Línea de Distribución Alimentador Jalpan Entrq - sinat

Anuncio
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL
PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
I-
1
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
I.
DATOS GENERALES DEL PROYECTO
1.1 Proyecto
En la página 3, figura I.1, se inserta el croquis donde se indica las características de
ubicación de la trayectoria del proyecto de línea de distribución, se observar las
localidades próximas al proyecto las cuales se nombran en la tabla I.1; rasgos
fisiográficos, vías de comunicación y otras.
I.1.2 Nombre del proyecto
Línea de Distribución Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
I.1.2 Ubicación del proyecto.
El proyecto línea de distribución que se ubica en zona rural dentro del estado de
Querétaro. Las coordenadas geográficas extremas dentro las cuales se localizan son:
21° 11' 06.144" Latitud Norte y 99° 26' 30.192" Longitud Oeste y 21° 11' 58.488"
Latitud Norte y 99° 26' 41.423" Longitud Oeste, con respecto al Meridiano de
Greenwich. En la tabla I.2. se especifica las coordenadas de ubicación por puntos de
inflexión (PI) que tendrá la línea.
Entidad federativa y municipio:
Estado: Querétaro
Municipios: Jalpan de Serra
I-
2
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Mapa No 1 LOCALIZACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
ENTRONQUE
SE JALPAN
I-
3
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Localidades:
Derivado de su trayectoria longitudinal, el proyecto motivo de estudio cruzará cerca de
varias poblaciones sin llegar a ubicarse directamente en éstas, siendo las que a
continuación se relacionan en la Tabla I.1.
Tabla I.1. Ubicación de núcleos poblaciones cercanas a la LD Alimentador Jalpan
Entrq. Ramal a Malila
LOCALIDAD
MUNICIPIO
ESTADO
DISTANCIA CON
RELACIÓN
AL PROYECTO (M).
Tancama
Carrizal de los Sánchez
Embocadero
Acatitlan del Río
Piedras Anchas
Tancoyol
Jalpan de Serra
Jalpan de Serra
Jalpan de Serra
Jalpan de Serra
Jalpan de Serra
Jalpan de Serra
Jalpan de Serra
Jalpan de Serra
Querétaro
Querétaro
Querétaro
Querétaro
Querétaro
Querétaro
Querétaro
3,000
4,500
100
3,250
500
5000
5,500
Coordenadas geográficas y/o UTM por PIs de la línea de distribución:
La línea de distribución Jalpan, se ubica en la parte noreste del estado de Querétaro, entre
las coordenadas 21° 11' 06.144" Latitud Norte y 99° 26' 30.192" Longitud Oeste y 21°
11' 58.488" Latitud Norte y 99° 26' 41.423" Longitud Oeste, con respecto al Meridiano de
Greenwich. Ver Tabla I.2.
I-
4
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla I.2. Coordenadas geográficas y/o UTM de la LD Alimentador Jalpan Entrq.
Ramal a Malila.
I-
5
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto
Este tipo de proyectos tiene una vida útil de aproximadamente 30 años; al término de los
cuales se lleva a cabo mantenimiento de la infraestructura. Sin embargo para la construcción
del proyecto en estudio, contempla solo las etapas de preparación del sitio y construcción,
estimando un periodo de 1.5 meses.
I.1.4. Presentación legal de la documentación
El proyecto al ser lineal y requerir un derecho de vía 4.5 m, se ubicada en el derecho de vía de
la Carretera Federal No 120 tramo Xilitla – San Juan del Rió, en un trayecto de 1.906 km el
cual en su totalidad es un derecho de vía Federal.
Previo al inicio de la construcción de la obra, la Comisión Federal de Electricidad obtiene la
anuencia de construcción por parte de el afectado, siendo para el caso que nos ocupa, los la
Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), ver anexo VIII.3.a. Anuencia y
respuesta. De igual manera, se notifica a las autoridades federales y municipales sobre la
construcción del proyecto, a fin de no interferir con los planes o programas que se tengan
establecidos. En caso de existir interferencia alguna, habrá coordinarse oportunamente entre
ambas partes (ver anexo VIII.3.b notificaciones y respuestas obtenidas a la fecha).
I-
6
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
I.2. DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE
1. Nombre o razón social
Comisión Federal de Electricidad
2. Registro Federal de Contribuyente del promovente
PROTEGIDO POR LA
LFTAIPG
PROTEGIDO POR LA LFTAIPG
3. Nombre y cargo del representante legal
PROTEGIDO POR LA LFTAIPG
4. Cargo del representante legal
PROTEGIDO POR LA LFTAIPG
5. RFC del representante legal
PROTEGIDO POR LA
LFTAIPG
6. Clave única de Registro de Población (CURP) del representante legal
PROTEGIDO POR LA LFTAIPG
7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones
PROTEGIDO POR LA LFTAIPG
I-
7
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
I.3.
DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL
1. Nombre o razón social
Comisión Federal de Electricidad
División de Distribución Golfo Centro
Sugerencia de Distribución
Departamento de Proyectos y Construcción
Oficina de Gestión Ambiental y Social
2. Registro Federal del Contribuyente o CURP
PROTEGIDO POR LA LFTAIPG
.
3. Nombre del representante técnico de la elaboración del estudio
PROTEGIDO POR LA LFTAIPG
4. RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio
PROTEGIDO POR LA
LFTAIPG
5. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio
PROTEGIDO POR LA LFTAIPG
6. Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio
Cédula Profesional PROTEGIDO
POR LA
LFTAIPG
7. Dirección del responsable del estudio
PROTEGIDO POR LA LFTAIPG
I-
8
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
“LOS ABAJO FIRMANTES BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFESTAN QUE LA
INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DENOMINADO “LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN ALIMENTADOR JALPAN ENTRQ. RAMAL
A MALILA” BAJO SU LEAL SABER Y ENTENDER ES REAL Y FIDEDIGNA Y QUE SABEN
DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURREN LOS QUE DECLARAN CON FALSEDAD
ANTE AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DISTINTA DE LA JUDICIAL, TAL Y COMO LO
ESTABLECE EL ARTÍCULO 247 DEL CÓDIGO PENAL.
PROMOVENTE
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
RESPONSABLE DEL PROYECTO
PROTEGIDO POR LA LFTAIPG
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
DE LA SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN
COORDINADOR
ING. GILBERTO RODRÍGUEZ ACEVEDO
RESPONSABLE TÉCNICO DEL ESTUDIO
PROTEGIDO POR LA LFTAIPG
FEBRERO DE 2007
I-
9
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
CREDITOS
PROTEGIDO POR LA LFTAIPG
I - 10
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
PROTEGIDO POR LA LFTAIPG
I - 11
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II- 1
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II.1 Información general del proyecto
II.1.1. Naturaleza del proyecto.
La línea de Distribución (LD) Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila, partirá de la
Subestación Eléctrica Jalpan ubicada en el municipio de Jalpan de Serra, Querétaro, y
llegará al entronque con el ramal de la línea de distribución existente a Malila, ubicada en
el municipio de Jalpan de Serra, Querétaro, tendrá una longitud de 1,906 metros y un
ancho de derecho de vía 4.5 m, cruzando por zonas de vegetación secundaria de selva baja
caducifolia del derecho de vía de la carretera federal No 120 tramo Xilitla-Jalpan.
El proyecto formará parte del sistema eléctrico regional; se trata de una obra nueva cuya
necesidad de construcción deriva del alto índice de crecimiento demográfico en la región
Sierra Gorda de Querétaro, haciéndose indispensable contar con un abastecimiento
oportuno que permita la confiabilidad del suministro de la energía eléctrica.
Aunado a lo anterior, con el desarrollo del proyecto es que existirá mayor flexibilidad en la
operación de los circuitos eléctricos de la zona, ya que se podrían efectuar transferencias
de carga entre los mismos; con lo que se reducirían las longitudes de los circuitos actuales,
se disminuirían las pérdidas y sería menor el número de clientes afectados en el caso de
fallas.
Tabla II.1. Características del proyecto LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Capacidad de distribución de la línea
(Voltaje)
Número de circuitos
Longitud de la línea
Ancho de derecho de vía
Cable conductor (tipo)
Cable Neutro Corrido (Tipo):
Aislador (tipo)
Estructuras de soporte (tipos)
Número aproximado de estructuras
Tipo de cimentación
13.2 kV
1 Circuito de media tensión
1,906 m (Tramo aéreo con postes)
4.5 m (Tramo aéreo con postes
Cable de aluminio con refuerzo central de acero calibre
3/0 (ACSR 3/0)
Se empleara cable de aluminio con refuerzo central de
acero calibre 1/0 (ACSR 1/0)
Cadenas de aislador de vidrio normal de 44 KM con
manguito de Zinc, 24 aisladores en estructuras de remate,
para estructuras de paso se empleara aislamiento de
porcelana 33PD de 12.5 KM, 3 aisladores en estructuras
de paso.
Se emplearan torres armadas de acero tubular de 12 m
(especificación CFE J6100-56) y poste de concreto
reforzado de 12 m (especificación CFE J6200-03).
Se contempla la instalación de 26 estructuras (23 postes
de concreto y 3 torres de acero tubular).
Se emplearan postes de concreto reforzado de 12 m con
150 cm de empotramiento para terreno duro y 170 cm
para terreno normal, el relleno de la cepa se efectuara con
el mismo material extraído del terreno, compactándolo
cada 20 cm; para torres armadas de acero tubular se
empleara concreto ciclópeo (con una proporción cemento
1 Arena 6), el uso de cada una de ellas estará en función
de las condiciones particulares del sitio donde se instale la
II- 2
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
estructura, pudiendo usarse mas de un tipo de estructura.
Número de fases
Tres Fases
Sistema de tierras
Se empleara un sistema con contra antenas hincadas a 3 m
de profundidad en el suelo y separadas por un mínimo de
5 m de distancia, la longitud total entre electrodos será de
10 m y no saldrá del derecho de vía la línea; se empleara
GAP con intensificador de varilla y alambre de cobre
calibre No. 4.
- El proyecto se considera de utilidad permanente; sin embargo, se presume que cada 50
años se realizará una adecuación o restitución de la misma.
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA, ECONOMICA Y SOCIAL DEL PROYECTO
Actualmente la Zona Río Verde atiende la totalidad de los Municipios de Arroyo Seco,
Jalpan de Serra, y Landa de Matamoros y la Zona Norte del Municipio de Pinal de Amoles.
Con un total de 16,435 Usuarios y 184 poblaciones alimentadas por dos Subestaciones
pertenecientes ubicadas en el mismo Estado con una demanda máxima de 5.8 Mw.
El numero de usuarios hace cinco años era de 9200 con un total de 120 poblaciones, la
demanda máxima hace cinco años era de 4.1 Mw, lo que representa un incremento del
78.5% en el numero de usuarios, un 50% en el numero de poblaciones y un 54% de
incremento en la demanda.
Derivado de la problemática originada por sobrecarga del transformador de Potencia del
Transformador de la S.E. Vizarron, actualmente se tiene en el diversos problemas en
algunos municipios del Estado de Querétaro, esto derivado de que algunos municipios son
atendidos a través del Cto VIZ – 4130, en virtud de la problemática existente la Zona Río
Verde transfirió parte de la carga de este Circuito al CTO VUE - 4112 Landa, teniendo que
habilitar para ello la instalación de un Juego de reguladores de 50 Amp.
Se proyecta la Conversión de Voltaje de 13.2 a 33 Kv en el Área Jalpan, ubicada en el
municipio de Jalpan de Serra en el Estado de Querétaro, así como la construcción de 1.997
Km de línea de media tensión 3F-4H sobre derecho de vía de la carretera San Juan del RióXilitla para salidas de la futura S.E. Jalpan.
Con dicho proyecto se lograra contar con una mejor regulación en esta área así como contar
con una mayor capacidad disponible para atender el crecimiento del mercado eléctrico en el
área involucrada, además de reducir las pérdidas de potencia, ya que dichas obras son
complemento de la S.E Jalpan 115/34.5 KV proyectada para el año 2007.
II- 3
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION
DU - DIVISION DE DISTRIBUCION GOLFO CENTRO
06 - ZONA RIO VERDE
2006.04.22 02:19:05 p.m.
Evaluación económica de proyectos de inversión (EEPRI rev.8.0.3)
Descripción:
Formato:
Tipo de evaluación:
No. de proyecto:
Año de variables:
Inversión (miles $):
OBRAS COMPLEMENTARIAS S.E JALPAN 115/34.5 KV
Redes
Especifica
Clave EEPRI:
Nuevo
0
Alternativa económica:
1
2006
Área de influencia:
5 - NORESTE
17 172
Soluciona problemas de: Caída de tensión
Insumos para el cálculo de beneficios en media tensión
Capacidad de operación normal del circuito: Normal
sin proyecto
Factor de carga (P.U.):
Factor de pérdidas (P.U.):
Factor de potencia (P.U.):
Tasa de crecimiento (P.U.):
Tensión de operación (KV):
0,61
0,407
0,97
0,054
34,5
Año de saturación energía no servida:
20
Costos marginales y precios medios
Costo operación y mantenimiento (%):
0,01
Media tensión
Costo marginal potencia ($/kW):
con proyecto
Pérdidas potencia (kW)
1 213,0
Cap. instalada (KVA)
55 000,0
Tiempos reposición (hrs)
6,0
Cto. mayor demanda (kW) 6 680,0
No. de circuitos
5,0
644,0
66 000,0
4,0
3 660,0
6,0
Precio energía no servida ($/kWh): 15,60
1 220 Costo marginal energía ($/kWh):
0,54650
Resultados, Costos y Beneficios al primer año
Energía (MWh/año) Costos (miles $) Beneficios (miles $)
Operación y mantenimiento
Reducción pérdidas energía MT
171,7
2 032,6
1 110,8
Potencia (MW)
Reducción pérdidas potencia MT
0,57
TOTAL
694,3
_____________________________
171,7
1 744,5
Indicadores Económicos de la Evaluación Económica de CFE al año 30
Benef/Costo :
,74
V.P.N. (miles $):
-4 757,09
TIR
(%):
,00
OBSERVACIONES:
II- 4
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
II.1.2. Selección de la trayectoria.
Para definir la trayectoria de la línea de distribución se consideran criterios ecológicos, de
ingeniería y socioeconómicos.
La trayectoria del proyecto se seleccionó a través del siguiente procedimiento.
II.1.2.1. Procedimiento de selección de trayectoria.
Criterios ecológicos
Para la selección de la trayectoria se tomaron en cuenta básicamente los siguientes criterios
ambientales:
a) Preferentemente localizada fuera de la zona de importancia de un área natural
protegida de competencia federal.
b) Retirada de zonas turísticas o de potencial turístico
c) Sin afectar zonas boscosas ni áreas de alto valor
d) Evitando en lo posible los impactos visuales
e) Evitar en lo posible cruzar lagunas, ríos y zonas inundables
f) Afectando lo menos posible a la vegetación natural.
Entre los criterios de ingeniería evaluados se consideran los siguientes:
a) Menor longitud de la trayectoria de la línea.
b) Evitar en lo posible el cruce con líneas de transmisión, vías de ferrocarril, carreteras
y ríos.
c) Emplear la infraestructura existente de carreteras y caminos de terracería para
facilitar la construcción y mantenimiento de la línea.
d) Construir preferentemente sobre superficies planas de baja pendiente.
e) Emplear el menor número de puntos de inflexión y número de torres.
Los criterios Económicos:
a) Evitar afectar núcleos de población considerando su probable crecimiento.
b) Factibilidad y facilidad para adquirir anuencia o permiso de paso de los predios
afectados.
c) En lo posible evitar cruzar por áreas de cultivo de alto valor.
II- 5
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
II.1.2.2. Evaluación de alternativas de las trayectorias.
Se realizó un análisis comparativo técnico-económico y ecológico de las trayectorias
consideradas, tomando en cuenta los factores anteriormente descritos, ver anexo VIII.1.5
plano de trayectorias alternativas y Tabla II.1.a
Tabla II.1.a Características de las trayectorias evaluadas para la selección de la trayectoria del
proyecto
CONCEPTO
UNIDAD
ALTERNATIVAS
1
2,102
Presencia
Presencia
2
2,306
Presencia
Presencia
3
1,906
Presencia
Ausencia
Longitud
Vegetación
Afectación de
terrenos con uso
pecuario
km
Presencia/Ausencia
Presencia/Ausencia
Afectación de
terrenos con uso
agrícola
Puntos de inflexión
Estructuras de
soporte
Vías de
comunicación
(Accesos)
Presencia/Ausencia
Presencia
Ausencia
Ausencia
Número
Número
37
37
42
42
26
26
Numero de cruces
Cruza 1 vez
carretera federal
Ausencia
Topografía (altura de
la cota más alta en
la trayectoria de la
LST)
Valores culturales
(restos
arqueológicos)
msnm
720
860
Va dentro del
derecho de vía
Carretera
federal
720
Presencia/Ausencia
Ausencia
Ausencia
Ausencia
-Trayectoria No. 1
Comparativamente con las otras alternativas, esta trayectoria presenta una longitud media,
sin embargo, tendría una mayor cantidad de cruces por líneas ya existentes, por la carretera
estatal y federal, lo que dificulta algunas cuestiones técnicas (libranzas) y relativas a la
autorización para las mismas.
-Trayectoria No. 2
La trayectoria representa un costo social más alto, ya que al tratar de pasar por zonas
semimontañoso con vegetación original y zonas de pequeños particulares, se complicaba su
II- 6
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
trazo ya que prácticamente y de manera obligatoria, y un mayor número de parcelas, lo que
acarrea en consecuencia un costo económico más alto.
-Trayectoria No 3 (trayectoria definitiva)
Comparativamente con las otras dos trayectorias alternativas, esta resultó ser la más viable
desde el punto de vista ambiental, social, de ingeniería y económico, lo anterior por cruzar
menos por cruces por líneas de transmisión existentes y reducir la afectación en distancia de
zonas forestales primarias y agrícolas. Por tal razón, la información que se presenta a
continuación corresponde a esta trayectoria, ver tabla II.1 a.
II.1.3. Ubicación del proyecto.
Como ya se ha mencionado, la trayectoria para la L.D. Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a
Malila inicia en la Subestación Eléctrica Jalpan Bco. 1 (en proyecto) la cual se localiza al
sureste del poblado de Jalpan de Serra, en el estado de Querétaro, y al costado de la carretera
federal No 120 tramo Xilitla-Jalpan. La trayectoria de ésta línea se proyecta hacia el
noroeste, cruzando terrenos federales que sustentan vegetación secundaria de selva baja
caducifolia. Se trata de áreas con pendientes que van del 5 a 25 %; se proyecta paralela en su
totalidad a dentro del derecho de vía de la carretera federal tramo Xilitla-Jalpan a cargo de la
SCT, hasta llegar al entronque con la línea de distribución en operación denominada Ramal
a Malila (en operación), localizada al sureste de la ciudad de Jalpan de Serra.
La totalidad del proyecto se ubica en la parte sureste del estado de Querétaro,
geográficamente entre las coordenadas 21° 11' 06.144" Latitud Norte y 99° 26' 30.192"
Longitud Oeste y 21° 11' 58.488" Latitud Norte y 99° 26' 41.423" Longitud Oeste, con
respecto al Meridiano de Greenwich, ver Tabla II.2.
La trayectoria de la línea de distribución se encuentra en su totalidad dentro del derecho de
vía federal de la carretera federal No 120 tramo Xilitla-Jalpan a cargo de la Secretaría de
Comunicaciones y transportes (SCT).
II- 7
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla II.2 Coordenadas geográficas y UTM de la LD Alimentador Jalpan Entrq.
Ramal a Malila
Previo al inicio de la construcción de la obra, la Comisión Federal de Electricidad obtiene la
anuencia de construcción por parte del afectado, siendo para el caso que nos ocupa, la SCT,
ver anexo VIII.3.a. Anuencia y respuesta de predio afectado. De igual manera, se notifica
a las autoridades federales y municipales sobre la construcción del proyecto, a fin de no
interferir con los planes o programas que se tengan establecidos. En caso de existir
interferencia alguna, habrá coordinarse oportunamente entre ambas partes (ver anexo
VIII.3.b notificaciones y respuestas obtenidas a la fecha).
II- 8
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
II.1.4. Inversión requerida
El monto total aproximado del proyecto LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila es
de aproximadamente $ 416,300.21 pesos (cuatrocientos diez y seis mil trescientos pesos
21/100) repartidos en los conceptos que se presentan en la Tabla II.3.
Tabla II.3. Desglose de los costos totales del proyecto LD. Alimentador Jalpan Entrq.
Ramal a Malila
PESOS MEX.
CONCEPTO
Construcción (Ingeniería, Suministros nacionales, Suministros
extranjeros)
Subtotal
Indemnizaciones:
(servidumbre de paso y bienes distintos de la tierra)
Subtotal
Total
Nota: En Construcción se Incluye (ingeniería, materiales y equipo
de instalación permanente, con suministro nacional y/o extranjero,
Indemnizaciones (Servidumbre de paso y bienes distintos de la
tierra))
Medidas de mitigación y compensación
Total:
316,300.21
316,300.21
Pago hecho a la SCT (en monto lo define la
SCT)
316,300.21
316,300.21
100,000.00
$ 416,300.21
La inversión para las medidas compensatorias por el cambio de uso de suelo se realizará de
acuerdo a lo estipulado en los Artículos 118 de la Ley General de Desarrollo Sustentable y
123 y 124 de su Reglamento. Por su parte, para las actividades propuestas para mitigar otros
impactos ambientales que se deriven por las actividades del proyecto (rescates y
conservación de flora y fauna silvestre, por ejemplo), se calculará de acuerdo a la magnitud
durante las diferentes etapas.
II- 9
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
II.1.5. Dimensiones del proyecto y uso actual del suelo y/o cuerpos de agua a lo largo de
la trayectoria.
La superficie total requerida para el proyecto línea de distribución LD. Alimentador Jalpan
Entrq. Ramal a Malila, es de 00-85-77 ha, con una longitud de 1.906 km y un ancho de
derecho de vía de 4.5 m lo que equivale a las 00-85-77 ha.
Siendo necesaria para la protección de la línea de distribución y en la cual no se permite el
establecimiento de ninguna construcción o actividad que pueda interferir con la operación de
la línea. Para el caso que nos ocupa, dentro de esta superficie se afectarán áreas de manera
temporal y permanente, ver plano anexo VIII.1.1. Plano general de la trayectoria y su
uso actual del suelo y ver anexo VIII.2. Anexo fotográfico.
A continuación se presentan los usos de suelo registrado en la trayectoria, así como su
longitud y superficies, considerando los 4.5 m de derecho de vía.
DISTANCIA
(M)
USO
1,906
1,906
SUPERFICIE
(HA)
FORESTAL
00-85-77
00-85-77
USO DE SUELO Y/O TIPO DE VEGETACIÓN
VEGETACIÓN SECUNDARIA
II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en la trayectoria del proyecto
En la Tabla II.4 de desglosan los usos del suelo que se presentan a lo largo de la trayectoria
del proyecto
Tabla II.4. Uso actual del suelo del proyecto LD. Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a
Malila
CADENAMIENTO
(M)
00+000
01+906
DISTANCIA
(M)
SUPERFICIE
(HA)
1906
00-85-77
OBSERVACIÓN
USO DE SUELO y/o TIPO DE
VEGETACION
VEGETACIÓN SECUNDARIA
SUPERFICIE TOTAL: 00-85-77
II- 10
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
II.2. Características particulares del proyecto.
La LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila tendrá una longitud total de 1,906 m,
un ancho de derecho de vía de 4.5 m, lo que representa una superficie de 00-85-77 ha, en
donde se instalarán 26 estructuras (23 postes de concreto y 3 torres de acero tubular).
Este proyecto no está asociado a otra actividad u obra diferente a la mencionada en los
artículos 28 y 5 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
(LGEEPA) en materia de evaluación del impacto ambiental, sin embargo, dicho proyecto
interconectará la subestación eléctrica Jalpan (en proyecto) con la de LD Ramal a Malila,
instalación que se encuentran actualmente en operación.
Las actividades principales para cada una de las etapas del proyecto son las siguientes:
A) Preparación del sitio
Levantamiento topográfico
Apertura de brecha
Desmonte de las áreas para armado de estructuras
Localización de estructuras.
B) Construcción
Obra civil
Excavaciones
Relleno y compactado
Obra electromecánica
Hincado y armado de estructuras de soporte (torres) y colocación de postes
Vestido de estructuras
Tendido y tensionado del hilo de guarda y cable conductor
Sistema de tierras
C) Operación y mantenimiento.
Preoperación de la línea
Mantenimiento de derecho de vía y brecha de maniobras y patrullaje.
Mantenimiento de caminos
Sustitución de partes de la línea de distribución (cambio de herrajes aisladores etc.)
Operación de la línea (distribución de energía).
II- 11
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
II.2.1. Programa general de trabajo.
El programa de trabajo tiene por objeto precisar las actividades a realizar y los periodos de
tiempo en que se llevará a cabo cada una de estas; con lo cual se pretende optimizar
recursos, mejorando rendimientos que permitan medir el avance y valorizar actividades,
previniendo de esta manera necesidades de materiales, equipos y recursos económicos.
Tabla II.5. Programa General de Trabajo para la LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a
Malila.
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
ACTIVIDAD
PERIODO
1
2
3
SEMANAS
4
5
6
TOTAL
CANTIDAD
TRAZO
BARRA
IMPORTE
CANTIDAD
LOCALIZACION
DE BARRA
ESTRUCTURAS
IMPORTE
ESCABACION DE CEPAS
CANTIDAD
BARRA
IMPORTE
PARADO Y PLOMEADO DE CANTIDAD
POSTES
BARRA
IMPORTE
VESTIDO DE ESTRUCTURAS
CANTIDAD
BARRA
IMPORTE
TENDIDO Y TENSIONADO DE CANTIDAD
CONDUCTOR
BARRA
IMPORTE
INSTALACION DE RETENIDAS
CANTIDAD
BARRA
IMPORTE
INSTALACION DE SIST. DE CANTIDAD
TIERRAS Y APARTARRAYOS
BARRA
IMPORTE
II.2.2. Preparación del sitio
Estas acciones o actividades se realizarán o se ejecutarán a lo largo de todo el derecho de
vía del proyecto en zonas con vegetación forestal.
Las actividades que se realizarán en la preparación del sitio en la línea de distribución son:
1. Levantamiento topográfico
Durante el levantamiento topográfico se ubica físicamente en el terreno la trayectoria de la
línea de subtransmisión diseñada en gabinete, colocando mojoneras en cada Punto de
Inflexión localizado.
II- 12
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
2. Actividades en el derecho de vía
-Apertura de brecha forestal, maniobras;
Esta actividad consistirá en realizar el desmonte a matarrasa dentro del derecho de vía de
4.5 m, siendo las principales funciones del desmonte, (ver fotos II.2, actividades de
construcción) las siguientes:
-Permitir maniobras de construcción durante el desarrollo de los trabajos.
-Proteger estructuras y conductores contra la caída de árboles o ramas que puedan
ocasionar daños o fallas en la línea.
-Permitir el tendido y tensado de cables conductores y guardas.
-Construcción de las áreas para hincado y armado de las estructuras;
Esta actividad consiste en desmontar a matarrasa una superficie de 4.5 X 4.5 m,
equivalentes a 20.25 m² por cada poste y torre. La finalidad de esta acción es contar con un
espacio para realizar el armado y montaje de los postes y estructuras. Una vez concluida la
acción, esta superficie de terreno se acondiciona para su regeneración natural, o bien se
realizan actividades de revegetación (ver fotos II.2 actividades de construcción).
-Desmonte:
La realización del desmonte se hará en forma manual con la ayuda de motosierras, hachas
y machetes; el derribo se realizará siguiendo un plan de manejo de la vegetación (figura
II.1), el cual comprende las siguientes acciones:
a) Desmonte a matarrasa permanente con despalme. Esta actividad se ejecutará en una
área que ocuparán las bases de los postes y estructuras (1.50 x 1.50 m), ver figura II.1a.
b) Desmonte a matarrasa temporal con despalme. Esta actividad se ejecutará en las
áreas requeridas para el armado y montaje de las estructuras y postes (4.5 x 4.5 m); una
vez concluidas las actividades para las que fueron desmontadas estas áreas, se
rehabilitarán al uso del suelo y vegetación original, ver figura II.1a.
c) Poda selectiva. La poda selectiva se aplicará a las especies del bosque de galería y sólo
a los individuos que por su altura pudiera interferir con la construcción y operación de la
línea de subtransmisión, ver figura II.1a.
En la Tabla II.6 se presenta la superficie a afectarse por unidad de vegetación que constituye
el área de estudio para el proyecto, en tanto que en la tabla II.7 se presentan las comunidades
vegetales a afectarse por la instalación de las estructuras de soporte y postes.
II- 13
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla II.6 Cálculo de superficies y volumen a afectarse por unidad de vegetación
L.D. ALIMENTADOR JALPAN ENTRQ. RAMAL A MALILA
USO ACTUAL
DEL SUELO
FORESTAL
TOTAL
TIPO DE
VEGETACIÓN O
COMUNIDAD
SUPERFICIE
TOTAL A
AFECTARSE
(HA)
LONGITUD
EN M
LINEALES
SUPERFICIE A AFECTARSE DE
MANERA TEMPORAL (HA)
Vegetación secundaria
00-85-77
1,906
00-05-26.50
SUPERFICIE A AFECTARSE DE
MANERA PERMANENTE (HA)
Matarrasa
Matarrasa
con
Sin
con tocones
desmonte
despalme
(3)
(4)
00-80-41.14 00-00-09.36
00-85-77
1,906
00-05-26.50
00-80-41.14
Matarrasa con
despalme ( 1)
Desmonte
o poda
selectiva (2)
Sin desmonte
00-00-09.36
Nota: (1).- Desmonte a matarrasa temporal con despalme para el área de armado de estructuras y patios para tendido y
tensionado de los cables de guarda y conductor.
(2).-Desmonte o corta selectiva para la superficie entre las áreas de armado (claros) menos las áreas o brecha de tendido y
tensionado
(3).- Desmonte a matarrasa permanente dejando tocones para la brecha de tendido y tensionado de los cables al centro del
derecho de vía (4.5 m)
(4).- Desmonte a matarrasa de manera permanente en el área de hincado de los postes y las estructuras de soporte.
Tabla II.7. Comunidades vegetales a afectarse por la instalación de los postes y las
estructuras de soporte del proyecto LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila.
USO DE SUELO O TIPO DE VEGETACIÓN
Vegetación secundaria
TOTAL
NO POSTES Y/O
TORRES
26
23 postes y 3 torres
Ver figura II.1b
II- 14
VOLUMEN
DE
MADERA
TOTAL A
AFECTARSE
EN m³/RTA
76.171
76.171
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Figura II. 1a. Manejo de la vegetación en el derecho de vía de la línea de distribución
en áreas con postes y torres
AyB
A Derecho de vía (4.5 m)
B Brecha de maniobra (4.5 m ancho)
C Área de maniobra para el hincado y armado
de estructuras y postes (4.5 x 4.5 m)
C
(20.25 m2)
B
D
D Área de la base de las estructuras
(0.6 x 0.6 m)
C
(20.25 m2)
D
Desmonte a matarrasa temporal
con despalme
Desmonte selectivo temporal
dejando tocones a 50 cm.
Desmonte a matarrasa permanente
con despalme
II- 15
C
E m2)
(20.25
D
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Figura II.b. DISTRIBUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE
CUADRO DE DISPOSITIVOS
5(6<0(1
II- 16
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
En resumen se requiere:
-
Desmonte a matarrasa con despalme
Superficie que ocuparán la brecha de maniobra
De la superficie total que comprende el derecho de vía, se destinará la totalidad de la
franja (4.5 m), que servirá para realizar el tensado y tendido del cable de guarda y
conductores; en áreas con uso forestal dicha franja representa una superficie de 00-8041.14 ha, ver figura II.1.
Superficie que ocupará las bases de las estructuras de soporte.
Esta superficie es la mínima requerida que ocupará cada una de las bases de las
estructuras de soporte y los postes; en ésta se realizará desmonte a matarrasa
permanente, ya que una vez eliminada la vegetación arbórea y/o arbustiva no se permite
el desarrollo de la misma. La superficie que para este concepto se requiere es de 00-0009.36 ha en áreas forestales para postes y torres, ver figura II.1.
Áreas para armado de estructuras de soporte y colocación de los postes
Para llevar a cabo las maniobras de hincado y armado de las estructuras de soporte y
colocación de los postes, se destinará una superficie de 4.5 m x 4.5 m para cada poste y
estructura; en aquellas áreas donde exista vegetación arbórea y/o arbustiva, ésta se
eliminará a matarrasa de manera temporal, a excepción de las superficies que ocuparán
las bases de los postes y torres y la correspondiente a la brecha de maniobra, ver figura
II.1.
Considerando que el área requerida para realizar las maniobras y armado en cada sitio es
de 20.25 m2, menos el área destinada para el hincado de las torres (0.36 m²), entonces la
superficie que s e ocuparía es de 19.89 m². Considerando lo anterior, y que el número de
postes y estructuras a instalar son 26, la superficie total requerida para este concepto es
de 00-05-17.14 ha para postes y torres.
Actividades para la apertura de la brecha forestal:
-Derribo;
Esta operación consiste en separar el árbol de su pie, es la actividad más peligrosa en las
operaciones forestales, por lo que requiere personal capacitado, ver figuras II-2 aa, bb y cc.
Procedimiento y recomendaciones para el derribo
a)
Se deberá elegir cuidadosamente la dirección de caída del árbol la cual dependerá de
la inclinación del árbol, viento, obstáculo en la dirección de la caída y en el suelo de la
vegetación que permanecerá en pie, de la existencia de nidos, madrigueras o presencia de
fauna, entre otros.
II- 17
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
b)
Se deberán elegir dos rutas de escape, evitando que el árbol caiga del derecho de vía
hacia los lados en ángulo aproximado de 45 grados, los cuales deben ser despejados.
c)
El derribo se iniciará haciendo una muesca, la que debe penetrar hasta un quinto o un
cuarto de diámetro del árbol, después se hace el corte de caída, el cual debe de ser
horizontal y su posición debe de ser de 2.5 a 5 cm. Sobre la base de la muesca si el
diámetro del árbol fuera mayor que la longitud de la barra, hay que cambiar la posición de
la motosierra varias veces.
d)
En el caso de un árbol inclinado, el derribo deberá hacerse en un ángulo cercano a 30
grados de la inclinación, en este caso la mueca debe ser orientada en la dirección de la
caída. La bisagra deberá hacerse más angosta en el lado de la inclinación y más ancha en el
lado hacia donde se desea girar el árbol o la caída. Además de lo anterior una cuña
introducida en el lado de la inclinación ayudará a dirigir la caída del árbol, si el árbol es
pequeño, el corte de caída se hace en tres secciones, procurando formar un triángulo y
después se corta la punta del eje del triángulo por el sentido opuesto de la muesca.
-Desrame;
Esta actividad se hará inmediatamente después del derribo para no dejar árboles encimados
sin desramar, lo cual dificulta grandemente el desrame posteriormente, ver figuras II.2 dd,
ee y ff.
Procedimiento y recomendaciones para el desrame.
a)
Se adoptará una secuencia de trabajo metódico siguiendo los anillos de las ramas.
b)
Cuando el árbol se encuentra sobre el suelo, las ramas de la parte inferior de los dos
anillos se cortarán en un movimiento antes de que el operador avance hasta los próximos
dos anillos.
c)
Cuando el árbol descansa en el suelo, se deberá dar vuelta una vez que el operador
llega a la copa. Las ramas que aun permanecen en el tronco se cortan mientras que el
operador llega a la base.
d)
Cuando el árbol es grande, primero se eliminarán las ramas que obstaculizan el
trabajo cortando las ramas en dos partes o más, cuando existe peligro de rajaduras en la
base o cuando este facilite el trabajo de eliminación de ramas es muy importante observar
la tensión de la madera. Cuando la rama es grande, se corta primero el lado bajo
compresión, se retira, la barra antes de que quede apretada en el corte, después se corta el
otro lado. Es muy importante esperar a que el árbol derribado se seque porque aumentan
los riesgos de accidente con el rebote de la barra, ya no es fácil observar cuál lado de las
bramas está bajo compresión y cuál bajo tensión, además de que se permitirá la presencia
de animales peligrosos (guaridas por ejemplo) y la madera se va endureciéndose.
-Trozado;
Esta actividad es sumamente importante sobre todo cuando se pretende dar un uso
comercial a la madera pues un mal trozado le resta importante valor comercial, ya que en
el mercado se manejan medidas estándar en múltiplos de 2 pies (medida inglesa), ver
figuras II.2 gg.
II- 18
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Procedimiento para el trozado.
El trozador clasificará la calidad de la troza para cortar las medidas exactas que tienen
demanda en el mercado, a menos que el interesado requiera de medidas especiales por lo
que se recomienda tener claridad en cuál será el destino de los productos.
El trozado de árboles grandes puede ser difícil sobre todo cuando el diámetro es mayor que
la longitud de la espada, en tal caso, el trozado se hace de los dos lados y se cambia la
posición de la sierra varias veces. Es muy importante tener cuñas disponibles en caso de
que la barra quede apretada con el corte, en terrenos con pendiente es necesario que el
trozador se pare en un lugar seguro en la parte de arriba de la troza.
-Despalme;
Consiste fundamentalmente en retirar la capa vegetal (incluyendo tocones) y la materia
orgánica, y apartar el material suelto de las áreas que se van a utilizar como de maniobras y
aquellas que pudieran servir como brechas de patrullaje.
La remoción de estos materiales se hará utilizando maquinaria pesada (retroexcavadora).
Se removerá una capa de 5 a 10 cm, por lo que se requerirá remover 3,800 m³ en áreas de
maniobras y en la brecha de patrullaje.
Es importante mencionar que dicho volumen se considera como máximo, considerando
que muchas áreas no se podrán utilizar como de patrullaje y en otras no será necesario
despalmar ya sea porque carecen de materia vegetal o que están compactadas.
II- 19
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Figura II.2
II- 20
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
II.2.3. Descripción de las áreas provisionales del proyecto:
A continuación se desglosa las actividades provisionales
-Construcción de caminos de acceso:
Para el desarrollo de las diferentes actividades que implica la construcción del proyecto, se
utilizarán preferentemente los caminos existentes; sin embargo, no será necesario la apertura
y rehabilitación de nuevos caminos de acceso, los cuales deberán gestionados ante las
autoridades correspondientes, por el licitante ganador de la construcción del proyecto.
-Almacenes y bodegas:
El almacén requerido para el proyecto en estudio estará ubicado en la población cercana al
proyecto como es Jalpan de Serra, en el estado de Querétaro.
En estos sitios se guardará únicamente el equipo, herramienta y maquinaria necesaria
durante las etapas de preparación del sitio y construcción de la obra, al término de las cuales
se desmantelarán.
Cabe mencionar que las dimensiones y ubicación referida de los almacenes y bodegas es
tentativa, debido a que será la compañía constructora (previa licitación para la adjudicación
de la obra) que los dimensionará y ubicará de acuerdo a su programa de construcción.
-Instalación de sanitarios.
Se utilizaran durante la construcción de la obra se utilizarán letrinas portátiles que se
distribuirán a lo largo de la trayectoria del proyecto, y a las cuales se les dará mantenimiento
a través de alguna compañía autorizada para manejar las aguas residuales.
-Campamentos.
No será necesaria la instalación de campamentos puesto que la mayoría de los trabajadores
se contratarán en los poblados cercanos al área del proyecto, por lo que podrán pernoctar en
sus hogares. De contratarse trabajadores foráneos estos podrán usar la infraestructura que
para ello exista en las localidades cercanas a la obra, así como en el campamento de Jalpan
de Serra.
-Bancos de material.
Para la ejecución del proyecto no será necesario la apertura de bancos de material, ya que
para las cimentaciones se utilizará concreto premezclado o concreto hecho en obra, el cual
se obtendrá en las casas comerciales (concreto o materiales); asimismo el producto de las
excavaciones para formar la sección de desplante en las cimentaciones de las estructuras de
soporte, es el mismo que se utilizará en el relleno y compactado de las estructuras, pues
conforme a los resultados de mecánica de suelos que arrojo el estudio geotécnico preliminar,
el material examinado cumple con las propiedades físicas de compactibilidad requeridos por
la C.F.E.
II- 21
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
II.2.4.Construcción:
La etapa de construcción se subdivide en dos sub-etapas, una de obra civil y la obra
electromecánica.
A continuación se describen las principales actividades (ver fotos II.1), así como sus
necesidades de equipo, maquinaria y sus residuos generados:
Sub-etapa de obra civil:
Excavación de cepas de los cuatro puntos básales de las estructuras de autosoportado, con
el objetivo de dar forma a la sección de desplante dentro del área conocida como de
afectación permanente por instalación de estructuras galvanizadas. Para ello se requerirá,
según el tipo de dureza del suelo y las rocas, básicamente de palas y picos, perforadoras o
martillos -su correspondiente compresor- y en casos muy especiales de retroexcavadoras.
El material residual (el material que no sea compactable) se dispersará en el área cuando las
partículas que lo formen sean pequeñas; en caso contrario se trasladarán a lugares adecuados
para su posterior utilización.
Se tomarán las medidas necesarias para evitar que las excavaciones puedan originar daños a
personas animales y vehículos, cercándolas con una base de alambre de púas y colocándoles
señales adecuadas para su protección.
Relleno y compactado de las cepas. Generalmente se utilizará el mismo material de
excavación para rellenar y compactar las cepas abiertas para la instalación de las patas. Se
utiliza para ello una compactadora o bailarina. En caso de que el material de excavación no
sea compactable se utilizará material de un banco de material autorizado. Además, de que
los residuos generados principalmente durante esta actividad son envases de aceite dos
tiempos utilizados por la compactadora.
Sub-etapa Electromecánica
Hincado y armado de las estructuras autosoportadas (torres y postes). Los insumos son las
estructuras galvanizadas y la correspondiente tornillería. En el caso de las torres,
generalmente se arma poco a poco el cuerpo en “v", posteriormente el cuerpo recto y
finalmente, los alerones, que sostienen los cables tanto de guarda como conductores; éstos
últimos son pre-armados en el suelo y después subidos hasta su sitio con un equipo
mecánico. Las cuadrillas de armado de torres utilizan como técnica para subir los materiales
o las estructuras pre-armadas, la de los tubos o la de la pluma. Para el caso del armado de
postes, se arma por secciones y se van montando cada una de las tres secciones con ayuda de
una grúa y se van en colocando cada una de las secciones.
Los residuos son generalmente los siguientes: (a) restos de madera, de las cajas de empaque
de la tornillería; (b) los restos de los flejadores metálicos y (c) restos de tornillería. Además,
los envases de aceite dos tiempos y de malacates de polietileno (cuerda).
II- 22
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Los tipos de postes a utilizar en la ejecución del proyecto se presentan en las figuras III.3 a
III.5 y los de torres de las figuras III.6 a la III.8.
Colocación de herrajes, aisladores y accesorios en general, incluyendo los avisos de peligro
y numeración de las estructuras. Actividades que en conjunto se reconocen como el vestido
de la estructura. Los restos de esta actividad pueden ser madera, flejadores y pedazos de
porcelana, esto último como resultado de la caída y rompimiento de algún aislador.
Instalación del sistema de tierras. Esta actividad consiste en colocar las antenas y contraantenas de alambre. Para ello se abren zanjas de cerca de 50 cm de profundidad, 30 cm de
ancho y de entre 10 y 15 m de largo, dentro del cual se coloca el cable. Cada pata tiene su
sistema de tierra. Los residuos principales son restos del alambre, los cuales se recogerán.
Tendido y tensado del cable de guarda y conductor. En sí esta actividad consta de una serie
de pasos:
•
Paso 1. Arrastre y tensado del cable pilotillo o guía. El objetivo de esta tarea
es que dicho cable se pueda arrastrar y por ende maltratar, para cuando pase
el conductor este ya lo haga por encima y sin dañarse. Aquí no se necesita
ningún equipo especial, sino más bien una cuadrilla especializada; tampoco
existe la necesidad del consumo de materiales especiales y por ende, no se
generan residuos.
•
Paso2. Colocado de los cables de guarda. Aquí se utiliza una maquinaria
especial, una que libera el cable (traccionadora) y otra que la jala
(tensionadora). Dicho equipo es colocado en áreas conocidas como de
afectación para maniobras de tendido y tensado. La tensión del cable es a
una altura determinada (catenaria) por medio del método de tensión
mecánica controlada.
•
Paso 3. Colocado y tensado de los cables conductores. El procedimiento y
los residuos son iguales que en el caso anterior.
Todo el material pétreo se tiene contemplado obtenerlo directamente de bancos de material
autorizados o bien, de casas comerciales debidamente autorizadas; de igual manera, el agua
para las actividades de cimentación y compactación se obtendrá de la toma municipal, previa
autorización de las autoridades locales. En caso de que se pretenda usar el agua de los ríos y
arroyos de la región, la constructora deberá de obtener la autorización para su explotación
ante la Comisión Nacional del Agua.
II- 23
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
FOTOS II.1. ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
Excavación de cepas para
postes y torres.
Parado de Postes
Cimentación de Cepas para Torres.
Tendido y Tensionado.
II- 24
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
II.2.5. Etapa de operación y mantenimiento.
Etapa preoperativa.
Después de que la línea de distribución queda concluida totalmente en su construcción se
procede a realizar las actividades de revisión y recepción de la misma.
Revisión.- Actividad que consiste en verificar que las líneas de distribución, sean construidas
de acuerdo a las especificaciones de construcción de C.F.E. cumpliendo con la legislación
ambiental vigente aplicable y con las necesidades del área de distribución.
Recepción.- Actividad que consiste en recibir oficialmente, mediante un acta de entrega
recepción, las obras por parte del área operativa después de haber revisado la obra ya
terminada.
Etapa operativa.
La operación de la línea de distribución esta dada por un único proceso, el cual consiste en
energizar los cables de conducción con una potencia de 13.2 kV, la cual fluye continuamente
sin interrupción durante toda su vida útil, de subestación a subestación.
Esta etapa inicia desde el momento en que la línea es energizada y dada de alta en el sistema
eléctrico nacional. Su única función será la de transmitir y distribuir el flujo eléctrico de
subestaciones a subestaciones en forma permanente y continua, solo se interrumpirá este
constante flujo eléctrico por algún accidente fortuito o cuando las actividades de
mantenimiento de las obras así lo requieran.
Para detectar cualquier falla en el sistema se cuenta con un equipo de seguridad automático
que interrumpe el flujo eléctrico, el cual se restablece hasta que la causa de la falla ha sido
eliminada totalmente por el equipo de supervisión.
En la siguiente figura II.9 se muestra el diagrama de flujo de la operación del proyecto LD
Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila.
II- 25
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROYECTO
S.E.
JALPAN
FUENTE
GENERADORA
LD ALIMENTADOR JALPANENTRQ. RAMAL A MALILA
(13F-4H-ACSR 3/0-1/0 ALIMENTADOR
CTO. AYS-4112 JALPAN)
ENTRONQUE
RAMAL A
MALILA
CENTROS
DE
CONSUMO
SISTEMA AUTOMÁTICO DE SEGURIDAD
Figura II.9. Diagrama de flujo de la operación del proyecto.
Etapa de Mantenimiento.
Con el fin de garantizar la continuidad en el suministro de energía eléctrica, y la
conservación en forma adecuada de los elementos que conforma la línea en estudio, es
necesario contar con un programa de mantenimiento de cada uno de los elementos que la
componen.
II- 26
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Para el mantenimiento de la línea de subtransmisión se aplican los siguientes tipos:
a) Mantenimiento preventivo
b) Mantenimiento correctivo
c) Mantenimiento predictivo
A) Mantenimiento preventivo;
Tiene como objetivo evitar las interrupciones de la línea de distribución, mejorando la
calidad y continuidad en su operación y es consecuencia de las inspecciones programadas.
B) Mantenimiento correctivo;
Es el que se realiza en condiciones de emergencia de aquellas actividades que quedaran
fuera del control de mantenimiento preventivo, buscando tener recursos a fin de lograr el
menor tiempo de interrupción. Este tipo de mantenimiento no es deseable ya que afecta los
índices de disponibilidad de la línea.
C) Mantenimiento predictivo;
Tiene la finalidad de cambiar las ventajas de los dos tipos de mantenimiento anteriores para
lograr el mismo tiempo de operación y eliminar el trabajo innecesario. Lo que exige mejores
técnicas de inspección y medición para determinar las condiciones de la línea de distribución
con un control más riguroso que permita la plantación correcta y efectuar las inspecciones y
pruebas verdaderamente necesarias.
A continuación se listan las principales actividades de mantenimiento que deben realizarse
en la línea de subtransmisión (Tabla II.9)
1- Inspección mayor. Deberá realizarse cuando menos con una frecuencia de una vez por
año a lo largo de la línea. Esta revisión deberá hacerse a detalle a cada elemento o
componente de la estructura, cables conductores, hilos de guarda y factores externos
susceptibles de ocasionar fallas en la misma como brecha, contraperfiles, libramientos,
cruzamientos con ríos, zonas de contaminación, vandalismo y áreas de incendio.
2- Inspección menor. Podrá realizarse mínimo 2 inspecciones menores en una línea por año
en el entendido de que en esta actividad no se requiere estrictamente subir a las estructuras
por parte del liniero.
3- Patrullaje o inspección aérea. Es una actividad que se realiza en helicóptero, avioneta en
la cual se pueden detectar fallas notorias en el hilo de guarda, cable conductor, estructuras,
brecha, aisladores, colas de rata, elementos estructurales, cimentaciones e invasiones de
derechos de vía.
4- Inspección de brechas a terceros. Comprende las actividades de supervisión y recepción
de brecha por parte de C.F.E. cuando se maneje algún contrato de servicios por terceros.
5- Control de quemas y maleza. En aquellas líneas con quemas controladas de pastos o
zonas de incendio por maleza bajo su trayectoria, se debe de programar esta actividad para el
II- 27
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
personal que interviene en la supervisión de su control, así como los trabajos especiales de
braceó en zonas con proliferación abundante de maleza, que al incendiarse provocan
invariablemente la salida del servicio de la línea, esta actividad se realizará cada 2 o 3 años
dependiendo de las condiciones naturales.
6- Medición de resistencia a tierra. Debe realizarse cada 4 años, se estima conveniente hacer
programas de medición de resistencia de tierras al 100% tratándose de líneas nuevas (en
recepción), se deberán medir todas las estructuras antes de su puesta en servicio. El equipo
más recomendable para medir resistencia de tierras en líneas energizadas es de alta
frecuencia, el cual no requiere una desconexión. La medición de tierra deberá ejecutarse en
las épocas del año en el que el terreno permanece seco, fuera de la temporada de lluvia.
7- Medición de corrosión.- Esta actividad deberá evaluarse y programarse en aquellas líneas
que presenten corrosión conforme al manual CFE MMAOO-01 Evaluación de la corrosión
para mantenimiento de estructuras metálicas de líneas de transmisión, subtransmision y
distribución, debiéndose considerar de acuerdo al procedimiento, la medición de la corrosión
en cimentaciones mediante la obtención de la resistivilidad del terreno y potencial al piso.
8- Cambio de aislamiento con línea energizada. Cambio de aislamiento con el uso de equipo
de línea viva pudiendo ser con el método a potencial o con pértiga.
9- Cambio de aislamiento con línea desenergizada. Actividad realizada, programada con
línea desenergizada que no impliquen afectación de servicio o reste confiabilidad a la red o
en su defecto que impliquen un alto riesgo para el personal que realiza dicha actividad.
10- Sustitución de empalme de conductor o guarda. En aquellas líneas donde por demografía
o inspección se detecten empalmes dañados o defectuosos (mecánicos o compresión), se
deberá programar su reemplazo, considerando para ello el método que ofrezca mayor
seguridad para el personal (uso de canastillas, bajar cable al piso, etc.
11- Reapriete de herrajes.
Incluye la corrección de conexiones deficientes por tortillería floja en clemas de suspensión,
clemas de remate, puente de cables de guarda y estructura en general.
12- Sustitución de conectores de guarda. En zonas de alta contaminación, donde los cables
de guarda son severamente atacados por corrosión, se programara la sustitución de los
mismos incluyendo los casos donde eventualmente se llega a tener una ruptura de uno o más
hilos de cable de guarda.
13- Sustitución de cola de rata. Esta actividad se realizara cuando se encuentre dañado el
cable de guarda.
14- Mantenimiento a conexiones o cambio de puente. Incluya sustitución de tortillería en
zapatas en conectores mecánicos de estructuras de tensión-remate, remate-deflexión y/o
transposición así como cambio de puentes y conectadores.
II- 28
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
15- Reparación de conductor o hilo de guarda. Estos trabajos tienen como propósito efectuar
reparaciones en cables con hilos rotos, golpeados o dañados por corrosión, descargas
atmosféricas o vandalismo.
16- Corrección al sistema de tierras. Como resultado de un programa de medición en
algunas líneas resultaran valores de resistencia altos. Los valores mayores a 10 OHMS
deberán corregirse, utilizando preferentemente el método de contra antenas y electrodos y/o
mejorando las propiedades del terreno artificialmente.
17- Protección contra corrosión. Se aplicara el criterio del manual CFEMAOO-01. Para
efectos de esta actividad, únicamente se esta considerando la aplicación de recubrimiento
anticorrosivo previa preparación de superficies, tanto para la parte aérea, interfase y
enterrada.
18- Mantenimiento de brecha. Se considera como el mantenimiento de brecha o poda de
árboles que se realiza con personal de CFE, en zonas donde se llega a detectar crecimiento
exagerado de árboles, maleza o pastizales que ponen en riesgo la confiabilidad de las líneas.
19- Limpieza de brecha por terceros. Se acreditara al programa de mantenimiento los
créditos que resulten de la contratación de servicio de brecheo en líneas en operación. Para
llevar acabo esta actividad se deberá de coordinar con las autoridades de protección
ambiental.
20- Mantenimiento de equipo y herramientas. Esta actividad se programara para efectuarse
dos veces al año, debiéndose incluir equipo personal, de maniobra y de seguridad.
Tabla II.9. Principales actividades de mantenimiento y su periodicidad
No.
1
2
3
Actividad
Inspección Mayor
Inspección menor
Patrullaje o inspección aérea
II- 29
Periodicidad
1 x AÑO
2 x AÑO
1 x AÑO
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Inspección de brechas a terceros
Control de quema de maleza
Medición de resistencia a tierra
Medición de corrosión
Cambio de Aislamiento con línea energizada
Cambio de aislamiento con línea Desenergizada
Sustitución de empalmes de conducción o guarda
Reapriete de herrajes
Sustitución de conectador de guarda
Sustitución de cola de rata
Mantenimiento a conexiones o cambio de puente
Reparación de conductor o hilo de guarda
Corrección al sistema de tierras
Protección contra corrosión
Mantenimiento de brecha
Limpieza de brecha por terceros
Mantenimiento de equipo y herramienta
C/2 AÑOS
1 x AÑO
C/4 AÑOS
C/6 AÑOS
1 x AÑO
1 x AÑOS
C/5 AÑOS
C/3 AÑOS
--------------------C/4 AÑOS
C/6 AÑOS
1 x AÑO
C/2 AÑOS
C/2 AÑOS
II.2.6. Descripción de las obras asociadas al proyecto.
Bancos de material.
Para la ejecución del proyecto no será necesario la apertura de bancos de material, ya que
para las cimentaciones se utilizará concreto premezclado o concreto hecho en obra, el cual
se adquirirá en casas comerciales, y el producto de las excavaciones para formar la sección
de desplante en las cimentaciones de las estructuras de soporte, es el mismo que se utilizará
en el relleno y compactado de las estructuras, pues conforme a los resultados de mecánica de
suelos que arrojo el estudio geotécnico preliminar, el material examinado cumple con las
propiedades físicas de compactibilidad requerida por C.F.E.
Caminos de Acceso
Como y se ha mencionado, para el desarrollo de las diferentes actividades que implica la
construcción del proyecto, se utilizarán preferentemente los caminos existentes; sin
embargo, no será necesario la apertura y rehabilitación de nuevos caminos de acceso.
Ampliación de las subestaciones eléctricas
Es importante señalar que tanto para la salida de este nuevo proyecto en la SE Jalpan Bco. 1
(en proyecto) será necesario construir una bahía de salida la cual quedará dentro del área del
predio de la SE, por lo que nos apegaremos a lo establecido en el artículo 6 del Reglamento
de la LGEEPA, para la excepción del estudio ambiental.
II- 30
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
II.2.7. Etapa de abandono del sitio.
Para la línea de distribución no se contempla abandonar el sitio, ya que se considera de
infraestructura permanente sin embargo, la vida útil de las líneas se calcula de 50 años, al
término de los cuales se renovará la infraestructura de la obra a través de las siguientes
adecuaciones:
-
Aumento o disminución de capacidad de voltaje
Cambio de estructuras de soporte (postes)
Cambio de cable de guarda y conductor
Cambio de aisladores
Renovación del sistema de tierras
La infraestructura que sea reemplazada, como postes, estructuras, etc. se vende para su
fundición ó los fines que al comprador convengan.
La renovación de la línea por medio de adecuaciones, influirá en el desarrollo regional y
nacional, por lo que el área siempre será ocupada como derecho de vía de la obra,
reflejándose en un nivel de aumento de empleo, contratación de empresas y servicios,
además de infraestructura y equipamiento.
II.2.8. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la
atmósfera, así como la infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los
residuos.
En las diferentes etapas que comprende la construcción del proyecto se generarán diversos
residuos, entendiéndose por residuos: cualquier material generado en los procesos de
extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o
tratamiento, cuya calidad no permite usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.
II- 31
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Estos residuos se agrupan como residuos sólidos urbanos, residuos peligrosos y residuos de
manejo especial.
Residuos Sólidos Urbanos: Los generados en las casas habitación, que resultan de la
eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos
que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de
cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos
con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares
públicos.
Residuos peligrosos: Residuos Peligrosos: Son aquellos que posean alguna de las
características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que
contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes,
embalajes y suelos que hayan sido contaminados.
Residuos de Manejo Especial: Son aquellos generados en los procesos productivos, que no
reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos
urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos;
Estos residuos que se generarán para cada una de las etapas del proyecto se presentan en las
Tabla II.10.
Cabe mencionar que se tiene identificado el basurero municipal en la localidad de Jalpan de
Serra, el cual será el destino final de los residuos generados en la construcción del proyecto,
previo permiso de las autoridades municipales correspondientes. No se tienen localizadas las
plantas tratadoras de aguas negras residuales, debido a que no se generarán aguas negras
dentro del área de influencia del proyecto.
Los residuos de letrinas serán trasladados y tratados por la propia compañía que arrendé el
equipo.
En lo que respecta a los desechos reciclables de los materiales de construcción, éstos en
primera instancia se almacenarán, posteriormente ser dispuestos en los sitios adecuados y
autorizados para tal fin.
Por su magnitud y características físicas, los residuos vegetales son los que pudieran
presentar un riesgo por la provocación de incendios; par lo cual, aparte del control de
residuos, como medida de seguridad se aplicarán medidas preventivas para la prevención y
control de incendios, como parte del Sistema de Administración Ambiental establecido en
C.F.E.
Tabla II.10 Equipos y Materiales.
CONCEPTO
CANT.
ABRAZADERA 1BS
ABRAZADERA 2AG
ABRAZADERA 2BS
ABRAZADERA 3AG
ABRAZADERA UC
AISLADOR 16SVH044
AISLADOR 1C
AISLADOR 33PD (Line Post)
AISLADOR 3R
ALAMBRE AS4
II- 32
16,00
2,00
12,00
14,00
8,00
240,00
13,00
57,00
40,00
15,00
UNID.
PZ
PZ
PZ
PZ
PZ
PZ
PZ
PZ
PZ
KG
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
II- 33
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS
JURIDÍCOS
APLICABLES
EN
MATERÍA
AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA
REGULACIÓN DE USO DE SUELO.
III-1
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
CAPITULO III.
VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS
APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACION
DEL USO DE SUELO.
Para el desarrollo de este capítulo se consultaron diversas fuentes de información vigentes,
federales y estatales, correspondientes a las regulaciones en materia de planeación y
desarrollo urbano, en las que se contempla la distribución y uso de suelo en el estado de
Querétaro, así como los planes o programas de ordenamientos ecológicos propuestos y
decretados, con la finalidad de determinar la vinculación del proyecto con lo dispuesto en
dichas regulaciones.
III.1
Información sectorial
El estudio del desarrollo del mercado eléctrico, es la primera de una serie de actividades
que realiza la Comisión Federal de Electricidad, para ajustar anualmente sus programas de
expansión y para efectuar otras tareas relacionadas con la Programación del sector eléctrico
en un horizonte de 10 años, indispensable por los grandes periodos de construcción de los
proyectos de generación.
Como base para la elaboración del programa de obras e inversiones del sector eléctrico, fue
necesario estimar el desarrollo del mercado eléctrico con un nivel de desagregación
geográfica que permitiera definir de un modo óptimo la localización y tamaño de las
centrales de generación, así como de las subestaciones y líneas de eléctricas requeridas.
Evolución del sistema de infraestructura actual de generación y transmisión (CFE,
2004)
En las últimas décadas el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha evolucionado a un ritmo
acelerado. En 1960 la capacidad instalada en México era de 3,021 MW y la demanda se
abastecía por sistemas aislados. En diciembre de 2003, el SEN contaba con una capacidad
de generación de 44,554 MW para el servicio público y un total de 727,075 km de líneas de
transmisión y distribución.
Algunos aspectos relevantes de la evolución del SEN son: utilización de mayores tensiones
de transmisión (115, 230 y 400 kV), unificación de frecuencia a 60 Hz, interconexión de
sistemas, desarrollo de grandes proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos,
aprovechamiento de las energías geotérmica, nuclear, a base de carbón, y eólica, así como
administración de la demanda mediante el uso de tarifas con diferenciación horaria.
El SEN se divide en nueve regiones, como se muestra en la siguiente figura III-1.
III-2
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
El estado de Querétaro en el cual se ubica el proyecto de la línea de distribución Jalpan,
pertenece o se ubica dentro de la región de consumo de energía occidente (ver figura III.1),
la que se encuentra localizada en la parte oeste del país. Esta región registró en el año de
2002, un crecimiento promedio anual del 5.00 % en consumo bruto, comprendido este
incremento entre la mediana empresa, la gran industria y casa habitación, contribuyendo así
a este crecimiento. El crecimiento en consumo bruto esperado para el periodo 2003-2011,
se estima con tasas de crecimiento de 5.3 y 5.6 % promedio anual respectivamente, debido
principalmente al consumo en el desarrollo normal esperado en la zona del estado de
Querétaro, así como también a los usuarios de la mediana y gran industria.
El estudio regional del desarrollo del mercado eléctrico para el periodo 2003-2011 es el
resultado de la revisión anual que se lleva a cabo en la gerencia de programación de
sistemas eléctricos de la subdirección de programación de la CFE. El escenario de
planeación de crecimiento de ventas de energía del mercado eléctrico para el estado de
Querétaro, considera una tasa anual de crecimiento del 5.6 % para el año 2011.
Ubicación aproximada de
la LD Alimentador Jalpan
Entrq. Ramal a Malila
Figura III.1. Regiones de consumo de energía eléctrica y ubicación aproximada de la LD
Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila.
III-3
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
El sistema Interconectado Nacional (SIN) comprende las áreas Norte, Noreste, Occidental,
Central, Oriental y Peninsular. Estas operan enlazadas con la finalidad de compartir los
recursos de capacidad y así obtener un funcionamiento más económico y confiable en su
conjunto.
Escenario de crecimiento de las ventas de energía del sector público 2004-2013 (CFE2004).
En la siguiente figura III-1A se señala el incremento de las ventas por áreas para la serie
histórica 1994-2003 y la estimada para los tres escenarios en 2004-2013.
El crecimiento estimado para cada una de las áreas no es uniforme. La región occidental
donde se ubica la totalidad del proyecto presentó aumento de 1.71 %, apoyado
principalmente en el incremento mesurado del sector comercial y la recuperación moderada
de la gran industria. Es importante destacar que la incorporación cada vez mayor de
proyectos de autoabastecimiento, provoca que las ventas de energía del sector público
reduzcan su crecimiento paulatinamente.
Ubicación aproximada de
la LD Alimentador Jalpan
Entrq. Ramal a Malila
Figura III-1A. Crecimiento medio anual de las ventas en las regiones
III-4
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Crecimiento esperado de la demanda en 2004-2013 (CFE, 2004)
Como se observa en la siguiente figura III-1B, el pronóstico de la demanda máxima bruta
del sistema interconectado presenta una tendencia a la baja, similar al PIB y al consumo de
energía eléctrica. La causa principal de esta reducción es también el bajo crecimiento
económico del 2001 a 2003 respecto a la tendencia histórica. En este mapa se aprecia
también que las tasas de crecimiento medio anual de la demanda del sector público, así
como su crecimiento al incluir el autoabastecimiento remoto.
Figura III-1B
Ubicación aproximada de
la LD Alimentador Jalpan
Entrq. Ramal a Malila
Figura III-1B. Crecimiento medio anual de la demanda máxima en las regiones
Capacidad de transmisión entre regiones
El programa de obras de transmisión y transformación 2004-2013 está compuesto de
aproximadamente 3,500 proyectos, los cuales se clasifican en líneas de transmisión,
subtransmisión, subestaciones y elementos de compensación en los niveles de tensión de
400 kV, 230 kV, 161 kV, 138 kV y 69 kV.
Actualmente el sistema eléctrico presenta problemas de saturación en la red de
subtransmisión en algunas regiones del país. Lo anterior se debe principalmente al
diferimiento de varias de las obras por restricciones presupuéstales para la adquisición de
los derechos inmobiliarios de los proyectos PIDIREGAS, así como también por las
III-5
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
dificultades en la obtención de los derechos de vía y predios para las subestaciones, entre
otros factores. En las siguientes figuras III-1C y III-1D se muestra la capacidad de
transmisión entre regiones en 2003. Sus límites se calculan de acuerdo con los niveles de
tensión y las características eléctricas de las regiones que se interconectan, también en la
misma se presenta la capacidad de transmisión entre regiones para 2008 y se señalan los
nuevos enlaces que harán posible su incremento en 2004-2008.
Figura III-1C. Capacidad de transmisión entre regiones en el 2003
III-6
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Figura III-1D. Capacidad de transmisión entre regiones en el 2008
III.2 VINCULACIÓN
CON LAS POLÍTICAS
DESARROLLO EN LA REGIÓN
E
INSTRUMENTOS
DE
PLANEACIÓN
DEL
El proyecto LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila, ubicado en el estado de
Querétaro, involucra el municipio de Jalpan de Serra (figura I.1, capítulo I).
Desde el punto de vista del desarrollo social, el proyecto se enmarca en una zona con serios
rezagos sociales. Jalpan de Serra presenta un índice de marginación alto.
El Plan Estatal de Desarrollo 2004–2009 para el Estado de Querétaro Arteaga, instrumento
de trabajo que permite cohesionar las voluntades y acciones que el Gobierno del Estado
llevará a cabo durante el periodo 2004–2009.
El Plan define el rumbo a seguir, manteniendo la congruencia entre el actuar del gobierno y
la demanda ciudadana, que aspira a una mayor calidad de vida. A través del Plan Estatal de
Desarrollo, el Gobierno de Querétaro establece su compromiso de trabajar por un Querétaro
cada vez mejor, donde coexistan armónicamente la dignidad de las personas y el desarrollo
económico. Se pretende impulsar una economía que mantenga un equilibrio regional y un
respeto por nuestro medio ambiente, procurando que el desarrollo económico vaya siempre
integrado al desarrollo de la sociedad queretana en todos sus ámbitos, dando con esto
cumplimiento a lo establecido en la Ley de Planeación del Estado de Querétaro.
III-7
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
La dinámica del desarrollo sectorial en la zona encuentra sus cimientos en el Plan Estatal de
Desarrollo 2004–2009, el cual se vincula al proyecto a través de sus principios rectores
relacionados con el desarrollo y las tendencias del crecimiento poblacional en la región.
Con el fin de orientar las acciones que realice el Gobierno del Estado de Querétaro Arteaga,
con una perspectiva de desarrollo a corto, mediano y largo plazo, se han definido seis Ejes
Rectores buscando asegurar con ello la congruencia entre la práctica y los principios de un
enfoque humanista de la política, manteniendo junto con la sociedad el rumbo a partir de
las necesidades manifestadas por la ciudadanía.
Para efectos del presente proyecto, sólo citaremos los Ejes Rectores aplicables al caso:
•
•
•
El Bien Estar. Enfocado a las condiciones materiales indispensables que posibilitan que
las personas puedan satisfacer sus necesidades biológicas y contar con un mínimo de
calidad de vida como requisito para acceder a otros niveles de desarrollo. En este sentido, el
eje abarca los campos de acción siguientes: Salud, Vivienda, Agua, Desarrollo Urbano,
Comunicaciones, Transporte y demás aspectos relacionados con la dinámica
sociodemográfica.
El Bien Ser. Relacionado con las condiciones y medios para que las personas logren un
desarrollo humano integral y su propia perfección. En este sentido, el eje abarca los
siguientes campos de acción: Educación, Cultura, Deporte, Recreación, Ciencia y
Tecnología.
Empleo y Desarrollo Sustentable. Orientado a fortalecer la economía del estado a través
de la generación de empleo, la competitividad y la inversión productiva, en un marco de
protección al medio ambiente. El eje abarca los siguientes campos de acción: Desarrollo
Agropecuario, Industria, Turismo, Comercio, Servicios y Medio Ambiente.
A partir de la regionalización del Estado de Querétaro Arteaga, el cual está conformado por
cuatro regiones, a saber: Región Centro, Región Sur, Región Semidesierto y Región Sierra
Gorda, mencionaremos la problemática que atañe a la región en la que se encuentra el
proyecto, tomando en consideración que la Línea de Distribución Alimentador Jalpan
Entrq. Ramal a Malila es un proyecto eléctrico cuya trayectoria inicia en la Subestación
Eléctrica (en proyecto) Jalpan Bco 1 a 5.5 km de la comunidad de Jalpan de Serra, y que
atraviesa zonas de vegetación secundaria de bosque tropical caducifolia sobre el derecho de
vía de la carretera Jalpan-Xilitla, finalizando en el entronque con una LD Ramal a Malila
(en operación).
Región Sierra Gorda
Esta región concentra el 6% de la población del Estado y comprende los municipios de
Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros y Pinal de Amoles. De acuerdo con el
Índice de Desarrollo Humano publicado por el Consejo Nacional de Población, los tres
III-8
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
primeros municipios se ubican en el grado de desarrollo humano medio alto, en tanto que el
municipio de Pinal de Amoles se ubica en el grado medio bajo.
La ejecución del proyecto de la Línea de Distribución Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a
Malila, impulsará el desarrollo regional mediante la generación de empleos indirectos,
mayor energía para la zona, así como la satisfacción de la demanda de energía actual y
futura. En lo que se refiere al eje Rector de El Bien Estar, el Desarrollo Urbano se torna
fundamental, pero debe incorporar esquemas de sustentabilidad; es decir, que las ciudades
ya no pueden crecer en forma indiscriminada y explotando irracionalmente los recursos
naturales.
Los Servicios Básicos en la vivienda son un elemento trascendental para calificar la calidad
de vida. Con respecto a la vivienda edificada en el Estado, las viviendas particulares
habitadas arrojan las siguientes características de disponibilidad de servicios: el 89% de las
viviendas de la entidad cuentan con servicio de agua entubada; el 75% dispone del servicio
de drenaje; por otro lado, el servicio sanitario se encuentra en el 80% de las viviendas y,
por último, el 94% cuenta con energía eléctrica. Aun cuando estos índices de cobertura son
altos, se concentran principalmente en las zonas urbanas, lo cual alienta más el fenómeno
de concentración.
El Objetivo General de este Eje Rector consiste en propiciar el desarrollo integral y
sustentable de la estructura urbano–regional en la entidad, especialmente en las regiones
serranas y semidesérticas -que registran los índices más altos de marginación en el Estado-,
a través de la consolidación de un sistema de ciudades que permita establecer y controlar el
ordenamiento territorial en la entidad.
La Línea de Distribución Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila es un proyecto de
distribución eléctrica que indiscutiblemente se ajusta y fomenta el cumplimiento de este
objetivo. El Bien Ser busca la equidad de oportunidades en el acceso y disfrute de los
bienes y servicios educativos, culturales, científicos, de recreación y deportivos,
identificando y atendiendo aquellas necesidades que las exigencias del desarrollo futuro de
la sociedad planteé como meta a alcanzar.
Con la ejecución del proyecto, las necesidades de energía eléctrica para cada una de las
actividades antes mencionadas se verán cubiertas o contarán con un buen soporte para su
realización. En cuanto al Eje Rector Empleo y Desarrollo Sustentable, el proyecto tiene
especial importancia en materia de Comercio y Servicios, en virtud de que tiene como
Objetivo General impulsar la modernización del sector comercial y de servicios para que
ofrezca más y mejores oportunidades de empleo que satisfagan las necesidades de la
población.
Con la ejecución del proyecto de distribución de energía eléctrica, se propiciará la
proliferación del comercio y mejores servicios en la región, satisfaciendo al 100% las
necesidades de la población en esta materia.
III-9
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
III.2.1. Instrumentos de planeación y regulación de uso del suelo
A. Ordenamiento ecológico general del territorio.
El ordenamiento territorial se concibe como el proceso de planeación dirigido a evaluar y
programar el óptimo uso del suelo y manejo de los recursos naturales en el territorio
nacional. Dentro de sus objetivos y metas están el de regular e inducir el uso racional del
suelo y el desarrollo de las actividades productivas para lograr la protección y conservación
de los recursos naturales; lograr la protección del medio ambiente a través de la apropiación
y aplicación de políticas y criterios para la protección, conservación, restauración y
aprovechamiento integral de los recursos naturales, todo ello en un marco de desarrollo
sustentable; elaborar la regionalización ecológica del territorio nacional y de las zonas
sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción a partir de la construcción de un
diagnóstico con base a las características, disponibilidad y demanda de los recursos
naturales, así como de las actividades productivas que en ellas se desarrollen y de la
ubicación y situación de los asentamientos humanos existentes; establecer los lineamientos
y estrategias ecológicas para la preservación, protección, restauración y aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales, así como para la localización de actividades
productivas de asentamientos humanos.
El estado de Querétaro aún no cuenta con su respectivo ordenamiento ecológico territorial
pero, de acuerdo con el Modelo del Ordenamiento Ecológico General del Territorio 19952000 de la entonces SEMARNAP, el proyecto LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a
Malila, cruzará por una zona en la cual convergen varias políticas de uso de suelo aunque,
lamentablemente, la escala del mapa no permite precisar que políticas generales aplican al
proyecto (Figura III.2). Sin embargo, se podría aventurar que en el trazo de la trayectoria se
encuentran políticas de: Protección, Restauración. A continuación se describen algunas
características de estas políticas.
Restauración
Bajo esta política se encuentran las zonas del país que tienen un fuerte deterioro de sus
suelos o de la vegetación, así como las que tienen una evidente contaminación de sus aguas
superficiales y que además presentan una fragilidad alta o muy alta en sus componentes. La
política de restauración abarca el 23 % de la superficie nacional y sobresalen los estados de
Sonora, Chihuahua y Jalisco que en conjunto abarcan cerca de 35 % del total nacional.
Muchas de las áreas que se proponen como zonas de restauración son superficies donde por
décadas se han venido desarrollando una intensa actividad agrícola y/o pecuaria.
Una extensa superficie propuesta para restauración se ubica en el centro del país y abarca
casi por completo los estados de Aguascalientes (95 %) y Tlaxcala (79 %), así como
importantes zonas de Guanajuato (76 %), Querétaro (70 %) e Hidalgo (69 %), sin dejar de
lado a Puebla (43 %), México (42 %) y Jalisco (46 %).
III-10
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
La vegetación presente en el área ha sido sustituida casi por completo por agricultura y
pastizales para la actividad ganadera. Es un área que se ubica casi en su totalidad en una
zona semiárida que presenta suelos profundos con graves problemas de erosión severa y un
notable deterioro de sus aguas superficiales y subterráneas, ya que los acuíferos reportados
en el área están sobre explotados, lo que propicia que la calidad ecológica de estas zonas se
encuentre entre muy baja y baja. Esta condición se presenta preferentemente a un costado
del trayecto de la obra.
Fuente: Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial (SEMARNAP, 1995-2000)
Figura III.2. Políticas generales para el uso del territorio
Protección
Los ecosistemas representan un potencial natural que puede ser llevado al plano
económico, ya sea cuando hablamos de su valor de uso actual y futuro, como por el valor
que representan por sí mismos para mantener el equilibrio global, que se traducen en
servicios ambientales.
En esta política, el limitado uso está en función de la reducida capacidad de los ecosistemas
para soportar presiones externas sin degradarse irreversiblemente y del alto valor que
adquieren a partir de atributos de biodiversidad y servicios ambientales.
III-11
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Es conveniente que estos ecosistemas estén bajo una política de protección para garantizar
el mantenimiento de la diversidad biológica y procesos naturales relevantes. Es decir, se
busca preservar los ambientes naturales con características relevantes, con el fin de
asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos; así como
salvaguardar la diversidad genética de las diferentes comunidades, poblaciones, especies
silvestres terrestres y, principalmente las especies endémicas, raras, amenazadas o en
peligro de extinción.
De acuerdo con el mapa del MOET, es probable que esta condición se presente en la
totalidad del trayecto de la obra.
Por otro lado, para el estado de Querétaro se reporta la existencia de dos ordenamientos
ecológicos regionales: Corredor industrial del Bajío y Presa Hidroeléctrica de Zimapán
(Figura III. 3), los cuales se encuentran técnicamente concluidos. Específicamente el
proyecto se ubica dentro de de la poligonal del ordenamiento Presa Hidroeléctrica de
Zimapán, el cual no ha sido aún decretado.
Fuente: Plan de desarrollo urbano del estado de San Luis Potosí, 2000-2020.
Figura III.4. Ordenamientos locales de San Luis Potosí
LD Alimentador Jalpan
Entrq. Ramal a Malila
Fuente: Plan de desarrollo urbano del estado de Querétaro.
Figura III.3. Ordenamientos ecológicos regionales de Querétaro
III-12
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), define al
Ordenamiento Ecológico como el instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular
o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del
medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de
aprovechamiento de los mismos.
En cuanto al Reglamento de la LGEEPA en materia de Ordenamiento Ecológico, destaca la
creación de las Unidades de Gestión Ambiental (UGA’s), entendidas como unidades
mínimas del territorio a la que se asignan determinados lineamientos y estrategias
ecológicas.
Con base en lo anterior, el 6 de octubre de 2004 se suscribió el Convenio de Coordinación,
que establece las bases para la instrumentación del proceso tendiente a la formulación,
expedición, ejecución, evaluación y modificación del programa de ordenamiento ecológico
del territorio del estado de Querétaro Arteaga, firmado por las Secretarías de Desarrollo
Social y de Medio Ambiente y Recursos Naturales y sus respectivas Delegaciones
Federales en Querétaro con el Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de
Querétaro Arteaga, a través de sus Secretarías de Desarrollo Sustentable y de Gobierno.
Conforme al trazo del proyecto elaborado y en concordancia con las políticas ecológicas
aplicables para cada UGA considerada dentro del Ordenamiento Ecológico del Territorio
en la entidad (documento que se elabora y perfecciona con motivo de la suscripción del
Convenio antes mencionado), la LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila se torna
congruente con los criterios ecológicos aplicables a las UGA’s por donde atraviesa el
proyecto, en virtud de que el proyecto garantiza el cumplimiento de dichos criterios y de las
políticas ecológicas consideradas para estas unidades (Tabla III.1).
Una base importante para considerar el análisis de áreas, recursos y componentes es el
Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico Territorial que establece una serie de
políticas mixtas de uso territorial para las unidades de gestión ambiental sobre las cuales
está diseñada la línea de transmisión y subestación. En la tabla III. 1 se muestra la relación
entre las unidades de gestión ambiental (UGA) y las políticas consideradas
III-13
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla III.1 Unidades de gestión ambiental donde se proyecta el trazo de la LD Alimentador Jalpan
Entrq. Ramal a Malila y las Políticas de manejo de las mismas
NÚMERO
24
NOMBRE
Jalpan
POLÍTICAS DE MANEJO
Conservación, Turismo, Forestal y Ganadería estabulada
En la siguiente tabla (III.2) se muestran los lineamientos, objetivos, criterios y la relación
que existe para cada caso en particular, que son considerados en el proyecto LD
Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila, para ser aplicados en cada una de las UGA´s
citadas en el párrafo anterior.
Tabla III. 1. Lineamientos, objetivos, criterios del proyecto LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a
Malila, para ser aplicados en cada una de las UGA´s
NO. DE
LINEAMIENTO
OBJETIVO
CRITERIO
RELACIÓN
4. Conservación del
suelo
y
su
fertilidad.
Objetivo
3.
Emplear
vegetación
nativa
y
estructuras para controlar la
erosión hídrica y eólica.
4-3-3. Se deberán establecer
prácticas vegetativas que
fortalezcan las obras y
acciones efectuadas para el
control de erosión.
12. Manejo integral
de residuos
Objetivo 1. Procesar los
residuos a través de
técnicas no contaminantes.
Objetivo
2.
Disponer
adecuadamente los residuos
sólidos
y
crear
la
infraestructura
necesaria
para ello.
Objetivo
2.
Disponer
adecuadamente los residuos
sólidos
y
crear
la
infraestructura
necesaria
para ello.
12-1-2. Queda prohibido por
cualquier motivo quemar a
cielo abierto o en lugares no
autorizados, cualquier tipo de
residuos, de acuerdo con la
Ley de Prevención y Gestión
Integral de Residuos del
Estado de Querétaro.
12-2-5.
Los
residuos
peligrosos generados por las
industrias deberán cumplir
con
los
parámetros
establecidos en la NOM-055SEMARNAT-2003 y NOM087-SEMARAT-SSA1-2002.
13-4-1. La construcción de
edificaciones residenciales,
infraestructura y líneas de
conducción
(electricidad,
telefonía y telegrafía) estarán
sujetas a manifestación de
impacto ambiental.
La CFE contempla la aportación
económica para compensar el
cambio de uso de suelo de los
terrenos forestales que se
afectarán tal como lo establece el
artículo 118 de la LGDFS,
cantidad que se puede destinar a
la realización de acciones para
restaurar los suelos con altos
índices de erosión.,
La CFE es consiente de que toda
obra genera residuos, pero por
ningún motivo permite conductas
que atenten contra el ambiente y
cuenta con medidas para el
control de residuos a nivel local.
13. Disminución de
la contaminación,
impactos
ambientales
y
riesgos
Objetivo
4.
Elaborar
manifestación de impacto
ambiental antes de efectuar
obras o actividades que
pueden ocasionar daños a
especies o ecosistemas.
III-14
La CFE tiene conocimiento de la
regulación y parámetros que
existen a nivel federal, en torno a
la generación de los residuos
peligrosos, lo cual será acatado al
100%.
Conforme a lo indicado en la
LGEEPA y la LGDFS, la CFE
desarrolla la MIA y ETJ
correspondientes,
documentos
con base en los cuales someterá a
evaluación de la SEMARNAT el
proyecto que nos ocupa.
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Conforme a lo indicado en la LGEEPA y la LGDFS, la CFE desarrolla la MIA y ETJ
correspondientes, documentos con base en los cuales someterá a evaluación de la
SEMARNAT el proyecto que nos ocupa.
El proyecto se ubica en la zona ecológica del estado de Querétaro conocida como templada;
en su mayor parte cruza una zona forestal constituida por bosque tropical caducifolio. Entre
esta zonas, existe un fuerte aprovechamiento, con uso de suelo agrícola, razón por la cual,
de acuerdo con el artículo 28 fracción II y VII de la LGEEPA y al artículo 5 incisos K, O y
S y artículo 14 del Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluación del Impacto
Ambiental, el proyecto requiere autorización de Impacto Ambiental; también requiere de
autorización en materia de cambio de uso del suelo de terrenos forestales, de conformidad
con lo establecido en los artículos 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
y 120 al 127 de su Reglamento.
III-15
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
B. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006
Dentro del capítulo 6 (área de crecimiento con calidad) del plan nacional de desarrollo se
establece lo siguiente:
Objetivo rector 2: elevar y extender la competitividad del país
1.
Estrategias
• Crear infraestructura y servicios públicos de calidad
La infraestructura y los servicios públicos son un factor clave para la competitividad de los
sectores económicos y para elevar la productividad general.
En materia de energía, el objetivo para el 2006 es contar con empresas energéticas de alto
nivel con capacidad de abasto suficiente, estándares de calidad y precios competitivos. En
términos de energía eléctrica, se deben generar flujos de electricidad eficaz y suficiente ante
la creciente demanda.
De acuerdo con el Plan de Desarrollo del Estado de Querétaro, gran parte de las viviendas
del estado carecen del servicio de energía eléctrica, siendo este un satisfactor que incide en
el nivel de bienestar de la población y constituye una de las variables que determina el nivel
de marginación de los municipios. Como se mencionó al principio de este capítulo, el
proyecto cruza mayoritariamente por comunidades con alto índice de marginación.
2.
Objetivo rector 5: crear condiciones para un desarrollo sustentable
Estrategias;
• Promover el uso sustentable de los recursos naturales, especialmente la eficacia con el uso
del agua y la energía.
• Promover una gestión ambiental integral y descentralizada
• Fortalecer la investigación científica y la innovación tecnológica para apoyar tanto el
desarrollo sustentable del país como la adopción de procesos productivos y tecnologías
limpias.
• Promover procesos de educación, capacitación, comunicación y fortalecimiento de la
participación ciudadana relativos a la protección del medio ambiente y el aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales.
• Mejorar el desempeño ambiental de la administración pública federal.
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, la necesidad de construcción del presente
proyecto eléctrico responde al incremento en la demanda de energía eléctrica en la región
Sierra Gorda del Estado de Querétaro. En cuanto a las posibles afectaciones por el
desarrollo del proyecto, se tiene contemplado prevenir, mitigar y/o compensar los efectos
III-16
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
adversos que se identifiquen por la construcción y operación del proyecto, procurando
minimizar los daños al ambiente y sus ecosistemas.
C. Programa de medio ambiente 2001-2006
Dentro del programa del medio ambiente se incluyen 17 programas sectoriales, de los
cuales los más importantes a considerar para el presente proyecto son: bosques y selvas,
vida silvestre y suelo y desertificación. Lo anterior debido a los principales impactos que se
podrían suscitar como consecuencia de las acciones del proyecto.
Bosques y selvas
Dentro del este programa sectorial se establece principalmente los siguientes objetivos y
estrategias:
Objetivos
• Fomentar, conservar, detener y revertir el proceso deterioro de los ecosistemas con
particular atención a bosques y selvas
• Que los recursos forestales (bosques, selvas, vegetación de zonas áridas plantaciones
comerciales forestales) constituyan un recurso natural renovable y de alto valor ambiental,
y estratégico
• Visualizar a los recursos forestales como generadores permanentes de bienes tangibles
(materias primas, empleo, riqueza económica) y de servicios ambientales (ecoturismo,
captura de carbono y generación de oxígeno, protección de cuencas y regulador del ciclo
hidrológico)
Estrategias
• Incremento de superficie forestal nativa bajo programas de manejo sustentable
• Establecer poblaciones forestales
Como parte de las medidas que se contempla aplicar para compensar parte de los impactos
que potencialmente se podrían generar con la ejecución del proyecto, se encuentra la
ejecución de programas de reforestación y de conservación de suelos. Estos programas, en
caso de resultar viables, se deberán ejecutar en las superficies del área de estudio con
mayores problemas de erosión y pérdida de cobertura vegetal, con el fin de contribuir a
conservar los bienes y servicios ambientales que ofrecen los bosques, selvas y las zonas
áridas de la región, así como a la conservación de los ecosistemas. Lo anterior se haría a
través del Fondo Forestal Mexicano bajo la responsabilidad de la CONAFOR, de acuerdo a
lo señalado en el artículo 118 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Vida silvestre
México está catalogado como uno de los doce países de gran diversidad biológica ya que
reúne una elevada proporción de la flora, fauna y otros recursos silvestres del mundo.
III-17
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Asimismo, también está considerado como un país en donde gran parte de la diversidad
mundial, que alguna vez existía en diferentes regiones, se concentra como muestra relictual
de un pasado muy lejano en verdaderas islas de inmensa riqueza, que son producto de la
presión humana ejercida al destruir o modificar los ecosistemas y reducir drásticamente la
distribución natural de las especies. Esto hace que México se le incluya dentro de las 15
áreas mundiales denominadas hot spots o puntos críticos.
Por lo anterior, dentro de las estrategias que conforman el programa de vida silvestre se
mencionan las siguientes.
• Conservación y recuperación de especies prioritarias
Dentro de las medidas de prevención, mitigación y/o compensación de impactos se tiene
contemplado establecer acciones para proteger a la flora y la fauna que pudiera resultar
afectada durante la construcción del proyecto.
Suelos y desertificación
En México, la principal causa de la degradación de suelos es la deforestación, asociada al
cambio de uso. La SEMARNAT ha definido la pérdida de la cobertura vegetal como un
proceso de atención prioritaria para enfrentar la degradación de los recursos naturales, ya
que a través de la deforestación se alteran los diferentes elementos del ecosistema y se
inician procesos de degradación del suelo.
México es signatario de la Convención de Lucha contra la Desertificación y la Mitigación
de los efectos de la Sequía (CCD), por lo que ha asumido algunos compromisos, de los
cuales cabe mencionar los siguientes:
• Manejar racionalmente y conservar los recursos de suelo y aprovechamiento y uso
eficientes de los recursos hídricos.
• Conservar y utilizar sustentablemente la biodiversidad, de conformidad con las
disposiciones de la convención sobre la diversidad biológica
Como se ha mencionado anteriormente, dentro de las medidas de compensación se propone
un programa de reforestación y/o de conservación de suelos, así como varias medidas que
tendrán el propósito de disminuir la superficie de afectación a los ecosistemas forestales
(ver capítulo VI de este estudio). De ser el caso, dicho programa de reforestación o
conservación se llevaría a cabo haciendo uso del Fondo Forestal Mexicano. En lo que
respecta al desmonte sobre el derecho de vía del proyecto, se tiene establecido como
medida de prevención y mitigación un plan de manejo de la vegetación para evitar el
deterioro de los suelos y conservar la vegetación arbustiva y herbácea en todo el derecho de
vía del proyecto.
III-18
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Para la realización de este proyecto, CFE solicitará la anuencia del municipio de Jalpan de
Serra, lo cual permitirá conciliar intereses al momento de realizar las actividades
constructivas.
Pacto por la productividad, la inversión y el empleo.
En este Pacto se reconoce la necesidad de aprovechar los recursos forestales bajo criterios
de racionalidad, preservación ecológica y desarrollo sustentable. El aprovechamiento de los
recursos forestales debe ser un actividad que genere desarrollo para el país, pero bajo
estricto cumplimiento de las leyes ambientales y preservando el equilibrio ecológico.
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, dentro de los objetivos del proyecto está el de
satisfacer la demanda de electricidad y reforzar la red eléctrica en la región Sierra Gorda
del estado de Querétaro. En cuanto al desarrollo del proyecto, se tiene contemplado
prevenir, mitigar y/o compensar los efectos adversos que se deriven de la construcción y
operación del proyecto, procurando afectar lo menos posible al ambiente y sus ecosistemas,
cumpliendo con la legislación ambiental y forestal aplicable.
Para obtener el cambio de uso del suelo en terreno forestal de las áreas que sustentan
vegetación, y que están dentro del derecho de vía del proyecto, la CFE presentará un
Estudio Técnico Justificativo ante la SEMARNAT, para que sea ésta Secretaría la que
evalúe el proyecto y, de ser el caso, autorice dicho cambio.
D. Plan Municipal de Desarrollo de Jalpan de Serra.
Cabe señalar dentro de este municipio aun no cuanta con Plan de Desarrollo Urbano
Municipal, por lo que no se hace mención del mismo
III-19
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
III.3 Otros instrumentos de planeación
A. Áreas Naturales Protegidas (ANP)
Decreto por el que se declara Área Natural Protegida a la Sierra Gorda
El proyecto de distribución eléctrica LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila, se
ubica totalmente dentro del Área Natural Protegida “Sierra Gorda”, decretada el 19 de
mayo de 1997 con carácter de Reserva de la Biosfera, localizada en los municipios de
Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Peñamiller, Pinal de Amoles y Landa de Matamoros,
Querétaro. Tiene una superficie territorial de 383, 567-44-87.5 ha. (trescientas ochenta y
tres mil quinientas sesenta y siete hectáreas, cuarenta y cuatro áreas, ochenta y siete punto
cinco centiáreas).
En la porción queretana de la Sierra Gorda existen recursos hidrológicos de gran valor,
distribuidos en tres subcuencas de importancia: el Río Santa María, Extoraz y Moctezuma,
afluentes de la Cuenca del Río Pánuco; así como las laderas medias y altas de esta sierra,
que constituyen las principales áreas de captación y aprovisionamiento de agua para los
municipios de Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Peñamiller, Arroyo Seco y Landa de
Matamoros; de igual modo, estos acuíferos permiten el desarrollo de las actividades
agropecuarias, industriales y forestales de la región serrana del Estado de Querétaro y de las
Huastecas Potosina y Tamaulipeca.
Cabe destacar que el proyecto de la línea de distribución eléctrica Alimentador Jalpan
Entrq. Ramal a Malila no afecta a ninguna de las once zonas núcleo (cuya superficie total
es de 24,803-35-87.5 ha), y solamente una superficie de 00-85-77 ha de la trayectoria de la
línea esta dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera “Sierra
Gorda”.
El Decreto regula y permite diversas actividades dentro de las que se encuentra el proyecto,
toda vez que el artículo undécimo establece que:
Cualquier obra o actividad pública o privada que se pretenda realizar dentro de la zona de
amortiguamiento que comprende la reserva de la biosfera “Sierra Gorda”, deberá sujetarse
a los lineamientos establecidos en el programa de manejo del área y a las disposiciones
jurídicas aplicables. Asimismo, quienes pretendan realizar dichas obras o actividades
deberán contar previamente a su ejecución con la autorización de impacto ambiental
correspondiente, en los términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente y su Reglamento en Materia de Impacto Ambiental.
En este orden, el artículo décimo establece que:
La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca no autorizará la ejecución de
obras públicas o privadas dentro de las zonas núcleo de la reserva de la biosfera “Sierra
Gorda”; sólo permitirá que se continúen realizando aquéllas iniciadas con anterioridad a la
III-20
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
expedición del presente decreto y autorizará, en su caso, las relacionadas con el
mantenimiento que requieran dichas obras, así como aquéllas que resulten necesarias para
el aseguramiento de los ecosistemas.
Luego entonces, la ejecución del proyecto de distribución eléctrica LD Alimentador Jalpan
Entrq. Ramal a Malila no está prohibida expresamente, sino puede realizarse siempre y
cuando se cuente, entre otros requisitos, con la autorización de impacto ambiental
correspondiente.
B. Programa de Manejo de Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
La Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Querétaro, está ubicada en el norte del estado de
Querétaro, entre los paralelos 20º 50’ y 21º 45’ de latitud norte y los meridianos 98º 50’ y
100º 10’ de longitud oeste. Su extensión es de 383,567-44-87.5 ha, lo que representa el
32.02% del territorio total del Estado (Figura III.4).
Figura III. 4. Ubicación geográfica de la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda,
donde se señala la ubicación del proyecto en estudio
El Programa de Manejo (PM) publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de mayo
del año 2000, subdivide a la zona de amortiguamiento en subzonas, con el propósito de
establecer una gradualidad en su manejo, acorde con las características físicas, biológicas y
socioeconómicas de las poblaciones presentes en ésta, y en función de criterios de
conservación y manejo de sus elementos naturales. Tales Subzonas son de tres tipos:
III-21
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
• Subzonas de Aprovechamiento Controlado
• Subzonas de Aprovechamiento Sustentable
• Subzonas de Aprovechamiento Intensivo
El PM enumera Componentes de Manejo para su adecuada aplicación y para dar
cumplimiento a los objetivos planteados para la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, lo
cuales se enlistan a continuación:
• Componente de Zonificación
• Componente de Conservación, Manejo y Rehabilitación
• Componente Aprovechamiento de Recursos, Uso Público y Protección Ambiental
• Componente Educación, Difusión y Capacitación
• Componente Administración
El proyecto de distribución eléctrica LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila, es
congruente con el primer componente, dado que atraviesa solamente por las zonas de
amortiguamiento y de influencia, respetando la zonificación establecida, sin alterar las
zonas núcleo de la Reserva de la Biosfera (numeral 4.1.).
En cuanto al segundo componente, el proyecto incide directamente en el subcomponente de
conservación al considerar medidas de restauración como compensación en áreas forestales
previamente definidas en subzonas de aprovechamiento sustentable. Lo anterior también
aplica al subcomponente de manejo, en virtud de que la restauración de zonas deterioradas
y la rehabilitación se tienen contempladas en este subcomponente como el medio para
alcanzar las metas planteadas en toda la Reserva. En lo que se refiere al subcomponente de
rehabilitación, las medidas de compensación derivadas del proyecto serán aplicados en los
sitios considerados como prioritarios para la implantación de programas de recuperación y
restauración de sus elementos en subzonas de aprovechamiento sustentable (numeral 4.2.,
4.2.1, 4.2.2. y 4.2.3.).
El proyecto de distribución eléctrica LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila,
coincide con el tercer componente y específicamente con dos de sus subcomponentes:
Aprovechamiento de Recursos y Uso Público. El primero de estos contempla la promoción
del mejoramiento de la infraestructura de servicios (dentro de los que se encuentra la
electricidad) en las subzonas de aprovechamiento sustentable y en las de aprovechamiento
intensivo; el segundo considera la compatibilidad del desarrollo urbano, la recreación y la
conservación de los recursos naturales como uno de los fines que se persiguen al establecer
un adecuado manejo de un área natural protegida, como es la Reserva de la Biosfera Sierra
Gorda (4.4., 4.1. y 4.2.).
El componente de Educación, Difusión y Capacitación tiene relación con el proyecto,
principalmente con el subcomponente de difusión, ya que los medios electrónicos que
trabajan a partir del insumo eléctrico representan un medio excelente para la difusión del
significado, importancia, objetivos, proyectos y metas de la Reserva, dentro y fuera de ella,
III-22
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
favoreciendo que la población local se apropie de ella y la vuelva parte de su vida
cotidiana; lo mismo sucede con el subcomponente de rescate de la cultura tradicional y
recuperación de valores en las subzonas de aprovechamiento intensivo (4.5., 4.5.2. y
4.5.4.).
El quinto componente, el de Administración, considera al subcomponente de
infraestructura, el cual contempla entre, otras acciones, la construcción y equipamiento de
una estación biológica, así como la ubicación y construcción de casetas de vigilancia,
ambas en zona de amortiguamiento, lo que requiere del uso moderado de la energía
eléctrica (4.6. y 4.6.1.).
El polígono general de la Reserva abarca la totalidad del municipio de Jalpan de Serra.
Dentro del Objetivo General del Programa de Manejo, se encuentra el de inducir y orientar
un aprovechamiento ordenado de los componentes naturales que permita su permanencia
para las generaciones futuras y lograr un desarrollo económico y social para los habitantes
de la zona. Dentro de los Objetivos particulares se encuentra el de hacer compatible el
desarrollo urbano, la recreación y el ecoturismo con la conservación, e implantar medidas
que permitan amortiguar los impactos generados.
En cuanto a los Servicios Públicos, el Programa de Manejo señala que la marginalidad se
manifiesta en el hecho de que de los cinco municipios que conforman la Reserva, sólo el
50.3% de la población cuenta con agua entubada, 65.1% con energía eléctrica y 21.1% con
drenaje y únicamente hay 639 líneas telefónicas en servicio. Además, el índice de
hacinamiento es de 5.4 habitantes por casa (INEGI, 1995; SEDEA, 1997). Por otro lado, los
caminos pavimentados apenas superan los 200 km y comunican sólo a las cabeceras
municipales y principales poblaciones. Esta falta de servicios, derivada de la falta de
programas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial para todas las comunidades,
repercute en el nivel de vida de la población y provoca presión contra los recursos
naturales, especialmente sobre la leña y el agua.
La población es muy dispersa en el área de la reserva, al estar distribuida en 638
localidades de una vivienda o más, de las cuales 605 concentran a las dos terceras partes de
la población, mientras otras 33 tienen la otra tercera parte. Lo anterior, provoca que la
prestación de los servicios públicos de la manera convencional (energía eléctrica, agua
potable y drenaje), el abasto de alimentos y la generación de empleos se dificulte y
aumenten sus costos.
Esta dispersión de la población, aunada a la falta de servicios, son los principales motivos
por los que se manifiestan rezagos en su desarrollo. Además, se reporta un alto grado de
marginación para los cinco municipios de la Reserva. Esto trae como consecuencia la
migración, ya que al no existir un crecimiento social adecuado a las necesidades de la
población, así como acceso a los servicios públicos mínimos, se da el flujo migratorio,
principalmente hacia los Estados Unidos de Norteamérica, Monterrey y la Ciudad de
México.
III-23
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
El proyecto de LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila inciden directamente en el
establecimiento de diversos servicios como son el suministro de energía eléctrica de manera
oportuna y confiable, hospitales equipados, escuelas en diferentes niveles y suministro de
agua, entre otros; lo anterior representa un beneficio directo para la población, ya que
fortalece la generación de infraestructura para el desarrollo sustentable de la región e
impulsa el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.
En materia de permisos, autorizaciones, concesiones y avisos, el Programa de Manejo
establece, entre otros aspectos, que se requiere de autorización por parte de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para realizar cambios de utilización
de los terrenos forestales y de aptitud preferentemente forestal, así como para la realización
de obras de infraestructura, que es lo que corresponde a este proyecto, y señala que no se
permitirá el desarrollo de estas actividades sin la autorización correspondiente.
En conclusión, de acuerdo a lo anteriormente expuesto, la realización del proyecto de la LD
Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila, puede realizarse dentro de la Reserva de la
Biosfera Sierra Gorda, siempre y cuando se dé cumplimiento a la normatividad aplicable,
así como a la Regla Administrativa No. 6 en sus fracciones III y V del Programa de Manejo
de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda.
C. Regiones Prioritarias para la Conservación (CONABIO)
Desde el año de 1996, la CONABIO realizó diversos trabajos tendientes a identificar
aquellas regiones prioritarias para la biodiversidad, considerando los ámbitos terrestre
(regiones terrestres prioritarias), marino (regiones prioritarias marinas) y acuático
epicontinental (regiones hidrológicas prioritarias), para los cuales se definieron, después de
exhaustivos trabajos de especialistas, las áreas de mayor relevancia en cuanto a la riqueza
de especies, presencia de organismos endémicos y áreas con un mayor nivel de integridad
ecológica, así como aquéllas con mayores posibilidades de conservación en función a
aspectos sociales, económicos y ecológicos. Así, se identificaron 152 regiones prioritarias
terrestres para la conservación de la biodiversidad en México, que cubren una superficie de
515 558 km2, correspondiente a más de la cuarta parte del territorio; 70 áreas costeras y
oceánicas consideradas prioritarias por su alta diversidad biológica, por el uso de sus
recursos y por su falta de conocimiento sobre biodiversidad; 110 regiones hidrológicas
prioritarias por su biodiversidad, de las cuales 82 corresponden a áreas de uso y 75 a áreas
de alta riqueza biológica con potencial para su conservación; dentro de estas dos categorías,
75 presentaron algún tipo de amenaza y; 230 áreas de importancia para la conservación de
las aves, que incluyen más de 26,000 registros de 1 038 especies de aves (96,3% del total
de especies para México según el American Ornithologist’s Unión).
De acuerdo con el mapa de las regiones terrestres prioritarias (CONABIO, 2000), el trazo
de la línea de distribución eléctrica, se ubica en su totalidad dentro de la RTP No. 101,
denominada Sierra Gorda-Río Moctezuma (figura III.5). Las coordenadas extremas de esta
RTP son: 20° 37' 31'’ a 21° 49' 09'’, Longitud W: 98° 46' 02'’ a 100° 01' 41'’.
III-24
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
FIGURA III.5 REGIONES TERRESTRES PRIORITARIAS DE MÉXICO
ENTRONQUE
S.E.JALPAN BCO.
SIMBOLOGÍA
ATP 101.- SIERRA GORDA-RÍO MOCTEZUMA
ATP 102.- BOSQUES MESOFILOS DE LA SIERRA
MADRE ORIENTAL
Fuente: CONABIO, www.conabio.gob.mx
Figura III.5. Regiones terrestres prioritarias cercanas al proyecto eléctrico
La RTP 101 se ubica dentro de los estados de Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y San Luis
Potosí, con una superficie de aproximadamente 8,660 km ² y un valor de conservación de 3
(mayor a 1,000 km²). La importancia de esta región radica en su alta diversidad de tipos de
vegetación rica en endemismos, incluye zonas secas, húmedas cálidas y frescas en su
mayoría por matorrales xerófilos y porciones de bosques de montaña, tropical caducifolio,
subperennifolio y perennifolio. La riqueza biológica dentro de esta región incluye la
vegetación de los cañones que forman los afluentes del Pánuco: el Amajac-Moctezuma y el
Santa María-Tampaón. Hacia el norte de esta RTP se encuentra incluida la Sierra Gorda,
ANP decretada en 1997.
III-25
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Así mismo, de acuerdo con el mapa de las áreas de importancia para la conservación de
aves (AICAS) (CONABIO, 2000), el trazo de la línea de distribución eléctrica, se ubica en
su totalidad dentro de la RTP No. 101, denominada Sierra Gorda-Río Moctezuma (figura
III.6).
FIGURA III.6 ÁREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE AVES
ENTRONQUE
S.E. JALPAN BCO. 1
Entre
los principales problemas que aquejan a esta región se detectan el sobrepastoreo y la
RTP 101 = Sierra Gorda-Río
agricultura
Moctezumade riego.
El AICA denominada Reserva de la Biósfera Sierra Gorda (Clave de la AICA C-06), se
ubica dentro del estado de Querétaro y tiene una superficie de aproximadamente 383,567
ha. La Sierra Gorda forma parte de la gran cadena montañosa de la Sierra Madre Oriental,
colindando con la Mesa Central al oeste y con el eje Neovolcánico al sur. Cubre una
superficie de 383,567 ha, el 32.02% de la superficie estatal. Los climas varían de
semicálido subhúmedo en las partes bajas de la sierra (de los 800 a los 1500 msnm) hasta
los templados subhúmedos en las partes mayores a 2000 msnm. Las lluvias varían desde los
500 mm hasta los 1500 mm en el extremo noreste del estado. La red fluvial de la sierra
Gorda pertenece en su totalidad a la cuenca del Pánuco, destacando los ríos Santa María y
el Moctezuma conectando ambos con numerosos afluentes en el área.
III-26
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
En base a que no contamos con un estudio formal sobre las aves en la zona, sino sólo
conocemos la existencia de ciertas especies de gran valor pero desconocemos el estado de
sus poblaciones. 2) En vista de la importancia que tiene el Sótano del Barro que alberga la
última colonia de Ara militaris en el estado de Querétaro y de los abusos de los que ha sido
objeto por parte del turismo, 3) Al ser la Sierra Gorda importante refugio biótico ya que en
el se encuentran especies como Crax rubra, Penelope purpurascens, Amazona
viridigenalis, Dendrortyx barbatus, etc., además de variados tipos de vegetación.
D. Zonas Arqueológicas.
De acuerdo con el sitio de Internet del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el
estado de Querétaro sólo se reporta tres zonas arqueológicas, al centro-occidente del
Estado, muy alejado del área de estudio de la LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a
Malila (Figura III.7).
Fuente: INAH http://www.inah.gob.mx/zoar/htme/za021.html
Figura III.7 Zonas arqueológicas del estado de Querétaro
III-27
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
III.4 Análisis de los Instrumentos Normativos.
J. Leyes y reglamentos.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
La LGEEPA (Modificada el 31 de Diciembre del 2002), publicada en el Diario Oficial de la
Federación (D.O.F.) el 28 de Enero de 1988, tiene como objetivos establecer los
lineamentos para la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la
protección al ambiente en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su
soberanía y jurisdicción.
En particular, el proyecto se vincula con la LGEEPA, con los lineamientos establecidos en
su Sección V referente a la Evaluación de Impacto Ambiental, que, de acuerdo con el
artículo 28, se define como el procedimiento a través del cual la SEMARNAT establece las
condiciones a que se sujetará la realización de obras o actividades que pueden causar
desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidas en las disposiciones
aplicables para proteger el ambiente y preservar, y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar
o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que
determine el reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna (s)
de las obras o actividades que se indican en diferentes fracciones de ese artículo, requerirán
previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la SEMARNAT. En la
fracción II, se establece que los proyectos de la industria eléctrica requieren la autorización
de impacto ambiental de manera previa a su ejecución.
Asimismo, el inciso IV de dicha LGEEPA se establece que cualquier obra o actividad que
requiera el cambio de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas,
requiere la autorización en materia de impacto ambiental.
En el artículo 30 de la LGEEPA se considera que para obtener la autorización a que se
refiere el mencionado artículo 28, los interesados deberán presentar a la SEMARNAT una
manifestación de impacto ambiental, la cual deberá contener por lo menos una descripción
de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra o
actividad de que se trate, considerando el conjunto de elementos que conforman dichos
ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación, y las demás necesarias para
evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR)
En caso de que se generen residuos peligrosos, el responsable de ejecutar el proyecto
deberá cumplir con los artículos 2, fracción IV; 22 y 40 a 48. Por lo que se refiere a la
generación de residuos urbanos y de manejo especial, se atenderá lo dispuesto en el artículo
95 de esta Ley.
III-28
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Reglamentos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en
Materia de Evaluación de Impacto Ambiental. (Publicado en el D.O.F. de fecha 30 de mayo
de 2002), establece en el artículo 5, inciso K, que quienes pretendan llevar a cabo
actividades relacionadas con la industria eléctrica, requieren de la autorización de la
SEMARNAT en materia de Impacto Ambiental. Así también, en el inciso O, se establece la
misma obligación para obras que requieran cambio de uso del suelo de áreas forestales, así
como en selvas y zonas áridas. En el artículo 9 se indica que los promoventes deberán
presentar ante la SEMARNAT una manifestación de impacto ambiental, en la modalidad
que corresponda, para que esta realice la evaluación del proyecto de la obra o actividad
respecto de la que se solicita autorización.
Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en
Materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera. (Publicado en el
D.O.F. de fecha 25 de noviembre de 1988). En el artículo13 se establece para la protección
a la atmósfera se considerarán los siguientes criterios: I.- La calidad del aire debe ser
satisfactoria en todos los asentamientos humanos y las regiones del país, y II.- Las
emisiones de contaminantes a la atmósfera, sean de fuentes artificiales o naturales, fijas o
móviles, deben ser reducidas o controladas, para asegurar una calidad del aire satisfactoria
para el bienestar de la población y el equilibrio ecológico.
Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente en
materia de Residuos Peligrosos (Publicado en el D.O.F. de fecha 25 de noviembre de
1988). En el artículo 7 se indica que durante la realización de obras o actividades públicas o
privadas por las cuales puedan generarse o manejarse residuos peligrosos, deberán contar
con autorización de la SEMARNAT en los términos del artículo 28 de la LGEEPA. En la
manifestación de impacto ambiental deberán señalarse los residuos peligrosos que vayan a
generarse. Así también, el artículo 8, indica los requisitos que deberá cubrir el generador de
los residuos
Reglamento para la Protección del Ambiente contra la Contaminación Originada por la
Emisión del Ruido. (Publicado en el D.O.F. de fecha 6 de diciembre de 1982). En el
artículo 29 se indica que para efectos de prevenir y controlar la contaminación ambiental
originada por la emisión de ruido, ocasionada por automóviles, camiones, autobuses, tractocamiones y similares, se establecen los siguientes niveles permisibles:
Peso bruto hasta 3,000 kg, más de 3,000 y hasta 10,000 kg y más de 10,000 kg los niveles
máximos permisibles son de 79, 81 y 84 dB (A), respectivamente.
Los valores anteriores serán medidos a 15 m de distancia de la fuente por el método que
marca la norma correspondiente.
III-29
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS)
La LGDFS fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 25 de febrero de 2003.
Esta Ley tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración,
aprovechamiento, cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país
y sus recursos, así como distribuir competencias que en materia forestal correspondan a la
Federación, Estados, el Distrito federal y los municipios.
En particular esta Ley, en el artículo 117, establece que la SEMARNAT sólo podrá
autorizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, por excepción, previa opinión
técnica de los miembros del consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los
estudios técnicos justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni
se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en
su captación; y que usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a
largo plazo. Así también, este artículo establece que las autorizaciones de cambio de uso
del suelo deberán atender lo que en su caso dispongan los programas de ordenamiento
ecológico, las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones legales y reglamentarias
aplicables.
Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
El reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 21 de febrero de 2005, en
sus artículos 121 y 122 estipula los requerimientos para la realización del cambio de
utilización de terrenos forestales; así como la integración de la documentación para su
solicitud. Dentro de los requisitos se establece que la promovente deberá presentar un
estudio técnico justificativo.
Normas Oficiales Mexicanas.
En la tabla III.3 se señalan las Normas Oficiales Mexicanas que regulan las actividades del
proyecto.
III-30
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla III.3. Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables al proyecto LD Alimentador
Jalpan Entrq. Ramal a Malila
NOM Aplicable
NOM-059SEMARNAT-2001.
NOM-041SEMARNAT-1999
NOM-045SEMARNAT-1996
NOM-052SEMARNAT-2005
NOM-080SEMARNAT-1994
NOM-113SEMARNAT-1998
NOM-003-SCT2-1993
NOM-011-STPS-2002
NOM-017-STPS-2001.
Descripción
Protección ambiental de Especies nativas de México de flora y
fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su
inclusión, exclusión o cambio. Lista de especies en riesgo.
(Publicada en el D.O.F. de fecha 06 de marzo de 2002).
Niveles máximo permisibles de emisión de hidrocarburos de
vehículos automotores en circulación que usan gasolina como
combustible.
Niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente
del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel
o mezclas que incluyan diesel como combustible (Se excluyen de
la aplicación de la presente Norma, la maquinaria equipada con
motores diesel utilizada en las industrias de la construcción,
minera y de actividades agrícolas)
Que establece las características, el procedimiento de
identificación, clasificación y los listados de los residuos
peligrosos (publicada en el D.O.F. del 23 de junio de 2006)
Que establece los límites permisibles de la emisión de ruido por
fuentes móviles y sus métodos de medición.
Que establece las especificaciones de protección ambiental para la
planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de
subestaciones eléctricas de potencia o de distribución que se
pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rurales,
agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de servicios
y turísticas.
Referente a las características de las etiquetas de envase y
embalaje destinadas al transporte de sustancias y residuos
peligrosos.
Referente a condiciones de seguridad e higiene en los centro de
trabajo donde se genere ruido (publicada en el D.O.F. de fecha del
17 de abril de 2002).
Equipo de protección al personal, selección, uso y manejo en los
centros de trabajo (publicada en el D.O.F. de fecha 05 de
noviembre de 2001).
III-31
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y
SEÑALAMIENTO
DE
LA
PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE
INFLUENCIA DEL PROYECTO.
IV- 1
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA
DEL PROYECTO
IV.1 Delimitación del área de estudio
El área de estudio se delimitó de dos maneras; para los componentes de vegetación, agua y
suelo por medio de la regionalización de unidades ambientales específicas, las cuales
sirvieron como límite natural del área de influencia del proyecto, y se definen como espacios
con características comunes y que responden a una estructura y funcionamiento; para los
demás componentes del medio biótico, físico y socio-económico involucrados dentro del
proyecto, el límite del área de estudio fue contemplada de tal manera que las interacciones
más importantes y sus alrededores sean consideradas.
El procedimiento seguido para la delimitación del área de estudio es el siguiente:
1) Se utilizó la clasificación de INEGI para definir las provincias fisiográficas,
subprovincias fisiográficas y sistemas de topoformas, siendo esta última el límite natural del
área de estudio para dichos componentes.
2) Para el límite longitudinal se utilizó el límite natural de los sistemas de topoformas
identificadas dentro del proyecto, ver capítulo VIII, Anexo VIII.1.2 localización y
distribución de unidades ambientales. Para definir los sistemas de sistemas de topoformas se
consideraron los siguientes criterios: Geomorfológico (parteaguas de las microcuencas),
Vegetación y uso del suelo, Hidrológico (parteaguas de los arroyos y ríos), Otros (carretera
federal y estatales), Dimensiones del proyecto y Ubicación y características de las obras y
actividades a desarrollar.
3) La identificación de las condiciones regionales se realizó considerando la información ya
existente (mapas temáticos de INEGI) en escala 1:250,000 o 1:50,000, la cual se verificó en
campo.
Las unidades ambientales se determinaron mediante los límites naturales de cada
microcuenca hidrográfica identificada dentro del trayecto, las cuales se subdividieron
tomando como criterio general el uso actual del suelo y/o tipos de vegetación forestal
registrada (rodales). Los componentes del ambiente identificados se dividieron en físicos,
socioeconómicos y bióticos, así como los escénicos.
IV- 2
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental
IV.2.1 Aspectos abióticos
a) Clima
Tipo de clima
Según el INEGI (2001), en el área de estudio de la LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a
Malila, se identifica los siguientes tipos de clima (ver mapa de climas), ver mapa IV.1.
En el Estado de Querétaro se presentan tres principales tipos de climas: cálidos y semicálidos
en el norte, secos y semiáridos en el centro y templados en el sur. Estos climas se hallan
condicionados a factores geográficos, principalmente a las diferencias altitudinales y la Sierra
Madre Oriental juega el papel de barrera orográfica, al no permitir el paso de vientos
húmedos del Golfo a la vertiente interior de dicha Sierra. Esto origina climas secos y
semisecos en el centro de la entidad
Climas templados subhúmedos, C (w1)
A diferencia de los climas templados subhúmedos que se presentan en la parte sur del estado,
en la región norte se caracterizan por tener mayor humedad. Éstos se encuentran en lugares
con altitudes entre los 1950 y los 2500 m s. n. m. La precipitación media anual fluctúa entre
los 928 y los 1108 mm y la temperatura media anual llega a 14 °C.
Climas secos y semisecos del centro.
Se presentan en terrenos rodeados de sierras, mesetas y lomeríos que impiden el paso de los
vientos húmedos del Golfo y la Mesa del Centro, que en sus laderas boreales retiene la
humedad de los vientos que viajan de norte a sur. La disposición de esas áreas origina un
índice bajo de precipitación en la zona y provoca una oscilación térmica de 7° a 14 °C, que
determina el carácter extremoso de estos climas. En esta porción del territorio queretano se
presentan algunas variantes climáticas como son:
a) Clima semiárido semicálido, BS1hw. Las áreas donde rige esta variante están situadas en
los alrededores de la ciudad de Querétaro, Villa Corregidora, El Marqués, Santa Rosa
Jáuregui, la localidad Paso de Tablas y en los municipios de Peñamiller y su colindancia con
Cadereyta.
b) Clima semiárido templado, BS1kw. Es el más común en el centro del estado, cubre
aproximadamente 39.53% de la superficie de la entidad.
IV- 3
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Climas cálidos y semicálidos del norte.
Prevalecen en la región de la Sierra Madre Oriental, donde hay considerables variaciones de
altitud, que aunadas a la humedad atmosférica y temperaturas, entre otros factores, favorecen
la presencia de fenómenos meteorológicos complejos. De norte a sur se presenta una
graduación térmica que va de cálida a fría. Las variantes para esta región del estado son:
a) Clima Cálido Subhúmedo con Lluvias en Verano, Awo. Abarcan áreas que pertenecen a
los municipios de Arroyo Seco y Jalpan de Serra. Las lluvias en esta zona son de carácter
veraniego y presentan precipitaciones anuales que alcanzan 850 mm. El mes más cálido es
mayo y el más frío diciembre. Este clima se considera extremoso debido a que su oscilación
térmica es superior a 7°C.
b) Clima Semicálido Subhúmedo con Lluvias en Verano, (A)C(wo) y (A)C(w1).Con
diferentes grados de humedad, comprende parte de los municipios de Arroyo Seco, Jalpan de
Serra, Pinal de Amoles y Landa de Matamoros. La precipitación total anual fluctúa entre 773
y 1270 mm. La temperatura media anual den esta región es de 18 °C.
La Figura IV.1 muestra que la zona de influencia del proyecto está caracterizada por cinco
tipos de subclimas diferentes. En un pequeño tramo inicial de 2.8 km aproximadamente, se
presenta un clima BS1kw, semiárido templado con temperaturas medias anuales en el rango
de 12º a 18 ºC, con lluvias de verano y un porcentaje de 5 a 10% del valor medio anual de
lluvias invernales.
El trazo del proyecto se ubica en una zona de clima Awo, cálido subhúmedo con temperatura
media anual mayor de 22 ºC, con lluvias en verano y de 5 a 12% del promedio anual de
lluvias invernales.
IV- 4
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Mapa IV.1 Tipos de Clima
ENTRONQUE
SE JALPAN
Fenómenos climatológicos
● Tormentas tropicales
El área de estudio por situarse en la franja intertropical de baja presión, está influida por la
presencia de tormentas tropicales. Al oriente del área de estudio, en la región fisiográfica
Llanura Costera del Golfo Norte se pueden presentar circunstancias particulares,
principalmente originadas en el Golfo de México, donde un sistema barométrico se cierra
produciendo una presión mínima localizada al centro de ese sistema. La circulación del aire
es en sentido contrario a las manecillas del reloj, se provoca convergencia y convección que
se asocian con la presencia de gran nubosidad y chubascos.
•
Huracanes
Según la CNA (http://smn.cna.gob.mx/), del periodo de 1970 al 2005 afectaron el área de
estudio 31 huracanes.
IV- 5
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
•
Heladas
El área de estudio está influida por la presencia de heladas. Según el INEGI (2002), las
regiones de Tamasopo, Cárdenas y suroeste de Río Verde se presentan entre 0 y 5 heladas al
año. Este fenómeno se acentúa de manera más notoria en las regiones bajo condiciones
climáticas secas y semisecas, principalmente desde Rayón hasta Río Verde donde pueden
presentarse de 5 hasta 10 días de heladas.
•
Granizadas
Según el INEGI (2002), en el área de estudio ocurren de 0 a 1 granizadas al año.
Temperatura y precipitación promedio mensual, anual y extremas
Los cálculos de balance hidrológico se hicieron para la estación climatológica situada en la
cercanía del área de estudio: Estación Jalpan. Debido a los escasos datos registrados por las
estaciones, se hizo una simulación de los mismos mediante la aplicación del modelo
hidrológico WATBAL, desarrollado en el lenguaje FORTRAN con base en el método
propuesto por Thornthwaite y Mather (1957) para el cálculo de la Evapotranspiración
Potencial y el Balance Hídrico. A continuación se muestran los datos de precipitación y
temperatura correspondientes a cada una de las mencionadas estaciones y su respectivo
climograma (figura IV.1 y IV.2).
Figura IV. 1. Climograma de la estación climatológica considerada para el estudio
IV- 6
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Figura IV. 2. Relación entre precipitación y humedad mensual del suelo para la estación climatológica del
área de estudio
Tabla IV. 1. Datos del balance hidrológico diario mensual en la estación Jalpan
MES
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Total
TEMP OC
18
20
24
27
28
28
26
26
25
23
20
18
ETP
Aprox
corr
46
62
100
139
150
145
128
129
112
86
62
45
44
56
105
148
172
163
148
144
115
87
58
42
1283
PREC
13
7
13
27
55
159
166
149
213
91
25
7
925
DIF
-31
-49
-91
-121
-117
-4
18
5
98
4
-33
-35
IV- 7
HS
ALM
77
58
35
18
9
9
27
32
130
134
111
91
DIF
HS-A
-15
-18
-23
-17
-9
0
18
5
98
4
-23
-20
ET
28
26
37
44
63
159
148
144
115
87
48
27
925
DEF
H.S.
16
31
68
104
109
4
0
0
0
0
11
15
358
EX.HS
ESCURR
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Estos datos muestran que durante los primeros cuatro meses del año se registra la temporada
de mayor condición de sequía (figura IV.2) coincidiendo con lo obtenido en los balances
hídricos para cada estación (tabla IV.1), ya que en estos cuatro meses se registra el mayor
déficit de humedad del suelo. Acorde también con estas estimaciones, durante los meses de
junio a octubre se registra el mayor exceso de humedad en el suelo.
● Aire
En la región del proyecto, no existen datos sobre la calidad del aire. Sin embargo, puede
afirmarse que como no se trata de una región urbanizada y/o industrializada, esta última no es
afectada por factores antropogénicos. Además, por las condiciones de cobertura vegetal, la
calidad del aire puede considerarse satisfactoria en la zona de la Sierra Gorda. Solamente en
el primer tramo del trazado de la LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila. (vértices
1 a 10), es decir en el tramo con menor cobertura vegetal, pudiera verse afectado
ocasionalmente por tolvaneras, sin embargo, no se tienen registros de velocidad y dirección
del viento (como factores desencadenantes) ni de la ocurrencia misma de tales fenómenos en
esta región.
● Vientos dominantes
De acuerdo con la carta de eventos climáticos del periodo mayo-octubre de la hoja Ciudad
Valles, escala 1:250000 (INEGI, 1985), en el área de estudio prevalecen vientos del sureste
cuya movilidad se presenta a lo largo de las llanuras y los valles intermontanos que en gran
medida se asocian con el alineamiento de las cadenas montañosas del Carso Huasteco. En
términos generales, los vientos regionales provienen del noreste y norte.
En el periodo noviembre-abril las condiciones de movilidad del viento se presentan de la
siguiente forma: dominan los vientos del sureste y del este (en menor medida). Los vientos
regionales dominantes son del norte y del noreste.
IV- 8
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
b)
Geología y geomorfología
Geología
En el estado de Querétaro se distinguen tres provincias geomorfológicas, Sierra Madre
Oriental, Eje Neovolcánico y Mesa del Centro. Por su ubicación, el proyecto queda asentado
en la provincia de la Sierra Madre Oriental (mapa IV.2). El proceso orogénico que dio como
resultado la formación de este sistema geológico data de fines del Cretácico y principios del
terciario y dejó una serie de estructuras semiparalelas en dirección noroeste sureste que se
relacionan con fenómenos tectónicos laramídicos e invasión de rocas intrusivas que han
propiciado la mineralización de algunas áreas como Peñamiller y Maconi.
Área de
estudio
Mapa IV. 2. Provincias fisiográficas del estado de Querétaro y su relación con la zona del proyecto
IV- 9
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
La Sierra Madre Oriental ocupa el 47% del territorio estatal y está constituida por rocas
sedimentarias en su mayoría marinas, en afloramientos que abarcan desde el Jurásico
(Peñamiller, El Chilar, Bucareli), hasta el Cretácico inferior (calizas y lutitas) y que presentan
fallas inversas o cabalgaduras (localidad de El Doctor) donde las más antiguas se superponen
a las más modernas.
Los rasgos estructurales más sobresalientes de la zona corresponden a plegamientos mayores
y grandes fallas inversas combinados con sistemas de fallas normales y fracturas. Estos
rasgos evidencian una deformación de la secuencia rocosa, desde el Cretásico Superior hasta
el Terciario, por fenómenos compresivos que transformaron la secuencia sedimentaria
Mesozoica en una cadena montañosa, seguido de un segundo episodio tectónico distensivo
que provocó la dislocación de las montañas plegadas y una fase neotectónica que se
manifiesta en rupturas del relieve y fuertes cambios de pendiente transversos a las estructuras.
Estos antecedentes dieron lugar a la presencia de rocas de distintos tipos en la zona de
proyecto. Como se observa en el mapa IV.3, la trayectoria de la línea de distribución, se
encuentra en una secuencia de rocas calizas, lutitas-areniscas, conglomerados y una pequeña
zona de aluviones.
Mapa IV.3 Geología
ENTRONQUE
SE JALPAN
IV- 10
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Susceptibilidad de la zona a sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros
movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica
● Sismicidad
En
el
mapa
de
sismicidad
del
Servicio
Sismológico
Nacional
(http://www.ssn.unam.mx/SSN/Sismos/region_sismica_mx.html) se aprecia que el área de
estudio se ubica en el límite de dos zonas sísmicas (figura IV.3 ): la A que indica que no se
cuenta con registros históricos de sismos y la B que es considerada como intermedia donde se
registran sismos no tan frecuentemente, referidas a zonas afectadas por altas aceleraciones,
pero que no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo.
Figura IV.3 Zonas sísmicas de México
IV- 11
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Geomorfología
Desde un punto de vista fisiográfico, la zona de influencia del proyecto está comprendida
totalmente en lo que se conoce como Provincia de la Sierra Madre Oriental y dentro de ella
en la subprovincia del Carso Huasteco (véase mapa IV.4). Esta última está limitada al oriente
por las llanuras y lomeríos de la zona costera del Golfo de México y al oeste por las
subprovincias de Sierras y Llanuras de Guanajuato y Querétaro-Hidalgo. La subprovincia del
Carso Huasteco está constituida principalmente por rocas sedimentarias en su mayoría
marinas; las más antiguas de ellas datan del Jurásico. Sobre éstas se encuentra una secuencia
de rocas del Cretácico, constituidas por calizas y alternancia de calizas y lutitas, que marcan
en toda la provincia un dominio espectacular de estructuras que forman anticlinorios y
sinclinorios, los cuales, al recibir un empuje mayor de lo que soporta la deformación plástica
de estas rocas, han sufrido rupturas regionales (cabalgaduras) en las que las del Cretácico
Inferior han quedado sobrepuestas a las del Cretácico Superior, como aquella cuya traza pasa
por la localidad de El Doctor.
Los rasgos estructurales que se observan en esta provincia indican varios tipos de
deformación de la secuencia rocosa que la conforman. Algunos de estos rasgos corresponden
a una fase neotectónica y se manifiestan como rupturas en el relieve y fuertes cambios de
pendientes transversales a las estructuras. Es posible (citado del Anuario Económico, 2000)
que la invasión de rocas intrusivas se haya dado en forma casi simultánea con la fase
orogénica que plegó la secuencia del Mesozoico, propiciando a su vez mayor deformación
local en la zona de intrusión, y al mismo tiempo la inyección de fluidos mineralizantes en las
rocas altamente fracturadas. Se explica de esta manera la existencia de los distritos mineros
de esta provincia, asociados a rocas intrusivas, como Maconí y Peñamiller.
En el caso específico de la zona o área del proyecto, el relieve está marcado por la orografía
típica de la Sierra Madre Oriental. Se encuentra dentro de grandes sierras plegadas de laderas
abruptas y tendidas, así como cañones que siguen una orientación preferencial de noreste a
sureste. Estas topoformas constituyen una cadena montañosa de origen estructural formada
por rocas marinas. Por las características propias del proyecto, el aspecto del relieve toma una
importancia tal que amerita su descripción por separado (figura IV.4).
IV- 12
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Mapa IV.4 Fisiografía
ENTRONQUE
SE JALPAN
ENTRONQUE
SE JALPAN
Figura IV.4. Orografía y relieve de la zona de proyecto
IV- 13
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
A lo largo del trazado de la línea de distribución el relieve de la zona es muy suave, con una
elevación 833 msnm. Las pendientes promedio, máxima y mínima son: de 0 a 15°.
Riesgo de Deslizamiento
Con el fin de analizar el riesgo de deslizamiento en las laderas se efectuó un análisis
cualitativo considerando los elementos climatológicos, fisiográficos y geológicos que
influyen en este fenómeno. Los deslizamientos o movimientos de ladera son procesos
naturales que se incluyen dentro del conjunto de de los fenómenos que configuran la fase de
erosión y/o denudación en el ciclo erosión-transporte-sedimentación (Ordóñez y Martínez,
2003).
El deslizamiento puede definirse como el movimiento rápido de una masa de terreno
ocasionado por la acción de fuerzas gravitatorias cuando éstas superan en magnitud las
fuerzas estabilizadoras. Los factores que determinan esta descomposición de fuerzas pueden
ser naturales (presión del agua en el subsuelo, peso de la tierra, presencia de fracturas y fallas,
etc.) o antropogénicas (excavaciones, voladuras, cambios en la cobertura vegetal del suelo,
entre otras).
En el caso de este trabajo, se utilizó el método de la evaluación multicriterio a través de la
técnica conocida como Combinación Lineal Ponderada (CLP). Esta técnica se traduce al final
en la preparación de un mapa continuo con probabilidad de ocurrencia de deslizamiento del
terreno.
Los factores considerados como más importantes en la aparición del fenómeno de
inestabilidad fueron: la geología (litología y presencia de fallas y fracturas), la lámina de
precipitación media anual, la pendiente del terreno y la cercanía con las corrientes
superficiales.
Estos factores fueron ponderados en función de la importancia que cada uno de ellos tiene en
la ocurrencia del fenómeno, tienen un carácter orientador y se basan en el conocimiento
empírico basado en experiencias de casos similares. Por ejemplo, en el caso de la pendiente
del terreno se considera que por debajo de los 5° de inclinación, una ladera prácticamente no
tiene riesgo de sufrir inestabilidad por este concepto, a partir de este valor, el riesgo se
incrementa notablemente hasta llegar a un valor límite de 60° a partir del cual ya no se
presentan variaciones significativas. Por esta razón el factor de pendiente es analizado a
través de una función sigmoidal monóticamente creciente con valores críticos de 0°, 5° y 60°
que definen los intervalos de ocurrencia de deslizamiento nula y alta respectivamente (véase
anexo metodológico para estos cálculos).
El resultado final se muestra en la figura IV.5 donde se ha clasificado el riesgo en tres niveles
de importancia: bajo, medio y alto. Esta clasificación es relativa solo a la zona del proyecto y
define aquellas zonas donde el riesgo es más elevado y donde conviene poner mayor atención
desde el punto de vista constructivo y de afectación al ambiente.
IV- 14
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Los resultados señalan que los puntos con mayor riesgo se encuentran en áreas cercanas a la
salida del proyecto. En estos puntos se combinan: alta densidad de presencia de fallas y
fracturas y mayores índices de precipitación, lo que eleva el riesgo de deslizamiento. Sin
embargo, estos resultados sólo son orientadores y señalan la importancia de tomar en cuenta
una posible ocurrencia de este fenómeno, pero de manera más particular en los puntos
señalados, sin embrago la totalidad de la obra se encuentra dentro del índice de bajo riesgo.
La recomendación específica es la de considerar estos aspectos durante la cimentación y
construcción de los postes para asegurar su estabilidad y permanencia.
Figura IV. 5. Riesgo de deslizamiento en la zona de proyecto
IV- 15
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
c) Suelos
Los suelos del área de estudio, presentan una gran diversidad tanto en factores de formación
como en propiedades físicas, químicas y biológicas, lo que los hace distintivos. En el mapa
IV.5 se observa la distribución de suelos en la franja mencionada, de acuerdo a la
clasificación FAO-UNESCO (1987). Es importante mencionar que el mapa de suelos del área
de estudio fue conformado usando cartas edafológicas 1:250,000 de Pinal de Amoles.
Mapa IV.5 Edafología
ENTRONQUE
SE JALPAN
Las características de los suelos encontrados en la zona de estudio de acuerdo con la
clasificación FAO-UNESCO y con la descripción en campo y resultado del análisis de
muestreo es la siguiente:
Cambisol calcárico asociado a Luvisol calcárico (Bk+Lk/3) de textura final. De acuerdo con
la clasificación de INEGI estos suelos presentan una textura fina. De acuerdo a la
clasificación de la FAO-UNESCO, y se encuentran en cualquier clima excluidos los
tropicales y subtropicales. En el caso específico del transepto correspondiente al área del
proyecto, el suelo del sitio de muestreo tiene una textura franca con un 38.76% de arena,
27.24% de arcilla y 34% de limo. El pH es de 7.3 y tiene una concentración de carbonatos de
4.84%. Su contenido de materia orgánica es de 8.88%. Presenta una conductividad eléctrica
de extracto de saturación de 0.784 dS/m y una capacidad de intercambio catiónico de 45.80
cmol/kg de suelo. Este suelo se localiza antes de llegar a Jalpan y se encuentra bajo
vegetación de Selva Baja Caducifolia.
IV- 16
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Erosión del suelo.
El cálculo de la erosión en la zona de estudio se realizó con la Ecuación Universal de Pérdida
de Suelo Revisada (RUSLE, por sus siglas en inglés), de acuerdo con la metodología
presentada por Renard et al., (1997) con adaptaciones para la República Mexicana.
Erosión actual o Riesgo de Erosión, EP
La erosión actual del área (A) se calcula como el producto de los seis factores de la Ecuación
Universal de Pérdida de Suelo, y considera la inclusión de los dos factores restantes, el
Factor C de cobertura vegetal y el Factor P de prácticas de soporte. Este último factor se
empleó con un valor de 1 en este análisis ya que no existen obras de conservación en el área
de estudio y los resultados se muestran en el mapa IV.6.
ENTRONQUE
SE JALPAN
Mapa IV.6. Mapa de Erosión Actual de la línea de Distribución
La erosión actual en el área de estudio varió de 0-50 ton/ha. La zona de 0-50 ton/ha
corresponde tanto a zonas con mayor cobertura vegetal, donde la cobertura vegetal se
encuentra bien conservada y también donde las pendientes son menores al igual que la
precipitación. Esta zona se puede catalogar como zona de erosión moderada-baja a baja
(UAQ-SEDESU, 2003), es en estas áreas donde cualquier modificación de la cobertura
vegetal y la estructura del suelo no puede causar un alto grado de erosión y por ello, deben
IV- 17
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
considerarse pocas o nulas medidas preventivas estructurales y bio-estructurales necesarias
para la conservación del suelo.
d) Hidrología superficial
La hidrología del estado de Querétaro se presenta de la siguiente manera; una precipitación
relativamente escasa debido a la sombra orográfica de la Sierra Madre Oriental las serranías
de Pinal de Amoles y El Doctor dividen a la entidad en la vertiente del Golfo de México y la
vertiente del Pacífico. En la vertiente del Golfo de México, le corresponden al Estado de
Querétaro parte de las cuencas del Tamuín y del Moctezuma. El Tamuín tiene como tributario
al Santa María, en la frontera con San Luis Potosí, el Moctezuma, tiene como tributarios a los
ríos Xichú, Extórax, Tolimán, Arroyo Zarco, San Ildefonso y Caracol. Hacia el oeste, la parte
de la entidad perteneciente a la cuenca del Pacífico, aunque pequeña, forma parte de las
cuencas de los ríos Lerma y Laja, aquí los climas secos y semisecos determinan corrientes
poco caudalosas como los ríos Querétaro, El Pueblito, Juriquilla y la Soledad. Así,
hidrológicamente la entidad forma parte del parteaguas continental, en el cual se presentan las
dos vertientes ya mencionadas: la del Golfo de México (No. 26) y la del Pacífico (No. 12),
que llevan por nombre “Región del Río Pánuco” y “Región del Río Lerma-Santiago”
respectivamente.
En este contexto de regiones hidrológicas, el proyecto y su zona de influencia quedan
circunscritos en la región o vertiente del Río Pánuco (mapa IV.7). El volumen que escurre
hacia las vertientes del Golfo y Pacífico depende del clima y de la topografía; en este aspecto
dentro del estado se tienen sierras importantes como la Sierra Madre Oriental, al norte, la cual
forma una barrera orográfica que impide el paso de los vientos húmedos del Golfo y que dan
como resultado que las lluvias sean escasas en la mayor parte del estado, lo que contribuye al
desarrollo de corrientes poco caudalosas. Por la superficie que abarca, la región hidrológica
del río Pánuco (RH-26) es la más importante en la entidad, ya que ocupa 9 mil 274 km2, que
representan el 79% del territorio estatal. Los municipios que integran esta región son los del
sur y centro del estado; esto es, la parte oriental de Pedro Escobedo, el sur de Colón y el
sureste de Huimilpan; los municipios serranos, Jalpan, Arroyo Seco, Landa de Matamoros,
Pinal de Amoles y San Joaquín.
IV- 18
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Área de estudio
del proyecto
Mapa IV. 7. Zona de influencia del proyecto en el contexto de las regiones hidrológicas del Estado de
Querétaro
Dentro de los límites de la entidad queretana, la región del río Pánuco a su vez se divide en
dos cuencas que son:
Cuenca del río Taquín. Al norte del estado; con 2,707 km2, cuyo principal almacenamiento
es la presa de Jalpan; en esta zona sobresale la subcuenca del río Santa María Bajo
(subcuenca Tampaon-Sta. María-La Laja) con 2,649 km2, en la cual se presentan procesos
importantes de carstificación (disolución de rocas sedimentarias) que permiten que la
IV- 19
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
infiltración de los escurrimientos superficiales sea rápida y, en menor medida la subcuenca
del río Verde.
Cuenca del río Moctezuma. Con 6,486 km2 en el centro-sur del estado, cuyo afluente del
mismo nombre sirve de límite natural con el que cruza el estado de este a oeste. A nivel de
subcuencas, la vertiente o región del Golfo está conformada por las subcuencas: Río San
Juan, Moctezuma-San Joaquín, Moctezuma-Landa, Extoraz y Santa María.
En el contexto hidrológico anterior, el proyecto se ubica en parte de la subcuenca de Santa
María (figura IV.6 y IV.7), la frontera natural o parteaguas que define los límites entre estas
dos últimas subcuencas lo forma precisamente parte de la Sierra Madre Oriental.
Área de estudio
Figura IV.6. Ubicación del proyecto y su zona de influencia en el contexto de las subcuencas hidrológicas
IV- 20
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Figura IV.7. Ubicación del proyecto y su zona de
influencia en el contexto de las microcuencas
ENTRONQUE
SE JALPAN
Por su parte, la Subcuenca del Río Santa María se extiende por los estados de Guanajuato,
San Luis Potosí, Tamaulipas y Querétaro. Se forma de los escurrimientos del Río Escanela–
Jalpan, el cual recolecta las aguas de los arroyos Agua Fría, La Barranca, Adjuntas, Arroyo
Jalpan, El Tigre y Piedra Blanca.
De acuerdo con la delimitación de microcuencas del estado de Querétaro (Domínguez, 2005),
y a un nivel de mayor detalle, el trazado de la LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a
Malila y su zona de influencia, cruzan por un total de 2 microcuencas (tancama y Piedras
Anchas) (figura IV.7).
e)
Hidrología subterránea
Por otra parte, la Sierra Madre Oriental, además de servir como parteaguas entre las
subcuencas Santa María y Extoraz, también delimita las microcuencas de la Región de la
Sierra Gorda (El Ranchito, Pinal de Amoles, Ahuacatlán de Guadalupe y Jalpan), de aquellas
ubicadas en el semi-desierto Queretano (El Madroño, La Higuera, Estación de Peña Blanca,
Higuerillas, Vizarrón de Montes y La Culata).
IV- 21
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Los recursos hidráulicos con que cuentan estas últimas están condicionados fuertemente por
el clima y la barrera orográfica que forma la Sierra Madre Oriental, misma que impide el paso
de humedad proveniente del Golfo de México, por lo que la precipitación media que se
presenta en esta región es mas escasa (500 a 600 mm/año) en comparación a la que se
presenta en las microcuencas de la Sierra Gorda (700 a 1000 mm/año). Esta situación se
refleja también en la presencia de numerosos manantiales que afloran en la microcuenca de
Jalpan.
Debido a que no existen estaciones hidrométricas que puedan proporcionar registros de
escurrimientos históricos, la CNA (Balance Hidráulico del Estado de Querétaro, 2001) ha
estimado que es en la subcuenca del Río Santa María donde se presentan los mayores
escurrimientos de la región del Pánuco dentro del estado de Querétaro. Sin embargo, por la
ubicación de la zona del proyecto y por la trayectoria que sigue la LD Alimentador Jalpan
Entrq. Ramal a Malila (nor-este), se considera que los escurrimientos no son abundantes en
el sistema de drenaje de ambas subcuencas, ya que la zona donde se construirá el proyecto
está caracterizada como zona de producción y no de transporte de escurrimientos; esto es, se
trata de las zonas altas de las subcuencas donde el drenaje y el área de captación son
incipientes.
Con excepción de la presencia de manantiales en la zona de la Sierra Gorda, no se dispone de
información acerca de la hidrología subterránea de la región. No obstante, por las
características propias del proyecto, se considera que la obra no tendrá afectaciones a las
aguas subterráneas de la región.
En general, el uso, aprovechamiento y explotación de las aguas superficiales en la zona de
influencia del proyecto corresponde principalmente al sector agrícola y en una mínima parte
al doméstico.
IV- 22
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
IV.2.2. ASPECTOS BIÓTICOS
IV.2.2.1. Vegetación terrestre y/o acuática
Dentro del área de estudio y área de influencia del proyecto se puede identificar claramente el
siguiente tipo de vegetación:
Tabla IV.2. Tipo de vegetación
TIPO DE VEGETACIÓN SEGÚN
RZEDOWSKI
BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIA
COMUNIDAD
*VEGETACIÓN SECUNARIA
Bosque tropical caducifolia
Rzedowski y McVaugh (1966) plantean que el bosque tropical deciduo está caracterizado
“por la dominancia de especies arbóreas no espinosas, con talla más bien modesta”.
Una característica distintiva de esta comunidad es la sincronía en la caída de las hojas, como
una peculiaridad de naturaleza adaptativa ante la sequía intensa y prolongada que abarca
normalmente desde mediados de octubre hasta el mes de mayo, sin que pueda decirse que es
un invierno propiamente ya que la temporada se mantiene siempre por encima de los 10° C
en sus mayores descensos.
El fenómeno involucra por lo regular más del 90 % de los individuos y las especies y no es
raro encontrar parajes en que el 100% de las plantas leñosas están sin hoja; solamente algunas
epifitas esclerofilas, pueden observarse ocasionalmente con algo de follaje; por lo mismo los
elementos crasicaules, como los nopales y los cardones de vuelven muy notorios por el
contraste del verde con sus ramas en el fondo gris ligeramente pardo del ramaje de las leñosas
desporvistas de hojas.
El aporte anual de materia orgánica cruda es muy alta; al analizar la etapa de caída de hojas,
la superficie del suelo muestra una capa que puede llegar hasta 20 cm de espesor; sin
embargo, la permanencia de la hojarasca no es muy larga, por un lado la fuerte insolación,
que en ese período alcanza hasta el suelo por la fuerte disminución de la sombra del mermado
dosel hace que la temperatura se eleve mucho al mismo tiempo que la humedad, tanto
atmosférica como edáfica, se abate de manera notable; por ello la resequedad de la hojarasca
permite su fácil arrastre por el viento o bien su fragmentación.
La ubicación topográfica de esta comunidad es perfectamente en laderas con pendiente
pronunciada, en ocasiones de más de 45°, por lo que con frecuencia los troncos de los árboles
no se muestran perfectamente enhiestos y sus copas tienden a ser acentricas.
IV- 23
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
La misma inclinación de las laderas no favorece el desarrollo edáfico y en cambio si induce
un fuerte arrastre de la hojarasca al principio de las lluvias o con las ocasiones precipitaciones
que llegan a presentarse en la estación seca.
Un factor determinante de la presencia y fenología del bosque tropical caducifolio, es la
temperatura, no solamente en lo referente a los valores máximos que se registran que con
frecuencia alcanzan 38° y 42° C durante la mitad caliente del año, sino particularmente los
valores mínimos que rara vez llegan a 10° C y desde luego heladas de (O-2). El promedio
térmico diario que a lo largo del año fluctúa entre 15 y 25° C es un factor de selección de los
elementos florísticos que en su gran mayoría presentan hojas compuestas.
La estructura de este tipo de vegetación es menos compleja, sin embargo, las diferencias en
hábitos de crecimiento, estatura y preferencias microclimáticas de estas especies, permiten
que esta vegetación sea dividida en subunidades que comparten su afinidad por un
micrihábitat “estratos”. Las especies arbóreas de estatura excepcional forman cuando están
presentes un estrato de eminencias y otras especies que dominan el dosel; también pueden
presentarse un sotobosque formado por un estrato arbustivo, un estrato herbáceo o ambos. La
distribución de las especies de árboles es de tipo agrupado o aleatorio y las especies raras
están más agrupadas que las comunes, las lianas leñosas son más pequeñas y menos
numerosas, pero su abundancia relativa aumenta en las áreas en que reciben más lluvia o que
son más húmedas, por el contrario, las enredaderas herbáceas son comunes, así mismo las
especies hidrofilicas y epifitas son muy escasa; los árboles de este tipo de vegetación tienden
a una ramificación baja, a menudo basal, de modo que sus copas van de convexas a planas en
su mayoría, a veces abierta e incluso rala y su anchura es igual o mayor que la altura de árbol.
Sin embargo dentro del predio del proyecto se identifica claramente que dicha área fue
desmontada para dedicarla a actividades agrícolas o pecuarias en algún tiempo, para lo cual
fue necesario realizar el desmonte de la vegetación natural, sin embargo se nota que se
respetaron aquellos árboles útiles como el arrayán, Bumelia y algunas Guasimas y nopales,
los cuales presentan alturas considerables.
Dando lugar a esto, la recuperación natural de la vegetación con especies agresivas de
vegetación secundaria o acahual del bosque tropical caducifolia, por lo que se trata de
comunidades secundarias cuyas características generales son: estar constituidos por arbustos,
es decir, especies de plantas leñosas, de no más de 5 m de alto, ramificadas desde la base;
algunos de ellos son predominantemente espinosos, en cambio otros son fundamentalmente
inermes.
IV- 24
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Figura IV.7 Estructura que guarda la vegetación presente dentro del derecho de vía del
área del proyecto (vegetación secundaria de bosque tropical caducifolio)
Las especies vegetales registradas durante el recorrido a lo largo del proyecto son las
siguientes;
Un estrato arbóreo superior, no mayor de 12 m de alto por lo general menor de 10 m,
formando fundamentalmente por:
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICO
Aquiche o guasima
Rajador o tepemezquite
Arrayán
Sapotacea
Guazuma ulmifolia Lam.
Lysiloma divaricata Hook. et Jackson.
Psidium sartorianum (O. Berg) Niedandzu.
Bumelia verruculosa Cronquist.
El estrato arbustivo está constituido de manera más heterogénea que el arbóreo, tanto a nivel
de composición florística como de abundancia. En las áreas menos perturbadas, el estrato
arbustivo es menos denso y con altura mejor definida, entre 1.5 y 3 m de alto, pero en los
lugares donde el disturbio es fuerte el estrato se hace más cerrado, con clara dominancia de
pocas especies, sin definir en la altura la cual varía entre 0.5 y 5 m, y con frecuencia se
confunda con el estrato arbóreo.
Las especies más importantes en este estrato son:
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICO
Pochotillo
Zanthoxylum fagara (L.) Sarg.
IV- 25
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Nopal
Garabatillo
Mala mujer
Capulina o garrapatillo
Vara blanca
Huizache
Organo
No identificada
Corva de gallina
Palo dulce
Moro
Iguanero
Caparis
Acebuche
Anona
Orégano
Tepame
Coral
Barreta
Sonora
Vainillo
Nopal
Hojaancha
Nopal larguillo
Engordacabra
Iguano
Parateay
Trema
Espino
Tacote
Dominguillo
Colorín
Palo de aro
Chaca
Higuera
Mocoque
Euphorbia
Majahua
Guaje
Paraíso
Neuboxbania
Biznaga
Opuntia pubescens HL Wendland
Randia hidalgensis D.H.Lorence
Cnidoscolus sp
Karwinskia humboldtiana (Roem. & Schult.) Zucc.
Croton niveus Jacq.
Acacia farnesiana (L.) Willd.
Stenocereus queretaroensis (Weber) Buxbaum.
Xylosma flexuosum (HBK ) Hemsley
Cordia boissieri A. DC.
Eysendhartia polystachya (Ortega) Sarg.
Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don ex DC.
Celtis pallida L.
Capparis incana Kunth
Forestiera reticulata Torr.
Annona globiflora Schlecht.
Lippia graveolens Kunth.
Acacia pennatula Willd
Caesalpinia pringlei (Britton & Rose)Standley
Heliatta parviflora (Gray) Benth
Lantana camara L.
Senna atomaria (L.) Irwin et Barneby
Opuntia dillenii Haw.
Neopringlea integrifolia S. Watson
Opuntia karwinskiana Salm-Dyck
Dalea lutea (Cav.) Willd.
Celtis pallida Torr.
Pisonea aculeata L.
Trema micrantha (L.) Blume.
Acacia angustissima (Mill.) Kuntze
Montanoa arborescens (DC.) Sch.
Croton ciliatoglandulifer
Eritrina herbacea L.
Lonchocarpus sp
Bursera lancifolia y Bursera schlechtendalii
Ficus cotinifolia H.B.K.
Bombax ellipticum H.B.K
Euphorbia sp.
Heliocarpus donell-smithii Rose
Leucaena pulverulenta (Schl.) Benth
Melia azedarach L.
Neobuxbaumia polylopha (DC) Backeb.
Mammillaria sp
IV- 26
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
De las especies herbáceas presentes destacan las especies de:
NOMBRE CIENTÍFICO
Vigna unguiculata (L.) Walp.
Amaranthus spinosus L.
Asclepia linarea
Begonia gracilis H.B.K.
Ageratum tomentosum (Benth.) Hemsl.
Aster subulatus Michx.
Brickellia panuculata (Millar.) Robinson
Cosmos diversifolius Otto ex Knowles & Westc.
Eupatorium arsenei B.L. Rob
Helenium mexicanum H.B.K.
Tagetes lucida Cav.
Ipomea purpurea L. (Roth.) Aurora
Eruca sativa Mill.
Cyckanthera dissecta (Torr. & Gray.) Arn.
Euphorbia heterophylla L.
Ricinus communis L.
Phyllanthus adenodiscus F. Muell.
Hyptis albida H.B.K.
Salvia regla Cav.
Cassia polyantha Calladon.
Crotalaria pumila Ortega
Phaseolus leptostachyus Benth.
Sida acuta Burm.
Oxalis latifolia Kurth.
Cestrum dumetorum Schltdl.
Datura candida Pers.
Physalis stapelioides (Regel.) Bitter
Solanum hirtum Vahl.
Cissus sicyoides L.
Tillandsia recurvata L.
Commellina diffusa (Michx.)Torr.
Aristida glauca (Nees) Walp.
Boutelova curtipendula (Michx.) Torr.
Chloris aristida
Eragrostis pilosa (L.) P. Beauv.
Muhlenbergia articulada Scribner.
Panucum pilosum Sw.
Porophyllum punctatum (Mill.) SF Blake
Cabe señalar que de las especies registradas dentro del área donde pretende instalar el
proyecto no se registró ninguna enlistada dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001.
IV- 27
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
IV.2.2.2 Fauna
Por su riqueza biológica, México es uno de los países que han sido llamados megadiversos.
La riqueza biótica de México, que se manifiesta en el gran número de especies presentes en la
región, es el resultado de la confluencia de dos grandes regiones biogeográficas: la Neártica y
la Neotropical.
La fauna en nuestro país es una de las más ricas del mundo. A manera de comparación, en
Canadá y Estados Unidos se han registrado conjuntamente 2 187 especies de vertebrados
terrestres, mientras que en México la fauna de vertebrados comprende 3 032 especies en una
superficie mucho más pequeña (Flores-Villela, 1994). Por la abundancia de sus vertebrados,
nuestro país ocupa el primer lugar a escala mundial en existencia de reptiles con 717
especies; el segundo lugar en mamíferos (500 especies); el cuarto lugar en anfibios con 295
especies, y el décimo primero en aves con 1 150 especies.
De tales grupos, el de las aves es el mejor conocido tanto porque han estado en contacto
permanente con el hombre en calidad de mascotas o de símbolos mágicos y religiosos, como
por su utilidad económica y alimenticia. Además, este grupo ha sido clave en el desarrollo de
las ciencias biológicas por su importancia en la estructura de los ecosistemas, la diversidad de
sus formas, su complicada e interesante conducta, el misterio de sus migraciones y, sobre
todo, por la facilidad de ser observadas.
La totalidad del trayecto de la obra en proyecto se localiza dentro de la zona de
amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda (RBSG). Sin embargo, es
importante señalar que la construcción de la obra no afectará de manera significativa a la
fauna, ya que la mayoría de estas especies actualmente están sometidas a las
transformaciones antropogénicas ya existentes (ganadería extensiva, apertura de la frontera
agrícola y deforestación) Adicionalmente, la transformación principal del hábitat será puntual
(solo la base de los postes) y sobre las especies leñosas principalmente, la maleza de un metro
de altura que se observa en todas las línea previamente construidas es suficiente para
amortiguar el impacto sobre la fauna.
Es relevante mencionar que un segmento importante de la fauna de vertebrados terrestres
tiene una amplia distribución geográfica ya que han sido capaces de adaptarse a todas las
diferentes formas de vida posibles y ocupar una amplia diversidad de hábitat. Sin embargo,
existen ciertos límites, ya que el hombre ha cambiado la manera en que los ecosistemas
responderán en un futuro a eventos estocásticos naturales, lo cual se verá reflejado en la
composición y diversidad de las comunidades animales y vegetales presentes en el sistema
(Bissonete, 1997).
Para este estudio, el análisis de la fauna se hizo en dos etapas: a) una revisión documental de
los listados registrados para esta zona, en trabajos hechos principalmente por investigadores
nacionales y de la revisión de bases de datos nacionales (CONABIO); b) y la revisión de la
MIA, Regional elaborada para la LT Vizarrón-Jalpan y SE Jalpan Bco.1 del trabajo de campo
específicamente de la unidad ambiental 3 de esta área de estudio de dicho estudio, que
IV- 28
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
consistió en la realización de cuatro salidas al área de estudio en los meses de Abril-Junio,
para colectar información mediante muestreos por observación directa, observación indirecta
(colecta de rastros y huellas) y mediante técnica de captura con liberación mediante trampas y
redes, de acuerdo al grupo faunístico. Estos datos fueron sumados y se presentan de manera
integrad en el resto del capítulo.
Se encontró que el grupo más diverso fueron los reptiles con respecto al total de especies
registradas para el Estado de Querétaro, y el menor representado al de las aves. Sin embargo,
considerando la riqueza de fauna encontrada para la zona en estudio, se encontró que el grupo
de aves presenta la mayor riqueza de especies y a los anfibios con la menor riqueza.
Durante el trabajo de campo y a través de entrevistas con los habitantes de la zona en estudio
se encontró que existe una conciencia local de protección y preservación, cultura desarrollada
a través del decreto de la RBSG, que en su plan de manejo considera estrategias para la
instrucción ambiental de la población serrana.
En esta fase del proyecto se utilizaron métodos específicos para cada grupo para actualizar
los inventarios biológicos de cada uno de los taxa de vertebrados terrestres, de tal forma que
se pudieran integrar a una base ambiental sólida, sobre el funcionamiento de la zona
impactada, apoyando las políticas de acción, así como las negociaciones de las autoridades
con los usuarios.
El trabajo de campo sin lugar a duda es la mejor herramienta para lograr dicho objetivo y
obtener el inventario completo de la fauna silvestre, así que se realizaron transeptos a lo largo
de todo el trazo marcada. Realizando caminatas de colectas directas e indirectas durante la
mañana, tarde y noche.
Las técnicas de muestreo utilizadas para cada grupo faunístico se describen a continuación:
Herpetofauna
Para determinar la riqueza de especies herpetofaunísticas (anfibios y reptiles)y su dispersión,
se cuido en muestrear todas las zonas representativas del lugar (tipos de vegetación, altitudes,
microclimas, etc.), en horarios preferentemente de 9:00-13:00; 3:00-18:00 y de 21:00-24:00,
que son horas de actividad para estos grupos, utilizando transeptos lineales a lo largo de todo
el trazo de la zona de interés, donde se aplicaron las técnicas de muestreo propuestas por
Casas et al (1991), complementadas por la de Pisani y Villa (1974), las cuales constan de:
a) Material de colecta: el equipo mínimo para la colecta de anfibios y reptiles constó
de ganchos, bastones y pinzas herpetológicas, redes para captura de anfibios y
tortugas, cuerdas para trepar a árboles, recipientes de plástico y sacos de manta para la
contención de ejemplares; los cuales después de ser identificados se liberaron
nuevamente.
IV- 29
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
b) Dónde colectar: la colecta de anfibios y reptiles consideró todos los tipos de hábitat
posibles. En el caso de los anfibios a búsqueda se restringió a espacios húmedos y
cuerpos de agua, mientras que para reptiles (largartijas y serpientes) los hábitat
revisados fueron troncos huecos, bajo troncos de árboles caídos, cortezas flojas y
troncones, en acumulaciones de ramas, bajo rocas sueltas y hojarasca, grietas de
peñascos, pencas de magueyes, sobre el suelo en general.
c) Técnicas de colecta: Los anfibios fueron colectados directamente con la mano o
con la ayuda de redes teniendo en consideración el mínimo contacto con ellos para
evitar la pérdida de su cubierta mucosa protectora. En el caso de las lagartijas, se
colectaron directamente levantándolas con la mano con la ayuda de ligas o de trapos
húmedos; para las serpientes se utilizaron ganchos herpetológicos para su
manipulación y seguridad del colector.
Para la determinación taxonómica de las especies de la zona y la discusión de los resultados,
se consulto la literatura pertinente, recurriendo a las claves taxonómicas y descripciones
necesarias, que permitieron explicar la dispersión e importancia de la herpetofauna del lugar.
Los datos considerados para la colecta y el estudio de este grupo fueron: especie, localidad,
fecha, ubicación, sexo, microhábitat y notas generales.
Avifauna
Para el grupo de las aves la metodología utilizada fue la observación directa de los
organismos mediante los siguientes pasos:
a)
Se realizaron recorridos a lo largo del área de estudio en la mañana (6:3010:00 hrs) y por la tarde (17:00-19:30 hrs); ya que a estas horas la actividad
ornitológica es mayor.
b)
Para la identificación de las aves, se emplearon binoculares (10 * 50 Bushnell
y 20 * 50 Super Zenith) así como guías de identificación para aves (National
Geographic Society, 1996, Peterson & Chalif 1989, Howell & Webb, 1995 y Sibley,
2003).
c)
La estacionalidad de las especies fue determinada revisando bibliografía
especializada (Howell & Webb, 1995).
d)
En cada observación se registro: el nombre de la especie, nombre común,
fecha, ubicación, hábitat y estacionalidad.
Al igual que al resto de la fauna, para este grupo no se colectaron ejemplares.
Mastofauna
Dependiendo de las características biológicas y ecológicas de las especies pertenecientes a
este grupo, se consideraron dos tipos de muestreos, basados en el contacto con los animales:
IV- 30
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Directos. En este tipo de muestreo se determinaron 2 estaciones de trampeo a lo largo de de
todo el trazo de la zona de interés.
Se colocaron trampas de dos tipos: trampas Sherman de aluminio cebadas con avena, crema
de cacahuate y vainilla que permiten capturar vivos a roedores, se colocaron durante el
atardecer y se revisaron a primera hora en la mañana. Los ratones se liberaron con ayuda de
una bolsa de plástico para el proceso de identificación y toma de fotos (Litviatis et al, 1994;
Schemnitz, 1994; Aranda, 2000).
Las trampas Tomahawk o de caja fueron cebadas con sardinas o chorizo, se colocaron en
cruces y vías de paso de fauna, se abrieron durante las últimas horas de la tarde y fueron
revisadas a primera hora en la mañana. Los animales capturados fueron identificados y se
liberaron en la misma zona donde fueron capturados.
Indirectos. Este tipo de muestreo se caracteriza por la identificación y registro de rastros
como huellas, excretas, rascaderas, echaderos, entre otros. Las huellas se conservaron por
medio de moldes de yeso si las condiciones son adecuadas o se dibujaron en micas rígidas
transparentes y luego se calcaron en bolsas transparentes. Las excretas se colectaron y
guardaron en bolsas de papel estraza para su posterior identificación considerando el tamaño,
grosor y composición de la misma. Los otros tipos de rastros se identificaron directamente en
campo.
Se utilizaron estaciones olfativas para determinar que especies de mamíferos medianos se
encontrarían en la zona. Las estaciones olfativas son zonas limpias de vegetación de
aproximadamente un metro de diámetro con tierra tamizada para optimizar la impresión de
las huellas, se elaboraron durante el atardecer. Se colocó un atrayente (manteca de cerdo) en
el centro de la estación. Se revisaron durante las primeras horas de la mañana para la
identificación de huellas (Litviatis et al, 1994; Aranda, 2000).
En ambos métodos, se tomaron los siguientes datos: el nombre de la especie, nombre común,
fecha, ubicación, hábitat y datos climáticos de la fecha de colecta.
A pesar de ello, los reptiles y anfibios siguen siendo perseguidos debido a una falsa
percepción de su peligrosidad. Con respecto a las aves, el tráfico de especies canoras y de
ornato, se ha reducido considerablemente. Hoy en día la Secretaria de Desarrollo Sustentable
Querétaro, esta ofreciendo capacitaciones principalmente a los niños y jóvenes de la región
de Ahuacatlán y Pinal de Amoles con el propósito de identificar y conocer la biología de
especies de aves por observación y canto, con el propósito de ofrecer sus servicios en los
recorridos ecoturísticos, modificando de esta manera el aprovechamiento del recurso y
generando una conciencia de conservación.
En el caso de los mamíferos, existen pocas especies que siguen siendo utilizadas por la
población de manera ilegal y legal, como el venado cola blanca o el conejo silvestre, en
general, la cacería ha ido disminuyendo.
IV- 31
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
En resumen el número de especies registradas para el área de estudio y de influencia del
proyecto son las siguientes;
Tabla IV. 3. Riqueza específica por grupo de vertebrados terrestres dentro del área de estudio
GRUPO
Anfibios
Reptiles
Aves
Mamíferos
Total
ÁREA DE ESTUDIO
12
54
50
33
149
Las variaciones de riqueza faunística ubicadas durante el trabajo de campo, permitió la
obtención de un mapa de riesgo faunístico (mapa IV.8) entendido como aquellos sitios donde
la riqueza de especies para todos los grupos de vertebrados, alcanzó sus mas altos niveles.
En este sentido se determinaron tres zonas de riesgo: a) zonas 1: con bajo riesgo, se
caracterizan por especies de una amplia distribución y con mecanismos adaptativos mas
amplios; b) zonas 2: de mediano riesgo, que incluye zonas de alta riqueza de especies
representativas de la región y por ultimo, c) zonas 3: de alto riesgo o Hot-spots, determinada
por albergar especies de baja movilidad y por el reconocimiento legal de su estatus ecológico
y por otro lado por la presencia de especies de gran valor ecológico como las aves
migratorias. Una de las vías de tránsito o corredor del jaguar (Pantera onca), uno de los
carnívoros más carismáticos de América y especie bandera de la RBSG, se localiza en esta
zona de alto riesgo. Estos carnívoros son extremadamente susceptibles a la pérdida del hábitat
y a la presencia humana debido a las características de sus ámbitos hogareños, sus bajas tasas
de crecimiento y densidad poblacionales así como de su comportamiento discreto (Morrison
et al, 1992; Bender et al, 1998; Buskirk, 1999; Miller et al, 1999; Sunquist et al, 2001;
Gehring et al, 2003). En el mapa IV.8 se muestran los sitios con mayor probabilidad de
distribución de especies con estatus, estas zonas de probable distribución sirvieron para
determinar las zonas de riesgo faunístico.
IV- 32
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
SE JALPAN BCO. 1
Mapa IV.8. Sitios con mayor probabilidad de distribución de las especies con estatus
Con respecto al grupo de los reptiles observamos a varias especies de lagartijas del género
Sceloporus, que se han visto favorecidas en sus rangos de distribución por las barreras físicas
de origen antropogénico existentes en la toda la RBSG, debido a que utilizan las bardas de
rocas que delimitan los predios como corredores de dispersión, convirtiéndolas en especies
indicadoras de perturbación del hábitat, ya que comienzan a competir y desplazar a aquellas
especies que están especializadas en ciertos hábitat como Barisia ciliaris, Gerrhonotus
infernalis y Gerrhonotus ophiurus (las dos últimas distribuidas en el bosque tropical
caducifolio.
Es importante señalar que en trabajos anteriores hechos por la Universidad Autónoma de
Querétaro, se ha encontrado a los bosques tropicales caducifolios como los ambientes más
ricos en cuanto a especies de reptiles; la causa probable de esta correlación de riqueza de
IV- 33
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
especies de reptiles con vegetación, es la heterogeneidad de hábitat que surgen con una flora
diversa, permitiendo a los reptiles explotar una mayor cantidad de recursos y ambientes
(Padilla, 1996; Padilla y Pineda, 1997; Mendoza y Canseco, 2002; Gutiérrez y Padilla, 2005).
Así, se ha podido establecer una hipótesis para explicar la distribución actual de los reptiles
en la RBSG, la cual establece que los cañones con este tipo de vegetación pueden estar
funcionando como corredores biológicos (ver figura IV.23) entre especies de la región
neotropical a la región neártica (Gutiérrez y Padilla, 2005).
Con respecto a la avifauna podemos decir que es el grupo con mayor riqueza específica de
vertebrados para la zona de estudio, de hecho, es importante mencionar que en los últimos
años ha aumentado considerablemente el número de registros (más del 50%) comparado con
lo reportado en 1997 por Padilla y Pineda; sobre todo en especies pertenecientes a las familias
Falconidae, Cracidae y Phasianidae, reflejando la necesidad de una mayor cantidad de
estudios para el estado. De las especies registradas once de aves migratorias provenientes del
norte del continente que invernan en humedales y lagunas de Querétaro y otros estados del
sur de México, son reconocidas por seguir la ruta migratoria del centro (Figura IV.8), aunque
se desconocen datos específicos de su movilidad para estas especies en la región, pues los
trabajos realizados hasta ahora incluyen únicamente datos de presencia o ausencia (Navarro,
et al. 1993; y Sanaphre, 1994).
Figura IV. 8. Rutas de aves migratorias para México
IV- 34
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
También existen especies que migran desde Sudamérica (migrantes de verano), como es el
caso de la golondrina tijereta (Hirundo rustica), especie que llega a la zona de la trayectoria a
principios de primavera y regresa al sur a mediados de otoño.
Algunos de los posibles problemas potenciales generados por las líneas de conducción
eléctrica al que se ven expuestas las aves, principalmente los grupos de rapaces y córvidos,
son la electrocución en las líneas de distribución y la colisión en líneas de transmisión;
contrariamente, los problemas ocasionados por las aves a este tipo de estructuras serían la
contaminación por excretas de aves y la construcción de nidos, tanto en líneas de transmisión
como de distribución (Sanaphre, 2006; com. pers.). Estos problemas se ven más agudizados,
en zonas con poca vegetación arbórea, pues al no tener las aves donde perchar o anidar
utilizan estas líneas para dicho propósito.
Existen varios estudios que se han realizado con la finalidad de solucionar los problemas
anteriores, los cuales surgieron desde que se comenzó la construcción de este tipo de
infraestructura (Michener, 1928; Dedon et al, 1987; Bevanger, 1994; James et al, 1999; James
et al, 2002). En estos estudios, se llegó a la conclusión de que aquellas zonas que presentaban
una mayor proporción de encuentros negativos con las aves son las que se encuentran cerca
de las rutas migratorias ya que la presencia de una nueva estructura dentro del paisaje,
alteraba la dirección del viento ya establecida por lo que una planificación cuidadosa teniendo
en cuenta dicha características biológicas y ecológicas era indispensable porque disminuiría
considerablemente la perturbación de la avifauna así como de problemas de fallas en el
suministro (James et al, 2002), cosa que dentro del trayecto de la obra no ocurre ya que se
encuentra cubierta en su totalidad por vegetación forestal.
Finalmente para los mamíferos, se encontró que las especies que presentan la mayor riqueza
específica son los quirópteros y los roedores, poco conocidos por el público en general, con
excepción de las especies dañinas, que desafortunadamente transfieren esta mala fama al
resto de las especies que cumplen con funciones necesarias para el equilibrio ecológico.
Un ejemplo de lo anterior es la participación de 40 especies de murciélagos queretanos en la
polinización y dispersión de plantas como magueyes y cactus columnares, así como en el
control de las poblaciones de insectos; mientras que de las únicas dos especies que se
alimentan de sangre de vertebrados, Desmodus rotundus y Diphylla ecaudata, de las cuales
sólo la primera puede causar daños de consideración al ganado. Ambas especies se
encuentran distribuidas a lo largo del proyecto y en el área de estudio (León, 1986).
Las poblaciones de muchas especies de murciélagos han disminuido de manera notable en los
últimos años, debido a la constante persecución que han sido objeto por acciones equivocadas
de control del murciélago vampiro, debido a que el campesino cree que todo murciélago es
hematófago y ataca su ganado, fumigando las cavernas y cuevas donde habitan muchas
especies frugívoras o insectívoras. Estas acciones además de perjudicar la quiropterofauna,
son muy perjudiciales al ecosistema, en virtud de que eliminan un controlador de las
poblaciones de insectos voladores, de dispersores de semillas y de polinizadores de una gran
variedad de plantas.
IV- 35
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
La principal problemática de conservación de los mamíferos en esta zona está relacionada
con la perturbación y pérdida de sus hábitat; en menor manera, algunos son cazados
ilegalmente o perseguidos lo que altera la dinámica de sus poblaciones. En este último caso,
puede mencionarse que principalmente se debe a que son utilizados como alimento
(venados), mientras que en otros casos, es debido al supuesto daño que causan al ganado
vacuno, porcino y aviar (pumas, jaguares y coyotes). La conservación de los grandes
carnívoros es vital para la sobrevivencia de los ecosistemas, son consideradas especies clave
que enriquecen la función de éstos debido a los efectos que provoca su eliminación al
favorecer la pérdida de la diversidad. Esto provoca un fenómeno conocido como liberación
de mesodepredadores en donde las poblaciones de estos carnívoros, cuyo peso no sobrepasa
los 10 kg aumentan lo que ocasiona una alteración en la dinámica trófica de los sistemas
(Miller et al, 1999), por lo que el esfuerzo de conservación de los depredadores tope tiene
repercusión benéfica en todo el sistema trófico de la RSGB.
Por lo tanto, de manera concluyente se considera que pese a la alta diversidad faunística
dentro y fuera de la RBSG, la trayectoria del proyecto, y su zona de influencia se encuentra
en un alto grado de alteración (por cambios del uso del suelo), que desde el punto de vista
faunístico ha llevado a las especies a adecuarse a estos cambios de forma gradual en estos
últimos años, por lo que la realización de este proyecto no tendrá impactos significativos en
este grupo.
Tabla IV.4. Listados de fauna
Listado de especies presentes a lo largo de la línea de distribución, resaltando su estatus de
conservación según la NOM-059-SEMARNAT-2001, y su importancia.
GRUPO FAUNÍSTICO
ANFIBIOS
NOMBRE COMUN
ESTATUS
IMPORTANCIA
Smilisca baudini
Rana forreri
Pseudoeurycea belli
Pseudoeurycea cephalica
Bufo occidentalis
Bufo nebulifer
Eleutherodactylus augusti
Eleutherodactylus decoratus
Eleutherodactylus
verrucipes
Hyla arenicolor
Hyla eximia
Hyla miotympanum
Smilisca baudini
Rana trepadora
Rana del zacate
Tlaconete pinto
Salamandra
Sapo de pino
Sapo común
Rana labradora
Rana ladrona
Ranita orejona
Ninguno
Pr
A*
A
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Pr*
Pr*
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Ranita de cañón
Ranita de montaña
Calates arborícola
Rana trepadora
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Biológica
Económica
Biológica
Biológica
REPTILES
IV- 36
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Adelphicos quadrivirgatus
Anolis sericeus
Aspidoscelis gularis
Barisia ciliaris
Chersodromus rubriventris
Coniophanes fissidens
Crotalus durissus
Crotalus molossus
Crotalus triseriatus
Dryadophis melanolomus
Drymarchon corais
Drymobius margaritiferus
Elaphe flavirufa
Elaphe guttata
Eumeces lynxe
Eumeces tetragrammus
Ficimia olivacea
Geophis latifrontalis
Geophis mutitorques
Gerrhonotus ophiurus
Hemidactylus frenatus
Hemidactylus frenatus
Hypsiglena torquata
Kinosternon scorpioides
Lampropeltis triangulum
Lepidophyma gaigeae
Lepidophyma smithi
Leptodeira septentrionalis
Masticophis flagellum
Micrurus fulvius
Ninia diademata
Oxybelis aeneus
Phrynosoma orbiculare
Pitouphis deppei
Rhadinaea gaigeae
Salvadora grahamiae
Sceloporus variabilis
Sceloporus aeneus
Sceloporus grammicus
Sceloporus minor
Sceloporus scalaris
Zacatera
Pinolollo
Huico pinto
Falso escorpión
Corredora panza roja
Culebra panza-amarilla
Cascabel serrana
Hocico de Puerco
Cascabel serrana
Lagartijera
Culebra arroyera
Corredora moteada
Ratonera tropical
Ratonera de maíz
Lincer de los encinos
Lincer de cuatro líneas
Culebra de naricilla
Minadora de SLP
Minadora tierras altas
Escorpión
Besucona
Besucona
Culebra nocturna
Tortuga pecho
quebrado
Falso coralillo
Lagartija nocturna
Lagartija nocturna
Escombrera manchada
Chirrionera
Coralillo
Dormilona de collar
Bejuquilla parda
Camaleón cornudo
Alicante
Hojarasquera
Culebra chata
Variable escamoso
Llanerita
Chintete de mezquite
Lagartija espinosa
Lagartija de pastizal
IV- 37
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Pr*
Pr*
Ninguno
Pr
Pr
Pr
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Pr*
Ninguno
Ninguno
Pr*
Pr*
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Pr
Pr
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Introducida
Introducida
Biológica
Biológica
A
Pr*
Pr
Ninguno
A
Pr
Ninguno
Ninguno
A*
A*
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Pr
Ninguno
Ninguno
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Sceloporus spinosus
Sceloporus torquatus
Scincella gemmingeri
Scincella lateralis
Scincella silvicola
Senticolis triaspis
Storeria hidalgoensis
Tantilla rubra
Thamnophis cyrtopsis
Thamnophis eques
Thamnophis marcianus
Thamnophis scalaris
Thamnophis sumichrasti
Toluca lineata
Trimorphodon tau
Tropidodipsas sartorii
Lagartija espinosa
Rápido barrado
Escíncela de bosque
Escíncela de detierra
Correlón
Culebra ratonera oliva
Culebra cabeza parda
Culebra rojilla
Jarretera occidental
Culebra de agua
Sochuate
Culebra de agua cola
larga
Culebra de agua
nómada
Toluqueña rayada
Falsa nauyaca
Coralillo hembra
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Pr
Pr*
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
A
A
A*
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
A*
Biológica
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Biológica
Biológica
Biológica
Ninguno
Ninguno
Pr
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Migratoria
Residente
Migratoria
Residente
Residente
Residente
Residente
Biológica
Residente
Residente
Residente
Migratoria
Residente
Ninguno
Ninguno
Residente
Migratoria
AVES
Aeronautes saxatalis
Amazilia yucatanensis
Buteo jamaicensis
Caprimulgus vociferus
Carduelos psaltria
Carpodacus mexicanus
Cathartes aura
Catharus aurantiirostris
Catharus guttatus
Catherpes mexicanus
Chondestes grammacus
Colinus virginianus
Columba livia
Columbina inca
Columbina passerina
Contopus sordidulus
Coragyps atratus
Corvus corax
Cyanocorax yncas
Dendroica coronata
Empidonax difficilis
Eugenes fulgens
Falco sparverius
Vencejo montañés
Chupa flor yucateco
Aguililla colirrufa
Pichacuas
Dominico
Gorrión común
Zopilote cabeza roja
Chepito pico
anaranjado
Mirlillo solitario
Saltapared barranquero
Zacatero
Codorniz común
Paloma doméstica
Coquita
Mucuy
Contopus occidental
Zopilote carroñero
Cuervo grande
Checla verde
Verdín de toca
Mosquerito
barranqueño
Chupaflor magnífico
Gavilancillo
IV- 38
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Glaucidium brasilianum
Guiraca caerulea
Hirundo rustica
Hylocharis leucotis
Icterus cucullatus
Icterus graduacauda
Leptotila verreauxi
Melanerpes aurifrons
Melanotis caerulescens
Myadestes occidentalis
Myiarchus tuberculifer
Myiozetetes similis
Passer domesticus
Passerina versicolor
Phainopepla nitens
Picoides scalaris
Pipilo fuscus
Piranga bidentata
Polioptila caerulea
Pyrocephalus rubinus
Regulus calendula
Sayornis nigricans
Sphyrapicus varius
Thryomanes bewickii
Troglodytes aedon
Turdus grayi
Tyrannus vociferans
Wilsonia pusilla
Zenaida asiatica
Zenaida macroura
Tecolotito rayado
Gorrión azul
Golondrina común
Colibrí
Calandria zapotera
Calandria hierbera
Paloma morada
Cheque
Mulato
Jilguero
Copetón común
Luisillo
Gorrión doméstico
Colorín oscuro
Capulinero negro
Carpintero listado
Vieja
Caminero
Perlita
Cardenalito
Abadejo
Papamoscas negro
Chupa savia
Saltapared tepetatero
Matraquitas
Primavera
Madrugador chilero
Pelusilla
Paloma de alas blancas
Huilota
A
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Pr
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Residente
Migratoria
Migratoria
Migratoria
Residente
Migratoria
Residente
Residente
Residente
Residente
Migratoria
Residente
Residente
Tlacuache común
Murciélago-barba
arrugada
Murciélago-bigotudo
Murciélago-bigotudo
Murciélago frutero
Murciélago-frutero
Murciélago frutero
Murciélago frutero
Vampiro común
Murciélago charreteras
Murciélago cola peluda
Ninguno
Ninguno
Biológica
Biológica
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
MAMIFEROS
Didelphis virginiana
Mormoops megalophylla
Pteronotus parnelli
Pteronotus personatus
Artibeus intermedius
Artibeus jamaicensis
Dermanura azteca
Dermanura tolteca
Desmodus rotundus
Sturnira lilium
Lasiurus blossevillii
IV- 39
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Lasiurus cinereus
Lasiurus ega
Lasiurus borealis
Pipistrellus hesperus
Tadarida brasiliensis
Canis latrans
Urocyon cinereoargenteus
Herpailurus yagouaroundi
Leopardus sp
Lynx rufus
Panthera onca
Puma concolor
Mephitis macroura
Bassariscus astutus
Nasua narica
Procyon lotor
Odocoileus virginianus
Liomys irroratus
Baiomys taylori
Peromyscus pectoralis
Reithrodontomys fulvescens
Sigmodon hispidus
Sylvilagus floridanus
Murciélago cola peluda
Murciélago cola peluda
Murciélago cola peluda
Pipistrelo del oeste
Murciélago cola suelta
Coyote
Zorra gris
Yaguarundi
Ocelote
Gato montés
Jaguar
Puma
Zorrillo listado
Cacomixtle
Coatí
Mapache
Venado cola blanca
Ratón de abazones
Ratón pigmeo
Ratón
Ratón
Ratón
Conejo castellano
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
A
P
Ninguno
P
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Comercial
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Biológica
Las categorías ecológicas mencionadas en este listado se basan en la NOM-059SEMARNAT-2001 y son: amenazada (A), en peligro de extinción (P), bajo protección
especial (Pr) y endémica (*).
IV- 40
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
IV.2.2.3 Medio Socioeconómico
La construcción de la línea de distribución eléctrica (LD) Alimentador Jalpan Entrq.
Ramal a Malila, constituye una obra que responde a una fuerte demanda social del conjunto
de la región, toda vez que a lo largo del municipio involucrado se presentan reiterados
problemas derivados de la insuficiencia de energía eléctrica.
Dicha obra impactará al conjunto de la región, sin embargo, para fines de la manifestación de
impacto ambiental el equipo ha considerado como universo de trabajo para el análisis
socioeconómico a las localidades ubicadas en un área de influencia del proyecto. Por ser éstas
las localidades que podrían ser afectadas directamente mediante el uso de sus terrenos y la
modificación de sus actividades productivas. Por ello, el presente estudio se baso en un
análisis comparativo de la información a nivel municipal y por localidades, así como una
caracterización de orden global para el conjunto de la región.
Además, se llevó a cabo estudio de campo, que ha permitido conocer las percepciones de la
población entorno a la introducción de la línea de distribución, con la finalidad de construir
un diagnóstico e identificar los posibles conflictos a suscitarse por la obra.
El patrón poblacional de la región se concentra en la cabecera municipal y en unas cuantas
comunidades ubicadas al borde o muy cerca de la carretera, así como de pequeñas localidades
dispersas. El predominio creciente del sector terciario de la economía, como resultado de la
pérdida de peso de las actividades agropecuarias y de la ausencia de actividades de
transformación relevante, junto con el creciente fenómeno migratorio, constituyen la
tendencia de desarrollo para la región, que permanece en condiciones de alta y muy alta
marginación, lo cual fortalece un desarrollo desigual al interior de la región y más aún en
comparación con la zona centro del estado. El análisis histórico de los indicadores
demográficos y de marginación apunta a que la tendencia a la falta de desarrollo en la región
se mantendrá, salvo que se detonen otro tipo de políticas de desarrollo.
La construcción de la línea de distribución (LD) Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a
Malila tendrá un impacto importante en la vida socioeconómica de una parte de la región,
fortaleciendo las actuales tendencias del desarrollo local. Se concluyó que la obra tendrá una
aceptación generalizada de la población y de la mayoría de los actores de la región, toda vez
que responde a una demanda social amplia y explicitada por los pobladores.
La información y diálogo con las organizaciones sociales, productivas y ambientalistas, ha
permitido incorporar sus preocupaciones y visiones al estudio. Continuar con la información
y el diálogo por parte de las instancias operadoras del proyecto permitirá una solución
armoniosa de los posibles conflictos.
IV- 41
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Características de la región de estudio
El territorio por el cuál pasará la línea de distribución se encuentra distribuido a lo largo del
municipio de Jalpan de Serra, correspondiendo, este a la región de la Sierra Gorda, de
acuerdo con la regionalización económico - administrativa de Gobierno del Estado de
Querétaro.
La Región de la Sierra Gorda, por su condición geográfica y la historia de su relación con el
Centro de Querétaro, es una región desvinculada del Centro del Estado, que vive una
dinámica socioeconómica propia. La topografía de la Sierra, cuyo parteaguas se ubica en los
municipios de Pinal, San Joaquín y Peñamiller, junto con la ubicación de la carretera,
determina que la mayoría de las poblaciones de Pinal y de Jalpan y el resto de los municipios
de la región realicen la mayor parte de sus actividades económicas en torno a Jalpan y en
relación con las ciudades vecinas de Río Verde, Xilitla y Tamazunchale, del estado de San
Luis Potosí.
La actividad económica del conjunto de la región de la Sierra, y particularmente del
municipio de Jalpan se desarrolla crecientemente en el sector terciario, como resultado de
los procesos de urbanización y concentración poblacional, lo que ha llevado al abandono de
las actividades primarias y a una concentración de la actividad laboral en los servicios, a
partir del dinamismo que proporcionan los recursos monetarios que llegan a la región como
resultado de la migración, tanto a la ciudad de Querétaro, como principalmente al extranjero.
La migración perfila la dinámica socioeconómica y cultural de la Sierra.
En esta región, se encuentra entre la que presenta el mayor índice de marginación en la
Entidad. Jalpan presenta alta marginación.
Jalpan distribuye sus localidades haciendo la brecha menos significativa; sin embargo, llama
la atención que prácticamente el 95% de sus localidades se encuentran en muy alta y alta
marginación; lo cual denota la dispersión de sus localidades respecto a un centro que aglutina
la mayor parte de los servicios, y por tanto, presenta la menor marginación del municipio
(tabla IV. 5)
Tabla IV.5. Porcentaje de localidades por grado de marginación
Municipio
Jalpan de Serra (%)
Muy Alta
39.45
Alta
55.96
Media
3.67
Baja
0.92
Muy Baja
0
Fuente: Elaboración propia con base en los datos del Coespo, 2006.
La tasa de crecimiento exponencial de la Sierra Gorda ha variado del 1.75% al 0.79% (tabla
IV.6)
IV- 42
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla IV.6. Tasa de crecimiento exponencial nacional y estatal, 1950 al 2000
Años
1950-1960
1960-1970
1970-1980
1980-1990
1990-2000
Estado
2.15%
3.25%
4.07%
3.60%
2.92%
Sierra Gorda
1.75%
2.01%
1.29%
1.66%
0.79%
Fuente: Elaboración propia con base en los datos del Coespo, 2006.
La alta concentración de población en la cabecera municipal de Jalpan de Serra (36%)
posibilita que la demanda de servicios, como el de energía eléctrica, sea una condición para
garantizar su desarrollo (tabla IV.7)
Tabla IV. 1. Participación porcentual de la población según total municipal
Localidad
Jalpan de Serra
Cabecera
municipal
Valor
absoluto
22839
8318
Porcentaje de participación porcentual según total
municipal
36%
Por otra parte, el municipio, involucrado en el estudio, posee diferencias significativas en
relación a sus actividades económicas. En Jalpan, la actividad económica está volcada al
sector terciario, como resultado de la lógica migratoria que genera a la vez una demanda
creciente de servicios y el circulante suficiente para dinamizar la demanda de dichos servicios
(ver figura IV.9).
Durante el trabajo de campo, se pudo observar que la cabecera municipal y poblaciones
grandes se producen o almacenan productos de consumo básico (tortillas, pastas, fríjol, pan,
carne, etc.), que desde ahí se distribuyen a las comunidades rurales cotidianamente, como una
expresión concreta del creciente peso del sector terciario en la economía local.
IV- 43
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Figura IV.9. Porcentaje de la PEA según el sector de actividad. Fuente: Elaboración propia. INEGI,
Censo de Población y Vivienda, 2000
En términos de los ingresos recibidos
municipio de Jalpan. Ver la figura IV. 10.
por la población económicamente activa
del
%PEA SEGÚN SALARIO M ÍNIM O M ENSUAL
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
No recibe
Menos de
1sm m
PEÑAMILLER
1y2 sm m
Mas de 2 y
hasta 5
sm m
JALPAN
Más de 5 y
hasta 10
sm m
Más de 10
sm m
PINAL
Figura IV.10. Porcentaje de habitantes de acuerdo con el salario mínimo mensual. Fuente: Elaboración
propia. INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2000
IV- 44
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
En términos de niveles educativos y alfabetización, constatamos la tendencia a un mayor
grado de escolaridad y menor analfabetismo en las localidades de mayor tamaño y mejores
condiciones de urbanización.
El grado promedio de escolaridad por municipio muestra la tendencia antes señalada. El
municipio de Jalpan de Serra registra el mayor grado (7.5) de escolaridad. Sin embargo, las
localidades que se verán afectadas por la línea de distribución (LD) Alimentador Jalpan
Entrq. Ramal a Malila presentan grados de escolaridad diversos; a pesar de ello, la
concentración de población y por ende, de servicios, posibilita que el grado de escolaridad se
eleve, poniendo de manifiesto que las condiciones hacia la urbanización son necesarias si lo
que se pretende es una mejora en el bienestar de la población; la educación es un indicador
imprescindible para ello (tabla IV.11)
Tabla IV.11. Grado promedio de escolaridad
LOCALIDADES POR MUNICIPIO
Total municipal (Jalpan)
Ejido Jalpan
Misiones, Las
Familia Rojo Ramírez
Familia Rosales Sánchez
Familia Salinas Morales
GRADO PROMEDIO DE
ESCOLARIDAD
7.57
4.8
6.8
*
*
*
Respecto al conjunto de servicios con que cuentan las viviendas habitadas, destacan las
diferencias entre los municipios: para el caso del viviendas con energía eléctrica Jalpan se
encuentra en el 91.6%.
El porcentaje de viviendas por localidad respecto al total municipal que disponen de alguno
de los servicios como agua entubada, drenaje y energía eléctrica muestra que es Jalpan de
Serra el municipio con mayor número de viviendas en esta condición. Esta tendencia se
mantiene en el indicador de viviendas que cuentan con los tres servicios simultáneamente
(tabla IV.12)
Tabla IV. 22. Porcentaje de viviendas por localidad según el total municipal, que disponen de
Porcentaje de viviendas por localidad según Total municipal Que disponen de
Localidad
Agua
Drenaje
entubada
Jalpan de Serra
55.78
63.05
Energía
Drenaje y agua
Drenaje y
Agua y
Agua,
eléctrica
entubada
energía
energía
drenaje y
agua entubada,
(solamente)
eléctrica
eléctrica
energía
drenaje ni energía
(solamente)
(solamente)
eléctrica
eléctrica
66.24
60.93
46.47
73.18
IV- 45
75.07
No disponen de
8.93
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Demografía
A) Características sociodemográficas del municipio y localidades involucradas
A lo largo de este apartado presentaremos el análisis socioeconómico del municipio
involucrado, y de manera particular el de las comunidades ubicadas en la región de estudio.
JALPAN DE SERRA.
El municipio de Jalpan de Serra es el más importante de la Sierra Gorda de Querétaro por su
dinámica económica y demográfica. Actualmente, según los datos registrados por el Censo de
Población y Vivienda del 2000, cuenta con un total de 22 839 habitantes concentrados en 258
localidades, de las cuales más de la mitad está caracterizada por un grado de marginación
alto; menos de un 40% se caracterizan por una muy alta marginación, mientras que menos del
1% tiene un grado bajo de marginación (tabla IV.13).
En este sentido, la dinámica demográfica posibilita que el acceso a los servicios de
urbanización (agua, drenaje y energía eléctrica) sea restringido al área más poblada del
municipio, la cabecera municipal.
Tabla IV. 13 Porcentaje de comunidades por grado de marginación en Jalpan de Serra
Muy alta
Alta
Media
Baja
Muy baja
39.45
55.96
3.67
0.92
0
La tasa de crecimiento municipal refleja este dinamismo, sobre todo durante el periodo que
abarca 1980 a 1995, en donde se registran las tasas más altas en la historia de este municipio.
Actualmente se agregan 1.7% personas mientras que para el estado la tasa de crecimiento es
de casi el 3%.
Tabla IV. 24. Tasa de crecimiento del estado de Querétaro por municipio, 1950-2000
Tasa de crecimiento del estado por municipio, 1950-2000
Estado
Jalpan de Serra
1950-1960
1960-1970
1970-1980
1980-1990
1990-1995
1995-2000
1990-2000
2.15%
2.19%
3.25%
1.98%
4.07%
0.74%
3.60%
2.49%
3.07%
2.10%
2.71%
1.23%
2.9%
1.7%
IV- 46
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Población total de Hombres y Mujeres por localidad. El total de hombres y mujeres
corresponde a la proporción que se registra en el nivel estatal y municipal, en el cual
prácticamente el 51% por ciento está compuesto por mujeres y el 49% por hombres (figura
IV.11)
Población Total
Hombres
Familia
Salinas
Familia
Rojo
Ejido
Jalpan
Sabino, El
Zapote, El
Jalpan
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
Mujeres
Fuente: Elaboración propia con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2000. INEGI.
Figura VIII. 11. Población total de hombres y mujeres en el municipio de Jalpan de Serra
Observamos un índice de feminidad del 107%, toda vez que del total de la población, 4,097
son hombres y 4,763 mujeres, que para la región se vincula con la creciente migración
detectada. Entre los migrantes que prevalece la población masculina y joven. Esta tendencia
se refleja también en el porcentaje de hogares con jefatura femenina, que para el conjunto de
comunidades asciende al 29.69%
Tasa de crecimiento por localidad. La tasa de crecimiento para Jalpan de Serra registró una
mayor intensidad durante el periodo 1970 y 1980 y una tasa similar para el periodo 19902000. Esto puede deberse a la dinámica económica que se concentra en la cabecera municipal
del municipio más importante para la región Sierra Gorda.
La demanda de energía eléctrica se revela necesaria para abastecer al conjunto de población
residente en la cabecera municipal, lo cual fue constatado a través de entrevistas realizadas
(ver apartado de diagnóstico de percepción de la población). La velocidad con la que crece
particularmente la localidad de Jalpan presenta una serie de demandas de servicios de
urbanización y la energía eléctrica no es la excepción (tabla IV.12)
Tabla IV.12. Tasa de crecimiento de la localidad de Jalpan
1950-1960
2.21%
1960-1970
1970-1980
1980-1990
1990-2000
4.16%
5.01%
4.80%
5.04%
Fuente: Elaboración propia con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2000. INEGI. COESPO, 2006.
IV- 47
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Migración. La dinámica migratoria que se registra a través de este indicador de lugar de
residencia en la entidad en 1995 muestra que parte del crecimiento poblacional de Jalpan
proviene de lugares diferentes a esta localidad. Se infiere que parte de su tasa de crecimiento
tiene una dinámica más social, es decir, debido a la migración, que a los nacimientos y
defunciones registrados. Al ser Jalpan de Serra la cabecera municipal, promueve que
población de otras localidades o estados (como San Luis Potosí) decida residir en dicha zona
(figura IV.12).
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
Residente en la entidad en 1995
Familia
Salinas
Familia
Rojo
Ejido
Jalpan
Sabino, El
Zapote, El
Jalpan
0.00
Residente en otra entidad o país en 1995
Fuente: Elaboración propia con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2000. INEGI.
Figura IV.12. Porcentaje de población residente y no residente en el municipio de Jalpan de Serra
Porcentaje de población de 15 años o más, analfabeta y alfabetizada, por localidad. La
población de 15 y años o más, alfabetizada y analfabeta, guarda una proporción similar en las
localidades en donde la concentración de población es mayor. Esto significa que en donde
hay menos analfabetos es en las zonas con más servicios. Debido a que el volumen de
población registrado en Jalpan, el resto de porcentajes calculados se vuelven relativamente
poco significativos (figura IV.13).
IV- 48
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Alfabeta
Familia
Salinas
Familia
Rojo
Ejido
Jalpan
Jalpan
Zapote, El
Sabino, El
50.00
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
Analfabeta
Fuente: Elaboración propia con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2000. INEGI.
Figura IV.13. Porcentaje de la población de 15 años o mas, alfabetizada y analfabeta, en el municipio de
Jalpan de Serra
Grado promedio de escolaridad. La población que habita en la cabecera municipal registra
un promedio de casi 8 años de educación escolarizada, la mayor si se le compara con el resto
de las localidades. Una vez más la urbanización y el volumen de población registrada en esa
localidad genera condiciones favorables para el desarrollo de su población al abastecerla de
servicios educativos. El Campus de la Universidad Autónoma de Querétaro es un reflejo de
ello (tabla IV.13).
Tabla IV.13. Grado promedio de escolaridad en localidades de Jalpan
Jalpan
7.57
Arroyo de las Cañas
4.19
Zapote, El
3.74
Colonia San Martín
5.55
Sabino, El
2.33
Familia Martínez Sandoval
*
Ejido Jalpan
4.8
Misiones, Las
6.8
Familia Rojo Ramírez
*
Familia Rosales Sánchez
*
Familia Salinas Morales
*
Fuente: Elaboración propia con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2000. INEGI.
IV- 49
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Población Económicamente Activa e Inactiva según población total por localidad.
La PEA registrada para la localidad de Jalpan de Serra es ligeramente superior a la PEI.
(Figura IV.52).
PEA
Familia
Salinas
Familia
Rojo
Ejido
Jalpan
Sabino, El
Zapote, El
Jalpan
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
PEI
Fuente: Elaboración propia con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2000. INEGI.
Figura IV.14. Porcentaje del PEI y PEA con base en la población total por localidad en el municipio de
Jalpan de Serra
Población Económicamente Activa según sector de actividad productiva por localidad.
Prácticamente la actividad económica se concentra en los sectores secundario y terciario, esto
se debe al perfil más urbanizador que rural de las localidades de estudio. En este sentido, la
actividad primaria es prácticamente inexistente a excepción de Arroyo de Cañas y el propio
Jalpan, en donde la ganadería es una actividad importante.
Este perfil enfocado más hacia lo urbano que hacia las actividades en el sector rural requiere
que la infraestructura de la ciudad de Jalpan esté dotado de servicios básicos como la energía
eléctrica. Esta demanda es muy clara para los sectores de servicios y comercialización, ya que
en varias entrevistas realizadas se detectó la ineficiencia de dicho servicio (figura IV.14).
IV- 50
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
12 0.0 0
10 0.0 0
8 0.0 0
6 0.0 0
4 0.0 0
2 0.0 0
ol
C
A
rr
oy
o
de
la
s
C
Ja
lp
an
añ
as
Z
o n ap
ot
ia
Sa e , E
Fa
n
l
m
M
il i
ar
a
t ín
M
ar
S
tín a b
e z in
o
Sa , E
nd l
ov
al
Ej
id
o
Ja
M
Fa
is
lp
io
an
m
ne
il i
Fa
a
s
m
,L
R
il i
oj
as
a
o
R
R
os
am
Fa
a
m
ír
le
ez
i li
s
a
S
án
Sa
ch
l in
ez
as
M
or
al
es
0.0 0
P RIM A RIO
S EC UNDA RIO
T ERC IA RIO
Fuente: Elaboración propia con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2000. INEGI.
Figura IV.14. PEA según sector de actividad productiva por localidad en el municipio de Jalpan de Serra
Población Económica Activa según percepción salarial. El tipo de actividad económica
que se desarrolla en Jalpan como cabecera municipal que concentra servicios de
comercialización, entre otras cosas, permite que más del 90% de las personas que perciben
más de 10 salarios mínimos residan en Jalpan (tabla IV.14).
Tabla VIII.14. PEA según percepción salarial en Jalpan
Localidad
No recibe
ingreso por
trabajo
menos
1smm
1 y hasta 2
smm
Más de 2 y
hasta 5 smm
Más de 5 y
hasta 10
smm
Más de 10
smm
Jalpan
Arroyo de las Cañas
Zapote, El
Colonia San Martín
18.48
0.44
50.84
0.84
0.17
0.17
51.98
1.57
0.68
0.34
77.43
1.09
0.31
0.00
89.88
91.60
1.68
Fuente: Elaboración propia con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2000. INEGI.
Tipo de vivienda. La vivienda es un indicador importante al sugerir las condiciones
materiales en las que se desarrolla una familia. En el caso de Jalpan, sólo el casi 2% de las
viviendas está compuesta por techos de material de desecho mientras que prácticamente el
87% está compuesta por algún tipo de material diferente al de tierra
Prácticamente los servicios de agua potable, drenaje y energía eléctrica están cubiertos según
los cálculos estimados para viviendas enclavadas en las localidades afectadas de Jalpan de
Serra. Sólo casi un 3% de las viviendas no cuentan con energía eléctrica, drenaje ni agua
potable.
Sin embargo, cabe mencionar que la red de abastecimiento de energía eléctrica se ha tornado
insuficiente debido a la potencia que necesita la región debido a las actividades concentradas
en el sector terciario (figura IV.15)
IV- 51
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
88.29
92.71
88.02
91.61
85.42
88.79
85.37
83.49
2.71
Servicio
sanitario
exclusivo
Agua entubada
Drenaje
Energía
eléctrica
Drenaje y agua
entubada
(solamente)
Drenaje y
energía
eléctrica
(solamente)
Agua y energía Agua, drenaje
eléctrica
y energía
(solamente)
eléctrica
no disponen
de agua, ni
drenaje ni
electricidad
Fuente: Elaboración propia con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2000. INEGI.
Figura IV.15. Porcentaje de viviendas que disponen de diversos servicios según el total de las viviendas
habitadas en el municipio de Jalpan de Serra
El 68% de las viviendas cuenta con un promedio de cuartos de 2 a 5 no incluyendo la cocina.
Mientras que sólo un 11% cuenta con un solo cuarto (figura IV.16).
80
67.97
70
60
50
40
30
24.85
18.00
20
10.49
10
0
Con un cuart o
dormitorio
Con 2 a 5 cuart os
(no incluye cocina)
Con dos cuartos
incluyendo la cocina
Con un solo cuarto
Fuente: Elaboración propia con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2000. INEGI.
Figura IV.16. Porcentaje de viviendas habitadas por número de cuartos con base en el total de las
viviendas habitadas en el municipio de Jalpan de Serra
La leña, aunque en poca proporción, sigue siendo un material que utilizan los lugareños para
cocinar. Casi un 13% lo hace. Sin embargo, el 85% prefiere usar el gas, lo cual una vez más
confirma el perfil más urbano que rural de esta zona de estudio (figura IV.17).
IV- 52
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
90.00
84.98
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
12.15
10.00
0.00
0.00
Carbón
Petróleo
0.00
Gas
Leña
Fuente: Elaboración propia con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2000. INEGI.
Figura IV.17. Porcentaje de viviendas habitadas por materiales utilizados para cocinar en el municipio de
Jalpan de Serra
Análisis de las condiciones sociales y económicas
El patrón poblacional de la región de concentración en las cabeceras municipales y en unas
cuantas comunidades, ubicadas a borde o muy cerca de la carretera, y de pequeñas
localidades dispersas; el predominio creciente del sector terciario de la economía, como
resultado de la pérdida de peso de las actividades agropecuarias y de la ausencia de
actividades de transformación relevante; junto con el creciente fenómeno migratorio,
constituyen la tendencia de desarrollo para la región, permaneciendo en una condición de
alta y muy alta marginación y fortaleciendo un desarrollo desigual al interior de la región y
entre ésta y la región centro de la Entidad.
La creciente migración, constituye el hecho social más relevante de la región, y determina la
dinámica económica, incidiendo además de manera muy importante en la vida social y
cultural de las familias, las localidades y de la región.
El peso estadístico poco significativo de las actividades primarias, lo constatamos en la
percepción generalizada de la población respecto al escaso aporte de producción agrícola,
pecuaria y forestal a la economía de las familias y de la región.
En relación a la actividad forestal en la región, no existen aprovechamientos maderables
significativos, reduciéndose a uso de maderas muertas o enfermas para aserraderos locales, y
al uso de leña, mismo que representa un 12 % de los materiales usados como combustible y
que se traduce en las familias a un uso complementario, pero sistemático de la leña.
IV- 53
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
En este sentido, la construcción de la línea de distribución Alimentador Jalpan Entrq.
Ramal a Malila tendrá un impacto importante en la vida socioeconómica de la región,
fortaleciendo las actuales tendencias del desarrollo local.
Existe un problema evidente de insuficiencia de energía eléctrica en toda la región, que se
expresa en continuos apagones debidos a sobrecargas, principalmente durante las tardesnoches y cuando se presentan viento, lluvia y tormentas eléctricas. La mayoría de las
personas entrevistadas valoran que a medida que se ha incrementado la población, el número
de aparatos y de actividades que requieren energía eléctrica, el problema se ha venido
agudizando, convirtiéndose en una limitante para algunas actividades: tiendas, molinos,
tortillerías, herrerías, agricultura. Toda vez que el uso de motores, que requieren de mayor
carga eléctrica, se ve dificultado por la insuficiente potencia.
La percepción generalizada, es que una obra de ésta naturaleza beneficiará a todos ya que
hace falta más energía. Es decir, la introducción de energía eléctrica se valora como un bien
común y el conjunto de las entrevistas nos indican que en esto la gente está de acuerdo.
Lo que nos permitió concluir que la obra tendrá una amplia aceptación por parte de la
población y de la mayoría de los actores de la región, ya que responde a una demanda social
amplia y explicitada por pobladores y diversos actores.
La opinión sobre los beneficios de la introducción de más energía, si bien en general es de
orden positivo, muestra también que su necesidad y conveniencia varía en función de los
intereses representados. Así, dueños de tiendas, molinos, carnicerías, y demás actividades que
requieren de aparatos que funcionan a base de electricidad denotan una actitud más positiva;
mientras que las personas dedicadas a las actividades agropecuarias, reconocen la
conveniencia de una obra de ésta naturaleza, pero también señalan la necesidad de que se
informe, acuerde y recompense de manera respetuosa y justa a los dueños o usufructuarios de
los terrenos específicos.
Sin embargo, el equipo de trabajo encontró que personal de la Reserva de la Biosfera señala
que representa un riesgo a futuro para la reserva, así como un elemento de contaminación
visual que afecta la calidad del paisaje y puede impactar negativamente en la actividad
turística.
Percepción de la población y aspectos socioeconómicos
A partir del conjunto de entrevistas realizadas, se elaboró las siguientes valoraciones sobre la
percepción que la población tiene respecto a la introducción de una línea de eléctrica, y
propone algunas recomendaciones:
1.
Existe un problema evidente de insuficiencia de energía eléctrica en toda la
región visitada, que se expresa en continuos apagones debidos a sobrecargas,
principalmente durante las tardes-noches y cuando se presentan viento, lluvia y
tormentas eléctricas. La mayoría de las personas entrevistadas valoran que a medida
IV- 54
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
que se ha incrementado la población, el número de aparatos y de actividades que
requieren energía eléctrica, el problema se ha venido agudizando , convirtiéndose en
una limitante para algunas actividades: tiendas, molinos, tortillerías, herrerías,
agricultura. Toda vez que el uso de motores, que requieren de mayor carga eléctrica,
se ve dificultado por la insuficiente potencia.
2.
La percepción generalizada, es que una obra de ésta naturaleza beneficiaria a
todos ya que hace falta más energía. Es decir, la introducción de energía eléctrica se
valora como un bien común y el conjunto de las entrevistas nos indican que en esto la
gente está de acuerdo.
3.
Será importante considerar las necesidades de energía de las localidades y de
los municipios, así como la distribución que de ésta se vaya a hacer, ya que en la
actualidad, una parte de la región recibe la energía proveniente de San Luis Potosí, y
la otra de Cadereyta, lo que es percibido por la población como un trato diferenciado.
4.
La opinión sobre los beneficios de la introducción de más energía, si bien en
general es de orden positivo, el énfasis en su necesidad conveniencia varia en función
de los intereses representados. Así, dueños de tiendas, molinos, carnicerías, y demás
actividades que requieren de aparatos que funcionan a base de electricidad denotan
una actitud más positiva; mientras que las personas dedicadas a las actividades
agropecuarias, reconocen la conveniencia de una obra de ésta naturaleza, pero
también señalan la necesidad de que se informe, acuerde y recompense de manera
respetuosa y justa a los dueños o usufructuarios de los terrenos específicos.
5.
Debido a que una obra de este tipo es considerada por la población como de
bien común, las posibilidades de conflicto con la población en general puede derivarse
más de los tiempos y las formas en que se realicen los acuerdos.
6.
Se propone un diálogo específico con la reserva; así como una valoración
específica sobre el impacto visual de la obra sobre la calidad del paisaje.
7.
Se encontró una escasa presencia de organizaciones civiles. Las pocas que
existen, dirigen su actividad a una combinación de atención a al problemática social,
productiva y a la conservación de los recursos naturales, ubicándose como
organizaciones que promueven el desarrollo sustentable, la organización campesina
autónoma y la atención a los problemas de migración.
8.
El fenómeno migratorio, constituye el hecho social más relevante de la región,
y determina la dinámica económica, incidiendo además de manera muy importante en
la vida social y cultural de las familias, las localidades y de la región.
9.
El peso estadístico poco significativo de las actividades primarias, lo
constatamos en la percepción generalizada de la población respecto al escaso aporte
IV- 55
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
de producción agrícola, pecuaria y forestal a la economía de las familias y de la
región.
10.
En relación a la actividad forestal en la región, no existen aprovechamientos
maderables significativos, reduciéndose a uso de maderas muertas o enfermas para
aserraderos locales, y al uso de leña, mismo que representa un 12% de los materiales
usados como combustible y que se traduce en las familias a un uso complementario,
pero sistemático de la leña.
IV- 56
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
IV.2.2.4. Paisaje
El concepto paisaje ha sido utilizado a lo largo de la historia con diversos significados,
existiendo actualmente varias maneras de concebirlo y de analizarlo. El paisaje es a menudo
percibido como una vista amplia de escenarios o de formas naturales. Para los ecólogos, el
paisaje son grandes áreas compuestas de patrones interconectados o repetidos de hábitat o
ecosistemas; desde este punto de vista, para que un área en particular se considere un paisaje,
ésta debe contener una variedad de componentes los cuales interactúan en un tiempo y un
espacio dado cumpliendo una función ecológica.
Algunos investigadores señalan que es posible agrupar los enfoques para el análisis del
paisaje en dos grandes tipos:
El primero concibe al paisaje como una imagen de un territorio, ya sea pintado, fotografiado
y/o percibido por el ojo humano o a través de los sentidos, cuya consideración corresponde
más al enfoque de la estética o de la percepción. El segundo concibe al paisaje como un
conjunto de elementos de un territorio ligados por relaciones de interdependencia y que
cumplen una función ecológica.
Desde el punto de vista del ecólogo, es la segunda percepción del paisaje la que resulta más
útil para generar información acerca de un determinado espacio físico. Esto último plantea un
problema adicional ya que la evaluación del paisaje se dificulta por la falta de un sistema
efectivo para medirlo, siendo que las metodologías utilizadas no pueden prescindir de
componentes subjetivos. Los parámetros que más comúnmente se han utilizado para medir el
paisaje son:
Visibilidad. engloba a todos los posibles puntos de observación desde donde la acción es
visible. Algunas de las técnicas utilizadas son: observación directa in situ, determinación
manual de perfiles, métodos automáticos, búsqueda por sector y por cuadrículas. También es
posible utilizar métodos manuales que producen mapas de visibilidad o un microcomputador.
Fragilidad. corresponde a un conjunto de características del territorio relacionadas con su
capacidad de respuesta al cambio de sus propiedades paisajísticas. Se perfila como una
cualidad o propiedad del terreno que sirve de guía para localizar las posibles instalaciones o
sus elementos, de tal manera de producir el menor impacto visual posible. Normalmente los
factores que influyen en la fragilidad son de tipo biofísico, perceptivo e histórico-cultural.
Además de estos factores puede considerarse la proximidad y la exposición visual.
Calidad o belleza del paisaje. exige que los valores se evalúen en términos comparables al
resto de los recursos. La percepción del paisaje depende de las condiciones o mecanismos
sensitivos del observador, de las condiciones educativas o culturales y de las relaciones del
observador con el objeto a contemplar. Si bien es cierto que la calidad formal de los objetos
que conforman el paisaje y las relaciones con su entorno pueden describirse en términos de
diseño, tamaño, forma, color y espacio, existen grandes diferencias al medir el valor relativo
IV- 57
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
de cada uno y su peso en la composición total. Para lo anterior, se han desarrollado una serie
de métodos que pueden combinarse entre sí para evaluar la calidad del paisaje.
Estos métodos se han divido en métodos directos e indirectos. En los primeros la valoración
se realiza a partir de la contemplación de la totalidad del paisaje, mientras que los indirectos
incluyen métodos cualitativos y cuantitativos que evalúan el paisaje, analizando y
describiendo sus componentes.
Entre los métodos directos se tienen los siguientes:
a) De subjetividad aceptada. es la más simple a pesar de ser la menos objetiva pero se
acepta por el grado de subjetividad que tiene el paisaje. El resultado puede corresponder a
una parcelación del territorio clasificado en categorías de calidad visual; por ejemplo:
excelente, muy buena, buena, regular y mala.
b) De subjetividad controlada. Se basa en una escala universal de valores del paisaje, de tal
forma que se permite establecer cifras comparables en distintas áreas. Las categorías y
valores pueden ser: espectacular, soberbio, distinguido, agradable, vulgar y feo. Se realiza
con la participación de personal especializado y se utilizan escalas universales para lograr que
la valoración subjetiva sea comparable entre sitios distintos.
c) De subjetividad compartida. Es similar al método de subjetividad aceptada. La
valorización es desarrollada por un grupo de profesionales que deben llegar al consenso, con
lo cual se eliminan posturas extremas dentro del grupo. En síntesis se somete a discusión la
apreciación estética del paisaje.
d) De subjetividad representativa. En este caso, la valoración se realiza por una cierta
cantidad de personas que son representativas de la sociedad. Se hace a través de encuestas, lo
que permite una ordenación de los paisajes seleccionados. Se utilizan fotografías como
apoyo.
Entre los métodos indirectos, se tienen los siguientes:
a) Métodos de valoración a través de componentes del paisaje. Se usan las características
físicas del paisaje; por ejemplo: la topografía, los usos del suelo, la presencia del agua, etc.
Cada unidad se valora en términos de los componentes y después los valores parciales se
agregan para obtener un dato final.
b) Métodos de valoración a través de categorías estéticas. Cada unidad se valora en
función de las categorías estéticas establecidas, agregando o compatibilizando las
valoraciones parciales en un valor único. Se utilizan categorías como unidad, variedad,
contraste, etc. Su punto central se relaciona con la selección de los componentes a utilizar y
con los criterios que los representan.
La evaluación del paisaje de proyectos lineales plantea una dificultad adicional, ya que se
abarcan extensas superficies y se cruza por innumerables espacios físicos, cada uno
potencialmente un paisaje a evaluar con sus propias características intrínsecas y factores de
cambio en diverso grado. En el presente estudio se definieron 6 subsistemas ambientales con
base en criterios fisiográficos para evaluar el paisaje (tabla IV.15).
IV- 58
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla IV.15 Subsistema ambiental (unidad de paisaje empleada para la evaluación del
paisaje)
CADENAMIENTO DE LA TRAYECTORIA
SE Jalpan al entronque
UNIDAD DE PAISAJE (FISOGRÁFICA)
Subsistema tropical
Sierra compleja (AP1)
La descripción de sus características que se presenta a continuación corresponde a la
información que se obtuvo de los muestreos de campo que se realizaron sobre el derecho de
vía.
Subsistema tropical
Sierra compleja. Desde el kilómetro 00+000 hasta el 01+906 se extiende una unidad de
paisaje caracterizada por la disposición de un gran bloque serranías donde se alternan sierras
bajas de laderas complejas con material geológico fracturado, terrenos semiondulados, sierras
bajas con fuerte proceso de disolución de calizas, sierras bajas con laderas pronunciadas con
fuerte exposición de roca caliza muy fracturada, sierras complejas con cimas redondeadas con
declives fuertemente inclinados y gran exposición de material rocoso, presencia de colinas y
ladera pronunciadas. El material rocoso predominante es la caliza y los suelos constitutivos
son los litosoles. Hacia la porción oeste de esta unidad de paisaje se desarrolla un piedemonte
que es una sierra baja de calizas, lutitas y areniscas con crestas alargadas y pulidas.
El 100% de la trayectoria ubicada en esta unidad de paisaje atraviesa por terrenos forestales
(vegetación secundaria de selva baja caducifolia).
Una vez definidas las unidades de paisaje (subsistema), se procedió a evaluar el paisaje en
función de su calidad visual intrínseca y visibilidad.
Para evaluar la calidad intrínseca se tomó como base la clasificación de las clases de calidad
escénica propuesta por USDA, Forest Service, 1974, que se modificaron para adecuarlas a las
características del área de estudio y del tipo de proyecto.
•
Calidad visual intrínseca
Con este parámetro se pretende calificar el atractivo visual que se deriva de las características
propias de cada unidad de paisaje y se define con base en los atributos biofísicos de cada
unidad de paisaje.
La valoración de la calidad visual intrínseca consideró los atributos paisajísticos (AP) de cada
unidad de paisaje, los cuales fueron calificados con base en la escala de calidad visual o
escénica propuesta por el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USDA), 1974; (citado en
Canter, 1998). Los atributos, se modificaron para adecuarlos al tipo de proyecto y área de
estudio (ver tabla IV.16).
IV- 59
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Para fines del proyecto, se consideraron como atributos paisajísticos, los siguientes:
vegetación, presencia de agua y grado de humanización, este último constituye un factor
extrínseco pero se considero para determinar en que grado el factor humano afecta a las
características del paisaje.
Tabla IV.16. Atributos del paisaje y clases de variedad paisajísticas del Servicio Forestal
de los Estados Unidos, 1974. (Modificada)
ATRIBUTOS
PAISAJÍSTICOS
(AP)
Vegetación
Cuerpos de agua
Grado de
humanización
CLASES DE CALIDAD
Media
Valor 2
Alta
Valor 3
Cubierta vegetal entre
70 y 100 % y las
comunidades vegetales
conservan
una
estructura similar a la de
comunidades primarias
Cursos
de
agua
permanentes
con
vegetación ribereña bien
conservada, cascadas,
rápidos,
pozas,
meandros o gran caudal
Baja densidad humana
por km2, nula presencia
de
viali-dades
de
primero y segundo
orden, escasa o nula
infra-estructura,
actividades agríco-las
de temporal
Baja
Valor 1
Cubierta vegetal entre
40 a 70 %, con
presencia
de
comunidades vegetales
secundarias.
Cubierta vegetal menor
a 40 %, con presencia
de
comunidades
secundarias
Cursos de agua con
caracte-rísticas bastante
comunes en su recorrido
y caudal, vege-tación
ribereña perturbada.
Cursos
de
agua
intermitentes con poca
variación en caudal, sin
vegetación ribereña o
con alto grado de
perturbación.
Alta densidad humana
por
km2,
varias
vialidades de primero y
segundo
orden,
actividades agrícolas de
riego,
alta
infraestructura
Densidad
humana
media, vialidades de
segundo
orden
(terracerías), actividades
agrí-colas de riego y
temporal,
infraestructura media
Fuente:US Department of Agriculture, 1974 (tomado de Canter, 1998)
El USDA define tres clases de variedad o de calidad escénica según los atributos biofísicos de
un territorio (morfología o topografía, forma de las rocas, vegetación, cuerpos de agua:) de la
siguiente manera:
Clase A.
Calidad alta, áreas con rasgos singulares y sobresalientes
Clase B.
Calidad media, áreas cuyos rasgos poseen variedad en la forma, color, línea y
textura, pero que resultan comunes en la región a evaluar, y no excepcionales
Clase C.
De calidad baja, áreas con muy poca variedad en forma, color, línea y textura.
La suma de los valores asignados a cada variable da la calidad paisajística final. Los rangos
de valoración se establecieron de la siguiente manera:
IV- 60
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Valores entre 3-4 = Clase C (calidad paisajística baja)
Valores entre 5 – 7= Clase B (calidad paisajística media)
Valores entre 8-9 = Clase A (calidad paisajística alta)
El máximo valor de calidad paisajística que puede tener una unidad de paisaje es de 9 el más
bajo es de 3
Para valorar la calidad intrínseca de la vegetación se consideró la cobertura de la vegetación y
el grado de perturbación de cada una de ellas. Se asigna mayor calidad a unidades de paisaje
con mayor cobertura de comunidades que presenten una estructura semejante a la de
comunidades primarias.
Por lo que se refiere al grado de humanización, este es un valor extrínseco del paisaje pero se
consideró ya que la abundancia de estructuras artificiales disminuyen la calidad del paisaje.
Se asigna un mayor valor a las unidades con menor número de vías de comunicación de
primer orden, infraestructura, actividades agrícolas y con densidades de población bajas.
La presencia de agua en un paisaje constituye un elemento de indudable valor paisajístico. Se
valora la presencia del agua en el conjunto de la unidad paisajística, se da mayor valor a la
presencia de cuerpos de agua y a las corrientes perennes.
La asignación de los valores a los atributos paisajísticos (AP) se hizo mediante el análisis de
los usos de suelo y vegetación por los que atraviesa la trayectoria en cada unidad de paisaje,
para lo cual se consideró la información que se recabó durante los recorridos de campo y el
análisis de la cartografía. Los resultados de la evaluación se presentan en la tabla IV.17.
Tabla IV.17. Valoración de la calidad visual intrínseca de las unidades de paisaje
Unidad
de paisaje
Vegetación
UP1 Sierra compleja
3
Cuerpos de
agua
Ambientes tropicales
1
Grado de
humanización
Clase de
calidad del
paisaje
3
Clase A
Se estima una alta calidad para este sistema ambiental identificado. El mayor valor
paisajístico de la Sierra compleja se debe a la cubierta vegetal forestal que cubre la mayor
parte de de esta unidad, el bajo valor de la llanura aluvial. El grado de humanización fue el
principal factor que disminuyó la calidad en la unidad de paisaje, debido a la mayor densidad
de población y de vías de comunicación de primer y segundo grado han modificado de
manera importante el paisaje y se observa un deterioro evidente principalmente por
fenómenos de erosión, pérdida de cobertura vegetal y mal manejo de desechos sólidos.
IV- 61
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
•
Fragilidad visual
Se define la fragilidad visual como la susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se
desarrolla un uso o actividad sobre él. Expresa el grado de deterioro visual que
experimentaría el territorio ante la incidencia de determinadas acciones (Martínez et al,
2003). Se perfila como una cualidad o propiedad del terreno que sirve de guía para localizar
las posibles instalaciones o sus elementos, de tal manera de producir el menor impacto visual
posible. Normalmente los factores que influyen en la fragilidad son de tipo biofísico,
perceptivo e histórico-cultural. Además de estos factores puede considerarse la proximidad y
la exposición visual.
Este concepto es similar al de “vulnerabilidad visual” y opuesto, en cambio, al de “capacidad
de absorción visual (CAV) que es la aptitud que tiene un paisaje de absorber visualmente
modificaciones o alteraciones sin detrimento de su calidad visual, o en otras palabras, la CAV
permitiría determinar la capacidad que tienen las distintas unidades paisajísticas para absorber
los impactos visuales (Canter, 1998). De acuerdo con lo anterior, a mayor fragilidad o
vulnerabilidad visual corresponde menor capacidad de absorción y viceversa (MOPT, 1992).
En consecuencia, una manera de estimar la fragilidad visual es a través de la estimación de la
capacidad de absorción visual.
De acuerdo con Martínez et al (2003), la fragilidad visual del paisaje consta de dos
elementos: la fragilidad visual intrínseca, determinada por las características ambientales del
espacio que aumentan o disminuyen su capacidad de absorción visual, tales como la altura de
la vegetación y las características topográficas de la zona. Por otra parte, la fragilidad visual
extrínseca se refiere a la mayor o menor susceptibilidad de un territorio a ser observado y
depende de la accesibilidad visual de dichas zonas.
En el presente trabajo se determinó evaluar la capacidad de absorción visual para estimar de
manera indirecta la fragilidad de las unidades de paisaje identificadas. Para determinar la
CAV se utilizó el método propuesto por el Servicio Forestal de los Estados Unidos (citado en
Canter, 1998). Este método propone utilizar como variables para determinar la puntuación de
la CAV de un determinado paisaje: factores físicos del paisaje previamente existente, factores
preceptúales muy variables, factores de la calidad visual previa (forma, línea, color y textura)
y factores de la actividad propuesta (escala, configuración, duración, frecuencia, etc.). Una
CAV baja indicaría que el desarrollo de actividades estaría restringido, mientras que una
CAV alta significaría que el paisaje evaluado tiene capacidad para permitir más actividades.
Con base en esta metodología, la cual se modificó en función del presente proyecto, se
definieron 4 factores, con diferentes variables, para definir la CAV de cada unidad de paisaje
(tabla IV.18), dos de ellas (grado de inclinación y tipos de vegetación) se consideran como
elementos intrínsecos del paisaje y dos elementos extrínsecos (distancia del observador y
duración de la vista). Considerar sólo elementos intrínsecos para valorar la CAV resultaría
insuficiente pues ésta depende también de su accesibilidad visual, es decir, de la mayor o
menor susceptibilidad de un territorio a ser observado desde puntos de observación potencial.
Se consideran como puntos de observación potencial los núcleos de población, carreteras,
IV- 62
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
vías férreas, terracerías, brechas y la presencia de elementos singulares de carácter
patrimonial por ser lugares de frecuentación turística o recreativa actual o que puedan tener el
potencial para serlo.
A cada factor se le asigna una valor entre 1 y 5 y se suma la calificación que se da a cada
factor en un determinado punto de observación, el cual se seleccionó por el equipo de trabajo
procurando que dicho punto de observación fuese el más representativo de cada unidad de
paisaje. El resultado final indica la CAV.
Tabla IV.18. Valoración de la capacidad de absorción visual
Factores
Distancia del
observador
Duración de la
vista
Grado de
inclinación
Tipos de
vegetación y
usos del suelo
Variables
Primer término
0
250 m
250
500m
Intermedio
500
1000 m
1000
2000 m
Fondo
2000 y más m
Larga
Más de 30 s
10
30 s
Corta
5
10 s
3
5s
Instantánea
0
3s
Muy pendiente
45+ %
Pendiente
30
45 %
Moderado
20
30 %
Suave
10
20 %
Muy suave
0
10 %
Cultivos y pastizales
Vegetación secundaria y matorrales
Comunidades
arbóreas
(Selva
mediana subcaducifolia, encinares y
bosque de galería)
Puntuación
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
3
5
Fuente: Sistema de puntuación diseñado para el desarrollo de la capacidad de absorción
visual (US Department of Agricultura, 1974), tomado de Canter, 1998.
Para el factor Distancia del Observador, se consideró la distancia a la que se encuentran los
núcleos de población de la trayectoria del proyecto, así como los cruces con infraestructura de
diverso tipo. Para esto se identificaron en una plano escala 1:50 000 los cruces de la
trayectoria con vialidades de primero y segundo orden en cada unidad de paisaje y las
poblaciones o localidades más cercanas al trayecto considerando una franja de 4 km a ambos
IV- 63
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
lados de la trayectoria. Los resultados de esta actividad se agruparon para cada unidad de
paisaje (tabla IV.19).
Tabla IV.19. Cruce de la trayectoria con vialidades e infraestructura y poblaciones
cercanas
Unidad de paisaje
Sierra compleja
Cruce con vías de
comunicación
Subsistema tropical
1
Población o localidad más
cercana a la trayectoria
4
El factor “Duración de la Vista” tiene que ver con la capacidad de un determinado panorama
de atraer y mantener la vista sobre él. Un panorama que atraiga y mantenga mayor tiempo la
vista tiene una menor CAV.
Para el grado de inclinación se considera que a mayor pendiente la fragilidad es mayor y por
lo tanto la CAV es menor La pendiente condiciona el ángulo de incidencia visual del
observador, de manera que aquellas zonas con mayor pendiente son más visibles y por tanto
poseen menor CAV.
Para el factor “Tipos de vegetación y usos de suelo”, se considera que la altura de la
vegetación y el número de estratos presentes en la formación dan una idea de su poder de
camuflaje ante posibles actuaciones, por lo tanto, las formaciones vegetales de menor altura,
menor complejidad de estratos y menor grado de cubierta tienen menor capacidad para
ocultar una actividad y por lo tanto la CAV sería menor.
Una vez definida la metodología a evaluar se procedió a realizar la medición de la CAV para
cada unidad de paisaje. (Ver tabla IV.20)
IV- 64
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla IV.20. Valoración de la capacidad de absorción visual de las unidades de paisaje
(UP).
Variables
Puntuación
UP-1
0m
250 m
250 m
500 m
500 m
1000 m
1000 m
2000 m
2000 m
y más m
Más de 30 s
10 s
30 s
5s
10 s
3s
5s
0s
3s
45+ %
30
45 %
20
30 %
10
20 %
0
10 %
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
3
5
1
Factores
Primer término
Distancia del
observador
Intermedio
Fondo
Duración de la
vista
Larga
Corta
Instantánea
Muy pendiente
Grado de
Pendiente
inclinación
Moderado
Suave
Muy suave
Cultivos y pastizales
Tipos de
Vegetación secundaria y matorrales
vegetación y usos Comunidades arbóreas (Selva mediana
del suelo
subcaducifolia, encinares y bosque de
galería)
Capacidad de absorción visual (CAV)
TOTAL
2
3
3
9
La UP-1 (sierra compleja del subsistema tropical) tiene una alta capacidad de absorción
visual. Este valor se debe principalmente a la duración de la vista (valores de corta a larga) y
al grado de inclinación (valores de moderado a suave).
Así la unidad de paisaje presenta una buena capacidad de absorber modificaciones en el
paisaje y con ello para permitir el establecimiento de este proyecto.
IV- 65
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
IV.3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Se entiende como diagnóstico “la evaluación de las propiedades del medio físico y
socioeconómico, así como su estado con relación a la utilización del territorio por las
actividades humanas”. En este caso, el diagnóstico se fundamentó en el análisis de la
información que se presentó en los apartados anteriores del presente capítulo, así mismo, se
identificaron y analizaron las tendencias del comportamiento de algunos procesos relevantes
que reflejan el deterioro ambiental y/o grado de conservación del área de estudio, como el
cambio de uso de suelo en los últimos 25-30 años; por otra parte, se analizan los problemas
ambientales que existen en el área del proyecto como consecuencia no sólo de los procesos
naturales, sino también por las actividades humanas actuales; con base en lo anterior, se
identificaron en la trayectoria de la LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila los
sitios críticos que requieren atención para su restauración y/o conservación.
IV.3.1. Síntesis de las características bióticas y abióticas más relevantes del área de
estudio
La trayectoria del proyecto LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila se localiza en
la provincia fisiográfica (INEGI, 2001): Sierra Madre Oriental (subprovincias Carso
huasteco).
Se identifico un subsistema, el tropical. El tramo comprendido entre la subestación Jalpan
(inicio de la trayectoria) hasta el entronque con la línea de distribución a 1.906 km.
A continuación se hará una descripción de las condiciones de calidad ambiental en las que se
encuentran las diferentes unidades del paisaje de estos subsistemas.
Subsistema tropical
Sierra compleja
Se caracteriza por la disposición de un gran bloque montañoso donde se alternan sierras bajas
de laderas complejas con material geológico fracturado, terrenos semiondulados, sierras bajas
con laderas pronunciadas, sierras complejas con cimas redondeadas con declives fuertemente
inclinados y cañadas con laderas muy pronunciadas. El material rocoso predominante es la
caliza y los suelos predominantes son los litosoles. En esta unidad se presentan selva baja
caducifolia y vegetación secundaria de la misma; así como matorrales submontanos.
El 100% de la trayectoria ubicada en esta unidad de paisaje atraviesa por terrenos con
vegetación forestal del tipo secundario.
En general, la región tiene una amplia variación altitudinal, donde el efecto de sombra
climática causada por las sierras y la constitución mayormente de tipo cárstico da lugar a una
amplia variedad de ecosistemas donde sus zonas de ecotonos son complejas. Los suelos son
muy pedregosos y presentan un alto riesgo a la erosión.
IV- 66
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Aunque heterogéneo, el paisaje geomorfológico está compuesto principalmente de laderas
montañosas y estructuras de pliegues surcadas de algunos valles intermontanos muy aislados
y características del período cretácico, donde la zona representa una emergencia marina.
En este paisaje físico, la vegetación está representada por altitudes menores este paisaje se
transforma hasta selva baja y vegetación secundaria (mapa IV 9).
ENTRONQUE
SE JALPAN
Mapa IV.9. Uso actual del suelo 2004
El 1000 % del proyecto de distribución se encuentra dentro de la Reserva de la Biósfera de la
Sierra Gorda, donde el proyecto se ubica dentro de la zona de amortiguamiento y uso
intensivo. A pesar de su nivel de protección, las alteraciones del hombre en estos paisajes
regionales y sobre todo en el trazo de la línea de distribución, donde dichas alteraciones han
sido causadas por el sobrepastoreo, la recolección y contrabando hormiga de plantas.
El subsistema ambiental fue reconocido mediante la conjunción de las aproximaciones a la
regionalización:
Subsistema tropical
El Subsistema tropical se encuentra la totalidad del proyecto, corresponde a una zona de
clima Awo, cálido subhúmedo con temperatura media anual mayor de 22 ºC, con lluvias en
IV- 67
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
verano y de 5 a 12% del promedio anual de lluvias invernales. En esta región el promedio
anual de precipitación es 850 mm.
Los rasgos fisiográficos de este Subsistema se observan en la presencia de valles
intermontanos y elevaciones de rocas marinas alternado de manera importante con calizaslutitas y calizas. En esta se observan laderas montañosas con valles de planicies aluviales de
sedimentos finos, tienen poca profundidad pero suelen estar muy extendidos. Esta región es la
que presenta mayor tasa de erosión actual, aunque se presenta una gran variación en las tasas
de erosión en algunas áreas puede tener valores entre 200 y 500 ton/ha.
En el contexto hidrológico esté Subsistema se ubica en la Subcuenca del río Santa María, se
extiende por los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas y Querétaro. Esta
formada por los escurrimientos del río Escanela–Jalpan, el cual recolecta las aguas de los
arroyos Jalpan y Piedra Blanca.
Este Subsistema se caracteriza por la presencia mayoritaria de bosque tropical caducifolio y
vegetación secundaria de este, donde las comunidades vegetales están dominadas por árboles
de baja altura (4 a 12 m). Muestran un cambio estacional muy acentuado, pues durante 6 a 7
meses la totalidad o la gran mayoría de los árboles permanecen sin hojas y se observan las
ramas desnudas.
La región correspondiente a vegetación secundaria de bosque tropical caducifolio está
representada en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) Sierra Gorda donde la política es la
conservación de los ecosistemas, ello implica que los usos productivos deben tener un
carácter sustentable, otras políticas complementarias apuntan al turismo, el desarrollo forestal
y la restauración de áreas degradadas.
IV.3.2. Análisis de los componentes ambientales relevantes o críticos
En primer término destaca la presencia en el área de estudio de algunas especies en estatus de
protección, específicamente de animales. La mayor parte de dichas especies se distribuyen en
el área de influencia del proyecto sobre selva baja caducifolia. Para evitar su afectación CFE
tiene contemplado realizar un programa específico de protección y conservación de estas
especies. En el capítulo VI de este documento, así como en los anexos del capítulo VIII, se
describen los objetivos y alcances de este programa, así como la calendarización de las
actividades que se llevarán a cabo para su ejecución.
Una base importante para considerar el análisis de áreas, recursos y componentes es el
Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico Territorial que establece una serie de políticas
mixtas de uso territorial para las unidades de gestión ambiental sobre las cuales está diseñada
la línea de distribución. En la tabla IV.21 se muestra la relación entre las unidades de gestión
ambiental (UGA) y las políticas consideradas
IV- 68
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla IV. 21. Políticas de manejo de las unidades de gestión ambiental que atraviesa el proyecto
NÚMERO
14
NOMBRE
La Sierra Gorda
POLÍTICAS DE MANEJO
Conservación, Turismo, Forestal y Restauración
Diagnóstico Ambiental Regional
Los siguientes puntos de diagnóstico general son resultado del análisis de la información,
previamente presentada. Dicha información se pondera en términos de: el sistema y los
subsistemas ambientales, de la información referente a los componentes críticos dentro de los
mismos, de y la información recabada en la caracterización y el trabajo de campo y
constituye el diagnóstico general para cada uno de los subsistemas. A continuación
presentamos los elementos del diagnóstico, general y del subsistema, que confrontan la
situación ambiental actual con el proyecto:
1.
El medio físico representa un área dinámica desde el punto de vista
geomorfológico, donde el suelo presenta de una moderada a alta fragilidad, la
cobertura vegetal es variable en términos de cobertura y estado de conservación, a
pesar de estar incluida en una ANP.
2.
Existe una alta fragmentación del hábitat debido a las inadecuadas prácticas de
manejo de la ganadería extensiva, la agricultura y en algunas zonas la apertura a la
urbanización.
3.
La presión sobre la fauna y flora incluye la cacería ilegal, la colecta de aves
canoras, la extracción de cactáceas en la NOM-SEMARNAT-059-2001 ya sea para
ornato o la preparación de dulces regionales.
4.
La presencia de fauna feral (gatos, perros) que provoca daños a los pobladores.
5.
En general, los cambios de uso del suelo pueden provocar aumentos drásticos
en la escorrentía en zonas de alta pendiente.
6.
Desde el punto de vista socioeconómico, esta región está desvinculada de los
procesos de desarrollo que se llevan a cabo en el eje Querétaro-San Juan del Río, ello
ha llevado al incremento de la migración y sus comunidades tienen en general altos
índices de marginación.
7.
La dispersión poblacional es alta, aunque algunos centros urbanos continúan
con su expansión, como Jalpan.
8.
La economía de la región es apoyada fuertemente de las remesas de los
comuneros que migran hacia los Estados Unidos de Norteamérica.
IV- 69
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
9.
Las necesidades de salud y educación de alto nivel de l zona dependen de
fuentes seguras y estables de electricidad, con las que hoy no se cuenta.
10.
Existen problemas de energía eléctrica en el 20 % de los usuarios del servicio
y 15 % de las comunidades de la región no cuentan con el servicio. La leña sigue
siendo el principal recursos energético de entre el 12 al 50% la población de los
municipios considerados en el sistema ambiental regional.
Subsistema Ambiental tropical
1.
Dadas las pendientes, suelos de alta pedregosidad y poca profundidad, este
subsistema exhibe el mayor potencial de erosión y un alto grado de fragmentación,
donde los cambios de uso del suelo de forestal y conservación a uso agrícola, urbana y
ganadera, están causando un alto grado de deterioro ecosistémico en la zona,
incluyendo mayores niveles de escorrentía y cambios en la calidad del agua.
2.
Existe un fuerte uso doméstico de la leña, que se obtiene tanto de encinares
perturbados como del bosque tropical caducifolio que exhiben ambos signos de alta
perturbación. Muy pocas áreas tienen estados altos de conservación.
3.
Existen signos de quema del bosque para la inducción de pastizales y en las
áreas más densas altas probabilidades de incendios forestales debido a la falta de
manejo del bosque, lo que permite la acumulación de material flamable.
4.
En esta zona se determinaron los cambios más drásticos de riqueza faunística
que se atribuyen a los cambios de uso del suelo, principalmente los relacionados con
la transformación o desaparición del bosque tropical caducifolio.
5.
Las ricas áreas de ecotonos, constituyen un importante corredor de
movimientos diarios y estaciónales de aves. En esta área es importante la transmisión
de rabia hacia el ganado por la presencia de murciélagos vampiros.
6.
En las actividades económicas predomina el sector terciario y no se alcanza la
autosuficiencia alimentaría.
IV- 70
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
IV.3.3. Análisis de cambio de uso de suelo en la región
El análisis del cambio de uso/cobertura del suelo es crucial para entender los procesos
dinámicos de la cobertura del suelo; la pérdida de la productividad y biodiversidad;
vulnerabilidad a erosión; deforestación y fragmentación, entre otros aspectos necesarios para
apoyar las labores de ordenamiento ecológico.
A fin de conocer las tendencias de cambio de uso del suelo a las que ha estado sujeta el área
del proyecto LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila, se consultó el estudio del
Análisis
de
Cambio
de
Uso
de
Suelo
y
Vegetación
(http://mapas.ine.gob.mx/est_uso_suelo.html). En la región donde se localiza el proyecto, el
cambio de uso del suelo predominante ha sido el la transformación de la selva baja
caducifolia en áreas agrícolas, pastizales y de vegetación secundaria.
En la tabla IV.22 se presentan las estadísticas resultantes a nivel nacional, del cambio de uso
de suelo y vegetación; en ella se observa que las áreas agrícolas y las áreas pecuarias han
incrementado paulatinamente con el tiempo; no así para los tipos de vegetación natural cuyas
superficies han decrecido a medida que las áreas agropecuarias aumentan.
Tabla IV.22. Registro comparativo de superficies del uso de suelo y vegetación
a nivel nacional (1976 a 2000)
S u p e r f i c i e ( k m 2)
Tipo de vegetación
1976
1993
2000
Bosque de coníferas
81,224
78,816
74,718
Bosque de coníferas y latifoliadas
142,386
143,427
135,350
Bosque de latifoliadas
110,051
111,993
100,859
Bosque mesófilo de montaña
18,456
18,733
17,344
Selva perennifolia y subperennifolia
126,560
114,274
99,517
Selva caducifolia y subcaducifolia
251,806
241,954
208,132
Mezquital
36,703
31,338
29,226
Matorral xerófilo
568,229
547,503
528,646
Vegetación hidrófila
23,393
23,133
21,955
Otros tipos de vegetación
46,748
54,441
52,383
Área sin vegetación aparente
7,267
9,098
10,057
Pastizales naturales
104,846
97,901
85,153
Pastizales inducidos y cultivados
150,206
169,657
232,604
Agricultura de temporal
186,700
198,746
228,042
Agricultura de riego y humedad
76,254
87,678
99,586
339
231
226
2,343
9,403
12,430
Plantación forestal
Asentamientos humanos
Fuente: INE (www.ine.gob.mx)
IV- 71
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Como se podrá observar en la tabla anterior, con excepción de la selva baja caducifolia y
subcaducifolia, que es la vegetación más afectada en este período analizado, el matorral
xerófilo es el tipo de vegetación que mayor superficie ha perdido (39 583 km2); esta
tendencia también se percibe para el área del proyecto.
Identificación y análisis de los procesos de cambio en el sistema ambiental regional.
En el sistema ambiental regional se ubicaron tres procesos de cambio relevantes para el
desarrollo de la región y su deterioro ambiental actual y que, además, guardan una estrecha
relación con las actividades productivas y la calidad de vida actual de sus habitantes. Los
procesos son los siguientes:
1.
La permanencia de pautas inadecuadas de manejo pecuario extensivo que ha
llevado a una presión deriva del sobrepastoreo. En este grupo, está también la
agricultura de ladera que lleva a procesos importantes de pérdida de suelo y es
considerada altamente improductiva por los bajos rendimientos que se obtienen.
2.
Un segundo proceso es la apertura de áreas naturales a las actividades de
ganadería y agricultura, la dinámica de cambios de uso del suelo ha sido muy
importante en estas áreas, donde de acuerdo con información derivada del
Ordenamiento Ecológico del Territorio los cambios de uso del suelo (mapa 9, 10 y
11), la casi totalidad de la línea de distribución avanza a través de áreas que han
sufrido un cambio de uso forestal por sustitución total del bosque por agricultura o
ganadería o bien por una degradación a vegetación secundaria de la masa forestal
original.
3.
Mientras que los procesos anteriores muestran el deterioro de la región, dos
elementos de planeación se han instrumentado para promover la recuperación y
conservación de los recursos naturales de la región y la promoción de prácticas
productivas sustentables. Estos instrumentos son el Plan de Manejo de La Reserva de
la Biosfera Sierra Gorda y el Ordenamiento ecológico del Estado de Querétaro.
Ambos instrumentos plantean las políticas y estrategias para la conservación de la
biodiversidad y los procesos naturales de los ecosistemas, así como los cambios que
deben lograrse en los sistemas de manejo para evitar el deterioro ambiental. Si bien, el
OET no ha sido decretado, el Plan de manejo de la Reserva de la biosfera Sierra
Gorda está en operación desde hace varios años y requiere de ser evaluado para
analizar el efecto de su instrumentación sobre los procesos de deterioro. En este
sentido, el impacto de estos instrumentos en la conservación y/o reversión del
deterioro debe ser examinado en el largo plazo.
IV- 72
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
ENTRONQUE
SE JALPAN
Mapa IV.10. Uso del suelo del año de 1993
ENTRONQUE
SE JALPAN
Mapa IV.9. Uso del suelo del año 2004
IV- 73
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
ENTRONQUE
SE JALPAN
Mapa IV.11. Análisis de los cambios de Uso del suelo del año 1993 al 2004
En la figura IV.18 se presenta el modelo de cambio de uso de suelo incluido en el informe
sobre la situación del medio ambiente en México (SEMARNAT, 2005). La selva primaria es
la que tiene la mayor probabilidad de transformación a sistemas agrícolas y ganaderos (2.54),
asimismo este tipo de vegetación tiene un valor alto de alteración (10.9) que modifica la selva
en vegetación secundaria. Si bien la selva tiene el mayor valor de inicio de la sucesión
secundaria (6.04), con lo cual se permite el establecimiento de vegetación secundaria en áreas
agrícolas que dejan de utilizarse, también tiene la mayor probabilidad de selvas secundarias
sean transformadas en terrenos agropecuarios (10.23).
Con respecto al matorral primario, éste se transforma en vegetación secundaria con una baja
probabilidad (1.60), aunque tiene un alto valor de modificación a terrenos agropecuarios
(9.95), lo cual se aprecia en los datos reportados en la tabla IV.22.
IV- 74
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Figura IV.18 Modelo de cambio de uso de suelo en México (SEMARNAT, 2005), lo valores
indican la probabilidad de transición.
IV- 75
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
IV.3.4. Construcción de escenarios futuros
Para la construcción de escenarios futuros se empleó un modelo de vulnerabilidad ambiental.
Este modelo permite evaluar los procesos de deterioro de los ecosistemas que están
relacionados de manera principal con el suelo y la vegetación. Para los fines de este trabajo,
se entiende como vulnerabilidad ambiental a la combinación de elementos del medio físico,
climático y biótico que, generados por un cambio en las condiciones naturales, propician una
mayor sensibilidad a la degradación ambiental de una región.
En la zona de influencia del proyecto se registran sistemas y procesos del elevado valor
biótico por lo que se decidió preparar un mapa que reflejase las condiciones de vulnerabilidad
ambiental. La preparación del mapa está fundamentada en el “Análisis Multicriterio”, que se
basa en el concepto conocido como Spatial Decisión Support System (SDSS, Geneletti,
2001). Esta es una técnica que ha sido ampliamente utilizada en la planeación ambiental de
recursos naturales como es la ubicación óptima de tierras para fines específicos.
Selección de criterios
Considerando las características de los ecosistemas involucrados en la zona de estudio, se
adoptó un total de cinco criterios de valoración para determinar el nivel de fragilidad del
territorio. Así, la metodología que se describe a continuación en forma sucinta, fue aplicada a
esta zona de estudio y no solamente a la zona de derecho de vía. A continuación se presenta
cada uno de los criterios utilizados y su forma de valoración:
CRITERIO:
Grado de Conservación de la
vegetación
Valor ecológico de la vegetación
Disponibilidad de hábitat para la
fauna
Especies vulnerables
Erosión hídrica
DEFINICIÓN:
Áreas con mayor grado de
cobertura vegetal
Estimación de la riqueza de
especies vegetales de cada tipo
de vegetación
Complejidad de estratos por tipo
de vegetación
Estimación del conjunto de
especies flora y fauna en la NOM
059-2001
Tasa de erosión actual
IV- 76
FUENTE:
Análisis de cobertura vegetal en
el OET
Análisis GARP de flora en el
OET
Análisis llevado a cabo sobre la
estructura de cada tipo de
vegetación sobre la línea
Análisis GARP de flora y fauna
en la NOM en el OET
Se derivó del análisis de erosión
de este estudio
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Criterio de erosión
Es bien sabido que la erosión del suelo es uno de los problemas ambientales más serios que
afecta a gran parte del territorio nacional con diferentes grados de severidad. La alteración de
las condiciones naturales de una porción del territorio con las características del área natural
protegida de la Sierra Gorda, puede elevar el riesgo de degradación ambiental y de manera
particular incrementar el riesgo de pérdida de suelo. En general, la valoración del riesgo de
erosión hídrica se efectúa a través de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE)
desarrollada por Wischmeier y Smith (1978). Esta ecuación calcula la pérdida anual de suelo
a través de un modelo lineal que involucra los factores: R, erosividad de la lluvia; K,
erodabilidad del suelo; LS longitud y pendiente del terreno; C, cobertura vegetal y P, las
prácticas de conservación y manejo del suelo. Si en este modelo se toma en cuenta
únicamente los cuatro primero factores, entonces el resultado habrá de interpretarse como
erosión hídrica potencial, esto es el riesgo de erosión, ya que solo se contempla los factores
físicos y climáticos que favorecen la pérdida de suelo. Por tanto, el riesgo de erosión resulta
un indicador compuesto que se adapta convenientemente a los propósitos de valorar la
vulnerabilidad ambiental de la región.
Por lo que toca al factor de erodabilidad del suelo, tampoco fue posible utilizar los
procedimientos convencionales, ya que tampoco se dispuso de información detallada sobre
las propiedades del suelo como contenido de materia orgánica, permeabilidad, etc. En su
lugar se adoptó el método propuesto por la FAO (1980) mismo que utiliza el tipo de suelo y
la textura como información de base. Estos datos son por lo general publicados por el INEGI.
El efecto de la topografía sobre la erosión está representado por los factores longitud (L) y
grado de pendiente (S). La longitud L se define como la distancia desde el punto de origen de
un escurrimiento hasta el punto donde decrece la pendiente al grado de que ocurre una
sedimentación o bien, hasta el punto donde el escurrimiento una vez concentrado, encuentra
un canal de salida bien definido (Wischmeier and Smith, 1978). En general, el escurrimiento
superficial se concentra en longitudes inferiores a 120 m, por lo que en muchas situaciones,
este valor constituye un umbral limite para los análisis de predicción de la erosión. Para fines
prácticos, el factor topográfico se calcula de manera combinada a través de ecuaciones que
involucran tanto la longitud como la pendiente del terreno.
En el caso de la Línea de Distribución Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila se
utilizo la cartografía de curvas de nivel en escala 1:50,000 para generar el MDE a partir del
cual se aplicaron las ecuaciones para el cálculo del factor LS. Los valores del factor de
erosividad del suelo K, se obtuvieron de manera aproximada a partir de los datos
edafológicos publicados por el INEGI en escala 1:250,000, ya que esta información no existe
a una escala mas detallada para la región de la Zona Gorda. Finalmente, los valores de la
erosiovidad de la lluvia se obtuvieron a partir de las ecuaciones regionalizadas preparadas por
Cortés et al. (1991) y empleando el mapa de precipitación media anual preparado por
Domínguez y Ventura (2002) para el caso del Estado de Querétaro.
IV- 77
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla IV. 23 Clasificación del riesgo de erosión hídrica de la FAO
TASAS DE EROSIÓN [TON/HA-AÑO]
CLASES DE RIESGO DE EROSIÓN
[0 – 10 ]
[10– 50 ]
[50 –200 ]
[> 200 ]
Ligera
Moderada
Alta
Muy Alta
La función de transformación fue adoptada de un modelo típico de impacto ambiental
(Gómez-Orea, 1999) a fin de adaptarla a los valores de erosión según la clasificación
empleada por la FAO para valorar la pérdida de suelo de en una cuenca hidrográfica. Así, los
valores de los coeficiente a y b de la ecuación anterior se adoptaron de manera tal que el
índice de degradación sea compatible con los valores de riesgo (clasificación de la FAO,
véase en la tabla IV.23).
ENTRONQUE
SE JALPAN
Mapa IV.12. Resultado de los análisis de los niveles de erosión potencial del área de estudio.
Resultados del mapeo de vulnerabilidad
Finalmente, la aplicación dio como resultado los mapas IV. 13, 14 y 15. Los resultados
muestran aquellas zonas donde la combinación de los cinco criterios utilizados propiciaron
condiciones de la fragilidad ambiental, niveles de calidad ecológica y niveles de estabilidad
ambiental, estas regiones se ubican en áreas bien conservadas del área natural protegida de la
Sierra Gorda. En este escenario actual se observa que una variable sensible para la
IV- 78
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
determinación de escenarios futuros es la erosión del suelo que está en función de la cubierta
vegetal y que representa el componente biótico más susceptible de ser modificado por el
proyecto de la línea de distribución. En un sentido general, en caso de continuar los cambios
de uso del suelo, el escenario futuro sin proyecto implica el incremento en las tasas de erosión
por pérdida de la cubierta vegetal y un deterioro de la diversidad faunística que depende de la
heterogenidad del hábitat representada por lo múltiples ecotonos en la trayectoria del área de
estudio del proyecto.
ENTRONQUE
SE JALPAN
Mapa IV.13. Análisis de los niveles de fragilidad natural del área de estudio
IV- 79
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
ENTRONQUE
SE JALPAN
Mapa IV.14. Análisis de los niveles de calidad ecológica del área de estudio del proyecto
ENTRONQUE
SE JALPAN
Mapa IV.15. Análisis de los niveles de estabilidad ambiental
IV- 80
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
IV.4
Conclusión
Desde el punto de vista de la degradación de este sistema ambiental, resulta de considerable
importancia la forma en que interviene el factor humano en el medio ambiente; sin embargo,
resulta difícil señalar con precisión el grado de influencia de todas las actividades del hombre.
Existe una mayor presión humana en las áreas con condiciones topográficas planas y
semiplanas. En estos sitios la vegetación original ha sido transformada en sistemas
secundarios. En las áreas en las que se presentan terrenos con pendientes fuertes se mantiene
una cubierta vegetal importante, en la cual están bien representados algunos elementos de las
comunidades vegetales originales (selva baja caducifolia).
En lo que respecta a las especies florísticas con estatus de conservación, en la trayectoria de
este proyecto se encontraron especies de fauna se presume la existencia de varias protegidas.
Como ya fue señalado, para estas especies se aplicará un programa para su manejo.
En lo relativo al aspecto socioeconómico se estima que el desarrollo del proyecto no
modificará negativamente ninguno de los componentes ambientales; por el contrario, los
efectos que se esperan son de tipo positivo, como es el caso de los ingresos económicos en la
región por la contratación temporal de personal, y la mejora permanente de algunos servicios
como consecuencia de la construcción del proyecto.
Este proyecto no representa una amenaza para la calidad ambiental de la región, existen otras
fuentes de presión que representan una mayor amenaza (apertura de terrenos agropecuarios,
aprovechamientos de mineros, entre los más importantes).
IV- 81
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y
EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES
V- 1
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES
En este capítulo se identifican y describen los impactos ambientales generales,
acumulativos y sinérgicos que se podrían ocasionar al sistema ambiental regional
durante las etapas de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento
de las LD. Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila (ver cuadros V.1 y V.2).
V.1. Identificación de las afectaciones a la estructura y funciones del sistema
ambiental regional.
En este apartado se describen los efectos y los procesos de cambio que ocurren
en el sistema ambiental a causa de las acciones del proyecto, ver figura V.1
Actividades durante la construcción del proyecto. En primer lugar se realizó una
descripción para aquellos efectos que se manifestarán a lo largo de todo el trazo
de la línea de distribución (ver figura V.2 Metodología para el estudio ambiental
del proyecto.
Tabla V.1 .Resumen de los impactos generales que se presentarán en todo el trayecto de la
trayectoria de la línea de distribución.
ETAPA
Preparación del sitio y
Construcción
COMPONENTE
AMBIENTAL
ACCIONES
Incremento en la demanda de bienes y
de
Medio socio-económico Contratación
servicios, ocupación de la población
(población,
empleo, personal en todas las
económicamente activa, incremento del tráfico
servicios y comunicación etapas del proyecto
vehicular en las carreteras de la región.
Aire
Emisiones de gases contaminantes a la
Uso de vehículos y
atmósfera y dispersión de las partículas de
maquinaria
polvo
Uso de vehículos y
Emisiones de ruido
maquinaria
Uso de vehículos y Compactación y posibles derrames generados
maquinaria
por los vehículos y/o maquinaria
Proceso de erosión en terrenos con ladera
Suelo
Desmonte
pronunciada
Posible contaminación del suelo por residuos
Presencia de personal
domésticos y fisiológicos.
Agua
(hidrología Uso de vehículos y Posible afectación
a cauces de arroyos
superficial y subterránea)
maquinaria
intermitentes.
Apertura de la brecha, Afectación del entorno visual por la apertura de
Medio
perceptual
montaje de estructuras la brecha de la vegetación forestal y la
(paisaje)
y tendido de los cables infraestructura que conforma la obra
Ruido
Construcción
Construcción y
Operación y
mantenimiento
DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO
V- 2
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
FIGURA V.1
ACTIVIDADES DURANTE LA CONSTRUCCÓN
ESTUDIO DE ACCESO
Selección de Nuevos
Accesos
DESPEJE DE LA ZONA
Construcción de
Accesos Desechables
o Permanentes
Localización de Protect. Para Vías y Otras
Líneas
Programas
de Tendido
- Despeje
- Limpieza
- Despalme
Adecuación
Sitios postes
Remoción Veg. Dosel Alto
TENDIDO Y REGULACIÓN DEL CONDUCTOR
ADECUACIÓN DE SITIOS DE TORRE
Despeje
Limpieza
Descapote
Limpieza del Corredor por
Adecuación del Corredor
de la Línea
Existentes
Localización Exacta de Estaciones de
Tendido
Estación de Freno
Área de
Tendido
- Excavación
Despalme
Estación del Malacate
- Cimentación
Colocación de Aisladores
Colocació
n postes
Colocación de Poleas
- Montaje de Torres
Colocación de Andamios de
Protección de Cultivos
Riega de
Pescantes
Transp. de Cable
SITIOS DE CAMPAMENTO
Montaje de postes
Y Materiales
Precolocación
de postes
Infraestructura
Administrativa
Tend. del Cond.
y Cable Guard.
Coordinación
Construcción
Templado de Cable
Regulación
Conductor y
Cable Guarda
ENTREGA DE LA LÍNEA
Completar Rell.
retenidas
Revisión Pintura
postes
Limpieza Patios
postes
V-
3
Sellado de
Broches
Paz y Salvo de
Propietarios
del
Retiro de Poleas
Coloc. Grapa Terminal
Coloc. de Blindajes Grapas
de Susp. Amortiguadores
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
FIGURA V.2
METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE REFUERZO EN LA DISTRIBUCIÓN
Búsqueda bibliográfica
Sobre problemas
Ambientales en líneas
Reconocimiento de la
línea a 13.2 kV
- Primer circuito -
Identificación de
Problemáticas ambientales
Inventario de información
existente y diseño de formatos
para datos de campo
Trabajo de
campo
PLANEACIÓN
Estudio del proyecto de
refuerzo de líneas de
distribución
Informes y
mapas de los
consultores
Características
ambientales en la
zona del proyecto
LEVANTAMIENTO
DE
INFORMACIÓN
Elaboración de:
• Mapas temáticos
• Cuadros de referencia
• Documentos Analíticos
ANÁLISIS
Evaluación de Efectos:
• En áreas con problemas
• Por acciones en conflicto
Recomendaciones:
• Medidas correctivas
• Mitigación de impactos
V- 4
SÍNTESIS
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla V.2. Resumen de los impactos en zonas con vegetación forestal.
ETAPA
COMPONENTE AMBIENTAL
ACCIONES
DESCRIPCIÓN DEL
IMPACTO
Vegetación
VEGETAC herbácea,
ION
arbustiva y
Desmonte
Pérdida de vegetación
arbórea.
Anfibios, reptiles,
mamíferos y aves
PREPARACION
DEL SITIO Y
CONSTRUCCIO
N
FAUNA
Uso de
Anfibios, reptiles vehículos y
y
mamíferos maquinaria
(medianos
y
Presencia del
menores)
personal
Control de
vegetación y
maleza
VEGETAC
Vegetación
ION
Aves del estrato
alto
OPERACIÓN Y
MANTENIMIE
NTO
FAUNA
Desmonte
Presencia de
torres y cables
Control de
Anfibios y reptiles vegetación y
maleza
Anfibios, reptiles Uso de
y mamíferos
vehículos y
medianos)
maquinaria
Anfibios, reptiles
Presencia de
y mamíferos
personal
medianos
Pérdida de hábitat, perchas,
sitios de anidación y
alimentación
Muerte directa de
individuos por
atropellamientos
Cacería o colecta de
individuos por parte del
personal
Se limita el crecimiento de
los estratos arbóreos y
arbustivos
Colisión de individuos con
los cables de la línea de
transmisión
Muerte de individuos por
esta actividad
Muerte directa de
individuos por
atropellamiento
Cacería o colecta de
individuos por parte del
personal
Descripción de los impactos negativos:
Calidad del ruido y aire. Con el uso de vehículos y maquinaria se incrementará de
manera temporal e imperceptible en el sitio del proyecto los niveles de ruido, emisión
de contaminantes a la atmósfera (NOx, SO2) y de polvo por el transporte del material.
El número de vehículos y maquinaria utilizada, así como las emisiones y decibeles
emitidos para cada actividad del proyecto se detallan en puntos anteriores del capítulo
II.
V- 5
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Suelo (erosión, compactación y contaminación). Con la construcción del proyecto no
se esperan impactos relevantes en el suelo, aún cuando se detectaron ciertas áreas con
procesos erosivos causadas por las actividades antropogénicas de la región. Sin
embargo, existen algunos lugares que por sus características de pendiente, cobertura
de vegetación y tipo de suelo, quedarán más expuestos a los procesos erosivos; sobre
todo en las áreas de instalación de torres sobre laderas de sitios frágiles y con
remoción de la cubierta vegetal, principalmente en la época de lluvias. Sin embargo,
como se mencionó en el capítulo VI, se realizarán acciones de tipo preventivo y
correctivo tendientes a mitigar en lo posible la erosión al suelo que en determinado
momento pudieran presentarse, por lo que se considera que este impacto es muy poco
probable.
Otra acción que puede provocar procesos de erosión y compactación es la circulación
de vehículos a lo largo del proyecto; sin embargo, dado que los vehículos circularán
durante períodos de tiempo muy cortos y de manera eventual, el impacto será mínimo.
La generación de residuos por el uso de maquinaria y la presencia de personal, puede
incrementar la contaminación del suelo y, en el caso de los residuos domésticos,
favorecer además la presencia de fauna nociva como ratas. En el punto II.5 del
capítulo II de este documento se menciona el tratamiento que habrá que dárseles a los
residuos, de manera que dándoles tales tratamientos y las indicadas en otros
instrumentos legales como es la Ley General del Equilibrio Ecológico y su
Reglamento y la NOM-052-SEMARNAT-1993, no se esperarán impactos por esta
acción. Cabe señalar que en cuanto a la generación de residuos peligrosos se limitará
de manera obligatoria a los talleres ubicados fuera del trazo de la línea de distribución.
Por tal razón, en la construcción del proyecto no se esperan impactos derivados de
éstos.
Agua (hidrología superficial y subterránea). No se considera que el proyecto tendrá
un efecto relevante en los recursos hidrológicos de la región. A menos que de manera
fortuita se encuentren pozos cerca del derecho de vía de la línea de distribución y que
con el paso de vehículos y maquinaria pudieran afectarlos. Los pozos se encuentran
cercas de los cauces de arroyos intermitentes, los cuales son utilizados principalmente
para consumo doméstico y abrevaderos de zonas muy localizadas. Como la
posibilidad es incierta y la evaluación respectiva se hará durante el desarrollo de los
trabajos; sin embargo, se recomienda que en caso de cruzar maquinaria y vehículos
por estos sitios se evite afectar los pozos y algunos cruces de arroyos intermitentes.
Paisaje. Se considera que el proyecto tendrá un efecto negativo y de manera
permanente con el montaje de las estructuras de soporte y el tendido de los cables
conductor y de guarda, así como por la intervención de la vegetación forestal dentro
del derecho de vía. Aunque como ya fue mencionado en otros puntos, se consideran
medidas preventivas y correctivas para mitigar estos impactos, tales como, respetar la
vegetación de galería y permitir la regeneración y/o el rebrote de la vegetación natural
V- 6
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
y la cubierta del sotobosque. Con estas medidas el impacto se reducirá
considerablemente.
Vegetación. Con la introducción del proyecto (se reducirá la superficie) se cambiará la
estructura espacial de manera vertical y horizontal de la vegetación forestal, y se
presentará una disminución de individuos de las especies arbóreas y arbustivas
presentes. En impacto que se causará a la vegetación varía de acuerdo al tipo de
comunidades vegetales presentes a lo largo del proyecto. La vegetación secundaria se
verá mayormente impactada con el desmonte, pues derivado de su estructura,
conformada principalmente por un estrato arbóreo, se hace necesario desmontar a
matarrasa en la superficie inmediata a la brecha de maniobra y patrullaje.
Adicionalmente. Las medidas de mitigación a para mitigar los impactos ambientales
en la vegetación se detalla en el capitulo No. VI de este documento.
Fauna. Las comunidades vegetales son el hábitat de anfibios, reptiles y mamíferos
menores. A pesar de que los anfibios y reptiles no se encontraron ampliamente
representado sobre la trayectoria la línea de distribución, estos son vulnerables por las
actividades de la etapa de preparación del sitio, tal como el desmonte, provocarán
alteraciones en la comunidad de anfibios y reptiles, ya que se estima que las
principales fuentes de alimentos (roedores) serían afectados al provocar su
desplazamiento o reemplazo de especies, diezmando así la dieta de estas especies. Por
otro lado, algunas especies de anfibios y reptiles tienen una distribución más amplia,
por tal motivo el impacto hacia tales especies se presume que sería mínimo.
En lo que respecta a las Aves, con la pérdida de la vegetación se reducirán el número
de perchas y los sitios de anidación y alimentación de estas especies. Asimismo, el
cableado de las líneas de transmisión representará un elemento desconocido para las
aves, por lo que se estima que se registrarán colisiones. Otra de las posibles causas de
muerte directa de aves es el desmonte y la cacería efectuada por el personal que
laborará en las obras en proyecto; dicho personal también podría producir alteraciones
en el comportamiento de las aves evitando que éstas se acerquen al sitio.
Para los mamíferos medianos se disminuirá el área de caza y la disponibilidad de
presas. Lo anterior aunado al ruido generado por la maquinaria, que se estima
provocará el desplazamiento temporal de los individuos de estas especies a sitios más
alejados. Así mismo, la presencia de personal puede implicar la caza de individuos;
sin embargo, se crearán medidas preventivas como la prohibición de dicha actividad.
Afectación a áreas agrícolas y pecuarias. Como se mencionó en puntos anteriores, la
construcción e instalación de líneas de distribución reducirán los terrenos destinados
para actividades agrícolas y pecuarias. Cabe señalar que dentro del proyecto no se
encontró áreas con estos usos por lo que no serán afectadas.
V- 7
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Impactos positivos.
Los impactos positivos que se generarán con la construcción e instalación del proyecto
son:
a) con el desmonte de la vegetación forestal se generarán productos forestales que
pueden ser utilizados para la población cercana al proyecto,
b) será necesario la utilización o contratación de personal que labore durante la
construcción de las obras, por lo que se crearán puestos temporales de trabajo por un
periodo de 3 meses, y
c) con la presencia de las estructuras de soporte se crearán sitios de perchas y
anidación utilizadas principalmente por aves que utilizan el estrato alto.
Impactos asociados.
Con la construcción e instalación de las líneas de distribución, se pueden llegar a
producir los siguientes efectos sobre las áreas que atraviesan:
a) degradación a la calidad de recepción de señales de radio y televisión, debido al
efecto corona, y
b) contaminación por ruido debido a la emisión de audible por zumbido y crepitación.
La reducción de éste efecto resulta muy costosa, por ello se piensa que una buena
selección de las trayectorias puede aminorar su impacto en las actividades sociales que
se desarrollan dentro del área de estudio del proyecto.
V.1.1. Construcción del escenario modificado por el proyecto
La construcción de la línea de distribución (LD) Alimentador Jalpan Entrq. Ramal
a Malila, modificará de manera puntual y permanente los componentes de la
vegetación, con la apertura de la brecha forestal, así como el paisaje por la instalación
de las estructuras de soporte.
Los impactos en los que se debe de poner mayor atención son; el riesgo de erosión,
principalmente la hídrica, y la transformación del aspecto escénico, ya que será
eliminada la vegetación arbustiva y arbórea del lugar, en una franja de 4.5 m de ancho
y 1.906 km de longitud donde exista o sustente vegetación forestal, ver figuras de la
V.3 a V.7 del escenario ambiental modificado, puntual y específicos.
El tratamiento silvícola que se le dará a la vegetación existente en la vegetación
secundaria, presente dentro del trazo del tendido de la línea eléctrica será a matarrasa;
dejando tocones, a matarrasa con despalme y poda o corte selectivo.
V- 8
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Figura V.3
V- 9
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
E stru ctu ra d e 13.2 kv.
ESQ UE M A D E M A NEJO D E VEG ETA C IO N
Figura nº 1
Lindero
Eje de Carretera
Lindero
Figura V.4
Figura V.5
D erecho de via
ESQUEMA DE MANEJO DE VEGETACION
Figura nº 2
Lindero
Eje de Carretera
Lindero
Lindero
FiguraV.5
V.4
Figura
Derecho de via
V- 10
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
FIGURA V.6 ÁREAS DONDE SE REALIZARÁN LAS PODAS DE LA
VEGETACIÓN
ZONA DONDE SE APLICARA
LA PODA DE ÁRBOLES
13
8
4M
1.5 M
14.5
DISTANCIA DONDE SE INSTALARA EL PROYECTO (18.5 M)
ZONA FEDERAL 40 M (20 M A CADA LADO DE
LA CARRETERA)
V- 11
PEQUEÑAS PROPIEDADES
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
FIGURA V.7 ESCENARIO AMBIENTAL CON LA INSTALACIÓN DE LA
OBRA ELECTRICA
8M
NOTA:
* ALTURA DE LOS POSTES SERÁ DE 13 M
* ALTURA DE LA VEGETACIÓN DENTRO DEL DERECHO DE VÍA DE LA CARRETERA ES DE 4 A 6 M
* EXISTEN ÁRBOLES A UN COSTADO DEL DERECHO DE VÍA CON RAMAS HACIA EL CENTRO DE LA
CARRETERA CON ALTURAS QUE VAN DE LOS 10 A 13 M LOS CUALES SERÁN PODADAS
V- 12
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
V.2. Técnicas para evaluar los impactos ambientales
La metodología para la identificación de impactos ambientales se consideró el empleo de
una matriz de Leopold modificada; y en una segunda etapa, la evaluación de las
interacciones identificadas en la matriz, utilizando la metodología modificada por
Bojórquez, T. (1989) La metodología utilizada comprende las siguientes etapas:
1) Elaboración de una lista de las acciones relevantes que comprende el proyecto. En
esta etapa se analizaron todas las actividades relacionadas con la preparación del sitio, la
construcción, operación y mantenimiento de la línea de distribución referida
anteriormente. Con base en esta información se identificaron las actividades del
proyecto con implicaciones al ambiente, ver tabla V.3.
2) Elaboración de una lista de factores y componentes ambientales. En esta etapa se
elaboró el inventario de los factores y componentes ambientales que podrían ser
afectados por las actividades del proyecto, ver tabla V.4.
3) Identificación de interacciones ambientales. Para identificar las interacciones
existentes entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales, se elaboró
una matriz de identificación de interacciones ambientales, en esta matriz se ordenaron
sobre las columnas las actividades del proyecto que se listaron en el tabla V.3 de este
apartado, y sobre los renglones se incluyeron los componentes ambientales relacionados
con el proyecto (tabla V.4).
La existencia de interacción entre las actividades y los componentes ambientales se
señalan con una X en la celda de intercepción. Ver tabla V.5.
4) Evaluación de Impactos
Después de identificar las interacciones ambientales relevantes para las diferentes
etapas del proyecto, se procedió a calificar su impacto, considerando los siguientes
criterios:
Básicos: intensidad del impacto, la extensión del efecto y duración de la acción
Complementarios: sinergia, acumulación, controversia y mitigación.
Considerando los valores asignados a los siete criterios de cada una de las interacciones
identificadas, se obtuvieron los valores de los cuatro indicadores utilizados, que son:
Índice Básico, Índice Complementario, Intensidad de Impacto y Significancia del
Impacto.
V- 13
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
a) Calculo de índice básico
Este indicador se obtuvo utilizando los 3 criterios básicos, mediante la siguiente
ecuación:
IBij=1/9 (Iij + Eij +Dij)
En donde:
Iij = intensidad
Eij= extensión espacial
Dij= duración
A los valores obtenidos de esta ecuación se les asignó la categoría de Índice Básico,
de acuerdo con la siguiente calificación.
Bajo
Moderado
Alto
Muy alto
0.33 – 0.49
0.50 – 0.65
0.66 – 0.82
0.83 – 1.00 (valor máximo)
El origen de la escala de valoración es de 0.33, debido a que es el valor más bajo
posible de obtener para este índice, por lo que:
0.33 ≤ IB ≤1
b). Cálculo del Índice Complementario.
Para el cálculo de este indicador se utilizaron tres criterios complementarios
(sinergia, acumulación y controversia) a través de la siguiente fórmula:
ICij = 1/3 (Sij + Aij + Cij)
Donde:
Sij = Efectos sinérgicos.
Aij = Efectos acumulativos.
Cij = Controversia significativa.
A los valores obtenidos de ésta ecuación se les asignó la categoría de Índice
Complementario, de acuerdo con la siguiente clasificación:
Bajo
Moderado
Alto
Muy alto
0.00 – 0.32
0.33 – 0.65
0.66 – 0.82
0.83 – 1.00 (valor máximo)
V- 14
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
En este, los valores pueden ubicarse en el siguiente rango: 0≤ IC ≤1
c) Cálculo de índice de impacto.
El índice de impacto está dado por la combinación de los criterios básicos y
complementarios.
Cuando existe alguno de los criterios complementarios (Sinergia, Acumulación y
Controversia) los impactos se ven incrementados; este índice se calcula a través de la
siguiente fórmula:
IIij = (IBij) (1-ICij)
Donde:
IBij = Índice Básico
ICij = Índice Complementario
A los valores obtenidos de esta ecuación se les asigna la categoría de Índice de
Impacto de acuerdo con la siguiente clasificación:
Bajo
Moderado
Alto
Muy alto
0.33 – 0.49
0.50 – 0.65
0.66 – 0.82
0.83 - 1
Por lo tanto los valores para este índice pueden ubicarse en el siguiente rango:
0.33≤ II ≤1
d) Cálculo de Significancia de Impactos.
Una vez obtenidos los indicadores IB, IC e II podemos calcular la Significancia del
Impacto, tomando en consideración las medidas de Mitigación ( Mij).
Sij = IIij * (1-1/3(Mij) )
Donde:
IIij = Índice de Impacto
Mij = Existencia y eficiencia de las medidas de mitigación.
Con base en los valores obtenidos para la Significancia del Impacto (Sij) se
asignaron las siguientes categorías:
V- 15
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Baja
Moderada
Alta
Muy alta
< 0.25
≥ 0.25 y ≤ 0.49
≥ 0.50 y ≤ 0.74
≥ 0.74
5) Construcción de una matriz cribada. La matriz cribada de impactos se elaboró con la
finalidad de presentar únicamente aquellos impactos que fueron valorados como de
significancia alta y/o muy alta, sin incluir a las interacciones determinadas como de baja
y moderada significancia.
Adicionalmente, en el esquema de clasificación usado, también se consideraron los
impactos reglamentados, siendo aquellos que están previstos en la normativa ambiental
vigente, como es el caso de las especies que tienen algún status de conservación. Tales
impactos fueron tomados en cuenta independientemente del valor que registraron
respecto a su significancia. Ver tabla V.8.
6) Descripción de los impactos identificados por etapa del proyecto. En esta etapa de la
metodología se describen los impactos ambientales indicados en la matriz cribada,
señalando la intensidad del impacto, la extensión del efecto, la duración de la acción,
sinergia, controversia, acumulación, susceptibilidad de medidas de mitigación y la
significancia del impacto identificado, así como las medidas de prevención, mitigación
y/o compensación que se recomiendan aplicar, y que se detallan en el Capítulo VI.
7) Balance de Impacto. Con los resultados de Significancia del Impacto se obtuvieron los
porcentajes por clase de impacto y por actividad. Se realizó un solo balance que incluye
todos lo factores.
8) Definición de variables. Se definen tanto las actividades del proyecto que impactan al
ambiente, como los factores y sus componentes impactados.
V- 16
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
V.2.2. Identificación y descripción de las fuentes de cambio, perturbación y efectos.
Etapas 1 y 2. Los resultados obtenidos para las etapas 1 y 2 de la metodología descrita se
presentan en las tablas V.3 y V.4.
Tabla V.3. Acciones relevantes generales por etapa que comprende el proyecto.
Etapa del proyecto
Preparación del Sitio
Construcción
Operación y Mantenimiento
Acciones
Contratación de personal
Levantamiento topográfico
Estudio geotécnico
Apertura de brecha de maniobras y patrullaje
Contratación de personal
Excavaciones
Cimentaciones
Relleno y compactado
Montaje de postes
Tendido y tensado de cable ( guarda y conductor)
Sistema de tierras
Control de vegetación y maleza
Distribución de energía
V- 17
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
ACTIVIDADES DE LA OBRA
Contratación de personal. Acto celebrado entre dos partes por medio del cual una de
las partes se comprometen a prestar un servicio a la otra a cambio de una remuneración
económica.
Apertura de brecha de maniobras y patrullaje. Se entenderá por apertura de brecha,
al desmonte de una franja de terreno a todo lo largo de la línea cuyo centro coincidirá
con el centro topográfico.
Levantamiento topográfico. Ubicación física en el terreno de la trayectoria propuesta
Estudio geotécnico. Excavación de pozos a cielo abierto para determinar las
condiciones estratigráficas
Excavaciones. Son las que se efectúan para alojar y desplantar las cimentaciones de los
postes.
Cimentaciones. El concreto es la mezcla de materiales pétreos inertes, cemento, agua y
aditivos que se especifiquen en las proporciones adecuadas que al endurecerse
adquieren resistencia mecánica y características requeridas para la construcción de los
cimientos de los postes.
Relleno y compactado. La compactación de la plantilla se efectuará con herramientas
de mano, buscándose la uniformidad en toda su superficie hasta obtener los 10 cm, de
espesor estipulado; de manera que constituya un apoyo uniforme en la cimentación para
evitar asentamientos posteriores. Para el relleno se utilizará el material producto de la
excavación si es compactable, si no lo es a juicio de la Comisión se empleará material
de bancos de préstamo, aprobados por la SEMARNAT.
Montaje de postes. Consiste en la instalación completa de los postes, en sitios
determinados de acuerdo a los planos de montaje.
Tendido y tensado de cable:
Cable de guarda. Consiste en colocar el cable de acero y los herrajes necesarios en los
extremos superiores de las estructuras y posteriormente tensar el cable para dejarlo a
una altura determinada del suelo.
Cable conductor. Consiste en la colocación definitiva de los herrajes correspondientes
y sus accesorios para sujetarlos a las cadenas de aisladores; la instalación de
separadores y amortiguadores cuando se necesiten y la ejecución de los empalmes de
tramos de cable conductor y la instalación de puentes y remates en las torres que lo
requieran.
V- 18
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Sistema de tierras. Se refiere a la instalación de antenas a base de cable de cobre
conectado a las plantas de las torres con los conectores apropiados, siendo necesario
además el hincado de varillas Copperweld conectados en las terminales de las antenas.
Control de vegetación y maleza. Mantener la vegetación a una altura que no interfiera
con la operación de la obra.
Distribución de energía. Acción de distribuir de una subestación a los centros de
consumo a través de cables de conducción la energía.
Tabla V.4. Factores y componentes ambientales que podrían ser afectados por la
ejecución de la obra.
Factor ambiental
Aire
Suelo
Hidrología subterránea
Hidrología superficial
Fauna
Vegetación terrestre
Medio perceptual
Socioeconómicos
Componente ambiental
Composición (calidad del aire)
Nivel de ruido
Erosión
Compactación
Características físicas
Características químicas
Mantos freáticos
Patrón de drenaje
Características físico-químicas
Riqueza de especies
Hábitat
Especies en estatus
Especies de interés comercial
Composición florística
Especies de interés comercial
Paisaje
Población
Empleo
Servicios públicos
Vías de comunicación
Uso de suelo ( forestal)
V- 19
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
FACTORES AMBIENTALES
CALIDAD DE AIRE:
Nivel de ruido: Son las emisiones de vibraciones provocadas por fuentes naturales o
artificiales, fijas o móviles. Por medio de Normas Oficiales Mexicanas se han reducido
y controlado con el objeto de asegurar la calidad del aire necesario para el bienestar de
la población y el equilibrio ecológico.
Composición química: Se refiere a la alteración en la composición química del aire,
proveniente por descargas directas o indirectas de sustancias en su estado gaseoso,
como el monóxido de carbono (CO), bióxido de carbono (CO2), ozono (O3), bióxido de
azufre (SO2), Bióxido de nitrógeno (NO2).
SUELO:
Erosión: El proceso físico que consiste en el desprendimiento y arrastre de los
materiales del suelo por la acción del viento, agua y procesos geológicos.
Compactación: Se refiere a la fuerza que provoca un cuerpo sobre el suelo.
Características físico – químicas: La alteración a las características físico - químicas
del suelo, ya sea por la generación de residuos sólidos, emisiones a la atmósfera,
movimiento de tierras, etc.
HIDROLOGÍA:
Mantos freáticos: Se refiere a la capa del subsuelo que contiene agua acumulada y que
es susceptible de ser aprovechada por medio de pozos.
Patrón de drenaje: Se refiere a la dirección y velocidad del agua proveniente de la
superficie y su capacidad para infiltrarse hacia los mantos freáticos.
Características físico-químicas: La alteración a las características físico-químicas del
agua como resultado de la contaminación por agentes bioquímicos y/o residuos sólidos.
FLORA Y FAUNA:
Especies en estatus: Son aquellas especies y subespecies de fauna silvestres terrestres y
acuáticas contempladas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de marzo de 2002
V- 20
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Especies de interés comercial: Son aquellas especies de flora o fauna que son
apreciadas por el hombre, y por lo tanto son comerciales, dadas sus propiedades
estéticas, nutricionales y medicinales, así como por otros usos como la construcción
rural, industrial maderera, etc.
Riqueza de especies: Biodiversidad de especies animales existentes en un ecosistema.
Composición florística: Abundancia de géneros y especies de vegetación existentes en
un ecosistema.
Hábitat: Es el sitio específico en un medio ambiente físico y su comunidad biótica,
ocupado por un organismo, por una especie o por comunidades de especies en un
tiempo en particular.
MEDIO SOCIOECONÓMICO:
Empleo: Es el arreglo formalizado que se establece entre un trabajador o trabajadores y
su empleador, para participar en actividades que forman parte de un proceso de
producción de un bien o servicio.
Servicios públicos: Son aquellos a los que todo individuo tiene derecho a poseer.
Vías de comunicación: Son los medios por los que la gente tiene acceso a comunicarse
a largas distancias (ondas sonoras), carreteras o autopistas, vía fax, telmex, televisión,
etc.
Uso del suelo: Este término es aplicable para este tipo de estudios ambientales,
tomando como característica principal los recursos existentes o que se consideran como
un componente de un área determinada, los cuales son clasificados como agrícola,
pecuario y forestal.
♦
Agrícola: Se incluyen bajo este rubro todos aquellos conceptos referentes al uso
que el hombre da a los suelos al dedicarlos a actividades agrícolas, incluye
aquellas donde se cultivan especies anuales, perennes (frutales) y ornamentales o
de uso estético (floricultura).
♦
Forestal: Son aquellas áreas que sustentan vegetación que se ha originado en
forma espontánea y que conjuntamente con la fauna y los aspectos físicos (clima,
agua), son capaces de sostener una interrelación para integrar un ecosistema
definido.
♦ Pecuario: Son aquellas áreas que presentan especies herbáceas, destinadas para la
alimentación de ganado; vacuno, equino, asnal etc. y que puede presentarse de
manera natural, cultivados o inducidos en áreas agrícolas o forestales.
V- 21
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
MEDIO PERCEPTUAL
Paisaje: Se refiere a la suma total de las características que distinguen una
determinada área de la superficie de la tierra de otras áreas. Estas características son el
resultado no solo de los agentes naturales sino también de la ocupación del hombre y
del uso del suelo.
Etapa 3. Una vez identificadas las actividades relevantes del proyecto, así como los factores
y componentes ambientales susceptibles de ser afectados, se procedió a elaborar la matriz de
identificación de interacciones ambientales, en la que se establecieron las interacciones que
corresponden con los impactos ambientales que pudieran causarse con el proyecto.
De acuerdo con la tabla V.5, se identificaron 99 posibles interacciones ambientales para los
factores considerados como generales; 19 interacciones se identificaron en la etapa de
preparación del sitio, 65 en la etapa constructiva, y 15 en la de operación y mantenimiento
de la línea de transmisión en estudio.
Para el factor Vegetación se identificaron 3 interacciones: 2 en la etapa constructiva y 1 en
la etapa de operación y mantenimiento (ver tabla V.5).
V.2.3 Estimación cualitativa y cuantitativa de los cambios generados en el sistema
ambiental regional
Etapa 4. Para evaluar la significancia del impacto ambiental de cada interacción
identificada en la etapa 3, se elaboraron cuadros en las que se establecen los valores
obtenidos en cada interacción, al utilizar los siete criterios catalogados como básicos y
complementarios; ver tabla V.6.
Una vez obtenidos los valores de la significancia de los impactos se clasificaron, de
acuerdo a las siguientes categorías:
Bajo
Moderado
Alto
Muy alto
< 0.24
≥ 0.25 ≤0.49
≥ 0.50 y ≤ 0.74
> 0.74
Utilizando estas categorías se elaboró la tabla V.7, en la que se ilustra la categoría para
cada una de las interacciones de los impactos ambientales identificados.
V- 22
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
TABLA V.5. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
X
X
X
X
X
X
X
Composición química
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Relieve
SUELO
Erosión
TENDIDO Y TENS. DE CABLE
X X
X
X
Compactación
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
SUBTERRANEA
Características
Físicas
Características
Químicas
Mantos freáticos
X
X X
X
X
X
X
SUPERFICIAL
Patrón de drenaje
X
X X
X
X
X
X
Características físicoquímicas
Riqueza de especies
X
X X
X
X
X
X
Hábitat
X
Especies en status
X
Especies de interés
comercial
Población
X
X
X
Empleo
X
X
Servicios públicos
X
X
FAUNA
MEDIO
SOCIOECONOMICO
MEDIO
PERCEPTUAL
VEGETACIÓN SECUNDARIA
DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA
MANTENIMIENTO DE CAMINOS
MONTAJE DE POSTES
X
EXCAVACIONES
INSPECION MAYOR Y MENOR
CONTRATACION DE PERSONAL
SISTEMA DE TIERRAS
OBRA
ELECTROMECÁNICA
RELLENO Y COMPACTADO
OBRA CIVIL
Nivel de ruido
GEOMORFOLOGÍA
HIDROLOGIA
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
CIMENTACIONES
AIRE
CONSTRUCCION
CONTROL DE VEGETACION Y MALEZA
PREPARA
CIÓN DEL
SITIO
CONTRATCION DEL PERSONAL
COMPONENTE
APERTURA DE BRECHA
FACTOR
X
Vías de comunicación
X
Uso de suelo forestal
X
Paisaje
X
Riqueza de especies
X
X
X
X X
X
X
Especies en estatus
V- 23
X
X
X
X
X
X
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
ESCALA
TABLA DE LA ESCALA UTILIZADA PARA EVALUAR CADA UNO DE LOS
CRITERIOS DE SIGNIFICANCIA.
INTENSIDAD
DEL EFECTO
EXTENSION
DEL
EFECTO
(E)
DURACION
DEL
EFECTO
(D)
0
1
2
3
Mínima: Cuando
la
afectación
cubre el 25% o
menos del total de
los
recursos
existentes
ó
cuando
los
valores de la
afectación
es
menor a un 30%
respecto al límite
permisible.
Moderada:
Cuando
la
afectación cubre
el 25-75% del
total
de
los
recursos
existentes o si los
valores
de
afectación
se
ubican entre 31 y
90% respecto al
límite permisible.
Alta: Cuando la
afectación cubre
más del 75 % del
total
de
los
recursos
existentes o si los
valores
de
afectación
rebasan el 90%
respecto al límite
permisible.
Puntal:
Si
ocurre dentro
del derecho de
vía.
Corta:
Cuando
el
efecto
dura
menos de 1
mes.
SINERGIA
(S)
ACUMULACI
ON
(A)
CONTROVER
SIA
(C)
MITIGACI
ON
(M)
No existe:
Cuando no
se presenta
interacciones
entre
impactos
Existe:
Cuando se
presenta
interacciones
entre
impactos
No
existe:
Cuando no se
presenta efectos
aditivos en los
impactos.
No existe
Nula:
No
hay medidas
de
mitigación.
Existe: Cuando
se
presentan
efectos aditivos
en los impactos.
Existe: Cuando
el impacto está
regulado por la
Normatividad
ambiental:
Baja: Si la
medida
de
mitigación
aminora
la
afectación
hasta en un
25%.
1
Especies en
status
1* Área Natural
Protegida
1'
Área
Prioritaria
Local: Si el
efecto ocurre
entre el limite
del
predio
(derecho
de
vía) y 1000 m
a ambos lados.
Mediana:
Cuando
el
efecto
dura
entre 1 mes y 2
años.
Media: Si la
medida
de
mitigación
aminora
la
afectación en
un 26 – 50%.
Regional: Si
excede de los
1000 m a cada
lado.
Larga:
Cuando
el
efecto
dura
mas de 3 años.
Alta: Si la
medida
de
mitigación
aminora en
un 75% o
mas.
V- 24
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
TABLA V.6. VALORES ASIGNADOS A LOS CRITERIOS EMPLEADOS PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES
Factor
ambiental
Componente
Ambiental
Etapa del
Proyecto
GEOMORFOLOGÍA
Relieve
Construcción
Preparación
del sitio
Erosión
Construcción
Compactación
Construcción
Acción del
proyecto
Descripción del efecto
Construcción
Características físicas
Operación y
mantenimiento
Construcción
Operación y
mantenimiento
A
C
M
IB
IC
II
SI
0,185
Posible afectación del relieve por cortes para la instalación de torres.
1
1
3
0
0
0
2
0,556
0,000
0,556
1
1
2
0
1
0
3
0,444
0,333
0,582
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2
2
2
2
2
2
2
2
0,444
0,444
0,444
0,444
0,444
0,444
0,444
0,444
0,444
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,444
0,444
0,444
0,444
0,444
0,444
0,444
0,444
0,444
0,148
0,148
0,148
0,148
0,148
0,148
0,148
0,148
0,148
1
1
2
0
0
0
2
0,444
0,000
0,444
0,148
1
1
1
1
2
2
0
0
0
0
0
0
2
2
0,444
0,444
0,000
0,000
0,444
0,444
0,148
0,148
Excavaciones
Cimentaciones
Relleno y compactado
Montaje de postes
Tendido de cable
Sistema de tierras
Excavaciones
Cimentaciones
Relleno y compactado
Montaje de postes
Disgregación de las partículas por el uso de maquinaria y vehículos en las áreas de
maniobras.
Compactación del suelo por el uso de maquinaria y vehículos en las áreas de maniobras.
Apertura de brecha
Alteración de la estructura del suelo por adición de residuos sólidos vegetales.
1
1
3
0
0
0
0
0,556
0,000
0,556
0,556
Excavaciones
Alteración de la estructura del suelo en los puntos de excavación, por remoción de suelo.
Alteración de la estructura del suelo en los puntos de cimentación, por adición de materiales
sólidos (concreto, varilla, tornillería, etc.).
Alteración de la estructura del suelo por compactación en los puntos donde se llevará acabo
el relleno y compactado en las áreas de cimentaciones para el hincado de las estructuras de
soporte.
1
1
3
0
0
0
0
0,556
0,000
0,556
0,556
1
1
3
0
0
0
0
0,556
0,000
0,556
0,556
1
1
3
0
0
0
0
0,556
0,000
0,556
0,556
Montaje de postes
1
1
2
0
0
0
3
0,444
0,000
0,444
0,000
Tendido de cable
Sistema de tierras
1
1
1
1
2
2
0
0
0
0
0
0
3
3
0,444
0,444
0,000
0,000
0,444
0,444
0,000
0,000
1
1
1
0
0
0
3
0,333
0,000
0,333
0,000
1
1
1
0
0
0
3
0,333
0,000
0,333
0,000
1
2
1
0
0
0
3
0,444
0,000
0,444
0,000
1
1
3
0
0
0
3
0,556
0,000
0,556
0,000
1
1
1
1
3
2
0
0
0
0
0
0
3
3
0,556
0,444
0,000
0,000
0,556
0,444
0,000
0,000
1
1
3
0
0
0
3
0,556
0,000
0,556
0,000
1
1
1
1
1
1
1
1
3
3
3
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
3
3
3
0,556
0,556
0,556
0,556
0,000
0,000
0,000
0,000
0,556
0,556
0,556
0,556
0,000
0,000
0,000
0,000
1
1
3
0
0
0
3
0,556
0,000
0,556
0,000
Relleno y compactado
Inspección mayor y menor
Control de vegetación y
maleza
Contaminación del suelo por residuos sólidos (concreto, varilla, tornillería, etc.).
Apertura de brecha
Exposición a agentes erosivos, por la intervención de la vegetación
Excavaciones
Cimentaciones
Características
químicas
S
Exposición a agentes erosivos, por la intervención de la vegetación
Mantenimiento de caminos
Preparación
del sitio
D
Apertura de brecha
Cimentaciones
SUELO
E
Excavaciones
Tendido de cable
Sistema de tierras
Preparación
del sitio
I
Relleno y compactado
Montaje de postes
Tendido de cable
Sistema de tierras
Inspección mayor y menor
Control de vegetación y
maleza
SIMBOLOGÍA:
I
INTENSIDAD
E EXTENSIÓN
D DURACIÓN
S SINERGIA
A ACUMULACIÓN
C CONTROVERSIA
M MITIGACIÓN
Posible contaminación del suelo por posibles fugas de combustible y/o
mantenimiento inadecuado del equipo y vehículos que se utilicen.
aceite por
Posible contaminación del suelo por posibles fugas de combustible y/o
mantenimiento inadecuado al equipo y vehículos que se utilicen.
aceite por
IB
IC
II
SI
V- 25
ÍNDICE BÁSICO
ÍNDICE COMPLEMENTARIO
ÍNDICE DE IMPACTO
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
TABLA V.6. VALORES ASIGNADOS A LOS CRITERIOS EMPLEADOS PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES.
Factor
ambiental
Componente
Ambiental
Acción del
proyecto
Etapa del
Proyecto
Preparación
del sitio
Construcción
Nivel de
ruido
Operación y
mantenimiento
AIRE
Preparación
del sitio
Composición
química
Construcción
Operación y
mantenimiento
Factor
ambiental
Componente
ambiental
Vegetación
secundaria
Riqueza de
especies
Etapa del
proyecto
Apertura de brecha
I
Emisiones por combustión con el uso de vehículos.
E
D
S
A
C
M
IB
IC
II
SI
1
2
2
0
0
0
3
0,556
0,000
0,556
0,000
Excavaciones
1
2
2
0
0
0
3
0,556
0,000
0,556
0,000
Cimentaciones
Relleno y compactado
Montaje de postes
Tendido y tensionado de cable
Sistema de tierras
Inspección mayor y menor
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
3
3
3
3
3
0,556
0,556
0,556
0,556
0,556
0,444
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,556
0,556
0,556
0,556
0,556
0,444
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
Control de vegetación y maleza
Emisiones de ruido provocado con el uso de vehículos y maquinaria
Emisiones de ruido provocado con el uso de vehículos.
1
2
1
0
0
0
3
0,444
0,000
0,444
0,000
Distribución de energía
Emisiones de ruido con la operación de la línea
1
1
3
0
0
0
1
0,556
0,000
0,556
0,370
Apertura de brecha
Emisiones por combustión con el uso de vehículos y maquinaria
1
3
2
0
0
0
3
0,667
0,000
0,667
0,000
1
1
1
1
1
1
1
1
3
3
3
3
3
3
3
3
2
2
2
2
2
2
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
3
3
3
3
3
3
3
0,667
0,667
0,667
0,667
0,667
0,667
0,556
0,556
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,667
0,667
0,667
0,667
0,667
0,667
0,556
0,556
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
Excavaciones
Cimentaciones
Relleno y compactado
Montaje de postes
Tendido de cable
Sistema de tierras
Inspección mayor y menor
Control de vegetación y maleza
Acción del
proyecto
Emisiones por combustión con el uso de vehículos y maquinaria
Emisiones por combustión con el uso de vehículos
Descripción del efecto
I
E
D
S
A
C
M
IB
IC
II
SI
Apertura de brecha
Eliminación de vegetación presente dentro del derecho de vía
3
1
2
0
0
0
3
0,667
0,000
0,667
0,000
Excavaciones
Eliminación de hierbas y pastos en áreas de maniobras para
armado e hincado de estructuras de soporte
3
1
2
0
0
0
3
0,667
0,000
0,667
0,000
Control de vegetación y
maleza
Posible eliminación de la vegetación que interfiera con la
operación de la Obra.
2
1
2
0
0
0
3
0,889
0,000
0,889
0,000
Construcción
Operación y mantenimiento
Descripción del efecto
SIMBOLOGÍA:
I
INTENSIDAD
E EXTENSIÓN
D DURACIÓN
S SINERGIA
A ACUMULACIÓN
C CONTROVERSIA
M MITIGACIÓN
IB
IC
II
SI
V- 26
ÍNDICE BÁSICO
ÍNDICE COMPLEMENTARIO
ÍNDICE DE IMPACTO
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
TABLA V.6. VALORES ASIGNADOS A LOS CRITERIOS EMPLEADOS PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES.
Factor
ambiental
Componente
Ambiental
Etapa del
Proyecto
Preparación del
sitio
HIDROLOGÍA
SUBTERRÁNEA
Mantos
freáticos
Construcción
Acción del
proyecto
Apertura de brecha
Excavaciones
Cimentaciones
Relleno y
compactado
Montaje de postes
Descripción del efecto
Posible disminución de la infiltración del agua a los mantos freáticos, por la
intervención de la vegetación.
El uso de maquinaria para la realización de estas actividades provocan la
compactación del suelo en las áreas de maniobras y en consecuencia, de
manera puntual se reduce la infiltración del agua.
Tendido de cable
Sistema de tierras
Preparación del
sitio
Apertura de brecha
La eliminación de la cubierta vegetal favorece los escurrimientos superficiales
HIDROLOGÍA
SUPERFICIAL
Preparación del
sitio
Características
físicoquímicas
Riqueza de
especies
FAUNA
Construcción
Construcción
E
D
S
A
C
M
IB
IC
II
SI
1
1
2
0
1
1
2
0,444
0,667
0,763
0,254
1
1
1
1
2
2
0
0
0
0
0
0
3
3
0,444
0,444
0,000
0,000
0,444
0,444
0,000
0,000
1
1
2
0
0
0
3
0,444
0,000
0,444
0,000
1
1
2
0
0
0
3
0,444
0,000
0,444
0,000
1
1
1
1
2
2
0
0
0
0
0
0
3
3
0,444
0,444
0,000
0,000
0,444
0,444
0,000
0,000
1
1
2
0
1
1
2
0,444
0,667
0,763
0,254
1
1
2
0
0
0
3
0,444
0,000
0,444
0,000
1
1
2
0
0
0
3
0,444
0,000
0,444
0,000
1
1
2
0
0
0
3
0,444
0,000
0,444
0,000
1
1
1
1
1
1
2
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
3
3
0,444
0,444
0,444
0,000
0,000
0,000
0,444
0,444
0,444
0,000
0,000
0,000
Apertura de brecha
1
1
3
0
0
1
3
0,556
0,333
0,676
0,000
Excavaciones
1
1
3
0
0
1
3
0,556
0,333
0,676
0,000
1
1
3
0
0
1
3
0,556
0,333
0,676
0,000
1
1
3
0
0
1
3
0,556
0,333
0,676
0,000
Montaje de postes
1
1
3
0
0
1
3
0,556
0,333
0,676
0,000
Tendido de cable
1
1
3
0
0
1
3
0,556
0,333
0,676
0,000
Sistema de tierras
1
1
3
0
0
1
3
0,556
0,333
0,676
0,000
Excavaciones
Patrón de
drenaje
I
Cimentaciones
Relleno y
compactado
Montaje de postes
Tendido de cable
Sistema de tierras
Cimentaciones
Relleno y
compactado
El uso de maquinaria para la realización de estas actividades provoca la
compactación del suelo en las áreas de maniobras y en consecuencia se
favorece los escurrimientos superficiales.
En caso de posible fuga de combustible y/o aceite por falta de mantenimiento a
la maquinaria, equipo y vehículos existe la posibilidad de una contaminación a
los escurrimientos superficiales.
Preparación del
sitio
Apertura de brecha
Posible destrucción de nidos y posible daño físico accidental a la fauna en
bosques con predominancia de vegetación arbórea.
3
1
2
0
0
0
1
0,667
0,000
0,667
0,444
Preparación del
sitio
Apertura de brecha
Pérdida de hábitat por eliminación de la vegetación en bosques
predominancia de vegetación arbórea.
3
1
3
0
0
0
1
0,778
0,000
0,778
0,519
Operación y
mantenimiento
Distribución de
energía
Algunas aves en esta región utilizan la infraestructura para anidar y descansar
1
1
3
0
1
0
0
0,556
0,333
0,676
0,676
Especies en
status
Preparación del
sitio
Apertura de brecha
Posibles daños físicos accidentales a individuos de especies en status.
1
1
2
0
0
0
3
0,444
0,000
0,444
0,000
Especies
de
interés comercial
Preparación del
sitio
Apertura de brecha
Posible daño físico accidental a
desarrollo de estas actividades
1
1
2
0
0
0
3
0,444
0,000
0,444
0,000
Hábitat
SIMBOLOGÍA:
I
INTENSIDAD
E EXTENSIÓN
D DURACIÓN
S SINERGIA
A ACUMULACIÓN
C CONTROVERSIA
M MITIGACIÓN
IB
IC
II
SI
V- 27
con
especies de interés comercial, durante el
ÍNDICE BÁSICO
ÍNDICE COMPLEMENTARIO
ÍNDICE DE IMPACTO
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
TABLA V.6. VALORES ASIGNADOS A LOS CRITERIOS EMPLEADOS PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES.
Factor
ambiental
Componente
Ambiental
Población
Etapa del
Proyecto
Preparación
del sitio
Construcción
Empleo
Preparación
del sitio
Construcción
Preparación
del sitio
Servicios
Públicos
MEDIO
SOCIOECONÓMICO
Construcción
Operación y
mantenimiento
Vías de
comunicación
Uso de
suelo
MEDIO
PERCEPTUAL
Forestal
Paisaje
Acción del
proyecto
Descripción del efecto
Contratación de
personal
Contratación de
personal
Contratación de
personal
Contratación de
personal
Contratación de
personal
Contratación de
personal
Distribución
energía
Reducción de emigración por apertura de fuentes de trabajo en el área del
proyecto.
Reducción de emigración por apertura de fuentes de trabajo en el área del
proyecto.
de
Preparación
del sitio
Apertura de brecha
Construcción
Excavaciones
Cimentaciones
Relleno y
compactado
Montaje de postes
Tendido de cable
Sistema de tierras
Preparación
del sitio
Preparación
del sitio
Construcción
Montaje de postes
Tendido de cable
I
E
D
S
A
C
M
IB
IC
II
SI
1
3
2
0
1
0
0
0,667
0,333
0,763
0,763
1
3
2
0
1
0
0
0,667
0,333
0,763
0,763
Ocupación de población económicamente activa.
1
3
2
0
1
0
0
0,667
0,333
0,763
0,763
Ocupación de población económicamente (mano de obra calificada y no
calificada).
1
3
2
0
1
0
0
0,667
0,333
0,763
0,763
Incremento en la demanda de servicios públicos
1
3
2
0
1
0
2
0,667
0,333
0,763
0,254
Incremento en la demanda de servicios públicos
1
3
2
0
1
0
2
0,667
0,333
0,763
0,254
Derivado del abastecimiento de energía que brindará la obra, se verá
mejorado este servicio y consecuentemente los servicios públicos en
general.
2
3
3
1
1
0
0
0,889
0,667
0,961
0,961
Incremento en el tráfico vehicular en las carreteras de la Región.
1
2
2
0
1
0
1
0,556
0,333
0,676
0,451
1
1
2
2
2
2
0
0
1
1
0
0
1
1
0,556
0,556
0,333
0,333
0,676
0,676
0,451
0,451
Durante la ejecución de estas actividades se originará un incremento del
tráfico vehicular en las carreteras de la Región.
1
2
2
0
1
0
1
0,556
0,333
0,676
0,451
1
1
1
2
2
2
2
2
2
0
0
0
1
1
1
0
0
0
1
1
1
0,556
0,556
0,556
0,333
0,333
0,333
0,676
0,676
0,676
0,451
0,451
0,451
Apertura de brecha
Cambio de utilización de terrenos forestales.
3
1
2
0
1
0
2
0,667
0,333
0,763
0,254
Apertura de brecha
Eliminación de la vegetación dentro del derecho de vía.
2
2
3
0
1
0
2
0,778
0,333
0.919
0.306
La infraestructura que conforma la obra, modifica el paisaje.
1
2
2
2
3
3
0
0
1
1
0
0
1
1
0,667
0,778
0,333
0,333
0.873
0.919
0.581
0.612
SIMBOLOGÍA:
I
INTENSIDAD
E EXTENSIÓN
D DURACIÓN
S SINERGIA
A ACUMULACIÓN
C CONTROVERSIA
M MITIGACIÓN
IB
IC
II
SI
V- 28
ÍNDICE BÁSICO
ÍNDICE COMPLEMENTARIO
ÍNDICE DE IMPACTO
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
TABLA V.7. REPRESENTACION DE LA SIGNIFICANCIA DE LOS IMPACTOS.
CONSTRUCCION
PREPARACIÓN
DEL SITIO
SUBTERRANEA
HIDROLOGIA
SUPERFICIAL
FAUNA
MEDIO
SOCIOECONOMICO
MEDIO
PERCEPTUAL
Servicios públicos
Vías de
comunicación
Uso de suelo
forestal
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
a
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA
INSPECION MAYOR Y MENOR
CONTROL DE VEGETACION Y
MALEZA
SISTEMA DE TIERRAS
b
MONTAJE DE POSTES
TENDIDO Y TENS. DE CABLE
CONTRATACION DE PERSONAL
b
APERTURA DE BRECHA
b
b
b
a*
a
a
b
b
m
m
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
m
a
b
a*
b
ma*
ma*
m
ma*
ma*
m
m
ma*
m m m
m
m m
a
a
b
Paisaje
m
SIMBOLOGIA
a
b
m
ma
*
b
m
Relieve
Erosión
Compactación
Características
Físicas
Características
Químicas
Mantos freáticos
Patrón de drenaje
Características
físico-químicas
Riqueza de
especies
Hábitat
Especies en status
Especies de interés
comercial
Población
Empleo
RELLENO Y COMPACTADO
SUELO
Nivel de ruido
Composición
química
CIMENTACIONES
GEOMORFOLOGÍA
COMPONENTE
ELECTROMECÁ
NICA
EXCAVACIONES
AIRE
CONTRATCION DEL PERSONAL
OBRA CIVIL
FACTOR
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
OBRA
alto
bajo
moderado
muy alto
V- 29
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
TABLA V.7. REPRESENTACION DE LA SIGNIFICANCIA DE LOS IMPACTOS.
CONSTRUCCION
PREPARACIÓN
DEL SITIO
Vegetación secundaria
Riqueza de especies
m
SIMBOLOGIA
a
b
m
ma
*
alto
bajo
moderado
muy alto
V- 30
b
b
TRANSMISION DE ENERGIA
CONTROL DE VEGETACION Y MALEZA
INSPECION MAYOR Y MENOR
SISTEMA DE TIERRAS
TENDIDO Y TENS. DE CABLE
MONTAJE DE POSTES
ELECTROMEC
ÁNICA
RELLENO Y COMPACTADO
CIMENTACIONES
EXCAVACIONES
CONTRATACION DE PERSONAL
APERTURA DE BRECHA
COMPONENTE
CONTRATCION DEL PERSONAL
OBRA CIVIL
FACTOR
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
OBRA
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
V.3. Impactos ambientales generados
V.3.1. Identificación de impactos
Entre los componentes ambientales que tuvieron la mayor cantidad de interacciones
ambientales se encuentran: aire: nivel de ruido (10) y composición química (10), suelo:
características físicas (10), características químicas (9), medio socioeconómico, vías de
comunicación (7), hidrología subterránea: mantos freáticos (7), hidrología superficial: patrón
de drenaje (7) y características físico-químicas (7). Cabe aclarar que una cantidad elevada de
interacciones no es indicativa de que estos componentes ambientales serán los más
afectados, ya que depende en gran medida de la significancia de estas interacciones, las
cuales se evalúan en las siguientes etapas de la metodología empleada.
La valoración de los criterios empleados para determinar la significancia del impacto de
cada interacción, mostrada en la tabla V.7, da como resultado que de estas 95 interacciones,
66 producirán impactos de significancia baja, 15 de significancia moderada, 8 de
significancia alta, (2 de significancia alta positiva) y 5 de significancia muy alta (positiva).
V.3.2. Selección y descripción de los impactos significativos
Etapa 5 La matriz cribada (tabla V.8) se compone de los impactos negativos y positivos,
cuyos valores de significancia resultaron altos o muy altos. Por otro lado,
independientemente del valor de significancia obtenido, se incluyeron aquellos impactos que
se encuentran regulados por la normativa ambiental, tal es el caso de las especies con estatus
de protección, en una tabla similar y en cada interacción se establecieron claves, que
posteriormente sirven para identificar en las fichas de descripción, la ubicación de la
interacción.
Etapa 6. Los impactos que se presentan a continuación corresponden a los valores
establecidos en la tabla V.7, y a las interacciones que se presentan en la tabla V.8. Es
importante mencionar que en algunos casos, en una ficha se agrupa la descripción de
aquellos impactos cuyos efectos inciden en el mismo componente ambiental. Así mismo, en
cada una de las fichas aparece en el extremo superior derecho una clave que corresponde a la
otorgada al impacto en la matriz cribada.
A continuación se presentan las fichas descriptivas de los impactos referidos. En primer
término se describen los impactos regulados por la normatividad (7 fichas), luego los
impactos negativos (2 fichas) y posteriormente los positivos (4 fichas)
V- 31
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
TABLA V.8. MATRIZ CRIBADA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
CONSTRUCCION
Nivel de ruido
Composición
química
AIRE
GEOMORFOLOGÍA
Compactación
Características
Físicas
Características
Químicas
SUELO
SUBTERRANEA
HIDROLOGIA
SUPERFICIAL
n1
n1 n1 n1
n1
n1
n1
n1
n1
n2
n2 n2
n2
n2
n2
n2
n2
n3
n3
n3
n3
n3
a
n4
n4
n4
n4
n4
n4
n4
n4
n4
n4
n4
n5 n5 n5
n5
n5
n5
DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA
CONTROL DE VEGETACION Y
MALEZA
INSPECION MAYOR Y MENOR
SISTEMA DE TIERRAS
TENDIDO Y TENS. DE CABLE
MONTAJE DE POSTES
RELLENO Y COMPACTADO
CIMENTACIONES
EXCAVACIONES
ELECTROMECÁNIC
A
Patrón de drenaje
Características
físico-químicas
Riqueza de
especies
a
n4
n4
n5
a
Población
Empleo
ma3+
ma4+
Servicios públicos
Vías de
comunicación
Uso de suelo
forestal
MEDIO
PERCEPTUAL
Paisaje
VEGETACIÓN
SECUNDARIA
Riqueza de
especies
n5
a2n6
Especies en status
Especies de interés
comercial
MEDIO
SOCIOECONOMICO
a1+
Mantos freáticos
Hábitat
FAUNA
a
ma
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
Relieve
Erosión
n
OBRA CIVIL
CONTRATACION DE PERSONAL
COMPONENTE
OBRA
APERTURA DE BRECHA
FACTOR
CONTRATCION DEL PERSONAL
PREPARACIÓN
DEL SITIO
a2+
ma3+
ma4+
ma5
+
n7
a7-
SIMBOLOGIA
impacto normado
impacto de significancia alta
impacto de significancia muy alta
V- 32
a7-
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
IMPACTOS REGULADOS POR LA NORMATIVIDAD
n1
Factor / componente ambiental
Etapa / actividad del proyecto
Descripción de la interacción
Intensidad del impacto ( I )
Extensión del efecto ( E )
Duración de la acción ( D )
Sinergia ( S )
Acumulación ( A)
Controversia ( C )
Susceptibilidad de medidas de mitigación
(M)
Significancia del impacto ( SI )
Medidas de mitigación propuestas
Factor / componente ambiental
Etapa / actividad del proyecto
Descripción de la interacción
Intensidad del impacto ( I )
Extensión del efecto ( E )
Duración de la acción ( D )
Sinergia ( S )
Acumulación ( A)
Controversia ( C )
Susceptibilidad de medidas de mitigación
(M)
Significancia del impacto ( SI )
Medidas de mitigación propuestas
Aire / Nivel de ruido
Preparación del sitio, Construcción, Operación y
mantenimiento / Todas las actividades excepto contratación de
personal y distribución de energía.
Emisiones de ruido provocado con el uso de maquinaria y/o
vehículos
Mínima
Local
Mediana
No existe
No se presenta
Existe
Factibilidad alta
Baja
Se tendrá el listado de vehículos que serán utilizados durante
las actividades; así como, el programa de mantenimiento de los
mismos, para cumplir con el control de emisiones de ruido a la
atmósfera; además se verificará que se realice el mantenimiento
que demuestre el cumplimiento a la NOM-080-SEMARNAT1994.
n2
Aire / Composición química
Preparación del sitio, Construcción, Operación y
mantenimiento / todas las actividades, excepto contratación de
personal y distribución de energía.
Emisiones por combustión provocada con el uso de maquinaria
y/o vehículos.
Mínima
Regional
Mediana
No existe
No se presenta
Existe
Factibilidad alta
Baja
Se tendrá el listado de vehículos que serán utilizados durante
las actividades; así como, el programa de mantenimiento de los
mismos, para cumplir con el control de emisiones de gases y
partículas a la atmósfera; además se verificará que se realice el
mantenimiento que demuestre el cumplimiento a la NOM-041SEMARNAT-1994.
V- 33
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Factor / componente ambiental
Etapa / actividad del proyecto
Descripción de la interacción
Intensidad del impacto ( I )
Extensión del efecto ( E )
Duración de la acción ( D )
Sinergia ( S )
Acumulación ( A)
Controversia ( C )
Susceptibilidad de medidas de mitigación
(M)
Significancia del impacto ( SI )
Medidas de mitigación propuestas
Factor / componente ambiental
Etapa / actividad del proyecto
Descripción de la interacción
Intensidad del impacto ( I )
Extensión del efecto ( E )
Duración de la acción ( D )
Sinergia ( S )
Acumulación ( A)
Controversia ( C )
Susceptibilidad de medidas de mitigación
(M)
Significancia del impacto ( SI )
Medidas de mitigación propuestas
n3
Suelo / Erosión
Preparación del sitio/Apertura de brecha forestal
El suelo queda mayormente expuesto a los procesos erosivos
principalmente por los agentes aire y agua.
Mínima
Puntual
Mediana
No existe
No se presenta
Existe
Factibilidad alta
Baja
En la vegetación secundaria del bosque tropical caducifolio y
se permitirá el rebrote de la vegetación, de manera que se
cuente con una cubierta para la protección del suelo; así
mismo, se dejarán tocones dentro del derecho de vía, excepto
en la brecha de maniobras.
n4
Suelo / Características químicas
Construcción, Operación y mantenimiento / todas las
actividades, excepto contratación de personal y distribución
de energía.
Posible contaminación del suelo por posibles fugas de
combustible y/o aceite, por mantenimiento inadecuado del
equipo, maquinaria y vehículos que se utilicen.
Mínima
Puntual
Mediana
No existe
No se presenta
Existe
Factibilidad alta
Baja
Se tendrá el listado de vehículos que serán utilizados durante
las actividades; así como el programa de mantenimiento de
los mismos.
Se dará cumplimiento a la NOM-052-SEMARNAT-1993.
V- 34
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Factor / componente ambiental
Etapa / actividad del proyecto
Descripción de la interacción
Intensidad del impacto ( I )
Extensión del efecto ( E )
Duración de la acción ( D )
Sinergia ( S )
Acumulación ( A)
Controversia ( C )
Susceptibilidad de medidas de mitigación
(M)
Significancia del impacto ( SI )
Medidas de mitigación propuestas
Factor / componente ambiental
Etapa /actividad del proyecto
Descripción de la interacción
Intensidad del impacto ( I )
Extensión del efecto ( E )
Duración de la acción ( D )
Sinergia ( S )
Acumulación ( A)
Controversia ( C )
Susceptibilidad de medidas de mitigación
(M)
Significancia del impacto ( SI )
Medidas de mitigación propuestas
n5
Hidrología superficial / Características físico-químicas
Construcción / todas las actividades, excepto contratación de
personal
Posible contaminación de escurrimientos superficiales, en
caso de fugas de combustible y/o aceite por inadecuado
mantenimiento a la maquinaria, equipo y vehículos que se
utilicen.
Mínima
Puntual
Larga
No existe
No se presenta
Existe
Factibilidad alta
Baja
Se tendrá el listado de vehículos que serán utilizados durante
las actividades; así como el programa de mantenimiento de
los mismos.
Se dará cumplimiento a la NOM-052-SEAMRNAT-1993.
n6
Fauna / Especies en estatus
Preparación del sitio/ Apertura de brecha,
Eliminación de individuos. Posible daño físico accidental a
individuos de especies en estatus, principalmente a especies
de lenta locomoción
Mínima
Puntual
Mediana
No existe
No se presenta
Existe
Factibilidad alta
Baja
El derribo de la vegetación se realizará manual y
gradualmente, con el objeto de permitir que la fauna se aleje y
no resulte dañada; en caso de que algún elemento faunístico
quedara atrapado durante las actividades, se liberará y pondrá
a salvo en el derecho de vía.
Se deberá de considerar el listado de la NOM-059SEMARNAT-2001.
V- 35
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Factor / componente ambiental
Etapa /actividad del proyecto
Descripción de la interacción
Intensidad del impacto ( I )
Extensión del efecto ( E )
Duración de la acción ( D )
Sinergia ( S )
Acumulación ( A)
Controversia ( C )
Susceptibilidad de medidas de mitigación
(M)
Significancia del impacto ( SI )
Medidas de mitigación propuestas
n7
Medio Socioeconómico / Uso de suelo forestal
Preparación del sitio / Apertura de brecha,
Se presentará un cambio de uso de suelos en terrenos
forestales a derecho de vía de línea de distribución eléctrica.
Alta
Puntual
Larga
No existe
Se presenta
Existe
Factibilidad alta
Baja
En la vegetación secundaria del bosque tropical caducifolio se
permitirá el rebrote de la vegetación.
IMPACTOS NEGATIVOS CON SIGNIFICANCIA ALTA
Factor / componente ambiental
Etapa /actividad del proyecto
Descripción de la interacción
Intensidad del impacto ( I )
Extensión del efecto ( E )
Duración de la acción ( D )
Sinergia ( S )
Acumulación ( A)
Controversia ( C )
Susceptibilidad de medidas de mitigación
(M)
Significancia del impacto ( SI )
Medidas de mitigación propuestas
a2Fauna / Hábitat
Preparación del sitio/ apertura de brecha forestal
Pérdida de hábitat por eliminación de la vegetación en los
tipos de vegetación con predominancia de vegetación arbórea.
Mínima
Puntual
Larga
No existe
Se presenta
No existe
Nula
Alta positiva
Se permitirá el rebrote de la vegetación; así mismo, se
buscará en la medida de lo posible que en el programa de
compensación se incluyan especies de interés para el hábitat
de ésta.
V- 36
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Factor / componente ambiental
Etapa / actividad del proyecto
Descripción de la interacción
Intensidad del impacto ( I )
Extensión del efecto ( E )
Duración de la acción ( D )
Sinergia ( S )
Acumulación ( A)
Controversia ( C )
Susceptibilidad de medidas de mitigación
(M)
Significancia del impacto ( SI )
Medidas de mitigación propuestas
a7Medio perceptual / Paisaje
Construcción / Montaje de postes y Tendido y tensado de
cable
La infraestructura que conforma la obra, modifica el paisaje.
Moderada
Local
Larga
No existe
Se presenta
No existe
Factibilidad baja
Alto
La medida de mitigación a este respecto fue planeada desde la
selección de la trayectoria, al considerar los criterios básicos
para este fin. Capítulo II.3.2 de este estudio.
IMPACTOS POSITIVOS CON SIGNIFICANCIA ALTA Y MUY ALTA
Factor / componente ambiental
Etapa /actividad del proyecto
Descripción de la interacción
Intensidad del impacto ( I )
Extensión del efecto ( E )
Duración de la acción ( D )
Sinergia ( S )
Acumulación ( A)
Controversia ( C )
Susceptibilidad de medidas de mitigación
(M)
Significancia del impacto ( SI )
Medidas de mitigación propuestas
a1+
Suelo / Características físicas
Construcción / Apertura de brecha
Modificación de la estructura del suelo por adición de
residuos sólidos vegetales, lo cual se refleja en un
enriquecimiento del suelo con materia orgánica.
Mínima
Puntual
Larga
No existe
No se presenta
No existe
Nula
Alta positivo
No requiere por ser un impacto positivo
V- 37
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Factor / componente ambiental
Etapa /actividad del proyecto
Descripción de la interacción
Intensidad del impacto ( I )
Extensión del efecto ( E )
Duración de la acción ( D )
Sinergia ( S )
Acumulación ( A)
Controversia ( C )
Susceptibilidad de medidas de mitigación
(M)
Significancia del impacto ( SI )
Medidas de mitigación propuestas
Factor / componente ambiental
Etapa / actividad del proyecto
Descripción de la interacción
Intensidad del impacto ( I )
Extensión del efecto ( E )
Duración de la acción ( D )
Sinergia ( S )
Acumulación ( A)
Controversia ( C )
Susceptibilidad de medidas de mitigación
(M)
Significancia del impacto ( SI )
Medidas de mitigación propuestas
Factor / componente ambiental
Etapa / actividad del proyecto
Descripción de la interacción
Intensidad del impacto ( I )
Extensión del efecto ( E )
Duración de la acción ( D )
Sinergia ( S )
Acumulación ( A)
Controversia ( C )
Susceptibilidad de medidas de mitigación
(M)
Significancia del impacto ( SI )
Medidas de mitigación propuestas
a2+
Fauna / Hábitat
Operación y mantenimiento/ transmisión de energía.
Algunas aves en esta región utilizan la infraestructura para
descansar y anidar.
Mínima
Puntual
Larga
No existe
Se presenta
No existe
Nula
Alta positiva
No requiere por tratarse de un impacto positivo.
MA3+
Medio Socioeconómico / Población
Preparación del Sitio y Construcción / Contratación de
personal
Reducción de migración por apertura de fuentes de trabajo
en la región.
Mínima
Regional
Corta / Mediana
No existe
Se presenta
No existe
Nula
Muy alta positiva
No requiere por tratarse de un impacto positivo
ma4+
Medio Socioeconómico / Empleo
Preparación del Sitio y Construcción / Contratación de
personal
Ocupación de población económicamente activa
Mínima
regional
Corta / Mediana
No existe
Se presenta
No existe
Nula
Muy alta positiva
No requiere por tratarse de un impacto positivo
V- 38
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
ma5+
Medio Socioeconómico / Servicios públicos
Operación y Mantenimiento / Distribución de energía
Factor / componente ambiental
Etapa / actividad del proyecto
Descripción de la interacción
Intensidad del impacto ( I )
Extensión del efecto ( E )
Duración de la acción ( D )
Sinergia ( S )
Acumulación ( A)
Controversia ( C )
Susceptibilidad de medidas de mitigación (M)
Significancia del impacto ( SI )
Medidas de mitigación propuestas
Derivado del abastecimiento de energía que brindará la
obra, se verá mejorado este servicio en la región de Jalpan
y su área de influencia; y consecuentemente los servicios
públicos en general
Moderada
Regional
Larga
Existe
Se presenta
No existe
Nula
Muy alta positiva
No requiere por tratarse de un impacto positivo
V.4. Evaluación de los impactos ambientales
La matriz cribada de impactos (tabla V.8), en la cual se indican sólo los impactos
ambientales de significancia alta y muy alta, así como aquellas interacciones que están
reguladas por la normativa ambiental, confirman que los impactos más relevantes para la
ejecución de los proyectos se darán durante la etapa de preparación del sitio y construcción,
siendo las actividades de la obra más impactantes la apertura de brecha, construcción de
plataformas para el armado y montaje de los postes, así como para el tendido y tensado de
los cables conductores y de guarda, todas ellas asociadas al desmonte y despalme de la
vegetación con la consecuente pérdida de hábitat para la fauna y pérdida de cualidades
estético - paisajísticas del área donde se asentará el proyecto.
Los factores y componentes ambientales que serán más afectados son la vegetación (riqueza
de especies, principalmente), la fauna (hábitat), el paisaje y el suelo (propiedades físicas).
Por otra parte, la ejecución de este proyecto también conlleva a impactos ambientales de
carácter positivo, sobre todo en aquellas interacciones con el factor socioeconómico. En la
tabla V.7, se identificaron 2 impactos de significancia alta positivos y 5 impactos de
significancia muy alta, positivos. La contratación de personal, durante la preparación del
sitio y construcción de la línea de distribución traerá beneficios económicos a nivel local y
regional de manera temporal. La operación de la línea de distribución beneficiará el
desarrollo económico a nivel regional, en el sentido de que la demanda de energía eléctrica
en la región será cubierta con este proyecto (impacto sinérgico).
El balance de impactos se realizó utilizando el índice de significancia de los impactos, es
decir considerando las medidas de mitigación sobre los impactos generados.
Los resultados que arroja el balance de impactos nos indican lo siguiente:
V- 39
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Los factores aire, suelo, hidrología, fauna, medio socioeconómico y medio perceptual, en las
actividades de contratación de personal durante las etapas de preparación del sitio y
construcción, la significancia de los impactos se clasifica como muy alta, mientras que los
demás corresponden a impactos de significancia alta. Para el resto de las actividades que
comprende la etapa de construcción, se observa que el mayor porcentaje de los impactos
negativos es de significancia baja y el resto de los impacto presentan significancia moderada
y alta.
Durante la etapa de Operación y mantenimiento, específicamente en las actividades de
inspección mayor y menor, control de vegetación y maleza, la significancia de los impactos
es baja 100%; mientras que para la actividad correspondiente a la distribución de energía, se
presentan impactos altos (50 %) y muy altos (50 %) correspondientes a impactos positivos
de tipo temporal.
Para el factor vegetación, las actividades que inciden con impactos negativos son: apertura
de brecha, excavaciones, tendido y tensionado de cable y control de vegetación y maleza,
mismos que van de bajos a moderados
Los índices de impacto son altos,, al aplicar las medidas de mitigación se minimiza
considerablemente su significancia; en lo que respecta a la vegetación podemos observar que
tal minimización deriva de las medidas de mitigación consideradas, como es el manejo de
la vegetación, ya que por sus características gran parte de ésta se mantendrá en el área del
proyecto; por su parte para los factores aire, suelo, hidrología, fauna, medio socioeconómico
y medio perceptual la minimización de su significancia deriva principalmente de la
aplicación de la Normatividad.
Con base a este análisis, se concluye que el proyecto es viable, ya que aunque se prevén
impactos negativos, con las medidas de mitigación propuestas estos no son significativos.
V.5. Delimitación del área de influencia.
Para concluir este capítulo, se determinó el área de influencia de la siguiente manera. En el
capítulo IV.1 (delimitación de las unidades ambientales y área de estudio) se definió el área
máxima alrededor del trazo de la línea de distribución sobre la cual el proyecto tendrá una
repercusión, ya sea sobre los factores físicos, biológicos o socioeconómicos. Para cuestiones
específicas de este proyecto, el área de influencia también se dividió de dos maneras: 1) para
el caso de los componentes de vegetación, agua y suelo se consideró como área de influencia
el límite natural de las unidades ambientales, el cual fue considerado como el límite del área
de estudio, y 2) para el resto de los componentes y factores se realizó la delimitación del
área de influencia considerando los siguientes criterios: el desplazamiento de animales hacia
otros sitios y los efectos indirectos (depósitos de residuos) en poblaciones cercanas a la
trayectoria del proyecto, la distancia de visibilidad del proyecto hacia un punto X, límite de
las vías de comunicación utilizadas para el acceso y tránsito al proyecto, localidades que se
verán afectadas de manera negativa o positiva (contratación de personal, generación de
bienes y servicios y afectación de manera directa con la servidumbre de paso del proyecto
sobre cultivos). En el plano anexo VIII.1.2, se define el límite del área de influencia del
proyecto.
V- 40
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE
MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES
VI- 1
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
VI. MEDIDAS PREVENTIVAS
IMPACTOS AMBIENTALES
Y
DE
MITIGACIÓN
DE
LOS
VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación por componente
ambiental
Con base en la identificación y evaluación de los impactos ambientales que se
producirán por la construcción y operación del proyecto LD Alimentador Jalpan
Entrq. Ramal a Malila (capítulo V), en este apartado se presentan las medidas,
acciones y políticas a seguir para prevenir, mitigar o compensar los efectos negativos
que sobre los diversos factores ambientales, generará el proyecto durante sus
diferentes etapas (preparación del sitio, construcción y operación y mantenimiento).
Las medidas que en el presente capítulo se exponen, se sustentan en parte en el
análisis ambiental realizado en el capítulo IV y en la subsiguiente evaluación de
impactos realizada en el capítulo V, así como las disposiciones que en materia de
impacto ambiental establecen las distintas dependencias gubernamentales en los
diferentes instrumentos de planeación revisados. De esta manera, cada una de las
medidas vertidas en el presente apartado tiene como propósito prevenir, mitigar y/o
compensar las alteraciones ambientales manifestadas en el ambiente por causa de la
instalación del proyecto.
A fin de puntualizar en qué consisten cada una de las diferentes medidas adoptadas, a
continuación se presenta la definición de las mismas.
Medidas de prevención. Es un conjunto de disposiciones que tienen como finalidad
anticiparse a las posibles modificaciones que pudieran registrarse por la
realización de una o varias actividades del proyecto, a fin de evitar el deterioro del
ambiente.
Medidas de mitigación. Conjunto de acciones tendientes a reducir o disminuir los
impactos ambientales adversos manifestados, aún y con la aplicación de las
medidas preventivas.
Medidas de compensación. Son aquellas actividades que pretenden retribuir o
resarcir el impacto ambiental que el proyecto ocasionará, generalmente estas
actividades no se realizan en el sitio en donde se causa el impacto.
VI- 2
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
VI.1.1 Especificaciones de protección ambiental para las etapas de preparación del
sitio, construcción operación y mantenimiento del proyecto
Las siguientes especificaciones de protección ambiental son establecidas para que la
empresa contratista de la construcción del proyecto LD Alimentador Jalpan Entrq.
Ramal a Malila y el supervisor ambiental por parte de CFE, las apliquen durante las
etapas de preparación del sitio, construcción y operación y mantenimiento de la obra.
1)
Especificaciones para la protección de la calidad del aire
a) Durante la operación de la maquinaria y vehículos, especialmente en áreas
aledañas a zonas urbanas, se deberá cumplir con los estándares que para la
emisión de ruido fija el “Reglamento para la Protección del Ambiente Contra
la Contaminación Originada por la Emisión de Ruido” (SEDUE, 1989) y la
NOM-080-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles
de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores,
motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.
b) El contratista deberá utilizar lonas para cubrir los camiones que transporten
material terrígeno hacia el sitio de la obra o lo saquen del mismo, y/o
humedecer el material para evitar la dispersión de su contenido durante los
recorridos.
2)
Especificaciones para la protección de la fauna silvestre
a) Para mitigar el efecto que se tendrá por las actividades del proyecto, se
elaborará un programa específico de protección y conservación de flora y
fauna silvestres, especialmente para aquellas especies en riesgo que se
encuentren en la NOM-059-SEMARNAT-2001, previo a las etapas de
preparación del sitio y construcción de la obra.
b) Previo a las actividades de desmonte y despalme se realizarán recorridos para la
detección de nidos, guaridas y/o refugios de la fauna silvestre, en cuyo caso se
ahuyentará a los animales que los ocupen.
c) El desmonte o poda se llevará a cabo básicamente por medios manuales y
(hachas, machetes y motosierras) y de manera paulatina y direccional a fin de
permitir que las especies de fauna silvestre presentes en el área tengan
posibilidad de alejarse del sitio. En caso de encontrar nidos de aves ocupados o
activos dentro de la brecha de patrullaje y áreas de armado de estructuras y de
maniobras para el tendido del cable, estos deberán respetados en lo posible o en
ultimo de los casos que sea posible deberán ser reubicados en sitios aledaños al
derecho de vía y lo más cerca posible al sitio, respetando en lo posible la
posición y condiciones de hábitat en que fueron localizados.
d) Se supervisará que el personal de construcción no cometa actos que deterioren el
ambiente de la zona, tales como la caza o captura de fauna silvestre y extracción
VI- 3
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
e)
f)
g)
h)
de especies de fauna, sobre todo aquellas que estén clasificadas en la NOM-059SEMARNAT-2001. Al respecto, se responsabilizará al contratista de cualquier
ilícito en el que incurran sus trabajadores, para lo cual deberá instrumentar un
reglamento interno ambiental durante la etapa de construcción de la obra.
Los vehículos automotores y maquinaria en general, circulará a baja velocidad
(30 km/h) con la finalidad de prevenir el atropellamiento de fauna silvestre que
llegara a transitar por el sitio del proyecto y aminorar el ruido que provoca el
funcionamiento de los motores.
Durante la construcción se deberán colocar barreras en las cepas que se abran
para el hincado de las estructuras y no deben quedar abiertas al término de
cada jornada, o en su defecto, se deberán circular con alambre o cualquier otro
material para evitar accidentes tanto de personas como de fauna silvestre y
doméstica, además de lo anterior se recomienda se coloque un tronco o rama
dentro de la cepa para que en caso de caer algún roedor pequeño, reptil o
anfibio se le facilite su escape de este lugar.
En caso de que las torres coincidan con zonas importantes de madrigueras
subterráneas, éstas deberán, en lo posible, ubicarse fuera de dichas zonas.
En caso de que se encuentren organismos vivos en las cepas abiertas, se
deberá proceder a su rescate y posterior liberación.
3) Para la protección del suelo y vegetación se aplicarán las siguientes acciones
a) Durante las labores de desmonte y limpieza no se permitirá el uso del fuego ni
agroquímicos (herbicidas u otros productos químicos), así como tampoco se
realizarán actividades de quema de ningún tipo de residuo.
b) El material producto de las excavaciones, siempre y cuando no se utilicen para el
relleno y compactado de los postes, se almacenarán temporalmente en los sitios
que no afecten otros componentes ambientales (vegetación, fauna,
escurrimientos, etc.) y dentro de la brecha de maniobra, para su posterior
disposición en las áreas autorizada por el municipio.
c) Sólo se realizará el desmonte a matarrasa permanente en la brecha de
maniobras y en todo el derecho de vía. Para reducir los efectos de erosión
asociados a la remoción de la cubierta vegetal, se permitirá el establecimiento
de la vegetación herbácea en las áreas desmontadas, inmediatamente después
de que concluyan las labores de construcción.
d) Se deberá conservar el estrato herbáceo y los tocones de los árboles y arbustos
derribados, cuando no interfieran con la construcción de determinada obra, ni
con la ubicación de alguna instalación. Los tocones se dejarán a una altura
mínima de 50 cm. Esto como medida de protección del suelo, disminución del
riesgo de erosión y para dar oportunidad a que se regenere la vegetación
mediante mecanismos naturales, así como para servir de refugio a la fauna
local.
e) Los residuos vegetales generados durrante las acciones de construcción se
picarán y dispersarán en el suelo para facilitar su integración al mismo. Este tipo
VI- 4
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
f)
g)
h)
i)
j)
k)
de residuos se deberá depositar sobre el derecho de vía de la obra y en forma
perpendicular a la pendiente, de igual manera el producto que pudiera ser
aprovechado deberá ser regalado a los dueños o lugareños de la zona, para evitar
se genere material susceptible a provocar incendios forestales y posibles plagas y
enfermedades por la desintegración de exceso material vegetal.
Para no afectar a la vegetación y hábitat de fauna silvestre contigua a la línea, el
desmonte se efectuará dirigiendo la caída de los árboles hacia el centro de la
brecha de maniobra y patrullaje o área de montaje de estructuras.
Se tomarán medidas preventivas para evitar el proceso de desertificación,
respetando la cubierta del sotobosque y dejando tocones de la vegetación
nativa para su pronta recuperación o repoblación.
Se utilizarán preferentemente vías de acceso ya existentes, para evitar la apertura
de otras a fin de reducir en lo posible los impactos que esto conlleva.
No se debe realizar ningún tipo de aprovechamiento o daño a especies de flora
silvestre (terrestres y acuáticas), con énfasis en las especies de importancia
ecológica y aquellas incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059SEMARNAT-2001.
Para mitigar el efecto que se tendrá por las actividades del proyecto, se
ejecutará el programa específico de protección y conservación de flora y fauna
silvestres, ver anexo VIII.3.
Para compensar la pérdida de cubierta vegetal que será afectada por los
desmontes permanentes que ocuparán la base de los postes y la brecha de
maniobra o derecho de vía, se realizarán acciones de restauración ambiental
(reforestaciones, obras de conservación de suelos y/o control de
escurrimientos) en una superficie igual a la superficie forestal afectada
permanentemente por el desarrollo del proyecto. Estas acciones se efectuarán
haciendo uso o pago del Fondo Forestal Mexicano, para que a través de la
CONAFOR, se ejecuten estas acciones, lo anterior, de acuerdo a lo señalado
en el artículo 118 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
4) Manejo de residuos sólidos y líquidos
a) Queda prohibido tirar basura y desechos. La basura de tipo doméstico generada
por los trabajadores deberá ser colectada al final de la jornada en bolsas de
plástico, y la empresa contratista deberá llevar consigo contenedores para su
disposición temporal, y deberá retirarlos a los sitios indicados por la autoridad
municipal correspondiente.
b) El contratista deberá clasificar e identificar los residuos que se generen durante el
proceso de construcción. Los residuos que por sus propiedades físicas y químicas
tengan características de peligrosidad, deben manejarse y disponerse de acuerdo
con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005
y demás ordenamientos jurídicos aplicable.
VI- 5
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
c) Los residuos propios de la obra como pedacería metálica, cable, madera, etc.,
susceptibles de reutilizarse se enviarán al almacén de la contratista o de CFE
según proceda.
d) Se supervisará que el contratista no vierta los restos del cemento premezclado
ni los residuos generados por el lavado de los camiones revolvedores, en
ninguna de las áreas adyacentes al derecho de vía ni en el mismo derecho de
vía a excepción de las áreas de hincado preestablecidas para este fin; para lo
anterior, la CFE mantendrá una estricta supervisión durante el desarrollo de la
obra percatándose de la disposición final de los mismos.
e) En la construcción del proyecto se colocarán, de ser posible, sanitarios
portátiles con la finalidad de mantener un estricto control de los residuos
fisiológicos y evitar las evacuaciones al aire libre, posteriormente los residuos
deberán ser trasladados a los sitios donde indique la autoridad local, para lo
cual deberá contratarse a una empresa especializada y autorizada para el
manejo y disposición de las mismas. En caso de no existir en la región el
servicio de préstamo de renta de sanitarios, se construirán letrinas temporales
y se usará cal para su estabilización.
4) Para la operación y mantenimiento de maquinaria y equipo
a) La maquinaria, equipo y vehículos que se utilizan durante el proceso
constructivo se mantendrán en buenas condiciones para la cual se enviarán a
mantenimiento preventivo cumpliendo estrictamente con el programa de cada
unidad. Para lo anterior, se llevará una bitácora o registros del mantenimiento
de maquinaria y de vehículos.
b) El mantenimiento y lavado de maquinaria, equipo y vehículos deberá
efectuarse en áreas de servicio preestablecidas. No se permitirá que estas
acciones se efectúen en el área de trabajo o en las cercanías de cuerpos de
agua. Las áreas de servicio deberán tener piso de concreto, fosa separadora de
grasas y aceites, y fosa de recuperación.
c) En caso de una situación de emergencia que requiera la reparación de un
vehículo o maquinaria en el área de trabajo, se tomarán las medidas necesarias
para evitar contaminar el suelo con aceites y grasas lubricantes. Todos los
residuos que se generen en una situación de este tipo deben ser recogidos y
llevados a un sitio autorizado para su depósito.
d) Se supervisará al inicio de los trabajos y durante los mismos, que la
maquinaria empleada opere respetando las normas de emisión de ruido y
gases, y que la circulación se limite, de ser el caso, a las áreas autorizadas para
la ejecución del proyecto.
e) La maquinaria deberá mantenerse en buen estado y evitar el derrame de
lubricantes o combustibles que puedan dañar al suelo, agua, viento, flora y
fauna del área.
VI- 6
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
5) Especiales, aplicables durante la preparación del sitio y construcción del
proyecto
a) En la contratación de personal, se dará preferencia a las PEA de las
comunidades más cercanas a la trayectoria del proyecto.
b) Como consecuencia del cambio de uso de suelo, se deberá obtener el permiso
de servidumbre de paso del propietaria la SCT a fin de proceder a la
indemnización de los mismos.
c) Si durante actividades de excavación se descubren piezas arqueológicas o de
interés histórico, se notificará inmediatamente del hecho al Instituto Nacional
de Antropología e Historia de conformidad con lo dispuesto en el artículo 29
de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e
Históricos, a fin de que esta autoridad decida las acciones a seguir. Mientras
esto ocurre, el constructor suspenderá toda la actividad en el sitio de interés
hasta que tal Instituto autorice la reiniciación de los trabajos.
b) Que el personal cuente con las medidas mínimas de seguridad que señala las
normas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, como son: NOM-017/STPS-1993 referente al equipo de protección para los trabajadores en los
centros de trabajo, y NOM-011/ STPS -1993 relacionada con las condiciones
de seguridad e higiene en los centros de trabajo
VI- 7
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
VI.2 Normativa Ambiental aplicable
Para la ejecución de este proyecto se tomarán en cuenta las especificaciones que
se establece en la siguiente normativa:
Regulación
Norma
NOM-041SEMARNAT-1999
NOM-045SEMARNAT-1996
NOM-059SEMARNAT-2001
NOM-080SEMARNAT-1994
NOM-052SEMARNAT-2005
NOM-114SEMARNAT-1998
NOM-003-SCT21993
NOM-011-STPS2002
NOM-017-STPS2001.
Establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases
contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores
en circulación que usan gasolina como combustible (DOF-16-0899).
Establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo
proveniente del escape de vehículos automotores en circulación
que usan diesel como combustible (DOF-22-04-97).
Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna
silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su
inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo (DOF06-03-02).
Que establece los límites máximos permisibles de emisión de
ruido proveniente del escape de los vehículos automotores,
motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método
de medición (DOF-13-01-95).
Que establece las características, el procedimiento de
identificación, clasificación y los listados de los residuos
peligrosos (DOF-23-06-2006)
Que establece las especificaciones de protección ambiental para la
planeación, construcción, operación y mantenimiento de líneas de
transmisión y de subtransmisión eléctrica que se pretendan ubicar
en áreas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales,
de equipamiento urbano o de servicios y turísticas (DOF-23-1198).
Referente a las características de las etiquetas de envase y
embalaje destinadas al transporte de sustancias y residuos
peligrosos.
Referente a condiciones de seguridad e higiene en los centro de
trabajo donde se genere ruido (DOF-17-04-2002).
Equipo de protección al personal, selección, uso y manejo en los
centros de trabajo (DOF-05-11-2001).
VI- 8
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
VI.3. Descripción de la medida o sistema de medidas de mitigación
Para la realización de este proyecto se tiene contemplado la ejecución del siguiente
programa:
1) Programa específico de protección y conservación de flora y fauna silvestre
Este programa se propone como una medida de mitigación de los impactos ambientales que
durante la realización del proyecto se ocasionará sobre la fauna y flora silvestre, en
especial para aquellas especies de fauna en riesgo de acuerdo con la NOM-059SEMARNAT-2001; con énfasis a aquellas especies de las que se tuvo evidencia durante los
recorridos de campo realizados a lo largo de la trayectoria del proyecto y que se considera
como de mayor vulnerabilidad de afectación como consecuencia de su hábitos y baja
movilidad. El programa se presenta en el Anexo VIII.3.h.
VI.4. Medidas de prevención y mitigación aplicables a los impactos ambientales
En la tabla VI.1 se presentan los impactos identificados y evaluados en el capítulo V y las
principales medidas preventivas y de mitigación que se aplicarán en la etapa de preparación
del sitio y construcción.
VI- 9
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla VI.1 Principales medidas de prevención, mitigación y compensación aplicables a los impactos ambientales identificados y
evaluados
FACTORES
SUELO
COMPONENTE AMBIENTAL / ACTIVIDAD / ETAPA
DEL PROYECTO
EROSIÓN /Desmonte de áreas para montado de postes,
brecha de maniobra y áreas para el tendido del cable
(Obras Civil)
EROSIÓN /Excavación para cimentaciones (Obra
Civil)
PRINCIPALES MEDIDAS
™
™
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS/Desmonte de áreas
para montado de postes, brecha de maniobra y áreas
para el tendido del cable (Obra Civil)
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS/ Excavación para
cimentaciones (obra Civil)
™
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS/ Desmonte de
áreas para montado de postes, brecha de maniobra y
áreas para el tendido del cable (Obra Civil)
CARACTERÍSTICAS
QUÍMICAS/Uso
de
maquinaria, equipo y herramienta (Obra Civil)
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS/ Cimentaciones
(Obra Civil)
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS/Generación
residuos domésticos (Obra Civil)
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS/Generación
residuos peligrosos (Obra Civil)
CARACTERÍSTICAS
(Obra Civil)
de
™
™
de
™
QUÍMICAS/Cimentaciones
VI-
™
10
El material producto de las excavaciones, siempre y cuando no se utilicen para el
relleno y compactado de los postes, se almacenarán temporalmente en los sitios
que no afecten otros componentes ambientales (vegetación, fauna, escurrimientos,
etc.) y dentro de la brecha de maniobra, para su posterior disposición en las áreas
autorizada por el municipio.
Sólo se realizará el desmonte a matarrasa permanente en la brecha de
maniobras y tendido y en las áreas de hincado de los postes. En el resto del
derecho de vía sólo se realizará desmonte a matarrasa temporal y poda o corta
selectiva de la vegetación que pueda interferir con el proceso constructivo. Para
reducir los efectos de erosión asociados a la remoción de la cubierta vegetal, se
permitirá el establecimiento de la vegetación herbácea en las áreas
desmontadas, inmediatamente después de que concluyan las labores de
construcción.
Se deberá conservar el estrato herbáceo y los tocones de los árboles y arbustos
derribados, cuando no interfieran con la construcción de determinada obra ni
con la ubicación de alguna instalación. Los tocones se dejarán a una altura
mínima de 50 cm. Esto como medida de protección del suelo, disminución del
riesgo de erosión y para dar oportunidad a que se regenere la vegetación
mediante mecanismos naturales, así como para servir de refugio a la fauna
local.
Los residuos vegetales generados durante las acciones de construcción se
picarán y dispersarán en el suelo para facilitar su integración al mismo. Este tipo
de residuos se deberá depositar sobre el derecho de vía de la obra y en forma
perpendicular a la pendiente.
Se tomarán medidas preventivas para evitar el proceso de desertificación,
protegiendo la vegetación nativa en recuperación o repoblación y la cubierta del
sotobosque.
Se utilizarán preferentemente vías de acceso ya existentes, para evitar la apertura
de otras a fin de reducir en lo posible los impactos que esto conlleva.
El contratista deberá clasificar e identificar los residuos que se generen durante el
proceso de construcción. Los residuos que por sus propiedades físicas y químicas
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
EROSIÓN/Desmonte de áreas para montado de postes,
brecha de maniobra y áreas para el tendido del cable
(Obras Civil)
EROSIÓN/Excavación para cimentaciones (Obra Civil)
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS/Desmonte de áreas
para montado de postes, brecha de maniobra y áreas
para el tendido del cable (Obra Civil)
CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS/
cimentaciones (obra Civil)
Excavación
para
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS/ Desmonte de áreas para
montado de postes, brecha de maniobra y áreas para el tendido
del cable (Obra Civil)
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS/Uso de maquinaria,
equipo y herramienta (Obra Civil)
HIDROLOGÍA
CORRIENTES
SUPERFICIALES
(PATRÓN
DE
DRENAJE)/Desmonte de áreas para montado de postes,
brecha de maniobra y áreas para el tendido del cable (Obra
Civil)
CORRIENTES SUBTERRÁNEAS (RECARGA)/Desmonte
de áreas para montado de postes, brecha de maniobra y áreas
para el tendido del cable (Obra Civil)
CORRIENTES SUPERFICIALES (CALIDAD)/Uso de
maquinaria, equipo y herramientas (Obra Civil)
tengan características de peligrosidad, deben manejarse y disponerse de acuerdo
con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 y
demás ordenamientos jurídicos aplicable.
™ Se supervisará que el contratista no vierta los restos del cemento premezclado ni
los residuos generados por el lavado de los camiones revolvedores, en ninguna
de las áreas adyacentes al derecho de vía ni en el mismo derecho de vía a
excepción de las áreas de hincado preestablecidas para este fin; para lo anterior,
la CFE mantendrá una estricta supervisión durante el desarrollo de la obra
percatándose de la disposición final de los mismos
™ En la construcción del proyecto se colocarán, de ser posible, sanitarios portátiles
con la finalidad de mantener un estricto control de los residuos fisiológicos y
evitar las evacuaciones al aire libre, posteriormente los residuos deberán ser
trasladados a los sitios donde indique la autoridad local, para lo cual deberá
contratarse a una empresa especializada y autorizada para el manejo y
disposición de las mismas. En caso de no existir en la región el servicio de
préstamo de renta de sanitarios, se construirán letrinas temporales y se usará cal
para su estabilización.
™ Sólo se realizará el desmonte a matarrasa permanente en la brecha de
maniobras y de tendido y en las áreas de hincado de los postes. En el resto del
derecho de vía sólo se realizará desmonte temporal y poda selectiva de la
vegetación que pueda interferir con el proceso constructivo.
™ Se deberá conservar el estrato herbáceo y los tocones de los árboles y arbustos
derribados, cuando no interfieran con la construcción de determinada obra ni
con la ubicación de alguna instalación. Los tocones se dejarán a una altura
mínima de 50 cm. Esto como medida de protección del suelo, disminución del
riesgo de erosión y para dar oportunidad a que se regenere la vegetación
mediante mecanismos naturales, así como para servir de refugio a la fauna
local.
CORRIENTES SUPERFICIAL (CALIDAD)/Generación de
residuos domésticos (obra Civil)
™
CORRIENTES SUPERFICIALES (CALIDAD)/Generación
de residuos peligrosos (Obra Civil)
VI-
11
Queda prohibido tirar basura y desechos. La basura de tipo doméstico generada
por los trabajadores deberá ser colectada al final de la jornada en bolsas de
plástico, y la empresa contratista deberá llevar consigo contenedores para su
disposición temporal, y deberá retirarlos a los sitios indicados por la autoridad
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
™
™
™
™
AIRE
COMPOSICIÓN (CALIDAD DEL AIRE)/Uso de vehículos
maquinaria, equipo y herramienta (obra civil)
COMPOSICIÓN (CALIDAD DEL AIRE)/Uso de vehículos
maquinaria, equipo y herramienta (Operación y Mtto)
NIVEL DE RUIDO/Uso de vehículos maquinaria, equipo y
herramienta (Obra Civil)
NIVEL DE RUIDO/Uso de vehículos maquinaria, equipo y
herramienta (Operación y Mtto)
™
™
NIVEL DE RUIDO/Operación de la línea (Operación y Mtto)
COMPOSICIÓN (CALIDAD DEL AIRE)/Uso de vehículos
maquinaria, equipo y herramienta (obra civil)
™
™
VI-
12
municipal correspondiente
Queda prohibido tirar basura y desechos. La basura de tipo doméstico generada
por los trabajadores deberá ser colectada al final de la jornada en bolsas de
plástico, y la empresa contratista deberá llevar consigo contenedores para su
disposición temporal, y deberá retirarlos a los sitios indicados por la autoridad
municipal correspondiente.
El contratista deberá clasificar e identificar los residuos que se generen durante el
proceso de construcción. Los residuos que por sus propiedades físicas y químicas
tengan características de peligrosidad, deben manejarse y disponerse de acuerdo
con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 y
demás ordenamientos jurídicos aplicable.
El mantenimiento y lavado de maquinaria, equipo y vehículos deberá efectuarse
en áreas de servicio preestablecidas. No se permitirá que estas acciones se
efectúen en el área de trabajo o en las cercanías de cuerpos de agua. Las áreas
de servicio deberán tener piso de concreto, fosa separadora de grasas y aceites,
y fosa de recuperación.
La maquinaria deberá mantenerse en buen estado y evitar el derrame de
lubricantes o combustibles que puedan dañar al suelo, agua, viento, flora y
fauna del área.
Durante la operación de la maquinaria y vehículos, especialmente en áreas
aledañas a zonas urbanas, se deberá cumplir con los estándares que para la
emisión de ruido fija el “Reglamento para la Protección del Ambiente Contra la
Contaminación Originada por la Emisión de Ruido” (SEDUE, 1989) y la
NOM-080-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles
de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores,
motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.
El contratista deberá utilizar lonas para cubrir los camiones que transporten
material terrígeno hacia el sitio de la obra o lo saquen del mismo, y/o
humedecer el material para evitar la dispersión de su contenido durante los
recorridos.
La maquinaria, equipo y vehículos que se utilizan durante el proceso
constructivo se mantendrán en buenas condiciones para la cual se enviarán a
mantenimiento preventivo cumpliendo estrictamente con el programa de cada
unidad. Para lo anterior, se llevará una bitácora de mantenimiento de
maquinaria y de vehículos.
El mantenimiento y lavado de maquinaria, equipo y vehículos deberá efectuarse
en áreas de servicio preestablecidas. No se permitirá que estas acciones se
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
™
™
™
™
VEGETACIÓN
™
COBERTURA/Desmonte de áreas para montado de postes,
brecha de maniobra y áreas para el tendido del cable (Obras
Civil)
COMPOSICIÓN/Desmonte de áreas para montado de postes,
brecha de maniobra y áreas para el tendido del cable (Obras
Civil)
VI- 13
™
™
™
efectúen en el área de trabajo o en las cercanías de cuerpos de agua. Las áreas
de servicio deberán tener piso de concreto, fosa separadora de grasas y aceites,
y fosa de recuperación.
En caso de una situación de emergencia que requiera la reparación de un
vehículo o maquinaria en el área de trabajo, se tomarán las medidas necesarias
para evitar contaminar el suelo con aceites y grasas lubricantes. Todos los
residuos que se generen en una situación de este tipo deben ser recogidos y
llevados a un sitio autorizado para su depósito.
Se supervisará al inicio de los trabajos y durante los mismos, que la maquinaria
empleada opere respetando las normas de emisión de ruido y gases. La
maquinaria deberá mantenerse en buen estado y evitar el derrame de lubricantes
o combustibles que puedan dañar al suelo, agua, viento, flora y fauna del área.
Sólo se realizará el desmonte a matarrasa permanente en la brecha de
maniobras y de tendido y en las áreas de hincado de los postes. En el resto del
derecho de vía sólo se realizará desmonte temporal y poda o corta selectiva de la
vegetación que pueda interferir con el proceso constructivo. Para reducir los
efectos de erosión asociados a la remoción de la cubierta vegetal, se permitirá el
establecimiento de la vegetación herbácea en las áreas desmontadas,
inmediatamente después de que concluyan las labores de construcción.
Se deberá conservar el estrato herbáceo y los tocones de los árboles y arbustos
derribados, cuando no interfieran con la construcción de determinada obra ni
con la ubicación de alguna instalación. Los tocones se dejarán a una altura
mínima de 50 cm. Esto como medida de protección del suelo, disminución del
riesgo de erosión y para dar oportunidad a que se regenere la vegetación
mediante mecanismos naturales, así como para servir de refugio a la fauna
local.
Para no afectar a la vegetación y hábitat de fauna silvestre contigua a la línea, el
desmonte se efectuará dirigiendo la caída de los árboles hacia el centro de la
brecha de maniobra y de tendido o área de montaje de los postes.
Se tomarán medidas preventivas para evitar el proceso de desertificación,
protegiendo la vegetación nativa en recuperación o repoblación y la cubierta de
sotobosque.
Se utilizarán preferentemente vías de acceso ya existentes, para evitar la apertura
de otras a fin de reducir en lo posible los impactos que esto conlleva.
No se debe realizar ningún tipo de aprovechamiento o daño a especies de flora
silvestre, terrestres y acuáticas, con énfasis en las especies de interés cinegético
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
ESTRUCTURA/Desmonte de áreas para montado de postes,
brecha de maniobra y áreas para el tendido del cable (Obras
Civil)
ESTRUCTURA/Poda y corte selectivo en el derecho de vía
(Obra electromecánica)
ESPECIES EN ESTATUS/Desmonte de áreas para montado
de postes, brecha de maniobra y áreas para el tendido del cable
(Obras Civil)
ESPECIES COMERCIALES/Desmonte de áreas para
montado de postes, brecha de maniobra y áreas para el tendido
del cable (Obras Civil)
COBERTURA/Desmonte de áreas para armado de montado
de postes, brecha de maniobra y áreas para el tendido del cable
(Obras Civil)
FAUNA
COMPOSICIÓN/Desmonte de áreas para montado de postes,
brecha de maniobra y áreas para el tendido del cable (Obras
Civil)
DISTRIBUCIÓN/Desmonte de áreas para montado de postes,
brecha de maniobra y áreas para el tendido del cable (Obras
Civil)
DISTRIBUCIÓN/Uso de maquinaria, vehículos, equipo y
herramienta (obra Civil)
DISTRIBUCIÓN/Excavación
Civil)
DISTRIBUCIÓN/Uso
(Operación y Mtto)
de
para
cimentaciones
maquinaria,
y
(Obra
vehículos
DISTRIBUCIÓN/Operación de la línea (Operación y Mtto)
ABUNDANCIA/Desmonte de áreas para montado de postes,
brecha de maniobra y áreas para el tendido del cable (Obras
Civil)
VI-
y aquellas que pudieran encontrarse y que estén incluidas en la Norma Oficial
Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001.
™ Para mitigar el efecto que se tendrá por las actividades del proyecto, se
elaborará y ejecutará un programa específico de protección y conservación de
flora y fauna silvestres, con especial énfasis en aquellas especies de importancia
ecológica y susceptibles a manejo.
™ Para compensar la pérdida de cubierta vegetal que será afectada por los
desmontes permanentes que ocuparán la base de los postes y la brecha de
maniobra y de tendido, se realizarán acciones de restauración ambiental
(reforestaciones, obras de conservación de suelos y/o control de escurrimientos)
en una superficie igual a la superficie forestal afectada permanentemente por el
desarrollo del proyecto. Estas acciones se efectuarán haciendo uso del Fondo
Forestal Mexicano, de acuerdo a lo señalado en el artículo 118 de la Ley
General de Desarrollo Forestal Sustentable.
™ Sólo se realizará el desmonte a matarrasa permanente en la brecha de
maniobras y de tendido y en las áreas de hincado de los postes. En el resto del
derecho de vía sólo se realizará desmonte y poda selectiva de la vegetación que
pueda interferir con el proceso constructivo. Para reducir los efectos de erosión
asociados a la remoción de la cubierta vegetal, se permitirá el establecimiento
de la vegetación herbácea en las áreas desmontadas, inmediatamente después de
que concluyan las labores de construcción.
™ Se deberá conservar el estrato herbáceo y los tocones de los árboles y arbustos
derribados, cuando no interfieran con la construcción de determinada obra ni
con la ubicación de alguna instalación. Los tocones se dejarán a una altura
mínima de 50 cm. Esto como medida de protección del suelo, disminución del
riesgo de erosión y para dar oportunidad a que se regenere la vegetación
mediante mecanismos naturales, así como para servir de refugio a la fauna
local.
™ Para no afectar a la vegetación y hábitat de fauna silvestre contigua a la línea, el
desmonte se efectuará dirigiendo la caída de los árboles hacia el centro de la
brecha de maniobra y de tendido o área de montaje de los postes.
14
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
ABUNDANCIA/Uso de maquinaria, vehículos, equipo y
herramienta (obra Civil)
ABUNDANCIA/Excavación para cimentaciones (Obra Civil)
ABUNDANCIA/Uso de maquinaria, y vehículos (Operación
y Mtto)
ABUNDANCIA/Operación de la línea (Operación y Mtto)
HABITAT/Desmonte de áreas para montado de postes,
brecha de maniobra y áreas para el tendido del cable (Obras
Civil)
HABITAT/Excavación para cimentaciones (Obra Civil)
HABITAT/Poda y corte selectivo en el derecho de vía (Obra
electromecánica)
HABITAT/Mantenimiento y corte selectivo en el derecho de
vía (Operación y Mtto)
ESPECIES EN ESTATUS/Desmonte de áreas para montado
de postes, brecha de maniobra y áreas para el tendido del cable
(Obras Civil)
ESPECIES EN ESTATUS/Uso de maquinaria, vehículos,
equipo y herramienta (obra Civil)
ESPECIES COMERCIALES/Desmonte de áreas para
montado de postes, brecha de maniobra y áreas para el tendido
del cable (Obras Civil)
ESPECIES COMERCIALES/Uso de maquinaria, vehículos,
equipo y herramienta (obra Civil)
ESPECIES
COMERCIALES/Excavación
cimentaciones (Obra Civil)
ESPECIES COMERCIALES/Uso de maquinaria,
vehículos (Operación y Mtto)
para
y
VI- 15
™ Durante la operación de la maquinaria y vehículos, especialmente en áreas
aledañas a zonas urbanas, se deberá cumplir con los estándares que para la
emisión de ruido fija el “Reglamento para la Protección del Ambiente Contra la
Contaminación Originada por la Emisión de Ruido” (SEDUE, 1989) y la
NOM-080-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles
de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores,
motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.
™ La maquinaria, equipo y vehículos que se utilizan durante el proceso
constructivo se mantendrán en buenas condiciones para la cual se enviarán a
mantenimiento preventivo cumpliendo estrictamente con el programa de cada
unidad. Para lo anterior, se llevará una bitácora de mantenimiento de
maquinaria y de vehículos.
™ Para mitigar el efecto que se tendrá por las actividades del proyecto, se
elaborará un programa específico de protección y conservación de flora y fauna
silvestres, especialmente para aquellas especies en riesgo que se encuentren en la
NOM-059-SEMARNAT-2001, previo a las etapas de preparación del sitio y
construcción de la obra.
™ Previo a las actividades de desmonte y despalme se realizarán recorridos para la
detección de nidos, guaridas y/o refugios de la fauna silvestre, en cuyo caso se
ahuyentará a los animales que los ocupen.
™ El desmonte o poda se llevará a cabo básicamente por medios manuales y
(hachas, machetes y motosierras) y de manera paulatina y direccional a fin de
permitir que las especies de fauna silvestre presentes en el área tengan
posibilidad de alejarse del sitio. En caso de encontrar nidos de aves ocupados o
activos dentro de la brecha de patrullaje y áreas de montado de los postes y de
maniobras para el tendido del cable, estos deberán respetados en lo posible o en
ultimo de los casos que sea posible deberán ser reubicados en sitios aledaños al
derecho de vía y lo más cerca posible al sitio, respetando en lo posible la posición
y condiciones de hábitat en que fueron localizados.
™ Se supervisará que el personal de construcción no cometa actos que deterioren
el ambiente de la zona, tales como la caza o captura de fauna silvestre y
extracción de especies de fauna, sobre todo aquellas que estén clasificadas en la
NOM-059-SEMARNAT-2001. Al respecto, se responsabilizará al contratista
de cualquier ilícito en el que incurran sus trabajadores.
™ Los vehículos automotores y maquinaria en general, circulará a baja velocidad (30
km/h) con la finalidad de prevenir el atropellamiento de fauna silvestre que llegara
a transitar por el sitio del proyecto y aminorar el ruido que provoca el
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
PERCEPTUAL
CUALIDADES ESTÉTICO-PAISAJÍSTICAS/Desmonte
de áreas para montado de postes, brecha de maniobra y áreas
para el tendido del cable (Obras Civil)
CUALIDADES ESTÉTICO-PAISAJÍSTICAS/Uso
maquinaria, vehículos, equipo y herramienta (obra Civil)
de
CUALIDADES ESTÉTICO-PAISAJÍSTICAS/Generación
de residuos domésticos (Obra Civil)
CUALIDADES
ESTÉTICO-PAISAJÍSTICAS/Armadomontaje de postes y tendido y tensado de cables (Obra Civil)
CUALIDADES
ESTÉTICOPAISAJÍSTICAS/Mantenimiento y corte selectivo en derecho
de vía (Operación y Mtto).
SOCIOECONÓMICOS
USO DEL SUELO/Desmonte de áreas para montado de
postes, brecha de maniobra y áreas para el tendido del cable
(Obras Civil)
ECONOMÍA LOCAL/Contratación de personal (Obra Civil)
funcionamiento de los motores.
™ Durante la construcción se deberán colocar señalamientos alrededor del área de
trabajo con la finalidad de evitar accidentes. En consecuencia, las cepas que se
abran para el hincado de las estructuras no deben quedar abiertas al término de
cada jornada, o en su defecto, se deberán circular con alambre o cualquier otro
material para evitar accidentes tanto de personas como de fauna silvestre y
doméstica.
™ En caso de que los postes coincidan con zonas importantes de madrigueras
subterráneas, como es el caso de aquellas en que habitan las colonias, éstas
deberán, en lo posible, ubicarse fuera de dichas zonas.
™ En caso de que se encuentren organismos vivos en las cepas abiertas, se deberá
proceder a su rescate y posterior liberación.
™ Sólo se realizará el desmonte a matarrasa permanente en la brecha de
maniobras y de tendido y en las áreas de hincado de los postes. En el resto del
derecho de vía sólo se realizará desmonte y poda selectiva de la vegetación que
pueda interferir con el proceso constructivo. Para reducir los efectos de erosión
asociados a la remoción de la cubierta vegetal, se permitirá el establecimiento
de la vegetación herbácea en las áreas desmontadas, inmediatamente después de
que concluyan las labores de construcción.
™ Se supervisará al inicio de los trabajos y durante los mismos, que la maquinaria
empleada opere respetando las normas de emisión de ruido y gases, y que la
circulación se limite, de ser el caso, a las áreas autorizadas para la ejecución del
proyecto.
™ Queda prohibido tirar basura y desechos. La basura de tipo doméstico generada
por los trabajadores deberá ser colectada al final de la jornada en bolsas de
plástico, y la empresa contratista deberá llevar consigo contenedores para su
disposición temporal, y deberá retirarlos a los sitios indicados por la autoridad
municipal correspondiente.
™ En la contratación de personal, se dará preferencia a las PEA de las
comunidades más cercanas a la trayectoria del proyecto.
™ Como consecuencia del cambio de uso de suelo, se deberá obtener el permiso
de servidumbre de paso de la SCT a fin de proceder al pago pertinente y
obtener su anuencia.
™ Si durante actividades de excavación se descubren piezas arqueológicas o de
interés histórico, se notificará inmediatamente del hecho al Instituto Nacional
de Antropología e Historia de conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de
ECONOMÍA LOCAL/Adquisición de materiales, equipos y
servicios (Obra Electromecánica)
VI-
16
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e
Históricos, a fin de que esta autoridad decida las acciones a seguir. Mientras
esto ocurre, el constructor suspenderá toda la actividad en el sitio de interés
hasta que tal Instituto autorice la reiniciación de los trabajos.
ECONOMÍA REGIONAL/Contratación de personal (Obra
Civil)
ECONOMÍA REGIONAL/Adquisición
equipos y servicios (obra Electromecánica)
de
materiales,
ECONOMÍA REGIONAL/Operación de la Línea (Operación
y Mtto)
SERVICIOS PÚBLICOS/Operación de la Línea (Operación
y Mtto)
VI-
™ Que el personal cuente con las medidas mínimas de seguridad que señala las
normas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, como son: NOM-017/STPS-1993 referente al equipo de protección para los trabajadores en los
centros de trabajo, y NOM-011/ STPS -1993 relacionada con las condiciones de
seguridad e higiene en los centros de trabajo
17
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN
SU CASO, EVALUACIÓN DE
ALTERNATIVAS
VII - 1
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE
ALTERNATIVAS
En este capítulo, se presenta el análisis del escenario resultante al introducir el proyecto
en el sitio y se identifican las acciones que pueden provocar impactos a cada uno de los
componentes ambientales o consolidación de los procesos de cambio existentes. La matriz
cribada de los impactos ambientales (capítulo V), resume la información de la primera
parte de esta sección. Las columnas indican las acciones que se consideró y que podrían
ocasionar un impacto en los componentes ambientales (renglones). Además, para
construir el escenario resultante, se hace una descripción de cómo la combinación de los
impactos del proyecto modificará el entorno a lo largo de la trayectoria de la línea de
subtransmisión. En caso de que algunos impactos pudieran provocar daños permanentes al
ambiente o contribuir en la consolidación de los procesos de cambio existente, se señalará
durante esta descripción.
De acuerdo con el diagnóstico ambiental que se realizó en el capítulo IV.2.4, la mayor
proporción de la línea de distribución (LD) Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
quedará ubicado en zonas que presentan un grado alto de perturbación por actividades
agrícolas y pecuarias que ahí se realizan. Según las observaciones, la diversidad de fauna
y flora serán reducidas en estas zonas y desde el punto de vista biológico se considera que
son poco relevantes en comparación con los sitios en donde aún existen fragmentos de
vegetación natural.
Otro componente que sufrirá un impacto alto de manera permanente, será el paisaje
(medio perceptual), lo anterior como consecuencia de la incorporación de los postes de
soporte y los cables de guarda y conductores en áreas forestales, alterando la armonía
visual del paisaje, ver plano anexo VIII.1.2.
Existen otros cambios, considerados positivos, que se generarán en el escenario ambiental
regional, a consecuencia de dar cumplimiento al artículo 118 de la Ley General de
Desarrollo Forestal Sustentable, en el cual se establece que de deberá realizar un pago al
Fondo Forestal Mexicano por un monto equivalente al de restaurar una superficie similar
a la afectada con el cambio de uso del suelo en terreno forestal, a través de reforestaciones
y/o obras de conservación de suelos, mismas que se realizará a través de la CONAFOR.
En cuanto a otros impactos positivos sobre los aspectos socioeconómicos, con la
ejecución del proyecto se incrementará de manera temporal la economía local y en menor
grado la regional, por el trabajo que se genere durante la construcción del proyecto y la
demanda de bienes y servicios locales de las comunidades cercanas al proyecto.
VII - 2
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
VII.1. Pronósticos del escenario ambiental
Como resultado de la identificación y evaluación de los impactos ambientales, se
determinó que el proyecto LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila no causará
impactos ambientales críticos; sin embargo, considerando que los factores ambientales
con mayor potencial de afectación por el desarrollo del proyecto son la vegetación, el
paisaje y la calidad de vida de la población, a continuación se hace una breve descripción
de los escenarios esperados con la inclusión en el sistema del proyecto:
Medio físico-biótico
Vegetación
Como ya se ha mencionado en el capítulo IV y en el diagnóstico del capítulo V, la
vegetación original del área de estudio se reduce a relictos; ha cambiado de natural a
secundaria como producto principalmente de las actividades de infraestructura y
antropogénicas, específicamente del sector agropecuario, dentro de esta región del estado
de Querétaro (denominado Región Sierra Gorda) y el que concentra la mayor cantidad de
personal ocupado, el cual contribuye paradójicamente, al mayor deterioro ambiental
mediante el uso de técnicas degradantes del suelo y contaminantes.
Por lo anterior, el uso de suelo representa un mosaico dominado por suelos de uso
agropecuario, entremezclados con selvas tropicales, así como de vegetación secundaria.
Producto del desarrollo del proyecto, la vegetación de la zona se afectará generalmente de
manera temporal, y sólo de manera permanente en la superficie que ocupen la base de los
postes; sin embargo, esta afectación se considera de poca importancia, debido a su amplia
distribución de la vegetación natural existente en el área del estudio.
Paisaje
Como se mencionó en el capítulo IV, la calidad intrínseca del paisaje resultó media ya que
como se mencionó anteriormente, las comunidades vegetales presentes en el área de
estudio, especialmente las más cercanas de la trayectoria del proyecto con respecto a las
carretera federal No 120 tramo Xilitla-Jalpan, se encuentran afectadas por la construcción
de las mismas.
En lo relativo a la calidad visual, esta se clasifica como alta debido a que toda la
trayectoria se ubica paralela a las carretera federal No 120 tramo Xilitla-Jalpan, por lo que
los asentamientos humanos, ubicados muchos de ellos a menos de 0,5 km de dicha
trayectoria, y los que transitan en las citadas carreteras, representan observadores
potenciales de los postes que conformarán el proyecto.
VII - 3
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Medio socioeconómico
El propósito del proyecto es evitar la ocurrencia de sobrecargas en la población de Jalpan
y prevenir un colapso de voltaje en esta área y garantizar un suministro confiable de
energía eléctrica con calidad y continuidad. El municipio beneficiado por este proyecto
es: Jalpan de Serra en el estado de Querétaro. Además, será factible atender nuevas
solicitudes de servicio, lo cual promoverá oportunidades de crecimiento de la economía
de estos municipios, mejorando la calidad de vida de las poblaciones y disminuyendo del
grado de marginación de los municipios que serán beneficiados por el proyecto.
VII - 4
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
En Resumen se pronostica afectar por la construcción del proyecto lo siguiente:
ASENTAMIENTOS AFECTADOS POR
LA CONSTRUCCIÓN Y ÁREA DE
INFLUENCIA DEL PROYECTO POR
SISTEMA AMBIENTAL.
2 Poblados
01 Municipio
01 Estado
POBLACIONES
QUE
REGISTRAN
AUMENTO
DEMOGRÁFICO
Y
CAPTURAN DERRAMA ECONÓMICA
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
OBRA SEGÚN SISTEMA AMBIENTAL.
5 Poblados
01 Municipio
01 Estado
SUPERFICIE TOTAL SEGÚN SU USO
ACTUAL DEL SUELO DENTRO DEL
DERECHO DE VÍA DE LA LÍNEA DE
DISTRIBUCIÓN EN PROYECTO POR
SISTEMA AMBIENTAL.
01-52-48 Ha
VOLUMEN DE ARBOLADO QUE SE
REMOVERÁ POR LA CONSTRUCCIÓN
DE LA LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN
DENTRO DEL DERECHO DE VÍA
SEGÚN SISTEMA AMBIENTAL.
ESPECIES DE FLORA Y FAUNA EN
ALGÚN
GRADO
DE
ESTATUS
LISTADAS
EN
LA
NOM-059SEMARNAT-2001
DENTRO
DEL
DERECHO DE VÍA Y ÁREA DE
INFLUENCIA
POR
SISTEMA
AMBIENTAL.
01-52-48 Ha
FORESTAL
TOTAL
135.415 m3/RTA.
00 DE FLORA
31 DE FAUNA (09 OBSERVADAS EN CAMPO)
VII - 5
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
VII.2. Programa de vigilancia
Para el proyecto LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila, se considera necesario llevar a
cabo un programa de vigilancia, mediante el cual se asegure que las medidas de mitigación
propuestas en el capítulo VI sean ejecutadas en tiempo y forma.
Los objetivos particulares de este programa son:
*Verificar el cumplimiento de las medidas de mitigación y de la legislación ambiental que
aplique al proyecto.
*Minimizar las afectaciones al ambiente.
*Proporcionar información y aviso inmediato cuando un impacto determinado se acerca a un
nivel crítico.
*Utilizar los resultados de la vigilancia para determinar la compensación que debe “pagarse”
por las afectaciones ocasionadas por el proyecto.
Este programa de vigilancia deberá poner en práctica, alcanzar, revisar y mantener actualizada
la política ambiental en la preparación del sitio, construcción y operación de la línea de
transmisión; con el fin de asegurar que el proyecto sea considerado ambientalmente
satisfactorio.
Como primer punto del programa de vigilancia, se especificará la estructura organizacional y
las responsabilidades de cada uno de los participantes involucrados, tanto en la construcción del
proyecto (licitante ganador), como en la supervisión del programa (asesor de campo).
Un punto importante para el funcionamiento adecuado del programa de vigilancia es tener
mecanismos de control que permitan verificar el cumplimiento ambiental. En este sentido, el
programa de vigilancia contempla la elaboración de una tabla de cumplimiento ambiental a
partir de información de la MIA y de ser procedente ambientalmente el proyecto, de la
resolución de la DGIRA. Dicha tabla se elaboró en función de las actividades que realizará la
empresa encargada del proyecto, la etapa del proyecto en que se debe llevar a cabo la actividad,
la frecuencia de realización de la actividad, la normatividad aplicable y la evidencia que se
presenta (ver tabla VII.2). Cabe resaltar que a la citada tabla se deberán incorporarse las
recomendaciones y condicionantes que contenga el resolutivo, de ser procedente, de la
autoridad ambiental (DGIRA).
VII - 6
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla VII. 2 Cumplimiento y control ambiental
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
14
15
16
17
18
19
20
ACTIVIDAD
Protección de fauna
Solo eliminar vegetación arbórea
que interfiera con obra
Conteo de árboles derribados
Recuperación del sitio
Evitar uso de productos químicos y
fuego para el desmonte
Excavar solo para montaje de
estructuras de las torres
Instalar letrinas móviles
Colocar tambos para
sólidos
Cubrir camiones con lona
residuos
Verificar vehículos
Manejo de sustancias y residuos
peligrosos de acuerdo al reglamento
de LGEEPA
Desmonte escalonado en zonas
conservadas
Instalar estructuras para anidación y
percheo
Pago oportuno de indemnizaciones
Prohibir la colecta, caza, captura,
consumo y comercialización de
flora y fauna
Capacitar al personal que labore en
la obra en materia de medio
ambiente
Realizar poda selectiva solo dentro
de derecho de vía y donde la
vegetación pueda interferir con la
línea
Mantener cubierta vegetal en
derecho de vía
Protección de fauna durante las
actividades de control de vegetación
ETAPA
PS - C
PS - C
FRECUENCIA
Diaria
Variable
PS
Término de
las obras
PS - C
Variable
Una vez
PS
Una vez
PS - C
PS - C
PS - C
PS - C
PS - C
Diaria
Deben colocarse diario en
los frentes de trabajo
Deben colocarse diario en
los frentes de trabajo
Diaria durante el transporte
de material térreo
Una vez cada 6 meses
Durante toda la etapa de PS
yC
PS
Una vez
C
Una vez
PS - C
PS- C
Una vez
Durante toda la etapa de PS
yC
Una vez
O
Cuando se requiera de
acuerdo al programa de
mantenimiento
O
Todo el tiempo
O
Una vez
DONDE:
PS=PREPARACIÓN SITIO
C=CONSTRUCCIÓN
O=OPERACIÓN
VII - 7
EVIDENCIA
OBSERVACIONES
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Concepto
Frecuencia de entrega
RESIDUOS SANITARIOS
Contrato de renta de sanitarios
1 sola vez
Pago de disposición final de residuos sanitarios
Mensual
Determinar el número de sanitarios y su ubicación
1 sola vez
RESIDUOS NO PELIGROSOS
Pago de disposición de basura
1 sola vez
Número de tambos de basura y ubicación
1 sola vez
AGUA
Contrato de Agua Potable
1 sola vez
Adquisición de agua para construcción
Mensual
AIRE
Verificación de vehículos que usan gasolina *
Semestral
Verificación de vehículos que usan diesel o mezclas de diesel *
Semestral
Verificación de vehículos que usan gas u otros comb. Alternos *
Semestral
Partículas suspendidas totales en obra (NOM-024-SSA-1993) *
1 sola vez
Mantenimiento de maquinaria
Mensual
Certificado de mantenimiento de Grúas
Mensual
RUIDO
Verificación de Ruido *
1 sola vez
OTROS
Cursos ambientales
cada vez que aumente el personal
Determinar número de extintores y ubicación
1 sola vez
REPORTES IRREGULARES
Derrames de combustibles-volumen, ubicación, acción tomada *
Irregular
Derrames de otras sustancias peligrosas -volumen, ubicación, acción tomada *
Irregular
Presencia de especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 *
Irregular
Seguimiento del programa
El seguimiento del programa se realizará mediante la coordinación entre el asesor de campo y la
empresa o institución responsable del programa, quien se encargará de realizar visitas
periódicas al sitio del proyecto para verificar el cumplimiento del Programa.
El asesor de campo realizará las siguientes funciones.
*Inspección diaria en las diferentes áreas de construcción, a efecto de vigilar el cumplimiento
de compromisos en materia ambiental, en las diferentes actividades que se realicen en la
preparación del sitio y construcción del proyecto.
*Revisar la documentación existente en materia ambiental que tenga relación con el proyecto.
*El asesor de campo debe tener amplio conocimiento de los documentos y permisos en materia
de medio ambiente para el proyecto.
*Vigilar el cumplimiento de las medidas de mitigación emitidas en la Manifestación de Impacto
Ambiental.
*Programar reuniones de carácter ambiental con los contratistas involucrados.
VII - 8
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
*Apoyar a los contratistas en la capacitación de sus trabajadores en aspectos relacionados con la
protección ambiental.
*Emisión de opiniones técnicas fundamentadas en la normatividad ambiental, leyes,
reglamentos, que tengan relación con el proyecto.
*Elaboración de un informe mensual de las actividades en materia ambiental, apoyado con
evidencias escritas y fotográficas.
*Estar en comunicación constante con el supervisor de la empresa responsable del proyecto, e
informar de cualquier situación que ponga en riesgo el equilibrio ecológico del lugar.
Uno de los puntos importantes para el funcionamiento adecuado del programa de vigilancia de
la LD Jalpan, es contar con un mecanismo de control que permita la comunicación entre cada
uno de los participantes, por lo que se pretende:
- Contar con mecanismos de captura, catalogación, almacenamiento, recuperación y
manipulación de insumos documentales referentes a la MIA, Leyes ambientales, Normatividad,
Políticas de CFE, necesidades de calidad, entre otras.
- Administrar los elementos de información necesarios para la correcta ejecución de las
medidas de mitigación y recomendaciones en los elementos ambientales correspondientes.
- Integrar herramientas para la planeación, seguimiento y evaluación de la vigilancia del
conjunto de medidas de mitigación ambientales relativas al proyecto.
- Mantener actualizada la información relativa al proyecto mediante la elaboración de reportes,
informes, anexos fotográficos, formatos de vigilancia, oficios, etc. requeridos durante la
vigilancia del proyecto.
El programa deberá sistematizar las metas, objetivos, la integración de procesos, prácticas,
procedimientos y líneas de responsabilidad para alcanzar los objetivos establecidos.
Procedimiento.
Procedimiento.
Para el cumplimiento de los objetivos del presente programa de vigilancia ambiental, se
elaboraron fichas de los impactos ambientales negativos que resultaron como medianamente
significativos y significativos. Es importante mencionar que dichas fichas en ocasiones
conjuntan las descripción de dos impactos, tal es el caso de la ficha cuatro.
VII - 9
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla VII.3 Ficha para seguimiento de impacto ambiental para cobertura vegetal
PROYECTO:
CÓDIGO:
1
LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
INDICADOR DE REALIZACIÓN (Aspecto ambiental)
Las actividades de apertura de áreas para el armado de estructuras o
postes, la brecha de maniobra y de tendido de cables aumenta la tasa
de deforestación, y consecuentemente la superficie expuesta a la
erosión, por lo que se afectan características como la cobertura.
MEDIDA(S)
PRINCIPALES
DE
MITIGACIÓN A EMPLEAR:
Verificar que el derribo de la vegetación se realice
en las áreas autorizadas para ello.
Se compensarán las actividades del desmonte
haciendo uso del Fondo Forestal Mexicano, en
apego al Art. 118 de la Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable
Ver otras medidas correspondientes en el capítulo
VI.
INDICADOR
DE EFECTOS:
Con la medida se
espera reducir la
afectación
únicamente
a
aquellos
individuos que
puedan interferir
con
la
construcción del
proyecto
CALENDARIO DE COMPROBACIÒN:
ETAPA DEL PROYECTO:
Preparación del sitio y Construcción
IMPACTO AMBIENTAL
Cobertura vegetal
INDICADOR DE
(UMBRALES):
RESULTADOS
Índice de Cumplimiento
¾ 100% - cumplida
Umbral inadmisible
¾
>100% - no cumplida
RESPONSABLE:
Se utilizará un plan de supervisión de forma programada.
¾
¾
¾
Supervisor de Obra
Supervisor Ambiental
Prestador de Servicios Técnicos Forestales
Recorridos diarios de reconocimiento por las áreas de
brecha de maniobras y/e, hincado de postes y de tendido de
cables.
MEDIDAS URGENTES:
¾ En caso de llegar al umbral inadmisible se levanta una no conformidad y de requerirse, se solicitará una
acción correctiva correspondiente al contratista y se da aviso a la PROFEPA en caso de requerirse para
que determine lo procedente.
PRODUCTOS ESPERADOS:
¾ Informes forestales (No. de árboles derribados y volumen forestal derribado por especie)
¾ Croquis y mapa de manejo de la vegetación
¾ Recibo de dinero expedido por la CONAFOR por concepto de compensación ambiental
¾ Anexo fotográfico
VII - 10
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla VII.4 Ficha para seguimiento de impacto ambiental para distribución de la fauna
CÓDIGO:
PROYECTO:
2
LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
INDICADOR DE REALIZACIÒN: (Aspecto ambiental)
ETAPA DEL PROYECTO:
Por la generación de ruido, consecuencia de la operación de la maquinaria, Preparación del sitio y Construcción
equipo y vehículos se espera una afectación en la distribución local de la
IMPACTO AMBIENTAL
fauna.
Distribución de la fauna
MEDIDA(S) PRINCIPALES DE MITIGACIÓN A INDICADOR
EMPLEAR:
DE EFECTOS:
Con la medidas
se espera obtener
un índice de
mantenimiento
Transitar únicamente sobre las áreas autorizadas y que los aceptable
vehículos automotores circulen a baja velocidad (30 km/h)
El mantenimiento a la maquinaria, equipo y vehículos se
realice adecuadamente.
En lo relativo a la evidencia documental (notas de
servicios de reparación, por ejemplo), la supervisión se
realizará mensualmente.
Ver otras medidas correspondientes en el capítulo VI.
CALENDARIO DE COMPROBACIÒN:
INDICADOR DE RESULTADOS
(UMBRALES):
Índice de mantenimiento
¾
100% del Parque Vehicular
(PV) – aceptable
¾
Umbral de alerta
95-99% del PV - tolerable
¾
Umbral inadmisible
< 95% del PV - inaceptable
RESPONSABLE:
¾
¾
Supervisor de Obra
Supervisor Ambiental
Se utilizará un plan de supervisión de forma programada y selectiva
Supervisar en campo que se transite únicamente las áreas
autorizadas para la construcción del proyecto, respetando los límites
de velocidad de 30 km/h.
En lo relativo a la evidencia documental (notas de servicios de
reparación y mantenimiento, por ejemplo), la supervisión se
realizará mensualmente
MEDIDAS URGENTES:
¾ En caso de llegar al umbral de alerta se levanta una acción preventiva al contratista y se intensifica la
supervisión.
¾ En caso de llegar al umbral inadmisible se levanta una no conformidad y de requerirse, se solicitará una
acción correctiva correspondiente al contratista y se da aviso a la PROFEPA en caso de requerirse para que
determine lo procedente.
PRODUCTOS ESPERADOS:
¾ Bitácora de mantenimiento de maquinaria y vehículos
¾ Listas de verificación de seguimiento ambiental. incluyendo evidencias documentales.
¾ Anexo fotográfico.
VII - 11
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla VII.5 Ficha para seguimiento de impacto ambiental para abundancia de la fauna
y pérdida de hábitat
CÓDIGO:
PROYECTO:
LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
3
INDICADOR DE REALIZACIÒN:(Aspecto ambiental)
ETAPA DEL PROYECTO:
Las actividades de apertura de la brecha de maniobra y áreas de Preparación del sitio y Construcción
montado de postes y tendido de cables se traducen en pérdida de
hábitat y abundancia que podría traducirse en la búsqueda de otros IMPACTO AMBIENTAL
hábitat y por ende en la distribución y abundancia espacial de los Abundancia en fauna y pérdida de hábitat
organismos.
MEDIDA(S)
PRINCIPALES
DE INDICADOR
DE INDICADOR DE RESULTADOS
MITIGACIÓN A EMPLEAR:
EFECTOS:
(UMBRALES):
El derribo de la vegetación se realizará en las
Con las medidas se espera
áreas autorizadas para ello.
un
índice
total
de
Índice de Cumplimiento
Para no afectar a la vegetación y hábitat de
cumplimiento
fauna silvestre contigua a la línea, el desmonte
¾ 90-100% - cumplida
se efectuará dirigiendo la caída de los árboles
hacia el centro de la brecha de maniobra y
Umbral inadmisible
patrullaje o área de montaje de estructuras.
Se establecerá un programa de protección y
conservación de la fauna
¾
Ver otras medidas correspondientes en el
capítulo VI.
CALENDARIO DE COMPROBACIÒN:
< 90% - no cumplida
RESPONSABLE:
¾ Supervisor de Obra
Se utilizará un plan de supervisión de forma programada y
¾ Supervisor Ambiental
selectiva.
¾ Prestador de Servicios Técnicos Forestales
Recorridos diarios de reconocimiento por las áreas de brecha
de maniobra y patrullaje, de armado de estructuras y de
tendido cables.
MEDIDAS URGENTES:
¾ En caso de llegar al umbral inadmisible se levanta una no conformidad y de requerirse, se solicitará una
acción correctiva correspondiente al contratista y se da aviso a la PROFEPA en caso de requerirse para
que determine lo procedente.
PRODUCTOS ESPERADOS:
¾ Remisiones forestales
¾ Croquis y mapa de manejo de la vegetación
¾ Informe de actividades de protección y conservación de fauna silvestre
¾ Anexo fotográfico
VII - 12
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla VII.6 Ficha para seguimiento de impacto ambiental para especies comerciales de fauna
CÓDIGO:
PROYECTO:
4
LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
INDICADOR DE REALIZACIÒN:(Aspecto ambiental)
ETAPA DEL PROYECTO:
Preparación del sitio y Construcción
Las excavaciones para cimentaciones podrían representar un riesgo
potenciales para las especies comerciales, principalmente en aquellas IMPACTO AMBIENTAL
áreas dedicadas a las actividades pecuarias.
Especies Comerciales
MEDIDA(S)
PRINCIPALES
MITIGACIÓN A EMPLEAR:
DE INDICADOR
EFECTOS:
DE INDICADOR DE RESULTADOS
(UMBRALES):
Se limitarán las excavaciones con alambre u Con las medidas se espera
otro material que permita prever el paso de un
índice
total
de
especies comerciales., y así evitar afectaciones cumplimiento
a las mismas.
Se utilizará señalamientos preventivos,
principalmente en sitios en que las actividades
de construcción del proyecto se encuentren
cercanas a poblaciones.
Índice de Cumplimiento
¾
100% - cumplida
Umbral inadmisible
¾
Ver otras medidas correspondientes en el
capítulo VI.
CALENDARIO DE COMPROBACIÒN:
< 100% - no cumplida
RESPONSABLE:
¾ Supervisor de Obra
Se utilizará un plan de supervisión de forma programada y
¾ Supervisor Ambiental
selectiva.
Recorridos diarios de reconocimiento por las áreas de
excavación de estructuras y postes
MEDIDAS URGENTES:
¾ En caso de llegar al umbral inadmisible se levanta una no conformidad y de requerirse, se solicitará una
acción correctiva correspondiente al contratista y se da aviso a la PROFEPA en caso de requerirse para
que determine lo procedente.
PRODUCTOS ESPERADOS:
¾ Anexo fotográfico
VII - 13
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla VII.7 Ficha para seguimiento de impacto ambiental para cualidades estético paisajísticas
CÓDIGO:
PROYECTO:
5
LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
INDICADOR DE REALIZACIÒN:
ETAPA DEL PROYECTO:
Por las actividades de desmonte y despalme en las áreas de brecha de Preparación del sitio y Construcción
maniobra, hincado de postes y tendido de cables se afectan las
condiciones paisajísticas debido a los cambios (extracción e IMPACTO AMBIENTAL
introducción) en los elementos existentes antes del proyecto.
Cualidades estético-paisajísticas
INDICADOR
DE
RESULTADOS
Con la medidas se espera obtener (UMBRALES):
Favorecer la recuperación de la un índice total de cumplimiento
vegetación herbácea y arbustiva una vez
concluidas las actividades de construcción
Índice de Cumplimiento
del proyecto.
¾ 100% - cumplida
Realizar el desmonte de manera
direccional y exclusivamente en las áreas
Umbral inadmisible
autorizadas
¾ <100% - no
cumplida
Ver otras medidas correspondientes en el
capítulo VI.
RESPONSABLE
CALENDARIO DE COMPROBACIÒN:
El contratista, bajo supervisión de la CFE
Se utilizará un plan de supervisión de forma programada y
¾ Supervisor de Obra
selectiva
¾ Supervisor Ambiental
¾ Prestador de servicios ambientales
Se supervisará en campo que se desmonten únicamente las áreas
MEDIDA(S)
PRINCIPALES
MITIGACIÓN A EMPLEAR:
DE INDICADOR DE EFECTOS:
autorizadas para la construcción del proyecto.
Posterior a la construcción, se supervisará la recuperación de la
vegetación herbácea y arbustiva.
MEDIDAS URGENTES:
¾ En caso de llegar al umbral inadmisible se levanta una no conformidad y de requerirse, se solicitará
una acción correctiva correspondiente al contratista y se da aviso a la PROFEPA en caso de
requerirse para que determine lo procedente.
PRODUCTOS ESPERADOS:
¾ Listas de verificación ambiental
¾ Anexo fotográfico
VII - 14
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla VII.8 Ficha para seguimiento de impacto ambiental para especies comerciales de fauna
CÓDIGO:
PROYECTO:
6
LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
INDICADOR DE REALIZACIÒN: (Aspecto ambiental)
ETAPA DEL PROYECTO:
Preparación del sitio y construcción
Una mala disposición de los residuos domésticos generados
durante la preparación del sitio y construcción podría repercutir en
IMPACTO AMBIENTAL:
las cualidades estético-paisajísticas del lugar.
Cualidades estético-paisajísticas
MEDIDA(S) PRINCIPALES DE INDICADOR DE EFECTOS:
INDICADOR DE RESULTADOS
MITIGACIÓN A EMPLEAR:
(UMBRALES):
Colecta
diaria
domésticos
de
residuos
Con la medidas se espera obtener
Disposición final adecuada de los un índice de disposición aceptable
diferentes residuos domésticos
Ver otras medidas correspondientes
en el capítulo VI.
CALENDARIO DE COMPROBACIÒN:
Índice de Disposición
¾
100% aceptable
¾
Umbral inadmisible
< 100% inaceptable
RESPONSABLE DE LA SUPERVISIÓN:
¾
¾
Se utilizará un plan de supervisión de forma
programada y selectiva.
Supervisor de Obra
Supervisor Ambiental
Durante las actividades de preparación del sitio y
construcción se supervisará en campo la adecuada
disposición de los residuos.
La supervisión documental (permisos de disposición)
se hará mensualmente.
MEDIDAS URGENTES:
¾ En caso de llegar al umbral inaceptable se levanta una no conformidad y de requerirse, se solicitará una
acción correctiva correspondiente al contratista y se da aviso a la PROFEPA en caso de requerirse para
que determine lo procedente.
PRODUCTOS ESPERADOS:
¾ Permisos municipales para la disposición de los residuos domésticos
¾ Anexo fotográfico
VII - 15
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
En la tabla VII.9, se presenta la programación de actividades de vigilancia ambiental, de
acuerdo con las medidas de prevención, mitigación y/o compensación establecidas, así como el
programa de supervisión de aplicación, eficiencia y eficacia de las medidas referidas.
Es importante mencionar que las actividades de protección y conservación de fauna que se han
incluido en dicho programa, se entregarán en las fechas establecidas en el resolutivo de impacto
ambiental del proyecto LD.
Tabla VII.9 Programa de vigilancia ambiental
SEMANAS
Medidas de prevención, mitigación y/o compensación
Durante la operación de la maquinaria y vehículos, especialmente en áreas aledañas a zonas urbanas,
se deberá cumplir con los estándares que para la emisión de ruido fija el “Reglamento para la
Protección del Ambiente Contra la Contaminación Originada por la Emisión de Ruido” (SEDUE,
1989) y la NOM-080-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión
de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en
circulación y su método de medición.
El contratista deberá utilizar lonas para cubrir los camiones que transporten material terrígeno hacia el
sitio de la obra o lo saquen del mismo, y/o humedecer el material para evitar la dispersión de su
contenido durante los recorridos.
Para mitigar el efecto que se tendrá por las actividades del proyecto, se elaborará un programa
específico de protección y conservación de flora y fauna silvestres, especialmente para aquellas especies
en riesgo que se encuentren en la NOM-059-SEMARNAT-2001, previo a las etapas de preparación del
sitio y construcción de la obra.
Previo a las actividades de desmonte y despalme se realizarán recorridos para la detección de nidos,
guaridas y/o refugios de la fauna silvestre, en cuyo caso se ahuyentará a los animales que los ocupen.
El desmonte o poda se llevará a cabo básicamente por medios manuales y (hachas, machetes y
motosierras) y de manera paulatina y direccional a fin de permitir que las especies de fauna silvestre
presentes en el área tengan posibilidad de alejarse del sitio. En caso de encontrar nidos de aves ocupados
o activos dentro de la brecha de patrullaje y áreas de armado de estructuras y de maniobras para el tendido
del cable, estos deberán respetados en lo posible o en ultimo de los casos que sea posible deberán ser
reubicados en sitios aledaños al derecho de vía y lo más cerca posible al sitio, respetando en lo posible la
posición y condiciones de hábitat en que fueron localizados.
Se supervisará que el personal de construcción no cometa actos que deterioren el ambiente de la zona, tales
como la caza o captura de fauna silvestre y extracción de especies de fauna, sobre todo aquellas que estén
clasificadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Al respecto, se responsabilizará al contratista de
cualquier ilícito en el que incurran sus trabajadores, para lo cual deberá instrumentar un reglamento interno
ambiental durante la etapa de construcción de la obra.
VII - 16
1
2
3
4
5
6
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla VII.9 cont. Programa de vigilancia ambiental
SEMANAS
Medidas de prevención, mitigación y/o compensación
Los vehículos automotores y maquinaria en general, circularán a baja velocidad (30 km/h) con la
finalidad de prevenir el atropellamiento de fauna silvestre que llegara a transitar por el sitio del proyecto
y aminorar el ruido que provoca el funcionamiento de los motores.
Durante la construcción se deberán colocar barreras en las cepas que se abran para el hincado de las
estructuras y no deben quedar abiertas al término de cada jornada, o en su defecto, se deberán
circular con alambre o cualquier otro material para evitar accidentes tanto de personas como de
fauna silvestre y doméstica, además de lo anterior se recomienda se coloque un tronco o rama dentro
de la cepa para que en caso de caer algún roedor pequeño, reptil o anfibio se le facilite su escape de
este lugar.
En caso de que los postes o torres coincidan con zonas importantes de madrigueras subterráneas,
éstas deberán en lo posible, ubicarse fuera de dichas zonas.
En caso de que se encuentren organismos vivos en las cepas abiertas, se deberá proceder a su rescate
y posterior liberación.
Durante las labores de desmonte y limpieza no se permitirá el uso del fuego ni agroquímicos
(herbicidas u otros productos químicos), así como tampoco se realizarán actividades de quema de
ningún tipo de residuo.
El material producto de las excavaciones, siempre y cuando no se utilicen para el relleno y compactado
de las estructuras, se almacenarán temporalmente en los sitios que no afecten otros componentes
ambientales (vegetación, fauna, escurrimientos, etc.) y dentro de la brecha de maniobra, para su posterior
disposición en las áreas autorizada por el municipio.
Sólo se realizará el desmonte a matarrasa permanente en la brecha de maniobras y en las áreas de
montado de postes yestructuras. En el resto del derecho de vía sólo se realizará desmonte a matarrasa
temporal y poda o corta selectiva de la vegetación que pueda interferir con el proceso constructivo. Para
reducir los efectos de erosión asociados a la remoción de la cubierta vegetal, se permitirá el
establecimiento de la vegetación herbácea en las áreas desmontadas, inmediatamente después de que
concluyan las labores de construcción.
Se deberá conservar el estrato herbáceo y los tocones de los árboles y arbustos derribados, cuando
no interfieran con la construcción de determinada obra, ni con la ubicación de alguna instalación.
Los tocones se dejarán a una altura mínima de 50 cm. Esto como medida de protección del suelo,
disminución del riesgo de erosión y para dar oportunidad a que se regenere la vegetación mediante
mecanismos naturales, así como para servir de refugio a la fauna local.
Los residuos vegetales generados durrante las acciones de construcción se picarán y dispersarán en
el suelo para facilitar su integración al mismo. Este tipo de residuos se deberá depositar sobre el
derecho de vía de la obra y en forma perpendicular a la pendiente, de igual manera el producto que
pudiera ser aprovechado deberá ser regalado a los dueños o lugareños de la zona, para evitar se
genere material susceptible a provocar incendios forestales y posibles plagas y enfermedades por la
desintegración de exceso material vegetal.
VII - 17
1
2
3
4
5
6
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla VII.9 cont. Programa de vigilancia ambiental
SEMANAS
1
Medidas de prevención, mitigación y/o compensación
Para no afectar a la vegetación y hábitat de fauna silvestre contigua a la línea, el desmonte se
efectuará dirigiendo la caída de los árboles hacia el centro de la brecha de maniobra o área de
montado de postes.
Se tomarán medidas preventivas para evitar el proceso de desertificación, respetando la cubierta
del sotobosque y dejando tocones de la vegetación nativa para su pronta recuperación o
repoblación.
Para evitar una disminución en la calidad del suelo por las labores de excavación, primero se
quitará la capa vegetal (0 a 20 cm) la cual se colocará en sitio diferente al del resto de la
excavación. Durante el relleno de la zanja, esta capa será colocada en la parte superficial. La
capa vegetal que se coloque al final del relleno no se le deberá aplicar ninguna acción de
compactación.
Se utilizarán preferentemente vías de acceso ya existentes, para evitar la apertura de otras a fin
de reducir en lo posible los impactos que esto conlleva
Se deberá conservar la vegetación que esté presente en los márgenes de los cuerpos de agua
permanentes (arroyos) al menos en una franja de 20 m de ancho, si alguno interfiera en el
funcionamiento se haría poda selectiva.
No se debe realizar ningún tipo de aprovechamiento o daño a especies de flora silvestre
(terrestres y acuáticas), con énfasis en las especies de importancia ecológica y aquellas incluidas
en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001.
Para mitigar el efecto que se tendrá por las actividades del proyecto, se ejecutará el programa
específico de protección y conservación de flora y fauna silvestres y otro de manejo de flora con
estatus y especies de importancia ecológica, con especial énfasis en aquellas especies con
estatus de protección de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2001, ver anexo VIII.3.h.
Para compensar la pérdida de cubierta vegetal que será afectada por los desmontes permanentes
que ocuparán la base de las estructuras y la brecha de maniobra, se realizarán acciones de
restauración ambiental (reforestaciones, obras de conservación de suelos y/o control de
escurrimientos) en una superficie igual a la superficie forestal afectada permanentemente por el
desarrollo del proyecto. Estas acciones se efectuarán haciendo uso o pago del Fondo Forestal
Mexicano, para que a través de la CONAFOR, se ejecuten estas acciones, lo anterior, de
acuerdo a lo señalado en el artículo 118 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Queda prohibido tirar basura y desechos. La basura de tipo doméstico generada por los trabajadores
deberá ser colectada al final de la jornada en bolsas de plástico, y la empresa contratista deberá llevar
consigo contenedores para su disposición temporal, y deberá retirarlos a los sitios indicados por la
autoridad municipal correspondiente.
El contratista deberá clasificar e identificar los residuos que se generen durante el proceso de
construcción. Los residuos que por sus propiedades físicas y químicas tengan características de
peligrosidad, deben manejarse y disponerse de acuerdo con lo establecido en la Norma Oficial
Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 y demás ordenamientos jurídicos aplicable.
VII - 18
2
3
4
5
6
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Tabla VII.9 cont. Programa de vigilancia ambiental
SEMANAS
Medidas de prevención, mitigación y/o compensación
Los residuos propios de la obra como pedacería metálica, cable, madera, etc., susceptibles de
reutilizarse se enviarán al almacén de la contratista o de CFE según proceda.
Se supervisará que el contratista no vierta los restos del cemento premezclado ni los residuos
generados por el lavado de los camiones revolvedores, en ninguna de las áreas adyacentes al
derecho de vía ni en el mismo derecho de vía a excepción de las áreas de hincado
preestablecidas para este fin; para lo anterior, la CFE mantendrá una estricta supervisión
durante el desarrollo de la obra percatándose de la disposición final de los mismos
En la construcción del proyecto se colocarán, de ser posible, sanitarios portátiles con la finalidad
de mantener un estricto control de los residuos fisiológicos y evitar las evacuaciones al aire
libre, posteriormente los residuos deberán ser trasladados a los sitios donde indique la
autoridad local, para lo cual deberá contratarse a una empresa especializada y autorizada para
el manejo y disposición de las mismas. En caso de no existir en la región el servicio de
préstamo de renta de sanitarios, se construirán letrinas temporales y se usará cal para su
estabilización.
La maquinaria, equipo y vehículos que se utilizan durante el proceso constructivo se
mantendrán en buenas condiciones para la cual se enviarán a mantenimiento preventivo
cumpliendo estrictamente con el programa de cada unidad. Para lo anterior, se llevará una
bitácora o registros del mantenimiento de maquinaria y de vehículos.
El mantenimiento y lavado de maquinaria, equipo y vehículos deberá efectuarse en áreas de
servicio preestablecidas. No se permitirá que estas acciones se efectúen en el área de trabajo o
en las cercanías de cuerpos de agua. Las áreas de servicio deberán tener piso de concreto, fosa
separadora de grasas y aceites, y fosa de recuperación.
En caso de una situación de emergencia que requiera la reparación de un vehículo o maquinaria
en el área de trabajo, se tomarán las medidas necesarias para evitar contaminar el suelo con
aceites y grasas lubricantes. Todos los residuos que se generen en una situación de este tipo
deben ser recogidos y llevados a un sitio autorizado para su depósito.
Se supervisará al inicio de los trabajos y durante los mismos, que la maquinaria empleada
opere respetando las normas de emisión de ruido y gases, y que la circulación se limite, de ser
el caso, a las áreas autorizadas para la ejecución del proyecto.
La maquinaria deberá mantenerse en buen estado y evitar el derrame de lubricantes o
combustibles que puedan dañar al suelo, agua, viento, flora y fauna del área.
En la contratación de personal, se dará preferencia a las PEA de las comunidades más cercanas
a la trayectoria del proyecto.
Como consecuencia del cambio de uso de suelo, se deberá obtener el permiso de servidumbre
de paso de los propietarios a fin de proceder a la indemnización de los mismos.
Si durante actividades de excavación se descubren piezas arqueológicas o de interés histórico,
se notificará inmediatamente del hecho al Instituto Nacional de Antropología e Historia de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas
Arqueológicos, Artísticos e Históricos, a fin de que esta autoridad decida las acciones a seguir.
Mientras esto ocurre, el constructor suspenderá toda la actividad en el sitio de interés hasta que
tal Instituto autorice la reiniciación de los trabajos.
Que el personal cuente con las medidas mínimas de seguridad que señala las normas de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, como son: NOM-017-/STPS-1993 referente al
equipo de protección para los trabajadores en los centros de trabajo, y NOM-011/ STPS -1993
relacionada con las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.
VII-19
1
2
3
4
5
6
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
VII.3 Programa de monitoreo.
Debido a que no se espera que se genere ningún impacto significativo por la construcción
y operación de la línea de subtransmisión, por lo tanto no se propone ningún programa de
monitoreo especifico, sin embargo, si es conveniente establecer un seguimiento general del
funcionamiento de las medidas propuestas.
Sin embargo, se contempla la ejecución y seguimiento durante la etapa de construcción de
la obra los siguientes programas,
1) Programa específico de protección y conservación de flora y fauna silvestre
Este programa se propone como una medida de mitigación de los impactos ambientales
que durante la realización del proyecto se ocasionará sobre la fauna y fauna silvestre, en
especial para aquellas especies de fauna en riesgo de acuerdo con la NOM-059SEMARNAT-2001; tal es el caso de las especies de las que se tuvo evidencia durante los
recorridos de campo realizados a lo largo de la trayectoria del proyecto y que se considera
como de mayor vulnerabilidad de afectación como consecuencia de su hábitos y baja
movilidad. El programa se presenta en el Anexo VIII.3.h.
VII-20
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
VII.4. CONCLUSIÓN
Una vez analizados los aspectos positivo y negativo dados por el establecimiento de
esta línea de distribución eléctrica para dicha región, se puede decir que es una obra de
beneficio social a largo plazo para la población urbana y rural en la región noreste del
Estado de Querétaro, ya que por el momento solo tiene como finalidad principal,
suministrar de energía a la zona de Jalpan de Serra, asegurando el futuro suministro de
energía eléctrica para el futuro desarrollo de esta región.
De acuerdo a lo desarrollado en el estudio, se tiene que el recurso mayormente
impactado será la vegetación, en su cobertura y estructura, derivado del cambio de uso
del suelo en terrenos forestales que se originará con la construcción de proyecto en
mención. Cabe resaltar que en la evaluación del capítulo V dicho impacto resultó
como no significativo debido a que existen medidas de mitigación que permitirán
reducir en gran medida los impactos que se ocasionarán por el desarrollo del proyecto.
Dentro de las actividades que deberán llevarse a cabo, para mitigar impactos adversos
sobre la vegetación es el depósito económico al Fondo Forestal Nacional, para que
este, a través de la CONAFOR, ejecute un programa de reforestación y/o de
conservación de suelos.
Los efectos de las actividades constructivas sobre la fauna silvestre, resultaron de
mayor significancia en comparación con la vegetación, lo anterior como consecuencia
de que en varias de las actividades, las medidas de mitigación se consideraron como
poco efectivas; sin embargo, también es importante mencionar que dichos efectos se
clasificaron en el mayor de casos como temporales. Uno de los impactos negativos de
mayor siginificancia se presenta en el paisaje, debido básicamente a la introducción de
nuevos elementos al sistema, tal es el caso de las estructuras y postes.
En lo relativo a los impactos positivos de mayor significancia, éstos se presentan
principalmente en la etapa de operación del proyecto, principalmente en componentes
ambientales como los servicios y la economía local y regional.
Partiendo de todo lo anterior, es evidente que al realizar un balance de impacto–
beneficio, este último predominará siempre que los impactos adversos sean atenuados
con las actividades recomendadas.
Como conclusión final, la influencia del proyecto en la modificación de los procesos
naturales no se considera crítica. Además, la aplicación de las medidas para prevenir,
reducir o compensar los impactos que se aplicarán y los beneficios socioeconómicos
que se obtendrán, da como resultado un balance (impacto/desarrollo) favorable, por lo
que se considera que el proyecto Línea de Distribución Alimentador Jalpan Entrq.
Ramal a Malila es socialmente útil y ecológicamente aceptable.
VII-21
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
VII.5. BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, R., O. Dorado, D. M. Arias, H. Alcaraz y R. Castro. 2003. Anfibios y Reptiles
de la Sierra de Huautla Estado de Morelos. Comisión Nacional para el Uso y
Conocimiento de la Biodiversidad CONABIO, Universidad Autónoma del Estado
de Morelos y Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza FMCN.
Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de
México. CONABIO-Instituto de Ecología. A.C. 212 pp.
Bibby, C.J., N.D. Burguess y D.A. Hill. 1992. Bird Census Techniques. Academic
Press, 257 pp.
Banco, A.A., 1989, Gestión Ambiental para el Desarrollo (Colombia) Editora
Compiladora, Indenera – Ministerio de Agricultura Sociedad Colombiana de
Ecología, Bogotá, D.E. Colombia 439 p.
Blanco, A., 1989, Gestión ambiental para el Desarrollo, Editora Compiladora, Sociedad
Colombina de Ecología, Bogotá, D.E., Colombia. 276-311 pp.
Bravo, H. H. y Sánchez M. H., 1991. Las Cactáceas de México, Volumen I, II y III,
Primera Edición, Coordinación de la Investigación Científica, Dirección General
de Publicaciones, UNAM, México, D.F. 404 y 643 pp.
Casas Andreu, G y C. J. McCoy. 1979. Anfibios y Reptiles de México: Claves
Ilustradas para su identificación. Ed. Limusa. México.
Cámara Nacional de la Industria. 1995, Parques Nacionales No. 2, México Desconocido
3era. Edición, Editorial Jilguero, México, D.F. 74 y 75 pp.
Cabellos, G. Y Márquez V. L. 2000, Las aves de México en peligro de extinción,
CONABIO, Instituto de Ecología de la UNAM., Fondo de Cultura Económica.
Primera edición, México, D.F. 430 p.
Conant R y J. T. Collins.1998. A Field Guide to Reptiles and Amphibians Eastern and
Central North America. Third Edition, expanded. The Peterson Field Guide
Series. Houghton Mifflin Company. EUA.
C.F.E., 1991, Estudio de Información para el Diagnóstico de la Zona de Protección
Forestal y Refugio de la Fauna Silvestre, La Primavera, Volumen 1, Gerencia de
Proyectos Geotermoeléctricos, Guadalajara, Jalisco, 15 p.
VII-22
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
C.F.E., 1996, SEMINARIO (Marco Jurídico Ambiental Aplicable al Sector Eléctrico)
Subdirección Técnica, Gerencia de Protección Ambiental Guadalajara, Jalisco,
México.
CFE, s/f. Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad particular, del proyecto
Línea de Transmisión Anáhuac Potencia-Valle Alto, S.L.P.
CFE, s/f. Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad particular, del proyecto
Línea de Transmisión Anáhuac Potencia-El Potosí, S.L.P.
Centro Estatal de estudios Municipales. 1987. Los Municipios de Querétaro. Centro
Nacional de Estudios Municipales, México, D.F.
CONABIO, 1999, Guía de Aves Canoras y de Ornato, Instituto Nacional de Ecología
SEMARNAP, Primera Edición, 177 p.
CONABIO, 1999, Programa de Regiones Prioritarias para la Construcción en México,
Regiones Prioritarias Terrestres, México, D.F. 14 P.
CONABIO, 1998, Regiones Hidrológicas Prioritarias, México, D.F. 07 P.
Conesa, F. V., 1997, Instrumentos de la Gestión Ambiental de la Empresa, Ediciones
Multi – Prensa, Madrid, Barcelona, España 541 p.
Challenger, A., 1998, Utilización y Conservación de los Ecosistemas Terrestres de
México pasado, presente y futuro, CONABIO, Instituto de Biología de la UNAM,
Agrupación sierra Madre. S.C., Primera Edición, México D.F., 813 p.
Chazaro, B. M., et. al, Antología Botánica del Estado de Jalisco, Departamento de
Ecología y Ordenamiento Territorial de la U. de G., Guadalajara, Jalisco, 142 p.
Dirección General de Regulación Ambiental, 1999, Programa de Normalización
Ambiental Industrial 1997-2000, Normas Oficiales Mexicanas para la Protección
Ambiental, México, D.F., 10 P.
Enciclopedia Océano México, Tomo 1, Grupo de Editorial al Océano, Barcelona
España, 288 p.
EXPERCO, 1994, Apuntes del Curso Piloto de Capacitación en Materia de Impacto
Ambiental, en el Estado de Jalisco, Guadalajara, Jal., México.
Ferrusquia, V. I., ___. Herpetofauna de la Costa de Jalisco, Tesis Profesional para
obtener el Título de Licenciado en biología, Facultad de Ciencias, Universidad
Nacional Autónoma de México, D.F., 316 p.
VII-23
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Fondo Mexicano para La Conservación de La Naturaleza 1992, Áreas Naturales
Protegidas, México, D.F., 02 P.
Flores-Villela, O. y P. Gerez, 1994. Biodiversidad y conservación
vertebrados, vegetación y uso del suelo. CONABIO. 439 pp.
en México:
Flores-Villela, O., 1993. Herpetofauna Mexicana: lista anotada de especies de anfibios
y reptiles de México, cambios taxonómicos recientes y nuevas especies, Cornegie
Museum of Natural History, Special Publications 17:1-73.
González-García, F. 1992. Avifauna de la Selva Lacandona, Chiapas, México. pp. 173200. en: Reserva de la Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación
para su conservación. (M. A. Vázquez-Sánchez y M. A. Ramos, eds.).
ECOSFERA, A.C., San Cristóbal de la Casas, Chiapas, México. Publicación
Especial Exosfera, 1:436 pp.
Gobierno del Estado de Querétaro, Plan Estatal de Desarrollo 2003-2009, Foros de
Consulta Publica.
Hall, E. R. 1981. The Mammals of North America. John Wiley and Sons, Vol 1 y 2.
Grenot, C. J., 1983. Desierto Chihuahuense: Fauna del Bolsón de Mapimí. Universidad
Autónoma de Chapingo, Departamento de Zonas Áridas. 63 pp.
García de Miranda, E., 1980, Apuntes de Climatología (según el Programa Vigente en
las Carreras de Biólogos UNAM; de la ENEP de Cuatitlán, UNAM y la
Universidad Autónoma Metropolitana, México, D.F. 153 p.
Gast, F., 1987, La Gestión ambiental en Líneas de Transmisión, 355-367 pp.
Gómez, P. A., 1985. Los Recursos Bióticos de México (Reflexiones), Primera Edición,
Editorial Alihambra Mexicana S.A. de C.V. Instituto Nacional de Investigaciones
sobre recursos Bióticos, Xalapa, Veracruz, México, 122 p.
Granados, S. P., y Tappia, V.R., 1990, Comunidades Vegetales, Colección Cuadernos
Universitarios Serie de Agronomía No. 19, Primera Edición, Universidad
Autónoma Chapingo, Texcoco, México, 228 p.
Howell, N.G.S. and Webb S., 2001, A guide to the birds of México and Northern
Central America, oxford University press, Made in China, 851 pp.
INE-SEMARNAP, 1997, Gaceta Ecológica, Nueva Época, Publicación Trimestral,
Número 44, Otoño, 155w-1405-2849, México, D.F., 139 p.
VII-24
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
INE, 1996, Programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación
Productiva en el Sector Rural 1997-2000, Dirección General de la Vida Silvestre,
México, D.F., 119 p.
INE, 1997, Ordenamientos Ecológicos Regionales, Sistema Nacional de Información
Ambiental, México, D.F. 03 p.
INEGI. 2002. Síntesis de Información Geográfica del Estado de Querétaro. México.
112 pp, mapas temáticos escala 1:700 000.
INEGI. 1995. Conteo
www.inegi.gob.mx
de
Población
y
Vivienda
por
entidad
federativa.
INEGI. 2000. XII Censo de Población y Vivienda 2000 www.inegi.gob.mx
INEGI. 2000. Perfil Sociodemográfico de Querétaro. www.inegi.gob.mx
INEGI. 2003. Cuaderno Estadístico Municipal, Jalpan de Serra. www.inegi.gob.mx
Jan Ríha y Rudolf Subík, 1991, Pequeña enciclopedia de cactus, editorial SUSAETA,
Checoslovaquia-España, 350 p.
SPP, 1980. Guías para la interpretación de cartografía: Geología. México, 32 pp.
Lazcano-Barrero, M. A., E. Góngora-Aragonés y R. C. Vogt. 1992. Anfibios y reptiles
de la Selva Lacandona. pp. 145-171. en. Reserva de la Biosfera Montes Azules,
Selva Lacandona: Investigación para su conservación. (M. A. Vázquez-Sánchez y
M. A. Ramos, eds.). ECOSFERA, A.C., San Cristóbal de la Casas, Chiapas,
México. Publicación Especial Ecosfera1:436 pp.
Larry, W. C., 1999, Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, (Técnicas para la
Elaboración de los Estudios de Impacto), Segunda Edición, Editorial MC GranHill/Interamericano de España, S.A.U. Madrid, España.
Leopold, S. A., 1997, Fauna Silvestre de México, Aves y Mamíferos de Caza, Segunda
Edición en Español, Ediciones del Instituto Mexicano de Recursos Naturales
Renovables, Universidad de California, México, D.F., 600 p.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, 1998 y su Reglamento
2000, SEMARNAP.
Ley General de desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento 2005, SEMARNAT.
Maass, J., et. al, 1981, Ecología de la Estación Expermiental Zoquipan (Descripción
General, Vegetación y Fauna), Primera Edición en Español, serie Agronomía No.
VII-25
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
2, Colección Cuadernos Universitarios, Departamento de Bosques, Dirección de
Difusión Cultural, Universidad Autónoma Chapingo, México, D.F., 114 p.
Mapeo de la Marginación Social en Querétaro, Dirección General de Desarrollo
Regional, Dirección de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social y Regional.,
octubre del 2003.
Maresa, O., et. al., 1999, Sustentabilidad y Manejo de Recursos Naturales (El Marco
de Evaluación Mesmis, Mundi – Prensa, México S.A. de C.V. Gira, Instituto de
Ecología, UNAM, México, 107 p.
Martínez, M., 1979, Catálogo de Nombres Vulgares y Científicos de Plantas
Mexicanas, Fondo de Cultura Económica, México, 1219 p.
Matern, B., et. al., 1993, Recopilación de notas sobre Técnicas de Muestreo usadas en
Inventarios Forestales, Publicación Especial No. 64 División Forestal, INIFAP,
SARH; Coyoacán, México, 69 p.
Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2001), 2002, Diario Oficial de La
Federación, Poder Ejecutivo, Secretaría de Desarrollo Social, México, D.F. 82 p.
Martínez de la Vega, G., 1995. Las investigaciones faunísticas en el estado de San Luis
Potosí: análisis, evaluación y perspectivas. Tesis de licenciatura. Departamento de
Biología, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Geographic, 2002. Field
Guide to the Birds of North America. Washington, D.C., 480 pp.
National Geographic, 2002. Field Guide to the Birds of North America. Washington,
D.C., 480 pp.
Pérez-Gil Salcido, R., F. Jaramillo Monroy, A. M. Muñiz Salcedo y M. G. Torres
Gómez. 1996. Importancia económica de los vertebrados silvestres de México.
PG7 Consultores S.C. y CONABIO, 170 pp.
Pérez-Ramos, E., L. Saldaña de la Riva y Z. Uribe-Peña. 2000. A Checklist of the
Reptiles and Amphibians of Guerrero, México. Anales del Instituto de Biología
Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología 71 (1): 21 –40.
Peterson, T. R. y Chalif, L. E., 1994, Aves de México y guía de Campo, Primera
Edición, Editorial Diana, Edición del World Wildrife Fund, México, D.F., 473 p.
Rzedowski, J., 1986, Vegetación de México, Editorial Limusa, Tercera Reimpresión,
México, D.F., 432 p.
Rzedowski, J. y Mc. Vauch. R., 1966, La Vegetación de la Nueva Galicia, University
Herbarium, University de Michigan, Ann Arbor, Michigan, USA. 123 p.
VII-26
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
Romanh, V. C. F., et. Al., Dendrometría, División de Ciencias Forestales, Universidad
Autónoma Chapingo, Tomo 1 y 2 Texcoco, México, 283 p.
Sherbrooke, W. C, s/f. Introduction to Horned Lizard of North America. California
Natural History Guides, University of California Press. p. 43-45
SPP, 1978. Carta hidrológica de aguas superficiales, Cd Valles, escala 1: 250 000.
SPP, 1978. Carta hidrológica de aguas subterráneas, Cd Valles, escala 1: 250 000.
Stebbins, R. C. 1985. Western reptiles and amphibians. 2nd. Ed. Houghton Mifflin Co.,
USA.
Sánchez, V. A., et. al., 1990, El Agua, un Recurso Forestal de Origen, Dirección de
Difusión Cultural, División de ciencias Forestales, Universidad Autónoma
Chapingo, Primera Edición, Texcoco, México, 24 p.
SARH, 1992, Documento Principal y la Guía del Sistema de Conservación y Desarrollo
Silvícola (SICODESI), Subsecretaría Forestal de Fauna Silvestre, Acuerdo de
Cooperación Científica y Técnica en Materia Forestal entre México y Finlandia,
México, 95 y 269 pp.
SARH, 1997, Manual de Conservación del Suelo y del Agua (Instructivo) Colegio de
Posgraduados, SARH, Spp, México, D.F. 227 p.
Stebbins C. Roberts, 1985, Reptiles and amphibians (western), Peterson field guides,
secund edition, United States of America, 281 pp
Simon and Schuster´s, 1985, Guide to cacti and succulents, guide nature series, edited
by Stanley Schuler, New York, EEUU, 384 pp.
Scoot, W. S., 1998, Serpientes del Mundo, Editorial, Susaeta, Quinta Edición, Madrid,
España, 128 p.
SEDESOL., CAM-SAM, I IE 2000. México 2020, Un enfoque Territorial del
Desarrollo Vertiente Urbana. Secretaría de Desarrollo Social. México, D.F.
SEDESOL., 1993, Programa de 100 Ciudades, Subdelegación de Desarrollo Urbano y
Vivienda, México, D.F., 24 p.
SEDUE., 1989, Información Básica sobre Áreas protegidas de México, México, D.F.
SEMARNAP., 1996, Programa Sectorial del Medio Ambiente y Forestal 2001-2005
Diario Oficial de la Federación, México, D.F., 56 p.
VII-27
División de Distribución Golfo Centro
M.I.A. Particular LD Alimentador Jalpan Entrq. Ramal a Malila
S.P.P., Guía para la Interpretación de Cartografía (Edafología), Secretaría de
Programación y Presupuesto, Coordinación General de los Servicios Nacionales
de Estadística, Geografía e Informática, México, D.F., 46 p.
Stephen, H. S. y Burton, V. B., 1982. Ecología Forestal, Primera Edición, Editorial
AGT Editorial S.A., México, D.F., 690 p.
Stebbins, R. C. 1985. A Field Guide to Western Reptiles and Amphibians. Second
Edition. The Peterson Field Guide Series. Houghton Mifflin Company. EUA.
Stebbins, R. C. 1985. A Field Guide to Western Reptiles and Amphibians. Second
Edition. The Peterson Field Guide Series. Houghton Mifflin Company. EUA.
Treviño, J, et. al., 1992, Mastofauna de la Sierra del Abra Tanchipa, San Luis Potosí,
06 p.
Topete, A. P., 1994, Apuntes de Uso, Manejo e Interpretación de Cartografía Básica y
Temática del INEGI, División de Ciencias Agronómicas, CUCBA, U de G,
INEGI, Guadalajara, Jalisco.
Vázquez d. J y G. E. Quintero D., 2005. Anfibios y reptiles de Aguascalientes.
CONABIO-CIEMA, México, 318 pp.
Villa, B. y F. A. Cervantes, 2003. Los mamíferos de México. Instituto de Biología,
Universidad Nacional Autónoma de México-Grupo Editorial Iberoamérica, S: A.
de C.V. 140 pp.
Wagner, O. H. y Lenz H., 1989, El Bosque y La Conservación del Suelo, su
Importancia Social y Económica, Cuarta Edición, Grupo Editorial Miguel Ángel
Purrua, México, D.F., 189 p.
Woloszyn, D. y Woloszyn, W. B., 1982, Los Mamíferos de la Sierra de la Laguna de
Baja California Sur, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Martín Casillas
Editores, S.A., México D.F., 166 p.
VII-28
Descargar