Gestión y Conservación del Ambiente

Anuncio
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Gestión y Conservación
del Ambiente
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 279 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 280 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Aplicación de la Geoestadística en las Ciencias Ambientales y
Mapeo de la Distribución Espacial del Índice de Polución en
S.F.V. de Catamarca
Rodolfo Gustavo Moyano; Alejandra I. Ocampo;
Martha S. Cañas
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca.
Maximio Victoria 55. S.F.V. de Catamarca. E-mail: [email protected]
El manejo de información geográfica ha aumentado el conocimiento de la
geografía, ya que existen herramientas cartográficas como Google Earth que
permite visualizar de manera sencilla y rápida cualquier aspecto de la
superficie de la tierra. Esto también ha potencializado el uso y manejo de la
información geográfica como para la realización de los estudios ambientales.
El liquen Parmotrema austrosinense (Zahlbr.) Hale ha sido validado en áreas
urbanas de la Ciudad de S.F.V. de Catamarca como biomonitor de calidad de
aire. En este trabajo y mediante la geostadística se analizó y mapeó la
distribución espacial del Índice de Polución (I.P.) calculado a partir de
parámetros de respuesta química-fisiológica en el líquen tales como Índice de
feofitinización (feofitina a / clorofila a) y el contenido de malondialdehído
(MDA), y como parámetro de acumulación el contenido de azufre. Con el uso
de imágenes satelitales se pudo dimensionar y planificar los sectores sobre los
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 281 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
cuales colocar muestras y que estas respondan a un criterio de distribución
uniforme. La zona de estudio fue dividida en 40 cuadriculas de 1 Km x 1 Km y al
colocar las muestras se tomaron las coordenadas geográficas de cada punto
con equipos GPS. Con los datos obtenidos en laboratorio se realizó un mapa de
distribución espacial del I.P. Se observó un alto valor I.P. en áreas de alta
densidad poblacional y en áreas próximas a basurales urbanos. Por tanto, el I.P.
es considerado un buen parámetro para evaluar la calidad de aire en nuestra
ciudad y como marcador de stress por polulantes urbanos. Los procedimientos
de estimación geoestadísticos, conocidos como" krigeado", permiten las
"mejores interpolaciones" en aquellos lugares donde no se conoce la magnitud
del atributo investigado. Con la información procedente de la investigación se
pudieron realizar una serie de mapas sobre la distribución de la variable en el
área experimental.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 282 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Aplicación de Técnicas Geofísicas en Estudios Referidos al
Manejo y Protección del Recurso Hídrico en la Gestión
Ambiental de Cuencas.
Esteban Tálamo (1,3) ; Fátima E. Vilches (1) ;
Marta Luzia de Souza(4) ; Susana E. Fuentes (1) ;
Luis I. Palomeque(1,2) .
1: Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. UNCa. [email protected];
[email protected]; [email protected];
[email protected]
2: Dirección Provincial de Saneamiento Ambiental. Ministerio de Salud. Gob. de
Catamarca
3: CONHIDRO S.R.L
4: Universidad Estadual de Maringá. Brasil. [email protected]
En el marco de estudios ambientales que incluyen al recurso hídrico como
componente fundamental del sistema, es necesario lograr el conocimiento
integral del mismo, estableciendo las relaciones agua suelo y su variación en el
tiempo y el espacio. Para ello es imprescindible conocer aspectos tales como
el ingreso del agua al suelo, hasta la relación existente entre los cursos
superficiales y los acuíferos de una cuenca. Las técnicas geofísicas usualmente
empleadas en la prospección de aguas subterráneas, permiten definir la
presencia de diferentes facies en el subsuelo, estimar la profundidad del inicio
de la zona saturada y determinar presencia, profundidad y tipo de basamento
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 283 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
hidrogeológico, ente otros aspectos. Se propone en este trabajo la aplicación
de estudios geoeléctricos, basados en el método del SEV (Sondeos Eléctricos
Verticales), para la prospección de sitios que por sus características
geológicas y geomorfológicas, puedan comportarse como reservorios de aguas
subterráneas en el marco del proyecto de investigación “Estudio de la
subcuenca del río Los Ángeles para el manejo y protección del recurso hídrico
en la gestión ambiental de cuencas”, generado desde la Facultad de
Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca. La
técnica geofísica propuesta justificará estudios específicos posteriores, que
tendrán que confirmar y caracterizar la presencia de acuíferos en los sitios
indicados. De esta manera se logra una gran contribución, no solo al
conocimiento del funcionamiento del sistema hidrológico, sino también a los
pobladores de la zona estudiada, que eventualmente, podrán desarrollar sus
actividades domésticas y/o productivas, utilizando también el recurso hídrico
subterráneo.
Palabras Clave: Prospección Geofísica; Recurso Hídrico; Zona Saturada;
Cuencas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 284 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Aportes para la Formulación de una Legislación sobre el
Reuso del Agua Residual Tratada en la Provincia de
Catamarca.
Marta Saracho; Luis Segura; Nicolás Carrizo
Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Facultad de Humanidades. UNCa
Secretaría de Recursos Hídricos. Gobierno de la Provincia de Catamarca.
Ada. Belgrano 300. [email protected]; [email protected]
La escasez del agua constituye uno de los principales problemas que enfrentan
numerosas sociedades del mundo. En Argentina es clara la existencia de una
problemática social vinculada con el agua que deriva de sus formas de uso,
conservación y gestión. En la provincia de Catamarca, la insuficiente
disponibilidad del recurso hídrico para diferentes usos en varias localidades
hace necesario el manejo integral del mismo que contemple el uso seguro de
aguas residuales tratadas.
Los efluentes depurados poseen un gran potencial como fuente alternativa de
agua, pero su uso debe ser regulado para evitar o minimizar algunos riesgos
que pueden afectar la salud pública y el medio ambiente. Catamarca no cuenta
con una normativa específica que regule la materia de manera integral y
uniforme.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 285 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Este trabajo tiene como objetivo presentar una propuesta de los criterios
centrales que deben integrar una legislación para promover y regular el reuso
de aguas residuales depuradas en todo el territorio provincial.
Se realizó un análisis de la legislación internacional, nacional y provincial
vigente sobre el tema, observándose que existe una reglamentación para el
Valle Central que no aborda la temática de manera integral discrepando
además en aspectos esenciales de calidad sanitaria con la elaborada por la
Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable para toda la
provincia. Se proponen criterios relativos a la jurisdicción en las políticas del
agua, al fortalecimiento de la infraestructura de saneamiento urbano, al
abordaje específico e integrado del reuso del agua, al tipo de usos y
estándares mínimos y a los incentivos impositivos a los proyectos productivos.
Contar con una legislación provincial adaptada a las condiciones naturales de
déficit hídrico, posibilitara reutilizar aguas residuales tratadas, como modo de
disposición
final
de
efluentes,
de
manera
planificada,
reglamentada,
controlada, segura y productiva.
Palabras Clave: Aguas residuales tratadas; Reuso de efluentes depurados;
Aspectos legales.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 286 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Características del Suelo y Labores Agrícolas para la
Producción de Comino en Los Chañaritos, Capayán,
Catamarca.
Laura Montivero; Luis Montivero; Andrea Leiva;
Emira Ferreyra; Carolina Orellana; Lilia Aibar; Viviana Quiroga
FACEN, UNCa. Avenida Belgrano N° 300. Catamarca. Argentina.
[email protected]
Introducción: Catamarca es la principal productora de comino de Argentina,
siendo tradicional su cultivo en la Región Oeste. A partir del año 2011 se
produce en Capayán.
Objetivo:
Describir
las
características
del
suelo
de
los
Chañaritos,
departamento Capayán, Catamarca, y las labores agrícolas para la producción
de comino.
Metodología: Se recorrieron los campos ubicados a 28.778°S, 65.765°O en Los
Chañaritos, Capayán, Catamarca, se entrevistó a productores y se tomaron
muestras de suelo a dos profundidades, (0-20 cm) y (20-40 cm). Se determinó
aptitud agrícola.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 287 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Resultados: Los suelos son franco arenosos, pH (6,5 - 7,5); conductividades
eléctricas (0,34 - 0,76 dS/m); sodio soluble (3,1 - 4,8 meq/l); potasio soluble
(0,23 - 0,50 meq/l); materia orgánica (1,0 - 1,2%), nitrógeno total (0,05 - 0,06%);
fósforo asimilable (3,8 - 11,4 ppm) y potasio intercambiable (0,23 - 0,56
meq/100g). Las labores agrícolas incluyen desmonte, nivelación y limpieza del
terreno; riego de asiento, doble pasada de rastra de tiro, bordeado y riego presiembra. Se siembra, mecánicamente, en Mayo, por surco a 1cm de
profundidad y 80 cm entre surcos, tirando 180 semillas/m 2 y 8 kg de semilla /Ha.
Se fertiliza con fosfato diamónico y urea. Se riega por manto, 350 mm durante el
ciclo de cultivo. Se aplican herbicidas, fungicidas y limpieza manual. Se
cosecha mecánicamente en Noviembre con trilladora autopropulsada. Se limpia
el grano y se almacena en bolsas aprobadas, en galpones cerrados.
Conclusiones: Se encontró un suelo apto, que junto a buenas prácticas
agrícolas, dio un rinde de 500kg/Ha de grano limpio y de excelente calidad. Se
avizora posibilidades de crecimiento.
Palabras clave: Cuminum cyminum; Valle Central; Calidad.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 288 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Caracterización de un Sistema Productivo Caprino Rural
Sandra Martínez (1) ; Adrián Salinas (2) ;
Gonzalo Turra Arriagada; Ángel Paliza(1) ;
María Florencia Salinas (1) ; Matías Barraza(1) y Luis García(1)
1: Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTA), FAyA-UNSE. Gral. Savio y
la Forja Pque Industrial. La Banda. Santiago del Estero CP: 4300. [email protected]
2: Cátedra Sistemas de Producción de Rumiantes Menores. Facultad Agronomía y
Agroindustrias (FAyA). Técnico Extensionista en Rumiantes Menores (INTA): Jujuy 850
4200. Capital Santiago del Estero, Argentina CP 4200. [email protected]
Aunque, se ha avanzado mucho en el concepto de desarrollo sostenido desde
que Brundtland lo definiera como aquel que satisface las necesidades de las
generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones
futuras, y que la Cumbre Mundial lo ajustara más aún, indicando la necesidad
de contemplar en su significado, el desarrollo armónico de sus tres
componentes, el económico, el social y la protección del medio ambiente, en la
ruralidad Argentina, éste sigue siendo materia pendiente. Promover la pequeña
y mediana agricultura familiar se presenta como una alternativa válida, a la hora
de cimentar una nueva ruralidad, donde los sistemas productivos, adquieren un
papel estratégico para la construcción del desarrollo nacional.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 289 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
El objetivo de este trabajo fue caracterizar un sistema productivo caprino con
base silvopastoril, a través de un estudio de casos. En tal sentido, se describe
un establecimiento agropecuario caprino ubicado en la localidad de Upianita,
Santiago del Estero, Argentina, predio conformado por alrededor190 has de
monte nativo y 20 has desmontadas, destinadas a la producción de cultivos
forrajeros para el ganado caprino. Los resultados del relevamiento muestran las
especies forestales y forrajeras involucradas en la producción. La categoría
animal, su biotipo y los rendimientos de faena obtenidos. Estos permiten inferir
el grado de ética que contempla el sistema y su estabilidad productiva, la
eficiencia ambiental y la agropecuaria. Hacer sugerencias para mejorar el
sistema silvopastoril, hacia el logro de modelos productivos alternativos, más
rentables y eficientes, que permitan producir alimentos de alta calidad nutritiva
con el menor impacto sobre el suelo y el ambiente. Es decir, hacer
aproximaciones hacia un desarrollo sostenible, que permita avizorar el
crecimiento del patrimonio cultural, la seguridad y la Soberanía Alimentaria, el
cuidado ambiental y la eficiencia ecológica, para mejorar la calidad de vida del
poblador rural.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 290 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Caracterización Florística de la Cuenca del Río Tocomar, Los
Andes, Salta.
Valencia, Celia I.; Ortega, L. M. (1) ; Mármol, L. (1)
1: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Manejo de Cuencas
Hidrográficas. Avda. Bolivia 5150. CP 4400. Salta. Argentina.
[email protected]
La cuenca del rio Tocomar se ubica en la Provincia de Salta, departamento de
Los Andes, correspondiendo a ambientes de Puna y Altoandina; para entender
la estructura y dinámica de estos ambientes es necesaria una caracterización
florística de los mismos, lo que también es fundamental para entender aspectos
ecológicos.
Para la realización de dicha actividad se trabajó diferenciando ambientes
dentro del área de estudio, a través de programas SIG y características
fisiográficas y geomorfológicas de la zona, logrando identificar tres ambientes
diferentes. El tipo de muestreo difiere según cada área: Ambientes ladera y
playa, muestreo en transectas y Ambiente vega, parcelas de muestreo sobre
transecta.
Como resultado, se registraron 30 especies que representan 14 familias
botánicas. Existen especies comunes en los tres ambientes muestreados, tal es
el caso de Adesmia horrida Gillies y Festuca argentinensis (St.-Yves) Türpe,
como así también especies exclusivas de cada ambiente, por ejemplo
Hypochaeris taraxacoides (Walp.) Benth & hook. en ambiente vega, Senecio
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 291 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
filaginoides var lobulatus Hook. & Arn en ambiente ladera, y Urmenetea
atacamensis Phil. en ambiente playa, entre otras. En ambiente ladera se
registraron un total de 13 especies correspondientes a 7 familias; en Ambiente
Playa se registraron 11 especies correspondientes a 7 familias; mientras que en
Ambiente vega se registraron 16 especies correspondientes a 8 familias. En
ambientes de laderas y playa la especie más representativa fue Festuca
argentinensis (St.-Yves) Türpe (chillagua), mientras que en ambiente vega la
especie más representativa fue Werneria apiculata Sch. Bip. A pesar que se
traten de ambientes con baja densidad de especies, poseen una importante
riqueza sobre todo en las vegas. Además existen muchas especies de valor
endémico, social y ecológico. Se continua realizando monitoreos en compañía
de alumnos y docentes de la Unidad Educativa Mayor Juan Carlos Leonetti.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 292 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Circuito Formal de Revalorización de los Residuos Sólidos
Urbanos de Mar del Plata.
Gonzalez Insua, Mariana(1,2) ; Rosana Ferraro (2)
1: CONICET. 2: Instituto del Hábitat y el Ambiente (IHAm). Facultad de Arquitectura
Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata.
[email protected]
Argentina desarrolla la Estrategia Nacional de Gestión de Residuos Sólidos
Urbanos (ENGIRSU) en el año 2005, a partir de las bases establecidas en la
Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo
(CNUMAD-92). El Partido de General Pueyrredon, en el año 2012 inaugura el
primer relleno sanitario que, conjuntamente con la reapertura de la Planta de
Separación y Clasificación de Residuos, forman parte de la implementación de
ENGIRSU en la ciudad de Mar del Plata.
El presente trabajo tiene por objetivos contribuir al conocimiento de la Gestión
Integral de los Residuos Sólidos Urbanos de la ciudad de Mar del Plata a través
del análisis de la separación, clasificación y revalorización de Residuos Sólidos
Urbanos en el Circuito Formal (CF) de recuperación.
Para alcanzar los objetivos, se analiza la Planta de Separación y Clasificación
operada por la Cooperativa Común Unión de Recuperadores Argentinos, desde
su desarrollo hasta la actualidad a partir de Informes Anuales Ambientales
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 293 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
publicados por la Municipalidad de General Pueyrredón y entrevistas a
informantes calificados en tareas de campo.
Como resultado se evidencia una cooperativa de tipo mixta, operando al 20% de
su capacidad, cuyos principales ingresos se generan a través de la
revalorización de PET en la planta separación y clasificación, y de papel blanco
y cartones en un circuito externo de recolección. El bajo porcentaje de
separación en origen, aunado al aumento de recolección informal en la vía
pública y a los recuperadores en el playón de contingencia, son los principales
factores que afectan a la situación actual.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 294 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Composición Química de Aguas Superficiales en la Subcuenca
del Río Ambato, Villa El Rodeo, Provincia de Catamarca,
Argentina.
Olivia Bulacios Muñiz (1) ; César Moreno (2) ;
Margarita Hidalgo (1,2) ; Matías Ferreyra(1) ; Eliana Pérez (1) ;
Alfredo Cortondo (1) ; Micaela Jalabert(1) ; Andrea Velazco (1) ;
Augusto Bellanich (1) ; María Pía Juárez (1)
1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNCa. Av. Belgrano 300.
[email protected]
2: Facultad de Ciencias Naturales e IML, UNT. Miguel Lillo 205.
El agua es el recurso más escaso de las zonas áridas y semiáridas. La provincia
de Catamarca, pertenece a este tipo de regiones tanto por su clima como por
su desigual distribución del agua. El Rodeo es una importante villa turística,
situada en el Departamento Ambato, a 1.250 msnm y a 35 km de la capital
provincial. Tiene un microclima fresco y agradable en verano.
El objetivo de este trabajo, es obtener parámetros que permitan realizar una
caracterización de la de las aguas de los ríos de la subcuenca Ambato en la
localidad de El Rodeo, Departamento Ambato, provincia de Catamarca, a
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 295 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
efectos de ser utilizados en un futuro como referentes de una probable
alteración de la composición química de las mismas.
El abordaje se realiza mediante un estudio hidrogeoquímico de las aguas
superficiales. Para el desarrollo del trabajo se monitoreó la composición
química de las aguas de 5 (cinco) ríos/arroyos más representativos de la subcuenca del río Ambato.
Se determinó: composición iónica mayoritaria, minoritaria y parámetros
fisicoquímicos complementarios (turbidez, sólidos totales, sólidos disueltos,
sólidos suspendidos, pH, conductividad eléctrica y temperatura), nutrientes,
materia orgánica y parámetros bacteriológicos (Coliformes Totales, Coliformes
Fecales y Pseudomona Aeruginosa).
Los resultados obtenidos aportarán al conocimiento, al definir elementos para
establecer una línea de base de la calidad de aguas e implementar una
posterior vigilancia de su evolución y acciones preventivas para conservar su
calidad.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 296 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Conflictos territoriales como consecuencia de la extracción
de petrolera de la Amazonía ecuatoriana
David Sánchez Soria(1) ; Mariana Tapia(2)
1: ADAMA Assessment. [email protected]
2: CONICET-UNCa-FLACSO. [email protected]
A partir de la década de 1960 Ecuador inicia un proceso de desarrollo basado
en la extracción de recursos naturales a raíz de la explotación del petróleo. A lo
largo de cuarenta años, el país evolucionó desde un modelo agrícola a un
modelo extractivista, bajo distintos idearios ideológicos a nivel políticos.
Los Estado Nación latinoamericanos son eslabones funcionales al capitalismo
global, cuyas relaciones de poder han sido constitutivas de la historia
fundacional de estos países. En particular, en la presente ponencia se pretende
realizar un análisis cronológico, de cómo el modelo extractivista petrolero
generó conflictos territoriales –más allá de los conocidos conflictos socio
ambientales y culturales- que cambiaron la dinámica y distribución de los
actores y el uso de suelo en la región de mayor biodiversidad del Ecuador.
Ecuador
se
encuentra
entre
los
países
megadiversos
del
planeta.
Investigaciones sostienen que existen 21.000 especies de plantas, 407 especies
de reptiles, 1.559 especies de aves y 324 especies de mamíferos. En tal sentido
la región amazónica del Ecuador, se extiende sobre un área de 123.000 km2,
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 297 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
constituida casi totalmente por bosques húmedos tropicales y alberga
aproximadamente el 80% de la biodiversidad del país.
Es así, que entre la ambición por explotar los recursos naturales y la intención
de proteger el medio ambiente se generaron superposiciones territoriales,
registradas como áreas de concesiones petroleras y áreas protegidas
ambientales e indígenas.
A nivel metodológico se analizará la problemática territorial, a través del uso de
Sistemas de Información Geográfica (SIG) y técnicas análisis espacial. Se
expondrán los conflictos (superposiciones) de áreas de extracción, protección
ambiental, protección indígena y límites políticos-administrativos. Con la
finalidad afianzar los beneficios y uso de la información georeferenciada para
visualizar y comprender como la lucha por los recursos naturales tiene una
incidencia socio territorial a escala sub nacional.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 298 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Definición de Área de Surgencia de Acuíferos Confinados en
el Sur de Córdoba
Blarasin, M. (1) ; A. Cabrera(1) ; L. Maldonado (2) ; J. Felizzia(1) ;
F. Becher Quinodoz (2) ; J. Giuliano Albo (2) y E. Matteoda(1)
1: Dpto. Geología. Universidad Nac.de Rio Cuarto. Ruta 36 km 601. Córdoba.
2: CONICET [email protected]
El agua subterránea es vital en el sur de Córdoba para diversas actividades
(consumo humano, riego, ganadería). Los sistemas acuíferos confinados, que
yacen a profundidades entre 180 y 350 m, son usados en distinta proporción,
siendo los más explotados aquellos ubicados en el sector occidental del sur
provincial, fundamentalmente debido a su excelente calidad (entre 500 y 2.000
μS/cm de conductividad eléctrica). Una de las ventajas de la explotación de
estas capas acuíferas es contar con perforaciones que, de acuerdo a su
ubicación geográfica, distancia respecto de la recarga y profundidad de
yacencia, resultan con surgencia natural de agua, es decir, se hace innecesario
el gasto energético para la elevación del líquido a la superficie. El objetivo del
trabajo es mostrar el resultado de un relevamiento regional que se realiza
desde hace varios años, mediante el que se miden niveles piezométricos de las
capas acuíferas y luego se mapea la ubicación de las perforaciones para definir
el área de surgencia del sur provincial. Se han localizado recientemente nuevos
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 299 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
datos de perforaciones surgentes más al oeste de lo que se había hallado hasta
ese momento en zonas ubicadas entre25 y 35 km al este del pedemonte de las
sierras de Comechingones. La periferia de las sierras es zona de recarga de
estas capas acuíferas profundas, definida no sólo desde el punto de vista
hidráulico sino con métodos isotópicos. Algunos hallazgos de capas confinadas
cuyos pozos resultaron surgentes y con excelente calidad de agua, en sectores
cercanos a poblaciones, son promisorios para resolver problemas de
abastecimiento en el corto plazo.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 300 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Delimitación de Unidades de Ambientes en el Departamento
Valle Viejo, Catamarca.
Romero, Arnaldo; de la Orden, Eduardo A.; Quiroga, Alejandro
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca. Avda. Belgrano y
Mtro. Quiroga (4700) Catamarca. [email protected]; [email protected]
El departamento Valle Viejo, de la provincia de Catamarca, se encuentra
ubicado en la depresión tectónica conocida como Valle de Catamarca. Limita al
Este con los departamentos Ancasti y Ambato, siendo el límite natural la
divisoria de aguas de la sierra homónima; al Oeste limita con el departamento
Capital y Capayán y es el curso del Río del Valle el linde interdepartamental
natural; al Norte limita con Fray Mamerto Esquiú y Paclín y al Sur con Capayán.
En las últimas tres décadas el departamento Valle Viejo ha experimentado
cambios profundos en la transformación del paisaje. Dos procesos importantes
tuvieron lugar en el espacio que éste ocupa. Por un lado la expansión urbana
acelerada de la ciudad de San Isidro y sus alrededores, con pérdidas de áreas
rurales de gran potencial productivo, y por otro lado la expansión del cultivo
del olivo, que tuvo como consecuencia transformación del paisaje natural a un
paisaje agrícola con la consecuente fragmentación del mismo. El objetivo
principal de este trabajo fue delimitar las unidades de ambientes presentes en
el área, teniendo en cuenta fundamentalmente el uso actual de los mismos, se
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 301 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
tomó como variable de discriminación los tonos y texturas presentes en la
imagen. Se delimitaron las unidades sobre imágenes satelitales Spot en escala
1:25000 usando como herramienta de trabajo el software Argis 9.3. Se
delimitaron nueve unidades de paisajes denominadas: Área Urbana; Área Rural;
Área de Aeropuerto; Sierras de Graciana; Cumbres de las Sierras de Ancasti;
Laderas Occidentales de las Sierras de Ancasti; Piedemonte Occidental de las
Sierras de Ancasti; Valle del Río del Valle; Áreas de Cultivo. Alrededor del 70%
de la superficie total se encuentra en áreas con vegetación natural. De éstas
cerca del 23% se encuentra en la zona del fondo de valle y segundo nivel de
piedemonte las que potencialmente son susceptible de ser incorporadas como
áreas de cultivo. Las áreas detectadas servirán de base para la realización de
investigaciones futuras.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 302 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Detección de Áreas de Erosión de Suelos en la Ciudad de San
Fernando del Valle de Catamarca
Konverski, Lorena E.; de la Orden, Eduardo A.
Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca.
[email protected]; [email protected]
En los últimos años, el desarrollo urbanístico de la ciudad de San Fernando del
Valle de Catamarca, ha demandado la construcción de nuevos barrios,
aperturas de calles y obras de infraestructura pública de envergadura. La
preparación del terreno para estas actividades implica necesariamente la
remoción de la cobertura vegetal. Se ha eliminado la protección que ejerce la
vegetación nativa, sin tener en cuenta las características bio climáticas ni los
efectos acumulativos y sinérgicos de los procesos de aridización. Las
voladuras de suelo se suceden en la mayor parte del año, debido a la
incidencia del viento, como elemento cuasi permanente del clima local, sobre
superficies carentes de algún tipo de cobertura o protección que impida el
arrastre de partículas de suelo. El objetivo de este trabajo es detectar las áreas
de voladuras de suelo en el Departamento Capital de la provincia de
Catamarca. Para la consecución de este fin se delimito al Departamento Capital
mediante una imagen satelital a escala 1:30000y 1:10000 tomada del programa
Google Earth Pro; se zonificó el área en base a los usos predominantes del
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 303 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
suelo, mediante el empleo del programa Auto Cad. Para detectar y definir como
tal a las Áreas de Voladuras de Suelos, se delimitaron las superficies sin
cobertura vegetal, que no poseían una protección vegetal herbácea con un
100% de cobertura o que no estuviesen recubierta en su totalidad y de manera
permanente por algún material que evite voladuras de suelo (cemento, áridos
cementados o rocas de una granulometría mayor a 2mm). Se han delimitado
siete unidades con diferentes usos del suelo, seis de éstas corresponden a la
matriz urbana con distintas características de ocupación del suelo y la restante
forma parte del área montañosa. Alrededor del 10% de esta superficie total se
encuentra expuesta a los efectos erosivos del viento. La mayor parte de ésta se
ubica en los extremos Norte y Sur del ejido urbano principal. Estos resultados
pueden ser la base para tomar medidas que mitiguen la acción erosiva del
viento.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 304 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Desarrollo de Proyectos de Ingeniería Orientados a la Gestión
de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en
Universidades Nacionales
Juan M. Vallejos (1,2) ; Nora I. Basterra(1,2) ;
Bárbara Albornoz (2) ; Lucio J. Chiozzi(1) y Cintia Corvalán (3)
1: Centro de Gestión Ambiental y Ecología, Universidad Nacional del Nordeste
2: Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Nordeste
3: Agencia de Innovación y Desarrollo, Universidad Nacional del Nordeste
Av. Las Heras 727. Resistencia, Chaco. Argentina
[email protected]
La problemática de los RAEE ha crecido en forma constante en Argentina
durante la última década. Se estima que en el país se generan alrededor de
120.000toneladas de basura electrónica por año. Además, existen algunos
indicios que reflejan la magnitud del problema: los equipos eléctricos y
electrónicos en desuso de las universidades, entes públicos, empresas
privadas y domicilios particulares se acumulan en forma continua en depósitos
y oficinas o son desechados en los circuitos comunes de basura. Esta
metodología utilizada para el manejo de RAEE no tiene en cuenta el daño
ambiental que puede ocasionar el incorrecto tratamiento de estos residuos ni
las posibilidades de revalorización y reutilización de los materiales contenidos
en ellos. Algunos materiales, como los metales pesados (mercurio, plomo,
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 305 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
cadmio, cromo y arsénico) y las sustancias halogenadas, se pueden encontrar
en estos residuos y son nocivos para la salud y el ambiente. En el presente
trabajo se presentan los proyectos desarrollados por el Centro de Gestión
Ambiental y Ecología (CEGAE) de la Universidad Nacional del Nordeste
(UNNE) con el objetivo de mejorar la gestión de los RAEE generados en la
universidad y otros entes públicos de la región. Estos incluyen: un programa de
voluntariado universitario de reacondicionamiento social de computadoras, el
diseño y la construcción de una máquina extrusora para fabricar filamentos de
impresoras 3D a partir de los plásticos recuperados; y el desarrollo de un
protocolo de depósito y traslado seguro de equipos dados de baja en la
universidad. Los resultados de estos proyectos permitieron mejorar el sistema
de gestión de RAEE de la UNNE. El conocimiento adquirido en ellos se utilizará
de base para futuros proyectos de investigación de esta temática.
Palabras clave: RAEE; Gestión de residuos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 306 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Diferenciación del Parénquima Radicular de Zea mays (Maíz)
desarrollado en Suelos Sometidos a Estrés por Incorporación
de Alperujo
Hammann, Ariadna(1) ; Filippin, Ana Julia(1) ;
Cuello, Jorge Antonio (1) ; Díaz Pacheco, Jorge Emmanuel (1) ;
Debes, Mario Alberto (2) ; Luque, Ana Catalina(2) ;
Arias, Marta Eugenia(2)
1: FACEN, Universidad Nacional de Catamarca. Belgrano 300 (4700) Catamarca.
Argentina. E-mail: [email protected]
2: FCN e IML, Universidad Nacional de Tucumán
Se denomina alperujo, al residuo resultante del procesamiento del fruto del
olivo (Olea europaea) en la industria oleícola. Catamarca es una de las
principales provincia productoras de aceite de oliva de Argentina. En nuestra
región, debido a los grandes volúmenes de alperujo generado, resulta
relevante el estudio y el aprovechamiento de este residuo para mitigar el
impacto vinculado a dicha actividad agroindustrial. En este contexto, una
alternativa de saneamiento ambiental, sería el aprovechamiento del alperujo y
su aplicación en suelos degradados o con bajos niveles de materia orgánica;
sin embargo, este residuo industrial contiene determinadas sustancias que le
confieren características fitotóxicas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 307 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
El objetivo del presente trabajo es analizar alteraciones en la histología de
raíces de plantas de maíz, crecidas en sustratos enriquecidos con alperujo.
Se sembraron 10 semillas en tierra suplementada con alperujo fresco (10:1, v:v),
compostado hasta la estabilización de sus parámetros físico-químicos y 10
semillas en tierra sin suplemento (control). Se realizaron cortes transversales
de raíces de plantas (crecidas durante 20 días) fijadas en FAA.
La cantidad de plantas obtenidas por germinación fue similar en ambos en
sustratos
(suplementado
y
control).
Las
caracterizaciones
histológicas
muestran cambios en la estructura radicular donde el parénquima cortical es el
tejido más afectado observándose el desarrollo progresivo de aerénquima a
expensas del mismo.
Estos resultados sugieren modificar el tiempo de compostaje del alperujo, para
disminuir la sensibilidad observada en plantas de Zea mays.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 308 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Efecto de las Condiciones Ambientales sobre la Absorción,
Germinación de Semillas y Emergencia de Plántulas de Arveja
(Pisum sativum).
Furque, V.; Killian, S.; Morales, N.
Cátedra de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, UNCa. Avda. Belgrano y
Maestro Quiroga. C.P. 4700 Catamarca Argentina.
E-mail: [email protected], [email protected]
En muchos casos la alternancia de temperatura que se da entre el día y la
noche estimula la germinación de las semillas. También la luz puede ejercer
algún efecto deletéreo de la germinación en semillas de algunas especies.
La utilización de NaClO puede cumplir dos funciones de desinfección, previo a
la incubación pero también de efecto de oxidación sobre las sustancias de
reserva, lipidicas sobre las semillas
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del pre-incubación en
NaClO, la incubación en oscuridad y cobertura transparente a diferentes
temperaturas sobre la absorción y germinación de semillas y emergencia de
plántulas de Arveja (Pisum sativum).
Los tratamientos fueron:
•
T1- Incubación con oscuridad a T de 30°C;
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 309 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
•
T2- Incubación con oscuridad a T. ambiente;
•
T3- Incubación con cobertura transparente a T. ambiente;
Se realizó un tratamiento de pre-incubación en NaClO al 5% durante 10 minutos.
La incubación se realizó en luz fluorescente. Se cuantificó el porcentaje de
absorción de agua luego de la pre-incubación en NaClO, absorción de agua a
las 24 horas, porcentaje de germinación de semillas a los 14 días y emergencia
de plántulas a los 14 días.
Los resultados mostraron que en todos los tratamientos las semillas perdieron
peso luego del pre-acondicionamiento en NaClO con -2,5% de pérdida de peso
en el T3, y -2% en el T1 y T2. A las 24 horas las semillas incrementaron peso,
siendo el porcentaje de absorción mayor en el T1, con 118,4% y menor en el T3
con 100%.
En la germinación el T2 fue el que mayor porcentaje tuvo con 95%, mientras que
el T1, fue el menor con 65%.
El mayor porcentaje de emergencia fue en el T2 con un 52%, siendo en el T1 el
menor porcentaje con 46,3%.
Palabras Clave: Pisum sativum; Temperatura; Oscuridad.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 310 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Efecto de Soluciones de C12 H 22 O 11 sobre la Absorción,
Germinación Semillas Ornamentales de Caléndula (Calendula
officinalis) y Conejito (Pelargonium ordoratissimun).
Morales, N.; Killian, S.; Furque, V.
Cát. Fis. Veg., F.C.A., UNCa. Avda. Belgrano y Maestro Quiroga. C.P. 4700 Catamarca,
Argentina. E-mail: [email protected], [email protected]
Los tratamientos de preacondicionamiento inducen cambios favorables en el
comportamiento germinativo de semillas de diversas especies, además de
incrementar la emergencia y vigor de las plántulas. Los tratamientos pueden
realizarse con soluciones de bajo potencial hídrico. Estas soluciones se
preparan con sustancias como el polietilenglicol, el manitol, el sorbitol,
sacarosa, glucosa o sales de diversa composición como por ejemplo, NaCl,
KCl, KNO 3 , en soluciones monosalinas o combinadas.
Las especies ornamentales de Caléndula y Conejito junto con otras integran un
grupo de especies que están siendo estudiadas por constituir un banco de
genes útiles para la medicina con propiedades anticancerígenas.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de soluciones de C 12 H 22 O 11
sobre
la
absorción,
germinación
semillas
ornamentales
de
(Calendula officinalis) y Conejito (Pelargonium ordoratissimun).
Los tratamientos fueron
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 311 –
Caléndula
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
•
C- Control en agua destilada
•
T1- Pre-incubación en solución de C 12 H 22 O 11 1M
Se trabajó con semillas ornamentales de Caléndula (Calendula officinalis) y
Conejito (Pelargonium ordoratissimun). Se incubó en cajas de Petri sobre
papel de filtro y a temperatura constante de 30°C. Se cuantificó el porcentaje de
absorción a las 24 horas, se controló la germinación diariamente durante 14
días.
Los resultados muestran que en semillas de Caléndula la absorción fue mayor
en las semillas del Control (C) con un 106,5% no siendo elevada la diferencia
con las semillas de T1 con 106,1%, mientras que en las semillas de Conejito la
absorción fue mayor en el T1 con 218% a diferencia de las del Control (C) con
solo un 100%.
La Germinación para las dos especies fue mayor en el T1 con un 25% para
Caléndula y un 30% para Conejito, siendo en el Control (C) de 10% para las
semillas de Caléndula y de 15% en semillas de Conejito.
Las semillas pre-incubadas con C 12 H 22 O 11 favoreció la germinación de las
mismas.
Palabras
Clave:
Calendula
officinalis;
Pelargonium
ordoratissimun;
Germinación.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 312 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Efecto de Soluciones Salina de NaClK sobre la Absorción,
Germinación Semillas y Emergencia de Plántulas de Esponja
Vegetal (Lagenaria vugaris).
Killian, S.; Furque, V.; Morales, N.
Cát. Fis. Veg., F.C.A. UNCa. Avda Belgrano y Maestro Quiroga. C.P. 4700 Catamarca,
Argentina. E-mail: [email protected], [email protected]
La Esponja vegetal (Lagenaria vulgaris) es una planta muy vigorosa, de la
familia Cucurbitaceae, de tallos herbáceos bien adaptada a climas templado
cálidos. Es una planta que necesita muchas horas de sol al día que puede
ubicarse en semi-sombra, pero se verá reflejado en su fructificación.
La medicina natural aprovecha sus tallos y hojas para tratamiento de
enfermedades de la piel a la cual le propicia una mejor circulación sanguínea
periférica, ayudando incluso a combatir la celulitis.
Existen
técnicas
de
presiembra
que
modifican
positivamente
el
comportamiento de las semillas incrementando los porcentajes de germinación
y el vigor. El preacondicionamiento seminal es un tratamiento de hidratación
controlada durante el cual las semillas se imbiben lentamente En muchos casos
se ha utilizado soluciones monosalinas como NaCl o combinaciones de sales
como NaClK.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 313 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de soluciones salina de
NaClK sobre la absorción, germinación semillas y emergencia de plántulas de
Esponja vegetal (Lagenaria vugaris).
Los tratamientos fueron
•
C- Control en agua destilada
•
T1- Pre-incubación en solución de NaClK a 6gr/100ml (4gr. KCl y 2gr.
NaCl)
Se trabajo con semillas de Esponja vegetal (Lagenaria vulgaris), fueron
incubadas a 30ºC, temperatura constante, en cajas de Petri con papel de filtro.
Se registró el porcentaje de absorción a las 24 horas y el número de semillas
germinadas se controló diariamente durante 15 días. Las semillas germinadas
se las transplantó a recipientes con arena lavada y colocadas en condiciones
de invernadero para registrar porcentaje de emergencia.
Los resultados en absorción fueron mayores en el C con un 64,5% y en el T1 de
59%. En germinación fue mayor el T1 con 60% y solo de un 30% para el C.
Finalmente la emergencia también fue mayor en el T1 con un 57% y de 33,3%
para el C.
Palabras Clave: Lagenaria vulgaris; Preacondicionamiento; Germinación.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 314 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Efecto del Ácido Giberélico sobre el Crecimiento en Longitud
de Plántulas de Algarrobo (Prosopis chilensis Moll Stuntz)
Killian, S.; Furque, V.; Morales, N.
Cát. Fis. Veg., F.C.A., UNCa. Avda, Belgrano y Maestro Quiroga. C.P. 4700 Catamarca,
Argentina. E-mail: [email protected]; [email protected]
Las Giberelinas son fitohormonas que se encuentran en las plantas con una
gran variedad química de por lo menos 126 moléculas distintas pero de gran
parecido tanto sea químicamente como en su función, una de las funciones más
conocidas y probadas de las giberelinas y fundamentalmente ácido Giberélico
(AG3), es la de estimular el crecimiento del vástago de las plantas.
En plantas no seleccionadas o consideradas de baja tasa de crecimiento,
fundamentalmente por provenir de zonas áridas o semi-áridas y presentar
hábitos de crecimiento en los cuales se favorece el alargamiento radical, es
factible utilizar este tipo de fitohormonas para inducir alargamiento del tallo.
Sin embargo, es importante ajustar las concentraciones a utilizar debido a que
se puede incurrir en errores tales como desequilibrio de la relación
vástago/raíz (mucho crecimiento del vástago) o debilitamiento del vástago por
excesivo alargamiento. En este último caso se complica la sobrevivencia de las
plantas en ambientes ventosos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 315 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del Ácido Giberélico
(AG3) sobre el crecimiento en longitud de plántulas de Algarrobo (Prosopis
chilensis Moll Stuntz).
Los tratamientos fueron
•
C - Riego con agua
•
T1 - Riego con solución de A. Giberélico a 250ppm
Se seleccionaron plántulas de algarrobo de longitud homogénea (medio 1,6
cm), se regaron con 10ml de solución las plántulas tratadas y agua las no
tratadas. Se cuantifico longitud de vástago inicial y a los 14 días para
determinar porcentaje de crecimiento.
Los resultados demostraron que a los 14 días el mayor porcentaje de
crecimiento en longitud de vástago fue para el T1 con un 77,14% de plántulas
tratadas con AG3, mientras que las plántulas del C o sin hormona fue de 60,
44%.
Con la concentración de AG utilizada se incremento la longitud del vástago de
las plantas, creciendo en vivero, destinadas a forestación y re-forestación.
Palabras Clave: Prosopis chilensis; AG3; Crecimiento.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 316 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Efecto del alperujo fresco incorporado al suelo como sustrato
para la lombriz roja (Eisenia andrei)
Hammann, Ariadna(1) ; Filippin, Ana Julia.J. (1) ;
Seco, Lautaro (1) ; Hilal, Mirna Beatriz (2) ; Teisaire, Ernestina(2)
1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNCa.
2: Facultad de Ciencias Naturales e IML, UNT.
e-mail: [email protected].
Se estudió el comportamiento de la lombriz roja (Eisenia andrei) en dos
sustratos alimenticios a base de alperujo fresco, por sus potencialidades
nutritivas, combinados con suelo del Valle Central de Catamarca, Argentina. Se
prepararon mezclas de alperujo fresco en suelo 1/10 V/V y 1/5 V/V. Se
colocaron en contenedores de 1000 ml de capacidad 300 g de sustrato y 10
individuos clitelados, con tres réplicas por tratamiento y como testigo suelo
solo. Se compararon al cabo de 20 días la biomasa inicial y final, se contaron el
número de lombrices adultas presentes, juveniles y cocones. Los componentes
de cada sustrato exhibieron una composición química adecuada para la cría de
este anélido. Sin embargo, en el sustrato de alperujo/suelo 1/5 V/V se hallaron
todos los individuos muertos. En el sustrato de alperujo/suelo 1/10 V/V se
observó la presencia de la totalidad de los adultos, un incremento promedio de
biomasa de 3,456 a 3,791 g y en promedio 17,000 cocones. En el testigo, con
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 317 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
suelo solo, se encontraron el mismo número de individuos iniciales y una
disminución de biomasa de 3,427 a 2,715g, con un promedio de 6,666 cocones.
El efecto del alperujo incorporado al suelo resultó beneficioso para las
lombrices en relación al suelo solo para la concentración 1/10 V/V; sin embargo
al duplicar dicha concentración, fue letal al 100%, dicho efecto negativo podría
deberse a la presencia de metabolitos secundarios tóxicos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 318 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Efecto del Lombricompuesto sobre la Producción de Alfalfa y
Raigras en dos Suelos Diferentes
Pellegrini, A. E. y Lanfranco, J. W.
Curso Edafología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de
La Plata
[email protected], calle 60 y 119 s/n C.C. 31 (1900). La Plata. Buenos Aires
Argentina; 54-221-4236758 int 428
La utilización de residuos orgánicos en la agricultura contribuye a la fijación de
Carbono y reciclaje de los nutrientes en los ecosistemas productivos. El
objetivo
del
trabajo
fue
evaluar
la
incidencia
del
agregado
de
lombricompuesto, en un suelo arenoso y otro arcilloso sobre la producción de
dos cultivos. El ensayo se realizó bajo invernáculo en macetas de 700 g con
mezclas de suelo, mantenido a 90% de capacidad de campo. Se aplicó un 7, 14
y 30 % de lombricompuesto de 23% materia orgánica. Se empleó alfalfa,
(Medicago sativa L) var DK 191 del grupo 9, inoculada y raigrás (Lolium
perenne, Jatsin) El ensayo fue conducido a través de un diseño experimental
completamente al azar, con 4 repeticiones. El material vegetal fue cosechado y
estabilizado por secado en estufa a 60ºC. Los resultados obtenidos en
producción de peso seco del cultivo fueron significativos en todos los
tratamientos respecto del suelo testigo (p<0.05), test de tukey. La producción
de materia seca fue significativamente mayor en el suelo arcilloso que en el
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 319 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
arenoso. El cultivo de alfalfa tuvo mayor rendimiento que el raigrás. Se
encontró interacción entre dosis de lombricompuesto, tipo de suelos y cultivo.
Es de destacar el aporte de micronutrientes a los suelos ensayados, como el
efecto positivo al incremento de la fijación del C en el suelo que brinda
sustentabilidad al sistema productivo a partir del reciclaje de residuos
orgánicos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 320 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Efecto del Pre-Acondicionamiento en Solución de C12 H22 O11 ,
sobre la Absorción, Germinación de Semillas y Emergencia de
Plántulas de Anís (Pimpinella anisum)
Furque, V.; Killian, S.
Cátedra de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, UNCa.
Avda. Belgrano y Maestro Quiroga. C.P. 4700 Catamarca Argentina.
E-mail: [email protected], [email protected]
Uno de los métodos para reducir daño imbibicional es el retraso del ingreso de
agua a las semillas, la optimización de la germinación puede obtenerse
mediante las soluciones de pre-incubación.
En
otras
especies
aromáticas
como
por
ejemplo
en
perejil,
el
preacondicionamiento en soluciones de manitol de bajo potencial agua puede
incrementar la germinación de las semillas y la emergencia de las plántulas.
Otras sustancias como el sorbitol y la sacarosa han probado, también ser
eficaces, no solo para incrementar germinación o emergencia sino también
para aumentar tolerancia a salinidad.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar efecto del pre-acondicionamiento
en solución de C 12 H 22 O 11 , sobre la absorción, germinación de semillas y
emergencia de plántulas de Anís (Pimpinella anisum).
Los tratamientos fueron:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 321 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
•
C- Control en agua destilada;
•
T1- Pre-acondicionamiento en solución de C 12 H 22 O 11 500mM
(4,5gr. /100ml)
•
T2- Pre-acondicionamiento en solución de C 12 H 22 O 11 1000mM
(9gr. /100ml);
Se incubó en cajas de Petri sobre papel de filtro y a temperatura constante de
30°C. Se cuantificó el porcentaje de absorción a las 24 horas, porcentaje de
germinación de semillas a los 14 días y emergencia de plántulas a los 14 días.
Los resultados mostraron que la absorción mayor fue en el Control con 131,3%,
seguido por el T1 con 115,2% siendo el T2 de mayor concentración de solución
la que meno absorbió con 92,27%.
En la germinación el T1 fue el que mayor porcentaje tuvo con 70%, el T2 con
52%, siendo el menor en el Control con 40%.
El mayor porcentaje de emergencia fue del T1 con un 57,2%, el T2 con 50% y el
menor porcentaje fue en el Control con un 20%.
La utilización de soluciones de concentración no muy elevada como por
ejemplo 500mM inducen incremento de germinación y de vigor puesto de
manifiesto a través del incremento de la emergencia.
Palabras Clave: Pimpinella anisum; C 12 H 22 O 11 ; Emergencia.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 322 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Estudio preliminar de la Aplicación de un Residuo Industrial
en la Colonización de Endomicorrizas en un Cultivo de Chia
Krieger, Susana; Gómez, Silvia; Piquín, Enrique; Toledo, Diego
y Flores R. Voyko
Cátedra Microbiología Agrícola. UNSa. Avda Bolivia 5150. Salta
[email protected]
Las semillas de chia (Salvia hispanica) son utilizadas como alimento y en
medicina. Actualmente la chia es cultivada en la provincia de Salta con buenos
resultados y precio, pero aún se desconocen muchos aspectos vinculados a la
microbiología de su rizosfera.
Las endomicorrizas pueden ser una herramienta importante en los sistemas
agrícolas sustentables por su capacidad de incrementar la absorción de agua y
nutrientes, principalmente fósforo, estimular el crecimiento, brindar tolerancia
al estrés hídrico y otorgar resistencia a plagas y enfermedades.
En esta provincia está radicada una empresa fabricante de levaduras para
consumo humano e industrial. De dicho proceso queda un residuo liquido rico
en nutrientes, metabolitos secundarios y restos de biomasa, él cuál es derivado
a una laguna de decantación para evitar problemas de contaminación del
ambiente.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 323 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
El objetivo del trabajo fue estudiar la presencia de las endomicorrizas nativas y
determinar si son estimuladas al aplicar este residuo en un cultivo de chia.
El ensayo se realizó en San Agustín, Salta en una parcela de 6 has, de las cuáles
3 has fueron tratadas, previo a la siembra, con el producto a una dosis de 5
m3/ha en cobertura total al suelo y las restantes se usaron como testigo. De
cada macroparcela se recolectaron al azar 20 plantas en estadio de floración.
Las raíces fueron aclaradas con KOH y H 2 O 2 y teñidas con azul tripano en
lactoglicerol según Phillips y Hayman. El porcentaje de longitud raíz de
micorrizada (LRM) se determinó con el método de intersección de cuadrantes
en segmentos de raíces finas con la técnica de Giovanetti y Mosse. Los datos
obtenidos fueron analizados con el Test Igualdad de dos proporciones
(α=0,05). Se determinó la presencia de micorrizas nativas en ambos
tratamientos. El LRM de las plantas testigo fue de 30% mientras que en las
plantas tratadas con el residuo de levaduras fue del 55%.Los resultados
indicaron
que
existen
diferencias
estadísticas
significativas
entre
los
tratamientos. Este producto a las dosis usadas estimuló la colonización de las
endomicorrizas nativas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 324 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Evaluación de Impacto Ambiental de la GIRSU en Tucumán
María Liliana Araoz
Abogada. Magistrando en RRII-IDELA UNT.
Integrante de Proyecto de investigación: “Políticas públicas ambientales para Tucumán”
UNSTA. Domicilio profesional: Balcarce 158 PA, S. M. de Tucumán. [email protected]
El título de este trabajo se refiere a la valoración o evaluación del impacto
social, económico y ecológico (los tres pilares de lo ambiental), de la Gestión
integral de Residuos sólidos urbanos (GIRSU) en el gran San Miguel de
Tucumán y alrededores, instaurada en los últimos años.
Este trabajo se propone analizar la manera en que se puso en marcha la GIRSU
en nuestra provincia, los conflictos que suscitó y las situaciones puntuales que
debieran contemplarse para su ajuste y mejor desempeño.
Para comprender la problemática de los Residuos Sólidos Urbanos en San
Miguel de Tucumán y alrededores este trabajo presenta: 1- mapa de actores; 2régimen legal aplicable; 3- nivel de participación ciudadana y conflictividad
social; 4-situación social económica y ecológica imperante; 5- Sugerencias,
iniciativas y líneas de acción.
El método aplicado a esta investigación es analítico, descriptivo, sobre la base
de entrevistas y visitas a lugares determinados.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 325 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Evaluación de la Productividad y Caracterización Bioquímica
de Mentha arvensis L cultivada en la Zona de Riego de Río
Dulce, Santiago del Estero
Diego Ariel Meloni; Fernando Garay; Julia Andrea Lescano;
Reneé Noelia David; Rosa Elizabeth Beltrán
Universidad Nacional de Santiago del Estero, Facultad de Agronomía y Agroindustrias,
Av. Belgrano (S) 1912. Santiago del Estero (4200).
E-mail: [email protected]
El cultivo de menta posee un importante potencial en la zona de riego del Río
Dulce, en la provincia de Santiago del Estero, ya que se presentan condiciones
ambientales óptimas para su desarrollo Pese a que se realizaron ensayos
exploratorios, existen pocas referencias sobre el rendimiento de la especie en
la región, y la composición de sus aceites esenciales. El objetivo de este
trabajo fue evaluar la productividad y realizar una caracterización bioquímica
de Mentha arvensis L. cultivada en la zona de Riego del Río Dulce, Santiago del
Estero.
Se
realizaron
ensayos
a
campo,
bajo
condiciones
de
riego,
efectuándose cortes cuando el cultivo alcanzó el 70% de la floración (verano y
fines de invierno). Se obtuvieron rendimientos de materia fresca de 15,4 y 15,6 t
ha -1 ; y en aceites esenciales de 2 y 1,6% en el primer y segundo corte,
respectivamente. En ambas estaciones se obtuvo una alta concentración de
mentol, aunque durante el invierno, su contenido disminuyó, incrementándose
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 326 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
la concentración de mentofurano. Pese a ello, la concentración de este
compuesto tóxico se mantuvo siempre dentro de los estándares exigidos por la
industria. Se concluye que en la zona de riego del Río Dulce, Santiago del
Estero, Mentha arvensis presenta una elevada productividad, dada por altos
rendimientos en materia fresca, aceites esenciales, y su
composición
bioquímica.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 327 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Evaluación del Crecimiento y Desarrollo de Plántulas PreAcondicionadas de Rabanito (Raphanus sativus) en Solución
Nutritiva.
Furque, V.; Killian, S.
Cátedra de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, UNCa.
Avda. Belgrano y Maestro Quiroga. C.P. 4700 Catamarca, Argentina.
E-mail: [email protected], [email protected]
Hidroponía es una serie de sistemas de producción en los cuales los nutrientes
llegan a la planta a través del agua, son aplicados en forma artificial y el suelo
no participa en la nutrición.
Se ha demostrado que los tratamientos de pre-acondicionamiento no solo
producen efectos positivos durante la germinación y emergencia de las
plántulas, sino que estas diferencias pueden, también, detectarse en tiempos
más prolongados si se determina por ejemplo el crecimiento relativo del
vástago y el sistema radical. En el caso del rabanito es importante el desvío de
sustancias del vástago de la planta (zona aérea) hacia el sistema radical lugar
donde se forma el órgano de cosecha. Es decir, que la relación fuente/destino
sea modificada en relación del destino.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el crecimiento de plántulas preacondicionadas de Rabanito (Raphanus sativus) en solución nutritiva.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 328 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Se trabajó con plántulas de Rabanito (Raphanus sativus), que recibieron el
siguiente pre-acondicionamiento en semilla:
C - Control, agua destilada;
T1- Solución 1M de C 6 H 12 O 6
T2- Solución 1M de C 12 H 22 O 11
Se trataron con una solución nutritiva de “FERTIFOX” de P, N y K con una
concentración de 0,625cc/ltr., igual en todos los tratamientos.
Se cuantificó crecimiento de vástago y raíz y crecimiento del órgano de
cosecha durante 14 días. Durante este período se aireo la solución día por
medio.
Los resultados fueron:
Las plántulas del T1 tuvieron una relación V/R de -4,8%, las del T2 de -7%,
mientras que en C fue de 14,2%.
Al
momento
del
trasplante
a
hidroponía
ninguna
plántula
presentaba
crecimiento del órgano de cosecha (rabanito), a los 14 días el 60% de las
plántulas del T2 presentaban rabanitos en crecimiento, el 40% para las
plántulas del T1 y nulo para las plántulas del C.
Al ser llevadas a hidroponía todas las plántulas sobrevivieron.
Palabras Clave: Raphanus sativus; Hidroponía; Crecimiento.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 329 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Evolución de los Contenidos de Fósforo Total y Disponible en
14 Suelos de la Provincia de Buenos Aires bajo Diferentes
Planteos Productivos
Pablo López; Víctor Merani; Luciano Larrieu; Andrea Pellegrini;
Guillermo Millán; Nicolás Polich; Luciano Juan y Juan Liberati
Cátedra de Edafología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP.
Correo electrónico: [email protected]
El balance de P en los agroecosistemas resulta negativo, salvo aportes via
fertilización. Los distintos manejos modificarían de manera sustancial los
contenidos de las fracciones de Fósforo total y disponible (Pt y Pd). El objetivo
del presente trabajo fue evaluar la variación de los parámetros Pt y Pd en los
estratos superficial y subsuperficial bajo diferente uso. Para tal fin se realizó el
muestreo de suelos de 14 establecimientos agropecuarios de la provincia de
Buenos Aires. Se obtuvieron muestras de lotes en producción y de la zona
elegida como referencia (bajo alambrado), de 0 a 20cm y de 20 a 40cm. Se
determinó Pt y Pd. Los suelos que poseen una mayor concentración de su valor
de referencia en Pt y Pd fueron los que presentaron una mayor disminución,
alcanzando valores de 316ppm y 35,1ppm respectivamente. Las mayores
reducciones de fósforo disponible se observaron en el estrato subsuperficial,
alcanzando valores de hasta el 87% del valor de referencia, en tanto en Pt la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 330 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
mayor disminución alcanzó el 30% para la misma profundidad. De ocho
establecimientos que poseen una historia agrícola preponderante, 4 de ellos
presentaron una reducción de la concentración de Pd tanto en superficie como
en profundidad, mientras el contenido de Pt disminuyó para 7 de los 8
analizados en ambas profundidades. En los planteos ganaderos se observó que
los valores de Pd se mantuvieron en superficie, mientras que disminuyeron en
profundidad para los suelos en producción. Los contenidos de Pt se
mantuvieron en superficie pero disminuyeron de manera significativa en el
estrato subsuperficial. En los establecimientos de actividad mixta se observó
una disminución del Pd en superficie y subsuperficialmente, en dos de los tres
establecimientos analizados. El Pt en los mismos no presenta diferencias
significativas. La reposición de fósforo por fertilización es insuficiente en la
mayoría de los planteos productivos analizados en el presente trabajo.
Palabras clave: Balance; Fertilización; Extracción.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 331 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Evolución del Rendimiento Comercial de Capones Caprinos
con la Edad
Matías Barraza; Mariano Barrionuevo; Jorgelina Díaz; Sandra
Martínez y Luis García.
Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTA), FAyA-UNSE. Gral. Savio y la
Forja Pque Industrial. La Banda. Santiago del Estero CP: 4300.
[email protected]
Santiago del Estero, es la provincia con mayor cantidad de cabezas de ganado
del país, 600.000 en el 2008, según datos del INDEC. Es tradición en nuestro
país el consumo del cabrito mamón. La producción caprina está ligada a una
gran cantidad de familias de escasos recursos que la desarrollan como un
medio de subsistencia, por lo que es un desafío imprimirle valor, optimizar y
tornar rentables los sistemas productivos. El objetivo de nuestro trabajo es
estudiar la posibilidad de desarrollar capones caprinos e introducir esta
categoría en la comercialización, con lo que se obtendría un animal de mayor
peso y por ende un mayor ingreso.
Se faenaron 25 animales caprinos de entre 2 meses de edad hasta un año. Los
mismos fueron criados en un sistema silvopastoril con suplementación
alimentaria en un establecimiento agropecuario ubicado en la localidad de
Upianita de la zona de riego de Santiago del Estero. Se pesaron los animales
antes (PVF), y luego del sacrificio, se removieron las cabezas y las
extremidades anteriores y posteriores (manos y patas). Los ejemplares fueron
desangrados sobre una plataforma horizontal, recogiendo la sangre en
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 332 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
recipientes plásticos higiénicos. Posteriormente se suspendieron por las
extremidades posteriores para su desollado. Las canales fueran almacenadas
en cámara frigorífica a 4º C y 85 % de humedad determinándose el peso de la
canal fría (PCF), el rendimiento de faena se definió como el cociente entre el
PCF y el PVF .
Se determinaron los rendimientos de faena, que rondaron 51,5%. Resultados
preliminares del análisis de la productividad muestran que el rendimiento de
faena es máximo a los 3 meses y luego decae para volver a crecer y alcanzar
estos valores a los 6 meses de edad.
Estos resultados no son concluyentes se deben seguir los estudios para
determinar el punto óptimo de faena.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 333 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Índices de Desempeño Fotosintético y Concentración de
Carotenoides en Prosopis alba G. bajo Estrés Salino
Diego Ariel Meloni(1) ; Ramón Ledesma(1) ; Diolina Moura Silva(2) ;
Graciela Bolzón (3)
1: Universidad Nacional de Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina
2: Universidade Federal do Espírito Santo, Vitória, Brasil
3: Universidade Federal do Paraná, Curitiba, Brasil
E-mail: [email protected]
Se ha sugerido que las características fotosintéticas son las más adecuadas,
para ser utilizadas como marcadores en programas de mejoramiento genético,
ya que responden rápidamente a los estreses ambientales. Pese a ello, no
existen referencias sobre la respuesta de la fotosíntesis al estrés salino, en
especies nativas del Chaco Occidental. El objetivo de este trabajo fue
determinar
los
índices
de
desempeño
fotosintético,
y
cuantificar
las
concentraciones de carotenoides en plántulas de Prosopis. alba G. bajo estrés
salino. Se cultivaron plántulas de P. alba en macetas conteniendo arena y
perlita con 0, 100 o 500 mM de NaCl. Se realizaron mediciones de emisión de
fluorescencia transiente de la clorofila a, calculándose los índices de
desempeño PI abs y PI total . Se cuantificaron concentraciones de carotenoides
mediante HPLC. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado
con 4 repeticiones, y los datos se analizaron con ANOVA y Test de Tukey. Tanto
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 334 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
PI abs
como
PI total
fueron
muy
sensibles
al
estrés
salino
registrando
disminuciones significativas con el aumento de la salinidad en el medio. Por
calcularse mediante una técnica simple y no destructiva, dichos índices son
herramientas potenciales para realizar selección de genotipos tolerantes a la
salinidad. El estrés salino incrementó la concentración de α-caroteno, βcaroteno, luteína y zeaxantina, carotenoides que actúan como protectores del
aparato fotosintético en condiciones de estrés. Se concluye que en P. alba, los
índices de desempeño fotosintético son muy sensibles al estrés salino, y que en
dichas condiciones ambientales la especie presenta un mecanismo de
protección de la fotosíntesis desempeñado por carotenoides.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 335 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Inoculación con Bioinsumos a un Cultivo de Tabaco Virginia
Herrando, Carlos; Krieger, Susana; Gómez Molina; Silvia y
Voyko, Flores Rocha
Cátedra Microbiología Agrícola. UNSa. Avda Bolivia 5150. Salta
[email protected]
En la provincia de Salta el cultivo del tabaco se lleva a cabo principalmente en
la zona del valle de Lerma donde se concentra la mayor población de la
provincia, por lo que representa un importante recurso para la economía local.
Actualmente se buscan soluciones que puedan implementarse a fin de lograr
una agricultura sostenible y con menor impacto en el medio ambiente.
La inoculación con bacterias promotoras del crecimiento vegetal o con agentes
de biocontrol ha cobrado mucha importancia en diferentes sistemas de cultivo.
Estos
microorganismos
benéficos
actúan
directamente
estimulando
el
crecimiento de las plantas o bien indirectamente reduciendo la incidencia de
enfermedades o compitiendo por nutrientes y espacio.
El objetivo de esta investigación fue evaluar el desarrollo de las plantas de
tabaco con aplicaciones de productos biológicos.
El ensayo se realizó en La Calderilla-Salta en un cultivo de Tabaco Virginia
variedad K 394 con un diseño completamente aleatorizado, con cinco
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 336 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
tratamientos, un testigo y siete repeticiones. Los tratamientos fueron T1 Bio, T2
Endo, T3 Azo, T4 Tricho y T5 Pseudo. Se tomaron doce plantas de cada parcela
y se midieron indicadores de calidad y rendimiento: ancho y largo hoja (cm),
área foliar y peso seco. El ancho, largo y área foliar se midieron en la parte
ecuatorial de las hojas seleccionadas de la parte media y en el tercio superior
la planta. Los datos obtenidos fueron procesados mediante un análisis de la
varianza
(α=0,05)
y
a
las
variables
que
presentaron
diferencias
estadísticamente significativas se las verificó con el test de Fisher. No se
encontraron diferencias significativas entre tratamientos en la variable peso
seco que indicaría rendimiento. Con respecto al diámetro y largo de las hojas
hubo diferencias significativas entre los tratamientos pero no con el testigo. Del
análisis se pone de manifiesto que las aplicaciones que involucran a los
tratamientos con Azospirillum brasiliensis (Azo y Bio) se destacan para su uso
como biofertilizantes.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 337 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Insectos Formadores de Agallas en Hoja y Tallo de Baccharis
salicifolia (Asteraceae) en El Espinal
Ciarrocchi, Fiorella C.; Oggero, Antonia J.; Arana, Marcelo D. &
María del C. Tordable
Departamento de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Exactas, Fco-Qcas y
Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto, Ruta 36 km 601, X5804ZAB Río Cuarto,
Córdoba, Argentina. [email protected]
Las agallas son estructuras anormales de partes de los tejidos de las plantas
que se desarrollan por la reacción específica a la presencia o actividad de los
insectos. Muchas especies de insectos galícolas se encuentran en ambientes
xéricos, como el Espinal, perteneciente a la subregión Chaqueña. A pesar de la
diversidad de insectos galícolas, no existe suficiente información acerca de los
insectos productores de agallas en hojas y tallo de Baccharis salicifolia
“chilca” (Asteraceae), por lo que los objetivos del presente trabajo son
identificar las especies de insectos que producen agallas en hojas y tallos de B.
salicifolia en un relicto de Espinal de la Provincia de Córdoba, y caracterizar
exomorfológicamente las agallas encontradas. Se seleccionaron fragmentos de
chilcal en un remanente de Bosque de Espinal, donde se identificaron
diferentes agallas, que fueron fotografiadas, recolectadas, herborizadas y
conservadas en el Herbario del Departamento de Ciencias Naturales (RCV).
También se recolectaron e identificaron los insectos galícolas productores de
cada una de ellas mediante la colocación de redes entomológicas. Se
identificaron cuatro tipos de agalla de tallo y tres de hoja. De los insectos
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 338 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
galícolas identificados cinco pertenecen al Orden Diptera y uno al Orden
Hemiptera (Suborden Homoptera). Existe una gran variedad de insectos
galícolas en El Espinal, siendo los del Orden Díptera los responsables de la
diversidad de la formación de agallas en B. salicifolia.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 339 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Mecanismos de Regulación de la Actividad Nitrato Reductasa
en Raíces de Prosopis alba G. bajo Estrés Salino
Diego Ariel Meloni(1) ; Diolina Moura Silva(2) ; Graciela Bolzón (3)
1: Universidad Nacional de Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina
2: Universidade Federal do Espírito Santo, Vitória, ES, Brasil
3: Universidade Federal do Paraná, Curitiba, PR, Brasil
E-mail: [email protected]
La nitrato reductasa (NR) es la primera enzima en la ruta de reducción del
nitrato, para su posterior asimilación. Son escazas las referencias bibliográficas
sobre la respuesta de la actividad NR en P. alba sometido a estrés salino,
desconociéndose los mecanismos de regulación bajo tales condiciones. El
objetivo de este trabajo fue dilucidar los mecanismos de regulación de la
actividad NR en raíces de P. alba bajo estrés salino. Se realizaron ensayos con
plántulas de P. alba crecidas hidropónicamente, con o sin la suplementación de
500 mM de NaCl. Se cuantificó el efecto osmótico y específico de la sal sobre
la actividad NR, y se estudió el mecanismo de regulación mediante ensayos con
cantaridina. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con
10 repeticiones, y los datos se analizaron con ANOVA y Test de Tukey. Durante
los primeros 3 días de ensayo se observó un incremento en la actividad NR,
seguido por una disminución a partir del cuarto día. Esa inhibición se debió al
efecto específico de los iones y fue independiente de la osmolaridad del
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 340 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
medio. El incremento inicial en la actividad NR fue acompañado por la
desfosforilación de la proteína. La posterior disminución en la actividad
enzimática coincidió con una menor concentración de nitrato Se concluye que
en raíces de P. alba bajo estrés salino, la actividad NR se incrementa durante
los primeros días por desfosforilación de la proteína, y en períodos mayores es
inhibida debido a la disminución en las concentraciones de nitrato.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 341 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Obtención de Datos Preliminares para Modelizar los
Componentes del Agua
Ivana Maero
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, UNSL. 25 de Mayo Nº 384. Villa
Mercedes (5730), San Luis Argentina. [email protected]
El agua de río posee un número importante de componentes provenientes de la
influencia
humana,
principalmente
de
descargas
de
aguas
efluentes
industriales. Algunos componentes se mantienen como tales porque no decaen
en el tiempo ni desaparecen por algún proceso y se llaman componentes
conservativos (Universidad de Chile 2012). Otros varían con el tiempo por
ciertos procesos y se llaman componentes no conservativos.
El uso de modelos matemáticos aplicados a la calidad del agua ha ganando
importancia para realizar la planificación de un recurso hídrico y lograr un uso
sustentable del mismo. Monerris 2010. Su aplicación involucra el conocimiento
de otras variables preliminares como caudales, velocidades medias y
coeficientes varios, los que se determinan en diferentes experiencias tanto de
laboratorio como de campo.
El área de estudio corresponde al tramo del río Quinto que pasa por la ciudad
de Villa Mercedes y abarca desde el Parque Industrial, donde recibe aguas
efluentes industriales hasta el vertido de Obras Sanitarias Mercedes aguas
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 342 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
abajo. El objetivo es medir caudal y velocidad media, para estimar la
variabilidad de sus principales componentes no conservativos en tiempo y
espacio y conocer así la cantidad y calidad del recurso hídrico disponible para
uso de los pobladores zonales.
La metodología empleada es de Sanders 1998, que evalúa la velocidad de un
objeto entre dos puntos fijos y el área transversal de la corriente; se trabajó en
forma mensual en el período marzo-octubre del año 2013, en la zona de
coordenadas S 33° 40. 640´, O 65° 30. 157´. Se obtuvo un caudal promedio de 29
litros por segundo y una velocidad promedio final de 0.5 metros por segundo.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 343 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Poder Reductor de Extractos Orgánicos de Residuos de la
Industria Aceitera del Olivo (Olea europea L.)
Patricia Gómez (1) ; Federico Segovia(1) ; Emilia Lorenzo (1) ;
María Bravo (1) ; Pablo Ribotta(2) ; Martha Cañas (3) ,
Antonella Burgos (1)
1: Facultad de Ciencias Agrarias, UNCa. Maestro Quiroga 50, Catamarca, Argentina.
[email protected]
2: ISIDSA, Secretaría de Ciencia y Tecnología, UNC, Juan Filloy s/n, Ciudad
Universitaria, Córdoba, Argentina.
3: Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, UNCa. Maximio Victoria 55, Catamarca,
Argentina.
El objetivo del presente trabajo consiste en evaluar el poder reductor de
extractos de residuos derivados del olivo (Olea europea L.) empleando
solventes orgánicos de distinta polaridad para aportar conocimientos que
permitan mejorar el manejo de los residuos de la agroindustria olivícola,
generando valor agregado y contribuyendo a una producción más limpia. Los
materiales en estudio fueron pulpa y carozo, separados a partir del orujo
extraído durante el proceso de industrialización de aceituna para aceite en las
campañas 2012 y 2013. Los extractos se obtuvieron por triplicado, doble
maceración y filtrado de muestras previamente liofilizadas; utilizando hexano,
metanol y etanol al 50% como solventes. El poder reductor se evaluó por el
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 344 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
método del FRAP. Se cuantificaron además polifenoles totales y ortodifenoles.
Los
datos
se
analizaron
mediante
ANAVA
(p=0,05)
(Infostat
2013),
considerando como factores campaña, material y solvente para cada variable
respuesta. Los valores medios de la actividad antioxidante variaron entre
1970,86 y 51,49 μmol de trolox/ g de muestra, para el extracto etanólico de
pulpa 2013 y el extracto carozo hexano 2013, respectivamente. Los extractos de
hexano
resultaron
significativamente
menos
activos
que
los
extractos
metanólicos y etanólicos, con menores contenidos fenólicos y sin diferencias
significativas por residuo ni por campaña. Los extractos metanólicos y
etanólicos de pulpa presentaron una concentración fenólica y un poder
reductor significativamente superior a los de carozo en ambas campañas. En
los extractos de pulpa 2012 no se encontraron diferencias estadísticas entre
solventes,
pero
el
extracto
etanólico
de
pulpa
2013
resultó
ser
significativamente más activo que el extracto metanólico 2013. Los extractos de
carozo metanol no mostraron diferencias significativas entre campaña, pero el
extracto carozo etanol 2012 presentó un poder reductor estadísticamente mayor
que el extracto carozo etanol 2013. Los residuos de la industria aceitera del
olivo son una fuente de polifenoles con potenciales nichos en el mercado de
los antioxidantes naturales. La pulpa es más rica en biofenoles que el carozo, y
el etanol acuoso presenta ventajas extractivas, industriales y medioambientales
sobre el resto de los solventes ensayados.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 345 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Precaución y Prevención en Gestión Ambiental
Ester Elizabeth López Monrroy
CITCA CONICET UNCA. [email protected]
La dimensión laboral del desarrollo sustentable impulsa una nueva generación
de derechos en el ámbito del trabajo: los derechos ambientales. Así, una
adecuada gestión procura la explotación racional de los recursos naturales, el
empleo razonable de materiales tóxicos, a fin de alcanzar el desarrollo
sostenible y una mejor calidad de vida de la población. En este sentido,
Argentina debe aprender a incorporar al diseño de la política las tres erres de
la ecología, esto es, reducir, reutilizar y reciclar. Iniciativa expuesta por el
primer ministro de Japón, Koizumi Junichiro, en la Cumbre del G8 en 2004, la
cual consiste en el reaprovechamiento de los recursos orgánicos, inorgánicos,
sólidos y líquidos para la construcción de la sociedad. Personalmente,
agregaría a estos recursos la información, ya que ello posibilitaría partir de otra
instancia en la elaboración y aplicación de proyectos e, incluso, en la
conformación de equipos. Por ello, la presente labor intenta evaluar los
objetivos, prioridades e instrumentos de la gestión ambiental en relación con el
trabajo en el país.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 346 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
El desafío es la educación ambiental, a fin de generar conciencia, acordar una
ética y promover el desarrollo sustentable, defender el patrimonio natural y
cultura y resignificar la crisis ambiental como crisis de conocimiento (Ley 1687
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 347 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Reducción de residuos plásticos en el proceso de envasado de
pastas secas
María Beronica Apud (1) & Susana Chauvet(2)
1: Departamento de Ingeniería de Procesos y Gestión Industrial, Facultad de Ciencias
Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán. [email protected]
2: Departamento de Ingeniería de Procesos y Gestión Industrial, Facultad de Ciencias
Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán. [email protected]
La prevención de la contaminación ambiental representa un enfoque que se
orienta a evitar y/o reducir la misma, con el fin de preservar la calidad
ambiental o minimizar el impacto sobre los ecosistemas, convirtiéndose en un
aspecto importante de la gestión empresarial. La industria alimentaria no queda
fuera de esta preocupación, enfocando su gestión hacia la minimización y una
correcta disposición final de los residuos generados.
Este trabajo tiene por objetivo presentar la metodología, utilizada para
identificar y analizar las principales causas de generación de residuos (scrap)
plásticos de envasado y proponer alternativas para su reducción mejorando la
gestión de residuos de material plástico.
Un insumo relevante en la elaboración de pastas secas es el material de
envasado. Sin importar el tipo de material, polietileno o polipropileno, la
generación de residuos, es un tema de alta importancia debido a su costo al
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 348 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
que se le adiciona el costo para la disposición final del scrap, altamente
contaminante.
Se ha utilizado una Hoja de Verificación para recabar los datos, el Diagrama de
Afinidad para agrupar los datos relevados, el Diagrama de Ishikawa, para
identificar las principales causas de generación de scrap y el Diagrama de
Pareto para su priorización.
Se ha logrado recoger los volúmenes de scrap por un periodo de 6 meses del
proceso, determinar las principales causas de generación que son: problemas
del material por falta de especificaciones, falta de capacitación de operarios y
problemas de planificación del proceso, y para ellas plantear un plan de acción
tendiente a reducir su generación.
Como conclusión se dispone de una metodología que permitió conocer las
principales causas de generación de residuos, trabajar sobre estos factores y
conseguir no solo disminuir la cantidad de residuos sino también plantear una
gestión controlada de estos residuos hasta la disposición final de los mismos.
Palabras Clave: Residuos; Envases plásticos; Metodología; Gestión ambiental;
Ambiente.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 349 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Relevamiento de la Vegetación para la Restauración
Hidrológico-Forestal (RHF) en la Zona Media de la
Microcuenca del Arroyo Pacara. Vaqueros. Salta
Huaranca, Laura Liliana; Ortega, Lucrecia del Milagro
1 Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra Manejo de
Cuencas Hidrográficas. Avda. Bolivia 5150.
[email protected]
La restauración hidrológica forestal comprende el conjunto de actuaciones
necesarias para proteger el suelo frente a la erosión, defender el territorio
frente
a
la
sequía
y
las
inundaciones,
aumentar
la
capacidad
de
aprovisionamiento de agua y contribuir a la conservación y mejora de la
funcionalidad de los suelos. Además contribuye a la conservación de la
biodiversidad y el paisaje, aumentando el valor recreativo de los bosques. La
microcuenca del Arroyo Pacará se encuentra ubicada en la localidad Vaqueros,
Departamento La Caldera, al norte de la Ciudad de Salta, correspondiente a la
región fitogeográfica de Yungas, se trata de un curso de tipo torrencial como
una pequeña corriente de agua temporal o permanente, de fuertes pendientes,
crecidas violentas y repentinas, de caudal líquido y sólido muy variable. Por lo
cual se propone realizar en primera instancia un relevamiento de la vegetación
en la parte de la microcuenca, mediante revisión de antecedentes, elaboración
de cartografía, salidas de campo, recolección de material vegetal, y
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 350 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
reconocimiento de especies, se determinó que las especies presentes en el
área son Pacará (Enterolobium contortisiliquum) nogal criollo (Juglans
australis) chalchal (Allophylus edulis), cebil colorado (Anandenanthera
colubrina), laurel del cerro (Cinnamomun porphyria), alisos de cerro (Alnus
acuminata), sauce criollo (Salix humboldtiana), cedro criollo (Cederla lilloi),
tipa blanca (Tipuana tipu Benth), espina corona (Gleditsia amorphoides),
ceibo criollo (Erythrina crista-galli) y guarán amarillo (Tecoma stans), éste
último crece en las orillas de los arroyos en zonas de pedregales y sirve como
indicador biológico de zonas antropizadas. Se considera que estas especies
son aptas desde el punto de vista ecológico para ser utilizadas en la RHF. Se
continúa con el relevamiento de vegetación en los sectores altos y bajos de la
microcuenca para determinar la composición, riqueza y diversidad florística
del área bajo estudio.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 351 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Relevamiento del Destino de los Residuos Electrónicos en la
Capital de Catamarca
Díaz, Graciela Beatriz (1) ; Flores, Mercedes del Carmen (2) ;
Tapia, María Celia(2) ; Yurquina, Bernabel (1)
1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. 2: Facultad de Tecnología y Ciencias
Aplicadas; Universidad Nacional de Catamarca.
Av. Belgrano 300, (4700), Catamarca, Argentina
Maximio Victoria 55, (4700), Catamarca, Argentina
e-mail: [email protected]
La gestión de los residuos electrónicos, debido a su volumen en constante
aumento, se manifiesta como uno de los nuevos retos del desarrollo
tecnológico. Contienen diversos elementos tóxicos, que al final de su vida útil
requieren un tratamiento adecuado para evitar un impacto negativo en la salud
de las personas y deterioro del medio ambiente. También es conveniente el
recupero de materiales de valor, cuya implicancia económica a través de la
denominada minería urbana, significa un ahorro de energía y acopio de materia
prima reutilizable.
En Latinoamérica, diversos estudios han documentado que quienes llevan a
cabo
el
desmantelamiento
de
equipos
eléctricos
y
electrónicos
son
principalmente emprendedores o personas afines a la actividad de la
informática, u otras organizaciones.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 352 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
En Argentina, sin leyes específicas y escasos lugares donde se los trate, al
menos parcialmente, la situación es preocupante.
Este trabajo determina el estado de situación en la Capital de la provincia de
Catamarca
respecto
al
destino
final
de
los
residuos
electrónicos,
específicamente computadoras y celulares. Como metodología se realizaron
encuestas a tres tipos de usuarios: domiciliarios, organismos públicos y
privados. Las encuestas fueron analizadas e interpretadas, realizándose un
estudio descriptivo. Los resultados muestran que las familias tienden a guardar
sus desechos electrónicos, los organismos públicos les dan de baja mediante
un acta y pasan a engrosar los depósitos del organismo en cuestión y los
organismos privados simplemente los desechan siendo su destino final la
Planta de residuos sólidos urbanos. Estos últimos utilizan algunas partes como
repuestos.
Palabras clave: Residuos electrónicos; Gestión ambiental.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 353 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Relevamiento y Monitoreo de Recursos Hídricos en Cuencas
Altoandinas
Ortega, Lucrecia del Milagro; Mármol, Laura Cristina
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra Manejo de
Cuencas Hidrográficas. Avda. Bolivia 5150.
[email protected]
La asignación y uso de los recursos hídricos para el beneficio del desarrollo
humano, se lleva a menudo a cabo en un escenario de requerimientos
competitivos,
que
incluyen
las
necesidades
domésticas,
industriales
y
agrícolas, además de requerimientos ecológicos de la fauna y flora de las áreas
que deben conservar sus características naturales. Esta competencia va
muchas veces acompañada por falta de información y una escasa visión
estratégica respecto de su gestión, lo que resulta particularmente crítico en
ambientes áridos, como es el caso de las cuencas hidrográficas de la Puna
Salteña. Se propone elaborar pautas en el manejo integral de cuencas
hidrográficas de la Puna Salteña, para la elaboración de un Sistema de Gestión
Integral de Recursos Hídricos de Humedales Altoandinos (SGIRHHA), con la
finalidad de apoyar una gestión sostenible y sustentable de los recursos
hídricos en el mediano y largo plazo. Mediante fotointerpretación y análisis de
imágenes satelitales se delimitaron tres cuencas pilotos, cuenca del río
Tocomar, cuenca del río Antuco y cuenca del arroyo Olacapato. Se instalaron
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 354 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
pluviómetros en sitios estratégicos y se midieron caudales a fin de iniciar el
monitoreo, con la ayuda de puesteros y comunidad Olacapato. A la vez se
realizaron mediciones de composición y diversidad florística en los mismos
sitios. Se inició el relevamiento socio-cultural y de uso de los recursos
naturales. Los resultados obtenidos se integraron a una base de datos y
mediante un SIG se elaboraron mapas temáticos. Se continua con el monitoreo
y el ajuste de datos.
Palabras
clave:
Planificación;
Cuencas
altoandinas;
Monitoreo;
Hidroclimatología; Puna.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 355 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Reserva Natural Cabo Blanco (II): Ingeniería Sociopolítica
Álex Vallega(1) ; Florencia De Lorenzo (1) ; Clara Gronberger (2) ;
Juan Pagliaricci(2) ; Héctor J. Fasoli(2)
1: Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación y 2: Facultad de
Ingeniería, Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA); Alicia M. de Justo 1500,
(1107) Buenos Aires Argentina; [email protected]
Introducción
El proyecto de recuperación de una reserva natural como la de Cabo Blanco
(provincia de Santa Cruz) implica una delicada interacción entre diversas
ramas de la ingeniería con el ámbito social local, para lo cual es imprescindible
la coordinación política que actúe de nexo entre la solución técnica y la
idiosincrasia de los pobladores. La convergencia se logra en el objetivo común
y el desinterés económico.
Objetivo
Avanzar en la concreción de las diversas etapas del proyecto, integrando el
trabajo y el entusiasmo de grupos técnicos de alumnos y profesores con los de
lugareños (principalmente habitantes de Puerto Deseado) comprometidos con
la importancia de recuperar un sitio de interés histórico y natural.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 356 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Trabajos de Campo
Se terminó de reconstruir la antigua casa del guarda hilos y se avanzó en la
construcción del que fue edificio del correo (vandalizado en 2011), que
funcionará como refugio para alojar al turismo ecológico y científico del lugar.
Resultados
En dos campañas de invierno y una de verano se construyó una vivienda de
chapa, basado en los planos originales del edificio de correos. La construcción
posee servicios sanitarios y espacio para alojar visitantes ocasionales
interesados en el turismo ecológico y científico. Esto promovió que se
estableciera la asociación civil Amigos de Cabo Blanco, dedicada a la
conservación del sitio.
Conclusiones
Se avanzó en un proyecto de interés local con la participación de estudiantes y
profesores de ingeniería y ciencia política y la intervención comprometida de
miembros de las fuerzas vivas de Puerto Deseado.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 357 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Responsabilidad Social Universitaria y Organizaciones
Sociales.
Morales, Andrea Silvina; Gómez, Laura Irene;
Salman, Pablo Selim
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración U.N.Ca. Av. José Figueroa 257.
San Fernando del V. de Catamarca. (4700) Catamarca. [email protected].
Introducción:
La Responsabilidad Social Universitaria -RSU- se presenta como un desafío a
las universidades, dado que este concepto implica que las universidades no
sólo sean responsables de formar buenos profesionales, sino también personas
sensibles a los problemas de los demás, comprometidas con el desarrollo de
su país y la inclusión social de los más vulnerables. En tal sentido, la Facultad
de Ciencias Económicas y de Administración de la UNCA ha establecido entre
sus metas, la de contribuir al desarrollo económico y social de la región y en
este marco se promueve la RSU a través de diversas acciones y proyectos.
Objetivo:
El objetivo del presente trabajo es difundir los resultados de la labor docente,
investigativa y de extensión que desarrollamos a través de la ejecución del
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 358 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Proyecto “Mejoramiento de la gestión de las organizaciones de la sociedad
civil -OSC- de la Provincia de Catamarca como estrategia de desarrollo local”.
Materiales y Métodos:
Se definió una metodología de investigación- acción ejecutándose el mismo
con la participación de docentes, investigadores y alumnos, y con la
articulación de diversos actores: sociedad, universidad y gobierno.
Resultados:
Entre los principales resultados podemos mencionar los siguientes: Convenios
de Colaboración mutua con la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia
de Catamarca, sistematización de base de datos de las organizaciones sociales
de la Provincia, implementación de un Programa de Formación destinado a
ONG (con la participación de más de 200 líderes comunitarios de más de 60
organizaciones de la Provincia), elaboración de material didáctico para las
entidades sin fines de lucro, aula virtual del Tercer Sector y colecta solidaria
de alimentos, entre otros.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 359 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Una Mirada Crítica sobre dos Casos de Conservación de Fauna
Silvestre y el Desarrollo de Políticas de Estado en la Provincia
de Catamarca
M. Cecilia Castilla.
Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Catamarca.
Av. Venezuela s/n CAPE Pabellón 41. [email protected]
La pérdida de biodiversidad que sufre el planeta, causada por las actividades
antrópicas, refleja una crisis ambiental global. La pérdida de variabilidad
genética, especies, funciones y procesos ecosistémicos e incluso ecosistemas
completos tiene un alto impacto en la calidad de vida del humano.
La percepción que las personas tienen sobre los diferentes componentes de la
fauna silvestre es el resultado de las lógicas culturales y mundos simbólicos
locales y regionales. La utilidad de la fauna como recurso determina un marco
de uso y beneficio con el poblador local, diferente de aquellos grupos
taxonómicos en el que valor económico y el beneficio no es directo. En
Argentina y particularmente en la Provincia de Catamarca existe un marco legal
que regula y garantiza la conservación de la fauna silvestre, sin embargo cada
grupo taxonómico requiere un marco legal particular. Esto demuestra la
complejidad de esta temática que toca aristas biológicas, ecológicas, sociales
y económicas. Ahora, ¿cómo planificaríamos una política de estado sobre la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 360 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
conservación de la fauna silvestre a una escala regional y considerando todas
las aristas?
En el presente trabajo analizamos dos modelos de conservación de Fauna
Silvestre:
Los
quirópteros
y
la
vicuña
(Vicugna
vicugna).
Desde
los
fundamentos científicos de la conservación de estos grupos taxonómicos,
miramos de una manera crítica: la producción de normativas, la dirección que
debe tomar el desarrollo científico-técnico y la vinculación entre ellos.
Argentina muestra, actualmente, un gran desarrollo científico-técnico que
necesita ser apuntalado hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las
comunidades locales. La conservación de la fauna silvestre debe ser
incorporada a este concepto aunque requiera un tratamiento diferencial de sus
componentes taxonómicos.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 361 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Uso de los Recursos Naturales en Comunidades Andinas,
Dpto. Los Andes, Pcia de Salta
Lencina, M. E.; Ortega, L. M.; Mármol, L.
1 Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Manejo de Cuencas
Hidrográficas. Avda. Bolivia 5150. CP 4400. Salta. Argentina.
[email protected]: [email protected]
Desde una perspectiva actual es importante reconciliar al hombre con su
entorno, con el ambiente que lo rodea; dejar de sentirnos ajenos al lugar donde
nacimos, sino parte de él, un agente activo y participante no solo en el uso sino
también en la conservación de los recursos naturales. El área de estudio se
ubica en el Noroeste argentino, en la provincia de Salta, en el departamento de
Los Andes. Con una altitud entre 4100 a 4500 msnm aproximadamente, involucra
a las comunidades y puestos ubicados en las Quebradas de Olacapato,
Potreros y Antuco, zona del Alto Tocomar, el Salar de Cauchari y localidad de
Tolar Grande. Se busca llevar a cabo un relevamiento de los recursos
disponibles en estos ecosistemas altoandinos; usos ancestrales y actuales, una
comparación de su disponibilidad pasada y presente. Para estimular la
participación de la comunidad en la concientización y toma de decisiones
tendientes a un manejo sustentable, se realizaron entrevistas no estructuradas,
talleres participativos y observación participante. La flora nativa es usada como
leña, alimento, forraje, medicinal y ceremonial, el agua proveniente de vegas es
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 362 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
para uso consuntivo, constituyendo el recurso de mayor importancia, debido a
su escases y a la vez se reconoce la necesidad de una red de captación y
distribución, así como un sistema de potabilización eficiente. Existe en los
pobladores
un
profundo
respeto
por
la
vida
natural,
las
actividades
socioeconómicas y culturales conservan la cosmovisión andina, especialmente
los adultos mayores, pero, claramente la aparición de costumbres occidentales
antropocéntricas han generado necesidades y actividades para satisfacerlas,
que tienden a la desestabilización del sistema ambiental altoandino, sin
embargo es posible, por ser testigos de este cambio, y ante la comprensión y
revalorización de los recursos por parte de la sociedad afectada, el llevar a
cabo actividades de manejo sustentable que permitan la conservación de los
recursos naturales empleados por la comunidad.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 363 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Valoración Económico-Ambiental de la Ultrafiltración para la
Obtención de Aguas Seguras
Silvana Andrea Basualdo; Dolores Gutiérrez Cacciabue;
María Soledad Vicente
INIQUI-CONICET, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Salta
Avda Bolivia 5150, Salta, Argentina. Tel y Fax 387-4251006.
Email: [email protected]
Introducción. En la provincia de Salta, Argentina existen regiones donde los
pobladores carecen de agua potable. Esta situación despertó el interés de
evaluar algún proceso de desinfección de agua. Se propuso entonces el uso de
la ultrafiltración que consiste en la retención de contaminantes en una
membrana logrando así su remoción. Este método no emplea agentes químicos,
es efectivo para la eliminación de microorganismos y fácilmente adaptable a
distintas escalas de producción y calidades de agua a tratar. El inconveniente
que presenta son los mayores costos de inversión y operación que involucran.
Sin embargo, la simple comparación de costos no refleja el real impacto del
uso de esta alternativa cuando se quiere valorar la incidencia en la salud y en
el medio ambiente.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 364 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Objetivos. Establecer un modelo de análisis que incluya en su evaluación tanto
valores económicos involucrados en la ultrafiltración como así también
aspectos socio-ambientales.
Materiales y métodos. Se estimaron costos fijos y variables del equipo
teniendo en cuenta las condiciones óptimas de operación. Para la valoración
ambiental del equipo de ultrafiltración se utilizaron el Método de Costos
Inducidos y el de Valoración Contingente. A su vez se realizaron encuestas a la
población para obtener datos socioeconómicos y técnicos necesarios para
conocer bienes sustitutos y disponibilidad a pagar.
Resultados y conclusión. A partir de los métodos de valoración propuestos se
calcularon distintos indicadores: Beneficio económico anual, Disponibilidad a
Pagar, valores económicos de beneficio actualizado y el Valor Presente Neto,
que permitieron analizar la rentabilidad económica de toda la inversión.
Considerando factores económicos, ambientales y sociales, el proyecto resultó
económicamente rentable.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 365 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
Valorización de Residuos del Olivar como Subproductos
Ana Julia Filippin y María Teresa Pozzi.
Química Ambiental. FACEyN. UNCa. Avda. Belgrano N° 300. [email protected]
La diferencia de un subproducto respecto de residuos esta referenciada a la
producción de la sustancia u objeto categorizado como subproducto el cual es
parte integrante de un proceso de producción, cuyo empleo ulterior es legal, es
decir, cumpliendo con los requisitos pertinentes para su aplicación específica
en un nuevo proceso productivo sin impactos adversos sobre el medio
ambiente.
La producción olivícola y oleícola en la provincia de Catamarca, Argentina; ha
generado grandes volúmenes de subproductos tales como alperujo y hueso de
aceituna, los cuales tienen elevado interés para la producción de nuevos
productos con valor agregado y que sin su tratamiento son potenciales
contaminantes de los recursos naturales agua y suelo
El procesamiento de este subproducto como materia prima, cumple con dos
condiciones de alta performance: viabilidad ambiental y económica, generando
productos
con
calidad
para
ser
incorporados
en
diferentes
cadenas
productivas de la región NOA y Argentina. Además resulta relevante considerar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 366 –
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014
la composición de estos subproductos con alto contenido en lignina celulosa,
azucares, polifenoles entre otras sustancias. .
En el presente trabajo se da a conocer los diferentes procesos a los que ha
sido sometido el alperujo en los cuales los métodos de compostaje y obtención
de carbón activado por pirolisis han dado muy buenos resultados: el primero
para su aplicación en producción orgánica en olivares y el segundo para su uso
en cadena agroalimentaria, purificación de agua y métodos de extracción de
oro y plata.
Palabras clave: Alperujo; Hueso de aceituna; Subproducto.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca.
– 367 –
Descargar