memoria institucional 2011

Anuncio
MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 1 INDICE I.
Visión general de importantes cambios y desafíos en el contexto e implicaciones para la implementación. ...................................................................... 3 II.
Un resumen del progreso del proyecto, con especial atención a los “mojóns”, “indicadores contextualizados” y “cuestiones” acordadas........................................... 7 1.
2.
3.
4.
5.
6.
Objetivo Programático 1................................................................................. 7 Objetivo Programático 2................................................................................. 9 Objetivo Programático 3................................................................................. 11 Objetivo Programático 4................................................................................. 14 Objetivo Programático 5................................................................................. 16 Objetivo Programático 6................................................................................. 18 III. Un análisis reflexivo de lo que resultó muy bien (éxito) y de algo que no resultó tan bien como se esperaba (fracaso). ....................................................... 19 IV. Una presentación de las lecciones aprendidas hasta el momento. ............................ 20 V. Una revisión sobre el desempeño organizativo, lo cambios en la organización, etc. ........................................................................................................ 21 VI. Una revisión sobre el desempeño financiero, las tendencias en materia de ingresos y gastos, incluida la rentabilidad en la implementación. ........................ 22 ANEXOS.............................................................................................................................. 32 - Principales reconocimientos. - Publicaciones y materiales por línea estratégica. - Incidencia: pronunciamientos y demandas colectivas. - Resolución Fiscalía de la Nación Nº 2543/2011: aprobación Guía de Valoración de daño psíquico en víctimas de violencia familiar, sexual, tortura y otras formas de violencia intencional. 2 MEMORIA 2011
Visión
El Movimiento Manuela Ramos aspira a un mundo inclusivo que garantice una vida digna y plena a
mujeres y hombres, en una sociedad democrática y pluralista.
Misión
Contribuir al empoderamiento y autonomía de las mujeres desde una perspectiva feminista
comprometida con la justicia social, los valores democráticos y el respeto a los Derechos Humanos
Principios institucionales
a. Politiza la lucha por los derechos de las mujeres, cuestionando la legitimidad de las estructuras
sociales, políticas y económicas que intentan mantener subordinadas a las mujeres.
b. Democratiza las instituciones y las estructuras de poder formal, modificando las normas y las
prácticas, tanto privadas como públicas, para una convivencia armoniosa.
c. Reconoce la diversidad como mujeres de distintas razas, etnias, ideologías políticas, culturas,
opciones sexuales y credos; desde esta pluralidad reconoce el diálogo y la tolerancia como una
de las mejores formas de entendimiento y respeto a la otra persona.
d. Adopta la transparencia y la rendición de cuentas como buenas prácticas de la gestión,
asegurando que los recursos materiales y financieros movilizados en nombre de las mujeres sean
realmente utilizados para su empoderamiento.
e. Usa el poder y la autoridad institucional con respeto hacia todas las partes involucradas. Cree
que los espacios feministas son creados para empoderar a las mujeres y compartir
intergeneracionalmente el poder.
I.
Visión general de importantes cambios y desafíos en el contexto e implicaciones
para la implementación.
El 2011 fue un año de expectativas, decepciones y de elecciones presidenciales y parlamentarias
(2011 – 2016) en la que la organización política que obtuvo la victoria electoral proponía el
reconocimiento y acciones para revertir la desigualdad de género, el respeto de los derechos
sexuales y derechos reproductivos, la erradicación de la violencia de género y la ampliación de la
participación política.
Ganó la presidencia de la república el candidato Ollanta Humala Tasso, quien en la segunda vuelta
enfrentó a Keiko Fujimori (hija del dictador Alberto Fujimori). Lo hizo como Gana Perú en alianza con
organizaciones de izquierda que pusieron a sus cuadros para reforzar la candidatura. En las últimas
semanas de la contienda, se dice que fue la denuncia de la política de las esterilizaciones forzadas de
Fujimori, lo que inclinó al electorado. La plataforma del candidato fue “La Gran Transformación”,
resumiendo reivindicaciones sociales y económicas postergadas por los diferentes gobiernos. Luego
el Plan de Gobierno se reorientó hacia una “Hoja de Ruta”.
En el Congreso de la República ninguna agrupación política logró mayoría, aunque la bancada
nacionalista tiene la primera minoría; y como resultado de la aplicación de la cuota de género- esta
vez la representación femenina disminuyó del 28% al 21%. A los pocos meses de haber asumido sus
funciones, varios congresistas fueron denunciados y también el segundo Vicepresidente de la
República afrontó una acusación constitucional por tráfico de influencias.
3
Los conflictos sociales por la explotación de los recursos mineros se han recrudecido y la respuesta autoritaria y de tendencia neoliberal del gobierno no se ha hecho esperar, en abierta contradicción a lo ofrecido. En este contexto se aprobó la Ley de la Consulta Previa que desarrolla el Convenio OIT 169, sobre derechos de los Pueblos Indígenas, en la que intentamos garantizar que la voz de las mujeres indígenas sea también tomada en cuenta. Durante los primeros meses del gobierno, los planteamientos de inclusión social fueron sustituidos por el discurso de la focalización en la atención de los grupos poblacionales en condiciones de mayor vulnerabilidad (creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social). Como expresión de ello el primer gabinete, progresista y dialogante, fue reemplazado y es ahora presidido por un ex militar. La actual ministra de la mujer, que reemplazó a la saliente Aída García Naranjo, es conservadora, no separa sus convicciones religiosas de su función pública y se ha pronunciado en contra de los derechos sexuales y derechos reproductivos; la nueva Ley de Organizaciones y Funciones del Ministerio de la Mujer no le asigna debidamente las competencias rectoras, ni crea el sistema funcional para la igualdad de género, estructura necesaria para atender problemáticas transectoriales, de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, vigente desde el 2007. En nuestro trabajo con adolescentes, una de las principales barreras legales para la provisión de métodos anticonceptivos y de protección frente a las infecciones de transmisión sexual, es el artículo 4° de la Ley General de Salud, que establece que “Ninguna persona puede ser sometida a tratamiento médico o quirúrgico, sin su consentimiento previo o el de la persona llamada legalmente a darlo, si correspondiere o estuviere impedida de hacerlo”. Cabe preguntar a este respecto ¿Cuánto hay de cumplimiento de la ley en la negativa de proveer métodos anticonceptivos a adolescentes? y ¿Cuánto hay de visiones personales sobre cuándo y en qué condiciones las y los adolescentes deben ejercer su sexualidad? A nivel legislativo hay dos proyectos en el Congreso vinculados con el tema: el Proyecto de Ley N° 476 que reforma el artículo 173° del Código Penal con el objetivo de descriminalizar las relaciones sexuales entre y con adolescentes, presentado por la congresista Rosa Mavila; y, el proyecto de Ley N° 727 que modifica el artículo 21° del Código de Niños y Adolescentes y que establece que los adolescentes mayores de 14 años tienen derecho a acceder a información, orientación y servicios de salud sexual y reproductiva, proyecto presentado por el congresista oficialista Santiago Gastañaudi. A nivel del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Salud, a cargo del señor Alberto Tejada, no ha identificado los derechos sexuales y reproductivos como tema de especial interés o atención. Así, por sexto año consecutivo el Estado peruano incumplió el Dictamen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas en el caso KL, en el que se establece como garantía de no repetición de este tipo de violaciones la aprobación de un protocolo de aborto terapéutico. En el 2011, surgió para el Estado peruano una nueva obligación frente al caso de una adolescente de trece años víctima de violación, embarazada y que intentó suicidarse, quedando cuadraplégica y a quien se le negó un aborto. El Dictamen del caso LC, proviene del Comité que monitorea la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, en él se establece la obligación del Estado de indemnizar y brindar medidas de rehabilitación a la víctima, establecer un mecanismo para el acceso efectivo al aborto terapéutico revisando la interpretación restringida, adoptar protocolos para garantizar la disponibilidad y el acceso de servicios públicos de salud reproductiva para las/los adolescentes; y, revisar la legislación que criminaliza a las mujeres que interrumpen sus embarazos producto de una violación. 4 Otro indicador de esta situación es la demora en la aprobación del Plan Multisectorial de Prevención del Embarazo Adolescente, que se encuentra en revisión en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. A nivel regional y local el año 2011 ha sido un año productivo en términos de normatividad, con las siguientes ordenanzas regionales y municipales: Ucayali:

La Municipalidad de Coronel Portillo aprobó el Plan Operativo Anual 2011 para la Prevención y Control
de las ITS, VIH y SIDA (Ordenanza Municipal Nº 013-2011-MPCP).
 El Gobierno Regional creó el Comité Regional para la prevención, atención y protección del
hostigamiento sexual (ORDENANZA REGIONAL N° 014-2010-GRU/CR).
Huancavelica:

El Gobierno Regional formuló políticas regionales de salud y prioridades en salud, que incluyen: i)
y reproductiva y uso informado de los métodos de
Acceso a servicios de consejería en salud sexual
planificación familiar, ii) Implementación de acciones educativas y comunicacionales para que la
población adolescente sea informada sobre infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA, iii)
Enfermedades Transmisibles: ITS, VIH-SIDA y TBC; iv) Embarazo en adolescentes.
Ayacucho:
 El Gobierno Regional creó el Consejo Regional de Derechos Humanos y Reparaciones de Ayacucho
(Ordenanza Regional Nº 013-2011-GRA/CR)
Junín:

El Gobierno Regional creó el Consejo Regional de Derechos Humanos de Junín (Ordenanza Regional
Nº 116-2011-GRJ/CR).
Lima:
 El Gobierno Regional declaró de prioridad regional políticas en materia de prevención y erradicación de
la violencia familiar y sexual en mujeres, niñas, adolescentes y adulto mayor (Ordenanza Regional Nº
011-2010-CR-RL).
 La Municipalidad Metropolitana de Lima creó el Consejo Consultivo de niñas, niños y adolescentes de
lima metropolitana (Ordenanza Nº 1499).
Un desafío institucional, que debe tener respuesta en el 2012, es el relacionado con la pertinencia del modelo de gestión de servicios comunitarios por y para mujeres, las promotoras de salud y las orientadoras legales que concierne a la Casa de BienEstar de San Juan de Miraflores. Esto en función de la oferta actual de servicios del Estado en dicha zona peri urbana de Lima. En el campo de la lucha contra la violencia de género, los datos recogidos por el Ministerio Público a través de su Registro de Feminicidio, señalan que durante los años 2009 y 2010, se produjeron 153 y 130 feminicidios, respectivamente; principalmente a manos de los hombres con los que las mujeres están unidas, incluso un grupo considerable de ellas (15%) fue asesinada por novios, enamorados, o ex parejas. Pese a la gravedad del problema las propuestas para su tipificación autónoma generaron el rechazo de un considerable número de congresistas, especialmente varones de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, llegando al absurdo de proponer el delito de “hombricidio”. Con posterioridad la Comisión de la Mujer aprueba de manera consensuada con la Comisión de Justicia un dictamen y es llevado al Pleno, donde se suma la propuesta remitida por el Ejecutivo, que inicialmente desde el sector Mujer, se opuso públicamente. El 27 de diciembre de 2011, se promulgó la Ley Nº 29819, que modifica el artículo 107 del Código Penal, incorporando al delito de parricidio el delito de feminicidio, referido al homicidio de quien es o ha sido su cónyuge, su conviviente, o quien esté sosteniendo o haya sostenido una relación análoga será reprimido con pena no menor de quince años. Pero como no solo de leyes se trata sino de acceso a la justicia en el sentido más amplio, desde Manuela se sigue acompañando a las mujeres que viven en situaciones de violencia, quienes, luego de enfrentar diversos obstáculos sociales, ideológicos, tocan las puertas de la administración de 5 justicia. Persiste como problema la construcción social, donde los espacios, roles, y atributos son considerados y valorizados de manera diferenciada para mujeres y hombres, entonces aun es posible escuchar en las/os operadores de justicia que las tareas domésticas deben ser desarrolladas principalmente por las mujeres. Una entrada para enfrentar la situación descrita es la capacitación sobre género, derechos humanos y violencias de género, que de manera regular se realiza con algunas autoridades judiciales en las zonas de intervención; así mismo la construcción de ciudadanía, donde las mujeres reconozcan y exijan el acceso a la justicia como un derecho humano. Adicionalmente, se aprecia que aun muchas leyes son en la práctica letra muerta, un ejemplo es el traslado de la gestión de 56 Centros de Emergencia Mujer a los municipios provinciales, donde hay el riesgo que desaparezcan, producto de la improvisación. El presupuesto para el año 2012 en el MIMDES para atender la violencia es de 43 millones de soles, suma evidentemente insignificante frente a la prevalencia nacional. En materia de crecimiento económico, la estabilidad a lo largo del año, aunque con ritmos de desaceleración en el último trimestre es un punto a favor para el éxito de los negocios en la medida que se dinamiza el empleo, los ingreso y por tanto el consumo interno, potenciando un círculo virtuoso. Sin embargo, la presencia de conflictos sociales en las regiones en torno a la explotación minera y el agua ha generado situaciones de inestabilidad y pérdida de ingresos en CrediMujer y atrasos en la ejecución de actividades artesanales. El sector de Microfinanzas, en el cual se desenvuelve CrediMujer, ha continuado con su dinámica y competitividad; donde las instituciones de microfinanzas en especial las ONG tenemos grandes retos que salvar por el lado del fortalecimiento institucional y atención a las clientes. El proceso de compras, fusiones y down scaling promovido por las autoridades financieras (Super Intendencia de Banca y Seguros) y las fuentes de Cooperación y multilaterales se ha intensificado con la entrada de operadores comerciales grandes del sector privado, dados los niveles de rentabilidad del sector, han complejizado aún más el escenario donde el riesgo del sobre endeudamiento está latente y merecerá permanente atención a través de una evaluación de la capacidad y voluntad de pago más cercana, si no se expande y profundiza el mercado. Por su parte, la Casa de la Mujer Artesana ha visto afectada sus utilidades en comparación con los años anteriores, ello a raíz de la crisis económica internacional que ha ocasionado una variación en los hábitos de consumo y compra en los países a los cuales se exportan nuestros productos (Estados Unidos y Europa) y por la tendencia a la baja del euro y el dólar en nuestro país. El gobierno actual a través de la Super Intendencia de Banca ha puesto la mirada en las tasas de interés, que se consideran altas para los segmentos de MYPE y de consumo y viene demandando al sector una rebaja. Al mismo tiempo este año se cumplirá un año de vigencia de la Ley de Protección y defensa del consumidor que demanda de instituciones de microfinanzas el Libro de reclamaciones y la Hoja resumen que debe contener todos los costos del préstamo, políticas con las que Manuela Ramos viene cumpliendo. 6 II.
Un resumen del progreso con especial atención a los hechos relevantes. OBJETIVO GENERAL: Promover el ejercicio de una ciudadanía plena de las mujeres y la eliminación de toda forma de discriminación y exclusión, haciendo visible sus efectos en la vida y en la vigencia de los derechos y autonomía de las mujeres, en el marco de una democracia moderna. OBJETIVOS PROGRAMÁTICOS OBJETIVO PROGRAMÁTICO 1. Fomentar el acceso a una ciudadanía plena de las mujeres que les permita el completo disfrute de sus derechos humanos, en el marco del proceso de descentralización y modernización del Estado. 1.1. Promover los derechos políticos de las mujeres y la igualdad de oportunidades para su acceso a las instancias de participación y toma de decisiones políticas. 01 Proyecto de Ley remitido por el JNE el 23 de setiembre de 20111, se mantiene en la agenda del Congreso de la República. Regula la aplicación de la cuota electoral de género para mujeres en todos los procesos electorales, establece la alternancia y otros mecanismos que garanticen el cumplimiento efectivo de la cuota y la promoción de las candidaturas femeninas. Este mismo proyecto fue presentado en marzo del 2011. Esta propuesta es producto del arreglo de solución amistosa entre el Estado peruano, el Movimiento Manuela Ramos y la Defensoría del Pueblo, las que en el año 2001 denunciaron al Estado peruano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por el incumplimiento de las cuotas de género2, situación que se ha mantenido a lo largo de la década. 01 Estudio Binacional Perú‐Bolivia sobre la cultura política en el Mundo Quechua que permitirá un entendimiento de las representaciones políticas de nuestras culturas para fomentar el acceso a la ciudadanía plena de las mujeres y penetrar en las representaciones políticas de la cultura quechua, identificar sus elementos conceptuales y conocer la cercanía o distancia del sistema político del país. “Los varones no toman ninguna importancia a las reuniones de la mujeres o el trabajo que hacemos como hoy, esto pasa no solo en la comunidad de Callqui Chico sino también en mi comunidad de Yananaco. A las mujeres no nos permiten que participemos como autoridades, no hay participación política de las mujeres en nuestras comunidades, solo los varones hacen y deshacen”. Isidora López Acero “La verdad es que nosotros no conocemos nuestros derechos, por eso este sub proyecto que está ejecutando es muy importante para nuestro pueblo, lo que queremos es que los facilitadores como hoy que nos enseñen en quechua, porque hay muchos instituciones que vienen con charla pero hablando solo castellano y nosotros no entendemos nada en absoluto”. Esteban, Juez de Paz de Centro Poblado de Chacarilla 1
Proyecto de Ley N° 268.2011‐CR. 2
Caso CIDH 12.404. 7 1.2.
Fortalecer la capacidad de las mujeres para actuar en espacios de decisión política. Alrededor de 200 candidatas formadas (10 y 14 candidatas por región) a través de los cursos “Situación de las Mujeres, Género, Democracia e Interculturalidad”, en Ayacucho, Huancavelica y Apurímac (Abancay). Se desarrollaron contenidos políticos sobre la organización del Estado, separación de poderes, roles del Congreso de la República, temas de relaciones de género y entrenamiento para mejorar la estrategia comunicacional de sus respectivas organizaciones políticas. 01 Taller sobre Gestión Parlamentaria e Igualdad de Género en el Congreso de la República, que puso énfasis en el éxito obtenido para lograr cambios en las leyes de Presupuesto a favor de las mujeres. Asistieron candidatas a congresistas de las distintas zonas de intervención así como de Lima. 02 Conversatorios Diálogo Electoral sobre Cuerpo y Política (en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos) con diversas candidatas al Congreso de la República y asistentes, sobre todo estudiantes universitarios y docentes. Se hizo hincapié en las políticas públicas sobre salud sexual y salud reproductiva, aborto, anticoncepción de emergencia, Estado laico y otros temas polémicos. 1.3.
Promover liderazgos políticos de las mujeres en los tres niveles de gobierno, propiciando su organización e intercambio de experiencias. 01 “Carta de las Mujeres a las Congresistas de la República 2011‐2016”, entregada a Congresistas (Lima), documento en el que se plantean diversos temas pendientes de la agenda nacional de género: cuotas políticas de género, violencia hacia las mujeres, despenalización del aborto en casos de embarazo por violación, y temas relacionados a la organización política y a la representación parlamentaria. Estos temas fueron abordados conjuntamente con las congresistas invitadas quienes se comprometieron a llevar adelante las reformas necesarias para avanzar en el cumplimiento de las metas fijadas en la agenda de las mujeres. 100 Mujeres autoridades pertenecientes a la RENAMA‐Red Nacional de Mujeres Autoridades del Perú, asesoradas para fortalecer su organización, trabajar temas de participación política y lucha contra la violencia, desde su gestión local o regional. 03 anteproyectos de Ley entregados por la RENAMA: Cuotas de género en los Consejos de Coordinación Local de alcance Municipal y en los Consejos de Coordinación Regional Regionales; Acoso Político contra las mujeres políticas; y, Norma que regula la aplicación de las cuotas políticas 8 de género. Este último constituye una Solución Amistosa sobre un diferendo entre el Estado Peruano y Manuela Ramos por la violación de los derechos políticos de las Mujeres, a través del incumplimiento de las cuotas. 01 Boletín Manuela en el Congreso” distribuida a una lista de dos mil (2,000) correos electrónicos de académicas/os, instituciones de la sociedad civil y del Estado, activistas, universidades, organizaciones internacionales, etc. “Manuela en el Congreso” es un boletín electrónico que da cuenta del avance de la agenda parlamentaria, especialmente de las comisiones de Salud, Mujer, Educación, Justicia, Constitución y del Pleno del Congreso. Los temas de especial atención son los vinculados a la igualdad de oportunidades, a los derechos sexuales y reproductivos y los vinculados a éstos en materia de igualdad de género que estén pendientes en la agenda del Congreso. 1.4.
Contribuir a la ampliación de espacios de participación política de las mujeres. 01 Resolución Ejecutiva Regional N° 129‐2011‐PR‐GR PUNO del 31 de marzo del 2011, impulsada por Manuela Ramos y diversas organizaciones, donde el Gobierno Regional conformó el Comité Técnico para la elaboración del Plan Regional de Igualdad de Oportunidades (PRIO), donde participa una representante de Manuela Ramos. En Huancavelica, a través de la Casa del Bien‐Estar se ha apoyado en la elaboración documentos de gestión regional y local: PRIO‐Huancavelica que ha incorporado lineamientos específicos para el ejercicio de los derechos de las mujeres, con la elaboración del Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO) en Angaraes y el PIO del distrito de Acoria. 1.5.
Desarrollar insumos teóricos vinculados a la deconstrucción de la supuestamente “natural” división sexual del trabajo. La ejecución de proyectos sobre esta temática se iniciará en el 2012. OBJETIVO PROGRAMÁTICO 2. Afianzar la autonomía de las mujeres, las y los adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su sexualidad y sus derechos sexuales y reproductivos, con políticas públicas, en el marco de un Estado democrático y laico. 2.1. Fortalecer las capacidades de las mujeres, adolescentes y jóvenes para tomar decisiones informadas sobre su sexualidad y su salud sexual y reproductiva, y les permita participar en la generación de propuestas y la vigilancia de políticas. Más de 8 mil mujeres y adolescentes de Pamplona Alta (Distrito de San Juan de Miraflores, Provincia y Departamento de Lima) y de los Distritos de Los Morochucos y María Parado de Bellido (Provincia de Cangallo, Departamento de Ayacucho) han sido informadas/os sobre salud sexual y reproductiva. Aproximadamente 900 mujeres, entre adolescentes y adultas y 300 adolescentes varones, líderesas comunitarias, promotoras de salud, etc. fueron involucradas en Ucayali, Huancavelica y Piura en procesos de capacitación, reflexión, discusión y de fortalecimiento de capacidades con temáticas diversas de la agenda de los derechos sexuales y reproductivos . 2.2. Fortalecer las capacidades de servicios públicos vinculados a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, adolescentes y jóvenes. Se ha incidido en algunos procesos regionales para contar con documentos rectores como el Plan Regional de Prevención del Embarazo Adolescente de Ucayali, que debe ser aprobado próximamente 9 en el Consejo Regional de Salud. En Ayacucho se ha aprobado la Ordenanza Regional 029‐2011‐
GRA/CR de Prevención del Embarazo Adolescente (noviembre 2011), que asegura ‐entre otros aspectos‐ los esfuerzos concertados y la asignación presupuestal para este fin, así como para la implementación de la Educación Sexual Integral en la currícula escolar, servicios diferenciados y atención integral con servicios en SSR para adolescentes. Se ha impulsado el cumplimiento de la Ordenanza Municipal Nº 000182‐2010‐MDSJM, en San Juan de Miraflores, que establece como tema prioritario del distrito la atención y prevención del embarazo no planificado en adolescentes, lo que ha dado lugar a que la Comisión Multisectorial para la prevención del embarazo no Planificado en Adolescentes del distrito pueda comprometer esfuerzos desde la Sub‐Gerencia de Salud para acciones concertadas y esperamos en el siguiente año recursos para atender esta problemática. Esta experiencia de articulación ha llamado la atención del Municipio de Lima para promoverla y replicarla en otros distritos. 2.3. Contribuir con el acceso de las mujeres, adolescentes y jóvenes a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad. Un sistema de abogacía y vigilancia ciudadana implementado y se han consolidado los espacios y alianzas de la sociedad civil para el cumplimiento efectivo de los Derechos Sexuales y Reproductivos y la equidad de género en Lima, Ayacucho, Ucayali y Huancavelica. 2.4. Fortalecer la acción colectiva de mujeres, adolescentes y jóvenes, para la incidencia y vigilancia ciudadana de las políticas de salud sexual y reproductiva en el marco de los compromisos internacionales suscritos por el Perú. Existe un trabajo con las/os adolescentes y mujeres indígenas desde una perspectiva intercultural, donde se visibilizan y fortalecen las capacidades de las/os adolescentes y las mujeres indígenas como actores sociales y políticos para proponer y demandar atención a sus necesidades y las barreras en el ejercicio de sus DDSSRR. Esto es necesario y posible tanto por los vínculos institucionales con mujeres líderes del movimiento indígena en Ucayali como por las lecciones aprendidas desde la intervención educativa y procesos de ciudadanía desarrollados con adolescentes en los proyectos SerR Jóvenes y Madres adolescentes Construyendo su Futuro. 2.5. Desarrollar y sistematizar modelos transferibles de intervención en la promoción y atención de la salud de las mujeres. 01 Modelo de Promoción de Salud Mental para las Mujeres a través de la ejecución del proyecto “Promoción de la Salud Mental en el Perú: un requisito para la equidad y el desarrollo humano”, se ha incidido ante el Ministerio de Salud y el Congreso de la República para abordar el tema de la salud mental, visibilizando el género como uno de los determinantes que impactan sobre el goce o la ausencia del bienestar emocional de las personas, principalmente de las mujeres. Se ha emitido opinión institucional sobre el proyecto de ley N° 344 “Ley de Salud Mental” de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República. El 16 de diciembre se presentaron y sustentaron los aportes en la Audiencia Pública “La Salud Mental en el Perú: Propuestas Legislativas”. “Como no vamos a querer trabajar con Manuela, si nos van hablar de nosotras, siempre nos invitan para hablar de los hijos y de nosotras nada… pues es hora de trabajar para nosotras”3. 3
Mujer adulta de la zona de Oasis (VES). 10 “Me parece magnífica la metodología que utiliza Manuela Ramos para explicar a la gente respecto a su Salud Mental, pues ustedes son muy dinámicas, me encantó el árbol que trajeron, donde la gente puede evaluar el desarrollo de su actividad como institución” 4 2.6. Contribuir al desarrollo del conocimiento sobre la sexualidad y la salud reproductiva de mujeres indígenas de la Amazonía. Alrededor de 100 mujeres líderes de organizaciones indígenas capacitadas, quienes elaboraron una agenda propia en relación a sus necesidades y obstáculos para el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, la misma que fue difundida y entregada a las autoridades regionales. OBJETIVO PROGRAMÁTICO 3: Fortalecer la autonomía, participación y reconocimiento de las mujeres en la economía local y regional, para el ejercicio de su ciudadanía. 3.1.
Fortalecer las capacidades personales, empresariales, técnicas y de gestión para la toma de decisiones. Se ha promovido el acceso y mejoramiento de ingresos económicos de las mujeres puneñas, así como la sostenibilidad de sus actividades económicas mediante el fortalecimiento de sus capacidades productivas y organizacionales, la articulación y ampliación comercial en el mercado local turístico y externo. La Casa de la Mujer Artesana (CMA) ha brindado una formación integral a 2,960 mujeres artesanas puneñas para la comercialización de sus tejidos, contribuyendo además en el fortalecimiento de su autoestima, autonomía, el desarrollo de sus capacidades productivas, su aporte social y económico a la familia y a su referente organizacional. Asimismo, con la finalidad de buscar nuevos mercados para la generación de recursos económicos se participó en la Feria Internacional “Perú Moda 2011”, feria Puno Transforma y distintas ferias locales y regionales, reforzando en las artesanas sus conocimientos en gestión comercial. 4
Fiscal del Ministerio Público ‐Varón de 26 años. Reunión de trabajo con autoridades regionales, Ucayali. 11 Durante el 2011, se ha dado mayor énfasis a la página web de la Casa de la Mujer Artesana. No solo se actualiza regularmente con nuevas colecciones, ahora cuenta con secciones dedicadas a recoger historias de vida de las productoras y notas sobre su cultura y costumbres, mostrando el trabajo y la superación de las mujeres; lo que indirectamente, ayuda a contactar más clientes nacionales e internacionales. En los grupos nuevos el varón aun no las valora, a las que estamos más tiempo y trabajamos en artesanía en la familia ya nos valoran… es por el aporte económico que llega a la casa”. Socia de la organización las vicuñitas de Lampa. “Antes mi esposo no me entendía para ir a las capacitaciones, ahora los días miércoles me hace recuerdo y me prepara el fiambre” Martina Quispe Vilca Org. de San Jerónimo de Atuncolla “No importa que me saquen de JUNTOS pero voy a seguir viniendo a las capacitaciones, porque ahora tengo plata de lo que trabajo” Candelaria Quispe Quispe LLungo de Atuncolla “Ahora nuestros esposos ya nos pueden pegar por que sabemos nuestros derechos, y ellos nos dicen que somos Manuelas por eso” (María Presenta Quispe Fernandez, San Gerónimo) 3.2.
Promover y facilitar el acceso y control de recursos financieros, tecnológicos y comerciales. Se ha facilitado el acceso a servicios financieros con educación, se ha promovido el ahorro de mujeres emprendedoras de negocios y de escasos recursos, de las zonas rurales y urbano‐
marginales, para el fortalecimiento de su autonomía e independencia económica, haciendo de la práctica de valores y principios Institucionales un ejercicio cotidiano. A través de CrediMujer 26,000 mujeres han recibido crédito; 69% de ellas han accedido por primera vez a este servicio. Los créditos se otorgan en un ambiente de reflexión e información donde se pretende generar procesos de cambio en el fortalecimiento de su ciudadanía. Se ha otorgado S/ 50.6 millones de soles en créditos a las mujeres a través de los Bancos Comunales, Grupo Mientras Tanto y Créditos Paralelos, con un nivel de mora del 0.34%, una clientela activa de más de 18,000 mujeres en 6 regiones del país (Amazonas, La Libertad, Ancash, San Martín, Puno y Ucayali) y con una cartera promedio mes de S/. 14’1 millones. Una asistencia del 80% de mujeres a las sesiones de reflexión e información para su desarrollo personal y empresarial y que impulsan procesos de cambio por una mayor autonomía y mayor control de sus vidas. 11,194 socias de los Bancos Comunales han fortalecido sus capacidades empresariales y personales mediante el desarrollo de sesiones educativas y reflexión. “Hoy me siento una persona libre, si quiero me voy a un sitio si no quiero no me voy y también cuando tengo así un dinero…”. Usuaria de CrediMujer 12 3.3.
Visibilizar y valorar los emprendimientos económicos y contribuciones de las mujeres en la esfera productiva y reproductiva. La Casa de la Mujer Artesana ha realizado diagnósticos y sistematizaciones con la finalidad de profundizar el análisis de las posibles superposiciones entre la dinámica del proceso productivo, la dinámica y significado cultural de las fiestas, la siembra, y el pago a la tierra; para encontrar un “equilibrio” entre el desarrollo económico, la naturaleza y el género. Asimismo, se puso en ejecución la primera etapa de la campaña Sin autonomía económica no hay verdadera autonomía. Se utilizó la radio para colocar mensajes entorno a los derechos económicos y la autonomía económica de las mujeres en la población urbana y rural de Puno. La Casa de la Mujer Artesana edita el Boletín “Mujeres Rurales y Derechos Económicos”, contribuyendo a la reflexión sobre los derechos económicos de las mujeres artesanas y su impacto en el ejercicio de otros derechos; resaltando sus potencialidades y aporte al desarrollo de sus familias y comunidades. El boletín se edita en español e inglés, en dos formatos (impreso y electrónico); su distribución se realiza entre las beneficiarias del proyecto y las/os suscriptores/as por correo electrónico (500 personas aproximadamente). Manuela Ramos es miembro activo de la “Mesa de Trabajo de la Artesanía en Fibra de Alpaca de la Región Puno”, que cuenta con el apoyo de la DIRCETUR y que brinda su apoyo en todas las actividades que desarrolla nuestra institución en el tema artesanal. 3.4.
Contribuir a una mejor inserción de las mujeres en las dinámicas económicas y en los espacios de decisión política sobre la economía local y regional. 2,960 mujeres artesanas se han organizado, calificado e incorporado al sector artesanal local y de exportación. Durante el año 2011, las mujeres artesanas líderes de los grupos han ganado espacios de representatividad dentro de sus comunidades y de sus distritos, actualmente Intervienen en el presupuesto participativo de su localidad y se han integrado al CONAAR (Consejo Nacional de Artesanía). Actualmente están vigentes los convenios de cooperación con las Municipalidades de Mazocruz y Pichacani, en la región Puno, con la finalidad de promover la comercialización de los productos tejidos por las productoras, propiciar la formalización de unidades económicas, realizar ferias locales y participar en ferias regionales y nacionales. En el caso del distrito de Mazocruz se tiene previsto la construcción e implementación de un maquicentro artesanal. 13 OBJETIVO PROGRAMÁTICO 4. Contribuir al ejercicio de la autonomía de las mujeres y a eliminar todas las formas de violencia hacia ellas. 4.1. Contribuir a visibilizar y movilizar la opinión pública sobre diversas formas de violencia contra las mujeres (trata de mujeres, feminicidio, violencia familiar y sexual). 01 Espacio radial en Pachamama Radio en Puno, sobre derechos de las mujeres, y la difusión de 03 spots radiales en tres emisoras de alcance regional: Radio Onda Azul, Radio Pachamama, y Radio Universidad; referidos a la atención de la violencia, la calidad de los servicios y el Día Internacional Contra la Violencia hacia las mujeres. Los dos primeros spots se difunden en castellano, quechua y aymará. 36 campañas itinerantes de atención por los núcleos de jóvenes universitarios, quiénes en total han realizado 3,309 orientaciones legales en siete distritos de la región Puno. 4.2 Impulsar prácticas transformadoras en la prestación de servicios vinculados al acceso a la justicia para las mujeres. 01 Guía de valoración del Daño Psíquico en Víctimas adultas de violencia familiar, sexual, tortura y otras formas de violencia intencional, elaborada y validada por Manuela Ramos, CAPS y el Instituto de Medicina Legal, que permitirá un real dimensionamiento del daño en la salud mental, facilitando el acceso al sistema de administración de justicia. La Guía ha sido aprobada por el Fiscal de la Nación vía Resolución Nº 2543‐2011‐MP‐FN de fecha 26 de diciembre de 2011. 01 Servicio de asesoría legal gratuita en la Comisaría de la Mujer: 456 consultas, 329 atenciones electrónicas y 229 consultas en la sede institucional. En este último caso, se está trabajando en la implementación de un servicio tarifado sostenible desde la sede de Manuela Ramos. 1,618 consultas legales absueltas en Huancavelica, 13 de las cuales se han convertido en procesos (8 de violación sexual a menor de edad, 2 de actos contra el pudor, otros). 14 4.3. Formular propuestas y recomendaciones para mejorar la legislación y las políticas públicas sobre violencia hacia la mujer. 13 Talleres de planeamiento concertado regional en articulación con la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Puno, en las trece provincias de la Región, con la finalidad de elaborar el Programa Regional contra la violencia hacia la mujer. 01 Estudio sobre “Evaluación de la Ruta crítica del sistema policial judicial en los casos de violencia familiar en la región Puno”. Este documento constituye un esfuerzo por plantear un diagnóstico local (regional) sobre esta realidad para revisarla, analizarla y para tener mayores elementos que nos permitan canalizar recursos y tomar medidas efectivas frente a la problemática de la violencia de género. Desde MMR se participó activamente en el proceso de incidencia política para la penalización del feminicidio, así el 27 de diciembre de 2011, se promulgó la Ley Nº 29819, que modifica el artículo 107 del Código Penal, incorporando el “Artículo 107. Parricidio/Feminicidio: El que a sabiendas mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a quien es o ha sido su cónyuge, su conviviente, o quien esté sosteniendo o haya sostenido una relación análoga será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años. La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años, cuando concurran cualquiera de las circunstancias agravantes previstas en los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 108. Si la víctima del delito descrito es o ha sido la cónyuge o la conviviente del autor, o estuvo ligada a él por una relación análoga el delito tendrá el nombre de feminicidio”. 4.4. Promover la deconstrucción del sistema sexo‐género y el fortalecimiento de capacidades de los operadores institucionales públicos y privados. 01 Propuesta para incorporar en la malla curricular de las facultades de Educación, Ciencias de la Salud y Derecho, la enseñanza del quechua y el género, para mejorar la calidad de atención en los establecimientos de salud y justicia de Huancavelica. En Puno y Huancavelica se han realizado talleres con parejas de las usuarias donde se promueve la relación respetuosa y armónica entre el varón y la mujer, los resultados de los talleres son muy positivos, según la información que brindan las y los participantes, refieren que sus relaciones han mejorado. 4.5. Articular espacios interinstitucionales y colectivos para vigilar las normas y políticas orientadas a erradicar la violencia contra las mujeres y que garanticen el ejercicio de su autonomía. Manuela Ramos lidera la Mesa Temática de Género en la Región Puno. Se ha conseguido la aprobación de las Ordenanzas de “Protección, Prevención y Sanción contra el Hostigamiento Sexual” de las municipalidades provinciales de Chucuito (Juli), Lampa, Azángaro, Macusani y Moho. La Municipalidad Provincial de Puno ha conformado el Comité Municipal para la prevención de atención, y protección del Hostigamiento Sexual, implementando la Ordenanza Municipalidad sobre Hostigamiento Sexual; proceso que también se desarrolla en las provincias que cuentan con este instrumento de gestión. También, forma parte de la Mesa Multisectorial para la prevención de la Violencia Familiar en San Juan de Miraflores y la Mesa de Género en Independencia. 15 Aportes y propuestas de modificaciones a partir de los casos emblemáticos: Casos 1.‐ Joven abusada sexualmente desde los 9 años de edad por su padre (miembro de Inteligencia de la Policía Nacional hasta la edad de 22 años. Denuncia los hechos a los 23 años de edad. Un proceso que se inició en el 2005 y terminó en el año 2011 con sentencia condenatoria imponiéndole una sanción de 17 años de pena privativa de libertad. Sin embargo, está en la Corte Suprema en vía de Recurso de Nulidad.5 Producto de este caso se ha formulado una propuesta de ley para modificar el Código Penal estableciendo que en los casos de abuso sexual a menores de edad el plazo de la prescripción debe contabilizarse a partir de cumplida la mayoría de edad (18 años), y no a partir de la fecha de comisión del delito, como actualmente lo establece la legislación. Caso 2.‐ Caso de la joven oficial de la Policía Nacional, quien denuncia públicamente el acoso sexual por parte del Director General de la Policía. Interpone una denuncia penal ante el fuero civil por extorsión y abuso de autoridad. Sin embargo, de oficio, se inició una investigación en el fuero policial‐militar al Director General PNP, pero por el delito de exceso en la facultad de mando en agravio a un subordinado; en este fuero archivaron el caso, librado al denunciado de toda responsabilidad. A pesar de las dificultades por la cobertura periodística dada al caso, se rescata como un ejemplo de visibilización de la ineficacia del sistema de administración de justicia y de la vulneración de derechos de las mujeres al interior de las fuerzas del orden. Caso CIDDHH: Desde el año 2006 realizamos una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al no haberse aplicado correctamente las normas penales en delitos contra la libertad sexual, del caso de una niña de 13 años violada y embarazada por un agresor comunidad, fue absuelto en la jurisdicción nacional. Después de varios años y de descargos del Estado Peruano, en noviembre del 2010 aceptaron nuestro petición, y declaran “admisible la presente petición en cuanto se refiere a presuntas violaciones de los derechos reconocidos por lo artículos 2, 8(1), 24 y 25(1) de la Convención Americana, en conexión con el Art. 1(1)”, en perjuicio de las peticionarias. Quedando registrado como el caso Nº 12.793 y proponiendo la Comisión llegar a una solución amistosa. Dado la lentitud de los trámites en la CIDH no hemos recibido ninguna comunicación respecto a la propuesta del Estado Peruano. OBJETIVO PROGRAMÁTICO 5: Reforzar las iniciativas estratégicas de desarrollo interno que potencie el logro de la misión institucional. 5.1. Consolidar un equipo de dirección y gerencia institucional eficiente que dinamice y cohesione los diversos equipos de trabajo. A diciembre del 2011 se cuenta con un equipo humano de 180 personas mujeres y hombres, comprometidas con nuestros principios institucionales. Durante el 2011 se han llevado a cabo 5 auditorías obteniendo como resultado, dictámenes limpios y algunas recomendaciones que nos permiten mejorar nuestros procesos administrativos. 5.2. Desarrollar el sistema de planificación, monitoreo y evaluación, especialmente en el afianzamiento del monitoreo de impacto de las intervenciones regionales. 5
Exp. 2093‐2007, Sala Penal Permanente de la Corte Suprema 16 Se desarrolló el Plan Operativo Institucional 2011, herramienta que consolida anualmente el desarrollo de las apuestas institucionales expresado en proyectos. Se realizó la Declaración Anual 2010 al APCI (Agencia Peruana de Cooperación Internacional), que de acuerdo a sus disposiciones legales exige la presentación de una declaración de cumplimiento de los objetivos y presupuesto de cada proyecto que las organizaciones de desarrollo ejecutan. 5.3.
Afianzar el financiamiento del plan institucional, complementando las subvenciones internacionales, con el impulso de alternativas de generación de ingresos a través de la venta de servicios institucionales. Con la finalidad de organizar el trabajo institucional en materia de formulación y negociación de proyectos y contar con una estrategia de financiamiento institucional adecuada y que responda a los requerimientos internos y externos, el Consejo Directivo aprobó la nueva política institucional de formulación y negociación de proyectos; señalando expresamente la ruta para la formulación de los proyectos institucionales, la necesidad de no abrirnos a nuevas zonas geográficas, sino más bien intentar reconcentrarnos; y, la imposibilidad de presentar propuestas que no contemplen el overhead institucional, lo que en un primer momento nos ha restado posibilidades, pero a la larga garantizará parte de nuestra sostenibilidad. Durante el 2011, se presentaron 23 proyectos a la cooperación internacional, de los cuales nueve fueron aprobados por un monto de 968,164 Euros. El desarrollo de la línea de Responsabilidad Social Empresarial–RSE aprobada por la Asamblea de Asociadas, con la atingencia de no vincularse de manera directa, por lo menos por ahora, con empresas mineras. Hemos organizado y normado la venta de asesoría técnica y servicios institucionales especializados a través de distintas modalidades de consultorías demandadas por las agencias de cooperación, gobiernos locales, universidades, distintos sectores del Estado (ministerios) y organismos formuladores de políticas públicas, entre otros. 5.4.
Afianzar funciones institucionales en la producción de medios de difusión, desarrollo de actividades culturales, promoción de una imagen no sexista de las mujeres, proyección de imagen institucional y en la incorporación de nuevas tecnologías de comunicación en la acción programática de Manuela Ramos. Página web institucional nueva implementada, después de siete años. Sus ventajas consisten en un diseño moderno y sencillo, de bajo peso para que pueda descargarse con rapidez en cualquier navegador. También cuenta con un contador de visitas, y desarrolla de manera jerarquizada la visibilidad de las acciones institucionales, priorizando la opinión editorial de MMR. Cuenta con un banner rotativo que permite de manera secuencial dar cuenta de las actividades centrales, está interconectada con las redes sociales, facebook y twitter de Manuela, de manera que desde la página se puede publicar directamente a estas redes ahorrando tiempo. Sin embargo, persiste una limitada producción de artículos de opinión –así sean de una carilla‐ para la web. Asimismo, se programaron sesiones de capacitación web para las líneas estratégicas pero no han tenido acogida. 173 mil 442 visitas registradas en la web el 2011, lo que hace un promedio de 475 por día. 17 01 Premio FEM TV realizado. El ganador del Sapo TV del público fue el spot correspondiente al producto desodorante Axe, en que un muchacho se rocía con el desodorante y en el acto aparecen cientos de chicas. El Sapo TV del jurado fue entregado al spot de cerveza Brahma: una chica pierde su entrada a un concierto y su carpa playera, y mediante planos cerrados se muestra cómo el cuerpo y actitud de la mujer son utilizados por ella para conseguir de él estos objetos de manera rápida; mientras él se muestra incontenible y sin control de sus actos. El Colectivo también entregó el premio Fem ‐ TV del público, al comercial que mejor reflejó una relación igualitaria entre hombres y mujeres. Este premio fue otorgado a Financiera Crediscotia y fue realizado por la agencia TBWA. 01 Seminario Género y cine realizado por primera vez, dirigido a comunicadoras/es sociales audiovisuales: productoras/es de cine, guionistas, directoras, etc.; abriéndose una nueva ventana de oportunidades en la relación con estos profesionales, lo que va a favorecer los próximos concursos de cortos y la coordinación para probables eventos o productos comunicacionales. Actualmente contamos con un banco digital de cortometrajes que asciende a 50 trabajos, y como resultado de los concursos hemos elaborado dos guías de trabajo dirigidos a facilitadoras/es. Festival internacional de cortometrajes: Participación que permitió colocar el logo institucional como patrocinador del Festival en los productos que elaboró la Comisión Organizadora, así como difundir el concurso con materiales. Además se obtuvo un espacio de presentación en la fecha central de premiación. 138 intervenciones en medios de comunicación, 18 artículos de opinión difundidos en la web y redes, 16 notas de prensa y 07 pronunciamientos. OBJETIVO PROGRAMÁTICO 6: Afianzar la propuesta feminista desde la experiencia institucional, fortaleciendo las capacidades y la reflexión crítica con los/as jóvenes y las mujeres para incidir en la agenda nacional. 6.1.
Promover la formación feminista permanente en la institución. 06 Reuniones internas de reflexión: Elecciones Generales 2011 y agenda por los derechos de las mujeres. Panelistas: Violeta Bermúdez y Carlos Reina; Conversatorio en el marco del 33º aniversario institucional. Ponentes: María Emma Mannarelli “Nuevas ideas para pensar el espacio público desde el feminismo”; y Violeta Barrientos “Violencias simbólicas y cuerpo femenino”; Desayuno de integración por Aniversario; Reunión interna sobre el realineamiento institucional; Presentación de resultados de ENUT, Jennie y Ana María; Talleres de inducción dirigidos al personal que ingresa a laborar a Manuela Ramos. 03 intervenciones institucionales en fechas emblemáticas por los derechos de las mujeres: Día internacional de la mujer, 8 de marzo; Día internacional de la lucha por la despenalización del aborto, 28 de septiembre; Día de la no violencia contra la mujer, 25 de noviembre. 18 III.
Un análisis reflexivo de lo que resultó muy bien (éxito) y de algo que no resultó tan bien como se esperaba (fracaso). Consideramos exitosa la penalización del delito de feminicidio donde Manuela Ramos manifestó su posición a través de acciones de incidencia política y pública; así como el trabajo de las promotoras de la CBE que es reconocido por las nuevas autoridades locales del periodo 2011‐2014; la aprobación de la Guía de Valoración del Daño Psíquico en Víctimas Adultas de Violencia Familiar, Sexual, Tortura y otras Formas de Violencia Intencional. Este documento es una valiosa herramienta para la administración de justicia en nuestro país, que ocupa el primer lugar en Sudamérica en el número de violaciones sexuales y el puesto 16 en todo el mundo6. Aún cuando todavía no existe una ley específica sobre salud mental, al finalizar el año 2011 otra de las ganancias ha sido sumar la perspectiva de género a la propuesta de cuestionamiento y transformación de los enfoques tradicionales de atención de la salud mental (biomédico/patología) que impulsan colectivos con largos años de trabajo en el tema. Es decir, a los enfoques de derechos, comunitario y psicosocial, Manuela contribuye a sumar el enfoque de igualdad de género. 6
http://www.manuela.org.pe/guia‐permitira‐clasificar‐dano‐en‐victimas‐de‐violencia/ 19 Una acción que no alcanzó el éxito es el proceso de colaboración e incidencia realizado durante el 2011 para que la nueva Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer considere la creación del sistema funcional para la igualdad de género (competencias transversales). Este proceso se truncó con el cambio de gabinete en diciembre de 2011. Aunque en algunas regiones de intervención (Ayacucho, Ucayali) se ha incidido en la aprobación de planes y programas sobre el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres y adolescentes, DDSSRR y lucha contra la violencia , todavía es difícil ganar voluntades y sobre todo presupuestos para su implementación y la exigencia de rendición de cuentas. Si bien el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas y el Comité de Derechos del Niño han señalado en sus observaciones que a las altas tasas de mortalidad materna de adolescentes, con el embarazo adolescente y si este se produce después de una violación puede ser inclusive un “riesgo de salud significativo”, reiterando a los Estados partes a que permitan el aborto en casos de violación e incesto, el Plan Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente No Planificado preparado (MINSA) no ha sido aprobado, entre otras razones por las observaciones en relación al acceso a métodos anticonceptivos y las presiones por enfatizar la abstinencia sexual entre sus objetivos. Los discursos y posturas conservadoras en relación a la libertad sexual de las y los adolescentes de importantes actores políticos y la sólida alianza e influencia política de la jerarquía de la iglesia católica con los gobiernos de turno han determinado que durante el 2011, no se haya obtenido ningún avance en relación a las barreras legales y normativas que impiden el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes. El cambio permanente del personal de Salud, así como policial sigue siendo una dificultad para las acciones de capacitación de la oferta de servicios del Estado. En Puno se dieron conflictos que afectaron las operaciones del Programa se suspendieron las reuniones de BBCC, se reprogramaron las sesiones de capacitación, dificultó la continuidad de las acciones de producción y la entrega oportuna de los pedidos de exportación de la Casa de la Mujer Artesana. IV.
Una presentación de las lecciones aprendidas hasta el momento. Necesidad de fortalecer las acciones de lobby institucional de forma articulada, como colectivo; aunar esfuerzos y recursos necesarios para trabajar de manera articulada, transparente y planificada con nuestras aliadas en la despenalización del aborto, pues los posicionamientos institucionales y los escasos recursos para incidencia política son factores que limitan nuestro accionar frente al de los grupos conservadores y antiderechos. Necesidad de mejorar la capacidad de acumulación institucional, así como de procesar o sistematizar las lecciones aprendidas y convertirlas en herramientas de incidencia política: asegurar procesos de mejora de competencias y habilidades de los equipos, y una mejor distribución de tiempos y asignación de prioridades, en lo posible. 20 El trabajo conjunto con operadores del Instituto de Medicina Legal para construir desde dentro instrumentos de evaluación. Si bien el proceso ha sido más lento; sin embargo, genera mayores condiciones para la sostenibilidad. La formación de recursos locales en alianza con entidades académicas –Pontificia Universidad Católica del Perú‐ caso del Programa de salud mental comunitaria en Cusco. A partir de la reflexión colectiva con las mujeres identificamos que el abordaje educativo desde la salud mental facilita la comprensión de las desigualdades de género, en especial desde contextos culturales distintos (andinas, amazónicas). La vinculación entre la subordinación y la asignación de roles de género y el “malestar cotidiano” de las mujeres: afectación de la salud mental de las mujeres que sufren violencia conyugal; la interacción entre la poca autonomía sexual y reproductiva y la salud mental como determinantes de problemas como la depresión y su elevada prevalencia, abren nuevos espacios de incidencia y diálogo con autoridades de salud y justicia. Implementación y sistematización del Sistema de Aprendizaje Participativo (GALS) de Credimujer. El proceso de sistematización de la experiencia GALS y de los indicadores de Género, significó un trabajo coordinado, de aprendizaje mutuo y de transferencias permanente (coaching) con las diferentes áreas y posiciones al interno de CrediMUJER, para garantizar un trabajo eficiente, efectivo y con estándares del sector de Microfinanzas al que incorporamos el enfoque de género. Las organizaciones de artesanas se constituyen con 13 y 18 mujeres socias y su permanencia es en muchos casos estacional, depende de la zona donde se encuentre el grupo (zona quechua ó aymara, zona lago, zona media o zona alta) e influye en las épocas de trabajo tanto de capacitación como en producción. En las actividades de formación artesanal, se plantearon sesiones de dos horas, sin embargo éstas demandaron más horas (06), lo que significó un proceso de cambio, negociación y priorización, así progresivamente llegaron hasta tener un día dedicado a “ellas” y al trabajo con Manuela. Evaluar los recursos humanos, financieros, los procesos avanzados y lecciones aprendidas en estos años y desde las diferentes líneas y proyectos para planificar de manera conjunta nuestra intervención a favor de los derechos de las mujeres. Por ejemplo, en Huancavelica y Ayacucho, donde convergemos varias intervenciones y proyectos, para incidir en procesos complejos con actores locales comunes, con la posibilidad de convertir esto en una ventaja institucional e impactar de mejor manera en los procesos regionales. 21 V.
Una revisión sobre el desempeño organizativo, los cambios en la organización, etc. El 2011 ha sido un año de intenso trabajo interno para el reordenamiento y la adecuación de las normas y políticas institucionales que ya existían; y, por supuesto acompañar su cumplimiento. Un año duro en términos de disciplina presupuestal: remuneraciones de acuerdo a nueva escala aprobada, pago de remuneraciones solo cuando exista financiamiento por proyectos, reducción de personal del área administrativa y fusión de plazas. Pese a todo el esfuerzo, la resistencia al cambio es mayor. Esto implica desarrollar funciones de vigilancia sobre las normas y políticas institucionales. Retardando la posibilidad de profundizar la mirada política feminista de la institución. Todo esto en un contexto de disminución de los fondos concursables y reorientación de las agencias de cooperación, debido al crecimiento económico de nuestro país, pese a la persistencia de las brechas de género y los bolsones de desigualdad; la crisis financiera internacional y el cambio de reglas sobre la participación y distribución de los costos indirectos. Durante este periodo la Dirección institucional ha trabajado de manera estrecha con el Consejo Directivo9, debatiendo propuestas, aprobando políticas y llevando adelante el proceso de implementación de los acuerdos tomados por la Asamblea de Asociadas en base a los resultados de la consultoría de Governa. De tal forma, que las sesiones dejaron de ser trimestrales para ser convertirse en reuniones de trabajo bimensuales, además de la siempre buena disposición de este equipo de mujeres para absolver consultas, aclarar dudas, revisar documentos y acompañarnos virtualmente. En cuanto a la reestructuración institucional, se ha suprimido la Unidad de Comunicaciones y la de Planeamiento y Monitoreo, recayendo dichas funciones en dos personas adscritas a la Dirección; igualmente, se han minimizado los costos administrativos e implementando parcialmente una nueva política salarial a nivel de Dirección y Coordinadoras de Área, más equitativa y acorde con el nuevo contexto. Estando pendiente, la implementación al interior de cada área programática. El trabajo programático de la institución, organizado en torno a las líneas estratégicas de intervención, se implementa a través de las unidades ejecutoras, las que operativizan uno o más proyectos y cuyas coordinadoras conforman el Comité Ejecutivo, que no hemos logrado repotenciar como un espacio de análisis y discusión política, es decir, sigue siendo espacio de información de actividades, lo cual también es necesario e importante, pero adolece de esta otra dimensión A nivel regional, se ha establecido que una vez al mes deben reunirse las responsables de los distintos proyectos para intercambiar información, coordinar el trabajo y analizar la coyuntura regional y la nacional. Durante el 2011 se han llevado a cabo cinco auditorías obteniendo como resultado, dictámenes limpios y algunas recomendaciones que nos permiten mejorar nuestros procesos administrativos. 9
Instancia encargada de supervisar la adecuada ejecución de los planes de trabajo, así como el proceso de desarrollo institucional, de acuerdo con los lineamientos señalados por la Asamblea. 22 PROYECTOS EJECUTADOS 2011 (EJECUCIÓN EXTERNA ‐ INFORME ANUAL APCI) Nombre del Proyecto y/o Actividad
Fecha
Fuente
Cooperante /
País
Zona de
intervención
Inicio
Fin.
CASA DEL BIENESTAR, UNA RESPUESTA COMUNITARIA Y
SOSTENIBLE LIDERADA POR MUJERES EN LAS
PROVINCIAS ACOBAMBA, HUANCAVELICA Y ANGARAES
20/05/2009
19/04/2012
Fondo Italo
Peruano/ Italia
Huancavelica
PROMOVIENDO ESTRATEGIA SOSTENIBLES PARA
INCREMENTAR EL IMPACTO DE LA PREVENCIÓN Y
ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA
01/01/2009
30/03/2012
ONU MUJERES
03/11/2009
CULTURA POLÍTICA Y DIVERSIDAD CULTURAL:
EMPODERANDO CIUDADANÍA EN POBLACIONES QUECHUA
ANDINAS DE PERÚ
03/10/2012
COMISIÓN
EUROPEA
01/04/2009
01/04/2011
Medicus Mundi
Gipuskoa
España
PROMOVIENDO Y VIGILANDO EL EJERCICIO DE
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS
MUJERES, JÓVENES Y ADOLESCENTES
Montos anuales externos
ejecutados
Año 1
Año 2
-2010
-2011
US $
US $
298,387
395,535.38
Puno
174,628.36
203,077.50
Lima,
Ayacucho,
Huancavelica,
Apurimac
230,631.62
306,195.65
Lima
205,223.04
57,671.71
Ayacuch
Ucayali
Huancavelica
COTABAMBAS- APURIMAC- PERÚ: RESPUESTA
COMUNITARIA DESDE LAS MUJERES POR SUS
DERECHOS Y CONTRA LA VIOLENCIA
05/06/2010
05/06/2013
Fondo Italo
Peruano/ Italia
Apurimac
(Cotabambas)
156,674.54
376,515
MEJORANDO LA PRODUCTIVIDAD DE HARINA DE PLÁTANO
EN LOS DISTRITOS DE QUERECOTILLO E IGNACIO
ESCUDERO, SULLANA - PIURA
01/04/2010
01/10/2011
Fondo de las
Américas/ USA
Piura
66,955.92
28,510.32
PROGRAMS ON SEXUAL AND REPRODUCTIVE HEALTH
AND RIGHTS
01/06/2010
31/08/2011
International
Women Health
Coalition
Ucayali
7,171.68
19,972.16
MEJORANDO LA PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LAS
MUJERES RURALES DE LA REGIÓN DE SAN MARTÍN, PERÚ
01/03/2010
01/03/2011
Economistas Sin
Fronteras España
San Martín
62,969.37
9,309.88
FAVORECIDAS LAS CONDICIONES PARA UN EFECTIVO
EJERCICIO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS
REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES A TRAVÉS DEL
FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE MUJERES E
INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE
ATENCIÓN EN PERÚ Y BOLIVIA
01/09/2010
31/09/2011
Junta Castilla La
Mancha - España
Lima Independencia
7,586.00
59,395.78
LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVA
01/10/2010
01/10/2013
AECID
Lima
26,339.80
118,188.01
España
Piura
ICCO
Lima
179,896
102,560.35
PLAN TRIENAL 2010-2012 MMR
01/01/2010
31/12/2012
Holanda
23 Nombre del Proyecto y/o Actividad
Fecha
Fuente
Cooperante /
País
Zona de
intervención
Montos anuales externos
ejecutados
Año 1
Año 2
-2010
-2011
US $
US $
36,354.90
Inicio
Fin.
FORTALECIENDO CAPACIDADES DE MADRES
ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE POBREZA PARA
MEJORAR SUS OPORTUNIDADES
01/02/2011
26/03/2012
LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y
DERECHOS REPRODUCTIVOS Y EL EMPODERAMIENTO DE
LAS MUJERES
03/01/2011
ACCESO Y MEJORA DE INGRESOS ECONÓMICOS DE
MUJERES ARTESANAS QUECHUAS Y AYMARAS EN PUNO
01/03/2011
31/03/2014
Comisión
Europea
Puno
-
281,622.00
AMPLIANDO OPORTUNIDADES PARA LA PARTICIPACIÓN
ECONÓMICA SOSTENIBLE DE MUJERES RURALES EN
PUNO, PERÚ
03/01/2011
31/10/2013
Economistas Sin
Fronteras
Puno
-
160,625.99
MEJORANDO LA PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LAS
MUJERES URBANO MARGINALES Y RURALES DE LA
REGIÓN DE LA LIBERTAD, PERÚ."
01/08/2011
La Libertad
-
7,791.25
PROMOVER EL RESPETO Y EJERCICIO DEL
DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE
DE VIOLENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO, PERÚ
31/08/2011
31/08/2013
Intered España
Ayacucho
-
38,138.00
ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN Y
ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN
PUNO PERÚ
01/12/2011
01/12/2012
Intered España
Puno
-
1,581.06
HUANCAVELICA, FORTALECIMIENTO DE
MUJERES PARA LA GESTIÓN POLÍTICA
03/01/2011
29/04/2011
Consejería de
Proyectos
Huancavelica
-
6,000.40
EQUIPAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE UN
AUDITORIO EN FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
PARA LA CIUDADANÍA EN LIMA PERÚ
27/01/2011
27/12/2011
Medicus Mundi
Lima
-
5,286.93
MAS OPORTUNIDADES PARA LAS ARTESANAS
EN PUNO
09/05/2011
Puno
-
44,872.77
Huancavelica
-
29,957.05
27/12/2013
Medicus Mundi
Gipuskoa
España
Medicus Mundi
Gipuskoa
España
Lima
Villa el
Salvador
Villa María del
Triunfo
Lima
263,735.27
Ayacucho
Huancavelica
Ucayali
España
31/07/2012
Economistas Sin
Fronteras
España
España
09/05/2013
Economistas Sin
Fronteras
España
ALIANZA PÚBLICO PRIVADA PARA EL
DESARROLLO DE ACOBAMBA - Igualdad de
género
01/09/2011
PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL DE LAS
MUJERES EN EL PERÚ: UN REQUISITO PARA LA
EQUIDAD Y EL DESARROLLO HUMANO
10/01/2011
01/09/2014
AECID
España
10/01/2014
Comisión
Europea
Lima
Junín
Ucayali
- 325,506.54
24 VI.
Una revisión sobre el desempeño financiero, las tendencias en materia de ingresos y gastos, incluida la rentabilidad en la implementación. Durante el año 2011 se presentaron 23 proyectos de los cuales nueve fueron aprobados por un monto de 968,164 Euros. Nº 1 2 AREA DSSRR DVSV 3 DVSV 4 DPPYC 5 DSSRR 6 DE PROYECTO La afirmación de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y jóvenes. “Fortaleciendo Comisarías de Calidad: Prevención y atención de la violencia contra la mujer en cuatro regiones del Perú” El postulante directo fue la Policía nacional del Perú, MR fue en alianza. Promoción del respeto y la defensa del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en la Región de Puno Convirtiendo las necesidades de género en políticas públicas Proyecto de Salud Sexual y Reproductiva de Shipibos. Por invitación. Visibilización y fortale‐
cimiento del aporte a la economía regional y nacional de las mujeres artesanas de Puno. Fortaleciendo la respuesta de los servicios públicos de salud de Lima y Callao para la atención de violencia ba‐
sada en género y su vínculo con la salud sexual y repro‐
ductiva con las mujeres ‐ Lima y Callao, Perú Mejorando la participación económica de las mujeres rurales de la región de la libertad, Perú. 7 DSSRR 8 DE 9 CC Consultoría Willay 10 DVSV 11 DE Consultoría Desco Mejorando la participación económica de las mujeres rurales de Puno, San Martín y Amazonas a través de la inclusión financiera Mejorando la participación económica de las mujeres rurales de Puno, San Martín y Amazonas Promover el respeto y ejer‐
cicio del derecho de las mu‐
jeres a una vida libre de violencia en el departa‐
mento de Ayacucho, Perú Promoción de Derechos Sexuales y Reproductivos 12 DE 14 DVSV 15 DSSRR AGENCIA MONTO TOTAL APORTE EXTERNO APORTE PROPIO Aprobado ANESVAD 81,318 Euros 65,000 16,318 No Aprobado UNIFEM Fondo Fiduciario ‐ 913,000 Dólares 793,000.00 120,000.00 Aprobado Junta Vizcaya ‐ InteRed Fondo Nacional para la Demo‐
cracia ‐ NED Physicians for Social Responsibility ‐ Finland 185,987 Euros 148,792.00 37,195.00 305,938 US$ 305,938.00 0.00 280,000 Euros 280,000.00 0.00 No Aprobado Aprobado Aprobado AECID ‐ Economistas Sin Fronteras 270,580.00 211,980.00 58,600.00 No Aprobado Diputación Foral de Gikuskoa DIPUTACIÓN DE GRANADA ‐ Economistas Sin Fronteras Ingeniería Sin Fronteras Desco FOMIN 67,671.00 54,000.00 13,671.00 56,500 Euros 34,930 Euros € 2.850 ESF € 18.720 MMR 19,000 Euros 19,000.00 7,000 soles 1,250,000.00 1,000,000.00 250,000.00 Aprobado Aprobado Aprobado No Aprobado No Aprobado Delegación Andaluza ESF 300,000 Euros No Aprobado Fondo Canadiense Medicus Mundi 80,000 soles 7,348 Euros Aprobado 25 Nº 16 17 18 AREA DPPYC DSSRR 19 20 21 22 23 PROYECTO AGENCIA “Trabajo Doméstico No remunerado de las Mujeres en Perú: Visibilizando brechas, compensando desigualdades históricas” Mejorando la capacidad de incidencia y participación de la sociedad civil en políticas públicas, para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y jóvenes en el Perú (Lima, Ayacucho) Alianza Público Privada para el Desarrollo de Acobamba ‐ Igualdad de Género Cotabambas – Apurimac: Fortalecimiento de Ciudadanía en Pueblos Indígenas con enfoque de género para el diálogo, concertación democrática y prevención de conflictos. Willay Etapa 3 Mujeres ayacuchanas convierten las necesidades de género en políticas públicas “Garantizando el derecho a la educación secundaria de adolescentes de zonas rurales en Cangallo (Ayacucho) y Acobamba (Huancavelica)‐Ley Nº 27558” "Women’s political participation strengthens democracy in Peru” MONTO TOTAL APORTE EXTERNO APORTE PROPIO No Aprobado ESF ‐ Gobierno Vasco 343.424 euros 274.689 Euros 68,735 Euros Aprobado Medicus Mundi ‐ Gobierno Vasco 375.049,78 Euros 297.044 Euros 78,005 Euros Aprobado AECID, varios US$512,147 No Aprobado Comisión Europea 280,000 Euros ONGAWA 40,000 euros CE 450,000 Euros Aprobado No aprobado E n gestión BID US$1,417,800 UNDEF US$275,000 US$ 1,273,800 US$ 144,000 250,000 25,000 En gestión El proceso de implementación de la línea de Responsabilidad Social Empresarial‐RSE se inició con la investigación de las empresas, luego vino la construcción de un directorio; el primer acercamiento de Manuela Ramos, la entrevista con la persona responsable de esta línea y la identificación de intereses comunes, para finalmente formular la propuesta de trabajo y el desarrollo de productos de RSE, tanto de contenidos como en la mejor forma comercial de nombrarlos y presentarlos. Como resultado de este trabajo iniciado durante el segundo semestre del 2011, se han logrado avances que se empiezan a concretar: Empresa Enfoque RSE Alicorp Nutrición infantil Backus Capacitación técnica, prevención de la SIDA, Avances/Siguiente paso Conversación por teléfono y reenvío de propuesta 16 de enero. Se envió propuesta para charlas preventivas sobre ITS‐HIVS/SIDA dirigida a conductores de camiones. Propuesta MMR Mensajes de prevención de violencia en productos claves. Talleres de HIV‐SIDA y salud sexual para transportistas. Empoderamiento para adolescentes. 26 Empresa Enfoque RSE Avances/Siguiente paso Propuesta MMR Belcorp Educación (niñas, mujeres) Busca reforzar: Salud mental, proyectos económicos Conversación telefónico 16 enero. Se está Proyecto de Vida – adolescentes, evaluando la propuesta enviada en mujeres (acompañar Programa diciembre. Mujeres iluminando Mujeres) Implementar programa Grandes Mujeres en provincias) DIAGEO Capacitación de Jóvenes: Programa Learning for Life Contacto facilitado por Jean Coussins (la baronesa británica). Programa regional latinoamericano de capacitación. Teleconferencia con Ileana Frauman viernes 20 enero. Capacitación en empoderamiento/liderazgo a mujeres jóvenes Electroperú Enfoque: medio ambiente Desarrollo comunitario 2da reunión 12 enero. Diagnóstico de las necesidades de las mujeres en 12 comunidades de Colcabamba donde Electroperú opera. Desarrollado por MMR y financiado por Electroperú. Huancavelica: Casas del Bienestar 12 comunidades en Colcabamba Natura Medio ambiente, bienestar de las mujeres (belleza integral) Natura debe enviar boceto de muñeco para hacer un pedido de 12,000 unidades. Fecha de lanzamiento del producto: 1era semana julio. Reunión 23 enero para definir detalles. Desarrollo de producto exclusivo para Natura, su venta se hará a través de los catálogos de la firma y el monto recaudado será solo para Manuela Ramos. Adicionalmente hemos organizado y normado la venta de asesoría técnica y servicios institucionales especializados a través de distintas modalidades de consultorías demandadas por las agencias de cooperación, gobiernos locales, universidades, distintos sectores del Estado (ministerios) y organismos formuladores de políticas públicas, entre otros: 1. Consultorías personales: son realizadas por la trabajadora a título personal y fuera de su horario laboral o en el marco de sus vacaciones. Aporte a la institución: 10% del monto que quede una vez deducidos los impuestos y los costos de ejecución, si los hubiere. El desarrollo de la consultoría será comunicado por la trabajadora a su Coordinadora de Área y a la Administración, bajo responsabilidad de incurrir en falta grave. 2. Consultorías mixtas: son realizadas a título personal pero dentro del horario de trabajo, con soporte e información producida institucionalmente. Distribución: 60% consultora y 40% a la institución. El monto sobre el cual se aplican estos porcentajes corresponde al que queda una vez deducidos los costos de ejecución, si los hubiere; y, los impuestos El desarrollo de la consultoría será comunicado por la trabajadora a su Coordinadora de Área y a la Administración, bajo responsabilidad de incurrir en falta grave. 3. Consultorías institucionales: MR es buscada o concursa con un equipo de consultoras, puede incluir consultoras externas identificadas previamente por la calidad de su trabajo. Una vez pagados los honorarios del equipo consultor externo y los costos que genere la realización de la consultoría, se propone una bonificación para las trabajadoras que integran el equipo (según nivel de responsabilidad e involucramiento) y una distribución entre los fondos institucionales (80%) y el área programática desde la cual se realiza y/o coordina la consultoría (20%). 27 En materia de ejecución presupuestal, el 2011 logramos cerrar el año sin déficit del ejercicio anual. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2011
Expresado en Nuevos Soles INGRESOS 1 Costos Directos de Proyectos 2 CrediMujer 3 Financiamiento ICCO 4 Costos Indirectos Gastos administrativos de proyectos Costos indirectos ‐ overhead * Costos Indirectos de CrediMujer
5
15,349,525
9,677,199
4,320,303
280,017
433,790
164,920
450,000
1,048,710
8,050
6,300
2,946
6,000
23,296
Otros Venta motocicletas Aporte Asociadas
Alquileres
Asesoría y servicios EGRESOS 1 Ejecución de proyectos 2 Ejecución CrediMujer 3 Ejecución soporte Institucional Costo Personal
Costos Operativos y Actividades DEFICIT PROYECTADO *
TC
15,376,546
9,677,199
4,320,303
1,077,375
301,669
1,379,045
(27,021)
sujeto a la ejecución proyectada
2.78 dólar
28 PROYECTOS EJECUTADOS EN 2011
(Expresado en nuevos soles)
3
COSTOS NOMBRE DEL PROYECTO
AGENCIA COOPERANTE
DIRECTO INDIRECTO TOTAL
2,083,845 108,553 2,192,397
DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANÍA
Cotabambas, Apurímac, Perú: Respuesta comunitaria de las mujeres por sus derechos y FONDO ITALO PERUANO 980,690 34,770 1,015,460
contra la violencia"
Fortalecimiento de las mujeres para la gestión política
Cultura política y diversidad cultural: Empoderando ciudadanía en poblaciones quechua andinas de Perú y Bolivia
Alianza pública privada para el desarrollo y fortalecimiento institucional y de capacidades de la provincia de Acobamba
Fortaleciendo la educación y el liderazgo de las niñas en el Perú ‐ Componente observatorio de la niña.
Derechos Sexuales y Reproductivos e igualdad de Genero: promoción de medidas para su vigencia PROJECT COUSELLING SERVICE
8,281 1,607 9,888
COMISIÓN EUROPEA
771,862 67,006 838,868
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
78,710 5,170 83,880
CARE PERÚ
7,768 ‐ 7,768
UNFPA PER7G43A/ PERG
236,533 ‐ 236,533
DERECHO A UNA VIDA SIN VIOLENCIA
Lucha contra la violencia de género y salud sexual y reproductiva a través de la AECID ‐ 2010 aplicación efectiva de las políticas públicas, el fortalecimiento de redes regionales SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
específicas y la vigilancia ciudadana, en Bolivia, Ecuador y Perú Promoviendo estrategias sostenibles para incrementar el impacto en prevención y UNIFEM
atención del a violencia de género en la región Puno.
Favorecidas las condiciones para efectivo ejercicio de los Derechos Sexuales y Derechos COMUNIDADES DE CASTILLA DE LA Reproductivos de las mujeres a través del Fortalecimiento Casa del Bien‐Estar, Una respuesta comunitaria sostenible liderada por mujeres en las FONDO ITALO PERUANO
provincias de Acobamba, Angaraes y Huancavelica
AVON
Campaña de comunicación en violencia contra la mujer: feminicidio
Promover el respecto y ejercicio del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia INTERED ‐ JUNTA DE ANDALUCIA
en el departamento de Ayacucho
Promoviendo el respecto y ejercicio del derecho de las mujeres a una vida libre de INTERED ‐ VIZCAYA
violencia
Fortaleciendo el trabajo articulado para la lucha contra la violencia de género en Lima SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Norte
CLADEM
CLADEM
DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La Promoción de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos y el Empoderamiento MEDICUS MUNDI GIPUZKOA
de las Mujeres como Componente del Desarrollo Sur‐Norte
Promoviendo y vigilando el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las MEDICUS MUNDI GIPUZKOA
mujeres y adolescentes de Lima, Ayacucho, Huancavelica y Ucayali.
ANESVAD
La afirmación de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y jóvenes de VES
Promoción de la salud mental de las mujeres en el Perú: Un requisito para la equidad y COMISIÓN EUROPEA
el desarrollo humano
Programs on sexual and reproductive health and rights, including those for adolescents IWHC COALITION
and youth
291,616 19,941 311,557
506,896 52,534 559,430
175,627 5,819 181,446
1,036,843 30,038 1,066,881
17,422 1,450 18,872
96,220 6,638 102,858
2,240 1,783 4,023
17,027 1,660 18,687
3,929 ‐ 3,929
1,457,452 159,473 1,616,925
618,305 64,199 682,504
99,499 ‐ 99,499
13,201 ‐ 13,201
566,783 88,066 654,849
54,900 ‐ 54,900
Madres Adolescentes MEDICUS MUNDI GIPUZKOA
90,675 7,208 97,883
Equipamiento Sala de Conferencias
MEDICUS MUNDI GIPUZKOA
14,089 ‐ 14,089
CREDIMUJER
6,551,735
4,942,492
FONDAM
70,709 7,491 78,200
FONDO EMPLEO
256,860 6,211 263,071
COMISIÓN EUROPEA
572,877 79,366 652,243
ECONOMISTAS SIN FRONTERAS ‐ LA CAIXA
367,697 13,489 381,186
DERECHOS ECONÓMICOS
Unidad de Microfinanzas
Mejorando la Productividad de Harina de Plátano en los Distritos de Querocotillo e Ignacio Escudero, Sullana, Piura
Ampliando Oportunidades Para la Participación Económica Sostenible de Mujeres Rurales en Puno
Acceso y Mejora de ingresos económicos de mujeres artesanas quechuas y aymaras en Puno
Ampliando Oportunidades Para la Participación Económica Sostenible de Mujeres Rurales en Puno, Perú.
Ampliando Oportunidades Para la Participación Económica Sostenible de Mujeres Rurales en Puno, Perú ‐ Mas oportunidades para artesanas de Puno.
Participación económica de las mujeres
Producción y Comercialización de Artesanías
ECONOMISTAS SIN FRONTERAS ‐ JCLM
REPEM
FONDO DE CAPITAL
Fortalecimiento de capacidades de las contrapartes de HIVOS Y WELTHUNGERHILFE en AAA
el Perú para incorporar el enfoque de género en proyectos productivos.
Soporte Institucional
TOTAL INGRESOS
ICCO
633,973 7,185,708
505,600 5,448,092
110,791 16,280 127,071
3,808 400 4,208
220,282 5,137 225,419
6,218 ‐ 6,218
‐
INSTITUCIONAL
2,147,820 119,863 2,267,683
280,011
280,011
280,011 280,011
12,240,853 1,301,872 13,542,725
29 INFORME FINANCIERO 2011 (Expresado en Nuevos Soles)
INGRESOS 13,579,118
13,527,375
Ingresos por ejecución de proyectos Derecho a la participación política y ciudadanía Derecho a una vida sin violencia Derechos sexuales y reproductivos Derechos económicos / CrediMujer Soporte Institucional ‐ ICCO
2,192,397
2,267,683
1,616,925
7,170,358
280,011
Ingresos varios
Venta de motocicletas
Venta de enseres
Venta de publicaciones
Cuotas asociadas
Alquileres Servicio de administración CRF
Consultorías institucionales (MMG ‐ Willay)
4,630
654
2,288
4,155
5,637
6,000
19,678
Ingresos aportes de áreas
Derecho a una vida sin violencia Derechos sexuales y reproductivos 5,000
3,702
43,041
8,702
EGRESOS Ejecución de proyectos Derecho a la participación política y ciudadanía Derecho a una vida sin violencia Derechos sexuales y reproductivos Derechos económicos / CrediMujer 2,083,845
2,147,820
1,457,452
6,551,735
costos áreas de soporte
Costo de personal
Costos operativos y actividades institucionales
1,048,464
260,302
SUPERAVIT DEL PERIODO
13,549,619
12,240,853
1,308,766
‐
29,500
Notas: No incluye ‐ El saldo del overhead del año del proyecto cultura política
35,000
‐ El aporte del area de participación política más capacitaciones 5,200
30 RESUMEN ECONOMICO AL 31 DICIEMBRE 2011
(Expresado en Nuevos Soles)
Déficit acumulado al 31 diciembre 2010
Aporte extraordinario CrediMujer
Superávit del periodo 2011
‐276,416
100,000
29,500
Saldo al 31 de diciembre 2011
‐146,916
Notas: No incluye ‐ El saldo del overhead del año del proyecto cultura política
35,000
‐ El aporte del area de participación política más capacitaciones 5,200
31 ANEXOS 1.
Principales reconocimientos 2.
Publicaciones y Materiales por Línea Estratégica 3.
Incidencia: Pronunciamientos y demandas colectivas 4.
Resolución Fiscalía de la Nación: Guía de Valoración del Daño Psíquico en Víctimas Adultas de Violencia Familiar, Sexual, Tortura y otras Formas de Violencia Intencional", 32 Principales reconocimientos Certificado
de
Transparencia
2010
por
Microfinance Information Exchange (MIX) y
COPEME.
Reconocimiento a Manuela Ramos por alcanzar 4
diamantes en el MIX Market, mejorando la
transparencia, calidad y confiabilidad de la
información microfinanciera.
Premio otorgado por Foromic, BID y FOMIN por la
Excelencia en Microfinanzas.
Reconocimiento a Manuela Ramos por “Mejores
Prácticas en Desempeño Social” 2010.
Certificado de reconocimiento 2010 en la
Categoría Oro por diseminar los indicadores de
desempeño social a MIX.
Patrocinado por Ford Foundation, CGAP y Michael
and Susan Dell Foundation. Reconocimiento por CHIRAPAC a Manuela Ramos
por su contribución a la promoción de los derechos
humanos de las mujeres indígenas y rurales, 2011.
Reconocimiento por RENAMA, Red Nacional de
Mujeres Autoridades ocales y regionales del Perú,
a Manuela Ramos por su constante apoyo para el
fortalecimiento de la Red Nacional de Mujeres
Autoridades Locales y Regionales del Perú,
durante el periodo 2009-2010.
33 Publicaciones y Materiales por Línea Estratégica Derecho a una Vida sin Violencia Derechos Sexuales y Reproductivos 34 Derechos Económicos La Casa de la Mujer Artesana CrediMujer 35 Derecho a la Participación Política y Ciudadanía 36 3. Incidencia: Pronunciamientos y demandas colectivas: Pendientes que deja el gobierno de Alan García. Acciones Urgentes para Ollanta Humala En febrero de 2006, Alan García señaló “Que yo sepa, la Iglesia no gobierna el Perú”10, declaraciones que podrían llevarnos a pensar que, el entonces candidato, iba a respetar el carácter laico y democrático del Estado Peruano, señalado en la Constitución del Perú. Sin embargo, ya siendo presidente, su gobierno ha sido permeable a la injerencia de la jerarquía de la Iglesia Católica más conservadora, afectando los derechos humanos de las mujeres, en especial los relacionados con su autonomía sexual y reproductiva, así como a la búsqueda de justicia y reparación para las graves violaciones cometidas durante el conflicto armado interno. Los pronunciamientos a favor del reconocimiento, ejercicio y restitución de los derechos de las mujeres durante la campaña del presidente electo Ollanta Humala y la apertura hacia estos en el plan de gobierno de Gana Perú, deben ser concretados con acciones urgentes desde el inicio del nuevo régimen. Por lo tanto, las organizaciones que suscriben, creen conveniente elevar al electo Presidente de la República y a su equipo de gobierno, las siguientes demandas con respecto a los derechos de las mujeres: I.
SE DEBE APROBAR EL PROTOCOLO NACIONAL DE ABORTO TERAPEUTICO Hasta la fecha el Estado no ha cumplido con el dictamen de la Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas11 en caso KL. En dicho documento, el Comité estableció que el Estado Peruano había violado los derechos humanos de KL, y determinó que el Estado debía adoptar medidas para evitar que se cometan violaciones semejantes en el futuro, se otorgue a KL un recurso efectivo que incluya una indemnización y se publique la resolución. Durante el gobierno de Alan García, El Ministerio de Salud no cumplió con aprobar el protocolo nacional de aborto terapéutico, pese a que se prepararon hasta tres propuestas y a ser ésta una de las medidas necesarias para que casos como el de KL no se repitan. El gobierno de Ollanta Humala, en sus primeros 100 días de gobierno debe aprobar un Protocolo Nacional de Aborto Terapéutico y cumplir con lo requerido en el Dictamen del Comité de Derechos Humanos en el caso de la adolescente KL. II.
SE DEBE CREAR UNA COMISIÓN ESPECIALIZADA QUE IDENTIFIQUE A LAS VICTIMAS DE ESTERILIZACION FORZADA Y BRINDE REPARACIONES INTEGRALES, ADEMAS DE ADOPTAR MEDIDAS PARA QUE SE INVESTIGUE Y SANCIONE Durante el gobierno de Alberto Fujimori se promovió la aplicación del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar 1996‐2000. En el marco de este programa, miles de mujeres 10
http://agenciaperu.com/actualidad/2006/feb/alan_pildora.html 11
http://reproductiverights.org/sites/crr.civicactions.net/files/documents/kl%20hrc%20final%20decision.pdf 37 fueron sometidas a anticoncepciones quirúrgicas sin su consentimiento o con consentimientos viciados. El 26 de mayo de 2009, durante el Gobierno de Alan García, el Ministerio Público archivó la investigación sobre las esterilizaciones forzadas a pesar que había indicios suficientes de que era una política de gobierno y que éste constituía crimen de lesa humanidad. A la fecha, las mujeres víctimas de esterilización forzada todavía no han sido identificadas, no han tenido acceso a justicia ni a reparación a pesar de todo lo que vivieron. El gobierno de Ollanta Humala, en sus primeros 100 días de gobierno debe cumplir con el Acuerdo de Solución Amistosa en el caso de María Mamérita Mestanza, quien falleció luego de la esterilización a la que se le sometió12. Además, crear una comisión especializada que identifique y brinde reparaciones económicas individuales, y reparaciones individuales y colectivas en salud mental y educación, además de simbólicas a todas las víctimas de esterilización forzada en el Perú y sus familiares. III.
SE DEBE IMPULSAR LA APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO PENAL COMO INICIATIVA LEGAL Desde el año 2002 se han instalado tres comisiones especiales revisoras en el Congreso de la República para revisar el Código Penal de 1991. El objetivo de la Tercera Comisión Revisora fue elaborar un Anteproyecto de Ley de Reforma del Código Penal, en el que se debía adecuar la legislación penal al Estatuto de Roma13 , obligación del Estado peruano al haberlo ratificado. El Anteproyecto del Código Penal incorpora un libro denominado “Delitos contra el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario” en el que se reconocen diversas modalidades de delitos de lesa humanidad entre los que se encuentra la violencia sexual (que incluye entre sus modalidades la esterilización forzada), el apartheid y la trata de personas. El Estado peruano tiene la obligación de adecuar el Código Penal al Estatuto de Roma, es por ello necesario que el Poder Ejecutivo adopte las medidas necesarias para que el Anteproyecto de Ley de Reforma del Código Penal sea asumido por el nuevo Congreso y debatido en el Pleno de manera prioritaria. IV.
SE DEBE IMPULSAR LA MODIFICACIÓN DE LA LEY PIR PARA INCLUIR COMO VÍCTIMAS A QUIENES SUFRIERON TODO TIPO DE VIOLENCIA SEXUAL DURANTE EL CONFLICTO ARMADO INTERNO Y DEROGAR EL DECRETO SUPREMO N° 051‐2011‐PCM 12
El 10 de octubre del 2003, en el marco de la petición presentada por el caso María Mamérita Mestanza v. Perú ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado peruano suscribió un Acuerdo de Solución Amistosa en el que reconoce haber violado los derechos humanos de esta mujer; y se compromete a investigar y sancionar lo ocurrido para brindar justicia y reparación a sus familiares. En virtud a este acuerdo se inicia otra investigación, la que es acumulada a la investigación 18‐2002. 13
El Estatuto de Roma es el tratado de creación de la Corte Penal Internacional, primer tribunal permanente destinado a investigar y juzgar crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad, incluyendo explícitamente ciertas modalidades de violencia sexual como delitos de lesa humanidad. 38 El 28 de julio de 2005 se promulgó la Ley 28592 que crea el Plan Integral de Reparaciones (PIR), la que fue reglamentada mediante el D.S. 015‐2006‐JUS aprobando su reglamento. Estas normas sólo reconocen entre las víctimas y beneficiarias de reparaciones a las personas que han sufrido violación sexual dejando de lado otras formas de violencia sexual registradas por la propia Comisión de la Verdad y la Reconciliación como la esclavitud sexual, el desnudo forzado, la unión forzada, entre otros. Durante el gobierno de Alan García, diversas congresistas presentaron el Proyecto de Ley No 2906‐
2008/CR que propone modificar los artículos 3º y 6º de la Ley Nº 28592, para incluir a las personas que hayan sufrido otras formas de violencia sexual durante el conflicto armado interno. Este proyecto de ley se vio truncado en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República, ya que si bien tuvo el apoyo del MIMDES, el MINITER y la Defensoría del Pueblo, también fue obstaculizada por el Ministerio de Justicia y la Secretaria Ejecutiva de la CMAN. La falta de reparación para las víctimas de violencia sexual se agravó en los en los últimos meses del gobierno de Alan García cuando se aprobó el Decreto Supremo N° 051‐2011‐PCM, que establece un monto indemnizatorio no acorde a la gravedad de las violaciones de derechos humanos ocurridas, además de plantear la conclusión del periodo de determinación e identificación de los beneficiarios del programa de reparación económica situación que afecta a las víctimas de violación y violencia sexual quienes son las más renuentes a denunciar. En los primeros 100 días del gobierno de Ollanta Humala, el Poder Ejecutivo debe remitir al Congreso un Proyecto de Ley que recoja íntegramente el texto del Proyecto de Ley No 2906‐2008/CR, para incluir como víctimas beneficiarias a las personas que hayan sufrido otras formas de violencia sexual durante el conflicto armado interno. Asimismo, debe derogar el D.S. 051‐2011‐PCM, solicitada por organizaciones de la sociedad civil y de afectados/as y familiares. V.
SE DEBE IMPLEMENTAR EL PROGRAMA ESTRATEGICO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL Durante el gobierno de Alan García, a través de la Ley 29465‐Ley del Presupuesto del sector público para el año fiscal 2010‐, se creó el “Programa Estratégico contra la Violencia Familiar y Sexual”, medida que de haber sido implementada, habría permitido que el abordaje estatal de la violencia familiar y sexual, además de realizarse bajo la lógica de “presupuesto por resultados”, hubiera comprometido y articulado las acciones de los diferentes sectores que están a cargo de su erradicación. El 10 de marzo de 2011, la Dirección General de Presupuesto Público del MEF aprobó la Resolución Directoral 002‐2011‐EF/76.01 por la que se aprobaron nuevos “Lineamientos para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público”14 introduciendo el Programa Presupuestal con Enfoque por Resultados. Esta decisión es un retroceso en la medida que deja de lado la intersectorial en la formulación e implementación del presupuesto. 14
http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=957&Itemid=101177&lang=es 39 El gobierno de Ollanta Humala, en los primeros 100 días debe adoptar nuevamente el Programa Estratégico contra la Violencia Familiar y Sexual, no solo para armonizar los lineamientos metodológicos de todos los sectores sino para garantizar que planifiquen, presupuesten y realicen acciones en conjunto. VI.
SE DEBE ADOPTAR MEDIDAS PARA QUE LOS CEMs SE TRANSFIERAN ADECUADAMENTE A LOS GOBIERNOS PROVINCIALES El CEM es un servicio multisectorial que debería agrupar todas las instancias a las que una persona afectada por la violencia necesita acudir. Además de los servicios del MIMDES (social, psicológico y legal), la atención de la comisaría, de la fiscalía y del Instituto de Medicina Legal. La Defensoría del Pueblo ha llamado la atención sobre la falta de implementación del modelo original en la mayoría de los CEMs, que sus trabajadores no tienen contratos laborales y que por las condiciones de trabajo tienen a presentar el “síndrome de agotamiento profesional”. Conforme a la Ley de Bases de la Descentralización (Ley 27783) del 2002, los CEMs deben ser transferidos a los gobiernos locales provinciales, proceso que se ha ido implementando, con avances y retrocesos desde el año 2003. En el gobierno de Alan García, se aprobó el Decreto Supremo Nº044‐2011‐PCM por el que se establecieron medidas para culminar, en un plazo no mayor a cuarentaicinco días calendario. La aplicación de este D.S ha generado incertidumbre y preocupación porque el apresuramiento en su culminación impacte negativamente en la calidad del servicio. El gobierno de Ollanta Humala debe asegurar que el proceso de transferencia no perjudique aún más las condiciones en las que se presta este servicio, reconociendo la rectoría del MIMDES en materia de violencia hacia la Mujer. Así como fortaleciendo la capacidad de gestión de los gobiernos provinciales y municipales garantizando un adecuado perfil de los funcionarios de los CEM. DEMUS, Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer. Coordinadora Multisectorial por los Derechos de la Mujer, Infancia y Familia de SJL. Federación de Mujeres Organizadas en Centrales de Comedores Populares Autogestionarios y Afines de Lima Metropolitana‐FEMOCCPAALM. Movimiento Manuela Ramos 40 Lima, 25 de Noviembre de 2011 Señora: Aida García Naranjo Ministra de la Mujer Lima.‐ De nuestra consideración: Reciba el cordial saludo del Colectivo 25 de Noviembre que reúne cada año diversas organizaciones, grupos y colectivos de la sociedad civil que conmemoran el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. Le escribimos con el fin de presentarle nuestro Pronunciamiento Público, el cual contiene una serie de exigencias a diversos sectores del Estado orientadas a superar la prevalencia y permanencia de la violencia contra las mujeres en el país. Considerando el importante rol de su sector en la promoción e implementación de políticas públicas a favor de los derechos humanos, esperamos que puedan dar respuesta a nuestra comunicación y expresarnos los compromisos que asume su Sector frente a estas demandas. Atentamente, Liz Melendez López Coordinadora del Colectivo 25 de Noviembre15 Centro Flora Tristán, CLADEM Perú, CLADEM Regional, Movimiento Manuela Ramos, DEMUS, Aurora Vivar, Movimiento Homosexual Lima, Hogar de Esperanza Mamá Victoria, Católicas por el Derecho a Decidir – Perú, IAMAC, Colectivo Mujeres Dignidad, Colectivo Magenta, Instituto Runa, Red Nacional de promoción de la Mujer, V Perú, Asociación de Desarrollo Comunal ‐ ADC, Colectivo PUTAS, PEBAL La Inmaculada, Red Promotoras contra la violencia Familiar y Abuso infantil, Paz y Esperanza, A.C.S Calandria, Kolektiva Rebeldías Lésbicas, Diversitas USMP, Solidaridad Internacional, Federación de Mujeres Todas Somos Micaela, Maestría en Género y Desarrollo ‐UNMSM, Red Nacional Casas Refugio – RECARE, Coordinadora Multisectorial por los derechos de la Mujer, Infancia y Familia de San Juan de Lurigancho, Colectivo de Concertación por la Equidad de Género de Villa El Salvador, Promotoras (es) de Independencia “Trabajando por un futuro sin violencia”, Programa Urbano DESCO, FEPOMUVES, Género y Economía , Miluska Vida y Dignidad, Movimiento EL Pozo, Project Counselling Service – PCS, Coordinadora Nacional de las organizaciones de mujeres del Perú, Mujeres con discapacidad Frida Khalo, Musas Inspiradoras de Cambios, Marcha Mundial de Mujeres, Musas Perú, Vulvalucionarias Lésbicas, Casa Poco Floro, Batucada Feminista Ritmos de Libertad, Batucada Parió Paula, Mujeres de Cantagallo, Lesbianas Independientes Feministas Socialistas – LIF, Movimiento Amplio de Mujeres, Colectivo Encuentro de Mariposas, CEDAL, Red de Mujeres organizadas de Lima Este, SEA – El Agustino, Red construyendo corazones de Comas, FEMOCCPAALM, Red de Mujeres de la no violencia familiar de SJM, Campaña Interamericana por la Convención de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos. 15
Parque Hernán Velarde N°42. Tel: 511 – 4331457. 41 42 30 de abril – El Estado debe responder
Comité de Naciones Unidas sancionó
al Perú por negativa de aborto
terapéutico a una adolescente,
organizaciones demandan
cumplimiento
La Articulación Feminista conformada por las organizaciones: Promsex, Católicas
por el Derecho a Decidir Perú, Demus, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán,
Movimiento Manuela Ramos y Cladem, hacen de conocimiento público que el
Estado peruano está obligado a responder el Dictamen que emitiera el Comité
para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW), en el que se
condena al Perú por violar los derechos humanos de una mujer adolescente que
requería servicios legales de aborto en el país. En dicho dictamen se determinó
que el Estado debe establecer un mecanismo para el acceso efectivo al aborto
terapéutico. El plazo máximo para dicha respuesta fue fijada para el 30 de abril.
En una decisión histórica en el caso L.C. Vs Perú, el Comité CEDAW estableció
que Perú debe establecer condiciones que protejan la salud física y mental de las
mujeres de modo que se impida que en el futuro se produzcan violaciones
similares a las del presente caso.
El caso gira en torno a L.C.*, una víctima de violación de 13 años de edad, que
quedó gravemente discapacitada después de que proveedores de salud le
negaron un aborto terapéutico. Cuando descubrió que estaba embarazada, L.C.
se lanzó desde el techo de su casa, pero falló en el intento de suicidio. Los
médicos se negaron a realizar la cirugía que le había sido programada debido a su
embarazo, en vez de priorizar su estado de salud física y mental. Pese a que su
representante legal había solicitado la interrupción del embarazo, fue sólo después
de que L.C. tuvo un aborto espontáneo que los médicos estuvieron dispuestos a
realizarle la cirugía. L.C. fue operada casi tres meses y medio después de que se
decidiera la necesidad de la intervención.
La decisión del Comité CEDAW establece específicamente violaciones al derecho
a la salud sin discriminación, a la obligación de eliminar estereotipos de género y
al derecho de acceder a mecanismos efectivos frente a la vulneración de los
derechos.
También se ordena al Estado peruano:
•
•
•
•
Indemnizar adecuadamente y brindar medidas de rehabilitación a la víctima.
Establecer un mecanismo para el acceso efectivo al aborto terapéutico
revisando su interpretación restringida del mismo.
Adoptar directrices o protocolos para garantizar la disponibilidad y el acceso
de servicios públicos de salud reproductiva para las/los adolescentes.
Revisar la legislación que criminaliza a las mujeres que interrumpen sus
embarazos producto de una violación.
La decisión refuerza una decisión previa de otro órgano de Naciones Unidas. En el
caso K.L. Vs. Perú* dictaminado en 2005, el Comité de Derechos Humanos de
Naciones Unidas (CDH) decidió a favor de una joven de 17 años de edad quien
fue obligada a llevar a término un embarazo de un feto con malformaciones
incompatibles con la vida extrauterina y estableció que negar el acceso servicios
de aborto legal viola los derechos humanos de las mujeres.
* Las iniciales utilizadas son un seudónimo para proteger la identidad de las
víctimas.
Articulación Feminista:
CATÓLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR PERÚ – CLADEM – CENTRO DE
LA MUJER PERUANA FLORA TRISTÁN – DEMUS – MOVIMIENTO MANUELA
RAMOS – PROMSEX
Síguenos y hazte un/a info-activista
Facebook: www.facebook.com/protocoloabortoterapeutico.peru
Twitter: @pataperu
Blog: http://patasperu.blogspot.com/
PRONUNCIAMIENTO
DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Desde hace 30 años conmemoramos el 25 de noviembre como el Día de la NO Violencia contra las Mujeres en homenaje a las hermanas
Mirabal, asesinadas por la dictadura de Trujillo en República Dominicana. Conmemoración acordada en el Primer Encuentro Feminista y
asumida luego por Naciones Unidas.
En ese contexto, hoy recordamos que el Estado peruano tiene la obligación de garantizar el derecho a una vida libre de violencia y promover
la institucionalización de políticas públicas para la protección de los derechos humanos de las mujeres.
Por lo tanto EXIGIMOS:
ŸSe fortalezca el Ministerio de la Mujer, como ente rector de las políticas a favor de las mujeres, con capacidad de conducir y articular la
implementación de la Ley de Igualdad de Oportunidades, el Plan de Igualdad de Género, el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer,
así como la transversalización de las políticas de género en el Estado; con mayor presupuesto y capacidad de coordinación con otros
ministerios.
ŸQue el Congreso tipifique el feminicidio como crimen que atenta directamente contra la vida de las mujeres y se generen políticas públicas
para su prevención.
ŸEl Congreso tipifique la esterilización forzada y la violencia sexual como delitos de lesa humanidad, conforme al Estatuto de Roma de la
Corte Penal Internacional.
ŸEl cumplimiento del Acuerdo de Solución Amistosa suscrito ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que obliga al Estado a
investigar y sancionar a los responsables de los casos de esterilizaciones forzadas. Que el Ejecutivo identifique y repare integralmente a
todas las víctimas.
ŸQue los Centros de Emergencia Mujer cumplan su rol como servicios públicos especializados y gratuitos en prevención y atención de la
violencia; y se incremente y garantice el funcionamiento de las casas refugio. Ambos servicios deben contar con presupuestos adecuados,
personal e infraestructura calificada y modelos que respeten la diversidad cultural y sexual.
ŸSe adopten medidas integrales para la prevención y sanción de la trata de mujeres y niñas; e implemente el Plan Nacional contra la Trata de
Personas 2011-2016.
ŸSe promueva y garantice los derechos laborales de todas las trabajadoras, previniendo y sancionando las prácticas violatorias a su
integridad física, sexual y/o psicológica; con especial énfasis en el hostigamiento sexual en espacios políticos, laborales y de formación civil
y castrense.
ŸSe adopten políticas para erradicar la discriminación y los crímenes de odio dirigidos a personas con orientación sexual e identidad de
género diversas.
ŸSe implemente una educación laica, intercultural y no sexista, que elimine los prejuicios por sexo, identidad de género, orientación sexual,
etnia, discapacidad, religión, o cualquier otra condición que legitime la violencia contra grupos históricamente vulnerados.
ŸQue los medios de comunicación asuman con responsabilidad su rol frente a la prevención de la violencia social y simbólica contra las
mujeres.
ŸAl Ministerio de Economía y Finanzas que defina una postura a favor del “Programa Estratégico contra la Violencia Familiar y Sexual” en
concordancia con la Ley 29465, para que el abordaje sea intersectorial, y se cuente con presupuestos adecuados para la implementación
del Plan Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres 2009 – 2015 en todos los niveles de gobierno.
ŸQue los presupuestos públicos se adecuen al enfoque de género, en el marco de la Ley de Igualdad de Oportunidades, y que los recursos se
reflejen en las acciones de los gobiernos regionales y locales.
“Todas las mujeres exigimos una vida libre de violencia”
Lima, 25 de noviembre del 2011.
Colectivo 25 de Noviembre, Centro Flora Tristán, CLADEM Perú, CLADEM Regional, Movimiento Manuela Ramos, DEMUS, Aurora Vivar, Movimiento Homosexual Lima, Hogar de Esperanza Mamá
Victoria, Católicas por el Derecho a Decidir – Perú, IAMAC, Colectivo Mujeres Dignidad, Colectivo Magenta, Instituto Runa, Red Nacional de promoción de la Mujer, V Perú, Asociación de Desarrollo
Comunal - ADC, Colectivo PUTAS, PEBAL La Inmaculada, Red Promotoras contra la violencia Familiar y Abuso infantil, Paz y Esperanza, A.C.S Calandria, Kolektiva Rebeldías Lésbicas, Diversitas USMP,
Solidaridad Internacional, Federación de Mujeres Todas Somos Micaela, Maestría en Género y Desarrollo -UNMSM, Red Nacional Casas Refugio – RECARE, Coordinadora Multisectorial por los
derechos de la Mujer, Infancia y Familia de San Juan de Lurigancho, Colectivo de Concertación por la Equidad de Género de Villa El Salvador, Promotoras (es) de Independencia “Trabajando por un
futuro sin violencia”, Programa Urbano DESCO, FEPOMUVES, Género y Economía , Miluska Vida y Dignidad, Movimiento EL Pozo, Project Counselling Service – PCS, Coordinadora Nacional de las
organizaciones de mujeres del Perú, Mujeres con discapacidad Frida Khalo, Musas Inspiradoras de Cambios, Marcha Mundial de Mujeres, Musas Perú, Vulvalucionarias Lésbicas, Casa Poco Floro,
Batucada Feminista Ritmos de Libertad, Batucada Parió Paula, Mujeres de Cantagallo, Lesbianas Independientes Feministas Socialistas – LIF, Movimiento Amplio de Mujeres, Colectivo Encuentro de
Mariposas, CEDAL, Red de Mujeres organizadas de Lima Este, SEA – El Agustino, Red construyendo corazones de Comas, FEMOCCPAALM, INPPARES, PROMSEX, Red de Promotoras de la no violencia
familiar Nueva Rinconada - SJM, Campaña Interamericana por la Convención de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos.
Descargar