pliego de condiciones técnicas para la contratación del concurso de

Anuncio
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES
PARA LA CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE:
“MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA RED DE FERROCARRIL
Y METRO DE SFM”
SERVEIS FERROVIARIS DE MALLORCA
ÍNDICE
1. ANTECEDENTES .................................................................................................................................. 3
2. OBJETO DEL PRESENTE PLIEGO........................................................................................................... 3
3. OBJETO DEL CONTRATO ..................................................................................................................... 3
3.1. DESARROLLO DEL CONTRATO .................................................................................................................... 4
5. RECONOCIMIENTO DE LAS INSTALACIONES. ...................................................................................... 5
6. ÁMBITO DE LAS ACTUACIONES. ......................................................................................................... 5
7. TERMINOLOGÍA DEL CONTRATO. ....................................................................................................... 6
8. ACTIVIDADES QUE COMPONEN EL MANTENIMIENTO. ....................................................................... 6
8.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO ................................................................................................................. 6
8.2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO ................................................................................................................. 8
8.3. MANTENIMIENTO MODIFICATIVO ............................................................................................................ 10
8.4. PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL MANTENIMIENTO. DEFINICIÓN Y PRESCRIPCIONES. ............................................. 11
9. MEDIOS APORTADOS POR EL CONTRATISTA. ................................................................................... 22
10. MEDIOS QUE APORTARÁ SERVEIS FERROVIARIS DE MALLORCA. ................................................... 23
11. DOCUMENTOS DE CONTROL. ......................................................................................................... 24
11.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO. ............................................................................................................ 24
11.2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO. ............................................................................................................ 24
11.3. MANTENIMIENTO MODIFICATIVO.......................................................................................................... 25
11.4. ANOMALÍAS DETECTADAS..................................................................................................................... 26
11.5. IDENTIFICACIÓN DE LOS PARTES DE TRABAJO ............................................................................................ 26
12. HORARIO DE TRABAJO. .................................................................................................................. 27
12.1. RED FERROVIARIA (DIESEL/ELÉCTRICA). .................................................................................................. 27
12.2. LÍNEA DE METRO. .............................................................................................................................. 27
13. TIEMPO DE RESPUESTA Y DE REPARACIÓN. ................................................................................... 28
14. LIBROS DE MANTENIMIENTO. ........................................................................................................ 29
15. INFORMES ...................................................................................................................................... 29
16. RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA. ...................................................................................... 30
17. DIRECCIÓN DE LOS TRABAJOS. ....................................................................................................... 31
18. NORMATIVA. ................................................................................................................................. 31
19. RECINTOS DE ACCESO RESTRINGIDO. ............................................................................................. 33
20. PRECIOS, MEDICIONES Y FORMAS DE PAGO. ................................................................................. 33
21. INFRACCIONES Y RÉGIMEN SANCIONADOR .................................................................................... 35
ANEXO I: PRESUPUESTO INDICATIVO ................................................................................................... 36
ANEXO II: CUADRO DE PRECIOS I ......................................................................................................... 37
ANEXO III: MEDIOS APORTADOS POR EL CONTRATISTA ....................................................................... 38
ANEXO IV: DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA .................................................................................................. 51
2 de 54
1. ANTECEDENTES
El mantenimiento de la circulación en adecuadas condiciones de seguridad obliga a la
realización de unas tareas preventivas, correctivas y modificativas que conserven la
plataforma, la superestructura y su entorno más próximo en condiciones aptas para las
circulaciones. Debido a la escasez de medios y personal de Serveis Ferroviaris de
Mallorca (SFM) afecta a la tarea de conservación y mantenimiento de la red impide
realizar, con las debidas garantías de eficacia, las actuaciones necesarias. Por ello, y
en tanto SFM no disponga de los medios humanos y materiales suficientes para la
ejecución de dichas tareas, se hace preciso contratar a compañías especializadas
externas la ejecución de estos trabajos.
El objeto del presente Pliego es definir el conjunto de actividades para mantener la
infraestructura, la superestructura y la plataforma ferroviaria de todas las líneas de
SFM en condiciones adecuadas para la segura circulación de los trenes, evitando el
deterioro de sus elementos y ejecutando las tareas necesarias de mantenimiento y
mejora.
Las actuaciones objeto del presente Pliego, resultan encuadrables en el supuesto
recogido en el CAPÍTULO II, SECCIÓN I del Art. 10 del la Ley de Contratos del Sector
Público.
Por todo ello y al objeto procedente de contratar un empresario colaborador se redacta
el presente Pliego de Prescripciones Técnicas.
2. OBJETO DEL PRESENTE PLIEGO
El objeto del presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares es el de
establecer las condiciones que han de regir en la adjudicación y, en su momento, en la
ejecución de las obras y prestación de los servicios requeridos para el
“MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA RED DE FERROCARRIL Y METRO
DE SFM”.
El presente Pliego se considera integrado en su totalidad en el de Cláusulas
Administrativas Particulares del Contrato.
Para la realización de los trabajos del presente contrato serán de aplicación todas las
normas, instrucciones, recomendaciones y Pliegos oficiales vigentes, las normas
técnicas ferroviarias que correspondan y en especial las instrucciones y
recomendaciones que establezca SFM.
3. OBJETO DEL CONTRATO
La finalidad del Servicio es la de mantener en todo momento la infraestructura,
superestructura, plataforma y sus obras y elementos propios en la zona de circulación
de trenes y los elementos del entorno que puedan alcanzar el gálibo de las
circulaciones, en condiciones de correcta utilización y, de igual modo, garantizar la
seguridad, confort y fiabilidad del servicio, además de mantener de forma continua, las
instalaciones de vía de la red de SFM.
Conseguir este objetivo supone ejecutar innumerables tareas. Es por ello que las
tareas que se exponen en este documento son meramente enunciativas y no
limitativas, por lo que el adjudicatario quedará obligado a realizar aquellas que, aun no
3 de 54
estando previstas expresamente, sean necesarias para el buen cumplimiento del
servicio y ordene el Director del Contrato. Los principales objetivos del servicio que se
contrata son:
-
-
Ejecución de los trabajos de acuerdo con los precios aprobados en el Cuadro de
Precios ofertado por el adjudicatario.
Puesta a disposición del contrato de la mano de obra y la maquinaria necesaria y
suficiente para conseguir y mantener el objeto del contrato, junto con los Pilotos
Homologados de Trabajos (PHT) aportados por el contratista.
Puesta a disposición de la mano de obra y de la maquinaria complementaria que
se precise, previa solicitud de la Dirección del Contrato.
Control, seguimiento y análisis del estado de los elementos objeto de este
contrato
Asegurar el funcionamiento continuo y eficaz de las instalaciones, manteniendo
los elementos del sistema operativos mientras se preste el servicio de tren y
metro, minimizando las posibles paradas como consecuencia de averías.
Establecer y ejecutar las acciones correctivas para conseguir el mejor estado de
conservación de sus partes y elementos competentes, así como, conservar dentro
de los valores admisibles los parámetros geométricos del trayecto y los aparatos
de vía.
Establecer las medidas preventivas en caso de climatología adversa u otras
causas.
La seguridad integral de las estaciones, en lo que se refiere a aspectos técnicos
de su competencia, y que no esté englobado en otro servicio que SFM haya
contratado.
Inspección rutinaria de obras de fábrica (puentes, pasos inferiores, obras de
drenaje,…).
El adjudicatario asegurará en todo momento el cumplimiento de la normativa vigente
que haga referencia a las instalaciones objeto del contrato.
El coste de las unidades de Seguridad y Salud precisas para la ejecución de los
trabajos se considera incluido en los precios unitarios ofertados por el adjudicatario.
Debe entenderse el presupuesto de licitación, y posteriormente el de
adjudicación, como la valoración de los máximos medios que SFM puede
emplear, no asumiendo obligación alguna, SFM, de agotar dichos medios.
3.1. Desarrollo del contrato
El contrato se desarrollará de la siguiente forma, el personal fijo destinado a las
labores de mantenimiento podrá ser ubicado en los turnos tanto diurnos como
nocturnos, dependiendo de las necesidades y criterios establecidos por la
Dirección del Contrato. Este equipo realizará las tareas de mantenimiento
preventivo fundamentales para la vía en los periodos marcados por la Dirección
del Contrato. De igual modo, este equipo actuará en labores de mantenimiento
correctivo. Las unidades de obra expuestas en los cuadros de precios servirán
para, cuando la Dirección del Contrato lo estime oportuno, realizar tareas que
necesitan de un apoyo complementario al equipo permanente o para ejecutar
trabajos que no se puedan llevar a cabo debido a la falta de medios adscritos a
4 de 54
los medios permanentes del contrato. El personal, si se le solicita, podrá utilizar
los medios propios de SFM para la tarea que se les encomiende.
4. CLASIFICACIÓN DEL ADJUDICATARIO.
El adjudicatario deberá acreditar que está en posesión de la clasificación de empresas
contratistas de servicios, al Grupo O “Servicios de conservación y mantenimiento de
bienes inmuebles”, al Subgrupo 2 “Conservación y mantenimiento de carreteras,
pistas, autopistas, calzadas y vías férreas” y a la Categoría D “Anualidad media igual
o superior a 600.000,00 €”, según el Reglamento General de la Ley de Contratos de
las Administraciones Públicas, aprobado por Real Decreto 1098/2001, de 12 de
octubre.
5. RECONOCIMIENTO DE LAS INSTALACIONES.
El Contratista efectuará un reconocimiento de las instalaciones adjudicadas para su
mantenimiento junto con SFM (o en quien delegue SFM) y en un plazo de 1 mes, a
partir de la firma del contrato, el adjudicatario elaborará un inventario exhaustivo de las
instalaciones a mantener y emitirá un informe-dictamen del estado de éstas,
efectuando propuestas de modificación a SFM. A partir de ese plazo se considerará
que el Contratista acepta como correctas estas instalaciones, por lo que cualquier
modificación o reparación posterior correrá a su cargo.
SFM se reserva el derecho de encargar a otro Contratista las modificaciones
propuestas por el adjudicatario del servicio.
6. ÁMBITO DE LAS ACTUACIONES.
El ámbito de las actuaciones es el que se detalla a continuación:
- Superestructura de vía, es decir, el conjunto de balasto, traviesas,
carriles y aparatos de vía (desvíos, cruzamientos, escapes...)
- Infraestructura
- Plataforma, formada por las obras de tierra y de fábrica sobre las que
se apoya la superestructura, así como aquéllas que mantienen la zona
de circulación libre de obstáculos, quedando incluida en la plataforma
formada por los paseos laterales, hasta el cerramiento o los límites de
dominio público. Se incluyen en la misma las cunetas, pasos
transversales, muros…
- Pasos a nivel.
El alcance comprenderá el mantenimiento preventivo, correctivo y modificativo de
todos los sistemas considerados, con las condiciones especificadas más adelante y de
acuerdo con las instrucciones del Director del Contrato.
Se excluyen del ámbito del mantenimiento que se licita las instalaciones asociadas a la
electrificación y las asociadas a la señalización y seguridad. El contratista deberá velar
para que la ejecución de sus trabajos no comprometa el buen funcionamiento de
dichas instalaciones, por lo que deberá acreditar el conocimiento de las mismas en su
oferta.
5 de 54
7. TERMINOLOGÍA DEL CONTRATO.
Director del Contrato, es el responsable designado al efecto por SFM que, se
encargará de la dirección de los trabajos y aprobará la ejecución de los mismos. Será
además el que autorice con su firma el pago de los trabajos efectivamente realizados.
Jefe del Servicio de Vías y Obras, es el técnico de SFM que conoce del estado de
las infraestructuras a mantener, y el que autoriza los cortes e intervenciones en vía,
coordinando las distintas empresas que prestan distintos servicios a SFM. En caso de
urgencia podrá actuar en nombre del Director del Contrato, debiendo el Contratista
estar a las instrucciones por él dictadas.
Contratista, es el licitador que resulte adjudicatario del presente contrato de
“MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA RED DE FERROCARRIL Y METRO
DE SFM”
8. ACTIVIDADES QUE COMPONEN EL MANTENIMIENTO.
El Contratista ejecutará los trabajos de mantenimiento y conservación de acuerdo con
lo especificado en el presente Pliego y con las indicaciones recibidas del Director del
Contrato o persona en quien éste delegue.
Serán por cuenta del Contratista la aportación del personal y los medios materiales y
auxiliares que se oferten, así como los gastos de funcionamiento y mantenimiento de
éstos.
Serán por cuenta del Contratista los costes derivados del cumplimiento de los
preceptos previstos en la legislación vigente en materia de prevención de riesgos
laborales que correspondan.
Se exceptúa el material que será aportado directamente por SFM.
La descripción de los trabajos objeto del presente Contrato de Conservación y
Mantenimiento es, sin ánimo de exclusividad, la que sigue a continuación.
8.1. Mantenimiento preventivo
Constituyen el Mantenimiento Preventivo aquellas operaciones periódicas, que se
ejecutan con anterioridad a la aparición de la incidencia, y cuyo objetivo es mantener
la zona de circulación de trenes y su entorno en condiciones de correcta utilización.
Del mantenimiento preventivo destacan las labores de inspección y análisis, así como
la limpieza de los elementos que puedan comprometer la calidad de la plataforma y
actuaciones de mantenimiento sobre la superestructura cuya no ejecución pueda
comprometer la seguridad de la circulación.
1. Inspección general: La inspección general se engloba en el mantenimiento
preventivo. El contratista realizará inspecciones periódicas de los elementos a
conservar para detectar y comunicar a SFM toda incidencia que pueda afectar al
correcto funcionamiento del ferrocarril. El resultado de la inspección general se
documentará gráficamente en los partes e informes establecidos en el clausulado
correspondiente del presente Pliego de Prescripciones Técnicas.
6 de 54
2. Análisis del estado de la superestructura: La verificación de que la
superestructura se encuentra en todo momento dentro de los valores admisibles
según el presente pliego o, en su defecto, según la normativa vigente será
responsabilidad de la Empresa Contratista que, a través de los controles periódicos
que considere oportunos y que explicitará en su oferta, verificará el buen estado de
la misma.
3. Limpieza de cunetas: Se distinguirá entre cunetas revestidas de hormigón y
cunetas perfiladas en tierras. Las primeras deberán dejarse limpias de elementos
que disminuyan su capacidad hidráulica. En el caso de las segundas, su
mantenimiento incluirá el reperfilado en el caso de que hayan perdido sus
características geométricas.
4. Limpieza de plataforma: Comprenderá la retirada de basura, desperdicios,
hojarasca, etc. acumulados en la plataforma, especialmente entre carriles. Se
prestará especial atención al mantenimiento en zonas de aparatos de cambio y
pasos a nivel, dejando expedita la zona de movimiento de carriles en los desvíos
así como los espacios entre carril y contracarril de los pasos a nivel.
5. Mantenimiento del cerramiento: Incluirá la limpieza de la base del cerramiento y
la retirada de vegetación en sus proximidades, de forma que quede libre, así como,
su reposición en caso de deterioro, falta de elementos que lo compongan, o en
definitiva, cuando la seguridad del servicio se pueda ver menguada por el estado de
éste.
6. Tratamiento con herbicida: Por lo menos dos veces al año, preferentemente en
primavera y otoño, se procederá a realizar un tratamiento con herbicida en las
zonas indicadas por SFM. El producto a utilizar será proporcionado por SFM o por
el adjudicatario, la Dirección establecerá la dotación y cuantía del tratamiento.
7. Poda: En este apartado se incluye la poda de elementos arbóreos que puedan
afectar la zona de gálibo de las circulaciones. Asimismo, se realizarán inspecciones
periódicas a lo largo de la vía para detectar ejemplares cuyo crecimiento, deterioro
o causas externas (tormentas, etc.) hagan necesaria su eliminación.
8. Limpieza de elementos de drenaje: Además de los elementos de drenaje
longitudinal detallado en el punto anterior, el adjudicatario cuidará de que las obras
de drenaje transversal se mantengan limpias y en buen estado para no disminuir la
capacidad hidráulica de las mismas. Se incluye en este elemento la revisión y
limpieza de mechinales, tubos-drenes, colectores, sumideros, arquetas y
registros,…, y todos aquellos que permitan evacuar el agua de sus zonas de
influencia.
9. Operaciones sobre superestructura. Para mantener la seguridad de la
circulación, objeto primordial del contrato, se estima necesario realizar las
operaciones que se recogen a continuación.
Operaciones a realizar
Periodicidad
VÍA SOBRE LOSA DE HORMIGÓN
Auscultación de vía
7 de 54
Anual
Repaso de sujeciones
Amolado de Carriles en la curvas
Inspección del estado de los carriles(soldaduras)
VÍA SOBRE TRAVIESA DE HORMIGÓN
Inspección visual de la plataforma
Repaso de sujeciones
Repaso de nivelación, alineación y bateo
Amolado de carriles
Limpieza de cunetas y explanación
Inspección del estado de los carriles(soldaduras)
Auscultación de vía
Repaso de nivelación mecánica
DESVÍOS
Repaso de sujeciones y rodillos
Repaso de nivelación, alineación y bateo
Repaso de perfilado y barrido
Limpieza engrase y ajuste
Recargue de corazón
Bi - Anual
Trimestral
Semestral
Semestral
Anual
Anual
Trimestral
Semestral
Anual
Semestral
Semestral
Anual
Semestral
Semestral
Semanal
Bi - Anual
Del control que se llevará a cabo se derivarán los trabajos a ejecutar y en qué zonas
es necesario llevarlos a cabo. La definición priorizada de las zonas a tratar, tanto en
vía como en desvíos, figurará en un Acta de Trabajos que elaborará la Empresa
Contratista, y presentará, para su preceptiva aprobación, a SFM.
Las mejoras al Programa de Mantenimiento Preventivo propuesto por SFM recogidas
en las ofertas de las Empresas Concursantes, que no supongan mayor coste para
SFM ni la disminución de los medios que el Contratista debe poner a disposición de
SFM, se valorarán positivamente.
La Empresa Contratista vigilará con la periodicidad prevista en este PPTP o la mayor
frecuencia propuesta en el Programa de Mantenimiento del licitador y registrará en
partes de inspección los aspectos siguientes:
-
Balasto: Estado, contaminación, presencia de hierbas, dimensiones
banqueta.
Traviesas: Presencia de fisuras o grietas, daños, escuadre.
Sujeciones: Correcta colocación y funcionamiento sujeción. Necesidad
de reapriete
Carriles: Aparición de defectos superficiales, desgastes o rebabas.
El control de los elementos señalados ha de permitir definir qué actuaciones hay que
llevar a cabo dentro del mantenimiento correctivo.
Cualquier actuación que se lleve a cabo en la vía seguirá la normativa vigente,
utilizando la metodología descrita en el presente Pliego y en dicha normativa.
8.2. Mantenimiento correctivo
Constituyen el Mantenimiento Correctivo aquellas operaciones encaminadas a
garantizar la seguridad de las circulaciones, el máximo grado de confort de los
8 de 54
viajeros, mantener los índices de fiabilidad y regularidad de los trenes, así como sus
velocidades de itinerario.
Serán objeto del Mantenimiento Correctivo la reparación de averías a partir de aviso
del C.O.R., o del Jefe del Servicio de Vías y Obras o persona en quien delegue o del
Director del Contrato.
El contratista comunicará previamente al Director del Contrato, salvo que la urgencia
de la avería aconseje lo contrario, que se procede a la reparación de la incidencia. La
comunicación previa será preceptiva cuando la avería se haya detectado como
resultado del mantenimiento preventivo.
En aquellos casos en que las averías sean provocadas por Empresas o Servicios
externos, el mantenedor tiene la obligación de efectuar su reparación
inmediatamente, comunicando a SFM tal circunstancia para su posterior reclamación
al causante del daño, bien directamente bien a través de la Compañía de Seguros.
Además de lo señalado en los párrafos anteriores, se considerará objeto del
Mantenimiento Correctivo las siguientes actuaciones:
1. Ajuste y rectificación de los parámetros de vía y desvíos programados. La
Empresa Adjudicataria propondrá a SFM las medidas correctoras a aplicar
cuando, gracias al control que el Contratista lleve a cabo, detecte que debe
actuarse para devolver la vía o cualquiera de sus elementos a unas condiciones
que permitan el óptimo servicio. Aun esto, SFM requerirá las operaciones de
mantenimiento con la maquinaria pesada que se recoge en el presente pliego. Los
trabajos a desarrollar consistirán, fundamentalmente, en operaciones de: bateonivelación-alineación, liberación de tensiones, perfilado de la vía y desvíos, con
modificación, ajuste y rectificación de los parámetros estáticos / dinámicos
requeridos, para corregirlos, minorarlos o suprimirlos, así como aquellas
operaciones de mejora, con maquinaria pesada, que se consideren, sobre la
superestructura ferroviaria existente. Los trabajos que requieran maquinaria
pesada se realizarán cuando así lo determine la Dirección del Contrato e irán
precedidos por los trabajos de topografía y vigilancia que han de permitir evaluar
el estado de la superestructura y definir las acciones correctoras a ejecutar. Dadas
las características de los trabajos a desarrollar, estos deberán ser ejecutados por
una Empresa especializada, con dotación de maquinaria específica y un equipo
humano experimentado cumpliendo las condiciones que se fijarán en los
apartados posteriores.
La actuación con maquinaria pesada para la restitución de los parámetros
geométricos exigidos en el pliego o, en su defecto, por las normas RENFE, se
llevará a cabo de forma puntual. Para ello, se realizará la revisión de los aparatos
de vía y trayecto, y determinado su estado, se procederá posteriormente al bateo
u otras operaciones necesarias, debiéndose establecer al efecto un documento
que garantice el perfecto estado del aparato de vía y trayecto por parte del
Contratista una vez finalizado su tratamiento.
Se considera que los aparatos de vía deben cumplir las mismas condiciones que
la vía normal en cuanto a parámetros de nivelación, alineación y alabeo, ya que
las solicitudes son al menos idénticas.
9 de 54
La inspección y control de todos los elementos de la superestructura serán
responsabilidad de la Empresa Contratista, y comunicará, cuando los obtenga, los
resultados de los mismos a SFM. Consecuencia de éstos, la Empresa
Adjudicataria presentará a SFM un plan de trabajo detallado.
La definición de los datos geométricos de vía y desvíos que permitan establecer el
plan de actuaciones será responsabilidad del Contratista pudiendo SFM, por otra
lado, aportar parte o la totalidad de los mismos cuando lo considere conveniente.
En este último caso, los datos aportados por SFM servirán y prevalecerán como
referencia para el establecimiento del plan de actuaciones.
2. Trabajos complementarios. Para ejecutar el punto anterior es necesario,
además, realizar una serie de operaciones complementarias que contribuyen a la
efectividad de los trabajos ejecutados.
Entre ellas, y sin que suponga una relación exhaustiva o exclusiva de las mismas,
podemos citar:
- Descarga de balasto
- Depuración manual de zonas contaminadas
- Sustitución aislada de traviesas
- Reparaciones de la superficie de los carriles (esmerilar), incluso la
sustitución de cupones
- Soldaduras de carril
- Revisión de los elementos de vía y desvíos
- Sustitución de los elementos de la sujeciones
- Reposición de la señalización fija: limitaciones de velocidad, postes
hectométricos, etc.
- Pilotajes de vía en las obras puntuales y en las de mantenimiento
Para su realización la Empresa Adjudicataria dispondrá de los medios materiales y
humanos cualificados señalados en este pliego y contabilizados en el presupuesto.
La dotación prevista en el subcapítulo de maquinaria ligera del presupuesto es
indicativa y aquellos medios ligeros no previstos expresamente deberán entenderse
incluido en la partida “Herramientas varias”, por lo que no procede reclamar cantidad
alguna por este concepto.
De la posibilidad de tener que actuar en cualquier momento se entiende que la
empresa adjudicataria ha de estar en disposición de llevar a cabo las
operaciones requeridas en cualquier momento durante la vigencia del contrato.
8.3. Mantenimiento modificativo
Se engloban en el Mantenimiento Modificativo aquellas operaciones encaminadas a
garantizar la seguridad de las circulaciones, el máximo grado de confort de los
viajeros, mantener los índices de fiabilidad y regularidad de los trenes, la velocidad de
itinerario, y que suponen cambios en los elementos o parámetros originales de la vía.
El Mantenimiento Modificativo abarca todas las acciones llevadas a cabo en la
infraestructura y superestructura de la vía que suponen modificaciones en el estado
inicial o en los elementos que lo componen. Estos cambios deben ser registrados en
10 de 54
los partes de trabajos contemplando la situación inicial del elemento y la razón de su
modificación.
Los cambios efectuados deben estar acorde con la legislación vigente señalada en la
cláusula nº18 “NORMATIVA” del presente PPTP.
La Dirección del Contrato supervisará y aprobará por escrito las actuaciones que
conlleven cualquier modificación en la infraestructura y superestructura de la vía.
En referencia a la elaboración de documentación previa a la ejecución de las
actividades modificativas, la empresa contratista estará obligada a elaborar toda
aquella documentación necesaria para la correcta definición de estas unidades
(proyectos,...).
8.4. Principales actividades del mantenimiento. Definición y prescripciones.
A.1 Toma de datos y replanteo. Seguimiento del servicio:
Previamente al inicio de los trabajos, el Contratista efectuará un reconocimiento del
tramo objeto de los trabajos de conservación conjuntamente con personal de la
Jefatura de Vía y Obras. Se replantearán las actividades a desarrollar, realizándose un
marcado de los materiales a sustituir, juntas a tratar, etc. Estos datos servirán para
organizar los trabajos.
Durante la ejecución de los mismos se cubrirá un estadillo diario que permita efectuar
su seguimiento, referenciándose en él las unidades ejecutadas con arreglo a la
kilometración de la línea. Este estadillo será remitido semanalmente a la Jefatura de
Mantenimiento de Vía.
Se incluye en este apartado, según el caso, la verificación de referencias existentes, el
metrado y flechado de la vía, el cálculo del trazado en planta, el replanteo del mismo y
la corrección de referencias; así como la comprobación de puntos singulares
condicionantes del trazado en planta y alzado, tales como pasos a nivel, andenes,
túneles y pasos superiores. Deberá procurarse la optimización del trazado de las
curvas en el cálculo del rectificado, buscando el mejor equilibrio entre el radio de los
tramos circulares y los parámetros de las curvas de transición.
Los cálculos, revisados por las Jefaturas de Infraestructuras habrán de someterse a la
previa aprobación de la Dirección del Contrato antes de su materialización en la vía.
A.2 Sustitución de materiales:
La sustitución de materiales como carriles, traviesas, material de aparatos de vía, etc.
en vía general se efectuará aprovechando los intervalos sin tráfico ferroviario y al
amparo de la protección reglamentaria, respetando siempre las instrucciones de la
Dirección del Contrato y del agente de SFM responsable del mantenimiento de vía del
tramo donde se ejecuten los trabajos.
A.3 Sustitución de carriles.
Cualquiera que sea la forma de levante de los carriles, se hará siempre
desembridando y en ningún caso se cortarán las bridas o carriles utilizando soplete u
otro sistema de corte. Para el levante de bridas, no se permite el empleo de tajaderas
11 de 54
para quitar los tornillos, sino que se utilizarán únicamente llaves de tuercas,
pudiéndose emplear aceites desoxidantes sobre la rosca de los tornillos.
Para sustitución de cupones de carril aislados, como puede ser el caso de sustitución
o introducción de juntas aislantes encoladas, los cortes de carril que sean precisos
para configurar las calas de soldeo a la barra existente, se realizarán con
procedimientos mecánicos (sierras o tronzadoras de carril). En el caso de barra larga
soldada, se evitará alterar en exceso el estado tensional del carril, empleando tensores
para mantener la separación entre las secciones cortadas en tanto se realizan las
soldaduras con el nuevo cupón que de continuidad a la barra larga.
No se sustituirán carriles durante las horas calurosas del día en vía con junta, ni se
incorporarán a la vía sin junta si la temperatura del carril excede de la Temperatura de
neutralización (Tn.) del carril, ni por debajo de la misma si la diferencia es mayor de
Tn. - 15º en curva y de Tn. – 20º en recta.
Sea cual sea la intervención, siempre que se realice una Neutralización de carril u
homogeneización de tensiones se deberá cumplimentar el acta correspondiente.
Una vez efectuada la sustitución de carriles, estos quedarán con su plano de rodadura
correctamente alineado en alzado y su cara activa debidamente alineada en planta
con relación a los de los carriles contiguos, con las calas que correspondan en función
de las longitudes de las barras y la temperatura de montaje, quedando la vía
perfectamente aplantillada, embridada y clavada para permitir el paso de los trenes.
A.4 Sustitución de traviesas.
Cuando se trate de la sustitución de traviesas aisladas, se procurará desconsolidar la
vía lo mínimo imprescindible, procurando no romper la cama de balasto y retirando la
traviesa vieja por una punta sin tocar las adyacentes, salvo circunstancias especiales
que obliguen a ello. En caso de que exista diferencia en la altura de las traviesas vieja
y nueva, se elevará o rebajará la cama de balasto en la medida necesaria.
En el caso de traviesas de madera, la nueva traviesa podrá estar previamente cajeada
para recta y taladrada por una cabeza, de manera que el cajeo de la otra y los taladros
correspondientes se adaptarán al ancho de vía correspondiente antes de la
colocación. En las curvas se procurará realizar estos ajustes en el hilo bajo, colocando
las cabezas taladradas en el hilo alto guardando la alternancia correspondiente entre
ellas en cuanto a los taladros. Una vez sustituidas las traviesas, quedarán a escuadra,
perfectamente distanciadas, clavadas y calzadas antes del paso del primer tren, no
permitiéndose el paso de circulaciones con los tirafondos apretados a medias o con
las cabezas sin calzar. Se recubrirán de balasto los cajones para restituir la banqueta
de la vía.
Cuando la descubierta de la banqueta para la sustitución de traviesas implique el
vertido de balasto a las obras de drenaje, cunetas, paseos, etc., éstos serán
despejados por completo inmediatamente.
A.5 Revisión de juntas.
A.5.1 Regulación de calas.
La normalización de calas se realizará siempre sobre una longitud de 100 metros,
respetando las indicaciones del Jefe del Servicio de Vías y Obras.
12 de 54
Los gatos de corrido de carriles que se empleen para el desplazamiento longitudinal
del carril no deben producirle ningún daño, como tampoco a sus elementos de
sujeción. Las calas se ajustarán a las definidas en la norma de SFM. La cala máxima
provisional varía en cada caso según las circunstancias del tajo, pero nunca puede ser
mayor que 8 cm.
La utilización de gatos tensores para el corrido de carriles en la regularización de calas
en vía formada por barra corta queda restringida a esta función, estando prohibida su
utilización para eliminar torceduras y desalineaciones.
A.5.2 Reconocimiento y engrase de juntas.
El desembridado se efectuará según lo indicado para la sustitución de carriles y sólo
en última instancia la Jefatura del Servicio autorizará el empleo de tajadera.
Una vez limpias las superficies de contacto entre carriles y bridas, si se observase
alguna fisura se le comunicará al representante de la Jefatura del Servicio de Vías y
Obras y al Director del Contrato para que autoricen la sustitución del material fisurado.
Antes del montaje se engrasarán las juntas con grasa consistente o bien con algún
otro aceite lubricante que autorice la Jefatura del Servicio.
El apriete de tornillos se hará con embridadora con par de fuerza bien regulado,
quedando la junta perfectamente montada antes del paso de la primera circulación. Se
repondrán los tornillos defectuosos, así como las arandelas y tuercas que sean
necesarios.
A.5.3 Regeneración de juntas de carril
Se eliminarán los extremos viciados de los carriles mediante corte mecánico de los
mismos. Así mismo, los taladros nuevos para embridar se realizarán mediante
procedimientos mecánicos. Queda prohibida la utilización del soplete para estas
operaciones. Se considerará una distancia media de 50 centímetros a cada lado de la
junta. Se efectuará un corrido de carril, formándose la junta en su nueva posición, lo
cual requerirá efectuar la correspondiente redistribución de traviesas. Se recalzarán
inexcusablemente tanto las traviesas afectadas por la redistribución como las
contiguas. Se intercalarán cupones de carril o barras cortas con la cadencia que
resulte necesaria para compensar la pérdida de longitud de carril en cada hilo. Esta
cadencia deberá ser aprobada por la Jefatura del Servicio de Vías y Obras.
Para la regeneración de carriles en parque se aplicarán los mismos criterios.
A.5.4 Nivelación y alineación de juntas.
Las juntas con defectos de nivelación se elevarán empleando gatos de levante de vía.
Una vez verificada la correcta nivelación del carril en ambos extremos de la junta, se
efectuará el bateo de al menos cuatro traviesas a cada lado de la misma.
En los casos en que el estado de deformación del carril haga poco eficaz la solución
anterior, de acuerdo con la Dirección del Contrato se procederá a la sustitución por
medio de enderezadora hidráulica de carriles. Para su empleo, se requiere el
desguarnecido parcial del cajón de la junta y el posterior guarnecido. Se verificará la
correcta nivelación de los dos extremos de cada hilo con regla de 1 metro.
Cuando el balasto en la zona de la junta se encuentre contaminado, se procederá a su
renovación a 1,5 m a cada lado de ésta, es decir, a partir del cajón donde se
compruebe que el estado del balasto se encuentra en buenas condiciones,
desguarneciendo por cajones. Una vez realizado el aporte de piedra limpia, se nivelará
la vía bateando al menos cuatro traviesas a cada lado de la zona tratada. Para la
13 de 54
corrección de la alineación de las denominadas “juntas piconas” se procederá a
intercambiar la brida exterior e interior, revisando el correcto estado de los materiales,
el apretado eficaz de los tornillos de brida y el grado de consolidación de la clavazón
en las traviesas de junta y en las adyacentes.
A.5.5 Soldadura de carriles.
La ejecución de soldaduras de carril se efectuará en general mediante procedimientos
aluminotérmicos. Serán ejecutadas siempre por un soldador cualificado con su
homologación en vigor. Los materiales y procedimientos a emplear serán los
estipulados en la normativa vigente. Para lo no estipulado en dicha normativa, se
aplicará la normativa de ADIF (N.A.V. correspondiente) y la norma europea prEN
13674-2.2.
Se comprobará que la carga a emplear se encuentra en buen estado y que
corresponde al carril a soldar y a la naturaleza de su acero.
Es fundamental prestar la adecuada atención a las operaciones de enfrentado de los
carriles, la colocación del molde con el obturador correctamente cerrado sin que la
masilla penetre en su interior, el precalentamiento de los carriles a unir, la realización
de la colada verificando la decantación entre el acero y la escoria y el sangrado del
crisol y, finalmente, la retirada del molde y los restos de escoria y arena, el rebarbado
y el acabado de la unión.
La soldadura no presentará defectos como porosidades, incrustaciones, grietas,
sopladuras, discontinuidades, oxidación, falta de metal o deformaciones en el resalto.
Las tolerancias geométricas admisibles de las piezas soldadas son las establecidas en
la normativa de referencia.
Se tendrá especial cuidado en las soldaduras a realizar en túneles por el peligro de
utilización de propano. En estos casos se empleará el método con oxiacetileno en el
calentamiento de los moldes, variando en consecuencia el calentador.
Queda prohibido efectuar ninguna clase de reparaciones en soldadura o piezas sin
previa autorización de la Dirección del Contrato.
Cuando sea preciso sustituir alguna soldadura por defectuosa, se podrá utilizar para el
corte del carril el soplete oxiacetilénico, intercalando un cupón de igual perfil de una
longitud superior a 6 metros sobre cuyos extremos, se realizarán las nuevas
soldaduras, en las cuales, las calas de soldeo serán efectuadas por corte del carril por
medios mecánicos o tronzadora de disco, observando las normas descritas.
A.6 Recargue de carriles y corazones de aparatos de vía
Se considera en este apartado la reparación de determinados defectos existentes en
la superficie de rodadura de los carriles y de los corazones de los aparatos de vía
mediante recargue al arco eléctrico.
Con carácter previo se analizará en cada caso la conveniencia de utilización de este
método, especialmente desde el punto de vista económico, ya que para los defectos
importantes o muy seguidos suele ser más económica la sustitución de la parte
deteriorada por un cupón, aunque esto exige muchas veces efectuar una posterior
homogeneización de tensiones.
Los tipos de defectos que pueden repararse mediante este procedimiento son:
14 de 54
- Extremos aplastados o desgastados.
- Huellas de patinazos.
- Huellas periódicas de cuerpos extraños.
- Soldaduras eléctricas o aluminotérmicas con defectos locales en la superficie de
rodadura.
- Soldaduras aluminotérmicas deprimidas.
- Otros defectos puntuales.
La operación de recargue se iniciará con un amolado de preparación o limpieza,
comprobándose tras él que la zona amolada carece de fisuras. Se efectuará un
precalentamiento de la zona de recargue. A continuación se depositarán los cordones
de recargue, que deberán ser continuos y, cuando sean precisas, mediante capas
completas. Finalmente se llevará a cabo un amolado de desbaste y un esmerilado de
acabado; este último cuando el carril se encuentre totalmente frío al día siguiente de
haber efectuado el recargue y después de pasar varias circulaciones.
El acero de aportación para realizar los cordones, los equipos suministradores de la
energía eléctrica, los detalles del proceso a emplear, las tolerancias y comprobaciones
de calidad a realizar serán las definidas en las normas N.R.V. correspondientes. La
ejecución de este tipo de reparaciones exige que el soldador disponga de la
homologación pertinente.
Precauciones a tener en cuenta:
- No aplicar el método con lluvia, nieve o viento fuerte.
- Se emplearán elementos fusibles –electrodos o hilos tubulares- con el alma de acero
de las características adecuadas a la naturaleza del acero que constituye el carril a
reparar.
- Proteger de eventuales deterioros el material de vía no metálico.
- Nunca se efectuarán recargues a menos de 2 metros de una junta encolada.
- La intensidad de la corriente de recargue puede perturbar gravemente el
funcionamiento de los circuitos de vía. Por lo tanto, se adoptarán las precauciones que
corresponda con las zonas aisladas eléctricamente.
- Antes de efectuar un recargue próximo a un equipo eléctrico, se requerirá
autorización de la Dirección del Contrato o del Jefe del Servicio de Vías y Obras,
quienes recabaran la autorización del técnico responsable de las instalaciones
eléctricas.
- Está prohibido efectuar recargues en las partes móviles de las agujas y en las puntas
móviles de los corazones que las posean.
A.7 Rectificación del ancho de vía y consolidación de la clavazón
La comprobación del ancho de vía se realizará de acuerdo con la norma de calidad de
vía de SFM. El reclavado en traviesas de madera seguirá las prescripciones que se
indican seguidamente para consolidación de la clavazón.
El apretado de tirafondos se realizará con clavadora manual o motoclavadora siempre
que disponga de limitador del par de apriete correctamente tarado según normas. Esta
precaución es especialmente importante en el caso de traviesas de hormigón por el
riesgo de fisuración en caso de esfuerzos de apriete excesivos.
En traviesas de madera, siempre que sea necesario se estaquillarán los agujeros y se
harán los nuevos en el lugar preciso y con el dimensionado correspondiente antes de
atornillar. En los casos en que así se haya previsto, se emplearán espirales metálicas
para consolidar la clavazón en traviesas de madera.
15 de 54
A.8 Revisión de aparatos de vía
A.8.1 Sustitución de materiales en aparatos de vía
Se contempla la sustitución de elementos defectuosos de los aparatos de vía o con
desgastes inadmisibles. Toda sustitución de un elemento conllevará siempre la de
todos los materiales relacionados con él, de manera que la operación resulte
plenamente eficaz. Así, se reemplazarán o repondrán los tacos, tornillos, tuercas,
arandelas, tirafondos, placas, etc. que estén en mal estado o no existan.
De igual modo, se verificará que la clavazón quede correctamente consolidada, sin
superar el par de apriete admisible, y que las uniones atornilladas quedan bien
apretadas.
La sustitución de agujas y contraagujas de los desvíos se realizará, salvo autorización
expresa en sentido contrario, por conjuntos. Se incluye en la intervención, por parte de
personal con cualificación en el montaje de enclavamientos mecánicos e instalaciones
de seguridad, el desconexionado y nuevo conexionado de los tirantes y timonerías de
accionamiento, encerrojamiento y comprobación. Se asegurará que las cotas básicas,
medidas según las normas de SFM, quedan dentro de las tolerancias admisibles:
a) descuadre de la junta de contraagujas,
b) descuadre de las puntas de las agujas,
c) acoplamiento aguja-contraaguja,
d) acoplamiento de los topes,
e) entrecalle mínima aguja-contraaguja
f) apertura de espadín no acoplado (a la altura del cerrojo),
g) encerrojamiento y abertura (en posición normal e invertida),
h) ancho de vía directa y de vía desviada,
i) nivelación,
j) flechas,
k) peraltes,
l) desgastes,
m) alabeos.
Cuando se sustituyan corazones o contracarriles en los cruzamientos, se verificará la
correcta medida de las cotas principales del conjunto:
a) entrecalle carril-contracarril,
b) altura carril-contracarril,
c) equilibrado del contracarril,
d) cota de protección.
e) sobreanchos
f) desgastes de carril, punta del corazón y pata de liebre.
A.8.2 Revisión de las partes móviles de los aparatos de vía
La revisión de las partes móviles de un aparato de vía supone la verificación del
estado de las mismas, de su correcto funcionamiento y de las cotas básicas asociadas
a ellas, así como la tornillería.
Las actuaciones a realizar son:
-Verificación de las cotas básicas asociadas a las partes móviles del desvío, dejando
constancia en el estadillo de las medidas previas y posteriores a la intervención. Las
16 de 54
mediciones a realizar serán las consignadas en el punto anterior desde la “a” hasta la
“f”
-Limpieza de tirantes y timonerías de accionamiento, encerrojamiento y comprobación.
- Engrase de articulaciones y superficies de roce que no dispongan de dispositivos de
rodillos o similares.
- Galgado, comprobación y rectificación de acoplamiento y apertura de espadines. No
se incluye el desmontaje de cerrojos.
- Reapriete de tornillería en contraagujas, corazones y contracarriles, sustituyendo la
defectuosa y reponiendo la inexistente.
- Confección del estadillo o parte de revisión, indicando como observaciones cualquier
tarea que pueda haber quedado pendiente tras la revisión, como la existencia de
elementos defectuosos cuya reparación o sustitución no esté incluida en una revisión
de esta naturaleza.
A.8.3 Revisión del armamento de los aparatos de vía.
La revisión del armamento de un aparato de vía consiste en la comprobación del
estado de las traviesas, las fijaciones a las mismas de los elementos metálicos, las
juntas y las cotas geométricas generales del aparato.
Las actuaciones a realizar son:
- Verificación de las dimensiones geométricas fundamentales de la vía en el aparato,
dejando igualmente constancia en el estadillo de las medidas previas y posteriores a la
intervención. Las mediciones a realizar serán las consignadas anteriormente desde la
“g”.
- Verificación del estado de las traviesas, con el fin de sustituir las que se encuentren
en mal estado.
- Verificación de la consolidación de la clavazón y del baile o falso apoyo de las
traviesas.
- Nivelación y bateo de juntas del aparato.
- Confección del estadillo o parte de revisión, indicando como observaciones cualquier
tarea que pueda haber quedado pendiente tras la revisión; como la existencia de
elementos defectuosos cuyo ajuste, reparación o sustitución no esté incluida en una
revisión de esta naturaleza, para conocimiento de la Jefatura del Servicio de Vías y
Obras.
A.8.4 Revisión integral de aparatos de vía.
La revisión integral de un aparato de vía supone la verificación del estado de todos sus
elementos constituyentes, sus cotas y su funcionamiento.
Las actuaciones a realizar son:
- Verificación del estado de los materiales, dejando constancia en el estadillo de
revisión de la existencia de defectos o desgastes inadmisibles que aconsejen su
reparación o sustitución.
- Verificación de las dimensiones geométricas fundamentales del desvío, dejando
igualmente constancia en el estadillo de las medidas previas y posteriores a la
intervención. Las mediciones a realizar serán las consignadas al referirnos a la
sustitución de materiales de los aparatos de vía, desde la “a” hasta la “o”.
- Verificación de la consolidación de la clavazón y del baile o falso apoyo de las
traviesas.
- Nivelación y bateo de juntas del aparato.
17 de 54
- Limpieza de tirantes y timonerías de accionamiento, encerrojamiento y
comprobación.
- Engrase de articulaciones y superficies de roce que no dispongan de dispositivos de
rodillos o similares.
- Galgado, comprobación y rectificación de acoplamiento y apertura de espadines. No
se incluye el desmontaje de cerrojos.
- Reapriete de tornillería en contraagujas, corazones y contracarriles, sustituyendo la
defectuosa y reponiendo la inexistente.
- Confección del estadillo o parte de revisión, para conocimiento de la Jefatura del
Servicio de Vías y Obras.
A.9 Nivelación, alineación y perfilado
A.9.1 Nivelación y alineación de vía
La nivelación y alineación se hará empleando la maquinaria pesada autorizada por
SFM. Antes de proceder a la nivelación se tendrán efectuadas las operaciones de
cambio de material y demás operaciones de mantenimiento. Asimismo, se habrá
efectuado el suministro del balasto necesario para el bateo correcto.
En puntos singulares como juntas constituidas por doble traviesa y lugares con
dispositivos eléctricos que esté previsto no desmontar en estas operaciones, en los
que no se puede nivelar con máquina pesada, se emplearán equipos de máquinas
vibradoras manuales (retacadores autónomos, grupos de bateo) que deben
acompañar siempre a las máquinas pesadas para trabajar simultáneamente con ellas.
Las bateadoras irán acompañadas por el personal y maquinaria necesarios que evite
la desconsolidación del tramo bateado y cuide del balasto necesario para alimentar el
bateo y dejar la vía correctamente arropada.
Si al efectuar la nivelación se produjera algún deterioro por causas no atribuibles a los
materiales de la vía, la reparación o reposición correspondiente será de cuenta del
Contratista. Siempre que se suspenda la nivelación se establecerán rampas de
acuerdo, que en ningún caso podrá superar los 2 mm/m, entre las partes bateadas y
no bateadas, de forma que las circulaciones pasen con plena seguridad a la velocidad
establecida. Los sobrecostes que originen estas precauciones se han considerado ya
en los precios unitarios del cuadro de precios y presupuesto.
A.9.2 Nivelación y alineación de desvíos
Se considera el empleo de maquinaria pesada adaptada para el bateo de aparatos de
vía. Cuando sea necesario proporcionar al desvío un levante importante, por
encontrarse a un nivel destacadamente inferior que la rasante de la vía principal en
que se integra, se podrán emplear gatos de nivelación. Se pondrá especial cuidado en
no dañar el aparato de vía ni sus elementos de accionamiento, enclavamiento o
comprobación. Si con motivo de la nivelación y alineación del aparato fuera necesario,
se procederá al ajuste de las timonerías, considerándose este costo incluido en los
precios del cuadro de precios y del presupuesto. Son de aplicación el resto de las
prescripciones consideradas en el apartado anterior.
A.9.3 Perfilado del balasto
18 de 54
El perfilado del balasto se hará a continuación de la nivelación y alineación, dejando el
menor intervalo posible entre ambas operaciones y una vez recogidos todos los
materiales inútiles o sobrantes. El transporte de los excesos de balasto de unas zonas
donde sobre, a otras donde falte, será por cuenta del Contratista.
A.9.4 Procedimientos manuales de nivelación y alineación
Cuando, además de los supuestos anteriormente mencionados, sea preciso efectuar
trabajos puntuales de corrección de desarreglos en la geometría de la vía, como
pueden ser baches, garrotes, etc., para los que resulte poco adecuado el empleo de
maquinaria pesada, fundamentalmente por razones económicas, se programará su
ejecución con medios ligeros, como son los grupos de bateo o los retacadores
autónomos junto con gatos de nivelación, visores y reglas de peralte, en el caso de la
nivelación de la vía, y el ripado manual en el de la alineación. Serán de aplicación el
resto de prescripciones señaladas en cuanto a calidad de los trabajos y precauciones
a adoptar.
A.9.5 Comprobación y sustitución de referencias
Una vez hecha la recepción de la nivelación y la alineación de la vía, se procederá a la
comprobación y sustitución de piquetes o referencias (placas...), colocándolos si no se
dispone de dichas referencias. Se comprobarán y sustituirán, si es preciso, las
referencias situadas cada 50 m que definen las alineaciones rectas, las que definen
los principios y finales de las transiciones y los situados en los cambios de rasante. En
su caso, se pondrán piquetes en la punta y talón de los cambios, una vez revisados. Si
no las hubiere se colocarán referencias cada 50 metros en recta y en los puntos
singulares de las alineaciones curvas, cambios de rasante y desvíos.
A.10 Homogeneización de tensiones y regulación de aparatos de dilatación
Cuando en una barra larga soldada sea preciso efectuar una homogeneización de su
estado tensional, se procederán conforme las normas de Neutralización y
Homogeneización de tensiones en BLS establecidas, determinándose previamente los
puntos de corte para la ubicación de tensores y los puntos fijos.
Deberá tenerse en consideración la temperatura a la que se neutralizó la BLS
existente. Si se determinase la conveniencia de modificar dicha temperatura en la
nueva actuación, se valorará la conveniencia de habilitar una zona de transición que
permita respirar al carril, evitando un salto brusco de la tensión, de tal manera que a lo
largo de la misma el gradiente de tensiones no supere el de las zonas extremas de
respiración de la BLS. Esta zona de transición se puede conseguir aflojando la
clavazón en una longitud suficiente de solape entre el tramo recién liberado y el
contiguo o contiguos. El método, si bien no es exacto –más que una transición lineal
se produce un escalón intermedio de la tensión-, es suficientemente aproximado, dado
que las temperaturas de liberación no deberían diferenciarse en exceso. La regulación
de aparatos de dilatación tiene como objeto conseguir que cumplan correctamente con
su cometido, especialmente tras una rectificación de la geometría de la vía o una
neutralización de vía u homogeneización de tensiones. El procedimiento para el
cálculo y ajuste de las semicalas será el establecido en las normas de referencia. De
este tipo de operaciones se dejará constancia en las actas correspondientes.
A.11 Limpieza de cunetas, caños y paseos de la vía
19 de 54
La limpieza de las instalaciones de drenaje longitudinal y transversal, cunetas y caños,
deberá permitir el correcto paso de las aguas de escorrentía sin que se produzcan
retenciones ni erosiones de la plataforma. A estos efectos, si fuera preciso, se
prolongará la limpieza o se realizará el acondicionamiento de los cauces aguas arriba
o abajo de las obras de drenaje. La limpieza de los paseos de la vía tiene como objeto
recuperar la sección tipo de la vía, retirando escombros, desprendimientos, vegetación
y restos de materiales, favoreciendo con ello la eliminación de las aguas de
escorrentía y el tránsito del personal de vigilancia y conservación.
A.12 Acondicionamiento de señales fijas y piquetes de vía
Se refiere este apartado a la comprobación de la ubicación correcta de las señales
fijas o cartelones de la vía y a los piquetes de vía asociados a los desvíos y travesías,
a la sustitución de aquéllos que no cumplan adecuadamente su función por
encontrarse deteriorados y, finalmente, al acondicionamiento de los que se
encontrasen torcidos, con la pintura en mal estado, etc.
Para las señales fijas se tendrá en cuenta su colocación con respecto al gálibo de las
circulaciones -especialmente en el caso de túneles, pasos superiores o aquellos
lugares con estrechamiento de la plataforma-, así como con respecto a las distancias a
las que deben estar situadas en relación con el elemento a proteger o sobre el que se
informa o prescribe algún tipo de actuación por parte de los maquinistas (silbares
asociados a un paso a nivel, limitaciones de velocidad...).
En el caso de los piquetes de vía, se tendrá en cuenta que el punto de colocación
correcto es aquel en el que la distancia entre las caras exteriores de los dos hilos que
se encuentran en el aparato de vía (carriles contiguos de las dos vías que se
encuentran) es de 2.100 milímetros.
Cuando haya tenido lugar una nivelación y alineación de la vía, la comprobación y
reubicación de piquetes deberá realizarse inmediatamente a continuación.
Si el ajuste de la posición de los piquetes supone un acortamiento significativo de la
longitud útil de estacionamiento de una vía, deberá darse cuenta de ello a la Jefatura
de Vías y Obras con el fin de comprobar si ello afecta a la explotación de la línea y, en
todo caso, para que los responsables de Operaciones tengan la debida constancia de
la nueva longitud de estacionamiento.
A.13 Operaciones auxiliares.
A.13.1 Protección y reposición de servicios e instalaciones.
Previamente a la realización de las labores de bateo y perfilado, el contratista deberá
identificar sobre el terreno aquellos equipos e instalaciones susceptibles de verse
afectados por el trabajo o el tránsito de la maquinaria. En general, se tratará de
pedales de aviso de pasos a nivel, balizas del sistema ASFA, juntas inductivas,
señales bajas (en estaciones), así como cableados y conexiones de carril.
Deberán protegerse todos los servicios e instalaciones que lo precisen, señalizándolos
convenientemente para su localización, especialmente en trabajos nocturnos. En su
caso, se desmontarán los equipos necesarios (pedales, balizas...), debiendo quedar
correctamente instalados antes de finalizar el corte de vía.
20 de 54
Previamente a cualquier intervención se deberá proceder a la localización y
señalización de las conducciones y canalizaciones de los diversos servicios que se
encuentran ubicados en la infraestructura (circuitos de vía, alimentación de motores de
agujas y equipos, fibra óptica, etc.).
El coste de realización de estos trabajos se encuentra comprendido en los precios del
cuadro de precios y del presupuesto. Los equipos y conexiones de vía que durante los
trabajos de conservación resulten dañados a causa de los mismos, serán repuestos
por el Contratista a su costa.
A.13.2 Levante y reposición de pasos a nivel.
En este apartado se considera el levante y posterior reposición de los pasos a nivel
existentes. La actuación comprende el levante de la capa de firme del camino en todo
su espesor y el desmontaje de los contracarriles, así como el posterior montaje de los
mismos, en su caso, y la reposición del firme. Los productos procedentes de la
demolición del firme primitivo, así como los sobrantes que pudieran generarse, serán
evacuados por el contratista a vertedero. La gestión del vertedero y el abono del
canon que pudiera corresponder serán por cuenta de éste.
Se prestará atención especial a la rasante de la carretera o camino, no admitiéndose
irregularidades peligrosas o inaceptables, por lo que se coordinará en su caso con el
titular de dicho vial, a través del Director del Contrato, el acondicionamiento de la
rasante en el ámbito inmediato a la vía férrea.
El precio incluye la consecución de los permisos necesarios del titular de la carretera o
camino, la señalización al camino de los servicios conforme la normativa vigente y el
mantenimiento, en su caso, del firme provisional hasta la instalación del firme
definitivo.
A.13.3 Manipulación de residuos peligrosos, orgánicos y escombros.
Todos los materiales procedentes de las sustituciones de elementos serán retirados
por el Contratista a los lugares previamente indicados por SFM, dejándolos
perfectamente acopiados y recogidos.
Las tierras procedentes de las limpiezas de cunetas, saneamiento de trincheras o
terraplenes, así como de desprendimientos, se evacuarán a vertedero o, en su caso, a
zonas previamente fijadas por SFM, dejándolas bien extendidas o, cuando se autorice
expresamente, formando caballeros, de manera que en ningún caso puedan
obstaculizar el drenaje de la plataforma.
En el curso de los trabajos de carga o descarga de balasto, productos de excavación o
detritus, el Contratista debe velar y evitar que se ensucien el balasto de la vía y las
cunetas. Si esto se produce, los limpiará a su cuenta.
La retirada del material procedente de los tajos ejecutados y su recogida y apilado la
debe hacer el Contratista lo antes posible, aprovechando al máximo los medios de
transporte establecidos para ello, sin producir paralizaciones del material móvil en los
puntos de recogida y acopio. Los gastos derivados por paralizaciones serán de cuenta
del Contratista.
21 de 54
El Contratista estará capacitado para la retirada de animales muertos, restos
orgánicos, etc. que pudieran aparecer en la plataforma de la vía como consecuencia
de arrollamientos, vertidos, etc. En caso contrario se encargará de realizar los trámites
necesarios para ello.
Igualmente se le podrá encargar la retirada de residuos peligrosos como sosa, carbón,
etc. en playas de vías, estaciones y plena vía.
El costo de las gestiones para la obtención de los permisos necesarios, se considera
incluido en el importe del contrato.
9. MEDIOS APORTADOS POR EL CONTRATISTA.
Durante el periodo de vigencia del contrato, el Contratista deberá disponer de las
dotaciones de todo tipo que sean necesarias para desarrollar los trabajos objeto de su
cometido, las cuales deberán ajustarse a los mínimos establecidos en este Pliego o a
las superiores que el propio Contratista haya presentado en su oferta y le hayan sido
aceptadas por SFM en el momento de la adjudicación.
Si a juicio del Director del Contrato estas dotaciones se manifiestan temporalmente
insuficientes, podrán aumentarse con el fin de adaptarse a las necesidades de la
conservación. Dicha ampliación se verá compensada con el cobro de los conceptos
puestos a disposición del contrato, según precios de contrato o en su caso, según
precios contradictorios.
En cualquier caso, como responsable directo de los trabajos contratados y
representante permanente del Contratista, éste deberá designar una persona que
dirigirá los trabajos y que actuará de interlocutor con SFM y su personal en el lugar de
las operaciones. El jefe del equipo de mantenimiento será un Ingeniero de
Caminos, Canales y Puertos, con experiencia acreditada de 5 años en contratos de
mantenimiento de infraestructuras ferroviarias. Este requisito será un criterio de
solvencia, adicional al de la clasificación del contratista.
El Contratista presentará al Director del Contrato en el plazo de quince días desde la
firma del contrato, la lista de los medios materiales, personales y auxiliares que
utilizará en la realización de los trabajos. El encargado propuesto deberá acreditar una
experiencia mínima de 10 años en contratos de mantenimiento de infraestructuras
ferroviarias o de renovaciones de vía.
Se exigirá que el personal tenga dedicación exclusiva al contrato, debiendo el
Contratista notificar al Director del Contrato cualquier cambio de personal con la
suficiente antelación para su aprobación, siendo sancionable la no comunicación de
los cambios según lo establecido en el pliego. De dicha exclusividad, se exime al Jefe
del equipo, que no obstante, deberá estar a disposición de la Dirección del Contrato
cuando se considere que sea necesario para la buena ejecución de éste.
El contratista se compromete a poner a disposición del contrato la relación de
medios humanos y de maquinaria necesarios para llevar a cabo las tareas
contempladas en este pliego durante el tiempo de vigencia del contrato. Lo
presupuestado se considera un paquete económico que cubre todas las
necesidades del contrato. Todo aquello que sea necesario poner a disposición
22 de 54
del contrato para poder ejecutarlo convenientemente, el adjudicatario deberá
asumirlo como dentro del presupuesto licitado, sin poder exigir abono adicional.
El contratista no podrá fundamentar reclamación alguna basada en la
insuficiencia de la dotación de los equipos previstos, siendo este un extremo
que deberá haber previsto en la oferta económica realizada, de acuerdo con su
experiencia en trabajos similares. En casos excepcionales y en los que
puntualmente puedan requerirse medios adicionales a los previstos, el Director del
Contrato podrá autorizar dicho incremento y su abono.
El contratista debe instalar por su exclusiva cuenta y cargo, los almacenes precisos
para la conservación y custodia de los materiales, equipos o productos especialmente
de los recibidos por SFM y de los propios sobre los cuales SFM le hubiera practicado
un abono o cuenta, a fin de evitar su pérdida, destrucción o deterioro. Serán por
cuenta del contratista el alquitrán y las grasas, además de cuantos consumibles se
precisen para la ejecución del servicio y no estén contemplados en el C.P.
Los medios a aportar por el contratista son lo establecidos en el ANEXO I
10. MEDIOS QUE APORTARÁ SERVEIS FERROVIARIS DE MALLORCA.
Serveis Ferroviaris de Mallorca aportará los medios materiales de vía necesarios para
ejecutar los trabajos, salvo que expresamente se indique lo contrario en el
presupuesto.
Los materiales que SFM aportará son:
- Balasto (que se acopiará en la estación, de las recogidas en el presente pliego,
que SFM estime más conveniente)
- Material para sustituciones (traviesas, carril, fijaciones y pequeño material de
vía)
SFM se reserva el derecho de solicitar al Contratista el suministro de estos
materiales, teniendo éste la obligación de aportarlos. El Director del Contrato
deberá aprobar los materiales aportados antes de su puesta en obra, fijando
contradictoriamente el precio de los materiales no previstos en el presente pliego y en
el correspondiente cuadro de precios. Si un material se coloca sin su debida
autorización, el contratista estará obligado a su desmontaje asumiendo el coste de las
operaciones necesarias.
Normalmente los lugares de puesta a disposición de los materiales serán los parques
de estación o puntos de acopio de SFM, procurando que sean lo más próximos a los
lugares de trabajo.
En el caso de materiales suministrados por SFM, el plazo y ritmo previsto de entrega
que se acuerde deberá entenderse como aproximado, no pudiendo el Contratista pedir
ninguna indemnización.
Los materiales que sufran deterioro durante su manipulación por el Contratista serán
por cuenta del mismo, debiendo ser repuestos o descontándose su importe a precios
de almacén de SFM en la primera certificación del servicio que se produzca después
23 de 54
de detectado el deterioro. No se admitirá reparación de ningún material deteriorado,
quedando además este en propiedad de SFM.
11. DOCUMENTOS DE CONTROL.
11.1. Mantenimiento Preventivo.
Para el mantenimiento preventivo el mantenedor deberá confeccionar un parte de
trabajo por cada intervención.
En estos partes de trabajo deberán constar, con carácter general, los siguientes
conceptos:
-
Identificación del equipo (según inventario) y su ubicación.
Personal que ha intervenido: nombre y número de identificación del operario
Fecha de la actuación
Hora de solicitud de entrada y salida de vía
Hora inicio y finalización de los trabajos
Descripción de los trabajos realizados.
Maquinaria empleada.
Materiales utilizados.
Observaciones resultantes de la revisión.
Confirmación de si el equipo queda en servicio o parado. En este último caso
deberá constar la causa y la previsión de reparación.
Firma del operario y del encargado de mantenimiento.
Estos partes de trabajo deberán introducirse en la base de datos de Mantenimiento de
SFM. En el caso de que SFM dispusiera de un programa informático de Mantenimiento
preventivo y correctivo el contratista deberá incluir los partes a través del sistema.
Los partes de cada mes se entregarán en formato papel y digital al final de cada mes.
11.2. Mantenimiento Correctivo.
Después de cada intervención el mantenedor deberá rellenar una parte de la ficha que
habrá abierto el COR o el personal de SFM, en la que figuran los conceptos
siguientes:
-
Número de incidencia
Identificación y ubicación del equipo.
Personal que ha intervenido: nombre y número de identificación del operario
Trabajos realizados.
Maquinaria empleada.
Materiales utilizados.
N° de incidencia
Nombre de agente que avisa de la avería.
Prioridad marcada por el C.O.R.
Fecha y Hora de recepción del aviso de avería.
Fecha y Hora del inicio de la reparación
Fecha y Hora de reparación.
24 de 54
-
Confirmación de si el equipo queda en servicio o pendiente de reparación. En
este último caso deberá constar la causa y cuando se prevé su normalización.
Firma del operario y del encargado de mantenimiento
El procedimiento para cumplimentar la parte correspondiente al Mantenedor de las
fichas abiertas por el COR o personal de SFM, se realizará a través de la red
informática de SFM, de acuerdo con las instrucciones de SFM. En el caso de que esta
red no estuviese disponible en el momento de la contratación, se acordará el sistema
de envío de las fichas.
Los partes de cada mes se entregarán en formato papel y digital al final de cada mes.
11.3. Mantenimiento Modificativo.
Después de cada intervención el mantenedor deberá rellenar una parte de la ficha que
habrá abierto el COR o el personal de SFM, en la que figuran los conceptos
siguientes:
-
Número de incidencia
Identificación y ubicación del equipo.
Personal que ha intervenido: nombre y número de identificación del operario
Trabajos realizados y modificaciones realizadas respecto de la situación inicial
Maquinaria empleada.
Materiales utilizados.
N° de incidencia
Nombre de agente que avisa de la avería.
Prioridad marcada por el C.O.R.
Fecha y Hora de recepción del aviso de avería.
Fecha y Hora del inicio de la reparación
Fecha y Hora de reparación.
Confirmación de si el equipo queda en servicio o pendiente de reparación. En
este último caso deberá constar la causa y cuando se prevé su normalización.
Firma del operario y del encargado de mantenimiento
El procedimiento para cumplimentar la parte correspondiente al Mantenedor de las
fichas abiertas por el COR o personal de SFM, se realizará a través de la red
informática de SFM, de acuerdo con las instrucciones de SFM. En el caso de que esta
red no estuviese disponible en el momento de la contratación, se acordará el sistema
de envío de las fichas.
Los partes de cada mes se entregarán en formato papel y digital al final de cada mes.
Tendrá la consideración de avería sistemática la que se detecta de forma repetitiva, en
cuyo caso, el Adjudicatario estará obligado a modificar la instalación para eliminar o
paliar las causas de dichas averías. Estas modificaciones correrán a cargo del
Adjudicatario, excepto si ya lo hubiera denunciado en el reconocimiento de inicio de
contrato y no se hubiera efectuado la modificación propuesta, en cuyo caso el gasto
correrá a cargo de SFM. En este último caso el Adjudicatario deberá presentar de
nuevo una propuesta técnico-económica, reservándose SFM la potestad de
encargar la ejecución de estos trabajos a otra empresa distinta.
25 de 54
Se iniciará un nuevo proceso de garantía cuando el constructor lo haya solucionado en
todos los equipos en servicio ó repuestos adquiridos en contrato durante la garantía,
con la conformidad de SFM y una vez transcurrido un tiempo mínimo de
funcionamiento de 30 días sin que se reproduzca la avería.
En caso de presentarse una avería sistemática, bien sea por defecto de proyecto
o construcción, quedará automáticamente anulado el tiempo de garantía
transcurrido.
Se entenderá como periodo de garantía, el propio del equipo de nueva
instalación.
En caso de modificaciones en las instalaciones o equipos, el Adjudicatario estará
obligado a efectuar las correspondientes rectificaciones en los planos y esquemas, en
las memorias e inventarios, así como a legalizar estas nuevas instalaciones si así lo
requiere la Normativa Oficial Vigente.
11.4. Anomalías detectadas
Semanalmente el mantenedor deberá rellenar una parte con las anomalías detectadas
en la vía y en la que figurarán los conceptos siguientes:
Número de anomalía
Identificación y ubicación de la anomalía.
Personal que ha detectado la anomalía
Grado de importancia de la anomalía
Fecha y Hora de detección de la anomalía
Fotografías de la anomalía
Propuesta de reparación y normativa aplicable
Al final de cada mes se entregará en formato digital la situación actual de las
anomalías y el histórico de las anomalías detectadas y subsanadas.
Las anomalías detectadas en el mantenimiento preventivo, deberán corregirse en un
plazo mínimo a criterio del contratista, reservándose SFM la potestad de modificar este
plazo.
Dada la heterogeneidad de las instalaciones, se hace difícil fijar el grado de deterioro
que deberán tener algunas piezas o instalaciones para proceder a su sustitución. Por
esto, en los casos en que no esté fijado, se deja a criterio del contratista, reservándose
SFM el derecho de modificar estos criterios.
En cualquier caso, el estado de las instalaciones no debe suponer peligro
alguno para los usuarios ni empleados, ni causar trastornos al normal desarrollo
del servicio.
11.5. Identificación de los partes de trabajo
Los partes de trabajo de mantenimiento preventivo, correctivo y modificativo deberán
distinguirse claramente una de otra por el título y el color del papel.
Ambos tipos tendrán el formato de doble copia, de forma que tanto el Contratista como
la Dirección del Contrato puedan tener la suya.
26 de 54
Cada parte de trabajo debe estar identificada por un número de 5 cifras, precedido de
la letra D, para el caso de tareas en la línea diesel/eléctrica o la letra M, si la actuación
se desarrolla en la línea de Metro.
Además, en el caso del mantenimiento correctivo, cada incidencia será identificada
con un número único por el operador del Centro de Operación y Regulación (C.O.R.),
el cual, quedará reflejado en el parte del mantenimiento correctivo que exprese los
trabajos realizados para su reparación. En caso de que la actuación correctiva se
origine por la identificación de la avería mediante la ejecución del mantenimiento
preventivo, en el parte de trabajo correctivo debe indicarse el nº del parte de trabajo
preventivo donde se deja constancia de la avería.
12. HORARIO DE TRABAJO.
El horario de trabajo de cada una de las actividades a desarrollar según las descritas
en el presente Pliego y Objeto del mismo lo fijará la Dirección Facultativa.
Todas las actuaciones deberán ser coordinadas con el resto de las intervenciones de
mantenimiento de la línea, por lo que todos los trabajos serán programados
semanalmente por la Dirección del Contrato y recogidos en la oportuna Acta Semanal
o encuadrados en el correspondiente proyecto de actuación. Se enviará copia de la
solicitud de trabajo al Jefe del Servicio de Vías y Obras.
En caso de ser necesario actuar excepcionalmente, se recabará la oportuna
conformidad de la misma Dirección del Contrato, autorizándose también por la
Jefatura del Servicio de Vías y Obras y por el Jefe de Explotación, expidiendo la
correspondiente Acta de Trabajo Extraordinario.
En todos los casos, los trabajos contarán con el conocimiento y autorización de SFM
correspondiente a la zona a tratar, según los procedimientos antes descritos y que
podrá requerir la disposición de Piloto Homologado de Trabajos (PHT), a aportar por la
Empresa Contratista.
12.1. Red Ferroviaria (diesel/eléctrica).
Como norma general los trabajos ordinarios de conservación se desarrollarán de lunes
a viernes en jornada (adelantada / atrasada) de 8 horas, lo que representa 264 días
laborables para el año natural completo.
Los trabajos nunca interferirán en el normal funcionamiento de la explotación por lo
que las actuaciones de mantenimiento ordinario o extraordinario sobre algún elemento
de la vía se realizarán en horario nocturno, en jornadas de 6 horas, no siendo esta
situación objeto de abono.
Con carácter general, los intervalos disponibles de corte de una vía serán de 23:30 h a
05:30 h nocturnas, en período laborable, que podrán ampliarse o sustituirse en días
festivos, sábados o domingos. Estos horarios están supeditados a las posibles
modificaciones de la frecuencia de los trenes, bien por cambios permanentes en el
servicio o bien, como resultado de incidencias puntuales.
12.2. Línea de Metro.
27 de 54
Como norma general todos los trabajos de mantenimiento preventivo que deban
realizarse en túneles, bordes de andén y otros puntos que afecten a la circulación de
trenes deberán efectuarse en horas que no haya Servicio.
En el resto de los casos y siempre que no esté especificado el horario de trabajo, se
deja a criterio del Contratista, siempre que no afecte a la seguridad de los pasajeros y
empleados y no distorsione el servicio normal de SFM.
A título orientativo, el horario en el que no existe circulación de trenes es el siguiente:
Lunes a Jueves (ambos inclusive): 0:00-5:00
Viernes y Sábados y vísperas de festivos: 0:00-5:00
Domingos y Festivos: 0:00-5:00
13. TIEMPO DE RESPUESTA Y DE REPARACIÓN.
En general, se entenderá que el tiempo de reparación de una incidencia será el
mínimo posible, a criterio del mantenedor, reservándose SFM la potestad de hacer
acortar este tiempo, si considera que es excesivamente largo.
Las incidencias deberán repararse de forma inmediata si existe peligro para el
pasajero o empleados o bien causa distorsión al servicio de SFM, durante las 24 horas
del día y los 365 días del año.
En los demás casos el tiempo de reparación deberá ser el menor posible, a criterio del
mantenedor, pero nunca más de 20 horas, reservándose SFM el derecho a modificar
este criterio.
El mantenedor comunicará a SFM un teléfono disponible las 24 horas de día que
responderá de las emergencias que sucedan.
 RED FERROVIARIA
En el caso excepcional de una eventual emergencia, el contratista adjudicatario
dispondrá de un equipo de trabajo operativo, en el punto de la línea donde se haya
producido la anomalía, en un plazo máximo de 2 horas a contar desde que se
produzca el aviso fehaciente del personal de SFM.

LÍNEA DE METRO
 Tiempo de respuesta
 Tiempo de reparación
2 horas
24 horas
En caso necesario el C.O.R. (Centro de Operación y Regulación) o personal de SFM,
al comunicar la avería podrá establecer prioridades para iniciar la reparación de
acuerdo con el siguiente criterio:
01 - Máxima urgencia (30 minutos)
02 - Urgencia (2 horas)
03 - Normal (24 horas)
04 - Diferida (a determinar por el C.O.R)
Una vez iniciados los trabajos de reparación, éstos no deberán ser interrumpidos
injustificadamente y serán realizados en el menor tiempo posible.
En algunos casos, se admitirán reparaciones provisionales, siempre que garanticen un
servicio con las mínimas exigencias de seguridad y calidad, mientras no se solventa el
problema de manera definitiva.
28 de 54
El plazo máximo de respuesta y de reparación se inicia en el momento en el que el
contratista es avisado de la incidencia.
14. LIBROS DE MANTENIMIENTO.
El Contratista deberá llevar al día un libro de Mantenimiento, que recogerá entre otros,
la siguiente información:
Inventario completo de los sistemas incluidos, dentro del presente pliego, como
sujetos a mantenimiento.
Memoria abreviada de las distintas instalaciones.
Modificaciones que se hayan introducido en las instalaciones y que, de alguna
manera, puedan modificar sus condiciones de servicio.
Incidencias del servicio, tales como averías, interrupciones del servicio, etc., sus
causas y las medidas tomadas para su corrección. Datos generales de
explotación, tales como temperatura, intensidades eléctricas, consumo de
energía, etc.
Partes de mantenimiento. A las fichas de características técnicas de los equipos
de todas las instalaciones de comunicaciones, se añadirá otra en donde se
recojan las incidencias históricas en cuanto a averías sufridas y otras propias del
mantenimiento correctivo o preventivo.
Planificación y programa de mantenimiento preventivo para todas las
instalaciones de comunicaciones, donde se recogerán las acciones o tareas a
efectuar por equipo o instalación, con indicación de su periodicidad, que
responderá como mínimo a lo exigido y lo recomendado por la normativa
vigente.
Control del funcionamiento de equipos. Sobre cada equipo de cierta entidad se
efectuará un control periódico, incluido en el Plan de Mantenimiento Preventivo,
de sus datos de- funcionamiento, obtenidos de la explotación, que determinarán
con la debida antelación cuando es necesaria su sustitución, total o parcial.
SFM facilitará a la empresa adjudicataria toda la documentación técnica que obre en
su poder, tanto del Proyecto como de la ingeniería de detalle de sus instalaciones a
efectos de que la empresa pueda acometer sus obligaciones y disponga de la máxima
información para la ejecución y vigilancia del Servicio.
La Empresa adjudicataria se encargará de reflejar los trabajos de mantenimiento
preventivo y correctivo, mejorativo y técnico-legal así como las incidencias y averías
con la periodicidad que la Dirección del Contrato estime oportuna, en los citados libros
de mantenimiento, así como ejecuciones de trabajo, de informes de funcionamiento de
equipos, etc.
15. INFORMES
Mensualmente el Contratista deberá facilitar a SFM un informe de los trabajos y tareas
ejecutadas, cumplimiento de los programas y la planificación del mantenimiento
preventivo facilitado a la Dirección del Contrato al comienzo de éste, de los resultados
obtenidos en unos y otros y de cualquier incidencia que sea digna de destacar.
Se recogerá una descripción y valoración de:
 La importancia de los daños observados, así como una estimación del plazo
máximo aconsejable para su reparación.
29 de 54







Clasificación de los daños.
Valoración y plazos de reparación.
Ficha de comunicación al Registro.
Inspecciones especiales.
Resumen de las actuaciones llevadas a cabo.
Resumen de las Anomalías detectadas y actualización de las ejecutadas y
pendientes de ejecutar
Resumen de los partes Preventivos, Modificativos y Correctivos
16. RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA.
El Contratista ejecutará los trabajos de mantenimiento y conservación de acuerdo con
lo especificado en el presente Pliego y con las indicaciones recibidas del Director del
Contrato o persona en quien éste delegue.
Para ello contará con los medios humanos y materiales precisos, teniendo el carácter
de mínimos los indicados en el presente Pliego.
Serán por cuenta del Contratista la aportación del personal y los medios materiales y
auxiliares que se oferten, así como los gastos de funcionamiento y mantenimiento de
éstos.
El Contratista responderá:








Del buen funcionamiento e idoneidad de las instalaciones, equipos y
materiales destinados a la ejecución de los trabajos encomendados.
De la comprobación y vigilancia de la correcta ejecución de los trabajos cuya
realización le es encomendada.
Del adecuado comportamiento de su personal.
Serán de cuenta directa del Contratista todos los devengos del personal,
incluidos seguros sociales, e impuestos que regulan las disposiciones vigentes
en el momento actual o las que se aprueben durante el periodo de vigencia del
Contrato.
Cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud, en especial en los trabajos que
se realicen en la zona y horario de circulación de trenes.
Cumplimiento de los planes que se establezcan para el seguimiento del
trabajo ejecutado.
Tener a disposición del contrato los medios mínimos que en este pliego se
detallan, o en caso, de que se propongan ampliaciones, bien por parte del
Contratista en la oferta presentada o bien por parte de la Dirección del
Contrato durante el devenir del éste, éstas se hagan efectivas.
Asegurar mediante las inspecciones principales y periódicas de las obras de
plataforma la seguridad de las circulaciones.
La persona/as que designe el contratista como responsable de la ejecución del
contrato dispondrá de teléfono móvil que permanecerá inexcusablemente
operativo las 24 horas del día, todos los días de la semana durante el plazo de
vigencia del contrato.
30 de 54
17. DIRECCIÓN DE LOS TRABAJOS.
SFM designará como Director de los trabajos de conservación objeto del presente
Pliego al Director de Infraestructuras y Operaciones de SFM.
El Director del Contrato desempeñará funciones inspectoras, técnicas, administrativas
y económicas, estableciendo los criterios y líneas generales de actuación del
Contratista, a fin de que los trabajos sirvan de la mejor manera a los intereses y
objetivos perseguidos por SFM.
En particular, el Director del Contrato determinará:
o La planificación de la conservación en general y los plazos para la ejecución de
los diversos trabajos objeto del Contrato, en especial las fechas para la
realización de las tareas que deban ser hechas en días determinados e incluso
la hora cuando sea necesario.
o Los criterios y métodos para la ejecución de los trabajos, aprobando la
propuesta que en este sentido presente el Contratista, pero sin que tenga que
atenerse necesariamente a ella.
o La prioridad de actuación, especialmente ante la aparición de contingencias
extraordinarias no previstas.
o Los medios humanos y materiales necesarios para llevar a cabo correctamente
la ejecución de los trabajos.
o Cualquier otra cuestión que se presente relativa a los trabajos objeto de este
Contrato y que a su juicio sea necesaria para el correcto cumplimiento del fin
que se persigue.
o Inspeccionar en cualquier momento los equipos utilizados por el Contratista,
pudiendo en cualquier momento ordenar su sustitución en caso de
funcionamiento defectuoso o no acorde con la propuesta.
o Ordenar la sustitución, en cualquier momento y cuantas veces crea necesario,
del personal del Contratista cuyo comportamiento y/o rendimiento considere no
satisfactorio.
o Delegar en la persona que designe alguna de sus funciones. Mientras no se
produzca este hecho, la relación del Contratista con SFM se desarrollaran
únicamente a través del Director del Contrato.
El Director del Contrato no será responsable ni directa ni solidariamente de los
trabajos que realice el Contratista, el cual deberá contar con el personal adecuado
para la correcta y completa realización de los trabajos de conservación
encomendados.
18. NORMATIVA.
En todo aquello que no esté expresamente especificado en el presente PPT y tanto en
lo que se refiere a la calidad de los materiales como a las condiciones de su puesta en
obra, serán aplicables las normas que se relacionan a continuación, y cualquier otra
que sea preceptiva.
En el caso de contradicciones entre el PPTP y la Normativa Técnica, como criterio
general, prevalecerá lo establecido en el PPTP, salvo que el Pliego se haga mención
expresa de que es de aplicación preferente un artículo preciso de una norma concreta,
en cuyo caso prevalecerá lo así establecido.
31 de 54
La normativa a aplicar tanto para la ejecución, como revisión y recepción de los
trabajos ejecutados será el conjunto de normas dictadas SFM. Para los aspectos no
recogidos en las normas de SFM, serán de aplicación subsidiaria las normas dictadas
por RENFE (NRV), con la excepción de los parámetros en que el presente el pliego fija
su valor.
El Contratista deberá cumplir y hacer cumplir a su personal de forma estricta, tanto las
Normas de Seguridad específicas de SFM, como las Normas Generales de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
El Contratista adoptará las medidas necesarias para que durante la ejecución de los
trabajos encomendados quede asegurada la protección de terceros, siendo de su total
responsabilidad las indemnizaciones por los daños y perjuicios que puedan
ocasionarse como consecuencia de aquellos si, a tenor de las disposiciones vigentes,
incurriese en culpabilidad.
NORMATIVA FERROVIARIA
-N.A.V. 3-0-3.1.Reparación de la superficie de rodadura por recargue al arco eléctrico
-N.A.V. 3-2-0.0. Sujeciones rígidas de carriles- tirafondos y placas de asiento
-N.A.V. 7-6-1.1. Regenerado del apriete
- N.A.V. 7-6-1.1 Regenerado del apriete de tirafondos en traviesas de madera por
medio de espirales metálicas VORTOK.
- N.A.V. 3-2-2.0. Sujeciones de carriles. Sujeción elástica HM
- N.A.V. 3-3-2.2. Juntas de carriles. Homologación de soldadores aluminotérmicos
- N.A.V. 3-3-2.1. Soldaduras aluminotérmicas.
- N.A.V. 3-4-2.1 Balasto. Descubierta y reconstrucción de la banqueta, en trabajos
localizados de vía
- N.A.V. 3.6.7-1-Desvios. Reparación de corazones por recargue al arco eléctrico.
- N.A.V. 7-3-7.1. Calificación de la vía. Soldaduras aluminotérmicas. RENFE.
- N.A.V. 7-3-3.3. Calificación de la vía. Desvíos tipo B, instalados en vía.
- N.A.V. 7-1-4.1. Montaje de la vía. Neutralización y homogeneización de tensiones del
carril en la vía sin junta. Edición Enero 2009.
- Pliegos de Condiciones Generales Jurídicas, Económicas y Administrativas de SFM.
- NORMA EUROPEA Pren 13674-2-2 Aplicaciones Ferroviarias – Vía. Soldadura de
carriles.
- N.A.V. HOMOLOGACIÓN SOLDADORES
- NAIS. CERROJO DE UÑA
NORMAS GENERALES
- Normas de Unión Internacional de Ferrocarriles.
- Normas UNE.
- Normas de ensayo del Laboratorio de Transporte y Mecánica del Suelo del Centro de
Estudios y Experimentación de Obras Públicas.
- Métodos de Ensayo del Laboratorio Central de Ensayos de Materiales.
- Normas de la Comisión Electrónica Internacional.
- Reglamento de líneas eléctricas aéreas de alta tensión 1968.
- Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento
Electrotécnico para baja tensión y sus instrucciones técnicas complementarias (ITC)
BT 01 a BT 51.
- Regulación de medida de aislamiento de las instalaciones eléctricas. Resolución de
la Dirección General de Energía (B.O.E. 1974-05-07).
32 de 54
- Ley 31/1995 de 8 de noviembre sobre Prevención de Riesgos Laborales.
- Real Decreto 1627/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en las
obras de construcción.
- Ley 30/2007, de Contratos del Sector Público
- Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores
del agua, la energía, los transportes y los servicios postales
- Reglamento General de la L.C.A.P.
-Normas de Contratación de SFM
19. RECINTOS DE ACCESO RESTRINGIDO.
Constituyen recintos de acceso restringido los relacionados a continuación:
o
o
o
Recinto de alta tensión
Recinto de enclavamientos y señales
Recinto de comunicaciones.
El acceso a los mismos sólo se autorizará previa conformidad por parte de la Dirección
del Contrato.
20. PRECIOS, MEDICIONES Y FORMAS DE PAGO.
El abono se realizará mediante certificaciones mensuales por el valor del servicio
realizado, obtenido de su medición según los criterios expuestos en este capítulo del
Pliego.
El presupuesto de licitación se estructura en los siguientes conceptos:
-
Capítulo 1
Capítulo 2
-
Capítulo 3
Equipo humano: Brigada diurna y brigada nocturna.
Maquinaria permanentemente a disposición del contrato
2.1
Maquinaria ligera
2.2
Maquinaria pesada
Trabajos según necesidades del contrato de
mantenimiento
 La forma de pago que se establecerá en el contrato:
A. La Maquinaria de uso permanente puesta a disposición del contrato, se cobrará
en 12 partes iguales del total anual contemplado en el contrato, tras la
conformidad de la Dirección del Contrato, mediante la constatación de la
documentación justificativa aportada y la revisión de las tareas realizadas.
B. La mano de obra se certificará en base a los partes presentados por el
adjudicatario, aprobados previamente por la Dirección del Contrato. Dichos partes
serán aceptados siempre y cuando respondan al trabajo planificada y aceptado
por la Dirección del Contrato
C. El material y la maquinaria de uso por campaña se pagará según su utilización en
el mes certificado, tras obtener la conformidad de la Dirección del Contrato,
mediante la constatación de la documentación justificativa aportada y la revisión
de las tareas realizadas.
D. Aquellos trabajos que, a criterio de la Dirección del Contrato, excedan la
capacidad o medios del equipo permanente (medios humanos y/o maquinaria), se
cobrarán en base a los precios ofertados por el contratista tras aplicar la baja en
las unidades del Cuadro de Precios, y en el caso, de que las unidades de trabajo
33 de 54
E.
F.
G.
H.
I.
J.
K.
L.
M.
N.
O.
no estén incluidas, los precios de estos conceptos serán considerados precios
contradictorios.
De no alcanzar el acuerdo en los precios contradictorios requeridos para el buen
cumplimiento del servicio, SFM contratará dichas unidades con otro contratista.
Para trabajos que deban ejecutarse fuera del horario de trabajo establecido, el
abono de los mismos será el correspondiente a:
- para trabajos de tarde o en horario de 8:00 a 22:00 en fin de semana o festivo
se incrementará un 20% sobre los precios de la jornada diurna
- para trabajos realizados en fin de semana o festivo en horario de 22:00 a 8:00
se incrementará un 20% sobre el precio contratado en horario nocturno.
La baja ofertada se aplicará a todos los precios recogidos en el cuadro de precios
y en el presupuesto de los Pliegos que rigen la presente licitación. El contratista
certificará basándose en los precios de licitación, a los que se le aplicará la baja
propuesta. Baja que será de aplicación por igual a todos los precios incluidos en el
“CUADRO DE PRECIOS I” (Anexo II).
Los precios no incluidos en el pliego se tratarán como contradictorios y deberán
ser pactados entre el Contratista y la Dirección del Contrato.
Todos los abonos que se hagan serán a buena cuenta y no implican la recepción,
por SFM, de los trabajos realizados. La regularización de los excesos o faltas de
medición se podrá recoger tanto en cualquier certificación ordinaria como,
obligatoriamente sino se ha producido antes, en la liquidación del contrato.
La empresa adjudicataria entregará cada final de mes una relación detallada de
los trabajos efectuados, debiendo acompañar también fotografías de las
operaciones realizadas, indicando en cada una de ellas, la operación, la fecha y el
lugar donde se hicieron. El Visto Bueno de la certificación solo podrá obtenerse
una vez entregada tanto la documentación señalada en este punto como en el
correspondiente a “Informes” del presente Pliego de Prescripciones Técnicas.
Las certificaciones mensuales se confeccionarán considerando las mediciones y
unidades de obra utilizadas durante el mes certificado de acuerdo con el modelo y
formato de SFM, detallando los conceptos allí establecidos.
La Empresa Adjudicataria hará frente a todas las indemnizaciones producidas por
retrasos en la devolución de vía o desperfectos en las instalaciones, tanto de SFM
como propiedades de particulares lindantes o no con las líneas férreas,
ocasionados por su personal o maquinaria.
En ningún caso se abonarán los trabajos realizados por el Adjudicatario fuera del
plazo ordenado por el Director facultativo o sin su autorización.
No se abonará ningún trabajo que el Contratista realice en exceso sobre los
previstos en el Contrato, si no ha habido previo conocimiento y autorización
expresa escrita del Director del Contrato
No se abonará ningún medio adicional que el contratista disponga para la
realización de los trabajos sin previa autorización de la Dirección del Contrato.
Los acopios o zonas de instalaciones que el contratista necesite para la buena
ejecución de sus trabajos, serán conseguidos por sus medios y a su costa. SFM
podrá colaborar con el mantenedor mediante la cesión temporal (durante la
vigencia del contrato o menor si así lo requiriese el servicio) de superficies o
instalaciones para el acopio de material o estacionamiento de maquinaria. Aun
así, SFM no tiene obligación alguna de ceder dichos espacios por lo que no
procederá indemnización alguna si dicha cesión no llega a producirse. Tampoco
procederá reclamación económica alguna por parte del contratista.
34 de 54
21. INFRACCIONES Y RÉGIMEN SANCIONADOR
La vulneración de las obligaciones contenidas en el presente Pliego llevará consigo la
imposición al Adjudicatario de las penalizaciones establecidas, sin perjuicio de la
obligación de resarcimiento de los daños y perjuicios que se hubieren ocasionado.
La firma del Contrato por parte del Adjudicatario implica la aceptación del Régimen de
penalidades recogido en el presente Pliego.
Si por causas imputables a la Empresa Adjudicataria, la programación diaria prevista
no pudiera cumplirse, se le penalizará a razón de 18 euros por metro lineal de vía
programado y no tratado, considerándose los desvíos por su equivalencia en metros
de vía: (1,50* long.desvío v.g. + 100m).
Cuando la zona de vía o los desvíos tratados, no fueran recibidos de conformidad, en
el control efectuado dentro de los 15 días naturales siguientes a su ejecución, se
penalizará a razón de 16 euros por metro lineal de vía no conforme, aplicando a los
desvíos el criterio indicando en el párrafo precedente.
Cuando la zona de vía o los desvíos tratados fuesen entregados en condiciones no
aptas para circulación a velocidad de itinerario (V.I.), se aplicará una penalización a
razón de 300 euros por cada circulación afectada, siempre que la limitación de
velocidad (L.V.) establecida difiera en menos, o igual, de 20 Km/h. sobre la velocidad
de itinerario. En caso de que la L.V. difiera en más de 20 Km/h sobre la V.I., la
penalización será de 600 euros por circulación afectada.
Si se produjera un cambio de personal sin la previa autorización del Director del
Contrato, dicha jornada del personal implicado no sería abonada.
Caso de no estar disponible alguna maquinaria, pasado el plazo de las 48 horas
previstas para su reparación, o sustitución aceptada por la Dirección del
contrato, se aplicará una penalización diaria, por un importe equivalente al
abono que se efectuaría trabajando, incluido su componente de personal, hasta
la fecha de su reposición. Si persistiese temporalmente la ausencia de la
máquina prevista, por un período natural continuado de un mes, o discontinuo
de dos meses, será causa de rescisión de contrato, con ejecución de la fianza y
repercusión de los gastos necesarios para recuperar los trabajos no realizados.
35 de 54
ANEXO I: PRESUPUESTO INDICATIVO
36 de 54
PRESUPUESTO
MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA RED DE FERROCARRIL Y METRO DE SFM
Cod.
Ud
Resumen
Núm. Uds.
(A)
Horas
(B)
Días
(C)
Meses
(D)
0,2
0,5
2
1
8
8
8
4
22
22
22
22
12
12
12
12
Cantidad
(A)*(B)*(C)*(D)
Precio
unitario
Importe
CAPITULO 1. EQUIPO HUMANO
SUBCAPITULO 1.1. BRIGADA DIURNA
MO-12
MO-10
MO-1
MO-4
H
H
H
H
Jefe de obra con experiencia probada en trabajos obra nueva y mantenimiento (ICCP)
Encargado
Peón ordinario
Oficial de primera (habilitado como Piloto Homologado de Trabajos)
422,4
1.056,0
4.224,0
1.056,0
36,50
24,20
15,40
24,87
TOTAL SUBCAPITULO 1.1
15.417,60
25.555,20
65.049,60
26.262,72
132.285,12
SUBCAPITULO 1.2. BRIGADA NOCTURNA
MO-11
MO-9
MO-7
MO-5
MO-2
H
H
H
H
H
Encargado
Capataz vía. Soldador Nocturno.
Oficial (Chofer de Retroexcavadora Vía Bivial)
Oficial primera (habilitado como Piloto Homologado de Trabajos)
Peón ordinario
0,4
1
1
1
2
8
8
8
8
8
22
22
22
22
22
12
12
12
12
12
31,46
27,35
25,87
26,84
20,02
26.577,41
57.763,20
54.637,44
56.686,08
84.564,48
TOTAL SUBCAPITULO 1.2
280.228,61
TOTAL CAPITULO 1
412.513,73
OBS.: El coste del personal dedicado a la ejecución de unidades previstas en el Cuadro de Precios adjunto está incluido en el precio de dichas unidades.
PRESUPUESTO
Página 1 de 4
844,800
2.112,000
2.112,000
2.112,000
4.224,000
PRESUPUESTO
MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA RED DE FERROCARRIL Y METRO DE SFM
Cod.
Ud
Núm. Uds.
(A)
Resumen
Horas
(B)
Días
(C)
Meses
(D)
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
22
22
22
22
22
22
22
22
22
22
22
22
22
22
22
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
Cantidad
(A)*(B)*(C)*(D)
Precio
unitario
Importe
CAPITULO 2. MAQUINARIA: MEDIOS PERMANENTES A DISPOSICIÓN DEL CONTRATO (MPDC)
SUBCAPÍTULO 2.1. MAQUINARIA LIGERA
MAQ-26
MAQ-16
MAQ-24
MAQ-21
MAQ-27
MAQ-25
MAQ-28
MAQ-29
MAQ-30
MAQ-31
MAQ-15
MAQ-19
MAQ-32
MAQ-33
MAQ-41
Dia
H
H
Ud
H
H
H
H
Ud
Ud
Ud
H
Ud
Ud
Ud
Furgon
Grupo electrogeno
Motosierra
Tronzadora
Caballetes de reglaje
Esmeriladora
Tensores
Desbrozadora
Taladradora
Equipo jackson de bateo
Gatos Robel
Clavadora
Regla de peraltes
Diplory
Herramientas varias
2
1
2
2
2
1
1
4
1
2
4
2
1
2
1
528,000
2.112,000
4.224,000
4.224,000
4.224,000
2.112,000
2.112,000
8.448,000
2.112,000
4.224,000
8.448,000
4.224,000
2.112,000
4.224,000
2.112,000
70,00
1,50
0,60
1,10
0,57
1,50
1,00
1,05
1,50
6,25
0,60
1,20
0,30
1,10
1,50
TOTAL SUBCAPITULO 2.1
36.960,00
3.168,00
2.534,40
4.646,40
2.407,68
3.168,00
2.112,00
8.870,40
3.168,00
26.400,00
5.068,80
5.068,80
633,60
4.646,40
3.168,00
112.020,48
SUBCAPÍTULO 2.2. MAQUINARIA PESADA
MAQ-34 Ud Dresina Tractora (sin maquinista)
MAQ-35 Mes Giratoria bivial VAIACAR (sin maquinista)
1
1
PRESUPUESTO
Página 2 de 4
8
22
12
12
2.112,000
12,000
6,00
8.072,00
12.672,00
96.864,00
TOTAL SUBCAPITULO 2.2
109.536,00
TOTAL CAPITULO 2
221.556,48
PRESUPUESTO
MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA RED DE FERROCARRIL Y METRO DE SFM
Cod.
Ud
Núm. Uds.
(A)
Resumen
Horas
(B)
Días
(C)
Meses
(D)
Cantidad
(A)*(B)*(C)*(D)
Precio
unitario
Importe
15.000,00
0,65
9.750,00
42.000,00
4,00
168.000,00
CAPITULO 3. TRABAJOS SEGÚN NECESIDADES DE MANTENIMIENTO
INF-2
m2 Tratamiento con herbicida
Trabajo nocturno de nivelación, alineación y perfilado de vía con maquinaria pesada, con las
SUP-24 ml
pasadas que sean necesarias, levantado en cada pasada hasta 8 cm .
SUP-103 Ud Soldadura Aluminotérmica totalmente terminada
40,00
125,00
5.000,00
Limpieza de cunetas
2.500,00
9,52
23.800,00
INF-44 m2 Estabilización de taludes con malla
100,00
10,60
1.060,00
INF-43 m
Colocación cuneta prefabricada
150,00
23,78
3.567,00
INF-42 m
Muro de hormigón con hinca de carriles
100,00
134,15
13.415,00
INF-5
Apertura de cuneta en tierra
INF-3
m
100,00
18,80
1.880,00
SUP-50 Ud Sustitución aislada de carril
m
25,00
450,90
11.272,50
SUP-4 m
300,00
21,55
6.465,00
Desguarnecido de vía
TOTAL CAPÍTULO 3
OBS.: La ejecución de estas unidades es orientativa y podrán ser modificadas o sustituidas en función de las necesidades del Mantenimiento.
PRESUPUESTO
Página 3 de 4
244.209,50
PRESUPUESTO
MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA RED DE FERROCARRIL Y METRO DE SFM
Cod.
Ud
Núm. Uds.
(A)
Resumen
Horas
(B)
Días
(C)
Meses
(D)
Cantidad
(A)*(B)*(C)*(D)
Precio
unitario
Importe
RESUMEN DEL PRESUPUESTO
CAPÍTULO 1 EQUIPO HUMANO
412.513,73 €
CAPÍTULO 2 MAQUINARIA
221.556,48 €
CAPÍTULO 3 TRABAJOS SEGÚN NECESIDADES MANT.
244.209,50 €
PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL
878.279,71 €
13% GASTOS GENERALES
114.176,36 €
6% BENEFICIO INDUSTRIAL
52.696,78 €
1.045.152,85 €
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA (S/IVA)
188.127,51 €
18 % I.V.A.
1.233.280,36 €
TOTAL PRESUPUESTO LÍQUIDO
PRESUPUESTO
Página 4 de 4
ANEXO II: CUADRO DE PRECIOS I
37 de 54
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
UD.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Precio tras
aplicar la baja
Precio SFM
SUPERESTRUCTURA
SUP-1
ML
SUP-2
UD
SUP-3
ML
SUP-4
ML
SUP-5
SUP-6
SUP-7
SUP-8
SUP-9
SUP-10
SUP-11
Prospección de vía para redactar programa anual de conservación. Comprende, la
comprobación de traviesas y carril a sustituir, así como obras de fábrica y cunetas.
0,314 €
Prospección de aparatos de vía para redacción del programa anual de
conservación.
Materialización del trazado y estudio de la vía según normativa de SFM.
Desguace de vía en túnel, sobre traviesa o vía en placa, con cualquier tipo de
sujeción de carriles. Comprende la retirada de carriles, sujeciones y pequeño
material, recogida y acopio de materiales en parque a designar por SFM y
clasificación de los mismos. Se aplicará en plena vía y en estación.
56,538 €
2,639 €
21,550 €
ML
Levante de carril de cualquier tipo, a tajo hecho, en plena vía o estación, incluyendo
las operaciones de desclavado de sujeción, desembridado de cualquier tipo de
brida, cortes de carril si es barra larga soldada, apilado correcto de carril para un
posible posterior cargue, recogida y cargue de pequeño material sobre vagón. El
apilado del carril se realizará en el lugar designado por el representante de SFM.
5,340 €
ML
Trabajo en túnel de levante de carril de cualquier tipo, incluyendo operaciones de
desclavado total de sujeción, desembridado de cualquier tipo de brida, cortes de
carril si es barra larga soldada, apilado correcto del carril para un posible posterior
cargue, recogida, cargue de pequeño material sobre vagón. El apilado del carril se
realizará en el lugar designado por el representante de SFM.
6,888 €
UD
Levante de desvío de cualquier tipo de carril, incluye desclavado, retirada y apilado
de carriles, cupones, contraagujas, cruzamientos, contracarriles, traviesas, cachas,
aparatos de maniobra, y cualquier material que pueda tener el aparato, así como
marcaje de los elementos del aparato con pintura para su posterior colocación en el
mismo sitio o en otro lugar.
791,621 €
UD
Levante de travesía unión doble con cualquier tipo de carril, incluyendo desclavado,
retirada y apilado de carriles, cupones, contraagujas, cruzamientos, contracarriles,
traviesas, cachas y aparatos de maniobra, y cualquier otro tipo de material que
pueda tener el aparato, así como marcaje de los elementos del aparato con pintura
para su posterior colocación en el mismo sitio o en otro lugar.
1.716,561 €
ML
Trabajo nocturno a cielo abierto en plena vía o estación de levante de carril de
cualquier tipo, incluyendo operaciones de desclavado total de sujeción,
desembridado de cualquier tipo de brida, cortes de carril si es barra larga soldada,
apilado correcto del carril para un posible posterior cargue, recogida y cargue de
pequeño material sobre vagón. El apilado del carril se realizará en el lugar
designado por el representante de SFM.
6,157 €
ML
Trabajo nocturno en túnel de levante de carril de cualquier tipo, incluyendo
operaciones de desclavado total de sujeción, desembridado de cualquier tipo de
brida, cortes de carril si es barra larga soldada, apilado correcto del carril para un
posible posterior cargue, recogida y cargue del pequeño material sobre vagón. El
apilado del carril se realizará en el lugar designado por el representante de SFM.
8,069 €
UD
Trabajo nocturno en levante de desvío de tg. 0,10, tg. 0,11 o tg. 0,125 de cualquier
tipo y carril incluye desclavado, retirada y apilado de carriles, cupones,
contraagujas, cruzamientos, contracarriles, traviesas, cachas, aparatos de
maniobra, tirantes, cojinetes, tirafondos, placas, tornillos, bridas y cualquier otro tipo
de material que pueda tener el aparato, así como marcaje de los elementos del
aparato con pintura para su posterior colocación en el mismo sitio o en otro lugar.
871,462 €
Página 1
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
SUP-12
SUP-13
SUP-14
Precio tras
aplicar la baja
UD.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
UD
Levante de desvío de tg. 0,11, tg 0,10 o tg. 0,125 de cualquier tipo y carril incluye
desclavado, retirada y apilado de carriles, cupones, contraagujas, cruzamientos,
contracarriles, traviesas, cachas, aparatos de maniobra, tirantes, cojinetes,
tirafondos, placas, tornillos, bridas y cualquier otro tipo de material que pueda tener
el aparato, así como marcaje de los elementos del aparato con pintura para su
posterior colocación en el mismo sitio o en otro lugar.
691,107 €
ML
Renovación de vía en cualquier clase de carril y traviesa de hormigón, con
cualquier clase de separación entre traviesas. Comprende el levante de la vía vieja,
carga sobre vagón, descarga, desguace, clasificación y marcaje de los materiales y
nuevo cargue sobre vagón, rebaje o desguarnecido del balasto en la cantidad
indicada por SFM, con un máximo de 30 cm. bajo plano inferior de traviesa, refino,
recebo, compactado y nivelación de la explanación, asiento de la vía nueva cuyos
elementos se descargarán en el lugar de empleo más próximo, o en su caso incluye
descargas en parque y carga intermedia, incluida en este precio colocación y
retirada de cupones en enlace con vía vieja o aparato Chavenne, ripados,
rectificaciones, bateos y perfilados necesarios para conseguir la 1ª y la 2ª
nivelación, conservación hasta recepción definitiva, limpieza de cunetas y paseos
afectados por la renovación, conexiones de retorno, descarga y empleo de balasto.
Retirada de los productos a vertedero de la Contrata, incluso canon, herramientas y
medios auxiliares.
56,580 €
ML
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en renovación de vía
de cualquier clase de carril y traviesa de hormigón, con cualquier clase de
separación entre traviesas. Comprende el levante de la vía vieja, carga sobre
vagón, descarga, desguace, clasificación y marcaje de los materiales y nuevo
cargue sobre vagón, rebaje o plano inferior de traviesa, refino, recebo, compactado
y nivelación de la explanación, asiento de la vía nueva cuyos elementos descargan
en el lugar de empleo más próximo, o en su caso incluye descargas en parque y
carga intermedia, incluida en este precio colocación y retirada de cupones en
enlace con vía vieja o aparato Chavanne, ripados, rectificaciones, bateos y
perfilados necesarios para conseguir la 1ª y 2ª nivelación, conservación hasta
recepción definitiva, limpieza de cunetas y paseos afectados por la renovación,
conexiones de retorno, descarga y empleo de balasto. Retirada de los productos a
vertedero de la Contrata, incluso canon.
76,441 €
SUP-15
SUP-16
ML
SUP-17
ML
SUP-18
ML
SUP-19
ML
SUP-20
UD
Ejecución de Vía en Placa totalmente terminada, suministro y montaje de vía
compuesta por dos carriles UIC-54 en longitud de 18 metros, fijación de placa
directa modelo edilón dff o similar, con placa de asiento, clip skl-1 y demás
elementos de la fijación, soldaduras, transporte del material hasta el lugar de
acopio, acopio, labores de topografía, replanteo, nivelación y alineación de vía.
Incluso encofrado y hormigonado HA-25, colocación de falsa traviesa anchométrico
y de junta de dilatación, drenaje longitudinal y transversal
Ripado de vía hasta 0,5 m. incluyendo descubierta de vía si fuera necesario,
empleo de balasto y nivelación, incluso herramientas y medios auxiliares. Corte de
carril más cupón embridado
Ripado de vía de 0,5 a 1 m., incluyendo descubierta de vía si fuera necesario,
cortes de carril, introducción de cupón, embridado provisional, empleo de balasto y
nivelación, herramientas y medios auxiliares.
Ripado de vía de 1 a 2 m., incluyendo descubierta de vía si fuera necesario, cortes
de carril, introducción de cupón, embridado provisional, empleo de balasto y
nivelación, herramientas y medios auxiliares
Nivelación y alineación de vía con aparato topográfico, incluyendo colocación de
referencias de nivelación a un máximo de 300 ml., así como la elaboración del
correspondiente perfil longitudinal. Trabajos de gabinete incluidos
Alineación aislada de aparatos de vía con ripados máximo de 0,2 m., incluye
descubierta parcial, uso de visor e hilo de nylon, nivelación, alineaciones del
aparato y recubierta de balasto, incluye herramientas y medios auxiliares
Página 2
Precio SFM
482,360 €
12,383 €
14,136 €
17,079 €
1,402 €
577,141 €
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
SUP-21
SUP-22
SUP-23
SUP-24
SUP-25
UD.
Trabajo nocturno de nivelación, alineación, centrado de catenaria y perfilado de vía
con maquinaria pesada que incluya sistema de Ordenador de última generación del
Tipo G.V.A. o similar, incluyendo programa de optimización de curvas, registro de
ML valores de vía (alineación, nivelación, alabeos y peraltes) que se inscriba en
R<100, con las pasadas que sean necesarias, levantado en cada pasada hasta 8
cms. Las características de la bateadora se fijan en el pliego. Incluidos los trabajos
posteriores de topografía y gabinete
Trabajo de nivelación y alineación de vía con bateadora ligera de uso manual.
Comprende la nivelación de vía con gatos, ayuda de visor y regla de peralte, y
ML bateado de traviesas con bateadora ligera, así como arreglo del perfil de balasto,
incluso personal de protección del tajo facilitado por el contratista, herramientas y
medios auxiliares.
Trabajo nocturno de nivelación y alineación de vía con bateadora ligera de uso
manual. Comprende la nivelación de vía con gatos, ayuda de visor y regla de
ML peralte, y bateado de traviesas con bateadora ligera, así como arreglo del perfil de
balasto, incluso personal de protección del tajo facilitado por el contratista,
herramientas y medios auxiliares.
Precio tras
aplicar la baja
Precio SFM
9,824 €
12,903 €
15,189 €
Trabajo nocturno de nivelación, alineación, perfilado de vía con maquinaria pesada
que incluya sistema de Ordenador de última generación del Tipo G.V.A. o similar,
incluyendo programa de optimización de curvas, registro de valores de vía
(alineación, nivelación, alabeos y peraltes) que se inscriba en R<100, con las
pasadas que sean necesarias, levantado en cada pasada hasta 8 cms, incluso
maquinistas. Las caracteristicas de la bateadora quedan definidas en el pliego.
4,000 €
Nivelación y alineación de junta por un solo hilo con bateadora ligera de uso
manual, comprende descubierta, medición de defectos de nivelación y baches
ciegos de las traviesas de junta y contrajunta así como los siguientes de cada lado
UD si fuera necesario, el levantado de la junta con gatos hasta alcanzar el nivel
deseado, bateado de las 4 traviesas de junta y contrajunta, así como las necesarias
a cada lado, recubierta y alineación en caso de ser necesario, incluye mano de
obra, maquinaria, herramientas y medios auxiliares.
27,837 €
Perfilado manual de vía única, incluye transporte de balasto sobrante, acabado total
de la vía y perfilado de paseos y cunetas, incluso herramientas y medios auxiliares
5,200 €
Trabajo nocturno de perfilado de vía con máquina pesada, en vía general y
estación incluyendo compensación de faltas y exceso de balasto
Modificación de peralte por rebaje del hilo alto, incluyendo el rebaje en la vía,
nivelación y alineación, retirada del balasto al lugar que determine el representante
de SFM, comprende herramientas y medios auxiliares.
Intervención y engrase de junta de carril en vía, con traviesa de madera sin
consolidación del clavazón, con bridas de 4 tornillos, comprendiendo desmontaje de
las bridas, limpieza de las mismas y de su alojamiento en el carril, comprobación de
posibles fisuras, intercambio de bridas y eliminación de rebarbas, engrase de
tornillos necesarios, útiles, grasas, petróleo y varios y su transporte, incluso
herramientas y medios auxiliares.
Apretado de tornillos de brida de 4 tornillos, en junta de carril. Comprende el
reapretado de los tornillos hasta su perfecto apretado, sustitución de los
defectuosos, recogida de los mismos y acopio, en el lugar que el representante de
SFM lo determine.
2,094 €
ML
SUP-26
ML
SUP-27
ML
SUP-28
ML
SUP-29
UD
SUP-30
UD
SUP-31
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
UD
Sustitución de junta aislada de madera baquelizada por otra junta aislante
incluyendo retirada del balasto necesario, levante de junta vieja con cortes de carril
sobrante, montaje de la nueva, ejecución por la contrata de dos soldaduras en vía y
dos taladros para conexión, descarga y transporte de materiales nuevos desde la
estación más próxima, reposición del balasto necesario, nivelación, carga y
transporte de los materiales viejos hasta dicha estación, su acopio y carga en
vagón, herramientas, útiles y medios necesarios.
Página 3
26,191 €
15,039 €
1,428 €
670,448 €
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
SUP-32
SUP-33
SUP-34
SUP-35
SUP-36
SUP-37
SUP-38
SUP-39
SUP-40
SUP-41
SUP-42
UD.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
UD
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en colocación de
junta encolada de 54 o 45 kg., 1 hilo de 6 o 9 m., incluyendo retirada y reposición
de balasto necesario, cortes de carril, desclavado de los cupones de carril, su
retirada y apilado, colocación de la junta aislante encolada, clavado correcto y las
dos soldaduras por el procedimiento aluminotérmico, siendo a cargo de la contrata
los materiales y las cargas de soldaduras. Incluso taladros para conexiones, carga,
descarga y transporte hasta la estación más próxima de los materiales levantados,
nivelación alineación y herramientas y medios auxiliares.
Corrido longitudinal de carril sobre traviesa de madera, de 25 o 50 cm.,
comprendiendo el aflojado de la clavazón, desembridado, corrido de carril, apretado
correcto del clavazón y embridado, intervención y engrase de juntas con
desmontaje de las bridas, limpieza de las mismas y de su alojamiento en el carril,
ML
comprobación de posibles fisuras, engrase de tornillos y bridas, montaje correcto e
incluso sustitución de bridas y tornillos necesarios, transporte ; embridado
provisional cuando sea necesario a juicio del representante de SFM., incluso
herramientas y medios auxiliares.
Corrido longitudinal de carril en cualquier tipo de vía, con desplazamiento
ML. longitudinal de hasta 9 m., así como posterior embridado provisional, con Ces o
bridas, hasta efectuar la soldadura definitiva.
Trabajo nocturno en corrido longitudinal de carril en cualquier tipo de vía, con
ML desplazamiento longitudinal de hasta 9 m., así como posterior embridado
provisional, con Ces o bridas, hasta efectuar la soldadura definitiva.
Trabajo nocturno en túnel, en corrido longitudinal de carril en cualquier tipo de vía,
ML con desplazamiento longitudinal de hasta 9 m., así como posterior embridado
provisional, con Ces o bridas, hasta efectuar la soldadura definitiva.
Precio tras
aplicar la baja
Precio SFM
721,386 €
4,427 €
3,392 €
4,182 €
4,091 €
ML
Sustitución de carril a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación incluyendo el
desclavado del carril a sustituir desembridado o corte de sierra o disco, relevo del
carril, embridado, clavado y soldado, recogida de carril inútil, transporte, apilado en
parque o almacén de SFM, herramientas y medios auxiliares
12,213 €
ML
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, tramo metálico, túnel o estación, de
sustitución de carril, incluye el desclavado del carril a sustituir, desembridado,
relevo del carril, embridado y clavado, carga, descarga, recogida de carril inútil,
transporte, apilado en parque o almacén de SFM, herramientas y medios auxilia
15,958 €
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en redistribución de
traviesas de madera, comprendiendo medición, retirada del balasto necesario,
ML. desclavado, corrido de traviesas, clavado y nivelación de las traviesas desclavadas,
por el procedimiento que en cada caso determine el representante de SFM,
comprende herramienta y medios auxiliares.
Redistribución de traviesas de madera, comprendiendo medición, retirada del
balasto necesario, desclavado, corrido de traviesas, clavado y nivelación de las
ML
traviesas desplazadas, por el procedimiento que en cada caso determine el
representante de SFM; comprende herramientas y medios auxiliares.
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en redistribución de
traviesas de hormigón, comprendiendo medición, retirada del balasto necesario,
ML. desclavado, corrido de traviesas, clavado y nivelación de las traviesas desclavadas,
por el procedimiento que en cada caso determine el representante de SFM,
comprende herramienta y medios auxiliares.
ML
Redistribución de traviesas de hormigón, comprendiendo medición, retirada del
balasto necesario, desclavado, corrido de traviesas, clavado y nivelación de las
traviesas desplazadas, por el procedimiento que en cada caso determine el
representante de SFM; comprende herramientas y medios auxiliares.
Página 4
16,994 €
20,983 €
27,729 €
23,479 €
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
SUP-43
SUP-44
SUP-45
SUP-46
SUP-47
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
UD
Sustitución de traviesa de madera de 2,00 hasta 2,40 en cualquier aparato de vía,
comprende carga en parque y descarga en tajo, desclavado y retirada de la pieza a
sustituir, colocación, clavado y nivelación de la nueva, así como desguarnecido de
balasto en cantidad suficiente para realizar las operaciones de cajeado y barrenado
y posterior reposición del balasto. Carga, transporte, descarga y acopio en almacén
de SFM, de la pieza levantada.
92,017 €
UD
Trabajo nocturno de sustitución de traviesa de madera de 2,00 hasta 2,40 en
cualquier aparato de vía, comprende carga en parque y descarga en tajo,
desclavado y retirada de la pieza a sustituir, colocación, clavado y nivelación de la
nueva, así como desguarnecido de balasto en cantidad suficiente para realizar las
operaciones de cajeado y barrenado y posterior reposición del balasto. Carga,
transporte, descarga y acopio en almacén de SFM, de la pieza levantada.
79,208 €
UD
Sustitución de conjunto aguja y contraaguja de cualquier tipo, incluyendo
desclavado y levante del existente, montaje de la nueva contraaguja y aguja
correspondiente, clavado embridado y conexión de tirantes. Carga, transporte,
descarga y acopio en almacén de SFM del cruzamiento levantado.
572,189 €
UD
Trabajo nocturno en sustitución de conjunto aguja y contraaguja de cualquier tipo,
incluyendo desclavado y levante del existente, montaje de la nueva contraaguja y
aguja correspondiente, clavado embridado y conexión de tirantes. Carga,
transporte, descarga y acopio en almacén de SFM del cruzamiento levantado.
761,678 €
UD
Sustitución de cupón en aparato de vía de cualquier tipo incluyendo el levante del
cupón existente, preparación del nuevo por corte y taladro de otro cupón o carril de
desgaste similar, consolidación de la clavazón, clavado y embridado. Carga,
transporte, descarga y acopio en almacén de SFM del cupón levantado.
387,024 €
SUP-48
UD
SUP-49
UD
SUP-50
UD
SUP-51
UD
SUP-52
Precio tras
aplicar la baja
UD.
UD
Trabajo nocturno en sustitución de cupón en aparato de vía de cualquier incluyendo
el levante del cupón existente, preparación del nuevo por corte y taladro de otro
cupón o carril de desgaste similar, consolidación de la clavazón, clavado y
embridado. Carga, transporte, descarga y acopio en almacén de SFM del cupón
levantado.
Sustitución aislada cupón de carril de 4 a 18 m. de longitud en barra corta o larga,
comprende los cortes de sierra en la barra larga del tramo a sustituir, desclavado y
retirada del mismo, colocación del cupón nuevo, clavado, taladrado de los agujeros
para los tornillos de brida, tanto en el cupón como en la barra larga y embridado.
Retirada del cupón inútil al lugar donde designe el representante de SFM,
herramientas y medios auxiliar
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en sustitución
aislada cupón de carril de 4 a 18 m. de longitud en barra corta o larga, comprende
los cortes de sierra en la barra larga del tramo a sustituir, desclavado y retirada del
mismo, colocación del cupón nuevo, clavado, taladrado de los agujeros para los
tornillos de brida, tanto en el cupón como en la barra larga y embridado. Retirada
del cupón inútil al lugar donde designe el representante de SFM, herramientas y
medios auxiliares.Corte de carril en parque con sierra de disco, comprendiendo
todas las operaciones necesarias hasta el acabado perfecto, herramientas y medios
auxiliares.
Sustitución de traviesa de madera de 2,60 hasta 3,20 en aparato de vía,
comprende carga en parque y descarga en tajo, desclavado y retirada de la pieza a
sustituir, colocación, clavado y nivelación de la nueva, así como desguarnecido de
balasto en cantidad suficiente para realizar las operaciones de canjeado y
barrenado y posterior reposición del balasto. Carga, transporte, descarga y acopio
en almacén de SFM de la pieza de madera levantada.
Trabajo nocturno de sustitución de traviesa de madera de 2,60 hasta 3,20 en
aparato de vía, comprende carga en parque y descarga en tajo, desclavado y
retirada de la pieza a sustituir, colocación, clavado y nivelación de la nueva, así
como desguarnecido de balasto en cantidad suficiente para realizar las operaciones
de cajeado y barrenado y posterior reposición del balasto. Carga, transporte,
descarga y acopio en almacén de SFM de pieza de madera levantada.
Página 5
Precio SFM
469,533 €
362,787 €
450,900 €
37,886 €
45,463 €
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
SUP-53
UD.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
UD
Sustitución de cruzamiento de cualquier tipo o tangente incluyendo el levante del
viejo, colocación del nuevo, consolidación de la clavazón y embridado correcto, así
como levante y colocación de los codales del contracarril en su caso. Carga,
transporte, descarga y acopio en almacén de SFM del cruzamiento levantado.
SUP-54
UD
SUP-55
UD
SUP-56
UD
SUP-57
UD
SUP-58
SUP-59
SUP-60
SUP-61
SUP-62
UD
Sustitución de contracarril en cruzamiento de cualquier tipo, incluyendo el levante
del anterior, reclavado y montaje del nuevo con todas sus piezas accesorias.
Carga, transporte, descarga y acopio en almacén de SFM del contracarril
levantado.
Trabajo nocturno en sustitución de contracarril en cruzamiento de cualquier tipo,
incluyendo el levante del anterior, reclavado y montaje del nuevo con todas sus
piezas accesorias. Carga, transporte, descarga y acopio en almacén de SFM del
contracarril levantado.
Trabajo nocturno en sustitución de cruzamiento de cualquier tipo o tg. incluyendo el
levante del viejo, colocación del nuevo, consolidación de la clavazón y embridado
correcto, así como levante y colocación de los codales del contracarril en su caso.
Carga, transporte, descarga y acopio en almacén de SFM del cruzamiento
levantado.
Sustitución de traviesas de madera por otra de madera barrenada por las dos
cabezas o por una sola, comprende la carga en parque y descarga en tajo, retirada
del balasto necesario, retirada de la traviesa vieja sin romper la cama de balasto,
retirada de detritus a vertedero, colocación de la traviesa nueva, barrenado de la
otra cabeza, clavado, estaquillado, recubierta del balasto, bateado, nivelación y
alineación con bateadora manual, comprende maquinaria, herramientas y medios
auxiliares, carga, descarga, apilado o acopio en el lugar que designe el
representante de SFM.
Trabajo nocturno de sustitución de traviesas de madera por otra de madera
barrenada por las dos cabezas o por una sola, comprende la carga en parque y
descarga en tajo, retirada del balasto necesario, retirada de la traviesa vieja sin
romper la cama de balasto, retirada de detritus a vertedero, colocación de la
traviesa nueva, barrenado de la otra cabeza, clavado, estaquillado, recubierta del
balasto, bateado, nivelación y alineación con bateadora manual, comprende
maquinaria, herramientas y medios auxiliares, carga, descarga, apilado o acopio en
el lugar que designe el representante de SFM.
Sustitución de traviesa de hormigón de cualquier tipo por otra de hormigón, sin
romper la cama de balasto, comprende carga en parque y descarga en tajo,
descubierta parcial de ambos cajones, levante provisional de la vía, desclavado,
retirada de la traviesa vieja y colocación de la nueva y su pequeño material,
clavado correcto, aportación de balasto necesario y bateo, incluyendo acopio o
apilado de traviesas vieja en vía, carga, descarga, apilado o acopio en estación en
lugar que determine el representante de SFM.
Precio tras
aplicar la baja
Precio SFM
335,246 €
98,138 €
121,933 €
402,295 €
34,426 €
46,001 €
50,716 €
UD
Sustitución de cupón en aparato de vía de cualquier tipo incluyendo el levante del
cupón existente, preparación del nuevo por corte y taladro de otro cupón o carril de
desgaste similar, consolidación de la clavazón, clavado y embridado. Carga,
transporte, descarga y acopio en almacén de SFM del cupón levantado.
UD
Trabajo nocturno en sustitución de tirafondo con empleo de clavadora para
desclavar, comprendiendo la retirada del tirafondo inútil y la clavazón del nuevo,
con clavadora manual o llave de tirafondo, mojado en grasa o alquitranes siendo
estos materiales por cuenta de la Contrata, comprende la recogida del material
inútil y su acopio en almacén o lugar donde determine el representante de SFM,
herramientas y medios auxiliares. Incluso canon
0,885 €
UD
Sustitución de lámina elástica comprendiendo el aflojado del tornillo, hasta quitar la
tuerca si fuera necesario, sustitución de la lámina elástica y su nuevo apretado de
la tuerca. Las motoclavadoras empleadas en la operación de apretado deben
constar de reloj dinamométrico, incluso recogida del material inútil y su acopio en
almacén o lugar donde determine el representante de SFM. No es compatible el
abono de dos o más operaciones en una misma sujeción, aunque se realicen.
0,950 €
Página 6
169,630 €
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
UD.
SUP-63
UD
SUP-64
UD
SUP-65
SUP-66
SUP-67
SUP-68
SUP-69
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Sustitución de placa de caucho de la sujeción comprendiendo el aflojado del
tornillo, hasta quitar la tuerca si fuera necesario, sustitución de la placa de caucho y
nuevo apretado de la tuerca. Las motoclavadoras empleadas en la operación de
apretado deben constar de reloj dinamométrico, incluso recogida del material inútil y
su acopio en almacén o lugar donde determine el representante de SFM. No es
compatible el abono de dos o más operaciones en una misma sujeción, aunque se
realicen.
Revisión parcial de materiales de un aparato de vía, comprende la prospección de
todos los materiales inútiles defectuosos o mal colocados y únicamente la
sustitución y recolocación del pequeño material inútil o desplazado.
Precio tras
aplicar la baja
Precio SFM
1,148 €
373,115 €
UD
Montaje desvío nuevo “in situ” de 45 ó 54 Kg. tipo A, tg. 0,11 y 0,125. Comprende
preparación, cajeado y barrenado de traviesas, corte de los cupones, selección de
materiales, construcción de castillete para el montaje del aparato de vía, incluso
carga, transporte y descarga de los materiales del mismo montaje, ripado a su
posición definitiva, nivelación provisional, rectificados que sean necesarios hasta la
correcta terminación del aparato de vía, así como transporte de los materiales
sobre diplorys.Escuadrado de cabeza de traviesa de madera, comprendiendo la
retirada del balasto necesario, el aflojado de clavazón, desplazamiento de la citada
cabeza de traviesa hasta su lugar correcto, apretado de la clavazón y nivelación de
traviesas movidas.
3.020,347 €
UD
Montaje de desvío t. 0,125 cruzamiento recto o curvo tipo B1, 54 Kg. totalmente
soldable con cruzamiento de acero al manganeso previamente ensamblado en
explanación de la estación, incluyendo: Preparación de la explanación, nivelaciones
y alineaciones provisionales y definitivas, rectificados necesarios hasta su
recepción, colocación del aparato de maniobra y ejecución de soldaduras o
encolados en su caso, como transporte y descarga del aparato en su lugar de
empleo, manipulación y acopios intermedios, carga, transporte, descarga y empleo
de balasto, perfilado y preparación del punto de ubicación, limpieza y enrasado de
paseos o entrevías después del montaje, sustitución de tornillos de brida
provisionales incluso acopio de productos aprovechables, herramientas, medios
auxiliares y compensación por la obligación de paralización de equipos por paso de
trenes, totalmente terminado.
4.851,602 €
UD
Tratamiento completo de desvío tipo A tg o,11 y tg 0,125 desde junta de contra
aguja hasta final traviesas especiales después de talón de cruzamiento incluyendo
consolidación de la clavazón por medio de espirales tipo Vortok, desclavado de los
tirafondos en los cuatro hilos, limpieza de los orificios defectuosos, extracción de
restos de tirafondos mojados en grasa y repetición de las operaciones con nuevas
espirales en caso de que la sujeción no quede firme (las herramientas insertadora y
calibradora se suministran junto a las espirales), sustitución y recolocación del
pequeño material inútil o desplazado, levante y engrase de bridas y regularización
de calas en el desvío.
419,254 €
UD
Trabajo nocturno en tratamiento completo de desvío tipo A desde tg. 0,11 y 0,125
junta de contraaguja hasta final traviesas especiales después de talón de
cruzamiento incluyendo consolidación de la clavazón por medio de espirales tipo
Vortok, desclavado de los tirafondos en los cuatro hilos, limpieza de los orificios
defectuosos, extracción de restos de tirafondos mojados en grasa y repetición de
las operaciones con nuevas espirales en caso de que la sujeción no quede firme
(las herramientas insertadora y calibradora se suministran junto alas espirales),
sustitución y recolocación del pequeño material inútil o desplazado, levante y
engrase de bridas y regularización de calas en el desvío.
493,121 €
UD
Escuadrado de cabeza de traviesa de madera, comprendiendo la retirada del
balasto necesario, el aflojado de clavazón, desplazamiento de la citada cabeza de
traviesa hasta su lugar correcto, apretado de la clavazón y nivelación de traviesas
movidas.
5,120 €
Página 7
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
Precio tras
aplicar la baja
UD.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
UD
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación de escuadrado de
cabeza de traviesa de madera, comprendiendo la retirada del balasto necesario, el
aflojado de clavazón, desplazamiento de la citada cabeza de traviesa hasta su
lugar correcto, apretado de la clavazón y nivelación de traviesas movidas.
5,780 €
SUP-71
UD
Escuadradon de cabeza de traviesa de hormigon, comprendiendo la retirada de
balasto necesario, el aflojado de las grapas, desplazamiento de una cabeza de las
traviesas hasta su sitio, apretado correcto de las grapas y nivelacion de las
traviesas movidas
7,380 €
SUP-72
UD
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación de escuadrado de
cabeza de traviesa de hormigón, comprendiendo la retirada del balasto necesario,
el aflojado de las grapas, desplazamiento de una cabeza de la traviesa hasta su
sitio, apretado correcto de las grapas y nivelación de las traviesas movidas
7,920 €
ML
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en apretado de
clavazón con clavadora manual de tirafondos, comprendiendo el correcto apretado
de todos los tirafondos por ambos carriles, no comprende la consolidación de los
coridos ni sustitución de los inútiles. Se autorizarán máquinas de motor cuando
dispongan de mecanismo automático de apretado controlado.
1,522 €
SUP-70
SUP-73
SUP-74
UD
SUP-75
UD
SUP-76
UD
SUP-77
UD
SUP-78
ML
Consolidación de la clavazón en cabeza de traviesa de madera. comprendiendo
retirada del balasto necesario, desclavado de la traviesa, desplazamiento
transversal de la misma, limpieza de agujero defectuoso, con gubia e 20 mm.,
estaquillado con estaquilla mojada en alquitrán, retorno de la traviesa, barrenado,
avellanado y clavado a plantilla, con tirafondos mojados en grasa. La grasa y el
alquitrán por cuenta de la contrata
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel, tramo metálico o estación de
consolidación de la clavazón en cabeza de traviesa de madera. comprendiendo
retirada del balasto necesario, desclavado de la traviesa, desplazamiento
transversal de la misma, limpieza de agujero defectuoso, con gubia e 20 mm.,
estaquillado con estaquilla mojada en alquitrán, retorno de la traviesa, barrenado,
avellanado y clavado a plantilla, con tirafondos mojados en grasa. La grasa y el
alquitrán por cuenta de la contrata
Reapretado de tirafondo por medio de espirales tipo Vortok, comprende desclavado
del tirafondo, comprobación de la limpieza del orificio, extracción de restos de
tirafondo, enrosque de la espiral, introducción del tirafondo nuevo mojado en grasa,
en caso necesario si la fijación no es firme repetición de las operaciones con una
nueva espiral. Las herramientas insertadoras y calibradoras estractoras se
suministrarán junto a las espirales.
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel, estación de reapretado de
tirafondo por medio de espirales tipo Vortok, comprende desclavado del tirafondo,
comprobación de la limpieza del orificio, extracción de restos de tirafondo, enrosque
de la espiral, introducción del tirafondo nuevo mojado en grasa, en caso necesario
si la fijación no es firme repetición de las operaciones con una nueva espiral. Las
herramientas insertadoras y calibradoras estractoras se suministrarán junto a las
espirales
Consolidación de la clavazón en aparato de vía por medio de espirales tipo Vortok,
comprende desclavado de todos los tirafondos en los 4 hilos, comprobación de la
limpieza de los orificios, extracción de restos de tirafondos, enrosque de las
espirales, introducción de los tirafondos levantados o nuevos mojados en grasa y
en caso necesario, si la fijación no es firme, repetición de las operaciones con una
nueva espiral y regulación de calas en el desvío. Las herramientas insertadoras y
calibradoras extractoras se suministrarán junto a las espirales.
Página 8
Precio SFM
12,291 €
12,831 €
1,061 €
1,194 €
12,857 €
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
UD.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Trabajo nocturno de consolidación de la clavazón en aparato de vía por medio de
espirales tipo Vortok, comprende desclavado de todos los tirafondos en los 4 hilos,
comprobación de la limpieza de los orificios, extracción de restos de tirafondos,
enrosque de las espirales, introducción de los tirafondos levantados o nuevos
mojados en grasa y en caso necesario, si la fijación no es firme, repetición de las
operaciones con una nueva espiral y regulación de calas en el desvío. Las
herramientas insertadoras y calibradoras extractoras se suministrarán junto a las
espirales
Corte de carril “in situ” con sierra de disco, así como transporte de maquinaria y
útiles al punto de trabajo y regreso a almacén, incluso el embridado, que se
efectuará provisionalmente con bridas CES, herramientas y medios auxiliares.
Precio tras
aplicar la baja
Precio SFM
18,752 €
SUP-79
ML
SUP-80
UD
SUP-81
UD
Taladrado de agujero en carriles “in situ” para tornillos de brida, incluyendo todas
las operaciones necesarias hasta el acabado perfecto, así como el transporte de
maquinaria y útiles de almacén al tajo, y regreso, herramientas y medios auxiliares.
6,386 €
SUP-82
UD
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel, tramo metálico o estación en
taladrado de agujero en carriles “in situ”, para tornillos de brida, incluyendo todas
las operaciones necesarias hasta el acabado perfecto, así como el transporte de
maquinaria y útiles de almacén al tajo, y regreso, herramientas y medios auxiliares.
8,042 €
SUP-83
UD
Taladro de agujero “in situ”, en bridas, placas u otros objetos metálicos de fácil
manejo, de hasta 32 mm. de diámetro, comprendiendo todas las operaciones
necesarias hasta su perfecto acabado.
7,079 €
UD
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel, tramo metálico o estación en
corte de carril “in situ” con sierra de disco, así como transporte de maquinaria y
útiles al punto de trabajo y regreso a almacén, incluso el embridado, que se
efectuará provisionalmente con bridas CES, herramientas y medios auxiliares.
17,598 €
SUP-85
UD
Trabajo en túnel o tamo metálico de corte de carril “in situ” con sierra de disco, así
como transporte de maquinaria y útiles al punto de trabajo y regreso a almacén,
incluso embridado, que se efectuará provisionalmente con bridas CES.,
herramientas y medios auxiliares.
16,879 €
SUP-86
UD
Taladrado de agujero en carriles para tornillos de brida, en parque, comprendiendo
todas las operaciones necesarias hasta el perfecto acabado, se realizará con
taladro y broca rotabroach o similar, herramientas y medios auxiliares.
3,186 €
SUP-84
SUP-87
UD
SUP-88
UD
SUP-89
SUP-90
SUP-91
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en apretado de
clavazón y tornillería en aparato de vía de cualquier tipo, con medios manuales o
máquinas de motor con mecanismos de regulación de apretado. No comprende
sustitución ni consolidación de la clavazón.
Apretado de clavazón y tornillería en aparato de vía de cualquier tipo, con medios
manuales o máquinas de motor con mecanismos de regulación del apretado. No
comprende sustitución ni consolidación de la clavazón.
13,556 €
258,870 €
224,524 €
ML
Apretado de clavazón en sujeción elástica con motoclavadora, con mecanismo
automático de apretado controlado. Comprende el correcto apretado de todas las
sujeciones por ambos carriles, no incluye la consolidación de las sujeciones que
hayan perdido su elasticidad, ni la sustitución de las inútiles.
1,242 €
ML
Trabajo en túnel en apretado de clavazón en sujeción elástica con motoclavadora,
con mecanismo automático de apretado controlado. Comprende el correcto
apretado de todas las sujeciones por ambos carriles, no incluye la consolidación de
las sujeciones que hayan perdido su elasticidad, ni la sustitución de las inútiles.
1,447 €
ML
Apretado de clavazón con clavadora manual de tirafondos, comprendiendo el
correcto apretado de todos los tirafondos por ambos carriles, no comprende la
consolidación de los corridos ni sustitución de los inútiles. Se autorizarán máquinas
de motor cuando disponga de mecanismo automático de apretado controlado.
1,735 €
Página 9
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
UD.
SUP-92
UD
SUP-93
UD
SUP-94
UD
SUP-95
UD
SUP-96
UD
SUP-97
UD
SUP-98
UD
SUP-99
UD
SUP-100
UD
SUP-101
UD
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Consolidación de la clavazón en cabeza de traviesa de madera, comprendiendo
retirada del balasto, desclavado de la traviesa, desplazamiento transversal de la
misma, limpieza de agujeros defectuosos, con gubia de 20 mm., estaquillado con
estaquilla mojada en alquitrán, retorno de la traviesa, barrenado, avellanado y
clavado a plantilla, con tirafondos mojados en grasa. La grasa y el alquitrán por
cuenta de la Contrata.
Consolidación de la clavazón o rectificación del ancho de vía o abcisas en traviesa
de aparato de vía de cualquier clase; comprende retirada del balasto necesario,
desclavado de la traviesa existente, desplazamiento transversal de la misma,
limpieza de agujeros defectuosos con gubia de 20 mm. estaquillado con estaquilla
mojada en alquitrán, retorno de la traviesa a su lugar, barrenado, avellanado y
clavado a plantilla con tirafondos mojados en grasa. El desplazamiento de la
traviesa se hará por procedimiento que no estropee la cama de balasto. Reposición
del balasto necesario.
Rectificado de ancho de vía en cabeza de traviesa de madera, comprendiendo el
desclavado de la traviesa, desplazamiento transversal de la misma, limpieza de los
agujeros defectuosos, estaquillado con estaquilla mojada en grasa o alquitrán,
retorno de traviesa a su sitio, barrenado, avellanado y clavado a plantilla con
tirafondos mojados en grasa. El desplazamiento de la traviesa se hará de forma
que no se estropee la cama del balasto. Es de cuenta de la Contrata la grasa y el
alquitrán. De ser autorizado el no desplazar transversalmente la traviesa se
abonará como estaquillado y barrenado de los agujeros tratados.
Estaquillado de taladro con cualquier clase de estaquilla impregnada en alquitrán.
El representante de SFM definirá el tipo de estaquilla a emplear.
Barrenado de alojamiento para tirafondos con inclinación con respecto al plano
perpendicular de la traviesa de 1/20, incluso avellanado del taladro, herramientas y
medios auxiliares.
Recajeado de pieza de madera en aparato de vía, comprende el desguarnecido
suficiente de la pieza de madera, retirada de la pieza a sustituir, recajeado de
acuerdo con las medidas tomadas previamente por el Contratista y a su cargo,
consolidación de la clavazón, estaquillado y barrenado en su caso, retorno de la
pieza a su lugar, clavado, reposición del balasto y nivelación con equipo mecánico
manual.
Trabajo nocturno en recajeado de pieza de madera en aparato de vía, comprende
el desguarnecido suficiente de la pieza de madera, retirada de la pieza a sustituir,
recajeado de acuerdo con las medidas tomadas previamente con el Contratista y as
su cargo, consolidación de la clavazón, estaquillado y barrenado en su caso,
retorno de la pieza a su lugar, clavado, reposición del balasto y nivelación con
equipo mecánico manual.
Corrección de las dos cotas de protección de cruzamiento de cualquier aparato de
vía, incluyendo la comprobación y el reclavado del carril, contracarril y sus
elementos si fuese necesario. Las placas intermedias serán suministradas por
SFM.
Trabajo nocturno en corrección de las dos cotas de protección de cruzamiento de
cualquier aparato de vía, incluyendo la comprobación y el reclavado del carril,
contracarril y sus elementos si fuese necesario. Las placas intermedias serán
suministradas por SFM.
Reparación de extremo de carril aplastado o desgastado, mediante soldadura al
arco eléctrico, de acuerdo con el proceso desarrollado en la NRV 3031 en una
longitud de 120 mm. medidos en la fase de preparación, con una capa de cordones
de soldadura, incluyendo materiales de soldadura, mano de obra, herramientas y
medios auxiliares desplazamientos.
Página 10
Precio tras
aplicar la baja
Precio SFM
10,734 €
10,936 €
11,396 €
1,243 €
0,998 €
66,483 €
88,670 €
74,511 €
119,202 €
82,245 €
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
UD.
SUP-102
UD
Conexión longitudinal de carril con soldadura eléctrica V.3. Comprende la limpieza
del carril y la ejecución de la soldadura, siendo por cuenta de la Contrata el equipo
de soldadura eléctrica.
8,325 €
UD
Soldadura de carriles en plena vía o túnel, a tajo hecho en cualquier tipo, igual o
distinto perfil de vía, y longitud de barra de vía; comprende la soldadura de juntas
de carriles de cualquier tipo, longitud y naturaleza ejecutada en vía por procesos
aluminotérmicos, por procedimientos de junta seca y crisol desechable, incluyendo
las operaciones de corrido de carriles para conseguir las calas necesarias,
desmontaje de bridas y tornillos, desplazamiento de traviesas y aflojado con
posterior apretado de la clavazón, desguarnecido, alineación en planta y alzado de
carril, colocación y retirada del aparato de precalentamiento y operaciones
auxiliares necesarias, incluso carga, materiales de consumo, esmerilado y uso de
tensores hidráulicos, recogida de material inútil, herramientas y medios auxiliares.
125,000 €
ML
Trabajo nocturno de neutralización de vía en barra larga, comprendiendo el aflojado
de las sujeciones en toda la longitud de vía a tratar, colocación de rodillos para
provocar el relajamiento mediante pequeños golpes con mazo de plástico o
madera en las barras y una vez conseguido el tensado adecuado con los tensores
hidráulicos se realizará un nuevo apretado correcto. No se incluyen cortes ni
soldaduras de carril. Serán por cuenta de la Contrata, maquinaria, mazos, rodillos y
todos los útiles necesarios así como los tensores hidráulicos.
5,059 €
ML
Trabajo en túnel en neutralización de barra larga, comprendiendo el aflojado de las
sujeciones en toda la longitud de vía a trata, colocación de rodillos para provocar el
relajamiento mediante pequeños golpes de mazo de plástico o madera en las
barras y una vez conseguido el tensado adecuado con los tensores hidráulicos se
realizará un nuevo apretado correcto. No se incluyen cortes ni soldaduras de carril.
Será por cuenta de la Contrata, maquinaria, mazos, rodillos y todos los útiles
necesarios así como los tensores hidráulicos.
5,283 €
ML
Vía en neutralización de barra larga, comprendiendo el aflojado de las sujeciones
en toda la longitud de vía a tratar, colocación de rodillos para provocar el
relajamiento mediante pequeños golpes con mazo de plástico o madera en las
barras y una vez conseguido el tensado adecuado con los tensores hidráulicos se
realizará un nuevo apretado correcto. No se incluyen cortes ni soldaduras de carril.
Serán por cuenta de la Contrata, maquinaria, mazos, rodillos y todos los útiles
necesarios así como los tensores hidráulicos.
4,498 €
ML
Vía en homogeneización de tensiones en barra larga, comprendiendo el aflojado de
las sujeciones en toda la longitud de vía a tratar, colocación de rodillos en longitud
superior a 150 m., para provocar el relajamiento mediante pequeños golpes de
mazo de plástico o madera, a continuación se realizará un nuevo apretado correcto.
No se incluyen cortes ni soldaduras de carril. Serán por cuenta de la Contrata,
maquinaria, mazos, rodillos y todos los útiles necesarios.
4,389 €
ML
Trabajo nocturno, en plena vía, túnel o estación en vía en homogeneización de
tensiones en barra larga, comprendiendo el aflojado de las sujeciones de toda la
longitud de vía a tratar, colocación de rodillos en longitud superior a 150 m., para
provocar un relajamiento mediante pequeños golpes con mazo de plástico o
madera y se realizará un nuevo apretado correcto. No se incluyen cortes ni
soldaduras de carril.<Serán por cuenta de la Contrata, maquinaria, mazos, rodillos
y todos los útiles necesarios.
4,577 €
SUP-103
SUP-104
SUP-105
SUP-106
SUP-107
SUP-108
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Precio tras
aplicar la baja
REF.
Página 11
Precio SFM
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
Precio tras
aplicar la baja
UD.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
ML
Trabajo nocturno de vía en cambio de carril entre ambos hilos, comprende
desclavado total del carril del hilo bajo y del alto, desembridados, aproximación del
carril situado en el hilo bajo al alto y viceversa, posicionado de ambos hilos,
desembridados, clavados y embridados necesarios para ambos hilos, así como los
cortes y taladros de carril necesarios. Incluye herramientas y medios auxiliares.
15,860 €
SUP-110
ML
Vía en cambio de carril entre ambos hilos, comprende desclavado total del carril del
hilo bajo y del alto, desembridados, aproximación del carril situado en el hilo bajo al
alto y viceversa, posicionado de ambos hilos, desembridados, clavados y
embridados necesarios para ambos hilos, así como los cortes y taladros de carril
necesarios. Incluye herramientas y medios auxiliares.
13,036 €
SUP-111
TM
SUP-112
TM
SUP-113
TM
SUP-114
TM
SUP-115
ML
SUP-116
TM
SUP-117
TM
SUP-118
UD
SUP-119
UD
SUP-120
UD
SUP-121
UD
SUP-122
TM
SUP-123
TM
SUP-109
Descarga de carriles de cualquier longitud en parque, incluyendo todas las
operaciones de descarga y apilado, herramientas, medios auxiliares y
maquinariaCuidadosamente realizado.
Trabajo nocturno en túnel en descarga y distribución de carriles en barras de
cualquier longitud en tajo, comprendiendo todas las operaciones de descarga y
distribución, ejecutadas cuidadosamente, herramientas y medios auxiliares.
Trabajo nocturno de recogida y carga sobre vagón o plataforma de materiales
levantados, comprendiendo aproximación, acopio y carga, descarga y acopio en el
almacén o lugar designado por el representante de SFM herramientas y medios
auxiliares.
Trabajo nocturno en túnel de recogida y carga sobre vagón de materiales
levantados, comprendiendo aproximación, acopio y carga, descarga en el lugar de
nuevo empleo y distribución a tajo, herramientas y medios auxiliares.
Trabajo en túnel de retirada de basto de las sujeciones en vía, para su posterior
sustitución. Este precio sólo se empleará cuando se haya realizado una descarga
de balasto previa y no se haya perfilado.
Descarga y distribución de carriles en barras de cualquier longitud en tajo,
comprendiendo todas las operaciones de descarga y distribución, ejecutadas
cuidadosamente, herramientas y medios auxiliares.
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en descarga y
distribución de carriles en barras de cualquier longitud en tajo, comprendiendo
todas las operaciones de descarga y distribución ejecutadas cuidadosamente,
herramientas y medios auxiliares.
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en carga y descarga
de traviesa de hormigón sobre vagón o plataforma, incluyendo apilado en estación
o punto a determinar por SFM.
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en carga o descarga
a/o desde vagón y distribución de traviesa de hormigón en tajo. Realizado
cuidadosamente, herramientas y medios auxiliares.
Trabajo en túnel o tramo metálico en recogida, apilado y carga de traviesa de
madera sobre vagón, realizado cuidadosamente herramientas y medios auxiliares.
Carga o descarga de cruzamiento, incluyendo la aproximación de los materiales al
punto de carga o acopio y distribución en su caso en el lugar de descarga,
ejecutadas cuidadosamente, herramientas y medios auxiliares.
Trabajo en túnel o tramo metálico en recogida y carga, sobre vagón o plataforma,
de carril procedente de levante, incluyendo la aproximación, carga y colocación,
ejecutadas cuidadosamente, herramientas y medios auxiliares.
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía , túnel o estación en carga de carriles
en parque sobre diplorys, transporte al tajo de trabajo, distribución y descarga o
viceversa, ejecutadas cuidadosamente. Herramientas y medios auxiliares.
Página 12
Precio SFM
30,986 €
61,010 €
60,000 €
69,721 €
6,483 €
30,838 €
36,010 €
9,518 €
6,501 €
3,433 €
493,139 €
51,945 €
56,693 €
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
UD.
SUP-124
TM
SUP-125
UD
SUP-126
UD
SUP-127
UD
SUP-128
UD
SUP-129
UD
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Carga de carriles en parque sobre diplorys, transporte al tajo de trabajo, distribución
y descarga o viceversa, ejecutadas cuidadosamente. Herramientas y medios
auxiliares.
Descarga, apilado y distribución de traviesa de madera en tajo, herramienta y
medios auxiliares.
Recogida, apilado y carga de traviesa de madera sobre vagón, realizado
cuidadosamente, herramientas y medios auxiliares.
Carga o descarga a/o desde vagón y distribución de traviesa de hormigón en tajo.
Realizado cuidadosamente, herramientas y medios auxiliares.
Carga o descarga de desvío de cualquier tipo, incluyendo la aproximación de los
materiales al punto de carga o acopio y distribución en su caso en el lugar de
descarga, ejecutadas cuidadosamente, herramientas y medios auxiliares.
Trabajo nocturno en carga o descarga de cruzamiento, incluyendo la aproximación
de los materiales al punto de carga o acopio y distribución en su caso en el lugar de
descarga, ejecutadas cuidadosamente, herramientas y medios auxiliares.
Carga o descarga de aguja y contraaguja, aparato de dilatación incluyendo la
aproximación de los materiales al punto de carga o acopio y distribución en su caso
en el lugar de descarga, ejecutadas cuidadosamente, herramientas y medios
auxiliares.
Trabajo nocturno en carga o descarga de aguja y contraaguja, incluyendo la
aproximación de los materiales al punto de carga o acopio y distribución en su caso
en el lugar de descarga, ejecutadas cuidadosamente, herramientas y medios
auxiliares.
Precio tras
aplicar la baja
Precio SFM
57,048 €
2,700 €
3,458 €
5,853 €
850,990 €
466,886 €
415,028 €
SUP-130
UD
SUP-131
UD
SUP-132
UD
SUP-133
UD
SUP-134
UD
SUP-135
TM
SUP-136
TM
Recogida de pequeño material, carga del mismo sobre vagón o acopio en almacén
que designe SFM, solamente una operación, herramientas y medios auxiliares.
39,452 €
SUP-137
TM
Descarga de pequeño material en estación, apilado en almacén de contrata y
distribución posterior al tajo. Lleva incluida la construcción de almacenes
prefabricados, herramientas y medios auxiliares.
167,644 €
SUP-138
UD
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en descarga, apilado
y distribución de traviesa de madera en tajo, herramientas y medios auxiliares.
3,796 €
SUP-139
UD
3,098 €
SUP-140
UD
SUP-141
UD
Trabajo en túnel o tramo metálico en descarga, apilado, distribución de traviesa de
madera en tajo, herramientas y medios auxiliares.
Recogida, apilado y carga de traviesa de madera sobre vagón, realizado
cuidadosamente, herramientas y medios auxiliares.
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en recogida, apilado
y carga de traviesa de madera sobre vagón, realizado cuidadosamente,
herramientas y medios auxiliares.
SUP-142
TM
Trabajo en túnel o tramo metálico en descarga y distribución de carriles en barras
de cualquier longitud en tajo, comprendiendo todas las operaciones de descarga y
distribución, ejecutadas cuidadosamente, herramientas y medios auxiliares.
40,511 €
SUP-143
TM
Recogida y carga sobre vagón de materiales levantados, comprendiendo
aproximación, acopio y carga, descarga y acopio en el almacén o lugar designado
por el representante de SFM, herramientas y medios auxiliares.
44,257 €
516,030 €
Carga y descarga de traviesas de madera de camión y acopio en parque de SFM.
2,859 €
Carga y descarga de traviesas de hormigón de camión y acopio en parque de
SFM.
Carga y descarga de traviesa de hormigón inútil sobre vagón o plataforma,
incluyendo apilado en estación o punto a determinar por SFM
Descarga directa de pequeño material en tajo, en almacén o en parque,
herramientas y medios auxiliares.
3,773 €
Página 13
7,759 €
30,305 €
3,059 €
3,992 €
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
Precio tras
aplicar la baja
UD.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
SUP-144
TM
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en recogida y carga
sobre vagón de materiales levantados, comprendiendo aproximación, acopio y
carga, descarga y acopio en el almacén o lugar designado por el representante de
SFM, herramientas y medios auxiliares.
58,048 €
SUP-145
TM
Trabajo en túnel o tramo metálico en recogida y carga sobre vagón de materiales
levantados, comprendiendo aproximación, acopio y carga, descarga en el lugar de
nuevo empleo y distribución a tajo, herramientas y medios auxiliares.
55,652 €
SUP-146
TM
SUP-147
TM
SUP-148
TM
SUP-149
TM
SUP-150
TM
SUP-151
TM
SUP-152
TM
SUP-153
TM
SUP-154
ML
SUP-155
ML
SUP-156
ML
SUP-157
ML
SUP-158
ML
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en recogida y carga,
sobre vagón o plataforma, de carril procedente de levante, incluyendo la
aproximación, carga y colocación, ejecutadas cuidadosamente, herramientas y
medios auxiliares.
Trabajo en túnel o tramo metálico en recogida de pequeño material, carga del
mismo sobre vagón o acopio en almacén que designe SFM, solamente una
operación, herramientas y medios auxiliares.
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en descarga de
pequeño material en estación, apilado en almacén de contrata y distribución
posterior al tajo. Lleva incluida la construcción de almacenes prefabricados,
herramientas y medios auxiliares.
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en recogida de
pequeño material en tajo, transporte a los puntos de carga y su colocación sobre
vagón, herramientas y medios auxiliares.
Trabajo en túnel o tramo metálico en recogida de pequeño material en tajo,
transporte a los puntos de carga y su colocación sobre vagón, herramientas y
medios auxiliares.
Carga de balasto, sobre vagones u otros medios de transporte dispuestos en el
lugar de carga a una distancia media horizontal de 6 m. del carril más próximo a la
vía de carga: sólo se incluyen todas las pérdidas de tiempo que surjan durante las
maniobras de vagones, desplazamientos, etc. y allanado de la parte superior de la
carga.
Descarga de balasto suministrado en camión, comprende la puesta y situación y la
eliminación del balasto que se deposite sobre la superficie de rodadura del carril.
Disposición de los medios de Seguridad y protección reglamentarios, maquina
diesel, herramientas y medios auxiliares.
Descarga de balasto suministrado por SFM, comprende la puesta, distribución y la
eliminación del balasto que se deposite sobre la superficie de rodadura del carril.
Disposición de los medios de Seguridad y protección reglamentarios, maquina
diesel y tolvas, herramientas y medios auxiliares.
Aumento de perfil de balasto en banqueta de vía, comprende descarga de balasto,
empleo y perfilado de la banqueta hasta 0,2 m3 de balasto por ml.
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en suministro y
montaje de junta fija en contracarril, estribo-contracarril, encarriladora, según fig. 3d
de N.R.V. 3-5-1.0, herramientas y medios auxiliares.
Suministro y colocación de contracarril angular L100*100*10 con todos los soportes
de contracarril, colocados cada 5 traviesas y el contracarril unido por juntas fijas
cada 6 m., de acuerdo con N.R.V. 3-5-1.0, herramientas y demás elementos
auxiliares.
Trabajo nocturno de suministro y colocación de contracarril angular L100*100*10
con todos los soportes de contracarril, colocados cada 5 traviesas y el contracarril
unido por juntas fijas cada 6 m., de acuerdo con N.R.V. 3-5-1.0, herramientas y
demás elementos auxiliares.
Trabajo nocturno de montaje de soporte y perfil contracarril, incluso el taladro y
embridado del perfíl UIC-33, el barrenado de la traviesa en caso de que esta fuera
de madera, carga,transporte, custodia y manipulación, con útiles reglamentarios,
desde los almacenes o parques de materiales de SFM a obra, utilización de
maquinaria y medios auxiliares.
Página 14
Precio SFM
46,202 €
46,844 €
46,377 €
40,026 €
39,638 €
21,977 €
4,758 €
4,483 €
5,262 €
48,712 €
70,819 €
94,859 €
60,881 €
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
UD.
SUP-159
ML
SUP-160
UD
SUP-161
UD
SUP-162
UD
SUP-163
UD
SUP-164
ML
SUP-165
ML
SUP-166
UD
SUP-167
UD
SUP-168
UD
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Trabajo nocturno de desmontaje y montaje de perfil UIC-33, comprediendo el
suministro y colocación de la tornillería de sujeción necesaria, incluyendo
herramientas y elementos necesarios
Colocación o desplazamiento de aparato de maniobra, incluido piezas de madera a
sustituir, añadir o desplazar, así como cajeados o recajeados precisos y conexiones
de tirantes.
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía, túnel o estación en colocación o
desplazamiento de aparato de maniobra, incluido piezas de madera a sustituir,
añadir o desplazar, así como cajeados o recajeados precisos y conexiones de
tirantes
Montaje de aparato engrasador, incluyendo apertura de hueco para su ubicación,
limpieza del carril, colocación de bridas y demás operaciones hasta dejarlo en
perfecto estado para su funcionamiento,
Revisión de engrasador de carril, incluyendo desplazamiento y medios de
transporte , comprobación de cebado, ajuste y sustitución de piezas defectuosas,
muelle, pedal, manguitos, etc., y herramientas necesarias por cuenta de la
Contrata, los materiales a sustituir y la grasa por cuenta de SFM.
Flechado de curvas, incluyendo toma de datos de campo, metrado, flechado de ida
y vuelta, frente a los puntos decamétricos, marcaje de éstos con pintura al aceite,
incluso su numeración en el alma del carril. Asimismo se tomarán distancias de
entrevías a columnas de electrificación, señales, etc., que deban ser tenidas en
cuenta.
Estudio de rectificación de curvas, incluyendo cálculo de la curva y sus
desplazamientos mínimos, definición de radio, longitud de transiciones y peralte
conforme al Cuadro de Velocidades Máximas, que será sometido a la aprobación
del representante de SFM.
Apretado de clavazón y tornillería en aparato de vía de cualquier tipo, con medios
manuales o máquina de motor con mecanismos de regulación de apretado. No
comprende sustitución ni consolidación de la clavazón.
Revisión parcial de materiales de un aparato de vía comprende la prospección de
todos los materiales inútiles defectuosos o mal colocados y únicamente la
sustitución y recolocación del pequeño material inútil o desplazado.
Construcción y levante de apeo de vía de 4m. de luz con carriles proporcionados
por SFM. Afecta a los dos hilos de una vía. Herramientas, zunchos para paquete
de carril y medios auxiliares por cuenta de la Contrata.
Precio tras
aplicar la baja
Precio SFM
19,476 €
205,307 €
281,927 €
72,029 €
86,224 €
1,054 €
0,755 €
225,389 €
321,799 €
1.143,531 €
SUP-169
UD
Levante y asiento parcial o total de PN, en una sola vía entarimada, hasta 9 m. de
ancho, comprende: levante y asiento del entarimado, reapretado y consolidación de
la clavazón, rectificación del ancho de vía, sustitución de todas las traviesas
defectuosas incluso su mecanización, empleo del balasto necesario, nivelación y
alineación de la vía afectada. En vía doble se contarán doble número de unidades.
SUP-170
M2
Entarimado de paso a nivel, comprende labra de traviesas, asiento, elaboración y
colocación de contracarriles, taladro de agujeros en carriles y contracarriles cada
metro, cargas transporte y descarga de materiales. Afecta a una vía.
50,909 €
M2
Levante y asiento de paso a nivel asfáltico de cualquier ancho en una o varias vías.
Comprende la mano de obra necesario para el picado, retirada del firme antiguo
con evacuación de productos a vertedero con cargo a la contrata, desclavado y
levante de contracarriles y nuevo montaje, carga, transporte y descarga en estación
de elementos levantados, sustitución de las traviesas de madera u hormigón, previo
rebaje hasta 15 cm. bajo traviesa, nivelacón y alineación con bateadora ligera y
conservación de la rasante hasta la rectificación difinitiva con bateadora pesada,
suministro con cargo a la contrata y ejecución del nuevo firme con riego previo de
betún sobre la zahorra artificial compactada y aplicación de aglomerado asfáltico,
extendido y compactado hasta conseguir un espesor de 5 cm., incluso señalización
de obra, cortes, desvíos de tráfico, pintado del vial en la zona del pasoa a nivel.
incluye maquinaria así como los elementos complementarios, varios y medios
auxiliares.
281,730 €
SUP-171
Página 15
1.926,123 €
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
Precio tras
aplicar la baja
UD.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
SUP-172
M2
Desmontaje y reposición de Paso a Nivel aglomerado, comprrende, levante del
firme de aglomerado existente, desmontaje de los contracarriles,para posterior
recolocación, afirmado del paso con firme de aglomerado asfáltico adecuado para
tráfico pesado, carga y transporte de productos a vertedero, incluso señalización de
obra, cortes y desvíos de tráfico
93,054 €
SUP-173
ML
Colocación de contracarril en cualquier hilo del P.N. comprendiendo la preparación
de puntas, taladrado de agujeros, en carril y contracarril, cajeado y barrenado de
traviesas, colocación de almohadillas y operaciones complementarias.
18,014 €
SUP-174
UD
SUP-175
UD
SUP-176
UD
SUP-177
UD
SUP-178
ML
Construcción de contracarril para paso a nivel en paso de andenes; comprende
taladro de agujeros, acodalamiento de las puntas y cortado a las medidas precisas.
No incluye mecanización de los mismos si fuera necesario.
14,909 €
SUP-179
ML
Trabajo nocturno en construcción de contracarril para paso a nivel en paso de
andenes: comprende taladro de agujeros, acodalamiento de las puntas y cortado a
las medidas precisas. No incluye mecanización de los mismos si fuera necesario.
18,250 €
SUP-180
ML
SUP-181
ML
SUP-182
ML
SUP-183
UD
SUP-184
ML
Construcción y levante de apeo de vía de 5 m. de luz con carriles proporcionados
por SFM. Afecta a los dos hilos de una vía. Herramientas, zunchos para paquete
de carril y medios auxiliares por cuenta de la Contrata.
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía o estación en construcción y levante
apeo de vía de 5 m. de luz con carriles proporcionados por SFM. Afecta a los dos
hilos de una vía. Herramientas, zunchos para paquete de carril y medios auxiliares
por cuenta de la Contrata.
Construcción y levante de apeo de vía de 7 m. de luz con carriles proporcionados
por SFM. Afecta a los dos hilos de una vía. Herramientas, zunchos para paquete de
carril y medios auxiliares por cuenta de la Contrata.
Trabajo nocturno a cielo abierto, en plena vía o estación en construcción y levante
de apeo de vía de 7 m. de luz con carriles proporcionados por SFM. Afecta a los
dos hilos de una vía. Herramientas, zunchos para paquete de carril y medios
auxiliares por cuenta de la Contrata.
Sustitución de contracarril para paso a nivel entre andenes; comprende el levante
del contracarril antiguo y colocación del nuevo, así como taladro de agujeros,
cajeado, barrenado de traviesas y reposición de la parte afectada del firme del
camino.
Trabajo nocturno en sustitución de contracarril para paso a nivel entre andenes;
comprende el levante del contracarril y colocación del nuevo, así como taladro de
agujero, cajeado, barrenado de traviesas y reposición de la parte afectada del firme
del camino.
Colocación de contracarril en cualquier hilo del P.N. comprendiendo la preparación
de puntas, taladrado de agujeros, en carril y contracarril, cajeado y barrenado de
traviesas, colocación de almohadillas y operaciones complementarias.
Trabajo nocturno en colocación de contracarril en cualquier hilo del P.N.
comprendiendo la preparación de puntas, taladrado de agujero, en carril y
contracarril cajeado y barrenado de traviesas, colocación de almohadillas y
operaciones complementarias.
Trabajo nocturno de descubierta de vía incluyendo desyerbado previo, incluso
paseos, retirada de balasto hasta el nivel de la parte inferior de la traviesa, incluso
banquetas, carga y descarga del balasto no aprovechable a vertedero de la
Contrata.
Página 16
Precio SFM
1.142,854 €
1.640,189 €
2.273,031 €
1.147,270 €
39,998 €
44,185 €
19,942 €
30,225 €
23,449 €
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
UD.
SUP-185
ML
SUP-186
ML
SUP-187
ML
Trabajo nocturno a cielo abierto o túnel de retirada de balasto de las sujeciones en
vía, para su posterior sustitución. Este precio sólo se empleará cuando se haya
realizado una descarga de balasto previa y no se haya perfilado.
2,839 €
UD
Trabajo nocturno en sustitución de casquillo plastirail, incluso sustitución y
suministro de tirafondo plastirail 22-215-5, comprendiendo si fuese necesario la
sustitución de las placa de caucho y la grapa, comprendiendo el aflojado del tornillo
y nuevo apretado. Las motoclavadoras empleadas en la operación del apretado,
deben de constar de reloj dinamométrico, incluso recogida de los materiales inútiles
y su acopio en almacen o lugar que determine el representante de SFM.
42,821 €
SUP-188
SUP-189
SUP-190
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Precio tras
aplicar la baja
REF.
Trabajo en túnel de descubierta de vía incluyendo retirada de balasto hasta el nivel
de la parte inferior de la traviesa, carga y del balasto no aprovechable a vertedero
de la Contrata.
Retirada de balasto de las sujeciones, para posterior sustitución. Este precio sólo
se empleará cuando se haya realizado una descarga de balasto previa y no se
haya perfilado.
Trabajo nocturno en sustitución de casquillo plastirail, comprendiendo si fuese
necesario la sustitución de las placa de caucho y la grapa, comprendiendo el
aflojado del tornillo y nuevo apretado. Las motoclavadoras empleadas en la
UD
operación del apretado, deben de constar de reloj dinamométrico, incluso recogida
de los materiales inútiles y su acopio en almacen o lugar que determine el
representante de SFM.
Trabajo nocturno de protección de Pedal Cuentaejes. Comprende:señalización de
la situación, desmontajes y montajes que resulten necesarios durante la ejecución
UD.
de los trabajos de bateado con maquinaria pesada de vía, de manera que se
encuentren en servicio siempre que haya circulaciones.
Precio SFM
30,518 €
2,667 €
40,991 €
307,102 €
SUP-191
Trabajo nocturno de protección de pedal de Paso a Nivel. Comprende:señalización
de la situación, desmontajes y montajes que resulten necesarios durante la
UD.
ejecución de los trabajos de bateado con maquinaria pesada de vía, de manera que
se encuentren en servicio siempre que haya circulaciones.
292,313 €
SUP-192
Trabajo nocturno de protección de Circuitor de Vía. Comprende:señalización de la
situación, desmontajes y montajes que resulten necesarios durante la ejecución de
UD.
los trabajos de bateado con maquinaria pesada de vía, de manera que se
encuentren en servicio siempre que haya circulaciones.
370,216 €
Página 17
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
UD.
2
INF-1
M
INF-2
M2
INF-3
ML
INF-4
ML
INF-5
ML
INF-6
ML
INF-7
ML
INF-8
ML
INF-9
M3
INF-10
M3
INF-11
M3
INF-12
M3
INF-13
M3
INF-14
M3
INF-15
M3
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
INFRAESTRUCTURA
Desbroce de vegetación en taludes y paseos, incluyendo transporte a vertedero,
materiales y medios auxiliares
Tratamiento herbicida de matorrales. Comprende: riego del herbicida en la cantidad
suficiente para la eliminación del matorral así como las medidas de seguridad y
protección reglamentarios. Incluye transporte, mano de obra, herbicida,
herramientas y medios auxiliares.
Limpieza de cuneta de fábrica. Comprende la extracción de los productos a los
bordes, carga, transporte y descarga en vertedero de la Contrata o extendido de los
productos si el representante de SFM lo considera oportuno, herramientas y
medios auxiliares.
Limpieza de trasdós de muro a máquina, o a mano comprendiendo las operaciones
de excavación de tierras procedentes de derrames, la retirada de los productos a
vertedero del contratista, incluso canon.
Apertura de cunetas en tierra, hasta 0,25 m2. de sección, comprendiendo las
operaciones de excavación de la cuneta propiamente dicha, refino de taludes y
retirada de los productos sobrantes a vertedero de la Contrata, incluso canon.
Cuneta trapezoidal de hormigón en masa HM-20 de 30x40x50 (base inferior por
altura por base superior) de medidas interiores, incluso excavación, transporte y
vertio de tierras, encofrado, hormigonado, vibrado y curado, totalmente ejecutada y
terminada.
Limpieza de cuneta de fábrica con tapa. Comprende la retirada de la tapa,
extracción de los productos a los bordes, colocación de la tapa, carga, transporte y
descarga a vertedero de la Contrata.
Limpieza de cuneta de fábrica con tapa en túnel mayor de 50 m. Comprende la
retirada de la tapa, extracción de los productos de los bordes, colocación de la
tapa, carga, transporte y descarga a vertedero de la Contrata.
Desmonte de tierras , a mano, incluyendo el transporte de todos los productos a
vertedero de la Contrata, incluso canon.
Desmonte en roca, utilizando explosivos o procedimientos mecánicos, incluye
transporte de todos los productos a vertedero de la Contrata, incluso canon.
Excavación a mano en cualquier clase de terreno excepto roca, a cielo abierto,
incluso desbroce, carga y descarga de productos a vertedero de la Contrata,
incluso refino de taludes, y compactación de la explanación realizada. Incluso
canón
Excavación a cielo abierto, en roca por medios mecánicos, incluso desbroce, con
cargue, transporte y descargue de productos a vertedero de la Contrata, incluso
canon.
Excavación, a mano en zanja y cimientos en cualquier clase de terreno, excepto
roca, hasta 4 m. de profundidad, achique y bombeo de posibles surgencias de agua
en dichas zonas, entibación necesaria, transporte de productos sobrantes a
vertedero de la Contrata, incluso canon, herramientas y medios auxiliares.
Excavación a mano en zanja y cimiento en roca hasta 4 m. de profundidad, achique
y bombeo de posibles surgencias de agua en dichas zonas, entibación necesaria,
transporte de productos sobrantes a vertedero de la Contrata, incluso canon,
herramientas y medios auxiliares.
Recrecido de terraplén con productos procedentes de préstamo, incluso parte
proporcional de desbroce y escalonado del terraplén existente. Vertido por
tongadas no superiores a 30 cms., compactación, hasta conseguir el 100% del
ensayo Proctor Normal en coronación y el 95% en el núcleo, incluso refino de
taludes y explanación, mano de obra, herramientas y medios auxiliares.
Página 18
Precio tras
aplicar la baja
Precio SFM
2,315 €
0,650 €
9,520 €
23,137 €
18,800 €
40,000 €
11,864 €
11,998 €
30,942 €
50,183 €
42,254 €
32,271 €
55,422 €
66,573 €
9,580 €
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
UD.
INF-16
M3
INF-17
ML
INF-18
M3
INF-19
M3
INF-20
UD
INF-21
UD
INF-22
UD
INF-23
UD
INF-24
UD
INF-25
ML
INF-26
ML
INF-27
ML
INF-28
ML
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Terraplén extendido y compactado con productos procedentes de la excavación.
Vertido por tongadas no superiores a 30 cms., compactación, hasta conseguir el
100% del ensayo Proctor Normal en coronación y el 95 % en el núcleo, incluso
refino de taludes y explanación, mano de obra, herramientas y medios auxiliares.
Descubierta de vía incluyendo desyerbado previo, incluso paseos, retirada de
balasto hasta el nivel de la parte inferior de la traviesa, incluso banquetas, carga y
descarga del balasto no aprovechable a vertedero de Contrata.
Suministro y colocación de zahorra natural, incluso extensión y compactación al 98
% del Proctor Modificado en plataforma de vía (capa de subbase).
Colocación de lámina anticontaminante de geotextil de propileno termoligado
colocado según planos, incluso parte proporcional de solapes y pérdidas totalmente
colocado.
Trabajo nocturno en afirmado de paso a nivel con capa de aglomerado asfáltico de
5 cm. una vez apisonada, hasta 3 m. de anchura, comprende la preparación del
paso y contracarriles, taladro de carriles y contracarriles cada metro, colocado de
contracarriles en firme de piedra apisonado sin recebo y firme de aglomerado en
altura suficiente para que una vez apisonado resulte de 5 cm.. Así como carga,
transporte y descarga de materiales. Afecta a una sola vía. En vía doble se
contarán doble número de unidades.
Construcción de topera de hormigón armado comprendiendo suministro y puesta en
obra de hormigón en masa tipo H-150, árido rodado de máximo 20 mm. de diámetro
y consistencia plástica, elaboración, transporte y puesta en obra según norma
vigente. Suministro, colocación de acero para armaduras en barras corrugadas
AEH-500N, incluso cortado, doblado y recortes. Encofrado metálico o de madera,
colocación de traviesas y topes, sujeciones, pintura en topes, incluye mano de obra,
herramientas, materiales y medios auxiliares, según plano oficial de SFM.
Suministro y colocación de postes Hm., Km. o de cambio de rasante incluyendo
base de hormigón 150 Kg/cm2 de 0,50*0,50*0,50 m., excavación en cualquier clase
de terrenos y retirada de productos a vertedero de la Contrata incluso canon,
hormigonado, materiales y medios auxiliares.
Pintado con pintura plástica lisa sobre parte vista de hitos kilométricos,
hectométricos o cambio de rasante, terminado en blanco con bajo relieve en negro,
según NTE RPP-24. La pintura será por parte de la Contrata, así como
herramientas y medios auxiliares.
Colocación o desplazamiento de piquete de vía libre. Comprende el transporte del
piquete hasta su lugar de empleo, retirada de balasto, excavación de cimentación
de 0,50*0,50*0,50, hormigonado, colocación del piquete, reposición de balasto y
retirada de material sobrante a vertedero de la Contrata, incluye mano de obra,
hormigón H-150, herramientas y medios auxiliares.
Trabajos de cerramientos de vía según planos de SFM tipo A-1, muro hormigón h
= 1,00 m. con bastidores metálicos h = 1,00 m.
Trabajos de cerramientos de vía según planos de SFM tipo A-2, muro hormigón h
= 0,50 m. con bastidores metálicos h = 1,50 m.
Trabajos de cerramientos de vía según planos de SFM tipo A-3, postes con
bastidores metálicos h = 2,00 m. solamente.
Trabajos de cerramientos de vía según planos de SFM,Suministro y colocación de
cercado de 2,00 m. de altura realizado con malla triple torsión galvanizada en
caliente de trama 50/14 y postes de tubo de acero galvanizado por inmersión de
48mm, de diametro, incluso p.p. De postes de esquina, jabalcones y tornapuntas,
colocados cada 3 m. Totalmente colocado incluso hormigonado para cimentación
de postes
Página 19
Precio tras
aplicar la baja
Precio SFM
8,110 €
27,047 €
25,034 €
5,602 €
1.895,020 €
4.815,280 €
159,563 €
20,473 €
19,694 €
145,000 €
132,350 €
63,070 €
14,000 €
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
UD.
INF-29
ML
INF-30
ML
INF-31
ML
INF-32
ML
INF-33
INF-34
INF-35
INF-36
INF-37
INF-38
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Trabajos de cerramientos de vía según planos de SFM tipo B-2, muro hormigón h
= 0,50 m. Con postes metálicos tubulares galvanizados con malla de simple torsión
h = 1,50 m.
Trabajos de cerramientos de vía según planos de SFM tipo B-1, muro hormigón h
= 1,00 m. Con postes metálicos tubulares galvanizados con malla de simple torsión
h = 1,00 m. según plano B-1
Trabajos de cerramientos de vía según planos de SFM tipo C-1, bastidores
metálicos de h = 1,50 m. solamente, según plano A-3
Trabajos de cerramientos de vía según planos de SFM tipo C-2, bastidores
metálicos de h = 1,00 m. solamente, según plano A-3
Precio tras
aplicar la baja
Precio SFM
115,360 €
137,573 €
71,886 €
64,405 €
ML
Suministro y montaje de guardabalasto para proteger derrames de banqueta en
pasos viciosos, a base de dos filas de traviesas de madera superpuestas, sujetas
por medio de 2 perfiles metálicos en T de 100 mm., 1,5 m. de longitud, hincados,
incluso maquinaria, perfiles metálicos, herramientas y medios auxiliares.
52,000 €
ML
Murete guardabalasto de altura variable de 0,20 a 0,50 m. y espesor 0,2 m.,
consistente en limpieza y saneamiento de base de banqueta para apoyo de
zuncho, colocación de bloque relleno de hormigón HM- 20 embebiendo a una barra
corrugada de 16 mm de diámetro hincada 1 metro de profundidad en cada
bloque, enlucido a dos caras, totalmente acabado, incluye materiales,herramientas
y mano de obra
35,000 €
ML
Depuración manual de vía hasta 15 cm. bajo nivel inferior de traviesa, comprende
desyerbado previo, incluso paseos, retirada de balasto dando la inclinación del 4%
a la explanación, incluso banquetas, demolición de las camas de balasto, carga y
descarga de escombros y balasto no aprovechables a vertedero de la Contrata,
incluso canon. Formación de rampas provisionales y definitivas en enlace con la vía
antigua y en su caso con la nueva.
44,892 €
ML
Depuración manual de vía hasta 25 cm. bajo nivel inferior de traviesa, comprende
desyerbado previo, incluso de paseos, retirada de balasto dando inclinación del 4%
a la explanación, incluso baqueta, demolición de las camas de balasto, carga y
descarga de escombros y balasto no aprovechable a vertedero de la Contrata,
incluso canon. Formación de rampas provisionales y definitivas de enlace con la vía
antigua y en su caso con la nueva.
66,664 €
ML
Depuración por medios mecánicos de vía hasta 25 cm, Bajo nivela de traviesa,
comprende desyerbado previo, incluso paseos, retirada de balasto dando la
inclinación del 4% a la explanación, incluso banqueta, demolición de las camas de
balasto, carga y descarga de escombros y descarga de escombros y balasto no
aprovechable a vertedero de la contrata, incluso canon. Formación de rampas
provisionales y definitivas de enlace con la vía antigua y en su caso con la nueva,
vertido de balasto incluso nivelación y alineación manual de vía.Colocación de
geotextil S-82 de tres metros de ancho. El desguarnecido se realizará con Dumper
vía y Retro-Vía, ambas máquinas equipadas con diplorys.
134,903 €
UD
Trabajo nocturno de depuración , alineación y nivelación de desvíos de cualquier
tipo y tangente comprende, el desyerbado previo, incluso paseos, retirada de
balasto contaminado, hasta 10 cm. por debajo de las traviesas, incluso en las
banquetas, abarcando una longitud superior a la del desvío en 6 m. de vía antes y
después, recebado de gravilla bajo traviesa, cubierta de balasto y perfilado,
sustitución de pequeño material preciso, en la clavazón a sustituir, se limpiará el
agujero defectuoso, introducir la espiga VORTOK y nuevo clavado de tirafondo
mojado en grasa o alquitrán, revisión de las cotas de protección, alineación y
nivelación con el uso de visor e hilo de nilón.
3.058,524 €
Página 20
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
UD.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Muro de contención de tierras, ejecutado con gaviones modulares, ejecutado
con jaulas enrejadas de malla de acero galvanizado ST 40/40 tipo galfan de 4,5
mm de diametro pasode malla 50x100, cosidas con alambre de acero de 6
mm. de diámetro y rellenas de árido calizo de tamaño máximo 60-200 mm.,
mediante vertido con tolva dosificadora de áridos sobre moldeador modular
metálico con caras abatibles, incluso colocacion de tirantes prefabricados diam
5 mm Golfan y ensambles de grapas de acero de alta resistencia. incluso
transporte del material necesario,procurando la recuperacion del material
procedente de la excavacion, compactado mecánico con bandeja vibradora,
puesta en obra con grúa móvil, incluso preparación del terreno y pequeña
excavación para primer asiento, según NTE-CCM.
Precio tras
aplicar la baja
Precio SFM
155,350 €
INF-39
m3
INF-40
M2
INF-41
ML
INF-42
ML.
INF-43
ML.
INF-44
M2
INF-45
UD.
INF-46
UD.
INF-47
UD
INF-48
UD
INF-49
Piquetes de limitación de anchura de paso a nivel, comprende la limpieza general y
UD. la aplicación de dos manos de pintura esmalte para exteriores en color blanco.
Pintura, herramientas y medios, serán por cuenta del contratista.
21,368 €
INF-50
Hitos de señalización de la conducción de Fibra Optica, comprende la retirada de la
vegetación de su contorno, limpieza general y la aplicación de dos capas de pintura
UD.
plástica en color blanco. Pintura, herramientas y medios, serán por cuenta del
contratista.
5,559 €
INF-51
UD
Armarios de barreras, comprende la limpieza general, raspado de las zonas
descolchadas, aplicación de minio y dos manos de pintura esmalte para exteriores
en color gris. Pintura, herramientas y medios, serán por cuenta del contratista.
17,497 €
Suministro y colocación de lámina anticontaminante de geotextil de polipropileno
termoligado colocado según planos, incluso parte proporcional de solapes y
pérdidas totalmente colocado.
Aumento de perfil de balasto en banqueta de vía, comprende descarga de balasto,
empleo y perfilado de la banqueta hasta 0,2 m3 de balasto por ml.
Construcción de muro de hormigón mediante carriles hincados en el terreno,
longitud aproximado de 4 ml. mallado de 15x15x8 y muro de hormigón H-175 de
1,00x0,30. Incluye carga, descarga, descarga en tajo y medios auxiliares.
Colocación de cuneta prefabricada, suministrada por SFM, incluyendo excavación
en cualquier clase de terreno a mano o a máquina, eliminación de caballeros si
existen, repicado del pie del talud si lo requiere, retirada del material sobrante a
vertedero de la contrata, incluye carga, descarga y transporte al tajo y medios
auxiliares.
Estabilización superficial de taludes, con malla de simple torsión galvanizada tipo 8
x 10 con alambre de 2,4 mm, anclado con bulones de diámetro 25 x 1 metro de
longitud y densidad 1 cada 10 m2
Caja del motor de aguja, comprende la extracción de la misma, eliminación de oxido
y tratamiento de minio, aplicación de dos capas de pintura esmalte para exteriores
y la colocación de la misma. Pintura, herramientas y medios, serán por cuenta del
contratista.
Piquetes de entrevía, comprende el raspado de los descolchamientos y dos manos
de pintura esmalte para exteriores, con los colores en blanco y rojo
perpendicularmente con franjas de 25 ctm. Pintura, herramientas y medios, serán
por cuenta del contratista.
Postes hectométricos, comprende la limpieza general, aplicación de dos manos de
pintura plástica en color blanco y los números bajo relieve en color negro. Pintura,
herramientas y medios, serán por cuenta del contratista..
Postes hectométricos, comprende la limpieza general, aplicación de dos manos de
pintura plástica en color blanco y los números bajo relieve en color negro. Trabajos
en jornada nocturna. Pintura, herramientas y medios, serán por cuenta del
contratista.
Página 21
3,646 €
5,252 €
134,150 €
23,780 €
10,600 €
10,201 €
15,372 €
13,038 €
16,496 €
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
INF-52
INF-53
INF-54
INF-55
INF-56
INF-57
INF-58
UD.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Armario de señal, comprende la limpieza general, rascado de las zonas
UD. descolchadas, aplicación de minio y dos manos de pintura esmalte para exteriores
en color gris. Pintura, herramientas y medios, serán por cuenta del contratista.
Armario de señal, comprende la limpieza general, rascado de las zonas
descolchadas, aplicación de minio y dos manos de pintura esmalte para exteriores
UD.
en color gris. Treabajo en jornada nocturna. Pintura, herramientas y medios, serán
por cuenta del contratista.
Mástil de disco y pie de soporte de señal, comprende la limpieza general, raspado
de las zonas descolchadas, aplicación de minio y dos manos de pintura esmalte
UD.
para exteriores de color gris. Pintura, herramientas y medios, serán por cuenta del
contratista.
Mástil de disco y pie de soporte de señal, comprende la limpieza general, raspado
de las zonas descolchadas, aplicación de minio y dos manos de pintura esmalte
UD.
para exteriores de color gris. Trabajo en jornada nocturna. Pintura, herramientas y
medios, serán por cuenta del contratista.
UD
Cabezales de discos, comprende la limpieza general, raspado de las zonas
descolchadas, aplicación de minio y dos manos de pintura esmalte para exteriores
en color gris. Pintura, herramientas y medios, serán por cuenta del contratista.
Cabezales de discos, comprende la limpieza general, raspado de las zonas
descolchadas, aplicación de minio y dos manos de pintura esmalte para exteriores
UD
en color gris.Trabajo en jornada nocturna. Pintura, herramientas y medios, serán
por cuenta del contratista.
Barandillas en puentes o viaductos, comprende el raspado general, aplicación de
una mano de minio y dos de pintura esmalte para exteriores del color que estime el
ML.
representante de SFM. Pintura, herramientas y medios, serán por cuenta del
contratista.
Precio tras
aplicar la baja
Precio SFM
17,455 €
23,570 €
16,894 €
23,503 €
14,080 €
20,457 €
5,968 €
INF-59
Barandillas de cierre, comprende el raspado general, aplicación de minio y dos
ML. manos de pintura esmalte para exteriores del color que estime el representante de
SFM. Pintura, herramientas y medios, serán por cuenta del contratista.
6,660 €
INF-60
Pintado de raya de seguridad de andenes de 20 ctm. de ancho, comprende
ML. limpieza de toda la superficie a pintar y una mano de pintura amarillo trafico en
jornada diurna. Pintura, herramientas y medios, serán por cuenta del contratista.
3,258 €
INF-61
Pintado de raya de seguridad de andenes de 20 ctm. de ancho, comprende
ML. limpieza de toda la superficie a pintar y una mano de pintura amarillo trafico en
jornada nocturna. Pintura, herramientas y medios, serán por cuenta del contratista.
6,269 €
INF-62
INF-63
INF-64
Pintado de paradas de trenes en andenes según la normativa de SFM,
comprende la limpieza de la superficie a tratar y pintado con pintura amarillo trafico
UD.
reflectante, (7 rectángulos de 20 ctm de ancho cada uno). Pintura, herramientas y
medios, serán por cuenta del contratista.
Pintado de paradas de trenes en andenes según la normativa de SFM,
comprende la limpieza de la superficie a tratar y pintado con pintura amarillo trafico
UD.
reflectante, en jornada nocturna. (7 rectángulos de 20 ctm de ancho cada uno).
Pintura, herramientas y medios, serán por cuenta del contratista.
Pintado de los puestos fijos del tren tierra, comprendiendo dos manos de pintura
UD. plástica incluyendo la puerta con esmalte para exteriores. Pintura, herramientas y
medios, serán por cuenta del contratista.
57,669 €
69,657 €
71,265 €
INF-65
Pintado de los puestos fijos del tren tierra, comprendiendo dos manos de pintura
UD. plástica incluyendo la puerta con esmalte para exteriores. Trabajo en jornada
nocturna. Pintura, herramientas y medios, serán por cuenta del contratista.
107,482 €
INF-66
Pintado interior de caseta de enclavamiento, comprendiendo dos manos de pintura
mate previa cubrición de todos los elementos existentes, de tal manera que no
UD.
pueda existir posibilidad alguna de afectar a los equipos. Pintura, herramientas y
medios, serán por cuenta del contratista.
192,079 €
Página 22
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
UD.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Precio tras
aplicar la baja
Precio SFM
MATERIALES
M-1
ML
Carril RN 45 normalmente duro de 9 m. sin taladro (cambios) (matr. 60.102.501)
42,721 €
M-2
M-3
M-4
M-5
M-6
M-7
ML
PZ
PZ
PZ
PZ
PZ
52,000 €
22,953 €
27,031 €
3,607 €
3,651 €
40,134 €
M-8
PZ
M-9
M-10
M-11
M-12
M-13
M-14
M-15
M-16
M-17
M-18
M-19
M-20
M-21
PZ
PZ
PZ
PZ
PZ
PZ
PZ
PZ
PZ
PZ
PZ
PZ
l
Carril UIC 54, normalmente duro de 18 m.
Brida RN 45 prima (matr. 60.110.045).
Brida UIC 54 (Matr.60.110.054).
Tornillo de brida del N.5 (vía 45).
Tornillo de brida del N.6 (vía 54).
Traviesa madera roble 2,00*0,22*00,13 cajeada por 2 cabezas.
Traviesa madera akoga 2,00*0,22*0,13 54-IP-1,668 cajeada por 2 cabezas (negro)
(Matr. 60.300.405).
Placa intermedia plana tirafondo 45.
Placa intermedia inclinada 2-A tirafondos 54.
Placa intermedia inclinada 2-B tirafondos 54.
Placa junta plana tirafondos 45 prima.
Tirafondos N.3 vía 45 Kg.
Tirafondos N.5 UIC 54.
Espiral vortok.
Herramienta insertadora.
Estaquilla madera octogonal largo= 125 mm.
Traviesa hormigón monobloque 45 con fijación NABLA o VOSSLOH
Traviesa hormigón monobloque 54 con fijación NABLA o VOSSLOH
Saca para escombros
Herbicida
57,383 €
4,894 €
6,807 €
6,395 €
5,577 €
1,629 €
1,629 €
2,800 €
137,284 €
0,499 €
125,348 €
140,212 €
10,000 €
6,000 €
Ud.
Puerta de acceso a vehículos.Montantes y mallazos: Hojas formadas por perfil
rectangular y barrotes de perfil cuadrado. Columnas de sosten de perfil cuadrado ,
provistas de dos orejitas para fijar opcionalmente las tornapuntas, el poste extremo
de cercado/verja, o las garras para empotrar el muro. Pernios regulables que
permiten un mayor ajuste de la puerta. Cerradura provista de caja y tapabocas en
acero galvanizado. Suplemento (bayoneta) para espino acoplado a los montantes
de la hoja con tornillos indesmontables.
MEDIDAS PUERTA 1 X 2 ALTO mm (A) 2030 LUZ DE PASO mm (L) 5000
ANCHO TOTAL mm (B) 5280 Nº DE HOJAS 2
385,000 €
M-23
Ud.
Puerta de acceso para personal.Montantes y mallazos: Hojas formadas por perfil
rectangular y barrotes de perfil cuadrado. Columnas de sosten de perfil cuadrado ,
provistas de dos orejitas para fijar opcionalmente las tornapuntas, el poste extremo
de cercado/verja, o las garras para empotrar el muro. Pernios regulables que
permiten un mayor ajuste de la puerta. Cerradura provista de caja y tapabocas en
acero galvanizado. Suplemento (bayoneta) para espino acoplado a los montantes
de la hoja con tornillos indesmontables.
MEDIDAS PUERTA 1 X 2 ALTO mm.
135,000 €
M-24
Ud.
Cupón mixto de transición entre carril UIC 54 Y 45.
592,360 €
M-22
Página 23
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
UD.
MO-1
MO-2
MO-3
MO-4
MO-5
MO-6
MO-7
MO-8
MO-9
MO-10
MO-11
MO-12
MO-13
MO-14
MO-15
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
MAQ -1
MAQ -2
MAQ -3
MAQ -4
MAQ -5
MAQ -6
MAQ -7
MAQ -8
MAQ -9
H
H
H
H
H
H
H
H
H
MAQ -10
H
MAQ -11
H
MAQ -12
MAQ -13
MAQ -14
MAQ -15
MAQ -16
MAQ -17
MAQ -18
MAQ -19
MAQ -20
MAQ -21
MAQ -22
MAQ -23
MAQ -24
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
MANO DE OBRA
Peón ordinario vía.
Peón ordinario vía. Nocturno.
Oficial 1ª (chofer de camión)
Oficial de primera (habilitado como Piloto Homologado de Trabajos)
Oficial de primera (habilitado como Piloto Homologado de Trabajos) Nocturno
Oficial (Chofer de Retroexcavadora Vía Bivial)
Oficial (Chofer de Retroexcavadora Vía Bivial) Nocturno
Capataz vía
Capataz vía. Soldador Nocturno.
Encargado obra de vía.
Encargado obra de vía. Nocturno.
Jefe de Obras.Ingeniero Superior ICCP
Ingeniero Superior ICCP. Nocturno.
Técnico topófrafo
Ayudante de Topografía
MAQUINARIA
Camión grúa de 5 Tn.
Camión grúa de 12 Tn.
Trabajo Diurno retro excavadora carretera - vía Neuson o similar de 6 Tn.
Trabajo Nocturno retro excavadora carretera - vía Neuson o similar de 6 Tn.
Trabajo Diurno dumper vía de 6 Tn.
Trabajo Nocturno dumper vía de 6 Tn.
Trabajo Diurno dumper vía de 9 Tn.
Trabajo Nocturno dumper vía de 9 Tn.
Trabajo Nocturno dumper de vía, menos de 6 Tn.
Trabajo Diurno pala cargadora de ruedas de goma, Volvo, Furukauwa, Caterpillar o
similar
Trabajo Nocturno pala cargadora de ruedas de goma, Volvo, Furukauwa, Caterpillar
o similar
Plataforma de carga con Diploris
Camión Bimodal
Plataforma articulada elevadora diesel, 12 m. con Diploris
Gatos Robel o similar
Grupo electrógeno de 4 KV
Cortadora de asfalto
Rodillo compactador Vibromax o similar
Clavadora hidraúlica con par de apriete Robel o similar
Clavadora mecánica Honda o similar
Tronzadora Parmer so similar
Equipo de soldadura aluminotérmica completo
Vehículo todo terreno con remolque
Motosierra Jhon Sered o similar
Página 24
Precio tras
aplicar la baja
Precio SFM
15,40 €
20,02 €
19,13 €
24,87 €
26,84 €
24,87 €
25,87 €
21,04 €
27,35 €
24,20 €
31,46 €
36,50 €
47,45 €
26,02 €
15,40 €
34,20 €
68,00 €
80,09 €
82,65 €
31,65 €
32,84 €
36,52 €
37,23 €
16,50 €
107,52 €
110,64 €
12,00 €
62,00 €
17,00 €
0,60 €
1,50 €
10,95 €
15,41 €
1,20 €
0,55 €
1,10 €
12,44 €
11,96 €
0,60 €
ANEXO II - CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS
Estos precios incluyen tanto la dotación de personal como de maquinaria y materiales necesarios para su completa
ejecución.
Los precios recogidos en Precio SFM son los precios de licitación y deben ser considerados como máximos, no pudiendo el
contratista ofertar precios superiores a los consignados. Para la valoración de la oferta económica, en la fase de concurso, y
la confección de la relación valorada mensual, en la fase de ejecución, se considerará los precios ofrecidos por el licitador
recogidos en la columna Precio tras aplicar la baja.
REF.
UD.
MAQ -25
MAQ -26
MAQ -27
MAQ -28
MAQ -29
MAQ -30
MAQ -31
MAQ -32
MAQ -33
MAQ -34
MAQ -35
MAQ -36
MAQ -37
MAQ -38
MAQ -39
MAQ -40
MAQ -41
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Esmeriladora
Furgón
Caballete de reglaje
Tensores
Desbrozadora
Taladradora
Equipo Jackson de bateo
Regla de peraltes
Diplory
Dresina
MES Retroexcavadora giratoria Bivial (Sin maquinista) con chasis indicados en pliego
Ud. Transporte de bateadora a lugar de trabajo.Incluye ida y vuelta
Ud. Transporte de tractor al lugar de trabajo.Incluye ida y vuelta
Ud. Trasnsporte de dos tolvas al lugar de trabajo.Incluye ida y vuelta
Ud. Trasnsporte de perfiladora al lugar de trabajo.Incluye ida y vuelta
Ud. Trasnsporte de Vaicar al lugar de trabajo.Incluye ida y vuelta
H Herramientas varias
Página 25
Precio tras
aplicar la baja
Precio SFM
1,50 €
70,00 €
0,57 €
1,00 €
1,05 €
1,50 €
6,25 €
0,30 €
1,10 €
6,00 €
8.072,00 €
8.000,00 €
7.000,00 €
8.000,00 €
8.000,00 €
1.500,00 €
1,50 €
ANEXO III: MEDIOS APORTADOS POR EL CONTRATISTA
38 de 54
1. EQUIPO HUMANO.
El equipo humano mínimo que el contratista pondrá a servicio del contrato será:
1.1 Brigada Diurna.
o
o
o
o
Un jefe de obra/equipo con la titulación de Ingeniero de Caminos, Canales y
Puertos. Colegiado en el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y
Puertos. Con experiencia probada en trabajos de infraestructura ferroviaria
(obra nueva o mantenimiento). Será el interlocutor de Serveis Ferroviaris de
Mallorca. Acreditará 5 años de experiencia en trabajos similares en obras o
administraciones ferroviarias.
Un Encargado, con experiencia probada de 10 años en trabajos de infraestructura
ferroviaria (obra nueva, renovación o mantenimiento)
Dos peones, capacitados y autorizados para la manipulación de componentes
químicos, recogida de residuos peligrosos y retirada de elementos orgánicos
(herbicidas, sosa, carbón, animales, etc.).
Un oficial de primera, habilitado como Piloto Homologado de Trabajos, (PHT)
1.2 Brigada Nocturna
o
o
o
o
o
Un Encargado, con experiencia probada de 10 años en trabajos de infraestructura
ferroviaria (obra nueva, renovación o mantenimiento).
Un Capataz con carné de soldador homologado clase B, con el reciclaje realizado
y aprobado por ADIF.
Un Oficial de Primera que sea además Chofer de Maquinaria Ferroviaria,
Retroexcavadora de vía bivial, Dresina, Dumper de vía…homologado por ADIF,
y con experiencia probada en trabajos de infraestructura ferroviaria
Un Oficial de Primera con experiencia probada en trabajos de infraestructura
ferroviaria y Piloto Homologado de Trabajos, (PHT)
Dos peones, capacitados y autorizados para la manipulación de componentes
químicos, recogida de residuos peligrosos y retirada de elementos orgánicos
(herbicidas, sosa, carbón, animales, etc.).
Cualquier modificación del personal previsto en el contrato tendrá que tener el visto
bueno de la Dirección del Contrato, penalizando al Contratista la no comunicación de
los mismos.
El equipo de día deber tener capacidad para realizar tareas de reparaciones varias en
cerramientos y andenes.
Para todas las operaciones que se tengan que realizar en la vía, dentro de la
denominada distancia de seguridad o en su defecto, en todo el ancho del
corredor ferroviario, será indispensable la presencia de un Piloto Homologado
de Trabajo, cuya función será, la de salvaguardar la seguridad de los operarios
que estén realizando las tareas de mantenimiento y la de la circulación de las
unidades móviles y la de los usuarios de este medio de transporte.
La homologación deberá ser la que concede SFM.
Este servicio deberá ser cubierto por los Pilotos Homologados de Trabajo que
proponga SFM. En caso de que este organismo, no disponga de medios para
39 de 54
hacer frente a las necesidades del servicio, se aceptarán los PHT propuestos por
el Contratista, siempre que demuestren la homologación de SFM o bien, que
SFM acepte la homologación que presente de otra empresa de Gestión
Ferroviaria.
En todo caso, el coste de este personal correrá a cargo del Adjudicatario
2. MAQUINARIA.
Toda la maquinaria puesta a disposición del contrato incluirá su mantenimiento y
combustible.
El conductor de la retroexcavadora bivial (Vaiacar o similar) está incluido en el precio
mensual como “Oficial (Chofer de Retroexcavadora Vía Bivial)” en el SUBCAPÍTULO
1.2. BRIGADA NOCTURNA, y atenderá a una doble función:
i)
ii)
Conductor y operador autorizado homologado (Adif) de la grúa bivial y resto
de maquinaria de vía
Como peón u oficial, cuando la Vaiacar (u otra maquinaria) esté parada,
realizando trabajos de apoyo a las brigadas de mantenimiento, sin coste
adicional para el contrato.
MEDIOS PERMANENTES A DISPOSICIÓN DEL CONTRATO (MPDC)
Los medios Permanentes estarán operativos durante toda la vigencia del contrato y
disponibles las 24 horas del día, contemplando su utilización las jornadas diurna y
nocturna. El precio incluirá mantenimiento y combustible. También se muestran las
características de los medios contemplados en el cuadro de precios en caso de que se
utilizaran a petición de la Dirección del Contrato.
2.1
MAQUINARIA LIGERA
Estarán operativos durante toda la vigencia del contrato y disponibles las 24 horas del
día para su utilización sin coste adicional en el contrato. Los equipos enmarcados en
este grupo son;
Furgón
Modelo Citroën jumper, Fiat ducato Mjt 120 Maxi o similar, 6 plazas.
Grupo electrógeno
Pot. Máxima
Voltaje
Cilindrada
7 kw
380 v
420 cc.
40 de 54
Capacidad del tanque
22 l
Motosierra:
Especificación del motor
Cilindrada
Potencia
Velocidad sin carga
Velocidad máxima
Volumen del depósito
Capacidad del depósito de aceite
118.8 cm 3
6.2 kw
2500 rpm
9000 rpm
1.25 l
0.7 l
Equipo de corte
Paso de cadena
404”
Longitud de espada recomendada 60-105 cm
Dimensiones globales
Peso (sin equipo de corte)
10.4 kg
Desbrozadora
Cilindrada
Pot. Máxima
Capacidad del depósito
46.5 cc.
1.75 Kw
1.000 cc.
Diplorys
De 12.5 Ton, viga superior desplazable, y con freno.
Herramientas Varias
-Herramientas de poda:
Tijeras de podar de una y dos manos
Pértigas con sierra mecánica
Serruchos de poda
Sierra de arco
Hachas de poda
-Caja de Herramientas: guantes, brocas, llaves, tenazas, discos de acero,
arandelas, mascarilla, cúter, cinta americana, destornillador, silicona, matillos,
taladro, aceites, grasas…
El resto de la maquinaria ligera; Esmeriladora, tensores, tronzadora, caballete de
reglaje, regla de peralte, taladradora, clavadora…deberá ser de carácter
profesional, no aceptándose maquinaria de gama media o baja.
41 de 54
2.2
MAQUINARIA PESADA
Retroexcavadora de Vía, las características serán iguales o superiores a las
siguientes;
Motor:
-
Ciclo
Sistema de enfriamiento
Potencia máxima
diesel cuatro tiempos
líquido
129 Kw (173 hp) a 2300 R.P.M.
Prestaciones:
-
Velocidad máxima en carretera
Velocidad máxima en la vía
Ancho de vía normal
Gálibo límite
27 Km/h
35 Km/h
métrico ( 1 m)
tipo U.I.C.
Frenos
-
Freno de servicio
Freno ferroviario
neumo-hidráulico de doble circuito independiente
automático, hidráulico negativo
Instalación eléctrica: 24 Voltios cc
Translación: hidrostática con tracción integral. Ejes diferenciales de reducción
epicicloidal.
Dirección: hidráulica con servodirección. Eje de la rueda de dirección orientable y
aparato de bloqueo para la utilización de la retroexcavadora sobre raíles.
Homologaciones: la retroexcavadora bivial tiene que ser fabricada según las actuales
normas comunitarias y someterse a las certificaciones CE.
APARATOS DE SEGURIDAD
-
Limitador de levantamiento del brazo
Limitador mecánico del sector de rotación de la torre rodante.
Limitador de carga, a cuatro niveles con selección automática e indicador de
inclinación
Aparato automático de bloqueo del contrapeso móvil cuando la retro trabaja sobre
ruedas ferroviarias.
Instalación hidráulica de emergencia en caso de avería del motor diesel
Interruptor de corte de las baterías
Válvulas de bloqueo en todos los cilindros y motores hidráulicos
42 de 54
-
Extintor
Aparato electro-hidráulico de bloqueo de los mandos de accionamiento de los
servicios principales y auxiliares (“hombre presente”)
Aparato de bloqueo automático de la dirección en vía ferroviaria
La Retroexcavadora de Vía deberá incluir:
-Chasis de bateo
-Pinzas de Agarre
-Cazo de excavación
-Chasis de desbroce
43 de 54
-Dresina Tractora, modelo Robel, 54-11, de 128 C.V. y 2.460 Kg/tracción, o
similar.
44 de 54
Los medios materiales aquí descritos deben estar plenamente operativos para
su utilización, en el periodo que se requiere su disponibilidad,
comprometiéndose el adjudicatario a su reposición en el plazo máximo de 48
horas. El período en que la máquina, por su estado, no esté utilizable, no será de
abono.
A partir de una semana desde la falta de la maquinaria o herramientas puestas a
disposición del contrato se penalizará con el importe del día del coste de dicha
herramienta o maquinaria sumado al no pago de dicho elemento.
Todos los medios de uso permanente relacionados, deberán diariamente estar
situados en el punto de trabajo, sin que SFM tenga que aportar medio alguno
distinto a los especificados en el Pliego de Condiciones Técnicas para la
consecución de este fin.
El precio indicado de la maquinaria incluye mantenimiento y combustible.
En el caso de la Bateadora y Perfiladora, el precio incluye además el personal
necesario para su manejo.
La bateadora trabajará conjuntamente con la perfiladora, en caso contrario se
fijará un precio contradictorio para la perfiladora acompañado de una
penalización.
La no acreditación de los medios descritos anteriormente, tanto humanos como
de maquinaria, supondrá la exclusión de la oferta por no cumplir
suficientemente la solvencia técnica y profesional mínima exigida.
45 de 54
MEDIOS NO PERMANENTES (MNP)
Los equipos enmarcados en este grupo son;

Camión bimodal; las características serán similares o superiores a las siguientes:
-No poseerá castillete elevador
-Pluma de 12 metros incorporada a la estructura
-Caja basculante
-Generador eléctrico incorporado
-Gancho remolque con toma de freno eléctrico
-Dimensiones mínimas según planos adjuntos;
46 de 54
47 de 54
48 de 54

Dumper de Vía 4x4 hidrostático; las características serán iguales o superiores a
las siguientes:
-Carga máxima: 9.000 Kg
-Transmisión: Hidrostática automotive 4x4
-Anchos de vía SFM
-Tara: 5455 kg con ejes vía
-Sistema telemetría y geoposicionamiento
-Caja basculante a ambos lados

Plataforma articulada elevadora diesel, se empleará para labores de desbroce e
inspección de la línea.
Las características serán iguales o superiores a las siguientes;
Alcance horizontal
Altura de articulación
Giro (no continuo)
Capacidad de plataforma (sin restricción)
Tamaño de la plataforma
Anchura total
Altura almacenaje
Longitud de almacenaje
Distancia entre ejes
Distancia al suelo
Peso total de la máquina
Velocidad de traslación
Pendiente superable
Capacidad tanque de combustible
49 de 54
7.47 m
7.67 m
360 º
230 kg
0.76 x 1.83
1.98 m
2.3 m
6.53 m
1.98 m
0.36 m
7.100 kg
4x4x2
4x4x2
62.5 l
7.2 km/h
45%

Carro de auscultación, compatible con los medios de que disponga SFM para
el análisis y registro de los datos.

Máquina Bateadora, Niveladora y Alineadora para desvíos, cambios de vía
y cruces.

-
Velocidad de desplazamiento 90 Km/h.
-
Rendimiento horario > 500m/hora. Rendimiento mínimo en intervalo de
trabajo de 5 horas con una hora de corte de ambas vías: 1 escape, 1
desvío y 100m de zonas colaterales.
-
Levante máximo de 40 mm.
-
Velocidad de auscultación previa 25 Km/h.
-
Sistema de guiado y automático que permite la lectura y memorización
de la situación de los desvíos y vía general (nivelación y alineación)
realizada en recorrido previo, cálculo de los valores de corrección e
implantación de estos valores durante el período de trabajo (C.G.V.).
-
Bates de placa de metal duro o de características similares
contrastadas.
-
Interfonos de comunicación entre cabina de conducción y controlador
de trabajos.
-
Registradores gráficos de los parámetros de nivelación longitudinal,
alabeo, peralte, flechas de carril de referencia, levante realizado y
desplazamiento efectuados. Sistema RGV
-
Y todas las demás características que debe reunir una bateadora de
desvíos de 2ª categoría para trabajos sobre traviesas de hormigón.
Perfiladora.
Velocidad máxima de desplazamiento 90 Km/h.
-
Rendimiento equiparable al de la bateadora.

Tractor homologado por SFM, para circular por vía de ancho métrico, capaz
de remolcar 2 tolvas cargadas de balasto, a una velocidad mínima de 80 Km/h

Tolva para reparto de balasto y dispositivo de barrido.

El personal y pilotos necesarios para la utilización de las mismas.
50 de 54
ANEXO IV: DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA
51 de 54
DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA
Toda la documentación sobre la red actualmente en explotación por SERVEIS
FERROVIARIS DE MALLORCA obra en posesión de la Dirección de Infraestructura y
operaciones y dicha relación será entregada a la Empresa Adjudicataria, siendo objeto
del presente Pliego la actualización de la misma según el procedimiento que
establecerá la Dirección Facultativa en el momento de iniciar los trabajos sujetos a
Contrato.
Las líneas objeto del presente concurso son todas las líneas que Serveis Ferroviaris
de Mallorca tiene actualmente en explotación y las que se pongan en funcionamiento
durante la vigencia del Contrato (Manacor - Artá)
El desglose que figura en el presente Pliego de Condiciones Técnicas, en algunos de
sus equipos o materiales, no es exhaustivo y tiene carácter orientativo, debiendo
comprometerse la empresa conservadora a aceptar posibles variaciones en el n° de
elementos, o bien otros que no figuren, sin que esto suponga incremento en el coste
del mantenimiento.
El mantenimiento integral de las instalaciones de vía, se basa principalmente en un
sistema, pudiendo añadirse otros en el futuro así como agruparse o modificarse, si se
considera oportuno.
RESUMEN DE LAS LÍNEAS
VÍA DOBLE
-Palma-Enllaç (Empalme, Pk 33+500).
-Palma-UIB (Pk 8+442)
VÍA ÚNICA
A partir de Enllaç la línea se bifurca en dos ramales de vía simple que van a;
-Sa Pobla (Pk final de línea: 46+073)
-Manacor (Pk final de línea: 64+168).
-En construcción Manacor-Artá.
Línea de Metro
A continuación se indican las mediciones, en Km, de los equipos de vía y catenaria en
la línea Palma – UIB:
SISTEMA SFM
Vía balasto
Vía placa
MEDICIÓN SFM
4 km
16 km
Gama de equipos que incluye
Carril de 54 Kg/m
Piquetes de nivelación cada 5 m en hastial túnel
Placas kilométrica por decámetros
Tacos elásticos
Toperas.
Balasto de piedra caliza
Vía en barra larga soldada de 288 m con carril nuevo de 54 Kg/m, traviesa de
hormigón monobloque cada 60 cm
52 de 54
-
Desvíos completos TG=1/8
Bretelles de unión doble completa tangente 1/8
Travesías de unión doble completa tangente 1/8
Unidades de elemento de transición placa-balasto
Postes hectométricos, kilométricos y de cambio de rasante
Línea de Ferrocarril
Superestructura de Palma-Inca
 Características geométricas
 Ancho de vía:
 Velocidad máxima de proyecto:
 Pendiente máxima:
 Peralte máximo admisible:
 Rampa de peralte máxima:
 Aceleración transversal no compensada
 Sobreaceleración transversal máxima:
 Radio mínimo en planta (para V máx.)
 Aceleración máxima vertical en acuerdos cóncavos
 Aceleración máxima vertical en acuerdos convexos
1000 mm.
100 Km/h.
14 ‰
110 mm.
2,50 mm/m.
0,65 m/s2
0,40 m/s3
548,56 m.
0,50 m/s2
0,45 m/s2
Las curvas de transición son clotoides, realizándose a lo largo de ellas la transición de
peralte. Las curvas de acuerdo vertical son parábolas de segundo grado.
 Material
El carril es UIC 54 soldado aluminotérmicamente en barras continuas soldadas (BLS)
montado sobre traviesas monobloque de hormigón, con fijación elástica tipo HM o
Vössloh.
Los desvíos son del tipo DSM-B1-UIC-54-100-1:10,5-CC, sobre traviesa de hormigón y
de madera.
Superestructura de Inca-Sa Pobla
 Características geométricas
 Ancho de vía:
 Velocidad máxima de proyecto:
 Pendiente máxima:
 Peralte máximo admisible:
 Rampa de peralte máxima:
 Aceleración transversal no compensada
 Extraordinaria
 Sobreaceleración transversal máxima:
 Radio mínimo en planta (para V máx.)
 Aceleración máxima vertical en acuerdos cóncavos
 Aceleración máxima vertical en acuerdos convexos
1000 mm.
100 Km/h.
17 ‰
110 mm.
2,50 mm/m.
Normal 0,35 m/s2
0,40 m/s2
0,40 m/s3
500 m.
0,50 m/s2
0,45 m/s2
Las curvas de transición son clotoides, realizándose a lo largo de ellas la transición de
peralte. Las curvas de acuerdo vertical son parábolas de segundo grado.

Material
53 de 54
El carril es UIC 54 soldado aluminotérmicamente en barras continuas soldadas (BLS)
montado sobre traviesas monobloque de hormigón, con fijación elástica tipo HM o
Vössloh.
Los desvíos son del tipo DSM-B1-UIC-54-100-1:10,5-CC, sobre traviesa de hormigón y
de madera.
Superestructura de Enllaç-Manacor

Características geométricas
-
Ancho de vía:
1000 mm.
Velocidad máxima de proyecto:
100 Km/h.
Pendiente máxima:
25 ‰
Pendiente máxima en vías de estacionamiento y estaciones:
2,5 ‰
Peralte máximo:
Normal:
110 mm.
Excepcional:
120 mm.
Rampa de peralte máxima:
Normal:
2,00 mm/m
Excepcional:
2,50 mm/m.
Velocidad ascensional en transiciones:
50 mm/s.
Aceleración transversal no compensada
Normal:
0,35 m/s2
Extraordinaria 0,40 m/s2
Sobreaceleración transversal máxima: 0,40 m/s3
Radio mínimo en planta (para V máx.): 500 m.
Parámetro mínimo de acuerdo vertical: Kv = 2500
Las curvas de transición son clotoides, realizándose a lo largo de ellas la transición de
peralte. Las curvas de acuerdo vertical son parábolas de segundo grado.
 Material
En todo el trazado, a excepción de los núcleos urbanos de Sineu y de Manacor, la vía
consta de traviesas monobloque de hormigón con sujeción Vössloh, sobre balasto, con
un espesor mínimo de 30 cm. bajo traviesa.
En las zonas urbanas de Sineu y Manacor, a excepción de la Estación de Manacor, se
dispone de vía en placa con carril embebido en elastómero.
En todos los casos el carril es UIC-54, calidad normal, en barras de 18 metros que se
han transformado en barras largas con carril continuo soldado, realizando en obra las
soldaduras aluminotérmicas de las barras. El ángulo de montaje del carril es de 1:20.
Todos los aparatos de vía son soldables, integrados en el carril continuo soldado
empleando el mismo tipo de carril.
Los aparatos de la estación de Sineu están montados sobre traviesa de hormigón
monobloque sobre elemento elástico interpuesto tipo Stedef para su integración en la
vía en placa. Los de las estaciones del Enllaç, Petra y Manacor están montados sobre
balasto con traviesa de hormigón monobloque.
Los desvíos en la estación del Empalme son de tangente 1:10,5. El resto de desvíos
son de tangente 1:8.
54 de 54
Descargar