formación básica de voluntariado

Anuncio
FORMACIÓN BÁSICA DE
VOLUNTARIADO
-GREENPEACE-
ÍNDICE
Introducción.......................................................................................................................1
Organización de las formaciones básicas...........................................................................5
Módulo 1: PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA...............................................................6
Módulo 2: HISTORIA DE GREENPEACE......................................................................8
Módulo 3: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE GREENPEACE.........................11
Módulo 4: CAMPAÑAS..................................................................................................15
Módulo 5: ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS LOCALES......................................25
Módulo 6: HERRAMIENTAS.........................................................................................37
Módulo 7: EVALUACIÓN..............................................................................................42
Evaluación interna...........................................................................................................44
1
2
FORMACIÓN BÁSICA VOLUNTARIADO
¡Bienvenid@ a la Formación Básica de voluntariado (FB)!
Con este documento podrás hacerte una idea de cómo está estructurada la FB, qué materiales son
necesarios, cuáles son los objetivos, dinámicas y contenidos propuestos para cada módulo. Esta es
una propuesta consensuada y trabajada desde todo el voluntariado, pero siempre es adaptable a las
condiciones particulares de cada grupo y formador@. Por supuesto, también es mejorable así que
cuando completes una FB, procura dejar una pequeña evaluación en arcoiris para que el resto de
formador@s realicen una FB cada vez más completa. Desde el Área de Voluntariado intentaremos
recoger estas mejoras y volver a editar las partes necesarias, enviándolas de nuevo a los Grupos
Locales.
Simbología: los textos entre corchetes [ejemplo] indican que son una ampliación de información o
propuestas opcional, utilizable si el formador@ lo considera necesario; los textos en cursiva
ejemplo indican materiales disponibles en el Kit básico de formación; los textos entre guiones
-ejemplo- indican actividades o dinámicas propuestas.
¡Un abrazo y mucha suerte con la FB que está a punto de comenzar!
Área de Voluntariado de Greenpeace España
Este documento está impreso en papel FSC, encuadernado en carpetas con sello Ángel Azul
y los materiales de las dinámicas en lonas libres de PVC.
3
ORGANIZACIÓN DE LAS FORMACIONES BÁSICAS
Organización territorial (susceptible de cambiar o combinarse de diferente forma si se presenta la
ocasión).
Norte: Pontevedra, Coruña, Asturies, Bizkaia y Navarra.
Noreste: Navarra, Zaragoza, Girona, Barcelona.
Este: Castellón, Valencia, Alicante, Mallorca (Albacete).
Sureste: Alicante, Murcia, Almería, Málaga.
Sur: Huelva, Cádiz, Sevilla, Granada, Málaga.
Centro: Valladolid, Madrid, Toledo, Albacete (Zaragoza).
Islas Canarias: Tenerife, Gran Canaria.
Es necesario que un/a responsable de formación de cada grupo gestione la formación interna
genérica sobre campañas, arcoiris u otro tema de interés, y que sea el contacto para el resto de
grupos a la hora de coordinarse regionalmente para llevar a cabo la formación básica. Este
responsable no es la persona que lo realiza todo, sino la que asume la responsabilidad de que se
haga, delegando siempre que sea necesario.
Los responsables estarán en contacto entre ellos/as a través de correo o a través del espacio de
Arcoiris dedicado a formación para tenerse al tanto de la cantidad de colaboradores de cada grupo
hasta que estimen que el número es el adecuado para poder realizar un curso (aquí entra la variable
de los grupos “comodín” que pueden unirse a una u otra formación).
Una vez decidida la fecha se busca un espacio para realizar la FB en el que se disponga de cañón
proyector y, si es posible, conexión a internet. Aquí también entran en juego las variables de que un
grupo tenga ya una infraestructura idónea y haga de “anfitrión” continuamente, o se vaya turnando
la organización del evento rotativamente... eso lo debe decidir cada demarcación territorial.
Respecto a los gastos, los desplazamientos de personas los cubre cada uno de los grupos de manera
unilateral, y los gastos derivados de comidas, alquileres de material o instalaciones etc... se pagan
entre todos los grupos participantes.
En principio, los gastos derivados de la FB se cubren con el dinero del plan de financiación, pero,
como siempre, si sobre la marcha se comprueba que con esta cantidad no se llega o resulta complejo
el intercambio de ingresos o reparto de gastos, lo podemos modificar y adaptarlo a la realidad que
se descubra al ponerlo en marcha.
4
ESQUEMA DE LA SESIÓN DE UN DÍA PARA LA FORMACIÓN BÁSICA DE VOLUNTARIADO (FBV)
TIEMPOS MÓDULO
OBJETIVOS
10:00 – 10:45 1. PRESENTACIÓN Romper el hielo entre los nuevos voluntari@s, hacer que
(45')
Y BIENVENIDA
se sientan participativ@s y relajad@s.
Justificación de la Jornada.
Conocernos y tomar contacto.
Hacer grupo.
DINAMIZACIÓN
- Presentación ponente
- Presentación participantes
“verdad-mentira”
- Principios de GP y reparto
de bolígrafos
10:45 – 11:00
● 2. HISTORIA DE
(15')
GREENPEACE
Charla apoyada de
diapositivas.
●
●
Dar a conocer las ideas básicas sobre el origen de GP y
GPE.
Transmitir los logros e importancia de la organización
dentro de la sociedad.
11:00 – 11:30
● 3. ESTRUCTURA Y Dar a conocer el organigrama y las funciones de cada
(30')
ORGANIZACIÓN
uno.
DE GP
Situar al grupo local en el organigrama.
●
11:30 – 12:00 Pausa y café
(30')
12:00 – 13:00 4. CAMPAÑAS
(1h)
Presentación historia GP (presentación diapositivas,
.ppt, .odp, .pdf).
Vídeo 20 Años Greenpeace (videoCD)
Contenidos Historia GP (documento .doc, .odt, .pdf)
Portátil y proyector
Explicación organigrama y Panel textil con las estructuras de la organización y
gestión financiera.
tarjetas con las 14 etiquetas. (en lona textil, .pdf,
Mapa conceptual de la
.ppt, .odp, .jpg)
estructura sobre un panel
Contenidos de estructura y organización de GP
textil y explicación.
(documento .doc, .odt, .pdf)
Aperitivos / Bebidas
Una idea general de cada campaña de GP.
Historia de una campaña
Mostrar relación entre las campañas.
Imágenes de campañas
Mostrar relación entre las campañas y las actividades de relacionadas
los grupos locales.
Explicar las limitaciones: internacionalidad de las
campañas y presupuesto.
13:00 – 14:30 Comida
(1h30')
14:30 – 16:00 5. ACTIVIDADES Y Que se debata qué pueden aportar los voluntari*s a GP
(1h30')
ORGANIZACIÓN
DE LOS GRUPOS
LOCALES
MATERIALES
Papel reciclado y lápiz FSC o boli de maiz para todos
los nuevos voluntarios.
Contenidos de Presentación (documento .doc, .odt,
.pdf)
Árbol de actividades y
explicación.
Portátil y proyector
Contenidos de Campañas (documento .doc, .odt, .pdf)
Vídeo Actividades 2007 (vídeo .vob, .avi)
Panel textil con árbol de actividades y fichas amarillas
30 actividades. (en lona textil, .pdf, .ppt, .odp)
Contenidos de actividades y organización de GL
(documento .doc, .odt, .pdf)
Presentación con fotos de funciones en los GL
(presentación .odp, .ppt, .pdf)
Tarjetas de funciones e hipótesis prácticas (en
cartulina, .pdf, .ppt, .odp)
Presentación actitudes erróneas (.pdf)
16:00 – 17:30 6. HERRAMIENTAS Iniciar en el manejo básico de arcoiris y que queden
Videotutorial y explicación Cuadernos rubio
(1h30')
(Arcoiris, infomail,
claros las funcionalidades, potencialidades y limitaciones
Videotutorial
listas, cuenta participa de cada herramienta.
Contenidos de herramientas (.doc, .odt, .pdf)
y reuniones)
Portátil y proyector
17:30 – 18:00 7. Evaluación del día Evaluar la jornada
Las tres preguntas
Compromisos del voluntariado
(30')
Firmar compromiso voluntariado
Firma del compromiso
MÓDULO 1: PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA (45 minutos)
OBJETIVOS:
●
●
●
●
●
Romper el hielo entre los nuevos voluntari@s, hacer que se sientan participativ@s y
relajad@s.
Justificación de la Jornada.
Conocernos y tomar contacto.
Hacer grupo.
Repartir materiales para el curso.
DINÁMICA:
–
Presentación del ponente.
Pequeña charla de presentación (3-5 minutos). Se empieza presentándose el formador y
sentando las bases del curso (incluyendo una alusión al compromiso final).
–
Presentación de los participantes.
Dinámica de presentación de los nuevos voluntarios (Verdad mentira). Cada voluntario se
presentará diciendo su nombre y una par de cosas de él, una verdad y otra mentira. El siguiente
voluntario tiene que adivinarlas, y después presentarse él repitiendo el proceso.
–
Fijar los conceptos de los principios que caracterizan a GP.
Repartir bolígrafos-lápices y papel a l@s voluntari@s para que puedan tomar notas a lo largo de
la Jornada. El reparto puede ser formal o como premios por acertar la dinámica anterior, en
función del grupo.
MATERIALES
–
–
Papel reciclado y lápiz FSC o boli de maiz para todos los nuevos voluntarios.
Contenidos de Presentación (documento .doc, .odt, .pdf)
CONTENIDOS
Hola, bienvenidos y bienvenidas y gracias por venir. Mi nombre es _____ y hoy dinamizo esta
formación básica [junto con ________]. Yo soy voluntari@ del Grupo Local de ______ donde
gestiono _______ y las formaciones básicas de voluntariado.
La formación básica de hoy durará unas 6 horas, y se estructura de la siguiente forma: empezaremos
con unas presentaciones, luego tocaremos un poco de la historia, estructura y principios de GP, las
campañas, pasaremos a la composición de un GL de voluntariado, y acabaremos con las
herramientas del voluntariado y una pequeña evaluación de la jornada. Si después de todo este
mogollón seguís convencidos de empezar este voluntariado, firmaréis una hoja de compromiso y
pasaréis a ser oficialmente voluntarios/as.
Para que el curso sea dinámico y productivo, vamos a intentar participar lo máximo posible y
construir entre tod@s esta formación para aprender, que es a lo que hemos venido! Interrumpir
6
siempre que queráis para preguntar, aportar sugerencias, etc. Si queréis que cambiemos algo del
programa o la forma de estructurar los descansos, podemos hablarlo para ver qué es lo que más se
adapta a vosotr@s.
Para empezar vamos a hacer una ronda de presentación donde cada uno diga su nombre y una par
de cosas de él, una verdad y otra mentira. El siguiente voluntario tiene que adivinarlas, y después
presentarse él repitiendo el proceso. Si queréis podéis decir algo más sobre vosotr@s pero tener en
cuenta que somos muchos y tenemos un tiempo limitado!
- dinámica verdad/mentira [Se puede preguntar por último si alguien tiene alguna idea de qué principios caracterizan a GP]
Greenpeace es una organización ecologista y pacifista internacional, económica y políticamente
independiente. Es ecologista y pacifista porque trabaja temas de medio ambiente (contaminación,
energía, costas...) y de paz (desarme, nuclear...). Es internacional porque está presente en 25 países
y tiene una coordinación internacional con sede en Amsterdam [los tres barcos “grandes”
pertenecen a GPI, por si a alguien le interesa u os preguntan en alguna actividad]. Es independiente
porque no acepta donaciones de ningún tipo provenientes de instituciones, empresas ni gobiernos;
todos los ingresos de GP provienen de donaciones de los soci@s y donaciones puntuales (herencias,
aportaciones para campañas...). Esto permite que GP pueda protestar ante acciones de empresas y
gobiernos sin miedo a sufrir represalias económicas, y es lo que nos diferencia de muchas otras
ONGs.
Ahora vamos a regalaros un bolígrafo a cada uno por si queréis tomar notas a lo largo de la
formación. Son bolígrafos hechos de pasta de maiz, así que sería interesante que también los
utilizarais a la hora de recoger firmas en las mesas informativas, etc. Así trasmitimos con un
lenguaje no verbal un mensaje muy efectivo.
7
MÓDULO 2: HISTORIA DE GP (15 min)
OBJETIVOS:
–
–
Dar a conocer las ideas básicas sobre el origen de GP y GPE.
Transmitir los logros e importancia de la organización dentro de la sociedad.
DINÁMICA:
Charla apoyada de diapositivas.
MATERIALES:
–
–
–
–
Presentación historia GP (presentación diapositivas, .ppt, .odp, .pdf).
Vídeo Actividades 2007 (vídeo .vob, .avi).
Vídeo 20 Años Greenpeace (videoCD)
Contenidos Historia GP (documento .doc, .odt, .pdf)
CONTENIDO:
A continuación vamos a pasar una presentación de ordenador e iremos contando brevemente la historia de GP. Cada
un@ podéis aportar lo que queráis, si sabéis más de la historia o tenéis curiosidades interesantes.
●
DIPOSITIVA 1
●
DIAPOSITIVA 2 Historia de Greenpeace
Esta es la foto que posiblemente mejor representa los inicios de la historia de
Greenpeace. [Si no se ha hecho ya en el módulo 1, podemos definir los principios de
Greenpeace]
En la primera foto de GP aparecen los miembros fundadores de la organización en su
primer viaje a Amchitcka para parar unas pruebas nucleares que el gobierno francés estaba
realizando en esta región.
 DIAPOSITIVA 3. Greenpeace Internacional
Greenpeace nació en 1971 de forma espontánea y de la mano de activistas antinucleares, algunos cuáqueros
estadounidenses y objetores de conciencia que refugiados en Canadá durante la guerra de Vietnam formaron una
pequeña organización llamada "Don't make a wave Committee" (Comité "No provoquéis un maremoto").
Este grupo protestaba contra las pruebas nucleares que los EEUU llevaban a cabo en
el archipiélago de Amchitcka (Alaska), al norte de Canadá. Después de llevar a cabo otro
tipo de iniciativas, decidieron por fin fletar un viejo pesquero, el Phillys Cormack, y viajar
con él a la zona donde debía tener lugar la prueba nuclear, para impedir con su presencia
física que la bomba fuese explosionada. Para este viaje, rebautizaron al barco con un nuevo
nombre, que resumía la filosofía del grupo:
Greenpeace "Queremos paz, y queremos que sea verde" manifestaba uno de los
tripulantes a la prensa antes de zarpar de Vancouver (Canadá) para dirigirse a Amchitka, un
8
lugar de gran valor ecológico por las importantes colonias de aves marinas que alberga.
Como acción directa, la expedición a Amchitka fue un fracaso, la prueba nuclear no se impidió. Sin embargo, como
estrategia de campaña, resultó un éxito extraordinario. Dos periodistas que viajaban a bordo del Phillys Cormack
transmitían por radio a sus redacciones todos los pormenores del viaje, y el público canadiense, ya de por sí motivado
en contra de los ensayos nucleares americanos realizados junto a su país, encontró en el viaje de Greenpeace un
catalizador para su protesta. Alguien estaba haciendo algo activo para parar las pruebas atómicas. Decenas de miles de
manifestantes bloquearon durante días las fronteras entre Canadá y los Estados Unidos, y este último país se vio
forzado a anunciar que ésta era la última explosión nuclear que se llevaría a cabo en la zona. Amchitka es desde
entonces una reserva ornitológica. Con este viaje Greenpeace aprendió muchas lecciones que ha venido aplicando y
desarrollando desde entonces.
En los años que siguieron, distintos grupos independientes, sin ninguna conexión entre sí, tomaron el nombre de
Greenpeace en Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia. Por aquel entonces, David McTaggart, un antiguo hombre
de negocios canadiense, se había convertido en un navegante inconformista que se rebelaba contra la decisión del
gobierno francés de acotar 400 millas de aguas internacionales alrededor del atolón de Moruroa (en el Pacífico) para
llevar a cabo sus pruebas nucleares. McTaggart se puso en contacto con el pequeño núcleo de activistas de Greenpeace
en Nueva Zelanda y ofreció su velero, el Vega, para viajar a la zona prohibida e intentar impedir las pruebas nucleares
previstas para 1972 y 1973. Este fue el inicio de la campaña de Greenpeace contra las actividades nucleares
francesas en el Pacífico. David McTaggart se convirtió en una pieza clave de la organización, siendo presidente de
Greenpeace Internacional desde comienzos de la década de los 80 hasta 1991.
No se puede decir que en los primeros años la colaboración entre los distintos grupos de Greenpeace fuese excelente. La
relación entre ellos era más bien conflictiva, centrada en la discusión de cuál era el legítimo propietario del nombre del
grupo. Las cosas empeoraron cuando, a partir de 1974, un sector de Greenpeace en EE.UU. y Canadá decidió iniciar la
campaña contra la caza comercial de ballenas y, posteriormente, en 1976 contra la matanza de crías de focas en
Newfoundland (Terranova, Canadá). La fracción antinuclear consideraba la defensa de los mamíferos marinos como un
tema "suave" que debía dejarse para otro tipo de grupos. Estuvo a punto de producirse una escisión.
Mientras en América los conflictos internos debilitaban a Greenpeace, McTaggart, concentrado todavía en su lucha
contra las pruebas nucleares francesas en el Pacífico, fundaba Greenpeace en Europa. Las primeras secciones se
abrieron en el Reino Unido y en Francia. Pronto les siguió Holanda. La formación de Greenpeace en el viejo
continente fue una fuerza determinante que permitió unir a todos los grupos existentes en el mundo bajo ese nombre y
crear, en 1978, Greenpeace Internacional, unificando las áreas de campaña y la forma de actuación. Desde entonces, la
organización ha evolucionado sin demasiados sobresaltos. Han sido años de experiencias, de aciertos y de errores, en
los que estructura interna y funcionamiento se han ido adaptando al ritmo de crecimiento de la organización, a la
expansión geográfica y a la ampliación de los temas de campaña abordados.
Actualmente Greenpeace cuenta con 42 oficinas en todo el mundo y con la sede de GPI en Holanda.

DIAPOSITIVA 4. Greenpeace Internacional: Rainbow Warrior.
El Rainbow Warrior es el buque insignia de la Organización. Su nombre
define y recuerda los principios en los que la organización está consolidada,
recordando la vieja leyenda de los indios cree norteamericanos:
“Llegará un tiempo en que los pájaros caerán del cielo, los animales de los
bosques morirán, el mar se ennegrecerá y los ríos correrán envenenados. En ese
tiempo, hombres de todas las razas y pueblos se unirán como Guerreros del Arco
Iris para luchar contra la destrucción de la Tierra".
El carácter global e Internacional de Greenpeace es un elemento
diferenciador y es posibles gracias, entre otras cosas, a su presencia en todas partes
del mundo. La posibilidad de contar con barcos como el RW le otorgan estas posibilidades. Además los y la tripulación
son testigos y testimonios de los daños al medio ambiente ocurran en el rincón del planeta que ocurra, así que por todo
esto, los barcos y en especial RW son la insignia de Greenpeace.
El RW I fue botado en 1978. Se hundió tras sufrir un atentado por el espionaje francés en 1995, siendo ahora el
RW II quién navega los océanos.
9
 DIAPOSITIVA 5 Greenpeace España.
Greenpeace España nació en 1984. Nace una oficina en Madrid, y al tiempo nace una oficina en Barcelona,
quién otorgará la salida al mar, y el puerto de la misma. A día de hoy son [somos] 100.000 socias y socios los que
forman parte de esta organización, que trabaja de forma conjunta en 5 campañas diferenciadas.
 DIAPOSITIVA 6. Greenpeace España
Algunos de los logros más significantes de la historia de Greenpeace España han sido:
 Concienciación sobre el deterioro de las costas españolas
 El parlamento aprueba la Ley para la prohibición total de la fabricación,
comercialización y uso de las minas antipersonales y para la destrucción
del stock existente en España. Meses más tarde, el Parlamento aprueba
también el instrumento de ratificación del Tratado de Ottawa, el tratado
internacional para la prohibición de estos terribles artefactos". 10 de
octubre de 1997: El Premio Nobel de la Paz 1997 concedido a la
Campaña Internacional para la Prohibición de las minas (ICBL).
Greenpeace España, junto con las demás organizaciones de la campaña
española "Eliminemos las minas", forma parte de la ICBL.
 * Atún Rojo; Tras las actuaciones de denuncia y concienciación llevadas a
cabo por Greenpeace ante la sobreexplotación a la que se está sometiendo el atún rojo, el Ministerio de
Agricultura Pesca y Alimentación establece por Real Decreto el 1 de Agosto una zona de protección pesquera
en el Mediterráneo para proteger de la explotación incontrolada de especies como esta y preservar en España
una flota artesanal intensiva en el Mediterráneo dirigida a la pesca de calidad.
 Mayo 2000 el Ministerio de sanidad español han aprobado una resolución para prohibir la comercialización y
proceder a la retirada de los juguetes y artículos de puericultura de PVC blando destinados a ser introducidos
en la boca por niños menores de tres años.
 DIAPOSITIVA 7 Greenpeace España
La presencia de los voluntarios/as es muy importante. Es en 2004 cuando se
creó el departamento de participación (área de educación, acciones y voluntariado) y
desde entonces se han creado 25 grupos locales en 25 ciudades del estado español que
apoyan en su día a día a la organización y a la conservación del medio ambiente de una
forma pacífica.
A lo largo del día de hoy, vamos a presentaros la estructura interna de
Greenpeace España, así como del departamento de participación y lo más importante,
las funciones, deberes, actividades, y estructura de los Grupos Locales y de los
voluntarios/as de Greenpeace.
- Poner los 4 primeros minutos del Vídeo 20 Años Greenpeace-
10
MÓDULO 3: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE GP. (30 min)
OBJETIVOS:
–
–
Dar a conocer el organigrama y las funciones de cada uno.
Situar al grupo local en el organigrama.
DINÁMICA:
–
El ponente explica el organigrama y la gestión financiera.
–
Mapa conceptual de la estructura sobre un panel textil.
Se presentan los mapas conceptuales vacíos de las dos estructuras principales de GP (asociativa
y ejecutiva). Se dan tarjetas de cada concepto para que los dos grupos puedan rellenar las
estructuras vacías.
–
Posteriormente se explican los tres apartados y se aclaran confusiones.
MATERIALES:
–
Panel textil con las estructuras de la organización y tarjetas con las 14 etiquetas. (en lona
textil, .pdf, .ppt, .odp, .jpg)
–
Contenidos de estructura y organización de GP (documento .doc, .odt, .pdf)
CONTENIDO:
En este módulo vamos a explicar la estructura de GP y luego realizaremos una dinámica para que
vosotr@s completéis estos paneles y ampliaremos la explicación.
La organización de Greenpeace es compleja e iréis conociéndola poco a poco. La estructura básica
se divide en Asociativo (la parte de los soci@s, quienes realizan las aportaciones económicas para
que todo esto funcione y podamos seguir defendiendo el medio ambiente y la paz). y Ejecutivo, que
es la parte de los trabajador@s y está estructurado de manera que por una parte las decisiones se
tomen de forma ágil y eficiente y por otra haya mecanismos de vigilancia interna que nos permitan
evaluarnos y no salirnos de las líneas de trabajo marcadas por consenso.
- Se reparten las tarjetas a l@s participantes para que vayan colocándolas en los paneles -
11
Ahora vamos a comprobar si las tarjetas están bien colocadas y vamos a desarrollar un poco más
estas dos estructuras
Por una parte tenemos el Asociativo.
Tanto el Consejo como la Junta Directiva están compuestos por soci@s, algunos de los cuales
también pertenecen a grupos locales o están vinculados al voluntariado. Esta es una vinculación
natural que surge de una mayor implicación de estas personas, pero no es necesario ser voluntari@
para ser representante en la Junta o Consejo como tampoco es necesario ser soci@ para ser
voluntari@ de GP.
El Consejo. Es el máximo órgano de decisión de Greenpeace España es el Consejo que está
constituido por 75 representantes, 50 miembros, elegidos por los socios en circunscripciones
correspondientes a las Comunidades Autónomas, y 25 miembros más, elegidos por el Consejo
saliente de entre los socios de Greenpeace España, que hayan sido propuestos por los propios
consejeros.
El Consejo de Greenpeace España se reúne una vez al año para aprobar los presupuestos y elegir a
la Junta Directiva.
La Junta Directiva. La Junta Directiva se compone de siete miembros, que eligen a uno de ellos
como Presidente. La Junta se reúne varias veces al año para cumplir sus funciones; contrata al
Director Ejecutivo, analiza junto al Equipo de Dirección la consecución de objetivos y actividades
desarrolladas cada mes, analiza cada una de los departamentos, mantiene la coherencia con
Greenpeace Internacional y otorga poderes especiales. Cada año se renuevan la mitad de los
componentes y cada miembro ocupa su puesto durante dos años. El Consejo delega su tarea de
supervisión del ejecutivo el la Junta Directiva, por ello en el Consejo anual de Greenpeace España
es la Junta la que presenta al Consejo los resultados obtenidos por la organización y la que responde
a las dudas y consultas de consejeros y consejeras junto al SMT.
Por otra parte tenemos el Ejecutivo, el personal trabajador de GP:
El equipo de Dirección. El equipo de Dirección esta formado por el Director Ejecutivo, y por cinco
directores de las distintas áreas de la organización. El Director Ejecutivo, que en estos momentos es
Juan Lopez de Uralde, se ocupa de la representación pública de Greenpeace y entre sus funciones
está la de dirigir los contactos con los representantes del mundo político, económico y social,
así como con los medios de comunicación. El equipo de directores de Greenpeace España,
seleccionado por el Director Ejecutivo, comparte con él la coordinación de todo el personal que
trabaja profesionalmente o como voluntarios para Greenpeace en nuestro país.
Luego está los departamentos. Greenpeace España se estructura en cuatro departamentos;
Administración (recursos humanos, informática, contabilidad y administración y logística),
Campañas, Comunicación y Desarrollo (Internet, prensa, socios, merchandaising) y Participación.
Este último departamento es el que trabaja por y para los voluntarios y de subdivide en 3 áreas que
son Educación Ambiental, Voluntariado y Acciones. Voluntariado es el que coordina a l@s
voluntari@s de toda España y procuran facilitar su trabajo.
12
Las campañas en las que se trabajan son: Transgénicos, Contaminación, Océanos, Bosques,
Desarme y Energía. [Más información sobre las campañas en documento “Resumen Campañas
Nuevos Voluntas” o en el módulo de Campañas]
Principios de Greenpeace
Para acabar hay que tener claro cuáles son los principios de GP, ya que como voluntari@s de la
organización debéis respetarlos y compartirlos al menos mientras que dure la actividad.
●
Ecologista. GP es una organización fundamentalmente ecologista, que defiende el medio
ambiente con todas sus fuerzas.
●
Pacifista. Como ya sabéis, GP nació como una organización pacifista protestando contra el
armamento nuclear. En GPE hay una campaña dedicada a desarme, y ha conseguido logros
muy significativos en los últimos tiempos (prohibición de minas antipersona y bombas
racimo). GP también es pacifista en lo que se refiere a sus actividades: nunca se utiliza la
violencia física o verbal en las acciones ni actividades, sino más bien la paciencia y la
resistencia pasiva.
●
Independiente económicamente – transparencia. GP sólo recibe donaciones de particulares,
nunca de empresas, ni gobiernos, ni cualquier otro colectivo o institución. La mayoría de los
ingresos provienen de las cuotas de los socios, aunque un pequeño porcentaje procede de las
ventas de material de merchandising y de las donaciones de personas interesadas en la
defensa del medio ambiente y de la paz. Dichas donaciones pueden ser puntuales o por
medio de herencias o legados. Las cuentas de GP están auditadas por una empresa auditora
externa e independiente, y están a disposición del público en la página web. Cada año se
auditan las cuentas del año anterior.
●
Independiente políticamente. La independencia económica permite que GP tenga también
una independencia política. Al no recibir subvenciones de empresas ni gobiernos, podemos
protestar contra los ataques al medio ambiente sin miedo a que “nos corten el grifo”.
13
●
Internacional. GP está presente en más de 30 países en todo el mundo, y con la reciente
creación de la oficina africana, en los 5 continentes. La sede de GPI está en Amsterdam y
desde allí se coordinan al resto de oficinas para que los objetivos generales y principios se
cumplan. Además en GPI es donde se gestionan los 3 barcos “grandes” de la organización,
así que si alguien os pregunta por la posibilidad de realizar un voluntariado en los barcos
(una pregunta muy habitual) le tendréis que remitir a GPI.
14
MÓDULO 4: CAMPAÑAS (1 h )
OBJETIVOS:
–
–
–
–
Una idea general de cada campaña de GP.
Mostrar relación entre las campañas.
Mostrar relación entre las campañas y las actividades de los grupos locales.
Explicar las limitaciones: internacionalidad de las campañas y presupuesto.
DINÁMICAS:
–
–
Campañas (50'): Por diapositivas ir explicando todas las campañas a medida que aparecen las
imágenes y flechas que muestren su vinculación hasta que la imagen en la pantalla sea una
especie de red.
Video Actividades 2007 (10'): Poner el vídeo como conclusión y motivación.
MATERIALES:
–
–
–
Portátil y proyector
Contenidos de Campañas (documento .doc, .odt, .pdf)
Vídeo Actividades 2007 (vídeo .vob, .avi)
CONTENIDOS:
Resumen de cada campaña y vínculos entre las mismas.
Las campañas de GP han ido evolucionando de manera que cada vez se focaliza más en unos temas
concretos, para así poder concentrar nuestras fuerzas y no dispersar el resultado. Cada año se realiza
un estudio previo y se retoman las evaluaciones anteriores para ver qué posibilidades de éxito tiene
cada objetivo de los marcados en Campañas. A continuación vamos a repasar cada una de las
campañas. Siempre podéis consultar mucha más información en la web (por ejemplo todos los
informes están colgados allí). Primero se muestra un cuadro resumen de cada campaña con una
pequeña descripción, el objetivo y el papel de los GL para este año. Posteriormente los contenidos
básicos que se pueden comentar durante el pase de diapositivas, siempre ampliables en función del
tiempo con los contenidos entre corchetes u otra información añadida por el propio formador/a.
[Se puede empezar con una lluvia de ideas sobre qué van las campañas, los problemas que creen
que se tratan en cada una... etc.]
15
CAMPAÑA
1.­ Desarme
DESCRIPCIÓN
Dos son los problemas más graves para esta campaña: el desarme convencional (el riesgo de las armas de destrucción masiva y el descontrol del armamento) y el desarme nuclear (desmantelamiento definitivo de los arsenales nucleares y evitar nuevas pruebas nucleares). GP quiere evitar que las armas procedentes de Occidente sean utilizadas por regímenes represivos, que alimenten situaciones de conflicto e inestabilidad y que impidan el desarrollo sostenible de los países a donde son vendidas. Para ello es imprescindible que haya más control y transparencia en las exportaciones de armas convencionales. El objetivo concreto de la campaña es lograr avances en el ámbito del desarme convencional e influir en la posición del Gobierno español sobre cuestiones de desarme nuclear.
Durante 2008, la campaña se concentrará en trabajar para la prohibición de las bombas de racimo y mejorar la Ley de Comercio de Armas aprobada en diciembre de 2007.
El papel de los grupos locales se centra en la difusión de los objetivos de la campaña.
2.­ Bosques
Bosques:
La campaña de bosques ha reformulado sus objetivos a largo plazo para adaptar su trabajo a la lucha contra el cambio climático, ya que la deforestación es una de sus principales causas. Como objetivo concreto de la campaña, GP quiere conseguir un uso de los bosques ecológicamente responsable y socialmente justo que incluya la creación de una red de áreas protegidas a nivel global. Para ello GP trabaja para acabar con la deforestación y la destrucción de los bosques primarios del planeta. Durante 2008, la campaña concentrará su trabajo en conseguir la Deforestación Cero en la Amazonia, los bosques del Paraíso de Indonesia y Papua Nueva Guinea y el Congo. Para ello es importante resaltar la deforestación de los bosques para cultivo de palma y soja, producción de papel y tala de madera, También se denunciará a través de un informe, la impunidad de los responsables de incendios forestales.
El papel de los grupos locales se centra en las actividades enmarcadas dentro del Proyecto Integral de Bosques de Abril.
3.­ Cambio Climático, Transporte y Energía
Debemos evitar un cambio climático peligroso (evitar que la temperatura media del planeta suba 2ºC), para lo que es necesario reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente CO2). Dado que hay muchos sectores que contribuyen a estas emisiones, GP ha decidido concentrarse en el sector de generación de electricidad y el transporte porque son los que más contribuyen a las emisiones, responsables de un 78% y 12% de las emisiones, respectivamente: y Éstas se concentran en grandes instalaciones (centrales térmicas). Actualmente, existen soluciones plenamente viables para evitar estas emisiones (eficiencia energética y energías renovables, ver informes “100% Renovable”, “¿Cómo salvar el clima?”, “Inversión de futu[r]o” y “Renovables 2050”) y todos los ciudadanos (como consumidores de electricidad) son partícipes del problema y deben serlo también de la solución.
El objetivo concreto de la campaña es iniciar una transición hacia un sistema energético sostenible basado en energías renovables, abandonando de forma urgente y definitiva el uso de energía nuclear , la cual, además de no ser rentable económicamente, ha producido ya
buen número de problemas al medio ambiente: numerosos accidentes nucleares
(Chernóbil); elevadas cantidades de peligrosos residuos radiactivos con los que no se
sabe qué hacer; contaminación radiactiva asociada a la actividad normal en todas las
fases del ciclo nuclear; problemas de proliferación nuclear...
Durante 2008, la campaña se concentrará en la necesidad de combatir el cambio climático mediante energías renovables y en que el Gobierno cumpla su compromiso de cerrar las
centrales nucleares, empezando inmediatamente por la de Garoña (Burgos)
El papel de los grupos locales se centra en la difusión de los objetivos de la campaña y de los informes publicados, especialmente en el segundo semestre donde habrá un proyecto integral.
16
4.­ Transgénicos Transgénicos:
La ingeniería genética permite crear seres vivos que no existirían naturalmente, manipulando sus genes. Esta tecnología entraña consecuencias irreversibles de gran alcance sobre el medio ambiente, la salud, los derechos humanos y la evolución del planeta.
GP persigue un modelo de agricultura social y ecológicamente sostenible, con sistema de producción de alimentos que protejan la salud de los recursos del planeta y de sus ecosistemas, así como de las personas y seres humanos que dependen o viven en ellos.
El objetivo concreto de la campaña es conseguir un progresivo rechazo a los transgénicos por parte de todos los sectores e instituciones españolas.
Durante 2008, la campaña intentará frenar el aumento de superficie de maíz transgénico plantada y seguirá trabajando para que el mayor número de empresas posibles mantengan su política de no utilización de transgénicos. Denuncia de los casos de contaminación transgénica a través de los testimonios de agricultores y ganaderos ecológicos. Planificando el caso legal, en el que se acompañará a uno de las víctimas a demandar a las empresas responsables.
El papel de los grupos locales se centra en la continuación del proyecto de observadores de transgénicos y en la difusión de la Guía Roja y Verde de Transgénicos.
5.­ Contaminación
La contaminación producida por el sistema industrial actual provoca graves problemas ambientales. Es posible detectar un elevado número de contaminantes químicos en el medio ambiente que tienen un grave impacto también sobre la salud humana. Muchas de estas sustancias llegan al agua (ríos y aguas costeras) principalmente a través de los vertidos realizados por las industrias productoras y usuarias de sustancias químicas peligrosas.
El objetivo concreto de la campaña es dar a conocer el grave estado de contaminación del medio ambiente español y de la mala gestión de los residuos.
Durante 2008, la campaña se concentrará en denunciar la contaminación química de las aguas continentales, denunciar las carencias y fallos de las políticas de residuos y denunciar la problemática ambiental asociada al sector electrónico (en colaboración con GPI).
El papel de los grupos locales se centra en la organización y participación de los open boat durante el Proyecto Integral de COntaminación y demás actividades del PICO.
6.­ Océanos
Los mares y océanos del planeta, así como sus costas, están sometidos a fuertes presiones que están acabando con siglos de equilibrio natural. Sin duda, las mayores amenazas son el cambio climático, la contaminación, la mala gestión de los recursos pesqueros (sobrepesca) y la destrucción de los espacios costeros y marinos. El objetivo concreto de la campaña es proteger los océanos mediante un uso ecológico sostenible (que no acabe con los recursos) y socialmente responsable (que no robe o destruya los recursos de las comunidades costeras que dependen de ellos para su subsistencia) y acabar con las múltiples amenazas a las que se enfrentan. Para ello, una de las soluciones más ampliamente aceptadas para acabar con los problemas de los océanos, especialmente con el de la sobrepesca, es la creación de reservas marinas por parte de los diferentes Gobiernos. GP propone la protección del 40% de la superficie marina de nuestro planeta de todo tipo de actividades extractivas (pesca comercial y deportiva, minería, extracción de hidrocarburos...).
Durante 2008, la campaña se concentrará en tratar de garantizar la recuperación de la población de atún rojo (escogida como ejemplo del fracaso de los Gobiernos a la hora de gestionar de forma sostenible los recursos que comparten) en el Mediterráneo y trabajará para conseguir que los grandes supermercados dejen de vender pescado obtenido de forma insostenible, o especies que se encuentren amenazadas. Por otra parte, tratará de impedir que Japón acabe con la moratoria sobre la caza comercial de ballenas. Además, a nivel nacional, GP trabajará para mejorar la gestión costera y denunciar los peores casos de destrucción presentes en la costa española.
El papel de los grupos locales se centra en la recogida de datos para la campaña de mercados pesqueros y la difusión de los informes de la campaña.
17
Contenidos:
 Diapositiva 2: las seis Campañas que actualmente tiene abiertas Greenpeace España:
Desarme, Energía, Bosques, Transgénicos, Océanos y Contaminación.
 Diapositiva 3: DESARME. Greenpeace trabaja para lograr la eliminación de las armas
nucleares y en general de las armas de destrucción masiva. Trata de evitar nuevas pruebas
nucleares y la proliferación de armamento. Denuncia los incumplimientos de los
compromisos internacionales, hace visible la ubicación de las armas nucleares en el mundo y
moviliza a la sociedad contra la amenaza que supone este armamento. Además trabaja para
lograr más transparencia y más control en el comercio de armas convencionales.
[El comercio de armas, especialmente pequeñas y ligeras, causa la muerte a casi medio
millón de personas cada año. España ocupa un lugar relevante, con el 8% de las
exportaciones mundiales de armamento. Las armas españolas han llegado a países envueltos
en conflictos y donde se violan los derechos humanos, como Colombia, Israel o Sudán.
Entre las categorías de armamento que precisan regulaciones nacionales e internacionales
estrictas están las bombas de racimo que actúan de forma indiscriminada, no distinguen
entre blancos civiles y militares. Entre el 5% y el 30% de las submuniciones no llegan a
explotar y permanecen dispersas sobre el territorio. En diciembre de 2007, finalmente, el
Parlamento aprobó la Ley de Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso,
que recoge buena parte de nuestras reivindicaciones. En Mayo de 2008, gracias a las
presiones de GP y muchas otras ONG, se consiguió un Tratado Internacional para la
eliminación de bombas racimo.]
En esta foto podemos ver una actividad de los grupos locales. En este caso se colaboró con
Amnistía Internacional e IO para realizar una campaña de sensibilización y una recogida de
firmas para la ley de armas del gobierno español
 Diapositiva 4: BOSQUES. La prioridad de la campaña de bosques de Greenpeace es la
conservación y uso sostenible de los bosques primarios, ecosistemas amenazados donde
residen dos terceras partes de la biodiversidad terrestre y muchas culturas y pueblos
indígenas. Son los únicos que aún se conservan en estado virgen, de ahí su riqueza biológica
y la importancia ecológica de estos bosques. El 80% de estos ecosistemas ya ha sido
destruido o alterado y el 20% restante está amenazado por diversas causas: explotación
forestal o petrolífera, minería, construcción de embalses y carreteras, expansión de la
agricultura y la ganadería, etc. Necesitan protección a través de los organismos nacionales e
internacionales competentes. Sin embargo, el trabajo de estos organismos no parece
suficiente y hay que actuar a distintos niveles: denunciar a nuestros políticos y empresarios,
reorientar nuestros hábitos de consumo, etc.
[La creación del Consejo de Administración Forestal fue un logro remarcable, ya que unió a
grupos tradicionalmente opuestos para trabajar hacia soluciones prácticas sobre la mejorara
de la gestión de los bosques en todo el mundo. La certificación FSC (Forest Stewardship
Council), organización independiente, no gubernamental, internacional y sin ánimo de lucro,
cuyo objetivo es el de promover una gestión forestal ambientalmente responsable.]
En la foto observamos una de las actividades más usuales de los grupos locales, una mesa
informativa con recogida de firmas. En este caso la recogida de firmas era para a campaña
de bosques, la demanda de una legislación a nivel europeo que regule el comercio de madera
18
 Diapositiva 5: La campaña de ENERGÍA se subdivide a su vez en las áreas de Cambio
Climático, Renovables, Nuclear y Transporte.
 Diapositiva 6: CAMBIO CLIMÁTICO. Para evitar un cambio climático peligroso
necesitamos reducciones drásticas y rápidas de emisiones de gases de efecto invernadero. El
objetivo de Greenpeace, es lograr un modelo energético sostenible, y apuesta por una
revolución energética basada en las energías limpias, capaz de reducir las emisiones de CO2
(el 50% de la electricidad en 2020 proceda de fuentes renovables y el 100% en 2050).
[Las concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero son los causantes de
los cambios observados en el clima. Estos gases se producen de forma natural y son
fundamentales para la vida en la Tierra; impiden que parte del calor solar regrese al espacio
evitando así, que bajen demasiado las temperaturas. Pero cuando el volumen de estos gases
es considerable provocan unas temperaturas artificialmente elevadas y modifican el clima.
Principales culpables: la industrialización, la combustión de petróleo, carbón y gas para
producir energía, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola.]
La foto es del Túnel del tiempo, una actividad educativa que consta de crear dos escenarios
hipotéticos y basados en la predicciones para el 2005. Un escenario corresponde a el futuro
si hay un cambio energético hacia un sistema sostenible y el otro escenario muestra el futuro
si mantenemos el sistema energético actual. Es una actividad que se realizó durante 2 meses
por toda la geografía española y que actualmente se utiliza de forma puntual.
 Diapositiva 7: NUCLEAR. La energía nuclear es uno de los errores tecnológicos,
medioambientales, económicos y sociales más graves de nuestro tiempo por su peligrosidad,
sus residuos radiactivos, su impacto radiológico, su fracaso económico y su impopularidad.
El objetivo de Greenpeace es el cierre de todas las centrales nucleares. España es uno de los
doce países más nuclearizados del mundo. Actualmente hay 8 centrales nucleares
funcionando (tras el cierre de Zorita en 2006 y Vandellós-1, en 1989, tras un grave
accidente).
Imagen de Ascó
 Diapositiva 8: TRANSPORTE. En Europa, el sector del transporte es el único que
mantiene un constante aumento de sus emisiones de CO2 desde 1990 (+26%). Sólo los
coches particulares ya son responsables del 12 % de las emisiones de gases de efecto
invernadero. En España, la situación no es mejor: el transporte genera ya el 25% de nuestras
emisiones. Desde 1990 a 2005 estas emisiones se han incrementado en un 83% a pesar de
que la eficiencia de los coches ha mejorado un 13%. Esto se debe al aumento desmesurado
de los coches en circulación que está poniendo en peligro los esfuerzos de reducción de las
emisiones de CO2 de otros sectores.
Para cumplir con los objetivos del Protocolo de Kioto, la Unión Europea (UE) debe reducir
sus emisiones un 8 % entre 2008 y 2012, con respecto a los niveles de 1990. Por ahora, al
cabo de quince años, tan sólo se han conseguido disminuir un 2 %.
Greenpeace exige:
La obligación de limitar las emisiones medias de CO2 a 120 gramos por km de aquí a 2012
y a 80 gramos por km para 2020; La puesta en marcha inmediata de un sistema disuasivo de
sanciones: 150 euros por cada gramo de CO2 suplementario para cada vehículo vendido que
19
no cumpla con la norma; Un límite máximo de emisiones para cada vehículo (además del
límite global para la flota de cada fabricante)
La imagen corresponde a la primera ciberacción de la nueva campaña de Transporte, donde
se pide a la UE que apruebe una legislación más restrictiva con los fabricantes de coches.
 Diapositiva 9: TRANSGÉNICOS. Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente,
OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes.
Algunos de los peligros, de estos tipos de cultivos, son el incremento del uso de tóxicos en la
agricultura, la contaminación genética, la contaminación del suelo, la pérdida de
biodiversidad y el desarrollo de resistencias en insectos. Los riesgos sanitarios a largo plazo
de los OMG presentes en nuestra alimentación no se están evaluando correctamente y su
alcance sigue siendo desconocido. Greenpeace exige el cumplimiento de la normativa del
etiquetado así como una legislación reguladora y la aplicación del principio de precaución.
[Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN de un ser vivo
(virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material
hereditario de otro. El maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacteria que
le permiten producir una sustancia insecticida. Nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos
y efectos inesperados son algunos de los riesgos. España permite el cultivo de maíz
transgénicos desde 1998. Es el único país de la Unión Europea que cultiva transgénicos a
gran escala. En el 2007 se cultivaron unas 75.000 hectáreas de la variedad MON 810.
Greenpeace no se opone a la biotecnología siempre que se haga en ambientes confinados,
controlados, sin interacción con el medio.]
En la imagen vemos una actividad del grupo local relacionada con transgénicos, son los
llamados observadores de transgénicos haciendo una investigación sobre el etiquetaje de los
productos del mercado en referencia a los transgénicos.
 Diapositiva 10: La campaña de contaminación trabaja en tres áreas aguas, tóxicos y
residuos.
 Diapositiva 11: AGUAS. El agua es la base de la vida en nuestro planeta. Es el medio físico
de multitud de ecosistemas que en la actualidad se encuentran seriamente amenazados por
una gestión inadecuada de los recursos hídricos basada en un modelo insostenible de uso del
agua. El modelo actual de gestión del agua basado en la construcción de embalses,
canalizaciones y trasvases ha reducido la disponibilidad de agua y no ha logrado mantener la
calidad de la misma. Por tanto, los objetivos de Greenpeace en materia del agua la lucha
contra la contaminación de la aguas y alcanzar un buen estado de las mismas como fija la
directiva Marco del Agua.
[De manera cíclica, se suceden periodos de sequía en los que disminuyen los recursos
hídricos. Durante el año (2005-2006) hemos padecido escasez en las precipitaciones,
quedando las reservas de agua embalsada al 41,6 %. Los efectos de la sequía se ven
agravados por la mala gestión del agua, en particular por su uso casi sin restricciones en la
agricultura y el turismo (de campos de golf, urbanizaciones, piscinas y jardines privados).
Por otro lado el bajo coste del agua no fomenta el ahorro ni la concienciación sobre la
20
importancia de este recurso.]
Vemos la foto y el logo que corresponden al tour del Guadiana, un tour que realizó la
campaña por este río con diferentes actividades educativas y de sensibilización en la que el
trabajo y apoyo de los grupos locales es esencial.
 Diapositiva 12: TÓXICOS. La contaminación se ha extendido por todos los rincones del
planeta. La industria continúa produciendo y liberando miles de compuestos químicos cada
año, de los que en la mayoría de los casos se desconocen sus impactos en el medio ambiente
y en la salud.
Greenpeace trabaja para evitar la generación, uso y vertido de estas sustancias peligrosas,
dando prioridad a las que son tóxicas, persistentes en el medio ambiente y bioacumulativas.
Además persigue el cumplimiento de la legislación encaminada a reducir y eliminar la
liberación de sustancias contaminantes.
Otra fuente de contaminación es el vertido de hidrocarburos, que provoca la degradación
sistemática de la costa y de los océanos. Encontramos como principales focos de
contaminación las mareas negras, el transporte marítimo, el bunkering y las refinerías.
[En este momento, cerca de 6.000 buques portadores de petróleo, están surcando los mares
de nuestro Planeta, llevando consigo 1.250 millones de toneladas de crudo. Los motivos de
los vertidos al mar son varios. El más dañino es el producido por hundimiento o grandes
accidentes de buques, que supone el 12% del total de hidrocarburos vertidos al mar. El
resto se debe a: derrames en operaciones de carga y descarga, roturas de depósitos, limpieza
de depósitos y sentinas (operación de descargar al mar la suciedad de los depósitos),.... En
España existen dos puntos críticos de tráfico de estos buques. El más concurrido es el
Estrecho de Gibraltar y la otra zona es la costa gallega.
El bunkering es la práctica de transferir combustible de un barco a otro. Una maniobra muy
arriesgada porque provoca vertidos de hidrocarburos al mar con mucha frecuencia. En
Gibraltar se realiza incluso con buques o “gasolineras flotantes”, que transportan ente
80.000 y 100.000 toneladas.
También la gestión de residuos es otro foco de contaminación. La generación de residuos no
para de crecer y está provocando el desarrollo de instalaciones de gestión muy peligrosas
como es el caso de las incineradoras de residuos. Estas plantas son emisoras de sustancias
tóxicas, incrementan el cambio climático y no solucionan de raíz el problema de los residuos
sino que lo mantienen o empeoran.]
Vemos una foto que corresponde a Huelva. Además es una foto que fue colgada en
fotodenuncia, una plataforma de Greenpeace España, de participación ciudadana en la que
todo el mundo interesado puede colgar su foto en denuncia de alguna agresión al medio
ambiente
 Diapositiva 13: La campaña de COSTAS presenta las áreas de pesca, mercados pesqueros y
Costas.
 Diapositiva 14: COSTAS. Las costas españolas acogen a más de 24 millones de habitantes
y casi 50 millones de turistas que nos visitan cada año. El 90% de las costas españolas,
según el Ministerio de Medio Ambiente, sufren problemas de erosión o destrucción costera.
21
Las causas que originan esta destrucción del litoral son: la contaminación, la ocupación de la
franja costera con instalaciones portuarias y otro tipo de actividades, la masificación
urbanística, el cambio climático y la extracción de arena de los fondos marinos para
regenerar artificialmente las playas, además, recordemos que la contaminación por
hidrocarburos tiene un gran impacto en el litoral costero. Greenpeace por tanto persigue la
preservación del litoral en todas sus vertientes. “Destrucción a Toda Costa” es el informe
anual que Greenpeace hace sobre el estado del litoral español.
[La construcción o ampliación de nuevos puertos, tanto deportivos como comerciales
supone una de las mayores amenazas a las que se enfrenta nuestro litoral (contaminación,
alteración de la dinámica litoral, destrucción de espacios naturales).
Greenpeace ha demandado al Ministerio de Medio Ambiente la elaboración de un Plan
Nacional de Costas que garantice el futuro del amenazado espacio costero (8.000 kilómetros
de costa). Hasta que no finalice dicho inventario, debe establecerse una moratoria sobre
nuevas construcciones e infraestructuras. El paso siguiente es una gestión sostenible de los
espacios costeros (calidad del medio costero, la protección de la salud de las personas, la
utilización prudente y racional de los recursos naturales…). El Ministerio de Medio
Ambiente, no ha completado la delimitación del espacio perteneciente al dominio público
marítimo-terrestre (compras de terrenos que no debieron estar en venta, construcciones
ilegales.. ) y las administraciones debe dar un giro radical en cuanto al cuidado y atención
de la contaminación marina. ]
Vemos una imagen de la difusión del informe de Destrucción a Toda Costa, un informe con
mucho peso en la organización, y en el que la difusión del cual es muy importante la
actividad de los grupos de voluntarias/os.

Diapositiva 15: PESCA. La principal amenaza para los océanos es la sobrepesca. Exceden
la capacidad productiva de los océanos provocando un impacto devastador sobre los
ecosistemas marinos.
[Actualmente se utilizan buques pesqueros industrializados que están muy por encima de la
capacidad de los océanos, equipados con las últimas tecnologías para la localización de los
bancos de peces.]
Greenpeace demanda los gobiernos que, reduzcan el número y la potencia de las flotas
pesqueras, la eliminación de las banderas de conveniencia, la eliminación de las
subvenciones estatales a las flotas y buques industriales, la imposición de una moratoria
global sobre la construcción de nuevos buques industriales, la ratificación y puesta en
práctica del Acuerdo de Naciones Unidas sobre Especies Transzonales y Altamente
Migratorias y la adopción y aplicación de los Principios para una Pesca Ecológica.
La pesca pirata para Greenpeace, es la pesca ilegal organizada, en muchas ocasiones, pero
no sólo, realizada por barcos que ondean con bandera de conveniencia (BDC). Estos piratas
se mueven de caladero en caladero llevándose todo el pescado que pueden conseguir y en
muchas ocasiones se aprovechan de la falta de medios de control de los países pobres, que
no pueden hacer frente a las actividades de estas flotas que literalmente saquean sus mares.
[Pescadores turcos pescan con redes de cerco el atún rojo en el mediterráneo y son llevados
a las granjas de engorde en Turquía, donde será engordado antes de ser vendido en el
mercado japonés.]
22
Las 2/3 partes de la producción de langostino se captura en el mar mediante redes de arrastre
(con un gran impacto medioambiental). El tercio restante proviene de la acuicultura. Esta se
realiza en manglares y humedales con un impacto por sustancias químicas y destrucción del
hábitat elevado.
Vemos una foto del venta de pescado. Los grupos locales han realizado una campaña de
investigación semejante a la realizada en la campaña de transgénicos, recogiendo datos del
pescado en los mercados de la geografía española.

Diapositiva numero 16. Como es lógico pensar las campañas no son estancas, es decir, su
ámbito de actuación está ligado al de otras campañas, e incluso muchas veces se trabaja en
equipo debido a este hecho. Como podemos ver, las campañas se relacionan entre sus
subcampañas y además entre ellas hay un lazo que las une a todas.

Diapositiva numero 17: En esta diapositiva vamos a intentar explicar las relaciones que
encontramos entre las campañas. Es un tema complejo de sintetizar, aunque vamos a mostrar
los puntos más característicos aunque puedan surgir otros.
La campaña de transgénicos, se relaciona con la campaña de bosques ya que en ciertos casos
se destruye el bosque para la plantación de monocultivos, qué, aunque no siempre, existen
casos de cultivos de transgénicos. Además está estrechamente relacionada con el cambio
climático, debido a la deforestación y a la plantación de cultivos destinados a los
agrocombustibles. Podemos relacionar esta campaña con la contaminación referente al uso
de agentes químicos como los pesticidas o herbicidas, que muchas veces son utilizados de
forma intensiva en los cultivos de los transgénicos.

Diapositiva número 18: La campaña de bosques, como ya hemos comentado tienen
relación con los transgénicos. Una reacción muy importante y que es vital trabajar e
informar sobre ella a la ciudadanía es la relación de los bosques con el cambio climático.
Una de las mayores causas del cambio climático es la deforestación de las grandes masas
boscosas, debido a que la deforestación libera una gran cantidad de dióxido de carbono
fijado y además después se reduce o elimina la capacidad de la fijación de nuevo del CO2
por parte de este bosque ya destruido, creando así un ciclo vicioso. Recordemos que la
importancia de los bosques como reguladores del clima, lo que les relaciona con los
océanos, su importancia en el ciclo hídrico y en el calentamiento global. Además la
contaminación de los bosques y del medio ambiente provoca una pérdida de este ecosistema
que es hábitat de muchas especies tanto animales como vegetales.

Diapositiva número 19: La campaña de energía se relaciona con todas las campañas. La
relación del cambio climático con los bosques ya ha sido ampliamente comentada sí como la
relación con los transgénicos debido a la deforestación y a los agrocombustibles. La
campaña de energía se relaciona con la contaminación sobretodo en la vertiente de los
residuos nucleares y de los residuos de los hidrocarburos. Los hidrocarburos, provocan
cambio climático en su combustión y en la fabricación de materiales derivados y además
estos hidrocarburos en su transporte y tratamiento producen una contaminación por residuos
y tóxicos del medio. La campaña de energías y la de océanos esta ligada sobretodo por el
23
cambio climático. El ascenso de la temperatura de los océanos con un aumento de los
niveles del mar tienen serias consecuencias tratadas en la campaña de océanos.

Diapositiva número 20: La campaña de océanos se relaciona con la campaña de
contaminación sobretodo en lo referente a la contaminación de aguas, y de acuíferos así
como el tratamiento de hidrocarburos provocando contaminación de los océanos por
prácticas y accidentes como mareas negras y bunkering. Además esta campaña se relaciona
como ya se a comentado con bosques y con energía.

Diapositiva número 21: La ultima campaña, contaminación se relaciona con el resto como
ya se ha comentado anteriormente. La relación con océanos por la contaminación de
recursos hídricos y costas, la relación con energía por los residuos nucleares y el transporte y
sus implicaciones con los hidrocarburos, la perdida de hábitat de los bosques y el uso de
agentes químicos en los transgénicos.

Diapositiva número 22: La campaña de desarme finalmente la podremos representar
englobando a todas las demás ya que, pese a ser una campaña independiente con sus propios
objetivos, el desarme y el pacifismo es algo que esta impreso en el resto de campañas. Los
objetivos de todas las campañas se persiguen de una forma pacífica así como las
consecuencias de muchos de los objetivos y logros de las campañas conllevan una mejora en
el estado bélico/pacífico del planeta

Diapositiva numero 23: Así pues podríamos representar en un diagrama parecido a este la
situación de las campañas de Greenpeace, en el que encontramos flechas e interrelaciones
que las unen unas a otras aunque trabajen aisladamente y las podamos entender como
unidades, nunca debemos de olvidar sus relaciones. El medio ambiente y su preservación no
pueden entenderse de forma individual sino como un todo que está relacionado. Como dice
el proverbio chino "el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del
mundo" .
- Poner vídeo Actividades 2007 -
24
MÓDULO 5: ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS LOCALES (1h30')
OBJETIVOS
–
–
Dar a conocer las tareas que son necesarias para el buen funcionamiento de un grupo local y
como se reparten entre el voluntariado.
Destacar la importancia del reparto de tareas y dejar claro que es absolutamente necesario que
se produzca para la viabilidad y supervivencia del grupo.
DINÁMICA
Parte 1: ¿Que hace cada un*?
Para ilustrar los diferentes roles se proyectará una serie de diapositivas de personas que ocupan
esos puesto realmente en grupos locales para desdramatizar el hecho de tener que asumir
responsabilidades.
En cada diapositiva se explica las funciones principales de esta persona.
Parte 2: ¿Como se relacionan estos roles?
Se crean equipos y se les reparten tarjetas con la descripción de los roles. También se les asigna una
hipótesis inspirada en una situación real del voluntariado, y los asistentes al curso deben intentar
decidir y luego explicar que tareas o funciones asumiría su “personaje” en esta situación.
Parte 3: Actividades de los grupos locales
Sobre un panel textil se ve dibujado un “árbol” con diferentes ramas que reflejan ámbitos de la
organización. Los participantes deben colocar en cada rama una serie de tarjetas con actividades
dependiendo que quien las realice. Al final sobrarán tarjetas con las actividades que la organización
no realiza.
Parte 4: Actitudes
Se proyectan una serie de diapositivas con imágenes de actividades de grupos en las que se están
adoptando actitudes que no son las indicadas en una salida de Greenpeace.
MATERIALES
–
–
–
–
–
Contenidos de organización GL (documento .doc, .odt, .pdf)
Lona textil con el árbol de la organización y tarjetas con actividades.
Montaje con fotos de funciones en los diferentes grupos
Tarjetas con descripciones de roles y supuestos prácticos para resolver con esos roles.
Montaje con imágenes de actitudes erróneas.
25
CONTENIDOS
En esta parte vais a descubrir en qué consisten las funciones básicas repartidas en un GL y la
importancia de las mismas para el buen funcionamiento del mismo. Seguramente tendréis muchas
dudas al respecto, así que preguntar lo que queráis y lo que se os quede en el tintero lo iréis
descubriendo en vuestras primeras actividades con el GL.
Parte 1: ¿Qué hace cada un*?
Para ilustrar los diferentes funciones vamos a proyectar una serie de diapositivas de personas que ocupan esos puesto realmente en grupos locales para desdramatizar el hecho de tener que asumir responsabilidades.
Diapositiva #1 COORDINADOR/A
A Enric le preocupa la gestión y el ahorro del agua en las grandes ciudades. “Por ejemplo cuando me ducho lleno un cubo mientras que no sale caliente y la guardo para otros usos en casa”.
Vicenç está preocupado por la contaminación en las grandes ciudades: “yo intento ir siempre en bicicleta, ya que es un medio muy barato, cómodo y rápido para mis movimientos en la ciudad”. Y anima a que “todos podemos pedir a nuestros municipios medios de transporte públicos y ecológicos”. Vicenç y Enric además coordinan el Grupo Local de Barcelona, algo que le sería imposible si “no hubiera un buen equipo donde delegar tareas para tener un mejor índice de actividades con mayor calidad”. El/la coordinador@ debe tener experiencia dentro de GP, capacidad de liderazgo y formación o aptitudes para el trabajo en equipo, dinamización del grupo y disponibilidad para encuentros o formaciones de GP. Entre las tareas de Viçent y Enric están coordinar al grupo, procurar que se cumplan los objetivos globales previstos, intentar resolver conflictos de grupo en medida de lo posible y mantenerlo cohesionado, comunicarse con el Departamento de Participación y dinamizar al grupo para que no se duerma. Además debe redactar o encargar que se redacte tanto el informe mensual de grupo como el acta de las reuniones de grupo, enviarlas al Área de Voluntariado y colgarlas en arcoiris.
Vicenç utiliza trucos como “procurar que las tareas se repartan entre los voluntarios con más experiencia y los más nuevos, así los dos grupos aprenden siempre”. Lo más importante “no es hacerlo todo, si no más bien saber delegar y encargarse de que haya un buen ambiente y que las necesidades estén cubiertas”. Enric por su parte siempre intenta que “los nuevos se sientan integrados y entiendan la importancia de lo que hacemos y el porqué”.
Diapositiva #2 TESORERO/A
Alejandro cree que “la sociedad consumista genera demasiados residuos” y por eso cuando va a 26
comprar utiliza “bolsas de materiales naturales, como la tela, algodón o yute... o reutilizo los envases como bebederos para mis gatas”. Además, Alejandro es el Tesorero del GL de Barcelona. Su función es administrar los temas económicos del grupo; solicitar el Plan de Financiación si tu grupo lo decide así, recoger los tickets y billetes para realizar la facturación y comunicarse tanto con el Departamento de Administración como con el de Participación. También hace “la recaudación cuando ponemos una mesa informativa” y la “compra de materiales y pago de pequeños gastos”. Debe entregar semestralmente o cuando se solicite la contabilidad realizada e informar a su grupo regularmente del dinero disponible y el stock de materiales de tienda.
Diapositiva #3 LOGÍSTA
Jaume ha decidido cambiar sus bombillas por otras de bajo consumo, así reduce su dependencia energética y se ahorra un dinerillo. Jaume además es el logísta del GL. Su función es recibir los envíos del Área de Voluntariado con los materiales necesarios para la actividad del grupo, procurar que éstos se gestionen adecuadamente y que se puedan devolver en buen estado en caso de materiales comunes como exposiciones, etc. Su truqillo es “ hacer listas siempre de todo lo que hay, para que nada se pierda”. Diapositiva #4 GESTOR/A CUENTA PARTICIPA
Marina siempre compra en la cooperativa de su barrio para “evitar la producción de residuos y el consumo de combustible fósil”. Además, Marina gestiona la cuenta participa de su Grupo Local. Su función es revisar habitualmente la cuenta participa (ej. [email protected]) para poder filtrar el correo basura, responder a los correos de interesad@s en participar invitándoles a entrar en el grupo o reorientándoles a otras áreas (activistas, educación, etc...) o a otros voluntariados. También debe responder a cualquier otra solicitud o reenviarla al departamento de Participación si procede.
Marina comenta que para ella lo más importante es que los interesados que escriben a la cuenta participa “estén bien informados de próximas actividades, reuniones, y de nuestro funcionamiento”. Diapositiva #5 GESTOR/A LISTA DE DISTRIBUCIÓN
Su función es gestionar la lista de distribución para que no entre correo basura y los usuarios de la lista sean sólo los voluntarios/as activos (gestionar altas y bajas de forma regular). Puede gestionarse de forma conjunta con la anterior.
Diapositiva #6 EDUCADOR/A y RESPONSABLE FORMACIÓN
27
A María le preocupa la destrucción de los bosques desde pequeña, por eso “utilizo papel reciclado para dar ejemplo a la gente que me rodea, sobre todo a los niños”. Nuria advierte que “si seguimos generando toneladas de basuras al día, nos ahogaremos”. Así que se preguntó si “no sería mejor reducir al máximo antes de reciclar lo que generamos, yo tengo la oportunidad de cambiar, y procuro hacerlo”. Juntas coordinan el grupo de Educación de Barcelona. Su función es crear espacios educativos tanto internos a Grupo Local (autoformación) como fuera del Grupo Local (colegios, institutos, asociaciones, grupos concretos no especializados...). Nuria y María procuran motivar para no perder ni una sola actividad educativa. También intentan dar el punto de vista educativo en las actividades del Grupo Local. Normalmente un responsable de formación también pertenece al grupo de educación, ya que cumple el perfil necesario para facilitar la FB regional.
“El apoyo de otros grupos de educación es clave para mantener el buen rollo y facilitar las cosas”, concluyen las educadoras.
A parte de estas 6, hay otras funciones más que están más o menos desarrolladas dependiendo de la dinámica del GL y de la experiencia del mismo, por ejemplo Captación de Socios, Portavocías, Eventos, Voluntari@s acompañantes, etc. Parte 2: ¿Cómo se relacionan estas funciones?
Para aclarar estas funciones e interiorizarlas, vamos a repartirnos en grupos más pequeños (de unas
6 personas). En cada grupo vamos a repartir unas tarjetas de las funciones y una serie de hipótesis
de situaciones. Tendréis que decidir y luego explicar que tareas o funciones asumiría vuestro
“personaje” en esta situación. Luego lo pondremos en común procurando no repetirnos.
Posibles pistas o soluciones a las hipótesis:
Hipótesis #1. MESA INFORMATIVA
•
Coordinador@. Convocar la reunión para debatir la preparación de la mesa. Tener claro el
reparto de tareas para la actividad (quién solicita el permiso, quién estará en la mesa, quién
vigila la exposición, quién se encarga de devolver la exposición....). Contactar con el Área
de Voluntariado para solicitar el envío con suficiente antelación e informar de la actividad.
Colgar la actividad en el calendario de arcoiris.
•
Tesorer@. Cargar los gastos derivados del envío y del alquiler del local a la cuenta corriente
y apuntarlos. Reembolsar los gastos de los voluntari@s de la actividad controlando que no
estén fuera de lugar (que por ejemplo no venga cada voluntario en su coche y luego se pasen
por tickets de gasolina). Ingresar el dinero de las ventas en la cuenta corriente y apuntarlo.
•
Logista. Recibir la exposición y los materiales de la campaña y comprobar que todo ha
llegado en perfecto estado. Anotar los desperfectos durante el transporte y la actividad e
informar al/la coordinador@. Realizar el envío de vuelta de los materiales de la exposición.
•
Gestor@ cuenta participa. Revisar la cuenta para ver si hay otros grupos o entidades
interesadas. Escribir un correo a las personas/colectivos/entidades/asociaciones que puedan
estar interesadas en colaborar o participar en la actividad.
28
•
•
Gestor@ lista distribución. Revisar que no hay correos retenidos.
Educador@. Preparar una charla de autoformación en la temática de Desarme.
HIPÓTESIS #2. INVESTIGACIÓN
•
Coordinador@. Animar al grupo a realizar la actividad. Evaluar la capacidad y el tiempo del
GL para realizar las dos investigaciones en el periodo solicitado. Tener claro las personas
encargadas de cada tarea durante la investigación. Comunicar al Área de Voluntariado los
resultados.
•
Tesorer@. Reembolsar los gastos de los voluntari@s de la actividad (llamadas a móviles,
desplazamientos, etc.).
•
Gestor@ lista distribución. Revisar que las personas incluidas en la lista son las que
realmente están activas en el GL y dar de baja a las que ya no se encuentren en el grupo,
para evitar filtraciones de información sensible.
HIPÓTESIS #3. FERIA
•
Coordinador@. Convocar la reunión para debatir la preparación de la feria. Tener claro el
reparto de tareas para la actividad. Contactar con el Área de Voluntariado para informar de
que la actividad es conjunta con otras ONGs y confirmar la conveniencia de la misma.
Colgar la actividad en el calendario de arcoiris.
•
Tesorer@. Anotar el número de soci@s que se hicieron durante la actividad y los gastos
derivados de la misma.
•
Logista. Revisar el estado de la mesa, carpa y demás materiales. Avisar con antelación al
coordinador@ para que se realice un envío desde el Área de Voluntariado si fuera necesario
algún material específico.
•
Gestor@ cuenta participa. Canalizar los correos al resto de ONGs implicadas a través de la
cuenta participa, y no de cuentas particulares de los componentes del grupo.
•
Educador@. Proponer y gestionar talleres para los chavales que se pasen por la actividad.
HIPÓTESIS #4. PROTESTA
•
Coordinador@. Consultar al Área de Voluntariado si la actividad está enmarcada dentro de
las líneas de trabajo de GP. Animar al grupo a realizar la actividad y aclarar dudas.
•
Gestor@ cuenta participa. Contestar al GL mostrando el interés y las propuestas de vuestro
GL o remitiendo al trabajo en arcoiris.
•
Gestor@ lista distribución. Limpiar las listas y los correos retenidos.
•
Educador@. Autoformar al grupo en temas de procesos participativos de evaluación de
impacto, casos similares, posibles formas de protesta, importancia de la Red Natura...
Parte 3: Actividades de los grupos locales
Vamos a trabajar sobre el siguiente árbol de actividades donde las ramas reflejan los diferentes
ámbitos de actuación de los GL:
Rama 1: Actividades propuestas por GP. Son actividades prioritarias para la consecución de
objetivos de la organización y que están dentro de las líneas de trabajo de la organización.
Rama 2: Actividades propuestas por el GL. Son importantes pero no prioritarias, así que cada grupo
deberá evaluar la conveniencia de realizarla en función de disponibilidad, repercusión, beneficios,
etc. Si la actividad tiene costes para el grupo (alquiler, tasa por poner la mesa...) se deberá consultar
al Departamento de Participación.
Rama 3: Actividades de consolidación de grupo. Son interesantes pero no prioritarias ni
imprescindibles ni está dentro de la línea de trabajo de GP, por los costes derivados de la misma
29
serán asumidos por los propios voluntari@s.
Vamos a repartir las tarjetas con las actividades y cada uno podrá poner varias en el árbol, pudiendo
arriesgarse a colocarla si se está convencido de la posición o consultar a l@s compañer@s si se
duda. Al final sobrarán tarjetas con las actividades que la organización no realiza.
- Realización de la dinámica del Árbol de actividades A continuación vamos a ver si se han colocado correctamente las actividades.
Tenemos la primera rama, la de actividades propuestas por GP. Podríamos dividirla en:

Recogida de datos (ej. Mercados pesqueros, FOTOS DESTRUCCION A TODA COSTA,
DATOS BANCOS AYTOS...). Son esenciales para que la campaña que se está desarrollando
tenga datos representativos y cercanos. Es muy importante que cuando se propongan este
tipo de actividades desde el Área de Voluntariado, el GL la realice con la mayor eficiencia y
seriedad posible, de manera que los datos recogidos sean verídicos y contrastables. En cada
campaña trabajan una, dos o tres personas que sin nuestra ayuda sería imposible que se
recorrieran toda la península buscando datos para denunciar las agresiones ambientales.
También nos pueden de forma eventual realizar un “scouting”, es decir, una exploración del
terreno donde se va a realizar una acción.

Difusión de materiales (ej. DIFUSIÓN INFORMES, GUIA 40 MEDIDAS PARA SALVAR
EL CLIMA, FOTODENUNCIA...). Son el grueso de nuestra actividad y una parte muy
importante ya que hacemos llegar a la población en general o a grupos específicos (amas de
casa, familias, ámbitos educativos, asociaciones de vecinos, otras ONGs...) los resultados de
las investigaciones de GP y la importancia de las denuncias que realizamos. Recordar que lo
que no se difunde no existe, así que todo el trabajo anterior puede irse al traste si no se
realiza una buena difusión.

Formaciones y encuentros (ej. Encuentro anual de grupos locales, encuentro de educador@s,
FB...). Unas veces se promueven desde el Área de Voluntariado y otras desde los propios
GL. La asistencia requerida puede ser de uno o dos representantes del GL o de varias
personas. Es imprescindible asistir cuando se presente la oportunidad, ya que la formación
del voluntariado es un derecho y a la vez una obligación si queremos que nuestro trabajo sea
productivo y enriquecedor. Además las formaciones son muy dinámicas y divertidas!

Otras. Como Open Boats (actividad educativa que realizan el GL aprovechando la parada de
alguno de los barcos de GPI en puertos españoles), sensibilización durante acciones (por
ejemplo durante una acción contra el Reina Sofía se pidió que el GL más cercano pusiera
una mesa informativa para difundir lo que GP solicitaba a la administración) u otras
actividades especiales variadas, como el Túnel del Tiempo, un material educativo que estuvo
viajando durante el 2006 por toda España y que contó con el imprescindible apoyo de los
GP para su montaje y dinamización.
Vamos con la segunda rama, actividades propuestas por el Grupo Local:

Mesas informativas, ferias (ej. feria del Libro, feria alternativa, biocultura...) , actos de
sensibilización. Son muy habituales y con ellas se consigue una gran difusión. Cada GL
debe explorar las posibilidades de su zona ya y proponer esta actividad cuando haya
30
disponibilidad.

Colaboración con plataformas. Es interesante pero siempre hay que consultar con el Área
de Voluntariado antes de firmar manifiestos u organizar actividades conjuntas. Será difícil
que desde la organización se apoye esta colaboración si no son temáticas que trabaje GPE,
como maltrato animal, tendidos eléctricos, etc.

Educativas (ej. en un colegio, curso de consumo, autoformación....). Si recordáis la parte de
“Estructura de GP”, hay una parte del Departamento de Participación dedicada en exclusiva
a temas educativos, el Área de Educación. De vez en cuando os escribirán colectivos
variados y espacios educativos pidiendo alguna charla o actividad. Debéis evaluar la
disponibilidad y formación del grupo de Educación en vuestro GL y acordar junto con el
Área de Educación estas actividades. Normalmente estas actividades tienen una
remuneración económica que revierte en parte en la autofinanciación del GL.

Captación de socios. Es una posibilidad interesante ya que, como sabéis, para que GP
mantenga su independencia política y económica necesita de las aportaciones de l@s
soci@s. Esta captación se puede realizar siempre que queráis en las mesas informativas o en
otras actividades, pero si queréis podéis realizar una actividad específica sólo para este fin.
En GP hay un área dedicada a captación de socios que trabaja con un equipo de Diálogo
Directo y os pueden dar muchas pistas y formación necesaria para ello.

Reparto de la revista y otros materiales. A veces os lo solicitarán desde centros sociales,
educativos, entidades... y otras veces seréis vosotr@s los que consideréis necesario que esta
información llegue a esos sitios. Es muy interesante que la revista llegue al mayor número
de centros posible ya que son sitios por donde pasa mucha gente y donde la revista puede ser
consultada varias veces. Debéis solicitar más revistas al Área de Voluntariado si se os
acaban.
Por último tenemos las actividades de CONSOLIDACIÓN DE GRUPO LOCAL (TEAM
BUILDING). Son actividades tipo limpiezas de ríos, salidas al campo, visitas a instalaciones
ecológicas, etc. destinadas a fomentar la cohesión de equipo. No son prioritarias para la
organización y por lo tanto los gastos derivados de ellas no entran dentro del plan de financiación,
aunque sí son muy interesantes para que luego funcionemos mejor como grupo y para divertirnos de
vez en cuando!
Además dentro de cada grupo local se suelen hacer pequeños grupos de trabajo sobre temáticas o
campañas que pueden trabajar ciertos temas más a fondo.
¡La actividad no acaba el día de actividad! empieza mucho antes y acaba con una buena evaluación
y seguimiento!! Cada mes es necesario colgar un informe mensual de actividades para todos
estemos al día de lo que se hace en cada grupo local.
ACTIVIDADES QUE NO SE PUEDEN REALIZAR DESDE EL GRUPO LOCAL:
Ruedas de prensa, convocatorias, notas de prensa y envíos a medios. Esto lo realiza el
Departamento de Comunicación que son los profesionales que saben cómo y cuándo deben
31
realizarse.
Convocar manifestaciones.
Firmar manifiestos en nombre de GP
Participar en plataformas que no traten temas de campañas
Realizar operaciones con bancos en nombre de GP. Sólo el Director ejecutivo y la Directora de
Administración de GP pueden hacer esto, por eso es necesario que la cuenta bancaria del GL esté a
nombre de uno de los componentes del grupo local (o dos).
Acciones directas no violentas ilegales. Estas acciones que sobrepasan los límites legales tienen
unas consecuencias que los voluntarios de los GL no deben asumir. Si alguno de vosotr@s quiere
ser activista debe dirigirse al Área de Acciones avisando siempre al Área de Voluntariado para que
avisen de que esta persona está implicada en el GL.
Impartir charlas de campañas en foros especializados si no son educador@s.
Enviar quejas o reclamaciones en nombre de GP a organización públicas o empresa (ej mandar
reclamaciones a un ayto por dejar las luces encendidas)
Organizar recogidas de firmas
Parte 4: Actitudes
Por último vamos a proyectar una serie de diapositivas con imágenes de actividades de grupos en las que se están adoptando actitudes que no son las indicadas en una salida de Greenpeace. Hay que identificarlas y debatirlas. [Para proyectar el pdf pulsar F11 y F5]
Diapositiva #2. Estilo Agresivo: Mensajes impositivos Postura intimidatoria Voz alta
Los mensajes impositivos tipo “el informe Renovables 100% es la verdad única e incontestable...”, las posturas intimidatorias que veremos a continuación, el elevado tono de voz, la posición de las manos por encima del hombro, etc, suponen una actitud de formas agresivas que no invitan al diálogo ni a la reflexión del interesad@. Estilo Inseguro: Mensajes con dudas y confusos Postura cerrada y encogida Voz baja y frases entrecortadas Si no hemos leído antes la información, debatiéndola y resolviendo posibles dudas, estaremos expuestos y más nerviosos ante las preguntas de los interesad@s. Las posturas cerradas, encogidas, con los brazos o piernas cruzadas, voz baja y frases entrecortadas, demuestran también este sentimiento de inseguridad. En las siguientes diapositivas veremos algunos ejemplos.
32
Estilo Asertivo: Mensajes positivos y claros Postura relajada y abierta Voz firme y tono adecuado La asertividad es una estrategia comunicativa que se sitúa en un punto intermedio entre la agresividad y la pasividad. Debemos expresar los argumentos de la organización sin tratar de someter ni agredir al público objetivo. Para ello los mensajes deben ser positivos y claros, con una voz firme y en tono adecuado y en una postura abierta y relajada, invitando a la reflexión.
Diapositiva #3. Es necesario escuchar activamente a la persona a la que queremos transmitir la información: escuchar con comprensión y cuidado. Esto supone estar atentos y disponibles a mensajes de nuestro interlocutor. Siempre hay que tener en cuenta que puede haber otras personas esperando así que habrá que evaluar en función del número de personas en la mesa cuánto tiempo le debemos dedicar a cada interesado.
Empatizar.
Empatizar no es aceptar sin más, ni estar de acuerdo con la posición del interlocutor. Es reconocer que puede tener motivos para actuar, pensar y sentirse de una determinada forma, e intentar comprender esos motivos. El ejercicio consiste en ponernos en su lugar, esto nos ayudará a comprender mejor su realidad social y a trasmitir nuestros mensajes.
Mensajes tu­yo: Hay que evitar mensajes negativos y que supongan una reprimenda directa, tipo “Si no reciclas eres un contaminador y estás destruyendo el planeta” . Esto provocará muy probablemente una reacción de rechazo en nuestro interlocutor. Es mejor hablar en primera persona del plural; “Debemos reciclar por el bien de nuestro planeta” . Feed­Back: confirmar al interlocutor que el mensaje nos está llegando: Hay un feed­back (retroalimentación) constante en los gestos, mirada, coletillas del lenguaje. Esto nos sirve para conectar con el interlocutor, comprobar que sigue escuchándonos y demostrarle que nosotros también le escuchamos. También las preguntas retóricas y reflexivas son interesantes para establecer esta conexión, de tipo “¿Cómo podemos solucionarlo?” o “Es interesante lo que comenta pero ...” . Diapositiva #4
Un@ voluntari@ debe ser: ●
Amable, educado y agradable . Las personas a las que queremos llegar estarán más abiertas y a la vez nosotr@s disfrutaremos más de nuestro voluntariado.
33
●
No emite juicios. Los juicios de valor (sobre todo los prejuicios) son subjetivos y no aportan nada a los informes y materiales que estamos presentando. ●
Buen conversador, con un tono adecuado .
●
Postura abierta, sonríe y mira a los ojos . Todo en términos razonables de manera que la persona no se sienta intimidada. Una mirada directa prolongada puede llegar a ser intimidatoria según qué casos, habrá que evaluarlo. La sonrisa siempre es importante pero cuidado con reírse, puede ser tomado a mal según la situación.
●
Coopera y ayuda . Nuestra forma de actuar es el mejor ejemplo de lo que queremos transmitir. Hay que vigilar siempre si los compañer@s tienen algún problema o necesidad para intentar resolverlo.
●
Empático ante la situación y emociones del otro . Con todo ello conseguimos:
●
●
●
●
Abrir canales de comunicación para que nuestro mensaje llegue claro y seguro.
Generar cambios y resultados deseables en el comportamiento de los demás .
Eliminar la percepción negativa que algunas personas puedan tener de GP. Generar emociones positivas, buenas relaciones, aprendizaje.
Diapositiva #5.
El primer voluntario está en una posición completamente cerrada, con piernas y brazos cruzados, no está abierto a la escucha del interesado. La segunda voluntaria invade el espacio personal del receptor, al intentar mostrarle el informe. Es mejor ir poco a poco y observar si la persona muestra signos de rechazo (en este caso, echarse hacia atrás). Diapositiva #6.
Dos posturas claramente inadecuadas, con las piernas completamente abiertas y el pie en alto, o los brazos rodeando el espacio del interlocutor. Tampoco conviene elevar los brazos por encima de los hombros. Diapositiva #7.
El interesado está recibiendo un exceso de información por parte de demasiados voluntarios. Es 34
mejor que cada voluntario se centre en una sola persona y solicite ayuda de otro si fuera necesario para temas puntuales o dudas. Diapositiva #8.
Lo ideal es siempre ponerse a la misma altura que la persona receptora, ya que si estamos por encima será intimidatorio y si estamos por debajo estaremos en inferioridad. Tener muy en cuenta este aspecto cuando nos dirijamos a niños o a personas en sillas de ruedas. Diapositivas #9 y #10.
Si hay una persona con una actitud agresiva lo importante es mantener la calma y dialogar con la persona para alejarla progresivamente de la mesa, evitando así que otras personas interesadas no se acerquen. Recordar que la resistencia pasiva y la actitud no violenta es una de las máximas de GP. Si la situación se pone muy difícil velar por la integridad de los compañeros y materiales, y en caso extremo avisar a las autoridades de seguridad (si la persona presenta síntomas de embriaguez o se muestra agresiva físicamente). Diapositiva #11 y #12.
Si no estamos haciendo nada en ese momento, estar atentos a posibles necesidades de los compañeros, por si se le acumulan interesados, está buscando algún material, tiene alguna duda, etc.
Diapositivas #13, #14 y #15.
La actitud debe ser siempre cortes y positiva. Tener en cuenta que todos estamos saturados del exceso de información y folletos, así que hay que dar primero unas mensajes básicos sobre el objetivo que perseguimos y luego si es necesario solicitar la firma o repartir el material. Cuando tengamos material para repartir, es interesante primero no distribuir de forma aleatoria y desproporcionada, si no teniendo en cuenta que los materiales tienen unos costes económicos y ambientales y la persona que se los lleve debería, al menos, leerlos. Comentar al interesad@ que cuando acabe de utilizarlos los pase a otra persona interesada y en último término los recicle en el contenedor correspondiente.
Diapositivas #16, #17 y #18.
Las marcas y productos transmiten ideas equivocadas y contradictorias, por lo que es mejor evitarlos. Sobre todo aquellos productos de empresas sobre las cuales GP protesta activamente, como Unilever, Procter and Gamble, Nestlé...
Tampoco es conveniente tener comida y bebida en la mesa, en todo caso una botella de agua (de 35
cristal o cantimplora, a ser posible) y la comida debajo de la mesa junto con el resto de materiales personales.
Por último fumar o beber alcohol durante la actividad del voluntariado da una imagen bastante negativa de nuestra actividad. Si no podemos evitar el tabaco en el tiempo de la actividad, es mejor alejarse y no mostrar la camiseta del voluntariado. ¡También podemos aprovechar para intentar reducir nuestro consumo!
Diapositivas #19 y #20.
Hay elementos y complementos de vestuario que pueden trasmitir ideas y valores que, aunque puedan ser perfectamente válidos a nivel personal, en ese momento interfieran con el mensaje que queremos transmitir. Gafas de sol, collares, palestinos... es mejor guardarlos para cuando acabemos la actividad. 36
MÓDULO 6: HERRAMIENTAS (1h30')
OBJETIVOS
●
●
●
●
Conocer la existencia del MdV (Manual del Voluntariado) y para que usarlo. Fomentar su
uso entre los voluntarios.
Conocer la herramienta ArcoIris: funcionalidades, potencialidades y limitaciones .
Introducción a su manejo.
Exponer las reuniones como eje de organización del Grupo.
Explicación básica del Infomail y la Lista de Distribución. Además de otras comunicaciones
de GP.
DÍNAMICA
1.- Se empieza exponiendo el índice y los contenidos del manual. Después se explican los anexos y
como usarlos con ejemplos. Por último se dice que el Manual se puede encontraren el ArcoIris, y de
esa forma enganchamos con el siguiente punto. (10 minutos)
2.- Se utiliza portátil para la presentación del videotutorial para que los participantes vean por
encima las herramientas principales. Aunque es poco probable, si sobra tiempo y se dispone de
conexión online se puede realizar una prueba de algunos de los apartados explicados en el
videotutorial. (20 minutos)
3.- Explicación de en que consiste el infomail y las listas de distribución. Además se mencionará el
uso de la revista y la web como fuente de información sobre el voluntariado y las campañas. (10
minutos)
4.- Se expondrá la importancia de asistir a las reuniones e interesarse sus contenidos. Utilizando el
MdV para exponer brevemente el desarrollo de las reuniones. (10 minutos)
5.- Se entrega un cuadernillo rubio de tareas para poder practicar en casa y dar una continuidad a la
formación. (10 minutos)
MATERIALES.
●
●
●
●
Uno o dos ejemplares del MdV con los anexos.
Contenidos Herramientas (Documento .odp, .doc, .pdf)
Videotutorial.
Cuadernillo rubio.
37
CONTENIDOS
En este último módulo vamos a realizar una introducción a las herramientas que tendréis a vuestra
disposición para comunicaros, trabajar, aprender y difundir.
MANUAL DEL VOLUNTARIADO
Empezaremos con el Manual del Voluntariado que es el documento de referencia para casi todo.
Cada GL tiene una copia de este manual en papel y en minicedé, pero la forma más fácil de
conseguirlo es bajarlo en pdf de nuestra intranet como veremos después. Lo ideal cuando surge
alguna duda sobre el voluntariado es consultarlo en el Manual, si no se resuelve buscarla en la
intranet por si ya está resuelta de antes, si no exponerla en algún foro de la intranet para ver
respuestas del resto y por último consultar al área de voluntariado del departamento de
Participación.
El índice del MV se parece mucho al de esta propia formación básica, pero explicado mucho más en
detalle. Se tocan los siguientes temas:
1. ¿Qué es GP? (GP España, Departamento de Participación, Áreas de Voluntariado,
Educación y Acciones.)
2. ¿Qué es el voluntariado en GP? ¿Qué ofrece y qué pide GP a los voluntarios/as?
3. GL de voluntariado (Objetivos, estructura, equipos, funcionamiento, reuniones. sistema de
financiación -ojo, esto está desactualizado-, acogida de nuevos voluntarios/as
-desactualizado-, ...)
4. Actividades de los GLs (objetivos, marco, comunicación, materiales, convocatorias, buenas
prácticas, protocolo de realización de actividades, tipos de actividades, gastos, normas...)
5. Herramientas de comunicación (lista de distribución, cuenta participa, arcoiris, web de GP,
comunicados locales...).
Si queréis consultar el MV en su versión digital, podéis meteros en nuestra intranet Arcoiris como
os vamos a explicar a continuación y pinchar en el enlace directo de la columna de la izquierda o
realizar una búsqueda en el buscador interno. Si queréis podemos plantear un par de dudas rápidas e
intentar resolverlas utilizando el MV.
Arcoiris es la web privada (intranet) del voluntariado de Greenpeace. Arcoiris es nuestra
herramienta de comunicación más potente, ya que tiene múltiples posibilidades y permite el trabajo
común de todo el voluntariado disperso geográficamente. La intranet permite un acceso a la
información rápido y la posibilidad de participar en los procesos de creación y mejora de las
actividades del voluntariado.
En la web se inserta toda la información sobre Greenpeace que pueda ser de utilidad para el
funcionamiento del grupo. Esta información puede ser colgada por toda aquella persona dada de
alta en la web.
En esta web se pueden encontrar fichas de las personas adscritas, las actas de reuniones, calendario
de actividades así como toda la información que es colgada por parte de participación y que esta
disponible para que cualquiera lo pueda descargarse sin tener que pedirlo a la oficina.
No solo pretende ser una fuente de información sino también un lugar para el debate y reflexión
usando para ello foros o chatas.
Para acceder a ello el/la voluntari@ tendrá que acceder a la web arcoiris.greenpeace.es y rellenar
una ficha con los datos básicos para el acceso. Cada 6 meses se hará una revisión para ver el grado
38
de participación para actualizar la lista, dando de baja (previo aviso) a aquellas personas que se han
desvinculado de la organización.
[Pasar el Videotutorial, a continuación los contenidos para el videotutorial]
Vamos a explicar con el videotutorial cómo se maneja la página arcoiris. Para empezar abrimos un
navegador cualquiera y tecleamos arcoiris.greenpeace.es. Vemos que en el primer intento el acceso
está denegado porque todavía no tenemos cuenta de usuario. Para ello pinchamos en “Crear cuenta
nueva”.
Aquí rellenamos las casillas, recomendable rellenar todas e imprescindible rellenar las que tengan
asterisco.
● Nombre real de usuario, a ser posible en minúsculas y sin espacios ni caracteres extraños
que luego puedan dar error. Se puede añadir el nick tras el nombre si se quiere.
● Correo electrónico. Donde nos enviarán la contraseña y los avisos.
● Grupo Local al que pertenecemos.
● Idiomas. Es importante para cuando haya actividades específicas donde sean necesarios
idiomas. Por ejemplo, inglés.
● Formaciones realizadas con GP. Por ejemplo, FB, Formación en Portavocías y Curso solar...
● Formación personal. Por ejemplo, Ingeniero de Minas, Monitor de Tiempo Libre, Guitarra...
● Teléfono.
● Localidad
● Grupo Local.
● Actividad en Greenpeace, por ejemplo, voluntari@, trabajador...
● Fecha de nacimiento.
● Disponibilidad. Por ejemplo, tardes y fines de semana.
Una vez que nos ha llegado el correo electrónico, podemos entrar en la intranet arcoiris.
Esta es la visión general de la página, con tres columnas.
En la primera lo más relevante es el calendario, donde están todas las actividades de los grupos
locales. Por ejemplo, reunión del GL de Tenerife, o Salida Global el sábado. También podemos
verlo por días o por años.
Para volver a la página inicial pinchamos en el logo de “Greenpeace Arcoiris”.
En la parte central están colgados todos los eventos y propuestas. Vamos a pinchar por ejemplo en
“Destrucción a Toda Costa”. Entonces veremos los contenidos del evento, los archivos adjuntos
(que podemos descargar o abrir) y los comentarios (podemos pinchar en “responder” para hacer un
nuevo comentario, algo muy importante para mejorar las propuestas”).
En la tercera columna, a la derecha, tenemos:
● La herramienta de búsqueda donde podemos teclear cualquier palabra a buscar dentro de los
contenidos de la intranet. Si ponemos por ejemplo “financiación” nos aparecerá el “Plan de
Financiación” para que podamos consultarlo.
● Crear contenidos.
○ Acta de reunión. Por ejemplo podemos crear el acta de nuestra última reunión de GL,
con un pequeño resumen y adjuntando el acta completo. Si pinchamos en “enviar” estará
colgado a disposición de todo el voluntariado.
○ Evento. Por ejemplo el tercer turno de campamento del 20 al 30 de Julio. Así aparecerá
39
en el calendario que hemos visto anteriormente.
Tema del foro...
...
Personas. Aquí están todas las personas que pertenecen al voluntariado ordenadas por
nombre de usuario, imagen, nombre, teléfono, GL al que pertenece y localidad. Si
pinchamos en uno de ellos podemos contactar mediante su teléfono o mediante un correo en
la pestaña de “Contactar”. Si queremos realizar una búsqueda de una persona en concreto lo
mejor es pinchar en “Búsqueda de personas” e introducir el correo electrónico o el nombre
de usuario. Si introducimos por ejemplo “mar” nos mostrará todas las personas cuyo nombre
contenga la cadena “mar” (María, Mar, Mario...). Una vez que hemos localizado a la
persona nos podemos meter en su perfil y contactar con ella.
Comentarios recientes, temas activos... otras opciones que sería interesante que cada uno
explorarais en casa para ir aprendiendo y resolviendo dudas.
○
○
●
●
Seguimos con el resto de herramientas online disponibles.
Desde el Dpto. de Participación se envían emails todos los
martes de manera que se resuma toda la información necesaria y relevante en un sólo correo.
Además esto permite que todos los grupos tengan claro con qué periodicidad llega la información.
Este correo llegará a tod@s l@s voluntari@s del grupo que estén dados de alta en la lista de
distribución, es importante leerlo, preguntar las dudas y aportar sugerencias o responder lo antes
posible a las solicitudes del Departamento (como grupo, no como individuo, para ser más
eficientes).
Además, cada primer martes de cada mes, se envía un infomail con agenda, es decir, los puntos a
tratar en la reunión mensual, añadiendo a esos puntos, los puntos propios de cada grupo local.
[Se puede imprimir el último infomail para que se hagan una idea de la información que contiene].
La lista de distribución es un grupo de direcciones de correo electrónico asociadas a una
denominación concreta, que permite que cualquier mensaje enviado a esta dirección (ej.
[email protected]) sea recibido en las direcciones de correo electrónico
vinculadas. Facilitan la comunicación y el trabajo interno del grupo siendo una herramienta de
comunicación dentro del grupo y del GP al grupo.
La temática de las listas esta siempre relacionada con las actividades desarrolladas por Greenpeace,
sirven para formular consultas, ayudar a otr@s voluntari@s, exponer información interesante para
el resto del grupo. Una persona del grupo se encargara de gestionarlo para dar de alta y baja, filtrar
los mensajes etc. [Recordar que si alguien todavía no está dado de alta tiene que facilitar el correo
para poder gestionarlo]
40
Es una cuenta de correo (ej. [email protected]) que permite que aquellas personas
que estén interesadas en colaborar activamente con Greenpeace puedan establecer su primer
contacto y que otras asociaciones o entidades contacten con el GL. [Se puede aprovechar para
preguntar si alguien está especialmente interesad@ en gestionar esta lista o la cuenta p@rticipa, de
manera que haya una renovación natural y necesaria del/a encargad@ actual].
REUNIONES
Los GL se reúnen de forma periódica, al menos una vez al mes. Se realizará una convocatoria con
suficiente antelación incluyendo el orden del día para que puedan recogerse propuestas del resto de
componentes a tratar en la reunión. En las reuniones se informará a los miembros de las campañas
que Greenpeace desarrolla en ese momento (para la autoformación se puede utilizar la web, la
revista o solicitar información específica al Departamento de Participación), se planificarán las
acciones que el Grupo va a emprender para colaborar con las campañas propuestas desde el Área de
Voluntariado, así como las actividades propias que el GL esté desarrollando.
[Se puede explicar el desarrollo de la última reunión del GL].
-Pasar el cuadernillo rubio-
41
MÓDULO 7: EVALUACIÓN (30')
OBJETIVOS
●
●
●
Evaluar la jornada en cada uno de sus apartados, la organización, la logística, etc.
Firma de compromiso con el voluntariado.
Clausura de la jornada de formación.
DINÁMICA
1.- Evaluación individual en una rueda de opiniones contestando a 3 preguntas concretas sobre:
A.- ¿Qué es lo que más te ha gustado?
B.- ¿Qué aspecto verías mejorable?
C.- ¿En qué sientes que podrías dar tu mejor aportación personal (tiempo, ganas,
conocimientos, etc.)?
Duración: 10'
2.- Explicación de derechos y deberes; a qué se va a comprometer el voluntario cuando firme su
compromiso, y a que se compromete la organización. Exponer o explicar que al terminar la
formación, quien desee hacerlo, firma este compromiso.
3.- Despedida, gracias por venir, aquí están los guerreros del arco iris, llamada a la lucha pacífica.
MATERIALES
–
Modelo de Compromiso de voluntariado.
CONTENIDOS
Por último vamos a evaluar la FB. Uno por uno tenéis un minuto (no más porque somos muchos)
para contestar a tres preguntas: ¿Qué es lo que más te ha gustado?, ¿Qué aspecto verías mejorable?,
y ¿En qué sientes que podrías dar tu mejor aportación personal (tiempo, ganas, conocimientos, etc.)
al GL?.
-Ronda de evaluación- Es importante apuntar todo lo que se diga para el acta posterior.
Vamos a pasar unas hojas donde podéis firmar para certificar vuestro compromiso como
voluntari@s. Este documento simboliza el compromiso que adquirís con la organización, y el que la organización adquiere con vosotros. Con ello también estaréis asumiendo una serie de deberes como
son cumplir con un mínimo de actividades, guardar confidencialidad en la información recibida
cuando sea necesario, participar en las formaciones, respetar los materiales, etc. Por supuesto GP se
compromete a respetar los derechos del voluntariado, dando formación, información, apoyo y
medios materiales, asegurarnos ante accidentes y enfermedades, reembolsar los gastos derivados...
etc. Todo ello puede ser consultado en la Ley de Voluntariado (Artículos 6 y 7).
42
Por último queremos agradeceros una vez más vuestro interés y asistencia al la FB, esperamos que
hayáis aprendido y que os sea útil para vuestra labor de voluntariado y vuestra vida en general.
Recordar que cualquier duda que os surja podéis consultarla en la intranet Arcoiris, donde estamos
muchos compañer@s dispuestos a echar una mano. También tenéis al Departamento de
Participación donde os atenderán en vuestras peticiones y sugerencias.
-motivación: se puede volver a poner el Vídeo 2007, contar alguna experiencia personal
enriquecedora como voluntario, o contar la historia de los Guerreros del Arcoiris [Os queremos contar por último la historia que dio nombre al Rainbow Warrior, uno de los barcos
más emblemáticos de GP]
En la leyenda, la tribu india norteamericana Cree profetizaban así el futuro:
"Llegará un tiempo en el que la Tierra enferme
y cuando así pase, los indígenas recobrarán su espíritu
y reunirán a personas de todas las naciones, colores y creencias,
ellos creerán en los actos y no en las palabras.
Ellos trabajarán para sanar la Tierra...
ellos serán conocidos como los "Guerreros del Arcoiris".
Son muchas las cosas que se que hemos conseguido, pero sin duda, son muchas más las que nos
quedan por conseguir. Y no podremos hacerlo sin vuestro compromiso, sin vuestra ayuda. ¡Pasa a la
acción!
43
EVALUACIÓN INTERNA DE LA FORMACIÓN BÁSICA
Con esta evaluación se pretende mejorar de forma continua los materiales y contenidos de la
Formación Básica de Voluntariado en Greenpeace. Tras realizar la FB, el equipo de formadores/as
debe rellenar los siguientes apartados, dejando una copia del mismo en la carpeta del kit de FB y
mandando otra copia al Área de Voluntariado de Greenpeace para que estas sugerencias sirvan para
mejorar posteriores formaciones.
CONTENIDOS:
Muy negativo
Negativo
Positivo
Muy positivo
Mejoras propuestas:
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
MATERIALES:
Muy negativo
Negativo
Positivo
Muy positivo
Mejoras propuestas:
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
TIEMPOS:
Muy negativo
Negativo
Positivo
Muy positivo
Mejoras propuestas:
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
OTROS:
Mejoras propuestas:
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
44
Descargar