el total de habitantes del país, es decir: 14.306.876 , la población demandante potencial sería igual a la
misma población total del país, la población demandante efectiva sería la población que no está afiliada ni cuenta con seguridad social,
es decir 10.300.951 ciudadanos, siendo el 72% del total de la población. En cada prestación existen condiciones que acotan el número
de quienes pueden hacer efectivo el derecho, esto también se ha tomado en cuenta para la formulación de las políticas específicas.
Restricciones
En los estudios técnicos realizados sobre la temática en el Ecuador , se logra detectar una serie de problemas, por ejemplo limitada
cobertura; regresividad que caracteriza el financiamiento de este sistema; que el sistema que rige la gestión social ecuatoriana padece
de dispersión y no muestra una clara combinación entre la cohesión social y la gobernabilidad; y que los programas sociales han tendido
a superponerse bajo condiciones de ausencia de una adecuada coordinación planificada y uniforme, tanto a nivel de composición de
programas, como a nivel financiero, distributivo y operativo.
Anteproyecto
Fase Actual:
Definición
Planeación
Ejecución
Cierre
Completado
Congelado
Cancelado
AVANCE FÍSICO DEL PROYECTO
% TIEMPO TOTAL TRANSCURRIDO
Transcurrido:
82.12 %
Fecha de Inicio: 05/12/2011
Fecha de Fin:
Año
Mar
AVANCE FÍSICO PROGRAMADO VS. REAL
31/12/2015
Porcentaje de Avance
Ene
Feb
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
Avance programado acumulado
100 %
2015
100 %
100 %
100 %
Avance real acumulado
Estado
RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)
Resúmenes Ejecutivos
MARZO: 1. Visita técnica OIT: la Organización Internacional del Trabajo realizó una nueva misión
técnica para apoyar en el trabajo técnico de los modelos actuariales utilizados por el MCDS. Y
además para estudiar la factibilidad de un modelo actuarial o de costeo financiero para el sistema
de Salud. La misión fue realizada entre el 23 de febrero y 6 de marzo de 2015. 2. 2.Operatividad
de la afiliación del trabajo no remunerado del hogar: Se ha trabajo de forma conjunta con el
equipo del IESS en la forma de operatividad la afiliación del trabajo no remunerado del hogar.
Este trabajo se lo ha realizado entre el equipo de seguridad social del MCDS, el RIPS y la
Dirección de Análisis y Estadísticas del Ministerio conjuntamente con el equipo del IESS. 3.
Asistencia técnica OIT a distancia: se ha avanzado en el modelo de cobertura de las personas
que trabajan en el sector público y en el modelo actuarial de salud. Además en el procesamiento
de información de salud requerida para alimentar los costeos que se están realizando alrededor
del Sistema de Salud. 4. Estudio de sostenibilidad financiera y actuarial de la propuesta de
afiliación de de las personas que realizan trabajo no remunerado del hogar: se ha terminado el
documento que sustenta la incorporación de las personas que realizan trabajo no remunerado
10/04/2015 11:24 AM
Modificado por
Fecha de última
actualización
Vinueza Flores,
Mónica
06/04/2015 06:13 PM
GPR | 2/15
Ficha Informativa de Proyecto 2015
RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)
Resúmenes Ejecutivos
Modificado por
Fecha de última
actualización
ebrero 2015: 1) Asistencia técnica OIT: hemos preparado los insumos necesarios para la
visita técnica de la OIT. 2) Talleres: elaboracion de presentaciones para los respectivos
talleres solicitados por el Señor Presidente. 3) Compromisos presidenciales: se ha preparado
conjuntamente con MIDENA e Internior la respuesta a los compromisos presidenciales sobre
fuerzas públicas. 4)Simulaciones: Se ha preparado varios escenarios para regímenes especiales.
5) Politicas públicas: En el marco de la formulación de diseño de una política de adulto mayor,
el equipo de seguridad social del MCDS ha aportado con estadísticas y procesamiento de
información solicitada. Al respecto, se ha elaborado presentaciones sobre cobertura de adultos
mayores, así como estadísticas en general de población mayor. 6) REuniones: El equipo de
seguridad social del MCDS ha asistido a reuniones preparatorias con los Ministros respectivos
para los talleres presidenciales solicitados por el Señor Presidente en el marco de las reformas a
la Ley de Seguridad Social.
Vinueza Flores,
Mónica
19/02/2015 04:56 PM
Enero 2015:1. 1. Trabajo en Asamblea: Se ha dado seguimiento al proyecto de ley para la justicia
laboral y el reconocimiento del trabajo en el hogar. El proyecto fue aprobado en primer debate
en diciembre de 2014 y actualmente estamos trabajando con la Comisión en el informe para
segundo debate. 2. Actualización de modelos actuariales: se ha trabajado en la información
para actualizar los modelos actuariales con información a diciembre de 2014. 3. Elaboración de
documentos: se ha preparado el estudio de trabajo no remunerado del hogar en formato para
publicación. Al momento se ha remitido dicho documento para revisión y posterior publicación.
4. Regímenes especiales: Se preparó toda la información solicitada por el Sr. Presidente
respecto a los regímenes especiales de seguridad social. Se mantuvieron dos reuniones con los
Ministros correspondientes para revisar dicha información. Estas reuniones tienen el carácter
de reservadas. 5. Se mantuvieron reuniones con los equipos técnicos del IESS, MIDENA,
MINTERIOR, MCS. 6. Asistencia técnica OIT: se ha trabajado durante el mes de enero en la
revisión de los modelos actuariales con la asistencia técnica de la OIT.
Vinueza Flores,
Mónica
10/02/2015 08:54 PM
DICIEMBRE: 1. Asistencia y participación en reuniones con la Comisión Especializada de
los Derechos de los Trabajadores.- En el marco del Proyecto de Ley denominado "Para la
Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar", presentado por el ejecutivo el 15
de noviembre del presente, el equipo de seguridad social del Ministerio ha asistido y participado
en varias reuniones con el objetivo de presentar, resolver dudas y entregar información a
la Comisión Especializada de los Derechos de los Trabajadores en la Asamblea Nacional;
2. Elaboración de ayudas memorias/informes: sobre los puntos erróneos, rectificaciones y
aclaraciones publicados en diversos medios de comunicación sobre de el Proyecto de Ley,
informes técnicos sobre la modelación actuarial del Trabajo no remunerado en el hogar, datos
explicativos sobre la inclusión de las amas de casa a la Seguridad Social, informe sobre
aclaraciones del supuesto déficit actuarial del IESS. 3. Asistencia al equipo de comunicación para
estrategia de socialización sobre el Proyecto de Ley "Para la Justicia Laboral y Reconocimiento
del Trabajo en el Hogar".- 4. Talleres de socialización del Proyecto de Ley: realizado en:
Ambato, 4 de diciembre; Guayaquil, 9 de diciembre, Manta, 11 de diciembre, Quevedo, 15 de
diciembre y Coca, 17 de diciembre. 5. Asistencia técnica con la OIT: Programación de visita
técnica para revisión de modelos actuariales. 6. Trabajo técnico con el IESS: Se ha trabajado
en el procedimiento y flujograma para la incorporación de las personas que realizan trabajo no
remunerado del hogar a la seguridad social. 7. Estrategia comunicacional: Se realizó el proceso
de contratación de una estrategia comunicacional para socialización y presentación del proyecto
de ley. El contrato fue suscrito el 12 de diciembre de 2014.
Vinueza Flores,
Mónica
24/12/2014 03:50 PM
NOVIEMBRE: 1.Elaboración de líneas argumentales: Se elaboraron lineas argumentale que
sustenten la propuesta de incorporación de las Trabajadoras no remuneradas del Hogar al
sistema de seguridad social. 2.Elaboración de informes para compromisos presidenciales: Se
realizó una validación de los datos necesarios para contestar los compromisos presidenciales
22639 (contestado) y No: 22632 (en proceso de respuesta). 3.Trabajo conjunto entre los equipos
técnico-cuantitativos de seguridad social del MCDS y del IESS: Se han mantenido reuniones para
la revisión de la forma de operar la incorporación de las trabajadoras no remuneradas del hogar
al sistema de seguridad social. Al respecto, se ha trabajado en las herramientas necesarias para
la correcta operatividad y las interconexiones de información que deben existir entre algunas
instituciones. 4. Para el taller presidencial llevado a cabo el 12 de noviembre del presente año, el
equipo del MCDS ha elaborado la presentación sobre las interrogantes que el Señor Presidente
planteó sobre el sistema de seguridad social. 5. Asistencia al taller con el Señor Presidente sobre
Seguridad social llevado a cabo el 12 de noviembre del año en curso para tratar: 1) Pensiones
máximas del sistema 2) Afectación en número de personas de ajustar pensiones por inflación
o tabla actual 3) explicación detallada de conceptos de viudedad y orfandad. 6. Elaboración de
informe sobre datos cualitativos y cuantitativos de los logros en materia de seguridad social y
Vinueza Flores,
Mónica
10/12/2014 11:01 AM
del hogar, el mismo que se presentará a la Asamblea Nacional como el estudio de sostenibilidad
financiera y actuarial de la propuesta. 5. Asistencia a reuniones: El equipo de seguridad social
del MCDS ha asistido a reuniones preparatorias con los Ministros respectivos para los talleres
presidenciales y compromisos solicitados por el Señor Presidente en el marco de las reformas a
la Ley de Seguridad Social.
10/04/2015 11:24 AM
GPR | 3/15
Ficha Informativa de Proyecto 2015
RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)
Resúmenes Ejecutivos
Modificado por
Fecha de última
actualización
OCTUBRE: 1. Trabajo conjunto entre los equipos técnico-cuantitativos de seguridad social del
MCDS y del IESS: Se ha trabajado en la validación de la información enviada por el IESS para
el ajuste de los modelos actuariales que maneja el MCDS. Además, se ha mantenido reuniones
y comunicación continua con el equipo de riesgos y estudios del BIESS para el estudio de la
propuesta de la contingencia de desempleo. Se han corrido varios escenarios y se han acordado
algunas posibles tasas de cotización para el sostenimiento de la contingencia. 2. Elaboración
presentaciones seguridad social para taller presidencial: Para el taller presidencial llevado a cabo
el 31 de octubre del presente año, el equipo del MCDS ha elaborado las presentaciones sobre la
propuesta de incorporación de nuevos colectivos al sistema de seguridad social y ha participado
en el mismo. 3. Procesamiento de información: Se ha procesado la información que nos ha
entregado el IESS a nivel de cotizante, sin identificaciones, para la simulación de escenarios
y construcción de tasas de ingreso, salida y reingreso para el seguro de desempleo. Con la
información recibida por parte del MIDENA y el ISSFA se está realizando la reconstrucción de
las tasas de salida, tasas de ingreso y sueldos por rango y años en el rango, y por año, para
el estudio de la contingencia de cesantía. 4. Compromisos presidenciales: Se ha realizado
un trabajo de validación de los datos necesarios para poder contestar los compromisos
presidenciales pendientes. Con respecto a esto, ha realizado el seguimiento a la información
necesaria para poder contestar estos compromisos. 5. Elaboración del modelo actuarial sobre
trabajo no remunerado del hogar y trabajadores independientes: Se ha realizado el modelo
actuarial sobre trabajo no remunerado del hogar así como trabajadores independientes en
función de la solicitud del Señor Presidente para tratar el taller presidencial. 6. Proyecto de ley:
se elaboró el proyecto de ley reformatoria a la ley de seguridad social para la inclusión del trabajo
no remunerado del hogar.
Vinueza Flores,
Mónica
27/11/2014 03:26 PM
SEPTIEMBRE 2014.- 1.Trabajo conjunto entre los equipos técnico-cuantitativos de Seguridad
Social del MCDS y del IESS: Siguiendo la agenda de trabajo conjunta entre los equipos técnicocuantitativos del MCDS e IESS, se ha trabajado de forma coordinada en la modificación de
parámetros y supuestos para los modelos actuariales de vejez, invalidez y muerte. Así también
se ha presentado el funcionamiento del modelo ILO-PENS por parte del MCDS para poder
comparar resultados con el modelo realizado por la Dirección Actuarial del IESS.En lo referente
a la modelación de la contingencia de desempleo: se ha presentado el modelo actuarial que usa
el MCDS al equipo del IESS y del BIES. Se expuso el funcionamiento del modelo actuarial y la
información utilizada. Además se entregó el documento de sistematización con los escenarios
modelados. Como resultado de estas reuniones, se ha solicitado al IESS información para afinar
las probabilidades implicadas y mejorar las estimaciones de los escenarios modelados. 2. Trabajo
conjunto entre los equipos técnico-cuantitativos de Seguridad Social del MCDS y del MCPE:
En el marco del nuevo Código Orgánico de Seguridad Social, los equipos técnico-cuantitativos
del MCDS y del MCPE se han reunido para tratar el funcionamiento del modelo ILO-PENS y
presentar los principales resultados del mismo. En este sentido, el equipo del MCDS y MCPE
han acordado mantener reuniones periódicas para tratar la propuesta de parámetros para las
contingencias de vejez, invalidez y muerte. Para la contingencia de desempleo se convocará
al equipo del MCPE para participar en las reuniones con el fin de recibir sus observaciones.
3. Trabajo conjunto entre los equipos técnico-cuantitativos de Seguridad Social del MCDS y
del MEF: En el marco del nuevo Código Orgánico de Seguridad Social, los equipos técnicocuantitativos del MCDS y del MEF, han mantenido reuniones para tratar temas de costos para el
Gobierno Central en cuanto a la propuesta de Ley llevada a cabo por el MCDS. En este sentido,
se ha compartido información y se ha acordado trabajar coordinadamente en los temas que le
conciernen al MEF. 4. Elaboración presentaciones seguridad social para taller presidencial:Para
los talleres presidenciales llevados a cabo el 3 y 8 de septiembre de 2014, el equipo del MCDS
ha elaborado las presentaciones sobre la propuesta del nuevo Código Orgánico de Seguridad
Social. 5. Asistencia a los talleres con el Señor Presidente de la República sobre Seguridad
Social: El equipo del MCDS ha asistido y participado en las reuniones con el Señor Presidente de
la República llevados a cabo el 3 y 8 de septiembre del año en curso, en las que se trató el tema
de la Ley de Seguridad Social. 6. Elaboración ayudas memorias taller presidencial:Posterior a los
talleres mantenidos con el Señor Presidente de la República, el equipo del MCDS ha elaborado
Vinueza Flores,
Mónica
17/10/2014 11:38 AM
laboral, para atender pedido de la SECOM. 7. Elaboración y revisión de notas de prensa para
solicitar rectificaciones sobre el proyecto de ley. 8. Procesamiento información: Se ha realizado
micro simulaciones sobre la cotización de este régimen. Se ha procesado la información que nos
ha entregado el IESS a nivel de cotizante, sin identificaciones, para la simulación de escenarios
y construcción de tasas de ingreso, salida y reingreso para el seguro de desempleo. Con la
información recibida por parte del Ministerio de Defensa y el Instituto de Seguridad social de las
Fuerzas Armadas se está realizando la reconstrucción de las tasas de salida, tasas de ingreso y
sueldos por rango y años en el rango, y por año, para el estudio de la contingencia de cesantía.
9. En el marco de la propuesta de ley sobre el Reconocimiento del Trabajo no Remunerado del
Hogar al sistema de seguridad social, el equipo del MCDS acompañó al Señor Viceministro al
evento realizado el día 25 de noviembre en la ciudad de Guayaquil.
10/04/2015 11:24 AM
GPR | 4/15
Ficha Informativa de Proyecto 2015
RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)
Resúmenes Ejecutivos
Modificado por
Fecha de última
actualización
Vinueza Flores,
Mónica
09/09/2014 12:51 PM
Vinueza Flores,
Mónica
04/08/2014 04:12 PM
las ayudas memorias en donde se establecen los acuerdos conceptuales más importantes
acordados en dichas reuniones. 7. Elaboración de informes para compromisos presidenciales:
El equipo del MCDS ha realizado los informes sobre los compromisos presidenciales que se
han creado a partir de los talleres presidenciales llevados a cabo con el Señor Presidente de
la República. 8. Participación en la reunión de seguimiento de la política del adulto mayor: El
equipo del MCDS ha participado en la reunión llevada a cabo entre el MCDS y MIES sobre la
política del adulto mayor. En este sentido, se ha presentado las cifras de cobertura de seguridad
social de adultos mayores y se ha acordado las cifras con el equipo del MIES. 9. Procesamiento
de información para modelos de las prestaciones de Seguridad Social: Procesamiento de la
Encuesta de Hogares de Empleo.
AGOSTO 2014:
1. Trabajo conjunto entre los equipos cuantitativos de Seguridad Social del MCDS y del IESS:
Con el objetivo de comenzar con el trabajo conjunto sobre temas cuantitativos de seguridad
social, el equipo del MCDS elaboró una agenda de trabajo conjunto con el IESS, la misma que se
llevó a cabo entre el 05 y 08 de agosto del presente.
2. Asistencia a reuniones para avances en el Código Orgánico de Seguridad Social: Para la
propuesta del nuevo Código Orgánico de Seguridad Social, el equipo de Seguridad Social del
MCDS ha mantenido reuniones con el equipo del IESS para poder avanzar en la presentación
final que se la realizará al Señor Presidente de la República.
3. Elaboración presentaciones seguridad social para taller presidencial: El equipo del MCDS ha
elaborado las presentaciones sobre las prestaciones otorgadas por el Sistema de Seguridad
Social, así como la presentación final para el próximo taller presidencial.
4. Participación Taller de Seguridad Social IESS: Con el propósito de avanzar en el nuevo Código
Orgánico de Seguridad Social, el equipo del IESS organizó talleres en donde se trataría temas
sustanciales del nuevo código. Estos talleres se realizaron los días 13 y 14 de agosto en el Hotel
Quito durante todo el día.
5. Simulación escenarios mediante el modelo actuarial diseñado por la OIT para IESS: El equipo
del MCDS una vez finalizado con la actualización de los escenarios bases sobre IESS, ha
realizado la modelación de distintos escenarios para la prestación de vejez, invalidez y muerte del
IESS.
6. Simulaciones de escenarios para la prestación de desempleo: Se ha tomado información
de los registros administrativos del IESS para simular el resultado del fondo de la prestación de
desempleo en el supuesto de haberse incorporado una prestación de estas características en
2003. Se estudia la evolución y el funcionamiento del fondo bajo las condiciones previstas hasta
el año 2012.
7. Procesamiento de información para modelos de las prestaciones de Seguridad Social:
Procesamiento de la Encuesta de Hogares de Empleo, procesamiento de los registros
adminsitrativos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
AGOSTO: 1.Elaboración árbol de problemas de la seguridad social: Se elaboró un esquema
bajo la figura de "árbol de problemas" mediante el cual se diagnosticó el principal problema, sus
causas y efectos de la Seguridad Social.
2.Asistencia a reuniones para avances en el Código Orgánico de Seguridad Social: Para la
propuesta del nuevo Código Orgánico de Seguridad Social, el equipo de Seguridad Social del
MCDS ha mantenido reuniones con el equipo del IESS para poder avanzar en la presentación
final que se la realizará al Señor Presidente de la República.
3.Elaboración presentaciones seguridad social para taller presidencial: se han elaborado las
presentaciones sobre las prestaciones otorgadas por el Sistema de Seguridad Social, así como la
presentación final para el próximo taller presidencial.
4.Asistencia al cierre de las jornadas de difusión de los servicios prestacionales del Seguro de
Pensiones:El equipo de Seguridad Social del MCDS, asistió al cierre de las jornadas de difusión
de los servicios prestacionales del Seguro de Pensiones que fue realizado el 18 de julio del 2014
en la Capilla del Hombre a las 17h00, por delegación de la Señora Ministra.
5.Validación de metas anualizadas para GPR: Con el objetivo de poder cerrar las metas en el
GPR, el equipo de Seguridad Social del MCDS validó el cálculo de las metas anualizadas de
cobertura de la Seguridad Social periodo 2013 - 2017.
10/04/2015 11:24 AM
GPR | 5/15
Ficha Informativa de Proyecto 2015
RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)
Resúmenes Ejecutivos
Modificado por
Fecha de última
actualización
JULIO: Se realizaron simulaciones actuariales adicionales con nuevos parámetros a fin de contar
con otro escenario para pensiones de muerte e incapacidad permanente total y absoluta. Se
continuó con la elaboración del proyecto de ley. El libro I fue entregado a la máxima autoridad
del MCDS para su revisión y comentarios. Asimismo, se mantuvieron reuniones de trabajo con
el IESS en fechas 23 y 26 de mayo de 2014 para revisar los conceptos macro de la reforma así
como los avances en la misma. Adicionalmente, se mantuvo reuniones con el MSP para trabajar
paralelamente en el borrador final del Anteproyecto de Código Orgánico de Salud. En la parte
administrativa del proyecto, se liquidó el contrato de consultoría para la sistematización de todos
los insumos empleados para la ley de seguridad social y también el contrato para la supervisión,
corrección y aplicación de técnica legislativa del proyecto de ley. Se realizó una reunión del
Comité de Gestión del Proyecto en la cual se aprobó la repogramación del POA para el año 2014
así como la priorización del mismo para el año 2015.
Vinueza Flores,
Mónica
10/07/2014 11:29 AM
MAYO 2014: Las actividades realizadas en el mes de mayo de 2014 fueron las siguientes:
Vinueza Flores,
Mónica
05/06/2014 10:08 AM
6.Presentación sobre política de adultos mayores: En el marco de la política de adultos
mayores que será elaborada por el MIES, el equipo de Seguridad Social del MCDS elaboró una
presentación con datos actualizados que permitan focalizar la política para este grupo etario.
8.Actualización del modelo actuarial diseñado por la OIT para IESS, ISSPOL e ISSFA: El equipo
del MCDS una vez finalizada la actualización de los escenarios bases sobre IESS e ISSFA, se
encuentra realizando la actualización del escenario base del modelo ISSPOL y la modelación de
los escenarios alternativos del ISSFA y del IESS.
9.Simulaciones de escenarios para la prestación de desempleo: Se ha tomado información
de los registros administrativos del IESS para simular el resultado del fondo de la prestación de
desempleo en el supuesto de haberse incorporado una prestación de estas características en
2003. Se estudia la evolución y el funcionamiento del fondo bajo las condiciones previstas hasta
el año 2012.
10.Procesamiento de información para modelos de las prestaciones de Seguridad Social:
Procesamiento de la Encuesta de Hogares de Empleo, procesamiento de los registros
administrativos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
1. Elaboración reporte sobre avances en Seguridad Social: Con el fin de poder enviar la
respuesta a Cancillería sobre el avance en el Derecho a la Seguridad social en el marco del
Protocolo de San Salvador, el equipo del MCDS realizó el reporte correspondiente en el que
se incluyó información sobre la evolución de las personas activas cotizantes al sistema y
pensionistas o beneficiarios de las prestaciones de seguridad social en el período comprendido
entre el 2007 y 2013.
2. Actualización del modelo actuarial diseñado por la OIT para ISSPOL: Recopilación de
información y datos para la actualización del escenario base del modelo ISSPOL.
3. Sistematización aspectos técnicos Proyecto de Ley de Seguridad Social: Se continúa con la
realización de los informes para la sistematición de los parámetros técnicos cuantitativos de cada
una de las contingencias propuestas. Al respecto se ha sistematizado la contingencia de vejez,
invalidez y muerte para fuerzas armadas y la policía nacional.
5. Revisión de la redacción de prestaciones otorgadas por el Sistema de Seguridad Social: El
equipo de seguridad social del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, ha acompañado al
equipo legal del MCDS en la revisión de la redacción sobre las prestaciones otorgadas por el
Sistema de Seguridad Social.
6. Revisión formulario Encuesta Longitudinal del Protección Social - ELPS: El equipo de
seguridad social del MCDS ha realizado la revisión del formulario de la Encuesta Longitudinal
de Protección Social - ELPS, hasta la sección E; de la misma forma, las observaciones se las ha
enviado al equipo de RAND para sus comentarios.
7. Revisión del Código Orgánico de Salud - COS: El equipo del MCDS junto con el equipo del
MSP, mantuvieron dos reuniones en las que se articularon el Código Orgánico de Salud con el
Código Orgánico de Seguridad Social en cuanto a prestaciones de incapacidades derivadas de
accidentes o enfermedades profesionales y comunes.
8.Modelación escenarios para prestación de desempleo: Modelación de escenarios propuestos
de aplicación del seguro de desempleo planteados en el Código de Seguridad Social.
10/04/2015 11:24 AM
GPR | 6/15
Ficha Informativa de Proyecto 2015
RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)
Resúmenes Ejecutivos
Modificado por
Fecha de última
actualización
Vinueza Flores,
Mónica
06/05/2014 10:14 AM
Vinueza Flores,
Mónica
04/04/2014 05:12 PM
9. Video conferencia OIT: El equipo del MCDS junto con la Organización Internacional del Trabajo
mantuvieron una video conferencia con el objetivo de acordar la agenda propuesta para el
asistencia técnica sobre las prestaciones de seguridad social.
ABRIL 2014: En el mes de abril de 2014, se realizaron las siguientes actividades:
1.Actualización del modelo actuarial diseñado por la OIT para ISSPOL: Después de la
recopilación de la información necesaria para la actualización del modelo de pensiones diseñado
por la OIT, el equipo del MCDS una vez finalizado con la actualización de los escenarios bases
sobre IESS e ISSFA, se encuentra realizando la actualización del escenario base del modelo
ISSPOL.
2. Caracterización del régimen de Trabajadores Domésticos no Remunerados:Con el fin de
poder realizar los modelos o estimaciones actuariales para el régimen de trabajo doméstico no
remunerado, el equipo del MCDS se encuentra realizando la caracterización de este régimen,
definiendo los posibles cotizantes y pensionistas, los parámetros de cálculo de las prestaciones.
En tanto que legalmente se ha realizado la definición conceptual de este colectivo así como las
prestaciones correspondiente y las condiciones de acceso.
3. Propuesta indicadores ELPS: En el marco del levantamiento de la Encuesta Longitudinal
de Protección Social - ELPS, el equipo del MCDS se comprometió a realizar la propuesta de
los posibles indicadores que se calcularán para cada módulo de la Encuesta Longitudinal
de Protección Social - ELPS, los mismos que serán analizados por el equipo del Ministerio y
demás instituciones participantes en la ELPS. Los módulos analizados fueron: mercado de
trabajo e historia laboral, sistema de pensiones y protección social, salud, ingresos, patrimonio,
conocimiento financiero y planificación.
4. Costeo del Sistema Nacional de Salud: El equipo del MCDS ha realizado el acompañamiento
y apoyo al equipo del MSP en el cálculo del costeo del Sistema Nacional de Salud. Al respecto,
se han realizado reuniones conjuntas en las que se han planteado los supuestos de cálculo y las
principales limitaciones, así como los compromisos respectivos de cada uno de los equipos.
5. Sistematización aspectos técnicos Proyecto de Ley de Seguridad Social: Se ha sistematizando
los parámetros técnicos cuantitativos de cada una de las contingencias propuestas: vejez,
invalidez y muerte, desempleo y riesgos del trabajo.
6. Revisión articulado de Ley de Seguridad Social: Se revisó el libro primero y segundo de la
ley de seguridad social incluyendo las fórmulas de cálculo de las prestaciones de acuerdo a los
resultados de las simulaciones actuariales realizadas.
En el mes de Marzo de 2014, se realizaron las siguientes actividades:
1.Actualización del modelo actuarial diseñado por la OIT ISSPOL, ISSFA: Después de la
recopilación de la información necesaria para la actualización del modelo de pensiones diseñado
por la OIT, el equipo del MCDS se encuentra realizando las actualizaciones de los escenarios
bases de los distintos modelos.
2.Caracterización del régimen de Trabajadores Domésticos no Remunerados y de Trabajadores
Autónomos: Con el fin de poder realizar los modelos o estimaciones actuariales para el régimen
de trabajo doméstico no remunerado y de trabajadores autónomos, el equipo del MCDS se
encuentra realizando la caracterización de estos regímenes, definiendo los posibles cotizantes y
pensionistas, los parámetros de cálculo de las prestaciones, entre otros parámetros.
3.Revisión metodológica para el cálculo de rangos salariales de la ELPS: En el marco del
levantamiento de la Encuesta Longitudinal de Protección Social - ELPS, el equipo del MCDS
se comprometió a revisar el formulario de la mencionada encuesta y a realizar una revisión
metodológica para el establecimiento de los rangos salariales de la encuesta; trabajo que se lo ha
realizado conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo - BID y el Centro de Políticas
Sociales para Latinoamérica - RAND. Al respecto, la revisión metodológica de la encuesta y de
los rangos ya se ha culminado.
4. Continuación de la revisión y redacción del proyecto de ley de seguridad social.
4.Costeo del Sistema Nacional de Salud
El equipo del MCDS ha realizado el acompañamiento y apoyo al equipo del MSP en el cálculo
del costeo del Sistema Nacional de Salud. Al respecto, se han realizado reuniones conjuntas en
las que se han planteado los supuestos de cálculo y las principales limitaciones, así como los
compromisos respectivos de cada uno de los equipos.
10/04/2015 11:24 AM
GPR | 7/15
Ficha Informativa de Proyecto 2015
RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)
Resúmenes Ejecutivos
Modificado por
Fecha de última
actualización
FEBRERO: En el mes de febrero se realizó una reunión con el Subdirector del ISSFA, a fin de
conocer el proyecto reformatorio a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas que
estaban trabajando. Asimismo, se redactó y revisó el libro IV del proyecto de ley concerniente
a las prestaciones ciudadanas y una vez cerrado dicho libro se empezó la redacción del Libro
III. En cuanto a la parte actuarial se continuó realizando las simulaciones y ajustes en el modelo
actuarial de pensiones, la clasificación de las trabajadoras domésticas no remuneradas por
ingresos de hogares. Finalmente se efectuó el proceso de contratación de la Sistematización de
todos los insumos de la ley de seguridad social.
Vinueza Flores,
Mónica
08/03/2014 01:26 PM
ENERO 2014: En el mes de enero se hizo una revisión de los modelos actuariales con la misión
técnica de la OIT, dirigida por Pablo Casalí. En esta sesión de trabajo se revisó el modelo de
pensiones para trabajadores dependientes y del régimen especial (FFAA y Policía) y se solicitó
asistencia técnica para la simulación de los escenarios para pensiones de los trabajadores
independientes y trabajadores domésticos no remunerados.
Vinueza Flores,
Mónica
20/02/2014 05:57 PM
Fabara Villacís,
Helen Cristina
29/01/2014 10:23 PM
Vinueza Flores,
Mónica
16/12/2013 09:03 PM
5.Análisis de la información del IESS para la prestación de desempleo:
Se está llevando a cabo el análisis de la información proporcionada por el IESS para alimentar
el modelo de la prestación de desempleo. Al respecto se ha actualizado la presentación de la
contingencia de desempleo y se ha llevado a cabo la revisión del modelo utilizado.
6.Revisión de información y modelo utilizado en la prestación de riesgos del trabajo:
Se está llevando a cabo el análisis de la información utilizada en el modelo diseñado para la
prestación de riesgos del trabajo, así como la revisión del modelo.
En cuanto a la parte legal, se continúo con la redacción y revisión del libro II del proyecto de
ley de seguridad social. Adicionalmente, se trabajó en la revisión de la Resolución C.D. 460
expedida por el Consejo Directivo del IESS y que por pedido del Sr. Presidente se encargó a
este Minsiterio Coordinador su análisis a fin de corregir algunos conceptos y en otros casos
derogar ciertos aspectos de la resolución. A estos efectos el MCDS conformó un equipo de
trabajo conformado por MEF. MCPE, IESS. MSP. SENPLADES y el MCDS, para analizar de
forma transversal las consecuencias de la aplicación de dicha resolución. Posteriormente, se
acordó un texto para la nueva Resolución que reemplazaría a la Resolución 460.
Se preparó también la reunión con el Econ. Carlos Marx, Director del Servicio de Rentas Internas,
a fin de tratar los temas concernientes a la recaudación en el proyecto de ley de seguridad social.
DICIEMBRE: Las actividades realizadas en el mes de diciembre fueron las siguientes:
1.
Actualización del modelo actuarial diseñado por la OIT: Después de la recopilación de la
información necesaria para la actualización del modelo de pensiones diseñado por la OIT, el
equipo del MCDS ha realizado el respectivo análisis de la misma con el fin de poder actualizar
el mencionado modelo. El modelo se encuentra ya actualizado y los resultados del escenario
baseestán listos.
2.
Recopilación de información para la reforma de la Ley de Seguridad Social: Después
de la definición de la hoja de ruta preliminar para la Reforma a la Ley de Seguridad Social, el
equipo del MCDS conjuntamente con el IESS han recopilado información desde su sistema de
información BI. Asimismo, se han mantenido reuniones constantes para definir la información
faltante y el estado de la misma.
3.
Revisión metodológica para el cálculo de rangos salariales de la ELPS: En el marco del
levantamiento de la Encuesta Longitudinal de Protección Social - ELPS, el equipo del MCDS
se comprometió a revisar el formulario de la mencionada encuesta y a realizar una revisión
metodológica para el establecimiento de los rangos salariales de la encuesta.
4.
Reuniones de trabajo: Se han realizado varias reuniones de trabajo para profundizar en el
marco conceptual de la reforma y discutir los contenidos y avances del proyecto de ley.
5.
Reuniones bilaterales con actores de la reforma: Se ha mantenido reuniones con las
instituciones involucradas en el proceso de Reforma a la Ley de Seguridad Social: MSP,
Ministerio de Finanzas, IESS, MRL, entre otras, a fin de socializar el marco conceptual y lograr
consensos en el proceso de reforma.
NOVIEMBRE: En el mes de noviembre se trabajó en la revisión y corrección del proyecto de
ley de seguridad social. Se recopiló información actualizada del sistema informático del IESS
para alimentar los modelos actuariales sobre todo el modelo de pensiones. Se preparó la misión
actuarial de la OIT para la revisión del modelo de pensiones. Asimismo, se empezó la revisión,
correción y aplicación de técnica legislativa al proyecto de ley de seguridad social. Se recibieron
10/04/2015 11:24 AM
GPR | 8/15
Ficha Informativa de Proyecto 2015
RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES)
Resúmenes Ejecutivos
Modificado por
Fecha de última
actualización
Barragán Nuñez,
Martha Elizabeth
12/11/2013 12:28 PM
además los últimos ajustes a los modelos actuariales de riesgos del trabajo y desempleo. Se
trabajó con el MEF e IESS en la cuantificación de los montos que adeuda el Estado por concepto
de pago de la salud de los jubilados. Por otra parte, se ha trabajado en la revisión del Código
Orgánico de Salud y su articulación con la ley de seguridad social.
OCTUBRE: Se recibió la asistencia técnica del matemático actuarial Eduardo Martín-Peñato,
en el marco de la cooperación de AECID al proyecto de Seguridad Social. Las principales
actividades realizadas por Eduardo Martín fueron: 1)la revisión de los productos de las
consultorías contratadas por el MCDS para la elaboración de un modelo actuarial para el seguro
de Riesgos del Trabajo y otro para el Seguro de Desempleo. 2) Un análisis sobre la factibilidad
técnica de elaborar un modelo actuarial para el seguro de salud. 3) Varias reuniones con el
IESS, MRL, MSP, entre otros para entender el funcionamiento del actual sistema de seguridad
social. En el marco de la elaboración de insumos para una propuesta de Ley de Seguridad
Social, se ha avanzado en la recopilación de la información a través del sistema Business
Intelligence del IESS en un 60%. Con la finalidad de conocer la perspectiva de otros actores
en la elaboración conceptual del sistema de seguridad social, se realizó una reunión con la
Subsecretaría de Aseguramiento no contributivo del Ministerio de Inclusión Económica y Social
para tratar los siguiente puntos: 1) Alcance de la seguridad social desde la perspectiva de la
Protección social, 2) Definición de quienes son "no contributivo", 3) Ampliación de cobertura de
afiliación a población en condiciones de vulnerabilidad, 4) Contingencias cubiertas para los no
contributivos. El MIES se comprometió a elaborar una propuesta para definir las contingencias
cubiertas para el grupo no contributivo, el MCDS está a la espera de realizar una reunión de
seguimiento. El MCDS con el financiamiento del BID se encuentra en proceso de pre-operativo
de campo para levantar la Encuesta Longitudinal de Protección Social, la misma que servirá
como línea de base para la Reforma de Seguridad Social. Se realizó una revisión completa del
formulario de la encuesta, a fin de que la empresa contratada para el levantamiento - RANDdiseñe el cuestionario y lo entregue para la revisión final. Se realizaron tres participaciones
internacionales del equipo técnico de Seguridad Social: 1) Taller "Coordinación de Políticas de
Protección Social en América Latina", organizado por Eurosocial en Brasilia, asistieron a este
evento Mónica Vinueza y Fabián Vallejo; 2) Diálogo Regional de Políticas de Seguridad Social,
organizado por el BID en Washington, asistieron a este evento Rosario Maldonado y Etzon
Romo; 3) Curso de capacitación "Estrategias para la implementación de pisos de protección
social en América Latina" organizado por OIT en Lima, asistieron a este evento Fernando Galvez
y Alejandro Vaca.
PROBLEMAS ABIERTOS DEL PROYECTO
Problema
1
ENTREGA DE INFORMACIÓN
POR PARTE DEL IESS
Fecha de
última
actualización
Responsable
Urgencia
Impacto
Calificación
Acciones
Cerradas /
Totales
10/07/2014
Mónica
Vinueza Flores
20
80
16
0/0
Problemas cerrados: 1
RIESGOS ABIERTOS DEL PROYECTO
Riesgo
Fecha de
última
actualización
Responsable
Probabilidad
Impacto
Calificación
Acciones
Cerradas /
Totales
1
2- NACIONAL. Social / Laboral.
Articulación de los Actores que
intervienen en el Sistema de
Seguridad Social
29/10/2012
Mónica
Vinueza Flores
30 %
80
24
0/0
2
2- NACIONAL. * General.
No fluye la colaboración
institucional en la entrega
de información estadística y
financiera por parte del IESS,
ISSPOL e ISSFA.
05/12/2012
Mónica
Vinueza Flores
40 %
80
32
0/0
Riesgos cerrados: 0
10/04/2015 11:24 AM
GPR | 9/15
Ficha Informativa de Proyecto 2015
LOCALIDADES
Localidad de Impacto
1
Nacional - Nivel 1 > Nacional - Nivel 2 > Nacional - Nivel 3
HITOS
Hito
Categoría
Fecha
Fecha
Comprometida Estimada
Fecha
Real
A
tiempo
Hito
Cumplido
Avance
Físico
1
DEFINICIÓN: Resolución de
Concesión de Subvención por
parte de AECID
5-Entregables
Intermedios
05/12/2011
05/12/2011
Sí
0.3
2
DEFINICIÓN: Dictamen
de prioridad emitido por
SENPLADES.
5-Entregables
Intermedios
12/12/2011
12/12/2011
Sí
0.3
3
DEFINICIÓN: Informe de
NO OBJECIÓN emitido por
SETECI.
5-Entregables
Intermedios
27/12/2011
27/12/2011
Sí
0.3
4
PLANIFICACIÓN: Reuniones
para gestionar la inclusión de
fondos en la cuenta T
5-Entregables
Intermedios
31/01/2012
31/01/2012
Sí
0.3
5
PLANIFICACIÓN: Reuniones
con AECID para determinar los
montos a transferir a la cuenta
T
5-Entregables
Intermedios
28/02/2012
28/02/2012
Sí
0.3
6
PLANIFICACIÓN: Recursos de
cooperación depositados en la
cuenta T del banco Central del
Ecuador.
5-Entregables
Intermedios
31/03/2012
31/03/2012
Sí
0.3
7
EJECUCIÓN: Informe de
avance del Compromiso
Presidencial (12867) subido al
Sistema de Control de Gestión
Presidencial (Sigob)
5-Entregables
Intermedios
05/04/2012
05/04/2012
Sí
0.3
8
EJECUCIÓN: Información de
los avances del proyecto a
la nueva administración del
MCDS - Secretaría Técnica
(Sebastián Valle), entregado
por Catalina Campaña.
1-Solicitud de
Información
31/05/2012
31/05/2012
Sí
0.3
9
PLANIFICACIÓN: Proyecto
postulado en el PAI 2013
dentro del sistema de Inversión
Pública.
1-Solicitud de
Información
15/07/2012
15/07/2012
Sí
0.3
10
EJECUCIÓN: Informe de
avance del Compromiso
Presidencial (12867) subido al
Sistema de Control de Gestión
Presidencial (Sigob)
5-Entregables
Intermedios
20/07/2012
20/07/2012
Sí
0.3
11
PLANIFICACIÓN:POA 2012
del proyecto aprobado por
AECID.
5-Entregables
Intermedios
23/07/2012
23/07/2012
Sí
0.3
12
EJECUCIÓN: Aval y
Jerarquización del proyecto a
través del SIPeIP.
5-Entregables
Intermedios
03/08/2012
03/08/2012
Sí
0.3
13
EJECUCIÓN: Espacio
presupuestario de fuente 701
del proyecto ampliado por parte
de SETECI.
5-Entregables
Intermedios
21/09/2012
21/09/2012
Sí
0.3
14
EJECUCIÓN: Estructura
Presupuestaria del proyecto
ingresada y aprobada en el eSigef del MCDS.
5-Entregables
Intermedios
26/09/2012
26/09/2012
Sí
0.3
10/04/2015 11:24 AM
GPR | 10/15
Ficha Informativa de Proyecto 2015
HITOS
Hito
Categoría
Fecha
Fecha
Comprometida Estimada
Fecha
Real
A
tiempo
Hito
Cumplido
Avance
Físico
15
EJECUCIÓN: Informe de
avance del Compromiso
Presidencial (12867) subido al
Sistema de Control de Gestión
Presidencial (Sigob)
5-Entregables
Intermedios
27/09/2012
27/09/2012
Sí
0.3
16
EJECUCIÓN: TDRs para
la contratación del Estudio
de diagnóstico situacional,
diseño del levantamiento de
información y modelación del
seguro de riesgos del trabajo
en Ecuador elaborados y
aprobados.
5-Entregables
Intermedios
05/10/2012
05/10/2012
Sí
0.3
17
EJECUCIÓN: TDRs para la
contratación del Estudio de
Simulación de Escenarios para
el Seguro de Desempleo y
Estudio Financiero del Seguro
de Cesantía elaborados y
aprobados.
5-Entregables
Intermedios
05/10/2012
05/10/2012
Sí
0.3
18
EJECUCIÓN: Contrato para
el Estudio de diagnóstico
situacional, diseño del
levantamiento de información
y modelación del seguro de
riesgos del trabajo en Ecuador
adjudicado.
5-Entregables
Intermedios
23/11/2012
07/11/2012
Sí
2.0
19
EJECUCIÓN: Elaboración de
los TDRs para la contratación
de estudios integrales de
asesoría jurídica Senior para
la elaboración del marco
conceptual y propuestas
de diseño de un sistema de
protección social o de garantía
de derechos socioeconómicos
1-Solicitud de
Información
30/11/2012
30/11/2012
Sí
0.1
20
EJECUCIÓN: Avances de las
consultorías presentadas.
5-Entregables
Intermedios
15/12/2012
15/12/2012
Sí
12.0
21
EJECUCIÓN: Propuesta de
institucionalidad del sistema de
seguridad social
5-Entregables
Intermedios
18/12/2012
18/12/2012
Sí
10.0
22
EJECUCIÓN: Presentación
de Seguro de Pensiones
elaborada.
5-Entregables
Intermedios
20/12/2012
20/12/2012
Sí
0.3
23
EJECUCIÓN: Informe de
avance del Compromiso
Presidencial (12867) subido al
Sistema de Control de Gestión
Presidencial (Sigob)
5-Entregables
Intermedios
30/12/2012
14/03/2013
Sí
0.3
24
EJECUCIÓN: Firma del
contrato de consultoría para
los estudios integrales de
asesoría jurídica Senior para
la elaboración del marco
conceptual y propuestas
de diseño de un sistema de
protección social o de garantía
de derechos socioeconómicos
3-Adjudicación
31/01/2013
31/01/2013
Sí
0.1
25
EJECUCIÓN: Marco
conceptual general del sistema
de seguridad social al amparo
del marco constitucional
5-Entregables
Intermedios
05/02/2013
05/02/2013
Sí
2.0
10/04/2015 11:24 AM
GPR | 11/15
Ficha Informativa de Proyecto 2015
HITOS
Hito
Categoría
Fecha
Fecha
Comprometida Estimada
Fecha
Real
A
tiempo
Hito
Cumplido
Avance
Físico
26
EJECUCIÓN: Articulado de
la primera parte de la ley de
seguridad social
5-Entregables
Intermedios
22/03/2013
22/03/2013
Sí
1.0
27
EJECUCIÓN: Productos
entregados de la Consultoría
asesoría jurídica Senior (5)
9-Entregables
Formales
17/05/2013
17/05/2013
Sí
5.0
28
EJECUCIÓN: Productos de la
consultoría sobre el estudio
de diagnóstico situacional,
diseño del levantamiento de
información y modelación del
seguro de riesgos del trabajo
en Ecuador elaborados y
aprobados.
5-Entregables
Intermedios
31/05/2013
31/05/2013
Sí
10.1
29
EJECUCIÓN: Contratación
de una Consultoría para
la Supervisión, Corrección
y Aplicación de Técnica
Legislativa del Proyecto de Ley
de Seguridad social contratado
5-Entregables
Intermedios
21/11/2013
21/11/2013
Sí
5.0
30
CIERRE: Contratación De Una
Consultoría Para El Desarrollo
De Un Modelo Actuarial Para
La Simulación De Escenarios
De La Contingencia De
Desempleo terminado.
9-Entregables
Formales
31/01/2014
31/01/2014
Sí
5.0
31
CIERRE: Contrato para
el Estudio de diagnóstico
situacional, diseño del
levantamiento de información
y modelación de seguro de
riesgos del trabajo en Ecuador
terminado
6-Acta de EntregaRecepción
Definitiva
31/01/2014
31/01/2014
Sí
5.0
32
EJECUCIÓN: Taller
de estrategias para la
implementación de pisos de
protección social en América
Latina terminado.
9-Entregables
Formales
31/01/2014
31/01/2014
Sí
2.5
33
PLANEACIÓN: Sistematización
insumos reforma de Ley de
Seguridad Social validado.
V - Verificación
ejecutiva
19/02/2014
19/02/2014
Sí
5.0
34
EJECUCIÓN: Sistematización
insumos reforma de Ley de
Seguridad Social adjudicado.
3-Adjudicación
26/02/2014
26/02/2014
Sí
5.0
35
CIERRE: Sistematización
insumos reforma de Ley de
Seguridad Social terminado.
9-Entregables
Formales
21/06/2014
21/06/2014
Sí
10.0
36
CIERRE: Contratacion De
Una Consultoria Para La
Supervision, Correccion
Y Aplicacion De Tecnica
Legislativa Del Proyecto De
Ley De Seguridad Social
terminado.
9-Entregables
Formales
30/06/2014
30/06/2014
Sí
4.5
37
EJECUCIÓN: Propuesta de ley
presentada al Presidente
9-Entregables
Formales
30/12/2014
08/09/2014
Sí
10.0
38
Planificación 2015
9-Entregables
Formales
27/02/2015
No
0.0
10/04/2015 11:24 AM
27/02/2015
GPR | 12/15
Ficha Informativa de Proyecto 2015
INDICADORES DEL PROYECTO
Indicador
Estado
Avance al
Período
Meta
Resultado
del Período
Fecha
de Inicio
Último
Período
Actualizado
No hay información disponible
10/04/2015 11:24 AM
GPR | 13/15
Ficha Informativa de Proyecto 2015
AVANCE FINANCIERO DEL PROYECTO
COSTO TOTAL
% COSTO TOTAL DEVENGADO
Anticipo Desembolsado:
0.00
Estimado Al Fin Del Proyecto:
409,438.59 **
Costo Total:
766,250.00
Total Devengado:
328,114.59
% Costo Total Devengado:
42.82 %
% Costo Total Devengado: 42.82 %
**El Estimado al fin del proyecto se calcula con el devengado de
años anteriores, mas el programado a devengar actual, mas el
planeado de años futuros.
Perfil Económico 2015
Años Previos
Año Actual (2015)
Años Futuros
Total
Ppto. Planeado
933,587.98
81,324.00
0.00
1,014,911.98
Ppto. Externo Planeado
639,250.00
0.00
0.00
639,250.00
Ppto. Aprobado Inicial
225,974.16
369,877.00
0.00
595,851.16
Ppto. Codificado
555,336.70
425,371.81
0.00
980,708.51
99,739.18
0.00
0.00
99,739.18
81,324.00
0.00
636,660.70
Ppto. Comprometido
Planeado - Codificado
(2015)
-344,047.81
Programado a
Devengar
555,336.70
Ppto. Devengado
328,114.59
0.00
0.00
328,114.59
Estimado a fin de año
* 328,114.59
81,324.00
0.00
409,438.59
Variación Proyectada
(Programado a
Devengar - Estimado)
227,222.11
0.00
0.00
227,222.11
* 59.08 %
0.00 %
0.00 %
51.54 %
Ppto. Codificado 998
0.00
0.00
0.00
0.00
Ppto. Devengado 998
0.00
0.00
0.00
0.00
% de Programado
a Devengar vs.
Devengado
* Ppto. Devengado
PROGRAMADO A DEVENGAR VS. DEVENGADO 2015
Presupuesto Mensual 2015
Mes
Prog. a Devengar
(Mensual)
Devengado
(Mensual)
Prog. a Devengar
(Acumulado)
Ene
0.00
0.00
0.00
10/04/2015 11:24 AM
Avance
Devengado
(Acumulado) Acumulado
0.00
100.00 %
Estado
Avance
Anual
0.00 %
GPR | 14/15
Ficha Informativa de Proyecto 2015
Presupuesto Mensual 2015
Avance
Devengado
(Acumulado) Acumulado
Mes
Prog. a Devengar
(Mensual)
Devengado
(Mensual)
Prog. a Devengar
(Acumulado)
Feb
0.00
0.00
0.00
0.00
100.00 %
0.00 %
Mar
0.00
0.00
0.00
0.00
100.00 %
0.00 %
Abr
45,824.00
0.00
45,824.00
0.00
0.00 %
0.00 %
May
35,500.00
81,324.00
Jun
0.00
81,324.00
Jul
0.00
81,324.00
Ago
0.00
81,324.00
Sep
0.00
81,324.00
Oct
0.00
81,324.00
Nov
0.00
81,324.00
Dic
0.00
Total
81,324.00
Estado
Avance
Anual
81,324.00
0.00
OBJETIVOS ALINEADOS
Objetivos Operativos
2
Incrementar la eficacia en el cumplimiento de metas de planes, programas y proyectos del Consejo Sectorial de Desarrollo Social
MEDIANTE la generación de alertas a través del seguimiento y monitoreo del GPR de la Institución y del Sector
ARCHIVOS DEL PROYECTO
Descripción de Archivo
Archivo
Fecha
de Alta
1
ASOCIACIÓN HITO 32.- Taller de estrategias para
la implementación de pisos de protección social en
América Latina terminado.
B.2.pdf
09/06/2014
2
ASOCIACIÓN HITO 33.- Sistematización insumos
reforma de Ley de Seguridad Social validado.
B.3.pdf
09/06/2014
3
ASOCIACÓN HITO 34: Sistematización insumos reforma
de Ley de Seguridad Social adjudicado.
B.4.pdf
09/06/2014
4
ASOCIADO A HITO 35: Acta de entrega recepción
definitiva
ACTA_ENTREGA_RECEPCION_DEFINITIVA.pdf
10/07/2014
5
ASOCIADO A HITO 36: Acta de entrega recepción
definitiva
ACTA_ENTREGA_RECEPCION_DEFINITIVA.pdf
10/07/2014
6
Asociado al Documento de priorización SENPLADES
adjunto
A.7.pdf
09/06/2014
7
Asociado al Indicador Ejecución Presupuestaria 2013
A.1.xls
09/06/2014
8
Asociado al Indicador Ejecución Presupuestaria 2013
A.5.pdf
09/06/2014
9
Asociado al Proyecto SENPLADES adjunto
A.6.pdf
09/06/2014
10
Asociado al Proyecto SENPLADES adjunto
A.8.pdf
09/06/2014
11
Asociado al Proyecto SENPLADES adjunto
B.1.pdf
09/06/2014
12
Asociado al Resumen Ejecutivo
A.9.docx
09/06/2014
13
Documento de priorización SENPLADES adjunto
A.2.pdf
09/06/2014
14
Proyecto SENPLADES adjunto
A.3.docx
09/06/2014
15
Proyecto SENPLADES adjunto
A.4.docx
09/06/2014
EQUIPO DEL PROYECTO
Nombre
Rol
Vinueza Flores, Mónica
Líder del proyecto
10/04/2015 11:24 AM
GPR | 15/15
Descargar