La Geomorfolog

Anuncio
La Geomorfología
Daniel Geissert K.
Los rasgos geomorfológicos de la sierra de Los Tuxtlas tienen
una gran influencia en la hidrología, el microclima, la formación
del suelo y la distribución de la flora y la fauna. La diversidad
geomorfológica es el marco de referencia para la historia natural
de la región.
La geomorfología es la ciencia del relieve, investiga los procesos
que lo crean, y explica su desarrollo y su transformación. La cartografía geomorfológica permite visualizar la diversidad territorial del relieve y relacionarla con otros factores ambientales. Los
rasgos geomorfológicos de una región guían en gran medida el
uso de los recursos naturales, la ubicación de los asentamientos
humanos y las actividades básicas de la población. El medio
PARTE
2
159
Daniel Geissert K.
160
La Geomorfología
Daniel Geissert K.
La Geomorfología
geomorfológico es un recurso; se trata del material originado
por los procesos geomorfológicos (depósitos de arena y grava)
y las formas de relieve que presenten un interés ecológico,
ambiental, estético, recreativo o turístico, y puede aún ser una
amenaza, dada la probabilidad de que un fenómeno de inestabilidad geomorfológica de cierta magnitud ocurra en un territorio
dado durante un periodo de tiempo definido (Panizza, 1996). Por
estas razones, los estudios geomorfológicos son de gran importancia y utilidad en los proyectos de ingeniería civil, de ordenamiento ecológico y de impacto ambiental; de manejo de cuencas
hidrológicas, de análisis de riesgo ambiental y de planeación
rural y urbana, entre otros.
El objetivo de este trabajo fue proponer un esquema de
regionalización geomorfológica de la sierra de Los Tuxtlas, que
sirva de base para entender el relieve a escala regional y
que sirva de marco de referencia espacial para la delimitación de otros componentes del medio natural, tales como el
tipo de suelo y la vegetación. Se describen las unidades cartográficas, se determina su susceptibilidad a los riesgos geomorfológicos y se sugieren sitios para la evaluación del paisaje y la
conservación de la biodiversidad.
Mediante fotointerpretación, análisis de mapas topográficos y descripción de terreno, se delimitaron las unidades geomorfológicas. Los criterios de zonificación fueron: geoformas
dominantes y asociadas, grado de inclinación del terreno,
litología, red de drenaje y disección del relieve. Los parámetros
morfométricos: altitud media, altitud máxima, altitud mínima,
desnivel medio, desnivel por clases, inclinación, curvatura y
orientación del terreno, fueron establecidos a partir del modelo
digital de terreno de INEGI, obtenido de la carta topográfica
1:250,000. El criterio de separación entre montañas y lomeríos
fue el desnivel, o sea la diferencia de altitud entre el punto más
alto y el más bajo de una unidad. Para las montañas el desnivel
es superior a 300 m y para los lomeríos es inferior a 300 m. El
riesgo de corrimiento de tierras se evaluó a partir de las características intrínsecas del terreno (geoforma, pendiente, material
geológico, tipo y grado de disección por las corrientes fluviales,
161
Daniel Geissert K.
162
La Geomorfología
Daniel Geissert K.
La Geomorfología
y grado de cubierta vegetal), y de las manifestaciones pasadas y
presentes de estos fenómenos, identificadas en las fotografías
aéreas o por observación directa de campo. La nomenclatura de
las unidades está basada en el sistema jerárquico de Bocco et al.
(1999). Se denominaron paisaje geomorfológico, las unidades
cartografiables a escala 1:250,000 y menor, y tipo de relieve, las
unidades cartografiables a escala 1:50,000 y mayores. El
enfoque jerárquico de este sistema se basa en la delimitación de
rasgos a partir de una generalización de la información para los
paisajes geomorfológicos, mientras que los tipos de relieve se
delimitan mediante un proceso de análisis de mayor detalle. A
cada tipo de relieve se le asignó un nombre local a fin de ubicarlo con facilidad en el terreno.
La sierra de Los Tuxtlas se localiza en la provincia geomorfológica de la Planicie Costera del Golfo de México y en la
subprovincia de la Planicie Costera de Veracruz, definidas por
Lugo y Córdoba (1992). En la regionalización geomorfológica del
estado de Veracruz (Geissert,1999), se reconocieron con anterioridad cuatro unidades que son: montaña de laderas abruptas
con modelado de disección, lomerío con modelado de disección,
lomerío formados por procesos acumulativos endógenos y
planicie baja acumulativa.
La sierra, de 80 km de largo y 55 km de ancho de acuerdo al contorno de la Provincia Ecológica 77 Sierra Los Tuxtlas
(SEDUE, 1988), es de origen volcánico; se reconocen siete volcanes de importancia y cerca de 300 conos pequeños. Los edificios volcánicos sobresalientes son el Volcán San Martín Tuxtla,
el cerro de Santa Marta, el cerro El Campanario en la sierra
Yohualtajapan, el cerro Mono Blanco, el San Martín Pajapan, el
cerro El Vigía y el cerro Blanco (Cuadro 1). El vulcanismo, que ha
producido principalmente basaltos y basanitas, comenzó en el
Terciario y continuó activo hasta la actualidad. Una síntesis de
los escasos trabajos publicados sobre la geología histórica y las
fases del vulcanismo de la zona es la de Martin-Del Pozzo (1997).
La lava, cenizas y otros piroclastos cubren casi toda el área,
aunque existen escasos afloramientos de los sedimentos marinos
del Terciario. Las arenas y areniscas calcáreas de la formación
163
La Geomorfología
Daniel Geissert K.
Filisola se observan en acantilados, mientras que las arcillas de
las formaciones Concepción superior e inferior se encuentran en
una topografía suave. Los derrames de lava más recientes rellenaron los lechos de los ríos formando saltos y cascadas. En
cambio, las cenizas volcánicas, que tienen una mayor distribución al este y noreste de San Andrés Tuxtla, produjeron una
topografía de lomerío suave. Los volcanes conforman tres grupos: grandes estratovolcanes parcialmente erosionados, conos
pequeños también parcialmente erosionados y de pendiente
suave, y conos muy recientes, poco erosionados y con pendiente abrupta. Los productos volcánicos condicionan gran parte
del relieve, ya que los derrames de lava definen la estructura de
los edificios, de la red fluvial y de los acantilados, mientras que
las cenizas y otros productos piroclásticos forman los lomeríos.
Unidades de relieve y paisaje geomorfológicos
CUADRO 1. Altitud y localización geográfica de los volcanes
más importantes de Los
Tuxtlas (según cartas topográficas 1:50,000, INEGI).
La región de Los Tuxtlas tiene una superficie de 3,299 km2,
incluyendo al Lago de Catemaco (74 km2), se divide en 45
unidades de relieve, agrupadas en 10 paisajes geomorfológicos
(Figura 1), cuyas características principales se presentan en los
Cuadro 2 y Cuadro 3. Los paisajes de lomerío son el relieve
dominante, cubren 2,714 km2, 82% de la superficie. Los paisajes
de montaña son las elevaciones volcánicas mayores y cubren
Nombre
164
Altitud (msnm)
Latitud
Longitud
Santa Marta
1,680
18˚ 20’ 42’’ N
94˚ 51’ 26’’ W
San Martín Tuxtla
1,680
18˚ 33’ 26’’ N
95˚ 12’ 09’’ W
El Campanario
1,540
18˚ 22’ 13’’ N
94˚ 52’ 06’’ W
Mono Blanco
1,380
18˚ 30’ 57’’ N
95˚ 08’ 38’’ W
San Martín Pajapan
1,180
18˚ 18’ 12’’ N
94˚ 43’ 54’’ W
El Vigía
860
18˚ 27’ 17’’ N
95˚ 21’ 03’’ W
Cerro Blanco
640
18˚ 32’ 11’’ N
95˚ 19’ 48’’ W
Daniel Geissert K.
La Geomorfología
420 km2, 13% del área. Los paisajes de planicie tienen 91 km2,
3% de la superficie total. A pesar del dominio de los lomeríos, la
denominación sierra de Los Tuxtlas está justificada, ya que los
lomeríos intermedios y elevados, situados sobre las laderas
montañosas, en altitudes superiores a 300 msnm, conforman el
relieve serrano de la región, junto con las laderas superiores de
los volcanes San Martín Tuxtla, Santa Marta y San Martín
Pajapan.
El volcán San Martín Tuxtla y la sierra de Santa Marta
son los paisajes montañosos más elevados de la región. El
primero se inicia a 900 m de altitud y tiene un desnivel de 780 m;
el segundo empieza a 132 m y su desnivel es de casi el doble,
1,548 m; lo que explica que las condiciones ecológicas y la facilidad de acceso difieran entre ambos. Las unidades sierra de
Yohualtajapan y sierra de San Martín Pajapan son de menor altitud, pero también acusan un pronunciado desnivel de 1,497 m y
1,056 m, respectivamente. Todos son montañas bajas y cerros, de
laderas abruptas y escarpadas, que resultan de la disección
de los edificios volcánicos originales por ríos y arroyos según un
diseño radial alrededor de las cimas. El drenaje es más denso en
Santa Marta, Yohualtajapan y San Martín Pajapan, respecto al
Volcán San Martín Tuxtla, lo cual indica que los primeros son
relieves más antiguos y más desgastados, y que el volcán San
Martín Tuxtla fue parcialmente rejuvenecido por depósitos volcánicos recientes.
Las 27 unidades de relieve de los paisajes de lomeríos
intermedios y elevados tienen una altitud media entre 359 y 937
msnm, aunque las partes más altas de algunos alcanzan
1,400 msnm Su desnivel es importante, ya que oscila entre 542
y 1,070 m. El paisaje de lomerío con el mayor desnivel (1,000 m)
está en Ruiz Cortines, Miguel Hidalgo, Mirador Pilapa y Coyame.
Se originó por la disección fluvial de las laderas intermedias y
bajas de las montañas, la cual dio lugar a barrancas poco profundas que cincelan los derrames de lava y los depósitos piroclásticos. En ocasiones, estos paisajes incluyen también conos
cineríticos de poca altura. El paisaje de lomerío bajo incluye 12
unidades de relieve que tienen una altitud media que varía entre
165
La Geomorfología
Daniel Geissert K.
29 y 236 m y en algunos se inicia desde el nivel del mar. Su
desnivel oscila entre 123 y 456 m. Estos lomeríos son de ondulación variable y resultan de la disección de las laderas bajas y
del piedemonte de los principales volcanes. Otros lomeríos son
constructivos y están conformados por conos volcánicos monogenéticos producto de la acumulación de escorias, y por derrames de lava basáltica que constituyen el “malpaís”.
CUADRO 2. Unidades de
relieve de montaña y de
Los dos relieves de planicie limitan con la costa del
Golfo de México: Sontecomapan que tiene una altitud media de
18 m y máxima de 92 msnm, y Tecuanapa con una altitud
media de 25 m y máxima de 140 m. El primero es una planicie
planicie en Los Tuxtlas.
Paisaje
Geomorfológico
Montaña baja,
con modelado de
disección
(altitud entre
1,000 y 2,000 m)
Relieve
Nombre
Laderas abruptas de volcán
(15-35˚) con barrancas profundas radiales; numerosos conos
volcánicos adyacentes
Volcán San
Martín Tuxtla
Laderas escarpadas (> 35˚) con
barrancas profundas radiales;
cráter con escarpes y conos
adyacentes.
Sierra de Santa
Marta
111.94
Laderas escarpadas y lomeríos
con numerosas barrancas muy
profundas.
Sierra
Yohualtajapan
102.58
San Martín
Pajapan
Cerro con
modelado de
disección
Planicie baja
acumulativa
166
Laderas muy onduladas a
abruptas de volcán, con
numerosas cañadas profundas;
lomeríos bajos a intermedios;
algunos conos volcánicos bajos
y pequeños lagos cráter.
Superficie
(km2)
25.92
49.80
El Vigía
129.43
TOTAL
419.67
Planicie costera fluvio-lacustre,
asociada a laguna costera,
estero, dunas y loma aislada.
Sontecomapan
66.90
Planicie fluvial, asociada a
cauce sinuoso, esteros y playa.
Tecuanapa
23.80
TOTAL
90.70
Daniel Geissert K.
La Geomorfología
baja fluvio-lacustre, que comprende una laguna costera, esteros,
zonas inundables y cordones litorales; el segundo es una planicie baja fluvial con cauces sinuosos y sedimentación aluvial, que
termina en playas arenosas. Ambas planicies son exclusivamente acumulativas y los sedimentos fluviales y lacustres
fueron redistribuidos en la zona costera por el oleaje, las corrientes y el viento.
Heterogeneidad geomorfológica
La variabilidad territorial de la inclinación y la orientación de las
laderas, genera una diversidad de formas del terreno, en el
patrón de disección creado por las corrientes fluviales, en los
cambios topográficos y en otras características, que se traduce
en la heterogeneidad geomorfológica de la región. Esta heterogeneidad condiciona la distribución de los tipos de suelo y la
variabilidad de sus propiedades, así como la distribución,
riqueza y diversidad de plantas (Nichols et al., 1998).
La heterogeneidad de las unidades de relieve de la sierra de Los Tuxtlas fue evaluada a partir de parámetros morfométricos medidos en un sistema de información geográfica y del
histograma de frecuencia de la superficie cubierta por cada uno
por categoría. Estos parámetros se combinaron para clasificar la
heterogeneidad geomorfológica en alta (A), media (M) y baja (B).
Una unidad de relieve que tenía un número alto de categorías de
pendiente, de forma y de orientación de ladera, y con un desnivel absoluto y una densidad de drenaje elevados, tendrá una
heterogeneidad alta. Cuando el número de categorías de cada
parámetro es bajo, y que el desnivel absoluto y la densidad de
drenaje son bajos, la heterogeneidad es baja.
Los parámetros morfométricos utilizados fueron categorizados
de la siguiente manera:
- Pendiente en grados: 0-2, 2-5, 5-15, 15-35, 35-55 y > 55. La diversidad de pendientes se mide por el número de categorías por
unidad.
167
Daniel Geissert K.
La Geomorfología
-A=5-6
-M=3-4
-B=1-2
- Desnivel absoluto en metros: La diversidad se clasifica como:
A= > 1,000
M= 500 - 1,000
B= < 500
- Forma o curvatura: la curvatura es la derivada en segundo
grado de la superficie. Los valores positivos indican formas convexas, los negativos formas cóncavas y los nulos, formas
planas. La diversidad de forma se basa en la equitatividad en
superficie de las formas planas (FP) convexas y cóncavas. A
mayor equitatividad, mayor diversidad.
A= 25% ≤ FP ≤ 41%
M= 15% ≤ FP< 25% ó 41% < FP ≤ 51%
B= FP > 51% ó FP < 15%
- Orientación: PLANO, N, NE, E, SE, S, SO, O, NO. La diversidad
de orientaciones se mide por el número de categorías por
unidad.
A=7-9
M=4-6
B=1-3
Las unidades de relieve de la sierra de Los Tuxtlas
tienen una heterogeneidad de media a alta (Cuadro 3). En las
unidades de montaña, sierra de Santa Marta, sierra
Yohualtajapan, sierra de San Martín Pajapan, con condiciones de
pendientes poco inclinadas de 0° - 2° a muy inclinadas de más
de 35°, de desnivel pronunciado entre 1,000 m y 1,500 m y de
laderas orientadas en todas las direcciones geográficas, la heterogeneidad es la más alta, a pesar de la baja diversidad de formas debido a la escasez de superficies planas. En estas unidades
de montaña, la densidad de drenaje también es la más elevada,
con valores iguales o superiores a 2 km/km2. Las unidades El
Vigía y volcán San Martín Tuxtla tienen una heterogeneidad
media alta y media, debido al menor desnivel absoluto, entre
168
La Geomorfología
Daniel Geissert K.
Paisaje
geomorfológico
Lomerío bajo
con modelado de
disección
(altitud < 300 m)
Relieve
Nombre
Laderas suaves
(desnivel < 10 m) con cañadas
rectas.
El Mangal
123.29
Laderas suaves a poco
onduladas (desnivel < 10 m y
10-20 m), con numerosas
cañadas poco profundas;
terrazas fluviales en ríos más
grandes.
Minzapan
82.00
Laderas poco onduladas a
onduladas (desnivel 10-20 m y
20-50 m), con barrancas poco
profundas; conos dispersos.
San Andrés
Tuxtla
97.01
Laderas poco onduladas a
onduladas, con barrancas poco
profundas; franja costera rocosa
con playas y dunas.
Perla del Golfo
59.23
San Juan
Volador
47.95
Laderas onduladas (desnivel 2050 m) con barrancas poco
profundas; pequeña planicie
costera con dunas.
Roca Partida
22.46
Laderas onduladas con
barrancas poco profundas.
Morelos
97.98
Chamilpa
CUADRO 3.
Unidades de
relieve de
lomeríos en
Superficie
(km2)
111.73
Laderas onduladas a muy onduladas (desnivel 20-50 m y 50100 m), con barrancas poco profundas; escarpes erosivos.
Ohuilapam
38.15
Laderas onduladas a muy onduladas, con barrancas profundas.
Pajapan
48.03
Las Palomas
83.22
Laderas muy onduladas
(desnivel 50-100 m) con barrancas rectas y profundas.
Mecayapan
40.26
Laderas onduladas con cañadas
profundas; conos bajos y altos,
costa rocosa con playas.
Punta Lagarto
47.38
Laderas onduladas con barrancas profundas; taludes estructurales.
Sabaneta
68.86
Laderas onduladas con barrancas profundas; conos bajos aislados.
Santiago Tuxtla
Los Tuxtlas.
Lomerío bajo a
intermedio,
con modelado de
disección
(altitud < 300 m
hasta 600 m)
108.01
169
La Geomorfología
Daniel Geissert K.
Paisaje
geomorfológico
Lomerío bajo a
intermedio,
con modelado de
disección
(altitud < 300 m
hasta 600 m)
Lomerío bajo a
intermedio, de
acumulación
endógena
Lomerío intermedio
con modelado de
disección
(altitud entre 300 m
y 600 m)
Lomerío intermedio
de acumulación
endógena
Lomerío intermedio
a elevado, con
modelado de
disección
(altitud 300-600 m
hasta 1,000 m)
170
Relieve
Nombre
Laderas onduladas con barrancas poco profundas; escarpes.
Los Mangos
81.69
Laderas onduladas con barrancas poco profundas; llanos.
Mirador Pilapa
82.77
Laderas onduladas con barrancas poco profundas; escarpes y
conos aislados.
Tres de Mayo
43.95
Laderas onduladas a muy
onduladas, asociadas a
numerosas cañadas profundas;
conos volcánicos bajos.
Laguna de
Majahual
80.76
Laderas muy onduladas con
barrancas profundas; conos
volcánicos muy altos, planicies
fluviales y lagunas.
Monte Pío
55.02
Laderas onduladas con barrancas poco profundas; conos
aislados.
La Nueva
Victoria
74.74
Laderas onduladas con barrancas poco profundas y pequeñas
planicies fluviales.
La Victoria
72.26
Laderas onduladas a muy
onduladas, con cañadas muy
profundas y sinuosas, y
barrancas poco profundas.
Tulín
Laderas muy onduladas a
abruptas (desnivel 50-100 m
y 100-200 m), con profundas
cañadas con acantilados.
Cordón Pelón
41.08
Laderas onduladas con
pequeños llanos; conos altos
dispersos.
Tapalapan
50.46
Laderas onduladas con barrancas muy profundas de fondo
estrecho.
Pico del Águila
73.25
Laderas muy onduladas con
numerosas cañadas poco
profundas; pequeños conos
volcánicos dispersos, lagos
cráter y depresiones cráter.
Santa Rosa
Abata
55.96
Superficie
(km2)
115.71
La Geomorfología
Daniel Geissert K.
Paisaje
geomorfológico
Relieve
Nombre
Lomerío elevado
con modelado de
disección
Laderas onduladas con barrancas poco profundas; conos volcánicos dispersos.
Ruiz Cortines
69.70
Ciudad
de Catemaco
55.61
Laderas onduladas con barrancas poco profundas; llanos.
La Providencia
90.46
Laderas muy onduladas con
barrancas rectas y profundas.
Buenavista
89.50
Laderas muy onduladas a
abruptas (desnivel 50-100 m y
100-200 m), con barrancas poco
profundas; numerosos conos
volcánicos, altos y bajos, y
derrames de lava.
Seis de Enero
56.29
Miguel Hidalgo
39.99
Laderas onduladas a muy onduladas, con barrancas poco profundas y amplias; conos volcánicos altos.
Coyame
94.03
Laderas muy onduladas, con
barrancas profundas; pequeña
planicie fluvial costera, costa de
playas y salientes rocosos.
Los Pinos
Laderas muy onduladas a
abruptas, con numerosas
barrancas profundas; pequeñas
planicies fluviales y conos volcánicos.
La Herradura
58.15
Benito Juárez
55.43
Laderas abruptas a onduladas,
con cañadas muy profundas
con acantilados; planicies fluviales extensas.
Tierra Nueva
92.64
(altitud entre 600 y
1,000 m)
Lomerío elevado
de acumulación
endógena
Lomerío complejo
(altitud muy variable, de < 300 hasta
1,000 m)
TOTAL
Superficie
(km2)
109.66
2,714.67
500 m y 1,000 m. Todas las demás unidades de relieve, tanto los
lomeríos como las planicies, se caracterizan por una heterogeneidad media. A diferencia de las montañas, los lomeríos presentan una menor variabilidad en pendientes y desnivel, pero
una mayor riqueza de formas. Entre éstas, las más homogéneas
son Los Mangos, Buenavista y La Herradura, por su baja riqueza
en la forma de las laderas o en el desnivel. Entre las unidades de
171
Daniel Geissert K.
La Geomorfología
planicie, Sontecomapan es la más heterogénea por tener mayor
diversidad de orientaciones de laderas que Tecuanapa.
Susceptibilidad a corrimientos de tierras
Se designa bajo el término corrimiento de tierra a las acciones o
los procesos de modelación del relieve, algunos dependen únicamente de la gravedad como son los derrumbes y los desprendimientos, y otros son provocados por la variación en el
contenido de agua que produce deformaciones en los materiales, bajo la acción combinada de la gravedad y de la presión
ejercida sobre ellos por las capas subyacentes; se trata de los
deslizamientos y de los flujos de solifluxión y de lodo. En este
estudio, se examinarán únicamente los derrumbes y los deslizamientos.
Los derrumbes y desprendimientos son fenómenos frecuentes en cañones, gargantas, laderas de valles montañosos y
escarpes. Son desplazamientos rápidos, fácilmente perceptibles,
de carácter local o puntual, pero continuos en el tiempo.
Resultan del cisallamiento de cornisas rocosas o por sacudidas
sísmicas: los primeros son crónicos, manifestándose por caídas
de piedras, derrubios y derrumbes; los segundos son catastróficos, es decir, intensos y de algunos minutos de duración, repitiéndose únicamente en caso de otro sismo. Su impacto en los
paisajes es generalmente poco significativo, a menos que ocurran en zonas urbanas, en donde pueden ocasionar graves perjuicios a las obras civiles y a la población.
Los deslizamientos de tierra se producen en laderas,
escarpes y elevaciones de fuerte pendiente. Para activar estos
fenómenos, el clima y la litología son factores clave; en condiciones de abundantes lluvias, los suelos y las rocas son susceptibles a deformaciones plásticas, sobre todo cuando se trata de
arcillas, lutitas, margas o alteritas. Los deslizamientos son
movimientos rápidos y de carácter local, pero de amplia distribución en el paisaje. Son continuos en el tiempo, aunque más
frecuentes en la época de lluvias, especialmente cuando éstas
172
Daniel Geissert K.
La Geomorfología
son torrenciales. También pueden producirse con los temblores,
en relieves con alternancia de capas permeables e impermeables, o en tobas volcánicas saturadas de agua.
Las áreas más propensas a derrumbes y deslizamientos
son las de pendiente fuerte, los acantilados y escarpes erosionados por los ríos y el oleaje, las áreas de concentración del drenaje superficial o las zonas de infiltración de agua hacia el subsuelo, y las áreas con concentración de fallas y de fracturas que
debilitan el terreno. La remoción de la cubierta vegetal y la
urbanización incrementan el riesgo de corrimientos de tierras.
En la sierra de Los Tuxtlas, los corrimientos de tierra son relativamente frecuentes y en algunas áreas llegan a ser crónicos. Lo
anterior está directamente relacionado con la abundante precipitación de la región, los materiales volcánicos poco estables,
los tipos de suelos y el relieve accidentado, en combinación con
la actividad volcánica y sísmica. La deforestación, los asentamientos humanos y la construcción de vías de comunicación en
pendiente pronunciadas, aumentan notablemente el riesgo de
deslizamientos. Las unidades de relieve más susceptibles son
volcán San Martín Tuxtla, Miguel Hidalgo, sierra de Santa Marta,
sierra de Yohualtajapan, Benito Juárez y San Martín Pajapan
(Cuadro 4). En estas unidades, los procesos son intermitentes a
estacionales, presentándose sobre todo en la época de lluvias,
sin llegar a afectar la totalidad de la unidad. En algunas áreas, los
procesos pueden ocurrir en cualquier momento del año y convertirse en crónicos. Las unidades menos susceptibles son Roca
Partida, Sontecomapan, Tecuanapa, Minzapan, El Mangal y
Chamilpa, en las cuales los fenómenos no llegan a manifestarse,
o sólo de manera excepcional y en sitios muy restringidos. En
todas las demás unidades, los procesos son esporádicos a intermitentes, restringiéndose a los sitios más susceptibles.
173
La Geomorfología
Daniel Geissert K.
d
da
ei
en
og
er
et
H )
(9
de
d
da
si je 2 )
en a m
D ren /K
d Km
(
)
(1
)
(8
r.
Va
)
(7
n
ió
ac
nt
rie
O
)
(6
a
rm
Fo
)
(5
r.
o
Va
ut
ol
bs
la
ve
ni )
es (4
D )
(m
3)
)(
(m
l
ve
ni
es
D
)
(2
r.
Va
e
nt
ie
nd
Pe
Unidad
de relieve
Volcán
San Martín Tuxtla
5° - 15°
A
100-200
750
M
B
SO
A
1.5
M
Sierra de
Santa Marta
15° - 35°
A
100-200
1562
A
B
E
A
1.9
A
Sierra Yohualtajapan
15° - 35°
A
100-200
1357
A
B
NE
A
1.9
A
San Martín Pajapan
5° - 15°
A
50-100
1113
A
B
N
A
2.1
A
El Vigía
5° - 15°
A
50-100
791
M
B
O
A
2.0
M+
El Mangal
0° - 2°
M
0-10
143
B
A
SE
M
1.3
M
Minzapan
0° - 2°
B
0-10
147
B
A
E
A
1.5
M
San Andrés Tuxtla
2° - 5°
M
20-50
456
B
M
SO
A
1.9
M
Perla del Golfo
0° - 2°
M
10-20
226
B
A
NE
M
1.8
M
San Juan Volador
2° - 5°
M
20-50
245
B
M
NE
M
2.1
M
Roca Partida
0° - 2°
M
10-20
123
B
A
N
M
1.6
M
Morelos
0° - 2°
M
10-20
363
B
M
SE
A
1.5
M
Chamilpa
0° - 2°
M
0-10
178
B
A
S
A
1.9
M+
Ohuilapam
2° - 5°
M
20-50
358
B
M
S
A
1.6
M
Pajapan
2° - 5°
M
20-50
364
B
M
S
A
2.1
M
Las Palomas
2° - 5°
M
20-50
371
B
M
SE
A
1.9
M
Mecayapan
5° - 15°
M
20-50
371
B
M
SE
A
1.7
M
Punta Lagarto
5° - 15°
M
50-100
749
M
M
NE
A
1.5
M+
Sabaneta
5° - 15°
M
20-50
554
M
M
S
M
1.5
M
Santiago Tuxtla
5° - 15°
M
20-50
568
M
M
S
A
1.8
M+
Los Mangos
2° - 5°
M
20-50
482
B
M
O
M
1.6
M-
Mirador Pilapa
5° - 15°
M
20-50
1052
A
M
E
M
2.0
M+
Tres de Mayo
5° - 15°
M
50-100
781
M
M
NE
M
1.4
M
La Nueva Victoria
2° - 5°
M
20-50
563
M
M
N
M
1.1
M
Laguna de Majahual
5° - 15°
M
20-50
580
M
M
NO
A
1.3
M+
CUADRO 4. Características morfométricas y heterogeneidad
geomorfológica de las unidades
de relieve.
174
La Geomorfología
Daniel Geissert K.
50-100
700
M
B
NE
d
da
ei
en
og
er
et
H )
(9
de
d
da
si je 2 )
en a m
D ren /K
d Km
(
A
)
(8
r.
Va
)
(7
n
ió
ac
nt
rie
O
)
(6
5° - 15°
a
rm
Fo
3)
)(
(m
)
(1
Monte Pío
)
(5
r.
o
Va
ut
ol
bs
la
ve
ni )
es (4
D )
(m
l
ve
ni
es
D
)
(2
r.
Va
e
nt
ie
nd
Pe
Unidad
de relieve
A
1.4
M+
Tapalapan
2° - 5°
M
20-50
542
M
M
SO
A
1.8
M+
La Victoria
5° - 15°
M
20-50
703
M
M
N
A
1.4
M+
Tulín
2° - 5°
M
20-50
542
M
M
SE
M
2.0
M
Cordón Pelón
5° - 15°
A
50-100
698
M
B
SE
A
2.1
M+
Pico del Águila
5° - 15°
M
20-50
655
M
M
S
A
1.8
M+
Santa Rosa Abata
5° - 15°
M
20-50
699
M
M
SO
M
1.9
M
Ruiz Cortines
5° - 15°
M
50-100
1070
A
M
NE
M
0.9
M+
Ciudad de Catemaco
5° - 15°
M
20-50
804
M
M
S
A
1.0
M+
La Providencia
5° - 15°
M
20-50
595
M
M
O
A
1.8
M+
Buenavista
5° - 15°
M
20-50
825
M
B
SO
M
1.7
M-
Seis de Enero
5° - 15°
A
50-100
706
M
B
O
A
1.0
M+
Miguel Hidalgo
5° - 15°
A
50-100
920
M
B
E
A
0.6
M+
Coyame
5° - 15°
M
50-100
966
M
M
NE
A
1.3
M+
Los Pinos
5° - 15°
A
50-100
909
M
M
NE
A
2.2
M+
La Herradura
5° - 15°
M
50-100
888
M
B
NE
M
1.6
M-
Benito Juárez
5° - 15°
A
50-100
767
M
B
N
A
2.0
M+
Tierra Nueva
5° - 15°
M
20-50
649
M
M
S
A
1.4
M+
Sontecomapan
0° - 2°
M
0-10
92
B
A
NE
A
1.1
M+
Tecuanapa
0° - 2°
M
10-20
140
B
A
NE
M
1.7
M
(1) Rango de pendiente con mayor superficie; (2) Variabilidad de la pendiente (No.
de rangos de pendiente con mayor superficie; Alta = 5-6 rangos, Media = 3-4 rangos, Baja = 1-2 rangos); (3) Rango de desnivel con mayor superficie; (4) Alt. Máx.–
Alt. Mín.; (5) Variabilidad del desnivel (A = > 1000 m, M = 500-1000 m, B = < 500 m);
(6) Variabilidad de la forma del relieve (% superficie plana vs convexa-cóncava);
(7) Orientación de ladera con mayor superficie; (8) Variabilidad de la orientación
(No. de orientaciones con mayor superficie; A = 7-9, M = 4-6, B = 1-3); (9) A = alta,
M+ = media alta, M = media, M- = media baja.
175
La Geomorfología
Daniel Geissert K.
Unidad de relieve
Susceptibilidad a corrimientos de
tierra (1)
Atributos para evaluación del
paisaje y conservación (2)
Volcán San Martín Tuxtla
2-3
RC-CV-A-VP
Sierra de Santa Marta
2-3
RC-C-A-CV-VP
Sierra Yohualtajapan
2-3
RC-C-A-VP
San Martín Pajapan
2-3
RC-CV-A-VP
El Vigía
2
RC-A-LV-VP
El Mangal
0
RP-RC
Minzapan
0
RP-RC
San Andrés Tuxtla
2
RC-RP-C-VP
Perla del Golfo
1
RC-A-P-E-VP
San Juan Volador
1
RP-RC-P-CR
Roca Partida
0
RP-RC-P-LC-VP
Morelos
1
RC
Chamilpa
0
RP-RC
Ohuilapam
1
RP-RC-A
Pajapan
1
RC-VP
Las Palomas
1
RC-A-LA
Mecayapan
2
RC-A
Punta Lagarto
2
RP-RC-CV-P-CR-VP
Sabaneta
2
RP-RC-A-CV
Santiago Tuxtla
2
RC-A-CV-LV
Los Mangos
1
RC-A
Mirador Pilapa
1-2
RC
Tres de Mayo
2
RC-A-VP
La Nueva Victoria
1
RC-LV-CV
CUADRO 5. Riesgos y recursos
geomorfológicos de las unidades
de relieve.
El relieve para la evaluación del paisaje y la conservación
El relieve, en ciertos sitios como las cimas de montañas o de cerros, ofrece una vista panorámica que facilita la observación y la
evaluación del paisaje. Otros sitios, como las cañadas de los ríos
o los acantilados, las riberas de los ríos de planicie o de lagunas,
así como las playas, sugieren sitios para la conservación de la
biodiversidad.
176
Daniel Geissert K.
La Geomorfología
Unidad de relieve
Susceptibilidad a corrimientos de
tierra (1)
Atributos para evaluación del
paisaje y conservación (2)
Laguna de Majahual
2
RP-RC-CV-LV-A
Monte Pío
2
RP-RC-C-LV-P-CR-E-VP
Tapalapan
1-2
RC-CV-LV
La Victoria
2
RC-A-CV-LV-VP
Tulín
1-2
RC-C-A
Cordón Pelón
2
RP-RC
Pico del Águila
2
RC-A
Santa Rosa Abata
2
RC-CV-M-A-LV
Ruiz Cortines
1
RC-CV
Ciudad de Catemaco
1-2
RC-CV-LV-VP
(1) Susceptibilidad a derrumbes,
La Providencia
2
RC
desprendimientos y deslizamientos
Buenavista
1-2
RC
de tierra: 0 = nula a baja, 1 = baja,
Seis de Enero
2
RC-CV
2 = moderada, 3 = alta.
Miguel Hidalgo
2-3
RC-CV
Coyame
2
RC-CV-LV-VP
Los Pinos
2
RP-RC-CV-A-P-CR-LC-DC-E-VP
DC= duna costera, E = estero,
La Herradura
1-2
RC-VP
LA= laguna artificial, LC= laguna
Benito Juárez
2-3
RP-RC-CV-A-VP
costera, LV= laguna volcánica,
Tierra Nueva
2
RP-RC-A
M= malpaís, P= playa, RC= río con
Sontecomapan
0
RP-LC-E-P
Tecuanapa
0
RP-P-E
(2) A= acantilado, C= cascada,
CR= costa rocosa, CV= cono volcánico,
cañada, RP= río con planicie,
VP= visión de paisaje.
En la sierra de Los Tuxtlas, todas las unidades de relieve
son de gran interés (Cuadro 5). Sin embargo destacan: Los Pinos,
Monte Pío y Punta Lagarto, y en menor grado, la sierra de Santa
Marta, Roca Partida, Laguna de Majahual, La Victoria,
Santa Rosa Abata y Benito Juárez. La variación paisajística más
grande está en las unidades que combinan laderas volcánicas
con zonas costeras; aquellas que no cuentan con una línea de
costa, sobresalen por la riqueza de las formas volcánicas. La
costa de Los Tuxtlas, con sus playas, acantilados de lava, dunas
y lagunas, y una longitud aproximada de 96 km, es única en el
177
La Geomorfología
Daniel Geissert K.
litoral del Golfo de México. Las unidades que tienen una menor
variación paisajística son: Morelos, Mirador Pilapa, La Providencia y Buenavista, todos con lomeríos bajos a elevados, y ríos con
cañadas producto de la disección del relieve. Las demás unidades presentan únicamente ríos con cañadas y acantilados, o
ríos con planicies y lagunas.
Agradecimientos
Agradezco a Rosario Landgrave por el apoyo brindado en la edición del mapa de unidades de relieve y en el cálculo de los
parámetros morfométricos.
Bibliografía
Bocco G., Mendoza M., Velásquez A. y Torres A. 1999. La regionalización geomorfológica como una
alternativa de regionalización ecológica de México. El caso de Michoacán de Ocampo.
Investigaciones Geográficas 40: 7-22.
Geissert D. 1999. Regionalización geomorfológica del estado de Veracruz. Investigaciones Geográficas
40: 23-47.
Lugo H.J. y Córdoba F.C. 1992. Regionalización geomorfológica de la República Mexicana.
Investigaciones Geográficas 25: 25-63.
Martín-Del Pozzo A. 1997. Geología. En: González-Soriano E., Dirzo R y Vogt R. (eds). Historia Natural
de Los Tuxtlas. UNAM, México, D. F., pp. 25-31.
Nichols W. F., Killingbeck K. T. y August P. V. 1998. The influence of geomorphological heterogeneity
on biodiversity. II. A landscape perspective. Conservation Biology, 12 (2): 371-379.
Panizza M. 1996. Environmental Geomorphology. Developments in Earth Surface Processes 4,
Elsevier, 268 pp.
SEDUE, 1988. Manual de ordenamiento ecológico del territorio. Subsecretaría de Ecología. Dirección
General de Normatividad y Regulación Ecológica. México, D. F.
178
Descargar