programa del foro participantes - Agua para todos | Agua para la Vida

Anuncio
FORO: CRISIS SOCIO-AMBIENTAL EN PUEBLA
“ Entre los más pobres, más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y
devastada tierra”
Papa Francisco
PROGRAMA:
18 DE SEPTIEMBRE
9:00-10 HRS.
REGISTRO DE PARTICIPANTES
9:20-9:50 HRS
RITO DE PURIFICACIÓN
10-10:30 HRS
INAUGURACIÓN DEL FORO
Bienvenida:
Martín Camacho Morales
Inauguración:
Dr. Francisco Vélez Pliego
Dra. Mina L. Navarro
10:30- 12 HRS
MESA: CRISIS AMBIENTAL: DE LO NACIONAL A LO LOCAL
MESAS
Ponentes:
Dra. Susana Rappo Miquez
CEDES-BUAP
Dra. Elena Bours Stuck
Aguaparatodos@aguaparalavida
Dr. Octavio Rosas Landa
Asamblea Nacional de Afectados Ambientales
Pbro: Julián Verónica González
Colectivo Verde, Naturaleza para Siempre
Moderador:
Gerardo Pérez Muñoz
Dirección: Auditorio de la Casa Presno , Avenida Juan de Palafox 208, Centro Histórico
DE 12: 30 a 15 Hrs Mesa de Trabajo
15 a 16 Hrs Receso
16 a 19:30 Hrs Continuación de las mesas
Mesa 1. Espacios públicos, áreas verdes, deforestación (Parque Juárez, Parque del Arte,
Parque Ecológico, Aviario, Flor del Bosque, residuos sólidos, etc.).
Participantes: Martín Camacho (Esfera Poblana) A un año del caso del Parque Ecológico
Ing. Alejandro Cabrera Barroso
Caso Huejotzingo (residuos sólidos)
Moderador: Mtro. Iván Pérez
-Mesa 2. El derecho humano al agua y la privatización de la misma (contaminación y
calidad del agua, ¿quién y cómo la maneja, gestiona y decide su uso en Puebla y la zona
conurbada?). Contaminación de los ríos Atoyac y Zapatero
Asamblea Social del Agua (ASA), Acua (Atlixco) Lic Demetrio Martinez Monfil y el
abogado José Ramses Huerta Alvarez, Soco Santín Retos y propuestas de políticas
públicas de agua en México (Colectivo Cívico Plural Ambiental.)
Moderadora: Soc. Ana María Sánchez
-Mesa3. La ecología como una necesidad de vida. ¿Qué son los derechos ambientales y
las políticas ecológicas y ambientales públicas y como exigir los derecho ambientales?
Mtro Eduardo Morales Sierra Ignacio Ellacuría, Una propuesta de sustentabilidad y
políticas públicas para el Valle de Puebla. Octavio Spíndola Zago (FyL), Mtra: Sabrina
Gauche Troncoso, Raúl Cuellar ( Red Municipal de Educadores Ambientales y Para la
Sustentabilidad), Claudia Rojas, Frente de Defensa del Agua y el Territorio Región Malinche;
violación de los derechos del caso libramiento norte de Puebla, Luis Medina, Frente de Defensa
de las Tierras Nororientales.
-Mesa 4. Biodiversidad, urbanización salvaje y Patrimonio Histórico-Cultural.
Dr. Julio Glokner La estulticia gubernamental y el patrimonio de los mexicanos: Cholula y
el maíz, Armando Domínguez; Riesgos en el consumo de transgénicos. Zvezda Ninel
Castillo, Ideología de la devastación, Cholula Viva y Digna
-Mesa 5. Movilidad urbana (¿existe un diseño urbano-ambiental?, alternativas limpias,
ciclovías, transporte público, opciones para el peatón, etc.).
Participantes:
Liga Peatonal, Armando Pliego Ishikawa; Colectivo A Pata Yassin Antonio Radilla Barreto y
Christian Isaac Meléndez Paredes, Amílcar Hernández, Consejo Ciclista Poblano CADENA
Coordinador: Alberto Melchor
SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE
De 10 a 11:30 Hrs
Mesa 6.
¿ Existe el periodismo ambiental en Puebla?.
Participantes: Yadira Llaven Anzures
La Jornada de Oriente
Pame Tajonar
Tierra Baldía
Leticia Animas Vargas
Radioexpresión
Carlos Rocha
El Popular
Modera:
Zvezda Ninel Castillo
Auditorio de la Aduana Vieja, 2 Oriente No. 409
De 9:30 a 12 Hrs
Taller Infantil: Cuidando nuestro planeta (Niños de 8 a 13 años)
Coordinadoras: Ana María Sánchez Sarmiento
Sabrina Gaucher Troncoso
Aduana Vieja, 2 Oriente No. 409
11:30 Hrs a 12: 15 Presentación del Texto
Especies prioritarias del Estado de Puebla
Presentan: Mtro. Orlando Reyna (Lic. En manejo de fauna silvestre)
Martín Camacho
12: 40: Proyección del video
Luz bajo la tierra
12: 30 a 13:45 Hrs
Plenaria Conclusiones y tareas
Sistematización de las ponencias (Problemática, violaciones y propuestas:
Coordinador: Mtro. Iván Pérez
Auditorio de la Aduana Vieja 2 Oriente No. 409
Mecánica de participación de las organizaciones:
A) Exposición de su problemática
B) Registro y documentación de violaciones a un derecho: agua, aire, suelo,
etc
Con fundamento en:
Constitución General de la República
Tratados Internacionales
Leyes y normas oficiales, entre otras disposiciones legales
Convocan:
Esfera Poblana, Huitzicoaltl, Asamblea Social del Agua,
Colectivo Cívico plural Ambiental, Asamblea
Nacional de Afectados Ambientales, Ser ciudadanía, A.C.,
Las
Espinas
del
Nopal,
Aguaparatodos@aguaparalavida
PueblaTlaxcala, Seminario de ecología política-ICSyH-BUAP,
Eco –Tuzuapan, Programa Mesoamericano, Intercultural y
Asuntos Indígenas del Instituto de Derechos Humanos
Ignacio Ellacuría SJ, Tierra Baldía, Centro de Estudios del
Desarrollo Económico y Social-BUAP, Termina en Sociología
Ambiental, Facultad de Sociología-BUAP, Centro de
Comunicación para el Cambio Social,
Facultad de Ciencias de la
Comunicación de la BUAP.
¡POR LA DEFENSA,
AMBIENTAL ¡
INDEPENDENCIA, LA JUSTICIA Y LA SOBERANÍA
Mati palehuican tonanzin tlalli
Defendámos nuestra madre tierra
Descargar