INFORME SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Comunicaciones Aliadas para Save the Children Diciembre 2008 INDICE PRESENTACIÓN Presentación ........................................................................................................................................................................................................................................ 3 El informe Situación de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina y el Caribe ha sido elaborado por encargo de la Oficina Regional de Save the Children Suecia. Su propósito es identificar las principales problemas que enfrentan los niños, niñas y adolescentes (NNA) en los países de la región, y aportar a la priorización de los temas de intervención de esta organización. CAPÍTULO 1 CONTEXTO REGIONAL ...................................................................................................................................................................................... Situación actual de la región ..................................................................................................................................................................................... 1.1. Contexto demográfico ............................................................................................................................................................................. 1.2. Contexto económico ................................................................................................................................................................................. 1.3. Contexto social ............................................................................................................................................................................................ 1.4. Contexto político institucional .............................................................................................................................................................. 1.4.1. Las organizaciones regionales ............................................................................................................................................................... 1.4.2. La cooperación multilateral .................................................................................................................................................................... 4 4 4 5 6 7 7 8 Situación del Sistema Universal de los Derechos del Niño ............................................................................................................................. 8 1.5. Ratificación de la Convención y sus Protocolos ............................................................................................................................... 8 1.6. Los informes ante el Comité de los Derechos del Niño: los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales ................................................................................................................................................................................. 9 1.7. Las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño ...................................................................................................... 10 Situación del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y Derechos del Niño ......................................................... 10 1.8. Los instrumentos y los órganos del Sistema Interamericano ..................................................................................................... 10 1.9. Intervención y decisiones del Sistema Interamericano de Derechos: CIDH y la Corte ...................................................... 11 CAPÍTULO 2 MEDIDAS GENERALES DE APLICACIÓN: POLÍTICAS PÚBLICAS EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN ...................................... 12 Los presupuestos nacionales .................................................................................................................................................................................... 12 Se basa en fuentes secundarias de información, tanto publicaciones de circulación pública como material bibliográfico institucional. También en fuentes electrónicas de información, que han permitido incorporar información más reciente y actualizada respecto a los temas desarrollados. Está organizado en cuatro capítulos y una sección de anexos. El primero está dedicado al contexto regional en sus aspectos demográfico, económico, social, familiar y político institucional. El segundo capítulo analiza las medidas generales de aplicación de los derechos establecidos en la Convención de los Derechos del Niño (CDN) y las políticas públicas desarrolladas. El tercero aborda de manera más específica el estado de cada uno de los derechos de los NNA. El último capítulo, el cuarto, establece algunas conclusiones, particularmente en cuanto al rol de del Estado y la sociedad civil. Los anexos incluyen cuadros sobre el estado de ratificación de los protocolos internacionales de protección de derechos de los NNA. CAPÍTULO 3 LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: PANORAMA REGIONAL ...................................................................... 14 3.1. Principios generales ................................................................................................................................................................................... 14 3.2. Libertades civiles y protección integral de niños y niñas ............................................................................................................. 15 Derecho a la identidad y a practicar la propia cultura ................................................................................................................... 15 3.3. Salud y bienestar ......................................................................................................................................................................................... 16 Mortalidad infantil y desnutrición ........................................................................................................................................................ 16 Cambio climático y desastres ................................................................................................................................................................. 18 VIH y SIDA ...................................................................................................................................................................................................... 18 3.4 Educación ...................................................................................................................................................................................................... 19 3.5. Medidas especiales de protección ....................................................................................................................................................... 21 Violencia y castigo corporal .................................................................................................................................................................... 21 Conflictos armados .................................................................................................................................................................................... 22 Explotación sexual, trata y tráfico ......................................................................................................................................................... 22 Discapacidad ................................................................................................................................................................................................ 23 Poblaciones indígenas e infancia ........................................................................................................................................................ 24 Trabajo infantil ............................................................................................................................................................................................. 24 CAPÍTULO 4 CONCLUSIONES .................................................................................................................................................................................................... 26 Los Estados como garantes de los derechos de NNA ....................................................................................................................................... 26 Rol de la sociedad civil: vigilancia, monitoreo e incidencia ........................................................................................................................... 27 ANEXOS ................................................................................................................................................................................................................................................ 28 ANEXO 1: Antigüedad de las normas de protección de NNA en relación a la firma de la CDN ......................................................... 28 ANEXO 2: Ratificación de la CDN por países, en Latinoamérica y el Caribe .............................................................................................. 29 ANEXO 3: Ratificaciones y adhesiones al Protocolo Facultativo relativo a la Participación de Niños, Niñas y Adolescentes en Conflictos Armados .................................................................................................................................................................. 30 ANEXO 4: Ratificaciones y adhesiones al Protocolo Facultativo relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía ........................................................................................................................................................... 31 ANEXO 5: Estado de situación de los informes entregados al Comité en la Región de América Latina y El Caribe ................... 32 ANEXO 6: Mujeres, niños, jóvenes y el VIH/SIDA, 2007 ..................................................................................................................................... 33 ANEXO 7: Estadísticas mundiales/regionales de VIH/SIDA, 2007 ................................................................................................................. 34 SIGLAS .................................................................................................................................................................................................................................................. 35 2 3 CAPÍTULO 1 - CONTEXTO REGIONAL del área rural no han sido registrados, en contraste con un 22% en el área urbana. En Nicaragua y República Dominicana, la falta de registro es dos veces más alta en el área rural que en el área urbana. En Colombia, el 19% de los niños en el quintil más pobre no son registrados, en comparación a un 2% del primer quintil. En Nicaragua, 37% de los niños del quintil más pobre no son registrados, en contraste con el 7% del quintil más rico. En Nicaragua y República Dominicana, la falta de registro es dos veces más alta en el área rural que en el área urbana. En Brasil, Haití, Honduras y Perú, los hijos de padres analfabetos tienen menores posibilidades de recibir un certificado de nacimiento que los hijos de padres alfabetizados. Situación actual de la región 1.1. Contexto demográfico Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)1 , al 2008 América Latina y el Caribe contaban con 579’409,000 habitantes, de los cuales cerca de un tercio tiene entre 0 y 14 años. En los últimos años se observa una tendencia a la disminución de este sector poblacional en relación a la población total de la región. Así, en 1995 representaba el 34,1% de la población total, en el 2000 era el 31,8% y se proyecta que para el 2010 y el 2020 represente el 28,0% y 24,6%2, respectivamente. 1.2. Contexto económico En la década de los 90, luego de la crisis del modelo de “Estado de bienestar”, los gobiernos latinoamericanos introdujeron políticas de ajuste estructural y reducción del Estado. Para supuestamente paliar las políticas de ajuste, las nuevas políticas liberales impulsaron la subsidiariedad e inversión social focalizada en los sectores más pobres y sin acceso al mercado. Asimismo, los organismos multilaterales orientaron políticas estatales dirigidas a la infancia. El Banco Mundial propuso lineamientos para las políticas de desarrollo con énfasis en ésta, que se centraban en la inversión en educación y salud básica para los niños y niñas más pobres, como medio de superación del círculo de la pobreza. También, desde un enfoque instrumental, “orientado al mercado”6, recomendó la inclusión del enfoque de género para superar la cadena de vulnerabilidades que se transmiten de madres a hijos. La relación entre el número de hombres y mujeres dentro de este grupo etáreo muestra paridad. Sin embargo, hay una ligera tendencia a un mayor crecimiento de la población masculina. La CEPAL estima que para el 2010 los hombres de 0 a 14 años de edad representarán el 50,74% de la población de ese grupo de rango de edad, mientras que las mujeres serán el 49,26%. La tasa de fecundidad ha disminuido en todos los grupos de edad. Sin embargo, entre las adolescentes de 15 a 19 años se ha mantenido e incluso en algunos casos tiende a aumentar, lo que preocupa por la situación de pobreza y la falta de cuidados en salud en que se encuentran muchas de ellas. Las mejoras en el saneamiento básico y en los servicios de salud han contribuido a la reducción sostenida de la mortalidad, de las enfermedades infecciosas, parasitarias y del aparato respiratorio, que afectan principalmente a la infancia. El descenso de la mortalidad ha provocado un acelerado crecimiento de la población y ha extendido la esperanza de vida, que hoy es de 72 años promedio3. Al final de esa década algunos indicadores sobre infancia mejoraron. Sin embargo, no se corrigieron las condiciones globales de vida de los NNA y se ahondaron las brechas sociales. La inequidad estructural puso en evidencia los límites de las políticas públicas implementadas desde la década anterior. El Instituto Interamericano del Niño (IIN), organismo especializado de la OEA, indica que en ese período creció en 4 millones el número de niños y niñas pobres7. A pesar que el paradigma dominante fue el de inversión focalizada en niños y niñas pobres para reducir la pobreza, la pobreza se “infantilizó”: En los hogares con presencia de niños, niñas y adolescentes se profundizó más que en los hogares donde viven sólo adultos. En la región existe una población que no está incluida en las estadísticas porque no cuenta con registro de identidad. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 18% de los niños menores de 5 años en América Latina y el Caribe, aproximadamente uno de cada seis, no han sido registrados4. Se estima que cerca de 2 millones de los 11 millones de nacimientos que se producen anualmente en la región quedan sin registro. 6 En ciertos países el porcentaje de niños y niñas indocumentados es significativo, fenómeno que afecta sobre todo a la población más pobre y del área rural. Según UNICEF5, en Haití el 35% de los niños y niñas PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS REGISTRADOS (0 - 4 años) 1 CEPAL. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2008. En: http://www.eclac.org/publicacion es/xml/7/35327/ANUARIO2008.pd f 2 CEPAL. Op. cit. 3 UNICEF. Estado Mundial de la Infancia 2007. En: http://www.unicef.org/spanish/so wc07/docs/sow07-sp.pdf 4 htpp://www.sedi.oas.org/ose/docu mentos/puica/clarciev/DISCURSO S/UNICEF.pdf 5 htpp://www.sedi.oas.org/ose/docu mentos/puica/clarciev/DISCURSO S/UNICEF.pdf 4 Del Río, Sira. Banco Mundial, género y pobreza. En: http://www.nodo50.org/doneselx/ assemblea/bmcast.htm 7 IIN. Programa de promoción Integral de los Derechos del Niño. La planificación de políticas de infancia en América Latina. Hacia un sistema de protección integral y una perspectiva de derechos. Montevideo: Instituto Interamericano del Niño, 2002. En: http://www.iin.oea.org/Conferenci a.pol.pub.pdf 8 OIT. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. IPEC. Perfil del trabajo infantil doméstico en Brasil, Colombia, Paraguay y Perú: Contexto, estudios y resultados. Working Paper, número 4, vol. I. ILO, Lima, 2004. En: http://www.ilo.org/ipecinfo/produ ct/viewProduct.do;?productId=48 05 9 CEPAL. Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2008. En: http://www.eclac.org/cgibin/getProd.asp?xml=/publicacio nes/xml/5/34845/P34845.xml&xsl =/de/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/topbottom.xsl 10 CEPAL. Estudio Económico de América Latina y El Caribe 2007 – 2008. En: http://www.eclac.org/publicacion es/xml/9/33869/LCG2386_capitul o_I.pdf 11 http://www.sela.org/sela/prensa.a sp?id=13072&step=3 La política asistencial sin redistribución, pese al crecimiento económico, ha implicado que se mantenga la brecha social y que América Latina sea una de las regiones con más desigualdad a nivel mundial. “Los pobres de América Latina y el Caribe son hoy más pobres que los de hace veinte años y la inequidad campea en la región: El 10% de la población tiene 84 veces más ingresos que el 10% más pobre. 6 de cada 10 niñas y niños menores de 5 años son pobres y la mayoría de ellos empieza a trabajar a los 14 años, negándoles derechos y comprometiendo su desarrollo”, señala el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)8. CEPAL sostiene que la economía de la región creció en 4,6% en el 2008, 1% menos que en el 20079. Para el 2009 prevé un crecimiento de 1,9%. La desaceleración de la economía respondería a la volatilidad en los mercados mundiales y al menor crecimiento de las economías de los países desarrollados, particularmente de EEUU, principal socio comercial de la región. El Panorama Social de América Latina 2008, de la CEPAL, estima que el 2008 el 33,2% de la población (182 millones de personas) de América Latina y el Caribe vivía en la pobreza, casi un punto porcentual por debajo de la tasa anotada en el 2007 (34,1%, 184 millones de personas). Pero la pobreza extrema o indigencia habría aumentado levemente, al pasar de un 12,6% en el 2007 (68 millones de personas) a un proyectado 12,9% el 2008 (71 millones). La región experimenta un incremento de la inflación. En el 2007 fue de 6,1%, mayor que la del año anterior, cuando alcanzó el nivel más bajo de la historia: 5%. Esto se refleja en el aumento alarmante de los precios de los alimentos en muchos países de la región. El 2007 el incremento de precios superó los dos dígitos en Bolivia, Costa Rica, Nicaragua y Venezuela10. Según el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Luís Machinea11, era inminente el aumento de 15 millones de pobres en la región, producto del alza de precios de alimentos. 5 En los últimos años los países de la región han puesto énfasis en abrir mercados externos para sus productos. Más de 10 han firmado tratados de libre comercio (TLC) con EEUU, que se han negociado en condiciones de asimetría y de dependencia. México, que en 1994 suscribió el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con EEUU, ha experimentado el desplazamiento de unos 2 millones de agricultores a causa de las importaciones agrícolas a gran escala, los cereales subsidiados de EEUU se han apoderado de sus mercados locales y regionales. Además, la creciente demanda de EEUU de maíz para la producción de etanol ha elevado el precio internacional de este alimento, que forma parte integral de la dieta, la religión, los rituales y las culturas de los mexicanos12. 12 Marcelo Zlotogwiazda. “Algas versus Soja”. En: Pagina 12, 14 de abril de 2008. Edición Digital: http://www.pagina12.com.ar/diari o/suplementos/cash/17-34502008-04-14.html 13 Fondo de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo. Análisis de estimaciones de remesas 2008. En: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/g etdocument.aspx?docnum=16627 13 14 López, Humberto y Pablo Fajnzylber. Close to home. The Development Impact of Remittances in Latin America. 2007. En: http://siteresources.worldbank.or g/INTLACOFFICEOFCEINSPA/Reso urces/ClosetoHome_FINAL.pdf. El resumen en castellano del libro aparece en: http://siteresources.worldbank.or g/INTLACINSPANISH/Resources/Re mittances_and_Development_Ch _1_Spa.pdf. Algunos datos numéricos del libro se puede consultar en: Banco Mundial. Cerca de casa: el impacto de las remesas en el desarrollo de América Latina. Cifras más importantes. En: http://siteresources.worldbank.or g/INTLACOFFICEOFCEINSPA/Reso urces/RemittancesFactSheet06_Sp a.pdf 15 López, Humberto y Pablo Fajnzylber. Op. cit. 16 López, Humberto y Pablo Fajnzylber. Op. cit. 17 López, Humberto y Pablo Fajnzylber. Op. cit. 18 CEPAL. Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008. En: http://www.eclac.org/mdg/obj_4s toryi_es.html 19 UNICEF. “La reducción de la mortalidad infantil en América Latina y el Caribe: avance dispar que requiere respuestas variadas”. Desafíos. Boletín de la infancia y la adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del Milenio, número 6, diciembre de 2007. En: http://observatoriosocial.unlam.e du.ar/download/desafios6_Mortal idadInfantil.pdf 20 PMA. La desnutrición crónica en América Latina y El Caribe. En: http://www.onu.org.pe/upload/inf ocus/pma_desnutricioninfantil.pd f 21 Save the Children. El impacto del cambio climático en la infancia. 2007. En: http://www.pangea.org/fcongd/N OVETATS/SavetheChlidren.pdf 6 previsible que la seguridad alimentaria y la subsistencia de los niños y niñas resulten seriamente afectadas. Las poblaciones de niños, niñas y adolescentes indígenas son doblemente vulnerables: se trata de menores de edad y de una población minoritaria y discriminada. A las niñas indígenas, se suma una tercera vulnerabilidad: la discriminación por género. La migración de latinoamericanos que dejan sus familias para ir a buscar sustento en el exterior afecta fundamentalmente la vida de los niños. La desarticulación de numerosas familias pobres en la región tiene como efecto la pérdida de recursos sociales, económicos, afectivos y psicológicos necesarios para el desarrollo de los NNA. La crisis económica de Estados Unidos y su política anti-inmigrante podría generar una disminución de las remesas de los emigrantes latinoamericanos y caribeños a sus países de origen, que en el 2008 alcanzaron unos US$ 67.50013 millones. Las remesas constituyen un componente habitual del presupuesto de los hogares en América Latina. El 2005 en Haití y Guyana constituyeron el 25% del producto bruto interno, en Honduras el 22%, en Jamaica el 19% y en El Salvador el 17%14. Las migraciones han incrementado las familias extensas y en muchos casos la jefatura del hogar es asumida por las mujeres. Según estudios de la CEPAL, en las dos últimas décadas ha crecido el porcentaje de hogares cuyo jefe de hogar es una mujer. En Argentina, Colombia, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela, bordea o supera un tercio de los hogares22. Los hogares dirigidos por las mujeres son más vulnerables a la pobreza23. No siempre esos recursos llegan a familias de los sectores más pobres. En los diferentes países hay gran heterogeneidad en la distribución de los envíos. En Perú, menos de 6% de los hogares que reciben remesas pertenece al quintil más bajo, mientras que 40% corresponde al quintil superior. En Nicaragua, sólo 12% de los receptores pertenece al primero de éstos, en tanto que 33% corresponde al último. Así, en esos dos países las remesas parecen fluir hacia los más ricos15. En estos hogares pobres muchas veces los NNA son parte del soporte económico. Según la OIT24, un 5,1% del total de niñas y niños de 5 a 14 años trabajan. Muchos de ellos son en la práctica los jefes de su hogar. Las estadísticas revelan un pobre aumento del ahorro y el crédito, que dejan ver el escaso impacto de las remesas en el sistema financiero de los países destino. Las familias no invierten o ahorran lo recibido. Los Estados tampoco capturan ningún beneficio de este ingreso, no hay imposición tributaria que lo registre. Para algunos países las remesas son una fuente importante de sobrevivencia. Las invierten, por ejemplo, en la compra de alimentos. Un estudio sobre el índice de recuento de la pobreza en 11 países16, que usó el ingreso familiar total observado y el ingreso sin considerar remesas, reveló que —salvo Nicaragua y Perú— la eliminación de las remesas provocaría el aumento de la desigualdad17. 1.3. Contexto social Los Objetivos del Milenio (ODM) están en la agenda de los países de América Latina y el Caribe, pero muchos están distantes de alcanzarlos. Los mayores temas de preocupación son la desnutrición y el hambre, la pobreza extrema, la educación, y la salud infantil (prevalencia de enfermedades prevenibles, inmunizaciones y saneamiento ambiental). La tasa de mortalidad infantil de la región cayó de 81 por cada 1,000 nacidos vivos, en 1975, a 38 por cada 1,000, en 1995. Aun así, 300 mil niños menores de cinco años murieron en América Latina y el Caribe en el 200618. Los niños y niñas de etnias indígenas corren mayor riesgo. La mortalidad infantil entre ellos es 60% superior a la de los no indígenas, y es mayor aún, 70%, en los niños de hasta cinco años de edad19. El Programa Mundial de Alimentos (PMA), señala que aproximadamente 9 millones de niñas y niños menores de cinco años, el equivalente al 16% del total de población de esta edad, padecen desnutrición crónica y se estima que hay 9 millones adicionales en riesgo de desnutrirse20. Los niños y niñas presentan alta vulnerabilidad frente a los desastres naturales. El 50% de los afectados por desastres naturales son niños y niñas. En la próxima década 175 millones de niños y niñas se verán afectados cada año por desastres naturales. En el 2010 habrá 50 millones de “desplazados medioambientales”, la mayoría de los cuales serán mujeres y niños. Los expertos en el cambio climático predicen que el recalentamiento y las modificaciones pluviométricas podrían afectar el estado de las cosechas y reducir la disponibilidad de alimentos21. La inseguridad alimentaria afectará seriamente la disponibilidad de alimentos de la población latinoamericana. La escasez de alimentos y las amenazas a la subsistencia serán mayores entre los sectores más pobres. Considerando que el índice de pobreza entre niños y niñas es mayor que entre los adultos, es 22 CEPAL. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2008. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, p.36. En:http://www.eclac.org/publicaci ones/xml/7/35327/ANUARIO2008. pdf 23 Iglesias, Enrique. Los desafíos éticos de América Latina y de nuestro tiempo. Encuentro Internacional "Ética y Desarrollo". Banco Interamericano de Desarrollo, 2006. 24 Díaz, Hugo y Eléspuru, Otto. Trabajo infantil en el Perú. En: http://www.matematicasparatodo s.com/index.php?option=com_co ntent&view=article&id=164&Itemi d=28 25 Benavente, Andrés. Estallidos sociales y escenarios de ingobernabilidad. Universidad Internacional de Florida. Miami 2004. En: http://www.cipolcentral.cl/docum entos/rupturismo_miami_2004.p df 26 Benavente. Op. cit. 27 EUMEDNET. Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. En: http://www.eumed.net/ 28 MERCOSUR. Portal oficial: www.mercosur.org.uy 29 CAN. Portal oficial: www.comunidadandina.org 30 SICA. Portal Oficial: http://www.sica.int/miembros/sic a/datos.aspx?IdEnt=401 31 CARICOM. Portal Oficial: www.caricom.org 1.4. Contexto político institucional En los últimos 30 años el régimen político en América Latina ha experimentado cambios, con la desaparición de las dictaduras militares y su sustitución por sistemas políticos democráticos basados en el sufragio popular. Sin embargo, la institucionalidad democrática aún es débil. La precaria división de poderes, la corrupción y el poco avance en la consolidación del estado social de derecho, son factores que marcan la fragilidad institucional. Países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Haití, Perú, han sido escenarios de estallidos sociales que han producido la caída de gobiernos25. Un caso particularmente grave es el de Haití que vive la ocupación de fuerzas multinacionales de Naciones Unidas (MINUSTAH), sin que las mismas logren ser un factor de pacificación26. 1.4.1. Las organizaciones regionales Los mecanismos de integración regional han tenido un desarrollo desigual, existen coaliciones de distinta composición y práctica. Los países se agrupan en diferentes bloques comerciales desde los cuales desarrollan sus actividades de intercambio y negocian con los países del norte27: 1. México forma parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN (en inglés, NAFTA), con EEUU y Canadá. 2. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela integran el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú como miembros asociados. La población que abarca esta alianza llega a 270 millones de habitantes, con un Producto Bruto Interno de US$ 1.1 billones (incluyendo a Venezuela) en el año 200528. 3. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú constituyen la Comunidad Andina de Naciones (CAN) con Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay como miembros asociados. Esto hace una población total de 98 millones de habitantes, con un PBI de US$ 253 mil millones29. 4. Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá se agrupan en el Sistema de Integración Centroamericano (SICA). República Dominicana figura allí como país asociado. El bloque representa una población total de 46 millones de habitantes. Al 2005 hacía un PBI de US$22.2 millardos (miles de millones)30. 5. Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago, constituyen el Caribean Community (CARICOM). Son países asociados Anguila, Bermuda, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán y Turcos y Caicos. Esto hace una población total de 16 millones de habitantes, con un PBI al 2005 de US$17.5 millardos (miles de millones)31. 7 6. Cuba, Bolivia, Venezuela y Nicaragua forman parte de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). 7. Perú, Chile y México forman parte del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). 8. Colombia, México y Venezuela formaban el Grupo de los Tres (G-3), hasta el retiro de Venezuela del grupo el 22 de mayo de 2006. 9. El Salvador, Guatemala y Honduras forman el Triángulo del Norte Centroamericano, el mismo que a su vez tiene en vigor un acuerdo de libre comercio con México. 10. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, de América Central, y República Dominicana tienen un tratado de libre comercio con EEUU (Tratado de Libre Comercio de América Central y República Dominicana con EEUU, TLCAC + RD, conocido como CAFTA, por sus siglas en inglés). 11. Intentos de integración económica a nivel continental se realizan través de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), sucedida por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). 12. La CAN, el MERCOSUR, el SICA y el CARICOM están negociando un Acuerdo de Asociación (AdA) con la UE. De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, no todos los países han ratificado a la fecha los Protocolos Facultativos. Existe información actualizada del Protocolo sobre la participación de NNA en conflictos armados y acerca del relativo a la venta de niños, la explotación sexual infantil y la utilización de niños en la pornografía, más no del resto de Protocolos. El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados, que está relacionado con el artículo 38 de la CDN —que vela por que los menores de 15 años se mantengan al margen de las fuerzas beligerantes en el caso de un conflicto armado—, ha sido ratificado por la mayoría de países de América Latina y el Caribe, pero hay una larga lista de países, todos caribeños —Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Granada, Haití, Guyana, Surinam, República Dominicana, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago—, que no lo han ratificado. El caso de Haití es particularmente preocupante dado que vive una conflictiva situación política y la ocupación militar por fuerzas multinacionales. La ratificación no es suficiente respaldo para asegurar su cumplimiento. Un ejemplo es Colombia, que ratificó el Protocolo. Sin embargo, en ese país se ha reportado el reclutamiento forzado de NNA por parte de las fuerzas beligerantes irregulares —Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)—, mientras que la acción estatal está ausente o es insuficiente como garante del cumplimiento del mismo. 1.4.2. La cooperación multilateral Los organismos de cooperación multilateral —como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano— cumplen un rol importante en la política económica regional y en las políticas sociales de los países. En cuanto al Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía, referido a las obligaciones estatales para concretar el cumplimiento de los artículos 1, 11, 21, 32, 33, 34, 35 y 36 de la CDN, no ha sido ratificado por Bahamas, Barbados, Granada, Haití, Guyana, Surinam, República Dominicana, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Jamaica. Banco Mundial (BM): Este organismo trabaja diversas áreas, entre ellas dos relacionadas con la infancia y la juventud: educación (todos los niveles) y salud32. Actúa a través de dos instituciones: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF). En la región ha efectuado recientes préstamos a varios países –Bolivia, Colombia, Jamaica, Guatemala y Honduras-, relacionados con el área educativa. También ha efectuado una donación a Haití para el mismo propósito33. Salvo Jamaica, Antigua y Barbuda, y San Vicente y las Granadinas, la lista es similar a la del anterior protocolo. Todos los países mencionados se encuentran en el Caribe, lo cual es sumamente preocupante ya que esta subregión, junto con el Sureste Asiático y Europa del Este, es una de las zonas con mayor incidencia de delitos asociados a la explotación sexual y venta de personas. Fondo Monetario Internacional (FMI): Una de las principales funciones del FMI es suministrar préstamos a los países afectados por problemas de balanza de pagos34. En América Latina y el Caribe, como región en desarrollo, tiene un fuerte peso en la determinación de políticas económicas nacionales. Implementa programas de asesoramiento económico, establece metas con los gobiernos de los países, evalúa el desempeño de los ingresos y el control sobre los gastos así como el estado de la balanza de pagos y de las reservas. Pero también hay países que posteriormente han declarado su adhesión a esos Protocolos. Entre ellos están Bolivia, Dominica, Honduras y Nicaragua para el caso de los niños en conflictos armados38. Una tarea pendiente en la región es lograr la adhesión de los países faltantes a los diversos Protocolos Facultativos. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID): El BID es hoy la principal fuente de financiamiento multilateral para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe, así como para la integración de la región. Una de sus acciones ha sido la aprobación del alivio de deuda para Bolivia, Guyana, Haití, Honduras y Nicaragua35. En otros países como el Perú, promoverá programas de reformas de saneamiento y de recursos hídricos para una mejor gestión de los servicios de agua potable y saneamiento y la extensión de los mismos a zonas periféricas las ciudades en los próximos cinco años.36 32 Banco Mundial. Página oficial: www.bancomundial.org 33 En: http://web.worldbank.org/WBSITE /EXTERNAL/COUNTRIES/LACEXT/H AITIEXTN/0,,contentMDK:2187322 7~menuPK:50003484~pagePK:28 65066~piPK:2865079~theSitePK:3 38165,00.html 34 En: http://www.imf.org/external/np/e xr/facts/spa/howlends.htm 35 BID. Portal oficial: http://www.iadb.org/aboutus/ii/d ebtrelief.cfm?language=spanish 36 http://www.iadb.org/NEWS/detail. cfm?language=Spanish&id=4472 37 Ver anexo 2. 8 1.6. Los informes ante el Comité de los Derechos del Niño: los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales Todos los países de la región han elaborado reportes gubernamentales del avance del nivel de cumplimiento de la CDN. El reporte más reciente es el de El Salvador de febrero del 2008. En tanto que los de Cuba y Granada son los más antiguos39. A su vez, en 30 países de los que se tiene información (todos menos Granada, San Cristóbal y Nevis y Santa Lucía), las organizaciones no gubernamentales (ONGs) han presentado reportes. El más reciente corresponde a Paraguay, abril del 2008, y el más antiguo corresponde a Antigua y Barbuda, del 1993. Situación del Sistema Universal de los Derechos del Niño 1.5. Ratificación de la Convención y sus Protocolos Según la Compilación de Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño sobre países de América Latina y el Caribe, publicada en el 2006, todos los países han ratificado la Convención de los Derechos del Niño37. Sin embargo, la ratificación de la CDN no garantiza su cumplimiento. Hay factores políticos, sociales y económicos que influyen en la toma de decisiones de los Estados y sus prioridades actuales y futuras. Eso sí, la ratificación es un elemento importante para la exigibilidad del respeto de los derechos. Las instituciones de la sociedad civil y los propios niños, niñas y adolescentes juegan allí un rol fundamental al abogar por el cumplimiento de aquello que los Estados han asumido como compromisos. En cuanto a los reportes sobre la ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados, sólo 19 de los 33 países los han presentado. Nicaragua ha enviado el informe más reciente, en el 2007. Por el contrario, Argentina es el país que tiene más antigüedad en el envío de su último reporte, en 1999, aspecto que preocupa por la importancia de este Protocolo. Del lado de las ONGs, sólo se registra el reporte de Colombia, del 2004, sin consignarse el nombre de la institución. 38 Ver anexos 3 y 4. Ver anexo 5 39 9 En relación con los reportes enviados por las instituciones gubernamentales referentes a la ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía, 21 países han presentado reportes. El más reciente es de San Vicente y las Granadinas, del 2007; contrariamente el más antiguo corresponde a Antigua y Barbuda, del 2002. Al mismo tiempo, los reportes de las ONGs se han cumplido en los 29 países de los que hay información (todos menos Bahamas, Granada, San Cristóbal y Nevis y Santa Lucía). El más reciente es de Paraguay, del 2008 y el más antiguo es de Antigua y Barbuda, de 1993. 1.7. Las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño El Comité de los Derechos del Niño (en adelante el Comité) es el órgano encargado de la vigilancia de la CDN. Su mandato es vigilar y monitorear las disposiciones para poner en práctica las provisiones y principios de la Convención y examinar los progresos realizados en el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los Estados Partes40. Integra el Grupo de los Órganos de Vigilancia de los Tratados que se encarga de vigilar la aplicación de los principales tratados internacionales en materia de Derechos Humanos aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Frente a los informes, las principales recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño a los Estados se han centrado fundamentalmente en aspectos relacionados con la vigilancia —en particular mediante un Ombudsman que dedique su atención a la infancia—, y en la cooperación con las organizaciones no gubernamentales que se ocupan de los derechos del niño. El Comité está decidido a que los Estados desarrollen procesos participativos concertados entre las autoridades y la sociedad civil. Situación del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y Derechos del Niño En América Latina y el Caribe, existe un Sistema de Derechos Humanos que cuenta con instrumentos y órganos de control, al cual se encuentran integrados y acceden los países de la región. Sin embargo, a diferencia de otras regiones del mundo, la región no cuenta con un instrumento (Convención o Declaración) exclusivamente centrado en los Derechos de los Niños y las Niñas. Ello no ha sido impedimento para que el Sistema Interamericano se acerque al tema de las violaciones a los derechos de los niños y desarrolle una doctrina y jurisprudencia de protección de este sector de la población, que tiene necesidades de protección específicas. un informe con recomendaciones. Anualmente publica informes generales que contienen una sección dedicada al trabajo de la Relatoría de la Niñez. En cuanto a la Corte, tiene la competencia para conocer casos individuales de violaciones de derechos humanos y derechos del niño, una vez ha sido agotado el proceso ante la CIDH, y emitir sentencia sobre los mismos. Además, puede adoptar medidas provisionales ante una situación de riesgo inminente de daño irreparable. Sus atribuciones incluyen la capacidad de interpretar la CADH y otros tratados concernientes a la protección de los Derechos Humanos en el continente. 1.9. Intervención y decisiones del Sistema Interamericano de Derechos: CIDH y la Corte Debido a la inestabilidad política y social en la región durante varias décadas, y a la existencia de regímenes que violaban los derechos humanos de sus ciudadanos de forma persistente, la mayoría de casos de niñas y niños que inicialmente llegaron al Sistema Interamericano, fueron mayormente sobre desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales (ejemplos: Bulacio vs. Argentina, Molina Theissen vs. Guatemala, hermanos Gómez Paquiyauri vs. Perú). Con la entrada en vigor de la CDN y el desarrollo de la jurisprudencia y la opinión consultiva de la Corte sobre la Condición Jurídica y Derechos Humanos de los Niños (OC-17/2002), se introducen avances importantes. Se reconoce al niño como sujeto de derechos y se adopta el concepto de niño de la Convención (toda persona menor de 18 años). Asimismo, la Corte reconoce que tanto la CADH como la CDN forman parte de un muy comprensivo corpus iuris internacional de protección de los niños. Esto significa que en sus decisiones la CIDH y la Corte aplican la CDN y otros instrumentos de derechos humanos del Sistema Universal. Igualmente, toman como referente las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño a los Estados, para identificar cuáles son las dificultades de la situación de la niñez en el país, y las interpretaciones que contienen los Comentarios Generales del Comité de los Derechos del Niño sobre la Convención. También consideran los Informes de las Agencias de Naciones Unidas (ej. UNICEF, ACNUR, etc.) y de los Relatores Especiales del Sistema de Naciones Unidas como fuentes y como base de información para fortalecer la prueba de una determinada situación de violaciones de los Derechos del Niño. En el mismo sentido el Comité de los Derechos del Niño, invoca también recomendaciones y decisiones del Sistema Interamericano tanto en la formulación de Recomendaciones a los Estados (Concluding Observations) como en la elaboración de sus Comentarios Generales (General Observations). 1.8. Los instrumentos y los órganos del Sistema Interamericano Los dos órganos de control de derechos humanos de los que dispone el Sistema Interamericano son la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) —que cuenta con una Relatoría de la Niñez— y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (la Corte). En concordancia con la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), se han ido progresivamente adoptando nuevos instrumentos de derechos humanos (Convenciones, Declaraciones, Principios, etc.) que han contribuido a desarrollar la parte sustantiva de los derechos humanos en esta región. 40 Red latinoamericana y caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes – REDLAMYC. Comité de los Derechos del Niño. En: http://www.redlamyc.info/Seguim _Convenc_Derech_ninio/Comite% 20derechos%20del%20ninio/COM ITE%20DE%20LOS%20DERECHOS %20DEL%20NINIO.doc 10 La CIDH se encarga de la difusión de los instrumentos de derechos humanos y realiza recomendaciones a los Estados para su mejor protección. En el marco general de la defensa de los derechos humanos atiende casos de violaciones a los derechos de los niños, cuando agotado el recurso interno nacional las víctimas no han hallado justicia. También puede acordar medidas cautelares para proteger a personas cuyos derechos se encuentran en riesgo inminente de sufrir un daño irreparable. Igualmente puede realizar audiencias temáticas sobre situaciones de vulneración de los derechos de los niños y elaborar informes temáticos, tal el caso de los informes Maras/pandillas en Centroamérica y Justicia Penal Juvenil en la Región Latinoamericana. Asimismo, con la autorización de los Estados realiza visitas “in loco” para obtener información sobre la situación de los derechos de los niños en el país visitado, a partir de lo cual elabora 11 CAPÍTULO 2 - MEDIDAS GENERALES DE APLICACIÓN: POLÍTICAS PÚBLICAS EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN Todos los países de la región han ratificado la CDN, pero no han integrado un enfoque de derechos a sus presupuestos. Sus informes sobre la situación de la infancia sistemáticamente presentan poca información sobre inversión presupuestaria, pese a las reiteradas recomendaciones al respecto de UNICEF y redes de defensa de la infancia. Se espera que la ratificación de la CDN por todos los países de la región traiga consigo la integración de un enfoque de derechos en las políticas sociales, con énfasis en niñez y adolescencia. De 21 países latinoamericanos, 15 cuentan con legislaciones específicas de protección para niños y niñas; 13 de éstos tienen legislaciones posteriores a la dación de la Convención en 1989, mientras que Chile y Cuba ya la tenían con anterioridad. La falta de información específica sobre presupuestos para la infancia no permite saber cuánto perdieron las y los niños durante los procesos de ajuste estructural. Un caso dramático fue el de Ecuador, donde el porcentaje del gasto público invertido en el sector social bajó de 42,8% en 1990 a 25,8% en el 200342. La CDN ha sido incorporada a la ley nacional de casi todos los países cuyas legislaciones han sido revisadas. En algunos fue adoptada legislación específica para salvaguardar los derechos de los niños. En otros la CDN fue automáticamente incorporada al ordenamiento legal interno a través de principios constitucionales. Muchas de las recientes constituciones en América Latina y el Caribe contienen provisiones relativamente abundantes concernientes a los derechos de la niñez, lo que demuestra el impacto extraordinario que ha tenido la CDN en la legislación interna de los países de la región. Según una investigación realizada por Save the Children43, existen problemas de accesibilidad y disponibilidad de los datos sobre el gasto social invertido en infancia. Esto imposibilita saber si efectivamente los países están avanzando en garantizar los derechos reconocidos en la Convención. En Perú, Argentina, Ecuador y Guatemala la información sobre gasto social no permite saber, monitorear y vigilar cuánto y cómo se está gastando en la promoción del desarrollo de la infancia. Otros países, como Brasil y Colombia, han sistematizado su información pero la misma solamente es accesible mediante claves que controlan los funcionarios públicos, lo cual afecta el principio de transparencia y el derecho a la vigilancia desde la ciudadanía. Una parte importante de los países ha realizado cambios sustanciales en su legislación para proteger con mayor efectividad los derechos de la infancia. La generalidad de los países ha preferido un enfoque “sectorial” de la reforma legislativa, que implica una revisión gradual y la modificación de leyes existentes en áreas particulares como la legislación de familia, protección infantil y justicia juvenil para asegurar así su compatibilidad con la CDN. Otros países han adoptado códigos o leyes a los que incorporan la mayoría de los principios cubiertos por la CDN e incluyen procedimientos para proteger los derechos y responsabilidades de los diferentes actores. Pero, por otro lado, en Uruguay se han hecho esfuerzos metodológicos para calcular la inversión en infancia. La Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República y otros organismos públicos aplican metodologías para una mejor estimación del presupuesto invertido en infancia. Al inicio del actual gobierno (2005) la inversión en infancia era de 16.5 millones de pesos (unos US$ 660,000), la cual mediante incrementos anuales debería llegar a unos 22.5 millones de pesos (aproximadamente US$ 1.1 millones) al final de la gestión (2009), esto es, un 37% de incremento en el quinquenio. En ese país el gasto público en infancia proyectado para el 2009 representaría actualmente el 26% del gasto público social44. Los representantes de Uruguay ante el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas han planteado que estos esfuerzos se realizan para integrar un enfoque de derechos en la práctica de planificar los presupuestos nacionales45. Sin embargo la creación de nueva legislación no garantiza en sí misma la protección de los derechos de la niñez. Los Estados deben desarrollar los programas e instituciones correspondientes, adoptar regulaciones que orienten a las autoridades públicas y a los funcionarios sobre la forma en que la ley debe ser aplicada, y deben asignar los recursos necesarios para asegurar que las leyes sean implementadas completa y efectivamente. La ratificación de la CDN por los 33 Estados de América Latina y el Caribe compromete formalmente a los gobiernos, en nombre de los ciudadanos del país, en el cumplimiento de las obligaciones y las responsabilidades definidas en la Convención. Sin embargo, esto aún está lejos de concretarse pues en la región hay niños, niñas y adolescentes que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema, y enfrentan otras situaciones que vulneran sus derechos. El número de instituciones nacionales independientes que se dedican a proteger y promover los derechos de la niñez ha crecido rápidamente en los últimos 15 años, lo que representa un importante avance en el proceso de implementación de la CDN. La mayoría de estas instituciones de derechos de la infancia, investigan denuncias individuales y situaciones que afectan a grupos particulares de niños, incluyendo niños en instituciones de cuidados, niños con discapacidades o necesidades especiales y niños que pertenecen a minorías. El 2007 se constituyó la Red Iberoamericana para la Defensa de los Derechos del Niño, integrada por representantes de las defensorías especializadas o adjuntías para la infancia de las Defensorías del Pueblo de once países de la región41 como parte de un esfuerzo por mejorar la protección que brindan los Estados a los niños, niñas y adolescentes en el marco del cumplimiento de la CDN. 41 Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú. En: http://www.scslat.org/web/actuali dad/interna_noti.php?xopcp=4&xl eng=e&xid=383 12 Los presupuestos nacionales En los años 90 la mayoría de los países de la región implementaron las reformas propuestas por el Consenso de Washington, lo que implicó la disminución de la presencia y la acción estatal, la privatización de servicios públicos y la disminución de la responsabilidad del Estado en los sectores sociales. Esto se tradujo en menor gasto social para la infancia, lo que vulneró los derechos sociales y económicos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. 42 CEPAL. Panorama social de América Latina 2005. Capítulo II: “Gasto social en América Latina y el Caribe: tendencias recientes, orientación y efectos redistributivos”. Santiago, 2005. En: http://www.eclac.org/publicacion es/xml/4/23024/PSE2005_Cap2_G astoSocial.pdf 43 Vásquez, Enrique. ¿Los niños primero? Volumen III: Niveles de vida y gasto público social orientado a la infancia 2004-2005. Lima: CIUP; Save the Children, 2005. 44 Azar, Paola y otros. Informe sobre el gasto público en infancia en Uruguay 1990-2009. Montevideo: Ministerio de Desarrollo Social; INFAMILIA; UNICEF; PNUD, 2006. En: www.infamilia.gub.uy/gxpsites/ag xppdwn.aspx?1,7,71,P,S,0,68%3BS %3B1%3B12 45 Arim, Rodrigo. Enfoque de Derechos e Inversión Social en la Infancia. Un aporte para la discusión. En: http://www.redandi.org/_pdf/inve rsion_en_infancia.pdf 46 UNICEF. Informe de Cuba sobre el cumplimiento del Plan en favor de la infancia y adolescencia. 2006. En: www.unicef.org/worldfitforchildre n/files/Cuba_WFFC5_Report.pdf Un informe de Cuba presentado a la UNICEF46, señala que en el 2006 los esfuerzos presupuestales se centralizaron en las siguientes áreas: respaldar el funcionamiento de los centros educativos; garantizar la atención en salud materno-infantil; asistencia integral a niños con bajo peso, discapacidad o necesidades especiales; asegurar actividades artísticas con énfasis en la infancia; promover la práctica del deporte; e investigación científica en el desarrollo de vacunas, programas de seguridad alimentaria y protección del medio ambiente. Las investigaciones sobre políticas sociales coinciden en que el presupuesto para la infancia está subsumido dentro del denominado gasto social, focalizado en educación, salud y otros programas sociales. El retroceso o avance en estos sectores reflejaría la evolución de la inversión en la infancia. Afrontar los problemas de la infancia en la región requiere de una mayor asignación de recursos en los presupuestos de los países. Al mismo tiempo, la misma debe darse con la debida transparencia que permita identificar el destino de los recursos. 13 CAPÍTULO 3 - LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: PANORAMA REGIONAL en la gestión de las escuelas y colegios. Debido a la cultura de enseñanza tradicional también hay dificultades para aceptar a los niños, niñas y adolescentes como actores en su aprendizaje. 3.1. Principios generales En América Latina y el Caribe la familia es el elemento fundamental de cohesión social. Su rol es primordial en la socialización temprana, la transmisión de valores y pautas de conducta y en la satisfacción de las necesidades básicas. Sin embargo la pobreza, la exclusión y la inequidad dificultan asegurar el bienestar y los derechos de los NNA. En la familia impactan el inadecuado empleo, la exclusión escolar, la carencia de servicios y de vivienda digna, la violencia social y la ausencia de salud. Las nociones de protagonismo y de empoderamiento de los niños vienen imponiéndose en las experiencias animadas desde algunos organismos de cooperación internacional e instituciones nacionales. La familia, la escuela, la organización y la comunidad se constituyen en los espacios privilegiados para la promoción de la participación infantil. En los últimos años la migración de mujeres en la región ha ido en aumento. En Chile, por ejemplo, se registra una alta tasa de mujeres peruanas —60.2%47, la mitad de ellas con estudios técnicos o profesionales, que generalmente no ejercen48— que han abandonado sus hogares para dedicarse al cuidado de otros niños. Ancianas y niñas permanecen en su lugar de origen facilitando la migración temporal o casi permanente de las más aptas, que envían las remesas para la manutención del núcleo familiar. La alianza Save the Children discute desde hace varios años en torno este tema y se ha esforzado por establecer algunos estándares que permitan identificar prácticas de real participación de niños y niñas50. Aun hay vacíos significativos en este ámbito, lo que exige una mayor inversión de esfuerzos para la generación de iniciativas que permitan alentar en la región una participación infantil en los asuntos de su interés. Desde los propios NNA existen iniciativas encaminadas a lograr un rol protagónico en la sociedad. Hay experiencias de organización como el caso de los niños y adolescentes trabajadores (NATs). Igualmente es destacable el Foro Social Mundial de la Infancia, realizado en Caracas en enero del 2006 en el marco del Foro Social Mundial, que reunió a organizaciones que luchan por los derechos de los niños, procedentes de de una decena de países. Sus actividades incluyeron la realización de un Congreso de las Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores51. Los niños y niñas también se desplazan de sus lugares de origen por las mismas razones: búsqueda de ocupaciones laborales temporales o por abandono de sus familiares. La participación es otro tema importante y aun poco trabajado en la región, sobre todo desde los Estados. La participación de los niños es vital, no sólo para garantizar su crecimiento y desarrollo, sino también para incorporar su mirada y perspectivas sobre la realidad. Es importante que ellos puedan actuar y aportar soluciones concretas a los problemas que los afectan. En una nueva perspectiva todavía incipiente, algunas empresas impulsan la responsabilidad social empresarial aún sometida al péndulo entre filantropía donadora y el marketing social. Los aportes de las empresas al desarrollo en los lugares en los que realizan sus acciones aún son débiles y carecen de equipos solventes en promoción del desarrollo y defensa de los derechos. Los niños, niñas y adolescentes América Latina, son aproximadamente la mitad de la población. Sin embargo, por primar una visión adultocentrista en la que el ejercicio del poder desde la sociedad adulta se concibe de manera vertical y jerarquizada, generalmente se excluye a niños, niñas y adolescentes del proceso de toma de decisiones, ya que se considera que sus opiniones carecen de los elementos necesarios para ser tomadas en cuenta. En algunos países latinoamericanos se han aprobado cambios normativos en este sentido, pero hay que tener en cuenta que el cambio cultural y el cambio de las prácticas del ejercicio del poder constituyen procesos de mediano y largo plazo. A pesar de existir consenso en el mundo adulto acerca de la importancia de la participación de los niños, las buenas intenciones no terminan de concretarse y resultan ambiguas a la hora de valorar y evaluar la participación infantil. La CDN no emplea directamente el término “participación” de los niños, salvo cuando se trata de intervención como parte interesada en los procedimientos de separación de sus padres (art. 9) y en el caso de niños con impedimentos físicos o mentales (art. 23). Sí señala con claridad el derecho a la opinión (art. 12), a la libertad de expresión y al acceso a información (art. 13), a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión (art. 14) y a la de asociación (art. 15), condiciones todas que hacen que la participación pueda entenderse como intervención en las decisiones que atañen los intereses de los mismos niños. 47 http://adhb.wordpress.com/2009/ 02/15/mujeres-peruanas-en-chile/ http://www.estudioshistoricos.uch ile.cl/CDA/est_hist_simple/0,1474, SCID%253D18805%2526ISID%253 D650%2526PRT%253D18800,00.h tml 49 López, María Margarita. Una revisión de la participación escolar en América Latina. Santiago de Chile: Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina, 2005. En: http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrun ner/archives/ConsEsco.pdf 48 14 En la región existe un creciente reconocimiento de la necesidad de promover la participación de la niñez y adolescencia en los espacios educativos. En el Perú la Ley General de Educación establece los Consejos Educativos Institucionales en las escuelas como un órgano de gestión con participación estudiantil. En Bolivia la Ley de Reforma Educativa reconoce a las juntas escolares desde el año 2004. Ese mismo año el gobierno federal de Brasil lanzó el Programa Nacional de Fortalecimiento de Consejos Escolares como medio de reforzar el protagonismo de las y los estudiantes en la escuela. En Colombia la Ley General de Educación reconoce la participación de las y los estudiantes en los Consejos Directivos de las escuelas. En El Salvador los consejos cuentan con participación estudiantil desde 1997. En Nicaragua, a partir del 2002, existe una Ley de Participación Educativa cuya meta era asegurar la participación efectiva de la comunidad, docentes y estudiantes para fines del 200649. Sin embargo, el proceso no está exento de dificultades. La experiencia de la organización estudiantil en muchos casos reproduce las prácticas políticas de los adultos, además de no asegurar la participación real La cultura de la responsabilidad social empresarial requiere ser desarrollada por las propias empresas como parte de la reflexión de las perspectivas empresariales dentro de una sociedad interactuante y como resultado de una demanda social que, superando lo asistencialista y cortoplacista, construya proyectos estratégicos que incluyan aportes de todos los estamentos sociales en cada localidad, región y país. Según el IIN52, en América Latina está en construcción un modelo de acción que respeta el rol rector del Estado y la autonomía de la sociedad civil, cuya conjunción de acciones genera una sinergia a favor de los derechos de NNA. En ese marco la formulación y desarrollo de las políticas públicas no sería un terreno meramente estatal, sino un espacio de gestión compartida entre Estado y Sociedad Civil. 3.2. Libertades civiles y protección integral de niños y niñas 50 Save the Children. Estándares para la Participación de la Niñez. En: http://www.scslat.org/web/wai/p ublicaciones/interna.php?xid=193 &xopcp=5&xleng=e 51 Asuaje, Leydis. “Adolescentes piden incidir en toma de decisiones”. El Nacional, 26 de enero de 2006. Reproducido por Red Andi América Latina. Niñez en los medios, año 3, número 406. En: http://www.redandi.org/verPublic acao.php5?L=ES&id=773&idpais= 1 52 IIN. Programa de Promoción Integral de los Derechos del Niño. La planificación de políticas de infancia en América Latina. Hacia un sistema de protección integral y una perspectiva de derechos. Montevideo: Instituto Interamericano del Niño, 2002. En: http://www.iin.oea.org/Conferenc ia.pol.pub.pdf Derecho a la identidad y a practicar la propia cultura Un elemento fundamental en la vida de las personas es el derecho a la identidad: el reconocimiento jurídico y social de una persona como sujeto de derechos y responsabilidades y, a su vez, de su pertenencia a un Estado, un territorio, una sociedad y una familia, condición necesaria para preservar la dignidad individual y colectiva de las personas. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece en su artículo 24 que “todo niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y deberá tener un nombre” y que “todo niño tiene derecho a adquirir una nacionalidad”. Igualmente, la Declaración Universal Derechos Humanos (art. 15) y la Convención Americana sobre los Derechos Humanos (art. 20) consagran el derecho a la nacionalidad. La Convención Americana reconoce además el derecho a la personalidad jurídica (art. 3) y el derecho al nombre (art. 18). En tal sentido el acceso al registro de nacimientos y la posibilidad de regularización para niños, niñas y adolescentes no inscritos oportunamente por razones de costos, de distancia, de accesibilidad, etc., constituyen una obligación del Estado como garante principal de los derechos. 15 La indocumentación, derivada de la falta de inscripción del nacimiento, afecta más a quienes son pobres, a las mujeres, a las poblaciones indígenas y afro-descendientes, a quienes residen en zonas apartadas de centros urbanos y en la frontera o en medio de conflictos armados, es una de las secuelas de esta última situación. población, en América Latina y el Caribe. Existen suficientes evidencias científicas y empíricas que demuestran que la desnutrición en las niñas y niños menores de tres años tiene un impacto negativo durante todo su ciclo de vida. La desnutrición impacta negativamente en la salud, la educación y la productividad de las personas e impide el desarrollo de los países de la región. Los efectos negativos se producen en el corto, mediano y largo plazo60. La ausencia de registro del nacimiento vulnera un derecho fundamental de niños, niñas y adolescentes y atenta contra otros derechos suyos. Los invisibiliza y les impide gozar de la protección del Estado y acceder a sus servicios y beneficios: seguro social, educación pública, pensiones, derechos y garantías procesales en la justicia juvenil, protección frente al trabajo infantil (algunas leyes lo prohíben antes de los 15 años), protección frente al reclutamiento indebido (hay protocolos que establecen en 18 años la edad mínima para el reclutamiento y participación en conflictos armados), etc. Los promedios regionales de la desnutrición crónica ocultan grandes disparidades entre países y dentro de los países. Las brechas se relacionan con factores étnico-culturales, geográficos y económicos. La desnutrición crónica infantil se concentra particularmente en las poblaciones pobres e indígenas que habitan en las zonas rurales más aisladas o en la periferia urbana, y que mayormente son herederas de las condiciones socioeconómicas más desfavorables. El tema de la falta de registro condujo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a desarrollar el concepto de “extrema vulnerabilidad” en su sentencia sobre el caso de las niñas Yean y Bosico de Haití53. La desnutrición crónica a menudo es invisible para la sociedad en su conjunto e imperceptible para las personas que la padecen. La manifestación inmediata, la corta talla para la edad, no permite vislumbrar los daños irreparables ni sus futuras implicaciones, tanto para las propias niñas y niños como para los países. Al respecto y buscando garantizar el derecho a la identidad, UNICEF, conjuntamente con la OEA y el BID han acordado cooperar mutuamente para alcanzar la meta del registro de nacimiento universal, gratuito y oportuno en América Latina y el Caribe para el 201554. La desnutrición infantil se ve agravada en América Latina y el Caribe por los desastres naturales61. Según el Sistema de Naciones Unidas en el Perú, anualmente “se producen entre 25 y 30 desastres naturales, entre pequeños y grandes, que afectan a unos 30 millones de personas, mayormente niñas y niños menores de 5 años. Estos desastres destruyen los medios de sustento y empeoran la difícil situación nutricional de los grupos más vulnerables”62. Es importante que los Estados hagan los esfuerzos necesarios para respetar el derecho a la identidad de los NNA y den importancia a la información actualizada sobre la situación de la infancia —particularmente el registro de niños y niñas al nacer—, que permita contar con datos desagregados por región, sexo y edades, entre otros, que contribuyan a la planificación del trabajo con la infancia en cada país. Asimismo, UNICEF indica que en la región “más de 400 mil niños y niñas mueren anualmente antes de completar los cinco años debido a deshidratación, infecciones respiratorias, desnutrición aguda, inadecuada atención durante el embarazo, parto y postparto e inadecuada oferta de agua segura y sistemas de disposición de excretas”63. 3.3. Salud y bienestar 53 CIDH. Caso niñas Jean y Bosico vs. República Dominicana. Sentencia del 8 de Septiembre de 2005. En: http://www.corteidh.or.cr/docs/ca sos/yeanbosi/al_cidh.pdf 54 Memorando de Entendimiento entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos y Banco Interamericano de Desarrollo para la cooperación en materia de registro ciudadano. 8 de Agosto del 2006. En: http://www.sedi.oas.org/ose/docu mentos/puica/MOU%20UNICEFOAS-IDB%20Spanish.pdf 55 CEPAL; UNICEF. “La reducción de la mortalidad infantil en América Latina y el Caribe: avance dispar que requiere respuestas variadas”. Desafíos. Boletín de la infancia y la adolescencia sobre el avance de los objetivos del Milenio, número 6, diciembre de 2007. En: http://www.unicef.org/lac/desafio s6_MortalidadInfantil(2).pdf 56 UNICEF. “Desnutrición en América Latina y el Caribe”. En: Desafíos, número 2, abril de 2006. En: http://www.unicef.org/mexico/spa nish/Desafiosnutricion2.pdf 57 PNUD. Mortalidad Infantil (2003). En: http://www.undp.org/spanish/md gsp/ODM-mortalidad.pdf 58 Vivero Pol, José Luis. El hambre retorna a la agenda global. FAO. En: http://www.rlc.fao.org/es/prensa/ opinion/art02.htm 59 Vivero Pol, José Luis. Op. cit. 16 Mortalidad infantil y desnutrición El cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio llama a la reducción de la mortalidad infantil. La Meta 5 compromete a los países a reducir la mortalidad infantil en dos tercios entre los años 1990 y 2015. Según CEPAL y UNICEF55, el único país que ha cumplido es Cuba. Los factores que han influido en esa disminución son atención primaria universal en salud, programas de vacunación masiva, terapia de rehidratación oral, promoción de la lactancia materna, control de salud de los niños sanos, servicios básicos como agua y saneamiento, y educación universal. En el resto de países de la región el panorama es preocupante. Sólo Chile está por debajo de 10 por 1,000 nacidos vivos, con una tasa de ocho decesos56. Las causas de una alta mortalidad infantil son los bajos ingresos y la pobreza, la maternidad adolescente y la falta de atención y de acceso a la educación en salud, a servicios médicos básicos y a la atención sanitaria oportuna. Pero también en América Latina se han registrado progresos. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señala que entre 1975 y 1995 la tasa de mortalidad infantil de la región cayó casi en un tercio57, de 81 por cada 1,000 nacidos vivos a 38 por cada 1,000. En la región se han reducido las brechas entre la ciudad y el campo en este aspecto. Pero todavía falta mucho más. Un aspecto clave relacionado con la infancia es el derecho a la alimentación. Contrariamente, hay señales de crisis alimentaria y energética, a la par que cada vez hay menos inversión en la producción de alimentos para consumo humano por una lógica global de mercados. La tendencia es a que crezcan las brechas entre producción y consumo, sobre todo en las áreas donde vive la mayoría de los pobres en la región, lo que repercute en la infancia. Sin embargo, también hay algunos progresos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), “la región es el continente más avanzado en cuanto a leyes, instituciones, sensibilización y conocimiento público sobre el derecho a la alimentación”58. Al mismo tiempo, “hay 9 millones de niños menores de 5 años que están condenados de por vida por sufrir desnutrición crónica infantil”59. La desnutrición crónica afecta a cerca de 53 millones de personas, 10% de la La región avanza para alcanzar la Meta 10 del ODM, relativa al abastecimiento de agua. En Paraguay, el acceso a servicios mejorados de abastecimiento de agua pasó de 62% en 1990 a 86% en el 2004. Entre 1990 y 2004, la cobertura de los servicios de saneamiento se incrementó significativamente en Guatemala (de 58% a 86%), Ecuador (de 63% a 89%), República Dominicana (de 52% a 78%), Paraguay (de 58% a 80%) y México (de 58% a 79%)64. 60 PMA; CEPAL. El Costo del Hambre. Impacto Económico y Social de la Desnutrición Infantil. Panorama General. Centroamérica y República Dominicana. En: http://documents.wfp.org/stellent /groups/public/documents/liaiso n_offices/wfp142944.pdf 61 UNICEF. Op. cit. 62 http://www.onu.org.pe/Publico/in focus/desnutricion_infantil.aspx 63 UNICEF. Progresos y desafíos pendientes con la infancia: El Panorama Regional. UNICEF 2003. En: http://www.internor.org.pe/bolso n/2/0/gru/DESECO/unicef-1.doc 64 Banco Mundial. América Latina y el Caribe. Informe sobre seguimiento mundial 2007: Resolución de los desafíos que plantean la igualdad de género y los Estados frágiles. Banco Mundial 2007. En: http://econ.worldbank.org/WBSIT E/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EX TDATRESINSPA/EXTGMRSPA/EXTG MR2007SPA/0,,contentMDK:21271 810~menuPK:3603746~pagePK:3 605508~piPK:3605491~theSitePK: 3566856,00.html 65 UNICEF. Op. cit. 66 UNICEF. Op. cit. Según UNICEF, en la región la mortalidad de los adolescentes “es principalmente causada por hechos violentos que involucran accidentes, homicidios y suicidios que explican alrededor de 40% de las muertes en este grupo de edad. Según las estadísticas disponibles, por cada adolescente que muere por accidente o violencia, 15 resultan heridos, mientras que otros 30 a 40 tienen daños que exigen rehabilitación médica o psicológica. Los accidentes de tránsito son causa del 16% de todas las muertes de niños y niñas entre los 5 y los 14 años, y del 20% de las defunciones de los menores de 19 años”65. Millones de personas, incluidas niñas y adolescentes y mujeres en edad fértil carecen de acceso a atención médica especializada o a conocimientos sobre su propia reproducción. Un tema preocupante es el embarazo precoz adolescente. Dos millones de los 13 millones de nacimientos anuales que registra el continente, provienen de madres adolescentes. UNICEF señala entre 15% y 25% de los recién nacidos en la mayoría de los países de la región tienen madres adolescentes. Y agrega que además del riesgo a su salud, “muchas de estas madres adolescentes ven sistemáticamente disminuidas sus posibilidades de lograr un nivel aceptable de vida para sí mismas y para sus hijos”66. Esto exige programas estatales de salud y acceso a una educación sexual y de cuidado personal, apropiados y oportunos. Enfermedades infecto-contagiosas y respiratorias aun persisten en la región. El paludismo o malaria es una enfermedad endémica en varios países. El aumento de la temperatura mundial tiene efectos nocivos, uno de ellos es la llamada tropicalización de las ciudades —aumento de la temperatura y humedad—, que propiciaría la proliferación del zancudo agente transmisor de la malaria. Según los especialistas, el 17 aquella directamente afectada por la infección como aquella cuyo entorno familiar está afectado por el VIH. Se estima que anualmente fallecen unas 58 mil personas a causa de las infecciones relacionadas con el VIH/SIDA75. Estas personas mayoritariamente son adultas y su fallecimiento genera un conjunto de consecuencias emocionales, sociales y económicas en sus hogares. fenómeno sería más notorio en las zonas que ya tienen un clima tropical, es decir, húmedo además de caluroso. Tenemos aquí otro problema que deberán los Estados empezar a atender: el incremento de enfermedades tropicales en particular la malaria. En la región se está tratando de compartir información para crear estrategias conjuntas que permitan prevenir y controlar la malaria en Latinoamérica habiéndose promovido un congreso regional con ocho países de Sudamérica (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela)67. Según UNICEF los países centroamericanos reportan la mayor cantidad de huérfanos por el VIH/SIDA. En el 2005 en Honduras existían 27 mil huérfanos, mientras que en Guatemala la suma ascendía a 48 mil. La propia UNICEF estima que para el 2010 los huérfanos por VIH/SIDA menores de 15 años ascenderán a más de un millón en América Latina76. Éstos en su mayoría verán acentuadas sus condiciones de precariedad y pobreza, y disminuidas sus posibilidades de desarrollo futuro. Luego de la reciente V Cumbre América Latina, el Caribe y Unión Europea realizada en Lima, el gobierno español se comprometió a promover la incorporación y aportación de organismos multilaterales en materia de salud al programa hispano-mexicano para la erradicación de la malaria en Latinoamérica68. En América Latina anualmente nacen 3 mil infantes portando el virus del VIH/SIDA77. El VIH pediátrico, relacionado a la transmisión vertical (madre-hijo), ha sido una de las primeras prioridades en las políticas del control del VIH, que han enfatizado las pruebas médicas con gestantes, el inicio temprano de terapias con las madres y el parto vía cesárea, elementos que reducen notablemente las probabilidades de infección en recién nacidos. Con un manejo adecuado durante el embarazo, parto y puerperio, una mujer embarazada que vive con VIH reduce de 30% a menos del 2% las posibilidades de infección de su hijo. Un ejemplo de ello son los protocolos de atención aplicados en Cuba, en donde la transmisión vertical se redujo de 2% a 0.34% según un reporte publicado en el 200578. Cambio climático y desastres Otro tema importante es el de los desastres naturales y sus secuelas en la infancia y adolescencia de la región. Para UNICEF, los desastres naturales en América Latina y el Caribe, el conflicto interno en Colombia y la inestabilidad política en Haití son los problemas que causan más pérdidas de vidas humanas69, siendo los niños, niñas y adolescentes el sector más vulnerable pues muestran mayores índices de pérdida en vidas y de medios de sustento, desplazamientos internos, desaparición y pérdida de las infraestructuras básicas. Según un estudio de Save the Children70, de las aproximadamente 350 millones de personas que se verán afectadas por desastres naturales cada año durante la próxima década, el 50% serán niños o niñas. En la actualidad los desastres naturales crecen a una tasa del 15% anual y el 98% de ellos están asociados al calentamiento global. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático71 alerta que en América Latina se perderá gran parte de la selva amazónica, crecerán los desiertos, se perderá gran parte de la biodiversidad y escaseará el agua dulce. En otros países donde se han introducido programas con gestantes como en el Perú, la transmisión vertical representa el 3% del problema del SIDA en el país como vía de transmisión del virus79. Sin embargo, la principal dificultad es poder llegar al 100% de gestantes. Uno de los países que han invertido al respecto es Brasil; sin embargo, para el 2006 solamente 62% de sus gestantes accedían a los exámenes de descarte, lo cual ha implicado que la transmisión vertical se mantenga en niveles cercanos al 8%80. 67 Salud preventiva en el Perú. Tropicalización de las ciudades incrementaría la malaria. En www.saludpreventiva.blogspot.co m/2008_05_01_archive.html 68 EFE. España promoverá que organismos multilaterales se sumen al plan contra la malaria. En: http://www.soitu.es/soitu/2008/05 /17/info/1211039829_838129.htm l 69 PUNICEF. El Informe de Acción Humanitaria resume el llamamiento de UNICEF a favor de los niños y las mujeres afectados por diferentes situaciones de emergencia del mundo. 2008. En: http://originwww.unicef.org/spanish/har08/in dex.html 70 Save the Children. ¿Un futuro de catástrofes? El impacto del cambio climático en la infancia. 2007. En: http://www.savethechildren.es/do cs/Ficheros/21/Informe%20Medio %20Ambiente%202%20red.pdf 71 Intergovernmental Panel on Climate Change. Climatic change and water. IPCC Technical report VI. Full Report 2007. En: http://www.ipcc.ch/pdf/technicalpapers/climate-change-wateren.pdf 72 ONUSIDA. Informe sobre la epidemia mundial de Sida. (2008). En: http://data.unaids.org/pub/Global Report/2008/JC1510_2008GlobalR eport_es.zip 73 ONUSIDA. América Latina. Situación de la epidemia de Sida. Resumen regional. (2007) http://data.unaids.org/pub/Report /2008/jc1530_epibriefs_latinameri ca_es.pdf 74 Mariani, Hugo Luis. IV Foro Latinoamericano del VIH/SIDA, 2007. En: http://gttvih.org/book/print/2267 18 Otro aspecto importante son las secuelas de los desastres en diferentes planos: económico, social, afectivo y emocional. Ante ellas muchas veces los niños, niñas y adolescentes carecen de los factores de resiliencia necesarios por condiciones previas tales como pobreza, exclusión, diferencias culturales, género y generación. Es clave en la estrategia de gestión de riesgo trabajar el empoderamiento de niños y niñas para que superen las secuelas logrando que se afecte lo menos posible su salud integral. Los efectos de estos cambios afectarán seriamente la seguridad alimentaria de la población latinoamericana. La escasez de alimentos y las amenazas a la subsistencia serán mayores entre los sectores más pobres. Si tenemos en cuenta que el índice de pobreza entre niños y niñas es mayor que entre los adultos, es previsible que la seguridad alimentaria y la subsistencia de los niños y niñas resulten seriamente afectadas. El cambio de prácticas ambientales y el desarrollo de actividades sustentables pueden reducir el riesgo. El tema de la explotación sustentable es también relevante, ya que la niñez es un sector extremadamente sensible al impacto de ésta cuando habita en poblaciones contiguas a las zonas donde se explotan recursos naturales de manera no sustentable. El deterioro de su entorno hace que enfrente situaciones de mayor exposición. Los estudios de impacto ambiental deben incluir las necesidades de la niñez y la responsabilidad social para asegurar su supervivencia actual y futura. VIH y SIDA Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA)72, en el 2007 había 1.7 millones de personas con VIH en América Latina, en tanto que en el Caribe la cifra llegaba a 230 mil (tres cuartas partes de ellas en Haití y República Dominicana). Se estima que en ese período se produjeron 77 mil muertes debidas al SIDA. Resulta preocupante el número cada vez mayor de mujeres infectadas en Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, generalmente contagiadas por sus parejas masculinas. En América Latina un tercio de las infecciones se concentra en Brasil73. La preocupación del impacto del VIH/SIDA en niños, niñas y adolescentes es un tema de especial relevancia. El IV Foro Latinoamericano del VIH/SIDA (Buenos Aires, 2007) puntualizó que había que integrar los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes a la respuesta al VIH en la región74. Ello porque el VIH tiene un impacto directo en las posibilidades de desarrollo de la población menor, tanto 75 Sistema de Naciones Unidas en el Perú. Situación de la epidemia del VIH en América Latina. En: http://www.onu.org.pe/Publico/In focus/vihsida_peru.aspx 76 UNICEF. Datos clave VIH/SIDA. En: http://www.unicef.cl/centrodoc/p df/estados/vihsida2005.pdf 77 UNICEF. VIH/SIDA. Infancia y adolescencia en América Latina. En: www.unicef.org/lac/infanciadoles cencia(1).pdf 78 Mayo Abad, Digna. “VIH/SIDA en gestantes”. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, sep.-dic. 2005, vol. 31, núm. 3. En: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol3 1_3_05/gin05305.htm 79 Ministerio de Salud. Plan de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de las ITSVIH/SIDA 2005-2009. En: ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas /ogc/campanas/2006/03ESN-ITSSIDA/Archivos/PLAN_ESTRATEGIC O_ESN_VIH_SIDA.doc 80 ADITAL, noticias de América Latina y el Caribe. Prevención contra el VIH. 7 de noviembre de 2006. En: http://www.adital.com.br/site/not icia2.asp?lang=ES&cod=25329 81 UNICEF. VIH/SIDA, Infancia y adolescencia en América Latina. En: www.unicef.org/lac/infanciadoles cencia(1).pdf Si bien casi todos los casos de VIH/SIDA en menores de 12 años corresponden a transmisión vertical o transmisiones sanguíneas, en los mayores de 12 años (adolescentes) el panorama es totalmente distinto: casi la totalidad de casos corresponden a transmisión sexual. Un aspecto de la infección por VIH/SIDA en adolescentes es que la misma es invisible: muchas veces las estadísticas los engloban con la población joven en general (menores de 24 años). Según datos de UNICEF (2005), en América Latina existen 740 mil jóvenes viviendo con VIH/SIDA81. El acceso a la información, la promoción de los derechos sexuales, el acceso a servicios de salud sexual y la educación sexual en todos los niveles del sistema educativo, son aspectos prioritarios para enfrentar la epidemia y prevenir nuevas infecciones en niñas, niños y adolescentes. 3.4. Educación En la región el gasto público en educación como porcentaje del PBI se incrementó en tan solo 2 puntos porcentuales entre los años 1990 y 2003. De este gasto, el quintil más pobre de la población recibió menos de un quinto, lo que significa que existían problemas de focalización hacia los niños y niñas más pobres. Uno de los mayores problemas de la educación pública en la región es el bajo nivel de calidad de la misma, lo que se manifestó en los resultados de las evaluaciones del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). Los programas de educación pública han enfatizado el incremento de la cobertura sin tener en cuenta mecanismos que permitan velar por la calidad del gasto ejecutado. Las inequidades de género aun persisten, siendo menor el número de niñas que culminan la educación básica o que continúan estudios secundarios, sobre todo en los sectores rurales y de menores ingresos. Problemas como los de infraestructura han sido abordados por los gobiernos lo que ha generado un incremento de la tasa de matriculas oportunas (a la edad indicada) pero la permanencia es aun un problema. 19 Resultados de los estudiantes en PISA y gasto por alumno, 2000 Las diferencias entre el gasto público en educación como porcentaje del producto bruto interno (PBI) entre los países de la región también son enormes84: Cuba, con 9.8% está muy encima del resto de los países de la región, muy lejos del 1% de Ecuador o del 1.8% de República Dominicana, así como de Perú (2.4%), Uruguay (2.6%) y El Salvador (2.8%). Por encima de estos últimos países están Nicaragua (3.1%), Chile (3.5%), Argentina y Panamá (3.8%), Paraguay (4.3%) Brasil (4.4%) y Costa Rica (4.9%). Asimismo, Granada (5.2%), Jamaica (5.3%), Santa Lucía (5.8%) y Bolivia (6.4%). Los países que más se acercan a Cuba son las islas San Vicente y Granadinas (8.2%) y San Cristóbal y Nevis (9.4%). Así, la mayoría de Estados invierte poco en educación pero además no necesariamente esta inversión es de calidad. Es imperativo que los Estados revisen su inversión en educación aquilatando adecuadamente los riesgos y las consecuencias del panorama actual: la desnutrición sumada a pobres condiciones de vida y limitado acceso a servicios de salud y educación, desencadenará en poblaciones con serias limitaciones para una inserción laboral adecuada, para contribuir al desarrollo de sus comunidades y con pocas o limitadas condiciones para el crecimiento personal y de su familia. Los programas nacionales deben enrumbarse hacia la articulación de sectores (educación y salud por ejemplo) en su cobertura, metas y estrategias de atención. Deben promoverse programas que articulen salud, alimentación y nutrición, así como atención a la primera infancia, estimulación temprana, educación preescolar y cuidado diurno. La inclusión de los derechos de los niños y las niñas como parte de la currícula escolar, así como la formación de docentes comprometidos con la defensa de los mismos, son aspectos fundamentales en la tarea de insertar la educación como medio para dar coherencia a los compromisos asumidos por los Estados. En grupos de extrema pobreza los costos de la educación aun impiden la asistencia continua. La migración forzada, la explotación sexual, la ocupación laboral temprana son obstáculos serios para un crecimiento sano. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)82, “sólo cinco países (Antillas Holandesas, Cuba, Islas Vírgenes Británicas, Monserrat y Aruba) logran que al menos el 85% de dicha población acceda a algún tipo de programa educativo de cualquier nivel. En siete países (Ecuador, República Dominicana, Honduras, Nicaragua, Colombia, San Vicente y las Granadinas y Guatemala) este porcentaje es menor al 70%. El valor regional observado es de 76,3% siendo 74,1% en el Caribe y 76,4% en América Latina”. Las iniciativas privadas de ONGs y otros organismos nacionales e internacionales han impulsado propuestas para mejorar la educación desde lo pedagógico como desde la escuela como ambiente de protección y estimulo para el desarrollo (Programas de Escuelas Amigas, Campaña de Buen trato), pero aún es insuficiente y se requiere la participación y compromiso de los Estados. El gráfico Crecimiento del cerebro y gasto público por edad del niño83 muestra el desfase entre la inversión pública en la región y el del cerebro (potencial neurológico-cerebral). La inversión se incrementa en el periodo de vida que va de los 7 a los 18 años, siendo cada vez mayor conforme avanza la edad. Pero, el cerebro de tiene su etapa de mayor crecimiento de los 0 años hasta los 4 años, etapa de menor gasto público. Violencia y castigo corporal En América Latina y el Caribe cada año mueren 80 mil niños, niñas y adolescentes producto de la violencia familiar85. El maltrato es una práctica generalizada en todos los países de la región. Muchos de estos casos se dan en el seno del hogar, que se vuelve un entorno hostil para el niño y la niña. La violencia puede expresarse tanto en maltratos físicos y psicológicos como en negligencia por parte de los adultos, la gran mayoría tutores o cuidadores de los niños y niñas, que erradamente confunden la autoridad con la crueldad. 3.5. Medidas especiales de protección 84 82 UNESCO. Situación educativa de América Latina y El Caribe: Garantizando la Educación de Calidad para Todos. 2007. http://unesdoc.unesco.org/images /0015/001528/152894S.pdf 83 Vargas-Varón, Emily. Planeación de políticas para la primera infancia: Guías para la acción. UNICEF – TACRO; Red del Grupo Consultivo para la Primera Infancia en América Latina y el Caribe; CINDE, 2006. En: http://www.oei.es/pdfs/planeacio n_politicas_primera_infancia.pdf 20 Social Watch. Informe 2008. Derechos Humanos. La única llave. Montevideo: Instituto del Tercer Mundo, 2008. pp. 48-51. 85 UNICEF. Estudio del secretario general de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños. Hoja de datos. La violencia contra niños, niñas y adolescentes en América Latina. En: http://www.unicef.org/lac/hoja1.p df 86 En: http://www.acabarcastigo.org/inic iativaglobal/pages/progress/repor ts.html. También: América Latina en la carrera para erradicar el castigo físico y humillante hacia niñas, niños y adolescentes. En: http://www.lanana.net/como_hue llas.html En la región se avanza muy lentamente hacia la prohibición del castigo físico para niñas y niños86. El sistema penal argentino lo considera ilegal como sentencia de un delito, pero no lo prohíbe explícitamente en los hogares, escuelas, centros de cuidados alternativos o en instituciones penales. En República Dominicana se prohíbe manifiestamente en centros penales, pero no en el hogar y en centros de cuidados alternativos. En Paraguay ocurre otro tanto, con el añadido que tampoco se prohíbe en las escuelas. En Ecuador y Honduras no hay prohibición expresa en el hogar, centros de detención y centros alternativos. Salvo en las escuelas, en Honduras no hay prohibición para la aplicación de castigo físico en otros ámbitos de la vida infantil. En El Salvador su aplicación está prohibida en casi todos los ámbitos, mas no en el hogar. Las instituciones de protección o de justicia, como orfanatos, hogares o prisiones juveniles son lugares en los cuales casi ningún país prohíbe explícitamente el castigo corporal. En América Latina sólo lo prohíben de manera explícita Chile, Costa Rica, El Salvador y Paraguay. 21 En las escuelas está legalmente prohibido en: Haití87, Ecuador, Honduras, República Dominicana y Venezuela88. La niñez está legalmente protegida de todo castigo corporal sólo en Uruguay (2007), Venezuela (2007) y Costa Rica (mayo de 2008)89 y en Chile90. Perú, Brasil, y Nicaragua91 tienen reformas legales en proceso para prohibir el castigo físico. Pese a que las normas legales no aseguran la erradicación del maltrato infantil, pueden servir como un disuasivo. Es un reto lograr la existencia de normatividad en todos los países latinoamericanos. 87 http://www.acabarcastigo.org/inic iativaglobal/pages/progress/repor ts/haiti.html 88 UNICEF. Op. cit. 89 Estados con abolición completa del castigo corporal. En: http://www.acabarcastigo.org/inic iativaglobal/pages/progress/prohi b_states.html. También puede verse la sección Noticias de la Web de lucha contra el castigo Físico y humillante hacia niños y niñas, de Save the Children: http://extranet.acabarcastigo.org/ 90 http://www.acabarcastigo.org/inic iativaglobal/pages/progress/repor ts/chile.html 91 En: http://www.acabarcastigo.org/inic iativaglobal/pages/progress/repor ts.html 92 ONU. Estudio del secretario general de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños. Agosto, 2006. En: http://www.unicef.org/violencestu dy/spanish/reports/SG_violencest udy_sp.pdf 93 UNICEF. Violencia en Colombia produce el desplazamiento de familias indígenas. En: http://www.unicef.org/spanish/pr otection/colombia_26334.html 94 Springer, Natalia. Prisioneros Combatientes. Datos del primer informe exploratorio sobre el uso de niños niñas y adolescentes para los propósitos del conflicto armado en Colombia. (Fundación Maya Nasa, 2007). En: http://www.colombiasoyyo.org/d ocs/resumen_informe_Mayanasa. pdf 95 Gonzales, Taiana. Los fusiles no son juguetes ni la guerra un juego. En: http://alainet.org/active/24696. Se basa en el informe de UNICEF Impacto del Conflicto Armado en los Niños, Niñas y Adolescentes de América Latina, del 2008, y en Niños y niñas soldados. Informe Global 2008, de la Coalición para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas soldados. 96 Cherubini Lecuna, Edgar. Los niños de la guerra. En: http://www.analitica.com/va/inter nacionales/opinion/2061658.asp 97 Red Andi América Latina. “Se incumplen Protocolos Facultativos, sobre explotación sexual comercial y participación de infantes en conflictos armados, de la Convención sobre los Derechos del Niño”. Huellas, año 4, número 29, 8 de junio de 2007. En: http://www.redandi.org/verPublic acao.php5?L=ES&idpais=9&id=39 92 22 Hay muy pocos datos sobre la violencia contra niños, niñas y adolescentes trabajadores, especialmente en el sector informal. La información que se posee indica que la mayoría de estos actos se cometen por parte del empleador y de compañeros. La comunidad es otra esfera natural de protección de niños, niñas y adolescentes, pero también se constituye en un sitio donde se ejerce violencia contra ellos . Es indispensable avanzar más rápidamente en la prohibición completa y definitiva del castigo físico y tratos crueles a los NNA en todos los ámbitos. Al mismo tiempo, deben realizarse campañas de sensibilización entre la opinión pública, y sobre todo entre padres y madres de familia y maestros, así como entre funcionarios encargados de establecimientos de menores, destinadas a modificar sus actitudes respecto al trato hacia éstos. Conflictos armados En abril del 200593 se informó que fruto de los enfrentamientos entre la guerrilla de las FARC y el ejército de Colombia en la región del Cauca, se desplazaron más de 6 mil personas, de las cuales más de 3 mil eran niños y niñas, la mayoría de la población indígena Nasa. La Oficina del Ombudsman indicó que alrededor de 44,067 indígenas Nasa están en peligro. El reclutamiento de niños, niñas y adolescentes se ha incrementado sustantivamente en Colombia. La mayoría viene de familias numerosas y cambian frecuentemente de residencia. El promedio de edad al momento de su ingreso formal es de 12.9 años, el 65.7% se vinculó a los grupos armados entre los 6 y los 14 años94. Se estima que unos 14 mil niños y niñas han sido reclutados por los grupos irregulares95. Las minas terrestres y otros artefactos bélicos explosivos sin estallar causan la muerte o provocan heridas a muchos niños y niñas, que son quienes tienden con más frecuencia a recoger y jugar con objetos desconocidos. Este es otro grave problema presente en las zonas de conflicto en Colombia96, país que tiene la tasa más alta del mundo en bajas civiles por las minas y la munición sin estallar. En las zonas rurales se produce el 96% de los accidentes relacionados con artefactos explosivos. En el 2006, 65 niños y niñas fueron víctimas de explosiones. El informe inicial de Guatemala sobre el Protocolo Facultativo de la Convención sobre a la participación de menores en conflictos armados, señaló que durante la guerra el reclutamiento militar forzoso fue una práctica compartida por las fuerzas armadas y los grupos guerrilleros. Alrededor del 45% de los varones —20% de los cuales eran menores de 18 años— fue reclutado forzadamente97. La lucha contra el reclutamiento forzado de NNA requiere de la movilización de la sociedad encaminada al logro de un compromiso público de los grupos armados a no incorporarlos a sus filas y a desmovilizar a quienes ya se encuentran en éstas. Al mismo tiempo, los Estados tendrían que comprometerse a no adoptar represalias, ni ejercer ningún tipo de hostigamiento contra los niños desmovilizados y a ofrecerles protección, tratamiento médico, rehabilitación física y sicológica y estudio. En Colombia debe exigirse al Estado que realice las acciones que hagan posible el cumplimiento del Protocolo Facultativo sobre la participación de NNA en conflictos armados. Explotación sexual, trata y tráfico En América Latina y el Caribe, a medida que aumenta la cantidad de niños y niñas obligados a sobrevivir por sus propios medios o a contribuir a los ingresos familiares, el número de víctimas de las redes de explotación sexual y comercio infantil (ESCI) también aumenta. 98 Red Española contra la trata de personas. Nuevos recursos para la identificación, derivación y protección de víctimas de trata de personas. En: http://www.ongdclm.org/component/content/artic le/1-latest-news/314-nuevosrecursos-para-la-identificacionderivacion-y-proteccion-devictimas-de-trata-de-personas. 99 Save the Children Suecia. Abuso Sexual Infantil y Explotación Sexual Comercial Infantil en América Latina y El Caribe. Bogotá, 2006. En: http://www.scslat.org/web/public aciones/interna.php?xid=260&xle ng=e&xopcp=4 100 Univisión. Prostitución infantil en Brasil. 20 de marzo de 2006. En: http://www.univision.com/conten t/content.jhtml;jsessionid=PFB5ET JPYZYDOCWIAAOCFEYKZAABWI WC?cid=823012 101 Save the Children; Ecpat. Buenas prácticas empresariales. Casos exitosos para a prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en América Latina. Lima: Save the Children Suecia, 2007. En: http://www.scslat.org/web/wai/p ublicaciones/interna.php?xid=284 &xleng=e&xopcp=9 102 Save de Children Suecia. Abuso sexual infantil y explotación comercial infantil en América Latina y el Caribe. 2006. En: http://www.scslat.org/web/public aciones/interna.php?xid=260&xle ng=e&xopcp=4 103 Radio La Primerísima. Guatemala, primer país “productor” de niños para adopción. 26 de julio de 2007. En: http://www.radiolaprimerisima.co m/noticias/17400 104 Save the Children. Red Latinoamericana Desaparecidos. En: http://www.rickymartinfoundatio n.org/_images/PDF/red_desapare cidos.pdf 105 Banco Mundial. Discapacidad y desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe http://web.worldbank.org/WBSITE /EXTERNAL/TOPICS/EXTSOCIALPR OTECTION/EXTDISABILITY/0,,cont entMDK:20286156~pagePK:21005 8~piPK:210062~theSitePK:282699 ,00.html 106 Save the Children Suecia. “Toda violencia contra los niños es prevenible e injustificable”. En: http://www.scslat.org/web/actuali dad/interna_noti.php?xopcp=4&x leng=e&xid=293 107 Banco Mundial. Discapacidad y desarrollo inclusivo en América Latina y El Caribe. Los datos se basan en el informe International Disability Rights Monitor 2004. En: http://web.worldbank.org/WBSITE /EXTERNAL/TOPICS/EXTSOCIALPR OTECTION/EXTDISABILITY/0,,cont entMDK:20286156~pagePK:21005 8~piPK:210062~theSitePK:282699 ,00.html Se estima que el 80% de las víctimas de la trata son mujeres y un 50% niños, niñas y adolescentes98. Los niños, niñas y adolescentes que desaparecen están en constante y grave peligro, en muchas ocasiones son víctimas de explotación, trata y tráfico, trabajo esclavo y de otros tipos de abusos y violaciones. En la mayoría de los casos las víctimas son trasladadas de su población de origen a otros lugares. En América Latina, alrededor del 65% de los niños de la calle se involucran en la explotación sexual, de los cuales el 15% sobrevive de los contactos sexuales remunerados99. Un caso alarmante es Brasil. Según cálculos extraoficiales de fuentes no gubernamentales, aproximadamente 15 mil niños y niñas en rangos de edad entre 12 y 17 años están sometidos a explotación sexual. Un estudio de la Universidad de Brasilia, UNICEF y la Secretaría Nacional de los Derechos Humanos100, reveló que al menos 927 de los 5 mil 561 municipios de Brasil han registrado casos de explotación sexual infantil. El mayor número de casos se ubicó en los municipios de las zonas pobres (31.3%), pero también se dio en los municipios de los lugares más ricos y poblados (25.9%). Por otro lado, algunas experiencias interesantes relacionadas con la prevención del turismo sexual se han desarrollado con bastante éxito en Brasil, Costa Rica y Perú, con involucramiento de empresas hoteleras, ONGs y oficinas sectoriales del Estado101. En Colombia102 se conocen casos al interior de los grupos armados, en que NNA que incumplen tareas asignadas son castigados con la obligación de tener relaciones sexuales de forma consecutiva con varios integrantes del grupo. También se ha informado que en algunas zonas urbanas y rurales en las cuales ejercen control territorial los grupos armados, se explota sexualmente a niños y niñas mediante el control de las redes de ESCI. Según la Conferencia de La Haya en Derecho Internacional Privado, Guatemala es la primera nación de origen de los niños y niñas destinados a la adopción internacional103. Este país y otros nueve integran la Red Latinoamericanos Desaparecidos, con el propósito de acabar con los delitos vinculados con la desaparición de personas, y especialmente de niños, niñas y adolescentes104. La adopción de medidas urgentes para evitar la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía constituye un imperativo. El tema debe ser abordado tanto desde los Estados como desde los organismos de la sociedad civil, así como en acción conjunta de ambos. Discapacidad De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial105, en América Latina y el Caribe hay alrededor de 50 millones de personas con discapacidad, aproximadamente el 10% de la población de la región. El 82% de las personas con discapacidad en la región son pobres. Según estadísticas de Naciones Unidas citadas por Save the Children106, más del 20% de las discapacidades se producen por causas asociadas con la desnutrición. En la región las personas con alguna discapacidad suelen ser excluidas de la vida social, económica y política de la comunidad, ya sea debido a la estigmatización directa o a la falta de consideración de sus necesidades en el diseño de políticas, programas y servicios. Esta situación reduce enormemente las oportunidades de desarrollo actuales y futuras de los NNA con discapacidad o necesidades educativas especiales. Uno de los sectores donde se observa con mayor claridad los efectos de la exclusión social hacia los niños y niñas con discapacidad o necesidades educativas especiales es la educación. En la región sólo entre 20% y 30% de los niños con discapacidad asisten a la escuela107. Esta baja asistencia se debe a una grave falta de transporte, capacitación de maestros, materiales didácticos y acceso a infraestructura escolar adecuados para estos niños. Además de los obstáculos anteriores, las barreras psicológicas suman más problemas que impiden obtener una educación inclusiva de buena calidad. En Honduras la tasa de analfabetismo entre las 23 personas con discapacidad es de 51%, mientras que para la población en general es de 19%. Esta situación es producto de los bajos presupuestos que los Estados invierten en programas educativos inclusivos, lo que genera que la escuela termine siendo un espacio más de exclusión para aquellos niños y niñas que son considerados diferentes. Ese organismo estima que en América Latina hay 5,7 millones de niños y niñas de 5 a 14 años que participan en actividades económicas112. Un informe de ese organismo, de septiembre de 2007113, indica que en América Latina la mayor tasa de trabajo infantil corresponde a Perú (22.9%), en tanto Venezuela tiene la menor (2.9%)114. Asimismo, el Perú tiene la mayor tasa de trabajo infantil entre la población de 5-11 años (20,7%), seguido por Bolivia (15,6%), República Dominicana (11,4%) y Ecuador (10,1%). Entre los adoles- centes de 12-14 años, Perú y Ecuador comparten la tercera tasa más alta (28% en cada caso), sólo menor a la de Guatemala (34,5%) y Bolivia (29,8%). En cambio, Chile y Panamá son los que tienen menores tasas en ambos grupos. Combatir la discriminación de la que son objeto las personas con discapacidad requiere de cambios legales, de campañas públicas encaminadas a modificar actitudes en la población y de políticas que ofrezcan oportunidades a esta población. Poblaciones indígenas e infancia En la región, las intervenciones sociales públicas se dirigen hacia la población socialmente excluida en general, sin necesariamente abordar la especificidad de la discriminación indígena como fenómeno social, económico y cultural. De acuerdo con una estimación hecha en ese mismo informe a partir de cifras del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), cerca de un 20% de las niñas y niños de 5-11 años involucrados en trabajo infantil en 17 países de América Latina son peruanos, otro tanto son mexicanos y alrededor de un 16% brasileños, las tres quintas partes de las niñas y niños trabajadores de ese grupo de edad se concentra en esos tres países. En el grupo de los niños, niñas y adolescentes de 12-14 años que trabajan, la mitad son brasileños y mexicanos (25% cada uno) y 10%, peruanos, en esos tres países está el 60% de los NNA trabajadores. De acuerdo con UNICEF108, América Latina cuenta con entre 40 y 50 millones de indígenas, de ellos entre 12 y 18 millones son niños, niñas y adolescentes. La brecha social entre los pueblos originarios y el resto de la población se expresa en los índices de pobreza: en Panamá el 95% de la población indígena vive en la pobreza, frente al 37% de los no indígenas, en Guatemala alcanza al 87% de los indígenas y a 54% de los no-indígenas, en México es el 80% frente al 18% de no indígenas. La tendencia se puede percibir en casi todos los países y parece que las desigualdades no serán revertidas para el año 2015 (año límite para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio), ya que están relacionadas a condiciones estructurales de exclusión de las poblaciones consideradas inferiores. La brecha genera que las niñas, niños y adolescentes indígenas vean reducidas sus oportunidades de desarrollo futuro, mucho más si su lengua materna no es el español o preservan los estilos de vida tradicionales de su pueblo. Estadísticas de la OIT revelan que –excepción hecha de República Dominicana y Honduras- los países donde hay mayor porcentaje de niños, niñas y adolescentes trabajadores son precisamente los de mayor población indígena: Perú, Guatemala, Bolivia, Ecuador y México109. La misma OIT señala que la porción más grande de la población infantil que trabaja “se encuentra en el área rural y en el sector agrícola, aunque en materia de trabajo infantil indígena la población urbana tiene una importancia cada vez mayor”110. Dadas las condiciones de pobreza y extrema pobreza en la que vive este sector de la población es muy probable que la proporción de trabajo infantil entre la población indígena sea muy superior al promedio regional, estima la misma fuente. 108 UNICEF. Encuentro Iberoamericano sobre derechos de niñez y adolescencia indígena. Hoja de Datos. En: http://www.unicef.org/spanish/m edia/files/hojadedatosES.doc 109 OIT. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil - IPEC. Reflexiones para el cambio. En: http://www.oit.or.cr/ipec/encuentr os/documentos/reflexiones_para_ el_cambio_1.pdf. 110 OIT. Trabajo infantil indígena en América Latina. 2008. En: http://white.oit.org.pe/ipec/docu mentos/ti_indigena_nota_concep tual.pdf 111 OIT. La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance. En: http://www.ilo.org/public/spanish /standards/relm/ilc/ilc95/pdf/repi-b.pdf 24 En la región, y sobre todo en los países con una mayor población indígena, es indispensable no sólo la adopción de medidas contra la discriminación étnica, orientadas sobre todo a cambiar patrones de conducta excluyentes y a valorar la diversidad, sino también, de manera urgente, a sacar de la pobreza y a ofrecer oportunidades de desarrollo a los pueblos originarios. Trabajo infantil El trabajo infantil en la región tiene una serie de rasgos particulares y comunes: se asienta en la informalidad; la participación laboral infantil se ha igualado entre los sectores rural y urbano, en la división por género se tiende también a una proporción similar si tomamos en cuenta que el trabajo infantil doméstico, remunerado o no, ocupa a un gran número de niñas generalmente excluidas del sistema educativo. El fenómeno está muy asociado a la pobreza: “La tasa de participación en la fuerza laboral de los niños de 10 a 14 años de edad es extremadamente alta, entre el 30-60 por ciento, en los países con un ingreso de 500 dólares o menos por habitante. Sin embargo, se reduce rápidamente al 10-30 por ciento en los países con ingresos de 500 a 1.000 dólares por habitante”, indica la OIT111. 112 Adital. Más de 5 millones de niños trabajan en América Latina. 18 de julio de 2008. En: http://www.adital.com.br/site/not icia.asp?lang=ES&cod=34070 113 OIT. Trabajo infantil: causa y efecto de la perpetuación de la pobreza. (2007). En: http://white.oit.org.pe/ipec/docu mentos/trab_inf_causa_efecto_p obreza.pdf 114 OIT. Op. cit. 115 En: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/l atin_america/newsid_4520000/45 20307.stm 116 TEl drama del trabajo infantil. En: www.bolivia.com/noticias/autono ticias/DetalleNoticia21941.asp 117 Compromiso Empresarial para el Reciclaje. CEMPRE Uruguay. INAU dará apoyo económico a niños que trabajan con basura. En: http://www.cempre.org.uy/pages/ noticia.php?id=474 118 OIT. La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance. En: http://www.ilo.org/public/spanish /standards/relm/ilc/ilc95/pdf/repi-b.pdf 119 Human Rigths Watch (2004). Oídos Sordos. Trabajo infantil peligroso en el cultivo de caña de azúcar en El Salvador. En: http://www.hrw.org/es/node/121 21/section/2 120 OIT. Op. cit. 121 OIT. Planificación de estrategias de coordinación regional en las intervenciones sobre trabajo infantil doméstico, explotación sexual comercial y trata de niños, niñas y adolescentes en América. En: http://white.oit.org.pe/ipec/docu mentos/sist_foro_redes.pdf 122 OIT. La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance. En: http://www.ilo.org/public/spanish /standards/relm/ilc/ilc95/pdf/repi-b.pdf Un informe del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC)115 revela que cerca del 50% de los niños y niñas que trabajan no reciben pago, y los que reciben salarios lo hacen por apenas una cuarta parte del mínimo legal mensual, es decir, sólo US$41 al mes o US$1,36 al día. Una investigación periodística señala que “cuando por milagro cobran un salario, los niños reciben hasta 80% menos que los adultos, realizan tareas peligrosas en ausencia de las más elementales condiciones de seguridad y con frecuencia deben cumplir jornadas de 12 horas de labor”116. En Colombia, según datos oficiales, uno de cada cinco niños de entre los 5 y los 17 años trabaja o busca un empleo. Según CEMPRE117, en Montevideo 35 mil niños se dedican a ordenar residuos y hay 3.5 niños para cada uno de los 10 mil carritos de basura que recorren la capital uruguaya. Como en otras partes del mundo, en la región también existen niños sometidos a las peores formas de trabajo infantil: Trabajo forzoso, explotación sexual comercial, empleo en conflictos armados o actividades delictivas, tráfico con fines laborales y sexuales. Muchos niños trabajan en condiciones peligrosas y deplorables, pese a que la legislación internacional las prohíbe, que se desarrollan sobre todo en la economía informal118. Ese es el caso, por ejemplo, de los niños que laboran en la minería del oro en Perú o de unos 5 mil niños y niñas en El Salvador empleados en la zafra de la caña de azúcar vinculada a Coca Cola119. La OIT sostiene que “el género desempeña una función importante al determinar los distintos tipos de trabajo que realizan las niñas y los niños. Por ejemplo, en el trabajo doméstico hay una mayor presencia de niñas, mientras que en las minas y canteras la presencia de niños es muy superior”120. En Chile, único país donde hay información oficial, la feminización del trabajo doméstico está en un rango que va del 80% al 90%; en todos los países, la procedencia de las niñas trabajadoras es mayoritariamente rural121. La reducción general del trabajo infantil se relaciona con el mayor acceso a la educación y el crecimiento económico. Según la OIT en todos los países en los que se ha dispuesto la escolaridad obligatoria hasta los 14 años se ha producido la desaparición del trabajo infantil: “en esos casos el factor clave ha sido el compromiso del Estado y no los niveles de los ingresos”122. En esa perspectiva, en junio del 2007, Chile promulgó la ley 20.189, que regula el trabajo de personas de entre 15 y 18 años de edad y establece la obligatoriedad de la enseñanza media para las y los adolescentes trabajadores. A la par que expandir el servicio educativo resulta imprescindible la dación y puesta en práctica de medidas y políticas destinadas a erradicar por lo menos las peores y más peligrosas formas de trabajo infantil. Al mismo tiempo, debe emprenderse acciones orientadas al empleo digno y la mejora de los ingresos de los padres y madres de familia de los niños que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema. 25 CAPÍTULO 4 - CONCLUSIONES Las políticas liberales puestas en práctica en la década del 90 del siglo pasado, de ajuste estructural y reducción del Estado, se acompañaron de medidas destinadas supuestamente a paliar el impacto de las mismas en los sectores más pobres de la sociedad, entre ellos los niños, niñas y adolescentes. Los organismos multilaterales apoyaron diversas políticas orientadas a la infancia. Sin embargo, si bien es cierto al final de la década algunos indicadores relacionados con la infancia mejoraron, en cambio se “infantilizó” la pobreza y se ahondaron las brechas sociales. La pobreza es un factor de vulnerabilidad que junto con la discriminación étnica y cultural y la exclusión en razón del género, complican la situación de niños y niñas. El hambre, la desnutrición y las malas condiciones de salud afectan a un importante sector de la infancia en la región. Centroamérica y el Caribe son las zonas de la región donde niños, niñas y adolescentes exhiben las mayores vulnerabilidades a la par que cuentan con menos normas protectoras. En el sistema interamericano la protección de los derechos contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, cuando se ha agotado la instancia nacional, está a cargo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta última ha intervenido ante denuncias hechas por organismos nacionales independientes y ha visitado los países objeto de denuncia para informarse. Se ha pronunciado en temas como el derecho de niños y niñas a ser juzgados por órganos especiales, el derecho a la educación, ha calificado cierto trato como tortura teniendo en cuenta la edad de la víctima, etc. Los Estados como garantes de los derechos de NNA La CDN ha sido ratificada por todos los Estados de América Latina y el Caribe. Asimismo, éstos están vinculados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que tienen jurisdicción internacional en la materia. La ratificación de la CDN y su implementación en los países de la región con diversos contextos políticos, económicos y sociales ha colocado el tema de la infancia en la agenda de los Estados. Sin embargo, la adhesión formal es insuficiente ya que en la región aún existen NNA sometidos a situaciones de pobreza y pobreza extrema, que lesionan sus derechos. Como producto de la CDN y de la labor realizada por organizaciones de la sociedad interesadas en contribuir en la definición de políticas a favor de la infancia, los Estados de la región han realizado cambios normativos importantes. La CDN ha sido incorporada de diversas formas a la ley nacional de casi todos los países cuyas legislaciones han sido revisadas. programas e instituciones que defienden los derechos del niño y actuar con transparencia en la información al respecto. Los Estados en la región han elaborado informes gubernamentales del avance en el cumplimiento de la CDN. Sin embargo los procesos de implementación de la misma son bastante lentos. La efectiva actualización y puesta en práctica de los Derechos del Niño consagrados en la Convención, exigen de parte de los Estados la atención de temas como la indocumentación, la inclusión explicita de la infancia en los presupuestos nacionales, la explotación infantil en el trabajo. También demandan atender la migración infantil, el castigo físico, la utilización de la infancia en la pornografía infantil y erradicar la visión de la infancia como sinónimo de mercancía. Asimismo, urgentemente, resolver los problemas de la pobreza y la discriminación, sobre los que se asienta el atropello a otros derechos de NNA. Rol de la sociedad civil: vigilancia, monitoreo e incidencia La dimensión de los problemas sociales en la región mantiene vivo el desafío pendiente que tienen las instituciones y organizaciones de la sociedad de asumir roles de mayor compromiso social para resolverlos y asegurar, como sociedades, su futuro. El crecimiento en la sociedad civil de instituciones defensoras de los derechos de la infancia resulta favorable a la implementación de la CDN. Las instituciones de derechos humanos especializadas en la infancia pueden jugar un papel muy importante en garantizar que los derechos de la niñez. En América Latina existen redes de la sociedad civil, que incluyen ONG, iglesias, organizaciones comunitarias y organizaciones de NNA, que monitorean la aplicación de lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño, combaten la trata y las peores formas de explotación infantil, entre otros. Las instituciones no gubernamentales de 30 países en la región han elaborado reportes sobre el avance en la implementación de la Convención de los Derechos del Niño. Ello revela rol que van asumiendo en cuanto al conocimiento y exigibilidad de los derechos. La participación infantil es un aspecto poco desarrollado en la región, aunque algunos países han cedido lugar a las opiniones de los NNA y desarrollan ciertas iniciativas en ámbitos específicos como la educación. Sin embargo, en rasgos generales, aun no cuentan con mecanismos acordes para la promoción de la participación de NNA en asuntos que competen a su desarrollo e interés. Los problemas de la infancia no sólo competen al Estado, a la sociedad civil o a los diversos actores de la sociedad por separado, por lo que para su abordaje efectivo es apropiada una acción conjunta entre el Estado y los diversos sectores de la sociedad. Los avances que se ha logrado en términos legales en la región incluyen el reconocimiento del niño como sujeto de derechos y no mero objeto de protección por parte del Estado, la familia y la sociedad. Además se ha adoptado el concepto de niño de la Convención (toda persona menor de 18 años), y se asume el corpus iuris internacional de los Derechos Humanos, tanto la Convención sobre los Derechos del Niño como la Convención Americana (CADH), con lo que se establece un marco jurídico omnicomprensivo de protección de los Derechos del Niño que se nutre tanto de los instrumentos y jurisprudencia del Sistema Universal como del Sistema Interamericano. Pero la incorporación de la CDN a las leyes nacionales no es una garantía de que los derechos de la niñez estén debidamente protegidos, pues es indispensable la incorporación de mecanismos que comprometan al ejecutivo, al legislativo y al poder judicial en ese propósito y que existan medios para hacerlos valer. Asimismo, los Estados deben proveer en sus presupuestos los recursos correspondientes a a las iniciativas, 26 27 ANEXOS ANEXO 1 ANTIGÜEDAD DE LAS NORMAS DE PROTECCIÓN DE NNA EN RELACIÓN A LA FIRMA DE LA CDN ANEXO 2 RATIFICACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, POR PAÍSES, EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE123 123 Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, febrero 2008. 28 29 ANEXO 3 RATIFICACIONES Y ADHESIONES AL PROTOCOLO FACULTATIVO RELATIVO A LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN CONFLICTOS ARMADOS124 124 Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, abril 2008. 30 ANEXO 4 RATIFICACIONES Y ADHESIONES AL PROTOCOLO FACULTATIVO RELATIVO A LA VENTA DE NIÑOS, LA PROSTITUCIÓN INFANTIL Y LA UTILIZACIÓN DE NIÑOS EN LA PORNOGRAFIA125 125 Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, abril 2008. 31 ANEXO 5 ESTADO DE SITUACIÓN DE LOS INFORMES ENTREGADOS AL COMITÉ EN LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 32 ANEXO 6 MUJERES, NIÑOS, JÓVENES Y EL VIH/SIDA, 2007 33 PRINCIPALES SIGLAS UTILIZADAS EN ESTE INFORME ANEXO 7 ESTADÍSTICAS MUNDIALES/REGIONALES DE VIH/SIDA, 2007 34 ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados AdA: Acuerdo de Asociación AIF: Asociación Internacional de Fomento ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio ALBA: Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América APEC: Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico AUC: Autodefensas Unidas de Colombia BID: Banco Interamericano de Desarrollo BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BM: Banco Mundial CADH: Convención Americana sobre Derechos Humanos CARICOM: Caribean Community CAN: Comunidad Andina de Naciones CEMPRE: Compromiso Empresarial para el Reciclaje CEPAL: Comisión Económica para América Latina CIDH: Comisión Interamericana de Derechos Humanos CDN: Convención de los Derechos del Niño ESCI: Explotación sexual y comercio infantil FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FMI: Fondo Monetario Internacional G-3: Grupo de los Tres IIN: Instituto Interamericano del Niño IPEC: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil MERCOSUR: Mercado Común del Sur NATs: Niños y adolescentes trabajadores NNA: Niños, niñas y adolescentes ODM: Objetivos del Milenio ONUSIDA: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA OIT: Organización Internacional del Trabajo PISA: Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos PMA: Programa Mundial de Alimentos PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo SELA: Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe SICA: Sistema de Integración Centroamericano TLC: Tratado de Libre Comercio TLCAN: Tratado de Libre Comercio de América del Norte TLCAC + RD Tratado de Libre Comercio de América Central y República Dominicana con EEUU UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia 35