La renta fija y la renta variable

Anuncio
La renta fija
a y la renta
a varia
able
Tabla de contenido
Introducción……………………………………………………………………………….2
1. Títulos de renta fija……………………………………………………………...3
1.1.
Concepto y aspectos principales…………………………………….3
1.2.
Tipos de renta fija……………………………………………………….4
1.3.
Rentabilidad……………………………………………………………...7
1.4.
Riesgo…………………………………………………………………….9
2. Títulos de renta variable………………………………………………………12
2.1.
Concepto y características………………………………………….12
2.2.
Valoración de los instrumentos de renta variable………………16
2.3.
Rentabilidad……………………………………………………………19
2.4.
Riesgos…………………………………………………………………20
La renta fija y la renta variable 1 2
Intrroducciión
La re
eferencia central
c
com
mo punto ló
ógico de arrranque de
e los contenidos debe
e ser,
desd
de nuestro punto
p
de viista, la iden
ntificación de
d las nece
esidades financieras qu
ue se
preciisan atende
er por parte del emisor y el adquire
ente de los títulos de e
esta naturaleza.
Las empresas y las adm
ministracione
es públicas
s pueden utilizar disttintas vías para
eden acudirr a entidade
es financiera
as en solicittud de créditos y
consseguir financciación, pue
tamb
bién directa
amente a los ahorra
adores. En
n caso de recurrir a esta seg
gunda
altern
nativa, pue
eden optar por la emiisión de títtulos de renta fija, fun
ndamentalm
mente
bono
os y obliga
aciones, qu
ue son adq
quiridos po
or inversore
es a modo
o de présttamo,
conccedido a ca
ambio de la
a obtención
n de unos intereses, o bien de títulos de renta
varia
able, accion
nes y partticipacioness, por los que el suscriptor sse conviertte en
copro
opietario de
e la socieda
ad en el porcentaje que
e le corresp
ponda.
Ambos tipos de
e instrumenttos juegan un papel muy
m importante en la ecconomía, debido
a varrios factoress, entre los que destaccan los sigu
uientes:
 Can
nalizan el ahorro
a
de qu
uienes dese
ean invertir directamen
nte.
 Los
s inversoress asumen el riesgo con
n las entidad
des emisora
as.
 Ofrrecen oportu
unidades de
e obtención
n de rentabilidad.
 Existen merca
ados donde los títulos pueden ven
nderse para
a obtener liq
quidez o realizar
ancias.
gana
Con estos princcipios como
o telón de fo
ondo, la secuencia utilizada para
a la presenttación
de lo
os contenid
dos es la sig
guiente:
En primer
p
lugarr se aborda
ará la renta
a fija, seña
alando qué se entiend
de como tall, sus
difere
entes moda
alidades, assí como lass principales
s cuestione
es relativas a su valora
ación,
al cá
álculo de su
u rentabilida
ad y de loss riesgos qu
ue se asum
men en la in
nversión en
n este
tipo de
d títulos.
Este esquema se
s reproducce en el tra
atamiento de
e la renta variable,
v
a ccuyo tratam
miento
estina el segundo aparrtado.
se de
a obra se pu
ublica bajo licencia crea
ative comm
mons
Esta
Una vez desarrollados los contenidos estaremos en disposición de proporcionar
convenientes respuestas a cuestiones, entre otras, como a las que a continuación se
enumeran:
 ¿Qué diferencia existe entre un bono y una acción?
 ¿Es siempre constante el rendimiento de un título de renta fija?
 ¿Puede perderse dinero con un título de renta fija o sólo con un título de renta
variable?
 ¿Tiene vencimiento una acción?
1. Títulos de renta fija
1.1. Concepto y aspectos principales
Los activos denominados de renta fija son aquellos valores negociables emitidos por
las Administraciones Públicas (deuda pública) y empresas privadas (renta fija privada)
por los que el inversor que los suscribe otorga directamente un préstamo al emisor,
que adquiere el compromiso de devolver el capital en el momento del vencimiento y de
pagar la rentabilidad pactada, con independencia de los resultados que éste obtenga
en cada ejercicio.
La noción de renta fija deriva de ese carácter, que es compatible con el hecho de
vincular la rentabilidad efectiva a la evolución de algún índice de referencia.
Como veremos en el desarrollo de este primer bloque del módulo, los títulos de renta
fija pueden tener un rendimiento explícito, a través del pago de unos intereses
anuales, cupón, o implícito, en los que la rentabilidad se obtiene como diferencia entre
el importe satisfecho en la suscripción y el percibido en la amortización.
Por tanto, el inversor que materializa su ahorro en renta fija debe ser consciente de
que la tenencia de títulos de esta naturaleza únicamente le concede derechos de
carácter económico, y no de orden político, es decir, no participa en la toma de
decisiones de la entidad emisora; solo tiene los derechos derivados de su condición de
prestamista:
La renta fija y la renta variable 3 4
1. La perce
epción de un rendimiento de fo
orma periód
dica o únicca, mientras sea
propietario del título
o.
2 El dereccho a recup
2.
perar la invversión efectuada, en los términos fijados en la
emisión.
En definitiva,
d
ell inversor se
s convierte
e en acreed
dor de la in
nstitución pública o prrivada
que emite el título, pero no en pro
opietario de
e la misma
a, por lo q
que en cas
so de
dación
liquid
del
emisor
mantiene
una
pos
sición
de
prioridad
frente
a
los
accio
onistas/sociios, en caso
o de existir.
1.2.. Tipos de renta
a fija
Existten dos tipo
os de renta fija
f en funciión de la na
aturaleza de
el emisor:
 Deu
uda pública
a, cuando la
a emisión de
d los título
os sea lleva
ada a cabo por el Esta
ado y
otrass administra
aciones y en
ntes público
os; y
 Ren
nta fija prrivada, agru
upándose bajo esta categoría valores emitidos po
or las
emprresas del se
ector privad
do.
elación al primero, noss encontram
mos con las siguientes modalidade
es:
En re
 Lettras del Tes
soro: que so
on títulos emitidos a un plazo norrmalmente igual o infe
erior a
18 meses
m
y al descuento,
d
e decir, se
es
e descuenta
a al inversorr el importe de los intereses
en ell momento de la compra y se reem
mbolsa el valor nomina
al.
 Bon
nos y Oblig
gaciones del Estado: emitidos por
p un plazzo, en térm
minos generales,
comp
prendido en
ntre dos y treinta añoss, con rendimiento exp
plícito, con u
un interés fijo en
forma
a de cupón abonado anualmente
a
.
 Títu
ulos de otra
as Administtraciones y Entes Públicos: que comprenden
c
n los valore
es, de
caraccterísticas similares a los emitid
dos por la Administrac
A
ción Centrall, a corto plazo,
p
como
o pueden ser
s los pag
garés, y a largo plazo
o, por partte de las A
Administrac
ciones
Públicas diferen
ntes al Estado y por loss diversos Entes
E
Públiccos.
a obra se pu
ublica bajo licencia crea
ative comm
mons
Esta
Por su parte, bajo la denominación de renta fija privada, existe un amplio abanico de
instrumentos, entre los que podemos destacar los siguientes:
 Pagarés de empresa: son valores cupón cero emitidos al descuento, por lo que su
rentabilidad se obtiene por diferencia entre el precio de compra y el valor nominal del
pagaré que se recibe en la fecha de vencimiento. Se trata de un instrumento a corto,
para los que los plazos más frecuentes son a uno, tres, seis, doce y dieciocho meses,
y no suelen contar con ningún tipo de garantía específica, salvo la de la propia
empresa.
 Bonos y obligaciones: son valores a medio y largo plazo emitidos para la captación
de financiación, con distintas condiciones en cuanto a vencimiento, periodicidad de los
cupones y formas de emisión, fundamentalmente. Entre las principales modalidades
pueden mencionarse las siguientes:
 Bonos y obligaciones simples: en los que el adquirente percibe una renta
periódica durante la vida del título, junto con la devolución del principal en el
momento pactado.
 Obligaciones subordinadas: que son títulos de renta fija, normalmente con
cupón fijo y reembolso por el nominal o con prima, en los que el tenedor de
estos títulos se situará detrás de todos los acreedores comunes, a efectos de
preferencia del crédito.
 Bonos y obligaciones indiciados, referenciados o indexados: en este caso, el
importe de los cupones se halla vinculado a la evolución de un índice de
referencia preestablecido, lo que origina que el rendimiento de estos títulos
tenga carácter variable.
 Obligaciones convertibles y canjeables: confieren a su propietario el derecho
a cambiarlas por acciones en una fecha determinada. La diferencia entre el
canje y la conversión estriba en que, en el primer caso, la transformación en
acciones se realiza mediante la entrega de acciones que forman parte de la
cartera del emisor, es decir de la autocartera, mientras que, en el segundo, se
entregan nuevas acciones, lo que supone un aumento de capital.
La renta fija y la renta variable 5 6
H
Hasta
el mo
omento del canje o de
e la converssión, el tene
edor percib
be los
in
ntereses mediante
m
el cobro de los cupon
nes periódiccos. Llegad
do el
m
momento
de
el cambio, el
e inversor tiiene dos op
pciones:
1. Ejercitar la opción de canje/c
conversión, lo que le interesará si el
e las accion
nes ofrecida
as en canje
e/conversión
n es inferiorr a su
precio de
precio de
e mercado.
2 Mantene
2.
er las obliga
aciones has
sta la fecha
a de la sigu
uiente opció
ón de
canje/conversión o hasta su ve
encimiento.
Cuan
ndo un invversor compra un bo
ono converttible realme
ente está comprando
o dos
activvos relacion
nados: un bono
b
que ofrece
o
una cierta renttabilidad fija
a, generalm
mente
inferiior a la de un
u bono norrmal emitido
o por la mis
sma empressa, y una op
pción de co
ompra
sobre
e acciones de la empre
esa que se puede ejerrcer en el momento
m
esttipulado.
 Títu
ulos hipoteccarios: son:
 Las
c
cédulas
hipotecarias:
que
son
n
valores
de
renta
a
fija
emitidos
exclusiva
amente porr las entidades de cré
édito, respaldados de m
modo globa
al por
su carte
era de prréstamos hipotecarios. Sus te
enedores sson acreed
dores
privilegia
ados del em
misor, ya qu
ue están má
ás protegidos en caso
os de insolv
vencia
por dich
has garantía
as hipoteca
arias, adem
más de cob
brar con preferencia a los
deposita
antes y a loss tenedoress de deuda sin
s garantía
as.
 Los bonos hipotec
carios: en lo
os que la ga
arantía del tenedor
t
esttá proporcio
onada
por un crédito
c
o gru
upo de créd
ditos concrreto, identificados en e
el documen
nto de
emisión.
 Los bo
onos de titulización hip
potecaria: que son bon
nos emitidoss por los fo
ondos
de titulización hipotecaria. Esto
os fondos son
s constitu
uidos generralmente po
or una
d gestora esspecializada. Las entid
dades de crrédito ceden
n una carte
era de
sociedad
préstamo
os hipoteca
arios a dich
hos fondos y éstos los integran en su activo
o, que
constituyye su gara
antía. Los fondos
f
emiiten bonos de titulización hipote
ecaria
(pasivo del
d fondo) para
p
financiar dicha co
ompra, con el
e respaldo de la carte
era de
préstamo
os adquirid
dos. La ope
erativa de los bonos de titulización hipote
ecaria
resulta muy
m similar a la del ressto de bonos, ya que proporcionan
p
n unos intereses
periódico
os. Como rasgo cara
acterístico presentan el riesgo d
de amortización
a obra se pu
ublica bajo licencia crea
ative comm
mons
Esta
anticipada, como consecuencia de la posible amortización anticipada de los
activos del fondo.
 Las participaciones hipotecarias. En ocasiones, dada la elevada cuantía de un
determinado crédito hipotecario, las entidades financieras optan por segregar
dicho derecho de crédito en distintas participaciones hipotecarias. De este
modo, cada inversor que adquiera una participación hipotecaria se convertirá
en titular del crédito objeto de la hipoteca únicamente en el porcentaje
adquirido y, por ende, los rendimientos que se obtengan con esta inversión se
les abonarán en función de dicha participación.
Finalmente nos encontramos con otros títulos, entre los que se encuentran los bonos
de alto rendimiento, denominados “highyield”, que son activos de renta fija que ofrecen
elevadas rentabilidades a los inversores, ya que los emiten empresas y Estados con
una baja calificación crediticia (por debajo del nivel de inversión). Por tanto, estos
emisores compensan a los inversores su mayor riesgo de insolvencia con una alta
rentabilidad, siendo, en consecuencia, apropiados para inversores más arriesgados.
1.3. Rentabilidad
Antes de invertir en un producto de renta fija debemos analizar los tres factores más
relevantes: la liquidez, la seguridad y la rentabilidad de estos títulos.
 La liquidez trata de medir la capacidad que tendrán los títulos de ofrecer a los
inversores un mercado secundario efectivo.
 La seguridad de los títulos, por su parte, vendrá ligada a la probabilidad de que el
emisor pueda devolver el capital invertido y atender los intereses comprometidos.
 Finalmente, la rentabilidad vendrá ligada a las condiciones del producto, entre las
que destacan las siguientes:
 Precio de emisión: es el precio por el que el inversor suscribe los valores de
renta fija ofertados por el emisor, siendo normalmente coincidente con el valor
nominal, aunque en algunos casos puede ser inferior o superior, según se
emita al descuento o con prima de emisión.
 Valor de reembolso: es la suma que finalmente abona el emisor al inversor en
el momento de amortización del título. El valor de reembolso suele coincidir
con el valor nominal, pero se pueden dar excepciones.
La renta fija y la renta variable 7 8
 Fecha de amortizzación: fecha de vencim
miento del activo, que
e lleva apare
ejada
la devolu
ución al invversor del im
mporte inve
ertido más el último cu
upón o, en caso
de rend
dimiento im
mplícito, lo
os interese
es acumula
ados desd
de su em
misión.
Determin
nados prod
ductos adm
miten amortiizaciones anticipadas
a
(a voluntad del
emisor o del inverso
or).
 Prima de reembolso: diferencia entre ell valor nominal de los títulos y el valor
de reembolso; y
 Cupones:
rendim
mientos
periódicos
que
perccibe
el
ahorrador
como
contraprestación a la inversión
n realizada. Suelen ca
alcularse co
omo el prod
ducto
or el tipo de
e interés no
ominal. El tip
po de interé
és nominal suele
del valorr nominal po
estar fija
ado en la emisión,
e
perro también puede esta
ar referenciiado a un índice
como el Euríbor u otros
o
índicess de uso co
omún en loss mercados de capitale
es.
Por otro lado, los
l
títulos de
d renta fijja generan rendimientto a travéss de tres fo
ormas
distin
ntas:
 Una prrimera, de rendimientto explícito
o: el título da derecho a percib
bir un
rendimie
ento (cupón) cada ciertto tiempo o bien al vencimiento.
Veámoslo con un ejemplo.
e
Se emite un tíítulo con va
alor nominal de 1.000 euros
e
porciona un
nos interese
es anuales del 5% du
urante tres a
años; al fin
nal de
que prop
cada añ
ño, mientrass esté vige
ente el título, el tened
dor recibirá un rendim
miento
(cupón) de 50 euro
os, que esttará sujeto a gravame
en en el Im
mpuesto sob
bre la
Renta de
e las Perso
onas Físicass. Al vencim
miento, se procederá
p
a la devolución al
inversor del capital invertido, en
e este caso
o, 1.000 eurros.
 Una se
egunda, de rendimiento
o implícito: el título no
o ofrece ningún rendim
miento
explícito, sino que los interese
es se obtie
enen por la diferencia entre el im
mporte
o a la amorttización (no
ominal) y el importe pagado a la suscripción
n, del
obtenido
que se descuenta
d
e rendimien
el
nto (títulos emitidos
e
al descuento).
d
.
En el ca
aso concretto que se muestra,
m
se emite un título,
t
con vvalor nomin
nal de
1.000 eu
uros, a 1 añ
ño, y al desccuento, por un precio de
d 952,38 e
euros. El inv
versor
paga el precio y reccupera denttro de un añ
ño el valor nominal, po
or lo que ob
btiene
como re
endimiento: 1.000 - 95
52,38 = 47,62 euros. Estos intere
eses, que están
sujetos a gravamen
n en el IRP
PF, equivale
en a una ta
asa de rend
dimiento igu
ual a:
100 x 47
7,62/952,38 = 5%.
a obra se pu
ublica bajo licencia crea
ative comm
mons
Esta
 Finalmente, de rendimiento mixto: cuando se utilizan conjuntamente las dos
fórmulas anteriores.
1.4. Riesgos
El principal riesgo que asume el inversor en renta fija, es el denominado riesgo de
crédito, es decir, la posibilidad de que el emisor no pueda hacer frente a sus
compromisos futuros de pago de cupón y devolución del principal.
En el caso de los emisores más solventes, el inversor no experimentará pérdidas si
mantiene los títulos hasta su vencimiento.
Una aproximación al riesgo de crédito viene dada por la prima de riesgo, que es el
diferencial de rentabilidad entre un título de deuda pública emitido por un Estado
determinado, y la rentabilidad de los títulos de deuda pública emitidos por un Estado
con la máxima calificación crediticia.
No obstante lo anterior, ello no supone que la referida deuda de emisores solventes se
encuentre completamente exenta de otros posibles riesgos distintos de la solvencia del
emisor, como son:

Riesgo de tipo de interés o de mercado: existe una relación inversa entre el
precio de los bonos y el tipo de interés, de manera que, si los tipos de interés
suben, baja el valor de mercado del título a efecto de ser competitivo con las
nuevas emisiones, que ofrecen un mayor interés. En este caso, si el propietario
se desprende del mismo antes del vencimiento, incurrirá en una pérdida
(minusvalía), recuperando el capital invertido si lo mantiene hasta el
vencimiento.
Veámoslo con un ejemplo sencillo.
Supongamos que alguien adquiere, en una emisión de deuda pública, un título,
de un valor nominal de 1.000 euros, con vencimiento dentro de 2 años, a un
tipo de interés fijo del 5% anual. Se sabe que, dentro de un año, el tenedor
obtendrá unos intereses de 50 euros y, dentro de dos años, otros 50 euros de
intereses y recuperará el nominal (1.000 euros).
Imaginemos ahora que, cuando ha transcurrido un año desde la emisión, el tipo
de interés de mercado ha subido al 10% y éste sería el interés al que saldrían
La renta fija y la renta variable 9 10
0
las nuevvas emision
nes de título
os. ¿Qué consecuencias tiene essto para el valor
del título
o al 5%?
Para ressponder a lo
l anterior, considerem
mos un hipo
otético inve
ersor que quiere
q
invertir en
e títulos de
d deuda y al que se
e le puede
en presenta
ar las siguie
entes
situacion
nes:
 Sabe que
q si acude a las nue
evas emisio
ones, si inviierte 1.000 euros, obte
endrá
unos inte
ereses de 100 euros en un año (10%).
 No esttará dispuesto a comp
prar el título con un cupón
c
del 5
5% por su valor
nominal en el merccado secund
dario, ya qu
ue pagando
o lo mismo que en la nueva
n
s
50 euro
os de intereses.
emisión obtendría sólo
 Consig
guientementte, estará dispuesto
d
a comprar el
e título del 5% a un valor
inferior al
a nominal, de manera
a que se ga
arantice qu
ue el cupón
n de 50 eurros le
genera un
u rendimiento igual al que puede
e alcanzar, del
d 10%.
Por el contrario, cu
uando baja el tipo de interés, sub
be el valor de mercad
do del
e tal modo que si el propietario
o se despre
ende del m
mismo antes del
título de
vencimie
ento, obtendrá un ben
neficio (plus
svalía), no obteniendo
o ganancia si lo
mantiene
e hasta ven
ncimiento.
ndicador mu
uy útil para evaluar el riesgo de mercado
m
de una cartera
a de renta fija
f es
Un in
la de
enominada duración. La
L duración
n refleja el vencimientto medio po
onderado de
d los
flujoss financiero
os previstoss por la carrtera, por lo
o que nos muestra la sensibilida
ad del
preciio a variaciiones de lo
os tipos de interés. Mayor
M
duracción significca mayor rie
esgo,
puess, ante subiidas o bajadas de tipo
os de interé
és, el valor de la renta
a fija variará
á con
mayo
or intensida
ad.

Riesgo de
d tipo de cambio: a tener en co
onsideració
ón cuando lla renta fija
a está
denomin
nada en una
a moneda diferente
d
a la del inverssor, ante la
a probabilida
ad de
que se vea
v deprecia
ada o devaluada.

Riesgo de
d inflación: consistentte en la red
ducción de la capacida
ad de comp
pra de
los futuro
os cuponess. El cupón a percibir puede
p
ser fijjo o variable
e. En este último
ú
caso existen múltiples modalid
dades, entre
e otras:
o
C
Cupón
creciiente, aume
enta conform
me se acercca el vencim
miento del título.
a obra se pu
ublica bajo licencia crea
ative comm
mons
Esta
o
Decreciente, disminuye conforme se acerca el vencimiento del título.
o
Indexado, esto es, el cupón se encuentra relacionado con un índice de
referencia, de modo que subidas
o bajadas de dicho índice
determinarán el rendimiento final a percibir.

Riesgo de liquidez: la liquidez dependerá del tamaño de la emisión, de forma
que, cuanto mayor sea la emisión, más elevada será su liquidez. Y ello en la
medida en que existirá un número más alto de inversores que quieran operar
en el mercado tanto en el papel de compradores como de vendedores, es
decir, una mayor amplitud de mercado.

Finalmente, el riesgo de amortización anticipada, que se produce cuando el
emisor de la deuda se reserva, en el clausulado de la emisión la facultad de
amortizar anticipada y unilateralmente la deuda emitida. Se da en algunas
emisiones de deuda pública o privada, en las cuales, cuando el tipo de interés
baja de forma continuada, el emisor puede estar interesado en amortizar
anticipadamente.
El riesgo de la renta fija ligado a la calidad crediticia o solvencia del emisor del título se
valora a través de las calificaciones concedidas por agencias internacionales de rating,
que se representan por un sistema de letras:
 AAA, AA, A, BBB, para los emisores conocidos como de “grado de inversión”.
 BB, B, CCC, CC, C y D, para los emisores conocidos como inversión especulativa o,
más coloquialmente, "bonos basura".
Cuanta más alta sea la calificación crediticia, mayor será la probabilidad de recuperar
la inversión y cobrar los cupones en las fechas establecidas. Del mismo modo, a priori,
menor será la rentabilidad obtenida, dado el menor riesgo asumido.
Algunos riesgos, como el de tipo de cambio o el de mercado, pueden cubrirse total o
parcialmente con otros instrumentos financieros.
La renta fija y la renta variable 11 12
2. Títulos
T
de
e renta variable
v
2.1. Concepto
C
y caracte
erísticas
A differencia de la renta fijja, los título
os de renta
a variable re
epresentan la captació
ón de
fondo
os propios por una sociedad, es decir, quien los suscribe sse conviertte en
propietario de la
a sociedad y consientte en vincu
ular el impo
orte invertido
o a la evolución
nómica de la empresa,, asumiendo el riesgo de que pueda perderrlo totalmen
nte en
econ
caso
o de resultados negativvos. Por tan
nto, no gara
antiza ni la recuperaciión del capital ni
la ob
btención de rendimiento
os.
Denttro de estoss activos, ca
abe destaca
ar el papel de
d las accio
ones.
Las acciones
a
so
on títulos-va
alores que representan
n partes alíccuotas en la
as que se divide
d
el ca
apital de un
na compañía y son re
epresentativ
vas de la propiedad
p
d
de la misma
a. Es
decirr, son las pa
artes iguale
es en las que está divid
dido el capittal social de
e la empresa.
En el
e caso de sociedades
s
de responssabilidad lim
mitada, los títulos en lo
os que se divide
d
el ca
apital se den
nominan “pa
articipaciones sociales
s”.
Com
mo propietarrio, el accio
onista obten
ndrá los de
erechos eco
onómicos y políticos que
q
le
otorg
ga dicha con
ndición, fun
ndamentalm
mente los sig
guientes:
 El de
d participa
ar en el reparto de las ganancias sociales y en el patrim
monio resultante
de la
a liquidación
n de la empresa.
 El de suscripc
ción prefere
ente en la emisión de
e nuevas acciones
a
o de obligac
ciones
convvertibles en acciones.
 El de
d asistir y votar en la
as juntas ge
enerales y el
e de impug
gnar los acuerdos soc
ciales.
Para
a el caso de sociedades cotizadass en Bolsa, sus
s estatuto
os pueden e
establecer como
requisito para ejjercer este derecho el tener un nú
úmero mínim
mo de accio
ones.
 El de
d poder tra
ansmitir las acciones.
 El de
d informacción.
Esta
a obra se pu
ublica bajo licencia crea
ative comm
mons
La retribución de los títulos es variable, ya que no existe ninguna rentabilidad
preestablecida, sino que dependerá de los resultados que la sociedad alcance en cada
ejercicio y de la decisión de los propietarios de distribuir un mayor o menor dividendo a
los accionistas. Ahora bien, no hay que perder de vista que los beneficios no
distribuidos implican un aumento de valor para la sociedad y, por tanto, para las
acciones.
Las principales vías de obtención de rendimientos a través de las acciones, que
estarán sujetos a gravamen en el Impuesto sobre la Renta de las Personas físicas,
son:
 Los rendimientos por el mero hecho de ser titular de las acciones: reparto de
beneficios o dividendos, en efectivo o en acciones de la empresa, venta de
derechos de suscripción preferente en ampliaciones de capital o recepción de
acciones total o parcialmente liberadas, reducción de capital con devolución de
aportaciones, primas por asistencia a juntas de accionistas, y otros.
 Rendimientos procedentes de la venta o transmisión de las acciones. Si el precio
de transmisión excede al precio de adquisición obtendrá una plusvalía y, por tanto,
una ganancia patrimonial. Por el contrario, si el precio de venta se encuentra por
debajo del precio de compra experimentaría una perdida en su patrimonio.
En este sentido debe tenerse presente que las acciones no tienen vencimiento, por lo
que para poder recuperar el importe invertido (con pérdidas o con ganancias) deberá
encontrarse algún comprador en el mercado.
Por otra parte, el precio de las acciones está expuesto a un elevado riesgo de
incremento o de disminución, ya que, al margen de la propia evolución de las
compañías, son títulos que se negocian en mercados financieros donde existe un gran
número de inversores con distintas expectativas.
El mercado de renta variable son las Bolsas de Valores y podríamos considerarlo
como un punto de encuentro entre los ahorradores y las empresas societarias, donde
los ahorradores financian a las compañías mediante la compra de sus acciones en
dicho mercado, convirtiéndose en accionistas.
La renta fija y la renta variable 13 14
4
El mercado burssátil funcion
na como cualquier merrcado, dond
de siempre se impone la ley
de la
a oferta y la demanda en
e función de
d las distin
ntas expecta
ativas de los inversores.
Si ha
ay mucha demanda
d
de
e una deterrminada ac
cción, signiffica que mu
uchos invers
sores
dese
ean compra
arla, por lo que su pre
ecio subirá, mientras que
q
si son muchos los
s que
quierren venderr esta acción, su valor disminuirá hasta que
q
la oferrta de acc
ciones
encu
uentre un prrecio de equ
uilibrio con la demanda
a de dichas acciones.
En té
érminos gen
nerales, la situación
s
de
e un mercad
do se aproxxima a travé
és de los índices
bursá
átiles.
Un índice bursá
átil es un número
n
índ
dice, expres
sado con re
especto a un valor qu
ue se
toma
a como base de referencia, que trrata de refle
ejar las variiaciones de
el valor prom
medio
de la
as acciones que lo com
mponen, de tal forma que su evolu
ución sea re
epresentativ
va del
moviimiento del mercado bu
ursátil.
Los valores
v
que
e integran los
l índices son los má
ás represen
ntativos de un determinado
merccado o de
e un secto
or específicco, lo cual implica que
q
deben
n ser revis
sados
perió
ódicamente, en función de su ca
apitalización
n bursátil, volúmenes
v
y frecuenc
cia de
contrratación.
Para
a elaborar un
u índice, en
e primer lu
ugar hay qu
ue elegir, entre
e
todos los valores
s que
cotizzan en un mercado, aquéllos
a
qu
ue van a integrar el índice, de manera que la
muesstra elegida
a sea lo máss representtativa posiblle del merca
ado.
En segundo lug
gar, una vezz selecciona
ados los valores, hay que
q decidir los criterios
s que
v
tenga una mayo
or importanc
cia (peso) que otro en el índice
e. Los
harán que un valor
s y la
criterrios más ussuales son: la capitalización burrsátil, los volúmenes ccontratados
frecu
uencia de co
ontratación.
Una vez hecha
a la selecció
ón y calculados los pesos de ca
ada uno de
e los valore
es, se
ula de cálcu
ulo del índicce.
aplicca una fórmu
Esta
a obra se pu
ublica bajo licencia crea
ative comm
mons
Veámoslo con el siguiente ejemplo: supongamos que se quiere crear un nuevo índice
que refleje la evolución de las cotizaciones de cuatro compañías, A, B, C y D. Los
pasos que deberían seguirse son los siguientes:
 Una vez seleccionadas las sociedades integrantes del índice, hay que establecer
cuál es la ponderación o peso que tendrá cada una de ellas dentro del índice. Por
ejemplo, tomamos como referencia su capitalización bursátil (número de acciones por
valor de cotización de la acción) a 31 de diciembre de 2012 (cifras en millones de
euros): A: 20; B: 30; C: 10; D: 40; total (suma): 100. Así, la ponderación de cada
compañía será la siguiente: A: 20%; B: 30%; C: 10%; D: 40%.
 A continuación tomamos los datos de las cotizaciones de cada empresa en la fecha
considerada (cifras en euros por acción): A: 25; B: 15; C: 30; D: 20.
 Calculamos la cotización media según las ponderaciones establecidas:
25 x 20% + 15 x 30% + 30 x 10% + 20 x 40% = 5 + 4,5 + 3 + 8 = 20,5.
 Como éste es el valor inicial del índice que nos servirá para comparar la evolución
posterior, lo igualamos a 100: 20,5 = 100.
 Supongamos que a 31 de diciembre de 2013 las cotizaciones de las acciones de
compañías son las siguientes: A: 35; B: 10; C: 25; D: 25.
 Calculamos la cotización media según las ponderaciones establecidas inicialmente:
35 x 20% + 10 x 30% + 25 x 10% + 25 x 40% = 7 + 3 + 2,5 + 10 = 22,5.
 A continuación calculamos el índice correspondiente mediante una regla de tres
simple: Si 20,5 = 100; 22,5 será X:
X = (22,5 x 100)/20,5 = 109,76.
 El índice obtenido es de 109,76, lo que significa que la cotización media ponderada
de las cuatro sociedades se ha elevado un 9,76% respecto a la cotización a 31 de
diciembre de 2012.
Dado que un índice se compone de una serie de valores representativos que ponderan
en él con distintos pesos, un movimiento, por ejemplo, de un 1% al alza en un índice
bursátil se debe interpretar como el comportamiento que tendría una cartera de
acciones con la misma distribución que dicho índice.
Si el índice está bien elaborado, nos permitirá conocer a través de un solo dato el
comportamiento general del mercado al que el índice representa, y nos servirá de
La renta fija y la renta variable 15 16
guía,, de referen
ncia, para valorar
v
y comparar la evolución
e
de
el valor de cualquier acción
a
o carrtera de accciones con respecto
r
al comportam
miento de esse índice bu
ursátil.
2.2. Valoració
ón de los instrumentos de ren
nta variable
El prrecio es el resultado de una transacción concreta sob
bre un bien
n o derecho, en
unass circunstancias tamb
bién concre
etas, afectándole en su fijación determin
nados
facto
ores exógen
nos y circun
nstancias re
elacionadas
s tanto con el comprad
dor como con
c el
vend
dedor.
Sin embargo, el valor de
e una emp
presa viene definido fundamenttalmente por
p
la
egocio de determinada
as hipótesis
s, que no ne
ecesariame
ente son las
s que
apliccación al ne
conccurren en la determinacción del pre
ecio efectiva
amente pagado.
Básiccamente, lo
os métodos de valoracción de acciiones que existen
e
se p
pueden clas
sificar
en la
as siguientes categoría
as:

Métodoss basados en
e el valor patrimonial:
p
: son aquellos que detterminan el valor
de la com
mpañía en función de su balance
e. Por tanto, se trata de
e una valorración
estática, que única
amente tien
ne en cuen
nta la situacción de la sociedad en
e un
o concreto y determina
ado.
momento

Métodoss basados en
e el descuento de flujos de caja: el valor de
e la compañ
ñía se
calcula como
c
el va
alor actual neto de sus flujos futturos de din
nero. El flujo de
dinero o flujo de ca
aja mide la caja
c
genera
ada por la empresa;
e
se
e calcula a partir
del
beneficio
ne
eto
de
la
a
empresa
a,
añadiendo
las
amortizaciones,
deprecia
aciones y provisiones, y restando
o la inversió
ón en circulante y en activo
a
fijo.Así, este
e
método incide en el potencia
al de la entid
dad para ge
enerar recurrsos.

Métodoss basados en ratios bursátiles:e
b
este método
o se basa en valorarr una
empresa
a buscando
o otras similares (secttor, tamaño
o, etc.) que
e coticen en
e las
bolsas para
p
aplicarlle las mismas ratios y compararla
c
s.
Veámoslo con el siguiente
s
ejjemplo: sup
pongamos una empre
esa cuyo capital
d
en 1.000
1
accion
nes.
social assciende a 100.000 €, dividido
a obra se pu
ublica bajo licencia crea
ative comm
mons
Esta
Por tanto, el valor nominal, es decir el valor de las acciones en el momento de
emisión, que es el resultado de dividir el capital social de la empresa entre el
número de acciones es igual a 100 €.
Este valor nominal no tiene por qué coincidir ni con el valor contable, que se
desprende del balance y viene dado por el cociente entre la suma del capital y
las reservas (40.000 €) y el número de acciones, en este caso, 140 €, ni con el
valor de mercado, que puede ser mayor, igual o inferior al valor en libros de las
acciones de la compañía, que están sujetos a numerosas variables que, en
mayor o menor medida, afectan a su cotización. Las principales variables que
influyen en la cotización de las acciones son: la situación económica general, la
evolución de la sociedad, la previsión de resultados, cambios regulatorios…
Asumiendo que la empresa mantiene una deuda por importe de 50.000 €, el
EBITDA asciende a 70.000 €, el resultado anual del ejercicio es de 10.000 € y
que la cotización o valor de mercado de la acción es de 80 €, y que por tanto,
el valor de la compañía en bolsa o capitalización bursátil, que se obtiene de la
como número de acciones por el precio de la acción es de 80.000 €,
calculamos los principales indicadores:
La ratio por excelencia es la PER (Price toEarnings Ratio), que se define como
el cociente entre el precio por acción (80 €) y el beneficio por acción (30 €),
siendo en este caso igual a 2,67.
La PER ofrece distintas informaciones:
 Refleja el múltiplo del beneficio por acción que paga la bolsa, es decir,
el número de veces que los inversores pagan el beneficio anual de una
compañía (2,67 veces).
 También se puede interpretar como el número de años que va a tardar
un inversor en recuperar su inversión (suponiendo que se mantienen los
beneficios y que se reparten en su totalidad) (2,67 años).
 El inverso de la PER (1/PER) mide la rentabilidad que el inversor
espera obtener con la compra de la acción, si se supone que los
beneficios de la empresa no van a variar en los próximos años y que la
La renta fija y la renta variable 17 18
8
to
otalidad del beneficio se
s reparte como
c
divide
endo, 37,45
5% en el eje
emplo
q nos ocu
que
upa.
atios común
nmente usadas son:
Otras ra
 Rentabilida
ad por dividendo: Div
videndo porr acción
((10)/ Precio
o por
a
acción
(80) = 0,125.
 Precio/Valo
or contable: que comp
para el valo
or de merca
ado de la acción
a
(8
80 €) con su
s valor co
ontable (140
0), esto es,, indica en qué proporción,
0
0,57,
valora el mercado
o el valor en
n libros de la
a sociedad..
 ROE (Retu
urnonEquityy o rentabillidad financciera): mide
e a través de la
ra
atio “Beneficios / Fond
dos Propios
s”, 30.000 €/
€ 140.000 €, la capacidad
d la socied
de
dad para ge
enerar bene
eficios con los recurso
os propios de
d los
a
accionistas
(capital soccial + reserrvas), situán
ndose, en e
este caso, en el
2
21,43%.
 Deuda/EBIITDA: esta ratio incorp
pora una ind
dicación sob
bre la capacidad
d la entidad
de
d de contra
aer deuda adicional
a
y de
d refinanciar la que ve
ence.
E por tantto, una ratiio que mide
Es,
e el nivel relativo
r
de apalancam
miento
(d
deuda contrraída).
E EBITDA representa
El
r
el margen o resultado bruto de la
a explotació
ón, es
d
decir,
el ben
neficio antess de interes
ses, impuesstos y amorrtizaciones. Esta
ra
atio nos ind
dica cuánto
os ejercicios
s serán neccesarios para cancelarr toda
la
a deuda utillizando el re
esultado de
e la explotacción, en el e
ejemplo, 0,7
71.
En el
e caso de este
e
instrum
mento financiero es ab
bsolutamentte crucial co
onocer y va
alorar
sus característic
c
cas esencia
ales, de ma
anera que el
e inversor pueda
p
casar los potenc
ciales
niveles de riesg
go y de renttabilidad inh
herentes a este tipo de
e activos co
on su capacidad
de so
oportar pérrdidas y con
n los objetivvos de renttabilidad y el
e horizonte
e temporal de
d su
inverrsión.
Del mismo mo
odo, es muy importa
ante conoce
er las variiables que influyen en
e la
valorración de la
as acciones: los beneficios empresariales, loss tipos de in
nterés, los datos
macrroeconómiccos, etc. Su conocimiento y seguimiento permitirán al inversorr una
a obra se pu
ublica bajo licencia crea
ative comm
mons
Esta
gestión más prudente y eficiente, al generar ideas de inversión con mayor criterio y
con base en sus propias expectativas.
Una adecuada valoración de la inversión en acciones debe tener en cuenta un
horizonte a medio y largo plazo, dada la potencialidad de aportar valor al accionista,
mediante el reparto de dividendos, la dotación de reservas de las sociedades y la
obtención de beneficios en su venta.
2.3. Rentabilidad
Como se ha puesto de manifiesto en el desarrollo de este módulo, el rendimiento
variable de las acciones se produce por vías diferentes, en las que hay tener en
consideración el impacto de la fiscalidad:
1. Por el cobro de dividendos, que son la parte del beneficio de las empresas
que se distribuye entre sus accionistas como remuneración del capital
invertido. El accionista puede recibir el dividendo en efectivo o en acciones de
la empresa. No hay que perder de vista, por otro lado, que la parte de
beneficios no distribuidos implica un aumento de valor, que puede obtenerse
cuando se vendan las acciones.
Para la percepción efectiva de dividendos será necesario:

En primer lugar, lógicamente, que la sociedad obtenga beneficios en el
ejercicio.

En segundo lugar, que se cumplan los requisitos legales y estatutarios
para poder repartir dividendos (tener cubiertos los niveles mínimos de
reservas).

En tercer lugar, que los propietarios de la sociedad decidan repartir
dividendos en lugar de efectuar dotaciones adicionales a las reservas.
2. Por plusvalías, que se derivan de la diferencia entre el precio de adquisición
y el precio de venta de las acciones.
3. Por la venta de derechos de suscripción preferente en ampliaciones de
capital o recepción de acciones total o parcialmente liberadas, reducción de
La renta fija y la renta variable 19 20
0
capital con
c
devolución de ap
portaciones
s, primas por
p asistenccia a junta
as de
accionisttas, etc.
e
sentido
o, conviene tener prese
ente que la
as órdenes emitidas po
or los invers
sores
En este
pued
den generarr distintas comisiones y gastos, en
ntre los que
e destacan, las siguientes:

Comisión por tramitación: es aquella
a
establecida po
or la entidad financiera
a que
tramita la
a orden y a la que el in
nversor se dirige
d
para cursarla.
c

Comisión de ejecución: se deriva del cumplimie
ento, por e
el miembro
o del
mercado
o, de la ord
den de com
mpra o ven
nta que le ha sido tra
ansmitida por
p la
entidad financiera
f
(
(sólo
se darrá en caso de que la entidad
e
fina
anciera que haya
recibido la orden del
d inversorr no sea miembro del mercado yy, por ello, deba
solicitar la intermed
diación de una entidad que sí lo se
ea).

Cánoness bursátiless: consisten
n en un porrcentaje y una
u
cuota ffija, de peq
queña
cuantía, que percib
ben las Bolsas por las operacion
nes que re
ealizan. Hay
y dos
e canon de contratació
ón y el cano
on de liquida
ación.
tipos de cánones: el
Adiciona
almente, el inversor debe
d
conoc
cer que se producirán
n comisione
es de
administtración o cu
ustodia de valores
v
que le cobrará la entidad ffinanciera donde
d
esté abierta la cue
enta de va
alores, adem
más de otrros gastos adicionales
s por
ones concre
etas, como el cobro de
e dividendoss, la suscrip
pción de nu
uevos
operacio
valores, etc.
2.4. Riesgos
Siendo obvio qu
ue la inverssión en rentta variable presenta op
portunidade
es, no es menos
m
cierto
o que la invversión en acciones no
n está exe
enta de vola
atilidad y riiesgos, teniendo
que enfrentarse
e el inverssor a numerosas inc
certidumbress, que en muchos casos
c
den termina
ar con la no
o percepción de divide
endos y con
n pérdida to
otal o parcia
al del
pued
capittal invertido si bien pue
ede existir la
a posibilidad de que pu
uedan ser ccompensada
as en
el Im
mpuesto sob
bre la renta
a de las Perrsonas Físicas con plu
usvalías obtenidas en otras
operaciones. Además
A
de la mayor volatilidad, mayor riessgo de osccilaciones en el
porta un ma
ayor riesgo para el accionista en caso
preciio, la inverssión en accciones comp
de situación con
ncursal o quiebra
q
por parte de la
a empresa; en estas ccircunstancia
as, la
a obra se pu
ublica bajo licencia crea
ative comm
mons
Esta
empresa debe liquidarse y los accionistas ordinarios se colocarían en el último lugar
en el reparto respecto a los poseedores de bonos y otros acreedores.
La renta fija y la renta variable 21 
Descargar