Prueba Saber - Instruimos.com

Anuncio
9°
Prueba
DISCOVERY
Saber
VERIFICA QUE ESTE NÚMERO
APAREZCA EN TU HOJA DE RESPUESTAS
201500324
En tu hoja de respuestas hay un número subrayado, anótalo aquí:_________________, ese es tu
código; ingresa a www.instruimos.com y haz clic en RESULTADOS EN LÍNEA. Escribe tu código en
Estudiantes colegio y luego clic en enviar, encontrarás las calificaciones de esta prueba.
En el siguiente cuadro encuentras las pruebas que vas a resolver, el número de
preguntas y el tiempo disponible para contestarlas.
N.º DE PREGUNTAS
PRUEBA
MATEMÁTICAS
20
LENGUAJE
20
CIENCIAS NATURALES
20
CIENCIAS SOCIALES
20
INGLÉS
20
Total preguntas: 100
Tiempo disponible:
4 horas
Has recibido un cuadernillo que puedes rayar y hacerle las marcas que sean necesarias, ya que
al finalizar te puedes quedar con él. También recibes una hoja de respuestas para contestar las
preguntas del cuadernillo rellenando los círculos con lápiz de mina negra número 2; cuando
finalices debes entregarla para ser calificada. Antes de iniciar la prueba debes verificar que la
hoja de respuestas tenga tu nombre y el número del cuadernillo; luego, sigue las instrucciones
impartidas por el encargado de dirigir la prueba.
MATEMÁTICAS
Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo
correspondiente a la opción que consideres correcta.
De acuerdo con la siguiente información, responde las preguntas 1 y 2.
1.
Carlos y Miguel van a encontrarse, ambos salen de distintas ciudades a la misma hora,
Carlos a 20 km/h y Miguel a 30 km/h. Si se encuentran 5 horas después de haber partido, la
distancia en kilómetros a la que se encontraban inicialmente es (recuerda que la velocidad
es la distancia sobre el tiempo)
A.275
B.250
C. 200
D.175
2.
La gráfica que representa la distancia que recorre cada uno en donde el eje vertical
representa la distancia y el eje horizontal el tiempo es
A. B.C.D.
0
0
0
1
2
3
4
5
0
1
2
3
4
5
0
0
0
1
2
3
4
5
0
1
2
3
4
5
De acuerdo con la siguiente información responde las preguntas 3 y 4.
Carlos vende sombrillas y su hermano Alberto le propone dos formas de ajustar el precio de
acuerdo al mes del año en que se encuentren, los dos métodos que propone Alberto son:
(1) S = 4m2 + 72
(2) S = 6m2
2
201500324 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO
En donde m representa cada uno de
los doce meses del año y S el precio
por sombrilla a vender.
3.
El mes en el que ambos métodos
dan el mismo valor de venta
para sombrillas es
6. Si la población mundial tiene un crecimiento
exponencial, entonces la gráfica que representa
esta situación es
A.
A.6
B.8
C.4
D.5
4.
Para el mes de octubre (m = 10)
el método que establece el precio
más alto para las sombrillas es
A.(1)
B.(2)
C. Cualquiera de los dos
D. Ninguno de los dos
Una función exponencial es una
función de la forma f(x) = ax, en
donde el número a es un real
positivo diferente de 1 y x es una
variable. Esta función sirve para
describir fenómenos sociales, como
el crecimiento y decrecimiento de
la población, de cifras económicas,
entre otros.
B.
C.
D.
5. De acuerdo con la anterior
definición,
de
la
función
exponencial se puede decir que
A. siempre pasa por el punto
(0,2)
B. siempre es una función
creciente
C. siempre pasa por el punto
(1, a)
D. el rango son todos los
números reales
PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO 201500324
3
Una función logarítmica es una función de
la forma f(x) = logax, en donde el número
a es un real positivo diferente de 1 y x es
una variable. Si se tiene logax = y, significa
que ay = x, es decir, que el logaritmo base
a de x, es el número al que se debe elevar
a para obtener x. Por ejemplo, log28 = 3,
porque 23 = 8.
9. Una gráfica que representa la ecuación
anterior, si la población inicial es de 1.000
personas y la población crece a una tasa de
40 % cada año es
A
12.000
11.000
10.000
9.000
A.
8.000
7.000
7.De acuerdo con la anterior
información, y solo para el caso
anterior, se puede concluir que la
función logarítmica
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
-2
A.
B.
C.
D.
siempre pasa por el punto (1,1)
siempre pasa por el punto (a,0)
siempre es creciente
tiene como dominio el intervalo
(0,∞)
A
-1
0
1
2
3
4
5
t
6.500
6.000
5.500
5.000
B.
4.500
4.000
3.500
3.000
2.500
2.000
De acuerdo con la siguiente
información responde las preguntas
8 y 9.
1.500
1.000
500
0
-1
0 1
2
3
5
4
6
7
8
9
t
A
Una forma de modelar el crecimiento
poblacional está dado por la ecuación:
A = Pert, en donde P es el tamaño inicial
de la población, r la tasa de crecimiento
o decrecimiento, t el tiempo en años y A
la población en las condiciones de P, r y t
establecidas.
6.000
5.500
5.000
4.500
4.000
C.
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
8. Si en un espacio dado la población
inicial es de 5.000 habitantes y la
tasa de crecimiento es de 20 %. Al
cabo de 3 años la población será
aproximadamente de (recuerda
que e 0,6 = 1,82)
3.500
-1
A
0 1
2
3
4
5
t
6
12.000
11.000
10.000
9.000
8.000
D.
7.000
6.000
5.000
A. 14.050
B. 10.000
C.11.254
D.9.100
4
201500324 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO
4.000
3.000
2.000
1.000
0
-2
-1
0
1
2
3
4
5
6
t
Francisco consigna en una tabla los datos del
decrecimiento de una población que obedece
a la función exponencial de la forma f(x) = ax, y
cuya gráfica es
f(x)
12. El equipo de ciclismo Royal tiene doce
integrantes. Para la competencia solo
pueden ingresar cuatro de ellos; ¿de
cuántas formas pueden formarse los
equipos de cuatro personas para participar
en la competencia?
A. B. C. D. (x)
10. De la gráfica se puede concluir que el
parámetro a es
A.
B.
C.
D.
mayor que uno
menor que uno
menor que cero
igual a 1
11. En una carrera de autos hay seis puestos
de salida para los seis participantes. ¿De
cuántas formas se pueden organizar los
autos para salir?
A. 5!
B. 12!
C.6!
D. 4!
12 * 11 * 10 * 9
8*7*6*5
11 * 9 * 5
4*3*2*1
13. Edwin se ha matriculado en un curso de
pastelería y para la clase debe llevar un
sencillo pastel de tres sabores que forman
cada uno un piso. Si Edwin tiene seis tipos
diferentes de sabores, el número de tipos
de pastel que puede hacer si no repite
sabores es
A. 120
B. 20
C. 60
D. 40
14. Camilo prepara un viaje por Estados
Unidos, y planea visitar cuatro ciudades
diferentes: Atlanta, Greenville, Charlotte
y Gatlinburg, no necesariamente en ese
orden. ¿De cuántas formas puede Camilo
hacer su viaje si cada viaje es diferente de
otro de acuerdo con el orden en que visite
las ciudades?
A. 4 * 3 * 2 * 1
B. 4 * 3 * (2 + 1)
C. 4 + 3 + 2 + 1
D. 1
PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO 201500324
5
De acuerdo con la siguiente información
responde las preguntas 15 y 16.
18. Juan es el entrenador de un equipo de
basquetbol, y entre los aspirantes a ser
parte del equipo se encuentran 7 personas.
Para hallar cuántos equipos distintos
puede formar Juan la operación que debe
hacer es
Un millonario excéntrico tiene cuatro autos
diferentes y los utiliza para ir a la oficina, al
gimnasio, al club y al restaurante, en ese orden,
y nunca usa un auto para ir a más de un lugar.
15. Si el día de hoy solo piensa visitar el
gimnasio y el restaurante, utilizando dos
autos diferentes, el número de formas en
que puede ir si cada forma es diferente
dependiendo de los autos que utilice es
A. 12
B. 6
C. 4
D. 2
16. Si visita todos los cuatro lugares, ¿de
cuántas formas lo puede hacer?
A. 12
B. 16
C. 18
D. 24
A. B. C. D. 7*6*5*4*3
7+6+5+4+3
7*6*5*4*3*2*1
7+6+5+4+3+2+1
19. Andrea tiene cinco libros distintos, y en
su repisa solo hay espacio para cuatro de
ellos. Para hallar el número de formas en
que puede organizarlos en la repisa ella
debe
A. aplicar el principio multiplicativo
solamente
B. aplicar el principio aditivo
C. hallar el número de combinaciones
D. hallar el número de permutaciones
20. Daniela visita la guardería en donde se
encuentra su hijo, él está jugando con
unos dados con letras (T, S, M y F);
el número de palabras distintas con y
sin sentido que puede formar el hijo de
Daniela es
17. Lucía tiene cuatro collares y dos cofres.
Si ella desea saber de cuántas formas
puede guardar dos de los cuatro collares
en los cofres, ella debe
A. B. C. D. 6
aplicar el principio multiplicativo
aplicar el principio aditivo
hallar el número de variaciones
hallar el número de combinaciones
201500324 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO
A. 36
B. 30
C.24
D. 18
LENGUAJE
Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo
correspondiente a la opción que consideres correcta.
TEXTO I
ESTA TARDE MI BIEN
Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;
y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.
Baste ya de rigores, mi bien, baste:
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu inquietud contraste
con sombras necias, con indicios vanos,
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.
Sor Juana Inés de la Cruz
http://www.monografias.com/trabajos96/vida-y-obra-sor-juana-ines-cruz-hispanoameri
Responde las preguntas de la 21 a la 26 de acuerdo con el anterior texto.
21. Por sus características, este texto se puede clasificar como
A.
B.
C.
D.
anecdótico
lírico
expositivo
explicativo
22. El movimiento literario en el que se inscribe el texto es el siguiente
A.
B.
C.
D.
existencialismo
realismo mágico
naturalismo
Barroco
23. El anterior texto se puede catalogar como
A.
B.
C.
D.
una columna de opinión
un ensayo
una crónica
un poema
PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO 201500324
7
24. En la expresión“puesentreelllanto,queeldolorvertía,elcorazóndeshechodestilaba”,
quien se expresa evidencia que su estado de ánimo se encuentra, EXCEPTO
A.
B.
C.
D.
por el piso
triste
fulgurante
decaído
25. Enlaexpresiónennegritadelversoochosepresentaunafiguraliterariaconocidacomo
A.
B.
C.
D.
anfibología
ironía
metáfora
paradoja
26. El total de versos con los que cuenta este texto es de
A.
B.
C.
D.
12
14
10
8
TEXTO II
EL GALÁN Y LA DAMA
Cierto galán a quien París aclama,
petimetre del gusto más extraño,
que cuarenta vestidos muda al año
y el oro y plata sin temor derrama,
celebrando los días de su dama,
unas hebillas estrenó de estaño,
solo para probar con este engaño
lo seguro que estaba de su fama.
«¡Bella plata! ¡Qué brillo tan hermoso!»,
dijo la dama, «¡viva el gusto y numen
del petimetre en todo primoroso!»
Y ahora digo yo: «Llene un volumen
de disparates un autor famoso,
y si no le alabaren, que me emplumen.
http://escritoresneoclasicos.blogspot.com/2010/09/
autores-neoclasicos.html
8
201500324 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO
Responde las preguntas de la 27 a la 31 de
acuerdo con el anterior texto.
TEXTO III
27. De acuerdo con su estructura, este texto
pertenece al género literario del
A.
B.
C.
D.
Barroco
Neoclasicismo
realismo mágico
naturalismo
28. La palabra en negrita del verso dos
significa
A. persona joven que se preocupa en
exceso de su aspecto y de vestir
según la moda
B. cierto personaje que recurre a
halagos para conquistar damas de la
realeza
C. hombre de gran fortuna y de buenos
modales que vivía en París
D. personaje siniestro y oscuro que
engañaba a las mujeres con su buen
vestir
29. En la expresión “que cuarenta vestidos
muda al año”, la palabra en cursiva se
puede reemplazar sin que se altere el
sentido del texto por
A.
B.
C.
D.
compra
vende
roba
cambia
30. En la expresión “y el oro y plata sin temor
derrama”, se presenta un lenguaje
A.
B.
C.
D.
hiperbólico
metafórico
rimbombante
técnico
Hoy en día la contaminación en nuestro planeta
es muy grave y por más que existan campañas
de conservación ambiental no se logra un
equilibrio en el cuidado del medio ambiente.
La problemática crece cada vez más, ya
que gran parte de nuestra sociedad no es
consciente del daño que se le hace al planeta.
Mundialmente se hacen muchas campañas
(llamados) para controlar la desbordante
contaminación tanto en el manejo adecuado
de las basuras como en el cuidado de la
naturaleza (bosques, ríos, animales, plantas,
etc.), pero muy pocas personas acatan el
llamado y entran en acción.
La cuestión está en el cuidado y conservación
de nuestro ambiente. Es decir, no desperdiciar
ni contaminar el agua y cuidar las zonas verdes
que nos rodean, con este paso se logrará una
mejor consciencia en el cuidado de nuestros
recursos en todos sus aspectos (selvas, fauna,
flora y demás) y así contribuir al equilibrio del
planeta y a la larga a un beneficio en común.
“El cuidado del medio ambiente es un problema
que tenemos todos en común” - Gro Harlem
Brudtland, política noruega.
PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO 201500324
9
En Suramérica, en la región amazónica, nos
encontramos con un lamentable hecho, la
tala de árboles indiscriminada está generando
deterioro en nuestro ambiente, muchas especies
de animales y plantas se están quedando
sin hábitat y otras peligran su extinción,
además estamos perdiendo oxigeno, el cual
como sabemos es importante para nuestra
respiración, Annie Leonard, investigadora y
escritora estadounidense dice al respecto: “Los
árboles crean oxígeno, elemento que sabemos
bien, necesitamos para respirar. Esa sola
circunstancia parecería motivación suficiente
para dejarlos intactos. En calidad de pulmones
del planeta, los bosques trabajan las 24 horas
para extraer el dióxido de carbono del aire
(proceso denominado "captura de carbono) y
brindarnos oxígeno a cambio”.
Los recursos naturales que nos ofrece la Tierra
son muy valiosos para la vida en el planeta
y de ellos dependemos. Muchos expertos
recomiendan la práctica de enseñar y fomentar
desde una temprana edad el cuidado y amor
al planeta para así mejorar el entorno en que
vivimos. “El amor por todas las criaturas vivientes
es el más noble atributo del hombre.” – Charles
Darwin. Cuidar el planeta depende de todos,
acatando las campañas, recomendaciones de
los expertos y poniendo de nuestra parte se
lograra un medio ambiente más sano.
"La tierra es nuestro refugio; ayudemos a
protegerla y cuidarla, ya que de ello depende
el futuro de muchas generaciones”.
- Luis A. Troche Márquez, ingeniero geógrafo.
http://www.taringa.net/post/
apuntesymonografias/17509472/Medio-Ambiente.
htm
10
201500324 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO
31. De acuerdo con su estructura, este texto
se puede clasificar como
A.
B.
C.
D.
descriptivo
argumentativo
narrativo
lírico
32. Este texto toca aspectos que se relacionan
con una temática que es abordada por los
A.
B.
C.
D.
economistas
ecologistas
técnicos
juristas
33. Para el autor del texto, el problema
del medio ambiente es un asunto que,
EXCEPTO
A.
B.
C.
D.
tiende a convertirse en un mal menor
va de mal en peor
causa escozor
tiende a agravarse
34. El “pero” en negrita del tercer párrafo
expresa
A.
B.
C.
D.
sustitución
oposición
causalidad
afirmación
35. Las comillas en el párrafo tres se emplean
con el propósito de
A. ironizar sobre lo que el autor sustenta
B. sacar palabras que son dichas fuera
de contexto
C. resaltar que el autor discrepa con
alguien
D. aclarar que no son palabras dichas
por el autor
36. Sobre la tala de árboles, el autor asegura que esta se hace de manera
A.
B.
C.
D.
sistemática
controlada
organizada
indiscriminada
37. Según el mismo autor, la tala de árboles logra lo siguiente, EXCEPTO
A.
B.
C.
D.
extinción de especies
poner en peligro el hábitat vegetal únicamente
la pérdida de oxígeno
deterioro de nuestro ambiente
38. La expresión que aparece entre comillas en el sexto párrafo, aparece
así porque esta fue dicha por Charles Darwin que se hizo conocer en el
mundo por sus aportes a la
A.
B.
C.
D.
biología
economía
psicología
religión
39. La palabra ellos, en cursiva en el párrafo seis, alude
A.
B.
C.
D.
a la Tierra
al planeta
a muchos expertos
a los recursos naturales
40. Para poder sustentar su tesis sobre la defensa del medio ambiente, el
autor del texto recurre a, EXCEPTO
A.
B.
C.
D.
citar otros ambientalistas
ilustrar sobre la problemática
detallar y especificar un objeto
aclarar sobre la temática abordada
PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO 201500324
11
CIENCIAS
NATURALES
Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo
correspondiente a la opción que consideres correcta.
Redi realizó el siguiente experimento:
Colocó un trozo de carne en tres jarras iguales, la 1a la tapó con un corcho, la 2a la dejó abierta y
la 3a la dejó cubierta con un trozo de gasa bien atada. Después de unas semanas Redi volvió. Vio
que en la jarra 2a, la que estaba abierta, habían crecido larvas. En la jarra 1a y en la 3a, su interior
estaba podrido y olía mal, pero no había crecido ninguna larva
2
3
Se desarrollaron gusanos
en la carne
Se desarrollaron gusanos
sobre la gasa
1
No se desarrollaron gusanos
en la carne
41. Lo más probable es que Redi realizó este experimento para
A.
B.
C.
D.
confirmar la teoría de la generación espontánea
refutar la teoría de la evolución de Darwin
confirmar la teoría de la evolución de Darwin refutar la teoría de la generación espontánea
Responde las preguntas 42 y 43 de acuerdo con la siguiente información.
Actualmente la teoría más aceptada sobre la evolución de las células eucariotas es la teoría
endosimbiótica, que propone que las células eucariotas aparecieron hace aproximadamente
2.100 millones de años, debido a que diferentes grupos de procariotas establecieron entre sí
relaciones endosimbióticas que significaron ventajas selectivas.
12
201500324 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO
42. Según la teoría endosimbiótica, algunos organismos procariotas fagocitaron otras
bacterias que
A. fueron digeridas y utilizaron sus nutrientes como alimento para la obtención de energía
del organismo hospedero
B. ocasionaron una relación de parasitismo donde el huésped se alimentaba perjudicando
a su hospedero
C. al no ser digeridas y tener alimento y protección aumentaron su actividad cumpliendo
una función para su hospedero
D. permitieron que las procariotas nunca evolucionaran hacia organismos más complejos
y desarrollados
43. Según el cladograma que
muestra la evolución de los
homínidos, se podría concluir
que
A. los únicos homínidos del
género Homo son los
seres humanos
B. solo los humanos han
logrado sobrevivir en la
actualidad
C. el homínido más cercano
a los humanos es el Homo
ergaster
D. todos los homínidos están
extintos en la actualidad
PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO 201500324
13
44.Una ventaja en la evolución humana fue el aumento de la capacidad craneana y el cerebro,
debido a que permite
A.
B.
C.
D.
aumentar la inteligencia
mejorar la calidad de vida
necesitar más energía
descubrir el fuego
En el mundo hay aproximadamente 300.000 especies solo de plantas, de tal manera que es muy
difícil recordar el nombre de cada especie, además de las diferencias y similitudes que hay entre
ellas. Es por eso que se han creado los taxones o grupos para clasificar a los seres vivos, se
estructuran en una jerarquía de inclusión, en la que un grupo abarca a otros menores y está a su
vez, subordinado a uno mayor; a los grupos se les asigna una categoría taxonómica.
45. Las categorías taxonómicas más importantes y en orden de la más general a la más
especifica son
A.
B.
C.
D.
dominio, reino, filo, clase, orden, familia, género y especie
reino, dominio, filo, clase, orden, familia, genero y especie
especie, género, familia, orden, clase, filo, reino y dominio
dominio, reino, filo, orden, familia, clase, género y especie
46.Según la definición de Brönsted-Lowry, un ácido es aquella sustancia capaz de ceder iones
H+ y su base conjugada es la especie resultante cuando el ácido pierde el protón. La siguiente
reacción representa la neutralización del amoníaco con el ácido fluorhídrico:
NH3 + HF → NH4+ + FEl par ácido-base conjugado de la anterior reacción es
A.
B.
C.
D.
HF y FNH4+ y NH3
NH3 y FHF y NH4+
Un antiácido es una sustancia, generalmente una base, que actúa en contra de la acidez del
estómago.
47.El efecto que un antiácido tiene en el estómago es
A.aumentar el pH
B.disminuir el pH
C.aumentar los iones H+
D. disminuir los iones OH-
14
201500324 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO
Responde las preguntas 48 y 49 con base en la siguiente información.
Teniendo en cuenta que:
- Log (1 x 10-1) = 1
- Log (1 x 10-2) = 2
- Log (1 x 10-3) = 3
.
.
.
.
- Log (1 x 10-14) = 14
Además que:
1 x 10-14 = 1 x 10-7 x 1 x 10-7
Donde; - Log (1 x 10-14) = -Log (1 x 10-7) + [-log (1 x 10-7)], entonces
14 = 7 + 7
Así: 14 = pH + pOH
Entonces si el ácido bromhídrico (HBr) se disocia en agua de acuerdo con la siguiente reacción:
HBr → H+ + Br 48. El pOH de una solución 0,1M de ácido bromhídrico tendría un valor de
A.
B.
C.
D.
1
14
13
7
49.Si una solución tiene una concentración 0,5M de OH-, el pH está dado por
A. 14 - log[0,5]
B. 7 + log[0,5]
C. 7 - log[0,5]
D.14 + log[0,5]
50.Si se disuelve la misma cantidad de moles de un ácido fuerte de fórmula genérica HX y base
fuerte de fórmula genérica Z(OH), se espera que el pH de la solución sea
A.ácido, porque los ácidos siempre liberan más H+ en comparación con los OH- de la base
B.básico, porque las bases siempre liberan más OH- en comparación con los H+ de los ácidos
C.neutro, porque no se cuenta con suficiente información para aplicar la fórmula que relaciona
el pOH con el pH
D.neutro, porque los dos compuestos se neutralizan, al ser la concentración de OH- y H+ la
misma
PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO 201500324
15
Con base en la siguiente información, contesta las preguntas 51 y 52.
El sonido de una canción viaja desde el altavoz hasta nuestro oído
Fuente
Receptor
Medio
Voz,
altavoz
Sistema
auditivo
Fuente o emisor
Observador o re ceptor
Voz,
altavoz
Fuente o emisor
Sistema
auditivo
Observador o re ceptor
Observador o re ceptor
Fuente o emisor
Observador o receptor
Voz,
altavoz
Fuente o emisor
Sistema
auditivo
Observador o re ceptor
altavoz
Voz,
altavoz
Fuente o emisor
auditivo
Sistema
auditivo
Observador o receptor
Fuente o emisor
Observador o receptor
Fuente o emisor
Observador o receptor
51. El medio material a través del cual el sonido de la canción viaja hasta nuestro oído es
A. B. C. D. agua
oxígeno
tierra
aire
Fuente o emisor
52. El medio son partículas conformadas por átomos o moléculas. El sonido que llega a
nuestro oído hace mover las partículas del medio en una de las siguientes direcciones de
movimiento
Voz,
Sistema
A. C. 16
B. Voz,
altavoz
Voz,
altavoz
Fuente o emisor
Sistema
auditivo
Sistema
auditivo
Observador o receptor
Voz,
altavoz
Voz,
altavoz
Fuente o emisor
Sistema
auditivo
Sistema
auditivo
Observador o receptor
Fuente o emisor
Observador o receptor
Fuente o emisor
Observador o receptor
Voz,
altavoz
Voz,
altavoz
Fuente o emisor
Sistema
auditivo
Sistema
auditivo
Observador o receptor
Voz,
altavoz
Voz,
altavoz
Fuente o emisor
Sistema
auditivo
Sistema
auditivo
Observador o receptor
Fuente o emisor
Observador o receptor
201500324 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO
D. Con base en la siguiente información,
contesta las preguntas 53 y 54.
Al emitir un sonido en un lugar silencioso se
vuelve a escuchar como si viniera de una
persona que se encontrara cerca. A este
fenómeno se le conoce como eco.
55. Escoge el instrumento musical que
funciona como caja de resonancia
puesto que las notas musicales que se
interpretanconestesonamplificadas
A.
Cuando hay eco se escucha un sonido
de forma repetida. Y parece que nos
responde desde enfrente.
¡ECO!
acordeón
¡ECO!
¡ECO!
¡ECO!
¡ECO!
B.
53. En términos físicos, este fenómeno se
conoce como
piano
A.
B.
C.
D.
refracción
reflexión
difracción
interferencia
C.
54. Completa la frase: Si cuando uno grita
emite un sonido que tiene cierto tono,
timbre e intensidad, se espera que el eco
tenga _______________.
A.
B.
C.
D.
menor intensidad, e igual timbre y
tono
un timbre diferente, mayor intensidad
y mayor tono
mayor tono, timbre e intensidad
respectivamente
un timbre similar, igual o menor
intensidad e igual o menor tono
guitarra eléctrica
D.
batería eléctrica
PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO 201500324
17
56. Escoge el instrumento musical
que funciona como un tubo sonoro
Responde las preguntas de la 57 a la 60 con base
en la siguiente información.
El pH es una unidad de medida de la concentración
de iones H3O+ que posee una sustancia y el pOH es
una medida de la concentración de iones OH - de una
sustancia.
pH = −log[H3O+]; pOH = −log[OH -]
1 x 10-14= [H3O+][OH -]
14 = pH + pOH
A.
Producto
maracas
Jugos gástricos
pH
[H3O+]
pOH
1*10-11
Bebidas carbonatadas
Tomate
Orina humana
Sal de frutas
Leche de magnesia
Limpiadores de cañerias
[OH-]
2,0
4,2
8,0
8,4
3,5
13,5
57. De los productos mostrados en la tabla aquel que
posee la concentración más alta de [H3O+] es
B.
congas
A.
B. C.
D.
limpiador de cañerías
jugos gástricos
sal de frutas
orina humana
58. De los productos aquel que posee el mayor pOH es
A.
B. C.
D.
C.
limpiador de cañerías
jugos gástricos
sal de frutas
orina humana
59. Si el agua pura posee un pH = 7, entonces se
puede decir que la concentración de [OH-] que
posee esta es
guitarra
A.
B.
C.
D.
D.
flauta
18
201500324 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO
0
7
1 x 10-14
1 x 10-7
60. Teniendo en cuenta el pOH de la orina se puede
decir que la concentración de [H3O+] en esta tiene
un valor de _____, siendo esta una sustancia
________.
A.
B.
C.
D.
1 x 10-6 / alcalina
1 x 10-8 / alcalina
1 x 10-6 / ácida
1 x 10-8 / ácida
CIENCIAS
SOCIALES
Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo
correspondiente a la opción que consideres correcta.
Revolución mexicana
Responde las preguntas 61 y 62 con base
en la anterior información.
61. Teniendo en cuenta los años durante
los cuales se desarrolló la Revolución
mexicana, es correcto afirmar que esta se
dio en la segunda década del siglo
A.XIX
B. XX
C. XXI
D. XVIII
La Revolución mexicana es el movimiento
armado iniciado en 1910 para terminar la
dictadura de Porfirio Díaz y que culminó
oficialmente con la promulgación de una nueva
Constitución en 1917, aunque los brotes de
violencia continuarían hasta finales de la
década de los años veinte.
62. Considerando que la Constitución de
1917 reconoció las garantías sociales
y los derechos laborales colectivos
de los trabajadores, podríamos decir
que esta Constitución tuvo un carácter
marcadamente
A. B. C. D. conservador
democrático
liberal
comunista
El movimiento tuvo gran impacto en los
círculos obreros, agrarios y anarquistas a nivel
internacional pues la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
fue la primera en el mundo en reconocer las
garantías sociales y los derechos laborales
colectivos. Se estima que en el transcurso
de la lucha murieron más de novecientas mil
personas, entre civiles y militares.
Latinoamérica, primera mitad del siglo XX
Mucha gente tiene la idea de que la Revolución
se inició gracias a Francisco Madero, pero la
realidad es que desde el inicio del mandato de
Porfirio Díaz hubo algunas sublevaciones de
personas que pertenecían al antiguo régimen
del liberal Sebastián Lerdo de Tejada.
La economía agroexportadora (también
conocida como modelo de crecimiento hacia
afuera se aplicó en América Latina desde su
independencia en la primera mitad del siglo
XIX hasta los años 30 del siglo XX.
En la primera mitad del siglo XX la economía
de los países de América Latina fue pasando
de la agroexportación a la industrialización
sustitutiva de importaciones.
PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO 201500324
19
En este período los países de América Latina
exportaban materias primas, como productos
agropecuarios y minerales, hacia los países
industrializados de Europa, especialmente
Inglaterra, y hacia EE.UU. A su vez importaban
los
productos
industrializados
desde
aquellos países y también recibían desde
ellos las inversiones de dinero necesarias
para aumentar la producción o mejorar los
transportes y comunicaciones.
El desarrollo económico de los países
latinoamericanos se debió al interés de los
países industrializados que actuaban según
sus necesidades: necesitaban las materias
primas para sus industrias y mercados dónde
vender los excedentes de la producción de sus
fábricas. Los intentos de modernización en
América Latina también se hicieron por interés
de las potencias extranjeras, por ejemplo la
instalación de ferrocarriles, que se hizo para
poder llevar más rápido y en mayor cantidad
las materias primas desde el interior de los
países hasta los puertos donde se exportaban.
Los países de América Latina se especializaron
en la producción de uno o pocos productos
por cada país; esto se conoce como
monoproducción. En el caso de ser productos
agrícolas se le llama monocultivo.
Responde las preguntas de la 63 a la 65 a
partir del texto anterior.
63. La primera parte del texto da a entender
que
A. Latinoamérica siempre ha tenido
inclinación por el desarrollo de la
misma actividad económica de tipo
agroindustrial
B. a lo largo de los siglos América
Latina ha cambiado constantemente
de actividad económica, pasando de
la producción industrial a la agrícola
C. el sector industrial latinoamericano
se destaca desde hace siglos por ser
el más avanzado en el mundo
D. en las primeras décadas del
siglo XX Latinoamérica basaba
su economía en la producción
agrícola y posteriormente pasó a
industrializarse
20
201500324 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO
64. Que la economía agroexportadora en
América Latina se aplicara desde que
estos países se independizaron de
España se explica porque
A. España patrocinaba a las empresas
exportadoras latinoamericanas que
quisieran incursionar en el comercio
exterior para beneficio del Imperio
B. en estos territorios el recurso
más importante eran los metales,
lo que dio origen a la economía
agroexportadora predominante en
esta época
C. España cobraba grandes impuestos
a los negocios internacionales que
sus colonias trataban de desarrollar
con otros imperios europeos
D. la independencia generó que las
antiguas colonias administraran de
manera autónoma todos los aspectos
sociales, incluyendo los económicos
economía
de
exportación
65.La
latinoamericana fue importante para los
países industrializados si tenemos en
cuenta que
A. las materias primas indispensables
para
la
industrialización
latinoamericana provenían de países
como Estados Unidos e Inglaterra
B. Latinoamérica era la región que
compraba la mayor parte de los
productos agrícolas que exportaban
las potencias europeas
C. fueron estos países los que
proporcionaban la mayor parte de
las materias primas necesarias para
llevar a cabo la producción industrial
D. ningún país industrializado hubiera
podido desarrollar completamente su
economía sin el capital producido en
Latinoamérica
Responde las preguntas de la 66 a la 70 a partir del siguiente texto.
Las relaciones entre Estados Unidos y América Latina a lo largo de la historia han estado
marcadas ya sea por la idea ilusoria de ser parte de un supuesto hemisferio occidental con valores
compartidos, o por la lectura que las enmarca en una práctica imperialista, o post 11/9 influidas
por la tesis de la pérdida de importancia de Latinoamérica para Estados Unidos, o finalmente por
la idea de la declinación hegemónica norteamericana.
Y a decir verdad, todas parcialmente explican estas complejas y cambiantes relaciones.
Pero en el siglo XXI podemos decir que las mismas están viviendo cambios más acelerados.
Ahora bien, Latinoamérica no se puede mirar como una unidad, porque no lo es y menos en
lo relativo a la relación con Estados Unidos, a pesar de representar la región un mercado muy
importante para las exportaciones norteamericanas y de proveer un alto porcentaje del petróleo
que demanda Estados Unidos.
Por los cambios políticos en los gobiernos de la región, Estados Unidos ya no cuenta con la
incondicionalidad política propia de la época de la Guerra Fría, hoy existen gobiernos más
distantes y buscando mayor autonomía en sus relacionamientos.
En Latinoamérica hay tres grandes subregiones: I) México, América Central y el Caribe, es el área
más integrada a Estados Unidos, representan cerca del 50 % de las inversiones norteamericanas
en la región, el 70 % del comercio interregional y de allí proviene el 85 % de los migrantes a USA.
II) los países del Cono Sur, representan menos del 40 % de la inversión norteamericana, solo el
15 % del comercio interregional y aportan solo cerca del 10 % de migrantes a Norteamérica; las
prioridades de esta subregión están en otra parte, China cada vez más es su principal mercado y
socio; ha sido una subregión históricamente con una relación distante con Norteamérica. III) los
países andinos, representan alrededor del 10 % de la inversión norteamericana en la región, su
comercio interregional representa cerca del 15 % y el aporte en términos de migrantes a USA
está alrededor del 5 %, pero es la región que produce toda la cocaína que llega al mercado
norteamericano y donde está el conflicto armado colombiano con sus implicaciones para la
seguridad regional.
66. En el texto se señala que América Latina perdió importancia para Estados Unidos después
de los ataques del 11 de septiembre. Lo anterior podría explicarse si tenemos en cuenta que
A. después de dichos ataques la intervención de Estados Unidos se centró en el Medio
Oriente y sus reservas de petróleo
B. los recursos producidos por Latinoamérica no causan interés en los consumidores
estadounidenses desde 2001
C. los productos agrícolas son más importantes que el petróleo en la economía americana
y por eso se prefiere el Medio Oriente
D. América Latina se convirtió en un aliado estratégico de Estados Unidos para combatir el
terrorismo propio de los Estados islámicos
PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO 201500324
21
67. Que después de la Guerra Fría Estados Unidos haya perdido la incondicionalidad política de
muchas naciones latinoamericanas encuentra su explicación en que
A. los gobiernos latinoamericanos buscaban mayor autonomía en sus relaciones con
Estados Unidos
B. Estados Unidos traicionó su política de no intervención internacional
C. los países latinos tenían los suficientes recursos para hacer frente a la intervención
extranjera
D. el capitalismo no era el modelo económico más conveniente para estas naciones
68. A partir de los porcentajes presentados sobre las tres grandes subregiones de América y su
relación con Estados Unidos podemos afirmar que
A. cuando el número de migrantes es muy elevado la inversión estadounidense se
incrementa para fomentar el comercio interregional
B. cuando es mayor el comercio interregional es mayor la inversión norteamericana y el
porcentaje de migrantes
C. el comercio interregional determina que la cantidad de migrantes crezca buscando
nuevas opciones de inversión estadounidense
D. las migraciones y la inversión estadounidense no tienen nada que ver con el comercio
interregional entre América y Estados Unidos
69. En el texto se señala que las actividades ilícitas realizadas en Colombia representan un
problema para la seguridad regional. Lo anterior puede deberse a
A. B. C. D. su avanzado desarrollo industrial y económico
la pobreza y la desigualdad social del país
el conflicto armado y la producción de cocaína
el conflicto armado y la baja calidad educativa
70. La “declinación hegemónica” de Estados Unidos a la que se refiere el texto puede
entenderse como
A. B. C. D. la pérdida de la superioridad política estadounidense sobre Latinoamérica
el arrepentimiento de Estados Unidos por los abusos en contra de América
el poco apoyo que brindaban las naciones latinoamericanas a Estados Unidos
el incremento de la intervención estadounidense en el Caribe colombiano
De acuerdo con el siguiente texto, responde las preguntas de la 71 a la 74.
América Latina ha sido históricamente un continente migrante. Si bien por varios siglos fue un
destino importante para la población europea, la tendencia a la consolidación de las migraciones
Sur-Norte de los últimos cincuenta años a nivel global (…). De acuerdo con la CEPAL, por
cada inmigrante que llega al continente hay cuatro latinoamericanos emigrados. La historia de
la migración europea en América muestra que a pesar de los orígenes humildes y los niveles
educativos bajos, los inmigrantes alcanzaron procesos de movilidad social ascendente. Hoy,
22
201500324 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO
por el contrario, se observa que los migrantes latinoamericanos en el Norte, Europa y Estados
Unidos, no siempre logran acceder a situaciones de movilidad social; sus proyectos migratorios se
establecen en contextos laborales precarios y con escenarios políticos adversos a su presencia.
Los Estados latinoamericanos han comenzado tímidamente a actuar frente a sus migrantes, no
siempre de manera conjunta y muchas veces con agendas contradictorias que levantan al mismo
tiempo posiciones que privilegian al Estado por sobre los derechos de las personas extranjeras
en sus territorios y la defensa y protección de sus diásporas en el exterior. Por ello es necesario
repensar a las migraciones a la luz de sus impactos económicos y culturales y sus vínculos con el
desarrollo, pero sobre todo con relación a los desafíos políticos y de construcción ciudadana que
presentan para los Estados y las sociedades latinoamericanas. Actualmente, podemos hablar del
surgimiento de un nuevo mapa migratorio en América Latina, caracterizado por un vertiginoso
aumento de la emigración de los países andinos al Sur de Europa, especialmente España y en
menor medida Italia; por un crecimiento y diversificación de las migraciones intrarregionales y
especialmente transfronterizas; por la presencia todavía muy importante de personas que se
dirigen a Estados Unidos a pesar del endurecimiento de su política migratoria; y, por la selección
de nuevos destinos como Japón o China.
Adaptado de http://www.flacso.org/sites/default/files/Documentos/libros/secretaria-general/Migraciones.pdf
71. Del texto puede inferirse que cuando se habla de inmigración se hace referencia
A.
B.
C.
D.
al intercambio cultural entre dos países
a la entrada a un país de personas que provienen de otro
a la salida de personas de un país a otro
al asentamiento de personas en un lugar determinado
72. Un ejemplo de la consolidación de la tendencia de migración en América puede ser
A.
B.
C.
D.
el desplazamiento de personas de Canadá a Estados Unidos
la salida masiva de mexicanos a Argentina
la llegada de personas de Colombia a Australia
el desplazamiento de ecuatorianos a España
73. Cuando en el texto se dice que “por cada inmigrante que llega al continente hay cuatro
latinoamericanos emigrados” se da a entender que
A.
B.
C.
D.
América Latina es un territorio atractivo para vivir
históricamente Latinoamérica es un territorio de inmigrantes
América Latina es más emisor que receptor de personas
Latinoamérica tiene leyes para controlar las migraciones
PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO 201500324
23
74. Comparando las leyes y políticas de migración de Latinoamérica con las de algunos
Estados europeos o incluso con las de los Estados Unidos podría decirse que
A. los migrantes latinoamericanos están desprotegidos por parte de sus Estados frente a
las políticas discriminatorias de los países a los que llegan
B. los latinoamericanos son laxos frente a la llegada de migrantes, lo que procura la salida
masiva de nacionales hacia otros destinos
C. los latinoamericanos aún tenemos una dependencia cultural de los europeos heredada
de tiempos coloniales y por lo tanto preferimos vivir en esos países
D. mientras en latinoamérica las leyes son beneficiosas para los migrantes, en los países
europeos restringen la llegada y los derechos de personas de otros países
De acuerdo con el siguiente texto, responde las preguntas de la 75 a la 77.
Con el comienzo del siglo XX, los parámetros de la cultura en América Latina cambiaron
sustancialmente. El flujo de las ideas, los avances científicos y el desarrollo de los medios de
comunicación hicieron que el conocimiento se desarrollara y circulara de una manera más amplia.
Dentro de los cambios más notorios se destaca la introducción de nuevos paradigmas filosóficos.
Las inquietudes frente al desarrollo y la modernización dieron lugar a preguntas sobre la
relación entre raza y progreso. Se analizaba la influencia del trópico en el desarrollo moral y las
costumbres de la población y si las condiciones geográficas, unidas a la variedad racial de los
latinoamericanos, permitían un desarrollo cultural igual al de Europa o Estados Unidos. En esta
corriente se destacaron Alcides Arguedas con su obra un pueblo enfermo y Agustín Álvarez con
el Manual de Patología Política.
Del positivismo que venía del siglo XIX, se pasó a una filosofía modernista, en la que la
moralidad era el principio rector. Esta situación se reflejó en el ambiente educativo y científico.
Se comenzaron a fundar universidades, institutos de investigación y se desarrollaron
investigaciones en pedagogía. Países como Argentina, México y Perú fueron pioneros en la
investigación y la fundación de institutos en ciencias humanas y ciencias naturales, la mayoría de
las veces de carácter oficial.
Tomado de: Hipertexto, Sociales 9, Santillana, P.70
75. Puede decirse que a la base de los cambios en los parámetros culturales vividos en América
Latina a principio del siglo XX se encontraba
A.
B.
C.
D.
24
la moralidad como principio rector visto desde la teoría positivista
la necesidad de reconocer los propios procesos a la luz de la filosofía modernista
la necesidad de la aplicación de modelos europeos a las realidades latinoamericanas
la fundación de universidades e institutos con base en un modelo positivista
201500324 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO
76. El mapa que muestra de forma sombreada la ubicación de los países pioneros en investigación
en latinoamérica es
A.
B.
C.
D.
77.Puede decirse que los cambios en los parámetros en la cultura en América Latina fueron
A.
B.
C.
D.
una causa de los avances científicos de la época
una causa del desarrollo de los medios de comunicación
una consecuencia del desarrollo del conocimiento en la época
un hecho aislado del contexto sociopolítico de la época
De acuerdo con el siguiente texto, responde las preguntas de la 78 a la 80.
El Amazonas se ve amenazado por el cambio climático
El cambio climático y la deforestación pueden convertir la mayoría del bosque tropical en sabana,
con un enorme impacto en el clima y en la biodiversidad del mundo, indicó WWF, la organización
mundial de conservación en la VIII Conferencia de las Partes de la Convención por la Biodiversidad.
Al presentar los resultados de una investigación científica sobre el Amazonas y el cambio
climático, WWF informa que los estudios de modelos climáticos proyectan un ambiente más
calido y seco para la región, lo que muy probablemente conllevará a una disminución substancial
en la precipitación pluvial en el Amazonas.
“El cambio climático representa una amenaza importante para el bosque del Amazonas, donde
se encuentra una gran parte de la biodiversidad del mundo. Las amenazas en esta zona se
traducen como amenazas generales a la biodiversidad”, indicó Lara Hansen, Directora Científica
de Cambio Climático de WWF. El mundo necesita evaluar urgentemente las vulnerabilidades del
cambio climático e integrarlas en los esfuerzos de conservación de la biodiversidad”.
De acuerdo con el estudio de WWF, la combinación de actividades humanas, como deforestación
y tala, y el cambio climático incrementan el efecto de sequía de los árboles muertos que ocasionan
incendios forestales.
En ausencia de medidas efectivas, el calentamiento global y la deforestación podrían convertir
del 30 al 60 por ciento del bosque tropical del Amazonas, en bosque seco de sabana, de acuerdo
con la investigación realizada bajo el auspicio del Instituto Nacional de Investigación Espacial de
Brasil (INPE).
PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO 201500324
25
El clima en el noroeste de Sudamérica, incluyendo la región del Amazonas, ya ha cambiado
durante el último siglo. Por ejemplo, de 1990 a 2000, la temperatura promedio mensual ha
incrementado de 0.5 a 0.8 grados centígrados.
“Estamos corriendo un riesgo muy alto de perder un área significativa del bosque tropical del
Amazonas”, dijo Carlos Nobre, científico principal del INPE. “Si el calentamiento se incrementa en
tan solo unos pocos grados centígrados, el proceso de sabananizacion puede ser irreversible”.
“Tanto la quema de combustibles como la deforestación deben ser urgente y significativamente
reducidos, para poder salvar a la biodiversidad del mundo y a la humanidad de cambios climáticos
catastróficos”, dijo Giulio Volpi, Coordinador de Cambio Climático para el Programa de América
Latina y el Caribe de WWF. “En Curitiba existe la oportunidad única de afrontar la combinación
mortal de deforestación y cambio climático. Los países del Amazonas necesitan comprometerse a
detener la deforestación, para el beneficio de generaciones presentes y futuras”.
Tomado de http://www.cambio-climatico.com/el-amazonas-se-ve-amenazado-por-el-cambio-climatico
78. La sabanización del Amazonas se está presentando por un efecto natural: el cambio climático, aunado a
A.
B.
C.
D.
un efecto artificial causado por los humanos: la deforestación
un efecto artificial causado por los humanos: el efecto invernadero
la intención política de establecer un modelo sostenible
la poca conciencia que se tiene de la conservación de este espacio natural
79. Otro efecto del cambio climático que, según el artículo, conducirán al paso de un bosque
tropical a un bosque seco de sabana en el Amazonas es
A.
B.
C.
D.
el aumento de las lluvias anuales
la reducción del espacio geográfico
la disminución de las lluvias anuales
el aumento de arena del desierto
80. Para salvar al Amazonas de una posible sabanización, son necesarias medidas definitivas
como
A. campañas de concientización ambiental en los colegios que propongan una reducción de
la emisión de gases y la desforestación
B. conferencias mundiales en las cuales se hagan las denuncias respectivas en contra de
aquellos que están fomentando la deforestación
C. políticas claras y reales de los países que tienen parte en el Amazonas que privilegien la
conservación sobre la explotación del territorio
D. generar turismo ecológico que incentive la economía de la región para que no se tenga
que deforestar por razones económicas
26
201500324 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO
INGLÉS
Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo
correspondiente a la opción que consideres correcta.
INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS
81. The best therapy in the world is listening
to music.
82. He studies very hard because he is afraid
of failing the test.
A.
A.
B.
B.
C.
C.
D.
D.
PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO 201500324
27
83.Mount Everest is the highest mountain in
the world.
A.
84.Most of the time I feel sleepy during my
6:00 a.m. class.
A.
B.
B.
C.
C.
D.
28
201500324 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO
D.
DIÁLOGOS INCOMPLETOS
Rick: Are you 85 the game tonight?
Charles: Not really, I'm 86 playing under
pressure.
Rick: Of course! You are so
87
playing
basketball.
Charles: Thank you… it is only because I was
88 practice since I was small.
CONSTRUCCIÓN DE PÁRRAFOS
89.
1.
2.
3.
4.
activities such as eating and sleeping.
education. It excludes time spent on
necessary
Leisure, or free time, is time spent away
from business, work, domestic chores and
A.
B.
C.
D.
85.
3, 2, 4, 1
1, 2, 3, 4
3, 4, 2, 1
3, 1, 4, 2
90.
A.
B.
C.
D.
afraid to
afraid of
to agree
able to
1.
2.
3.
4.
person either agrees or disagrees.
in which a person has to take
a stand (position) about it: the
In life there are many topics or issues
A.
B.
C.
D.
86.
A.
B.
C.
D.
able to
to agree
to disagree
used to
91.
1. 2. 3. 4. 87.
A.
B.
C.
D.
good at
be good at
able to
afraid to
A.
B.
C.
D.
able of
able to
to agree
disagree
happened in the past.
something happened but does not happen
anymore. It always means something that
Used to is an expression that means that
A.
B.
C.
D.
1, 2, 4, 3
1, 3, 2, 4
4, 2, 3, 1
4, 1, 2, 3
92.
1.
2.
3.
4.
88.
4, 3, 2, 1
4, 2, 3, 1
4, 2, 1, 3
4, 1, 2, 3
doesn't follow the rules for making
superlatives.
superlative of good is best, this superlative
In grammar, the superlative is used
to compare three or more nouns. The
A.
B.
C.
D.
3, 4, 2, 1
2, 3, 1, 4
3, 2, 4, 1
3, 4, 1, 2
PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO 201500324
29
TEXTOS INCOMPLETOS
During the summer months children are out of school and parents like to enroll their children in
different summer 93 . One traditional, and most frequent, activity is to enroll children in summer
camps. In summer camps children can either go have fun for some hours or they can travel to
another location. Summer camps can be about specific activities, such a camp is a 94 summer
camp; in these camps children are either taught a sport or they can practice the sport they want.
Other camps concentrate on 95 such as painting, reading, crafting and even praying. Camps
are good places 96 during those long and hot summer days.
93.
A.
B.
C.
D.
hobbies
activities
leisure
music
A.
B.
C.
D.
fun
music
sports
funny
A.
B.
C.
D.
music
summer
places to go
hobbies
A.
B.
C.
D.
fun
to have fun
to study
leisure
94.
95.
96.
30
201500324 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
I just want to talk about how my friends and I spend our free time. My best friends are Tom
and David. We are in the same class. Teenagers often complain they are bored and have
nothing to do. I cannot understand them. I am never bored.
If the weather is nice we go for a walk or we ride our bikes. All of us love rollerblading. We
often play football, basketball or frisbee in the park and when it is rainy we go to the sports
centre. Here we usually play table tennis or go swimming. On the weekend we go hiking,
fishing or sometimes we go to the movies; we like comedies.
97. In the text, what is a synonym for leisure time?
A.
B.
C.
D.
Free time.
Walk.
Rollerblading.
Sports centre.
98. What do teenagers complain about?
A.
B.
C.
D.
They are always happy.
They have nothing to do.
They never complain.
About the weather.
99. When it is raining, where do they go to have fun?
A.
B.
C.
D.
Movies.
Park.
Sports centre.
Hiking.
100. Which are the places they go to that are mention in the
text?
A.
B.
C.
D.
Park and movies.
Park only.
Movies only.
Hiking and swimming.
PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO 201500324
31
Descargar