Archivo - Vida Universitaria UC - Pontificia Universidad Católica de

Anuncio
PRIMERA VERSIÓN
PROYECTOS GANADORES
NOVIEMBRE, 2011
ÍNDICE
Primer lugar: Apart ______________________________________________ 3
Segundo lugar: Programa de ampliación en información de consumo ___ 9
Tercer lugar: Latiendo por Chile ___________________________________ 16
Cuarto lugar: Libre, ¿de verdad? Camino a una reinserción social ______ 25
Quinto lugar: Trabajos de Salud Rural – Colbún 2011 _________________ 34
Sexto lugar: MAPAU, Mamás y papás universitarios __________________ 42
NOVIEMBRE 2011
“PIENSA EN GRANDE, IDEAS JÓVENES PARA CHILE”
CONCURSO DE PROPUESTAS DE POLITICA PÚBLICA PARA ESTUDIANTES UC 2011
NOMBRE PROYECTO: Apart
ALUMNOS
CARRERA
AÑO
Francisca Albornoz
Diseño
4to
Sebastián Rivera
Construcción Civil
5to
Isis López
Diseño
4to
Constanza Rotman
Diseño
4to
ACADÉMICO QUE APOYA EL PROYECTO
ABSTRACT
En Chile existe un alto índice de pobreza e indigencia, y por ende, de personas que viven
en mediaguas, la vivienda social de emergencia por excelencia. La mediagua tiene
numerosas falencias que llegan a incidir en la calidad de vida de las personas que viven
en ella. Un punto crítico detectado por nuestro equipo fue la falta de privacidad que sufren
estas familias y cómo esto puede afectarlos en diferentes niveles.
Nuestra propuesta consiste en el desarrollo de un elemento que permita un nivel
apropiado de privacidad, y que a la vez responda a las necesidades específicas de este
contexto. El objetivo es entregar a los habitantes de la mediagua una herramienta para
apropiarse del espacio, pudiendo personalizarlo para la realización de distintas tareas.
Permitir a la gente que utilice su casa de la manera que deseen y que alteren el entorno
según sus propias necesidades no sólo les permite transformar un espacio anónimo en un
“lugar” específico, sino que también les proporciona la posibilidad de cambiar con las
circunstancias. Esta flexibilidad en el diseño de viviendas colectivas es fundamental si se
quiere propiciar los distintos estilos de vida de sus ocupantes.
3
DIAGNÓSTICO
En Chile, un 15,1% de la población es pobre (porcentaje que incluye a los indigentes), es
decir, que no pueden satisfacer sus necesidades básicas.
Gran parte de esta población vive en campamentos. En el último catastro, realizado en
mayo del 2011, se registraron 706 campamentos en Chile y más de 30.000 familias en
ellos.
La vivienda social de emergencia por excelencia es la mediagua, una solución
habitacional que muchas veces es más permanente que transitoria y que, a pesar de sus
fortalezas, tiene varias debilidades que tienen relación con este proyecto, como lo son:
1. Espacios reducidos
- Las dimensiones de la mediagua son de 6,1m x 3m., un espacio de sólo un ambiente
que debe cumplir con todos los requerimientos de las familias que habitan en ella.
2. Familias numerosas
- En un 50% de los hogares pobres de Santiago habitan 3 ó 4 integrantes y un 33,7% de
ellos, 5 o más. (Mardones N. (2007). “Dinámica de la pobreza en campamentos de la
región metropolitana”. En: Publicación CIS un techo para Chile.)
- Según el índice CELADE, todas las mediaguas que tengan 4 o 5 habitantes, sufren de
hacinamiento medio, y las que tienen más, entran al rango de hacinamiento crítico.
3. Escasos recursos
- Es considerado indigente la persona que no es capaz de satisfacer sus necesidades
alimentarias, es decir, no alcanza el valor de una canasta ($34.058). Además, la línea de
pobreza está determinada por 2 Canastas Básicas de Alimentos por persona lo que
equivaldría a $68.116.
Afectados
Los problemas relacionados con el estrecho tamaño de la vivienda, generan fenómenos
de vulnerabilidad psicológica, afectiva y social que tienen consecuencias negativas en las
relaciones familiares, y particularmente en las relaciones de pareja. 1
1
Barrientos, M. y Sotulov B., C. (1983), "Estructura familiar en clases populares chilenas", En: Barrientos, M. y Sotulov,
C.,Familias en las clases populares urbanas chilenas: una revisión bibliográfica de su estructura y dinámica, Universidad
Católica de Chile, Santiago
4
Además, existe abundante evidencia que indica que tanto para hombres como para
mujeres, mantenerse en un matrimonio insatisfactorio perjudica la salud mental.2
Por otra parte, la calidad de la relación marital impacta de manera muy decisiva en la
socialización familiar: niños que provienen de hogares mal ajustados presentan
desventajas en todos los ámbitos relevantes de integración y desempeño.3
Las citas anteriores hablan de cómo algo tan concreto como la privacidad puede
repercutir en cada integrante de la familia progresivamente, desde los padres o cabezas
de familia, hasta los niños a su cargo.
Por último, es importante mencionar que las familias numerosas están situadas en una
posición especialmente vulnerable que habitualmente las políticas públicas no toman en
cuenta, y las desventajas que se acumulan sobre ellas son muy contundentes.4
ANTECEDENTES
Luego de una investigación profunda en el tema de la privacidad y personalización de
espacios reducidos, hemos seleccionado dos proyectos que tratan estos temas de
manera similar a la solución propuesta en este trabajo. Además, rescatamos la
importancia que tiene la flexibilidad de los espacios, no sólo en estos casos, sino que en
el diseño de viviendas en general, permitiendo que el producto evolucione junto con el
usuario durante la etapa de uso en un proceso continuo de cambio.
1. Proyecto de Karla A. Álvarez Recabarren (Junio 2005)
Diseño del sistema de ampliación y mobiliario Progresivo para la vivienda social. Producto
integral capaz de satisfacer las necesidades de ampliar los espacios en pos de la
realización de nuevas actividades, así como para la habitación eficiente de los recintos.
El objetivo es asegurar la eficiencia de los sistemas constructivos de la vivienda social,
además de apoyar y complementar la organización de los espacios en las viviendas.
2
Williams, K., 2003. Has the future of marriage arrived? A contemporary examination of gender, marriage and psychological
well-being. Journal of Health an Social Behavior.
3
Amato, P.R., & Booth, A., 1997. A generation at risk: growing up in an area of family upheaval. Cambridge: Harvard
University Press.
4
Herrera, S., Salinas, V., Valenzuela, E., 2011. Familia, pobreza y bienestar en Chile: un análisis empírico de las relaciones
entre estructura familiar y bienestar. Temas de la agenda pública. Centro de Políticas Públicas.
5
Equipamiento:
-Sistema dormir-guardar / comer –guardar / cocinar –guardar
2. En 1983 el arquitecto Steven Holl experimenta con el concepto Hinged space
Hinged space se genera moviendo paredes que “participan” con sus habitantes en la
creación de entornos interactivos. Los usuarios pueden reorganizar la casa a su gusto
empujando, arrastrando y manipulando físicamente los separadores y superficies y, de
este modo, el espacio que tienen está supeditado al que necesitan.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
¿Qué?
Biombo modular móvil que permite la configuración del espacio en ambientes reducidos.
Sus particularidades permiten que cada integrante de la familia lo use de acuerdo a sus
necesidades, permitiéndoles realizar distintas tareas.
¿Por qué?
El espacio que proporciona la vivienda de emergencia reduce las posibilidades que tiene
la familia de realizar de manera adecuada las actividades diarias que requieren de
espacios privados. Esto tiene repercusiones en el desarrollo personal (identidad) y en la
convivencia.
¿Para qué?
El objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para la construcción de espacios
y escenarios personalizados para la realización de distintas actividades, un lugar que
otorgue un nivel apropiado de privacidad a cada integrante. Además, generar un sentido
de apropiación del hogar y producir una evolución en las relaciones familiares y en el
desarrollo individual.
¿Cómo?
- El sistema de módulos se soporta en tubos de PVC empotrados sobre las soleras
superiores y vigas de la mediagua, logrando un sistema de cierre rápido y fácil, que no
limite o invada el poco espacio disponible.
6
- Para la modulación del sistema se considera la división que se genera en la mitad de la
mediagua entre el dormitorio y la sala común y las posibilidades de posicionamiento de
las camas en la zona del dormitorio.
- Los elementos (repisas, asientos, ganchos, bolsas, etc.) se pueden disponer de una
manera flexible en la estructura principal del biombo. Esto permite que los miembros del
hogar configuren sus espacios de forma personalizada: como lugar para hacer tareas
(niños), tocador (mujeres), separador de piezas, etc.
- La estructura del módulo es de madera y consta, además, de áreas textiles, las cuales le
entregan una mayor liviandad y flexibilidad al sistema.
- En caso de necesitar el espacio completo de la mediagua sin divisiones, el biombo se
puede plegar y dejar a un costado, utilizando el mínimo de espacio.
- Este biombo consta de varios elementos que se extraen de una placa de madera de
forma eficiente y rendidora tanto en su fabricación como en uso, sin perder material ni
espacio, gracias a sus medidas y consideraciones de diseño.
¿Dónde?
La idea es realizar el primer proyecto piloto en la región Metropolitana, específicamente
en la comuna de Buin que es una de las que tiene mayor número de campamentos: siete.
La localidad de Buin tiene más de 63 mil habitantes, de los cuales un 3,8% vive en
situación de indigencia y un 16,2% en pobreza.
A pesar de esto, el proyecto se puede implementar en cualquier mediagua, sin incurrir en
requisitos más específicos.
¿Cómo se inserta el proyecto en las Políticas Públicas de Chile?
En el caso de Chile, las Políticas Públicas de Protección Social, a cargo del Ministerio
de Desarrollo Social, tratan tres temas: salud, previsión y pobreza. Dentro de este último
se introduce el sistema Chile Solidario, componente que se dedica a la atención de
familias, personas y territorios en situación de vulnerabilidad. La estrategia que utiliza es
fortalecer a las personas, para que cumplan con las funciones propias de la etapa del
ciclo de vida en que se encuentran y desarrollen mejores estrategias para enfrentar sus
contextos críticos actuales o emergentes.
7
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), como una de las instituciones que
forma parte del sistema, financia programas de apoyo a familias y comunidades en
situación de vulnerabilidad, dentro de los cuales está el Programa de Habitabilidad.
El programa es ejecutado directamente por las municipalidades y/o licitado a consultores
externos para la reparación de viviendas y equipamiento. El objetivo es elevar la calidad
de vida de familias integradas al sistema de protección social Chile Solidario, a través del
mejoramiento de las condiciones de habitabilidad (materialidad de la vivienda,
equipamiento del hogar y tenencia de terrenos).
BIBLIOGRAFIA
1. MINVU (Mayo 2011). Informe Catastro nacional de campamentos, primera etapa.
2. Mardones N. (2007). “Dinámica de la pobreza en campamentos de la región metropolitana”. En: Publicación
CIS un techo para Chile.
3. “Definición de pobreza” (s.f). Encuesta Casen.
4.
Ministerio
de
Planificación
(2009).
Encuesta
CASEN.
En:
http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen2009/RESULTADOS_CASEN_2009.pdf
5. Kronenburg R. (2007). Flexible. Arquitectura que integra el cambio. Art Blume, S.
L. Barcelona
6. Herrera, S., Salinas, V., Valenzuela, E., 2011. Familia, pobreza y bienestar en Chile: un análisis empírico de
las relaciones entre estructura familiar y bienestar. Temas de la agenda pública. Centro de Políticas Públicas.
8
NOVIEMBRE 2011
“PIENSA EN GRANDE, IDEAS JÓVENES PARA CHILE”
CONCURSO DE PROPUESTAS DE POLITICA PÚBLICA PARA ESTUDIANTES UC 2011
NOMBRE PROYECTO:
“PROGRAMA DE AMPLIACIÓN EN INFORMACIÓN DE CONSUMO”
ALUMNOS
CARRERA
AÑO
Darinka Barrueto Jaman
Derecho
Ingeniería
Comercial
Derecho
Primero
Alberto Sasmay Ananías
Reiner Baack Blumberg
ACADÉMICO QUE APOYA EL PROYECTO
Sebastián Zárate Rojas
9
Primero
Primero
ABSTRACT
Considerando que la calidad de vida de las familias depende en alto grado de causas de naturaleza
económica, el manejo óptimo del ingreso familiar es imprescindible para asegurar el bienestar del núcleo
fundamental de la sociedad. Debido a que los hechos evidencian que la ausencia de información crediticia
por parte de los consumidores da lugar a malas prácticas de los oferentes, resulta necesario fomentar una
educación en esta materia que otorgue las herramientas para reducir el endeudamiento de los hogares
chilenos por el uso inadecuado de tarjetas de casas comerciales.
Nuestra iniciativa, el Programa de Ampliación de Información de Consumo (PAIC), es un programa
de capacitación financiera dirigido a los postulantes al Subsidio Fondo Solidario para adquirir su casa
propia. Al establecer este curso como requisito de la postulación al subsidio, se asegura que quienes
adquieran su vivienda tengan los conocimientos claves a la hora de tomar decisiones de consumo. Incluye
una página Web complementaria a los contenidos del PAIC, que consiste en una herramienta de cálculo,
control y planificación de las cuentas financieras familiares. Esto amplía la cobertura de la capacitación al
público, lo que cumple con la finalidad de reforzar la armonía y convivencia de las familias chilenas.
DIAGNÓSTICO
Las casas comerciales corresponden a filiales de empresas del sector Retail (tiendas comerciales,
supermercados, etc.), que están encargadas del otorgamiento de créditos de consumo a sus clientes
mediante la emisión de tarjetas de crédito no bancarias.
El riesgo de crédito a que están expuestos los distintos intermediarios financieros con los hogares
es particularmente relevante en períodos de contracción económica, considerando que el desempleo
tiende a aumentar, lo que afecta la capacidad de pago de los hogares. En este escenario, una mayor
exposición a los hogares podría implicar un mayor riesgo de crédito, cuando no se cuenta con una
apropiada diversificación de los perfiles de deudores, o no se constituyen las provisiones necesarias.
El ejemplo más insigne de ello es el caso “La Polar” que salió a luz en junio del 2011, y que afectó a
cerca de 930.000 chilenos con repactaciones unilaterales, siendo sólo una manifiesta exteriorización de
una generalizada conducta consumista que está arraigada en la mentalidad de los consumidores
nacionales. Dentro de los factores que han contribuido a acentuar esta conducta se encuentran los
cambios en las condiciones crediticias, el ingreso de nuevos proveedores al sistema, una estrecha relación
con el ciclo económico y las modificaciones normativas.
En definitiva, nos encontramos ante un problema que afecta especialmente a los quintiles más
bajos, los que no cuentan con una cultura de consumo que les permita distribuir eficientemente sus
ingresos. Se observa que este grupo de consumidores prioriza el consumo presente sin proyectar las
consecuencias de dichas decisiones. Las repercusiones sociales de estas decisiones son importantísimas,
dado que se genera un círculo de impacto que afecta a las familias, casas comerciales y el Estado.
10
Se considera especialmente la construcción del hogar (entendida en la acepción como familia,
grupo de personas emparentadas que viven juntas1) como el fundamento para la aplicación de nuestra
propuesta, sabiendo que las familias que adquieren su vivienda propia desean satisfacer sus necesidades
de consumo, pero que no siempre cuentan con las mejores herramientas para hacerlo. Es necesario
comprender que la dinámica familiar se ve afectada por estas decisiones y, por lo tanto, una ampliación de
instrumentos e información provocaría una mejora sustancial en esta dimensión del hogar.
ANTECEDENTES
De acuerdo a estadísticas otorgadas por el Banco Central, a fines del 2009 la deuda de los hogares
chilenos representaba en torno al 40% del PIB.
El mayor acreedor no bancario son las casas comerciales. Alrededor del 50% de los hogares tiene
deuda en ellas, independientemente de su ingreso, siendo el tipo de deuda de consumo la más frecuente.
En diciembre del 2008 esta área concentraba el 11% de la deuda financiera total de los hogares (35% de
la deuda no bancaria). Según la Encuesta Financiera de Hogares (EFH) del Banco Central de Chile
realizada en el 2007, la deuda de consumo de los primeros cinco deciles ascendía a $429.830.000.
Entre enero y junio de este año, el SERNAC recibió 49.215 reclamos contra el mercado financiero,
lo que representa un alza de 178,5% respecto al período anterior, principalmente tras la demanda
colectiva contra la empresa La Polar, por repactaciones unilaterales. Los reclamos se concentraron en las
tarjetas de las multitiendas con un 83,1%.
Entre los principales reclamos del Retail, el 55,5% corresponde a repactaciones unilaterales. Le
siguen los cobros indebidos como cargos no consentidos (21%), entre ellos: seguros, cobros excesivos o
consumidores que no reconocen su deuda. 2
Hoy encontramos experiencias internacionales que demuestran la efectividad de los proyectos de
este tipo. España, EE.UU., Austria, Inglaterra, Perú, El Salvador y México: todos ellos han desarrollado
estrategias conjuntas entre gobierno y privados para preparar a las nuevas generaciones en el manejo
adecuado de sus finanzas.
1
2
Diccionario de la lengua española, definición de hogar. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?LEMA=hogar
SERNAC,
Ranking
de
reclamos
del
mercado
financiero
http://www.sernac.cl/sernac2011/publico/pro_detalle.php?id=62&qe=E Consultado el 29 de Octubre de 2011.
11
enero-junio
2011.
¿Y en Chile? Lamentablemente, no hemos avanzado lo suficiente en esta materia, debido a la
ausencia de políticas públicas o mixtas que promuevan su desarrollo. Una de las pocas existentes es la
desarrollada por el Comité de Retail Financiero, a través de su programa de Educación Financiera para
estudiantes secundarios; un enfoque distinto al que planteamos, pero totalmente válido, ya que importa un
avance sustancial en esta área.
Existen pocas iniciativas privadas, de las que destacan dos: los programas de Fundación La
Fuente y la campaña “Aprende a Usarlas”, liderada por tarjeta Presto, aunque esta última es muy reciente
como para evaluar su impacto y resultados. Además de ellas, existe una iniciativa liderada por la Cámara
Chileno ‐ Norteamericana de Comercio junto a Citibank, dirigida a personas de entre 16 y 65 años, sin
nivel educacional y pertenecientes a los segmentos socioeconómicos D y E. El objetivo del proyecto es
capacitar a las personas entregándoles un conjunto de conocimientos básicos en temas relacionados con
la economía.
La Unión Europea nos sirve de ejemplo paradigmático, ya que desarrolló una encuesta publicada
en 2007 por la consultora financiera Evers & Jung. ¿El resultado? Reino Unido, Alemania, Austria, Francia
y Holanda presentan la mayor cantidad de proyectos en educación financiera.
Estados Unidos: En 2003 se establece la Comisión para la Educación Financiera con el propósito
de crear una estrategia nacional para mejorar la educación financiera de los norteamericanos y coordinar
los esfuerzos del gobierno. La comisión estableció un sitio Web y un número telefónico gratuito destinado a
consultas del público.
España: La Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España han puesto en
marcha el “Plan de Educación Financiera para el período 2008‐2012”, que recoge las recomendaciones de
la OCDE y la Comisión Europea.
Inglaterra: Se implementó la National Estrategy for Financial Capability, liderada por el cuerpo
regulador de la industria financiera, Financial Services Authority (FSA), que promueve desde el año 2005
educación financiera a escolares, estudiantes, empleados y consumidores.
México: La Secretaría de Educación Pública de México, con la colaboración de la Asociación
Mexicana de Bancos, impulsó en 2008 el Programa de Educación Económica y Financiera que fomentará
la cultura del ahorro.
12
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Considerando lo anterior, resulta imprescindible elaborar un programa de capacitación enfocado en
las prácticas responsables en el consumo y el adecuado uso de las tarjetas de casas comerciales.
Existe consenso en que la educación financiera es base en la creación de riqueza. Es tal la
relevancia que reviste para la formación de las personas, que la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE) ha establecido recomendaciones para que sus países miembros
contribuyan a la mejora de la cultura financiera de sus ciudadanos. La educación financiera se ha vuelto
clave, sobre todo en los segmentos de menores recursos, por su reciente acceso masivo al crédito.
Evidentemente, si se quiere lograr que este grupo de personas adquiera la conciencia de consumo,
hay dos vías para conseguirlo: anclándolo como un incentivo o estableciéndolo como requisito para
obtener un beneficio social. Consideramos que la segunda vía es la más adecuada, pues nos aseguramos
que se erradicarán las malas prácticas económicas más comunes de los sectores de bajos ingresos,
quienes son los que poseen menos conciencia crediticia y ahorrativa. Es por ello que resulta necesario
enlazar el programa con alguna de las políticas públicas desarrolladas por el Estado, y más aún, con los
subsidios habitacionales, considerando que quienes obtengan este beneficio requerirán de las habilidades
para tomar decisiones responsables y adecuadas a su ingreso.
Este programa consistirá en seis sesiones (una por semana), de una hora y veinte minutos cada
una, donde un profesional capacitado tratará las temáticas más relevantes a la hora de tomar decisiones
económicas relacionadas con casas comerciales. Entre ellas: distribución eficiente del ingreso familiar,
ahorro, cotización en el consumo, información básica de tarjetas de crédito, derechos del consumidor,
cláusulas del contrato y procedimientos en caso de incumplimiento.
Es necesario que estos contenidos se enfoquen entregar consejos que son claves en la praxis. Por
ejemplo, que los avances en efectivo son más caros que una compra habitual con tarjetas3, que si no se
accede a las condiciones más convenientes, se puede terminar pagando casi el doble de un crédito de
consumo4. Que existen diferencias de hasta 400% en los pagos de créditos de consumo, por consiguiente,
la cotización es fundamental5 o que, mientras más tiempo (cuotas mensuales) se demore en pagar el
producto, más subirá su costo.6
3
SERNAC, Estudio sobre los costos de avances en efectivo. http://www.sernac.cl/sernac2011/estudios/detalle.php?id=2210 Consultado
el 29 de octubre de 2011.
4
SERNAC,
Estudio
sobre
diferencia
en
los
pagos
de
créditos
de
consumo.
http://www.sernac.cl/sernac2011/estudios/detalle.php?id=2287 Consultado el 29 de octubre de 2011.
5
Ibídem.
6
SERNAC, ¿Cómo comprar con tarjetas? http://www.sernac.cl/sernac2011/consejos/detalle.php?id=2243 Consultado el 29 de octubre de
2011.
13
El PAIC será financiado por el Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con particulares,
principalmente del Retail. Éstos licitarán su ejecución a privados como universidades, institutos,
organizaciones no gubernamentales, fundaciones o inclusive a los mismos Retail que cuenten con algún
departamento de educación financiera. Todo esto enmarcado en plena armonía con el principio de
subsidiariedad, dando prioridad a los particulares para que desarrollen dicha actividad.
Los destinatarios de este programa serán aquellas personas que cuenten con:
a) Un puntaje inferior a 8.500 puntos en su Ficha de Protección Social
b) Un ahorro mínimo de 10UF
c) No tener marca de beneficio anterior;
De manera que cumplan con el perfil requerido por el SERVIU para postular al Subsidio Fondo
Solidario. Así, nuestro programa será un requisito adicional con que deberán cumplir las personas para
poder postular a este beneficio habitacional.
El programa incluye el lanzamiento de una plataforma digital en Internet. Esta página Web
contendrá información, consejos y reflexiones con miras al consumo responsable mediante documentos de
fácil carga informativa. Además se agregarían herramientas prácticas, como una “Calcula cuota” (una
calculadora que compara el precio en efectivo y el precio del pago en cuotas) y una “Agenda de Consumo”
(una cuenta personalizada de planificación de créditos y pago mensual de cuotas). La plataforma virtual
permitirá ampliar enormemente la cobertura del programa y provocará un mayor impacto en la población,
lo que se traducirá en una mayor conciencia en los consumidores.
El PAIC asegura que sus destinatarios estarán educados en el consumo. El Estado, por su parte,
tendrá la certeza de que las familias más vulnerables recibirán educación en materia de consumo y ahorro.
Y, por otro lado, las casas comerciales disminuirán el riesgo de carteras crediticias y deudores insolventes.
El mayor beneficio es intangible y de proyección en el tiempo. Cambiaremos hábitos, impactando a
una mayor cantidad de personas que las aquí señaladas. Sería una actitud insensible otorgar una casa
que le dará a la familia una mejor calidad de vida, si finalmente esa condición decaerá por la ausencia de
prudencia en el gasto. Todo el esfuerzo puesto en este proyecto busca transformar las casas otorgadas en
verdaderos hogares sustentados no sólo por vigas y ladrillos, sino por el amor y unidad familiar. Esa es
también la misión que nosotros, futuros profesionales, debemos aprender para servir al país.
Finalmente, el beneficio principal lo recibirán estos agentes económicos quienes, cumpliendo con
los requisitos señalados y recibiendo la capacitación, tendrán la satisfacción de no sólo contar con su
vivienda, sino que también tener la cultura económica necesaria para sus futuras decisiones. En definitiva,
nuestro proyecto busca que la familia no sólo adquiera una casa, sino que aprenda a construir un hogar.
14
BIBLIOGRAFIA
1.
Cartagena, E. (2008). La Educación Financiera como pilar para el desarrollo financiero de los países. Banco Central de
2.
(Junio 2011). Encuesta Financiera de Hogares: Metodología y Principales Resultados. EFH 2007. Banco Central de Chile.
3.
Financiero, Consejo de Retail (Septiembre 2009). Marco Teórico. Propuesta de Educación Financiera Escolar.
4.
Matus, J. M., Silva, N., Marinovic, A., & Flores, K. (N° 81, Abril 2010.). Estudios Económicos Estadísticos. Banco Central
Reserva de El Salvador.
de Chile.
5.
Mujer, Banco Mundial de (Abril 2008). Manual de Educación Financiera. Fundación Laboral WWB en España.
6.
www.sernac.cl/
7.
www.fundacionlafuente.cl/
8.
www.aprendeausarlas.cl/mision.php
9.
www.amchamchile.cl/
10. www.mymoney.gov/home-es.html
11. www.bde.es/webbde/
12. www.fsa.gov.uk/
13. www.abm.org.mx/
15
NOVIEMBRE 2011
“PIENSA EN GRANDE, IDEAS JÓVENES PARA CHILE”
CONCURSO DE PROPUESTAS DE POLITICA PÚBLICA PARA ESTUDIANTES UC 2011
NOMBRE PROYECTO: LATIENDO POR CHILE
ALUMNOS
CARRERA
AÑO
Carol Neumann
Comunicaciones
Cuarto
Alejandro Rojas
Medicina
Tercero
Javier Rodríguez
Comunicaciones
Cuarto
ACADÉMICO QUE APOYA EL PROYECTO
Javier Domínguez (Medicina)
ABSTRACT
En los últimos cuatro años, el porcentaje de trasplante de órganos en Chile ha ido bajando
sostenidamente. Esto, a pesar de los esfuerzos tanto del Ministerio de Salud como de
otros organismos, tales como la Corporación Nacional de Trasplante. Se dictó una ley
especial (“Ley de Donante Universal”) y se han hecho ya varias campañas
comunicacionales, pero nosotros consideramos que tanto las campañas como los
parlamentarios han errado el foco: buscan motivar a la gente para que sea donante.
Nuestra tesis, avalada por el presidente de la Corporación del Trasplante, Javier
Domínguez, es que la gente se niega a donar por todos los mitos que existen respecto a
la donación y al trasplante.
Por lo mismo, proponemos una fuerte campaña comunicacional – tanto en televisión,
como en radio, diarios y redes sociales- dirigida a un público objetivo entre los 16 y 24
años, cuyo objetivo sea derribar estos mitos y motivar la discusión y la donación entre los
jóvenes chilenos.
16
DIAGNÓSTICO:
Mientras en el mundo, en promedio, los trasplantes de órganos aumentaron en un 4%
este año, en Chile estos descendieron1. Mientras en países como España, Uruguay y
Argentina, las tasas suben; en Chile, en cuatro años, la tasa de donantes efectivos por
millón de habitantes ha descendido en casi un 50% (de 10 a 5,4)2.
¿Por qué nuestro país está tan atrasado en esta materia?
A comienzos de año se dictó la Ley de Donante Universal, por la cual “toda persona
mayor de dieciocho años será considerada, por el solo ministerio de la ley, donante de
sus órganos una vez fallecida, a menos que en vida haya manifestado su voluntad de no
serlo en alguna de las formas establecidas en esta ley”
3
. La idea del proyecto redactado
por, entre otros, Guido Girardi era bajar los porcentajes de no donantes chilenos.
A poco más de un año de su implementación, las cifras demuestran que la ley no
consiguió su objetivo. Aparentemente, esta ley causó rechazo en los ciudadanos. De
hecho, las listas de espera para los trasplantes de órganos en Chile se mantienen en el
orden de las 1600 a 1800 personas y los promedios históricos de trasplantes realizados
en Chile anualmente alcanzan las 320.
Entonces, ¿cuál es el problema? La sociedad chilena, tiene miedo de donar órganos, y
esta ley sólo logró asustarlos más. Hay muchos mitos en torno a la donación, que
provocan que, al momento de elegir si son donantes o no –o si entregarán los órganos del
familiar fallecido- terminen negándose a dar un regalo tan significativo a otro, como lo es
la vida.
Los mitos más recurrentes van desde que “los ricos donan para los pobres”, pasando por
una red de tráfico de órganos en nuestro país –que compra y vende por Internet- hasta
por la presunción de que, en caso de tener un accidente, los doctores los dejarán morir
para darle sus órganos a algún ciudadano en lista de espera. Se han hecho esfuerzos,
1
Presentación en Power Point Corporación Nacional del Trasplante. Facilitado por Javier Domínguez, su
presidente.
2
3
Idem.
“Ley del donante universal: todos somos donantes de órganos” Documento web de la Biblioteca del
Congreso Nacional de Chile. Online en: http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/donante-universal
17
pero no los suficientes. Si la ciudadanía sigue creyendo en estas mentiras, es porque hay
un problema de desinformación, que nosotros pretendemos atacar.
ANTECEDENTES:
En España, país líder a nivel mundial en donación de órganos, la principal forma de
información ha sido la televisión, seguida por la radio y la prensa escrita4. Y el médico
chileno Sebastián Solar, dice que esto ha causado tal impacto sin ni siquiera medir el
impacto de Internet, herramienta de comunicación de uso masivo en nuestros días5.
Por otro lado, diversos autores
coinciden en que la escasez de
órganos
se
debería
a
la
incapacidad de convertir a los
potenciales
donantes
en
donantes efectivos y no a la falta
real de donantes6.
Pero volvamos a Chile. Tal como
señala el gráfico, el descenso en
la cantidad de donantes ha sido
progresivo en la última década
llegando, el 2010, a la menor
cifra observada en los últimos 15 años. La necesidad de sistematizar y modernizar el
modelo chileno de pesquisa de potenciales donantes se hace urgente.
4
Solar, Sebastián. “Tres factores que influyen en la actitud de las personas ante la donación de órganos”.
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 60 - Nº 3, Junio 2008; págs. 262-267
5
Solar, Sebastián. “Tres factores que influyen en la actitud de las personas ante la donación de órganos”.
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 60 - Nº 3, Junio 2008; págs. 262-267
6
18
Gracia D. Trasplante de órganos: medio siglo de reflexión ética. Nefrología, 2001; 21 (supl 4): 13-29.
En el estudio “Donación de órganos, juventud y participación”, realizado este año por
Instituto Profesional de Chile7, se encuestó a alumnos de cuarto medio (17, 18 y 19 años)
para indagar sobre sus conocimientos sobre donación. Paradójicamente, los resultados
arrojaron que los jóvenes demostraban tener una actitud favorable hacia la donación de
órganos, pero que ellos preferían no explicitar ser donantes, por falta de información.
Como podemos ver en el gráfico del mismo estudio, el 79% de los alumnos encuestados
manifiesta un grado de desacuerdo o total desacuerdo con la afirmación planteada (Estoy
informado respecto al tema).
En cuanto a la información entregada por los medios de comunicación, los alumnos
plantearon que los medios sólo informan respecto a situaciones en que el paciente se
encuentra en un estado crítico y sólo cuando éste se transforma en prioridad nacional.
Dentro de las conclusiones de este estudio, se critica esto ya que este manejo termina
desvirtuando el tema, donde sólo generan discusiones pasajeras en la opinión pública
cuando el tema está en contingencia. Teniendo en consideración estos antecedentes, los
alumnos/as necesitan crear canales de comunicación, para actuar informados frente al
tema8, ya que a mayor información las decisiones tomadas son asertivas y son realizadas
desde la responsabilidad.
7
Con un universo de 329 alumnos y con un nivel de confiabilidad del 95%. Estudio disponible para descargar
en: http://www.trasplante.cl/utilidades/biblioteca/category/6-documentos.html
8
Asociación Canadiense de Salud Mental. (2003). Manual de participación juvenil: Cerrando la brecha.
Metas para el desarrollo de una política juvenil. Organización Panamericana de la Salud, Organización
Mundial de la Salud.
19
SOLUCIÓN DEL PROBLEMA: “CUANDO EXISTEN MITOS SIGNIFICA QUE HAY
FALTA DE INFORMACIÓN”.
Para solucionar este problema de desinformación, explicado en el diagnóstico, nosotros
proponemos una fuerte campaña comunicacional que desmienta estas falsas creencias
arraigadas en el inconsciente colectivo de la sociedad chilena, y que llegue directamente
al corazón de los jóvenes chilenos y chilenas.
Nuestro público objetivo serán los jóvenes, idealmente entre 16 y 24 años. La idea es
abarcar aquel grupo que tiene que ir al registro civil a sacar su licencia de conducir y que
se encontrará con la pregunta de la funcionaria pública: ¿quiere ser donante?
El médico Sebastián Solar, en su artículo “Tres factores que influyen ante la actitud de las
personas ante la donación de órganos”, explica que los jóvenes son el segmento de la
sociedad en el cual las campañas tendrían mayor rendimiento, por estar en período de
aprendizaje de actitudes y valores, mostrando gran interés por conocer el testimonio de
quienes han sido trasplantados9. En el mismo archivo, queda en evidencia que cerca del
75% de los jóvenes muestra una actitud favorable a la donación y el 25% restante
expresa confusión y miedo a la muerte aparente.
Al mismo tiempo, plantea que se ha relacionado una mejor actitud con el mayor nivel de
escolaridad y con la participación en actividades de ayuda a la comunidad. Entonces,
plantea como objetivo importante es informar sobre los procedimientos para generar una
percepción positiva del funcionamiento del sistema10.
Queremos que esa respuesta sea sí y, a partir de ahí, que estos nuevos donantes lleven
la discusión a sus hogares. Es necesario que el tema se discuta en familia, a la hora del
almuerzo, mientras van en el auto al colegio, ya que son ellos los que toman la decisión
muchas veces, en el caso de que el fallecido no haya dado su opinión en vida.
9
Conesa C, Rios ZA, Ramirez P, Canteras M, del Mar RM, Parrilla P. Socio-personal profile of teenagers
opposed to organ donation. Nephrol Dial Transplant 2004; 19:1269-1275.
10
Solar, Sebastián. “Tres factores que influyen en la actitud de las personas ante la donación de órganos”.
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 60 - Nº 3, Junio 2008; págs. 262-267
20
Los jóvenes nacimos con la televisión. Nacimos bombardeados de imágenes. Ellas nos
impactan y nos mueven. Es por esto que creemos que los medios de comunicación
pueden ayudar para hacer un proyecto potente que motive a la reflexión y, aún más
importante, a la acción.
LOS CUATRO FRENTES DE ATAQUE
Con ataque, nos referimos a atacar los mitos desde cuatro trincheras. Primero,
buscaremos una alianza con Metro TV, para que den nuestros videos mientras los
jóvenes esperan en el andén. ¿Cuántos de nosotros no nos hemos quedado pegados
viendo los goles o los datos de belleza en los monitores mientras esperamos para irnos a
la universidad o al colegio? Una campaña entretenida, directa, breve, llamará la atención
de nuestro público objetivo. Incluso hará que, luego de que se suban al tren, comenten
nuestros contenidos y se genere el tan urgente debate.
Los que se van en metro en la mañana y “no pescan” Metro TV es porque van leyendo
Publimetro o La Hora, diarios gratuitos que tienen los más altos índices de lectoría en
Chile. Por lo mismo, tocaremos sus puertas para que publiquen nuestros afiches y avisos
gráficos, que tendrán una estética juvenil y que llamarán la atención visualmente. La idea
es, en pocas palabras –estilo Twitter- presentar y derribar un mito. Este será nuestro
segundo frente.
Además, iremos a radios juveniles como Carolina, Hit40, Sonar y Horizonte, para que
transmitan nuestras tandas, que no durarán más de 40 segundos.
Y por último, en el que es, sin dudas el medio más utilizado en la actualidad, o sea
Internet y, particularmente, las redes sociales, tendremos páginas en cuentas en
Facebook y Twitter, donde subiremos nuestros videos, podcasts y afiches. Mantendremos
informados a los jóvenes. Haremos que inviten a unirse a sus amigos. A través de las
redes sociales enviaremos mensajes claves derribando cada uno de los mitos existentes
en Chile.
En el sitio de Facebook, los usuarios podrán encontrar versiones extendidas de los videos
mostrados en Metro TV y ver información adicional como gráficos, links de interés, etc.
Además, nuestro community manager, estará pendiente de contestar todas las dudas que
21
surjan. La idea acá es generar es aprovechar el feedback con los usuarios y que, ahí
mismo, se genere la discusión entre ellos, a la usanza de la antigua plaza pública.
LO NUEVO
Lo innovador de nuestro proyecto se basa en que las únicas campañas dedicadas a la
donación de órganos se han enfocado en, simplemente, invitar a la gente a ser donante o
en mostrar testimonios de gente que ha sido trasplantada y sintió que su vida cambió.
Nosotros no estamos en contra de estas campañas; al contrario, pero consideramos que
aún nadie se ha preocupado de lo que nos estamos ocupando nosotros: de desmentir
todos los mitos sobre la donación y el trasplante.
BASE INSTITUCIONAL
Tenemos claro que ninguna idea, por buena que sea, resulta sin el apoyo concreto de
gente que sabe más del tema que uno. Por lo mismo, le presentaremos nuestro proyecto
a José Luis Rojas, coordinador nacional de trasplantes (cargo dependiente del Ministerio
de Salud).
Además, ya contamos con la venia de Javier Domínguez, presidente de la Corporación
Nacional del Trasplante, quien concuerda con nosotros en que una campaña de este tipo
puede tener muy buenos resultados.
Para respaldar nuestra convicción de que la campaña sí resultará, contamos con
antecedentes
de
que
las
campañas
comunicacionales
potentes
y
originales,
efectivamente impactan de forma positiva en los jóvenes y logran resultados concretos.
Un ejemplo reciente de nuestra tesis es la campaña “Por un 18 sano y seguro”
implementada por Carabineros de Chile en la últimas fiestas patrias, cuyo fin era que los
jóvenes pasaran las llaves si iban a beber alcohol. En el spot televisivo se mostraba a un
joven que salía de una fiesta junto a su novia, se subían al auto y terminaban chocando
con un conductor ebrio. Al final, se mostraba al joven postrado en una cama, pensando en
su polola muerta.
22
Este comercial lograba hacer que el que lo veía pensara que a él también le podía pasar;
eso queremos lograr. Queremos que, además de derribar los mitos, los jóvenes se
identifican y se muevan, que en algún momento se den cuenta de que a ellos también les
puede tocar.
Finalmente, de los 500 heridos y 39 muertos de 201011, se bajó a 212 y 2212,
respectivamente. Ergo, la campaña si sirvió.
PALABRAS AL CIERRE
Tenemos la convicción de que nuestro proyecto puede salvar vidas. Somos dos
periodistas y un médico, por lo que se complementan las habilidades comunicacionales
con los conocimientos prácticos necesarios.
Queremos lograr cambios en nuestra sociedad. Queremos que los jóvenes dejen de creer
en estos mitos populares que sólo contribuyen a la desinformación.
Queremos lograr con nuestra campaña que los jóvenes, tal como nosotros, se motiven y
se pongan a latir por Chile.
11
“Campaña: por un 18 seguro”. Nota sitio Web de Carabineros. Disponible on line en:
http://www.carabineros.cl/sitioweb/web/listaNoticias.do?cod=6001758
12
“Carabineros cifró en 22 los fallecidos durante el fin de semana largo”.Nota en sitio Web Radio
Cooperativa. Disponible on line en: http://www.cooperativa.cl/carabineros-cifro-en-22-los-fallecidosdurante-el-fin-de-semana-largo/prontus_nots/2011-11-02/074046.html
23
BIBLIOGRAFÍA:
1. Presentación en Power Point Corporación Nacional del Trasplante. Facilitado por Javier Domínguez, su
presidente.
2. “Ley del donante universal: todos somos donantes de órganos”. Documento Web de la Biblioteca del
Congreso Nacional de Chile. On line en: http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/donante-universal
3. “Donación de órganos: juventud y participación”. Escrito por: José Cortés, Natalia Maldonado, Jael Núñez y
Sebastián
Sánchez.
Disponible
on
line
en:
http://www.trasplante.cl/utilidades/biblioteca/category/6-
documentos.html
4. Asociación Canadiense de Salud Mental. (2003). Manual de participación juvenil: Cerrando la brecha.
Metas para el desarrollo de una política juvenil. Organización Panamericana de la Salud, Organización
Mundial de la Salud.
5. “Campaña:
por
un
18
seguro”.
Nota
sitio
Web
de
Carabineros.
Disponible
on
line
en:
http://www.carabineros.cl/sitioweb/web/listaNoticias.do?cod=6001758
6. “Carabineros cifró en 22 los fallecidos durante el fin de semana largo”.Nota en sitio Web Radio
Cooperativa. Disponible on line en: http://www.cooperativa.cl/carabineros-cifro-en-22-los-fallecidos-duranteel-fin-de-semana-largo/prontus_nots/2011-11-02/074046.html
7. Solar, Sebastián. “Tres factores que influyen en la actitud de las personas ante la donación de órganos”.
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 60 - Nº 3, Junio 2008; págs. 262-267
8. Corporación Nacional de Trasplante de Chile. Memoria 2006.
9. Gracia D. Trasplante de órganos: medio siglo de reflexión ética. Nefrología, 2001; 21 (supl 4): 13-29.
10.
Conesa C, Rios ZA, Ramírez P, Canteras M, del Mar RM, Parrilla P. Socio-personal profile of
teenagers opposed to organ donation. Nephrol Dial Transplant 2004; 19:1269
24
NOVIEMBRE 2011
“PIENSA EN GRANDE, IDEAS JÓVENES PARA CHILE”
CONCURSO DE PROPUESTAS DE POLITICA PÚBLICA PARA ESTUDIANTES UC 2011
NOMBRE PROYECTO: Libre, ¿de verdad? Camino a una reinserción social
ALUMNOS
CARRERA
AÑO
Sofía Brahm
Sociología
4to
María José Simian
Diseño
Ingeniería
Comercial
5to
Mathias Theune
5to
ACADÉMICO QUE APOYA EL PROYECTO
Soledad Hoces de la Guardia Chew (Diseño)
ABSTRACT
La problemática de fondo que pretendemos resolver tiene que ver con la reinserción
social de las personas privadas de libertad, pues hemos percibido que en el contexto
actual la cárcel nunca termina, y siguen presos de por vida. Una vez libres, los ex
convictos tienen gran dificultad para conseguir empleo, siendo el emprendimiento la
opción más viable.
Surge entonces las idea de realizar capacitaciones y microemprendimientos al interior de
los centros penitenciarios, que permitan empoderar y preparar a las personas privadas de
libertad para que así puedan subsistir una vez que se encuentren en libertad,
reinsertándose y no reincidiendo. Los “pequeños negocios” serían respaldados por una
empresa social, financiada por el Gobierno y por una parte de los recursos generados a
través del comercio de los productos. De esta manera, la reinserción no sólo sería una
tarea personal, si no que sería una tarea asumida como sociedad, aumentando las
posibilidades de éxito del programa.
25
DIAGNÓSTICO
Con una población penal de 106.201 personas, Chile es uno de los países con mayor tasa
de encarcelamiento del mundo. Este grupo no sólo se mantiene, sino que crece con el
tiempo. Concretamente, entre los años 2005 y 2010 la población penal total aumentó en
un 41,8%.
El sistema carcelario chileno divide sus integrantes según las condenas que cada uno
haya recibido. Es por esto que podemos hablar de tres grupos: Subsistema cerrado (24
hrs. recluidos, 48,9%), Subsistema semiabierto (Centros de Educación y Trabajo, 0,6%) y
Subsistema abierto (medidas alternativas a la privación total, 50,5%).
En cuanto a la infraestructura, nuestro país cuenta con 149 establecimientos con
capacidad para 27.000 personas, traduciéndose esto en una sobrepoblación del 92%.
Buscando razones a esta problemática, podemos nombrar tres argumentos:
1. Implementación de la Reforma Procesal Penal, la cual ha agilizado los procesos y
por ende ha colaborado en el aumento de la población.
2. Programas de reinserción actuales, los cuales no tienen el presupuesto suficiente
para funcionar, ni tampoco el desarrollo y la dedicación necesaria para ser efectivos.
Actualmente, en Chile se invierten $1.923.745 millones de pesos en temas relacionados
con el delito, de los cuales sólo $5.755 millones (0,3% del presupuesto) son destinados a
reinserción. Esto significa que mensualmente se destinan apenas $4.500 por persona.
¿En qué se traduce esto?
- Subsistema cerrado: sólo el 58% de la población tiene acceso a enseñanza básica, 4% a
capacitaciones, 2% a actividades laborales en el medio libre, 41% a enseñanza media,
33% a actividades laborales.
- Subsistema semiabierto: Centros de Educación y Trabajo (CET). Lugares donde además
de cumplir la condena cada persona tiene la posibilidad de trabajar de manera
remunerada. Sin embargo, sólo hay capacidad para 733 personas (0,6% de la población
penal), de las cuales sólo el 7,2% corresponde a mujeres.
- Subsistema abierto: actualmente no existe ningún tipo de plan ni programa de
reinserción.
26
3. Alta tasa de reincidencia, que no es más que el corolario de un proceso de
reinserción poco efectivo.
Este trabajo, o mejor dicho: la escasez del mismo en el área de reinserción trae
consecuencias. Actualmente, el 70% de la población que cumple una condena en nuestro
país vuelve a delinquir una vez que se encuentra en libertad. Tanto es así, que se espera
que el 50% de la población que ha salido de la cárcel haya reincida el día 155 y sea
condenada por segunda vez el día 286. Si sabemos que en Chile, cada año, entre 17 y 20
mil personas salen de la cárcel, como mínimo este año 11.900 personas reincidirán en
nuestro país.
En síntesis, las cifras son concluyentes: la sobrepoblación depende en gran medida de
una creciente reincidencia, que encuentra su causa en la falta de perspectivas de
superación y reinserción de la población penal.
Con respecto a los programas de reinserción, se ha probado que su efectividad varía
entre el 50 y el 86%, y que la clave no estaría en descubrir si estos funcionan o no, si no
que en cómo funcionan y para quién. Además, el ámbito laboral sería clave dentro de los
temas a tratar por estos proyectos, ya que existiría una especial relación entre esta área y
la participación delictiva.
Es así como podemos decir que los programas de reinserción deben ser personalizados,
respondiendo a las características y necesidades particulares de cada contexto.
ANTECEDENTES: Para realizar el proyecto se toman como antecedentes diferentes
modelos propuestos tanto en el tema de la reinserción como en el de modelos
empresariales a implementar:
a) Reinserción:
a1) De mí depende / Corporación por la Reinserción Social (Coresol): Proyecto
chileno que busca ser un apoyo a los emprendimientos individuales de personas privadas
de libertad. Cada persona tiene la posibilidad de proponer su propio negocio, el cual será
llevado a cabo con los fondos conseguidos por la corporación. El trabajo con cada una de
estas personas se divide en tres etapas:
1. Dentro de la cárcel: selección de emprendedores y emprendimientos
27
2. Egreso reciente: seis meses, puesta en marcha del emprendimiento
3. Seguimiento: monitoreo y asesorías
Gran parte del éxito del proyecto se debe al trabajo personalizado y a largo plazo que se
realiza, a cargo de un equipo multidisciplinario que invierte altas sumas de dinero en cada
iniciativa. En promedio, Coresol trabaja por tres años y medio e invierte alrededor de
$7.000.000 por persona. Debido al gran esfuerzo que implica cada uno de los
emprendimientos es que sólo un grupo muy acotado de personas puede participar del
proyecto, siendo difícil su implementación a gran escala o nivel nacional.
a2) Capacitaciones al interior de los Centros Penitenciarios: La mayoría de los
centros penitenciarios ofrecen capacitaciones a quienes se encuentran recluidos. Además
de ofrecer una actividad en la cual mantenerse ocupado, el participar de estos cursos
permite “mejorar” la conducta de los reclusos, pudiendo acceder a beneficios como
salidas dominicales e incluso la reducción de las penas restantes. Sin embargo, estas
iniciativas suelen ser criticadas debido a la escasa conexión y utilidad entre los contenidos
y habilidades entregados con las necesidades y vínculos del mercado laboral externo.
Además, se ha detectado gran desinterés por parte de quienes han ofrecido los cursos
en continuar con el vínculo laboral en el medio libre.
A partir de estas dos propuestas de reinserción se plantea un proyecto intermedio, el que
a través de un trabajo personalizado y a largo plazo, pero a menor costo que Coresol,
logre ofrecer una alternativa de reinserción a un mayor porcentaje de la población penal.
b) Modelo empresarial:
b1) Late!: Empresa comercial sin fines de lucro, que se encuentra en el límite entre el
sector público y privado, abriendo nuevos caminos en la asignación y administración de
recursos económicos. Todas las utilidades generadas son entregadas a fundaciones
sociales.
Este modelo empresarial es tomado como referente ya que permite imaginar como
funcionaría la empresa social que vaya a acoger los diversos tipos de emprendimientos.
Su principal objetivo es el de asegurar la existencia de recursos, bien escaso en iniciativas
sociales similares a este proyecto de reinserción.
28
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Para hacer frente al proceso de reinserción de la población privada de libertad,
proponemos la realización de capacitaciones y emprendimientos al interior de los centros
penitenciarios. Estos buscarían empoderar y preparar a las personas privadas de libertad
para que así puedan subsistir y reinsertarse una vez que se encuentren fuera de la cárcel,
Los “pequeños negocios” serían respaldados por una empresa social, financiada por el
Gobierno y por un porcentaje de lo generado a partir de la venta de los productos
desarrollados en los emprendimientos.
Es importante dejar claro que la experiencia piloto de este proyecto se está realizando
desde el mes de agosto al interior del CPF de Santiago, correspondiendo este trabajo al
Proyecto de Título de Diseño de María José Simian, el cual aspira a ser replicado a nivel
nacional y dar así paso a una Política Pública de Reinserción.
Para dar inicio al trabajo se contactó a Tamara Orellana, terapeuta ocupacional que
trabaja con Gendarmería al interior del centro penitenciario, quien está a cargo del
desarrollo personal de las mujeres recluidas. De esta manera, el trabajo se realiza en
conjunto con profesionales insertos en el sistema carcelario, orientando la intervención y
complementando los trabajos que se realizan actualmente.
Dentro de la población femenina recluida, existe un grupo llamado las “Artesanas”, las que
han trabajado en diversos proyectos textiles, recibiendo capacitaciones y encargos de
manera esporádica e informal. Estas artesanas autogestionadas se caracterizan por su
buena conducta, notoria iniciativa personal, cumplimiento de normas de funcionamiento,
asistencia y participación.
Si bien este grupo funciona con reuniones cada cierto tiempo y algunas de sus integrantes
han sido beneficiadas por su participación, el taller no ha logrado ser una verdadera
herramienta de apoyo ni una oportunidad tangible para las mujeres que buscan
reinsertarse en el medio libre. Para esto es necesario hacer un cruce entre las habilidades
e intereses de las artesanas con el mercado al exterior del CPF.
Se inicia el trabajo con un catastro de lo que saben y quieren hacer las mujeres del taller.
De ahí surgen sueños, proyecciones en el medio libre, habilidades y también, limitaciones.
A pesar de la diversidad del grupo, hay elementos comunes: interés por la fabricación de
muñecas y juguetes, contactos con familiares que trabajan en puestos en ferias
29
artesanales, siendo el turista el cliente ideal. Por otra parte, se realiza un estudio de
mercado orientado al ámbito textil, del cual surgen los souvenirs y regalos corporativos
como una oportunidad rentable. Buscando asegurar la venta de los productos, se contacta
al Servicio Nacional de Turismo, quien debido a la posibilidad de vincular la imagen del
país a una iniciativa social, resulta ser el primer posible cliente del taller.
Teniendo claro el contexto, la oferta y la demanda, se define el proyecto como un
emprendimiento del taller de artesanas en donde se desarrollen distintos regalos para
turistas, permitiendo la participación de todas las mujeres y dando cabida a la iniciativa
personal, empoderándose y visualizándose como futura emprendedora. El diseño del
producto y la sistematización del trabajo serán fundamentales, asegurando así el bajo
costo de producción y permitiendo visualizar el trabajo de las mujeres más allá de su
estadía en el CPF. Se deben considerar las condicionantes existentes, como el bajo
presupuesto disponible, la escasa maquinaria y por sobre todo las malas condiciones de
vida en que se encuentran las mujeres. Además el modelo de negocios debe ser
autosustentable, permitiendo el funcionamiento autónomo del proyecto y entregando una
paga digna a cada una de las artesanas. Se aspira a que los emprendimientos permitan a
cada mujer contar con un monto de dinero suficiente para empezar por si mismas el
trabajo en el medio libre.
Este modelo de trabajo podría ser replicado a lo largo del país. De manera periódica se
seleccionarían reclusos que destaquen por su buena conducta, siendo agrupados por
intereses y habilidades. Nuevamente se haría un cruce entre la oferta y la demanda del
mercado, enfocándose siempre en la detección de nichos rentables.
Para ayudar en la comercialización y en el apoyo personal de los emprendedores, se
plantea la creación de una empresa social. Esta plataforma, financiada por el Gobierno y
por una parte de los ingresos obtenidos de la comercialización de los productos, serviría
de apoyo tanto a nivel personal como a nivel de comercialización, facilitando su desarrollo
y sustento en el tiempo.
Es importante recalcar que, tanto en el piloto implementado en el CPF como en la
proyección a nivel nacional, las capacitaciones están enfocadas en la detección de
intereses y habilidades de cada persona, siendo estas empoderadas para que logren
visualizarse como futuros emprendedores, siendo entonces las personas, y no los
mecanismos en su totalidad, los responsables del éxito.
30
BIBLIOGRAFIA
1. Arrieta, Mauricio. Entrevista realizada presencialmente el día 29 de Junio del 2011 en la oficina de Mujer
Levántate (Avenida. Libertador Bernardo O´Higgins 3155. Estación Central, Santiago).
2. Balance de la delincuencia 2010. (En línea) / (Fecha de consulta: 26 de Mayo del 2011). Disponible en:
http://www.pazciudadana.cl/publs.php?show=CAT&idCat=12
3. Balance Penitenciario 2008. (En línea) / (Fecha de consulta: 10 de Junio del 2011). Disponible en:
http://www.pazciudadana.cl/publs.php?show=CAT&idCat=12&view=A
4. Beuchat, Sofia. Cómo emprender en moda… y no morir en el intento. / Santiago, Chile: Revista Mujer,
2011.
5. Brower, Mallory, Ohlman. Diseño Eco-Experimental. Arquitectura / Moda / Producto. / España: Editorial
Gustavo Gili, 2005
6. Brown, Sass. Eco Fashion, Moda con conciencia ecológica y social. / España: Editorial Blume, 2010
7. Caracterización de la Población Penal atendida por CORESOL 2008. (En línea) / (Fecha de consulta: 10 de
Junio del 2011). Disponible en: http://www.coresol.cl/documentos
8. Catálogo CET. (En línea) / (Fecha de consulta: 13 de Junio del 2011). Disponible en:
http://www.gendarmeria.gob.cl/cet_new/home.jsp
9. Construcción de indicadores de reinserción social de adolescentes infractores de la ley penal. (En línea) /
(Fecha
de
consulta:
9
de
Junio
del
2011).
Disponible
en:
http://www.pazciudadana.cl/publs.php?show=CAT&idCat=16
10. Costos del delito en Chile. (En línea) / (Fecha de consulta: 6 de Junio del 2011). Disponible en: http://
www.coresol.cl/documentos
11. Délano, María Beatriz. Manual de capacitación para microempresarios. / Santiago, Chile, 2003
12. Di Girolamo, Bernarda Elvira. Diseñar con el otro. / Santiago, Chile, 2008
13. Díaz, Sandra. Kantiz, Hugo. Innovación y emprendimiento en Chile, una radiografía de los emprendedores
dinámicos y de sus prácticas empresariales. (En línea) / Fecha de consulta: 8 de Julio del 2011). Disponible
en http://www.innovacion.cl/documentos/Estudios
14. Droppelmann, Catalina. Buenas prácticas en rehabilitación y reinserción de infractores de ley. (En línea) /
(Fecha
de
consulta:
26
de
Mayo
del
2011).
Disponible
en:
http://www.pazciudadana.cl/publs.php?show=CAT&idCat=16
15. Droppelmann, Catalina. Elementos claves en la rehabilitación y reinserción de infractores de ley en Chile.
(En
línea)
/
(Fecha
de
consulta:
26
de
Mayo
http://www.pazciudadana.cl/publs.php?show=CAT&idCat=16&view=A
31
del
2011).
Disponible
en:
16. El proyecto B de la delincuencia. (En línea) / (Fecha de consulta: 10 de Mayo del 2011). Disponible en:
http://www.capital.cl/reportajes-y-entrevistas/el-proyecto-b-de-la- delincuencia.html
17. Encuentro entre diseñadores y artesanos: guía práctica. (En línea) / (Fecha de consulta: 3 de Junio del
2011). Disponible en: unesdoc.unesco.org/images/0014/001471/147132s.pdf
18. Encuesta de Caracterización Socioeconómica 2009 Nacional. (En línea) / (Fecha de consulta: 15 de Junio
del 2011). Disponible en: http://www.mideplan.gob.cl/casen/publicaciones.html
19. Estadísticas de la población atendida por Gendarmería de Chile. (En línea) / (Fecha de consulta: 2 de
Junio del 2011). Disponible en: http://www.gendarmeria.gob.cl/
20. Informe de ejecución trimestral período 2011. (En línea) / (Fecha de consulta: 30 de Junio del 2011).
Disponible en: http://www.dipres.gob.cl/574/propertyvalue-15460.html
21. Martínez, Fernando, Asistencia postpenitenciaria en Chile. / Santiago, Chile: Ril editores, 2008
22. Morales, Ana María. Caracterización de la población en prisión preventiva en Chile. (En línea) / (Fecha de
consulta: 26 de Mayo del 2011). Disponible en: http://www.pazciudadana.cl/publs.php?show=CAT&idCat=25
23. Movimiento arpillerista en Chile. (En línea) / (Fecha de consulta: 26 de Junio del 2011). Disponible en:
http://www.ecolatino.net/html/movimiento_arpillerista_de_chi.html
24. OCDE (2011) Indicadores Sociales. (En línea) / (Fecha de consulta: 6 de Junio del 2011). Disponible en:
http://www.oecd.org/document/24/0,3746,en_2649_37419_2671576_1_1_1_37419,00.html
25. Mejores políticas para el desarrollo. Perspectivas OCDE sobre Chile. (En línea) / (Fecha de consulta: 12
de
Abril
del
2011).
Disponible
en:
http://www.oecd-ilibrary.org/economics/mejores-politicas-para-
eldesarrollo_9789264095755-es
26. Prahalad, C.K. La nueva oportunidad de negocios en la base de la pirámide. Una confirmación de por qué
el modelo de C.K. Prahalad funciona. / Bogotá: Editorial Norma, 2010
27. Propuesta para la creación de un nuevo marco de trabajo al interior de las cárceles. (En línea) / (Fecha de
consulta:
9
de
Junio
del
2011).
Disponible
en:
http://www.pazciudadana.cl/publs.php?show=CAT&idCat=16&view=A
28. Smithsonian, Cooper-Hewitt, National Design Museum. Design for the other 90%. / New York, EE.UU:
Editorial Smith, 2007
29. Taller A+D. Encuentro en Santiago de Chile. (En línea) / (Fecha de consulta: 25 de Abril del 2011).
Disponible en: www.unesco.org.uy/cultura/.../Dossier_UNESCO_completo_feb11_01.pdf
30. Toledo, María Jesús. El espacio de reclusión. Propuestas de diseño para el equipamiento en una celda de
alta seguridad. / Santiago, Chile, 2010
31. Unidades penales. (En línea) / (Fecha de consulta: 14 de Junio del 2011). Disponible en:
32
http://www.gendarmeria.gob.cl/
32. Villagra, Carolina. Hacia una política postpenitenciaria en Chile. / Santiago, Chile: Ril editores, 2008
33. Williamson, Bernardita. Políticas y programas de rehabilitación y reinserción de reclusos: Experiencia
comparada y propuestas para Chile. (En línea) / (Fecha de consulta: 9 de Junio del 2011). Disponible en:
http://www.pazciudadana.cl/publs.php?show=CAT&idCat=16&view=A
34. Yunus, Muhammad. Hacia un mundo sin pobreza / España: Editorial Andrés Bello, 1997
33
NOVIEMBRE 2011
“PIENSA EN GRANDE, IDEAS JÓVENES PARA CHILE”
CONCURSO DE PROPUESTAS DE POLITICA PÚBLICA PARA ESTUDIANTES UC 2011
NOMBRE PROYECTO: Trabajos de Salud Rural – Colbún 2011
ALUMNOS
CARRERA
Bárbara Vargas
Enfermería
AÑO
3º
Dante Gánora
6º
Medicina
ABSTRACT
Debido a la falta de instancias de formación en salud para la población, sobre todo rural,
además de la baja adhesión de los alumnos de carreras del área de la salud a la atención
pública nace Trabajos de Salud Rural (TSR). Éste pretende entregar prevención y promoción
en salud a las localidades más vulnerables del país.
TSR es un proyecto que existe hace 9 años, y está compuesto por Medicina,
Enfermería, Odontología y Química y Farmacia de la Universidad Católica; Kinesiología y
Fonoaudiología de la Universidad de Chile y Psicología de la Universidad Central.
Constituyendo un voluntariado multidisciplinario e interuniversitario.
Beneficiarios: 27 comunas, aproximadamente 20000 personas y 3000 alumnos.
Se trabaja en el tema de promoción en salud, siendo una necesidad fundamental a nivel
mundial. La Atención Primaria en Salud (APS) chilena no posee la capacidad de respuesta en
torno al aumento de la demanda de atención, además de estar centrada en el aumento de la
prevalencia de enfermedades crónicas, relacionado directamente con las actuales
características demográficas del país.
El voluntariado se desarrolla a través de un diagnóstico participativo donde se ofrece
material educativo, asistencia personalizada, capacitaciones, talleres y exposiciones de
educación en cuanto a prevención y promoción de la salud.
Conclusiones: TSR busca, a través de la educación en salud, aminorar las brechas de
acceso y de minimizar el efecto de los determinantes sociales de sectores rurales vulnerables,
siendo además una instancia formadora de profesionales con una mirada al país y su
realidad, y un compromiso por un Chile más equitativo justo y humano.
34
Desafíos: Expandir y compartir la experiencia, mejorar la selección de lugares de trabajo
y; profesionalizar su labor educativa, sin perder su autonomía y sello propios.
DIAGNÓSTICO
Existe una brecha muy importante entre la atención de salud de población de sectores
rurales versus la que pueden recibir poblaciones de sectores urbanos de comunas con
mayores recursos. Es importante que futuros profesionales se familiaricen con los desafíos de
la salud a nivel nacional y que desarrollen habilidades de trabajo en equipo y de liderazgo que
permitan aprender en actividades de servicio a la comunidad. Entre los grandes problemas
que se abordan en este proyecto se encuentran:
-Falta de enfrentamiento de alumnos a realidades rurales y trabajo en equipos
multidisciplinarios.
-Problema local de la comunidad no educada en salud (prevención, promoción y
autocuidado).
En la Pontificia Universidad Católica de Chile no existen experiencias curriculares donde
se trabaje en grupos de alumnos de diferentes disciplinas con la comunidad; tampoco,
instancias formales de preparación para realizar educación en salud. Si bien hay experiencias
de Aprendizaje y Servicio en las cuales se han permeado cursos de diferentes carreras, no se
desarrolla un trabajo multidisciplinario concreto.
En general, de acuerdo a la experiencia, los equipos de salud de sectores rurales
acogen y trabajan bien con alumnos en las áreas de promoción y prevención en salud,
valorando este apoyo, y enseñándoles de la experiencia local, generando así el surgimiento
de redes sociales con las diferentes autoridades locales (centros de madres, juntas de
vecinos, etcétera).
ANTECEDENTES
Con el deseo de que alumnos universitarios tengan oportunidad de conocer y
comprometerse en ámbitos de la realidad social, aportando en un trabajo colaborativo en
mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables, se han generado trabajos
interdisciplinarios de alumnos y profesionales voluntarios de diferentes carreras de la salud a
nivel nacional e internacional.
Por otra parte, la Promoción de la Salud se considera esencial para alcanzar los
objetivos nacionales e internacionales sanitarios y para lograr los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM) de las Naciones Unidasi. En la actualidad existe suficiente evidencia científica
que avala su eficacia,ii constituyendo una estrategia fundamental para equilibrar las
inequidades dadas por los determinantes sociales de salud en el mundoiii iv.
35
Existe conciencia de que en el área de la salud actualmente ha habido un incremento
importante de la población beneficiaria que accede al sistema público, a través de centros de
atención primaria en salud, (2,8% en 2007 y 5,01% en 2009)v . El aumento más significativo
se ha observado en la población adulto mayor (34% en el periodo 2004-2008) debido
principalmente al proceso demográfico que vive el país con el envejecimiento poblacionalvi.
Por otra parte, cabe destacar, el inicio del plan AUGE-GES, que determinó un aumento
en la solicitud de atención especializada a un ritmo mayor que la capacidad instalada en
algunos centros asistenciales del país. El sistema AUGE-GES si bien está logrando cada vez
más y mejor cobertura de la población, ésta no es suficiente para satisfacer las necesidades
reales vii.
En las zonas rurales el primer contacto con el sistema de salud de la población es a
través de los Centros de Salud Familiar o Centros de Atención Primaria y sus Postas. En
estos centros se ofrece promoción, prevención, diagnóstico temprano y atención de salud a la
población. Generalmente, la atención de
especialidades médicas
se realiza en centros
adosados a hospitales o centros de mayor complejidad. Existe una propuesta de formar
médicos expertos en atención de familia, pero la masa crítica de ellos es muy baja
actualmente, y los egresados acceden a puestos de atención secundaria.
En la actual situación demográfica y epidemiológica chilena los problemas de salud
asociados a estilos de vida, determinantes de enfermedades crónicas no transmisibles son
responsables de gran parte de la carga de enfermedad, la mortalidad, los años de vida vividos
con discapacidad y de los déficits en calidad de vida de la poblaciónviii. Entre ellas, las más
prevalentes son: hipertensión arterial, obesidad, artropatías, lumbagos, enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, diabetes mellitus, hipotiroidismo, depresión, cardiopatía isquémica, etc.
La Reforma de Salud en Chile explicita la relevancia de avanzar hacia un Sistema de
Salud equilibrado, donde la equidad y la calidad sean fundamentalesix,x.La promoción de la
salud enfocada a la prevención de los factores de riesgo, además de mejorar la salud a lo
largo del ciclo vital e influir sobre las determinantes sociales se plantean como desafíos
fundamentales del gobierno para los objetivos sanitarios en este decenioxi.
En las zonas rurales la posibilidad de acceder a un especialista es baja, debido a que
son pocos los que trabajan en estos centros y existe mucha rotativa de médicos generales, es
decir, existe una falta de recursos humanos para trabajar en salud ruralxii. Hay que agregar
que el porcentaje de ruralidad de una comuna se correlaciona con una disminución de
esperanza de vida al nacer y una tendencia aumentada de patologías traumáticas con mayor
tasa de ausentismo laboralxiii. La ruralidad también marca inequidades en salud a nivel
mundialxiv.
Un gran problema detectado es que el sistema de Salud focaliza sus estrategias de
atención en la morbilidad aguda y crónica, dejando en segundo plano las estrategias de
promoción y prevención en salud.
36
Considerando la complejidad de este problema de salud pública, al dimensionar los
indicadores epidemiológicos, se puede señalar que con respecto a los factores de riesgo
cardiovasculares el 22,3% de la población posee obesidad, el tabaquismo alcanza el 39,5% a
nivel nacional, el sedentarismo es preponderante en la población con un 89,2%
(mayoritariamente en mujeres con un 92%) y el 15,2% de la población es bebedor problemaxv.
Por otra parte, la hipertensión arterial alcanza niveles abismantemente altos en el
contexto nacional, con un 33,7%, situación alarmante al ser el factor de riesgo más importante
a la hora de presentar una enfermedad cardiovascular. Respecto a la Diabetes Tipo II, un
7,5% de la población la padece y si bien el 85% de la población conoce su condición, sólo el
17,6% está debidamente controlado.
Finalmente, la pertenencia a los estratos socioeconómicos más bajos, está asociada a
mayores problemas de hipertensión, obesidad, sedentarismo, diabetes, trastornos músculo
esqueléticos (de origen no traumático), síntomas de depresión, enfermedad respiratoria
crónica y deterioro cognitivo. Esto, en consecuencia, es mayor en localidades rurales
vulnerablesxvi.
Historia del proyecto
El voluntariado “Trabajos de Salud Rural” (TSR) es un proyecto de acción social nacido
en el año 2002 a raíz de la brecha de acceso a la salud de las personas que viven más
alejadas de los centros de atención del país, desarrollándose en forma semestral en distintas
localidades rurales de Chile. En la actualidad los TSR están conformados por estudiantes de
Medicina, Enfermería, Odontología y Química y Farmacia de la Pontificia Universidad Católica
de Chile; Psicología de la Universidad Central y Fonoaudiología y Kinesiología de la
Universidad de Chile, permitiendo un trabajo interdisciplinario, multigeneracional e
interuniversitario, enfocado en la promoción y prevención de la salud en las zonas visitadas. A
la fecha se ha ofrecido educación y atención en salud a 27 comunas de las regiones IV, V, VI,
VII y Metropolitana, teniendo como beneficiarios a más de 3000 estudiantes y unas 20000
personas. La experiencia de estos 9 años de existencia, entrega a los TSR consistencia y
seriedad permitiendo ofrecer un trabajo responsable y de calidad, siendo además una
experiencia valiosa como instancia formativa.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Con el objeto de abordar las dos grandes problemáticas planteadas con una estrategia
factible que permita el aporte innovador de los alumnos, se ha privilegiado el trabajo de
promoción y prevención en salud por medio de asistencia personalizada, elaboración de
material didáctico, educación participativa y expositiva de talleres, etc. Previa a esta labor, se
visita a las localidades en donde se desarrollará el proyecto, para realizar un diagnóstico
37
participativo con las mismas personas que serán atendidas. Todo el trabajo se desarrolla en
conjunto con el Departamento de Salud y las autoridades locales. Esto permite que TSR sea
una instancia de participación ciudadana.
Por otra parte, TSR contribuye a solucionar el problema de acceso a corto plazo en
salud, mediante la realización de exámenes preventivos en las diferentes localidades
visitadas, lo que ayuda a lograr las metas ministeriales, además de ayudar a disminuir las
listas de espera gracias a los profesionales que nos acompañan.
Con el fin de darle continuidad al trabajo, se realizan capacitaciones para el personal de
salud de la localidad, certificadas por la UC e impartidas por profesionales de las diferentes
escuelas que componen el proyecto, yendo en concordancia con los contenidos que se
desarrollan en los talleres educativos. De esta forma, aseguramos que las intervenciones
realizadas a la población durante el voluntariado sean duraderas.
En relación a los voluntarios que forman parte del proyecto, es necesario destacar que
TSR crea conciencia en ellos, ya que conocen sobre las condiciones reales de la salud en
Chile, comprometiéndolos con la misma y haciendo que en un futuro, cuando egresen,
evalúen este campo como fuente de trabajo.
Para lograr todos los objetivos de TSR, el trabajo comienza cada semestre y se
organiza en torno a coordinaciones con un encargado específico y un equipo que apoya su
labor. Esto último sirve como instancia de aprendizaje y capacitación para formar a los
posteriores coordinadores del proyecto, darle sustentabilidad en el tiempo y aportar
innovación e ideas al proyecto (Tabla1).
Cada coordinación trabaja interconectada a lo largo del semestre según la carta Gantt
que guía el proyecto, en donde se desarrolla cada actividad según los plazos propuestos por
todos los organizadores. Estas actividades están compuestas por la selección de la comuna,
según indicadores de salud, ruralidad y vulnerabilidad de la localidad. Posteriormente, se
realiza el contacto con dicha localidad y se fija la fecha de ejecución.
Por otra parte, todo voluntario pasa por un proceso de capacitación y selección, para
luego formar parte de un equipo de trabajo a cargo de dos jefes, uno voluntario y un miembro
del equipo organizador. Se constituyen 7 a 10 comunidades por versión, de 15 a 20
voluntarios cada una, de diferentes carreras. Cada comunidad visita diferentes localidades de
Colbún, las cuales fueron previamente evaluadas mediante un diagnóstico participativo.
38
CONCLUSIONES
Los Trabajos de Salud Rural aspiran disminuir las inequidades en el acceso a la salud
en distintas zonas de nuestro país, para que sus habitantes puedan gozar de educación y
atención en salud de manera integral, equitativa, justa y humana.
TSR es un proyecto que une objetivos de distintas escuelas del área de la salud, con
posibilidades concretas de incidir en la salud de las poblaciones que visita.
TSR
es
un
proyecto
dinámico,
en
constante
proceso
de
crecimiento
y
perfeccionamiento, con proyecciones y metas a futuro, que busca seguir siendo de gran
utilidad e incidencia en las personas que visita y en sus voluntarios.
TSR busca la participación del entorno en su quehacer, razón por la cual el
conocimiento de sus actividades es hoy una meta de gran importancia.
39
ANEXO:
Equipo de Trabajo TSR-16 Colbún 2011
Coordinación
Encargado
Labor
Dante Ganora (Medicina)
Contactos externos, académicos como
Coordinaciones de área
Responsable
locales.
Equipo
Camila
Valdés Organización interna del equipo de
(Enfermería)
Formación y educación
trabajo.
M° José Raffo (Enfermería) Estructuración
de
capacitaciones
previas para los voluntarios y de los
talleres que se realizarán
Finanzas
Carlos Rojas (Medicina)
Gestión y manejo de los recursos
financieros.
Difusión
Vicente
Heyermann Comunicación con los voluntarios y
(Medicina)
Evaluación
Bárbara
promoción.
Vargas Plantear herramientas e indicadores de
(Enfermería)
evaluación con el objetivo de mejorar el
trabajo.
Coordinaciones de carrera
Medicina
Felipe Moraga
Comunicación con docentes de
Enfermería
Maximiliano Sanhueza
cada escuela que deseen colaborar
Odontología
Francisca Jiménez
con el proyecto.
Química y Farmacia
Antonio Ahumada
Gestión de Recursos Humanos y
Psicología (U. Central)
Rodrigo Pardo
Materiales según necesidades.
Fonoaudiología(U. de Ch) Tamara Gutiérrez
Kinesiología (U. de Ch)
Marisol Barros
Tabla 1: Equipo Organizador de los Trabajos de Salud Rural
40
BIBLIOGRAFÍA
i
UNITED
NATIONS,
(2010)
http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/
THE
MILLENNIUM
DEVELOPMENT
ii IUHPE(2000) The evidence of Health Promotion Effectiveness. Shaping Public Health in a New Europe
A Report for the European Commission by the International Union for Health Promotion and
Education.
Part
two.
Evidence
http://www.iuhpe.org/uploaded/Publications/Books_Reports/EHP_part2_ESP.pdf
iii
WHO
(2009) Milestones
in
Health
http://www.who.int/healthpromotion/milestones.pdf
Promotion
Statements
from
Global
GOAL
book.
Conferences.
iv Davies, (2008) Closing the gap in a generation: health equity through action on the social determinants of health.
An international conference based on the work of the Commission on Social Determinants of Health, 6–7 November
2008, London.
http://ped.sagepub.com/content/16/1_suppl/07.full.pdf+html.
v
MINSAL. (2009). Registro de información único nacional de personas en listas de espera. Retrieved octubre 28,
2011
http://www.redsalud.gov.cl/portal/url/item/61c77b517a0d3906e04001011f012d7f.pdf
vi
INE. (s.f.). Chile: Poyecciones y estimaciones de población. Total país 1950-2050. Retrieved noviembre 02, 2011,
from
INE:
http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/proyecciones/Informes/Microsoft%20Word%20%20InforP_T.pdf
vii
Gabriel Bastías, G. V. (s.f.). Reforma de Salud en Chile: el plan AUGE o régimen de Garantías Explícitas en
Salud (GES). Su origen y evolución. Retrieved Octubre 30, 2011, from Red de Salud UC:
http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/20072/ReformaSalud.pdf
viii
MINSAL (2008) INFORME FINAL ESTUDIO DE CARGA DE ENFERMEDAD Y CARGA ATRIBUIBLE
http://epi.minsal.cl/epi/html/invest/cargaenf2008/Informe%20final%20carga_Enf_2007.pdf.
ix
Salinas et al (2008) HEALTH PROMOTION IN CHILE
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182002029100001&script=sci_arttext
x
MINSAL
(2005)
PLAN
NACIONAL
DE
PROMOCIÓN
DE
http://www.fao.org/righttofood/inaction/countrylist/Chile/PlanNacionaldePromociondelaSalud.pdf,
xi
MINSAL(2010)
Objetivos
Estratégicos
http://www.redsalud.gov.cl/portal/url/item/94a33f151ef4a574e04001011f0131dd.pdf
xii
xiii
LA
SALUD
en
Salud
Centro de Estudios Públicos (1995). La salud en el siglo XXI, cambios necesarios. Santiago de Chile.
MINSAL (2011)Trabajo de Departamento de Epidemiología, DIPLAS.
xiv
IUHPE(2010) Research Report Series: Living conditions and determinants of social position amongst women of
child-bearing age in very poor ruralities: qualitative exploratory studies in India, Ghana and Haiti
http://www.iuhpe.org/uploaded/Publications/Books_Reports/IUHPEResearchReport2010-1_TBull-MMittelmark.pdf
xv
MINSAL.
(2007).
Indicadores
básicos
http://deis.minsal.cl/deis/indicadores/indi2007.pdf
xvi
de
Salud.
Larrañaga, O. (2005). Determinantes socioeconómicos de la salud
41
Retrieved
Noviembre
2,
2011,
from
NOVIEMBRE 2011
“PIENSA EN GRANDE, IDEAS JÓVENES PARA CHILE”
CONCURSO DE PROPUESTAS DE POLITICA PÚBLICA PARA ESTUDIANTES UC 2011
PROYECTO: MAPAU, Mamás y Papás Universitarios
ALUMNOS
CARRERA
AÑO
Francisca Codoceo Undiks
Periodismo
5to
Romina Zenteno Munizaga
Trabajo Social
5to
ACADÉMICO QUE APOYA EL PROYECTO
Carmen Reyes, socióloga y psicóloga UC
ABSTRACT
A partir de la observación de la realidad que viven madres y padres estudiantes de
pregrado de la Universidad Católica se ha concluido que existe un vacío en cuanto a
políticas institucionales destinadas a cubrir las demandas de estudiantes en condición de
maternidad o paternidad, principalmente porque éstas no son parte de un debate público,
y por ende, permanecen invisibles ante la comunidad UC. Se ha detectado, entonces, la
necesidad de una red de apoyo que integre a dichos alumnos a la vida universitaria y que
facilite las exigencias de su doble rol.
MAPAU, pretende ser la instancia donde converjan actores capaces de complementarse,
tales como los estudiantes con hijos, alumnos interesados en el tema de la familia, y
algunas instituciones UC con la facultad de potenciar esta red desde diversos ámbitos.
Las áreas de trabajo están pensadas en relación a las necesidades que han sido
identificadas, tanto en la vida personal como en la vida universitaria de las mamás y los
papás estudiantes.
42
DIAGNÓSTICO
Si bien, la Ley 18.692 establece el derecho de estudiantes madres y embarazadas de
ingresar y permanecer en establecimientos que imparten educación secundaria y
superior, no existe norma alguna que obligue o sugiera a las instituciones educacionales a
proveer de facilidades académicas y/o administrativas para apoyar a estudiantes en
situación de embarazo o maternidad.
Considerando las ventajas que representa un mayor nivel educacional,
especialmente en estudiantes que tendrán bajo su responsabilidad a un nuevo ser, es que
el apoyo se vuelve sustantivo.
Según un estudio realizado por Reyes et.al (2006) a estudiantes UC que tienen
hijos, varias son las situaciones que deben enfrentar y con las que, en muchos casos,
deben lidiar sin mayor apoyo: reacciones de temor, angustia, culpa o rechazo al enterarse
de su embarazo; maduración emocional repentina; reorganización absoluta del tiempo y
prioridades, presiones psicológicas varias, culpa por depender económicamente de los
padres; agotamiento físico y mental; cambios en la relación de pareja; sentimientos de
discriminación o exclusión por parte de sus compañeros; necesidad de mayores ingresos.
Estas problemáticas se exacerban cuando el embarazo no ha sido planificado.
Tal diversidad de condiciones, que generalmente van acompañadas unas de otras,
pueden generar crisis en ámbitos como el psicológico, social, familiar, económico y
académico, en caso de que no exista el apoyo necesario. Finalmente, se desprende el
problema de intervención de la presente propuesta, el cual puede ser identificado como
una dificultad de los estudiantes universitarios de pregrado UC, para compatibilizar los
múltiples roles que surgen al convertirse en padre/madre y enfrentar los cambios propios
de su nueva condición. Esto requerirá de una solución que considere las diferentes áreas
o aristas de la problemática, como se detallará más adelante.
ANTECEDENTES
Según datos de SIES (2010), 2.861 estudiantes de las 25 universidades del Consejo de
Rectores (2,2% de los matriculados) se han encontrado en situación de embarazo al
momento del estudio, mientras que en la Pontificia Universidad Católica, un 10% de las
43
estudiantes han estado embarazadas (FEUC, 2011). Por otro lado, dentro de la misma
casa de estudios, un 75% de las estudiantes que se han encontrado en situación de
embarazo considera que la Universidad ha sido indiferente respecto de su situación
(FEUC, 2011: 6).
El problema de la maternidad y paternidad en universitarios de nuestro país, se ha
abordado de distintas maneras y por parte de diversos organismos y actores. En algunos
casos, las iniciativas han surgido desde organismos gubernamentales mediante estudios
como los presentes en la bibliografía del presente informe. También han nacido de las
universidades y sus instituciones, e incluso, desde los mismos estudiantes que tienen
hijos.
Algunos ejemplos:
1. PUC: Cuenta con diez becas en las Salas Cuna correspondientes a los beneficios
de funcionarios, y que están presentes en los campus de Santiago, exceptuando
Lo Contador. La beca es válida hasta los dos años de edad del hijo(a) y restringida
a los horarios de clases de la madre.
2. UMCE: En 1996 un grupo de estudiantes ocupó una sala de la universidad para
habilitarla a modo de Sala Cuna. Diez años más tarde, ésta fue reconocida por la
JUNJI. Hoy ofrece 37 cupos válidos hasta los cuatro años de edad del hijo(a). Allí
trabajan egresadas y practicantes de Educación Parvularia de la Universidad.
3. U. de Chile: Ofrece una beca de apoyo preescolar (30 a 40 mil pesos) para los
alumnos que tengan hijos hasta los cuatro años de edad a su cargo, y que cuenten
con una situación socioeconómica deficitaria. La universidad, además, tiene
convenio con ocho jardines infantiles cercanos a las facultades, que entrega la
posibilidad a los alumnos de llevar a sus hijos a estas instituciones de forma
gratuita.
Si bien, cada una de estas iniciativas es valorable, sólo se circunscriben a una parte
del problema y no abarcan el total de la realidad que experimentan mamás y papás
universitarios.
44
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Puesto que los cambios que acompañan a la maternidad y paternidad son diversos y
afectan a todos los ámbitos de la vida del estudiante que lo experimenta, además de
aumentar el número de roles que éste desempeña, es que la solución no puede ser
unidireccional.
La solución debe intentar abarcar la mayor parte de estos ámbitos, identificando
las principales tensiones que se producen tanto a nivel personal, como familiar y en su
calidad de estudiante.
Se propone de esta manera generar un espacio donde los estudiantes de
pregrado en situación de paternidad se reconozcan frente a otros en la misma condición y
participen de una red de apoyo estable, en la cual se trabajen los aspectos problemáticos
que dificultan el desempeño de sus roles de madre/padre, estudiante, hijo y pareja,
principalmente. Se pretende construir instancias de participación, colaboración entre
participantes, educación y orientación en términos de salud física y metal. Además, se
busca que todas las soluciones o políticas implementadas, sean pensadas desde el
diálogo entre los principales involucrados: mamás y papás universitarios, en quienes se
confía siempre piensen en lo mejor para sus hijos.
Los niveles en los cuales se trabajaría serían tres, donde cada uno estaría inserto
en el otro: 1) Nivel Básico: interacción entre mamás y papás universitarios, 2) Nivel
Intermedio: en él participan, además, compañeros sin hijos y profesores comprometidos
con el proyecto, 3) Nivel Superior: relación entre MAPAU y diversos organismos y actores
de la UC.
A la vez, se contemplaría las siguientes áreas de trabajo transversales al proyecto:
Psicológica, Académica-Universitaria, Económica, Laboral, Cultural-Familiar y de Salud y
Planificación Familiar.
Del trabajo de MAPAU, se espera que sus beneficiados directos sean las mamás y
los papás estudiantes de pregrado UC y sus hijos; incluyendo a su familia, compañeros de
trabajo y la comunidad universitaria en general, quienes se verían beneficiados
indirectamente.
45
Además de éstas, se incluiría en primer lugar, un área de Investigación y Registros
de Información, la cual pretende otorgar, por medio de un catastro, datos –actualmente
inexistentes- de todos los estudiantes de la UC que tengan hijos. En segundo lugar, un
área de Políticas Universitarias, donde las ideas y propuestas se discutan entre los
mismos involucrados en el problema. Y en último lugar, Charlas y Talleres impartidos por
profesionales en diversas materias y que aporten a la educación en todas las aristas
implicadas en la vida de un universitario con hijos, incluido el tema de la crianza.
Otro de los objetivos de MAPAU es desarrollar las bases de un proyecto
replicable, flexible a las diferentes realidades de otras universidades chilenas, tomando en
cuenta la experiencia piloto UC.
La idea de que los mismos estudiantes sean gestores de esta red de apoyo,
responde a la necesidad básica del hombre de verse reflejado en sus pares. Además, el
ejercicio de ayudar a otros en base a la propia experiencia, es retribuido en cuanto
promueve la reflexionar sobre las decisiones personales y fortalece la autoestima.
46
BIBLIOGRAFÍA
1.
INJUV
(2009).
Sexta
Encuesta
Nacional
de
la
Juventud.
Rescatado
de
http://www.injuv.gob.cl/injuv2010/encuestas_juventud
2.
Ley
20.
370.
Rescatado
de
http://ww2.ingresa.cl/documentos/2008/11/ley-20370-ley-general-de-
educacion.pdf
3.
Ley 18.962. Rescatado de http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=173900
4.
SIES (2010). Estudiantes madres o embarazadas en Universidades del Consejo de Rectores 2010.
Rescatado
de
http://www.mineduc.cl/usuarios/sies/doc/201012281301430.InformedeMadresoEmbarazadasCRUCH2010.pdf
47
Descargar