El Derecho como Sistema Normativo

Anuncio
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Derecho
*
Departamento de Posgrado
MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DEL DERECHO
Asignatura: EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO
Carga horaria: 32 horas, a razón de una clase semanal de cuatro horas.
Días y horas de clase: Jueves, de 16 a 20.
Fecha de comienzo: 7 de octubre de 2010.
Fecha de terminación: 25 de noviembre de 2010.
Profesor: Dr. Roberto J. Vernengo
OBJETIVOS
Desarrollar en el alumno la capacidad para analizar racionalmente y relacionar
consistentemente los conceptos propios de las teorías normativistas acerca del derecho.
Provocar el debate acerca del contenido y de los límites de tales teorías a fin de
estimular la claridad de los fundamentos de cada participante al elaborar su propia
posición teórica.
PROGRAMA
El curso se desarrollará en el marco de los siguientes contenidos mínimos
aprobados para la asignatura:
Módulo 1: Teorías Normativistas del Derecho (8 horas)
Contenido:
1.- Derecho como conjunto de normas. Norma y hecho: ser y deber. Teoría Pura del
Derecho de Kelsen como arquetipo de una teoría normativista. Derecho como
regulación del uso de la fuerza. Norma jurídica y sanción. Validez como fuerza
obligatoria. Validez y eficacia. La hipótesis de norma fundamental. Análisis de los
conceptos jurídicos. Derecho y estado. Derecho internacional.
2.- Teorías normativistas de corte sociológico: Hart. Distintos tipos de reglas: reglas
primarias y secundarias. Regla de reconocimiento. Entre formalismo y escepticismo.
3.- Teorías normativistas de corte logicista. La noción de sistema jurídico. Sus
propiedades estructurales: completitud, coherencia e independencia. Sistema y orden.
Pertenencia y aplicabilidad.
Módulo 2: Conceptos Jurídicos Fundamentales (12 horas)
Contenido:
1. Introducción. La teoría del derecho y sus instrumentos metodológicos. El lugar de
los conceptos jurídicos fundamentales en la construcción del sistema jurídico y en su
descripción.
2. La sanción. El acto ilícito. La obligación. La responsabilidad. El derecho
subjetivo. Capacidad, imputabilidad y competencia. Persona.
Módulo 3: El Sistema Jurídico (12 horas)
Contenido: Sistema deductivo, sistema normativo, sistema jurídico, orden jurídico.
Identificación, unidad y delimitación de un sistema jurídico. Norma fundamental,
regla de reconocimiento, conjunto de normas originarias. Creación, derogación y
aplicación de normas. Autoridad, competencia y orden jerárquico. Fuentes del
derecho. Constitución: su creación y su modificación. Normas infraconstitucionales.
Contratos. La función jurisdiccional. Conflictos entre normas del mismo grado.
Conflictos entre normas de distinto grado. El problema teórico del control
constitucional y la cosa juzgada. El enfoque sistémico: el derecho como parte del
sistema de autorregulación social. El concepto de retroalimentación social del derecho
como fuente de la explicación del control constitucional y como justificación del
sistema democrático.
Dentro del marco indicado y sin perjuicio de la bibliografía básica de los autores
que allí se mencionan, se desarrollarán en forma de discusión los siguientes temas
específicos:
1.
Teorías normativas neo-kantianas, con especial referencia a los desarrollos
kelsenianos.
2.
Formación de conceptos científicos, con referencia especial al libro
Concepts: core readings, de E. Margolis y S. Lawrence, M.I.T., 1999.
3.
Concepciones recientes, post-tarskianas, de sistemas. Se tomará el libro de
R. Fagin, J. Halpern y otros, Reasoning about knowledge, M.I.T., 2003,
como referencia.
4.
El libro de R. A. Posner, Frontiers of legal theory, Harvard U. Press, 2001,
será utilizado como referencia a las teorías jurídicas actuales.
EVALUACIÓN
Al final del curso, cada alumno elaborará un trabajo escrito.
Descargar