Hoja de Vida - Ministerio de Ambiente

Anuncio
Mirei Endara
WTC 832-0606, Ciudad de Panamá, Panamá.
1
EXPERIENCIA LABORAL
Mayo 2006- 2010
The Central America Leadership Initiative (CAL!)
Foundation
Centroamérica, sede en Panamá
Directora Ejecutiva
•
Promoción y desarrollo de liderazgo basado en
valores para Centroamérica.
Programa del Aspen lnstitute, IN CAE, Fundemas
y Technoserve.
•
Oct. 2000- Ago. 2003
The Nature Conservancy (TNC)
Panamá
Directora del Programa de País
•
jul. 1998- Mayo 1999
Establecer y desarrollar programas de
conservación de TNC en Panamá.
Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)
Panamá
Administradora General
•
Sept.1994- junio 1998
Instituto Nacional de Recursos Naturales
Renovables
Panamá
Directora General (9 /96), Subdirectora (9 /94)
•
1
Implementación de la ANAM, la Ley General de
Ambiente, y desarrollo de la Estrategia Nacional
de Ambiente.
Ente regulador y administrador del manejo de
los recursos naturales de Panamá.
EDUCACION
1992-1994
Escuela Forestal y de Manejo Ambiental,
1
Universidad de Vale
New Haven, Connecticu~ EUA
Maestría en Estudios Ambientales (M.E.S.J
Concentración en Estudios Tropicales
1987-1991
1
Wellesley College
Wellesley, Massachusetts, EUA
Licenciatura con Honores en Biología Química y
japonés
SEMINARIOS
2004-2006
The Central America Leadership Initiative (CALI)
Centroaméricay Estados Unidos de América
Clase Inaugural
•
•
1
Conjunto de seminarios sobre diferentes
aspectos de liderazgo efectivo y legado
Proyecto en educación ambiental en escuelas
privadas.
ASOCIACIONES Y VOLUNTARIADO
Síndico de la junta de Síndicos de la Asociación Nacional para la Conservación de
la Naturaleza (ANCON). 2007-2014
Miembro de la Clase Inaugural de la Iniciativa Centroamericana de Liderazgo
(CALI). 2006
Miembro del Comité Directivo Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones
GEF/PNUD. 2206-2014.
Miembro de la junta Directiva de la Fundación Smithsonian de Panamá. 19982014.
Miembro de la junta Directiva de FUNDACUNA (Asociación sin fines de lucro
dedicada a la rehabilitación y promoción de bibliotecas públicas ruralesJ. 19992014.
Vocal de la junta Directiva de la Fundación Centro de Ciencias y Arte (EXPLORA).
1998-2014.
Apoyo y colaboración con la Asociación de Padres de Familia de la Academia
Interamericana de Panamá (AIP), y en particular con el programa de Ciencias
Ambientales.
2
28-A Quarry Heights
Ancón, Panamá
República de Panamá
Teléfono: +(507) 228-9870
Celular: +(507) 6673-1912
Email: [email protected]
Emilio Sempris
Interés Profesional
Gestión integrada de recursos naturales, evaluaciones de la vulnerabilidad al cambio climático y medidas
de adaptación, inventarios y mitigación de gases de efecto invernadero, monitoreo satelital del ambiente,
gestión de desastres naturales, gestión de financiamientos multilaterales para el desarrollo sostenible,
resolución de conflictos entre múltiples actores y fortalecimiento institucional en países en desarrollo.
Logros concretos
•
Restructuró y posicionó al Centro del Agua para el Trópico Húmedo de América Latina y el
Caribe (CATHALAC) como un reconocido Organismo Internacional especializado en gestión
del agua, recursos naturales, cambio climático, desastres naturales, modelación y monitoreo
ambiental satelital en América Latina y el Caribe. (http://www.cathalac.org)
•
Con el apoyo técnico y financiero de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio
de los Estados Unidos (NASA) y de la Oficina para Centroamérica y México de la Agencia de
Jos Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), estableció la nube de servidores
ambientales y climáticos más grande de Mesoamérica y la tercera más grande de América
Latina. (http://www.servir.net). Adicionalmente, asistió a NASA y USAID en la expansión y
réplica del sistema en África por medio del Centro Regional para el Mapeo de Recursos para
el Desarrollo, con sede en Nairobi, Kenya.
•
En el marco del Tratado de Ubre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados
Unidos (CAFTA-DR) y con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de Protección Ambiental de
los Estados Unidos (USA-EPA), desarrolló un Sistema Regional para la Gestión y Acceso Público de
Información Ambiental en los países participantes del CAFTA-DR. (http://www.caftadrenvironment.org/)
•
En asoc1ac1on con la Universidad de Naciones Unidas (UNU), creó el Diplomado Regional
Latinoamericano en Gest ión Integrada de Jos Recursos Hídricos. (http://inweh.unu.edu/wlc/)
•
Con el apoyo financiero del PNUD y el GEF en 2002, inició el proceso de adopción de
políticas nacionales de adaptación al cambio climático en todos los países de Centroamérica,
México, Cuba y República Dominicana. Hoy en día, todos los países participantes cuentan
con marcos institucionales fortalecidos para abordar la adaptación al cambio climático.
(http://www.thegef.org/gef/sites/thegef.org/files/repositorv/Regional Capacity Building.p
df)
•
Como consultor nacional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el
fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), estableció el Programa Nacional de Cambio
Climático en la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). Hoy en día es la Unidad de
Cambio
Climático
y
Desertificación
Experiencia en movilización de recursos, gestión y ejecución de grandes proyectos con actores
múltiples en América Latina y el Cañbe y otros:
Más de USD100 millones exitosamente movilizados, gestionados y ejecutados conjuntamente en
programas y proyectos ambientales y de desarrollo sostenible, provenientes de fuentes bilaterales,
multilaterales y de fondos privados:
•
USO 31.1M. Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT). 2008-2010 Banco Mundial.
los principales productos de este programa fueron la gestión de los contratos de servicios o
adquisiciones en las siguientes categorías de inversión: infraestructura, terrenos, estudios, desarrollo
de la política de tierras, capacitación, y como última instancia, de los derechos de titulación de la
tierra, sobre todo en las comunidades rurales de Panamá.
•
USO 24M. Secretaría Nacional de Oencia, Tecnología e Innovación (SENACYT)/CATHALAC. Programa
de Apoyo Institucional para la Implementación de Ciencia, Tecnología, Proyectos y Programas
Innovadores en Panamá 2012. El objetivo principal de este proyecto era mejorar la productividad, la
competitividad y la modernización del sector privado, el gobierno y el mundo académico por medio
del desarrollo de la ciencia, la innovación y la tecnología.
•
USO 20.7M. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)/Ministerio de Salud (MINSA). Programa de
Bienestar Social- Apoyo a la Red Nacional de Oportunidades. 2009-2012. El objetivo principal de este
programa era mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales, indígenas y áreas suburbanas de
extrema pobreza en Panamá.
•
USO 800K. Sistema Mesoamericano de Información Territorial para la Gestión del Riesgo de Desastres
(SMIT). 2008-2011. BID. Este proyecto es el resultado de un mandato de la Cumbre Presidencial del
Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. En esta iniciativa regional participaron todos los
países de Mesoamérica y Colombia.
•
USD 90K. Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Evaluación de la Vulnerabilidad de la Cuenca del
Canal de Panamá al Cambio Climático. 2011.
•
USO 1.72M. USAID Expansión Global del Sistema Regional Mesoamericano de Visualización y
Monitoreo (SERVIR) para otras áreas geográficas, incluyendo la República Dominicana, el Golfo de
México, África, Asia y América del Sur. 2007-2011. Me correspondió asistir al Centro Regional para el
Mapeo de Recursos para el Desarrollo (RCMRD) en Nairobi, Kenya.
•
USD 150K. Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. Desarrollo de un Sistema Regional y
Estrategia para la Gestión y el Acceso Público a la Información Medioambiental. Países participantes
del Tratado de libre Comercio (TLC) entre EEUU, República Dominicana-Centroamérica. 2009.
•
USD 6M. Minera Panamá SA (MPSA) Programa de Monitoreo Participativo Comunitario del Agua MPSA f CATHALAC. 2012-2016. En esta iniciativa, tuve la oportunidad de trabajar conjuntamente con
MPSA, el Consejo Municipal del Distrito de Donoso, y las partes interesadas locales y llegar a un
acuerdo para diseñar e implementar un programa de monitoreo de agua innovador y participativo a
nivel comunitario.
•
USD 22M. Proyecto Productividad Rural. Banco Mundial/Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Este
proyecto se ha orientado hacia la organización y el apoyo a los pequeños productores rurales en las
provincias de Veraguas, Herrera y Los Santos para incorporar sus productos a la cadena de producción
nacional, en colaboración con los comerciantes y distribuidores. 2008-2012.
•
USD 1.38M. USAID Global. Incorporación del clima y el tiempo meteorológico en la toma de
decisiones para la adaptación al Cambio Climático en Centroamérica, México y República Dominicana.
2006-2008.
•
USD 1.8M. USAID/NASA/BM/CCAD/CATHALAC. Sistema Regional de Visualización y Monitoreo para
Mesoamérica (SERVIR) 2004.
•
USD 106K. PNUMA/CATHALAC. Desarrollo del Programa de Acción Mundial para la Protección del
Mar Caribe contra la contaminación de actividades terrestres, 2004.
•
USD 3.2M. GEF/PNUD/CATHALAC. Desarrollo de las Capacidades para la Etapa 11 de Adaptación al
Cambio Climático en Centroamérica, México y Cuba. 2003-2007.
•
USD 125K. USAID Panamá/FUPASA/ANAM.Iniciativa de Panamá sobre el Cambio Climático. 2001.
•
USD 100K. GEF/PNUD/ANAM. Financiación puente para la implementación del Programa Nacional de
Cambio Climático. 2001.
•
USD 90K. UNFCCC. Taller Global sobre Comunicaciones Nacionales de Cambio Climático de la
UNFCCC. 2001.
Experiencia Laboral
Programa de las Nacionales Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Consultor para servir de Coordinar del Programa Nacional de Cambio Climático (1999-2001) /Asistente
de Proyecto (1998)-GEF/ANAM Proyecto/ PAN/97/G31. 1998-2001.
Como Coordinador Nacional del Programa de de Cambio Climático logró:
• Establecer el Programa Nacional de Cambio Climático en la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
• Elaborar el Primer Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Panamá.
• Elaborar la Primera Evaluación Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático (Agricultura, Salud,
Recursos Hídricos).
• Actuar como negociador en las Conferencias de las partes de UNFCCC y como punto focal técnico del
IPCC.
• Elaborar y entregar a la UNFCCC el Primer Informe Nacional de Cambio Climático 2001.
Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC). 2002-2012.
Director General. CATHAlAC es una organización internacional dedicada a promover el desarrollo
sostenible por medio de la investigación aplicada, la educación y la transferencia de tecnología en las áreas
de manejo de cuencas, monitoreo y modelación del clima, el cambio climático y la gestión de desastres en
el trópico húmedo de América latina y el Caribe.
Como Director General sus responsabilidades incluyeron:
• Liderar programas regionales y nacionales, proyectos y actividades de la organización en América latina
y el Caribe.
• Posicionar al Centro estratégicamente en las agendas multilaterales relacionadas con el desarrollo
sostenible, la gestión de los recursos naturales, la vigilancia ambiental innovadora, y el cambio
climático.
• Preparar, presentar y negociar propuestas para ser financiadas por los organismos bilaterales y
multilaterales.
• Reclutar y asegurar el adecuado desarrollo de capacidades del personal.
• Manejar las relaciones con las autoridades locales (sobre todo relaciones exteriores, económicas y
financieras, agricultura y ambiente).
• Preparar y emitir informes o declaraciones públicas controladas dirigidas a abordar las preocupaciones
públicas o gubernamentales sobre los fenómenos naturales extremos (sobre todo relacionados con los
desastres socio-ambientales América Central y el Caribe).
• Coordinar comités técnicos intergubernamentales o independientes con el mandato de los Jefes de
Estado o Ministerios, para poner en práctica sistemas de información de recursos naturales
transfronterizos.
• Fungir como Representante Legal de la organización en todas sus actividades civiles y contractuales.
• Estimado anual de misiones internacionales: 60% (América, Europa, África y Asia).
Golder Associates Panamá S.A.
Coordinador de Proyecto. Apoyó a la reorganización del Proyecto para el Rescate y Reubicación de la
Flora y Fauna (RRFF). Durante este período tuve la oportunidad de aumentar el número de brigadas de
campo de 2 a S en 3 meses, e incrementar el personal de operaciones de 65 a 135 profesionales en 4
meses. Más importante aún, tuve la oportunidad de dar los pasos necesarios hacia la reestructuración del
funcionamiento de la oficina para hacer eficiente y rentable los servicios acordados contractualmente con
el cliente. Esto dio lugar a una extensión a 3 años (2013-2015) del contrato por USD 10 millones, que no se
materializó como resultado de la adquisición de lnmet Mining por First Quantum Minerals LTD.
Consultorías y Otras Actividades
• Consultor para el Estudio de Pre-Factibilidad "Modernización de los Servicios Meteorológicos e
Hidrológicos Panameños" Organización Meteorológica Mundial (OMM) - Banco Interamericano de
Desarrollo (BID). Cooperación IADB/WM0-6579-RG Proyecto Técnico. 2002.
Consultor para la revisión de la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático de Cuba. PNUD.
2002.
• Consultor Nacional. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Portafolio Nacional (mayormente
proyectos energéticos). Proyecto de Fortalecimiento del Marco Institucional y Legal del Mecanismo de
Desarrollo Limpio en Panamá. USAID-IRG 2001.
• Consultor Internacional. Informe de la Sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC). OMS Centro Europeo para el Medio Ambiente y
la Salud (OM5-ECEH).
• Revisor Internacional. Informe Nacional de Cambio Climático de Austria. Secretaría de la UNFCCC. 2002.
• Revisor Internacional. Revisión centralizada del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto
Invernadero de la Unión Europea. 2002.
• Asesor para la negociación del Memorando de Entendimiento entre Holanda y Panamá para la
Transferencia de Certificados de Reducción de Emisiones (CERs, en inglés), según el Protocolo de Kioto,
2001.
Honores, Reconocimientos y Membresías
• Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA). Certificado de reconocimiento por el
apoyo en la implementación del Sistema Regional de Visualización y Monitoreo para Mesoamérica
(SERVIR) 2008.
http://www.servir.net/images/stories/mr emilio sempris servir nasa cathalac dec 2007.jpg
• Premio Grupal del Centro de Vuelos Espaciales Marshall de la Administración Nacional de la NASA. por
la exitosa implementación del Sistema Regional de Visualización y Monitoreo para Mesoamérica (2007)
• Miembro del Equipo de Pronóstico Ecológico de la NASA 2009 - 2011.
http://cce.nasa.gov/cce/biodiversitv 2009agenda.html
• _Representante Afiliado Internacional de la Corporación Universitaria para la Investigación Atmosférica
(UCAR-USA) (http:ljwww.ucar.edu/governance/iapfiapreps.shtml)
• Representante de América latina y el Caribe como Vicepresidente Rapporteur de las 21ra, 22day 23ra
Sesiones del Órgano Subsidiario para la Implementación de la UNFCCC en Buenos Aires, Bonn y
Montreal (2004-2005)
http://unfccc.int/files/bodies/election and membership/application/pdf/compiled historical m
embership charts.pdf
• Miembro Alterno del Consejo de Gobierno del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) durante
el período 2004-2008. http://bit.ly/WgflfS
• Representante Técnico de Panamá en el Grupo lntergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático (IPCC) a partir de 2002 a 2010. http://www.ipcc.ch/pdf/ipccprinciples/ipcc focal points 29032010.pdf
• Becario de la Organización latinoamericana de Energía y la Organización de Estados Americanos
(OlADE-OEA) University of Calgary. 1999.
• Becario Fulbright. University of Maine 1996-1998.
• Sigma Lambda Honor. Universidad de Panamá. 1995.
• Estudiante del Año. Día Meteorológico Mundial. 1995.
Formación Académica
• Licenciatura (BSc.) en Ciencias de la nerra de la Universidad de Maine. Orono, Maine. EE.UU. 1998.
Becario Fulbright.
• Técnico en Meteorología graduado con honor Sigma Lambda. Universidad de Panamá. Panamá 1995.
• Curso Internacional de Formación de Postgrado sobre Desarrollo Sostenible de la Energía. Organización
de Energía de la Universidad de Calgary-América latina (OlADE) - Organización de los Estados
Americanos (OEA). 1999
• Estudios de campo de Geología, Escuela de Minas y Tecnología de Dakota del Sur. EE.UU. 1997.
Publicaciones
• Anderson E, Cherrington E., Sempris E., Impactos Potenciales del Cambio Climático en la Biodiversidad
de Centroamérica, México y República Dominicana. (2008).
http://cathalac.org/en/publications/publication-news/climate-change/235-potential-impacts-ofclimate-change-on-biodiversity
• Anderson, ER, Cherrington, EA, Tremblay-Boyer, L, Flores, Al, y E. Sempris. "Identificación de áreas
críticas para la conservación que utilizan medidas de Biodiversidad y Cambio Climático en
Centroamérica, México y la República Dominicana" Biodiversidad 2008 9 (3 y 4): 89-99
http://nsstc.uah . edu/~anderse/docs/Anderson et al critica! areas.pdf
• Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Centro del Agua del Trópico
Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC). 2010. América latina y el Caribe Atlas de nuestro
cambiante medio ambiente. PNUMA/CATHALAC. ISBN: 978-807-3069-2. 313 pp
http://cathalac.org/lac atlas/
• Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC). 2010. "Las iniciativas
para mejorar el suministro de datos e información." En: Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (UNFCCC). 2010. "Una visión general del Programa de Trabajo de Nairobi
sobre Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático". Secretaría de la UNFCCC. Bonn,
Alemania.
http://unfccc.int/files/adaptation/nairobi work programme/knowledge resources and publicat
ions/application/pdf/an overview from the nairobi work programme on impacts, vulnerabili
ty and adaptation to climate change.pdf
• Centro del Agua del Trópico Húmedo para América latina y el Caribe (CATHALAC). 2010 "Apoyo a las
actividades de los Planes de Adaptación en Mesoamérica y la República Dominicana a través de la
Implementación del Sistema Regional de Visualización y Monitoreo para Mesoamérica (SERVIR)." En:
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC). 2010 "Acción sobre el
terreno: Una Síntesis de actividades en las áreas de Educación, Capacitación y Sensibilización para la
adaptación." Secretaría de la UNFCCC. Bonn, Alemania.
http://unfccc.int/files/adaptation/nairobi work programme/knowledge resources and publicat
ions/application/pdf/nwp eta.pdf
• Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC). 2010. "El desarrollo
de Seguimiento Costero" Healthy Reefs lnitiative (HRI). 2010 "Informe del Arrecife Mesoamericano:
Una evaluación de la salud del ecosistema 2010" Instituto Smithsonian/Healthy Reefs lnitiative. Ciudad
de Belice, Belice. 20 pp
http ://www .scribd.com/doc/44402207/2010-Re port-Ca rd-fo r-the-M esoamerican-Reef
• Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC). 2009. "Ayudar a la
toma de decisiones a través del seguimiento de los impactos del cambio climático en los Recursos
Naturales." En: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC). 2009
"Promesas de acción: Haciendo la Diferencia en el suelo. Una Síntesis de resultados, buenas prácticas,
lecciones aprendidas y futuros retos y oportunidades". Secretaría de la UNFCCC. Bonn, Alemania. 93
pp.
http:/!reliefweb.int/map/haiti/flooding-trends-savane-jong-gonaiveshaiti-pre-and-posthurricanes-gustav-hanna-and-ike-23
• Colaborador del Plan de Manejo Integrado del Recurso Hídrico Nacional 2008-2012. Autoridad Nacional
del Ambiente. (ANAM) 0.166 pg. http://www.ecolex.org/server2.php/libcat/docs/LI/MON083810.pdf
• Cherrington, EA, Ek, E., Cho, P., Howell, BF, Hernández, BE, Anderson, ER, Flores, Al, García, BC, Sempris,
E., y DE lrwin. 2010. "Cubierta forestal y la deforestación en Belice: 1980-2010" Informe técnico. Centro
del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe 1 NASA 1 Ministerio de Recursos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Naturales y Medio Ambiente de Belice. Ciudad de Panamá, Panamá. 42 pág.
http://www.servir.net/servir bz forest cover 1980-2010.pdf
Pérez, JB, Cherrington, EA, Anderson, ER, Moran, M ., Flores, Al, Trejos, N. y E. Sempris. "La experiencia
de la región mesoamericana en Adaptación al Cambio Climático" en 2009: Sepulveda, O & M. lbrahim
(Eds.) "Políticas y Sistemas de Incentivos para el crecimiento y la adopción de prácticas agrícolas: una
medida de adaptación al cambio climático en Centroamérica". CATIE 1 UNEP 1 CATHALAC 1 CNCCD.
Serie Técnica del CATIE Nº 377. Turrialba, Costa Rica. ISBN 978-9977-57-485-1. 272 pg.
http:Uunfccc.int/files/adaptation/application/pdf/cathalac ap update sep 09 sp.pdf
Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC). "Pre-y posthuracanes Gustav, Hanna e lke." En: Ministerio de Medio Ambiente. 2010 "GEO Haití 2010". M inisterio
de Medio Ambiente de Haití/Universidad de Quisqueya/Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente-. Oficina Regional para América Latina y el Caribe.187 pg
http:ljreliefweb.int/map/haiti/flooding-trends-savane-jong-gonaiveshaiti-pre-and-posthu rrica n es-gustav-ha n na-and-i ke-23
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 2011. ¿La solución natural? Papel de
los ecosistemas en la mitigación del cambio climático.
http://cathalac.org/images/en/publications/cimate change/natural fix ecosystems climate cha
nge mitigation en.pdf
Síntesis Regional: Fomento de las Capacidades de Adaptación en Centroamérica, México y Cuba.
CATHALAC/GEF/PNUD. 2008. http:Ucathalac.org/en/publications/publication-news/climatechange/233-capacity-building-for-stage-ii-adaptation-to-climate-change
Revisión detallada del Informe Nacional de Cambio Climático de Austria.
(http://unfccc.int/resource/docs/idr/aut03 .pdf)
Revisión individual de los inventarios de GEl de la Comunidad Europea presentado en 2001.
http:// u nfccc.i nt/progra m/mis/ghg/cou ntrep/eucentrev.pdf
Primera Comunicación de Panamá sobre el Cambio Climático de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático. http://unfccc.int/resource/docs/natc/pannc1/index.html
Mecanismo de Desarrollo Umpio (MOL) del portafolio de proyectos para la República de Panamá.
Proyecto financiado por USAID en 2001. Recursos Naturales y Desarrollo de Portal.
http://rmportal .net/by author/Emilio%20Sempris
Manual para la Verificación, Registro, Control, Certificación y Expedición de Proyectos MOL en Panamá.
http://pdf. usa id .gov/pdf docs/PDABX312. pdf
Varias publicaciones y presentaciones pertinentes incluyen: informes, discursos en cumbres
presidenciales, reuniones ministeriales, documentos de posición, comunicados de prensa, material
educativo, sitios web y folletos.
Afiliaciones
Sociedad Fulbright de Panamá desde 1999.
Sociedad Geológica de EE.UU. (GSA) 1997-1999.
Sociedad Geológica de la Universidad de Maine (UMGS) desde 1997.
Asociación Panameña de Meteorología 1995-1997.
Referencias profesionales y personales
Zafar Adeel- Director del Instituto del Agua, Ambiente y Salud de la Universidad de Naciones Unidas
([email protected] ).
Timothy Latimmer- Sub Director de la Oficina de Cambio Global del Departamento de Estado de
EEUU. ([email protected]).
Richard Sandor- Presidente y Gerente General de Environmental Financia! Products LLC y Fundador
del Chicago Climate Exchange Stock. (Ig!).
Tom Sever- SERVIR Project Co-founder and Former NASA Archelologist ([email protected] )
Pablo Suarez- Director Asociado de Programas. Centro del Clima de la Cruz Roja Internacional
([email protected]).
Kevin M. Conrad - Executive Director, Coalition for Rainforest Nations
([email protected]).
Ricardo Sánchez- Ex Director de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-ROLAC) y Oficial Principal de la Oficina del
PNUMA en Nueva York (Email).
David Antoniolli- Gerente General de Verified Carbon Standard. ([email protected]).
Carlos Vargas- Vicepresidente Ejecutivo para Ambiente, Energía y Agua de la Autoridad del Canal de
Panamá ([email protected]).
Anne Dix- Directora Regional Ambiental de USAID para West Africa. ([email protected]).
David Atkins - Principal. Watershed Environment LLC (email).
Lloyd Torrens- Environmental Manager, SNC-Lavalin Cana da - Joint Venture Pana m a (JVP)
(lloyd.torrens@snclavalin .com).
Carlos Varela- Secretario Técnico del Partido Panameñista ([email protected])
Carlos Gonzalez- Secretario de la Juventud del Partido Panameñista (Tel).
Javier Bonagas - Asesor de Relaciones Internacionales (Tel).
Roy Williams Goti- Regional Industrial Manager Central America & Caribbean at SGS Panama
Control Services, lnc. ([email protected] ).
Idiomas
Español (nativo) e inglés (fluido)
Nacionalidad
Panameña
FÉLIX WING SOLÍS
Apartado 0823-00588, Panamá, Rep. de Panamá
Celular: (507) 6674-3325
E-mail: [email protected]
EDUCACIÓN
Washington, OC, USA
AMERICAN UNIVERSITY, WASHINGTON COLLEGE OF LAW
mayo2004
Magíster (LL.M.) en Estudios Legales Internacionales
• Énfasis: Derecho Internacional Ambiental
• Asignaturas cursadas: Derecho Internacional Ambiental, Derecho Internacional Ambiental Avanzado (Seminario
de Investigación), Derecho Comparado Ambiental, Derecho Ambiental de los Estados Unidos, Derecho
Ambiental Avanzado de los Estados Unidos (Responsabilidad Civil y Torts), Derecho Internacional Comercial, y
Derecho Internacional Financiero y Financiamiento del Desarrollo
• Informes de investigación: 1) "Eliminación de los Transportes Nucleares por Vía Maritima a través de Panamá:
De David contra Goliat a una Buena Gobernabilidad Internacional," y 2) "¿Quién Limpiará el Patio Trasero de
Panamá? Enfrentando el Doble Estándar del Ejército de los Estados Unidos con respecto a la Contaminación
Ambiental"
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Panamá, Panamá
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas
agosto 2002
• Tesis: "Derecho, Ambiente y Desarrollo: El Caso de los Rellenos sobre la Bahía de Panamá". Ganadora del
Premio de Cooperación al Desarrollo del Reino de Bélgica (2003).
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ
Diplomado en Competencias Docentes para la Educación Superior
Panamá, Panamá
enero 2008
INSTITUTO EPISCOPAL SAN CRISTÓBAL
Bachiller en Ciencias y Letras
Panamá, Panamá
diciembre 1987
EXPERIENCIA LABORAL
DERECHOS HUMANOS, AMBIENTE Y COMUNIDADES (DHAyC)
Panamá, Panamá
Abogado y Socio Director
enero 2013 a junio 2014
• Firma de abogados de interés público dedicada al restablecimiento del orden jurídico y de las garantías
constitucionales, cuando éstos hayan sido vulnerados, así como a la obtención de reparaciones civiles,
individuales, colectivas o difusas, por los daños y peJjuicios materiales, morales y ambientales, sufridos por las
víctimas de violaciones de derechos humanos a manos del Estado, las empresas o los particulares, recurriendo a
las instancias internacionales cuando sea necesario.
CENTRO DE INCIDENCIA AMBIENTAL (CIAM)
Panamá, Panamá
Director Ejecutivo
julio 2010 a diciembre 2012
Director Legal
noviembre 2009 a junio 201 O
• Supervisar todas las actividades legales y técnicas. Bajo la supervisión de la Junta Directiva. Personal subalterno:
l coordinadora legal, l coordinador administrativo y financiero, l coordinadora de desarrollo, 2 abogados, l
ingeniera ambiental, 1 asistente legal, 1 asistente de proyectos y 1 asistente general.
• Supervisar la elaboración del Plan Estratégico y el Presupuesto Anual para su presentación ante la Junta Directiva.
• Brindar asesoría jurídica, preparar y presentar demandas y otros escritos legales en representación de
organizaciones no gubernamentales (ONG) y comunidades afectadas por proyectos ambientalmente insostenibles
• Promover reformas de políticas públicas y legislación ambientaL
• Preparar propuestas de donación y dar seguimiento a su aprobación.
• Servir como vocero ante los medios de comunicación, y orador en conferencias y otros eventos públicos.
• Representar a la organización en diversos eventos internacionales llevados a cabo en Guatemala, los Estados
Unidos de América, Costa Rica y Chile.
CORTE SUPREMA DE JUSTICL4.
Panamá, Panamá
Asistente del Magistrado Adán Arnulfo Arjona
abril 2008 - noviembre 2009
• Llevar a cabo investigaciones jurídicas y redactar o colaborar en la redacción de proyectos de fallos en materia de
Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Internacional, Derechos Fundamentales y Humanos, y
Derecho Ambiental, entre otros, que sean del conocimiento del Pleno y la Sala Tercera de la Corte.
Panamá, Panamá
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ
septiembre 2005 - mayo 2011
Profesor Permanente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
o Cursos impartidos a nivel de Licenciatura: Derecho Internacional Público, Derechos Humanos, Derecho
Ambiental y Derecho Comparado.
o Cursos impartidos a nivel de Maestría: Derecho Procesal de los Derechos Humanos, Derecho Procesal
Internacional, y Jurisprudencia de la Corte lnteramericana de Derechos Humanos (Maestría en Derecho Procesal),
y Derecho Ambiental Administrativo (Maestría en Derecho Administrativo).
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ
Panamá, Panamá
Vicedecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
enero 2006 - diciembre 2007
Coordinador de la Carrera de Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas
septiembre - diciembre 2005
• Supervisar todas las actividades académicas y administrativas por delegación del Decano de la Facultad. Bajo la
supervisión del Decano. Personal subalterno: 40 profesores permanentes y 20 eventuales.
• Elaborar el Plan Estratégico y el Presupuesto Anual para su presentación ante la Junta Directiva de la
Universidad.
• Confeccionar la Planta Docente de la Carrera de Licenciatura, velar por su constante fortalecimiento, y colaborar
en la supervisión del rendimiento de los docentes.
• Desarrollar actividades y proyectos de carácter académico, tales como: la revisión del Plan de Estudio, la creación
y fortalecimiento de nuevos departamentos, institutos y centros, la organización de Jornadas de Actualización
Jurídica y de actividades conjuntas con universidades extranjeras, y la apertura de nuevas carreras.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA)
Washington, DC, USA
Oficial de Programas, Oficina Regional para Norteamérica (RONA)
octubre 2004 -julio 2005
• Asistir a la Directora Regional en la supervisión de las operaciones diarias, y en el envío de informes sobre
asuntos relevantes a la sede del PNUMA (Nairobi, Kenia). Bajo la supervisión de la Directora Regional.
• Apoyar a la Directora Regional y a otros funcionarios y consultores clave en el establecimiento de alianzas con
organizaciones de la sociedad civil y otros actores relevantes, con especial énfasis en educación ambiental
• Editar el boletín bimestral de RONA
AMERICAN UNIVERSITY, WASHINGTON COLLEGE OF LAW
Washington, DC, USA
Investigador, Programa de Derecho Internacional y Comparado Ambiental
junio - agosto 2004
(Entrenamiento Académico Ad-Honorem)
• Realizar proyectos de investigación sobre asuntos de política y legislación. Bajo la supervisión del Director del
Programa.
• Suministrar información sobre el programa a los nuevos estudiantes de maestría
• Apoyar los esfuerzos de las ONG por promover la reforma de las políticas ambientales y sociales de los bancos
multilaterales de desarroUo
Panamá, Panamá
PARQUE NATURAL METROPOLITANO (PNM)
Director Ejecutivo
septiembre 2002 - agosto 2003
• Planificar, manejar, desarrollar y supervisar todas las operaciones técnicas, administrativas y financieras. Bajo la
supervisión del Patronato, presidido por la Alcaldía de Panamá e integrado por 5 ONG y otras 2 instituciones
gubernamentales.
• Supervisar 5 unidades administrativas: Protección, Educación Ambiental, Investigación y Manejo Ambiental,
Administración, y Relaciones Públicas, así como 2 proyectos: 1) Coalición para la Limpieza Activa del Recurso
Agua (CLARA), financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USA!D) a
través de AED, y 2) Rescate de Fauna Silvestre. Personal subalterno: 17 funcionarios.
• Preparar propuestas de donación y dar seguimiento a su aprobación
• Servir como vocero del PNM ante los medios de comunicación, y orador en conferencias y otros eventos públicos
• Redactar contratos de alquiler y laborales, negociación de acuerdos de repago de obligaciones, y representar
legalmente al parque ante la Caja de Seguro Soc.ial y los tribunales civiles
Panamá, Panamá
FUNDACIÓN LffiERTAD CIUDADANA
septiembre
2001
- agosto 2002
Director, Programa Ciudadanía Ambiental
septiembre 1999 - agosto 2001
Director, Programa Acción y Poder Ciudadano
Asistente Ejecutivo, Proyecto Asamblea de la Sociedad Civil, financiado por
marzo 1998 - agosto 1999
USAID a través de la Fundación Internacional de Sistemas Electorales (IFES)
• Articular la participación ciudadana -a nivel de ONG y grupos comunitarios- con la gestión pública ambiental y
con la promoción de prácticas corporativas sostenibles. Bajo la supervisión del Presidente de la Fundación.
• Participar en las discusiones de la Ley General de Ambiente, el Proyecto de Ley de Delitos contra e] Ambiente, y
el Proyecto de Ley para Prohibir el Tránsito de Materiales Altamente Radiactivos, llevadas a cabo por la
Asamblea Legislativa
• Primer Coordinador de la Iniciativa de la Sociedad Civil para el Ambiente (ISCA), coalición formada por JO
ONG que buscan fortalecer la política y legislación ambiental a través de la participación ciudadana
• Colaborador de la Campaña Ciudadana por la Bahía de Panamá, formada por residentes de las comunidades
afectadas por la carretera de peaje Corredor Sur y Jos rellenos de Punta Pacífica. El proyecto vial fue patrocinado
por la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial.
• Asesor legal de ONG y grupos comunitarios con respecto a problemas ambientales comunitarios, tales como
contaminación del aire y el agua, contaminación por ruido, e incumplimiento de Jos estudios de impacto
ambiental
• Supervisor de una practicante (jellow) de Ciencia Política de Alemania, y de una voluntaria (intern) de Derecho y
Ciencias Políticas de Panamá, proporcionándoles capacitación sobre política y legislación ambiental, y acción
comunitaria
• Preparar propuestas de donación y dar seguimiento a su aprobación
• Servir como vocero de la organi?.ación ante los medios de comunicación, y orador en conferencias y otros eventos
públicos
• Representante de la organización en diversos eventos internacionales llevados a cabo en Costa Rica, Guatemala,
Ecuador, Kenia, Paraguay, Sudáfrica, Uruguay y los Estados Unidos de América
• Representante legal de ISCA en un amparo de garantías constitucionales ante la Corte Suprema de Justicia contra
los embarques nucleares por vía marítima
• Representante legal de la Campaña Ciudadana por la Bahía de Panamá en una demanda contra la carretera de
peaje Corredor Sur y los rellenos de Punta Pacífica, patrocinados por el Gobierno de Panamá, IFC y la
constructora mexicana ICA. Esta demanda fue presentada ante el Tribunal Centroamericano del Agua (un tribunal
ético de la sociedad civil, cuyo jurado estuvo formado por nueve expertos independientes). La audiencia oral se
llevó a cabo en 2000 en San José, Costa Rica, y el tribunal condenó moralmente a los demandados.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)
Panamá, Panamá
Administrador, Proyecto Conservación de la Biodíversidad en el Darién,
agosto 1995 - abril 1997
financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)
Secretario Ejecutivo, Plan de Acción Forestal Tropical, patrocinado por la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
abril1990- julio 1995
• A cargo de la Oficina Administrativa del Proyecto GEF en Panamá. Bajo la supervisión del Director del Proyecto.
Personal subalterno: 2 funcionarias.
• Organi?.ar el apoyo logístico al personal de campo del Proyecto GEF en Panamá y Darién
• Administrar el presupuesto de $1.44 M del Proyecto GEF de conformidad con las normas y procedimientos del
PNUD
COMISIÓN DEL CANAL DE P A.NAMÁ
Asistente Estudiantil, Dirección de Marina, Unidad de Rotación de Prácticos
• Apoyo administrativo general. Bajo la supervisión del Jefe de la Unidad.
Panamá, Panamá
junio - octubre 1989
CONSULTORÍAS
RAINFOREST FOUNDATION US
Panamá, Panamá
Consultor Legal
julio-octubre 2013
• Realizar un análisis jurídico de la sobreposición de tierras colectivas y áreas protegidas y brindar a los líderes
Emberá y Wounaan orientación estratégica sobre cómo resolver el problema de la sobreposición.
FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT
Panamá, Panamá
Consultor Ambiental
junio-octubre 2013
• Facilitar la actualización de la Agenda Ambiental propuesta por el Sector Ambiental de la Sociedad Civil para el
quinquenio 2014-2019, dentro del marco de la Estrategia Regional sobre Cambio Climático.
FUNDACIÓN MARVIVA
Panamá, Panamá
Consultor Legal Ambiental
febrero- marzo y junio-agosto 2013, y octubre 2013-febrero 2014
• Elaborar la metodología, contenidos y materiales didácticos, e impartir cinco talleres sobre Delitos contra el
Ambiente en el Sistema Penal Acusatorio, con énfasis en la protección de los Recursos Marinos y Costeros, para
funcionarios del Órgano Judicial, el Ministerio Público, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), la
Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el Servicio
Nacional Aeronaval (SENA.N) y los gobiernos locales. Consultorías financiadas por la Embajada de Canadá y el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
• Elaborar el componente legal del Plan de Manejo del Sitio Ramsar Golfo de Montijo. Consultoría financiada por
el BID.
Panamá, Panamá
INTERNATIONAL RESOURCES GROUP (IRG)
Consultor Legal Ambiental
julio- diciembre 2007
• Elaborar la propuesta de codificación y unificación de las resoluciones administrativas existentes sobre áreas
protegidas, vida silvestre, recursos forestales y recursos hídricos. Consultoría financiada por USAID.
AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM)
Panamá, Panamá
Consultor Legal Ambiental
marzo- noviembre 2006
• Elaborar la propuesta de modificación del Decreto Ejecutivo 58 de 2000, "Por el cual se reglamenta el
Procedimiento para la Elaboración de Normas de Calidad Ambiental y Limites Máximos Permisibles", su Marco
Conceptual y su Manual Operativo. Consultoría fmanciada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
• Evaluar el desempeño de los Comités Técnicos de Normas de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles,
y elaborar la propuesta de modificación a su Manual Operativo.
ACADEMY FOR EDUCATIONAL DEVELOPMENT (AED)
Panamá, Panamá
Consultor Legal Ambiental
septiembre 2005 - mayo 2006
• Elaborar la metodología, contenidos y materiales didácticos, e impartir el Primer y Segundo Curso de Derecho
Ambiental Administrativo para funcionarios de la ANAM y las Unidades Ambientales Sectoriales (UAS).
Consultoría financiada por USA ID.
• Apoyar en la elaboración de la metodología, contenidos y materiales didácticos, e impartir los siguientes cursos:
Primer Curso de Derecho Ambiental, Primer Curso de Responsabilidad Penal Ambiental, y Primer Curso de
Responsabilidad Civil Ambiental para Magistrados y Jueces del Órgano Judicial, y Fiscales y Personeros del
Ministerio Público.
• Apoyar en la elaboración de la metodología, contenidos y materiales didácticos, e impartir el Primer y Segundo
Curso de Derecho Ambiental para Corregidores.
BECAS
•
Beca de la Iniciativa en Ecología, Programa Fulbright del Departamento de Estado de los Estados Unidos de
América, y Organización de Estados Americanos (OEA), administrada por LASPAU (2003)
Beca del Programa Regional de Postgrado en las Ciencias Sociales, Fundación Ford & Fundación William y Flora
Hewlett, administrado por el Instituto de Educación Internacional (IIE) (2003)
Beca de Colegiatura, American University Washington College of Law, Programa de Estudios Legales
Internacionales (2003)
Beca para Estudiante Internacional, Scholarships Foundation, lnc. (2003)
•
•
•
AFILIACIONES PROFESIONALES
• Miembro de la Alianza Mundial de Derecho Ambiental (ELAW) (2009-)
• Miembro de la Junta Directiva, Alianza Ciudadana Pro Justicia (20 12-2013)
PREMIOS
• Premio de Cooperación al Desarrollo del Reino de Bélgica. Otorgado en Bruselas, Bélgica, por su tesis de
Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas (2003).
• Placa de Reconocimiento de ISCA. Otorgada por su extraordinaria labor en la defensa del ambiente y de los
derechos ciudadanos (200 1).
• Premio Horace Loftin, Sociedad Audubon de Panamá. Otorgado por sus reconocidos esfuerzos por la
conservación de la naturaleza (1999).
• Miembro Protector Honorario, Patronato del Parque Natural Metropolitano. Otorgado por su labor como miembro
voluntario del Equipo de Asesores Juridicos del parque en el caso de la carretera de peaje Corredor Norte (1996).
• Premio al Ciudadano Joven para el Área del Caribe, Fundación Soroptimista y Soroptimista Internacional de las
Américas. Otorgado en Philadelphia, Pennsylvania, Estados Unidos de América, por una demostrada ciudadanía
responsable (1988).
PUBLICACIONES
•
•
•
•
"Algunos parámetros para la incorporación de los estándares del Sistema Interamericano de Protección de los
Derechos Humanos en la tutela constitucional, legal y judicial del derecho a un ambiente sano en Panamá", en
Memorias del Congreso Paralelo - 8vo Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo (FIDA), Panamá,
Panamá, 21-24 sep. 2009, y Revista de Direito Económico e Socioambiental, Programa de Postgrado en Derecho,
Pontificia Universidad Católica del Paraná, Curitiba, Brasil, vol. 1, num. 1, enero-junio 2010.
"Comentarios al Caso Heliodoro Portugal vs. Panamá (Desaparición Forzada)", en Memorias del 1er Seminario
Internacional de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), México, D.F., México, 26-27 feb. 2009 (en proceso de publicación).
Aportes para la Administración de Justicia Ambiental en Panamá (Coautores: Víctor Leonel Benavides Pinilla,
Jessica Young & Tania Arosemena Bodero), ANAM!USAID/AED, 2005.
"Panama's Corredor Sur: Turning the Bay of Panama into a "Faecal Swamp"" (Coautora: Claudia Saladin), en
Profiling Problem Projects: Making the Case for Change at the International Finance Corporation, Center for
lnternational Environmental Law (ClEL), Washington, DC, USA, sep. 2000.
VIAJES INTERNACIONALES
• Primera reunión de los puntos focales designados por los gobiernos de los países signatarios de la Declaración
sobre la aplicación del Principio 1O en América Latina y el Caribe, Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL), Santiago, Chile, 2012.
• Audiencia Temática sobre el Derecho a la Justicia en Panamá, Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), Washington, DC, USA, 2012.
• Encuentro Mesoamericano de Defensores de Derechos Humanos, Centro por la Justicia y el Derecho
Internacional (CEJIL), Unidad de Defensores de Derechos Humanos de Guatemala (UNIDEFEGUA), Protection
Jnternational y Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH),
Ciudad de Guatemala, Guatemala, 2012.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Encuentro de Defensores de Derechos Humanos en las Américas, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS),
Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), Due Process of Law Foundation (DPLF),
UNIDEFEGUA y Fundación Ford, Delta del Tigre, Argentina, 201 L
Taller sobre el Marco Regulatorio y los Impactos Ambientales y Sociales de las Industrias Extractivas, Center for
Latin American and Latino Studies, and Washington College ofLaw (WCL), American University, Washington,
DC, USA, 2011.
Reunión Anual y 2da Conferencia Centroamericana de Abogados Ambientalistas, Environmental Law Alliance
Worldwide (ELAW), Heredia y Punta Leona, Costa Rica, 2010.
Primera Reunión de los Entes Normativos del Programa UN-REDD, el Forest Carbon Partnership Facility (FCPF)
y el Forest Investrnent Program (FIP) del Banco Mundial, Washington, DC, USA, 201 O.
Sta Conferencia de Columbia sobre Inversiones Internacionales: "Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible:
Los Retos de la Implementación", Vale Center for Sustainable lnternational Investrnent, Columbia University,
New York, NY, USA, 2010.
Audiencia Temática sobre la Situación de Defensores y Defensoras Ambientales en Mesoamérica, CIDH,
Washington, DC, USA, 2010.
Ira Conferencia Centroamericana de Abogados Ambientalistas, ELA W, Antigua, Guatemala, 2009.
ler Seminario Internacional de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Ponente),
UNAM, México, D.F., México, 2009.
2do Congreso de Derechos Humanos, Facultades de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJA) y de
las Universidades de los Andes, Sergio Arboleda, de la Sabana y Militar Nueva Granada, Academia Diplomática
de San Carlos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, y Corte Interamericana de Derechos
Humanos, Bogotá, Colombia, 2008.
3er y 4to Congreso Latinoamericano de Derecho Internacional (Moderador y Ponente), y 4to y Sto Concurso
Iberoamericano de Derecho Internacional y Derechos Humanos "Francisco Suárez, S.J." (Juez de las Rondas
Preliminar, Semifinal y Final), PUJA, Bogotá, Colombia, 2007 y 2008.
Audiencia Pública (Fondo, Reparaciones y Costas) del Caso Heliodoro Portugal vs. Panamá (Observador), Corte
Interamericana de Derechos Humanos, San José, Costa Rica, 2008.
12mo Concurso Interamericano de Derechos Humanos (Instructor del Eqwpo de la Universidad Latina de Panamá
y Juez de la Ronda Preliminar), AU/WCL, Washington, DC, USA, 2007.
Seminario de Perfeccionamiento para Becarios Fulbright, Chicago, IL, USA, 2004.
Sesión de Trabajo sobre Transporte Sostenible del Grupo Asesor Científico y Técnico del GEF, Nairobi, Kenya,
2002.
Consulta Regional sobre las Políticas de Salvaguarda Ambiental y Social de IFC (Ponente), Montevideo,
Uruguay, 2002.
Taller Regional sobre Agencias de Crédito para la Exportación, CJEL, San Bernardino, Paraguay, 2001.
Taller sobre Acceso a la Información en el Banco Mundial, Carnegie Endowment for International Peace,
Washington, DC, USA, 2001.
Ira Audiencia Pública de Juzgamiento (Demandante), Tribunal Centroamericano del Agua, San José, Costa Rica,
2000.
9na Conferencia Internacional Anti-Corrupción, Durban, Sudáfrica, 1999.
Misión de la Sociedad Civil Panameña sobre el Corredor Sur, Washington, DC, USA, 1998.
Taller Regional de Sostenibilidad de ONG para la Transparencia, Transparencia Internacional, Capítulo para
América Latina y el Caribe (TI-LAC), Quito, Ecuador, 1999.
Taller Regional sobre Incidencia Política (Advocacy), Red lnteramericana para la Democracia, Antigua,
Guatemala, 1998.
Conferencia Internacional sobre Comercio y Ambiente, Ministerio de Recursos Naturales, San José, Costa Rica,
1998.
Seminario Internacional de Liderazgo, Hugh O'Brian Youth Foundation, Indianápolis, IN, USA, 1986.
HABILIDADES
•
•
Idiomas: Español (materno), inglés (fluido), francés (básico).
Sistemas de informática: Lexis-Nexis, Westlaw, Word, Excel, PowerPoint, Lotus Notes.
REFERENCIAS
En Panamá:
•
Mgtr. Adán Arnulfo Arjona L., Ex Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Abogado y Socio de la firma
Galindo, Arias y López (GALA). Tel. (507) 303-0303. E-mail: ªariQIJE']i:wtla.<;QUU>g.
•
Dr. Ramón Ricardo Arias, Abogado y Socio de la firma Galindo, Arias y López (GALA). Tel. (507) 303-0303.
E-mail: rraria'{~[gl.i_a.cgm.r)a.
•
Mgtr. Rosabel Miró, Directora Ejecutiva, Sociedad Audubon de Panamá. Tel. (507) 232-5977. E-mail:
rosa be lm íro).f:.m.'L~JE.
En Washington:
• Prof. David Hunter, Director del Programa de Estudios Legales Internacionales y del Programa de Derecho
Internacional y Comparado Ambiental, American University, Washington College ofLaw. Tel. (202) 274-4415.
E-mail: ''ill'L'.\s'i.J!.~.'.2L''SL=!""''~·
En Nairobi:
• Sra. Brenuau Van Dyke, Ex Directora Regional para Norteamérica y actual Directora de la Unidad de
Movilización de Recursos, PNUMA. Tel. (254-20) 7621234. E-mail: ""-"'l's'C'-''."l''l':."""L".'"1L'"'·
Descargar