La glándula tiroidea

Anuncio
Fuente de investigación 1
Que?
Quien?
Cuando?
Como?
Donde?
Por que?
Fuente de investigación 2
Introducción:
El sistema endocrino es muy importante en el cuerpo porque regula los desperdicios.
¿Alguna vez te has aburrido como una mona en clase de química y te has preguntado qué
tenía que ver la química contigo? ¡Muchísimo! Tu cuerpo produce sus propias sustancias
químicas y las sutiliza para controlar determinadas funciones, y el principal sistema que
coordina esas sustancias se denomina sistema endocrino.
Fuentes de investigación:
Wikipedia
www.profesorenlinea.cl/Ciencias/sistemaEndocrino.htm
recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/.../sistendo.ht
aniorte.eresmas.com/archivos/sist_endocrino1_generalid.pdf
http://kidshealth.org/teen/cancer_center/cancer_center_esp/endocrine_esp.html#
Desarrollo del tema:
El sistema endocrino o también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el
conjunto de órganos que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son
liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un
sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar
impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales
químicas). Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre
otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo, por
células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular
que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones
metabólicas del organismo.
El sistema endocrino está constituido por una serie de glándulas carentes de ductos. Un
conjunto de glándulas que se envían señales químicas mutuamente son conocidas como un
eje; un ejemplo es el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal. Las glándulas más
representativas del sistema endocrino son la hipófisis, la tiroides y la suprarrenal. Las
glándulas endocrinas en general comparten características comunes como la carencia de
conductos, alta irrigación sanguínea y la presencia de vacuolas intracelulares que
almacenan las hormonas. Esto contrasta con las glándulas exocrinas como las salivales y las
del tracto gastrointestinal que tienen escasa irrigación y poseen un conducto o liberan las
sustancias a una cavidad.
Aparte de las glándulas endocrinas especializadas para tal fin, existen otros órganos como
el riñón, hígado, corazón y las gónadas, que tiene una función endocrina secundaria. Por
ejemplo el riñón segrega hormonas endocrinas como la eritropoyetina y la renina.
Las hormonas son sustancias químicas localizadas en las glándulas endocrinas. Básicamente
funcionan como mensajeros químicos que transportan información de una célula a otra. Por
lo general son liberadas directamente dentro del torrente sanguíneo, solas
(biodisponibles) o asociadas a ciertas proteínas (que extienden su vida media) y hacen su
efecto en determinados órganos o tejidos a distancia de donde se sintetizaron, de ahí que
las glándulas que las producen sean llamadas endocrinas (endo dentro). Las hormonas
pueden actuar sobre la misma célula que la sintetiza (acción autocrina) o sobre células
contiguas (acción paracrina) interviniendo en el desarrollo celular.
El sistema endocrino está formado por una serie de glándulas que liberan un tipo de
sustancias llamadas hormonas; es decir, es el sistema de las glándulas de secreción interna
o glándulas endocrinas.
Una hormona es una sustancia química que se sintetiza en una glándula de secreción
interna y ejerce algún tipo de efecto fisiológico sobre otras células hasta las que llega por
vía sanguínea.
Las hormonas actúan como mensajeros químicos y sólo ejercerán su acción sobre aquellas
células que posean en sus membranas los receptores específicos (son las células diana o
blanco).
Las glándulas endocrinas más importantes son: la epífisis o pineal, el hipotálamo, la
hipófisis, la tiroides, las paratiroides, el páncreas, las suprarrenales, los ovarios, los
testículos.
Aunque muy pocas veces pensamos en el sistema endocrino, este influye sobre casi todas
las células, órganos y funciones del organismo. El sistema endocrino es fundamental para
regular el estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, el funcionamiento de los
distintos tejidos y el metabolismo, así como la función sexual y los procesos
reproductores.
Generalmente el sistema endocrino se encarga de procesos corporales que ocurren
lentamente, como el crecimiento celular. Los procesos más rápidos, como la respiración y
el movimiento corporal, están controlados por el sistema nervioso. Pero, a pesar de que el
nervioso y el endocrino son sistemas distintos, a menudo colaboran para ayudar al
organismo a funcionar adecuadamente.
¿Qué es el sistema endocrino?
Las piezas fundamentales de sistema endocrino son las hormonas y las glándulas. En
calidad de mensajeros químicos del cuerpo, las hormonas transmiten información e
instrucciones entre conjuntos de células. Aunque por el torrente sanguíneo circulan
muchas hormonas diferentes, cada tipo de hormona está diseñado para repercutir
solamente sobre determinadas células.
Una glándula es un conjunto de células que fabrican y secretan (o segregan) sustancias.
Las glándulas seleccionan y extraen materiales de la sangre, los procesan y secretan el
producto químico resultante para que sea utilizado en otra parte del cuerpo. Algunos tipos
de glándulas liberan los productos que sintetizan en áreas específicas del cuerpo. Por
ejemplo, las glándulas exocrinas, como las sudoríparas y las salivares, liberan secreciones
sobre la piel o en el interior de la boca. Sin embargo, las glándulas endocrinas liberan más
de 20 tipos de hormonas diferentes directamente en el torrente sanguíneo, desde donde
son transportadas a otras células y partes del cuerpo.
Las principales glándulas que componen el sistema endocrino humano incluyen:







el hipotálamo
la hipófisis
la glándula tiroidea
las glándulas paratiroideas
las glándulas suprarrenales
la glándula pineal
las glándulas reproductoras (que incluyen los ovarios y los testículos).
El hipotálamo:
El hipotálamo, un conjunto de células especializadas ubicado en la parte central inferior
del cerebro, es el principal nexo de unión entre los sistemas endocrino y nervioso. Las
células nerviosas del hipotálamo controlan el funcionamiento de la hipófisis, segregando
sustancias químicas que bien estimulan o bien inhiben las secreciones hormonales de esta
última glándula.
La hipófisis:
A pesar de no ser mayor que un guisante, la hipófisis, ubicada en la base del cerebro,
justo debajo del hipotálamo, se considera la parte más importante del sistema endocrino.
Se suele denominar la "glándula maestra" porque fabrica hormonas que regulan el
funcionamiento de otras glándulas endocrinas. La fabricación y secreción de hormonas
hipofisarias puede verse influida por factores como las emociones y los cambios
estacionales. A tal efecto, el hipotálamo envía información procesada por el cerebro (como
la temperatura medioambiental, los patrones de exposición solar y los sentimientos) a la
hipófisis.
La glándula tiroidea:
La glándula tiroidea, ubicada en la parte anterior e inferior del cuello, tiene forma de
pajarita o mariposa y produce las hormonas tiroideas tiroxina y triiodotironina. Estas
hormonas controlan la velocidad a la cual las células queman el combustible de los
alimentos para producir energía.
Conclusión:
En conclusión el sistema endocrino es una parte fundamental del cuerpo y de que está
formado por varias glándulas que tienen diferentes funciones esto me lleva a decir que sin
el sistema endocrino no podríamos crecer o hacer diferentes cosas.
Descargar