Ganadores IV Entrega Premios FEDERICO LELOIR y RAICES

Anuncio
PREMIOS A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
LUIS FEDERICO
LELOIR y RAICES
El Premio a la Cooperación Internacional en Ciencia,
Tecnología e Innovación “RAICES” está destinado a
investigadores argentinos residentes en el exterior
que han promovido la vinculación fortaleciendo las
capacidades científicas y tecnológicas del país.
2
GANADORES PREMIOS RAICES 2013
Dr. Aldo Boccaccini
Es ingeniero nuclear y doctor en Ciencias de Materiales. Jefe de cátedra y director del Instituto de
Biomateriales en el departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad de Erlangen-Nuremberg, Alemania, y profesor visitante en el Imperial College, Londres. Lidera un importante grupo multidisciplinario de investigación en biomateriales e ingeniería de tejidos reconocido internacionalmente. Mantiene cercanas relaciones con investigadores e instituciones en Argentina y
es miembro del Comité de Asesores de Programas Internacionales en Cooperación Científica y Tecnológica en el Exterior (CAPICCyTE) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
3
GANADORES PREMIOS RAICES 2013
Dr. Eduardo Blumwald
Es doctor en Bioenergética. Actualmente se desempeña como profesor de Biología Celular y Will
W. Endowed Chair de la Facultad de Agricultura y Ciencias del Medio Ambiente de la Universidad
de California - Davis, Estados Unidos. Ha realizado un trabajo sobresaliente respecto de la respuesta de las plantas y cultivos agrícolas a condiciones de estrés abiótico, de modo particular la
salinidad y sequía y los efectos del cambio climático en la productividad agrícola. El Dr. Blumwald
ha colaborado con varias universidades, institutos científicos y empresas locales, y en la etapa
de planificación y puesta en funcionamiento del Instituto de Agrobiotecnología de Rosario (INDEAR), aportando una amplia red de valiosos vínculos en el mundo de la biotecnología agrícola.
4
GANADORES PREMIOS RAICES 2013
Dra. Ana Berta Chepelinsky
Es licenciada en Ciencias Químicas y doctora en Química, con orientación en Química Biológica
de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desarrolló su carrera como investigadora científica en
el campo de regulación de la expresión genética en los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH) entre los años 1976 y 2009. A lo largo de su carrera entrenó estudiantes doctorales y postdoctorales a nivel internacional e interactuó con científicos argentinos para promover el desarrollo de comunicación e intercambio científico. En la última década se dedicó a apoyar
el desarrollo de investigadoras científicas de América Latina en el comienzo de su carrera independiente. Fue mentora de científicas argentinas durante su participación en el Programa Virtual para el Desarrollo Profesional de Mujeres Científicas de América Latina y el Caribe en el inicio
de sus carreras como investigadoras independientes, programa conjunto del Centro Internacional Fogarty, de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH), y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), UNESCO.
5
GANADORES PREMIOS RAICES 2013
Dr. Roberto Docampo
Es médico, graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su carrera científica se vincula a la bioquímica y a la biología molecular de protozoarios parásitos, en particular el Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas. Mantiene una fluida cooperación internacional con investigadores residentes en la Argentina y tiene un destacado papel
como investigador principal del subsidio del Centro Internacional Fogarty de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos. destinado al programa de Doctorado en Biología Molecular
y Biotecnología del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San
Martín (UNSAM), que financia becas para doctorandos en su laboratorio y otros de la Universidad de
Georgia en Atenas, Estados Unidos. El Dr. Docampo ha sido muy importante para el desarrollo de los
trabajos de tesis doctorales y/o postdoctorales de numerosos jóvenes argentinos.
6
GANADORES PREMIOS RAICES 2013
Dr. Alberto Epstein
Es virólogo y biólogo molecular. Dirige un laboratorio de investigaciones sobre vectores virales
y terapias génicas en la Escuela Normal Superior de Lyon y otro en la Universidad de Versailles,
Francia. Luego de obtener la licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), emigró a Francia donde se doctoró en Ciencias Biológicas. Es actualmente director de
investigaciones emérito del Consejo Francés de Investigaciones Científicas (CNRS). Ha mantenido relaciones continuas con instituciones científicas argentinas a través de la participación en
acciones de formación e intercambio de jóvenes investigadores; la coordinación de un programa europeo con participación de equipos argentinos, la evaluación de proyectos de investigación
científica y tecnológica y la organización de escuelas y coloquios en Argentina. Es uno de los directores del Laboratorio Internacional Asociado (LIA) DEVENIR, estructura colaborativa entre el
CNRS y la Universidad de Lyon, por Francia; y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET) y la UBA por Argentina.
7
GANADORES PREMIOS RAICES 2013
Dr. Martín Giurfa
Es doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Realizó su post- doctorado en la Universidad Libre de Berlín, Alemania, en la cual fue también profesor adjunto. Es especialista en neurobiología del comportamiento animal, con un interés particular en el aprendizaje
y la memoria, estudiados a partir de insectos modelos. Desde 2003, es director del Centro de Investigaciones sobre la Cognición Animal, dependiente de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse y del Consejo Francés de Investigaciones Científicas (CNRS). Es profesor de clase excepcional y, desde 2007 miembro de la Academia Alemana de Ciencias. Recibió la medalla de plata del
CNRS al Mérito Científico. De 2008 a 2012, fue presidente de la sección Neurociencias del Comité
Nacional del CNRS. En 2012 fue elegido Miembro Senior del Instituto Universitario de Francia. Ha
sido promotor de interacciones científicas entre Francia y Argentina, realizando numerosas colaboraciones con Argentina, en el marco de programas CONICET- CNRS y visitas al país a través
del subsidio Dr. César Milstein del Programa RAICES de la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
8
GANADORES PREMIOS RAICES 2013
Dr. ISRAEL Gloger
Es doctor en Virología Molecular de la Universidad Hebrea de Jerusalén. En 1989 se integró a
GlaxoSmithKline (GSK) Inglaterra como jefe del grupo de Biología Molecular. Instó a la empresa
a colaborar con la Argentina y obtuvo el apoyo del área de investigación y desarrollo de GSK y de
GSK en Argentina y Brasil, para crear en 2010 la iniciativa llamada Trust in Science, programa innovador en el contexto de colaboraciones científicas entre la industria y la comunidad académica en Argentina. GSK ha establecido lazos excelentes con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
que han permitido la cofinanciación de proyectos de investigación en áreas relacionadas con enfermedades críticas para la región.
9
GANADORES PREMIOS RAICES 2013
Prof. Tomás Maldonado
Es profesor emérito del Politécnico de Milán, Italia. De 1943 a 1954, tuvo un rol importante en
el campo de las artes visuales y del diseño industrial en la Argentina. En 1954, se trasladó a Alemania donde residió hasta 1967 y allí fue profesor y rector de la Escuela Superior de Diseño de
Ulm. En 1966 es nombrado Fellow of Council of Humanities de la Universidad de Princeton, Estados Unidos. Fue presidente del Comité ejecutivo del International Council of Societies of Industrial Design (ICSID). En 1969 se estableció definitivamente en Italia, donde fue profesor titular de
Diseño Ambiental en la Universidad de Bolonia y en el Politécnico de Milán. Dirigió la revista de arquitectura Casabella. Ha recibido en Argentina el Doctor Honoris Causa de las Universidades de
La Plata, Córdoba y Buenos Aires y, en Italia, del Politécnico de Milán. En 2012, el Presidente de la
República Italiana le confirió el título de Cavaliere di gran croce que es la máxima distinción honorífica en Italia. Fue uno de los impulsores del “Centro de Diseño del Conocimiento”, que lleva su
nombre y se ubica en el Polo Científico Tecnológico de Buenos Aires.
10
GANADORES PREMIOS RAICES 2013
Dra. Sylvia Molloy
Es escritora, crítica y ensayista. Licenciada en Literatura Moderna y doctora en Literatura Comparada por la Universidad de París. Fue profesora de Humanidades en la Universidad de Nueva York donde ocupó durante años la cátedra Albert Schweitzer y creó el Programa de Escritura
Creativa en Español en esa universidad. También ha sido catedrática en las universidades de Yale
y Princeton. Ha recibido la beca Guggenheim y la beca del National Endowment for the Humanities. Fue profesora invitada en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Rosario
y la Universidad Simón Bolívar de Venezuela. Además, ha publicado publicado más de una decena
de libros y una importante cantidad de artículos y papers. En Argentina, también fue miembro del
Comité Académico de la Maestría de Estudios Literarios Latinoamericanos de Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y ha participado en conferencias en las universidades nacionales de Rosario, Quilmes y del Litoral, como así también en la Universidad de San Andrés, dirigiendo tesis doctorales de estudiantes argentinos.
11
GANADORES PREMIOS RAICES 2013
Dr. Hugo Mónaco
Es bioquímico por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y doctor en Química por la Universidad de Harvard. En 1980 se mudó a Padua, Italia, para trabajar como oficial de investigación en el
Consejo Nacional Italiano de Investigación; en 1987 se trasladó a Pavia y fue nombrado profesor
asociado de Química Estructural. Actualmente es profesor de Biología Molecular de la Universidad de Verona. Ha realizado numerosas acciones de colaboración con Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y ha recibido en su equipo de trabajo a investigadores argentinos.
También mantiene proyectos de colaboración internacional con grupos argentinos evaluados y
financiados por organismos oficiales de ciencia y tecnología. Actualmente colabora con la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
12
GANADORES PREMIOS RAICES 2013
Dra. Ofelia Olivero
Es magíster en Zoología y doctora en Citogenética de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Desde 1987, se desempeña profesionalmente en el Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos. Se ha destacado notablemente en su campo
manteniendo fuertes lazos de cooperación científica con miembros de la Asociación Toxicológica
Argentina (ATA) e investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), realizando publicaciones conjuntas. Su vinculación científica también es extensiva a toda América Latina como
partícipe de eventos educativos y de impulso de la representación femenina en ciencia, en Brasil
y Colombia. Como presidente de la Organización Hispánica de Toxicólogos ha impulsado, favorecido y patrocinado la invitación de miembros de la comunidad científica argentina a participar del
congreso anual de la Sociedad de Toxicología (SOT), en los Estados Unidos.
13
GANADORES PREMIOS RAICES 2013
Dra. Julia Paegle
Es licenciada en Meteorología, graduada en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctora por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).
Tiene un largo historial de logros distinguidos en las ciencias atmosféricas. Ha participado en una
variedad de actividades profesionales en la Universidad de Utah, en Estados Unidos, y ha colaborado también en un amplio conjunto de actividades internacionales, particularmente en América
del Sur, dirigiendo numerosas tesis de estudiantes argentinos que luego fueron destacados científicos. Fue profesora visitante en la UCLA, la Universidad de Veracruz (México), UBA, el Centro
Meteorológico Nacional (Washington) y la Corporación Universitaria de Investigaciones Atmosféricas (UCAR). Es miembro de la Sociedad Americana de Meteorología.
14
GANADORES PREMIOS RAICES 2013
Dr. Eduardo Randrup
Es médico urólogo, graduado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y doctor en Medicina
por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es especialista del sistema de salud Ochsner, Louisiana,
Estados Unidos. Ha mantenido una constante vinculación con sus colegas en Argentina, facilitado la visita de urólogos argentinos a centros de estudio en Estados Unidos y organizando jornadas científicas urológicas en el Hospital Británico de Buenos Aires. Mantiene un alto nivel de calidad en su actividad profesional y académica como médico en los Estados Unidos.
15
GANADORES PREMIOS RAICES 2013
Dr. David Schiffrin
Es egresado de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Obtuvo
su doctorado en electroquímica interfacial en la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Luego de varias estadías en la Argentina, se radicó en el Reino Unido donde finalmente fue nombrado Brunner Professor de Físico-Química en la Universidad de Liverpool, donde actualmente se
desempeña como profesor emérito. Desde este país ha mantenido colaboraciones constantes a
través del intercambio de recursos humanos, publicaciones conjuntas, codirección de tesis doctorales y contratos de investigación con institutos argentinos como el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA) de Mar del Plata, el Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE) y el Instituto Nacional de Tecnología
Industrial (INTI).
16
El Premio a la Cooperación Internacional en Ciencia,
Tecnología e Innovación “Dr. Luis Federico Leloir” está
destinado a científicos extranjeros que han contribuido
significativamente a promover y afianzar la cooperación
científico, tecnológica y de innovación con nuestro país.
17
GANADORES PREMIOS LELOIR 2013
Dr. Wolfgang Kaim
De origen alemán, estudió química y física en las universidades alemanas de Frankfurt y de Konstanz. Profesor de Química en la Universidad de Stuttgart, Alemania. Cuenta con más de 20 años
de cooperación científica con la Argentina. A través de una colaboración con la Universidad Nacional de Tucumán, numerosos investigadores y estudiantes de esta universidad viajaron a Stuttgart. Su contribución se extendió luego a los grupos de química orgánica e inorgánica de Buenos Aires, generó un número importante de trabajos en común e impactó significativamente en
la metodología sintética y las herramientas de caracterización disponibles en los grupos científicos argentinos. Sus visitas a la Argentina han servido no sólo para avanzar en proyectos comunes, sino también para fortalecer la formación de alumnos de posgrado a través de cursos.
18
GANADORES PREMIOS LELOIR 2013
Dr. Miguel Kiwi
De origen chileno, es ingeniero civil mecánico y obtuvo su doctorado en Física en la Universidad
de Virginia, Estados Unidos. Ha tenido una destacada trayectoria de más de 45 años, que incluye la presidencia de la Sociedad Chilena de Física y ser miembro de la Sociedad Americana de Física. Su área de interés es la física de los sólidos. De los numerosos trabajos que aparecen mencionados en su currículum hay una cantidad importante con coautores argentinos. Ha sido jurado
en innumerables concursos de universidades argentinas, coorganizador de reuniones latinoamericanas y jurado de los Premios Bunge y Born. Desde la Facultad de Ciencias de la Universidad de
Chile, donde fue jefe del Departamento de Física, prestó una valiosísima colaboración a los argentinos que trabajaron en Chile entre 1966 y 1973. Lo mismo sucedió a su regreso a Chile, después de una estadía en Venezuela entre 1974 y 1983.
19
GANADORES PREMIOS LELOIR 2013
Dr. Heinz Oberhammer
De nacionalidad austríaca, estudió física en la Universidad de Innsbruck, en Austria. Profesor
emérito de la Universidad de Tübingen. Su principal campo de investigación son las estructuras
moleculares en la fase de gas usando difracción de electrones, espectroscopia de microondas y
métodos químicos cuánticos. Autor de más de 350 trabajos originales, participó en tres libros y
presentó alrededor de 100 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha visitado 13 veces la Argentina y mantenido intensos contactos científicos con colegas de La Plata,
Tucumán y Córdoba (relación que generó más de 60 publicaciones conjuntas). En 2004 fue designado profesor honorario por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y, en 2010, por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
20
GANADORES PREMIOS LELOIR 2013
Dr. Eugenio Oñate
De nacionalidad española, es uno de los más importantes especialistas del mundo en Mecánica
Computacional. Fundador y director del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) y catedrático de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña. Tiene más de 300 publicaciones de importancia científica considerable y ha
impulsado también actividades de desarrollo y transferencia de tecnología en cooperación con
unas 400 empresas españolas y de todo el mundo. Muchos de estos proyectos se desarrollaron
en el marco de unos 140 programas de investigación de la Comisión Europea. Sus actividades de
I+D+i se han centrado principalmente en el desarrollo de métodos numéricos para la solución de
problemas en ingeniería civil, aeroespacial, mecánica y naval. En esos campos ha promovido la
creación de 12 nuevas empresas de base tecnológica. Ha colaborado con ingenieros y tecnólogos
argentinos de la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Universidad Nacional de Salta (UNS).
21
GANADORES PREMIOS LELOIR 2013
Dr. JEAN-PIERRE Pascault
Oriundo de Francia, es profesor emérito de la Universidad Francesa de Ingeniería (INSA) desde
2005. Fue profesor de la misma institución entre 1983 y 2005; director del Laboratorio de Materiales Macromoleculares entre 1982 y 1998; director de un Grupo de Redes de Polímero del Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS) desde 2000 hasta 2006; y presidente del
Grupo de Polímero Francés (GFP) entre 2001 y 2004. Desde 1986 ha mantenido una larga e intensa colaboración con colegas e instituciones de Argentina, principalmente bajo programas entre el CONICET y el CNRS. En particular ha colaborado intensivamente con el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA) de Mar del Plata y con en la Universidad
de Buenos Aires (UBA). Ha desarrollado numerosas publicaciones y publicado dos libros, junto con
el científico argentino Roberto Williams, que son referentes muy importantes en el sector de la
ciencia y tecnología de los polímeros.
22
GANADORES PREMIOS LELOIR 2013
Dr. Wilson Savino
Oriundo de Brasil, es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad del Estado de Río de Janeiro y doctor en Ciencias de la Universidad de San Pablo. Director de la Fundación Oswaldo Cruz, donde dirige su laboratorio de investigación sobre el Timo. Mantiene colaboraciones con varios grupos
de investigación argentinos de primer nivel. Ha recibido numerosos becarios argentinos en su laboratorio. Participa en numerosas redes latinoamericanas y del Mercosur, donde permanentemente
apoya la colaboración entre nuestros países y el fortalecimiento de la ciencia en la región. Ha participado, además, de múltiples comisiones evaluadoras científicas en el país, con un compromiso de
participación permanente. Ha dictado múltiples conferencias y congresos nacionales e internacionales realizados en toda la Argentina.
23
GANADORES PREMIOS LELOIR 2013
Dr. Isztar Zawadzki
De origen polaco, es licenciado en Ciencias Físicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Realizó su doctorado en la Universidad Mc
Gill de Montreal, Canadá, y posteriormente fue investigador invitado en prestigiosas instituciones del exterior en Francia, Brasil y Estados Unidos. Durante más de 23 años se desempeñó dirigiendo el Grupo de Radar de la Universidad de McGill, y fue también director del observatorio de
la universidad. Ha recibido varios premios nacionales e internacionales y es mimbro de la Academia de Ciencias del Canadá. Argentina ha recibido su apoyo constante. En el 2004, 2009 y 2013
ha dictado cursos en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y ha colaborado en el
Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME). Ha recibido en Canadá a numerosos
investigadores argentinos y ha impulsado el camino de la meteorología por radar en Argentina.
24
Tel: (54-11) 4899-5000
[email protected] | www.mincyt.gob.ar
Godoy Cruz 2320 (C1425FQD)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
República Argentina
/minis teriodeciencia
/minis teriodeciencia
26
@min_ciencia
/minis teriodecienc ia
gplus.to/minis teriodeciencia
Descargar