Para más información, haga clic aqui para descargar el archivo

Anuncio
GUÍA PRÁCTICA
PARA EL MANEJO Y
LA PRODUCCIÓN DE
TRIGO
FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y
DIFUSIÓN DEL CULTIVO DE TRIGO EN EL PARAGUAY
GUÍA PRÁCTICA
PARA EL MANEJO Y
LA PRODUCCIÓN DE
TRIGO
FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y
DIFUSIÓN DEL CULTIVO DE TRIGO EN EL PARAGUAY
INSTITUTO PARAGUAYO DE TECNOLOGÍA AGRARIA
CÁMARA PARAGUAYA DE EXPORTADORES
Y COMERCIALIZADORES DE CEREALES Y OLEAGINOSAS
INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA
EQUIPO TÉCNICO DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE TRIGO
Lic. Quím. M. Sc. Graciela Cabrera
Ing. Agr. Juan Carlos Ramírez
Ing. Agr. Ricardo Arce
Ing. Agr. Adrián Palacios
Ing. Agr. Alodia González
Ing. Agr. Nancy Espinoza
Ing. Agr. Javier Szostak
Tec. Agr. Emilio Morel
Tec. Amb. Enzo Sambuchetti
Tec. Agr. Anuncio Almada
Tec. Agr. Epifanio Altamirano
Tec. Agr. Rogelio Vera
Tec. Agr. Pedro González
Univ. Agro. Ind. Oscar Sánchez
Laboratorio de Calidad
Mejoramiento
Agronomía
Agronomía
Suelos
Entomología
Calidad
Mejoramiento
Mejoramiento
Agronomía
Calidad
Semillas
Agro meteorología
Laboratorio de Calidad
IPTA/CIHB
IPTA/CICM
IPTA/CE YHOVY
IPTA/CICM
IPTA/CICM
IPTA/CICM
IPTA/CICM
IPTA/CICM
IPTA/CICM
IPTA/CICM
IPTA/CICM
IPTA/CICM
IPTA/CICM
IPTA/CIHB
Dr. M. M. Kohli, Asesor científico, Convenio IPTA/CAPECO/INBIO
Ing. Agr. L. E. Cubilla, Asesor Agrícola, CAPECO
Tec. Agr. A. Guerrero, Difusión Semilla, CAPECO
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
[Editores: M. M. Kohli, G. Cabrera, L. E. Cubilla]
IPTA/CAPECO/INBIO
52 Páginas: 19 x 27 cm.
© 2012
Programa de Investigación de Trigo (PIT)
1) Trigo 2) Investigación agrícola 3) Cereales / Mejoramiento / Manejo de Cultivo / Calidad 4) Cultivos
extensivos: I CAPECO, II Kohli, M. III Cabrera, G., Cubilla, L.E.
AGRIS: C30
DEWEY: 633.11
IMPRESO EN: Artemac S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, sin el previo consentimiento de los autores.
IPTA/CAPECO/INBIO
ISBN 978-99953-849-3-7
Asunción, Paraguay
© 2012, Derechos reservados: IPTA/CAPECO/INBIO
Índice
7
Variedades .................................................................................................................................................. 8
Épocas de siembra ................................................................................................................................... 16
Densidad de siembra................................................................................................................................ 17
Prólogo .......................................................................................................................................................
19
Manejo del cultivo ................................................................................................................................... 21
Manejo de malezas .................................................................................................................................. 24
Plagas principales ..................................................................................................................................... 25
Manejo de plagas .................................................................................................................................... 29
Enfermedades principales......................................................................................................................... 30
Manejo de enfermedades ........................................................................................................................ 36
Anomalías fisiológicas y genéticas ............................................................................................................ 40
Deficiencias o toxicidad y condiciones ambientales desfavorables ............................................................. 42
Calidad industrial ..................................................................................................................................... 48
Comercialización del trigo ........................................................................................................................ 49
Fertilización..............................................................................................................................................
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 5
EDITORES
Dr. M. M. Kohli
Lic. Quím. G. Cabrera
Ing. Agr. L. E. Cubilla
CONTRIBUCIÓN
Variedades: M. M. Kohli, J.C. Ramírez y G. Cabrera
Época y densidad de siembra: A. Palacios
Fertilización: M. Cubilla, A. González y F. García
Control de malezas: A. Palacios y A. Almada
Control de plagas: N. Espinosa y R. Theabaud
Control de enfermedades: M. M. Kohli y L. de Viedma
Calidad industrial: G. Cabrera y J. Szostak
COOPERADORES
Tec. Agr. Alfonso Guerrero, CAPECO
Ing. Agr. Eduardo Dietze, Coop. Colonias Unidas
Ing. Agr. Akio Nakamura, Coop. Agricola Pirapó
Ing. Agr. Bernardino Orquiola,
Ing. Agr. Ramón López, SEMAGRO
Dr. Fernando García, IPNI
Ing. Fabio Centurión, CETAPAR
TEXTO Y FOTOS
Adaptados de:
Enfermedades y plagas del trigo: Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y
Trigo, CIMMYT, México; e Ing. Agr. Wilfrido Morel
Anomalías Fisiológicas y Genéticas: CIMMYT
Deficiencias Nutricionales: CIMMYT e Instituto Internacional de Nutrición de
Plantas, IPNI, Programa Cono Sur de Latinoamérica
Malezas: M. M. Kohli y A. Palacios
IPTA/CAPECO/INBIO
2012
Prólogo
* Dr. Man Mohan Kohli
El auge productivo del trigo durante los últimos años ha permitido al Paraguay exportar un excedente de casi
un millón de toneladas cada ciclo durante los últimos tres años. Este esfuerzo nacional de los productores,
de la investigación nacional y de los técnicos involucrados con la asistencia técnica pública o privada ha recibido un amplio reconocimiento. Hoy, el nombre del Paraguay está incluido entre los países exportadores de
trigo, cuando solo una década atrás el país importaba este grano para su consumo local. El apoyo financiero
del sector privado, la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas,
(CAPECO) y del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), permitió desarrollar y
poner a punto tecnologías de producción de trigo que ayudaron a lograr mayor
eficiencia en el manejo del cultivo. Estas tecnologías que incluyen variedades de alto
El cultivo del trigo se ha
potencial de rendimiento adaptadas a distintas regiones de producción, su manejo
afianzado en el sistema
agronómico adecuado, el manejo de plagas y enfermedades y aspectos de calidad
de rotaciones agrícolas,
de la cosecha se presentan en este manual de forma resumida.
contribuyendo no solo
con millones de dólares
a la economía nacional,
sino también con una gran
cantidad de rastrojos de
buena calidad para instalar
la siembra directa. El
compromiso con el futuro
de la agricultura nacional
a través del mejor manejo
del suelo servirá a las
generaciones venideras.
El trigo, un cultivo de invierno, debe ser considerado como parte del sistema
de producción, no sólo para lograr una mayor productividad, sino también para
mejorar la sustentabilidad del sistema como tal. Con este enfoque, es necesario
considerar la contribución de cada cultivo a la cobertura del suelo, el incremento de la materia orgánica y la humedad del suelo. La adopción eficiente de esta
estrategia requiere de conocimientos cabales de las características de las variedades a sembrar. Además, esta estrategia también permite lograr un sistema de
producción de granos a un menor costo y otorga mayor competitividad en el
mercado nacional e internacional.
La calidad de grano o cosecha producida es un aspecto clave para la competitividad en el mercado. Existen diferentes tipos de trigo en el mundo de importación y exportación. Cada uno de éstos es apto para hacer un determinado tipo
de producto panificado. El trigo apto para producir pan no es necesariamente
el mismo para producir galletitas. En este sentido, las variedades de trigo actualmente sembradas en Paraguay, son aptas para la industria panadera nacional y
extranjera. Aunque no existe una clasificación de calidad o características de proteína de una variedad
a nivel local, esta segregación puede ser muy valiosa para conseguir mejores precios en el mercado
de exportación. Considerando la importancia del Brasil como el mercado más próximo para exportar
el grano, la clasificación de la calidad varietal incluye factores importantes para este país. En el futuro,
también será necesario hacer un esfuerzo especial para controlar la contaminación de toxinas causadas
por la infección de fusariosis en años húmedos.
El presente manual en su segunda edición, incluye las principales características agronómicas de variedades nacionales de trigo sembradas actualmente. Estas variedades fueron desarrolladas en colaboración
con el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria, IPTA (ex Dirección de Investigación Agrícola, DIA),
dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería en el marco del convenio “Fortalecimiento de la
Investigación y Difusión del Cultivo de Trigo en el Paraguay”. Esta versión del manual es mas extensiva e
incluye síntomas de estrés climático, problemas de suelo y deficiencias nutricionales, gracias a la colaboración del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, CIMMYT, México, y el Programa del
Cono Sur de Latinoamérica del Instituto Internacional de Nutrición de Plantas, IPNI, Argentina.
Es nuestra convicción de que la información incluida en un manual o guía de producción debe ser simple,
práctica y útil para los productores, asistentes técnicos y estudiantes agrarios. Esperamos que la información proporcionada aquí cumpla con estos requisitos y sirva para mejorar el nivel tecnológico usado en el
cultivo logrando una mayor eficiencia en su producción. Un aumento en la producción nacional no solo
permite su mayor uso en la industria nacional con un valor agregado al producto, sino también brinda la
plena satisfacción de que el pan que el pueblo consume se hace con trigo paraguayo.
* Asesor Convenio IPTA/CAPECO/INBIO
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 7
Variedades
Una variedad a sembrar no solo se elige por su potencial de rendimiento, sino también por un conjunto de
atributos como ser: adaptación, ciclo del cultivo, altura, fuerza de la caña, reacción a plagas y enfermedades,
desgrane, calidad (peso hectolítrico, índice de caída (Falling Number), proteína, gluten, fuerza de la masa etc.)
que deben ser consideradas para su selección. Es importante conocer estas características de cada variedad,
mejor adaptada en su zona o región, para lograr una producción eficiente. La creación de variedades nacionales responde a lograr una mejor combinación de estos objetivos para dar una seguridad de alta producción y
calidad industrial de manera eficiente y a un menor costo de producción.
Las principales características de las variedades desarrolladas por el Programa Nacional de Trigo se presentan en
los siguientes cuadros. Las abreviaturas utilizadas para las reacciones a enfermedades se explican de siguiente
manera: R = Resistente, MR = Moderadamente Resistente, MS = Moderadamente Susceptible, S = Susceptible
Variedad Itapúa 40-Obligado
Espigamiento ........... 80 - 85 días
Madurez .................. 125 - 130 días
Fecha de Siembra
Norte ....................... 25 de abril - 15 de mayo
Sur........................... 15 de mayo - 10 de junio
Variedad Itapúa 45-Don Paní
Espigamiento ........... 70 - 75 días
Madurez .................. 115 - 120 días
Fecha de Siembra
Norte ....................... 1 de mayo - 15 de mayo
Sur........................... 25 de mayo - 15 de junio
PLANTA
Media
Resistente
Resistente
Moderadamente Susceptible
Moderadamente Resistente
Semiduro
ENFERMEDADES
Roya de la hoja
Moderadamente susceptible
Roya del tallo
Resistente
Oídio
Moderadamente susceptible
Mancha amarilla
Moderadamente susceptible
Fusariosis
Moderadamente susceptible
Piricularia
Susceptible
CALIDAD
Peso Hectolítrico (PH)
79 kg/hl
Peso de 1000 granos
33 g
Proteína
13%
Falling Number
351 seg.
Fuerza del gluten (W)
286 10-4 J
Clase panadera
Pan
PLANTA
Media
Moderadamente resistente
Resistente
Moderadamente susceptible
Moderadamente susceptible
Semiduro
ENFERMEDADES
Roya de la hoja
Moderadamente susceptible
Roya del tallo
Resistente
Oídio
Moderadamente resistente
Mancha amarilla
Moderadamente susceptible
Fusariosis
Moderadamente susceptible
Piricularia
Susceptible
CALIDAD
Peso Hectolítrico (PH)
80 kg/hl
Peso de 1000 granos
36 g
Proteína
13.5 %
Falling Number
345 seg.
Fuerza del gluten (W)
331 10-4 J
Clase panadera
Mejorador
Altura
Acame
Desgrane
Suelo ácido
Brotado
Grano
ASPECTOS SOBRESALIENTES
• Buen potencial de rendimiento.
• Rusticidad.
• Resistente a lluvias en la cosecha.
Altura
Acame
Desgrane
Suelo ácido
Brotado
Grano
ASPECTOS SOBRESALIENTES
• Buen potencial de rendimiento.
• Precocidad.
• Excelente panificación, apta para mezclas.
8 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Variedad Itapúa 50-Amistad
Espigamiento ........... 75 - 80 días
Madurez .................. 122 - 128 días
Fecha de Siembra
Norte ....................... 25 de abril - 15 de mayo
Sur........................... 15 de mayo - 10 de junio
Variedad Itapúa 55-Don H. Bertoni
Espigamiento ........... 75 - 80 días
Madurez .................. 124 - 128 días
Fecha de Siembra
Norte ....................... 25 de abril - 15 de mayo
Sur........................... 15 de mayo - 10 de junio
PLANTA
PLANTA
Altura
Media
Altura
Media
Acame
Moderadamente resistente
Acame
Moderadamente resistente
Desgrane
Resistente
Desgrane
Resistente
Suelo ácido
Moderadamente Susceptible
Suelo ácido
Moderadamente Susceptible
Brotado
Moderadamente resistente a
Resistente
Brotado
Moderadamente resistente a
Resistente
Grano
Semiduro
Grano
Semiduro
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES
Roya de la hoja
Moderadamente susceptible
Roya de la hoja
Moderadamente susceptible
Roya del tallo
Resistente
Roya del tallo
Resistente
Oídio
Moderadamente resistente
Oídio
Moderadamente resistente
Mancha amarilla
Moderadamente susceptible
Mancha amarilla
Moderadamente susceptible
Fusariosis
Moderadamente susceptible
Fusariosis
Moderadamente susceptible
Piricularia
Moderadamente susceptible
Piricularia
Moderadamente susceptible
CALIDAD
CALIDAD
Peso Hectolítrico (PH)
78 kg/hl
Peso Hectolítrico (PH)
80 kg/hl
Peso de 1000 granos
36 g
Peso de 1000 granos
39 g
Proteína
13.1%
Proteína
13%
Falling Number
363 seg.
Falling Number
327 seg.
Fuerza del gluten (W)
299 10-4 J
Fuerza del gluten (W)
209 10-4 J
Clase panadera
Pan
Clase panadera
Pan
ASPECTOS SOBRESALIENTES
• Alto potencial de rendimiento y amplia adaptabilidad.
• Excelente panificación, apta para mezclas.
• Tolerante a lluvias en la cosecha.
ASPECTOS SOBRESALIENTES
• Alto potencial de rendimiento y
amplia adaptabilidad.
• Tolerante a lluvias en la cosecha.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 9
Variedad Itapúa 60-Don Emilio
Espigamiento ........... 80 - 85 días
Madurez .................. 120 - 125 días
Fecha de Siembra
Norte ....................... 25 de abril - 15 de mayo
Sur........................... 15 de mayo - 10 de junio
Variedad Itapúa 65-Don Valerio
Espigamiento ........... 70 - 75 días
Madurez .................. 112 - 118 días
Fecha de Siembra
Norte ....................... 1 de mayo - 20 de mayo
Sur........................... 25 de mayo - 15 de junio
PLANTA
Altura
Acame
Desgrane
Media
Resistente
Resistente
Moderadamente Susceptible a
Susceptible
Moderadamente resistente a
Resistente
Semiduro
Suelo ácido
Brotado
Grano
PLANTA
Altura
Acame
Desgrane
Suelo ácido
Brotado
Grano
ENFERMEDADES
Roya de la hoja
Roya del tallo
Oídio
Mancha amarilla
Fusariosis
Piricularia
Susceptible
Resistente
Moderadamente Susceptible
Moderadamente Susceptible
Moderadamente Susceptible
Susceptible
Media
Resistente
Resistente
Moderadamente
Resistente
Moderadamente Resistente a
Resistente
Semiduro
ENFERMEDADES
Roya de la hoja
Roya del tallo
Oídio
Mancha amarilla
Fusariosis
Piricularia
CALIDAD
Peso Hectolítrico (PH)
Peso de 1000 granos
Proteína
Falling Number
Fuerza del gluten (W)
Clase panadera
80 kg/hl
36 g
13%
337 seg.
200 10-4 J
Pan
ASPECTOS SOBRESALIENTES
• Muy alto potencial de rendimiento.
Moderadamente Resistente
Resistente
Moderadamente Susceptible
Moderadamente Resistente
Moderadamente Susceptible
Moderadamente Susceptible
CALIDAD
Peso Hectolítrico (PH)
Peso de 1000 granos
Proteína
Falling Number
Fuerza del gluten (W)
Clase panadera
83 kg/hl
34 g
13.7%
368 seg.
267 10-4 J
Pan
ASPECTOS SOBRESALIENTES
• Alto potencial de rendimiento y amplia
adaptabilidad.
• Precocidad.
• Tolerante a lluvias en la cosecha.
10 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Variedad Itapúa 70 *
Espigamiento ........... 75 - 85 días
Madurez .................. 125 - 130 días
Fecha de Siembra
Norte ....................... 24 de abril - 15 de mayo
Sur........................... 15 de mayo - 10 de junio
Variedad Itapúa 75 *
Espigamiento ........... 75 - 85 días
Madurez .................. 125 - 130 días
Fecha de Siembra
Norte ....................... 25 de abril - 15 de mayo
Sur........................... 15 de mayo - 10 de junio
PLANTA
Altura
Acame
Desgrane
PLANTA
Media
Moderadamente Resistente
Resistente
Moderadamente
Susceptible
Moderadamente Resistente
Semiduro
Suelo ácido
Brotado
Grano
Altura
Acame
Desgrane
Suelo ácido
Brotado
Grano
ENFERMEDADES
Roya de la hoja
Roya del tallo
Oídio
Mancha amarilla
Fusariosis
Piricularia
Media
Moderadamente Resistente
Resistente
Moderadamente
Susceptible
Moderadamente Resistente
Semiduro
ENFERMEDADES
Moderadamente Resistente
Resistente
Resistente
Moderadamente Susceptible
Moderadamente Susceptible
Moderadamente Susceptible
Roya de la hoja
Roya del tallo
Oídio
Mancha amarilla
Fusariosis
Piricularia
CALIDAD (2009-2011)
Peso Hectolítrico (PH)
Peso de 1000 granos
Proteína
Falling Number
Fuerza del gluten (W)
Clase panadera
Moderadamente Susceptible
Resistente
Resistente
Moderadamente Resistente
Moderadamente Susceptible
Moderadamente Resistente
CALIDAD
80 kg/hl
37 g
12.3%
276 seg.
288 10-4 J
Pan
Peso Hectolítrico (PH)
Peso de 1000 granos
Proteína
Falling Number
Fuerza del gluten (W)
Clase panadera
ASPECTOS SOBRESALIENTES
• Alto potencial de rendimiento.
• Precocidad con buena sanidad.
• Alta fuerza de gluten (W), excelente panificación.
79 kg/hl
38 g
14.4%
330 seg.
252 10-4 J
Pan
ASPECTOS SOBRESALIENTES
• Alto potencial de rendimiento.
• Variedad tardía con muy buena sanidad.
• Alta fuerza de gluten (W), muy buena panificación.
* Variedad desarrollada en el marco del Convenio MAG/CAPECO.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 11
Variedad IAN 10-Don Arte
Espigamiento ........... 75 - 80 días
Madurez .................. 120 - 125 días
Fecha de Siembra
Norte ....................... 25 de abril - 15 de mayo
Sur........................... 15 de mayo - 10 de junio
Variedad IAN 15
Espigamiento ........... 65 - 75 días
Madurez .................. 115 - 120 días
Fecha de Siembra
Norte ....................... 25 de abril - 15 de mayo
Sur........................... 15 de mayo - 10 de junio
PLANTA
PLANTA
Altura
Media
Altura
Alta
Acame
Resistente
Acame
Moderadamente Susceptible
Desgrane
Resistente
Desgrane
Moderadamente Resistente
Suelo ácido
Moderadamente Susceptible a
Susceptible
Suelo ácido
Moderadamente Resistente a
Resistente
Brotado
Moderadamente Resistente
Brotado
Moderadamente Susceptible
Grano
Duro
Grano
Semiduro
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES
Roya de la hoja
Susceptible
Roya de la hoja
Resistente
Roya del tallo
Resistente
Roya del tallo
Resistente
Oídio
Moderadamente Resistente
Oídio
Moderadamente Resistente
Mancha amarilla
Moderadamente Resistente
Mancha amarilla
Moderadamente Resistente
Fusariosis
Moderadamente Susceptible
Fusariosis
Moderadamente Susceptible
Piricularia
Moderadamente Susceptible
Piricularia
Moderadamente Susceptible
CALIDAD
CALIDAD
Peso Hectolítrico (PH)
80 kg/hl
Peso Hectolítrico (PH)
79 kg/hl
Peso de 1000 granos
34 g
Peso de 1000 granos
35 g
Proteína
13.9 %
Proteína
13.9 %
Falling Number
358 seg.
Falling Number
257 seg.
Fuerza del gluten (W)
399 10-4 J
Fuerza del gluten (W)
182 10-4 J
Clase panadera
Mejorador
Clase panadera
Pan
ASPECTOS SOBRESALIENTES
• Buen potencial de rendimiento.
• Alta fuerza de gluten (W), apta para mezclas.
• Tolerante a las lluvias en la cosecha.
ASPECTOS SOBRESALIENTES
• Precocidad y sanidad.
• Resistente al suelo ácido y a la
toxicidad del Aluminio.
12 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Variedad Canindé 1 *
Espigamiento ........... 70 - 75 días
Madurez .................. 115 - 125 días
Fecha de Siembra
Norte ....................... 25 de abril - 15 de mayo
Sur........................... 15 de mayo - 10 de junio
Variedad Canindé 2 *
Espigamiento ........... 77 - 84 días
Madurez .................. 120 - 125 días
Fecha de Siembra
Norte ....................... 25 de abril - 15 de mayo
Sur........................... 15 de mayo - 10 de junio
PLANTA
PLANTA
Altura
Media
Altura
Media
Acame
Moderadamente Resistente
Acame
Moderadamente Resistente
Desgrane
Resistente
Desgrane
Resistente
Suelo ácido
Moderadamente Susceptible
Brotado
Moderadamente Susceptible a
susceptible
Suelo ácido
Moderadamente
Resistente
Brotado
Moderadamente Susceptible
Grano
Duro
Grano
Semiduro
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES
Roya de la hoja
Resistente
Roya de la hoja
Moderadamente Resistente
Roya del tallo
Resistente
Roya del tallo
Resistente
Oídio
Resistente
Oídio
Resistente
Mancha amarilla
Moderadamente Resistente
Fusariosis
Moderadamente Susceptible a
susceptible
Mancha amarilla
Moderadamente
Susceptible
Fusariosis
Moderadamente Susceptible
Piricularia
Moderadamente Resistente
Piricularia
Moderadamente Susceptible
CALIDAD (2009-2011)
CALIDAD (2009-2011)
Peso Hectolítrico (PH)
82 kg/hl
Peso Hectolítrico (PH)
79 kg/hl
Peso de 1000 granos
38 g
Peso de 1000 granos
34 g
Proteína
13.8 %
Proteína
13.7 %
Falling Number
303 seg.
Falling Number
300 seg.
Fuerza del gluten (W)
357 10 J
Fuerza del gluten (W)
287 10-4 J
Clase panadera
Mejorador
Clase panadera
Pan
-4
ASPECTOS SOBRESALIENTES
• Alto potencial de rendimiento.
• Precocidad y sanidad.
• Alta fuerza de gluten (W), excelente para mezclas.
ASPECTOS SOBRESALIENTES
• Alto potencial de rendimiento.
• Variedad semi precoz con buena sanidad.
• Alta fuerza de gluten (W), muy buena panificación.
* Variedad desarrollada en el marco del Convenio MAG/CAPECO.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 13
Variedad Canindé 3 *
Espigamiento ........... 77 - 86 días
Madurez .................. 120 - 128 días
Fecha de Siembra
Norte ....................... 25 de abril - 15 de mayo
Sur........................... 15 de mayo - 10 de junio
Variedad Canindé 11
Espigamiento ........... 68 - 75 días
Madurez .................. 115 - 125 días
Fecha de Siembra
Norte ....................... 5 de mayo - 15 de mayo
Sur........................... 20 de mayo - 10 de junio
PLANTA
Altura
Acame
Desgrane
PLANTA
Media
Resistente
Resistente
Moderadamente
Resistente
Moderadamente Susceptible
Semiduro
Suelo ácido
Brotado
Grano
Altura
Acame
Desgrane
Media
Resistente
Resistente
Moderadamente Susceptible a
Susceptible
Susceptible
Duro
Suelo ácido
Brotado
Grano
ENFERMEDADES
Roya de la hoja
Roya del tallo
Oídio
Mancha amarilla
Fusariosis
Piricularia
ENFERMEDADES
Resistente
Resistente
Moderadamente Resistente
Moderadamente Susceptible
Moderadamente Susceptible
Moderadamente Susceptible
Roya de la hoja
Roya del tallo
Oídio
Mancha amarilla
Fusariosis
Piricularia
CALIDAD (2009-2011)
Peso Hectolítrico (PH)
Peso de 1000 granos
Proteína
Falling Number
Fuerza del gluten (W)
Clase panadera
Moderadamente Resistente
Resistente
Moderadamente Resistente
Moderadamente Susceptible
Moderadamente Susceptible
Moderadamente Susceptible
CALIDAD (2009-2011)
80 kg/hl
36 g
13.7 %
301 seg.
351 10-4 J
Mejorador
Peso Hectolítrico (PH)
Peso de 1000 granos
Proteína
Falling Number
Fuerza del gluten (W)
Clase panadera
ASPECTOS SOBRESALIENTES
• Muy alto potencial de rendimiento.
• Variedad semi-precoz con excelente sanidad.
• Alta fuerza de gluten (W), apta para mezclas.
79 kg/hl
39 g
12.7%
373 seg.
212 10-4 J
Pan
ASPECTOS SOBRESALIENTES
• Muy alto potencial de rendimiento.
• Variedad precoz y tolerante a sequía.
• Grano grande y alta extracción de harina.
* Variedad desarrollada en el marco del Convenio MAG/CAPECO.
14 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Variedad Canindé 12
Espigamiento ........... 65 - 72 días
Madurez .................. 115 - 125 días
Fecha de Siembra
Norte ....................... 05 de mayo - 15 de mayo
Variedad Canindé 13
Espigamiento ........... 63 - 70 días
Madurez .................. 115 - 125 días
Fecha de Siembra
Norte ....................... 05 de mayo - 15 de mayo
PLANTA
Altura
Acame
Desgrane
PLANTA
Media
Resistente
Resistente
Moderadamente
Susceptible a Susceptible
Sin dato
Duro
Suelo ácido
Brotado
Grano
Altura
Acame
Desgrane
Media
Resistente
Resistente
Moderadamente
Susceptible a Susceptible
Sin dato
Duro
Suelo ácido
Brotado
Grano
ENFERMEDADES
Roya de la hoja
Roya del tallo
Oídio
Mancha amarilla
Fusariosis
Piricularia
ENFERMEDADES
Resistente
Resistente
Moderadamente Resistente
Moderadamente Susceptible
Moderadamente Susceptible
Susceptible
CALIDAD (2009-2011)
Peso Hectolítrico (PH)
Peso de 1000 granos
Proteína
Falling Number
Fuerza del gluten (W)
Clase panadera
Roya de la hoja
Roya del tallo
Oídio
Mancha amarilla
Fusariosis
Piricularia
Resistente
Resistente
Moderadamente Resistente
Moderadamente Susceptible
Moderadamente Susceptible
Susceptible
CALIDAD (2009-2011)
79 kg/hl
39 g
12.6%
407 seg.
242 10-4 J
Pan
Peso Hectolítrico (PH)
Peso de 1000 granos
Proteína
Falling Number
Fuerza del gluten (W)
Clase panadera
ASPECTOS SOBRESALIENTES
• Variedad precoz con alto rendimiento.
• Resistencia de la planta adulta para roya de la hoja.
• Grano grande y alta extracción de harina.
80 kg/hl
40 g
12.7%
403 seg.
252 10-4 J
Pan
ASPECTOS SOBRESALIENTES
• Variedad precoz con alto rendimiento.
• Resistencia de la planta adulta para roya de la hoja.
• Grano grande y alta extracción de harina.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 15
Épocas de siembra
Dentro de las zonas trigueras nacionales podemos definir dos áreas diferentes en función de las fechas de
siembra.
La primera, al norte y este de la Región Oriental del país, para los departamentos de San Pedro, Caaguazú,
Amambay, Canindéyu y Alto Paraná norte, donde se recomienda iniciar la siembra desde el 25 de abril, hasta
los primeros 20 días del mes de mayo. Dependiendo del año, las siembras de finales de mayo y junio pueden
resultar en bajos rendimientos.
La segunda zona bien definida, abarca el área de mayor superficie de cultivo, y comprende la región sur del país,
departamentos de Misiones, Alto Paraná sur e Itapúa, en donde se recomienda la siembra durante todo el mes
de mayo y excepcionalmente hasta los primeros quince días del mes de junio.
Las variedades más precoces se pueden sembrar más tarde y las de ciclo más largo más temprano (Cuadro 1).
Sin embargo, las siembras muy tempranas (primera quincena de abril) corren el riesgo de ser afectadas por heladas y piricularia. Dentro del periodo recomendado, hacer siembra escalonada y con más de una variedad puede
reducir las probabilidades de pérdida, especialmente por la helada. Las siembras escalonadas también pueden
ayudar a prevenir daños a los granos ocasionados por lluvias prolongadas en época de cosecha.
Cuadro 1.
Epocas de siembra por variedad
ÉPOCAS
VARIEDADES
Finales de abril
(solo en zonas Norte y Este del país)
Canindé 1, Canindé 2, Canindé 3, Canindé 11, Canindé 12,
Canindé 13, Itapúa 40, Itapúa 70, Itapúa 75.
1º al 15 de mayo
IAN 10, IAN 15, Cordillera 3, Itapúa 40, Itapúa 45, Itapúa 50,
Itapúa 55, Itapúa 60, Itapúa 65, Itapúa 70, Itapúa 75, Canindé
1, Canindé 2, Canindé 3, Canindé 11, Canindé 12, Canindé 13.
15 al 30 de mayo
(solo en zona Sur)
IAN 10, IAN 15, Cordillera 3, Itapúa 40, Itapúa 45, Itapúa 50,
Itapúa 55, Itapúa 60, Itapúa 65, Itapúa 70, Itapúa 75, Canindé
1, Canindé 2, Canindé 3, Canindé 11, Canindé 12, Canindé 13.
1º al 15 de junio
(solo en zona Sur)
IAN 10, IAN15, Canindé 1, Canindé 11, Canindé 12, Canindé 13,
Itapúa 45, Itapúa 65.
16 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Densidad de siembra
La densidad recomendada es de 300 a 400 semillas por metro cuadrado dependiendo de la altura de la planta,
ciclo del cultivo, la época de siembra y el tipo de suelo. Para establecer una población ideal en el campo (mejor
cobertura), se recomienda usar las siguientes fórmulas:
No. de semillas/m lineal
=
Densidad de semilla (kg/ha)
=
Número de semillas/m2 x Distancia entre surcos (cm)
Poder germinativo (%) x 100
Número de semillas/m2 x Peso de mil semillas (g)
Poder germinativo (%)
Los números en el Cuadro 2 ayudarán a conocer la densidad necesaria de una variedad en kg/ha basada en el
promedio del peso de mil semillas (PMS) y del poder germinativo.
Los datos del siguiente cuadro se pueden usar como guía para definir la densidad del número de semillas por
metro cuadrado en época normal de siembra. Se recomienda incrementar la cantidad de semilla en las siembras
tardías (hasta 10%).
Cuadro 2.
Guía para definir la densidad de
semillas por metro cuadrado en época normal
DENSIDAD DE SEMILLAS POR METRO CUADRADO
ALTURA DE LA PLANTA
CICLO DEL CULTIVO (MADUREZ FISIOLÓGICA)
Precoz
Intermedio
Tardío
<115 días
120-125 días
>130 días
Alta
> 100 cm
300
300
250
Mediana
70-90 cm
350
350
300
Baja
< 70 cm
400
350
350
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 17
Cuadro 3.
Requerimientos de semilla en kg/ha basados en el peso de mil semillas
PODER
GERM.
(%)
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
100
99
98
97
96
95
94
93
92
91
90
89
88
87
86
85
84
83
82
81
80
105
106
107
108
109
111
112
113
114
115
117
118
119
121
122
124
125
127
128
130
131
109
110
111
112
113
114
115
117
118
119
121
122
123
125
126
128
129
131
132
134
136
112
113
114
115
117
118
119
120
122
123
124
126
127
129
130
132
133
135
137
138
140
116
117
118
119
120
122
123
124
126
127
128
130
131
133
134
136
138
139
141
143
144
119
120
121
123
124
125
127
128
129
131
132
134
135
137
138
140
142
143
145
147
149
123
124
125
126
128
129
130
132
133
135
136
138
139
141
142
144
146
148
149
151
153
126
127
129
130
131
133
134
135
137
138
140
142
143
145
147
148
150
152
154
156
158
130
131
132
134
135
136
138
139
141
142
144
146
147
149
151
152
154
156
158
160
162
133
134
136
137
139
140
141
143
145
146
148
149
151
153
155
156
158
160
162
164
166
137
138
139
141
142
144
145
147
148
150
152
153
155
157
159
161
163
164
166
169
171
140
141
143
144
146
147
149
151
152
154
156
157
159
161
163
165
167
169
171
173
175
PODER PESO DE MIL SEMILLAS (g)
Cuadro 4.
Requerimientos de semilla en kg/ha basados
en el peso de mil semillas y 95% de poder germinativo
VARIEDADES
CANTIDAD DE
SEMILLA
(kg/ha)
ITAPÚA 40
ITAPÚA 45
ITAPÚA 50
ITAPÚA 55
ITAPÚA 60
ITAPÚA 65
ITAPÚA 70
ITAPÚA 75
IAN 10
IAN 15
CANINDÉ 1
CANINDÉ 2
CANINDÉ 3
CANINDÉ 11
CANINDÉ 12
CANINDÉ 13
CANTIDAD DE
SEMILLAS POR
METRO LINEAL
118
132
129
129
132
129
136
136
125
125
144
125
129
147
147
147
18 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
55 a 65
60 a 70
55 a 65
55 a 65
60 a 70
60 a 70
60 a 70
60 a 70
65 a 75
55 a 65
65 a 75
55 a 65
55 a 65
65 a 75
65 a 75
65 a 75
PH
79
80
78
80
80
83
81
79
80
79
82
79
80
81
81
80
Fertilización
El potencial del rendimiento de un cultivo sin estrés de agua (sequía) depende de una buena nutrición. Para
conocer las necesidades nutricionales de un cultivo es clave realizar el análisis del suelo. La determinación de
la fertilización a aplicar para el trigo, es recomendada a partir del cultivo anterior; el tenor de materia orgánica
(%); y la expectativa de productividad. El acompañamiento y el histórico de cada parcela (fertilización, sistema
de manejo del suelo, productividad, etc.); la expectativa de precio del producto y el precio del insumo, son indispensables también para la toma de decisiones. En base a la expectativa del rendimiento que uno quiere lograr
es fácil hacer números del costo beneficio de una fertilización adecuada y eficiente. Esta decisión, muy ligada al
manejo del suelo y el plan de rotación, puede variar entre distintas propiedades, regiones y años.
Los datos de los siguientes cuadros se pueden usar como guía para definir una necesidad de fertilización adecuada.
Cuadro 5.
Recomendación de fertilización nitrogenada
para trigo en sistema de Siembra Directa
CULTIVO
ANTERIOR
Maíz
Soja
PROFUNDIDAD DE
MUESTREO
EXPECTATIVA DE PRODUCTIVIDAD*
(0-10 cm)
(kg/ha)
< 2000
2000-3000
> 3000
Materia
orgánica
%
Bajo
<2
60
80
100
Medio
2-3
40
60
80
Alto
>3
20
40
60
Bajo
<2
40
60
80
Medio
2-3
20
40
60
Alto
>3
0
20
40
* Para rendimiento mayores al 3000 kg/ha, es necesario incrementar
la dosis de nitrógeno en 20 y 30 kg/ha después de soja y maíz,
respectivamente, por tonelada de granos a ser producidos.
kg/ha de Nitrógeno recomendado
Fuente: Wendling et al., 2007**.
Considerando la movilidad del nitrógeno en el suelo, es recomendable realizar las aplicaciones del nutriente
en dos diferentes épocas. Una primera dosis en la siembra (15 a 20 kg/ha), que es muy importante para proporcionar mayor disponibilidad inicial para el cultivo, y el resto en cobertura, que podrá ser realizada a fin de
macollamiento (30-40 días después de la emergencia). Las aplicaciones del nitrógeno en superficie, deben ser
realizadas con condiciones climáticas adecuadas para disminuir las perdidas, principalmente cuando se usa urea.
Las principales características que deben ser observadas son: a) humedad alta en el suelo, o expectativa próxima de lluvia, b) baja velocidad del viento; y c) temperaturas no muy altas. Los estudios realizados por Fatecha
(1999)*** nos alertan no realizar la aplicación de N en cobertura en condiciones de secas.
** Wendling, A.; Eltz, F.L.F; Cubilla, M.M.; Amado, T.J.C.; Mielniczuk, J.; Lovato, T. Recomendação de adubação nitrogenada para
trigo em sucessão ao milho e soja sob sistema plantio direto no Paraguai. Revista Brasileira de Ciência do Solo, 31:985-994, 2007.
*** Fatecha, A. Guía para la fertilización de cultivos anuales e perennes de la región oriental del Paraguay. Ministerio de Agricultura
y Ganadería, Subsecretaria de Estado de Agricultura, Dirección de Investigación Agrícola. Caacupé, Paraguay, 1999.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 19
Cuadro 6.
Recomendación de fertilización fosfatada para trigo
sugerida según el rendimiento objetivo, para un tenor
medio de fósforo y clase según tenor de arcilla, 2012
EXPECTATIVA DE RENDIMIENTO DE TRIGO *
TENOR DE
ARCILLA
(kg/ha)
< 2000
2000 a 3000
> 3000
kg/ha de P2O5
41 a 60 %
60
70
≥ 80
21 a 40 %
50
60
≥ 70
Fuente: Cubilla et al., 2012**.
* Para rendimiento mayor al 3000 kg/ha, acrecentar 10
kg/ha de P2O5 por tonelada de granos a ser producidos
Observación Cuando el suelo contiene más de 60% de arcilla utilizar las recomendaciones de fertilización de la clase de 41 a 60%.
Cuadro 7.
Recomendación de fertilización potásica para trigo sugerida según
el rendimiento objetivo, para un tenor medio de potasio, 2012
CLASE
“MEDIA”
DE K
EXPECTATIVA DE RENDIMIENTO DE TRIGO*
(kg/ha)
< 2000
2000 a 3000
> 3000
kg/ha de K 2O
51 – 75
(mg dm-3)
70
90
≥100
Fuente: Cubilla et al., 2012**.
* Para rendimiento mayor a 3000 kg/ha acrecentar 6 kg/ha
de K 2O por tonelada de granos a ser producidos.
** Cubilla, M.M; Wendling, A.; Eltz, F.L.F.; Amado, T.J.C.; Mielniczuk, J. 2012. Recomendaciones de Fertilización para soja,
trigo, maíz y girasol bajo el Sistema de Siembra Directa en
el Paraguay. En imprenta.
20 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Manejo del cultivo
Malezas Principales *
En general, la disminución potencial debido a las malezas no excede el 10% del rendimiento de trigo. En casos
de severa infestación, este daño no sólo se incrementa, sino también hay problemas en la cosecha debido al
atascamiento del cilindro, enrollado de caracol, dificultad de la limpieza e incremento en la humedad del grano
y cuerpos extraños. Las principales malezas en el cultivo son:
Dicotiledóneas
Lengua
de buey
Ysypo’i de
invierno
Rumex obtusifolius L.;
Familia Poligonaceae
Polygonum convolvulus L.;
Familia Poligonaceae
Planta perenne, herbácea, con raíz
tuberosa, erecta, de 60-80 cm de
altura. Hojas con pelos en la parte
superior y sin pelos en la inferior, de 10
a 25 cm. Reproducción por semillas.
Buen control con metsulfuron-metil y
iodosulfuron + fenoxaprop.
Planta anual, herbácea, rastreras, con
guías. Tallos glabros, de 80 a 150 cm
de longitud. Hojas pecioladas, alternas,
ovado sagitadas, glabras. Flores
diminutas verdoso blanquecinas o
rojizas. Reproducción por semillas. Buen
control con dicamba y bentazon.
* Adaptado de Lorenzi, Harri, 1994. Manual de identificación y control de plantas dañinas: plantío directo y convencional / Harri
Lorenzi autor-coordinador. 4ta ed. Nova Odessa, SP: Editora Plantarun, 1994.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 21
Rábano o
Nabo silvestre
Raphanus raphanistrum L.;
Familia Brassicaceae.
Planta anual, herbácea, erecta, de 50-100
cm de altura. Hojas con pelos rígidos, las
basales pinatipartidas de 12-15 cm de
longitud. Reproducción por semillas. Buen
control con 2,4-D y metsulfuron-metil.
Cerraja
Sonchus oleraceus L.;
Familia Asteraceae.
Planta anual, herbácea, erecta, lactescente,
glabra, poco ramificada, de 40-110 cm
de altura. Hojas caulinares, con pequeñas
espinas en sus márgenes, de color verde que
envuelven el tallo, débilmente dentadas.
Reproducción por semillas. Buen control con
2,4-D, dicamba y metsulfuron-metil.
Cuatro cantos
Leonurus sibiricus L.;
Familia Lamiaceae.
Es importante en el periodo de entresafra, al
final del invierno y la primavera. Es una planta anual o bianual, erecta, aromática, ramificada, herbácea o sub-arbustiva, con 40 a
120 cm de altura. Tallo cuadrangular, de ahí,
el nombre de cuatro cantos. Las hojas presentan formas variadas durante el ciclo de la
planta. Las flores son de color rosa, rojizo o
lila y exhalan un olor parecido al bacalao. La
semilla es la unidad de dispersión de la especie. Buen control con 2,4-D y dicamba en
post-emergencia inicial y post-emergencia
tardía; con metsulfuron-metil y bentazon.
Agosto
poty
Senecio brasiliensis Less.;
Familia Asteraceae.
Planta perenne, herbácea, erecta, muy
ramificada, de 80-160 cm de altura. Hojas
con la parte inferior blanco-pubescente y la
superior glabra, de 10-25 cm de longitud. Es
una maleza tóxica. Reproducción por semillas.
Buen control con dicamba y bentazon.
22 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Monocotiledóneas
Avena
negra
Acevén
Lolium multiflorum Lam.; Familia Poaceae
Avena strigosa Schreb.; Familia Poaceae
Planta anual, erecta, herbácea, con
abundante macollo, de 60-120 cm de altura.
Hojas de hasta 25 cm de longitud por 5-10
mm de ancho, lisas y glabras, de color verde.
Reproducción por semillas. Buen control
con iodosulfuron + fenoxaprop, clodinafoppropargyl y con clodinafop+pinoxaden.
Falsa
cebada
Planta anual o bianual, morfológicamente
muy variable, erecta, herbácea, con
abundante macollo, de 30-90 cm de altura.
Hojas ásperas en el lado del haz, vainas
achatadas, de 10 a 20 cm. Reproducción
por semillas. Buen control con
iodosulfuron+fenoxaprop y con clodinafop
+ pinoxaden, ambos mezclas de fábrica.
Pasto cloris
Chloris gayana Kunth; Familia Poaceae
Bromus catharticus Vahl.; Familia Poaceae
Planta anual, erecta, herbácea, de tallos
glabros, con densos macollos, de 60-100
cm de altura. Hoja lineal lanceolada, con
nervaduras paralelas y presencia de lígula.
Reproducción por semillas. Hasta ahora no
se tiene control con graminicidas selectivos
post emergentes en el cultivo de trigo.
Planta perenne estolonífera y amacollada. Tiene
tallos glabros, algunas veces ramificado, con los
nudos comprimidos y llega a tener una altura de
un metro más. Las hojas son vilosas o escabrosas
en el ápice, las superiores más cortas que los entrenudos, los márgenes sobrepuestos. Esta maleza es normalmente eliminada en la desecación
efectuada antes de la siembra del trigo. Desecante utilizado es el glifosato 48% entre 3 a 4 l/ha.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 23
Manejo de malezas
1. Una buena densidad de siembra que resulte en una excelente cobertura del suelo no solo ayuda a controlar
la población de malezas y su crecimiento, sino también es responsable de la mejor utilización de los recursos
naturales (agua, luz solar etc.)
2. La siembra superficial, cuando las condiciones de humedad del campo lo permiten, acelera la emergencia
evitando que las malezas se desarrollen más rápido que el cultivo.
3. La siembra del cultivo en la mejor época y con la fertilización adecuada para la región ayuda a un mejor
desarrollo del cultivo. Esta situación actúa como efecto supresor de las malezas.
4. De ser posible, el cultivo de trigo debe ser concentrado en campos libres de malezas gramíneas. El uso de
gramíneas como abonos verdes debe ser manejado de forma correcta para no permitir que estas se conviertan en malezas. Su control con herbicidas es eficiente, pero aumenta el costo de producción en comparación
con el control de malezas de hoja ancha.
5. La parcela de producción de trigo debe ser monitoreada con mucha frecuencia para aplicar la solución en el
momento mas efectivo, sobre todo en áreas destinadas para la producción de semillas.
Cuadro 8.
Lista de herbicidas
PRINCIPIO ACTIVO
DOSIS DE FORMULADO
Control de malezas de hojas finas (gramíneas)
Fenoxaprop-p-ethyl (6,9%)
0.5-1.2 l/ha
Clodinafop+ pinoxaden
0.4- 0.6 l/ha
Clodinafop-propargyl (24%)
0.125-0.30 l/ha
Control de malezas de hojas anchas (latifoliadas)
2,4-D amina (72%)
0.7-1.2 l/ha
Dicamba
0.3 - 0.5 l/ha
Bentazon
1 l/ha
Mesulfurón-methyl (60%)
4-7 g/ha
Control de malezas de hojas anchas y finas
Iodosulfurón+ Fenoxaprop-p-ethyl
24 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
0.5 - 1 l/ha
Plagas principales
Pulgones del trigo
Los daños causados a los cultivos por las plagas son variables dependiendo de la plaga. El daño principal observado cada año es la presencia de la enfermedad Virus del Enanismo Amarillo de la Cebada que es trasmitido por pulgones. El daño directo de los pulgones es poco, excepto en aquellos casos donde introducen la
toxina a la planta causando un amarillamiento general (clorosis).
Pulgón
Verde
Schizaphis graminun
Esta especie ataca desde nacimiento
hasta encañazón formando colonias.
Provoca daños al succionar savia e inyectar saliva que resulta tóxica, si el ataque
es intenso produce la muerte de plantas.
Esta especie se ve favorecida por temperaturas menores a 20 ºC y tiempo seco,
no siendo afectada por heladas. Es el
que causa más daño (Nivel de acción: de
emergencia a 15 días de 3-5 pulgones/
planta; posterior a los 15 días 15 pulgones/planta).
Pulgón de la avena
Ropalosiphum padi
Aparece durante el macollaje, inyecta
saliva tóxica y es transmisor de virus,
causando aborto de flores, (Nivel de acción: 5 pulgones/espiga, al comienzo de
floración).
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 25
Pulgón de la espiga
Pulgón amarillo
Sitobium avenae
Metopolophium dirhodum
Se ubica en el raquis de la espiga, en hoja
no produce problemas. Es transmisor del
Virus del Enanismo amarillo, el momento
de mayor daño va desde floración hasta
estado lechoso del grano, produciendo un
efecto negativo sobre el tamaño de los granos (granos chuzos) y no sobre el número
de los mismos. (Nivel de acción: durante
espigazón y floración 5 pulgones/planta;
en grano acuoso 20-30 pulgones/planta).
Se hace presente desde fines de macollaje hasta espigazón, formando colonias en el envés de las hojas inferiores.
Produce daño en el número de flores
por espiga y peso de los granos, su presencia aumenta por sequías. (Nivel de
acción: en macollaje 10 pulgones/planta; 20 pulgones/planta, al comienzo de
encañazón, y 40-50 pulgones/planta, en
hoja bandera-espigazón).
CONTROL BIOLÓGICO DE PULGONES
El control biológico (utilizando parasitoides, predadores y entomopatógenos) es muy
eficiente en el control de pulgones en el cultivo de trigo. Las principales especies
utilizadas son:
> Entomopatógenos: principalmente Entomophthora
> Predadores: Cycloneda sanguinea, Crysoperla externa, Harmonia axyridis.
> Parasitoides: Aphidius sp., Praon sp.
Por dicha razón es necesario seleccionar los productos químicos selectivos (no tóxicos
para las especies mencionadas) para el control químico.
26 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Orugas del trigo
Entre las orugas cortadoras las principales son la Oruga del trigo y el Gusano cogollero. Cuando el ataque
de la oruga es esporádico y limitado, principalmente a las hojas, el ataque del gusano cogollero es más fuerte
bajo condiciones de sequía. En esta situación el gusano cogollero es más voraz. Puede actuar como cortador
en la fase de plántula.
DAÑOS POR ORUGAS
Se alimentan generalmente de
las hojas, pudiendo destruirlas
completamente, su ataque es
importante hasta los 80 días del
cultivo, se registran pérdidas
cuando el nivel de defoliación
alcanza el 30%.
Gusano Cogollero
o Lagarta del
cartucho del maíz
Spodoptera frugiperda
Las hembras adultas pueden ovipositar en
promedio de 1500 a 2000 huevos, y generalmente lo hacen en la parte superior de las
hojas, 3 días después nacen las larvas, estas
larvas presentan hábitos de canibalismo.
Oruga del trigo o
Lagarta de la hoja
Gusano perforador
o Barrenador del
tallo de maíz
Pseudaletia sequax
Diatraea saccharalis
Vive unas dos semanas, cada hembra
puede poner más de 1.100 huevos, sobre las hojas, en hileras y pegados por
una sustancia pegajosa.
Son de hábitos nocturnos, pudiéndose
observar sus ataques también en días
nublados, ya que generalmente se protegen del sol. Debido a los hábitos de
postura y la preferencia por plantas con
mayor vigor, el daño inicial lo provoca en
pequeñas áreas del cultivo. En algunos
años ocurren ataques generalizados,
causando daños severos en cereales y
pasturas. En el trigo consumen el limbo
(lamina) foliar y las espiguillas.
Oviposita generalmente entre 5 a 50 huevos
por postura, siendo esa postura superpuesta, los adultos son de coloración amarillo
paja, y miden aproximadamente 25 mm.
Aunque esta oruga es poco común en el cultivo de trigo, existen ataques esporádicos de
estas plagas, atacan generalmente en la etapa vegetativa, causan el síntoma de corazón
muerto y generan también lo que se conoce
como espiga blanca, se estima que
esta plaga produce una pérdida del
2 a 3% en la producción.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 27
Otras plagas del trigo
Chinche
Barriga Verde
Thyanta perditor
Larva de Coró.
Larva parasitada.
Coró de las
pasturas
Diloboderus abderus
En algunas regiones especialmente en el sur de Itapúa,
el Coro de las pasturas se ha convertido en una plaga de
ataque temprano y de mucha importancia en cultivos
extensivos. Las larvas consumen preferentemente raíces
y semillas de gramíneas, y una larva puede consumir
hasta 10 plantas. El adulto es un escarabajo que suele
ser atraído por los alumbrados de las casas o chacras.
Son coleópteros, scarábidos, las larvas son blancas, con
3 pares de patas, las hembras colocan los huevos en un
nido, dependiendo de la cantidad de alimento, las larvas
empiezan a alimentarse a partir de los meses de mayo
junio, causando severos daños y disminuyendo considerablemente el stand de plantas, presentan dimorfismo
sexual evidente, los machos tienen un cuerno cefálico
curvo y un cuerno torácico de extremidad bífida. Causan la destrucción del sistema radicular de las plantas
de trigo, cavan galerías bajo las plantas y comienzan su
ataque, el nivel de control es de 4 larvas por m2.
Las chinches “Barriga verde”,
atacan y deforman plántulas recién germinadas, deforman espigas y como atacan en los granos lechosos, afecta la calidad
de los granos. Vienen de varios cultivos hospederos como
nabo forrajero, canola, rábano
silvestre y malezas en general.
El adulto mide de 9 a 11 mm
de longitud, presenta una coloración verde o parda, posee
dos expansiones laterales en
el área del pronoto. Daño: Las
ninfas y los adultos succionan la
sabia de las plantas, siendo más
importante el ataque en granos
de masa blanda, reducen considerablemente el poder germinativo de las plantas.
CONTROL DEL CORÓ DE LAS PASTURAS
> Control biológico: el hongo Metarhizium anisopilae, que aparece normalmente en
el suelo debe ser protegido con la aplicación de productos selectivos.
> Control cultural: dentro de las prácticas de control cultural para el manejo de esta
plaga se pueden mencionar la remoción del terreno, aunque esta práctica no es muy
recomendable en zonas de fácil erosión y en un sistema de siembra directa. Se recomienda la rotación de las especies vegetales, ya que las hembras de coró ovipositan
dependiendo de la cantidad de alimento disponible. Especies como el nabo forrajero
y canola dan muy buenos resultados. Además se debe evitar la siembra temprana ya
que generalmente el coró comienza a alimentarse a fin de mayo e inicio de junio.
> Control químico: se recomienda la utilización de cura semillas en dosis llenas a
base de Tiodicarb, Thiametoxan y Fipronil. También se recomienda la utilización de
insecticidas de suelo a base de Carbofuram, Imidacloprid o Tiodicarb.
28 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Manejo de plagas
Es importante el relevamiento de las áreas de producción para detectar y aplicar medidas de control más eficientes para el productor (umbral económico).
En el caso de las plagas hay muy poca resistencia genética en las variedades. Solo en el caso de los pulgones se
puede observar diferencias, tanto en su daño directo como en la trasmisión del virus. Como consecuencia, el
control químico es la mejor alternativa y debe ser efectuado en la fase inicial de la aparición de una plaga. En
el caso del pulgón de la hoja, hay que controlar cuando el 10% de las plantas muestren colonias en formación.
En el caso del pulgón de la espiga, 10 pulgones por espiga, requieren control.
Cuadro 9.
Insecticidas recomendados para el control de insectos en trigo
INSECTOS
INSECTICIDA
DOSIS
UMBRAL DE CONTROL
Pulgón de la hoja: 10 pulgones/planta
Pulgones
Orugas cortadoras a las 3
semanas de la siembra
Orugas en estado
reproductivo
Imidacloprid 35
50-60 cc/ha
Pirimicarb 50% GD
100-150 g/ha
Acephato 75
400-600 g/ha
Acetamiprid
50 g/ha
Pulgón de la hoja
Acetamiprid
100 g/ha
Pulgón de la espiga
Alfametrina (Fastac SC)
200 cc/ha
Pulgón de la espiga
Metomil 90
120-150 cc/ha
Al inicio de la aparición
Alfametrina
100 cc/ha
Carbaryl 85 PM
800-1000 g/ha
Cypermetrina 25%
100 cc/ha
Lufenurón
100 cc/ha
Permetrina
100 cc/ha
Teflubenzuron
50 cc/ha
Pulgón de la espiga: 10% de espigas
con atacadas
Al inicio de la aparición
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 29
Enfermedades principales
(Descripción adaptada del CIMMYT)
Las altas temperaturas y alta humedad presentes durante el ciclo del trigo predisponen al cultivo a ser infectado
por varias enfermedades. Las principales enfermedades son:
Roya de la hoja
Puccinia triticina f. sp. tritici
La infección se presenta en el anverso de las
hojas y vainas y, en ocasiones, en el cuello y
aristas. Son pústulas redondas o ligeramente
elípticas que normalmente no se juntan y contienen masas de uredosporas de color anaranjado al café anaranjado. La enfermedad progresa con rapidez en condiciones de humedad
libre y las temperaturas cercanas a los 20 °C. Si
las condiciones son favorables, se producen generaciones sucesivas de uredosporas cada 1014 días. A medida que se maduran las plantas
o cuando las condiciones ambientales no son
favorables, se observen masas de teliosporas
negras.
Importancia: Las infecciones tempranas graves pueden provocar una disminución significativa del rendimiento, principalmente al reducir
el número de granos por espiga, los pesos hectolítricos y la calidad de los granos.
Roya del tallo
Puccinia graminis f. sp. tritici
La infección se presenta en el tallo, ambos lados
de las hojas y las espigas. Las pústulas son de color café oscuro. Las pústulas están dispersas en
leve infecciones, pero se aglutinan cuando la infección es intensa. La enfermedad se desarrolla
con rapidez cuando hay humedad (lluvia o rocío)
y temperaturas moderadas. Con un promedio
de 20 °C de temperatura o más, generaciones
sucesivas de uredosporas se produce cada 10-15
días. A medida que maduran las plantas, pueden formarse masas negras de teliosporas.
Importancia: En el país las infecciones son ob-
servadas un poco después del espigazón y causan
pérdida del peso y calidad de los granos. Si las
condiciones favorecen el desarrollo de la enfermedad, se puede llegar a la pérdida total del cultivo.
30 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Oídio
Blumeria graminis f. sp. tritici
Los primeros síntomas de esta enfermedad son
colonias de micelios y conidios que semejan
parches de pelusa o polvillo de color blanco a
gris pálido, sobre el anverso de las hojas y vainas florales (especialmente en las hojas de más
abajo) y a veces en las espigas. El clima fresco
(15-22 °C), nublado y húmedo (75-100% de
humedad relativa) favorece el desarrollo del
oídio. El tejido fungoso más antiguo es gris
amarillento y bajo infección se muestra clorótico o necrótico. Cuando la infección es grave,
las hojas mueren. Con el tiempo estructuras de
fructificación negras y esféricas (cleistotecios)
se desarrollan en los micelios y observables a
simple vista.
Importancia: Las infecciones tempranas
pueden causar mucho daño a la masa foliar.
En condiciones favorables la infección puede
llegar a ser severa antes de la formación de las
espigas causando su muerte y/o también afectar el desarrollo de granos.
Mancha Amarilla
Pyrenophora tritici-repentis o
Helminthosporium tritici-repentis,
anamorf. Drechslera tritici-repentis
La infección inicial se origina en los rastrojos
sobre el suelo o en las malezas gramíneas hospederas. En general las hojas inferiores son primeras a ser infectadas y la enfermedad avanza
hacia las superiores y las vainas foliares cuando
las condiciones son propicias. La mancha amarilla es favorecida por los períodos prolongados
(18 horas o más) de rocío o lluvia. Al principio, las lesiones se presentan como pecas entre bronceadas y café, que se extienden y se
convierten en manchas bronceadas irregulares
ovales o lenticulares, con bordes cloróticos o
amarillos. Las manchas iniciales se pueden juntar para formar manchas de gran tamaño. Una
característica de la enfermedad es la aparición
de una manchita de color café oscuro a negro
en el centro de la lesión. Conforme progresa la
infección, mueren hojas completas, las espigas
e incluso toda la planta.
rendimiento al disminuir el peso hectolítrico y
arrugarse los granos. La mancha amarilla adquirió importancia por el mantenimiento de los
rastrojos sobre el suelo en la siembra directa.
Importancia: La Infección severa puede causar la muerte prematura de las hojas, reducir el
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 31
Piricularia o
Brusone
Magnaporthe grisea
anamorf. Pyricularia grisea
La enfermedad puede atacar todas las
partes aéreas de la planta, pero la infección severa se observa en las espigas.
La infección a la espiga causada por la
Piricularia se confunde fácilmente con la
infección causada por la Fusariosis de la
espiga. Sin embargo, en vez de atacar
las espiguillas individualmente, la Piricularia ataca al raquís. La porción de la
espiga encima del punto de infección se
blanquea y no forma granos cuando la
porción inferior se mantiene sana y produce granos normales.
Helmintosporiosis
Importancia: Las pérdidas máximas
son causadas cuando el hongo ataca al
raquís en la base de la espiga limitando
así el desarrollo de los granos y matando la espiga por completo. Las pérdidas
pueden variar desde daños menores
hasta un 100%.
Cochliobolus sativus o
Helminthosporium sativum,
anamorf. Bipolaris sorokiniana
Las infecciones primarias se presentan
en las hojas inferiores y comienzan como
manchas o pecas cloróticas. Con tiempo,
éstas aumentan de tamaño, se vuelven
de color café oscuro y con frecuencia
se aglutinan. Cuando la enfermedad es
grave, las hojas o vainas foliares afectadas pueden morir prematuramente. Las
lesiones causadas por esta enfermedad
tienen forma alargada u oval y por lo general son de color café oscuro. Conforme
madura la lesión, el centro a menudo se
torna de un color que varía entre el café
claro y el bronceado, y está rodeado por
un anillo irregular de color café oscuro.
Importancia: Las infecciones tempranas en condiciones propicias para el desarrollo de la enfermedad pueden causar
defoliación completa de la planta, resultando en una reducción considerable del
rendimiento y los granos arrugados de
bajo peso hectolítrico.
32 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Fusariosis
Gibberella zeae, anamorf.
Fusarium graminearum
Varias especies de Fusarium pueden atacar
a las espigas durante la antesis. El clima cálido (entre 18 y 28 °C) y húmedo favorece
la infección durante la formación de espigas y después de ella. Una vez producida la
infección primaria, la enfermedad se propaga de una florecilla a otra mediante el
desarrollo de micelios a través de la estructura de la espiga. Las florecillas infectadas
(especialmente las glumas exteriores) se
oscurecen un poco y se tornan aceitosas.
Las conidiosporas se producen en esporodoquios, que dan a la espiga un color
rosado brillante. Los granos infectados están llenos de micelios y la superficie de las
florecillas, es cubierta por micelios blancos.
Importancia: Las infecciones graves
pueden causar seria reducción en rendimiento y la calidad del grano. Los granos infectados son arrugados y pueden
tener micotoxinas (Dioxynivalenol, DON
y otras) en cantidad suficiente para ser
nocivo para el hombre y los animales.
Virus del
Enanismo
Amarillo
de Cebada
El virus del enanismo amarillo de la cebada (BYDV) es transmitido por áfidos.
Más de 20 especies de áfidos pueden
actuar como vectores. Los síntomas del
BYDV varían según especie o la variedad, la edad de la planta en el momento de la infección, la cepa del virus y las
condiciones del medio. Los síntomas con
frecuencia se encubren o se confunden
con otros problemas. Las plantas afectadas presentan hojas amarillentas o rojizas (avena y algunos trigos), enanismo,
hojas engrosadas y rígidas en posición
erecta, crecimiento de raíces reducido,
retraso (o ausencia) de la formación de
espigas y disminución del rendimiento. Las espigas de las plantas enfermas
tienden a mantenerse erguidas y se tornan negras o descoloridas durante la
maduración, a causa de las colonias de
hongos saprofitos. Las temperaturas de
aproximadamente 20 °C son favorables
para el desarrollo de la enfermedad y los
síntomas aparecen alrededor de 14 días
después de la infección.
Importancia: La infección del BYDV
durante un período temprano del ciclo
del cultivo puede producir disminuciones del rendimiento de más de un 20%
y se han registrado pérdidas muchos
mayores.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 33
Bacteriosis o
rayado bacteriano
Xanthomonas campestris pv. translucens,
Sin. X. translucens, X. translucens f. sp.
undulosa, X. campestris pv. undulosa
La bacteria del rayado bacteriano puede ser
transmitida por la semilla y perdura en los rastrojos sobre el suelo, soportando temperaturas
tanto cálidas como muy frías. Para la infección
y la propagación de la enfermedad es necesario que exista humedad libre. La enfermedad se
propaga mediante el contacto con plantas e insectos y las salpicaduras de lluvia. Los síntomas
dependen de la cepa de la bacteria, la variedad
afectada y las condiciones ambientales. La enfermedad se presenta en las hojas y/o vainas
foliares y como paja negra ataca fundamentalmente a las glumas. Los síntomas iniciales consisten en lesiones o franjas cloróticas angostas
que parecen mojadas; cuando hay períodos
prolongados de lluvia o rocío suelen observarse gotitas de un exudado amarillento y pegajoso que se secan y forman pequeñas costras o
una película translúcida sobre la superficie de
Punta negra del grano
Alternaria, Helminthosporium y Fusarium spp.
Por lo general estos hongos infectan los granos durante el estado pastoso, especialmente
los tejidos. La película puede resquebrajarse y
presentar una apariencia escamosa. La infección temprana en el ciclo del cultivo puede infectar la espiga y se produce esterilidad; si la
enfermedad es grave, mueren hojas y espigas
completas.
Importancia: La paja negra y el rayado bacteriano rara vez causan daños significativos, a
pesar de que los síntomas a menudo son extensos. Además del chupado del grano y pérdida del peso hectolítrico, la peor consecuencia
es la semilla infectada.
si predomina el tiempo húmedo antes de la cosecha. Estas condiciones favorecen la infección
desarrollando la punta negra en muchas variedades cultivadas. El pericarpio de los granos
de trigo en maduración se torna de color café
oscuro o negro y esta coloración generalmente se limita al ápice germinal. Si la enfermedad
es causada por especies de Alternaria, el color
oscuro afecta sólo al pericarpio; cuando la infección es provocada por las especies Helminthosporium o Fusarium, puede resultar invadido el germen, que se daña o muere. Hay otros
hongos que pueden causar punta negra, pero
los tres mencionados son los más comunes.
Importancia: Las pérdidas obedecen fundamentalmente a los precios inferiores que se
pagan por el grano descolorido; cuando intervienen especies de Helminthosporium o Fusarium, también puede disminuir la viabilidad de
la semilla.
34 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Pudrición común
de la raíz, pudrición
del pie y pudrición
de la corona
cuando las plantas están expuestas a condiciones desfavorables. Los suelos más frescos y
húmedos por lo general son más propicios para
que se produzcan las pudriciones de la raíz, del
pie y de la corona causadas por especies de Fusarium, mientras que los suelos muy húmedos
son favorables para las especies de Pythium.
Helminthosporium, Fusarium y pythium spp.
Importancia: Daños de importancia sólo se
han reportado en algunos años muy húmedos.
Las pérdidas incluyen una menor densidad de
plantas, muerte o menor número de macollos
y tallos, la reducción del tamaño de las espigas
y del peso hectolítrico.
Estos hongos afectan los tejidos de la raíz, la
corona y los tallos basales, que se tornan oscuros o de color café. A veces se acaman plantas
aisladas o grupos de plantas y con frecuencia
se observan espigas blancas antes de llegar a
la madurez fisiológica normal. La infección a
comienzos del desarrollo del cultivo puede provocar “secado temprano” de las plántulas antes o después de emerger. Como cada hongo
puede atacar a una parte diferente de la planta
en una etapa distinta del desarrollo, es difícil
llegar a una identificación categórica del agente causante. Los tejidos de la raíz o la corona
son infectados por conidios o micelios que se
encuentran en los rastrojos. Los suelos secos y
con temperaturas altas favorecen la infección y
el desarrollo de la pudrición común de la raíz
Mal del pie
Gaeumannomyces graminis f. sp. tritici
Este hongo sobrevive en los rastrojos de cultivos en el suelo y causa pudrición de la raíz y de
la parte inferior de los tallos. La infección inicial
se origina en el contacto con hifas o ascosporas
que se encuentran en el suelo y puede producirse durante todo el ciclo del cultivo, pero es favorecida por las temperaturas frescas (12-18 °C)
del suelo y por los suelos alcalinos o que carecen
de nutrientes. La infección de las raíces que se
produce durante el otoño y a comienzos de la
primavera por lo general avanza hacia los tejidos
de la corona y la parte inferior de los tallos; las
infecciones que se producen en períodos posteriores del ciclo de cultivo causan menos daño
porque comúnmente se restringen a las raíces.
Los tejidos de los tallos basales y vainas foliares
y las raíces suelen tomar un color negro brillante. Cuando se examina la planta con una lupa
(10x), con frecuencia se observan hifas fungosas
oscuras en el entrenudo de la subcorona, bajo
las vainas de las hojas más viejas. En las raíces
son muy visibles hifas negras y gruesas llamadas
cordones. Las plantas que sufren enanismo, con
tallos y espigas blanquecinos, indican que la infección es grave. La infeccion tempranas en el ciclo del cultivo, disminuye el número de macollos
y las espigas a menudo son estériles.
Importancia: El mal del pie se difunde en zonas de monocultivo y puede causar importante
pérdida del rendimiento cuando se emplean
prácticas de encalado o labranza mínima.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 35
Manejo de enfermedades
La mejor solución para bajar el nivel de infección general en una región es la siembra de variedades resistentes
a un mayor número de enfermedades.
1. Las distintas enfermedades tienen condiciones climáticas específicas que les son favorables (Cuadro 10). En
general, las condiciones de baja humedad y sequía no permiten el desarrollo de las enfermedades de trigo.
Conocer las predicciones climáticas puede ayudar a tomar decisiones sobre la necesidad de su control en el
periodo adecuado.
2. Sólo las variedades susceptibles causan perdidas severas o requieren control químico, Cuadro 11. Las variedades con resistencia moderada deben ser tratadas en forma diferente. Conocer las características de
resistencia varietal ayuda a tomar decisiones claves sobre la necesidad de un control químico o no.
3. Junto con la resistencia varietal, el control cultural (adecuada rotación de cultivos), el tratamiento de semilla
(donde sea necesario) y el control químico foliar o de la espiga forman la estrategia llamada CONTROL INTEGRADO (Cuadro 12).
4. En caso de optar por el control químico de enfermedades en variedades susceptibles, éste debe ser efectuado en los periodos iniciales de la infección. Es importante reaplicar en caso de reinfección. Los fungicidas
principales disponibles en el mercado como curasemillas y/o para aplicaciones foliares y sus efectos sobre las
enfermedades se presentan en los Cuadros 13 y 14.
Cuadro 10.
Factores climáticos que ayudan al incremento de las enfermedades en trigo
ENFERMEDAD
FACTOR
Rocío
Rango de temperatura
Roya de la
hoja
Mancha
amarilla
Piricularia
Fusariosis
Bacteriosis
Prolongado
Períodos
cortos
Prolongado
Prolongado
Prolongado
Bajas
(15-22ºC)
Amplio
(10-28ºC)
Amplia
(20-26ºC)
Altas
(20-26ºC)
Altas
(20-26ºC)
Si
Si
Si
Lluvias
Nubosidad
Si
Humedad ambiental
Alta
Alta
Alta
Propagación y dispersión
Por viento
Por residuos y
semillas
Por semilla,
resid. y viento
Por viento
Por residuos y
semillas
Distancia que alcanza la
infección
Largas
distancias
En el sitio
Largas
distancias
Largas
distancias
En el sitio
Otros huéspedes
Cebadilla
criolla
36 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Rastrojos de
maíz, sorgo de
alepo gramón
etc.
Cuadro 11.
Reacción de variedades nacionales a las principales enfermedades
ENFERMEDAD
VARIEDAD
Roya de la
Hoja
Roya del
Tallo
Mancha
Amarilla
Oídio
Fusariosis
Piricularia
Itapúa 40
Itapúa 45
Itapúa 50
Itapúa 55
Itapúa 60
Itapúa 65
Itapúa 70
Itapúa 75
IAN 10
IAN 15
Canindé 1
Canindé 2
Canindé 3
Canindé 11
Canindé 12
Canindé 13
Referencias
Resistente
Moderadamente resistente
Moderadamente susceptible
Susceptible
Cuadro 12.
Transmisión de enfermedades y medidas eficientes para su control
ENF.
1
2
ENFERMEDAD
TRANSMISIÓN POR
Semilla
Rastrojo
TRATAMIENTO
DE SEMILLA2
CONTROL2
Genético
Cultural
Químico
1
Roya de la Hoja
No
No
-
***
-
***
2
Oídio
No
No
**
***
-
***
3
Mancha Amarilla
Si
Si
**
**
**
**
4
Piricularia o Brusone
Si
Si
**
**
**
5
Fusariosis
(Si)
Si
**
**
**
*
6
Virus del enanismo
amarillo de Cebada
Trasmitido por
pulgones o áfidos
Contra pulgones
**
-
Contra
pulgones
7
Bacteriosis
Si
Si
-
*
**
-
8
Helmintosporiosis
Si
Si
***
***
**
***
1
Fusariosis en la semilla infecta al sistema radicular y no va a la espiga
(-) Sin eficacia; (*)Poca eficacia; (**)Moderada eficacia; (***)Alta eficacia
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 37
Cuadro 13.
Lista de curasemillas, la dosis y efecto sobre las enfermedades
DOSIS
100 KG/
SEMILLA
PRODUCTO
HONGOS QUE CONTROLA
H.
sativum
Septoria
nodorum
Fusarium
Ustilago
tritici
200 - 250
***
SI
*
***
Benomyl 20% + Thiram 20%
300
*
***
*
SI
Guazatine
200
***
SI
**
SI
Iprodione
200
***
***
*
SC
Thiram 70%
140
**
***
*
SC
Carboxin 20 %+Thiram 20 %
200
***
***
*
***
150 -200
**
***
*
***
Thiram 30%+ Carbendazim 35%
200
**
***
**
SC
Thiram 37.5% + Thiabendazol 7.5%
200
**
***
***
SC
Triticonazole
200
**
***
***
SC
Difenoconazole 30%
Imidacloprid 233 g /l +
Tebuconazole 13 g/l
SI= Sin información SC= Sin control
* = Control débil, ** = Control Regular, *** = Buen control
Cuadro 14.
Dosis y eficiencia del control de enfermedades foliares y
de espiga de trigo de los fungicidas evaluados en el CICM
CONTROL DE ENFERMEDADES@
NOMBRE*
COMERCIAL
DOSIS
COMERCIAL
CC/HA
Royas
Oidio
Manchas
Foliares
Fusariosis
Tebuconazole
Folicur
750
**
***
***
**
Expoxiconazole + Carbendazim
Duett
750
***
***
**
**
Caramba
750
***
***
**
**
Opera
1000
**
***
**
**
Sphere Max
400
***
***
***
*
Trifloxystrobin + Propiconazole
Stratego
400 - 600
***
***
**
*
Tebuconazole + Trifloxystrobin
Nativo
500
***
***
***
**(750)
Ciproconazole + Azosxystrobin
PrioriXtra
300 - 350
***
***
***
*
Ciproconazole + Propiconazole
Artea
330 - 350
***
***
*
**
Kreosxin-metil + Epoxiconazole
Allegro
750
***
***
**
**
PRODUCTO
Metconazole
Pyraclostrobin + Epoxiconazole
Cyproconazole. + Trifloxystrobin
* Nombre de un fungicida más representativo del grupo, pero hay otros genéricos
@
Nivel de control: *= Control débil, **= Control Regular, ***= Buen control
38 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Momento de aplicación foliar de fungicidas
MONITOREO DE LA
ENFERMEDAD
PREVENCIÓN DE LA
ENFERMEDAD
I
2º
nudo
•
•
•
•
•
Aparición
de arista
50% de espigas
desplegadas
II
Antesis
III
Grano
pastoso
Oídio: 20% de las plantas con síntomas a partir del estado de encañazón.
Roya de la hoja: 30% de las plantas con pústulas de roya.
Manchas foliares: 30% de las plantas con manchas a partir del estado de encañazón.
Fusariosis de la espiga: 50% de plantas en estado de floración (antesis).
Piricularia: 50% de las plantas en estado de espigazón.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 39
Anomalías fisiológicas y genéticas
(Descripción adaptada del CIMMYT)
Una gran parte de síntomas anormales de las plantas pueden ser causados por trastornos genéticos o fisiológicos, deficiencia nutricional o condiciones desfavorables y nocivas del ambiente o una combinación de ellos.
Algunas formas de estrías cloróticas, manchas y necrosis son de origen genético (como el moteado foliar y la
necrosis café). La predisposición de los cultivares a mostrar manchas varía mucho y la apariencia física de las
manchas es también muy diferente.
Manchas foliares fisiológicas
Cada vez que es difícil identificar un agente patógeno como causa de las manchas foliares, es
posible que el síntoma sea provocado por una
anomalía fisiológica o la carencia de un mineral
(por ejemplo, carencia de manganeso). El “moteado” de los trigos pan y de los trigos fideeros
se considera un tipo de mancha foliar fisiológica; las manchas comienzan a aparecer durante
la formación de espigas y su tamaño y número
aumentan hacia la punta de la planta. Las plantas manchadas no presentan otras anomalías.
También pueden aparecer manchas foliares
cuando el tiempo fresco, nublado y húmedo es
seguido por un período de sol y calor, o cuando hay grandes fluctuaciones de temperatura.
Importancia: Por lo general no es un problema grave; mediante esfuerzos continuos para
lograr el mejoramiento genético se eliminan
genotipos propensos a ser afectados por las
manchas.
40 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Melanismo y necrosis
café (falsa paja negra)
El melanismo o la paja negra se presenta como
manchas, estrías o borrones de color café negruzco o púrpura oscuro, que aparecen sobre las
vainas de las hojas, tallos y/o glumas como consecuencia de una gran producción de melanina
en algunas variedades. Generalmente, el color
café oscuro se observa en las glumas y pedúnculos. El melanismo y la necrosis café pueden
ser confundidos con la paja negra bacteriana
o el tizón de la gluma
causado por Septoria
nodorum. Los síntomas
se desarrollan en ciertas
condiciones ambientales, en particular cuando el tiempo es nublado y húmedo y la luz
ultravioleta alcanza una
gran intensidad. En algunos casos, el melanismo parece relacionarse con los
genes de la resistencia a la roya del tallo provenientes de “Hope” y H44.
Importancia: Comúnmente no es un problema serio; en algunas variedades se observa una necrosis grave y resulta afectando el rendimiento.
Moteado genético
Varias enfermedades pueden causar el moteado clorótico, pero el moteado “auto-inducido”
o de origen genético es un trastorno frecuente
observado en algunas variedades. El moteado
varía entre pequeños puntitos y manchas grandes. En algunos casos, las hojas pueden tener
un color verde pálido, que puede ser un carácter genético para el contenido escaso de clorofila. El moteado foliar de origen genético puede presentarse en cualquier momento del ciclo
de desarrollo del cultivo, pero es más visible en
las últimas etapas de desarrollo de la planta.
Importancia: El moteado genético no necesariamente descalifica una variedad para el
cultivo. A pesar del moteado foliar, varias variedades comerciales tienen un gran potencial de
rendimiento.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 41
Deficiencias o toxicidad y condiciones
ambientales desfavorables
(Descripción adaptada del CIMMYT y del IPNI)
Muchas veces el desarrollo deficiente de las plantas está relacionado con la desnutrición de los minerales esenciales. La planta utiliza cantidades relativamente grandes de nitrógeno, fósforo y potasio y, por consiguiente, el
déficit de estos nutrientes es lo más frecuente. También pueden presentarse carencias de micronutrientes. Por
otra parte, muchos minerales que se encuentran en el suelo pueden resultar tóxicos si la cantidad presente en
el suelo es demasiado elevada. La acumulación de sales en el suelo, la falta de agua, las temperaturas extremas
y el uso incorrecto de insecticidas también pueden afectar el desarrollo y rendimiento de un cultivo.
Deficiencias de nitrógeno, fósforo y potasio
Nitrógeno (N)
Funciones: El Nitrógeno (N) es el motor del
crecimiento de las plantas. Es responsable para
formar amino ácidos y proteínas en la planta.
Como parte esencial de las proteínas, el nitrógeno es crítico para el desarrollo de las plantas
y del rendimiento. Su suministro es clave por la
absorción de los otros nutrientes.
Deficiencia: Las deficiencias de nitrógeno
se observan inicialmente como amarillamiento
y clorosis de hojas inferiores (tejidos viejos). El
crecimiento y elongación celular y la síntesis de
proteínas son disminuidas. En situaciones de
deficiencia mas aguda se observa marchitamiento de las hojas inferiores y clorosis general
en toda la planta.
42 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Potasio (K)
Funciones: El Potasio (K), juega un papel vital en la síntesis de carbohidratos y
de proteínas. Su presencia mejora el régimen hídrico de las plantas y aumenta
su tolerancia a la sequía, heladas y salinidad. Las plantas bien provistas con K
sufren menos de enfermedades
Fósforo (P)
Funciones: El Fósforo (P) actúa en la
transferencia de energía y es esencial
para la fotosíntesis y otros procesos químico-fisiológicos. Es un elemento clave
para la diferenciación de las células y el
desarrollo de los tejidos, que forman los
puntos de crecimiento de la planta.
Deficiencia: La deficiencia de K es más
común en suelos arenosos cultivados
intensamente. Las hojas más viejas presentan amarillamiento y marchitamiento
en las puntas y márgenes. Ciertas enfermedades son más comunes cuando hay
deficiencias de K.
Deficiencia: El trigo deficiente en P es
más sensible a estrés y enfermedades. Las
plantas deficientes tienden a mantener
un color verde más oscuro que las plantas
adecuadamente nutridas. El crecimiento
y la maduración del cultivo se demoran.
El macollaje se reduce marcadamente. Si
la deficiencia es severa, se puede observar el marchitamiento de las puntas de
las hojas. Al ser P un nutriente móvil en
la planta, las deficiencias se observan en
primer lugar en las hojas inferiores.
Deficiencias de elementos secundarios y micronutrientes
Azufre (S)
Funciones: El Azufre (S) es un elemento esencial de proteínas y también está involucrado en la formación de la clorofila. Es tan importante en el crecimiento de la planta como
el fósforo y el magnesio; pero su función es a menudo subestimada.
Deficiencia: Los síntomas de deficiencia de S son similares
a los de N. En el caso de S, la deficiencia se observa en primer
término en las hojas jóvenes pero, dependiendo de la severidad, puede resultar en el amarillamiento general de la planta.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 43
Magnesio (Mg)
Funciones: El Magnesio (Mg) es un
elemento central de la clorofila, el pigmento verde de las hojas que funciona
como un receptor de la energía provista
por el sol. El Mg también forma parte de
las reacciones enzimáticas relacionadas a
la transferencia de energía de la planta.
Deficiencia: Cultivos de trigo deficientes en Mg presentan manchas cloróticas
internervales en las hojas más jóvenes.
Cobre (Cu)
Funciones: Constituyente de numerosas enzimas con roles
en fotosíntesis, respiración, metabolismo de carbohidratos y proteínas, lignificación y formación de polen.
Deficiencia: En cultivos de trigo deficientes en Cu se observan puntas de
hojas nuevas amarillentas o secas y espigas deformadas (falta de espiguillas y/o
granos).
Cloro (Cl)
Zinc (Zn)
Funciones: Fotosíntesis; compensación de cargas y osmoregulación; actividad enzimática.
Funciones: Constituyente de numerosas
enzimas con roles en síntesis de carbohidratos y proteínas; mantenimiento de integridad de membranas; regulación de síntesis
de auxinas y de formación de polen.
Deficiencia: La adecuada disponibilidad de Cl resulta en una menor incidencia de enfermedades y vuelco. La
deficiencia de cloro en trigo resulta en el
amarillamiento de las hojas superiores.
Deficiencia: La deficiencia de Zinc en
trigo resulta en la clorosis internerval en
las hojas.
44 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Los síntomas típicos en las partes aéreas de la
planta son las hojas pequeñas y los entrenudos
más cortos y gruesos. También es frecuente que
mueran los ápices de las hojas y que las hojas
viejas se vuelvan amarillas y quebradizas. Este
tipo de toxicidad se relaciona con el pH bajo del
suelo y se puede combatir mediante calcariado.
Importancia: Hay manchones de la toxicidad de aluminio en el país principalmente en
las regiones de Campo 9, Alto Paraná norte,
Canindeyú, Amambay y San Pedro.
Toxicidad del aluminio
La concentración elevada (toxicidad) de aluminio
en el suelo reduce el desarrollo de las raíces que
se vuelven re-gordas y a menudo de color café.
Exceso de sal
Las concentraciones de sal en un campo no son
uniformes. Uno de los primeros síntomas que
indica que existe un problema relacionado con
la sal es la variabilidad del desarrollo del cultivo
dentro del campo (no es raro observar zonas
improductivas). Las plantas afectadas por el exceso de sal sufren enanismo, presentan un color verde azulado, los ápices de las hojas apare-
cen quemados y los bordes secos. Un examen
del suelo permite confirmar con rapidez si las
concentraciones de sal son excesivas.
Importancia: En algunas zonas, las concentraciones de sal en el suelo han limitado el
rendimiento durante mucho tiempo; en otras
zonas con riego y mal drenaje, se está produciendo una acumulación de sal que, con el
tiempo, puede restringir el rendimiento.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 45
tejido joven o recién formado es el más sensible
al daño y las partes florales son particularmente susceptibles. El síntoma más frecuente del
daño de la helada es la clorosis de los tejidos
afectados. Una helada leve tal vez sólo afecte
al tejido nuevo, causando la aparición de bandas o franjas en las hojas o espigas. Una helada
intensa mata al tejido afectado, que adquiere
una apariencia descolorida y blancuzca. Las
heladas durante la floración o el llenado del
grano pueden provocar la esterilidad parcial o
completa de la espiga y el chupado de granos.
La epidermis del pedúnculo se separa del tejido
subyacente.
Importancia: Las heladas durante la floración o el llenado del grano pueden causar serias pérdidas del rendimiento y de la calidad de
grano.
Daño causado
por las heladas
La congelación del tejido vegetal se puede producir en cualquier etapa del ciclo del cultivo. El
Sequía
La sequía en la fase temprana de desarrollo del
cultivo produce enanismo y reduce el macollamiento y el desarrollo de las raíces. El enroscamiento de las hojas a mediodía también es un
síntoma de la falta de agua. La sequía durante
el desarrollo de la espiga puede disminuir el número de espiguillas y flores y, en caso severos
el aborto o chupado de granos. Otros períodos
críticos son el embuche tardío y la formación
de granos. Una sequía durante estos períodos
puede provocar esterilidad parcial o total.
Importancia: Reducción del rendimiento sin
que se hayan presentado síntomas ostensibles.
46 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Calor excesivo
Los efectos de las temperaturas elevadas durante el desarrollo del cultivo se asocian con
los efectos de la sequía y es difícil distinguir
los síntomas de ambos. Las temperaturas moderadamente elevadas (>25° C) aumentan el
índice de desarrollo de la planta y reducen su
ritmo de crecimiento. Disminuye el número y
la formación de espiguillas y flores y el llenado
de granos. Como resultado, el rendimiento es
menor. Las plantas son especialmente susceptibles durante las etapas de embuche tardío y
formación de granos. Por otra parte, las temperaturas excesivamente elevadas (>32° C) desnaturalizan las proteínas afectando la calidad
industrial severamente.
Importancia: Las temperaturas altas durante
el período inicial del cultivo impactan su implantación y desarrollo, reduciendo el macollamiento y el número de espigas por superficie.
Desde la floración hasta la madurez del trigo
pueden causar mermas importantes del rendimiento y la calidad industrial.
triazinas (como la atrazina) al cultivo anterior al
trigo tienen un efecto nocivo para el crecimiento de éste; los síntomas son la decoloración de
las hojas seguida de necrosis.
Importancia: El daño en los cereales, por lo
general, es escaso; las deformaciones rara vez
producen pérdidas significativas.
Daño causado
por herbicidas
La aplicación incorrecta de la mayoría de los
insecticidas puede provocar fitotoxicidad. La
aplicación de herbicidas hormonales tales
como el 2,4-D, demasiado temprano en el ciclo del cultivo, puede causar enroscamiento de
las hojas y deformación de las espigas; la aplicación cerca de la antesis provoca esterilidad.
Los residuos provenientes de la aplicación de
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 47
Calidad industrial
Parámetros importantes que definen la calidad del grano para la exportación:
> Peso Hectolítrico (PH): Es el peso de 100 litros de trigo, expresado en kilogramo por hectolitro. Este parámetro tiene una relación directa con la extracción de harina lograda por el molinero. Un PH con un valor de
76 kg/hl es considerado normal, y valores superiores logran una bonificación.
> Proteína: Factor clave para el comercio mundial de trigo. Este parámetro tiene relación directa con la presencia del gluten que determina la utilidad del trigo en la industria. Normalmente se bonifica sobre el 12%
de proteína.
> Falling Number o Índice de Caída (FN): Es el parámetro indicador de la actividad de la enzima Alfa Amilasa relacionada positivamente con la brotación del grano. Una mayor actividad de la enzima Alfa Amilasa
causada por las lluvias en la cosecha hace caer el FN. Normalmente un valor de 200 segundos es considerado adecuado. En algunos países se premia a los trigos con valor de FN sobre 250.
> Valor de la Alveografía (W): Es el parámetro indicador de la fuerza del gluten o fuerza de la masa. Es clave
para determinar el tipo de producto que se puede obtener con un determinado trigo. Para la panificación
directa o artesanal se requiere un valor de W cercano a 200 (trigos de mediana fuerza). Para la panificación
industrial se prefiere un valor de W mas alto, llegando a los niveles de 250. El valor de 300 o más de W
(trigos fuertes) se premia por ser considerado un trigo mejorador y apto para ser utlizados en mezclas con
trigos de mediana fuerza o débiles.
> Valor de Farinografía: Este parámetro mide el tiempo de desarrollo de una masa (TD). Este valor indica el
tiempo que el panadero dispone para determinar el porcentaje de absorción de agua en la harina (AA) de forma a dejar la masa con una consistencia ideal para la fabricación del pan. Los valores normales se encuentran
entre los 6 a 8 minutos (Media fuerza fuerte). También mide la Estabilidad de la masa (Estab.), un indicativo de
la resistencia que la masa presenta al tratamiento del amasado (tratamiento mecánico) y/o al tiempo del proceso fermentativo en la fabricación del pan. Los valores normales se encuentran entre 7 a 10 minutos (Media
fuerza fuerte). Trigos con valores menores deben ser trabajados con una fermentación corta, y aquellos con
más de 10 minutos deben ser utilizados por la industria mecanizada.
48 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Comercialización del trigo
Norma Paraguaya (NP 23 009 85 Granos Comerciales, Trigo)
Mayo/2005, Segunda Edición
Referencias de calidad
1. Peso Hectolítrico (PH): Es el peso de 100 litros de trigo, expresado en kilogramo por hectolitro.
2. Cuerpos extraños: Granos o pedazos de grano que no son de la especie tratada (trigo), tales como semillas
de malezas, tallos, paja, palos y toda clase de materia inerte como piedras, terrones, arena, polvo o suciedad.
3. Granos dañados: Granos o pedazos de grano que presentan una alteración en su constitución. Se consideran como tales los ardidos o dañados por el calor, granos verdes y calcinados.
4. Granos ardidos y/o dañados por el calor: Granos o pedazos de grano que presentan oscurecimiento en
su tonalidad natural debido a un proceso fermentativo o a la acción de elevadas temperaturas durante el
proceso de secado artificial, calentamiento espontáneo de la masa de granos o manipulación defectuosa.
5. Dañados por helada: Granos que presentan concavidades pronunciadas en sus caras laterales por haberse
interrumpido el proceso de llenado en el grano por razones de bajas temperaturas.
6. Granos calcinados: Granos que presentan una coloración blanquecina, a veces con zonas de color rosado
cuyo endosperma presenta aspecto yesoso y que puede desmenuzarse cuando se ejerce una presión sobre
los mismos.
7. Granos roídos por larva: Granos carcomidos por larva de insectos que atacan al cereal y cuya parte afectada se presenta negruzca o sucia.
8. Granos verdes: Granos que presentan una manifiesta coloración verdosa debido a su inmadurez fisiológica.
9. Granos picados: Granos que presentan perforaciones por ataques de insectos.
Parámetros con penalizaciones definidas para los grados (Cuadro 15)
1. Granos brotados: Granos en los que se ha iniciado el proceso de germinación. Tal hecho se manifiesta por
una ruptura de la cubierta del germen a través de la cual asoma el brote. Su determinación depende del
contrato entre las partes.
2. Quebrados y/o chuzos: Granos o pedazos de grano de trigo pan no dañados que pasan por una zaranda
de 1.6 mm por 9.5mm.
3. Granos con panza blanca: Granos que se caracterizan por su textura almidonosa en una unidad o mas del
grano causada por una coloración externa amarillenta definida.
4. Granos con punta negra: Granos que presentan una mancha negra en el escudete debido al ataque de
hongos del tipo Alternaria sp. o a alteraciones fisiológicas. Afecta el color de la harina.
5. Granos con carbón: Granos transformados en una masa purulenta de color negro a causa del ataque del
hongo Tilletia sp. Su aspecto exterior es redondeado y de color gris.
6. Humedad: La tolerancia máxima del contenido de agua en la masa de grano es del 13.5%.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO • 49
Cuadro 15.
GRADO
PESO HECTOLÍTRICO
(min kg/hl)
CUERPOS EXTRAÑOS
(max%)
ARDIDOS Y
CALCINADOS
(max%)
TOTAL GRANOS
DAÑADOS
(max%)
PUNTA NEGRA
(MAX%)
PANZA BLANCA
(max%)
QUEBRADOS Y/O
CHUZOS
(max%)
FALLING NUMBER
(seg)
GLUTEN HUMEDO
%
PROTEÍNAS BRUTA
(min %)
Clasificación Paraguaya de trigo
1
78
0.5
0.5
1.5
0.1
15
0.8
>250
28
12
2
76
1
1
3
0.2
25
1.8
210-249
28
11
3
73
2.5
1.5
5
0.3
40
3.5
170-209
28
10
Cuadro 16.
Bonificaciones y descuentos según los grados
GRADO
BAJA DE GRADO
(%)
REBAJA DEL PRECIO
(%)
SUBA DEL GRADO
(%)
BONIFICACIÓN
(%)
1
2
1
1
3
1.5
1.5
El lote a comercializar que no reúna las condiciones requeridas para cada grado, inmediatamente pasa a ser del
tipo inferior.
En el caso de exceder las tolerancias establecidas para la determinación del Grado 3, cada uno de los parámetros será penalizado de acuerdo a las rebajas que indican las tablas.
50 • GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE TRIGO
Tte. Vera 2856 e/ Cnel. Cabrera y Dr. Caballero
Asunción, Paraguay
Telefax: (021) 612 404 - 660 984 - 621 770/2
E-mail: [email protected]
ISBN 978-99953-849-3-7
Descargar