Col. Abrente. Formas divertidas de aprender

Anuncio
Formas divertidas de
aprender
Soledad Agís Sueiro
Rosa María Calviño Charlín
Índice:
1.- Presentación
2.- Introducción
3.- Desarrollo de las actividades
4.- Conclusión final
1.- Presentación:
Somos las educadoras del Colexio Plurilingüe Abrente Sol y Rosy. El Colexio
Plurilingüe Abrente es una cooperativa cuya principal actividad es la enseñanza reglada
y la atención a la primera infancia.
El Colexio Plurilingüe Abrente está situado en el pueblo de Portonovo,
parroquia de Adina, perteneciente al ayuntamiento de Sanxenxo.
El ayuntamiento de Sanxenxo tiene una superficie aproximada de 44 kilómetros
cuadrados en la que viven unas 15.000 personas aproximadamente, distribuidas entre
las parroquias de Adina, Bordóns, Dorrón, Nantes, Noalla, Padriñan e Vilalonga.
El sector de costa correspondiente a este ayuntamiento presenta una sucesión
de puntas y playas que hacen de esta zona una de las más turísticas de Galicia, sector
prioritario en la zona y que, multiplica por cinco el número de habitantes en el verano.
También es preciso destacar la importancia de la agricultura de la pesca y la
construcción. La industria es un sector minoritario.
En el plano socio-educativo, el nivel se puede considerar como medio-bajo ya
que solamente aporta la mitad de estudiantes universitarios que le corresponden por
su peso poblacional en Galicia.
Sin embargo, esta situación se está modificando positivamente en los últimos
años.
El ayuntamiento dispone de varios centros de enseñanza pública, 6 colegios de
Educación Primaria y 2 institutos de Educación Secundaria y Ciclos Formativos, siendo
nuestro centro el único privado concertado del ayuntamiento, captando alumnado de
otros ayuntamientos limítrofes como O Grove, Meaño, Cambados, Ribadumia, Meis e
Poio.
En el Colexio Plurilingüe Abrente se imparte Educación Infantil (de 0-3 años y
de 3-6 años), Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Además
contamos con un aula de Educación Especial.
2.- Introducción:
Vamos a presentar formas divertidas de aprender. A esta edad los niños tienen
curiosidad por explorar su entorno, manipular los objetos y chuparlos. Lo más
satisfactorio para ellos es poder disfrutar de esas sensaciones y como educadoras
poder facilitarles los medios para llevarlos a cabo.
Las actividades que os vamos a presentar van a estar enfocadas a trabajar los
colores.
El aprendizaje de los colores es un proceso que pasa por tres fases
diferenciadas:
1) Al principio el niño percibe los colores pero no los distingue.
2) Después distingue los colores y reconoce que son diferentes.
3) Finalmente son capaces de reconocer el objeto por el color.
3.- Desarrollo de las actividades:
Los colores los vamos a presentar de uno en uno. En el primer trimestre le
presentamos el color rojo por ser más llamativo, en el segundo lugar el color azul y en
el tercero el color amarillo.
¿Cómo llegamos a presentárselos? De forma divertida.
En cada trimestre le dedicamos una semana especial a ese color.
¿Cómo desarrollamos las semanas?
Las tres semanas de los colores se desarrollan realizando murales y talleres de
plástica y para finalizar, la semana de la gran fiesta.
Semana del color rojo:



El mural realizado fue un árbol del otoño al que se le
estamparon hojas caídas de color rojo, y al tronco del
árbol recortes que previamente los niños colaboración
con sus padres trajeron al aula.
En el taller de plástica hicimos una estampación de sus
propias manos.
Y para la fiesta. Tenemos que venir vestidos de color rojo.
Ambientamos el aula del mismo color y los materiales
que utilizamos también son rojos. Después ponemos a
prueba todos nuestros sentidos con los diferentes juegos.
Semana del color azul:
 El mural fue enfocado a “pitufilandia”. Trabajando
distintas texturas y formas.
 Taller de plástica: hicimos unas maracas utilizando vasos
de yogures vacíos a los que echamos macarrones.
 La fiesta del color azul: Ambientamos el aula de ese color,
venimos vestidos de color azul y realizamos diferentes
juegos donde el material utilizado es azul.
Semana del color amarillo:



El mural que realizamos fue toda una experiencia
divertida, pintamos con los pies la arena de la playa. A
continuación pegamos trozos de papel amarillo dentro de
los cubos.
Taller de plástica: arrugamos e hicimos bolas de papel.
La fiesta del color amarillo: para venir vestido de casa de
este color resultaba un poco complicado y para ello, las
educadoras hicimos con bolsas de basura de color
amarillo un vistoso sol de verano. Ambientamos el aula
de ese color e hicimos juegos diversos.
Una vez que trabajamos los colores por separado decidimos juntarlos, para ello
se realizó un taller de arte dónde cada niño se expresó libremente en su lienzo
mezclando los distintos colores.
Como punto final haciendo una exposición en el cole donde todos pudieron
admirar lo que unos niños tan pequeños pueden llegar a realizar y que estos niños de
hoy serán los artistas del mañana.
4.- conclusión:
Fue una experiencia gratificante y enriquecedora donde lo más importante fue
que los niños y las educadoras lo pasamos bien a la vez que aprendemos y alcanzamos
los objetivos de forma divertida
Descargar