659.134 2-G934p-GBA - Universidad Francisco Gavidia

Anuncio
173
GLOSARIO
Brochure: Folleto informativo e ilustrado, utilizado como promoción.
Comercio: Rama de la economía que estudia el cambio de productos a través de
la compra-venta.
Competencia: El concepto competencia se emplea en su sentido técnico para
clasificar las condiciones del mercado según el grado de control que sobre los
precios que posean los productos o consumidores.
Competitividad: Se refiere ala actitud de aprovechar y buscar nuevas ventajas
para mejorar un producto o servicio en un mercado determinado.
Demandas: Los deseos humanos que están respaldados por el poder adquisitivo.
Diversificación: Es la posición de una empresa al momento de ofrecer productos
o servicios nuevos y mejorados con un valor agregado de calidad.
Eficacia: Cumplir Objetivos De Trabajo Con El Mínimo De Recursos Y Tiempo
Posible.
Eficiencia: Realizar una labor de manera correcta.
Empresa: Toda unidad económica productora y comercializadora de bienes y
servicios con fines lucrativas, cualquiera que sea la persona, individual o jurídica,
titular del respectivo capital.
174
Encuesta: Recopilación de opiniones por medio de cuestionario o entrevistas en
un universo o muestra especifica con el propósito de aclarar un asunto de interés
para el encuestador.
Estrategia de mercadotecnia: La lógica de mercadotecnia mediante la cual se
supone que la unidad de los negocios logrará sus objetivos de mercadotecnia.
Estrategia publicitaria: Consiste en dos elementos principales: creación de
mensajes publicitarios y selección de medios publicitarios.
FUSADES: Fundación Salvadoreña Para El Desarrollo Económico Y Social.
Globalización: Proceso de interdependencia entre los países para transferir
tecnología, bienes, servicios y capital humano.
Incentivos: Incitar, motivar a realizar una actividad.
Internet: Red De Información Mundial.
Investigación de mercado: La información que se utiliza para identificar y definir
las oportunidades y los problemas mercadológicos; para generar, refinar y evaluar
las acciones de mercadotecnia; para supervisar el desempeño de mercadotecnia;
y para mejorar la comprensión del proceso de mercadotecnia.
Mercado: El conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un
producto o un servicio.
Mercadotecnia: Un proceso social y administrativo por medio del cual los
individuos y los grupos obtienen lo que necesita y desean mediante la creación y
el intercambio de productos y valores con otros.
175
Mezcla de mercadotecnia: El conjunto de instrucciones tácticos controlables de
la mercadotecnia.
Muestra: Es una parte del universo que debe presentar los mismos fenómenos
que ocurren en aquel, con el fin de estudiarlos y medirlos.
Necesidades: Estados de una privación experimentada.
Penetración del mercado: Una estrategia para el crecimiento de la compañía,
incrementando las ventas de los productos actuales a los segmentos del mercado
actuales, sin cambiar el producto en ninguna forma.
Población: Número de personas que componen un pueblo.
Precio: Es la cantidad de dinero que deben pagar los clientes para obtener el
producto.
Programa: Conjunto de instrucciones preparadas para ejecutar proyectos.
Promoción: Se refiere a las actividades que comunican los méritos del producto y
persuaden a los clientes meta para que los compren.
Promoción de ventas: Incentivos a corto plazo para fomentar la compra o la
venta de un producto.
Publicidad: Cualquier forma pagada de presentación no personal y promoción de
ideas, bienes o servicios, que hace un patrocinador identificado.
Relaciones Publicas: La creación de relaciones positivas con los diversos
públicos de la compañía, mediante la obtención de una publicidad favorable, la
176
creación de una “imagen corporativa” positiva y el manejo o la eliminación de
rumores historias y eventos desfavorables.
Satisfacción del cliente: El grado hasta el cual desempeño percibido de un
producto es igual a las expectativas del comprador.
Servicios: Cualquier beneficio que una parte puede ofrecer a otra, y que es
esencialmente intangible.
TLC: Tratado De Libre Comercio
Universo: Total de elementos que reúnen ciertas características homogéneas, los
cuales son objeto de una investigación.
Venta personal: La presentación personal que hace la fuerza de ventas con el
propósito de hacer ventas y de desarrollar relaciones en los clientes.
177
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA
1. Bonilla, Gildaberto
Método Práctico de Inferencia Estadístico
UCA editores, El Salvador. 1998.
2. Brand, Oswaldo Salvador
Diccionario de Ciencias Económicas
Editorial El Ateneo, El Salvador 1990.
3. Burnett, John J.
Promoción, Conceptos y Estrategias
Mc. Graw Hill, Colombia. 1996.
4. Cabezas, Horacio
Metodología de la Investigación
2ª Edición. Editorial Piedra Santa,
Guatemala. 1998.
5. Cundiff, Govoni
Fundamentos de Mercadeo Moderno
Editorial Prentice-Hall, México. 1992.
6. Fischer de la Vega, Laura
Mercadotecnia
2ª Edic. Mc Graw Hill, 1993.
7. Harris, Edgar
Curso Práctico de Mercadotecnia
Editorial Mc Graw Hill, México. 1994.
178
8. Hernández Sampieri, Roberto
Metodología de Investigación
Fernández Collado, Carlos
Segunda Edición, Mc Graw Hill
Pilar Bautista, Lucio
Interamericana, México.1998.
9. Koontz, Harold
Administración
11 a Edición,Mc Graw Hill,
México.1998
10. Kotler, Phillip
Dirección de Mercadotecnia
Diana, Tercera Edición, México. 1982.
11. Kotler, Phillip
La Nueva Competencia
Editorial Norma, 1987.
12. Kotler, Phillip
Gary Armstrong
13. Nicolesco, Jean Domette
Mercadotecnia
6a Edición, Prentice-Hall,1996.
Diccionario de Mercadotecnia
1ª Edición, Editores Limusa, 1995.
14. Porter, Michael E.
Ventaja Competitiva
10a Reimpresión, Compañía Editorial
Continental, S. A. De C.V., México. 1997.
179
15. Majarro, Simon
La Esencia de la Mercadotecnia
Prentice-Hall S.A. 1996.
16. Stan Rapp y Tom Collins
El Gran Giro de la Mercadotecnia
Primera Edición, Odisea, 1991.
17. Stanton, Etzel, Walker
Fundamentos de Marketing
Décima Edición, Mc Graw Hill, 1996.
18. Taylor, James W.
Planeación de Mercadotecnia
Prentice-Hall S.A. 1997.
19. Zacarías Ortez, Eladio
Así se Investiga
1ª Edición, El Salvador, 1999.
20. Stanton, William J.
Fundamentos de Mercadotecnia
7ª Edición, Mc Graw Hill, México. 1998.
21. Arens, William F.
Publicidad
7a Edición, Mc Graw Hill, México 1999.
180
22. http://www.gestiopolis.com
23. www.unamosapuntes.com
24. http://www.um.es/atica
25. http://www.es/si/alumnos/ala.html
26. www.elprisma.com
27. www.lafacu.com
28. www.feyalegria.com
181
ANEXO # 1
182
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
CENTRO REGIONAL DE OCCIDENTE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CUESTIONARIO PARA EL PROPIETARIO DE LA PEQUEÑA EMPRESA
I. ESTIMADO PROPIEATRIO.
Somos estudiantes de la Universidad Francisco Gavidia y estamos solicitando su fina colaboración
para responder el presente cuestionario, con el fin de conocer su opinión acerca de los servicios
que ofrece el centro de formación profesional Fe y Alegría de Santa Ana, dicha información es
esencial para nuestro trabajo de tesis. De antemano agradecemos su colaboración.
II. DATOS DE CLASIFICACION.
Sexo
Masculino________
Femenino________
Actividad de la empresa
Comercio ________
Servicio _________
Tiempo de Vida de la empresa
1-5 ____
5-10 _____
Industria _____
10 o más _____
III. CUERPO DEL CUESTIONARIO.
1. ¿Ha escuchado hablar de fe y alegría?
A. SI
B. NO
Si su respuesta es "SI" pase a la siguiente pregunta y continué la encuesta.
Si su respuesta es "NO" pase a la pregunta # 5.
2. ¿A través de que medio se dio cuenta de la existencia de fe y alegría?
A. Prensa
D. Folletería
B. Radio
E. Otros
C. Internet
especifique ___________________________
3. ¿Cómo considera la imagen de fe y alegría?
A. Bueno
B. Regular
C. Malo
183
4.
¿Con que relaciona a fe y alegría?
a.
Capacitación
b.
Religión
c.
Comercio
d.
Incorporación de personas a la sociedad
5. ¿Tiene conocimiento de instituciones que presten el servicio de capacitaciones a la
pequeña empresa de Santa Ana?
A. SI
B. NO
6. Si su respuesta es "SI" mencione las instituciones que conoce :
____________________________________________________________________________
_
7. ¿Capacita al personal de su empresa?
A. SI
B. NO
Si su respuesta es "SI" pase a la siguiente pregunta y continué la encuesta.
Si su respuesta es "NO" pase a la pregunta # 10.
8. ¿Con que frecuencia lo capacita?
A. Mensualmente
D. Anualmente
B. Trimestralmente
E. Otro
C. Semestralmente
especifique
9. ¿Ha brindado al personal capacitaciones impartidas por fe y alegría?
A. SI
B. NO
C. No Sabe/ No responde
10. ¿ Lo ha visitado en alguna ocasión un miembro de fe y alegría para ofrecerle los servicios
de capacitación?
A. SI
B. NO
C. No Sabe/ No responde
184
11. ¿Le gustaría recibir información sobre fe y alegría?
A. SI
B. NO
12. ¿A través de que medio le gustaría recibir información?
A. Prensa
D. Folletería
B. Radio
E. Otros
C. Internet
especifique_________________________
13. ¿Le gustaría que le visitara un promotor para conocer acerca de los programas de
capacitación de fe y alegría?
A. SI
B. NO
C. No Sabe/ No responde
14. ¿Qué factores cree usted que le incentivarían a capacitar al personal en los programas de
fe y alegría?
A. Precios Bajos
D. Confiabilidad de la institución
B. Calidad en la enseñanza
E. Otros
C. Diversidad de servicios
especifique _______________________
IV. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
Nombre del encuestador:
Fecha de encuesta: ___________________________________
Firma del encuestador: ___________________________
185
ANEXO # 2
186
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
CENTRO REGIONAL DE OCCIDENTE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CUESTIONARIO PARA EL PERSONAL DE LA PEQUEÑA EMPRESA
I. ESTIMADO PERSONAL DE LA PEQUEÑA EMPRESA.
Somos estudiantes de la Universidad Francisco Gavidia y estamos solicitando su fina colaboración
para responder el presente cuestionario, con el fin de conocer su opinión acerca de los servicios
que ofrece el centro de formación profesional Fe y Alegría de Santa Ana, dicha información es
esencial para nuestro trabajo de tesis. De antemano agradecemos su colaboración.
II. DATOS DE CLASIFICACION.
Edad
18-28 _____
Sexo
Masculino________ Femenino________
Tiempo de laborar en la empresa
1-5 ____
28-38 _____
5-10 _____
38-48 _____
48 ó mas _____
10 a mas _____
III. CUERPO DEL CUESTIONARIO.
1. ¿Ha escuchado hablar de fe y alegría?
A. SI
B. NO
Si su respuesta es "SI" pase a la siguiente pregunta y continué la encuesta.
Si su respuesta es "NO" pase a la pregunta # 9.
2. ¿A través de que medio se dio cuenta de la existencia de fe y alegría?
A. Prensa
D. Folletería
B. Radio
E. Otros
C. Internet
especifique ___________________________
3. ¿ Cómo considera la imagen de fe y alegría?
A. Buena
B. Regular
C. Mala
187
4. ¿ Con que relaciona a fe y alegría?
A.
Capacitación
B.
Religión
C.
Comercio
D.
Incorporación de personas a la sociedad
5 ¿Tiene conocimiento de algún tipo de promoción de ventas que se este empleando en la
actualidad en fe y alegría?
A. SI
B. NO
Si su respuesta es "SI" pase a la siguiente pregunta y continué la encuesta.
Si su respuesta es "NO" pase a la pregunta # 8.
6. ¿Mencione las promociones de ventas que conoce?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
7. ¿Conoce los programas de capacitación que brinda fe y alegría?
A. SI
B. NO
8. ¿Tiene conocimiento de instituciones que presten el servicio de capacitaciones a la
pequeña empresa de Santa Ana?
A. SI
B. NO
9. Si su respuesta es "SI" mencione las instituciones que conoce :
____________________________________________________________________________
10. ¿Le gustaría recibir información sobre Fe y Alegría?
A. SI
B. NO
Si su respuesta es "SI" pase a la siguiente pregunta y continué la encuesta.
Si su respuesta es "NO" de por concluida la encuesta
188
11. ¿A través de que medio le gustaría recibir información?
A. Prensa
D. Folletería
B. Radio
E. Otros
C. Internet
especifique______________________________________
12. ¿Capacita al personal la empresa donde usted labora?
A. SI
B. NO
Si su respuesta es "SI" pase a la siguiente pregunta y continué la encuesta.
Si su respuesta es "NO" pase a la pregunta #16.
13. ¿Con que frecuencia lo capacita?
A. Mensualmente
D. Anualmente
B. Trimestralmente
E. Otro
C. Semestralmente
especifique
14. ¿Ha recibido capacitaciones de fe y alegría?
A. SI
B. NO
C. No Sabe/ No responde
15. ¿Le gustaría que fe y alegría brindara algún tipo de capacitación a la empresa donde
labora?
A. SI
B. NO
C. No Sabe/ No responde
16. ¿Qué factores cree usted que le incentivarían a capacitarse en los programas de fe y
alegría?
A. Precios Bajos
D. Confiabilidad de la institución
B. Calidad en la enseñanza
E. Otros
C. Diversidad de servicios
especifique ________________________
189
17. ¿Cuáles son los programas en que le gustaría capacitarse?
A. Ventas
D. Informática
B. Electrónica
E. Otros
C. Mecánica
especifique ____________________________________
IV. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
Nombre del encuestador:
Fecha de encuesta: ______________________________________________
Firma del encuestador: ___________________________________________
Descargar