Curso intensivo de Turismo, Hostelería y Lengua española para el

Anuncio
Curso intensivo de Turismo, Hostelería y Lengua española para el sector turístico(II). Coordinador del cruso: Dr. Tomás Mazón Martínez Instituto de Investigaciones Turísticas y Director de la Cátedra de Estudios Turísticos “Pedro Zaragoza Orts” de la UA  Objetivos: ‐Formar profesionales del sector turístico capaces de desarrollar su actividad de manera eficiente dando respuesta a las exigencias de sostenibilidad, diversidad y calidad de los mercados turísticos. ‐Abordar aspectos clave para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos. ‐Preparar a los profesionales para la toma de decisiones en la gestión de empresas, actividades e instituciones de turismo. ‐Introducir y desarrollar elementos de especialización que tengan en cuenta la innovación en la gestión turística. ‐Proporcionar al futuro profesional del sector turístico las herramientas lingüísticas necesarias para el desarrollo de su actividad profesional en español, tanto para el trabajo e interacción con clientes como con profesionales del sector del ámbito español o hispanoamericano. ‐Desarrollar la competencia comunicativa en lengua española de los participantes. Contenidos de cada uno de los módulos del curso: MÓDULO Curso general de lengua española‐ nivel intermedio (nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). créditos
5
CONTENIDOS DEL MÓDULO De acuerdo con el MCR, al finalizar este nivel el
alumno deberá:

Ser capaz de describir personas,
especificando sus detalles y características
principales, tanto si son conocidas o
desconocidas.
 Ser capaz de hablar de experiencias y
acontecimientos pasados, estableciendo las
relaciones entre ellos y su secuencia temporal
con cierta precisión.
 Ser capaz de organizar el discurso y controlar
la comunicación: repetir, preguntar, dudar,
resumir, ampliar información, expresar y
provocar curiosidad.
 Saber aconsejar y reaccionar ante un consejo.
 Saber expresar deseos para uno mismo y
para otros, así como poder reaccionar ante un
deseo.
 Poder participar espontáneamente en una
conversación o debate informal sobre temas
cotidianos o temas de interés que afectan a la
vida diaria: ser capaz de pedir y expresar
opiniones y de justificarlas brevemente, ser
capaz de organizar las ideas en su discurso,
ser capaz de destacar un tema o una parte de
su argumentación, saber expresar acuerdo
total, acuerdo parcial y desacuerdo.
Contenidos

Nexos de coherencia y cohesión textual

Imperativo afirmativo y negativo: verbos
regulares e irregulares (refuerzo).
Presente de subjuntivo: verbos regulares e
irregulares (refuerzo).
Uso del indicativo/ subjuntivo en las oraciones
subordinadas sustantivas
Uso del indicativo/ subjuntivo en las oraciones
subordinadas adjetivas o de relativo.
Introducción al uso del indicativo/ subjuntivo
en algunas subordinadas adverbiales.
Léxico relacionado con la ecología y el medio
ambiente.
Léxico relacionado con la enseñanza y con el
sistema educativo.
Léxico del cuerpo humano: partes del cuerpo,
órganos internos y músculos.
Léxico frecuente en la prensa.
Adjetivos para la descripción de la
personalidad.
















Léxico para hablar de las características
geográficas, políticas y socioeconómicas de
un país.
Conectores que permiten la coherencia y la
cohesión textual: reformuladores,
estructuradores de la información,
controladores del contacto, etc.
Expresiones empleadas para reaccionar a un
deseo ajeno, expresando confirmación en el
deseo, ironía, rechazo, etc
Recursos propios de diversos géneros
textuales: anuncios por palabras, currículum
vitae, textos argumentativos de carácter
general, etc.
Conciencia intercultural relacionada con los
horarios, el lenguaje corporal y la proxemia.
Organización del sistema educativo en
España.La universidad en España.
La sociedad española actual : actitudes de los
españoles en relación con el medio ambiente,
la familia, la situación política.
PROFESORADO Natalia Contreras de las Llave (CSIUA) Mª Crz Pastor Ferrán (CSIUA) MÓDULO Gestión hotelera CRÉDITOS 4
Es una asignatura básica para los futuros profesionales del turismo. Proporciona a los alumnos las herramientas y elementos esenciales que les faciliten el conocimiento de la gestión hotelera. CONTENIDOS DEL MÓDULO Su contenido se centra en el estudio de las relaciones entre los responsables de la gestión hotelera, los empleados, los proveedores, los competidores, los grandes grupos intermediarios de turismo y agencias de viaje, así como con los clientes. Finalmente, se prestará atención a las nuevas tecnologías y a los medios de comunicación de masas, tan importantes en estos tiempos para una industria tan competitiva como es la turística PROFESORADO ‐Dr. Tomás MAZÓN MARTÍNEZ. Profesor Titular y ‐Dr. José Fernando VERA REBOLLO. Catedrático y MÓDULO CRÉDITOS CONTENIDOS DEL MÓDULO Planificación y organización de Eventos 2 1. Los conceptos implicados en la planificación y organización de eventos: 1.1.1. Planificación, Organización, Gestión, Comunicación, Relaciones Públicas. 1.1.2. La Responsabilidad Social y los Eventos accesibles y sostenibles. 1.1.3. Ejercicios para interiorización. 2. Antropología cultural y conexión entre la organización de eventos y la marca ciudad en la promoción del territorio. 3. Tipos de eventos y su finalidad 4. Planificación y organización de eventos. 4.1.1. Tipos de eventos 4.1.2. Fases de los eventos: 4.1.2.1.
Pre‐ evento: Negociación con los promotores, diseño del evento de acuerdo con objetivos PROFESORADO pretendidos, planificación de la seguridad y prevención de riesgos. Selección de personal de apoyo. Presupuestos, Discursos. Ensayos o pruebas piloto 4.1.2.2. Evento: De la inauguración a la clausura 4.1.2.3. Post‐ evento: La evaluación ROE/ROI. Informes y agradecimientos. 5. Práctica de planificación y organización de Evento. METODOLOGÍA ACTIVA PARTICIPATIVA, ESTUDIO DE CASOS, EJERCICIOS DE REFLEXIÓN, INTERIORIZACIÓN, CASOS PRÁCTICOS. Dra. Rosa María Torres Valdés Prácticas: Los estudiantes completarán un total de 80 h de prácticas en empresas relacionadas con el turismo y la hostelería. Dichas prácticas tendrán una evaluación propia que se sumará a la de los diferentes módulos. 
Criterios de evaluación de los becarios: La evaluación será continua, valorándose la participación del alumno en clase y los resultados obtenidos en los ejercicios y en las prácticas de cada uno de los módulos, tanto en el aula como fuera de ella. Además de la evaluación de cada módulo, los alumnos deberán realizar un informe guiado de sus prácticas en la empresa, que se tendrá en cuenta como parte (10%) de la ponderación en la nota final del curso. La ponderación de las notas de cada módulo en la asignación de una nota final corresponderá al porcentaje de la totalidad de horas impartidas/recibidas durante el programa completo del curso.
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN.
1 de 5
PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y
ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN
1. Denominación del curso / actividad
Curso intensivo de Turismo, Hostelería y Lengua española para el sector turístico (II)
Curs intensiu de Turisme, Hosteleria y llengua española per al sector turístic
Course on Tourism, Hotel Management and Spanish for Tourism
2. Duración del curso / actividad
19= 11 lectivos + 8 prácticas en empresas del sector hotelero
3. Fecha de inicio y de final del curso / actividad
Fecha inicio:
19/1/2015
Fecha final:
20/2/2015
4. Lugar de realización del curso / actividad
Universidad de Alicante
5. Número alumnos
Nº mínimo
20
Nº máximo
20
6. Organizadores académicos
Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas
7. Organizadores externos
UA-ContinUA-formulario propuesta
1/5
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN.
2 de 5
8. Departamentos que participan con profesorado
Sociología I
Análisis geográfico regional
Comunicación y Psicología Social
9. Profesorado ajeno a la Universidad de Alicante
Natalia Contreras de la Llave (CSI)
Mª Cruz Pastor Ferrán (CSI)
10. Dedicación docente
CURSO/ACTIVIDAD
CURSO ACADÈMICO
Curso intensivo de Turismo, Hostelería y Lengua española para el sector turístico
(II)
CRÉDITOS TOTALES
PROFESORADO UA
NOMBRE Y APELLIDOS
DEPARTAMENTO
CATEGORIA
CRÉDITOS
QUE IMPARTE
Tomás Mazón Martínez
Sociología I
Catedrático
3,00
José Fernando Vera
Rosa Torres Valdés
Análisis
Catedrático
Geográfico
Regional
Comunicación y
Asociada
Psicología Social
1,00
2,00
PROFESORADO EXTERNO
NOMBRE Y APELLIDOS
PROCEDENCIA
(Universidad, Institución)
Natalia Contreras de la Llave
MªCruz Pastor Ferrán
CSI
CSI
CATEGORIA
CRÉDITOS
QUE IMPARTE
2,00
3,00
11. Estructura del curso/actividad
12. Criterios de evaluación
La evaluación será continua, valorándose la participación del alumno en clase y los resultados obtenidos en los ejercicios y en las prácticas de cada uno de los módulos, tanto en el aula como fuera de ella. 13. Objetivos (breve descripción)
‐Formar profesionales del sector turístico capaces de desarrollar su actividad de manera eficiente dando respuesta a las exigencias de sostenibilidad, diversidad y calidad de los mercados turísticos. UA-ContinUA-formulario propuesta
2/5
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN.
3 de 5
‐Abordar aspectos clave para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos. -Preparar a los profesionales para la toma de decisiones en la gestión de empresas, actividades e
instituciones de turismo.
-Introducir y desarrollar elementos de especialización que tengan en cuenta la innovación en la
gestión turística.
-Proporcionar al futuro profesional del sector turístico las herramientas lingüísticas necesarias
para el desarrollo de su actividad profesional en español, tanto para el trabajo e interacción con
clientes como con profesionales del sector del ámbito español o hispanoamericano.
Desarrollar la competencia comunicativa en lengua española de los participantes.
14. Modalidad de impartición
Presencial + Prácticas en empresa
15. Dirigido a
Estudiantes de Turismo brasileños becados por el Ministerio de Turismo de Brasil
16. Criterios de admisión
Selección por parte del gobierno brasileño:
-estudiantes de Turismo en los últimos años de su formación universitaria
-nivel A1 mínimo de español como lengua extranjera
17. Dirección académica

Director/a de estudios
Apellidos y nombre
Tomás Mazón Martínez
UA-ContinUA-formulario propuesta
3/5
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN.

4 de 5
Codirectores/as de estudios (Si los convenios establecidos con otras universidades e
instituciones así lo contemplan)
Apellidos y nombre
18. Gestión y administración
(Se debe indicar el lugar de matriculación del alumnado)
Persona de contacto:
Begoña Murcia Alcaraz
Ubicación (centro, departamento o
instituto, edificio, dirección postal, etc.)
Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas
Universidad de Alicante
Campus de San Vicente del Raspeig
Edificio Institutos Universitarios
Apartado de correos 99
03080 - Alicante
Teléfono:
965 90 95 51
Correo electrónico:
[email protected]
19. Criterios de becas
Alumnos becados por el gobierno brasileño.
20. Previsión de infraestructura
Aulas de la UA
21. Reconocimiento de créditos en titulaciones a extinguir
No
22. Incompatibilidades
No
23. Precios Públicos
UA-ContinUA-formulario propuesta
4/5
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN.
Importe del precio
público
(euros/crédito)
42,1
Importe total del título
(Importe del precio público x número de
créditos del título)
5 de 5
Justificación del precio público
800
24 Subvenciones o aportaciones destinadas al pago de precios públicos
Nombre de la institución o empresa
Importe
Ministerio de turismo brasileño
800
25 Subvenciones o aportaciones NO destinadas al pago de precios públicos
Nombre de la institución o empresa
Importe
Destino
26. Información para dar de alta la aplicación presupuestaria para la gestión
económica del curso.
Denominación del centro de
gasto:
(departamento, instituto, centro)
Código del centro de gasto:
Nombre y apellidos del
responsable de la aplicación
presupuestaria:
UA-ContinUA-formulario propuesta
Instituto de Investigaciones Turísticas
041600
Begoña Murcia Alcaraz
5/5
Descargar