“MANUAL PARA LA PRODUCCIÓN DEL ACHIOTE (Bixa Orellana L.)”

Anuncio
“MANUAL PARA LA
PRODUCCIÓN DEL ACHIOTE
(Bixa Orellana L.)”
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
“MANUAL PARA LA PRODUCCION DEL ACHIOTE
(Bixa orellana).”
PRESENTA: LEONARDO JAVIER NARCISO REYES
PROFESOR DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL:
ING. GABRIEL MAY MORA
1
CONTENIDO
Introducción
…………………………………………………... 3
1. Origen del achiote
…………………………………………….. 4
2. Clasificación botánica …………………………………………. 5
3. Diferentes nombres que recibe el achiote …………………. 6
4. Variedades …………………………………….…………………. 7
5. Morfología ……………………………………………………….. 9
6. Requerimiento climáticos ……………………………………. 13
7. Suelo ………………………………………………………………13
8. Propagación ……………………………………………………. 14
8.1 Reproducción sexual por semilla ………………………. 14
8.2 Propagación asexual ……………………………………… 15
9. Preparación del terreno y riego ……………………………… 16
10. Fertilización …………………………………………………….. 17
11. Ciclo del cultivo ………………………………………………… 19
12. Cosecha …………………………………………………………. 20
13. Manejo post-cosecha ….……………………………………… 21
14. Plagas .…………………………………………………………… 23
15. Enfermedades ………………………………………………….. 26
16. Usos del achiote ………………………………………………. 29
17. Sinopsis ………………………………………………………… 31
18. Bibliografía …………………………………………………….. 36
2
INTRODUCCION
En la actualidad el valor de los colorantes de origen vegetal había decaído
desde que empezaron a preparar anilinas derivadas de carbón, petróleo y
aluminio. Hoy en día la industria de los alimentos, farmacia y cosméticos han
regresado al uso de los colorantes de origen vegetal, ya que los de origen
mineral tienen efectos cancerígenos, como derivados de carbón y la brea, que
han sido prohibidos para ser usados en la alimentación. Algunos de estos
producen efectos tóxicos en la piel y en el organismo humano.
El cultivo del achiote (Bixa Orellana L.) (Sin. Bixa katagensis Delpierre) es de
gran Importancia en varios ramos, tanto en la económica, ecológica, en la
biodiversidad, cultural, alimentación y medicina naturista, entre otras. Sin
mencionar que puede ser una alternativa eficiente para zonas desertificadas o
con poca masa vegetativa, ya que este cultivo generalmente provee gran
cantidad de materia orgánica al suelo, mejorando su fertilidad y creando
habitas para especies en variedad.
También se le atribuyen propiedades medicinales, por nombrar algunos:
Cicatrizante, antibacterial, antiinflamatorio y desinflamatorio, analgésico contra
el dolor de cabeza, como purgante, afrodisiaco y anti anémico.
Por lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo mostrar las cualidades
del cultivo, tanto por su grado de adaptación, como los beneficios que podemos
obtener de este. Sin lugar a duda representa una alternativa adecuada para
varios productores.
En México el cultivo del achiote se encuentra muy localizado, pues
prácticamente está restringido a la península de Yucatán, en México existen
plantaciones en Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y en Costa Rica, Venezuela,
Nicaragua y Perú.
Considerando que los colorantes sintéticos pueden causar efectos secundarios
en las personas que utilizan los productos derivados de estos, el achiote
representa una gran opción para la producción de colorantes naturales. En
algunos países ya se está incrementando la superficie sembrada, generando
con esto la diversificación de productos vegetales así como los usos tanto
culinariamente como en medicina herbolaria, mejorando la calidad de vida del
usuario, creando la debida conciencia en la sociedad consumidora.
En el presente manual se mencionan la forma de producción del achiote, este
cultivo no es muy exigente, en los aspectos climáticos y de suelos es muy
accesible, sin mencionar las ventajas del achiote ya que no solo se podría
aprovechar el colorante obtenido, si no que seria una buena opción para
reforestar zonas desertificadas.
3
1. Origen del achiote
La palabra achiote es una castellanización del náhuatl achiotl. La etimología del
nombre binomial corresponde a Bixa por pertenecer a la familia botánica
bixácea; Orellana, dedicado al explorador español Francisco de Orellana
descubridor del rio amazonas (1490-1546)
El otro nombre como se le conoce en Brasil es urucú, palabra que procede
tanto del guaraní como del tupi (uru-ku), o también urucum que significa
“Rojo”.
Es originario de la América tropical. A la llegada de los europeos, el achiote era
cultivado desde México hasta Brasil siendo, posiblemente, su área de origen la
hoya amazónica (Bouchot et al., 2010) Consulta en línea 2012-03-14.
El uso inicial del achiote fue para pintura y tatuaje del cuerpo, como se utiliza
aun entre ciertas tribus nativas del sur de América, protegiéndose así de los
insectos de la época, prácticamente todas las etnias indígenas amazónicas y
centroamericanas están familiarizadas con su uso. (León 1968).
Las consideraciones de Alejandro Humboldt, con respecto a los indígenas que
habitaban tierras aledañas al Rio Orinoco, no usaban ninguna prenda de
vestir, su único ropaje consistía en cubrirse todo el cuerpo con pintura extraída
del achiote. (Sierra, 1989)
Fig. 1 Árbol de achiote en plena floración.
4
2.- Clasificación botánica
Reino:
Subreino:
División:
Subdivisión:
Sección:
Subsecciòn:
Clase:
Subclase:
Orden:
Familia:
Genero:
Especie:
Plantae (vegetal)
Tracheobionta
Embriofita
Diploidalia
Espermatofita (fanerógamas)
Angiosperma
Magnoliopsida (Dicotiledónea)
Arquiclamidea
Violales (Parietales)
Bixaceae
Bixa
Bixa Orellana L. / Sin. Bixa
katagensis Delpierre.
(FOLIA AMAZONICA VOL. Nº 4(1) – 1992. Agustín Gonzales Coral *
Según la clasificación de Holdridge (1959)
Fig. 2 Árbol de achiote en su fase de fructificación.
5
3.- Diferentes nombres que recibe el achiote
Dentro de los países donde se cultiva el Achiote (Bixa orellana) se le conoce
con diferentes nombres, con esto facilitara la búsqueda de información sobre
manejo, procesamiento o comercialización y resultados de investigación de
otros lugares donde se cultiva.
En México:
-
Náhuatl; Achiotl
Michoacán; Acanguarica, achiote: purépecha, tarasca
Veracruz (totonaco); Auaú
Veracruz (popoluca); Cuypuc
Yucatán; Ornato, uruca, recaudo rojo, achiote
(maya); Kiui, dúxub
Chiapas (tzotzil); Bosh
Chiapas; Achiotillo, achiote
Chiapas (Joosh): tojolabal, tzeltal
Morelos; Chancuarica, pamuca
Oaxaca (zapoteco); Uchuviá, bia
Oaxaca (chontal); Achi-ol
Oaxaca (mixe); Achut
En otros países:
-
Francia: Bija, uñañé, onoto, eroyá, chancanguaricá, pumacoa, rocou,
chagerica, onoto, Orellana, ranota, rocuyer
-
Brasil, Argentina, Galicia y Portugal: urucú
-
Estados Unidos: annatto, lipstick tree
(Pérez Sandi, Cuen, M y R. Becerra 2003)
6
4.- Variedades
Las variedades de achiote se distinguen por las características fenotípicas que
se expresan al crecer las plantas. Entre ellas existen diferentes tipos, que
exhiben características que las identifican.
Como se menciona esta especie es alógama, con un alto porcentaje de
polinización cruzada que se acentúa cuando se propaga por semilla y que se
puede observar en la descendencia con variedad de formas, tamaño y
coloración de cápsulas y plantas. Algunas características son las siguientes.
(fig. 3 y 4.)









Plantas con flores blancas y cápsulas verdes.
Plantas con flores rosadas y cápsulas con diferentes tonos rojizos.
La forma de la cápsula puede ser redonda, acorazonada, oblonga,
lancetada, con muchas, pocas o sin setas.
El color de la corteza de los tallos se presenta de colores gris, rojo,
amarillo y verde.
Los colores de las cápsulas son verdes, rojas, anaranjadas, cafés,
doradas y amarillas
El color del pigmento puede ser amarillo con semillas color café y rojo
con semillas color rojo anaranjado.
La época de floración y cosecha es otra característica que se usa para
diferenciar los tipos que existen.
La tolerancia natural al mildiú polvoriento las clasifica como susceptibles
o tolerantes.
La dehiscencia es una característica que nos permite agrupar los tipos
de plantas en dehiscentes o indehiscentes.
Fig. 3, 4 Flor de achiote en diferentes variedades
7
Variedades de achiote en cuanto a color.
Fig. 5 Achiote con cápsulas
Color rojo
Fig. 6 Achiote con cápsulas Fig. 7 Achiote con cápsulas
color verde
color amarillo
Fig. 8 Achiote con càpsulas
Color café.
Fig. 9 Achiote con càpsulas Fig. 10 Achiote con càpsulas
Sin setas.
Amarillas con pocas
Setas.
.
Variedades de achiote en cuanto a su forma
Fig. 11. 12. 13. Diferentes formas de las cápsulas. De izquierda a derecha, Lancetada,
oblonga y acorazonada.
8
5.- Morfología
Las plántulas de achiote crecen rápidamente, a los 4 meses alcanzan una talla
entre 15 y 20 cm. Los árboles son de lento crecimiento.
Es un árbol que llega a vivir hasta 50 años en condiciones naturales y solo 30
años en plantaciones, árbol perene de rápido desarrollo, que puede alcanzar
alturas que van desde los 3.0 m hasta los 6.5 m, en su hábitat natural, su
aspecto es robusto, con flores my vistosas de color blancas o rosadas según
sea la variedad. Por lo general es ramificado desde su base. El tallo llega a
medir de 10 a 30 cm de diámetro. Posee una copa densa, en forma globosa.
Follaje extendido de mas de 10 m de diámetro en arboles dejados a libre
crecimiento, el fruto es una capsula de color pardo rojizo o amarillo verdoso
que contiene de 30 a 45 semillas cubiertas por una delgada capa de arilo que,
por su contenido de Bixina, es de color rojo o anaranjado. (Fig. 14) (Julio C.
Bonilla Murillo 2009, Ing. Agro. Roosevelt Idrovo D.)
Fig. 14 Arbusto de achiote
Tronco: Cuando se le deja a libre crecimiento normalmente desarrollan ramas
leñosas de 2 a 6 ramas. El tronco alcanza un diámetro que va desde 10 a 30
cm. a una altura de 10 m. sobre la superficie del suelo. Las ramas normalmente
son delgadas y leñosas. La corteza café claro, algo fisurada, se desprende
fácilmente en largas tiras. Interna amarilla o amarillo-anaranjada, con savia
anaranjada, pegajosa, ligeramente amarga. Bajo la corteza empieza a fluir el
colorante hacia las semillas. (Fig. 15)
Fig. 15 Tronco o fuste de achiote.
9
Inflorescencia: Consiste de flores grandes y vistosas, compuestas,
actinomorfas, de sexualidad hermafrodita, dispuestas en corimbos terminales,
estambres indefinidos y libres en la base; filamentos filiformes de color blanco,
amarillo y violeta. El ovario es elevado por un ginóforo y adopta la apariencia
de ser súpero, con rudimentos seminales que varían de 10 a 60 por cápsula,
estilo filiforme, estigma bilobulado. (Fig. 16)
Cada rama suele tener de 2 a 4 flores de 4 a 5.5 cm de diámetro; cáliz de 5
sépalos y un anillo de glándulas debajo de este, verde castaño, que en
ocasiones se caen; de prefloración imbricada, corola de 5 pétalos anchos y
redondeados. (Viveros y Gonzales, 2008.)
La época de floración y madurez del achiote varía según la latitud y según la
temperatura de la zona, siendo más temprana en las regiones cálidas y
húmedas. En Centroamérica generalmente hay plantas de achiote que inician
su floración entre julio y septiembre con un máximo de floración en agosto. La
floración dura entre 3 y 4 meses y no es sincronizada.
Fig. 16 Flor de achiote el color cambia según la variedad según la variedad.
Polinización: En el cultivo del achiote la polinización es entomófila, proceso
realizado por avispas, hormigas, abejas y mariposas, estas dos últimos siendo
los principales insectos polinizadores en poblaciones naturales, sus flores se
abren en la mañana entre las 4:00 y 5:00 am y el polen permanece viable
durante 10 a 11 hrs, es común observar muchas abejas que se empujan y
pelean para recolectar el polen. Además, el achiote florece en la época lluviosa,
una época en que existe mucha escasez de polen y es frecuente en esta época
que abejas de una colmena ataquen a otra para robarles alimentos. El achiote
es polinizado por "polinización buzz": la abeja se cuelga en la flor y vibra con sus
músculos para provocar que el polen suelta de las anteras. (Wille A. 1976). (Fig. 17).
Fig. 17 Flor de achiote siendo polinizada por una abeja
10
Frutos y semillas: El fruto es una cápsula. En su forma pueden ser redondas,
acorazonadas, lancetadas y oblongas. Está cubierto de muchos apéndices o
setas, que pueden ser largos, medianos y cortos, aunque existen cultivares que
no los tienen. También pueden ser abundantes y ralos. La coloración de la
cápsula difiere según sea la variedad Las hay verdes, rojas, ocres y amarillas.
Algunas variedades poseen dehiscencia y otras no. Esta puede ser completa e
incompleta. (Anónimo, 1983) Consulta 2012-03-21.
La cápsula generalmente esta compuesta de 2 lóbulos o segmentos, aunque
debido a cruzamientos naturales hay frutos o cápsulas de tres segmentos
conteniendo mayor número de semillas, lo cual aumentaría el rendimiento de
llegar a tener una variedad que tuviera esta característica.
El fruto contiene un número variable de semillas, entre 20 y 55, la cual parece
estar ligada a la polinización entomófila o por insectos. El fruto en el exterior
posee unas protuberancias de forma triangular y en el interior posee una
placenta donde se aloja la semilla. La placenta es de color amarillo verdoso si
la cápsula aún no ha madurado y cuando alcanza la madurez y se seca, el
color cambia a café claro con una mancha de forma triangular color café oscuro
en la parte central. En algunos tipos de achiote la placenta es de color café
oscuro.
La semilla es muy pequeña de 3.5 a 5 mm. de longitud y está situada dentro de
una placenta, siendo sostenida por un pedúnculo. La semilla tiene forma
piramidal y está unida a la placenta por la parte más puntiaguda. En la parte
más gruesa tienen una mancha circular, color negro. La semilla a su vez tiene
una hendidura o fisura en un solo lado, que va desde la parte más puntiaguda
de la semilla hasta la mancha circular en la parte más gruesa. (Fig. 18)
Fig. 18 Imagen del fruto y semillas del achiote
11
Hojas: Hojas simples, grande de 6 a 19 cm de largo por 6 a 11 cm de ancho,
alternas con peciolo corto, cordiforme o acorazonado, tienen un ápice
acuminado y un borde cordado, son brillantes de color verde oscuro y variables
en su tamaño, cuando maduran el envés es de color plateado y se vuelven
coriáceas y ásperas. (Fig. 19)
Cuando se pasa la temporada de cosecha el árbol tiende a botar la hoja
madura e inmediatamente vuelve a brotar hoja nueva, por lo que siempre tiene
follaje en forma permanente. Los análisis químicos de las hojas muestran que
el achiote tiene: Taninos, saponinas y terpenos. (Anónimo, 1992) consulta
2012-02-19.
z
Fig. 19 Hoja de arbusto de achiote
Raíz: La raíz del achiote es pivotante y bien desarrollada, por lo cual puede
penetrar a profundidad si el suelo es pobre o si es apropiado. Son además
leñosas, cilíndricas y ramificadas. (Fig. 20) (Ramos de S, 1991).
Fig. 20 Raíz de la planta de achiote
12
6.- Requerimientos climáticos
El árbol de achiote se desarrolla excelentemente en las zonas tropicales de la
costa del pacifico, con estación seca de 4 a 7 meses de duración. Se encuentra
también en algunas partes de la Costa Atlántica, donde hay períodos con
exceso de lluvias.
La temperatura ideal para la producción de achiote se encuentra entre los 20º
C y 38º C. La temperatura media anual es de 27º C.
El tiempo luz que requiere consta de 10 hrs diarias, distribuidas uniformemente
sobre su copa, con el objetivo de una mayor cantidad de fructificación, en la
etapa de floración. Incluso puede crecer y producir bajo condiciones de sombra
moderada.
La humedad relativa optima para este cultivo varía entre el 60 y el 80%, si se
sobrepasa, es propicia para el desarrollo de hongos especialmente el mildiu
polvoriento y la antracnosis. También para la presencia excesiva de insectos
dañinos.
La altura para esta especie oscila entre los 300 y 600 msnm. A mayor altitud el
achiote crece lentamente, podría sufrir daños por frio, se desarrolla con
limitaciones en la producción y tiene mayor incidencia de enfermedades (Arce
1983).
7.- Suelo
Como todo cultivo o ser vivo responderán de manera adecuada, si se maneja
en condiciones optimas. Si lo sembramos en suelos profundos, fértiles, con
buen drenaje interno y externo, sin compactación que afecte el crecimiento y
desarrollo radicular, podemos asegurar buenos rendimientos; pero si lo
sembramos en terrenos pobres, erosionados, con poca fertilidad los
rendimientos son menores.
Por esto los suelos más adecuados son los francos, franco arenosos o franco
arcillosos, con pendiente menor del 5%, buen drenaje, fértiles, gran contenido
de materia orgánica, buena aireación y permeabilidad, con un rango de pH de
4.3-8.7. La profundidad ideal del terreno es de tres metros (Fig. 21 y 22.)
(Bonilla, 2009)
8
Fig. 21, 22 Imágenes de suelos francos arenosos y suelos franco arcillosos
13
8.- Propagación
El achiote es un cultivo de fácil propagación, ya que puede efectuarse por
medio de semilla, acodo, injerto, estaca y por cortes de la raíz, y utilizando la
técnica más moderna también puede propagarse por cultivo de tejidos.
8.1.- Reproducción sexual por semilla
Esta es la forma más comúnmente utilizada y es necesario hacer una buena
selección de la semilla para garantizar una buena plantación y establecer un
vivero.
La mayoría de los árboles de achiote del mundo han sido sembrados mediante
semilla y debido a que el achiote es un árbol de polinización abierta, la siembra
mediante semilla produce una amplia variación en las plantaciones.
Sin embargo puede seleccionarse una buena semilla de árboles que sean
buenos productores y que muestren tolerancia o resistencia natural a la
enfermedad mildiú polvoriento, causado por el hongo Oídium bixae Viegas.
La desventaja de este método de siembra es que debido a la polinización
cruzada del achiote, produce una gran variabilidad de individuos y no se puede
mantener la uniformidad y la calidad de los frutos,
Para la obtención de las semillas se debe seleccionar los arboles más
vigorosos y bien formados, de buen rendimiento, escogiendo las mejores
capsulas. Las semillas tienen un alto poder germinativo. El sistema de
propagación por semillas se puede efectuar de tres formas:
a) Siembra directa: Pueden colocarse entre tres o cuatro semillas por hoyo
y posteriormente eliminar las plantitas más débiles, dejando solamente
las mejores. Cuando las plantas están pequeñas se les debe
proporcionar un poco de sombra para luego, cuando alcancen unos 30
cm de altura dejarlas a pleno sol.
b) Siembra en almácigo: El semillero debe hacerse en un lugar sombreado
o confeccionar una enramada, ligeramente elevada, de 1 a 1.5 m de
ancho. Es conveniente llevar acabo una desinfección previa del suelo
con productos como bromuro de metilo y vapàn.
Las semillas se deben distribuir en línea a una profundidad de 2 cm y a
una distancia de 10 cm entre si. Cuando las semillas han germinado y
se encuentran en estado de plántula, se ralean; cuando tengas entre 15
o 20 cm de altura se trasplantan al campo definitivo.
c) Siembra en bolsas: Antes de sembrar la semilla, es necesario ponerla en
una solución de Previcur y Derosal durante 3 minutos, para evitar
enfermedades con hongos de los géneros Fusarium, Phythophthora,
14
Pythium y Rizocthonia que producen el mal del talluelo. Esta solución se
hace poniendo un mililitro de cada uno de los fungicidas antes
mencionados y toda la semilla que flote debe descartarse porque está
mal formada, es bofa y si germina produce planta raquítica. Después de
ponerla en esta solución es necesario ponerla a secar a temperatura
ambiente en la sombra, luego se siembra. La razón por la que no se
siembra húmeda es porque se pega en las manos y se pierde
demasiado tiempo, por lo que es mejor esperar a que se seque. Si
dispone de un ventilador puede utilizarse para quitar el exceso de
humedad.
La semilla se siembra a un centímetro de profundidad. Si la siembra a
mayor profundidad la plántula no alcanza a emerger y se pudre. Usted
pierde su trabajo. Es necesario mantener la humedad constante sin
encharcar la bolsa y no dejar muy húmeda la tierra porque la semilla se
pudre. Y si se riega en forma irregular, días sí y días no, se corre el
riesgo de que la semilla ya turgente o hinchada por la humedad sufra
estés, pierda la capacidad de germinar y se pudra (Arce 1983)
8.2.- Propagación asexual
Para mantener la pureza genética completa se utilizan otras formas de
multiplicación. La propagación mediante injertos (Fig.23 y 24), acodos (Fig.25),
estacas o esquejes, cortes de la raíz y la biotecnología son técnicas que puede
ayudarnos a producir plantas de excelente calidad.
Estos diferentes métodos nos permiten obtener clones. El método efectivo
actual para la propagación vegetativa es el injerto de escudete. Mediante él se
mantienen los beneficios mayores de la propagación vegetativa al conservar
las características deseables de una planta de achiote seleccionada. Entre las
características deseables se encuentra el contenido de bixina, el número de
semillas por cápsula, el número de cápsulas por racimo, el número de racimos
por árbol y la tolerancia al mildiú polvoriento. (Arce 1983)
Fig. 23 Propagación por injerto de
púa y yema.
15
Fig. 24 Propagación por Injerto en
bisel.
Fig. 25 Propagación por Acodo.
9.- Preparación del terreno y riego
Una vez seleccionada el área de siembra, debe considerarse el estado en que
se encuentra el terreno, ya sea que la siembra se haga inicialmente sobre
potreros, o se trate de una plantación a ser mejorada. Según sea el caso, el
suelo deberá prepararse con anterioridad debiendo efectuar los trabajos
necesarios en cada etapa de la plantación según las recomendaciones
siguientes: (Fig. 26)
Consiste en eliminar toda maleza existente en el terreno donde se sembrará el
achiote, ya sea herbácea o arbustiva, a fin de que no compitan con las plantas
de achiote por los nutrimentos necesarios para el buen desarrollo de los
árboles de achiote. Las malezas pueden dañar e impedir el crecimiento de
estos, especialmente cuando se establece una nueva plantación, el barbecho,
abonado y la fertilización del suelo según las deficiencias del suelo o las
necesidades del cultivo. (Fig. 27)
16
Fig. 26. 27 Productores realizando los labores de preparación del terreno para una buena
producción.
Riego: Para obtener resultados óptimos la precipitación que requiere este
cultivo es de 1.000 a 1.200 mm anuales. Sin embargo tiene la ventaja de crecer
bajo un régimen de precipitación muy amplio, por ejemplo de 1.700 a 2.000 mm
anuales que todavía se considera como aceptable. (Fig. 28)
Fig. 28 El riego en el achiote es un factor importante en el desarrollo de este.
10.- Fertilización.
Para determinar las cantidades a aplicar se debe de tener en cuenta los
resultados del análisis de suelo, así como el tipo de suelo, el cual va a influir
principalmente en la cantidad de aplicaciones a realizar.
Aunque aún no hay estudios de fertilidad en achiote, se ha demostrado que las
deficiencias de Hierro (Fe) , Magnesio (Mg), Potasio (K), Nitrógeno (N) y
Molibdeno (Mo) son letales para las plántulas y que también son importantes
los micro elementos Azufre (S), Calcio (Ca), Manganeso (Mn) y Zinc (Zn)
17
El nitrógeno Cuando hace falta el nitrógeno hay una inhibición en la
capacidad de asimilación y formación de carbohidratos. Hay reducción del
crecimiento y de la floración provocando la fructificación fuera de la época
normal en forma anticipada.
El fósforo es el componente esencial de las proteínas del núcleo, ácidos
nucléicos, fosfolípidos, azúcares fosforilados y otros. Juega un papel
importante en la germinación de la semilla, frutos y desarrollo de la raíz.
Cuando hay deficiencia de fósforo el desarrollo radicular es raquítico. La
floración y maduración es retardada, produciendo frutos y semillas pequeñas.
El potasio interviene en el metabolismo glúcido y proteico, equilibrio hídrico,
apertura y cierra de los estomas, mantenimiento de la turgencia celular,
absorción y reducción de los nitratos y la división celular. Cuando hay
deficiencia del potasio hay crecimiento de entrenudos cortos, afecta la calidad
de los productos en color, sabor, consistencia y tamaño de los frutos y
semillas.
El calcio es el principal constituyente de las membranas celulares, es
neutralizante de los ácidos orgánicos y participa junto al fósforo en el desarrollo
de las raíces. Cuando hay deficiencia de calcio las yemas terminales mueren o
aparecen distorsiones en el ápice o en la base de las hojas jóvenes. Además el
desarrollo de la raíz es raquítico y hay una disminución de la producción de las
semillas.
El magnesio es imprescindible en el desarrollo de la actividad fotosintética y es
activador de numerosas enzimas. Las deficiencias se presentan con frecuencia
en suelos ácidos arenosos deficientes también en calcio. Cuando hay
deficiencia de magnesio hay defoliación de las plantas y afecta el desarrollo del
sistema radicular.
El azufre es un constituyente de las proteínas y está relacionado con la
formación de clorofila.
El Boro interviene en la absorción y metabolismo de cationes sobre todo del
calcio y en la formación de las paredes y membranas de las células vegetales,
regulando su permeabilidad. Cuando hay deficiencia de Boro se detiene el
desarrollo de las yemas florales y hay destrucción y necrosis de los tejidos más
blandos.
El Cobre, actúa en la síntesis de la clorofila. Forma parte de algunas enzimas
que actúan en los procesos de oxi-reducción y de otras enzimas respiratorias
estando ligado a los cloroplastos. Cuando hay deficiencia se presentan
18
marchitamiento y enrollamiento de las hojas jóvenes, con inclinación de
pecíolos y tallos.
El Hierro es activador de diferentes enzimas en las que participa como grupo
proteico y su principal función es en la formación de clorofila. La deficiencia de
hierro es provocada por un exceso de calcio que impide su asimilación por la
planta.
El Zinc es activador de varios procesos enzimáticos, como la fosforilación de la
glucosa y a través de ella, la formación de almidón, transforma los aminoácidos
en proteínas e impide la destrucción de las auxinas. La deficiencia de zinc se
da con mayor frecuencia en los suelos arenosos.
El manganeso participa en las reacciones de oxidación- reducción, actuando
como activador de enzimas en diversos procesos metabólicos. Interviene junto
al hierro en la síntesis de la clorofila. La deficiencia se observa en las
nervaduras.
El Molibdeno juega un papel importante en el metabolismo del nitrógeno. Su
deficiencia está asociada a suelos ácidos y el síntoma más conocido es
mantener las hojas color verde, pero deformes debido a la muerte de algunas
células del parénquima.
El Cloro, es muy soluble y no están muy definidas sus funciones. La lluvia
aporta un promedio de 20 Kg./Ha/año, pero es muy soluble y se pierde por
lixiviación
El Cobalto, interviene en la fijación del nitrógeno.
El Sodio, contribuye al mantenimiento osmótico en las vacuolas celulares.
El Silicio tiene un efecto principal en aumentar la cantidad de fosfato utilizable
del suelo.
11.- Ciclo del cultivo.
Si la plantación de achiote ah sido debidamente cuidada la producción de
semilla empieza a los 18 o 20 meses, pero normalmente comienza a los 4
años. La producción fuerte se mantiene por 10 años y puede continuar hasta
19
los 50 años, dándole un buen manejo. El rendimiento anual promedio de un
árbol adulto de cinco años es de 2.33 Kg. de semilla. Unas 1111 plantas por
hectárea rinden en promedio 2597 Kg. de semilla en oro por hectárea. (fig. 29 y
30) (Anonimo) 2012-08-01
Fig. 29. 30 Plantación de achiote en la fase de producción.
12.- Cosecha.
Según la variedad y el lugar donde se encuentren sembrada, la primera
cosecha se produce a los 20 meses la misma que es escasa, la producción
comercial se obtiene pasado los 3 años.
Se han identificado variedades que producen una vez al año y otra que
producen dos veces al año. La selección de variedades a sembrar dependerá
de la preferencia del productor.
Las capsulas se deben cosechar cuando alcancen su madurez comercial, pues
ese es el estado en el que la concentración de bixina es mayor. Según la
variedad, el estado de madurez comercial se alcanza aproximadamente de 2 a
3 meses después de haber ocurrido la floración. Un buen índice para
determinar ese estado es palpar las capsulas, cuando estas resulten duras al
tacto se pueden cosechar con seguridad. (Fig. 31)
Existen algunas variedades que cambian de color cuando alcanzan la madurez
comercial lo que constituye un buen indicador para cosechar. La cosecha se
debe hacer con la ayuda de tijeras podadoras o de machetes, evitando
desgarraduras en las ramas. Se deben cosechar las panículas y no las
capsulas individualmente. (CONABIO) consulta 2012-0612
20
Fig. 31 Panícula de achiote lista para ser cosechada
13.- Manejo post-cosecha.
El manejo de pos- cosecha de las capsulas y de las semillas es de fundamental
importancia para mantener la integridad de la bixina. De nada sirve sembrar en
el campo cultivares altos en bixina, si el manejo post-cosecha no es el
apropiado. Un manejo post-cosecha inadecuado puede dar el traste con todo el
trabajo realizado, ya que las mayores perdidas de bixina se dan en esa etapa.
De ahí la importancia de seguir los siguientes consejos:
a) Se deben cosechar únicamente capsulas que estén en su punto
adecuado de madurez. Las capsulas inmaduras (muy tiernas) y las que
están secas (muy viejas) no tienen los contenidos de bixina adecuadas.
b) Como la maduración de las capsulas ocurre gradualmente aun en una
misma panícula (racimo) es conveniente esperar a que la mayoría
alcance la madures en un tiempo determinado. Es preferente dejar que
algunas capsulas maduren antes y no cosecharlas a fin de permitir que
la mayor parte alcance su madurez y su mayor concentración de
colorante.
c) Las capsulas secas y abiertas no se deben cosechar pues la bixina se
descompone por los rayos solares y por el ataque de plagas,
especialmente hongos e insectos. (Fig. 33)
21
d) Las capsulas maduras cosechadas pueden secarse al aire libre, bajo el
sol o bajo sombra según se prefiera. Cuando el secado se realice bajo el
sol, se debe tener cuidado que las capsulas no se abran y se expongan
las se millas a la acción de los rayos solares. (Fig. 32)
e) Por ningún motivo se deben secar las semillas bajo el sol, pues esta es
una de las principales causas de pérdida de colorante.
f) No se deben mezclar semillas de cultivares altos en bixina con la de
cultivares bajos en bixina. Es mejor hacer las mezclas únicamente de
cultivares altos en colorante.
g) Solo se debe almacenar semilla seca, con contenidos de agua inferiores
a 12%, a fin de evitar el ataque de hongos, si la semilla es atacada por
hongos durante el almacenamiento es mejor desecharla, pues la calidad
del colorante no será buena (Arce) Consulta 2012-07-22.
Fig. 32, 33 Secado del achiote para posteriormente almacenarlo
22
14.- Plagas.
En este apartado se mencionan las principales plagas que pueden presentarse
afectando a los árboles de Achiote.
Chinche patas de hoja (Leptoglosus zonatus).
Es la plaga que ocasiona más pérdidas económicas en la producción de
achiote. Pertenece al Orden Hemíptera y a la familia Coreidae. (Fig. 34)Esta
pérdida ocurre cuando la plaga ataca la cápsula en desarrollo, ocasionando
daño en las semillas por hongos secundarios. El daño se observa en la cápsula
cuando la chinche ya lo ha provocado con su estilete, dando la impresión de
que la cápsula se está madurando. Se forma una mancha necrótica en la
cápsula y las semillas se cubren de un micelio de un hongo secundario. La
chinche tiene hábitos gregarios en su estado de ninfa y no vuela, por lo que en
ésta etapa puede ser fácilmente controlada manualmente sin utilizar productos
químicos.
Fig. 34 Chinche patas de hoja (Leptoglosus zonatus)
Control de la plaga:
El productor al mantener el cuidado constante de su plantación descubrirá
éstas colonias de ninfas de chinche patas de hoja que con un balde se pueden
recolectar manualmente para matarlas posteriormente.
Otra medida cultural para el control de ésta chinche es evitando que cercana
de las plantaciones de achiote, se establezcan siembras de cultivos que sean
hospederos de la chinche. Estos cultivos son pipián, tomate, chile, maíz y
marañón.
23
En caso de ser muy alta la población de chinches que atacan la plantación de
achiote puede utilizarse uno de éstos productos: Permetrina (Talcord), a razón
de 0.33 a 0.50 litros por manzana; Cipermetrina (Ripcord), en dosis de 0.33 a
0.50 litros por manzana; ó Ciflutrina (Baytroid), en dosis de 1.25 litros por
manzana.
Hormiga o zompopo (Atta mexicana).
Las hormigas destruyen el follaje tierno de la plantación. (Fig. 35) Estos
insectos pertenecen al Orden Himenóptera, familia Formicidae. Un ataque
intenso puede desfoliar completamente la planta y limita su desarrollo o
fructificación, ya sea que la planta se encuentre en su etapa juvenil o cuando
ya es adulta. En la etapa de vivero causa muchos destrozos por lo que es
necesario estar atentos al primer ataque, identificando los hormigueros por la
noche para colocar el insecticida al día siguiente, temprano por la mañana.
Fig. 35 Hormiga o zompopo (Atta mexicana)
Control de las hormigas:
El insecticida a utilizar es el Sulfruramid (Mirex), usando entre 40 y 60 gramos
por nido. Si hay amenaza de lluvia se recomienda no hacer la aplicación
porque el insecticida húmedo no se lo llevan los insectos hacia dentro del
hormiguero. Puede también usarse Parathion metílico (Foley) directamente en
los nidos, en dosis de 10 a 15 libras por manzana. Existen nuevos productos
desarrollados específicamente para el combate de hormigas a base de
Abamectina y Avermectina derivados de la fermentación natural del hongo
Streptomyces avermitilis., como los cebos peletizados con nombre comercial
de Trompa.
24
Perforador de la cápsula (Milgithea melanoleuca).
Este insecto pertenece al Orden Lepidóptera y la familia pyralidae. La hembra
de la mariposa coloca los huevecillos sobre las cápsulas. La humedad y la
temperatura son propicios para que eclosionen los huevecillos. Al eclosionar,
salen las larvas que perforan las cápsulas y se alimentan de las semillas.
Aunque no ataca todas las semillas de las cápsulas, se pierden por la acción
de hongos secundarios. (Fig. 36, 37)
Fig. 36, 37 Larva y adulto del Perforador de la cápsula de achiote, (Milgithea
melanoleuca)
Control del perforador de la capsula.
Control químico: Los insecticidas usados deben ser de origen carbámico
y/o piretroides, como el Carbaryl y Larvin o Fenvalerate y L. Cyhalotrina.
Control biológico: El uso de avispas parasitoides de Trichograma spp, ha
mostrado tener buena eficiencia de control.
Araña roja (Tetranychus sp).
Estas pequeñas arañuelas conocidas como ácaros pertenecen al orden
Prostigmata, familia tetranychidae. (Fig. 38). Se alimentan succionando la
savia de las hojas, produciendo defoliación. En la época seca se presentan
poblaciones mayores que agravan el daño. Al secar las hojas, se decoloran y
se caen.
Fig. 38 Araña roja (Tetranychus sp).
25
Control de la araña roja:
Para su control se recomienda aplicar Vidate 24 SL (Oxamil) en dosis de 8 a 10
gramos por galón de agua.
Trips de banda roja (Selenotrips rubrocinctus Girad)
Estos diminutos insectos pertenecen al orden Tizanoptera, Familia Tripidae.
Se caracterizan por tener alas plumosas y aparato bucal raspador lamedor. Se
alimentan de la savia de las plantas, raspando el envés de las hojas dándole
apariencia de requemo. En ataques severos dan por resultado una seria
defoliación de las plantas. Atacan también las flores afectando la polinización y
fructificación. (Fig. 39)
Fig. 39 Trips de banda roja (Selenotrips rubrocinctus Girad)
Control de los trips:
Como control se puede aplicar Malathion CE 57% en dosis de 8 a 10 cc por
galón de agua en intervalos de ocho días cuando se presenten ataques
significativos, hasta controlar la plaga.
15.- Enfermedades
De la misma manera que para las plagas, se enumeran las principales
enfermedades y/o patógenos que pueden presentarse afectando al cultivo.
Antracnosis (Colletotrichum gloeosporoides Penz):
Este patógeno que es un hongo ataca tejidos nuevos en las yemas, y penetra a
través de las heridas. La enfermedad produce una proliferación de ramas en el
lugar que ataca. Los brotes tiernos de las ramas exudan resinas y las hojas
también se desprenden de las plantas enfermas. (Fig. 40)
26
El hongo causante de esta enfermedad tiene varios huéspedes alternos por lo
que cuando se hace una aplicación a la plantación de achiote, debe de
observarse si existe otra especie vegetal con el ataque de éste hongo para
efectuarle las aplicaciones pertinentes.
Las condiciones de alta humedad relativa, conjuntamente con temperaturas
adecuadas, favorecen el desarrollo del hongo. Este después de matar los
tejidos continúa viviendo en ellos, hasta volver a conseguir un ambiente
propicio para su desarrollo reiniciando un nuevo ciclo infectando los tejidos
tiernos de la planta.
Por esta razón todo el material que resulte de las podas debe ser sacado y
quemado fuera de la plantación, para evitar la persistencia del inoculo.
Fig. 40 Antracnosis (Colletotrichum gloeosporoides Penz)
Control de la enfermedad:
Como control se recomienda aplicar uno de los productos siguientes: Captan
en dosis de 4 g por galón de agua; Mancoceb usando 12-15 g por galón de
agua; Manzate 200, en dosis de 1.5 a 2.0 kilogramos por hectárea; Ridomil MZ72 en dosis de 1.0 a 1.5 kilogramo por manzana. Las aplicaciones deben
comenzar al inicio del ataque de la enfermedad. Otro control es realizar la poda
de partes dañadas de la planta y luego colocar cubre cortes elaborados con
alguno de los productos citados anteriormente.
Mildiú polvoriento (Oidium bixae Viegas).
Es un hongo que produce un polvo blanco que son sus estructuras y
fructificaciones (esporas) que cubren la superficie del tallo, las hojas y las
yemas terminales de la planta, impidiendo el desarrollo de las inflorescencias.
Cuando el ataque se presenta en la época de fructificación, se verán afectadas
las cápsulas, dañando la calidad del colorante de las semillas. El crecimiento
del hongo es más evidente temprano por la mañana, a la luz del sol. (Fig. 41)
27
Fig. 41 Mildiú polvoriento causado por el hongo Oidium bixae Viegas
Control de la enfermedad:
Como control se recomienda aplicar sobre la planta, productos a base de
azufre, tales como el Azufre (Kumulus 60) en dosis de 3.8 a 5.0 Kg por
hectárea; Azufre (Elosal 72 SC) en dosis de 1.150 a 2.150 litros por hectárea;
Azufre (Thiovit) en dosis de 1.150 a 2.150 Kilogramo por hectárea.
Muerte regresiva o descendente:
Existen por lo menos dos hongos que contribuyen a esta enfermedad. Ellos son
el Pestalotia sp y Verticillium sp. Pudiendo presentarse solos o en complejo en
la planta y/o en el suelo. Las ramitas y brotes nuevos comienzan a morir desde
la yema hacia abajo. Esto unido al ataque de antracnosis detiene por completo
el desarrollo del árbol lo que finalmente lo lleva a la muerte si no es tratado el
problema. (Fig. 42)
Fig. 42 Muerte regresiva, ocasionada por el hongo Pestalotia sp
28
El problema se soluciona con la remoción, a través de una poda apropiada de
las partes muertas y enfermas y la aplicación de fungicidas como el Derosal
500, en dosis de 400 cc por manzana., más la quema de las partes podadas.
También pueden usarse otros fungicidas tales como el Cycosin, en dosis de 1.1
a 1.45 kg/ha o 10g/galón de agua; Cupravit, en dosis de 20 a 40 g/galón de
agua; Daconil 50 SC en dosis de 2.28 a 2.86 litros por ha; Mirage 45 EL, en
dosis de 50 cc por 100 litros de agua (Bonilla 2009).
16.- Usos del achiote
Habitualmente el achiote tiene una amplia variedad de usos, que nos pueden
beneficiar de manera directa, ya sea en medicina, en la industria, en la
gastronomía, maderables, entre otros.
Las partes del árbol que generalmente se usan son las siguientes:
Ramas, fruto, semillas, madera, corteza, hojas, raíz y vástagos

Las hojas y las ramillas jóvenes se cocinan en agua. Una ves que el
agua se enfría, se cuela y se hacen baños en la cabeza para
contrarrestar la caída del cabello., estimula su crecimiento y combatir la
caspa. A veces el cocimiento se puede hacer agregando conos de ciprés
o ramitas de romero a fin de hacer mas efectivo el tratamiento.

Las hojas se cocinan en agua se cuelas y cuando el agua este tibia, se
hacen gárgaras para combatir males de la garganta.

Las hojas majadas y humedecidas con aceite se emplean para aliviar
dolores de cabeza.

La raíz se cocina en agua se cuela y cuando el agua este tibia, se toma
para contrarrestar problemas asmáticos.

Las semillas mezcladas con aceite de oliva se ponen a hervir a baño
maría, y una ves fría la mezcla, se utiliza para curar quemaduras y evitar
las ampollas que estas producen.

La pasta de achiote mezclada con grasa vegetal, sirve para curar las
quemaduras.

La pasta de achiote mezclada con aceite de oliva y colocada en la parte
afectada sirve para combatir las varices.
29

La pasta de achiote hervida en agua se toma para bajar la fiebre, para
combatir las diarreas y los problemas en los riñones.

El aceite de las semillas se usa en productos para el cuidado del cuerpo
como son las cremas, lociones y jabones para el cabello.

De la porción carnosa (arilo rojo-naranja) que envuelve a la semilla se
extrae un colorante apreciado industrialmente para dar color a productos
alimenticios quesos, mantequilla, aceites, ceras, barnices, pinturas,
cosméticos y fibras textiles de seda y algodón.

En Centroamérica se usa como colorante y condimento diario en las
comidas tales como el arroz preparado de varias formas, en caldos,
consomés o sopas, recaudos y en la preparación de carnes y embutidos.
En la siguiente figura se presentan algunos de los productos que se
elaboran industrialmente para el uso culinario y en la medicina naturista.
(Fig. 43 - 48) (Vergara, 2010)
Productos elaborados con Achiote
Fig. 43, 44, 45 Presentaciones al comercio de achiote, de izquierda a derecha
Achiote entero, achiote en salsa, achiote en pasta
Fig. 46, 47, 48 El achiote en sus diferentes presentaciones como producto
natural.
30
17.- Sinopsis.
A manera de conclusión se detallan algunos aspectos desde la siembra hasta
la cosecha del achiote, con objeto de aprovechar integralmente lo que aporta el
cultivo así como procurar su conservación como especie.
Metodología:
1. La semilla que se va a tomar para propagar de manera sexual debe
provenir de arboles, bien conformados, mayores de 4 años de edad, la
semilla se siembra a un centímetro de profundidad ya sea directamente
al suelo o en bolsas para posteriormente trasplantarla. Si la siembra a
mayor profundidad la plántula no alcanza a emerger y se pudre. Es
necesario mantener la humedad constante sin encharcar las bolsas, no
dejar la tierra muy humedad por que la semilla tiende a pudrirse de igual
manera si se riega irregularmente.
Para la propagación vegetativa el método mas efectivo,
y mas recomendable es la del injerto (propagación asexual).
seguro
2. Referente al clima del achiote es de la zona tropical, la temperatura
media anual es de 27ª C, la precipitación abundante anual es de 1,000 a
1,200 mm. Se adapta a diferentes ambientes que van desde los secos
hasta los húmedos.
31
3. En
lo que se refiere al suelo el pH adecuado debe ser entre 4.3 y 8.7
neutral, suelos franco arenosos y franco arcillosos, profundos, gran
contenido de materia orgánica, con buen drenaje interno y externo, sin
compactación que afecte el crecimiento y desarrollo radicular, podemos
asegurar buenos rendimientos. Para poder determinar las deficiencias
en el suelo se necesita realizar un estudio determinado y posteriormente
Utilizar algún producto en beneficio de nuestro suelo.
4. En las labores culturales que se le da al suelo principalmente es el
deshierbe, las mismas que se deben aplicar cada ves que sean
necesarias, dependiendo la calidad en el la que se encuentre el suelo se
debe de abonar, el riego debe de ser continuo para evitar el crecimiento
de hongos o alguna enfermedad.
32
5. Reproducción sexual:
La distancia entre hileras y plantas dependerá del tipo de crecimiento
que presente la variedad cultivada y del tipo de propagación.
En general para plantas propagadas por semilla y que tienden a crecer
mas hacia los lados, se recomienda una distancia de 4,5 x 4,5 o 5 x 5 m,
tanto en hileras como entre plantas de esa forma habrá una carga de
493 plantas en el primer caso y de 400 en el segundo.
Para las plantas que crecen mas hacia arriba que hacia los lados la
distancia recomendada es de 3 x 3 o 3,5 x 3,5, tanto entre hileras como
entre plantas, para un total de 1111 plantas por hectárea en el primer
caso y 785 en el segundo.
Propagación asexual:
Si las plantas a sembrar ha sido propagadas vegetativamente, esto es,
por acodos, estacas o injertos la distancia de siembra recomendada son
las siguientes:
3 metros entre hileras por 2,5 m entre plantas, para un total de 1330
plantas por hectárea.
3 metros entre hilera por 3 metros entre planta, para un total de 1111
plantas por hectárea.
6. El trasplante se debe realizar al inicio de la época lluviosa y cuando las
plantas hayan alcanzado un tamaño aproximado entre 20 y 30 cm. No
se recomienda el trasplante si la altura de la planta es superior a la
mencionada, pues el sistema radical sufre daños de consideración.
Al momento de la siembra es importante asegurarse que el tallo quede
al mismo nivel de profundidad que tenia en la bolsa o en la era. De esa
manera se evita la perdida de algunas plantas.
No es conveniente ni recomendable hacer podas de raíz, pero esto trae
como consecuencias un menor anclaje de las plantas en el suelo.
Al momento de la siembra conviene que la raíz pivotante quede hacia
abajo y no hacia los lados o doblada hacia arriba. De esa manera se
asegura que la planta no sufrirá retrasos en su crecimiento. Si se
dispone de riego, el trasplante se puede realizar en cualquier época del
año.
33
7. La cosecha se efectuará dependiendo la variedad y el manejo que se le
de al cultivo, la primer cosecha se tiene aproximadamente a los 2 años,
pero la producción comercial se establece pasados los 3 años, que es
cuando la concentración de bixina es mayor. El estado de madurez
comercial se alcanza aproximadamente de 2 a 3 meses después de
haber ocurrido la floración. Un buen índice para determinar ese estado
de madurez es palpar las capsulas, cuando estas resulten duras al tacto
se pueden cosechar con seguridad.
8. Inmediatamente a la cosecha se considera la post-cosecha, esta es una
de las etapas fundamentales ya que de no existir un buen manejo postcosecha se pone en riesgo todo el proceso de producción. Es
conveniente cortar las capsulas que estén en su punto de madures, las
capsulas secas y abiertas no se deben cosechar pues la bixina se
descompone con los rayos del sol.
En el aspecto del secado las capsulas se pueden secar directamente
bajo la luz del sol entre 4 y 6 días, cuidando que las capsulas no se
abran.
34
9. Las plagas que pueden presentarse comúnmente y que pueden llegar
afectar de manera agresiva al achiote son las siguientes:
La chinche patas de hoja, hormiga o zompopo, perforador de la
cápsula, araña roja y tríps de banda roja.
En lo que se refiere a las enfermedades más comunes son:
Antracnosis,
Mildiú
polvoriento
y
Muerte
regresiva
o
descendente.
Se recomienda una constante vigilancia y monitoreo para evitar el
ataque de las plagas mencionada y que en dado caso de observar
síntomas, se puedan combatir o actuar anticipadamente, ya sea con
practicas culturales o con productos químicos o biológicos que controles
estas plagas.
35
BIBLIOGRAFÍA
LEON, J; Bixaceas. 1968 Fundamentos botánicos de cultivos tropicales. IICA. San
José. Costa Rica. p 448-450.
RAMOS de S, Gladys, 1991. El cultivo del achiote en Venezuela En: Fonaiap
divulga, No 3 Maracay. Venezuela. p 15-17.
SIERRA, C.J,G. 1989. El achiote y la Bignonia chica. En: simposio Colombiano
de Etnobotánica. Universidad del Cauca, popayan Colombia. p 1-22.
Wille A. 1976. Las abejas jicotes del genero Melipona (APIDAE: MELIPONINI) de
Costa Rica. En: Rev. Biol Trop., 24( 1): 123-147.
Juan C. Molina Moreno y Leovigildo Córdova Téllez, 2006, Recursos filogenéticos en
Mexico para la alimentación y la agricultura, SAGARPA
REFERENCIAS DE LA WWW.
http://www.aborigen.es/_pdf/orellana.pdf?PHPSESSID=df126fa1cdb16faeeb5beb4fe5c1d9f0
http://www.bio.uu.nl/promabos/arbolesmeliferos/pdf_files/Achiote.pdf
http://www.biologiatropical.ucr.ac.cr/attachments/first_vols/vol24-1-1976/10-WilleAbejas.pdf
http://www.brazjurol.com.br/july_august_2007/Zegarra_ing_493_501.pdf
http://www.ceplac.gov.br/Agrotropica/volume%2013%20n1/artigo%206.pdf
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/13-bixac1m.PDF
http://www.cultivo-bixaorellana.com/
http://www.ecured.cu/index.php/Bixa_orellana
http://www.foundation-imagine.org/uploads/media/Seeds_of_Life_01.pdf
http://www.fs.fed.us/global/iitf/pdf/shrubs/Bixa%20orellana.pdf
http://www.iiap.org.pe/publicaciones/folias/folia13/folia13.pdf#page=86
http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/Folia4_1_articulo5.pdf
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/
anuario_est/yuc/1992/AEEY92III.pdf
http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/7/jer/censi_plant_indi/Achiote_Vademecum.pdf
http://www.revfacagronluz.org.ve/PDF/noviembre_diciembre2000/ra6002.pdf
36
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24183/1/articulo44_1_9.pdf
http://www.schuler.com.pe/espanol/descargas/influencia.pdf
http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n4/a05v68n4.pdf
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010111/011104.pdf
http://www.worldagroforestry.org/treedb2/AFTPDFS/Bixa_orellana.pdf
http://books.google.com.mx/books?id=HYEOAQAAIAAJ&pg=PA47&lpg=PA47&dq=forma+de+p
ropagacion+para+la+chiote&source=bl&ots=dBB_WwQfmq&sig=_7B5ChVRx9v5DzsOQmTFbRy
ezK8&hl=es-419&sa=X&ei=m1MhUMGIKOTI2wXC4CICg&ved=0CGAQ6AEwBg#v=onepage&q&f=false
http://content.karger.com/ProdukteDB/produkte.asp?Aktion=ShowPDF&ArtikelNr=319907&A
usgabe=254806&ProduktNr=224259&filename=319907.pdf
http://mingaonline.uach.cl/pdf/bosque/v17n2/art01.pdf
http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A5437I/A5437I.PDF
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/379/37912405003.pdf
http://revistas.mes.edu.cu/greenstone/collect/repo/index/assoc/D0864449/7171068.dir/0864
4497171068.pdf
http://revistas.mes.edu.cu/greenstone/collect/repo/index/assoc/D0864449/7183030.dir/0864
4497183030.pdf
37
Descargar