Plan Indicativo de Ordenamiento Territorial Funcional

Anuncio
PROGRAMA MULTIFASE DE DESARROLLO SOSTENIBLE
DE LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO
REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA
ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
DE LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO
Plan Indicativo de Ordenamiento
Territorial Funcional
Octubre 2008
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1 INTRODUCCIÓN _______________________________________________________________ 7 2 RESUMEN EJECUTIVO _________________________________________________________ 12 3 INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PROVINCIA ______________________________________ 16 3.1. Descripción del ámbito territorial ____________________________________________________ 16 3.1.1. 3.2. Medio Físico _____________________________________________________________________ 19 3.2.1. Relieve, geología y geomorfología _________________________________________________ 19 3.2.2. Costa de la Provincia ____________________________________________________________ 26 3.2.3. Climatología, problemas y riesgos climáticos. ________________________________________ 29 3.2.4. Problemas y riesgos climáticos (cambio climático) ____________________________________ 30 3.2.5. Suelos y capacidad agrológica. ____________________________________________________ 30 3.2.6. Hidrología ____________________________________________________________________ 31 3.3. Medio Natural ___________________________________________________________________ 46 3.3.1. Zonas de vida__________________________________________________________________ 46 3.3.1.2. Flora ______________________________________________________________________ 49 3.3.1.3. Vegetación _________________________________________________________________ 50 3.4. Protección de la Biodiversidad y los Recursos Naturales __________________________________ 55 3.4.1. Fundamentos. _________________________________________________________________ 55 3.4.2. Áreas Silvestres Protegidas. ______________________________________________________ 56 3.5. Uso de la Tierra __________________________________________________________________ 65 3.5.1. Capacidad de uso de la tierra (capacidad agrológica) __________________________________ 65 3.5.2. Situación actual del uso de la tierra ________________________________________________ 66 3.5.2.1. Características de la actividad agropecuaria _______________________________________ 67 3.5.3. La ganadería y la deforestación ___________________________________________________ 69 3.5.4. Conflictos de uso del suelo _______________________________________________________ 72 3.5.5. Ordenamiento territorial y ambiental_______________________________________________ 76 3.6. Turismo_________________________________________________________________________ 79 3.6.1. Aproximacion a la situación turística del archipiélago ___________ ¡Error! Marcador no definido. 3.6.2. Aproximación a la situación turística de la zona del litoral oriental________________________ 82 3.6.3. Aproximación a la situación turística de la zona continental del litoral oriental ______________ 83 3.7. Calidad y Gestión Ambiental ________________________________________________________ 83 3.7.1. EPYPSA
Descripción general de la Provincia. ________________________________________________ 16 Abastecimiento y saneamiento____________________________________________________ 84 2
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
3.7.2. Residuos sólidos _______________________________________________________________ 85 3.7.3. Evaluación de impacto ambiental. _________________________________________________ 87 3.8. Redes y Sistema de Ciudades ____________________________________________________ 88 3.8.1. Redes estructurantes. Transporte terrestre, marino y aéreo_____________________________ 88 3.8.2. Otras redes estructurantes _______________________________________________________ 89 3.8.3. Sistema de Ciudades ____________________________________________________________ 92 3.9. Socioeconómico ________________________________________________________________ 93 3.9.1. Demografia ___________________________________________________________________ 93 3.9.2. Pobreza y desigualdad___________________________________________________________ 94 3.10. 4 PIOTF
Diagnóstico Sintético ______________________________________________________________ 95 3.10.1. Los recursos naturales y la protección de la biodiversidad. ___________________________ 95 3.10.2. La gestión ambiental del territorio. ______________________________________________ 96 3.10.3. Principales problemas de la gestión ambiental y territorial. ___________________________ 98 3.10.4. Áreas críticas y conflictos de uso ________________________________________________ 99 3.10.5. Ánálisis ‐FODA______________________________________________________________ 106 CRITERIOS DE INTERVENCIÓN __________________________________________________ 112 4.1. 4.1.1. Usos potenciales y alternativas de uso _____________________________________________ 112 4.1.2. Criterios de intervención________________________________________________________ 117 4.2. Objetivos y estrategia de intervención _______________________________________________ 120 4.2.1. Objetivos estratégicos __________________________________________________________ 120 4.2.2. Estrategia de intervención ______________________________________________________ 123 4.2.3. Acciones prioritarias y proyectos estratégicos _______________________________________ 126 4.3. 5 Marco de Intervención____________________________________________________________ 112 Criterios de Ordenamiento ________________________________________________________ 130 ORDENAMIENTO ____________________________________________________________ 145 5.1. Objetivos y Fundamentos del Plan __________________________________________________ 145 5.1.1. Objetivos ____________________________________________________________________ 145 5.1.2. Fundamentos del piotf _________________________________________________________ 145 5.1.3. El piotf en el marco del pigot de la república de panamá ______________________________ 146 5.2. Finalidad y Vigencia del PIOTF ______________________________________________________ 146 5.2.1. Finalidad ____________________________________________________________________ 146 5.2.2. Vigencia _____________________________________________________________________ 147 5.3. Contenido documental____________________________________________________________ 147 5.3.1. EPYPSA
Directrices estratégicas del PIOTF_________________________________________________ 148 3
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
PLAN INDICATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL FUNCIONAL DE LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO__________________________________________________________________________ 149 TÍTULO I: DIRECTRICES GENERALES PARA LA REGULACIÓN DE USOS Y ACTIVIDADES _______ 149 CAPÍTULO I: Protección de los recursos y del dominio público ___________________________________ 149 Sección Primera: En relación con los recursos hidrológicos ____________________________________ 149 Sección Segunda: En relación con la protección de los suelos__________________________________ 152 Sección Tercera: En relación con la protección de la biodiversidad y los ecosistemas _______________ 153 Sección Cuarta: En relación con la protección del paisaje _____________________________________ 155 Sección Quinta: En relación con la protección de la geodiversidad ______________________________ 156 Sección Sexta: En relación con la protección del litoral _______________________________________ 157 Sección Séptima: En relación con la protección del patrimonio cultural __________________________ 158 CAPÍTULO II: Regulación de usos y aprovechamientos en las Áreas Protegidas ______________________ 159 Sección Primera: En relación con la protección y gestión de las Áreas Naturales Protegidas __________ 159 Sección Segunda: En relación con las actividades de uso público e investigación ___________________ 161 CAPÍTULO III: Regulación de actividades e infraestructuras ______________________________________ 162 Sección Primera: Actividades extractivas y mineras __________________________________________ 162 Sección Segunda: Actividades agropecuarias y forestales _____________________________________ 162 Sección Tercera: Actividad forestal _______________________________________________________ 163 Sección Cuarta: Actividad cinegética y acuícola _____________________________________________ 164 Sección Quinta: Actividad industrial y agroindustriales _______________________________________ 165 Sección Sexta: Actividades educativas, turísticas y recreativas _________________________________ 165 Sección Séptima: Urbanismo y actividades residenciales ______________________________________ 168 Sección Octava: Infraestructuras_________________________________________________________ 169 TÍTULO II: DIRECTRICES PARTICULARES DE ORDENAMIENTO ___________________________ 174 CAPÍTULO I: Estructura de las Directrices Particulares __________________________________________ 174 CAPÍTULO II: Directrices Particulares por Zonas de Ordenamiento ________________________________ 174 Sección Primera: V. Silvestre (VS‐1)_______________________________________________________ 175 Sección Segunda: Uso forestal y agroforestal (AF‐4) _________________________________________ 181 Sección Tercera: Uso agropecuario (AP‐5) _________________________________________________ 185 Sección Cuarta: Categorías especiales de ordenamiento: Protección Ambiental (PA‐2) ______________ 190 Sección Quinta: Áreas especiales de conservación ___________________________________________ 193 Sección Sexta: Sistema de Infraestructuras y Centros Urbanos _________________________________ 196 CAPÍTULO III: Directrices Particulares para prevención de amenazas naturales_______________________ 197 CAPÍTULO IV: Directrices Particulares para ordenación de cuencas hidrográficas _____________________ 200 EPYPSA
4
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Talleres participativos...........................................................................................................................................................9 Tabla 2: Descripción de los Principales Procesos y Tendencias dentro de cada Escenario Considerado......................................10 Tabla 3: División Político Administrativa .........................................................................................................................................16 Tabla 4: Composición Litológica de Bocas del Toro ........................................................................................................................20 Tabla 5: Cuencas hidrográficas de Bocas del Toro .........................................................................................................................32 Tabla 6: Principales Ríos .................................................................................................................................................................32 Tabla 7: Servicios Ambientales Internacionales Relevantes Provistos por las Cuencas de la Provincia ........................................35 Tabla 8: Zonas identificadas para el Pago por Servicios Ambientales ............................................................................................36 Tabla 9: Servicios Ambientales Locales Relevantes Provistos por las Cuencas de Bocas del Toro...............................................38 Tabla 10: Calidad del Agua (según Índice de Calidad de Agua) en las cuencas de Bocas del Toro (2002-2005)..........................40 Tabla 11 : Análisis de Calidad de Agua del Río Sixaola ..................................................................................................................41 Tabla 12: Análisis de Calidad de Agua del Río San San .................................................................................................................42 Tabla 13: Análisis de Calidad de Agua del Río Changuinola..........................................................................................................43 Tabla 14: Análisis de Calidad de Agua del Río Teribe.....................................................................................................................44 Tabla 15: Inundaciones y deslizamientos en Bocas del Toro (1990-2004)......................................................................................46 Tabla 16: Zonas de vida Provincia de Bocas del Toro.....................................................................................................................47 Tabla 17: Vegetación de Bocas del Toro por categoría y localización.............................................................................................50 Tabla 18: Cobertura Boscosa y Usos del Suelo a nivel de Distrito 1992-2000 (km2)......................................................................53 Tabla 19: Cambio de uso del suelo por distrito 1992 a 2000 (en hectáreas)...................................................................................54 Tabla 20: Áreas de Conservación de Bocas del Toro......................................................................................................................56 Tabla 21: Parque Nacional Marino Isla Bastimentos (PNMIB).........................................................................................................56 Tabla 22: Reserva Hídrica Municipal Mimitimbi ...............................................................................................................................57 Tabla 23: Bosque Protector Palo Seco (BPPS) ...............................................................................................................................57 Tabla 24: Reserva Municipal Playa Bloof.........................................................................................................................................58 Tabla 25: Humedal de Importancia Internacional San San Pond Sak (HIISSPS)............................................................................58 Tabla 26: Parque Internacional La Amistad (PILA) ..........................................................................................................................59 Tabla 28: Cambio de Cobertura Boscosa y Usos del Suelo por Distrito 1992 – 2000 (Km2)...........................................................69 Tabla 29: Explotaciones agropecuarias con ganado vacuno y pastos naturales y sembrados por Corregimiento al 2000 (en has)
.........................................................................................................................................................................................................70 Tabla 30: Distribución de los suelos por Capacidad Agrológica ......................................................................................................73 Tabla 31: Cobertura boscosa y uso de suelo por categoría, superficie y % (2000).........................................................................74 Tabla 32: Categorías de establecimientos de alojamiento turístico en operación (región destino, número y habitaciones) ...........80 Tabla 33: Productos Turísticos Actuales de Bocas del Toro............................................................................................................83 Tabla 34: Viviendas con servicio sanitario en la Provincia de Bocas del Toro. Censo año 2000 ...................................................84 Tabla 35: Estudios de impacto ambiental ingresados al proceso de Evaluación en Bocas del Toro (2001 a 2004) .......................87 EPYPSA
5
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 36: Conflictos por usos inadecuados del suelo y amenazas a zonas de interés natural .....................................................100 Tabla 37: Áreas Críticas identificadas............................................................................................................................................102 Tabla 38: Áreas Prioritarias de Intervención ..................................................................................................................................104 Tabla 39: Alternativas de uso según situación administrativa, tenencia y aptitud de uso de la tierra (según orden de prioridad) 116 Tabla 40: Criterios de Intervención para adecuación de usos actuales a usos recomendables....................................................118 Tabla 41: Situación Actual..............................................................................................................................................................121 Tabla 42: Situación objetivo ...........................................................................................................................................................122 Tabla 43: Gestión Ambiental ..........................................................................................................................................................127 Tabla 44: Aspectos territoriales......................................................................................................................................................129 Tabla 45: Categorías de ordenamiento..........................................................................................................................................131 Tabla 46: Usos ...............................................................................................................................................................................178 Tabla 47: Usos actuales y directrices.............................................................................................................................................182 Tabla 48: Usos actuales y directrices.............................................................................................................................................183 Tabla 49: Usos ...............................................................................................................................................................................183 Tabla 50: Usos actuales y directrices.............................................................................................................................................187 Tabla 51: Usos actuales y directrices.............................................................................................................................................188 Tabla 52: Usos ...............................................................................................................................................................................189 Tabla 53: Áreas Protegidas de la Provincia de Bocas del Toro .....................................................................................................191 EPYPSA
6
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
1
PIOTF
INTRODUCCIÓN
Como parte del modelo de desarrollo sostenible que el Gobierno de la República de Panamá ha adoptado para la
nación –mediante la puesta en práctica de Estrategias Provinciales de Desarrollo Sostenible, la revisión y
actualización de la Estrategia de Bocas del Toro conforma un elemento adicional en dicha política estatal. Dentro de
este modelo de desarrollo sostenible, se engloban una serie de principios que rigen sus políticas, planes, programas
y proyectos, y que se constituyen como el marco de referencia del Plan Indicativo de Ordenamiento Territorial
Funcional (PIOTF) para la Provincia de Bocas del Toro.
El PIOTF es una herramienta de carácter estratégico y flexible que sirve de referencia y marco orientador para la
elaboración e implementación de las estrategias provinciales de desarrollo sostenible (EPDS) en Panamá, y que
suministra los criterios fundamentales de manejo del territorio teniendo en cuenta los recursos naturales existentes,
la potencialidad de cada sector del territorio, la fragilidad ambiental, económica y social identificada, así como las
amenazas naturales existentes. Su formalización y gestión en la Provincia incluirá tanto ordenanzas como acuerdos
y resoluciones de obligatorio acatamiento –en razón de previsiones jurídicas preexistentes, como disposiciones de
carácter orientativo de las políticas públicas. Sin embargo, no existe limitación alguna para que las instituciones
competentes asuman -en todo o en parte- las disposiciones del PIOTF como suyas y las conviertan en instrumentos
legales vinculantes.
Mediante el Plan se establece el modelo territorial a largo plazo consistente con la estrategia de desarrollo, y define
los elementos básicos del ordenamiento territorial a través de la formulación de directrices y orientaciones de uso,
acordes con las características y potencialidades del territorio. El PIOTF establece asimismo directrices y criterios
para una adecuada gestión de riesgos y reducción de vulnerabilidad.
En definitiva, el PIOTF debe ser el instrumento que facilite y respalde territorialmente la implementación de la EPDS
y, por otra parte, servirá de base para la elaboración de los Planes Provinciales de Ordenamiento Ambiental del
Territorio, de acuerdo a la legislación vigente (Ley 41 General del Ambiente y Decreto Ejecutivo 283).
El PIOTF tendrá su principal base en el PIGOT (Plan General Indicativo de Ordenamiento Territorial Ambiental de
Panamá) y se ajustará a lo previsto en el Decreto 283/2006 que desarrolla el artículo 22 de la Ley 41/1998 General
del Ambiente.
Un esquema metodológico de contenidos, para la elaboración de los planes provinciales indicativos de ordenamiento
territorial funcional podría ser el siguiente:
EPYPSA
7
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
Taller de Lanzamiento
DIAGNOSTICO
INFORMACION
ANÁLISIS
PIOTF
Y
PLAN INDICATIVO DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL FUNCIONAL
TALLER VALIDACIÓN
Sistema de
Información
Territorial
ESTRATEGIA PROVINCIAL
DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
Talleres de Escenarios
ESCENARIO
REFERENCIA
EPYPSA
PROYECTOS Y PLAN DE
ACCIÓN
LINEAMIENTOS DE LA
EPDS
DE
8
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
El PIOTF es un instrumento técnico, construido a partir de la retroalimentación percibida de la participación y
consulta. En estos procesos participan tanto las diferentes instituciones sectoriales con competencias en la
materia, la Junta Técnica Provincial, como representantes de la Sociedad Civil y del Sector Empresarial. Esta
labor ha sido llevada a cabo mediante la aplicación de entrevistas en terreno, así como la organización de
talleres de consulta y discusión de los productos generados en las distintas etapas de la elaboración de la
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible (EPDS) –insumo principal del PIOTF.
A lo largo de la elaboración de la EPDS se realizaron una serie de talleres que permitieron la discusión y
validación de los productos de las distintas fases de la consultoría, propiciando un diálogo propositito e
incluyente entre las instituciones provinciales y del nivel central, las organizaciones de la sociedad civil y el
sector empresarial. Un resumen del nivel de participación del proceso de participación y consulta se presenta
en el siguiente cuadro:
Tabla 1: Talleres participativos
Nombre de Taller
Taller de Lanzamiento
Taller de validación de Análisis y Diagnóstico
Taller de discusión de Escenarios
Taller de coordinación y seguimiento
Representación
Institucional
63
37
38
42
Sectores
Sociedad Civil
24
13
4
-
Total
Participantes
87
50
31
42
El proceso de formulación de la Estrategia de Desarrollo (EPDS) y del PIOTF ha sido acompañado por las
instituciones nacionales claves con responsabilidad sectorial, las cuales aportan su conocimiento en el
proceso, el cual, conjugado con las experiencias y trabajo de campo de las direcciones provinciales,
autoridades locales y representantes de la sociedad civil, ayudan a enriquecer un proceso de discusión sobre
las visiones de corto y mediano plazo de las provincias y las regiones en forma participativa e incluyente. Esta
participación ha incluido aportes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Vivienda, la
Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), el
Instituto Panameño de Turismo (IPAT), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Contraloría General de
la República, entre otros a nivel nacional y la Gobernadora, el Consejo Provincial y la Junta Técnica, la
sociedad civil, grupos organizados y los representantes del sector privado a nivel provincial.
El esquema de participación desarrollado incluyó la celebración de jornadas de consulta con distintos actores,
lo que permitió construir el análisis de problemas que dio pie a la estructuración de un diagnóstico integrado
en el tema económico, social, ambiental e institucional. Dicho diagnóstico fue posteriormente validado por
estos mismos actores mediante la revisión de los documentos presentados y los talleres de discusión de
escenarios de desarrollo con sus correspondientes visiones de cinco, diez y veinte años.
Una fase esencial dentro del proceso de planificación de la EPDS lo constituye la construcción y discusión de
escenarios. Estos instrumentos formalizan imágenes de futuro, que permiten estimular el debate entre los
técnicos, y los agentes políticos y sociales, sobre los posibles efectos de diversos acontecimientos sobre el
devenir de la provincia. El diseño de escenarios a corto, medio y largo plazo permiten esbozar la evolución
inercial de Bocas del Toro frente a diversas opciones de comportamiento del entorno. La generación de
escenarios es el resultado de combinaciones razonables entre las variables/procesos clave y sus hipótesis
correspondientes. Los escenarios son un paso previo a la definición de las líneas estratégicas de intervención
y permiten orientar el contenido del PIOTF hacia aquellos aspectos verdaderamente relevantes y que deben
ser considerados en la ordenación del Plan.
La elaboración de los escenarios, se realiza en cuatro fases o pasos metodológicos, que son:
 Delimitación de procesos y tendencias signifivativas para el desarrollo
Identificación de procesos y variables externas cuya evolución puede influir con diferente intensidad
en el futuro de la región y de cada provincia en particular. Ni la EPDS ni el PIOTF pueden actuar
sobre ellos, pero sin embargo constituyen una referencia fundamental para el diseño de política y
EPYPSA
9
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
lineamientos, en tanto que pueden ser determinantes tanto por su potencial impacto –positivo o
negativo- sobre variables socioeconómicas claves, como por su incidencia en el posicionamiento
competitivo de la provincia en un contexto más abierto . Los procesos en marcha o potenciales más
significativos considerados de cara al presente análisis fueron los siguientes:
o Mantenimiento de tendencias actuales (sin intervenciones ni cambios significativos)
o Procesos de apertura comercial; Entrada en vigencia del Tratado Libre Comercio
o Auge Turístico: incremento de la actividad turística en la región
o Consolidación de procesos asociados al cambio climático
o Desarrollo de aternativas energéticas (proyectos hidroeléctricos
o Mejora de las infraestructuras
o Expansión de la inversión extranjera
o Impulso político al proceso de Descentralización
Se elaboraron asimismo unos supuestos sobre la eventual evolución de las principales variables
macroeconómicas (Condiciones de contorno), que a efectos de análisis se adoptó la hipótesis
que las tendencias actuales se mantendrían relativamene estables en el medio plazo
 Identificación de las variables clave.
Se establecen hipótesis sobre el eventual comportamiento e implicaciones que generaran estos
procesos en la zona. Dichas hipótesis se formulan y recogen en detalle en la Estrategia de
Desarrollo Sostenible.
 Elección de escenarios finales.
La elección de los escenarios finales a considerar se realiza atendiendo a dos criterios:
o la posibilidad de ocurrencia del fenómeno analizado, y;
o la estimación del impacto que el mismo tendría sobre el área de estudio.
 Generación de escenarios y evaluación de sus implicaciones.
Los Escenarios a considerar, son resultado de integrar distintos procesos cuya probabilidad de
ocurrencia se considera elevada y/o cuyo impacto potencial sobre la región se estimó medio o alto.
La consideración de las razonables perspectivas de evolución de los procesos descritos en el punto
anterior, permitió definir-construir distintos escenarios, cuyas características básicas quedan
esquematizadas en los puntos siguientes:
Tabla 2: Descripción de los Principales Procesos y Tendencias dentro de cada Escenario Considerado
TENDENCIAL
⋅ Dependencia Sector Primario
⋅ Baja adecuación a sectores
dinámicos
⋅ Creciente deterioro ambiental
y social.
⋅ Crecientes limitaciones a la
disponibilidad de servicios
públicos de calidad
⋅ Persisten limitaciones en la
capacidad de gestión local.
EVENTUAL CRISIS
DEL BANANO
DESARROLLO TURISTICO
DESARROLLO
HIDROELÉCTRICO
⋅ Crisis de la base ⋅ Fuerte aumento de la Inversión ⋅ Aumento de la diversificación
económica
Productiva (Privada).
energética y competitividad
⋅ Crecimiento
del ⋅ Presión sobre los Recursos (Marino ⋅ Aumento
del
empleo
y
desempleo y del IDH
Costeros; Conflictos-Disponibilidad encadenamientos productivos
⋅ Agudización de las de AGUA).
⋅ Presión importante sobre RRNN
brechas sociales
⋅ Segmentación Social del Territorio. y RRHH
⋅ Decreciente
de
indicadores
⋅ Riesgo de baja participación del ⋅ Deterioro
competitividad regional
empresariado local y de insuficiente ambientales
⋅ Fuerte aumento de adecuación de la mano de obra
pobreza y pobreza local
extrema
⋅ Crecimiento desordenado
El análisis de cada escenario y sus implicaciones se realizó mediante la aplicación de criterio experto con
base a grupos focales y técnicos, en los cuales se realizó una caracterización del Escenario, una
aproximación cualitativa a los impactos sobre los indicadores seleccionados, y a partir de ello se realizaron
propuestas y criterios de intervención a priorizar en la situación hipotética analizada. En este punto es preciso
aclarar que la generación de escenarios no tiene un carácter predictivo sino de identificación de problemas
EPYPSA
10
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
prioritarios y el comportamiento tendencial de las variables clave para el futuro de la provincia ante las
distintas situaciones que pudieran plantearse.
A fin de sistematizar el análisis y facilitar su comprensión y discusión en diferentes talleres, los resultados del
análisis de cada escenario se presentaron en forma de Matrices, que integraban la caracterización del
escenario analizado, los principales efectos sobre los indicadores de impacto, y en función de ello, los criterios
de intervención y acciones a priorizar en cada escenario considerado. En paralelo con este proceso y
siguiendo la metodología se prepararon dos instrumentos claves para acompañar la gestión del territorio y
apoyar la implementación de la EPDS. Dichos instrumentos son: el Sistema de Información Territorial (SIT) y
el Plan Indicativo de Ordenamiento Territorial Funcional (PIOTF).
En resumen, podemos indicar, que todo este esfuerzo ha producido importantes resultados gracias al enfoque
metodológico utilizado, basado en una amplia participación pública y privada, identificando e integrando los
aportes de profesionales, académicos, empresarios, grupos organizados, campesinos, indígenas, entre otros,
para concretar el desarrollo de su Provincia. No hay duda que hemos trabajado hacia una transición gradual
y positiva de lo que es la descentralización de los procesos administrativos para focalizar mejor las soluciones
y asegurar mayores impactos positivos con las inversiones.
EPYPSA
11
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
2
PIOTF
RESUMEN EJECUTIVO
Del análisis de los usos actuales y potenciales del territorio continental y marino, así como de los conflictos de
uso existentes, se infiere la necesidad de establecer un conjunto de Directrices estratégicas de carácter
flexible que guien los criterios futuros de ocupación y localización de asentamientos, infraestructuras básicas
del territorio y actividades productivas, así como el adecuado manejo de los recursos naturales de la región.
Esta recopilación es la base y fundamento del Plan Indicativo de Ordenamiento Territorial Funcional, una
herramienta generada, como parte integral de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Bocas
del Toro, con el objetivo de guiar la inversión pública y privada, la generación de actividades productivas y las
iniciativas de protección y conservación de la provincia.
Las Directrices contempladas en el PIOTF son de dos tipos: Generales y Particulares. Las Generales ponen
en relación la protección de los recursos naturales y los usos y actividades humanas, con independencia del
ámbito en que se desarrollen. Es decir, directrices de aplicación allá en donde los recursos naturales existan,
allá en donde se localicen o vayan a localizarse los usos y actividades humanas. Las Directrices Particulares,
en cambio, afectan a espacios concretos, de acuerdo con las categorías establecidas en la zonificación, para
los cuales se plantea un conjunto de criterios y orientaciones de ordenamiento específicos, procurando un
mejor ajuste de las actividades humanas a las características territoriales de sus respectivos ámbitos de
aplicación (zonas de ordenamiento y cuencas hidrográficas).
En resumen, los objetivos específicos a alcanzar con las Directrices (Generales y Particulares) son los
siguientes:
 Proteger y conservar los ecosistemas naturales, los hábitats y especies, los recursos naturales,
bienes y servicios ambientales, así como los procesos ecológicos que tienen lugar en el territorio.
 Establecer criterios que eviten o reduzcan los efectos adversos de las amenazas naturales.
 Asegurar el mantenimiento de elementos y conjuntos del medio físico y natural, y del patrimonio
cultural, histórico y arquitectónico más relevantes.
 Favorecer el mantenimiento del paisaje rural con usos sostenibles que facilite las funciones de
 Promover mecanismos y criterios para asegurar una actividad socioeconómica sostenible.
 Orientar la actividad urbanística y promover la conservacíon de los elementos históricos y
arquitectónicos tradicionales, y su adecuación a las características del paisaje.
 Ordenar la localización y diseño de las infraestructuras básicas del territorio: viales, líneas de
transmisión eléctrica, etc.
 Ordenar y canalizar la demanda turística, así como las actividades recreativas y educativas en el
medio natural, sin poner en peligro su conservación.
 Promover mecanismos de información, sensibilización, participación y cooperación de las
comunidades locales y los agentes sociales y económicos interesados en la conservación y el uso
sostenible de los recursos naturales.
 Integrar los planes, programas y proyectos con los objetivos de conservación definidos.
El marco de intervención se basa en la delimitación del balance entre la realidad socioeconómica de la
provincia –incluyendo su modelo de asentamiento y ocupación del territorio y sus infraestructuras y
equipamientos existentes y previstos, las limitaciones legales preestablecidas en el territorio y el estado de
conservación de los recursos naturales disponibles. Con estos tres elementos se puede construir una relación
de usos potenciales del territorio y recursos naturales en función de las capacidades naturales del territorio
(siendo esta última determinada por factores como capacidad agrológica, vegetación, uso actual, estatus de
protección, etc.). Así, bajo estas premisas, se consideran los siguientes usos potenciales:
EPYPSA
12
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
 Agricultura intensiva o semiintensiva: Ocupa terrenos fértiles y con poco o ningún riesgo de erosión;
con preferencia en las proximidades de asentamientos y poblados y zonas próximas a márgenes
fluviales pero sin afectar al bosque ribereño. Se incluye la plantación de cultivos permanentes para
las zonas con mayores problemas de erosión o pedregosidad; en todo caso, siempre que las
condiciones edáficas así lo requieran.
 Ganadería intensiva o semiintensiva. En las zonas de interés agropecuario, se procurará la mejora
de pastos y la plantación de especies forrajeras para aumentar la productividad ganadera, siempre
que no sean posibles usos agrícolas más productivos. La aplicación de sistemas de
semiestabulación pueden contribuir a mejorar la producción ganadera y la renta de los propietarios,
requiriendo una menor ocupación y transformación de suelo.
 Cultivos forestales intensivos: En zonas menos adecuadas para el uso agrícola o ganadero por sus
características edáficas (pedregosidad, hidromorfismo, características físico-químicas), accesibilidad,
etc., pero dentro de terrenos sin riesgo de erosión ni valores ecológicos destacables. Es posible la
plantación de especies forestales comerciales de crecimiento rápido como forma más eficiente de
aprovechamiento del suelo; con características de explotación más intensiva que la agrosilvicultura o
los sistemas silvopastoriles.
 Agrosilvicultura: Se trata de combinar la agricultura con aprovechamientos y cultivos silvícolas,
combinando distintos modos de aprovechamiento según las características del lugar; como son
plantaciones forestales, cultivos permanentes, siembra de leguminosas, cercas vivas,
aprovechamiento de bosque secundario, etc..
 Sistemas silvopastoriles: En zonas forestales o menos aptas, se propone la combinación de usos
ganaderos con usos forestales. Son zonas en que por fragilidad del suelo y riesgo de erosión no
conviene perder la protección de la cobertura forestal y es posible extraer beneficios adicionales con
la entrada extensiva de ganado. Se trata de sistemas adehesados que combinan aprovechamiento
(ganadero y forestal) con protección del bosque, el paisaje y la biodiversidad.
 Silvicultura: En zonas de interés forestal o paisajístico, no adecuadas para la agricultura o la
ganadería extensivas, pero que hayan sido objeto de transformación con estos fines, conviene
recuperar la cobertura forestal sin perder aprovechamiento; para ello, la mejor opción es el
aprovechamiento silvícola mediante plantaciones o repoblaciones productivas con especies
autóctonas, aplicando tratamientos selvícolas y procurando una evolución progresiva hacia bosques
naturalizados con la adecuada mezcla de especies.
 Planes de Manejo forestal: Se trata de un aprovechamiento ordenado de los recursos forestales de
Bocas del Toro; implican el manejo de bosque para producción forestal, tanto bosque maduro como
bosque secundario; aplicando tratamientos silvícolas y adecuando el uso en cada caso a la
sostenibilidad del recurso y al mínimo impacto ambiental, tanto por las especies extraídas como por
el modo de selección, tala y arrastre. La extracción forestal únicamente debería poder hacerse bajo
estos criterios y de acuerdo con estos planes
 Ecoturismo: Es una aprovechamiento de carácter transversal; es decir, puede realizarse en cualquier
parte del territorio, salvo espacios de singular valor ecológico que impidan la presencia humana,
únicamente en cuanto a su intensidad, características y aptitud de cada sitio para poder convertirse
en un producto atractivo, así como de la capacidad de sus habitantes. Puede suponer un
complemento de rentas para los habitantes de la provincia y para las comunidades indígenas. Se
encuentra en una fase inicial en la parte continental de la provincia. Sufre de carencia de
infraestructuras, equipamientos, servicios turísticos, capacitación de recursos humanos, creación de
productos ecoturísticos, etc; todos potencialmente solventables a mediano plazo.
EPYPSA
13
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
 Pago por Servicios Ambientales: Es un nuevo aspecto a considerar que se puede aplicar a la mayor
parte del territorio bocatoreño (particularmente en las áreas protegidas y en razón de los proyectos
hidroeléctricos); tanto en relación con la captación de recursos hídricos, como en relación con la
fijación de carbono y la conservación de valiosos recursos biogenéticos. Si bien todavía el país está
en fase muy temprana la aplicación de este tipo de sistemas, no cabe duda de que Bocas del Toro
reúne condiciones excepcionales para su aplicación. Además se favorecería la recuperación de
suelos degradados por la deforestación. Su aplicación es especialmente viable en los territorios
indígenas, áreas naturales protegidas y en las grandes propiedades.
 Manejo de fauna silvestre y extracción de productos no maderables: Representa la forma de
aprovechamiento menos intensa y más sostenible, siempre que se realice con las adecuadas
medidas de control y prevención. En principios, sería compatible casi en cualquier territorio, salvo los
que precisen de protección estricta por su funcionalidad ecológica, su rareza o su nivel de amenaza.
Es un aprovechamiento especialmente adecuado para los territorios indígenas; ya que esta
población ha sido la que, tradicionalmente, ha hecho mejor uso de estos recursos.
 Protección y conservación: Es el destino más adecuado para la mayor parte del territorio bocatoreño;
particularmente en las áreas naturales protegidas, y en otros espacios como manglares, humedales
y bosques inundables, márgenes de cauces fluviales, zonas con pendientes medias o altas (>30%),
etc. Todo ello con independencia de la situación administrativa y de tenencia de dichos espacios.
Considerando, por otra parte, la situación administrativa y de tenencia de la tierra, así como los regímenes
especiales de la tierra presentes en la provincia, que condicionan la viabilidad de las opciones propuestas, se
han planteado las siguientes categorías:
 Tierras legalmente comprometidas: Ocupan suelos legalmente comprometidos por el Estado para el
desarrollo de dos emprendimientos de gran envergadura e importancia en la economía bocatoreña: el
monocultivo de banano para la exportación y la industria pretroquímica. En el caso de la industria
bananera ocupa son los suelos más fértiles y con menor riesgo de erosión de la provincia. Su ubican en
estrecha proximidad con asentamientos y poblados en el Distrito de Changuinola, y a lo largo de las
llanuras aluviales de la provincia. Son áreas delimitadas mediante mecanismos legales. Por otra parte,
los terrenos comprometidos para la industria petroquímica son terrenos legalmente delimitados y que
conforman el aporte del Estado panameño en la sociedad Petroterminales de Panamá. Se trata de un
área destinada al uso de industria de almacenamiento y trasiego petroquímico. Se ubica contiguo a la
ciudad de Chiriquí Grande, en terrenos con frente a costa e incluyen una refinería, tuberías de trasiego,
muelle y otras infraestructuras asociadas. Su determinación se da de forma artificial y sin considerar la
capacidad o potencialidad de estos suelos.
 Territorios indígenas: Se trata, según las leyes vigentes, del espacio incluido en el régimen de las
Comarcas y que se hallan bajo jurisdicción de las autoridades indígenas; sometidas a sus propias
normas. La ley establece tres formas administrativamente diferentes (Comarca, áreas anexas y tierras
colectivas). La Ley de Constitución de la Comarca Ngäbe-Buglé delimita y segrega de la provincia el
territorio que comprende la Comarca, por lo que la ordenación del territorio bocatoreño se limita a la
regulación de las áreas conexas y las tierras colectivas.
EPYPSA
o
Áreas anexas: Son territorios legalmente determinados como parte de la Comarca Ngäbe-Buglé
de conformidad con la legislación de constitución de la Comarca. Su distribución está basada en
los asentamientos tradicionales de la población Ngäbe-Buglé a lo largo de la provincia. Las
propuestas que se realicen deberán respetar tanto las condiciones de la idiosincrasia del pueblo
Ngäbe, así como las limitaciones impuestas por el régimen legal panameño.
o
Tierras colectivas: Se trata de territorios indígenas incluidos en el ámbito administrativo de la
Provincia; por lo que se regulan mediante los mismos instrumentos legales e institucionales que
la Provincia. Sin embargo, el uso colectivo de la tierra y su actitud frente al aprovechamiento de
14
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
los recursos, hace que las propuestas que se realicen sean muy similares al caso de las
Comarcas.
 Tierras tituladas: Se trata de un porcentaje importante del territorio de la provincia, con excepción de las
áreas naturales protegidas. La provincia se encuentra actualmente siendo objeto de un proceso de
titulación profundo de tierras a través del Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT).
Sin embargo, la distribución legal de la tierra presenta todavía limitaciones importantes tanto en la parte
continental como insular de la provincia; siendo la tenencia de la tierra un tema de importancia a nivel de
la provincia completa. La tenencia de la tierra se divide en:
o
Grandes propiedades: Si bien la capacidad de inversión y de transformación de estos
propietarios suele ser mayor que en las pequeñas o medianas propiedades; también es más
fácil alcanzar acuerdos para un uso más armónico con la conservación.
o
Pequeñas propiedades: En este caso, la necesidad de obtener el máximo aprovechamiento y
alcanzar máxima productividad choca en ocasiones con la necesidad de conservación de
determinadas zonas o la necesidad de regular determinados usos.
 Áreas naturales protegidas y tierras no tituladas: Incluyen las áreas naturales protegidas, con su propio
estatus de protección y sus planes de manejo. Por otra parte, se incluyen las zonas que, aunque no
forman parte de áreas naturales protegidas declaradas, no han sido tituladas y, en consecuencia, son
propiedad pública; estas tierras son de importancia para la provincia por cuanto suponen una capacidad
ampliada del Estado de establecer ordenamiento territorial. En las áreas naturales protegidas, hay que
diferenciar dos situaciones posibles que van a condicionar las posibles soluciones y alternativas de
gestión para estos territorios:
o
Las áreas protegidas con ocupantes: Es el caso obvio del BPPS y con mucha menor incidencia
del PILA, el HIISSPS y el PNMIB. Se trata de terrenos que, siendo declarados como áreas
protegidas, están sometidos a usos productivos e incluso asentamientos humanos
(principalmente por indígenas de las distintas etnias presentes en la provincia: Nasso, Teribe,
Bokota, Bribri y Ngäbe-Buglé entre otros). En la ordenación de dichos territorios se deberá
procurar la construcción de consensos en la definición e implementación de usos, planes de
manejo y en el ordenamiento territorial en general. Una opción viable sería el establecimiento de
instrumentos de comanejo y de alternativas de generación de ingresos para que dicha
ocupación se convierta en un instrumento de fortalecimiento en la gestión ambiental.
o
Las áreas protegidas sin ocupantes: En este caso, la aplicación de las medidas de protección
fijadas en los planes de manejo o en los planes de ordenamiento territorial se podrían efectuar
sin mayor contratiempo. Así las cosas, la capacidad de gestión propiamente dicha de las
autoridades, se convierte en la mayor limitación en la implementación de dichos planes.
Todos estos elementos conforman una herramienta de propuesta normativa a escala provincial que, en
concordancia con el Plan Indicativo General de Ordenamiento Territorial Ambiental de la República de
Panamá (PIGOT), genera las condiciones pertinentes para localizar espacialmente las fortalezas, limitantes y
potencialidades con que cuenta la provincia para ubicar distintas propuestas y escenarios de desarrollo a
futuro. Por lo tanto, el objetivo principal del PIOTF es fungir como un marco de actuación para la localización
de iniciativas que mejoren las capacidades de desarrollo sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
15
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
3
PIOTF
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PROVINCIA
3.1.
Descripción del ámbito territorial
3.1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PROVINCIA.
La Provincia de Bocas del Toro cuenta con una extensión territorial de 4,601,3 km2, un 6,2% del territorio
nacional y una población de 110,585 habitantes en julio del 2007. La provincia está localizada en el extremo
Noroccidental del País y limita al Norte con el Mar Caribe; al Sur con la provincia de Chiriquí; al Este con la
Comarca Ngäbe – Buglé y al Oeste con la República de Costa Rica. Administrativamente, la provincia de
Bocas del Toro está conformada por tres distritos, Changuinola, Chiriquí Grande y Bocas del Toro, y 17
corregimientos. El 77.8% del territorio se encuentra bajo protección en diversas categorías de manejo.
Tabla 3: División Político Administrativa
Distrito
Superficie (has)
PROVINCIA
Bocas del Toro
Changuinola
Chiriquí Grande
4.601,3
399,4
3.994,6
207,3
Porcentaje
100%
8,6%
86,9%
4,5%
3.1.1.1. Regionalización del territorio
Para los efectos de la EPDS y del PIOTF la provincia de Bocas del Toro se divide en 3 subregiones: las
planicies costeras, el archipiélago de Bocas del Toro, y las estribaciones de la Cordillera Central y de la
Serranía de Tabasará.
3.1.1.2. Microrregión de las Planicies Costeras
Estas planicies arrancan con las llanuras aluviales del Río Sixaola en la frontera con Costa Rica y se
proyectan hasta la ciudad de Chiriquí Grande, a lo largo de la costa caribeña. Forma parte de las planicies
costeras que se prolongan desde el sur de Costa Rica y hasta el Golfo de los Mosquitos (alrededor de 200
km) cuya conformación topográfica es única en Centroamérica al contar con un ancho de al menos 20 km. Al
sur limita con las estribaciones la Cordillera Central y la Serranía de Tabasará.
Es el espacio donde se da la mayor concentración de población y actividades productivas de la provincia. Es
un área determinada por las cuencas de los ríos Sixaola y Changuinola principalmente, por cuanto son objeto
constante de la acción de dichos ríos (tanto desde el punto de vista de inundaciones, deslizamientos y otros
fenómenos naturales de este tipo, como por la edafología del terreno). Esta es una zona con propensión
importante a los desastres naturales –especialmente asociados a los recursos hídricos; posee los suelos más
aptos para el desarrollo agropecuario y por lo tanto es sitio de prácticamente la totalidad del desarrollo
agropecuario de Bocas del Toro.
EPYPSA
16
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
La producción está centrada principalmente en relación al banano de exportación, con explotaciones
adicionales de arroz, ganadería de carne y doble propósito, cacao, plátano, piña y tubérculos; tiene además
industria pesada (hidrocarburos), y un pujante comercio y servicios orientados a la agricultura.
A lo largo de las llanuras costeras discurren los corredores de infraestructura (vial y de redes eléctrica,
telefónica y de agua potable) más importantes de la provincia. Los centros urbanos de los corregimientos que
se ubican sobre las llanuras costeras, por la cercanía existente entre ellos y la buena conectividad vial,
conforman un solo mercado de alrededor de 75 mil personas, que representan el 85% de la población de la
provincia.
En estas llanuras los procesos de transformación del ambiente son de larga data. Inicialmente desarrollados
por la Compañía Bananera. En años recientes los procesos de cambios de uso de suelo de bosque a
agropecuario se han agudizado debido a la apertura de la vía Punta Peña-Almirante y la conexión vial de la
provincia con el resto del país. En estas áreas la deforestación ha dado paso a la creación de potreros. Existe
deterioro de suelos por erosión, compactación y uso excesivo de agroquímicos.
Los principales problemas son:
 Concentración (grandes concesiones de tierra con la Compañía Bananera y con Petroterminales de
Panamá) y tenencia de la tierra (principalmente a lo largo del eje vial).
 Competencia por la tierra entre la actividad ganadera, agrícola y zonas de protección ambiental (en
los bordes).
 Deterioro del suelo por deforestación para uso agropecuario de la tierra.
 Deterioro ambiental por uso de agroquímicos, vertidos de aguas residuales, y gestión inexistente en
manejo de desechos.
 Dificultades de gestión de los espacios naturales, incluso áreas protegidas (p.e. HIISSPS, zonas de
paisajismo a lo largo de la vía Punta Peña-Almirante) por presión de las actividades productivas.
3.1.1.3. Archipiélago de Bocas del Toro
El Archipiélago de Bocas del Toro incluye las islas Colón, Carenero, Bastimentos, Solarte, Popa, Cristóbal,
Cayo de Agua y Pastores, así como numerosos cayos cubiertos de manglar que forman franjas angostas
alrededor de las islas mayores; y el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos (PNMIB). En total se trata de 9
islas, 51 cayos y más de 200 islotes sin nombre. Todos ubicados dentro de dos grandes bahías: la de
Almirante y la de Chiriquí Grande, las cuales le dan su forma característica. Estas bahías están prácticamente
encerradas por las islas y los arrecifes coralinos del archipiélago, lo que le confiere un rasgo muy singular en
comparación con otras costas de la región.
Los ambientes marinos están dominados por extensos arrecifes de franja que bordean las islas y arrecifes de
parche y plataformas de arrecifes profundas dispersas en las lagunas y la plataforma continental. En los
fondos de arena a menos de 30 pies de profundidad, se localizan generalmente pastos marinos, y en el resto
del área se localizan grandes extensiones de fondos de arena y fango. Es una de los sistemas de lagunas
costeros más grandes y complejos de Centroamérica.
En la porción continental, las costas se caracterizan por la presencia de extensos ecosistemas de manglares,
praderas de hierba marina y arrecifes coralinos. Solo en la costa de la Laguna de Chiriquí no hay presencia
notable de arrecifes coralinos, predominando allí importantes humedales, como manglares, bosques
inundables y estuarios. Mientras en la Bahía de Almirante no hay presencia notable de ríos, en la Laguna de
Chiriquí desaguan caudalosos ríos como el Uyama, Manantí, Cricamola, entre otros.
Estas condiciones de belleza natural y paisajística han hecho del archipiélago el centro del turismo en la
provincia. La dinámica costera del archipiélago permite el desarrollo de una serie de actividades asociadas al
turismo que genera un producto de eco-turismo complementario –en la práctica- con la oferta caribeña
costarricense; de ahí que buena parte de los turistas que llegan ahí proceden del país vecino. Este desarrollo
EPYPSA
17
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
turístico ha generado, a su vez, el rápido desarrollo de infraestructura asociada que incluye hoteles,
restaurantes, muelles, y operadores de turismo. Adicionalmente, ha tenido una repercusión importante en la
atracción de inversiones inmobiliarias a la región –particularmente de segundas residencias. Se trata, por lo
tanto de la zona con el mayor dinamismo económico de la provincia y de una alternativa productiva para los
bocatoreños.
Todo este impulso al desarrollo se ha dado, sin embargo, a costa de un impacto sobre el medio ambiente
(principal imán para el arribo de turistas), así como con un rezago importante en cuanto al suministro de
servicios públicos. No existe en el archipiélago una política coherente de la gestión de los residuos (sólidos y
líquidos), así como tampoco se han dado inversiones importantes en el suministro de agua potable que
permita mantener el ritmo de crecimiento del desarrollo ya aprobado.
En el tema de la pesca, la actividad artesanal ha generado sobre explotación de los recursos –incluyendo
tortugas marinas. La problemática en este ámbito se centra en:
 Limitaciones importantes en la gestión y suministro de agua potable
 Efectos acumulativos importantes sobre los ecosistemas marino-costeros en razón del crecimiento
del turismo y del desarrollo inmobiliario.
 El desarrollo turístico precisa de una ordenación que asegure la armonización con las demás
actividades productivas y la conservación del paisaje y los ecosistemas costeros
 Destrucción de manglares, modificación de playas, deforestación, aumento de escorrentía y
sedimentación de arrecifes
 Fragmentación de ecosistemas
 Impactos importantes sobre el paisaje.
 Insuficiente nivel de protección e integración de las áreas protegidas (Parque Nacional Marino Isla
Bastimentos), aún cuando cuenta con plan de manejo aprobado.
 Destrucción de la riqueza cultural y paisaje urbano de Isla Colón
 Segregación social en razón de procesos de compra-venta de tierras a desarrolladores inmobiliarios
 Desconocimiento de la capacidad de carga del archipiélago
 Necesidad de mejorar la gestión de los recursos costeros (manglar, esteros, playas, pesca, etc.) que
integre la gestión de cuencas hidrográficas.
 Abusos en la explotación pesquera
3.1.1.4. Estribaciones de la Cordillera Central y Serranía de Tabasará
En las partes altas de Bocas del Toro se localiza la mayoría del territorio de la provincia. Territorio que barca
cerca del 80% de la provincia y que constituye un área de protección ambiental de enorme importante no sólo
para la provincia y el país, sino que para la región centroamericana. En la región compuesta por las
estribaciones de la Cordillera Central y la Serranía de Tabasará se ubican el Parque Internacional La Amistad
(PILA) y el Bosque Protector Palo Seco (BPPS). Se trata del núcleo del Sitio de la Biosfera La Amistad y de
uno de los centros de endemismo más importantes de América.
Su valor, sin embargo, trasciende lo meramente ambiental por cuanto estas estribaciones son el hogar de una
parte importantes de las comunidades indígenas de la provincia (Ngäbe-Buglé, Naso y Bribris principalmente).
La riqueza ecológico-cultural de la zona depende en buena medida de las limitaciones de accesibilidad con
que cuenta, así como de las restricciones geográficas de la región. Se trata de suelos con limitaciones
importantes para el desarrollo agropecuario, con pendientes importantes y con amenazas importantes de
deslizamientos provocados por ríos muy caudalosos (Changuinola, Teribe,etc).
La región tiene dos zonas de protección legalmente establecidas por parte de ANAM, siendo una de ellas (el
BPPS) una zona con una multiplicidad de intervenciones antropogénicas y de amenazas a la efectiva
protección ambiental. Adicionalmente, las limitaciones de accesibilidad y lejanía hacen que en la práctica
carezcan de vigilancia efectiva por parte de las autoridades ambientales del país.
EPYPSA
18
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
En esta zona se desarrollan actualmente al menos dos iniciativas importantes que pueden tener efectos
sustanciales en su integridad ambiental y en la efectividad de los regímenes de protección con que cuentan:
El proyecto hidroeléctrico Bonyic, incluye además un proyecto de suministro de agua potable y un proyecto de
ecoturismo en los alrededores de la Quebrada Bonyic (afluente del Río Teribe), mientras que los proyectos
hidroeléctricos Chan 75, 140, 220 y 500 consisten la construcción de cuatro embalses para generar energía
eléctrica, (3 de los cuales están aprobados -1 en proceso de construcción- y 1 en proceso de aprobación).
Estos proyectos utilizan los caudales del Changuinola.
Los principales aspectos a tener en cuenta en este ámbito son:
 Incapacidad efectiva de supervisión y control de las áreas silvestres protegidas (aún cuando ambas
cuentan con Plan de Manejo).
 Efectos acumulativos del desarrollo de los proyectos hidroeléctricos.
 Impactos (positivos y negativos) de la mejora en la accesibilidad asociada al desarrollo de los
proyectos hidroeléctricos.
 Relocalización de comunidades indígenas
 Deforestación y cambios de uso del suelo
.
3.2.
Medio Físico 3.2.1. RELIEVE, GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
3.2.1.1. Relieve
El relieve de Bocas del Toro está conformado por tierras altas en el Sur y Oeste de la provincia y tierras bajas
en el Norte y hacia el Este de la provincia. El rango de elevaciones va desde las zonas costeras a nivel del
mar hasta elevaciones superiores a los 3,000 msnm, generando una gran cantidad de rasgos en el relieve,
tales como colinas, cerros, llanuras, planicies litorales y costas bajas con pendientes que varían de mediana a
ligeramente inclinadas, así como las numerosas islas que forman el archipiélago de Bocas del Toro.
La Cordillera Central se extiende por el sector occidental del país, en dirección oeste a este, como
prolongación de la cordillera de Talamanca, situada en el sureste de Costa Rica. Ocupa parte del territorio de
la provincia de Bocas del Toro, extendiéndose hasta la provincia de Panamá. Es de origen terciario, con
numerosos vestigios que evidencian una importante actividad volcánica. Las mayores altitudes se localizan
cerca de la frontera con Costa Rica, disminuyendo progresivamente hacia el este, donde se extienden las
serranías de Veraguas y Tabasará. En ella nacen los ríos Teribe, el Changuinola y el Cricamola. La Serranía
de Tabasará se extiende en las provincias de Bocas del Toro, Veraguas y Chiriquí y constituye una
prolongación de la cordillera de Talamanca, procedente de la vecina Costa Rica. Históricamente ha sido un
gran obstáculo para las comunicaciones entre el norte caribeño y el sur pacífico, siendo la divisoria entre
ambas vertientes. Debido a su elevación, fuertes pendientes y el húmedo clima, la zona ha sido poco poblada
y su hábitat natural se encuentra en un estado de relativa conservación.
La zona costera de la Provincia presenta dos grandes bahías: la de Almirante y la de Chiriquí Grande, las
cuales le dan su forma característica. Estas bahías están prácticamente encerradas por islas y arrecifes
coralinos, lo que constituye un rasgo muy singular en relación con otras costas de la región. El Archipiélago
está compuesto por 9 islas principales, 51 cayos y más de 200 islotes sin nombre. Otras áreas con topografía
plana, principalmente a lo largo de los principales ríos y zonas cercanas a sus desembocaduras, tienen un
relieve suave a moderadamente ondulado, con pendientes no mayores al 15%, que se observa en su parte
norte y este, específicamente en las cuencas bajas de los ríos Sixaola, Changuinola, San San y otros.
EPYPSA
19
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
3.2.1.2. Geología provincial
El área de Bocas del Toro presenta formaciones de origen ígneo y sedimentario las cuales forman el
basamento rocoso en muchas partes del archipiélago y son indicativas de actividad volcánica (Guzmán et al.
1998). Al detenerse la actividad volcánica, las transgresiones marinas subsecuentes permitieron la deposición
de una secuencia sedimentaria, cercana a la costa y hacia la plataforma externa, la cual permitiría el
asentamiento de una fauna marina diversa y abundante que incluiría formaciones arrecifales (Coates y
Jackson, 1998). La formación del istmo ocasionó variaciones significativas en ambos lados de los océanos.
Por una parte, el flujo de aguas profundas, frías y ricas en nutrientes aumentaba enormemente la
productividad fitoplanctónicas en el Pacífico (Jackson y Coates, 1993). Consecuentemente, las cadenas de
alimentación marina se establecieron con un gran dinamismo. Al contrario, en el Caribe, estos cambios se
dieron de forma más ligera, con muy poco flujo hacia la superficie. La consecuente baja productividad ha
favorecido la formación de arrecifes coralinos de gran tamaño, bien desarrollados y generalmente presentes
en Bocas del Toro, desde Isla Colón hasta la Península Valiente (Jackson y Coates, 1993). Cambios en el
nivel del mar ocurridos durante los últimos 9,500 años modificaron notablemente la topografía del archipiélago
de Bocas del Toro, resultando en episodios de aislamiento y unión de las islas entre sí y con tierra firme. Se
estima que el archipiélago actual se formó hace alrededor de 6,000 años1.
Cerca de la costa, yace una cadena montañosa de baja altitud –no superior a los 400 msnm- y que corre en
forma paralela al litoral. Esta cadena montañosa contiene una cantidad importante de ríos y quebradas que
son sujetos a aumentos rápidos de caudal en la época lluviosa debido a su corta distancia de recorrido y a los
rápidos cambios de elevación. Estas condiciones generan una escorrentía constante hacia las zonas costeras
brindando un lente de agua superficial rico en material orgánico que afecta la Bahía de Almirante y la Laguna
de Chiriquí. Según Coates et al. el territorio de la provincia de Bocas del Toro, se forma como parte de la
conjunción de tres placas tectónicas, la de Cocos, Nazca y la microplaca de Panamá (cuya formación, a su
vez parece haberse dado por la compresión de las dos anteriores). Estas placas han dado forma a la
geografía bocatoreña mediante las distintas direcciones de sus constantes movimientos. Esta conformación
geológica, basada en un arco volcánico que se extiende hacia el sur desde Norteamérica2 genera que el
territorio de la Provincia de Bocas del Toro tenga mayor relación geológica con las formaciones del resto de
Centroamérica –principalmente Costa Rica- que el área del Canal, al Sur del país. Descubrimientos de
depósitos desde la época del Mioceno, hechos alrededor del archipiélago han determinado que, dentro de la
formación del istmo, la formación de los arrecifes que caracterizan la provincia pudieron haberse dado hace
18 a 12 millones de años mediante el deposito de basaltos y sedimentos volcánicos producidos por la cadena
volcánica que caracterizaba la provincia en esa época. En el área circundante de la provincia la formación
más antigua que se puede ubicar es la Península de Valiente.
Tabla 4: Composición Litológica de Bocas del Toro
CATEGORIA
Km2
Granodioritas y Monzonitas
427,10
Lutitas y Areniscas
220,47
Lutitas, Conglomerados, Calizas Tobáceas y Arcillas
299,66
Aluviones, areniscas, corales y manglares
650,47
Areniscas, lutitas y tobas
598,19
Andesitas, Basaltos, Brechas y Tobas
2.310,39
Calizas, Lutitas, Arenizcas
137,62
%
9,2%
4,7%
6,5%
14%
12,9%
49,8%
3%
Fuente: Elaboración propia con base en el Mapa de Geología de Panamá. ANAM
1
2
Summers et al.1997
Artorga, et al.
EPYPSA
20
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
3.2.1.3. Geomorfología provincial
En la provincia de Bocas del Toro se identifican dos unidades geomorfológicas bien definidas: la región de
montaña y la franja litoral que nacen en el Caribe Sur de Costa Rica como producto del cambio en los
patrones de relativa estabilidad tectónica en el norte con las deformaciones propias del cinturón de Panamá
en el sur. Las planicies costeras de topografía ondulada y de menos de 20km de ancho de la provincia
(prolongados desde el sur de Limón en Costa Rica a lo largo del Golfo de Los Mosquitos por cerca de
doscientos kilómetros) contrastan con la geomorfología centroamericana y no se presentan en ninguna otra
zona.
La geomorfología costera se caracteriza en Bocas del Toro por un extensa cadena de islas e islotes,
desembocaduras y tierras inundables. La conformación geomorfológica de la provincial depende en buena
medida de los movimientos propios de las capas tectónicas del norte de Panamá. El fallamiento de esta zona
produce un proceso de constante elevación hacia el noreste, que también se manifiesta con un balance de
bajo relieve en el archipiélago de Bocas del Toro. El producto más visible de este fenómeno se dio con el
terremoto del Valle de la Estrella en 1991 cuando se dio un afloramiento de terrazas coralinas al Sur de Limón
en Costa Rica, y una inundación de humedales a lo largo de la costa de Bocas del toro. Los movimientos
tectónicos han expuesto en la provincia de Bocas del Toro sedimentos de Neogeno de carácter marino y
terrestre, así como sedimentos volcánicos en las zonas costeras e islas. Estos sedimentos son similares a los
ubicados en la zona del Canal y en la Provincia de Bocas del Toro –producto del cerramiento oceánico del
istmo.
La región de montaña se caracteriza por unidades geomorfológicas claramente discernibles, y sujeto de
constantes presiones y delimitaciones por procesos propios de la región. En la zona del BPPS (BPPS) se
encuentran principalmente acumulaciones de piedemonte: acumulaciones morfoclimáticas que se extienden
desde la parte media del río Teribe hasta un kilómetro al sur del anticlinal de Peña Blanca, y acumulaciones
hidrovolcánicas que se extienden a partir del anticlinal Peña Blanca hacia el sureste con una composición
formada por emisiones volcánicas de tipo explosivo de la época terciaria y cuencas sedimentarias. Las
Regiones montañosas están constituidas en general, por rocas ígneas volcánicas y rocas intrusivas. Su
aspecto morfológico abrupto y profundamente escarpado es consecuencia del paroxismo tectónico del
neógeno. La red hidrográfica en esta zona presenta condiciones que limitan su correcta llegada al mar u otro
drenaje, por lo que se considera endorreica3. La mayor parte de los drenajes está supeditada a las estructuras
geológicas que allí existen, anticlinales, sinclinales y monoclinales; muchos de ellos tienen fallas y fracturas.
Esta condición facilita, en muchos casos, la penetración de los flujos de agua y, por consiguiente, la alteración
a lo interno de las colinas, provocando sus derrumbes y así alterando los relieves
En el PILA se identifican tres grandes unidades geomorfológicas del Terciario y Cuaternario: la región de
montaña, la red hidrográfica y las incipientes acumulaciones de piedemonte. A) La región de montaña está
compuesta por rocas volcánicas y rocas intrusivas ácidas. Las rocas volcánicas se componen de basaltos y
andesitas, tobas, ignimbritas muy alteradas, fonolitas vidriosas, cenizas y aglomerados bien cementados de
color negruzco. B) Las acumulaciones de piedemonte se presentan a consecuencia de las aguas superficiales
que, en su gran mayoría, están asociadas a procesos de saturación de agua y de los deslizamientos de flujo
de barro que dejan marcados los nichos de desprendimientos. Mucho de estos desprendimientos son activos
a pesar de la cobertura vegetal, fenómeno que se debe a los volúmenes de material de piroclásticos y arcillas
que circundan el área. C) La red hidrográfica está compuesta por tres grandes drenajes: el río Teribe al
noreste, al centro el río Culubre y al sur el río Changuinola, todos con ramales de importancia.
3
ANCON-CEPSA. 2004. Plan de Manejo de Bosque Protector de Palo Seco. Autoridad Nacional del Ambiente, República
de Panamá.
EPYPSA
21
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
3.2.1.4. Georrecursos
Aún cuando actualmente no se considera de relevancia ambiental el tema de las explotaciones mineras
(metálicas o no metálicas), por cuanto prácticamente no se dan en el territorio. El MICI reporta actualmente
dos contratos vigentes de explotaciones mineras no metálicas:
•
•
El expediente 98-27 con CHANGUINOLA PEAT, S.A. para la explotación de 17.517,529 hectáreas
para la extracción de carbón y otros en el corregimiento de Chiriquí Grande
El contrato 94-127 con PAVIMENTOS, S.A. para la explotación de 600 hectáreas para el
aprovechamiento de arena, cascajo y ripio en el corregimiento de Chiriquí Grande.
No obstante, la situación actual podría cambiar en el corto plazo por cuanto el MICI tramite una cantidad
considerable de solicitud de explotación tanto metálica (11) como no metálica (17), para la provincia.
Adicionalmente, en la provincia se ha detectado potencial en la extracción de petróleo, carbón, oro, hierro y
cobre, pero no existen, sin embargo, relevamientos geológicos sistemáticos generales a escala adecuada. En
la zona del Humedal de Importancia Internacional San San Pond Sak (HIISSPS) se ha determinado la
existencia de turba.
EPYPSA
22
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
23
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Amenazas naturales
3.2.1.4.1. Sismos y tsunamis Los tsunamis más grandes de América Central han ocurrido en la costa pacífica. Esto es normal considerando
que la Fosa Mesoamericana, ubicada frente a dicha costa, es el límite tectónico con mayor actividad sísmica
en la región. Según este estudio, 37 tsunamis han golpeado esta costa desde 1539 hasta el presente4. Sin
embargo, el registro reciente de fenómenos de esta naturaleza en Panamá posee una recurrencia especial en
la costa caribeña. Ejemplos de eventos recientes son los tsunamis del 2 de mayo de 1822, 7 de septiembre
de 1882, 26 de abril de 1916 y el 22 de abril de 1991.5
Los estudios realizados parecen apuntar que el
nivel de amenaza de este tipo de evento en la
costa panameña es moderado y sus efectos
únicamente pueden ser relevantes en el caso de
que se produzca un temblor tsunamigénico
coincidiendo con marea alta. En todo caso,
cualquier actuación en las proximidades de la
costa y a baja cota debería tener en
consideración esta amenaza y adoptar las
medidas preventivas necesarias.
La zona de Bocas del Toro forma parte de lo que
se conoce como el Cinturón Deformado del Norte
de Panamá (Case, 1980; Kolarski, 1992). Desde
1916 hasta a fecha en la provincia de Bocas del
Toro, en la zona fronteriza con Costa Rica se
tienen registros de actividad sísmica que en su
mayoría fueron de baja magnitud (3.0 – 3.9 en la escala Richter), aún cuando se registran al menos dos
fenómenos de importancia que se reflejan en la
tabla que sigue. Esta vulnerabilidad sísmica es la
Tomado de Daños, efectos y amenaza de tsunamis en América
amenaza natural más relevante y asociada a ella
Central. Mario Fernández A. 2000. Centro de Investigaciones
Geofísicas (CIGEFI) y Red Sismológica Nacional (RSN: ICE-UCR)
esta la posibilidad de ocurrencia de maremotos, en
los registros existentes Panamá ha sido afectada
por pequeños tsunamis penetrando por las desembocaduras de ríos y producido por mecanismos de fallas
inversas, es decir con fuerte componente vertical de ruptura. Este mismo mecanismo se da debido a fuertes
depresiones batimétricas, mecanismos inversos en zonas denominadas de subducción incipiente y está
relacionado sísmicamente al sistema de fallas Polochic- Motagua y en el Cinturón Deformado de Panamá
3.2.1.4.2. Inundaciones La ubicación de los asentamientos humanos dentro de la Provincia expone a sus habitantes a los efectos de
las grandes precipitaciones fluviales –que causan a su vez desbordamientos de ríos (principalmente el
Changuinola, el Sixaola y el Teribe). Se ha estimado que en la actualidad viven en riesgo potencial de
inundaciones aproximadamente unos 80,000 habitantes. Las causas principales de esta exposición se
4
Daños, efectos y amenaza de tsunamis en América Central. Mario Fernández A. 2000. Centro de Investigaciones
Geofísicas (CIGEFI) y Red Sismológica Nacional (RSN: ICE-UCR)
5
Terremotos en Panamá. Eduardo Camacho. Laboratorio de Geofisica e Hidrogeología. UNIVERSIDAD DE PANAMA en
http://www.volcanbaru.com/sismos/historia/
EPYPSA
24
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
asocian a alteración de cauces y sus márgenes, deforestación, prácticas en cultivos agrícolas, reducción de
infiltración, y aumento de escorrentía.
En Bocas del Toro se ubican al menos tres de los ríos más caudalosos del país, así como la mayor red hídrica
del Caribe panameño. Las condiciones de ríos y del régimen meteorológico de la provincia provocan
inundaciones en la época de lluvias.
3.2.1.4.3. Erosión, y cambio climático Otra amenaza natural es la alta susceptibilidad de los suelos la erosión, particularmente en áreas de alta
precipitación y pendientes y áreas de inestabilidad de suelos (que, aún cuando no tiene repecursiones
directas en los centros urbanos principales, sí tiene efectos directos importantes sobre el aprovechamiento de
la tierra, asentamientos menores y sobre las partes altas y medias de las cuencas hidrográficas - lo que
repercute a su vez sobre las partes bajas). Este potencial de erosión aumenta en áreas con una precipitación
anual mayor de 2.000 mm.
La erosión tiene implicaciones igualmente importantes sobre el desarrollo agropecuario de las partes altas y
medias de las cuencas, donde la aplicación de prácticas agropecuarias inadecuadas contribuyen a deteriorar
los frágiles suelos, intensificando procesos erosivos y la proliferación de desbordamientos e inundaciones en
la temporada lluviosa, con pérdidas de bienes y personas, daños a la agricultura; destrucción de las
capacidades de regulación hídrica de importantes cuencas hidrográficas.
A las condiciones climáticas de la zona, hay que añadir el fenómeno de El Niño que hace que se acentúen los
períodos secos cada 5 años, lo cual afecta periódicamente a los cultivos y los pastos quedan mermados lo
que hace que los ganaderos busquen nuevas zonas de pasto a costa de terrenos forestales. Igualmente, los
episodios de inundaciones también se pueden ver afectados por este fenómeno, aumentando esta amenaza
en una zona donde la vulnerabilidad es elevada por las condiciones de las viviendas y el débil acceso a
medios de comunicación.
Problemas y riesgos relacionados a estas amenazas
ƒ
Pérdida de biodiversidad por afectación del hábitat. Se ha establecido, a través de diversos estudios
(incluidos los estudios de base para la elaboración de los Planes de Manejo de las áreas protegidas), que
la provincia de Bocas del Toro es una región con características especiales y de gran importancia a nivel
mundial en cuanto a su diversidad biológica (incluyendo dos sitios de importancia internacional: el
HSSPS y el PILA). En sitios con un balance natural bien conservado, los eventos asociados al riesgo
(inundaciones, deslizamientos y erosión) cuentan con mecanismos naturales de recuperación. Sin
embargo, cuando estos fenómenos surgen en territorios donde ha habido injerencia humana sus efectos
se tornan en emergencias que pueden tener efectos negativos de carácter más importantes.
ƒ
Pérdida de fertilidad. La provincia de Bocas del Toro, como muchos de los suelos tropicales, son frágiles
y han sido empleados en monocultivos altamente dependientes de agroquímicos. Las plantaciones
permanentes presentes en la provincia (banano, plátano y recientemente piña), son altamente
susceptibles a la erosión.
ƒ
Pérdida de suelos. Las fuertes y estacionales precipitaciones y la desprotección de suelos por
deforestación o prácticas agrícolas inadecuadas provocan la pérdida progresiva de suelos y con ello de la
vegetación silvestre o de su capacidad productiva (en el cultivo de piña este fenómeno es especialmente
importante).
ƒ
Pérdida de bienes. El efecto de las precipitaciones puede afectar a cultivos existentes en laderas o en
fondos de valle inundables, así como producir daños en infraestructuras y edificios (viviendas, escuelas,
acueductos, centro de salud, puentes, etc.).
EPYPSA
25
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
ƒ
Efectos sobre la población. Los efectos producidos por los peligros naturales –particularmente las
inundaciones- afectan directamente a los habitantes de Bocas del Toro situados en zonas inundables o
muy próximas al borde costero, produciendo desplazamiento de población, peor calidad de vida e,
incluso, la perdida de vidas.
ƒ
Alteración de productividad de ecosistemas costeros y actividades económicas dependientes de ellos (ej.
Turismo, pesca). Los arrastres producidos por la erosión en las cuencas medias y altas producen una
acumulación de sedimentos en los cuerpos de agua que afectan a su diversidad biológica, reduciendo el
oxígeno en agua, aumentando la turbidez, alterando y desplazando la estructura de los humedales de
costas bajas.
3.2.2. COSTA DE LA PROVINCIA
Bocas del Toro se ubica en el Caribe norte de Panamá. A lo largo de su territorio, existen 488,3 km de costa
irregular –a diferencia del resto de la costa caribeña del país. Se trata de un terreno con manglares, playas de
arena y fango, bosques inundables, praderas de hierba marina, estuarios, arrecifes de coral, plataforma
arrecifales. Adicionalmente comprende un área importante de islas que constituyen el archipiélago de Bocas
del Toro. El archipiélago en sí mide alrededor de 189.000 hectáreas.
La costa de la Provincia de Bocas del Toro presenta dos grandes bahías prácticamente encerradas por islas y
arrecifes y arrecifes coralinos (Imbach y Alvarado, 1990): la Bahía de Almirante y la Laguna de Chiriquí, más
el archipiélago de Bocas del Toro. Estos elementos en conjunto representan el principal accidente
geomorfológico de la costa Atlántica de Panamá. La Bahía de Almirante, localizada hacia el oeste, es la de
menor profundidad y donde se encuentran la mayoría de las islas y cayos de mangle. Hacia la Laguna de
Chiriquí, las islas son más pequeñas, menos numerosas y debido a su mayor profundidad, no existen cayos
de mangle como en la Bahía de Almirante. La Laguna de Chiriquí está bordeada por Isla Popa, Cayo Agua y
la Península de Valiente, una extensión continental con dirección noroeste.
La bahía, la laguna y el archipiélago son resultado de la inundación que sufrió la región después de la última
glaciación. Las partes más bajas se convirtieron en las bahías y lagunas, mientras que las partes más altas
conformaron las islas e islotes que vemos hoy día. Islas como los Cayos Zapatilla, representan las partes
más altas, las que han sido colonizadas por arrecifes de coral, de una pequeña serranía, que es la
continuación bajo el agua de la península de Valiente (IGNTG, 1988).
Las planicies costeras más amplias se encuentran hacia el noroeste de la Bahía de Almirante, estas planicies
aluviales, depositadas por los Ríos, Changuinola y Sixaola, se extienden desde los alrededores de Bocas del
Drago hasta el Valle del Sixaola en Costa Rica. Hacia el sector de la laguna de Chiriquí, las planicies
aluviales son menores, encontrándose estas cerca de la desembocadura del Río Cricamola. Las bahías casi
no tienen playas arenosas ni promontorios de roca, tanto la costa del istmo como la de las islas está rodeadas
de manglares.
En el área del Archipiélago se encuentran tres formaciones geológicas principales, a saber: formación Lajas,
Gatún-Uscarí y Viriguá. El terremoto del 22 de abril de 1991 produjo una modificación en la topografía del
área, por ejemplo la punta sur de Isla Carenero se hundió 0.5 m bajo el nivel del mar (Camacho y Víquez,
1994).
Las islas son de baja altura (menos de 200 msnm), con lomas de pendiente suave, planicies costeras
angostas y pequeños acantilados en las zonas de levantamiento al noroeste de las islas.
Los recursos marinos de la costa de Bocas del Toro –en el frente de costa y dentro del archipiélago- han
tenido una evolución histórica de la pesca hacia el turismo. En el campo pesquero se caracteriza por tratarse
de recursos en franca decadencia que no logran suplir la demanda, asociados al consumo interno y al turismo
en años más recientes. Las épocas de pesca no están claramente delimitadas en el tiempo, debido a la
naturaleza propia del archipiélago y de la relativa constancia en la calidad de sus aguas. Sin embargo, se
EPYPSA
26
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
denota una disminución en la pesca durante la época lluviosa debido al aumento el caudal de los ríos y el flujo
de agua dulce al Golfo, así como el flujo de materia orgánica debido a la escorrentía.
Desde el punto de vista del turismo, el archipiélago de Bocas del Toro ofrece uno de los mejores sitios de
buceo y snorkel del Caribe centroaméricano. Las formaciones de arrecifes coralines, pastos marinos, y las
plataformas coralinas son parte del paisaje marino; mientras que las vistas escénicas, los humedales,
manglares e islas (incluyendo el PBMIB) son prioritarios en el paisaje insular. Adicionalmente, Bocas del Toro
posee un humedal de importancia internacional -sitio Ramsar de la UICN, el HSSPS.
Los bosques de manglar de la Provincia de Bocas del Toro presentan una complejidad estructural variada. En
las áreas insulares del archipiélago se distingue bosque de cuenca y bosque enano generalmente con una
franja de mangle con una altura entre los 2 y 5 m que se extiende en anchura hasta 100 m y que les
antecede. En el área continental se localizan bosques más desarrollados asociados con vertientes de agua
dulce con una franja de ~5 m de altura que da paso a fustes de mayor tamaño a medida que se penetra en el
mangle. Dentro de las especie de mangle, domina la Rhizophora mangle tanto en el Archipiélago como en la
parte continental. Otras especies de importancia son la Pelliciera rhizophorae y la Acrostichum aureum. El
mangle en el archipiélago sufre presiones generalizadas de tala en las áreas cercanas a las poblaciones,
mientras que los árboles de gran porte de mangle rojo son muy buscados –y talados- en casi todas las islas.
Igualmente existe presión antrópica en el mangle cercano a las poblaciones en cuanto a su uso como
vertederos de basura.
En la parte marina se presente especial riqueza en las praderas de pastos marinos (compuestos
principalmente por Thalassia testudinum (hierba de tortuga) y Syringodium filiforme (hierba de manatí)). Las
macroalgas también son componentes importantes de las comunidades marinas en Bocas del Toro. La
especie de pastos dominante, Thalassia testudinum, es más abundante en las costas continentales que en las
insulares. De la macrofauna marina, las más evidentes son las estrellas marinas (Oreaster), erizos
(Lytechinus), pepinos, esponjas, y varias especies de corales (Porites, Siderastrea, Manicinia).
Los arrecifes de coral se pueden dividir en arrecifes de la Laguna de Chiriquí; arrecifes de la Bahía de
Almirante y, arrecifes con influencia oceánica. Estos últimos –separados de la Laguna y la Bahía- presentan
mayor diversidad de especies y colonias. Igualmente se pueden clasificar como arrecifes en franja que se
desarrollan inicialmente desde el borde de tierra firme y el segundo, los arrecifes en parche que representan
arrecifes de coral desarrollados como entes aislados del contacto con las partes someras de tierra firme o
islas.
Un factor importante a considerar es que según distintas investigaciones, la cobertura promedio de corales en
los arrecifes muestreados dentro del PNMIB es inferior a la cobertura promedio registrada en todos los otros
sitios con características similares, pero ubicados fuera del área protegida. Lo que sugiere que dicha área
protegida no contiene los recursos en mejor estado o los sitios más “valiosos” y que podría ser necesario
extender la cobertura de las áreas protegidas para incluir los hábitats con mayor cobertura y diversidad de
especies coralinas. Guzmán & Guevara (1998). Esta recomendación se ha incluido en la propuesta de la
ANAM para la ampliación de los límites del PNMIB.
Cuatro especies de tortugas marinas se encuentran en la región de Bocas del Toro:
•
Carey [hawksbill] (Eretmochelys imbricata),
•
Baula [leatherback] (Dermochelys coriacea),
•
Verde/blanca [green] Chelonia mydas) y
•
Cabezona [loggerhead/caguama] (Caretta caretta).
La carey y la baula están en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de la UICN, mientras la verde y la
cabezona se clasifican en peligro de extinción. Al día de hoy se reporta todavía la cacería de estas especies
de tortuga o la recolección de huevos en algunas de las playas de anidación. Sin embargo, es el auge en el
EPYPSA
27
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
desarrollo costero en la región de Bocas del Toro la actividad que está creando mayores conflictos en la
conservación de tortugas.
Las principales amenazas a la sostenibilidad ambiental de los recursos del Archipiélago de Bocas del Toro se
concretan en:
ƒ
Disminución de las poblaciones (principalmente de langosta, tortuga, pepinos de mar y peces
costeros), ocasionada por la sobreexplotación por parte de la pesca artesanal y por uso de prácticas
inadecuadas;
ƒ
Disminución de arrecifes coralinos debido a la sobreexplotación, a las malas prácticas, inexistencia
de políticas de manejo y debido al aumento de sedimentos promovidos por el avance de la erosión y
la deforestación;
ƒ
Reducción de manglares debido a la tala y al desarrollo inmobiliario tanto en el ámbito insular como
en el continental-costero
ƒ
Riesgo de Contaminación petrolera en razón de las limitaciones de respuesta de las autoridades a
las operaciones de Petroterminales de Panamá y al tráfico de barcos petroleros en la zona
ƒ
Contaminación por agroquímicos provenientes del monocultivo en los Distritos de Changuinola
principalmente y Chiriquí Grande en menor medida (fungicidas, pesticidas, fertilizantes) que llegan al
mar por medios fluviales y eólicos.
ƒ
Contaminación por aguas servidas sin tratamiento tanto industrial como doméstica, así como por la
disposición inadecuada de desechos sólidos por parte de las comunidades costeras en manglares,
cauces de ríos o directamente en el mar.
ƒ
Cambio de usos del suelo y destrucción de ecosistemas debido al desarrollo inmobiliario sin
planificación presente.
ƒ
Extracción de Arena de playa, que tiene repercusiones directas en las poblaciones de tortugas y que
causa un factor adicional de erosión con impactos en los arrecifes.
ƒ
Otros factores globales, como lo son el cambio climático y la modificación en los niveles del mar, así
como huracanes, tormentas tropicales, terremotos y tsunamis, que pueden modificar
sustancialmente el entorno, pero sobre todo multiplicar los factores de contaminación consecuencia
del desarrollo humano en la costa.
La naturaleza de la costa de Bocas del Toro y del archipiélago del mismo nombre está definida por varios
factrores de especial relevancia: a) el aporte de agua dulce que hacen los ríos caudalosos que la alimentan,
b) el régimen de mareas semi-diurnas con cambios y amplitud de mareas relativamente bajos (+0.43 m de la
línea base y las bajas –0.06 m, con una amplitud de mareas ~0.5 m, según la Administración Oceánica y
Atmosférica de los Estados Unidos, NOAA) y c) la naturaleza semi cerrada de sus bahías.
La zona goza de un clima con exceso hídrico en donde las precipitaciones son abundantes a lo largo del año
y superan las evapotranspiraciones. Así, aún cuando existen diferencias por estación meteorológica, éstas no
son de particular relevancia para la dinámica costera. La temporada de lluvias se distribuye de manera más o
menos regular, pero presenta dos picos de precipitación entre abril y agosto (separados por un intermedio
entre ellos) de entre 300 y 400 mm por mes. En diciembre, se presenta la mayor precipitación anual, la cual
puede alcanzar entre 350–400 mm/mes en Isla Colón y Kusapín, y >550 mm/mes en Santa Catalina. Aunque
no existe una temporada seca per se, las precipitaciones disminuyen en febrero y nuevamente entre
septiembre y octubre. La temperatura anual media es relativamente constante cerca de los 27 ºC, con
máximas y mínimas entre los 30 y los 19 ºC.
La zona costera presenta profundidades máximas entre 20-50 m en el archipiélago. El oleaje y las mareas
tienen un efecto mayor afuera del archipiélago, donde hay condiciones de mar abierto. Las mareas no son
EPYPSA
28
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
claramente perceptibles y son únicamente afectadas durante la época seca cuando se producen mareas más
altas debido a la influencia de los vientos del noreste. La principal corriente proviene del norte de Nicaragua y
tiene mayor influencia en el archipiélago únicamente durante los meses de junio y agosto. Se puede decir que
la zona marina de la Provincia tiene costeras constantes, por lo que no ocurren grandes cambios de mareas
cuya amplitud varíe con las fases lunares. Tampoco ocurren fluctuaciones importantes por estaciones
climatológicas y el impacto de fenómenos multianuales es limitado. Debido a los factores mencionados,
encontramos salinidades en el sistema con poca variación.
Las condiciones particulares de la dinámica costera bocatoreña permiten el desarrollo constante de
actividades humanos que, sin el debido control y análisis de impacto, se han vuelto las generadoras de una
serie de amenazas al ambiente en que se desarrollan.
3.2.3. CLIMATOLOGÍA, PROBLEMAS Y RIESGOS CLIMÁTICOS.
De las cinco regiones climatológicas determinadas para Panamá, según la Clasificación Climática de Köppen,
en la provincia de Bocas del Toro se distinguen tres regiónes6:
ƒ
ƒ
ƒ
Clima tropical muy húmedo (Afi), es característico de las tierras bajas, con elevada precipitación
y sin estaciones definidas; en ellas predomina una vegetación densa, de árboles muy elevados,
sotobosque, lianas y plantas parásitas; existen manglares, producto de las copiosas lluvias que
caen durante todo el año.
Clima tropical muy húmedo de altura (Cfh), ubicado a lo largo de la Cordillera de Talamanca y la
Sierra de Tabasará, en las zonas montañosas de mayor elevación; las precipitaciones anuales
son menores a 2,500 mm y presenta una estación seca prolongada, con meses donde la lluvia
caida no alcanza los 60 mm. La temperatura media entre el mes más cálido y el mes más
fresco es menor a 5ºC.
Clima tropical húmedo de altura (Cwh), se localiza en las zonas más altas de la Cordillera de
Talamanca, en las cercanías de la frontera con Costa Rica y donde se ubican las mayores
elevaciones de la provincia (Cerro Fábrega). Presenta lluvias copiosas durante todo el año,
aunque el mes más seco del año presenta precipitaciones menores a los 60mm. La
temperatura media del mes más fresco es menor a 18ºC y la diferencia entre la temperatura
media del mes más cálido y el mes más fresco es menor a 5ºC y es determinada por la altura
del lugar.
En las zonas bajas las precipitaciones alcanzan de 3700 a 3900 mm anuales, distribuidos en una temporada
de lluvias más o menos regular a lo largo del año (con picos de precipitación en abril, agosto y diciembre). Los
meses menos lluviosos –no existe una temporada seca per se- son febrero y septiembre - octubre. La
temperatura anual media es relativamente constante cerca de los 27 ºC, con máximas y mínimas entre los 30
y los 19 ºC, característicos de un clima tropical húmedo (con la salvedad de las partes medias y altas de la
provincia donde los promedios de temperatura rondan entre 0° y 36°7.
Dentro de la nueva clasificación de climas de Panamá de McKay de la Escuela de Geografía de Panamá se
pueden determinar varias franjas climáticas en la región: Clima Oceánico de Montaña Baja, Clima Tropical de
Montaña media y alta, Clima sub-ecuatorial con estación seca y clima tropical oceánico con estación seca
corta8
6
7
8
Según Mapa de Clasificación Climática (según Koppen). Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Gerencia de Hidrometeorología
Tosi (1971) citado en CEPSA-ANCON. Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad. 2004. Pg. 27
CEPSA-ANCON. Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad. ANAM, CBMAP. 2004 Pg. 27
EPYPSA
29
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
3.2.4. PROBLEMAS Y RIESGOS CLIMÁTICOS (CAMBIO CLIMÁTICO)
Bocas del Todo está expuesta a los problemas vinculados al cambio climático. Los problemas del manejo
insostenible de la tierra y agua y el cambio climático están estrechamente vinculados, pues las áreas
degradadas son altamente vulnerables a eventos climáticos extremos cómo la sequía y las inundaciones, los
cuales además de grandes pérdidas económicas, producen graves problemas de salud9. Adicionalmente,
según la Primera Comunicación Nacional de Panamá, las mayores emisiones de gases de efecto invernadero
registradas en Panamá provienen del cambio de uso de suelo, principalmente por el avance de la frontera
agrícola.
Los problemas y riesgos relacionados con el clima5 son los siguientes:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Inundaciones
Perdida de hábitats
Cambios y perdida de la biodiversidad
Deslizamientos
Sequías
Pérdida de suelos y desertificación
Deterioro de las costas y el medio marino
Pérdida de viviendas y otras infraestructuras
Desplazamiento de poblaciones y desmejoramiento de la calidad de vida
Arrastres de sedimentos y aumentos en la turbiedad del agua.
Acenso del nivel del mar: Desplazamiento de humedales y costas bajas, Cambios en la estructura de
la comunidad biológica, Alteración de los patrones de sedimentación, Alteraciones geomorfológicas
de la costa, Formación de nuevos islotes.
3.2.5. SUELOS Y CAPACIDAD AGROLÓGICA.
En términos generales, los suelos de la provincia son ácidos y muy propensos a la erosión. Son de textura
arcillosa, con alta retención de agua, de profundidad muy variable, afectada principalmente por la pendiente.
La fertilidad está considerada de baja a moderada. Las tierras de clase I a IV son arables y mecanizables, con
algunas restricciones de uso pero aptas para cultivos anuales, semi-permanentes y otros. Teóricamente
ofrecen la mayor rentabilidad. Las tierras de la clase V a la VII no son arables, siendo aptas para pastos,
frutales y uso forestal. La clase VIII incluye tierras marginales para uso agropecuario y, generalmente son
destinadas al uso protector. Teniendo en cuenta esas características, en la provincia Bocas del Toro el 4% de
los suelos es calificado como clase II, el 10% como clases III y IV, 8% son V y VI y el resto (72%) son suelos
clase VII y VIII con fuertes restricciones de uso y manejo.
Los suelos de Bocas del Toro tienen una gran fragilidad a los procesos erosivos, siendo más crítica a causa
de las fuertes pendientes, las altas tasas de precipitación y la eliminación de la cobertura vegetal. Los
estudios realizados por Conservación Internacional1 para el Plan de Acciones para el Ordenamiento
Territorial de la Región Punta Peña - Almirante, señalan que la carretera presenta cortes con taludes
desprovistos de vegetación en los que se evidencian cicatrices de pequeños deslizamientos y marcas de
erosión en surcos; por no estar estabilizados, el material suelto es transportado hacia los cauces de ríos y
quebradas,
depositándose
en
las
llanuras
aluviales
y
zonas
costeras.
9
Incorporación de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático. Fondo PNUD-España para el logro de los ODM.
EPYPSA
30
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
31
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
3.2.6. HIDROLOGÍA
3.2.6.1. Cuencas hidrográficas, red fluvial y caudales
La provincia está recorrida por numerosos ríos, la mayoría tiene sus nacimientos en las estribaciones de la
Cordillera de Talamanca y la Cordillera Central, desembocando todos en el Mar Caribe. Los principales ríos
son: río Sixoala, con una longitud de 149 km y Changuinola-Teribe, de 110 km. Otros ríos de importancia y
que nacen en la Cordillera Central son: San San, Banano, Bon (de importancia hidroeléctrica), Banano,
Begae, Caña, Cañaveral, Catavela, Cauchero, Chelelé, Chico, Chonte, Chucará, Cricamola, Culubre, Daira,
Diablo, Duri, Grande, Guabito, Guabo, Guariviara, Guarumito, Guarumo, Jalí, Jugli, La Gloria, Luis, Manantí,
Oeste, Oeste Afuera, Peje Bobo, Piedra, Risco, Róbalo, San Pedro, Siraín, Tobori, Toncri, Tororori, Uyama,
Uyama Afuera, Viento. El sistema hidrográfico de Bocas del Toro es uno de los más extensos del país y
contiene dos de los ríos más caudalosos de Panamá (Changuinola y Sixaola.) La cuenca del ChanguinolaTeribe se considera la tercera cuenca de importancia en el país y es de importancia energética estratégica
para la provincia y el país. En sus partes altas el Teribe cambia todos los años su curso debido a losprovocan
desbordamientos y crecidas.
Los ríos de Bocas del Toro poseen un enorme caudal debido a las intensas lluvias que caracterizan el clima
tropical húmedo, donde solo existen dos estaciones, la lluviosa y la seca, siendo ésta última de sólo tres o
cuatro meses al año. Todos ellos nacen en las alturas de la Cordillera Central y en la primera parte de su
recorrido, el montañoso, debido a la proximidad con la costa, bajan las pronunciadas pendientes con
velocidad y violencia, arrastrando gran cantidad de rocas y piedras que le van dando forma y depositando en
su cauce, formando con ellas meandros y alterando las riberas constantemente. En la planicie su corriente se
hace más lenta y su cauce toma formas sinuosas. Al llegar al mar forman barras de arena y pequeñas
lagunas costeras y humedales. De poca profundidad sólo son navegables para pequeñas embarcaciones y
balsas en los últimos tramos de su recorrido.
Tabla 5: Cuencas hidrográficas de Bocas del Toro
Nº de
Nombre del Río
Cuenca
87
89
91
93
Río Sixaola *
Ríos entre el Sixaola y Changuinola
Río Changuinola
Ríos entre Changuinola y Cricamola
Área
cuenca
(Km2)
509.4
222.5
3202.0
2121.0
Longitud
Río (Km.)
Río principal de
la Cuenca
146.0
37.3
110.0
51.9
Sixaola
San San
Changuinola
Guariviara
Cuencas hidrográficas Provincia de Bocas del Toro
Tabla 6: Principales Ríos
Ríos
Área Drenada (ha)
Changuinola
320.200
Sixaola
53.150*
Teribe
51.400
San San
22.250
Yorkin
2.520
* Sólo en el área de Bocas del Toro
EPYPSA
11%
5%
Río Sixaola 46%
Ríos entre el Sixaola y Changuinola
Río Changuinola
70%
Ríos entre Changuinola y Cricamola
32
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
33
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Cuenca del Río Sixaola (87)
La Cuenca Binacional del río Sixaola posee una extensión de 289.000 ha (81% de Costa Rica y 19% de
Panamá), abarcando desde las cordilleras de Talamanca (Costa Rica) y Central (Panamá) hasta la costa del
Caribe de ambos países, alcanzando una altitud máxima de 3.820 msnm (Cerro Chirripó). La Cuenca se
estructura en tres subcuencas: la alta (204.000 ha), articulada en torno a las zonas de mayor altitud; la media
(51.000 ha), que comprende el valle de Talamanca; y la baja (34.000 ha) en donde se localiza el valle del río
Sixaola.
La Cuenca alberga una espectacular biodiversidad, alto grado de endemismo y especies amenazadas, así
como ecosistemas de importancia global. El 89% de la Cuenca (261.700 ha) se encuentra cubierta por
bosques, destacando la cordillera de Talamanca, la cual posee el 10% de los principales tipos de hábitat del
planeta y ha sido clasificada como una de las 200 eco-regiones prioritarias del mundo (WWF), además de
albergar a más de 400 especies de aves, 263 especies de anfibios y reptiles, así como a 215 especies de
mamíferos. Uno de los sectores de mayor biodiversidad de la Cuenca se encuentra en el PILA, en donde se
identifican el 4% de las especies terrestres del planeta, incluyendo 10.000 especies de plantas superiores y
más de 40.000 de especies inferiores y no vasculares. Cerca del 30-40% de especies de plantas son
endémicas de esta área. Otro foco de biodiversidad lo constituyen los ecosistemas marino-costeros, en donde
se identifican humedales, manglares, arrecifes coralinos y praderas de fanerógamas marinas.
Seis áreas silvestres protegidas (ASP) se encuentran en la Cuenca (143.000 ha -Costa Rica, 121.000 ha;
Panamá, 22.000 ha):
•
Costa Rica: Parque Nacional (Internacional) La Amistad, Parque Nacional Chirripó, Reserva
Biológica Hitoy Cerere y Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo (Sitio RAMSAR)
•
Panamá: PILA, Humedal de San San Pond Sack (Sitio RAMSAR) y BPPS.
Cuenca del Río San San (89)
La cuenca del Río San San abarca a todos los ríos que se ubican entre el Sixaola y el Changuinola. Mide 37.3
km de largo y su cuenca es de 222.5 km². Posee poca profundidad y en su desembocadura, hay una barrera
de arena que forma una laguna costera. En dicho río se encuentra el manatí, un mamífero en peligro de
extinción.
El componente más importante de la cuenca del San San constituye el HIISSPS que se forma en la parte baja
de la cuenca. Las caracteristicas hidrológicas de la cuenca y las condiciones geomorfologicas de la zona
conforman un conjunto de canales y lagunas que definen una extensa area de transición hace el frente de
costa. Las mareas presentes en el lugar generan una dinámica apropiada para el intercambio de nutrientes y
la remocion de desechos, lo que genera condiciones aptas para el hábitat del humedal.
La cuenca está constituida por basamento de rocas ígneas intrusivas y extrusivas, metamorfisado,
compuestos por material volcánico, rocas sedimentarias formadas por aneniscas, calizas y conglomerados y,
aluviones sedimentarios en las áreas bajas, provenientes principalmente del Terceario y Cuaternario. La
cuenca se forma por suelos arcillosos y de infiltración lenta, ácidos con bajo contenido de materia orgánica
(calizas, lutitas, areniscas, tobas y aglomerados, alcalicalcicas cuarzodioiticas, grano dioritios, cuarzo
gabricos, norriticos y cuarzo monozoniticos).
Cuenca de Río Changuinola (91)
Con un área de drenaje de 3,210 km2, la cuenca del Río Changuinola es una de las de mayor importancia del
país. Se ubica en el distrito de Changuinola y abarca los corregimientos de Changuinola, Valle del Riscó,
Punta Roblao y Mirama. Sus principales afluentes con los ríos Riscó, Uyama, Robalo, Caño Sucio, Peje
Bobo, Guarumo y Daría.
EPYPSA
34
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Dentro del área de cuenca se ubica el PILA y el BPPS. En este último el 40% de su superficie está constituida
por ecosistemas rivereños que están constantemente bajo presión de deforestación y crecimiento de la
frontera agrícola. A lo largo de la cuenca se presentan al menos 2 tipos significativos de vegetación:
•
El bosque perennifolio ombrófilo tropical latifoliado de tierras bajas que se ubica en un porcentaje
importante del BPPS y del PILA
•
El bosque perennifolio ombrófilo tropical latifoliado submontano
En la cuenca existen especies de flora ubicadas en las listas de amenazas o riesgo de extinción de la UICN,
así como especies maderables comerciales como el quirá, cedro, criollo, bateo y almendro. Igualmente se han
ubicado más del 50% de las especies de mamíferos de la provincia, incluyendo el puma (Puma concolor),
tapir (Tapirus Bairdii), jaguar (Panthera onca), trigrillo (Leopardus wiedii), así como una cantidad importante
de especies de aves en la parte baja y media de la cuenca.
En razón de las actividades que históricamente se han dado a lo largo de la cuenca se estima –por cuanto no
se ubican estudios específicos- la presencia de contaminantes por agroquímicos en las partes media y baja
de la cuenca, el transporte de sedimentos con posible impacto en los arrecifes coralinos y la alteración del
régimen hídrico en razón de desvíos de causes, así como el uso de explosivos para la pesca. Sin embargo,
por los grandes volúmenes de agua de la cuenca dicha contaminación se presume como poco relevante
(ANCON-CEPSA).
La cuenca es sujeta actualmente de al menos cuatro solicitudes de concesión de agua y procesos de
permisos para la construcción de cuatro proyectos hidroeléctricos (Chang 75, Chang 140, Chang 220 y
Bonyic).
Cuenca del Río Guariviara
La cuenca de los Ríos comprendidos entre el Río Changuinola y el Río Cricamola abarca un área de drenaje
de 2.121 km2, siendo el Río Guariviara el más importante de la cuenca con una distancia de recorrido de 51.9
km. Junto con la cuenca del Changuinola, se trata de una de las cuencas más caudalosas del país. Se ubica
tanto a la Provincia de Bocas del Toro como a la Comarca Ngäbe-Buglé.
Comprende un área constituida geológicamente por rocas sedimentarias del periodo cuaternario reciente y
rocas ígneas del periodo terciario indiferenciado, ambos de la era cenozoica. Se encuentran dos formaciones
geomorfológicos: rocas sedimentarias, sobre todo en los valles y planicies aluviocoluviales; y, planicies
litorales y rocas ígneas extrusivas, donde predominan los cerros bajos y las colinas. Se trata de una zona
donde predomina el clima tropical muy húmedo y el drenaje es paralelo y dendrítico.
Tabla 7: Servicios Ambientales Internacionales Relevantes Provistos por las Cuencas de la Provincia
Servicios
Servicio provisto
Fuente
Beneficiarios
Base de Valorización
Internacionales
Biodiversidad
Clima
Albergando especies
que de otra forma
serían extirpadas de
la región.
Fijación de carbón
en
bosque
y
sotobosque.
Mantenimiento
expansión
hábitat natural.
y
de
Mantenimiento
y
expansión
de
cobertura forestal y
hábitat
relacionados.
Patrimonio
internacional.
Complejo.
Mundial.
En teoría, precio de mercado
internacional para captura de carbón
multiplicado por toneladas de carbón
fijado, menos un factor de descuento
para participación fuera de mercados.
Fuente: Mejor Manejo y Conservación de Biodiversidad y Cuencas Críticas en Panamá. USAID; 2006
Los Servicios Ambientales Locales Relevantes detectados en el Diagnóstico son: la captación hídrica,
protección de suelos, fijación de nutrientes, control de inundaciones, retención de sedimentos, fijación de
carbono, belleza escénica, protección de cuencas, protección de especies en peligro de extinción y banco
genético de la biodiversidad.
EPYPSA
35
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Respecto a los Servicios Ambientales Locales relevantes relacionados con el recurso hídrico, la provincia de
Bocas del Toro destaca por su potencial para generar energía hidroeléctrica puesto que tiene algunas de las
cuencas más importantes del país, como la Cuenca del río Changuinola o la Cuenca del río Teribe.
Dentro del Programa Multifase de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro del BID con la Autoridad Nacional
del Ambiente, del gobierno de Panamá, se elaboró en el año 2006, el “Estudio para la formulación de una
experiencia piloto de identificación de Pagos por Servicios Ambientales para la Provincia de Bocas del Toro”.
En dicho estudio se identificaron cuatro zonas que tienen un potencial de producción de Bienes y Servicios
Ambientales (BSA) específicos y los BSA que producen. Estas zonas fueron identificadas también por la
posible oportunidad de establecer un PSA en ellas.
Tabla 8: Zonas identificadas para el Pago por Servicios Ambientales
Sitios Piloto
Valle Risco/ Río Changuinola
Cuenca de la Quebrada Bonyic
Humedal San San Pond Sack
Isla Bastimentos y el Sistema de
Cayos vecinos
Servicios Ambientales
priorizados
Servicios Hídricos
Servicios Hídricos
Belleza Escénica
Filtro natural
Belleza Escénica
Actividad Económica relacionada con los BSA
Plantas hidroeléctricas
Plantas hidroeléctricas,
Agua Potable para Changuinola
Turismo local – proveniente de Changuinola
Tratamiento de aguas negras
Turismo internacional:
a) Inversiones en bienes y raíces;
b) Turistas temporales.
Fuente: “Estudio para la formulación de una experiencia piloto de identificación de Pagos por Servicios Ambientales para la Provincia
de Bocas del Toro; Y preparación de términos de referencia para la implementación de los servicios identificados”. Informe Final.
ANAM. 2006
Los Servicios Hídricos en este estudio se centran en el aprovechamiento de la cuenca para la generación de
energía hidroeléctrica. El sistema de PSA que propone para el aprovechamiento económico de este recurso
es de dos tipos:
-
En áreas de propiedad pública: el cobro a las empresas que generan energía por el uso del recurso
hídrico, y el uso de estos recursos para la conservación del área.
En áreas de propiedad privada: sobre todo en áreas de recarga que garantizan la oferta hídrica, se le
paga al propietario por mantener y conservar su terreno, según el costo de oportunidad de la tierra,
por no usarla para nada que no sea la conservación.
Los beneficios obtenidos de los cobros de estos SA, servirían para financiar los programas de conservación
del BPPS y del PILA, áreas protegidas que albergarán estos proyectos hidroeléctricos.
En el Plan de Manejo del PILA se establece que la principal fuente de servicios ambientales se da por los
proyectos hidroeléctricos. Asimismo establece como servicios ambientales la conservación de bosques y el
agua en las áreas privadas, lo que implicaría la legalización de las ocupaciones existentes. Por la importancia
que le da el PM al PSA como fuente de financiación del PILA, establece la necesidad de identificar de una
forma más completa los servicios ambientales del área protegida como una de las conclusiones clave del PM
y en sus actividades prevé el establecimiento de un programa de PSA.
Respecto a la Belleza Escénica, que es el otro SA que analiza el “Estudio para la formulación de una
experiencia piloto de identificación de Pagos por Servicios Ambientales para la Provincia de Bocas del Toro”,
simplemente establece el turismo internacional y local como el Servicio que se produce y la diferenciación
entre el cobro al uso de los recursos por empresas turísticas y entidades relacionadas con los bienes raíces y
el pago a las acciones de conservación de estos recursos, tanto de empresas como de particulares.
En relación con la planificación de cuencas hidrográficas. La Ley 4 del 5 de agosto del 2002, de “Régimen
Administrativo Especial para el manejo, protección y conservación de las cuencas hidrográficas de la
EPYPSA
36
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
República de Panamá” establece el marco de referencia general para la planificación, otorgándole a la ANAM
las potestades para la elaboración de los Planes de Ordenamiento Ambiental Territorial y Planes de Manejo a
nivel de cuencas. Posteriormente El Decreto Ejecutivo 283 de 21 de noviembre de 2006, reglamenta el
artículo 22 del Capítulo I, Título IV de la Ley 41 de 1 de julio de 1998, prevé, entre los instrumentos de
ordenamiento territorial, la elaboración por parte de la ANAM de Planes de Ordenamiento Ambiental
Territorial de Cuencas Hidrográficas como instrumento fundamental para definir la estrategia de ordenamiento
y el desarrollo de todas las cuencas hidrográficas del país; son instrumentos a largo y mediano plazo que
sirven de marco de referencia espacial a los planes de desarrollo de mediano y corto plazo del país, y a los
Planes Provinciales, Comarcales y Municipales o Locales de Ordenamiento Ambiental del Territorio
adoptados por el Estado; establecen las directrices para la localización de la población, las actividades
económicas y las infraestructuras físicas, considerando las potencialidades y restricciones del territorio, y
contiene las grandes directrices en las siguientes materias:
 Los usos a que debe destinarse prioritariamente el territorio de la cuenca, de acuerdo a sus
potencialidades económicas, condiciones específicas, políticas de desarrollo, realidades ecológicas,
y en función de la escala de trabajo;
 La localización de las principales actividades económicas y de servicios de carácter regional;
 La definición de la orientación productiva predominante de las diferentes zonas y la localización de
las áreas de preferente localización para la industria de transformación agroforestal
 Los lineamientos generales para el desarrollo del sistema de ciudades
 La localización de las Áreas Protegidas y Áreas Bajo Régimen Especial de Manejo
 La localización de los proyectos de infraestructura de carácter regional
 La localización de las redes de servicios y corredores viales de índole regional
 La localización de las principales amenazas y las áreas vulnerables a riesgos por fenómenos
naturales o acciones antrópicas y tecnológicas, así como los mecanismos adecuados para disminuir
su vulnerabilidad y salvaguardar la vida y seguridad de la población
 La estrategia, criterios y programas de titulación y reconocimiento de las tierras comunales poseídas
por las comunidades indígenas conforme a lo establecido en la Ley que regula la materia
 Identificación de zonas de potencial minero
 Identificación de áreas con alto valor ecológico y ambiental, como lo son los humedales, manglares,
acuíferos, cuencas hidrográficas, atolones coralinos y otros.
En relación con la gestión de las cuencas hidrográficas, al margen de la elaboración de los Planes de
Ordenamiento Ambiental Territorial de Cuencas Hidrográficas, definidos en el Decreto Ejecutivo 283 de 21 de
noviembre de 2006, la legislación prevé otro tipo de instrumentos como es la creación de los Comités de
Cuenca; sin embargo, esta figura de participación no ha sido suficientemente desarrollada y su base legal es
poco consistente a nivel local al no conferir competencias en el proceso de toma de decisiones. La dificultad
de participación de los usuarios hace que la viabilidad de la planificación de cuencas pueda ser cuestionada.
Por otra parte, la ley de aguas del país puede considerarse obsoleta, tiene más de 40 años, y no incorpora
conceptos relacionados con el desarrollo sostenible, por lo que sería importante su revisión y actualización.
Una de las áreas más débiles en el marco jurídico del agua es la falta de claridad con respecto a los derechos
de uso del agua y a la transferencia de esos derechos.
EPYPSA
37
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
Tabla 9: Servicios Ambientales Locales Relevantes Provistos por las Cuencas de Bocas del Toro
Servicios
Servicio provisto
Fuente
Beneficiarios
Locales
Servicio Hídrico Generación de energía Centrales hidro-eléctricas El país.
hidroeléctrica.
construidas
y
en
funcionamiento.
Agua
potable
para
Ciudadanos de Changuinola con
Changuinola.
acceso al agua potable.
Belleza escénica Atracción del turismo local
Personal relacionado directamente
e internacional
con turismo y bienes raíces
Biodiversidad
Mantenimiento especies
Marina
importancia comercial
Conservación de Evita la erosión
suelos
Cobertura
Asegura agua potable de
vegetal
calidad y
recarga de
acuíferos
Filtro Natural
Tratamiento de aguas Mantenimiento Humedal
negras
San San Pond Sak
PIOTF
Base de Valorización
Costo construcción de
proyectos
hidroeléctricas
Fuente: Elaboración propia
Según la normativa vigente, cualquier plan o programa de reforestación para las cuencas hidrográficas de la
zona debería incluir, al menos, lo siguiente:
 Fomento de la biodiversidad mediante la regeneración del bosque nativo en las zonas situadas en el
entorno de los bosques maduros existentes y bosque secundario mejor desarrollado.
 Reforestación de riberas y márgenes para reducir la erosión el arrastre de contaminantes.
 Reforestación en zonas de alto riesgo de erosión o deslizamiento.
 Fomento de la agroforestería para mejorar la rentabilidad y viabilidad de la forestación.
 Introducción de cultivos forestales con especies autóctonas de interés económico que contribuya a
mejorar la biodiversidad, captación de agua, asegurando la viabilidad económica a los propietarios.
Finalmente, en relación con la planificación de cuencas hidrográficas. El Decreto Ejecutivo 283 de 21 de
noviembre de 2006, por el cual se reglamenta el artículo 22 del Capítulo I, Título IV de la Ley 41 de 1 de julio
de 1998, prevé, entre los instrumentos de ordenamiento territorial, la elaboración por parte de la ANAM de
Planes de Ordenamiento Ambiental Territorial de Cuencas Hidrográficas como instrumento fundamental para
definir la estrategia de ordenamiento y el desarrollo de todas las cuencas hidrográficas del país; son
instrumentos a largo y mediano plazo que sirven de marco de referencia espacial a los planes de desarrollo
de mediano y corto plazo del país, y a los Planes Provinciales, Comarcales y Municipales o Locales de
Ordenamiento Ambiental del Territorio adoptados por el Estado; establecen las directrices para la localización
de la población, las actividades económicas y las infraestructuras físicas, considerando las potencialidades y
restricciones del territorio.
En relación con la gestión de las cuencas hidrográficas, al margen de la elaboración de los Planes de
Ordenamiento Ambiental Territorial de Cuencas Hidrográficas, definidos en el Decreto Ejecutivo 283 de 21 de
noviembre de 2006, la legislación prevé otro tipo de instrumentos como es la creación de los Comités de
Cuenca; sin embargo, esta figura de participación no ha sido suficientemente desarrollada y su base legal es
poco consistente a nivel local al no conferir competencias en el proceso de toma de decisiones. La dificultad
de participación de los usuarios hace que la viabilidad de la planificación de cuencas pueda ser cuestionada.
Por otra parte, la ley de aguas del país puede considerarse obsoleta, tiene más de 40 años, y no incorpora
conceptos relacionados con el desarrollo sostenible, por lo que sería importante su revisión y actualización.
Una de las áreas más débiles en el marco jurídico del agua es la falta de claridad con respecto a los derechos
de uso del agua y a la transferencia de esos derechos. En relación con la administración de las concesiones
EPYPSA
38
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
es necesario racionalizar y actualizar las exigencias para la adjudicación de concesiones, procurando una
adecuada evaluación técnica de los recursos de agua existentes en cada cuenca, de la demanda existente y
potencial y de la sostenibilidad del recurso. No existe información suficiente sobre las concesiones de agua
existentes para cada una de las cuencas, lo que impide cuantificar los derechos de uso de agua otorgados
bajo esas concesiones. Igualmente, se desconocen los niveles de uso de agua en extracciones no
autorizadas. En resumen, se desconocen los balances de oferta y demanda de agua actualizados, esenciales
como instrumento de manejo de cuencas hidrográficas.
En las concesiones de agua se establecen tarifas anuales fijas que no reflejan el valor real del recurso si se
considera su escasez, procurando su máxima eficiencia de uso. El pago, además de inferior a su valor real,
no está relacionado con los volúmenes de agua utilizada; por lo que se desincentiva su uso eficiente. Las
plantas hidroeléctricas tampoco pagan tarifas relacionadas con las cantidades de agua utilizada, ni con los
beneficios producidos; a pesar de que sus operaciones tienen impacto en los lechos de los ríos y la
biodiversidad acuática. El principal problema es la falta de internalización en los costos del valor de
oportunidad del agua; aplicando políticas que consideran este recurso como inagotable.
La ANAM tiene, por ley, las competencias en el otorgamiento de concesiones para el uso del agua, y ante la
situación señalada anteriormente, está llevando a nivel nacional un registro de permisos y concesiones de
agua y ha implementado, también en el ámbito nacional, un programa de legalización de usuarios del recurso
hídrico. Estos esfuerzos, sin embargo, se ven obstaculizados por la falta de información sistemática y la
carencia de los recursos humanos, financieros, institucionales, tecnológicos y mecanismos de coordinación
interinstitucional necesarios.
Visto lo anterior, se deduce la necesidad de establecer y aplicar mecanismos económicos y financieros que
aseguren una gestión eficiente del recurso, asignándose a aquellos usos más adecuados y productivos sin
comprometer su sostenibilidad futura. Los aspectos en que es más factible incidir para lograr la conservación
de la biodiversidad y los recursos hídricos y satisfacer las necesidades de la comunidad se pueden sintetizar
en la generación de servicios ambientales (PSA), en particular la producción de agua, una agricultura
productiva y competitiva en combinación con la selvicultura, y el ecoturismo. Los fondos obtenidos por estos
mecanismos se dirigirían a:
 Incrementar la cobertura boscosa en áreas de recarga hídrica y entorno de manantiales.
 Recuperación del bosque de galería y vegetación de riberas y márgenes.
 Racionalizar y optimizar el uso del agua.
 Reducir la erosión.
 Prevenir y reducir la contaminación.
3.2.6.2. Calidad de las aguas
La calidad de las aguas de los principales ríos y cuencas de la provincia, está basada en los resultados de los
informes de monitoreo de la calidad del agua realizados por la ANAM, para los períodos 2002 – 2003 y 2004 –
2005, publicados en 2004 y 2006, respectivamente.
Los parámetros medidos, en este monitoreo aparecen en cada una de las tablas para los respectivos ríos; la
información disponible para ambos períodos ha sido incorporada, en la medida que los muestreos fueron
realizados por la autoridad competente.
EPYPSA
39
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 10: Calidad del Agua (según Índice de Calidad de Agua) en las cuencas de Bocas del
Toro (2002-2005)
No. y Nombre de la cuenca
2002 – 20031/
2004 – 20052/
Estación
Estación
Estación
Estación
Seca
Lluviosa
Seca
Lluviosa
Río Sixaola
64
86
63
55
Río San San
65
77
45
41
Río Changuinola
70
68
58
53
Río Teribe
61
74
60
53
Nota: ICA: Pésima (0 - 29); Mala (30 – 49); Regular (50 – 69); Buena (70 – 84); Excelente (85 – 100)
1/ Primer Informe de Monitoreo de la Calidad de Agua. ANAM, 2004
2/ Segundo Informe de Monitoreo de la Calidad de Agua. ANAM, 2006
Aunque no todos los sitios han sido muestreados para los mismos periodos, los resultados arrojan
indicaciones que la calidad del agua es de regular a mala en muchos de los ríos, sobre todo en aquellos, que
aportan el vital líquido para el consumo humano. En el caso del Río Teribe, fuente primaria de agua potable
de Changuinola, vale la pena resaltar que en todas la mediciones la calidad del agua se mantenido dentro del
rango de tratabilidad de agua para consumo humano. Sin embargo, vale la pena tomar en consideración la
disminución vista en cada muestra a lo largo del plazo de medición (2002-2005).
Seguidamente se muestran los resultados de los monitoreos de los ríos más importantes de la Provincia.
EPYPSA
40
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 11 : Análisis de Calidad de Agua del Río Sixaola
Nombre Sitio
Coordenadas
UTM
Año
Temporada
Fecha
ph
Turbidez (UNT)
Temp. (°C)
Conduct.
(mS/cm)
O.D. (mg/l)
O.D. sat (mg/l)
O.D. (% sat)
D.O.D (mg/l)
DBO5 (mg/l)
S.T. (mg/l)
S.S. (mg/l)
S.D. (mg/l)
Fosfatos (mg/l)
Nitratos (mg/l)
Sulfatos (mg/l)
Coli. Fec
(NMP/100ml)
Coli Tot.
(NMP/100ml)
ICA
Estación 1
Comunidad Las Delicias
1062579N / 0298473 E
2003
Lluviosa
2004
Seca
Estación 2
Puente fronterizo Guabito-Costa Rica
1050231N / 322870E
2005
Lluviosa
2002
Seca
2002
Seca
2003
Seca
11/08/2002
25/03/2003
6.83
N/D
24.,9
7.48
41.4
24.1
8.10
21.3
23.5
5.8
21.2
7.70
24.60
7.23
N/D
24.8
6.72
46.2
24.7
8.30
0.57
27.5
7.30
23.50
8.04
24.20
7.61
N/D
25.5
7.40
13.4
12.4
2.0
13.00
13.40
12.0
12.4
12.0
13.00
8.21
7.40
8.28
89%
0.88
N/D
N/D
N/D
87.0
0.63
0.24
4.83
7.36
8.49
87%
1.13
<2.0
223.0
130.2
92.8
1.83
0.41
N/D
8.40
8.60
98%
0.20
2.14
132.3
1.5
130.8
0.23
0.12
N/D
8.40
8.88
95%
0.48
<2.00
108.00
2.13
105.87
0.29
0.24
7.19
8.33
86%
1.14
5.12
648.00
48.00
600.00
2.110
0.25
6.90
8.31
83%
1.41
N/D
N/D
N/D
78.0
0.40
0.26
5.30
7.02
8.44
83%
1.42
<2.0
292.0
54.7
237.3
0.59
0.11
N/D
8.30
8.00
104%
0.00
2.33
170.7
1.1
169.5
0.50
0.18
N/D
7.40
8.50
87%
1.10
<2.00
93.67
1.17
92.50
0.280
0.27
1000
3000
<1
<100
520
2100
3700
<1
1600
9600
100
1460
21040
2500
4700
63
66
88
64
53
62
68
29/09/2003 14/01/2004 15/05/2005 11/08/2002
2003
Seca
21/05/2003
2003
Lluviosa
2005
Lluviosa
2002
Seca
29/09/2003 14/01/2004 15/05/2005 11/08/2002
2003
Seca
2003
Lluviosa
2004
2005
Seca Lluviosa
20/05/2003 29/09/2003 14/01/2004 15/05/2005
25.0
8.00
9.91
26.0
6.80
24.40
7.30
23.50
14.3
12.5
12.0
14.00
13.00
7.40
8.39
88%
0.99
3.66
7.41
145.00
596.00
2.980
2.17
6.50
8.15
80%
1.65
N/D
N/D
N/D
92.0
0.58
0.25
5.73
7.00
8.41
83%
1.41
<2.0
355.3
105.0
250.3
1.2
0.79
N/D
8.50
8.20
104%
0.00
2.74
182.7
1.5
181.2
0.5
0.17
N/D
7.80
8.36
93%
0.56
<2.00
127.00
12.00
115.00
0.280
0.30
8.10
8.50
95%
0.40
<2.00
458.00
69.00
389.00
1.270
0.18
740
970
2400
300
<1
200
740
310
2820
41060
4000
4500
310
1600
20290
86
61
56
60
68
85
64
57
Fuente: ANAM. Primer y Segundo Informe de Calidad de Aguas 2002-2003, 2004-2005
EPYPSA
2004
Seca
Estación 3
Comunidad La Barra-California
105734N / 324647 E
41
>50
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 12: Análisis de Calidad de Agua del Río San San
Nombre Sitio
Coordenadas
UTM
Año
Temporada
Fecha
Ph
Turbidez (UNT)
Temp. (°C)
Conduct.
(mS/cm)
O.D. (mg/l)
O.D. sat (mg/l)
O.D. (% sat)
D.O.D (mg/l)
DBO5 (mg/l)
S.T. (mg/l)
S.S. (mg/l)
S.D. (mg/l)
Fosfatos (mg/l)
Nitratos (mg/l)
Sulfatos (mg/l)
Coli. Fec
(NMP/100ml)
Coli Tot.
(NMP/100ml)
ICA
EPYPSA
Estación 1
Puente Zarzo San San Druí
1044643N / 316701E
2002
Seca
2003
Seca
2003
Lluviosa
Estación 2
Puente sobre río San San
1046544N / 329865E
2004
2005
Seca Lluviosa
2002
Seca
2003
Seca
2003
Lluviosa
Estación 3
La Boca-Finca Montenegro
1048581N / 331357E
2004
2005
Seca Lluviosa
2002
Seca
2003
Seca
13/08/2002 20/05/2003 29/09/2003 13/01/2004 15/05/2005 13/08/2002 20/05/2003 29/09/2003 13/01/2004 15/05/2005 13/08/2002 21/05/2003
6.91
N/D
29.0
7.40
27.0
31.4
7.90
0.6
23.5
6.4
28.8
7.50
29.90
7.52
N/D
25.7
7.49
20.2
27.1
7.70
4.2
27.5
6.20
24.50
7.38
27.60
6.58
N/D
26.9
6.13
25.1
22.5
2.0
27.00
24.00
18.2
16.8
12.0
35.00
224.00
7.49
8.15
92%
0.66
N/D
N/D
N/D
163.0
0.19
0.16
10.40
6.80
7.80
87%
1.00
<2.0
186.3
0.2
186.1
0.54
0.43
N/D
8.20
7.50
109%
0.00
2.14
187.7
0.8
186.8
0.15
0.18
N/D
6.20
7.72
80%
1.52
2.35
392.33
4.50
387.83
0.44
0.23
7.00
7.57
92%
0.57
2.52
369.00
59.00
310.00
3.170
0.17
7.10
8.25
86%
1.15
N/D
N/D
N/D
117.0
0.32
0.29
2.00
5.80
8.25
70%
2.45
<2.0
142.7
8.8
133.9
0.52
0.37
N/D
8.10
8.10
100%
0.00
2.33
1491.7
5.5
1486.1
0.36
0.19
N/D
4.20
4.90
8.34
7.88
50%
62%
4.14
2.98
4.15
3.86
184.00 1310.00
0.20
72.00
183.00 1238.00
0.60
1.430
0.26
0.68
2500
800
<1
300
630
300
1400
1300
2010
4600
3900
520
2560
20140
2500
3700
68670
68
72
93
54
54
66
67
70
42
2003
Lluviosa
30/09/2003
2004
Seca
2005
Lluviosa
13/01/2004 15/05/2005
31.0
7.30
0.9
26.0
4.60
27.30
7.17
30.20
200.0
107.0
12.0
32.00
822.00
6.95
8.18
85%
1.23
N/D
N/D
N/D
1240.0
0.50
0.19
21.50
4.83
8.12
59%
3.29
2.77
586.0
5.6
580.4
0.3
0.24
N/D
8.20
7.50
109%
0.00
2.74
84.5
70.1
14.4
1.1
0.20
N/D
4.00
7.93
50%
3.93
2.75
1731.00
6.10
1724.90
0.540
0.48
5.32
7.53
71%
2.21
4.22
5744.00
191.00
5553.00
2620.00
0.49
13170
2500
2400
310
310
1450
7980
68670
3300
3600
21870
8800
20750
44
26
61
58
68
38
45
7.4
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Fuente: ANAM. Primer y Segundo Informe de Calidad de Aguas 2002-2003, 2004-2005
Tabla 13: Análisis de Calidad de Agua del Río Changuinola
Nombre Sitio
Coordenadas
UTM
Año
Temporada
Fecha
Ph
Turbidez (UNT)
Temp. (°C)
Conduct.
(mS/cm)
O.D. (mg/l)
O.D. sat (mg/l)
O.D. (% sat)
D.O.D (mg/l)
DBO5 (mg/l)
S.T. (mg/l)
S.S. (mg/l)
S.D. (mg/l)
Fosfatos (mg/l)
Nitratos (mg/l)
Sulfatos (mg/l)
Coli. Fec
(NMP/100ml)
Coli Tot.
(NMP/100ml)
ICA
Estación 1
Comunidad de Sursuba
1032205N / 0331530E
2002
Seca
N/D
N/D
N/D
N/D
2003
Seca
22/05/2003
2003
Lluviosa
2004
Seca
Estación 2
Comunidad Dos Bocas
1035922N / 0332037E
2005
Lluviosa
01/10/2003 13/01/2004 16/05/2005
2002
Seca
2003
Seca
13/08/2002
22/05/2003
2003
Lluviosa
2004
2005
Seca Lluviosa
2002
Seca
01/10/2003 13/01/2004 16/05/2005 13/08/2002
2003
Seca
22/05/2003
7.38
14.8
23.4
7.80
>50
23.2
6.3
21.4
6.30
21.40
7.49
N/D
24.2
7.50
14.8
23.2
7.80
>50
24.8
7.00
22.20
7.00
22.20
6.22
N/D
23.5
6.09
N/D
8.9
5.0
9.35
9.50
N/D
8.9
2.0
9.78
9.00
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
7.71
8.61
90%
0.90
<2.0
78.0
8.5
69.5
0.22
0.10
N/D
6.90
8.68
79%
1.78
<2.0
590.3
22.3
368.0
0.92
0.24
N/D
7.40
8.85
84%
1.45
<2.00
820.00
2.67
79.33
0.32
0.30
8.70
8.85
98%
0.15
<2.00
637.00
46.00
591.00
0.900
0.07
7.33
8.39
87%
1.06
N/D
N/D
N/D
61.0
0.19
0.20
0.75
7.68
8.66
89%
0.98
<2.0
88.0
0.9
81.1
0.20
0.10
N/D
6.30
8.42
75%
2.12
<2.0
897.3
65.1
832.3
0.73
0.21
N/D
8.60
8.71
99%
0.11
<2.00
730.00
2.00
728.00
0.280
0.23
N/D
2100
350
<100
1460
700
5000
490
N/D
2500
1300
200
19030
2100
6000
N/D
74
65
59
53
68
74
2003
Lluviosa
2004
2005
Seca Lluviosa
02/10/2003 13/01/2004 16/05/2005
22.8
8.40
14.7
24.1
5.50
21.40
7.88
25.60
N/D
10.6
9.0
10.00
11.80
8.50
8.71
98%
0.21
<2.00
522.00
120.00
402.00
1.710
0.21
6.88
8.50
81%
1.62
N/D
N/D
N/D
70.0
0.11
0.20
0.78
7.20
8.73
82%
1.53
<2.0
130.0
12.9
117.1
0.3
0.48
N/D
8.00
8.49
94%
0.49
<2.0
90.7
3.0
87.6
0.3
0.25
N/D
7.00
8.85
79%
1.85
2.80
780.00
0.40
779.60
0.490
0.26
7.00
8.17
86%
1.17
2.32
424.00
67.00
357.00
1.510
0.39
<100
3070
1000
800
110
200
630
800
630
20620
2100
3400
700
1340
10500
65
61
53
66
71
74
53
54
Fuente: ANAM. Primer y Segundo Informe de Calidad de Aguas 2002-2003, 2004-2005
EPYPSA
Estación 3
Comunidad La Barra
1047236N / 340755E
43
24.7
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 14: Análisis de Calidad de Agua del Río Teribe
Nombre Sitio
Coordenadas
UTM
Año
Temporada
Fecha
Ph
Turbidez (UNT)
Temp. (°C)
Conduct.
(mS/cm)
O.D. (mg/l)
O.D. sat (mg/l)
O.D. (% sat)
D.O.D (mg/l)
DBO5 (mg/l)
S.T. (mg/l)
S.S. (mg/l)
S.D. (mg/l)
Fosfatos (mg/l)
Nitratos (mg/l)
Sulfatos (mg/l)
Coli. Fec
(NMP/100ml)
Coli Tot.
(NMP/100ml)
ICA
Estación 1
Tres Piedras
1035949 N 0321085 E
2002
Seca
2003
Seca
13/08/2002
N/D
7.34
N/D
21.80
N/D
2003
Lluviosa
2004
Seca
Estación 2
Comunidad Charagres
1035146 N 326543 E
2005
Lluviosa
2002
Seca
01/10/2003 13/01/2004 16/05/2005 13/08/2002
2003
Seca
N/D
N/D
6.20
9.6
23.8
8.3
20
7.60
25.20
7.29
N/D
22.7
N/D
N/D
N/D
10.6
11.00
11.00
N/D
N/D
8.40
N/D
N/D
9.09
N/D
N/D
92%
0.69
<2.0
98.00
0.50
97.50
0.39
0.09
N/D
2003
Lluviosa
2004
2005
Seca Lluviosa
2002
Seca
01/10/2003 13/01/2004 16/05/2005 13/08/2002
2003
Seca
22/05/2003
8.80
21.20
7.40
25.40
7.36
N/D
24.10
7.92
N/D
8.10
10.6
24.5
N/D
N/D
11.4
11.00
12.10
7.00
N/D
N/D
N/D
N/D
8.88
85%
N/D
N/D
97%
1.23
N/D
N/D
0.28
0.80
N/D
3.32
759.00
243.00
516.00
1.620
0.61
N/D
N/D
N/D
74.0
0.17
0.14
4.22
N/D
N/D
7.70
8.45
91%
0.75
2.2
100.3
4.0
96.3
0.19
0.13
N/D
8.60
8.23
2.91
93.00
5.70
87.30
0.340
0.08
2.92
1056.00
254.00
802.00
2.010
0.33
N/D
2003
Lluviosa
2004
2005
Seca Lluviosa
01/10/2003 13/01/2004 16/05/2005
22.1
7.60
16.2
22.5
8.10
20.30
7.77
24.60
N/D
11.6
10.2
12.00
15.00
7.40
N/D
8.20
N/D
90%
N/D
N/D
N/D
N/D
74.0
0.19
0.15
5.10
7.72
8.79
88%
1.07
<2.0
86.0
8.6
77.4
0.2
0.07
N/D
7.50
8.75
86%
1.25
<2.0
131.7
3.3
128.4
0.2
0.26
N/D
8.60
9.04
95%
0.44
<2.00
128.00
0.50
127.50
0.350
0.34
7.00
8.33
84%
1.33
2.46
154.00
59.00
95.00
2.150
1.00
13.1
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
69.0
0.17
0.14
5.14
N/D
N/D
7.40
8.52
87%
1.12
<2.0
94.3
0.3
94.0
0.22
0.13
N/D
1600
N/D
62
4110
310
2100
N/D
90
200
1190
600
1800
290
300
300
3200
N/D
300
155307
4650
2800
N/D
600
520
36540
1500
3500
1500
1690
1690
58
N/D
74
56
53
56
N/D
72
62
51
59
72
75
63
55
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
Fuente: ANAM. Primer y Segundo Informe de Calidad de Aguas 2002-2003, 2004-2005
EPYPSA
Estación 3
El Silencio
1036153 N 331705 E
44
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Fuente: Elaboración propia con datos de ANAM
EPYPSA
45
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
3.2.6.3. Amenazas hidrometeorológicas
Estas amenazas están referidas a las alteraciones climáticas que están sucediendo a nivel global y que
inciden en las actividades productivas y ambientales. Pueden causar sequías e inundaciones, trayendo
consigo perdidas económicas y severas afectaciones a los ecosistemas. Entre las amenazas están:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Pérdida de la biodiversidad
Inundaciones (Daños a infraestructuras: viviendas, escuelas, acueductos, centro de salud, puentes,
etc.)
Deslizamientos
Sedimentación
Aumento de la turbidez del agua
Incremento de niveles de nutrientes presentes en el agua
Sequías
Pérdida de suelos y desertificación
Perdidas de cultivos
Desplazamiento de población
Desmejoramiento de la calidad de vida
Perdida de vidas de seres humanos
Tabla 15: Inundaciones y deslizamientos en Bocas del Toro (1990-2004)
Tipo de
Desastre
Inundación
Deslizamiento
Total 1990 1991 1992
75
12
1
1993
8
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
3
3
8
3
36
5
3
1
2
1
1
3
2
2003
3
Fuente: ANAM. Indicadores Ambientales de la República de Panamá 2006
3.3.
Medio Natural 3.3.1. ZONAS DE VIDA10
En Bocas del Toro se encuentran representadas 9 de las 12 Zonas de Vida descritas para Panamá, según el
sistema de zonas de vida de Holdridge (1965):
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
10
Bosque Húmedo Tropical (Bh-T)
Bosque Húmedo Premontano (Bh-P)
Bosque Pluvial Montano (Bp-M)
Bosque Pluvial Montano Bajo (BP-MB)
Bosque Pluvial Premontano (BP-P)
Bosque Muy Húmedo Montano (Bmh-M)
Bosque Muy Húmedo Montano Bajo (Bmh-MB)
Bosque Muy Húmedo Premontano (Bmh-P)
Bosque Muy Húmedo Tropical (Bmh-T)
Según el Mapa de Zonas de Vida de Panamá. Tosi, J. 1972.
EPYPSA
46
2004
2
2
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
Tabla 16: Zonas de vida Provincia de
Bocas del Toro
TOTAL
Bh-T
Bh-T(mh)
120.450,5
26,2%
1.072,0
0,2%
Bmh-p
21.526,4
4,7%
Bmh-p(t)
47.894,1
10,4%
Bmh-t
27.423,2
6,0%
Bmh-t(p)
38.713,6
8,4%
Bp-m
16.125,7
3,5%
Bp-mb
80.906,9
17,6%
Bp-p
106.017,4
23,0%
TOTAL
460.130,0
100,0%
PIOTF
La diversidad de zonas de vida, muestran la amplia gama de
ambientes que se encontraban en la provincia a principios de la
década de 1970; situación que ha sido alterada en buena medida
en aquellas áreas donde ha sido evidente el proceso de
deforestación y el desarrollo de las actividades agropecuarias
(particularmente en las partes bajas y medias de las cuencas de la
provincia). Es menester asociar el mapa de Zonas de Vida, con el
de Cobertura Boscosa, para apreciar cuales son las regiones en
las cuales las zonas de vida podrían mantener sus atributos
naturales.
Fuente: Mapa de Zonas de Vida de Panamá. Tosi, J. 1972.
EPYPSA
47
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
48
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
3.3.1.1. Biodiversidad, vegetación y flora
Bocas del Toro posee una rica diversidad biológica, de las 9 eco-regiones de Dinerstein11 identificadas para
Panamá, 4 de ellas (44.4%) están representadas en Bocas del Toro, 11 de las 13 zonas de vida de Holdridge
representadas en Panamá se encuentran en Bocas del Toro (84.6%). Bocas del Toro contiene 3 de las 4
zonas ecoflorísticas y una de las zonas de mayor endemismo del Mundo, el PILA. El 89% de las especies de
escleractínidos se ubican en el Archipiélago de Bocas del Toro. Un alto porcentaje de la flora y fauna caribeña
del país está en Bocas del Toro, un porcentaje importante de ellas están en peligro crítico nacional (167 de las
177 especies CITES II son orquídeas). Esta riqueza se relaciona tanto en número de especies como en
abundancia de estas.
Para su tamaño, Panamá es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. De las más de 14,400
especies de plantas, aproximadamente 1,300 son endémicas y unas 200 están en peligro. De sus 2,950
especies de vertebrados, más de 100 están amenazadas y 121 con endémicas (y un número mucho mayor
comparten el su condición de endémicas únicamente con Colombia o Costa Rica). Casi el 10% de todas las
especies de aves pueden encontrarse en Panamá, y 12 especies se encuentran únicamente en Panamá. De
las veinte especies de aves del país que están amenazadas, cuatro de ellas son endémicas y nueve se
encuentran únicamente en un país más. Casi 50 especies de anfibios amenazados, muchos de los cuales
están críticamente amenazados, se encuentran únicamente en Panamá y Costa Rica. Estos incluyen
numerosas especies de pequeños pero muy coloridos sapos de árbol y sapos venenosos que se han
convertido en el símbolo de la biodiversidad el bosque Mesoamericano. Entre otras especies espectaculares
de los bosques tropicales, también alberga una población sustancial muy dispersa de jaguares y águilas
arpías, que requieren vastas extensiones de tierra bajo la cubierta de la vegetación nativa para sobrevivir.
En los bosques húmedos tropicales de las islas se han registrado más de 300 especies de plantas vasculares,
incluyendo epífitas y grandes helechos. En las zonas de manglares dominadas por el mangle rojo y blanco es
frecuente observar a la Reinita Amarilla, a la Reinita Manglera y a la Candelita Norteña. Igualmente se localiza
una población importante de reptiles y anfibios (28 especies solamente en el PNMIB), muchas de las cuales
se encuentran amenazadas o en vías de extinción. También la Provincia es hábitat de aves migratorias y
endémicas. Las especies de mamíferos presentes en la provincia se localizan principalmente en las áreas
protegidas. En Bocas del Toro existen especies endémicas de osos perezosos y murciélagos, para mencionar
algunas.
3.3.1.2. FLORA
En Panamá se han identificado 14,444 especies12, de las cuales 9,520 (91.15%) son plantas vasculares; entre
las plantas vasculares se encuentran 8,560 especies de angiospermas, 22 especies de gimnospermas y 938
especies de helechos y afines. Las plantas no vasculares, ascienden a unas 934 especies de las cuales 635
especies son musgos y 289 son hepáticas. Entre las plantas vasculares, las dicotiledóneas poseen 5,726
especies, representando el 60.15% de la flora de Panamá; y también poseen el mayor número de endemismo
con 741 especies; mientras que las monocotiledóneas posee 2834 especies (29.7%) de las cuales 366 son
endémicas. Se destaca que de las 255 familias que constituyen la Flora de Panamá conocida, 18 familias
(7%) poseen el 55% del total de especies vasculares. Por otro lado, 23 familias (9%) poseen el 76.84% de
endemismo; y entre ellas destacan la Orchideacea (M) con 173 especies endémicas y la Rubiáceae (D) con
102 especies endémicas; y le sigue la Araceae (M) con 98 especies. Esta diversidad de especies, reflejada en
11
Dinerstein, E., D.M. Olson, D.J. Graham, A.L. Webstern, S.A. Pimm, M.P. Bookbinder y G. Ledec. 1995. Una evaluación
del estado de conservación de las ecorregiones terrestres de América Latina y El Caribe.
12
Catálogo de Plantas Vasculares de Panamá. 2004. Mireya D. Correa
EPYPSA
49
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
una densidad de 0.11 especies por km2; así como su endemismo, y hacen de Panamá un país
extraordinariamente importante para la conservación13.
La diversidad florística de la provincia de Bocas del Toro se localiza en una gran variedad de hábitats y
ecosistemas establecidos tanto en ambientes terrestres como marinos. Solamente en el PILA se encuentran
protegidas 37 especies endémicas. Entre las especies identificadas en Bocas del Toro encontramos:
3.3.1.3. VEGETACIÓN
De acuerdo al mapa de vegetación para Panamá según a la clasificación de UNESCO (Ellermber & Muller –
Dombois, 1974) y su actualización por parte del Proyecto de Corredor Biológico Mesoamericano Atlántico
Panameño, la vegetación presente en la provincia de Bocas del Toro es representativa de las categorías que
presentamos en el siguiente cuadro.
Tabla 17: Vegetación de Bocas del Toro por categoría y localización
Código
Nombre
Localización
I. A.1. a. (1)
Bosque perennifolio ombrófilo
latifoliado de tierras bajas
tropical
Sector occidental de la cuenca del Río Sixaola colindando con el BPPS,
Isla Colón, Isla Bastimentos (incluyendo parte terrestre del PNMIB), Isla
Popa. En su condición poco intervenico: A lo largo de la Serranía de
Tabasará, el corregimiento de Tierra Oscura, Isla Cristóbla, Isla Popa y
en las llanuras costeras de Almirante hasta Chiriquí Grande
I. A. 1. b. (1)
Bosque perennifolio ombrófilo tropical
latifoliado submontano (500 -1000 m. Caribe,
700 – 1200 m. Pacífico)
A todo lo largo del BPPS, la cuenca del Río San San, el HSSPS,en la
fila costera de Almirante a Chiriquí Grande y en pocas cantidades en
Isla Bastimentos. En su condición de bastantes intervenido a lo largo de
las riveras de los ríos al este del BPPS
I. A.1. c. (1)
Bosque perennifolio ombrófilo tropical
latifoliado montano (1000 – 1500 m. Caribe,
1200 – 1800 m. Pacífico)
En el PILA y en la parte occidental de Chiriquí Grande –partes altas de
los corregimientos de Rambala y Punta Peña.- En su condición de
bastante intervenido a lo largo de las riveras en el sector central del
PILA
I.A.1.d (1)
Bosque perennifolio ombrofilo tropical
latifoliado altimontano (1500-2000m Caribe,
1800-2300m Pacífico)
Partes altas del PILA
I.A.1.e. (1)
Bosque perennifolio ombrofilo tropical
latifoliado nuboso (2000-2300m Caribe, 23003000 Pacifico)
Partas altas del PILA
I.A.1.g. (1)
Bosque perennifolio ombrófilo
pantanoso, dominado por Palmas
I.A.5
Bosque de Manglar
III.A.1.c (1)
Matorral abierto perennifolio
hemiescierófilo con bambú enano
III.A.1.f. (1)
Matorral abierto perennifolio latifoliado de
turbera
V.D.1.a. (3)
Pantano de Ciperáceas (juncias) altas con
arbustos latifoliados dispersos
P
Poblados
Changuinola, Bocas del Toro, Almirante, Guabito
SP.A
Sistema Productivo con vegetación leñosa
natural o espontánea significativa (10-50%)
Cintura noroeste de Changuinola, llanura del Sixaola, Isla Colón,
corregimientos de Punta Robalo y Chiriquí Grande a lo largo de la vía
13
tropical
Partes costera de Isla Bastimentos, Punta Robalo, fila costera HSSPS
latifoliado
Idem. Mireya D. Correa, 2004.
EPYPSA
50
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
terrestre
SP.B
Sistema Productivo con vegetación leñosa
natural o espontánea significativa (<10%)
Plantaciones alrededor de Changuinola y en la zona de Guabito
Fuente: Mapa de cobertura vegetal de Panamá 1999. Categoría UNESCO
Cambio categoría de vegetación 1992­2002 por Corregimiento (has)
‐100% ‐80%
I.A.a. (1)
‐60%
‐40%
‐20%
0%
20%
40%
60%
80%
Bocas del toro
100%
Bastimentos
I.A.a. (1)
Cauchero
Punta Laurel
I.A.b. (1)
Tierra Oscura
I.A.c. (1)
Changuinola I.A.c. (1)
Almirante
I.A.e. (1)
El Teribe
I.A.g. (2)
Guabito
Valle del Risco
I.A.5
Chiriquí Grande
V.D.1.a. (3)
Miramar
S.P.B
Punta Peña
Punta Robalo
Rambala
Fuente: ANAM. Actualización del Mapa de Vegetación de Panamá en Áreas específicas del CBMAP
EPYPSA
51
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
52
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Atendiendo a la cobertura boscosa del año 2000, según la cartografía facilitada por la ANAM, la distribución
en la provincia de Bocas del Toro es la siguiente:
Tabla 18: Cobertura Boscosa y Usos del Suelo a nivel de Distrito 1992-2000 (km2)
Distrito
Bosque
maduro
Bosque
secundario
Plantación
B. Inundable
Mixto
1992
2000
1992
2000
1992
2000
1992
2000
1992
2000
38,57
36,99 272,64 271,64 23,44
23,53
32,52
33,86
0
0
9,84
9,76
Changuinola
3187,5 3107,77 198,09 222,51 4,19
4,37
243,46
290,64 81,21
6,18
8,18
13,57
2000
Rastrojo
Bocas del Toro
Chiriquí Grande 34,88
1992
Manglar
39,82 35,96
5,73
5,81
0
79,6 137,67 136,91
0
44,1
43,83
Fuente: ANAM, OIMT, 2004. Cobertura de bosques 1992–2000
Diferencia Cobertura Boscosa Provincia Bocas del Toro 1992­2000
Aguas Interiores
Otros Usos
Agropecuario de Subsistencia
Agropecuario
Rastrojos
Vegetación Baja Inundable
Bosque Secundario y/o Intervenido
Bosque de Orey Homogéneo
Bosque Inundable Mixtos
Manglar
Bosque Maduro
‐15000,00
‐10000,00
‐5000,00
0,00
5000,00
Fuente: ANAM, OIMT, 2004. Cobertura de bosques 1992–2000
EPYPSA
53
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 19: Cambio de uso del suelo por distrito 1992 a 2000 (en hectáreas)
Cobertura
Bocas del Toro
Bosque Maduro
Manglar
Bosque Inundable Mixto
Bosque de Orey Homogéneo
Bosque Secundario y/o Intervenido
Vegetación Baja Inundable
Rastrojos
Agropecuario
-168
9
-8
1
-100
Agropecuario de Subsistencia
Otros Usos
Aguas Interiores
-8
-114
-114
134
Changuinola
Chiriqupi Grande
-7.973
18
-76
-4
2.442
-6
4.718
-161
-2.131
45
-27
1.135
-1
-93
2.735
Total
-10.272
72
-111
-3
1.956
-1
4.615
-161
-386
5
-237
3.862
1
-211
-4
Fuente: ANAM, OIMT, 2004. Cobertura de bosques 1992–2000
Cambio de categoría de Vegetación 1998‐2003 (has)
Rambala
Punta Robalo
Punta Peña
Miramar
Chiriquí Grande
Valle del Risco
Guabito
El Teribe
Almirante
Changuinola
Tierra Oscura
Punta Laurel
Cauchero
Bastimentos
Bocas del Toro
Bosque drenados a Sist. Productivo
Bosque Anegadizo a Sist. Productivo
Sist. Productivo a Bosques drenados
0
5000
10000
Fuente: ANAM, OIMT, 2004. Cobertura de bosques 1992–2000
EPYPSA
54
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
3.4.
Protección de la Biodiversidad y los Recursos Naturales 3.4.1. FUNDAMENTOS.
El Gobierno de Panamá ha aprobado todo un conjunto de normas legales de gran importancia para la
protección de la biodiversidad; como es el caso de la Ley de Educación Ambiental (1992); la Ley de
Silvicultura (1994); la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental (1994); la Ley de Fauna Silvestre (1995) y, en
particular, la Ley General del Ambiente (Ley 41) de julio de 1998, que dota al país de instrumentos de
prevención del daño ambiental, seguimiento, control y fiscalización, y de incentivos para la conservación y el
cuidado del medio ambiente; y mediante la cual se creó la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), y se
planteó un plan para la administración, conservación y preservación de los recursos naturales y los activos del
medio ambiente de Panamá. La ANAM, por su parte, formuló la Estrategia Nacional del Ambiente (2002) y
más recientemente, en su Estrategia de Conservación para el Desarrollo Sostenible (2005), en la que se
detallaron los lineamientos para cinco años (2004-2009) dirigidos a:
 Fortalecer la capacidad de la ANAM para el ejercicio de sus funciones de rectoría, regulación y
control en materia ambiental, para contribuir al éxito de la transición de la sociedad panameña hacia
formas sostenibles de organización de los procesos de desarrollo.
 Trabajar en estrecha colaboración con las demás agencias del Estado, con los gobiernos locales,
con el sector privado, con la academia y con la sociedad civil en la promoción de las iniciativas
necesarias para el fomento de las ventajas competitivas de Panamá en materia ambiental.
 Priorizar la atención a aquellos componentes de la estrategia de conservación para el desarrollo
sostenible de mayor interés para el bienestar de la población, la valorización de los recursos
naturales del país y la creación de empleos.
Además de la legislación anteriormente citada, la República de Panamá cuenta con otros instrumentos
legales de especial relevancia para llevar a cabo su estrategia de conservación para el desarrollo sostenible,
como es el caso de la Ley 5 de 28 de enero de 2005, de Delitos contra el Ambiente, que permite la
coordinación y colaboración entre las instituciones que tienen a su cargo la administración de los recursos
naturales, y las responsables de perseguir las conductas de efectos nocivos relevantes para el ambiente. La
República de Panamá ha ratificado 21 Convenios o Protocolos Globales y 10 Convenios Regionales,
relacionados a temas ambientales, muchos de ellos relacionados con la conservación y protección de la
biodiversidad; entre los que cabe mencionar los siguientes:
 Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB).
 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre
(CITES).
 Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).
 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
 Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres prioritarias en
América Central.
 Convenio Regional para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Naturales, Forestales y el
Desarrollo de Plantaciones Forestales.
Respecto de la descentralización, cabe señalar que su origen en relación con la conservación de la
biodiversidad tiene su punto de partida en la Ley General del Ambiente, que autoriza a ANAM a traspasar
ciertas actividades asociadas con la administración del ambiente a los niveles provinciales y de distrito; para
lo cual se han formado las Comisiones Consultivas Ambientales (CCAs) que acompañan el proceso de
formulación y seguimiento de la agenda ambiental a nivel municipal, provincial, comarcal y nacional,
proporcionando un instrumento de discusión y participación para la sociedad civil que permita trasladar sus
opiniones y recomendaciones a ANAM sobre la administración de las tierras bajo el SINAP. No obstante estos
EPYPSA
55
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
esfuerzos para la participación social en la administración de las áreas protegidas y la biodiversidad, los
resultados han quedado limitados por la insuficiencia de medios materiales y humanos para su aplicación.
Como consecuencia de estas limitaciones, los gobiernos locales ejecutan menos del 2% de los gastos totales
del sector público, lo que limita el desarrollo de sus capacidades; así, el SINAP ha sido y es administrado de
manera centralizada por ANAM.
Finalmente, cabe señalar un aspecto de gran importancia en relación con la conservación de la biodiversidad
en la zona, y en general para todo el país, es la insuficiencia de información sobre la distribución de especies
tanto de fauna como de flora y el estado de sus poblaciones. Los inventarios que existen son, en su mayoría,
evaluaciones ecológicas rápidas que han sido de gran ayuda para configurar la red de áreas protegidas, pero
que necesitan de revisión y ampliación periódicas; especialmente en el caso de las áreas de conservación
prioritarias. Son necesarios estudios de delimitación y caracterización de ecosistemas, fragmentación de
vegetación primaria, bosques secundarios y uso de la tierra.
3.4.2. ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS.
En la provincia de Bocas del Toro existen seis áreas protegidas, distribuidas en seis categorías de manejo
(una distinta para cada una de las áreas): Parque Nacional Marino, Parque Internacional, Bosque Protector,
Reserva Hídrica Municipal, Reserva Municipal y Humedal de Importancia Internacional. El total de la
superficie cubierta por estas áreas protegidas es de poco más 361,500 has., lo que indica que poco más del
75% (4,643.9. km2) de su territorio se encuentra bajo algún régimen de protección.
Tabla 20: Áreas de Conservación de Bocas del Toro
Categoría de manejo
Nombre del área
protegida
Parque Nacional Marino
Isla Bastimentos
Personal
(2005)
Normativa legal que la crea
Año
13,226.0*
3
Resolución Junta Directiva INRENARE
1988
Mimitimbi
160
SD
Acuerdo o Resolución Municipal
1996
Bosque Protector
Palo Seco
125,000
3
Decreto Ejecutivo
1983
Reserva Municipal
Playa Bloof
0,05
SD
Acuerdo o Resolución Municipal
1997
16,125
2
Resolución Junta Directiva INRENARE
1994
196,650**
6
Resolución Junta Directiva INRENARE
1988
Reserva
Municipal
Hídrica
Humedal de Importancia San San Pond Sak
Internacional
Parque Internacional
La Amistad
Superficie
(hectárea)
* Incluye 11,596 ha de zona marino costera.
**Compartido con Chiriquí para un área total en Panamá de 207,000 has.
Fuente: Informe Nacional de Áreas Protegidas. ANAM 2006
Tabla 21: Parque Nacional Marino Isla Bastimentos (PNMIB)
Localización
Provincia Bocas del Toro, Distrito de Bocas del Toro
Extensión
13,226 has
Categoría de manejo
Parque Nacional Marino
Plan de manejo
Aprobado mediante acuerdo N° AG-0296-2004 del 2 de agosto de 2004 y
publicado en la Gaceta Oficial N° 25.116, de 16 de agosto de 2004. Incluye
disposiciones sobre administración, desarrollo de infraestructura, capacitación,
protección, demarcación de límites y señalización, educación ambiental,
interpretación ambiental, ecoturismo, pesca, manejo sostenible forestal y agrícola,
protección de tortugas marinas, protección de arrecifes de coral, investigación y
monitoreo, y control de fuentes puntuales y dispersas de contaminación del agua.
Zonas de vida
Bosque húmedo tropical (bh-T), bosque muy húmedo tropical (bmh-T)
EPYPSA
56
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
Biodiversidad
PIOTF
La vegetación del archipiélago es exclusivamente de tierras bajas, ya sea
siempreverde o inundable, puesto que ningún sitio alcanza alturas de 100 msnm.
El PNMIB alberga cerca de 500 especies de flora. Las familias de plantas mejor
representadas en el área son: Rubiaceae, Araceae, Fabaceae, Melastomataceae,
Cyperaceae, Piperaceae, Orchidiaceae y Poaceae.
En la parte marina se ubican praderas de hierbas marinas en buenas condiciones
de conservación donde abundan anémonas, medusas, erizos, estrellas y pepinos
de mar. Existen puntos de contaminación por basuras y desechos orgánicos
focalizados frente a los poblados de Bastimentos, Carenero e Isla Colón. Otro
hábitat de importancia son los manglares ubicados a lo largo de la zona costera de
las islas mayores y el istmo, y sobre cayos de origen coralino en el centro de las
lagunas. El mangle rojo (Rhizophora mangle) es la especie dominante en todos los
ambientes. Los arrecifes de coral son el ecosistema marino más diverso en el
Archipiélago Bocas del Toro y una de las razones para la conservación en el
PNMIB. Entre la fauna presente en el PNMIB se encuentran: moluscos,
crustáceos, peces, anfibios y reptiles, aves y mamíferos.
Delimitada por dos dos grandes bahías prácticamente encerradas, el archipiélago
de Bocas del Toro tiene condiciones de geodiversidad estables. La bahía, la laguna
y el archipiélago son resultado de la inundación que sufrió la región después de la
última glaciación. Las partes más bajas se convirtieron en las bahías y lagunas,
mientras que las partes más altas conformaron las islas e islotes. Las islas son de
baja altura (<200 msnm), con lomas de pendiente suave, planicies costeras
angostas y pequeños acantilados en las zonas al noroeste de las islas.
Geodiversidad
Tabla 22: Reserva Hídrica Municipal Mimitimbi
Localización
Extensión
Bocas del Toro, Distrito de Bocas del Toro
160 has
Categoría de manejo
Plan de manejo
No (problemas de delimitación)
Zonas de vida
Bosque muy húmedo tropical
Biodiversidad
No ha sido estudiada
Geodiversidad
No ha sido estudiada
Reserva Hídrica Municipal
Tabla 23: Bosque Protector Palo Seco (BPPS)
Localización
Extensión
Bocas del Toro Distrito Chiriquí Grande, Changuinola
125,000 ha
Categoría de manejo
Bosque Protector
Plan de manejo
Aprobado mediante Resolución AG-0749-2006 de ANAM, publicada en la Gaceta
del jueves 1 de febrero de 2007. Plazo de vigencia: 5 años
Zonas de vida
Bosque pluvial montano (bp-M), bosque muy húmedo montano (bmh-M), bosque
pluvial montano bajo (bp-MB), bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB),
bosque húmedo montano bajo (bh-MB), bosque pluvial premontano (bp-P), bosque
muy húmedo premontano (bmh-P), bosque muy húmedo tropical (bmh-T) y bosque
húmedo tropical
Biodiversidad
En las partes más altas del BPPS se desarrollan Bosques Pluviales Montano Bajos
y a mediada que se se desciende existen Bosques Pluviales Premontanos, Bosque
Muy Húmedo Tropical y Bosque Húmedo Tropical. En el Palo Seco se encuentran
especies como Macho de Monte, Puerco, Conejo Pintado, Ñeque, Monos, Venado
Corzo, Gran variedad de Peces y un sin fin de Mamíferos.
Geodiversidad
Región de montañas de origen sedimentario y de formación Terciaria inferior y
superior. Formada por pliegues estructurales, fallas regionales y fracturas con
EPYPSA
57
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
dirección Noroeste, cortados por sistemas de drenaje.
Palo Seco contiene fallas tectónicas con grandes escarpes, algunas veces
cortados por los drenajes. Los bloques fallados a lo largo de los drenajes siguen
las líneas de la zona de subducción del mar Caribe hacia las áreas continentales
Contexto morfográfico. Algunos de los drenajes se han ajustado a la forma del
relieve, otros han dislocado el relieve en bloques. Siendo algunos de los relieves
son producto de los sedimentos provenientes del PILA y de los reacomodos de la
corteza en esa área
Tabla 24: Reserva Municipal Playa Bloof
Localización
Extensión
Bocas del Toro, Distrito de Bocas del Toro
0,05 hectáreas
Categoría de Manejo
Plan de manejo
No (no hay medición exacta de límites)
Zonas de vida
Bosque húmedo tropical
Biodiversidad
No ha sido estudiada
Geodiversidad
No ha sido estudiada
Reserva Municipal
Tabla 25: Humedal de Importancia Internacional San San Pond Sak (HIISSPS)
Localización
Extensión
Bocas del Toro, Distrito de Changuinola
16,1125 has.
Categoría de manejo
Humedal de Importancia Internacional
Plan de manejo
Si. Aprobado el 2 de agosto de 2004 con una vigencia de 5 años.
Zonas de vida
Bosque húmedo tropical y Bosque muy tropical
Biodiversidad
Se identifican siete tipos de vegetación, principalmente bosques inundados,
matorrales y pantanos de Ciperáceas. Algunas especies arbóreas representativas
son: orey (Campnosperma panamensis), cativo (Prioria copaifera), cerillo
(Symphonia globulifera), matumba (Raphia taedigera), mangle rojo (Rhizophora
mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa), Cyrilla racemiflora y sangrillo
La fauna presente incluye manatí (Trichechus manatus), tortugas marinas (verde y
carey), tapir (Tapirus bairdii), jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor),
manigordo (Leopardus pardalis), tigrillo (Leopardus wiedii), puerco de monte
(Dicotyles pecari), saíno (Tayassu tajacu), conejo pintado (Agouti paca), ñeque
(Dasyprocta punctata), mapache (Procyon lotor), loro frentirrojo (Amazona
autumnalis) y frentiamarillo (Amazona ochrocephala), pericos (Aratinga sp.),
paloma coroniblanca (Columba leucocephala) y pato real (Cairina moschata).
Geodiversidad
El HSSPS está constituido por planicies costeras creadas por una región
sedimentaria del cuaternario. En el sitio se encuentran gruesas capas de turba. El
humedal está formado por sedimentos actuales de los drenajes que confluyen
hacia ella. Su composición litológica es de aluviones, sedimentos consolidados,
areniscas, corales, manglares, conglomerados y lutitas carbonosas; la deposición
de sedimentos es de tipo delta. El HSSPS se considera la esquina del cinturón
deformado de Panamá por sus condiciones tectónicas de vértice en la microplaca
de Panamá. En cuanto a sus suelos, el HSSPS está formado por lagunas y áreas
permanentemente inundadas. Sus suelos son entisoles mineralizados a partir de
derivados aluviónicos. Desde el punto de vista hidrográfico, el HSSPS es el área
de encuentro de los ríos Teribe y Changuinola hasta el mar, por lo que posee redes
dendríticas, típicas de parajes de manglar, las cuales conforman redes de agua
remanente cuando la marea baja. La cobertura superficial es de material negro de
manglar.
EPYPSA
58
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 26: Parque Internacional La Amistad (PILA)
Localización
Extensión
Costa Rica: provincia de Limón y Panamá: provincias de Chiriquí y Bocas del Toro
Distrito de Changuinola en Bocas del Toro.
400.000
ha
(207.000 Panamá)
Categoría de manejo
Parque Internacional.
Plan de manejo
Si. Aprobado el 2 de agosto de 2004 con una vigencia de 5 años
Zonas de vida
Bosque muy húmedos tropicales, bosques pluviales premontanos, bosques
pluviales montanos bajos, bosque pluviales montanos, páramo subalpino
Biodiversidad
En cada una de las zonas de vida se han determinado especies representativas
como: ceiba (Ceiba pentandra), amarillo (Terminalia amazonica), almendro
(Dipterix panamensis) y maría (Calophyllum longifolium), palmas de los géneros
Socratea, Astrocaryun y Bactris, almendros (Dipterix panamensis), bateos (Carapa
slateri) y robles (Quercus spp.). Las zonas más altas de las cordilleras albergan
árboles endémicos como Cetronia grandiflora, Sourquia seibertii y Ardisia
crassipes.
La fauna del PILA incluye unas 100 especies de mamíferos, incluidos el mono
aullador (Aluoatta palliata), el mono araña colorado (Ateles geoffroyi), el mono
cariblanco (Cebus capucinus) y el mono nocturno o jujaná (Aotus lemurinus), el
tapir (Tapirus bairdii), la ardilla saltadora de montaña (Syntheosciurus brochus), el
olingo (Bassaricyon babbii) y de la musaraña (Cryptotis endersi). En el PILA están
presentes las cincos especies de felinos que viven en Panamá.
Son 91 las especies de anfibios censados en el parque, entre ellas la rana arlequín
(Atelopus chiriquensis) y el sapo espinoso (Bufo coniferus). Entre las 61 especies
de reptiles se encuentra la salamandra pulmonada (Bolitoglossa compacta), la
culebra de coral (Micrurus mipartitus) y la serpiente oropel (Bothrops nigroviridis).
De las más de 400 especies de aves que hasta la fecha se han censado en el área
protegida destacan el águila harpía (Harpia harpyja), el colibrí endémico estrella
garganta ardiente (Selasphorus ardens), el quetzal (Pharomachrus mocinno),
sombrilla cuellinuda (Cephalopterus glabricollis) el campanero tricarunculado
(Procnias tricarunculata), y el águila crestada (Morphnus guianensis) una de las
mayores y más amenazadas aves rapaces de la región neotrópica.
Geodiversidad
De origen volcánico, con presencia de numerosas tobas volcánicas, el parque
posee una complicada orografía con valles escarpados, grandes acantilados y los
picos más altos y espectaculares del país: el Cerro Fábrega (3.325 m), el cerro
Itamut (3.279 m ) y el cerro Echandi (3.162 m). El clima varía notablemente entre
zonas del área protegida: la temperatura media anual en sus altas cimas ronda los
5ºC, mientras que en las planicies sedimentarias de la vertiente caribeña alcanza
los 24ºC. La precipitación media anual oscila entre los 2.500mm y los 5.500mm;
una de las regiones más húmedas del territorio nacional.
Los recursos hídricos del parque son enormes, protegiendo las cabeceras y
cuencas altas de los ríos Teribe y Changuinola (el de mayor potencial
hidroeléctrico del Panamá), así como las de los ríos Scui, Katsi y Uren, afluentes
del río Yorkín y del río Sixaola, todos pertenecientes a la vertiente Atlántica que es
donde se encuentra la mayor parte de la superficie del área protegida. En la
vertiente pacífica el parque protege las cabeceras de los ríos Cotón, Negro,
Candela y Chiriquí Viejo.
Fuente: Elaboración propia con información de ANAM
EPYPSA
59
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
60
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
3.4.2.1. Gestión de las Áreas Protegidas
La gestión de las áreas protegidas presenta importantes retos que deben ser superados en el corto plazo para
garantizar la viabilidad de los recursos naturales que estas protegen. Por una parte se tiene que aún cuando
las principales áreas protegidas tienen Plan de Manejo (PNMIB, PILA, HIISSPS y BPPS), existen serias
limitaciones en la gestión e implementación de dichos planes.
Los principales problemas que afectan a las áreas protegidas se pueden sintetizar en la caza ilegal, la
deforestación por invasión de usos agropecuarios, el vertido de residuos sólidos en cuerpos de agua,
deficiencias en la titulación de las tierras y, sobre todo, una presencia institucional extremadamente débil.
La gran mayoría de las áreas protegidas comprenden terrenos con un extensión bastante importante y que se
encuentran, ya sea en el centro del desarrollo (turístico en el caso del PNMIB o agropecuario en el caso del
HIISSPS) o en condiciones de aislamiento y de difícil acceso (como lo son el PILA y el BPPS). En el caso de
las áreas protegidas con algún nivel de asilamiento es precisamente esta condición y no la gestión
institucional la que ha permitido el relativo mantenimiento de la viabilidad ecológica de los ecosistemas que
estas protegen.
Existen presiones importantes sobre estos ecosistemas y sus entornos. Todas las áreas protegidas presentan
problemas o amenazas generadas por importantes actividades antrópicas como invasiones, incursión de la
frontera agrícola dentro de sus límites; deforestación; desmonte de tierra para ganadería, apertura de
caminos, cacería, extracción de especies o incluso desarrollo de infraestructura de gran escala inmobiliaria
como de servicios. Todos estos aspectos están muy relacionados con la escasa presencia institucional; la
ausencia de instrumentos de gestión de estas áreas en lo técnico y en lo financiero, y la inexistencia de un
manejo integral del territorio que permita disminuir las presiones en las áreas de amortiguamiento.
La falta de financiamiento suficiente por parte del SINAP para proteger apropiadamente estas áreas y su
biodiversidad, se suma a la falta de incentivos económicos para que las comunidades participen en la
protección de la biodiversidad. Una de las posibles alternativas es buscar la forma para que se valore
económicamente la riqueza que supone la biodiversidad y traducir ese valor en apoyo efectivo para su
conservación; como sería el caso del pago por servicios ambientales (PSA), cobro de tarifas en áreas
protegidas por visitas y servicios –y mejoramiento de la gestión de cobro en aquellas donde ya existe,
actividades de ecoturismo, etc. Actualmente la recaudación por entradas y concesiones en parques
nacionales se ingresa en un fondo central, y no tienen un retorno claro para la protección y mantenimiento de
cualquiera de las áreas protegidas de la Provincia. Una de las justificaciones para promover ecoturismo en
parques nacionales es recaudar fondos para su administración, por lo tanto, es importante explorar los
mecanismos para que los ingresos recabados puedan retornar en forma de mejoras en la gestión de cada
área protegida. En este sentido, actualmente la base legal para las concesiones en parques nacionales es
una resolución administrativa de la ANAM, pero para incentivar inversiones a largo plazo en la infraestructura
de las concesiones es necesario fundamentar las concesiones en reglamentos de leyes que de seguridad
jurídica y de continuidad al posible inversor.
3.4.2.2. Corredores biológicos.
El corredor biológico es una zonificación ambiental basada en la conectividad entre zonas protegidas y áreas
con una biodiversidad importante, con el fin de contrarrestar la fragmentación de hábitats. Se trata de una
herramienta de conservación que se promueve como parte de las iniciativas mundiales de la protección del
ambiente. Los corredores tienen como objetivo aumentar las probabilidades de supervivencia de (y
aumentar) las poblaciones pequeñas, mediante el intercambio genético en las especies. La información
científica que se obtiene en el diseño de corredores biológicos apoya la definición de políticas de actuación
dentro de las áreas protegidas con miras a determinar el impacto de fenómenos naturales y de actividades
socioeconómicas en las áreas adyacentes. La elaboración de propuestas de corredores biológicos surge de
EPYPSA
61
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
los compromisos adquiridos por el país bajo los esquemas políticos de integración centroamericana,
particularmente a través del trabajo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el
Sistema de Información Ambiental Mesoamericano. El mayor ejemplo de propuesta de corredores biológicos
en la región es el proyecto del Corredor Biológico Centroamericano y el Corredor Biológico Mesoamericano
del Atlántico Panameño (CBMAP) ejecutado por ANAM.
3.4.2.2.1. Corredores propuestos Dentro de estas iniciativas se proponen dos corredores que tienen efectos –al menos parciales- sobre la
Provincia:
El Corredor Biológico Local de Desarrollo Sostenible Altitudinal Teribe San Pond Sak: Se ubica en la zona
fronteriza al noroeste de al provincia de Bocas del Toro. Abarca un área aproximada de 40,190 ha, constituido
geológicamente por rocas ígneas de la Era Cenozoica del periodo terciario indiferenciado. Existe una sola
formación geomorfológica de rocas ígneas extrusivas, en la que predominan las regiones de cerros bajos y
colinas. Las características hidrológicas muestran un drenaje de tipo dendrítico y precipitaciones pluviales que
oscilan entre 3,500 y 4,000 mm. El tipo de clima predominante es el tropical húmedo y las estaciones
meteorológicas ubicadas en la cuenca del Río Chiriquí, registran precipitación, temperatura y humedad
relativa.
Corredor Local de Desarrollo Sostenible La Gloria: Comprende un área de aproximadamente 7,559 ha,
constituida geológicamente por rocas sedimentarias del periodo cuaternario reciente y rocas ígneas del
periodo terciario indiferenciado, ambos de la era cenozoica. Se encuentran dos formaciones geomorfológicos:
rocas sedimentarias, sobre todo en los valles y planicies aluviocoluviales; y, planicies litorales y rocas ígneas
extrusivas, donde predominan los cerros bajos y las colinas. Aquí se ubica la cuenca hidrográfica entre los
ríos Cricamola y Changuinola. Predomina el clima tropical muy húmedo y el drenaje es paralelo y dendrítico.
El corredor abarca áreas adyacentes al río La Gloria. Está formada por uno de los parches boscosos mejor
conservados de las tierras bajas y costeras de la provincia de Bocas del Toro, que interconecta el Bosque
Protector Palo Seco con los ecosistemas de humedales y marino-costeros de la Laguna de Chiriquí.
3.4.2.3. Corredor Biológico Mesoamericano
3.4.2.3.1. Características del CBM en Panamá El CBM en Panamá es una parte integral del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), una iniciativa a nivel
regional compuesta de los cinco estados al sur de México y los países Centro Americanos de Guatemala,
Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. El CBM tiene el propósito de conservar la
diversidad biológica y los ecosistemas de manera que promuevan el desarrollo social y económico sostenible.
Los objetivos específicos son (a) proteger sitios de biodiversidad clave; (b) conectar estos sitios con los
corredores administrados de una manera tal que permitan el movimiento y la dispersión de animales y
plantas; (c) promover formas de desarrollo social y económico en y alrededor de estas áreas que conservan la
biodiversidad siendo al mismo tiempo equitativo socialmente y sensitivo culturalmente. El CBM involucra una
amplia gama de actores, incluyendo gobiernos locales y nacionales, Organizaciones No Gubernamentales
(ONGs), comunidades locales, y donadores internacionales.
En Panamá, los objetivos específicos del proyecto están dirigidos a (a) Áreas Protegidas seleccionadas (i.e.,
14 entre las 65 que componen el SINAP); (b) corredores designados entre estas Áreas Protegidas que fueron
considerados críticos para lograr la conservación de la biodiversidad con importancia global; y (c) paisajes
productivos, dentro de una estrategia dirigida a aliviar las presiones identificadas que afectan la biodiversidad
con importancia global en estas Áreas Protegidas seleccionadas y corredores designados. El proyecto CBM
concentra las intervenciones en 28 distritos y dos comarcas indígenas, a saber: (a) dieciocho distritos y una
comarca en la región del Pacífico (i.e., Herrera, Bocas del Toro, Veraguas, comarca Ngobe-Buglé); y (b) diez
distritos y 2 comarcas en la región Atlántica (i.e., Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Coclé, Colón y
EPYPSA
62
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
comarcas Ngobe-Bugle y Kuna Yala). Así como en las prioridades administrativas de SINAP ya identificadas
por ANAM y aplicadas en la determinación de los distritos y comarcas objetivo, arriba citadas.
El proyecto CBM con financiamiento de GEF está parcialmente vinculado con una operación de IBRD de US
$36.0 millones apoyando el Proyecto de Productividad Rural y Desarrollo Sostenible, que ha sido aprobado a
principios del Año Fiscal 2007. La operación IBRD financiaría principalmente un esquema de donación por
partes iguales para las asociaciones de productores rurales con el fin de promover la formación y
consolidación de alianzas productivas, con lo cual se aumentaría el acceso a los mercados, los ingresos de
los productores y el empleo rural. Los fondos del GEF complementarían el uso de los recursos de préstamo
del IBRD por medio de inter alia (a) incrementos de apoyo para SINAP para aumentar la capacidad local en
la administración ambiental (b) iniciativas piloto en PES para impulsar la generación de ingresos propios de
ANAM; y (c) inversión en subproyectos ambientales para asociaciones comunitarias en Areas Protegidas y
zonas de amortiguamiento. Total de hectáreas seleccionadas bajo el proyecto propuesto: 675,775 has.
3.4.2.3.2. Concreción del CBM en la Provincia. El CBM en Bocas del Toro se enfocó sustancialmente en aspectos de manejo y interrelación de las
comunidades con las áreas protegidas. Este enfoque incluyó la ejecución de un Plan de Acción para el
manejo del área de traslape del BPPS y la Comarca Ngäbe-Buglé, suscrito entre la ANAM y la Comarca,
mediante visitas de campo, inspecciones y capacitación a moradores. Igualmente el CBM apoyó las
actividades del programa de monitoreo, reproducción y protección de las tortugas marinas en el área del
Humedal San San Pond Sack (HSSPS), destacando como factor importante del programa, la participación de
los moradores del área del humedal, así como de grupos organizados de voluntarios que apoyaron las
actividades. Los resultados del monitoreo indicaron que se dio una reducción en la matanza y saqueo de
nidos de aproximadamente un 28% en comparación con el 80% que se reportaba previo al 2001, logrando un
nacimiento y liberación aproximado de 35,241 neonatos a lo largo de estos cuatro años de ejecución del
programa.
El CBM elaboró los planes de manejo del PILA, el BPPS y el HIISSPS, los cuales sirvieron de apoyo a la
planificación sectorial para mejorar la gestión de manejo de aquellas áreas del SINAP. Otro instrumento de
planificación importante desarrollado por el CBM en la provincia lo constituye el Plan de Ordenamiento del
Área Aledaña a la Carretera Punta Peña-Almirante, Chiriquí Grande hasta Altos del Valle. Mediante el cual, se
identificaron los usos potenciales de los territorios a lo largo de la carretera, tomando en cuenta diferentes
variables de tipo físico, biológico, sociocultural y demográfico. En forma paralela el CBM apoyó a más de cien
iniciativas en la provincia mediante un programa de pequeñas contribuciones o donaciones. Los proyectos
apoyados se distribuyen a lo largo de toda la provincia y se enmarcan en cada uno de los siguientes rubros, y
en combinaciones de éstos:
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Ecoturismo
Agroforestal
Agricultura Orgánica
Artesanía
Agrícola y Cultural
Desarrollo Agroecológico y Cultural
Manejo de Bosque
Capacitación
Cría de peces
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Acuícola
Artesanal
Manejo de Humedales
Recuperación de Diversidad Biológica
Zoocriaderos
Recursos Marinos
Ebanistería
Cría de conejo pintado
Producción orgánica
3.4.2.4. Comanejo y Reservas Privadas
El SINAP registró al 2005 14 experiencias de manejo compartido en áreas protegidas con una serie de
actores y organizaciones, quienes realizan dicho comanejo mediante acuerdos y convenios con el ANAM. En
EPYPSA
63
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
el caso de Bocas del Toro, se dan esfuerzos de manejo compartido en el PILA y en HSSPS, así como al
menos una concesión en el BPPS asociada al desarrollo Hidroeléctrico del Proyecto Chan 75.
En el caso del PILA las organizaciones no gubernamentales Asociación Ecoturística La Amistad (ASAELA), la
Asociación Amigos del PILA (AMIPILA) y la Fundación para el Desarrollo Integral del Corregimiento de Cerro
Punta (FUNDICEP) son las contrapartes de ANAM en el manejo parcial del parque. ASAELA y AMIPILA son
organizaciones no gubernamentales conformadas por miembros de la comunidad de Las Nubes que se
dedican a la promoción de actividades y conservación dentro del parque. FUNDICEP, por su parte, está
dedicada a la orientación y capacitación de los productores de comunidades dentro de y vecinas al PILA.
Existen, según datos del ANAM, convenios firmados con ASAELA y AMIPILA.
En el HSSPS la Fundación Natura, la Asociación de Amigos y Vecinos para la Conservación de la Naturaleza
(AAMVECONA) y la Organización para el Desarrollo Ecoturístico NASO (ODESEN) son quienes ejercen el
comanejo en conjunto con ANAM. Estas tres organizaciones participan mediante convenios con
AAMVECONA y ODESEN –según datos del ANAM.
En el caso del BPPS, el contrato 01-07 amparado en la Resolución AG-0366-2005, Ley 41 de 1998, Ley 22 de
2006, otorga a la empresa AES Changuinola, S.A. La concesión tiene como finalidad mejorar la calidad del
manejo del BPPS, y desarrollar las “actividades inherentes a, y relacionadas con el desarrollo, construcción,
aprovechamiento, explotación y operación de una Central de Generación Hidroeléctrica mediante la
explotación del Aprovechamiento Hidroeléctrico ubicado sobre el RÍO CHANGUINOLA, para una capacidad
de generación de DOSCIENTOS VEINTITRÉS MEGAWATTS (223 MW)”. En las condiciones de la concesión,
el ANAM le faculta a la concesionaria a desarrollar, de conformidad con el Plan de Manejo del Bosque
Protector de Palo Seco, los siguientes:
1.
“Construcción de caminos de acceso, construcción del muro o presa de concreto rolado, construcción
del túnel de conducción, construcción de la casa de máquinas con sus accesorios de generación y
transmisión, patios eléctricos, embalse, líneas de transmisión. (Durante la fase de construcción de las
obras principales de la hidroeléctrica).
2.
Utilizar las áreas necesarias (tierras) para la construcción del PROYECTO CHAN-75, la ubicación de
las infraestructuras y facilidades logísticas durante la fase de construcción del mismo, a saber, talleres,
oficinas, bodegas, patio de acopio de materiales.
3.
Utilizar las áreas necesarias (tierras) para la operación del PROYECTO CHAN-75, ubicar las
infraestructuras y facilidades logística, a saber: presa, embalse, patio de distribución, casa de
máquinas, carreteras.
4.
Desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica respetando la legislación vigente referente a
la protección de los recursos naturales y al ambiente.
5.
Establecimiento de planes específicos, en coordinación con la AUTORIDAD, relacionados con el
manejo del ÁREA DE CONCESIÓN y la zona de influencia del proyecto.
6.
Establecimiento de un cordón verde perimetral del embalse con especies nativas del bosque de galería
como una actividad de protección de márgenes del embalse.
7.
Cumplimiento, tanto en la fase de construcción como de operación, de todas las medidas ambientales
de mitigación a que hace referencia el Estudio de Impacto Ambiental del PROYECTO CHAN-75,
aprobado mediante Resolución DINEORA IA-86-2005, de fecha 14 de octubre de 2005, adecuada
mediante la Resolución DIEORA IA-127-06 de 21 de diciembre de 2006 (en adelante, el "ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL").
8.
Manejar el ÁREA DE CONCESIÓN de manera cónsona con el uso sostenible de los recursos
naturales, y la protección del ambiente en general.”
Según la Red de Reservas Privadas existen en Bocas del Toro dos reservas: la Reserva Red Frog Beach
Club, constituida por la empresa Pardini & Asociados y la reserva Mananti Pardini representada por el señor
Ramón Alvarado
EPYPSA
64
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
3.5.
PIOTF
Uso de la Tierra En la Provincia de Bocas del Toro los suelos identificados y descritos de acuerdo a su capacidad agrológica
van de la Clase II a VIII. La Clase I, que es la que posee las mejores características para el desarrollo de la
agricultura intensiva, no ha sido identificada. Salvo el desarrollo del monocultivo del banano que
históricamente se ha basado en estudios detallados del régimen de la tierra (y la razón por la cual la totalidad
de los suelos de clase II de la Provincia ubicados en la llanura aluvial de Changuinola-Guabito, y gran parte
de los suelos clase III soportan actualmente fincas bananeras), el desarrollo agrícola de Bocas del Toro se ha
realizado sin considerar la capacidad agrícola de sus suelos, a pesar de contar con diversos estudios sobre
ésta, algunos de ellos de la época en la que apenas se estaba iniciando la ocupación de su territorio.
3.5.1. CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA (CAPACIDAD AGROLÓGICA)
Los suelos más aptos para el desarrollo de la agricultura son las que pertenecen a la clase I y II, el primero no
se encuentra en la provincia y el segundo es escaso, representa sólo 4% la superficie de la provincia, se
encuentra en la llanura aluvial de Changuinola-Guabito y partes altas de la llanura aluvial del Sixaola, donde
se desarrolla desde hace mucho tiempo, las actividades bananeras de la Bocas Fruit Company. Las clases III
y IV que puede ser utilizada con algunas limitaciones y medidas de conservación también están escasamente
representadas con un 10% de la superficie de Bocas del Toro. El 8% del territorio bocatoreño esta formado
por suelos de las Clases V, y VI, los cuales pueden ser utilizados en producción agropecuaria limitada a
ciertos rubros y con medidas de conservación importantes. El restante 78% del territorio se encuentra entre
las Clases VII y VIII, que se caracterizan por ser suelos muy frágiles que deben ser protegidos.
En este sentido es necesario orientar el desarrollo de los asentamientos humanos en estas áreas enfocados
al manejo sostenible de los recursos, el aprovechamiento de la prestación de servicios ambientales, turismo
ecológico, centros de investigación y otros usos adecuados de los limitados suelos disponibles en la provincia.
Tabla 27: Distribución de los Suelos por Capacidad Agrológica
Clase
Superf. (Ha)
%
Localización
II
27.607,8
6%
Llanura aluvial de Changuinola-Guabito y partes altas de la llanura aluvial del Sixaola
III
36.810,4
8%
Llanura aluvial del Sixaola, parte occidental de la llanura aluvial de Guabito-Sixaola,
zonas costeras del HIISSPS, parte alta Isla Colón, gran mayoría de la Isla Bastimentos
–incluyendo la parte terrestre del Parque Nacional Marino, otros islas, Punta Peña y
llanura Chiriquí Grande
IV
32.209,1
7%
Se encuentra en las partes más elevadas de las llanuras aluviales de los Ríos Sixaola,
Changuinola, así como en gran parte de las islas más grandes del archipiélago, junto a
las elevaciones importantes asociadas a la Serranía de Tabasará, así como en una
buena parte del corregimiento de Tierra Oscura
VI
18.405,2
4%
Se distribuye a lo largo de la parte occidental de las llanuras a todo lo largo de la cosa,
desde el Sixaola, hasta Tierra Oscura
VII
209.358,1
46% Es la clase predominante en la provincia. Se ubica en prácticamente las partes medias
y altas de las cuencas, abarca la gran mayoría del BPPS y el PILA, así como la
Serranía de Tabasará.
VIII
135.738,4
30% Se ubica en las partes altas de la cordillera central, dentro del PILA, aunque también
incluye algunas zonas del BPPS
TOTAL
460.130,0
100.0
Fuente: Elaboración propia con datos del Mapa de Capacidad Agrológica. ANAM
EPYPSA
65
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
66
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
3.5.2. SITUACIÓN ACTUAL DEL USO DE LA TIERRA
Los suelos en la provincia de Bocas del Toro, como en el resto del país, aptos para la producción agrícola son
escasos, sólo un 22% de su territorio admite el desarrollo de la actividad agrícola (y buena parte de este
porcentaje lo admite con restricciones de manejo y establecimiento de medidas de mitigación), con
características que en general obligan a la utilización de medidas de conservación de suelos y enmiendas
orgánicas, para conservar su capacidad productiva.
Superficie de Suelo según Capacidad de Uso. Provincia de Bocas del Toro
30%
20%
4%
Clases II, III y IV Clases V y VI Clase VII 46%
Clase VIII Apropiados para cultivos intensivos y otros usos (Clases II, III y IV)
Apropiados para cultivos permanentes, pastos y aprovechamiento forestal (Clases V y VI)
Marginales para uso agropecuario, generalmente aptos para aprovechamiento forestal (Clase VII)
No apropiados para uso agropecuario ni explotación forestal (Clase VIII)
Fuente: Elaboración propia con datos del Mapa de Capacidad Agrológica. ANAM
La apertura de la carretera Punta Peña-Almirante trajo consigo una creciente ocupación de tierras por
campesinos provenientes de otras provincias en busca de tierras de cultivo para agricultura de subsistencia y
en especial para el desarrollo de la ganadería extensiva, esto ha ocasionado un uso indiscriminado de los
suelos y la eliminación de la cobertura boscosa, dejando expuestos suelos muy frágiles. Salvo el caso de las
grandes ocupaciones como la BFC o PTP que se desarrollando bajo sendos contratos o cesiones de tierra
para el desarrollo agropecuario, la ocupación de las tierras no se ha dado bajo un proceso planificado sino
que ido surgiendo conforme la provincia abre lazos con el resto del país.
3.5.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA
Para el año 1992 la superficie bajo uso agropecuario se estimaba en unas 27,580 ha., y se incrementó en el
año 2000 a 31,280 ha., lo que significa un aumento de uso de un total de 3,700 ha. Ha crecido la frontera
agrícola en un 88.1%, a razón de 370 has / año.
EPYPSA
67
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Fuente: ANAM, OIMT, 2004. Informe Final de Resultados de la Cobertura Boscosa y Uso de Suelo de la República de Panamá: 1992-2000
Es relevante la disminución de bosque maduro así como el incremento de todos los otros indicadores.
Sorprende sin embargo, el aumento en la cobertura de manglar. El aumento de la cobertura de bosque
secundario puede estar relacionada con la explotación forestal selectiva, mientras que el aumento en la
superficie de los rastrojos puede ser indicativo de suelos abandonados o dejados en recuperación,
“descanso”, al perder su fertilidad. El aumento de manglar puede ser por el crecimiento natural en el área
costera o insular, o debido al aumento de la precisión en la medición de las áreas.
En cuanto al cambio registrado en la cobertura boscosa en el periodo es importante destacar que Bocas del
Toro tenía en 1991 el 85% de su territorio en cobertura boscosa, en tanto que para el año 2000, tiene el 84%,
lo que significa una perdida de 1% de bosques en ese periodo. Los cambios de cobertura en la provincia se
pueden apreciar en el siguiente cuadro.
EPYPSA
68
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 28: Cambio de Cobertura Boscosa y Usos del Suelo por Distrito 1992 – 2000 (Km2)
Categoría/Distritos
Bocas Del Toro
1992
Bosque Maduro
Manglar
B. Orey Homogéneo
B. Inundable Mixto
Bosque Secundario y/o Intervenido
Vegetación Baja Inundable
Rastrojos
Agropecuario
Agropecuario de Subsistencia
Otros Usos
Aguas Interiores
Total
Changuinola
Chiriquí Grande
2000
1992
2000
38,57 36,89
23,44 23,53
1,08 1,09
9,84 9,76
272,64 271,64
0,35 0,35
3.187,5
4,19
35,53
137,67
198,09
41,21
3.107,77
4,37
35,49
136,91
222,51
41,15
34,88
5,73
13,57
6,18
44,10
39,82
0,55
43,83
43,83
0,60
32,52 33,86
243,46
81,21
77,79
5,91
9,81
4.022,36
290,64
79,60
89,14
5,90
8,88
4.022,36
8,18
5,81
76,79
104,14
0,27
210,32
0,23
210,32
39,99 39,91
0,78 0,80
10,66 9,52
429,88 429,88
Total Provincia
1992 2000
1992
2000
3.260,95 3.158,23
33,36
34,08
36,61
36,58
191,60
190,5
510,55 530,11
42,11
42,10
284,16 330,30
81,21
79,60
194,57 233,19
6,69
6,70
20,74
18,63
4.662,56 4.662,55
Fuente: Informe Final de Resultados de la Cobertura Boscosa y Usos del Suelo de la República de Panamá: 1992 – 2000.
El análisis sobre la evolución de la cobertura boscosa y uso correspondiente al periodo 1992-2000, arroja
como resultado que en esta región se deforestó el ecosistema de bosque maduro a un ritmo de 12,7 km2 por
año. Si bien en términos relativos, esta tasa es muy inferior al promedio nacional 413 km2/año (41.321
ha/año), esta actividad tiene rigurosos impactos debido a las características climáticas y físicas,
especialmente de las características del suelo en el área.
Ahora bien, cabe mencionar que aún cuando la información disponible expone una situación de relativa
estabilidad en cuanto al tema de la deforestación, existen pruebas empíricas de que en años posteriores al
2000 (corte de la última medida) la situación ha sido más drástica. Así las cosas, es de suponer que el
desarrollo inmobiliario en el distrito de Bocas del Toro y la construcción de los proyectos hidroeléctricos ya
aprobados repercutirán de forma importantes sobre las tasas de deforestación de los distritos de Bocas del
Toro y Changuinola cuando se haga un corte de fecha más reciente.
3.5.3. LA GANADERÍA Y LA DEFORESTACIÓN
La ganadería extensiva llega a la provincia de Bocas del Toro de la mano de los colonos, lo cual, como
sucede en el resto del país, ha causado un dramático deterioro y degradación ambiental. Esta ganadería se
caracteriza por tener una profunda raigambre cultural y por la forma en que se desarrolla, que genera
negativos efectos concomitantes de deforestación, compactación de suelos, erosión y contaminación.
La expansión de la actividad ganadera se observa en la región y uno de los indicadores que refleja este
crecimiento es el incremento en la superficie de forrajes. En la provincia de Bocas del Toro, aunque aún tiene
la mayor parte de su territorio con cobertura boscosa, en gran medida, gracias a la declaración de áreas
protegidas, el aumento en el número de superficie de tierras para dedicarlos a la actividad ganadera es
considerable durante la última década.
En el año 2007, sin embargo, la provincia experimentó problemas de sanidad animal asociadas con un brote
importante de Tuberculosis bovina. Esta situación obligó a las autoridades del MIDA y a los productores a
tomar la decisión en octubre del 2007de llevar a cabo un vaciado sanitario, con el cual se redujeron algo más
EPYPSA
69
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
de 7 mil cabezas de ganado con el interés de exterminar la enfermedad lo antes posible y poder declarar la
provincia libre de Tuberculosis Bovina.
Tabla 29: Explotaciones agropecuarias con ganado vacuno y pastos naturales y sembrados por Corregimiento al 2000
(en has)
Distrito
Bocas
del Toro
Corregimiento
Bocas del Toro
Bastimentos
Cauchero
Punta Laurel
Tierra Oscura
TOTAL DISTRITO
ChanChanguinola
guinola
Almirante
Guabito
Teribe
Valle del Riscó
TOTAL DISTRITO
Chiriquí
Chiriquí Grande
Grande
Miramar
Punta Peña
Punta Robalo
Rambala
TOTAL DISTRITO
TOTAL PROVINCIA
Explotaciones
con ganado
vacuno
Naturales
43
35
110
42
105
335
290
171
173
8
15
657
45
37
63
99
46
290
1.282
297,00
155,83
247,10
133,25
140,90
974,08
2.424,85
810,52
1.498,75
22,72
78,00
4.834,84
92,00
589,00
348,50
344,43
505,00
1.877,93
7.696,85
Tipo de pastos
Sembrados
Tradicionales
Mejorados
1.167,06
105,00
317,30
131,00
565,00
103,90
556,50
47,00
781,13
94,00
3.386,99
480,90
5.134,92
2.150,50
2.373,83
683,15
4.321,41
1.872,75
70,00
7,00
918,00
684,00
12.818,16
5.397,40
652,30
175,00
831,75
99,50
1.138,25
236,00
1.757,20
368,00
1.151,75
597,94
5.531,25
1.446,44
21.736,40
7.324,74
Total
1.569,06
604,13
916,00
736,75
1.016,03
4.841,97
9.710,27
3.867,50
7.692,91
99,72
1.680,00
23.050,40
919,30
1.529,25
1.722,75
2.469,63
2.224,69
8.865,62
36.757,99
Fuente: CGR. DEC. Sexto Censo Nacional Agropecuario, 1991/ 2001
La apertura de caminos de acceso y de carreteras permanentes (la vía Punta Peña-Almirante es un ejemplo
de ello) es un aspecto que ha generado la pérdida y degradación de los bosques del país y en particular de la
provincia de Bocas del Toro. Las principales fuentes de colonización se han ido situando a lo largo de esta
carretera, con lo que se registró una mayor pérdida y deterioro del bosque.
Adicionalmente a los dos indicadores anteriores (aumento en la superficie de forrajes y la ampliación de la
frontera agrícola a lo largo de la vía Punta Peña-Almirante, la solicitud y emisión de permisos de
aprovechamiento forestal se ha mantenido constante a lo largo de los últimos años. A modo de ejemplo,
durante el 2007 y hasta abril de 2007, se han otorgado permisos de aprovechamiento forestal por un volumen
total de 8.214,16 metros cúbicos. El aprovechamiento forestal durante los dos últimos años se ha mantenido
en los rangos promedio de la provincia en años recientes. A continuación se observa la distribución temporal
y por tipo de permiso que se ha dado en la provincia.
EPYPSA
70
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Fuente: Elaboración propia con datos de ANAM.
En forma adicional se determinó que hay factores que intervienen directa e indirectamente en el fenómeno de
la deforestación:
•
•
•
•
•
•
•
•
EPYPSA
Falta de ordenamiento territorial
Sub- valorización de los bienes y servicios del bosque
Polarización y concentración de la tenencia de la tierra
Falta de manejo sostenido de los bosques naturales en producción
Pobreza rural
Falta de concienciación y capacitación a campesinos
Falta de incentivos al manejo y protección de los bosques
Falta de incentivos a la reforestación social
71
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
72
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
3.5.4. CONFLICTOS DE USO DEL SUELO
De la superficie de Bocas del Toro el 24% (97.791,5 hectáreas) son suelos aptos para la producción
agropecuaria, de estos el 20% (82.116,2) pertenecen a las Clases II, III y IV, cuyas características los hacen
apropiados para el desarrollo de cultivos (una buena parte de estas tierras ha sido aprovechada por la BFC
desde hace décadas) y sólo el 4% (15.675,3 hectáreas) son de la Clase V y VI, aptos para determinados
cultivos permanentes, pastos y aprovechamiento forestal. Para todos ellos se necesitan medidas de
conservación de suelos. Para el año 2000 la superficie en usos agropecuarios era de 312,79 km2, en
comparación con la superficie utilizada en el año de 1992 (275,78 km2) se registra un incremento del 88%
(37,01 km2) de crecimiento de la frontera agrícola en diez años, con un promedio de 8.8% por año. De
acuerdo a esos resultados y tomando en consideración que las condiciones de accesibilidad que ha creado la
Punta Peña-Almirante, es de esperar que la superficie de ocupación para usos agropecuarios se haya
incrementado considerablemente en el último quinquenio.
Tabla 30: Distribución de los suelos por Capacidad Agrológica
Clase Superficie
(Ha)
II
23.559,0
III
31.403,1
IV
27.154,1
VI
15.675,3
VII
190.308,
1
VIII
125.628,
4
%
Localización
6%
Llanura aluvial de Changuinola-Guabito y partes altas de la llanura aluvial del Sixaola
Llanura aluvial del Sixaola, parte occidental de la llanura aluvial de Guabito-Sixaola, zonas
costeras del HIISSPS, parte alta Isla Colón, gran mayoría de la Isla Bastimentos –
8%
incluyendo la parte terrestre del Parque Nacional Marino, otros islas, Punta Peña y llanura
Chiriquí Grande
Se encuentra en las partes más elevadas de las llanuras aluviales de los Ríos Sixaola,
Changuinola, así como en gran parte de las islas más grandes del archipiélago, junto a las
7%
elevaciones importantes asociadas a la Serranía de Tabasará, así como en una buena
parte del corregimiento de Tierra Oscura
Se distribuye a lo largo de la parte occidental de las llanuras a todo lo largo de la cosa,
4%
desde el Sixaola, hasta Tierra Oscura
Es la clase predominante en la provincia. Se ubica en prácticamente las partes medias y
46% altas de las cuencas, abarca la gran mayoría del BPPS y el PILA, así como la Serranía de
Tabasará.
Se ubica en las partes altas de la cordillera central, dentro del PILA, aunque también
30%
incluye algunas zonas del BPPS
Fuente: Atlas de Panamá, 1975. Basado en CATAPAN, y otros.1974
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
Arable, algunas limitaciones en la selección de las plantas, requiere conservación moderada
Arable, severas limitaciones en la selección de las plantas, requiere conservación especial o ambas cosas
Arable, muy severas limitaciones en la selección de plantas, requiere un manejo muy cuidadoso o ambas cosas
No arable, poco riesgo de erosión, pero con otras limitaciones, apta para bosques y pastos
No arable, con limitaciones severas, apta para pastos, bosques, tierras de reservas
No arable, con limitaciones muy severas, apta para pastos, bosques, tierras de reserva
No arable, con limitaciones que impiden su uso en la producción de plantas comerciales
Al observar los usos actuales, el 7,2% de los suelos están sometidos a algún tipo de actividad agrícola o
pecuaria, y el 7,1% en rastrojo, es decir en “descanso”. Esta situación evidencia que al año 2000 aún cuando
existía algún nivel presión agropecuaria sobre los suelos de la provincia, ésta se daba dentro de los
parámetros permitidos por la capacidad agrológica. Una situación similar se daba en cuanto al bosque
intervenido. Sin embargo, por la experiencia en campo la información existente podría resultar obsoleta
debido al auge que ha experimentado la provincia después del año 2000. Este último aspecto también
pareciera haber tenido un impacto económico y social mayor al reflejado en las cifras oficiales, debido al
florecimiento de parcelas, y asentamientos a lo largo de la vía Punta Peña-Almirante principalmente.
EPYPSA
73
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 31: Cobertura boscosa y uso de suelo por categoría, superficie y % (2000)
CATEGORIA
Aguas Interiores
Bosque Maduro
Bosque de Orey Homogéneo
Bosque Inundable Mixto
Bosque Intervenido y/o Secundario
Rastrojo
Uso Agropecuario
Uso Agropecuario de Subsistencia
Otros Usos
Manglar
Plantaciones Forestales
Vegetación Baja Inundable
KM2
18,63
3,158,23
39,58
190,50
530,11
330,30
79,60
233,19
6,70
34,08
2,53
42,10
%
0,40
67,74
0,78
4,09
11,37
7,08
1,71
5,00
0,14
0,73
0,05
0,90
Fuente: ANAM
Otro conflicto esta en la forma en que se esta dando este crecimiento y en el tipo de modelo de producción
que se está desarrollando; el cual es, como se ha señalado antes, agresivo, no discriminante e invasor:
Agresivo, en tanto que se practica mediante la eliminación total de la cubierta vegetal nativa, hace uso de
quemas y sustancias químicas para el control de malezas, no utiliza ningún tipo de medidas para evitar la
degradación de suelos, causando severa alteración a la riqueza biológica del territorio bocatoreño; la
amenaza llega hasta los bosques de manglar y afecta por lo tanto a la fauna costera y a los recursos
pesqueros. Es no discriminante al ocupar por igual suelos relativamente planos, ondulados e inclinados,
incluso bosques de galería. Y el carácter invasor se evidencia por el establecimiento en territorio indígena y
afrocaribeño, ocasionando el desplazamiento de estos últimos que, a diferencia de los indígenas, no
defienden sus tierras frente a estas ocupaciones, ya que la mayoría carece de titulo de propiedad a pesar de
que la ocupación se ha producido desde hace mucho tiempo. También ha traído numerosos conflictos con los
indígenas que si tienen sentido de propiedad de sus territorio. Esta presión se está notando, igualmente,
sobre áreas protegidas como es el caso del BPPS y que actualmente es objeto de tala, desarrollo
hidroeléctrico, y construcción de vías. De no realizar cambios en este modelo de producción y no detener el
avance desordenado de la frontera agrícola, los daños a los ecosistemas y diversidad biológica de la provincia
serán irreversibles. Además de los problemas de sostenibilidad cultural (desprotección de los territorios
indígenas y afro caribeños frente al avance de la colonización, proveniente del resto del país –interior-).
Entre las acciones que hay que poner en marcha, cabe resaltar por su importancia y urgencia las siguientes:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Demarcar el territorio de las áreas protegidas
Elaborar los planes de manejo de cada una de ellas
Dotar de recursos económicos y humanos a la ANAM –Regional de Bocas del Toro para la
implementación de los planes de manejo, control y vigilancia de las área protegidas,
Definir las zonas de amortiguamiento e iniciar acciones de concienciación con los ocupantes de esas
tierras y desarrollar programas de apoyo a las actividades productivas orientadas a una producción
más limpia.
Acordar con las comunidades y autoridades indígenas el ordenamiento de su territorio.
Medición y titulación de tierras.
Los recursos naturales (suelo, flora, fauna y agua) de la provincia están siendo sobreexplotados, hay que
tener presente que son en su conjunto ecosistemas frágiles y tomar las acciones pertinentes para frenar y
cambiar la utilización de los mismos. Empezando por el recurso suelo y su cobertura, ya que la mayoría de
ellos son de baja fertilidad, susceptibles a procesos erosivos y otros a inundaciones. También hay que tener
EPYPSA
74
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
presente que lo que hacemos al suelo afecta directamente al recuro agua, por lo tanto también se encuentran
en peligro la más grande red hídrica del país y los recursos marino costeros ligados a ella.
Actividad forestal
El principal instrumento de la política forestal a nivel nacional es la Ley 3 de febrero de 1994; en ella se define
el marco de gestión, administración, explotación y autorización de uso de los recursos forestales del país.
Con anterioridad, en 1992 se promulgó la Ley 25 de Incentivos a la Reforestación con el fin de revertir las
tendencias de deforestación y recuperar suelos degradados, estableciendo exoneraciones fiscales para los
empresarios que emprendieran proyectos de reforestación. Las especies plantadas fueron en su mayor parte
exóticas y de interés económico, principalmente teca (Tectona grandis), pino caribeño (Pinus caribbea), y
caoba africana (Khaya senegalensis), más algunas nativas como cedro espino (Bombacopsis quinata), roble
(Tabebuia pentaphylla), y laurel (Cordia alliodora), en muchos casos generando mayores problemas de
conservación de suelos que los que se pretendía resolver; lo que no contribuyó como se esperaba a resolver
el problema de la deforestación, ya que dejaba fuera a los productores con menor nivel de ingresos y no
resolvía el problema de la pobreza y la agricultura de subsistencia, en la base del problema de la
deforestación; motivo por el que la citada Ley 25 fue abolida.
Con la revocación de la Ley 25, el país no tiene un marco suficiente de políticas de reforestación o de lucha
contra la deforestación. Es necesario facilitar el acceso a los productores y población rural de bajos ingresos a
patrones productivos agropecuarios compatibles con el manejo sostenible de los recursos naturales, lo que
tiene una componente importante de carácter económico y financiero que debe procurar ofrecer retornos
económicos suficientes siempre y cuando se dispongan de mecanismos para permitir que estas familias
reciban ingresos durante el período de gestación de los árboles.14
En la Provincia de Bocas del Toro existe una experiencia muy limitada en cuanto al establecimiento de
plantaciones madereras. Del territorio provincial sólo un 0,05% está actualmente dedicado al cultivo de
especies maderables –particularmente la teca en Isla Colón. Las experiencias que se han dado en la
provincia han generado fracasos tanto económico-financieros como agrícolas. La teca sembrada en Isla
Colón tiene severas limitaciones de crecimiento y comercialización debido a las condiciones naturales de
Bocas del Toro.
Ahora bien, la Región tiene oportunidades importantes vinculadas al desarrollo de la actividad forestal
mediante la explotación regulada del bosque en pie y mediante la introducción de especies nativas en
programas de reforestación comercial. La gran disponibilidad de suelo apto para esta actividad unido a las
limitaciones que ese mismo suelo impone a actividades agropecuarias, implica una potencialidad a desarrollar
bajo planes de manejo forestal debidamente aprobados por las autoridades competentes.
En cuanto a la manufactura y aprovechamiento de la madera, la provincia presente una dicotomía creciente: por
una partes la industria forestal es muy poco desarrollada, caracterizada por pequeños talleres transformadores de
madera principalmente, y personas que se dedican a la tala en cantidades pequeñas, de árboles aislados fuera
del bosque, raleos y tala (legal e ilegal) de especies dentro y en los alrededores del BPPS principalmente; y por
otra parte de una industria turística afanada en promover las condiciones propias de la construcción del
archipiélago –basada en la madera.
Todo ello representa una clara oportunidad para desarrollar una actividad productiva que a la vez sea sostenible y
contribuya a la recuperación de suelos, o al menos a frenar la erosión sobre suelos desnudos, captación de
recursos hídricos y fijación de carbono. Sin embargo, esta actividad puede, si se maneja incorrectamente,
comportar importantes daños ambientales como consecuencia del monocultivo forestal y de las actividades
propias de la extracción, ocasionando erosión del suelo y pérdida de biodiversidad. En este sentido, deben
14 USAID ha proporcionado fondos para que Rainforest Alliance comenzara a trabajar en reforestación con especies nativas mixtas, y su experiencia
podría ser aprovechada para el desarrollo de un marco de políticas en esta área.
EPYPSA
75
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
fomentarse las plantaciones mixtas y evitar las talas a hecho que dejen el suelo indefenso frente a los agentes
erosivos, además de otras medidas de integración ambiental de la actividad.
3.5.5. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL
La resolución de los conflictos de uso de la tierra pasa necesariamente por el ordenamiento territorial y
ambiental que regule y ordene los usos del suelo de acuerdo a su aptitud y capacidad. Este tipo de
instrumentos se convierten en una herramienta esencial para avanzar hacia el desarrollo sostenible, tal y
como señala la propia Ley General del Ambiente. La provincia carece de Plan de Ordenamiento Territorial y
Ambiental15, por lo que el único referente de ordenamiento es el Plan Indicativo General de Ordenamiento
Territorial Ambiental de Panamá (PIGOT).
El PIGOT puede servir de marco de referencia a los Planes Sectoriales, Regionales, Provinciales, Distritales y
de Áreas Protegidas formulados por el Estado. Contiene directrices a nivel de políticas, estrategias y
acciones, aunque debido a su carácter estratégico, carece de objetivos temporales. Como señala el propio
Plan, “las prioridades para el desarrollo deberán ser producto de decisiones políticas, apoyadas en estudios
técnicos especializados que precisen los tipos y características de las soluciones a aplicar”. Los lineamientos
establecidos por el PIGOT se pueden concretar en los siguientes en relación con los usos del Territorio:
 Se asignan propuestas de uso del territorio para los usos predominantes: agropecuarios, forestales,
vida silvestre, turísticos, mineros y urbanos y para la localización de infraestructuras físicas, de
acuerdo a sus capacidades económicas, geopolíticas, ecológicas y de seguridad y defensa.
 Se promueve la finalización de un sistema nacional de catastro para aumentar la seguridad jurídica
en materia de tenencia de la tierra.
En relación con la Biodiversidad:
 Revertir el proceso de expansión de las actividades agropecuarias a expensas del bosque natural.
 Consolidar el manejo sustentable del bosque nativo.
 Mejorar la conservación de las Áreas Naturales Protegidas con la participación activa de los
pobladores locales.
 Avanzar en el manejo de los bosques protectores a través de Planes de Manejo.
 Sustituir el conjunto de Áreas Naturales Protegidas por un sistema integrado y consolidado.
 Promover el incremento de la superficie de bosques, a través de los programas de reforestación y
conservación de los bosques nativos.
 Conseguir que los bosques maderables plantados con especies adaptadas al medio, provean al
mercado nacional e internacional de materias primas.
En relación con los recursos hídricos:
 Reducir la presión sobre las cuencas altas.
 Mantener el caudal de los ríos principales y en óptimo funcionamiento los sistemas hidráulicos
construidos.
 Asegurar que los embalses continúan entregando energía al Sistema Nacional Interconectado.
 Garantizar el suministro de agua en calidad y cantidad actuando sobre las zonas altas de las
cuencas.
 Los centros poblados de más de 100.000 habitantes deberán contar con tratamiento de aguas
servidas.
15
ANAM aprobó en el 2004 el Plan de Ordenamiento Territorial de la Carretera Punta Peña – Almirante, que dispone
algunas indicaciones en cuanto al uso del territorio en el área de influencia de dicha carretera. Sin embargo, al tratarse de
un plan asociado a un eje estructurante que discurre por varios corregimientos y distritos, no se incluye en el análisis por
carecer de respaldo institucional para su implementación y cumplimiento.
EPYPSA
76
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
En relación con las actividades agropecuarias:
 Reducir el uso inadecuado de los suelos.
 Suministrar asistencia técnica a los pequeños y medianos productores para el uso racional de los
fertilizantes y plaguicidas.
 Aumentar la productividad, sobre todo mejorando la disponibilidad y confiabilidad del regadío y
aumentando el uso de variedades mejoradas superproductivas y de fertilizantes.
 Reducir el empleo extensivo de aerosoles en las actividades agrícolas, que aportan contaminantes a
la atmósfera.
 Disminución sustancial de los arrastres de contaminantes a los cuerpos de agua.
Para ello propone una zonificación del territorio y programas de acción específicos para las principales áreas
de uso y manejo; dicha zonificación se ha realizado a partir del análisis de la vocación, potencialidades,
vulnerabilidad, amenazas y conflictos de uso que presenta cada una de las zonas homogéneas constituyentes
del territorio nacional. Las categorías de ordenamiento que se han establecido son:
Áreas ordenadas por planes territoriales aprobados:
 AOT-L21 Área Ordenada Territorialmente bajo la Ley 21
 AOT DE205 Área Ordenada de Territorialmente bajo el Decreto Ejecutivo 205/2000
 AOT RANAM 12-99 Área Ordenada Territorialmente bajo la Resolución ANAM Nº 0012-99
Vida Silvestre:
 Vida Silvestre I: Constituida por terrenos donde aún se consideran bosques protectores, prístinos o
ecosistemas naturales que albergan especies faunísticas y toda la amplia gama de elementos que
constituyen la biodiversidad. Áreas Naturales Protegidas existentes y propuestas en áreas boscosas.
 Vida Silvestre II: Manglares, bosque inundable mixto, terrenos de Vida Silvestre en zonas húmedas.
Áreas Naturales Protegidas existentes y propuestas en manglares o bosque inundable.
 Vida Silvestre III: Vida Silvestre por restaurar. Áreas para reforestación.
Áreas Naturales Protegidas:
 Protección Ambiental Actual: Terrenos fuera de la Categoría de Uso Vida Silvestre, designados
actualmente como Áreas Naturales Protegidas.
 Protección Ambiental Propuesta: Terrenos fuera de la Categoría de Uso Vida Silvestre, propuestos
por el PIGOT para ser designados como Áreas Naturales Protegidas.
Agricultura y ganadería:
 Uso Agropecuario I: Tierras con alto potencial para uso agropecuario de acuerdo conel modelo de
indicador de potencial agrícola. Preferentemente agrícola.
 Uso Agropecuario II: Tierras con moderado potencial para uso agropecuario de acuerdocon el
modelo de indicador de potencial agrícola. Agrícola con limitaciones, ganadero y plantaciones
forestales.
Forestería:
 Uso Agroforestal: Tierras con potencial para desarrollo agroforestal. Preferentemente plantaciones.
Recurso turístico recreacional:
 Zonas turísticas actuales.
 Zonas turísticas propuestas
En la imagen siguiente se muestra la ordenación propuesta en el PIGOT para la provincia de Bocas del Toro:
EPYPSA
77
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
En adición a lo incluido en el PIGOT, debe incluirse como consideraciones transversales, las
recomendaciones emanadas por el Informe Nacional para la Implementación de la Convención de las
Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, que propuso una serie de recomendaciones relacionadas
con acciones que deben ejecutarse dentro del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la
Desertificación y la Sequía y que tienen implicaciones directas sobre la gestión del territorio.. Los aspectos
abordados son los siguientes:
•
Coordinación Interinstitucional y Fortalecimiento de las instituciones: Eje central de todas las
acciones que se puedan desarrollar, se sugiere la creación de comités regionales de lucha contra la
desertificación y sequía y la creación a nivel institucional de direcciones, departamentos y/u oficinas
de desertificación y sequía.
•
Concientización y Educación Ambiental: Plan de Educación Ambiental formal e informal,
incorporando el tema de lucha contra la desertificación a proyectos en ejecución. Incorporación del
sector privado, como co-financiador de algunas iniciativas de educación ambiental.
EPYPSA
78
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
•
Marco Legal: Identificación de vacíos, definición de competencias institucionales, capacitación y
actualización permanente de las autoridades y gobiernos locales y también la implementación de una
Ley General Sobre Uso de Suelos y crear mediante la Ley General de Ambiente, un Comité de
Cuencas Hidrográficas.
•
Financiamiento e Inversiones Urgentes: Propuestas de proyectos que permitan identificar las áreas
críticas con esta problemática y las acciones necesarias para su disminución.
•
Ataque a la Pobreza en el Área Rural: Formular programas y planes integrales que consideren la
capacitación de las poblaciones afectadas en métodos de desarrollo sostenibles. Destacan las
acciones gubernamentales para combatir la pobreza en el sector rural afectado por los problemas de
desertificación y sequía (Proyectos de Pobreza Rural y Recursos Naturales del MIDA y ANAM,
Proyecto Triple C, que incluye la provincia de Coclé, Plan Panamá Rural, entre otros); enfocados al
combate de la pobreza, la conservación de los recursos naturales y el establecimiento de sistemas
de producción agrícola y pecuaria sostenibles.
•
Participación Ciudadana: Adopción de un sistema de gestión ambiental donde se garantice la
participación de la población civil en la lucha contra la desertificación y la sequía. El establecimiento
de los comités regionales debe servir como ventana de participación ciudadana a nivel locall.
•
Estudios e Investigaciones Científicas Específicas: Implementación del Título IV de la Ley No. 41,
General de Ambiente, que indica en los artículos 51 y 52 que el Estado fomentará los programas de
investigación científica y tecnológica aplicada en el área ambiental para tener mayores elementos de
juicio en la toma de decisiones en la gestión ambiental nacional y que la ANAM coadyuvará en la
elaboración y ejecución del programa permanente de investigación científica y tecnológica, orientado
a atender los aspectos de la gestión ambiental y los recursos naturales.
•
Integrar un Nuevo Modelo de Desarrollo Sostenible, acorde al Proceso de Crecimiento Económico:
Incorporar dentro de las políticas y estrategias nacionales de desarrollo y del gobierno, el Programa
de Acción de Lucha Contra la Desertificación y La Sequía. Dentro del Plan Ambiental Nacional que
ejecuta la ANAM, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), existe un
componente de Ordenamiento Ambiental que pudiera considerarse como una acción relacionada al
tema de desertificación.
3.6.
Turismo Desde un punto de vista turístico, la Provincia de Bocas del Toro se asimila con el Archipiélago del mismo
nombre. Esto es sin perjuicio de reconocer que en la zona continental se da la existencia de importantes
recursos naturales y culturales, actualmente desaprovechados. La oferta turística se ha desarrollado de forma
espontánea en la última década concentrándose los establecimientos de alojamiento y actividades en la
ciudad de Bocas del Toro e Isla Solarte que se ubica a una breve distancia en lancha de la ciudad.
A la expansión de este desarrollo y debido al paso del flujo turístico procedente de Costa Rica se ha
producido un cierto desarrollo de infraestructuras turísticas en localidades de paso como Changuinola y
Almirante. En Changuinola además se registran visitas de técnicos, funcionarios, profesionales y trabajadores
que llegan por razones de negocios, reuniones, comercio y los servicios que ofrece la ciudad.
El resto de la Provincia se encuentra en una etapa previa al desarrollo y apenas se cuenta con
infraestructuras salvo algún alojamiento en Chiriquí Grande orientado a las necesidades de la demanda local.
EPYPSA
79
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
En algunas zonas concretas se ha comenzado a desarrollar una oferta de ecoturismo basada en el encuentro
con las comunidades indígenas Teribes y Ngäbes, y en el disfrute de la naturaleza que ofrecen los espacios
naturales: (La Amistad, Palo Seco, Humedal de San San Pond Sak). Estas iniciativas son muy voluntariosas
pero poco profesionales y necesitan ser apoyadas para asegurar que resultan exitosas.
Por otra parte, hay que considerar que la Provincia de Bocas del Toro comparte con la Comarca de Ngäbe
Buglé la laguna de Chiriquí, que se conforma por el archipiélago y la península Valiente generando, más allá
de los limites administrativos, la existencia de un área geográfica y un ecosistema común cuya existencia
debe ser tenida en cuenta a la hora de definir el futuro del desarrollo turístico de ambas Provincias.
Como puede apreciarse en el mapa realizado por EPYPSA, nos encontramos por tanto con tres zonas que
presentan diferente nivel de desarrollo turístico y, por tanto se enfrentan a diferentes retos y necesitan
distintas soluciones: (i) el Archipiélago con foco en Isla Colón y la ciudad de Bocas del Toro, que actúa
además como impulsor del desarrollo del resto de zonas, (ii) la zona continental litoral oriental con un polo con
características propias en Changuinola y (iii) el resto de la zona continental.
Tabla 32: Categorías de establecimientos de alojamiento turístico en operación (región destino, número y habitaciones)
Categoría
Región / Destino
Archipiélago de Bocas del Toro
Changuinola-Naso Teribe Rambala-Península Valiente
Estab.
Hab.
Estab.
Hab.
Estab.
Hab.
Hotel
22
304
7
148
2
29
Pensión
0
0
3
45
1
9
Bungalow
3
13
1
4
0
0
Cabañas
9
40
2
6
2
8
Hostal
37
200
1
5
2
4
Aparthotel
1
16
0
0
0
0
Residencial
2
36
0
0
0
0
Camping
0
0
1
-0
0
No Categorizados
10
26
0
0
0
0
TOTAL
83
635
15
208
7
50
Fuente: PNRT. IPAT 2007
Los accesos se realizan fundamentalmente por dos formas: (i) vía terrestre a través de la frontera de Guabito
y en menor medida desde Chiriquí, luego por vía náutica desde finca 60 en Changuinola o, la mayor parte,
desde Almirante. (ii) vía aérea desde Panamá y desde san José de Costa Rica.
3.6.1.
APROXIMACION A LA SITUACIÓN TURÍSTICA DEL ARCHIPIÉLAGO
El crecimiento del Turismo ha sido espectacular pero desordenado (no se ha contado con un plan de
ordenamiento, está en elaboración en la actualidad), generando algunos efectos negativos de índole social y
de índole ambiental que comienzan a percibirse como tales por la población. La existencia combinada de
efectos negativos, sociales y ambientales, puede poner en riesgo la propia sostenibilidad de la actividad
turística.
En esta zona turística se cuenta ya con un cierto nivel de desarrollo contando con establecimientos hoteleros
de tamaño pequeño y medio a la vez que ha venido creciendo la construcción de segundas residencias para
ciudadanos extranjeros atraídos por las bondades de las Islas (clima y paisaje) y por los incentivos fiscales
que les ofrece Panamá, especialmente cuando se trata de jubilados.
La próxima puesta en marcha de nuevos hoteles y áreas residenciales de gran capacidad puede acentuar los
efectos ambiéntales y, a la vez, hacerlos mas visibles para la población, especialmente cuando se percibe
que existen otros proyectos en fase de diseño esperando los permisos para iniciarse.
EPYPSA
80
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
81
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Es obvio que la actividad turística cuenta con el apoyo de los responsables públicos y buena parte de la
población, que consideran al Turismo como la única fuente de creación de empleo pero es obvio que este
desarrollo está falto de un modelo de referencia que asegure su pervivencia y competitividad.
Algunas de las circunstancias que deben considerarse a la hora de tomar decisiones de futuro tienen que ver
con:
i.
el mal uso actual de los recursos naturales, en ocasiones enormemente sobre utilizados (las
excursiones náuticas, que son la actividad principal de los turistas, se concentran en visitas a zonas
frágiles y ejercen gran presión sobre la fauna y sobre los corales, además muchas de ellas se
realizan sin el suficiente nivel de seguridad)
ii.
la disponibilidad de suministros básicos como el agua y la electricidad. Si bien la generación de
electricidad no parece ser un problema (salvo el derivado de la forma en que se produce) el acceso
al agua es un problema ya en la actualidad. Los establecimientos turísticos han instalado bombas
para asegurar que reciben suficiente caudal pero la mayor parte de las viviendas locales, que no
cuentan con estos sistemas, sufren variaciones y cortes en el suministro de agua. A estas carencias
en los suministros públicos se une la deficiencia de servicios de recogida de basuras y el tratamiento
de las aguas negras que son vertidas a la zona marina incrementando la contaminación de las aguas
y el deterioro del coral.
iii.
la limitación de la capacidad operativa del aeropuerto. La pista actual presenta dos aspectos a
mejorar, es corta y de baja resistencia. Para evitar que se produzca un cuello de botella (en la
actualidad ya se producen dificultades para conseguir plazas en los vuelos lo que se va a agudizar
con la próxima apertura de nuevos hoteles, algunos de gran capacidad), habría que reforzar la pista
y ampliarla para permitir operar con aviones de mayor tamaño que el actual pero esto exige alterar la
zona litoral con un relleno de 300 metros (la única opción de ampliar la pista es ganar tierrra al mar).
iv.
la necesidad de profesionalizar la gestión de los negocios y de los empleados ya que se aprecian
algunos errores como la tendencia a elevar los precios y carencias en el trato y los servicios.
v.
la ausencia de gestión coordinada. Aunque se cuenta con la oficina regional del IPAT y con la
Cámara de Turismo, en la práctica, la gestión turística es individual lo que limita la posibilidad de
competir con otros destinos y afrontar retos de futuro.
3.6.2.
APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN TURÍSTICA DE LA ZONA DEL LITORAL ORIENTAL
El desarrollo turístico de la zona del litoral oriental en el continente se encuentra en una fase incipiente
derivada de dos factores: (i) el impulso del Turismo que, procede de Costa Rica, a través de la frontera de
Guabito para llegar al Archipiélago y que emplea la zona como paso y para embarcarse y (ii) la afluencia
creciente a la ciudad de Changuinola de profesionales, funcionarios y comerciantes.
La zona cuenta con los dos puntos de embarque hacia el archipiélago: finca 60 en las inmediaciones de
Changuinola y Almirante que ofrece un amplio embarcadero y puerto. Almirante posee un elevadísimo
potencial derivado se su ordenado trazado urbano y los vestigios de edificios de épocas de mayor
prosperidad.
En esta zona destaca como foco del turismo la ciudad de Changuinola que cuenta con siete hoteles y varios
restaurantes, obviamente las instalaciones son de nivel medio / bajo y se orientan a atender al visitante por
motivos de trabajo más que al turista vacacional.
En la zona se cuenta con otros ocho establecimientos distribuidos en varias localidades con una categoría de
menor entidad que los de Changuinola.
Respecto del turismo vacacional se observa que la zona posee numerosos recursos de índole natural y
cultural claramente desaprovechados.
EPYPSA
82
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
La existencia de asentamientos de comunidades indígenas y las amplias zonas naturales como los
humedales de San San Pond Sak, el Bosque protector de Palo Seco y el Parque Internacional de la Amistad
son escenarios en los que se podrá desarrollar iniciativas de ecoturismo, como algunas que ya han
comenzado a desarrollarse artesanalmente.
Algunas de las circunstancias que deben considerarse para tomar decisiones a futuro tienen que ver con
i.
el uso actual de los recursos naturales, claramente infrautilizados pero que, siendo muy frágiles deben
ser objeto de cuidada planificación para evitar que su uso turístico provoque también su deterioro.
ii.
la necesidad de adecuar las instalaciones a las exigencias de la demanda, en algunas ocasiones, se trata
de mejorar la calidad del mobiliario y los elementos de uso.
iii. la vocación de la ciudad por acoger reuniones y eventos, merecería disponer de instalaciones adecuadas
3.6.3.
APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN TURÍSTICA DE LA ZONA CONTINENTAL DEL LITORAL ORIENTAL
Esta zona se encuentra en una etapa previa al desarrollo turístico. Cuenta con notables recursos naturales y
culturales, derivados sobre todo de la posibilidad de encuentro con culturas de comunidades indígenas. Por
otra parte, en la zona se ubican numerosos lugares que poseen una gran belleza escénica como Punta
Róbalo, Miramar entre otros, que pueden ser futuros focos de un desarrollo turístico sostenible. Apenas
cuenta con establecimientos turísticos ubicándose los existentes en la ciudad de Chiriquí Grande. Se orientan
sobre todo a atender necesidades de trabajadores y viajantes. Algunas de las circunstancias que deben
considerarse a la hora de tomar decisiones de futuro tienen que ver con:
i.
el uso actual de los recursos naturales, claramente infrautilizados pero que, siendo muy frágiles o
muy carentes de servicios básicos, deben ser objeto de cuidada planificación para evitar que su uso
turístico provoque también su deterioro.
ii.
la necesidad de desarrollar instalaciones adecuadas a las exigencias de la demanda, evitando caer
en el error de limitarse a vender los terrenos más atractivos.
Tabla 33: Productos Turísticos Actuales de Bocas del Toro
Producto
Ecoturismo / Naturaleza
Turismo Activo / Aventura
Turismo Científico
Cultural Étnico
Gastronomía Local
Agro industrias
Turismo Náutico
(incluye el buceo & snorkel)
Sol y Playa
Lugar de Práctica
Isla Colón, PILA, Playa Bluff, Playa Larga, Wekso, Región Naso Teribe, PNMIB, Isla
Pájaros, Bahía Delfines, Boca del Drago, Cayos Zapatillas, HIISSPS, La Gruta
PILA, PNM Bastimentos
CET del STRI, PNMIB, Arrecifes del archipiélago, Islas de mangle, Isla Escudo de
Veraguas
Archipiélago de Bocas del Toro, Península Valiente, Naso Teribe Isla Colón, Isla Bastimentos, Isla Carenero
Fincas bananeras de Changuinola
Isla Colón, Playas del Archipiélago, Río Teribe, Isla Pájaros, Bahía Delfines
Playas de Isla Colón, Playas de isla Carenero, Playa Red Frog
Fuente: Diagnóstico Plan Maestro de Desarrollo Turístico 2007-2020. IPAT 2008
3.7.
EPYPSA
Calidad y Gestión Ambiental 83
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
3.7.1. ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO
Para el año 2006, IDAAN atendió en Bocas del Toro a 51,929 habitantes, sea un 58% de la población total de
Bocas del Toro. Sus principales acueductos suplen de agua potable a Isla Colón, Changuinola y Almirante
con coberturas de un 99% en Almirante, seguida de Isla Colón con un 87% y Changuinola con un 85%. En
Changuinola el IDAAN sirvió a 39.896 personas, en Almirante a 8.013 habitantes y en Isla Colón a 4.02 En
materia de recolección y tratamiento de aguas servidas, aún cuando el censo de población del año 2000
establece que el 84% de las viviendas en la provincia cuentan con servicio sanitario, la gran mayoría de éstos
son pozos sépticos y letrinas. La existencia de sistemas de alcantarillado sanitario y depuración en la
provincia es mínima (5.5%, es decir 937 casas, según el propio Censo 2000).
La distribución en la existencia de servicio sanitario en las viviendas refleja la realidad de la provincia: las
cabeceras de distrito presentan valores más altos (con la notable excepción del corregimiento de Teribe en
Changuinola), y los corregimientos de Punta Laurel y Tierra Oscura en el distrito de Bocas del Toro no
alcanzan siquiera el 15% de la población. La naturaleza del problema del tratamiento de aguas servidas
podría no considerarse todavía un problema alarmante de salud pública, sin embargo sí se trata de un
problema que requiere pronta atención.
Tabla 34: Viviendas con servicio sanitario en la Provincia de Bocas del Toro. Censo año 2000
Distrito
Corregimiento
Población
total
4,020
Población sin
servicio sanitario
831
Población con
servicio sanitario
3,189
% población
con servicio
79
Bastimentos
1,344
836
508
37
Cauchero
Bocas Del Toro
Provincia Bocas del Toro
Distrito Changuinola
1,636
1,216
420
25
Punta Laurel
966
845
121
13
Tierra Oscura
1,950
1,718
232
12
Changuinola
39,896
1,981
37,915
95
Almirante
12,430
1,683
10,747
86
Guabito
14,366
2,032
12,334
86
Teribe
1,808
74
1,734
96
Valle Del Risco
3,422
2,143
1,279
37
Chiriquí Grande
2,069
539
1,530
74
912
375
537
59
Punta Peña
1,730
253
1,477
85
Punta Róbalo
1,673
704
969
58
Rambala
1,047
157
890
85
Miramar
Distrito Chiriquí Grande
Fuente: Censo 2000
El único centro de población que cuenta con alcantarillado es Isla Colón. El sistema fue construido en la
década de los años 1960 y se encuentra actualmente en proceso de ampliación con fondos del PMFDSBDT.
Sin embargo, el proceso de desarrollo que ha experimentado tanto la Isla como el resto del archipiélago
podría conllevar efectos a considerar sobre dicho sistema. Lamentablemente la situación en las otras islas del
archipiélago es mucho más crítica, pues ninguna cuenta con sistemas de tratamiento de aguas servidas ni
alcantarillado. Empíricamente se observó en el trabajo de campo lugares en los más importantes centros de
población (Isla Carenero y Bastimentos) donde las aguas servidas son arrojadas, sin tratamiento alguno y en
forma directa al mar, o a los manglares. Esta situación produce problemas de contaminación de aguas,
pérdida de los recursos marinos y tiene impacto negativos importantes sobre el turismo.
EPYPSA
84
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Los centros de población en la porción continental de la provincia tampoco cuentan con sistemas de
alcantarillado. En Changuinola el manejo de las aguas residuales se realiza mediante tanques sépticos. Dicho
centro urbano se ubica en un área donde los niveles freáticos son altos, por lo que podría darse el caso de
escurrimientos y otras limitaciones al adecuado tratamiento de las aguas servidas. En algunos sectores de
Changuinola ni siquiera se cuenta con estos sistemas individuales las aguas residuales, por lo que las aguas
servidas se descargan en canales pluviales abiertos, o directamente a los cuerpos de agua (manglares, ríos,
o el mar en los casos de los asentamientos costeros). En los centros urbanos de Almirante, Punta Róbalo,
Guabito y Miramar, entre otros, las descargas de aguas servidas se hacen ya sea en canales abiertos o en los
cuerpos de agua.
En la segunda fase del PMFDSBDT será importante tomar nota de las limitantes provinciales en los temas
asociados al suministro de agua potable y al tratamiento de aguas servidas como uno de los factores de
contaminación ambiental más importantes de la provincia.
3.7.2. RESIDUOS SÓLIDOS
La disposición de los residuos sólidos se suma a las amenazas sobre los recursos naturales en la provincia,
en especial sobre el recurso agua y los ecosistemas fluvio/marinos. Al no existir un adecuado manejo y
disposición de los residuos sólidos estos son depositados en cualquier lugar y por efecto de escorrentía
terminan por llegar a los cuerpos de agua.
En la provincia existe un servicio de recolección que abarca poco más de la mitad de la población –enfocadas
específicamente en los centros urbanos de importancia, por lo que las concentraciones de población de
menor importancia carecen de recolección. Sin embargo, existencia serias deficiencias en el tratamiento y
disposición final de los residuos. En términos casi absolutos, la gestión municipal en este tema es mínima,
por lo que el recolección es privado y responde a la necesidad de los usuarios y su capacidad de pago.
A lo largo de la provincia, no existen rellenos sanitarios. Lo lugares establecidos como botaderos a cielo
abierto presentan serias limitaciones de espacio, y no presentan ningún nivel de manejo tecnificado, por lo
que frecuentemente colapsa y constantemente generan impactos ambientales de mucha consideración.
En razón de todo lo anterior, las comunidades utilizan la quema y la disposición en terrenos baldíos como
mecanismos alternativos de eliminación de desechos. Ambas prácticas son altamente contaminantes, y la
quema incluso se constituye en una fuente de emisión de gases de efecto de invernadero –por lo que esta
práctica contraviene las políticas nacionales de reducción de dichas emisiones.
Particular atención se debe poner al problema en el archipiélago de Bocas del Toro donde no existe un
servicio de recolección formal y tampoco se brinda tratamiento a los desechos. La disposición de los
desechos en Isla Colón, se da en un botadero a cielo abierto en la ruta hacia Bocas del Drago, el cual cuenta
con el aval del MINSA y la Municipalidad. Es común observar gran cantidad de desechos acumulados a lo
largo de las vías, en la franja costera de islas y del continente, así como en el lecho marino. Incluso se puede
observar desechos en los arrecifes coralinos mayormente visitados por turistas.
En Chiriquí Grande, la situación aún más grave, pues aunque la población es menor, la utilización de la
bajamar para depositar los desechos es una práctica común. Existe un vertedero a cielo abierto en el cual no
se realiza ningún tipo de control o preselección de los residuos.
En el año 2005, la Dirección del Subsector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del Ministerio de Salud
aprobó el Plan Nacional de Residuos Sólidos. Dicho Plan, para conseguir el logro de sus objetivos establece
las siguientes bases o políticas:
 Constituir y establecer un marco institucional y regulatorio, que conlleve al ordenamiento del sector
de residuos sólidos en el país.
 Realizar las consultas y acuerdos pertinentes con los sectores involucrados;
 Concluir los anteproyectos de ley y somételos a la aprobación de la Asamblea Legislativa;
EPYPSA
85
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
 Emitir los actos legales complementarios, reglamentos y normas técnicas necesarias.
 Consolidar los mecanismos de financiamiento a los servicios municipales de aseo urbano,
enfocándolos a que sean permanentes y que contemplen además de las inversiones requeridas para
la ampliación y mejoramiento de la infraestructura, recursos dirigidos a la operación y mantenimiento
de los servicios.
 Crear un Acuerdo Interinstitucional MINSA/MEF/ANAM para la preparación y puesta en marcha de
una Agenda Común de compromisos, para el subsector de residuos sólidos.
 Formular un programa nacional de gastos relacionados con la operación y mantenimiento de los
servicios de aseo urbano.
 Formular un programa de inversiones para la ampliación y mejora de la infraestructura de los
servicios de aseo urbano y de residuos peligrosos.
 Evaluar el marco tarifario propuesto por consultorías, adecuándolo a una perspectiva nacional, de
acuerdo a la clasificación de municipios utilizado en el presente análisis sectorial.
 Elaborar directrices que contemplen los subsidios a los servicios de aseo urbano.
 Fomentar el fortalecimiento municipal y la descentralización de los servicios del manejo de los
residuos sólidos.
 Apoyar la organización e implantación de unidades municipales de aseo urbano, de acuerdo al tipo
de municipio, en los municipios que no poseen dichas unidades.
 Fomentar el uso de tecnologías limpias y adecuadas para el manejo de los residuos sólidos.
 Desarrollar e implantar en los municipios, sistemas de control de costos y monitoreo de los servicios
de aseo urbano.
 Desarrollar y ejecutar programas de capacitación, dirigidos a la motivación de los alcaldes, hacia la
gestión de residuos sólidos.
 Desarrollar e incentivar la aplicación de acuerdos municipales, para la creación e implantación de
mancomunidades, orientadas a la solución del tratamiento y disposición sanitaria de los residuos
sólidos.
 Organizar y mantener, en cada servicio municipal de aseo urbano, un catastro de usuarios
actualizado.
 Estudiar la posibilidad de una Ley de Descentralización aplicable a los municipios que puedan
acogerse a la misma.
 Fomentar e incentivar la participación de la iniciativa privada en la gestión de los residuos sólidos
domésticos.
 Desarrollar y aplicar instrumentos que permitan la obtención de créditos a la iniciativa privada para la
prestación de los servicios
 Desarrollar y aplicar modelos administrativos, operacionales y de control, además de incentivos
fiscales a la participación del sector privado en el manejo de los residuos sólidos.
 Desarrollar y aplicar modelos adecuados, de contratos básicos de concesión y otros, con los
parámetros e indicadores de eficiencia y calidad del servicio para cada tipo de municipio.
 Promover el reciclaje, incentivar y reforzar la educación sanitaria y ambiental, destacando los
cuidados con la salud y medio ambiente relacionado con el manejo de los residuos sólidos
domésticos y peligrosos.
 Desarrollar un programa de Educación Ambiental centrado en crear conciencia cívica en cuanto al
manejo de los residuos sólidos, que permita una buena gestión de los mismos.
 Promover la educación del ciudadano en el manejo sanitario y ambiental de los residuos sólidos
urbanos y residuos peligrosos domiciliarios de carácter formal, no formal e informal.
 Capacitar a los líderes comunitarios para que éstos sirvan de agentes multiplicadores en la
orientación del manejo de los residuos.
 Promover la segregación en sus fuentes, y la recolección separada (por terceros) de los reciclables.
 Facilitar el acopio de reciclables, creando estímulos e incentivos financieros al comercio y las amas
de casa; estimular a los recicladores y pepenadores (potenciales microempresarios).
EPYPSA
86
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Como parte de las actividades desarrolladas por el Programa Multifase de Desarrollo Sostenible de Bocas del
Toro, se ha presentado a la Mancomunidad de Municipios de la Provincia el proyecto para la Gestión
Integrada de los Residuos Sólidos. La aprobación del proyecto , que brinda los elementos técnicos,
financieros, ambientales y económicos para la atención del tema de desechos, corresponde a las
municipalidades.
3.7.3. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
Una forma de conocer la agilidad de la gestión ambiental, así como la importancia de las actividades
sometidas a evaluación de impacto ambiental en el conjunto de la actividad económica de la provincia es el
grado de resolución de los estudios ingresados. En las tablas siguientes se muestran los estudios ingresados
por categoría y por sector productivo.
Tabla 35: Estudios de impacto ambiental ingresados al proceso de Evaluación en Bocas del Toro (2001 a 2004)
Año
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Categoría del
EIA
%
%
%
%
aproba
aproba
aproba
aproba
do/
do/
do/
do/
N°
N°
N°
N°
con
con
con
con
observ
observ
observ
observ
.
.
.
.
NACION Total 661
AL I
546
II
103
III
12
BOCAS Total 27
DEL I
19
TORO II
8
III
0
98%
98%
96%
100%
100%
100%
100%
-
519
425
85
9
22
20
2
0
97%
98%
94%
97%
86%
85%
100%
-
541
452
82
7
28
23
5
0
93%
94%
89%
75%
89%
87%
100%
-
568
455
104
9
37
27
8
2
99%
99%
98%
89%
100%
100%
100%
100%
N°
%
%
%
aproba
aproba
aproba Total
do/
do/
do/
N°
N°
con
con
con
observ
observ
observ
.
.
.
663
503
150
10
96%
95%
97%
100%
825
630
175
20
96%
95%
96%
100%
955
719
201
35
99% 4.732
99% 3.730
99% 900
97% 102
114
89
23
2
Fuente: ANAM
Como síntesis de la fase de información y análisis, el diagnóstico se puede estructurar en tres grandes
componentes:
 Diagnóstico sintético.
o Los recursos naturales y la protección territorial de la Biodiversidad.
o La gestión ambiental del territorio.
o Problemática. Conflictos y procesos.
 Áreas críticas y conflictos de uso.
 Análisis FODA de la gestión territorial y ambiental.
Este análisis conducirá a la detección y localización de los principales problemas presentes en la zona,
permitiendo la identificación de las áreas críticas existentes en relación con la gestión ambiental y territorial y
la selección de aquellas que se pueden considerar prioritarias para la aplicación de acciones y proyectos
vinculados al fomento del desarrollo sostenible.
EPYPSA
87
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
3.8.
PIOTF
Redes y Sistema de Ciudades
3.8.1. REDES ESTRUCTURANTES. TRANSPORTE TERRESTRE, MARINO Y AÉREO
Bocas del Toro cuenta con 336,8 kilómetros de vías de
transporte terrestre, en distintas condiciones y
materiales. La infraestructura vial provincial representa
el 3% de la red vial nacional.
Al tratarse de un territorio que, en su parte
históricamente productiva y de concentración del
desarrollo, se encuentra constreñido entre el mar Caribe
y las áreas montañosas del BPPS y del PILA, presenta
un nivel muy bueno de conectividad hacia el exterior, con
limitada por cuellos de botella (puentes principalmente) y
limitantes importantes de conectividad interior –
particularmente en las áreas mas alejadas del litoral y en
ciertas zonas de éste.
CUADRO 1: CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE
CARRETERAS (2006)
Tipo de recubrimiento
Panamá
Bocas del
Toro*
Hormigón
815.2
-
Asfalto
3,506.1
168.0
Revestido
4,277.0
115.5
Tierra
3,387.2
53.3
Total
11,985.5
336.8
100
3
% Red Nacional
Elaboración propia de EPYPSA con base en información de la
Delegación Provincial del MOP (*Datos del año 2002)
La red vial se estructura alrededor del eje de distribución Guabito-Changuinola-Almirante-Chiriquí GrandePunta Peña, una vía de capacidad media con un carril por sentido. Alrededor de ella se presentan escasas y
deficientes vías entre núcleos poblados que, excluyendo los principales centros urbanos, presentan
interrupciones durante la temporada de lluvias. Esta configuración presenta serias deficiencias de integración
y vertebración del espacio. Este eje presenta el agravante de haberse desarrollado sin consideraciones
importantes en relación con su funcionalidad y su interrelación con la ciudad de Changuinola; lo que genera
niveles de congestión importantes en dicho centro.
Adicionalmente, el eje presenta la limitante de constituirse en la única alternativa práctica de movimiento
terrestre, por cuanto desde el año 2004, se ha practicado un levantamiento sistemático de la línea ferroviaria,
construida y utilizada por la Bocas Fruit Company. Esta condición restringe sustancialmente las alternativas
de gestión del transporte y la conceptualización y desarrollo de alternativas de desarrollo inmobiliario.
En el archipiélago las alternativas de transporte terrestre son igualmente limitadas y se restringen
fundamentalmente a la red existente en Isla Colón. Esta red ha sido implementada igualmente alrededor de
los centros urbanos existentes (Bocas del Toro) y los sitios tradicionales de turismo de playa (Boca del Drago,
Playa Bluff, entre otras). No obstante lo anterior, la concentración histórica del crecimiento en Bocas del Toro
y la existencia de la vía que conecta dicho centro con Boca del Drago han generado algún nivel de desarrollo
asociado a dicha vía; desarrollo que tendería a aumentar y consolidarse en el futuro en función de la
disponibilidad de tierra, de la desconcentración del crecimiento y del buen nivel de accesibilidad que brinda la
red en la isla.
Al tratarse de un provincia con un porcentaje importante de tierra accesible únicamente por medio marítimos,
la estructuración del territorio mediante redes de transporte marino también juega un papel muy importante.
En la provincia se ubican infraestructuras portuarias importantes como los puertos de Almirante, Chiriquí
Grande/Rambala y Bocas del Toro (Isla Colón), así como una cantidad muy importante de muelles menores y
atracaderos públicos y privados. Esta red de muelles y atracaderos constituye el sustento de una red de
transporte marítimo constituida por buques de carga, Ferry, Taxis Acuático y otros medios de transporte de
personas, y botes privados (incluyendo cayucos y otros medios de transporte tradicional). Todo este tráfico
marino se desarrolla principalmente en rutas tradicionales que conectan asentamientos humanos a lo largo de
la costa con asentamientos en islas y sitios tradicionales de pesca y esparcimiento. En años recientes estas
rutas se han ampliado a sitios de interés turístico de diversa índole y hoteles.
Bocas del Toro cuenta con dos aeropuertos de categoría internacional. El primero se ubica en la ciudad de
Changuinola, el Aeropuerto Internacional Capitán Manuel Niño y el segundo, ubicado en isla Colón, el
EPYPSA
88
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Aeropuerto Bocas del Toro. Estos dos aeropuertos permiten un amarre de redundancia de infraestructura
tanto hacia el interior del país como con el resto de Centroamérica.
Los principales problemas de las Infraestructuras de Transporte son:
•
•
•
•
Problemas de mantenimiento en la red secundaria y de penetración.
Una buena parte del territorio no tiene acceso por carretera.
Existencia de cuellos de botella en puentes principales y la ciudad de Changuinola
Limitantes importantes de infraestructuras de apoyo a la producción.
Esta red de conexión terrestre ha generado un patrón de asentamiento disperso, de muy baja densidad, con
características de ruralidad importante y con limitantes de accesibilidad importantes; factores que se
multiplican por las características geomorfológicas de la provincia. Esta circunstancia hace que Bocas del
Toro sea una de las provincias panameñas con mayores niveles de carencias en cuanto a dotación de
servicios básicos e infraestructuras de apoyo productivo, como se verá en los siguientes acápites.
3.8.2. OTRAS REDES ESTRUCTURANTES
3.8.2.1. Dotaciones de Salud y Educación
La infraestructura de salud ha crecido de manera continua en los últimos años en la Provincia. Los recursos
materiales, salvo pequeñas diferencias, están
CUADRO 2: INSTALACIONES DE SALUD, 2006-2007
distribuidos más o menos en relación con la
Tipo de institución
Bocas del Panamá
proporción de población que se mantiene a nivel
Toro
nacional. La proporción de médicos y personal es Hospitales Ministerio de Salud y Seguro
5
63
ligeramente menor al nivel nacional.
Centros de Salud y Policlínicas
11
260
20
519
En temas de educación, los indicadores Sub-centros y Puestos de Salud
relacionados con recursos físicos y tecnológicos Total
36
842
se mantienen, sin embargo, por debajo de los
Fuente: Contraloría General de la República.
valores de las provincias más desarrolladas.
Según datos del Ministerio de Educación, en el
año 2005, un 72.5% de las escuelas
CUADRO 3: ALGUNOS INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA
primarias y un 60.0% de las premedia. La
EDUCATIVA. 2005
relación de docentes por alumno ha
Bocas del disminuido, en el año 2000 era de 63
Indicadores
Toro
alumnos por maestro, mientras que en el
% Escuelas Multigrado
73.8
año 2004 se redujo a 60 por maestro.
% Escuelas Primarias suministro de agua potable
72.5
% Escuelas de Premedia y Media suministro de agua potable
60.0
La Provincia cuenta con 118 instituciones
de educación preescolar, 311 de educación
% Escuelas Primarias suministro energía eléctrica
33.8
primaria y 26 de educación premedia y
% Escuelas de Premedia y Media suministro energía eléctrica
65.0
media. La educación preescolar en el 2005
% Alumnos con acceso computadora en Primaria
11.3
atendían una demanda promedio de 37
% Alumnos con acceso computadora en Premedia y Media
58.7
alumnos cada uno y 23 alumnos por
docente. Las instalaciones de educación primaria son las más abundantes en número, pero no en densidad
estudiantil: 117 estudiantes por institución en promedio y 24 alumnos por educador. Las instituciones de
educación premedia y media suman en total 26 colegios a nivel provincial, con una densidad promedio de 390
estudiantes por centro educativo y aproximadamente 16 alumnos por cada profesor. En la Provincia se
encuentran las sedes regionales de las universidades estatales, Universidad Tecnológica y Universidad de
Panamá, así como otros centros privados de enseñanza superior como ISAE Universidad, Universidad de la
Paz, Centro Tecnológico de Panamá, Bellas Artes de Panamá.
EPYPSA
89
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
3.8.2.2. Agua Potable y Saneamiento
El PMFDSBDT – I FASE ha realizado grandes inversiones con el fin de mejorar la situación del suministro de
agua potable y el alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en la Provincia. Además, mediante el
Programa de Desarrollo Comunitario, a MINSA se le han asignado recursos presupuestarios para llevar a
cabo algunos de los proyectos de acueductos rurales identificados.
Al año 2000 el 24% de las viviendas de la provincia no tenía cobertura de agua potable. El Distrito de Bocas
del Toro tenía el mayor porcentaje de viviendas sin cobertura de agua potable (44%), mientras que Chiriquí
Grande presentaba la mejor cobertura (16% de viviendas desabastecidas). En la zona insular, principalmente
en los corregimientos de Cauchero, Punta Laurel y Tierra Oscura, los porcentajes de disponibilidad de agua
potable en las viviendas eran menores al 30%.
Para el año 2006, la población bajo la responsabilidad IDAAN alcanzaba los 51,929 habitantes, un 58% de la
población total. Los acueductos administrados por el IDAAN, satisfacían en el 2006 la demanda del servicio
CUADRO 4: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO. CENSO AÑO
2000
Provincia/ Viviendas Viv. sin agua Población Hab. por Pob. sin agua Pob. con agua Cobertura
Distrito
potable
total
vivienda
potable
potable
Provincia
16,999
24.4%
89,269
5.3
21820
67449
76%
Bocas Del Toro
1,822
43.8%
9,916
5.4
4343
5573
56%
Changuinola
13,778
22.7%
71,922
5.2
16349
55573
77%
Chiriquí Grande
1,399
16.1%
7,431
5.3
1195
6236
84%
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo Nacional de Población y Vivienda 2000
en Isla Colón, Changuinola y Almirante con coberturas de un 99% en Almirante, 87% en Isla Colón y 85% en
Changuinola. El Progultifase de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro – I FASE ha realizado grandes
inversiones con el fin de mejorar la situación del agua potable en la Provincia. Los proyectos ejecutados
ecución a diciembre del 2007 se muestran en el siguiente cuadro.
Las viviendas en la provincia que cuentan con servicio sanitario alcanzan el 84%, no obstante, ello no implica
que se dé un adecuado manejo a las aguas residuales. Mayoritariamente se trata de pozos sépticos y
letrinas, siendo mínima la existencia de los
CUADRO 5: SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS
alcantarillados sanitarios. Las escasas soluciones de
NEGRAS EN VIVIENDAS PARA BOCAS DEL TORO
depuración de aguas residuales ocasionan
Sistema de
Distribución por
Viv.
innumerables inconvenientes a la salud y al ambiente.
recolección
tipo de conexión
conectadas
El único centro de población que cuenta con red de
Alcantarillado
5.5 %
937
alcantarillado es Isla Colón. Al 2000, el 5.5% de las
Tanque séptico
52.8 %
8,969
16,999 viviendas ocupadas de la provincia contaban
Hueco o letrina
25.9 %
4,408
con alcantarillado. El sistema de disposición más
Sin servicio sanitario
15.8 %
2,685
extendido es el tanque séptico, seguido por las
Fuente: Dirección de Estadística y Censo, Censo 2000
letrinas. Un número importante de viviendas no
cuentan con ningún tipo de servicio sanitario.
3.8.2.3. Energía y telecomunicaciones
La proporción de viviendas con disponibilidad de energía eléctrica en la provincia es del 68% del total de
viviendas al 2000. La mayor proporción de ellas se encuentra en el distrito de Changuinola, donde la
cobertura de la red eléctrica alcanza el 72% de las viviendas. En menor proporción se encuentran Chiriquí
Grande con un 52% y Bocas del Toro con un 48%. Los corregimientos que presentan mayores déficits son los
más alejados de los principales centros urbanos o los que tienen mayor dificultad de acceso. En el distrito de
Bocas del Toro: Cauchero, Punta Laurel y Tierra Oscura; en el distrito de Changuinola: Teribe y Valle del
Risco; en el distrito de Chiriquí Grande: Miramar. Los corregimientos con mejor acceso son Bocas del Toro
EPYPSA
90
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
con un 84%, Bastimentos con un 85% del total de
sus viviendas servidas con electricidad,
Changuinola con un 85% y Chiriquí Grande con un
68%.
PIOTF
CUADRO 6: VIVIENDAS CON ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA
PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO. CENSO AÑO 2000
Provincia/
Distrito/
Provincia
Número
viviendas
16,999
Viviendas con
energía eléct.
11,560
% viviendas con
energía eléctrica
68.0%
Según el Censo de Población y Vivienda 2000, en el
71% de las viviendas ocupadas de la provincia se Bocas Del Toro
1,822
883
48.5%
utiliza el gas como combustible de cocina habitual,
Changuinola
13,778
9,956
72.3%
un 28% utiliza leña; menos del 1% utiliza el carbón.
1,399
721
51.5%
La utilización de gas y leña varía mucho Chiriquí Grande
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2000
dependiendo de la localización y del acceso al
servicio de energía eléctrica. Las poblaciones donde la mayoría de las viviendas no están conectadas a la
red eléctrica tienden a utilizar mayormente la leña como combustible para cocción.
Estas estadísticas dejan en evidencia que la Provincia presenta desigualdades importantes en cuanto a la
cobertura y calidad del servicio: las zonas rurales se encuentran prácticamente marginadas, con porcentajes
de acceso casi nulos en Valle del Risco en Changuinola y Cauchero en Bocas del Toro.
En materia de telecomunicaciones, al año 2000 el 24.6% de las viviendas de Bocas del Toro contaban con
telefonía fija o residencial. El distrito con mejor cobertura era Changuinola con el 31.9%; Bocas del Toro y
Chiriquí Grande presentan valores de 20.3% y 19.7% respectivamente. La cobertura a nivel de
corregimientos era crítica en Cauchero, Punta Laurel, Tierra Oscura, Teribe, Valle del Risco, Miramar y Punta
Róbalo, donde ninguna vivienda es servida con telefonía residencial.
3.8.2.4. Residuos Sólidos
Durante la ejecución de la Fase I del PMDSBDT, se avanzó en la conformación de una mancomunidad para
la eventual provisión de servicios públicos a nivel regional, tarea que puede ser fundamental para la
implementación de soluciones al problema de desechos sólidos durante la ejecución de la segunda fase del
Programa de Desarrollo Sostenible.
El 55% de las viviendas de Bocas del Toro cuentan con servicio de recogida de desechos sólidos. Las
infraestructuras para el tratamiento y disposición final de los residuos son prácticamente inexistentes y las
capacidades locales en
CUADRO 7: FORMA DE ELIMINACIÓN DE LAS BASURAS (% DE VIVIENDAS). AÑO 2000
materia de gestión son
débiles. En todos los
Recolector Recolector Terreno
Río,
Distrito
Quema Entierro Otra
Publico
Privado
Baldío Quebrada
distritos de la provincia
funcionan sistemas de
Bocas del Toro
9.2%
19.3%
11.9%
15.3%
37.2%
4.7%
2.4%
recolección de desechos
Changuinola
28.9%
31.2%
10.2%
2.5%
18.1%
6.0%
3.2%
sólidos, sin embargo, sólo
Chiriquí Grande
32.2%
1.9%
11.9%
4.4%
39.8%
7.6%
2.2%
cubren parte de las
cabeceras urbanas, por lo
Total
27.1%
27.5%
10.5%
4.0%
21.9%
6.0%
3.0%
que la mayor parte de la
Fuente: Censo de Población y Viviendas 2000.
población no cuenta con
ningún tipo de servicio. Los sitios de disposición frecuentemente están colapsados o mal manejados por lo
que generan mayores impactos al entorno.
En cuanto a servicios básicos, el manejo de desechos sólidos es uno de los principales problemas en la
provincia de Bocas del Toro. La ausencia de un manejo integral de los desechos sólidos, la cobertura de
recolección deficiente por déficit presupuestario municipal, la carencia de equipos y la falta de capacitación
del recurso humano en los municipios han contribuido a que la situación se vuelva crítica y que sea una de las
principales preocupaciones de la población.
EPYPSA
91
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Otras infraestructuras a señalar como estructurantes del territorio son el mercado municipal de la ciudad de
Changuinola, los mataderos de Changuinola y Chiriquí Grande. Sin embargo, se trata en todos los casos de
infraestructuras locales sin proyección a nivel provincial.
3.8.3. SISTEMA DE CIUDADES
Dentro del planteamiento que justifica el desarrollo del sistema de ciudades en Panamá, el PIGOT establece
una jerarquía urbana que busca romper con los “desequilibrios socioterritoriales” existentes en el país, así
como prevenir o mitigar el impacto ambiental que dichos desequilibrios conllevan.
En este sentido, el PIGOT determina que la provincia de Bocas del Toro cuenta con una única ciudad,
Changuinola, considerada de primer orden nacional. En un nivel secundario de jerarquía nacional se incluye
Almirante como centro subregional y Bocas del Toro y Chiriquí Grande como centros locales.
Esta jerarquización de ciudades realizado a escala nacional por el PIGOT refleja en forma adecuada el
funcionamiento tradicional de la provincia: Changuinola se constituye el centro político y económico tradicional
de la provincia; Almirante tiene una condición de importancia intrínseca a su función de muelle de exportación
y enlace histórico con el país; Bocas del Toro –centro político provincial más por razones históricas que
funcionales- ejerce funciones aglutinadoras a escala del archipiélago y Chiriquí Grande emerge como centro
local de balance del desarrollo al costado sur de la provincia.
Sin embargo, en la planificación del desarrollo futuro se presenta al menos un escenario que podría modificar
en alguna medida el sistema de ciudades de la provincia, particularmente en razón del impacto estratégico de
la actividad turística en el Distrito de Bocas del Toro y sus implicaciones en la franja costera.
En un escenario de consolidación del desarrollo turístico la ciudad de Bocas del Toro tendería a posicionarse
como ciudad de primer orden nacional –en razón de su impacto y función como núcleo receptor de turistas
con necesidades de insumos y bienes y servicios superiores a la media provincial. Esta condición se daría en
función de la redistribución de la economía provincial que la consolidación turística podría conllevar, así como
del afianzamiento de dicho sector de la economía provincial.
Sin embargo, la consolidación del sector turismo no sólo tendría implicaciones sobre la ciudad de Bocas del
Toro (que cuenta con algún nivel de capacidad de respuesta), sino sobre todo en la ciudad de Almirante. En
este escenario, la ciudad de Almirante se consolidaría a nivel regional no sólo como centro de distribución de
carga y pasajeros hacia el archipiélago, sino como centro de distribución turístico entre el turismo de playa del
archipiélago y el ecoturismo en la parte continental. Igual suerte podría tener Chiriquí Grande en futuras
etapas de expansión de inversión y desarrollo turístico asociado al litoral.
En este escenario, como se puede ver, se modificaría el sistema de ciudades de la provincia mediante una
redistribución de funciones e importancia relativa de Bocas del Toro y Almirante (inicialmente al menos), que
tendería a generar un mejor balance en el sistema de ciudades provincial, la consolidación de centros
urbanos. No obstante lo anterior, el sistema seguiría siendo estructurado por el corredor vial GuabitoChanguinola-Chiriquí Grande-Punta Peña en la parte continental y los corredores marítimos Changuinola-Isla
Colón, Almirante-Isla Colón, por lo que se mantendría la condición de protección ambiental y paisajística
presentes actualmente en la provincia.
EPYPSA
92
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
3.9.
PIOTF
Socioeconómico
3.9.1. DEMOGRAFIA
Según el censo de 2000, la población de Bocas del Toro es de 89,269 habitantes, el 3,1% de la población
nacional. En al año 2000 la tasa de crecimiento en la provincia era del 1.87%, mientras que la nacional era
del 2.0%. Desde ese momento y hasta 2006, según estimaciones de la Contraloría General de la República,
el número de habitantes de la provincia ha crecido hasta 108,026 personas.
La población está concentrada en el distrito de
Changuinola, con un 80.6% del total de habitantes de la
provincia. Entre 1990 y 2000, los distritos de Bocas del
Toro y Changuinola incrementaron su población a un ritmo
superior a la provincia. De los 418 lugares poblados en
Bocas del Toro existentes en el año 2000, solamente 2
cuentan con más de 5.000 habitantes (Changuinola y
Almirante). La población urbana corresponde al 39.5% del
total y se ubica en el Distrito de Changuinola. Otros
núcleos urbanos de mucha menor importancia se ubican
en Chiriquí Grande e Isla Colón..
CUADRO 8: ALGUNOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS
RELEVANTES DE LA PROVINCIA 2000
Indicadores
Tasa de Crecimiento Anual
Bocas del Toro Nacional
1.87
2.0
Población Indígena
49,294
285,231
Población Discapacitada
1,170
52,197
Tasa de Natalidad (por mil)
47.1
22.1
Tasa de Mortalidad (por mil)
4.4
4.0
Esperanza de vida al nacer
69.9
74.5
Los indicadores de salud muestran un nivel de desarrollo Población Urbana
39.5
64.4
menor al nacional. Para el 2006, la tasa general de
Población Rural
60.5
35.6
fecundidad de 106.9 nacimientos por mil mujeres en edad Fuente: Elaborado por EPYPSA en base al Censo del 2000
fértil (de 10 a 49 años) y una tasa de mortalidad general
de 4.2 por cada mil habitantes; siendo el primero muy superior al valor nacional (64.6) y el segundo menor al
valor nacional (4.4). La mortalidad infantil (30.5/1000 nacimientos vivos) es casi el doble de la media nacional
(14.8).
Fuente: Datos censales de la Contraloría General de la República
La población está fundamentalmente vinculada a la
actividad agropecuaria (12,317 personas o un 44%), le
sigue en su orden las actividades de comercio (2,975
personas), la construcción (1,501 personas) y la
enseñanza privada (1,326 personas). Unas 11,923
personas (50%) ganan menos de B/.250, en tanto que 565
personas (2%) ganan más de B/.1.000, el resto unas
personas 11,456 (48%) están entre los B/ 250.00 y B/ 999,
reflejándose de esta manera la particular distribución de
los ingresos en esta provincia.
La población indígena bocatoreña representa el 17.3%
del total de la población indígena del país. En la provincia dicho porcentaje alcanza el 55.2%. Un 56% de la
población indígena nacional que tiene su lugar de
residencia fuera de las áreas comarcales. Dicha población
está representada por miembros de todos los pueblos
indígenas de Panamá. Sin embargo, solo cinco de ellos
tienen arraigo histórico en la región: los Ngäbe, los Buglé,
los Bokota, los Naso y los Bri-Bri. Los Ngäbe son un 84.6%
del total de la población indígena de la Provincia, seguido
de los Buglé (6.22%), los Naso (5.245%), los Bri-Bri
(0.55%) y los Bokota (0.18%). De acuerdo con el Informe
de Desarrollo Humano 2002 el 98.5% de la población rural
EPYPSA
Fuente. Contraloría General de la República. Censo de
Población y Vivienda 2000
93
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
indígena del país se encontraba en situación de pobreza y 89.7% en pobreza extrema, circunstancia que se
confirma en las comunidades asentadas en la Provincia.
La mayoría de los asentamientos indígenas están ubicados en áreas protegidas. Hoy día en la Provincia de
Bocas del Toro los Ngäbe-Bugle se distribuyen en las tierras altas; en la parte oriental de la provincia hacia
Valle de Riscó sobre el eje del río Changuinola; al occidente, en la zona plana, al sur de las plantaciones
bananeras, y, en las islas del Archipiélago de Bocas del Toro. Adicionalmente, en el eje vial ChanguinolaAlmirante-Chiriquí Grande. Los asentamientos Naso se encuentran en las tierras altas de la cordillera central,
principalmente i) a lo largo del curso medio y bajo del río Teribe (Santa Rosa, Sodí, Bon Lliik, Solón, Sieyik,
Sieykin y Kuikin); ii) cuenca del Río San San (San San, Druy, La Tigra y Loma Bandera); y iii) cuenca del Río
Yorkín (Yorkín). Adicionalmente, en los últimos años han iniciado un lento proceso de migración precarista
fuera del área tradicional hacia El Silencio.
3.9.2. POBREZA Y DESIGUALDAD
La provincia de Bocas del Toro contaba en el año
2003 con uno de los mayores índices de pobreza
general a nivel nacional: 70% -sólo superado por
la provincia de Darién y las comarcas indígenas.
El índice de pobreza general se distribuye entre el
79% en Chiriquí Grande, 70% en Bocas del Toro y
69% en Changuinola. El distrito con mayor
porcentaje de personas en pobreza extrema es
Chiriquí Grande con un 59%. Los índices de Gini
en los distritos de la provincia, son los más altos
que los valores nacionales. Los hogares pobres
cuentan con una baja dotación de servicios y
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas, 2004.
equipamientos básicos. La condición de salud de
la población de la provincia es uno de los indicadores más reveladores de su calidad de vida y nivel de
desarrollo.
A nivel provincial, el distrito con mayor índice de satisfacción de las necesidades básicas es Changuinola, le
sigue Chiriquí Grande con un 68.72% y por último está el de Bocas del Toro con un 63.94%.. El
corregimiento con menor satisfacción de necesidades básicas es Valle del Risco en Changuinola con un 41%
y el de mayor satisfacción es el corregimiento cabecera de Bocas del Toro con 85%. Sin embargo, en el caso
del distrito de Bocas del Toro, el resto de sus corregimientos presentan valores de 67% en el caso de
Bastimentos y Tierra Oscura, Punta Laurel y Cauchero tienen índices de satisfacción de necesidades básicas
menores al 52%.
En general, las cabeceras de distritos presentan valores altos de satisfacción de necesidades básicas, lo cual
puede relacionarse con la mayor accesibilidad a los servicios básicos en las zonas urbanas de la provincia.
Las zonas más alejadas e inaccesibles (Valle del Rico, Cauchero por ejemplo) presentan valores mucho más
bajos. Se aprecia la correlación con el nivel de ingresos, base productiva y con la accesibilidad relativa: los
espacios con una base más diversificada y con menos peso agrario, y más conectadas con otros espacios por
vías de transporte modernas son los que ostentan menor incidencia de pobreza y tienen más satisfechas sus
necesidades básicas.
EPYPSA
94
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
3.10.
PIOTF
Diagnóstico Sintético
3.10.1. LOS RECURSOS NATURALES Y LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.
La Provincia de Bocas del Toro ha estado históricamente sujeta a presiones territoriales importantes.
Inicialmente se trató de presiones agropecuarias (reflejadas principalmente en la explotación bananera, la
ganadería extensiva y la pesca artesanal), luego se introdujo la industria pesada petroquímica y en años más
recientes el desarrollo turístico y su derivación inmobiliaria. En años recientes las demandas sobre el sistema
territorial se han multiplicado y existe una gran presión sobre recursos críticos como agua, manglares y
recursos marinos.
La deforestación de bosques para el uso de las tierras en ganadería o el cultivo de subsistencia, aunque en
una intensidad inferior al resto del país, está presionando ecosistemas de alto valor y relativo aislamiento
hasta hace pocos años. Amplias áreas de un importante endemismo a nivel centroamericano y los bosques
tropicales maduros empiezan a ser accesibles a la intervención humana –aún en espacios naturales
protegidos.
Si se observan los datos globales de evolución de la cobertura boscosa entre 1992 y 2000, se aprecia que en
la región se deforestó el ecosistema de bosque maduro a un ritmo de 1.270 ha/año; si bien en términos
relativos, esta tasa es muy inferior al promedio nacional (41.321 ha/año). La deforestación tiene severos
impactos económicos, tanto por la escasez del recurso y las características hidroclimáticas de la zona, como
por sus implicaciones ecológicas por la progresiva y marcada exposición de suelos pobres, sujetos a erosión
y deslizamientos –y las consecuentes implicaciones de riesgo que esto conlleva. Bocas del Toro presenta
todavía un nivel alto de cobertura boscosa bien conservada (alrededor del 73.4% del territorio es bosque
maduro, manglar, bosque de Orey y bosque inundable mixto) producto principalmente de la existencia del
BPPS y del PILA. Sin embargo, dicha cobertura se debe principalmente a un factor que está viendo
presionado: el relativo aislamiento de ambos espacios protegidos.
La deforestación de bosques está especialmente vinculada a la incidencia de la ganadería extensiva y a usos
agropecuarios de subsistencia. Estas actividades presentan como práctica común la eliminación de la cubierta
arbórea mediante tumba y quema, incluso la cercana a los cursos de agua, contraviniendo las estipulaciones
de la normativa forestal, y generando fuertes impactos en el recurso hídrico. Lo mismo sucede con la
deforestación de pequeños cerros y pendientes pronunciadas, no aptas para la agricultura, que han visto
eliminada su cobertura arbórea, incrementando la erosión y los riesgos de deslizamiento.
Esta situación pone de manifiesto la discordancia existente entre la capacidad y aptitud del territorio y los usos
del suelo reales que soporta. Atendiendo a la capacidad agrológica de los suelos existentes en la provincia, el
78% tienen la consideración de “no aptos” para el uso agrícola, y tan solo el 22% presenta capacidad
adecuada a este uso, aunque en su mayor parte con limitaciones moderadas o severas.
Al observar la información existente sobre usos actuales al 2000, alrededor del 15% de los suelos soportan
actividad agrícola y pecuaria o en rastrojo, lo cual evidencia que existe un uso compatible con la capacidad
agrológica de los suelos. Dentro de la capacidad agrologica existía todavía al año 2000 un margen de
crecimiento de las actividades agropecuarias dentro de las áreas aptas para tal fin.
Si atendemos al tipo de aprovechamiento del suelo, se observa el predominio del monocultivo de exportación
(banano), pastos y cultivos frente a los bosques y montes. Se trata en todos los casos de aprovechamientos
con altos niveles potenciales de contaminación y utilización de agroquímicos. En Bocas del Toro, la
delimitación de las áreas protegidas ha logrado mantener la presencia de bosque maduro en un 72,6% del
territorio, concentrado casi en su totalidad en el bloque de protección conformado por el PILA y el BPPS; el
bosque secundario ocupa el 11,4% de la provincia y se concentra también en el BPPS.
EPYPSA
95
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Los bosques (y las áreas protegidas donde éstos se concentran) constituyen uno de los factores más
determinantes y característicos de Bocas del Toro, representando el 84,74% de su superficie; predomina el
bosque siempreverde ombrofilo tropical latifoliado de tierras bajas, submontano y montano.
Estas cifras ofrecen una imagen optimista sobre el estado del medio natural y, sobre todo, muestran la
importancia del fortalecimiento de la gestión ambiental y territorial en la provincia. Sin embargo, como se ha
dicho anteriormente, se trata de una imagen del año 2000 previa a la aceleración en el desarrollo y
diversificación productiva de Bocas del Toro. Esta última circunstancia hacia particularmente importante poner
coto en el deterioro de la calidad de los suelos, de la biodiversidad, del paisaje y de la cantidad y calidad de
los recursos hídricos de las cuencas existentes. De ponerse en práctica todos los desarrollos previstos –y
aprobados por las instituciones competentes (tanto de infraestructuras como de desarrollos inmobiliarios
privados) la imagen que proyectaría la provincia a medio plazo podría ser de un rápido deterioro de las
condiciones descritas; sin contar con el elevado coste ecológico que las alteraciones en hábitats y
ecosistemas produciría sobre la biodiversidad.
La resolución de los conflictos de uso de la tierra pasa necesariamente por el ordenamiento territorial y
ambiental que regule y ordene la ocupación y los usos del suelo de acuerdo a su aptitud y capacidad. Este
tipo de instrumentos se convierten en una herramienta esencial para avanzar hacia el desarrollo sostenible,
tal y como señala la propia Ley Nº 41 de 1 de Julio de 1998 Ley General del Ambiente en su artículo 22: “La
Autoridad Nacional del Ambiente promoverá el establecimiento del ordenamiento del territorio nacional y
velará por el uso de los espacios en función de sus aptitudes ecológicas, sociales y culturales, su capacidad
de carga, el inventario de los recursos naturales renovables y no renovables y las necesidades del desarrollo,
en coordinación con las autoridades competentes”.
Un análisis sobre la localización de las masas forestales pone de manifiesto que los reductos de bosque
maduro e intervenido se encuentran concentrados dentro de dos áreas naturales protegidas de importancia
capital para el país –sino para la región sur de Centroamérica; lo que representa importantes retos y
obligaciones en su gestión.
La gestión de las áreas protegidas se enfrenta a importantes desafíos que deben ser superados en el corto
plazo para garantizar la viabilidad de los recursos naturales que éstas protegen. Las presiones son
importantes sobre estos ecosistemas y sus entornos, la mayoría de estas áreas protegidas presentan
problemas de invasiones y amenaza de incursión de la frontera agrícola dentro de sus límites; deforestación;
desmonte de tierra para ganadería, apertura de caminos, cacería, extracción de especies, como es el caso de
los huevos de tortuga, entre otros. Todos estos aspectos están muy relacionados con la escasa presencia
institucional; la ausencia de instrumentos de gestión de estas áreas en lo técnico y en lo financiero, y la
inexistencia de un manejo integral del territorio que permita disminuir las presiones en las áreas de
amortiguamiento; lo cual está generando que los ecosistemas y su funcionalidad se vean cada vez más
limitados para el mantenimiento de sus procesos ecológicos y para su capacidad de aportar bienes y servicios
a la sociedad.
3.10.2. LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO.
El dinamismo de la región incrementará la generación de desechos sólidos y las necesidades de suministro
de servicios públicos como agua potable y depuración de aguas residuales. La gestión ambiental del territorio
es un aspecto clave para mantener unas condiciones de vida adecuadas para la población dentro del sistema
socioeconómico regional. La gestión adecuada del recurso hídrico (aseguramiento del suministro, cantidad y
calidad del recurso), la recolección y deposición controlada de los residuos sólidos en rellenos sanitarios, y la
reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres naturales, son tres aspectos estratégicos en la gestión
ambiental del territorio.
La situación en materia de gestión de los recursos hídricos no es la más idónea. El abastecimiento y
suministro de agua a la población y los sectores económicos enfrenta problemas de diferentes tipos que
EPYPSA
96
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
pueden llegar a comprometer la seguridad de dotación y calidad del recurso especialmente en el archipiélago
de Bocas del Toro. Por otra parte, el vertido de aguas residuales, tanto domésticas como industriales, al
carecer de sistemas de depuración adecuados contaminan las aguas de ríos y quebradas, así como los
cuerpos de agua marina que, por otra parte, son objeto de atracción y desarrollo turístico y aprovechamiento
pesquero.
De acuerdo a los dos últimos informes de monitoreo de la calidad del agua16 realizados por la ANAM, en
general, podría indicarse que la calidad del agua es de regular a buena. Sin embargo se deben redoblar las
tomar para atender esta situación, especialmente en relación con la contaminación microbiológica, en razón
de recientes experiencias en relación con brotes de enfermedades de la salud pública asociadas al agua –
particularmente en Changuinola.
Hay que resaltar que siendo una de las provincias con mayor precipitación y ríos caudalosos, los recursos
hídricos existentes son suficientes para las demandas actuales y potenciales si se regulan y gestionan
adecuadamente–salvo en el caso del archipiélago que por su propia naturaleza tiene escasas fuentes de
agua. Las dificultades en el suministro de agua potable se asocian más a limitaciones históricas de capacidad
institucional así como a limitaciones en las redes de distribución. Asimismo, el aprovechamiento de aguas
subterráneas puede suponer un aporte importante que es necesario gestionar adecuadamente. En este
escenario, el control de la calidad mediante la adecuada depuración de los vertidos y el control sobre el uso
de agroquímicos, se convierte en un aspecto clave para asegurar el desarrollo sostenible de la Región.
Se ha señalado la importancia esencial del agua para el desarrollo económico de la región y para mejorar la
calidad de vida de sus habitantes, especialmente en el aspecto sanitario y en las áreas de mayor atractivo
turístico. Se ha comprobado que el problema principal no es la cantidad sino su deficiente calidad,
particularmente de las aguas superficiales (se desconoce el caso de las aguas subterráneas); ello es
consecuencia del vertido de aguas residuales no depuradas, especialmente en relación a la contaminación
microbiológica. La ausencia casi total de depuración de aguas servidas y la falta en muchos casos de redes
de alcantarillado que faciliten la recolección y posterior tratamiento de dichas aguas es una limitación muy
severa para el desarrollo humano de la región y con fuertes implicaciones en un posible desarrollo turístico.
Solo la ciudad de Bocas del Toro IDAAN cuenta con servicios de alcantarillado sanitario y éste esta en
proceso de modernización y ampliación.
El análisis de los servicios sanitarios revela que apenas un 5.5%, (937) de las viviendas de la provincia
ocupadas están conectadas al servicio de alcantarillado. Las viviendas, en general, cuentan con tanques
sépticos individuales o letrinas. Las aguas servidas procedentes de núcleos de población y áreas de actividad
económica (agroindustrias y turismo principalmente), van a parar a los cuerpos de agua de la región, tanto
fluviales como marinos, contaminando sus aguas. Particular atención conlleva el caso dela disposición de
aguas servidas en el archipiélago, donde el crecimiento turístico y residencial tiene impactos importantes en el
ecosistema marino en la actualidad. Sin embargo, es previsible que el problema aumente de manera
significativa en razón de la cantidad de proyectos residenciales con permisos ya otorgados.
La construcción de redes de alcantarillado sanitario constituye una prioridad para todos los municipios de la
provincia, tanto por motivos de mejorar la calidad de los recursos hídricos como para mejorar la salud y
calidad de vida de la población.
Estrechamente relacionado con la contaminación de suelos y aguas superficiales y subterráneas, además de
la gestión de los efluentes líquidos, hay que considerar la gestión de los residuos sólidos. La inadecuada o
inexistente recolección de los residuos sólidos urbanos y, la falta de rellenos sanitarios (sea que cumplan o no
con los adecuados requisitos ambientales y sanitarios para su disposición), están provocando importantes
problemas de contaminación de suelos y aguas que necesitan ser abordados con urgencia. En general, en
16 Primer Informe de Monitoreo de Agua (2002-2003). ANAM. 2004. Segundo Informe de Monitoreo de Agua (2004-2005).
ANAM. 2006.
EPYPSA
97
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
toda la provincia se observan deficiencias importantes en cuanto a la recolección, transporte y disposición
final de los desechos sólidos generados por la población y la actividad económica, lo que favorece la práctica
de quema o incineración y los problemas de botaderos clandestinos en terrenos baldíos, a orillas de caminos
y en las quebradas y ríos. En Bocas del Toro, el 22% de las viviendas utilizan como forma de eliminación la
quema. Uno de cada cuatro kilos de desechos son quemados o lanzados a fuentes de agua17.
Se puede concluir que la falta de sistemas adecuados de control y gestión de emisiones y residuos es una
grave debilidad de la zona que repercute no solo en la calidad de la oferta turística o en la disponibilidad de
recursos hídricos, esenciales en la zona, sino también en la salud de las personas, con el alto coste
económico y social que ello conlleva.
3.10.3. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIAL.
Los principales problemas están relacionados con usos y prácticas inadecuadas del territorio y de los recursos
naturales, suelo y agua principalmente.
El Análisis y Diagnóstico de los aspectos físicos y medioambientales de la provincia de Bocas del Toro,
señala que los principales problemas están relacionados con usos y prácticas inadecuadas del territorio y los
recursos naturales, así como a actividades puntuales de presión sobre éstos, y en particular:
 Ausencia de criterios medioambientales en el uso y gestión del territorio. Los aspectos más
preocupantes se derivan de las presiones que sufre la biodiversidad y los recursos naturales
asociados a los usos no adecuados del territorio, y en particular:
o Expansión de la frontera agrícola en aquellas zonas ubicadas fuera de las áreas de
protección ambiental –particularmente en las zonas de influencia de la vía Punta PeñaGuabito-Las Tablas.
o Crecimiento urbanístico desordenado, al margen de instrumentos de planificación: Las
cabeceras de distrito no disponen de instrumentos de planificación urbana, por lo que se
considera de extrema pertinencia los procesos de planificación desarrollándose en la
provincia en este momento.
o Limitadas capacidades de gestión de áreas naturales protegidas, aún cuando las cuatro
áreas protegidas de mayor importancia (PILA, BPPS, PNMIB y HIISSPS) cuentan con Plan
de Manejo.
o Escasa consideración de aspectos relacionados con la vulnerabilidad de la población y sus
asentamientos ante eventos y amenazas naturales, particularmente en el caso de
inundaciones.
o Prácticas productivas agrícolas y ganaderas inadecuadas en relación con la conservación
de suelos, entre las que destacan la deforestación, erosión y compactación del suelo por la
ganadería y el uso de agroquímicos.
o Adicionalmente, hay que destacar las limitadas capacidades a nivel regional y local para
gestionar la implementación de instrumentos de planificación territorial y ambiental, en el
caso de que éstos se desarrollen. Esta situación es particularmente obvio en el caso del
archipiélago donde el desarrollo turístico se ha dado sin que exista una planificación
territorial que asegure su plena integración ambiental.
 Gestión del Agua; El abastecimiento y suministro de agua a la población enfrenta problemas de
diferente tipo que pueden llegar a comprometer la seguridad de dotación y calidad del recurso, en el
corto plazo y sobre todo cuando se desarrollen los proyectos ya aprobados. En este sentido, los
problemas más evidentes son:
17
Contraloría General de la República. Censo 2000
EPYPSA
98
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
o Usos inadecuados, relacionados principalmente con el desconocimiento del balance hídrico
superficial y subterráneo y la ausencia de criterios en la gestión del agua.
o Pérdida de calidad de los recursos hídricos de las principales cuencas (Sixoala, Teribe,
Changuinola) como consecuencia de vertidos, contaminación y erosión.
o Inadecuada gestión de desechos sólidos que, en ocasiones implica la falta de recolección.
La ausencia de rellenos sanitarios que cumplan los requisitos ambientales y sanitarios es
una causa importante de contaminación hídrica.
 ANP y biodiversidad: Debido a la inaccesibilidad y régimen de protección del PILA y el BPPS, se
considera que, hasta el día de hoy, la biodiversidad se halla bajo un régimen de protección
adecuado. Sin embargo, existen presiones muy importantes que podrían limitar significativamente
esta circunstancia, particularmente:
o Cacería e incremento de la tala ilegal,
o La aparición de asentamientos ilegales debido a la precariedad del régimen de tenencia de
la tierra en la provincia.
o La ausencia de gestión real de los Planes de Manejo debido a la muy limitada capacidad
institucional y de control por parte de las autoridades competentes.
o Problemas de señalización y demarcación de las áreas protegidas de la Provincia
o La generación de nuevas vías de acceso asociadas a infraestructuras hidroeléctricas
o El desarrollo aprobado de cuatro proyectos hidroélectricos que modificarán la interacción
humana y las condiciones naturales y culturales dentro del PILA y el BPPS en el corto y
mediano plazo.
3.10.4. ÁREAS CRÍTICAS Y CONFLICTOS DE USO
3.10.4.1.
El suelo como recurso amenazado.
Los usos y prácticas inadecuados ponen cada vez más en peligro este recurso, tanto en relación con su
capacidad productiva, por alteración de su estructura, como por su pérdida directa como consecuencia de la
erosión. Para la identificación de las zonas más amenazadas y vulnerables se ha realizado un doble análisis:
a) la evaluación del uso actual existente en relación con la capacidad y aptitud del suelo. Identificándose así,
los usos inadecuados más graves; y d) el análisis del uso existente en relación con pendientes y
características de la edafología y de cobertura vegetal a fin de identificar los espacios más amenazados por la
erosión. Dichos análisis se han realizado mediante técnicas de análisis de superposición de la cartografía
temática existente con los siguientes criterios de selección:
EPYPSA
99
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 36: Conflictos por usos inadecuados del suelo y amenazas a zonas de interés natural
Bosque
Otros Plantaciones Rastrojos Agropecuario Agropec de
intervenido usos
subsistencia
Áreas protegidas y áreas cubiertas de bosque maduro
en suelos de clase VIII o VII y cubiertas por vegetación
de bosque tropical húmedo, excluyendo el manglar,
humedales y terrenos costeros no protegidos.
Manglares o zonas de bosque inundable mixto no
incluidos en áreas naturales protegidas. Áreas en
suelos de clase VIII o VII y cubiertas por bosque
tropical intervenido (húmedo o seco), humedales y
terrenos costeros no protegidos y con baja cobertura
vegetal por influencia marina. Terrenos de clase VI con
bosques bien estructurados y maduros que no han
sido incluidos en áreas protegidas.
Bosques intervenidos en suelos de clase V, VI, VII y
VIII no incluidos en las clases anteriores. Suelos de las
clases VI, VII y VIII con usos agropecuarios, donde
predomine la vegetación silvestre y exista vegetación
leñosa en cantidad suficiente para facilitar su
regeneración.
Plantaciones forestales o usos agrícolas en suelos de
clase VI, VII y VIII, aptos para uso forestal. Suelos de
las clases V con usos agropecuarios, donde predomine
la vegetación silvestre y exista vegetación leñosa para
facilitar su regeneración, limítrofes con ANP.
Plantaciones forestales, bosque intervenido o restos de
masas forestales conservadas, aunque sobre suelos
de clase II y III; aptos para uso agrícola. Suelos de las
clases IV, aunque sostengan usos agropecuarios,
siempre que predomine la vegetación silvestre
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Medio
Alto
Medio
Alto
Alto
Alto
Bajo
Medio
Bajo
Medio
Alto
Medio
Muy bajo
Bajo
Bajo
Medio
Medio
Medio
Muy Bajo
Bajo
Muy Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Las zonas más afectadas por usos inadecuados del suelo y amenazas a zonas de interés natural para la
provincia de Bocas del Toro, como se puede comprobar en la cartografía correspondiente, son las siguientes:
 Parte alta de la cuenca del Sixaola.
 A lo largo de la vía Changuinola-Almirante-Chiriquí Grande, desde la franja costera y hasta los
linderos del BPPS.
 La planicie costera al norte de Chiriquí Grande
Para el análisis de las zonas amenazadas de erosión, las zonas más afectadas de la provincia son las
cuencas alta y media de los ríos Sixaola y Changuinola y sus afluentes, en el PILA y el BPPS.
Dos factores adicionales de impacto sobre el suelo son: A) la inminente presión del desarrollo turístico,
particularmente en el caso del turismo residencial, mayor consumidor de suelo; cuyo efecto debe ser
especialmente considerado en relación con la afección a zonas de interés natural (PNMIB); y B) la presión
que sobre suelos con muchas restricciones, conlleva el desarrollo de los proyectos hidroeléctricos en el
BPPS. En este último caso, las presiones sobre el suelo pueden darse tanto en relación con el desarrollo del
turismo residencial y de segundas viviendas, así como de prácticas agropecuarias de subsistencia.
EPYPSA
100
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
3.10.4.2.
PIOTF
Conflictos de conservación de la biodiversidad.
Los conflictos planteados en relación con la conservación de la biodiversidad se pueden abordar desde una
doble perspectiva; por una parte, la gestión de las áreas naturales protegidas y, por otra parte, las áreas de
interés natural no protegidas y amenazadas.
En relación con las áreas naturales protegidas, el mayor problema observado es la insuficiencia de medios
técnicos y humanos para poder cumplir los objetivos de conservación para los que han sido creados. Lo
anterior es particularmente importante por cuanto existen instrumentos de ordenación y gestión en las cuatro
áreas protegidas de importancia en la provincia (PILA, BPPS, HIISSPS y PNMIB). Sin embargo, los
planteamientos de dichos Planes de Manejo no se han puesto en práctica debido a la falta de capacidad
institucional en la zona.
Se puede decir que todas las áreas naturales protegidas de la provincia de Bocas del Toro tienen problemas
similares de conservación por falta de medios e instrumentos para su adecuada gestión. Sin embargo, existen
presiones que hacen que el BPPS y el PNMIB sean de especial interés en cuanto a su gestión ambiental.
Dichas presiones están asociadas al empleo de prácticas no positivas en el turismo acuático en el PNMIB y
al desarrollo de actividades agropecuarias de subsistencia, la parcelación y ocupación ilegal del territorio y al
desarrollo de los proyectos hidroeléctricos en el BPPS. Adicionalmente, tanto la Reserva Hídrica Municipal
Mimitimbi como la Reserva Municipal Playa Bloof carecen de plan de manejo y cuentan con severas
limitaciones en su delimitación y protección efectiva (por cuanto sólo tienen una declaración municipal de
constitución).
En relación con las zonas de interés natural no protegidas se corresponden con zonas que cuentan con
vegetación silvestre en buen estado de conservación, hábitats de interés ecológico, alta biodiversidad,
procesos ecológicos estratégicos, y posibilidad de ofrecer importantes bienes y servicios ambientales. Dichas
áreas son merecedoras de ser declaradas como protegidas de acuerdo a la legislación vigente o de
adscribirse a áreas naturales protegidas existentes como ampliación de éstas. Se incluyen asimismo,
espacios que por soportar usos menos intensos pueden actuar como corredor ecológicos. Las áreas naturales
que se han considerado destacables en este caso son:
 Extensión del PNMIB según demarcación del propio Plan de Manejo de dicho Parque.
 Isla Escudo de Veraguas, que cuenta con un proceso de declaratoria de área protegida que desde
hace varios años no ha sido concluido
 La reserva de la Biosfera La Amistad Costa Rica- Panamá, según delimitación del Corredor Biológico
Mesoamericano Atlántico Panameño.
 Manglares de la franja costera frente al archipiélago de Bocas del Toro y en sus islas.
A los espacios anteriormente citados hay que añadir los territorios con características adecuadas para tener
un tratamiento especial que permita su funcionalidad como corredores biológicos:
 El Corredor Biológico Local de Desarrollo Sostenible Altitudinal Teribe San Pond Sak
 Corredor Local de Desarrollo Sostenible La Gloria.
Finalmente, hay que añadir la presión actual y potencial (una vez que se desarrollen todos los proyectos
aprobados por las autoridades competentes) de usos urbanísticos y turísticos sobre espacios de interés
natural; como es el caso de las islas Colón, Bastimentos Solarte y Popa.
3.10.4.3.
Áreas prioritarias de intervención.
A partir de la identificación de las áreas críticas y de los conflictos de uso detectados, es necesario
seleccionar aquellas áreas que, por la gravedad de su problemática o por la urgencia de la intervención para
corregir los conflictos identificados, deberían ser consideradas como prioritarias en la implementación de un
Programa de Desarrollo Sostenible. Para la identificación de dichas áreas se han considerado los siguientes
criterios:
EPYPSA
101
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
 Usos inadecuados del suelo:
o Usos agropecuarios y agroforestales en áreas de interés especial para la conservación.
o Usos urbanísticos y de infraestructura en áreas de especial interés para la conservación.
o Usos agropecuarios en áreas de alto valor ecológico.
o Usos agropecuarios en cuencas altas de ríos de interés ecológico y productivo.
o Usos agropecuarios en áreas de alto riesgo de erosión.
o Usos agropecuarios en áreas de alto interés ecológico y paisajístico.
 Gestión sostenible de los recursos hídricos:
o Cursos fluviales con deficiente calidad del agua que desembocan en áreas naturales
costeras de interés ecológico o pesquero.
o Cursos fluviales con deficiente calidad para usos consuntivos.
 Conservación de la biodiversidad:
o Áreas naturales protegidas en proceso de deterioro por falta de instrumentos de gestión o
de medios para aplicar los instrumentos y normas existentes.
o Zonas de alto interés para la conservación que no se hallan protegidas y están seriamente
amenazadas por usos inadecuados o no planificados, en particular turísticos, urbanísticos y
de infraestructura.
o Zonas de alto interés para la conservación que no se hallan protegidas y permitirían la
ampliación de las áreas protegidas existentes, contribuyendo a su mejor gestión.
o Zonas de alto interés para la conservación que no se hallan protegidas y deberían estar
sometidas a un estatuto específico de protección de acuerdo a la legislación vigente.
Para la selección de las Áreas Críticas en que la intervención es prioritaria, se ha procedido a valorar
semicuantitativamente la importancia ecológica de cada área y la importancia del problema, ofreciendo los
siguientes resultados:
Tabla 37: Áreas Críticas identificadas
Área prioritaria
Cuenca media y baja del Río Sixaola
Parque Internacional La Amistad
Bosque Protector Palo Seco
Cuenca media y baja del Río Telire
Cuenca media y baja del Río Changuinola
Cuenca media y baja del Río Culubre
Archipiélago de Bocas del Toro/Cuenca del Río Mimitimbi
Humedal de Importancia Internacional San San Pond Sak
Parque Nacional Marino Isla Bastimentos
Franja costera archipiélago de Bocas del Toro
Corredor vial Changuinola-Almirante-Punta Peña
Nivel de
prioridad
B
M
MA
M
A
B
A
M
MA
A
MA
De acuerdo a los resultados del análisis realizado anteriormente, se han podido identificar las Áreas Críticas
prioritarias de intervención, habiéndose seleccionado aquellas cuyo nivel de conflicto es alto (A) o muy alto
(MA).
EPYPSA
102
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
103
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 38: Áreas Prioritarias de Intervención
Áreas Críticas
Prioritarias
Cuenca Río
Sixaola
Cuenca Ríos
entre el Sixaola
y Changuinola
(Río San San)
Cuenca Río
Changuinola
Cuenca Ríos
entre el
Changuinola y
Cricamola
(Guariviara)
Archipiélago de
Bocas del
Toro/Cuenca del
Río Mimitimbi
EPYPSA
Áreas de
intervención
prioritaria
GESTIÓN TERRITORIAL
Expansión de la frontera
agropecuaria a costa de
terrenos forestales
Usos no adecuados a la
aptitud del suelo
Cuenca Media
y Baja del Río
Sixaola
Presión sobre zonas de
bosque maduro y reducción
del bosque secundario
PILA
Presión sobre zonas de
bosque maduro
Creciente concentración
de asentamientos en
áreas de inundación
periódica
Usos agropecuarios de
subsistencia en suelos
de alto valor ecológico
HIISSPS
Penetración de frontera
agrícola en áreas del
Humedal
Cuenca media
del Río
Changuinola
Apertura de caminos
genera presión sobre zonas
de bosque maduro
BPPS
Presión sobre zonas de
bosque maduro y reducción
del bosque secundario
PILA
Presión sobre zonas de
bosque maduro
BPPS
Presión sobre zonas de
bosque maduro y reducción
del bosque secundario
Usos agropecuarios de
subsistencia en suelos
de alto valor ecológico
Usos agropecuarios en
suelos de alto valor
ecológico y paisajístico
Isla
Bastimentos,
Presión por desarrollo de
turismo residencial en
cambio de uso del suelo
Presión por desarrollo de
turismo residencial en
cambio de uso del suelo
Creciente amenaza por
potenciales usos
turísticos desordenados.
Creciente amenaza por
potenciales usos
turísticos desordenados.
Isla Colón
PNMIB
GESTIÓN AMBIENTAL
Prácticas productivas
agropecuarias inadecuadas
en cuanto a conservación de
suelos
Alto riesgo de erosión por
usos agropecuarios en
pendientes pronunciadas
Alto riesgo de
contaminación de cuerpos
de agua por mala y
sobreutilización de
agroquímicos
Desarrollo de
Infraestructuras
(proyectos
hidroeléctricos)
Usos agropecuarios en
suelos de alto valor
ecológico y paisajístico
Vertidos de aguas
residuales y gestión
insuficiente de
desechos sólidos
Gestión inexistente de
desechos sólidos. Falta
de tratamiento de
vertidos
Gestión inexistente de
desechos sólidos
agropecuarios
Prácticas de tala y quema
para agricultura de subsistencia. Tala ilegal y legal sin
plan de manejo forestal
Limitadas capacidades de
gestión de áreas naturales
protegidas y biodiversidad
Reducción o pérdida de hábitats
y ecosistemas.
Cacería y captura ilegal de fauna
y extracción de flora
Muy limitada capacidad de
gestión y vigilancia del Plan de
Manejo vigente
Muy limitada capacidad de
gestión y vigilancia del Plan de
Manejo vigente
Presión sobre la zona protegida y
los ecosistemas.
Limitada capacidad de gestión y
vigilancia del Plan de Manejo
vigente
Interrupción de ecosistemas
lóticos, tala masiva e inundación
de tierras
Deterioro de ecosistemas
forestales y costeros, en
particular zonas de protección de
manatíes y procreación y desove
de tortugas
Muy limitada capacidad de
gestión y vigilancia del Plan de
Manejo vigente
Muy limitada capacidad de
gestión y vigilancia del Plan de
Manejo vigente
Muy limitada capacidad de
gestión y vigilancia del Plan de
Manejo vigente
Prácticas de volteo (tala y
quema) para agricultura de
subsistencia. Tala ilegal y
legal sin plan de manejo
forestal
Presión sobre la zona protegida y
los ecosistemas.
Destrucción de manglares.
Deterioro ecosistemas costeros
Gestión muy limitada de
desechos sólidos.
Vertidos directamente a
cuerpos de agua
Presión a porción terrestre
por desarrollo turístico e
inmobiliario
Muy limitada capacidad de
gestión y vigilancia del Plan de
Manejo vigente
104
Deterioro de los ecosistemas
forestales, costeros y marinos,
en particular zonas de desove de
tortugas
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
105
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
106
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
3.10.5. ÁNÁLISIS -FODA
A la vista de la información anteriormente expuesta y con objeto de simplificar y hacer más comprensible el
diagnóstico, se ha optado por la realización de un análisis FODA en el que se recogen los aspectos más
descriptivos de la problemática y de las potencialidades de la Provincia de Bocas del Toro en relación con la
gestión ambiental y territorial.
3.10.5.1.
PROBLEMÁTICA
3.10.5.1.1.
DEBILIDADES Actividades productivas
 Poca diversidad productiva-dependencia de cultivos y prácticas de alto impacto ambiental
 Limitado efecto del plan indicativo de ordenamiento territorial dentro de la primera fase de la EDS
 Prácticas productivas y de manejo de los recursos naturales inadecuadas:
ƒ Vertido de aguas residuales agroindustriales y agropecuarias sin tratamiento previo a los
cauces o el subsuelo.
ƒ Uso del fuego como práctica habitual para quema de rastrojo, desechos, creación de pastos o
puesta en cultivo de terrenos incultos, produciendo contaminación del aire.
ƒ Ampliación de la actividad agropecuaria a base de la destrucción de zonas forestales.
 Uso y manejo indiscriminado de plaguicidas y agroquímicos con efectos sobre aguas y suelos, costa y
mar, y sobre la vegetación y fauna silvestres y la población.
 Ausencia de prácticas de conservación de suelos y aguas en las áreas sometidas a cultivo o pastoreo;
especialmente en las explotaciones de tamaño pequeño.
 Monocultivo intenso de la tierra desde hace muchas décadas.
 Compactación del suelo por ganadería extensiva.
 Practicas agropecuarias que no reducen la posibilidad de erosión
 Extracción de arenas y cascajo en cauces (partes bajas de los ríos de la cuenca del Changuinola-Teribe
y Guariviara)
 Régimen de tenencia de la tierra precario, que dificulta el acceso a créditos, subsidios, y/o incentivos
para efectuar inversiones tendentes a las buenas prácticas agrarias, amigables con la conservación y uso
racional de los recursos naturales.
Recursos naturales
 Deterioro y degradación de la base de recursos naturales que sostiene los sistemas productivos y el
bienestar de la población. El territorio está siendo afectado por la pérdida progresiva de ecosistemas y
recursos naturales.
 Desconocimiento de capacidad de carga y falta de evaluación ambiental estratégica de las cuencas
generadoras de electricidad
 Reducción de la capacidad de suministro de servicios públicos en forma constante, a precios accesibles y
de calidad en razón de la degradación de los recursos naturales
 Mala utilización de manglares como sitios de disposición de desechos sólidos y líquidos
 Utilización de la quema como mecanismo de eliminación de desechos
Recursos hídricos
 Desconocimiento del balance hídrico de la provincia en general y del archipiélago en particular (situación
de especial importancia en razón del desarrollo venidero)
 Signos iniciales de déficit de agua potable en comunidades con sistemas ya construidos y ubicadas en
sitios sin historial de desabasto.
 Ausencia de prácticas en gestión hídrica que incluyan protección de fuentes, mantenimiento de
infraestructura, reducción de desperdicios y conciencia de ahorro.
EPYPSA
107
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
 Alta vulnerabilidad de la región ante el fenómeno del Niño que produce inundaciones importantes e
impactos sobre la agroindustria.
 Contaminación de aguas superficiales, subterráneas y costeras por deficiencias en el manejo de aguas
residuales urbanas, sistemas de alcantarillado inexistentes y ausencia de depuración con vertido a
cauces y cuerpos de agua.
 Contaminación de los hábitats marinos en razón del transporte constante de agroquímicos a las Lagunas
de Almirante y Chiriquí Grande
 Reducción e impacto en arrecifes coralinos debido al arrastre de sólidos y sedimentación en los cauces
de ríos y zonas costeras por desprotección del suelo frente a la erosión.
 Ausencia de una política de tratamiento de residuos a nivel tanto urbano como rural, con eliminación de
basuras mediante quema, en terrenos baldíos, quebradas y costas
 Inadecuada gestión de desechos sólidos en todos los distritos con graves problemas sanitarios y de
contaminación de aguas, y con repercusiones directas en la industria turística.
 Suelos
 Degradación histórica de los suelos de mejores características debido al monocultivo y la utilización
constante de agroquímicos que sustituyen las capacidades naturales de regeneración del suelo
 Degradación de suelos por agotamiento, erosión y compactación, principalmente en las pendientes
intermedias y altas de la provincia.
 Existencia de un proceso de deforestación y degradación de suelos, producto de las malas prácticas de
la ganadería extensiva.
 Controles inexistentes en la tala de árboles en potrero
 Pérdida de las capacidades productivas de las tierras de cultivo y las tierras de pastizales, producto de la
acelerada erosión hídrica y eólica de su capa más fértil.
Biodiversidad y Áreas naturales protegidas
 Pérdida paulatina de los ecosistemas y recursos naturales estratégicos para el sostenimiento de los
sistemas productivos y el bienestar de las poblaciones.
 Pérdida de diversidad biológica.
 Pérdida de manglares por expansión de frontera agropecuaria y el desarrollo inmobiliario costero.
 Ausencia de bosques homogéneos, ribereños y extremada fragmentación de los existentes.
 Los Planes de Manejo de las áreas protegidas presentan extremas dificultadas para su aplicación por
falta de medios suficientes.
 Áreas protegidas en peligro por invasiones y usos inadecuados dentro y en las zonas de
amortiguamiento.
 Sobreexplotación de recursos marinos y costeros
 Amenaza de destrucción de arrecifes coralinos por la acción humana directa asociada al turismo, la
transformación costera, el aumento de escorrentías, problemas de educación y concientización y mala
disposición de desechos sólidos y líquidos
Acción social e institucional en la gestión ambiental
 Limitadísima capacidad institucional de control y seguimiento de proyectos e impacto ambiental
 Desarticulada y débil gestión interinstitucional: Organismos nacionales y locales con responsabilidades
en lo ambiental actúan desarticuladamente, sin agenda ambiental común, y en general sin los medios
físicos y técnicos adecuados para ejercer la gestión ambiental.
 Énfasis en los problemas coyunturales de corto plazo debido a las ataduras propias del régimen político
panameño entre los funcionarios.
 Errónea percepción generalizada de que debido a que la provincia protege tres cuartas partes de su
territorio no es necesario actuar con conciencia ambiental en el cuarto restante.
 Escasa valoración y conocimiento social de bienes y servicios ambientales.
 Percepción general de que áreas protegidas estarán “ahí” para siempre
 Recursos provenientes de multas o imposiciones relacionadas con el daño al ambiente no son
reinvertidas en la provincia ni con el fin de sufragar los costos de la reparación ambiental, sino que son
enviados al Gobierno central quien dispone de ellos a su parecer.
EPYPSA
108
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
3.10.5.1.2.
PIOTF
. AMENAZAS Actividades productivas
 Desarrollo de al menos cuatro proyectos hidroeléctricos (con la posibilidad de incorporar otros dos) en la
cuenca del Río Changuinola-Teribe, sin contar con una evaluación ambiental estratégica ni un estudio de
capacidad de carga de la cuenca.
 Ampliación de las instalaciones de Petroterminales de Panamá para aumentar las posibilidades de
trasiego de combustibles en la zona
 Desarrollo de turismo masivo desordenado que presiona los recursos marino costeros en el archipiélago.
 Desarrollo de al menos una docena de proyectos inmobiliarios de gran envergadura en las islas de Bocas
del Toro (particularmente Colón, Popa y Bastimentos)
Recursos naturales
 Posibles efectos del cambio climático global que aumentar el nivel del mar y modificar sustancialmente la
geografía bocatoreña.
 Ausencia de programa de manejo integral de cuencas que permita reducir riesgos por inundaciones y
deslizamientos, así como mantener condiciones de servicio adecuadas.
 Aumento de la contaminación hídrica por inacción frente a las deficiencias en los sistemas de colecta y
deposición de desechos sólidos y tratamiento de aguas residuales.
 Pérdida del potencial hídrico de la provincia por falta de protección de cuencas receptoras.
 Inexistencia de políticas y programas de gestión de desechos, incluyendo la ubicación de rellenos
sanitarios por inacción institucional.
Biodiversidad y áreas naturales protegidas
 Pérdida irreversible de riqueza natural y socio cultural por la apertura de accesos a las partes altas de las
áreas protegidas del Bosque Protector de Palo Seco y el Parque Internacional La Amistad asociadas al
desarrollo a corto plazo de los Proyectos Hidroeléctricos
 Modificación sustancial o incluso destrucción completa de hábitats acuáticos a través de la construcción
de los proyectos hidroélectricos.
 Presión del desarrollo agropecuario aumenta el fraccionamiento de hábitats en las partes medias y bajas
de las cuencas de la provincia
 Insuficiencia de medios para la gestión de los espacios naturales, asociada a la falta de instrumentos de
control y/o de obligación de aplicación para hacer frente a intereses productivistas.
 Acción social e institucional en la gestión ambiental sin respuesta por parte de las autoridades
correspondientes (con el consecuente desinterés futuro de denunciar o actuar)
 Esquemas institucionales desactualizadas y de deficiente coordinación para afrontar los retos de la
provincia.
 Modificación e impacto en arrecifes localizados fuera del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos (con
riqueza y diversidad similar o mayor a los ubicados dentro de él) en función del crecimiento desmedido
del turismo y la falta de controles.
3.10.5.1.3.
FORTALEZAS Actividades productivas
 Existencia de infraestructura vial que sirve de apoyo a la reforestación y el ecoturismo.
 Importantes extensiones de tierras aprovechada en plantaciones banano, piña y plátano con acceso a
paquetes tecnológicos y buenas prácticas.
 Creciente desarrollo de agricultura orgánica, particularmente en cacao
 Condiciones climáticas y edafológicas potencian el desarrollo de la forestería en áreas de protección
ambiental (como el Bosque Protector Palo Seco), donde se puede dar un manejo sostenible del recurso
 Existencia de riqueza biológica suficiente para promover el sistema de pagos por servicios ambientales.
Recursos naturales
EPYPSA
109
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
 En parte alta de Cordillera, precipitación pluvial abundante para suplir demanda de recursos hídricos en
cantidad y calidad
 Enorme depósito de material biogenético en las áreas protegidas-particularmente en el PILA y las
estribaciones altas del BPPS
 Condiciones de paisajismo únicas en el país
 Enorme diversidad de escenarios naturales desde el archipiélago hasta el páramo
 Existencia de reconocimientos internacionales a la diversidad y protección como la declaratoria de Sitio de
Reserva de la Biosfera, la designación de Humedal de Importancia Internacional
 En términos generales la provincia se encuentra en un estado relativamente inicial de desarrollo con áreas
importantes todavía vírgenes
Biodiversidad y áreas naturales protegidas
 Posibilidad de mejorar la conectividad mediante la figura de la Reserva de la Biosfera
 Existencia de planes de manejo para todas y cada una de las áreas protegidas de mayor importancia
 Estado de conservación de sitios de importancia mundial todavía es bueno
Acción social e institucional en la gestión ambiental
 Presencia de instituciones oficiales claves como ANAM, MIDA, BDA , PRONAT vinculadas al
ordenamiento territorial, con programas en producción forestal y ganadería sostenible y agricultura
orgánica
 Existencia de Alianza Bocas como ente de organización y coordinación tanto entre ONGs como entre
éstas e instituciones como ANAM
 Existencia de un programa de titulación de tierras orientado a sanear la tenencia de la tierra en áreas de
conservación (PRONAT, Reforma Agraria)
 Participación proactiva mediante apoyo constante en la gestión de áreas protegidas y denuncia
ininterrumpida de organizaciones no gubernamentales en casos de incumplimiento de la ley.
 Asentamiento de ONGs y centros de investigación de prestigio internacional en la provincia (TNC, UICN,
Smithsonian)
 Respaldo e interés de los medios de comunicación en los problemas e incidentes ambientales que se han
dado y se dan en la provincia
3.10.5.1.4.
. OPORTUNIDADES Actividades productivas
 Políticas y programa de Responsabilidad Corporativa de Bocas Fruit Company (Certificación Rain Forest
Alliance)
Â
 Desarrollo de ecoturismo y negocios ambientales en las áreas naturales protegidas de montaña (PI La
Amistad, PNM Isla Bastimentos).
 Desarrollo del turismo científico y de voluntariado (Humedal San San Pond Sak)
 Existencia de iniciativas privadas para reforestación y de organización de cadena maderera a nivel
provincial.
 Dotación de medios físicos y técnicos para una eficiente supervisión y seguimiento de las actividades de
mitigación y remediación de impactos de acuerdo a los planes de manejo y de impacto ambiental y
programas de adecuación ambiental de las empresas.
 Dotación de medios técnicos y financieros para impulsar y apoyar la implantación de mecanismos de
producción limpia en los sistemas productivos y para la gestión ambiental de empresas y buenas
prácticas agrícolas y ganaderas.
 Naciente inversión empresarial en sistemas gerenciales del ambiente.
Recursos naturales
 Mejorar el conocimiento de los niveles de calidad del agua y del balance hídrico para una adecuada
gestión de este recurso. Está en elaboración un proyecto en este sentido.
EPYPSA
110
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
 Capacidad hídrica para la generación hidroeléctrica
 Posibilidad de incorporar la gestión del agua y mejorar la productividad en los sistemas agrícolas
 Implantación de sistemas de tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales en aglomeraciones
urbanas de mediano y gran tamaño.
 Aplicación de medidas de control e incentivos para el uso y manejo responsable de agroquímicos;
 Aplicación de medidas, prácticas y obras de recuperación y conservación de suelos degradados y
reposición de los nutrientes naturales de la tierra.
 Reducción de la erosión mediante forestación, especialmente de los márgenes de cursos de agua, y
sistemas de laminación de avenidas (corrección hidrológico forestal).
 Creación de mercados de Servicios Ambientales para facilitar la implementación de instrumentos
económicos de Pago por Servicios Ambientales.
Biodiversidad y áreas naturales protegidas
 Posibilidades de ampliar la cooperación técnica y financiera para las AP en razón de experiencias
exitosas (turismo científico en San San Pond Sak) .
 Existencia del proyecto binacional del GEF en la cuenca del Río Sixaola
 Aplicación de mecanismos y normas para la protección y conservación de los remanentes boscosos.
 Fomento de la reproducción y manejo de fauna en cautiverio para consumo familiar.
 Desarrollo de buenas prácticas de turismo en el archipiélago
 Existencia de una riqueza sociocultural asociada a las áreas de protección que ha sido poco
aprovechada con fines turísticos
Acción social e institucional en la gestión ambiental
 Procesos de planificación del territorial (ordenamiento territorial) de los tres distritos de la provincia en
ejecución y con amplia participación ciudadana.
 Creciente concienciación por parte de la población y los productores de la necesidad de conservación de
los recursos naturales.
 Ampliar la educación y participación social en el tema ambiental. Informar al ciudadano y promover su
participación en los temas ambientales y favorecer una nueva cultura ambiental.
 Incipiente proceso de generación de una nueva cultura ambiental y participación social en el tema
ambiental
EPYPSA
111
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
4
PIOTF
CRITERIOS DE INTERVENCIÓN
4.1.
Marco de Intervención Con base en la información descrita en los acápites anteriores y conociendo la situación actual de la
provincia, sus problemas, perspectivas, debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, se crea una de
criterios de intervención para cada sector del territorio según sus características particulares y en función de la
búsqueda de un desarrollo sostenible. Estos criterios serán la base para definir los objetivos y la estrategia
que permitirán realizar la zonificación del ámbito territorial de Bocas del Toro como base para su
ordenamiento y establecimiento de usos compatibles.
4.1.1.
USOS POTENCIALES Y ALTERNATIVAS DE USO
El marco de intervención se basa en la delimitación del balance entre la realidad socioeconómica de la
provincia –incluyendo su modelo de asentamiento y ocupación del territorio y sus infraestructuras y
equipamientos existentes y previstos, las limitaciones legales preestablecidas en el territorio y el estado de
conservación de los recursos naturales disponibles. Con estos tres elementos se puede construir una relación
de usos potenciales del territorio y recursos naturales en función de las capacidades naturales del territorio
(siendo esta última determinada por factores como capacidad agrológica, vegetación, uso actual, estatus de
protección, etc.). Así, bajo estas premisas, se consideran los siguientes usos potenciales:
•
Agricultura intensiva o semiintensiva: Ocupa terrenos fértiles y con poco o ningún riesgo de erosión;
con preferencia en las proximidades de asentamientos y poblados y zonas próximas a márgenes
fluviales pero sin afectar al bosque ribereño. Se incluye la plantación de cultivos permanentes para
las zonas con mayores problemas de erosión o pedregosidad; en todo caso, siempre que las
condiciones edáficas así lo requieran.
•
Ganadería intensiva o semiintensiva. En las zonas de interés agropecuario, se procurará la mejora
de pastos y la plantación de especies forrajeras para aumentar la productividad ganadera, siempre
que no sean posibles usos agrícolas más productivos. La aplicación de sistemas de
semiestabulación pueden contribuir a mejorar la producción ganadera y la renta de los propietarios,
requiriendo una menor ocupación y transformación de suelo. Se tendrá especial consideración en los
temas de sanidad animal asociados a la ganadería. En este sentido se pondrá particular interés en el
control y seguimiento de la erradicación de la tuberculosis bovina que ha afectado recientemente a la
provincia.
•
Cultivos forestales intensivos: En zonas menos adecuadas para el uso agrícola o ganadero por sus
características edáficas (pedregosidad, hidromorfismo, características físico-químicas), accesibilidad,
etc., pero dentro de terrenos sin riesgo de erosión ni valores ecológicos destacables. Es posible la
plantación de especies forestales comerciales de crecimiento rápido como forma más eficiente de
aprovechamiento del suelo; con características de explotación más intensiva que la agrosilvicultura o
los sistemas silvopastoriles.
•
Agrosilvicultura: Se trata de combinar la agricultura con aprovechamientos y cultivos silvícolas,
combinando distintos modos de aprovechamiento según las características del lugar; como son
EPYPSA
112
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
plantaciones forestales, cultivos permanentes, siembra de leguminosas, cercas vivas,
aprovechamiento de bosque secundario, etc..
•
Sistemas silvopastoriles: En zonas forestales o menos aptas, se propone la combinación de usos
ganaderos con usos forestales. Son zonas en que por fragilidad del suelo y riesgo de erosión no
conviene perder la protección de la cobertura forestal y es posible extraer beneficios adicionales con
la entrada extensiva de ganado. Se trata de sistemas adehesados que combinan aprovechamiento
(ganadero y forestal) con protección del bosque, el paisaje y la biodiversidad.
•
Silvicultura: En zonas de interés forestal o paisajístico, no adecuadas para la agricultura o la
ganadería extensivas, pero que hayan sido objeto de transformación con estos fines, conviene
recuperar la cobertura forestal sin perder aprovechamiento; para ello, la mejor opción es el
aprovechamiento silvícola mediante plantaciones o repoblaciones productivas con especies
autóctonas, aplicando tratamientos selvícolas y procurando una evolución progresiva hacia bosques
naturalizados con la adecuada mezcla de especies.
•
Planes de Manejo forestal: Se trata de un aprovechamiento ordenado de los recursos forestales de
Bocas del Toro; implican el manejo de bosque para producción forestal, tanto bosque maduro como
bosque secundario; aplicando tratamientos silvícolas y adecuando el uso en cada caso a la
sostenibilidad del recurso y al mínimo impacto ambiental, tanto por las especies extraídas como por
el modo de selección, tala y arrastre. La extracción forestal únicamente debería poder hacerse bajo
estos criterios y de acuerdo con estos planes
•
Ecoturismo: Es una aprovechamiento de carácter transversal; es decir, puede realizarse en cualquier
parte del territorio, salvo espacios de singular valor ecológico que impidan la presencia humana,
únicamente en cuanto a su intensidad, características y aptitud de cada sitio para poder convertirse
en un producto atractivo, así como de la capacidad de sus habitantes. Puede suponer un
complemento de rentas para los habitantes de la provincia y para las comunidades indígenas. Se
encuentra en una fase inicial en la parte continental de la provincia. Sufre de carencia de
infraestructuras, equipamientos, servicios turísticos, capacitación de recursos humanos, creación de
productos ecoturísticos, etc; todos potencialmente solventables a mediano plazo.
•
Pago por Servicios Ambientales: Es un nuevo aspecto a considerar que se puede aplicar a la mayor
parte del territorio bocatoreño (particularmente en las áreas protegidas y en razón de los proyectos
hidroeléctricos); tanto en relación con la captación de recursos hídricos, como en relación con la
fijación de carbono y la conservación de valiosos recursos biogenéticos. Si bien todavía el país está
en fase muy temprana la aplicación de este tipo de sistemas, no cabe duda de que Bocas del Toro
reúne condiciones excepcionales para su aplicación. Además se favorecería la recuperación de
suelos degradados por la deforestación. Su aplicación es especialmente viable en los territorios
indígenas, áreas naturales protegidas y en las grandes propiedades.
•
Manejo de fauna silvestre y extracción de productos no maderables: Representa la forma de
aprovechamiento menos intensa y más sostenible, siempre que se realice con las adecuadas
medidas de control y prevención. En principios, sería compatible casi en cualquier territorio, salvo los
que precisen de protección estricta por su funcionalidad ecológica, su rareza o su nivel de amenaza.
Es un aprovechamiento especialmente adecuado para los territorios indígenas; ya que esta
población ha sido la que, tradicionalmente, ha hecho mejor uso de estos recursos.
•
Protección y conservación: Es el destino más adecuado para la mayor parte del territorio bocatoreño;
particularmente en las áreas naturales protegidas, y en otros espacios como manglares, humedales y
bosques inundables, márgenes de cauces fluviales, zonas con pendientes medias o altas (>30%),
etc. Todo ello con independencia de la situación administrativa y de tenencia de dichos espacios.
EPYPSA
113
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Considerando, por otra parte, la situación administrativa y de tenencia de la tierra, así como los regímenes
especiales de la tierra presentes en la provincia, que condicionan la viabilidad de las opciones propuestas, se
han planteado las siguientes categorías:
•
Tierras legalmente comprometidas: Ocupan suelos legalmente comprometidos por el Estado para el
desarrollo de dos emprendimientos de gran envergadura e importancia en la economía bocatoreña:
el monocultivo de banano para la exportación y la industria pretroquímica. En el caso de la industria
bananera ocupa son los suelos más fértiles y con menor riesgo de erosión de la provincia. Su ubican
en estrecha proximidad con asentamientos y poblados en el Distrito de Changuinola, y a lo largo de
las llanuras aluviales de la provincia. Son áreas delimitadas mediante mecanismos legales. Por otra
parte, los terrenos comprometidos para la industria petroquímica son terrenos legalmente delimitados
y que conforman el aporte del Estado panameño en la sociedad Petroterminales de Panamá. Se
trata de un área destinada al uso de industria de almacenamiento y trasiego petroquímico. Se ubica
contiguo a la ciudad de Chiriquí Grande, en terrenos con frente a costa e incluyen una refinería,
tuberías de trasiego, muelle y otras infraestructuras asociadas. Su determinación se da de forma
artificial y sin considerar la capacidad o potencialidad de estos suelos.
•
Territorios indígenas: Se trata, según las leyes vigentes, del espacio incluido en el régimen de las
Comarcas y que se hallan bajo jurisdicción de las autoridades indígenas; sometidas a sus propias
normas. La ley establece tres formas administrativamente diferentes (Comarca, áreas anexas y
tierras colectivas). La Ley de Constitución de la Comarca Ngäbe-Buglé delimita y segrega de la
provincia el territorio que comprende la Comarca, por lo que la ordenación del territorio bocatoreño
se limita a la regulación de las áreas conexas y las tierras colectivas.
Áreas anexas: Son territorios legalmente determinados como parte de la Comarca NgäbeBuglé de conformidad con la legislación de constitución de la Comarca. Su distribución está
basada en los asentamientos tradicionales de la población Ngäbe-Buglé a lo largo de la
provincia. Las propuestas que se realicen deberán respetar tanto las condiciones de la
idiosincrasia del pueblo Ngäbe, así como las limitaciones impuestas por el régimen legal
panameño.
- Tierras colectivas: Se trata de territorios indígenas incluidos en el ámbito administrativo de la
Provincia; por lo que se regulan mediante los mismos instrumentos legales e institucionales
que la Provincia. Sin embargo, el uso colectivo de la tierra y su actitud frente al
aprovechamiento de los recursos, hace que las propuestas que se realicen sean muy
similares al caso de las Comarcas.
Tierras tituladas: Se trata de un porcentaje importante del territorio de la provincia, con excepción de
las áreas naturales protegidas. La provincia se encuentra actualmente siendo objeto de un proceso
de titulación profundo de tierras a través del Programa Nacional de Administración de Tierras
(PRONAT). Sin embargo, la distribución legal de la tierra presenta todavía limitaciones importantes
tanto en la parte continental como insular de la provincia; siendo la tenencia de la tierra un tema de
importancia a nivel de la provincia completa. La tenencia de la tierra se divide en:
-
•
EPYPSA
-
Grandes propiedades: Si bien la capacidad de inversión y de transformación de estos
propietarios suele ser mayor que en las pequeñas o medianas propiedades; también es
más fácil alcanzar acuerdos para un uso más armónico con la conservación.
-
Pequeñas propiedades: En este caso, la necesidad de obtener el máximo aprovechamiento
y alcanzar máxima productividad choca en ocasiones con la necesidad de conservación de
determinadas zonas o la necesidad de regular determinados usos.
114
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
•
PIOTF
Áreas naturales protegidas y tierras no tituladas: Incluyen las áreas naturales protegidas, con su
propio estatus de protección y sus planes de manejo. Por otra parte, se incluyen las zonas que,
aunque no forman parte de áreas naturales protegidas declaradas, no han sido tituladas y, en
consecuencia, son propiedad pública; estas tierras son de importancia para la provincia por cuanto
suponen una capacidad ampliada del Estado de establecer ordenamiento territorial. En las áreas
naturales protegidas, hay que diferenciar dos situaciones posibles que van a condicionar las posibles
soluciones y alternativas de gestión para estos territorios:
- Las áreas protegidas con ocupantes: Es el caso obvio del BPPS y con mucha menor
incidencia del PILA, el HIISSPS y el PNMIB. Se trata de terrenos que, siendo declarados
como áreas protegidas, están sometidos a usos productivos e incluso asentamientos
humanos (principalmente por indígenas de las distintas etnias presentes en la provincia:
Nasso, Teribe, Bokota, Bribri y Ngäbe-Buglé entre otros). En la ordenación de dichos
territorios se deberá procurar la construcción de consensos en la definición e
implementación de usos, planes de manejo y en el ordenamiento territorial en general. Una
opción viable sería el establecimiento de instrumentos de comanejo y de alternativas de
generación de ingresos para que dicha ocupación se convierta en un instrumento de
fortalecimiento en la gestión ambiental.
-
Las áreas protegidas sin ocupantes: En este caso, la aplicación de las medidas de
protección fijadas en los planes de manejo o en los planes de ordenamiento territorial se
podrían efectuar sin mayor contratiempo. Así las cosas, la capacidad de gestión
propiamente dicha de las autoridades, se convierte en la mayor limitación en la
implementación de dichos planes.
En el cuadro siguiente se muestra el esquema de usos recomendables para cada una de las situaciones
mencionadas anteriormente de acuerdo a la aptitud de uso del suelo.
EPYPSA
115
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 39: Alternativas de uso según situación administrativa, tenencia y aptitud de uso de la tierra (según orden de prioridad)
SITUACIÓN ADMINISTRATIVA Y
TENENCIA
TERRITORIOS
INDÍGENAS
AREAS
NATURALES
PROTEGIDAS Y
TIERRAS NO
TITULADAS
APTITUD DE USO
Interés productivo
agrícola
Interés productivo
agropecuario
Interés forestal y
paisajístico
AREAS CONEXAS Y
TIERRAS
COLECTIVAS
1.- AGRII
2.- GANII
1.- GANII
2.- AGROS
3.- SILVO
1.- PMF
2.- SILVI
3.- SILVO
4.- MFSYNM
CON OCUPANTES
1.- ECOTUR
2.- AGROS
3.- SILVO
1.- ECOTUR
2.- SILVO
1.- ECOTUR
2.- PMF
3.- MFSYNM
SIN OCUPANTES
1.- PYC
2.- ECOTUR
3.- PSA
GRANDES
PROPIEDADES
1.- AGRII
2.- AGROS
3.- CVFI
PEQUEÑAS
PROPIEDADES
1.- AGRII
2.- GANII
3.- CFVI
TIERRAS
TITULADAS
TIERRAS
REGIMEN LEGAL
LEGALEMENTE
COMPROMETIDAS
Interés ecológico y
paisajístico
1.- PYC
2.- ECOTUR
3.- PSA
1.- PMF
2.- SILVI
3.- PSA
1.- ECOTUR
2.- PSA
3.- PMF
1. – AGRII
1.- PYC
2.- ECOTUR
3.- PSA
1.- GANII
2.- AGROS
3.- SILVO
4.- CVFI
1.- AGRII
2.- GANII
3.- AGROS
4.- SILVO
5.- CVFI
1.- AGRII
1.- ECOTUR
2.- PSA
3.- PMF
4.- MFSYNM
1.- ECOTUR
2.- PYC
3.- PSA
4.- MFSYNM
1.- ECOTUR
2.- PYC
3.- PSA
-
-
1.- INDUSTRIA
-
-
1.- PYC
AGRII: Agricultura intensiva o semiintensiva
AGROS: Agrosilvicultura
CVFI: Cultivos forestales intensivos
SILV: Silvicultura
1.- PMF
2.- SILVI
3.- PSA
GANII: Ganadería intensiva o semiintensiva
SILVO: Sistemas Silvopastoriles
1.- PMF
2.-ECOTUR
3.- PSA
1.- PYC
2.- ECOTUR
3.- PSA
4.- MFSYNM
1.- PYC
2.- PSA
3.- ECOTUR
1.- PYC
2.- ECOTUR
3.- PSA
1.- PYC
2.- PSA
3.- ECOTUR
1.- PYC
2.- ECOTUR
3.- PSA
-
PSA: Pago por Servicios Ambientales
ECOTUR: Ecoturismo
PYC: Protección y Conservación
PMF: Plan de Manejo Forestal
MFSYNM: Manejo de fauna silvestre y productos no maderables
La numeración indica la prioridad de uso recomendable.
EPYPSA
Interés especial para
conservación
116
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
4.1.2. CRITERIOS DE INTERVENCIÓN
A partir de las situaciones señaladas en el apartado anterior y de los usos recomendados para cada una de
ellas, tratando de conciliar la aptitud de uso del suelo con la realidad socioterritorial, se pueden plantear los
criterios de intervención para tratar de reconducir el sistema actual de usos y asentamientos hacia el modelo
anteriormente expuesto.
Para ello se proponen una serie de acciones cuya ejecución conduciría progresivamente a un modelo
sostenible de ocupación y uso del suelo. En todos los casos se ha tratado de conciliar los objetivos con la
realidad existente, evitando planteamientos irrealizables por utópicos, pero sin renunciar a tratar de alcanzar
el modelo más sostenible para Bocas del Toro. En realidad se trata de un proceso a largo plazo, basado en
detener los procesos de degradación que operan actualmente y en poner en marcha una recuperación
progresiva del equilibrio natural perdido.
En la tabla siguiente se recogen los criterios que se proponen para orientar los usos y aprovechamientos
existentes hacia los usos que se han considerado recomendables en cada caso.
EPYPSA
117
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 40: Criterios de Intervención para adecuación de usos actuales a usos recomendables
USO RECOMENDABLE
AGRICULTURA INTENSIVA O
SEMIINTENSIVA
GANADERÍA INTENSIVA O
SEMIINTENSIVA
CULTIVOS FORESTALES
INTENSIVOS
AGROSILVICULTURA
SISTEMAS
SILVOPASTORILES
SILVICULTURA
PLANES DE MANEJO
FORESTAL
ECOTURISMO
PAGO POR SERVICIOS
AMBIENTALES
PROTECCIÓN Y
CONSERVACIÓN
Uso agrícola
Mantener y optimizar el uso agrícola
existente.
Ganadería extensiva
USO ACTUAL
Rastrojos
Plantaciones forestales
Eliminación de vegetación para
Sustitución progresiva de plantación
implantación de sistema agrícola o de
forestal, conforme la tala comercial, por
sistema agroforestal
cultivos adecuados a la zona.
Transformación a pastos cuando se
Mantener árboles de sombra, eliminar
Sustitución progresiva de plantación
agote la fertilidad del suelo
plantas tóxicas, introducir pastos
forestal, conforme la tala, por pastos y
mejorados, gramíneas y leguminosas.
mejoras adecuadas al uso ganadero
Mejoras fertilidad del suelo. Cultivos para (gramíneas, leguminosas, cultivos de
alimentación ganado
especies nutritivas para el ganado, etc.).
Reemplazar progresivamente los cultivos Introducir sistemas silvopastoriles y
Introducir progresivamente cultivos
Mantener y optimizar el uso forestal
anuales por cultivos permanente o
reemplazar progresivamente pastos por permanentes o plantaciones forestales.
existente.
plantaciones forestales
cultivos permanentes o plantaciones
Mantener las especies arbóreas
forestales. Usar incentivos a ganadería.
autóctonas remanentes.
Avanzar hacia sistemas agrosilvícolas
Introducir sistemas silvopastoriles y
Avanzar hacia sistemas agrosilvícolas
Introducir progresivamente en las zonas
mediante plantación de especies
reemplazar progresivamente los pastos
mediante plantación de especies
más aptas para ello, de cultivos
forestales
por plantaciones forestales y uso
forestales. Mantener las zonas arboladas agrícolas, entremezclados con zonas
agrícola. Usar incentivos a la ganadería. existentes.
forestales con aprovechamiento de éstas.
Transformación de cultivos en pastos y
Pastos mejorados, gramíneas y
Pastos mejorados, gramíneas y
Introducir progresivamente en las zonas
plantación de masas forestales
leguminosas. Plantación de masas
leguminosas. Plantación de masas
más aptas pastos mejorados, gramíneas
entremezcladas.
forestales entremezcladas. Cultivos para forestales entremezcladas. Cultivos para y leguminosas, entremezclados con
mejora alimentación ganado. Usar
mejora de alimentación al ganado.
zonas forestales aprovechables. Cultivos
incentivos a la ganadería.
Mantener las zonas arboladas existentes. para mejora de alimentación al ganado
Sustitución cultivos por plantación de
Sustitución progresiva de pastos por
Mantenimiento de las masas forestales
Mantener el uso existente hasta la corta
forestales autótconas de valor comercial plantación de especies forestales
existentes y plantación de especies
comercial y sustituir progresivamente por
autótconas de valor comercial.
forestales autóctonas de valor comercial. especies autóctonas de valor comercial
Sustitución de cultivos por plantación de Sustitución progresiva de pastos por
Mantenimiento de forestales existentes y Mantener el uso existente hasta la corta
especies forestales autótconas con
plantaciones forestales autóctonas con
plantación de forestales autóctonas con
comercial y sustituir progresivamente por
aprovechamiento comercial.
aprovechamiento comercial.
aprovechamiento comercial.
especies autóctonas con valor comercial
Apoyar la creación de servicios y productos turísticos
Plantaciones forestales para
Plantaciones forestales para
Plantaciones forestales para
Plantaciones forestales para
regeneración del bosque natural
regeneración del bosque natural
regeneración del bosque natural
regeneración del bosque natural
Eliminación de usos inadecuados y
aplicación de planes de manejo o planes
de ordenamiento.
Favorecer el uso agrícola más
productivo, en terrenos más aptos y
sustituir progresivamente uso ganadero.
Optimizar uso ganadero existente. Pastos
mejorados, mezcla de gramíneas y
leguminosas. Mejoras de fertilidad del
suelo. Cultivos para alimentación ganado
Eliminación de usos inadecuados y
aplicación de planes de manejo o planes
de ordenamiento.
Recuperación y regeneración del bosque
nativo. Eliminación de usos inadecuados
y aplicación de planes de manejo o
planes de ordenamiento.
Recuperación y regeneración del bosque
nativo mediante tala comercial de
plantaciones forestales. Aplicación de
planes de manejo u ordenamiento.
Aprovechamiento forestal
Introducción progresiva de usos agrícolas
que alternen con vegetación natural.
Aprovechando forestales existentes.
Avanzar hacia sistemas silvopastoriles.
Introducción progresiva de pastos que
alternen con masas forestales
entremezcladas. Aprovechamiento de las
especies forestales existentes.
Mantener el bosque nativo, introduciendo
plantaciones forestales de valor
comercial para explotación, según Plan
de Manejo Forestal Sostenible.
Introducción progresiva de usos agrícolas
mediante fajas que alternen con
vegetación natural. Aprovechando las
especies forestales existentes.
Introducción progresiva de pastos que
alternen con masas forestales
entremezcladas. Aprovechamiento
sostenible de las especies forestales
existentes.
Mantener el bosque nativo.
Aprovechamiento según Plan de Manejo
Forestal Sostenible.
Mantener el bosque nativo.
Aprovechamiento según Plan de Manejo
Forestal Sostenible.
Mantener el bosque nativo.
Aprovechamiento según Plan de Manejo
Forestal Sostenible.
Mantener bosque nativo y reducir progresivamente su aprovechamiento según el
Plan de Manejo. Aplicación de planes de
manejo o planes de ordenamiento.
Los usos recomendados excluyen las tierras legalmente comprometidas antes descritas, debido a que las restricciones allí expuestas son ajenas a los criterios de
intervención descritos con detalle en el cuadro anterior. En el caso de estas tierras, los usos están determinados por figuras normativas de más jerarquía que las
que le permiten a las instituciones la planificación del territorio.
EPYPSA
118
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
119
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
4.2.
PIOTF
Objetivos y estrategia de intervención 4.2.1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El Plan Indicativo de Ordenamiento Territorial es una herramienta cuya finalidad yace en favorecer las
potencialidades productivas del territorio, bajo una premisa de sostenibilidad y sustentabilidad de los recursos
naturales presentes. Como se ha podido determinar en los acápites previos (y en el diagnóstico que los
sustenta), la provincia cuenta con una serie de actividades, procesos y transformaciones que tienen un
impacto mayor o menor sobre el territorio. Los objetivos estratégicos del PIOTF persiguen mejorar las
condiciones para el progreso de dichas transformaciones sin poner en riesgo los recursos que éste requiere
para perpetuarse. Así, en términos generales, los objetivos estratégicos de intervención se pueden concretar
en:
•
•
•
•
•
Asegurar la conservación de las áreas naturales protegidas y la efectiva aplicación de las disposiciones
de gestión contenidas en sus Planes de Manejo.
Mantener el estado de aquellas zonas naturales que, no siendo protegidas, tienen un alto valor o
funcionalidad ecológicos, ya sea mediante la ampliación de las áreas naturales protegidas, mediante el
establecimiento o consolidación de corredores ecológicos que aseguren la funcionalidad de esos
ecosistemas o mediante la disposición de otros mecanismos de conservación.
Mantener los usos productivos en suelos aptos para ello (sistemas agrosilvopastoriles) en los territorios
indígenas (áreas conexas y tierras colectivas) y fomentar un manejo sostenible de los recursos forestales.
Fomentar, en términos generales, los usos compatibles con la aptitud de los suelos y la conservación de
los recursos naturales; evitando la transformación incompatible de terrenos.
OBJETIVOS
INDICADORES-METAS
‰
Se han creado y se ponen en práctica instrumentos
de ordenamiento del territorio que orientan el
aprovechamiento del suelo hacia modelos de mayor
sostenibilidad.
‰
Se crean mejores condiciones para la puesta en
práctica de sistemas productivos que reducen el
impacto de las actividades antrópicas en las áreas de
especial fragilidad ambiental.
‰
Mejora la relación entre los usos y la vocación de los
suelos (uso adecuado), reduciéndose los conflictos
de uso en zonas de alto valor natural.
‰
Mejora (o al menos mantenimiento) de los niveles
actuales de los indicadores de biodiversidad y salud
de los ecosistemas. En particular cobertura de
bosque maduro y niveles de endemismo.
‰
Mejora de la calidad de recursos hídricos para usos
productivos y consumo humano.
FIN:
Promover el uso sostenible de los recursos y el territorio, y
reducir-mitigar los procesos de deterioro producidos por
las acciones antrópicas en áreas de especial fragilidad
ambiental.
PROPÓSITO:
Promover actitudes, prácticas e instrumentos productivos
y de uso del territorio armónicas con sus capacidades,
mediante la implementación de instrumentos de
ordenamiento territorial y ambiental, y mediante el
fomento de las capacidades de gestión de las
instituciones vinculadas.
EPYPSA
120
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 41: Situación Actual
En relación con
el ordenamiento
territorial y los
usos del suelo
En relación con
la
cubierta
forestal
En relación con
la gestión de
residuos
y
agroquímicos
En relación con
defensa frente a
erosión
y
protección
de
recursos hídricos
En relación a
sostenibilidad de
usos productivos
En relación a la
protección de la
biodiversidad y
las ANP
EPYPSA
Zona 1: Zona de las planicies interiores Zona 2: Área del archipiélago.
(área de influencia del corredor vial Las
Delicias-Guabito-Punta Peña-Malí)
Zona 3: Área vinculada al núcleo de Zona 4: Área marino costera
protección ambiental PILA-BPPS
Zona más transformada de Bocas del Toro. Usos
adecuados en llanuras aluviales (agropecuarios y
plantaciones bananeras), conflictos de uso en
Serranía de Tabasará, áreas aledañas al BPPS
(Agricultura de subsistencia, ganadería, tala) sobre
suelos de vocación forestal o que requieren medidas
de mitigación. Expansión de la frontera agrícola en la
vía Punta Peña-Almirante. Área de concentración
prácticamente total del desarrollo antrópico, incluyendo centros de población más importantes
(Guabito, Changuinola, Almirante y Chiriquí Grande)
Deforestación. La mayor parte de la cobertura
boscosa nativa fue sustituida hace décadas en
terrenos bananeros.
Cobertura boscosa de zona Punta Peña-Almirante
está siendo sustituida por agricultura de subsistencia
y por potreros para ganado a un ritmo constante
pero menor al promedio nacional.
Inexistencia de procesos de manejo de desechos
sólidos (carencia de relleno sanitario).
Contaminación de cuerpos de agua con residuos
sólidos y líquidos.
Contaminación del aire y suelo por agroquímicos
Compactación de suelos en suelos ganaderos,
sustitución de cobertura boscosa, aumento de
avenidas. Reducción de funcionalidad ecológica y
protección frente a la erosión en cursos de agua por
deforestación
Amenaza de degradación de los hábitats
marino costeros y aumento de la presión
sobre áreas de mitigación del PNMIB y el
Parque en sí, o de zonas de importancia
ambiental –no protegidas- por usos
inadecuados del suelo asociados al
desarrollo inmobiliario (manglares).
Aparición creciente de usos antrópicos que no se
ajustan a las condiciones de fragilidad y
endemismo del BPPS y especialmente del PILA
(agricultura de subsistencia, tala, ganadería).
Aparición de proyectos hidroeléctricos con altas
implicaciones ambientales (mejora de
accesibilidad, creación de corredores de
desarrollo, modificación de ecosistemas loticos)
con poca previsión para la mitigación o reducción
de dicho impacto ambiental
Creciente amenaza de cambio de uso del
suelo importante por el crecimiento del turismo
hacia nuevos destinos en el Continente Esta
zona no presenta impactos ni desajustes
severos entre los usos existentes y la
potencialidad del territorio en su mayoría.
Existencia de área legalmente delimitada para
la industria petroquímica se convierte en un
uso potencialmente conflictivo
Reducción del manglar y bosque en
áreas de especial importancia paisajística
para el turismo (Isla Colón, Isla
Bastimentos, principalmente).
Falta de recursos financieros para hacer cumplir
los planes de manejo del PILA y del BPPS y para
el apoyo a iniciativas de producción amigables con
el ambiente.
Deforestación y ocupación de nuevas áreas
para el desarrollo de actividades
agropecuarias. Deterioro progresivo del
manglar y bosques insulares.
Contaminación directa de islas y cuerpos
de agua por desechos sólidos y líquidos.
Contaminación de cuerpos de agua por
escorrentía de agroquímicos
Contaminación por mala disposición de la basura y Contaminación por mala disposición de la
vertidos de aguas servidas.
basura y vertidos de aguas servidas directos al
mar.
Contaminación de cuerpos de agua por
escorrentía de agroquímicos
Amenaza de aprovechamientos forestales
Amenaza de aprovechamientos forestales
inadecuados, en pequeña escala dentro del BPPS inadecuados. Actualmente no se perciben
y de mucho menor importancia en el PILA.
problemas en este aspecto.
Crecimiento desproporcionado en áreas
con limitado acceso a fuentes de agua,
pérdida de cobertura boscosa,
construcción de terrazas, movimiento de
tierras e impermeabilización de suelo en
áreas cercanas a la franja costera
Usos y prácticas productivos inadecuados sobre
Sobreexplotación de los recursos
suelos no aptos. Sobreexplotación forestal sin
acuícolas. Pérdida de recursos pesqueros
reforestación con especies nativas.
y reducción de especies marinas.
Alteración de ciclos biológicos de
alimentación y anidamiento de tortugas.
Disminución y pérdida de biodiversidad por aumento Pérdida de diversidad biológica por
de la presión de las actividades antrópicas sobre
deforestación, movimiento de tierras e
ecosistemas protegidos y reducción de hábitats.
impermeabilización de suelos.
Limitada capacidad de gestión y aplicación de
Dificultad de gestión de áreas naturales
planes de manejo en ANP
protegidas y no protegidas y de aplicación
de planes de manejo.
Amenaza de adopción de malas prácticas de
producción como la introducción de ganadería en
el PILA y el uso de prácticas agrícolas
tradicionales en ambas áreas protegidas
Amenaza de adopción de malas prácticas de
producción.
Recursos pesqueros sobreexplotados.
Prácticas turísticas perjudiciales para la fauna
marina (delfines)
Extracción ilegal de madera y fauna.
Pérdida de diversidad biológica por alteración
Dificultad de gestión de áreas naturales protegidas de bentos y prácticas de pesca inadecuadas.
y no protegidas y de aplicación de planes de
Alternación de ciclos biológicos de
manejo.
alimentación y anidamiento de tortugas.
121
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 42: Situación objetivo
Zona 1: Zona de las planicies interiores Zona 2: Área del archipiélago.
(área de influencia corredor vial GuabitoPunta Peña)
Los usos del suelo responden a un ordenamiento
que oriente su crecimiento hacia el desarrollo
sostenible. Aplicación de principios de conservación
de suelos y aguas, modelos productivos silvopastoriles y agrosilvícolas en zonas con vocación
forestal ya transformadas que no precisen de su
regeneración y recuperación y aseguren la
autosuficiencia alimentaria. Las prácticas agrícolas
en zonas de monocultivo continúan la disminución
de su huella ecológica.
En relación con la Reforestación de suelos no aptos para la agricultura;
vinculados a un aprovechamiento forestal sostenible
cubierta forestal
(planes de manejo).
Establecimiento de corredores biológicos entre
zonas forestales
En relación con el
ordenamiento
territorial y los usos
del suelo
En relación con la
gestión de residuos
En relación con
defensa frente a
erosión
y
protección
recursos hídricos
En relación a
sostenibilidad de
usos productivos
la
la
la
de
Las zonas de manglar y el bosque de galería de los Las acciones de desarrollo que se aplican
tramos bajos de los ríos se han recuperado
responden a los lineamientos establecidos en los
satisfactoriamente, recuperando parte de las zonas Planes de Manejo del BPPS y del PILA
afectadas mediante la reforestación con especies
nativas de estos hábitats. En el área del PNMIB las
acciones de desarrollo responden a los lineamientos
establecidos en el Plan de Manejo
Se ha detenido la transformación de terrenos
forestales en cultivos o potreros, particularmente del
manglar y de los humedales. En el área del HIISSPS
las acciones de desarrollo responden a los
lineamientos establecidos en el Plan de Manejo. El
Humedal de Chiriquí Grande ha sido incluido dentro
del Sistema de ANP.
Reforestación de suelos no aptos para la agricultura.
Aprovechamiento forestal sostenible y desarrollo de
agroforestería. Integración de las comunidades en la
gestión de la porción terrestre del PNMIB
Ampliación de los ecosistemas de manglar y bosque
por reforestación, reversión de expansión de
actividad agropecuaria y establecimiento de franjas
de amortiguación en su entorno. Consolidación de la
participación comunitaria en la gestión del HIISSPS
Integración de las comunidades en la gestión del
BPPS y del PILA, promoviendo su participación en
el uso ecoturístico de la zona y fomentando el
desarrollo de actividades agropecuarias y forestales
compatibles con la conservación y de acuerdo con
los lineamientos que establecen los planes de
manejo.
La población se ha sensibilizado para un mejor uso Mejorados de los servicios de saneamiento, tanto en Mejorados los servicios de saneamiento, tanto en
y manejo de los recursos naturales y en especial
relación con los desechos sólidos como líquidos y
relación con los desechos sólidos como líquidos y
sobre manejo y disposición de los desechos líquidos mayor sensibilización de los habitantes
mayor sensibilización de los habitantes
y sólidos
Regeneración y recuperación de terrenos forestales Regeneración y recuperación de terrenos forestales, Regeneración y recuperación de terrenos forestales
y riberas de cursos fluviales para la protección de
particularmente manglares y riberas de cursos
y riberas de cursos fluviales para la protección de
suelos y recursos hídricos.
fluviales para la protección de suelos y recursos
suelos y recursos hídricos en áreas degradadas o
hídricos.
de mitigación.
la Introducción progresiva de productos agrícolas de
los alto valor añadido.
Ganadería extensiva y semiestabulada adecuada a
la capacidad de carga y con prácticas de rotación.
Aprovechamiento forestal sostenible
En relación a la Protección y conservación efectivas de las ANP
protección
de
la existentes y propuestas y sus zonas de mitigación,
biodiversidad y las así como y mantenimiento de corredores ecológicos.
Planes de manejo de áreas protegidas aprobados e
ANP
implementados. Actuación sobre zonas de
amortiguamiento y corredores biológicos.
EPYPSA
Zona 3: Área vinculada al núcleo de Zona 4: Área marino costera
protección ambiental PILA-BPPS
Mejorados los servicios de saneamiento, tanto en
relación con los desechos sólidos como líquidos y
mayor sensibilización de los habitantes
Regeneración y recuperación de terrenos forestales,
particularmente manglares y riberas de cursos
fluviales para la protección de suelos y recursos
hídricos.
Implementadas las medidas propuestas en el plan
Usos productivos limitados a las áreas aptas para
de manejo de los recursos marino costeros del Golfo ello y de acuerdo a los planes de manejo
de San Miguel. Recuperación de manglares y
poblaciones de fauna acuícola de valor comercial.
Usos productivos limitados a las áreas aptas para
ello y aprovechamiento pesquero acorde a criterios
de sostenibilidad. Respaldo eficiente de ARAP.
Implementados adecuadamente el Plan de Manejo
del PNMIB. Dicho plan es actualizado en los
momentos adecuados y de la forma correcta
Aprobados los planes de manejo de las áreas
municipales protegidas.
Designación definitiva de protección de la Isla
Escudo de Veraguas.
Planes de manejo de HIISSPS implementado de
forma correcta y actualizado adecuadamente.
Actuación sobre zonas de amortiguamiento y
corredores biológicos.
Avance en la protección del Humedal de Chiriquí
Grande.
Planes de manejo del PILA y BPPS son
implementados de forma correcta y su actualización
se da en los momentos y forma adecuadas.
Actuación sobre zonas de amortiguamiento y
corredores biológicos.
122
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
4.2.2. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
La Estrategia de Intervención busca impulsar medidas efectivas que contribuyan a la protección ambiental y el
manejo sostenible del territorio de Bocas del Toro y su ambiente. En este sentido, se constituyen el marco de
referencia territorial y ambiental de la EDS tanto el PIOTF como las determinaciones, propuestas y directrices
emanadas del propio Programa y los distintos planes con implicaciones en la provincia (POTs, Planes marino
costeros, planes de manejo, etc).
La propuesta de intervención se articula en torno a dos grandes líneas de acción:
⇒
Ordenamiento Territorial, que persigue el desarrollo e implementación un modelo de desarrollo
territorial basado en instrumentos de planificación y gestión que regulen la ocupación del territorio
bajo criterios de sostenibilidad, y que contribuyan a mitigar y/o eliminar, en la medida de lo posible,
los procesos de deterioro ambiental y territorial asociados al uso inadecuado del territorio y las
actividades antrópicas, así como reducir los efectos potenciales asociados a las amenazas naturales.
⇒
Gestión Ambiental, que se centra en la gestión sostenible de las áreas y los recursos naturales, por
una parte, en particular hídricos y forestales, y de las Áreas Naturales Protegidas y la biodiversidad,
por otra parte. A tal efecto se establecen criterios de intervención orientados a: i) garantizar la
protección de las áreas naturales protegidas; ii) impulsar e incentivar a la población a participar en el
manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, sea mediante la protección
propiamente dicha o mediante el aprovechamiento de los recursos en actividades lucrativas
ambientalmente responsables; iii) disminuir el impacto que suponen las actividades antrópicas sobre
los recursos forestales y los recursos marino-costeros; y iv) impulsar la adecuada gestión del agua y
de los residuos sólidos.
⇒
Gestión económica sostenibile, que persigue el aumento de las capacidades de generación de
emprendimientos a nivel provincial en el entendido y ajuste de las limitantes ambientales y
paisajísticas propias de la provincia, así como el establecimiento de reglas territoriales claras en
cuanto al establecimiento de inversiones en sitios apropiados y en condiciones que permitan el
mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
⇒
Desarrollo de infraestructuras y redes, que se enfoca en dos niveles: a) en mejorar las
condiciones tanto de accesibilidad de la población a los servicios públicos, y su movilidad a lo interno
y externo de la provincia; y b) en la determinación de los espacios destinados al desarrollo de
infraestructuras y las condiciones bajo las cuales estas infraestructuras pueden ser desarrolladas
bajo consideraciones de localización y respeto a las distintas limitantes presentes de forma tal que se
ajusten a las oportunidades y capacidades que ostenta la provincia.
Gestión Ambiental
La gestión ambiental de la provincia es un aspecto clave para el mejoramiento de la calidad de vida de la
población bocatoreña y para la consecución de un sistema socioeconómico sostenible que asegure un
aprovechamiento eficiente de los recursos naturales sin comprometer éstos para el desarrollo futuro; sobre
todo en relación con la actividad agropecuaria y del turismo. Los ejes estratégicos sobre los que se articula el
programa de gestión ambiental y fomento del patrimonio natural son la protección de la biodiversidad, la
gestión de los recursos hídricos (aseguramiento del suministro y calidad del recurso), y la gestión de los
residuos sólidos y líquidos.
Las acciones a impulsar por este programa, se orientan a garantizar la conservación de las áreas naturales
protegidas y la funcionalidad ecológica del resto de áreas naturales, asegurando la conectividad; impulsar la
puesta en marcha de medidas que incentiven a la población a participar en el manejo y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales; y disminuir el impacto que suponen las actividades antrópicas sobre el
medio ambiente.
EPYPSA
123
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Los criterios de intervención y actuaciones estratégicas en este ámbito son:
Mejorar la gestión de los recursos forestales y la protección de la biodiversidad;
‰
‰
‰
‰
‰
‰
‰
Implementar y fiscalizar Planes de Manejo y Gestión de los recursos naturales y la biodiversidad.
Fortalecimiento de ANAM y ARAP
Zonificar y proteger las zonas inundables y manglares.
Establecer un marco legal e institucional de cooperación y coordinación entre ANAM y ARAP
Continuación del programa de monitoreo de calidad de aguas superficiales en la provincia
Adoptar marcos de regulación de los recursos biogenéticos compatibles con el Convenio sobre
Diversidad Biológica.
Promover el manejo sostenible de los recursos forestales, permitiendo el aprovechamiento donde
sea posible, y revertir la deforestación especialmente en zonas con pendientes medias y fuertes
(>30%), manglares y en márgenes de cursos fluviales.
Mejorar la gestión de las zonas marino-costeras
‰ Aprobar e Implementar el Plan de Manejo Marino Costero de la provincia, en elaboración.
‰ Asegurar la conservación, incentivar la restauración de especies y el uso adecuado de los
recursos marino-costeros.
Mejorar la gestión de las ANP y asegurar su funcionalidad
‰ Ejecutar y actualizar los Planes de Manejo y Gestión de las ANP
‰ Impulso-apoyo de iniciativas de cogestión de espacios naturales con participación comunitaria.
‰ Incrementar la superficie bajo estatus específico de protección de acuerdo a lo propuesto en el
PIOT en cuanto al PNMIB.
Mejorar la gestión de los Recursos Hídricos y la calidad de las aguas:
‰ Manejo integrado de cuencas y acuíferos, mejorando y fortaleciendo la institución responsable,
asegurando el uso sostenible del recurso y el mantenimiento de caudales ecológicos
particularmente en los Ríos Changuinola y Teribe, sujetos al desarrollo hidroeléctrico.
‰ Fortalecimiento institucional para el manejo integrado de cuencas hidrográficas y acuíferos.
‰ Tratamiento de efluentes domésticos mediante sistemas de bajo coste, fácil implantación y
mantenimiento.
‰ Implantar sistemas eficaces de tratamiento de aguas residuales en los principales núcleos
poblados, de bajo coste, fácil implantación y mantenimiento y evitando sistemas que mantengan
el agua residual al aire libre (p.e. fosas sépticas con pozos filtrantes, letrinas aboneras, etc.).
‰ Desarrollar programas de reducción de riesgos y alerta temprana de inundaciones
Conseguir una adecuada y sostenible gestión de residuos sólidos:
‰ Mejora de los sistemas de gestión y recogida de residuos (servicio y tarifas), incluyendo el
tratamiento y la disposición final adecuada.
‰ Desarrollar e implementar medios adecuados para la recuperación, reciclaje y reutilización de
desechos sólidos. Promover la reducción de residuos y la educación de la población.
‰ Construcción de un relleno sanitario mancomunado para la provincia.
EPYPSA
124
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
RESULTADOS ESPERADOS
Gestión Ambiental
‰ Elaborados (o actualizados) e implementados
planes e instrumentos de gestión de las áreas
naturales protegidas y la biodiversidad.
‰ Desarrollados mecanismos de gestión de
residuos sólidos y aguas residuales
adecuados a las necesidades de cada zona y
comunidad.
‰ Fortalecidas las capacidades de gestión
ambiental de las instituciones competentes
(ANAM y ARAP)
METAS-INDICADORES A 5 AÑOS
‰ Implementados Planes de Manejo de las ANP existentes.
‰ En ejecución proyectos específicos para el manejo
integral de residuos.
‰ Todas las cabeceras de corregimiento cuentan con
servicio de recolección de basura y gestión adecuada de
los residuos sólidos.
‰ Todas las poblaciones de más de 100 viviendas
consolidadas cuentan con sistema de alcantarillado y
tratamiento adecuado de vertidos fecales.
‰ Elaborado Balance Hídrico y planes de regulación hídrica
de cuencas hidrográficas con suministro de agua potable.
‰ Definida la delimitación de competencias entre ANAM y
ARAP en relación a los recursos costeros y manglares
PIOTF
METAS-INDICADORES A 10 AÑOS
‰ Actualizados e Implementados en su totalidad los
Planes de manejo de las ANP existentes y propuestas
con participación comunitaria en la gestión
‰ Cobertura 100% de cabeceras de corregimiento y
núcleos con más de 50 viviendas consolidadas
mediante sistemas integrales de tratamiento de
residuos
‰ Todas las cabeceras de corregimiento y núcleos de
población con más de 50 viviendas consolidadas
cuentan con redes de saneamiento y sistemas de
tratamiento de aguas residuales
Gestión Territorial
La Gestión Territorial, como línea de intervención, se orienta a revertir, mitigar y prevenir los procesos de
deterioro territorial y ambiental mediante actuaciones que persiguen desarrollar el marco instrumental y de
gestión del ordenamiento territorial, bajo criterios de sostenibilidad. Los aspectos centrales de esta estrategia
se fundamentan en los principales problemas reseñados en el Análisis y Diagnóstico Ambiental, y orientan los
Criterios y Directrices del PIOT. El PIOT se basa, a su vez, en las directrices establecidas en el PIGOT y en el
PIOT de Bocas del Toro aprobado en la fase anterior. Los criterios de intervención y acciones estratégicas en
este ámbito son:
Adecuar los usos del suelo a su capacidad y aptitud
Elaboración de Directrices y criterios para los usos del suelo, localización de infraestructuras y
equipamientos desde una perspectiva integral a escala provincial
‰ Reducción de del territorio con áreas degradadas, en particular las asociadas a la erosión
‰ Clarificar y normalizar situación en relación con el uso del suelo
Desarrollar e Implementar instrumentos de gestión territorial y ambiental
‰ Planes de ordenamiento territorial a nivel de Distrito y Corregimiento: Adopción de criterios y
directrices que orienten sobre el uso adecuado del territorio y la reducción de la vulnerabilidad.
‰ Elaboración e Implementación de Planes Ordenamiento Urbano que ordenen y regulen el
crecimiento urbano.
‰
Recuperación de áreas críticas:
‰ Detección de las áreas críticas y reversión de la tendencia y procesos que operan sobre ellas,
asociadas a usos inadecuados respecto de su aptitud y capacidad. Especialmente las
consideradas como con usos incompatibles o conflictivos.
‰ Reducir significativamente la superficie del territorio de áreas degradadas, en particular asociadas
a la erosión.
Reducción de la Vulnerabilidad
‰ Implementar y favorecer mecanismos de gestión de riesgos y mitigación de impactos asociados a
la vulnerabilidad del territorio frente a los eventos y amenazas naturales; en particular
inundaciones.
‰ Implementar sistemas de alerta temprana con participación comunitaria.
Adecuación y Rehabilitación Urbana
‰ Lineamientos para intervenciones de rehabilitación y adecuación de asentamientos y para la
mejora de los estándares de calidad urbanística y ambiental en principales centros urbanos y
otros núcleos de relevancia y/o con vocación turística
EPYPSA
125
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
RESULTADOS ESPERADOS
Ordenación Territorial
‰ Elaborados e implementados Instrumentos de
planificación y ordenamiento de usos del suelo
y los recursos naturales.
‰ Reducción de la superficie sometida a usos
inadecuados o conflictivos.
‰ Fortalecidas las capacidades de gestión
institucional para implementar los
instrumentos de gestión territorial,
particularmente ANAM y ARAP y las Juntas
Técnicas.
PIOTF
METAS-INDICADORES A 5 AÑOS
METAS-INDICADORES A 10 AÑOS
‰ Elaborados y en fase de implementación de Planes de
Ordenamiento Territorial de cada uno de los tres distritos
de la provincia.
‰ Implementado el Plan de Manejo Marino Costero
actualmente en elaboración.
‰ Planes de acción integral para áreas de riesgo (acciones
preventivas, relocalización no forzosa de asentamientos
en áreas amenazadas)
‰ Fortalecimiento mediante mayor dotación recursos,
presencia y capacidades a las oficinas de ARAP y
ANAM en la provincia..
‰ Ocupación y uso del territorio de acuerdo a directrices
de ordenamiento territorial-urbano. Reducción de áreas
con usos incompatibles o críticos en más del 50%
sobre el estado actual.
‰ Elaborados e implementados Planes de Ordenamiento
Territorial de los Distritos.
‰ Ejecutados los proyectos formulados en los planes de
ordenamiento territorial de los distritos.
4.2.3. ACCIONES PRIORITARIAS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS
Siguiendo lo expuesto en el apartado anterior y las disposiciones propositivas contenidas en el PIOTF, en el
cuadro siguiente se expresan los proyectos prioritarios o estratégicos que pretenden resolver los principales
problemas planteados según los lineamientos señalados.
En definitiva la estrategia debe promover la corrección y reorientación de los problemas que presenta
actualmente la provincia cuyo origen está en actuaciones antrópicas inadecuadas que producen efectos
ambientales y territoriales negativos. El objetivo será pasar a una situación futura en la cual el desarrollo
integral del territorio se apoye en un uso eficiente y sostenible de los recursos disponibles, siguiendo los
lineamientos y directrices de los instrumentos de planificación territorial y ambiental que se generen y
posteriormente se instrumenten e implementen.
EPYPSA
126
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 43: Gestión Ambiental
Principales problemas
Gestión de las
ANP
Gestión de las zonas
marino - costeras
Gestión de los recursos forestales y biodiversidad
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
Insuficiente control de impactos ligados al desarrollo
urbano, agropecuario y actividades ilegales (tala,
caza, extracción huevos tortuga, etc.).
Riesgo de fragmentación de hábitats y ecosistemas
Amenaza destrucción de manglares y zonas
húmedas
Descoordinación y conflicto de competencias entre
ANAM y ARAP en relación al manglar
Pérdida del Bosque Tropical por deforestación en el
entorno del Bosque Protector Palo Seco
Deficiente información de calidad de aguas costeras
y fluviales
Acciones Prioritarias
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
EPYPSA
Insuficiente control de impactos ligados al desarrollo
urbano y turístico, actividades agropecuarias,
actividades ilegales (tala, cacería); y a la actividad
pesquera en el Archipiélago de Bocas del Toro.
Problemas potenciales de conservación de ANP; en
particular sobre los más próximos a la costa por
expansión de frontera agropecuaria.
Aumento de accesibilidad de hábitats y ecosistemas
en ANP
Debilidades de gestión de ANP.
Problemas de conservación de ANP; en particular
en áreas alejadas o de difícil acceso.
Debilidades de gestión institucional para el
cumplimiento de planes de manejo
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
Proyectos Estratégicos
Implementación de Planes de Manejo y Gestión de los recursos naturales y la
biodiversidad.
Fortalecimiento de ANAM y ARAP
Zonificar y proteger zonas húmedas y manglares.
Establecer un marco legal e institucional de cooperación y coordinación entre
ANAM y ARAP
Programa de monitoreo de calidad de aguas superficiales
Promover manejo forestal sostenible y revertir el proceso de deforestación, sobre
todo en zonas de pendientes medias y fuertes
Implementación y revisión de Planes de Manejo y Gestión de los RRNN y las ANP.
Implementación de Planes de Ordenamiento Territorial y Plan de Manejo Costero
Establecimiento de mecanismos para el pago de servicios ambientales
Elaboración e implementación de estrategias para el desarrollo agropecuario
sostenible
Elaboración de estudio de capacidad de carga de cuenca
Elaboración e implementación de parámetros para Pago por Servicios Ambientales
en cuencas
Fortalecimiento para controlar las afecciones a la biodiversidad (cacería, tala,
expolio de especies).
Incentivo a la producción agropecuaria orgánica y al desarrollo de buenas prácticas
agrícolas
Impulso-apoyo de iniciativas de cogestión de espacios naturales con participación
comunitaria.
Consolidación de los Corredores Biológicos propuestos por ANAM y CBMAP.
Forestación de principales cursos fluviales para facilitar la función de conexión
ecológica.
Implementación de Planes de Ordenamiento Territorial y Plan de Manejo Costero
Implementación y revisión de Planes de Manejo y Gestión de los RRNN y las ANP.
Implementación de Planes de Ordenamiento Territorial y Plan de Manejo Costero
⋅
Implementar los Planes de Manejo y Gestión de las ANP
Impulso-apoyo de iniciativas de cogestión de espacios naturales con participación
comunitaria.
Incrementar la superficie bajo estatus de protección, con especial atención al
manglar y asegurar la funcionalidad de corredores biológicos
Estudios para la ampliación de Áreas Protegidas.
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
Fortalecimiento de la capacidad institucional para gestión de
áreas protegidas y para la implementación adecuada de los
Planes de Manejo del Bosque Protector Palo Seco y del
Parque Nacional Marino Bastimentos
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Hidroeléctrico
de la Cuenca del Río Changuinola
Programa de extensión y capacitación en prácticas de
Producción Más Limpia en los sistemas agropecuarios de la
provincia
Elaboración e implementación del plan Manejo Agroforestal
del bosque en el Bosque Protector Palo Seco
Impulso y apoyo a iniciativas de cogestión en el Parque
Internacional La Amistad
Desarrollo e Implementación del Programa de Pago por
Servicios Ambientales en la cuenca del Teribe-Changuinola
Promoción y adecuación de actividades de ecoturismo con
Cooperativa de Servicios Múltiples Solary (Cilico Creek)
Programa de Certificación de Sostenibilidad Turística
Programa de extensión y capacitación en prácticas de
Producción Más Limpia en los sistemas agropecuarios de la
provincia
Elaboración e implementación del plan Manejo Agroforestal
del bosque en el Bosque Protector Palo Seco
Desarrollo e Implementación del Programa de Pago por
Servicios Ambientales en la cuenca del Teribe-Changuinola
Planes de Ordenamiento del Litoral, con especial atención a
las zonas entre Changuinola – Almirante- Punta Róblalo.
Fortalecimiento de la capacidad institucional para gestión de
áreas protegidas y para la implementación adecuada del Plan
de Manejo del Parque Nacional Marino Bastimentos
Fortalecimiento de la capacidad institucional para gestión de
áreas protegidas y para la implementación adecuada de los
Planes de Manejo del Bosque Protector Palo Seco
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa Hidroeléctrico
de la Cuenca del Río Changuinola
Impulso -apoyo a iniciativas de cogestión en el Parque
Internacional La Amistad
127
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
Gestión de residuos
sólidos
Gestión de recursos hídricos y calidad aguas
⋅
⋅
⋅
⋅
Vertido de Aguas Servidas (urbanas, industriales,
ganaderas);
Inexistencia de planta de tratamiento de aguas
residuales.
Las cuencas hidrográficas carecen de estrategias
de manejo integral y de criterios efectivos de
gestión.
Actividades humanas inciden negativamente en las
fuentes de agua (deforestación, contaminación por
agroquímicos y excretas animales, deterioro de
áreas de recarga acuífera).
⋅
⋅
⋅
PIOTF
Fortalecimiento institucional para el manejo integrado de cuencas y sistemas ⋅
acuíferos.
Tratamiento de efluentes urbanos e industriales y excretas ganaderas.
⋅
Mejora de la eficiencia en el uso del agua en la agricultura la industria y el consumo
doméstico
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
EPYPSA
Deficiente gestión de residuos sólidos.
Vertidos incontrolados de residuos sólidos.
Ausencia de rellenos sanitarios.
⋅
⋅
⋅
Mejora de los sistemas de gestión y recogida de residuos (servicio y tarifas).
⋅
Instauración medios adecuados para recuperar, reciclar y reutilizar desechos
sólidos, así como la reducción de generación de residuos.
Construcción de rellenos sanitarios.
⋅
⋅
⋅
⋅
Completar sistemas de alcantarillado sanitario en ciudades
mas importantes
Promover realización de sistemas de tratamiento de aguas
negras y residuales en núcleos urbanos y turísticos,
priorizando las intervenciones en áreas y cuencas críticas
Proponer soluciones colectivas de eliminación de excretas y
saneamiento de aguas residuales en zonas rurales donde
puedan ser factibles.
Estudio del balance hídrico de cuencas y acuíferos,
particularmente el archipiélago.
Detección de fuentes actuales y potenciales de contaminación
y medidas de corrección y control.
Sistemas de potabilización poblaciones con problemas de
calidad de agua.
Elaboración del Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río
Changuinola
Elaboración del Estudio de Balance Hídrico de Isla Colón e
Isla Bastimentos
Proyecto piloto de protección y recuperación de nacientes del
Archipiélago
Refuerzo-implementación de Sistemas de manejo de
desechos sólidos (acopio y clasificación, reciclajereutilización; Educación)
Construcción de Rellenos Sanitarios de ámbito
Municipal –Mancomunado.
Plan integral de manejo de residuos provincial y construcción
de un relleno sanitario mancomunado
Elaboración e implementación de un programa de gestión de
residuos sólidos en pequeñas comunidades rurales
Implementación de un sistema de manejo de desechos
sólidos urbanos y agrícolas (reducción, reutilización, reciclaje)
128
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 44: Aspectos territoriales
Principales problemas
Acciones Prioritarias
Reducción de
vulnerabilidad
Adecuación y
rehabilitación
urbana
Instrumentos de
gestión territorial
Uso del suelo
⋅
EPYPSA
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
Uso inadecuado del territorio y presión sobre los recursos
naturales
⋅
Problemas de delimitación de espacios de titularidad pública
⋅
⋅
Inexistencia de Planes de Ordenamiento y Desarrollo
Urbano
⋅
Crecimiento Urbano desordenado espontáneo en principales
⋅
núcleos urbanos.
Insuficiente control del crecimiento urbano fuera de los
⋅
cascos urbanos de los principales núcleos
Existencia de Asentamientos informales
Deterioro- baja dotación de espacios públicos urbanos
Bajos estándares de urbanización en comunidades-núcleos
Crecimiento Urbano desordenado en principales núcleos.
Insuficiente control del crecimiento urbano fuera de cascos
urbanos principales
Vulnerabilidad de la población frente al riesgo de
inundaciones, tsunamis y deslizamientos
Proyectos Estratégicos
Elaboración de Directrices y criterios para los usos del suelo, ⋅
localización de infraestructuras y equipamientos desde una ⋅
perspectiva integral
Implementación de Planes de Ordenamiento Territorial.
⋅
⋅
POTs a nivel de distrito y corregimiento.
Elaboración e Implementación de Planes Ordenamiento
Urbano que ordenen y regulen el crecimiento urbano.
Intervenciones de rehabilitación y adecuación asentamientos
Mejora de estándares de calidad urbanística y ambiental en
centros urbanos y núcleos de relevancia o vocación turística
Equipamientos, infraestructuras, servicios para la
revalorización/ adecuación de espacios y estructuración
áreas de centralidad en los principales núcleos urbanos
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅ Intervenciones de rehabilitación y adecuación de
asentamientos
⋅ Mejora de los estándares de calidad urbanística y ambiental
en principales centros urbanos y otros núcleos de relevancia
y/o con vocación turística
⋅ Elaboración de Planes Ordenamiento Urbano que ordenen y
regulen el crecimiento urbano
⋅
⋅
⋅ Reducción de la vulnerabilidad a las amenazas naturales
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
Implementación y propuestas de PIOT de Bocas del Toro
Recuperación de áreas afectadas por usos caracterizados como
incompatibles o conflictivos.
Detección de áreas críticas y reversión de tendencias y procesos
Deslinde y amojonamiento del Bosque Protector Palo Seco y
Parque Nacional Marino Isla Bastimentos y de propiedades del
Estado afectadas por precarismo y ocupaciones
Establecimiento de directrices y criterios que orienten el uso
adecuado del territorio y la reducción de la vulnerabilidad
Elaboración e implementación de Planes de Ordenamiento Urbano
Changuinola, Almirante, Bocas del Toro (iniciando el proceso) y
Chiriquí Grande
Renovación urbana de la ciudad de Almirante
Programa de muestreo de calidad del aire de Changuinola para
determinar la concentración de agroquímicos y sus impactos en la
salud
Conformación y fortalecimiento de las Juntas de Planificación
Fortalecimiento de la capacidad institucional municipal y de las
juntas de planificación para la gestión de los Planes
Implementación y propuestas de Plan Indicativo de Ordenamiento
Territorial
Elaboración e implementación de Planes de Ordenamiento Urbano
a corto y mediano plazo
Potenciar un sistema de alterta y educación de la población
Ordenamiento territorial y en su caso, reasentamiento de viviendas
localizadas en áreas vulnerables
Sistema de Alerta Temprana cuenca baja de los Ríos Changuinola
y Teribe
Elaboración del Atlas de Amenazas de la Provincia
129
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
4.3.
PIOTF
Criterios de Ordenamiento Una vez definidos los criterios de intervención, los objetivos y las estrategias más adecuadas para el
cumplimiento de dichos objetivos, es posible establecer los criterios de ordenamiento para cada sector del
territorio según sus características particulares. Estos criterios serán la base para realizar la zonificación del
ámbito territorial de Bocas del Toro como base para su ordenamiento y establecimiento de usos compatibles.
Identificación de la ORIENTACIÓN de uso
del suelo para los usos considerados
Identificación y valoración de CONFLICTOS
DE USO del suelo
APTITUD
DE USO
del suelo
Cobertura boscosa
Capacidad agrológica
Vulnerabilidad
Vegetación
Infraestructuras y redes
Sistema de Ciudades
Identificación de ÁREAS CRÍTICAS
Problemática y Potencialidades
DIAGNÓSTICO
MARCO DE INTERVENCIÓN
Orientación de uso según
PIOT aprobado
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS del
Medio Físico y Territorial
Este ejercicio se ha realizado según una secuencia metodológica que se puede concretar en las siguientes
fases o etapas, en un proceso iterativo a partir de la información territorial que se ha ido generando:
Uso actual del suelo
OBJETIVOS Y ESTRATEGIA
Escenarios de la Estrategia de Desarrollo
Sostenible Provincial
Escenario 1
Escenario 2
Escenario 3
Identificación
de Tendencias
y Procesos
Modelo e Imagen Territorial
CRITERIOS básicos de ORDENAMIENTO
ORDENAMIENTO. Zonificación, Directrices, Normas y Actuaciones
A continuación se explican brevemente las categorías de ordenamiento que se han utilizado, de acuerdo a la
tipología señalada en el PIGOT de la República de Panamá. En las páginas siguientes se acompañan los
cuadros con los criterios utilizados para el establecimiento de los criterios básicos de Ordenamiento, a partir
de la capacidad agrologica, el uso actual y la vegetación potencial, de acuerdo a los objetivos y características
de las categorías de ordenamiento establecidas.
EPYPSA
130
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 45: Categorías de ordenamiento
Categoría
Caracterización
Criterios de manejo
• Potenciar la diversificación productiva y la agricultura
orgánica, así como el control y el uso racional de
biocidas y abonos químicos en agricultura.
Áreas del territorio con mayor
• Promover mejora de su conectividad para optimar
aptitud para el desarrollo de
competitividad productiva y conexiones regionales.
actividades agropecuarias.
Uso
Incluye la práctica totalidad los • Mejorar equipamientos y servicios de núcleos de
población consolidados para fomentar disposición de
Agropecuario suelos de clase II y III, y
aquellos de clase IV y V que, en
residuos sólidos y depuración de aguas residuales.
general, ya cuentan con usos • Restaurar y conservar la vegetación de ribera.
agropecuarios
• En áreas de amortiguamiento de áreas naturales
protegidas (ANP) y Corredores Biológicos, el uso
atendedrá objetivos de éstos.
Uso Forestal
y
Agroforestal
Vida
Silvestre
Clase
• Tierras de alto potencial para el uso agropecuario (clase II y III), que permiten
Uso
cualquier actividad, incluyendo cultivos anuales.
Agropecuario
• Se impulsarán y consolidarán iniciativas productivas y de servicios amigables con el
I
medio ambiente, en el marco del desarrollo sostenible
Uso
Agropecuario
II
Tierras con alto potencial
forestal y agroforestal. Con
restricciones agropecuarias, por
topografía.
Zonas
de
amortiguamiento de ANP y
propuestas.
Son zonas con suelos clases
VI, VII y VIII con usos
agropecuarios a sustituir por
forestales o agroforestales.
Incluye suelos clases V y VI con
potencial de producción forestal
y suelos clases II, III y IV con
vegetación silvestre significativa
aptos para un uso agroforestal.
• Restringidos usos urbanísticos e infraestructuras con
gran potencia de transformación territorial.
• En áreas que coincidan con corredores biológicos los Uso
usos serán adecuados a éstos.
Agroforestal
• En áreas de amortiguamiento de ANP se estará a lo
dispuesto en los planes de manejo.
• El objetivo es el mantenimiento de los valores
ambientales y paisajísticos y la regulación para el
aprovechamiento sostenible de los recursos;
promoviendo su restauración en casos de
degradación.
• Se han diferenciado las zonas con mayor capacidad Uso Forestal
de sustentar usos productivos mixtos de las zonas en
que debe predominar el uso forestal.
Terrenos donde aún se
conservan bosques inalterados
o ecosistemas naturales, que
albergan especies faunísticas y
elementos biodiversidad de
importancia.
Aquí concurren caracteres
naturales y/o de utilización
social que conllevan la
existencia de valores
territoriales-ambientales
particulares.
• Mejor y más efectiva protección de los valores
territoriales y ambientales, buscando compatibilidad
con usos tradicionales que sean apropiados para
asegurar su preservación.
• Implica cierta protección u ordenación específica.
• Se persigue asegurar la no alteración de valores
naturales y servicios ambientales, sin ser ANP.
• Se buca facilitar la continuidad y desarrollo de
aprovechamientos compatibles con los valores del
área, excluyendo cualquier transformación que no sea
necesaria para su aprovechamiento
• Las restricciones que se implementan estarán
EPYPSA
Características
Vida
Silvestre III
Vida
Silvestre II
• Moderado potencial para uso agropecuario según potencial agrícola. Aptas para
desarrollo cultivos semipermanentes y permanentes; suelos clase IV y V con usos
agrarios consolidados y clase II y III con masas forestales naturales
• Los asentamientos humanos e infraestructuras básicas deben respetar los
condicionantes ecológicos y de potencialidad agropecuaria.
• Se controlará la penetración de la frontera agrícola, ganadera y forestal en los
sectores forestados y riberas de ríos .
• Tierras con plantaciones forestales, bosque intervenido o masas forestales
conservadas. Suelos clase IV, con usos agropecuarios y vegetación silvestre.
• Bajo a moderado potencial agrícola y vocación forestal en los que se debe
conservar reductos o remanentes de bosques existentes.
• Usos mixtos agrícolas en áreas aptas, y forestales en zonas edáficas o con
pendientes no aconsejables para la agricultura.
• Compatible con uso ganadero procurando máxima cobertura forestal para
captación aguas subterráneas, evitar escorrentía y erosión. El mantenimiento de
parches forestales es la principal orientación.
• Terrenos con plantaciones forestales o usos agrícolas en suelos clase VI, VII y VIII
aptos para uso forestal; y suelos clase V con predominio de vegetación silvestre y
vegetación leñosa suficiente para su regeneración.
• Vocación forestal para restaurar bosque y conservar reductos existentes, mediante
corredores biológicos.
• Restauración bosque y aprovechamiento forestal ordenado, con incentivos legales
vigentes en materia forestal, conservación suelos y protección de biodiversidad.
• Suelos clase VI, VII y VIII, donde predomine la vegetación silvestre y con
vegetación leñosa suficiente para su regeneración.
• Bajo potencial agrícola con cobertura boscosa. Para restauración y conservación de
reductos existentes mediante corredores biológicos.
• Sujetos a planes de restauración de bosques con incentivos.
• Con sujeción a la normativa legal vigente en materia forestal, conservación de
suelos y protección de la biodiversidad.
• Manglares o bosque inundable mixto no incluido en ANP. Incluyen suelos clase VIII
o VII cubiertos por bosque tropical intervenido, humedales y terrenos costeros no
protegidos y con baja cobertura vegetal por influencia marina. Se incluyen terrenos
de clase VI con bosques bien estructurados y maduros no incluidos en ANP.
131
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 45: Categorías de ordenamiento
Categoría
Caracterización
Criterios de manejo
Clase
Se incluyen tanto ANP como
orientadas a posibilitar el aprovechamiento sostenible
espacios naturales de interés
de sus recursos, la preservación de sus valores
para la conservación (que
naturales, paisajísticos y la prestación de servicios
carecen de protección
ambientales.
específica, y necesitan de una • En los terrenos de características mixtas el objetivo es
adecuada ordenación de usos y
la protección unitaria del conjunto de piezas que
actividades), según la legislación
conforman el espacio natural, y su interrelación. No se
sectorial existente en el país.
recomienda su fragmentación ya que se
comprometería la viabilidad de cada pieza individual y
aislada.
Vida
Silvestre I
Centros
Urbanos
Características
• Buscan la preservación de biodiversidad, bienes y servicios ambientales. Sujetos a
pasar al sistema de ANP, zonas de amortiguamiento o corredores ecológicos.
• Control estricto de actividades humanas de afectación indirecta (vertidos,
escurrimiento de biocidas, sedimentación en áreas de manglares).
• En zonas de bosque intervenido y manglar deteriorado se favorecerá su
recuperación forestal, mediante reforestación o regeneración natural.
• Bosques protectores, productores, prístinos y áreas boscosas en ANP existentes o
propuestas. Incluyen espacios naturales conservados y representativos de
ecosistemas con singularidad botánica, faunística o geoculturales y con prestación
de importantes servicios ambientales.
• Presentan, en general, limitadas transformaciones antrópicas y están sujetas a
aprovechamientos productivos nulos o escasos a mantenerse en su estado actual o
mejorando el manejo de los mismos.
• Incluye todas las ANP y las áreas cubiertas de bosque maduro en suelos de clase
VIII o VII.
• Su vocación es pasar a formar parte del sistema de ANP, en los casos en que
todavía no hayan sido declarados.
• Promover el aumento en la densificación y el
crecimiento vertical en centros establecidos, así como
delimitar áreas de crecimiento mediante planes
Territorios constituidos en y
urbanos específicos.
conformados por asentamientos
humanos. Constituyen el
• Buscar la consolidación y mejora de conectividad del
sistema de ciudades de la
Sistema de Ciudades provincial para optimar
República basado en: Panamá
competitividad productiva y conexiones regionales.
y Colón. Se distribuyen en
• Mejorar condiciones de accesibilidad a equipamientos
cuatro niveles distintos: centro
y servicios públicos.
nacional, centro regional, centro • Las restricciones que se implementan estarán
subregional y centro local, en
orientadas al control del crecimiento urbano de forma
función de las actividades de
tal que se de prioridad a la conservación de suelos
apoyo y servicios que prestan.
con condiciones aptas para usos productivos, valores
naturales, paisajísticos y protección y servicios
ambientales.
Fuente: Elaboración propia con base en categorización del PIGOT
EPYPSA
132
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 46: Criterios Básicos de Ordenamiento
CLASE AGROLÓGICA II
VEGETACIÓN
I.A.1.a. Bosque siempreverde
ombrofilo tropical latifoliado de
tierras bajas
I.A.1.f. Bosque siempreverde
ombrofilo tropical aluvial
ocasionalmente inundado
SP.A. Sistema productivo
vegetación leñosa natural o
espontánea significativa
(10-50 %)
SP.B. Sistema productivo
vegetación leñosa natural o
espontánea significativa (<10 %)
USO ACTUAL DEL SUELO
Pendiente
< 30%
> 30%
< 30%
> 30%
< 30%
> 30%
< 30%
> 30%
Categoría de
manejo
Bosque de Orey
homogéneo
Bosque
Intervenido
Bosque Inundable
Mixto
Bosque Maduro
No Protegido
AP1
AP1
AF2
AF2
AP1
AP1
AF1
AP2
AP2
AF2
AP1
I.A.1.a. Bosque siempreverde
ombrofilo tropical latifoliado de
tierras bajas
I.A.1.f. Bosque siempreverde
ombrofilo tropical aluvial
ocasionalmente inundado
EPYPSA
Rastrojos (bosque
Uso Agropecuario Vegetación Baja
Uso Agropecuario
pionero)
de Subsistencia
Inundable
Protegido
No Protegido
AP2
Protegido
No Protegido
AP2
Protegido
AF2
VS1
AP1
VS2
AP1
AP2
VS3
No Protegido
Protegido
No Protegido
AP1
Protegido
AP1
AP1
AP1
VS2
AP1
AP1
AP1
VS3
No Protegido
AP2
Protegido
No Protegido
AP1
AP1
AP1
AP1
AP2
AP2
AP1
AP1
Protegido
No Protegido
AP2
Protegido
CLASE AGROLÓGICA III
VEGETACIÓN
Manglar
USO ACTUAL DEL SUELO
Pendiente
< 30%
> 30%
< 30%
> 30%
Categoría de
manejo
Bosque de Orey
homogéneo
Bosque
Intervenido
Bosque Inundable
Mixto
Bosque Maduro
Manglar
No Protegido
AP2
AF2
AF2
VS2
AP1
AP1
Protegido
VS1 / AF1
VS1
VS1
VS1
VS2 / VS3
VS2 / VS3
No Protegido
AF2
AP2
AP2
Protegido
AF1
AF1
VS1
Rastrojos (bosque
Uso Agropecuario Vegetación Baja
Uso Agropecuario
pionero)
de Subsistencia
Inundable
VS3
AP2
VS3
No Protegido
AF2
AF2
AF1
AF1
VS2
AP2
AP2
AP2
AP2
Protegido
VS1
VS1
VS1
VS1
VS1
VS2
AF2
VS3
VS1
No Protegido
Protegido
133
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
I.A.1.g. Bosque siempreverde
ombrofilo tropical pantanoso
< 30%
> 30%
< 30%
I.A.5. Bosque de manglar
> 30%
SP.A. Sistema productivo
vegetación leñosa natural o
espontánea significativa (10-50
%)
SP.B. Sistema productivo
vegetación leñosa natural o
espontánea significativa (<10 %)
V.D.1.a. Pantanos de cyperáceas
con abundante acumulación de
material orgánico
< 30%
> 30%
< 30%
> 30%
< 30%
> 30%
PIOTF
No Protegido
AF2
AF1
AP2
Protegido
VS1
VS1
VS3
VS3
VS2
VS3
VS3
VS2
AP1
I.A.1.a. Bosque siempreverde
ombrofilo tropical latifoliado de
tierras bajas
I.A.1.f. Bosque siempreverde
ombrofilo tropical aluvial
ocasionalmente inundado
I.A.1.g. Bosque siempreverde
ombrofilo tropical pantanoso
EPYPSA
VS1
No Protegido
Protegido
No Protegido
VS2
Protegido
No Protegido
Protegido
No Protegido
AP1
Protegido
AP1
AF2
VS2
AP1
AF1
AP1
AP1
AF2
No Protegido
Protegido
No Protegido
AP1
Protegido
AP1
AF2
AP1
VS3
AP1
AP1
AF2
No Protegido
Protegido
No Protegido
Protegido
VS1
No Protegido
Protegido
CLASE AGROLÓGICA IV
VEGETACIÓN
AP2
USO ACTUAL DEL SUELO
Pendiente
< 30%
> 30%
< 30%
> 30%
< 30%
Categoría de
manejo
Bosque de Orey
homogéneo
No Protegido
AF2
Bosque
Intervenido
Bosque Inundable
Mixto
AF2
AF2
Bosque Maduro
Manglar
AF1
VS2
Rastrojos (bosque
Uso Agropecuario Vegetación Baja
Uso Agropecuario
pionero)
de Subsistencia
Inundable
AF2
AF2
Protegido
VS3
VS2
VS3
AF1
No Protegido
AF1
VS3
AF1
AF1
Protegido
AF1 / VS3
VS3 / VS2
VS3
No Protegido
AF1
AF2
AF2
VS1
AF1
VS2
AF2
Protegido
No Protegido
Protegido
No Protegido
Protegido
AF1
AF2
VS1
VS2
134
AF2
VS1
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
> 30%
< 30%
I.A.5. Bosque de manglar
> 30%
SP.A. Sistema productivo
vegetación leñosa natural o
espontánea significativa (10-50
%)
V.D.1.a. Pantanos de cyperáceas
con abundante acumulación de
material orgánico
< 30%
> 30%
< 30%
> 30%
PIOTF
No Protegido
Protegido
No Protegido
VS2
I.A.1.a. Bosque siempreverde
ombrofilo tropical latifoliado de
tierras bajas
I.A.1.a. Bosque siempreverde
ombrofilo tropical latifoliado de
tierras bajas
I.A.1.f. Bosque siempreverde
ombrofilo tropical aluvial
ocasionalmente inundado
SP.B. Sistema productivo
vegetación leñosa natural o
EPYPSA
AF2
AF2
Protegido
No Protegido
AF2
AF1
AF1
VS2
Protegido
No Protegido
Protegido
No Protegido
Protegido
VS1
No Protegido
Protegido
USO ACTUAL DEL SUELO
Pendiente
< 30%
> 30%
Categoría de
manejo
Bosque de Orey
homogéneo
Bosque
Intervenido
Bosque Inundable
Mixto
Bosque Maduro
Manglar
VS2
No Protegido
AF1
VS3
Protegido
VS3
VS2
Rastrojos (bosque
Uso Agropecuario Vegetación Baja
Uso Agropecuario
pionero)
de Subsistencia
Inundable
AF2
AF2
VS3
No Protegido
Protegido
CLASE AGROLÓGICA VI
VEGETACIÓN
VS2
No Protegido
CLASE AGROLÓGICA V
VEGETACIÓN
VS2
Protegido
USO ACTUAL DEL SUELO
Pendiente
< 30%
> 30%
< 30%
> 30%
< 30%
Categoría de
manejo
Bosque de Orey
homogéneo
Bosque
Intervenido
Bosque Inundable
Mixto
Bosque Maduro
Manglar
No Protegido
AF1
VS3
VS3
VS2
Rastrojos (bosque
Uso Agropecuario Vegetación Baja
Uso Agropecuario
pionero)
de Subsistencia
Inundable
AF2
AF2
Protegido
VS2 / VS3
VS1 / VS2
VS2 / VS3
VS3 / AF1
No Protegido
VS3
VS2
VS3
AF1
Protegido
VS1 / VS2
VS1
VS1 / VS2
No Protegido
AF1
Protegido
VS1
VS3
VS3
VS1
AF2
AF2
AF2
VS2
VS3
VS1
AF2
AF2
No Protegido
Protegido
No Protegido
AF2
AF1
Protegido
135
AF2
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
espontánea significativa (<10 %)
> 30%
PIOTF
No Protegido
VS3
Protegido
CLASE AGROLÓGICA VII
VEGETACIÓN
I.A.1.a. Bosque siempreverde
ombrofilo tropical latifoliado de
tierras bajas
USO ACTUAL DEL SUELO
Pendiente
< 30%
> 30%
I.A.1.b.(1) Bosque siempreverde
ombrofilo tropical latifoliado
submontano (500-1000 m Caribe,
700-1200 m Pacífico)
< 30%
I.A.1.c.(1) Bosque siempreverde
ombrofilo tropical latifoliado
montano (1000-1500 m Caribe,
1200-1800 m Pacífico)
< 30%
I.A.1.d.(1) Bosque siempreverde
ombrofilo tropical latifoliado
altimontano (1500-2000 m
Caribe, 1800-2300 m Pacífico)
< 30%
I.A.1.e.(1) Bosque siempreverde
ombrofilo tropical latifolado
nuboso (2000-3000 m Caribe,
2300-3000 m Pacífico)
> 30%
> 30%
> 30%
< 30%
> 30%
< 30%
I.A.5. Bosque de manglar
> 30%
SP.A. Sistema productivo con
vegetación leñosa natural o
espontánea significativa (10-50
%)
EPYPSA
< 30%
> 30%
Categoría de
manejo
Bosque de Orey
homogéneo
No Protegido
VS3
Bosque
Intervenido
Bosque Inundable
Mixto
Bosque Maduro
Manglar
AF1
VS2
VS2
VS2
Rastrojos (bosque
Uso Agropecuario Vegetación Baja
Uso Agropecuario
pionero)
de Subsistencia
Inundable
AF1
AF2
Protegido
VS2
VS1
VS2 / VS3
VS3
No Protegido
VS3
VS2
VS2
AF1
Protegido
VS1
VS1
VS1
VS2
VS1
VS2 / VS3
VS1
VS2
No Protegido
Protegido
VS2
VS1
No Protegido
Protegido
VS1
VS1
No Protegido
Protegido
VS1
VS1
VS1
VS1
VS1
VS1
VS1
VS1
VS1
VS1
VS1
No Protegido
Protegido
No Protegido
Protegido
VS1
VS1
VS1
VS1
VS1 / VS2
VS1
VS1
VS1
VS1
No Protegido
Protegido
No Protegido
VS1
Protegido
VS1
No Protegido
VS1
Protegido
No Protegido
VS1
VS2
VS2
VS2
Protegido
No Protegido
Protegido
No Protegido
Protegido
AF1
VS2
No Protegido
Protegido
AF1
AF2
VS3
VS3
AF1
VS1
136
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
SP.B. Sistema productivo con
vegetación leñosa natural o
espontánea significativa (<10 %)
< 30%
> 30%
< 30%
V.C.2.b. Vegetación de páramo
> 30%
No Protegido
PIOTF
AF1
VS3
No Protegido
I.A.1.a. Bosque siempreverde
ombrofilo tropical latifoliado de
tierras bajas
VS2
No Protegido
VS3
Protegido
VS1
No Protegido
Protegido
VS1
USO ACTUAL DEL SUELO
Pendiente
< 30%
> 30%
I.A.1.b.(1) Bosque siempreverde
ombrofilo tropical latifoliado
submontano (500-1000 m Caribe,
700-1200 m Pacífico)
< 30%
I.A.1.c.(1) Bosque siempreverde
ombrofilo tropical latifoliado
montano (1000-1500 m Caribe,
1200-1800 m Pacífico)
< 30%
I.A.1.d.(1) Bosque siempreverde
ombrofilo tropical latifoliado
altimontano (1500-2000 m
Caribe, 1800-2300 m Pacífico)
I.A.1.e.(1) Bosque siempreverde
ombrofilo tropical latifolado
nuboso (2000-3000 m Caribe,
2300-3000 m Pacífico)
I.A.1.f.(2) Bosque siempreverde
ombrofilo tropical aluvial
ocasionalmente inundado
EPYPSA
AF2
Protegido
CLASE AGROLÓGICA VIII
VEGETACIÓN
AF2
Protegido
> 30%
> 30%
< 30%
> 30%
< 30%
> 30%
< 30%
> 30%
Categoría de
manejo
Bosque de Orey
homogéneo
Bosque
Intervenido
Bosque Inundable
Mixto
Bosque Maduro
Manglar
VS2
No Protegido
VS3
VS2
Protegido
VS2
Rastrojos (bosque
Uso Agropecuario Vegetación Baja
Uso Agropecuario
pionero)
de Subsistencia
Inundable
VS3
AF1
VS1
VS2
VS2
No Protegido
VS1
VS2
VS3
Protegido
VS1
VS1
VS1
No Protegido
VS1
VS1
VS1 / VS2
VS1
VS1
VS1
VS1
VS1
VS1
Protegido
VS1
VS1
No Protegido
VS1
Protegido
VS1
VS1
No Protegido
VS1
Protegido
VS1
VS1
No Protegido
VS1
Protegido
VS1
VS1
No Protegido
VS1
Protegido
VS1
VS1
No Protegido
Protegido
VS1
No Protegido
VS1
Protegido
VS1
No Protegido
VS1
Protegido
VS1
No Protegido
VS2
Protegido
VS1
VS3
VS2
VS1
VS2
VS3
VS1
VS1
VS1
VS1
No Protegido
137
AF1
AF1
VS3
VS2
VS1
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Protegido
I.A.1.g. Bosque siempreverde
ombrofilo tropical pantanoso
SP.A. Sistema productivo con
vegetación leñosa natural o
espontánea significativa (10-50
%)
SP.B. Sistema productivo con
vegetación leñosa natural o
espontánea significativa (<10 %)
< 30%
> 30%
< 30%
> 30%
< 30%
> 30%
< 30%
V.C.2.b. Vegetación de páramo
> 30%
V.D.1.a. Pantanos de cyperáceas
con abundante acumulación de
material orgánico
EPYPSA
< 30%
> 30%
No Protegido
VS1
VS2
Protegido
VS1
VS1
VS1
VS1
VS1
VS1
VS1
VS3
VS2
VS1
No Protegido
Protegido
No Protegido
AF1
Protegido
VS3
VS2
AF1
VS2
VS1
VS2
No Protegido
VS1
Protegido
VS1
No Protegido
VS3
Protegido
VS2
VS2
AF1
AF1
AF1
VS3
VS2
AF2
AF2
VS3
No Protegido
Protegido
No Protegido
Protegido
VS1
No Protegido
Protegido
VS1
No Protegido
Protegido
VS1
VS1
No Protegido
Protegido
138
VS1
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Sin embargo, esta aproximación a un ordenamiento de base físico-natural que sustenta las propuestas de
ordenamiento territorial que se desarrollan en la parte regulatoria del PIOTF debe ser corregido de acuerdo
con la realidad administrativa y de tenencia de la tierra con el fin de hacerlo más viable y realista.
De esta manera, se puede aprovechar la existencia de terrenos de moderada capacidad de uso que se hallen
en áreas naturales protegidas, para incrementar su grado de protección y poder compensar así la pérdida de
otros espacios en zonas de mayor ocupación humana o de propiedad privada que dificultaría la aplicación de
restricciones severas de uso.
En sentido contrario, terrenos de moderado valor ecológico, pero situadas en zonas próximas a
asentamientos humanos, aprovechamientos tradicionales en territorios indígenas o que sean de titularidad
privada, pueden soportar usos algo más intensos de los que se propondría desarrollar en caso de no existir
este tipo de condicionantes.
En esta reordenación de usos, se han tenido en cuenta las alternativas que se planteaban en el PIOT de
Bocas del Toro actualmente vigente; sin embargo, la intensificación de usos producida en los últimos años
hace que este modelo de ordenamiento deba ser revisado y adaptado al estado actual.
EPYPSA
139
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
140
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
141
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
142
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
143
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
PIOTF
144
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
5
PIOTF
ORDENAMIENTO
5.1.
Objetivos y Fundamentos del Plan 5.1.1. OBJETIVOS
El Plan Indicativo de Ordenamiento Territorial Funcional (PIOTF) constituye una herramienta de carácter estratégico
del “Programa de Desarrollo Sostenible para la Provincia de Bocas del Toro” (PDS), que viene a suministrar los
criterios fundamentales de manejo del territorio teniendo en cuenta los recursos naturales existentes, la
potencialidad y limitaciones que presenta cada sector del territorio, la fragilidad ambiental, económica, social y
cultural identificada, y sus potencialidades, así como las amenazas naturales y antrópicas presentes. El fin último del
PIOTF es establecer las directrices que permitan la mejora de la calidad de vida de las comunidades humanas
asentadas en la Provincia, mediante la dinamización de la actividad económica, protegiendo y fomentando la
biodiversidad, procesos ecológicos y bienes y servicios ambientales existentes, base del sistema socio-territorial. El
PIOTF se visualiza como un instrumento que permita concretar espacialmente el proceso de planificación y gestión
implementado en el PDS.
El PIOTF se concibe como un instrumento flexible que crea el marco orientador para la concreción socio-territorial
de los planes, programas y proyectos, nacionales y regionales, sectoriales y espaciales, a implementar a corto,
medio y largo plazo. La formulación del PIOTF implica un adecuado conocimiento de las características
fundamentales de la estructura y dinámica de los procesos que operan en el territorio de la provincia en el plano
ambiental, social, económico, territorial y en relación con las amenazas naturales. Este conocimiento constituye el
insumo fundamental para determinar los objetivos del PDS, su correspondiente Plan de Acción, así como la
Zonificación y Directrices de Ordenamiento del presente PIOTF.
El PIOTF ha sido elaborado partiendo de la información existente en el documento de Información, Análisis y
Diagnóstico del PDS y de su cartografía asociada, complementado con el análisis de otras herramientas
informativas (PIGOT, Planes de Manejo de las Áreas Protegidas, estudios turísticos, estudios ambientales
realizados por organizaciones ambientalistas, etc.) y trabajo de campo.
5.1.2. FUNDAMENTOS DEL PIOTF
El PIOTF se fundamenta en los siguientes aspectos:
 El Estado panameño ha adoptado el concepto de “Desarrollo Sostenible” en sus acciones de gobierno
(políticas, planes y programas), entendido éste a partir de una triple perspectiva combinada: “crecimiento
económico, en beneficio del progreso social y desde el respeto al ambiente; política social que impulse la
economía; y política ambiental eficaz y económica”.
 El PIOTF se enmarca en dicho concepto al proponer un adecuado uso de cada sector del territorio de la
provincia que permita aprovechar las potencialidades y vocaciones de cada uno de ellos, posibilite la protección
y el uso racional de los recursos naturales, y mitigue la vulnerabilidad ante las amenazas naturales. El objetivo
último es mejorar la calidad de vida de los actuales y futuros habitantes de Bocas del Toro, con respeto a la
diversidad cultural y la igualdad de género.
 El PIOTF se concibe como un instrumento de ordenamiento flexible que no imponga determinaciones cerradas,
pero que permita orientar la política y la acción territorial en la provincia. La flexibilidad no debe impedir alcanzar
el objetivo de ordenar los usos del territorio, pero debe estar abierta a cambios, sobre todo a lo inesperado,
máxime en un mundo globalizado en la que las cosas cambian rápidamente.
EPYPSA
145
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Los activos o recursos con los que cuenta la provincia de Bocas del Toro son importantes, tanto en relación con su
biodiversidad, riqueza forestal y paisajística; como con la elevada potencialidad agro-exportadora; alto potencial
turístico; y fuerte presencia de organizaciones de base.
Bocas del Toro presenta problemas económicos, sociales y ambientales, que en gran medida se derivan de una
inadecuada asignación de usos en el territorio; particularmente en relación con el uso poco sostenible de los
recursos naturales, especialmente del agua, el suelo y los recursos forestales; del insuficiente control territorial de
las actividades antrópicas impactantes, particularmente el monocultivo de exportación, el turismo residencial, la
ganadería extensiva, la industria petrolera y las grandes infraestructuras; y, de la alta vulnerabilidad a las amenazas
naturales (erosión, inundaciones, sísmica y de tsunamis en el espacio costero).
El PDS se aborda desde una doble perspectiva espacial, por una parte se analiza la situación de la provincia y su
problemática, a fin de proponer las actuaciones e inversiones más ajustadas a las necesidades específicas
detectadas y a las tendencias y evolución previsibles. Por otra parte, se analiza la situación respecto al resto del
país, facilitando su encaje territorial y buscando complementariedades y sinergias respecto del modelo de desarrollo
que se plantee para cada caso. El PDS supone una alternativa para romper con este proceso tendencial, mediante
acciones estratégicas que implique a las personas, organizaciones de base, instituciones y distintos agentes
sociales. Constituye pues una oportunidad para consensuar un modelo de desarrollo económico, social, cultural y
ambiental que amplíe sus beneficios al conjunto de la población y que sea sostenible, económica, social y
ambientalmente, a largo plazo.
5.1.3. EL PIOTF EN EL MARCO DEL PIGOT DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
El PIOTF del PDS se ha formulado teniendo en cuenta las determinaciones establecidas en el Plan General
Indicativo de Ordenamiento Territorial Ambiental (PIGOT), responsabilidad de la Autoridad Nacional del Ambiente de
Panamá (ANAM), en donde se establece el modelo territorial ambiental del territorio nacional, así como otros
instrumentos de ordenamiento de sectores concretos del territorio, gestionados por varias autoridades del Gobierno
Nacional: protección y gestión de las áreas protegidas (ANAM), planificación del desarrollo urbano (MIVI);
planificación turística (IPAT); planificación de las infraestructuras del transporte (MOP); gestión del uso del suelo en
materia de desarrollo rural (MIDA); y gestión y planificación de los recursos marino-costeros (ARAP).
5.2.
Finalidad y Vigencia del PIOTF 5.2.1. FINALIDAD
El PIOTF tiene como finalidad establecer lineamientos generales en las materias que a continuación se explicitan,
para posibilitar un mejor uso y ocupación del territorio, un adecuado y racional uso de los recursos naturales, la
conservación del ambiente y el fomento de las potencialidades del capital social para generar una mayor actividad
económica que supere los déficits existentes:
Establecer la zonificación del territorio de la provincia de Bocas del Toro, en base a la aptitud, potencialidades,
condicionantes, valores y amenazas naturales existentes en cada sector del territorio, el sistema de ciudades y las
redes estructurantes existente, así como los valores culturales y socioeconómicos presentes en el mismo. La
zonificación establecida por el PIOTF se debe entender desde una triple perspectiva:
 Zonas homogéneas de ordenamiento de acuerdo a sus características físico-naturales y funcionales
(limitaciones y potencialidades).
 Áreas sometidas a amenazas naturales para reducción específica de la vulnerabilidad y el riesgo.
 Cuencas hidrográficas como base de referencia territorial para armonizar la gestión del suelo y sus usos
con la gestión de los recursos hídricos, tan importantes en este ámbito provincial.
EPYPSA
146
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Identificar los sectores vulnerables del territorio sometidos a amenazas naturales que están afectando, o pueden
llegar a afectar, a la población, infraestructuras básicas del territorio, actividad económica y a los valores ecológicos;
así como las áreas críticas que requieran de soluciones prioritarias de reducción del riesgo.
Orientar la adecuada localización de los asentamientos humanos y su expansión, establecer criterios para la mejora
urbana y de los servicios a la población, así como criterios orientadores de la tipología constructiva en áreas
sometidas a amenazas naturales (hidrometeorológicas; deslizamientos; sismicidad; tsunamis, etc.).
Orientar la localización de las infraestructuras básicas del territorio (transporte, energía, comunicación,...-) y de los
servicios básicos (educación, salud, etc.), como elementos estructurantes del sistema territorial provincial.
Definir los espacios aptos para el desarrollo de las actividades económicas, orientando las prioridades en función de
su capacidad.
Identificar las áreas especiales de conservación de la biodiversidad, procesos ecológicos claves, bienes y servicios
ambientales, que estarán relacionadas tanto con las áreas sometidas a algún régimen de protección, como aquellas
otras que aún no estando protegidas necesitan del establecimiento de lineamientos para preservar sus valores y
recursos, especialmente en el caso de los corredores ecológicos.
5.2.2. VIGENCIA
La vigencia del PIOTF se corresponde con el horizonte de implementación de la Estrategia Provincial de Desarrollo
Sostenible al que acompaña (15 años), y sus horizontes temporales intermedios (corto, 5 años, y medio plazo, 10
años), que permiten planificar la ejecución de las acciones proyectadas y verificar cómo se van alcanzando las
metas propuestas. No obstante, de acuerdo con lo señalado en el Decreto Ejecutivo 283, de 21 de noviembre de
2006, por el cual se reglamenta el artículo 22 del Capítulo I, Título IV de la Ley 41 de 1 de julio de 1998, el periodo
de vigencia de los planes será de 5 años; por lo que, en todo caso, deberá realizarse una revisión y actualización en
periodos quinquenales del documento del Plan. Sin embargo, y dado que los horizontes intermedios y el final
constituyen secuencias de tiempo dilatadas, se verificará anualmente el alcance de las metas, al objeto de
establecer los ajustes que mejoren el funcionamiento y operatividad del PIOTF.
Si en el transcurso de la aplicación del PIOTF entrasen en vigor algunos de los instrumentos de planificación
establecidos en el artículo 7 del “Reglamento del artículo # 22 de la Ley General de Ambiente sobre Ordenamiento
Territorial Ambiental”, el PIOFT se someterá a un proceso de “Adaptación” a las determinaciones de estos
instrumentos de rango superior.
5.3.
Contenido documental Como se ha señalado anteriormente, el objetivo general del PIOTF es conseguir un marco adecuado para el
desarrollo de las actividades humanas que contemple éstas junto con los recursos naturales y el patrimonio natural
como partes integrantes de los procesos que se dan en el territorio considerado. Para ello, se disponen un conjunto
de medidas y recomendaciones a que deberán ajustarse las actividades que puedan desarrollarse en el ámbito del
Plan cuando afecten al medio físico y natural. De este modo, se viene a regular y orientar el uso del suelo, los
aprovechamientos, los comportamientos y actos administrativos.
El PIOTF se estructura en tres bloques temáticos diferenciados e interrelacionados:
 Directrices Generales para la regulación de los recursos naturales y usos del territorio, las cuales afectan a
la totalidad del ámbito ordenado y tienen un enfoque temático en relación con procesos y elementos del
medio físico y natural y un enfoque sectorial en relación con los usos y las actividades económicas
 Directrices Particulares por zonas de ordenamiento homogéneas, áreas sometidas a amenazas naturales y
cuencas hidrográficas. Se refiere a la orientación de usos del territorio y actividades económicas en relación
con la zonificación efectuada.
EPYPSA
147
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
 Cartografía de información y ordenamiento del territorio: (i) zonas de ordenamiento; (ii) prevención de
amenazas naturales; y (iii) cuencas hidrográficas.
5.3.1. DIRECTRICES ESTRATÉGICAS DEL PIOTF
5.3.1.1. Introducción
Del análisis de los usos actuales y potenciales del territorio continental y marino, así como de los conflictos de uso
existentes, se infiere la necesidad de establecer un conjunto de Directrices estratégicas de carácter flexible que
guien los criterios futuros de ocupación y localización de asentamientos, infraestructuras básicas del territorio y
actividades productivas, así como el adecuado manejo de los recursos naturales de la región.
Las Directrices contempladas son de dos tipos: Generales y Particulares. El primer tipo, Directrices Generales, pone
en relación la protección de los recursos naturales y los usos y actividades humanas, con independencia del ámbito
en que se desarrollen. Por tanto, las Directrices serán de aplicación allá en donde los recursos naturales existan,
allá en donde se localicen o vayan a localizarse los usos y actividades humanas.
Las Directrices Particulares, en cambio, afectan a espacios concretos, de acuerdo con las categorías establecidas
en la zonificación, para los cuales se plantea un conjunto de criterios y orientaciones de ordenamiento específicos,
procurando un mejor ajuste de las actividades humanas a las características territoriales de sus respectivos ámbitos
de aplicación (zonas de ordenamiento y cuencas hidrográficas).
En resumen, los objetivos específicos a alcanzar con las Directrices (Generales y Particulares) son los siguientes:
 Proteger y conservar los ecosistemas naturales, los hábitats y especies, los recursos naturales, bienes y
servicios ambientales, así como los procesos ecológicos que tienen lugar en el territorio.
 Establecer criterios que eviten o reduzcan los efectos adversos de las amenazas naturales.
 Asegurar el mantenimiento de elementos y conjuntos del medio físico y natural, y del patrimonio cultural,
histórico y arquitectónico más relevantes.
 Favorecer el mantenimiento del paisaje rural con usos sostenibles que facilite las funciones de
amortiguación y conexión entre los sistemas naturales.
 Promover mecanismos y criterios para asegurar una actividad socioeconómica sostenible.
 Orientar la actividad urbanística y promover la conservacíon de los elementos históricos y arquitectónicos
tradicionales, y su adecuación a las características del paisaje.
 Ordenar la localización y diseño de las infraestructuras básicas del territorio: viales, líneas de transmisión
eléctrica, etc.
 Ordenar y canalizar la demanda turística, así como las actividades recreativas y educativas en el medio
natural, sin poner en peligro su conservación.
 Promover mecanismos de información, sensibilización, participación y cooperación de las comunidades
locales y los agentes sociales y económicos interesados en la conservación y el uso sostenible de los
recursos naturales.
 Integrar los planes, programas y proyectos con los objetivos de conservación definidos.
EPYPSA
148
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
PLAN INDICATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL FUNCIONAL DE LA
PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO
TÍTULO I: DIRECTRICES GENERALES PARA LA REGULACIÓN DE USOS
Y ACTIVIDADES
Las Directrices Generales que se presentan en el presente Título buscan establecer una regulación de carácter
flexible y abierto en el uso de los recursos y en las actividades humanas en el conjunto de la provincia de Bocas del
Toro. Se trata de disposiciones que se sujetan en su totalidad a la legislación vigente de la República de Panamá y
se deben interpretar atendiendo a los valores ambientales, culturales, humanos y económicos del territorio.
CAPÍTULO I: Protección de los recursos y del dominio público SECCIÓN PRIMERA: EN RELACIÓN CON LOS RECURSOS HIDROLÓGICOS
Art. 1.
Marco general para la protección de los recursos hidrológicos
De conformidad con la legislación vigente, agua constituye un recurso que requiere protección jurídica en razón de
su carácter estratégico para la mejora de las condiciones de vida de la población (en este caso de la provincia de
Bocas del Toro), así como para el mantenimiento de los procesos ecológicos estratégicos. La planificación territorial
considerará el agua como un recurso de uso múltiple estratégico para el desarrollo de la provincia; por lo que deben
evitarse aquellos usos y actividades que contribuyan a deteriorar la calidad de las aguas, así como aquellas
actuaciones, obras e infraestructuras que puedan dificultar el flujo hídrico o supongan manifiestamente un manejo no
racional del mismo.
Art. 2.
Cauces, riberas y márgenes de los cursos de agua
Se procurará el mantenimiento de las condiciones naturales de los cauces, no pudiéndose realizar su canalización
permanente o dragado, con excepción de actuaciones debidamente autorizadas por la ANAM y justificadas por su
interés público, cuando exista riesgo para bienes y personas en caso de avenidas y desbordamientos. En este caso
deberá realizarse el correspondiente estudio de impacto ambiental o evaluación ambiental estratégica dependiendo
de la escala de los proyectos, y se aplicarán técnicas de bioingeniería fluvial que aseguren la correcta integración de
las actuaciones en el medio.
Las Administraciones competentes deberán ejercitar las acciones tendentes a la recuperación del dominio público
hidráulico y su servidumbre, en especial en aquellos cursos fluviales sometidos a tensiones derivadas de la
ocupación urbana, precarismo y ocupación por actividades productivas de base territorial (agricultura y ganadería).
Sin perjuicio de lo señalado en el Decreto Ejecutivo 283, de 21 de Noviembre 2006, por el cual se reglamenta el
artículo 22 del Capítulo I, Título IV de la Ley 41 de 1 de julio de 1998.
EPYPSA
Documento de Trabajo
149
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
En las zonas de dominio público y sus márgenes se procurará la conservación de la vegetación de ribera, debiendo
protegerse la misma de procesos de transformación hacia cultivos y potreros. Igualmente, se evitará la extracción de
áridos o el depósito de residuos sólidos, ripio o sustancias de cualquier naturaleza, salvo de forma temporal en los
casos de limpieza y dragado autorizados. Únicamente se deben permitir las labores de limpieza y desbroce
selectivos cuando exista riesgo para la seguridad de las personas o los bienes en caso de avenidas. Si estas
actuaciones afectasen a Áreas Naturales Protegidas deberán seguirse las determinaciones de su correspondiente
Plan de Manejo en esta materia y contar con la autorización de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). Serán
prioritario el diseño e implementación de planes, programas y proyectos de recuperación de la vegetación de ribera
en los cursos de agua que la han perdido por avance de las actividades agropecuarias.
En los cauces de primer orden, que desembocan en la costa, y de segundo orden (tributarios de éstos), fuera de
suelos urbanos, se deberá mantener a ambos lados del cauce una franja reforestada con las siguientes condiciones:
⋅
⋅
⋅
La anchura mínima reforestada será igual a diez veces la anchura del cauce en ese tramo. Permitiéndose
un aprovechamiento forestal regulado en los terrenos de titularidad privada, sin perjuicio de lo señalado en
el artículo 23 de la Ley Forestal.
El ancho de la margen reforestada nunca será inferior al 25% de la achura total reforestada en ese tramo.
En cada margen, y contigua a la franja reforestada, se mantendrá un franja de igual anchura que se
considerará de manejo integrado, cuyos usos deberán ser supervisados por la autoridad competente en
manejo de cuencas y recursos hídricos; procurando compatibilizar los usos productivos con la protección de
los ecosistemas ribereños y de los suelos. En dicha franja se procurará dar un uso forestal al terreno.
Art. 3.
Protección de las aguas superficiales y subterráneas (mantos acuíferos)
Debe evitarse el establecimiento de pozos, zanjas, galerías o cualquier dispositivo destinado a favorecer la absorción
por el terreno de aguas residuales que puedan producir, por su toxicidad o por su composición química y
bacteriológica, la contaminación de las aguas superficiales o subterráneas (mantos de agua).
La construcción de fosas o tanques sépticos para el saneamiento de viviendas aisladas deberá ejecutarse cuando se
den las suficientes garantías de que no suponen riesgo alguno para la calidad de las aguas superficiales y
subterráneas y existan razones justificadas que impidan su conexión a la red de alcantarillado sanitario. Los titulares
de estas instalaciones deberán posibilitar su correcto funcionamiento, mantenimiento y estanqueidad.
En la explotación de los mantos acuíferos se tenderá a ajustar las extracciones totales del año medio con los
recursos renovables estimados, a fin de mantener el nivel piezométrico lo más estable posible. En todo caso, para el
uso y aprovechamiento de las aguas subterráneas se deberá obtener la correspondiente autorización administrativa,
de acuerdo a lo establecido en la legislación sectorial correspondiente.
Se deberá procurar que las explotaciones de aguas subterráneas dispongan de medidores de caudal y del nivel
piezómetro para que la administración competente pueda efectuar el seguimiento de caudales extraidos y evolución
del nivel piezométrico a fin de facilitar la evaluación del estado de los recursos hídricos subterráneos explotables.
El aprovechamiento de aguas subterráneas conllevará la necesidad de que los Planes de Ordenamiento Territorial o
Planes de Desarrollo Urbano delimiten las áreas de recarga acuífera y establecezcan restricciones adecuadas al
cambio de uso del suelo para garantizar el reabastecimiento de las fuentes de agua potable y su suministro.
Art. 4.
Vertidos
De conformidad con el Reglamento DGNTI-COPANIT 35-2000, debe cumplirse con los límites máximos establecidos
para el vertido, directo o indirecto, de aguas residuales de origen urbano, residencial o industrial a los cauces
EPYPSA
150
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
fluviales o masas naturales de agua terrestres, marinas o subterráneas. En cualquier caso, el vertido nunca debe
realizarse en un radio inferior a 500 m de un punto de abastecimiento de agua potable.
En el caso de vertidos de efluentes líquidos a los sistemas de recolección de aguas residuales, debe cumplirse con
las disposiciones contenidas en el Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 39-2000, sus modificaciones o eventuales
disposiciones que lo sustituyan, sobre características de vertidos.
En el caso de explotaciones ganaderas de cierta entidad, zoocriaderos, o explotaciones menores próximas entre sí
de modo que pueda producirse un efecto acumulativo del vertido, se deberán instalar sistemas de depuración que
garanticen su inocuidad respecto del medio acuático. Se recomienda el empleo de sistemas anaerobios para el caso
de excretas ganaderas.
Para el caso de pequeñas aglomeraciones urbanas se favorecerá el uso de sistemas naturales de tratamiento, tales
como filtros verdes, humedales artificiales, etc., procurando en todo caso su reutilización agrícola y evitando su
vertido a cuerpos de agua naturales. En el caso de viviendas aisladas se deberá contar con sistemas eficientes de
depuración de las aguas servidas.
Art. 5.
Captaciones de agua
Las aperturas de pozos y captaciones de agua deberá efectuarse de forma que no provoque repercusiones
negativas sobre el sistema hidrológico y el resto de los aprovechamientos; y dentro de las limitaciones que a tal
efecto establece la legislación vigente. La implantación de actividades industriales y usos residenciales debe
realizarse de tal forma que no genera un impacto negativo sobre los recursos hídricos de la zona, quedando
justificada la disponibilidad suficiente de recursos hídricos.
Las obras de cualquier tipo, y en particular las captaciones de agua que pudieran realizarse en el entorno de los
nacientes, deberán garantizar el mantenimiento de caudal ecológico para posibilitar la conservación de la vegetación
y la fauna silvestres.
Art. 6.
Racionalización del aprovechamiento de los recursos hídricos para abastecimiento
El uso racional de los recursos hídricos debe estar basado en satisfacer la demanda de agua en cantidad y calidad
para los distintos usos presentes en el territorio, compatibilizando los diversos usos entre sí, sin poner en peligro la
conservación y regeneración de los ecosistemas ligados al agua. Para ello, se deben realizar planes de
abastecimiento de agua potable que tengan en cuenta las directrices señaladas en los apartados siguientes.
Se deben incrementar las disponibilidades actuales de agua para abastecimiento de los núcleos de población a
través de medidas tales como: nuevas captaciones, incremento de la regulación actual, liberación de recursos de
buena calidad aplicados en agricultura y uso responsable de las fuentes disponibles actualmente.
Para garantizar el abastecimiento se deben movilizar los recursos de más fácil accesibilidad y garantía de
permanencia a través de la captación de nacientes, perforaciones de sondeos o derivaciones de caudales
superficiales.
Los sistemas de abastecimiento de los núcleos de población deben reforzarse mediante el establecimiento de
fuentes alternativas de suministro para situaciones de emergencia o sequía; así como incrementando la regulación
mediante depósitos en los núcleos de población hasta ratios de cobertura de los déficits coyunturales, y garantizar
una cobertura mínima diaria en los municipios intermedios a través de regulación en depósitos básicos de
compensación y cola.
Con objeto de evitar el despilfarro de recursos hídricos, es prioritaria la mejora de las redes de distribución
municipales para disminuir las pérdidas en la red. Asimismo, deben instalarse en todos los abastecimientos
EPYPSA
151
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
contadores domiciliarios, y en cabecera de las entradas de suministro a las redes de distribución, e implantar tarifas
disuasorias.
Art. 7.
Del control del desarrollo insular en función de la protección de las fuentes de agua
En el archipiélago de Bocas del Toro existen importantes limitaciones naturales de suministro de agua potable, a
través de fuentes de agua localizadas en las islas. En razón de dichas limitaciones, y en el tanto en que no se
desarrollen nuevas fuentes de agua ya sea de procedencia continental o mediante el tratamiento de agua de mar, el
desarrollo de nuevas construcciones deberá ajustarse a principios de sostenibilidad y capacidad de suministro de
agua potable para los actuales y futuros residentes de las islas.
Para asegurar el aprovechamiento sostenible de las fuentes de agua ubicadas en todas y cada una de las islas, los
Planes de Ordenamiento Territorial, los Planes Urbanos y cualquier otra herramienta de planeación que conlleve
implícita o explícitamente la posibilidad de otorgamiento de licencias de construcción, deberá incluir un instrumento
que limite la cantidad de permisos de construcción que se otorgan anualmente a la disponibilidad del agua –
previamente establecida en función de una determinada cantidad de conexiones de agua potable. A tal efecto,
dichos planes deberán incluir una referencia explícita a la cantidad específica de conexiones residenciales,
comerciales e industriales que se permitirán por año; siendo este número equivalente a la cantidad de licencias o
permisos de construcción que se permitirán en el período.
SECCIÓN SEGUNDA: EN RELACIÓN CON LA PROTECCIÓN DE LOS SUELOS
Art. 8.
Conservación de la cubierta vegetal
Se debe evitar la tala y arranque o descuaje de cultivos leñosos en los campos de cultivo abandonados, potreros y
áreas agropecuarias a fin de proteger el suelo, salvo por razones fitosanitarias o por cambio de la especie o variedad
cultivada.
En las zonas con suelos afectados por la erosión o con alto riesgo de denudación, en particular aquellos incluidos en
las clases agrológicas VI, VII y VIII, se debe favorecer las actuaciones dirigidas a su conservación, tales como el
mantenimiento de la cubierta vegetal, restauración y mantenimiento de márgenes, mantenimiento de cultivos
leñosos, etc.
Art. 9.
Conservación del sustrato edáfico
Se deben fomentar las prácticas agrícolas con técnicas de conservación de suelos y evitar las transformaciones
agrícolas y labores agrícolas que pongan en peligro la estabilidad de los suelos o supongan su eliminación. A tal
efectos se preferirá la introducción de barreras naturales con especies endémicas.
Siempre que la realización de una obra vaya acompañada de la generación de taludes por desmonte o terraplén,
deberá ser obligatoria la fijación de éstos mediante repoblación vegetal con especies propias de la zona o elementos
naturales. Excepcionalmente, cuando no existan otras soluciones, se podrán permitir las actuaciones de obra civil
siempre que sean tratadas mediante técnicas de integración paisajística.
Art. 10.
Conservación del sustrato edáfico en suelos de especial interés
En aquellas zonas de la provincia donde se desarrollen actividades productivas en suelos con restricciones,
pendientes severas o limitaciones para el desarrollo agropecuario, se fomentarán –como medida transitoria para la
resolución de conflictos por usos del suelo- además de las prácticas de conservación del sustrato edáfico
EPYPSA
152
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
establecidas en la cláusula anterior, la producción orgánica, la agroecología, los regímenes de producción agrícola
con protección de árboles en pie y la reforestación con especies nativas.
SECCIÓN TERCERA: EN RELACIÓN CON LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS
Art. 11.
Gestión de la biodiversidad y las áreas naturales protegidas
Regular y controlar, en correspondencia con la normativa vigente, el acceso al estudio y aprovechamiento de la
diversidad biológica existente en la provincia y en el conjunto de la Región, ya que ésta constituye un recurso de
carácter estratégico necesitado de protección y conservación.
Intensificar los programas de prospección de la biodiversidad que permitan tener un mejor conocimiento de la misma,
para así hacer efectivos los planes de protección y conservación, y de regulación y control de su estudio y
aprovechamiento.
Garantizar el uso y aprovechamiento de la biodiversidad con criterios de sostenibilidad y trascendencia social, en
consonancia con las determinaciones de los Planes de Manejo de las Áreas Naturales Protegidas.
Potenciar los estudios de mercado que analicen los posibles usos sostenibles de la biodiversidad de la región.
Capacitación de profesionales en el manejo, conservación y aprovechamiento de la biodiversidad, tanto en las Áreas
Naturales Protegidas como en las no protegidas.
Potenciar los planes de protección y recuperación de especies en peligro de extinción.
Promover estudios sobre las especies no nativas o exóticas introducidas en la Región, con especial significación en
las Áreas Protegidas, al objeto de implementar planes de control y erradicación de las mismas.
Art. 12.
En relación con la protección de la vegetación silvestre
Se debe evitar la recolección total o parcial, daño o mutilación de ejemplares de especies vegetales de especial
interés y la alteración de los espacios que las contengan sin autorización expresa de la ANAM.
En terrenos forestales naturales, la tala de árboles con fines de aprovechamiento forestal requiere la autorización de
la ANAM.
Se permitirá la recolección consuetudinaria de frutos, semillas y la siega de plantas silvestres de consumo tradicional
(con valor gastronómico y medicinal), sin perjuicio de las limitaciones específicas que la ANAM pueda establecer
cuando resulte perjudicial por su intensidad, u otras causas, para la flora o fauna.
Los trabajos de regeneración y recuperación de la cubierta vegetal tendrán por objetivo la formación y potenciación
de las comunidades vegetales naturales características de la zona de que se trate, en sus distintos estadios de
desarrollo. Las especies herbáceas, arbustivas y arbóreas que pertenezcan a formaciones naturales se utilizarán
para acelerar el dinamismo de la vegetación, la protección del suelo y el aporte de recursos genéticos.
Debe prohibirse la introducción y repoblación con especies no nativas (exóticas), entendiéndose éstas por toda
especie, subespecie o variedad que no pertenezca o haya pertenecido históricamente a la vegetación silvestre de los
ecosistemas de la región. Cuando estas especies estén destinadas a jardines públicos o áreas cultivadas deberá
garantizarse el control de la especie evitando su invasión fuera de dichas áreas; en cualquier caso, se debe evitar la
plantación de especies de reconocido carácter invasor.
De acuerdo con la legislación sectorial concurrente es necesaria la autorización de la autoridad forestal para realizar
cualquier modificación de la estructura vegetal natural de un predio (entresacas, cortas de mejora y saneamiento,
EPYPSA
153
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
podas de formación, aclareos, limpias, talas, etc.). Por ello, es necesaria la presentación de la documentación legal
requerida, en la que se especifiquen las acciones que se pretenden llevar a cabo y al que deberán ajustarse los
trabajos a realizar.
La introducción y reintroducción de especies autóctonas que no existan actualmente en la zona y el modo de
realizarla, requerirá la autorización de la ANAM, siendo necesario evaluar sus repercusiones ecológicas.
Art. 13.
En relación con la protección de la fauna silvestre
Se prohíbe con carácter general las actividades que puedan comportar la destrucción o deterioro irreversible de la
fauna silvestre tales como la destrucción de nidos y madrigueras, tráfico, manipulación y comercio de crías, huevos y
adultos. Se deberá respetar, en todo caso, la normativa establecida por la ANAM en esta materia. Para evitar
molestias a la fauna durante su época de reproducción, los aprovechamientos forestales, tratamientos selvícolas y
otras actividades potencialmente perturbadoras deberán realizarse con asesoramiento de la ANAM.
Se deberán aplicar medidas correctoras para permeabilizar las carreteras de la región, en las que se constate que
produce efecto barrera sobre el movimiento de la fauna. Estas indicaciones deberán tenerse en cuenta para la
realización de nuevas infraestructuras.
Se debe evitar la repoblación y suelta de cualquier especie animal no nativa (exótica), entendiéndose por tal toda
especie, subespecie o variedad que no pertenezca o haya pertenecido históricamente a la fauna de la zona de
introducción, salvo la utilización de especies para el control biológico de plagas que realice la ANAM.
La introducción y reintroducción de especies autóctonas que no existan actualmente en la zona y el modo de
realizarla, requerirá la autorización de la ANAM, siendo necesario evaluar las repercusiones ecológicas de la
introducción.
El levantamiento de cercas y vallados con materiales no naturales deberá contar con asesoramiento de la ANAM, al
objeto de evitar sistemas que imposibiliten el movimiento de la fauna silvestre (efecto barrera). En el caso de cercas
metálicas, para permitir el flujo de fauna, el área mínima de los retículos de la malla será ≥= 300 cm2 al menos y con
una dimensión mínima de sus lados de 10 cm; en la hilera situada a 60 cm del borde inferior de la malla, los retículos
deberán tener por lo menos un área de 600 cm2, con una dimensión mínima por sus lados de 20 cm.
Art. 14.
En relación con el mantenimiento de los procesos ecológicos en el territorio
La gestión agraria, ganadera, forestal, turística y urbanística del territorio debe realizarse de modo que se garantice
el mantenimiento de un mosaico heterogéneo de bosques, matorrales, cultivos, potreros, etc. evitando una excesiva
fragmentación de estos usos en unidades de pequeñas dimensiones.
Debe evitarse la reducción de la superficie vegetal natural actualmente existente, particularmente bosque maduro y
manglar. En el caso del bosque secundario se favorecerá su desarrollo hacia estadios más maduros. Es
recomendable fomentar un uso agrario basado en los criterios de la agroecología.
Se debe fomentar el mantenimiento y creación de nuevas masas forestales de entre una y tres hectáreas como
mínimo en las zonas dominadas por cultivos y, particularmente, por pastos, cuando se hallen separadas más de 500
m de otras existentes, con el fin de crear corredores funcionales para fauna y flora.
Se fomentará el mantenimiento y restauración de las cercas vivas, que, además de proporcionar refugio a gran
diversidad de organismos configuran pequeñas estructuras de dispersión de la microfauna. Se fomentará la
restauración y protección de los ecosistemas riberanos, que posibilitan el enlace de fragmentos vegetales y
posibilitan el movimiento y colonización de las especies animales, actuando como corredores ecológicos.
EPYPSA
154
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Las evaluaciones de impacto ambiental, así como los proyectos y planes que se ejecuten deberán procurar el
fomento de los efectos positivos y la minimización de los negativos respecto del mantenimiento de los procesos
ecológicos, tales como los ciclos y circulación de la materia orgánica, agua o nutrientes, y las interacciones entre
organismos como la depredación, la competencia, el mutualismo, la participación en redes tróficas, el intercambio de
individuos, o la selección natural.
SECCIÓN CUARTA: EN RELACIÓN CON LA PROTECCIÓN DEL PAISAJE
Art. 15.
Impacto paisajístico
La implantación de usos o actividades que por sus características puedan generar un importante impacto
paisajístico, deberán realizarse de manera que se minimice su efecto negativo sobre el paisaje natural o edificado.
Se evitará especialmente su ubicación en lugares de gran incidencia visual, tales como la proximidad de
monumentos, edificios y vistas naturales panorámicas, etc. En cualquier caso las instalaciones y edificaciones en el
medio rural deberían incorporar las medidas de enmascaramiento y mimetización necesarias para su integración en
el paisaje.
La apertura de caminos o la mejora de éstos que sean autorizados, se deben realizar atendiendo a su máxima
integración en el paisaje y su mínimo impacto visual.
Se procurará la protección del paisaje en torno a aquellos hitos y elementos singulares de carácter natural, en
especial el sistema de colinas o filas de alturas bajas de la Región. En el caso de hitos paisajísticos naturales o áreas
naturales de uso recreativo se deben establecer perímetros de protección sobre la base de cuencas visuales que
garanticen su prominencia en el entorno
Art. 16.
Protección del paisaje marino costero
Con la finalidad de preservar el paisaje marino costero a lo largo de la vía Punta Peña-Changuinola, se establece
como unidad de paisaje de interés provincial aquella zona que está compuesta por los territorios ubicados al costado
norte de citada vía. Corresponderá a los Planes de Ordenamiento Territorial de cada distrito el establecimiento de
las disposiciones específicas para la regulación de dichas áreas, las cuales no podrán ser inferiores o contradecir las
disposiciones contenidas en el artículo anterior.
Art. 17.
Protección del paisaje del archipiélago
Se crea como unidad de paisaje de interés provincial el área compuesta por las islas del archipiélago de Bocas del
Toro. Los Planes de Ordenamiento Territorial de dicho Distrito deberán tomar las medidas pertinentes para controlar
los elementos distorsionantes del contexto natural de belleza paisajística existente. Estos elementos incluirán, pero
no estarán limitados a: los elementos de constitución del paisaje, los elementos de constitución del entorno
antrópico, la relación entre altura de las edificaciones y la altura promedio de la cobertura boscosa, la reflectancia del
material de las cubiertas, los grados permitidos de movimientos de tierras y los puntos de percepción visual.
Art. 18.
Protección del paisaje dentro del continente
Constituyen unidades de protección del paisaje continental: a) el área comprendida por la cuenca media y alta de los
Ríos Changuinola, Teribe donde se desarrollará el Programa de Desarrollo Hidroeléctrico Changuinola-Teribe; b) el
costado norte de la Serranía de Tabasará a lo largo de la vía Almirante-Punta Peña, en los tramos Bella Vista-Ojo de
EPYPSA
155
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Agua, y Bay View-Miramar; c) y ambos lados del canal que discurre desde Finca 60 hasta Boca de Drago. En las
unidades de protección del paisaje determinadas por el presente artículo se procurará que, además del estricto
cumplimiento de lo dispuesto por los instrumentos de planeación particular, todas las obras y actividades antrópicas
asociadas incorporen medidas de mimetización y reducción del impacto visual contenidas en el artículo 15 anterior;
se reduzca sustancialmente el movimientos de tierras y la modificación a las condiciones naturales del terreno; y se
cumplan medidas de enmascaramiento adecuadas.
Art. 19.
Publicidad estática
En el medio natural se evitará, con carácter general, la colocación de carteles informativos de propaganda,
inscripciones o artefactos de cualquier naturaleza con fines publicitarios, incluyendo la publicidad apoyada
directamente o construida tanto sobre elementos naturales del territorio, como sobre las edificaciones. Se admitirán,
únicamente, los indicadores de carácter institucional. Se exceptúan de esta norma los colocados dentro de los límites
de los tejidos urbanos y los situados en zonas aptas para ello en los márgenes de carreteras.
Art. 20.
Características estéticas de las edificaciones en el medio rural
Las edificaciones en medio rural deben respetar, en la medida de lo posible, las características estéticas y de
materiales tradicionales, procurando su correcta integración en el paisaje y evitando la ruptura del mismo mediante la
aparición de edificios o instalaciones que por su altura, volumen, carácter o aspecto exterior, sean discordantes con
el resto.
Los elementos constructivos tradicionales existentes deben ser objeto de especial protección a fin de garantizar la
conservación, y recuperación de los valores arquitectónicos y tipologías relacionadas con las actividades
tradicionalmente desarrolladas en el territorio. Para su restauración, la Administración competente debería crear las
condiciones adecuadas para que los particulares puedan recabar colaboración técnica y económica de éstas.
SECCIÓN QUINTA: EN RELACIÓN CON LA PROTECCIÓN DE LA GEODIVERSIDAD
Art. 21.
Protección de la geodiversidad
La geodiversidad está constituida por elementos que muestran una o varias características de importancia dentro de
la historia geológica, tectónica, geomorfológica, edafológica e hidrográfica de la provincia. Los elementos de la
geodiversidad constituyen Puntos de Interés Geocultural (PIG), los cuales poseen valores científicos, culturales y
didácticos, y sirven a la comunidad científica y estudiantil nacional e internacional y a la población, y constituyen
elementos de atracción complementarios a la demanda del turismo de naturaleza.
Descripción y ámbito de localización de los Puntos de Interés Geocultural (PIG). Las áreas de protección de los PIG
serán determinadas conforme a los estudios científicos que vayan identificando los elementos geoculturales
necesitados de protección:
Criterios de protección. En el ámbito de localización de los PIG que en un futuro se identifiquen y cataloguen como
tales, no podrán realizarse obras que alteren las características de los mismos. Cualquier actuación que se proyecte
en el entorno de los mismos deberá contar con informe previo y vinculante de la ANAM, al objeto de que el proyecto
no desvirtúe de forma ostensible las características del entorno que rodea a los PIG y provoque la disminución de las
prestaciones geoculturales de los mismos.
En la medida de lo posible la ANAM estudiará la posibilidad de dotar de un régimen de protección adecuado a los
PIG,s que carezcan de ella, y para aquellos que formen parte de un régimen protector determinado (área protegida)
EPYPSA
156
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
la autoridad ambiental habría de posibilitar que en las futuras revisiones de los Planes de Manejo se elaboraren
directrices de protección de los mismos.
SECCIÓN SEXTA: EN RELACIÓN CON LA PROTECCIÓN DEL LITORAL
Art. 22.
Preservación del espacio público litoral
A fin de garantizar la existencia de espacios libres suficientes entre las zonas susceptibles de ser urbanizadas y el
dominio público costero-marino, y posibilitar la protección y el uso sostenible de bosques salados, arrecifes y otros
ecosistemas costero marinos, la ANAM y la ARAP, en coordinación con las autoridades de los distritos costeros,
priorizarán los trabajos conducentes al establecimiento, mediante inspección previa en el lugar con las instituciones
involucradas, la distancia de construcción y venta de terrenos próximos a manglares, playas, esteros, islas y ríos,
todo lo cual se realizará en conformidad con criterios jurídicos y técnicos.
Con el fin de asegurar una gestión sostenible de los recursos pesqueros, se deberán promover los estudios
necesarios para conocer suficientemente los ciclos biológicos de las especies de interés comercial y evaluar el
estado de sus poblaciones; así como de las características y dimensiones de la flota pesquera artesanal e industrial,
al objeto de ajustar el esfuerzo pesquero a la disponibilidad del recurso.
El manglar y los humedales costeros son esenciales en la biología de las especies del Archipiélago, por lo que
deberá establecerse una zonificación y regulación de dichos espacios que aseguren su conservación y el
mantenimiento de sus procesos ecológicos.
Con objeto de garantizar la continuidad de los procesos ecológicos para las poblaciones de tortugas marinas se
establecerá una franja de protección a lo largo de los sitios de anidación de las tortugas en el archipiélago. La
Administración medioambiental podrá restringir, durante el período de puesta y hasta el nacimiento de las crías, el
acceso público a los sectores de playa que se han determinado por la ANAM como zonas de reproducción de
tortugas. Durante el período de puesta se procurarán los medios y acciones necesarios para evitar los efectos de
puntos de luz existentes en construcciones e infraestructuras próximas al borde litoral. Se deberán monitorear las
poblaciones de tortugas marinas, y establecer un programa de vigilancia y seguimiento que incluya la colaboración y
participación de las comunidades próximas a las playas de nidificación.
En la franja de protección delimitada con arreglo a lo dispuesto en el primer párrafo del presente artículo sólo serán
admisibles las instalaciones cuya utilización esté directamente vinculada al mar, así como las infraestructuras
marítimo-terrestres. En ningún caso se autorizarán construcciones residenciales, ni apertura de vías de tráfico.
Una vez delimitada la zona de protección se declararán fuera de ordenación las construcciones residenciales y
demás obras e instalaciones localizadas en su interior que contravengan lo dispuesto en este Plan.
Art. 23.
Instalaciones y construcciones en el borde litoral
A efectos de proteger la naturalidad y el paisaje de la zona costero-marina, la altura de la edificación deberá ser tal
que se minimice su impacto paisajístico. En playas con acantilados la localización y altura de la edificación se
establecerá en términos tales que impidan su visibilidad desde la playa. En playa sin acantilados la altura de
edificación se graduará de forma tal que en ningún caso supere un ángulo teórico de 15° con respecto al terreno en
el plano perpendicular a la costa, a partir del límite exterior de la franja de protección de la zona marítimo-terrestre.
No se concederán licencias para la realización de obras que supongan impedimento o dificultad para el acceso
público a las playas.
EPYPSA
157
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Para la implantación de instalaciones en las playas, sea cual sea su naturaleza y finalidad deberá obtenerse, aún
cuando el carácter temporal de las instalaciones no exija la formalización de concesión alguna, la correspondiente
autorización administrativa. Para la concesión de dichas autorizaciones se deberá justificar la falta de impacto
negativos sobre las playas y las aguas marítimas de las instalaciones que se pretenda implantar, quedando prohibido
el levantamiento de cercados en las playas.
El planeamiento urbanístico, territorial y ambiental recogerá la delimitación del dominio público costero-marino,
señalará normas para su protección y establecerá las reservas y normas que resulten necesarias para hacer efectiva
una servidumbre de paso y facilitar la libre circulación de público, así como garantizar el acceso rodado público
necesario. Las vías de circulación, incluidos los caminos, no permitirán a los vehículos acceder directamente a la
orilla, con la excepción de los vehículos de socorro y explotación de actividades litorales. Las zonas de
estacionamiento se localizarán en lugares que eviten la degradación del paisaje y la obstrucción de las panorámicas
sobre y desde el mar.
La concesión de autorización administrativa para la implantación, modificación o ampliación de instalaciones,
construcciones o usos que hayan de generar vertidos al mar quedará condicionada a la obtención de la autorización
de vertido y del permiso ambiental correspondiente.
Art. 24.
Protección de la calidad del ambiente nocturno en la franja costera
Con el objeto de minimizar los impactos sobre la etología (comportamiento) y ciclos biológicos de la fauna –
particularmente el desove de tortugas- así como sobre la calidad ambiental de la bóveda celeste nocturna, se
establecerá una zona de restricción de luminosidad a lo largo de la franja costera ubicada a lo largo de los sitios de
desove de tortugas y en las zonas continentales con gran luminosidad dirigida hacia el archipiélago. Las
construcciones que se desarrollen en el área delimitada de restricción por desove de tortugas deberán dejar una
franja de terreno de quince metros de ancho constituida por “muro verde”, denso, de al menos un metro de ancho,
con la finalidad de impedir el paso de la luz hacia el área de playa. El mismo estará compuesto de especies no
caducifolias. En caso de que la luz sea totalmente contenida dentro de las obras construidas este lineamiento se
considerará como alternativa a considerar.
SECCIÓN SÉPTIMA: EN RELACIÓN CON LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
Art. 25.
Protección del patrimonio cultural
Se consideran como bienes culturales de especial protección los así declarados por la autoridad cultural competente
y, en cualquier caso, los yacimientos arqueológicos de cualquier época, con especial mención a los cementerios
indígenas (huacas), así como a los grabados en piedra (petroglifos), y vestigios similares que por encontrarse
aislados en el territorio y siendo difícil su control y protección, pueden sufrir daños que provoquen pérdida de
patrimonio cultural.
Siempre que ello no implique la pérdida de sus valores científicos y culturales, se fomentará la utilización históricocultural de estos bienes para el desarrollo turístico-recreativo.
Art. 26.
Relación entre las características arquitectónicas de las edificaciones con el patrimonio
El desarrollo de edificaciones, particularmente con fines relacionados al turismo, sea en áreas insulares o del
continente, deberá hacerse en consideración con la arquitectura y patrimonio cultural de las comunidades donde se
ubiquen, de forma tal que incorporen elementos de su entorno (sea por su efecto de integración o de resalte). La
planificación urbana incluirá la declaración de áreas de manifiesto valor cultural donde se establecerán medidas
pertinentes para la protección de los bienes y entornos de interés.
EPYPSA
158
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
CAPÍTULO II: Regulación de usos y aprovechamientos en las Áreas Protegidas SECCIÓN PRIMERA: EN RELACIÓN CON LA PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
Art. 27.
Protección de las áreas naturales protegidas
En las áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento, las actividades a realizar se orientarán hacia los usos
tradicionales y los aprovechamientos compatibles con los fines que motivan su protección, así como a su visita y
disfrute ordenados. Los demás usos podrán ser objeto de exclusión en la medida en que entren en conflicto con los
valores que se pretende proteger. En todo caso, se estará a lo dispuesto en los correspondientes Planes de Manejo.
En caso de que los planes de manejo no se hallen aprobados y, aún existiendo, en los aspectos que no se hallen
suficientemente regulados por ellos, se aplicarán las siguientes medidas cautelares:
⋅
Prohibición de realizar actos que supongan una transformación sensible de la realidad física y biológica o
dificulten la consecución de los objetivos de la declaración del espacio protegido.
⋅
Suspensión del otorgamiento de autorización hasta la obtención de informe favorable de la ANAM para la
realización de aquellas actividades que no hayan sido autorizadas explícitamente y sin exigencia de
requisito alguno en las normas de este Plan.
⋅
Suspensión del otorgamiento de autorizaciones para aprovechamientos forestales y cinegéticos, puesta en
cultivo de terrenos forestales o transformación de cultivos que supongan el arranque de cultivos arbolados o
el uso de agroquímicos, hasta la obtención de informe favorable de la ANAM, salvo para las actividades que
hayan sido autorizadas explícitamente y sin exigencia de requisito alguno en las normas de este Plan.
⋅
Suspensión del otorgamiento de permisos y concesiones mineras.
⋅
Suspensión del otorgamiento de licencia para la realización de edificaciones residenciales o de cualquier
otro tipo, salvo institucionales.
⋅
Suspensión de la tramitación de cualquier proyecto o plan con incidencia sobre los valores naturales objeto
de protección, hasta obtener el informe favorable de la ANAM o la aprobación por parte del correspondiente
plan de manejo.
Se deberá priorizar la elaboración, actualización y aprobación de los Planes de Manejo de las Áreas Protegidas que
carezcan de dichos instrumentos de planificación ambiental, así como de aquellos Planes de Manejo que presenten
importantes niveles de obsolescencia.
Se asegurarán los medios materiales, humanos y técnicos adecuados para posibilitar la implementación efectiva de
los Planes de Manejo, así como la la gestión, vigilancia y conservación de estos espacios.
Se fomentará de un sistema de monitoreo permanente de la biodiversidad y calidad ambiental de las Áreas
Protegidas, con participación de las organizaciones de base.
Garantizar la participación de la población colindante con las Áreas Protegidas en la elaboración de los Planes de
Manejo, así como en la correcta implementación del Plan Inidcativo de Ordenamiento Territorial Funcional.
Fomentar el aprovechamiento ecoturístico de estas áreas con sujeción al Plan de Manejo, elaborando con carácter
previo adecuados estudios de impacto turístico que permitan dimensionar la tipología de actividades a desarrollar y
la carga turística que puedan soportar estos espacios.
EPYPSA
159
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
Art. 28.
PIOTF
Del régimen especial del Bosque Protector Palo Seco en relación con su potencial hidroeléctrico
De conformidad con la normativa de creación del Bosque Protector Palo Seco, las consecuencias propias del
desarrollo del potencial hidroeléctrico previsto dentro del área protegida deben incluirse en las consideraciones
pertinentes para la elaboración, implementación y actualización del respectivo Plan de Manejo y de los planes de
ordenamiento territorial que abarquen dicha área. Por tal motivo, será objetivo prioritario de la regulación asociada al
Bosque Protector hacer una delimitación estricta de los usos propios de los proyectos hidroeléctricos –permitidos
según el Decreto de creación del Bosque Protector- como usos conformes, e incluir como usos no conformes
cualquier otro uso que no sea el de conservación y protección del ambiente.
Adicionalmente, cualquier proyecto hidroeléctrico que se pretenda desarrollar dentro del Bosque Protector Palo Seco
en lo subsecuente deberá incluir, como parte de su Estudio de Impacto Ambiental, un análisis de efectos
acumulativos sobre la cuenca, que considere todos y cada uno de los proyectos construidos, en construcción o cuyo
estudio de impacto ambiental haya sido aprobado de previo.
En la evaluación de los estudios de impacto ambiental correspondientes a proyectos hidroeléctricos, ANAM
considerará en forma particular las implicaciones por cercanía e impacto directo e indirecto al Parque Internacional
La Amistad.
Art. 29.
La Integración de la zonificación de los planes de manejo al PIOTF
El PIOTF integrará la zonificación de los planes de manejo vigentes de las áreas protegidas bajo los siguientes
parámetros:
a) Según las disposiciones de la legislación vigente se reconoce la preeminencia de la zonificación incluida en
los planes de manejo de las áreas protegidas como el mecanismo de ordenación de dichos territorios, por
sobre las regulaciones del ordenamiento territorial provincial. En caso de contradicción entre la zonificación
del plan de manejo y la zonificación provincial o de cualquier otra naturaleza se interpretará, bajo el principio
de in dubio pro natura, a favor de las disposiciones que contengan un mayor nivel de protección para las
áreas protegidas;
b)
El PIOTF buscará en todo momento la integración de la zonificación del plan de manejo con las
disposiciones provinciales de regulación del uso del suelo. Para tal efecto, el PIOTF deberá incorporar los
elementos técnicos que fundamentan las disposiciones del plan de manejo en la elaboración de la
zonificación adyacente a las ANP;
c) El PIOTF establecerá, en la medida de lo posible y razonable, áreas o zonas de amortiguamiento que
fortalezcan las condiciones de protección promovidas por los planes de manejo.
d) En razón de su fragilidad y de la amenaza antrópica a la que se ven sujetos, las disposiciones que
contengan particularmente los planes de manejo del Bosque Protector Palo Seco y el Parque Nacional
Marino Isla Bastimentos se constituirán en regulaciones de especial interés y guía para el establecimiento
de regulaciones de ordenamiento territorial en las zonas adyacentes a ambas áreas protegidas.
Art. 30.
Del fortalecimiento del régimen de pago por servicios ambientales
De conformidad con la legislación vigente, sin perjuicio de cualquier disposición que al respecto establezca ANAM,
se fomentará el establecimiento de un régimen de pago por servicios ambientales que aproveche el valor añadido
que en este sentido aportan las áreas naturales protegidas a la provincia, como mecanismo para la consecución de
fondos destinados al fortalecimiento de la gestión ambiental. Las disposiciones particulares a desarrollar en este
sentido corresponderán a ANAM, bajo la figura que se considere adecuada.
EPYPSA
160
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
SECCIÓN SEGUNDA: EN RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES DE USO PÚBLICO E INVESTIGACIÓN
Art. 31.
Criterios de planes de manejo para las actividades de uso público
Los Planes de Manejo deberán desarrollar la zonificación y ordenación de forma detallada, concretando la
ordenación de las infraestructuras y los equipamientos destinados a facilitar el descubrimiento de la naturaleza, y las
características de los mismos, así como su localización: senderos, centro de acogida, refugios, etc.
Los parques nacionales y las áreas naturales protegidas para las que se prevea su posible uso público deberán
contar, ya sea en su interior o en la zona de amortiguamiento, al menos con un centro de interpretación y acogida.
Se procurará que la realización de edificaciones ligada a la gestión del espacio natural protegido, se efectúe sobre
edificación existente, y que tenga en consideración que presten un servicio a la colectividad.
Se desarrollará un programa de actividades para los amantes del aire libre y la naturaleza, siempre con la premisa
de protección y conservación del patrimonio natural.
A fin de lograr una mayor rentabilidad y racionalización de los recursos, se deberán tener en cuenta los
equipamientos ya existentes (senderos, áreas recreativas, etc.) y las actuaciones de uso público previstas (planes o
proyectos en elaboración o ejecución), con el objeto de evitar duplicidades innecesarias y de buscar la máxima
complementariedad entre la mismas.
Se deberá prever la puesta en marcha y el mantenimiento de las infraestructuras y equipamientos ligados al uso
público, así como su financiación, y las fórmulas de gestión más adecuadas a cada caso (concesión, o
arrendamiento de instalaciones, necesidades de personal, etc.)
La señalización de los senderos, se limitará a lo esencial. Los puntos principales de acceso deben equiparse con
paneles que incluyan un mapa de localización, y descripción de los principales puntos de interés en donde se
explique las características más destacadas de los ecosistemas y los usos tradicionales, así como la reglamentación
del área natural protegida.
Art. 32.
Criterios de planes de manejo para las actividades de investigación y conservación
En relación con las actividades de investigación y de conservación de ecosistemas, los Planes de Manejo incluirán
un Plan de Investigación cuya orientación y contenidos han de venir marcados por aquellas materias que precisen
estudio y profundización.
Será objetivo prioritario superar lagunas importantes de conocimiento, así como complementar investigación y
gestión ambiental, dando prioridad a las materias que resulten de gran importancia para la toma de decisiones y la
gestión del área natural protegida.
Independientemente de las que posteriormente puedan establecerse, se consideran materias prioritarias de
investigación las siguientes:
⋅
Situación actual, grado de conservación y perspectivas de futuro de especies endémicas y formaciones
vegetales o especies singulares.
⋅
Situación y problemática de las especies faunísticas que se consideren singulares o especialmente
vulnerables.
⋅
Defensa frente a incendios forestales y la regeneración de las zonas afectadas por éstos o por actividades
abandonadas o no autorizadas que hayan producido efectos degradativos en los ecosistemas.
EPYPSA
161
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
CAPÍTULO III: Regulación de actividades e infraestructuras SECCIÓN PRIMERA: ACTIVIDADES EXTRACTIVAS Y MINERAS
Art. 33.
Regulación de actividades extractivas y mineras
Debe evitarse el otorgamiento de autorizaciones para actividades mineras en las zonas forestales de las Áreas
Protegidas y en las áreas propuestas para su protección.
El inicio de cualquier actividad extractiva a cielo abierto debería contar previamente con el compromiso del titular de
la explotación, afianzado económicamente ante la ANAM, de restauración de la zona afectada por la actividad de
acuerdo con las condiciones recogidas en su correspondiente plan de restauración y estudio de impacto ambiental,
debidamente aprobados por el órgano ambiental competente, de acuerdo con la legislación vigente.
Las explotaciones mineras que hayan finalizado su explotación de acuerdo con su correspondiente proyecto deben
ser restauradas por sus titulares de acuerdo con las obligaciones contraídas en los correspondientes planes de
restauración, entendiendo la restauración como vía para conseguir que el terreno vuelva a ser útil para un
determinado uso que puede ser distinto del original (uso agrícola, forestal, recreativo, naturalístico, relleno sanitario,
botadero controlado de inertes, etc.).
SECCIÓN SEGUNDA: ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Y FORESTALES
Se considerarán agropecuarias las actividades relacionadas directamente con la explotación de los recursos
vegetales del suelo y la cría, reproducción y aprovechamiento de especies animales.
Art. 34.
Actividad agrícola
Debe evitarse la ampliación de las áreas actualmente existentes dedicadas a la actividad agraria, cuando afecte a
terrenos forestales, bosques naturales, terrenos con pendientes >30%, y terrenos cubiertos de arbolado que se
localicen en los suelos de clase VI, VII y VIII. El cultivo de especies forestales de carácter intensivo, únicamente debe
efectuarse sobre áreas agrícolas o en zonas donde se realice actualmente esta actividad.
Se favorecerá el mantenimiento de cultivos arbolados o sistemas productivos mixtos que alternen áreas agrícolas
con zonas arboladas.
Se realizarán programas para la mejora de infraestructuras agrícolas existentes, sobre todo en relación con la red
viaria para el apoyo del cultivo de hortalizas y frutales.
Fomentar los programas para el mejor uso de abonos químicos y biocidas para el control de plagas, sobre todo en el
segmento de los pequeños y medianos productores; potenciar la reducción del uso de biocidas; y, en la medida de lo
posible, se fomentará la lucha integrada de plagas.
El uso de productos fitosanitarios en el entorno de las áreas naturales protegidas debe limitarse a los incluidos en las
categorías toxicológicas que no afecten a la fauna terrestre; las zonas agrícolas en que estos productos no podrán
ser utilizados quedarán definidas por el correspondiente plan de manejo. Adicionalmente, en el entorno de las zonas
húmedas se deberá prohibir el uso de productos fitosanitarios que dañen la fauna acuícola.
EPYPSA
162
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
De acuerdo con la legislación vigente en materia de aguas, la Administración competente deberá revisar la situación
administrativa de las captaciones existentes para su conveniente regularización o, si procede, clausura de pozos no
autorizados.
A fin de evitar incendios forestales, las quemas agrícolas en terrenos situados a menos de 200 metros de terrenos
forestales, requerirán autorización de la autoridad medioambiental, quien la concederá dependiendo de las
condiciones meteorológicas y estado de combustibilidad de los terrenos forestales, estableciendo las medidas de
prevención y control que se consideren necesarias.
Art. 35.
Actividad ganadera
Potenciar e incentivar la creación de zoocriaderos de especies animales comestibles, para lograr disminuir la presión
de la caza sobre las especies animales silvestres.
Fomentar el uso de sistemas de depuración de vertidos de las instalaciones ganaderas y zoocriaderos y
aprovechamiento de residuos (purines, gallinazas,...) para generación de biogás y fertilización, aprovechando la
materia orgánica, y elementos fertilizantes (N, P, K y Cu.) que reduzcan el uso de abonos químicos. Se recomienda
la digestión anaerobia y mecanización para la gestión de los residuos ganaderos y su posterior uso en agricultura,
bien como fertirrigación de un concentrado líquido o bien deshidratado como abono sólido.
La ganadería extensiva sobre terrenos de uso agrícola limitado o no agrícolas (clases IV y V), debe procurar
acogerse a las siguientes condiciones:
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
Delimitación de áreas acotadas.
Fomento de especies forrajeras.
Definición de la carga ganadera aplicable a las distintas zonas.
Diseño de un sistema de rotación para evitar el sobrepastoreo.
Diseño de infraestructuras e instalaciones necesarias para la ganadería extensiva (abrevaderos,
instalaciones para la guarda del ganado, etc.).
En las zonas agrícolas marginales se fomentará la orientación de la agricultura hacia la mejora y mantenimiento de
pastizales y plantación de especies forrajeras como apoyo al sector ganadero, evitando así la sobrecarga de esta
actividad en zonas con elevado riesgo de erosión o con vegetación silvestre de alto valor ambiental.
SECCIÓN TERCERA: ACTIVIDAD FORESTAL
Art. 36.
Aprovechamiento forestal
Los aprovechamientos forestales deben ajustarse a lo dispuesto en la legislación forestal concurrente y en los Planes
de Manejo Forestal.
⋅
⋅
⋅
⋅
Incrementar la eficacia de los Planes de Manejo Forestal para posibilitar un aprovechamiento sostenible de
las masas arboladas, así como la vigilancia de potenciales extracciones ilegales de madera.
Aplicación rigurosa de las determinaciones contenidas en los Planes de Manejo de las Áreas Protegidas, en
relación al aprovechamiento forestal de subsistencia.
Potenciación del uso de sistemas de aprovechamiento integral de los árboles y sus desechos, mediante el
uso de tecnologías modernas.
Se deberá comprobar por parte de ANAM el cumplimiento de los Planes de Manejo Forestal para asegurar
su eficacia y posibilitar un aprovechamiento sostenible de las masas arboladas, así como la vigilancia de
potenciales extracciones ilegales de madera. Ello incluye, para cada autorización, la creación de un registro
EPYPSA
163
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
⋅
PIOTF
administrativo que recoja, al menos, las especies y volúmenes extraidos de cada una, el destino de la
madera extraida y los lugares donde se ha producido la explotación.
Los planes de manejo forestal deberán hacer referencia explícita y suficiente sobre el establecimiento de
vías de saca y sobre el aprovechamiento de especies secundarias, favoreciendo que la extracción no
impacte sobre el suelo u otras especies forestales y fomentando el uso de especies secundarias para
aprovechar al máximo las zonas de extracción y la apertura de vías de saca.
Los aprovechamientos forestales deberán evitar molestias a las comunidades animales, especialmente en los
periodos críticos (reproducción).
Art. 37.
Ordenamiento forestal
La adquisición pública de terrenos forestales para incrementar la superficie forestal nacional mediante compraventa,
permuta, donación, herencia o cualquier otro procedimiento que sea considerado viable, dará prioridad cuando
concurran todas o alguna de las siguientes condiciones:
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
Terrenos de alto valor ecológico o terrenos colindantes con áreas naturales protegidas.
Terrenos incluidos en zonas de alto riesgo de erosión, con pendientes >30%.
Terrenos arbolados que se localicen en suelos de clase VI, VII y VIII.
Terrenos que actualmente se hallen en estado de degradación por efecto de incendios o inadecuada
gestión, y cuenten con un elevado potencial ecológico para su regeneración.
Terrenos enclavados o colindantes con inmuebles que sean Patrimonio Forestal del Estado.
Terrenos que contengan fauna o flora de especial valor.
Art. 38.
Incendios forestales
Se evitarán las quemas en los terrenos agrícolas, especialmente en tierras de ladera, con mención especial a
aquellos terrenos agrícolas que sean colindantes con recursos forestales privados y el patrimonio forestal del Estado.
Con el fin de evitar la aparición de incendios como consecuencia de las quemas de residuos agrarios, se deberá
fomentar la aplicación de métodos alternativos de eliminación; en campos de cultivo situados a menos de 200 m de
terrenos forestales se deberá obligar a la instalación de quemaderos para residuos que eviten la dispersión de
cenizas ardientes que puedan provocar incendios forestales.
Los instrumentos de planificación o gestión forestal deben incorporar entre sus criterios básicos la consideración del
territorio desde una perspectiva global frente a los posibles efectos de grandes incendios, de modo que se consigan
estructuras con un alto grado de autodefensa frente a estos últimos.
Los distritos que cuenten con terrenos forestales deberían redactar planes locales de prevención de incendios.
SECCIÓN CUARTA: ACTIVIDAD CINEGÉTICA Y ACUÍCOLA
Art. 39.
Actividad cinegética y acuícola
Las actividades de caza y pesca se atendrán a lo dispuesto en la legislación sectorial que regule ambas actividades.
Se potenciarán los estudios tendentes a cuantificar las poblaciones animales existentes (monitoreo), especialmente
las susceptibles de ser cazadas y pescadas, al objeto de comprobar si la extracción de ejemplares no compromete la
viabilidad de las poblaciones.
EPYPSA
164
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Promover sistemas de caza y pesca responsable que eviten el agotamiento de ambos recursos y la disminución de
especies en peligro de extinción.
Potenciar la cría y reintroducción de especies marinas en el archipiélago, al objeto de mejorar las poblaciones y
generar mejores condiciones para satisfacer las necesidades de consumo de pescado de las comunidades,
observando las limitaciones del medio acuático, minimizando los impactos ambientales, y cumpliendo las
determinaciones relativas a las evaluaciones de impacto ambiental de este tipo de actividades.
Potenciar la maricultura en los cuerpos de agua marinos de la Región, al objeto de incrementar y diversificar la
producción de recursos hidrobiológicos, observando las limitaciones del medio acuático salado, minimizando los
impactos ambientales y cumpliendo la normativa ambiental concurrente.
SECCIÓN QUINTA: ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y AGROINDUSTRIALES
Art. 40.
Actividad industrial
Sin perjuicio de la legislación concurrente en la materia, la implantación de actividades industriales debe realizarse
en suelos urbanos o de expansión urbana, calificados especialmente para uso industrial o agroindustrial, segregando
la actividad respecto del espacio residencial y dotacional, salvo en el caso de que sea ineludible su localización en
suelo rústico o no urbanizable, lo que deberá ser justificado razonadamente en el propio proyecto.
Se procurará que la implantación de actividades industriales, y en particular agroindustriales, se realice sobren
suelos de aprovechamiento agrario, coincidiendo con las áreas de menor valor agrológico, evitando ocupar terrenos
naturales.
Art. 41.
Actividad agroindustrial de exportación
Sin perjuicio de la legislación concurrente en la materia, el desarrollo de la agroindustria exportadora debe realizarse
bajo principios de sostenibilidad y responsabilidad social y ambiental. En el desarrollo de las prácticas agrícolas e
industriales en áreas cercanas a poblaciones o cercanas a suelos urbanos o de expansión urbana, se tomarán todas
las medidas pertinentes para proteger la integridad humana y la salud pública.
Se procurará que las áreas de almacenamiento, transporte, trasiego y preparación de biocidas necesarios para la
actividad estén ubicadas en áreas alejadas y protegidas de los asentamientos humanos y de las fuentes de agua
potable de dichos asentamientos.
SECCIÓN SEXTA: ACTIVIDADES EDUCATIVAS, TURÍSTICAS Y RECREATIVAS
Art. 42.
Principios generales
Fomentar el aprovechamiento ecoturístico de las Áreas Protegidas con sujeción al Plan de Manejo, elaborando con
carácter previo adecuados estudios de impacto turístico que permitan dimensionar la tipología de actividades a
desarrollar y la carga turística que puedan soportar estos espacios.
Fomentar el aprovechamiento turístico del territorio regional, elaborando con carácter previo adecuados estudios de
impacto turístico que permitan dimensionar la tipología de actividades a desarrollar, la carga turística que puedan
soportar los espacios seleccionados, así como el impacto cultural que se puedan producir.
EPYPSA
165
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
Art. 43.
PIOTF
Ordenamiento del uso público.
La circulación con vehículos de cualquier tipo para fines particulares debe restringirse a las carreteras y caminos,
salvo en el caso de los propietarios de los terrenos.
En la dinamización de actividades educativas, turísticas y recreativas en el medio natural, sería conveniente
desarrollar un Plan de Ordenamiento del Uso Público que contenga, al menos, los siguientes aspectos:
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
Análisis y tipificación de la demanda.
Inventario de recursos turísticos, culturales y recreativos.
Inventario de infraestructuras y equipamientos existentes para uso público.
Tipificación y caracterización de las actividades e instalaciones propuestas.
Localización de las instalaciones y equipamientos.
Propuesta de señalización homogénea.
Directrices para la elaboración de los proyectos.
Programación de las actuaciones previstas.
Coste económico de aplicación.
Fórmulas de financiación y gestión.
Regulación del uso público en base a la capacidad de carga determinada para cada zona.
El Plan de Ordenamiento del Uso Público determinará las instalaciones y equipamientos recreativos, senderos, etc.,
actualmente existentes, que sean contradictorias con sus objetivos o supongan un perjuicio sobre los elementos
naturales que hay que proteger. Una vez aprobado dicho Plan estas instalaciones deberán ser eliminadas y
restaurada la zona.
En las Áreas Protegidas la ubicación de las áreas recreativas y los servicios y equipamiento de uso público se
localizarán, de manera preferente, en la proximidad de los núcleos de población y en las zonas de amortiguación o,
en caso de situarse en el interior del Área Protegida, en sectores que no afecten a los valores naturales protegidos,
en consonancia con las determinaciones del Plan de Manejo.
En la elaboración de los planes de Ordenamiento del Uso Público se deben contemplar, al menos, los siguientes
criterios generales:
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
Distribución regular de las instalaciones y equipamientos, situándose los de mayor capacidad de acogida en
los sectores más próximos a los núcleos urbanos y zonas emisoras. Como criterio general, las zonas
recreativas deben situarse en zonas de borde de las masas de vegetación natural, cerca de las vías de
comunicación y, siempre que sea posible, de núcleos de población, cuidando de no alterar el equilibrio
natural. En cualquier caso, las zonas de alta capacidad deben evitar su localización en el interior de las
Áreas Protegidas. En el entorno de estas instalaciones se pueden acondicionar itinerarios o senderos que
permitan acceder a lugares de interés para el visitante.
Las zonas consideradas de mayor valor ambiental deben quedar restringidas al uso público, evitando la
instalación de equipamientos y limitando el acceso de visitantes.
Las zonas de uso público intensivo deben estar convenientemente dotadas del equipamiento necesario. El
mantenimiento de las instalaciones puede realizarse mediante concesiones que apliquen el cobro de tasas
para el uso de determinados servicios.
La realización y señalización de senderos e itinerarios para recorridos se apoyará en caminos ya existentes,
evitando su paso por zonas sensibles y articulando esta oferta con las áreas de equipamientos y servicios.
Las áreas de uso público deben ser dotadas de vigilancia y hallarse convenientemente señalizadas, del
mismo modo que es necesario señalizar convenientemente los itinerarios, evitando el acceso de los
visitantes a zonas frágiles.
EPYPSA
166
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
El Plan de Ordenamiento del Uso Público deberá comenzar por un estudio de la demanda, basado en el análisis de
la utilización de la red viaria, prospección de las Áreas Protegidas utilizadas, encuestas, etc. Ello permitirá adecuar la
oferta a la demanda real y potencial existente.
Para la planificación de los itinerarios y senderos, deberá comenzarse por un inventario y caracterización de la red
viaria rural, considerando especialmente los senderos e itinerarios ya utilizados (señalizados o no) y las áreas
recreativas previstas o existentes. A partir de esta información y de los criterios establecidos en las primeras fases de
la planificación, se realizará una tipología de itinerarios considerando su finalidad, longitud, dificultad, medio a utilizar,
así como las actuaciones necesarias para su puesta en servicio, incluyendo la señalización y, en su caso, diseño de
guías.
Los proyectos deberán tener en cuenta como elementos de partida, además de lo señalado en el Plan de Uso
Público, la adecuación del diseño a los fines propuestos en cuanto a tipología de usos como a intensidad, siendo
compatible con el paisaje y los usos de la zona. Los proyectos deberán considerar, al menos, los siguientes
aspectos:
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
Tipología y emplazamiento de edificios y estructuras.
Circulación: movimiento de vehículos, accesos, parqueos, controles, señalización, etc.
Tratamiento de superficies y cerramientos.
Emplazamiento y características de las instalaciones para las distintas áreas y usos previstos: acampada fija
o temporal, pic-nic, descanso, etc.
Plantaciones.
Necesidades y previsiones económicas para el funcionamiento, mantenimiento, vigilancia, conservación y
mejora.
Art. 44.
Instalaciones turísticas y recreativas
La construcción de instalaciones o edificaciones dedicadas a actividades turísticas, recreativas, o de ocio y
esparcimiento sobre suelo no urbanizable, requerirá, en todo caso, estudio de impacto ambiental de acuerdo a lo
establecido en el Decreto Ejecutivo 209, de 5 de septiembre de 2006, aunque se trate de instalaciones desmontables
de carácter provisional. En el caso de Áreas Protegidas estas instalaciones se situarán preferentemente en la zona
de amortiguación.
Art. 45.
Actividades de alojamiento en medio rural
La realización de establecimientos de alojamiento en el medio rural se debe hacer, preferentemente, mediante la
rehabilitación o restauración de la edificación preexistente.
La adaptación o transformación de edificaciones existentes en suelo no urbanizable al uso turístico recreativo será,
en todo caso, prioritaria sobre la nueva construcción para el mismo tipo de usos en el mismo entorno.
En las Áreas Protegidas la instalación de actividades de alojamiento, así como las educativas no regladas, se hará
en base a las determinaciones de su Plan de Manejo, preferentemente en los núcleos de población existentes, y, en
todo caso, en la zona de amortiguamiento, salvo en el caso de que se realicen mediante la rehabilitación o
restauración de edificaciones tradicionales existentes (siempre y cuando no alteren las previsiones del Plan de
Manejo).
En todo caso, debe garantizarse que el acceso del público no suponga perjuicio a los recursos naturales ni a los
elementos objeto de protección, debiendo tener suficientemente resuelto el acceso rodado con la red viaria o de
caminos existente, el parqueo, abastecimiento de agua y eliminación y depuración de todo tipo de residuos y
vertidos.
EPYPSA
167
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
SECCIÓN SÉPTIMA: URBANISMO Y ACTIVIDADES RESIDENCIALES
Art. 46.
Sistema de Centros Urbanos
Consolidar el sistema de ciudades de la Provincia, alrededor de Changuinola como centro subregional, dotando a los
distintos núcleos de población de los equipamientos y servicios necesarios que refuercen su jerarquía, teniendo en
cuenta sus potencialidades, localización en relación a las infraestructuras de transporte y fragilidad ambiental del
territorio.
Art. 47.
Promoción de la ciudad Almirante
En razón de su condición de centro de distribución y de enlace entre el área continental y el área insular de la
Peninsular, se promoverá en el mediano plazo la consolidación de la ciudad de Almirante como centro subregional
que permita mejorar el balance provincial. A tal efecto se enfocarán especiales esfuerzos de la remoción y
renovación urbana de la ciudad y su buscará la dotación de equipamientos y servicios que fortalezcan su condición y
potencien la aparición de un nuevo centro subregional en la provincia, con importancia estratégica tanto desde el
punto de vista turístico como agroexportador.
Art. 48.
Urbanismo
Es indispensable asegurar, por parte de las autoridades municipales, el control y regulación de la edificación ilegal en
suelo no urbanizable y en el sujeto a amenazas naturales (inundación, deslizamientos, sismicidad, tsunamis,...). Para
ello, deberán elaborarse e implementarse los instrumentos de planificación correspondientes.
La política de vivienda deberá orientarse a resolver el déficit de oferta y a proporcionar los medios técnicos y
económicos para fomentar la mejora de las viviendas existentes.
La mejora de viviendas no debe comportar la pérdida de su carácter tradicional y sus características constructivas.
Respecto a la rehabilitación de viviendas la asistencia técnica, y la dotación financiera, son dos instrumentos
fundamentales para resolver el problema existente en la actualidad. La dotación de una línea específica de
rehabilitación puede ser un instrumento importante para llevarla a cabo.
Los nuevos proyectos urbanísticos a desarrollar (residencia primaria y secundaria) deberían contemplar el uso de
tipologías de edificación más acordes con las tradiciones arquitectónicas de la Región, para posibilitar su mejor
integración en el paisaje.
Deben articularse por parte de las municipalidades y las Administraciones estatales competentes en la materia, las
medidas oportunas para corregir las deficiencias existentes en materia de recogida y depuración de aguas
residuales, incluyendo edificaciones dispersas en el medio rural.
Art. 49.
Edificación en el medio rural
En el medio rural, fuera de las zonas urbanas, debe evitarse la construcción de edificaciones residenciales de nueva
planta de cualquier tipo sobre suelo cubierto con vegetación silvestre.
En la rehabilitación o reconstrucción de edificaciones preexistentes se deberá respetar en su diseño y composición
las características arquitectónicas tradicionales.
La construcción de bodegas e instalaciones destinadas a la explotación agrícola y ganadera únicamente debe
realizarse en los espacios degradados o en los campos de cultivo, evitando afectar a la vegetación silvestre.
EPYPSA
168
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
SECCIÓN OCTAVA: INFRAESTRUCTURAS
Art. 50.
Criterios generales
La realización de actuaciones infraestructurales debe contemplar, además de las disposiciones que le sean propias
en razón de la materia, los siguientes requisitos:
⋅
⋅
⋅
Los trazados y emplazamientos deberán realizarse teniendo en cuenta las condiciones ecológicas y
paisajísticas del territorio regional, evitando la creación de obstáculos en la libre circulación de las aguas o
rellenos en las mismas, degradación de la vegetación natural o impactos paisajísticos; o en su defecto,
mitigando adecuadamente dichos impactos.
Durante la realización de las obras deberán tomarse las precauciones necesarias para evitar la destrucción
de la cubierta vegetal, debiéndose proceder a la terminación de las obras a la restauración del terreno y de
la cubierta vegetal.
La construcción o mejora de infraestructuras contará con las autorizaciones y demás requisitos que
específicamente se señalen por la legislación correspondiente.
A efectos de instalación de nuevas infraestructuras debe considerarse de manera preferente como "corredor de
localización de infraestructuras", una franja de 100 metros de anchura a cada lado de la mediana de las carreteras
de la red regional. La realización, en su caso, de futuras actuaciones infraestructurales de carácter lineal, tales como
líneas eléctricas y de comunicaciones, o conducciones, debe dirigirse con carácter prioritario hacia estos
"corredores". En todo caso, los corredores de localización de infraestructuras deben evitar la fragmentación de
hábitats y minimizar al máximo la afección a la vegetación natural.
Art. 51.
Red viaria
En los terrenos cubiertos por vegetación natural en las Áreas Protegidas y zonas de amortiguamiento, así como en
las áreas cubiertas de bosque fuera de las Áreas Protegidas, debe evitarse la construcción de caminos de nueva
planta, con excepción de los destinados a la gestión del lugar o las comunicaciones de las poblaciones asentadas en
dichas áreas. En el área de desarrollo del Programa Hidroeléctrico Changuinola-Teribe, dentro del Bosque Protector
Palo Seco, el establecimiento de nuevas vías de acceso para las infraestructuras a desarrollar deberá construirse
bajo consideraciones de temporalidad y acceso exclusivo a los proyectos en construcción, así como de estricto
control de futuras expansiones agropecuarias o de asentamiento humanos.
En las actuaciones de construcción, ampliación o mejora de carreteras, deberán preverse las medidas necesarias
para asegurar la permeabilidad para la fauna silvestre, especialmente en los cruces de barrancos y cuando se
atraviesen bosques.
Art. 52.
Abastecimiento de Agua
Los nuevos depósitos de abastecimiento de agua deberán construirse enterrados o semienterrados. En el caso de
que ello sea inviable por condiciones topográficas o características físicas del terreno, se deberá escoger una
ubicación que no provoque impacto paisajístico.
Las conducciones de abastecimiento de agua deberán realizarse junto a ejes viarios, reduciendo el impacto durante
su ejecución y facilitando su mantenimiento
EPYPSA
169
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
Art. 53.
PIOTF
Saneamiento
Potenciar los planes de saneamiento integral de las aguas residuales, al objeto de aminorar la carga contaminante y
posibilitar su uso por el sistema productivo y los procesos ecológicos asociados. Debe garantizarse con carácter
prioritario la captación y depuración de las aguas residuales de los núcleos de población.
Las municipalidades que cuenten en su territorio con actividades económicas conectadas a la red pública de
saneamiento y dispongan de sistema de tratamiento y depuración de aguas residuales, deben elaborar y aprobar
normas de calidad del vertido a la red pública de saneamiento, adecuadas a la capacidad de tratamiento de la
instalación de depuración correspondiente, cuyo cumplimiento será necesario para autorizar la conexión a la red.
Mientras tanto, le será de aplicación la norma de calidad ambiental elaborada por ANAM.
Los sistemas de tratamiento de poblaciones de menos de 2.000 habitantes deberán evitar el empleo de tipologías
que impliquen el estancamiento de aguas residuales al aire libre, con objeto de evitar la proliferación de insectos que
puedan ser vectores de enfermedades infecciosas (dengue, malaria, etc.). Como son las fosas sépticas con posterior
vertido al terreno por infiltración. En el caso de viviendas aisladas o no conectadas a la red de alcantarillado, se
recomienda el uso de letrinas aboneras.
En poblaciones inferiores a 2.000 habitantes se tendrá especial cuidado en la selección del sistema de tratamiento,
procurando el uso de tecnologías con escasos requerimientos de recursos y especialización tanto para su
construcción como para su posterior operación.
En poblaciones superiores a 2.000 habitantes, con el fin de asegurar las condiciones sanitarias adecuadas a la
población, se recomienda el uso de sistemas que presentan una mayor efectividad como son las lagunas de
estabilización que, diseñadas con tiempos de retención adecuados, alcanzan unos rendimientos de eliminación de
patógenos (Coliformes fecales y huevos de nematodos intestinales o Helmintos), este tipo de tratamientos pueden
ser suplementados con filtros de arenas para el afino de la calidad del agua producto en cuanto a la concentración
de sólidos. También se pueden sustituir la aplicación del agua producto para riego por sistemas de aplicación al
terreno para su infiltración (pozos filtrantes, zanjas filtrantes, infiltración superficial o subsuperficial, etc.).
Art. 54.
Residuos Sólidos
Una vez existan condiciones para hacerlo, todos los botaderos incontrolados de cualquier tipo deberán ser
clausurados y restaurados los terrenos a su estado original. Igualmente, no debe permitirse la quema de residuos
sólidos, ni el vertido, fuera de botaderos sanitariamente controlados y debidamente autorizados.
Todos los núcleos de población y viviendas dispersas existentes o previstas, deben integrarse en el sistema de
gestión de residuos de la municipalidad correspondiente.
Se potenciará la implantación de sistemas integrales de tratamiento de los residuos sólidos , superando las viejas
fórmulas de enterramiento de los mismos. Los sistemas integrales deben contemplar la recuperación, reutilización y
reciclaje de materiales, y la recuperación y aislamiento específico de materiales tóxicos y contaminantes, para así
lograr el menor volumen de rechazo posible; la implantación de sistemas de recuperación de gases provenientes de
la fermentación de la materia orgánica con impacto sobre el cambio climático, a fin de generar energía alternativa
que posibilite el funcionamiento autónomo del sistema de tratamiento de residuos e, incluso, la incorporación de la
energía sobrante a la red eléctrica. La construcción de sistemas integrales de tratamiento de residuos sólidos
urbanos deberá realizarse fuera de espacios de alto valor ecológico o paisajístico y alejados de los núcleos de
población.
Todas las poblaciones deberán contar con un sistema básico de gestión de residuos sólidos que implique su
recolección y depósito en zonas aptas mediante la construcción de rellenos sanitarios manuales de fácil construcción
y operación (sistemas de fosas o trincheras), adecuados a las necesidades de cada caso.
EPYPSA
170
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Los rellenos sanitarios a construir deberán contar, además de los elementos necesarios para una operación
eficiente, de cerramiento adecuado y de sistemas de control ambiental de emisiones o vertidos y de prevención de
incendios:
• Sistema de captación de lixiviados y gases
• Lagunas de oxidación de lixiviados
• Depósito para los materiales reciclables (anexado a la galera)
• Pozos de monitoreo de las agua subterráneas
• Equipo contra incendios (extintores)
Art. 55.
Energía eléctrica
Habrá de evitarse el paso de líneas de transmisión eléctrica por los bosques, estén o no insertos en Áreas
Protegidas y zonas de amortiguamiento.
Los tendidos eléctricos deberán discurrir de manera prioritaria por los "corredores de infraestructuras" definidos
anteriormente.
La instalación de tendidos aéreos se realizará con la previsión de dispositivos encaminados a impedir la colisión o
electrocución de aves (dispositivos salvapájaros en cables y postes, aislamiento de conductores, etc.), en aquellos
lugares que constituyan corredores de movimiento de la ornitofauna.
Art. 56.
Fuentes de energía renovables
Se potenciará el uso y la generación de energía mediante fuentes alternativas y renovables, como sustituto a los
sistemas actuales de generación térmica. En el aprovechamiento de dichas fuentes se considerará, además del
conocido potencial hidroeléctrico, la generación por biomasa y la energía solar.
En el aprovechamiento del potencial de generación hidroeléctrico existente en la provincia se deberá considerar de
forma especial las implicaciones ambientales y sociales del desarrollo de proyectos, de conformidad con las
disposiciones incluidas en el artículo final de la presente sección.
Art. 57.
Telecomunicaciones
Se debe evitar la instalación de sistemas generales de telecomunicaciones en áreas naturales protegidas o en
terrenos forestales incluidos en las zonas de interés ecológico, salvo que se justifique la necesidad ineludible del
emplazamiento propuesto, debiendo analizarse las repercusiones ambientales de los mismos y las medidas de
mitigación apropiadas.
En los proyectos de nuevos sistemas generales de telecomunicaciones, independientemente del lugar en donde se
plantee su localización, se deberá escoger una ubicación de los mismos que provoque el menor impacto paisajístico
posible. Asimismo se evitará que los sistemas se ubiquen en áreas habitadas. Cuando esta circunstancia no pueda
ser atendida se estudiará la localización más adecuada, al objeto de que las ondas electromagnéticas no incidan
sobre las áreas habitadas, estableciendo complementariamente un perímetro de seguridad que retranquee la
instalación respecto de las edificaciones próximas.
Art. 58.
Presas
a) Los proyectos para la construcción de cualquier tipo de presa o diques con la finalidad de embalsar agua o
en actuaciones de restauración o corrección hidrológico-forestal, cuando afecten a áreas naturales
EPYPSA
171
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
b)
c)
d)
e)
PIOTF
protegidas o en terrenos forestales incluidos en las zonas de interés ecológico deberán contar con informe
favorable de la administración competente en áreas naturales protegidas y requerirán de Evaluación de
Impacto Ambiental.
En aquellos casos en que una misma cuenca cuente con al menos un proyecto con un Estudio de Impacto
Ambiental aprobado, el proponente no podrá alegar desconocimiento de esta situación y presentar su
respectiva Estudio de Impacto Ambiental sin incluir en sus cálculos los efectos generados por el proyecto
anterior.
Los represamientos de agua para fines de producción de energía eléctrica, para riego o para
abastecimiento, deberán asegurar el mantenimiento del caudal ecológico mínimo en el cauce situado aguas
abajo de la presa.
En aquellos casos en que se de más de un represamiento de agua en una cuenca, el Estudio de Impacto
Ambiental correspondiente deberá incluir un análisis de capacidad de carga de la cuenca y un análisis de
efectos acumulativos que incluya la totalidad de los proyectos establecidos o aprobados por las autoridades
competentes en dicha cuenca.
Los proyectos hidroeléctricos que afecten directamente a comunidades residentes en el sitio del proyecto
deberán incluir dentro de sus Estudios de Impacto Ambiental un plan de reasentamiento de comunidades
que contenga disposiciones específicas sobre condiciones de equivalencia entre la situación preexistente y
la situación de reasentamiento. Las autoridades competentes no podrán aprobar proyectos que desmejoren
las condiciones productivas, culturales o comunitarias de quienes son objeto de dichos reasentamientos.
EPYPSA
172
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
EPYPSA
Documento de Trabajo
PIOTF
173
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
TÍTULO II: DIRECTRICES PARTICULARES DE ORDENAMIENTO
CAPÍTULO I: Estructura de las Directrices Particulares Art. 59.
Estructura de las Directrices Particulares
En este capítulo se establecen las Directrices Particulares de ordenamiento del territorio estructuradas en tres
tipologías clave:
⋅
⋅
⋅
Por zonas de ordenamiento,
Por áreas sometidas a amenazas naturales y
Por cuencas hidrográficas.
La razón de este planteamiento obedece a la necesidad de verificar que cualquier proyecto que se plantee en el
marco del “Programa de Desarrollo Sostenible para la provincia de Bocas del Toro se adecua, no sólo a las
características concretas de un espacio homogéneo (zonas de ordenamiento), sino a las interacciones que pueda
suscitar el proyecto en el marco de la cuenca hidrográfica en la que se plantee y las amenazas naturales que
gravitan en el territorio regional.
Este planteamiento contempla el territorio formado por recintos o sectores de mayor homogeneidad (zonas de
ordenamiento), que se encuentran, a su vez, relacionados con la estructura hidrográfica; tanto a nivel de cuenca
como a nivel de tramo.
En el establecimiento de las zonas de ordenamiento, prevención de amenazas naturales y cuencas hidrográficas
definidas en el presente PIOTF, se ha tenido en cuenta las categorías de uso establecidas en el “Plan General
Indicativo de Ordenamiento Territorial Ambiental de la República de Panamá (PIGOT)”; habiéndose incorporado
algunos aspectos complementarios a dicha ordenación para facilitar la interpretación y aplicación del Plan.
Por lo que respecta a las cuencas hidrográficas, hay que advertir que todavía no ha concluido la elaboración de sus
Planes de Manejo por parte de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM), por lo que, mientras dichos
instrumentos son aprobados, se han definido en este Plan directrices reguladoras específicas para las cuencas;
siéndoles asimismo de aplicación lo dispuesto en las normas generales y particulares de este Plan que les pueda
afectar.
CAPÍTULO II: Directrices Particulares por Zonas de Ordenamiento Art. 60.
Concepto e interpretación
El PIOTF ha establecido una zonificación para el ordenamiento que ha seguido básicamente los criterios y clases
definidos en el PIGOT de la República de Panamá. La zonificación se ha establecido en dos niveles,
complementarios y no excluyentes. Por una parte, las categorías de ordenación que abarcan a la totalidad del
territorio ordenado son las siguientes:
⋅
EPYPSA
V. Silvestre
o V. Silvestre I
Documento de Trabajo
174
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
⋅
⋅
PIOTF
o V. Silvestre II
o V. Silvestre III
Forestal
o Uso Agroforestal
o Uso Forestal
Agricultura y ganadería
o Uso Agropecuario I
o Uso Agropecuario II
Complementariamente a esta clasificación, se han establecido para algunos sectores del territorio, unas condiciones
especiales por su singularidad y de acuerdo a funciones específicas que puedan desarrollar desde el punto de vista
de la conservación de la biodiversidad y de la sostenibilidad. Se trata de las áreas protegidas, existentes o
propuestas, y de los corredores ecológicos que eviten el aislamiento de las poblaciones y comunidades, faciliten el
flujo genético y permitan los desplazamientos y procesos migratorios naturales. En las zonas incluidas en estos
sectores, además de aplicarse lo dispuesto en las normas generales y particulares que les afecten, se aplicarán las
determinaciones específicas que se establezcan para ellas en cada caso.
SECCIÓN PRIMERA: V. SILVESTRE (VS-1)
Art. 61.
Caracterización y objetivos
Esta zona de ordenamiento viene definida en el PIGOT de la República de Panamá y está formada por los terrenos
donde aún se conservan bosques inalterados o ecosistemas naturales, que albergan especies faunísticas y toda la
amplia gama de elementos que constituyen la biodiversidad. En esta zona concurren caracteres naturales y/o de
utilización social que conlleva la existencia de valores territoriales-ambientales particulares; aunque, dada su
heterogeneidad, el PIGOT la estructura en tres categorías, las cuales han sido incorporadas en este PIOTF.
Estas directrices se orientan a la mejor y más efectiva protección de los valores territoriales y ambientales en cada
caso presentes, buscando en cualquier circunstancia la compatibilidad con los usos, tradicionales o no, que resulten
apropiados para asegurar el mantenimiento de los valores que se pretenden preservar.
La aplicación de estas directrices a espacios concretos supone para los mismos la existencia de una cierta
protección u ordenación específica, distinguiendo unas categorías a través de las cuales se ha buscado un mejor
ajuste de las determinaciones normativas a las características territoriales de sus respectivos ámbitos de aplicación.
Se han incluido tanto espacios naturales protegidos como espacios naturales identificados por el Plan como de
interés para la conservación, los cuales carecen hoy día de protección específica alguna, y que necesitan de una
adecuada ordenación de los usos y actividades que se realizan en ellos, en base a la legislación sectorial existente
en el país. El objetivo que se persigue es asegurar que no se alteran sus valores naturales y los servicios
ambientales que prestan al país, sin tener la consideración específica de áreas naturales protegidas.
Se incluyen, también, aquellas áreas que presentan cierta complejidad estructural, al estar constituidas por sectores
que merecen su consideración como área natural protegida, combinados con sectores que únicamente precisan de
una regulación de usos, así como sectores necesitados de protección y restauración que en un futuro, una vez
alcanzado los objetivos de restauración apropiados, podrán ser incluidos en el SINAP.
El objetivo de la ordenación planteada para estas zonas es facilitar la continuidad y desarrollo de sus
aprovechamientos compatibles con los valores del área, excluyendo la posibilidad de cualquier obra o actuación
transformadora que no resulte necesaria para dichos aprovechamientos. Las restricciones que se implementan para
EPYPSA
175
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
estos espacios estarán orientadas a seguir posibilitando el aprovechamiento sostenible de sus recursos, para así
posibilitar la preservación de sus valores naturales, paisajísticos y de prestación de servicios ambientales.
En el caso de terrenos de características mixtas el objetivo es la protección unitaria para el conjunto de piezas que
conforman el espacio natural, ya que todas ellas están íntimamente relacionadas, no siendo recomendable su
fragmentación en Áreas más pequeñas ya que se comprometería la viabilidad de cada una de las piezas si se
tratasen de forma individual y aislada.
Art. 62.
V. Silvestre I (VS-1.1)
Esta subzona de ordenamiento se encuentra constituida por bosques protectores, bosques productores, bosques
prístinos y áreas boscosas en Áreas Protegidas existentes o propuestas. Se incluyen los espacios naturales mejor
conservados de la provincia, los cuales muestran las mejores representaciones de los diversos ecosistemas
terrestres o marinos y, además, poseen singularidades botánicas, faunísticas y/o geoculturales y prestan importantes
servicios ambientales.
Estas zonas presentan en la actualidad, en general, muy limitadas transformaciones antrópicas y están sujetas
asimismo a aprovechamientos productivos nulos o de escasa entidad, que pueden seguir manteniéndose en su
estado actual o mejorando el manejo de los mismos.
Se han incluido todas las áreas protegidas y las áreas cubiertas de bosque maduro en suelos de clase VIII o VII y
cubiertas por vegetación de bosque tropical, excluyendo el manglar, humedales y terrenos costeros no protegidos y
con baja cobertura vegetal y zonas con usos agropecuarios.
La política establecida por el PIGOT respecto de esta categoría de ordenamiento es la de que se mantengan en su
gran mayoría como Bosques Protectores. Su vocación es pasar a formar parte del sistema nacional de áreas
protegidas, en los casos en que todavía no hayan sido declarados.
La declaración de área natural protegida podrá incluir la delimitación de zonas de amortiguamiento de impactos o de
corredores ecológicos en las que se aplicarán medidas específicas destinadas a evitar impactos negativos sobre el
área protegida; dichas zonas podrán ser establecidas por la norma de declaración del área protegida o por el
correspondiente plan de manejo; el cual establecerá el régimen de protección aplicable en estas áreas y la
regulación de usos y actividades que se establezca en el correspondiente instrumento de ordenación o la exigencia
de evaluación de impacto ambiental o informe vinculante del órgano gestor del área natural protegida.
El objetivo de esta categoría de ordenamiento es la preservación de la biodiversidad (fauna, flora y vegetación) y
bienes y servicios ambientales que prestan, por lo que serán de aplicación las determinaciones de las normas
sectoriales concurrentes en materia forestal, conservación de la biodiversidad, etc., así como las determinaciones de
los Planes de Manejo de las Áreas Protegidas, en aquellos sectores que formen parte de las mismas.
Art. 63.
V. Silvestre II (VS-1.2)
Esta subzona de ordenamiento se encuentra constituida por manglares o zonas de bosque inundable mixto no
incluidos en áreas naturales protegidas. Se han incluido, además, todas las áreas en suelos de clase VIII o VII y
cubiertas por bosque tropical intervenido, humedales y terrenos costeros no protegidos y con baja cobertura vegetal
por influencia marina. Se incluyen, asimismo, los terrenos de clase VI con bosques bien estructurados y maduros
que no hayan sido incluidos en áreas naturales protegidas.
Su objetivo es la preservación de la biodiversidad (fauna, flora y vegetación) y bienes y servicios ambientales que
prestan, por lo que serán de aplicación las determinaciones de las normas sectoriales concurrentes en materia de
conservación de la biodiversidad, Resolución nº JD-08-94 “por la cual se dictan medidas para uso y protección del
manglar”, etc., así como las determinaciones de los Planes de Manejo de las Áreas Protegidas, en aquellos sectores
EPYPSA
176
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
que presenten manglares y bosques inundables que formen parte de las mismas. Estas zonas con el tiempo deben
pasar a formar parte del sistema de áreas protegidas o de sus zonas de amortiguamiento y aprovecharse para el
establecimiento de corredores ecológicos.
En todo caso han de controlarse de forma estricta las actividades humanas que si bien directamente no afectan a
muchos de estos espacios por sus fuertes limitaciones de uso (sobre todo en zona costera), sí lo hacen de forma
indirecta, y sobre todo aquellas que provocan descargas de desechos líquidos, escurrimiento de biocidas usados en
la agricultura y de las aguas procedentes de la actividad camaronera, así como aquellas que dinamizan los procesos
de sedimentación en las áreas de manglares. En las zonas de bosque intervenido y manglar deteriorado se deberá
favorecer su recuperación forestal, mediante reforestación o regeneración natural, según las circunstancias de cada
caso.
Art. 64.
V. Silvestre III (VS-1.3)
Esta subzona de ordenamiento se encuentra constituida por terrenos en los que se localizan bosques intervenidos
en suelos de clase V, VI, VII y VIII no incluidos en las clases anteriores. Se han incluido, asimismo, los suelos de las
clases VI, VII y VIII, aunque sostengan usos agropecuarios, siempre que predomine la vegetación silvestre y exista
vegetación leñosa en cantidad suficiente para facilitar su regeneración.
Se trata de terrenos con bajo potencial agrícola y con cobertura boscosa; y terrenos en los que debe de restaurarse
el bosque y conservar los reductos o remanentes de bosques existentes, estableciendo corredores biológicos entre
ellos para facilitar las interconexiones de los hábitats para las especies, comunidades y procesos ecológicos.
En esta categoría de ordenamiento habrán de diseñarse e implementarse planes de restauración de bosques,
aplicando los incentivos adecuados para conseguir dicho objetivo. En todo caso habrá de aplicarse la normativa legal
concurrente en materia forestal, conservación de suelos y protección de la biodiversidad.
Art. 65.
Normas y regulación de usos en VS-1
a)
Se exponen las normas y directrices de ordenamiento y conservación aplicables a cada una de las
categorías establecidas. Como norma general, será de aplicación lo dispuesto en la legislación vigente de rango
superior a este Plan y en las normas establecidas en los planes de manejo para su ámbito de aplicación, siempre
que no supongan menoscabo para los intereses de conservación.
b)
Usos compatibles (C) son aquellos para los que no se requiere autorización específica en las zonas en que
se permiten. En todo caso, se estará a lo dispuesto por la legislación sectorial vigente y por las normas particulares
que se deriven de los instrumentos de ordenamiento y gestión de las áreas naturales protegidas.
c)
Usos y actividades que se consideran compatibles, condicionados a la obtención de la correspondiente
autorización (A) por parte de la Administración Medioambiental (ANAM); sin perjuicio de las autorizaciones que
correspondan a la Administración Sectorial afectada o a los Gobiernos municipales. En todo caso, se estará a lo
dispuesto por la legislación sectorial vigente y por las normas particulares que se deriven de los instrumentos de
ordenamiento y gestión de las áreas naturales protegidas.
d)
Usos y actividades que se consideran incompatibles (I) con los objetivos de conservación y desarrollo
sostenible que rigen este Plan. En todo caso, se estará a lo dispuesto por la legislación sectorial vigente, cuando
establezca condiciones o limitaciones específicas ineludibles por normas de rango superior, y por las normas
particulares que se deriven de los instrumentos de ordenamiento y gestión de las áreas naturales protegidas.
EPYPSA
177
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
Tabla 46: Usos
Mantenimiento de las condiciones naturales de los cauces.
Conservación de la vegetación de ribera según lo establecido en la Ley Forestal.
Construcción de fosas sépticas para el saneamiento de viviendas aisladas y áreas recreativas de carácter extensivo.
Actuaciones de conservación de la cubierta vegetal.
Estabilización y regeneración de los terrenos situados en vertientes, con terrazas o bancales.
Fijación de taludes mediante repoblación vegetal con especies propias de la zona o elementos naturales, o
excepcionalmente mediante actuaciones de obra civil tratadas con técnicas de integración paisajística.
Recolección consuetudinaria de frutos y semillas y siega de plantas silvestres de consumo tradicional.
Ejecución de medidas oportunas para garantizar permeabilidad a fauna silvestre de vallados existentes.
Nuevos vallados destinados a la protección de edificaciones o instalaciones cuando no abarquen una superficie
mayor de 1 ha.
Actividad ganadera extensiva con las limitaciones establecidas en las directrices generales.
Actividad comercial desarrollada en instalaciones turísticas, recreativas y de alojamiento o restauración que cumplan
lo dispuesto en las directrices generales.
Labores limpieza y desbroce selectivo motivadas por riesgo para personas o bienes en caso de avenida.
Clausura y sellado de botaderos incontrolados.
Recolección total o parcial de taxones vegetales con fines comerciales.
Tala como aprovechamiento forestal y por razones fitosanitarias o para mejora de formaciones arboladas
Introducción y reintroducción de especies vegetales autóctonas que no existan actualmente en la zona.
Introducción y reintroducción de especies animales autóctonas, y reforzamiento de poblaciones.
Obras de corrección de carreteras existentes para garantizar permeabilidad respecto de fauna silvestre.
Deslinde y amojonamiento de terrenos forestales de propiedad pública, y obras de adecuación a sus funciones de
corredores ecológicos y a su uso educativo y recreativo.
Actividad cinegética y pesquera, excepto en terrenos forestales incendiados durante los dos años posteriores al
incendio.
Actuaciones de modificación de los tendidos eléctricos existentes para eliminar o reducir el riesgo de incendios,
choque y electrocución de aves y el impacto sobre el paisaje.
Obras transversales en cauces y barrancos para la prevención de posibles avenidas producidas durante episodios
de lluvias torrenciales.
Competiciones deportivas autorizadas de vehículos sin motor sobre caminos y pistas.
Instalación de equipamiento para zonas recreativas y de acampada.
Establecimientos de alojamiento y restauración mediante rehabilitación de construcciones tradicionales.
Centros de enseñanza y culturales ligados al medio mediante restauración y rehabilitación de construcciones
tradicionales.
Obras de mejora de caminos y pistas.
Construcción de presas o diques con la finalidad de embalsar o desviar agua o en actuaciones de restauración
hidrológico-forestal.
Rehabilitación o reconstrucción de las construcciones tradicionales.
Edificaciones nuevas dedicadas a actividades turísticas, recreativas, deportivas, ocio y esparcimiento
Instalación de equipamiento para zonas recreativas y de acampada, excepto en aquellas zonas que determinen los
planes de uso público.
Construcciones de nueva planta destinadas a alojamiento y restauración.
Construcción de viviendas aisladas.
Construcción de almacenes e instalaciones destinadas a la explotación agrícola y ganadera extensiva.
Construcción de almacenes e instalaciones destinados a la explotación forestal.
Edificación de nueva planta de centros de enseñanza y culturales.
EPYPSA
178
PIOTF
VS1.1
C
C
C
C
C
C
VS1.2
C
C
C
C
C
C
VS1.3
C
C
C
C
C
C
C
C
I
C
C
A
C
C
C
I
I
A
A
C
C
A
A
I
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
I
I
A
A
A
A
A
A
A
I
A
A
A
I
A
A
A
A
A
A
A
A
I/A*
A
A
A
A
A
I
I
A
A
A
A
A
A
I
I
I
I
I
A
I
I
I
I
A
A
A
A
A
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Apertura de pozos o captaciones de agua que no provoquen repercusiones negativas sobre el sistema hidrológico y
el resto de aprovechamientos.
Aprovechamientos de las aguas de fuentes y manantiales cuando garanticen el mantenimiento de un caudal mínimo
para su uso por excursionistas y fauna silvestre.
Trabajos de regeneración y recuperación de la cubierta vegetal.
I
A
C
A
A
C
A
I
A
A
C
C
A
A
A
A
A
C
A
I/A*
A
A
A
A
A
C
C
A
A
C
A
A
C
I
A
C
I/A*
I/A*
I
I
I
I
A
A
A
I
I
I
A
A
C
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
Modificación de la estructura vegetal de una finca forestal (entresacas, cortas de mejora y saneamiento, podas de
formación, aclareos, limpias, talas, etc.
Control de la población de especies animales potencialmente perjudiciales para la agricultura, ganadería, bosques,
caza, pesca, fauna silvestre o salud pública.
Ejecución de medidas de enmascaramiento y mimetización necesarias para la integración paisajística de las
instalaciones y edificaciones situadas en el medio rural.
Repoblación de terrenos forestales.
Extracción de productos forestales a través de vías de saca autorizadas.
Infraestructuras de defensa contra incendios forestales previstas en planes de prevención y defensa contra incendios
o autorizadas excepcionalmente.
Rehabilitación o reconstrucción de las construcciones tradicionales en medio rural, con las condiciones necesarias
para garantizar la debida adaptación paisajística al entorno.
Depósitos de abastecimiento de agua, así como nuevas conducciones de suministro de agua vinculadas a
actuaciones autorizadas.
Vertido de escombro y caliche (residuos inertes) en las canteras abandonadas conforme al correspondiente proyecto
de restauración.
Nuevos tendidos de suministro de energía eléctrica vinculados a actuaciones consideradas compatibles.
Instalación de líneas telefónicas y telegráficas, antenas y repetidores.
Construcción de pequeños helipuertos con fines de protección contra incendios.
Construcción de urbanizaciones residenciales de carácter turístico
Usos y actividades que contribuyan a deteriorar la calidad de las aguas.
Actuaciones, obras o infraestructuras que puedan dificultar el flujo hídrico o supongan un manejo no racional del
mismo.
Canalización permanente o dragado de los cauces fuera de tramos urbanos, excepto obras debidamente autorizadas
y justificadas por su interés público.
Transformación a cultivo de los terrenos baldíos o forestales situados en las áreas de protección de cauces, riberas y
márgenes de los cursos de agua definidas en el artículo 2.e) de estas Normas.
Ocupación de las áreas de uso restringido de los márgenes fluviales que establece el art. 23 de la Ley Forestal por
instalaciones o construcciones de cualquier tipo, permanentes o temporales, salvo las debidamente autorizadas y
justificadas por su interés público.
Establecimiento de pozos, zanjas, galerías o cualquier dispositivo destinado a facilitar la absorción por el terreno de
aguas residuales que puedan contaminar las aguas superficiales o profundas
Vertido directo o indirecto en cauce público, canal de riego o acuífero subterráneo de aguas residuales que pueda
impurificar las aguas con daños para la salud pública o para los aprovechamientos.
Vertido de aguas residuales depuradas o no en los perímetros de protección de 500 metros alrededor de las
captaciones de agua potable.
Vertido directo o indirecto de efluentes industriales sin depuración.
Vertido o depósito permanente o temporal de cualquier tipo de residuos sólidos, escombros o sustancias que
supongan peligro de contaminación de las aguas o degradación del entorno. Excepto, temporalmente, en los casos
de limpieza de cauces.
Introducción y repoblación con especies exóticas, plantación de especies de reconocido carácter invasor.
Actividades que puedan comportar la destrucción o deterioro irreversible de la fauna silvestre, tales como la
destrucción de nidos y madrigueras, tráfico, manipulación y comercio de crías, huevos y adultos.
Aprovechamientos forestales, tratamientos selvícolas y otras actividades potencialmente perturbadoras para la fauna
durante su época de reproducción.
Repoblación o suelta de especies animales exóticas, excepto destinadas al control biológico de plagas.
Cortas a hecho, excepto por razones fitosanitarias, instalaciones de infraestructuras, actuaciones previstas en los
EPYPSA
179
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
planes forestales y cultivos forestales industriales sobre suelo agrícola.
Depósito de restos procedentes de trabajos selvícolas o aprovechamientos forestales en la franja de 10 m a cada
lado de los caminos y carreteras. Salvo temporalmente para su posterior retiro.
-Depósito de madera y leña de interés comercial y de residuos por plazo superior a 2 meses desde la finalización del
aprovechamiento forestal o desde la ejecución de los trabajos selvícolas.
Eliminación de residuos forestales mediante el uso del fuego, salvo en zonas situadas a una distancia mínima de 500
m de terrenos forestales.
Actuaciones de selvicultura preventiva que afecten al sustrato mineral o a la parte subterránea de la vegetación,
salvo autorización excepcional.
Uso de productos químicos fitotóxicos para la eliminación selectiva de la vegetación en trabajos de selvicultura
preventiva.
Trabajos de selvicultura preventiva fuera de las áreas cortafuegos, fajas auxiliares de viales, y franjas perimetrales
de áreas recreativas, urbanizaciones y edificaciones, salvo lo dispuesto en planes de prevención y defensa contra
incendios.
Aprovechamiento cinegético de terrenos forestales incendiados durante 2 años posteriores al incendio.
Realización de instalaciones o edificaciones, residenciales o no, que no cuenten con sistema de recogida y
depuración de aguas residuales.
Roturación de terrenos con vegetación silvestre para establecimiento de nuevas áreas de cultivo.
Dañar, mutilar, talar o recolectar cualquier espécimen vegetal silvestre, salvo la recolección consuetudinaria y
actuaciones autorizadas por razones fitosanitarias, mejora de las formaciones arboladas, reproducción de especies
vegetales, investigación y aprovechamientos forestales autorizados.
Explotaciones mineras a cielo abierto.
Actividades industriales de cualquier tipo.
Competiciones deportivas de vehículos con motor.
Granjas cinegéticas y de ganadería intensiva.
Construcción de nueva planta de viales no previstos en los planes de carreteras o en planes de prevención y
defensa contra incendios.
Actividad ganadera extensiva, excepto en aquellas zonas en que lo permita el plan de manejo de ANP.
Circulación de vehículos motorizados sin autorización expresa, salvo para acceso a sus propiedades y de circulación
por ellas a propietarios y residentes.
Construcción de nueva planta o edificaciones dedicadas a actividades turísticas, recreativas, deportivas y de ocio y
esparcimiento; salvo las expresamente recogidas en el plan de manejo.
Instalación de equipamiento para zonas recreativas y de acampada, excepto en aquellas zonas que hayan sido
específicamente determinadas por el plan de manejo dentro del programa de uso público o plan de manejo.
Establecimientos de alojamiento y restauración de nueva planta, salvo los que hayan sido específicamente
determinadas por el plan de manejo.
Construcción de edificaciones de nueva planta de cualquier tipo, salvo las anteriormente señaladas y las necesarias
a la gestión del área natural protegida (centro de recepción e información, guardia y custodia, etc.) señaladas en el
plan de manejo.
Construcción de presas o diques con la finalidad de embalsar o desviar agua, salvo la creación de pequeños diques
para mantenimiento de zonas encharcadas de interés para la fauna y amortiguación de procesos erosivos; en todo
caso deberán ser previstos por el plan de manejo.
PIOTF
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
A
I
I
I
A
I
I
I
C
A
C
I
I
A
I
A
A
I
I
A
I/A*
A
A
I/A*
A
A
* En todas las áreas protegidas se consideran incompatibles, salvo en el caso del Bosque Protector Palo Seco donde se permite
el desarrollo de actividades relacionadas con Proyectos Hidroeléctricos, previa aprobación del ANAM
EPYPSA
180
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
SECCIÓN SEGUNDA: USO FORESTAL Y AGROFORESTAL (AF-4)
Art. 66.
Caracterización y objetivos
Esta zona de ordenamiento viene establecida en el PIGOT y está formada por tierras con alto potencial para el
desarrollo forestal y agroforestal. Se trata de superficies de terreno que presentan restricciones para el desarrollo de
usos agropecuarios, derivadas de las características topográficas del terreno, y constituyen zonas de
amortiguamiento de las áreas naturales protegidas y propuestas para su protección. Constituye una zona en la que
han de restringirse los usos usos urbanísticos e infraestructurales con gran potencia de transformación territorial.
Se han incluido las zonas con suelos de las clases VI, VII y VIII no incluidas en las categorías anteriores de
ordenación, que sustentan usos agropecuarios que deben ser sustituidos por usos forestales o agroforestales más
adecuados. Asimismo, se han incluido suelos de clases V y VI con potencial de producción forestal y suelos de
clases II, III y IV con vegetación silvestre significativa que serían aptos para un aprovechamiento agropecuario mixto
con usos forestales. Se han diferenciado las zonas con mayor capacidad de sustentar usos productivos mixtos de las
zonas en que debe predominar el uso forestal.
En aquellas áreas que coincidan con algunos de los corredores biológicos propuestos, los usos y aprovechamientos
a desarrollar, además de cumplir los criterios expuestos, estarán en consonancia con los objetivos propuestos para
dichos corredores. Igualmente, en aquellas áreas que formen parte de las zonas de amortiguamiento de áreas
protegidas, se estará a lo dispuesto en los correspondientes planes de manejo.
El objetivo básico es el mantenimiento de los valores ambientales y paisajísticos de estas zonas; promoviendo su
restauración en los casos en que las actividades humanas hayan producido su degradación y regulando éstas para
conseguir un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que contengan.
Art. 67.
Uso Forestal (AF-4.1)
Esta subzona de ordenamiento se encuentra constituida por terrenos en los que se localizan plantaciones forestales
o usos agrícolas en suelos de clase VI, VII y VIII; aptos para uso forestal. Se han incluido, asimismo, los suelos de
las clases V, aunque sostengan usos agropecuarios, siempre que predomine la vegetación silvestre y exista
vegetación leñosa en cantidad suficiente para facilitar su regeneración, coincidiendo con zonas limítrofes a terrenos
con la categoría de V. Silvestre (VS-1) o de interés para servir como corredores entre dichas zonas.
Se trata de terrenos con bajo potencial agrícola y con clara vocación forestal; y terrenos en los que debe de
restaurarse el bosque y conservar los reductos o remanentes de bosques existentes, estableciendo corredores
biológicos entre ellos para facilitar las interconexiones de los hábitats para las especies, comunidades y procesos
ecológicos.
En esta categoría de ordenamiento se deberán fomentar las actuaciones dirigidas a la restauración de bosques y al
aprovechamiento forestal ordenado, aplicando los incentivos adecuados para conseguir dicho objetivo. En todo caso
habrá de aplicarse la normativa legal concurrente en materia forestal, conservación de suelos y protección de la
biodiversidad. Los usos actuales incompatibles con esta categoría de ordenación deberán adecuarse según los
siguientes criterios:
EPYPSA
181
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 47: Usos actuales y directrices
Uso Actual
Directrices
Agricultura
Recuperación de pastos y reforestación, avanzando hacia sistemas silvopastoriles
Ganadería
Des estimulación de la ganadería actual.
• Facilitar la recuperación del bosque.
• Plantar leguminosas arbóreas y otros árboles (guácimo) para reemplazar parcialmente los
pastos en la alimentación animal.
• Incentivar reforestación con especies forestales y de frutales mixtos, dependiendo de las
condiciones del suelo y las posibilidades de mejora a través de la agricultura orgánica.
Rastrojos
Plantaciones forestales de baja densidad hasta 400 árboles por ha de especies nativas para crear
un bosque secundario, con especies valiosas de bosque secundario: cedro amargo, cedro espino,
caoba, caobilla, roble, etc.
Con manejo sencillo de baja intensidad producción de madera.
Bosque intervenido
Manejo sencillo de baja intensidad con producción de madera de especies valiosas de bosque
secundario: cedro amargo, cedro espino, caoba, tinecú, roble, etc.
Bosque nativo
Evitar la extracción y practicar métodos sostenibles de bajo impacto.
Manejo como reserva extractiva, fundamentalmente de productos no maderables, incluyendo el
manejo de la fauna silvestre.
Concesiones forestales
Evitar extracción selectiva. Fomentar modelos de manejo forestal sostenible, como por ejemplo
Tupiza.
Áreas Naturales Protegidas Seguir criterios del plan de manejo.
Art. 68.
Uso Agroforestal (AF-4.2)
Esta subzona de ordenamiento se encuentra constituida por terrenos en que se localizan plantaciones forestales,
bosque intervenido o restos de masas forestales conservadas, aunque sobre suelos de clase II y III; aptos para uso
agrícola. Se han incluido, asimismo, los suelos de las clases IV, aunque sostengan usos agropecuarios, siempre que
predomine la vegetación silvestre y exista vegetación leñosa en cantidad suficiente para facilitar su regeneración.
En estos terrenos es posible el establecimiento de usos mixtos agrícolas en áreas aptas para ello y forestales en
zonas que por características edáficas o pendiente no es aconsejable la producción agrícola, siendo más apropiado
un uso forestal productivo. Igualmente el uso ganadero es compatible, procurando la máxima cobertura forestal
posible para facilitar la captación de aguas subterráneas, evitar escorrentía superficial y erosión.
Se trata de terrenos con bajo a moderado potencial agrícola y con cierta vocación forestal; y terrenos en los que
debe de conservarse los reductos o remanentes de bosques existentes.
El adehesamiento o el mantenimiento de parches forestales entre zonas agrícolas o de pasto es la principal
orientación de uso para esta categoría.
Los usos actuales incompatibles con esta categoría de ordenación deberán adecuarse según los siguientes criterios:
EPYPSA
182
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 48: Usos actuales y directrices
Uso Actual
Directrices
Agricultura
Recuperación de pastos y reforestación, avanzando hacia sistemas silvopastoriles
Ganadería
Desestimulación de la ganadería actual.
• Facilitar la recuperación del bosque.
• Plantar leguminosas arbóreas y otros árboles (guásimo) para reemplazar parcialmente los
pastos en la alimentación animal.
• Reemplazar parcialmente pastos existentes con pastos de corte.
• Incentivar reforestación con especies forestales y defrutales mixtos, dependiendo de las
condiciones del suelo y las posibilidades de mejora a través de la agricultura orgánica.
Rastrojos
Plantaciones forestales de baja densidad hasta 400 árboles por ha de especies nativas para crear
un bosque secundario, con especies valiosas de bosque secundario: cedro amargo, cedro espino,
caoba, tinecú, roble, etc.
Con manejo sencillo de baja intensidad producción de madera.
Bosque intervenido
Manejo sencillo de baja intensidad con producción de madera de especies valiosas de bosque
secundario: cedro amargo, cedro espino, caoba, tinecú, roble, etc.
Bosque nativo
Evitar la extracción y practicar métodos sostenibles de bajo impacto.
Manejo como reserva extractiva, fundamentalmente de productos no maderables, incluyendo el
manejo de la fauna silvestre.
Concesiones forestales
Evitar extracción selectiva. Fomentar modelos de manejo forestal sostenible, como por ejemplo
Tupiza.
Áreas
Naturales Seguir criterios del plan de manejo.
Protegidas
Art. 69.
Normas y regulación de usos en AF-4
a)
Usos compatibles son aquellos para los que no se requiere autorización específica en las zonas en que se
permiten. Como norma general, son compatibles (C) los usos compatibles o autorizados para las zonas de categoría
VS-1, salvo los señalados en el apartado siguiente como sometidos a autorización (A) por parte de la Administración
Medioambiental (ANAM) o incompatibles (I); sin perjuicio de las limitaciones o exigencia de autorización que
establezca la legislación sectorial o ambiental vigente en relación con la necesidad de autorización por parte de la
Administración Sectorial correspondiente o del Gobierno Municipal.
b)
Los usos y actividades que se consideran incompatibles (I) con los objetivos de conservación y desarrollo
sostenible que rigen este Plan, quedan sometidos a lo dispuesto por la legislación sectorial vigente, cuando
establezca condiciones o limitaciones específicas ineludibles por normas de rango superior, y por las normas
particulares que se deriven de los instrumentos de ordenamiento y gestión de las áreas naturales protegidas.
Tabla 49: Usos
AF4.1
AF4.2
Labores de limpieza y desbroce selectivo motivadas por el riesgo para las personas o bienes en caso de avenida.
A
C
Clausura y sellado de botaderos incontrolados.
A
C
Recolección total o parcial de taxones vegetales con fines comerciales.
A
C
Tala como aprovechamiento forestal y tala por razones fitosanitarias o para la mejora de las formaciones arboladas.
A
C
Introducción y reintroducción de especies vegetales autóctonas que no existan actualmente en la zona.
A
C
Introducción y reintroducción de especies animales autóctonas, y reforzamiento de poblaciones.
A
C
Obras de corrección de las carreteras existentes para garantizar su permeabilidad respecto de la fauna silvestre.
A
C
EPYPSA
183
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Deslinde y amojonamiento de terrenos forestales de propiedad pública, y obras de adecuación a sus funciones de corredores
ecológicos y a su uso educativo y recreativo.
A
C
Actividad cinegética y pesquera, excepto en terrenos forestales incendiados durante los dos años posteriores al incendio.
A
C
Obras transversales en cauces y barrancos para la prevención de posibles avenidas producidas durante episodios de lluvias
torrenciales.
A
C
Instalación de equipamiento para zonas recreativas y de acampada.
A
C
Obras de mejora de caminos y pistas.
A
C
Construcción de presas o diques con la finalidad de embalsar o desviar agua o en actuaciones de restauración hidrológicoforestal.
A
A
Edificaciones de nueva planta dedicadas a actividades turísticas, recreativas, deportivas, y de ocio y esparcimiento.
A
C
Instalación de equipamiento para zonas recreativas y de acampada, excepto en aquellas zonas que determinen los planes de
uso público.
A
C
Construcciones de nueva planta destinadas a alojamiento y restauración.
A
C
Construcción de viviendas aisladas.
A
C
Construcción de almacenes e instalaciones destinadas a la explotación agrícola y ganadera extensiva.
A
C
Construcción de almacenes e instalaciones destinados a la explotación forestal.
A
A
Edificación de nueva planta de centros de enseñanza y culturales.
A
C
Creación de pequeños diques para mantenimiento de zonas encharcadas de interés para la fauna y amortiguación de procesos
erosivos; en todo caso deberán ser previstos por el plan de manejo.
C
C
Transformación a cultivo de terrenos forestales o agrícolas abandonados que hayan adquirido un claro carácter forestal.
I
I
Transformación a pastos de terrenos forestales o agrícolas abandonados que hayan adquirido un claro carácter forestal.
I
A
Usos y actividades que contribuyan a deteriorar la calidad de las aguas.
I
I
Actuaciones, obras o infraestructuras que puedan dificultar el flujo hídrico o supongan un manejo no racional del mismo.
I
I
Canalización permanente o dragado de los cauces fuera de tramos urbanos, excepto obras debidamente autorizadas y
justificadas por su interés público.
I
I
Transformación a cultivo de los terrenos baldíos o forestales situados en las áreas de protección de cauces, riberas y márgenes
de los cursos de agua definidas en el artículo 2.e) de estas Normas.
I
I
Ocupación de las áreas de uso restringido de los márgenes fluviales que establece el art. 23 de la Ley Forestal por
instalaciones o construcciones de cualquier tipo, permanentes o temporales, salvo las debidamente autorizadas y justificadas
por su interés público.
I
I
Establecimiento de pozos, zanjas, galerías o cualquier dispositivo destinado a facilitar la absorción por el terreno de aguas
residuales que puedan producir la contaminación de las aguas superficiales o profundas
I
I
Vertido directo o indirecto en cauce público, canal de riego o acuífero subterráneo de aguas residuales que pueda impurificar
las aguas con daños para la salud pública o para los aprovechamientos.
I
I
Vertido de aguas residuales depuradas o no en los perímetros de protección de 500 metros alrededor de las captaciones de
agua potable.
I
I
Vertido directo o indirecto de efluentes industriales sin depuración.
I
I
Vertido o depósito permanente o temporal de cualquier tipo de residuos sólidos, escombros o sustancias que supongan peligro
de contaminación de las aguas o degradación del entorno. Excepto, temporalmente, en los casos de limpieza de cauces.
I
I
Introducción y repoblación con especies exóticas, plantación de especies de reconocido carácter invasor.
I
I
Actividades que puedan comportar la destrucción o deterioro irreversible de la fauna silvestre, tales como la destrucción de
nidos y madrigueras, tráfico, manipulación y comercio de crías, huevos y adultos.
I
I
Aprovechamientos forestales, tratamientos selvícolas y otras actividades potencialmente perturbadoras para la fauna durante
su época de reproducción.
I
I
Repoblación o suelta de especies animales exóticas, excepto las destinadas al control biológico de plagas.
I
I
EPYPSA
184
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Cortas a hecho, excepto por razones fitosanitarias, instalaciones de infraestructuras, actuaciones previstas en los planes
forestales y cultivos forestales industriales sobre suelo agrícola.
I
A
Depósito de restos procedentes de trabajos selvícolas o aprovechamientos forestales en la franja de 10 m a cada lado de los
caminos y carreteras. Salvo temporalmente para su posterior retiro.
I
I
-Depósito de madera y leña de interés comercial y de residuos por plazo superior a 2 meses desde la finalización del
aprovechamiento forestal o desde la ejecución de los trabajos selvícolas.
I
I
Eliminación de residuos forestales mediante el uso del fuego, salvo en zonas situadas a una distancia mínima de 500 m de
terrenos forestales.
I
I
Actuaciones de selvicultura preventiva que afecten al sustrato mineral o a la parte subterránea de la vegetación, salvo
autorización excepcional.
I
I
Uso de productos químicos fitotóxicos para la eliminación selectiva de la vegetación en trabajos de selvicultura preventiva.
I
I
Trabajos de selvicultura preventiva fuera de las áreas cortafuegos, fajas auxiliares de viales, y franjas perimetrales de áreas
recreativas, urbanizaciones y edificaciones, salvo lo dispuesto en planes de prevención y defensa contra incendios.
I
I
Aprovechamiento cinegético de los terrenos forestales incendiados durante los 2 años posteriores al incendio.
I
I
Realización de instalaciones o edificaciones, residenciales o no, que no cuenten con sistema de recogida y depuración de
aguas residuales.
I
I
Roturación de terrenos con vegetación silvestre para establecimiento de nuevas áreas de cultivo.
I
I
Establecimiento de cerramientos cinegéticos.
A
A
Explotaciones mineras a cielo abierto.
A
C
Actividades industriales de cualquier tipo.
I
A
Competiciones deportivas de vehículos con motor.
I
A
Granjas cinegéticas y de ganadería intensiva.
A
C
Construcción de nueva planta de viales no previstos en los planes de carreteras o en planes de prevención y defensa contra
incendios.
A
A
Actividad ganadera extensiva.
A
C
Construcción de nueva planta de instalaciones o edificaciones dedicadas a actividades turísticas, recreativas, deportivas y de
ocio y esparcimiento.
A
C
Instalación de equipamiento para zonas recreativas y de acampada.
C
C
Establecimientos de alojamiento y restauración de nueva planta.
A
C
Construcción de edificaciones de nueva planta de cualquier tipo
A
A
Construcción de presas o diques con la finalidad de embalsar o desviar agua,
A
A
SECCIÓN TERCERA: USO AGROPECUARIO (AP-5)
Art. 70.
Caracterización y objetivos
Esta zona de ordenamiento viene establecida en el PIGOT de la República de Panamá y está formada por las áreas
del territorio aptas para el desarrollo de actividades agropecuarias. Se trata de una zona de ordenamiento que al no
presentar características homogéneas el PIGOT la estructura en dos tipologías diferenciadas: Uso Agropecuario I y
II, por lo que el PIOTF establece estas mismas dos subzonas de ordenamiento atendiendo a las determinaciones del
PIGOT:
Incluye la práctica totalidad de las zonas con suelos de clase II y III, y aquellos de clase IV y V no includas en alguna
de las categorías anteriores y que, en general ya cuentan con usos agropecuarios. Con carácter general, los usos a
desarrollar en el conjunto de la zona de ordenamiento AP-5, atenderán a los siguientes criterios:
EPYPSA
185
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Potenciar la diversificación productiva, el uso de tecnologías modernas, el control de la contaminación de las
aguas y el suelo, y la mejora de los canales de comercialización.
Fomentar el control y el uso racional de biocidas para el control de plagas en la agricultura y de abonos
químicos, así como el control integrado de plagas.
Fomentar la agricultura orgánica.
Promover la mejora del sistema viario como apoyo a la competitividad productiva y las conexiones
regionales, atendiendo a los valores ecológicos y de potencialidad agraria que puedan presentar
determinados sectores del territorio.
Mejorar los equipamientos y servicios de los núcleos de población consolidados, evitando los pequeños
asentamientos dispersos, para incrementar la calidad de vida de los residentes y consolidar el sistema de
núcleos debidamente jerarquizado.
Fomentar la adecuada disposición de los residuos sólidos urbanos y excretas, así como la implementación
de sistemas de depuración de las aguas residuales.
Restaurar y conservar la vegetación de ribera de los cursos fluviales, para que cumpla el papel de
controlador de los efectos erosivos, lamine las avenidas y refuerce las riberas de los ríos.
En aquellas áreas de esta zonificación que formen parte del área de amortiguamiento de áreas naturales
protegidas, el uso agropecuario habrá de desarrollarse atendiendo a los objetivos de la misma, para que
cumpla adecuadamente el papel de “amortiguamiento” de las áreas de mayor valor ecológico.
En aquellas áreas que coincidan con algunos de los Corredores biológicos, los usos y aprovechamientos a
desarrollar, además de cumplir los criterios anteriormente expuestos, estarán en consonancia con los
objetivos propuestos para dichos corredores.
Los usos a desarrollar en cada subzona de ordenamiento establecida son los siguientes:
Art. 71.
Uso agropecuario I (AP-5.1)
Esta subzona de ordenamiento se relaciona con las tierras de alto potencial para el uso agropecuario (clase II y III),
de acuerdo con el modelo de indicador de potencial agrícola, lo que permite el desarrollo de cualquier actividad,
incluyendo cultivos anuales. Constituye la subzona de ordenamiento menos restrictiva de la zonificación AP-5.
Se potenciará la concentración de los nuevos desarrollos urbanísticos, industriales, logísticos e
infraestructurales en las áreas de más baja potencialidad agrícola.
Se trata de una subzona de ordenamiento en la que se pueden desarrollar asentamientos humanos bien
ordenados a través de Planes Reguladores de Desarrollo Urbano Integrales, así como infraestructuras
básicas del territorio, evitando consumir en exceso los sectores más productivos del territorio desde el punto
de vista agrario.
EPYPSA
186
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Tabla 50: Usos actuales y directrices
Uso Actual
Directrices
Agricultura
Ganadería
Rastrojos
Bosque intervenido
Bosque nativo
Áreas
Naturales
Protegidas
Mantener y optimizar el uso existente.
Transformación progresiva del uso ganadero al uso agrícola; procurando uso agrícola mayoritario.
Cambio, cuando no sea posible el uso agrícola, a ganadería intensiva con pastos mejorados, procurando
mezcla de gramíneas con leguminosas (dominio de leguminosas).
Establecer bancos de proteínas en parcelas bien distribuidas y en las cercas vegetales arbóreas (pito, balo,
guásimo, corotú, jobo y ciruelas).
Eliminación de vegetación para implantar sistema agrícola o implantación de sistema agroforestal.
Previamente a la eliminación de matorrales y rastrojos: evaluación para la determinación de los ciclos de
producción agrícola tradicional hasta lograr mejoramiento tecnológico para posible instauración de sistema
agroforestal.
Abrir áreas para uso agrícola alternando fajas de vegetación natural: a distancia adecuada, contrarias a la
pendiente dominante, manteniendo vegetación natural en vías de agua de drenaje natural y a orillas de ríos
y quebradas.
Eliminación de la vegetación para implantar sistema agrícola o preferiblemente sistema agroforestal. Evitar
tumba y quema como sistema de transformación.
Abrir áreas para uso agrícola alternando fajas de vegetación natural: a distancia adecuada, contrarias a la
pendiente dominante, manteniendo vegetación natural en vías de agua de drenaje natural y a orillas de ríos
y quebradas.
Abrir áreas para uso agrícola alternando fajas de vegetación natural: a distancia adecuada, contrarias a la
pendiente dominante, manteniendo vegetación natural en vías de agua de drenaje natural y a orillas de ríos
y quebradas.
Aprovechamiento máximo de los recursos de las fajas de vegetación:
Seguir criterios del plan de manejo. Aprovechar estos espacios para usos más intensos liberando zonas
más frágiles dentro del ANP.
En los sectores de esta subzona que colinden con manglares, Áreas Protegidas o propuestas para su
protección, habrán de articularse los mecanismos preventivos que eviten que las actividades agrarias,
urbanas e infraestructurales puedan provocar afecciones sobre los valores de dichos espacios. Para ello se
impulsarán y consolidarán iniciativas productivas y de servicios amigables con el medio ambiente, en el
marco del desarrollo sostenible.
Los drenajes que sean necesarios para el normal desarrollo de las actividades productivas de base territorial
(agricultura, ganadería y plantaciones forestales), deberán evitar afecciones sobre los humedales, masas
arbóreas naturales o naturalizadas y cursos de agua. Los drenajes deberán contar con informe previo de la
ANAM.
Los usos actuales incompatibles con esta categoría de ordenación deberán adecuarse según los siguientes criterios:
Art. 72.
Uso agropecuario II (AP-5.2)
Esta subzona de ordenamiento se relaciona con las tierras que poseen moderado potencial para uso agropecuario,
de acuerdo con el modelo de indicador de potencial agrícola, y es apta para el desarrollo de de cultivos
semipermanentes y permanentes; se trata de suelos de las clases IV y V que ya sostienen usos agrarios
consolidados y de suelos de clase II y III que contienen masas forestales naturales. Constituye la subzona de
ordenamiento más restrictiva de la zonficación AP-5.
EPYPSA
187
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Se trata de una zona en la que los asentamientos humanos e infraestructuras básicas del territorio deben
respetar los condicionantes ecológicos y de potencialidad agropecuaria que presente la zona de
ordenamiento.
Se controlará la penetración de la frontera agrícola, ganadera y forestal en los sectores forestados y riberas
de ríos de esta zona de ordenamiento.
Los drenajes que sean necesarios para el normal desarrollo de las actividades productivas de base territorial
(agricultura, ganadería y plantaciones forestales), deberán evitar afecciones sobre las masas arbóreas
naturales o naturalizadas y cursos de agua. Los drenajes deberán contar con informe previo de la ANAM.
En los sectores de esta zona de ordenamiento que colinden con Áreas Protegidas o propuestas para su
protección, deberá racionalizarse el desarrollo de actividades agropecuarias y la implantación de
infraestructuras, y se deberá proteger las masas de vegetación natural existentes, así como regenerar las
dañadas, para que cumplan el papel de área de amortiguamiento de las mismas.
Los usos actuales incompatibles con esta categoría de ordenación deberán adecuarse según los siguientes criterios:
Tabla 51: Usos actuales y directrices
Uso Actual
Directrices
Agricultura
Evolución hacia sistema agrosilvopastoriles, transformación a pastizales de las zonas menos
aptas para la agricultura
Evitar pastoreo excesivo.
Ganadería
Cambio a usoa grícolas en los terrenos más aptos y a ganadería intensiva con pastos
mejorados, cuando la agricultura no sea posible.
Procurar mezcla de gramíneas con leguminosas (dominio de leguminosas).
Establecer bancos de proteínas en parcelas bien distribuidas y en las cercas vegetales arbóreas
(pito, balo, guásimo, corotú, jobo y ciruelas).
Diversificación de fincas ganaderas: Rotación pastos – cultivos + elementos arbóreos:
Rastrojos
Mejora de productividad como uso agrícola o ganadero (sistemas agrosilvopastoriles) según las
características del terreno:
- Mantener rastrojo en suelos más superficiales, sujetos a erosión hídrica y con pendientes >
25% y protección de vías de agua, cumbres y laderas.
- Eliminar plantas y árboles tóxicos para los animales.
- Mantener vegetación productora de frutos y hojas comestibles.
- Mantener árboles de sombra para ganado y refugio de fauna silvestre.
Bosque intervenido
Establecimiento de sistemas silvopastoriles:
- Mantener el bosque en las zonas que se deban proteger.
- Aprovechamiento sistemático y de bajo impacto ambiental del resto de la finca.
- Dejar y seleccionar árboles y palmeras valiosas (berbá, higuerones, cedros…) distribuidas
por la finca, fomentar pastizal bajo dosel forestal.
Bosque nativo
Mantener el bosque nativo siempre que sea posible; o bien, introducción de sistemas
silvopastoriles de bajo impacto.
Concesiones forestales
Evitar extracción selectiva. Fomentar modelos de manejo forestal sostenible, como por ejemplo
Tupiza.
Áreas
Naturales Seguir criterios del plan de manejo.
Protegidas
EPYPSA
188
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
Art. 73.
PIOTF
Normas y regulación de usos en AP-5
a)
Usos compatibles son aquellos para los que no se requiere autorización específica en las zonas en que se
permiten. Como norma general, son compatibles (C) todos los usos compatibles o autorizados para las zonas de
categoría VS-1 y AF-4, salvo los señalados en el apartado siguiente como sometidos a autorización (A) por parte de
la Administración Medioambiental (ANAM) o incompatibles (I); sin perjuicio de las limitaciones o exigencia de
autorización que establezca la legislación sectorial o ambiental vigente en relación con la necesidad de autorización
por parte de la Administración Sectorial correspondiente o del Gobierno Municipal.
b)
Los usos y actividades que se consideran incompatibles (I) con los objetivos de conservación y desarrollo
sostenible que rigen este Plan, quedan sometidos a lo dispuesto por la legislación sectorial vigente, cuando
establezca condiciones o limitaciones específicas ineludibles por normas de rango superior, y por las normas
particulares que se deriven de los instrumentos de ordenamiento y gestión de las áreas naturales protegidas.
Tabla 52: Usos
Construcción de presas o diques con la finalidad de embalsar o desviar agua o en actuaciones de restauración hidrológicoforestal.
Transformación a cultivo de terrenos forestales o agrícolas abandonados con un claro carácter forestal.
Usos y actividades que contribuyan a deteriorar la calidad de las aguas.
Actuaciones, obras o infraestructuras que puedan dificultar el flujo hídrico o un manejo no racional del mismo.
Canalización permanente o dragado de los cauces fuera de tramos urbanos, excepto obras debidamente autorizadas y
justificadas por su interés público.
Transformación a cultivo de los terrenos baldíos o forestales situados en las áreas de protección de cauces, riberas y
márgenes de los cursos de agua definidas en el artículo 2.e) de estas Normas.
Ocupación de las áreas de uso restringido de los márgenes fluviales que establece el art. 23 de la Ley Forestal por
instalaciones o construcciones de cualquier tipo, permanentes o temporales, salvo las debidamente autorizadas y justificadas
por su interés público.
Establecimiento de pozos, zanjas, galerías o cualquier dispositivo destinado a facilitar la absorción por el terreno de aguas
residuales que puedan producir la contaminación de las aguas superficiales o profundas
Vertido directo o indirecto en cauce público, canal de riego o acuífero subterráneo de aguas residuales que pueda impurificar
las aguas con daños para la salud pública o para los aprovechamientos.
Vertido de aguas residuales depuradas o no en los perímetros de protección de 500 metros alrededor de las captaciones de
agua potable.
Vertido directo o indirecto de efluentes industriales sin depuración.
Vertido o depósito permanente o temporal de cualquier tipo de residuos sólidos, escombros o sustancias que supongan
peligro de contaminación de las aguas o degradación del entorno. Excepto, temporalmente, en los casos de limpieza de
cauces.
Introducción y repoblación con especies exóticas, plantación de especies de reconocido carácter invasor.
Actividades que puedan comportar la destrucción o deterioro irreversible de la fauna silvestre, tales como la destrucción de
nidos y madrigueras, tráfico, manipulación y comercio de crías, huevos y adultos.
Aprovechamientos forestales, tratamientos selvícolas y otras actividades potencialmente perturbadoras para la fauna durante
su época de reproducción.
Cortas a hecho, excepto por razones fitosanitarias, instalaciones de infraestructuras, actuaciones previstas en los planes
forestales y cultivos forestales industriales sobre suelo agrícola.
Depósito de restos procedentes de trabajos selvícolas o aprovechamientos forestales en la franja de 10 m a cada lado de los
caminos y carreteras. Salvo temporalmente para su posterior retiro.
-Depósito de madera y leña de interés comercial y de residuos por plazo superior a 2 meses desde la finalización del
aprovechamiento forestal o desde la ejecución de los trabajos selvícolas.
Eliminación de residuos forestales mediante el uso del fuego, salvo en zonas situadas a una distancia mínima de 500 m de
terrenos forestales.
EPYPSA
189
AP5.2
A
AP5.1
C
A
I
I
I
C
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
A
C
A
C
I
I
I
A
I
A
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Uso de productos químicos fitotóxicos para la eliminación selectiva de vegetación en selvicultura preventiva.
Aprovechamiento cinegético de los terrenos forestales incendiados durante los 2 años posteriores al incendio.
Realización de instalaciones o edificaciones, residenciales o no, que no cuenten con sistema de recogida y depuración de
aguas residuales.
Roturación de terrenos con vegetación silvestre para establecimiento de nuevas áreas de cultivo.
Construcción de nueva planta de viales no previstos en los planes de carreteras o en planes de prevención y defensa contra
incendios.
Construcción de nueva planta de instalaciones o edificaciones dedicadas a actividades turísticas, recreativas, deportivas y de
ocio y esparcimiento.
Construcción de edificaciones de nueva planta de cualquier tipo
Construcción de presas o diques con la finalidad de embalsar o desviar agua,
A
A
I
C
C
I
A
A
A
A
A
C
A
A
C
A
SECCIÓN CUARTA: CATEGORÍAS ESPECIALES DE ORDENAMIENTO: PROTECCIÓN AMBIENTAL (PA-2)
Art. 74.
Caracterización y objetivos
Esta categoría viene establecida en el PIGOT de la República de Panamá, y se encuentra integrada por los espacios
que cuentan con valores ecológicos y paisajísticos, y de prestación de servicios ambientales, que les han hecho
merecedores de un tratamiento específico de protección por parte de la legislación ambiental de la República de
Panamá, o bien han sido propuestos para dicho tratamiento.
Esta categoría el PIGOT la estructura en dos tipologías diferenciadas: Protección Ambiental Actual y Protección
Ambiental Propuesta, por lo que el PIOTF establece estas mismas dos subzonas de ordenamiento atendiendo a
dichas determinaciones:
Según el criterio seguido en el PIOTF, estas zonas de ordenamiento no son excluyentes respecto de las tres
tipologías señaladas en las secciones anteriores. Ya que, con independencia de la zona de ordenación a que
corresponda, un espacio puede, además, ser área natural protegida o propuesta, zona de amortiguamiento o
corredor biológico; y cuya ordenación más detallada vendrá determinada por los instrumentos de gestión de las
áreas protegidas.
Art. 75.
Protección Ambiental Actual (PA-2.1)
a)
Esta categoría de ordenamiento se corresponden con el ámbito territorial de las Áreas Protegidas
existentes, que cuentan con vegetación silvestre en buen estado de conservación, hábitats de interés ecológico, alta
biodiversidad, procesos ecológicos estratégicos, e importantes bienes y servicios ambientales.
b)
La aptitud de estas áreas para usos urbanísticos, infraestructurales, agrarios, ganaderos, forestales,
mineros, industriales, queda limitada por los anteriores condicionantes ambientales.
c)
Las Áreas Protegidas incluidas en esta categoría de ordenamiento son las siguientes:
EPYPSA
190
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
Tabla 53: Áreas Protegidas de la Provincia de Bocas del Toro
Distrito
Nombre del Área
Categoría de Manejo
PIOTF
Bocas del Toro
Isla Bastimentos
Parque Nacional Marino
Bocas del Toro
Mimitimbi
Reserva Hídrica Municipal
Superficie
(has)
13,226.0
(11,596
marinas)
160
Año de
creación
1988
Norma de creación
1996
Acuerdo o Resolución
Municipal
Acuerdo o Resolución
Municipal
Decreto Ejecutivo
Resolución
Junta
Directiva INRENARE
Resolución
Junta
Directiva INRENARE
Bocas del Toro
Playa Bloof
Reserva Municipal
0,05
1997
Changuinola
Changuinola
Palo Seco
San San Pond Sak
125,000
16,125
1983
1994
Changuinola
La Amistad
Bosque Protector
Humedal de Importancia
Internacional
Parque Internacional
196,650 en
la provincia
1988
Resolución
Junta
Directiva INRENARE
d)
Las actividades a desarrollar en el ámbito de cada una de las subzonas de ordenamiento se regirán por su
correspondiente Plan de Manejo. En ausencia de Plan de Manejo legalmente aprobado serán vinculantes las
determinaciones de las normas sectoriales vigentes en la República de Panamá que afecten a los recursos naturales
y la biodiversidad, así como las Directrices Generales y las Directrices Particulares establecidas para las zonas de
ordenamiento en que se incluyan establecidas en el presente PIOTF.
e)
Es prioritario realizar la delimitación y su posterior deslinde de todas las áreas naturales protegidas
existentes, muchas de las cuales, declaradas mediante Acuerdo o Resolución Municipal, carecen de delimitación
precisa. El objetivo es asegurar los objetivos de protección que motivaron su declaración mediante la adecuada
aplicación de las normas y directrices de conservación y la realización de los instrumentos de ordenamiento y gestión
de dichas áreas.
Art. 76.
Protección Ambiental Propuesta (PA-2.2)
a)
Esta categoría de ordenamiento se corresponden con zonas no incluidas en el ámbito territorial de las Áreas
Protegidas existentes, que cuentan con vegetación silvestre en buen estado de conservación, hábitats de interés
ecológico, alta biodiversidad, procesos ecológicos estratégicos, e importantes bienes y servicios ambientales. Dichas
áreas son merecedoras de ser declaradas como protegidas de acuerdo a la legislación vigente o de adscribirse a
áreas naturales protegidas existentes como ampliación de éstas. Se incluyen asimismo, espacios que por su carácter
como corredor ecológico son merecedores de un tratamiento singular, con independencia de que sean declaradas
como áreas naturales protegidas.
b)
La aptitud de estas áreas para usos urbanísticos, infraestructurales, agrarios, ganaderos, forestales,
mineros, industriales, queda limitada por los anteriores condicionantes ambientales.
c)
En tanto sean aprobados los instrumentos de ordenación y gestión específicos de las ANP que se declaren,
el régimen de usos y actividades en dichas zonas queda, asimismo, condicionado por las directrices generales y
particulares establecidas en este PIOTF para las distintas categorías de ordenación en que se incluyan.
d)
Las áreas naturales incluidas en la categoría de Protección Ambiental Propuesta se clasifican, a su vez, en:
Protección Ambiental Propuesta Prioritaria (PA-2.21): Incluyen zonas de alto valor ecológico, clasificadas como VS1.1 y merecedoras de protección que permiten consolidar el sistema de áreas naturales protegidas de la región, así
EPYPSA
191
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
como de las principales zonas de manglar y su entorno (categoría VS-1.2). Las zonas incluidas en esta categoría
son:
⋅
Extensión del Parque Nacional Marino Bastimentos en su área marina.
⋅
Isla Escudo de Veragua (en proceso de declaración)
Protección Ambiental Propuesta No Prioritaria (PA-2.22): Incluyen zonas naturales cuyo valor ecológico y/o
paisajístico les hace merecedoras de una tratamiento de protección específico, aunque no constituirían elementos
clave en el sistema de áreas protegidas. Se incluyen, asimismo, los corredores biológicos que contribuyen a
estructurar el sistema. Las zonas incluidas en esta categoría son:
⋅
Manglar de Chiriquí Grande.
⋅
Corredor Local de Desarrollo Sostenible La Gloria.
e)
En las zonas de Protección Ambiental Propuesta Prioritaria (PA-2.21) se aplicarán las determinaciones
establecidas en el Plan para la categoría VS-1.1 hasta el momento de su declaración o adscripción a un ANP
existente y se apruebe el correspondiente plan de manejo. Tendrán prioridad todas las actuaciones y medidas
dirigidas a preservar o fomentar el bosque nativo y la capacidad de retención hídrica de su cuenca.
f)
En las zonas de Protección Ambiental Propuesta No Prioritaria (PA-2.22) se aplicarán las determinaciones
establecidas en el Plan para la categoría de ordenación correspondiente en cada caso hasta el momento de su
declaración o adscripción a un ANP existente y se apruebe el correspondiente plan de manejo. En todo caso, con
carácter precautorio no se podrán admitir cambios de uso o transformaciones que puedan alterar la naturaleza actual
de los terrenos o dificultar la conservación de los valores naturales que actualmente presenta. Tendrán prioridad
todas las actuaciones y medidas dirigidas a preservar o fomentar el bosque nativo, favorecer su regeneración natural
o reforestar con especies nativas adecuadas terrenos actualmente en uso agropecuario o baldío y a favorecer la
capacidad de retención hídrica de su cuenca.
g)
En el caso de los corredores biológicos se podrán mantener los usos agropecuarios cuando se desarrollen
sobre zonas incluidas en las categorías AP-5.1 y AP-5.2. En las zonas incluidas en las categorías AF-4.1 y AF-4.2 se
favorecerá el uso forestal, frente a otros usos productivos primarios. En todo caso, en estas áreas, además de
quedar sometidas a las Directrices Generales y Particulares establecidas en el presente PIOTF, se aplicarán las
siguientes directrices específicas:
Potenciar el establecimiento de cooperativas o asociaciones particulares que tengan por objetivo el desarrollo de
actividades económicas sustentables que permitan realizar un mejor aprovechamiento de los recursos naturales.
Establecer los mecanismos apropiados para que las autoridades competentes hagan cumplir las regulaciones
legales existentes a fin de garantizar el mantenimiento de la cobertura vegetal en los ríos y quebradas.
Mantener y reforzar el programa de protección de los bosques en las áreas colindantes con las calificadas como
Áreas de Protección Ambiental (PA-2.1 y PA-2.21).
Promover el desarrollo de programas de reforestación con especies nativas, especialmente en las áreas actualmente
degradadas, a través de cultivos múltiples o asociados, a fin de interconectar los parches de vegetación natural
existente y evitar los efectos del aislamiento de las poblaciones animales.
Regulación y control sobre el uso del fuego en la agricultura y ganadería, a fin de evitar que éste se extienda a la
vegetación natural colindante a los predios de cultivo y potreros. En todo caso los agricultores y ganaderos habrán
de considerar como área de uso ordenado del fuego la franja de 50 metros colindantes con formaciones vegetales
naturales.
Incentivar el establecimiento de granjas para la cría de animales silvestres menores a fin de disminuir la presión de la
población local sobre las poblaciones silvestres de estas especies.
EPYPSA
192
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Potenciar el establecimiento de viveros con especies nativas y de uso múltiple, que permita su aprovechamiento
forestal.
Establecer programas de recuperación y conservación de suelos, a través del desarrollo de prácticas como: cultivos
en fajas, bosquetes dentro de potreros, cercas vivas, cortinas rompe vientos, elaboración de terrazas con especies
locales y apartos de pastoreo en rotación, principalmente en las áreas de alto riesgo de erosión.
Reorientar las actividades de reforestación con especies comerciales no nativas en zonas de bosque secundario y
rastrojos a plantaciones mixtas que incluyan especies maderables nativas.
Promover el desarrollo de actividades ecoturísticas compatibles con los valores ecológicos de la zona y de las áreas
protegidas próximas.
Potenciar la investigación científica para desarrollar un plan de manejo sostenible.
SECCIÓN QUINTA: ÁREAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN
Art. 77.
Cuerpos de agua continentales
a)
El objetivo de esta categoría de ordenamiento es mantener en óptimo estado la calidad de los cuerpos de
agua, los ecosistemas ribereños y acuáticos, así como la biodiversidad, bienes y servicios ambientales que prestan
éstos e, incluso, las prestaciones de estos ecosistemas para el control de amenazas naturales como la inundación.
b)
Los ambientes lóticos y lénticos que se encuentren en el ámbito de las Áreas Protegidas se regirán por su
correspondiente Plan de Manejo. El resto de ambientes acuáticos continentales se regirán por las Directrices
Generales del presente PIOTF, con observancia particular de las directrices referidas a la protección de los recursos
hidrológicos; y por la legislación concurrente de la República de Panamá relativa a la protección de suelos, forestal,
biodiversidad y, en especial del recurso agua:
Ley General del Ambiente # 41 (Gaceta oficial # 23578 de 3 de julio de 1988)
Ley #1 de 3 de Febrero de 1994 (G.O 22.470 de 7 de febrero de 1994),”por la cual se establece la legislación forestal
en la República de Panamá y se dictan otras disposiciones”, que regulan el uso forestal en el entorno de cuerpos de
agua:
“Artículo 23. Queda prohibido el aprovechamiento forestal; el dañar o destruir árboles o arbustos en las zonas
circundantes al nacimiento de cualquier cauce natural de agua, así como en las áreas adyacentes a lagos, lagunas, ríos y
quebradas. Esta prohibición afectará una franja de bosques de la siguiente manera:
1. Las áreas que bordean los ojos de agua que nacen en los cerros en un radios de doscientos (200) metros, y de cien
(100) metros si nacen en terrenos planos;
2. En los ríos y quebradas, se tomará en consideración el ancho del cauce y se dejará a ambos lados una franja de
bosque igual o mayor al ancho del cauce que en ningún caso será menor de diez (10) metros;
3. Una zona de hasta cien (100) metros desde la ribera de los lagos y embalses naturales.
4. Las áreas de recarga acuífera de los ojos de aguas en que las aguas sean para consumo social.
Estos bosques a orilla de los cuerpos de agua no pueden ser talados bajo ningún argumento y serán considerados
bosques especiales de preservación permanente.
Artículo 24. En las cabeceras de los ríos, a lo largo de las corrientes de agua y en los embalses naturales o artificiales,
cuando se trate de bosques artificiales, queda prohibido el aprovechamiento forestal, así como daños o destrucción de
árboles o arbustos dentro de las siguientes distancias:
EPYPSA
193
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
1. Las áreas que bordean los ojos de agua que nacen en los cerros en un radio de cien (100) metros, y de cincuenta (50)
metros, si nacen en terrenos planos;
2. En los ríos y quebradas se tomará en consideración el ancho del cauce y se dejará el ancho del mismo a ambos lados
pero en ningún caso será menor de (10) metros; también podrá dejarse como distancia una franja de bosque no menor de
diez (10) metros;
3. En las áreas de recarga acuífera en un radio de cincuenta (50) metros de los ojos de agua en que las mismas sean
para consumo social; y
4. En los embalses naturales o artificiales hasta diez (10) metros desde su nivel de aguas máximo. Y cuando sean
explotables, podrán talarse árboles que estén previamente marcados por el INRENARE, siempre y cuando el propietario o
inversionista se obligue a la reforestación, a más tardar en la época lluviosa inmediata”.
Ley 35 de 22 de septiembre de 1966 de Aguas
Decreto #55 de 13 de junio de 1973 “Reglamento sobre servidumbre de aguas”.
Decreto Ejecutivo # 70 de 27 de julio de 1973, por el cual “se reglamenta el otorgamiento de permisos o concesiones
para uso de aguas y se determina la integración y funcionamiento del Consejo Consultivo de Recursos Hidráulicos.
Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT-35-2000 de “Descarga de efluentes líquidos directamente a cuerpos y masas
de aguas superficiales y subterráneos”.
Reglamento técnico DGNTI-COPANIT-39-2000 de “Descargas de efluentes líquidos directamente a sistemas de
recolección de aguas residuales.
Resolución AG-0026-2002 (Gaceta Oficial #24490 del 8 de febrero de 2002 por la cual “se establecen los
cronogramas de cumplimiento para la caracterización y adecuación a los reglamentos técnicos para descargas de
aguas residuales DGNTI-COPANIT-35-2000 Y DGNTI-COPANIT-39-2000.
Resolución AG-0466-2002 “por la cual se establecen los requisitos para las solicitudes de permisos o concesiones
para descargas de aguas usadas o residuales”.
Resolución AG-0181-2005 “que establecen los requisitos para que las mini hidroeléctricas de 10 megawats soliciten
concesiones transitorias o permanentes, para derecho de uso de aguas, y se dictan otras disposiciones.
Art. 78.
Islas, Cuerpo de Agua y Fondos Marinos del Mar Caribe
Mientras tanto sea elaborado el Plan de Ordenamiento Territorial del Espacio Marino-Costero por la Autoridad de
Recursos Acuáticos de Panamá, el PIOTF establecerá un conjunto de directrices de regulación de recursos, usos y
actividades de las islas, humedales contiguos a la línea de costa, cuerpos de agua y los fondos marinos del Mar
Caribe.
a)
Áreas marinas especialmente protegidas. Esta zona se corresponde con los sectores marinos de las Áreas
Naturales Protegidas costeras, como el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos. Estos espacios marinos tienen un
rango de protección en el ordenamiento establecido por el PIOTF igual al de las de Protección Ambiental Actual (PA2.1) y las actividades a desarrollar en cada una de estas zonas se regirán por el correspondiente Plan de Manejo de
las Áreas Protegidas de las que formen parte.
b)
Áreas marinas no protegidas. Son zonas que, si bien no se hallan sometidas a un régimen específico de
protección, son merecedoras de una regulación dirigida al aprovechamiento ordenado de los recursos
hidrobiológicos. Esta área, que se corresponde con los humedales costeros, cuerpos de agua y fondos marinos del
Mar Caribe, tendrá como principal objetivo, evitar daños al medio ambiente y la biodiversidad marina por actividades
humanas que se desarrollen en el cuerpo de agua y fondos marinos o en el espacio terrestre y que pueden tener
repercusiones sobre la conservación de los ecosistemas marinos. Las directrices a aplicar sobre estas áreas son:
EPYPSA
194
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Los aprovechamientos pesqueros se guiarán bajo el criterio de la responsabilidad y la sostenibilidad, procurando la
conservación y gestión efectiva de los recursos acuáticos vivos, con el fin de evitar la sobreexplotación y prevenir
daños sobre el entorno y el sistema ecológico.
La autoridad competente en materia de pesca y conservación de recursos pesqueros establecerá periodos y zonas
de veda para áreas o especies determinadas. Mientras tanto, en el presente Plan se determinan las zonas costeras
sobre las que debe quedar excluida la pesca industrial, particularmente en la Laguna de Chiriquí y en la Bahía de
Almirante.
Se evitará el uso de métodos, técnicas, equipos y artes de pesca no selectivos y destructivos; particularmente en las
áreas de veda a la pesca industrial.
Se favorecerán actividades dirigidas a mejorar la educación ambiental entre los pescadores al objeto de incrementar
la observancia de las normas establecidas.
La creación de arrecifes artificiales y el hundimiento de embarcaciones deberá contar con informe favorable y
vinculante de la ARAP, al objeto de que se localicen en los lugares apropiados y debidamente.
Fomentar la diversificación de la actividad pesquera hacia recursos no explotados o subexplotados a fin de reducir el
esfuerzo pesquero sobre las especies más presionadas.
Reducir la amenaza sobre las poblaciones de Quelonios; par lo cual, la autoridad pesquera deberá potenciar el uso
de dispositivos excluidores de tortugas en las embarcaciones camaroneras, así como mecanismos que mejoren los
sistemas de capturas de las embarcaciones palangreras,.
Se deberá controlar especialmente cualquier proyecto en tierra que pueda afectar a la dinámica sedimentaria
costera, tanto en la cantidad y calibre de los aportes como en su movilización.
Se evitará arrojar a las aguas superficiales, subterráneas y marítimas territoriales, directa o indirectamente, residuos
o desechos líquidos, sólidos, gaseosos o sustancias de cualquier naturaleza que puedan alterar las características
físicas, químicas y biológicas del agua, la hagan peligrosa para la salud de las personas, la fauna y flora terrestre y
acuática, o inservible para usos domésticos, agrícolas, industriales o de recreación.
La autoridad pesquera en colaboración con la comunidad científica habrá de potenciar los estudios que permitan el
establecimiento de un sistema de manejo sostenible de las pesquerías (ciclos de vida, rutas de migración, hábitats,
requerimientos ecológicos esenciales de las especies, niveles de explotación, capacidad de carga de las poblaciones
explotadas, etc.), así como a la identificación de nuevas especies con potencial de manejo.
Fomentar en el segmento de pescadores deportivos la “pesca sin muerte”, en la que se liberan a las presas una vez
capturadas.
Establecer los mecanismos adecuados para controlar y registrar las especies capturadas y desembarcadas por
cualquier tipología de pesca (deportiva, industrial, artesanal), facilitando el personal adecuado y suficiente para la
toma de datos.
Establecer los mecanismos para dotar de medios materiales y humanos suficientes para que las autoridades
pesquera y ambiental puedan controlar adecuadamente el mar territorial de la República de Panamá.
c)
Humedales costeros y manglares. Las únicas actividades extractivas que deberían desarrollarse en esta
zona son las de obtención de moluscos y crustáceos con sistemas tradicionales no intensivos, respetando la
regulación sectorial existente. Debería sustraerse esta subzona a la extracción de ejemplares de peces, ya que los
manglares constituyen un área de reproducción y cría de éstos. Habrían de controlarse las actividades humanas que
se desarrollan en los humedales y su entorno, sobre todo las relativas a la tala de varas y leña, descargas de
desechos líquidos, escurrimiento de biocidas usados en la agricultura y escurrimiento de las aguas procedentes de la
actividad camaronera.
EPYPSA
195
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
d)
Desembocaduras de ríos. El entorno inmediado a las desembocaduras de los ríos, en un área definida
como el semi-círculo de un kilómetro de radio a partir del centro de dicha desembocadura, constituye un área de
protección de los recursos hidrobiológicos para fomento de áreas de alimentación de especies piscícolas y
crustáceos, en las que habría de evitarse la pesca comercial con cualquier tipo de arte.
e)
Islas. A efectos del presente PIOTF todas las islas menores no incluidas actualmente en un Área Natural
Protegida, son consideradas como Áreas de Control del Desarrollo Inmobiliario por razones ambientales –
particularmente de disponibilidad de agua potable; debido a su pequeño tamaño, el reducido número de ecosistemas
y biodiversidad que albergan, la fragilidad de los procesos ecológicos, la escasa capacidad de carga humana que
admiten, y el papel que juegan de ínsulas biológicas que pueden estar apartadas de la influencia humana. Quedarán
sometidas a la regulación que establezca su correspondiente plan de manejo, las normas de este Plan para esta
categoría de ordenamiento y las conclusiones que establezca la evaluación ambiental estratégica de cada una. El
desarrollo de infraestructuras o de actividades antrópicas se restringirá a aquellas actuaciones que se den dentro de
los márgenes de capacidad y soporte ambiental de cada isla.
f)
Áreas de apareamiento y desove de especies piscícolas. Se trata de lugares de reproducción altamente
sensibles al aprovechamiento pesquero (hábitat marino crítico), de ahí que a efectos del presente PIOTF se
consideren zonas excluidas al mismo.
g)
Arrecifes. Se trata de lugares altamente sensibles al aprovechamiento pesquero (hábitat marino crítico), de
ahí que a efectos del presente PIOTF se consideren zonas excluidas al mismo, sin perjuicio de lo que determine
tanto el plan de manejo marino costero en ejecución como la legislación sectorial correspondiente.
SECCIÓN SEXTA: SISTEMA DE INFRAESTRUCTURAS Y CENTROS URBANOS
Art. 79.
Infraestructuras estructurantes del territorio
a)
Esta zona de ordenamiento está constituida por el conjunto de elementos que permiten estructurar e
integrar los distintos sectores del territorio, tanto en su ámbito nacional, como regional o provincial. Las
infraestructuras del transporte (viarias, portuarias y aeroportuarias) son las que presentan esta función de manera
particular; aunque también podrían considerarse las infraestructuras energéticas (distribución y generación) y de
telecomunicaciones.
b)
Las infraestructuras viarias de carácter estructurante para la provincia se han clasificado en tres niveles:
Vía estructurante de 1º nivel constituida por el eje Guabito-Mali
Red viaria de 2° nivel constituida por los ejes: Las Delicias-Guabito, El Silencio-El Empalme y Chiriquí GrandeRambala, Playa Bloof-Bocas del Drago
Red viaria de 3° nivel constituida por los ejes: Punta Róbalo-Palma Real, Miraflores-Ojo de Agua-Proyecto
Hidroeléctrico Chan 75
Adicionalmente existen dos canales de navegación que estructuran el territorio: a) el canal Almirante-Isla Colón que
se considera una vía estructurante de 1° nivel, y b) Finca 60-Isla Colón que se considera vía estructurante de 2°
nivel.
c)
Otros sistemas de infraestructuras que si bien su carácter estructurante es menor, deben también ser
tenidas en cuenta son las relacionadas con el apoyo a los sistemas productivos (intercambiadores de mercancias
multimodales, infraestructuras de apoyo al sistema agrarío) o a la mejora de la calidad de vida de la población
(abastecimiento de agua y saneamiento, intercambiadores de transporte de pasajeros).
EPYPSA
196
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
d)
Los elementos que forman parte de las infraestructuras esructurantes se regularán por sus correspondientes
normativas específicas. Las nuevas infraestructuras a desarrollar, así como las ampliaciones y mejoras de las
existentes, además de cumplir la normativa sectorial y ambiental que les afecte, habrán de tener en cuenta las
Directrices Generales definidas en el presente PIOTF para las infraestructuras. En todo caso las nuevas
infaestructuras, y las amplicaciones y mejoras de las existentes, deberán guiarse por los criterios de mínima
ocupación del espacio, mínima afección al medio natural, paisaje y suelos de alta capacidad agrícola, así como
sobre la población.
Art. 80.
Sistema de Centros Urbanos
a)
Esta zona de ordenamiento está formada por el conjunto de asentamientos humanos existentes en el
territorio, cuyo centro de mayor importancia (centro subregional según el PIGOT) es Changuinola. Los otros centros
de importancia los configuran las poblaciones de Bocas del Toro, Guabito, Almirante, y Chiriquí Grande, todos con
vocación de centros locales.
b)
Changuinola se constituye el el centro comercial y de servicios especializados de mayor importancia para la
provincia. También tiene gran importancia desde el punto de vista de turismo y servicios la ciudad de Bocas del Toro
en Isla Colón; así como la ciudad de Almirante como centro de intercambio de mercancías y, más recientemente, de
transferencia multimodal de turistas. Esta situación la posiciona como una ciudad con vocación de incrementar su
influencia en la provincia
c)
Otros centros locales, que conforman el nivel jerarquico menor del sistema de ciudades, tienen algún peso
provincial estratégico; sobre todo en el caso de Guabito, como puesto fronterizo.
d)
Los centros urbanos del sistema de ciudades se regularán por los correspondientes Planes Locales de
Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Urbano, así como por las directrices generales establecidas en el
presente PIOTF para el urbanismo y las actividades residenciales.
e)
La provincia igualmente presente una dispersión importante de poblaciones tanto a lo largo del corredor vial
Guabito-Punta Peña, como en las partes rurales –particularmente dentro del Bosque Protector Palo Seco. Esta
dispersión conlleva un elevado costo financiero y de economía de escala en la atención de necesidades e
infraestructuras. Por esta razón la política urbanística debe orientarse a promover una mayor nuclearización de la
población, es decir integrar de forma más eficiente a la población rural dispersa a los centros de prestación de
servicios y desarrollo de mayor actividad socio-económica con miras al mejoramiento de la calidad de vida. Asimismo
se maximizarán las economías de aglomeración y se minimizarán al máximo las deseconomías correspondientes.
CAPÍTULO III: Directrices Particulares para prevención de amenazas naturales Art. 81.
Prevención de amenazas naturales
Se establecen las directrices reguladoras de los usos y actividades humanas, así como de la utilización de los
recursos naturales, al objeto de prevenir y corregir los efectos de las amenazas naturales en el territorio afectado.
Las amenazas contempladas son las siguientes: inundación, sísmica y deslizamientos (inestabilidad de suelos), olas
sísmicas marinas (tsunamis) y efectos de la subida del nivel del mar en la franja costera por efecto del cambio
climático.
Art. 82.
Inundación
EPYPSA
197
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
Debido a que el mayor problema que podrían generar las inundaciones o avalanchas es por la ocupación de las
planicies de inundación de los ríos, con precarios y asentamientos humanos, la deforestación de las cuencas altas y
medias, y la falta de programas de uso sostenible de recursos naturales, se recomienda:
a)
Evitar el desarrollo urbano en las planicies de inundación, exigiendo por parte de la Autoridad Municipal a
toda persona que solicite un permiso de construcción en áreas cercanas a cauces de agua, el respectivo visado y
consulta de planos, por parte de las instancias correspondientes. En todo caso, entre tanto sean elaborados planes
urbanos o planes de prevención de riesgos que identifiquen las zonas amenazadas y establezcan normas de usos
urbanísticos sobre ellas, habrían de seguirse las siguientes prescripciones constructivas:
Evitar la construcción en áreas propensas a inundaciones, asegurando que la elevación mínima del piso de la
estructura se encuentre sobre los niveles máximos de inundación.
En áreas inundables por eventos lentos o de planicie la construcción de viviendas, en caso de autorizarse, deberá
realizarse sobre postes, columnas o pilotes, según el tipo de vivienda, de manera que el agua no afecte las
estructuras, las cuales deberán estar cimentadas al suelo y reforzadas adecuadamente. Estas estructuras deberán
ser capaces de resistir fuerzas o golpes de corriente u oleaje e impactos producidos por desechos flotantes, así
como para resistir los efectos de la erosión.
b)
Aplicar programas de educación ambiental y concienciación ciudadana para fomentar un comportamiento
ambientalmente adecuado en relación con las actividades urbanísticas para evitar la contaminación de los cursos y
masas de agua por vertidos y desechos sólidos.
c)
Promover y fomentar la realización de obras de protección de márgenes de cauces para reducir el efecto de
las inundacioines. La conservación de la vegetación de ribera es un aspecto esencial en relación con esta amenaza.
d)
Procurar de manera progresiva la relocalización de las áreas urbanas sometidas a un alto riesgo de
inundación.
Art. 83.
Inestabilidad de terrenos (sismos, deslizamientos y colapsos)
La deforestación, la pendiente y las características de los materiales condicionan el riesgo de inestabilidad de
laderas. Además de las medidas ya señaladas en las Directrices de este Plan en relación con el control de la erosión
y la revegetación de zonas de riesgo, hay que considerar los efectos de este tipo de amenazas sobre los bienes y
personas, para lo cual es necesaria su incorporación en los procesos de planificación territorial y urbana, a fin de
evitar las construcciones en zonas de riesgo y la aplicación de medidas constructivas adecuadas. En todo caso,
entre tanto sean elaborados planes reguladores urbanos o planes de prevención de riesgos que identifiquen las
zonas amenazadas y establezcan normas de usos urbanísticos sobre ellas, habrían de seguirse las siguientes
prescripciones constructivas:
a)
Evitar la concesión de permisos de construcción sobre laderas de fuerte pendiente o al pie de las mismas,
así como para sectores donde existen antecedentes de inestabilidad o fallas geológicas.
b)
Darle seguimiento a los permisos de construcción o intervenir los mismos en los casos que se compruebe
que la práctica constructiva o la calidad de los materiales no es la más adecuada, de tal manera que garantice su
resistencia a los sismos.
c)
Evitar la construcción sobre zonas de relleno, cuya capacidad portante y estabilidad suele no ser adecuada
para sustentar actividades edificatorias.
d)
Considerar áreas vulnerables a los diferentes desastres cuando sean planeadas y diseñadas obras de
infraestructura de importancia comunal (rellenos sanitarios, acueductos, caminos etc.).
EPYPSA
198
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
En las áreas rurales se promoverá el uso de prácticas agrícolas que reduzcan la erosión de suelos. Dichas prácticas
podrán incluir: terraceo según curvas de nivel, inclusión de prácticas y cultivos forestales y otras prácticas de
conservación de suelos.
Art. 84.
Olas sísmicas o tsunamis
Si bien se trata de una amenaza relativa en la costa panameña, sus efectos son devastadores, por lo que se hace
necesario impulsar medidas que reduzcan los potenciales daños que estos eventos puedan producir en las zonas
costeras. Para ello, se plantean un conjunto de medidas preventivas, tales como:
a)
Conservar y mejorar los elementos naturales que actúan como barreras frente a los tsunamis: arrecifes
marinos y bosques costeros y salados, en particular el manglar.
Evitar dañar los arrecifes exitentes en la costa, por lo que no debería extraerse materiales de ningún tipo de los
mismos.
Conservar y mejorar los bosques tropicales costeros que se desarrollen entre las playas y las áreas de actividad
antrópica (tejidos urbanos, áreas de actividad económica, plantaciones, potreros, infraestructuras viarias, etc.).
Conservar y mejorar los bosques salados (mangles), ya que constituyen importantes barreras frente a los tsunamis.
b)
Ordenamiento del borde litoral que evite la construcción en las zonas costeras potencialmente amenazadas
por los tsunamis.
c)
Ordenamiento del entorno de los cursos fluviales que drenan sus aguas al Mar Caribe y que pueden verse
afectados por los tsunamis.
d)
Las construcciones de nueva planta, o la rehabilitación de las existentes, habrá de hacerse con criterios
tsunamiresistentes: los cimientos y soportes de las construcciones deberán tener capacidad de aguantar el embate
de las olas marinas sísmicas evitando su rompimiento, evitando usos residenciales o de riesgo para las personas en
la planta inferior.
e)
Controlar el desarrollo de infraestructura cerca de las regiones costeras, evitando la concesión de permisos
en terrenos arenosos y/o a un nivel cercano del mar.
f)
Implementar un Sistema de Alerta Temprana capaz de informar con suficiente antelación a la población,
complejos turísticos, autoridades portuarias, así como tener diseñados adecuados planes de evacuación.
g)
Educación de la población sobre la respuesta a los Tsunamis.
Art. 85.
Aumento del nivel del mar por cambio climático
Si bien no existen valoraciones concretas sobre el aumento del nivel del mar en la costa panameña y su efecto sobre
la dinámica costera (oleaje y corrientes), es conveniente tener en cuenta las siguientes determinaciones:
a)
Potenciar la reducción de la densidad de ocupación humana en las áreas costeras bajas que puedan sufrir
daños por la subida del nivel del mar y la consiguiente alteración del régimen actual de drenaje de los ríos en su
tramo final.
b)
Establecer un manejo integrado de la zona costera, en especial: mejorar la planificación urbana
(cambiar/ajustar líneas de construcción); adaptar/adecuar los sistemas sanitarios y pluviales actuales a posibles
variantes.
c)
Ordenar el uso de áreas sensibles: humedales, manglares, riberas de ríos y playas.
EPYPSA
199
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
d)
Promover nuevas actividades productivas que tengan en cuenta la potencial subida del nivel del mar.
e)
Potenciar la reforestación de la zona costera con especies nativas propias de la misma.
f)
Controlar con mayor eficiencia los usos desarrollados en las áreas sensibles, sobre todo los
aprovechamientos forestales y la localización de asentamientos humanos e infraestructuras.
g)
Permitir el flujo y reflujo del agua salada hacia los humedales costeros, manteniendo los cursos de agua y
canales libres de obstáculos.
h)
Promover normas de diseño con criterios que aseguren el drenaje de las aguas superficiales y subterráneas
en rellenos y humedales.
CAPÍTULO IV: Directrices Particulares para ordenación de cuencas hidrográficas Art. 86.
Consideraciones generales
La cuenca hidrográfica constituye un territorio de superficie variable delimitado por divisorias del relieve que se
encuentra drenada por un conjunto de cauces fluviales de distinta entidad y que tributan sus aguas a un cauce
principal y éste termina tributando las aguas del conjunto de la cuenca en el océano. En el ámbito de las cuencas
hidrográficas se desarrollan procesos biofísicos, ambientales y socio-económicos interrelacionados.
La cuenca hidrográfica actúa como unidad territorial poseedora de elementos que la dotan de características físiconaturales particulares y específicas (relieve, pendientes, suelos, formaciones vegetales, hábitats faunísticos, paisaje)
y actividad humana (asentamientos de población, infraestructuras, actividades productivas de base territorial –
agricultura, ganadería, forestal, etc.). Estos elementos, junto con el agua, se encuentran interrelacionados de tal
forma que el desarrollo de una determinada actividad en un punto de la cuenca puede generar efectos que afectarán
a zonas más bajas de la cuenca. Contemplar la cuenca con visión integral (Manejo Integral de Cuencas) permite
establecer medidas preventivas sobre importantes recursos como son el agua (cantidad y calidad) y el suelo (erosión
y arrastre), sobre todo este último.
En la República de Panamá es la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) el ente público encargado de
diagnosticar, administrar, manejar y conservar las cuencas hidrográficas del país, en coordinación con las
instituciones públicas sectoriales con competencia ambiental que integran el Sistema Institucional Ambiental, con las
Comisiones Consultivas Ambientales, establecidas en la Ley 41 de 1998 y con los Comités de Cuencas
Hidrográficas creados por la Ley.
La Ley 44 del 5 de agosto de 2002 o Ley del Régimen Administrativo Especial para el Manejo, Protección y
Conservación de las Cuencas Hidrográficas de la República de Panamá, establece el requisito de Planes de
Ordenamiento Territorial y se lo requiere en conjunción con Planes de Manejo, Desarrollo, Protección y
Conservación de las Cuencas Hidrográficas. Dicha Ley dota a la ANAM de las siguientes competencias a nivel de
Cuencas Hidrográficas:
ƒ
Diagnosticar, administrar, manejar y conservar las cuencas hidrográficas, en coordinación con las
instituciones públicas sectoriales con competencia ambiental que integran el Sistema Institucional
Ambiental, con las Comisiones Consultivas Ambientales, establecidas en la Ley 41 de 1998 y con los
Comités de Cuencas Hidrográficas creados por la ley
EPYPSA
200
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
ƒ
Establecer los criterios e indicadores para la elaboración del Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial y
del Plan de Manejo, Desarrollo, Protección y Conservación de las Cuencas Hidrográficas (art.4)
ƒ
Establecer las normas y procedimientos técnicos que permitan la ejecución del Plan de Manejo
ƒ
Desarrollo, Protección y Conservación de cada Cuenca Hidrográfica (art. 5)
ƒ
Organizar y presidir los Comités de Cuencas Hidrográficas (art. 8)
ƒ
Establecer un programa de capacitación que oriente a los miembros del Comité de Cuencas Hidrográficas
en el cumplimiento de sus funciones
Para realizar esas funciones y a tenor de lo dispuesto en el artículo 3, actuar en coordinación con las instituciones
públicas sectoriales con competencia ambiental que integran el Sistema Interinstitucional Ambiental, con las
Comisiones Consultoras Ambientales establecidas en la Ley #41 de 1998 y con los Comités de Cuencas
Hidrográficas creadas por la Ley # 44 de 2002.
La citada Ley 44, en su artículo 2, establece como instrumentos de ordenamiento y gestión de cuencas hidrográficas
los siguientes:
ƒ
Plan de Manejo, Desarrollo, Protección y Conservación de la cuenca Hidrográfica: Conjunto de normas
técnicas que establece, con base en un diagnostico, los procedimientos y actividades que deben realizar
para garantizar el desarrollo, protección y conservación de los recursos naturales de las cuencas
hidrográficas, así como de las actividades económicas, culturales y sociales que se desarrollan en ellas, de
tal forma que se minimicen los efectos negativos a, fin de que se mejore la calidad de vida de los asociados
dentro del concepto de desarrollo sostenible.
ƒ
Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial de la Cuenca Hidrográfica: Proceso de planeación, evaluación y
control, dirigido a identificar y programar actividades humanas compatibles con el uso y manejo de los
recursos naturales del territorio de la cuenca hidrográfica, respetando la capacidad de carga del entorno
natural, para preservar y restaurar el equilibrio ecológico y proteger el ambiente, así como garantizar el
ambiente de la población presente y futura.
ƒ
Comité de la cuenca Hidrográfica: Entidad multisectorial regional que responde a las necesidades de
gestión ambiental existentes en cada cuenca, cuyos miembros son los principales actores del sector público
y privado, así como de la sociedad civil, que conviven dentro de la cuenca hidrográfica delimitada por la
Autoridad Nacional del Ambiente.
El Plan Indicativo General de Ordenamiento Territorial Ambiental de Panamá (PIGOT), estableció las cuencas
prioritarias del país en las cuales habría de formalizarse sus correspondientes planes de ordenamiento territorial y
manejo de los recursos naturales; los cuales están pendientes de su elaboración y aprobación.
Art. 87.
Directrices particulares para las cuencas hidrográficas
Además de las normas y directrices generales y particulares de este Plan, les serán de aplicación a las cuencas
hidrográficas las siguientes:
a)
Dinamizar la elaboración y aprobación de los Planes de Ordenamiento y Planes de Manejo de las cuencas
hidrográficas, con especial mención a las de máxima prioridad. Dichos planes procurarán abarcar en su ámbito la
totalidad de la cuenca correspondiente, desde la perspectiva de una planificación integrada, incluyendo en su ámbito
los sistemas acuícolas costeros vinculados a ellas.
EPYPSA
201
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
PIOTF
b)
Hasta tanto en cuanto no estén aprobados dichos Planes de Ordenamiento y Planes de Manejo, los
recursos naturales, bienes y servicios ambientales, así como los usos de la tierra compatibles con el
aprovechamiento racional de los recursos, serán regulados por las Directrices Generales, Directrices Particulares por
Zonas de Ordenamiento y de prevención de amenazas naturales establecidas en el presente PIOTF.
c)
El objetivo que se persigue es asegurar que cualquier proyecto que se plantee en el marco del Programa de
Desarrollo Sostenible se adecúa, no sólo a las características concretas de un espacio homogéneo (zonas de
ordenamiento), sino a las interacciones que pueda suscitar en el marco de la cuenca hidrográfica en la que se
plantee.
d)
Con carácter general, en las partes medias y bajas de las cuencas hidrográficas habrán de potenciarse los
siguientes aspectos:
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
e)
Sistemas productivos agroforestales y silvopastoriles que posibiliten la conservación y fomento de la
cubierta arbórea (cercas vivas, rompevientos, siembras en linderos, semiestabulación del ganado y aporte
de alimentación suplementaria que permitan la reforestación de áreas no aptas para pastos).
Prácticas agrarias adecuadas a la conservación del suelos y aguas.
Planes de manejo de la cobertura vegetal.
Manejo eficiente y responsable de los desechos sólidos rurales y diseño de sistemas de tratamiento de las
aguas residuales.
Reducción y control sobre el uso de biocidas y agroquímicos en general.
Rehabilitación de los bosques de ribera y creación de franjas forestales en los márgenes de los cauces
fluviales para facilitar el control de la erosión y mejorar la funcionalidad ecológica de estos sistemas de
ribera.
Mantener la cubierta arbórea y arbustiva en las partes altas y medias de las cuencas, reduciendo el riesgo
de erosión y arrastre de sedimentos y el riesgo de inundación en zonas bajas de la cuenca.
Conservar los humedales próximos a la costa como zonas de desbordamiento e inundación y retención de
caudales y sedimentos en situaciones de precipitaciones intensas.
La planificación de las cuencas hidrográficas se someterá a los siguientes principios y directrices generales:
⋅
⋅
⋅
f)
Unidad de gestión, tratamiento integral, economía del agua, desconcentración, descentralización,
coordinación, eficacia y participación de los usuarios.
Respeto a la unidad de la cuenca hidrográfica de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.
Compatibilidad de la gestión pública del agua con el ordenamiento del territorio, la conservación y protección
del medio ambiente y la restauración de la naturaleza.
Los planes de ordenamiento de cuencas hidrográficas deberán considerar los siguientes aspectos:
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
Descripción general de la cuenca, incluyendo el inventario de los recursos superficiales y subterráneos, sus
regímenes hidrológicos y las características básicas de calidad de las aguas.
Descripción general de los usos, presiones e incidencias antrópicas significativas sobre las aguas,
incluyendo usos y demandas existentes, fuentes de contaminación, usos del suelo y afecciones
significativas de la actividad humana.
Criterios de prioridad y de compatibilidad de usos, así como el orden de preferencia entre los distintos usos
y aprovechamientos.
Identificación y mapas de las zonas protegidas.
Identificación y localización de puntos para establecer redes de control para el seguimiento del estado de las
aguas superficiales, de las aguas subterráneas y de las zonas protegidas y los resultados de este control.
Objetivos medioambientales para las aguas superficiales, las aguas subterráneas y las zonas protegidas,
incluyendo los plazos previstos para su consecución.
EPYPSA
202
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
PIOTF
Análisis económico del uso del agua .
Programas de Medidas para alcanzar los objetivos previstos
Propuesta de controles sobre vertidos puntuales y otras actividades con incidencia en el estado del agua,
incluyendo la ordenación de vertidos directos e indirectos al cuerpo de agua y medio marino costero
relacionado.
Medidas tomadas para prevenir o reducir las repercusiones de los incidentes de contaminación accidental.
Medidas complementarias consideradas necesarias para cumplir los objetivos medioambientales
establecidos, incluyendo los perímetros de protección y las medidas para la conservación y recuperación del
recurso y entorno afectados.
Medidas tomadas para evitar un aumento de la contaminación de las aguas marinas.
Directrices para recarga y protección de acuíferos.
Directrices sobre mejoras y transformaciones en regadío que aseguren el mejor aprovechamiento del
conjunto de recursos hidráulicos y terrenos disponibles.
Criterios sobre estudios, actuaciones y obras para prevenir y evitar los daños debidos a inundaciones,
avenidas y otros fenómenos hidráulicos.
Infraestructuras básicas requeridas por el plan.
Programas y planes hidrológicos más detallados relativos a subcuencas, sectores, cuestiones específicas o
categorías de aguas, acompañado de un resumen de sus contenidos.
g)
Los objetivos que deben tener lo planes de ordenamiento y planes de manejo de cuencas hidrográficas, sin
perjuicio de lo establecido en la:Ley 44, serán los siguientes:
Objetivos de la protección:
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
Prevenir el deterioro, proteger y mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos, así como de los
ecosistemas terrestres y humedales que dependan de modo directo de los acuáticos en relación con sus
necesidades de agua.
Promover el uso sostenible del agua protegiendo los recursos hídricos disponibles y garantizando un
suministro suficiente en buen estado.
Proteger y mejorar el medio acuático estableciendo medidas específicas para reducir progresivamente los
vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias prioritarias, así como para eliminar o suprimir de forma
gradual los vertidos y emisiones.
Garantizar la reducción progresiva de la contaminación de las aguas subterráneas y evitar su contaminación
adicional.
Paliar los efectos de las inundaciones y sequías.
Contribuir a prevenir y eliminar la contaminación del medio ambiente marino.
Evitar cualquier acumulación de compuestos tóxicos o peligrosos en el subsuelo o cualquier otra
acumulación que pueda ser causa de degradación del recurso hídrico.
Objetivos medioambientales:
Para las aguas superficiales:
⋅
⋅
⋅
Prevenir el deterioro del estado de las masas de agua superficiales.
Proteger, mejorar y regenerar todas las masas de agua superficial con el objeto de alcanzar un buen estado
de las mismas.
Reducir progresivamente la contaminación y eliminar o suprimir gradualmente los vertidos y emisiones.
Para las aguas subterráneas:
⋅
Evitar o limitar la entrada de contaminantes en las guas subterráneas y evitar el deterioro del estado de
todas as masas de agua subterránea.
EPYPSA
203
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
⋅
⋅
PIOTF
Proteger, mejorar y regenerar las masas de agua subterránea y garantizar el equilibrio entre la extracción y
la recarga a fin de conseguir el buen estado de las aguas subterráneas.
Regular cualquier actividad humana con incidencia en las aguas subterráneas, con el fin de reducir
progresivamente su contaminación.
Para las zonas protegidas:
⋅
Cumplir las exigencias de las normas de protección que resulten aplicables en una zona y alcanzar los
objetivos ambientales particulares que en ellas se determinen por los instrumentos de gestión, conservación
y manejo correspondientes.
Para las masas de agua artificiales y masas de agua muy modificadas:
⋅
Proteger y mejorar las masas de agua artificiales y muy modificadas para lograr un buen potencial ecológico
y un buen estado químico de las aguas superficiales.
h)
Los programas de medidas especificados en los planes deberán concretar las actuaciones y las previsiones
necesarias para alcanzar los objetivos medioambientales indicados.
i)
Debe prohibirse, con carácter general, toda actividad susceptible de provocar la contaminación o
degradación de los recursos hídricos y, en particular:
⋅
⋅
⋅
Acumular residuos sólidos, escombros o sustancias, cualquiera que sea su naturaleza y el lugar en que se
depositen, que constituyan o puedan constituir un peligro de contaminación de las aguas o de degradación
de su entorno.
Efectuar acciones sobre el sistema físico o biológico vinculado al medio acuático que constituyan o puedan
constituir una degradación del mismo.
El ejercicio de actividades dentro de los perímetros de protección que puedan establecerse en los planes de
ordenamiento o planes de manejo de las cuencas hidrográficas, cuando pudieran constituir un peligro de
contaminación o degradación de los recursos hídricos.
j)
Para asegurar la protección de las aguas subterráneas frente al riesgo de intrusión salina, se deberá regular
la explotación de los mantos acuíferos afectados y, en su caso, la redistribución espacial de las captaciones
existentes. Los criterios básicos para ello deben ser incluidos en los planes de ordenamiento de cuenca.
k)
En cada plan de ordenamiento de cuenca hidrográfica se deberá incluir un registro de las zonas que hayan
sido declaradas objeto de protección, tanto en relación con la protección de aguas superficiales o subterráneas,
como sobre conservación de hábitats y especies directamente dependientes del agua. En el registro se incluirán
necesariamente:
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
⋅
Las zonas en las que se realiza una captación de agua destinada a consumo humano, siempre que
proporcione un volumen medio de al menos 10 metros cúbicos diarios o abastezca a más de cincuenta
personas, así como, en su caso, los perímetros de protección delimitados.
Las zonas que, de acuerdo con la planificación sectorial existente, se vayan a destinar en un futuro a la
captación de aguas para consumo humano.
Las zonas que hayan sido declaradas de protección de especies acuáticas significativas desde el punto de
vista económico, incluyendo las aguas costeras de transición, como manglares y aguas marinas
interioriores.
Las masas de agua declaradas de uso recreativo, incluidas las zonas declaradas aguas de baño.
Las zonas que hayan sido declaradas vulnerables en aplicación de las normas sobre protección de las
aguas contra la contaminación de origen agrario.
Las zonas declaradas de protección de hábitats o especies en las que el mantenimiento o mejora del estado
del agua constituya un factor importante de su protección.
EPYPSA
204
Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro
⋅
PIOTF
Los perímetros de protección de aguas minerales y termales aprobados de acuerdo con su legislación
específica.
l)
En el plan de ordenamiento de cuenca hidrográfica del Río Changuinola se deberá incluir un análisis
particular de las implicaciones del Programa Hidroeléctrico Changuinola-Teribe, como política energética nacional
con repercusiones en la provincia, así como su componente de impacto ambiental y pago por servicios ambientales.
EPYPSA
205
Descargar