Estudio sobre el Sector Agrario en la Provincia de

Anuncio
El Sector Agrario
en la provincia de
Huelva
2009 - 2010
Título: El Sector Agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Edición: Fundación Caja Rural del Sur
Maquetación:
Iniciativas Onubenses
Impresión:
Imprenta Beltran, S.L.
Depósito Legal:
H-136-2011
ISBN:
978-84-615-1563-9
El Sector Agrario
en la provincia de Huelva
2009 - 2010
Realización
Fundación Caja Rural del Sur
Universidad de Huelva
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Huelva
Dirección Facultativa
José Luis García-Palacios Álvarez
Arsenio Martínez Barea
Jaime de Vicente Núñez
Juan A. Márquez Domínguez
Coordinación General
Manuel Verdier Martín
Análisis Estadístico, Mapas y Gráficos
Pilar Varea Gómez
Francisco Pazos García
Índice
Índice
Presentación
José Luis García Palacios............................................................................................ 11
Francisco José Martínez López................................................................................... 13
Antonio Ponce Fernández............................................................................................ 15
Capítulo I.- Condicionantes ambientales del espacio agrario
I. 1.- Albarizas del Condado de Huelva................................................................... 19
Diego Luis Orihuela Calvo
I. 2.- Aguas superficiales y embalses en la provincia de Huelva.......................... 25
José Manuel Jurado Almonte
Capítulo II.- Estructuras y desarrollo agrario
II. 1.- Macromagnitudes agrarias y desarrollo de la provincia de Huelva............ 45
Juan José García del Hoyo
II. 2.- Cambios en el origen de la fuerza del trabajo que participa en la
agricultura de vanguardia onubense............................................................. 71
Mercedes Gordo Márquez
II. 3.- La logística agraria de la provincia de Huelva: Análisis 2009-2010............ 85
Alfredo López Carretero
II. 4.- La agricultura y el comercio exterior. Comercializacion e importancia
respecto a otros sectores............................................................................... 93
Agencia Andaluza de Promoción Exterior. EXTENDA
Capítulo III.- Sistemas y paisajes agrarios
III. 1.- El sector cinégetico en la provincia de Huelva.......................................... 115
Lucas Llanes Borrero
III. 2.- El sector del corcho...................................................................................... 129
José Joaquín Suárez Tejeiro
7
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
III. 3.- El castañar de Huelva y de Andalucía......................................................... 139
Marcelino Vázquez Forero
III. 4.- La jara del ládano.......................................................................................... 143
Juan Antonio Márquez Domínguez
III. 5.- El arándano en la provincia de Huelva....................................................... 155
Manuel Astasio Martínez
III. 6.- Biodiversidad tradicional cultivada: los cuidadores de semillas............ 163
José Díaz Diego
III. 7.- Tecnología de vanguardia en el cultivo de la fresa de Huelva:
plasticultura y cultivo sin suelo................................................................. 183
José López Medina
Capítulo IV.- Crónicas del sector agrario
IV. 1.- Informe de las campañas 08/09 y 09/10: fresas y frambuesas ................ 197
Rafael Domínguez Guillén
IV. 2.- Frutales de hueso: campañas 2008, 2009 y 2010...................................... 211
Agustín Ena Ventura, Juan Carlos Giménez Güemes y
Manuel Jesús Márquez Rodríguez
IV. 3.- Años ganaderos 2008, 2009 y 2010............................................................. 221
Agustín González Sánchez
IV. 4.- Informe sobre las campañas de cultivos extensivos 2008 y 2009........... 225
Fernando Lorenzo Hidalgo
IV. 5.- Denominaciones de Origen Condado de Huelva y Vinagre del
Condado de Huelva. Informe de las campañas 2008, 2009 y 2010.......... 235
Antonio Izquierdo García
IV. 6.- El aceite en Huelva. 2008............................................................................. 247
José Rodríguez Marín
IV. 7.- Informe de la campaña citrícola 2008/2009 en Huelva.............................. 251
(A C P H) Asociación de citricultores de la provincia de Huelva
IV. 8.- La Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva en el
período 2008/2010......................................................................................... 255
Joé Antonio Pavón Domínguez
IV. 9.- Las cooperativas onubenses y el mundo que nos rodea......................... 261
Natalia Aguilera Sobrino.
Capítulo V.- Anexo: Mapas, tablas y gráficos
I.- Condicionantes ambientales del espacio agrario................................................ 269
II.- Estructuras y desarrollo agrario.......................................................................... 307
III.- Sistemas y paisajes agrarios............................................................................. 405
8
Presentación
Presentación
Por tercera vez ve la luz este “Informe agrario de la provincia de Huelva”, fruto de la
iniciativa de tres instituciones onubenses, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación,
la Universidad de Huelva y la Fundación Caja Rural del Sur, a la que se han sumado los
conocimientos y la experiencia de un extraordinario grupo de profesionales y expertos en
temas agrarios. Además de la línea de continuidad en su aspecto externo, a lo largo de estas
tres ediciones podemos observar que las estadísticas, que mantienen un peso importante en
el conjunto del estudio, se van trasladando en buena medida hacia la presentación informática,
mientras que la presentación impresa es ocupada de forma creciente por los estudios y análisis
del sector realizados por los correspondientes especialistas.
En esta tercera edición, a los estudios habituales de los aprovechamientos agrícolas
y ganaderos se unen otros nuevos, entre los que podemos citar el correspondiente al sector
cinegético, que genera una cadena de valor muy estimable, y el que se refiere al cultivo del
arándano, un producto en alza que se incorpora a la fresa y la frambuesa, contribuyendo a
reforzar aún más, si cabe, la hegemonía de los pequeños frutos en el conjunto del sector agrario
provincial. Así mismo, me complace señalar el enriquecimiento que para el Informe supone
la incorporación al equipo de colaboradores de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior,
EXTENDA, con un completo estudio sobre el comercio exterior de nuestras producciones
hortofrutícolas.
Como precisamente, a nivel nacional, las exportaciones están propiciando los primeros
síntomas de reactivación de la economía española, frente a la persistente atonía del consumo
interior, queda de manifiesto la extraordinaria importancia que tiene para nuestra provincia
el elevado porcentaje de sus frutos que tienen como destino los mercados exteriores. De
igual forma, cobra especial relieve el constante esfuerzo que el sector realiza para preservar
e incrementar la calidad de la producción, que se traduce en su alto prestigio ante los
consumidores europeos.
Para terminar, permítanme dedicar una reflexión a la relación con el sector agrario de
Caja Rural del Sur. En estos tiempos, críticos para muchas entidades financieras que están
viendo peligrar su existencia y su esencia, Caja Rural del Sur, una cooperativa de crédito
con un centenar de miles de socios, está considerada entre las más sólidas del panorama
financiero español. Uno de los factores determinantes para estar en tan privilegiada posición
es, sin lugar a dudas, su estrecha vinculación con el sector agrario, al que se ha mantenido fiel
a lo largo de toda su historia, huyendo de los cantos de sirena que, en forma de inversiones
especulativas, sedujeron a muchos empresarios y financieros. Nos felicitamos por este hecho,
que nos anima a continuar trabajando codo con codo con nuestros socios y clientes, para
superar juntos las numerosas dificultades que todavía quedan en el camino hacia la estabilidad
y la prosperidad.
José Luis García Palacios
Presidente de Fundación Caja Rural del Sur
11
Presentación
La provincia de Huelva presenta una singularidad que la diferencia del resto de la andaluza
y nacional. Ha preservado gran parte de su territorio en espacios naturales en los que no se
ha buscado la inminente rentabilidad agrícola. Ello ha supuesto contar con menos cantidad de
hectáreas cultivables y curiosamente ese ha sido nuestro gran acierto. Hemos podido conservar
nuestros recursos naturales y hemos tenido que concentrarnos en una actividad agrícola intensiva,
con cultivos de primor que hacen que nuestro sector agrícola tenga un mejor impacto en el empleo
y en la renta de los onubenses, consiguiendo uno de los valores añadidos brutos más alto por
empleado en el contexto del Estado.
Conocer nuestro sector agrario es necesario para poder seguir mejorando en la fertilidad
socioeconómica de nuestros campos, por lo que La Fundación Caja Rural del Sur, la Cámara de
Comercio y la Universidad de Huelva nos unimos en 2006 para realizar estudios sobre el sector
agrario.
Tras los estudios anteriores hemos podido constatar que destaca un hecho que comparten casi
todos los sectores económicos de nuestra provincia, desde el agrícola al industrial y de servicios,
que viene dado por nuestra importancia estratégica en el contexto de la economía regional, nacional
e internacional, ya que gran parte de nuestra producción en todos los sectores se destina a la
exportación, ya sea en productos agrícolas, energéticos, químicos o turísticos.
Aunque la tendencia general en la agricultura es la reducción del trabajo, la de vanguardia de
la provincia de Huelva, se ofreció como un enorme yacimiento de empleo, con una fuerte presencia
de mano de obra extranjera. Tras la crisis general que se inició a finales de 2008, muchos son
los que han dirigido su mirada a la nueva agricultura, como elemento de estabilización social y
económica que ha resistido relativamente bien la tendencia de reducción de empleo, frente a la
construcción e industria que destruyeron puestos de trabajo.
En la provincia de Huelva, atendiendo sólo a las cifras oficiales, la nueva agricultura constituye
una verdadera cuenca de empleo. Así, en periodo de campaña los ocupados en la agricultura
representan porcentualmente 4 veces más que los ocupados en España y más de dos veces de los
de Andalucía y, de forma absoluta, superan, por una gran diferencia, a los ocupados en la industria
y en la construcción de la provincia.
Efectivamente, la agricultura constituye uno de los principales yacimientos de empleo y riqueza
de la provincia de Huelva, al mismo tiempo que una puerta abierta para españoles y extranjeros,
con un tejido empresarial caracterizado por el dominio de pymes.
Sin embargo, aunque con éxito, los sistemas productivos ligados a la agricultura no tienen
asegurado su continuidad. En un mundo cada vez más global, donde desaparecen los mercados
cautivos, ser competitivo, no sólo en precios, sino en calidad, en equidad y especialmente en el
respeto al medio natural es una exigencia para la supervivencia.
Por ello, más allá de la propia investigación, esta publicación tiene que ver con el desarrollo
y puede ayudar a prospectar escenarios futuros que mejoren el eslabonamiento productivo, las
políticas migratorias y el paisaje provincial. Las tareas por hacer no son pocas y el equipo de trabajo
tiene el reto de continuar esta labor, cuando la superación de la visión sectorial de lo agrario se
convierte en una necesidad para comprender la realidad productiva de la provincia.
Quiero agradecer al profesor Juan Antonio Márquez Domínguez su magistral dirección y a
todos los autores, especialmente a los de la Universidad de Huelva, a los profesores Diego Luis
Orihuela, José Manuel Jurado Almonte, Juan José García del Hoyo, Mercedes Gordo Márquez,
José Díaz Diego, José López Medina y a Francisco Pazos García, por dedicar sus investigaciones
a un sector tan importante para nuestra tierra.
Francisco José Martínez López
Rector de la Universidad de Huelva
13
Presentación
La Cámara de Comercio de Huelva, en su permanente compromiso por difundir el
movimiento económico provincial, y en colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur
y la Universidad de Huelva, hacemos un nuevo esfuerzo divulgativo con la edición de esta
publicación, realizada con la profesionalidad y el rigor que requieren este tipo de trabajos.
Ofrecemos, pues, un completo estudio que muestra la evolución del sector agrario en
nuestra provincia que tiene en estos momentos planteados, como en el resto de España,
una serie de retos de los que depende en gran medida la supervivencia de muchas
explotaciones y que pueden resumirse en tres cuestiones esenciales: los bajos precios de
venta sus productos, los altos costes productivos y la falta de liquidez.
Aunque no es competencia de este informe incidir en tales aspectos, mi responsabilidad
como representante empresarial me obliga a poner de manifiesto las circunstancias por
las que atraviesan nuestros agricultores coincidiendo con el período en el que se publica
este informe. Y en el marco de esa misma competencia que me corresponde, abogo por
trabajar, conjuntamente con nuestras Administraciones, a fin de buscar medidas que den
respuesta a los problemas.
Porque el futuro de nuestra agricultura merece el esfuerzo de todos, para que el
sector siga configurándose en nuestra economía como pilar básico de la misma y seguir
ganando en competitividad, productividad y rentabilidad que no es más que garantizar el
bienestar también de todos.
Antonio Ponce Fernández
Presidente
Cámara Oficial de Comercio,
Industria y Navegación de Huelva
15
Condicionantes ambientales
del espacio agrario
I.- Condicionantes ambientales del espacio agrario
• Albarizas del Condado de Huelva
• Aguas superficiales y embalses en la provincia de
Huelva
Condicionantes ambientales
del espacio agrario
Albarizas del Condado de Huelva
Albarizas del Condado de Huelva
Diego Luís Orihuela Calvo
Juan Carlos Hernández Domínguez
Departamento de Ciencias Agroforestales
Escuela Politécnica Superior de La Rábida. Palos de la Frontera
correo electrónico: [email protected]
Resumen
El término común “albariza”, cuando hace referencia a suelos agrícolas, debe su nombre, según del
diccionario de la RAE al color blanquecino de los mismos, aunque este término también podría aplicársele a
los suelos salinos, pero existe una gran diferencia desde el punto de vista edáfico entre ambos tipos, que no
procede discutir.
Muchos pagos agrícolas de Andalucía reciben el nombre de albarizas, añadiéndosele la especificación
que suele hacer referencia al lugar donde se encuentra situada. Así se habla de: albarizas de Jerez, albarizas
de Estepa, albarizas de Loja, etc.
En la provincia de Huelva no existen grandes extensiones de estos tipos de suelos. Existen zonas
concretas de suelos que presentarían características físico-químicas y edáficas similares y propias de los
mismos. La denominación “albarizas del Condado” está restringida a pequeñas áreas del cultivo en los
pueblos de la zona del Condado, entendiendo que no tiene entidad de gran área edáfica, como lo pueden ser
la zonas de Jerez, Sevilla-Norte o Córdoba.
Son suelos con un componente calcáreo importante en sus perfiles, normalmente básicos, donde
vegeta bien la vid, dando excelentes vinos. Salvo algunas variedades el olivo presenta restricciones, igual
que los cereales.
Introducción
La Edafología tiene como objeto de investigación el estudio del suelo en sus aspectos físico, químico,
biológico y geográfico, si bien este último ha sido frecuente y desafortunadamente relegado al olvido, a pesar
de su relevancia para la comprensión del suelo en toda su dimensión.
El “suelo”, tal como lo definió Dokuchev (1883) es una entidad natural independiente y diferente de la
roca subyacente. Sus límites son poco precisos entre lo orgánico y lo inorgánico, y en su formación participa
la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera y biosfera.
19
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
El concepto de “región natural” fue incorporado posteriormente a la geografía moderna.
El concepto, como tal, responde al hecho observado por el que una porción de la superficie terrestre
se distingue de cualquier otra, por la conjunción o disposición de los elementos naturales, como el clima, el
substrato geológico, el tipo de vegetación y su suelo, y por la acción antrópica que sobre él se ejerce.
Nombres como El Condado, La Mancha, Tierra de Campos, el Bierzo, etc. hacen referencia al concepto
de “región natural”.
El clima, la topografía, el substrato geológico, seres vivos y tiempo serían los factores de formación
de suelos que explican los procesos de diferenciación de los mismos. Así, la existencia de una abundante
precipitación determina la presencia de suelos arcillosos y humíferos, caracterizados por su color oscuro, su
riqueza en arcillas y humus. Por otro lado, los suelos rojos son las tierras dominantes de las regiones áridas,
los suelos esteparios salinos cuya salinidad se explicaría por la aridez del clima y por procesos de salinización
asociados, etc.
El suelo, inicialmente, para Dantín Cereceda solo era el “hijo” de las manifestaciones del clima en su
actuación sobre el substrato geológico.
Posteriormente Dantín Cereceda introdujo varias nociones de interés, la primera fue la existencia
de “tipos de suelos” distribuidos geográficamente en función de las condiciones climáticas de cada región.
Incorporó con ello una visión dinámica de la formación de los suelos: éstos tienen un pasado, un presente y
un futuro, se forman y transforman continuamente. Para él, sin embargo, fue de nuevo la utilidad agrícola del
uso de las tierras el hilo conductor que le permitía entender los tipos de suelos y sus procesos, pareciendo
incluso que sólo existen para él suelos agrícolas.
No obstante, es importante señalar el énfasis que este autor puso en el vínculo entre los suelos y su
distribución geográfica: son las condiciones geográficas las que permiten la diferenciación y formación de los
diversos suelos.
La perspectiva geográfica en el estudio de los suelos adquirió su mayor auge durante los años de
introducción de la Ciencia del Suelo en nuestro país que tuvo en la personalidad científica de Emilio Huguet
del Villar su máximo exponente.
Del concepto y de su interés por el “factor geográfico” derivó hacia el estudio de las plantas en su
sentido geográfico botánico, ciencia, la Geobotánica, de la que llegó a ser un verdadero especialista. De la
Geobotánica pasó a interesarse por el estudio de los suelos, derivación lógica si se entiende la íntima relación
existente, ya no sólo entre plantas individuales, sino de las asociaciones vegetales con respecto el suelo en
donde crecen, o bien en el paralelismo existente entre sucesiones vegetales y el tipo de suelos que forman.
La perspectiva geográfica del estudio de los suelos en España tuvo en Huguet del Villar su máximo
exponente y ha sido desde su fallecimiento en 1951 una rama poco desarrollada. El propio Instituto de
Edafología relegó este enfoque a un último término, dedicando un mayor esfuerzo al estudio químico y físicoquímico del suelo y de sus componentes, perdiendo la visión integrada de este cuerpo natural que otorga la
geografía edafológica.
Geoedafología fue la última aportación de Huguet del Villar al estudio de los suelos, un tratado completo
de edafología que hoy podría entenderse como el complemento teórico de su obra anterior “Los suelos de la
península lusoibérica (1937)”. Puede considerarse como la réplica de este naturalista a las tendencias que en
los años cuarenta estaba adquiriendo la edafología en España, liderada por el Instituto Español de Edafología
creado en 1942 por el farmacéutico y químico José María Albareda Herrera, en un intento por recuperar lo
que consideraba la esencia de esta ciencia, es decir, “el estudio del suelo como entidad natural y miembro del
complejo geográfico”.
Albareda calificaba a los estudios llevados a cabo en el Instituto como la orientación “científica pura”
de la edafología, diferente del sentido aplicado que le daban los agrónomos o de los ingenieros de montes.
20
Suelos de la Provincia de Huelva
La naturaleza de los suelos de Huelva viene ampliamente condicionada por la presencia del río
Guadalquivir y por Sierra Morena. Al sur de la provincia, y cerca de la desembocadura del río, en la marisma,
predominan los suelos salinos, casi exclusivamente Solonchacks.
Condicionantes ambientales
del espacio agrario
Albarizas del Condado de Huelva
Siguiendo una dirección aproximadamente SW-NE desde la costa y el tramo final del río, los materiales
del Plioceno y Villafranquiense, condicionan la naturaleza de los suelos que se desarrollan sobre ellos. Por lo
general existen materiales de naturaleza arenosa en superficie, con espesores desde centímetros hasta más
de un metro; debajo el material es más arcilloso. Los suelos se diferencian por el espesor de la capa arenosa
y la topografía del terreno. Así, en la línea de la costa y en zonas próximas (Coto de Doñana y Mazagón), o
allí donde la capa arenosa es muy espesa se encuentran Arenosoles.
En situaciones de mayor aporte de materia orgánica (bosque), y/o cuando el nivel freático está próximo
a la superficie han sido descritos Cambisoles y Gleysoles.
Lejos de la influencia del antiguo estuario del Guadalquivir, aproximadamente en la latitud de Huelva,
y comprendiendo una amplia franja desde Portugal hasta la provincia de Sevilla, los materiales PliocenoVillafranquiense, desarrollan suelos que han sido clasificados como Planosoles y Luvisoles.
Entre Sierra Morena y las zonas descritas anteriormente, se sitúan materiales terciarios con rocas
fundamentalmente calizas (margas, calcarenitas, areniscas, etc.), desarrollando suelos muy similares a otros
situados sobre materiales parecidos de Andalucía occidental.
Se podría separar dos áreas: la situada al norte, limitada por la sierra y una línea imaginaria por los
pueblos de Trigueros, Villarrasa, La Palma del Condado y Paterna del Campo, y otra zona con materiales
diferentes al sur de esta.
En la primera los materiales son fundamentalmente margosos, y los suelos predominantes son
Calcisoles, Vertisoles y, más escasos, Cambisoles. Al sur, donde dominan las calcarenitas se sitúan Calcisoles,
Cambisoles, Regosoles y Luvisoles. Estos últimos formarían el grupo de los aquí discutidos.
En Sierra Morena, sobre el extenso Carbonífero que se sitúa, sobre todo, en la zona más oriental, con
litología de pizarras y conglomerados, los suelos dominantes son Leptosoles líticos. El escaso desarrollo de
estos suelos está condicionado por la naturaleza de las rocas y las pendientes. En alguna situación privilegiada
puede haber Cambisoles.
La franja volcánica se encuentra dominada por materiales fundamentalmente ácidos y de difícil
alteración (lavas ácidas, riolitas, etc.). Este hecho, unido a las
fuertes pendientes, hace que el suelo más frecuente sea el Leptosol lítico, con Cambisoles en zonas
protegidas.
Las superficies en las que afloran lavas básicas, con minerales más alterables, el desarrollo del suelo
es mayor y es el Cambisol el suelo más frecuente.
Por último en el área de Aracena predomina las rocas metamórficas (pizarras filíticas, cloríticas, etc.),
donde el suelo dominante es de nuevo el Leptosol lítico. En ello influye, además de la pendiente y la naturaleza
del material la esquistosidad de este. Sin embargo, en situaciones especiales, sobre estos materiales se sitúan
horizontes de Luvisoles crómicos pertenecientes a suelos antiguos decapitados (tienen caolinita), recubiertos
por un horizonte pardo de suelo actual (con mineralogía similar a la roca), en parte transportado por la ladera.
En cualquier caso, y para fines clasificatorios, pueden considerarse como Luvisoles.
Las calizas muy cristalinas que se sitúan en las partes más altas de esa sierra, desarrollan
Luvisoles probablemente antiguos. Sin embargo, la humedad del clima actual y una vegetación, favorece
el empardecimiento y la formación de Cambisoles. Destaca en estos suelos el alto contenido en hierro y
manganeso.
21
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Características edáficas de las albarizas
Desde el punto de vista edáfico las “albarizas” son un apartado de los que se denomina genéricamente
“suelos calizos”.
Taxonomía
Lugar
Rendollic Arents Albariza CA-05-(1-5)
Rincón-
Jerez Cádiz
Entic
Albariza
Haploxerolls
Estepa
SE-04-(1-3)
Sevilla
Typic)
Bujeo
Chromoxererts Campiña-Baja
CO-02-(1-4)
Córdoba Entic
Bujeo-
Pelloxererts
Condado-
H-03-(1-4)
Campiña.
Bollullos Horizonte Profundidad (cm)
AP1
AP2
AP3
AC
C
AP
AC
C
AP
AC
C1
C2
AP1
AP2
AC
C
0-10
10-20
20-60
60-80
80-
0-25
25-35
35-
0-20
20-90
90-120
120-
0-20
20-60
60-140
140-
pH
7.6
7.6
7.7
7.7
7.7
8.2
8.2
8.3
7.8
8.3
8.5
8.4
7.7
7.8
8.5
8.4
CO3 (%)
C.I.C. (meq/100g
41.70
20.66
40.00
15.74
39.28
20.66
36.50
20.66
42.30
19.68
48.00
25.40
48.50
26.20
52.20 30.90 31.50 29.30 33.60 12.80
40.00
14.80
35.00
22.40
45.00
22.40
42.00
Tabla 1. Suelos “calizos” típicos en Andalucía.
Fuente: Catálogo de Suelos de Andalucía. Junta de Andalucía. Agencia del Medio Ambiente. Monografía nº 3. 1983.
Las tierras que genéricamente se conocen con el nombre de “albarizas” responden a los rasgos
generales típicos de las margas oligocénicas, de erosión ligera, pedregosidad nula, que presentan posiciones
fisiográficas en laderas. Su clasificación edáfica varía con el lugar según Tabla 1.
Los suelos de esta Unidad se localizan, con mayor o menor extensión, en todas las provincias andaluzas.
Constituyen las típicas “albarizas”, tanto de la campiña de Jerez, con sus magníficos viñedos, como de los
extensos olivares en la comarca de Osuna-Estepa-Morón, o de gran parte de las estribaciones subbéticas de
Córdoba, Jaén y Granada, relieve colinado, en el Intervalo de altitud de 50 a 900 m. Son fundamentalmente
margas y margo-calizas terciarias (Oligoceno-Eoceno). El suelo dominante es el Regosol calcáreo.
Existen asociaciones en regosoles calcáricos, cambisoles calcáricos con inclusiones de leptosoles
líticos, fluvisoles calcáricos y leptosoles rendsínicos.
Se da una breve reseña de los mismos.
REGOSOLES CALCÁRICOS. Suelos poco desarrollados, condicionados por la topografía y formados
a partir de materiales no consolidados. Son suelos calcáreos al menos entre 20 y 50 cm y carecen
propiedades gleicas en una profundidad de 50 cm.
CAMBISOLES CALCÁRICOS. Suelos en una etapa inicial de formación con un horizonte cámbico
(color o estructura distinta al material originario) de porcentaje de saturación por bases (V) < 50%
debajo de un ócrico (horizonte de superficie, sin estratificación y de colores claros). Son calcáreos al
menos entre 20 y 50 cm a partir de la superficie, carecen de propiedades vérticas y carecen también de
propiedades gléicas en una profundidad de 100 cm a partir de la superficie.
LEPTOSOLES LÍTICOS. Son suelos poco desarrollados, limitados por la presencia de una roca dura
continua o una capa cementada continua dentro de los primeros 10 cm a partir de la superficie.
FLUVISOLES CALCÁRICOS. Suelos jóvenes, desarrollados a partir de materiales aluviales recientes.
Están condicionados por la topografía, siendo sus perfiles de carácter deposicional más que edafogénico.
22
Son suelos fértiles y de gran interés agrícola.
LEPTOSOLES RENDSÍNCOS. Son suelos poco desarrollados, limitados por la presencia de una roca
dura continua o una capa cementada continua dentro de los primeros 30 cm, pero libres de ella en los
primeros 10 cm, o suelos muy pedregosos, con menos de un 20% de tierra fina en los primeros 75 cm.
Con un horizonte A móllico que contiene o está situado inmediatamente encima de material calcáreo
con un equivalente en carbonato cálcico mayor del 40%.
Condicionantes ambientales
del espacio agrario
Albarizas del Condado de Huelva
Aguas lixiviadas de suelos calizos
En la Universidad de Huelva se han realizado estudios sobre la variación y evolución de índices de
calidad agroquímicos (Normas Greene, Wilcox y Riverside) e hidroquímicos (Diagramas Stiff y Piper) de las
aguas drenadas de columnas de diferentes suelos calizos de Andalucía (Córdoba, Estepa (Sevilla), Jerez
(Cádiz) y Bollullos Par del Condado (Huelva)), para estudiar la influencia sobre los cultivos.
Los datos agroquímicos sitúan estas aguas drenadas en la valoración según la norma Greene de
aguas de buena calidad, según las normas Wilcox son aguas de buena a admisible calidad y según la norma
Riverside son aguas por lo general del tipo C3 S1. En general son aguas con una Conductividad Eléctrica
(CE) entre 0,750 y 1,500 mS cm-1 y un SAR < 10, siendo útiles para una agricultura normal de riego.
Agrología de las albarizas de Huelva
Son de reacción alcalina, por el alto contenido en carbonato cálcico (30-40 %), con valores, asimismo,
elevados en caliza activa y bajos en nitrógeno y materia orgánica (alrededor del 2 % de esta última), aunque
éste es su valor de equilibrio en terrenos calcáreos de cultivo en Andalucía.
Consecuencia de su naturaleza calcárea y de las condiciones climáticas xéricas, es la rapidez con que
se alcanza el equilibrio de mineralización del complejo humus-arcilla, puesto de manifiesto por la relación C/N
(valores próximos a 10). De ello se deduce la importante economía de suministro de materia orgánica, en
contra de lo tradicionalmente aconsejado, ya que aportaciones de 5.000 kg/ha pueden ser suficientes para
mantener este equilibrio. Esto es generalizable a todos los suelos calcáreos del territorio.
Muestran textura arcillosa o arcillo-limosa; capacidad de cambio relativamente alta en casi todos los
horizontes, y saturación del complejo de cambio; sus arcillas son de tipo esmectítico, illítico y caolinítico en
menor proporción.
Vegetación escasa por intensidad de labores; se localizan algunas gramíneas, palmitos, retamas,
encinas, etc.; Suelos principalmente dedicados a viña, olivar y cultivos de girasol y cereales.
Las limitaciones se deben a que a veces tienen caliza activa excesiva y peligro de erosión en cerros
de acusadas pendientes. La existencia de un elevado nivel de caliza activa no supondrá problemas con una
cuidadosa elección de las especies a utilizar en las injertadas (vid) en la variedad (olivo) o en la repoblación.
Respecto al peligro de erosión en zonas de pendientes acusadas, será necesario en ellas elevar las
densidades de plantación, la cual deberá ser ejecutada siempre siguiendo curvas de nivel y con disposición al
tresbolillo. La preparación más adecuada es el subsolado combinado con labores ligeras.
23
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Bibliografia recomendada
ALBAREDA HERRERA, J.M. 1940. El suelo. Estudio físico-químico y biológico de su formación y
constitución. Madrid: S.A.E.T.A. 485 págs.
ALBAREDA HERRERA, J.M. y HOYOS DE CASTRO, A. 1948. Edafología. Madrid: S.A.E.T.A. 276 págs.
ALBAREDA, J.M., ALVIRA, T. y AREVALO, P. 1955-56. Contribución al estudio de los suelos calizos
españoles de clima árido. Anales del Instituto de Edafología y Fisiología Vegetal, vol. XIV y XV.
DANTIN CERECEDA, J. 1913. El concepto de región natural en geografía. Boletín de la Real
Sociedad Española de Historia Natural, vol. XIII. págs. 507-514.
DANTIN CERECEDA, J. 1916. Dry- farming. Cultivo de las tierras de secano en las comarcas
áridas de España. Guadalajara: Gutemberg. 148 págs.
DOKUCHAEV, V.V. 1883. Russian Chernozem. In Selected Works of V.V. Dokuchaev, Vol. 1, p. 14419. Moscow.
HUGUET del VILLAR, E. 1926. La edafología y la geobotánica en la vida internacional y en España.
Ibérica. Separata, núm. 620.
HUGUET del VILLAR, E. 1927. España en el mapa internacional de suelos. Madrid: Instituto
Nacional de Investigaciones y Experiencias Agrícolas y Forestales, 27 págs.
HUGUET DEL VILLAR, E. 1929. Suelos de España. 1. Serie de estudios 1928-29. Madrid: Instituto
Nacional de Investigaciones y Experiencias, 222 págs.
HUGUET DEL VILLAR, E. 1930. Suelo de la Iberia seca o xerófita. Boletín del Instituto Nacional de
Investigaciones y Experiencias, vol.III, núm. 6.
HUGUET DEL VILLAR, E. 1937. Los suelos de la península lusoibérica (Prefacio por G.W. Robinson,
edición bilingüe español-inglés). Madrid. 416 págs.
HUGUET del VILLAR, E. 1983. Geo-edafología. Barcelona: Univ. Barcelona, [1950], 334 págs.
JUNTA DE ANDALUCIA. 1984. Catálogos de Suelos de Andalucía. Serie: Monografías del Medio
Ambiente, nº 3. Sevilla. 271 págs.
ORIHUELA, D.L., HERNÁNDEZ, J.C., PÉREZ, S., MARIJUAN, L. 2005. “Estudio de la variación y
evolución de índices de calidad agroquímicos e hidroquímicos de las aguas drenadas de columnas de
suelos calizos de Andalucía”. Jornadas de Investigación en la Zona No Saturada del Suelo. A Coruña.
España. Págs. 359-363.
24
Condicionantes ambientales
del espacio agrario
Aguas superfiiciales y embalses en la provincia de Huelva
Aguas superficiales y embalses en la provincia de Huelva
José Manuel Jurado AlmonteJ
Facultad de Humanidades
Universidad de Huelva
correo elecrónico: [email protected]
Entre los elementos hídricos existentes en la provincia de Huelva se ha querido profundizar en sus
ríos y embalses. Éstos últimos se configuran en elementos artificiales que el hombre construye en los primeros, modificando totalmente sus condiciones naturales de régimen fluvial y caudal. Otras actividades
humanas incidirán también en la calidad y cantidad de las aguas, en la fauna o en los paisajes ribereños.
Sólo unos pocos tramos de cabecera escapan de la fuerte presión humana. Numerosas obras hidráulicas
jalonan el espacio provincial en un intento de llevar las aguas superficiales o subterráneas desde sus fuentes a las áreas de consumo. Ello supone impactos ambientales pero es vital también para el abastecimiento
urbano e industrial y para la agricultura.
1.- Un nuevo marco en la planificación del agua. Los distritos hidrográficos de la
provincia de Huelva
La provincia de Huelva presenta unos indudables recursos hídricos, propensos incluso a ser incrementados, a diferencia de otras provincias andaluzas y regiones del Mediterráneo y la Meseta.
Tres son sus ríos más destacables y que crean cuencas hidrográficas propias: Odiel (107 km), Tinto
(104 km) y Piedras (aprox. 60 km). A ellos se unen otros ríos significativos: Chanza y Múrtigas, convertidos
en afluentes del Guadiana, y la Rivera de Huelva y el Arroyo de La Rocina, que fluyen hacia el Guadalquivir.
Con respecto a las aguas lacustres sólo son destacables por su permanencia el conjunto de lagunas
costeras peridunares, protegidas como Parajes Naturales. Nos referimos a las lagunas de Palos y Las Madres
y a la laguna de El Portil.
A estas aguas superficiales se añaden las subterráneas, declaradas todas ellas por la Junta de Andalucía (2008) “sujetas a presiones significativas”1. Huelva cuenta con dos importantes acuíferos que hasta hace
unas décadas suministraba toda el agua necesaria para el regadío y los usos urbanos. Nos estamos refiriendo
a los acuíferos detríticos nº 25, Ayamonte-Huelva (610 km2), y 27, Almonte-Marismas (2.500 km2), ambos si1 Agencia Andaluza del Agua (2008): Estudio General de la Demarcación de la Cuenca Atlántica Andaluza. 241 págs. en http://
www.juntadeandalucia.es/agenciadelagua/
25
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
tuados en la franja litoral onubense. De menor entidad y explotación son el acuífero nº 26, Niebla-Gerena (65
km2) y los estrechos acuíferos carbonatados que recorren la Sierra.
A estos recursos se añaden ahora los manantiales y fuentes. Así, el proyecto de investigación y divulgación puesto en marcha por la Consejería de Medio Ambiente “Conoce tus fuentes”2 constata para la provincia
de Huelva un total de 129 fuentes y manantiales de agua inventariados, número que, sin duda, se irá ampliando. El objetivo, con posterioridad al inventario, es la preservación de estos recursos hídricos, fundamentales
para el patrimonio natural, paisajístico y cultural.
Asimismo, como última novedad, los espacios de los estuarios, marismas y aguas costeras interiores,
al calor de los cambios legislativos y de competencias, que veremos a continuación, también han pasado a
ser competencia de la Junta de Andalucía y, por tanto, de una mayor atención de su política medioambiental.
Estos elementos y recursos hidrográficos de ríos, lagos, acuíferos, manantiales, estuarios y aguas costeras interiores, administrativamente, se dividen en una serie de “distritos hidrográficos”, que han tenido una
profunda reforma legislativa y administrativa en los últimos años y que es necesario conocer.
Para el caso de ESPAÑA, la política del agua ha seguido un rápido recorrido. La Ley de Aguas 29/1985
es modificada por el R.D 1/2001 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA). Al
mismo tiempo, se aprueba la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional (PHN), que a su vez se
modifica por el Real Decreto Ley 2/2004 de 18 de junio3, y que conducirá a un nuevo PHN, aún por aprobar.
En ANDALUCÍA, los cambios han sido igual de trascendentales. A la creación de la Agencia Andaluza
del Agua (Ley 3/2004, de 28 de diciembre), perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente, y que coordina todas las competencias de esta comunidad en materia de aguas, le ha seguido un conjunto de cambios
normativos y de transferencias refrendados en el nuevo Estatuto de Autonomía de febrero de 2007. Así en su
artículo 50.1, atribuye a la Comunidad Autónoma Andaluza competencias exclusivas sobre recursos y aprovechamientos hidráulicos, así como sobre aguas subterráneas cuando su aprovechamiento no afecte a otro
territorio.
A su vez, todos estos cambios nacionales y autonómicos comentados arrancan de la UNIÓN EUROPEA. La Directiva Marco de Agua Europea (Directiva 2000/60/CE) -DMA-, supone una nueva concepción de
la gestión del agua. El respeto al medio ambiente y la participación ciudadana son sus principales objetivos.
La DMA está suponiendo una profunda transformación en los marcos legales nacionales y regionales y un
referente para las actuaciones hidráulicas. Asimismo, en aras del objetivo de la calidad de las aguas esta
Directiva incluye unos plazos apremiantes (2015) para que todos los países de la Unión cumplan con el ciclo
integral del agua.
En enero de 2006 la Junta de Andalucía asumió las competencias de las cuencas atlánticas y mediterráneas4, y en enero de 2009, se consiguió lo mismo con respecto a la cuenca del Guadalquivir5. Por tanto,
la gestión de la mayor parte de los recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos e, incluso, de
aguas costeras interiores, corresponden desde entonces a la Comunidad Autónoma de Andalucía. Además,
en estos momentos se está trabajando en la redacción de un Plan Hidrológico particular para la cuenca del
Guadalquivir.
2 Agencia Andaluza del Agua (2009): Manantiales y fuentes de Andalucía. Hacia una estrategia de conservación. en http://www.
conocetusfuentes.com/
3 Dicho Decreto-Ley se tramitó posteriormente como ley, siendo objeto de un amplio debate parlamentario, y su contenido quedó
incorporado en la Ley 11/2005, de 22 de junio (BOE nº 149 de 23/6/2005).
4 Real Decreto 1560/2005, de 23 de diciembre (BOE nº 307, de 24 de diciembre), por el que se completa la transferencia a la
Comunidad Andaluza del resto de cuencas internas de su territorio, en este caso las cuencas que vierten al litoral atlántico, hasta
ese momento integradas en las Confederaciones Hidrográficas del Guadalquivir y del Guadiana.
5 Real Decreto 1666/2008, de 17 de octubre (BOE nº 266, de 4 de noviembre), sobre traspaso de funciones y servicios de la
Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de recursos y aprovechamientos hidráulicos
correspondientes a las aguas de la cuenca del Guadalquivir que discurren íntegramente por el territorio de la comunidad autónoma.
26
Con estas nuevas competencias, la gestión de los embalses e infraestructuras (distribución en alta6)
compete a la Agencia Andaluza del Agua (AAA). Posteriormente, intervienen los ayuntamientos/mancomunidades y las empresas públicas creadas para la gestión integral del agua (distribución en baja)7.
Un nuevo mapa para la gestión hídrica ha surgido en pocos años, cuya novedad principal radica sobre
todo en las competencias de la gestión más que en el nuevo dibujo de las demarcaciones hidrográficas.
Condicionantes ambientales
del espacio agrario
Aguas superfiiciales y embalses en la provincia de Huelva
En este sentido, la provincia de Huelva hidrográficamente no es única, apareciendo subdividida en
tres porciones administrativas. La subcuenca del Múrtigas, en el extremo noroccidental, sigue recayendo su
competencia en la Cuenca Hidrográfica del Guadiana. El sector oriental de la Sierra, por donde discurre la
Ribera de Huelva, con los embalses de Aracena y Zufre, a lo que se unen las aguas subterráneas, pertenecen al Distrito del Guadalquivir. Y el resto de la provincia, forma un distrito hidrográfico único con 6.871 km2
de superficie y que, a diferencia de otras cuencas y distritos andaluces, tradicionalmente presenta un ligero
superávit hídrico.
La Agencia Andaluza del Agua (AAA) tiene transferidas desde el 1 de enero de 2006 las competencias
de gestión del Tinto, el Odiel y el Piedras, a lo que se suma la subcuenca del Chanza (afluente del Guadiana) y
el tramo internacional de Guadiana. Con antelación a esta situación, esta demarcación hídrica formaba el Distrito Guadiana II, perteneciente a la Confederación del Guadiana. Asimismo, durante los tres primeros años
de gestión de la AAA, el Tinto-Odiel-Piedras formaron parte, como un Sector, de la llamada Cuenca Atlántica
Andaluza, junto a los ríos Guadalete-Barbate, en la provincia de Cádiz.
Distritos hidrográficos de Andalucía
6 La distribución en “alta” comprende las infraestructuras de captación de aguas (embalses) y de distribución hasta las estaciones
de potabilización, bien para usuarios urbanos o para comunidades de regantes
7 Comprende las redes de distribución y canalizaciones urbanas, utilizadas por ayuntamientos o comunidades de regantes
que suministran directamente el recurso a los usuarios. Este nivel también incluye aquellas infraestructuras que se precisan
para el retorno del agua a los cauces, como el alcantarillado, los sistemas de saneamiento y las plantas de tratamiento de
aguas residuales, que funcionan bajo las condiciones establecidas por la legislación. Los usuarios finales de este nivel son
principalmente los consumidores urbanos y los agricultores.
27
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Cuencas hídricas de la provincia de Huelva
28
Aguas superficiales y embalses en la provincia de Huelva.
2.- Aspectos físicos e históricos de los principales ríos onubenses
El Odiel y el Tinto, son los dos ríos principales de la provincia de Huelva, ya que a su moderada longitud
(algo más de 100 kms) se le añade el sello de ser estrictamente onubenses8. Tienen bastantes elementos en
común:
• Nacen en las estribaciones de Sierra Morena, a unos 600 metros de altitud.
• Recorren casi en vertical todo el ondulado territorio andevaleño, hasta descender a la Tierra Llana y las
marismas del Atlántico.
• Son ríos de bajo caudal y de fuertes estiajes en verano que a veces llegan a secarse literalmente en
algunos de sus tramos.
• En ellos desaguan residuos metalúrgicos (drenaje ácido de mina) procedentes de minas que han tenido
una actividad milenaria, haciendo sus aguas, especialmente las de su curso principal, inaprovechables
para los usos domésticos y para el riego.
• Finalmente, en su curso bajo, ambos ríos se unen en la Punta del Sebo (municipio de Huelva), confiriendo un carácter navegable a sus desembocaduras.
• Ambos ríos forman un paisaje marismeño de gran valor ecológico. Protegido medioambientalmente
pero, al mismo tiempo, con graves impactos antrópicos (Polo Industrial de Huelva).
El río Tinto
El Urium de los romanos, Saquia o A equia de los árabes posee una cuenca de forma alargada y de irregulares contornos, presentando una superficie de 1.676 km2, y cuyo eje está orientado de noreste a suroeste.
De esa cuenca corresponde a la provincia de Sevilla el extremo noreste en una pequeña porción, que alberga
la localidad de El Madroño y una pequeña porción del municipio de El Castillo de las Guardas. La Agencia
Andaluza del Agua constata para este tramo sevillano una superficie de apenas 94 km2.
Aunque el renombre de las minas de pirita ferrocobriza y la influencia de las aguas que proceden de
ellas, hayan sido la causa de que, desde tiempos remotos, se hubiese considerado que el Tinto tiene su cuna
en la Peña del Hierro, cuando se examina cuál es la corriente perenne que acude desde mayor distancia, se
llega a la conclusión de que el Arroyo del Jarrama es su origen. En el proverbio “el río Tinto se lleva la fama y
el Jarrama le da el agua” (Gonzalo y Tarín, J.; 1886), queda explícito que el río no es más que la continuación
del últimamente citado.
Nace pues el río Tinto muy cerca de la localidad de La Granada de Río Tinto, en la Sierra Padre Caro,
en las estribaciones meridionales de la Sierra de Aracena. En este origen y durante un corto trayecto de su
curso, sus aguas son puras y cristalinas. Precisamente, las aguas del Jarrama están embalsadas, sirviendo
para el consumo urbano y agrícola de toda la comarca de la Cuenca Minera. Desde el momento en que recibe
las aguas procedentes de las minas de Peña del Hierro y de Riotinto se hacen no sólo inaprovechables para
el consumo, sino perjudiciales por la acidez de las mismas9 para una normal vegetación zonal de ribera, y ello
a pesar de que ya no existe actividad minera. Sus aguas adquieren el color rojo vino, correspondiente a las
sales y sulfatos férricos10 que son los que conservan cuando pasa por Niebla. Finalmente su color cobrizo y
buena parte de su acidez van desapareciendo, disipándose con el vaivén de las mareas de las aguas salinas
8 Para la realización de este epígrafe se ha utilizado como principal referencia bibliográfica el artículo de Felicidades García, J.
(1998): “Las aguas superficiales y subterráneas. El pantano en Puerto Moral”, en Artes, costumbres y riquezas de la provincia de
Huelva. Tomo IV, Mediterráneo, Madrid, pp. 953-968.
9 A pesar de la extrema acidez de las aguas, las orillas acogen al brezo de las minas (Erica andevalensis), una especie endémica
de estos parajes.
10 Como resultado de la exposición al aire y al agua, de forma natural o incrementada por la minería, de los minerales
(principalmente sulfuros), se genera un lixiviado ácido muy contaminante con concentraciones muy elevadas de sulfatos y una
gran cantidad de metales pesados y metaloides.
29
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
El río Tinto y puente romano de Niebla
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia/Huelva_de_Huelva
Foto 2. Imagen aérea del estuario de Huelva capital.
Fuente: Agencia Andaluza del Agua 2008.: Estudio General de la Demarcación de la Cuenca Atlántica. en http/
www.juntadeandalucia.es/agencia delagua
del Atlántico. No obstante, recientemente se ha descubierto que esas aguas superácidas11, sin apenas oxígeno, de la mayor parte de su recorrido, acogen una gran diversidad de microorganismos extremófilos -muchos
de ellos sin catalogar- que se alimentan sólo de minerales y se adaptan a hábitats extremos12.
Respecto a su caudal, éste es muy variable estacionalmente, pues llega a ser casi nulo en el verano, y
caudaloso en los periodos lluviosos, no siendo raro que en días de abundantes lluvias experimente crecidas
11 Presenta valores de pH próximos a 2,5 antes de su desembocadura en la Ría de Huelva y cuyas aguas contienen enormes
cantidades de metales tóxicos disueltos (Fe, Al, Cu, Zn, Mn, etc.) (Cánovas et al., 2005).
12 El Tinto fue elegido por la agencia espacial norteamericana NASA para estudiar formas de vida exclusivas de medios acuáticos
muy ácidos. Ello debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las que podrían darse en el planeta Marte.
30
Aguas superficiales y embalses en la provincia de Huelva.
tan rápidas, como rápido es también el descenso de las aguas en cuanto cesan. Ello se debe a lo quebrado
de su cuenca y a la poca permeabilidad de sus lechos y sus riberas, casi exenta de cubierta vegetal.
Discurre el río, pues, casi en dirección Norte-Sur desde Nerva hasta cerca de La Palma del Condado,
donde cambia de rumbo hacia el SO, hasta su desembocadura entre Huelva y Palos de la Frontera, siguiendo
la falla del Guadalquivir.
El Tinto (104 kms) presenta una tipología de red dendrítica con numerosos afluentes. En su orilla derecha destacan las riveras de Cachán, del Manzano, de Valverde, los arroyos Helechoso, Candón y Trigueros y
la rivera de la Nicoba. En su margen izquierda, los principales afluentes son el río Corumbel, el arroyo Giraldo
y el del Estero, el cual, éste último, formará el estero Domingo Rubio, ya muy cerca de la confluencia del Tinto
con el Odiel, y que ha sido declarado Paraje Natural. En las inmediaciones de San Juan del Puerto cerca del
mar, experimenta las alteraciones y los flujos de las mareas. Se ensancha, desaparecen las pendientes y su
caudal crece en volumen, facilitando históricamente, la navegación.
El río Odiel
De buena parte de las características físicas (régimen, caudal, red, etc.) e, incluso, históricas del anterior Tinto participa también el Odiel (Felicidades, J.; 1998).
El arroyo de Marimateos, que nace a unos 600 metros de altitud al noreste de la ciudad de Aracena y
que baja con rumbo sureste a la aldea de Valdezufre, se considera como el origen del río Odiel, llamado Luxia
por los romanos.
Su cuenca presenta la mayor superficie de todas las de la provincia, con 2.333 km2. Es quizá por ello
el río más simbólico de Huelva, pero no es
más que un pequeño río, a pesar de sus
107 kms de recorrido desde su nacimiento
hasta su unión con el Tinto en la Punta del
Sebo.
Durante su trayecto presenta una
tipología de red dendrítica, siendo sus
afluentes principales por la orilla derecha
las riveras de Santa Eulalia, Seca, Escalada, Olivargas, el río Oraque y el arroyo
de la Meca. Por el margen izquierdo, los
afluentes son de menor importancia. Sólo
es destacable el Arroyo Agrio y la rivera del
Villar. El Olivargas y el Meca están regulados por los embalses de Olivargas y El
Sancho.
La cuenca del Odiel, además, se
caracteriza por la aridez, y su cauce, esEl río Odiel por tierras de la comarca del Andévalo
trecho y escarpado, hasta llegar a las cerFuente: http://es.wikipedia.org/Provincia_de_Huelva
canías de Gibraleón, donde se ensancha
considerablemente y se bifurca abriéndose en extensas marismas, bajo la influencia del agua marina. Este
contacto con el mar lo hace navegable incluso antes de que confluya con el río Tinto en la Punta del Sebo,
viajando juntos para formar el estuario o “ría” de Huelva. Prácticamente toda la actividad portuaria actual e
histórica de la capital onubense descansa sobre la navegable orilla izquierda del Odiel. Su desembocadura
forma el Paraje Natural de las Marismas del Odiel, que incluye las Reservas de la Biosfera del Burro y de la
Isla de Enmedio.
Su régimen es pluvial mediterráneo, con grandes variaciones estacionales y crecidas que duran pocos
días y estiajes que se prolongan la mayor parte del año. La pendiente del terreno provoca la inexistencia de
valles sedimentarios en sus orillas.
31
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Marismas del Odiel. Al fondo Polo industrial de Huelva
Fuente: http://es.wikipedia.org/Provincia_de_Huelva
El río Piedras en su desembocadura
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Huelva
El escaso uso de sus aguas se debe también a los valores de acidez y contaminación, aunque menos
extremos que para el caso del Tinto. Las ahora cerradas minas de Tharsis, La Zarza, San Telmo y Concepción, entre otras, siguen manando residuos metalúrgicos que merman sus posibilidades para los usos
domésticos y para el riego, sobre todo de su curso principal. Las nuevas plantaciones de cítricos y olivar de
estos enclaves toman el agua principalmente de planes de regadíos con aguas provenientes de otros cursos
(Sistema Andévalo-Chanza).
El río Piedras
La pequeña cuenca del río Piedras se halla separada de la del Guadiana por la plataforma de Villablanca que, con sus 100-110 metros de altura, constituye la divisoria de aguas. Con una dirección NoroesteSureste, nace en las proximidades de El Almendro y Villanueva de los Castillejos.
El Piedras cobra cuerpo de río en el embalse del mismo nombre, en la confluencia de los municipios de
San Silvestre de Guzmán, Lepe y Cartaya. Desde aquí hace de divisoria natural entre estos dos últimos municipios hasta su desembocadura. Antes de llegar al tramo bajo, marismeño, recibe las aguas de los arroyos
de la Vega y Sisera, en su margen derecha, y del arroyo Tariquejo y Cañada de los Hornos, a su izquierda.
Aprovechando las aguas de algunos de estos pequeños tributarios, más las provenientes artificialmente del
Sistema Chanzas-Piedras, se construyó en 1988 el embalse de Los Machos, destinado al abastecimiento de
los regadíos. A partir de este dique el río se hace salino, abriéndose una amplia marisma que se desarrolla
al abrigo de la flecha litoral de Nueva Umbría-El Rompido. Formando un codo, el río se ensancha y cambia
su dirección drásticamente, siendo ahora Oeste-Este, para fundirse con el mar, entre pinares costeros en su
orilla izquierda y, a su derecha, una extraordinaria barra litoral que, junto a las marismas, constituyen el Paraje
Natural Flecha del Rompido y Marismas del río Piedras. La navegabilidad de estos aproximadamente 20 últimos kilómetros explica el histórico desarrollo de la actividad pesquera de este río y, en estos momentos, su
notable actividad naútica-deportiva.
Los ríos onubenses de la Cuenca del Guadiana
Administrativamente, los ríos que confluyen en el Guadiana han sido separados. Al Norte, el río Múrtigas sigue dependiendo de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Sin embargo, el Chanzas y el tramo
internacional del Guadiana, en lo que se refiere a la orilla española, han pasado a la Agencia Andaluza del
Agua y se encuadra, junto al Odiel-Tinto-Piedras, en un Distrito Hidrográfico único.
Entre los tributarios del Guadiana destaca, al norte, el río Múrtigas, que nace en la Sierra de Aracena.
Desde su cabecera, en las proximidades de las aldeas de Aguafría y Los Romeros, se denomina Río Caliente,
recibiendo los aportes de arroyos como los de la Aliseda y del Saltillo por su izquierda, y los del Sillo y del
Cabá por su derecha. Cuando se adentra en tierras del Alentejo portugués, cambia de nombre pasando a
llamarse ribera de Ardilla, confluyendo por fin en el Guadiana a la altura de la nueva presa de Alqueva.
32
Aguas superficiales y embalses en la provincia de Huelva.
También desde la Sierra de Aracena, pero dirigiéndose hacia el sur aparece la rivera del Chanza, que
sirve de frontera con Portugal unos 60 kms, hasta desembocar en el Guadiana a la altura de Pomarão. Nace
en las proximidades del núcleo de Cortegana, a unos 680 metros de altitud. Sigue una dirección este-oeste,
ocupa el valle entre Picos de Aroche y Sierra Pelada, hasta alcanzar Rosal de la Frontera, donde gira para
seguir un rumbo predominante noreste-suroeste, formando parte de la Raya. A su izquierda aparecen los
tributarios más importantes, organizando una compleja red de carácter dendrítico que se extiende por todo el
Andévalo Occidental. Así, tiene, de norte a sur, la rivera de Calaboza, la de Malagón y de Cobica. Dos importantes presas han regulado totalmente estas aguas provenientes de la Sierra y del Andévalo Occidental. Primero se construyó en 1987 el embalse del Chanza y, más recientemente, en 2004, el embalse del Andévalo,
que sirve de regulación del anterior. Desde entonces, surge el llamado Sistema Chanzas-Piedras que lleva
esta agua nacida en la Sierra y el Andévalo para el abastecimiento urbano y el regadío de la mayor parte del
litoral onubense.
Cuando el Chanza confluye con el Guadiana (Anas de los romanos, Wadi Ana de los árabes), éste
último se convierte en mitad español y mitad portugués13. Antes de desembocar al mar entre Ayamonte y Vila
Real de San António y formar las marismas junto al pequeño río Carreras, recibe una serie de emisarios. Los
principales son la rivera Grande y los arroyos de los Millares, Grande y Pedraza. El Guadiana sustituye ahora
al Chanza como frontera histórica, recorriendo 48 kms de escarpado paisaje, encajonándose entre lomas de
100 a 200 metros de altitud y adquiriendo una anchura y profundidad suficientes para la navegación, como
lo demuestra la existencia de Puerto de la Laja y de Pomarão, ahora desangelados y abandonados puertos
fluviales pero que hasta los años 60 llegaban líneas de ferrocarriles mineros para descargar los minerales en
barcos que remontaban el río.
Es el Guadiana uno de los grandes colectores de la península, pero cuando llega a tierras de Huelva,
apenas deja sentir sus sedimentos y sus aguas, ya que a lo largo de su recorrido está profusamente regulado con numerosas presas y canalizaciones que
sirven para regar los campos de La Mancha y de
Badajoz. Más recientemente, la presa de Alqueva
hace lo propio con las sedientas tierras del Alentejo portugués. Apenas un reguero fluvial-ecológico pasa por la ciudad portuguesa de Mértola. Con
un Chanza también represado, en circunstancias
normales de caudal, el Guadiana cobra cuerpo
de río a los pies de este pantano, cuando empieza a recibir la influencia de las mareas.
Dado lo abrupto del terreno, el Guadiana,
en su curso bajo, al igual que el Tinto o el Odiel,
tampoco ha originado un valle agrícola de intensa
El río Guadiana, a su paso por Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim.
Fuente: Foto de J.M. Jurado, agosto, 2009
ocupación humana. Precisamente discurre sus
últimos kilómetros por uno de los territorios de
menor ocupación humana, hasta hace poco sin
conexiones viarias. Finalmente, origina igualmente un paisaje marismeño que es vivero de fauna marina y,
hasta hace pocos años, ganadera. En dos colinas de sus orillas se yerguen Ayamonte y Castro Marín, durante
siglos largamente vigilantes. Igualmente, el Guadiana discurre entre Alcoutim y Sanlúcar de Guadiana. Desde
13 Durante la Cumbre Hispano-Lusa, celebrada el 30 de noviembre de 1998, en Vilamoura (Algarve) se firmó el Convenio sobre
Cooperación para la Protección y el Aprovechamiento Sostenible de las Aguas y Cuencas Hidrográficas Hispano-Portuguesas,
más conocido como el Convenio de Albufeira, que entró en vigor el 17 de enero de 2000, con un período de vigencia de siete
años, prorrogables por otros tres (BOE nº 37, de 12 de febrero, de 2000). En 2008 se aprobó el Protocolo de revisión del
Convenio sobre cooperación para la protección y el aprovechamiento sostenible de las aguas de las cuencas hidrográficas
hispanoportuguesas y el protocolo adicional, suscrito en Albufeira el 30 de noviembre de 1998 (BOC nº 100, de 2 de febrero)
33
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
1991 un nuevo puente salva la dificultad natural del río, hasta entonces sólo salvado por las embarcaciones, uniendo las redes de carreteras de esta parte de la península y
permitiendo un mayor conocimiento
mutuo de estos pueblos. El turismo
se convierte ahora en las nuevas
locomotoras de la actividad de este
tramo fluvial, habiendo originando
una fiebre constructora inusitada
Puente Internacional sobre el Guadiana
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Huelva
(Puente Esury). Nuevas espacios y
fórmulas de protección ambiental,
incluso transfronterizos, se abren ahora sobre el Bajo Guadiana, conocido sólo por unos pocos como el estuario fluvio-marítimo mejor conservado de Europa.
Los ríos onubenses que drenan al Guadalquivir
Aunque el curso principal del río Guadalquivir, llamado Betis por los romanos, Wadi-l-Quebir o An-Nahr
Al-Aa tham de los árabes, sólo toca en la provincia de Huelva su extremo suroriental, donde forma el confín
con la de Cádiz, desde la Punta del Malandar hasta la confluencia del caño de Brenes, unos 15 kms aguas
arriba. Su cuenca se extiende en esta provincia por una superficie de 2.492 km2. Cuenta con dos porciones de
gran importancia, surcadas por corrientes que van a tributar al río Guadalquivir por su orilla derecha.
La primera, al norte, corresponde a la cuenca que está vertebrada por la Rivera de Huelva, cuya superficie, en forma triangular, ocupan toda la Sierra Oriental. Esta rivera se forma por la reunión de dos brazos: la
rivera de Hinojales, que nace en término de Cumbres Mayores, y la rivera de Las Uerbas, que lo hace en las
cercanías de Valdelarco. Se reúnen ambas corrientes en el embalse de Aracena. Kilómetros más abajo, su
curso es de nuevo represado por el embalse de Zufre que, igualmente, sirven para las necesidades urbanas
de la aglomeración de Sevilla. Afluentes de la Rivera de Huelva por la margen izquierda son las riveras de
Montemayor, que nace en la provincia de Badajoz, del Hierro y de Cala, que sirve de frontera nororiental de la
provincia de Huelva con las de Badajoz y Sevilla. Por la orilla derecha, en cambio, son corrientes, en general,
de menor recorrido e importancia dada la cercanía de la divisoria de aguas (Sierra de Aracena), aunque es destacable el arroyo del Rey que,
con unos 16 kms, cruza el sur
del término de Zufre.
El segundo de los espacios onubenses correspondientes a la cuenca del Guadalquivir se extiende desde la
Pata del Caballo, aún Andévalo, en Escacena del Campo, y
prosigue por la plataforma de
El Condado, que sirve de divisoria de aguas con respecto a
los cauces que drenan hacia la
cuenca del Tinto.
Hacia el Guadiamar,
cuyo curso principal nace y
34
Marismas de Doñana
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Huelva
Aguas superficiales y embalses en la provincia de Huelva.
muere en la provincia de Sevilla, drena parte de estas tierras onubenses con una serie de afluentes de su
margen derecha, de dirección noroeste-sureste. Recibe los arroyos de Ardachón, que recoge las aguas de
los campos de Tejada, de Alcarayón, y de Pilas y del Algarbe, que se funden para formar el arroyo del Gato ya
en Villamanrique de la Condesa.
Directamente a las marismas de Doñana vierten sus aguas los arroyos de la Cañada Mayor, del Partido
y de la Rocina-Madre de las Marismas, que a su vez recibe los arroyos de Santa María y de la Cañada, y
desde aproximadamente Moguer recorre el Abalario y alimentan el Parque Nacional de Doñana, un espacio
único cuyos innumerables galardones medioambientales no aseguran su normal existencia, precisamente por
sus problemas hídricos en calidad y cantidad de aguas.
3.- Los embalses onubenses
Nuestra atención se centra ahora en los embalses y, dentro de los mismos, en aquellos que tienen
como principal objetivo el abastecimiento urbano, industrial y agrícola, y que son de titularidad pública. Asimismo, nuestro análisis se va a hacer, de forma complementaria, según los distritos hidrográficos en los que
queda repartida la provincia de Huelva.
Antes, una breve semblanza de los embalses de tipo minero, y que fueron muy numerosos en la provincia de Huelva, especialmente en la comarca del Andévalo: alrededor de 55 embalses (Felicidades, J.;
1998). Superficialmente son muy
pequeños, construidos a finales
del siglo XIX y primeros años del
XX como complemento de la actividad extractiva. De alguna manera,
fueron los primeros pantanos en
construirse en esta provincia. En
su mayoría, inicialmente eran privados, si bien la titularidad ha cambiado en muchos de ellos, como
consecuencia, entre otras cosas
de la desaparición de la actividad
minera y la extinción de las empresas mineras. En la actualidad, forman parte del patrimonio minero y
medioambiental. Se convierten en
pequeños espacios de agua y humedad para la fauna y flora; si bien
algunos de ellos mantienen la peligrosidad por las aguas ácidas que
contienen, provenientes del lavado
del mineral, como los del Agua,
Gossan o del Cobre en la cuenca
alta del Odiel, entre los términos de
El Campillo y Riotinto.
Infraestructuras hidráulicas del Sistema Andévalo-Chanzas-Piedras-Machos y
campos de fresas en Huelva
Fuente: Foto de J.M. Jurado, Enero, 2010
El Distrito Odiel-Tinto-Piedras, extensible también al Chanza, tiene como principales embalses el Andévalo, Chanza, Piedras
y los Machos, que forman una es-
35
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
pecie de corredor o sistema hídrico, unido mediante canales y tuberías, que en total suman una capacidad
máxima de unos 1.000 hm3 .
Su importancia es vital para el desarrollo agrícola y para el suministro industrial y urbano del litoral
onubense. El agua embalsada en el Chanza (inaugurado en 1987, con 338 hm3 de capacidad) es conducida
por el Canal del Granado (18,6 km) y el túnel de San Silvestre hasta el embalse del Piedras (1968; 60 hm3) y
de aquí al embalse de los Machos (1988; 12 hm3). Pero antes de llegar a éste, se separan las aguas en dos
infraestructuras de conducción: una para usos agrícolas, que descargan inicialmente en los Machos, exclusivamente para satisfacer el Plan de Riegos del Chanza (17.272 ha), y otra para usos urbanos-industriales, que
se canalizan superficial y subterráneamente por el Canal del Piedras (39 km) y el puente sifón del Odiel hasta
los depósitos reguladores de Huelva. Con ello se abastece a los pueblos de la Costa, la capital onubense y
su área industrial y perirubana y, más recientemente, tras haberse concluido el Anillo Hídrico de Huelva, a los
campos en regadío de Palos de la Frontera, Moguer y Lucena del Puerto.
Con los años, la demanda, especialmente proveniente de la actividad agrícola, no era satisfecha por
lo que se aprobó14 construir un nuevo embalse, el Andévalo, en la confluencia de los ríos Malagón, Cobica y
Viguera, afluentes todos ellos del río Chanza, e inaugurado recientemente, en 2004. Sobre una cota de 112
m, ocupa una superficie de unas 3.500 hectáreas y suministrará unos recursos de más de 600 hm3, es ya el
tercero de mayor dimensión en Andalucía y el primero de la provincia de Huelva. No obstante, técnicamente es
posible elevar su cota a 121 metros, con lo que su capacidad podría llegar en un futuro a los 1.025 hm3. Si bien
será la fuente de abastecimiento principal del Andévalo Occidental, aún no está al máximo de su capacidad.
Cuando lo esté supondrá para la provincia onubense un incremento del 40% de sus recursos hídricos. De
momento sirve de regulación para el embalse del Chanza y su consiguiente sistema.
Con respecto al río Tinto, un río de elevada alteración humana (minería), sólo las cabeceras de algunos
de sus arroyos y afluentes, sin la presencia de actividad y de residuos mineros, tienen posibilidad de aprovechamiento de sus aguas. Los afluentes del Jarrama y el Corumbel tienen sendos pantanos, que cubren parte
de las necesidades hídricas de los regadíos y el abastecimiento urbano de la Cuenca Minera y del Condado
más oriental, respectivamente. A estos pantanos se les une otros embalses locales, de menor entidad: el
de Beas, en el afluente Candón, cuya pequeña capacidad sólo sirve para el abastecimiento de Beas y para
Huelva capital (en torno a un 40% de su consumo), siendo propiedad de la empresa municipal de Aguas de
Huelva; y el de Los Silillos, en la Rivera de Valverde, que sirve para el abastecimiento de esta localidad andevaleña y cuya titularidad es del Ayuntamiento de Valverde del Camino.
Algo parecido ocurre con el Odiel, sólo unos pocos tramos del mismo permiten un aprovechamiento
de sus aguas. Tres son los principales embalses: Odiel-Perejil, en el tramo inicial del Odiel; el Sancho, en el
afluente del Meca, cuya titularidad es de la empresa ENCE; y el Sotiel-Olivargas, en el afluente del Olivargas.
Sus principales usos son de tipo industrial, si bien se está abriendo la posibilidad de un uso agrícola de sus
aguas. En la confluencia del Oraque con el Odiel, un nuevo embalse de trascendental importancia en el futuro
sistema hidráulico de la provincia está en construcción: Alcolea (340 hm3).
El sector central y oriental de la Sierra de Aracena es recorrida por la Ribera de Huelva, perteneciente
a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, y que está gestionado desde enero de 2009 por la Agencia
Andaluza del Agua. En este curso encontramos dos embalses, Aracena y Zufre. Primero se construyó el de
Aracena, en 1969, con una capacidad de 127 hm3, y dada la demanda creciente, se construyó en 1991 el de
Zufre, de 179 hm3 , que recogiendo las aguas que libera el anterior, igualmente sirve para el abastecimiento
urbano de Sevilla y su área metropolitana.
4.- Planificación hidráulica en la provincia de Huelva. Marco institucional.
Para comprender la nueva planificación hidráulica es necesario profundizar en el nuevo marco legal e
institucional del agua en sus diversas escalas territoriales. Especial importancia tiene la Directiva Marco del
14 Plan Hidrológico II del Guadiana (1998).
36
Aguas superficiales y embalses en la provincia de Huelva.
Cuadro 1. Embalses principales (1) de la provincia de Huelva. Situación actual
Capacidad
Agua Superfic. Año de
Río/
Principales Municip. (hm3)
embalsada del vaso construc. afluente usos del
de
29-12-2009
(ha)
agua
ubicación
Tipo de
pantano
Distrito hidrográfico Tinto-Odiel-Piedras-Chanza
338
133
2.239
1987
Chanza
Chanza
Andévalo
600
300
3.630 2004
(2)
Riego y
abastecim.
urbano
El
Granado
Malagón-
Riego y
El
Cobica- abastecim. GranadoViguera
urbano P. Guzman
Piedras
60
49
796
1968
Piedras
Gravedad
Gravedad
Riego y
Lepe-
abastecim. Cartaya
urbano e
industrial
Materiales
sueltos.
Hormigón
Los
12
11
182
1988
Piedras
Riego
Lepe-
Machos
agrícola
Cartaya
Materiales
sueltos.
Hormigón
Jarrama
43
43
342
1999
Jarrama
Riego y
Nerva
(Tinto)
abastecim.
urbano
Materiales
sueltos
núcleoarcilla
Corumbel
19
16
396
1987
Corumbel
Riego y Palma del Materiales
Bajo
(Tinto)
abastecim. Condado sueltos
urbano
Hormigón
Beas*
3
3
100
1930
Castaños- Abastecim.
Beas
Candón
(Tinto)
Materiales
sueltos.
Hormigón
Los 12
12
300
1973
Silillos*
Rivera de Abastecim. Valverde
Valverde
del
(Tinto)
Camino
Materiales
sueltos.
Hormigón
El
58
48
427
1962
Sancho
Meca (Odiel)
Uso Industrial
Gibraleón
Odiel-
8
7
78
1970
Odiel
Uso
Aracena
Peregil
industrial
Sotiel-
29
29
240
1982
Olivargas
Subtotal
1.182
651
Olivargas (Odiel)
Materiales
sueltos.
Lámina
Uso
Almonaster Gravedad
industrial
la Real
8.730
Confederación hidrográfica del Guadalquivir (Provincia de Huelva)
Aracena
127
83
844
1969
Rivera de Abastecim. Puerto
Hinojales
urbano.
Moral,
Ribera de
Uso
Huelva
hidroléctr.
Zufre
179
114
943
1991
Ribera de Abastecim.
Zufre
Huelva urbano. Uso
hidroelec.
Subtotal
Total
306
197
1.787
1.488
848
10.517
Contrafuertes
Aracena
y Zufre
Materiales
sueltos
núcleo
arcilla
(1)Se reseñan sólo los principales embalses que sirven para el abastecimiento urbano y para el regadío y que a su vez son
públicos. En asteriscos aparecen los embalses no consignados estadísticamente por la Agencia Andaluza del Agua.
(2)Las cifras de agua embalsadas de la Presa del Andévalo aún no están recogidas oficialmente en las estadísticas de la
Agencia Andaluza del Agua.
Fuente: http://www.embalses.net y http://seprem.es/ Elaboración Jurado, J.M. (2010)
37
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Agua15 2000/60/CE. A partir de la misma han emanado nuevos planes de cuencas y legislaciones estatales y
autonómicas que intentan preservar los valores medioambientales de las riberas fluviales y las aguas costeras y que ha obligado en los últimos años a numerosas obras de infraestructuras hidráulicas..
La irrupción de esta Directiva contribuyó decisivamente a la llegada de una nueva planificación hidráulica en España (2004)16. Igualmente, se apoya en la misma la nueva Ley de Aguas de Andalucía que está a
expensas de una pronta aprobación. El marco competencial17 que genera el nuevo Estatuto de la Comunidad
Autónoma de Andalucía (2007) con respecto al agua completa este panorama.
A este marco de referencia legal e institucional se añade para el caso de la provincia de Huelva un
contexto socioeconómico caracterizado en las últimas décadas por una demanda de agua que no ha dejado
de crecer, especialmente por la expansión de su agricultura que, a pesar de su eficiencia, no ha dejado de
aumentar superficialmente. Para atenderla se han ampliado los recursos disponibles mediante complejas
obras y redes de infraestructuras, de las que especialmente visibles son sus embalses: Chanza, Jarrama,
Corumbel, Andévalo, etc.
El Documento programático del Plan Hidrológico II de la Cuenca del Guadiana, Zonas 8 y 9 (provincia
de Huelva), de 199818, enumeraba un total de 17 represas y otras actuaciones hidráulicas de distribución de
aguas a construir en un periodo de 10 años. En razón a ello, la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico
Nacional, asumía buena parte de la programación de dicho documento, en un intento de aumentar la capacidad de regulación y conexión entre los diferentes subsistemas (subsistemas Guadiana-Andévalo-ChanzaPiedras; Odiel; Tinto; y Bajo Guadalquivir) en un sólo Sistema (Sistema Hídrico Onubense).
No obstante, como consecuencia de posteriores reformas legislativas y programáticas a partir de 2004,
un contexto programático algo diferente19 y un nuevo PHN que se resiste a aprobarse, al día de hoy muchas
de estas obras no tienen un horizonte claro de finalización. Ello ocurre con infraestructuras como las presas
del Corumjoso, Pedro Arco, Tariquejo, La Coronada, Blanco, Sanlúcar de Guadiana y el Azud de Bocachanza
en el Guadiana. Otras como la presa del Andévalo sí se han construido, aunque está muy por debajo de sus
posibilidades, o la de Alcolea, cuyas obras recientemente se han adjudicado20.
En estos momentos, la provincia de Huelva tiene como principales actuaciones la conexión del Sistema Chanza-Piedras y el Anillo Hídrico de Huelva con el entorno del Condado y norte de Doñana a través del
futuro Canal de Trigueros, por un lado, y por otro la finalización de la referida de la presa de Alcolea21, en la
15 La Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE) fue aprobada por la Unión Europea en diciembre del año 2000 y establece
por primera vez un marco común a todos los países miembros de la Unión Europea, con el objetivo de alcanzar el buen estado
ecológico de las masas de agua en el año 2015. La Directiva Marco establece en sus diferentes artículos las tareas y actividades
que definen su proceso de implementación, también denominado proceso de planificación. Se trata de un procedimiento cíclico
a largo plazo, cuya primera fase finaliza en el año 2015, cuando vence el primer plazo para la consecución de los objetivos
medioambientales fijados en la Directiva: la recuperación del buen estado de las masas de agua. La Directiva también obliga a
definir las Demarcaciones Hidrográficas, ámbito territorial de planificación, que integra las aguas superficiales continentales, las
aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas, así como los ecosistemas asociados.
16 Real Decreto-Ley 2/2004, de 18 de junio, por el que se modifica la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional.
Dicho Decreto-Ley se tramitó posteriormente como ley, siendo objeto de un amplio debate parlamentario, y su contenido quedó
incorporado en la Ley 11/2005, de 22 de junio, o Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA).
17 Mediante distintos acuerdos de transferencias la Junta de Andalucía tiene competencias exclusivas sobre obras hidráulicas
(financiación, construcción y gestión de obras). Ello no quita que Junta y Estado puedan firmar Convenios para desarrollar
conjuntamente determinadas actuaciones infraestructurales.
18 Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio, por el que se aprueban los Planes Hidrológicos de cuenca. BOE de 11-8-1998.
19 Entre las principales novedades destacan: el reciente Marco Nacional de Desarrollo Rural (2007-2013), aprobado en octubre
de 2007, que ha introducido significativas mejoras en la medida de modernización de regadíos y que permitirán un ahorro neto
de agua, aunándose así los diferentes objetivos de la PAC y la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea. Ello tiene su
plasmación en Andalucía con el nuevo Plan de Desarrollo Rural, Andalucía 2007-2013.
20 La construcción del embalse de Alcolea y del canal de Trigueros se contemplaban finalizarlas, según el Plan de Cuenca del
Guadiana de 1998 para el horizonte de 2002.
21 Su objetivo básico es el aprovechamiento de los recursos hidráulicos de la cuenca del Odiel, complementándolos con los
que actualmente provienen del sistema Chanza-Piedras, y tienen por destino el abastecimiento de la costa y área industrial
onubense. El presupuesto total de la obra será de 170 millones de euros y beneficiará a más de un millar de regantes.
38
Aguas superficiales y embalses en la provincia de Huelva.
Zonas regables del ámbito Tinto, Odiel y Piedras
39
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
confluencia del Oraque con el río Odiel, quizás la última presa que verdaderamente necesita la provincia y que
las políticas y condiciones medioambientales aún permite.
5.- Conclusiones
Embalses, canales, conducciones y balsas se convierten en elementos artificiales que el hombre construye, principalmente, en los ríos, modificando totalmente sus condiciones naturales de régimen fluvial y
caudal. Ello supone impactos ambientales, pero es también vital para el abastecimiento urbano e industrial y
para la agricultura.
Garantizar el ciclo integral del agua para todas las poblaciones22 y atender la demanda de agua proveniente de la agricultura, en un marco siempre de sostenibilidad ambiental, deben ser los dos principales retos
de la política hidráulica, ambiental y agrícola actual.
Con respecto al ciclo integral del agua, existen infraestructuras, especialmente de depuración, que no
están resueltas del todo y que afecta especialmente a algunos espacios protegidos como Doñana; a ello se
une el cumplimiento para 2015 de la referida Directiva Marco del Agua. A pesar de los planes e inversiones en
marcha (Plan de Choque de Infraestructuras Hidráulicas y Plan Nacional de Calidad de las Aguas de Saneamiento y Depuración, 2007-2015) no es fácil conseguir los objetivos temporales de esta Directiva
El segundo reto de la política de agua en Huelva es ampliar y garantizar el suministro de aguas para
la demanda agrícola y, al mismo tiempo, sustituir el procedente de los acuíferos (clausura de captaciones de
riegos ilegales o no controlados), con problemas de contaminación y sobreexplotación21, por riegos de aguas
superficiales o embalsadas
Las obras habidas (embalses, bombeos, canalizaciones, etc.) en la provincia de Huelva no terminan de
satisfacer la demanda de agua, especialmente proveniente de la agricultura. Nuevas tierras de la cuenca del
Tinto, del Andévalo central y, sobre todo, del Entorno de Doñana tienen puestas sus esperanzas en que les
llegue más agua superficial para transformar y revalorizar sus tierras y, al mismo tiempo, erradicar el actual
abastecimiento del acuífero 27.
Independientemente de que exista un nuevo marco normativo e institucional, conseguir un ansiado
equilibrio entre demanda y recursos naturales propensos a ser regulados no es tarea fácil, ya que depende
de circunstancias de mercado, presupuestarias, sociales y políticas. En cualquier caso, es notable el avance
experimentado en Huelva al sustituir progresivamente el modelo de aprovechamiento del acuífero por el de
aguas superficiales y que pronto también llegará a la comarca de Doñana, y, en segundo lugar, en la interconexión de los diversos sistemas hídricos (Sistema hídrico onubense), tanto para el abastecimiento de agua
(ciudades y campos) como también para el ciclo integral del agua para uso urbano.
Es indudable que el agua es un elemento natural y económico de primera magnitud y que ganará valor
estratégico con los años.
6.- Bibliografía:
ACUERDO Andaluz por el Agua (2009): Aprobado el 3 de febrero de 2009. Documento Inédito.
AGENCIA Andaluza del Agua (2008): Estudio General de la Demarcación de la Cuenca Atlántica Andaluza. 241 págs. en http://www.juntadeandalucia.es/agenciadel agua.
AGENCIA Andaluza del Agua (2009): Esquema provisional de temas importantes del Distrito Hidrográfico
Tinto-Odiel-Piedras y las aguas de transición y costeras. 272 págs., en http://www.juntadeandalucia.es/
agenciadelagua/
22 En la actualidad, todos los municipios onubenses tienen sus servicios de aguas conferidos a una mancomunidad de
ciclo integral del agua. La nueva mancomunidad de agua, MAS, surgida a lo largo de 2009, está aglutinando a las anteriores
mancomunidades de aguas.
40
AGENCIA Andaluza del Agua (2009): Manantiales y fuentes de Andalucía. Hacia una estrategia de conservación, en http://www.conocetusfuentes.com./
BOE (1999): Actuaciones complementarias de regulación Documento programático del Plan Hidrológico II
de la Cuenca del Guadiana. El Plan Hidrológico Cuenca del Guadiana I y Guadiana II (BOE 31.08.1999,
corrección de errores BOE 27.01.2000).
Condicionantes ambientales
del espacio agrario
Aguas superfiiciales y embalses en la provincia de Huelva
CÁNOVAS, C.R., OLÍAS, M., SARMIENTO, A.M., NIETO (2005): “Evolución temporal de la calidad del
agua en los ríos Tinto y Odiel”, en VI Simposio del Agua en Andalucía, Sevilla, pp. 1309-1318.
CONSEJERÍA de Medio Ambiente (2004): “Paisaje Protegido Río Tinto. El origen de la vida”, en Revista
Medio Ambiente, nº 46, 3 págs.
FELICIDADES GARCÍA, J. (1998): “Las aguas superficiales y subterráneas. El pantano en Puerto Moral”,
en Artes, costumbres y riquezas de la provincia de Huelva. Tomo IV, Mediterráneo, Madrid, pp. 953-968.
GONZALO Y TARÍN, J. (1886): Descripción física, geológica y minera de la provincia de Huelva. Madrid:
Manuel Tello.
JURADO ALMONTE, J.M. (2009): “Los nuevos paisajes de la agricultura en el litoral onubense”, en FELICIDADES, J. y GORDO, M. (2009): implantación de los contratos en origen en las campañas agrícolas
de temporada: el liderazgo de la provincia onubense, servicio de publicaciones, Universidad De Huelva,
pp. 67-91.
JURADO ALMONTE, J. M. (2008): “El impulso del regadío en la provincia de Huelva”. Anuario Agrario de
la provincia de Huelva, 2008-2009 (en prensa).
JURADO ALMONTE, J.M. (2009): “Abastecimiento y saneamiento de aguas en la cuenca del Tinto”, en
“El río que nos lleva. Luces y sombras del río Tinto. Pasado, presente y futuro de su cuenca hidrográfica”.
Conferencia. Moguer. Texto inédito. 25 págs.
MÁRQUEZ DOMÍNGUEZ, J. A. (Coord.) (2007): El sector agrario en Huelva, 2006, Cámara de Comercio,
Fundación Caja Rural del Sur y Universidad de Huelva, Huelva.
MÁRQUEZ DOMÍNGUEZ, J.A. (2008): “El marco geográfico de los campos de fresas”. VV.AA. La fresa de
Huelva. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Sevilla.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO (2008): Informe sobre los Regadíos en
España, Madrid, Secretaría General Técnica, en http://www.marm.es
PACTO por el AGUA en la Provincia de Huelva (2009): Aprobado el 12-2-2009. Documento inédito.
POTAD (2004): Plan de Ordenación Territorial del Ámbito de Doñana. Consejería de Obras Públicas y
Transportes, Junta de Andalucía, Sevilla.
SEPREM (2010). Sociedad Española de Presas y Embalses. Datos de su web http://www.seprem.es/.
UTEDLT (2007): Situación hídrica del Entorno Condado de Huelva. UTDLT Condado de Huelva con información original de la Mancomunidad del Condado. Inédito.
VV. AA. (1995): Atlas Hidrogeológico de la provincia de Huelva. Diputación Provincial de Huelva, Huelva.
41
II.- Estructuras y desarrollo agrario
• Macromagnitudes agrarias y desarrollo de la proincia de
Huelva
• Cambios en el origen de la fuerza del trabajo que
participa en la agricultura de vanguardia onubense
• La logística agraria de la provincia de Huelva: Análisis
2009-2010
• La agricultura y el comercio exterior. Comercialización e
importancia respeto a otros sectores.
Estructuras y desarrollo
agrario
Macromagnitudes agrarias y desarrollo en la provincia de Huelva
Macromagnitudes agrarias
y desarrollo en la provincia de Huelva
Juan José García del Hoyo
Dpto. de Métodos Cuantitativos para la Economía y
la Empresa y Estadística e Investigación Operativa
Universidad de Huelva
1. Introducción
Las macromagnitudes no son más que agregados macroeconómicos que tratan de medir o cuantificar
la magnitud de los flujos de producción o de renta que se generan en una economía concreta o en una rama
de actividad de ésta. El objetivo de su obtención es facilitar de forma simplificada una o más variable que
representen de forma simplificada la multitud de operaciones y flujos diferentes que, a lo largo de un ejercicio
contable, tienen lugar entre las unidades económicas, de forma que podríamos hablar de Producto Interior
Bruto (PIB), Renta Nacional o Renta Familiar, según cuales hayan sido los componentes de estos flujos que
se hayan tenido en cuenta.
En el conjunto de una economía, hay dos magnitudes que revisten un mayor interés: el “Producto
Interior Bruto” (PIB) y la “Renta Nacional”. La primera de ellas -el PIB- trata de medir en unidades monetarias
el valor total de la producción de bienes y servicios finales que se obtienen en ésta por los agentes económicos
residentes -tanto nacionales como foráneos- durante un periodo de tiempo concreto (año, trimestre, etc).
Pero de esta definición debe subrayarse el hecho de que nos referimos a bienes y servicios finales, es decir,
que debemos restar del valor final de la producción de cada unidad económica, el de las operaciones que
otras unidades económicas han desarrollado previamente -lo que en Economía denominamos Consumos
Intermedios- de forma que al agregar la producción de cada una de éstas evitemos una doble contabilización,
de forma que a la producción individual así calculada de una unidad económica se le denomine “Valor Añadido
Bruto” (VAB)1, término que también se utiliza para denominar al agregado compuesto por la de todas las
unidades económicas de una misma rama de actividad y, finalmente, el Producto Interior Bruto será la suma
del VAB de todas y cada una de las ramas de actividad de una economía. Pero, además, para una economía
concreta, la producción total medida por el PIB debe coincidir con el gasto total o demanda final realizada en
la misma, medido como la suma del consumo privado, de la inversión, del consumo público y del saldo de la
balanza comercial. Finalmente, desde la perspectiva de la generación de rentas, el PIB también debe coincidir
con la suma de las rentas del trabajo, de las rentas de capital y de los impuestos indirectos, descontadas las
subvenciones.
1.- Dado que el valor final del producto no será más que la suma de los valores que se van añadiendo en los diferentes procesos
que lo generan.
45
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Desde el punto de vista que nos interesa, en este capítulo, una macromagnitud agraria sería, por
tanto, un agregado macroeconómico, generalmente relacionado con la renta o con el volumen de producción,
que proporciona, de forma sintética, una cuantificación de los flujos monetarios derivados de las relaciones
existentes entre explotaciones agrarias y, entre éstas y otras unidades económicas ajenas a la rama de
actividad.
2.- Sistemas de Cuentas Nacionales
Para la cuantificación de macromagnitudes económicas existen metodologías concretas
Sistemas de Cuentas Nacionales -que, a los efectos de garantizar la comparabilidad y la necesaria
armonización, han sido desarrolladas por organismos estadísticos supranacionales. De hecho, Naciones
Unidas publicó en 1953 su primera propuesta (SCN-1953) que fue revisada en 1968. Basándose en ésta
la Oficina de Estadística de la Comunidad Europea (EUROSTAT) aprobó el denominado sistema SEC-70,
modificado y actualizado posteriormente como Sistema Europeo de Cuentas Económicas Integradas (SEC79), que se ha mantenido vigente hasta 1999 y que ha servido de base para la elaboración de las Cuentas
Agrarias en España hasta dicho año. Las Naciones Unidas realizaron una nueva propuesta metodológica
con el SCN-1993, que supone una actualización del sistema anterior, por lo que EUROSTAT adaptó éste a la
Unión Europea a través del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales o Regionales (SEC-95)2.
En España la Contabilidad Nacional se elabora desde 1999 adaptada al sistema SEC-95, al igual
que la Contabilidad Regional, por lo que las Cuentas Económicas de la Agricultura (CEA) siguen desde
dicho año las especificaciones establecidas en el nuevo sistema de cuentas, desarrolladas por EUROSTAT
a través del Manual de Elaboración de Cuentas Económicas de la Agricultura y la Selvicultura, donde se
recoge la metodología CEA/CES que es la que se ha venido empleando desde 1999.3 Estos cambios, que
posteriormente comentaremos, implican la generación de series que no son directamente comparables con
las del sistema anterior, lo que debe ser considerado a los efectos de analizar con cautela la evolución
temporal de las magnitudes obtenidas con una u otra metodología.
Figura 1. Determinación de la Renta Agraria en el SEC-79
En España, la obtención de macromagnitudes agrarias se inició con la publicación por el Ministerio de
Agricultura del trabajo “El Producto de la Agricultura Española” que contenía datos de la campaña 1950-1951 y
se extendió hasta el año 1991. Pero estas series, que se incluían también en los Anuarios de Estadística Agraria
publicados entre 1972 y 1997, mantenían, desde un punto de vista funcional, una diferencia fundamental con
2.- Reglamento (CE) nº 2223/1996, del Consejo, de 25 de junio de 1996, relativo al sistema europeo de cuentas nacionales y
regionales de la Comunidad.
3.- Reglamento (CE) nº 138/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de diciembre de 2003, sobre las cuentas
económicas de la agricultura de la Comunidad.
46
las series de ambos sistemas SEC, dado que las segundas se limitan al análisis de las actividades incluidas
en la rama 01 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93) rubricada como “Productos
de la agricultura, de la ganadería y de la caza”, excluyendo, por tanto, a las actividades forestales, que si se
incorporaban en las series del Ministerio de Agricultura así como en las reelaboradas por la Consejería de
Agricultura, Pesca y Alimentación para el periodo 1976-2000, basadas en el SEC-79 . Además, desde un
punto de vista espacial, todas las series elaboradas en España se han desagregado a escala provincial, por
lo que es posible realizar un análisis de la evolución de las macromagnitudes principales correspondientes a
la provincia de Huelva. Pero para ello es necesario tener en cuenta la falta de homogeneidad de las series
debido al cambio metodológico introducido a partir de 1999 y que, en lo que se refiere al sector agrario, se
manifiesta en las siguientes discrepancias:
En primer lugar, el sistema SEC-79 describía los procesos productivos considerando cada área
geográfica estudiada como una única empresa mientras que el SEC-95 implica la observación de una muestra
adecuada de empresas -Unidad de Actividad Económica Local- de las que debe analizarse su contabilidad, lo
que, además, modifica de forma significativa el concepto de reempleo4.
La macromagnitud “Producción Final Agraria” se sustituye por la magnitud “Producción de la Rama
Agraria”, no siendo equivalentes, dado que la primera excluía las subvenciones a productos- valoración a
precios al productor- mientras que la segunda los incluye al ser valorada a precios básicos, al igual que ocurre
con los impuestos.
El sistema SEC-95 considera como producción una parte predeterminada de las reutilizaciones, por
lo que la “Producción Total” y los “Consumos Intermedios” son mayores en éste sistema que en el SEC-79.
Figura 2. Determinación de la Renta Agraria en el SEC-95
En el SEC-95 cambia la valoración del vino y el aceite, dado que sólo se valoran a precios básicos
aquellos que han sido producidos por los propios agricultores mientras que los que lo han sido por tras
empresas de transformación deben valorarse por el valor de la uva y las aceitunas que se han utilizado en su
fabricación.
Hay, además, un cambio significativo en la imputación de las “subvenciones de explotación”, dado que
mientras que el SEC-79 consideraba adecuado imputarlas al año en el que efectivamente eran pagadas a los
agricultores, el SEC-95 obliga a su imputación en el año en el que se genera el derecho, independientemente
del momento en el que sean cobradas. Pero, además, el nuevo sistema obliga a incorporar las subvenciones a
4.- Véase CAP, (2006), pág. 3.
47
Estructuras y desarrollo
agrario
Macromagnitudes agrarias y desarrollo en la provincia de Huelva
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
productos al valor de la producción incrementando el precio, por lo que “a priori” el nuevo sistema incrementará
la producción agraria y reducirá la cuantía de las subvenciones.
En cuanto a la consideración de los impuestos, el SEC-79 sólo distinguía una única rúbrica de “impuestos
ligados a la producción”, mientras que el SEC-95 obliga a considerar dos rúbricas distintas: los impuestos que
gravan productos y otros impuestos ligados a la producción5.
En cuanto a las “amortizaciones”, la principal diferencia estriba en la posibilidad de amortizar bienes
inmateriales y, sobre todo, en el hecho de que las plantaciones de cultivos permanentes (viñedos, olivar,
frutales, cítricos, etc…) puedan ser consideradas como bienes amortizables, lo que incrementa, por tanto, en
el SEC-95 las amortizaciones.
Por todo ello, como resultado de los cambios introducidos, la serie originalmente elaborada por el
Ministerio de Agricultura para el periodo 1990-2000 siguiendo la metodología SEC-79, ha sido reestimada por
éste mediante las especificaciones SEC-95, obteniendo una sobrevaloración tanto para la Producción Agraria
como para la Renta Agraria del periodo6. Como veremos, este efecto también se detecta en el caso de Huelva,
una vez descontada de la Producción Final Agraria la Producción Forestal.
Figura 3. Evolución de la importancia relativa de la Agricultura en la Provincia de Huelva
De esta forma, en el sistema SEC-95, tal y como se recoge en la Figura 2, al sumar a la Producción de la
Rama Agraria, valorada a precios percibidos por los agricultores (PRApp), las subvenciones a productos netas
de impuestos, se obtiene la Producción de la Rama Agraria, valorada a precios básicos (PRApb). Restando a
la magnitud anterior la cuantía de los consumos intermedios (CI), se obtienen el Valor Añadido Bruto valorado
a precios básicos (VABpb). Deduciendo de éste las restantes subvenciones netas no atribuibles a productos,
se obtiene la Renta Agraria (RA) que representa el resultado económico de la actividad agraria; es decir, la
retribución de los factores productivos originarios aplicados a la actividad productiva agraria. Todo ello es lo
que se denomina la Cuenta de Producción, y son estas magnitudes las que vamos a analizar en las páginas
que siguen7.
5.- Cañada Martínez, A., (1999), pág. 127.
6.- MAPA, (2004), pág. 396.
7.- Junto a ésta habría que incorporar la “Cuenta de Explotación”, la “Cuenta de Renta Empresarial” y la “Cuenta de Capital”, pero
éstas sólo se realizan hasta ahora a escala nacional.
48
Macromagnitudes agrarias y desarrollo en la provincia de Huelva
Estructuras y desarrollo
agrario
De cualquier forma, señalar que la importancia relativa de la agricultura en la provincia de Huelva, al
igual que ocurre a nivel andaluz y español, es muy reducida, situándose durante la última década en torno al
6.9% del VAB provincial y el 10.3% de los puestos de trabajo de la provincia8, si bien debe manifestarse que
en las series disponibles se detecta un cambio de tendencia durante la década de los ochenta -cuando se
produce la expansión hortofrutícola en Huelva- de forma que se desde dicho periodo (Figura 3) la tendencia
evolutiva de la agricultura onubense difiere de la observada a nivel nacional y regional9.
Figura 4. Evolución de la productividad aparente del sector primario onubense (1955-2007)
respecto a la media española del sector y respecto a la media de la economía de Huelva
Pero, quizás, donde mejor se vea esa evolución favorable de la década de los ochenta sea al obtener
la productividad aparente -el cociente entre el Valor Añadido Bruto del sector primario y el número de empleos
generados- y compararla con la media del sector primario español y la media de la economía onubense. La
evolución de ambas series, utilizando como fuentes la Contabilidad Regional (CRE) del INE (1986-2007) y
las estimaciones del Servicio de Estudios del Banco de Bilbao (1955-1985) se recogen en la Figura 4. Se
puede comprobar como hay una pérdida de productividad de la agricultura onubense hasta mediados de los
setenta y una expansión en los ochenta hasta situarse en más de dos veces la media nacional, casi en la
media de los restantes sectores de actividad de la economía provincial a finales de dicha década, perdiendo
posiciones a partir de entonces, de forma que la productividad aparente del sector primario se encontraba en
2007 -último año en el que hasta ahora la CRE facilita información provincial- en el 120% de la productividad
agraria española -130% respecto a la andaluza- y el 66% respecto a la productividad aparente del conjunto
de la provincia.
8.- Lógicamente, dada la estacionalidad de los empleos agrarios, si se considera el promedio anual de la población ocupada,
el porcentaje de ésta vinculado al sector se eleva al 16.17% del total de población ocupada de la provincia; es decir, casi dos
trabajadores de cada diez dependen de la agricultura.
9.- Para confeccionar dicha figura se han utilizado las series de la Contabilidad Regional del INE entre 1986 y 2007, y para los
años anteriores las estimaciones bianuales que realizaba el Servicio de Estudios del Banco de Bilbao, y se refieren al conjunto
del sector primario, incluyendo la pesca y la silvicultura.
49
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
3.- Producción Final Agraria (SEC-79) y la Producción de la Rama Agraria (SEC-95) y
su estructura
Establecida la tendencia genérica del sector primario onubense respecto al conjunto de la economía
a través de las fuentes macroeconómicas generales -la Contabilidad Regional del INE- es el momento de
profundizar en las magnitudes del sector centrándonos ya en las fuentes específicas contenidas en las Cuentas
Económicas de la Agricultura, tanto las disponibles con la metodología SEC-79 como con la metodología
SEC-95.
La “Producción Final Agraria” puede definirse como el valor de los bienes y servicios producidos por el
sector en un año, independientemente de cual sea su destino (autoconsumo, reutilización, materia prima de
una empresa transformadora, consumo directo, etc). Como hemos comentado las series elaboradas hasta
2004 se confeccionaban con la metodología SEC-79, y sólo desde dicho año han comenzado a construirse
las series bajo SEC-95, reestimándose las magnitudes desde 2000, cuya principal diferencia reside en la
consideración de las subvenciones a productos como mayor valor de éstos, valorando la “Producción Final
Agraria” (PFA) – que se denomina en el nuevo sistema “Producción de la Rama Agraria” (PRA)- en precios
básicos en vez de valorarse precios de mercado. Pero, la diferencia más relevante al comparar agregados,
reside en la exclusión de las actividades forestales de la PRA, que en el sistema SEC-79 se incorporaban
directamente en la PFA10.
En el antiguo sistema SEC-79 la “Producción Final Agraria” (PFA) era el resultado de agregar
la “Producción Final de la Agricultura”, la “Producción Final de la Ganadería”, la “Producción Final de la
Silvicultura” y la “Producción Final de Otras Actividades”. Lógicamente, incluye las actividades forestales, que
el nuevo sistema no integra, pero subvalora las producciones agrarias por lo expuesto anteriormente.
En el sistema SEC-95, la PRA designa el conjunto de bienes y servicios producidos durante un año
valorados a “precios básicos”; es decir, agregando al valor de la “Producción a precios del Productor” las
“Subvenciones a los Productos Netas de Impuestos” en cada uno de sus componentes. Agrega tanto la
producción vegetal y animal, como los servicios agrarios y actividades secundarias no agrarias no separables
de la actividad agraria.
La “Producción Vegetal” recoge el valor, a precios básicos, de los productos vegetales (cereales, cultivos
industriales, hortalizas, frutas, etc) obtenidos en el desarrollo de la actividad agraria de las explotaciones y
cooperativas. Además del valor de la uva/aceituna producidas y comercializadas en dichas unidades, incluye
el valor del vino/aceite elaborados y comercializados por los mismos obtenidos de sus propias materias
primas.
Por su parte la “Producción Animal” recoge el valor, a precios básicos, de los productos derivados del
ganado (carne, leche, huevos, etc). Incluye, además de los obtenidos a partir de las especies domésticas
clásicas: vacuno, ovino, caprino, porcino, aves y conejos; los derivados del ganado de lidia y la cría de
caballos de raza.
Tanto los productos vegetales como animales valorados, se corresponden con los criterios armonizados
de las clasificaciones internacionales de actividades económicas.
Los “Servicios Agrarios” incluyen, a precios de mercado, los principales servicios realizados por
terceros (unidades diferentes de las explotaciones agrarias) y que intervienen directamente en el proceso
de producción agrario: recolección de productos, tratamientos fitosanitarios, etc. Se trata de actividades muy
frecuentes que habitualmente desarrollaba el agricultor.
Las “Actividades Secundarias no Agrarias no Separables de la Actividad Agraria” son actividades
muy vinculadas al proceso de producción en la explotación, ya que suponen, bien una prolongación de la
actividad agraria en sus productos (transformación de leche en queso y/o mantequilla en la explotación), o
10.- A la fecha de cerrar este trabajo la última estimación de macromagnitudes agrarias publicada a escala provincial corresponde
a valores provisionales para 2008 realizadas en octubre de 2009.
50
Macromagnitudes agrarias y desarrollo en la provincia de Huelva
Estructuras y desarrollo
agrario
Figura 5. Evolución de la Producción Final Agraria (PFA) estimada mediante SEC-79
y de la Producción de la Rama Agraria (PRA) estimada mediante SEC-95 en la
provincia de Huelva para el periodo 1976-2008.
una utilización de los mismos medios de producción (equipos, instalaciones, tierra (caza), mano de obra,…).
Por tanto, su valoración no puede realizarse de forma separada de la actividad agraria. Existe la posibilidad
de ampliar la lista de actividades: calibrado y acondicionado de productos agrarios, agroturismo, servicios
de conservación del paisaje y del suelo, etc.; pero siempre que dichas actividades: posean importancia
para un elevado número de explotaciones agrarias, se disponga de información fehaciente y no hayan sido
contabilizadas en otras ramas de actividad.
En la Figura 5 hemos representado la evolución de la PFA de la provincia de Huelva estimada mediante
SEC-79 para el periodo 1976-2003, tanto la magnitud total como excluida la producción final de la silvicultura,
a los efectos de ganar coherencia frente al sistema SEC-95. Además se muestran las estimaciones de la
PRA según SEC-95 para el periodo 2000-2008, siendo este último dato provisional, y expresadas todas las
series en millones de euros corrientes. El perfil evidencia la evolución favorable del sector desde la segunda
mitad de la década de los setenta, creciendo a una tasa anual acumulativa superior al 10% - un 18% entre
1976 y 1979 y un 13.5% entre 1980 y 1989 -ralentizándose éste en la década de los noventa – una tasa del
4.76% anual acumulativa entre 1990 y 1999- y con tasas significativamente mayores en la primera década
del presente siglo.
A los efectos de analizar mejor esta situación vamos a comparar estos resultados con los obtenidos
por el sector en el conjunto español. En la Figura 6 hemos representando la proporción que de la magnitud
correspondiente nacional corresponde a la provincia de Huelva tanto en la PF agrícola (hasta 1999) o
Producción Vegetal (desde 2000) como en la PF Ganadera (hasta 1999) o Producción Animal (desde 2000).
Vemos como desde 1985 se produce una rápida ganancia de importancia relativa de la agricultura onubense
en el conjunto nacional, iniciándose una fase expansiva que le permitió pasar de apenas un 0.75% en 1976
a alcanzar en 1998 el 3.09 % del total de la producción española. La ganadería, por su parte, se mantiene en
una importancia relativa comprendida entre el 0.6% y el 0.7% tras haber remontado un periodo de crisis entre
1992 y 2000. La caída que se observa en la producción agrícola entre 2000 y 2005 se debe más al cambio
metodológico y las nuevas valoraciones que a un retroceso relativo real de la agricultura onubense, como
veremos posteriormente.
51
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Figura 6.- Evolución de la participación (%) de Huelva en la PFA
y en la PRA española entre 1976 y 2008
En el Cuadro I hemos recogido la evolución de la “Producción Final Agraria” de la provincia de Huelva y
sus principales componentes entre 1976 y 2003, estimadas mediante SEC-79, tanto en unidades monetarias
corrientes como en unidades monetarias constantes, considerando como año base 1990. Se verifica
nuevamente la tremenda expansión de la Producción Final Agraria experimentada a principios de los ochenta,
con una tasa acumulativa anual en términos reales del 17.8% hasta 1988, posteriormente dicha tasa se
ralentiza hasta alcanzar la serie un máximo en 1998, decreciendo posteriormente en términos reales. El año
de mayor crecimiento fue 1984 en el que la Producción Final Agrícola creció un más de un 44% mientras que
la PFA experimentó un incremento respecto a 1983 del 26.1%. Por el contrario, el año en el que se alcanza un
menor valor de la PFA en términos reales, excluidos los valores iniciales de la serie, corresponden a 1995 -año
de sequía- y a 2003, año en el que los valores presentados eran estimaciones previas, que no se actualizaron
al imponerse la metodología SEC-95.
52
Macromagnitudes agrarias y desarrollo en la provincia de Huelva
Cuadro I. Evolución de la Producción Final Agraria (PFA)
(Metodología SEC-79)
A precios corrientes
Años
Agrícola
Ganadera
P.F.A.
Miles de euros de 1990
Miles de Indice Miles de Indice Miles de Indice
Agrícola Ganadera P.F.A.
euros 1990=100 euros 1990=100 euros 1990=100
1976
20741
27.5
12639
35.5
44247
30.3
75533
35652 145999
1977
31181
37.7
13000
42.3
55624
38.5
82735
30737 144585
1978
40448
44.3
21666
50.3
73684
45.5
91302
43076 162009
1979
40767
44.8
26433
56.8
77507
47.7
91042
46534 162548
1980
51976
44.0
22965
57.2
86822
46.8 118006
40124 185544
1981
42666
49.0
29462
66.0
82940
53.3
44667 155555
1982
61658
59.2
31277
73.3
107160
61.1 104151
42674
1983
63737
62.5
37569
80.8
115599
65.5 101986
46500 176483
1984
103530
70.4
33518
89.5
157345
70.7 147112
37462 222471
1985
122691
69.5
42059
98.3
185905
73.0 176644
42789 254816
1986
149015
80.1
26342
99.5
199254
81.4 186009
26484 244870
1987
175922
81.8
32292
96.5
238470
82.0 214939
33461 290681
1988
225981
84.3
33188
97.4
286010
85.5 268073
34077 334703
1989
221773
88.5
52781
109.3
307508
92.4 250654
48288 332892
1990
242785
100.0
48952
100.0
318687
100.0 242785
48952 318687
1991
240188
101.3
50888
100.6
321590
101.3 237069
50583 317446
1992
216334
89.2
25291
99.2
273725
91.3 242633
25496 299778
1993
265900
96.1
48363
97.5
344230
96.2 276572
49591 357662
1994
358534
105.8
45286
108.4
439388
106.0 338975
41765 414464
1995
313614
111.4
32966
110.1
385645
111.6 281633
29943 345470
1996
380345
113.2
56826
116.7
459702
113.3 336037
48702 405680
1997
394126
112.5
36043
68.8
468399
107.1 350436
52425 437477
1998
491604
116.5
44162
112.1
574255
116.2 421894
39410 494304
1999
398573
114.6
73077
97.5
499525
112.2 347934
74977 445383
2000
358636
119.5
84905
112.9
486387
119.2 300184
75190 408079
2001
387454
114.5
54283
122.8
496694
123.0 338388
44216 403948
2002
407955
114.7
52468
124.0
516011
116.9 355609
42310 441375
2003
374935
125.6
48225
129.6
481447
126.6 298539
37208 380290
87112
Estructuras y desarrollo
agrario
A precios constantes
175411
Nota: La PFA incluye no sólo a las producciones finales agrarias y ganaderas, sino también “Otras aportaciones”. Los
deflactores se han obtenido a través del “Índice de Precios Percibidos por los Agricultores” contenidos en los Boletines de
Estadística Agraria del MAPA o MARM y en los correspondientes Anuarios de Estadística Agraria, en unidades monetarias
de 1990.
Por su parte, el Cuadro II recoge las estimaciones de la “Producción de la Rama Agraria” (PRA) según
la metodología SEC-95. Hemos, a efectos de comparación, la misma estructura del Cuadro I anterior; es decir,
presentando tanto la contribución de la “Producción vegetal”, equiparable, con las matizaciones expuestas,
53
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
a la “Producción Final Agrícola” del SEC-79, la “Producción animal”, que sería el equivalente a la magnitud
“Producción Final Ganadera” del SEC-79 y, lógicamente, la “Producción de la Rama Agraria”, que incorporaría,
además de los conceptos anteriores, a la “Producción de Servicios” y al resultado de “Actividades secundarias
no agrarias”. Comparando ambas tablas se comprueba como la PFA del SEC-79 para el periodo 2000-2003
es superior a la PRA del SEC-95, lo que se explica por la inclusión de las actividades forestales. Si nos
centramos sólo en la “Producción Final Agrícola” en relación con la “Producción Vegetal” vemos como ya la
situación se invierte, y la magnitud estimada mediante el SEC-95 es significativamente mayor, como es lógico
al incluir en la valoración conceptos antes excluidos. Esta misma evolución se comprueba al comparar la
“Producción Final Ganadera” del SEC-79 con la “Producción Animal” del SEC-94. Aunque los datos del 2007 y
2008 son aún provisionales y, por tanto, sujetos aún a reestimaciones por parte de la Consejería de Agricultura
y Pesca, puede verificarse que, al menos en éste periodo, la evolución del sector vuelve a ser satisfactoria.
De hecho, en términos reales -en volumen- entre 2000 y 2008 la PRA ha crecido un 56.1%, algo menos en la
producción vegetal (55.8%) y mucho más en la producción animal (88.87%)11.
Cuadro II. Evolución de la Producción de la Rama Agraria (PRA)
(Metodología SEC-95)
A precios corrientes
Años
Prod. Vegetal
Prod. Animal
A precios constantes
P.R.A.
Miles de Indice Miles de Indice Miles de Indice
euros 2000=100 euros 2000=100 euros 2000=100
Miles de euros de 2000
Vegetal Animal
P.R.A.
2000
369338
100.0
49276
100.0
443054
100.0
369338
49276 443054
2001
395793
105.7
71523
110.2
488776
106.3
374291
64878 460000
2002
469716
111.5
77461
100.9
574817
109.4
421209
76777 525535
2003
461902
122.8
81275
100.8
571607
118.2
376279
80648 483794
2004
556782
123.6
95160
102.7
680332
119.4
450407
92693 569690
2005
566749
123.1
89503
105.9
687037
119.9
460410
84543 572963
2006
564330
107.3
112174
112.2
702351
108.1
526079 100005 649816
2007ª
603598
122.4
105901
112.9
736088
120.7
493224
93809 610059
2008b
795865
138.3
108019
116.1
931571
134.7
575380
93072 691795
a
Provisional; b Avance
Nota: La PRA incluye no sólo a las producciones vegetal y animal, sino también a la producciones de servicios y de otras
actividades no agrarias no separables. Los deflactores se han obtenido a través del “Índice de Precios Percibidos por los
Agricultores” contenidos en los Boletines de Estadística Agraria del MAPA o MARM y en los correspondientes Anuarios
de Estadística Agraria.
Esta favorable situación de la ganadería ha sido debida, como se verá más adelante, al ganado porcino,
cuyo valor de la producción se duplicó en el periodo. Por su parte, en la producción vegetal, son los productos
hortofrutícolas los que han motivado el incremento del valor de la producción en términos reales, las hortalizas
con un incremento que se acerca al 90% y las frutas del 71%, siendo los cítricos los que han experimentado
un mayor crecimiento del valor de su producción en términos reales (117%) entre 2000 y 2008.
11.- Dado que los deflactores de los precios de las magnitudes agregadas se han obtenido ponderando los “Índices de Precios
Percibidos por los Agricultores” elaborados por el MARM por el valor de las producciones de la provincia de Huelva, debe
suponerse que el comportamiento de los precios de cada producto en los mercados donde comercializan sus producciones los
agricultores onubenses -o andaluces- se corresponde totalmente con el comportamiento medio nacional, lo que quizás no sea
una hipótesis plausible para algunas producciones.
54
Macromagnitudes agrarias y desarrollo en la provincia de Huelva
Hemos visto, por tanto la favorable evolución que desde 1976, primer año para el que disponemos de
estimaciones de macromagnitudes agrarias para la provincia de Huelva, han experimentado la Producción
Final Agrícola y la Producción Vegetal. La figura 7 muestra la evolución de estas magnitudes en volumen -la
primera desde 1976 hasta 1999 y la segunda desde 2000 a 2008- así como un ajuste de regresión lineal de
la tendencia para evidenciar más claramente aquellos periodos de crecimiento mayor. Hay un primer periodo
que se extiende hasta 1980 de crecimiento moderado, se produce un retroceso entre 1981 y 1983, con
tasas negativas, tras el cual hay una rápida expansión con tasas interanuales de incremento muy elevadas
en términos reales, que se extiende hasta 1988. Entre 1989 y 1992 nuevamente se dan tasas negativas,
al igual que entre 1999 y 2000, o en 2003. Estas oscilaciones interanuales, del último periodo, más que
crisis son derivadas de las condiciones climáticas -lluvias torrenciales, sequías, heladas, etc- que influyen
negativamente en la producción del sector.
Figura 7.- Evolución de la Producción Final Agrícola (1976-1999)
y de la Producción Agrícola (2000-2008).
Pero, lógicamente, no todas las producciones han mantenido un crecimiento parecido. Para poder
proporcionar una idea de los cambios experimentados en la composición del valor de la producción agrícola
onubense hemos modificado la agregación de las estadísticas confeccionada mediante los sistemas SEC-79
y SEC-95 para hacerlos comparables, clasificando las producciones en los grupos que se recogen en la Figura
8. Además, se han expresado los valores en miles de euros reales, tomando como base el año 1990. De esta
forma, entre 1976 y 2008 la producción agrícola onubense se ha multiplicado por seis, incrementándose
de forma notoria la participación de las hortalizas, frutas y cítricos, que en conjunto suponían el 47% de la
producción en 1976 y ahora representan el 91.4% de la misma.
55
Estructuras y desarrollo
agrario
3.1.- La Producción Final Agrícola (SEC-79) y la Producción Vegetal (SEC-95)
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Figura 8. Evolución del valor de las distintas producciones agrícolas de la provincia
de Huelva en términos reales (Base 1990) en el periodo 1980-2008
El valor de la producción de los cítricos ha crecido en el periodo un 1990% en términos reales, mientras
que su contribución al total de la producción agraria ha pasado de representar el 4.5% a 11.7%. Por su parte
las hortalizas y las restantes frutas han experimentado un incremento menor en su valor real -un 1368%- de
forma que su contribución al total ha crecido desde el 43% hasta alcanzar el 79.7% en 200812.
Por el contrario, el vino, el aceite y los cereales, los cultivos tradicionales de secano, han experimentado
un enorme retroceso en términos relativos, de manera si en 1976 suponían casi el 40% de la producción
agrícola, en 2008 únicamente han representado sólo el 4.9% de la misma. Los cereales han pasado de
suponer el 8% al 3.1%, aunque el valor de su producción es ahora en términos reales casi el triple que
hace tres décadas. Por el contrario el vino no solo ha retrocedido posiciones exponencialmente en términos
relativos -ha pasado de suponer el 24% de la producción agrícola a situarse en apenas el 0.3%- sino que
el valor de su producto en términos reales se ha reducido un 90%13. La producción de aceite de oliva ha
duplicado su valor, pero en términos relativos su contribución a la producción agrícola ha perdido posiciones,
pasando de suponer el 5.9% a menos del 1.5%. En ambos casos, en el vino y el aceite, el comportamiento
de la provincia de Huelva contrasta con el observado a nivel nacional donde ambas producciones ganan
posiciones en el mismo periodo.
12.- Lógicamente, gran parte de la producción de hortalizas en el SEC-79 y de frutas frescas en el SEC-95 lo constituyen las
fresas y otras producciones análogas. Por esa razón hemos debido agregar en nuestros resultados los subgrupos de frutas -con
la excepción de los cítricos- y las hortalizas en un único grupo de productos para que sean homogéneos a efectos de comparar
los resultados de ambos sistemas.
13.- No obstante, debe observarse que el SEC-95 para la valoración del vino y del aceite, introduce un tratamiento diferente, al
valorar como vino y aceite, solamente el elaborado por los agricultores y las Cooperativas, y se valora la uva y la aceituna para
los demás elaboradores, que en la SEC-95 se incluye en las producciones de frutas. En la metodología anterior, se valoraba todo
como vino y aceite, con independencia del elaborador. A pesar de ello la importancia relativa del vino en 1999, último año el que
hemos utilizado el sistema SEC-79, era de apenas el 1.3%, bajando al 1% en 2000.
56
Macromagnitudes agrarias y desarrollo en la provincia de Huelva
Cuadro III. Descomposición de la variación total de la producción agrícola
Valor Corriente en miles de euros (medias trienales)
1976-1978
2006-2008
Total
Tasas de variación
cumulativas anuales (%)
En volumen
En precios
Cereales
2232
18669
7.34%
3.92%
3.29%
Cítricos
2122
117013
14.30%
9.89%
4.01%
Hortalizas y frutas
13371
476053
12.65%
8.34%
3.98%
Plantas industriales
3151
11768
4.49%
1.05%
3.41%
Tubérculos
1158
4204
4.39%
-0.81%
5.24%
Vino y mosto
6655
2935
-2.69%
-6.88%
4.49%
Aceite de oliva
1310
15141
8.50%
2.62%
5.73%
Otros
791
8815
8.37%
5.29%
2.92%
Total
30790
654597
10.73%
6.47%
3.99%
Estructuras y desarrollo
agrario
Productos agrícolas
Fuente: Elaboración propia
Los cultivos industriales y los tubérculos o patatas, siguen una secuencia parecida, perdiendo
posiciones en el conjunto de la producción. En el primer caso es consecuencia directa de las restricciones
que se establecen a su expansión en la PAC y en las Organización Común de Mercados, mientras que para
las segundas es una consecuencia del descenso de su consumo en el mercado español. Así las plantas
industriales, a pesar de crecer un 89% en volumen, retroceden en términos relativos, representando en la
actualidad el 2% de la producción frente al 8.4% de 1976.
Podemos aún analizar de forma más exacta la causa de los incrementos de la contribución a la producción
agrícola. Para ello se ha procedido a obtener medias trienales de los valores corrientes y a obtener las tasas
de variación anuales acumulativas para cada producto, tanto la total -en términos corrientes- como en volumen
-en términos reales- así como en precio. Por encima de la media del sector crecen los cítricos y los restantes
productos hortofrutícolas en términos reales, mientras que sus precios crecen, aproximadamente, en tasas
medias de los precios agrícolas. Los cereales y el aceite experimentan incrementos anuales inferiores a la
media pero positivos en volumen, pero en precios el comportamiento es diferente, los precios de los cereales,
debido a las ingentes importaciones que siguen a la entrada en la UE, experimentan incrementos más bajos
que la media, mientras que el precio del aceite, por termino medio crece a una tasa superior a la media.
Un comportamiento muy diferente se verifica en el vino; en términos de volumen se experimenta un fuerte
retroceso, equivalente a una tasa de decrecimiento anual del 6.88%, lo cual es lógico, dado que mientras que
en Censo Agrario de 1972 figuraban 16.360 Ha. dedicadas al viñedo, en el Censo de 1999 éstas ascendían
únicamente a 6.505 Ha., habiéndose perdido el 60% de la superficie de viñedo. El incremento observado en
las plantas industriales, que en términos corrientes crece a una tasa acumulativa del 4.5% anual en las tres
décadas consideradas, se verifica que gran parte de éste incremento se debe a incrementos de precio, dado
que en volumen su ritmo de crecimiento es muy inferior a la media. Las patatas y otros tubérculos decrecen
en términos de valor, aunque se aprecien a una tasa inferior a la media a lo largo del periodo.
No obstante, antes de finalizar este apartado y a los efectos de poder interpretar adecuadamente
todos los resultados anteriores, debe considerarse que desde 2000, en el nuevo sistema SEC-95, se incluyen
las subvenciones a productos en la valoración de la PRA, cuando antes se incluían junto a las restantes
subvenciones como un componente del VAB cf a la hora de determinar la Renta Agraria, lo que se manifiesta
sobre todo en los cereales y las plantas industriales. Por tanto, la cuantificación o estimación del valor de
la Producción Vegetal en el sistema SEC-95 debe ser superior al resultante del sistema SEC-79, como se
comprueba al comparar los cuadros I y II.
57
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
3.2.- La producción final ganadera (SEC-79) la producción animal (SEC-95)
Las producciones ganaderas también han experimentado, en términos generales, un fuerte crecimiento
en el periodo comprendido entre 1976 y 200814, duplicando su valor monetario real, que en euros de 1990
ha pasado de 35.652 euros en 1976 a más de 80.000 en 2008. La producción de ganado porcino es la que
ha mostrado un comportamiento más favorable, incrementando su valor real en un 1328% y pasando de
representar el 7.8% de la producción ganadera a situarse en el 44.4%. De forma análoga, el ganado bovino
también ha experimentado una fuerte expansión -un 132% en términos reales- si bien ello no le ha permitido
ganar cuota relativa, dado que si en 1976 representaba el 29.3% de la producción en la actualidad se sitúa en
el 27%, y ello a pesar de que debido al cambio metodológico concretado en SEC-95, y por tanto a partir de
2000, en las series representadas en la Figura 9 se incluye la cría de ganado de lidia, que no se incorporaba
en la metodología SEC-79.
Figura 9. Evolución del valor de las distintas producciones ganaderas de la provincia
de Huelva en términos reales (Base 1990) en el periodo 1980-2008
Crecimientos menos importantes han experimentado la producción de ovino y caprino (del 10.9% al
13.6%) y la producción de equinos (del 0.3% al 4.5%), aunque en este último caso, se debe también al cambio
metodológico de los sistemas de cuentas que a un incremento real de la producción, dado que el SEC-95
incluye la cría de caballos de raza.
14.- Desgraciadamente, las estimaciones realizadas por la Consejería de Agricultura y Pesca correspondientes a 2007 son
provisionales, y las de 2008 son sólo un avance, no proporcionando información desagregada por especies de la producción
ganadera.
58
Macromagnitudes agrarias y desarrollo en la provincia de Huelva
Estructuras y desarrollo
agrario
Figura 10.- Evolución de la Producción Final Agrícola (1976-1999)
y de la Producción Agrícola (2000-2008).
Finalmente, la producción avícola y de otros animales ha sufrido serios retrocesos, de forma que la
primera ha pasado de suponer el 22.3% de la producción ganadera a apenas un 0.1%, mientras que la
segunda es insignificante en la actualidad, cuando en 1980 suponía un 2.4%. En términos reales, es decir, en
miles de euros de 1990, sólo las aves y los conejos proporcionan en la actualidad un valor inferior que hace
treinta años, mientras que el valor de la producción de las restantes especies es, como mínimo, dos veces
mayor que en 1980.
El valor de la producción de Leche, por su parte, ha experimentado una caída entre 1976 y 2006 del
19%, pasando a representar el 4.6% de la producción ganadera cuando en 1976 aportaba el 14.4% lo que
se debe al régimen de cuotas establecido en la UE y a la fuerte competencia de las importaciones de otros
países. Peor es aún la situación de los Huevos, que aportaban el 11.6% de la producción ganadera en 1976
y, ahora, tan sólo contribuyen con el 1.9% a ésta, habiendo perdido en términos absolutos el 59% de su valor
real, debido, sobre todo, a la competencia de otras zonas. Otros productos como la miel o la lana, se han
apreciado notoriamente, de forma que su importancia relativa, aunque reducida, ha crecido en un 920%,
pasando de suponer el 1% de la producción ganadera en 1976 al 4.1% en 2006.
Como se observa en la Figura 10, la expansión de la ganadería onubense -sobre todo del porcino- se
concentra a partir de 1989, con un crecimiento exponencial que, durante los dos últimos años parece haberse
ralentizado, lo que puede deberse a los problemas inherentes a la relajación de los criterios de calificación
de“cerdo ibérico”, que ha facilitado la inclusión en esta categoría de ingentes cantidades de productos de
otras zonas que, con anterioridad, difícilmente podrían haber alcanzado la misma.
Podemos descomponer la variación corriente experimentada por cada uno de los productos ganaderos en
función de su variación en volumen y la correspondiente a su variación en precios. Este resultado, análogo al
que hemos realizado para los productos agrícolas, se recoge en el Cuadro IV, donde, al igual que en el Cuadro
III, se han calculado las tasas de incremento anuales acumulativas tanto en valor corriente como en volumen
y en precio para cada uno de los productos ganaderos. Por encima de la media, tanto en volumen como en
precio se encuentran la producción de ganado equino, con tasas de incremento respectivas del 15.1% y del
59
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
3.8%. El incremento del valor del porcino se debe, sobre todo, al incremento de su volumen, mientras que sus
precios han crecido por debajo de la media de las producciones del subsector. El ganado bovino se encuentra
en la media, con tasa de crecimiento anual muy parecidas tanto en volumen como en precio.
Cuadro IV. Descomposición de la variación total de la producción ganadera
Productos
Valor Corriente en miles de euros (medias trienales)
1976-1978
2004-2006
Tasas de variación
cumulativas anuales (%)
Total
Volumen
Precios
Bovino
3143
24261
7.6%
3.6%
3.8%
Porcino
3554
42112
9.2%
6.1%
2.9%
Ovino y Caprino
1915
16420
8.0%
3.2%
4.7%
Aves
3085
1121
-3.6%
-6.7%
3.3%
38
5696
19.6%
15.2%
3.8%
Leche
2328
5072
2.8%
-1.4%
4.3%
Huevos
1148
2264
2.5%
-1.8%
4.3%
222
2000
8.2%
7.5%
0.6%
15434
98946
6.9%
3.1%
3.7%
Equino
Otros productos
Totales
Fuente: Elaboración propia
La reducción del valor de la producción avícola se debe su decrecimiento en volumen, dado que los
precios han crecido en los 28 años considerados a una tasa de variación acumulativa anual ligeramente
inferior a la media del sector. Algo parecido ocurre con la leche y los huevos, tasas negativas en volumen,
aunque inferiores a las observadas en las aves, y precios creciendo a tasas superiores a la media de la
ganadería. En conjunto en sector ganadero ha crecido a una tasa del 3.1% anual acumulativo en volumen y a
un 3.7% anual en precios, similar este ultimo dato al observado en las producciones agrícolas, pero bastante
inferior a la tasa de crecimiento anual en volumen de éstas.
3.3. Las “Otras aportaciones” del SEC-79 y las partidas incluidas en SEC-95
El sistema SEC-95 incorpora, además, dentro de la producción agraria lo que denomina la “Valoración
de Actividades Secundarias no Agrarias no Separables”, magnitud que tiene su origen en la consideración
de la unidades de producción, de forma que la producción del sector agrario es el resultado no solo de la
actividad agraria, sino también de las Actividades Secundarias no Agrarias no Separables, vinculadas a la
actividad principal y que no puedan identificarse por separado.
Además, también incorpora la valoración de los Servicios Agrícolas como componente de la producción
agraria, para hacer más realistas las estimaciones, incluyéndose en la “Producción de la Rama Agraria”
los Servicios Agrícolas, que incluyen los trabajos de recolección y de tratamientos, por ser actividades
frecuentemente realizadas por terceros. La suma de ambos conceptos sería equivalente, en mayor o menor
medida, a lo que el SEC-79 incluía en “Otras aportaciones”, aunque por lo dicho no existe una identidad de
contenidos bajo SEC-95 y bajo SEC-79.
Estas magnitudes se han incluido de forma tácita en los cuadros I y II, dado que la diferencia entre la
PRA (o PFA en SEC-79) menos la producción animal (o producción final ganadera en SEC-79) y la producción
vegetal (o producción final agrícola en SEC-79) no es más que la suma de éstos. Su magnitud, en miles
de euros de 1990, se representa en la Figura 11, donde se comprueba la falta de homogeneidad entre las
magnitudes estimadas en SEC-79 y en SEC-95.
60
Macromagnitudes agrarias y desarrollo en la provincia de Huelva
Estructuras y desarrollo
agrario
Figura 11. Evolución de otros componentes de la PFA (SEC-79) y la
PRA (SEC-95) en términos reales para el periodo 1980-2008
Figura 12.- Evolución de los Consumos Intermedios de la Agricultura en
miles de euros de 1990, para el periodo 1980–2004.
61
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
4.- Los Gastos fuera del sector y Consumos Intermedios
Los “Consumos Intermedios” del SEC-95, incluidos bajo la denominación “Gastos fuera del sector” en
el sistema SEC-79, representan el valor, a precios de mercado, de los medios de producción consumidos
o transformados en su totalidad en el proceso de producción. Se incluyen los gastos de los medios de
producción corrientes: semillas/plantas de vivero, energía, fertilizantes, fitosanitarios, alimentos para ganado,
gastos veterinarios, mantenimiento de material y edificios, y otros servicios. Es decir, el análisis de esta
magnitud nos muestra el grado de relación del sector agrario con el resto de la actividad económica de donde
obtiene estos insumos.
Figura 13.- Evolución de la proporción de los Consumos Intermedios sobre
la producción agraria de la provincia de Huelva en el periodo 1976-2008.
En términos generales se ha producido un incremento del 209% en el valor real de los consumos
intermedios, que en 1976 suponían 48 millones de euros de 1990, en 2008 supusieron 150 millones de
euros15. No obstante, este incremento es mucho menor que el experimentado en el mismo periodo por la
producción agraria -por la PF y la PRA- que, como hemos visto, ha crecido en términos reales más de un
520%, lo que implica que la agricultura onubense incorpora actualmente una menor proporción de insumos
externos al sector. De hecho, en términos reales, los Consumos Intermedios representan actualmente el 20%
de la producción agrícola -lo que es equivalente a afirmar que el Valor Añadido Bruto del sector ronda el 80%
de la producción- cuando treinta años atrás representaban más del doble en términos reales. La Figura 13
muestra la evolución de los Consumos Intermedios respecto a la producción agraria, que puede ajustarse
a una tendencia lineal decreciente muy acusada. Esta situación contrasta con la existente a nivel nacional,
donde éstos representan en la actualidad el 45% de la producción, habiendo crecido significativamente desde
finales de los setenta, cuando suponían aproximadamente el 35%. Lógicamente, es la propia estructura
del sector la que determina el tipo de insumos requeridos, por lo que la concentración del sector agrario
15.- Los últimos datos publicados no desagregan los consumos intermedios a partir de 2004, por lo que es para éste último año
para el que se proporciona información desagregada en el texto y las figuras.
62
Macromagnitudes agrarias y desarrollo en la provincia de Huelva
En el periodo para el que nuestras estimaciones corresponden al SEC-79, es decir, entre 1976 y 1999,
la importancia de los consumos intermedios sobre el total de la producción se mantuvo entre el 45% de 1977
-debido al incremento de los precios de piensos y la energía- y el 22% de 1998. Desde 2000, dado que la PRA
está sobrevalorada respecto a la PFA del SEC-79, su importancia sobre ésta es algo inferior, oscilando entre
el 18% de 2005 y el 28% de 2006.
Figura 14.- Variación en la composición de los Consumos Intermedios
de la Agricultura y la ganadería en Huelva en medias trienales.
Los piensos, con un 28.5%, los productos fitosanitarios (15.2%) y las reparaciones de materiales
(11.5%) son las partidas que tienen más importancia en el conjunto de los consumos intermedios del sector
agrario, mientras que el gasto en energía se ve muy influenciado por las fluctuaciones en el precio de los
hidrocarburos, representando en la actualidad algo menos del 10%. Lógicamente, las fluctuaciones en precios
y, sobre todo, los cambios experimentados por la estructura del sector, implican cambios significativos en la
estructura de los consumos intermedios, pero quizás el más significativo sea el incremento experimentado por
los fitosanitarios en el periodo analizado, que han experimentado un incremento total en volumen del 3133%
entre 1976 y 2006, mientras que el total de consumos intermedios sólo lo ha hecho en un 130%.
La Figura 14 representa la evolución de la composición de los consumos intermedios del sector agrario
onubense. Puede observarse como los “Piensos, plantones y semillas” van perdiendo posiciones respecto a
productos fitosanitarios -o a los gastos veterinarios incluidos en la rúbrica “Otros”- mientras que otras partidas
mantienen una proporción estable en el tiempo como los “Fertilizantes y enmiendas”,o las reparaciones
y gastos de mantenimiento. Los gastos de energía y lubricante fluctúan en función de los precios de los
hidrocarburos, por lo que su peso relativo sigue una tendencia relacionada con éstos.
63
Estructuras y desarrollo
agrario
onubense en la hortofruticultura y la pérdida de peso en el conjunto de otras producciones como por ejemplo
la cerealística -que sólo representa un 3% en Huelva frente al 18% nacional- muy intensivas en consumos
intermedios, explican el comportamiento observado.
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
5.- La Renta Agraria
Como hemos visto en el apartado 2 anterior, en particular en las figuras 1 y 2, si a la PFA o la PRA se
le restan los consumos intermedios, obtendremos el Valor Añadido Bruto, evaluado al coste de los factores en
el SEC-79 o a precios básicos en el SEC-95. En síntesis este concepto, como se explicó al principio del este
trabajo, no es más que la parte del valor de la producción que se utiliza en retribuir los factores invertidos;
es decir, en remunerar a los trabajadores, en amortizar y en obtener el Excedente de Explotación para el
empresario, que utilizará para su propio beneficio neto, para pagar impuestos directos y para retribuir los
capitales ajenos invertidos (costes financieros). Esta magnitud ha crecido un 743% entre 1976 y 2008, dado
que si en 1976 la diferencia entre el valor de la producción -excluida la forestal por las razones apuntadas
anteriormente- y los consumos intermedios representaba el 59.3% de la primera, en las tres décadas
consideradas se ha incrementado la proporción de la producción que se dedica a retribuir a los factores
productivos, siendo en la actualidad del 79% aproximadamente. Así, la agricultura onubense, en términos
de la incorporación de consumos intermedios, se ha vuelto más eficiente, generando una mayor proporción
de Valor Añadido por cada unidad producida. Desgraciadamente, no disponemos de estadísticas que nos
permitan dilucidar si lo que ha sucedido ha sido la sustitución de estos consumos intermedios por empleo; es
decir, si las retribuciones de factores productivos han compensado los beneficios empresariales.
Figura 15.- Evolución del VAB cf estimado mediante SEC-79 (1980-1999) y del VAB pb
estimado mediante SEC-95 (2000-2008) del sector agrario en la provincia de Huelva
Entenderemos mejor la evolución del VAB onubense al compararla con la evolución media del sector
en España. La producción agraria española ha crecido entre 1976 y 2008 -la PFA entre 1976 y 1999 y la
PRA entre 2000 y 2008- un 772% mientras que en Huelva éste incremento ha sido más del triple de la media
española, un 2493%. Por el contrario, los consumos intermedios han experimentado un incremento del 949%
en España, frente al 1606% de Huelva, menos del doble de la media nacional, lo que se ha traducido en que el
VAB español haya crecido un 669% mientras que el onubense lo haya hecho un 3061%, más de 4.5 veces la
64
Macromagnitudes agrarias y desarrollo en la provincia de Huelva
Una vez cuantificado el VAB, se a éste se le deducen las amortizaciones y se le suman las subvenciones
a la explotación -las totales en SEC-79 y excluidas las dirigidas a los productos en SEC-95- se obtiene la
Renta Agraria. Ésta ha pasado de los 59 millones de euros reales en unidades de 1990 que se generaron
en 1976 a los 606 millones de euros reales que se generaron en 2008. Es decir, se ha experimentado un
incremento en términos reales del 921.3% de la renta agraria antes de impuestos en el periodo analizado, y
del 3629% en términos corrientes. De hecho, el incremento total de la Renta Agraria de la provincia de Huelva
ha sido 4.9 veces mayor al experimentado a nivel nacional, mejorando notoriamente la posición relativa de la
provincia. De esta forma, la renta agraria de la provincia de Huelva ha pasado de suponer el 0.6% de la misma
magnitud española en 1976, al 1.1% en 1986, al 1.8% en 1996 y, finalmente, al 2.4% en 2008, lo que nos
muestra la tremenda expansión experimentada por el sector en la provincia de Huelva, porcentaje éste último
ligeramente inferior al que supone en VAB dado que, a pesar de que las amortizaciones representan una
proporción menor de las correspondientes nacionales -un 0.7% de éstas en 2008- la provincia es receptora
de menos subvenciones a la explotación en términos relativos, dado que éstas tan solo alcanzan el 1.1% de
las recibidas por el sector en España. De hecho, en Huelva las subvenciones sólo alcanzan al 8.66% del VAB
mientras que en el conjunto nacional se sitúan en el 23.5%, y el hecho de que esta “renta transferida” sea
inferior, es lo que provoca que la proporción en renta de la provincia sea inferior a la proporción en VAB de la
misma.
Figura 16.- Evolución de la Renta Agraria antes de impuestos estimados mediante SEC-79
(1980-1999) y mediante SEC-95 (2000-2008) de la provincia de Huelva
La renta por ocupado EPA alcanzó en 2008 en Huelva unos 30.044 euros/año, superior a la media
nacional (28.430 euros/año) pero inferiores a la media andaluza (40.367 euros/año). Las razones para ello son
diversas; la agricultura onubense genera un valor de la producción por ocupado inferior a la media andaluza y
la media nacional, pero implica menos proporción de consumos intermedios -la mitad que la media andaluza y
65
Estructuras y desarrollo
agrario
media española. En 1976 el VAB de la provincia de Huelva representaba el 0.7% del total nacional, creciendo
al 1.3% en 1986, el 2% en 1996 y en el último año disponible, en 2008, ha representado en 2.9%.
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
un tercio de la media española- de forma que el VAB por ocupado es superior en el caso de Huelva a la media
nacional, aunque inferior a la andaluza.
La principal diferencia entre ambas magnitudes se localiza en los consumos intermedios, de forma
que si en Huelva se incorporan 10.010 € por ocupado y año, esta magnitud se eleva a 11.747 € en el caso
andaluz y a 23.446 € en el español. Por el contrario, la provincia de Huelva recibe 2.510 € por ocupado y año
de subvenciones, frente a los 6.275 € de la media andaluza y los 6.885 € por ocupado que recibe la media
española, todo ello con referencia al año 2008. Por tanto, la agricultura de la provincia de Huelva, en base
a estos indicadores, es menos intensiva en consumos intermedios y está menos subsidiada que la de otras
zonas16.
6.- Una digresión sobre el empleo agrario y sus fuentes estadísticas
No obstante, debe considerarse que existen otras fuentes para cuantificar el empleo agrario, como
lo es, por ejemplo, la estimación del número de empleo totales que facilita la Contabilidad Regional del INE
(CRE), que en el caso de Huelva al relacionarla con los ocupados EPA se manifiestan fuertes discrepancias
respecto a otros ámbitos: en Huelva por cada empleo CRE existen 1.91 ocupados medios anuales de la EPA
en la Agricultura, ratio que se sitúa en Andalucía en 1.14 y en España en 0.89. Ello podría indicar que cada
ocupado EPA trabaja un número de jornadas/año que rondaría el 52% de las jornadas consideradas para
computar cada empleo de la CRE, mientras que en Andalucía trabajaría un 88% y en la media española ¿un
111.6% de la jornada normal? Teniendo en cuenta la estacionalidad del empleo agrario en todos los ámbitos,
estos resultados parecen tener poca consistencia. Hemos evidenciado estos valores para resaltar la cierta
incongruencia de algunas estimaciones, por lo que el usuario de las estadísticas debe siempre relativizar la
interpretación pura y dura de estimaciones que son solo eso, estimaciones sujetas a errores de muestreo que
aumentan al reducirse el ámbito geográfico.
Cuadro V.- Evolución de los componentes de la Renta Agraria en Huelva
(en millones de euros corrientes) entre 2000 y 2008
Componentes de la Renta Agraria
2000 2001 2002
A. Producción de la Rama Agraria
443
489
575
572
680
687
702
736
932
A.1. Producción Vegetal
369
396
470
462
557
567
564
604
796
A.2. Producción Animal
49
72
77
81
95
90
112
106
108
A.3. Producción de Servicios
8
8
11
12
11
9
8
11
11
A.4. Act. Sec. no agrar. no sep.
16
13
17
16
17
21
18
16
17
B. Consumos intermedios
105
141
140
139
140
137
242
215
239
C = (A-B) Valor Añadido Bruto
338
348
435
432
540
550
460
521
693
15
18
24
31
32
33
44
32
33
8
13
44
41
32
32
54
59
60
2
329
2
340
2
452
2
440
3
537
3
546
3
468
2
545
2
717
D. Amortizaciones
E. Subvenciones
F. Impuestos
G = (C-D+E-F) Renta Agraria
2003
2004 2005 2006 2007 2008
Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
16.- No obstante, estos indicadores están construidos en base a las estimaciones de empleo agrario de la Encuesta de Población
Activa, que incluye a la pesca y la silvicultura. Es posible, por tanto, que respecto a la media nacional y andaluza, dado el mayor
peso que en la economía onubense tienen la pesca y las actividades forestales, estemos sobrevalorando el empleo, por lo que
la situación aún podría ser más satisfactoria.
66
Para tratar de dilucidar esta inconsistencia podemos acudir a los Censos Agrarios. Este trabajo
estadístico es una investigación exhaustiva de todas las explotaciones agrarias españolas, por lo que su
fiabilidad es mucho mayor que los pocos cuestionarios de la EPA que cada trimestre se realizan en Huelva
a trabajadores agrícolas. Por su parte, evidentemente, la estimación del empleo de la CR se basa en otras
fuentes, fundamentalmente la EPA, por lo que tampoco podríamos sacralizar estas estimaciones. Finalmente
los trabajadores inscritos en el régimen especial agrario incluyen tanto los que se encuentran en alta como los
desempleados, y más en un sector donde la empleabilidad es tan volátil como es la agricultura.
Cuadro VI: Comparación de diferentes fuentes estadísticas
sobre empleo agrario en 1999
Variable/Fuente
Huelva
Ámbito
Andalucía
España
Nº de UTA / Censo Agrario de 1999
31563
283926
1163488
nª de Ocupados / EPA 1999
23415
251350
1048725
Nº de Puestos de Trabajo / CRE 1999
17300
249500
1116100
Fuente: Elaboración Propia en base a las fuentes citadas en el texto.
En el Cuadro VI hemos recogido para 1999 el total de Unidades de Trabajo Agrícola (UTA) estimado
por el Censo Agrícola de 1999, así como la media anual de las estimaciones de la Encuesta de Población
Activa (EPA), las estimaciones de puestos de trabajo totales de la Contabilidad Regional del INE. Como puede
comprobarse, las estimaciones de la CRE para el conjunto nacional en puestos de trabajo prácticamente
coinciden con los resultados del Censo Agrario expresados en Unidades de Trabajo Anuales. Dado que “una
UTA equivale al trabajo que realiza una persona a tiempo completo a lo largo de un año” mientras que los
“puestos de trabajo” de la CRE se vinculan a la existencia de una relación contractual, por lo que “el número
de puestos de trabajo no es igual al de personas ocupadas dado que una persona puede desempeñar más de
un puesto”. De esta forma, si a nivel nacional una UTA prácticamente coincide con un “puesto de trabajo” -en
realidad 0,96 puestos de trabajo- en Andalucía, sólo supone 0,88 y en Huelva 0,55.
Lógicamente, parece que, o bien la aplicación de la definición de UTA no es homogénea en los diferentes
ámbitos territoriales, o bien, los errores de muestreo en las fuentes utilizadas para elaborar la CRE conducen
a subestimar el empleo agrario, afirmación que parece “a priori” más razonable, sobre todo considerando
que las UTA corresponden sólo al sector agrario mientras que las estimaciones de la CRE y de la EPA se
corresponden con el primario; es decir, incluyendo la pesca y la acuicultura. Por ello, si consideramos como
válidos los ocupados EPA, la renta por ocupado sería ligeramente superior a la española, pero inferior a la
andaluza, mientras que si consideramos los puestos de trabajo de la CRE tendremos que la renta por puesto
de trabajo muy superior en Huelva a la andaluza y a la española y, finalmente, en términos de renta por UTA
tendríamos una ordenación inversa; un valor mucho más bajo en Huelva que en Andalucía o España.
De cualquier forma, debemos considerar que, por su propia concentración de la producción en los
productos hortofrutícolas, la agricultura onubense es muy intensiva en mano de obra, sobre todo si la
relacionamos con otras zonas donde el cereal o cultivos de secano son imperantes, por lo que la renta debe
ser más elevada para que con ésta puedan los empresarios agrícolas hacer frente al pago de jornales y les
quede un excedente que haga atractivo el uso actual de la tierra frente a otros cultivos alternativos. Es por
ello que, pensamos, que la serie de ocupados de la EPA, a pesar de lo que hemos venido exponiendo, parece
representar más adecuadamente la situación del empleo del sector.
67
Estructuras y desarrollo
agrario
Macromagnitudes agrarias y desarrollo en la provincia de Huelva
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Cuadro VII. Relación entre la superficie agrícola utilizada (SAU) y el VAB pm
Variable
Ámbito
VAB pm (miles de € 1990=100) España
Censos agrarios
Variación (%)
1989
1999
11601376
14158758
22.0%
2919709
4519070
54.8%
Andalucía
Huelva
200368
307833
53.6%
SAU (ha)
España
24740506
26316787
6.4%
Andalucía
4537186
4974175
9.6%
Huelva
267843
421516
57.4%
Vapm/SAU (€/ha)
España
469
538
14.7%
Andalucía
644
909
41.2%
Huelva
748
730
-2.4%
Fuente: Elaboración propia
Además, hay otros posibles indicadores que podrían permitirnos dilucidar la comparabilidad de la
agricultura onubense con la española y la andaluza. Nos referimos a la Superficie Agrícola Utilizada (SAU)
estimada a través de los últimos censos agrarios. En el Cuadro VII recogemos tanto el valor de la SAU como
el del VAB a precios de mercado estimado mediante SEC-79 para los años 1989 y 1999, pero expresado en
euros tomando como año base 1990. Vemos, por tanto, como el indicador VABpm/SAU era muy superior en
Huelva en 1989 a la media española y andaluza. En 1999, se verifica una fuerte expansión de la SAU en
Huelva por las nuevas plantaciones hortofrutícolas, lo que lleva a un leve descenso del indicador, que se situó
por debajo de la media andaluza, pero se mantuvo por encima de la media nacional.
De cualquier forma, independientemente del indicador considerado, lo que es evidente es la expansión
que la agricultura onubense ha experimentado en los últimos treinta años y cómo ésta ha pasado de representar
el 0.7% de la agricultura española a situarse muy por encima del 2% de la misma; es decir, por encima de su
peso en SAU -que es el 1.6%- y por encima de su importancia relativa en términos de población, algo más
del 1%.
7. Bibliografía
Fundación BBV, (1999), “Renta Nacional de España y su distribución provincial. Años 1955 a 1993 y
avances 1994 a 1997. Tomo I”, Bilbao: Fundación BBV, 341 págs.
Cañada Martínez, A., (1999), “El nuevo Sistema de Cuentas Nacionales (SEC-95) y sus implicaciones
para el análisis de la Coyuntura”, Información Comercial Española, nº 780, págs. 125-142.
CAP, (2006), Cuentas Económicas de la Agricultura. Metodología SEC-95, Sevilla: Servicio de Estudios
y Estadísticas de la Secretaría General de Agricultura y Pesca, 13 págs.
CAP (varios años), Anuario de Estadísticas Agrarias y Pesqueras de Andalucía, Sevilla: Secretaría
General Técnica de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
MARM (antes MAPA), (varios años), Anuario de estadística Agraria, Madrid: Secretaría General Técnica
del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
MARM (antes MAPA), (varios), Boletín Mensual de Estadística, Madrid: Subdirección General de
Estadística.
MAPA, (2004), Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural (Vol. I), Madrid: Ministerio de
Agricultura, págs. 393-397.
68
Macromagnitudes agrarias y desarrollo en la provincia de Huelva
Rodríguez González, X. A., (2001), Comportamiento de la Productividad Total en el Sector Agrario
Español, Estudios de Economía Aplicada, 18, págs. 232-252.
Sánchez Rodríguez, P., (1986), Resultados Económicos de la actividad agraria, Revista de Estudios
Agrosociales, 127, págs. 353-378.
8. Otras Referencias
CAP, Macromagnitudes Agrarias de Andalucía:
http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/servicios/estadisticas/estadisticas/agrarias/
macromagnitudes-y-economia-agraria.html.
INE, Contabilidad Regional de España:
http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft35/p010&file=inebase&L=0
INE, Indicadores Económicos Agrarios
http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft01/a095&file=inebase&L=0
MARM, Anuario de Estadística Agraria:
http://www.mapa.es/es/estadistica/pags/anuario/introduccion.htm
69
Estructuras y desarrollo
agrario
Villalba Cabello, F. (Dtor.), (2006), Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía en 2005, Málaga:
UNICAJA y Analistas Económicos de Andalucía, 527 págs.
Cambios en el origen de la fuerza de trabajo que participa
en la agricultura de vanguardia onubense (1)
Mercedes Gordo Márquez
Instituto de Desarrollo Local,
grupo de investigación de la Universidad de Huelva
[email protected]
Estructuras y desarrollo
agrario
Cambios en el origen de la fuerza de trabajo que participa de la fuerza de trabajo....
1.- Introducción
La aplicación de los avances técnicos y genéticos a las actividades agrícolas ha supuesto una auténtica revolución. Un claro ejemplo de ello se encuentra en los anteriormente denostados campos de arena de la
provincia de Huelva, hoy transformados en un espacio agrícola de vanguardia. Las explotaciones se dedican
muy especialmente al fresón, bautizado con el sobrenombre del “oro rojo”, aunque en los últimos años se
observa una creciente tendencia a la diversificación con la introducción de otros cultivos: naranjos, melocotones, arándanos, moras y frambuesas, especialmente.
Esta agricultura tecnificada ha elevado notablemente la rentabilidad del agro, pese a que las necesidades de la mano de obra también se han incrementado de manera importante. Así, uno de los problemas a los
que han tenido que hacer frente los empresarios es el proveerse de jornaleros suficientes para sacar adelante las campañas. Ante el creciente rechazo de los trabajadores locales a ocupar estos puestos, el reclutamiento de esta mano de obra se venía haciendo fundamentalmente en Polonia, Rumanía, Bulgaria y Marruecos.
Los temporeros eran contratados mediante un procedimiento específico recogido en la Ley de Extranjería: la
gestión colectiva de contrataciones en origen para actividades agrícolas de temporada.
No obstante, en los últimos años una serie de acontecimientos han introducido nuevos cambios en
(1) Este documento recoge parte del trabajo realizado en la ejecución del proyecto I+D+i Gestión colectiva de contrataciones agrícolas en origen y sus soportes territoriales en España y Marruecos: propuesta de concatenación de campañas e implicaciones
en el codesarrollo. Dicho proyecto es financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref. CSO2010-18764, 2010 – 2012) y
está siendo llevado a cabo por investigadores de distintas universidades españolas. El “Instituto de Desarrollo Local” (IDL), grupo
de investigación de la Universidad de Huelva, actúa como jefe de filas del mismo. La autora de este texto asume la coordinación
del proyecto.
Agradecer a Jesús Felicidades García, miembro del IDL, su colaboración en la realización de la cartografía que figura en este
trabajo.
71
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
cuanto al origen de la fuerza de trabajo que venía participando en las campañas onubenses, y también del
resto de España. Por un lado la adhesión a la Unión Europea (UE) de los países que hasta ahora venían
siendo una destacada cantera laboral, obligando a tratar de sustituirlo con otros mercados laborales. Por otro
la crisis económica, que ha hecho que el campo sea ahora visto con mejores ojos ante las crecientes cifras
de desempleo, y que también está limitando la contratación de efectivos laborales no comunitarios. En las
siguientes páginas estas cuestiones serán analizadas con más detalle.
2.- La actual situación nacional de empleo: repercusiones en el mercado de trabajo
agrícola
Tal y como se ha adelantado, la tecnoagricultura, la agricultura intensiva, ha generado unas crecientes
necesidades de mano de obra. Éstas se dejan sentir muy especialmente en el caso de las faenas de plantación y sobre todo de recolección de la cosecha, amén de las tareas agroindustriales que se desarrollan en los
almacenes de las cooperativas para acondicionar el producto para el mercado (envasado, etiquetado, etc.).
Existen además otras labores, como la preparación del terreno, poda, transporte, etc., que también requieren
de brazos extras, sobre todo cuando se trata de una gran explotación, ya que en las pequeñas estas funciones las suele asumir el propio agricultor y su familia.
Como consecuencia de esto, y en contra de lo que sucede con la agricultura tradicional, los campos en
los que se practica la agricultura de vanguardia se han convertido en focos de atracción de la mano de obra.
Sin embargo, los puestos que se crean son poco apetecibles para los trabajadores locales, e incluso para
buena parte del los trabajadores extranjeros que se encuentran en territorio español. En diversos trabajos
anteriores (Gordo, 2008 y 2009a; Márquez, Gordo y Delgado, 2009), como El Sector Agrario en la Provincia
de Huelva 2007 – 2008 (Gordo, 2010a), analicé las causas de ese rechazo, que pueden resumirse en inestabilidad, bajos salarios, precariedad y duras condiciones laborales.
Ante esta situación, Administración, patronal y sindicato articularon un procedimiento específico para
atender las necesidades laborales de los agricultores(2). Éste fue incorporado a la Legislación de Extranjería
en el año 2000, concretamente con la aprobación de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos
y libertades de los extranjeros en España y su integración social (LOEX)(3). Se concibe como un “régimen
especial” y era denominado contingente de temporada, terminología que la última modificación de la citada
Ley(4) ha sustituido por la de gestión colectiva de las contrataciones en origen (artículo 39), aunque ha mantenido las características del mismo.
Los agricultores onubenses han acudido de manera masiva a esta vía para hacerse con los temporeros
que necesitan, tal y como se puede observar en el Mapa 1. Esto ha hecho que se haya llegado a hablar del
“modelo Huelva”, o incluso del “modelo Millán”, dado que el alcalde de Cartaya, Juan Antonio Millán Jaldón,
ha tenido un protagonismo destacado en el impulso de estos reclutamientos, cuestión que se analizará con
más detalle en el siguiente epígrafe.
No obstante, en los últimos años los empresarios agrícolas, tanto de la provincia de Huelva como del
resto del territorio español, están encontrando serias limitaciones para seguir utilizando esta modalidad contractual. Esto es así porque la LOEX establece que estos reclutamientos de personal no comunitario sólo se
podrán practicar en función de la situación nacional de empleo. En otras palabras, sólo se permite la entrada
en España de nuevos efectivos laborales extracomunitarios cuando no existan trabajadores nacionales, ni
(2) Un desarrollo a fondo de este procedimiento, de su concreción a lo largo del tiempo, puede ser consultado en los trabajos
referenciados en el párrafo anterior.
(3) BOE de 12 de enero de 2000; corrección de errores en BOE de 24 de enero de 2000.
(4) Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (BOE núm. 299, de 12 de diciembre de 2009).
72
Estructuras y desarrollo
agrario
Cambios en el origen de la fuerza de trabajo que participa de la fuerza de trabajo....
Elaboración: Felicidades, J. y Gordo, M., 2009.
73
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
comunitarios o extranjeros de otros países autorizados a trabajar y residir en España, que estuvieran dispuestos a cubrir esos empleos(5) . En definitiva, se trata de una medida dirigida a proteger el mercado laboral interno y garantizar la prioridad de los tres grupos de trabajadores mencionados en el acceso a los empleos.
El contexto actual, caracterizado por una crisis económica mundial y un importante crecimiento de las
cifras de desempleados, muy en particular en España y dentro de ésta especialmente en Andalucía, viene
obligando a los empresarios agrícolas a modificar sus estrategias laborales, aún en contra de sus preferencias. Tanto la Administración, como los sindicatos y buena parte de la población española, tratan de que los
agricultores den absoluta prioridad a los españoles a la hora de ocupar los empleos disponibles. En la práctica, una de las medidas adoptadas para ello es el drástico recorte del número de temporeros que están autorizados a contratar fuera de la UE. El Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, llegó incluso a
plantear que el cupo se acercaría a cero, aunque posteriormente tuvo que matizar estas declaraciones.
En el caso concreto de Huelva (Gráfico 1), para el ejercicio 2009/2010 se aprobó un cupo de reserva
de sólo 3.000 empleados, frente a los 40.491 autorizados dos años antes. Además, según señaló Manuel
Bago, Subdelegado del Gobierno en esta provincia, a dicho cupo sólo se podría acudir “para complementar la
mano de obra nacional en momentos puntuales” (Huelva Información, 2010a). No obstante, el discurrir de la
campaña hizo necesario incrementar esa cifra, apuntándose que el número final de contrataciones se elevó
hasta las 5.450 (L’Economiste, 2010; ABC, 2010; Huelva Información, 2010b). Según se observa en el Gráfico
1, el volumen final suponía casi un tercio de las contrataciones de la campaña 2008/2009. Matizar que las
caídas registradas en los años 2006 y 2008 no respondían a los actuales recortes, sino a la comunitarización
de polacos y rumanos y búlgaros respectivamente, cuestión que se abordará en el siguiente epígrafe.
Fuente: Bago (2007), Subdelegación del Gobierno en Huelva (2009) y L’Economiste, (2010). Elaboración: Gordo, M.,
2010.
(5) El artículo 40 de la LOEX prevé una serie de supuestos específicos en los que no se contempla la situación nacional de empleo. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, la cobertura de puestos de confianza, ofertas dirigidas a víctimas de violencia de
género o de trata de seres humanos, artistas de reconocido prestigio, titulares de una autorización previa de trabajo que pretenda
su renovación, refugiados, etc.
74
Cambios en el origen de la fuerza de trabajo que participa de la fuerza de trabajo....
Igualmente destacable en esta línea son las acciones “extras” de intermediación laboral que viene realizando la Administración, acercando la mano de obra desempleada a la demanda en el sector agrícola, aunque por ahora con pobres resultados. Así, a los procesos de selección que tuvieron lugar en la provincia de
Huelva para la campaña 2008/2009 sólo acudió el 58% de las personas convocadas, admitiéndose finalmente el 31% de ellas (Tabla 1). No obstante, el número de las que finalmente se incorporaron al puesto fue aún
menor: “a pesar de haber cursado miles de citaciones, tan sólo lograron contratar a un escaso 15% de los que
se presentaron” (Huelva Información, 2009c).
Tabla 1: Procesos de intermediación laboral en la provincia de Huelva para la campaña agrícola 2008/09
Fecha de selección
Lugar de selección
03/09/2008
Bollullos Par del Condado
189 133 35 70,37
26,31
04/09/2008 Huelva capital 113
57 21
50,44 36,84
05/09/2008 Cartaya 141 71
31
50,35 43,66
10/09/2008
Aracena
65
34 5
52,31
14,70
508 295 92
58,07 31,19
Total
Convocados Presentados Admitidos
(C)
(P)
(A)
% P/C
Estructuras y desarrollo
agrario
Otra de las medidas adoptadas por la Administración es el intento de que los desempleados locales se
orienten a las actividades agrícolas. En muchos casos se trataría de un “retorno” al sector, ya que un número
destacado de estas personas habrían trabajado anteriormente en la agricultura. Durante el período de bonanza económica dieron el salto a la construcción y al sector servicios, atraídos por la mayor estabilidad laboral
y los salarios más altos. Llegado la época de las “vacas flacas” se ven obligadas a emprender el camino de
vuelta. Para ellos, así como para el resto de desempleados, la Administración ha puesto en marcha el Programa de Gestión de Empleo Agrario (GEA), el cual comenzó su andadura en la provincia de Huelva a mediados
del año 2008. Consiste en una herramienta informática, una aplicación a través de Internet en la que los demandantes se pueden inscribir y ofrecerse a los empresarios a nivel nacional para desempeñar tareas agrícolas.
% A/P
Fuente: ASAJA - Huelva, 2008b. Elaboración: Gordo, M., 2010.
Estos procesos se repitieron a principios de septiembre de 2009. El Servicio Andaluz de Empleo (SAE)
estimó que para la primera fase de las campañas agrícolas en la provincia de Huelva eran necesarios 11.100
temporeros. Se calculaba que de esos puestos, 8.500 estarían garantizados con jornaleros fidelizados por el
empresario tras tenerlos contratados año tras año: 5.500 serían trabajadores locales y 3.000 trabajadores
llegados desde la UE. Para cubrir el resto de vacantes el SAE organizó una serie de jornadas de intermediación en distintos puntos de la geografía onubense: Huelva capital, Cartaya, Valverde del Camino, Almonte,
Palos de la Frontera y Aracena. Se citó a los desempleados de la provincia inscritos en el GEA y también a
quienes figuraban en el Régimen Especial Agrario (REA). El número de personas convocadas estaba muy por
encima de las necesarias, pese a lo cual sólo se presentaron a la entrevista el 60% de las citadas (Huelva
Información, 2009d). Únicamente 1.500 parados se comprometieron a trabajar en las campañas. La prensa
se hacía eco de la escasa acogida de estas jornadas:
“La respuesta de los parados locales para cubrir los puestos vacantes en la primera fase de
la campaña agrícola se ha quedado muy por debajo de las previsiones de la Delegación Provincial
de Empleo. Sólo 1.500 desempleados de la provincia participarán en la plantación de fresa, frambuesa y recolección de cítricos extra-tempranos, cuando los empresarios reclamaban mano de obra
para 2.582 puestos (de un total de 11.100 temporeros que se necesitan en esta primera fase).
[…] La respuesta, a pesar de la crisis, no ha sido masiva sino todo lo contrario, sobre todo si
se tiene en cuenta que la primera notificación para participar en la fase de plantación ha llegado a
75
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
algo más de 13.600 candidatos en Huelva (a los 9.627 inscritos en el Sistema de Gestión de Empleo
Agrario -GEA- y a los 4.000 que pertenecen al Régimen Especial Agrario -REA-), pero sólo 6.000
accedieron a mantener una entrevista con los empresarios del sector y de ellos, sólo el 51% (3.060)
acudió finalmente a esa cita” (Huelva Información, 2009e).
¿Cómo explicar que, pese a las importantes cifras de desempleo, estas intermediaciones laborales
tuvieran escaso éxito? La respuesta incluye un conjunto de factores. Entre ellos se encuentran los siguientes:
• Parte de los trabajadores agrícolas que figuraban en el GEA y/o en el REA no acudieron a las jornadas porque ya estaban comprometidos con el empresario (Huelva Información, 2009e).
• Para inscribirse en el GEA no es necesario estar desempleado, sino simplemente querer trabajar en
las campañas. Así, hay personas que se han inscrito pese a tener un empleo. Lo conciben como una
alternativa, caso de perder su puesto.
• Una parte de las personas convocadas estaban cobrando prestaciones por desempleo, sobre todo
en el año 2008. Preferían seguir en esa situación antes que trabajar en el campo, sector estereoti-
Proceso de intermediación laboral celebrado en la ciudad de Huelva el 9 de septiembre de 2009.
Fotografía: Gordo, M., 2009.
pado con características negativas al que sólo se ve como ultimísima opción laboral.
• No todas las personas que figuraban como desempleados lo eran en práctica, pues tenían un empleo en la deminada economía sumergida. Según un informe del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda español (Gestha), la crisis ha propiciado un aumento de la evasión fiscal en España,
hasta el punto de que la economía “en la sombra” alcanzó los 244.918 millones de euros en 2009,
cifra que representaba el 23,3% del PIB nacional. Por provincias, Huelva, con una tasa estimada de
economía sumergida ajustada a recaudación del 30,5%, ocupa el tercer puesto del ranking, precedida sólo de Ciudad Real (36,3%) y Santa Cruz de Tenerife (35,7%) (ION Comunicación, 2010).
Una cuestión también a destacar es que Administración, patronal y sindicatos se han puesto de acuerdo para evitar los efectos llamadas. Ésta suele ser una de las estrategias utilizadas por los empresarios para
76
hacerse con la mano de obra que necesitan. Consiste simplemente en hacer público, por ejemplo a través de
declaraciones en la prensa, esa necesidad, de manera que los potenciales trabajadores se hagan conocedores de la misma y se desplazan a los tajos. El problema surge cuando el número de personas que responde
a la oferta es muy superior al demandado, generándose en los municipios espacios donde los trabajadores,
muchos de ellos extranjeros, malviven en infraviviendas a la espera de conseguir un empleo. Esta situación,
además del coste que puede suponer para la Administración y agentes sociales (Ej. labores asistenciales y de
limpieza), genera una imagen negativa de los municipios y también del sector agrícola. Los empresarios están
siendo los primeros interesados en evitarla, pues los mercados son muy sensibles a estas cuestiones. Así,
José Manuel Romero, presidente de Freshuelva, asociación que representa al 90% de los productores y exportadores de fresa y frambuesa de la provincia de Huelva, apuntaba: “«Lo que no queremos ocasionar de
ningún tipo es el efecto llamada. Ni para españoles ni para extranjeros. Todo tiene que pasar por el Servicio
Andaluz de Empleo»” (El País, 2008).
¿Y qué dicen los empresarios agrícolas a todo esto? ¿Cómo ven que se les “obligue” a contratar a unos
trabajadores concretos? Por un lado se quejan de tener que asumir y resolver los problemas causados por los
otros sectores económicos. La postura de ASAJA - Huelva así lo recogía: “Ha llegado la crisis, y de repente,
la hermana fea de la economía española parece la reina del baile. Una vez que ha explosionado la opulenta
burbuja inmobiliaria que mantenía a este país en una nube de bonanza virtual, nos volvemos para mirar el
sector que, en silencio, mantiene una constante de trabajo y producción sobre la que no influyen las modas,
las especulaciones ni las bolsas del mundo: la agricultura. […] La difunta gallina de los huevos de oro de la
construcción ha dejado en herencia casas por vender, bancos con listas de morosos, empresas en bancarrota y un reguero de parados. Ahora se mira a la agricultura como la solución para estas personas” (ASAJA Huelva, 2008a: 3).
Estructuras y desarrollo
agrario
Cambios en el origen de la fuerza de trabajo que participa de la fuerza de trabajo....
Dicho lo cual, los empresarios no tienen inconveniente en contar con trabajadores nacionales. Económicamente pueden llegar a resultarles más baratos, pues los costes de desplazamientos son menores, incluso prácticamente nulos en el caso de los jornaleros locales, a los que tampoco tienen que facilitarles alojamiento ya que disponen de sus propias viviendas en el municipio. Sin embargo esta rentabilidad se puede ver
truncada si los temporeros no mantienen una fidelidad contractual a lo largo de toda la campaña. Para ASAJA
- Huelva éste es el verdadero temor empresarial, que regresen las elevadas tasas de absentismo de otras
veces. Insiste que las faenas en el campo necesitan “de trabajadores durante muchos meses, y no sólo hasta
que se completa el número de peonadas necesarias para cobrar el subsidio” (2008a: 3). Los propios agricultores también se expresan en esta misma línea, exigiendo una única condición para contratar a jornaleros
autóctonos: que exista un compromiso serio por parte del trabajador de agotar toda la campaña, “de forma
que no abandonen el barco en el ecuador de la misma una vez obtenidas las peonadas necesarias para cobrar el subsidio agrario, lo que les dejaría «tirados en fechas clave en las que está en juego la rentabilidad del
cultivo»” (Huelva Información, 2009a). Los sindicatos reconocen igualmente esta situación: en una nota, el
secretario general de la Federación Agroalimentaria de CCOO - Huelva, Santiago Lepe, “aseguró que «los
empresarios prefieren a trabajadores extranjeros porque saben que van a contar con ellos con disponibilidad
absoluta durante toda la campaña»” (Huelva Información, 2009b).
Otras reticencias a contratar a la mano de obra local se derivan de que son personas insertas en la vida
social de los núcleos agrícolas. Tienen sus familias y amigos en ellos, los cuales les generan “compromisos”
u “obligaciones”, de ahí que en ocasiones no quieran hacer horas extras, trabajar los festivos o los fines de
semana, etc. Además, la experiencia de los empresarios les hace ser desconfiados con estos “jornaleros a la
fuerza”, pues saben que en cuanto tengan otra alternativa laboral los dejarán plantados.
Aún así, los temporeros locales exigen que los agricultores cuenten con ellos antes de traer mano de
obra foránea, llegando a protagonizar incluso movilizaciones reivindicativas. Esto ha desembocado en rivalidades laborales entre los trabajadores que se están viendo obligados a regresar al campo y los jornaleros
extranjeros que en su día los reemplazaron, a los que acusan de cobrar menos y ser más fácilmente explota-
77
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
bles. Incluso la prensa la prensa internacional se ha hecho eco de estas tensiones. Se llegó a hablar de actos
violentos (International Herald Tribune, 2009), lo que obligó a la Junta de Andalucía a exigir una rectificación:
“no se puede consentir que informaciones que no se ajustan a la realidad tergiversen y obvien la especial
dedicación de este sector” (Europa Press, 2009).
3.- El nuevo contexto de la Europa comunitaria y sus implicaciones laborales
La regulación de la gestión colectiva de las contrataciones en origen de temporada para la agricultura,
tanto en la LOEX como en su Reglamento (RLOEX)(6), incluye un criterio selectivo de la inmigración en función
del origen geográfico. Es decir, se establece que las ofertas de empleo que se tramiten se orientarán “preferentemente” hacia los países con los que España haya firmado acuerdos sobre regulación y ordenación de
los flujos migratorios (artículo 39.6 LOEX y artículo 78.5 RLOEX), insistiéndose expresamente en ello respecto al régimen especial de los trabajadores de temporada (artículo 42.4 LOEX). Entre los años 2001 y 2003
España suscribió tales acuerdos con Bulgaria, Colombia, Ecuador, Marruecos, Polonia, República Dominicana, Rumanía. Más recientemente, el 12 de mayo de 2009, se ha cerrado otro con Ucrania, aunque hasta la
fecha no ha sido publicado oficialmente (Gabinete de Comunicación del Ministerio de Trabajo e Inmigración,
2009).
Tabla 2: Contratación de temporeros a través del contingente en Huelva por nacionalidad y campaña
Países
2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10
Bulgaria
0
0
0
508
604
941
3.021
4.656
-
-
Colombia
0
149
177
105
82
8
22
11
0
0
Ecuador
0
0
15
8
64
26
12
14
7
0
Filipinas
0
0
0
0
0
0
0
270
0
0
Marruecos
198
336
95
620
1.094
2.330
5.277 13.600 14.190
1.450
Polonia
540
4.954
7.535
8.506
7.361
9.796
Rumanía
0
970
Senegal
0
0
0
0
0
0
0
Ucrania
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL
738
6.409 12.000 20.336 22.3913
2.254
4.178 10.589
13.186 19.153
-
-
-
-
20.710 20.634
-
-
749
400
0
557
130
0
29.042 40.491 14.367
5.450
Fuente: Bago (2007), Subdelegación del Gobierno en Huelva (2009) y L’Economiste, (2010).
Elaboración: Gordo, M., 2010.
Pese a que la normativa establece que los países con Acuerdo tendrán carácter “preferente”, pero no
“obligatorio”, los agricultores onubenses se han ceñido en exclusividad a estos nacionales (Tabla 2). Esto se
debe a que los convenios incluyen el compromiso para las autoridades de estos países de organizar el proceso de preselección de los trabajadores, por lo que los empresarios tienen más facilidades a la hora de llevar
a cabo la selección de los temporeros que pretenden contratar. Además, dentro de este conjunto de países se
decantaron especialmente por los trabajadores de Polonia (Gordo, 2009b) y de Rumanía (Gordo, 2008), decisión que no resulta fácil comprender. Hay que tener en cuenta que antes de la aplicación de los Acuerdos
muy pocos agricultores habían contado en sus cuadrillas con jornaleros de estas nacionalidades, de ahí que
la experiencia laboral con ellos fuera escasa, prácticamente nula. Los trabajadores extranjeros con los que
habían contado hasta entonces eran sobre todo de origen portugués y magrebí, en particular de Marruecos.
(6) Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de
enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (BOE núm. 5, de 7 de enero de 2005).
78
Cambios en el origen de la fuerza de trabajo que participa de la fuerza de trabajo....
¿Por qué contratar entonces en Polonia y en Rumanía? La respuesta está en factores de tipo económico y culturales, relacionados con los prejuicios y estereotipos. Aunque las contrataciones en Colombia, Ecuador y la República Dominicana tienen como atractivo la proximidad cultural y lingüística de estos nacionales
con los españoles, se ve truncada por su lejanía geográfica (Márquez y Gordo, 2008). En este sentido no se
puede olvidar que los empresarios que contraten en origen se ven obligados a asumir parte de los gastos de
desplazamiento del trabajador (artículo 56.1.b) RLOEX), por lo que a mayor distancia, mayor coste.
Estructuras y desarrollo
agrario
Por el contrario, la proximidad de Marruecos hacía especialmente atractivo este mercado laboral, pero
en un primer momento otros factores actuaban en sentido contrario. Los agricultores apuntaban que las tensas relaciones diplomáticas entre España y el reino alauita hacían que el Gobierno de éste último no autorizara las contrataciones solicitadas (Gordo, 2008b y 2009b). No obstante, el propio empresario era poco dado
Fuente: Sindicato de Obreros del Campo, 2000. Elaboración: Gordo, M., 2010
a dirigir allí sus ofertas, pues el trabajador marroquí era percibido como conflictivo, en parte porque su mayor
tradición como inmigrante en España había hecho que se familiarizara con la legislación laboral, conociera
sus derechos y los reclamara (Gordo, 2009b y 2010b). Asimismo se aludía a la “mala experiencia” que afirmaban haber tenido con ellos cuando los incorporaron a sus cuadrillas. “Al margen de quejarse de sus reivindicaciones, afirmaban que solían irse a mitad de campaña, lo que es de comprender si se ha encontrado un
empleo mejor. Igualmente era injustificada la crítica de que abandonaban las actividades agrícolas cuando se
regularizaban, cuando “conseguían papeles”, pues el trabajo como jornalero es uno de los que presentan
peores condiciones socioeconómicas: bajos salarios, temporalidad, trabajo duro y condicionado por factores
climáticos, etc. Los agricultores también aludían a que no rendían ni tenían cultura del trabajo, sin tener en
cuenta que muchos procedían de zonas urbanas y era la primera vez que ocupaban un puesto agrícola. A
decir verdad todos estos argumentos no eran más que coartadas para encubrir un rechazo basado en los
estereotipos que se manejaban del marroquí” (Gordo, 2009b: 165).
A tenor de expuesto, las preferencias de los agricultores sólo podían centrarse, por descarte, en los
países europeos con Acuerdo: Bulgaria, Polonia y Rumanía. No obstante, también entre estos países se observa una clara jerarquía. En un primer momento los empresarios optaron abiertamente por el reclutamiento
79
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
en Polonia. En ello jugó un papel decisivo la experiencia piloto realizada durante la campaña 2000/2001 por
la Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de La Rábida (CORA), con sede en Palos de la Frontera
(Huelva), que contrató en origen 540 polacos y 198 marroquíes para la recogida de la fresa (Bago, 2007). A
pesar de los abandonos la experiencia se consideró buena, de forma que cuando en la campaña siguiente
esta contratación se generalizó al resto de municipios onubenses, el número de los que llegaron de Polonia
se incrementó hasta los 4.954, el 77% del total. La decisión es cuanto menos llamativa, pues el Acuerdo que
finalmente se celebraría con este país aún no estaba en vigor en esa campaña, ya que fue suscrito el 21 de
mayo de 2002.
En adelante, los agricultores prefirieron consolidar las contrataciones de nacionales polacos, mujeres
en su inmensa mayoría, contentos con el rendimiento que obtenían de ellas. Se mostraban “reacios a probar
suerte con los otros colectivos europeos” (Gordo, 2009b: 165). Sin embargo, ante la inminente incorporación
de Polonia a la UE, que se hizo completamente efectiva a partir del 1 de enero de 2006, y el menor interés de
sus nacionales a continuar participando en las tareas agrícolas en España, los empresarios onubenses se
vieron obligados a cambiar su estrategia laboral. Como alternativa se decantaron por Rumanía como principal
país sustituto (Gordo, 2008). También comenzaron a enviar las ofertas a Bulgaria, aunque en menor medida,
sobre todo porque no tenían tanta experiencia con estos trabajadores: el Acuerdo que daba preferencia a los
temporeros búlgaros se retrasó hasta el año 2003.
Rumanía y Bulgaria también se adhirieron a la UE y a partir del 1 de enero de 2009 sus nacionales
pasaron a ser ciudadanos comunitarios con plena libertad de circulación laboral. Esto implica que, al igual que
sucedió con Polonia, los agricultores ya no pueden traer a estos trabajadores en el marco del procedimiento
previsto en la LOEX. Su contratación a partir de ahora se hará como si de un trabajador español se tratara,
sin necesidad de contemplar la situación nacional de empleo. En cambio, este nuevo escenario hace que las
campañas agrícolas onubenses resulten menos atractivas para estas personas, que prefieren trabajar en otro
sector o mantenerse en la agricultura pero en otro país, como en Alemania, donde los salarios son más altos
y están más próximos a sus lugares de origen (Gordo, 2009b).
Aún así hay trabajadores comunitarios que siguen viniendo, pero en un volumen más reducido. Para
incentivarlos, los agricultores les mantienen los mismos derechos que disfrutaban cuando eran contratados
mediante la gestión colectiva de las contrataciones en origen: alojamiento gratuito y abono de parte de los
gastos de desplazamiento. De hecho, ante el recorte en los cupos autorizados por la Administración en el
marco de la LOEX, los empresarios onubenses están dirigiendo sus ofertas a Rumanía.
A su vez, se asiste a un nuevo proceso de relevo laboral. Marruecos ha irrumpido con fuerza en escena,
pasando a convertirse en el protagonista principal. “Adiós polacas, llegan las marroquíes”, rezaba el titular de
un diario (ABC, 2007). Otro señalaba: “nada mejor que un cambio radical de la coyuntura internacional para
darse cuenta de que un vivero como el marroquí es demasiado tentador como para no tenerlo en cuenta” (El
País, 2007). En este nuevo interés por Marruecos también ha jugado un papel destacado la influencia ejercida
por el Proyecto AENEAS - Cartaya (Huelva). Programa de Gestión Integral de la Inmigración Temporera entre
la provincia de Benslimane (Marruecos) y la provincia de Huelva(7), cuyo jefe de filas ha sido el Ayuntamiento
de Cartaya (Huelva). Financiado con fondos de la UE, su objetivo fue precisamente impulsar y agilizar la contratación de temporeros en Marruecos, en gran parte como alternativa ante el declive del mercado de trabajo
del Este de Europa. Desde la puesta en marcha del Proyecto el número de jornaleras marroquíes que llega a
los campos onubenses, las popularmente conocidas como “marroquinas” (Gordo, 2010b), ha venido creciendo de manera notoria, hasta que la actual situación nacional de empleo española ha obligado a limitarlas.
No obstante, antes ya del actual contexto de crisis económica, los empresarios agrícolas y la propia
Administración veían arriesgado el que la única opción con la que contasen fuera la de Marruecos. Las rela-
(7) El programa AENEAS fue creado en 2004 por la UE como un “Programa de asistencia financiera y técnica a los terceros
países en los ámbitos de la migración y el asilo”. En este marco se aprobó el Proyecto AENEAS-CARTAYA (Ref. MIGR/2005/103564-48).
80
Cambios en el origen de la fuerza de trabajo que participa de la fuerza de trabajo....
Estructuras y desarrollo
agrario
ciones diplomáticas hispano-marroquí no se caracterizan precisamente por la estabilidad, de manera que
ante un conflicto los agricultores se pueden encontrar sin braceros que recojan sus cosechas (Gordo, 2008,
2009c y 2010b). Consciente de ello, a partir del de 2008 la Administración central ha impulsado otras iniciativas. Así, ha establecido que las ofertas también se cursarán con carácter preferente, de forma subsidiaria, a
los países con los que España tiene suscritos instrumentos de colaboración en materia de regulación y ordenación de flujos migratorios, a saber: El Salvador, Honduras, Perú, Senegal, Argentina y Filipinas. No obstante, en el caso de Argentina se puntualiza que sólo se podrán tramitar ofertas para puestos de socorristas y a
Filipinas únicamente se podrán dirigir las ofertas cuando se trate de puestos del sector sociosanitario. Ade-
Proceso de selección llevado a cabo en Marrakesh (Marruecos) el 8 de enero de 2009 para reclutar temporeros para las campañas agrícolas onubenses.
Fotografía: Gordo, M., 2009.
más, desde el año 2009 la Dirección General de Inmigración “podrá autorizar la tramitación de ofertas a países con los que España no tenga suscrito acuerdo sobre regulación y ordenación de flujos migratorios, cuando no sea posible obtener en aquéllos candidatos adecuados o concurran otras circunstancias que lo
justifiquen”.
Por el momento los agricultores se han mostrado poco interesados por estos nuevos mercados de trabajo. Consideran que no son alternativas viables, en parte por el elevado coste de los desplazamientos, pese
a lo cual han realizado algunas experiencias piloto. Es el caso, por ejemplo, de la contratación de 745 trabajadoras de Senegal y a 270 de Filipinas(8) para la campaña 2007/2008. Los resultados no fueron los esperados, produciéndose problemas en la selección y un elevado número de bajas voluntarias (Gordo, 2008b y
(8) Recordar que las Instrucciones del contingente para el año 2008 establecían que en el caso de Filipinas sólo se podrían
tramitar ofertas para puestos del sector sociosanitario.
81
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
2009b). Lo mismo ha sucedido con los ensayos realizados en Ucrania. Aún así el sector pide tiempo para que
estas experiencias se consoliden, recordando que siempre que han empezado a contratar en un país nuevo
se han encontrado con los mismos problemas, los cuales se han superado con posterioridad.
4.- Conclusiones
España enfrenta una crisis económica importante, la primera desde que es un país de inmigración. Las
cifras de desempleo se han disparado por encima de la media comunitaria, afectando en especial a la población extranjera. Reducir estos números se ha convertido en una prioridad para el Gobierno y la Administración
en general. Los puestos creados por la agricultura de vanguardia han pasado a ocupar un lugar destacado en
el cumplimiento de este objetivo. Así, mientras que con anterioridad el sector se había convertido en el patito
feo de la economía, ante el auge de la construcción y los servicios, la coyuntura actual lo ha transformado en
cisne, en refugio de los desempleados del resto de actividades. Muchas de las personas ahora en paro se ven
obligadas a emprender el camino de vuelta a la agricultura, sector del que habían huido en busca de mejores
condiciones sociolaborales.
A los empresarios agrícolas se les “obliga” a que modifiquen sus estrategias laborales. Se les pide que
asuman esta mano de obra desempleada, limitando así la libertad de elección de la persona que desean contratar. Pese a los mayores costes, siguen prefiriendo a los jornaleros llegados mediante la gestión colectiva de
las contrataciones en origen, pues es una mano de obra que saben que no les va a fallar. En cambio, desconfían de los temporeros nacionales, ya que temen que encuentren otro trabajo y abandonen el campo, con el
perjuicio que eso les supondría, máxime en un producto tan delicado como es la fresa, que no permite la demora en la recolección.
Por otro lado, el nuevo mapa comunitario, con la adhesión a la UE de países que venían siendo la principal cantera laboral de los agricultores onubenses, está obligando a buscar nuevos países en los que reclutar
a los temporeros necesarios. Marruecos sigue siendo la principal baza, aunque las constantes tensiones diplomáticas entre España y el reino alauita genera desconfianza entre los empresarios. Las alternativas que
han entrado en juego hasta ahora no están dando los resultados esperados. No obstante, se espera que a
medida que estas experiencias se consoliden, sobre todo con Senegal, las expectativas serán mejores.
5.- Referencias utilizadas
ABC (2007): Adiós polacas, llegan las marroquíes, http://www.abcdesevilla.es/hemeroteca/historico-07-12-2007/sevilla/Andalucia/adios-polacas-llegan-las-marroquies_1641458339625.html, 7 de diciembre de 2007
--------- (2010): Número de temporeras marroquíes en campaña de la fresa desciende a la mitad,
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=387174, 18 de mayo de 2010.
ASAJA – HUELVA (2008a): “¿Quién nos garantiza la mano de obra?”, en Campo Actual, nº 75, octubre, Huelva, pág. 3. Versión online en http://www.asajahuelva.org/pdf/CampoActual_75.pdf
--------- (2008b): “Comienzan los procesos de selección de trabajadores nacionales”, en Campo
Actual, nº 75, octubre, Huelva, pág. 8. Versión online en http://www.asajahuelva.org/pdf/CampoActual_75.pdf
BAGO, M. J. (2007): “Inmigración en la provincia de Huelva”, en COMANDANCIA DE LA GUARDIA
CIVIL DE HUELVA Orientaciones para la prestación del Servicio Rural, Diputación Provincial de Huelva
y Comandancia de la Guardia Civil, pp. 13-32.
EL PAÍS (2007): 12.000 mujeres marroquíes llegarán a Huelva para la campaña de la fresa, http://
www.elpais.com/articulo/andalucia/12000/mujeres/marroquies/llegaran/Huelva/campana/fresa/
elpepuespand/20071219elpand_2/Tes, 19 de diciembre de 2007.
82
Cambios en el origen de la fuerza de trabajo que participa de la fuerza de trabajo....
--------- (2008): La campaña de la fresa dará trabajo a 10.000 inmigrantes menos este año, http://
www.elpais.com/articulo/andalucia/campana/fresa/dara/trabajo/10000/inmigrantes/ano/
elpepuespand/20081213elpand_4/Tes, 13 de diciembre de 2008.
EUROPA PRESS (2009): Agricultura exige a la prensa internacional que traslade una imagen real
de la campaña de la fresa, 24 de marzo, http://www.europapress.es/andalucia/huelva-00354/noticiaagro-agricultura-exige-prensa-internacional-traslade-imagen-real-campana-fresa-20090324191354.html
GORDO, M. (2008): “La contratación en origen de rumanos para actividades agrícolas de temporada en España: el laboratorio onubense”, en Cuadernos de Geografía, nº 84, pp. 237 – 262, Valencia.
--------- (2009a): “Implantación de los contratos en origen en las campañas agrícolas de temporada:
el liderazgo de la provincia onubense”, en GORDO, M. y FELICIDADES, J. (Eds.) Explorando los contratos en origen en los campos españoles, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva,
Huelva, pp. 119 – 144.
--------- (2009b): “Y las polacas habitaron entre nosotros… Preferencia de los agricultores onubenses por las temporeras de Polonia y su situación actual”, en GORDO, M. y FELICIDADES, J. (Eds.),
Explorando los contratos en origen en los campos españoles, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, Huelva, pp. 155 - 184.
Estructuras y desarrollo
agrario
GABINETE DE COMUNICACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN (2009): El
Gobierno de España firma con Ucrania un acuerdo para la regulación y ordenación de los flujos migratorios laborales, nota de prensa 12 de mayo de 2009, http://www.tt.mtas.es/periodico/inmigracion/200905/INM20090512.htm
--------- (2009c): “Los flujos migratorios de Senegal a España ordenados mediante el contingente de
temporada para actividades agrícolas”, en MORA, J. y RODRÍGUEZ, Á., IESMALÁ: pensamiento y
praxis, Háblame Ediciones, Almería, pp. 49 – 96. Versión electrónica.
--------- (2010a): “Internacionalización de la fuerza de trabajo en los campos onubenses. Huelva
como laboratorio de la contratación en origen de temporeros extranjeros”, en DE VICENTE, J. y MÁRQUEZ, J. A. (Eds.), El Sector Agrario en la Provincia de Huelva 2007 - 2008, Fundación Caja Rural del
Sur, Sevilla, pp. 67 - 91.
--------- (2010b): “Los contratos en origen de temporada a las «marroquinas»: estrategia empresarial
para sustituir a las trabajadoras del Este de Europa tras la incorporación de estos países a la UE”, en
MÁRQUEZ, J. A. (Ed.), Actas del XI Congreso de la Asociación Andaluza de Ciencia Regional, “Congreso Internacional Cooperación transfronteriza Andalucía-Algarve-Alentejo”. En imprenta.
HUELVA INFORMACIÓN (2009a): Los 250 jornaleros confían en que hoy se concrete un plan de
empleo, http://www.huelvainformacion.es/article/provincia/352556/los/jornaleros/confian/hoy/se/concrete/plan/empleo.html, 17 de febrero de 2009.
--------- (2009b): CCOO solicita que se regule los contingentes para emplear a autóctonos en la
campaña fresera, http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/355590/ccoo/solicita/se/regule/los/
contingentes/para/emplear/autoctonos/la/campana/fresera.html, 20 de febrero de 2009.
--------- (2009c): Empleo cita a 9.600 parados locales para la plantación de fresa y frambuesa, http://
www.huelvainformacion.es/article/provincia/504313/empleo/cita/parados/locales/para/la/plantacion/
fresa/y/frambuesa.html, 1 de septiembre de 2009.
--------- (2009d): Sólo el 60% de los parados acude a las entrevistas con los empresarios, http://
www.huelvainformacion.es/article/provincia/512854/solo/los/parados/acude/las/entrevistas/con/los/
empresarios.html, 12 de septiembre de 2009.
--------- (2009e): Sólo 1.500 parados se comprometen a trabajar en la campaña agrícola, http://www.
huelvainformacion.es/article/huelva/515151/solo/parados/se/comprometen/trabajar/la/campana/agricola.html, 15 de septiembre de 2009.
83
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
--------- (2010a): El subdelegado del Gobierno reconoce que existen contrataciones en origen, http://
www.huelvainformacion.es/article/provincia/667743/subdelegado/gobierno/reconoce/existen/contrataciones/origen.html, 1 de abril de 2010.
--------- (2010b): El número de temporeras marroquíes contratadas desciende a la mitad, http://www.
huelvainformacion.es/article/provincia/704833/numero/temporeras/marroquies/contratadas/desciende/
la/mitad.html, 19 de mayo de 2010.
INTERNATIONAL HERALD TRIBUNE (2009): Fruit picking causes strife in Andalucía as natives’ job
of last resort, http://www.nytimes.com/2009/03/16/world/europe/16andalucia.html, 15 de marzo de
2009.
ION COMUNICACIÓN (2010): La economía sumergida en Huelva asciende al 30,5% del PIB, lo
que supone 2.840 millones anuales de dinero negro, según Gestha, 2 de marzo de 2010, http://www.
ioncomunicacion.es/noticias/7088/la-economia-sumergida-huelva-asciende-al-30-5-pib-lo.html
L’ECONOMISTE (2010): 5.450 ouvrières marocaines en Espagne, http://www.leconomiste.com/article.html?a=100570, 18 de mayo de 2010.
MÁRQUEZ, J. A. y GORDO, M. (2008): “Temporeros extranjeros en Huelva (España) con contratos
en origen: colombianos y ecuatorianos”, en Orbis Incognitus. Avisos y Legajos del Nuevo Mundo. XII
Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, Tomo II, Servicio de Publicaciones
de la Universidad de Huelva, Huelva, pp. 765 – 780.
MÁRQUEZ, J. A.; GORDO, M. y DELGADO, F. J. (2009): “Temporary «contracts in origin» as policy
to control inmigration in Spain: the «Huelva model»”, en Les cahiers de l’URMIS (Unité de Recherche
Migrations et Société), nº 12, junio. ISSN 1773-021X. Edición online: http://urmis.revues.org/index878.
html
SINDICATO DE OBREROS DEL CAMPO (2000): Informe de la campaña de recolección de la fresa
de Huelva. Año 2000. Documentación interna. Inédito.
84
Estructuras y desarrollo
agrario
La logística agraria provincia de Huelva: Análisis 2009-2010
La logística agraria en la provincia de Huelva.
Análisis 2009 - 2010
Alfredo López Carretero
ADESVA
[email protected]
Análisis actividad logistica sector agro 2009
El volumen de negocio de logística agraria en 2009 y 2010 fue similar a años anteriores. Las cantidades
de frutas producidas en el sector agro de la provincia se han mantenido en 2009 y disminuido en la campaña
2010 (debido a los 4 meses de lluvias) respecto al año 2008 y respecto a la media del trienio anterior. Esto se
desprende de los balances de superficies y toneladas reportados por la Consejería de agricultura y pesca de la
Junta de Andalucía. También se mantienen los altos ratios de exportación por lo que podemos extrapolar que el
volumen de acciones de transporte se ha mantenido.
En el año 2010 las exportaciones de frutas bajaron desde las 300 mil toneladas hasta 255 mil debido a las
lluvias mencionadas.
En fresa se cultivaron 6.500 hectáreas en 2009 frente a las 6.230 de 2008 y a la media de 6.578 del trienio
anterior. La fresa genera sobre todo acciones de transporte en frigo por carga completa de fresa en fresco con
destino Europa. La fresa también genera importantes desplazamientos de plantón vivo a trasladar desde la
meseta (Segovia, Valladolid, etc) hasta Huelva en el periodo de plantación, octubre.
Los datos de toneladas producidas en cítricos a nivel provincial se han mantenido estables entorno a los
250 mil para las variedades de naranja y mandarina. Huelva ya es la provincia líder española en producción de
estas frutas. Los frutales de hueso se han mantenido en valores de 13 mil toneladas de producción de melocotón
y la mitad de esta cifra para nectarina y ciruelo.
En cuanto al marco económico, el precio del crudo estuvo en su valor más bajo (40-60 $/barril) de este
siglo y de la década. El precio volvía a bajar después de haber llegado por encima de 100 en 2008 y principios
de 2007 pero ya a mediados de 2010 inició una subida que ha supuesto entre el 17 y 21 %.
Por otra parte el inicio de la crisis económica se acentuaba durante 2009 y las empresas empezaron a dar
grandes pasos en los recortes de gastos y reducción de todo tipo de partidas de costes. El precio del transporte
fue en 2009 aun más importante. Una carga completa (72 europalletes) de un camión frigo a recorrer 1300 kms
(Huelva-Francia) cuesta en torno a 1300 €.
La Junta de Andalucía divulgó en 2009 los resultados de un estudio de canales de distribución para
venta de fresa. Este trabajo muestra que el transporte tiene impacto menor en el coste final del producto. Los
resultados cifran en 0,1 € por kilogramo en la etapa de distribución.
85
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
En cuanto a hitos relevantes de 2009 y 2010 destacamos
1.- la gran inversión de una empresa onubense de distribución alimentaria expandiéndose en resto de la
región andaluza:
Cash Lepe monta su segunda plataforma logística en Sanlúcar Barrameda (la primera está en Lepe).
Está situada en el Polígono Industrial Solucar. Según publica el diario ABC, esta cadena de distribución y
supermercados El Jamón, primera en número de tiendas de Andalucía, con 168, ha cerrado la compra de 11
supermercados de la cadena DÍA en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, con una inversión total de seis
millones de euros. Los nuevos espacios están situados en Huelva (Lepe y la capital), Sevilla (Espartinas, Los
Palacios, La Rinconada, Utrera y Sevilla capital) y Cádiz (Chiclana, Puerto de Santa María, Rota y Sanlúcar de
Barrameda). A las 168 tiendas que la empresa suma ahora, que dan empleo a 1.600 personas, se unen dos
plataformas de distribución ubicadas en Lepe (Huelva) y Sanlúcar la Mayor (Sevilla), que cumplen el objetivo de
reponer las tiendas cada día.
2.- La puesta en marcha de la mayor fábrica de Biodiesel de Andalucía: BioOils. Este proveedor de
biocombustible de CEPSA inició su actividad durante fin de 2008 y comienzos de 2009. La producción de 250 mil
toneladas al año de biodiesel de origen vegetal supone un movimiento idéntico en suministro de materia prima.
Los insumos de BioOils proceden de Asia y América Se trata de grandes buques que transportan al puerto de
Huelva aceite de soja, palma y otras materias primas para alimentar el proceso de transformación de esta nueva
empresa. La descarga se hace a través de instalaciones industriales habituales (tanques, tuberías, bombas
centrífugas, etc.) por lo que el tráfico rodado no se ve incrementado.
3.- El inicio de construcción de una refinería de aceite vegetal para alimentación: LIPSA. Esta instalación
tiene unas dimensiones similares a BioOils, 250 mil toneladas al año. El aceite vegetal refinado obtenido en
LIPSA se venderá a empresas que producen alimentos. LIPSA consumirá por lo tanto aceite vegetal de soja,
palma, etc.
También en este caso la carga de trabajo logística tiene un alto impacto para el puerto de Huelva y
las aduanas. Transporte marítimo en buques de grandes dimensiones con brazos de descarga a tanques de
almacenaje.
Descripción subsector en Huelva
El centro Tecnológico ADESVA terminó un plan estratégico para el sector agroindustrial y sus industrias
afines en 2009. En el estudio colaboraron la Fundación Caja Rural del sur y la Universidad de Huelva. De este
proyecto colectivo extraemos la siguiente descripción de los transportes agro a nivel provincial
Las empresas de “transportes y servicios logísticos”, en los últimos años han nacido y crecido como
consecuencia de la demanda de transporte para la comercialización de productos agrícolas. No obstante, son
empresas que también ofrecen servicios para el transporte en general. De igual manera, la comercialización
agrícola también utiliza a autónomos y pequeñas empresas de transportes localizados socialmente en diversos
puntos de la geografía nacional e, incluso, internacional, y que no están reseñados en el Universo de partida.
La mayor parte de estas empresas han nacido a lo largo de las décadas 80 y 90 como Sociedades
Limitadas, con ausencia de presencia de capital extranjero. El servicio prestado es el transporte de mercancías.
En cuanto a cooperación, estas empresas en su mayoría están asociadas a diversas entidades: FOE,
Adesva, Cámara de Comercio y algunas patronales del sector (principalmente Fenadismer).
El asesoramiento externo demandado por este tipo de empresas es el tradicional, fiscal y contable. En
un porcentaje muy escaso se acude a un asesoramiento más especializado de estrategia empresarial, diseño
o I+D+i. Los sistemas de gestión incorporados de manera más generalizada en las empresas de transporte son
los de administración, costes, y gestión de clientes y redes comerciales. En cuanto a inversiones en mejoras
tecnológicas, el 45% las realiza “habitualmente” y se destinan a mejoras tecnológicas en procesos (camiones), y
en dirección (equipos informáticos). La percepción de la mayoría de las empresas es que su tecnología es similar
86
La logística agraria provincia de Huelva: Análisis 2009-2010
El 50% de las empresas utilizan notablemente la subcontratación, en torno a un 20% de sus servicios;
ello se debe a momentos elevados de demanda (la estacionalidad de esta actividad) de trabajo que no pueden
hacer frente con sus propios recursos. Dada la naturaleza de este sector, el principal aprovisionamiento es
el combustible (gasolina y gasoil), procedente tanto de Huelva, como del resto de Andalucía y España e
internacionalmente. Otros aprovisionamientos son material de oficina, neumáticos y aceites, todos ellos de
Huelva Se trata de empresas muy volcadas hacia el exterior de la provincia de Huelva, dado que la demanda
(un 21%) que proviene de ésta no es suficiente para satisfacer la oferta. Por ello, el 43% de los servicios se hace
para el mercado internacional y un 24% para el mercado nacional (Madrid, Asturias, Murcia, C. Valenciana…).
El mercado internacional engloba a los países de la U.E. comercialmente más cercanos a España. El transporte
de fresas y cítricos, por este orden, son sus principales clientes. No obstante, también prestan servicios para otro
tipo de productos perecederos no agrícolas. En este subsector se percibe una alta competencia en el entorno
local, y en menor medida en el resto de España y en el exterior.
La siguiente gráfica muestra la cuota de clientes de los envíos, siendo los retornos de la flota de camiones
ocupados con clientes y materiales europeos o nacionales.
Los retos del sector identificados en el estudio son lo siguientes:
*Hacer visible la innovación y modernización de la empresa al cliente.
*Hacer frente a los elevados precios de las materias primas (combustibles).
*Potenciar la unión de empresas del sector, como una posible medida para el incremento de su posición
competitiva.
*La desventaja de la localización lejos de Europa cubrirla con propuestas innovadoras que permitan
cumplir con la normativa vigente
* La rapidez y las condiciones de entrega es lo más valorado por los clientes de servicios de transporte.
Las posibilidades de crecimiento por parte de las empresas se encuentran, en cierto modo, obstaculizadas
por problemas de la organización y externos y la inadecuada red comercial con la que cuentan actualmente.
Del listado publicado de empresas andaluzas con mayor facturación en transporte y logística podemos destacar
las siguientes grandes empresas de Huelva:
*Grupo Transonuba se dedica principalmente a envíos fruta en camiones frigoríficos. Su volumen de
negocio genera en torno a 27 millones € en facturación
*Cash Lepe actúa en el sector de la distribución, opera los supermercados “el jamon”. Primera en número
de tiendas de Andalucía, con 168, ha cerrado la compra de 11 supermercados de la cadena DÍA en las
provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, con una inversión total de seis millones de euros en 2009.
*Ence con su filial Silvasur, gestiona más de 70.000 Ha de eucalipto en la provincia de Huelva y Portugal,
también provee de madera a la fábrica de San Juan del Puerto, en torno a 1 millón de toneladas/año. La
87
Estructuras y desarrollo
agrario
a la de la competencia, y no tienen una actitud proactiva para la innovación debido a las escasas políticas de
apoyo y el elevado coste que suponen para la organización.
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
gestión logística en esta caso termina con la distribución de en torno a 350.000 toneladas/año de paste de
celulosa desde la fabrica antes referida.
Situación a nivel nacional
La subcontratación es una tendencia logística global. Compartir redes logísticas es un gran campo para
la externalización, aunque aún no estamos en los niveles de subcontratación en que deberíamos estar. La
coyuntura económica obliga al sector a ser ágil, con capacidad para anticiparse al futuro. El futuro de la logística
está en las estructuras en red. El quid de la subcontratación se encuentra en reducir la complejidad de la cadena,
además de en reducir costes. Para él, los operadores aportan valor en este sentido.
La confianza entre cliente y operador es fundamental para la construcción de una cadena logística bien
gestionada. En los casos de mayor éxito es tal el encaje existente entre ambas empresas que parecen la misma
entidad.
Con respecto a los costes, la actual complejidad que presentan las cadenas de suministro se hace muy
difícil determinar costes no ya en función de su localización geográfica, sino también en función de su asignación
en las cuentas de resultados.
Por lo que respecta a los efectos medioambientales de la logística, ser verde es rentable por lo que
supone de ahorro mediante la reducción de los consumos de electricidad y combustibles. En este sentido, todos
buscan sostenibilidad económica y es después, cuando se ha logrado ésta, cuando se estudian los costes
medioambientales.
Los retos y problemas de los puertos como accesos intermodales para los mercados europeos supusieron
el tema de debate de una mesa redonda organizada por el Centro Español de Logística (CEL), en el SIL 09.
A juicio de Xavier Ribó, Gerente de BCL, los puertos del Mediterráneo están mal dotados de accesos a las
redes ferroviarias que les permitan conectar con otros puntos de la Península Ibérica y de Europa. En su opinión,
el futuro de la logística en Europa “está en el short sea shipping y en el ferrocarril, que deben llegar a suponer el
30 por ciento del transporte total en el Continente”.
Para el representante de BCL es un lastre para el ferrocarril que en Europa no estén unificados los sistemas
ferroviarios y, además, a su juicio, no se ven apuestas privadas, por lo que, en su opinión, “tardaremos en ver un
verdadero mercado ferroviario liberalizado”.
Xavier Ribó también afirmó que “la crisis ha puesto de manifiesto que los puertos no se han dado cuenta
de que no han ido trabajando en solucionar los inconvenientes”. Según cree, el crecimiento continuo en los
tráficos de los últimos años ha servido para tapar los problemas existentes en la salida de las mercancías de los
recintos portuarios. En esta línea, Ribó destacó que BCL trabaja en la creación de un clúster asociado al Puerto
de Barcelona con el que se quiere trabajar en la solución de estos problemas.
Para Pedro Pérez, Director de Estrategia del Puerto de Barcelona, el aumento del volumen de mercancías
que entrarán a Europa, principalmente de los mercados asiáticos, del Norte de África y el Mediterráneo tiene
que servir para que las autoridades europeas se replanteen las necesidades de inversión en actuaciones de las
redes trans-europeas.
Tendencias. Innovación
El consumidor valora el medio ambiente: Huella carbono
El respeto al medio ambiente tiene ya un alto impacto en la actividad económica de casi todos los sectores
productivos. Quizás lo más visible por la sociedad es el crecimiento de las energías renovables para, por un lado,
evitar la dependencia de recursos fósiles agotables y por otro lado reducir las emisiones de CO2.
La mayoría de los productos obtenidos por la agricultura son alimenticios. El etiquetado en la venta y
comercialización de los alimentos ayuda a reivindicar ciertos aspectos positivos del alimento que queremos
88
La logística agraria provincia de Huelva: Análisis 2009-2010
De esta forma se va ampliando la implicación de la empresa de transporte con el producto final. La
empresa de transporte puede ahora ofrecer procesos de logística respetuosos con el medio ambiente cuyo
balance emisiones de CO2 sea lo más bajo posible. Esto supone aportar algo más a la empresa comercializadora
de los alimentos transportados. Mencionamos algunas opciones tecnológicas que pueden permitir
*Uso de biocombustibles en lugar de combustibles fósiles
*Uso de metodologías estadísticas para asegurar ahorros energéticos
*Uso de energías renovables para generar frio o mantenerlo en paradas de cabeza tractora
El transporte puede suponer la partida más alta en el impacto negativo (del ciclo vida completo) de una
tarrina de fresas o una caja de naranjas. Cálculos preliminares realizados por supermercados belgas lo sitúan
entre un 20 y 30% de los gramos de CO2 totales emitidos para poder comercializar futa en Europa, producida
en Huelva.
Resulta imprescindible que estos cálculos se realicen por la empresa productora (comercializadora) y
no por sus clientes o por terceros. Es crítico implantar una metodología de cálculo de acuerdo a los estándares
internacionales aprobados y consensuados. La credibilidad (confianza en la veracidad) de los valores presentados
en la etiqueta se logra con la certificación del método implantado. Existen entidades acreditadas para estas
certificaciones
El cliente valora la gestión de la información: RFID
Los dispositivos de radio frecuencia suponen el último paso en tecnología contrastada para la trazabilidad.
Es conocido que estos dispositivos permiten la gestión de la información logística y de trazabilidad de forma
mucho más rica pero a la vez más fácil.
Los sistemas basados en RFID ya llevan bastantes años en el sector pero aun son muy pocas las
cooperativas onubenses que lo hayan instalado y trabajen de forma habitual con ellos. Las industrias de alimentos
procesados de la provincia sí dieron el paso y ahora se dedican a optimizarlos y maximizar su rentabilidad.
Resulta imprescindible la colaboración de una empresa que facilite el uso de los mismos para la empresa
comercializadora de frutas. Empresas provinciales como Tegnos están sobradamente preparadas y cuenta con
curriculum dilatado fuera de nuestras fronteras. Programación informática, selección de los dispositivos más
adecuados son valores que estas empresas del sector TIC pueden aportar a las empresas sector agro.
Avanzar en este aspecto debe ser otra actividad compartida entre el operador logístico y sus clientes.
Queda aquí mucho por hacer y Huelva no será puntera en este ámbito tecnológico.
El transporte marítimo para alimentos
En la provincia de Almería se viene avanzando para lograr diversificar las rutas de transporte de
mercancías alimentarias. La Fundación Bahía Almeriport lidera y coordina este esfuerzo. En el ejercicio 2009
se presentó un estudio editado por la caja de ahorros Unicaja. Este muestra que una ‘autovía del mar’ sería
rentable económicamente siempre y cuando existiera coordinación y unidad a la hora de exportar por parte
de los productores. Esto es: que al menos el 20 por ciento de la producción hortofrutícola almeriense llegara
al resto de Europa utilizando el barco. El estudio, que es una base metodológica que podría ser usada de aquí
en adelante por el Puerto de Almería a la hora de planificar nuevas rutas logísticas, se basa en una línea de
prueba: la que podría unir Almería y Port Vendres (Perpiñán, Francia). Esta línea permitiría que, con trayectos
89
Estructuras y desarrollo
agrario
vender. La tendencia actual a nivel mundial es informar al consumidor del impacto completo (en emisiones
de CO2) para el medio ambiente de la producción y distribución de cada alimento: huella de carbono (“carbón
footprint”). El transporte tiene mucho que decir en este aspecto. La tendencia actual supone valorar cada vez
más los productos locales, reducir los transportes excesivamente largos que supongan altas emisiones de CO2.
Estos puede ser una barrera de entrada adicional a los alimentos del sur de Europa o Marruecos en los mercados
de centro y norte Europa siempre más sensible en estos aspectos.
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
cortos por tierra, las hortalizas conjugaran las diferentes modalidades de transporte para alcanzar el resto de
mercados europeos aprovechándose de la intermodalidad y generando una menor contaminación -en línea con
lo propuesto por la Unión Europea en sus políticas de transporte-.
Los propios investigadores (representados en el acto de puesta de largo del libro por Juan Carlos Pérez)
aseguraron que una ‘autopista del mar’ podría aligerar enormemente el cuello de botella que para el transporte
terrestre supone el puesto fronterizo de La Junquera. La mayor rentabilidad vendría, en cualquier caso, si el
transporte de mercancías se produjera mediante contenedores -gracias al mayor aprovechamiento del espacio
para la carga- que en lugar del conocido como roll-roll, esto es, el transporte de los camiones.
Freshuelva realizó hace algunos años pruebas de envíos a Inglaterra a través de contenedores marítimos.
Entonces se identificaron problemas técnicos. Entonces el consumidor no valoraba tanto como ahora el respeto
por el medio ambiente (etiqueta huella CO2). En este aspecto esta vía de transporte presenta ventajas.
El puerto de Huelva se ha marcado como objetivo que las futuras líneas marítimas de Almería y Motril
(Granada) de mercancías hortofrutícolas, con destino al centro de Europa, hagan escala en el puerto onubense
para dar salida “sobre todo a los cítricos” por vía marítima y así contaminar “menos el medio ambiente y fomentar
la seguridad vial”.
El jefe del Departamento de Explotación y Acción Comercial de la Autoridad Portuaria de Huelva, Juan
José Blanco, señaló que “lo fundamental” es mostrar al armador del barco, encargado de realizar el trayecto, que
hacer escala en Huelva es “rentable y atractivo”, por lo que “no es suficiente con la voluntad de los puertos, sino
también de los productores y armadores”.
En esta línea, Blanco aseguró que Almería, por su situación geográfica y por su producción agrícola,
mantiene “una situación estable todo el año”, es decir “tiene asegurada la mercancía que transportará a Europa y
es una provincia asentada”, por lo que el objetivo es que cuando el barco comience su recorrido “pase por Huelva
y recoja más carga” si le interesa al armador.
Juan José Blanco insistió en las políticas transformadoras de la Unión Europea, la cual está ofreciendo
proyectos como el denominado ‘Marco Polo’ que incentiva las mejoras en instalaciones. Estas políticas están
enfocadas al respeto medioambiental, a la seguridad vial y a la protección de las infraestructuras por el tráfico
pesado. El jefe de Explotación hizo hincapié en que éstas están “fomentando pasar la carga de los camiones a
los barcos”.
Blanco precisó que ya se están llevando a cabo gestiones y contactos con operadores de Inglaterra,
Alemania y España para “aprovechar las sinergias” y entrar en los proyectos que promueven los puertos de
Almería y Motril, a la par que destacó “la importancia” de la conexión con Extremadura porque es un “gran
potencial” para el crecimiento de Huelva y “podría incrementar el volumen a exportar por el puerto onubense,
creando masa crítica para hacer rentable la escala del buque”.
En cuanto a la línea marítima de Almería, el jefe de explotaciones señaló que el pasado año se llevó a
cabo una experiencia piloto y ahora se trabaja para “pulir aspectos económicos y técnicos”. Respecto al puerto
de Motril, Blanco aseguró que al puerto onubense le interesa la línea marítima con destino a Rotterdam.
Freshuelva diagnosticó las posibilidades de envíos para exportación a través de la red de FFCC. También
aquí resultaba primordial asegurar un volumen mínimo para rentabilizar estas operaciones. Otra dificultad
añadida para esta ruta fue la baja disponibilidad de vagones frigoríficos.
El cliente valora la posibilidad de ampliar mercados: mejorar en pos cosecha
La tecnología pos cosecha abarca todas aquellas actividades que tienen lugar una vez recogida la fruta
(o verdura de su planta). Ha faltado en Huelva una entidad de apoyo capacitada en este ámbito ya que las
entidades de apoyo al sector agrario centraban la generación y aplicación de conocimiento a la producción
vegetal o aspectos agronómicos más clásicos.
90
La logística agraria provincia de Huelva: Análisis 2009-2010
La feria Fruit Logistica muestra todos los años nuevas tecnologías en contenedores marítimos o terrestres
con atmosfera modificada sustituyendo al modificar la atmosfera en los pallets (poco estancos). La empresa líder
en contenedores, MAERSK, ha visitado las ferias sectoriales de la provincia y el CT Adesva presentado su gama
de servicios en esta disciplina.
Temporalidad: frutas procesadas
Obviamente el gran inconveniente de todas las empresas afines a la actividad agrícola es la temporalidad.
Seguimos produciendo en Huelva frutas durante el invierno y primavera y dejando largos periodos con actividad
nula o residual. Desde las entidades de apoyo al sector, como el centro tecnológico Adesva, se trabaja para
buscar otros cultivos que generen trabajo en verano u otoño. El granado es en el que más se ha avanzado y
mejores perspectivas de precio tiene.
La siguiente opción para alargar las temporadas es comercializar fruta mínimamente procesada (fresh cut
o cuarta y quinta gama). Algunas de las opciones y formatos, como la fruta congelada, si pueden suponer para
el transporte marcos temporales más amplios de operación.
Las 4 grandes instalaciones onubenses de procesado de frutas (JGC, Hudisa, Arofa e Iberfruta) han
mantenido el volumen de negocio y el transporte de insumos y exportaciones generado. Se percibe incremento
de transporte de fruta fresca, calidad industria, desde Marruecos a estas fabricas de procesado.
Con el paso de los años se consolida la percepción de que los productores iberoamericanos son perfectos
complementos a la ventana temporal de la campaña onubense. Desgraciadamente son pocas las empresas que
han sellado convenios con estos “partners” ideales. Esto supondría generar distribución y transporte durante el
resto de meses y, lo que es más importante, ofrecer soluciones a los clientes durante los periodos de inactividad
provincial.
91
Estructuras y desarrollo
agrario
Aunque algunas empresas del sector alimentario onubense se mantienen al día, por lo general hay
carencias de formación, conocimiento de la técnica y hábito en esfuerzos de modernización en este ámbito.
Algunas empresas optan por el ozono en sus cámaras frigoríficas.
Estructuras y desaeeollo
agrario
La agricultura y el comercio exterior. Comercialización e importancia respecto a otros sectores.
La agricultura y el comercio exterior.
Comercialización e importancia respecto a otros sectores.
Agencia Andaluza de Promoción Exterior
EXTENDA
info@extenda
Introducción
El comportamiento exterior del sector agrario de la provincia de Huelva sigue, con carácter general, los
patrones que aplican a nivel andaluz, si bien se pueden resaltar ciertas diferencias fundamentales. Así, es
de destacar que el sector agroalimentario andaluz constituye un pilar fundamental de la economía andaluza,
siendo el sector industrial que más empleo genera en Andalucía, además de contar con un importante efecto
multiplicador de empleo en sectores auxiliares, lo cual también es comprobable en el caso de la provincia
de Huelva. En periodos de desaceleración económica, además, se da la circunstancia de que este sector
muestra un comportamiento menos desfavorable que otros sectores económicos, lo que le permite recobrar
un protagonismo que en otro periodos resultan menos evidente.
Desde el punto de vista de la internacionalización, la distribución sectorial de las exportaciones
andaluzas sitúan al sector agroalimentario andaluz en una posición de liderazgo al representar más de un
tercio del total de las exportaciones, mientras que, como podremos ver en el caso de la provincia de Huelva,
el sector agrario representa únicamente un cuarto de las exportaciones correspondientes a la provincia.
Tampoco hay que perder de vista que cualquier análisis que se intente realizar del sector agroalimentario
andaluz y onubense deberá tener en cuenta, como premisa de partida, la considerable heterogeneidad con la
que nos encontramos. Heterogeneidad tanto a nivel subsectorial como, más importante, a nivel de empresas,
y esta heterogeneidad es todavía más destacable en Huelva, donde se asiste a un claro protagonismo de un
producto como es la fresa en comparación con el resto de la oferta agroalimentaria.
A continuación se va a proceder a un análisis más exhaustivo de los datos relativos al comercio
exterior del sector agrario onubense, acompañado de un breve cuestionario que corresponde a algunas de
las empresas más destacadas de los principales sectores exportadores de la provincia. Seguidamente se
acompaña un análisis específico de las exportaciones de fresas habida cuenta del importante peso específico
que supone este producto.
93
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
La agricultura y el comercio exterior. Comercialización e importancia respecto a otros
sectores.
En la tabla que se adjunta se reflejan los datos relativos a las exportaciones e importaciones onubenses
en términos de valor, tanto del sector agrario como en términos globales con, por una parte, la evolución de los
últimos 5 años y por otra parte, el comportamiento del peso relativo que representa el sector agrario. También
se puede comprobar que la tasa de cobertura en el sector agrario es siempre positiva, a diferencia de la que
corresponde al total del comercio onubense:
Exportaciones e importaciones de Huelva del sector agroalimentario (miles de €)
Periodo: 2005-2010
Huelva Agroalimentario
2010
2005
2006
2007
2008
2009 (p)
(ener-jul) (p)
Exportaciones
452.923
464.390
531.893
580.329
555.124
481.454
Importaciones
381.396
365.956
455.003
392.474
352.406
224.249
Saldo balanza comercial
71.527
98.434
76.890
187.854
202.718
257.205
Tasa de cobertura
118,8%
126,9%
116,9%
147,9%
157,5%
214,7%
Tasa de crecimiento de exportaciones (%)
2,53
14,54
9,11
-4,34
Huelva Total
2005
2006
2008
2009 (p)
2010
(ener-jul)(p)
Exportaciones
1.920.887
2.060.153 2.222.773 2.399.511 2.184.826 2.096.147
Importaciones
4.441.286
5.636.155 6.041.503 7.070.104 4.748.965 4.033.110
Saldo balanza comercial
Tasa de cobertura
-2.520.399 -3.576.001 -3.818.730 -4.670.593 -2.564.140 -1.936.962
43,3%
36,6%
36,8%
33,9%
46,0%
Tasa de crecimiento de exportaciones
7,25
7,89
7,95
-8,95
52,0%
% Export Agro SB Huelva
23,58%
22,54%
23,93%
24,19%
25,41%
22,97%
% Import Agro SB Huelva
8,59%
6,49%
7,53%
5,55%
7,42%
5,56% Fuente:DATACOMEX (Elaboración propia EXTENDA)
(p) Datos provisionales
94
2007
La agricultura y el comercio exterior. Comercialización e importancia respecto a otros sectores.
Si nos centramos en el comportamiento comparativo del sector agroalimentario onubense respecto
a los datos a nivel de Comunidad Autónoma y Nacional en términos de valor, podemos ver que se crece
más en años de buenos resultados (2007 y 2008) mientras que en 2009, donde se produce una contracción
generalizada, el retroceso de Huelva es menor.
(miles de €)
Periodo: 2005-2010
Huelva
2009 (p)
2010
(ener-jul)(p)
2005
2006
2007
2008
Exportaciones
452.923
464.390
531.893
580.329
555.124
481.454
Importaciones
381.396
365.956
455.003
392.474
352.406
224.249
Saldo balanza comercial
71.527
98.434
76.890
187.854
202.718
257.205
Tasa de cobertura
118,8%
126,9%
116,9%
147,9%
157,5%
214,7%
2,53
14,54
9,11
-4,34
Tasa de crecimiento exportaciones (%)
Estructuras y desaeeollo
agrario
Exportaciones e importaciones de Huelva, Andalucía y España del sector agroalimentario
Andalucía
Exportaciones
4.948.029
5.174.028 5.547.558 5.952.432 5.374.227
3.785.497
Importaciones
2.381.877
2.585.347 2.553.718 2.653.575 2.252.244
1.351.128 Saldo balanza comercial
2.566.152
2.588.681 2.993.840 3.298.857 3.121.983
2.434.369
Tasa de cobertura
207,7%
Tasa de crecimiento de exportaciones (%)
200,1%
217,2%
224,3%
238,6%
4,57
7,22
7,30
-9,71 280,2%
España
Exportaciones
21.861.730
23.092.730 24.921.756 26.874.680 25.586.802
16.074.952
Importaciones
21.493.834
22.095.636 24.762.731 26.101.881
23.112.112
13.551.709 2.523.242
Saldo balanza comercial
367.896
997.095
159.024
772.799 2.474.690
Tasa de cobertura
101,7%
104,5%
Tasa de crecimiento de exportaciones (%) 5,63
100,6%
7,92
103,0%
7,84
110,7%
-4,79 118,6%
% Export Huelva SB And
9,15%
8,98%
9,59%
9,75%
10,33%
12,72%
% Import Huelva SB And
16,01%
14,16%
17,82%
14,79%
15,65%
16,60%
% Export Huelva SB Esp
2,07%
2,01%
2,13%
2,16%
2,17%
3,00%
% Import Huelva SB Esp
1,77%
1,66%
1,84%
1,50%
1,52%
1,65%
95
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Es interesante también analizar esos mismos datos en términos de volumen, como veremos a continuación.
Así, si bien los datos correspondientes a 2009 reflejan una bajada de las exportaciones onubenses de un
15,5% en términos de volumen (mayor de la que se produjo en términos de valor), los datos correspondientes
a Andalucía reflejan que en volumen no se dejó de crecer, mientras que, como vimos, el valor de las mismas se
contrajo en un 9.71%. Esto viene a reflejar la diferencia fundamental que se produce entre las exportaciones
agroalimentarias onubenses y las andaluzas en estos años. La oferta andaluza, muy diversificada y centrada
en productos y materias primas variadas, han padecido las bajadas de precios generalizadas que se produjeron
en 2009, aun cuando la cantidad de mercancías que salían de nuestra Comunidad Autónoma no dejara de
crecer. En Huelva, en cambio, se extrae la conclusión contraria, esto es, que se exportó menos cantidad de
mercancía a un precio relativamente mayor en 2009, pues el precio medio por TM exportada en 2009 fue
mayor que en 2008 (1.533 €/TM en 2009 frente a 1.354 €/TM en 2008).
Centrándonos en 2009, es importante destacar también el mayor valor medio de las exportaciones onubenses
tanto frente a las exportaciones andaluzas como españolas (1.533 €/TM frente a 1.103 €/TM y 1.094 €/TM
respectivamente)
Exportaciones e importaciones de Huelva, Andalucía y España del sector agroalimentario
(toneladas)
Periodo: 2005-2010
Huelva
Exportaciones
Importaciones
2005
2006
2007
2008
322.710
316.005
376.696
428.469
2009 (p)
2010
(ener-jul) (p)
362.066
276.771
1.619.945 1.317.752 1.642.568 1.066.554 1.047.037
479.464
Tasa de crecimiento de exportaciones (%)
-2,08
19,21
13,74
-15,50
Andalucía
Exportaciones
4.341.836 4.745.090 4.692.106 4.846.678 4.871.290 3.030.552
Importaciones
5.034.284 4.064.231 4.100.253 3.787.538 4.121.639 2.219.334
Tasa de crecimiento de exportaciones (%)
9,29
-1,12
3,29
0,51
Exportaciones
19.543.827 20.467.606 21.979.774 24.451.389
23.372.716
14.138.183
Importaciones
37.372.043 33.527.746 34.208.784 34.806.728
34.538.475
17.540.254
España
Tasa de crecimiento de exportaciones (%)
96
4,73
7,39
11,24
-4,41
% Export Hue SB And
7,43%
6,66%
8,03%
8,84%
7,43%
9,13%
% Import Hue SB And
32,18%
32,42%
40,06%
28,16%
25,40%
21,60%
% Export Hue SB Esp
1,65%
1,54%
1,71%
1,75%
1,55%
1,96%
% Import Hue SB Esp
4,33%
3,93%
4,80%
3,06%
3,03%
2,73% Fuente: DATACOMEX (Elaboración propia EXTENDA)
(p) Datos provisionales
Una vez analizados estos datos generales corresponde situar las exportaciones agroalimentarias
onubenses en el contexto andaluz, con las tablas que figuran a continuación (en términos de valor y en términos
de volumen). Se comprueba que Huelva figuraba en 2009 como tercera provincia andaluza exportadora de
este sector en términos de valor, tras Almería y Sevilla. El análisis anteriormente realizado del dato relativo al
alto precio medio de las exportaciones onubenses explica el hecho de que, en términos de volumen, Huelva
figurase en quinto lugar en 2009, sobrepasada por las provincias de Córdoba y Cádiz.
Estructuras y desaeeollo
agrario
La agricultura y el comercio exterior. Comercialización e importancia respecto a otros sectores.
Exportaciones andaluzas del sector agroalimentario
(miles de €)
Periodo: 2005-2010
Provincias
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
1.415.618
439.388
516.028
407.704
452.923
183.565
375.245
1.157.559
1.370.788
464.539
530.056
395.014
464.390
169.723
398.986
1.380.532
1.469.293
461.515
588.861
431.668
531.893
200.453
415.115
1.448.760
1.623.835
533.896
566.596
435.638
580.329
196.929
415.732
1.599.478
1.512.411
474.863
450.764
402.462
555.124
171.608
404.584
1.402.410
1.141.037
260.078
350.435
226.222
481.454
113.377
277.782
935.113
Andalucía
4.948.029
5.174.028
5.547.558
5.952.432
5.374.227
3.785.497
Fuente: DATACOMEX (Elaboración propia EXTENDA); (p) Datos provisionales
Exportaciones andaluzas del sector agroalimentario
(Toneladas)
Periodo: 2005-2010
Provincias
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
1.546.831
395.597
352.499
325.223
322.710
79.262
197.442
1.122.271
1.715.805
491.943
286.489
228.643
316.005
92.979
191.223
1.422.003
1.547.233
404.927
310.625
359.846
376.696
94.966
233.158
1.364.654
1.752.201
430.167
401.330
248.331
428.469
95.560
246.029
1.244.590
1.776.984
420.657
410.553
233.857
362.066
93.822
264.742
1.308.609
1.138.623
248.763
271.054
120.840
276.771
46.433
174.940
753.129
Andalucía
4.341.836
4.745.090
4.692.106
4.846.678
4.871.290
3.030.552
Fuente: DATACOMEX (Elaboración propia EXTENDA); (p) Datos provisionales
97
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Y en lo que respecta a la desagregación por productos de la oferta exportadora onubense, vemos en la
tabla que sigue la evolución experimentada desde 2005 (en términos de valor y en términos de volumen). El
primer dato que resalta es el correspondiente al peso de las frutas y hortalizas respecto del total, que se cifró
en 2009 en más del 92.6 % en valor y del 85.7 % en volumen. Le sigue, a una distancia considerable, la pesca
(3.9% del valor y 1.4% del volumen), seguido de los productos cárnicos (1.9% del valor y 0.5% del volumen).
Este protagonismo indiscutible del sector hortofrutícola liderado por las exportaciones de fresas serán
objeto de un análisis más exhaustivo en el último epígrafe de este capítulo, por lo que conviene analizar los
otros productos de la oferta agroalimentaria onubense.
Así, aplicando el mismo cálculo que venimos haciendo a lo largo del presente estudio, vemos que
los productos cárnicos y la pesca gozan de un precio medio muy elevado (5.624 €/tm y y 4.328 €/tm
respectivamente en 2009). Parece oportuno recalcar el hecho de que existen muchos productos de alto precio
medio dentro de la oferta onubense de estas partidas, como serían los jamones o el marisco, que es lo que
explica que ambos subsectores representen un volumen exportado relativamente reducido (6.853 tm podrían
ser transportados en menos de 250 contenedores) pero que sin embargo suponen unos ingresos de más de
32 millones de euros.
Ranking de exportaciones de Huelva del sector agroalimentario por productos
(miles de €)
Periodo: 2005-20108
2006
2007
2008
2009 (p)
9.376
9.590
10.567
10.444
10.383
5.288
1,9
-0,6
172
166
170
200
143
62
0,0
-28,6
16.943
19.204
24.369
23.946
21.673
14.018
3,9
-9,5
109
448
98
3.792
196
211
0,0
-94,8
15.- Frutas y legumbres 422.106 431.157 486.608 525.619 514.214 455.702
92,6
-2,2
Productos
11.- Carne
12.- Lacteos y huevos
13.- Pesca
14.- Cereales
16.- Azucar, cafe y cacao
2005
%
44
61
63
70
179
12
0,0
154,1
1.565
1.625
2.682
1.255
538
2.355
0,1
-57,1
18.- Bebidas 499
329
713
717
817
495
0,1
13,9
0
0
0
0
0
0
0,0
0,0
1A.- Grasas y aceites
50
269
864
1.852
1.126
563
0,2
-39,2
1B.- Semillas y frutos
oleaginosos
10
4
553
139
257
104
0,0
85,7
2.049
1.538
5.205
12.294
5.597
2.644
1,0
-54,5
452.923 464.390 531.893 580.329 555.124 481.454
100,0
17.- Preparados
alimenticios
19.- Tabacos
1C.- Piensos animales
Total
Fuente: DATACOMEX (Elaboración propia EXTENDA) (p) Datos provisionales
98
2010 % sobre
(ene-jul) total 2009
-4,3
La agricultura y el comercio exterior. Comercialización e importancia respecto a otros sectores.
Ranking de exportaciones de Huelva del sector agroalimentario por productos
(Toneladas)
Periodo: 2005-2010
Productos
2010 % sobre
(ene-jul) total 2009
2007
1.825
1.745
1.780
1.619
1.846
718
0,5
14,0
50
50
37
37
23
21
0,0
-38,5
3.830
3.490
4.482
4.547
5.007
2.897
1,4
10,1
789
3.148
414
13.148
1.117
1.042
0,3
-91,5
15.- Frutas y legumbres 302.836 300.598 322.525 319.660 310.369 245.858
85,7
-2,9
12.- Lacteos y huevos
13.- Pesca
14.- Cereales
16.- Azucar, cafe y cacao
2008
2009 (p)
2006
11.- Carne
2005
%
20
38
18
24
44
4
0,0
83,6
1.445
1.305
2.008
546
347
3.782
0,1
-36,5
18.- Bebidas
102
55
315
625
801
527
0,2
28,3
19.- Tabacos
0
0
0
0
0
0
0,0
0,0
1A.- Grasas y aceites
21
174
650
2.630
731
560
0,2
-72,2
1B.- Semillas y frutos
oleaginosos
61
10
2.487
519
937
411
0,3
80,3
11.732
5.392
41.979
85.114
40.843
20.950
11,3
-52,0
322.710 316.005 376.696 428.469 362.066 276.771
100,0
-15,5
17.- Preparados
alimenticios
1C.- Piensos animales
Total
Estructuras y desaeeollo
agrario
Fuente: DATACOMEX (Elaboración propia EXTENDA)
(p) Datos provisionales
En lo que respecta a la desagregación por mercados de la oferta exportadora onubense también
podemos extraer diversas conclusiones. En primer lugar, quizás el dato más importante a reseñar sea la alta
concentración de las exportaciones en tan sólo tres países (Francia, Bélciga y Luxemburgo y Países Bajos),
pues representan más del 62% del total de lo exportado en 2009 en términos de valor. A este dato hay que
añadir el hecho de que no se están atacando mercados nuevos, pues la cifra correspondiente al “resto del
mundo” sufrió un considerable retroceso en 2009 respecto a 2008.
Esta fuerte concentración constituye una cierta debilidad de la oferta agroalimentaria onubense, con la
circunstancia agravante de sólo 2 de los 7 principales destinatarios de las exportaciones onubenses, Países
Bajos e Italia, presentan cifras de crecimiento destacables en los últimos 5 años, mientras que los restantes
mercados presentan un cierto estancamiento o incluso un retroceso.
Respecto a los países con mejor comportamiento, mencionar, además de los dos referidos, los casos
de Dinamarca y Grecia, y sobre todo, de Portugal, con un espectacular incremento en 2009 respecto de 2008
99
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Ranking de exportaciones de Huelva del sector agroalimentario por paises
(Miles de €)
Periodo: 2005-2010
Países
1.- Francia
2005
2006
2007
2008
2009 (p)
2010 % sobre
(ene-jul) total 2009
%
118.631
112.664 126.145 137.314 139.901 125.371
25,2
1,9
2.- Bélgica y Luxemburgo 115.106
109.527 115.494 120.487 114.541 103.227
20,6
-4,9
3.- Países Bajos
57.501
78.531
93.041 106.786
92.540
82.291
16,7
-13,3
4.- Alemania 43.412
42.653
51.350
48.895
44.925
37.960
8,1
-8,1
5.- Italia
19.580
25.913
34.718
32.474
39.814
25.014
7,2
22,6
6.- Reino Unido
40.916
38.599
44.272
49.449
37.527
35.241
6,8
-24,1
7.- Irlanda
23.397
21.445
25.186
24.589
21.483
19.190
3,9
-12,6
8.- Dinamarca
5.759
5.775
4.482
11.996
17.507
18.864
3,2
45,9
9.- Grecia
9.572
9.660
12.434
12.013
15.019
12.707
2,7
25,0
13
31
0
25
4.484
1.394
Resto
19.036
19.592
24.770
36.300
27.383
20.197
4,9
-24,6
Total
452.923
464.390 531.893 580.329 555.124 481.454
100,0
-4,3
10.- Portugal
0,8 17.642,1
Fuente: DATACOMEX (Elaboración propia EXTENDA) (p) Datos provisionales
Ranking de exportaciones de Huelva del sector agroalimentario por paises
(Toneladas)
Periodo: 2005-20108
Paísess
2010 % sobre
(ene-jul) total 2009
2006
2007
2008
89.501
89.010
90.756
93.799
89.849
76.476
24,8
-4,2
2.- Bélgica y Luxemburgo 80.328
77.400
79.547
75.380
75.276
61.557
20,8
-0,1
3.- Países Bajos
25.558
26.620
65.236
85.065
53.622
39.845
14,8
-37,0
4.- Alemania 42.718
38.349
40.692
44.389
41.112
30.259
11,4
-7,4
5.- Italia
21.119
26.442
32.798
25.045
25.567
17.118
7,1
2,1
6.- Reino Unido
20.293
19.293
23.499
29.512
21.201
17.125
5,9
-28,2
7.- Irlanda
16.799
13.987
16.905
26.402
22.466
10.416
6,2
-14,9
8.- Dinamarca
3.170
2.677
2.108
3.965
6.432
6.465
1,8
62,2
9.- Grecia
5.765
5.600
6.169
4.868
6.808
5.361
1,9
39,9
21
36
0
24
2.606
811
0,7
10.562,4
17.438
16.591
18.986
40.020
17.127
11.337
4,7
-57,2
322.710 316.005 376.696 428.469 362.066 276.771
100,0
-15,5
1.- Francia
10.- Portugal
Resto
Total
Fuente: DATACOMEX (Elaboración propia EXTENDA)
(p) Datos provisionales
100
2009 (p)
2005
%
La agricultura y el comercio exterior. Comercialización e importancia respecto a otros sectores.
Además, no se ha producido un incremento significativo en el número de empresas exportadoras
esporádicas y regulares desde 2005, lo cual nos lleva a concluir que los principales periodos de crecimiento
de las exportaciones onubenses (entre 2006 y 2008) se produjeron gracias a la mayor venta agregada de las
empresas que ya exportaban, y no tanto a la incorporación de nuevos actores.
Empresas exportadoras onubenses del sector agroalimentario
Total Huelva
2005
Empresas exportadoras
Valor exportaciones (miles €)
2007
2008
2009 (p)
2010
(ener-agos)
275
277
273
275
285
257
452.923
464.390
531.893
580.329
555.124
481.45
154
160
164
164
170
176
382.254
383.248
450.953
480.533
479.453
444.682
Empresas exportadoras
regulares
Valor exportaciones (miles €)
2006
Estructuras y desaeeollo
agrario
Por último, si analizamos el número total de empresas exportadoras onubenses, vemos que existe
un número relativamente reducido de empresas exportadoras regulares (170 en 2009) que exportan de
media 2.8 millones de Euros. Si cogemos el dato relativo a empresas exportadoras totales (regulares y
esporádicas), la media se reduce, pero sigue tratándose de un número reducido de empresas.
Fuente: ICEX (Elaboración EXTENDA)
(p) Datos provisionales
Breve cuestionario de empresas de los principales sectores exportadores onubenses
A continuación se acompaña un breve cuestionario elaborado a lo largo del mes de noviembre de 2010 al
que contestaron un total de 6 empresas representativas onubenses de los principales sectores exportadores.
Se mantiene el anonimato de las mismas, si bien se indica su sector de actividad. Las preguntas formuladas
fueron las siguientes:
1.- ¿Desde cuándo exportan, a qué mercados, qué productos?
2.- ¿Cómo han evolucionado las exportaciones de su empresa en los dos últimos años (2009-2010)?
3.- ¿Cuáles son sus previsiones de cara a los próximos dos años (2011-2012)?
4.- ¿Cómo valora estar ubicado en la provincia de Huelva? Ventajas e inconvenientes de esta circunstancia
5.- Otros comentarios que desee realizar
Respuestas:
Empresa exportadora de mariscos
1.- Nuestra empresa esta exportado al mercado portugués, los productos que vendemos son mariscos y
precocinados.
2.- Nuestra experiencia exportadora empezó durante el año 2009, en el 2010 esta consolidando proyectos
con grandes cadenas de supermercados portuguesas.
3.- Para el 2011-2012, hemos creado un grupo de exportación para Estados Unidos, en donde hay un
mercado importante de los productos que nosotros llevamos. También estamos proyectando abrir una
sucursal en Portugal con sede en Cascais, la cual se dedicará a la distribución y control de todos nuestros
productos en este país.
4.- El principal inconveniente es el tema logístico, el cual retrasa cualquier salida de mercancía en 24
horas respecto de una gran capital.
101
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Empresa exportadora de fresas y berries
1.- Nuestra cooperativa se constituyó en 1988, aunque sus agricultores provenían de una anterior
experiencia cooperativa que se inició en el año 1978. Quitando los primeros años, siempre hemos
exportado a Europa, principalmente a Francia y Alemania. En la actualidad se exporta el 90 % de nuestras
frutas, principalmente a Alemania, Francia y en menor medida Portugal, Italia, Reino Unido y Bélgica.
Exportamos principalmente fresas y frambuesas, y en menor medida arándanos y moras.
2.- Las exportaciones han ido en aumento hasta alcanzar el 90 %, si bien el volumen total comercializado
ha aumentado más al incrementar la producción total de nuestros socios. Hay que tener en cuentas que
la cooperativa hace 5 años tenía una plantación de 25 millones de plantas de fresas, alcanzando el 2010
los 52,5 millones.
3.- Nuestras previsiones son mantener al menos estos niveles de exportación para los dos próximos
ejercicios, incrementando su valoración comercial.
4.- Estar en la provincia de Huelva es fundamental para realizar esta actividad exportadora para las frutas
que nos ocupan. La gran ventaja es la ubicación geográfica que permite obtener una buena producción
de calidad en tiempo y forma. La gran ventaja competitiva de nuestras frutas es su mayor defecto, su
rápida degradación. Ya que en pocos días debe estar puesta a la venta y luego tiene pocos días para ser
consumida o ser retirada del frigorífico, por lo que ya no se vuelve a ver en casa hasta la próxima visita
al supermercado o tienda. Las ventajas son muchas como la climatología, la tecnificación alcanzada y
desarrollada, los medios disponibles como carreteras, energía, agua, tierras, etc. Un inconveniente, en
este caso comercial, es que la ubicación está a un día o dos días de transporte del lugar dónde se podría
cambiar de destino para suministrar a Europa.
5.- Nuestros productos, los berries, son fundamentales para el desarrollo económico de Huelva e Industrias
vinculadas, son sanos y sabrosos y además son nuestra imagen en el exterior, una imagen positiva
(aunque haya a veces alguna intoxicación mal intencionada) ¿a quién no le apetece consumir una fresa?.
Debemos defender lo que hacemos bien, que es mucho, y valorarnos más hacia el exterior.
Empresa exportadora de frutas
1.- Este grupo de empresas fue fundado hace más de 50 años. Fue el pionero en el cultivo de las fresas
en Huelva e inició las actividades exportadoras desde sus inicios. Posteriormente, aunque sigue vinculado
al sector de la fresa, ha ido desarrollando en la provincia de Huelva otros cultivos como kakis sharoni,
ciruelas y nectarinas que hoy por hoy constituyen los principales productos comercializados. Nuestra
empresa destina aproximadamente el 50% de su fruta a exportación y tiene como destino principal los
países de la UE, especialmente Alemania.
2.- Se han mantenido en volúmenes y porcentajes por países. Debido al importante peso del producto
del kaki, Alemania sigue siendo el principal destino e nuestra fruta. Debido a la crisis sigue habiendo un
estancamiento generalizado de precios.
3.- Esperamos se mantengan en importe y en destinos. No esperamos grandes cambios.
4.- Una gran ventaja a nivel productivo por condiciones climáticas. En general poco apoyo por parte de la
administración al modelo empresarial agrícola onubense, tratándose del sector que, junto con el turismo,
más empleo genera en la provincia.
Empresa exportadora de jamones, embutidos y productos cárnicos
1.- Exportamos desde el año 1998; actualmente estamos presentes en 29 países de América, Asia,
Oceanía, Europa y Oriente Próximo. Exportamos todos los productos derivados del cerdo ibérico
producidos por nuestra empresa: jamones, paletas, embutidos y carnes.
2.- Crecimiento moderado provocado por la apertura de nuevos mercados y el mantenimiento de los
mercados actuales.
102
La agricultura y el comercio exterior. Comercialización e importancia respecto a otros sectores.
3.- Barajamos un crecimiento en exportación de entre el 8% y el 12%.
4.- Por el producto que comercializamos, es una ventaja competitiva estar ubicados en Jabugo y en
la provincia de Huelva. Aunque es un inconveniente cara al acceso al transporte de mercancías y las
comunicaciones terrestres por su limitación.
1.- Exportamos conservas de pescado y salazones (mojama de atún y sardinas saladas), de momento
únicamente dentro de la Unión Europea a países como Italia (principal receptor de nuestros productos),
Francia, Portugal y Reino Unido. Destacan las conservas de caballa, melva y sardinillas en todos los
mercados y la mojama y sardinas en salazón para Reino Unido y Francia.
2.- Se han mantenido estables debido a la coyuntura económica, en torno al 12 % de la facturación total
de la empresa y con perspectivas de que en un corto período de tiempo se pueda alcanzar el objetivo del
20 %.
3.- Estamos en vías de poder penetrar con las conservas y mojama en el mercado norteamericano, lo cual
supondrá un relanzamiento de las exportaciones. Además, se preveen incrementos en mercados como
el francés.
Estructuras y desaeeollo
agrario
Empresa exportadora de conservas de pescado:
4.- Huelva, como provincia andaluza, tiene más ventajas que inconvenientes, ya que consideramos que
la imagen de los productos andaluces en general es bastante positiva. Sin embargo, no está asociada la
imagen de las conservas de pescado a esta provincia, más arraigada a la provincia de Cádiz, por ejemplo.
Es tarea comunicativa la de hacer ver que un sector que cuenta con las mejores materias primas (pescado
y aceite de oliva), y que tan importante es por el empleo y la riqueza que genera en la zona, desarrolla
plenamente todos sus procesos en la provincia. A nivel logístico se encuentran algunos inconvenientes,
ya que se echa de menos un centro de operaciones dinámico para todo el sector agroalimentario.
Empresa exportadora de vinos
1.- Nos iniciamos en al año 2007, pero con operaciones puntuales y pequeñas
2.- Bastante bien, dado que desde el 2009 nos estamos centrando en invertir esfuerzo y dinero en el
exterior, lo que repercute lógicamente en las ventas
3.- Dado el esfuerzo que estamos haciendo en el exterior con determinadas inversiones en promoción y
personal, esperamos subir sobre 20% al 25%
4.- Desgraciadamente los vinos de Huelva son pocos conocidos comparados con otras denominaciones
cercanas y con las que nos vemos obligado a competir, lo cual resulta muy difícil. Si bien también es cierto
que disponemos de una uva, la zalema, que es única en el mundo, y con unos vinos como los naranjas,
con los que encontramos poca competencia
Análisis específico del comercio exterior de fresas
Dado el importante peso que representan las exportaciones de fresas dentro de la oferta agroindustrial
onubense (representan el 58% de las exportaciones agroalimentarias de la provincia de Huelva), se ha
considerado interesante hacer un análisis más específico del comportamiento de este producto.
Para ello, se acompañan una serie de tablas estadísticas que analizan:
1. Evolución de las Exportaciones de Huelva de fresas, tanto en Valor como en peso
2. Ranking de exportaciones de Huelva por países (peso y valor)
3. Nº de empresas onubenses exportadoras de fresas
4. Importaciones de los diez primeros países compradores de fresas de Huelva (análisis de la
competencia)
103
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
1.- Evolución de las Exportaciones de Huelva de fresas, tanto en valor como en peso
Exportaciones de Huelva de fresas
(miles de €)
Periodo: 2005-2010
Huelva
Exportaciones
Valor
Variación valor
Peso
Variación peso
2005
2006
2007
2008
2009 (p)
299.511
275.252
292.506
321.662
-8,10
6,27
9,97
0,35
197.016
176.706
178.230
186.127
-10,31
0,86
4,43
6,27
2010
(ener-julio)
322.782
309.645
197.804
181.259
Fuente: DATACOMEX (Elaboración propia EXTENDA)
(p) Datos provisionales
Al combinar la información relativa al valor y al volumen de las exportaciones onubenses podemos
también realizar un sencillo cálculo del valor medio de esas exportaciones lo que nos permite comprobar que
ese dato ha ido en constante aumento desde 2005 hasta 2010, con la única excepción de 2009. Así, si en
2005 el precio medio de cada kilogramo de fresa exportada fue de 1.52 €, en 2010 esa cifra ha alcanzado
1.70 €/kg.
2.- Ranking de exportaciones de Huelva por países (peso y valor)
Ranking de exportaciones de Huelva de fresa por países
(miles de €)
Periodo: 2005-2010
Países
2005
2006
2007
1.- Alemania
98.322
82.368
2.- Francia
90.958
3.- Reino Unido
2010 % sobre el
(ener-julio) total 2009
2008
2009 (p)
90.275
99.458
107.612
100.694
33,34
87.360
87.979
92.707
90.585
87.660
28,06
27.552
30.790
32.580
37.830
30.168
28.517
9,35
4.- Italia
27.065
23.105
23.901
26.891
20.472
22.868
6,34
5.- Suiza
4.628
4.567
3.854
10.941
14.676
16.204
4,55
11.705
11.941
15.544
12.652
11.665
13.587
3,61
7.- Austria
8.365
8.143
9.066
7.367
10.659
9.500
3,30
8.- Países Bajos
8.820
8.140
9.114
8.701
10.550
5.935
3,27
14.276
12.389
12.768
15.236
10.317
12.311
3,20
10.- Dinamarca
1.913
1.740
2.040
1.760
3.531
1.596
1,35 Resto
5.909
4.707
5.384
8.119
12.546
10.773
3,89 299.511
275.252
292.506
321.662
322.782
309.645
100,00
6.- Portugal
9.- Bélgica
Total
Fuente: DATACOMEX (Elaboración propia EXTENDA)
(p) Datos provisionales
104
La agricultura y el comercio exterior. Comercialización e importancia respecto a otros sectores.
Ranking de exportaciones de Huelva de fresa por países
(Toneladas)
Países
2010 % sobre el
(ener-julio) total 2009
2006
2007
2008
1.- Alemania
65.577
52.803
52.772
56.070
66.158
61.519
33,45
2.- Francia
64.396
60.868
58.891
58.711
61.671
54.509
31,18
3.- Reino Unido
14.921
16.074
16.024
17.674
15.289
14.177
7,73
4.- Italia
15.001
14.648
16.019
17.780
12.792
13.783
6,47
5.- Suiza
8.223
8.206
10.324
7.975
7.713
8.505
3,90
6.- Portugal
5.934
5.209
5.886
5.719
6.590
3.550
3,33
7.- Austria
9.848
7.999
7.461
9.563
6.500
7.825
3,29
8.- Países Bajos
2.505
2.037
1.597
3.710
5.966
6.147
3,02
9.- Bélgica
4.930
4.443
4.469
3.323
5.119
4.152
2,59
10.- Malta
0
0
0
0
2.578
806
1,30
5.681
4.418
4.787
5.602
7.430
6.285
3,76
197.016
176.706
178.230
186.127
197.804
181.259
100,00
Resto
Total
2009 (p)
2005
Estructuras y desaeeollo
agrario
Periodo: 2005-2010
Fuente: DATACOMEX (Elaboración propia EXTENDA)
(p) Datos provisionales
En estas tablas podemos comprobar que el ranking de clientes presenta un comportamiento bastante
estable en la mayoría de los casos, aunque hay que destacar la evolución descendente de países como
Italia o Bélgica, frente a la favorable evolución de países como Suiza o Dinamarca.
Del mismo modo, al disponer tanto del volumen como del valor de estas exportaciones, se puede
también analizar el precio medio de las fresas a lo largo del año, y ver como hay países como Bélgica cuyo
precio medio suele superar los 2 €/kg, mientras que en países como Austria el precio medio está más cercano
a 1€/kg
- Nº de empresas onubenses exportadoras de fresas
Empresas exportadoras onubenses de fresas
Total Huelva
2005
Empresas exportadoras
2007
2008
2009 (p)
2010
(ener-agos)
132
131
122
125
130
127
299.511
275.252
292.506
321.662
322.782
309.645
90
92
84
83
86
90
259.823
238.277
251.606
266.596
280.864
285.400
86,75
86,57
86,02
82,88
87,01
92,17
Valor exportaciones (miles €)
Empresas exportadoras
regulares
Valor exportaciones (miles €)
2006
% Export regulares/total
Fuente: ICEX (Elaboración EXTENDA)
(p) Datos provisionales
105
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
- Importaciones de los diez primeros países compradores de fresas de Huelva
(análisis de la competencia)
Las tablas que siguen pretenden profundizar en el comportamiento de las importaciones de los
principales clientes de las empresas onubenses de fresas. Estas tablas aportan una doble información, pues
por una parte permite comprobar la evolución que han seguido las importaciones de fresas en los últimos
tres años de cada uno de estos países, y lo que es más importante, el comportamiento de la cuota de
mercado de la fresa española. Combinando estas tablas con las correspondientes al ranking de los clientes
onubenses, se comprobará que las exportaciones de Huelva suelen representar entre el 70 y el 90% del total
de las exportaciones españolas de fresas, por lo que se puede fácilmente calcular el peso relativo de las
exportaciones onubenses en cada uno de estos destinos.
A continuación figuran las tablas que analizan las importaciones de fresas de los diez principales
clientes onubenses:
Principales países proveedores de fresa a Alemania
(miles de €)
Periodo: 2007-2009
Países
2008
1.- España
97.328
106.542
120.371
65,3
13,0
2.- Países Bajos (Holanda)
14.418
19.326
19.534
10,6
1,1
3- Italia
16.107
22.300
14.975
8,1
-32,8
4.- Francia
7.833
11.152
10.690
5,8
-4,1
5.- Bélgica
4.554
6.333
6.909
3,7
9,1
6.- Egipto
2.882
1.926
4.268
2,3
121,6
7.- Grecia
1.906
2.594
2.601
1,4
0,3
8.- Polonia
2.902
3.468
1.519
0,8
-56,2
9.- Marruecos
8.039
7.186
991
0,5
-86,2
444
569
778
0,4
36,8
Resto
1.131
1.476
0,9
0,8
11,1 Total
157.543
182.871
184.275
100,0
0,8
10.- República Checa
Fuente: WORLD TRADE ATLAS (Elaboración propia EXTENDA)
106
2009
% sobre el
total 2009
2007
% 09/08
La agricultura y el comercio exterior. Comercialización e importancia respecto a otros sectores.
Principales países proveedores de fresa a Francia
(Miles de €)
Países
2007
1.- España
2008
2009 % sobre el
total 2009
% 09/08
121.406
125.407
111.085
60,9
-11,4
2.- Marruecos
23.416
26.928
27.305
15,0
1,4
3.- Bélgica
18.553
17.893
17.754
9,7
-0,8
4.- Países Bajos (Holanda)
5.817
6.230
9.289
5,1
49,1
5.- Alemania
9.404
10.106
7.477
4,1
-26,0
6.- Estados Unidos
2.921
2.734
3.327
1,8
21,7
7.- Egipto
2.637
2.904
3.190
1,7
9,8
8.- Luxemburgo
1.032
1.475
1.429
0,8
-3,1
9.- Portugal
709
1.368
1.135
0,6
-17,0
10.- Polonia
190
86
239
0,1
177,7
Resto
1.204
470
0,1
0,2
-45,3
Total
187.290
195.601
182.486
100,0
-6,7
Estructuras y desaeeollo
agrario
Periodo: 2007-2009
Fuente: WORLD TRADE ATLAS (Elaboración propia EXTENDA)
Principales países proveedores de fresa a Reino Unido
(Miles de €)
Periodo: 2007-2009
Países
2007
2008
2009
% sobre el
total 2009
% 09/08
1.- España
46.385
58.267
46.494
41,6
-20,2
2.- Países Bajos
40.213
40.304
33.187
29,7
-17,7
3.- Bélgica
15.033
8.828
9.805
8,8
11,1
4.- Egipto
4.678
3.612
8.825
7,9
144,3
5.- Marruecos
2.943
3.988
4.902
4,4
22,9
6.- Irlanda
1.250
2.397
2.319
2,1
-3,3
7.- Francia
756
1.220
1.853
1,7
51,9
8.- Portugal
1.736
1.898
1.039
0,9
51,9
9.- Jordania
556
264
458
0,4
-45,2
1.050
566
424
0,4
73,4
Resto
21.679
11.729
2,5
8,9
-75,8
Total
135.230
132.509
111.721
100,0
-15,7
10.- Alemania
Fuente: WORLD TRADE ATLAS (Elaboración propia EXTENDA)
107
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Principales países proveedores de fresa a Italia
(Miles de €)
Periodo: 2007-2009
2007
2008
2009
% sobre el
total 2009
% 09/08
1.- España
37.132
43.044
34.434
55,6
-20,0
2.- Francia
8.943
11.856
12.855
20,8
8,4
3.- Alemania
3.574
3.226
3.745
6,0
16,1
4.- Países Bajos (Holanda)
3.869
3.697
3.564
5,8
-3,6
718
911
1.773
2,9
94,7
1.996
1.400
1.652
2,7
18,0
575
747
1.279
2,1
71,2
0
1.005
1.182
1,9
17,6
173
543
422
0,7
-22,2
85
103
321
0,5
210,3
Resto
179
291
1,1
0,4
129,7
Total
57.244
66.825
61.898
100,0
-7,4
Países
5.- Grecia
6.- Bélgica
7.- Egipto
8.- Malta
9.- Austria
10.- Polonia
Fuente: WORLD TRADE ATLAS (Elaboración propia EXTENDA)
Principales países proveedores de fresa a Suiza
(miles de €)
Periodo: 2007-2009
Países
% sobre el
total 2009
2007
2008
2009
1.- España
6.235
13.654
17.480
52,3
28,0
2.- Italia
8.458
10.461
6.129
18,3
-41,4
3.- Francia
7.872
6.409
4.813
14,4
-24,9
4.- Países Bajos
2.257
3.285
2.743
8,2
-16,5
5.- Alemania 640
884
1.618
4,8
82,9
6.- Egipto
236
309
419
1,3
35,5
7.- Bélgica
826
623
172
0,5
-72,4
8.- Polonia
64
25
0,1
-61,4
9.- Israel
99
26
18
0,1
-29,5
769
12
6
0,0
-50,5
Resto
93
26
6
0,0
-77,1
Total
27.485
35.753
33.428
100,0
-6,5
10.- Grecia
Fuente: COMTRADE (Elaboración propia EXTENDA)
108
% 09/08
La agricultura y el comercio exterior. Comercialización e importancia respecto a otros sectores.
Principales países proveedores de fresa a Portugal
(Miles de €)
Periodo: 2007-2009
Países
2007
% sobre el
total 2008
2008
2009 11.273
12.948
11.125
93,7
-14,1
2.- Alemania
338
7
611
5,2
9.151,7
3.- Países Bajos (Holanda)
287
68
117
1,0
71,4
4.- Marruecos
0
20
11
0,1
- 44,7
5.- Estonia
4
0
7
0,1
12.171,5
6.- Bélgica
0
1
1
0,0
-0,9
0,0
0,0
100,0
-9,0
1.- España
0,0
Resto
0
0
0,0
Total
11.902
13.044
11.873
% 09/08
Estructuras y desaeeollo
agrario
Fuente: WORLD TRADE ATLAS (Elaboración propia EXTENDA)
Principales países proveedores de fresa a Austria
(Miles de €)
Periodo: 2007-2009
2007
2008
2009
%sobre el
total 2008
% 09/08
1.- Alemania
5.060
8.290
11.073
32,1
33,6
2.- España
7.559
9.492
8.808
25,5
-7,2
3.- Francia
4.390
4.843
5.931
17,2
22,5
4.- Italia
4.579
6.818
5.472
15,8
-19,8
5.- Bélgica
2.124
1.604
1.363
3,9
-15,0
6.- Países Bajos (Holanda)
1.028
862
769
2,2
-10,8
92
135
315
0,9
132,3
551
445
272
0,8
-38,9
1.134
60
231
0,7
283,7
6
4
153
0,4
3.824,8
Resto
233
142
0,4
0,4
9,8
Total
26.758
32.696
34.542
100,0
5,6
Países
7.- Egipto
8.- Eslovenia
9.- Polonia
10.- Hungría
Fuente: WORLD TRADE ATLAS (Elaboración propia EXTENDA)
109
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Principales países proveedores de fresa a Paises Bajos
(Miles de €)
Periodo: 2007-2009
2007
2008
2009
%sobre el
total 2009
1.- Alemania
13.969
13.300
26.873
41,5
102,05
2.- España
13.283
14.224
18.501
28,62
30,07
3.- Francia
4.227
6.162
11.066
17,1
79,58
953
1.458
3.301
5,1
126,41
3.094
2.495
3.237
5,0
29,74
543
1.459
658
1,01
-54,90
4.138
1.487
504
0,7
-66,11
384
401
141
0,2
-64,84
Resto
2.562
1.306
0,4
0,01
-99,97
Total
43.153
42.262
64.252,4
100,0
55,3
Países
4.- Italia
5.- Bélgica
6.- Egipto
7.- Eslovenia
8.- Hungría
% 09/08
Fuente: WORLD TRADE ATLAS (Elaboración propia EXTENDA)
Principales países proveedores de fresa a Bélgica
(Miles de €)
Periodo: 2007-2009
Países
% sobre el
total 2009
2008
2009
30.499
29.438
31.899
46,3
8,4
2.- Egipto
5.814
8.664
19.551
28,4
125,6
3.- España
14.223
17.213
13.585
19,7
-21,1
4.- Francia
1.901
3.016
1.191
1,7
-60,5
5.- Polonia
2.283
1.623
1.119
1,6
-31,0
6.- Israel
3.071
1.375
893
1,3
-35,0
7.- Alemania
97
370
343
0,5
-7,4
8.- Italia
55
121
93
0,1
-22,6
9.- República Checa
17
1
54
0,1
10.047,9
10.- Reino Unido
502
44
44
0,1
-1,5
Resto
123
156
0,1
0,1
-51,6
58.586
62.021
68.847
100,0
11,0
1.- Países Bajos (Holanda)
Total
2007
Fuente: WORLD TRADE ATLAS (Elaboración propia EXTENDA)
110
% 09/09
La agricultura y el comercio exterior. Comercialización e importancia respecto a otros sectores.
Principales países proveedores de fresa a Dinamarca
(Miles de €)
Países
2007
2008
2009
% sobre el
total 2009
% 09/08
1.- España
5.184
7.231
8.080
34,8
11,8
2.- Alemania
6.433
4.430
6.386
27,5
44,2
3.- Países Bajos (Holanda)
2.375
1.819
3.750
16,1
106,1
4.- Bélgica
4.880
5.122
3.521
15,1
-31,3
689
1.843
1.152
5,0
-37,5
6.- Francia
32
49
138
0,6
183,1
7.- Grecia
148
21
98
0,4
371,5
8.- Suecia
68
49
72
0,3
49,0
9.- Polonia
0
37
54
0,2
44,4
44
0
0
0,0
-
Resto
1
1
0,0
0,0
-100,1
Total
19.854
20.601
23.251
100,0
12,9
5.- Italia
10.- Noruega
Estructuras y desaeeollo
agrario
Periodo: 2007-2009
Fuente: WORLD TRADE ATLAS (Elaboración propia EXTENDA)
Del análisis de estas diez tablas se pueden extraer muchas conclusiones interesantes en lo que
respecta al mercado de la fresa en Europa y al comportamiento de los distintos países compradores. Entre
otras conclusiones, podríamos destacar:
• Alemania supera a Francia como principal consumidor de fresas de Europa. España cuenta con una
cuota de más del 65%, mientras que proveedores como Marruecos han visto su cuota reducida de
forma drástica en 2009 hasta un 0.5% (3.9% en 2008)
• Alemania figura, además como importante proveedor de países como Austria o Dinamarca, o incluso
Holanda, en una tendencia creciente en los últimos años. Sería interesante investigar la procedencia
efectiva de esos productos.
• Es destacable el mal comportamiento de Reino Unido en 2009, reduciendo sus importaciones en
un 15%, y en menor medida Italia, con un descenso del 7.4%. En ambos casos, el descenso de las
exportaciones españolas rondan el 20%.
• Entre los proveedores que más crecimiento experimentan hay que mencionar a Egipto, que entre
2007 y 2009 duplica su cuota en la mayoría de los países, y en casos concretos como Bélgica presenta
un crecimiento espectacular hasta alcanzar un 24.8% de cuota de mercado y superar a España.
111
III.- Sistemas y paisajes agrarios
• El sector cinegético en la provincia de Huelva
• El sector del corcho
• El castañar de Huelva y de Andalucía
• La jara del ládano
• El arándano en la provincia de Huelva
• Biodiversidad tradicional cultivada: Los cuidadores de
las semillas
• Tecnología de vanguardia en el cultivo de la fresa:
Plasticultura y cultivo sin suelo
El sector cinegético en la provincia de Huelva.
El sector cinegético en la provincia de Huelva
Tradición de caza mayor y menor
La provincia de Huelva, cinegéticamente hablando, es una de las privilegiadas de España, aunque
habría que diferenciar entre caza menor y mayor, ya que existen diferentes comarcas con distintos pesos
específicos en relación con el tipo de su principal aprovechamiento.
En cuanto a caza mayor, hay que destacar como especies principales al ciervo (Cervus elaphus) y
al jabalí (Sus scrofa), seguidos en menor cuantía del muflón (Ovis musimon) y del gamo (Dama dama). El
ejercicio de este tipo de caza se ha incrementado últimamente en la provincia de Huelva, entre otras cosas
por la caída de las especies menores. Las exiguas perchas y los semivacíos zurrones en las partidas de
caza menor, han inducido a una traslocación en la práctica cinegética de muchos aficionados, que se han
ido incorporando paulatinamente a la vivencia de jornadas de caza mayor, donde aspiran a la posibilidad de
que la fortuna les haga ser partícipes de un emocionante y exitoso lance. Obviamente nos referimos a las
sociedades deportivas locales, que practican en grandes extensiones abiertas y con una densidad escasa de
reses; ya que en los cercados de gestión adecuadamente administrados y con una alta población de animales
se llega a imponer, como medida de control, un cupo limitativo en las capturas por puesto.
Sistemas y paisajes
agrarios
Lucas Llanes Borrero
Diputación Provincial de Huelva
[email protected]
En Huelva, las poblaciones de las especies de caza mayor, y sobre todo el ciervo y el jabalí, se han
incrementado de forma importante durante los últimos treinta años debido a diversas circunstancias, entre las
que caben destacar dos: en primer lugar, las repoblaciones efectuadas en el extinto coto nacional La Pata del
Caballo, en los cotos de caza controlada Dehesa del Jarrama y Alto de los Barreros, en cotos deportivos de
distintas sociedades locales y en cotos privados de caza; y en segundo lugar, el despoblamiento imparable
sufrido por el medio rural onubense, del que desapareció la figura del pegujalero, a la que estaba íntimamente
ligada la rotación del desbroce del matorral y la posterior siembra de cereales, todo ello exento de cualquier
derivado químico que pudiera alterar la cadena trófica; así como la práctica de un control implacable sobre
las entonces especies anti-caza, cuya mayoría engrosan en la actualidad los catálogos de las especies
protegidas. Estos dos factores, las repoblaciones de reses y el despoblamiento humano, en connivencia con
otros condicionantes de menor trascendencia global, han provocado que se invierta el orden de prevalencia
de determinadas especies de nuestra fauna ibérica. Uno de los elementos peor parados por este proceso lo
constituyen las especies de caza menor, que han sufrido una notoria disminución. Las tendencias indicadas
no parecen haber tocado techo todavía, por lo que es previsible que se mantengan con mayor o menor
intensidad durante los próximos años.
115
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Es nuestro ferviente deseo que el actual panorama cinegético de las especies de caza menor toque
fondo cuanto antes, para lo cual todas las partes implicadas en el sector han de poner todos los medios a su
alcance para maximizar los logros apetecidos.
Con independencia de la problemática sanitaria del conejo, queremos dar un toque de atención con
respecto al control y a la homologación de las granjas de perdices existentes en nuestro país, así como de
las sueltas que se realicen, y muy especialmente cuando se trate de animales importados de los que se
desconoce su estado sanitario y su calidad genética, lo que supondría un gravísimo riesgo para nuestras ya
maltrechas patirrojas. Así pues, de no poner remedio a lo anteriormente apuntado, es previsible que a las
perdices les acabe pasando lo mismo que a los conejos con la mixomatosis y la neumonía hemorrágica vírica.
Y eso hay que evitarlo a toda costa.
Volviendo a la caza mayor, queremos significar que hasta que en 1989, en que se declaró la Sierra de
Huelva como comarca de ordenación cinegética, la población del ciervo se reducía a la presencia en puntos
muy concretos, pudiéndose citar el coto nacional de La Pata del Caballo en Escacena del Campo y Berrocal,
los cotos de caza controlada Dehesa del Jarrama en Zufre y Alto de los Barreros en Zalamea La Real, y
una serie de cotos privados de caza, entre los que destacaban: Puerto de la Virgen, Sierra de las Cabras, El
Chorrito, Carabales y Muda del Rosal en la Comarca de Sierra, sobresaliendo también, ya en las Comarcas
Agrarias de Andévalo y Campiña, Las Casitas en Puebla de Guzmán, El Lote de los Labrados en San
Silvestre de Guzmán, La Alcolea en Gibraleón y Río Agrio en Paterna del Campo, Berrocal y Villalba del Alcor.
Además, se podían encontrar algunas reses de cervuno en lugares próximos a los acotados referenciados
con anterioridad y siempre como excedentes de dichas poblaciones, que sobrepasaban los límites de los
mismos.
También merece especial mención el Parque Nacional de Doñana en Almonte e Hinojos, donde la
presencia de la caza mayor sigue siendo abundante, pero de escasa calidad trofeística.
En la actualidad, tanto La Pata del Caballo, como Dehesa del Jarrama y Alto de los Barreros, forman
parte de la relación de montes que integran parte del patrimonio de la Junta de Andalucía y que son
gestionados por la Delegación Provincial en Huelva de la Consejería de Medio Ambiente, siendo adjudicados
sus aprovechamientos cinegéticos mediante oferta pública.
A partir del 31 de octubre de 1989 en que fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
la Resolución por la que se creó la Comarca de Ordenación Cinegética Sierra de Huelva, tanto el Instituto
Andaluz de Reforma Agraria como la Agencia de Medio Ambiente, ambos organismos dependientes
del Gobierno Andaluz, procedieron a poner en marcha el compromiso que habían establecido con las
sociedades de cazadores y titulares de cotos que se enclavaban en los términos municipales de Aracena,
Zufre, Corteconcepción, Puerto Moral, Higuera de la Sierra y La Granada de Riotinto, que eran los pueblos
constitutivos de la referida comarca.
Dicho compromiso contemplaba, entre
otras acciones, la donación de ciervos, en su
mayor parte hembras, procedentes de diversos
cotos y reservas de caza administradas por la
Junta de Andalucía, para su suelta en la Comarca
recientemente creada. Posteriormente estas
donaciones se fueron haciendo extensivas a
otras sociedades de cazadores de otros términos
municipales, generalmente de la Sierra de Huelva,
aunque también se efectuaron repoblaciones en
terrenos administrados por las Sociedades de
Cazadores de Valverde del Camino, Calañas,
Almonte y Niebla.
Cortesía: F. Viruez
116
El sector cinegético en la provincia de Huelva.
Durante el lustro siguiente, las repoblaciones en nuestra provincia superaron la cantidad de seis mil
cabezas de cervuno, con una distribución de sexos del orden del 75% de hembras y el 25% restante de
machos. Paralelamente se estableció un Plan de Caza muy limitativo en cuanto a esta especie se refiere,
hasta tanto no se hubiese repoblado de una manera uniforme toda la comarca.
A tenor de los resultados obtenidos, el 16 de diciembre de 1992 se publica una resolución del Instituto
Andaluz de Reforma Agraria por la que la comarca de Ordenación Cinegética Sierra de Huelva se amplía
con los términos de Linares de la Sierra, Alájar, Los Marines, Valdelarco, Hinojales y Cañaveral de León.
Actualmente se puede decir que el ciervo ocupa casi toda la Sierra de Huelva en cantidades estimables, de tal
forma que es compatible su aprovechamiento con otros tradicionales de carácter agro-silvo-pastoril. El mismo
proceso de repoblación fue establecido en otros municipios de la comarca agraria del Andévalo Oriental,
como son los casos ya citados de Valverde del Camino y Calañas, además de Niebla en el Condado Campiña
y de Almonte en el Condado Litoral.
En relación al muflón, existe una fase de expansión por gran parte de la provincia, al haberse realizado
sueltas para su repoblación en varios cotos, tales como El Matuloso en Gibraleón, Río Agrio en Paterna
del Campo, Valle Lozano en Zufre y algunos otros acotados. Como consecuencia de estas sueltas algunos
ejemplares han traspuesto las lindes de dichos cotos, pasando a ocupar aledaños de los mismos, con lo que
se va ampliando su área de distribución.
El gamo, que fue introducido en Doñana a principios del pasado siglo, sigue campeando por las veras
marismeñas, donde hoy se asienta el Parque Nacional, así como en zonas aledañas tal es el caso del Coto
del Rey y de la Marisma Gallega en el término de Hinojos. Además de la citada población meridional, que
cuantitativamente es la de mayor importancia, existen diferentes manadas diseminadas por distintos cotos
privados de la provincia; siendo los más significativos, entre otros, Valle Hondo en Sánlucar de Guadiana, La
Encinita en Paterna del Campo, Carabales y Puerto de la Virgen en Zufre.
Sistemas y paisajes
agrarios
Con referencia al jabalí, se puede precisar que su presencia tuvo un carácter continuo en toda la
provincia, aunque su incremento ha sido considerable en las tres últimas décadas. Ni que decir tiene que
todas aquellas zonas provistas de encinares y alcornocales siempre han sido las mejores para el desarrollo
de esta especie cinegética.
Como especie de caza mayor con carácter testimonial citamos el arrui (Ammotragus lervia), que es un
mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae, que posee características propias de los ovinos y de los cápridos.
Procede de las montañas de la costa mediterránea africana, al norte del desierto del Sahara y están presentes
en las montañas del Atlas, en Marruecos, y en los montes Ennedi del Chad. En España se introdujo en
1970 en Sierra Espuña (Murcia) y, desde hace aproximadamente una década, se registró su presencia en la
provincia de Huelva, en el coto Las Gordillas, en el término municipal de Aracena.
Salvo algunos especímenes aislados de corzo (Capreolus capreolus), como es el caso de Las Casitas
en Puebla de Guzmán, no existe población
representativa en nuestra provincia;
aunque si debió de existir en tiempos
pretéritos, como lo demuestran algunas
toponimias, tal es el caso de Puerto Corzo
en el término de Almonaster La Real.
Cortesía: M. Verdier
La ordenación del aprovechamiento
cinegético de las especies mayores,
llevado a cabo tanto por la Administración
como por particulares, coloca hoy en día a
los espacios acotados en nuestro territorio
provincial para la caza mayor en una
destacada y ascendente posición dentro
del contexto nacional.
117
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
La caza menor en la provincia onubense siempre ha ocupado un lugar de privilegio dentro del mapa
cinegético de la península Ibérica, aunque en la actualidad está sufriendo un momento crítico; sin duda debido
a las epizootias que diezman a la población de conejos y al inicio de un peligroso desequilibrio entre las
especies cazables y sus predadores.
La pieza reina, en este tipo de caza, es la perdiz roja (Alectoris rufa), con una presencia abundante en
los campos del Andévalo Occidental. Le sigue en importancia cinegética el conejo (Oryctolagus cuniculus),
especie recientemente muy abundante en toda la provincia, pero que como consecuencia de las enfermedades
(mixomatosis y neumonía hemorrágica vírica) sus efectivos están disminuyendo notablemente. Han pasado
ya más de cincuenta años desde que desaprensivamente se propagó desde el sur de Francia un extraño virus
que fue el comienzo de la terrible plaga que desde entonces azota a los conejos en Europa: la mixomatosis.
La mortal enfermedad hemorrágica del conejo fue descrita por primera vez en China en 1984, observándose
los primeros casos en España en la zona de Levante a comienzos del verano de 1988; difundiéndose
dicha enfermedad vertiginosamente hasta alcanzar en 1989 el cuadrante peninsular suroccidental y
consecuentemente a las poblaciones asentadas en los predios rústicos de la provincia de Huelva.
A resultas de esta situación se planteó el dilema predación-mortandad, tema controvertido a nivel de
gestión y quizá tratado con poca objetividad en las Ordenes Generales de Vedas, donde las actuaciones de
los Consejos Provinciales de Medio Ambiente, Forestal y de Caza, con escasa representación de las partes
implicadas en el sector cinegético, se redujeron a acciones de servidumbre a la Administración para que ésta
justificara las oficiales consultas previas a los mismos antes de publicarse las referidas órdenes.
A efectos de seleccionar el periodo hábil de caza, hemos de significar que los conejos tienen un ciclo
reproductivo estrechamente vinculado al estado y desarrollo de la vegetación herbácea y esto, a su vez,
lo está a las circunstancias climatológicas. La dependencia de la natalidad respecto al clima es por tanto
determinante. Además hay que tener en cuenta de que la mortalidad no es un factor único, sino que es el
resultado de la suma de varios factores: epizootias de mixomatosis, NHV, coccidiosis, caza, predación, etc.
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía está en el desarrollo de un programa de
recuperación del conejo, asimismo la Federación Nacional de Caza ha amagado en busca de soluciones
objetivizadas en encontrar vacunas eficaces, no disponiéndose todavía de resultados concretos. Como
apunte referente a la búsqueda de resultados positivos, queremos puntualizar que no somos partidarios de
las repoblaciones; ya que a los efectos de las especies de caza menor sedentarias creemos que aquellas
están indicadas solamente en zonas afectadas por catástrofes naturales o de origen humano que eliminen
las poblaciones, como son el caso de las contaminaciones, incendios, enfermedades, exceso incontrolado de
caza, etc. Y todo ello se justifica en que hay que tener siempre presente que toda repoblación artificial conlleva
el riesgo de introducir enfermedades nuevas y contaminaciones genéticas e, incluso, de no tener utilidad
ninguna, cuando los elementos limitantes de la especie que puedan subsistir acaban con los ejemplares
introducidos. Por eso estimamos más recomendable el reconstruir las poblaciones a partir de lo que quede
en el campo, máxime cuando se dispone de las colonias conejeras del Andévalo, centro evolutivo de la
especie, que poseen la máxima fragmentación de la cadena ADN mitocondrial de todas las especies cunícolas
existentes.
Todos los sectores y colectivos implicados con la naturaleza han de derrochar la suficiente imaginación
en proyectos orientados a la reconstrucción de las poblaciones conejeras, único camino para devolver al
ecosistema de la provincia la biodiversidad que se genera en torno al conejo silvestre.
La liebre (Lepus capensis) también tiene su importancia en la provincia, aunque en las comarcas de
Sierra y Andévalo ha disminuido notablemente, no ocurriendo igual en el Condado-Campiña, donde está en
fase de ligero aumento; mientras que en los municipios de la Costa la población de liebres se ha estabilizado.
Una especie que va tomando un gran interés cinegético es el zorzal (Turdus viscivorus, iliacus,
philomelus y pilaris), pasando desde no concedérsele casi ninguna importancia hace una treintena de años
hasta ser considerada por muchos cazadores como una de las más apetecidas, llegándose a alquilar algunos
acotados en base a la presencia regular de estas aves migratorias. En una distribución geográfica provincial,
118
El sector cinegético en la provincia de Huelva.
las mejores zonas zorzaleras se
encuentran en la Sierra y en zonas del
Condado-Campiña, en donde destacan
los términos municipales de Trigueros,
Niebla, Gibraleón, Villalba del Alcor
y Paterna del Campo. También se
considera como territorio tradicional
para la caza del zorzal el paraje de La
Raña, emplazado en los términos de
Paymogo y Santa Bárbara de Casa.
Los censos de la codorniz (Coturnix coturnix) siguen siendo relativamente bajos en líneas generales,
aunque en determinadas zonas del Condado-Campiña, como en La Palma del Condado, Villarrasa, Villalba
del Alcor, Paterna y Escacena del Campo, se encuentran en cantidades aceptables. Su caza con el pito como
reclamo y la red, es un arte tradicional del que fue un auténtico maestro el reconocido y didáctico cazador
moguereño Vicente Faraco.
Las aves acuáticas, debido a la proliferación de puntos de aguas embalsadas en el interior de la provincia,
se encuentran presentes prácticamente en la totalidad del territorio onubense, siendo cuantitativamente
la más representativa el ánade real o azulón (Anas platyrhynchos). No obstante, las zonas de marismas,
principalmente los términos de Hinojos y Almonte, son las que poseen poblaciones que alcanzan las máximas
densidades. Destaca como principal acotado para todas las anátidas, y en particular para el ánsar común
(Anser anser), el denominado Marisma Gallega, en Hinojos, que es gestionado por la sociedad de cazadores
de dicha localidad.
Sistemas y paisajes
agrarios
Con respecto a la paloma
torcaz (Columba palumbus) y la
tórtola (Streptopelia turtur), presentan
Cortesía: F. Viruez
poblaciones regresivas, hasta tal punto
que en diversos foros se está cuestionando la caza de ésta última. No obstante, las torcaces cada vez se
resisten más a emprender la migración y crían en nuestra provincia, constituyendo un aliciente sus capturas
durante el periodo estival de la media veda.
Modalidades de caza
En la caza mayor las modalidades más tradicionales en la provincia de Huelva son la montería y la
batida de jabalí, muy al uso en todo el territorio de la Sierra y en algunos pueblos del Andévalo Oriental, de
los que Berrocal, Niebla y Valverde del Camino son los más representativos. Cazar con la Peña Berroqueña,
con la Sociedad de Cazadores de Niebla o con las peñas monteras valverdeñas de los Garbaos y de los
Independientes, es un arte sublime para ser experimentado y saboreado, y muy difícil de describir. Es una
delicia la práctica de estas modalidades en Higuera de la Sierra, Zufre Aroche o Encinasola, entre otras
poblaciones serranas, cuando el cochino rompe en la maleza y al montero “se le dispara el corazón”.
La montería, práctica exclusivamente española, se disfruta en Huelva desde las inmediaciones de las
murallas de Niebla, ciudad donde por primera vez se utilizó la pólvora, hasta los apretados promontorios de
La Contienda de Encinasola.
Son muchos los pueblos onubenses en donde se empieza a palpar la tensión venatoria en las vísperas
de las monterías, alcanzando su mayor intensidad en los amaneceres, precisamente en lugares de encuentro
que ya son típicos y que constituyen uno de los escasos y singulares reductos en los que todavía se puede
analizar con rigor la antropología del cazador.
Tras el rito del sorteo, son los postores, auténticos estrategas del campo, los encargados de cerrar
la mancha con las distintas armadas de forma rápida y silenciosa. Puede que al colocarse las líneas
119
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
interiores de tiro o traviesas ya empiecen
a visionarse las primeras reses desde los
balcones de la cuerda o a escucharse en los
apretados puestos del sopié, mientras que
otras buscan el perdedero por la frontera o
intentan escurrirse por la recula. Pero es con
la suelta de las rehalas cuando realmente la
montería alcanza su máxima dimensión, que
bien dirigidas y animadas por los perreros
dan lugar a que las reses abandonen sus
encames y querencias, produciéndose los
disparos y los agarres.
Cortesía: F. Viruez
En función de la topografía del terreno
a batir y de los agentes meteorológicos, el capitán de campo intentará provocar la huida de las reses para
hacerlas pasar por las posturas, moviendo los perros bien al cruce, a una mano, al encuentro, dando la vuelta,
o como lo crea más oportuno para el mejor logro cinegético.
En esta modalidad de caza no existe limitación legal en cuanto al número de puestos, que será
determinado por las características del medio natural que se pretenda montear, con miras a la más absoluta
seguridad de los participantes, debiéndose advertir a los monteros la comprobación de la ubicación de los
puestos colindantes a fin de salvaguardar la integridad física y al mismo tiempo respetar el campo de tiro de
las posturas vecinas. En cada periodo hábil únicamente se autoriza la celebración de una montería por cada
500 hectáreas de terreno acotado.
Este tipo de cacería se practica en Huelva para capturar fundamentalmente venados y jabalíes, pero ya
son varios los cotos de mayor donde en las juntas de carne están apareciendo excelentes trofeos de muflones
y de gamos.
La batida conlleva la misma metodología que la montería, pero con la salvedad de que tan sólo se
puede disparar sobre las especies de corzo o de jabalí (prohibiéndose hacerlo sobre hembras seguidas de
crías), respetando obviamente las limitaciones establecidas por la ley de caza y pudiéndose celebrar, en cada
periodo hábil, una batida por cada 250 hectáreas de terreno acotado.
El gancho es otra variante de la montería, donde en concordancia con el articulado del decreto que
aprueba el Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía, si está limitado el número de posturas, que
como máximo será de veinticinco.
Otra modalidad de caza mayor es la llamada en mano, por la que un grupo de cazadores acompañados
o no de perros, recorre el terreno en busca de las piezas de caza.
El rececho, otra de las modalidades de caza mayor, representa la interpretación más pura del arte
venatorio. El cazador ha de aproximarse en solitario, todo lo más acompañado de un guía, al animal objeto
de caza, poniendo a prueba sus condiciones físicas, sus conocimientos sobre las querencias de la especie
a capturar y del hábitat en el que se desenvuelve, sus aptitudes miméticas y logísticas ante la climatología
reinante, y sus dotes de puntería; todo ello para que el éxito final haga imperecedero el lance cinegético.
Aunque esta práctica también se realiza con criterios selectivos, la consecución de un buen trofeo es
su finalidad primordial. Y precisamente los grandes trofeos se hacen más visibles en las épocas del celo, que
adquieren denominación propia en el caso de los cérvidos: La brama o berrea del ciervo en septiembre, la
ronca del gamo en octubre y la ladra del corzo en junio; aunque estas fechas pueden oscilar ligeramente en
función de las variables climáticas del año en curso. Aproximadamente con el otoño cumplido se aparean los
jabalíes, muflones y arruis, dando lugar los machos a espectaculares combates que sirven de prólogo a los
cortejos nupciales.
Estudiado el terreno, conocida la etología del animal a cazar y sobre todo el comportamiento de los
vientos dominantes, se procede a la elección del lugar idóneo donde se levantará el puesto para llevar a
120
El sector cinegético en la provincia de Huelva.
cabo el aguardo. Modalidad donde el cazador
ha de demostrar su capacidad de sigilo y de
paciencia, a la vez de saber administrar al
máximo sus reflejos sensoriales, para que
el animal objeto de caza entre y se ponga a
distancia de tiro.
Cortesía: F. Viruez
Para el jabalí, son las proximidades
de las bañas y de los comederos los lugares
más idóneos para aguardarles. A los ciervos,
gamos y muflones se les espera en los pasos
de entrada y salida del monte cuando se
desplazan en busca de alimento o de regreso
a sus encames.
Si apasionantes resultan las esperas nocturnas, no menos espectaculares son los alanceos del jabalí,
tradición secular que aún se practica en Doñana. Concretamente se lleva a efecto en un predio rústico
propiedad del Ayuntamiento de Hinojos, denominado Marisma Gallega, que tributa al Parque Nacional 8.478
hectáreas, pero con el compromiso negociado por la Dirección del Parque y el Ayuntamiento de permitir a
los hinojeros la práctica del alanceo del jabalí con un riguroso control. Aquel privilegio real, desde Sancho IV
a Alfonso XII, es emulado en la actualidad en virtud de la concesión que en 1975 hizo el Parque Nacional al
Ayuntamiento de Hinojos, para aficionados al caballo y a la caza.
En vísperas de la cacería los lanceros suelen reunirse en la marismeña casa de Veta Carrizosa, donde
trazan la estrategia para optimizar las capturas, cuyo cupo ronda en torno a los veinte ejemplares. A la luz del
alba y portando largas varas rematadas en afiladas hojas de acero, los jinetes aprietan espuelas y a galope
tendido persiguen al jabalí que, después de su deambular nocturno por la marisma, intenta en veloz carrera
internarse en la espesura del bosque. Tras varios intentos de fuga y una vez parado el jabalí, el montero cita
al animal y clava la hoja al recibir el ataque; o bien, en el caso de que siga huyendo, las lanzadas se producen
en plena carrera.
Sistemas y paisajes
agrarios
Puede que sea el aguardo nocturno del jabalí, en las noches de luna creciente, una de las modalidades
más emblemáticas para los aficionados a la caza mayor. Si bien la caza nocturna está prohibida con carácter
general, salvo en aquellos cotos que excepcionalmente la tengan autorizada mediante una reglamentación
técnica especial.
Referente a la caza menor, la modalidad más extendida en la provincia de Huelva es la caza en mano
a la andaluza, que consiste en que un grupo de cazadores, colocados generalmente en línea, esperan la
caza levantada por otro grupo que vienen cazando en sentido contrario hasta llegar a unos cincuenta metros
de los que están apostados, momento en que los que actúan como batidores descargan las escopetas. En
este tipo de caza se suelen emplear perros y se abaten las especies de caza menor que tengan su periodo
hábil abierto, principalmente conejos, perdices y liebres.
Aprovechando las querencias que implican la comida, el agua, el sesteo o la quedada para determinadas
aves, el cazador se oculta en puestos naturales o artificiales esperando el paso o la llegada de las mismas.
Esta modalidad, propia para la caza de tórtolas, palomas, zorzales y acuáticas, es denominada cacería al
paso o en puestos fijos. En el territorio marismeño se efectúa esta caza con mención especial, ya que los
puestos para abatir a los ánsares consisten en pozos donde se instala un bidón, cuyo borde superior rebasa
ligeramente el nivel del agua y donde el cazador se oculta hasta las cejas.
La caza de la liebre con galgos tiene muchos adeptos en la Campiña y el Condado, siendo los
más significativos Escacena, Paterna, Manzanilla, Villalba, Villarrasa, Rociana, Bollullos, La Palma, Niebla y
San Juan del Puerto. El cazador avanza con sus colleras de galgos hasta que la liebre sale disparada y es
entonces cuando libera a los perros. En realidad se trata de una competición, donde unas veces la pieza es
capturada y en otras la liebre gana la partida.
121
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Una de las modalidades
de menor más arraigadas en la
provincia y más defendida por
sus practicantes es la caza de
la perdiz con reclamo macho.
Aprovechando el período de
celo de las patirrojas, el cazador
cuelga su perdigón enjaulado para
que con sus cantos rete y atraiga
a las parejas camperas hasta
ponerlas a tiro del aguardista.
Esta modalidad estuvo prohibida
durante bastante tiempo hasta
ser autorizada de nuevo con la
promulgación de la Ley de Caza
de 4 de abril de 1970. De gran
Cortesía: F. Viruez
tradición en todo el territorio
provincial, el arte de la cuelga alcanza en los pueblos de Moguer y de Valverde del Camino cotas míticas.
Donde las poblaciones perdiceras son abundantes, como ocurre en el Andévalo Occidental, es frecuente
la caza de la perdiz mediante el procedimiento del ojeo, del que existe un amplio historial sobre fincas -con
santo y seña para Los Millares-, cazadores -con José Tejero como mítico arquetipo- y organizadores. Sobre
éstos últimos es obligado citar a Francisco Domínguez Domínguez, Matías Domínguez Domínguez, Juan
Rodríguez Morgado, Francisco González Pereira y José Márquez Martín; o lo que es lo mismo, al siguiente
repóker de ases: Tío Francisco el de “El Picote”, Matías Belica, Juan Lunar, Francisco Agustín y Pepe el del
“Mesto”.
El ojeo de perdiz, en síntesis, consiste en colocar a los tiradores, en número aproximado a la docena,
en un desarrollo más o menos lineal para evitar accidentes, a la vez que los batidores u ojeadores levantan
los pájaros, empujándolos con ruidos y voces hacia las posturas.
Cortesía: M. Verdier
122
El sector cinegético en la provincia de Huelva.
Cortesía: F. Viruez
Para la colocación de las pantallas de cada ojeo se requiere un amplio conocimiento de las querencias
de los pájaros y de la topografía del terreno, por lo que este menester ha de ser encargado a auténticos
expertos, que en la mayoría de los casos coinciden con los guardas del acotado. No obstante, hay que tener
en cuenta fenómenos variables, como son los meteorológicos en general y el viento en particular, que a la
postre jugarán un papel decisivo en el éxito de la cacería. Otro asunto a tener en cuenta es la profundidad del
ojeo, que nunca ha de ser excesiva, pues se corre el riesgo de que las perdices entren a peón, con lo que se
pierde el fundamento de este tipo de caza, ya que ningún cazador que se precie disparará sobre un animal
agotado.
Los ojeadores o batidores protagonizan una acción básica para alcanzar los mejores logros en esta
modalidad. Son las personas que levantan la caza y la dirigen a la línea de escopeta, siempre capitaneados
por los guardas o prácticos que asumen la jefatura del ojeo. El número de ojeadores se corresponde con el
doble o el triple, según las dificultades del terreno a batir, de los puestos de tiradores. Los ojeadores situados
en los extremos de la formación portan banderas, que agitan en su momento, a fin de que la caza no se vacíe.
Sistemas y paisajes
agrarios
El punto de encuentro de los
cazadores suele ser la casa de la
finca, donde se procede al sorteo. Al
sabor de una copa de aguardiente, los
participantes van sacando del interior
de un sombrero papelitos con múltiples
dobleces en los que va el número que
ha de acompañar a su titular durante
todos los ojeos, normalmente cuatro
o cinco, que se den en la jornada.
El sistema más empleado para ir
determinando la ocupación de los
puestos se denomina tomenló, que
consiste en un cuadrante con un
soporte aritmético combinatorio, al
objeto de conseguir una racional y la
más justa rotación entre el centro y las
puntas, de las escopetas participantes en los sucesivos ojeos que integren la cacería.
Otra de las figuras claves en este tipo de cacería son los secretarios que, además de levantar las
pantallas, ayudan al transporte de armas y de munición entre ojeos, y son los encargados de cobrar las piezas
abatidas. Hay secretarios que, una vez terminado el ojeo, ya tienen localizadas de antemano las perdices
muertas, o bien sus correspondientes pelotazos, dirigiéndose sin vacilar al sitio de caída para cobrar las
piezas con una rapidez endiablada.
En ojeos con una densidad importante de perdices también tiene cabida otro gran colaborador del
tirador, que es el cargador. Un especialista con la facultad de cargar deprisa sin aturrullarse, entregando y
recogiendo con soltura, como es debido, la escopeta cargada y vacía; y si además está compenetrado con el
tirador, hará posible un óptimo resultado en el recuento final de las piezas abatidas por la postura.
Aspectos administrativo y económico
La importancia de la actividad cinegética en la provincia de Huelva se remonta a la economía
predadora que ya se practicó en el Paleolítico onubense, cuando la misma era sustentada por tres pilares
fundamentales:lacaza, la pesca y la recolección.
Actualmente la caza queda encuadrada como una acción lúdica para un elevado número de practicantes
urbanos y rurales que buscan el íntimo contacto con la naturaleza y además lo pagan. Es difícil calcular el
123
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Temporada 2007-2008
Actividad
Especie
Capturas
Ciervo
564
Gamo
118
Jabalí
3.388
Caza Mayor
Muflón
Total
Conejo
49.090
Liebre
11.631
Perdiz Roja
66.394
Paloma Torcaz
26.173
Tórtola Común
42.498
Zorzales
157.472
Anátidas
702
Total Caza Menor
194
9.264
347.960
montante monetario y los efectos inducidos de la caza, ya que gran parte de los mismos aparecen difuminados
en multitud de sectores.
Al hilo de cuanto antecede, en nuestra provincia hay que valorar además de las rentas que generan los
acotados y el importe de las acciones de caza, otros aspectos, entre los que destacamos:
• Empleo (guardas, postores, ojeadores, secretarios, acemileros, rehaleros, etc.).
• Establecimientos (armerías, tiendas de deporte, hostelería en general incluidos caterings).
• Sector industrial:
* Cuero (zahones, calzados, coletos, cananas, bolsas, mochilas, sombreros, banquillos,
etc.)
* Piensos compuestos (perros, granjas cinegéticas, reclamos y otros).
* Cartuchería.
* Cárnicas (salas de tratamiento de caza silvestre, embutidos, conservas y patés).
•
Infraestructuras (cerramientos, caminos, cortaderos, pantanos, manejo de estratos botánicos,
construcciones varias e instalaciones en general).
• Servicios técnicos (redacción de Planes Técnicos de Caza, trabajos topográficos, redacción de
proyectos de construcciones y obras varias, informes técnicos)
Desde esta perspectiva se comprende la necesidad de catalogar y organizar este preciado recurso,
definiéndose y cuantificándose la distribución del medio físico de la provincia de Huelva con las categorías
cinegéticas que se reflejan en el cuadro.
124
El sector cinegético en la provincia de Huelva.
Distribución cinegética del espacio provincial por tipo de actividad
Clasificación de superficies
Términos Municipales
Nº
Hectáreas
1.- Terrenos con régimen cinegético especial:
Montes Patrimonio de la Junta de Andalucía, gestionados por la Delegación Provincial de
Medio Ambiente y adjudicados mediante oferta pública.
La Pata del Caballo
Escacena del Campo y Berrocal
5.790
Dehesa del Jarrama
Zufre
1.821
Alto de los Barreros
Zalamea La Real
4.501
Los Graneros
El Almendro
536
Corte Elvira
Valverde del Camino
525
Marisma Gallega
Hinojos
1.794
El Sardón
El Granado
1.087
El Cobujón
Calañas
6.483
Peñas Sierpes
Aroche
1.895
Cumbres de Enmedio
Aroche
801
Las Peñas
Aroche
400
Cabezudos y otros
Almonte y Moguer
17.084
Almonte, Moguer y
Lucena del Puerto
5.212
El Villar
Bonares
1.533
La Perrocha
Almonaster La Real
981
Mina Concepción
Almonaster La Real
580
Dehesa Alcaidía
Almonaster La Real
1.037
Cobujón del Lobo
Trigueros
617
La Fresnera
Cortegana
1.517
Resto de Montes
varios
14.556
Mazagón y otros
Total
73
68.750
1.2.1. Cotos de caza mayor
205
325.618
1.2.2. Cotos de caza menor
665
427.315
Total
870
752.933
Terrenos con régimen cinegético especial
821.683
Sistemas y paisajes
agrarios
Cotos Privados de Caza.
2.- Terrenos en que está prohibida la actividad cinegética:
2.1. Parques Nacionales
1
38.344
2.2. Parajes y Reservas Naturales
11
27.149
2.3. Terrenos protegidos
9
6.585
2.4. Terrenos no cinegéticos
114.712
Terrenos en que está prohibida la actividad cinegética 186.790
125
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Distribución cinegética del espacio provincial por términos municipales
Término municipal
Alájar
Aljaraque
Almonaster la Real
Almonte
Alosno
Aracena
Aroche
Arroyomolinos de León
Ayamonte
Beas
Berrocal
Bollullos par del Condado Bonares Cabezas Rubias
Cala
Calañas
Campofrío
Cañaveral de León Cartaya
Castaño del Robledo
Chucena
Corteconcepción
Cortegana
Cortelazor
Cumbres de Enmedio
Cumbres de San Bartolomé
Cumbres Mayores
El Almendro
El Campillo
El Cerro de Andévalo
El granado
Encinasola
Escacena del Campo
Fuenteheridos
Galaroza
Gibraleón
Higuera de la Sierra
Hinojales
Hinojos
Huelva
Isla Cristina
126
Nº de Superficie Superficie Porcentaje Aprovechamiento
cotos acotada municipal acotado
M
m M/m M/m
(Ud)
(ha)
(ha)
%
7
2
25
19
31
23
41
7
26
13
5
2
8
11
9
25
6
6
5
2
3
7
11
8
3
19
13
25
17
51
8
12
9
2
4
40
3
3
19
3
5
3.165,59
1.225,86
24.405,60
41.457,86
17.544,27
15.593,76
31.929,12
6.161,09
7.785,64
12.689,83
11.841,06
4.618,91
5.947,80
9.709,92
5.805,14
24.567,58
4.589,67
3.113,24
13.362,48
1.063,92
2.183,71
4.041,37
11.212,24
3.694,07
1.297,29
13.412,08
8.093,88
16.442,79
6.702,22
25.091,09
9.154,78
13.312,33
12.314,32
349,67
376,86
27.641,44
2.190,74
2.427,57 18.943,67
1.670,52
1.857,87
4.134
3.388
32.155
86.086
19.238
18.462
49.888
8.654
14.225
14.446
12.639
4.951
6.520
10.868
8.430
28.299
4.776
3.535
22.549
1.290
2.603
4.906
17.395
4.027
1.350
14.444
12.205
17.115
9.067
28.675
9.837
17.839
13.562
1.104
2.206
32.789
2.400
2.672
32.032
14.865
4.997
76,57
36,18
75,90
48,16
90,98
84,46
64,00
71,19
54,73
87,84
93,68
93,29
91,22
89,34
68,86
86,81
96,09
88,06
59,25
82,47
83,89
82,37
64,45
91,73
96,09
92,85
66,31
96,07
73,91
87,50
93,06
74,62
90,80
31,67
17,08
84,30
91,28
90,85
59,13
11,23
37,17
--
--
--
--
--
--
--
1
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
2
2
5
12
8
--
4
--
6
5
--
2
6
5
2
5
--
1
2
--
3
--
1
--
1
1
2
5
1
30
2
--
4
--
--
12
--
--
12
3
5
4
--
11
4
3
17
21
2
7
2
4
--
--
4
3
9
4
4
3
--
--
4
7
6
--
11
7
11
4
10
3
7
2
--
2
13
3
3
5
--
--
1
-9
3
20
6
16
4
13
6
1
-2
2
4
11
2
1
-2
-3
3
2
2
7
4
9
12
11
3
5
3
2
2
15
--2
---
El sector cinegético en la provincia de Huelva.
Distribución cinegética del espacio provincial por términos municipales
Nº de Superficie Superficie Porcentaje Aprovechamiento
cotos acotada municipal acotado
M
m M/m M/m
(Ud)
(ha)
(ha)
%
Jabugo
3
La Granada de Riotinto
7
La Nava
7
La Palma del Condado
4
Lepe 8
Linares de la Sierra
7
Los Marines
2
Lucena del Puerto
6
Manzanilla
3
Minas de Riotinto
2
Moguer
5
Nerva
4
Niebla
15
Palos de la fFontera Paterna del Campo
8
Paymogo
30
Puebla de Guzmán
44
Puerto Moral
5
Punta Umbría
1
Rociana del Condado
5
Rosal de la Frontera
19
San Bartolomé de la Torre
8
San Juan del Puerto
4
San Silvestre de Guzmán
10
Sanlucar del Guadiana
13
Santa Ana la Real
2
Santa Bárbara de Casa
13
Santa Olalla del Cala
26
Trigueros
14
Valdelarco
4
Valverde del Camino
11
Villablanca
16
Villalba del Alcor
5
Villanueva de las Cruces
7
Villanueva de los Castillejos
40
Villarrasa
12
Zalamea la real
31
Zufre
44
1.194,69
4.361,20
4.659,96
5.615,19
5.134,44
2.663,47
833,66
6.586,93
3.806,17
365,38
17.377,32
2.787,24
20.229,30
13,21
12.406,06
19.958,71
30.240,23
1.729,27
1.887,74
6.950,43
17.837,48
5.400,28
3.276,90
4.553,71
9.226,20
143,23
13.414,05
16.791,70
10.719,57
872,50
19.645,24
8.508,26
5.999,05
3.141,55
23.887,52
6.564,93
19.867,68
31.051,83
2.488
4.441
6.158
6.056
12.876
2.908
1.024
6.939
3.965
2.372
20.393
5.513
22.451
4.960
13.249
21.392
33.684
1.962
3.873
7.296
21.038
5.666
4.531
4.908
9.694
2.660
14.729
20.383
11.887
1.468
21.891
9.779
6.226
3.434
26.419
7.199
23.968
34.113
48,01
98,20
75,67
92,72
39,87
91,59
81,41
94,92
95,99
15,40
85,21
50,55
90,10
0,26
93,63
93,30
89,77
88,13
48,74
95,26
84,78
95,31
72,32
92,78
95,17
5,38
91,07
82,38
90,17
59,43
89,74
87,00
96,35
91,48
90,41
91,19
82,89
91,02
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
1
--
--
--
1
3
1
--
4
1
--
3
--
8
--
3
14
22
--
1
3
5
1
2
4
--
--
5
3
6
--
2
4
4
3
19
7
2
1
--
4
6
1
2
5
2
--
--
--
--
2
2
--
4
2
3
4
--
--
5
2
--
3
3
--
2
17
1
4
4
2
1
--
3
1
10
34
3
3
1
2
3
1
-2
2
2
2
2
5
-1
14
19
1
-2
9
5
2
3
10
2
6
6
7
-5
10
-4
18
4
19
8
Sistemas y paisajes
agrarios
Término municipal
M = caza mayor; m = caza menor; M/m = aprovechamiento principal caza mayor y secundario caza menor;
M/m = aprovechamiento principal caza menor y secundario caza mayor
Nota: existen cotos que reparten su superficie entre dos o más términos municipales, y algunos otros lo hacen con provincias
limítrofes.
127
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
El número de cazadores inscritos en el Registro Andaluz de Caza y Pesca Continental cuya provincia
de residencia es Huelva asciende a 39.035, si bien, la participación del colectivo de cazadores provinciales,
que se cifra en torno a los treinta y dos mil, está en relación directa con la expedición de licencias relativas a
la referida actividad. En tal sentido y en el último ejercicio aproximadamente un 80% de la totalidad sacaron
la licencia correspondiente a la Clase A, válida para cazar también en toda la Comunidad Andaluza, y que
permite la caza con armas de fuego y con cualquier otro procedimiento autorizado. De los cazadores que
obtuvieron este tipo de licencia, la mayoría de los mismos optaron además por el sello de recargo, necesario
para practicar la caza mayor, la modalidad del ojeo de perdiz y las tiradas de acuáticas.
De la Clase B, válida para cazar con cualquier tipo de procedimiento autorizado, excepto con armas
de fuego, fueron expedidas a un conjunto de cazadores que representan alrededor del 5% del total de ellos,
siendo necesaria entre otros casos para correr liebres con galgos y para la práctica del tiro con arco. Las de
Clase C, que se complementa bien con las de las Clases A o B, dan validez para cazar con aves de cetrería,
con reclamo de perdiz, y a la vez que permite la posesión de rehalas con fines de caza. El número total de
licencias de esta Clase se corresponde con una fracción porcentual sobre el colectivo cazador próxima al
15%.
Una muestra más del peso específico que va adquiriendo la caza mayor onubense dentro del mapa
cinegético regional se deriva de la decisión contemplada en la Orden de 20 de febrero de 2009 de la
Consejería de Medio Ambiente, por la que se establece una sede para la homologación de trofeos de caza en
la Mancomunidad de Municipios Beturia, concretamente en la localidad de San Silvestre de Guzmán.
Es la caza un segmento turístico sobre el que existe escasa y dispersa información, debiéndose
estudiar y analizar la importancia y el estado de su situación en nuestra provincia, para así disponer de
elementos y criterios rigurosos con la finalidad de potenciarlo. Todo ello objetivizado a establecer líneas de
acciones eficientes para la promoción nacional e internacional de Huelva como destino de turismo cinegético,
destacándose la curiosidad del cazador de conocer los rincones remotos de su geografía y el interés que
despierta un territorio que aún conserva intactos grandes retazos de naturaleza con especies silvestres
acopladas a su hábitat natural.
Con motivo de la inauguración de la III edición de la Feria Internacional (Ficar) en Rosal de la Frontera,
la titular de la Consejería de Medio Ambiente destacó como diferentes estudios socioeconómicos indican que
el 28% del valor económico de los ecosistemas andaluces procede de la caza; cifrando la aportación de la
caza en Andalucía en más de 1.500 millones de euros, generando en torno a 20.000 jornales en zonas rurales,
nominando a la práctica cinegética en Andalucía como un ejemplo de vanguardia en calidad y servicios.
También la actividad cinegética en nuestra provincia ha merecido la atención de la Universidad de
Huelva, quién la ha considerado como una acción íntimamente ligada al sector agrario, que contribuye en
gran medida no sólo a las rentas de la población del medio rural, sino que forma parte de las prácticas
tradicionales del campo, debiendo ser considerada como una forma más de explotación extensiva, que incide
en la gestión de las especies silvestres y sus hábitats.
Y como prueba de ello, la Universidad convocó en el mes de septiembre de 2009 un curso de verano
sobre “Caza y Sostenibilidad” con una serie de horas lectivas reconocibles como créditos de libre elección,
pretendiéndose conjugar en el mismo su complejo entramado de conocimientos con el rendimiento económico
y la conservación de los ecosistemas.
128
El sector del corcho
El sector del corcho
Introducción
Me gustaría comenzar estas líneas expresando mi más sincera felicitación a la trayectoria e inestimable
labor desarrollada por la Fundación Caja Rural del Sur en pro de la cultura, innovación, formación y respeto
al medio ambiente.
Espero que el trabajo que a continuación se expone responda al gran interés por parte de la Fundación,
la Universidad de Huelva y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Huelva en transmitir la
problemática en la que se haya inmerso el sector del corcho hoy día. Una situación generalizada no sólo en
Huelva y provincia sino en toda Andalucía e incluso en nuestra vecina Portugal.
Sistemas y paisajes
agrarios
José Joaquín Suárez Tejeiro
Empresario agrícola y ganadero
Director General de Rural Cork, S.L.
[email protected]
De ahí, que haya considerado oportuno, no centrar la redacción únicamente en nuestra provincia sino
enmarcarlo dentro de un ámbito más general para así poder garantizar un análisis más exhaustivo y completo
de la situación actual.
1.- El corcho
1.1 ¿Qué es el corcho?
El corcho se extrae de la corteza de los alcornoques, denominados científicamente “Quercus suber”.
Un alcornoque vive aproximadamente doscientos años y es a partir de los treinta y cinco o cuarenta años,
cuando se saca la corteza por primera vez obteniendose el bornizo. Desde ese momento y cada nueve años,
debe repetirse dicha acción denominada coloquialmente “saca o pela”. Esta extracción repetida de manera
cíclica cada nueve años, no supone riesgo alguno para la vida del árbol.
El corcho es un producto natural, ecológico, sostenible, renovable y reciclable, y se desarrolla en un
entorno natural único, “la dehesa y el monte mediterráneo”. Es considerado un producto de rendimiento
irregular por obtenerse cada nueve años. La actividad corchera es totalmente compatible y respetuosa con
los ciclos de vida forestal y animal del alcornocal, el cual, a su vez, absorbe casi 50 kg de CO2 por lo que
contribuye activamente a la lucha contra el cambio climático.
129
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
1.2.- Propiedades físicas y químicas del corcho:
*
*
*
*
*
*
Baja densidad.
Impermeabilidad.
Estabilidad dimensional.
Aislamiento térmico, acústico y vibratorio.
Elasticidad y capacidad de compresión.
Capacidad ígnea, es resistente al fuego y a la humedad.Sector vitivinícola: Tapón
Proceso de extracción del corcho.
1.3.- Usos principales del corcho
*
*
*
*
*
*
Sector vitivinícola: tapón
Sector construcción: aislante, revestimiento de suelos y paredes...
Sector infraestructuras: carreteras, puentes...
Sector decoración, mobiliario...
Sector automoción: válvulas, juntas...
Otras aplicaciones
2.- La producción del corcho
Los montes alcornocales se ubican en las dehesas o montados (Portugal), su uso no se limita, única y
exclusivamente, a la extracción y producción del corcho, dichos alcornocales, además, son compatibles con
el uso ganadero. De hecho la dehesa constituye un sistema agrosilvopastoril, ejemplo de mantenimiento de
la población rural y respeto al medio ambiente, donde la sostenibilidad económico-social hacen de ella un
espacio natural equilibrado frente a la plantación descontrolada e impulsiva de algunas zonas de bosque.
130
El sector del corcho
2.2. La superficie y producción de alcornocales a nivel nacional se centra
principalmente en Extremadura y Andalucía.
Sistemas y paisajes
agrarios
2.1.- La superficie y producción de alcornocales a nivel mundial se centra
principalmente en España y Portugal.
Es Andalucía, la Comunidad Autónoma española con mayor superficie y producción de alcornocal sin
embargo, sólo 57 empresas del sector corchero tienen su ubicación en Andalucía (16,57%), frente a las 101
que están en Extremadura y las 113 de Cataluña.
131
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
En la actualidad, las empresas españolas relacionadas con el sector corchero en España son 344,
de ellas, 25 se ubican en la provincia de Huelva. Las empresas andaluzas y extremeñas fundamentan su
actividad principal en la preparación del corcho, sin embargo la dispersión de las empresas en Andalucía
hacen que estas sean menos competitivas pues carecen de infraestructura para desarrollar nuevos productos.
Además, la falta de unidad del sector corchero andaluz es evidente y sus infraestructuras son, en la inmensa
mayoría, obsoletas y deficientes frente a las empresas que realizan la misma actividad en la provincia de
Badajoz y más concretamente, en San Vicente de Alcántara, localidad ésta, que reúne más empresas del
sector corchero que en toda Andalucía, consecuentemente, el futuro inmediato de las citadas empresas es la
paulatina desaparición de las mismas.
En este sentido, es conveniente aclarar el hecho de que las empresas catalanas y portuguesas se han
especializado principalmente en la fabricación de tapones y discos (arandelas) de corcho, así como en la
comercialización de los mismos a las empresas vitivinícolas.
Durante el año 2005, doce empresas fueron certificadas en Andalucía por SYSTECODE (Sistema de
Acreditación conforme al Código Internacional de Buenas Prácticas Taponeras) establecido por CELIÈGE
(Federación Europea del Corcho).
132
El sector del corcho
Número de empresas certificadas SYSTECODE
CCAA
Andalucía
Castilla-León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunidad Valenciana
Extremadura
Murcia
Navarra
La Rioja
Total
Nº de empresas
12
3
5
39
1
38
1
1
1
101
3.- El mercado mundial del corcho
En función de los datos extraídos de la “saca de corcho” del pasado año 2008 y teniendo en cuenta las
previsiones más optimistas, se espera una bajada en torno al 8% en las ventas de vinos espumosos para el
año 2009.
Clasificación y apilado de corcho.
Sistemas y paisajes
agrarios
Fuente: “El corcho en la encrucijada” de Miguel Elena (Iprocar)
Detalle de una Tolva de recogida de arandelas de corcho.
133
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
3.1.- Millones de botellas de vino espumosos vendidas en todo el mundo
La demanda de tapones por parte de las empresas vitivinícolas ha descendido de manera alarmante
debido al descenso del consumo de vinos y los sustitutivos del tapón de corcho para dicho taponado.
3.2.- Evolución de los tapones empleados.
3.3.- Evolución de las necesidades de corcho delgado para estas botellas.
Años
2006
Tm corcho delgado
Fardos
2.915
17.667
207.843
2007
2.965
17.970
211.408
2008
2.560
15.516
182.545
2009
2.274
13.782
162.138
134
Discos en millones
El sector del corcho
La caída de los mercados del vino y consecuentemente del corcho, es más pronunciada en relación
al corcho delgado, con escaso calibre, utilizado principalmente, para la fabricación de arandelas. El stock
de corcho delgado almacenado en las fábricas en toda la Península Ibérica, a día de hoy, implica reservas
suficientes para al menos dos años sin tener que comprar nada en el campo.
Al descender la demanda del corcho delgado y disponer de stock elevados, los precios en fábrica
han disminuido y por ende irremisiblemente también en el campo. A esta situación, además, hay que añadir
la grave crisis económica mundial actual, empresas con recortes de personal (ERE), otras en proceso de
suspensión de pagos y cierre de sus instalaciones, así como propietarios de fincas que se enfrentan a la
imposibilidad de vender el corcho en esta campaña, unida al 25% de la cosecha que quedó en el árbol de la
campaña anterior.
Sistemas y paisajes
agrarios
3.4.- Necesidades de fardos.
3.5. Evolución de las ventas de vinos espumosos en los principales mercados durante
el año 2008.
Francia
Ventas de Champagne
-6’5%
España
Ventas de Cava
-17,0%
Italia
Ventas Spumanti
-8,2%
Alemania
Ventas Sect
Resto
Ventas Espumoso
-10,8%
-31,0%
-9,6%
4.- El mercado andaluz del corcho
Las Dehesas y montes alcornocales pertenecen en gran medida a particulares y están ubicadas,
fundamentalmente, en las provincias occidentales (Cádiz, Córdoba Huelva, Sevilla).
A diferencia de otras regiones, las empresas corcheras están muy aisladas, no existe un municipio que
concentre grandes factorías, porque entre otros aspectos, no hay grandes empresas del sector especializadas
en la fase de preparación.
135
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
4. 1. Características fundamentales de las empresas andaluzas:
•Las ventas del sector provienen principalmente de la preparación de corcho en plancha. Le
sigue en importancia la fabricación de los tapones de corcho aglomerado y técnico, tapones de
corcho natural así como las ventas de discos para vinos y cavas, éste último, casi meramente
anecdótico.
•Las empresas son pequeñas, de tipo familiar y con una estructura muy básica.
•Sus ventas anuales oscilan entre 200.000 y 2 millones de euros.
•El promedio por empresa en cuanto a contratación oscila entre cuatro empleados fijos y seis
eventuales.
•Las exportaciones se concentran casi en su totalidad en cuatro países, Portugal, Francia, Alemania
e Italia. La tendencia de los últimos años es a concentrarlas todas en Portugal.
•El mercado extremeño absorbe casi un 52% de las ventas totales (28 empresas).
•La mayoría de las empresas compran el producto directamente al propietario y el resto emplean
la mediación de agentes o corredores
•No hay integración hacia atrás.
•Las empresas venden parte o toda su producción a “fabricantes de tapones de corcho”. El
segundo tipo de clientes más abundante son “otras empresas corcheras”, muy pocas empresas
tienen como clientes “embotelladores de vino y otras bebidas”.
•Los costes principales de las empresas corcheras son los relacionados con la compra de materia
prima. El sector corchero está supeditado al precio anual de la materia prima que compra. En
torno al 75% de los costes totales están motivados por las materias primas.
5.- Valoraciones finales
Desde el punto de vista empresarial y teniendo en cuenta la importancia del sector corchero en Andalucía,
el valor intrínseco que genera el corcho a la Dehesa y a los municipios involucrados, directa e indirectamente,
en los Parques Naturales donde se genera esta riqueza, he considerado una serie de cuestiones que, una vez
analizado el “sector del corcho”, pueden ser lasclaves para el desarrollo de este producto:
136
El sector del corcho
•Fomentar la Innovación (I+D+I), es imprescindible desarrollar laboratorios de ideas, llegar a
acuerdos entre los distintos eslabones de la cadena e incluir a las Administraciones públicas para
desarrollar nuevos productos o bien mejorar los sistemas de producción existentes.
•Cooperación Empresarial (Feedback), retroalimentación. Existen factorías pequeñas y
diseminadas a lo largo de toda la región, es necesario interrelacionar a dichas empresas. Es
indispensable crear una entidad que aglutine y coordine a las empresas corcheras, más aún,
cuando competimos con otras asociaciones mayores cuya capacidad para visualizar aspectos
relacionados con el sector son más vanguardistas.
•Unidad frente a la disgregación, gestionar proyectos conjuntos, especialización en cada una de
las fases de producción sobre la base de la excelencia, contribuyendo a los dos grandes retos
del sector: la diversificación de la producción y el incremento del valor añadido de la producción
actual.
•Incremento de la producción final en Andalucía: corchos de Andalucía para vinos de Andalucía.
Actualmente sólo dominamos la primera fase de extracción y cocción del corcho, dejando para
otros, aquellos productos que tienen un mayor valor añadido.
y una estricta regulación que lo hacen único. Sin embargo, su promoción es cero. Partiendo
de la creciente conciencia social instaurada a nivel mundial hacia el mantenimiento del medio
ambiente, es obligado hacer causa común contra todas aquellas empresas que difaman nuestro
producto utilizando como argumento el gran potencial económico que mueven y las campañas de
marketing que propagan y desprestigian el tapón de corcho con falsas creencias.
No podemos permitir que, al igual que ha sucedido con el genérico “IBÉRICO” para los
cochinos producidos en granjas fuera de la Dehesa, nos ocurra con los cierres alternativos
al corcho. La denominación “CORCHO”, sólo identifica la corteza del alcornoque, por tanto,
las denominaciones “nuevo corcho” o “corcho sintético” son fraudulentas.
•Calidad del producto. Calidad y seguridad alimentaria del producto final (Código Internacional
de Buenas Prácticas Taponeras y certificación Systecode). Es necesario incrementar el número
de empresas que están certificadas. El mercado actual demanda la existencia de un control
riguroso de la trazabilidad del corcho desde que sale del árbol hasta que llega a la botella. Se
trata de garantizar a los bodegueros, a los prescriptores de opinión y a los propios consumidores,
que disponen en el mercado de un producto de alta calidad sin problemas organolépticos. Es
necesario trabajar en la creación de un sistema que garantice la certificación de calidad en todas
las fases del proceso.
Sistemas y paisajes
agrarios
•Promoción, disponemos de un producto extraordinario, con unas propiedades cualitativas
•Diversificación productiva. La excesiva dependencia de todo el sector corchero respecto de un
solo producto -el tapón para vino- hace necesario un esfuerzo para desarrollar nuevos productos
que se dirijan a otros ámbitos (construcción, industria, decoración, moda, etc.) aprovechando las
características físicas del corcho como aislante. Esto contribuiría a reducir dicha dependencia y,
por otro lado, a incrementar el valor añadido de los derivados del corcho
•Recursos humanos. La proporción de personas conocedoras de los distintos procesos y
tratamiento del corcho, desde la extracción hasta el proceso final de producción, es cada vez
menor. En este sentido, hoy por hoy, impera la necesidad de crear o incrementar Escuelas Taller
dedicadas a la formación en este sector, que incrementen el abanico de posibilidades de trabajo
que ofrece el corcho.
La reacción de la industria del corcho ante estas actividades es muy escasa y limitada, debido sobre
todo a su pequeño tamaño, a la segmentación de las empresas y a la incapacidad financiera para abordar
campañas de defensa del corcho a escala global. La situación antes expuesta implica el posible abandono
de la actividad corchera, con los consiguientes efectos negativos para el empleo de estas regiones y con los
consiguientes riesgos también para el medio ambiente y el equilibrio poblacional.
137
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
6.- Bibliografia
El Corcho en la Encrucijada: La pérdida del monopolio. Autor: Miguel Elena Roselló. Boletín Económico
de CE, Información Comercial Española, ISSN 0214-8307, nº 2889-20
Archivo fotográfico Dehesa las Lanchas S.L
138
El castañar de Huelva y Andalucía
El castañar de Huelva y de Andalucía
Marcelino Vázquez Forero
Castañera Serrana, S.C.A.
[email protected]
Las dos grandes zonas productoras de castañas en Andalucía se encuentran en la provincia de Málaga,
a lo largo de todo el Valle del Genal, en plena Serranía de Ronda y en la provincia de Huelva, en el Parque
Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Si bien todavía subsisten algunos castaños en la provincia de
Granada o en la sierra de Sevilla, éstos, desde el punto de vista productivo, son insignificantes.
En estas zonas se reproducen las condiciones climáticas mínimas para la existencia de castañares, es
decir, abundantes lluvias en otoño, (entre los 800 y 1.200 litros anuales) inviernos fríos y primaveras lluviosas
con veranos suaves. Y por supuesto una altitud media de unos 700 u 800 m sobre el nivel del mar.
Las dos principales zonas de producción cuentan con unas 8.000 ha de castaños centenarios, si bien
es cierto que en la Sierra de Huelva, de las 5.000 ha que recogen los censos agrarios de los años 70, apenas
quedan en explotación unas 3.000 ha, mientras que el resto de explotaciones se encuentran abandonadas.
Sistemas y paisajes
agrarios
Distribucion y produccion en Andalucia
La arboleda, sobre todo en la Sierra de Huelva ,es centenaria, hasta el punto que tenemos árboles con
más de 300 años, de más de 30 m de altura y con troncos de más de 1 m de diámetro , los cuales representan
unos de los ecosistemas más ricos y diversos de toda Andalucía. Como contrapartida tenemos una producción
muy escasa debido al envejecimiento y agotamiento de estos árboles, lo que dificulta seriamente la viabilidad
económica de las explotaciones. La producción media de Huelva la podemos situar entre los 300 y 500 kilos
por ha, mientras que en Málaga fácilmente se duplican o incluso triplican estas cifras.
Hablar de producción, en un cultivo que depende de las condiciones climatológicas, resulta demasiado
arriesgado, sobre todo cuando las estadísticas sobre el sector son inexistentes o realizadas a ojo de buen
cubero. No obstante, podemos asegurar que la producción en la zona de Huelva ha ido en declive en los
últimos treinta años, y en la actualidad difícilmente llegamos a las 1.500 toneladas por año como producción
media, mientras que en la zona de Ronda, donde las masas arbóreas son mucho más jóvenes y productivas,
la producción media podemos situarla entre las 3.000 y 5.000 toneladas /año. Es menester tener muy presente
las importantísimas oscilaciones que se dan en la producción anual, y ello por la excesiva dependencia del
clima y por la fragilidad del castaño ante condiciones adversas, por ejemplo las sequías veraniegas, cada
vez más persistentes en el tiempo. En ambas comarcas, hace 30 ó 40 años, las lluvias otoñales llegaban
a principios de septiembre, justo cuando comienza el desarrollo del fruto, mientras que en la actualidad el
verano se prolonga hasta octubre.
En ese sentido, los datos sobre producción en la zona de Huelva son muy elocuentes, ya que la
producción de las cooperativas de la zona pasa de las 1.000 toneladas de 2006 a las 120 toneladas en 2008.
139
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Algo similar ocurre en la zona de Ronda, donde de unas 6.000 toneladas en el 2004, pasan a unas 1.000
toneladas en el 2005, para llegar otra vez a las 5.000 toneladas en el 2007. Todo ello dependiendo de la
llegada de las lluvias de septiembre.
Podemos concluir, por tanto, que a los muchos problemas del castañar en Andalucía, hay que sumar
las violentas oscilaciones en la producción anual, lo que dificulta seriamente la comercialización de las
cooperativas, ya que imposibilita alcanzar acuerdos con grandes distribuidores debido a la inseguridad del
abastecimiento.
Tratamiento y comercializacion de la castaña andaluza
En la zona de Huelva la mayoría de las castañas recogidas pasan por las instalaciones de Castañera
Serrana S.C.A., ubicadas en Galaroza, donde se limpian, se esterilizan, se calibran por unidades/kilo y,
finalmente se envasan en los distintos formatos.
El proceso productivo de la castaña es muy simple, ya que consiste en desinsectar la castaña mediante
la utilización de agua caliente y una vez desinsectadas se calibran mediante bombo clasificador para luego
envasarlas en los distintos formatos que solicite el cliente.
Los principales destinos de las castañas andaluzas son la Unión Europea y los EE UU., si bien en los
últimos años se han introducido en los mercados de Brasil y Canadá. En los mercados europeos el consumo
principal de la castaña es asada o en fresco, como ocurre con Alemania ó Italia, mientras que en los mercados
de ultramar cambia, ya que en Brasil se consume cocida y en EEUU se dedica especialmente a la cocina.
Es una tradición muy arraigada en EEUU comer pavo relleno de castañas durante la festividad de Acción
de Gracias, en el mes de Noviembre, justo cuando la producción de la castaña de Huelva alcanza su nivel
máximo.
Entre los mayores problemas de la comercialización de la castaña es preciso destacar, como ocurre
con casi todos los productos del campo, el desproporcionado diferencial que existe entre el precio pagado
al productor y el precio que finalmente paga el consumidor. En cualquier gran superficie europea se pueden
encontrar castañas andaluzas a 10 o 12 € el kilo, mientras las cooperativas difícilmente obtienen más de 1.20
ó 1.50 € por kilo. A ello hay que sumar las pérdidas por deterioro del producto, que las grandes superficies
repercuten al productor, y ello porque, contrariamente a lo que se cree, la castaña no es un fruto seco
imperecedero, sino una fruta con más de un 49% de agua que, cuando las ventas se ralentizan, al cabo de 6
ó 7 días adquiere un moho exterior, acompañado de pérdida de brillo que la hacen inservible para la venta.
Sería deseable que desde las Administraciones Publicas se realizaran esfuerzos, junto a las cooperativas
productoras, para buscar nuevos canales de distribución, alejados de los grandes oligopolios europeos que
dominan la distribución de los productos agrarios, para conseguir mejores precios para consumidores y
productores. Porque ocurre que, en Andalucía, en los últimos 30 años se ha apostado muy fuerte por la
producción (calidad, trazabilidad, etiquetado, producción integrada, etc) , olvidando un pilar básico como
es la distribución, la cual se ha dejado en manos del libre mercado, favoreciendo la presencia de grandes
oligopolios de la distribución que hacen muy difícil la supervivencia de los pequeños productores.
Crisis del castañar andaluz
La crisis en la que se encuentra el estancado el castañar de la Sierra de Huelva se manifiesta en los
siguientes aspectos:
Descenso progresivo de la producción.- Ocurre que las cosechas actuales representan apenas un
50% de una cosecha normal de hace 30 años. La explicación se puede encontrar en diversos factores, de una
parte el abandono de las tareas de mantenimiento debido al alto coste que representa, dado que tenemos una
masa de árboles muy envejecida y poco productiva, con árboles superiores a los 20 ó 30 metros, de forma que
140
El castañar de Huelva y Andalucía
un oficial de poda en una jornada no puede talar más de 6 ó 7 árboles, mientras que en Francia, con árboles
pequeños, puede podar 100 ó 200 castaños; de otra, el cambio en el clima de las comarcas castañeras, ya
que los veranos se prolongan hasta Octubre, y las ansiadas lluvias de otoño llegan demasiado tarde.
Abandono de las explotaciones.- Debido a la falta de rentabilidad económica las nuevas generaciones
abandonan el castañar, ya que la mayoría de los años han de poner dinero para mantener su parcela. La
explicación se debe al alto coste de mantenimiento de las explotaciones frente al estancamiento de los precios
finales del producto. Mientras que las tareas de desbrozar, talar, eliminar brotes, etc han aumentado el coste,
los precios que se pagan al productor siguen en los niveles de hace 15 ó 20 años.
Proliferación de plagas y enfermedades.- Las altas temperaturas que actualmente se registran en la
comarca unido a la ausencia de los fríos invernales de antaño hacen que proliferen los parásitos que atacan
al fruto como la Carpocapsa de la castaña ( Cydia splendana) y el Balaninus( Curculio elephas), a ello hay
que unir que el abandono de muchas parcelas se convierten en focos de infección, al tiempo que la orografía
del terreno y el porte de la arboleda, hacen inviable su tratamiento.
Las consecuencias de todo ello se manifiestan en:
bosque de castaños representa un espacio donde se encuentra la mayor riqueza, en cuanto a flora y fauna,
del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Pérdida de rentas en una zona deprimida.- Si bien en la actualidad cada vez son menos las personas
que viven exclusivamente de la castaña, no es menos cierto que ésta supone un complemento de renta que
ayuda a fijar la población en una zona rural deprimida como la Sierra de Huelva.
Pérdida de jornales.- Sólo en Castañera Serrana SCA trabajan más de 50 personas durante los meses de
campaña. En la recolección, que se hace de forma manual, trabajan más de 300 mujeres de toda la comarca
durante los meses de Octubre y Noviembre. A ello hay que unir el trabajo de la tala en los meses de invierno,
el desbroce de las parcelas, el trabajo de injertos, etc. En definitiva, se pueden perder miles de peonadas que
sirven de complemento de renta para un colectivo importante de la Sierra .Hay que tener en cuenta todos los
trabajos indirectos que genera la actividad de la castaña en empresas de transporte, imprentas, carpinterías,
suministros, etc.
Sistemas y paisajes
agrarios
Pérdida de unos de los ecosistemas más ricos y diversos de Andalucía.- En la actualidad el
Pérdida de la identidad social de una comarca- . La desaparición del castañar arrastra toda una
cultura basada en la recolección de la castaña, ya que varias generaciones de vecinos de esta sierra se han
criado alrededor del mundo del castañar.
Soluciones para salvar el castañar
Para garantizar la permanencia del castañar es preciso que éstos sean rentables desde el punto de
vista económico. Para ello es absolutamente necesario que la Administración Pública tome conciencia de la
riqueza que supone el bosque de castaños centenarios, y establezca líneas de ayudas relacionadas con el
mantenimiento de las explotaciones. En ese sentido, es de agradecer que a partir de 2009, se abra una línea
de ayuda agroambiental de 265 €/ha, que si bien es claramente insuficiente para mantener el castañar, no es
menos cierto que supone un cambio en la actitud de la Administración respecto a la problemática del castañar
andaluz.
Ahora que tanto se habla de desarrollo sostenible, no se entiende cómo fondos europeos destinados al
desarrollo sostenible y el mundo rural , se han dedicado a cultivos que nada tienen que ver con la sostenibilidad
ni con el mundo rural y se permite que desaparezca un sector paradigmático en cuanto a sostenibilidad y
equilibrio con el medio, ya que muchas de la explotaciones de castaños de la sierra datan de varios siglos
141
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
y son un modelo perfecto de equilibrio medioambiental, dado que su producción es totalmente ecológica de
manera tradicional.
Así mismo, es necesario encauzar ayudas a las cooperativas de la comarca que favorezcan la
modernización de las mismas y las hagan más competitivas.
Integracion del sector
Uno de los hechos más importantes en el sector de castañar andaluz en los últimos años ha sido la
constitución de la PLATAFORMA DE PRODUCTORES DE CASTAÑAS DE ANDALUCIA, integrada por todas
las cooperativas de la zona de Huelva y Málaga y auspiciada por COAG. Esta plataforma ha sido determinante
para canalizar las reivindicaciones del sector y conseguir la ayuda agroambiental del castaño en pendiente.
Sin duda, la integración del sector del castañar supone un primer paso y una ventana a la esperanza, pero
inevitablemente el camino no debe abandonarse, y en ese sentido es preciso que los productores tomen
conciencia de las ventajas de la integración y den los pasos necesarios para conseguir integrar la oferta.
Las experiencias en la zona de Huelva han sido fructíferas y el 90% de la producción se comercializa a
través de Castañera Serrana S.C.A.; sin embargo en la zona de Málaga, perviven chovinismos absurdos que
dificultan la unión de las cooperativas, y a pesar de los intentos de la Administración, a través de CEDER, para
integrar la oferta, al día de hoy, coexisten demasiadas pequeñas cooperativas sin conexiones entre ellas que
favorecen la llegada y establecimiento de empresas privadas que no siempre defienden los intereses de los
productores de la comarca.
142
La jara del ládano
La jara del ládano
Juan A. Márquez Domínguez
Universidad de Huelva
Los extractos y aceites de plantas están conformando un mercado en expansión, ligados a bioindustrias
y agronegocios que transforman materias primas, especialmente para la perfumería, la cosmética y la
farmacopea.
En este contexto, de la jara se extrae el ládano, una goma que se utiliza principalmente para la fijación
de perfumes porque combina muy bien el almizcle, el ámbar y otros olores y, comoquiera que capturar y
conservar los olores por siempre es la obsesión de los maestros perfumeros, el ládano se ha convertido en un
producto estratégico para el complejo oficio del bienestar la seducción.
Sistemas y paisajes
agrarios
“La jara pringosa, la de aquí, la que huele, no sé yo exactamente a donde llega…”
S ánchez F erlosio , R. 2005
De acuerdo con las amplias extensiones de jaras, España es el mayor productor de ládano del mundo y
en la provincia de Huelva se localizan sus mayores y mejores espacios para la recolección de la materia prima
En el Andévalo, la jara y el ládano tienen una gran incidencia en algunas economías locales y en la
recuperación de paisajes y es un complemento inestimable para una agricultura marginal e insuficiente.
Magia de la jara
Las jaras agrupan a diferentes especies del Género Cistus, cuyo representante más conocido es el
Cistus ladanifer.
La etimología de la palabra jara encierra muchas claves para comprender el paisaje y los usos del
matorral peninsular. Jara deriva del árabe y del mozárabe sára, en referencia a bosque y matorral, mientras
que el nombre científico del género que es ”Cistus” procede del griego kísthos, cesto, y del latín cisthos, en
relación a la forma de su fruto redondo.
Mientras tanto, el nombre específico de ladanifer hace referencia una resina o aceite que utiliza
profusamente la jara pringosa para recubrir las hojas y evitar la pérdida de agua, una adaptación perfecta al
medio. La resina de dicha jara contiene esencia de ládano en una proporción aproximada del 0,91 %. Las
propiedades de esta sustancia fueron conocidas desde la antigüedad y fue tan apreciada que dio nombre a
la planta: Cistus ladanifer, es decir Cistus productora de ládano. Sé usó para jarabes para la tos y, disuelto en
alcohol, para linimento.
143
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
En 1949, Martín Bolaños describió el Cistus ladanifer, como “mata erguida y ramosa que
mide uno, dos metros y a veces más, muy aromática, con ramas de coloración pardo-rojiza, muy
viscosa en la parte superior, así como en las hojas que dan un conjunto de color verde oscuro,
detalles (viscosidad y coloración) a que aluden los nombres populares. Hojas sésiles o subsésiles y ligeramente concrescentes o trabadas en su base, de forma lanceolada o lanceoladalineal, de superficie pegajosa pringosa, coloración verde oscura y muy lampiñas en el haz con el
envés cano-tomentoso, consistencia muy correosa. Flores grandes y hermosas, muy vistosas,
de 5-8 cm de diámetro, enteramente blancas o manchadas de color rojo sanguíneo encima de
las uñas de los pétalos, habitualmente solitarias en los extremos de las ramillas; pedúnculos
floríferos cortos, al principio vestidos de pelos estrellados muy cortos, para después hacerse
glabros y glutinosos dotados de brácteas amarillentas, ciliados, anchas, granujientas, que rodean la base de las flores, disponiéndose por pares y al final caedizas; sépalos suborbiculares,
ciliados, cubiertos de tubérculos provistos de numerosos pelos cortos. Cápsula aovado-globosa,
escamosa-tomentosa con diez valvas; semillas diminutas, poliédricas y lisas o muy ligeramente
rugosas. Florece desde el final del invierno al principio del verano, según latitudes y de forma
desigual.” Martín Bolaños (1949: 122):
El matorral y por extensión el jaral, a lo largo de miles de años, se ha adaptado a la luminosidad y radiación
de estas latitudes y fue la despensa secreta de agricultores, cazadores y soñadores, guardando misterios y
perfumes. Desde estas perspectivas se comprende la importancia del matorral para la subsistencia y la vida
de las clases más desfavorecidas. En no pocas ocasiones, cuando el hambre apretaba, se cazaba de forma
furtiva o legal y se hacían aclarados en el matorral para sembrar trigo de rozas. Pero además, el matorral y
el jaral es un inmenso reservorio lleno de posibilidades, de plantas y animales que compiten, se adaptan al
medio y sobreviven, aprovechando todos los resquicios de los diferentes nichos ecológicos. El matorral es el
ámbito de la naturaleza, la continua vibración de la vida, de sus olores y perfumes.
Matorral y jaral
El matorral es una formación densa de arbustos, a menudo dominado por especies heliófilas adaptadas
a un medio árido. Las plantas que forman el matorral han desarrollado diferentes grados de adaptación para
hacer frente a la escasez de agua. El monte mediterráneo, tanto en su estrato arbustivo como subarbustivo
es un ejemplo claro de la citada adaptación: encinas, alcornoques, romeros, lavandas, tomillos, jaguarzos,
aulagas… y jaras son claros exponentes de las metamorfosis de las plantas primitivas.
El matorral siempre está compuesto por arbustos perennifolios que, por la escasez de agua, no
pueden desperdiciar sus energías haciendo caer sus hojas en otoño y recuperalas en primavera. Perennidad
y esclerofilia son los caracteres predominantes del bosque mediterráneo (Rubio, 1989). El matorral en su
forma más desarrollada se compone de arbustos siempreverdes cuya altura y dimensiones dependen de las
características de los suelos y del agua que tengan disponibles.
Ya pasó el tiempo en que la palabra matorral contenía una carga peyorativa porque, con frecuencia era
considerado como espacio escasamente productivo. En él ser realizaban actividades marginales relacionadas con la actividad agraria como las rozas, el carboneo, la caza, la recolección de algunas plantas silvestres,
o se pensaba en él como un frente para la expansión forestal. En algunas ocasiones, la farmacopea encontraba en el matorral una gran diversidad de plantas necesarias para afrontar enfermedades del hombre. Así,
desde tiempos inmemoriales el ládano, o exudación de la jara tuvo múltiples usos para mejorar el aparato
respiratorio,…
Actualmente, el matorral se observa como un precioso laboratorio de la biodiversidad y de la competencia por la vida. Entre las plantas del matorral destaca por su presencia-dominancia la jara del ládano, cuyo
nombre científico es Cistus ladanifer, conocida vulgarmente como jara pringosa o de las cuatro llagas, es una
144
La jara del ládano
de las plantas más exitosas por su estrategia de supervivencia y colonización de ambientes áridos, ya
sea por el clima, por la naturaleza de los suelos, o la acción antrópica.
El matorral, para defenderse de la sequedad del clima elabora estrategias para ahorrar nutrientes y
sobre todo agua, el elemento más escaso del ámbito mediterráneo. Los arbustos del matorral tienen hojas
pequeñas, perennes que, a veces, las reducen y las convierten en espinas, en acículas o las vuelve lanceoladas... las llenan de tomentos y ceras, reducen los poros para disminuir la evaporación... y elaboran aceites
que le aíslan del calor y del frío. Así las resinas del matorral cumplen una misión de vital importancia para el
desarrollo y la supervivencia de las plantas. Pero las esencias no sólo se dan en el matorral. Ya sea pinar,
eucaliptal,... monte bajo o monte alto, sus aromas inundan los espacios forestales. Mirtos, romeros, tomillos,
lavandas, escobones, retamas, brezos, pinos, eucaliptos, serán muy pronto diferenciados por el viajero que
se atreva a hacer una incursión al monte; pero los maestros del perfume encontrarán muchos más: jaras,
lentiscos,... y el penetrante almoradux.
Especialmente las jaras son plantas adaptadas a condiciones extremas. Son heliófila, es decir amantes del sol, pero también pirófitas, amantes del fuego. Ocupan lugares degradados donde las demás plantas
no pueden hacerlo y son pioneras de la colonización en zonas arrasadas por el fuego. Es más, los incendios
estimulan la capacidad germinativa de sus semillas y su competitividad frente a otras plantas que, a duras
penas, tratan de sobrevivir. En 2005 Rafael Sanchez Ferlosio opinaba que “Los Cistus y sus parientes, como
buenas plantas mediterráneas, también están muy adaptadas al fuego. A ninguna de ellas le disgusta mucho
quemarse, por eso donde hay muchas es más fácil que haya incendios, y éstos son más difíciles de parar”
(Sánchez Ferlosio, R. 2005).
La supervivencia de la jara pringosa es estratégicas: lignifica su tronco, produce una sustancia resinosa
que refleja los rayos del sol y evita la evaporación y, en épocas de intensa sequía, curva los bordes de las hojas
para ofrecer menor superficie de evapotranspitación.
Pero quizás lo más significativo de la jara en la lucha
por la vida es su aleopatía, que inhibe el crecimiento
de otras plantas y facilita su a proliferación.
Sistemas y paisajes
agrarios
Así, la gran particularidad del matorral es su adaptación al medio y el regalo de una lujuriosa explosión
de flores y aceites esenciales, verdaderas delicias de Grenuille, el protagonista de la obra “El perfume”, de
Patrick Süskind (1992).
La adaptación de la jara al medio tiene
un papel muy importante en la conservación y
recuperación de los suelos degradados, como ya
intuyó Martin Bolaños en la década de 1940: “Los
cistus son elementos de primer orden en la formación
y conservación del suelo; ningún vegetal de España
compite con ellos a este respecto en grandes
extensiones continuas. Hasta el incendio, que se
propaga veloz y flameante en estos matorrales,
carboniza mal e incinera poco; las lluvias golpean
después una tierra relativamente protegida, y los
residuos carbonosos exteriores y ocultos embeben
y retienen notable proporción de líquido; tallos en
pie, tocones y raíces, e infinidad de restos a medio
quemar, apoyados entre sí y en las piedras, son
obstáculos contra la erosión. No hay un metro
desguarnecido y las aguas descienden por la ladera
limpias, tal vez opalinas e incluso ennegrecidas,
pero sin cieno” (Martín, M; 1949:24).
145
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Territorio del Cistus ladanifer
Las jaras son plantas oportunistas, capaces de colonizar e invadir suelos alterados, como áreas
arrasadas por el fuego, las tierras de cultivo, de pasto o forestales abandonadas.
El jaral se extiende por toda el mediterráneo occidental, desde el este de la costa
azul francesa hasta Argelia. Algunas de estas especies como C. ladanifer, C. laurifolius, se presentan
en enormes áreas mientras que otras tienen una distribución más limitada e incluso puntual.
Según Alesso, P. (2006), en España “la superficie cubierta por la jara asciende a tres millones de
hectáreas lo que representa un 15% de la superficie forestal”. Tamaña extensión de jaral, unas veces aparecen
con la dominancia absoluta de los Cistus y otras veces forman parte del sotobosque.
146
La jara del ládano
En 1949, Manuel Martín Bolaños y Emilio Guinea López en insuperado libro “Jarales y Jaras”, subtitulado Cistografía Hispánica describen que “Ninguna mata en la flora española contribuye como la jara común
(Cistus ladiniferus) a la caracterización del paisaje serrano hasta elevaciones próximas a los mil metros, en
tierras de exagerada permeabilidad por la constitución arenosa o sometidas a causa de la pendiente, a intensos arrastre, y siempre, con reacciones ligeramente ácidas” (Martín, M; 1949:19). “En Sierra Morena cubre
en formaciones puras o asociadas al Cistus mompelienses, enormes extensiones de una monotonía agobiadora… Es preferentemente silicícola, si bien también se la ve sobre suelos calizos cuando están muy lavados
y en los arcillosos (Martín, M; 1949: 128-129).
El espacio potencialmente de la jara se extiende por más de 370.000 hectáreas, de ellas 255.331 son
de matorral arbolado y 117.063 de matorral no arbolado. Ello hace que la jara esté presente prácticamente en
toda la provincia y los tóponimos, tanto del norte como del Sur, como del Este y Oeste den buena cuenta de
ello: en Encinasola, en Santa Olalla del Cala, en Beas, en El Cerro de Andévalo, en Cortegana, en Hinojos…
en Moguer y Palos de la Frontera.
Alguna toponimia que contiene el término Jara en la provincia de Huelva.
Base toponímica del mapa topográfico de Andalucía 1:10.000
Toponimia
Municipio
Sistemas y paisajes
agrarios
En el caso de la provincia de Huelva, la vegetación que la cubre es resultado de la interacción entre
el clima, suelo, el mundo animal y especialmente la acción antrópica, en un delicado equilibrio. El bosque
natural, intensamente manejado o destruido, ha propiciado la desaparición de muchas especies nemorales,
que son reemplazadas por otras más heliófilas o amantes del sol. Diferentes estadios se suceden, hasta
tal punto que no todos ellos deben ser regresivos, porque un pastizal puede ser sustituido por un matorral
y éste por un bosque. Sin la actuación del hombre, seguramente la provincia sería un bosque continuo de
encinas, alcornoques y, en menor medida, pinares. Se debe al hombre y a los animales la gran diversidad de
comunidades actuales, pero también la fragilidad del monte. En la provincia hay una cantidad de géneros y
especies vegetales que “probablemente están en activa evolución” (Polunin, O., 1992). Ello constituye un rico
patrimonio y un laboratorio de los procesos naturales.
Hoja del mapa
Camino Arroyo de la Jara
Encinasola
89541
Arroyo de la Jara Santa Olalla del Cala
91842
Arroyo de la Jara
Beas
98212
Arroyo de la Jara
Beas
98222
Barranco de la Jara
El Cerro de Andévalo 93742
Barranco de la Jara
Cortegana
93741
Barranco de la Jara
Cortegana
93742
Casa de la Jara
Encinasola
89541
La Jara
Hinojos
100122
La Jara
Moguer
100011
Cañada de la Jara
Cortegana
Laguna de la Jara
Palos de la Frontera
Casa de la Jara Santa Bárbara de Casa
93643
Jaras Calero
El Campillo
93834
Mancha de Jara
Villanueva de los Castillejos
98113
Mancha de Jara
San Bartolomé de la Torre 98113
93742
101641
147
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
148
La jara del ládano
Bioindustria, agronegocio y perfumes
La jara ha sido particularmente útil a lo largo de la historia, por los diversos productos que generó.
El más conocido fue el picón o cisco de jara, carbón vegetal que calentó a muchas familias humildes y les
hizo más llevadera la vida. Para otros, los más afortunados el jaral era un cazadero, refugio para una fauna
numerosa. La espesura del jaral ocultaba conejos, linces, ciervos… y jabalíes. Hoy también son la base de
extensos cotos de caza que ocupan gran parte de la provincia, en lo que se obtienen enormes plusvalías,
muchas de ellas invisibles.
Algunas empresas destacadas,
dedicadas a perfumes, fragancias y a la química fina
Pero, el producto más conocido y apreciado de la jara, Cistus ladanifer, es la resina, denominada ládano, que da a la planta un olor característico y de la que se extrae una esencia muy apreciada porque se le
atribuyó virtudes como calmante, como sedante, antigastrálgico y en uso tópico como revulsivo. En ocasiones
se ha dicho que era indicado por sus efectos benéficos para el insomnio, la tos, la ansiedad e incluso para la
gastritis y neuralgias. La recolección del ládano no era fácil, tradicionalmente se hacía pasar al ganado para
que la resina impregnara su pelo. Posteriormente, el ganado era cepillado para extraer el ládano. Otras veces
se pasaban cepillos de cuero por las plantas…
Actualmente, dado que su uso está ligado a los mejores maestros perfumeros y a clientes con un alto poder adquisitivo, los procesos de extracción del ládano se han sofisticado y ligado a la bioindustria y al desarrollo
sostenible, ya que la certificación Bio es un plus de competitividad que refuerza su posición en el mercado.
Efectivamente, como ya se ha apuntado, de los brotes floríferos de la jara se recoge un exudado
resinoso llamado ládano, un elemento pastoso, aromático y de sabor amargo, utilizado en la perfumería. El
ládano contiene cetonas, fenoles, ésteres y sesquiterpenos y se obtiene en la actualidad por arrastre de vapor
y es utilizado para dar un toque de cuero al perfume y fijar otras esencias.
Sistemas y paisajes
agrarios
International Flavors & Fragances Iff Daksa Benicarlo (Castellon)
Bordas Chinchurreta S .A. (Sevilla)
Universa Fragances (Granada)
Kuraray (Japón)
T. Hasegawa Company (Holanda)
Biolandes, Le Sen (Francia)
Aunque la recolección del ládano puede realizarse durante todo el año, en verano es más productiva
porque las hojas de la jara se cubren de aceite o pringue.
El aceite esencial, con más de 400 compuestos distintos, es un líquido amarillo ambarado, con un gran
interés en perfumería porque, además de la fijación, presenta una nota muy animal. La extracción por arrastre
de vapor presenta un rendimiento bastante bajo (0.05 %), lo que hace que sólo determinados perfumes de
muy alto precio lo puedan utilizar.
Algunos perfumes que utilizan ládano
Allure de Chanel
Fuente: http://www.chanel.com
Las cuatro facetas que forman su composición han sido creadas por Jacques Polge, el
perfumista de CHANEL. La primera es Fresca, imponiendo inmediatamente la Mandarina y el
Cilantro una presencia extremadamente viva, vegetal y vivificante, con una gran amplitud olfativa.
La segunda, Sensual, surge inexorablemente el Haba Tonka y del Ládano, suscitando un clima
sombrío, de intimidad y de misterio.
149
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Only the Brave de Diesel
http://www.diesel-perfumes.es
Es una fragancia del tipo oriental amaderada. Sus notas de salida son intensas por el
limón, el cilantro y la mandarina. Evoluciona hacía un corazón de violeta, cedro, ládano y romero.
Notas de fondo de ámbar y Labdanum.
Kenzo Power de Kenzo
http://www.kenzo.com/
Este perfume es una mezcla de flores, como Bergamota, cilantro, cardamono, un corazón
floral abstracto, bálsamo de tolú, corazón de cedro y ládano, sin que destaque ninguna.
La fabricación de aceites esenciales y sustancias aromáticas
en la provincia de Huelva
Empresa
Emplazamiento
Sede fiscal Sede actividad
Basa
Carretera a Herreria km 1,3
Puebla de Guzman
Puebla de Guzman
Ebsca
Carretera Caceres-San Juan Pto S-N
Beas
Beas
Hgsca
Calle Fuentes
Moguer
Moguer
Mvja
Montes de San Benito
Cerro Andevalo
Cerro Andevalo
Phd
Calle Bollullos
Villalba Alcor
Villalba Alcor
Ddasl
Avda. America
Madrid
Aljaraque
Msl
Avda. America
Madrid
Alosno
Ersl
Los Silos
Calañas
Calañas
Ersl
Los Silos
Calañas
Calañas
Ntj
Calle Juan Perez
Puebla de Guzman
Puebla de Guzman
Ssd
Finca El Pino Apt Crr
Mairena del Alcor
Paymogo
Fuente: I.A.E., 2008, Cámara de Comercio Industria y Navegación de Huelva. Elaboración J.A. Márquez
El Andévalo, gomeros y Biolandes
En la provincia de Huelva, el relieve, los materiales que lo componen y las matizaciones climáticas han
dado lugar a una enorme variedad de paisajes que de Sur a Norte pueden ser agrupados en tres grandes
unidades naturales y se identifican con el llano, la cuesta y la sierra. Reciben los nombres de la Tierra Llana
en el Sur, dominada por la planitud; El Andévalo en el centro, donde resaltan las colinas y cerros y la Sierra,
que es el ámbito de la montaña.
El Andévalo, entre los 200 y 500 metros de altitud, ocupa la parte central de la provincia. Su etimología
parece remitir al nombre celta Andevalón, en alusión a una gran muralla o barrera. Lo cierto es que, esta
cuesta, entre la sierra y el llano, contiene materiales muy antiguos, del período Paleozoico, arrasados y
metamorfoseados por el tiempo. Efectivamente, esta penillanura, modelada sobre viejos materiales, dio
lugar a un paisaje acolinado llamado complejo polimetálico o zona Surportuguesa, de los Periodos Devónico,
Carbonífero y Pérmico. El intenso vulcanismo que experimentó la zona le dotó de una franja pirítica que
contiene oro, plata... y cobre, elementos estratégicos para los primeros contactos y colonizaciones del mundo
exterior. El Campo del Andévalo, muy pronto, fue codiciado por sus ricos yacimientos de minerales. La intensa
explotación minera cercenó sus escasas posibilidades agrícolas y arruinó el bosque mediterráneo.
La explotación colonial del Campo del Andévalo, hasta mediados del siglo XX, dejó profundas huellas
de expolio. El Andévalo, tradicional, tierra de minas y pastoreo, con una agricultura marginal, ha conservado
150
Tharsis y su entorno
rancias costumbres que confluyeron con las traídas por los mineros de Galicia o de León. Los colonizadores
ingleses dejaron una arquitectura singular segregada de la local y propiciaron un amago de revolución
industrial.
Existe la costumbre de dividir el Andévalo en dos subsectores, el Occidental y el Oriental o Cuenca
Minera, ambos han sufrido con intensidad las oscilaciones del precio de la pirita y sus pueblos han experimentado verdaderas hecatombes demográficas, tales como las de Zalamea, Alosno, Nerva o Minas de Riotinto.
En la Cuenca Minera los mineros estuvieron trabajando hasta hace pocos años y sus pueblos se identificaron
con sus formas de vida, mientras tanto en Andévalo Occidental las minas cerraron hace tiempo y su identidad
aparece más difuminada.
Sistemas y paisajes
agrarios
La jara del ládano
La clausura de las minas trajo al Andévalo una profunda crisis porque muchas tierras quedaron estériles para la producción agrícola. Las calcinaciones de piritas al aire libre, en las llamadas teleras, hasta entrado
el siglo XX, arrojaron humos sulfurosos y propiciaron lluvias ácidas que destruyeron un bosque y un matorral
mediterráneo irremplazable. Con estas perspectivas de futuro, se intensificó el éxodo rural y se plantaron
extensas superficies de eucaliptos.
Por suerte, para los perfumes, la jara vino a poblar bosques deteriorados y campos y minas abandonadas,
conformando uno de jarales más interesante del mundo para la extracción de ládano. Pero además, la Jara
tiene gran importancia porque es un soporte económico fundamental para más de 200 familias que transitan
por los términos de Paymogo, Puebla de Guzmán, Alosno, Villanueva de los Castillejos o Santa Bárbara.
En la vida sórdida del medio rural del Andévalo, la siega de la jara y la extracción de la goma han ido
llenando el hueco que han ido dejando actividades sin futuro como el contrabando de café, la agricultura
marginal, el ganado y la minería.
La jara constituyó un verdadero problema y castigo para las zonas agrícolamente marginales que
se vieron una y otra vez invadidas por los brotes y retoños de jara, sin más utilidad que para el carbonero.
Las tierras del Andévalo fueron especialmente azotadas por esta planta que por su tenacidad se instaló
y regeneró muy bien en los amplios espacios de bosque degradado. Los jarales, los maquis, ocupan una
extensión dificilmente evaluables porque invaden caminos, veredas, montes y dan nombre propio a amplias
formaciones de matorral.
151
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
En El Andévalo, la goma se extrae sometiéndolas
a reacciones químicas muy primarias. El carbonato
sódico, comportándose como una base, extrae la goma
de la jara, mientras que el ácido sulfúrico, actuando
como un ácido, separa la goma del agua.
En el Andévalo predominan los suelos pobres,
de pizarras, y una orografía de paisajes alomados
y abarrancados, difícilmente mecanizables. De esta
forma, la actividad agrícola se convierte en marginal.
Sólo los trabajos en la mina y en el monte, como la caza,
la reforestación, la siega de jara o la siembra de rozas
permitieron la pervivencia de los pueblos. La explotación
intensiva de la jara comienza alrededor de los años 70.
Uno de sus precursores fue el inquieto cura Pedro García
Espinoza que llegó a Paymogo a finales de los años 50
y movilizó las fuerzas internas del Andévalo. Introdujo el
laboreo de la goma y algunos dicen que fue su inventor.
En gran parte del Andévalo, y especialmente en las tierras
de Paymogo, Alosno, Puebla de Guzmán, Cabezas
Rubias y Santa Bárbara se siega la jara sin tregua para
obtener la apreciada goma, que los mejores maestros
perfumeros, en secreto, desintegran y combinan para
obtener los mejores fijadores del mundo, cuyos precios y estrategias vienen marcados por Chanel.
Pero la goma también cubre un importante aspecto social del sobrio Andévalo, porque da empleo, ya
sea legal o encubierto -subsidio activo- a muchas familias y obreros rurales, ofreciendo una alternativa basada
en los recursos naturales. Los obreros que trabajan la goma de tres a cinco meses, obtienen un jornal que
sobrepasa, según la motivación del gomero, el salario agrario. Aunque en la jara existe todo el año una cierta
concentración de resina, en el verano se obtienen los mayores rendimientos de la planta. A pesar de ello,
algunos gomeros, por necesidad, siguen sacando goma todo el año.
Así pues, la jara se suele segar en verano, cuando sus semillas están maduras. Por suerte, este
período coincide con las mayores cotas de paro agrario y con los mayores efluvios de resina. Ello contribuye
a obtener un mayor rendimiento y a la dispersión de la semilla. La goma suele ser elaborada por los propios
segadores de jara, que llenan el monte de miniexplotaciones de goma. No obstante, algunas grandes
empresas como Biolandes tienen obreros, 20 fijos, 7-8 discontinuos y 60-70 en la campaña de verano de
la jara. La comercialización de la goma se realiza a través de “los tratantes e intermediarios que, todos los
años, al comienzo de la temporada, reciben pedidos de las casas comerciales... solamente algunos gomeros
venden directamente a casas comerciales. El comprador intermedio facilita a los gomeros el ácido sulfúrico
y la sosa necesaria para la extracción de goma y cuando paga el valor de la goma comprada, descuenta el
importe de estos productos” (Cera Corzo, F., 1985).
El gomero autónomo, que siega y fabrica la goma de Jara para venderla a intermediarios, suele
trabajar en cuadrilla pero también solo, ayudado por toda su familia. Debe disponer de un vehículo de tracción
animal o mecánica para mover por el monte bidones de hojalata donde calentar la jara con agua... Suele ser
un jornalero o pequeño campesino, que siega en campos baldíos o sociedades de sierra, descepo o rozas.
Algunos propietarios de la tierra ceden gratuitamente la jara, otros cobran algún estipendio o negocian el
arado de sus campos. No es una tarea fácil la del gomero. Segar la jara de sol a sol, siempre manchado,
hacer las gavillas o haces, calentar agua, manipular la sosa y el ácido sulfúrico... Todo ello porque se obtiene
un salario digno, se necesita escasa inversión para comenzar a trabajar, se es libre de trabajar en cualquier
horario y puede cooperar toda la familia.
152
La jara del ládano
Sin embargo, además de esta forma tan “artesanal”, también es posible elaborar la goma de forma
industrial. Biolandes Andalucía, en Puebla de Guzmán. Es una pequeña fábrica de esencias, muy tecnificada
e integrada en las estrategias general de la multinacional Biolandes. Hoy emplea 20 personnes y está equipada
con la tecnología Biolandes de destilación y la extracción en continuo. La Unidad Biolandes Andalucía trata
más de 3.000 toneladas de jara y obtiene un redimiento aproximado de 1/50. Biolandes Andalucía trata
igualmente más de 50 toneladas de goma de ládano en un taller didicado a los resinoides.
Además de trabajar con la jara, Biolandes Andalucía puede obtener esencias del eucalipto, del musgo
de pino de las Landas francesas, del ajo cordobés y otras esencias. Biolandes tiene su sede central en Le
Sen, Labrit, Francia, y agrupa tres grupos de trabajo: Biolandes Parfumerie, Biolandes Arômes y Biolandes
Agro. El ámbito de acción es prácticamente todo el mundo: jara, vainilla, jazmín, geranios, rosas, canela,
laurel, lentisco, cedro... vienen de territorios tan dispares como la lejana isla de Madagascar, Turquía,
Bulgaria, España o Marruecos y sirven para elaborar los mejores perfumes del mundo. La planta de Puebla
de Guzmán recoge primordialmente la jara porque, entre Sevilla y Portugal está el corazón del más grande
campo de jara de todo el Mediterráneo (Biolandes, 1998).
Sistemas y paisajes
agrarios
El lugar de fabricación de la goma debe
estar próximo a pozos o pantanos que aporten el
agua necesaria para la elaboración de la jara, que se
manipula en haces de 11-14 kilogramos. El transporte
de la jara al lugar de cocción se realiza en carros,
caballerizas o en remolques de tractores: “En un bidón
de 200 litros se echa agua sin llenarlo totalmente.
A continuación se calienta a una temperatura de 60
grados y se le añade 5 kilogramos de sosa y agita
para que disuelva en el agua... El meter y sacar
la jara el bidón se realiza con una horquilla de 3-4
pinchos de mango largo y resistente” (Cera Corzo,
F. 1985). Finalizado el cocido, los haces se llevan a
un bidón de enjuague, donde van dejando la goma
que se le quedó impregnada. Finalmente, el líquido
obtenido en el bidón de cocción se filtra y se reparte
en dos bidones preparados al efecto, al que se les
echa aproximadamente 1,5 litros de ácido sulfúrico.
Inmediatamente comienza una reacción química que permite separar, con la espumadera, la goma del agua.
Bibliografía y fuentes documentales
BARA, S. (1990): Sobre el eucaliptos. Asociación para el progreso forestal. Madrid
BEJARANO R. (1997): Vegetación y paisaje en la costa atlántica de Andalucía. Universidad de Sevilla.
BIOLANDES (1998):Biolandes, la force du natural. Le Sen. France.
CERA CORZO, F. (1985): “Curso de extracción de goma de jara, destinados a obreros de Puebla de
Guzmán”. Consejería de Agricultura y Pesca. Servicio de Extensión Agraria de Puebla de Guzmán. 12
ff. Inédito.
DAJOZ, R. (1979): Tratado de ecología. Mundi-Prensa. Madrid.
DUQUE, A. (1986): Guía natural de Andalucía. Instituto de Desarrollo Local. Sevilla.
EL PAIS (1998): Anuario El País. Madrid.
FORO EMPRESARIAL (1995): Uruguay Forestal. Másnaturaleza, oportunidades de inversión.
Producciones Siglo XXI. Montevideo.
153
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
HUETZ DE LEMPS, A. (1994): Les paysages végétaux du globe. Masson. París.
GARCIA, T. (1988): “Andévalo Flor, un proyecto ilusionante”. Huelva Verde 30-4-98. Caja Rural y Huelva
Información.
JIMENEZ, Juan Ramón (1981): Baladas de amor. Almacenes General del Papel. Madrid
JUNTA DE ANDALUCÍA (1990): Plan forestal andaluz, 1989. Junta de Andalucía. Sevilla.
JURADO (1995): “Puebla de Guzmán”. Los Pueblos de Huelva. Tomo IV. Mediterráneo. Madrid. pp.
969-984.
LE GUIN, URSULA K. (1995): El nombre del mundo es bosque. Minotauro. Barcelona.
MARQUEZ, J.A. (1994): Distribución y propiedad de la tierra en la provincia de Huelva. Caja Rural de
Huelva.
MARTIN BOLAÑOS, M Y GUINEA LÓPEZ, E. (1949) Jarales y jaras, Cistografía Hispánica. Ministerio
de Agricultura. Madrid.
MORA, M. (1997): “Las agriculturas itinerantes. Las rozas en Lucena del Puerto”. Artes, costumbres y
riquezas de la provincia de Huelva. Tomo III. Mediterráneo. Madrid. pp.745-760.
POLUNIN, O. (1977): Guía de campo de las flores de España, Portugal y Sudoeste de Francia. Omega.
Barcelona.
RUBIO, J.M. (1989): Biogeografía. Colección Geografía de España. Síntesis. Madrid.
SANCHEZ FERLOSIO, R. (2005): La jara y otras yerbas, en http(2009)://www.abc.es/hemeroteca/
historico-04-12-2005/abc/Sociedad/de-la-jara-y-otras-yerbas_712767479290.html#
http(2009)://www.biolandes.com/
SÜSKIND, P. (1992): El perfume. Six Barral. Barcelona.
WALTER, H (1977): Zonas de clima y vegetación. Omega. Barcelona.
ALESSO, PATRICIA(2006): La provincia de Huelva es una referencia en los extractos dé plantas
HUELVA INFORMACIÓN Lunes, 15-05-2006
http (2009)://foro.deperfumes.com/viewtopic.php?t=565
http (2009)://carlosdeprada.wordpress.com/naturaleza/jaras-blancas-de-primavera/
http(2009)://www.einforma.com/servlet/app/prod/DATOS_DE/EMPRESA/BIOLANDES-ANDALUCIASA-C_QTIxMDUzNDU5_de-HUELVA.html
http(2009)://machanguito.blogspot.com/2008/08/jara-pringosa-cistus-ladanifer.html
http(2009)://fichas.infojardin.com/arbustos/cistus-ladanifer-jara-comun-jara-pringosa.htm
http(2009)://desiertodelaspalmas.iespana.es/jara%20blanca.htm
http(2009)://www.labolsa.com/empresa/BIOLANDES_ANDALUCIA_SA/huelva/
154
El cultivo del arándano
El arándano en la provincia de Huelva
El arándano en la provincia de Huelva
Hablar del arándano en Huelva es hablar de los benjamines en cuanto se refiere al inicio del cultivo
en nuestra provincia de los llamados frutos pequeños o berrys. Quizá la expresión frutos pequeños sea más
afortunada y apropiada al castellano.
Pero a pesar ser un fruto pequeño, no fue introducido en nuestra provincia por los cultivadores de
fresas o de otros frutos pequeños, como la frambuesa o la mora, sino todo lo contrario, el primer productor de
arándanos en nuestra provincia fue y es un productor de cítricos, o mejor dicho, un gran productor como es el
grupo Dittmeyer, dirigido por un gran departamento técnico al frente del cual se encuentra mi buen amigo D.
José María Barberá Clemente, que realizó su primera plantación al inicio de la década de los noventa.
Sistemas y paisajes
agrarios
Manuel Astasio Martínez
Presidente Delegado
Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas
de Andalucia Occidental
[email protected]
A partir de estos momentos y ayudado por una serie de condicionantes que se produjeron en nuestra
provincia que más adelante enumeraré, se produjo un aumento espectacular del cultivo en la última década
llegando a nuestros días a una superficie estimada de unas 700-800 ha.
Los condicionantes que obligaron a los productores de fresón y otros frutos pequeños a pensar en el
arándano y que despertó su interés como una alternativa más a introducir en sus explotaciones fueron:
• Bajada de la superficie de fresón por la caída de rentabilidad del cultivo, lo que provocó que el
agricultor tuviese tierras e infraestructuras sin utilizar.
• Adaptación del arándano al tipo de suelo y climatología de la zona así como a la infraestructura
del fresón, como es el caso de los multi-túneles usados para producir fresón, frambuesa o mora.
• Al solaparse el comienzo de su recolección con el final de la fresa, el arándano supone un
excelente aprovechamiento de la mano de obra disponible en esas fechas, sin exigir nuevas
dotaciones de personal por parte del agricultor.
• Suele utilizar en Europa los mismos canales de comercialización y trasporte que el resto de los
frutos pequeños.
Aunque lo que se buscaba en un principio por parte de los agricultores y productores de fresón era
realmente una alternativa, pienso que el arándano no ha cumplido ni cumplirá las expectativas iniciales por
varios motivos:
155
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
• Facilidad de almacenamiento del fruto: el arándano aguanta hasta dos meses en cámara,
lo que facilita que pueda venir de otras latitudes como Chile o Argentina y llegue al mercado
europeo en perfectas condiciones.
• Los costes de recolección que son muy elevados con lo que tendremos problemas con
otros países donde la mano de obra
es más barata, tipo Marruecos o los
ya mencionados anteriormente como
Argentina o Chile.
El arándano.
Se trata de un arbusto en su origen de
porte erecto o rastrero dependiendo de las
variedades, aunque actualmente debido a la
genética y las técnicas de cultivo introducidas
por los técnicos para aumentar la producción por
superficie, así como para facilitar los trabajos de
cultivo y recolección, son todos de porte erecto.
La altura varia según especies y variedades,
oscilando entre los 0,7 y los 5 metros, aunque
no son recomendables portes superiores a los
2,5 metros, para poder así facilitar las labores
culturales necesarias del cultivo. Una vez
instalado el cultivo, la duración del mismo va
a estar más relacionada con las variedades
cultivadas y su demanda por el consumidor que
por el agotamiento natural de la variedad, pues
es un arbusto que se regenera con las podas
anuales, teniendo una vida útil superior a los 20
años.
El arándano, al ser en su origen silvestre,
ha provocado que el hombre lo haya utilizado no solo para la alimentación sino también y debido a sus
propiedades curativas, para tratar diferentes enfermedades. Así, los indígenas en América del Norte ya lo
utilizaban para tratamientos de vías urinarias; en tiempos más cercanos los pilotos de la aviación inglesa en
la segunda guerra mundial lo tomaban a diario porque agudizaba su vista por las noches. Actualmente hay
grupos de investigación que están estudiando sus propiedades en enfermedades como las úlceras y diabetes
incipientes.
El arándano es muy rico en vitaminas A, C, potasio, calcio y fósforo además de otros elementos.
Su sistema radicular es superficial y débil, desarrollándose el 80% del sistema en los primeros 40 cm.
Las hojas son alternas y dentadas con pecíolos cortos, de color verde pálido o intenso dependiendo de la
variedad. Sus flores son péndulas y se abren solitarias disponiendo de un cáliz poco marcado, formando
racimos de 6 a 10 flores en cada yema.
Los frutos del arándano son bayas esféricas de 1,5 a 4 cm de diámetro y con varias semillas en su
interior, los frutos van variando de color dependiendo del estadio en que se encuentran, adquiriendo en su
madurez el color azul característico.
El cultivo en nuestra provincia se ha desarrollado a lo largo de toda ella con mayor incidencia en las
zonas lindantes con el parque de Doñana, pues dispone de suelos ácidos, arenosos, y con grandes drenajes
que son condiciones indispensables para obtener éxito en el cultivo.
156
El cultivo del arándano
Los arándanos representan una de las especies de los frutos pequeños de más reciente domesticación,
pudiendo señalar que en la actualidad y en países como EEUU ó Canadá todavía una gran producción de
ellos se debe a variedades silvestres.
Botanica del arándano
Bajo el nombre de arándano o mirtillo, como se le denomina en Portugal y otros países de Europa, se
incluyen varias especies del género Vaccinium y familia Ericaceae.
Aunque en el mundo se cultivan diferentes familias clasificadas en cinco grupos dependiendo de la
parte del hemisferio de la tierra donde se cultivan, nosotros nos vamos a centrar en la familia cultivada en
nuestra tierra que responde a los arándanos Altos del Sur.
Son híbridos producidos por el cruzamiento entre Vaccinium corymbiosum con Vaccinium darrowi.
Son cultivares de escasa necesidades de horas frío, circunstancia muy interesante para una provincia
como la nuestra que adolece de tener inviernos suaves y con escasa heladas y temperaturas por debajo de
cero grado. Las necesidades de esta familia de arándanos se sitúan entre las 200 y 400 horas frío.
Son plantas de porte medio situado entre 1 a 2 metros de altura, aunque con las podas sobre todo la de
final de otoño somos nosotros los que dirigiremos la forma del arbusto, así como su altura definitiva , que irá
relacionada con las características de nuestra explotación así como de la variedad cultivada.
Necesidades agroclimaticas del arándano en nuestra provincia
Clima
Como ya hemos mencionado, son variedades de escasas necesidades de horas frío y con baja
resistencia a temperaturas por debajo de los -5 º centígrados.
Sistemas y paisajes
agrarios
Por otro lado, son plantas con baja resistencia a las heladas por lo que en zonas de nuestra provincia
donde exista ese riesgo, es necesario tener previsto una cubierta para dicha época , sobre todo cuando el
cultivo ha llegado a su edad de producción que comercialmente se sitúa en el tercer año desde su plantación.
Por otro lado, temperaturas superiores a los 30º pueden ocasionar quemaduras y arrugamiento de los
frutos terminales de las ramas así como quemaduras en los brotes tiernos, por eso hay que tener cuidado
con el manejo de los multi-túneles al final de la recolección allá por el mes de Junio, que es cuando se suelen
dar días con estas temperaturas y fuertes vientos secantes procedentes del levante, así como tener previsto
mallas de sombreo por si fuese necesario.
Suelo
Son cultivares adaptados a suelos ligeros, ácidos, de textura arenosa o franco-arenosa, y con gran
capacidad de drenaje.
El ph es un factor limitante del cultivo tanto por su parte inferior como superior. Situándose su intervalo
idóneo entre 4,5 y 5,5.
Hay que huir de suelos alcalinos y con grandes cantidades de calcio así como de suelos pesados y de
difícil drenaje.
A la hora de la preparación del suelo son interesantes aportaciones de grandes cantidades de materia
orgánica, así como de cáscara de pino a la hora de realizar el caballón definitivo donde irán las plantas, pues
ello nos potenciará el desarrollo del sistema radicular y facilitará el drenaje.
Agua
Es un cultivo que debido a su sistema radicular superficial, tiene unas necesidades hídricas muy
características, necesitando varios riegos diarios repartidos en varios pulsos sobre todo en época de
157
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
producción, que además coincide con el final de primavera y principios de verano, así como durante el verano,
pues al ser un arbusto que produce en ramilletes del año, hay que conseguir en esta estación unas buenas
brotaciones que serán responsables de la futura cosecha.
Es un cultivo sensible a la salinidad y a las aguas calizas, siendo un agua adecuada para el cultivo:
•
•
•
•
•
•
Salinidad menor de 160 ppm.
SAR menor de 1.
Bicarbonatos menores de 1,5 meq.
Cloro menor de 4 meq.
Boro menor de 0,75 ppm.
Sodio menor de 50 ppm.
La forma de suministro del agua es mediante el sistema de riego por goteo, formado por dos cintas de
riego con goteros separados a 50 cm. y con caudales de 1,8 litros/ hora.
Variedades
Dentro de las principales variedades cultivadas en Huelva están: las que poseen ciertos grupos privados
y que normalmente sólo las cultivan en sus propias fincas (pues se hallan protegidas por licencia del obtentor),
y las de libre acceso por parte del agricultor, entre las que podemos destacar las siguientes:
O´Neal.- Variedad de porte mediano con dificultad para emitir brotes nuevos, circunstancia a tener presente.
También tarda en emitir las hojas siendo un inconveniente pues los primeros desarrollos del fruto la planta los
tiene que hacer de sus reservas en la madera. Fruto de tamaño medio.
Misty.- Variedad de porte pequeño a mediano; hojas color verde oscuro. Sensible a alternaria y roya; fruto de
tamaño medio.
Sharpblue.- Variedad de porte semi-rastrero y de gran producción de brotes nuevos; las podas deben de
ser severas y que ayuden a mantener erecta la planta. Muy necesario la ayuda de tutores a base de postes
y cuerdas entre hileras, frutos de tamaño mediano-grande. Muy productiva, aunque presenta un pequeño
desprendimiento de piel al recolectar el fruto que puede presentar un problema para la conservación del fruto.
Fruto muy sabroso.
Star.- Actualmente la mejor variedad que se cultiva en la provincia. Frutos de gran calibre, productiva y la que
mejor aceptación por su sabor ha recibido del consumidor. Planta de porte medio, armónico y erecto.
Emerald.- Nueva variedad introducida en los últimos años en la provincia. Su porte tiende a rastrero, con lo
que habrá que ayudarle con las podas de formación. Gran calibre de fruto y muy productiva, posiblemente
junto a Star las primeras en entrar en producción, aunque el sabor del fruto es algo ácido.
Superficie de cultivo en Huelva
La superficie cultivada en la provincia actualmente se acerca a las 800 ha repartidas por todo el litoral
de la misma, aunque la mayor concentración se encuentra en la zona este, en el triángulo formado por
Moguer- Niebla -El Rocío.
Superficies aproximadas por municipios
Ayamonte
22 ha
Lucena
66 ha
Isla Cristina
10 ha
Niebla
19 ha
Lepe
15 ha
Bonares
35 ha
18 ha
185 ha
Rociana
Almonte
15 ha
349 ha
Cartaya
Moguer
158
El cultivo del arándano
La superficie aquí expuesta puede sufrir algunas pequeñas
variaciones debido a las últimas plantaciones no detectadas. Es
posible, así mismo, la omisión de algunas superficies, cuyos datos
no obran en poder del autor.
Plantación y labores culturales
Lo principal una vez que hemos definido que queremos
ser productores de arándanos, y que disponemos de un suelo
adecuado, que normalmente en nuestra provincia suelen servir con
pequeñas correcciones culturales , es empezar por las analíticas
del suelo donde irá el cultivo y del agua del cual nos serviremos
para regar nuestro cultivo.
Lo siguiente será realizar las labores necesarias para
preparar lo mejor posible la cama y el caballón donde definitivamente
se instalará el cultivo.
Sistemas y paisajes
agrarios
El caballón donde se pondrán las nuevas plantas debe de
reunir ciertos requisitos, como es el tener una gran cantidad de
materia orgánica y de cáscara de pino para que así se facilite el
drenaje y el desarrollo radicular a las nuevas plantas.
Las dimensiones del caballón serán de 1 metro de ancho y
unos 50 cm de alto. A la hora de realizar estos caballones se debe
tener presente que después cuando el cultivo entre en producción
se debe de poner la cubierta para protegerlos de las posibles
heladas.
Dichos caballones se acolcharán con plástico negro de 300
galgas, pues su duración debe de ser de varios años. Últimamente
también se están introduciendo mallas negras de rafia en los
caballones que son más duraderas pero por otro lado tienen menos
efecto térmico, con lo cual habrá que valorar qué necesitamos más
a la hora de decidirnos. Los tres objetivos que perseguimos con la
cubierta de los caballones son:
•
•
•
•
Disminuir la emisión de malas hierbas.
Aumentar la temperatura del suelo.
Disminuir la evaporación del agua de riego.
Duración los máximos años posibles.
A la vez que ponemos la cubierta del caballón se incorporan dos cintas de riego de gotero integrado,
con separaciones de 50 cm y de diámetro 16 mm y un caudal de 1,8 a 2,2 litros/ metro lineal.
Una vez preparado el caballón se ponen las plantas a una densidad variable en función si hemos
metido dos ó tres hileras por cada túnel. Aunque lo correcto a medio plazo son dos hileras, las tres hileras en
los primeros años van bien pero a partir del 5º año, es difícil manejar el cultivo.
Los cuidados durante el primer año se limitan a fertirrigar y mantener el cultivo libre de plagas y
enfermedades, siendo al final de este año cuando se hace una pequeña poda de formación consistente en
eliminar los brotes rastreros y mal guiados. Será al segundo año de vida cuando ya se hará la primera poda
fuerte de formación del futuro tipo de árbol que queremos para nuestra finca.
Durante los siguientes años, aparte de seguir fertirrigando y manteniendo limpio de plagas y
enfermedades el cultivo, será coincidiendo con el primer año de producción cuando realizaremos dos podas,
159
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
la primera al finalizar la producción a finales de junio para eliminar todos los brotes que han producido y al final
de otoño la poda de formación y fructificación para el año siguiente.
Plagas y enfermedades
Plagas.- Las principales son:
• Pulgón.
• Orugas.
Enfermedades.- Las principales son:
• Botrypharea
• Botrytis
• Roya
• Alternaria
Abonado
El programa de abonado durante la vida del cultivo varía según la edad, aunque una vez entrada la
producción un reparto tipo de las unidades, sería el siguiente:
N 180 U.F , P 80 U.F. , K 120 U.F., Ca 40 U.F y Mg 40 U.F.
Repartiéndolo en los cuatro periodos diferenciales que hay que observar en el cultivo:
N
P
K
Ca
Mg
160
Brotación
20%
30%
20%
20%
20%
Floración
20%
30%
40%
40%
40%
Recolección
25%
30%
30%
30%
30%
Post recolección
35%
10%
10%
10%
10%
El cultivo del arándano
Además de aportar materia orgánica, y microelementos principalmente Mn y Bo, y la corrección
necesaria del ph para que no sea superior a 5,5.
Producción y recolección
La producción varía en función de la edad del cultivo, así como de la variedad que cultivemos. La
producción media de una plantación de arándanos en función de la edad es:
Años
kg/árbol
3
2
5
3,5
9
6
La producción para consumo en fresco se recolecta manualmente, envasándose en cestas de 125 gr,
y cajas de 1,5 kg. El rendimiento por recolector no supera los 30 kg/ día.
Las fincas destinadas solo a producción industrial se pueden recolectar con cosechadoras.
Debemos mantener una seria de criterios a la hora de organizar nuestros equipos de recolección, como
son:
Mercados
El arándano producido en Huelva lleva dos destinos principales:
- Mercado en fresco: los principales destinos son los supermercados y tiendas especializadas
fundamentalmente de Inglaterra, Francia y Alemania, siendo su consumo en España casi testimonial.
- Mercado de industria: al que se destina toda la fruta que por su tamaño no llega al calibre mínimo
comercial, o que tiene pequeños defectos de formación, así como cuando el mercado en fresco está
saturado y no compensa para el agricultor su recolección para ese destino.
Sistemas y paisajes
agrarios
• Durante el periodo de recolección, un árbol se recolecta entre 10 a 12 veces en el ciclo.
• No dañar la piel al despegar el fruto del pedúnculo.
• Selección del fruto por su color y tamaño.
Agradecimientos
Mi agradecimiento a la Fundación Caja Rural del Sur, a la Universidad de Huelva y a todas aquellas
personas que me han permitido colaborar con nuestra humilde aportación a este anuario.
161
Biodiversidad tradicional cultivada: Los cuidadores de las semillas
Biodiversidad tradicional cultivada:
los cuidadores de las semillas
La crisis de la agricultura tradicional
El cambio de la agricultura tradicional a la moderna agricultura o de vanguardia ha supuesto en España
y en Huelva profundos cambios estructurales en las múltiples dimensiones a las que alcanza el sector agrario.
Estos cambios, con mayor o menor éxito, se han producido tanto en las esferas puramente agronómicas como
en aquellas otras socioculturales que tocan al conjunto de percepciones, interpretaciones e identificaciones de
las comunidades rurales con sus propios entornos sociales y ambientales. En lo que refiere a estas últimas,
desde los años 60 se ha experimentado una fuerte desconsideración de la vida rural y agraria, que aún hoy
continúa viva en la matriz cultural de nuestra sociedad postmoderna.
Sistemas y paisajes
agrarios
José Díaz Diego
Área de Análisis Geográfico Regional
Investigador FPI - Instituto de Desarrollo Local
Universidad de Huelva
[email protected]
El aislamiento de muchas zonas rurales, desprovistas hasta hace muy poco tiempo de las modernidades
tecnológicas, además de la dureza del campo, la rudeza que exigen muchas de sus faenas, la prosperidad
económica de las urbes y su desarrollo industrial pusieron las bases de la desvalorización de las sociedades
rurales.
Paralelamente, la agricultura tradicional dejó de ser útil en el nuevo contexto comercial. Los históricos
modos de compra-venta e intercambio de alimentos cayeron en desuso. Los avances tecnológicos aplicados
a la refrigeración y transporte de alimentos, además de los propios alcanzados por las vías y sistemas de
comunicación posibilitaron ampliar el círculo comercial y responder a un consumo urbano en alza.
El nuevo panorama de ciudades más grandes y de una mayor población dibujó un horizonte de necesidad
de alimentos que no podía colmar la agricultura desarrollada hasta entonces. Esa agricultura y sus niveles de
producción estaban muy lejos de lograr alcanzar la productividad que por hectárea conseguía la agricultura
nacida de Revolución Verde. Esta moderna agricultura plenamente desarrollada en Estados Unidos en los
años 50, conseguía no sólo abastecer los mercados más cercanos sino competir en las grandes ciudades
del país a miles de kilómetros. Así ocurrió por ejemplo con el cultivo de la fresa en California, cuyos frutos
se comenzaron a vender no sólo en Los Ángeles, San Francisco o San Diego, sino también en Washington,
Nueva York, Boston o Chicago.
A una escala menor, España introdujo con rapidez los cambios agronómicos y socioeconómicos de
la Revolución Verde, y en cada territorio se modeló una agricultura propia que se alineaba con los cambios
demográficos y las nuevas necesidades del mercado.
163
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Efectivamente, la agricultura tradicional fue incapaz de adaptarse a los nuevos tiempos y poco a poco
se quedó relegada a espacios periféricos y excluidos de la modernidad. En buena medida motivado por ello,
los pueblos agrarios expulsaban a centenares de campesinos y jornaleros hacia las ciudades debido a una
agricultura cada vez menos productiva y competitiva en términos económicos. La agricultura tradicional había
sido gravemente dañada como generadora de riqueza y sustento de las sociedades agrarias, que veían cómo
los referentes sociales hasta entonces valorados pasaban al claroscuro de la improductividad y era necesario
buscar nuevos elementos para reconstruir las mentes y el sentir de las comunidades rurales. Así, un sistema
productivo desbancado y unas gentes desvalorizadas y desmotivadas dibujaron de alguna forma el contexto
de crisis agraria de muchas regiones de España, de Andalucía y de Huelva de los años 50, 60 y 70.
Jaque a la biodiversidad cultivada
En términos medioambientales, la nueva agricultura trajo para los campos cuestiones a resolver que
han perdurado hasta nuestros días. Una de las principales características del cambio del modelo tradicional
al actual ha sido la sustitución de variedades cultivadas desde hacía centenares de años, miles de años en
algunos casos, por otras de fuera. La base productiva de la nueva agricultura no se sostenía sólo sobre el
cambio en los usos y manejos agrícolas sino también sobre la total sustitución del germoplasma local.
Las variedades vegetales tradicionales no respondían de modo alguno al ideal productivo de la nueva
agricultura. Más al contrario, descontrolaban las variables hipotéticas sobre las que se había planificado esta
nueva ingeniería agraria. Para producir, las variedades locales no entendían de más insumos que el buen
riego y el mejor estercolado, y las plagas eran controladas apenas con el conocimiento de plantas alelopáticas
y el cultivo de una elevada diversidad de variedades de la misma especie, para asegurar la supervivencia
de las más fuertes frente a las más atacadas por las plagas oportunistas. Al contrario, la moderna agricultura
no fue, y en algunos casos no es aún, una agricultura adaptada a las condiciones locales y a sus recursos,
sino aplicada directamente desde los laboratorios del agronegocio sin tener en cuenta las necesidades y los
condicionantes de los territorios con los que se experimenta, basada en la provisión de elementos externos,
es decir, en la eliminación de cualquier tipo de autarquía.
No es el caso de Huelva, pero en otras latitudes cuyos agricultores cuentan con menos recursos y
menos poder de decisión, el cambio de las variedades locales por variedades comerciales hasta el punto
de la plena desaparición del material fitogenético tradicional, está hundiendo a las comunidades locales
en pobrezas y hambrunas sin precedentes. Contamos a modo de ejemplo con un centenar de tribus del
Cuerno de África cuya grave situación humanitaria está ocasionada tanto por la inestabilidad política de sus
Estados-nación como por las políticas internacionales de ayuda al desarrollo, que en vez de apoyo para la
recuperación, multiplicación y reparto de sus recursos fitogenéticos tradicionales, de sus semillas, introducen
continuamente variedades vegetales comerciales, por ejemplo de cereales, incapaces de prosperar bajo las
extremas condiciones de sequía y calor del Este africano. Dicho de otra forma, les cambian fertilidad por
semillas yermas.
Con un historial menos dramático pero real y progresivo, la provincia de Huelva ha ido perdiendo en
el último medio siglo buena parte de sus recursos fitogenéticos, de sus variedades locales. La introducción
de nuevas variedades de cultivos ha disminuido la pléyade de variedades diferentes que hasta entonces era
posible rastrear prácticamente en cada pueblo. Aunque aún se pueden localizar variedades locales en la
provincia de Huelva, algunas de muy buenas características organolépticas y nutritivas, la mayor parte de la
biodiversidad cultivada onubense pertenece hoy al mundo de la memoria y la tradicional oral, ni siquiera a la
Historia en mayúsculas, sino relegadas a las añoranzas conversadas entre agricultores mayores y a alguna
que otra entrevista realizada por algún investigador de Universidad.
En el contexto de la agricultura mediterránea, las variedades locales cultivadas en Huelva, generación
tras generación, se han visto mermadas y muchas de las existentes erosionadas genéticamente, cruzadas
con variedades comerciales, en un totum revolutum de semillas de sobre mezcladas con semillas en botes
164
Biodiversidad tradicional cultivada: Los cuidadores de las semillas
de cristal, guardadas en desvanes, doblados y cuadras. Todo ello ha supuesto una simplificación genética
acompañada a mayor escala de la simplificación ecológica vivida por los campos. Las semillas adaptadas
a las condiciones del medio se han visto sustituidas por otras para cuya viabilidad ha sido el medio quien
ha tenido que ser adaptado. En términos ecológicos, se ha pasado de una ecuación en equilibrio a otra
devoradora de energía y difícilmente sostenible.
Estas debilidades son compartidas. La realidad es que la agricultura europea se encuentra en un
avanzado estado de erosión genética. El aumento del consumo y la desventaja en productividad de las
variedades locales frente a las foráneas, han rubricado un profundo cambio en el mapa genético europeo,
acelerando el proceso de pérdida de la biodiversidad cultivada e introduciendo a los países desarrollados en
un peligroso mercado de variedades homogéneas y campos simplificados. Las cosechas quedan cada vez
más lejos del control de los agricultores y de los propios gobiernos para pasar a estar en las manos de las
compañías del agronegocio. Prueba de ello es que los productos se parezcan cada vez más los unos a los
otros. Los tomates o los pimientos son prácticamente iguales en un mercado madrileño, en uno parisino o
uno berlinés. Incluso cultivadas en geografías distantes, las variedades son prácticamente las mismas y su
procedencia, el mercado poco diversificado de potentes laboratorios de semillas: seis o siete compañías en
todo el mundo.
Causas de la degradación agrogenética
y número de países que las aluden en sus informes oficiales
Sistemas y paisajes
agrarios
La pobreza genética que todo ello significa supone además una doble debilidad: ambiental y económica.
Ambiental porque la agricultura onubense se ha desprovisto de variedades adaptadas ecológicamente a
las condiciones naturales de su entorno, necesitando para el reinicio del ciclo agrícola mayores recursos
energéticos, y económica porque la pérdida de este germoplasma supone la dependencia absoluta de
las voluntades de los laboratorios a miles de kilómetros y sus empresas comercializadoras, que no están
sensibilizadas, ni implicadas, ni comprometidas con las necesidades del territorio.
* (1) Sustitución de variedades locales por comerciales, (2) Desmonte, (3) Sobreexplotación de especies, (4) Presión
demográfica, (5) Degradación ambiental, (6) Pastoreo excesivo, (7) Normativas y cambios políticos, (8) Cambios en los
sistemas agrícolas, (9) Plagas, malezas y enfermedades, (10) Enfrentamientos civiles, (11) Eliminación de barbechos.
Fuente: Soriano, Fernández y Toledo, 2000. Elaboración: Díaz Diego, J. 2009.
Además, este estado de simplificación de los alimentos no es una cuestión meramente ambiental o
económica, sino también nutritiva, de salud. La conciencia ambiental no sólo se ha alarmado por la degradación
165
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
y/o desaparición de ecosistemas naturales o especies animales sino que, cada vez más seriamente, atiende
a investigaciones científicas sobre cuestiones ecológicas que afectan directamente a la vida cotidiana de
las personas aunque sus efectos sean acumulativos y a medio/largo plazo: contaminación atmosférica,
nitrificación de suelos, salinización freática, radiaciones de electrodomésticos y terminales móviles, seguridad
alimentaria... No son raros los casos de intoxicación alimentaria y famosos los episodios de alerta social ante
enfermedades directamente relacionadas con la manipulación genética o de la cadena alimentaria de los
animales que después sirven para la alimentación humana. Cabe recordar el temor social que suscitaron en
su día las intoxicaciones por aceite de colza desnaturalizado o más recientemente los trastornos causados
por la encefalopatía espongiforme bovina, también conocida como mal de las vacas locas o la introducción en
el mercado de carne de pollo rica en dioxinas.
En este sentido, la homogeneización de los alimentos, comenzando por las variedades vegetales,
redunda en una pobreza organoléptica y hace desaparecer de nuestras mesas las singularidades nutritivas de
los productos diversificados. Es casi una simple cuestión estadística: la docena de variedades comerciales de
arroz que hoy monopolizan los campos del sudeste asiático no pueden contener la diversidad y proporción de
hidratos de carbono, fibras, proteínas, grasas vegetales, calcio, hierro, potasio y vitaminas que contenían las
más de 50.000 variedades que hasta hace no más de 30 años podían encontrarse en esos mismos campos.
En relación con esta pobreza alimenticia, la FAO ha apuntado que sólo unas 150 especies de plantas
son hoy cultivadas y que únicamente 12 de ellas proveen el 75% de los alimentos consumidos en todo
el mundo, alertando sobre este problema de la erosión genética en los siguientes términos: “Los recursos
genéticos para la alimentación y la agricultura constituyen la base de la seguridad alimentaria mundial y,
directa o indirectamente, sostienen los medios de subsistencia de todas las personas del planeta. Son la
materia prima utilizada para la producción de nuevos cultivares y especies y constituyen una reserva de
adaptabilidad genética, que sirve de protección contra cambios ambientales y económicos que pudieran ser
nocivos. El desgaste de estos recursos supone un serio peligro para la seguridad alimentaria mundial en el
largo plazo” (FAO, 2009).
Los cuidadores de las semillas y sus entornos
Pero no toda biodiversidad cultivada está perdida, ni mucho menos. El perfil de determinados agricultores
y hortelanos, junto a las características de sus entornos han posibilitado la preservación de variedades locales
hasta nuestros días. La moderna agricultura no se ha instalado con facilidad en las áreas geográficas con
relieves y suelos que no permitían la mecanización de las tareas o la introducción de variedades comerciales
cuyas necesidades pasaban por mejores condiciones ambientales. Especialmente las áreas periféricas,
montañosas, rocosas y de suelos pobres han resistido los envites de la modernización agraria, a pesar
inclusive de la voluntad de sus agricultores y labreros que vieron cómo comarcas vecinas desarrollaban sus
producciones haciendo de sus agriculturas una empresa rentable.
Sin embargo, esta exclusión de la modernidad a causa de la pobreza de los suelos o la práctica
inexistencia de éstos sobre roca madre escarpada, ha posibilitado áreas de conservación del germoplasma
local traducido en una notable cantidad de variedades. Así, en la provincia de Huelva, la Sierra y los pueblos
del Andévalo son las más importantes áreas de conservación de fitoplasma cultivable. El menor desarrollo de
sus agriculturas, en comparación con las áreas costeras y del Condado, han ayudado a preservar variedades
locales de hortícolas, cereales, leguminosas y frutales que hasta hace 40 años eran más fácilmente localizables
por toda la provincia y que en la actualidad se circunscriben a las comarcas con una mayor presencia de
agricultura tradicional.
No obstante, las variedades locales también se hacen presentes entre los invernaderos y naranjales
de la agricultura de vanguardia. Las causas de la preservación no sólo estriban en los condicionantes
socioeconómicos o ambientales de los pueblos sino en las propias características de las variedades,
difícilmente igualables algunas por sus correlatos comerciales. Aquí la gastronomía, pero sobretodo la
166
Biodiversidad tradicional cultivada: Los cuidadores de las semillas
En lo que respecta a los cuidadores de
estas semillas, es decir a los agricultores y
hortelanos cuya perseverancia ha permitido
que se conserven las variedades locales,
hay que decir que responden a un perfil
más o menos definible, aunque dentro del
mismo podamos encontrar una considerable
diversidad. En líneas generales, los guardianes
de esta biodiversidad son hombres mayores, de
entre 60 y 80 años, ya jubilados, cuya biografía
laboral ha estado estrechamente vinculada
con las faenas del campo. O bien se han
dedicado por completo a la explotación de sus
propias parcelas o bien han ido combinando
períodos de dedicación agrícola con otras
Habas portuguesas. Archivo: Díaz Diego, J. 2007
tareas o encargos. La mayoría ha estado
siempre trabajando en el campo pero debido
a lo reducido de sus propiedades, han compaginado el cultivo de sus tierras con el trabajo remunerado en
explotaciones mayores de otros propietarios. En este sentido hay que decir que los agricultores de grandes
propiedades fueron los primeros en introducir las novedades agrarias, entre las que cobraron gran importancia
las nuevas variedades de cultivos, mientras que por el contrario, los propietarios de pequeñas suertes de
tierra, debido a la baja rentabilidad de sus explotaciones, reducían gastos conservando de un año a otro las
semillas de las variedades tradicionales.
Vides zalema junto a plantación de fresas. Archivo: Díaz Diego, J. 2007
Sistemas y paisajes
agrarios
economía familiar del gusto, ha jugado un importantísimo papel. La discriminación organoléptica, es decir, la
capacidad de las personas para diferenciar y valorar los sabores, olores y texturas de los alimentos después
incluso de cocinados y transformados ha levantado una de las barreras a las variedades comerciales, que
no alcanzan en algunos casos la calidad gustativa de las locales. No quiere decir esto que toda variedad
local sea mejor que una moderna, se caería en el error de la generalización. Sin embargo sí es cierto que
los hogares, especialmente en aquellos en los que la generación de más edad continúa jugando un papel
importante en la elección de los alimentos y su transformación, los sabores y texturas continúan teniendo
mucha importancia, y éstos se consiguen con las variedades locales, gracias a lo cual muchas se conservan.
Para determinados guisos, cocidos o aliños, se procuran aún en muchos pueblos tanto de las zonas con
agriculturas más deprimidas, como en los que no, variedades concretas que pertenecen a la cultura culinaria
de cada estación del año y que responden perfectamente a lo que se espera del plato final. Quede a modo
de ejemplo el amplio uso que aún en la Sierra se hace del tomate de pera o de cuelga para el gazpacho de
invierno, de los ajos castaños para las chacinas del Andévalo o de las habas siete-en-vaina y portuguesas
para las enzapatás en pueblos del Condado.
Además de agricultores, entre los
mantenedores de las variedades locales
se encuentra también un amplio número
de jornaleros. Los jornaleros, campesinos
sin tierras, pedían en numerosas
ocasiones pequeñas parcelas a grandes
propietarios o a otros vecinos, muchos de
ellos emigrantes, con los que tenían buena
amistad o algún tipo de relación familiar. En
esas cuartillas de tierra y agua prestada,
los jornaleros sembraban las hortalizas
necesarias para el consumo familiar. Tanto
167
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
las huertas de los propietarios como estos pequeños huertos prestados supusieron el verdadero reservorio
genético de los pueblos de Huelva. En buena medida, hoy es posible encontrar variedades locales porque
la pobreza de unos y el antojo gustativo de otros hizo que siempre hubiera un lugar para las almácigas de
semillas locales heredadas o intercambiadas entre amigos y vecinos.
Por otro lado, aún pueden encontrarse
algunos hortelanos que siembran para vender
al público, normalmente en plazas de abastos,
que conservan una buena huerta con la que
echaron para adelante a sus familias y que
incluso con el paso del tiempo sigue dando
réditos económicos y supone un importante
complemento a la renta de jubilación. Sin
embargo, estos hortelanos, podríamos decir
profesionales, han incorporado en los últimos
años variedades comerciales demandas por
los nuevos gustos o necesidades: tomates más
resistentes, cebollas más pequeñas, sandías
con pocas pipas..., lo que ha reducido el amplio
abanico de variedades locales que hasta hace
muy poco conservaban y reproducían en pos
Almáciga de cebollinos. Archivo: Díaz Diego, J. 2007
de una modernización muy reciente. Aunque
pudiera parecerlo, las grandes huertas no son
hoy las más interesantes de cara a las especies hortícolas, eso sí, son los mejores lugares donde buscar
especies frutales, cuya razón explicaremos más adelante.
En la actualidad, jubilados la mayoría, tanto agricultores como hortelanos y jornaleros, ya con alguna
parcela en propiedad, continúan sembrando variedades locales motivados por cuestiones que tienen que ver
más con la memoria cultural y los roles de género, que con una necesidad laboral. Incluso hoy jubilados que
aún criados en los propios pueblos en los que continúan viviendo pero que sin embargo no se dedicaron a
las tareas del campo, ven ahora en el cultivo de un pequeño huerto, casi arriate algunas veces, la posibilidad
de superar la crisis vital que para hombres acostumbrados a trabajar de sol a sol supone la jubilación. En el
cultivo de la tierra, muchos de estos neo-hortelanos profundizan a su tercera edad en la cultura agraria que
siempre les ha rodeado, además prosiguen con una actividad diaria que les permite continuar siendo lo que
para los hombres en los pueblos siempre se ha valorado: trabajador y productivo.
Entre estos conservadores de semillas antiguas se entretejen redes de intercambio que permiten la
regeneración de los cultivares. Evidentemente estas redes no siempre funcionan ni igual ni bien. En los
pueblos de más de 4.000 ó 5.000 habitantes, los agricultores mayores no tienen entre ellos una relación tan
estrecha como sí ocurre en pueblos de menor tamaño, de tal manera que, aunque las redes no están basadas
en profundas relaciones de amistad sino a penas en las de buena vecindad, los agricultores de los pueblos
más grandes, por ejemplo de la Costa y del Condado, llegan a perder la pista de las variedades que por
cualquier circunstancia se les degenera en el campo o simplemente pierden. Al contrario, en los pueblos más
pequeños del Andévalo y de la Sierra, para bien o para mal todos se conocen mejor, y los mayores dedicados
al cultivo de huertos o pequeñas sementeras de variedades locales conocen muy bien qué otros vecinos
del pueblo o incluso de pueblos vecinos poseen las variedades que a ellos les interesan, produciéndose
intercambios mucho más fluidos. Ello redunda finalmente en redes más vivas, en la conservación de un mayor
número de variedades y en el mejor perfil fitogenético de las mismas.
No puede olvidarse aquí el papel de las mujeres en la preservación de las variedades locales. Aunque
en el campo las mujeres parecen haber tenido un papel secundario y el normal responsable del inicio y reinicio
del ciclo agrícola haya sido el hombre, la mujer ha tenido una presencia destacada en los campos de Huelva.
168
Biodiversidad tradicional cultivada: Los cuidadores de las semillas
Encuentro de hortelanos. Archivo propio.
Variedades locales para intercambio. Archivo propio
En la actualidad, el número de mujeres que se encargan de cultivar un huerto con variedades locales
es muy reducido. Por lo general, las que lo hacen suelen ayudar a sus maridos, que son los que mayor
número de horas le dedican. No obstante, siguen jugando un importante papel como centinelas de estas
variedades. Tal y como se anotó anteriormente, en la conservación de las variedades locales pesa mucho la
economía familiar del gusto y ésta es normalmente dirigida por las amas de casa. Jubiladas también, estas
mujeres suelen dar instrucciones todos los años a sus maridos sobre qué semillas ir reservando para volver a
cultivar, en razón a sus cualidades. En algunas ocasiones, determinadas variedades locales tienen una difícil
nascencia y un crecimiento al que dedicar muchas atenciones, no siendo del agrado de los agricultores, sin
embargo se conservan gracias a las mujeres, que las defienden para la gastronomía.
Sistemas y paisajes
agrarios
Si bien el trabajo de mujeres en el campo varía mucho según la zona, y dentro de éstas según el status social
de las familias o el número de hermanos varones, es muy normal encontrar en casi todos los pueblos mujeres
que se han dedicado activamente a la agricultura, realizando labores adscritas al género masculino, a la par
que se hacían cargo de las cuestiones del hogar.
Las variedades locales
De acuerdo con el pensamiento campesino, podríamos hacer una primera división de los cultivos, a
medio camino entre sus requerimientos agrícolas, su clasificación etnobotánica, la articulación productiva
entre ellos y la geografía de su cultivo: cultivos asociados al huerto, cultivos de sementera, frutales, olivos,
higueras y viñas. Para simplificar en parte esta categorización, hemos agrupado los cultivos en tres categorías:
1) cultivos asociados al huerto, 2) cultivos de sementera y 3) frutales y cultivos leñosos.
Los cultivos asociados al huerto son los más numerosos. A lo largo de las prospecciones botánicas
realizadas por el autor y financiadas la mayoría por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de
Andalucía, se abarcó la búsqueda de acelgas, ajos, alcachofas, apio, batatas, berenjenas, boniatos,
calabacines, calabazas, cebollas, cilantro, coles, coliflor, brócoli, escarola, espárragos, espinacas, esponja
vegetal, judías, guisantes, habas, hierbabuena, lechugas, melones, nabos, orégano, patatas, pepinos, perejil,
pimientos, puerros, rábanos, rabanillas, sandías y zanahorias. Los cultivos localizados y sus variedades
defendidas como locales por los hortelanos se reproducen en el cuadro sobre cultivos de huerto.
Los cultivares de huerto de los que conocemos sus variedades tradicionales pero que no se localizaron
durante los primeros meses de investigación fueron el apio (Apium graveolens var. dulce), del que los
informantes nos hablaron de dos variedades: el apio basto y el apio fino; la batata (Ipomoeas batata), de la
que conocemos la batata de punta y la batata California; el boniato (Ipomoeas batata), del que nos dieron
cuenta de un boniato blanco y un boniato azulón; el brócoli (Brassica oleracea convar. botrytis var. cymosa),
del que nos hablaron de una sola variedad conocida como brócoli verde; la col (Brassica oleracea), de la que
conocemos la col vaquera o forrajera y la col con cierre o peya; la coliflor (Brassica oleracea var. botrytis), de
169
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
la que nos hablaron de la coliflor redonda y la coliflor por cascos; la zanahoria (Daucus carota), de la que sólo
nos hablaron de una variedad conocida con el mismo nombre que su cultivo; y la patata (Solanum tuberosum),
de la que nos dieron cuenta de una papa blanquilla, una papa colorá, una papa de punta y una papa de riñón
o de corazón.
Cultivos de huerto
Nombre común
Nombre científico
Acelga
Beta vulgaris L.
Ajo
Allium sativum L.
Alcachofa
Cynara scolimus L.
Alubia/Judía
Phaseolus vulgaris L.
Berenjena
Solanum meolongena L. Calabacín
Curcubita pepo L.
subsp. Pepo.
Calabaza
Cucurbita maxima y otras.
Cebolla
Allium cepa L.
Cilantro
Coriandrum sativum L.
Espinaca
Spinacia oleracea L.
Esponja vegetal
Luffa acutangula L.
Guisante
Pisum sativum L. Haba
Vicia faba L.
Lechuga
Lactuca sativa var.
longifolia y var. capitata.
Melón
Cucumis melo L.
Nabo
Brassica rapa var. rapa.
Orégano
Origanum vulgare L.
170
Variedades defendidas como
locales por los hortelanos
Corriente, de penca ancha o de tronco ancho y de
penca o de troncho estrecho
Castaño, blanco de cabeza gorda y blanco de cabeza
pequeña
Alcaucil gordo y del país o alcaucil con púas
Chícharo pío, chícharo pintao, habichuela pía o
habichuela colorá; chícharo blanco pequeño; chícharo
blanco grande; chícharo merengo; habichuela larga, de
canuto o de café con leche; habichuela plana, habichuela
listada y frijones caretos o de carilla.
Azulona, ancha, acampaná o morá chata; larga,
entrelarga o morá larga; redonda; serrana; pía, blanca o
pintarraqueá
Verde u oscuro; entrelargo y de guitarra
De guitarrilla (Cucurbita moschata); chacinera o de palo;
de Rota o roteña: de cantimplora (Lagenaria siceraria);
larga, de agua o de gañote (Lagenaria siceraria); roja; de
asar; blanca; forrajera; con verrugas; de adorno con
verrugas y de adorno con corona
Blanca, blanquilla o aplastá y de cascos o blanquilla
de cascos
Culantro de hoja pequeña y culantro de hoja redonda
o de hoja verde ancha
De semilla redonda; de semilla de pincho, morá o de
playa y silvestre
Pepino o estropajo
Chícharo pequeño o de mata baja y chícharo grande
o blanquillo
De siete-en-vaina, portuguesa, morá, blanquilla o
mazacana y habines o habita cochinera (Vicia faba
L. (Partim))
Oreja mulo u oreja mula; del país o blanquilla; rizá; morá,
oscura o negra y romanilla
Piel de sapo o de lagarto; rayao; blanco; blanco largo;
blanco pintado; pesetero blanco o de la peseta en el culo
blanco; pesetero verde o de la peseta en el culo verde;
pepita de trigo; verrugoso; verrugoso largo; Nicolás;
amarillo o canario; negro u oscuro; melona verdosa;
melona blanca y melona oscura
Nabo blanco
De hoja basta y de hoja fina
Biodiversidad tradicional cultivada: Los cuidadores de las semillas
Nombre común
Nombre científico
Variedades defendidas como
locales por los hortelanos
Pepino
Cucumis sativus L.
Perejil
Petroselinum sativium
Hoffm
Pimiento
Capsicum annuum L.
Pequeño y grande, largo verde o de pincho
De hoja grande y de hoja pequeña o de hoja estrecha
Puerro
Allium porrum L.
Cuatro cascos; morrón; chacinero; cuerno cabra; chato;
largo; italiano; de Chile pequeño o guindilla; de Chile
grande o corneta; tierno; de freír y tierno sevillano
Puerro
Rábano, rábano grande o rábano largo y rabanilla,
rabanilla pequeña o rabanilla redonda
Sandía
Citrullus lanatus Thunb.
Hinojera; pata negra; negra; con pintas, pía o vizcaína;
de invierno; sangre de toro; cangilón negro; cangilón
verde; cangilón rayao; sandía forrajera
Tomate
Lycopersicum esculentum L. Rosa; de playa de cascos; de playa liso; de tetilla o de
pera; gigante de pera; de pera sin tetilla o de pero; de
bombilla; de corgajo; de culo; del contrato; de corazón
o de corazón de buey; de Rota, roteño o tempranillo; de
caña; rastrero; arrugado y negro.
Sistemas y paisajes
agrarios
Rábano/rabanilla Raphanus sativus L.
y R. sativus L. var. ridicula. Fuente: Trabajo de Campo. Elaboración: Díaz Diego, J. 2009.
Acelga de penca ancha. Archivo propio.
Calabazas roteñas. Archivo propio
Escarola (cebolla de dos años). Archivo propio.
Huerto tradicional. Archivo propio.
171
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Por otro lado, los cereales y las leguminosas-grano asociados al cultivo en sementeras que se han
buscado han sido el algarrobo, la alfalfa, la almorta, el altramuz, la avena, la cebada, el centeno, el guisante
forrajero, el garbanzo, el trigo, la veza y el yero. De ellos se han localizado variedades tradicionales de avena,
cebada, centeno, garbanzo y veza, que se anotan con mayor detalle en el siguiente cuadro. De cualquier
forma, es obligado apuntar aquí que los cereales y leguminosas-grano son las especies cuya diversidad
tradicional más ha retrocedido en los últimos años. El manejo agronómico de estas especies ha facilitado la
desaparición generalizada de sus variedades locales. El número de semillas que son necesarias para cultivar
las decenas de hectáreas que siembra anualmente cada agricultor dedicado al cereal, dificulta enormemente
que éste se dedique a escoger su reserva de grano para el año próximo. Más al contrario, toda la cosecha se
vende, volviendo a comprarse a continuación semillas comerciales tratadas ya bioquímicamente.
Tampoco ha ayudado la PolíticaAgraria Común (PAC).Ante los cambios en los criterios de subvencionalidad
de ésta o aquella especie y variedad, los agricultores no se arriesgan a reservar parte de la cosecha para
un cultivo que puede ser subvencionado en menor
cuantía el año próximo. Estas ayudas, sin que su
filosofía sea o no criticable, ha hecho desaparecer
de entre los cerealistas el referente de calidad
como criterio para la selección de las variedades.
Más al contrario, hasta hace nada se ha primado
la cantidad para conseguir la subvención, hecho
que ha desterrado a las variedades locales de los
campos de labor.
En resumen, son muy pocos los agricultores que conservan variedades locales. Los que lo
hacen, suelen tener pequeñas explotaciones y algunas bestias, o algunos compradores con bestias
para los que prosiguen con el cultivo de algún tipo
de variedad muy demandada, como por ejemplo la
cebada caballar.
Haces de bálago (centeno). Archivo: Díaz Diego, J. 2007.
Además de las variedades localizadas, en
las entrevistas sobre variedades de trigo (Triticum
aestivum y T. durum) aparecieron referidas las
variedades pelón, aurora, colorao o cabezorro colorao, raspao, capelli o raspinegro, entremés, paterno y barbilla; amén de variedades de altramuz
(Lupinus) de las que conocemos que se han cultivado al menos dos: el chocho grande y el chocho
pequeño, ambos blancos, seguramente variedades de Lupinus albus.
Cultivos de sementera
Nombre común
Avena
Cebada
Centeno
Garbanzo
Veza
Nombre científico
Variedades defendidas como locales por los agricultores
Avena Sativa L.
Hordeum vulgare L.
Secale cereale L.
Cicer arietinum L.
Vicia sativa L.
Fuente: Trabajo de Campo. Elaboración: Díaz Diego, J. 2009.
172
Cebá-vena o rubia y morena
Caballar o limpia
Centeno
Del país, negro y mulato
Arveja o arveaja
Biodiversidad tradicional cultivada: Los cuidadores de las semillas
Finalmente, las variedades locales de árboles frutales y cultivos leñosos cuentan a su favor con su mayor
longevidad. Ha habido un importante retroceso de las hectáreas de frutales y cultivos leñosos tradicionales en
la provincia de Huelva y por tanto del número de variedades locales, ello es una evidencia, pero al contrario
que las hortícolas, cereales y leguminosas cuyo cultivo está atado a su siembra anual, los árboles y arbustos
no necesitan una vez plantados y/o injertados un reinicio de su ciclo de cultivo ni demandan en la mayoría de
los casos tantas atenciones de manejo y cuidado como lo hacen otras especies vegetales.
Sistemas y paisajes
agrarios
Detalle del retroceso del olivar en la provincia de Huelva, 1956-2003
173
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Esta mayor independencia de los cuidados del hombre, que si no para su optimización productiva,
cuestión puramente cultural, sí para su natural ciclo de vida, los árboles y cultivos leñosos han soportado
de diferente forma los envites de las variedades comerciales. Y se sostiene que de diferente forma porque
a la ventaja que supone la independencia de atenciones hay que contraponer la desventaja en número, y
es que mientras lechugas oreja de mulo las sembraban tanto hortelanos como agricultores para la venta o
el consumo familiar, no todos tenían un guindo, un peral de esta o aquella variedad, una higuera de esta o
aquella variedad, etc. Aun así, se han localizado variedades locales de todos los frutales y cultivos leñosos
abarcados en el guión de investigación, cuales fueron el albérchigo, el almendro, el algarrobo, el castaño,
el cerezo, el ciruelo, el damasco, el membrillo, el granado, el guindo, la higuera, el limonero, la lima, el
melocotonero, el naranjo, el níspero, el nogal, el olivo, el acebuche, el peral, el galapero, el manzano y la vid.
Sin duda, el hecho de asociar la longevidad de los árboles heredados con las generaciones predecesoras
y de éstos y de los árboles plantados con las generaciones futuras hace trasmutar a los árboles en vectores
de unión intergeneracional a través del tiempo, la memoria, la oralidad y la propiedad de la tierra más allá
de los años de vida de un agricultor. Todo ello sin menoscabo de su dimensión más material y productiva
además de la del autoconcepto de responsable que el agricultor asume cuando deja árboles maduros y en
buen estado para su aprovechamiento por parte de sus hijos y nietos.
Hacíamos mención anteriormente a la importancia de las grandes huertas para la conservación de los
frutales. Y es que mientras que los hortelanos dedicados a la venta de sus productos han cambiado buena
parte de su muestrario de variedades locales de hortícolas por variedades comerciales más demandadas por
las nuevas amas de casa, no ha sido así con respecto a sus árboles. Las huertas han sido siempre una unidad
intensiva de producción y la diversificación de los cultivos una herramienta básica para el aprovechamiento
del espacio. En esta dinámica, todas las huertas han contado y cuentan con frutales que, cuando son muchos
suelen contar con un espacio reservado para ellos y cuando no, aprovechan los rincones (más difícilmente
arables), los bordos de las zanjas (que sujetan), las medianeras (que marcan) o las solanas (que refrescan
con algo de sombra).
Por otro lado, como quiera que en las huertas no existe ni el barbecho ni el descanso de un sólo palmo
de tierra, la rotación de cultivos en su interior ha sido y es una constante para la maximización de su superficie
y de los nutrientes de sus suelos. Ello hace que el suelo sufra anualmente dos o tres volteos y labras. Y resulta
que hasta la aparición de los plásticos, la principal defensa ante los vientos han sido los árboles. Bajo esta
lógica productiva y de aprovechamiento intensivo, las especies elegidas para hacer de corta-vientos no fueron
forestales, sino frutales. De esta forma, los hortelanos conseguían proteger del viento sus cultivos hortícolas
y proveer a sus puestos de frutas de la propia huerta.
Las anteriores razones (proteger los suelos, proteger los cultivos y dar frutos que se pueden
consumir y vender) explican de buena forma el cultivo de frutales en las huertas, y el hecho simbólico de la
transgeneracionalidad su presencia hasta nuestros días. De esta forma, tanto la natural longevidad de los
frutales como su importancia económica e indisolublemente el cúmulo de significados que la cultura local teje
en torno a ellos, hace que los frutales y cultivos leñosos continúen por los campos onubenses, muchos mal
manejados, abandonados, injertados en otras variedades, sólo conservando de su variedad primigenia el
tronco y alguna pernal... pero vivos.
Cultivos frutales y leñosos
Nombre común
Nombre científico
Albérchigo
Prunus armeniaca L.
Almendro
Prunus amygdalus L. .
Algarrobo
Ceratonia siliqua L.
var. dulce y var. amara
174
Variedades defendidas como locales por los agricultores
Albérchiga verdosa, blanquilla grande, blanquilla pequeña y
colorá
De boca (dulce), dura o de martillo (dulce) y amarga
Algarroba larga y corta
Biodiversidad tradicional cultivada: Los cuidadores de las semillas
Nombre científico
Azufaifo
Ziziphus zizyphus L.
Castaño
Castanea sativa Mill. Ciruelo
Prunus domestica L.
Damasco
Prunus armeniaca L..
var. vulgaris
Membrillo
Cydonia oblonga L.
Granado
Punica granatum L.
Guindo
Prunus cerasus L.
Higuera
Ficus carica L.
Limonero
Citrus limon L.
Lima
Citrus aurantifolia Swingle.
Manzano
Malus domestica Borkh.
Melocotonero
Prunus persica L. Naranjo
Citrus sinensis y Citrus.
aurantium var. amara
Níspero
Eriobotrya japonica
Thunb.
Nogal
Juglans regia L.
Olivo
Olea europaea L. Peral
Pyrus communis L. Galapero
Pyrus bourgaeana.
Decae
Vid
Vitis vinifera L.
Variedades defendidas como locales por los agricultores
Azufaifo o zufaifo
Castaña
Negra grande o azulona; negra pequeña; amarilla o manga de
fraile; blanquilla pequeña y blanquilla grande
Amasco blanquillo, colorao, amarillo, intermedio y tempranillo
Membrillo y gamboa
Sevillana, roja o colorá y dura o del ayo
Guinda
Higos blancos, negros, tempranos, tardíos o de invierno, de
gota de miel, zarahilos, arahiles, paquecos, de San Pedro, de
San Juan, de toca, brevas, cotios, pezonúos y verdejos
Limón redondo, con ombligo y cascayo
Lima
Manzana enanita o perillo; del país; blanca o blanquilla;
redonda y chata
Melocotón amarillo o del país; de pavía; de mayo; de junio; de
agosto y pequeño o verdoso
Naranja del país, china o fina, tontona cañadú, imperial, colorá,
blanquilla y agria
Níspero
Nuez pequeña, de cáscara dura y de cáscara blanda
Aceituna manzanilla blanquilla, manzanilla verdosa, verdial,
perita, raspazalla, zorzaleña, gordal manzanilla o gordal
sevillana, gordal verdial, cañivana, picopájaro, verdeja,
carrasqueña, picual, negrilla y acebuchina
Pera porruna, parda, blanquilla, de vendimia, amarillita, de
agua, sanluqueña, cubillana, reina, de San Antonio, fina y
cornicabra
Peruétano o garapitero
Sistemas y paisajes
agrarios
Nombre común
Uva zalema, beba, ojoliebre, mantua, negra basta, negra
dulce, Jaén blanca, ángel blanca, moscatel del país, monta
sanlúcar, turrontel, rociales canal, teta de vaca, teta de cabra,
moravia, de San Pedro, eva, breva y emprieta
Fuente: Trabajo de Campo. Elaboración: Díaz Diego, J. 2009.
La agricultura ecológica: el contexto de la recuperación
Los agrónomos y biólogos dedicados a la investigación en producción ecológica señalan cada vez de
forma más clara a las variedades locales como los mejores ejemplares para el cultivo en sistemas ecológicos, ya sea por su mejor acondicionamiento a las características microclimáticas y edafológicas locales, ya
sea por su mayor resistencia a plagas dada la selección cultural de sus individuos más fuertes y resistentes
(Gliessman, 1997; Díaz del Cañizo, Guzmán, Soriano y Álvarez, 1998; Altieri, 1999; Altieri y Nichols, 2000;
Fernández, 2000; Guzmán, Soriano, García Jiménez y Díaz del Cañizo, 2000; Toledo, Cabrera, Inchaustegui
y García, 2001; Labrador, 2002, Toledo, 2004; Egea-Sánchez, Martínez y Egea-Fernández, 2006, Red de
Semillas, 2006).
175
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Azufaifo. Archivo propio
Almendro amargo. Archivo propio
Naranjo imperial. Archivo propio.
Gambó. Archivo propio
176
Biodiversidad tradicional cultivada: Los cuidadores de las semillas
Ello nos hace vislumbrar las variedades locales como cultivares idóneos en una producción ecológica
donde la provisión de sustancias de síntesis industrial (abonos químicos, herbicidas, fungicidas, conservantes
de semillas, etc.) está reducida al máximo y por su parte se promueven el manejo sin fitosanitarios y el cultivo
con abono orgánico, a los que por cierto estas variedades locales responden como ninguna, por adaptadas
históricamente a ello.
La concienciación de la pérdida de patrimonio biocultural que supone la erosión genética de estas
variedades hasta su desaparición y los resultados de las anteriores investigaciones agroecológicas sobre
la excelencia de las variedades locales como cultivares ecológicos está promoviendo distintas acciones de
revalorización y salvaguarda del material fitogenético local, principalmente en forma de semillas. Uno de los
más polémicos es la creación del Depósito Mundial de Semillas en Svalbard (Noruega), en el que se están
comenzando a guardar copias genéticas de todos los cultivos del mundo.
“Las élites políticas y económicas están utilizando la urgente y seria crisis alimentaria y
climática como oportunidades para consolidar el control corporativo de la agricultura mundial
y los bienes ecológicos comunes. Mientras aumentan el hambre crónica, el empobrecimiento
de los trabajadores y los proveedores de comida, la especulación en mercancías y tierras y el
calentamiento global, los gobiernos, las agencias multilaterales y las instituciones financieras
hacen propuestas que no harán otra cosa que profundizar estas crisis valiéndose de versiones
más peligrosas de las políticas que en un principio provocaron la situación actual” (Terra Preta,
2008).
Sistemas y paisajes
agrarios
La crítica más relevante a éste y a otros bancos de semillas es la externalización que sufren los recursos
genéticos, cuya continuación entre las comunidades locales no encuentra respaldo financiero pues compiten,
entre otros, con los intereses de las grandes compañías de genética para el agronegocio. Esta dinámica
rompe los lazos de memoria cultural con las variedades vegetales que hasta ahora han cultivado (Rementería,
2007; Nadal, 2008; GRAIN, 2008). Biopiratería primero y recaudación legitimada después, todas confluyen
en la extracción de los recursos genéticos fuera de las comunidades locales que los necesitan como recursos
endógenos para su desarrollo. Desde una perspectiva de Ecología Política podríamos asegurar que el ex situ
es siempre la propuesta que plantean los de fuera.
De esta reflexión puede extraerse la primera de las necesidades que rodean al precario estado de las
variedades locales: su conservación in situ. Para ello es necesario en primer lugar una apuesta clara por la
investigación geoetnográfica y la prospección botánica, es decir, por un trabajo de campo que recupere al
mismo tiempo tanto las semillas como el conocimiento vernáculo sobre su uso y manejo (Díaz Diego, 2006 y
2008). Sin conocer de primera mano cuáles son los recursos genéticos con los que se cuenta, cómo se manejan
y dónde están, es imposible poner en marcha líneas públicas de apoyo a la puesta en valor y conservación
de las variedades locales, así como promover actuaciones privadas que exploten sus posibilidades en el
mercado actual. Es necesario recalcar la idea de que las variedades locales no deben ser únicamente objeto
de una conservación museística, pueden ocupar un creciente segmento de mercado coincidente con aquellos
consumidores sensibilizados con lo natural, lo ecológico, lo auténtico si se quiere.
Sin la pretensión de profundizar aquí en cuestiones de consumo simbólico, despunta cada vez más
un mayor conjunto de personas cuya vida urbana y conciencia de crisis ambiental les hace desarrollar la
querencia, la necesidad por entrar en contacto con un mundo menos antropizado, menos estresante, menos
artificial (Acosta y Díaz Diego, 2008). Este grupo de consumidores, muchos de ellos con formación superior
y buen poder adquisitivo, tienen en el consumo de alimentos naturales e identificados con comarcas o
entornos cargados de singularidades ambientales una forma de aproximarse a un mundo rural que anhelan
simbólicamente y que además les reporta diferenciación, es decir, los separa del consumo de masas,
singularizándolos, volviéndolos diferentes e identificables.
Este fenómeno dibuja en Huelva un interesante panorama para los agricultores que de forma pionera
apuesten por la producción ecológica de las variedades locales, en primer lugar porque la producción ecológica
y sus técnicas agronómicas están siendo fuertemente apoyadas por las Administraciones y en segundo lugar,
177
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
porque las variedades locales dan a los productos finales no sólo calidad sino etiqueta. Recordemos que hace
ya bastante que dejamos de pagar por los alimentos para pasar a hacerlo por su nombre y su procedencia.
Dicho de otra forma, no comemos alimentos, comemos símbolos (Díaz Diego, 2009).
En relación con la agricultura ecológica, Huelva es la provincia con mayor superficie ecológica de
Andalucía, por encima de las 183.000 ha. Dependiendo del tipo de cultivo puesto en ecológico, las áreas
cambian y aunque la producción ecológica está presente en casi toda la provincia, buena parte de la más
rentable, fresas y arándanos ecológicos, se encuentra en torno al Parque Nacional de Doñana. Tal ha sido así
que la creciente importancia de este sector agrícola ha hecho gestar en Almonte un Comité Local de Agricultura
Ecológica. El Comité administra y gestiona las líneas de trabajo en producción ecológica que gravitan en
torno al área protegida. La consolidación de esta dinámica y los muchos apoyos que hay detrás, a nivel
local, regional y nacional (DGAE, 2007; EFE, 2008), presentan así un interesante panorama de confluencias
agroecológicas y ambientales en torno al paquete semántico: Doñana-producto ecológico.
178
Biodiversidad tradicional cultivada: Los cuidadores de las semillas
No obstante, estas potencialidades están cargadas de recursos. Huelva, como nombre en el mercado
agroalimentario, se reconoce y se vincula en Madrid o Barcelona a fresas, a jamón y a gambas. Detrás
de este escenario se encuentran oportunidades de mercado que pasan por vincular las producciones
ecológicas hortofrutícolas a las chacinas y carnes de la Sierra o a los productos del mar en platos preparados
o precocinados. Las zonas de una mayor vocación cerealística, como el Condado occidental, tienen una
inmejorable oportunidad de producir cereales ecológicos que se conviertan en productos alimenticios como
pan y bollerías ecológicas o pastos ecológicos que se redirijan a alimentar a cabañas ganaderas de carne
y leche ecológicas, tanto de la provincia de Huelva como de fuera. Aquí, los pueblos del Andévalo pueden
tener una importante oportunidad de desarrollo. Históricamente, el Andévalo ha contado con importantes
cabañas ganaderas como la caprina o la ovina, cuyo valor en el mercado ha mermado tanto que hoy es difícil
ver estos rebaños. Sin embargo, especialmente lo que refiere al cordero ecológico, su precio en el mercado
es considerablemente bueno, coyuntura que está siendo aprovechada mayoritariamente por explotaciones
ganaderas del norte de España. Finalmente, y sin agotar todas sus posibilidades, las pequeñas explotaciones
de olivar, muy presentes en los ruedos agrícolas de los pueblos y que hoy son difícilmente rentables en
producción convencional, pueden ganar un valor añadido en su transformación a olivar ecológico, e incluso
a nivel comarcal pueden suponer una importante alternativa para el sector de cara a ganar nuevos nichos,
especialmente en los mercados internacionales.
Sistemas y paisajes
agrarios
Como decimos, las variedades locales gestadas históricamente en la agricultura tradicional pueden
tener hoy una salida comercial a través de la agricultura ecológica. En este sentido, la diversidad ambiental
y de estructuras económico-productivas de la provincia de Huelva facilitan poner en marcha sinergias que
mejoren la producción y el comercio ecológico, sin embargo, en honor a la verdad, hay poco hecho. Hay más
potencialidades que fortalezas.
179
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Para todo ello sería necesario sin duda una apuesta clara y decidida de la Administración pública,
para hacer de la agricultura ecológica y la recuperación de las variedades locales un factor de desarrollo
de las zonas rurales, un nuevo modelo productivo, expresión tan en boga a causa de la crisis económica.
Dicho lo cual, el apoyo público es una parte, pero no la más importante. Existiendo mercado y demanda,
es la iniciativa privada, los agricultores y las cooperativas los que deben liderar la diversificación del campo
onubense, que podría convertirse en el principal productor ecológico de Europa y ocupar los segmentos
crecientes ahora, cuando aún los nichos no son maduros. Una empresa así requeriría necesariamente de una
coordinación a nivel provincial, con representantes de todos los sectores, que facilitara entre otras muchas
cuestiones la captación de ayudas, la investigación en producción ecológica, la recuperación, conservación
y mejora de variedades locales, la creación de un banco de germoplasma y la puesta en marcha de campos
de reproducción in situ, el sondeo de nuevos mercados, el marketing de una idea algo así como Huelva
Ecológica, de la vigilancia tecnológica a competidores y horizontes de vanguardia, de la planificación y
puesta en marcha de las principales estrategias de transporte y comercialización de los productos, todo ello
respetando evidentemente el necesario margen de competitividad de las empresas entre si.
Para terminar, insistir en que la recuperación y comercialización de variedades locales producidas
ecológicamente no es una ilusión sino una posibilidad real para la que soplan buenos vientos. En este sentido,
finalizamos apuntando algunas ideas expuestas con anterioridad y que resumen el contexto bondadoso y
beneficioso que rodea las iniciativas en este sector (Acosta y Díaz Diego, 2006:17):
• Preocupación por la calidad de los alimentos
• Necesidad de contacto con la naturaleza
• Énfasis en la diferenciación social gracias al consumo de alimentos naturales y singulares
• Aparición de nuevos nichos de mercado segmentados por la calidad y el origen geográfico de los
productos
• Aumento del consumo ecológico
• Revalorización de las gastronomías tradicionales
• Auge del turismo rural y de retorno
• Dureza de las políticas alimentarias en sus controles de calidad
• Implantación a nivel europeo de estrictas normas de trazabilidad
• Apoyo a la conservación de todo tipo de biodiversidad en las directrices de Desarrollo Rural de la
Comisión Europea, 2007/2013
• Viraje de las ayudas de la PAC hacia las producciones ecológicas
Bibliografía citada y de referencia.
•ACOSTA, RUFINO y JOSÉ DÍAZ DIEGO. 2008. Y en sus manos la vida. Los cultivadores de las variedades locales de Tentudía. Monesterio: Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía.
•ACOSTA, RUFINO y JOSÉ DÍAZ DIEGO. 2006. “Globalización, comunidades rurales y recuperación
de las variedades cultivadas locales”. Actas del III Congreso Internacional de la Red SIAL “Sistemas
Agroalimentarios Locales”. Baeza: Universidad Internacional de Andalucía.
•ALTIERI, MIGUEL A. 1999. Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. Montevideo: Ediciones Nordan.
•ALTIERI, MIGUEL A. y CLARA NICHOLS. 2000. Agroecología. Teoría y práctica para una agricultura
sustentable. Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente. México: ONU.
•DGAE (Dirección General de Agricultura Ecológica). 2007. Plan Andaluz de Agricultura Ecológica,
2007-2013. Dirección General de Agricultura Ecológica. Sevilla: Junta de Andalucía.
180
Biodiversidad tradicional cultivada: Los cuidadores de las semillas
•DÍAZ DEL CAÑIZO, MARÍA A., GLORIA GUZMÁN, JUAN J, SORIANO y NELSON ÁLVAREZ. 1998.
“Recuperación de variedades tradicionales locales de cultivos y del conocimiento a ellas asociado, para
su conservación, uso y manejo, en las comarcas de Estepa (Málaga) y Estepa (Sevilla). Actas del III
Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Valencia: SEAE (Sociedad Española de
Agricultura Ecológica).
•DÍAZ DIEGO, JOSÉ. 2009. “La agricultura tradicional en el mercado de los símbolos”. En MÁRQUEZ
DOMÍNGUEZ, JUAN A (Ed.). Aportaciones internacionales para el entrenamiento del desarrollo local.
Huelva: Universidad de Huelva.
•DÍAZ DIEGO, JOSÉ. 2008. “Antropología y diversidad cultivada. Experiencias en torno a la biodiversidad tradicional en el sur de Extremadura, España”. Ecological and Environmental Anthropology, 4:1327.
•DÍAZ DIEGO, JOSÉ, AUGUSTO KRAUSE, ANA GONZÁLEZ-CARO, ALEJANDRO MARTÍNEZ,
SALOMÉ CASADO, SARA FERNÁNDEZ, DANIEL GONZALO, RAFAEL ALONSO, RAÚL NAVAS,
CRISTINA ORTEGA y DANIEL HIDALGO. 2006. Los guardianes de las semillas. Recuperación y puesta en valor del conocimiento tradicional y de la biodiversidad agrícola y forestal. Zamora: VV.EE.
•FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 2009. Recursos
genéticos. FAO. Disponible en: http://www.fao.org.biodiversity/geneticresources/es.
Disponible en: http://www.aol.es/noticias/story/Almonte-impulsa-promoci%C3%B3n-de-consumo-einvestigaci%C3%B3n-en-sector-ecol%C3%B3gico/3574544/index.html.
•EGEA-SÁNCHEZ, JOSÉ M, PILAR MARTÍNEZ y JOSÉ M. EGEA-FERNÁNDEZ. 2006. “Variedades
locales de judías de la Región de Murcia como base para la producción ecológica. El gaupí (Vignia
Unguiculata (L.) Walp.)”. Agroecología, 1:89-98.
•FELICIDADES GARCÍA, JESÚS. 2009. “El territorio agrícola de la provincia de Huelva: cambios y
permanencias en los usos del suelo entre 1956 y 2003”. En GORDO MÁRQUEZ, MERCEDES Y JESÚS
FELICIDADES GARCÍA (Eds.). Explorando los contratos en origen en los campos españoles. Huelva:
Universidad de Huelva.
Sistemas y paisajes
agrarios
•EFE. 2008. Almonte impulsa promoción de consumo e investigación en sector ecológico. AOL Noticias.
•FERNÁNDEZ, JAVIER. 2000. “Variedades locales y producción ecológica”. Savia, 7:16-24.
•GARCÍA DELGADO, FCO. JAVIER. 2007. El sector agrario en la provincia de Huelva, 2006. Huelva:
Universidad de Huelva, Cámara de Comercio de Huelva y Fundación Caja Rural del Sur.
•GLISSMAN, STEPHEN R. 1997. Agroecology. Ecological processes in sustainable agriculture. Chelsea:
Ann Arbor Press.
•GRAIN, 2008. “Las semillas son un tejido vivo”. Biodiversidad, 56. Disponible en: www.grain.org/
biodiversidad_files/biodiv-56-3.pdf
•GUZMÁN, GLORIA, JUAN J. SORIANO, SALVADOR GARCÍA JIMÉNEZ y MARÍA DÍAZ DEL CAÑIZO.
2000. “La recuperación de variedades locales de hortícolas en Andalucía (España) como base de la
producción agroecológica”. En GUZMÁN, GLORA, MANUEL GONZÁLEZ DE MOLINA Y EDUARDO
SEVILLA (Coords.), Introducción a la agroecología como desarrollo rural sostenible. Madrid: Mundi
prensa.
•JURADO ALMONTE, JOSÉ M. 2009. “Los nuevos paisajes de la agricultura en el litoral onubense”. En
GORDO MÁRQUEZ, MERCEDES Y JESÚS FELICIDADES GARCÍA (Eds.). Explorando los contratos
en origen en los campos españoles. Huelva: Universidad de Huelva.
•LABRADOR, JUANA. 2002. “Aproximación a las bases técnicas de la agricultura ecológica”. En BELLO,
ANTONIO, JOSÉ L. PORCUNA y JUANA LABRADOR (Eds.), Manual de agricultura y ganadería
ecológica. Madrid: Mundi prensa.
181
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
•MÁRQUEZ DOMÍNGUEZ, JUAN A. (Dir.). 2009. Atlas del Suratlántico Peninsular. Huelva: Universidad
de Huelva.
•MÁRQUEZ DOMÍNGUEZ, JUAN A. et al. 2008. La fresa de Huelva. Sevilla: Consejería de Agricultura
y Pesca de la Junta de Andalucía.
•NADAL, ALEJANDRO. 2008. “Zoológico de semillas del mundo”. La Jornada., 27/02/2008. Disponible
en: http://jornada.unam.mx/.
•RED DE SEMILLAS. 2006. “La biodiversidad agrícola y el conocimiento campesino, bases agroecológicas
para un nuevo desarrollo rural”. Cultivar Local, 10. Disponible en: www.redandaluzade semillas.org.
•REMENTERÍA, DANIEL. 2007. “Notas para una aproximación antropológica a los bancos de semillas
locales”. Perifèria. Revista de recerca i formació en Antropología, 7. Disponible en: http://antropologia.
uab.es/Periferia/Articles/Rementeria.pdf.
•SORIANO, JUAN J., JAVIER FERNÁNDEZ y ÁLVARO TOLEDO. 2000. “Biodiversidad agrícola, agricultores y erosión genética. Discursos y disponibilidades legales que la condicionan” Actas del IV
Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Córdoba: SEAE (Sociedad Española de
Agricultura Ecológica).
•TERRA PRETA. 2008. Declaración del Foro sobre la Crisis Alimentaria, Cambio Climático, Agrocombustibles y Soberanía de los Recursos. Roma: Terra Preta.
•TOLEDO, VÍCTOR. 2004. “Agroécologie et mémoire traditionelle ». L´Ecologiste, 14:30-34.
•TOLEDO, VÍCTOR, ABRAHAM CABRERA, CARLOS INCHAUSTEGUI y ALFONSO GARCÍA. 2001.
“Una aproximación al complejo cosmos-corpus-praxis: etnoecología mazateca”. Etnoecológica, 8:6183.
182
Tecnología de vanguardia en el cultivo de la fresa en Huelva: Plasticultura y cultivo sin suelo
José López Medina.
Dpto. Ciencias Agroforestales.
E.P.S. “La Rábida”.
Universidad de Huelva.
1.- Plasticultura
La superficie dedicada al cultivo de la fresa, a nivel mundial, se ha incrementado en un 30% en los
últimos veinte años; sin embargo, la producción aumentó el doble (63%) como consecuencia, entre otros
factores, de la mejora de las técnicas de producción, donde los plásticos, profusamente utilizados en todas
las fases del cultivo, han desempeñado un papel extraordinario.
Sistemas y paisajes
agrarios
Tecnología de vanguardia en el cultivo de la fresa de Huelva:
plasticultura y cultivo sin suelo.
España, con un 10% de la producción mundial, es el segundo productor de fresa del mundo por detrás
de Estados Unidos. La producción nacional se concentra en la provincia de Huelva, donde se produce una
alta especialización del cultivo, representa el 86 % de la superficie nacional, el 91 % de la producción nacional
y el 94 % de las exportaciones nacionales.
El sector de la fresa en Huelva ha apostado decididamente por la acreditación de la calidad de su
sistema de producción, estando más del 60 % de la producción bajo la certificación oficial de Producción
Integrada de la Junta de Andalucía y en número creciente la presencia de otras certificaciones como EUREPGAP, UNE 155001-13, etc.
El cultivo se realiza en cultivo protegido en macrotúneles (90 % de la superficie cultivada) o en
microtúneles o tunelillos (10 %) con una presencia cada vez más reducida. Es remarcable el interés creciente
por los cultivos sin suelo, que ya alcanzan una superficie de 200 ha (López-Medina et al., 2005).
1.1.- Acolchado.
El acolchado tiene como finalidad defender los cultivos y el suelo de la acción de los agentes atmosféricos
adversos, que pueden producir desecación, enfriamiento del suelo, erosión del mismo, lixiviado de nutrientes,
y además controla malas hierbas, evita el deterioro de la calidad del fruto, etc. (Ham et al, 1993).
En la actualidad, y como consecuencia de la búsqueda de alternativas al bromuro de metilo, el alomado,
desinfección del suelo y aplicación de la cinta de riego se realiza de forma simultánea en una única operación.
El cultivo de fresa se realiza en lomos acolchados de 35 a 40 cm de altura, con una anchura de 45–50 cm
en la parte superior y de 55 a 60 cm en la base, adoptando una forma trapezoidal; la separación entre lomos
oscila entre 1,10–1,20 m, con pasillos entre ellos de 60–55 cm.
183
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
El material plástico utilizado es polietileno de baja densidad (PE) lineal opaco con un grosor de 140
galgas (35 µm) o 120 galgas (30 µm) en función de si se desinfecta el suelo o no respectivamente. La anchura
de la lámina de plástico varía entre 1,3 y 1,5 m, siendo la mas utilizada la de 1,40 m. El consumo por hectárea
es de 460 kg (considerando el plástico más utilizado, 140 galgas de grosor y 1,4 m de anchura).
Ensayos realizados en la zona, en cultivo bajo microtúnel, utilizando diferentes tipos de laminas plásticas
para acolchado: PE transparente de 120 (30 µm), PE transparente de 200 galgas (50 µm), Copolímero
EVA transparente de 200 galgas (50 µm) y PE negro de 100 galgas (25 µm), han mostrado que no existen
diferencias significativas entre ellos, si bien, el PE transparente de 200 galgas (50 µm) proporciona los mejores
resultados, el control de malas hierbas resultó problemático (RAEA, 1990).
1.2.- Fertirrigación.
La aplicación de agua y fertilizantes es localizada, utilizando una única cinta de riego que va colocada
en la parte superior del lomo e inmediatamente debajo de la lámina plástica del acolchado.
Las cintas de riego suelen ser de PE con un diámetro usual de 20 mm y emisores cada 20–30 cm; el
espesor de pared es variable según modelo. Estas cintas llevan dos conductos longitudinales situados en
planos paralelos: El principal es la tubería de transporte y el secundario, conectado al anterior por uno o varios
orificios, es la tubería de distribución (Valiente, 2000).
En algunos casos se usan cintas de exudación, realizadas con microfibras de PE o de otro material
textil entrecruzadas, pero debido a que son muy sensibles a obturaciones, su uso no está extendido. Por
hectárea, se consumen entre 8.700 (microtúnel) y 9.100 (macrotúnel) metros lineales de cinta.
1.3.- Microtúnel.
El sistema de protección del cultivo mediante microtúnel, tunelillo o túnel bajo ha sido el sistema
tradicional utilizado en la zona (Verdier, 1987); sin embargo, en la actualidad ha sido sustituido progresivamente
por el macrotúnel.
La instalación se inicia con la colocación de los arquillos, formado por varillas de hierro galvanizado de
2 m de largo y 8 mm de diámetro, que presentan un bucle a 20-25 cm en sus extremos, que sirve como tope
a la hora de ser fijados en el suelo y como anclaje de las cintas de rafia que da consistencia a la estructura
fijando plástico y arquillo.
Los arquillos se sitúan a una distancia de 2,5 m de separación entre ellos y se disponen de manera
alterna entre en lomos colindantes. Cada arquillo muestra una base de 60 cm en la horizontal del plano
superior del lomo y una altura de 40 cm de separación entre dicho plano y el punto de mayor altura.
Como material de cubierta, se utiliza Copolímero EVA transparente al 6 % de 300 galgas (75 µm) de
espesor, con una anchura de entre 1,25 y 1,50 m (en función de la altura del microtúnel sobre el lomo y de la
disposición del agricultor a ventilar todos los días o mantener el plástico en una posición algo elevada sobre
el lomo que permita la aireación sin actuar sobre el mismo). Esta lámina puede ser completa (lo más habitual)
o macro-perforada, en este caso, muestra dos hileras paralelas de perforaciones circulares de 8 cm de largo,
situadas a 35 cm de los bordes y separados entre sí 40 cm y dispuestos al tresbolillo. La superficie perforada
supone un 1,67 % del total. La lámina plástica se coloca manualmente y es fijada en los extremos mediante
estacas de eucalipto o perfiles metálicos tubulares galvanizados de 5 cm de diámetro y 50 cm de longitud. En
ningún caso, se utiliza plástico micro-perforado con perforaciones de 1 cm de diámetro.
El Copolímero EVA se reutiliza durante dos campañas; el consumo por hectárea, considerando el ancho
de la lámina de plástico más frecuente (1,40 m), es de 850 kg, que permite inferir el consumo de este tipo de
material plástico en la zona de Huelva, siendo su consumo promedio de 1.140 tm por campaña.
184
Tecnología de vanguardia en el cultivo de la fresa en Huelva: Plasticultura y cultivo sin suelo
1.4.- Macrotúnel.
El macrotúnel o túnel alto es el sistema de protección más utilizado en la actualidad, debido a un mejor
efecto invernadero, como resultado de confinar un volumen mayor de aire por m2 de superficie y de utilizar una
cubierta plástica mejor, que se traduce en una mayor precocidad, presenta menos problemas de deformación
del fruto, etc. Además, es una estructura visitable que permite operar en su interior en situaciones climáticas
adversas.
Para la confección del macrotúnel se utilizan perfiles metálicos tubulares galvanizados de 5 cm de
diámetro y 8 m de longitud que, previamente curvados, se anclan al terreno con perfiles en Y griega de 1,5 m
de altura y se enroscan en el terreno 50 cm de profundidad, situándose cada 2,5 m. El macrotúnel presenta
una anchura de 6,60 m, una altura cenital de 4,5 m y una longitud que varía entre 50-80 m; cada uno de ellos
abarca 6 lomos separados entre sí 1,10 m.
El material de cubierta que se usa más frecuentemente es el PE térmico transparente de 600 galgas
(150-µm) de espesor, 8,20 m de anchura y una vida útil de dos años; la lámina es enterrada al suelo en los
extremos y se refuerza la estructura mediante cuerdas cruzadas.
1.5.- Invernaderos
En los últimos años, debido al interés creciente del cultivo sin suelo (200 ha), se está llevando
a cabo la construcción de invernaderos tipo multi-túnel, aunque no son imprescindibles ya que se realiza
mayoritariamente en macro-túneles. La construcción de tales invernaderos supone la culminación en la
utilización de sistemas de protección. Se utiliza como material de cubierta PE térmico transparente de 720 a
800 galgas (180 a 200 µm).
En el cultivo sin suelo se utilizan sustratos envasados en sacos de PE opaco o bicolor de 300 galgas
(75 µm) de espesor, o bien, líneas continúas de polipropileno, PE o plásticos tricapa, de 300 a 600 galgas
(75 – 150 µm) de espesor que posteriormente han de ser rellenadas. Los sustratos más utilizados son fibra de
coco, perlita o mezclas (López-Medina et al., 2004)
Sistemas y paisajes
agrarios
El PE térmico se utiliza durante dos campañas y el consumo por hectárea es de 1.928 kg. En general,
se obtiene una precocidad mayor y un menor porcentaje de segunda en las variedades cultivadas bajo
macrotúnel.
2.- Cultivo sin suelo
La producción mundial de fresa se ha incrementado desde unos niveles próximos a las 800.000 t. a
principios de los sesenta, hasta más de 3.000.000 t. actualmente. Los principales países productores a nivel
mundial son: Estados Unidos (760.000 t.), España (330.000 t.), Polonia (238.000 t.), Japón (200.000 t.) y
Corea (175.000 t.). Entre los países competidores directos de España cabe citar: Italia (180.000 t.), Alemania
(100.000 t), Marruecos (90.000 t.) y Francia (63.000 t.) (www.fao.org).
La producción en España ha sufrido un notable desarrollo desde 1965, con un fuerte incremento de
superficie cultivada y de producción, como consecuencia de la incorporación de nuevas tecnologías: a)
Nuevas variedades californianas, b) Viveros de altura, c) Desinfección del suelo con Bromuro de Metilo, d)
Acolchado, e) Riego por goteo, etc.
La fresa se cultiva en todas las regiones españolas aunque con desigual reparto; así, en Andalucía
y concretamente en una única provincia: Huelva, se produce una alta concentración y especialización del
cultivo. La superficie cultivada de fresa en Huelva representa el 86 % de la superficie nacional, el 91% de la
producción nacional y el 94 % de las exportaciones nacionales (www.marm.es). La evolución del cultivo de
fresa en Huelva ha determinado que se convierta en el mayor núcleo productor y exportador a nivel mundial.
Debido a que el cultivo de fresa se repite año tras año (sin rotaciones) y teniendo en cuenta que las
variedades son extremadamente sensibles a Phytophthora spp, Verticillium spp, etc. se hace indispensable
185
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
la desinfección del suelo para controlar la acción negativa de los fitopatógenos edáficos, siendo el Bromuro
de Metilo (BrMet) el producto más ampliamente utilizado (López-Aranda, 1999). Sin embargo, la asociación
establecida entre el BrMet y su capacidad para degradar la capa de ozono, ha determinado su urgente
eliminación (Rodríguez-Kabana, 1998; Batchelor, 2002).
Aunque los sistemas de cultivo sin suelo (CSS) no pueden considerarse, en sentido estricto, una
alternativa al BrMet, la necesidad de encontrar alternativas al mismo ha actuado como catalizador para su
desarrollo. Barro y Edwars (1995) mostraron que la producción de fresa sin BrMet es posible utilizando el
CSS, con turba como sustrato, y enfatiza las siguientes ventajas:
a).- La desinfección del suelo no es necesaria, porque se evita el uso de BrMet u otro desinfectante.
b).- El sistema de CSS es elevado/colgante, por lo que ni las platas ni el fruto están en contacto con el suelo.
c).- Las condiciones alrededor de la planta son más secas, por ello la presencia de Botrytis se controla
mejor y la producción integrada es más efectiva.
d).- La recolección es más cómoda.
e).- Los residuos son mínimos: el substrato puede reutilizarse o ser aplicado como enmienda orgánica
y las bolsas de plástico pueden reciclarse.
Si bien, de acuerdo con Van Os (1999a), en los sistemas de CSS cerrados se reduce la contaminación
del suelo y del agua, aún no se ha conseguido una eficiencia del 100% en el uso del agua y de los fertilizantes.
2.1.- Ventajas del Cultivo Sin Suelo.
a) Se obtiene una óptima relación aire/agua en el sistema radicular de la planta, favoreciendo por tanto
el desarrollo del cultivo.
b) La nutrición está mucho más controlada que en los sistemas de cultivo en suelo, puesto que no
existen interacciones. Se emplea una solución nutritiva directamente o aplicada a un sustrato totalmente
inerte, sin actividad química, o sobre sustratos con una baja capacidad de intercambio catiónico.
c) En sistemas cerrados, en donde el drenaje es reutilizado, se puede conseguir un ahorro de agua y
fertilizantes. Por el hecho de tener controlados dichos drenajes se evita la contaminación de suelos y
acuíferos.
d) Se pueden emplear sustratos distintos a los comercialmente conocidos y procedentes de residuos,
como la paja de cereales, la fibra de coco, ladrillo triturado, fibra de madera, residuo de la industria del
corcho, etc., con muchas posibilidades y con posibles soluciones por explotar a nivel local.
e) Al emplear en la mayor parte de los casos sustratos totalmente inertes, con ausencia de enfermedades
típicas del suelo, convierten al sistema de cultivo sin suelo, como una buena alternativa al empleo
de desinfectantes, entre los que cabe citar el bromuro de metilo, el cual se encuentra en fase de
desaparición.
f) Generalmente se obtiene en los cultivos una buena uniformidad que facilita las labores culturales,
como podas, entutorados, etc.. Se suprimen los trabajos de incorporación de abonados de fondo,
preparaciones de suelo y eliminación de malas hierbas, mejorando en general las condiciones de
trabajo. En determinados cultivos como la fresa cultivada en invernadero, la posibilidad de montar el
sistema en altura, puede facilitar la recolección.
g) Se puede conseguir una mayor precocidad y mayor potencial productivo, debido a que la planta
cuando toma la solución nutritiva, consume menos energía para su desarrollo que en los sistemas de
cultivo en suelo.
h) Generalmente se puede obtener una mejor calidad de cultivo y por lo tanto del producto.
186
Tecnología de vanguardia en el cultivo de la fresa en Huelva: Plasticultura y cultivo sin suelo
2.2.- Inconvenientes del Cultivo Sin Suelo.
a) En las instalaciones donde se trabaja a solución perdida, el sistema puede ser contaminante, cuando
se evacuan los drenajes al suelo ó a una fosa.
b) El vertido tanto de sustratos como de plásticos de forma incontrolada, es también contaminante.
c) Pueden aparecer, y de hecho aparecen, enfermedades de raíz, por ausencia de mecanismos de
defensa en los sustratos. Un ejemplo es el Phytium que actúa en sistemas de cultivo sin suelo sobre
plantas adultas, produce enanismo acusado y llega a matar las plantas.
d) El sistema requiere de una mayor precisión en el manejo del riego y la nutrición. En cultivos sin suelo
generalmente se trabaja con bajos volúmenes de sustrato, con poca reserva de agua y un error puede
traer consecuencias fatales.
e) En sustrato se da una menor inercia térmica que en el suelo y los cultivos están más expuestos a los
posibles cambios de temperatura ambiental.
g) Por ser una técnica novedosa para el agricultor, requiere de un asesoramiento técnico, aunque en
muchos casos pasa a ser una ventaja, puesto que dicho servicio termina siendo un asesoramiento
integral del cultivo.
Podemos decir que el sistema es eficaz en la mayor parte de los cultivos hortícolas y en algunos florales,
como rosas, gerbera, clavel, cultivados en invernadero. La tecnología se está imponiendo principalmente
en sistemas de cultivos hortícolas avanzados y con limitaciones del suelo. La instalación, antes de dar el
paso debe estar totalmente justificada, existen casos claros como el establecimiento de un invernadero en
un suelo incultivable o de malas características agronómicas, en suelos que por la repetición de cultivo y
tras realizar desinfecciones continuadas, resulta difícil obtener una buena productividad, o bien en aquellos
cultivos de plantas, especies o variedades locales, especialmente sensibles a enfermedades y plagas del
suelo. Tras los puntos expuestos dicho sistema, por ser alternativo al empleo de desinfectantes más o menos
agresivos, siempre que se cumplan una serie de normas de higiene en cuanto a los lixiviados y los materiales
de desecho, podría contemplarse como compatible a los reglamentos de producción integrada que se están
diseñando para los cultivos hortícolas.
Sistemas y paisajes
agrarios
f) El establecimiento de un cultivo sin suelo, supone un mayor coste de instalación, tanto por los
elementos de riego, por la conveniencia de adecuar el cabezal de riego, la adquisición de contenedores
y sustratos.
3.3.- Principales Sustratos
Se pueden clasificar los distintos sustratos utilizados en los sistemas de cultivo sin suelo en:
a) Sustratos orgánicos, que al mismo tiempo se pueden subdividir en:
• De origen natural, entre los que se encuentran las turbas.
• Subproductos de la actividad agrícola: la fibra de coco, virutas de madera, paja de cereales,
residuos de la industria del corcho, etc.
• Productos de síntesis, entre los que encontramos: polímeros no biodegradables, como la espuma
de poliuretano, el poliestireno expandido o el poliprolieno.
b) Sustratos inorgánicos, que podemos subdividir en:
• De origen natural, que no requieren de un proceso de manufacturación, entre los que encontramos:
la arena, las gravas y las tierras de origen volcánico.
• Aquellos que pasan por un proceso de manufacturación, como son: la lana de roca, la fibra de
vidrio, perlita, vermiculita, arcilla expandida, arlita, ladrillo troceado, etc.
La elección de un determinado material va a depender por orden de prioridad: de la disponibilidad del
mismo, de las condiciones climáticas, de la finalidad de la producción y especie cultivada, de sus propiedades,
187
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
del coste, de la experiencia de manejo, homogeneidad, de la dedicación al sistema y de las posibilidades de
instalación.
3.4.- Estado actual.
El interés en los CSS no es exclusivo de nuestra zona, sino de todos los países de nuestro entorno donde
cada vez están adquiriendo mayor relevancia, ya que en ellos se aprecia una disminución de la superficie del
cultivo convencional y un incremento de la superficie de los CSS; países competidores como Bélgica (340 ha
dedicadas al CSS de fresa), Italia (250 ha), Francia (212 ha), Holanda (200 ha), Inglaterra (155 ha), etc. que
aspiran a ser autosuficientes en la producción de fresa y dejar de depender de las exportaciones españolas
(no ha de olvidarse que España, gracias a Huelva, es el primer país exportador de fresa del mundo).
Muchos investigadores consideran al cultivo sin suelo como una alternativa viable al bromuro de metilo
para la producción de fresa (Paranjpe et al. 2003a; Paranjpe et al. 2003b; Salles et al. 2001; Gullino, 2001) o
para la producción de otros cultivos (Jovocich et al. (2003) y López et al. (2002) en pimiento; Al-Zubi (2002)
en pepino y tomate; Marfá (2002) en flor cortada). Para Minuto et al. (2003) en un proyecto de alternativas
químicas al Bromuro de Metilo en Italia concluyeron que, obviamente, la alternativas químicas no pueden
considerarse, por sí solas, como una alternativa eficiente y deben buscarse otras opciones o estrategias
que remplacen la utilización de fumigantes químicos, como pueden ser los sistemas de cultivo sin suelo que
ya apuntaron en Minuto et al (1998), entre otros. Hoy en día, se están haciendo realidad los sistemas de
cultivo sin suelo como una alternativa al bromuro de metilo que ya nos indicaban tanto instituciones como
investigadores de esta década pasada: Stratosferic ozone Protection (1997) o Liebman (1994).
Los sistemas de CSS a solución perdida o abiertos conllevan la eliminación al medio ambiente de
importantes volúmenes de lixiviados con un elevado poder contaminante. En los CSS cerrados se produce
una reducción casi total de la contaminación ambiental, y además su empleo permite obtener un ahorro de
agua y fertilizantes (Magán, 1999). Se pueden conseguir ahorrar hasta un 30 % de agua y hasta un 40% de
fertilizantes en sistemas de CSS cerrados frente a los sistemas de CSS abiertos (Van Os, 1999b).
La legislación vigente en ciertos países Centroeuropeos, o algunos más al norte como Suecia, obliga a
la recirculación de los drenajes de riego o se está en vías de hacerlo. No es sorprendente que países de gran
tradición en cultivos sin suelo como Los Países Bajos sean los primeros, allí se aplica una vigilancia a este
respecto desde hace algunos años (Urrestarazu et al. 1998). En 1989 se creó en dichos países un cuerpo
específico de policía (The National Environmental Policy Plan) que tiene como objetivo general velar por el
desarrollo sostenible de su sector hortícola. Holanda se propuso que toda la superficie de CSS abiertos se
reconvirtiera a CSS cerrados a partir del 2000 (Van Os, 1999b).
En España el cultivo en disolución recirculante se ha limitado a tentativas experimentales de investigación
y basadas en NFT (técnica del film nutriente) (Noguera et al. 1986, 1988; Urrestarazu, 1996a, 1996b), si bien
en la actualidad existen sistemas recirculantes en fase comercial en NFT -y más recientemente una variante
de esta llamada NGS (New Growing System)-, las primeras tentativas de la viabilidad en sistemas cerrados
usando sustratos en este caso perlita, fueron los experimentos de García et al. (1998), en ellos se llega a la
conclusión de la posibilidad comercial de estas técnicas (Urrestarazu et al. 1998).
Implantar un sistema de recirculación en un CSS comporta un sobrecoste respecto del sistema abierto
equivalente. Por tanto, la elección del equipo y del método más adecuado para llevar a cabo la recirculación,
condiciona la viabilidad económica del cultivo. Puesto que en los CSS cerrados se trata de retornar al circuito
de fertirrigación el volumen de solución lixiviada, es necesario instalar colectores que permitan recuperar
los lixiviados al final de cada línea, bancada o franja de cultivo. Los lixiviados presentan dos características
básicas (Marfá, 2000):
•Su composición iónica no es igual a la de la solución nutritiva (SN) originaria, aunque normalmente
presenta alguna semejanza.
•Incorporan sólidos en suspensión, solutos exudados por las propias raíces y microorganismos que
pueden ser patógenos y propagarse por toda la plantación.
188
Tecnología de vanguardia en el cultivo de la fresa en Huelva: Plasticultura y cultivo sin suelo
Los microorganismos patógenos que se transmiten con mayor frecuencia en los CSS recirculantes son:
Phytium, Phytophthora, Verticillium, Fusarium, Xanthomonas, Erwinia, etc. virus y nemátodos (Monserrat,
2000; Marfá, 2000; Martínez y García, 1993). De aquí que los lixiviados deban: filtrarse, desinfectarse y
restituirse al circuito cerrado, corrigiendo su composición, en la medida que sea técnicamente posible, y de
forma automatizada.
Los principales métodos de desinfección de lixiviados son los siguientes:
*Tratamiento con calor
*Tratamiento con ozono
*Tratamiento con peróxido de hidrógeno
*Tratamiento con radiación ultravioleta
*Filtración a través de membranas
*Cloración
*Yodación
Filtración lenta en lecho de arena.
Varias han sido las experiencias citadas con el método de desinfección por filtración lenta en lecho
de arena desde hace ya algunos años, obteniéndose una reducción del nivel de infestación para Fusarium
oxysporum, Thielaviopsis basicola, Cylindrocladium scoparium y Verticilium dahliae, pero no su completa
eliminación (Monserrat, 2000). Otra opción es la radiación ultravioleta. Runia, (1994), indica que el sistema de
desinfección con radiación ultravioleta fue un sistema eficaz contra todos los patógenos testados, pudiéndose
aplicar selectivamente contra hongos o nematodos. Cada especie patógena tiene unos requerimientos
energéticos para su eliminación. No obstante, a nivel general se puede decir que en el caso de hongos y
bacterias son necesarios 100 mJ/cm2 (Runia, 1996).
Sistemas y paisajes
agrarios
De todos los sistemas de saneamiento de los lixiviados expuestos anteriormente, la filtración lenta en
lecho de arena es el único método de desinfección biológico, dónde no se esteriliza la solución nutritiva y por
tanto, tiene lugar el desarrollo de cierta microflora que puede desempeñar un importante papel en la supresión
de enfermedades (Van Os, 1999b).
La eliminación de los sustratos utilizados en un CSS al final de su vida útil representa, en algunos
casos, un problema. Así, por ejemplo, la lana de roca no es biodegradable y sus residuos pueden ser nocivos,
no ocurre lo mismo con los restos de sustratos orgánicos (turbas) que sí son biodegradables y pueden ser
incorporados al suelo como enmienda orgánica (Marfá, 2000).
Sin embargo, la turba es un recurso no renovable por lo que se deben buscar sustratos alternativos,
procedentes de recursos renovables, que contribuyan a una mayor sostenibilidad del CSS. Por ello, se ha
emprendido una búsqueda de materiales locales que las puedan sustituir en numerosas partes del mundo, con
la ventaja añadida de reducir los costes de producción. No en vano, ya existen limitaciones en las extracciones
de las turberas, dentro de las políticas de protección del medio ambiente de los países productores, tanto por
el impacto ambiental de la extracción en sí, como por ser las turberas importantes sumideros de anhídrido
carbónico (Abad, 1991).
En este contexto, han adquirido especial importancia los residuos agroindustriales (Raviv et al.,
1986). Una característica a destacar de los sustratos a base de compost es su capacidad supresora frente a
las principales enfermedades fúngicas de origen edáfico de las plantas (Hoitink et al., 1996). Esta propiedad, si
bien está ampliamente documentada en la bibliografía, no está explotada en la práctica en nuestro país debido
a que no está analizada en nuestros composts y para nuestros patosistemas. Dentro de los residuos de fácil
disponibilidad en nuestro país podemos citar los compost de corcho, orujo de vid y corteza de pino, por sus
buenas características como sustratos hortícolas y la supresividad que ha mostrado en ciertos patosistemas
participados por hongos fitopatógenos de suelo (Aviles y Tello, 2001).
Según Van Os (1999b) en un sistema de cultivo sin suelo sostenible los materiales y sustratos deben
ser de bajo coste, tener una duración de vida de 3-4 años, poseer propiedades físicas constantes durante su
uso, ser seguros y ser reciclados por el proveedor.
189
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
En los sistemas protegidos algunas plagas como la araña roja, pulgones y thrips pueden causar
importantes pérdidas de rendimiento, sin embargo, los métodos de control biológico pueden ser utilizados
muy eficazmente para el control de estas plagas bajo los sistemas protegidos, lo cual puede habilitar a los
productores de fresa hacia un mercado de productos “libre de pesticidas” (Paranjpe et al. 2003a). Contra
estas plagas ha sido generalizado, hasta hace unas pocas décadas atrás, la utilización de fitosanitarios de
amplio espectro, recientemente se han ido reduciendo su utilización significativamente, hecho que ayudó a la
implantación y desarrollo de métodos más racionales y ecológicos, incluidos dentro de un contexto del Manejo
Integrado del Cultivo.
Así, el control biológico (principalmente utilizando parásitos y depredadores de plagas y enfermedades
de interés agrícola) se está confirmando, en la actualidad, como una opción totalmente válida y satisfactoria
para la reducción de plagas y enfermedades sobre cultivos desarrollados en sistemas protegidos, de forma
que incidimos sobre la protección de nuestro ambiente y limitamos los residuos de fitosanitarios en los cultivos
producidos (Rapisarda, et al. 2003). Rondon et al. (2003) realizaron una serie de experimentos para demostrar
que la producción de fresa en cultivo sin suelo se podía realizar con el uso mínimo de insecticidas a través de
un control biológico y encontraron que Coleomegilla maculata era el agente mas efectivo en controlar tanto
áfidos como araña roja. Por otro lado, Paranjpe et al. (2003b) realizando sueltas preventivas mensualmente de
Neoseiulus californicus lograron controlar satisfactoriamente a la araña roja. De igual forma, Grondona et al.
(2002) investigan la utilización de aislados del género Trichoderma como micoparasito contra Collelotrichum,
Phytophthora y Botrytis, de forma que la aplicación de funguicidas sea mínima en el sistema de producción
de fresa, y consideran esta opción como un alternativa a la utilización del bromuro de metilo, por otro lado,
también Bello et al. (2001) consideran al control biológico de las enfermedades (como Verticillium dahliae)
como una alternativa válida a la utilización del bromuro de metilo en España.
Se ha podido demostrar cómo muchos de los aislados del género Trichoderma (los cuales han sido
generalmente clasificados como T. harzianum Rifai) se han comportado como micoparásitos de los más
importantes, económicamente hablando, patógenos tanto aéreos como de suelo (Chet, 1987). Recientemente,
Hermosa et al. (2000) describieron la presencia de al menos cuatro diferentes especies dentro de los
aislados identificados como “T. harzianum”, y aconsejan combinar estas especies en la misma formulación
para aumentar la efectividad en la colonización del suelo. D’Ercole et al. (2000) también concluyeron que
Trichoderma spp. fue eficaz en controlar Verticillium dahliae tanto en ensayos in vitro como in vivo.
El mercado actual demanda, por un lado, conseguir una producción de fresa precoz mayor y fuera de
temporada, que únicamente puede conseguirse mediante el CSS (se puede anticipar el inicio de recolección
hasta dos meses y además se incrementa el rendimiento por m2); y por otro, la obtención de fresa sin la
utilización del Bromuro de Metilo (BrMet); único desinfectante utilizado en el pasado reciente en el cultivo de
fresa y que ya no se puede utilizar, por tanto el CSS se muestra como una alternativa viable al BrMet.
Adicionalmente, en Huelva, mediante los CSS se inicia la recolección en fechas mas tempranas
(octubre/noviembre) que en el sistema convencional (diciembre/enero), de hecho, todo lo que se produce con
los sistemas de CSS se considera producción precoz (la producción obtenida por m2 al 30 de marzo en CSS
es la misma que la obtenida al 30 de mayo en convencional) y además se incrementa el rendimiento final por
m2). El interés del sector es cada vez mayor como lo demuestran las 30 ha de la campaña 2002/2003 frente
a las actuales 200 ha. y con un gran potencial de crecimiento ya que se consigue una producción competitiva
frente a países como Marruecos, Egipto, Israel, Turquía, etc. y frente a países como Francia e Italia, que
nos estrechan cada vez más nuestra ventana de producción; recuérdese que Huelva es la zona de “mayor
concentración” de superficie cultivada de fresa del mundo y no existe un cultivo hortícola alternativo a la fresa.
190
Tecnología de vanguardia en el cultivo de la fresa en Huelva: Plasticultura y cultivo sin suelo
3.- Bibliografía
ABAD M., 1991. Los sustratos hortícolas y las técnicas de cultivo sin suelo. En: Rallo L., Nuez F. (Ed.).
La horticultura española en la C.E.E. Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, Córdoba. pp. 271-280.
ALARCÓN, A.L., Madrid, R., Egea, C. 1998. Modelo de Cultivo Sin Suelo con recirculado integral de
lixiviados. Actas de Horticultura 21: 209-216.
AL-ZUBI. 2002. Non-Chemical alternatives to methyl bromide use in Jordan. Proc. of international
conference on alternatives to methyl bromide. Sevilla. 5-8 Marzo. 2002. Eds: T.A. Batchelor y J.M.
Bolivar.
AUTIO, W.R. y BRAMLAGE, W.J. 1986. Chilling sensitivity of tomato fruti in relation to ripening and
senescence. J. Am. Soc. Hort. Sci. 111, 201:204.
AVILÉS, M. y TELLO, J.C. 2001. El compostado de los residuos orgánicos. Su relación con las
enfermedades de las plantas. En Agroecología y Desarrollo. Eds.: Labrador, J. y Altieri, M.A. Ediciones
Mundi-Prensa.
BATCHELOR, T.A. 2002. International and European community controls on methyl bromide & The
status of methyl bromide use and alternatives in the European community. En: International conference
on alternatives to methyl bromide. The remaining challenges. pg. 28-32. Sevilla, Marzo, 2002.
BELLO, A. LÓPEZ-PÉREZ, J.A. DÍAZ-VIRULICHE y TELLO J. 2001. Alternatives to methyl bromide for
soil fumigation in Spain. En: Global report on validated alternatives to the use of methyl bromide for soil
fumigation. Eds. R. Labrada y L. Fornasari. FAO plant production and protection paper. 166.
CHET, I. 1987. Trichoderma – application, mode of action, and potential as biocontrol agent of soilborne
plant pathogenic fungi. In: I. Chet ed. Innovative approaches to Plant Disease Control. John Wiley, New
York, Pp 137-160.
D’ANTUONO, L.F.; FIORI, R., BARUZZI, G., AVITABILE, A., y FAEDI, W. 2002. Fruti quality in three
different production systems. COST836.
Sistemas y paisajes
agrarios
BARRO, P.J. DE y EDWARDS, B. 1995. Strawberry production in the Netherlands without methyl
bromide. En: Agricultural production without methyl bromide. Four cases studies. Ed. H.J. Banks,
CSIRO, Australia. pg. 29-44.
D’ERCOLE, N., NIPOTI, P., DI PILLO, L. y GAVINA, F. 2000. In vitro and in vivo tests of Trichoderma spp.
as a biocontrol agent of Verticillium dahliae Kleb. in eggplants. En: Advances in Verticillium. Research
and Disease management. Pp. 237-239. Eds. E.C. Tjamos, R.C. Rowe, J.B. Heale y D.R. Fravel.. APS
PRESS.
GARCÍA, M., URRESTARAZU, M., SALAS, M.C. y ESCOBAR, I. 1998. Evolución de la composición del
drenaje en un sistema recirculante. Actas de Horticultura 421: 231-239.
GRONDONA, I; LLOBELL, A., CANNON, P.F., LORITO, M., ELAD, Y, FREEMAN, S., KATAN, J., REY,
M. y MONTE, E. 2002. Case study: Trichoderma as an alternative to methyl bromide in strawberries.
Proc. of international conference on alternatives to methyl bromide. Sevilla. 5-8 Marzo. 2002. Eds: T.A.
Batchelor y J.M. Bolivar.
GULLINO, M.L. 2001. Available alternatives for Italy. En: Global report on validated alternatives to the
use of methyl bromide for soil fumigation. Eds. R. Labrada y L. Fornasari. FAO plant production and
protection paper. 166.
HANSON, L.E. (2000). Reduction of verticillium wilt symptoms in cotton following seed treatment with
Trichoderma virens. The J. of Cotton Sci. 4: 224-231.
HAM, J.M.; KLUITENBERG, G.J. y LAMOT W. J., 1993. Optical properties of plastic mulches affect the
field temperature regime. J. Amer. Soc. Hprt. Sci. 118(2): 188-193.
191
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
HERMOSA, M.R., GRONDONA, I. ITURRIAGA, E.A., DÍAZ-MIGUEL, J.M., CASTRO, C. MONTE,
E. y GARCIA-ACHA, I. 2000. molecular characterization and identification of biocontrol isolates of
Trichoderma spp. Appl. Environ. Microbiol. 66: 1890-1898.
HOITINK H.A.J., MADDEN L.V., BOEHM M.J. , 1996. Relationships among organic matter decomposition
level, microbial species diversity and soilborne disease severity. En: Hall R. (Ed.). Principles and practice
of managing soilborne plant pathogens. A.P.S. Press, St. Paul, Minnesota. pp. 237-249.
JIANG, Y, SHIINA, T., NAKAMURA, N. y NAKAHARA, A. 2001. Electrical conductivity evaluation of
postharvest strawberry damage. J. of Food Sci. 66, 1392:1395.
JOVICICH, E., CANTLIFFE, D.J., SHAW, N., SMITHER-KOPPERL, M. y STANSLY, A. 2003. Economic
benefit of greenhouse production of peppers in soillesss culture. Annual International Research
Conference on methyl bromide alternatives and emissions reductions. San Diego. 3-6 Noviembre 2003.
California.
LIEBMAN, J. 1994. Alternatives to methyl bromide in California strawberry production. The IPM
practitioner. Vol. XVI, (7). Julio. 1994.
LÓPEZ, A. LACASA, A. GUIRAO, P. y HERNÁNDEZ, F. 2002. Non-chemical alternatives to methyl
bromide in greenhouse-grown sweet pepper in Spain. Proc. of international conference on alternatives
to methyl bromide. Sevilla. 5-8 Marzo. 2002. Eds: T.A. Batchelor y J.M. Bolivar.
LÓPEZ-ARANDA, J.M. 1999. The Spanish National Project on alternatives to MB: The case of strawberry.
En: 1999 Annual International Research Conference on Methyl Bromide alternatives and Emissions
reductions. November 1-4, San Diego (California): 8-1 a 8-4.
LÓPEZ-MEDINA, J.; PERALBO, A.; FLORES, F., 2004. El cultivo sin suelo del fresón en Huelva.
Horticultura 178: 20-24.
LÓPEZ-MEDINA, J.; MEDINA, J.J. y PALENCIA, P. 2005. Usos de plásticos agrícolas en el cultivo de
la fresa en Huelva. Use of agricultural plastics in strawberry cultivations in Huelva (Spain). Utilisation
de matières plastiques dans la culture de la fraise à Huelva (Espagne). Plasticulture, 124. Trilingüe
(Español, Inglés, Francés).
MAGÁN, J.J. 1999. Sistemas de Cultivo en sustrato: A solución perdida y con recirculación del lixiviado.
En: Cultivo Sin Suelo II. Curso superior de Especialización. 173-205.
MARFÁ, O. 2000. La recirculación en los Cultivos Sin Suelo. Elementos básicos. En: Recirculación en
Cultivos Sin Suelo. Compendios de Horticultura 14. pp 21-27.
MARFÁ, O. 2002. Closed soilless techniques for cut-flower production as an alternative to methyl bromide
in Mediterranean conditions. Proc. of international conference on alternatives to methyl bromide. Sevilla.
5-8 Marzo. 2002. Eds: T.A. Batchelor y J.M. Bolivar.
MARTÍNEZ, E., GARCÍA, M. 1993. Cultivos Sin suelo. Hortalizas en clima mediterráneo. Ediciones de
Horticultura, S.L.
MINISTRY OF ENVIRONMENT AND ENERGY, Denmark. 1997. Environmental Review (Vol4);
Production of flowers and vegetables in Danish Greenhouses: alternatives to methyl bromide. Dan.
Envir. Protec. Agen.
MINUTO, A., GARIBALDI, A. y GULLINO, M.L. 2003. Chemical alternatives to methyl bromide in Italy:
an update. Annual International Research Conference on methyl bromide alternatives and emissions
reductions. San Diego. 3-6 Noviembre 2003. California.
MINUTO, A., MINUTO, G., GARIBALDI, A. y GULLINO, M.L. 1998. Reducing the usage of methyl
bromide for soil disifestation in Italy: present situation and perspectives. Annual International Research
Conference on methyl bromide alternatives and emissions reductions. Orlando. 7-9 Diciembre 1998.
Florida.
192
Tecnología de vanguardia en el cultivo de la fresa en Huelva: Plasticultura y cultivo sin suelo
MONTSERRAT, J. 2000. Desinfección de lixiviados por métodos físicos, químicos y biológicos. En:
Recirculación de Cultivos Sin Suelo. Compendios de Horticultura 14. pp. 53-62.
NOGUERA, U., ABAD, M., GARCÍA-CODOÑER, A.C., ARMENGOL, F. y SERRANO, A. 1986. Seasonal
productivity of tomato grown in recirculating nutrient solution culture during winter and spring in the east
mediterranean coast of Spain. Acta Horticulturae 191: 179-187.
NOGUERA, V., ABAD, M., PASTOR, J.J., MORA, J., ARMENGOL, F., SERRANO, A. y GARCÍACODOÑER, A.C. 1988. Growth and development, water absortion and mineral composition of tomato
plants grown with the nutrient film Technique in the east mediterranean coast region of Spain. Acta
Horticulturae 221: 203-209.
PARANJPE, A.V., CANTLIFFE, D.J.; LAMB, M.; STOFFELLA, J. y POWELL, C. 2003b. Winter strawberry
production in greenhouses using soilless substrates: an alternative to methyl bromide. Proc. Fla. State
Hort. Soc. (En prensa)
PARANJPE, A.V., CANTLIFFE, D.J.; RONDON, S.; CHANDLER, C.K.; BRECHT, J.K.; BRECHT, E.J. y
CORDASCO, K. 2003a. Trends in fruti yield and quality, suscetibility to powdery mildew (Sphaerotheca
macularis), and aphid (Aphis gossypii) infestation for seven strawberry cultivars grown without pesticides
in a passively ventilated greenhouse using pinebark as soilless substrate. Proc. Fla. State Hort. Soc.
(En prensa)
RAPISARDA, C., GARZIA, G.T., LONGO, S. y BARBAGALLO, S. 2003. IPM applications on protected
vegetable crops in Sicily. Proc. VI interantional symposium on protected cultivation in mild winter climate:
product and process innovation. Acta Horticulturae (ISHS) 614:767-774
RAVIV M., CHEN y., INBAR Y. , 1986. Peat and peat substitutes as growth media for container-grown
plant. En: Chen Y., Avnimelech Y. (Ed.). The role of organic matter in modern agriculture. Martinus
Nijhoff Publishers, Dordrecht, Netherlands. pp. 257-287.
RODRÍGUEZ-KABANA, R. 1998. Alternatives to methyl bromide soil fumigation. En: Alternatives to
methyl bromide for the southern European countries. Ed. A.Bello, J.A. González, M. Arias y R. RodríguezKabana. pg. 17-33.
Sistemas y paisajes
agrarios
RAEA, 1990. Fresón campañas 1988-1990. Ed. Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca, 42 pp.
RONDON, S. CANTLIFFE, D.J. y PRICE, J.F., 2003. Utilization of Biologicals to control pests of
greehouse grown strawberries. Proc. Fla. Ent. Soc. (En prensa).
RUNIA W.T. 1994. Elimination of root-infecting pathogens in recirculation water from closed cultivation
systems by ultra-violet radiation. Acta Horticulturae (ISHS) 361, 361:371.
RUNIA, W.T. 1996. Disinfection of recirculation water from closed production systems. In: Proceedings
of the seminar on closed production systems, E.A. van Os (ed.), IMAG-DLO report 96-01, p20-24.
SALLES, L.A., SOSA, D.A. y VALEIRO, A. 2001. Alternatives for the replacement of methyl bromide in
Argentina. En: Global report on validated alternatives to the use of methyl bromide for soil fumigation.
Eds. R. Labrada y L. Fornasari. FAO plant production and protection paper. 166.
STRATOSPHERIC OZONE PROTECTION. 1997. Alternatives to Methyl Bromide: Ten case studiessoil, comodity and structural use. Vol. 3. Septiembre, 1997. U.Stat. Envir. Protec. Agen.
Talbot, M.T. y Chau, K.V. 1991. Precooling strawberries. Florida Coop. Ext. Ser.-IFAS, Univ. Fla. Cir.
942.
URRESTARAZU, M. 1996a. Soluciones recirculantes. Curso Internacional de Hidroponía. Lima. Perú.
FAO. 25-29. Marzo.
URRESTARAZU, M. 1996b. Variación Diaria del Volumen, e Iones Inorgánicos en el exudado xilemático,
de plantas de tomate (Lycopersicon esculentum Miller) cultivados en NFT recirculante. Universidad de
Almería. Servicio de Publicaciones.
193
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
URRESTARAZU, M., GUZMÁN, M., SÁNCHEZ, A., SALAS, M.C. y HERNÁNDEZ, I. 1998. Algunos
aspectos en el manejo de la fertirrigación recirculante en Cultivo Sin Suelo en la producción en plantas
de tomate. Actas de Horticultura 21: 217-224.
VALIENTE, M., 2000. Riego localizado (microirrigación): Instalaciones y diseño agronómico. En:
Tecnología para cultivos de alto rendimiento. Ed. Novedades Agrícolas S.A., pp 27-52.
VERDIER, M., 1987. Cultivo del fresón en limas templados. Ed. Ediciones Agrarias S.A. y Caja Rural
de Huelva, 374 pp.
VAN OS, E.A. 1999a. Closed soilles growing systems: a sustainable solution for Dutch greenhouse
horticulture. Water Science and Technology 39 (5): 105-112.
VAN OS, E.A. 1999b. Recirculación de la solución nutritiva: Sistemas de Desinfección. En: Cultivo Sin
Suelo II. Curso Superior de Especialización. pp. 383-398.
194
IV.- Crónicas del sector agrario
• Informe campaña 08/09 y 09/10: fresas y frambuesas
• Frutales de hueso: Campañas 2008-2009-2010
• Años ganaderos 2008, 2009 y 2010
• Cultivos extensivos
• D.O. Condado de Huelva, 2008/2009 y 2009/2010
• El aceite en Huelva
• Informe de la campaña citrícola 2008/2009
• D.O. Jamón de Huelva, periodo 2008/2010
• Las cooperativas onubenses y el mundo que nos rodea
Informe campaña 08/09: fresas y frambuesas
Informe campañas 08/09 y 09/10: fresas y frambuesas
Rafael Domínguez Guillén
Gerente de Freshuelva
[email protected]
Campaña 08/09
La campaña 08/09 de fresa y frambuesa en la provincia de Huelva ha estado marcada por una
climatología adversa que se caracterizó por una bajada brusca de temperaturas en el mes de enero, lo
cual originó unas perdidas de producción y un retraso en la misma que provocó durante toda la campaña la
incertidumbre y desazón en el sector que se tradujo en importantes perdidas económicas.
A todo ello se le unió la campaña mediática contra la fresa de Huelva como consecuencia del reportaje
emitido por la televisión francesa FRANCE 5.CNC, a mediados del mes de mayo que desencadenó la
finalización prematura de la campaña en lo que respecta al mercado francés.
Fresa
Este año la campaña se inició con un ligero incremento de la superficie, pasando de 6230 ha a 6250
ha como se puede ver en el gráfico nº 1 lo que, aunque difícilmente de prever dado como se ha desarrolló la
campaña, podría haber generado un volumen de producción, principalmente en los primeros meses del año,
que hubiese hecho difícil la distribución del producto en los mercados europeos. Sin embargo, la crudeza de
la climatología en las primeras semanas del mes de enero, concretamente del 8 al 10, fue lo suficientemente
dañina para marcar el resto de la campaña, provocando no solo un importante retraso en la producción de
hasta 40 días sino unas pérdidas de calidad importantes sobre variedades como Camarosa, que manifiesta
una marcada deformación de la fruta ante las bajas temperaturas.
Crónicas del sector
agrario
Desde el punto de vista comercial, no solo se generaron pérdidas de calidad en determinados momentos
de la campaña, principalmente después del repunte de las plantaciones tras el paso de los fríos, sino que
hubo también un desabastecimiento de los mercados europeos, en un momento en el que la fresa es muy
valorada, por esa falta de fruta provocada por un retraso en la producción de más de un mes.
Si tomamos los datos del mercado internacional de Saint Charles en Perpiñan- mercado referencial- se
puede ver con respecto al año pasado y para las mismas fechas, que el descenso de la producción fue muy
evidente:
producción enero 2009
= -81,46 %
producción enero 2008
197
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Gráfico 1
Fuente: Freshuelva
lo cual se tradujo, en ese momento de la campaña, en un mayor precio del kilo de fresa en los mercados
europeos, y en algunos como el de Saint Charles se alcanzó un 30% mas sobre el precio del año pasado para
la misma fecha, e incluso mayor valor que en los últimos tres años, como puede apreciarse en el gráfico que
a continuación se muestra.
Grafico 2
Fuente: Freshuelva
Esta situación continuó durante el mes de febrero en el que, aunque las diferencias de producción y el
valor del kilo de fresa no fueron tan marcadas con respecto a las del año pasado como había ocurrido con el
mes de enero,
198
Informe campaña 08/09: fresas y frambuesas
producción febrero 2009
= -28.34 %
producción febrero 2008
el precio si se mantuvo al alza manejándose los valores mas altos de toda la campaña 2009.
A partir del mes de marzo la situación cambió y lo que hasta ahora había sido una falta de producción
generalizada y por tanto menor abastecimiento de fruta para los mercados empezó a mostrarse como todo
lo contrario.
El cultivo, que había sufrido un importante parón en su desarrollo, atribuible a aspectos fisiológicos
por efecto de las bajas temperaturas, empezó a remontar de tal forma que desde finales de marzo y durante
todo el mes de abril, -al margen que había un incremento de superficie plantada del 4,5% con respecto al año
pasado-, generó todo lo que los meses anteriores no había producido debido al parón al que se había visto
sometido la planta por condiciones climatológicas adversas.
Toda esta saturación a finales de marzo, coincidió además con el descenso en Europa Central del
consumo de fresa provocado por una ola de frío lo que dio lugar a una caída importante de los precios de
venta
Desde un punto de vista general y siguiendo con el análisis tomando como referencia el mercado de
Saint Charles, el precio medio de la campaña 2009 respecto a 2008 fue de:
1,58 € = -13,19%
1,82 €
Igualmente podemos elaborar el siguiente cuadro donde se detalla las diferencias de tonelaje mensuales en
dicho mercado de esta campaña con respecto a la anterior:
Tabla 1
Datos fresa-venta mercado de Perpignan
Comparativa campaña 2008-2009
Total
Campaña 2008
(%) t/total Campaña 2009
(%) t/total
Perpignan (t) Perpignan 08 Perpignan (t) Perpignan 09
578,60
2,02
107,30
0,31
2.991,80
10,45
2.143,80
6,14
8.491,00
29,67
9.293,10
26,60
9.490,94
33,16
16.156,60
46,25
7.065,60
24,69
7.232,00
20,70
28.617,94
100,00
34.932,80
100,00
(%) kg 09/08
- 81,46
- 28,34
9,45
70,23
2,36
22,07
Fuente: Freshuelva
Lo cual nos permite extrapolarlo a los datos de producción de la campaña fresera onubense, que
reflejan la evolución de la producción durante los meses de campaña, como se indica en el siguiente cuadro:
Tabla 2
Datos fresa globales
Comparativa campaña 2009/2008.Producción mensual en fresco
Mes
t fresco 2008
t fresco 2009
% t fresco 09/08
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Total
3.807,87
19.689,59
55.880,85
62.461,65
46.500,03
607,60
12.139,45
52.622.98
91.488,14
40.951,83
- 84,04
- 38,35
- 5,83
46,47
- 11,93
188.340,00
197.810.00
5,03
Crónicas del sector
agrario
Meses
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Fuente: Freshuelva
199
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
producción fresco 09
= +5,00 %
producción fresco 08
precio (€/kg) 09
= -13,70%
precio (€/kg) 08
Para la fresa de industria los resultados tampoco han sido favorables; la existencia de importantes stocks
de mercancía de la campaña anterior originó una menor demanda y una disminución del precio de venta.
En este balance de campaña no debemos olvidarnos del ataque por parte del país galo con la emision,
en esta ocasión, de un reportaje en el mes de mayo, sobre la fresa de Huelva que aceleró el fin de campaña
en el mercado francés, y que repercutiría negativamente en otros países comunitarios.
Frambuesa
Si la campaña de la fresa fue catalogada por el sector como “poco aceptable” la de la frambuesa podría
definirse como deficitaria, condicionando el futuro del cultivo en la provincia de Huelva.
El inicio de la campaña se desarrolló bajo unas condiciones de normalidad absoluta y con una
climatología favorable para una fase de plantación.
La superficie de frambuesa con respecto a la campaña pasada sufrió un leve descenso, a favor quizás
de la fresa; este año fueron 1.030 ha plantadas frente a las 1.230 ha del año pasado, como puede apreciarse
en el gráfico número 3.
Gráfico nº 3
Fuente: FRESHUELVA
La producción a lo largo de toda la campaña, al igual que en fresa, estuvo marcada por las heladas del
mes de enero que provocaron un mayor daño y unas pérdidas más acusadas en este cultivo.
Del total de la superficie de frambuesa plantada en la provincia onubense, a priori, el sector estimó que
el 31% sufrió daños por las heladas, provocando unas perdidas a nivel de producción comercializada del 35%
y mas del 55% de los productores se vieron afectados acumulándose pérdidas económicas importantes.
200
Informe campaña 08/09: fresas y frambuesas
Estas no solo hay que entenderlas como pérdidas en producción sino también como pérdidas de
material vegetal dado que la frambuesa, a diferencia de la fresa, produce una sola vez por fecha de plantación.
Además a todo ello hay que añadir el descenso en las ventas y volumen de negocio.
El hecho de realizar diferentes fechas de plantación, conocidas como posturas y característico del cultivo
en la provincia de Huelva, con objeto de tener una producción escalonada a lo largo de la campaña, influyó
para que las heladas acaecidas en el mes de enero afectaran a aquellas plantaciones que se encontraban en
floración y sobre todo en plena producción. Sin embargo, la crudeza de la climatología no dejó escapar otras
plantaciones y provocó también daños en el material vegetal de futuras producciones.
Según nuestras estimaciones, a nivel global, de la campaña se perdió el 50% de la frambuesa de
segunda postura por causa del temporal de frío, apreciándose que los agricultores que estaban en fase de
recolección sufrieron unas perdidas irreparables dando prácticamente por perdida el 50% de su plantación,
mientras que por otro lado, aquellos agricultores cuyas plantaciones se encontraban en fases mas tempranas
previas a floración, fueron los que menos afectados se vieron.
Según el informe de la Consejería sobre los daños, el término de Bonares fue el más afectado mientras
que en Lucena del Puerto se produjo el mayor porcentaje de perdidas de producción.
En el siguiente cuadro se pueden observar las diferencias de producción mensuales de esta campaña
2009 con respecto a la anterior, tomando una vez mas como mercado de referencia el de Saint Charles.
Tabla 3
Datos Frambuesa. Venta Mercado Saint Charles
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Total
Campaña 2008
Perpignan (t)
Campaña 2009
Perpignan (t)
(%) kg 09/08
16,20
152,10
337,80
340,88
252,86
27,60
77,70
211,10
339,60
547,40
70,37
- 48,92
- 37,51
- 0,38
116,48
1.099,84
1.203,40
9,42
Podemos deducir como, al margen del descenso de hectáreas plantadas de frambuesa de esta
campaña 2009 con respecto a la anterior la
superficie 09 = - 16,26%
superficie 08
producción descendió de manera acusada como consecuencia de las heladas.
tonelaje febrero 09
= - 48,92%
tonelaje febrero 08
Crónicas del sector
agrario
Mes
tonelaje 1ª semana marzo 09 = - 40.21%
tonelaje 1ª semana marzo 08
Consecuentemente esta falta de fruta en los mercados europeos generó un aumento del valor del
producto, en el mes de febrero principalmente y la primera semana de marzo, por encima de los valores
alcanzados en las tres últimas campañas, como así muestra el gráfico siguiente:
201
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Grafico 4
A partir de ese momento, la presencia de frambuesa en los mercados comenzó a hacerse mas patente
manteniéndose el precio a unos niveles muy similares a los del año pasado.
Durante el mes de abril se produjo una mejoría más acusada, con unas cotizaciones que se mantuvieron
por encima de los valores del año pasado, hasta llegar el mes de mayo caracterizado por una marcada
linealidad de cotizaciones inferiores a las de 2008 que se mantuvieron hasta final de campaña.
En términos generales, las cifras de esta campaña se pueden resumir de la siguiente forma:
producción fresco 09
= -18,70%
producción fresco 08
precio 09
= -2,00%
precio 08
Se podría por tanto calificar, una vez más, esta campaña y en lo que respecta al cultivo de la frambuesa
como de negativa dándose, además, las circunstancias de que las pérdidas no solo hay que enmarcarlas en
un contexto comercial sino que también el déficit en la producción repercutió negativamente sobre la mano
de obra, dado que el total de jornales durante la campaña sufrió un descenso importante proporcional a las
pérdidas de producción.
202
Informe campaña 08/09: fresas y frambuesas
Campaña 09/10
La campaña, que arrancó con optimismo por la recuperación económica de Alemania y Francia,
principales consumidores de la fresa y frambuesa onubense en un número cercano al 70 %, continuó con
unos niveles de pérdidas importantes que dejaron al sector muy tocado en los primeros meses del año y que
poco a poco fue normalizándose aunque sin llegar a alcanzar las cifras estimadas inicialmente.
La campaña estuvo marcada por las persistentes lluvias iniciadas en el mes de diciembre y que vinieron
acompañadas en los meses siguientes de fuertes vientos y termómetros que registraron temperaturas bajo
cero, pasando por graves inundaciones en los primeros días del mes de marzo para finalizar con un fuerte
tornado acaecido durante la primera quincena del mes de abril en la Costa Occidental y en los términos de
Moguer y Palos de la Frontera. Todo ello provocó grandes pérdidas de producción que afectaron principalmente
a las variedades tempranas.
Como consecuencia de todo ello, hubo poca presencia de fresa en los mercados durante los primeros
meses, perdiéndose una fase de la campaña que tradicionalmente viene marcada por buenos precios para
estos productos.
Los cultivos de fresas, frambuesas y otros frutos rojos de la provincia de Huelva fueron unos de los más
afectados por los efectos del temporal de lluvia y viento durante la campaña 2009/2010.
Fresa
A primeros del mes de octubre, la plantación fresera comenzó en la costa de Huelva mas cercana
a Portugal, hasta ir iniciándose paulatinamente en el resto de municipios, previéndose un incremento de
las hectáreas plantadas, algo que finalmente y una vez finalizadas las labores de siembra confirmó todo lo
contrario, apreciándose un ligero descenso de la superficie final plantada con un total de 6.385 Has frente a
las 6.510 has de la campaña 08/09, lo que represento un descenso del 2%.
Superficie 09/10
= -2%
Superficie 08/09
En el gráfico 5 se muestra la evolución de las hectáreas de fresa en la provincia de Huelva en los
últimos cinco años.
La fase de plantación se iniciaba con algunos contratiempos, provocados por las elevadas temperaturas
durante la primera quincena de octubre y ausencia de lluvias, con el consecuente retraso con respecto a otros
años, principalmente en la comarca del Condado caracterizada por sus importantes y significativas carencias
hidrológicas.
Todo fue desarrollándose con total normalidad hasta el mes de diciembre cuando la climatología
adversa empezó a hacer acto de presencia y los primeros efectos del temporal empezaron a hacerse notar en
las zonas productoras de la provincia, destacando las zonas de Palos, Moguer, Lucena, Bonares, Rociana y
Almonte como las más afectadas.
Crónicas del sector
agrario
Así, las cifras que barajaban la posibilidad de superar por segundo año consecutivo las 6500 ha se
quedaban en una mera estimación a favor de mantener unos datos de superficies que desde un punto de vista
económico o analítico preveían una mayor estabilidad de los mercados.
Los daños que empezaron en las infraestructuras como consecuencia de los fuertes vientos dieron lugar
a desperfectos en los túneles con doblamiento de arcos y rotura de plásticos que provocó el que numerosas
explotaciones freseras estuvieran desprotegidas durante esos días de lluvia persistente, debido a la falta de
tregua del temporal que originaba la imposibilidad del arreglo de los desperfectos.
A todo esto se le unió el que en determinadas zonas como del Condado se registraran temperaturas
bajo cero, efecto negativo que se sumo a los ya provocados por el exceso de humedad a consecuencia de
las lluvias.
203
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Gráfica 5
Fuente: FRESHUELVA.
Así en los meses posteriores, es decir, enero y febrero principalmente y primera quincena de marzo,
las pérdidas en producción y calidad fueron cuantiosas ya que las plantas no tuvieron el rendimiento que se
esperaba, produciéndose un retraso en el ciclo de la planta e incluso, debido a las inundaciones prolongadas,
muchos plantones de perdieron. Además, una vez que salió el sol, mucha de la fruta se tuvo que desechar
como consecuencia de la podredumbre y la deformación que presentaban. Esta fruta paso a consumo
industrial vendiéndose por tanto mas barata y obteniéndose solo el 10% de su precio habitual. El 20% de
la producción que se perdió en esas fechas correspondía a las variedades tempranas que acaban su ciclo
productivo en el mes de abril.
Todo ello quedó muy bien reflejado en las exportaciones durante esas fechas. Si las valoramos y se
comparan los datos de las exportaciones de fresa de la provincia de Huelva en los tres primeros meses del
año con los datos de la campaña 07/08 que en cuanto climatología fue “normal”, se recuerda que la campaña
08/09 se caracterizó también por una climatología adversa a consecuencia de las bajas temperaturas que
ocasionaron también importantes perdidas por las heladas producidas a primeros del 2009 y su comparación
no seria significativa, es bastante representativa la reducción de los ratios de producción durante ese periodo
respecto a lo esperado y como se detalla en la siguiente tabla:
204
Informe campaña 08/09: fresas y frambuesas
Tabla 4
Exportaciones de fresa. Tonelajes
Campaña
Enero
Febrero
Marzo
(10-3-10)
2007-2008
3.049
21.550
46.714
2009-2010
1.085
12.068
32.700
-64,41%
-44,00%
-30,00%
Comparativa
Fuente: FRESHUELVA
Y como claramente queda también representado en este gráfico:
Fuente: FRESHUELVA
Los efectos del temporal fueron más que evidentes en las producciones y por tanto en los volúmenes
de exportaciones en los primeros meses del año. Pero aunque la planta fue recuperándose poco a poco
y seguía produciendo, el daño provocado por el stress a causa de unas condiciones de cultivo totalmente
adversas como consecuencia del exceso de humedad, bajas temperaturas, pocas horas de luz, etc., hizo
mella en los aspectos cualitativos. Aun así, la falta de fruta en los mercados unida a la demanda típica de las
fechas trajo consigo una línea de precios aceptables.
Crónicas del sector
agrario
Gráfica 6
La producción fue recuperándose poco a poco, la salida de fresa a los mercados se fue normalizando
y la calidad del fruto fue subiendo enteros, recolectándose fruta de muy buena calidad durante los meses de
abril y mayo, contribuyendo a ello las condiciones climáticas favorables durante este periodo.
Sin embargo, los precios alcanzados no fueron suficientes para salvar la campaña fresera que acabó
con unas pérdidas económicas importantes que en el cómputo global de la campaña y comparándolas con
la campaña 07/08 (que como se indicó anteriormente, la mas normal en cuanto a climatología de las ultimas
tres) fueron del 7,70%.
205
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Precio 09/10
= -7,70 %
Precio 07/08
En cuanto a volumen de exportación y tomando como referencia el Mercado Internacional de Saint
Charles, cabe destacar que en el cómputo global de la campaña 2009/2010 se produjo un descenso de las
exportaciones al país vecino en un casi un 12% en relación con la campaña pasada como se observa en la
gráfica siguiente:
Gráfica 7
Fuente: FRESHUELVA
Sin embargo, esto no fue por igual en todos los mercados, y en el caso de Alemania en concreto,
aumentó la demanda de frutos rojos en general principalmente en el mes de mayo, debido quizás a lo benigno
del clima en Europa Central durante este mes, a lo que se le unió la calidad del producto exportado.
A nivel global, tanto la producción en fresco como la producción total sufrieron un decremento con
respecto a la campaña anterior (2008/2009) aun siendo esta una campaña nada buena como consecuencia
de las heladas. Los datos finales arrojaron las siguientes cifras:
Producción fresco 09/10
= -9.20%
Producción fresco 08/09
Producción total 09/10
= -10 %
Producción total 08/09
Respecto a los precios indicar que hubo un ligero incremento de precios del producto de casi el 6% con
respecto a la campaña anterior, pero que no compensó el déficit de kilos de fresa recolectados en los primeros
meses de la campaña.
Frambuesa
Tal y como finalizó la campaña pasada, las expectativas en el cultivo de la frambuesa para la campaña
2009/2010 hacían presagiar que se iba a ver reducido el número de hectáreas plantadas en esta campaña
como se vería mas tarde una vez finalizadas las labores de plantación.
206
Informe campaña 08/09: fresas y frambuesas
Los datos procesados permitieron comprobar y confirmar una reducción de la superficie plantada de
casi el 12%, pasando de 1.030 a 910 hectáreas.
En el gráfico siguiente se observa la evolución de la superficie en los últimos años:
Gráfica 8
La reducción de la superficie plantada afectó principalmente a las variedades tempranas con una
disminución del 15%, ya que las heladas de la campaña anterior en el mes de enero provocaron importantes
pérdidas en la primera cosecha principalmente en la zona del Condado, por lo que los agricultores intentaron
minimizar el riesgo climatológico y decidieron reducir el porcentaje de plantación de esta primera postura.
La producción durante toda la campaña estuvo marcada al igual que en la fresa por las condiciones
climáticas. Es importante recalcar que en el caso de la frambuesa, a diferencia de la fresa, las pérdidas en
producción hay que valorarlas también como perdidas de material vegetal ya que la frambuesa tal y como
se cultiva en Huelva y en el caso concreto de las variedades no remontantes, caracterizadas por plantarse
en diferentes fechas, producen una sola vez por fecha de plantación y por consiguiente tienen una sola
recolección por postura, mientras que las remontantes se caracterizan por tener dos cosechas una en otoño y
otra en primavera. Por tanto, las plantaciones de frambuesa que durante los días de temporal de lluvia y viento
se encontraban en fase de floración o producción se perdieron en una parte importante.
Crónicas del sector
agrario
Fuente: FRESHUELVA
Así, analizando la campaña de frambuesa al igual que se ha hecho con la de la fresa de esta campaña
2009/2010, y tomando como referencia los datos de exportaciones al mercado francés de Perpignan
en relación a la campaña 2008/2009 (si olvidarnos de que en esta campaña hubo pérdidas importantes
ocasionadas por las heladas), se observa una reducción en las exportaciones mensuales siendo los meses
de marzo, abril y mayo los que presentaron las pérdidas más acusadas y que alcanzaron las cifras que se
detallan a continuación:
207
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Tonelaje marzo 09/10
= -40,68%
Tonelaje marzo 08/09
Tonelaje abril 09/10 = -33,24 %
Tonelaje abril 08/09
Tonelaje mayo 09/10
= -61,99 %
Tonelaje mayo 08/09
respectivamente y que en el total de las exportaciones al país vecino representaron perdidas del 35,56% de
la producción como vemos en el siguiente gráfico.
Gráfica 9
Fuente: FRESHUELVA
A nivel global y analizando todo el mercado europeo, el descenso de la producción fue significativo y se
produjeron pérdidas valoradas a final de campaña de:
Producción fresco 09/10
= -20%
Producción fresco 08/09
A pesar de todo y ante esta situación, los mercados evolucionaron positivamente en lo referente a los
precios, con una tendencia muy regular y caracterizándose por ajustar perfectamente la oferta y la demanda,
lo que queda reflejado en este gráfico de evolución del precio de frambuesa en las tres últimas campañas,
referenciado a los datos del Mercado de Saint Charles.
208
Informe campaña 08/09: fresas y frambuesas
Gráfica 10
Fuente: FRESHUELVA
Consecuentemente el valor del producto se incrementó en los mercados llegándose a unos valores en
general por encima de los alcanzados en los tres últimos años y manteniendo la estabilidad a lo largo de toda
la campaña y que en el total de la misma experimentó un incremento respecto a la anterior del:
Precio 09/10
= +5,90%
Precio 08/09
En lo referente a la Mano de Obra, estuvo compuesta en su mayoría, por trabajadores españoles y
comunitarios residentes en la provincia onubense en un porcentaje del 80%. La campaña 09/10 se caracterizó
por una menor contratación -un total de 65.000 personas- que en anteriores años, en los que se habían
barajado cifras entorno a las 70.000 y 90.000 personas. Este descenso de la mano de obra se debió a las
condiciones especiales de esta campaña que estuvo azotada continuamente por el temporal.
Fueron escasos los momentos de la campaña en los que hubo déficit de mano de obra reduciéndose
a momentos puntuales en la fase álgida de la misma que se salvaron recurriendo al cupo de reserva de
trabajadores marroquíes concedidos por el Gobierno.
Crónicas del sector
agrario
En definitiva la campaña 2009/2010 fue positiva para la frambuesa finalizando con el reto de ampliar su
consumo en el mercado nacional y con el propósito de promocionar sus cualidades nutricionales y culinarias.
209
Frutales de hueso. Campaña 2008, 2009 y 2010
Frutales de hueso
Campañas 2008, 2009 y 2010
Agustín Ena Ventura
Juan Carlos Giménez Güemes
Manuel Jesús Márquez Rodríguez
iG4 Andalucía, S.L.
[email protected]
Introducción
Hay que destacar que, cuando hablamos de “frutal de hueso”, haremos referencia exclusivamente a
melocotón, nectarino y ciruelo y que, cuando se menciona una campaña, haremos referencia al año en el que
se produce la recolección aunque ésta empieza en octubre del año anterior y finaliza en septiembre del año
en que se recolecta.
Al situar el cultivo del frutal de hueso dentro de la superficie agrícola provincial y tomando como referencia
el periodo 2005-2008, lo primero que llama la atención es que no es un sector que sea representativo, aún
cuando la idea general pudiera llegar a ser la contraria. La suma de los tres cultivos representa el 1,69% del
total de la superficie agrícola, correspondiendo al melocotón el 0,88%, al nectarino el 0,40% y al ciruelo el
0,41%.
Crónicas del sector
agrario
La elaboración del presente informe sobre la situación del frutal de hueso en la provincia de Huelva
durante el trienio 2008/2010 presenta un gran inconveniente respecto a otros cultivos, como puedan ser
las fresas y los cítricos, referentes en la producción agrícola de la provincia, debido a la inexistencia de una
Asociación que aglutine a los productores y de la que se pueda obtener datos estadísticos. Partiendo de
esta premisa, indicaremos que los datos que se presentan a continuación son fruto de estimaciones propias
obtenidas de los datos oficiales de las distintas Administraciones Públicas y que, estando publicados, son de
dominio público.
Evolución de la superficie cultivada.
En la evolución de la superficie cultivada tomaremos como periodo de referencia el trienio 2005-2007.
El factor que empieza determinando la campaña 2008 son las pérdidas que se arrastran de las campañas
2006 y 2007, dos años que fueron realmente malos en cuanto a rentabilidad se refiere. Debido a esto, 2008
se presenta como un año clave para el futuro del cultivo en muchas fincas. Hay parcelas que son arrancadas,
bien por llegar al final de su ciclo productivo, bien por las pérdidas arrastradas, y quedan sin plantar ante la
incertidumbre en la que vive el sector. El total de superficie cultivada se reduce un 20,86% respecto al trienio
211
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Fuente: Consejeria de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Elaboración propia
de referencia, siendo el ciruelo el que sufre la mayor pérdida (-24,39%) seguido de melocotón (-20,26%) y
nectarino (-18,27%).
La campaña de 2009 sigue manteniendo la misma tendencia a la baja, aunque más pausada, que la
precedente respecto a melocotón y nectarina. Sigue existiendo una gran incertidumbre en el sector ya que
la segunda parte de la campaña 2008 no arrojó los resultados económicos que se esperaban y, de nuevo,
se produjo el arranque de plantaciones. Principalmente se arrancaron variedades tardías, con recolección
más allá del 15 de Junio. Incluso hubo fincas, dedicadas en exclusiva al frutal de hueso, que se pusieron
en venta. No ocurrió lo mismo con el ciruelo que aumentó en superficie plantada. Esto es algo que pudiera
no corresponderse con la realidad, que fuera resultado de un error en los datos manejados. La superficie
total dedicada a este cultivo descendió en un 1,66%, correspondiendo el -5.11% al melocotón, el -5,00% al
nectarino y al aumento del 9,07% del ciruelo.
La campaña 2010 cambia la tendencia de los dos años anteriores aún cuando sigue descendiendo
la superficie dedicada al cultivo. Se comienzan a plantar parcelas que habían quedado desiertas tras los
Fuente: Consejeria de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Elaboración propia
212
Frutales de hueso. Campaña 2008, 2009 y 2010
malos resultados de años pasados. Pero el hecho de que se sigan arrancando variedades, con problemas
de producción por falta de horas de frío o por tener escaso valor comercial, aún cuando es difícil determinar
esto último, hace que en cómputo global haya un nuevo descenso del 2,81%. El orden en cuanto a pérdidas
de superficie se refiere es el mismo de la campaña anterior: -3.50% el melocotón, -2,53 el nectarino y -1,73
el ciruelo.
Variedades.
El tema varietal en la provincia de Huelva tiene una particularidad que le es ajena a otros cultivos. Se
distinguen dos grupos productivos en cuanto a su procedencia. Están las variedades de grupos obtentores
(Vg: Planasa), tanto de melocotón, nectarino y ciruelo, con variedades comerciales a disposición de cualquier
productor, y las variedades del grupo SPS que tienen exclusividad de producción al tener licencia por royalties.
La gran diferencia entre un grupo y otro, independientemente del tamaño de la finca productora, está en la
comercialización; mientras que los productores con variedades de obtentores varios comercializan su fruta,
bien individualmente, bien en agrupaciones, a través de compradores de otras zonas de la geografía española,
incluso llegando a ofertar la fruta en el árbol, el grupo SPS cuenta con instalaciones de manipulación propias
y, generalmente, no vende la fruta a compradores externos.
La elección varietal se plantea como un problema dado que es un cultivo plurianual. Una elección
errónea puede lastrar en exceso la rentabilidad de una finca ya que no es hasta el tercer año cuando el árbol
empieza a dar frutos con potencial comercial. Y no es hasta el quinto año cuando empieza a ofrecernos su
autentico rendimiento productivo, decayendo éste a partir del decimosegundo año, edad en la que, a veces,
se produce la reconversión varietal. Uno de los principales problemas que nos encontramos en zonas de
producción temprana, como la nuestra, es la tendencia a elegir variedades extratempranas. Normalmente
estas variedades no tienen grandes rendimientos (kg/ha) y, a menudo, ocurre que no siempre estos primeros
kilos tienen la cotización suficientemente elevada como para hacer a estas variedades rentables. Por otro
lado, tampoco es conveniente elegir variedades tardías pues se entraría en competencia con los productores
de Extremadura con mayor rendimiento.
Las principales variedades cultivadas en la provincia se reflejan en las siguientes tablas. Referido al
ciruelo, los tonos se corresponden con la piel y la carne respectivamente.
Tabla 1. Variedades de obtentores varios
Cultivo
Variedad
Carne
Maduración
Melocotón
Plawhite-5
Blanca
15-abr
Nectarina
Viowhite-5
Blanca
17-abr
Melocotón
Plagold-10
Amarilla
28-abr
Melocotón
Floridas
Amarilla
2-may
Nectarina
Zincal-10
Amarilla
5-may
Melocotón
Plagold-15
Amarilla
10-may
Nectarina
Morenas
Amarilla
22-may
Ciruela
Songria-15
Verde/amarilla
25-may
Melocotón
Plagold-25
Amarilla
8-jun
Melocotón
Rich Lady
Amarilla
13-jun
Ciruela
Fortune
Roja/amarilla
15-jul
Ciruela
Son Gold
Amarilla/amarilla
20-ago
Ciruela
Black Late
Negra/amarilla
5-sep
Ciruela
Angeleno
Negra/amarilla
10-sep
Crónicas del sector
agrario
Fuente: Colboradores varios. Elaboración propia
213
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Tabla 2. Variedades grupo SPS
Cultivo
Variedad
Carne
Melocotón
Sweetrobin 0
Blanca
Melocotón
Sweetcrest I
Amarilla
Nectarina
Silverdelice II
Blanca
Melocotón
Rubycrest I
Amarilla
Nectarina
Sunfire III
Amarilla
Nectarina
Sweet Top II
Amarilla
Nectarina
Sunfire I
Amarilla
Nectarina
Sunbright IV
Amarilla
Nectarina
Sunbright III
Blanca
Nectarina
Sun Ruby I
Amarilla
Nectarina
Sunfire IV
Amarilla
Melocotón
Sweetrobin I
Blanca
Maduración
Fuente: Colboradores varios. Elaboración propia
Condiciones meteorológicas.
Las horas de frío acumuladas durante el invierno no fueron suficientes como para clasificar la campaña
de 2008 como un año “temprano”. Algunas variedades más exigentes en este apartado tuvieron su brotación
un poco tarde, lo que trajo consigo el retraso en la recolección.
Las lluvias de los primeros meses del año no influyeron negativamente. Por el contrario, las lluvias del
mes de abril y las correspondientes al mes de mayo, aunque más intermitentes, fueron un grave problema
para las variedades del mes de mayo y ocasionaron un fuerte decaimiento en la calidad de la fruta cuando
llegaba al mercado de destino.
La campaña de 2009 comenzó con buenas perspectivas. El final de otoño y principio del invierno fue
bastante frío para lo que es habitual en la provincia, con lo que las variedades acumularon las horas de frío
necesarias para una homogénea brotación. Esta acumulación de horas de frío de forma temprana hizo que
la entrada en recolección fuese también temprana con la consiguiente ventaja de entrar en el mercado con
antelación a otras regiones que no tuvieron esas horas de frío al inicio.
El número de días de lluvia, no con cantidades importantes, del mes de enero influyó negativamente
sobre la efectividad de los tratamientos fitosanitarios preventivos en el momento de la brotación lo que, a su
vez, provocó la aparición en bastantes zonas de la provincia de focos muy importantes de lepra o abolladura,
enfermedad que anula la actividad fotosintética de la hoja y le confiere al árbol un color rojizo con arrugamiento de las hojas. En algunos casos la infección fue tan grande que afectó a la fruta con total depreciación de
la misma.
En la campaña 2010 el factor meteorológico fue de vital importancia a la hora de definir la misma. El
exceso de lluvia hizo peligrar la producción de algunas plantaciones, bien por exceso de humedad en el suelo
que produjo asfixia radicular en la planta y su posterior colapso, bien en variedades en las que coincidió toda
la floración con este periodo de lluvias, por lo que no tuvieron una buena polinización, con la consiguiente
merma productiva.
Otro factor meteorológico, en este caso positivo, que marcó la campaña 2010 fue la buena temperatura
que hubo en abril y mayo en Europa central. Esto, unido a dos hechos significativos como fueron las inundaciones de la provincia de Sevilla y los dos días de tormenta con granizo que provocaron grandes daños,
llegando incluso en determinadas fincas a afectarlas al 100% de su producción, hizo que la oferta fuese menor
de la esperada y que se presentaran numerosos compradores en la provincia, por lo que se vendió toda la
producción sin problemas.
214
Melocotón Plagold - 10
Melocotón Plagold - 15
Melocotón Plagold - 25
Nectarina Plawhite - 5
Nectarina Zincal - 10
Nectarina Zincal - 17
Nectarina Viowhite - 5
Ciruela Songria - 15
Crónicas del sector
agrario
Frutales de hueso. Campaña 2008, 2009 y 2010
215
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
216
Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Datos obtenidos de la Estación Meteorológica
Agroclimática de Cartaya. Elaboración propia
Frutales de hueso. Campaña 2008, 2009 y 2010
Producciones y rendimientos.
2008 se presentaba como una buena campaña en lo que a producción se refiere y llegado el mes de
abril la previsión de cosecha era bastante alta. Aún cuando la superficie cultivada sufrió un fuerte descenso,
la producción media por el contrario aumento el 5,68%. El mayor aumento se lo llevó el melocotón (7,69%),
seguido del ciruelo (6,57%) y el nectarino (1,08%). Este incremento en las producciones unido a la menor
superficie de cultivo trajo consigo un espectacular aumento en los rendimientos por hectárea. La media de
los tres cultivos subió un 32,02%. Es el ciruelo quien se beneficia de la mayor subida (40,31%) seguido del
melocotón (35%) y el nectarino (23,64%).
Tras esta buena campaña, 2009 cambia totalmente de tendencia. Las producciones sufren un retroceso
medio del 8,42%. Los causantes de esta disminución fueron el melocotón (-12,41%) y el nectarino (-10%). Por
el contrario, el ciruelo aumentó un 3,45%, algo que se explica por el aumento en superficie que experimentó
este cultivo, aun cuando los datos de superficie cultivada son confusos. Los rendimientos siguen la misma
tónica descendente de la producción, incluido el ciruelo: melocotón -7,70%, nectarino -5,26% y ciruelo -5,16,
para una media de los cultivos del -6,06%.
Crónicas del sector
agrario
2010 es un año de contrastes. Sube la producción del melocotón un 2,36 lo que empuja el rendimiento
hasta un 6,07%. El nectarino toma la tendencia opuesta: baja la producción un 4,76% y el rendimiento un
2.29%. El ciruelo es neutro en cuanto a producción y aumenta el rendimiento el 1,76%. La media de producción
no varía y la del rendimiento se sitúa en el 1,70%.
Fuente: Consejeria de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Elaboración propia
Recolección y comercialización.
Como norma general, los mercados que se abastecen en primer lugar son Francia y Alemania seguidos,
luego, por Inglaterra.
La campaña 2008 tuvo dos caras bien diferentes. La fruta enviada en el mes de abril y primera quincena
de mayo no tuvo problemas en destino ya que la calidad y firmeza eran buenas. Quizás hubo, al principio,
alguna reclamación por falta de color en algunas variedades ya que el exceso de días nublados en Abril
impidieron que la fruta fuera completamente coloreada.
Es a partir de la segunda quincena de mayo cuando empezaron a multiplicarse los problemas. La fruta,
debido a las lluvias de abril y mayo, llegaba a destino con graves defectos de firmeza y deterioro de la piel.
Esto provocó un gran aluvión de reclamaciones que anularon la rentabilidad de algunas variedades.
217
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Fuente: Consejeria de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Elaboración propia
2009 fue un año “temprano”. Se recolectó fruta de forma agrupada y en fechas muy válidas para la
venta. Incluso, antes de que comenzara la recolección, aparecieron por las fincas diversos compradores
de comercializadoras del Levante motivados por la diferencia en el inicio de la recolección, unos 10 días
más tarde, en su zona. Esto cambió un poco la dinámica comercial de años anteriores. Se hicieron buenas
operaciones de venta en campo. La fruta que fue a comercializadoras particulares también tuvo buenas
liquidaciones.
La campaña de 2010 comenzó con retraso respecto al inicio de 2009 motivada por la falta de horas de
frío durante el invierno. Además, la recolección fue larga en las variedades que coincidió la floración con las
lluvias. Esto resulto perjudicial en la rentabilidad de estas variedades al recolectarse pocos kg/ha.
Al iniciarse la recolección con un retraso de unos 12 días respecto a 2009, hubo variedades que
se recolectaron muy entrado el mes de Junio, lo que lleva a competir con la producción que comienza en
Extremadura por esas fechas. Sin embargo esto no fue problema alguno debido a la escasa calidad de la fruta
temprana ofertada desde otras zonas. No obstante, los problemas habidos por las condiciones meteorológicas
en otras zonas productoras hicieron que la oferta fuera mucho menor que la demanda y los vendedores no
tuvieran problemas, incluso teniendo opción de elegir mercados.
Difícil es determinar qué porcentaje de producción se destinó a exportación y qué porcentaje fue al
mercado nacional en cada campaña. El hecho de que la gran mayoría de productores no comercialicen su fruta
directamente, sino a través de intermediarios, hace que las cifras no se correspondan con la realidad. Mucha
fruta comercializada desde otras provincias, básicamente de Valencia y Murcia, engrosan las estadísticas
oficiales de esas provincias y disminuyen las de Huelva. Las tablas siguientes detallan las exportaciones
durante las tres campañas. Cabe resaltar que los resultados de 2010 sólo están referidos hasta Agosto.
218
Frutales de hueso. Campaña 2008, 2009 y 2010
Tabla 3. Exportaciones de melocotón
Meses
2008
Peso (kg)
2009
Valor (€)
Nº
Peso (kg)
oper.
2010
Valor (€)
Nº
Peso (kg)
oper.
Valor (€)
Nº
oper.
Enero
0
0,00 0
22
33,44 1 0
0,00 0
Febrero
0
0,00 0
31
47,12 1 0
0,00 0
Marzo
0
0,00 0
0
0,00 0 500 750,00 1
595.770 704.070,90 61 26.285
56.789,79 8 44.498 81.528,47 8
Abril
Mayo
2.353.200 2.883.138,99 63 1.111.475 1.344.813,10 30 875.969 1.410.354,02 25
Junio
1.423.084 1.422.984,67 41 1.395.388 1.353.492,63 26 178.723 Julio
132.307 142.846,95 7
268.170
262.238,87 11 296.063,89 19
877.474 1.041.721,06 15
Agosto
36.262 54.727,37 3
2.804
2.848,66 3 1.125.078 1.203.808,02 12
Septiembre
56.178 44.792,01 7
3.477
3.419,12 2
Octubre
11.398 17.134,74 3
1.746 1.745,45 1
994 1.416,34 2
1.104 1.141,69 2
0
0,00 0
0
0,00 0
Noviembre
Diciembre
Total
4.609.193 5.271.111,97 187 2.810.502 3.026.569,87 85 3.102.242 4.034.225,46 80
Media €/kg
1,14361
1,07688
1,30042
Fuente: Consejeria de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Elaboración propia
Tabla 4. Exportaciones de nectarina
Meses
Enero
2008
Peso (kg)
2009
Valor (€)
2010
Nº
Peso (kg) Valor (€)
oper.
Nº
Peso (kg)
oper.
Valor (€)
Nº
oper.
498 484,32 1
1.965 1.912,29 2
870 841,00 1
Febrero
1.092 1.061,44 1
2.398 2.360,24 2
1.380 1.334,00 1
Marzo
1.368 1.331,16 1
3.829 3.709,01 1
1.860 1.798,00 1
242.096 441.262,13 26 295.418 462.424,63 20
Abril
1.059.291 1.490.286,71 54 Mayo
2.411.820 3.361.945,85 176 2.084.158 2.473.601,79 62 1.478.055 2.150.843,42 38
Junio
1.220.940 1.579.844,14 328 1.277.318 1.455.599,34 59 Julio
Agosto
132.543 69.148,23 14 1.005.104 1.137.214,75 22
4.091 12.187,48 Septiembre 159.042 148.448,37 51 1.655 4.836,07 3
Noviembre
Diciembre
Total
85.879 22.792,31 116.647 4
Octubre
17.198 112.047,91 26 5 1.371.294 1.496.035,86 16
89.863,90 8
425 423,68 1
193.171 105.715,94 6
2.597 2.453,69 3
2
1.560 1.508,00 1
4.342 1.793,33 904.960 1.337.374,24 44
Crónicas del sector
agrario
5.287.184 6.915.615,38 658 3.738.739 4.469.001,95 179 5.058.941 6.587.865,90 143
Media €/kg
1,30800
1,19532
1,30222
Fuente: Consejeria de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Elaboración propia
219
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Tabla 5. Exportaciones de ciruela
2008
Meses
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Peso (kg)
2009
Valor (€)
Nº
Peso (kg)
oper.
Valor (€)
2010
Nº
Peso(kg)
oper.
Valor (€)
Nº
oper.
97 283,60 2
81 318,83 2
109 327,36 3
133 517,50 2
271 726,23 3
60 255,00 1
1.007 2.139,35 3
250 834,90 2
80 340,00 1
413 1.266,92 3
718 1.915,59 5
2.594 6.768,02 4
Mayo
290.159 381.701,48 23 203.384 255.712,76 15 108.241 162.800,96 8
Junio
466.824 517.565,41 70 215.488 236.965,70 35 55.744 67.310,15 10
Julio
1.427.291 1.476.584,77 72 631.353 478.786,65 30 222.599 286.278,99 18
Agosto
1.198.360 1.217.900,85 66 927.317 536.651,26 38 469.340 507.988,79 26
Septiembre 1.888.621 1.857.052,45 218 1.190.508 824.011,06 39
Octubre
676.252,07 25
Noviembre
Diciembre
Total
622.298 610.039,28 25 891.247 18.094 15.819,55 3
47.566 294 641,70 2
17.457 26.742,38 12
8.080,81 2
5.913.591 6.081.512,86 489 4.125.640 3.046.998,24 208 858.767 1.032.069,27 71
Media €/kg
1,02840
0,73855
Fuente: Consejeria de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Elaboración propia
220
1,20180
Años ganaderos 2008, 2009 y 2010
Años ganaderos 2008, 2009 y 2010
Agustin González Sánchez
Presidente de OVIPOR
[email protected]
Quiero en primer lugar agradecer a la Fundación Caja Rural del Sur el poder escribir unas palabras
sobre los hechos más relevantes que han incidido sobre la ganadería en los años 2008, 2009 y 2010.
Hacer una recapitulación sector a sector de la evolución de cada uno, no tiene mucho sentido en
los momentos de globalización total en que se encuentran la economía y los mercados, por ello trataré de
exponer unas reflexiones generales que todos entenderemos bien.
Los comentarios y análisis de aquellos momentos sobre las razones de lo sucedido se referían a la gran
demanda de China e India y la derivada de la producción de biocombustibles. Al final, ni lo uno, ni lo otro: pura
especulación financiera.
Europa, con su gran despliegue de grupos de “expertos” y “previsiones”, su PAC, su CHEQUEO
MÉDICO, su reforma de OMC, ni puede ni sabe reaccionar para dar respuesta a dicha situación, ante la
enorme magnitud de los errores garrafales y estratégicos a que nos han sometido durante la última década,.
Claro está que los gobiernos europeos, ante dicha situación, solo dicen poder hacer lo que dice
Bruselas. En definitiva, NADA.
Crónicas del sector
agrario
Mucho antes de que la crisis se convirtiera en la coletilla de cada telediario, en el sector ganadero ya la
estábamos sufriendo, antes que nadie. A partir de mayo del 2007 los cereales empiezan una carrera dislocada
de precios en los mercados internacionales, como consecuencia de las entradas masivas de los fondos de
inversión especulativos en los mercados de futuros de las materias primas, huyendo del sector inmobiliario.
Simultáneamente esta situación provoca asimismo una bajada incontrolada de los precios en origen de todos
los tipos de animales; formando en consecuencia la tormenta perfecta: para los productores.
Los productores europeos han aceptado y cumplen, desde hace mucho tiempo, la mejor normativa
mundial que garantiza la seguridad alimentaria de la sociedad. No obstante, la Comisión sigue vomitando
normativa (Reglamentos, Directivas y Decisiones) sobre sanidad, condicionalidad, sostenibilidad, bioseguridad,
y todos los ...dad que se les ocurran, claro está que cualquier …dad que se les ocurre supone un coste no
sólo económico, sino también físico y psíquico para cualquier productor, que ya está perdido en medio de esa
tormenta perfecta y a la que no ve ninguna salida.
Lo único que pueden hacer los ganaderos europeos, en el mejor de los casos, es planificar de la mejor
manera posible el desmantelamiento de sus explotaciones, aunque esto no sea tan fácil como cuando un Banco
ó una Caja vende a un gobierno un activo tóxico para seguir pagando nóminas e incentivos multimillonarios de
empleados y directivos respectivamente.
221
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Mientras tanto, los agricultores piensan que ha llegado su momento de gloria y que por fin sus
producciones alcanzarán el reconocimiento social y económico que merecen y ponen en marcha sus mejores
sistemas productivos en todo el mundo, alcanzando en el 2008 record de producción, de bajos precios y de
pérdidas.
Antes, en septiembre del 2007, aparece la gran esperanza europea, en este caso blanca, con un
discurso sobre la agricultura europea que nos sobrecoge por su claridad de diagnóstico y tratamiento, que
pretende aplicar, cuando asuma la presidencia en Junio del 2008. SARKOZY, a pesar de las expectativas
creadas, ha terminado pasando por la agricultura europea sin pena ni gloria, sin cumplir ninguna de las
promesas que realizó en su famoso discurso de Rennes. Pero no hemos de preocuparnos puesto que en
este novísimo año 2009 vendrán nuestros candidatos a eurodiputados a prometernos la solución a todos los
problemas, aunque mucho me temo que los agricultores no acudan a la cita con las urnas.
Durante el 2008 hemos visto de todo lo visible: subida del precio de la leche, los cereales, el pan, los
fertilizantes, el petróleo; y al mismo tiempo, cómo la mayoría de estos productos se desplomaban. Y desde
otro punto de vista no ha quedado ni un solo sector económico-social que no se haya visto afectado por
esta crisis global, de la que desconocemos el final. Lo único que sí parecemos tener claro todos es que los
financieros, tanto locales como mundiales, con el debido beneplácito de los gobiernos, son los causantes de
esta situación y los primeros en recibir las ayudas, con dinero de todos, para salvación propia -de mí a mecon la promesa de que lo pondrán a disposición de las empresas rápidamente. Cosa que no han cumplido,
como tampoco acaba de llegar el tan televisado y promocionado crédito ICO a unas empresas totalmente
sumidas en la asfixia por la no renovación de los créditos obtenidos anteriormente sin ninguna dificultad.
¿De qué les sirve a las empresas el tipo de interés oficial fijado por el BCE? si en la realidad NO HAY
DINERO QUE PRESTAR, porque ha desaparecido?.
Podríamos hablar de cifras y datos de cómo estamos desmantelando el sector agropecuario europeo,
pero quién nos va a tener en cuenta ante la “importancia” que tienen sectores como la banca, la industria, el
turismo o el paro. A un puñado de ilusos solamente nos queda la resignación de ver cómo van desapareciendo
de nuestros campos personas, ganadería, superficies cultivadas, etc. etc. y no siempre como consecuencia
de los mercados, ya que a eso estamos acostumbrados, sino porque psicológicamente no se puede seguir
aguantando luchar contra una burocracia y unas normativas que no aportan absolutamente nada a los criterios
en los que se basan.
Dadas las fechas en las que se van a publicar estas notas, podríamos hacer ya, sin temor a equivocarnos,
un resumen de los años 2009-2010.
Estos dos últimos años podríamos decir que son una repetición de lo ya contado anteriormente, como
resumen del 2008 con algunos matices, que acentúan los ya de por sí graves problemas expuestos.
Los ganaderos que han sobrevivido al 2008 y continúan con sus explotaciones activas, aunque con
unos censos más reducidos, más endeudados y totalmente descapitalizados, han visto cómo los precios de
los cereales volvieron a bajar a los niveles de mayo de 2007, con lo que queda demostrado que las subidas
de finales de 2007 y 2008 no se debieron ni a los biocombustibles, ni a la demanda de China y la India. Sin
embargo no vieron recuperarse los precios ni de los cerdos ni de ningún producto ganadero (carnes, leche,
etc.), sino, al contrario, vieron cómo se hundían aún más los precios de todos estos productos ganaderos.
Así mismo hemos visto cómo, a partir de junio de 2010, se repite la escalada de precios de cereales,
soja y otras materias primas en los mercados mundiales, sin que se encuentre otro argumento sólido que no
sea la misma especulación del 2008.
Pero no sé si nuestros políticos y nuestra sociedad son conscientes de que el negocio de la producción
ganadera no es la bolsa, donde un día se entra, otro se sale, se gane o se pierda. En estos momentos, el que
se va, no vuelve y además no existe otro que lo sustituya.
Los lectores de estas letras saben muy bien cuál es el perfil del ganadero extensivo que aún queda
activo. No obstante, lo definiremos:
222
Años ganaderos 2008, 2009 y 2010
-Sus recursos para vivir no dependen solo de la explotación.
-Una edad avanzada (más de 60 años en el 90% de los casos).
-Sin recambio generacional.
-Con una explotación endeudada y consumiendo recursos ajenos para mantenerla
-Optimista, ya que en el año 2008 pensaba que esta crisis iba a ser pasajera.
-Nunca pensó que las distintas administraciones y su banco o caja lo iban a abandonar a su suerte.
-A finales del 2010 se arrepiente enormemente de no haber desmantelado la explotación en el 2009.
-En definitiva, un romántico de la dehesa.
En junio del 2008 celebramos la Asamblea General de Ovipor en el teatro de Cortegana, hubo una gran
asistencia de ganaderos y analizamos gran parte de las ideas aquí expresadas con diapositivas muy gráficas,
terminando con una en la que queríamos resumir la situación que preveíamos para el sector ganadero y que,
por desgracia, hoy se hace extensiva a todos los sectores y toda la sociedad. Muchos de los presentes me
tacharon de alarmista y de pesimista por aquella exposición. Ojalá hubieran tenido razón.
No obstante, el mundo no se acaba y nos adaptaremos a cualquier situación, porque como decía aquel
profesor de patología: “al final … el animal o se adapta o muere”.
AHORA
AHORA EL
EL FUTURO
FUTURO PASA
PASA POR
POR SOBREVIVIR...
SOBREVIVIR...
Crónicas del sector
agrario
SUPERANDO LO
IMPOSIBLE,
HACIENDO LO
IMPENSABLE
223
Informe sobre la campaña de cultivos extensivos 2008
Informe sobre las campañas de cultivos extensivos
2008 y 2009
Fernando Lorenzo Hidalgo
Ingeniero Técnico Agrícola
O.C.A. de La Palma Del Condado
[email protected]
1º.- Introducción:
Durante la campaña de recolección del año 2008, se han cultivado en la provincia de Huelva un total de
29.125 hectáreas de cereales, de las cuales 27.260 eran de secano y 1.865 ha de regadío.
La distribución de estos cultivos queda reflejada en el siguiente cuadro:
Secano
Regadío
Subtotal
Trigo blando
9.179
719
9.898
Trigo duro
9.187
329
9.516
Maíz
38
198
236
Cebada
1.067
49
1.116
Avena 2.003
103
2.106
Triticale
5.786
447
6.233
Arroz
0
20
20
Total
27.260
1.865
29.125
Y los rendimientos medios se detallan en el cuadro:
Rendimiento campaña 2008 kg/ha
Secano
Regadío
Trigo blando
3.490
5.000
Trigo duro
2.636
4.500
Maíz
3.800
11.000
Cebada
1.700
3.100
Avena
1.650
2.750
Triticale
2.700
3.500
Arroz
9.000
Crónicas del sector
agrario
Superficie campaña 2008 ha
225
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Les sigue en importancia la superficie dedicada al cultivo del girasol, que ha sido un total de 16.916
hectáreas según se especifica, junto con los rendimientos, en los cuadros siguientes:
Superficie campaña 2008 ha
Secano
Regadío
Subtotal
Girasol
16.251
665
16.916
Total
16.251
665
16.916
Rendimiento campaña 2008 kg/ha
Secano
Girasol
Regadío
1.400
2.550
Los cultivos proteaginosos, se especifican en los siguientes cuadros:
Superficie campaña 2008 ha
Secano
Regadío
Subtotal
Guisantes
143
37
180
Habas
134
6
140
3
2
5
Altramuz
190
59
249
Total
740
104
574
Haboncillos
Rendimiento campaña 2008 kg/ha
Secano
Regadío
Guisantes
975
2.000
Habas
820
1.500
Haboncillos
S.D.
S.D.
Altramuz
900
1.500
La superficie ocupada por el cultivo del algodón, ha sido de 695 ha de las cuales 513 ha eran en secano
y sólo 182 ha en riego. Cuando años atrás se cultivaban más de 1.000 ha y casi todas eran de regadío,
solo unas 30 ha estaban en secano, esto ha sido motivado por el cambio en las subvenciones de la PAC, al
implantarse el Pago Único y pagarse igual por el secano que por el riego.
Respecto al cultivo de la remolacha azucarera, que ha disminuido mucho en los últimos años, sólo
quedaban 242 ha; y en la campaña 2008-09 se ha sembrado menos aún.
El total de cultivos extensivos herbáceos ha sido por tanto de 47.552 ha en la campaña 2008, de las
que aproximadamente el 70% están integradas en cooperativas y grupos de comercialización en común.
Conviene destacar el papel predominante de las cooperativas en éste sector que, al igual que en los demás
sectores agrarios, prestan un importante servicio a los agricultores.
En el aspecto económico, hay que destacar que el repunte de los precios de venta que se produjo al
inicio de la campaña de comercialización del pasado año 2007, que fueron subiendo desde la recolección de
los cereales en el mes de Junio hasta final de año, la mayoría de los agricultores no llegaron a percibirlos,
pues vendieron antes; estos precios altos se mantuvieron hasta poco antes del inicio de la recolección de
cereales del año 2008, pues prácticamente no había existencias en los almacenes, y a partir del mes de Junio
226
Informe sobre la campaña de cultivos extensivos 2008
comienza una bajada continuada que dura hasta finales de año, llegando a alcanzar niveles incluso inferiores
a los de los tres o cuatro años anteriores.
Así como se dijo que los motivos de la subida del año 2007 eran varios, como la bajada de las
reservas mundiales producidas por una mayor demanda de los países con economías emergentes, unida a
una campaña con menor producción y al empleo de grandes cantidades de cereales para la producción de
bioetanol, la bajada ha sido motivada principalmente por pillarle de lleno la CRISIS económica, y en segundo
lugar por el aumento de las cosechas del año 2008 en la Unión Europea, ya que se dedicaron a siembras las
tierras de retirada, que otros años no se sembraban.
Hay que destacar que los precios bajos no han sido motivados por el aumento de las reservas mundiales,
que prácticamente se mantienen a niveles bajos similares a los del año 2007, sino por la paralización
del comercio internacional al no poderse realizar los fletes por falta de crédito y a que los almacenistas y
comerciantes no poseían liquidez para realizar grandes compras, por lo que gran parte de los productos se
encontraban en los almacenes de los agricultores y de las cooperativas, que no se prestaban a vender a
precios tan bajos.
2º.-Exposicion:
Analizando los costes de los cultivos, (datos de precios de noviembre de 2008), tanto de cereales como
de girasol, así como las Ayudas y los precios de venta de los mismos, como se especifican en las tablas
siguientes,
Gastos variables trigo
Operaciones
Trigo
Laboreo convencional
dosis/ha
Abono de fondo
€/ud.
€/ha
1
8,08
8,08
200
0,72
Cultivador
1
Cultivador
Siembra directa
dosis/ha
€/ud.
€/ha
0
8,08
0,00
144,00
150
0,72
108,00
21,00
21,00
0
21,00
0,00
1
21,00
21,00
0
21,00
0,00
Herbicida total aplicación
0
8,08
0,00
1
8,08
8,08
Herbicidas
presiembra 0
0
10,00
7,00
0,00
0,00
1,5
0,75
10,00
7,00
15,00
5,25
1
22,16
22,16
1
39,00
39,00
220
0,52
114,40
200
0,52
104,00
1
8,08
8,08
1
8,08
8,08
150
0,30
45,00
150
0,30
45,00
Herbicida post
1
8,08
8,08
1
8,08
8,08
Herbicida (U-46)
1
7,00
7,00
1
7,00
7,00
Abono de cobertera
1
8,08
8,08
1
8,08
8,08
100
0,30
30,00
100
0,30
30,00
Fungicida
1
39,00
39,00
1
39,00
39,00
Recolección
1
43,00
43,00
1
43,00
43,00
Chisel
1
42,00
42,00
0
42,00
0,00
Fertilizante - DAP
Glifosato
MCPA Siembra trigo
Semilla
Abono de cobertera
Fertilizante - Urea
Fertilizante (Urea)
Total
560,88
Crónicas del sector
agrario
467,57
227
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Ingresos brutos trigos
Subvención Subvención Subvención
genérica específica de calidad
Trigo duro
Trigo blando
Trigo blando calidad
Ingresos de cosecha
€/kg
hg/ha
58,28
71,25
40
58,28
58,28
0,24
0,16
0,18
3500
4000
3800
Total
1009,53
698,28
742,28
Gastos variables girasol
Operaciones
Girasol
Laboreo convencional
dosis/ha
€/ud.
€/ha
Siembra directa
dosis/ha
€/ud.
Cultivador
1
25
25,00
0
Aplicación herbicida
control otoñada
0
8,08
0,00
1
Glifosato
0
10
0,00
2
Herbicida pre-siembra
0
8,08
0,00
1
gliifosato presiembra
0
10
0,00
2
10
20,00
Cultivador
1
25
25,00
0
21
0,00
Siembra girasol
1
24
24,00
1
45
45,00
0,5
160
80,00
0,5
160
80,00
1
8,08
8,08
1
1,5
11
16,50
1,5
11
16,50
Cultivador en línea
1
25
25,00
0
21
0,00
Recolección
1
42
42,00
1
42
42,00
Desbrozado de cañas
1
21
21,00
0
21
0,00
Gradeo (1 pase)
1
30
30,00
0
30
0,00
296,58
247,74
Semilla
Herbicida post-siembra
Linuron
Subtotal
21
€/ha
8,08
10
8,08
8,08
0,00
8,08
20,00
8,08
8,08
Ingresos brutos girasol
Subvención SubvenciónSubvención
genérica
específica de calidad
Girasol
58,28
Ingresos de cosecha
€/kg
kg/ha
0,36
1500
Total
598,28
podemos ver que la tendencia de las siembras se inclinan, en el caso de los cereales en secano, hacia
poner mayor superficie de trigos duros, siempre y cuando que la calidad del terreno proporcione buenos
rendimientos. En terrenos de inferior calidad, la supremacía es de los triticales, que por su rusticidad dan muy
buenas cosechas, y más aún si se emplean variedades de última generación, lo que podemos observar en los
resultados de los ensayos oficiales de la Red Andaluza de Experimentación Agraria (RAEA) que se pueden
ver en la Web de la Consejería de Agricultura y Pesca, en el portal IFAPA, pues incluir aquí algunas páginas
haría muy extenso este artículo.
En la alternativa a los cereales en secano, es el girasol el cultivo predominante y el que ofrece una
mayor rentabilidad frente a sus competidores entre las oleaginosas y las proteaginosas.
Así que existe una alternativa clara en los secanos de Huelva, y por extensión en los de toda Andalucía,
que es la de trigo duro y girasol, contando siempre con tierras de mediana y alta calidad. En terrenos de
228
Informe sobre la campaña de cultivos extensivos 2008
baja calidad y con poco poder de retención de agua, que son los menos, la tendencia en la alternativa es
la sucesión de cereales como el triticale, la cebada o la avena, con una proteaginosa como las habas o el
altramuz, que dependerá del mayor o menor contenido calizo del suelo, para poner una o el otro, ya que son
cultivos de invierno-primavera pues los cultivos de primavera-verano, como el girasol, tendrán dificultades de
producción al faltarles humedad en periodos críticos para el cultivo.
El regadío onubense en este sector es poco representativo, pues los cultivos de remolacha azucarera y
de algodón que eran predominantes hasta hace un par de años, tienden a desaparecer como prácticamente lo
ha hecho la remolacha y el algodón que ha pasado de cultivarse en riego, a cultivarse en secano, disminuyendo
también la superficie de este cultivo. La superficie de maíz, es también insignificante, si lo consideramos con
otras provincias andaluzas.
Veamos ahora la importancia que juegan las cooperativas dentro de este sector productivo; ellas
dominan en cuanto a superficie y a número de agricultores, ya que son pocos los agricultores que no están en
alguna cooperativa porque, por lo general, poseen explotaciones más extensas y tienen medios suficientes
para desenvolverse por sí mismos; aunque la tendencia es que, poco a poco, se van integrando en alguna
cooperativa, sobre todo si éstas les ofrecen una serie de servicios, que les suponen una serie de ventajas que
superan a los inconvenientes que pudieran tener.
Crónicas del sector
agrario
Por eso destaca entre todas las cooperativas del sector, por su tamaño y por el número de socios,
la Cooperativa “Campo de Tejada”, con sede en Escacena del Campo, siendo también una de las que más
servicios presta a sus socios, de aquí que siga aumentando el número de socios, teniendo en la actualidad
229
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
algo más de 1.000, y la superficie de cultivos supera las 15.500 ha. Estos socios poseen fincas en varios
términos municipales, tanto de la provincia de Huelva como de la de Sevilla, originando que, en la actualidad,
un 25% de su superficie esté en esta última provincia.
La Cooperativa ”Campo de Tejada” ha comercializado en la última campaña 25.600 toneladas de
cereales, 8.100 toneladas de girasol, 50 toneladas de garbanzos y 60 toneladas de proteaginosas.
Pertenece como miembro a la sociedad “AGROVEGETAL”, que se constituyó entre varias cooperativas,
empresas de semillas, entidades financieras y Administración pública, para la obtención de nuevas variedades
de cereales y de otros cultivos adaptadas a las condiciones de clima y de suelo de Andalucia occidental. Y ha
vendido algo más de 3.600.000 kilos de semilla de siembra certificada de cereales.
También pertenece como socio a la cooperativa de 2º Grado “ CEREALES DE SEVILLA”, que integra
a 24 cooperativas de las provincias de Sevilla, Huelva, Córdoba y Cádiz. Esta agrupación trata de concentrar
la oferta, tanto de cereales como de girasol, para obtener mejores condiciones de venta.
Posee una sección de crédito, en la que además de los socios agricultores, existen 1.519 socios
colaboradores que usan los servicios de esta sección, por la que se mueven todas las operaciones financieras
de los socios relacionadas con esta cooperativa. Tiene una estación de servicio de carburantes, una tienda
agrícola y un supermercado.
Es entidad colaboradora con la Consejería de Agricultura respecto a la tramitación de las ayudas de la
P.A.C., y con Hacienda para gestionar asuntos de sus asociados. Posee un servicio de maquinaria agrícola
para sus socios, así como otros servicios, como: seguros, agencia de viajes, telefonía móvil y centro de
formación para impartir cursos. Se puede decir que es un ejemplo de integración cooperativa.
Otro ejemplo de integración cooperativa, aunque en menor escala, es la Cooperativa “SANTA MARIA
SALOMÉ” de Bonares, que posee diferentes secciones, una de cereales, otra de vino con su correspondiente
bodega, otra olivarera con su almazara y otra almendrera, pues comercializa más de 40.000 kilos de almendras,
perteneciendo como socio a la Cooperativa Almendrera del Sur de Cártama (Málaga). Posee unos 900 socios
con pequeñas explotaciones con varios de estos cultivos, en algo mas de 1.300 ha.
Referente al sector cooperativo en general, en todos los sectores agrícolas es de destacar la gran
dispersión de la oferta en sus producciones, pues en casi todos los pueblos existen algunas cooperativas, por
lo menos una por sector productivo y no es de extrañar que existan varias por sector en un mismo pueblo.
Con esta dispersión tan grande de la oferta y la concentración de la demanda en pocas grandes empresas
se complica mucho la eficacia para conseguir buenos precios para los productos agrícolas, y se aumentan
mucho los costes de comercialización.
Este sector productivo está muy mecanizado y no necesita mano de obra foránea, como sucede con los
cultivos intensivos de la costa onubense; muchos agricultores realizan todas las labores de los cultivos, y sólo
en recolección utilizan los servicios de empresas o de las mismas cooperativas para realizarla. Los pequeños
agricultores se agrupan en cooperativas de servicio o de explotación en común que les realizan todas las
labores, esta última es una forma de tener las tierras personas que no se pueden dedicar a la agricultura, por
tener otra profesión o porque su edad o estado se lo impiden.
3º.-Tendencias y posible evolución de los cultivos extensivos:
Si nos fijamos de nuevo en la superficie sembrada de trigos, vemos que existe una igualdad en cuanto
a la cantidad de hectáreas sembrada de trigos blandos y la sembrada de trigos duros, eso a pesar del
comentario que hice respecto a la diferencia de rentabilidad, y es que los trigos duros necesitan tratarse contra
las enfermedades fúngicas por su menor resistencia a las mismas, pero ese mayor coste es compensado con
la mayor producción y este tratamiento es el que hace que muchos agricultores siembren trigo blando, que
es más resistente a las enfermedades, a pesar que tienen inferiores precios de venta, que se compensan en
algo por la mayor producción del trigo blando sobre el trigo duro.
230
Informe sobre la campaña de cultivos extensivos 2008
Entre las variedades de trigo duro más sembradas en esa campaña destacan Don Sebastián, Don
José, Vitrón y Amilcar; y entre las variedades de trigos blandos: Jerezano, Escacena, Artur-Nick y Crespón.
Sin embargo la tendencia se dirige hacia la producción de trigos de alta calidad por lo que algunas variedades
dejaran de sembrarse, quedando solo aquellas que tengan más demanda en el mercado.
Respecto al triticale, la variedad más sembrada ha sido Bondadoso por su mejor producción, y la
tendencia de este cultivo es que aumente el número de hectáreas, desplazado a otros cereales como la
cebada y la avena, aunque no mucho pues éstos a su vez forman alternativa con el triticale en muchas tierras.
Las variedades sembradas de girasol son muchas y no se pueden destacar algunas en particular,
aunque la tendencia en los últimos años, y creo que seguirá así, es la de poner variedades con resistencia al
jopo, y cada vez se va empleando más variedades de alto contenido en ácido oleico, por el sobreprecio que
tienen estas producciones.
Al emplearse el aceite de girasol como biodiesel, es cada vez mayor la demanda de este producto, por
lo que éste es un cultivo con tendencia al crecimiento aunque por mucho que crezca, en España no se cubrirá
la demanda, pues se necesitaría una superficie mayor que la de todo el territorio nacional dedicada a este
cultivo para cubrir la demanda del sector bioenergético.
Crónicas del sector
agrario
La tendencia de los precios de cereales y de girasol es que suban poco a poco, pero sin llegar a los
máximos de la campaña de 2007, a medida de que haya más fluidez de dinero en el mercado. Como la crisis
se prevé larga, habrá más dificultades de las previstas para el movimiento de mercancías entre los países
productores y los países consumidores. También la ralentización del consumo en general amortiguará la
tendencia alcista de los precios.
231
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Dado el carácter de materias primas de primera necesidad para la alimentación humana y por su uso
alternativo como biocombustibles, se origina que estos productos tengan fácil salida al mercado y no se
queden almacenados por mucho tiempo en los almacenes de las cooperativas o las de los agricultores.
En cuanto la tendencia de los cultivos extensivos en regadío es a disminuir todos, pues cada vez es
más costoso regar y por lo tanto las tierras de riego se cultivan de girasol o de trigo en secano. Todavía se
mantendrá el cultivo de algodón por unos años más, aunque la mayor parte en secano.
Estadisticas del año 2009:
Datos tomados del resumen de las declaraciones de la PAC del año 2009. Datos facilitados por el
Departamento de Estudios y Estadísticas de la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca de Huelva.
Superficie sembrada de cereales de invierno:
Trigo blando
4.389 hectáreas.
Trigo duro
1.434
“
Triticale
5.033
“
Cebada
1.342
“
Avena
1.936
“
282
“
Otros cereales
Total:
24.416 hectáreas.
Superficie sembrada de oleaginosas:
Girasol
17.479 hectáreas.
Colza
Total:
34
“
17.513 hectáreas.
Superficie de proteaginosas y leguminosas:
Altramuz
415 ha
Guisantes
109 “
Habas
134 “
Garbanzos
127 “
Haboncillos
96 “
Total:
881 ha
Superficie de otros cultivos:
Maiz
193 ha
Algodón
843 “
Remolacha azucarera
Horticolas menos tomate
259 “
Tomates
98 “
Patatas
93 “
Total:
232
89 “
1.575 ha
Informe campañas 2008, 2009 y 2010
Superficie dedicada a barbechos y a retirada:
Barbechos
521 ha
Retirada
2.091 “
Tierra arable no cultivada
9.981 “
Tierras declaradas como no cultivo
5.995 “
Total:
Total de tierras arables de la provincia:
18.591 ha
62.976 hectáreas.
Si descontamos las tierras no cultivadas nos da una superficie cultivada de 44.385 ha, similar a la de
la campaña pasada que fue de 47.552 ha, esas 3.167 ha han engrosado la lista de tierras no cultivadas, al
no tener repercusión sobre el pago único. También vemos que la disminución de los cultivos ha sido a costa
de los cereales que han bajado mas de 4.500 ha. Notándose una gran diferencia entre trigo duro y blando, ya
que en la campaña anterior existía una igualdad manifiesta, ha influido la mayor rentabilidad del duro sobre
el blando. Mientras han subido algo las oleaginosas y las proteaginosas, aunque las diferencias sean poco
significativas. En algodón se ha recuperado un poco y la remolacha se ha hundido, quedando una pequeña
superficie testimonial con tendencia a desaparecer.
Hablando de tendencias y teniendo en cuenta el desacople total de las ayudas, así como otros factores
que influyen, como ya se ha comentado, puede que baje mas aún la superficie cultivada, manteniéndose algo
los cultivos mas rentables, y los mas adaptados a los terrenos, con ligeras variaciones anuales según las
perspectivas del mercado.
Y aunque no me corresponde comentarlo, no quiero pasar por alto y también referenciado al desacople
de las ayudas la bajada tan importante de la cabaña ganadera, en ovino principalmente, que se está
produciendo, y con tendencia a continuar.
Creo que alguien comentará lo de la gran explosión de la burbuja del cerdo ibérico, que unido a la
poca bellota de este último año y a otros factores, como la subida de los piensos, hace que el descenso de
la cabaña haya sido considerable.
Bibliografia
• RAEA de cereales de invierno 2007-08.- IFAPA.- Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de
Andalucia.
• RAEA del cultivo del Girasol 2008.- IFAPA.- Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucia.
233
Crónicas del sector
agrario
El precio de los piensos está interrelacionado con los precios de los cereales y de la soja, principalmente,
teniendo en cuenta la cotización a nivel mundial y las previsiones de cosecha a este mismo nivel; que marcan
las alzas y bajadas de los precios percibidos por el agricultor
Informe campañas 2008, 2009 y 2010
Denominación de Origen Condado de Huelva y Vinagre del
Condado de Huelva.
Informe campañas 2008, 2009 y 2010
Antonio Izquierdo García
Secretario General del Consejo Regulador de las
Denominaciones de Origen “Condado de Huelva” y
“Vinagre del Condado de Huelva”
Equipo administrativo y tecnico del
Consejo Regulador y su Fundacion
[email protected]
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva y Vinagre del Condado de
Huelva, posee una de las Denominaciones de Origen con más solera de España, lo que ha sido reconocido
por el Ministerio de Agricultura y Pesca, con la concesión de la Placa al Mérito Agrario Pesquero y Alimentario. Entre otras Denominaciones de Origen, la de “HUELVA” fue reconocida por la Ley de 26 de mayo de
1933 que añade al Estatuto del Vino y del Alcohol de 8 de septiembre en 1932, nuestra Denominación.
Ya en el presente el Consejo Regulador, en un momento coyuntural crucial para todos, en donde se
están revisando y cuestionando todos los procesos y a todos los niveles, el concepto Denominación de Origen
y Consejo Regulador se hacen fundamentales pues llevan CERTIFICANDO LA CALIDAD desde hace muchos
años creando esa seguridad y excelencia que reclama cada vez más el consumidor.
A continuación se describen las distintas actividades y posiciones en los distintos ámbitos institucionales que desarrolla el Consejo Regulador.
Medio Ambiente y Desarrollo Rural
El viñedo del Condado de Huelva se encuentra en el ENTORNO protegido del ESPACIO natural de DOÑANA configurando un paisaje característico y perfectamente integrado en el medio natural (pantalla verde
que favorece impacto paisajístico) y manteniendo el medioambiente, en especial en lo referente a la protección del suelo frente a los procesos erosivos. Es un cultivo leñoso, de secano y el más ecológico, actúa de una
forma equilibrada en el consumo del acuífero 27, principal fuente de recursos hídricos para Doñana, además
de ofrecernos un doble beneficio medioambiental en la lucha contra el cambio climático: por un lado, como
fuente de oxígeno y, por otro, como gran absorbente de gases de “efecto invernadero”.
El sector vitivinícola tiene en el Condado de Huelva una gran trascendencia socio-económica, ya que
lo sustentan más de 4.000 explotaciones agrarias, en una superficie de alrededor de 5.000 hectáreas, sosteniendo más de 3.000 empleos directos en la transformación y la comercialización, y más de otros 3.000 empleos indirectos en sectores económicos complementarios, facturando en total más de 10 millones de euros.
235
Crónicas del sector
agrario
Esta herencia responsabiliza al Consejo y a todo el sector que representa, a mantener y preservar este
patrimonio incalculable y posicionarlo en el lugar que se merece.
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Promocion generica
El Consejo Regulador, desarrolló su campaña promocional genérica al amparo del Plan Estratégico,
durante el 2008, resaltando nuestra participación con Stand propio en las grandes Ferias nacionales: ALIMENTARIA (Barcelona), SALON DEL GOURMET (Madrid) y VINOBLE (Jerez), internacionales: EUROPA EN
USA (Miami); FANCY FOOD (New York), y SIAL (París); además de nuestra promoción más emblemática en
nuestro entorno EL ROCIO, con asistencia de periodistas especializados, grandes chefs de nuestra cocina
nacional (Ricardo Sanz KABUKI, Javier Libreros Hotel WELLINGTON, Jesús Santos GOIZEKO, Sacha Ormaechea SACHA, entre otros), conducidos magistralmente por nuestra imagen de campaña, la periodista y
presentadora Francine Gálvez y numerosas autoridades, que durante unos días disfrutaron de nuestra tierra,
nuestras costumbres, nuestros vinos y vinagres, nuestros productos gastronómicos, nuestra luz, nuestros
paisajes, etc… en compañía de las figuras de ONDA CERO, con el patrocinio de su programación nacional
todo el fin de semana de la romería de El Rocío.
El patrocinio de esta programación fue posible gracias al proyecto de Cooperación de Promoción, bautizado DEMENUDENOMINACIONES DE ANDALUCIA, firmado por cuatro Consejos Reguladores andaluces:
Condado de Huelva y Vinagre del Condado de Huelva, Jamón de Huelva, Estepa y Espárragos de HuetorTajar, contando además con otras iniciativas como un marketing masivo en la Estación de Atocha durante
todo el mes de Abril, que coincidió con la inauguración del AVE Madrid-Barcelona, Feria de Sevilla y Salón del
Gourmet, entre otros eventos relevantes, así como con presentaciones de nuestros productos: Hotel Alfonso
XIII (Sevilla); AC Santa Paula (Granada); Hotel Real (Santander); Hotel Maria Cristina (San Sebastián), Hotel
Ercilla (Bilbao); y cierre Hotel Wellington (Madrid), donde profesionales del mundo HORECA y periodistas
nacionales pudieron degustar nuestros productos amparados.
El Consejo Regulador, a través de su Fundación, lideró una campaña de promoción en cooperación
con la CAP denominada DENOMINACIONES DE ORIGEN DE ANDALUCIA, bajo el lema SABER ELEGIR,
desarrollando un plan de medios con un gran impacto en TV, revistas especializadas, medios generalistas y
diversos soportes publicitarios, que mereció el agradecimiento tanto de la CAP, como de los Consejos Reguladores participantes, durante el ultimo cuatrimestre de 2008.
Además, se mantienen y se firman nuevos convenios con diferentes organismos como FIVIN (Fundación para la investigación del Vino) para promocionar el binomio vino-salud con el siguiente lema:
Consumir vino de crianza biológica o VELO DE FLOR, de forma regular y moderada,
tiene unas propiedades saludables, (especialmente cardiovasculares),
que desde el Condado de Huelva se divulgan con un mensaje fiable, correcto y rigurosamente científico, avaladas por estudios realizados por Universidades como Huelva, Sevilla y Barcelona.
Cosecha 2008
La cosecha del 2008, en cuanto a la calidad de su fruto fue excelente, con los datos de producción que
se detallan a continuación:
a) El total de uva cosechada ha sido de 28.430.289 kg.
b) 23 bodegas acogidas a la Denominación de Origen realizaron vendimia, de las cuales 12 son no
cooperativas y molturaron un total de 4.754.078 kg de uva.
c) El número de declaraciones de cosecha fue:
- 5 Bodegas de elaboración en régimen cosechero...............................53.750 l/mosto.
- 11 Bodegas de elaboración en régimen cooperativo....................18.818.925 l/mosto.
- 7 Bodegas de elaboración en régimen privado..............................3.530.399 l/mosto.
El total de mosto producido fue de 22.403.074 litros: 20.915.036 litros a vinificación y 1.449.891 de lías.
De los mostos a vinificación, un total de 7.767.745 litros se considerarán -v.c.p.r.d.- aptos para Denominación
de Origen.
236
Informe campañas 2008, 2009 y 2010
La vendimia dio comienzo en la localidad de Bollullos Par del Condado el día 27 de agosto, haciendo
una selección del fruto en el campo, al objeto de elaborar vinos blancos jóvenes de nuestra variedad principal
Zalema. La vendimia se dio por finalizada el pasado 5 de octubre.
El resto de bodegas que optó por no realizar una vendimia anticipada, hace una selección del fruto en
los lagares y así diferenciar las distintas calidades de uva con el fin de destinar las de más alta calidad a la
elaboración de nuestros vinos blancos jóvenes del Condado de Huelva, realizándose la fermentación de los
mismos a temperaturas inferiores a 20ºC, precisamente de esta manera, y contando con la tecnología adecuada, los citados vinos que se elaboran conservan los aromas primarios propios de nuestra variedad.
En la campaña 2008, el control inicial sobre vinos producidos por fermentación controlada, vinos con
fermentación tradicional, así como todos los vinos y vinagres amparados por las Denominaciones de Origen
Condado de Huelva y Vinagre del Condado de Huelva fueron calificados mediante un control inicial de los mismos en las bodegas para poder realizar las oportunas certificaciones en cumplimiento de la Norma 45011.
La sanidad de la uva fue MUY BUENA. Con respecto al rendimiento de kg. de uva/litros de mosto
producido, fue del 78,80%. Mencionar que las condiciones que se dieron durante la maduración fueron las
adecuadas, no obstante hubo una disminución de aproximadamente un 30% en cuanto a la media de producción con respecto a la vendimia anterior, producido en gran parte por una carga de kg. uva/cepa inferior a las
campañas anteriores.
Los datos analíticos tomados en las bodegas fueron los siguientes: un grado medio de 11,00 Baumé,
pH 3,60 y una acidez total de 4,25 expresada en tartárico.
De un total de 7.767.745 litros que se considerarán -v.c.p.r.d.- aptos para Denominación de Origen,
1.460.600 litros se calificaron como Vino Blanco Joven cosecha 2008.
Comercializacion 2008
Los datos de comercialización del ejercicio 2008 de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva
y Vinagre del Condado de Huelva fueron los siguientes:
En cuanto a la comercialización de vinagre, hubo un incremento del 7% con respecto al año 2007, con
un total de vinagre comercializado de 3.814.774 litros. La Denominación de Origen Vinagre del Condado de
Huelva vio la luz en el segundo semestre de 2002, y desde entonces hasta a la actualidad la venta de vinagre
con denominación de Origen casi se ha duplicado.
En el mercado internacional, se comercializaron 205.287 litros de vino.
Promocion genérica 2009-2010
2009 es el primer año que la Denominación de Origen camina sin Plan Estratégico, lo cual no ha mermado en absoluto el Plan de Promociones de los vinos y vinagres del sector vitivinícola
2009 supone un año de inflexión para el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva y Vinagre del Condado de Huelva. Si de 2005 a 2008 el Condado de Huelva se encontraba
respaldado y protegido por el Plan Estratégico de la Junta de Andalucía, iniciado allá en 2005 y consensuado
entre la Consejería de Agricultura y Pesca y el sector vitivinícola onubense; ahora, una vez finalizado éste,
llegaba la hora de sacar pecho y demostrar que éste, había servido para algo.
Y, efectivamente, había servido para sembrar la simiente que en este año habrían de fructificar. Porque
si algo destaca de 2009 es que es el año que ha servido para demostrar, ratificar, y corroborar con hechos
que todo lo andado, que todo lo sembrado, empezaba a dar sus frutos, y que si bien el Plan Estratégico había
237
Crónicas del sector
agrario
La venta de vinos dentro del territorio nacional fue para vinos tranquilos de 8.039.136 litros; y para los
vinos generosos y generosos de licor la comercialización fue de 3.466.865 litros.
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
servido para henchir de aire las velas de este barco, ahora empezaba a navegar con rumbo propio y timón
seguro.
La primera prueba de ello es la publicación en BOJA, por Orden de 19 de marzo de 2009, del nuevo
Reglamento de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva y Vinagre del Condado de Huelva por el
cual el Consejo Regulador y sus bodegas adscritas pasan a amparar variedades de uvas tintas y vinos tintos,
nuevas variedades de uvas blancas y nuevas variedades de vinagres agridulces. Se veía así cumplido, no
sólo un largo sueño, sino años de batallas por proteger todos los nuevos caldos, y todas las nuevas variedades, por las cuales este Consejo Regulador llevaba años apostando gracias a su inversión en Proyectos de
I+D+I con distintos equipos de investigación de las Universidades de Huelva y de Sevilla.
Así, son cuatro los tipos de vinos tintos a amparar: Joven –de la cosecha del año– Crianza, Reserva
y Gran Reserva, dependiendo cada categoría del tiempo de crianza y del método de envejecimiento. Asimismo, las variedades de uvas tintas amparadas son cinco: Syrah, Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon y
Cabernet Franc.
Por su parte, las nuevas variedades de uvas blancas amparadas por el reglamento para la elaboración
de los Blancos Jóvenes Afrutados del Condado son: Colombard, Sauvignon Blanc y Chardonnay. Mientras
que los nuevos vinagres agridulces del Condado podrán incorporar en su proceso de envejecimiento vinos
generosos de Licor, concretamente Pedro Ximénez y Moscatel.
Esta modificación del Reglamento amplia el campo empresarial de las bodegas y viene a reforzar la
diversificación comercial del sector vitivinícola onubense, a la vez que viene a subrayar la calidad innegable
de los tintos del Condado y el afán emprendedor que siempre ha caracterizado a la comarca del Condado de
Huelva. Se ratifica y reconoce así, pues, uno de los puntos que impulsaba el finiquitado Plan Estratégico: la
comercialización, y la diversificación.
238
Informe campañas 2008, 2009 y 2010
Dentro de esta modificación del reglamento, hay una vieja y vigente reivindicación por parte del Consejo Regulador con la elevación del expediente VINO NARANJA a las Administraciones competentes para su
reconocimiento como vino aromatizado según reglamento (CE) 1601/91.
Por si fuese poco con esto, Condado de Huelva continúo ejerciendo exactamente la misma línea promocional que había seguido hasta ahora, no faltando a ninguna cita, a ninguna feria, a ningún evento. Así,
Condado de Huelva revalidó por segundo año consecutivo el liderazgo del Proyecto de Cooperación europeo
más ambicioso en materia de promoción agroalimentaria –De Menú Denominaciones de Andalucía– a través
de su Fundación, aglutinando la promoción de diversos Consejos Reguladores andaluces y sus distintas
Denominaciones de Origen.
Promociones 2009-2010
Durante estos años se han mantenido las actuaciones promocionales del Consejo Regulador de las
que entre otras destacamos las siguientes:
Ferias nacionales e internacionales
Fitur (Madrid), Biofach (Berlín), Mediterranean Seafood Exhibition (Rimini), Expocitfresa (Cartaya, Huelva), Feria del Gurumelo (Paymogo), XVIII Alimentaria (Barcelona), Gourmets (Madrid), Vinoble (Jerez de la
Frontera), El Rocío (Almonte), Seafood (Bruselas), Expo Shangai (China).
Además se han organizado Misiones Inversas, Jornadas Profesionales y Catas.
Se han seguido manteniendo patrocinios con el OCIB, Onda Cero (programación nacional), Universidad de Huelva, Cátedra del Vino, Patronato de Turismo, Escuelas de Hostelería, Festival de Arte Flamenco,
Islantilla Cineforum, Regata Huelva-Isla La Gomera.
Cosecha 2009
La vendimia en el Condado de Huelva dio comienzo el día 10 de agosto de 2009 en el término municipal
de Bollullos Par del Condado, finalizando la misma el 7 de octubre en el mismo término municipal.
Crónicas del sector
agrario
La vendimia anticipada de Zalema, para la elaboración de Vinos Blancos Jóvenes, comenzó en el término municipal de Bollullos Par del Condado el 24 de agosto, tras la misma, comenzó la vendimia general,
finalizando el 7 de octubre.
239
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Los datos analíticos de los mostos producidos son: un grado medio de 11,20 ºBe, pH en torno a 3,60 y
acidez de 4,25 g/l expresada en tartárico.
La sanidad de la uva es buena. El rendimiento de kg de uva/ litros de mosto producido es del 80%
para variedades blancas y del 73,4% para las variedades tintas. Las condiciones que se han dado desde el
envero hasta la maduración han sido las adecuadas, no obstante, durante la última fase de la maduración el
rendimiento de las bayas se ha visto mermado a causa de las altas temperaturas que se han producido en
esas fechas.
Ha habido un aumento de la producción de variedades blancas con respecto a la vendimia 2008 de un
13%. En cuanto a las variedades tintas no obran en poder del Área Técnica de este Consejo Regulador datos
oficiales de anteriores vendimias.
Los resultados finales de la Vendimia 2009 en la zona amparada por la Denominación de Origen Condado de Huelva, y cuyos datos numéricos son los siguientes:
a) El total de uva cosechada ha sido de 32.812.681 kg, desglosado de la siguiente manera:
*Variedades blancas:.......................................................... 32.104.888 kg.
*Variedades tintas: ................................................................... 707.793 kg.
b) 22 bodegas acogidas a la Denominación de Origen realizaron vendimia, de las cuales 11 son no
cooperativas y molturaron un total de 6.461.993 kg de uva.
c)El número de Declaraciones de Cosecha fue:
*5 Bodegas de Elaboración en régimen cosechero ....................58.372 lit/mosto.
*11 Bodegas de Elaboración en régimen cooperativo .........21.034.659 lit/mosto.
*6 Bodegas de Elaboración en régimen privado . ..................5.247.975 lit/mosto.
El total de mosto producido fue de 26.371.006 litros, de los cuales 24.831.498 litros van a vinificación,
que se distribuyen de la siguiente manera:
*Vinos blancos: vino con D.O., 11.343.407 litros; vino sin I.G., 12.988.955 litros.
*Vinos tintos: vino con D.O., 207.770 litros; vino sin I.G., 291.366 litros.
240
Informe campañas 2008, 2009 y 2010
Del total de los citados litros que se considerarán -v.d.o.aptos para Denominación de Origen, 1.596.700 litros proceden
a ser calificados como Vino Blanco Joven cosecha 2009.
El total de vino calificado con Denominación de Origen
“Condado de Huelva” es de 11.551.177 litros
Cosecha 2010 (datos provisionales)
El 4 de agosto de 2010 dio comienzo la vendimia en el
Condado de Huelva, en el término municipal de Villalba del
Alcor con la variedad moscatel, con un estado sanitario muy
bueno y 13ºBé.
En lo que respecta a la variedad Colombard se empezó
a cosechar el martes 17 de agosto de 2010 con un estado sanitario muy bueno en los términos municipales de Bollullos del
Condado y Villalba del Alcor.
Las variedades tintas se han empezado a cosechar en el
término municipal de Bollullos del Condado el jueves día 19 de
agosto, con un estado sanitario muy bueno con 12ºBé.
Así mismo, el lunes 23 de agosto se empezó a cosechar
la variedad Pedro Ximénez.
En cuanto a la previsión de vendimia de la variedad principal del Condado de Huelva, Zalema, con
aproximadamente un 90% del total de la producción, se prevé un rendimiento por hectárea algo superior a la
de la vendimia 2009, con racimos muy compactos y bayas gruesas. El estado sanitario se puede considerar
bueno.
La producción de la vendimia 2010 es de 32.210.185 kg de variedades blancas y 800.560 kg de variedades tintas, de buena calidad tanto en rendimiento como en estado sanitario.
Los datos de comercialización del ejercicio 2009 de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva
y Vinagre del Condado de Huelva fueron los siguientes:
La venta de vinos dentro del territorio nacional fue para vinos tranquilos de 4.352.852 litros; y para los
vinos generosos y generosos de licor la comercialización fue de 2.472.023 litros. La venta de mostos sin fermentar de 2.273.082 litros.
En el mercado internacional, se comercializaron 340.444 litros de vinos generosos y generosos de licor.
La cantidad de vinagre con Denominación de Origen comercializado fué de 3.320.099 litros. La Denominación de Origen Vinagre del Condado de Huelva vio la luz en el segundo semestre de 2002, y desde
entonces hasta a la actualidad la venta de vinagre con Denominación de Origen casi se ha duplicado.
Investigacion y desarrollo
Durante 2009, el grupo “Color y Calidad de Alimentos”, de la Universidad de Sevilla, con la participación de profesores de la Universidad de Huelva, bajo la dirección del profesor D. Francisco J. Heredia, asesor
científico de este Consejo Regulador, ha llevado a cabo diversos estudios, -dentro del Marco del Condado
de Huelva- en virtud de diferentes contratos de investigación Universidad-Consejo Regulador, que son los
siguientes:
241
Crónicas del sector
agrario
Comercializacion 2009
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
“Control de procesos enológicos por medidas de color. Relación con parámetros de calidad”
”Influencia del proceso de criomaceración en la evolución del color de vinos monovarietales de Zalema
del Condado de Huelva”
“Extracción y evolución del color según las condiciones de maceración prefermentativa a temperatura
controlada de vinos tintos del Condado de Huelva. Aplicación de la colorimetría triestímulo”,
“Caracterización cromática de los pigmentos del vino tinto”
“Aplicación de bajas temperaturas como técnica de vinificación ecológica en la elaboración de nuevos
vinos tintos andaluces”,
“Aplicación de la colorimetría triestímulo al estudio del papel de los flavanoles en la copigmentación con
antocianos”,
“Mejora de las propiedades tecnológicas y biofuncionales de la fracción colorante de vinos tintos andaluces”
“Proceso global de la copigmentación y su influencia en la estabilidad de color en vinos tintos de uvas
procedentes de parcelas de la comarca del “Condado de Huelva”
Algunos de estos trabajos se encuentran en fase de transferencia tecnológica a las bodegas y otros en
estudio. Todos estos proyectos tienen como objetivo el estudio de adaptación a nivel industrial para la obtención de vinos de calidad.
Cabe destacar el apoyo financiero concedido por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía,
y la colaboración del Centro IFAPA de Cabra (Córdoba) y el propio Consejo Regulador.
Momentos de cambio.
En la actual situación parece que si las empresas quieren continuar en el mercado deben realizar cambios profundos en todos sus negociados.
Para el Consejo Regulador esta opción de continuidad se dio en el año 2.000, en donde tuvo que reinventar su compromiso institucional pues al sector no se le podía pedir más esfuerzo económico.
Este cambio tan drástico se ha basado en una revolución enérgica, incesante, eficaz, fraguada en
los órganos de gestión y control del Consejo que se fundamentan en la delegación de confianza que los
242
Informe campañas 2008, 2009 y 2010
Vocales que lo componen han depositado en
los responsables gestores del Consejo, llevando a cabo una gestión que está basada
en conceptos empresariales en un entorno
económico, social cultural y medioambiental
muy sensible, cumpliendo con la Ley General
de Estabilidad Presupuestaria, -que entró en
vigor el 1 de enero de 2002- que establece la
transparencia, la eficiencia en la asignación
y la utilización de los recursos públicos y el
equilibrio o superávit presupuestario como
principios fundamentales de las Administraciones Públicas. Una estructura empresarial
basada en el trabajo, la organización, la mesura y seriedad en el gasto, optimizando los
recursos del Consejo al máximo, sin recurrir
a donaciones extraordinarias de bodegas, generando fondos privados a través de la Casa del Vino o de la
Fundación y afianzando a patronos privados como la Caja Rural del Sur o Doñana 21 y públicos como la
CAP, Diputación, Ayuntamientos o privados con participación pública como DAP y Extenda, que confían en la
gestión del Consejo.
Esta transformación ha tenido un efecto en los departamentos de Gestión y de Control que se han visto
obligados por Ley a su separación e independencia jerárquica.
Además, en estos diez años se ha modificado el reglamento en varias ocasiones, añadiendo nuevos
pliegos de condiciones y consolidando la calidad y el origen de nuestros productos y producciones. Modificaciones que han supuesto mejoras y facilidades para la comercialización de los productos amparados como
son:
*Rescate y ampliación de la DO de 14 a 18 municipios.
*Actualización de las prácticas de cultivo y enológicas.
*Incremento de de la graduación alcohólica adquirida a 14,5% vol.
*Incorporación de nuevos productos a las categorías existentes como el Blanco. Tradicional, el Pedro
*Ampliación de nuevas categorías como los vinos de licor, la Mistela y los vinos tintos.
*Aumento a 9 variedades blancas e incorporación de 6 variedades tintas.
*Creación de una nueva DO como la del vinagre que, a pesar de su juventud también ha sufrido modi-
ficaciones, la ultima el 18 de abril de 2009 con la publicación del nuevo Pliego de Condiciones, incorporando nuevos productos debido a la posibilidad de adicionar al vinagre vino generoso o generoso de
licor “Condado de Huelva”.
El Consejo y sus empresas Institucionales vinculadas, en la actualidad sirven de plataforma promocional y financiera a las bodegas en acciones tanto nacionales como internacionales en donde los recursos se
generan desde el CR.
Lidera un proyecto de cooperación global entre todas las DOs Andaluzas, coordinando también proyectos de cooperación especifica con nueve Consejos Reguladores Andaluces con los que asistimos a ferias
agroalimentarias y se hacen promociones y presentaciones directas en ciudades de España como Sevilla,
Madrid, Granada, San Sebastián, Bilbao, Santander, Barcelona.
Se ha posicionado la marca Condado de Huelva en medios especializados, en medios audiovisuales,
periódicos, revistas especializadas, hoteles de toda España y Europa o en lugares como la estación de Atocha. Hemos incrementado la notoriedad de la marca según datos del ministerio, situándola entre las 20 D.O.s
más reconocidas, cuando hace 10 años estábamos entre las últimas de las 56 existentes.
243
Crónicas del sector
agrario
Ximénez y el Moscatel.
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
En resumen, de cada 1 euro que el agricultor ingresaba en el consejo hace 10 años 55 céntimos iban
al mantenimiento de la estructura y promoción genérica del Consejo, ahora solo 11 céntimos se destinan
para eso, pues el resto se obtiene de fondos propios generados por la gestión del Consejo y sus empresas
privadas vinculadas.
Otros datos de interes del sector vitivinicola del Condado de Huelva
Evolucion de la superficie inscrita en las DD.OO.
Años
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
244
Superficie (ha)
12.000
11.500
11.000
10.500
7.318
7.000
6.500
6.000
6.001
6.008
5.878
5.724
5.730
5.468
5.310
4.431
4.357
4.065
4.470
3.481
Viticultores
–
16.955
16.871
16.871
4.155
4.021
3.874
3.578
3.283
3.242
3.225
3.183
3.100
2.887
2.876
2.651
2.547
2.402
2.354
2.208
Socios Coop.
–
–
–
–
3.555
3.421
3.274
3.098
3.081
3.025
3.005
3.005
2.826
2.709
2.659
2.459
2.357
2.179
2.179
1.986
Independientes
–
–
–
–
600
600
600
480
202
217
220
178
274
178
218
192
217
223
175
222
Informe campañas 2008, 2009 y 2010
Evolucion de la produccion de uva
Años
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Produccion uva (kg)
47.700.000
32.700.000
48.400.000
52.600.000
53.800.000
50.600.000
36.928.751
38.731.721
47.834.906
57.815.757
41.018.343
39.775.886
40.646.247
40.239.803
28.430.289
Evolucion del número de bodegas por municipios
1998
1999
2000
2001 2002
Almonte
Beas
Bollullos
Bonares
Chucena
La Palma
Manzanilla
Moguer
Niebla
Rociana
Trigueros
Villalba
Villarrasa
4
2
14
1
2
2
1
2
1
4
3
1
1
4
2
16
1
2
2
1
2
1
4
3
1
1
3
2
16
1
2
2
1
2
1
4
3
1
1
2
2
18
1
2
3
1
2
1
4
3
2
1
Gibraleón
-
-
-
-
2003
2004
2005
2006
2007 2008
2
2
15
1
2
3
1
2
1
4
3
2
1
1
2
14
1
2
2
1
2
-
4
3
2
1
1
2
14
1
2
2
1
2
-
4
3
2
1
1
2
15
1
2
2
1
2
-
4
3
2
1
1
2
14
1
2
2
1
2
-
4
3
2
1
1
2
14
1
2
2
1
1
-
4
3
2
1
1
2
14
1
2
2
1
1
4
3
2
1
1
1
1
1
1
1
1
Crónicas del sector
agrario
245
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Clasificacion de añadas
Campaña
Clasificacion
90/91
91/92
92/93
93/94
94/95
95/96
96/97
97/98
98/99
99/00
00/01
01/02
02/03
03/04
04/05
05/06
06/07
07/08
Buena
Regular
Buena
Muy buena
Regular
Buena
Buena
Buena
Buena
Muy buena
Excelente
Muy buena
Buena
Buena
Muy buena
Muy buena
Muy buena
S/c
246
El aceite en Huelva. 2008
El aceite en Huelva. 2008
José Rodríguez Marín.
Coop. Ntrª Srª de la Oliva ( Gibraleón )
[email protected]
Si bien es verdad que la relación del olivo con nuestra provincia se remonta a épocas A.C. y que durante
todo este tiempo ha tenido lugar cambios que afectaron tanto a su distribución geográfica como a la superficie,
quizás durante los últimos años hayamos presenciado una de sus mayores transformaciones. Últimamente
hemos conocido cambios que no sólo modificaron los aspectos antes señalados, también las variedades de
plantones venidos de otros lugares colonizaron el agro onubense.
Por todo lo anterior podemos decir que Huelva cuenta con un nuevo olivar . Pero el cambio no sólo
quedó en el campo, también la extracción del aceite se ha modernizado; nada queda de aquellas viejas almazaras con sus molinos de piedras y sus capachos. Maquinaria moderna: molinos, batidoras, centrifugadoras
y bodegas que permiten la conservación del aceite en condiciones optimas se extendieron por todos los pueblos con tradición en el sector.
Poco a poco el panorama fue cambiando; las técnicas de recogida del fruto, su traslado a la almazara,
la separación por variedad y calidad, además de su rápida molturación pronto permitieron alcanzar logros significativos. Y Huelva empieza a sonar en el “mundillo” del aceite gracias a los repetidos premios conseguidos
por la calidad de sus caldos . Premios tanto nacionales como internacionales que animan a continuar la línea
trazada y , por supuesto, continuar mejorando , ya que no debemos olvidar que “no hay nada tan bueno que
no sea susceptible de ser mejorado”. Esta debería ser la idea para el futuro, futuro de una marca de garantía:
“Aceite de Huelva”, que este año comenzó a caminar con paso lento, corto y lleno de dificultad pero con un
futuro prometedor ya que de ella depende muy mucho la olivicultura onubense.
Crónicas del sector
agrario
Las nuevas técnicas de nebulización dejaron atrás a las “estaquillas” y esto unido al impulso recibido
por técnicos agrícolas y años de buenos precios, propiciaron además del aumento de pies de olivos que aparecieran nuevos marcos de plantación y otras técnicas agrícolas.
Con estos antecedentes arranca el año 2008 en el que se registró una producción referida a la campaña 07/08 que sobrepasó ligeramente las 5.000 tm, superando a la anterior aunque sin alcanzar a la campaña
05/06.
247
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Últimas producciones
Como se puede apreciar, poco aporta Huelva si tenemos en cuenta la cantidad de aceite que obtiene
en relación al conjunto andaluz; menos protagonismo aún tendrá la provincia si cada una de las almazaras
continúan luchando por separado en la comercialización de su producto; de ahí la importancia de una marca
de garantía que aglutine la mayor parte de la producción.
Otro factor importante es su reconocida calidad y a ella debemos agarrarnos a la hora de la comercialización que, al menos en parte, debería hacerse en forma conjunta bajo la Marca de Garantía Aceite de
Huelva.
Mientras el sector siga opinando que “lo de cada uno es lo mejor”, costará mucho madurar la idea, aunque de continuar los precios por los derroteros que apuntaban a finales de 2008, alguna medida habrá que
adoptar para que el cultivo sea rentable. Y es que los precios de graneles fijados por las grandes envasadoras
mantuvieron una línea descendente a lo largo del año, arrancando los vírgenes extras en enero con precios
en torno a 2,7€ hasta caer por debajo de los 2 € en diciembre.
Huelva es deficitaria en aceite; dicho de otro modo, obtiene menos de lo que precisa. No por ello, son
muchos los consumidores locales que ignoran las bondades del aceite producido en la provincia y llevados
por una publicidad que todo lo puede, optan por otras marcas conocidas que se abastecen en nuestras bodegas; o sea que el aceite existente en muchas cocinas ha salido de la cooperativa de al lado y ha vuelto a su
lugar de origen dejando en el camino parte de su valor añadido.
En un mundo globalizado esto no debe extrañarnos, pero si debería preocuparnos el hecho de que
suceda año tras año.
A pesar de ser la provincia andaluza con menor producción, el sector tiene un peso considerable en el
aspecto laboral y económico, no olvidemos que el olivo siempre ha sido considerado como un cultivo social
debido a la mano de obra que genera tanto directa como indirectamente y de forma inducida.
Debido a la crisis que padecemos, fueron muchos los que, venidos de otros sectores productivos, se
acercaron a la recogida de aceituna durante los meses de noviembre-diciembre de 2008, propiciando que
ésta se realizase de manera más ágil. Referente a la superficie de olivar de Huelva debemos distinguir las
plantaciones de aceitunas de almazara y las de aceitunas de mesa y dentro de cada una de ellas, las de secano y regadío.
Los olivos cuyos frutos acaban en almazara ocupan una superficie de 20.809 ha. de secano, siendo las
de riego 2.743 ha.
248
El aceite en Huelva. 2008
Superficie de olivar
La aceituna de mesa en secano ocupa una superficie de 5.371 ha y 2.006 ha en regadío.
Crónicas del sector
agrario
Como se puede apreciar, el olivo continúa siendo en nuestra provincia un cultivo predominantemente
de secano, dependiendo por ello de la meteorología y pudiendo sufrir mermas importantes de llegar años
secos. Afortunadamente, no ocurrió durante 2008 ya que las precipitaciones fueron suficientes y el fruto se
desarrolló convenientemente, dando la lluvia una tregua durante los meses de recogida.
La media de las precipitaciones en la provincia se acercó a los 600 l/m2, siendo válida su distribución a
lo largo del año la que muestra la siguiente gráfica:
Documentación: Fundación del olivar (precios)
Red Agroclimática de Andalucía (Climatograma)
249
Informe de la campaña citrícola 2008/2009 en Huelva
Informe de la campaña citrícola 2008/2009 en Huelva
La campaña venía precedida por otra donde las producciones superaron los aforos pero aún así, no
se puede considerar como grande en cuanto a kilos recolectados. Finalmente, en la campaña 2007/2008
se recolectaron en Huelva aproximadamente unas 415.000 Tm., rompiendo la tendencia de las campañas
anteriores, las cuales todas superaban las precedentes.
Los factores determinantes de la campaña 2007/2008, y que en gran medida ha influido sobre la actual
ya que coincidieron con el estadio de floración y cuajado, fueron las cuantiosas y continuadas lluvias que se
soportó en los meses de abril y mayo, y los cambios de temperatura de un día con respecto a otro, que en
general hizo que las medias se mantuvieran relativamente bajas en comparación a otros años.
Los aforos marcaban una campaña muy productiva y, después de la campaña 2007/2008 en la
que relativamente tuvo salida comercial toda la fruta con precios en general aceptables, el citricultor tenía
esperanzas en repetir al menos, sino mejorar, los datos de la anterior, lo cual resultó imposible desde los
primeros contratos de fruta, que se caracterizaba por una excelente calidad pero un calibre generalizadamente
pequeño.
Huelva comienza su campaña con una gran demanda de variedades de mucho prestigio comercial
para los mercados más exigentes, y aún así, desde el principio, cuando todavía no existía ni competencia
ni saturación de los mercados, en todas las variedades acontecía que se vendían aceptablemente las más
precoces y grandes, y se quedaban prácticamente sin recolectar, dado que el comercio perdía el interés por
ella y pasaba a solicitar otra variedad, las frutas más tardías y pequeñas de cada finca. Se estaba dando
una circunstancia en la que difícilmente una finca podía vender toda su producción de cada variedad y las
sobrantes no tenían interés comercial ni para la industria transformadora la que parecía que te hacía un gran
favor llevándose, que no comprándote, la fruta excedentaria, que por otra parte era mucha.
Crónicas del sector
agrario
Otro factor climático que ha sido determinante para el devenir de la campaña 2008/2009 ha sido el frio,
el cual nos afectó generalizadamente durante algunos días de finales de diciembre y principios de enero.
Esta ha sido la campaña en la que la variedad temprana Clemenrubí o similares ha competido en
precocidad y kilos con una de las que venían siendo estrella de nuestra campaña, la Oronul, a la cual le ha
costado terminar su campaña, y por supuesto para no ser una excepción, a unos precios mucho menores que
los de campañas precedentes.
A partir a de aquí, casi todas las variedades tuvieron un corto momento en el que se podían vender,
pasando a ser práctica casi imposible a continuación. Nuevamente esta tendencia negativa se cortaba al
llegar la recolección de la variedad Nadorcott, la cual, por suerte para quienes la tienen plantada - sin ser
significativa a nivel global-, es demandada, obtiene un buen precio de venta y se recolecta completamente.
251
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
La media campaña ha supuesto nuevamente la saturación de fruta procedente de otras provincias
productoras que han inundado los mercados de Clemenules y Navelinas a bajos precios y con un periodo de
recolección fuera de toda lógica por lo extenso, debido a que su consumo ha sido muy lento.
Las variedades tardías han sufrido un ritmo cansino en el que se agotaba cada vez más rápido los
periodos de compra, pasando cada variedad a un solapamiento con la siguiente, y llevando a la desesperación
a los citricultores que no conseguían vender su fruta.
Estas situaciones desesperadas han provocado momentos de gangas para los compradores, quienes
incluso así, y salvo pequeñas excepciones, no han realizado grandes volúmenes de compra en una misma
finca, lo cual ha obligado al productor a redoblar sus gastos y esfuerzos para mantener la fruta durante más
tiempo con calidad comercial.
Los gastos de producción han mantenido una tendencia claramente alcista debido al importante
aumento de precio de algunos abonos y fitosanitarios.
Las centrales de manipulación también han tenido grandes problemas a la hora de vender, e incluso
colocar, la fruta de sus socios. Las liquidaciones resultantes, pese a la lucha de los responsables de venta,
han resultado en algunos casos inferiores a los precios que se manejaban en campo, y en general debido al
efecto del frío, los compradores han preferido ver el estado de la fruta en la finca y sin manipular. La salida
de fruta trabajada en los almacenes ha sido también lenta y dificultosa, con el agravante de poner toda una
maquinaria en marcha, disponer de mucha fruta en las cámaras frigoríficas que no hacía más que solaparse
con las variedades siguientes, y no poder mantener un ritmo de trabajo parecido al de otras campañas, con lo
que los operarios de los almacenes también han visto restringida su actividad laboral.
Los nuevos proyectos se han basado fundamentalmente en la clasificación previa de la fruta, evitando
así el desplazamiento de fruta no comercial y posibilitando cubrir las necesidades en cuanto a tamaño de
diferentes comercios. La experiencia de la campaña pasaba por la ilusión inicial de tres nuevos centros de
trabajo y la frustración posterior de ver como dos de ellos cerraron antes de llegar a media campaña, lo cual
daba un indicativo importante de la poca fruta que se negociaba y de cómo se desarrollaban las ventas en
cuanto a precio. La fruta no daba márgenes para nuevas inversiones, y si estas se hacían, lo más seguro es
que no supusiese ni garantías en mayores ventas ni en mejores precios.
La industria ha protagonizado otro de los acontecimientos destacables, dado que por primera vez, los
contratos con la industria los negociaba el productor directamente con la misma, sin necesidad de pertenecer
a ninguna OP y sin tener un precio de referencia impuesto desde Europa, aunque sí tenía el productor la
necesidad de aportar una cantidad mínima de su producción a la industria si quería acceder a la ayuda que
por primera vez se cobraría en función de las hectáreas y no de los kilos transformados. Todo lo anterior
parecía que ofrecía posibilidades de que la industria, ante la posible falta de fruta, tuviese que competir con
otros comercios, acercando así el precio de compra al coste real de producción, lo que no había ocurrido
antes. Finalmente, la esperanza de que la industria pudiese suponer un cliente que ofreciese ganancias en la
relación comercial de ambas partes, se esfumaron cuando se constató que entre ellas no había competencia
en la zona –prácticamente se ha quedado operando con más del 90% de la fruta la empresa Cítricos del
Andévalo-, que ofrecían incluso menor precio que otros años y que con las cantidades que la administración
obligaba a entregar al productor si querían recibir alguna ayuda, eran más que suficiente para cubrir sus
necesidades.
Todos los productores que habían solicitado acceder a la ayuda por superficie hicieron contrato con la
industria, y aunque en un primer momento no daban respuestas ni mostraban mucho interés por contratar,
finalmente ésta respondió bien facilitando los mismos. El problema aumentó cuando los productores que no
podían vender su cosecha intentaron formalizar nuevos contratos, los cuales, ya sin posibilidad de ayuda,
apenas pagaban los gastos de recolección de la fruta y además dificultaba el ritmo de salida previsto entre los
que se habían formalizado meses antes.
252
Informe de la campaña citrícola 2008/2009 en Huelva
Importante y destacable ha sido el desvío al mercado en fresco, una vez que la subvención ha
desaparecido, de una gran cantidad de fruta que tradicionalmente en otras provincias se producían casi
exclusivamente con destino a la industria.
Otros de los factores que han sufrido la desastrosa campaña ha sido el empleo, que ha diferencia de
campañas anteriores, en la actual se ha incrementado significativamente el número de trabajadores nacionales
dispuestos a incorporarse al trabajo de las fincas, siendo en muchos casos, trabajadores que se habían ido
de la actividad laboral en el campo a otros sectores que ofrecían mayores atractivos salariales, pero que por
desgracia, la crisis les ha obligado a quedarse sin empleo. Además hay que unir desde finales de diciembre la
libre incorporación de los trabajadores rumanos a nuestro mercado laboral, posibilitando que muchos viniesen
sin contar con una correcta organización de los empresarios y además trayéndose consigo a otros familiares.
Todo lo anterior ha supuesto una importante presión hacia el empresariado agrícola que pese a la crisis, la
sociedad y las administraciones se han empeñado en hacerlos responsables de absorber a la gran cantidad
de desempleados que argumentaban tener que trabajar “aunque fuera en el campo”.
Crónicas del sector
agrario
El empresariado citrícola, al igual que el resto de empresarios agrícolas de nuestra provincia, pese a
los graves momentos que soportan en sus negocios y la situación de crisis continua que vienen padeciendo,
ha demostrado estar por encima de las circunstancias, siendo los que menor morosidad tiene de todo el tejido
empresarial y el único que ha aumentado el empleo, aportándole a la sociedad en los peores momentos,
argumentos positivos que posiblemente nunca les serán reconocido.
253
La Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva en el período 2008-2010
La Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva en el
período 2008-2010
José Antonio Pavón Domínguez
Consejo Regulador de la Denominación
de Origen Protegida Jamón de Huelva
[email protected]
La DOP Jamón de Huelva: su zona de producción y su zona de elaboración
El 18 de julio de 1995 se ratificó en el Boletín Oficial del Estado el Reglamento de la Denominación
de Origen Jamón de Huelva y de su Consejo Regulador. Posteriormente, el 27 de enero de 1998 se registró
la denominación “Jamón de Huelva” como Denominación de Origen Protegida (DOP) por la Comisión de la
Comunidad Europea.
La zona de producción o de engorde de los cerdos ibéricos está delimitada por las dehesas de encinas,
alcornoques y quejigos de las provincias de Badajoz y Cáceres en Extremadura y de las de Córdoba, Huelva,
Sevilla, Cádiz y Málaga de Andalucía.
La zona de elaboración está delimitada por los 31 pueblos de la Sierra de la Provincia de Huelva:
Alájar, Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Arroyomolinos de León, Cala, Campofrío, Cañaveral
de León, Castaño de Robledo, Corteconcepción, Cotegana, Cortelazor, Cumbres de Enmedio, Cumbres de
San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Fuenteheridos, Galaroza, La Granada de Río Tinto, Higuera
de la Sierra, Hinojales, Jabugo, Linares de la Sierra, Los Marines, La Nava, Puerto Moral, Rosal de la
Frontera, Santa Ana la Real, Santa Olalla del Cala, Valdelarco y Zufre.
La zona de elaboración incluye al Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche cuyas dehesas
pertenecen a Sierra Morena que están declaradas como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
La DOP Jamón de Huelva y el sector ibérico durante 2008-2010
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Huelva esperaba con
ilusión el inicio de la montanera 2008/09, ya que por el grado de madurez logrado en el posicionamiento de
Jamón de Huelva era previsible que se pudieran seguir recogiendo los frutos por haber mantenido, desde el
año 1995, un riguroso sistema de certificación del origen y de la calidad.
255
Crónicas del sector
agrario
La sede fundacional del Consejo Regulador se estableció en el municipio de Jabugo y, actualmente,
las oficinas se encuentran en el municipio de Aracena. En un futuro próximo está previsto el traslado de las
oficinas al emblemático Edificio del Tiro, diseñado por el arquitecto Aníbal González, que se encuentra en el
municipio de Jabugo.
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Cuando comenzó el año 2008 era impensable imaginar que sería recordado como el año en el que se
lograba la integración, en un proyecto futuro común, del sector elaborador de los jamones y las paletas de
cerdo ibérico de la Sierra de la provincia de Huelva. Todo un hecho histórico de trascendencia económica,
social y territorial: la futura Denominación de Origen Jabugo.
Y, además, fue el año de la planificación del V Congreso Mundial del Jamón www.congresojamonhuelva2009.es y de la constitución del Comité de Organizador y el Comité Científico. Además, tuvo lugar la
aceptación de la Presidencia del Comité de Honor por parte de S.M. Juan Carlos I-Rey de España. En definitiva, casi 100 Instituciones y Entidades colaborando para que durante los días 6, 7 y 8 de mayo de 2009 se
celebrase, por primera vez, un Congreso Mundial del Jamón en el mundo rural para
• valorizar un ecosistema: la dehesa;
• reivindicar una raza autóctona: el cerdo ibérico;
• y transmitir un modo de elaborar el jamón con las condiciones microclimáticas naturales de los pueblos de la Sierra.
En cambio, el sector del ibérico se caracterizó por una situación muy desfavorable: el incremento desmesurado y mantenido de los costes de producción especialmente de las materias primas para el crecimiento
y cebo de los cerdos, la implementación de la norma de calidad del ibérico sin que el sector tradicional la haya
considerado como suya, el desequilibrio entre la oferta y la demanda de cerdos ibéricos y el desplome de las
cotizaciones de los cerdos en las mesas de precios.
Estos hechos negativos en el sector ibérico coincidieron con la crisis económica-financiera mundial y su
repercusión en España y, en concreto, en las transacciones dentro de la cadena de valor del ibérico.
Durante el año 2008 se produjo la definitiva ruptura entre dos subsectores con intereses distintos dentro
del sector del ibérico: el sector tradicional y el sector de las economías de escala o sector semiibérico.
El Consejo Regulador de la DOP Jamón de Huelva continuó recogiendo los frutos durante la montanera
2009/10.
Se organizó el V Congreso Mundial del Jamón (5th World Congress of Dry-Cured Ham) en el Teatro
Sierra de Aracena durante los días 6, 7 y 8 de mayo de 2009.
Desde un primer momento, el número de Instituciones y Entidades de la Sierra y del resto del mundo
implicadas en la organización de este Congreso fue importantísimo.
El Programa Científico contó con una Conferencia Magistral Inaugural “La alquimia del jamón”; con
cuatro sesiones: “El cerdo y su entorno”, “Instalaciones y procesos industriales”, “Comercialización” y “Consumo, Nutrición y Salud”; y con una Conferencia Magistral de Clausura “La Historia del jamón”. El Programa
Científico despertó tal interés que asistieron representantes de 15 países extranjeros.
El Programa para los Acompañantes se desarrolló en los pueblos, en las dehesas y en los secaderos
con objeto de acercar el patrimonio a través de actividades tan sugerentes como: “Viaje al centro de la Tierra”,
“Encinas centenarias”, “Místicos paisajes de Arias Montano”, “Ruta del Agua”, “Cabalgando en busca del aroma a jamón”, “En tren hacia la cuna del jamón”, “Del cerdo hasta sus andares…”, “La prehistoria del jamón”,
“Huella islámica con sabor a jamón” y “Los secretos del jamón”.
La asistencia de congresistas, medios de comunicación y acompañantes superó notablemente la cifra
prevista por el Comité Organizador de los 500 participantes.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) publicó la solicitud de la modificación
de nombre de la Denominación de Origen el jueves 7 de mayo de 2009 coincidiendo con la celebración del V
Congreso Mundial del Jamón. Todo quedaba a la espera de la publicación de la Resolución del citado Ministerio tras concluir el período de presentación de declaraciones de oposición con tres declaraciones presentadas.
Paralelamente, el sector del ibérico se caracterizó durante 2009 por un empeoramiento de su situación:
el desplome de las cotizaciones de los cerdos en las mesas de precios, la falta de liquidez para poder afrontar los pagos de las transacciones entre ganaderos e industriales, la importante reducción de la demanda de
productos del cerdo ibérico con la consecuente caída de precios y el incremento de la morosidad.
256
La Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva en el período 2008-2010
El cerdo y el jamón/paleta amparado comienzan a sentir las consecuencias de que las empresas
ganaderas y elaboradoras inmersas en el subsector ibérico tradicional estén gravemente afectadas por la
situación de crisis económico-financiera de España y por la situación de crisis del propio subsector.
El año 2010 comienza con la Resolución del MARM por la que se desestima la modificación del nombre
de la DOP “Jamón de Huelva” por el de “Jabugo” porque “no se ha justificado suficientemente, en la solicitud
del cambio de nombre, que los consumidores utilicen en el mercado el nombre “Jabugo” para referirse a los
jamones elaborados en los municipios que constituyen la zona de elaboración de la Denominación de Origen
“Jamón de Huelva”
El propio Consejo Regulador acompañado de 23 adhesiones justificativas de la modificación y de 34
adhesiones de todos los municipios de la Sierra y de otras de administraciones comarcales y provinciales, los
ganaderos y elaboradores inscritos y el Ayuntamiento de Jabugo presentaron sus respectivos Recursos de
Alzada. A 31 de diciembre de 2010, el Consejo Regulador continúa a la espera de que el MARM resuelva los
correspondientes recursos de alzada.
En resumen, el sector del ibérico ha reducido su producción en un 50,65% pasando desde 4.171.045
hasta 2.058.276 cerdos durante el trienio 2008, 2009 y 2010 mientras que la DOP Jamón de Huelva lo ha
hecho en un 19,20%.
Durante el año 2010, el Consejo Regulador junto con 8 bodegas inscritas y la Cámara de Comercio de
Huelva organizaron la primera Presentación Institucional en un país extranjero, concretamente, en la ciudad
de París (Francia). Además, durante este año se desarrolló la campaña promocional “La Denominación de
Origen premia tu paladar”, a través de internet, dirigida al conjunto de consumidores y consumidoras de
Jamón de Huelva en España entre los que se sorteó, entre otros, un premio especial consistente en los
andares de un cerdo ibérico, es decir, dos paletas y dos jamones con designación de calidad Summum.
Datos estadísticos de la DOP Jamón de Huelva
Los datos estadísticos que se muestran en la siguiente tabla se corresponden con la distribución
porcentual de dehesas inscritas por provincias en la DOP Jamón de Huelva. En el año 2010, había inscritas
1.425 explotaciones ganaderas.
Dehesas inscritas
Provincias
%
Huelva
66,16%
Badajoz
19,58%
Sevilla
9,15%
Cordoba
2,09%
Cadiz
1,39%
Caceres
0,81%
Malaga
0,81%
Total
100,00%
257
Crónicas del sector
agrario
En conclusión, el producto amparado por la DOP Jamón de Huelva y, especialmente, el correspondiente
a la máxima designación de calidad Summum se ha posicionado en el mercado como un producto totalmente
diferenciado con respecto al jamón ibérico por lo que el futuro del subsector tradicional del ibérico de la Sierra
pasa ineludiblemente, en estos momentos, por seguir haciendo las “cosas” desde el respeto al ecosistema
de la dehesa y a la pureza racial de los cerdos y, apostar decididamente, por la certificación del origen y de
la calidad que otorga, en el mercado nacional e internacional, la Denominación de Origen a los jamones y
paletas amparados.
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
El número inicial de empresas elaboradoras que se inscribieron en los Registros de mataderos y salas
de despiece, de secadero y de bodega cuando se reconoció la Denominación de Origen por el Ministerio
ascendía a 17 y, en el año del 1997, se redujo a 12.
Con el transcurrir del tiempo, y gracias al posicionamiento logrado en el mercado por los jamonespaletas amparados, ese número se ha ido incrementando paulatinamente hasta llegar a 34 en el año 2007.
A comienzos del año 2009 hubo 43 empresas elaboradoras inscritas y, al final del año 2010, había
inscritas 42 empresas elaboradoras.
Evolución de empresas elaboradoras inscritas
Año
Número
1997
12
2007
34
2009
43
2010
42
Dado que la Denominación de Origen Jamón de Huelva fue reconocida en el año 1995, la primera Añada (1996) en la que se certificaron 3.842 piezas se comenzó a comercializar a partir de la Navidad de 1997.
A partir de esa fecha el número de jamones y paletas certificados se ha ido incrementando, añada tras
añada, hasta llegar a la Añada 2003 en la que se certificaron 142.517 piezas, cifra histórica hasta el día de hoy.
Lamentablemente, y como consecuencia de factores externos a la propia Denominación de Origen, el
número de jamones y paletas fue descendiendo hasta alcanzar las 42.683 piezas en el año 2007.
Gracias al nuevo modelo de certificación del origen y de la calidad diseñado e implementado por el
Consejo Regulador con las nuevas designaciones de calidad (Summum, Excellens, Gran Selección y Selección) que incorpora el nuevo marco creado en el sector del ibérico tras la entrada en vigor de la Norma de
Calidad, y a la decidida apuesta de los inscritos, el número de jamones y paletas certificadas llegó a alcanzar
los 122.552 en el año 2009. En el año 2010, el número de jamones y paletas certificadas llegó a alcanzar
los 119.537 lo que puede interpretarse como que el producto amparado casi mantuvo su cuota de mercado
a diferencia de lo ocurrido con los jamones y las paletas certificados según la Norma de calidad del ibérico.
Añada/año
Nº cerdos identificados
1996 (1)
-----
3.842
1997 (1)
9.153
25.829
1998 (1)
12.591
39.882
1999 (1)
22.781
70.660
2000 (1)
17.025
56.206
2001 (1)
40.570
92.627
2002 (1)
31.735
91.461
2003 (1)
51.669
142.517
2004 (1)
44.949
114.482
2005 (1)
31.526
81.567
2006 (2)
27.996
75.063
2007 (2)
56.765
42.683
2008 (2)
63.815
107.841
2009 (2)
2010 (2)
57.201
41.451
122.552
119.537
(1) Añada (de inicio de montanera a inicio de la siguiente montanera)
(2) Año natural (de 1 de enero a 31 de diciembre)
258
Nº piezas amparadas
La Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva en el período 2008-2010
Los datos estadísticos anuales son indicativos de lo que aporta la DOP Jamón de Huelva desde una
perspectiva social, territorial, de sustentabilidad y económica a los pueblos de la Sierra, al mercado y a los
consumidores. A modo de resumen se presentan las cifras de Jamón de Huelva en los años 2008, 2009 y
2010 relativas a las dehesas, cerdos ibéricos, empresas elaboradoras y piezas certificadas por cada una de
las designaciones de calidad.
2008
2009
2010
863
1.366
1.425
63.815
57.201
41.451
43
43
42
47.885
49.961
38.751
Nº patas precintadas
189.867
198.908
153.818
Nº piezas certificadas
107.841
122.352
119.537
Nº de dehesas inscritas
Nº de cerdos ibéricos identificados
Nº de empresas elaboradoras inscritas
Nº de cerdos ibéricos sacrificados
Jamón Summum
31.673
36.980
40.261
Jamón Excellens
7.553
8.995
3.685
Jamón Gran Selección
985
596
381
Jamón Selección
17.486
21.096
12.223
Paleta Summum
21.237
30.986
41.484
Paleta Excellens
8.296
5.184
7.921
Paleta Gran Selección
0
377
0
Paleta Selección
20.611
18.338
13.582
Crónicas del sector
agrario
Las cifras de Jamón de Huelva
259
Las cooperativas onubenses y el mundo que las rodea
Las cooperativas onubenes y el mundo que nos rodea
Natalia Aguilera Sobrino
Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias
FAECA – HUELVA
[email protected]
Es poco conocido a nivel general el funcionamiento y las repercusiones económicas y sociales de las
empresas de economía social como son las cooperativas agrarias. Quizás en la provincia de Huelva, este
desconocimiento es menor debido a la importancia de estas en el panorama agrario onubense, dado que las
mayores empresas productoras y comercializadoras de un sector de absoluta importancia en la economía
onubense como es el de la fresa, son estructuras cooperativistas, S.C.A.
Pero no solamente es el sector productivo de los frutos rojos, donde las cooperativas agrarias son
de gran importancia en la provincia de Huelva, sino que como denotan las siguientes cifras, la presencia
de las cooperativas como entidades empresariales consolidadas está en sectores como el aceite, donde
nos encontramos que el 95% de la producción y transformación se encuentra en manos de cooperativas
almazaras, en el sector del vino donde están presentes con un porcentaje similar al del aceite ó en el sector
cerealista con un 65%. y en las fresas podríamos generalizar en un 60% la cantidad de fresa producida y
comercializada a través de empresas cooperativas.
Se puede observar en el cuadro 1, nos encontramos con datos en los que cabe destacar que hay un
gran número de entidades cooperativas para la superficie y producción de la provincia en sectores como el
vino, el aceite o los cereales.
Crónicas del sector
agrario
En Huelva, nos encontramos con cooperativas con niveles de profesionalización y de facturación
muy diversos y en distintos sectores, como son el sector de frutas y hortalizas (principalmente con fresas,
frambuesas, arándanos, moras, pero también con cítricos, melocotones, nectarinas, ciruelas, albaricoques,
caquis, sandías, higos..), aceite de oliva y aceituna de mesa, vino, mostos y vinagres, cereales, oleaginosas y
leguminosas, remolacha azucarera, ganadería (porcino, ovino, caprino, vacuno y aves), productos ecológicos,
corcho castañas y almendras.
Cabe destacar que a nivel de número de entidades cooperativas dentro del territorio nacional, el 23% de
las cooperativas afiliadas a Cooperativas Agroalimentarias (CCAE) se encuentran en Andalucía, representado
el 2% a nivel nacional, las cooperativas de Huelva. Si se compara a nivel de facturación, las cooperativas de
Huelva facturan algo más del 3% de la facturación de empresas cooperativas afiliadas en España, lo cual nos
da una idea de que la facturación media de las cooperativas de Huelva es superior a la de este mismo tipo
de entidades asociativas del resto de España. En el cuadro 2. Podemos apreciar que en Huelva se encuentra
porcentualmente más entidades cooperativas en rangos altos de facturación (ver rangos de 10 a más de 30
millones de euros) que en el resto de España, esto se debe a las cooperativas del sector de la fresa y frutos
rojos.
261
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Cuadro 1. Datos socio-económicos de cooperativas asociadas a FAECA-Huelva
Nº cooperativas
Nº socios
Vino
11
4.783
9.522.720,73
36
Aceite 17
9.760
15.914.910,51
31
Frutas 17
1.480
316.103.165,89
203
Cultivos herbaceos
10
4.650
16.819.168,79
32
Frutos secos
3
344
1.434.054,49
2
Ganaderia y corcho
2
1.116
17.084.421,67
23
Cifra de negocio
Empleados fijos
Fuente: FAECA-HUELVA. Directorio 2008
Cuadro 2. Distribución % según estratos económicos
Prov. Huelva
Nacional
0-0,5 M €
30,91%
25,00%
0,5-1 M €
14,55%
13,00%
1-2,5 M €
16,36%
23,00%
2,5-5 M €
7,27%
16,00%
5-10 M €
10,91%
12,00%
10-30 M €
16,36%
8,00%
> 30 M €
5,45%
3,00%
Fuente: FAECA-HUELVA. Directorio 2008 y Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agrario Español (CCAE)
Varios son los factores que hacen que las cooperativas agrarias de la provincia hayan sido y sigan siendo
a principios del siglo XXI un tipo de sociedad empresarial con éxito incluso en subsectores muy competitivos
y dinámicos, como la agrupación de producción, la transformación y/o envasado, la comercialización, los
servicios facilitados los socios, la generación de empleo estable y la posibilidad de asentamiento y generación
de riqueza en poblaciones rurales…
En tiempos difíciles, las cooperativas han sido el instrumento de defensa más eficaz para los agricultores
(COPA-COGECA, 2009) y actualmente, en el que el sector agroalimentario también está padeciendo una
de las mayores crisis de los últimos años, las cooperativas tienen que mantenerse con más fuerza como
el instrumento de defensa de los productos de los socios agricultores y ganaderos pues a esta situación
económica mundial de crisis, que afecta a todos los sectores, se ha unido la desprotección de los mercados de
los productos agrarios, a consecuencia de la Política Agraria Común y las nuevas políticas de la Organización
Común de Mercado y se ha acuciado el desequilibrio en la capacidad de negociación entre una demanda
fuertemente integrada y una oferta muy atomizada y desvertebrada.
Las cooperativas de Huelva tienen que asumir una importante responsabilidad en cuanto a que de sus
resultados y de su viabilidad dependen que sean viables las explotaciones de sus socios y la estabilidad de
un gran número de empleos fijos y eventuales, siendo en Huelva el número total de socios en las cooperativas
asociadas a la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias en Huelva, es de 24.400 y el número
de empleos generado en las cooperativas agrarias más de 500 fijos y más de 20.000 empleos enventuales
FAECA-HUELVA (2008)
Así, las cooperativas de Huelva, manifiestan en los últimos años una gran responsabilidad en
mantenerse dentro de las normas y de que sus socios también lo hagan, la cooperativa es responsable en
cierta manera de que muchos socios puedan conseguir una formación para poder ejercer un cumplimiento
correcto de la ley, al facilitarles en la propia cooperativa la formación necesaria para cumplir con nuevos
262
Las cooperativas onubenses y el mundo que las rodea
requisitos, y se ha de reconocer que en los últimos años hay, digámoslo así, un “bombardeo” continuo de
nueva normativa, impuesta desde la Comisión Europea que hace que los agricultores vean en la cooperativa
una fuente de información y de facilitación de cumplimiento de la misma, que de otro modo, les resultaría
mucho muy difícil estar al día de nuevos cambios y requisitos de obligado cumplimiento. Una muestra de esta
responsabilidad asumida por las cooperativas frente a sus socios, es que desde la Federación Andaluza de
Empresas Cooperativas Agrarias en Huelva, principal organizador de formación en las cooperativas, se han
realizado durante el 2008, 70 cursos y jornadas, con una participación de 950 socios y trabajadores de las
cooperativas y aproximadamente 4.500 horas impartidas.
Es claro que el nacimiento de las cooperativas en Huelva, se generó por la necesidad de incrementar
volúmenes de productos cosechados y poder defenderles mejor ante compradores, además de poder en
muchos casos llevar a cabo procesos de transformación y conservación que un agricultor individualmente
no podría, pero hoy en día las cooperativas con mayor funcionamiento de la provincia, como es el caso de
la cooperativas de fresas y frutos rojos, de cítricos y algunas de otros sectores, además de este servicio
primordial, dan servicios con un alto nivel de profesionalización y que son altamente valorados por los socios,
por supuesto, estos servicios se derivan en la fidelización de los socios a la entidad. Hay servicios realizados
por las cooperativas onubenses, que son altamente valorados por los socios como son el asesoramiento
técnico, la venta de suministros, la venta de gasoil y gasolina, la posibilidad de créditos de campaña, la
formación, la realización y gestión de solicitudes e incidencias de pago único, la realización de la declaración
de la renta, la llevanza de todo lo relacionado con temas laborales, la realización de ciertos trabajos en campo
con personal y maquinaria en muchos casos propiedad de la cooperativa… Este tipo de servicios son propios
de las cooperativas agrarias y no son frecuentes o son inexistentes en otro tipo de sociedades.
Aunque se puede afirmar que muchas de las cooperativas agrarias seguirán siendo imprescindibles
para el futuro de la agricultura, hay factores que en determinados sectores agrarios que comienzan a
preocupar como son la elevada media de edad y la falta de relevo generacional en la provincia de Huelva,
esto sucede principalmente en el sector del vino y en el sector del cereal. No obstante, lo más probable es que
el futuro se decline por menos agricultores pero más fuertes, mejor preparados, con mayores superficies y con
explotaciones manejadas buscando la máxima rentabilidad, pues es evidente que los agricultores onubenses
del futuro y de cualquier sector serán empresarios en búsqueda de una rentabilidad de su trabajo, como
ya lo son una gran parte de agricultores y ganaderos de la provincia. Pero, en otros casos, la solución a la
viabilidad de las explotaciones versus las cooperativas va a pasar por que sea la propia cooperativa la que de
los servicios a nivel producción, como ya sucede en algunas cooperativas desde hace años y otras comienzan
a plantearse la necesidad de incorporar este tipo de servicios.
Crónicas del sector
agrario
Las cooperativas seguirán desempeñando un papel fundamental en ámbito agrícola de la provincia
pero que pasarán tarde o temprano por una reagrupación en estructuras mayores y desaparición de entidades
menores. Sucede que los cooperativistas dan tanta importancia a la localización de su empresa cooperativa,
que se impide por esta valorización a lo local, ir a procesos de creación de estructuras superiores a través
de cooperativas de segundo grado o de otro tipo de procesos de integración, incluso en zonas cercanas
separadas por poco kilómetros dado el apego que se genera a lo local, lo cual se convierte en un hándicap
para su propio crecimiento o incluso viabilidad a medio plazo.
Igualmente, es inquietante la situación de algunas cooperativas de la provincia en las que año tras
año se ve disminuida su facturación, tienen a escaso personal trabajando en las instalaciones a lo largo del
año o incluso sólo tiene personal durante la campaña cerrando la cooperativa durante un periodo del año.
Llega a parecer que existiese cierta desidia y que estuviese asumido por los socios de esas cooperativas la
tendencia a la muerte por inanición o agotamiento de esa estructura, en vez de plantearse la integración en
otra estructura viva de algún municipio cercano o incluso del mismo.
Desde la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, FAECA, se está intentando inculcar
e involucrar una serie de principios a las cooperativas para que se adapten a los nuevos mercados y a la
nueva situación económica, algunos de estos compromisos que se deben asumir para esta adaptación, fueron
263
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
nombrados por el presidente de FAECA en el III Congreso de Cooperativas Agrarias de Andalucía, y son
algunos como los de facilitar más y mejores servicios a sus socios, buscando siempre la mayor rentabilidad y
el abaratamiento de costes, acabar con los personalismos dentro de las cooperativas y los localismos que no
tiene razón de ser en un mundo globalizado como en el que vivimos, ir a buscar ser empresas con el suficiente
tamaño y volumen para ser capaces de operar con más oportunidades en el escenario actual, ahondar en la
profesionalización de los trabajadores de la cooperativas, liderar aquellos mercados en los que las cooperativas
son los protagonistas, como es el caso de la hortofruticultura, las aceitunas de mesa o el aceite… , para lo cual
se ha de acabar con la atomización empresarial en el sector de las cooperativas agrarias, tarea complicada
pero absolutamente necesaria hasta que no empecemos a vernos entre las cooperativas como aliados, y nos
mentalicemos del potencial que tenemos si llegamos a conseguir alianzas productivas y comerciales.
En cuanto a las integraciones cooperativas, se están pidiendo a las administraciones den apoyo a
los procesos de integración cooperativa pero los principales actores, no lo debemos olvidar, son las propias
cooperativas que tienen que ser maduras y responsables y decidirse a priorizar, por encima de los intereses
particulares y locales, las políticas empresariales que lleven a una mayor estabilidad de la cooperativa y
esto se consigue con un mayor posicionamiento en el mercado siendo mas grandes, moviendo mayores
volúmenes y pudiendo así hablar de tú a tú a las distribuidoras - comercializadoras, entidades financieras y
logrando abordar proyectos de mayor envergadura tanto comerciales como industriales, inversiones en I+D.
De cara a un futuro muy inmediato
Las cooperativas sirven y han servido para hacer sostenibles diversas actividades económicas en
el medio rural por todo lo ya hemos comentado anteriormente y este tipo de estructuras siempre deberán
existir. Pero también se pueden mejorar, y un siguiente paso en una evolución económica natural es ir más
allá de ese objetivo de ahorros por servicios comunes en busca de mayor integración y racionalización de
las actividades de la zona. Se trata en el futuro de conseguir profesionalizar el fenómeno cooperativista para,
manteniendo su espíritu y su función asociacionista, superar viejas barreras del propio sistema, como son las
estructuras basadas –demasiado- en determinados personalismos, los enfrenamientos localistas, la operativa
en ocasiones mediante cadenas logísticas no integradas o desestructuradas.
No se trata más que de mirar al mundo que nos rodea y observar lo que está pasando, y lo que ha
pasado en la Historia, y ver cómo los antiguos gremios de artesanos medievales evolucionaron a empresas
industriales en la era moderna, y como hoy día se da un paso más y las empresas se funden unas con otras
para asegurarse su posición e intentar tener un mayor control sobre su futuro, sin necesidad de depender de
factores externos como la suerte o los apoyos de terceras-entidades.
En Huelva hay cooperativas y estructuras cooperativistas que ya han dado estos pasos obteniendo
posiciones consolidadas que aseguran su estabilidad en el futuro, como es el caso de OVIPOR con COVAP,
digno de mencionar. Pero hay otras muchas que no, e incluso estas ya evolucionadas siempre tienen campo
que recorrer en una mayor profesionalización, una mayor integración, encaminada a tener mayor fuerza y
control sobre sus fuentes de suministro, una mayor facilidad de conseguir recursos financieros, mayor fuerza
comercializadora, un control y/o mejores costes de transformación y envasado o una logística más eficiente
entre otros.
Situación actual entre cooperativas
Sector vitivinícola
La situación más reciente por la que atraviesan las cooperativas vitivinícolas, es la de que debido a los
excedentes de producción motivados por la falta de salida comercial del producto a consecuencia de la caída
de consumo, hace que estas, a pesar de la reducciones de producción de los últimos años y las ayudas al
arranque iniciadas en la pasada campaña 2008, estén sumidos en una crisis, agravada por la entrada en vigor
de la nueva OCM, que ha ralentizado aún más el mercado.
264
Las cooperativas onubenses y el mundo que las rodea
Recientemente, las cooperativas vitivinícolas de Huelva tuvieron a lo largo del 2006 reuniones de
trabajo para la creación de una comercializadora a graneles del vino blanco, que finalmente no se llegó a
crear por no haber suficiente interés por parte de una mayoría de las cooperativas a pesar de que dos de las
tres que finalmente expresaban un claro interés en la creación de la comercializadora representaban más
del 50% del vino blanco a granel producido en el Condado. Este desacuerdo entre las cooperativas fue un
paso atrás a una colaboración comercial formalizada entre ellas. Se está intentando un paso más sencillo de
colaboración entre ellas, que es la venta en común de orujos y lías, un subproducto que esperamos deje algo
más de rentabilidad en las cooperativas al negociarse en común su venta.
Sector ganadero
El sector se encuentra inmerso en una crisis general que viene arrastrada desde el 2007, con la subida
de los costes de la alimentación animal y que se ha visto potenciada por la caída de consumo que ha provocado
una bajada de precios, a la que se ha unido el fuerte incremento de los costes de producción.
Ante esta situación la reacción de la cooperativa ganadera onubense, (OVIPOR) desde hace años,
ha sido la crear alianzas con la mayor cooperativa ganadera de Andalucía, lo que es muy probable que se
traduzca en una fusión de ambas sociedades.
Esta cooperativa con una imagen muy cuidada, mantiene desde el 2003 una estrecha colaboración
empresarial con la mayor cooperativa ganadera de Andalucía, COVAP y tiene unos planes de futuro muy
ambiciosos como ya se ha comentado anteriormente.
Sector olivarero
Se destaca la apuesta del sector por la promoción a través de la Interprofesional del aceite de oliva y de
la creación a iniciativa de las cooperativas de Huelva de una marca de Garantía de uso común denominada
“Aceite de Huelva”, que actualmente se está utilizándo como contramarca de calidad, sin renunciar a la
marca original de las cooperativas. A su vez se han iniciado una serie de contactos con varias empresas
comercializadoras distribuidoras para la venta en común de aceite de cooperativas de Huelva, que por falta
de volumen por si solas no pueden acceder a estas cadenas distribuidoras.
El sector de cultivos herbáceos ha sido uno de los que más han reducido su rentabilidad en los últimos
años, debido al bajo nivel de precios y el continuo aumento del coste de los imputs de producción, a pesar del
repunte que sufrió durante la campaña del 2007.
Siendo el sector cerealista un mercado cuyos precios se mueven a niveles de oferta y demanda
mundiales, se necesita un gran volumen de información para conocer sus variaciones, por ello se han mantenido
reuniones de las cooperativas cerealistas de la provincia con una cooperativa cerealista andaluza de segundo
grado con objeto de conocer su funcionamiento, los volúmenes que mueven y las posibilidades de estar en
una estructura superior en la que se ponen en conjunto mayores cantidades con mayores capacidades de
negociación y sus consiguientes ventajas.
Crónicas del sector
agrario
Sector cerealista
Sector fresero
Cooperativas pertenecientes a este importante sector provincial han conseguido en los últimos
años importantes hitos gracias a la integración, por ejemplo a nivel comercial (Onubafruit, SL) o a nivel
industrial (HUDISA), pero aún así fluye la sensación entre las cooperativas de que tendrían que estar menos
disgregadas, y que esto debería ser posible, teniendo en cuenta la ubicación de las empresas productoras
y comercializadoras de fresa, en un radio de 50 km, aún así no termina de haber por el momento una clara
intención, ni siquiera por trabajar en aspectos sencillos, como podría ser la transformación en común de fruta
de industria.
265
El sector agrario en la provincia de Huelva 2009-2010
Si empieza a ver ciertas ganas de apostar por la promoción en común del producto, quizás también
motivados por la posibilidad de conseguir un apoyo económico de la administración a través de INTEFRESA,
la asociación interprofesional de la fresa andaluza
Bibliografía
COPA-COGECA (18.02.2009): Las cooperativas, el instrumento de defensa más eficaz para los
agricultores en tiempos difíciles.
FAECA-HUELVA (2008): Directorio estadístico 2008
FAECA (Islantilla, 25 de marzo de 2009): Discurso inaugural del presidente de FAECA, D. Antonio
Luque
266
Descargar