CONTENIDO

Anuncio
ÍNDICE DEL CAPÍTULO
CONTENIDO
LISTADO DE FOTOS ......................................................................................................ii
LISTADO DE TABLAS ....................................................................................................ii
LISTADO DE FIGURAS ................................................................................................. iii
INDICE DE ANEXOS ...................................................... Error! Bookmark not defined.
1
INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1-4
2
DEFINICION DEL AREA DE ESTUDIO...................................................... 2-5
2.1
3
Ubicación ..................................................................................................... 2-5
POBLACION Y VIVIENDA .......................................................................... 3-8
3.1
Población y Vivienda según censo .............................................................. 3-8
3.2
Crecimiento de Población .......................................................................... 3-10
3.3
Proyección ................................................................................................. 3-13
4
ESTIMACION DE CAUDALES ................................................................. 4-15
5
EXAMEN DE LA SITUACION FISICA DEL SISTEMA EXISTENTE ......... 5-20
5.1
Red de alcantarillado ................................................................................. 5-20
6
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS CRITICOS ...................................... 6-28
7
RED DE COLECTORES........................................................................... 7-28
7.1
Objetivos .................................................................................................... 7-28
7.2
Criterios de Diseño .................................................................................... 7-29
8
CÁLCULO COLECTORES Y RED ALCANTARILLADO........................... 8-31
8.1
Introducción ............................................................................................... 8-31
8.2
Metodologia de cálculo .............................................................................. 8-31
8.3
Hipotesis de Funcionamiento..................................................................... 8-31
8.4
Cálculo de Diámetros y Comprobación de Velocidades ............................ 8-34
9
DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS PROYECTADOS ........................... 9-35
9.1
Introduccion ............................................................................................... 9-35
9.2
Componenente 1: Interceptores Principales (Pipe Jacking) y Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales para Arraijan y La Chorrera ................. 9-36
9.2.1
Sistema de Interceptores. Pipe Jacking ................................................. 9-36
9.2.2
Planta de tratamiento de Aguas Residuales .......................................... 9-36
9.2.3
Digestión anaerobia ............................................................................... 9-42
9.2.4
9.3
Deshidratación de lodos ........................................................................ 9-42
Componenente 2: Interceptores y Red de Colectores Principales
Arraijan ...................................................................................................... 9-44
9.3.1
Sistema de Interceptores. Pipe Jacking ................................................. 9-44
9.3.2
Colectores Principales Sector 2, Sector 3. Sector 5 y Sector 6 ............. 9-44
9.4
Componenente 3: Red de Colectores Principales La Chorrera ................. 9-45
9.4.1
Colectores Principales Sector 5, Sector 6 y Sector 7 ............................ 9-46
9.4.2
Colectores Principales Sector 1, Sector 2, Sector 4, Sector 3, Sector
12 y Sector 14 ........................................................................................ 9-46
9.4.3
Colectores Principales Sector 9, Sector 10, Sector 11 y Sector 13. ...... 9-47
9.5
Componenente 4: Red de Colectores, Estaciones de Bombeo y PTAR
Burunga. .................................................................................................... 9-48
LISTADO DE FOTOS
Foto 5.1. Fotos Tanque Inhoff y Vertido Rio Martin Sanchez ..................................... 5-22
Foto 5.2. Fotos Tanque Inhoff y Vertido Rio Caimito ................................................. 5-23
Foto 5.3. Fotos Tanque Inhoff y Vertido Quebrada .................................................... 5-24
Foto 5.4. Fotos Hospital Nicolas Solano y Tanque Septico........................................ 5-24
Foto 5.5. Fotos Tanque Inhoff – Hospital Nicolas Solano .......................................... 5-25
Foto 5.6. Fotos Tanque Septico Barriadas San antonio – San Pancho ..................... 5-26
Foto 5.7. Fotos Planta Tratamiento Urbanización Vista Mar y Vertido Quebrada ...... 5-27
Foto 5.8. Fotos Planta Tratamiento Urbanización Brisa Mar ...................................... 5-27
LISTADO DE TABLAS
Tabla 2.1. Población del Área de Estudio .................................................................... 2-5
Tabla 3.1. Población y Vivienda 2000-2010 Provincia, Distrito y Corregimiento .......... 3-9
Tabla 3.2. Tasas de Crecimiento ............................................................................... 3-10
Tabla 3.3. Tasas de Crecimiento en la zona de Estudio según Registros Historicos . 3-11
Tabla 3.4. Tasas de Crecimiento para Panamá según Registros Historicos .............. 3-12
Tabla 3.5. Proyección de Población Arraijan Año 2035 ............................................. 3-13
Tabla 3.6. Proyección de Población La Chorrera Año 2035 (I) .................................. 3-13
Tabla 3.7. Proyección de Población La Chorrera Año 2035 (II) ................................. 3-14
Tabla 3.8. Proyección de Población La Chorrera Año 2035 (III) ................................ 3-14
Tabla 3.9. Proyección de Población Arraijan y La Chorrera Año 2035 ...................... 3-15
Tabla 4.1. Caudales de Agua Potable Arraijan Año 2035 .......................................... 4-16
Tabla 4.2. Caudales de Agua Potable La Chorrera Año 2035 ................................... 4-16
Tabla 4.3. Caudales de Agua Potable Arraijan y La Chorrera Año 2035 ................... 4-17
Tabla 4.4. Caudales de Diseño Arraijan Año 2035 .................................................... 4-18
Tabla 4.5. Caudales de Diseño Chorrera Año 2035 ................................................... 4-18
Tabla 4.6. Caudales de Diseño Arraijan y La Chorrera Año 2035 .............................. 4-19
Tabla 4.7. Caudal de diseño en el caso de lagunas ........ Error! Bookmark not defined.
Tabla 4.8. Caudal de diseño de la PTAR ................................................................... 4-20
Tabla 10.1. Cantidades de Obra Arraijan ........................ Error! Bookmark not defined.
Tabla 10.2. Cantidades de Obra La Chorrera ................. Error! Bookmark not defined.
LISTADO DE FIGURAS
Figura 2.1. Localización del Área del Proyecto ............................................................ 2-7
Figura 2.2. Localización del Área del Proyecto Arraijan ............................................... 2-8
1 INTRODUCCIÓN
El distrito de Arraiján se encuentra en la zona centro-oeste de la Provincia de Panamá,
en la República de Panamá. Limita al norte y al este con el distrito de Panamá
(separado por el Canal de Panamá), al sur con el Océano Pacífico y al oeste con el
distrito de La Chorrera. Es el distrito más grande de la región de Panamá oeste y posee
una población de 228,855 habitantes (2012), lo que lo convierte en el tercero más
poblado del Panamá, solo superado por los distritos de Panamá y San Miguelito. La
misma forma parte del área metropolitana de la ciudad de Panamá, ya que sirve como
una ciudad dormitorio para la capital.
Esta sobre una planicie de alrededor de 100 metros de altura, pero existen depresiones
y elevaciones como el cerro Cabra (512 m), que es la máxima altura del distrito y cerro
Galera (341 m), ambas al suroeste del distrito.
Arraiján cuenta con nuevas y modernas zonas residenciales, centros comerciales,
bancos y un centro portuario. Junto con Capira, La Chorrera, San Carlos y Chame
forman un territorio conocido informalmente como Panamá Oeste.
En esta región, la cordillera continental se aproxima bastante a la costa, provocando
que los ríos y quebradas sean generalmente cortos y estrechos y de cuenca pequeña.
Existen 54 ríos y quebradas en el distrito en las que se pueden destacar el río Caimito
(que limita con La Chorrera) y su afluente el río Aguacate. También el río Paja y el río
Velásquez. Todos desembocan en el golfo de Panamá.
El pujante crecimiento natural de Arraiján así como las migraciones que comienzan a
llegar del interior del país explican el gran crecimiento demográfico ya que en los
últimos 50 años ha pasado de una población de 11,128 habitantes a los 228,855 que
tiene en la actualidad.
Del mismo modo, La Chorrera es un distrito de la provincia de Panamá, en Panamá.
Posee 18 corregimientos, y una población de 167,377 habitantes (2012).
La Chorrera se encuentra en la región occidental de la provincia de Panamá. Su
extensión territorial es de 769 kilómetros cuadrados, y limita con el distrito de Arraijan,
con el distrito de Capira y con el océano Pacífico.
Diferentes industrias en los últimos años se han establecido impulsando la economía
del área, que van desde la producción energética y explotación de recursos minerales.
Página, 1-4
Han surgido nuevos centros comerciales, de comidas rápidas, mueblerías,
restaurantes, almacenes y supermercados, bancos y financieras, lo que redunda en
puestos de empleo.
En los últimos años se han construidos obras de impacto social como la autopista
Arraiján - La Chorrera, Caja de Ahorros, las universidades estatales y privadas, el
nuevo hospital Nicolás A. Solano, el nuevo mercado de abastos, centros de salud,
nuevas escuelas primarias y secundarias, la ampliación de la carretera Interamericana
entre Arraijan y La Chorrera, entre otras.
Por su cercanía a la Ciudad de Panamá presenta una calidad de educación capitalina.
Dentro del distrito existe una gran cantidad de colegios primarios, secundarios y de
educación superior.
De igual forma se encuentra el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste, una
extensión de la Universidad de Panamá, también se encuentran el centro regional de
La Universidad Tecnológica de Panamá y otras universidades privadas.
2 DEFINICION DEL AREA DE ESTUDIO
Este estudio de Pre Factibilidad está relacionado con las MEJORAS AL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO SANITARIO DE ARRAIJAN Y LA CHORRERA; PANAMÁ.
2.1 Ubicación
Tabla 2.1. Población del Área de Estudio
A
B
Provincia:
Distritos:
C
Corregimientos Arraijan:
D
Corregimientos La Chorrera
Panamá
Arraijan y La Chorrera
Arraijan (Cabecera)
Juan Demóstenes Arosemena
Nuevo Emperador
Santa Clara
Veracruz
Vista Alegre
Burunga
Barrio Balboa
Barrio Colón
Amador
Arosemena
El Arado
El Coco
Feuillet
Guadalupe
Herrera
Página, 2-5
Hurtado
Iturralde
La Represa
Los Díaz
Mendoza
Obaldía
Playa Leona
Puerto Caimito
Santa Rita
E
Superficie de Área de Estudio:
39.35 km2
Fuente: Elaboración propia.
A continuación se presenta una figura de la ubicación de los lugares poblados.
Página, 2-6
Figura 2.1. Localización del Área del Proyecto
LA CHORRERA
AUTOPISTA
ARRAIJAN Y LA
CHORRERA
ARRAIJAN Y LA
CHORRERA
ARRAIJAN Y LA
CHORRERA
ARRAIJAN Y
LA
Fuente:
Elaboración propia.
CHORRERA
Página, 2-7
Figura 2.2. Localización del Área del Proyecto Arraijan
CARRETERA
PANAMERICANA
NUEVO
CHORRILLO
BURUNGA
AUTOPISTA
ARRAIJAN Y LA
CHORRERA
ARRAIJAN Y LA
CHORRERA
Fuente: Elaboración propia.
ARRAIJAN Y LA
CHORRERA
El área presenta una topografía irregular con cambios de pendiente coincidiendo estos
Y LA
con la presencia de quebradas yARRAIJAN
ríos.
CHORRERA
3 POBLACION Y VIVIENDA
3.1 Población y Vivienda según censo
Para determinar las proyecciones de población y demanda futura, se utilizó como base
la población del Censo del Lugar Poblado de los años 2000 y 2010 realizado por la
Contraloría General de la República de Panamá.
Para realizar el análisis y tener un criterio sobre el crecimiento y la expansión que se
está dando en el área de estudio y así poder establecer el índice de crecimiento, se
han analizado las poblaciones de la provincia, distrito, corregimiento y lugar poblado.
Página, 3-8
En la tabla siguiente se muestran las poblaciones y viviendas obtenidas en los Censos
de los años 2000 y 2010 por la Contraloría General de la República de Panamá.
Tabla 3.1. Población y Vivienda 2000-2010 Provincia, Distrito y Corregimiento
Provincia
Distrito
402.522
1.388.357
Vivienda
2010
544.847
43.098
149.918
64.336
220.779
18.078
64.772
11.392
41.041
7.286
24.792
11.250
37.044
819
2.765
1.345
3.903
438
1.744
657
2.139
Veracruz
5.626
16.748
5.301
18.589
Vista Alegre
10.851
39.097
16.062
55.369
Burunga
2.116
8.139
11.351
39.102
Cerro Silvestre
Total Proy.
Arraijan
1.619
6.106
6.978
23.592
46.833
164.163
64.336
220.779
35.284
124.656
51.963
161.470
Barrio Balboa
7.806
29.053
8.812
29.589
Barrio Colon
7.751
683
26.818
2.675
10.960
33.214
987
2.996
Arosamena
104
290
168
426
El Arado
622
2.012
1.095
2.715
El Coco
4.174
14.167
6.327
19.603
Feuillet
535
1.745
905
2.669
7.404
26.857
10.783
34.242
Herrera
290
812
979
2.552
Corregimiento
PANAMÁ
Arraiján
Arraijan
Cabecera
JD Arosamena
Nuevo
Emperador
Santa Clara
Chorrera
Amador
Guadalupe
Vivienda
2000
Población
2000
Población
2010
1.713.070
Hurtado
302
893
435
1.206
Iturralde
329
927
478
1.354
La Represa
209
696
254
681
Los Diaz
284
893
422
1.200
Mendoza
298
1.053
390
1.233
Obaldia
165
554
198
549
Playa Leona
1.868
6.706
2.603
8.442
Puerto Caimito
2.043
7.198
5.539
16.951
417
1.307
628
1.848
35.284
124.656
51.963
161.470
Santa Rita
Total Proy.
Chorrera
Página, 3-9
Provincia
Distrito
Corregimiento
Total Proy.
Arraijan y
Chorrera
Vivienda
2000
Población
2000
Vivienda
2010
Población
2010
288.819
116.299
382.249
82.117
Fuente: Contraloría General de la República de Panamá.
3.2 Crecimiento de Población
Utilizando los datos de los dos últimos censos realizados por la Contraloría General de
la República de Panamá, se determinó los índices de crecimiento por Corregimiento,
Distrito y Provincia. Además de estas, se calculó el índice de crecimiento del proyecto
siendo este, el promedio de los índices de crecimiento de los lugares poblados que
integran el área de estudio.
Estos índices se calcularon usando la misma metodología empleada por la Contraloría
General de la República de Panamá. Con las poblaciones recopiladas en los años
censales 2000 y 2010 se calcularon las tasas anuales medias de crecimiento. Si "Po" y
"Pt" son las poblaciones de los años censales, "t" el tiempo en años del período
intercensal, la tasa de crecimiento "r" se determina por la siguiente fórmula:
𝑃𝑡 1/𝑡
𝑟 =( ) −1
𝑃𝑜
A continuación se muestran los índices obtenidos.
Tabla 3.2. Tasas de Crecimiento
Provincia
Distrito
Corregimiento
PANAMÁ
Tasa de
Crecimiento
2000-2010
2,12%
3,95%
Arraiján
Arraijan
Cabecera
JD Arosamena
Nuevo
Emperador
Santa Clara
-4,46%
4,10%
3,51%
2,06%
Veracruz
1,05%
Vista Alegre
3,54%
Burunga
16,99%
Cerro Silvestre
14,47%
Página, 3-10
Provincia
Distrito
Corregimiento
Total Proy.
Arraijan
Tasa de
Crecimiento
2000-2010
3,01%
2,62%
Chorrera
Barrio Balboa
0,18%
Barrio Colon
2,16%
Amador
1,14%
Arosamena
3,92%
El Arado
3,04%
El Coco
3,30%
Feuillet
4,34%
Guadalupe
2,46%
Herrera
12,13%
Hurtado
3,05%
Iturralde
3,86%
La Represa
-0,22%
Los Diaz
3,00%
Mendoza
1,59%
Obaldia
-0,09%
Playa Leona
2,33%
Puerto Caimito
8,94%
Santa Rita
Total Proy.
Chorrera
3,52%
2,62%
Total Proy.
Arraijan y
Chorrera
2,84%
Fuente: Elaboración propia.
La población en la zona de estudio muestra tasas de crecimiento poblacional elevadas
comparadas con el crecimiento de la población del País. En la siguiente tabla se
presentan los registros de la población para los años 1990, 2000 y 2010 para Arraiján y
la Chorrera.
Tabla 3.3. Tasas de Crecimiento en la zona de Estudio según Registros Históricos
Año
Población
Arraiján +
Chorrera
Crecimiento
Anual de la
Población
(%/año)
Página, 3-11
Año
Población
Arraiján +
Chorrera
1.990
151,629
Crecimiento
Anual de la
Población
(%/año)
6,12
2.000
274,557
3,37
2.010
382,267
2,21
Fuente: Elaboración propia.
En la siguiente se presentan los registros de la población para los años 1990, 2000 y
2010 y la proyección del crecimiento para la República de Panamá.
Tabla 3.4. Tasas de Crecimiento para Panamá según Registros Históricos
Año
República
de Panamá
1.990
2,474,119
Crecimiento
Anual de la
Población
(%/año)
2,24
2.000
3,005,097
1,96
2.010
3,585,354
1,78
2.020
4,138,466
1,45
2.030
4,621,920
1,11
Fuente: Elaboración propia.
Para definir el crecimiento poblacional en la zona de estudio se han tenido las
siguientes consideraciones:

La tasa de crecimiento tendrá un tasa decreciente según se observa en los años
de registro que van del año 1990 a 2010, comenzando en 6.12% anual y
reduciéndose hasta 2.21% anual.

Se tendrá en cuenta la tendencia decreciente de la tasa que se establece en las
proyecciones realizadas por el censo de población y vivienda por el Instituto
Nacional de Estadística y Censo de la República de Panamá.

De esta manera la tasa de crecimiento poblacional mostrará una tendencia de
crecimiento superior a la tasa general para toda la República, pero tendrá en
cuenta el decrecimiento de la tasa de crecimiento que se ha proyectado en el
censo.

Finalmente, para sustentar el crecimiento de la población y validar el resultado,
se ha realizado un estudio de la intención de desarrollos inmobiliarios en la zona
de estudio en el que se establece la cantidad de viviendas y departamentos a
construir y el programa de construcción de las edificaciones.
Página, 3-12
Con todo esto, se ha establecido una tasa de crecimiento anual de 1,81% hasta el año
2035 y de 1.11% a partir de este ano hasta el 2045
3.3 Proyección
Para obtener la población futura, la tasa de crecimiento del proyecto fue aplicada a las
cifras de población del censo 2010 para las localidades del área de estudio. En la tabla
siguiente se indican los valores de población para cada localidad para los años 2012,
2015, 2020, 2025, 2030, 2035, 2040 y 2045 siendo este último año el horizonte de
diseño establecido para el proyecto.
A continuación se muestran las proyecciones de población obtenidas.
Tabla 3.5. Proyección de Población Arraijan Año 2045
Población (Habitantes)
Año
Sant
a
Clara
2.139
Veracru
z
18.589
Vista
Alegr
e
55.369
Total
Arraija
n
2010
Arraijan
Cabecera
41.041
JD
Arosamena
37.044
Nuevo
Emperado
r
3.903
Burung
a
39.102
Cerro
Silvestr
e
23.592
220.779
2012
42.542
38.399
4.046
2.217
19.269
57.394
40.532
24.455
228.855
2015
44.898
40.525
4.270
2.340
20.336
60.572
42.777
25.809
241.527
2020
49.117
44.334
4.671
2.560
22.247
66.265
46.797
28.234
264.224
2025
53.733
48.500
5.110
2.800
24.338
72.492
51.194
30.888
289.055
2030
58.783
53.058
5.590
3.064
26.625
79.304
56.005
33.791
316.219
2035
64.307
58.044
6.116
3.352
29.127
86.757
61.268
36.966
345.936
2040
67,956
61,338
6,463
3,542
30,780
91,680
64,745
39,064
365,567
2045
71,812
64,818
6,829
3,743
Fuente: Elaboración propia.
32,526
96,883
68,419
41,280
386,311
Por tanto la población de diseño para Arraijan será de 386.311 habitantes.
En las siguientes tablas se muestra la proyección para la Chorrera.
Tabla 3.6. Proyección de Población La Chorrera Año 2045 (I)
Población (Habitantes)
Año
2010
Barrio
Balboa
29.589
Barrio
Colon
33.214
Amador
2.996
Arosa
mena
426
El Arado
2.715
El Coco
19.603
Feuillet
2.669
2012
30.671
34.429
3.106
442
2.814
20.320
2.767
2015
32.370
36.335
3.278
466
2.970
21.445
2.920
Página, 3-13
Población (Habitantes)
Año
2020
Barrio
Balboa
35.412
Barrio
Colon
39.750
Amador
3.586
Arosa
mena
510
El Arado
3.249
El Coco
23.461
Feuillet
3.194
2025
38.739
43.485
3.923
558
3.555
25.665
3.494
2030
42.380
47.572
4.291
610
3.889
28.077
3.823
2035
46.363
52.043
4.694
667
4.254
30.716
4.182
2040
50,720
56,933
5,136
730
4,654
33,602
4,575
2045
55,486
62,284
5,618
799
5,091
36,760
5,005
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.7. Proyección de Población La Chorrera Año 2045 (II)
Población (Habitantes)
Año
2010
Herrera
2.552
Hurtado
1.206
Iturralde
1.354
La
Represa
681
Los
Diaz
1.200
Mendoza
1.233
Obaldia
549
2012
2.645
1.250
1.404
706
1.244
1.278
569
2015
2.792
1.319
1.481
745
1.313
1.349
601
2020
3.054
1.443
1.620
815
1.436
1.476
657
2025
3.341
1.579
1.773
892
1.571
1.614
719
2030
3.655
1.727
1.939
975
1.719
1.766
786
2035
3.999
1.890
2.122
1.067
1.880
1.932
860
2040
4,374
2,067
2,321
1,167
2,057
2,114
941
2045
4,786
2,262
2,539
1,277
2,250
2,312
1,029
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.8. Proyección de Población La Chorrera Año 2035 (III)
Población (Habitantes)
Año
2010
Playa
Leona
8.442
Puerto
Caimito
16.951
Santa Rita
1.848
2012
8.751
17.571
1.916
167.377
2015
9.235
18.544
2.022
176.644
2020
10.103
20.287
2.212
193.244
2025
11.053
22.193
2.419
211.405
2030
12.091
24.279
2.647
231.272
2035
13.228
26.560
2.896
253.006
2040
14,471
29,056
3,168
276,782
2045
15,831
31,787
3,465
302,793
Total Chorrera
161.470
Fuente: Elaboración propia.
Página, 3-14
Por tanto la población de diseño para La Chorrera será de 302,793 habitantes.
En la siguiente tabla se muestra la proyección para la Arraijan y La Chorrera.
Tabla 3.9. Proyección de Población Arraijan y La Chorrera Año 2035
Población (Habitantes)
2010
Total
Arraijan
220.779
Total
Chorrera
161.470
Total
Arraijan
+Chorrera
382.249
2012
228.855
167.377
396.232
2015
241.527
176.644
418.171
2020
264.224
193.244
457.469
2025
289.055
211.405
500.460
2030
316.219
231.272
547.491
2035
345.936
253.006
598.942
2040
365,567
276,782
642,349
2045
386,311
302,793
689,104
Año
Fuente: Elaboración propia.
Por tanto la población total de diseño para Arraijan y La Chorrera será de 689,104
habitantes.
4 ESTIMACION DE CAUDALES
Los cálculos hidráulicos del sistema de abastecimiento de agua potable están basados
en “Normas Técnicas para aprobación de planos de los Sistemas de Acueducto y
Alcantarillados Sanitarios” del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales –
IDAAN, aprobados en Marzo de 2006.
Según la Contraloría General de Panamá, en Arraijan y La Chorrera la mayoría de la
población es urbana. Para el diseño de las estructuras se siguieron las normas del
IDAAN para poblaciones urbanas. Según esta, se establece que la dotación de diseño
para acueductos Urbanos es de 100 galones por habitantes por día (378.5
litros/habitante/día).
Utilizando la dotación de 100 gal/hab.día, y a partir del caudal medio diario calculado,
se determinó el caudal máximo diario y el máximo horario utilizando los coeficientes
Kd=1.5 y Kh=2.0 (éste último establecido en las Normas de Diseño del IDAAN para
sistemas urbanos).
Página, 4-15
A continuación se presenta la tabla resumen con los caudales obtenidos.
Tabla 4.1. Caudales de Agua Potable Arraijan Año 2045
Caudal Medio Diario
Caudal Máximo Diario
Caudal Máximo Horario
Año
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
2010
22.077.900
15.331,88
967,29
33.116.850
22.997,81
1.450,94
44.155.800
30.663,75
1.934,58
2012
22.885.522
15.892,72
1.002,68
34.328.283
23.839,09
1.504,01
45.771.044
31.785,45
2.005,35
2015
24.152.684
16.772,70
1.058,19
36.229.026
25.159,05
1.587,29
48.305.368
33.545,39
2.116,39
2020
26.422.448
18.348,92
1.157,64
39.633.671
27.523,38
1.736,46
52.844.895
36.697,84
2.315,27
2025
28.905.513
20.073,27
1.266,43
43.358.270
30.109,91
1.899,64
57.811.026
40.146,55
2.532,85
2030
31.621.927
21.959,67
1.385,44
47.432.890
32.939,51
2.078,16
63.243.853
43.919,34
2.770,88
2035
34.593.617
24.023,34
1.515,64
51.890.425
36.035,02
2.273,46
69.187.233
48.046,69
3.031,28
2040
36,556,661
25,386.57
1,601.64
54,834,991
38,079.86
2,402.47
73,113,322
50,773.14
3,203.29
2045
38,631,100
26,827.15
1,692.53
57,946,650
40,240.73
2,538.80
77,262,199
53,654.31
3,385.06
Fuente: Elaboración propia.
Del mismo modo, a continuación se muestran los caudales obtenidos para la Chorrera.
Tabla 4.2. Caudales de Agua Potable La Chorrera Año 2045
Caudal Medio Diario
Caudal Máximo Diario
Caudal Máximo Horario
Año
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
2010
16.147.000
11.213,19
707,44
24.220.500
16.819,79
1.061,16
32.294.000
22.426,39
1.414,89
2012
16.737.666
11.623,38
733,32
25.106.499
17.435,07
1.099,98
33.475.332
23.246,76
1.466,64
2015
17.664.424
12.266,96
773,92
26.496.636
18.400,44
1.160,89
35.328.848
24.533,92
1.547,85
2020
19.324.449
13.419,76
846,66
28.986.674
20.129,63
1.269,98
38.648.899
26.839,51
1.693,31
2025
21.140.476
14.680,89
926,22
31.710.714
22.021,33
1.389,33
42.280.953
29.361,77
1.852,44
2030
23.127.166
16.060,53
1.013,26
34.690.748
24.090,80
1.519,89
46.254.331
32.121,06
2.026,52
2035
25.300.555
17.569,83
1.108,48
37.950.833
26.354,74
1.662,73
50.601.110
35.139,66
2.216,97
2040
27,678,190
19,220.97
1,212.65
41,517,286
28,831.45
1,818.98
55,356,381
38,441.93
2,425.31
2045
30,279,265
21,027.27
1,326.61
45,418,898
31,540.90
1,989.92
60,558,531
42,054.54
2,653.23
Fuente: Elaboración propia.
Los caudales totales se muestran en la siguiente tabla.
Página, 4-16
Tabla 4.3. Caudales de Agua Potable Arraijan y La Chorrera Año 2045
Caudal Medio Diario
Caudal Máximo Diario
Caudal Máximo Horario
Año
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
2010
38.224.900
26.545,07
1.674,73
57.337.350
39.817,60
2.512,10
76.449.800
53.090,14
3.349,47
2012
39.623.188
27.516,10
1.736,00
59.434.782
41.274,15
2.603,99
79.246.376
55.032,21
3.471,99
2015
41.817.108
29.039,66
1.832,12
62.725.663
43.559,49
2.748,18
83.634.217
58.079,32
3.664,24
2020
45.746.897
31.768,68
2.004,29
68.620.345
47.653,02
3.006,44
91.493.794
63.537,36
4.008,58
2025
50.045.990
34.754,16
2.192,65
75.068.984
52.131,24
3.288,97
100.091.979
69.508,32
4.385,29
2030
54.749.092
38.020,20
2.398,70
82.123.638
57.030,30
3.598,05
109.498.184
76.040,41
4.797,40
2035
59.894.172
41.593,17
2.624,12
89.841.258
62.389,76
3.936,18
119.788.343
83.186,35
5.248,24
2040
64,234,851
44,607.54
2,814.30
96,352,277
66,911.30
4,221.45
128,469,702
89,215.07
5,628.60
2045
68,910,365
47,854.42
3,019.14
103,365,547
71,781.63
4,528.72
137,820,730
95,708.84
6,038.29
Fuente: Elaboración propia.
Para el análisis hidráulico de las líneas sanitarias el Caudal de Diseño (Qd), el cual
será la contribución de Caudal de Aguas Servidas (QAS), que representa el 80% del
consumo per cápita (q = 100 gpd), amplificado por un Factor de Máxima (F) que dará
como resultado un Caudal Máximo (QM).
Este último se sumará a la aportación del Caudal de Infiltración Total (QIT).
De este modo:
QAS = 80% * q
Qd = QAS * No. de habitantes
El Factor de Máxima (F) será el siguiente:
F = 6.46*(hab.) ^ (-0.152)
Donde
hab. = número de habitantes
F nunca deberá ser mayor de 3.00 ni menor de 1.80.
QM = Qd * F
Página, 4-17
QT = QM + Qi
Donde
Qi = qi * distancia
qi = caudal de infiltración
En la siguiente tabla se presenta la población incluida dentro de los análisis. De allí se
establece para el horizonte de diseño el caudal a modelar en las redes igual al el
Caudal de Diseño (Qd), el cual será la contribución de Caudal de Aguas Servidas
(QAS), que representa el 80% del consumo per cápita (q = 100 gpd), amplificado por un
Factor de Máxima (F) que dará como resultado un Caudal Máximo (QM). A
continuación se muestran los caudales de diseño obtenidos para un Factor de Maxima
de 1.80.
Tabla 4.4. Caudales de Diseño Arraijan Año 2035
Caudal Medio Diario
Caudal Total = Caudal Máximo Horario + Caudal
Infiltración
Caudal Máximo Diario
Año
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
2010
17.662.320,00
12.265,50
773,83
31.792.176,00
22.077,90
1.392,90
32.476.909,96
22.553,41
1.422,90
2012
18.308.417,41
12.714,18
802,14
32.955.151,34
22.885,52
1.443,85
33.639.885,30
23.361,03
1.473,85
2015
19.322.147,36
13.418,16
846,55
34.779.865,25
24.152,68
1.523,80
35.464.599,21
24.628,19
1.553,80
2020
21.137.958,02
14.679,14
926,11
38.048.324,44
26.422,45
1.667,00
38.733.058,40
26.897,96
1.697,00
2025
23.124.410,60
16.058,62
1.013,14
41.623.939,08
28.905,51
1.823,65
42.308.673,04
29.381,02
1.853,65
2030
25.297.541,28
17.567,74
1.108,35
45.535.574,30
31.621,93
1.995,03
46.220.308,26
32.097,44
2.025,03
2035
27.674.893,25
19.218,68
1.212,51
49.814.807,84
34.593,62
2.182,52
50.499.541,80
35.069,13
2.212,52
2040
29,245,328.65
20,309.26
1,281.31
52,641,591.57
36,556.66
2,306.37
53,326,325.53
37,032.17
2,336.37
2045
30,904,879.76
21,461.72
1,354.02
55,628,783.56
38,631.10
2,437.24
56,313,517.52
39,106.61
2,467.24
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.5. Caudales de Diseño Chorrera Año 2045
Caudal Medio Diario
Caudal Total = Caudal Máximo Horario +
Caudal Infiltración
Caudal Máximo Diario
Año
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
2010
12.917.600,00
8.970,56
565,95
23.251.680,00
16.147,00
1.018,72
23.276.932,99
16.164,54
1.019,82
2012
13.390.132,94
9.298,70
586,66
24.102.239,29
16.737,67
1.055,98
24.127.492,27
16.755,20
1.057,09
2015
14.131.539,39
9.813,57
619,14
25.436.770,90
17.664,42
1.114,45
25.462.023,89
17.681,96
1.115,56
Página, 4-18
Caudal Medio Diario
Caudal Total = Caudal Máximo Horario +
Caudal Infiltración
Caudal Máximo Diario
Año
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
2020
15.459.559,48
10.735,81
677,32
27.827.207,06
19.324,45
1.219,18
27.852.460,04
19.341,99
1.220,29
2025
16.912.381,07
11.744,71
740,98
30.442.285,92
21.140,48
1.333,76
30.467.538,91
21.158,01
1.334,86
2030
18.501.732,46
12.848,43
810,61
33.303.118,42
23.127,17
1.459,10
33.328.371,41
23.144,70
1.460,20
2035
20.240.444,12
14.055,86
886,79
36.432.799,42
25.300,56
1.596,22
36.458.052,40
25.318,09
1.597,32
2040
22,142,552.28
15,376.77
970.12
39,856,594.10
27,678.19
1,746.22
39,881,847.09
27,695.73
1,747.33
2045
24,223,412.22
16,821.81
1,061.29
43,602,142.00
30,279.27
1,910.32
43,627,394.98
30,296.80
1,911.43
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.6. Caudales de Diseño Arraijan y La Chorrera Año 2045
Caudal Medio Diario
Caudal Total = Caudal Máximo
Horario + Caudal Infiltración
Caudal Máximo Diario
Año
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
2010
30.579.920,00
21.236,06
1.339,79
55.043.856,00
38.224,90
2.411,62
56.413.323,92
39.175,92
2.471,62
2012
31.698.550,35
22.012,88
1.388,80
57.057.390,63
39.623,19
2.499,83
58.426.858,55
40.574,21
2.559,83
2015
33.453.686,75
23.231,73
1.465,69
60.216.636,15
41.817,11
2.638,25
61.586.104,07
42.768,13
2.698,25
2020
36.597.517,50
25.414,94
1.603,43
65.875.531,49
45.746,90
2.886,18
67.244.999,41
46.697,92
2.946,18
2025
40.036.791,66
27.803,33
1.754,12
72.066.225,00
50.045,99
3.157,41
73.435.692,92
50.997,01
3.217,41
2030
43.799.273,73
30.416,16
1.918,96
78.838.692,72
54.749,09
3.454,13
80.208.160,64
55.700,11
3.514,13
2035
47.915.337,37
33.274,54
2.099,30
86.247.607,26
59.894,17
3.778,74
87.617.075,18
60.845,19
3.838,74
2040
51,387,880.93
35,686.03
2,251.44
92,498,185.68
64,234.85
4,052.59
93,867,653.60
65,185.87
4,112.59
2045
55,128,291.97
38,283.54
2,415.32
99,230,925.55
68,910.36
4,347.57
100,600,393.47
69,861.38
4,407.57
Fuente: Elaboración propia.
Las normas de diseño para los sistemas de tratamiento de aguas residuales de IDAAN
especifica lo siguiente sobre el caudal de diseño para las Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales (PTAR): “El caudal de diseño para la PTAR, será el 80% del caudal
máximo horario, más los caudales de infiltración y aportes institucionales, comerciales
e industriales que se definan en el área.
Tomando en cuenta la norma, serán considerados los siguientes caudales de diseño de
tratamiento:

Caudal de diseño de la PTAR: 80.8 MGD
Los siguientes cuadros desglosan estos caudales por año:
Página, 4-19
Tabla 4.7. Caudal de diseño de la PTAR
Caudal de la Planta
Año
2010
2012
2015
2020
2025
2030
2035
2040
2045
(gal/día)
(gal/min)
(l/s)
45,404,552.72
47,015,380.42
49,542,776.84
54,069,893.11
59,022,447.92
64,440,422.10
70,367,553.73
75,368,016.46
80,754,208.36
31,530.94
32,649.57
34,404.71
37,548.54
40,987.81
44,750.29
48,866.36
52,338.90
56,079.31
1,989.29
2,059.87
2,170.60
2,368.94
2,585.93
2,823.30
3,082.99
3,302.07
3,538.05
Fuente: Elaboración propia.
5 EXAMEN DE LA SITUACION FISICA DEL SISTEMA EXISTENTE
5.1 Red de alcantarillado
La red de alcantarillado existente en la Chorrera se concentra en el casco antiguo de la
población. La mayor parte del trazado de dicha red se construyó en los años 40 y esta
red no presenta la capacidad suficiente para evacuar los caudales residuales que se
vierten en la actualidad. Esta red es de arcilla vitrificada y únicamente está instalado
PVC en los tramos que se repararon por roturas en la red siendo el diámetro de todas
estas de 6 pulgadas.
En los años 90 la empresa TECNIPAN,SA Y HAZEN AND SAWYER realizaron un
proyecto en el que se diseñó la red de alcantarillado de tres sectores o subcuencas de
la Chorrera incluyendo este, el diseño del tratamiento de las aguas residuales.
Este proyecto no se completó y tan solo se abordó la construcción de las redes de una
subcuenca donde se recogían las aguas mediante un colector principal de 36 pulgadas.
Este colector debía de llegar a una planta de tratamiento pero esta no se construyó y el
trazado del colector en la actualidad evacua las aguas en el rio Martin Sanchez.
Además de este vertido en el cauce natural también existen otros tres importantes
vertidos en Quebrada Brava, Quebrada Rodeo y el el Rio Caimito. Mencionar que todas
estas quebradas y ríos desalojan sus aguas o son afluentes de otras produciéndose
todo el vertido final en el rio Caimito.
Página, 5-20
En todo el distrito existen una serie de Tanques sépticos y Tanques Inhoff que o bien
están rebosadas o no funcionan.
El tanque Inhoff es una unidad de tratamiento primario cuya finalidad es la remoción de
sólidos suspendidos.
Para comunidades de 5000 habitantes o menos, los tanques inhoff ofrecen ventajas
para el tratamiento de aguas residuales domésticas, ya que integran la sedimentación
del agua y la digestión de los lodos sedimentados en la misma unidad, por ese motivo
también se llama tanques de doble cámara.
Los tanques inhoff tienen una operación muy simple y no requiere de partes
mecánicas, sin embargo, para su uso concreto es necesario que las aguas residuales
pasen por los procesos de tratamiento preliminar de cribado y de remoción de arenas.
El tanque Inhoff típico es de forma rectangular y se divide en tres compartimientos:
1. Cámara de sedimentación.
2. Cámara de digestión de lodos.
3. Área de ventilación y acumulación de natas.
Durante la operación, las aguas residuales fluyen a través de la cámara de
sedimentación, donde se remueven gran parte de los sólidos sedimentables, estos
resbalan por las paredes inclinadas del fondo de la cámara de sedimentación pasando
a la cámara de digestión a través de la ranura con traslape existente en el fondo del
sedimentador. El traslape tiene la función de impedir que los gases o partículas
suspendidas de sólidos, producto de la digestión, que inevitablemente se producen en
el proceso de digestión, son desviados hacia la cámara de natas o área de ventilación.
Estas unidades no cuentan con unidades mecánicas que requieran mantenimiento y la
operación consiste en la remoción diaria de espuma, en su evacuación por el orificio
más cercano y en la inversión del flujo dos veces al mes para distribuir los sólidos de
manera uniforme en los dos extremos del digestor de acuerdo con el diseño y retirarlos
periódicamente al lecho de secado.
Los lodos acumulados en el digestor se extraen periódicamente y se conduce a lechos
de secado, en donde el contenido de humedad se reduce por infiltración, después de lo
cual se retiran y se disponen de ellos enterrándolos o pueden ser utilizados para
mejoramiento de los suelos.
Página, 5-21
El efluente que sale del tanque es de mala calidad orgánica y microbiológica. El tanque
inhoff elimina del 40 al 50% de sólidos suspendidos y reduce el DBO en un 25 a 35%.
Los lodos acumulados en el digestor del tanque inhoff se extraen periódicamente se
conducen a lechos secados Debido a esta baja remoción de DBO y coliformes, lo que
se recomendaría es enviar el efluente hacia una laguna facultativa para que haya una
buena remoción de microorganismos en el efluente.
De todas formas, este sistema de tratamiento mediante el tanque Inhoff no esta
funcionando y en la actualidad se están vertiendo las aguas residuales sin ningún tipo
de tratamiento. A continuación se muestran unas imágenes del tanque y del colector
que vierte las aguas a una quebrada que descarga al rio Martin Sanchez
Foto 5.1. Fotos Tanque Inhoff y Vertido Rio Martin Sanchez
Fuente: Obtención propia.
Un caso muy significativo sobre el gran problema medioambiental y de salud que existe
en La Chorrera, se manifiesta en otro tanque Inhoff ubicado en la barriada Capitan ya
que este vierte a una quebrada que descarga sus aguas en el rio Caimito, justo aguas
arriba de la toma de la planta potabilizadora de Chorrera. La red que descarga las
aguas en este tanque es de arcilla vitrificada de 6 pulgadas de diámetro y únicamente
existen tramos de PVC instalados en las reparaciones que se han ido produciendo.
Como se ha comentado el vertido de este tanque se realiza en una quebrada que a su
vez descarga las aguas residuales en el rio Caimito. En esta quebrada se construyo un
muro para realizar un by pass y conducir las aguas residuales aguas abajo de la toma
pero una crecida provoco que el by pass no funcionara y en la actualidad se vierten las
aguas justo al lado de donde se tiene la toma de agua potable. Mencionar que en la
actualidad esta planta no opera ya que el agua potable que demanda la población
viene de la planta potabilizadora de Mendoza pero esta planta de la Chorrera es la que
siempre ha estado funcionando y por tanto proporcionando el suministro a la población
y que hoy en dia sigue estando operativa y operando según las necesidades que
Página, 5-22
surgen en el suministro de agua potable a la población. A continuación se muestran
unas imágenes del tanque y la descarga de la quebrada en el rio Caimito
Foto 5.2. Fotos Tanque Inhoff y Vertido Rio Caimito
Fuente: Obtención propia.
Otro de estos tanques Inhoff está ubicado en la urbanización Torno. Este tanque al
igual que todos los encontrados únicamente es un elemento de paso y no realiza
tratamiento alguno. Este tanque vierte en una quebrada que a su vez descarga las
aguas al rio caimito. A continuación se muestran unas imágenes del tanque y el vertido
a la quebrada.
Página, 5-23
Foto 5.3. Fotos Tanque Inhoff y Vertido Quebrada
Fuente: Obtención propia.
En esta misma zona se encuentra el Hospital Nicolás Solano. Las aguas residuales de
este hospital se recogen en un tanque séptico que a su vez conecta a un tanque Inhoff
al lado de la autopista. De este último sale una tubería paralela al trazado de la
autopista para realizar el vertido en una quebrada ubicada en las proximidades. Pese a
que este tanque no es tan antiguo como los otros encontrados en el núcleo urbano, el
tratamiento que se le da a las aguas se antoja insuficiente como para realizar el vertido
a cauce natural. A continuación se muestran unas imágenes del hospital y de los
tanques existentes.
Foto 5.4. Fotos Hospital Nicolás Solano y Tanque Séptico
Fuente: Obtención propia.
Página, 5-24
Foto 5.5. Fotos Tanque Inhoff – Hospital Nicolás Solano
Fuente: Obtención propia.
Con respecto a los tanques sépticos, su sistema de eliminación de efluentes (sistema
de infiltración), presenta muchas de las ventajas del alcantarillado tradicional. No
obstante, es más costoso que la mayor parte de los sistemas de saneamiento in situ.
También requiere agua corriente en cantidad suficiente para que arrastre todos los
desechos a través de los desagües hasta el tanque.
Como el efluente de los tanques sépticos es anaerobio y contiene probablemente un
elevado número de agentes patógenos, que son una fuente potencial de infección, no
debe realizarse el vertido en aguas superficiales siendo esto lo que en la actualidad
está sucediendo en La Chorrera.
Su uso es limitado para un máximo de 350 habitantes y también tiene un uso limitado a
la capacidad de infiltración del terreno que permita disponer adecuadamente los
efluentes en el suelo. Además, requiere facilidades para la remoción de lodos (bombas,
camiones con bombas de vacío, etc.).
Al igual que ocurre con los tanques Inhoff, todos estos tanques sépticos están
colmatados y no están funcionando. A continuación se muestran unas imágenes de los
tanques sépticos de las Barriadas de San Antonio y San Pancho. Además de estos,
existen otros tanques en las urbanizaciones de Los Guayabitos y Costa Rica que
tampoco realizan tratamiento alguno y vierten sus aguas a la quebrada más próxima.
Página, 5-25
Foto 5.6. Fotos Tanque Séptico Barriadas San Antonio – San Pancho
Fuente: Obtención propia.
En las nuevas urbanizaciones que se han ido construyendo se han instalado fosas
sépticas y únicamente existen dos barriadas en las que se ha construido dos pequeñas
plantas de tratamiento en las que en la actualidad les está llegando un caudal de entre
7 y 8 galones por minuto.
Página, 5-26
Foto 5.7. Fotos Planta Tratamiento Urbanización Vista Mar y Vertido Quebrada
Fuente: Obtención propia.
Foto 5.8. Fotos Planta Tratamiento Urbanización Brisa Mar
Fuente: Obtención propia.
Una de estas plantas no se han traspasado al IDAAN y la otra se le ha dado la
operación de esta a un operador privado por lo que en la actualidad puede
considerarse que son privadas.
En el caso de Arraijan las nuevas urbanizaciones han ido construyendo plantas y
también tienen sistemas de tratamiento mediante tanques Inhoff y tanques sépticos que
vierten a la quebrada más próxima. Este hecho se da en las Barriadas de Vacamonte y
en las nuevas urbanizaciones no obstante, sectores céntricos o sectores con mayor
antigüedad como Burunga no cuentan con sistema de alcantarillado sanitario.
Página, 5-27
6 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS CRITICOS
En base a la visita preliminar, las entrevistas con los operadores del sistema y el
análisis de la información existente, se puede determinar que la población de Arraijan y
La Chorrera tienen un grave problema sanitario, ya que la mayor parte de sus aguas
residuales son vertidas al rio o quebradas, sin recibir ningún tipo de tratamiento de
depuración. Esto conlleva la pérdida de calidad medio ambiental de la zona, con el
riesgo grave de contaminación tanto de los cauces naturales como del subsuelo.
Además, la falta de una red de alcantarillado sanitario para evacuar las aguas
residuales provoca una disminución en la calidad de vida de los habitantes de la zona y
este hecho se pone de manifiesto en la mayor parte de Arraijan y La Chorrera al no
contar estas con red sanitaria alguna.
El sistema de tratamiento que se le está dando a las microcuencas dentro del núcleo
urbano de La Chorrera no está funcionando. Este se ha quedado obsoleto para la
población que atiende además de que la antigüedad de las infraestructuras que lo
forman podría decirse que ya han cumplido su vida útil. Todos los vertidos que se están
realizando a los cauces naturales no están recibiendo tratamiento alguno con el grave
problema medioambiental que conlleva.
Además, si bien es la línea de Mendoza la que proporciona el suministro de agua
potable a la Chorrera, la PTAP existente también hace su aporte y funciona frente a
déficit en el suministro por lo que no tiene cabida que se esté produciendo este vertido
de agua residuales justo en la toma de la potabilizadora
Con todo esto y dado el desarrollo que han tenido los dos distritos, se hace evidente la
necesidad de una red de alcantarillado y un tratamiento adecuado que solucione los
vertidos que en la actualidad se están produciendo y los graves problemas
medioambientales que se están ocasionando.
7 RED DE COLECTORES
7.1 Objetivos
La necesidad de alcantarillado sanitario está creciendo debido a la densificación de la
población, la construcción de nuevas urbanizaciones y los graves problemas
ambientales que se están produciendo al realizar los vertidos directamente a los
cauces naturales. En los distritos de Arraijan y La Chorrera la red de alcantarillado es
imprescindible y de extrema urgencia bien sea por el aumento de población, por los
riesgos de contaminación y de afección a la salud de las personas, o en última
instancia por el potencial turístico y de desarrollo inmobiliario de la zona objeto de este
estudio.
El proyecto contempla la completa ejecución de las obras de instalación de los
interceptores, la red de colectores, así como todos los elementos para el bombeo y
tratamiento de las aguas servidas, el montaje de los mismos y los trabajos necesarios
de obra civil para asegurar la eficacia y durabilidad de las mismas a largo plazo.
Página, 7-28
El objetivo de este estudio es garantizar un sistema de alcantarillado sanitario confiable
con tratamiento apropiado, de manera eficiente y ambientalmente adecuada.
El sistema debe cubrir en el futuro con la demanda proyectada y dar servicio
cumpliendo con los parámetros de operación óptimos establecidos para el
alcantarillado de acuerdo a las normas técnicas del IDAAN.
7.2 Criterios de Diseño
Para el diseño hidráulico de los diferentes componentes del sistema, se tomaron en
cuenta las siguientes consideraciones:

La profundidad mínima a la corona del tubo será de 1.00 metros para calles y
veredas calles que soporten cargas de tránsito y 0.60 metros para veredas y
espacios abiertos. La máxima profundidad a la corona será de alrededor de 4.50
metros,

Siempre que ello sea posible, las colectoras deben tener la profundidad
alrededor de 2.00 metros. El empleo de profundidades mayores que las
señaladas como máxima se permitirá sólo en casos excepcionales y por razones
de economía, como por ejemplo, cuando la instalación de tramos cortos de
tubería a gran profundidad, evite el bombeo de las aguas negras.
Cuando haya que instalar tuberías a poca profundidad, por exigencias especiales,
estas deberán protegerse adecuadamente para evitar que sufran daño como
consecuencia de su escasa profundidad.
Todas las tuberías deberán proyectarse tomando en cuenta el peso del relleno de las
zanjas o de otras cargas que puedan afectarlas, a fin de evitar rupturas.
Para tales cálculos debe tenerse en cuenta el ancho de la zanja.

El diámetro mínimo será de 15 cm. (6") para colectoras principales. En casos
especiales de ramales para una sola manzana en barrios residenciales podrá
usarse diámetro mínimo de 10 cms. (4”), siempre y cuando el IDAAN le dé su
aprobación.

Los diámetro de la tubería domiciliaria serán determinado por los cálculos
hidráulicos correspondientes aplicando la fórmula de Manning con un coeficiente
Página, 7-29
de n = 0.01 para tuberías PVC, con una pendiente mínima, de p = 0.01 cuando
sean de 4” de diámetro.

No se debe exceder del 80% de la relación, tirante de agua a diámetro del tubo.

Todas las tuberías deben proyectarse con pendiente suficiente para que la
velocidad del flujo no sea menor de 0.6 metros por segundo cuando el tubo se
encuentre fluyendo a sección llena o a media sección y dependerá del
coeficiente de rugosidad del material.

Para tubos de hormigón puede usarse "n" igual a 0.013. Para tubería PVC y
Polietileno “n” igual a 0.01.

Toda tubería que ha de ser instalada expuesta y bajo los cauces de ríos y
quebradas deberá ser de hierro dúctil. En el segundo de estos casos la tubería
deberá estar protegida también con un bloque de hormigón.

Las siguientes son las velocidades máximas según los materiales de las
tuberías.
o Hormigón 3.00 metros/seg. ó 9.8 pies/seg.
o Hierro Fundido 3.00 metros/seg. ó 9.8 pies/seg.
o Polietileno 3.35 metros/seg. ó 11 pies/seg.
o PVC 3.35 metros/seg. ó 11 pies/seg.
El caudal unitario de infiltración será de 0.0001 l/s/m (qi) para tuberías de PVC o

Polietileno y de 0.0005 l/s/m para tuberías de hormigón.


Las Cámaras de Inspección se adecuarán a lo indicado en los detalles típicos
del IDAAN y se instalarán:
o I. En las extremidades de cada tramo.
o II. En toda intersección de colectora.
o III. En los cambios de dirección (intersección de rumbos).
o IV. En los cambios de pendiente (por topografía del terreno)
o V. A distancia no mayores de 1.00 metros, en los tramos rectilíneos.
El caudal de diseño para las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
(PTAR ), será el 80% del caudal máximo horario, más los caudales de infiltración
y aportes institucionales, comerciales e industriales que se definan en el área.

En el caso de las lagunas, el caudal de diseño será el caudal de aguas servidas
(QAS), que representa el 80% del consumo diario promedio de agua potable.
Página, 7-30
8 CÁLCULO COLECTORES Y RED ALCANTARILLADO
8.1 Introducción
El diseño de la red de colectores viene condicionado por varios factores:

Las pendientes de los viales y su disposición. Para minimizar el volumen de
excavación, se ha intentado ajustar en lo posible las pendientes de las
conducciones a las propias de la rasante.

Diámetro mínimo de las conducciones fijado en 6” para evitar problemas de
atascamiento.

Distancia mínima entre la clave del colector y la superficie del pavimento de 1 m.

La velocidad máxima se establece en 3 y 3.5 m/s para tubos de PVC y
Hormigón, asegurando de esta forma, que no se produce erosión.

Se exige una velocidad mínima de 0,6 m/s, asegurando así la autolimpieza de la
red de colectores.
8.2 Metodología de cálculo
Los caudales de aguas residuales utilizados en el cálculo y la metodología utilizada
para su obtención se detallan a continuación.
En principio la totalidad del agua residual presente en el alcantarillado proviene de la
red de distribución de agua potable.
Se procede a determinar el diagrama de escurrimiento de la zona de estudio e
identificar los colectores principales.
Se definen las cuencas y se determinan las estructuras que quedan incluidas por cada
cuenca
Se calcula la población acumulada que vierte al colector y se determina el diámetro del
tubo comprobando que cumple con las velocidades máximas y mínimas establecidas.
8.3 Hipótesis de Funcionamiento
Para un estudio en profundidad del movimiento de los líquidos es preciso considerar
aisladamente la variación de sus características tanto en el tiempo como en el espacio.
Página, 8-31
Los movimientos, regímenes o flujos de circulación de un líquido con superficie libre, se
clasifican, desde un punto de vista exclusivamente cinemático en permanentes o
variables y en uniformes o variados.
Todos estos regímenes de circulación se presentan en las redes de colectores.
El flujo permanente y uniforme puede obtenerse solamente en tramos muy largos de
colectores, de sección y pendiente constantes y sin aportaciones de caudal a lo largo
de su recorrido. Aunque estas consideraciones no son muy adecuadas, este
funcionamiento se considera actualmente en la gran mayoría de proyectos para
saneamiento. Por tanto este es el tipo de régimen que supondremos en el cálculo de
los tramos de los presentes colectores, ya que aunque supone una simplificación nos
permite utilizar fórmulas de cálculo de relativa sencillez, aproximándose mucho a la
realidad. La entrada en carga de algún pozo o tramo del colector, invalidaría esta
hipótesis.
Existe una gran diversidad de fórmulas que aportan un cálculo aproximado, que
suponen un régimen uniforme. El tipo de formulación empleada es la de ManningStrickler, pues es ésta la más empleada.
La fórmula de Manning-Strickler se expresa:
Siendo:

Rh: Radio hidráulico, obtenido como la sección de agua dividida por el
perímetro mojado (m)

I: Pendiente de la solera de la conducción (m/m)

Ah: Sección de fluido (m2).

n: Coeficiente de Manning.
Página, 8-32

Q: caudal a evacuar (m3/s)
Con la hipótesis de flujo uniforme a sección llena y para tuberías circulares, el
diámetro de diseño en metros viene dado por la siguiente ecuación:
Donde

Qd = caudal de diseño en m3/s

i = pendiente del tramo en tanto por uno

n = coeficiente de Manning
Se podría demostrar que con la hipótesis de flujo uniforme y haciendo uso de la
ecuación de pérdida de energía de Manning, dadas unas características hidráulicas de
diámetro, pendiente y rugosidad, la velocidad en m/s correspondiente a un
determinado caudal se obtiene como:
Donde

Q = caudal en m3/s

D = Diámetro en m

θ = Ángulo en radianes de la superficie mojada, que se obtiene a su vez
resolviendo mediante una macro con programación en Visual Basic
proporcionando el ángulo correspondiente a dicha sección mojada mediante la
resolución de la fórmula:
Página, 8-33
Donde D es el diámetro propuesto
8.4 Cálculo de Diámetros y Comprobación de Velocidades
El diámetro de las conducciones se obtiene considerando que la velocidad máxima del
agua en la conducción debe ser inferior a un máximo para evitar de esta forma las
posibles erosiones producidas en el colector. Por ello, la velocidad media a caudal
máximo no es conveniente que sobrepase el valor de 3 y 3.35 m/s establecido en las
Normas del IDAAN para tuberías de PVC y hormigón.
El valor mínimo de la velocidad viene determinado por el poder de transporte del agua,
y debe ser tal que no permita la sedimentación o depósito de las materias que llevan en
suspensión las aguas residuales. Este valor mínimo de autolimpieza se considera que
se cumple cuando se verifica que la velocidad de circulación es igual o superior a 0,6
m/s.
Partiendo de los caudales establecidos en el apartado anterior, se realiza el cálculo del
diámetro de diseño. A continuación se realiza la comprobación de velocidad máxima.
En caso de no cumplirse, deberá tantearse otra solución para el tramo de colector.
Posteriormente, se realiza la comprobación de velocidad mínima. Si como ocurre
habitualmente, el incumplimiento se produce con las velocidades mínimas, las posibles
soluciones pueden ser:

Incrementar la pendiente y modificar el diámetro correspondiente. Se podrá
realizar si disponemos de cota suficiente para profundizar el final del tramo de
colector o elevar el arranque del mismo.

Cambiar el material y el diámetro, disminuyendo la rugosidad del tramo de
colector.

Modificar el tipo de sección, mejorando la velocidad del caudal de residuales
mediante una canaleta central o mediante una sección tipo ovoide.
Página, 8-34
Para minimizar el volumen de excavación, se ha intentado ajustar en lo posible las
pendientes de las conducciones a las propias de la rasante.
El resultado de los diámetros y pendientes seleccionados y las velocidades en los
colectores son los que aparecen en los anexos que acompañan el presente
documento.
Del mismo modo, en se anexan el mapa de cuencas y subcuencas empledos para el
diseño de la red de alcantarillado.
9 DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS PROYECTADOS
9.1 Introduccion
Para realizar el diseño de la red de alcantarillado de Arraijan y La Chorrera y dada la
extensión de la red a proyectar, se ha procedido a dividir la superficie en cuencas
atendiendo al relieve del corregimiento. Si bien tres de estas cuencas podría constituir
una sola por el relieve del terreno y ya que los colectores principales están conectados,
esta se ha subdividido en varias subcuencas dada la gran extensión que abarca
Para cada una de estas cuencas se ha proyectado una serie de colectores principales
que conducen las aguas hasta la planta de tratamiento proyectada. Esta planta se
ubicará al sur de Arraijan. Esta nueva planta de tratamiento se ubicaría al sur de la
urbaniación Vacamonte concretamente al oeste del rio Caimito.
Para ubicar esta planta se ha tenido en cuenta tanto la superficie necesaria para la
construcción de esta como la cota de los terrenos en la que se ubicará.
Del mismo modo, se han separado los diferentes componentes de toda la red de
alcantarrillado diseñado teniendo cuatro grandes componentes
Componente 1. Interceptores Principales (Pipe Jacking) y Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales para Arraijan y La Chorrera
Componente 2. Sistema de Interceptores y Red de Colectores Principales de Arraijan
incluidas las Estaciones de Bombeo
Componente 3. Sistema de Interceptores y Red de Colectores Principales de La
Chorrera incluidas las Estaciones de Bombeo
Página, 9-35
Componente 4. Red de Alcantarrillado Sanitario de Burunga, Estaciones de Bombeo y
Planta de tratamiento (Provisional)
El detalle de la Red proyectada puede apreciarse en los anexos que se adjuntan a este
documento. Del mismo modo, el detalle de toda la red diseñada puede apreciarse en
los planos que se adjuntan al presente estudio. A continuación se describen los
componentes disenados
9.2 Componenente 1: Interceptores Principales (Pipe Jacking) y Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales para Arraijan y La Chorrera
Este componente contempla la construcción del sistema principal de Interceptores
mediante Pipe Jacking y la construcción, mantenimiento y operación de los dos
primeros modulos de tratamiento para aguas residuales. Cada uno de estos dos
modulos tendrá una capacidad de 1m3/s y corresponderán a la mitad del tratamiento
proyectado hasta el ano 2045 siendo este de 4m3/s.
9.2.1 Sistema de Interceptores. Pipe Jacking
Esta primera fase de Interceptores tendrá una longitud de 4,467 metros para Arraijan
siendo los diámetros de 72”, 66” y 60”. Para el acceso y salida de la microtuneladora se
han contemplado la construcción de 16 pozos de acceso para la entrada y la salida
incluyendo la cámara final de estos. El trazado iniciara al Norte de la urbanización
Vacamonte. Desde este punto se dirijira hacia el oeste hasta llegar a la urbanización
Vacamonte donde se unira al sistema interceptor de la Chorrera
Para el caso del la Chorrera el Pipe Jacking contemplado es de 42” con una longitud de
5,297 metros desde la Chorrera hasta la planta de tratamiento proyectada en las
cercanías de la urbanización Vacamonte. Este tendrá su inicio en las proximidadesd el
vertido del rio Martin Sanchez en la Chorrera y su trazado discurrirá paralelo a la
Autopista Arraijan y La Chorrera hasta llegar a Arraijan donde se conectara al sistema
interceptor de Arraijan para dirijirse hacia el sur hacia la planta de tratamiento
proyectada. Para el caso del pipe jacking de La Chorrera se han contemplado la
construcción de 18 pozos de trabajo.
Mencionar que el pozo donde iniciara el Pipe Jacking de Arraijan será la conexión para
la prolongación de este sistema de interceptores hacia el nucleo de Arraijan al Sur de
Burunga.
9.2.2 Planta de tratamiento de Aguas Residuales
El sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas propuesto es de lodos
activados con remocion de nutrientes
Página, 9-36
Los parámetros considerados para el horizonte de diseño del proyecto se indican en la
siguiente tabla:
Población
(Hab)
Caudal
(l/seg)
Caudal
(m3/día)
DBO
(Kg/m3)
SST
(Kg/m3)
1000
86400
0,300
0,220
(Panama)
Temperatura
( ºC )
Altura
(msnm)
28
12
En términos generales el grado de tratamientos de las aguas residuales se puede
clasificar de la siguiente manera:

Tratamientos preliminares o pre tratamientos

Tratamientos primarios

Tratamientos secundarios

Tratamientos terciarios o avanzados
Tratamientos preliminares: Aunque no reflejan un proceso en sí, sirven para
aumentar la eficiencia de los tratamientos primarios y secundarios, removiendo
materiales flotantes, materiales gruesos y arenas. Los más tradicionales son: rejillas,
tamices, trituradores, tanques de homogenización, trampas de grasas y desarenadores.
Tratamientos primarios: Su principal objetivo es remover aquellos contaminantes que
pueden sedimentar y algunos suspendidos que pueden flotar. En un tratamiento
primario convencional, cerca de un 60% de los sólidos suspendidos y un 35% de la
DBO pueden ser removidos. Los más usuales son: sedimentación primaria,
precipitación, flotación, tanques Inhoff, tanques sépticos, lagunas de sedimentación,
lagunas anaerobias, filtros biológicos anaerobios, reactor anaerobio de flujo ascendente
(RAFA o UASB), y reactor anaerobio de pistón (RAP).
Página, 9-37
Tratamientos secundarios: Están dirigidos a remover la DBO soluble que no se pudo
remover en los tratamientos primarios. Generalmente remueven entre el 80 y el 90% de
la DBO y los SS, aunque no remueven el Nitrógeno, fósforo, metales pesados y
bacterias patógenas. Los más tradicionales son: lodos activados, filtros percoladores,
lagunas de estabilización (facultativas, de maduración y aireadas), zanjas de oxidación
y biodiscos.
Tratamientos terciarios o avanzados: Se refieren a la remoción o neutralización de
Nitrógeno, fósforo, metales pesados y DQO soluble. Habitualmente se utilizan procesos
de nitrificación-denitrificación, remoción de fósforo, remoción de compuestos orgánicos
solubles mediante carbón activado u oxidación química, remoción de compuestos
orgánicos disueltos mediante ósmosis inversa o intercambio iónico, y desinfección
mediante cloración.
De lo anterior se puede concluir que el tratamiento de las aguas residuales se obtiene a
medida que se realizan operaciones y procesos unitarios que se tornan más complejos
a medida que se va avanzando en el grado de tratamiento que se quiere obtener.
Para el presente estudio se analizara el sistema de Lodos activados con remoción de
nutrientes. A continuación se muestra un esquema
Página, 9-38
Para el pre diseño del sistema se considero inicialmente una estación elevadora, que
recibirá las aguas residuales provenientes del sistema de colectores, posteriormente
las aguas serán bombeadas hacia cuatro líneas de tratamiento cuyos componentes se
bosquejan en el diagrama anterior.
Los diferentes componentes se describen a continuación.
9.2.2.1 Foso de Bombeo
Al comienzo del sistema antes de llegar al foso de bombeo, se proyecta construir un
canal en el cual se instalará un conjunto de rejillas automáticas que retengan los
sólidos gruesos (150 mm y 50 mm). Luego de ser separados los sólidos gruesos, el
agua residual ingresa a un foso de bombeo desde donde es impulsada por medio de
bombas hacia los canales que se encuentra ubicado a un nivel superior por encima del
foso.
El sistema de bombeo está compuesto de un conjunto de bombas sumergibles
inatascables (cada bomba en funcionamiento cuenta con una de respaldo) que
impulsan el agua sin tratar por una tubería hacia el tratamiento preliminar.
Las
bombas podrán funcionar simultáneamente de acuerdo con la variación del flujo en las
distintas horas del día.
El arranque de las bombas está controlado por medio de un sistema de sensores de
nivel de electro sonda.
Hay un sensor de nivel instalado en el foso que impide el funcionamiento de las
bombas cuando el tanque se encuentre en bajo nivel lo que equivale a sumergencia
mínima de las bombas a instalar.
9.2.2.2 Tratamiento Preliminar
Al comienzo del sistema de pre tratamiento se ubica un canal por cada línea de
tratamiento, el cual se bifurca en dos ramales con compuertas de control en cada uno
de ellos. A la derecha está ubicado el canal que funcionará la mayor parte del tiempo
en el cual se instala una reja auto limpiante para retención de sólidos mayores a 6 mm;
este elemento retiene los sólidos en el agua residual, los retira y lava utilizando un
mecanismo de tornillo que tiene una línea de suministro de agua, y finalmente los
deposita en un recipiente donde serán recogidos por un vehículo para llevarlos al sitio
de disposición final.
Cuando la reja auto limpiante este en mantenimiento, el flujo se dirige hacia el ramal
izquierdo permitiendo el paso del agua a través de una reja de limpieza manual con
Página, 9-39
separación entre barrotes de 1 cm. En este caso los sólidos retenidos deben ser
retirados y lavados manualmente antes de depositarlos en un contenedor.
9.2.2.3 Desarenador de vórtice
A la salida del canal de rejillas o cribado, el agua residual entra en un desarenador de
vórtice forzado que tiene por objeto la remoción de sólidos inorgánicos de menor
tamaño a los retenidos en las rejas.
En esta estructura el agua entra tangencialmente a una altura media por medio de un
canal descendente. Por la diferencia de nivel el agua tiene un flujo ascendente a
manera de vórtice y los sólidos mayores se sedimentan en un foso inferior.
Desde allí estas arenas son bombeadas hasta un sistema de lavado y deshidratación y
posteriormente son llevadas por un transportador hasta el contenedor de recolección
final.
Las principales características de este desarenador son:
Para remoción de arena de los siguientes tamaños:

95% de la arena más grande que 0,3 mm en tamaño.

85% de la arena más grande que 0,2 mm pero menor que 0,3 mm.

65% de la arena más grande que 0,15 mm pero menor que 0,2 mm.
La instalación se debe llevar a cabo en una estructura de concreto la cual debe
construirse previamente de acuerdo con las indicaciones dadas por el fabricante.

Características Desarenador
a) Mecanismo reductor Helicoidal operado por un motor de de 1,1 HP - 3/60/440
Voltios, campana de aire, propulsores.
b) Bomba turbo para extracción de arenas de 4”, capacidad 15.8 lts/seg ( 250 gpm ) a
una altura dinámica total máxima de 11.0 m operada por un motor sellado de 10.0 HP ,
1800 RPM, 3/60/440 Voltios.
c) Lavador turbo de arena con concentrador y tornillo transportador para evacuación.
d) Capacidad máxima del desarenador 526 lts/seg
Página, 9-40

Tornillo transportador para extracción de la arena deshidratada para su evacuación.
Accionado por un motor de 1.0 HP - 3/60/440 Voltios; mecanismo reductor, tornillo de
228 mm (9”) de diámetro, canal, tolva de entrada, soportes angulados que provee una
inclinación aproximada de 28 grados.
Material acero al carbono ASTM A-36 con recubrimiento de pintura epóxica de altos
sólidos.
9.2.2.4 Clarificador Primario
El agua residual llega al sedimentador primario, donde las aguas permanecen por un
periodo de alrededor de 1,7 horas, tiempo durante el cual se lleva a cabo el proceso de
sedimentación de alrededor del 40% de los sólidos suspendidos orgánicos, finamente
divididos.
Desde aquí los lodos son extraídos y bombeados hasta el espesador.
9.2.2.5 Tratamiento Secundario
El punto de entrada de las aguas a tratar al sistema es un tanque reactor donde el agua
inicialmente es sometida al proceso de des nitrificación y posteriormente pasa al tanque
de aireación. En el tanque de aireación las aguas residuales son sometidas a un
proceso de aireación intermitente o continua, por medio de inyección de aire a través
de difusores de burbuja fina que descargan el aire contra la columna de agua.
El aire que es suministrado por un conjunto de sopladores, además de producir una
agitación que garantiza un íntimo contacto entre la materia orgánica y las bacterias
aeróbicas, proporciona el oxígeno necesario para que estas bacterias puedan
sobrevivir y se logre la digestión de la materia orgánica.
Los sopladores se ubican en un cuarto de equipos de manera que se minimice la salida
de ruido al exterior.
El agua de la cámara de aireación pasa luego al clarificador secundario en el cual los
lodos son decantados en el fondo y posteriormente retornados a la cámara de
aireación, por medio de un sistema de bombeo. Esto se hace para conservar
aproximadamente constante el manto de lodos en la cámara de aireación. Los sólidos
flotantes son recogidos a través de un desnatador y retornados a la cámara de
aireación, eliminándose de esta forma el problema de sólidos sobrenadantes en el
efluente.
El agua clarificada es el efluente de la PTAR y es recogida en la parte superior del
tanque en una canaleta a la cual llega por medio de vertederos. De allí el agua tratada
Página, 9-41
es conducida al sitio de descole final de la planta o a sistemas de tratamiento terciario
en los casos en que la exigencia de calidad del efluente es muy alta.
9.2.2.6 Espesador de lodos
El espesador de lodos consiste en un tanque de acero de forma troncocónica, que
cuenta en la parte inferior con una válvula que permite la evacuación del lodo
concentrado hacia el tanque de estabilización.
Cuando llegan al espesador los lodos permanecen varias horas y en este tiempo se
van densificando en el fondo en forma cónica del espesador, quedando separado por
una parte agua y por otra los lodos que son enviados al tanque de estabilización. El
agua clarificada de este proceso es enviada al tanque de bombeo.
Los lodos provenientes del clarificador tienen un contenido de sólidos de alrededor del
1,5% y una vez espesado reducen su volumen obteniendo un contenido de sólidos
cercano al 4%.
El lodo que sale del digestor es llevado al digestor aerobio donde se lleva a cabo la
reducción de sólidos suspendidos volátiles.
9.2.3 Digestión anaerobia
En estos tanques, la materia orgánica presente en la mezcla de lodos provenientes de
los sedimentadores primario y secundario se convierten biológicamente, bajo
condiciones anaerobias (libre de oxigeno), en una variedad de productos finales entre
los cuales el dióxido de carbono y el metano son los más abundantes. El lodo que
ingresa al reactor se retiene por alrededor de 15 dias. El lodo estabilizado tiene un
contenido orgánico reducido, no es suceptible de putrefacción y su contenido de
microorganismos patógenos es bastante reducido.
9.2.4 Deshidratación de lodos
El lodo que sale de los digestores es impulsado por medio de un sistema de bombeo
hacia la planta de deshidratación de lodos. En la línea de succión de las bombas se
instala un sistema de filtración compuesto por dos filtros tipo canasta en paralelo de
manera que uno de ellos siempre esté en funcionamiento y el otro pueda estar en
mantenimiento.
La planta de deshidratación tendrá tres líneas paralelas una de las cuales estará en
funcionamiento. Cada una de las líneas del sistema está compuesta de los siguientes
elementos:
Página, 9-42

Bomba de alimentación de lodos: La bomba succiona de los digestores y entrega
el lodo en el decanter centrífugo.

Decanter Centrifugo: Es el sistema de deshidratación propiamente dicho. El
decanter rota a alta velocidad de manera que se produce la separación de líquidos y
sólidos. El líquido saldrá por una línea de drenaje y los sólidos deshidratados son
conducidos por un tornillo transportador hacia una tolva de almacenamiento desde
donde serán cargados y llevados al sitio de disposición final.

Sistema de adición de polímero: El polímero es una sustancia que facilita la
separación de fases en el decanter aumentando la eficiencia del sistema. Para su
adición se proyecta un tanque de preparación de la solución de polímero con un
sistema de agitación y una bomba de impulsión de la solución de polímero hasta el
decanter centrifugo.
Página, 9-43
9.3 Componenente 2: Interceptores y Red de Colectores Principales
Arraijan
Este componente contempla la construcción del sistema interceptor de Arraijan no
contemplado en el componente 1 y toda la red de colectores de Arraijan a excepción de
Burunga esto es, menos los sectores 1, 4.3 y 4.4 que se detallan en los planos.
9.3.1 Sistema de Interceptores. Pipe Jacking
Esta segunda fase de Interceptores tendrá una longitud de 6,745 metros para Arraijan
siendo los diámetros de 42” y 60”. Para el acceso y salida de la microtuneladora se han
contemplado la construcción de 23 pozos de acceso para la entrada y la salida
incluyendo la cámara final de estos. El trazado iniciara al Sur de Burunga desde donde
se dirijira hacia el oeste conectando con el microtunel contemplado en el componente
1.
9.3.2 Colectores Principales Sector 2, Sector 3. Sector 5 y Sector 6
En el sector 2 se recojeran las aguas residuales de la zona este al sur de la autopista
de Arraijan y La Chorrera, y de la carretera Panamericana al este del Carrizal. Al igual
que con el sector 1, estas líneas colectoras conducirán las aguas hasta una estación de
bombeo (EB 2), ubicada al norte del sector. De esta estación de bombeo saldrá una
línea de impulsión de 16” en PVC y una longitud de 1583 metros hasta el punto alto del
sector 4 ubicado al Este de la población, al norte de la Carretera Panamericana.
Las líneas colectoras principales estarán formada por tuberías de diámetros
comprendidos entre 8” y 20”. Del mismo modo, la red secundaria estará formada por
tuberías de 6” y 8”.
En la cuenca denominada Sector 3 se recojeran las aguas residuales de la barriada de
Las Nubes en la zona sureste. Estas líneas colectoras conducirán las aguas hasta una
estación de bombeo (EB 3), ubicada al sureste de la población. De esta estación de
bombeo saldrá una línea de impulsión de 12” en PVC y una longitud de 913 metros
hasta el punto alto del sector 4.1 ubicado al sureste de la población.
Las líneas colectoras principales estarán formada por tuberías de diámetros
comprendidos entre 8” y 12”. Del mismo modo, la red secundaria estará formada por
tuberías de 6”.
En el sector 5 (dividido en subsectores 5.1, 5.2, 5.3 y 5.4) corresponde a toda la zona
central siendo esta, la que presentara una mayor extensión. Del mismo modo que se
describira para el sector 4, se han proyectado una serie de líneas colectoras que
recojeran las aguas residuales de la toda la zona centro además de las que le lleguen
Página, 9-44
de los sectores 1, 2, 3 y 4. Ademas de estas aguas residuales de los sectores que se
han descrito anteriormente, abarcara Altos de Caceres, La Isabela, Altos de
Vacamonte, Vista Alegre y el Valle de Los Cerezos. Este sector abarca tanto al norte
como al sur de la Autopista por lo que deberá de realizarse el cruce sobre esta siendo
todos estos vertidos recolectados por el interceptor principal
Las líneas colectoras principales estarán formada por tuberías de diámetros
comprendidos entre 8” y 30” siendo la dirección predominante de estas de norte a sur
atendiendo al relieve del corregimiento. Del mismo modo que se ha descrito en
apartados aneriores, la red secundaria estará formada por tuberías de 6” y 8”
En la cuenca del sector 6 se recojeran las aguas residuales de Villa de Las Palmeras,
Ciudad del Futuro, Valle Hermosos, El Palmar y en general de toda la zona oeste.
Estas líneas colectoras conducirán las aguas hasta conectar con el interceptor principal
en lass proximidades de la urbanización de Vacamonte y que conducirán las aguas
residuales hacia la PTAR proyectada.
En este sector al igual que ocurre en los descritos anteriormente, deberá de cruzarse la
Autopista de Arraijan y La Chorrera y en este caso también la Carretera Panamericana.
Las líneas colectoras principales estarán formada por tuberías de diámetros
comprendidos entre 8” y 30”. Del mismo modo, la red secundaria estará formada por
tuberías de 6” y 8”
La longitud de tuberías a instalar para los colectores principales será de unos 150
kilometros. Para el caso de la red secundaria de 6 y 8” la longitud de red a instalar será
de 400 kilometros aproximadamente.
Ademas de esta red también se ha contemplado el sistema de bombeo para desalojar
las aguas residuales del sector 5.2 mediante la instalación de una línea de impulsión de
10” con una longitud de 733 metros.
El detalle de la red diseñada puede apreciarse en los planos que se adjuntan al
presente documento. Ademas de esta red principal, también se ha contemplado la
instalación de 37,681 conexiones domiciliarias y 71 interrconexiones a los sistemas de
tratamiento existentes que tienen su vertido a cauces naturales
9.4 Componenente 3: Red de Colectores Principales La Chorrera
Para realizar el diseño de la red de alcantarillado de La Chorrera y dada la extensión de
la red a proyectar, se ha procedido a dividir la superficie en tres grandes cuencas
atendiendo al relieve del corregimiento y que corresponden a 14 sectores.
Página, 9-45
Para cada una de estas cuencas se ha proyectado una serie de colectores principales
que conducen las aguas hasta la planta de tratamiento proyectada. Como se ha
comentado esta planta se ubicará al sur de Arraijan en la margen oeste del rio Caimito
al sur de la urbanización Vacamonte. A esta planta le llegaran las aguas residuales de
todo Arraijan y La Chorrera siendo esta única para los dos corregimientos
La longitud de tuberías a instalar para los colectores principales será de unos 65
kilometros. Para el caso de la red secundaria de 6 y 8” la longitud de red a instalar será
de 396 kilometros aproximadamente.
A continuación se describe la red diseñada. El detalle de la Red proyectada puede
apreciarse en los planos que se adjuntan al presente estudio.
9.4.1 Colectores Principales Sector 5, Sector 6 y Sector 7
Este sector se ubica a ambos lados de la Autopista de Arraijan y La Chorrera. Para
conducir las aguas residuales se han proyectado una serie de colectores con sentido
Norte-Sur que conducirán las aguas residuales hasta el punto mas bajo del sector
donde se ha proyectado una estación de bombeo.
De este modo, este sector abarcara al norte el corregimiento del El Coco al norte de la
autopista y del corregimiento de La Herradura al sur también de esta.
Estas líneas colectoras conducirán las aguas hasta una estación de bombeo (EB 1),
ubicada al sur del corregimiento. De esta estación de bombeo saldrá una línea de
impulsión de 24” con una longitud de 1862 metros hasta el punto alto del sector este en
el corregimiento de La Mitra
Las líneas colectoras principales estarán formadas por tuberías de diámetros
comprendidos entre 8” y 30”. Del mismo modo, la red secundaria estará formada por
tuberías de 6” y 8”.
9.4.2 Colectores Principales Sector 1, Sector 2, Sector 4, Sector 3, Sector 12 y
Sector 14
Estos sectores se ubican al norte de la Autopista de Arraijan y La Chorrera. Para
conducir las aguas residuales se han proyectado una serie de colectores con sentido
Sur-Norte que conducirán las aguas residuales hasta el punto mas bajo del sector
ubicado al norte donde se ha proyectado una estación de bombeo.
De esta estación de bombeo saldrá una línea de impulsión de 30” con una longitud de
1579 metros hasta el punto alto del sector centro
Página, 9-46
Las líneas colectoras principales estarán formadas por tuberías de diámetros
comprendidos entre 8” y 36”. Del mismo modo, la red secundaria estará formada por
tuberías de 6” y 8”
9.4.3 Colectores Principales Sector 9, Sector 10, Sector 11 y Sector 13.
Estos sectores se ubicaran al sur de la Autopista de Arraijan y La Chorrera. Para
conducir las aguas residuales se han proyectado una serie de colectores con sentido
Norte-Sur que conducirán las aguas residuales hasta el punto mas bajo del sector
ubicado al sur en Arboledas.
Las líneas colectoras principales estará formada por tuberías de diámetros
comprendidos entre 8” y 36” siendo esta red principal a la que desalojaran las aguas
residuales las redes proyectadas para los otros sectores y que a su vez evacuaran las
aguas negras al sistema interceptor principal. Del mismo modo, la red secundaria
estará formada por tuberías de 6” y 8”.
Para el sector 11 se ha planteado un sistema de bombeo al interceptor principal de La
Chorrera ya que las nuevas urbanizaciones denominadas como sectores 16 y 17se
estan construyendo y no se tiene la certeza para el trazado de la colectoras. Respecto
a estos nuevos sectores mencionados y adicionando los sectores 15 y 7, este ya en
Arraijan, todos estos se iran conectando bien al interceptor principal de 42” o bien
realizaran su vertido a la planta de tratamiento residuales dependiendo de la
proximidad a esta
Con respecto a estos sectores centrales de La Chorrera, la única red existente de
alcantarrillado es la que se encuentra en estos. Toda la red secundaria es de arcilla
vitrificada en 6 pulgadas y no presenta el diámetro suficiente para evacuar los caudales
producidos. Además esta red se encuentra en muy mal estado y esta instalada en su
mayoría por en medio de las casas por lo que se ha planteado la renovación de esta.
Unicamente se utilizara el tramo de colector instalado ya que este no cuenta con tanta
antigüedad y se encuentra en buen estado.
Página, 9-47
9.5 Componenente 4: Red de Colectores, Estaciones de Bombeo y PTAR
Burunga.
Este componente abarca el Sector 1 y prácticamente la totalidad del sector 4
El sector 1 corresponde a la zona norte de Arraijan, concretamente toda la zona este
del Barrio Colón y Burunga al norte de la Autopista de Arraijan y La Chorrera.
Adaptandose al relieve del corregimiento, se han proyectado dos colectoras principales
que recojeran las aguas del sector desde el sur hasta conducirlas al punto mas bajo
ubicado al norte. De este modo, tendrán su comienzo dos líneas colectoras que
comenzaran es 8” pasando a 10” y 12” al llegar a la estación de bombeo ubicado en el
punto bajo del sector. De esta estación de bombeo (EB 1) saldrá una línea de impulsión
de 16” en PVC y una longitud de 1583 metros hasta un punto alto del sector 4 ubicado
al Norte de la población.
Las líneas colectoras principales estarán formada por tuberías de diámetros
comprendidos entre 8” y 12”. Del mismo modo, la red secundaria estará formada por
tuberías de 6” y 8”.
Los sectores 4.3 y 4.4 recogerán las aguas residuales de la zona centro y este. De este
modo se tendrán tres grandes líneas colectoras, la primera que desde el Sur ira
recogiendo las aguas residuales de La Paz, La Polvadera, La Sardina, El Llano y Vista
Bella hacia el Centro del Sector en el Carrizal. Esta colectora tendrá sentido sur-norte.
Las otras dos líneas colectoras que nacerán en el norte con dirección hacia el sur, se
unirán a esta en La Urbanización La Arboleda. Estas líneas colectoras conducirán las
aguas hacia la estación de bombeo principal que a su vez conducirá las aguas
residuales hacia el sur de Arraijan hacia la PTAR temporal proyectada al sur de la
Autopista Arraijan la Chorrera. Esta planta será temporal ya que cuando se construya la
planta principal de Arraijan y La Chorrera, se desviaran las aguas hacia el interceptor
principal de 42” que tendrá su inicio al sur de Burunga y que saldrá con dirección oeste
hacia Altos de Cáceres este ya en el sector 5
Tanto en la zona Norte como en el Centro y Sur del sector 5 se conectaran las aguas
residuales de los sectores 1, 2 y 3. Las líneas colectoras principales estarán formada
por tuberías de diámetros comprendidos entre 8” y 30” y tendrán una longitud de 22
km. Del mismo modo, la red secundaria estará formada por tuberías de 6” y 8” siendo
la longitud de tuberías a instalar de 91 Km.
Además de la red de colectores y la estación de bombeo de 1, también se contempla la
construcción del bombeo principal y la línea de impulsión en 30” hacia la planta de
tratamiento temporal con una longitud aproximada de 550 metros.
Página, 9-48
Respecto de esta PTAR, mencionar que la capacidad de esta se ha estimado en 300
l/s hasta un horizonte de proyecto al año 2025.
Debido a las exigencias de las normas locales, esta planta tendrá todos los procesos
contemplados en la planta principal.
Por ultimo este componente también contempla tres interconexiones con sistemas de
tratamiento existente que tienen su vertido a cauce natural y la instalación de 9,219
conexiones domiciliarias.
Página, 9-49
Documentos relacionados
Descargar