Andrés Mateo Martínez. Departamento de Educación Física

Anuncio
Andrés Mateo Martínez. Departamento de Educación Física
EL VOLEIBOL
APUNTES 3º ESO
Andrés Mateo Martínez. Departamento de Educación Física
EL VOLEIBOL
LA PISTA
El voleibol es un deporte colectivo,
jugado por dos equipos de 6 jugadores, en
una pista que es un rectángulo de 18 x 9 m,
rodeado de una zona libre de por lo menos 3
metros.
La pista está dividida en dos campos
iguales por una línea central, sobre la cual
se encuentra la red, que tiene alturas
diferentes según sean hombres (2,43 m) o
mujeres (2,24m) los que realicen el juego.
El objetivo de los jugadores/as es
enviar, sin cometer falta, el balón por
encima de la red al suelo del campo
contrario (las líneas pertenecen al campo).
LAS REGLAS DEL JUEGO
Jugadores:
Doce jugadores por equipo; 6 jugadores inician un set (juego) y
constituyen la formación inicial de un equipo.
Los jugadores 2,3 y 4 son los delanteros y los jugadores 1,5 y 6 son
los zagueros. En esta posición (ver el gráfico anterior) deben comenzar el
partido pero en cuanto se haya servido (sacado) el balón, cada jugador puede
ocupar cualquier posición dentro de su propio campo. Durante el juego todos los
jugadores irán pasando por todas las posiciones (1,2,3,4,5,y 6) por ello los
números se refieren a las posiciones no a los jugadores.
Andrés Mateo Martínez. Departamento de Educación Física
El juego comienza con el saque por el jugador que ocupa la
posición número uno. El equipo que recibe la pelota tratará de devolverla al
equipo al otro lado de la red efectuando tres o menos pases. No se permiten más
de tres golpes a la pelota antes de que ésta sea devuelta al equipo oponente y
ningún jugador tocará la pelota dos veces consecutivas. El proceso es el
siguiente. Si el equipo que ha recibido el saque deja que la pelota toque el suelo
de su propio campo, o comete alguna infracción de las reglas, el equipo que
efectuó el saque se anotará un tanto a su favor. Si por el contrario, es el equipo
que sirvió el que pierde el punto el equipo contrario pasa a efectuar los saques y
se anota un punto.
El equipo que recibe la pelota para efectuar el saque realizará el
giro de rotación en dirección a las manecillas del reloj antes de servir. Es decir,
el jugador en la posición nº2 pasará a la posición nº1 para efectuar el saque
girando los demás jugadores en la posición que les corresponda. El mismo
jugador continuará efectuando los saques hasta que su equipo pierda el saque.
Comienza el juego con el saque, que para ser correcto la pelota debe
sobrepasar la red y dentro de los límites marcados por las dos antenas que
marcan la anchura de la pista. No es válido si la pelota:
No pasa por encima o fuera o toca las antenas
Pasa por debajo de la red
Cae fuera de los límites de la pista del equipo contrario
El toque o contacto con el balón puede ser con cualquier parte del cuerpo,
siempre que esta acción sea simultanea y que la pelota no sea retenida sino
golpeada y que rebote con vigor.
Si el jugador toca dos veces seguidas, comete una falta en el juego, doble.
El balón puede tocar la red y seguir jugando siempre que sea otro jugador del
mismo equipo o del equipo contrario.
El jugador no puede tocar la red, sería una falta; ni tampoco el plano vertical
de la red con el propósito de interferir o distraer el juego del oponente.
Andrés Mateo Martínez. Departamento de Educación Física
Tampoco puede sobrepasar la red con los pies la línea media del campo
(plano vertical en su parte más inferior).
El objetivo de los jugadores es enviar, sin cometer falta, el balón por encima
de la red al suelo del campo contrario (las líneas del campo pertenecen al
campo).
El bloqueo es la acción de saltar cerca de la red con las manos dirigidas al
campo contrario con el fin de detener el balón y que no penetre en nuestro
campo. En el bloqueo se pueden pasar las manos al campo contrario por
encima de la red sin tocarla.
Si un jugador toca el balón en el bloqueo, puede golpearlo una segunda vez
sin que sea falta, y su equipo tendrá tres toques (además del bloqueo) para
enviar el balón al otro campo.
El saque no puede ser bloqueado en ningún caso.
El remate es la acción de golpear un balón en salto y cerca de la red para
enviarlo al otro lado. No podemos rematar un balón que se encuentre en
campo contrario, es decir, que no haya superado la red.
2. ELEMENTOS TÉCNICOS
2.1 EL SAQUE
El balón se pone en juego con un saque efectuado por el jugador zaguero
derecho colocado detrás de la línea de fondo (en la zona 1). El balón debe ser
golpeado con una mano y enviado directamente al campo contrario por encima
de la red
Saque de seguridad
Saque de tenis
Cada equipo tiene derecho a dar 3 toques al balón (además del bloqueo)
para impedir que el balón toque el suelo de su propio campo y enviarlo al campo
contrario por encima de la red (pudiendo el balón tocar la red en este caso).
2.2 LA RECEPCIÓN
Al primer toque del balón se
le llama recepción del saque. La
recepción se realiza con los dos
Andrés Mateo Martínez. Departamento de Educación Física
brazos y se llama pase de mano baja o antebrazos. El objetivo del pase es
mandar el balón al colocador y permitir la construcción del ataque. El jugador
puede tocar el balón con cualquier parte de su cuerpo (aunque en las clases está
prohibido darle con los pies), pero no dos veces seguidas.
Hay que evitar:
- encoger los brazos.
- golpear con las piernas
extendidas.
- golpear el balón con los brazos
demasiado altos.
- doblar los brazos en el
momento del golpeo.
- golpear sólo con un brazo.
2.3 LA COLOCACIÓN
El segundo toque o pase de colocación lo realiza el jugador que organiza
el juego de ataque (llamado colocador), mediante un pase de arriba o de dedos,
ya sea en apoyo o en suspensión.
Hay que evitar:
- Separar demasiado las
manos.
- Mala colocación de los
dedos (pulgares hacia adentro)
- Juntar o separar demasiado
los codos.
- No flexionar las piernas.
- Hacer un movimiento de
flexión-extensión de muñecas.
2.4 EL REMATE
En el tercer y último toque el jugador debe mandar el balón al campo
contrario golpeándolo con potencia y en salto por encima de la red, a dicho
gesto técnico se le llama remate.
El balón debe ser
golpeado a máxima altura por
encima de la red y cerca de ella.
El remate va normalmente
precedido de dos o tres pasos
para tomar impulso. La caída
Andrés Mateo Martínez. Departamento de Educación Física
del salto ha de ser vertical procurando no tocar la red y sin atravesar la línea de
separación de los campos.
2.5 EL BLOQUEO
Es el gesto defensivo más eficaz contra el remate del equipo contrario. En
el momento culminante del salto se extienden los brazos y las manos hacia el
otro campo para ofrecer la mayor superficie de oposición al remate del
contrario. El jugador/a que bloquea deberá saltar un instante después del
rematador para conseguir bloquear el balón en el punto más alto. En el momento
de contactar con el balón se efectúa un movimiento activo de contragolpe
impulsándolo hacia el otro campo. En el bloqueo los brazos del bloqueador
pueden superar la vertical de la red y penetrar en el otro campo siempre y
cuando no toque la red. Normalmente serán dos los jugadores que se unan para
realizar un bloqueo doble mucho más eficaz que uno sencillo.
Hay que evitar:
- Saltar demasiado alejados de la red.
- Saltar antes del remate.
- Colocar las manos muy separadas.
- Poner los dedos encogidos o juntos.
- Cerrar los ojos en el momento del remate.
- Tocar la red con las manos o el cuerpo.
PUNTUACIÓN
Un balón está en juego hasta que toca el suelo, el techo o se comete una
falta.
Cada saque supone un punto para el equipo que consigue ganarlo. Si el
equipo que saca obtiene el punto sigue sacando hasta que lo pierda.
Andrés Mateo Martínez. Departamento de Educación Física
Cuando un equipo pierde el saque, el
equipo contrario efectuará una rotación de sus
jugadores en el sentido de las agujas del reloj, y
el jugador situado en la zona 2 pasará a la zona 1
y le corresponderá sacar (desde detrás de la línea
de fondo) tantas veces hasta que falle.
El equipo que consiga ganar 25 puntos
(con una diferencia mínima de 2) ganará un set.
Si se produce empate a 24 se prolongará hasta el
26-24 y si persiste el empate ganará el que gane
el punto siguiente. Los partidos se disputan al
mejor de 5 sets, por tanto los resultados posibles
serían 3-0, 3-1 y 3-2.
DISPOSICIÓN DE LOS JUGADORES EN LA PISTA
Según nos encontremos con la posesión del saque o no, se pueden
considerar dos situaciones:
EN ATAQUE
EN DEFENSA
El jugador situado en zona 6 puede
Sistema de recepción en W.
estar colocado adelantado (como en El colocador puede estar situado en el
este caso), o atrasado.
centro (zona 3) o en zona 2 (como en
este caso)
3. TÁCTICA
3.1 SISTEMAS DE RECEPCIÓN
El sistema de recepción más utilizado en jugadores jóvenes o principiantes es el de 5
jugadores en W. Éste es el que cubre más zona del campo.
Andrés Mateo Martínez. Departamento de Educación Física
En este sistema el colocador no debe recepcionar nunca, y se coloca próximo y lateral a
la red para realizar la colocación. Cualquier jugador que reciba debe mandar el balón al
colocador.
Cuando el equipo realiza la rotación y el colocador se encuentra en la zona 2, debe
desplazarse rápidamente a la zona de colocación en el momento que se realiza el saque. Lo
mismo ocurre cuando el colocador se encuentra en la zona 4.
3.2 SISTEMAS DEFENSIVOS
Los sistemas defensivos son las distintas posiciones iniciales que adoptan los jugadores
en el campo para defender el ataque del equipo contrario. Los más efectivos son los que utilizan:
- Un bloqueo doble.
- Cuatro jugadores para la defensa en campo.
Existen dos sistemas defensivos:
Sistema 3:1:2
Sistema 3:2:1
La primera línea está formada por los tres jugadores
delanteros situados próximos entre sí y cerca de la red. La
segunda línea la forma un jugador (el 6) que se sitúa en el
centro del cuadrado; la tercera línea la constituyen los jugadores
5 y 1 situados en el fondo del campo, sobre las esquinas.
Andrés Mateo Martínez. Departamento de Educación Física
Ante un ataque adversario por la
zona 2 de la defensa, los jugadores 3 y 2
realizan doble bloqueo, cubriendo la zona
rayada. El jugador número 6 defiende los
balones fintados en las zonas próximas al
bloqueo, el jugador nª 4 defiende los
remates en la diagonal corta fuera del
bloqueo, el nª 5 los remates en la diagonal
larga, y el nº 1 defiende los remates
paralelos a la línea lateral
La defensa ante un ataque por la zona 4
de la defensa es similar a la anterior pero
por el lado contrario
La defensa ante un ataque por
zona 3 puede bloquear los jugadores 3 y
2. Los nº 4 y 6 defienden los balones
fintados, y los jugadores 5 y 1 defienden
los balones rematados por las zonas que
no cubre el bloqueo.
Cuando se construye el bloqueo con un solo jugador, la zona que cubre es menor y hay
más espacios donde dirigir el remate.
Las zonas cercanas a la red se
potencian y el jugador 3 realiza un apoyo
próximo ante una posible finta.
Cuando realizamos un bloqueo triple, el
sistema defensivo es el más sencillo ya que
para realizarlo no precisa de una gran
preparación defensiva por parte de los
jugadores y es por ello que es el sistema
más utilizado en los principiantes
Descargar