1 secretaria de medio ambiente y recursos naturales

Anuncio
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y
RECURSOS NATURALES
ANTEPROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA
ANTEPROY-NOM-SEMARNAT-2014
PRIMER BORRADOR
Especificaciones de protección ambiental y mitigación de efectos
adversos del cambio climático en la planeación, diseño,
construcción, operación y abandonode desarrollos inmobiliarios
turísticos en ecosistemas costeros.
1
Cuauhtémoc Ochoa Fernández Subsecretario de Fomento y
Normatividad Ambiental de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos
Naturales y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización
de Medio Ambiente y Recursos Naturales con fundamento en lo
dispuesto en los artículos 26, 32 Bis fracciones IV y VIII de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal; 40 fracción X, 45, 46 y
47 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 5, fracciones V,
XX y XXI, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente; 7 fracción XXVIIy 96 de la Ley General de Cambio Climático y
25, fracción I, del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, expide para --- el siguiente
Anteproyecto
de
Norma
Oficial
Mexicana
que
establece
especificaciones de protección ambiental y mitigación de efectos
adversos del cambio climático en la planeación, diseño,
construcción, operación y abandono de desarrollos inmobiliarios
turísticos en ecosistemas costeros, de conformidad con el precepto
legal antes invocado.
CONSIDERANDO
Pendiente de desarrollo
ANTEPROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANAANTEPROY-NOMSEMARNAT-2014, Especificaciones de protección ambiental y
mitigación de efectos adversos del cambio climático en la
planeación, diseño, construcción, operación y abandono de
desarrollos inmobiliarios turísticos en ecosistemas costeros
PREFACIO
En la elaboración del presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana
participaron las siguientes dependencias e instituciones:
En espera de oficios de acreditación
2
ÍNDICE DEL CONTENIDO
Número de capítulo
Página
0
INTRODUCCIÓN (para efectos de revisión y análisis)
1
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
2
REFERENCIAS
3
DEFINICIONES
4
REQUISITOS GENERALES
5
MEDIDAD DE PROTECCIÓN Y ADAPTACIÓN
6
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
7EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
8CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES
9BIBLIOGRAFÍA
10TRANSITORIOS
APENDICES NORMATIVOS
3
0.
INTRODUCCIÓN (para efectos de revisión y análisis)
La zona costera es un área de transición entre los componentes marino
y continental la cual es ampliamente reconocida como uno de los más
importantes elementos de la biosfera con una amplia diversidad de
ambientes y recursos. Una intensa interacción de ambientes caracteriza
a las zonas costeras del mundo y el balance de estas interacciones
origina ecosistemas con características ambientales únicas (clima,
geomorfología, hidrología), regidos a su vez por procesos físicos,
químicos y biológicos de alta dinámica (NOAA, 2012).
Los procesos y los ambientes costeros están sujetos a cambios que
varían en escalas geográficas y temporales y que al combinarse crean
sistemas biológicamente muy productivos, pero vulnerables a las
presiones de la diversas actividades humanas (Ezcurra, 2011).
México es uno de los 12 países considerados como mega diversos, que
en su conjunto albergan entre el 60 y 70% de la biodiversidad total
actual del planeta. Asimismo, el estudio de la biodiversidad presente en
dicha área del territorio nacional ha quedado rezagado con respecto a
aquellas investigaciones realizadas en el medio terrestre, por lo que la
cantidad de estudios sobre la biodiversidad acuática y marina,
comparada con aquellos referentes a la terrestre, es de uno a diez,
proporción similar a la estimada a nivel mundial. No obstante lo
anterior, se sabe que la diversidad biológica de los mares, costas e islas
de México es extraordinaria, y que las especies y hábitats marinos
constituyen un componente esencial de la biodiversidad de nuestro país
(CONABIO-CONANP-TNC-PRONATURA, 2007).
En México 17 de las 32 entidades federativas son costeras, estos son:
Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco,
Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz,
Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, todos ellos en conjunto
forman la línea costera de México que tienen una longitud 11,122
kilómetros. Esto toma particular relevancia en el país si se considera
que, estas 17 entidades federativas tienen turismo sol y playa.
Asimismo, el inventario fisiográfico a lo largo del borde litoral mexicano
efectuado por Ortiz-Pérez y de la Lanza-Espino publicado en el año
2006, arroja datos importantes sobre la extensión de costas interiores
del Pacífico Mexicano y del Golfo de México-Caribe, con una extensión
de 10,697 km que conforman lagunas costeras y estuarios, entre otros
4
elementos morfohidrográficos, cifra que casi se equipara con la cifra
oficial de las costas frontales de México.
Por lo anterior, se resalta la vulnerabilidad de las costas mexicanas ante
los impactos del Cambio Climático desde una perspectiva de los peligros
dominantes y de la vulnerabilidad. El peligro es la potencialidad de
ocurrencia de un evento natural o un evento físico de origen antrópico,
que puede generar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos a la
salud, así como los daños y pérdidas a las propiedades, la
infraestructura, los bienes, la provisión de servicios, los ecosistemas y
los recursos ambientales. La vulnerabilidad es la
propensión o
predisposición a verse afectado de manera adversa, abarca una
variedad de conceptos y elementos que incluyen a la sensibilidad o
susceptibilidad al daño y a la falta de capacidad para hacerle frente y
adaptarse (IPCC, 2014), por lo que las costas mexicanas se vuelven
objeto ambiental prioritario y tema de orden público.
Las zonas costeras que presentarán mayor vulnerabilidad se
identificaron en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana
Roo.(INE, 2011), de manera general se prevé una reducción en las
lluvias de invierno de hasta 15% en regiones del centro de México y de
menos del 5% en la zona de la costa del Golfo de México (INE, 2013) y
de acuerdo a la publicación “La economía del cambio climático en
México, 2009”,la desertificación afectará a diez estados en el norte del
país con más del 60% de superficie con alto grado de vulnerabilidad de
desertificación, asimismo a ocho estados que serán más vulnerables a
sequía meteorológica afectando en casi 90% del territorio.
Los estudios científicos han demostrado numerosos efectos sobre los
impactos provocados por el cambio climático en el desarrollo de
múltiples sectores económicos. En el caso de la industria turística se ha
documentado un amplio número de efectos provocados por los impactos
del cambio climático, tales como la variación en la disponibilidad de
agua, la pérdida de biodiversidad, la afectación del paisaje, los desastres
naturales, la erosión costera, las inundaciones, los daños a la
infraestructura, así como diversas enfermedades y epidemias; todo esto
afectará el turismo de manera diferenciada a nivel regional (Ivanova,
2012).
En este contexto, el 6 de junio de 2012 el ejecutivo federal decreta la
Ley General del Cambio Climático (LGCC), en la cual se establecen las
disposiciones para enfrentar los efectos adversos de este fenómeno
natural, cuyo carácter reglamentario se alinea a las disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de
5
protección al ambiente, desarrollo
restauración del equilibrio ecológico.
sustentable,
preservación
y
Así mismo, la Ley en cuestión establece el desarrollo de las Normas
Oficiales Mexicanas y la creación del Sistema Nacional de Cambio
Climático, el cual ayuda a lograr una coordinación efectiva de los
distintos órdenes de gobierno y la concertación entre los sectores
público, privado y social. Este sistema debe propiciar sinergias para
enfrentar de manera conjunta la vulnerabilidad y los riesgos del país
ante el fenómeno y establecer las acciones prioritarias de mitigación y
adaptación.
Otro instrumento de planeación de política nacional ambiental contra el
cambio climático es la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC),
la cual establece como parte de sus pilares de política y líneas de acción,
el pilar 1 (P1) relacionado con las políticas y acciones climáticas
transversales, articuladas, coordinadas e incluyentes, cuyas líneas de
acción establecen alinear la planeación y las políticas de desarrollo de
costas para reducir la huella de carbono de los centros de población.
Asimismo, este instrumento establece como parte de sus ejes
estratégicos y líneas de acción que se debe conservar y usar de forma
sustentable los ecosistemas y mantener los servicios ambientales que
proveen garantizando la restauración, conectividad, aprovechamiento
sustentable y conservación de los ecosistemas costeros y de las
comunidades bióticas que albergan y sus servicios ambientales.
En respuesta al escenario ambiental expuesto, la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), consciente de la actual
amenaza y vulnerabilidad de las zonas costeras mexicanas ante el
Cambio Climático, con base en sus facultades y ante las evidencias del
acelerado avance de los efectos del Cambio Climático sobre estas zonas,
considera imperativa la necesidad de elaborar una norma oficial
mexicana, que establezca las especificaciones de protección, adaptación
y mitigación de los efectos adversos del cambio climático desde la
selección del sitio, la planeación, diseño construcción y operación de
desarrollos inmobiliarios turísticos en ecosistemas costeros, permitiendo
así incrementar el nivel de competitividad de los destinos turísticos en el
ámbito de la sustentabilidad y protección ambiental.
Considerando lo anterior, se articulan los elementos previamente
señalados para establecer la presente Norma Oficial Mexicana se
constituirá como un instrumento normativo fundamentalpara la sociedad
en general, sector académico, tomadores de decisión y entes
gubernamentales de los tres órdenes degobierno, ya que representará
6
un punto de partida obligada para el desarrollo del turismo sustentable
en México y para los instrumentos de política ambiental y acciones para
afrontar el fenómeno del Cambio Climático.
1.
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Establecer especificaciones técnicas para prevenir y mitigar efectos
adversos del cambio climático y de protección ambiental en los
desarrollos inmobiliarios turísticosen ecosistemas costeros.
El presente proyecto es de observancia obligatoria en todo el territorio
nacional y aplica a los desarrolladores y prestadores de servicios
turísticos,así como a las autoridades competentes.
Las disposiciones del presente proyecto deberán cumplirse en las
acciones de selección del sitio, diseño, planeación construcción,
operación y abandono, rehabilitación, remodelación y ampliación de
infraestructura turística, así como en la recuperación de playas.
2.
REFERENCIAS
NOM-022-SEMARNAT-2003 Que establece las especificaciones para la
prevención, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración
de los humedales costeros en zonas de manglar. Publicado en el Diario
Oficial de la Federación el04 de abril de 2003.
NOM-059-SEMARNAT-2010 Protección ambiental-Especies nativas de
México de flora y fauna silvestres- Categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- Lista de
especiesen riesgo. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30
de diciembre de 2010.
NORMA Oficial Mexicana NOM-162-SEMARNAT-2012, Que establece las
especificaciones para la protección, recuperación y manejo de las
poblaciones de las tortugas marinas en su hábitat de anidación.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el01 de febrero de 2013.
NMX-AA-119-SCFI-2006 Que establece los requisitos y criterios de
protección ambiental para selección del sitio, diseño, construcción y
operación de marinas turísticas. Publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 21 de agosto de 2006.
7
NMX-AA-120-SCFI-2006Que establece los requisitos y especificaciones
de sustentabilidad de la calidad de playas. Publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 26 de julio de 2006.
Nota: Estas son las primeras referencias necesarias a reserva de las
que se pudieran incorporar en el desarrollo de la NOM.
3.
DEFINICIONES
Para efectos de la presente norma oficial mexicana se consideran las
siguientes definiciones:
Adaptación: Medidas y ajustes en sistemas humanos o naturales, como
respuesta a estímulos climáticos, proyectados o reales, o sus efectos,
que pueden moderar el daño, o aprovechar sus aspectos beneficiosos.
Áreas naturales protegidas: las zonas del territorio nacional y
aquéllas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en
donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados
por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y
restauradas y están sujetas al régimen previsto en la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA artículo 3°
fracción II).
Biodiversidad: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,
incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros
ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman
parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las
especies y entre los ecosistemas (LGEEPA, artículo 3° fracción IV).
Cambio climático: Variación del clima atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la
atmósfera global y se suma a la variabilidad natural del clima observada
durante períodos comparables.
Conectividad: Elementos focales de conservación con un papel
relevante en contribuir a la conectividad ecológica de los ecosistemas a
través de gradientes en las ecorregiones en cuestión, y que pueden
incluir elementos de filtro grueso (por ejemplo ríos o vegetación
ribereña), o bien, de filtro fino (por ejemplo, especies dispersoras de
semillas).
Contingencias ambientales:Situación de riesgo derivado de
actividades humanas o de fenómenos naturales que pueden poner en
peligro a uno o varios ecosistemas.
8
Dunas embrionarias: Son las dunas inmediatas a la playa, las cuales
constituyen los primeros montículos de arena que habitualmente
carecen de vegetación o pueden presentar una cubierta vegetal no
homogénea de especies pioneras. Este tipo de dunas son las más
dinámicas donde son evidentes los procesos de sucesión, las que
funcionan como reservas sedimentarias, las que son hábitat de especies
endémicas o en alguna categoría de riesgo o las que representan un
sitio único en términos de biodiversidad, singularidad paisajística o
geomorfológica.
Dunas primarias: Atrás de las dunas embrionarias se forman las dunas
primarias o frontales que pueden formar uno o más cordones y reciben
el impacto directo del oleaje asociado al efecto de la marea astronómica
y de tormenta. Este tipo de dunas está formado por arena no
consolidada y carece de materia orgánica, por lo que no presenta un
suelo desarrollado.
Dunas secundarias y terciarias: Las dunas que se encuentran detrás
de las dunas primarias se ven afectadas principalmente por efecto del
viento y se conocen como dunas secundarias y terciarias.
Ecosistema: La unidad funcional básica de interacción de los
organismos vivos entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y
tiempo determinados.
Ecosistema costero: La franja en la cual el medio marino y terrestre
adyacente se constituyen en un sistema cuyos elementos interactúan
entre sí, comprendiendo la transición física entre la tierra y el mar, los
ecosistemas terrestres adyacentes que afectan el mar a través de los
flujos biológicos como el flujo de nutrientes y energía y los ecosistemas
marinos afectados por su proximidad, tales como lagunas costeras,
estuarios, manglares, dunas, arrecifes, acantilados y playa.
Escenarios climáticos: Representación plausible y a menudo
simplificada del clima futuro, basada en un conjunto internamente
coherente de relaciones climatológicas, que se construye para ser
utilizada de forma explícita en la investigación de las consecuencias
potenciales del cambio climático antropogénico, y que sirve a menudo
de insumo para las simulaciones de los impactos.
Instalaciones turísticas: Toda construcción y/o equipamiento cuya
función es facilitar la práctica de actividades netamente turísticas dentro
de los desarrollos inmobiliarios turísticos.
9
Mitigaciónde emisiones gases de efecto invernadero: Aplicación de
políticas y acciones destinadas a reducir las emisiones de las fuentes, o
mejorar los sumideros de gases y compuestos de efecto invernadero.
Planes de seguridad hídrica local: Conjunto de estrategias en una
determinada población para salvaguardar el acceso a cantidades
adecuadas de agua de calidad aceptable, que permita sustentar la salud
humana, y en la medida de lo posible, la del ecosistema, así como
garantizar la protección de la vida y la propiedad contra riesgos
relacionados con el agua – inundaciones, derrumbes, subsidencia de
suelos y sequías.
Riesgo:La probabilidad de que se produzcan consecuencias
perjudiciales, o eventuales pérdidas de vidas, heridos, destrucción de
propiedades y medios de vida, trastornos de la actividad económica (o
daños al medio ambiente), como resultado de la interacción entre las
amenazas naturales o provocadas por las actividades humanas y las
condiciones de vulnerabilidad.
Servicios ambientales: Beneficios que generan los ecosistemas
forestales de manera natural o por medio del manejo sustentable de los
recursos forestales, tales como: provisión del agua en calidad y
cantidad; captura de carbono, contaminantes y componentes naturales;
generación de oxígeno; amortiguamiento del impacto de los fenómenos
naturales; modulación o regulación climática; protección de la
biodiversidad, los ecosistemas y formas de vida; protección y
recuperación de suelos; paisaje y recreación, entre otros según la
LGDFS.
Sistemas de Alerta Temprana: Conjunto de acciones coordinadas y
planeadas que permite prevenir a autoridades y sociedad sobre un
evento meteorológico extremo, dar respuesta inmediata, y con ello
evitar o reducir pérdidas humanas y económicas.
Sistema de dunas:Conjunto de dunas o grandes acumulaciones de
arena que se encuentran interconectados entre sí, influenciadas por
condiciones ambientales que las moldean y modifican su morfología.
Vegetación forestal: El conjunto de plantas y hongos que crecen y se
desarrollan en forma natural, formando bosques, selvas, zonas áridas y
semiáridas, y otros ecosistemas, dando lugar al desarrollo y convivencia
equilibrada de otros recursos y procesos naturales.
10
Nota: Las definiciones presentadas son las que actualmente se
mencionan en el cuerpo del anteproyecto a reserva de las que se
puedan incorporar en el proceso de elaboración de la NOM.
4.
REQUISITOS GENERALES
4.1Para los efectos del artículo 31 fracción I de la Ley, esta Norma no
regula la totalidad de los impactos ambientales relevantes que pueden
producir los proyectos, por lo que en la evaluación de la manifestación
de impacto ambiental, la autoridad competente debe considerar entre
otros, los límites y criterios de esta norma.
4.2En caso delas obras y actividades turísticas a que se refiere el
artículo 28 de la LGEEPA se deberán considerar los siguientes criterios:
4.2.1Laidentificaciónde
ecosistemascosteros.
los
servicios
ambientales
de
los
4.2.2La cuantificación y valoración económica de los ambientes costeros
considerando sus beneficios directos de protección a los posibles efectos
adversos del cambio climático.
4.2.3La identificación de los costos ambientales a la sociedad de los
impactos morfodinámicos de obras y actividades turísticas en los
ecosistemas costeros.
4.2.4Las medidas de prevención de desastres, reducción de
vulnerabilidady adaptación al cambio climático considerando lo
dispuesto en la presentenorma.
4.2.5Establecer medidas de adaptación en la planificación, diseño,
construcción y operación de un desarrollo inmobiliario turístico con base
en los escenarios de cambio climático más actuales publicados por el
INECC.
4.3El desarrollo inmobiliario turístico debe contar con:
4.3.1 Un plan de
hidrometeorológicos.
medidas
para
contingencias
ambientalese
4.3.2Una estrategia de evacuación y abandono del sitio.
4.3.3 Un sistema de alerta temprana (se está en proceso de desarrollo
SEGOB).
11
4.3.4Cuando sea el caso, el permiso, autorización o concesión en la
zona federal marítimo terrestre, las playas marítimas y los Terrenos
Ganados al Mar o a cualquier otro depósito que se forme con aguas
marinas, otorgados por la autoridad competente, deben respetar la
dinámica costera y las zonas que se consideren de riesgo de acuerdo
con el Atlas de Vulnerabilidad Hídrica en México ante el Cambio
Climático.
5.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y ADAPTACIÓN
5.1 Selección del sitio, diseño y construcción
5.1.1En los desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas
costeros a que se refiere el artículo 5 fracción Q del reglamento de la
LEGEEPAen materia de Impacto Ambiental, únicamente se considerará
de forma excepcional las Regiones terrestres prioritarias, Regiones
marinas prioritarias,Regiones hidrológicas prioritarias, Áreas de
Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS),Humedales de
Importancia Internacional (Sitios Ramsar) y Áreas Naturales Protegidas,
cuando se garanticen que las obras y actividades no generen impactos
ambientales acumulativos, sinérgicos o residuales que puedan ocasionar
la pérdida o la fragmentación en los ecosistemas costeros, salobres o
marinos así como una disminución de los servicios ambientales.
5.1.2Se deberá realizar la zonificación de las obras y actividades dentro
del predio y zona marina adyacente donde se pretende realizar el
proyecto considerando las siguientes especificaciones técnicas:
5.1.2.1Debe realizarse una distribución armónica del área total del
desarrollo inmobiliario turístico, considerando lo siguiente: áreas de
conservación natural que incluyan la vegetación nativay que cuenten
con el mejor nivel de conservación dentro del área total del predio,
áreas de reforestación cuando aplique y áreas de instalaciones
turísticas.
5.1.2.2Ser congruente con el medio físico orientada a afectar
mínimamente la flora y fauna original y las especies de fauna nativa, así
como la continuidad y conectividad de la vegetación y dinámica eco
sistémica.
5.1.2.3Para la planeación de desarrollos e instalaciones turísticas se
debe considerar las áreas que presenten un menor grado de
conservación.
12
5.1.2.4 Considerar el grado de estrés hídrico en la región, y establecer
en su caso las medidas necesarias para que el abastecimiento de agua
potable requerida por el desarrollo turístico no agrave la problemática
de disponibilidad de agua en la cuenca.
5.1.2.5 Las obras y actividades que son susceptibles de ser
desarrolladas en las dunas costeras deberán evitar la afectación de
zonas de anidación y de agregación de especies, en particular aquellas
que formen parte del hábitat de especies enlistadas en la NOM-059SEMARNAT-2010.
5.1.3No se permiten desarrollos inmobiliarios turísticos en zonas de
riesgo como paredes de cañones, lechos y cauces de arroyos, zonas con
pendiente mayor a 30° de inclinación, zonas de fallas geológicas, zona
de deslizamientos, zonas de inundación y zonas litorales expuestas a
oleaje de tormenta y procesos de erosión, ni en desembocaduras y ríos
ni identificadas como altamente vulnerables al cambio climático.
5.1.4 No se permite la construcción de obras de carácter permanente o
cimentado en zona federal marítimo terrestre, dunas embrionariasni en
dunas primarias, a excepción de las que se justifique con fines de
protección y seguridad de la población tales como espigones, espolones,
rompeolas y las marinas turísticas.
5.1.5En los casos en que existe una justificación por riesgo a la
población el diseño de las estructuras de protección (muros, espigones,
rompeolas), debe considerar lo establecido en un estudio de dinámica
costera y las características hidrodinámicas y batimétricas, así como
garantizar las medidas de prevención de impactos ambientales en la
dinámica costera y considerar las medidas establecidas en los permisos,
concesiones o autorizaciones expedidos por la autoridad competente
encargada de la administración de la zona federal marítimo terrestre, los
terrenos ganados al mar o a cualquier otro depósito que se forme con
aguas marinas.
5.1.6El establecimiento de infraestructura temporal o permanenteno
debe alterar lafisionomía y morfología delas dunas costeras, ni la
estructura y función de sus componentes bióticos.
5.1.7En playas y zonas costeras que presenten problemas graves de
erosión (recesión de más de 30 cm al año) detectada a través de
estudios de cambios en la línea de costa o bien en costas que presenten
rasgos morfológicos con presencia evidente de erosión, como flujos
13
concentrados y terracetas, no se deben construir desarrollos
inmobiliarios turísticos, infraestructura portuaria con fines turísticos y
marinas turísticas, sin que exista un programa de restauración o
rehabilitación de playas y en un término de 180 días posteriores al
término de dicho programa se demuestre que la línea de costa se ha
estabilizado.
5.1.8Para el caso de infraestructura en zonas adyacentes terrestres de
los humedales costeros debe ubicarse en zonas estables que no
presenten
erosión o sedimentación y las estructuras deben ser
piloteadas así como no alterar la dinámica de flujo de agua.
5.1.9Para la ornamentación y manejo de las áreas jardinadas, se
utilizan al menos el 70% de especies de flora nativas de la región y el
resto con especies compatibles que no afecten la composición de los
ecosistemas del sitio y del entorno adyacente, y que no se hayan
clasificado como especies invasoras. Para las zonas de conservación, las
especies deben ser 100% nativas, respetando la composición original
del ecosistema.
5.1.10La plantas desalinizadoras así como sus tuberías de descarga,
deben instalarse fuera de zonas de riesgo y las aguas de rechazo que se
viertan en el mar deben cumplir con lo siguiente:
5.1.10.1Para definir el área de descarga se deben considerar los
resultados de un modelo de dispersión y dilución, sobre el impacto de la
misma en el cuerpo receptor y en los ecosistemas asociados que puedan
verse afectados, así como las corrientes marinas, la salinidad y
temperatura de la zona.
5.1.10.2Deben ser a través de mecanismos que aseguren que la
salinidad en un radio no mayor a 100 metros de cada punto de descarga
sea ±1.15 veces las condiciones naturales del cuerpo receptor y la
temperatura no debe de variar ± 2°C, medidos en el borde del radio.
En todos los casos se considerará el efecto acumulativo de descargas
existentes si las hubiera.(Referencia del Anteproyecto de NOM Plantas
Desalinizadoras).
5.1.10.3 Las tuberías de descarga que atraviesen un sistema de dunas
costeras, deben estar enterradas hasta la profundidad de cierre
(profundidad a la cual el transporte de sedimentos es nulo) en la parte
marina de la playa. Las zonas adyacentes a las tuberías enterradas
14
deberán restaurarse con vegetación nativa para fijar la arena que se
coloca al enterrarlo.
5.1.11Desarrollar planes de seguridad integrales y sistemas de alerta
temprana ante eventos meteorológicos extremos, que se encuentren
vinculados a los sistemas estatales de protección civil y al servicio
meteorológico nacional y que consideren las disposiciones específicas
emitidas por la autoridad del agua.
5.1.12En el diseño de obras marítimas se debe considerar lo siguiente:
5.1.12.1 En el diseño de obras a ubicarse en la parte marina del litoral
como muelles, rompeolas (emergidos o sumergidos) y espigones, se
deberá mantener el balance sedimentario a lo largo y hacia fuera de la
costa con el fin de evitar la erosión o deposición de sedimentos en zonas
adyacentes a las obras.
5.1.12.2 En el diseño de obras a ubicarse en la parte interior de un
cuerpo lagunar estuarino, se deberá disminuir la afectación sobre la
hidrodinámica del sitio, derivado de las estructuras
o por la
modificación de la batimetría.
5.1.12.3 En el diseño de obras a ubicarse en la parte terrestre del
litoral como muros gaviones, enrrocamientos, así como aquellas que
pretendan ganar terreno al mar, se deberá considerar sus efectos sobre
el transporte de sedimentos a lo largo del litoral y hacia tierra, con el fin
de minimizar su impacto sobre la playa, la zona federal marítimo
terrestre o las dunas costeras.
5.1.13La infraestructura temporal sobre dunas primarias debe ser
madera o material degradable y piloteadas (p.e. casas tipo palafito o
andadores), detrás de la cara posterior del primer cordón y evitando la
invasión sobre la corona o cresta de estas dunas.
5.1.14Laconstrucción de infraestructura permanente en dunas
secundarias que se encuentren en sitios protegidos físicamente, donde
se presente suelo desarrolladoo material consolidado debe contar con
medidas preventivas de protección de la vegetación de dunas.
5.1.15Los andadores y plataformas que se localicen sobre el sistema de
dunas, debencontar con una altura mínima de 1m para permitir el
crecimiento de la vegetación y el movimiento de sedimento y defauna.
15
5.1.16Todo diseño de obra que se pretenda realizar en la parte marina
o terrestre de la zona litoral y que tenga por fin proteger a las
instalaciones de los desarrollos turísticos y sus visitantes de peligros
como oleaje e inundaciones por tormenta, deberá considerar la mejor
información disponible así como los escenarios de ascenso de nivel de
mar, para realizar los cálculos de diseño.
5.1.17 En aquellas zonas donde ya existen construcciones sobre las
dunas, la playa o estructuras en el mar, se debe establecer un programa
de monitoreo para registrar la generación de procesos de erosión o
sedimentación y, si es el caso, implementar un plan de restauración del
sistema playa-dunas.
5.1.18Utilizar medidas de protección ante fenómenos meteorológicos
extremos.
5.1.19Para la construcción de marinas se debe aprovechar la morfología
natural de la costa y elegir un área naturalmente protegida de oleaje y
vientos, como una bahía o entrada de agua y usar una estructura
piloteada o flotante.
5.1.20La construcción y el armado de muelles, marinas y estructuras de
protección debe ser preferentemente utilizando tecnología de fabricación
en seco, haciendo solamente labores de ensamblado de muelles en
agua.
5.1.21No existirándesarrollos inmobiliarios turísticos a menos de 100
metros de la desembocadura de la laguna costera, ríos, estuarios y
deltas salvo las que sirvan para la estabilización de la boca de laguna o
estuario y no se permitirá la apertura de nuevas bocas sino el
mantenimiento de aquellas ya existentes.
5.1.22La factibilidad para la construcción de cualquier infraestructura
turística sobre barras arenosa queda supeditada a estudios técnicos que
demuestren que los efectos de oleaje de tormenta, sobre elevación del
nivel del mar y procesos erosivos no representa un riesgo actual ni
futuro para la infraestructura y sus visitantes.
5.1.23No se permite la construcción de obras de carácter permanente o
cimentado sobre barras arenosas derivado del peligro que existe por el
incremento del oleaje, sobreelevación del nivel del mar y procesos
erosivos por eventos de tormenta.
16
5.1.24En caso de que se tenga evidencia de bocas migratorias o
intermitentes no se permite ninguna infraestructura.
5.1.25Para cualquier desarrollo inmobiliario turístico que afecte
ecosistemas acuáticos costeros y estuariose deberá realizar un estudio
específico que contemple las diferentes épocas estacionales del sitio, en
el que se demuestre que la obra garantiza las siguientes condiciones:
a) No se afectan hábitats críticos para especies en alguna categoría de
riesgo listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y que no se ocasionen
impactos negativos a especies que dependen de las condiciones de
profundidad y corriente para subsistir.
b) No se afectan las condiciones fisicoquímicas del cuerpo de agua.
5.1.26 No se permite el relleno o desecaciónde humedales y cuerpos de
agua costeros para la construcción o instalación de infraestructura
inmobiliaria turística.
5.2Operación
5.2.1Evitar que la toma de agua salobre de fuentes subterráneas y la
descarga de agua de rechazo, provoque o incremente la salinización de
los acuíferos costeros.
5.2.2 Se debe evitar que el vertimiento de aguas de rechazoy la
disposición de las sustancias tóxicas utilizadas en el mantenimiento de
la desalinizadora, altere las características fisicoquímicas del agua, o
afecte irreversiblemente la integridad de ecosistemas marinos y
costeros.
Disposiciones
en
concordancia
con
el
PROY-NOM-XXXCONAGUA/SEMARNAT -2014, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS PARA LAS
OBRAS DE TOMA Y DESCARGA, QUE DEBEN CUMPLIR LAS PLANTAS
DESALINIZADORAS.
5.2.3
Los establecimientos de hospedaje que se encuentren en sitios
en donde la red de alcantarillado municipal no cuenta con sistemas de
tratamiento de aguas residuales, deben contar con un sistema de
tratamiento de aguas y lodos residuales.
17
5.2.4
Los establecimientos de hospedaje deberán contar con redes
de suministro de agua potable, alcantarillado sanitario y drenaje pluvial
con instalaciones separadas.
5.2.5En el sitio del proyecto se deberán realizar acciones de
regeneración y estabilización de dunas costeras, así como acciones de
reforestación con vegetación endémica, para mantener el servicio
ambiental de protección ante eventos de tormenta, en beneficio de los
desarrollos turísticos. Se considerarán prioritarios los ecosistemas de
manglar, pastos marinos y arrecifes de coral.
5.2.6El acceso a la playa debe ser de la siguiente manera:
5.2.6.1 Para los vehículos a través de un ecosistema de dunas debe
limitarse a los caminos ya existentes o a los definidos por la autoridad
competente.
5.2.6.2Para el acceso peatonal debe ser por medio de andadores tipo
armadura, de material degradable y prefabricado, piloteado y no
cimentado.
5.2.6.3El tránsito perpendicular a la línea de costa debe realizarse en
las partes bajas de las dunas (valles), evitando hondonadas húmedas o
lagos interdunarios.
5.2.6.4El tránsito paralelo a la línea de costa debe localizarse fuera de
las dunas con vegetación, restringirse a la parte superior de la playa,
comprendida entre el techo de la berma y la base de la duna
embrionaria.
5.2.6.5 El único tipo de vehículo con acceso permitido al sistema playadunas es el de vigilancia, protección civil, investigación científica y
conservación biológica, en cuyo caso deben utilizar vehículos ligeros con
llantas de baja presión (<35kPa o 5.0 PSI; por ejemplo cuatrimotos),
dichos vehículos deberán contar con la acreditación correspondiente
para efectuar las actividades referidas.
6.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO
INVERNADERO
18
6.1.1El desarrollo turístico inmobiliario gestiona sus residuos sólidos
conforme al tipo de generador de acuerdo a la NOM-161-SEMARNAT2011 y a la normatividad vigente en la materia.
6.1.2 Cuenta con abastecimiento de fuentes renovables de energía en
dos supuestos:
6.1.2.1 El desarrollo turístico, situado en lugares con disponibilidad a la
red eléctrica, debe obtener al menos un 10 % del consumo de energía
térmica anual para calentamiento de agua y al menos 10% del consumo
de energía eléctrica, a partir de sistemas alternos, tales como la
cogeneración y/o las fuentes renovables, dentro de la misma instalación.
Cualquier valor adicional a este porcentaje se considera una contribución
adicional a la sustentabilidad.
6.1.2.2 El desarrollo turístico, situado en un lugar que no tenga
conexión a la red eléctrica, debe generar al menos el 50% de su
electricidad con el uso de energías renovables, y al menos el 50% de su
energía térmica mediante fuentes renovables dentro de la misma
instalación.
6.1.3
Para el logro de la eficiencia energética, se cumple con los
siguientes parámetros máximos permitidos de consumo:
6.1.3.1 La eficiencia en el consumo total de energía del desarrollo
inmobiliario turístico es medido, de acuerdo con el LMCE anual. "Límite
máximo de consumo eléctrico” (LMCE) y con el LMCT “Límite máximo de
consumo térmico (LMCT); ambos en kWh/m2* al año.
a)
El edificio debe mantener
considerando dos rangos:
consumos
promedios
anuales
- Desarrollos turísticos con superficie construida superior a
5,000 m2
- Desarrollos turísticos con superficie construida inferior a
5,000 m2
Los consumos promedios anuales deben ser inferiores a lo que
se indica en las tablas siguientes:
Tabla 1. Índice de consumo de energía eléctrica máximo permitida
(kWh/m2* al año) -LMCELímite máximo de
Zona bioclimática (LMCE)
19
consumo eléctrico
Unidad
2
kWh/m
año
Superficie
Cálido
Templada
construida
seco
+ de 5,000
m2
- de 5,000
m2
70
90
60
75
Cálido
Cálido
subhúmedo
húmedo
120
120
80
80
Tabla 2. Índice de consumo de energía térmica máxima permitida
(kWh/m2* al año) LMCT
Zona bioclimática (LMCT)
Cálido
Superficie
Cálido
Cálido
Unidad
Templada
subconstruida
seco
húmedo
húmedo
+ de 5,000
60
65
65
65
2
2
m
kWh/m
año
- de 5,000
50
55
55
55
m2
Los valores de los límites máximos de consumo de energía eléctrica
(LMCE) fueron determinados con base en un análisis por distribución
de frecuencias (para los hoteles con superficie mayor a 5,000 m2, la
frecuencia acumulada se fijó en 60% (vs 40% en NMX 171); en los
hoteles menores, se adecuaron los límites al 35% (vs 25% en MX171) y
en un par de casos se fijó conforme a la tendencia mostrada en hoteles
grandes). Los límites de consumo de energía térmica (LMCT) se
determinaron guardando la proporción respecto al consumo eléctrico
obtenido en estudios previos (CMM 2013).
b)
Clasificación climática. Los desarrollos turísticos consideran los
valores LMCE y LMCT de acuerdo con las condiciones del clima
predominante en el sitio, conforme a la regionalización
climática siguiente:
Tabla 3. Regionalización climática
20
Clasificación
Clima
1
Clima templado
2
Clima cálido seco
3
Clima cálido sub -húmedo
4
Clima cálido húmedo
c)
La energía consumida y generada por fuentes limpias no es
contabilizada para el cálculo del LMCE.
d)
El edificio debe tener instalado un sistema de medición de uso
exclusivo para generación en sitio de electricidad con energías
alternativas.
6.1.3.2 Densidad Máxima de Potencia Eléctrica para Alumbrado -DPEA(W/m2). Para el diseño de la DPEA del desarrollo turístico se deben
considerar los valores máximos señalados en el Apéndice Normativo:
"Densidad de potencia eléctrica para el alumbrado”.
6.1.3.3 Consumo eficiente de energía. Para que el desarrollo turístico
alcance los niveles máximos permitidos de consumo de electricidad, se
implementan las siguientes medidas:
a)
Diseño de la envolvente. En el diseño de desarrollos turísticos
nuevos y remodelaciones, demostrar que la ganancia térmica
del establecimiento de hospedaje proyectado no supera a la
ganancia térmica del mismo edificio bajo el cálculo indicado en
la normatividad obligatoria vigente (NOM-008-ENER-2001).
6.1.3.4 Equipos. Para la selección, instalación, operación y
mantenimiento de los equipos, se consideran las siguientes
recomendaciones, que son obligatorias en los desarrollos turísticos
nuevos y en remodelaciones:
a)
En desarrollos turísticos en operación, se maneja una bitácora
del mantenimiento preventivo y predictivo de instalaciones,
aparatos y equipos, por medio de la cual se pueda demostrar
que los equipos e instalaciones estén operando bajo las
condiciones de eficiencia para las que fueron diseñadas.
b)
Equipos varios. Los equipos cuyas especificaciones no están
señaladas de manera explícita en esta norma, deben contar
con certificación del Fideicomiso para el ahorro de Energía
Eléctrica (FIDE) o con las eficiencias mínimas determinadas por
21
dicho organismo o, en su defecto, cumplir con parámetros
internacionales.
6.1.3.5 Acondicionamiento del aire. Para el mejor desempeño de los
equipos de acondicionamiento del aire, se debe cumplir con los límites
mínimos de eficiencia establecidos en la presente norma, además de
cumplir con lo que establecen las NOM-011-ENER-2006 y NOM-021ENER/SCFI-2008 y NOM-023-ENER-2010y lo siguiente:
a)
Utiliza sistemas de acondicionamiento del aire de alta eficiencia
que cuenten con una fecha de fabricación no mayor de 10 años
y mantenimiento periódico a excepción de tecnología que
tenga una vida útil mayor demostrable.
b)
En edificaciones nuevas, ampliaciones o remodelaciones no se
deben utilizar equipos de los denominados tipo cuarto ni
consola.
c)
En los casos donde el sistema requiera ductos de distribución
de aire, éstos deben estar apropiadamente aislados a lo largo
de todas sus trayectorias.
d)
Se deben usar termostatos programables, ajustables de modo
manual y electrónico, con opción de evitar manipulación
cuando sea requerido.
e)
El diseño de la distribución de aire acondicionado debe permitir
el control individual del suministro a cada recinto, de tal forma
que pueda programarse el flujo de aire, agua o refrigerante
cuando no se use.
f)
En nuevos edificios, se deben usar equipos que contengan
refrigerantes alternos, evitando HCFC y CFC. Al igual que
evitar refrigerantes a base de HFC de alto potencial de
calentamiento global. Priorizar el uso de refrigerantes naturales
como el CO2, el amoníaco o hidrocarburos, mucho menos
perjudiciales para el medio ambiente y de PCG con impactos
insignificantes o nulos.
Estos refrigerantes eficientes son
sustitutos adecuados en aplicaciones de refrigeración y aire
acondicionado.
6.1.3.6 Calderas y calentadores de agua. Todos los establecimientos
de hospedaje ajustan sus emisiones a los límites máximos permitidos en
22
la presente norma. Todos los desarrollos turísticos aplican las siguientes
disposiciones:
a)
Se establece un sistema de control del rendimiento y
mantenimiento de las calderas, y se cumplen con las
disposiciones normativas aplicables.
b)
Los calentadores y tanques de almacenamiento de agua
caliente disponen de controles de temperatura ajustables.
c)
Los calentadores de depósito, tanques de almacenamiento de
agua caliente de calentadores instantáneos, de paso y solares,
y tuberías, están aislados.
6.1.3.7 Los motores eléctricos, de corriente alterna, de inducción, tipo
jaulas de ardilla, monofásicas y trifásicas, cumplen como mínimo con las
eficiencias de diseño indicadas en las tablas del “Apéndice Normativo
Motores eléctricos".
7. EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
La Evaluación de la Conformidad de la presente Norma Oficial Mexicana
se realizará a petición de parte, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento, además de lo
siguiente:
7.1 La evaluación de la conformidad de la presente norma se realizará
por las personas acreditadas por la Entidad de Acreditación, cumpliendo
con la normatividad aplicable.
7.2 En caso de que no existan personas acreditadas y aprobadas, la
evaluación de la conformidad será realizada por la Secretaría por
conducto de la PROFEPA.
7.3 La Secretaría da a conocer los listados de las personas acreditadas y
aprobadas, para lo cual los interesados podrán acudir a la misma, a sus
delegaciones
federales
o
consultar
la
página
electrónica
(www.semarnat.gob.mx)
7.4 El interesado solicitará por escrito, a la persona acreditada y
aprobada de su elección, la evaluación de la conformidad de la presente
norma.
7.5 La persona acreditada y aprobada realizará las auditorias necesarias
23
para evaluar el cumplimiento de las especificaciones en cada una de las
etapas que establecen los incisos anteriores.
7.6La persona acreditada y aprobada emitirá un informe con los
resultados de evaluación de la conformidad de la presente norma, el cual
se entregará al interesado.
8.
CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES
Esta norma no coincide con ninguna Norma Internacional por no existir
Norma Internacional sobre el tema tratado.
9.
BIBLIOGRAFIA
Ivanova, A. 2012. El Cambio Climático y el Turismo: Impactos,
Adaptación y Mitigación. En: INE-SEMARNAT. 2012. Medio Ambiente y
Política Turística en México. Tomo I. Ecología, biodiversidad y desarrollo
turístico, coordinado por Antonina Ivanova y Reyna Ibáñez. México, D.F.
162 pp.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) 2013, Programa Hidrológico
Internacional (PHI) OCTAVA FASE “SEGURIDAD HÍDRICA: RESPUESTAS
A LOS DESAFÍOS LOCALES, REGIONALES, Y MUNDIALES” PLAN
ESTRATÉGICO. PHI-VIII 2014-2021.
NORMA
Oficial
Mexicana
NOM-161-SEMARNAT-2011,
Que
establece los criterios para clasificar a los Residuos de Manejo Especial y
determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el listado de los
mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado;
así como los elementos y procedimientos para la formulación de los
planes de manejo.
SEMARNAT. 2013. Manejo de Ecosistemas de dunas Costeras, Criterios
Ecológicos y Estrategias. Primera edición. 97 pp.
Nota: En proceso de desarrollo
10.
TRANSITORIOS
PRIMERO. En caso de obras de infraestructura cimentada existentes al
momento de entrada en vigor de la presente NOM en superficies de
ZOFEMAT y terrenos ganados al mar concesionadas se deberá evaluar,
24
al término de su vigencia, los impactos que dichas obras estén
generando y en su caso las medidas que deben adoptarse para su
permanencia o remoción, así como las medidas de adaptación que
deban implementarse. Estos impactos deberán ser considerados para
valorar la emisión de la prórroga de las concesiones.
APENDICE NORMATIVO
DRAGADO
Se debe caracterizar el área a dragar identificando los tipos de hábitat y
el uso estacional del sitio por fauna silvestre, así como especies listadas
en la NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas
de México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio -Lista de especies
en riesgo.
Se debe realizar el dragado sin alterar las épocas de migración,
anidamiento o desove de especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna
silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,
exclusión o cambio -Lista de especies en riesgo., así como en las áreas
que estas ocupen.
En caso que se realicen obras de dragado se debe observar lo siguiente:
A fin de evitar la dispersión de sedimentos se deben realizar medidas y
acciones tendientes a la prevención y mitigación de las posibles
afectaciones derivadas por las actividades de dragado para evitar que el
material suspendido afecte los ecosistemas.
En Áreas Naturales Protegidas se deberá utilizar una malla geo sintética
como medida para la prevención de dispersión de sedimentos.
El material producto del dragado debe disponerse en los sitios de
disposición final conforme a su naturaleza y a la normatividad aplicable,
en caso de que no sean utilizados como material de relleno u otra forma
de aprovechamiento previa autorización.
APENDICE NORMATIVO
MARINAS TURISTICAS
En construcción
25
Descargar