Fortalecimiento de organizaciones comunitarias para la Gestión Sostenible del Agua

Anuncio
Fundación Moisés Bertoni
Fortalecimiento de organizaciones comunitarias para la Gestión Sostenible del Agua
Potable en Mbaracayú, Canindeyú
Diseño, edición y seguimiento de spots de radio.
1. ANTECEDENTES
Desde el año 2011 la Fundación Moisés Bertoni trabaja en asociación con la Fundación Global Nature
(España) en diferentes iniciativas enmarcadas en el mejoramiento de la calidad de vida a través de la
preservación de la biodiversidad, la conservación del ambiente y la promoción del desarrollo sostenible
para beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Dentro del programa “Agua” de la Fundación Moisés Bertoni existe el subcomponente “Acceso sostenible
a agua potable en comunidades rurales del Paraguay” que localiza sus acciones en el Departamento de
Canindeyú”. El objetivo de este subcomponente es lograr un acceso sostenible a agua potable mediante
la promoción de la gestión integral y comunitaria del agua.
Para el logro de este objetivo específico el subprograma aborda la problemática desde todos los niveles:
A nivel nacional, trabajando en el fortalecimiento de la Federación Paraguaya de Asociaciones de Juntas
de Saneamiento, a nivel regional promoviendo la conformación de Asociaciones Regionales de Juntas de
Saneamiento y su incorporación a la Federación; y a nivel local, trabajando en el fortalecimiento de las
Organizaciones Comunitarias.
Se calcula que en América Latina hay una población de 50 millones de personas sin acceso a agua
potable. Fortaleciendo y empoderando a las comunidades, estamos convencidos de que las Organizaciones Comunitarios de Agua (OCAS) podrían atender a 18 millones de estas personas. Una de las principales limitantes para estas OCAS es la baja capacidad que tienen sus dirigentes para planificar a largo
plazo, solucionar problemas, asumir desafíos e incidir en políticas públicas.
El sector comunitario del agua en el Paraguay se caracteriza por una gran cantidad de pequeña organizaciones comunitarias del agua cuyos ingresos no son suficientes para hacerlas financieramente sostenibles: 60% de ellas tiene menos de 100 conexiones y el 80% no sobrepasa las 300 conexiones. La
política gubernamental se centra en la creación de nuevas OCAS, pero no invierte en el mantenimiento y
expansión de los sistemas mejor manejados. Además de la ausencia del Estado una vez instaladas las
Juntas, en la mayoría de los casos la gestión, desde las dirigencias, adquiere un tinte político partidario
que deriva en la gestión ineficiente de las mismas debido a la falta de conocimientos sobre la gestión por
parte de la dirigencia y a la falta de participación informada de los usuarios.
Sin embargo, existen varias experiencias exitosas a nivel regional y mundial que han resultado en Organizaciones Comunitarias sustentables. En base a esto, el Banco Mundial presenta a las Organizaciones
comunitarias del agua como un mecanismo eficiente para la provisión de agua que también contribuye al
logro del Objetivo 7c de los ODM, “Reducir a la mitad la proporción de personas que no tienen acceso
sustentable a agua segura y saneamiento básico para el 2015”.
Desde el punto de vista institucional, a nivel local se ha identificado una atomización en el sector, es decir,
existen muchas instituciones que de manera independiente actúan de manera reactiva a la problemática
del agua en sus respectivas comunidades. Al actuar de manera reactiva, la capacidad de resolución de
los problemas es limitada e insostenible en el tiempo, pues no existe una visión general del problema del
agua.
1
Por estos motivos, la Fundación Moisés Bertoni ejecuta el proyecto “Fortalecimiento de organizaciones
comunitarias para la Gestión Sostenible del Agua Potable en Mbaracayú (Paraguay)” cuyo objetivo general es “Mejorar el mantenimiento, la sostenibilidad y la calidad del acceso al agua potable a través del
empoderamiento de las Organizaciones Comunitarias de Agua de la Mancomunidad de Mbaracayú” a
través de la implementación del Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades (desarrollado
por Fundación Avina y CARE en alianza con otras cinco organizaciones latinoamericanas). El objetivo es
empoderar a usuarios de OCAS, que conforman la Asamblea de las organizaciones, máximo órgano para
la toma de decisiones de las mismas. Esperamos que este fortalecimiento impulse a estas organizaciones
a abastecer de agua potable a más familias y brindar un servicio de mejor calidad.
Para implementar las actividades previstas en el proyecto, se considera fundamental luna campaña de
concientización a través de la emisión de Spots de radio.
OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA
El objetivo de la presente consultoría es diseñar, difundir y evaluar una campaña de comunicación por
medio de spots de radio sobre los temas que se promueven desde el proyecto en el área de
implementación de la acción.
2. RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS DE LOS TRABAJADORES SOCIALES
a. Edición de 20 Spots Radiales español- guaraní
b. Elaboración de 20 Guiones y grabaciones de Spots en guaraní
c. Reportes mensuales que incluyan el seguimiento sobre las publicaciones y las repercusiones
sobre el proyecto en las comunidades
3. PERFIL MÍNIMO REQUERIDO DEL COORDINADOR
FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA PROFESIONAL
Mayor de 18 años.
Bachillerato concluido.
Tener experiencia previa en el manejo de actividades grupales.
Residente en la zona de implementación del Proyecto (Distritos de Curuguaty, Villa Ygatimi, Ype Jhu,
Itanara, Yby Pyta, Corphus Christi)
Manejo del idioma Guaraní.
HABILIDADES ESPERADAS
Proactividad.
Liderazgo.
Capacidad de comunicación oral y escrita.
Buenas actitudes y capacidades para el trabajo en equipo.
2
Fundación Moisés Bertoni
4. PLAZO, LUGAR DE TRABAJO Y CONTRATANTE
Las actividades se desarrollarán a tiempo completo durante un periodo de prueba de 3 meses. Tras este
periodo la Coordinación General del proyecto evaluará la continuidad de la contratación según las
aptitudes y actitudes demostradas por el contratado.
La modalidad inicial de contratación será como Consultor Independiente.
El Consultor desarrollará sus actividades en los sitios de intervención del proyecto (Departamento de
Canindeyú), cumpliendo con lo que solicite la Coordinación General del Proyecto.
De las relaciones de los Facilitadores:
 El Contratante reportará directamente y será supervisado por la Coordinación General del Proyecto.
Insumos a ser proveídos por el Contratante:
 Oficina y mobiliario adecuado para el cumplimiento de sus funciones.
 Reembolso de gastos de viajes debidamente documentados y autorizados (hasta un límite acordado).
Debido a requerimientos de actividades, no sujetas a planeamiento por parte del Consultor que puedan
presentarse, el Consultor deberá cubrir sus gastos en concepto de viáticos, mientras dure el proceso de
reembolso del gasto por parte del Contratante.
5. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
Los candidatos interesados deberán entregar su Currículum Vitae y propuesta de trabajo que incluya
actividades y un presupuesto general para ser considerados en el presente llamado por concurso. La
entrega se realizará via correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]. El plazo de
recepción de propuestas bajo esta modalidad será desde el viernes 18 de septiembre hasta el viernes 26
de septiembre.
3
Descargar