Caso: Miguel Ángel Soler - cipae.org.py is almost here!

Anuncio
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
Caso:
Miguel Ángel Soler
Publicado por el Comité de Iglesias
Rodolfo Manuel Aseretto
Independencia Nacional 579
Este material fue publicado gracias al
apoyo de DIAKONIA - Suecia
Impresión
Estilográfica
Diciembre, 2007.
RODOLFO MANUEL ASERETTO
Abogado y Coordinador del Área de Derechos
Humanos del Comité de iglesias.
Ex - Convencional Constituyente.
Profesor de Derechos Humanos
Universidad Católica.
Consultor Legal del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR)
PRESENTACIÓN
El presente trabajo, titulado "CASO: MIGUEL ANGELSOLER", tiene como
base el proceso judicial abierto para investigar el secuestro, la tortura y la
desaparición forzosa de I secretario del Partido Comunista Paraguayo DR.
MIGUEL ÁNGEL SOLER.
Durante el proceso se demostraron con absoluta claridad y objetividad la
barbarie cometida contra indefensos presos políticos y de manera especial las
violaciones a los derechos humanos contra la persona del Dr. MIGUEL ÁNGEL
SOLER por parte de los esbirros de la dictadura.
Una irreal imagen caracterizó aquella época: Mientras altos exponentes del
poder autoritario se vanagloriaban incesantemente de la "PAZ Y EL
PROGRESO" que vivía la República, en las comisarías y en las cárceles se
torturaba y desangraba al pueblo.
Con este material, que contiene hechos verídicos e irrefutables, pretendemos
rescatar parte de nuestra historia para ponerla a consideración del pueblo y que
las generaciones futuras conozcan el oprobioso pasado reciente, donde se
torturaba y se mataba a quienes ejercían el legítimo derecho de disentir. En
aquel entonces el Poder Judicial había abdicado a sus funciones y atribuciones en
razón de hallarse sometido al poder del tirano.
El precio que muchos ciudadanos pagaron por la libertad que hoy gozamos
nos debe hacer recordar la inseguridad y el temor que sentíamos durante la era
dictatorial del Gral. Alfredo Stroessner.
Todos quienes queremos un mundo mejor, donde reinen la verdad y la
justicia, tenemos una deuda de gratitud para con los luchadores por la
democracia.
Rodolfo Manuel Aseretto
Compilador
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
Breve perfil del
Dr. Miguel Ángel Soler
Me piden una tarea imposible en plazo tan corto. Miguel Ángel Soler, mi padre, era una
personalidad compleja. Tenía un gran sentido del humor. Atrapaba la atención, decía
cosas interesantes. Lo conocí cuando lo visitamos con mi madre y mi hermana Coral
estando preso en la comisaría tercera, una vieja casa colonial. Parecía un espantapájaros,
quijotesco. Luego volví a vivir brevemente en familia, en Trinidad, cuando todavía yo no
sabía qué era la palabra "clandestinidad". Cuando la policía secreta allanó el lugar, una
vieja quinta, recuerdo su mirada resignada cuando vio los autos negros. Después entraron, nos
encañonaron (yo tenía 4 años) y fue la primera vez que vi un arma de fuego apuntándome.
Era un revólver, de balas color cobre. Se veían. Yo no entendí lo que pasó hasta muchos
años más tarde. Mi abuelo Soler me llevó a vivir con él (y mi abuela Canale, Mamama) a un
establecimiento rural. Me bañé repetidas veces en el Aquidabán, cuya importancia histórica
desconocía. Que en sus orillas fue asesinado el Mariscal López lo supe mucho después,
imagínense mi sorpresa. Pasé tiempos felices con mi abuelo, en una burbuja. Tenía mi
caballo bayo y un cuidador, Eusebio, que me seguía a sol y a sombra. Nadie hablaba
castellano; Eusebio, sólo guaraní. Me reencontré con mi familia en Asunción. Gran susto
de mi madre, que le devolvieron un indiecito que farfullaba palabras incomprensibles. Ese
poco guaraní es hoy residual, portantes años de no uso. Mientras tanto, el personaje
central de nuestra historia se escapaba de un campo de concentración en el Chaco
paraguayo (Km. 180) atravesando cientos de kilómetros de desierto. (Sus memorias de esa
fuga las he leído hace 48 horas, presionado por...el libro y la marcación implacable del Dr.
Rodolfo Aseretto y el CIPAE, un lugar al que entro, poco menos que en puntas de pie).
Nos volvimos a encontrar en Clorinda, donde se reconstituyó mi familia. Mi madre lo
mandó a cortarse el pelo, pues parecía un hippy. Fue, y en vez de cortarse el pelo,
compró un billete de lotería. Mi madre lo quería...asesinar. Sacó un segundo premio, que
no era mucho, pero para un refugiado político con esposa y tres hijos, una fortuna.
Socarrón, me decía: "Siempre hay que echarle un anzuelo a la suerte". En sus años
estudiantiles fue un atleta destacado, con numerosos récords nacionales y uno
sudamericano. Mi casa, llena de copas y medallas. Estudió en el Ward de Ramos Mejía,
colegio donde iban los hijos de diplomáticos extranjeros, mientras mi abuek» era el
embajador paraguayo plenipotenciario en Argentina y Chile. Terminó sus estudios en el
Internacional de Asunción. Estudió Derecho, vieja tradición familiar. Fue presidente del
Centro de Estudiantes, porel febrerismo, que según la broma familiar, se diferenciaba del
"marxismo"...por un mes. Luego fundó el Bloque de Izquierda Febrerista con Raimundo
Careaga y su esposa, Esther Ballestrino de Careaga, desaparecida por el ex marino Alfredo
Astiz junto a otras madres; Ibarra (sí, el padre del ex jefe de Gobierno porteño) y Rodolfo
Báez, luego jefe de Economía del FRELIMO (Frente de Liberación de Mozambique) de
Samora Machel en Mozambique durante 17 años. Ese grupo tuvo una potencia cualitativa
notable. Muy inteligentes y capaces, todos se destacaron.
Rodolfo Manuel Aseretto
De Clorinda a Buenos Aires, a la casa de mis abuelos maternos, el coronel Carlos José
Fernández, héroe de la Guerra del Chaco, y mi inolvidable abuela Elvira Grenno. Era en el
barrio de Flores. Hacinados, mis padres se fueron a vivir en una construcción precaria en la
terraza, fría en invierno, un horno en el verano. Años duros, pero en familia, mucha
familia. No teníamos un peso, pero mi padre viajó un año a la URSS para una escuela de
cuadros y después por lo menos cinco veces más. Después, Cuba era un destino rutinario,
contertulio de Fidel, el Che, Dorticos, etc. Francia, país de paso. Las Repúblicas Socialistas
Soviéticas, muchas. Tuvo una visita furtiva en un país de África. La delegación de Paz
vietnamita en París le hizo regalos, algunos de los cuales aún están con nosotros. América
Latina, casi toda. Un embajador itinerante. Rumania con mi madre, donde volvió furioso con
Ceausescu, el dictador rumano que terminó fusilado. Con el PC argentino se llevaba mal,
los detestaba. Vivía como pensaba, era austero. En otras circunstancias hubiera sido un
monje trapense. A pesar de estudiar El Capital no tenía ambiciones materiales; las
posesiones familiares lo incordiaban. Tenía sentido de misión. Era un trasgresor nato.
Padeció el exilio. Se desesperaba por una sopa paraguay, yerba...paraguaya, noticias,
diarios, libros, la música de José Asunción Flores, creador de la guáranla, visitante asiduo
de mi casa; Elvlo Romero, que después supe que era un poeta famoso. A la mañana, tipo 7
horas, ya había reuniones en mi casa. Disciplina espartana. En su partido adoptivo, el PC
paraguayo, su carrera fue meteórica: miembro del Comité Central, redactó su Programa,
sus Estatutos y los lineamientos políticos. Lo reconstruyó, pero creo que mucho no se lo
reconocen. Tuvo un gran apoyo en sus hermanas: primera. Carmen, poeta acerada; Lali, la
constancia y el estoicismo que aún conserva; Yoyi, la ternura y el sostén de mi madre en
años difíciles. Era paraguayo hasta la médula, acérrimo. Leía mucho, sobre todo filosofía y
novelas. Se pasaba horas trabajando, escuchando guáranlas. Tenía una vocación política
indestructible. Pensaba que el Paraguay debía afirmar su independencia, fue un crítico
acervo de Itaipú, como expresión de entrega de las riquezas naturales del país. Tenía una
idea global de país, de inserción en el mundo (quizá tanto viajar le dio otra perspectiva), de
autonomía y de integración regional. Era sorprendente su visión, tan actual. Fue una
persona atípica, un intelectual que pudo haber aportado mucho a la construcción de un país
mejor. No lo dejaron. Me queda el recuerdo imborrable de una persona fiel a sus ideas,
íntegro. Mi mejor herencia. Su secreto fue mi madre, su compañera, su amiga,
enamorada perdidamente de él. Lo buscó 25 años, infatigable. Yo le pedí que dejara, al ver
su salud deteriorada y con el miedo de perderla también a ella. A veces, mi madre entraba
en trance. Todos sabíamos en quién estaba pensando, y nos retirábamos, silenciosos, para
dejarla con sus recuerdos. Qué dolor escribir esto. Luis Adolfo Soler. Fafo. Hoy, cinco de la
mañana, jueves. Noviembre, 2007.
8
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
OBJETO:
PROMOVER QUERELLA CRIMINAL
SEÑOR JUEZ:
PEDRO DARÍO PORTILLO, por la señora MERCEDES FERNANDEZ DE SOLER, según
el testimonio de Poder que acompaño, fijando domicilio en la calle Gral. Díaz N° 429 de esta
ciudad, que es también de mi mandante, a V.S. respetuosamente digo:
Que, en cumplimiento de expresas instrucciones recibidas de mi conferente, vengo
a promover formal querella criminal en contra de las siguientes personas: Ex Pdte. de la Rea.
Gral. ALFREDO STROESSNER MATIAUDA; ex ministro del Interior, SABINO AUGUSTO
MONTANARO; ex jefe del Servicio de Inteligencia Militar, Gral. BENITO GUANES SERRANO; ex
jefe del Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital, PASTOR MILCIADES
CORONEL; ex jefe de la Policía de la Capital, Gral. FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES.
y los oficiales CAMILO ALMADA SAPRIZA. LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, EUSEBIO
TORRES, RIQUELME, BELLOTO. inspector ESTECHE y el Dr. ALEJANDRO EVREINOFF por
los delitos de violación de domicilio, abuso de autoridad, privación ilegítima de libertad,
secuestro, torturas y amenaza de muerte en esta capital, fundados en las consideraciones de
hecho y de derecho que seguidamente paso a exponer.
HECHOS:
Que, mi mandante es esposa legítima del Dr. MIGUEL ÁNGEL SOLER, según se justifica
con los documentos que se acompañan a esta presentación.
Que, el esposo de mi poderdante. Dr. MIGUEL ÁNGEL SOLER, de profesión
Abogado y Secretario General del Partido Comunista Paraguayo, fue secuestrado e
ilegalmente detenido por la policía paraguaya, al mando del oficial Camilo Almada Sapriza
y Lucilo Benítez, el día 30 de noviembre del año 1975, a las 20:20 horas, de la vivienda ubicada
en la calle 4 de Julio N° 1.638 del barrio Luis Alberto de Herrera de nuestra capital, siendo
posteriormente introducido a empellones a un automóvil y trasladado directamente al
Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital, en cuyas dependencias fue
brutalmente torturado.
Que, en la misma oportunidad y en la misma vivienda fueron igualmente detenidas
la señora Leoncia Pérez (quien actualmente vive en el pueblo de Pirayú, compañía Cerro Verá,
y su hija María Eustacia Osorio Pérez (también residiendo con su madre actualmente en Pirayú,
compañía Cerro Verá), quienes en ese entonces se desempeñaban en esa vivienda como
caseras.
Que. en dependencias del Departamento de Investigaciones, el esposo de mi
mandante, MIGUEL ÁNGEL SOLER, fue atado con sogas de pies y manos y amordazado para no
gritar, y que para disimular los ruidos, los torturadores hacían pasar por un tocadiscos
guaranias de José Asunción Flores a todo volumen. Fue asimismo golpeado con cachiporras,
látigos y barra de hierro por aproximadamente 4 horas, según testimonios de otros
detenidos políticos que se encontraban en ese lugar, tales como Prudencio Vidal Bogarín,
Olegario Rodríguez, Prof. Mauricio Schwartzmann, Dr. Federico Robledo, quienes actualmente
residen en nuestra capital; Idalina Gaona, que vive en el
Rodolfo Manuel Aseretto
pueblo de Acahay, y Epifanio Osorio, que vive en Fernando de la Mora.
Que, según estas mismas personas, las torturas se realizaban en presencia del ex jefe
de Investigaciones de la Policía de la Capital, Pastor Milciades Coronel; del ex jefe de la Policía
de la Capital, Gral. FRANCISCO A. BRITEZ BORGES; del ex jefe de la Inteligencia Militar, Gral.
BENITO GUANES SERRANO, todos ellos recibiendo instrucciones precisas del ex Pdte. de la
Rea., Gral. ALFREDO STROESSNER MATIAUDA.
Que, los ayudantes de torturas eran: LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, el oficial
RIQUELME, el inspector CAMILO ALMADA SAPRIZA: el inspector EUSEBIO TORRES
(especialista en torturar mujeres en presencia de sus hijos y en tomar declaraciones "por
escrito", seudo confesiones a los detenidos.); ALEJANDRO EVREINOFF (especialista en
analizar las declaraciones y las pruebas contra los detenidos); el oficial BELLOTO (famoso por su
sadismo y ferocidad en las torturas), y el inspector Esteche (de increíble sangre fría al igual que
Sapriza y Torres para ultimar a los torturados).
Que, a pesar de las denuncias que mi mandante ha realizado tanto a nivel nacional
como: la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP); Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia
(CIPAE), Comisión de Defensa de los Derechos Humanos; ante la prensa: Sendero, El Radical; a
nivel internacional: División de los Derechos Humanos (Ginebra, Suiza), Edmundo Vargas
Carreño (OEA), Dr. Andrés Aguilar (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), Amnesty
International (Londres, Inglaterra), Parlamento Europeo (Italia), Parlamento Latinoamericano
(México), Office des Nations Unies (Geneve, Suiza), ínter American Commission on Human
Rigths (Estados Unidos), Assocciaton International des Jurists Democrats (Bélgica) y muchas
otras, las autoridades del régimen anterior nunca han dado información oficial sobre su
apresamiento, incluso en varias oportunidades hasta la han negado. Sin embargo, en la IX
Conferencia de Inteligencia de Ejércitos Americanos (CIEA), realizada en Managua,
Nicaragua, en octubre del año 1977, el entonces jefe de la Inteligencia Militar de Paraguay ha
presentado un informe confidencial que expresa lo siguiente: RESUMEN DE LA SITUACIÓN EN
PARAGUAY" - ANEXO N° 13, apartado b): "Relación de los hechos a partir de la VIII Conferencia
de Inteligencia de Ejércitos Americanos (CIEA). "30 de noviembre de 1975: Son detenidos dos
miembros del Secretariado del Partido Comunista Paraguayo. Para reorganizar los cuadros
del Partido Comunista Paraguayo y de la Federación Juvenil Comunista ingresan en el
territorio nacional parte del Secretariado del PCP, en la mencionada fecha (30 de noviembre
de 1975) son detenidos tres miembros del Secretariado (Miguel Ángel Soler, Derlis Villagra y
Rubén González Acosta), varios técnicos y Jefes de Comités".
Que, parientes, amigos, parlamentarios de varios países y sectores políticos,
miembros de la alta jerarquía eclesiástica, diplomáticos de países latinoamericanos y
europeos han pedido por su libertad o por lo menos que Miguel Ángel Soler tuviera un trato
humanitario.
Que, se apeló igualmente al ex jefe de Investigaciones de la Policía de la Capital,
Pastor Milciades Coronel; al ex ministro del Interior, Dr. Sabino Augusto Montanaro, y al ex
Pdte. de la Rea. Gral. Alfredo Stroessner, solicitando den una respuesta sobre el lugar de
detención de Miguel Ángel Soler, sin que hayan dado contestación alguna.
Que, ante violaciones tan flagrantes y manifiestos de disposiciones de la Carta de las
Naciones Unidas, resoluciones asumidas por la ONU que prohiben la detención arbitraria, la
tortura, los tratos denigrantes y la persecución política, se entabla la presente querella criminal
para el condigno castigo de los responsables del hecho mencionado.
Se funda esta querella criminal en las disposiciones contenidas en los Arts. 1 5,18 y
117 del Código de Ptos. Penales y los Arts. 174, 281, 282. y demás concordantes
10
______________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
legales del Código Penal.
POR TANTO, a V.S. vengo a peticionar:
1.- En mérito del testimonio de Poder presentado, se me reconozca mi personería en
el carácter invocado y por constituido mi domicilio en el lugar señalado, que es también el
de mi mandante.
2.- Admita la presente querella criminal en cuanto ha lugar en derecho y se
notifique de la misma a los querellados.
3.- Instruir el correspondiente sumario en averiguación del hecho querellado y
descubrimiento de su autor o autores, cómplices y encubridores.
4.- Decretar la detención preventiva de los querellados: Gral. ALFREDO
STROESSNER MATIAUDA, domiciliado en la ciudad de Guaratuba (Brasil); Dr. SABINO
AUGUSTO MONTANARO, refugiado en Tegucigalpa (Honduras), PASTOR MILCIADES
CORONEL, detenido en el Cuartel Central de Policía; ALEJANDRO EVREINOFF, domiciliado en
Dr. Bestard y A. Barrios; los oficiales CAMILO ALMADA SAPRIZA, LUCILO BENITEZ y JUAN
MARTÍNEZ, detenidos actualmente en el Cuartel Central de Policía; EUSEBIO TORRES,
RIQUELME, BELLOTO y ESTECHE, domiciliados en el Departamento de Investigaciones de la
Policía de la Capital; Gral. FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, domiciliado en Luis Alberto
de Herrera N° 4517; Gral. BENITO GUANES SERRANO, domiciliado en Roma 1055, quienes
una vez aprehendidos pasarán a guardar reclusión en la Penitenciaría Nacional en libre
comunicación y a disposición de este Juzgado.
5.- Solicito la agregación del testimonio de Poder y demás documentos.
6.- Solicito se fije día y hora de audiencia a fin de que los señores Leoncia Pérez, María
Eustacia Osorio Pérez, Prudencio Vidal Bogarín, Olegario Rodríguez, Prof. Mauricio
Schwartzmann, Dr. Federico Robledo, Idalina Gaona y Epifanio Osorio comparezcan ante este
Juzgado a objeto de prestar declaración testifical.
7.- Practicar oportunamente cuantas diligencias sean necesarias para el mejor
esclarecimiento del hecho.
8.- Dictar sentencia, condenando a los querellados a la pena de penitenciaría
prevista en la ley; más la declaración civil emergente del delito.
Protesto Costas. SERA JUSTICIA. Otros sí digo: Querello también
por el delito de Homicidio.
Francisco J. de Vargas
Abogado
Pedro Darío Portillo
Abogado
11
Rodolfo Manuel Aseretto
CAUSA:
"PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, JUAN
MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA SAPRIZA, EUSEBIO
TORRES y ALEJANDRO EVREINOFF S/ HOMICIDIO,
VIOLACIÓN DE DOMICILIO, ABUSO DE AUTORIDAD,
PRIVACIÓN ILEGITIMA DE LIBERTAD, SECUESTRO,
TORTURAS Y AMENAZAS DE MUERTE EN LA CAPITAL".
..//.....ción, 18 de julio de 1989.Y VISTOS: La querella criminal instaurada contra PASTOR MILCIADES CORONEL,
FRANCISCO A. BRITEZ BORGES, BENITO GUANES SERRANO. ALFREDO STROESSNER
MATIAUDA, LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, el oficial RIQUELME, el inspector CAMILO
SAPRIZA, EUSEBIO TORRES, ALEJANDRO EVREINOFF y el oficial BELOTTO por supuestos
homicidio, violación de domicilio, abuso de autoridad, privación ilegítima de libertad,
secuestro, torturas y amenazas de muerte en la Capital, y
CONSIDERANDO:
QUE, en la misma el Ab. PEDRO DARÍO PORTILLO, en representación de la señora
MERCEDES F. FERNANDEZ DE SOLER, cumpliendo expresas instrucciones de su conferente,
viene a promover formal querella criminal contra los nombrados más arriba y por los delitos
ya mencionados.
QUE, de ser ciertos los hechos querellados, constituirían delitos de acción penal
pública, perseguibles de oficio.
QUE, en las expresadas circunstancias, corresponde instruir el respectivo sumario
judicial en averiguación y comprobación de los hecho delictivos aseverados, como así mismo
la individualización de su autor o autores, cómplices y encubridores.
POR TANTO, y con el abono de los artículos 131, 132, 135, 137, 143, 145, 1 51 y
concordantes del Código de Procedimientos Penales, el Juzgado
RESUELVE:
ADMITIR en cuanto ha lugar en derecho la presente querella criminal promovida por
el Ab. PEDRO DARÍO PORTILLO, en representación de la señora MERCEDES F. FERNANDEZ
DE SOLER contra PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO
ALMADA SAPRIZA, EUSEBIO TORRES y ALEJANDRO EVREINOFF por presuntos homicidio,
violación de domicilio, abuso de autoridad, privación ilegítima de libertad, secuestro, torturas
y amenazas de muerte en la Capital.
12
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
RECONOCER la personería del recurrente en el carácter invocado y haber por
constituido su domicilio en el lugar indicado. Désele la intervención legal de rigor.
INSTRUIR el pertinente sumario en averiguación y comprobación de los hechos
delictuosos querellados como también la determinación de su autor o autores, cómplices y
encubridores.
DECRETAR la detención preventiva del indiciado PASTOR MILCIADES CORONEL,
quien una vez aprehendido deberá guardar reclusión en la Penitenciaría Nacional, en libre
comunicación y a disposición de esta Magistratura.
SEÑALAR las audiencias para los días 16, 17,18, 21 y 22 del mes de agosto del año en
curso, a las 8:30, 8:30, 8:30, 8:30, y 8:30 horas, a objeto de que LUCILO BENITEZ, JUAN
MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA SAPRIZA, EUSEBIO TORRES y ALEJANDRO EVREINOFF
comparezcan ante este Juzgado a prestar declaración indagatoria.
FIJAR los días 11, 11, 9, 9, 10, 10, 17 y 17, del mes de agosto, del año que transcurre, a
las 9:00, 10:00, 16:00, 17:00, 16:00, 17:00, 10:00 y 11:00 horas, a fin de que LEONCIA
PÉREZ, MARÍA EUSTACIA OSORIO PÉREZ, PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, OLEGARIO
RODRÍGUEZ, MAURICIO SCHWARTZMANN, FEDERICO ROBLEDO, IDALINA GAONA y
EPIFANIO OSORIO comparezcan a prestar declaración testifical.
DAR intervención al Ministerio Público Fiscal.
SEÑALAR días de notificaciones en la Secretaría del Juzgado los martes y jueves de
cada semana, conforme a las contemplaciones de la Ley N° 1110.
ORDENAR el desglose y devolución de los documentos originales presentados, previa
agregación y autenticación de las fotocopias por la señora actuaría.
PRACTICAR oportunamente cuantas diligencias sean necesarias para el total
esclarecimiento de los ilícitos aquí investigados.
OFICIAR a la Jefatura Central de Policía de la Capital para el cumplimiento de las
diligencias ordenadas en presente fallo y disponer el practicamiento de las cédulas de
notificaciones respectivas.
ANOTAR, registrar, notificar y elevar un ejemplar a la Excelentísima Corte Suprema de
Justicia.
Ante mí.
LOIDA VALDEZ M. DE AGÜERO
SECRETARIA
ABOG. CRISTÓBAL CACERES FRUTOS
JUEZ
13
Rodolfo Manuel Aseretto
DECLARACIÓN TESTIFICAL
DE ANTONIO BONZI
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los cuatro días del mes de
diciembre de mil novecientos ochenta y nueve, siendo las ocho horas, estando presente S.S. el
Señor Juez de Primera Instancia en lo Criminal del Cuarto Turno, DR. CRISTÓBAL CACERES
FRUTOS, en su sala de audiencia y público despacho, por ante mí la secretaria autorizante,
comparece el Sr. ANTONIO BONZI a objeto de prestar declaratoria testifical. Advertido el
compareciente de las penas aplicables a los que se pronuncian con falsedad en juicio y previo
juramento de la ley y la promesa de decir la verdad, que prestó en forma, pasó a ser
interrogado por S.S. como sigue.PREGUNTADO: Por su nombre y apellido, edad, patria, estado, profesión y domicilio, DIJO:
Llamarse Román Antonio Bonzi, paraguayo, casado, abogado, 68 años, domiciliado en Gral.
Bruguez N° 796 de esta Capital.
PREGUNTADO: Si conoce a los encausados FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES,
PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA,
EUSEBIO TORRES, ALEJANDRO EVREINOFF, a sus representantes convencionales y al señor
Agente Fiscal del Crimen, Dr. Enrique Mongelós, y a la querella, en particular a MERCEDES
FULVIA FERNANDEZ DE SOLER, y a su representante Dr. Pedro Darío Portillo y si con las
mencionadas personas se halla o no comprendido en las generales de la ley, DIJO: Que conoce
a algunas de las partes con quienes no se halla comprendido en las generales de la ley.PREGUNTADO: Si le afecta algún impedimento legal que le incapacite declarar en juicio,
DIJO: Que nada le afecta.PREGUNTADO Diga el testigo si tiene conocimiento de los supuestos hechos de violación de
domicilio, abuso de autoridad, privación ilegítima de libertad, secuestros, apremio físico,
amenazas de muerte y homicidio supuestamente ocurridos a partir del día 30 de noviembre de
1975 aproximadamente a las 20:30 horas en la vivienda ubicada en la calle 4 de Julio N° 1838
del barrio Luis A. Herrera de los que resultara víctima el Sr. MIGUEL ÁNGEL SOLER, en caso
afirmativo refiera circunstanciadamente todo cuanto sepa al respecto nombrando autor o
autores, cómplices y/o encubridores, DIJO: Que no tiene conocimiento directo de los hechos
averiguados, pero que sí tiene en forma indirecta y por relación de varias personas cuyos
nombres dará seguidamente que fueron compañeros en la prisión en la Policía de
Investigaciones. Agrega que el declarante fue privado de su libertad en fecha 5 de diciembre
de 1975, a las 22:00 horas, por un comisario de apellido Lozano y conducido a
Investigaciones; más o menos en fecha 11 de diciembre del mismo año fue llevado a una
oficina donde se encontraban otros detenidos: Miguel Chase Sardi, Dr. Federico Robledo, Dr.
Juan Manuel Salazar Villagra, (fallecido), Sr. Aníbal Bárrelo y otros que no recuerda; allí pudo
percatarse de las torturas de que habían sido objeto Chase Sardi y Robledo, quienes me
contaron que trataban de involucrarlos en el caso de Miguel Ángel Soler. Ellos me recibieron,
especialmente Robledo, que según comentarios de personas que estuvieron muy cerca del
lugar donde habría sido torturado y muerto Miguel Ángel Soler, dieron cuenta de su
fallecimiento. Que la fecha de la aprehensión de Soler no puede precisar, pero según los
comentarios de los
14
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
compañeros presos se habría producido a fines de noviembre y que probablemente su
cadáver y el de Derlis Villagra habrían sidos sacados en horas de la madrugada. Esa es la forma
como puedo dar cuenta de esos supuestos hechos, puedo agregar como elementos presuntivos
que cuando fui interrogado por el Sr. Camilo Almada Sapriza ahora fui advertido en tono de
amenaza de que mi seguridad dependía de cómo colaboraba para esclarecer el hecho que
involucra al Partido Comunista y a su secretario Soler. En ese momento percibí que mi caso o
sea el caso de mi apresamiento estaba vinculado con el hecho que me averiguaba el Sr. Sapriza,
quien nombró a algunas personas presuntamente del equipo de Soler, como decían a quienes
yo no conocía.PREGUNTADO: Diga el testigo si durante el tiempo de su reclusión tuvo oportunidad de ver,
conversar o escuchar sobre la existencia de alguno de los procesados en el Departamento
de Investigaciones, DIJO: Que con respecto al Sr. Sapriza ya lo tiene contestado y a propósito
de las demás personas digo que solamente Lucilo Benítez y Juan Martínez, y Alberto
Cantero que no está mencionado, en la noche de mi apresamiento, aislado en un pasillo
de Investigaciones, aparecieron en la oscuridad, pero con suficiente proyección de luz hacia
fuera, pude individualizar a Lucilo Benítez, Juan Martínez y Cantero. A Pastor Coronel
solamente a través de un balcón en donde estuvimos unos días sobre la calle Pdte. Franco, que lo
veía llegar o salir, no así a las demás personas. Con relación al Jefe de Policía, he oído en varias
oportunidades que el mismo concurría en horas de la madrugada, el comentario general de
que Lucilo Benítez, Juan Martínez y Cantero eran los torturadores de la época.PREGUNTADO: Diga el testigo si tiene conocimiento de la existencia en el Departamento de
Investigaciones u otra dependencia policial de implementos destinados a someter a apremios
físicos a las personas allí detenidas, DIJO: Que por el resultado diría ya que en el caso por
ejemplo de Chase Sardi a quien lo vi amoratado en todo el cuerpo deduzco que habría
elementos de tortura.PREGUNTADO: Si qué otras personas, aparte de las ya mencionadas, pueden tener
conocimiento de lo referido en este acto, DIJO: Que no recuerda. En este estado y con venía del
Juzgado, el representante de la defensa del encausado Lucilo Benítez, Dr. Antonio Ramírez
Ramos, formula las siguientes preguntas al compareciente.
PRIMERA PREGUNTA: Diga el testigo si cuando refiere haber sido trasladado a una oficina
en fecha 11 de diciembre a qué oficina concretamente se estaba refiriendo, DIJO: Que la
llamó oficina porque no era un calabozo sino un salón amplio en la primera planta de la
División de Investigaciones sobre la calle Pdte. Franco y con balcones, notoriamente
improvisado para alojar a presos, que aclara que no se trata de un despacho de funcionario.SEGUNDA PREGUNTA: Diga el testigo si recuerda las fechas en que fue interrogado por Camilo
Almada Sapriza, DIJO: Que recuerda muy bien porque ocurrió dos días después de las
festividades de las fiestas de Caacupé, o sea eMO de diciembre, que por otra parte en el día de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos. TERCERA PREGUNTA: Diga el testigo si
entre la fecha 5 de diciembre desde su apresamiento y eMO de diciembre desde su
interrogatorio lo había visto al Sr. Camilo Almada Sapriza en dependencias de
Investigaciones, DIJO: Que sí lo había visto casi diariamente porque el lugar en donde estaba
era un pasillo donde estaba aislado, pero por donde transitaban las personas; por consiguiente
podía fijarse en ellas. Agrega que estando en este pasillo una mañana llegó detenida la Srta.
Gloria Estragó en este lugar. CUARTA PREGUNTA: Diga el testigo si puede describir las
características físicas y edad aproximada de la persona que dijo identificar como Juan
Martínez, DIJO: Que quiero
15
Rodolfo Manuel Aseretto
aclarar como lo había declarado que al Sr. Juan Martínez lo había visto en la oscuridad en
forma no muy clara, pero creo que se trataba de una persona de aproximadamente 30 años
de edad y de contextura más bien delgada, a quien se lo refería como karateca. QUINTA
PREGUNTA: Diga el testigo si cómo llegó a la conclusión de que ese señor podría ser Juan
Martínez, DIJO: Que no era difícil por el hecho de haberme encontrado como decía
anteriormente en un pasillo de tránsito por donde necesariamente pasaban los funcionarios
policiales. Agrega que además Juan Martínez, en más de una oportunidad, igual que otros
funcionarios, estuvo en el lugar donde nos hallábamos alojados, además las personas que
también estaban recluidas indicaban sus nombres. PREGUNTADO: Por la razón de sus dichos,
DIJO: Que lo declarado le consta en la forma en que lo tiene relacionado.Con lo que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido, firmando
el compareciente junto con S.S. y los Dres. Antonio Ramírez Ramos y Pedro Darío Portillo,
presentes en este acto, todo por ante mí de que certifico.-
16
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
DECLARACIÓN TESTIFICAL DE
MIGUEL CHASE SARDI
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los diez y seis días del mes de
octubre de un mil novecientos ochenta y nueve, siendo las nueve horas y estando presente S.S. el
señor Juez de Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Tumo en su sala de audiencia y público
despacho, por ante mí, la secretaria autorizante, comparece el señor MIGUEL CHASE SARDI a
objeto de prestar declaración testifical, de conformidad a lo dispuesto en la providencia del tres de
los corrientes, obrante a fojas ciento treinta y seis de autos.-Informado el compareciente de las
disposiciones y penas aplicables a los que se pronuncian con falsedad en juicio y previo el
juramento y la promesa en decir la verdad, pasó a ser interrogado por S.S. como sigue:
PREGUNTADO: Por su nombre y apellido, patria, edad, estado civil, profesión y oficio,
domicilio, DIJO: Llamarse MIGUEL GREGORIO CHASE SARDI, paraguaya, de 64 años de edad,
casado, etnógrafo, domiciliado en la calle Dominicana N° 475 de esta Capital, con cédula de
identidad policial N° 52918.PRECUNTADO: Si conoce a las partes, a sus representantes convencionales, al representante del
Ministerio Público Fiscal y si con los mismos se halla o no comprendido en las generales de la ley,
DIJO: Que conoce a la querellante particular, pero solamente de vista, igualmente a los
procesados, y cree conocer al encausado EVREINOFF, pero solo de vista. También conocía a
MIGUEL ÁNGEL SOLER; conoce a los encausados PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO
BENITEZ, CAMILO ALMADA SAPRIZA, JUAN MARTÍNEZ y cree conocer a EVREINOFF. No
hallándose comprendido con los mismos en las generales de la ley.-PRECUNTADO: Si no le
afecta algún impedimento o inhabilidad legal que le incapacite para declarar en este acto, DIJO:
Que nada le afecta.PREGUNTADO: Diga el testigo si tiene conocimiento de los supuestos hechos de abuso de
autoridad, privación ilegítima de libertad, violación de domicilio, apremios físicos ilegales,
amenaza de muerte, secuestro y homicidio supuestamente ocurridos a partir del día 30 de
noviembre de 1975, aproximadamente a las 20:30 horas, en la vivienda ubicada en la calle 4
de julio N° 1838 del barrio Luis A. de Herrera de esta Capital, y del que resultara supuesta
víctima el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, sindicándose como supuestos autores a PASTOR
MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, CAMILO ALMADA MOREL O SAPRIZA, JUAN
MARTÍNEZ, EUSEBIO TORRES, ALEJANDRO EVREINOFF Y ALCIBIADES BRITEZ BORGES, y
en caso afirmativo, refiera circunstanciadamente todo cuanto sepa al respecto, debiendo
nombrar a su autor o autores, cómplices y encubridores, DIJO: Que sí conozco el hecho porque
me llevaron preso de la calle Santísimo Sacramento, donde teníamos una reunión con
indígenas propiciada por el Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica; al
mismo tiempo allanaron las oficinas de la Universidad Católica, sin orden judicial, y
sustrajeron correspondencias y valores, documentos. Eso fue el día 5 de diciembre del año
1975. En la prisión encontré algunas personas a las cuales yo conocía, en el Departamento de
Investigaciones de la calle Pdte. Franco. Entre esas personas conocidas recuerdo al Dr.
ANTONIO BONZI, al Dr. SALAZAR VILLAGRA, cuyo nombre no recuerdo, es un abogado muy
conocido en el foro, y que murió el año pasado de cáncer en el Sanatorio Italiano; el señor
FEDERICO o doctor no sé, creo que es economista, FEDERICO ROBLEDO, lo conozco porque
es de
17
Rodolfo Manuel Aseretto
Crédito Familiar, al despachante de Aduana ROBERTO ROBLEDO, ex militar; al señor
VICTORIO SUAREZ, que trabaja conmigo en el proyecto "Marandú" de la Universidad
Católica. Al señor EPIFANIO OSORIO, que es mi ahijado en matrimonio, y el señor
RODRÍGUEZ, al cual los policías lo llamaban HH, su nombre no recuerdo. Y otras personas que
en estos momentos sus nombres no recuerdo. Específicamente el Dr. SALAZAR VILLAGRA,
al cual lo atendía muy preferentemente un policía de apellido BELOTTO, que parece tenía
deudas de gratitud para con él, me contó que los policías amigos que él tenía le habían contado
que el 30 de noviembre fue traído MIGUEL ÁNGEL SOLER a Investigaciones, que fue
brutalmente torturado, y con estas palabras me dijo "como un exahomo lo llevaron
ensangrentado a PASTOR M1LCIADES CORONEL", estaban presentes SAPRIZA, KURURU PIRE,
PAPI y otros, digo los sobrenombres de ellos, y sus nombres son de SAPRIZA, no recuerdo su
nombre; JUAN MARTÍNEZ, de apodo "Papi". MIGUEL ÁNGEL SOLER estaba esposado.
PASTOR CORONEL le dirigió una pregunta y MIGUEL ÁNGEL SOLER como contestación le
escupió en la cara, entonces SAPRIZA le pegó un golpe de karate en la nuca y PASTOR
CORONEL una patada en la boca del estómago, allí murió MIGUEL ÁNGEL SOLER. Esta es la
relación que me hizo el Dr. SALAZAR VILLAGRA de acuerdo a lo que contaron sus amigos
policías.PREGUNTADO: Diga el testigo si tiene conocimiento de la actividad política o laboral
desplegada o desarrollada por MIGUEL ÁNGEL SOLER, DIJO: Que es de público
conocimiento que MIGUEL ÁNGEL SOLER era el Secretario del Partido Comunista
Paraguayo; sobre actividades laborales no sé nada.PREGUNTADO: Diga el testigo si durante el tiempo de su reclusión tuvo oportunidad de ver o
conversar o de escuchar la presencia de los procesados en el Departamento de Investigaciones,
DIJO: Que no, me carearon con mi ahijado EPIFANIO OSORIO, y he visto cuando lo castigaron y lo
pegaron con cachiporra, y ellos eran LUCILO BENITEZ y PAPI MARTÍNEZ, y otro policía
uniformado que no pude determinar quién era. Al señor RODRÍGUEZ, HH, según lo llamaban
los policías y se reían de él, he visto cómo le pegaron con cachiporra, y una vez he visto
cuando lo golpearon por la espalda, lo patearon, desprenderse la camisa, y luego siguieron
golpeándolo, eso cuando lo estaban llevando a la pileta, y el que le pateó fue justamente este
policía uniformado, delgadito, que no recuerdo su nombre. Tuve la oportunidad de verle a
PASTOR CORONEL varias veces, en la noche misma que me detuvieron, y fue él quien me
hizo las primeras indagaciones, momentos antes que se hayan llevado a la pileta; también
he visto a SAPRIZA y me pegó con el tejuruguái, y fue a la entrada misma. Esa noche, del día
que me apresaron al mediodía más o menos, un abogado de nombre ÁNGEL MARIO ALI,
hermano de MODESTO ALI, el sindicalista, según me dijeron, me estiró de la barba, yo estaba
en el suelo, y me dijo "siga pues", esposado y con dos policías con metralletas "piripipipi" detrás
mío, me llevaron a las ocho de la noche más o menos, no puedo saber porque me llevaron la
billetera y el reloj, me llevó a la calle Ntra. Sra. de la Asunción y Pdte. Franco, donde ahora
está el edificio de Antelco creo, Ybaga creo que se llamaba el edificio ese, ya en aquel tiempo
llamaban a ese lugar Ybaga, porque el oficial de guardia le dijo que me llevara a ese lugar y en
guaraní. Allí me desnudaron LUCILO BENITEZ Y PAPI MARTÍNEZ, me ataron con cuerda las
manos a la espalda y también los pies y me tiraron a la pileta; sacaba la cabeza y LUCILO
BENITEZ me pegaba con la mano abierta en la cara de la parte izquierda y por eso me golpeaba
la cabeza por el borde del otro lado y me tiraba agua por la cara para que no pudiera respirar, y
PAPI MARTÍNEZ me sostenía de los pies y más que la tortura lo que me impresionó fue un
hombre rubio, alto, de pelo tirando a rojizo, que metía la cabeza por la puerta y miraba con
fruición como si estuviese en un orgasmo; ese me dijeron que era EVREINOFF, por eso digo que
creo conocerlo.-
18
______________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
PREGUNTADO: Diga el testigo si tiene conocimiento de la existencia en esa época en el
Departamento de Investigaciones y otra dependencia policial de implementos destinados a
someter a apremios físicos a los detenidos, DIJO: Que había una pileta con agua de
Corposana, eso es lo que he visto, cuerda para atar, esposas, tejuruguái, cachiporra de goma
para pegar. PREGUNTADO: Si qué otras personas aparte de las ya mencionadas pueden tener
conocimiento de lo referido en este acto, DIJO: Que el que tiene que saber todo lo que yo
relato por otras fuentes es VICTORIO SUAREZ, y ahora algo que olvidé responder en unas de
las preguntas: También SALAZAR VILLAGRA me dijo que había visto un cadáver envuelto en una
sábana ensangrentada que fue sacado por la casa en demolición que estaba al lado de
Investigaciones, hacia la calle Ntra. Sra. de la Asunción; ahí estaba un afilador de tijeras, creo
que fue o es su apellido MAFEI, creo que era uno de los que tenían la casa sobre Ntra. Sra. de
la Asunción, todos los presos estaban convencidos de que al que vieron salir, ese cadáver que
vieron salir, era MIGUEL ÁNGEL SOLER, a quien lo vieron entrar con vida.PREGUNTADO: Por la razón de sus dichos, DIJO: Que me consta por lo que yo mismo he visto
personalmente, y otros, y otras circunstancias que me han dicho en esa ocasión. Quiero
agregar también que después de ocho meses salí en supuesta libertad, pero no tenía
documento. Recibí varias invitaciones de varios Organismos Internacionales de Estudios
Antropológicos, y una o de una fundación del Senado de los Estados Unidos, ínter American
Fundation, para asistir en Panamá a una reunión de líderes indígenas y especialistas en la
materia; fui con mis cartas de invitación a las embajadas de Estados Unidos, Francia, Suiza, para
que intercedan por mí, esto hizo que me avisaran del Ministerio del Interior posibilidades de
conseguir pasaporte, y ahí me pelotearon del Ministerio del Interior a la Policía y otras
instituciones y así me tuvieron hasta fines del año 1976, y principios de enero del '77, hasta
que al final me hicieron llamar de Investigaciones. Después de una antesala me atendió
PASTOR CORONEL, quien me entregó el pasaporte, entonces yo aproveché la oportunidad para
decirle si por qué habiendo aparatos científicos, como detector de mentiras, usaban torturas tan
crueles y bestiales. PASTOR CORONEL se rió a carcajadas y me dijo: "todavía no se inventó el
aparato para leer el pensamiento de los delincuentes, la tortura nos da buen resultado y la
vamos a seguir usando, cuídese mucho". Yo además de esto quiero agregar otra cosa más, a
mediados de noviembre del año 1975 fui invitado por MAURICIO SCHWARTZMANN, a quien
también he visto en Investigaciones, y estaba en carácter de preso; fui al departamento de
MAURICIO en la calle Estados Unidos, y ahí cenamos con MIGUEL ÁNGEL SOLER y él. Los
temas que tratamos en larga discusión que tuvimos con SOLER fueron de carácter religioso,
filosófico y antropológico. Como parece que a MIGUEL ÁNGEL se le hacía tarde, me dijo que lo
iba a mandar a mi ahijado EPIFANIO OSORIO para invitarme a una reunión más larga en su
casa, esto ocurrió unos siete u ocho días antes de su apresamiento. EPIFANIO OSORIO fue a
buscarme a mi casa, en una camioneta me llevó a una casa del barrio Herrera no recuerdo el
número ni la forma de la casa, allí discutimos largamente con SOLER sobre cuestiones
relacionadas con la antropología; yo le decía que el error más grande del marxismo era no
tener en cuenta para el cambio social las cuestiones étnica y cultural, y él me afirmaba que esa
era una causa secundaria y que lo importante era la cuestión de clases y económica.Con lo que se dio por terminado al acto, previa lectura y ratificación de su contenido, firmando
el deponente, los abogados representantes de la defensa señores ANTONIO RAMÍREZ,
DOMINGO VALLORY, FERNANDO LUIS RIVAROLA, y el representante legal de la querella Ab.
PEDRO DARÍO PORTILLO, con S. S., todo por ante mí que certifico.-
19
Rodolfo Manuel Aseretto
DECLARACIÓN TESTIFICAL DE
LEONCIA PÉREZ
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los diez y ocho días del mes
de setiembre de mil novecientos ochenta y nueve, siendo las nueve y treinta horas, estando
S.S., el Juez de Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Turno, en su Sala de Audiencia y
Público Despacho, por ante mí, la secretaria autorizante, comparece LEONCIA PÉREZ a
objeto de prestar declaración testifical, en cumplimiento de la providencia de fecha 4 de
setiembre de 1989.Advertida la compareciente de las disposiciones y penas aplicables a los que se pronuncian en
falsedad en juicio, y previo juramento y la promesa de decir la verdad, pasó a ser interrogada
por S.S., como sigue:
PREGUNTADA: Por su nombre, apellido, patria, edad, estado, profesión y domicilio, DIJO:
Llamarse LEONCIA PÉREZ LEZCANO, paraguaya, soltera, de 74 años de edad, de ocupación
doméstica, domiciliada en la compañía Cerro Verá, de Pirayú, con cédula de identidad
policial N° 680.640.PREGUNTADA: Por el conocimiento de las partes, si conoce a PASTOR MILCIADES
CORONEL, LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA SAPRIZA. EUSEBIO
TORRES, ALEJANDRO EVREINOFR a los abogados Antonio Ramírez Ramos y Domingo Vallory, a
la señora MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER, al abogado Pedro Darío Portillo, al
representante del Ministerio Público Dr. Enrique Mongelós, a la víctima MIGUEL ÁNGEL
SOLER, si con los mismos tiene parentesco, amistad, enemistad u otro vínculo, y si se halla o no
comprendida con los mismos en las generales de la Ley. DIJO: Que conoce y en fecha reciente a
la señora MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER, conoce de vista por haberle visto en el
Departamento de Investigaciones a Camilo Almada Sapriza, conoce al señor Miguel Ángel
Soler, para quien trabajaba en su casa en calidad de cocinera hasta haber sido llevado al
Departamento de Investigaciones. A las demás personas que se le citan no conoce.En ese estado, notando que la compareciente se halla comprendida dentro de las
disposiciones del artículo 238 del Código de Ptos. Penales, en su inciso 7°, dispone escuchar a la
misma para simples indicaciones y al solo objeto de la indagación sumaria.-PRECUNTADA: Si
le afecta o no alguna inhabilidad para declarar libremente en juicio: Que nada le incapacita.PREGUNTADA: Si tiene conocimiento de un hecho de violación de domicilio, abuso de
autoridad, privación ilegítima de libertad, secuestro, torturas, amenaza de muerte y
homicidio, supuestamente ocurrido a partir del 30 de noviembre de 1975, a eso de las 20:00
horas, en la vivienda ubicada en la calle 4 de Julio N° 1838 del barrio Luis Alberto de Herrera,
y del que resultara víctima el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, sindicados como supuestos
autores a los encausados PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, JUAN
MARTÍNEZ. CAMILO ALMADA SAPRIZA, EUSEBIO TORRES, ALEJANDRO EVREINOFF, y en
caso afirmativo, refiera al Juzgado en forma pormenorizada y circunstanciadamente todo
cuanto sepa al respecto, citando autor o autores, cómplices y encubridores, DIJO: Que aclara
en primer lugar que no ha presenciado el hecho que se le menciona, y pasa a relatar al
juzgado lo siguiente: Que la declarante había entrado
20
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
a trabajar en la casa del señor Miguel Ángel Soler, quien por otra persona le hizo contratar para
trabajar en la casa del mismo sita en la calle 4 de julio N° 1838, del barrio Herrera,
habiéndose desempeñado en tal función por un lapso aproximado de 4 meses antes que el
señor Soler haya sido detenido. Aclara al juzgado que su tarea de cocinera le obligaba a
permanecer en el fondo de la cocina y no salía a la calle. Sigue manifestando que en una fecha
que no puede precisar, personal de Investigaciones fueron hasta el lugar en donde se
encontraba y procedieron a detenerla y llevarla hasta Investigaciones, y en dicha ocasión se
le comunicó a ella que había sido también detenido su patrón Miguel Ángel Soler, pero no le
dijeron dónde se hallaba detenido. Estuvo detenida en el Departamento de Investigaciones
en un pasillo, y no recuerda el tiempo que estuvo allí, vio a muchas personas, pero ella a
nadie conocía. No fue interrogada por ninguna causa, ni por nadie, allí se le daba de comer,
allí procedieron a llevar las cosas de la declarante, como ser heladera, cocina, cama, ropero,
colchones, y de los mismos se distribuyó entre otros, por lo visto. Sigue manifestando que en
la fecha que iba a salir fue junto al señor Pastor Coronel, y preguntó por sus cosas al mismo y
cómo podía hacer para recuperarlas, diciéndole el señor Coronel que no había caso de
ello. Del Departamento de Investigaciones, y en fecha que no puede recordar, fue llevada en
una camioneta junto a otras personas, a quienes no conoce. No recuerda la fecha en que salió
en libertad de Emboscada, y vino nuevamente hasta Investigaciones previo a su libertad, y
entró nuevamente junto a Pastor Coronel, diciéndole este que no había nada que recuperar de
sus objetos, y le dijo que calladamente se vaya a su casa. De allí pasó a la casa de su hijo
Epifanio, que está ubicada en Asunción, y de allí se fue a su casa ubicada en Pirayú.PREGUNTADA: Si puede recordar si después de cuántos días de haber sido detenido su patrón
Miguel Ángel Soler fue detenida, DIJO: Que no recuerda absolutamente nada.-PREGUNTADA:
Si luego de la detención de su patrón Miguel Ángel Soler ha estado en la casa de éste la Policía,
y qué actividad desplegaron en la misma, DIJO: Que sí ha estado un policía que se quedó en la
casa, y su tarea habitual era de revisar cosas, como ser la heladera de donde sacaba cosas
que comer. No recuerda el tiempo que estuvo allí. Aclara que el policía que estaba era
uniformado. Sigue diciendo que dicho policía le impedía a la declarante que saliese a la calle,
y por consiguiente no podía comprar nada y la declarante ya no tenía nada que comer. PREGUNTADA: Si la declarante conoce a otras personas, además de su patrón, que hayan
vivido en la casa, y si después de la detención de éste han quedado en la misma, DIJO: Que en
la casa únicamente vivía su patrón, y después que éste fue detenido no ha vivido más nadie,
sino la declarante que había quedado con la policía.-PREGUNTADA: Si al momento que la
declarante fue conducida a Investigaciones habían quedado policías en la casa de su patrón,
DIJO: Que en el momento de haber sido conducida al Departamento de Investigaciones, la
Policía ya abandonó también la casa de su patrón.PREGUNTADA: Si conoce a MARÍA EUSTACIA OSORIO. y si la misma se desempeñaba como
empleada doméstica en la casa del señor Miguel Ángel Soler, DIJO: Que esta persona MARÍA
EUSTACIA OSORIO es su hija, y la misma no trabajaba en la casa, que en ese momento
trabajaba en otra casa particular, pero no conoce quién era su patrón, pero sabe que era en
Asunción. Aclara que su hija suele visitarla con frecuencia a la declarante, y que al momento
de precederse a la detención de Miguel Ángel Soler ella estaba de visita en la casa, o sea
visitándola a la declarante.-PREGUNTADA: Si sabe que la señora FULVIA FERNANDEZ DE
SOLER vivía en casa del
21
Rodolfo Manuel Aseretto
señor SOLER, DIJO: Que ella no vivía allí, a ella no la conocía la declarante, y como ya
dijera, recientemente la conoció.PREGUNTADA: Si conoce a PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, OLEGARIO RODRÍGUEZ,
MAURICIO SCHWARTZMANN, FEDERICO ROBLEDO. IDALINA GAONA y EPIFANIO
OSORIO, DIJO: Que solamente conoce a EPIFANIO OSORIO, que como ya lo dijera es su
hijo que vive en Asunción.PREGUNTADA: Si puede referir al juzgado si e! señor MIGUEL ÁNGEL SOLER haya
estado preso en el Departamento de Investigaciones, DIJO: Que no lo sabe, ni lo ha
visto.PREGUNTADA: Si la declarante ha tenido noticia posteriormente sobre el paradero o
destino final de su patrón MIGUEL ÁNGEL SOLER, DIJO: Que, después de haber salido
del Dpto. de Investigaciones, ya nunca más supo nada de su ex patrón. Además no había
a nadie a quién preguntarle.PREGUNTADA: Si hallándose trabajando en la casa del señor Miguel Ángel Soler sabía
a qué actividad se dedicaba el mismo, DIJO: Que no conoce qué actividad tenía este,
porque la declarante casi nunca salía de la cocina, y se dedicaba exclusivamente a ello.PREGUNTADA: Si puede referir en qué circunstancia lo ha visto a CAMILO ALMADA
SAPRIZA en el Dpto. de Investigaciones, DIJO: Que en oportunidad dé haber estado en el
Dpto .de Investigaciones preguntó si quién era una persona, y le mostró en una oportunidad
a una persona de que ese era el tal Sapriza. Dicha pregunta por dicha persona lo hizo sin
ningún motivo en especial, y la persona que le mostró era un cocinero del Dpto. de
Investigaciones.PREGUNTADA: Por la razón de sus dichos, DIJO: Que lo relatado le consta así como lo
ha expresado al juzgado.Notando el proveyente que la declarante es analfabeta, no sabe leer ni firmar, se procede
a la lectura del acta, y se dispone dejar impreso su dígito pulgar derecho.Con lo que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido, se
deja impreso dígito pulgar derecho de la compareciente, firman S.S., y los abogados
Pedro Darío Portillo por la querella, y por la defensa Antonio Ramírez Ramos, todo por
ante mí de que certifico.-
22
CASO; MIGUEL ÁNGEL SOLER
DECLARACIÓN TESTIFICAL
DEEPIFANIOOSORIO
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los diez y siete días del mes
de agosto de un mil novecientos ochenta y nueve, siendo las once horas y estando presente
S.S. el señor Juez de Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Turno en su sala de audiencia
y público despacho, por ante mí, la secretaria autorizante, comparece el señor EPIFANIO
OSORIO a objeto de prestar declaración testifical de conformidad a lo dispuesto en el
autointerlocutorio número seiscientos setenta y del diez y ocho de julio del año en curso,
obrante a fojas veintiuno de autos.Informado el compareciente de las disposiciones y penas aplicables a los que se pronuncian
con falsedad en juicio y previo el juramento y la promesa en decir la verdad pasó a ser
interrogado por S.S. como sigue:
PREGUNTADO: Por su nombre y apellido, patria, edad, estado civil, profesión u oficio,
domicilio, DIJO: Llamarse EPIFANIO OSORIO, paraguayo, de 43 años de edad, casado, chofer,
domiciliado en la zona Norte, Villa Ofelia, de la ciudad de Fernando de la Mora, con cédula
de identidad N° 443.688, y prontuario N° 575.241 .PREGUNTADO: Si conoce a los procesados PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO
BENITEZ, CAMILO ALMADA MOREL o SAPRIZA, JUAN MARTÍNEZ. EUSEBIO TORRES y
ALEJANDRO EVREINOFF, a sus abogados defensores ANTONIO RAMÍREZ RAMOS y
DOMINGO VALLORY DAVALOS, a la supuesta victima el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, a la
querellante particular señora MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER, a su
representante legal Ab. PEDRO DARÍO PORTILLO, al señor Agente Fiscal en lo Criminal de
Noveno Turno Ab. ENRIQUE MONGELOS y si con algunos de los nombrados se halla
comprendido dentro de las generales de la ley, DIJO: Que solamente conoce a los
procesados, a la supuesta víctima y a la querellante particular, no hallándose comprendido con
los mismos en las generales de la ley.
PREGUNTADO: Si no le afecta algún impedimento o cualquiera de las inhabilidades legales
que le incapaciten para declarar libremente en juicio, DIJO: Que nada le afecta ni le impide para
hacerlo.PREGUNTADO: Si tiene conocimiento o ha presenciado un supuesto hecho de homicidio, y
otros de abuso de autoridad, amenazas de muerte, violación de domicilio, privación ilegítima
de libertad, apremios físicos o torturas, secuestro en la Capital, ocurrido a partir del día 30
de noviembre de 1975, siendo aproximadamente las 20:30 horas y del que resultara víctima
MIGUEL ÁNGEL SOLER, ocurrido en el domicilio N° 1838 de la calle 4 de Julio del barrio Luis
Alberto de Herrera, de esta Capital, debiendo referir al Juzgado en forma pormenorizada y
circunstanciadamente todo cuanto sepa al respecto, debiendo igualmente citar a su autor o
autores, cómplices y encubridores, DIJO: Que al señor MIGUEL ÁNGEL SOLER yo lo he visto
una noche, creo que fue el 30 de noviembre de 1975, subiendo en la escalera del
Departamento de Investigaciones, subiendo al despacho de PASTOR CORONEL. Y esa fue la
única vez que yo lo he visto a SOLER, y
23
Rodolfo Manuel Aseretto
desde esa vez nunca más se le vio a MIGUEL ÁNGEL SOLER. Estuvimos muchos detenidos ahí
en investigaciones, algunas personas importantes, como FEDERICO ROBLEDO, MAURICIO
SCHWARTZMANN, el señor CHASE SARDI. y otros muchos detenidos más como ALEGRE
PORTILLO, SANTUCHO, este en la Argentina era muy conocido; AMILCAR OVIEDO, RODOLFO
RAMÍREZ y BENJAMÍN RAMÍREZ. Con las primeras personas nombradas estuvimos ahí
dándonos ánimo para poder sobrellevar los momentos difíciles que estábamos llevando ahí en
Investigaciones. MIGUEL ÁNGEL SOLER iba subiendo la escalera, tranquilamente, sin nada
aparentemente, y LUCILO BENITEZ lo acompañaba, este iba detrás suyo. Durante diez meses
yo estuve esposado ahí en Investigaciones, todo encallado, y esa noche que lo llevaron a
Investigaciones yo estuve toda la noche en Investigaciones, y nunca más oí de SOLER, ni esa
noche ni otro día. Yo le conocía ya a SOLER pues mi madre y mi hermana trabajaban ahí, en la
casa de SOLER, mi madre se llamaba LEONCIA PÉREZ, y mi hermana MARÍA OSORIO. En
Investigaciones éramos llamados por el director de la Sección Política, comisario ALBERTO
CANTERO; también JUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA MOREL, el Dr. TORRES, EVREINOFF.PREGUNTADO: Si aparte de las mencionadas, qué otras personas pueden tener
conocimiento del hecho relatado, DIJO: Que todas esas personas estaban en conocimiento de
lo que ha pasado.PREGUNTADO: Por la razón de sus dichos, DIJO: Que me consta tal como lo vine refiriendo
precedentemente.Con lo que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido, firmando
el deponente, el abogado PEDRO DARÍO PORTILLO, representante de la querella, con S.S.,
todo por ante mí que certifico.-
24
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
DECLARACIÓN INDAGATORIA DE
EUSEBIO TORRES
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los veinte y un días del mes de
agosto de un mil novecientos ochenta y nueve, siendo las ocho y treinta horas, estando
presente S.S., el señor Juez de Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Turno en su sala de
audiencia y público despacho, por ante mí, la secretaria autorizante, comparece EUSEBIO
TORRES a objeto de prestar declaración indagatoria, de conformidad a lo dispuesto en el
autointerlocutorio número seiscientos setenta, del diez y ocho de julio del año en curso,
obrante a fojas veintiuno de autos.Informado el compareciente de las disposiciones establecidas en el artículo ciento noventa y
cuatro del Código de Ptos. Penales, por el cual tiene el derecho de responder o no libremente
a las preguntas que se le dirigirán y que estando conforme en declarar podrá dar todas las
explicaciones y datos que crea o juzgue necesarios, manifestó estar conforme en declarar, y
exonerado de la promesa y el juramento de decir verdad, pasó a ser interrogado por S.S.,
como sigue:
PREGUNTADO: Por su nombre y apellido, sobrenombre o apodo, patria, edad, estado civil,
profesión, domicilio, nombre y apellido de los padres, fecha y lugar de nacimiento, DIJO:
Llamarse EUSEBIO TORRES ROMERO, sin sobrenombre ni apodo, paraguayo, de 53 años de
edad, oficial de Policía, domiciliado en Testanova N° 1258, hijo de MARTINIANO TORRES
(fallecido) y CARMEN ROMERO DE TORRES, nacido el 1 5 de diciembre de 1935 en
Paraguarí.PRECUNTADO: Diga el compareciente si conoce la causa de su procesamiento, DIJO: Que
no conoce.PREGUNTADO: Si desde su ingreso en dependencias policiales qué cargo le cupo
desempeñar, desde qué fecha y año, y en qué secciones, DIJO: Que el 1 de marzo de 1957 en
la Dirección de Tránsito, en ese entonces a cargo de la Policía de la Capital, hasta su paso de
esa institución a cargo de la Municipalidad de la Capital en noviembre de 1959 con el grado de
Sargento Primero. En noviembre de este mismo año -1959-pasó a cargo de la Comisaría
Octava entonces, actualmente Comisaría Primera, como personal de Orden Público hasta el
mes de junio de 1963. Esa fecha pasé a la Escuela de Policía como cadete, egresando en el
mes de diciembre de 1964 con el grado de oficial ayudante. En enero fui designado a prestar
servicio como oficial de planta en la entonces Comisaría Once -en la ciudad de Luque- hasta
el 10 de enero de 1966. en que fui trasladado a la Escuela de Policía como instructor de
cadetes hasta el año 1971. Ese año - 1971- , la Jefatura de Policía dispuso que los oficiales que
prestaban servicios en la Escuela de Policía solamente hagan por dos años y en base a esa
decisión superior todos los oficiales que tenían más de dos años debían venir a prestar servicios
en la Jefatura de Policía, en la Compañía de Seguridad de dicha institución. De allí en
adelante no se acuerda, pero sí que sabe hubo varios traslados cortos, cuyas fechas no precisa
en este instante, hasta que el año 1973 pasó a prestar servicios en la Comisaría Tercera, de
donde en una fecha que no se acuerda en este momento, por un pedido del comisario
25
Rodolfo Manuel Aseretto
de la Comisaría Cuarta, pasó traslado a prestar servicio en dicha comisaría por el lapso de
treinta días. Pasado ese tiempo regresé nuevamente a la Comisaría Tercera hasta una fecha
que no recuerdo en este momento, en que fui trasladado al Dpto. de Orden Público de la
Central de la Policía, donde permanecí, si mal no recuerdo, por tres meses, y de allí nuevamente
a la Comisaría Tercera hasta el año 1978 en que fui trasladado al Dpto. de Investigaciones a
pedido del jefe en aquel entonces de ese Departamento, para cubrir el cargo de jefe de
Represión de Robos de Vehículos, donde permanecí hasta el fin del año mil novecientos setenta
y nueve. De ahí pasé nuevamente a la Comisaría Veinte y cuatro de Luque, con el cargo de
subcomisario, donde permanecí diez meses, de allí fui trasladado a la Comisaría de
Guarambaré, con el cargo también de subcomisario, donde permanecí igualmente por el
lapso de diez meses. De ahí pasé a la Comisaría de Posta Gaona, donde permanecí corto
tiempo- tal vez por dos meses - y el 11 de setiembre de mil novecientos ochenta y dos,
trasladado a la comisaría de Posta Ybycuá, ubicada en el kilómetro 20 de la Ruta I (uno), donde
permanecí dos años y seis meses con el cargo de comisario. El once de marzo de mil
novecientos ochenta y seis pasé a ocupar el cargo de comisario de la Comisaría de Reducto, de
San Lorenzo, y el 25 de febrero de mil novecientos ochenta y siete pasé a ocupar una comisaría
ubicada en la frontera que se denomina Puerto Sara hasta el 8 de abril de mil novecientos
ochenta y ocho. De allí fui trasladado a la Comisaría Tercera de esta Capital con el cargo de
subcomisario, hasta el 20 de enero del año mil novecientos ochenta y nueve, en que
usufructuando una beca concedida por las Naciones Unidas y el Gobierno del Japón viajé a la
República del Japón a participar de un seminario internacional sobre prevención del crimen y
tratamiento de delincuentes hasta el 24 de marzo del presente año, fecha que ingresé y
enseguida fui designado jefe del Dpto. de Patrimonios de la Policía de la Capital, cargo que
ocupo hasta la fecha .PREGUNTADO: Diga el compareciente si tiene conocimiento o ha participado de los
supuestos hechos de abuso de autoridad, violación de domicilio, privación ilegítima de
libertad, apremios físicos, amenazas de muerte, secuestro, supuestamente ocurrido a partir
del día 30 de noviembre de 1975, hacia las 20:30 horas aproximadamente, del domicilio de
la calle 4 de Julio N° 1838 del barrio Luis Alberto de Herrera de esta capital, y de un supuesto
hecho de homicidio ocurrido en el Dpto. de Investigaciones de la Policía, de los que resultara
víctima el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER y caso afirmativo refiera al juzgado circunstancialmente
todo cuanto sepa al respecto, citando autor, autores, cómplices y encubridores, DIJO: Que, no
tengo conocimiento ni he participado.
PREGUNTADO: Diga el compareciente si cómo explica al juzgado que en la querella que le
fuera promovida por la señora MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER se le haya sindicado
como supuesto autor de los hechos investigados y de los que resultara víctima el señor MIGUEL
ÁNGEL SOLER, DIJO: Que, entiendo que la inclusión de nombres de oficiales como en mi caso,
lo que se investiga en este hecho, son por razones que los querellantes seguramente están
informados de nombres como el mío que han prestado servicio en el Dpto. de Investigaciones
de la Policía e incluyen la querella a cualquiera con tal de aumentar el número de sus
querellados y de esa manera como profesional del foro justificar su condición de tal con su
cliente.PREGUNTADO: Si como funcionario de la Policía de la Capital en alguna ocasión procedió a la
detención de personas o al allanamiento de domicilios, en caso afirmativo, en qué
circunstancia y si existió o no orden judicial para estos casos. DIJO: Entiendo que sí, en el tiempo
de treinta y dos años de servicios en la institución tuve que haber participado en
26
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
detenciones de personas con allanamientos de domicilio en cumplimientos de órdenes
judiciales. Concretamente sin acordarme fecha ni lugar. PREGUNTADO: Si conoce a los señores PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, FEDERICO
ROBLEDO, MAURICIO SCHWARTZMANN, OLEGARIO RODRÍGUEZ, MARÍA EUSTACIA
OSORIO y EPIFANIO OSORIO, caso afirmativo, qué vinculación le une con las mencionadas
personas. DIJO: Que no conozco a ninguno de ellos en forma personal.PREGUNTADO: Si conoce a PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, CAMILO
ALMADA SAPRIZA o MOREL, JUAN MARTÍNEZ y ALEJANDRO EVREINOFF, caso afirmativo,
qué vinculación le une con las mencionadas personas, DIJO: Que sí los conozco, al primero,
PASTOR MILCIADES CORONEL, por haber sido jefe del Dpto. de Investigaciones a cuyo cargo
permanecí como dos años, específicamente en la Dirección de Vigilancia y Delitos, desde mi
presencia en el Dpto. de Investigaciones en el año 1978 hasta fines del año 1979, y a los
demás mencionados, como Benítez, Almada y Martínez, por ser oficiales de esa misma
institución. Sin embargo, al último le conozco por haber frecuentado el Dpto. de
Investigaciones, desconociendo qué función desempeñaba ni que sea oficial de Policía.
PREGUNTADO: Si como funcionario de la Policía de la Capital tiene conocimiento de la
existencia en el Dpto. de Investigaciones de implementos supuestamente utilizados para
someter a los detenidos a apremios físicos, DIJO: Que no tengo conocimiento, ni he visto que
se haya hecho o utilizado.En este estado, el representante de la querella, abogado Pedro Darío Portillo, con venia del
juzgado, dirige al compareciente la siguiente pregunta, quien informado de las
disposiciones establecidas en el artículo ciento noventa y cuatro del Código de Ptos. Penales,
y exonerado de la promesa y el juramento de decir la verdad, manifestó que pasará a
contestar las preguntas que le sean dirigidas.
PREGUNTADO: Diga el compareciente si dónde se encontraba los días 30 de noviembre y 1
de diciembre del año 1975; en caso afirmativo, refiera al Juzgado, en compañía de quién o de
quiénes. DIJO: Que absolutamente no recuerda el lugar donde se encontraba, pero presume
que tiene que haberse encontrado en la institución a cuyo cargo se hallaba prestando servicios
esos días, es decir los días mencionados.
PREGUNTADO: Si durante su permanencia en el Dpto. de Orden Público de la Policía de la
Capital, la Jefatura de Investigaciones de la misma dependencia policial le solicitaba
colaboración para ciertos casos determinados, DIJO: En primer término a mí, como oficial
de Policía, ni el Dpto. de Investigaciones, ni su jefe, y ni aún jefes de otras dependencias
pueden solicitar concursos personales y que recuerde de todos mis años de servicios en gran
parte tengo relatado en mi declaración indagatoria antes de ahora, y al servicio del Dpto. de
Investigaciones no he prestado servicios en el tiempo que permanecí a cargo del Dpto. de
Orden Público.
PREGUNTADO: Diga el compareciente si también durante su permanencia en el Dpto. de
Investigaciones, específicamente en la Dirección de Vigilancia y Delitos, sometía a
interrogatorio a detenidos políticos, DIJO: Que la Dirección de Vigilancia y Delitos es la
dependencia encargada de control y represión de delitos comunes, como su nombre lo indica,
y que jamás tuvo participación en interrogatorios de detenidos supuestamente políticos. En
este estado, el juzgado retoma el interrogatorio, como sigue:
27
Rodolfo Manuel Aseretto
PREGUNTADO: Si en alguna otra ocasión ha sido procesado o detenido, en tal caso, por qué
causa, ante qué juzgado y si en la misma recayó o no condena, DIJO: Que fue procesado por
lesión corporal, cuya fecha no recuerda ni el juzgado, del cual fue absuelto de culpa y pena,
cuyos datos puede proporcionar la sección Estadísticas de la Corte Suprema.
PREGUNTADO: Si qué otras personas pueden tener conocimiento del hecho investigado,
DIJO: Que con las disculpas del Juzgado, ha sido informado según las preguntas que ha
contestado, que se investiga una serie de hechos delictuosos, y entre ellos el homicidio de
una persona de apellido SOLER, y habiendo contestado no tener conocimiento del hecho que
se investiga, tampoco puede tener conocimiento ni sabe ni tiene conocimiento de quién puede
saber.
PREGUNTADO: Si va a agregar algo más a su declaración indagatoria, DIJO: Que sí, deseo
que el Juzgado se digne oficiar a la Jefatura de Policía y recabe mis fojas de servicios,
asimismo las disposiciones de esa institución en cuyo cumplimiento he pasado a ocupar o
prestar servicios en las distintas dependencias mencionadas al principio de la declaración y traer
a la vista los instrumentos que justifican lo expresado en esta declaración Indagatoria.
PREGUNTADO: Si va a leer y firmar su declaración que consta de tres fojas a 5 carillas, DIJO:
Que la lectura la deja a cargo del actuario y que va a firmar.
En este estado, el juzgado informa al compareciente que el mismo se halla procesado por la
supuesta comisión de los siguientes hechos: homicidio, violación de domicilio, privación
ilegítima de libertad, secuestros, torturas, amenazas de muerte en esta capital, que habría
acaecido entre los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 1975, del que resultara víctima
supuestamente el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, y ante la querella promovídale por la señora
MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER. Y que le asiste el derecho de nombrar abogado
defensor que lo asista y represente durante la tramitación del presente proceso que se le
sigue, manifestó darse por notificado y que nombra como abogados defensores a los señores
Antonio Ramírez Ramos y Félix González Santos, y al Dr. Jorge Garcete.
Con lo que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido, firman el
compareciente con S.S., los abogados por la defensa, ANTONIO RAMÍREZ RAMOS, FÉLIX
GONZÁLEZ SANTOS, DOMINGO VALLORY; el abogado por la querella Pedro Darío Portillo,
todo por ante mí de que certifico.-
28
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
DECLARACIÓN TESTIFICAL DE
I DALÍ MACAÓN A
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los diez y siete días del mes
de agosto de un mil novecientos ochenta y nueve, siendo las diez horas y estando presente S.S.
el señor Juez de Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Turno en su sala de audiencia y
público despacho, por ante mí, la secretaria 'autorizante, comparece IDALINA GAONA a
objeto de prestar declaración testifical de conformidad a lo dispuesto en el autointerlocutorio
número seiscientos setenta y de fecha diez y ocho de julio del año en curso, obrante a fojas
veintiuno vuelto de autos.Informada la compareciente de las disposiciones y penas aplicables a los que se pronuncian con
falsedad en juicio y previo el juramento y la promesa en decir la verdad, pasó a ser
interrogada por S.S. como sigue:
PREGUNTADA: Por su nombre y apellido, patria, edad, estado civil, profesión u oficio,
domicilio, DIJQi Llamarse ÁNASTACIA IDALINA GAONA CABALLERO, paraguaya, de 66 años
de edad, soltera, domiciliada en Acahay, ama de casa, con cédula de identidad N° 1.766.732
y prontuario N° 1.891.224.PREGUNTADA: Si conoce a los procesados PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO
BENITEZ. CAMILO ALMADA MOREL o SAPRIZA, EUSEBIO TORRES, JUAN MARTÍNEZ y
ALEJANDRO EVREINOFF, a sus abogados defensores ANTONIO RAMÍREZ RAMOS y
DOMINGO VALLORY DAVALOS, a la supuesta víctima el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, a la
querellante particular señora MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER, a su
representante legal Ab. PEDRO DARÍO PORTILLO, al señor Agente Fiscal en lo Criminal de Noveno
Turno Ab. ENRIQUE MONGELOS y si con algunos de. los nombrados tiene parentesco, amistad,
enemistad u otros vínculos, DIJO: Que conoce a algunos de los procesados, excepto
EVREINOFF, y los conoció porque la compareciente se hallaba presa en el Departamento de
Investigaciones. También conoce a la señora MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER, no
hallándose comprendida con los mismos en las generales de la ley, no conoce a los otros
nombrados.PREGUNTADA: Si no le afecta algún impedimento o cualquiera de las inhabilidades legales
que le incapaciten para declarar libremente en juicio, DIJO: Que nada le afecta ni le impide.PREGUNTADA: Si tiene conocimiento de un supuesto hecho de homicidio y otro de abuso
de autoridad, violación de domicilio, privación ilegítima de libertad, torturas, amenazas de
muerte y secuestro ocurridos a partir del día 30 de noviembre de 1975, aproximadamente a las
20:30 horas, y del que resultara víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER, en el domicilio de la calle 4 de
Julio N° 1838 del barrio Luis Alberto de Herrera, de esta Capital, debiendo referir al Juzgado
en forma pormenorizada y circunstanciadamente todo cuanto sepa al respecto, debiendo
igualmente citar a su autor o autores, cómplices y encubridores. DIJO: Que es muy poco lo que
puedo decir, pues estando yo presa en Fernando de la Mora, llegó allí MARÍA OSORIO, toda
aturdida, toda desecha, toda
29
Rodolfo Manuel Aseretto
asustada, nerviosa; le preguntamos lo que le pasó pues estábamos ahí entre cuatro, MARÍA
LINA RODAS, SATURNINA ALMADA y la señora de VELAZCO, no recuerdo su nombre, y entre
todas le preguntamos qué le había pasado. También estaba la señora TRINfDAD, TRINIDAD le
llamábamos. Le preguntamos a MARÍA qué era lo que le sucedía y ella nos contó que ella y su
madre trabajaban en la casa del señor SOLER, con su mamá de nombre LEONCIA OSORIO, la
llevaron a ella y al señor SOLER, pero en coche separado, así ella me o nos contó, y la mamá se
quedó en la casa a cuidar a los policías y luego la llevaron presa también. Y ella le vio al señor
SOLER, que le habían llevado arriba, en Investigaciones, eso fue lo que ella nos contó.PREGUNTADA: Si aparte de las mencionadas qué otras personas pueden tener
conocimiento de cuanto viene refiriendo, DIJO: Que no recuerda.PREGUNTADA: Por la razón de sus dichos, DIJO: Que le consta en la forma como lo viene
refiriendo precedentemente.Con ÍQ que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido, firmando
*a deponente, los abogado ANTONIO RAMÍREZ RAMOS y PEDRO DARÍO PORTILLO,
representantes legales de la defensa y la querella, respectivamente, con S.S., iodo por ante
mí que certifico.-
30
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
DECLARACIÓN TESTIFICAL DE
MARÍA EUSTACIA OSORIO
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los once días del mes de
agosto de un mil novecientos ochenta y nueve, siendo las diez y treinta horas y estando
presente S.S. el señor Juez de Primera Instancia en lo Criminal de Quinto Turno en su sala de
audiencia y público despacho, por ante mí, la secretaria autorizante, comparece la señorita
MARÍA EUSTACIA OSORIO a objeto de prestar declaración testifical, de conformidad a lo
dispuesto en el autointerlocutorio número seiscientos setenta del diez y ocho de julio del año
en curso, obrante a fojas veintiuno de autos.Informada la compareciente de las disposiciones y penas aplicables a los que se pronuncian con
falsedad en juicio y previo el juramento y la promesa en decir la verdad pasó a ser interrogada
por S.S. como sigue:
PREGUNTADA: Por su nombre y apellido, patria, edad, estado civil, profesión o oficio,
domicilio, DIJO: Llamarse MARÍA EUSTACIA OSORIO, de 35 años de edad, soltera, modista,
domiciliada en la compañía Cerro Verá, de Piráyú, con cédula de identidad policial N°
680.643 y prontuario N° 801.629.PREGUNTADA: Si conoce a los procesados PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ,
CAMILO ALMADA MOREL o SAPRIZA, JUAN MARTÍNEZ. EUSEBIO TORRES y ALEJANDRO
EVREINOFF, a su abogado defensor ANTONIO RAMÍREZ RAMOS; a la supuesta víctima
MIGUEL ÁNGEL SOLER, a la querellante particular señora MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE
SOLER y a su representante legal Ab. PEDRO DARÍO PORTILLO; al señor Agente Fiscal del Crimen
Ab. ENRIQUE MONGELOS y si con los mismos se halla comprendida en las generales de la ley,
DIJO: Que solamente conoce a los procesados, excepto a EVREINOFF, como también conoce a
MIGUEL ÁNGEL SOLER y a su señora MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER, quien es
su amiga. No se halla comprendida con los primeros en las generales de la ley. En este estado y
atendiendo las manifestaciones de la deponente en el sentido de ser amiga íntima de la
querellante particular, el Juzgado resuelve tomar las manifestaciones de la compareciente al
solo efecto de la indagación sumarial.PREGUNTADA: Si no le afecta algún impedimento o inhabilidad legal que le incapacite para
declarar libremente en juicio, DIJO: Que nada le afecta ni le impide para hacerlo.PREGUNTADA: Si tiene conocimiento de un supuesto hecho de abuso de autoridad,
privación ilegítima de libertad, homicidio, violación de domicilio, amenaza de muerte,
apremios físicos y secuestro ocurridos supuestamente en fecha 30 de noviembre de 1975 en
adelante, siendo aproximadamente las 20:30 horas, en la vivienda ubicada en la calle 4 de
Julio N° 1838 del barrio Luis Alberto de Herrera de esta Capital, y del que resultara víctima el
señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, sindicándose como supuestos autores a PASTOR CORONEL,
CAMILO ALMADA MOREL o SAPRIZA. LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, EUSEBIO TORRES
y ALEJANDRO EVREINOFF, y en caso afirmativo, refiera al Juzgado en forma pormenorizada y
circunstanciadamente de todo cuanto sepa al
31
Rodolfo Manuel Aseretto
respecto, debiendo nombrar a autor o autores, cómplices y encubridores, DIJO: Que era un
domingo día 30 de noviembre de 1975, y yo estaba trabajando en el servicio doméstico de la
casa antes mencionada y a las cuatro y media o cinco de la tarde llegaron los policías a la casa.
La casa estaba toda cerrada, y empezaron a entrar por el pasillo, por encima de la puerta del
pasillo, uno que lo atajaba y otro que pasaba encima, probablemente; yo estaba en el fondo
y cuando vi que alguien entraba en la casa yo me asusté y entré en la casa, ellos patearon la
puerta y entraron, y le tomaron a MIGUEL ÁNGEL SOLER, le preguntaron si él era SOLER, y él
dijo que era, y de ahí lo ataron con un cinto, las manos atrás. Estábamos en la casa, él, SOLER;
mi mamá y yo; a mí me llevaron en la sala de la casa, y ellos quedaron con SOLER en esa pieza
donde lo detuvieron, un momento después llegó una camioneta con varios policías, estas
personas eran particulares, los que le tomaron. A MIGUEL ÁNGEL SOLER le llevaron a eso de las
ocho de la noche aproximadamente. A él le sacaron por el pasillo, y rato después también a mí
me trajeron en Investigaciones, mi madre quedó en la casa. Ellos, estos particulares, quedaron
en la casa y se hacían servir por mi mamá, habrá sido esto por ocho días más o menos, según
dijeron. Quedaron a hacer guardia, mi mama así me contó, después de que nosotras nos
hemos encontrado en la prisión. A ella la llevaron presa ocho días después de nuestras
detenciones. A mí me llevaron en Investigaciones esa misma noche y durante todo el trayecto me
amenazaron que me pegarían y otras cosas más. Después ya al llegar me dejaron en la guardia,
otros compañeros estaban allí en el pasillo, estaba lleno de gente el Departamento. Y después a
mí me hicieron vista a la pared hasta no poder más, me dejaron parada ahí hasta no poder más.
Después llegaron otros policías por mí, y dijeron que era una nueva detenida. Después yo ya no
le he visto más a MIGUEL ÁNGEL SOLER. Yo no le he visto allí en Investigaciones a SOLER, pero
escuché que lo estaban torturando y por la voz yo le identifiqué que se trataba de MIGUEL
ÁNGEL SOLER, pues yo he trabajado mucho tiempo con él y le conozco muy bien, esa noche
nomás fue que lo torturaron y después lo que yo he visto ahí fue la ropa de MIGUEL ÁNGEL
SOLER; yo cuando trabajaba en su casa, yo le lavaba y planchaba la ropa de MIGUEL ÁNGEL
SOLER, por eso sé que fueron sus ropas aquellas que he visto en Investigaciones. Yo estaba
cinco días en Investigaciones, y luego me pasaron en la comisaría de Fernando de la Mora y
luego me trajeron otra vez en Investigaciones. Yo cuando estaba en Investigaciones le pedí a
SAPRIZA que me enviara por favor mis ropas de mi casa, pues tenía una sola, y ahí le pregunté
por mamá y ahí me dijo que no la iban a tocar, pero luego la llevaron detenida también a ella, y
vaciaron la casa, también a mí me sacaron todas mis pertenencias. Yo estuve dos años y dos meses
entre Investigaciones, la comisaría de Fernando y finalmente en Emboscada. Y de ahí que salimos
todos en libertad.
PREGUNTADA; Si durante el tiempo de reclusión en el Departamento de Investigaciones tuvo
conocimiento la compareciente o contacto con otros procesados mencionados en la
dependencia policial, DIJO: Que sí le he visto a PASTOR CORONEL, SAPRIZA, LUCILO
BENITEZ. También está un tal BELOTTO, también CANTERO, y de los otros no me recuerdo
ahora.
PREGUNTADA: Si quiénes otros pueden tener conocimiento de cuanto viniera refiriendo.
DIJO: Que mi mamá, LEONCIA PEREZ.PREGUNTADA: Por la razón de sus dichos, DIJO: Que le consta en la forma cómo lo viniera
refiriendo precedentemente.-
32
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
DECLARACIÓN TESTIFICAL
DE MAURICIO SCHWARTZMANN
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los diez días del mes de agosto
de un mil novecientos ochenta y nueve, siendo las diez horas y estando presente S.S. el señor
Juez de Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Turno en su sala de audiencia y público
despacho, por ante mí, la secretaria autorizante, comparece el señor MAURICIO
SCHWARTZMANN a objeto de prestar declaración testifical de conformidad a lo dispuesto
en el autointerlocutorio número seiscientos setenta del diez y ocho de julio del año en curso,
obrante a fojas veintiuno de autos.Informado el compareciente de las disposiciones y penas aplicables a los que se pronuncian con
falsedad en juicio y previo el juramento y la promesa en decir verdad, pasó a ser interrogado
por S.S. como sigue:
PREGUNTADO: Por su nombre y apellido, patria, edad, estado civil, profesión u oficio,
domicilio, DIJO: Llamarse MAURICIO SCHWARTZMANN LISNOVEZKY, paraguayo, de 50
años de edad, casado, educador, domiciliado en Río de Janeiro N° 1250 de esta capital, con
cédula de identidad policial N° 168.788 y prontuario N° 301.157.PREGUNTADO: Si conoce a la señora MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER, a la supuesta
víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER, al representante convencional de la querella Ab. PEDRO
DARÍO PORTILLO, a los encausados PASTOR MILCIADES CORONEL. CAMILO ALMADA MOREL o
SAPRIZA, LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, EUSEBIO TORRES y ALEJANDRO EVREINOFF,
al defensor Ab. ANTONIO RAMÍREZ RAMOS y al representante del Ministerio Público Ab.
ENRIQUE MONGELOS, y si con los mismos se halla o no comprendido en las generales de la
ley, DIJO: Que conoce a la querellante particular, y a MIGUEL ÁNGEL SOLER, como también a
su representante el Dr. PORTILLO, como también a todos los procesados, no hallándose
comprendido con los mismos en las generales de la ley.PREGUNTADO: Si no le afecta algún impedimento o cualquiera de las inhabilidades legales
que le incapaciten para declarar libremente en este juicio, DIJO: Que nada, excepto un
proceso judicial que soportó en el año 1975, exactamente el 5 de abril de 1975, con el Juez
ALVAREZ, en aquel entonces, y éste decretó su libertad por falta de méritos y fue por supuesta
transgresión de la Ley N° 209, no teniendo otros impedimentos.
PREGUNTADO: Si tiene conocimiento de un supuesto hecho de abuso de autoridad,
privación ilegítima de libertad, homicidio, violación de domicilio, apremios físicos, amenaza de
muerte y secuestro, ocurridos supuestamente a partir del 30 de noviembre de 1975, siendo
aproximadamente las 20:30 horas, en la vivienda ubicada en la calle 4 de Julio N° 1838 del
barrio Luis Alberto de Herrera de esta Capital, y del que resultara víctima el señor MIGUEL
ÁNGEL SOLER, sindicándose como supuestos autores en esta causa a PASTOR MILCIADES
CORONEL, LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA o SAPRIZA, EUSEBIO
TORRES y ALEJANDRO EVREINOFF, y en caso afirmativo, refiera al juzgado en forma
circunstancial y pormenorizada todo cuanto sepa al respecto, debiendo
33
Rodolfo Manuel Aseretto
citar a su autor o autores, cómplices y encubridores, como también cualquier otro dato que
pudiera aportar a la presente investigación judicial, DIJO: Que tengo conocimiento que se
cometieron todos esos-delitos, de la siguiente forma: En la madrugada del dos de diciembre,
sería aproximadamente la una de la mañana, allanaron mi domicilio un grupo de civiles,
encabezado por LUCILO BENITEZ, y que estaba además integrado por un comisario de apellido
PÉREZ, que tengo entendido era Jefe de Personal de la Policía, o del Departamento de
Investigaciones. Riquelme, creo que falleció después, un gordo grande, enorme, otra persona
que no recuerdo su nombre, no es ninguno de los nombrados ahora, pero estaba
encabezada por LUCILO BENITEZ. Solamente cuando golpearon la puerta de mi casa fui a
atender. LUCILO se presentó como de la Policía, abrió con violencia la puerta, y penetraron en
mi domicilio, allanaron. En ese momento no me hicieron ninguna pregunta, me dijeron que
debía acompañarlos a Investigaciones. Al llegar en el Departamento de Investigaciones me
introdujeron en el Casino de Oficiales, en donde vi una cantidad de treinta personas que
estaban todas tiradas en el suelo y quietas, y la primera impresión que me dio eso, como que
nadie se movía, fue de que se trataba de muertos. Me obligaron a acostarme y a las cuatro o
cinco de la mañana vino un oficial y ordenó a todo el mundo que se levantara: allí vi algunas
gentes conocidas, como el Dr. FEDERICO ROBLEDO, colega mío en la Universidad Católica,
también a CARLOS SALABERRY, que fue alumno mío, y desde lejos le hago una seña a
SALABERRY, puesto que hasta ese momento no tenía la menor ¡dea de cuál era el motivo por el
cual estaba preso. SALABERRY me dice que se trata de una caída de gentes del Partido
Comunista, que había caído la juventud del Partido Comunista en pleno y que también había
caído MIGUEL ÁNGEL SOLER, y me hace una seña con el dedo como que SOLER había sido
degollado, no habrá querido decir eso, que estaba degollado, pero que estaba muerto. A partir
de ese momento en que nos empezamos a relacionar entre todos los que estábamos en ese
lugar, que estimo entre treinta o cincuenta personas, empezamos a narrar cada uno por su parte
los hechos que estaban vinculados con esa situación. El comentario central de la gente que
había caído entre el 29 de noviembre o 28 de ese mes. de las personas que habían caído
hasta el primero de diciembre, se refería al allanamiento, secuestros y presencia de MIGUEL
ÁNGEL SOLER; presencia y tortura de MIGUEL ÁNGEL SOLER en el Departamento de
Investigaciones. La insistencia y dominación de los relatos de MIGUEL ÁNGEL SOLER no
dejaban, por lo menos para mí, ninguna duda de la presencia de SOLER en Investigaciones. A las
ocho de la mañana, LUCILO BENITEZ me conduce a la segunda planta del Departamento de
Investigaciones, es decir, una piecita que estaba arriba de lo que todo el mundo lo llamaba "el
sobrado", era una estructura de hormigón armado, una construcción; en esa piecita
encuentro una cama ortopédica con sus elásticos de hierro, con brazaletes que colgaban a los
costados y cables eléctricos y hierros varillas conectados a esos cables, y supuse que se trataba
de "picana eléctrica". Al frente de la cama ortopédica había un reflector, al lado de la cama
estaba una silla de madera. LUCILO BENITEZ me ordena sentarme en la silla y sale, me deja
solo aproximadamente por espacio de tres horas, cercano al mediodía. Allí me quedé sentado
y durante, calculo una media hora, no atiné a moverme, pensando que espiaban o que en
cualquier momento LUCILO aparecería, y este apareció de nuevo. Como un mecanismo
psicológico de defensa, lo que menos supuse en ese momento era que esa sala era una sala de
tortura, incluso me preguntaba si "qué diablos hacía una cama ortopédica ahí". Observo el suelo
y lo que en un primer momento me pareció era el color natural del piso, un color oscuro,
observando bien, caí en la cuenta de que se trataba de sangre coagulada que cubría toda la
extensión de la salita que tendría una
34
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
dimensión de tres por dos metros aproximadamente. Cuando me di cuenta que se trataba de
sangre, hice un cálculo estimativo de cuánta cantidad de sangre tuvo que haberse derramado
ahí para cubrir toda esa superficie y que resultaba claro que habría sido entre tres o cinco
litros de sangre; por lo tanto se trataba de alguien que fue torturado en ese lugar y que tuvo
una hemorragia completa. Cuando volvió LUCILO BENITEZ comienza a hacerme el
interrogatorio, y la primera pregunta que me hace, y que además era la más importante, si
MIGUEL ÁNGEL SOLER había cenado en mi casa aproximadamente unos quince días
antes de mi detención. Como al comienzo no entendía muy bien su pregunta, porque BENITEZ
no me mencionaba a MIGUEL ÁNGEL SOLER sino que me preguntaba, quiénes eran las dos
personas que estuvieron conmigo cenando. Entonces, me dijo "no se haga el burro porque
nosotros sabemos todo", y para que usted vea que sabemos y para ayudarle le voy a dar otros
detalles. Usted estuvo cenando con dos personas, cenaron con vino blanco, y su mujer que
estaba embarazada estaba durmiendo en la habitación de al lado", ahí terminó. Cuando me dio
detalles tan precisos, entonces caí en cuenta que me estaba preguntando por la presencia de
MIGUEL ÁNGEL SOLER en mi casa, porque la descripción dada por LUCILO BENITEZ coincidía
exactamente con la realidad. En esa circunstancia le contesté a LUCILO BENITEZ que
efectivamente era MIGUEL ÁNGEL SOLER y la otra persona MIGUEL CHASE, quien fue el que
había de detallar esa situación a la Policía. Después de esa confirmación, que era lo que
necesitaba LUCILO BENITEZ, me hizo otras preguntas tratando de involucrarme con las
actividades del Partido Comunista; como yo le negué toda vinculación porque nunca estuve
afiliado a ese partido ni lo estoy, BENITEZ me dijo que ellos tenían formas muy técnicas, con
cierta ironía, de hacer que la gente colabore y que si yo no colaboraba con ellos me iba a ocurrir
lo mismo que le pasó a SOLER, refiriéndose tácitamente al paisaje de la sala de tortura; en otra
oportunidad, y ese mismo día, cuando fui al baño de Investigaciones, encuentro en un rincón
tirada una sábana totalmente manchada de sangre.
PREGUNTADO: Si durante el tiempo de su reclusión en el Departamento de
Investigaciones tuvo conocimiento el compareciente o contactó con otros procesados en esta
causa, DIJO: Que los pude ver a todos los procesados nombrados en esta causa y ellos me
interrogaron, me amenazaron de muerte. En una oportunidad, LUCILO BENITEZ me había
anunciado que yo iba a ser fusilado y que antes de ajusticiarme iba a tener una entrevista con
PASTOR CORONEL; llegué a tener esa entrevista, por supuesto estoy forzado, donde PASTOR
CORONEL me hizo preguntas sobre mi vida, mis actividades y un librito sobre la "guerra de
guerrillas", impreso por el Estado Mayor, y que habían encontrado en mi domicilio, y me
había preguntado si ese librito me había entregado SOLER. Las personas que
permanentemente me interrogaron eran LUCILO BENITEZ, EVREINOFF, PASTOR CORONEL, en
una oportunidad el coronel GUANES. LUCILO BENITEZ luego que me interrogó la primera vez, me
amenazó de muerte y luego desde esa vez desapareció; después ya me interrogaron PASTOR
CORONEL y EVREINOFF. También un individuo que torturaba, pateaba y pegaba a las
personas era el chofer de PASTOR CORONEL, un rubio alto, no recuerdo su nombre; también
el mozo de PASTOR CORONEL, que siempre andaba con saco rojo. También estuvo un
comisario de nombre RUBÉN GONZÁLEZ, por su apariencia tenebrosa, una mirada fría, dura,
era el que más se portó excelentemente, nunca le he visto en una postura violenta. Otra
persona que increíblemente se portó bien conmigo fue SAPRIZA, increíblemente aunque le he
visto castigar a otras gentes.En este estado, y con venia del Juzgado, el representante legal de la querella dirige al
35
Rodolfo Manuel Aseretto
testigo cuanto sigue, recordándosele que se halla bajo el juramento y la promesa de decir la
verdad.
PRIMER PREGUNTADO: Diga el testigo si en qué año específicamente fue detenido por
personal del Departamento de Investigaciones, DIJO: Que en la madrugada del dos de
diciembre de 1975.Retomando el Juzgado el presente interrogatorio lo hace del siguiente modo.
PREGUNTADO: Si qué otras personas, aparte de las mencionadas, pueden tener
conocimiento de lo relatado en este acto, DIJO: Que toda la gente que fue detenida en esos
días en Investigaciones y lo que yo recuerdo a los mencionados FEDERICO ROBLEDO y CARLOS
SALABERRY, AMADO CARDUZO, PRUDENCIO BOCARIN, OLEGARIO RODRÍGUEZ, una
hermana de este último que no recuerdo su nombre. También OSORIO. Dos campesinos de la
compañía de Pirayú que no recuerdo sus nombres, pero que eran vecinos de la familia OSORIO
en Pirayú. También un muchacho de apellido PENAYO. También ALEN, había tres PORTILLO,
dos hermanos y otro que no lo era. Había una señora SOLER, una profesora que estaba con sus
dos hijas, también VICTORIO SUAREZ, el Dr. BONZI.PREGUNTADO: Por la razón de sus dichos, DIJO: Que hay cosas que tienen que ver con mis
propias experiencias, y respecto de lo sucedido con SOLER que era un comentario
generalizado, todo el mundo lo sabía.Con lo que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido,
firmando el deponente, los abogados de la defensa y de la representación de la querella,
respectivamente, señores ANTONIO RAMÍREZ RAMOS y PEDRO DARÍO PORTILLO, con S.S.,
todo por ante mí que certifico.-
36
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
DECLARACIÓN TESTIFICAL
DE OLEGARIO RODRÍGUEZ
En la ciudad de Asunción, capital de la .República del Paraguay, a los nueve días del mes de
agosto de mil novecientos ochenta y nueve, siendo las diez y siete horas y estando S.S., el Juez
de Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Turno, en su Sala de Audiencia y Público
Despacho, por ante mí la secretaria autorizante, comparece el señor OLEGARIO RODRÍGUEZ a
objeto de prestar declaración testifical, de conformidad a lo dispuesto en el autointerlocutorio
número seiscientos setenta del diez y ocho de julio del año en curso, obrante a fojas
veintiuno de autos.
Informado el compareciente de las disposiciones y penas aplicables a los que se pronuncian con
falsedad en juicio y previo juramento y la promesa de decir la verdad, pasó a ser interrogado
por S.S., como sigue:
PREGUNTADO: Por su nombre, apellido, patria, edad, estado civil, profesión u oficio,
domicilio, DIJO: Llamarse OLEGARIO RODRÍGUEZ, paraguayo, de 50 años de edad, casado,
comerciante, domiciliado en Dr. Paiva IM° 2575 de esta Capital, con cédula de identidad
policial N° 228.455 y prontuario policial N° 360.693.
PREGUNTADO: Si conoce a los procesados PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO
BENITEZ, CAMILO ALMADA MOREL, JUAN MARTÍNEZ, EUSEBIO TORRES Y ALEJANDRO
EVREINOFF, a la supuesta víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER, a la querellante particular señora
MERCEDES FULVIA DE SOLER, a su representante legal Ab. PEDRO DARÍO PORTILLO y al
abogado defensor señor ANTONIO RAMÍREZ RAMOS, y al señor Agente Fiscal del Crimen
interviniente Ab. ENRIQUE MONGELOS, y si con algunos de los nombrados tiene parentesco,
amistad, enemistad u otros vínculos, DIJO: Que conoce a los nombrados procesados, a PASTOR
MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, CAMILO ALMADA MOREL O SAPRIZA, y ALBERTO
CANTERO, como también a MIGUEL ÁNGEL SOLER, y a su señora esposa, aclarando que fue
miembro del Partido Comunista acá en el país, que conoció a MIGUEL ÁNGEL SOLER en Buenos
Aires, República Argentina, y que el compareciente fue técnico de SOLER, que el compareciente
le preparó para su entrada acá en el Paraguay, que inclusive le preparó una casa. Luego de que
se iniciara la presente investigación, la señora VDA. DE SOLER llegó junto a él, el compareciente
se puso a su disposición para la averiguación de la muerte de MIGUEL ÁNGEL SOLER. Aclara
el deponente que la función de técnico significaba preparar la entrada al país, como también
preparar la casa; estas funciones las cumplía por pertenecer al Partido Comunista y como
función dentro de ese partido como lo haría por SOLER u otro miembro de ese Partido sin
renumeración alguna, no uniéndolo con SOLER ninguna amistad íntima sino como miembro del
Partido Comunista. En este estado, el representante de la defensa manifiesta: Esta defensa se
opone a que la declaración del compareciente sea recibida sin tacha alguna y solicita que la
misma sea recibida al solo efecto de la indagación sumarial, fundado en las consideraciones
que brevemente paso a exponer: 1°) El compareciente se declara miembro del Partido
Comunista, y como tal, indudablemente sometido a un régimen de disciplina partidaria,
régimen disciplinario que indudablemente
37
Rodolfo Manuel Aseretto
lo obliga a la obediencia jerárquica y la fidelidad a una causa, y en ese orden de cosas, el
mismo ha manifestado haberse ofrecido de manera espontánea a los efectos de colaborar
con la supuesta viuda del también supuesto desaparecido MIGUEL ÁNGEL SOLER, en aquel
entonces Secretario General del Partido Comunista Paraguayo: 2°) que en consideración a lo
expuesto en el primer punto, esta defensa tiene la convicción y recurre al sano criterio del
juzgador a los efectos de que considere la situación política imperante en aquel entonces, en
donde fuerzas del orden público, llámese Departamento de Investigaciones, PASTOR
MILCIADES CORONEL, CAMILO ALMADA SAPRIZA, JUAN MARTÍNEZ, ALBERTO CANTERO y
otros, todos ellos exponentes de aquella maquinaria de seguridad, mantenían frecuentes y
permanentes enfrentamientos a muerte con los ya citados miembros del Partido Comunista
Paraguayo, siendo sin lugar a dudas el hecho investigado en estos autos uno más de estos
hechos; 3°) que en conclusión, en mérito de lo expuesto, no se puede pensar en que el
compareciente pueda encontrarse en la situación psicológica de poder exponer de
conformidad a la indagación que el juzgador lo va a formular de manera imparcial,
desinteresada, sin ningún ánimo de venganza o libre de deseo de que los resultas de este juicio
respondan exclusivamente a los designios de la justicia, por lo que reitero de que la declaración
del señor compareciente deberá ser recibida al solo efecto de la indagación sumaria. De la
oposición planteada se corre vista al representante legal de la querella, quien manifiesta
cuanto sigue: En primer lugar, desde ya solicitamos no se haga lugar a la pretensión formulada
por la defensa de uno de los encausados; en segundo lugar, paso a fundamentar las razones por
las cuales solicito al Juzgado el rechazo de dicha pretensión. Dice la defensa que solicita la
declaración del señor OLEGARIO RODRÍGUEZ al solo efecto de la indagación sumarial,
resumiendo en concreto que el deponente pertenece al Partido Comunista Paraguayo, como
así también el Dr. MIGUEL ÁNGEL SOLER, víctima de los hechos investigados; dicha pretensión
carece absolutamente de fundamento legal alguno, en razón de que la ideología política del
deponente, como la de la víctima, no trae apartada tacha legal alguna. El hecho de pertenecer
a un mismo partido político jamás puede constituir impedimento alguno para la investigación
de hechos que constituyen clara y fragante violación a los Derechos Humanos. Lo que se
pretende en la presente investigación sumarial es, como su mismo nombre lo indica, la
investigación real y objetiva de los hechos ocurridos a partir del 30 de noviembre de 1975. Estos
hechos, ya calificados por otros testigos que han brindado una relación pormenorizada de todo
cuanto ha sucedido, no puede el señor OLEGARIO RODRÍGUEZ llegar a un estado de
imparcialidad, ya que lo que se busca en la presente causa es la investigación y condena de los
culpables. Así mismo, expreso al Juzgado que, según las disposiciones legales que rigen a la
declaración testifical, no existe articulado alguno que impida, vuelvo a recalcar, de que una
persona de un mismo partido político pueda ofrecer su declaración testimonial; igualmente,
deseo manifestar al Juzgado que los delitos investigados en estos autos deben seguir un curso
real de procedimientos porque lo que se busca es la investigación de los hechos antes
mencionados. Por tanto, solicito al Juzgado tenga presente las manifestaciones que anteceden y
solicito el rechazo de la presentación de la defensa.
Vista la oposición planteada por el abogado defensor del procesado JUAN MARTÍNEZ, y
considerando que la mencionada oposición se corrió vista al representante de la querella, que
corresponde en consecuencia en este acto el análisis de las pretensiones expuestas por las
partes.
Que la circunstancia de pertenecer el señor OLEGARIO RODRÍGUEZ y el señor MIGUEL
38
______________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
ÁNGEL SOLER a una misma ideología partidaria o a un mismo partido político no significa que
el mismo esté unido a la supuesta víctima una relación o vinculación de dependencia, más aún
teniendo en cuenta lo manifestado por el compareciente de que no le une con la supuesta
víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER una amistad íntima ni haber recibido por el servicio por él
prestado ninguna paga, habida cuenta que dichos servicios los ha realizado en función de
partido político.
Que, asimismo, la circunstancia manifestada por el compareciente de haberse ofrecido a
comparecer ante el Juzgado tampoco podría ser causa o motivo a que dicha deposición sea
tomada al solo efecto de la indagación sumarial, puesto que las circunstancias mencionadas
solo revelan el interés del compareciente en colaborar con el esclarecimiento del hecho aquí
investigado.
Que en estas condiciones y en atención de lo precedentemente expuesto, a criterio del Juzgado
el señor OLEGARIO RODRÍGUEZ no se hallaba comprendido con la supuesta víctima en las
generales de la ley, lo que haría que su declaración no sea recibida como testifical. Por lo que el
Juzgado resuelve recibir la deposición del señor OLEGARIO RODRÍGUEZ como declaración
testifical en la presente causa, no haciendo lugar a la oposición planteada por el abogado de la
defensa.
PREGUNTADO: Si no le afecta algún impedimento o cualquiera de las inhabilidades legales que
le incapaciten para declarar, DIJO: Que nada le afecta ni le impide para hacerlo.
PREGUNTADO: Si tiene conocimiento de un supuesto hecho de abuso de autoridad, violación
de domicilio, privación ilegítima de libertad, apremios físicos, homicidio, amenazas de muerte y
secuestro, ocurridos a partir del día 30 de noviembre de 1975, siendo aproximadamente las
20:00 ó 20:30 horas en la vivienda ubicada en la calle 4 de Julio N° 1838, del barrio Luis
Alberto de Herrera de esta capital, y del que resultara victima el señor MIGUEL ÁNGEL
SOLER, sindicándose como supuestos autores a PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO
BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA MOREL o SAPRIZA, EUSEB 10 TORRES y
ALEJANDRO EVREINOFF y en caso afirmativo, refiera al Juzgado en forma pormenorizada y
circunstanciadamente todo cuanto sepa al respecto, debiendo citar a su autor o autores,
cómplices y encubridores, DIJO: Que, en primer lugar, voy a decir que yo caí el 30 de
noviembre de 1975, siendo las 17:00 horas, en la casa del señor VILLAGRA: me detuvieron allí
porque fui a llevar un mensaje, y ahí me tomaron preso los policías de Investigaciones. Ahí me
hicieron subir junto a PASTOR CORONEL, en la pieza estaban muchas gentes, el jefe de Policía
BRITEZ, MONTANARO, EVREINOFF, y el de servicio de inteligencia, de apellido GUANES; a los
otros no les conocía, pues ahí había muchas gentes. Entonces PASTOR CORONEL se acercó y
me preguntó mi nombre, me dijo que le contara todo cuanto yo sabía, y le contesté que yo no
sabía nada, que a mí me detuvieron en la casa del señor VILLAGRA, entonces ahí me hicieron
acostar en el suelo, me empezaron a pegar, me dijo PASTOR CORONEL, ellos me pegaron con
el tejuruguái que ellos llamaban "Constitución", ahí me dijo PASTOR CORONEL que contara
todo, que no me haga el mártir, yo les volví a decir que no sabía nada. Me llevaron a la pileta de
ahí, me piletearon, y a consecuencia me herniaron, me esposaron, me arrodillaron y me
hicieron sentar en la pileta, y me empezaron a meter adentro, cuando yo entré en el agua era
limpia. En este acto el compareciente exhibe el abdomen y en el cual se percibe la hernia que
eventualmente el mismo habría sufrido del castigo físico que mencionara líneas arriba. Sigue
manifestando el deponente cuanto
39
Rodolfo Manuel Aseretto
sigue: Que todo esto aconteció en la Dirección de Vigilancia y Delitos, que cuando eso estaba en
el edificio que actualmente es ANTELCO. Me metieron varias veces y le ordenaban a un
detenido común a que lo haga, era un muchacho morocho. De ahí me tiraron en el piso de
Investigaciones, me vinieron a preguntar otra vez por el camarada VILLAGRA. si en dónde se
encontraba él. Yo le contestaba que no sabía, y diciéndome "cómo usted no va a saber si
usted fue a tirar una carta en esa pieza"; yo recibí una carta que tenía que entregarle a este
señor, pero no sabía dónde él estaba. Entonces me volvieron a pegar con tejuruguái. luego
me dejaron, y me volvieron a alzar junto a PASTOR CORONEL, y me preguntó este que le
contara todo lo que yo sabía, si quién era el responsable del Partido Comunista, si quiénes lo
integraban. Y PASTOR CORONEL dijo en guaraní que yo estaba haciéndome del "ñembotavy",
ordenando "pejukákatu", que me matasen nomás ya. Entonces LUCILO BENITEZ me sacó en una
pieza que estaba ahí cerca y comenzó a pegarme otra vez. Me dejaron ahí. habrá sido como
media hora y luego volvieron a bajarme en donde estaba la oficina de guardia, me amenazaban
que volverían a llevarme en la pileta sí no contaba todo lo que yo sabía. Entonces después,
habrá sido a eso de las ocho u ocho y cuarto de la noche, había un grito infernal en la calle,
haciéndose gritos de "viva el Partido Comunista", "soy MIGUEL ÁNGEL SOLER"; ahí MIGUEL
ÁNGEL SOLER se peleó con unos agentes que le trajeron ahí, adentro de la misma
Investigaciones. Ahí MIGUEL ÁNGEL SOLER repartía patadas a las personas que estaban frente
a él, le escupió en la cara a LUCILO BENITEZ, a SAPRIZA y ahí se abalanzaron sobre él, le
pegaron, le abofetearon, le metieron patadas. De ahí me llevaron al calabozo arriba, y yo
escuchaba ahí los gritos que él hacía, ahí fue la última vez que yo le he visto a él. Después esa
noche continuó la paliza con el tejuruguái, queriendo saber dónde estaba el camarada
VILLAGRA. De tanto que me pegaron, yo les dije que yo no sabía que en estos momentos él
estaba, que la carta que me entregaron yo fui a su casa para entregarle a su señora, pero su
señora esa mañana cayó presa, yo fui a la tarde a entregar esa carta, y después me preguntaron
por mi casa, querían saber mi casa, yo no les conté porque mi casa estaba llena de papeles del
Partido, tenía familia, mis hijos chicos, en ese momento. Pensando lo que yo estaba pasando
ahí, tuve que darles una casa en donde nos reuníamos con SOLER y otros camaradas, porque esa
casa estaba limpia, porque no había documentos comprometedores, y luego me trajeron a
Investigaciones, me volvieron a pegar, y a consecuencia de tantos golpes que he recibido ya mi
cuerpo estaba muy golpeado, y JUAN MARTÍNEZ rne dio una patada en la espalda y otras más.
Seguidamente el compareciente exhibe al Juzgado las cicatrices en la espalda de que fuera
objeto en la circunstancia que viniera haciéndolo en líneas arriba, en el que se notan las
mismas. Así mismo, el representante legal de la defensa del encausado JUAN MARTÍNEZ
manifiesta cuanto sigue, solicitando su deje constancia de que el testigo tiene las vías
correspondientes para realizar la denuncia correspondiente de los apremios físicos de que fue
objeto en aquella oportunidad -eventualmente- y que lo que viniera relatando
precedentemente no guarda relación al hecho investigado.
En esa noche me volvieron a llamar en la oficina de PASTOR CORONEL, ahí el jefe de policía
ALCIBIADES BRITEZ BORGES me preguntó quién era el oficial que tenía vínculo con MIGUEL
ÁNGEL SOLER. Le dije que yo no sabía nada, y dijo que investigaría la firma de esa persona que
tuvo contacto con MIGUEL ÁNGEL SOLER; entonces al bajar ahí me volvieron a pegar, porque
yo me hice el sonso, decían, y en término guaraní. Ya en la mañana, a eso de las siete, me
volvió a preguntar por MIGUEL ÁNGEL SOLER y por todos los miembros del Partido, le dije que
yo no sabía nada. Entonces LUCILO BENITEZ
40
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
se encargó otra vez de mí, me volvió a pegar, dejándome ahí en el pasillo, extendido ahí en el
suelo. Después de largo rato, se estaba haciendo limpieza otra vez de unos conscriptos,
abrió una puertita en donde he visto yo que había unas cédulas de identidad, pero yo no sé de
quiénes fueron. El soldadito ahí en la pieza estaba haciendo limpieza, entre la basura salió el
zapato de MIGUEL ÁNGEL SOLER, que era un mocasín marrón de MIGUEL ÁNGEL SOLER, y le
pedí al soldadito que me diera ese zapato, pues el mío ya quedó por el camino, me dijo el
soldadito que lo probara, y no me entró el zapato, mi pie era más grande, entonces el
soldadito volvió a llevar en la basura, le pregunté yo por el dueño del zapato, y me dijo
"ñanderejáma", haciéndome señas de que el dueño del zapato ya murió. Eso es todo lo que yo
puedo decir de MIGUEL ÁNGEL SOLER. Los mismos oficiales comentaban que ya lo habían
matado. Seguía yo las declaraciones, preguntándome ellos por el partido, por sus miembros, si
dónde estaban y si de dónde recibíamos dinero, quiénes fueron los que enviaban el dinero.
Después me quitaron todo lo que yo tenía de pertenencia, me dejaron en la calle, una
camioneta, una lancha, porque en los papeles que se trajeron de MIGUEL ÁNGEL SOLER
figuraba que yo le hacía conducción a él, por ese motivo me sacaron todo lo que yo tenía. MIGUEL
ÁNGEL SOLER fue un señor, así solidario, nunca él practicó o predicó el odio entre los
paraguayos, nuestro objetivo era la lucha pacífica. Transcurrió quince días después de mi
tortura, un domingo estaba como oficial de guardia SAPRIZA, me llamó, me alzó en la oficina de
PASTOR CORONEL otra vez, me encontré con el coronel GUANES que era jefe del servicio de
Inteligencia, con el señor DOMÍNGUEZ DIBB, el dueño del diario "Hoy", HUMBERTO parece
que es. Me hizo sentar sobre una silla y el coronel, frente a una mesa que estaba ahí, y
DOMÍNGUEZ DIBB en un living, este último estaba borracho. Tenía una campera y un 38 Smith
Wesson, y entonces el coronel me preguntó cuánto tiempo estuve en la UNION SOVIÉTICA, en
Moscú; le contesté que 18 meses, me preguntó si viajé yo a Cuba y le dije que no, y me volvió a
preguntar por los miembros del Partido, cómo yo conseguí los documentos para viajar a Moscú,
después Domínguez Dibb me preguntó si por qué nosotros queríamos matarle a su familia. Yo le
contesté que nunca se pensó en hacer esas cosas y mucho menos era esa la línea del Partido,
de matar a inocentes, sino era la concientización de la masa, y entonces ahí DOMÍNGUEZ DIBB
se levantó y se dirigió junto a mí, yo estuve sentado sobre la mesa y se dio vuelta detrás mío, yo
creí que me iba a pegar, entonces yo salté, y al saltar, yo caí y vio mi espalda, pues tenía la
camisa por el cuello y como para tapar las heridas que tenía en la espalda, él vio entonces las
heridas y empezó a decirme en guaraní "qué es lo que te estás haciendo", ahí SAPRIZA le dijo,
"se hace el sonso", en guaraní; después dijo "muchas cosas él sabe" por mí, que yo dejé escapar
mucha gente del Partido, de que por eso me sucedió esas cosas. Entonces DOMÍNGUEZ DIBB
empezó a darme consejos, me preguntó si yo era padre de familia, le dije que sí, me preguntó si
yo no conocía que el Partido Comunista era ilegal en el Paraguay, y le dije que sí, conocía el
peligro que a mí me esperaba, me dijo para que yo pensara un poco en mi familia, que contara
todo cuanto yo sepa, que él me ayudaría a que no se me pegue más, y me preguntó qué
necesitaba yo en estos momentos, le dije que yo necesitaba mi dinero, porque al entrar ahí en
la guardia me quitaron mi reloj, cuarenta y cinco mil guaraníes que tenía en mi bolsillo, y que
si me podría facilitar dinero para comprar remedios porque mi espalda estaba hecha un
desastre y como también mis puños, de las esposas que me entró, se me infectó. Me dio mil
quinientos guaraníes, le dio a SAPRIZA, me mandó comprar antibiótico de nombre
"tantunciclina", por importe de mil quinientos guaraníes, y eso es todo en ese día.-
41
Rodolfo Manuel Aseretto
PREGUNTADO: Si qué personas pueden tener conocimiento de cuanto viniera refiriendo
precedentemente, a más de los ya nombrados, DIJO: Que MIGUEL CHASE SARDI,
SCHWARTZMANN, el camarada VILLAGRA. SALABERRY, BONZI. GLORIA ESTRAGO,
camarada ALFONSO, solamente estos camaradas pueden tener conocimiento.
PREGUNTADO: Por la razón de sus dichos, DIJO: Que lo relatado al Juzgado le consta en la
forma como lo viniera refiriendo en líneas arriba, por haber estado diez meses detenido en
Investigaciones.Con lo que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido, firmando
el deponente, los abogados representantes de la defensa y la querella, señores ANTONIO
RAMÍREZ RAMOS y PEDRO DARÍO PORTILLO, respectivamente, con todo S.S. por ante mí, que
certifico.-
42
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
DECLARACIÓN TESTIFICAL
DE PRUDENCIO VIDAL BOGARIN
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los nueve días del mes de
agosto de un mil novecientos ochenta y nueve, siendo las diez y seis horas y estando presente
S.S. el señor Juez: de Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Turno, en su sala de
audiencia y público despacho, por ante mí, la secretaria autorizante, comparece el señor
PRUDENCIO VIDAL BOCARIN a objeto de prestar declaración testifical, de conformidad a lo
dispuesto en el autointerlocutorío número seiscientos sesenta del diez y ocho de julio del año
en curso, obrante a fojas veintiuno.
Informado el compareciente de las disposiciones y penas aplicables a los que se pronuncian con
falsedad en juicio y previo el juramento y la promesa en decir la verdad, pasó a ser
interrogado por S.S. como sigue:
PREGUNTADO: Por su nombre y apellido, patria, edad, estado civil, profesión u oficio,
domicilio, DIJO: Llamarse PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, paraguayo, 82 años de edad, casado,
jubilado, domiciliado en Dr. Montero N° 1314 casi Díaz de Solís, de esta Capital, con cédula de
identidad N° 143.163, prontuario N° 1.033-E y con carnet N° C 00322. serie Y2, expedídole
por el Ministerio de Defensa Nacional, Dirección de Asistencia a Veteranos de la Guerra del
Chaco.
PREGUNTADO: Si conoce a la señora querellante particular MERCEDES FULVIA
FERNANDEZ VDA. DE SOLER, a la supuesta víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER, al
representante convencional de la querella Ab. PEDRO DARÍO PORTILLO, a los acusados PASTOR
MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA MOREL,
EUSEBIO TORRES Y ALEJANDRO EVREINOFF, al abogado de la defensa ANTONIO RAMÍREZ
RAMOS y al representante del Ministerio Público Ab. ENRIQUE MONGELOS, y si con los mismos
se halla o no comprendido en las generales de la ley, DIJO: Que solamente conoce a PASTOR
MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ y CAMILO ALMADA MOREL o SAPRIZA como también
a la señora MERCEDES FULVIA VDA. DE SOLER y a quien en vida fue MIGUEL ÁNGEL SOLER,
no hallándose comprendido con los mismos en las generales de la ley.
PREGUNTADO: Si no le afecta algún impedimento o cualquiera de las inhabilidades legales
que le incapaciten para declarar libremente en juicio, DIJO: Que nada le afecta ni le impide
hacerlo.
PREGUNTADO: Si tiene conocimiento de un supuesto hecho de abuso de autoridad,
violación de domicilio, privación ¡legítima de libertad, apremios físicos, homicidio y amenaza de
muerte y secuestro ocurrido a partir del día 30 de noviembre de 1975, siendo las 20:00 ó
20:30 horas, en la vivienda ubicada en la calle 4 de Julio 1838, del barrio Luis Alberto de
Herrera de esta Capital, y del que resultara víctima el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER,
sindicándose como supuestos autores a PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, JUAN
MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA MOREL o SAPRIZA, EUSEBIO TORRES, ALEJANDRO
EVREINOFF, y en caso afirmativo, refiera al Juzgado en forma pormenorizada
43
Rodolfo Manuel Aseretto
y circunstanciadamente todo cuanto sepa al respecto, debiendo citar a su autor o autores,
cómplices y encubridores o cualquier otro dato que pudiera aportar a la presente
investigación, DIJO: Que, en primer término, a mí me llevaron de mi casa a las cuatro de la
madrugada del 30 de noviembre de 1975, llegando a Investigaciones; entrando en la oficina
me amenazó el oficial de guardia y me dijo "usted tiene que contar todo cuanto se le pide, o
de lo contrario se le va a torturar hasta perder la vida", yo le pregunté "qué es lo que usted
quiere saber", y este me preguntó "con quién estaba en contacto". Yo le expliqué que yo estaba
en contacto con muchas personas, en la Previsión Social, con mis amigos, y muchos otros, y
luego este oficial me dijo: "Usted está en contacto con la fábrica Itasa". industria textil S.A., yo
le dije que yo no tenía contacto con nadie de ahí y en eso llegó una persona, policía
también, a quien se le dice SAPRIZA, quien prepotentemente gritaba "usted con quién
estaba en contacto", y de ahí ya me estiró del brazo, y me llevó en otra pieza, en donde había
una pileta de baño, y en el que había agua sucia, me ordenó que me desvistiera totalmente,
yo obedecí, mientras tanto le dije si por qué iban a jugar así a un excombatiente de la Guerra
del Chaco, a quien defendió la patria, también le pregunté si no ha leído el artículo 38 de la
Constitución Nacional, y yo le dije si por qué no le preguntaba al gerente de Itasa; no llegó a
meterme en el calabozo, pero mi ropa quedó al otro lado del calabozo, cerró la puerta del
mismo y lo llaveó con candado. Volvió después de unos quince a veinte minutos y ya amanecía
todo ya. Ellos, los de Investigaciones, habían conversado con el gerente de la empresa Itasa, y
los de Investigaciones le preguntaron al citado gerente si qué ellos estaban haciendo ahí, en esa
empresa, y el gerente les respondió de que estaban refaccionando la empresa, y aclaro que yo
en ningún momento he hablado con los funcionarios de esa empresa, puesto que tanto el
gerente como los empleados todos eran brasileros, y yo no conozco el idioma.
Volvió SAPRIZA y me ordenó que me vistiera nuevamente, yo lo hice rápidamente y él me llevó
hacia una cocina, en donde me senté y ahí me hicieron llegar un termo en el que había agua
caliente y en un vaso un poco de yerba que mis familiares me hicieron llegar, pero solo llegaron
hasta la guardia de Investigaciones y un funcionario de ahí me hizo llegar hasta el sitio donde
yo estaba detenido. Yo cuando eso ya estaba incomunicado en el fondo, estuve ahí todo el día.
El 29 de noviembre, los policías de Investigaciones ya empezaron a apresar a las personas, y
yo estuve detenido todo el día 30 de ese mes y año; ahí ya había muchas personas detenidas
desde el 29 de noviembre. En Investigaciones a eso de las tres o cuatro de la tarde ellos
trajeron a un mozo morocho, alto, y le dijo que le habían sacado a ese morocho, de apellido
OSORIO; "te sacamos tu anillo, tu reloj y tu dinero, y ahora cuando te vas a tu casa te
devolveremos".
Ya empezaba a oscurecer, el morocho este estaba ahí, y en eso nomás llega el mismo oficial
que le había traído y le dijo "vamos a traer al secretario y usted ahora a su casa", el mozo este
le dijo "bueno", a mí me llamó la atención todo esto pues me parecía curioso, y ellos salieron,
se fueron, y había este OSORIO, el muchacho morocho este, se fue a mostrarles a ellos dónde
estaba MIGUEL ÁNGEL SOLER. Y fueron a traerlo de la calle 4 de Julio del barrio Herrera, los
de Investigaciones habían rodeado la casa de SOLER, y todo esto posteriormente me contó la
madre y la hermana del tal OSORIO, en oportunidad en que fui trasladado en Emboscada. A
MIGUEL ÁNGEL SOLER le llevaron a Investigaciones, yo le he visto, y al entrar nomás ya le
pegaron con cachiporra y patadas y lo llevaron hacia la sala de torturas, yo no lo he visto más
cuando él entró en esa sala, pero después de quince minutos escuché los latigazos que le
estaban dando por espacio
44
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
de más o menos una hora, SOLER parecía que roncaba porque al parecer él no podía gritar, y
luego hubo un silencio profundo. Ya estaba amaneciendo, y bajó un señor cuyo nombre no
recuerdo, pero que es o era dueño de un depósito de caña que se había quemado, y este
señor era "pyrague" de Investigaciones, y él habló con la persona que me estaba vigilando a
mí, y le dijo "ha upéi, mba'eteko pió". Y el policía le respondió "lístota", y el primero le
preguntó en guaraní "¿y puede hacer eso?", diciéndole "claro que sí, el viejo voi he'i",
diciéndole luego "sin contemplación pe actúa" y esta orden lo había dado por teléfono, según
dijo ese policía. Según dijo ese policía que dos que actuaron en esa orden fueron PASTOR
CORONEL, FRANCISCO BRITEZ BORGES y el coronel GUANES, que estos tres fueron quienes
habían castigado a SOLER con sus propias manos, que le habían atado las manos y que ellos le
habían castigado a SOLER ejemplarmente hasta desnucarlo con el mango del látigo que ellos
llaman "Constitución". El señor este que era dueño del depósito de caña quedó muy
sorprendido por lo que aquel policía le estaba relatando. Luego de una hora aproximadamente
llegó otro detenido, de nombre DERLIS VILLAGRA, quien llegó cuando estaba de guardia un tal
RIQUELAAE; este tal VILLAGRA, un muchacho joven, al entrar nomás un policía uniformado le
tiró por la pared como en tres oportunidades, y luego lo tiró por el piso, así de la impresión por
los golpes que venían de ese lugar ese policía que lo castigaba a VILLAGRA se bajó donde yo
estaba detenido y comentó con el que me vigilaba que le había atado al tal VILLAGRA, este
otro le preguntó si cómo lo hizo y aquel le dijo que lo ató por la maqueta que había en ese sitio
de los pies y de las manos, y que ahí murió. Eso fue cuando este oficial se bajó y se lavó las
manos, y que el pantalón a la altura del ruedo estaba roto, y quería coser para irse a su casa, y le
comentó al otro oficial que el tal VILLAGRA se le había prendido de la botamanga de su pantalón
y que por eso se había descosido todo. También le había preguntado si quién era el tal
VILLAGRA y el oficial ese le dijo en guaraní "aquel mita'i que venía a firmar todos los días en el
cuaderno". Después de esto me ordenaron salir del sitio donde estaba y me alzaron a otro
lugar al que se le llamaba "sobrado"; en este sitio ya a nadie se le escucha, ni se le puede ver a
nadie. Estuve en Investigaciones por espacio de ocho días, luego nos trasladaron a la Comisaría
Primera, ahí pasamos el Año Nuevo, estuvimos ahí entre diez y seis personas detenidas; el día
once de enero el comisario llegó junto a mí me dijo "BOGARIN, epreparapa la pilcha, nde
jarehótama, jareiméma en libertad". Yo me hallé mucho, pero ya estaba eso porque no tenía
causa alguna, salí de ahí, me sacaron unas fotografías de todos los lados y esposado.
Al rato nomás me hicieron llegar hasta donde estaba LUCILO BENITEZ, quien tenía el famoso
"tejuruguái" en la mano, y me dijo "ndekora'e Secretario General del Sindicato de Estibadores
del Paraguay", y le dije que sí, "sí señor, por doce años fui Secretario del Sindicato", y entonces
me preguntó si qué era mi trabajo, y yo le dije que en las reuniones o asambleas que hacíamos
resolvíamos de que iríamos a pelear por vacaciones pagadas, ocho horas de trabajo y aguinaldo,
como también bonificación familiar. Ahí nomás ya me lió uno por el rostro, seguidamente de
otros golpes con el látigo, y en esa oportunidad fue que uno de esos golpes me acertó en el ojo
izquierdo y salió, yo tenía las manos esposadas y lo volví a apretar; con LUCILO BENITEZ se
hallaban dos personas más en los costados, y yo he visto que estas personas le indicaron que
parase, ahí cesó el castigo y LUCILO BENITEZ me ordenó que fuera a bañarme, y así lo hice, con
mucho dolor en todo el cuerpo. LUCILO BENITEZ me dijo que a la noche íbamos a conversar
otra vez. Luego yo fui junto a otros detenidos ahí en ese sitio, yo estaba casi desvanecido por
esos golpes, y ahí le dije a uno de los detenidos que llamase al médico que se hallaba en la
45
Rodolfo Manuel Aseretto
peluquería, también detenido, yo sabía eso, como todos los otros detenidos; al que le dije que
llamase al médico no me hizo caso, pero ahí estaba también un chileno, detenido y engrillado.
Este enseguida me preguntó lo que estaba pasando y luego de saber lo que me pasaba fue a
llamar, desde su lugar nomás, al médico ese, quien luego de tomar sus elementos vino junto a
mí, subiendo por la escalera; ahí yo le dije que me sentía mal, que tenía mis remedios, pero
que ya había tomado, y no sabía si tomaba otra vez, y él me dijo que tomara la otra pastilla
que tenía, y así lo hice, y luego cuando el médico éste se bajaba por la escalera para ir otra
vez a su lugar, justo se topó con el oficial de guardia, creo que era de apellido GONZÁLEZ, no
estoy muy seguro, pero este oficial le preguntó con tono muy prepotente si qué él estaba
haciendo ahí, le dijo el médico "oivai hiña", por mí dijo que estaba mal y le dijo que si quería
que yo no muriese ya no me castiguen más y si quería que muriese que sigan nomás
castigándome; entonces este oficial fue a llamar a PASTOR CORONEL. Estuve en
Investigaciones, luego de unos días nos llevaron otra vez a la Comisaría Primera, y de ahí a
Emboscada; estuvimos como seiscientas personas detenidas en Emboscada, donde todos
éramos trasladados, había como noventa mujeres, entre jóvenes y viejas, que hasta tuvieron
hijos por ahí, estuve detenido por espacio de TRES años.
Las personas que se encargaban de torturar eran LUCILO BENITEZ. kururu pire, éste es un
nombre grande y fuerte; también ALIVIADA o SAPRIZA, y CANTERO, especialista en la picana
eléctrica.PREGUNTADO: Si qué otras personas ya citadas pueden tener conocimiento de lo que viniera
relatando, DIJO: Que OSORIO, él estuvo con nosotros en Emboscada hasta el final. También
OLEGARIO RODRIGUEZ.PREGUNTADO: Por la razón de sus dichos, DIJO: Que le consta en la forma como lo viniera
refiriendo precedentemente.Con lo que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido, firmando
el compareciente, el representante de la querella Abog. PEDRO DARÍO PORTILLO, y el-Abog.
ANTONIO RAMÍREZ RAMOS, con S.S. . todo por ante mí, que certifico.-
46
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
DECLARACIÓN TESTIFICAL DE
FEDERICO ROBLEDO
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los siete días del mes de agosto
de mil novecientos ochenta y nueve, siendo las once horas, estando S.S., el Juez de Primera
Instancia en lo Criminal del Quinto Turno, en su Sala de Audiencia y Público Despacho, por ante
mí la secretaria autorizante, comparece FEDERICO ROBLEDO a objeto de prestar declaración
testifical, de conformidad a la providencia del Juzgado, de fecha 27 de julio de 1989.
Advertido el compareciente de las disposiciones y penas aplicables a los que se pronuncian con
falsedad en juicio y previo juramento y la promesa de decir la verdad, pasó a ser interrogado
por S.S., como sigue:
PREGUNTADO: Por su nombre, apellido, patria, estado civil, edad, profesión y domicilio,
DIJO: Llamarse FEDERICO GARCÍA ROBLEDO ESCALANTE, paraguayo, de 62 años de edad,
casado, economista, domicilio en Panamá N° 1054 de esta Capital, con cédula de identidad
policial N° 62.088 y prontuario N° 196.307.
PREGUNTADO: Si conoce a la querellante señora MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER,
al Ab. PEDRO DARÍO PORTILLO, representante de la querella: a los encausados PASTOR
MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA MOREL,
EUSEBIO TORRES Y ALEJANDRO EVREINOFF, al Ab. de la defensa ANTONIO RAMÍREZ RAMOS
y al representante del Ministerio Público Ab. ENRIQUE MONGELOS. como así mismo a la víctima
MIGUEL ÁNGEL SOLER, y si con los mismos tiene parentesco, amistad, enemistad u otros
vínculos, DIJO: Que solamente conoce a los procesados como miembros de la Capital, conoce
también a quien en vida fue MIGUEL ÁNGEL SOLER, y a su señora esposa FULVIA FERNANDEZ
VDA. DE SOLER, y en esta ocasión al representante legal de la querella, no hallándose
comprendido con los mismos en las generales de la ley.
PREGUNTADO: Si no le afecta algún impedimento o cualquiera de las inhabilidades legales
que le incapaciten para declarar libremente en juicio, DIJO: Que nada le afecta ni le impide
para hacerlo.PREGUNTADO: Si tiene conocimiento de un hecho de homicidio, y otros abusos de
autoridad, violación de domicilio, privación ilegítima de libertad, torturas, amenazas de
muerte y secuestro, supuestamente ocurridos a partir del día 30 de noviembre del año 1975,
hacia las 20:20 horas, en la vivienda ubicada en la calle 4 de Julio N° 1838 del barrio Luis
Alberto de Herrera de esta capital, y del que resultara víctima el señor MIGUEL ÁNGEL
SOLER y sindicando como supuestos autores a los encausados PASTOR MILCIADES CORONEL,
LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA MOREL o SAPRIZA, EUSEBIO TORRES
y ALEJANDRO EVREINOFF, y en caso afirmativo, refiera al Juzgado en forma pormenorizada y
circunstanciadamente todo cuanto sepa al respecto, debiendo citar a su autor o autores,
cómplices y encubridores y auxiliares, y cualquier otro dato que pudiera aportar en la presente
investigación, DIJO: Que yo fui apresado el
47
Rodolfo Manuel Aseretto
día primero de diciembre de 1975 en mi casa, cuando entonces vivía en Fulgencio R. Moreno
N° 553, a las seis y treinta de la mañana, cuando me disponía a ir a mi trabajo, y fui llevado al
Departamento de Investigaciones, donde permanecí por el término de 45 días, se me acusaba
de ser comunista, sabiendo perfectamente la Policía de que yo soy militante del Partido
Febrerista, en donde fui compañero de lucha con MIGUEL ÁNGEL SOLER, y cuando hubo la
redada de comunistas, como decía la Policía en aquel entonces, también se nos tomó presos a
nosotros; yo soy militante de esa corriente partidaria desde mis años de mozo.
El día primero de diciembre de aquel año, por la noche, en un baldío semiconstruido ahí, en
el Departamento de Investigaciones, a todos los detenidos se nos obligó a acostarnos boca
abajo, con la prohibición de que miráramos al costado o en alguna otra dirección, y esta orden
nos daban los oficiales de guardia, y al que recuerdo es a JUAN MARTÍNEZ, a quien se le
llamaba "El Mariscalito", quien estaba dirigiendo a algunos soldados, y este ordenó para bajar
la escalera, donde estábamos ubicados, dos bolsas cuyo contenido desconocíamos, pero que
esa misma madrugada otro de los aprehendidos con nosotros empezó a decir que se trataba de
los cuerpos de MIGUEL ÁNGEL SOLER y de un señor VILLAGRA. que fueron muertos en tortura
esa madrugada; esto me dijo otro detenido que estaba con nosotros, y cuyo apellido recuerdo,
RODRÍGUEZ, y otro señor al que no recuerdo. Estas personas, también al igual que todos
nosotros, fueron muy golpeadas, y como me llamaban doctor ellos creían que yo era médico, y
yo los atendía en ese lugar. Estos hechos fueron conocidos también por MAURICIO
SCHWARTZMANN, el licenciado MIGUEL CHASE SARDI y los abogados ANTONIO BONZI y
ZALAZAR VILLAGRA, con quienes habíamos conversado conjuntamente esos hechos en
Investigaciones. Otro nombre que recuerdo es GERÓNIMO PORTILLO, actualmente está en San
Lorenzo y es fotógrafo.PRECUNTADO: Si en oportunidad de ser detenido en Investigaciones en alguna ocasión pudo
conversar o ver al señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, debiendo referir las circunstancias en que se
encontraba la citada persona, DIJO: Que no pudo verlo porque él fue apresado el primero de
diciembre de 1975 y en la misma madrugada le habían o habrían eliminado al señor SOLER,
en la madrugada que habían pedido que bajen el cuerpo de SOLER, pues sus restos estaban
aún en la cámara de torturas de Investigaciones. Dijo que cree que era un cuerpo humano lo que
se hallaba en esa bolsa pues tres o cuatro personas lo bajaban por la escalera con mucha
dificultad.PRECUNTADO: Si tiene conocimiento en el periodo de haber estado detenido de que algunos
de los procesados hayan estado presentes en el Departamento de Investigaciones, así como el
estado de otros detenidos en dicha institución policial, DIJO: Que el que nos visitaba siempre era
JUAN MARTÍNEZ, a eso de las diez de la mañana, y con exhibiciones de karate con los
detenidos, especialmente con los jóvenes, puesto que estábamos todos sentados ahí, y de ahí
viene el apodo suyo de Mariscalito. Estábamos en una pieza grande y vacía, un hormigón
armado, pues estaba en plena construcción. JUAN MARTÍNEZ llegaba a eso de las diez, diez y
media de la mañana y empezaba a golpear a todos, justamente cuando todos nosotros, los
detenidos, estábamos con el estómago vacío y eso era una tortura psicológica, pues nos
revolvía el estómago con esas exhibiciones. Además existían presos con marcas de golpes, o
rastros de castigos, como ser los hermanos PORTILLO, quienes tenían llagas y marcas del
famoso "tejuruguái" por la espalda, y también marcas de que fueron esposados y otros
detenidos que fueron engrillados, y todas las marcas o rastros de esos castigos se estaban
descomponiendo en ellos puesto que era verano. En la creencia de que yo era doctor, siempre
les atendía y de mi casa
48
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
hacía traer algunos remedios para curarlos, como sulfa, novalginas, penicilinas y otros. LUCILO
BENITEZ era el encargado de castigar con el "tejuruguái", de ahí su apodo de "kururu pire".
Cuando ellos, la Policía, ponían la radio a todo volumen ahí dentro de Investigaciones, a eso
de las doce y media de la noche, era porque alguien, algún detenido estaba siendo torturado
y nosotros no podíamos dormir, pues sabíamos que luego de apagarse esa radio ellos iban a
venir a tirarnos el cuerpo de nuestro prójimo como bolsa de papas, o bien no sabíamos de que
volverían vivos; a las personas a quienes se les había golpeado en las manos, que eran de
cuarenta y cincuenta cachiporrazos por la palma de la mano, nosotros les ayudábamos a hacer
sus necesidades puesto que sus manos estaban inutilizadas por los golpes que recibieron, y el
encargado de esos golpes era JUAN MARTÍNEZ.
En una ocasión LUCILO BENITEZ me mostró el tejuruguái que tenía en la mano, diciéndome
que era la Constitución Nacional, y otro elemento que era Derechos Humanos, que era lo que él
tendría o lo que oyó que a mí me esperaba si no respondía a lo que el jefe de Policía BRITEZ
BORGES, GUANES SERRANO, EVREINOFF me preguntaban, y me había indagado sobre mi
supuesta actividad en el Partido Comunista, pues ellos creían o decían que yo financiaba dicho
partido, a lo que yo contestaba que eso no es cierto. Ellos pensaban eso porque yo estaba en la
parte financiera de una empresa. También recuerdo que en una ocasión, estando yo castigado,
mirando y pegado a la pared, se acercó un comisario junto a mí y me dijo "yo le conozco a
usted", yo solo hice lo que él me dijo, de darme la vuelta y mirarlo, me preguntó si dónde
trabajo o vivo y yo le dije que era gerente de "Crédito Familiar" , y ahí me recordó,
diciéndome "ahí está, por eso lo conozco, pues soy un antiguo cliente de ahí", y se retiró, creo
fue a su despacho, y de ahí me envió una silla por un soldadito u ordenanza y yo me senté; al
rato vino JUAN MARTÍNEZ y me increpó si por qué estaba sentado, yo le expliqué quién me
envió la silla y él dijo "ah, bueno, si es así", y desde ese momento todo cambio para mí, pues
el estatus en ese lugar ellos tenían en cuenta. Recuerdo también al salir que mis familiares
previamente habían hablado con PASTOR CORONEL, a quien le han pedido por mi libertad, y
este jefe les dijo que primeramente yo tenía que estar detenido por un tiempo más hasta que
se enfriaran las cosas y después tratar de solucionar mi problema, pues ellos llegaron a la
conclusión de que yo era un comunista. La conversación fue con mis familiares, no conmigo.PREGUNTADO: Si tiene conocimiento del supuesto secuestro del que fue víctima MIGUEL
ÁNGEL SOLER, en el año 1975, DIJO: Que no sabe el modo o las circunstancias en que fue
detenido SOLER, pero que sí tuvo conocimiento a través de personas detenidas en
Investigaciones que él fue detenido el 30 de noviembre de 1975, llevado a Investigaciones, ahí
torturado y luego ultimado, como ya lo refirió.PREGUNTADO: Si qué otras personas, aparte de las mencionadas, pueden tener
conocimiento de cuanto viniera refiriendo, DIJO: Que aparte de las personas mencionadas
puede tener conocimiento el señor SALABERRY, quien fue golpeado brutalmente en las manos
y los pies con tejuruguái. Quiero referir también que frente al lugar donde nosotros estábamos
detenidos existía una celda en donde estaban apiñadas como diez personas, y que eran
oficiales de policía, de la comisaría séptima de esta Capital, quienes al parecer estaban
castigados pues de su guardia en la citada comisaría se habían escapado el Dr. GOIBURU,
quien también se hallaba detenido en esa repartición policial, como igualmente un tal
SANTUCHO, quien tendría un guerrillero argentino como pariente.-
49
Rodolfo Manuel Aseretto
PREGUNTADO: Por la razón de sus dichos, DIJO: Que lo referido precedentemente le consta
en la forma como lo viniera exponiendo líneas arriba.Con lo que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido,
firmando el deponente, el abogado representante legal de la querella señor PEDRO DARÍO
PORTILLO, con S.S., todo cuanto por ante mí que certifico.En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los diez y siete días del mes
de noviembre del año mil novecientos ochenta y nueve, siendo las ocho y quince horas, se
constituye el Juzgado en el Hospital Militar, por ante mí, la secretaria autorizante, con el
objeto de tomar declaración indagatoria a FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ, en cumplimiento
de la providencia de fecha 16 de noviembre del cte. año.-Instruido convenientemente el
compareciente de las disposiciones del Art. 194 del Código de Procedimientos Penales, por el
que podrá declarar libremente, contestar o no a las preguntas que le serán dirigidas, y que
estando conforme en declarar podrá dar al juzgado todos los detalles que juzgue
conveniente, manifestando estar conforme en declarar y exonerado del juramento y la
promesa de decir la verdad, pasó a ser interrogado por S.S., como sigue.
PREGUNTADO: Por su nombre, apellido, sobrenombre o apodo, patria, edad, estado,
profesión, domicilio, nombre y apellido de los padres, fecha y lugar de nacimiento, DIJO:
Llamarse CRAL. DE DIVISIÓN FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, sin sobrenombre
ni apodo, paraguayo, casado, de 78 años de edad, militar, domiciliado en Herrera N° 5450 de
esta capital, hijo de GUMERCINDO BRITEZ Y MÁXIMA BORGES DE BRITEZ (fallecidos),
nacido en fecha 25 de febrero de 1912 en Asunción.-PREGUNTADO: Diga el indagado si
puede referir qué cargo ha ejercido durante el transcurso del año 1974 y si dicha función la
ha ejercido en forma ininterrumpida, DIJO: Que desempeñó el cargo de comandante del
Territorio Militar del Chaco desde el año 1956 al '66, y desde el año 1966 hasta febrero del año
1989 como jefe de Policía de la Cap ¡tal.PREGUNTADO: Diga el indagado si tiene conocimiento o ha participado de los supuestos
hechos de abuso de autoridad, secuestro, atropello de domicilio, privación ilegítima de
libertad, apremios físicos ilegales, amenaza de muerte y homicidio, supuestamente
ocurridos a partir del día 30 de noviembre del año 1975, aproximadamente a las 20:30 horas,
desde el domicilio de la calle 4 de Julio N° 1838 del barrio Luis Alberto de Herrera, y del que
resultara víctima el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, y en caso afirmativo refiera al Juzgado
pormenorizadamente todo cuanto sepa al respecto, nombrando autor o autores, cómplices
o encubridores. DIJO: En primer lugar quiero aclarar que no quería ser Jefe de Policía, y si lo
hice fue por pedido del Poder Ejecutivo, y del entonces presidente de la República Alfredo
Stroessner, quien me dijo que se requería de mis servicios en dicha función, a lo que yo le
contesté que iba a aceptarlo en función a servicio, y que no iba a cobrar otro sueldo que no
sea el que me correspondía como general. Además quiero aclarar con relación a mi actual
estado de salud, que siento con mucha frecuencia mareos, mucho dolor de cabeza, vahído y
languidez. Con relación al preguntado, no tengo conocimiento ni participación de los hechos y
que para eso hay un organismo que corre con el aspecto político, que es Investigaciones, que
entonces estaba a cargo de PASTOR CORONEL. Aclara el declarante que el Departamento de
Investigaciones es un departamento autónomo, inclusive administrativo, y que si bien en
teoría es un organismo Independiente, ese orgánicamente depende de la Jefatura de Policía,
pero en lo práctico es teórico, por cuanto que depende o recibe instrucciones directas del
Presidente de la República. Ministerio del Interior, Servicio de Inteligencia de las Fuerzas
Armadas y
50
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
Departamento Técnico del Ministerio del Interior, más conocido como TÉCNICA.PREGUNTADO: Diga el indagado si tiene conocimiento que durante los meses de noviembre
y diciembre del año 1975 la Policía de la Capital haya procedido a la detención de ciudadanos
paraguayos supuestamente miembros del Partido Comunista, ya sea a través del
Departamento de Investigaciones u otras dependencias policiales. DIJO: No tuve ningún
conocimiento, el sistema o procedimiento habitual es que las detenciones vienen vía
Departamento Judicial y de allí a los Tribunales, y no por la Jefatura de Policía. Refiere así la
circunstancia en relación a lo señalado que, en una oportunidad, ejerciendo el cargo, fue
llamado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Morales, quien le había
consultado por aproximadamente 400 expedientes retenidos. Motivo por el cual me puse en
comunicación con el jefe del Departamento Judicial de la Policía, quien me manifestó hallarse
al día en el despacho de los expedientes en cuestión. Posteriormente indagué y realizadas las
investigaciones tuve conocimiento que los citados 400 expedientes se hallaban retenidos en el
Departamento de Investigaciones de la Policía, que posteriormente fueron evacuados en su
totalidad. Haciendo las mismas relaciones, asimismo quiero aclarar que en una oportunidad,
debido a las deficiencias que se producían del Departamento de Investigaciones había recibido
la visita del ministro del Interior, quien me había manifestado dijera al jefe del Departamento de
Investigaciones que con motivo de los inconvenientes señalados, a los efectos de que el jefe del
mismo se decida si va a continuar como encargado de ese Departamento o si se va a dedicar
exclusivamente en la política, puesto que era miembro del Partido Colorado, y eso haciendo
referencia no precisamente para dejar la Junta de Gobierno, sino que el mismo no atendía su
despacho y permanecía más por Santaní y a los efectos de que atienda más el Departamento a
su cargo. Una vez requerido el mismo, este manifestó que prefería mantenerse en el cargo
del Departamento de Investigaciones, me refiero en eso al señor PASTOR CORONEL, pero
luego de un tiempo surgieron o volvieron los inconvenientes presentados anteriormente, pues
era un señor de mucha influencia política que cualquier inconveniente que tenía lo solucionaba
en la Junta de Gobierno.-PREGUNTADO: Diga el indagado si en alguna oportunidad ha
participado de los interrogatorios o declaraciones escritas, o no escritas, de algún detenido
dentro del Departamento de Investigaciones u otra repartición policial, DIJO: Yo trataba de
evitar todo lo posible en participar de ningún interrogatorio por la formación militar que he
tenido, y la Policía se maneja de otra forma. En lo militar se hace todo con rectitud y en lo
civil a veces se recurre a caminos tortuosos. Con motivo de mi inasistencia a esas audiencias,
en una oportunidad fui requerido por el Presidente de la República, a quien le había
manifestado que no era necesario mi asistencia a dichos actos; no obstante acostumbraba ir de
visitas y ver a las personas en lapso de aproximadamente 10 a 15 minutos, y eso más bien se
reducía a una visita, más bien a un acto social.-PREGUNTADO: Diga el indagado si como jefe
de la Policía de la Capital tuvo conocimiento de las actividades políticas o laborales desplegadas
por el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, DIJO: Que nunca le conoció al señor Soler. No lo conozco,
nunca lo he visto y nunca supe ni siquiera que estaba preso.PREGUNTADO: Diga el indagado si qué explicación puede referir con relación a la querella
que fue promovida contra su persona DIJO: Nunca supe que el Presidente de la República
haya ordenado tortura. Nunca participé ni he visto una tortura, pero insisto que el
Departamento de Investigaciones recibía instrucciones directas del Presidente de la República,
del Ministerio del Interior y del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. Nunca he
recibido una lista de personal detenido en el Departamento de
51
Rodolfo Manuel A seré tt o
Investigaciones. Hace referencia que en una oportunidad el intendente general le había
manifestado que el Departamento de Investigaciones no se sabía cuántas personas tenía, a fin
de regular o disponer las provisiones necesarias, y así que dicen, refiriéndose al Dpto. de
Investigaciones, que tiene 100 personas a quien racionar, pero que ellos no lo sabían. En eso
yo le contesté que se le diera nomás, pues nos íbamos a estar discutiendo por unos kilos de más
de víveres. Aclara también que el Dpto. de Investigaciones nunca le ha enviado el parte
numérico para saber la cantidad y la lista de detenidos.-PREGUNTADO: Diga el indagado si
qué puede referir con relación a lo manifestado por Pastor Coronel en oportunidad de
prestar declaración indagatoria, diciendo que comunicaba a la Jefatura de Policía sobre
todos los detenidos en el Departamento de Investigaciones, DIJO: Nunca.PRECUNTADO: Diga el indagado si por algún intermedio tuvo conocimiento que en el
Departamento de Investigaciones haya existido implementos destinados a apremios físicos a
detenidos, o haya sido práctica del mismo someter a las personas allí detenidas, DIJO: No tuve
conocimiento, eso es una propaganda. Tampoco tuve conocimiento de que haya apremios
físicos.PREGUNTADO: Diga el indagado si conoce a los demás procesados en la presente causa, y
en caso afirmativo qué vinculación tendría con los mismos, DIJO: Que conoce a Pastor Milciades
Coronel y la relación es estrictamente en el ámbito exclusivamente laboral; al señor LUCILO
BENITEZJUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA, EUSEBIO TORRES. A ALEJANDRO
EVREINOFF lo conozco en formas muy superficiales, existían miles de oficiales en la Policía, y
es muy difícil conocer a todos los oficiales. Solamente lo conozco en forma superficial. Yo
centraba más bien mi actividad y en forma específica para la atención de las comisarías que
estaban a mi cargo, que totalizaban más o menos 100, y las instituciones de enseñanza
relacionadas a las mismas tendientes al mejoramiento cultural y educacional de las mismas,
porque yo considero que habrá mejor atención cuando ellos tienen mejor formación cultural,
y así mismo me preocupaba que las comisarías estén previsto y resguardado de asistencia
de salud, alimentación, uniforme, entre otros. Considera que en su ejercicio se habrán recibido
de abogados más o menos 200 oficiales.PREGUNTADO: Diga el indagado si puede referir al juzgado quién era el encargado o jefe de
la denominada Dirección Política de la Policía de la Capital durante el año 1975, DIJO: Que la
Dirección Política con esa de Investigación no existía, y todo lo referente a política se refería o era
atendido por el Departamento de Investigaciones.-En este estado el representante de la
querella, con venia del Juzgado, manifiesta que desea formular preguntas al indagado, y
advertido el indagado que conforme a las disposiciones del Art. 194 podrá o no contestar las
preguntas que le serán dirigidas, y que estando conforme en hacerlo podrá o no responder las
preguntas que le serán dirigidas, manifestando el indagado no hallarse ya en condiciones en
contestarlas y eso porque ya se siente cansado, y en esta circunstancia el representante de la
querella Dr. Pedro Darío Portillo deja consignados los siguientes preguntados. PRIMER
PREGUNTADO: Diga el indagado si en alguna ocasión mantuvo detenida a persona alguna
sin haber comunicado a Juez competente dentro del plazo establecido por la ley.
SEGUNDO PREGUNTADO: Si recibía órdenes del Poder Ejecutivo y del Ministerio del Interior,
y en su caso a través de quién o quiénes, en qué forma recibía y en qué consistían estas
órdenes. TERCER PREGUNTADO: Si tiene conocimiento o puede aclarar al Juzgado si cuando
los
52
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
detenidos eran trasladados a las comisarías a cargo de quién eran remitidos.
CUARTO PREGUNTADO: Si tiene conocimiento si el señor ALEJANDRO EVREINOFF era
o no oficial de Policía.Retoma nuevamente el juzgado el interrogatorio al indagado. PREGUNTADO: Si en
alguna oportunidad fue detenido o procesado, en caso afirmativo en qué Juzgado, DIJO:
Que en todos los años, de 60 años, ni siquiera he tenido arresto en mi carrera de militar,
y es así que de esos 60 años de carrera, tengo el cargo de general por 36 años.PREGUNTADO: Si qué personas pueden tener conocimiento de cuanto viniera relatando,
DIJO: Que lo tienen el comisario general Agapito Céspedes, comisario general Balbuena,
comisario general Godum, comisario general Irrazábal. que por 15 años fue jefe de
Judicial.PREGUNTADO: Si quiere agregar algo más a su declaración indagatoria, DIJO: Que de
la indagatoria que se le está haciendo es totalmente inocente. Admira el espíritu de
justicia que les ha animado a los jóvenes jueces.
PREGUNTADO: Si va a leer y firmar su declaración indagatoria que consta de 3 fojas a
seis carillas. DIJO: Que sí lo hará por sí mismo.En este estado el Juzgado informa al compareciente que se halla procesado por los
supuestos delitos de violación de domicilio, abuso de autoridad, privación ilegítima de
libertad, secuestro, torturas, amenaza de muerte y homicidio en esta capital, por querella
criminal promovida por la señora Mercedes Fernández de Soler, y que le asiste el derecho
de nombrar un defensor que lo asista y defienda en la presente causa. Manifestó darse
por notificado, y que tiene designado como abogado defensor al doctor Miguel Otazo
Martínez, presente en este acto desde su inicio.
Con lo que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido,
firman el indagado con S.S., el abogado por la defensa Miguel Otazo Martínez; Domingo
Vallory, Luis Fernando Rivarola, por la defensa los dos últimos coprocesados Pastor Coronel
y Camilo Almada; el fiscal del Crimen interviniente Dr. Enrique Mongelós, el abogado
por la querella Dr. Pedro Darío Portillo, todo por ante mí de que certifico.-
53
Rodolfo Manuel Aseretto
DECLARACIÓN INGAGATORÍA DE
ALEJANDO EVREINOFF
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los un día del mes de
setiembre de mil novecientos ochenta y nueve, siendo las ocho horas, estando el Juez de
Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Turno, en su Sala de Audiencia y Público
Despacho, por ante mí la secretaria autorizante, comparece ALEJANDRO EVREINOFF a
objeto de prestar declaración indagatoria, de conformidad a la providencia de fecha 22
de agosto de 1989.Advertido el compareciente de las disposiciones del Artículo 194, del Código de Ptos.
Penales, por el cual podrá contestar o no libremente las preguntas que le serán dirigidas
por el Juzgado, y que estando conforme en hacerlo podrá proporcionar los datos que
juzgue convenientes en relación al hecho que se investiga, manifestó estar conforme en
declarar, y exonerado del juramento y la promesa de decir la verdad, pasó a ser
interrogado por S.S., como sigue:
PREGUNTADO: Por su nombre y apellido, sobrenombre o apodo, patria, edad, estado,
profesión, domicilio, nombre y apellido de los padres, fecha y lugar de nacimiento,
DIJO: Llamarse ALEJANDRO EVREINOFF CARRILLO, sin sobrenombre ni apodo, paraguayo,
de 49 años de edad, casado, comerciante, domiciliado en Dr. Bestard N° 482, Asunción,
barrio Manorá, hijo de ALEJANDRO EVREINOFF y de FLORÍN DA CARRILLO, nacido en
San Estanislao en fecha 15 de diciembre de 1939.PRECUNTADO: Diga el compareciente si conoce la causa de su procesamiento, DIJO:
Que se enteró la causa de su procesamiento a través del Dr. Pereira, quien le explicó los
motivos.PREGUNTADO: Diga el compareciente si tiene conocimiento o ha participado de los
supuestos hechos de atropello de domicilio, amenaza de muerte, privación ¡legítima de
libertad, apremios físicos o torturas, secuestro, abuso de autoridad y homicidio
supuestamente ocurridos entre los días 30 de noviembre y primero de diciembre del año
1975, del que resultara víctima el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, hechos supuestamente
ocurridos a las 20:30 horas, del domicilio ubicado en la calle 4 de Julio N° 1838 del
barrio Luis Alberto de Herrera, en caso afirmativo, refiera al Juzgado todo cuanto sepa
al respecto, nombrando autor o autores, cómplices y encubridores: DIJO: Que no tiene
ningún conocimiento, ni mucho menos participación.
PREGUNTADO: Diga el compareciente si en alguna oportunidad se ha desempeñado
como funcionario de alguna dependencia de la Policía de la Capital, o ha brindado
informes a dicha institución, DIJO: Que nunca ha sido funcionario policial ni tampoco en
ninguna oportunidad ha brindado informaciones a la Policía.PREGUNTADO: Diga el compareciente si tiene conocimiento de la actividad política
desarrollada por el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, DIJO: Que no tiene ningún conocimiento
de ello, nunca lo tuvo.PREGUNTADO: Si qué explicación puede brindar al Juzgado con referencia a la acusación
que le fue formulada en la querella promovida por la señora Mercedes Fulvia Fernández
de Soler, por supuestos hechos de abuso de autoridad, atropello, homicidio y otros, de
los que supuestamente fue víctima el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, DIJO: Que le es difícil
54
______________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
dar una explicación de ello. En primer lugar, yo nunca fui policía, no estuve en la Policía, no
fui ni soy funcionario policial. Le extraña sobremanera que se le haya nombrado en este
proceso, y le extraña mucho, ya que en el Departamento de Investigaciones no ha pasado de
la oficina del Sr. Pastor Coronel, trayéndole un mensaje de su hermano para el Sr. Pastor
Coronel, por motivos de algunas concentraciones políticas. Más bien considera que es una
equivocación. Aclara al Juzgado el compareciente que su hermano es el Sr. IVAN EVREINÓFF
CARRILLO, quien era presidente de la seccional e intendente municipal, director de IPS de San
Estanislao, y ex embajador en París (Francia).-PREGUNTADO: Diga el compareciente si tiene
conocimiento que durante el transcurso del año 1975 la Policía de la Capital ha procedido a
la detención de ciudadanos paraguayos miembros del Partido Comunista o de algún partido
opositor, DIJO: Que nunca ha tenido conocimiento de ello.PREGUNTADO: Diga el compareciente si a qué actividad laboral, comercial o política se
hallaba abocado el mismo durante el transcurso de los años 1975, 1976, 1977
aproximadamente, DIJO: Que quiere exponer al Juzgado que en el año 1970 ya estuvo como
funcionario adscripto a la Presidencia, en la ANNP. Anteriormente ya estuvo en Buenos Aires
(Argentina), donde cursó estudios para piloto de aeronaves, era allí socio de su agregación. En el
transcurso de los años 1970 a 1973 prestaba sus servicios de piloto al contraalmirante Ramón
Martino, presidente de la ANNP, quien todos los viernes pasaba por su domicilio particular en
una camioneta verde Volkswagen doble cabina, en horas del mediodía, y de allí el declarante lo
llevaba en avión hasta Yuty, en una estancia particular del contraalmirante Martino, y de
allí volvía los días lunes temprano, aproximadamente a las 05:00 horas, y así ya estaba de
nuevo en las oficinas de ANNP para las 07:00 horas, con posterioridad al año 1973 realizó este
mismo servicio, pero ya en forma periódica. En el año 1973 tuve la suerte de que el Instituto de
Bienestar Rural me adjudicara un inmueble ubicado en la localidad de Horqueta, Concepción;
con motivo de dicha adjudicación asistía al Fondo Ganadero a los efectos de gestionar un
préstamo para invertir en el mencionado campo, habiendo obtenido un crédito por la suma
de 12.000.000 de guaraníes, que me fueron concedidos por etapas, el primer para el
alambrado, y una vez verificado por el Banco, otorgaba otro dinero, para otra etapa del trabajo,
como ser pastura, y así sucesivamente. Con documentos acredito así mismo el pago de las
mejoras que tenía el Sr. Gustavo Quevedo dentro de la propiedad que yo había adquirido.
Estuvo en el establecimiento ganadero de Horqueta hasta el año 1976, es decir vivía allí y
venía esporádicamente hasta Asunción para diversas gestiones en relación a su
establecimiento ganadero. Aclara que la decisión de permanecer en Horqueta era en
combinación con su señora. Dijeron que teniendo hijos aun chicos permanecieran allí-Horquetae instalarse en el establecimiento, y porque los chicos eran muy pequeños y debía también
controlar el establecimiento, y porque los chicos eran muy pequeños y debía también controlar
e\ establecimiento para que esto produzca. En el año 1976 el Fondo Ganadero le amplía ya el
crédito para comprar animales, ya que disponía de la infraestructura necesaria, conforme
exhibió al juzgado un documento del 21 de mayo de 1976. Exhibe asimismo al juzgado el
documento donde consta el pago del crédito que le otorgó el Fondo Ganadero. En este estado
el compareciente solicita al Juzgado la agregación de los documentos que acreditan lo
manifestado con respecto a este preguntado. Acto seguido resuelve ordenar la agregación de
los citados documentos.-PREGUNTADO: Diga el compareciente si puede referir al Juzgado el
lugar o sitio en que se encontraba los días 30 de noviembre y 1° de diciembre de 1975, con qué
personas, y en qué menesteres, DIJO: Que, en la época o el tiempo que se le menciona,
puedo
55
Rodolfo Manuel Aseretto
mencionar no con absoluta segundad, debido que ya han pasado aproximadamente 15 años,
pero en esas épocas mi señora cumple años los días 7 de diciembre de cada año, y yo el 1 5 de
diciembre, motivo por el cual acostumbrábamos a prepararnos con anticipación para el
festejo de dichos acontecimientos, y en algunas ocasiones también viajábamos para traer otros
comestibles o bebidas de Pedro Juan Caballero, que es el lugar más cercano de mi
establecimiento, motivo por el cual en la fecha que me fuera preguntado lo más probable es
que yo haya estado en mi establecimiento y con los preparativos que hacían a los
acontecimientos aclarados.PRECUNTADO: Diga el compareciente si conoce a los procesados PASTOR MILCIADES
CORONEL, LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA MOREL O SAPRIZA y
EUSEBIO TORRES, y en caso afirmativo, qué vinculación le une con las mencionadas personas,
DIJO: Que a Pastor Coronel yo lo conocía en forma circunstancial, en que su hermano Iván le
enviaba cartas para diversos actos políticos, o concentraciones, y cuando lo traía, el señor
Pastor Coronel le recibía más a menudo. Aparte de esta relación, entré en alguna relación
comercial con el señor Pastor Coronel, y allí yo. vecino mío era el señor Abraham Zapag,
entonces él - Coronel- me dijo que preguntase el precio al señor Zapag. Yo hablé con el Dr.
Abraham Zapag y conseguí a duro que Zapag cediese un poco para la venta al señor Coronel.
Es decir, el declarante actuó como intermediario, porque también quería ganarse alguna
suma de dinero. Referente siempre a Pastor Coronel, yo también una vez estuve en la
estancia CARUMBE de doña LUISA VON HANSLE. De venida de la estancia pasó por San
Estanislao encontrándolo allí a Pastor Coronel, y le contó a Pastor Coronel que la señora VON
HANSLE tenía unos hermosos chanchos de raza y el señor Coronel le dijo que de allí mismo
vuelva hasta la estancia para que comprase y le trajese los chanchos. Yo le hablé a la señora y
le pedí los 20 chanchos, y compré chanchos capón y con los mismos volví a San Estanislao. El
señor Pastor Coronel se enojó muchísimo conmigo, puesto que yo entendí que los chanchos
eran para comerlos, y no pensé que eran para criarlos. Como iba a haber una
concentración, el señor Coronel solía ofrecer mucha farra. Aclara al Juzgado que yo mismo,
de mi dinero, compraba las cosas para Pastor Coronel, para ello debía recuperar mi dinero,
haciendo que con asiduidad debía concurrir hasta el Dpto. de Investigaciones a los efectos del
cobro de lo que yo invertía, y no siempre me pagaba en la primera oportunidad, ya sea porque
Pastor Coronel manifestaba que debía ir a la Jefatura de Policía, otra veces porque estaba
nervioso, otra porque se iba a la Presidencia de la República, etc., y ello me obligaba a mí a
concurrir a la oficina del señor Pastor Coronel para el cobro de lo que me invertía. Aclaro
también al Juzgado que la compra gestionada ante el señor Zapag se concretó, y aclaro
también que no soy amigo íntimo de Pastor Coronel, y me unía solamente trato comercial. En
cuanto a LUCILO BENITEZ, le conoció muy de paso, no le era muy simpático, no ha tenido
conversaciones con el mismo, ya que el mismo siempre andaba con Pastor Coronel; a CAMILO
ALMADA no le conoce, pues este no hacía el trabajo de Lucilo Benítez, que era guardaespaldas
de Pastor Coronel. Conoce también muy de paso a JUAN MARTÍNEZ. A EUSEBIO TORRES lo
conoce también muy de paso, por ser este muy desagradable. No conoce al tal BELOTTO.PREGUNTADO: Diga el compareciente si conoce a los señores MAURICIO
SCHWARTZMANN, FEDERICO ROBLEDO, OLEGARIO RODRÍGUEZ, PRUDENCIO VIDAL
BOGARIN, EPIFANIO OSORIO, LEONCIA PÉREZ y MARÍA EUSTACIA OSORIO, DIJO: Que no los
conoce, y que nunca ha visto a ninguno de ellos.Seguidamente, el representante de la querella, previa venia del Juzgado, pasa a dirigir las
preguntas al encausado, habiendo para ello advertido al compareciente de las
56
___________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
disposiciones del Art. 194 por el cual podrá contestar o no las preguntas que le serán
dirigidas por la querella, manifestó estar conforme en contarla, y exonerado nuevamente
del juramento de la promesa de decir la verdad, pasó a ser interrogado como sigue:
PREGUNTADO: Si puede mencionar al Juzgado si a partir de qué fecha comenzó a
frecuentar el Dpto. de Investigaciones de la Policía de la Capital, específicamente desde
qué año: DIJO: Que aproximadamente habrá sido desde el año 1976 en que estuvo
visitando al señor Pastor Coronel.
SEGUNDO PREGUNTADO: Diga el compareciente si qué tipo de informaciones traía al
Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital, como lo menciona el señor
Pastor Coronel en su declaración indagatoria, DIJO: Que las informaciones que más le
traía al señor Pastor Coronel eran generalmente con referencia a la cantidad de personas
que iban a reunirse en las concentraciones partidarias, y él era sencillamente el contacto
de Pastor Coronel con su hermano Iván Evreinoff, quien le solicitaba concurrir junto al
primero. En ese sentido, yo le manifestaba al señor Pastor Coronel la cantidad de personas
que concurrían al acto, para que posteriormente se carneen los animales, uno o dos, y
Pastor Coronel me daba una autorización, y es así yo lo hacía con un tío mío, que se
apoda TÍO TOTO, y después yo tenía que venir junto a Pastor Coronel con la suma que
invertía.
TERCER PREGUNTADO: Si en alguna de esas visitas que realizaba al Departamento de
Investigaciones algún funcionario judicial le comentó sobre la existencia de personas
detenidas por causas políticas, DIJO: Que a mí nunca me contaron nada, de ello nadie
me comentó. Estima que los propios policías le tenían desconfianza, pues sabe que el
policía no es que aprecie tanto a un civil. Pero en ningún momento, como lo dijera, le
comentaron de detenidos, ni que iban a detener a alguien.Seguidamente, y con venía del Juzgado, el representante de la defensa de Lucilo Benítez,
Camilo Almada y otros, manifiesta su interés en preguntar a la persona del indagado, y
advertido nuevamente el compareciente de las disposiciones del Art. 194 del Código de
Ptos. Penales, y que manifestó estar conforme en responder, y exonerado del juramento
y la promesa de decir la verdad, se le hace la siguiente pregunta.
PREGUNTADO: Diga el compareciente si ha realizado estudios de especialización sobre
Política o Ciencias Sociales, y en su caso, qué títulos académicos ha obtenido, y la casa
de estudios en donde lo había realizado, DIJO: Que no ha realizado nunca ningún tipo de
estudio, salvo lo que refería en esta declaración sobre la aviación, y por lo tanto no tiene
título alguno en ese sentido.En este estado, el Juzgado retoma el interrogatorio, como sigue:
PREGUNTADO: Si en alguna otra oportunidad ha sido procesado o detenido, por qué
causa, en qué juzgado, y si qué condena recayó, y ha cumplido la misma. DIJO: Que
nunca.PREGUNTADO: Si qué personas pueden tener conocimiento de cuanto viniera relatando
en esta audiencia, DIJO: Que, vecino de su establecimiento es el Dr. Federico Zayas, y su
capataz es el señor Pascual Quevedo; saben ellos que el declarante vivía en Horqueta.
También lo sabe por supuesto la esposa del declarante.PREGUNTADO: Si quiere agregar algo más a su declaración, DIJO: Que le quedaron
hondo las manifestaciones del Sr. Schwartzmann que bajo juramento había manifestado
en una oportunidad que él le había interrogado a este señor en presencia de Pastor
Coronel y el Cnel. Benito Cuanes Serrano. Este hecho señor Juez me duele mucho,
porque nunca me ha prestado a algo así, y en las ocasiones en que trataba con el señor
Pastor Coronel, una persona no muy agradable, lo hacía muy de paso, y a solas con el
57
Rodolfo Manuel Aseretto
mismo, tal es así que ni siquiera me invitaba a sentarme, motivo que pensaba yo siempre,
"imaleducadoitépico ko karai". Otra cosa que le extraña es el hecho de que existan tantas
demandas o querellas contra estas personas, y solo en estos autos se le menciona y por qué no
en los otros casos, y de paso aclara el declarante que no tiene especialidad de tal forma a
tomar declaración, ya que ni siquiera sabe escribir a máquina.-PRECUNTADO: Si va a leer y
firmar su declaración, que consta de cuatro fojas y 7 carillas, DIJO; que sí lo hará por sí
mismo.En este estado el Juzgado pasa a informar al compareciente que se halla procesado por los
supuestos delitos de violación de domicilio, abuso de autoridad, privación ¡legítima de libertad,
secuestro, torturas, amenaza de muerte y homicidio en capital, y del que resultara víctima
MIGUEL ÁNGEL SOLER, conforme a querella criminal promovida por MERCEDES FERNANDEZ
DE SOLER, y que le asiste el derecho a nombrar un defensor que lo asista y defienda en la
presente causa, a lo que manifestó darse por notificado y designa defensor al Dr. Eduardo
Pereira.
Con lo que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido, firman
el compareciente con S.S., el abogado por la defensa, y por la querella particular, señores
DOMINGO VALLORY, EDUARDO PEREIRA, ANTONIO RAMÍREZ RAMOS, y el Dr. DARÍO
PORTILLO, el fiscal del Crimen interviniente Dr. Enrique Mongelós, todo por ante mí de que
certifico.-
58
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
OBJETO:
Solicitar intervención a audiencia indagatoria.SEÑOR JUEZ:
PEDRO DARÍO PORTILLO, po'r la personería reconocida en estos autos caratulados:
"PASTOR MILCIADES CORONEL y otros s/ homicidio, abuso de autoridad, violación de
domicilio, privación ilegítima de libertad, secuestro, torturas y amenazas de muerte en esta
capital", a V.S. respetuosamente digo:
Que, vengo a solicitar de V.S. se sirva conceder intervención, para la declaración
indagatoria del día de la fecha del señor Pastor Milciades Coronel, al profesional Abogado
Rodolfo Aseretto y en consecuencia la participación del citado profesional en calidad de
abogado patrocínante.SeráJUSTICI A.Rodolfo Aseretto
Abogado
Pedro Darío Portillo
Abogado
59
Rodolfo Manuel Aseretto
DECLARACIÓN INDAGATORIA
DE FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los diez y siete días del mes
de noviembre del año mil novecientos ochenta y nueve, siendo las ocho y quince horas, se
constituye el Juzgado en el Hospital Militar, por ante mí, la secretaria autorizante, con el objeto
de tomar declaración indagatoria a FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ, en cumplimiento de la
providencia de fecha 16 de noviembre del cte. año.-Instruido convenientemente el
compareciente de las disposiciones del Art. 194 del Código de Procedimientos Penales, por el
que podrá declarar libremente, contestar o no a las preguntas que le serán dirigidas, y que
estando conforme en declarar podrá dar al Juzgado todos los detalles que juzgue
conveniente, manifestando estar conforme en declarar y exonerado del juramento y la
promesa de decir la verdad, pasó a ser interrogado por S.S., como sigue.
PREGUNTADO: Por su nombre, apellido, sobrenombre o apodo, patria, edad, estado,
profesión, domicilio, nombre y apellido de los padres, fecha y lugar de nacimiento, DIJO:
Llamarse GRAL. DE DIVISIÓN FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, sin sobrenombre
ni apodo, paraguayo, casado, de 78 años de edad, militar, domiciliado en Herrera N° 5450 de
esta capital, hijo de GU/VIERCINDO BRITEZ Y MÁXIMA BORGES DE BRITEZ (fallecidos), nacido
en fecha 25 de febrero de 1912 en Asunción.-PREGUNTADO: Diga el indagado si puede
referir qué cargo ha ejercido durante el transcurso del año 1974 y si dicha función la ha
ejercido en forma ininterrumpida, DIJO: Que desempeñó el cargo de comandante del Territorio
Militar del Chaco desde el año 1956 al '66, y desde el año 1966 hasta febrero del año 1989
como jefe de Policía de la Cap ¡tal.PREGUNTADO: Diga el indagado si tiene conocimiento o ha participado de los supuestos hechos
de abuso de autoridad, secuestro, atropello de domicilio, privación ilegítima de libertad,
apremios físicos ilegales, amenaza de muerte y homicidio, supuestamente ocurridos a
partir del día 30 de noviembre del año 1975. aproximadamente a las 20:30 horas, desde el
domicilio de la calle 4 de Julio N° 1838 del barrio Luis Alberto de Herrera, y del que resultara
víctima el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, y en caso afirmativo refiera al Juzgado
pormenorizadamente todo cuanto sepa al respecto, nombrando autor o autores, cómplices
o encubridores. DIJO: En primer lugar quiero aclarar que no quería ser Jefe de Policía, y si lo
hice fue por pedido del Poder Ejecutivo, y del entonces presidente de la República Alfredo
Stroessner, quien me dijo que se requería de mis servicios en dicha función, a lo que yo le
contesté que iba a aceptarlo en función a servicio, y que no iba a cobrar otro sueldo que no
sea el que me correspondía como general. Además quiero aclarar con relación a mi actual
estado de salud, que siento con mucha frecuencia mareos, mucho dolor de cabeza, vahído y
languidez. Con relación al preguntado, no tengo conocimiento ni participación de los hechos y
que para eso hay un organismo que corre con el aspecto político, que es Investigaciones, que
entonces estaba a cargo de PASTOR CORONEL. Aclara el declarante que el Departamento de
Investigaciones es un departamento autónomo, inclusive administrativo, y que si bien en teoría
es un organismo Independiente, ese orgánicamente depende de la Jefatura de Policía, pero en
lo práctico
60
_________________________________________CASO; MIGUEL ÁNGEL SOLER
es teórico, por cuanto que depende o recibe instrucciones directas del Presidente de la
República, Ministerio del Interior, Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y
Departamento Técnico del Ministerio del Interior, más conocido como TECNICA.PREGUNTADO: Diga el indagado si tiene conocimiento que durante los meses de
noviembre y diciembre del año 1975 la Policía de la Capital haya procedido a la detención de
ciudadanos paraguayos supuestamente miembros del Partido Comunista, ya sea a través del
Departamento de Investigaciones u otras dependencias policiales, DIJO: No tuve ningún
conocimiento, el sistema o procedimiento habitual es que las detenciones vienen vía
Departamento Judicial y de allí a los Tribunales, y no por la Jefatura de Policía. Refiere así la
circunstancia en relación a lo señalado que, en una oportunidad, ejerciendo el cargo, fue
llamado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Morales, quien le había
consultado por aproximadamente 400 expedientes retenidos. Motivo por el cual me puse en
comunicación con el jefe del Departamento Judicial de la Policía, quien me manifestó hallarse
al día en el despacho de los expedientes en cuestión. Posteriormente indagué y realizadas las
investigaciones tuve conocimiento que los citados 400 expedientes se hallaban retenidos en el
Departamento de Investigaciones de la Policía, que posteriormente fueron evacuados en su
totalidad. Haciendo las mismas relaciones, asimismo quiero aclarar que en una oportunidad,
debido a las deficiencias que se producían del Departamento de Investigaciones había
recibido la visita del ministro del Interior, quien me había manifestado dijera al jefe del
Departamento de Investigaciones que con motivo de los inconvenientes señalados, a los efectos
de que el jefe del mismo se decida si va a continuar como encargado de ese Departamento o si
se va a dedicar exclusivamente en la política, puesto que era miembro del Partido Colorado,
y eso haciendo referencia no precisamente para dejar la Junta de Gobierno, sino que el mismo
no atendía su despacho y permanecía más por Santaní y a los efectos de que atienda más el
Departamento a su cargo. Una vez requerido el mismo, este manifestó que prefería
mantenerse en el cargo del Departamento de Investigaciones, me refiero en eso al señor
PASTOR CORONEL, pero luego de un tiempo surgieron o volvieron los inconvenientes
presentados anteriormente, pues era un señor de mucha influencia política que cualquier
inconveniente que tenía lo solucionaba en la Junta de Gobierno.-PREGUNTADO: Diga el
indagado si en alguna oportunidad ha participado de los interrogatorios o declaraciones
escritas, o no escritas, de algún detenido dentro del Departamento de Investigaciones u otra
repartición policial. DIJO: Yo trataba de evitar todo lo posible en participar de ningún
interrogatorio por la formación militar que he tenido, y la Policía se maneja de otra forma. En
lo militar se hace todo con rectitud y en lo civil a veces se recurre a caminos tortuosos. Con
motivo de mi inasistencia a esas audiencias, en una oportunidad fui requerido por el Presidente
de la República, a quien le había manifestado que no era necesario mi asistencia a dichos
actos; no obstante acostumbraba ir de visitas y ver a las personas en lapso de
aproximadamente 10 a 15 minutos, y eso más bien se reducía a una visita, más bien a un acto
social.-PREGUNTADO: Diga el indagado si como jefe de la Policía de la Capital tuvo
conocimiento de las actividades políticas o laborales desplegadas por el señor MIGUEL ÁNGEL
SOLER, DIJO: Que nunca le conoció al señor Soler. No lo conozco, nunca lo he visto y nunca
supe ni siquiera que estaba preso.PREGUNTADO: Diga el indagado si qué explicación puede referir con relación a la querella que
fue promovida contra su persona DIJO: Nunca supe que el Presidente de la República haya
ordenado tortura. Nunca participé ni he visto una tortura, pero insisto que el Departamento
de Investigaciones recibía instrucciones directas del Presidente de la
61
Rodolfo Manuel Aseretto
República, del Ministerio del Interior y del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas.
Nunca he recibido una lista de personal detenido en el Departamento de Investigaciones. Hace
referencia que en una oportunidad el intendente general le había manifestado que el
Departamento de Investigaciones no se sabía cuántas personas tenía, a fin de regular o
disponer las provisiones necesarias, y así que dicen, refiriéndose al Dpto. de Investigaciones,
que tiene 100 personas a quien racionar, pero que ellos no lo sabían. En eso yo le contesté que
se le diera nomás, pues nos íbamos a estar discutiendo por unos kilos de más de víveres.
Aclara también que el Dpto. de Investigaciones nunca le ha enviado el parte numérico para
saber la cantidad y la lista de detenidos.-PRI GUNTADO: Diga el indagado si qué puede referir
con relación a lo manifestado por Pastor Coronel en oportunidad de prestar declaración
indagatoria, diciendo que comunicaba a la Jefatura de Policía sobre todos los detenidos en
el Departamento de Investigaciones, DIJO: Nunca.PREGUNTADO: Diga el indagado si por algún intermedio tuvo conocimiento que en el
Departamento de Investigaciones haya existido implementos destinados a apremios físicos a
detenidos, o haya sido práctica del mismo someter a las personas allí detenidas, DIJO: No tuve
conocimiento, eso es una propaganda. Tampoco tuve conocimiento de que haya apremios
físicos.PREGUNTADO: Diga el indagado si conoce a los demás procesados en la presente causa, y en
caso afirmativo qué vinculación tendría con los mismos, DIJO: Que conoce a Pastor Milciades
Coronel y la relación es estrictamente en el ámbito exclusivamente laboral; al señor LUCILO
BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA, EUSEBIO TORRES. A ALEJANDRO
EVREINOFF lo conozco en formas muy superficiales, existían miles de oficiales en la Policía, y es
muy difícil conocer a todos los oficiales. Solamente lo conozco en forma superficial. Yo
centraba más bien mi actividad y en forma específica para la atención de las comisarías que
estaban a mi cargo, que totalizaban más o menos 100. y las instituciones de enseñanza
relacionadas a las mismas tendientes al mejoramiento cultural y educacional de las mismas,
porque yo considero que habrá mejor atención cuando ellos tienen mejor formación cultural, y
así mismo me preocupaba que las comisarías estén previsto y resguardado de asistencia de
salud, alimentación, uniforme, entre otros. Considera que en su ejercicio se habrán recibido de
abogados más o menos 200 oficiales.PREGUNTADO: Diga el indagado si puede referir al juzgado quién era el encargado o jefe de la
denominada Dirección Política de la Policía de la Capital durante el año 1975, DIJO: Que la
Dirección Política con esa de Investigación no existía, y todo lo referente a política se refería o era
atendido por el Departamento de Investigaciones.-En este estado el representante de la
querella, con venia del Juzgado, manifiesta que desea formular preguntas al indagado, y
advertido el indagado que conforme a las disposiciones del Art. 194 podrá o no contestar las
preguntas que le serán dirigidas, y que estando conforme en hacerlo podrá o no responder las
preguntas que le serán dirigidas, manifestando el indagado no hallarse ya en condiciones en
contestarlas y eso porque ya se siente cansado, y en esta circunstancia el representante de la
querella Dr. Pedro Darío Portillo deja consignados los siguientes preguntados. PRIMER
PREGUNTADO: Diga el indagado si en alguna ocasión mantuvo detenida a persona alguna sin
haber comunicado a Juez competente dentro del plazo establecido por la ley. SEGUNDO
PREGUNTADO: Si recibía órdenes del Poder Ejecutivo y del Ministerio del Interior, y en su caso
a través de quién o quiénes, en qué forma recibía y en qué consistían estas órdenes. TERCER
PREGUNTADO: Si tiene conocimiento o puede aclarar al Juzgado si
62
_________________________________________CASO; MIGUEL ÁNGEL SOLER
cuando los detenidos eran trasladados a las comisarías a cargo de quién eran remitidos.
CUARTO PREGUNTADO: Si tiene conocimiento si el señor ALEJANDRO EVREINOFF era o
no oficial de Policía.Retoma nuevamente el Juzgado el interrogatorio al indagado. PREGUNTADO: Si en alguna
oportunidad fue detenido o procesado, en caso afirmativo en qué Juzgado, DIJO: Que en
todos los años, de 60 años, ni siquiera he tenido arresto en mi carrera de militar, y es así
que de esos 60 años de carrera, tengo el cargo de general por 36 años.PREGUNTADO: Si qué personas pueden tener conocimiento de cuanto viniera relatando,
DIJO: Que lo tienen el comisario general Agapito Céspedes, comisario general Balbuena,
comisario general Godum, comisario general Irrazábal, que por 15 años fue jefe de
Judicial.PREGUNTADO: Si quiere agregar algo más a su declaración indagatoria, DIJO: Que de la
indagatoria que se le está haciendo es totalmente inocente. Admira el espíritu de justicia
que les ha animado a los jóvenes jueces.
PREGUNTADO: Si va a leer y firmar su declaración indagatoria que consta de 3 fojas a
seis carillas. DIJO: Que sí lo hará por sí mismo.En este estado el Juzgado informa al compareciente que se halla procesado por los
supuestos delitos de violación de domicilio, abuso de autoridad, privación ilegítima de
libertad, secuestro, torturas, amenaza de muerte y homicidio en esta capital, por querella
criminal promovida por la señora Mercedes Fernández de Soler, y que le asiste el derecho
de nombrar un defensor que lo asista y defienda en la presente causa. Manifestó darse
por notificado, y que tiene designado como abogado defensor al doctor Miguel Otazo
Martínez, presente en este acto desde su inicio.
Con lo que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido,
firman el indagado con S.S., el abogado por la defensa Miguel Otazo Martínez; Domingo
Vallory, Luis Femando Rivarola, por la defensa los dos últimos coprocesados Pastor Coronel
y Camilo Almada; el fiscal del Crimen interviniente Dr. Enrique Mongelós, el abogado
por la querella Dr. Pedro Darío Portillo, todo por ante mí de que certifico.-
63
Rodolfo Manuel Aseretto
DECLARACIÓN INDAGATORIA DE
PASTOR MILCIADES CORONEL
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los veintinueve días del mes
de agosto de un mil novecientos ochenta y nueve, siendo las quince y cuarenta y cinco horas, y
estando presente S.S. el señor Juez de Primera Instancia en lo Criminal de Quinto Turno en su
sala de audiencia y público despacho, por ante mí la secretaria autorizante comparece el
encausado PASTOR MILCIADES CORONEL a objeto de prestar declaración indagatoria de
conformidad a lo dispuesto en la providencia del veinticuatro de los corrientes obrantes a fojas
cincuenta y dos de autos.Informado el compareciente de las disposiciones establecidas por el artículo ciento noventa y
cuatro del Código de Procedimientos Penales por el cual tiene el derecho de responder o no
libremente a las preguntas que se le dirigirán y que estando conforme en responderlas podrá dar
todas las explicaciones y datos que crea o juzgue necesarios en relación al hecho que motiva
esta indagatoria, y exonerado del juramento y la promesa de decir la verdad pasó a ser
interrogado por S.S. como sigue:
PREGUNTADO: Por su nombre y apellido, sobrenombre o apodo, patria, edad, estado civil,
profesión u oficio, domicilio, fecha y lugar de nacimiento, nombre y apellido de sus padres,
DIJO: llamarse PASTOR MILCIADES CORONEL, sin sobrenombre ni apodo, paraguayo,
casado, 56 años de edad, funcionario policial, domiciliado en Boggiani N° 6091 de esta
Capital, nacido en fecha 9 de agosto de 1933 en Villa del Rosario, hijo de don ERNESTO
RAMÓN CORONEL y de doña MARÍA ELENA ALMADA.-PRECUNTADO: Diga el compareciente
si tiene conocimiento de la causa de su detención y procesamiento, DIJO: Que tengo
conocimiento.PREGUNTADO: Dónde, cuándo y por qué autoridad fue detenido, DIJO: Que yo estoy detenido
desde el tres de febrero del presente año, y el Juez LUIS MARÍA BENITEZ RIERA había
decretado mi prisión, pues ya con anterioridad había sido detenido, como igualmente se decretó
mi detención por el Juez NELSON MORA, el día 3 de febrero del año en curso; en la madrugada
de ese día fui detenido por autoridades de la Armada Nacional, yo me encontraba en la
Jefatura del Departamento de Investigaciones. PREGUNTADO: Diga el compareciente si
puede referir al Juzgado desde qué fecha ha ejercido el cargo en el Departamento de
Investigaciones de la Policía de la Capital y si dicha función la ha desempeñado en forma
ininterrumpida, DIJO: Que fui designado el 9 de enero de 1968 y la interrupción en mis
funciones se produjo solamente cuando viajé a Sudáfrica, justamente en el año 1975, en el
mes de noviembre de ese año. En misión oficial justamente para interiorizarme de algunas
cosas
concernientes. Asimismo solicito al Juzgado se disponga la agregación de mi pasaporte o la
fotocopia del mismo, en el que se avala todo lo dicho en líneas arriba: atento a la solicitud que
precede, el Juzgado dispone la agregación de las fotocopias del pasaporte del declarante, e
igualmente se ordena la autenticación de dicho documento por la señora actuaria.PREGUNTADO: Diga el declarante si en el ejercicio de sus funciones como jefe del
Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital recibía instrucciones de quién o
quiénes para el desempeño de sus funciones y en qué forma, DIJO: Que nuestra
64
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
organización es una organización vertical, o sea que las órdenes venían de arriba para abajo, yo
era director, jefe de Investigaciones, de un departamento de la Policía de la Capital, que son
varios departamentos. Dependían directamente del jefe de la Policía de la Capital, y desde
entonces el Gral. ALCIBIADES BRITEZ BORGES. Las instrucciones las recibía de él, de
ALCIBIADES BRITEZ BORGES, verbalmente o por escrito.-PRECUNTADO: Diga el
compareciente si tiene conocimiento o ha participado de unos supuestos hechos de abuso de
autoridad, secuestro, atropello de domicilio, privación ilegítima de libertad, apremios físicos o
torturas, amenazas de muerte ocurridos a partir del día 30 de noviembre de 1975,
aproximadamente a las 20:30 horas, en la calle 4 de Julio N° 1838 del barrio Luis Alberto de
Herrera y del que resultara victima el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER; en caso afirmativo, refiera
al Juzgado en forma pormenorizada y circunstanciadamente todo cuanto sepa al respecto,
debiendo nombrar a su autor o autores, cómplices y encubridores, DIJO: Que no tengo
conocimiento de ninguno de los hechos mencionados. Y mucho menos de la detención del
susodicho MIGUEL ÁNGEL SOLER.PRECUNTADO: Diga el compareciente si tiene conocimiento o ha participado de un
supuesto hecho de homicidio ocurrido entre los días 30 de noviembre y 1° de diciembre de
1975 en el Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital, y del que resultara
supuesta víctima el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, y en su caso, refiera al Juzgado todo
cuanto sepa al respecto, debiendo nombrar a su autor o autores, cómplices y encubridores,
DIJO: Que no tengo conocimiento alguno, ni podía tenerlo pues me hallaba en un viaje a
Sudáfrica cuyo documento ya presenté, regresé un día sábado, con una fuerte afección gripal,
era un sábado de tarde cuando llegamos, era un sábado 29, y me dirigí a mi domicilio hasta el
día lunes al mediodía aproximadamente, hora en que vine a la Jefatura del Departamento de
Investigaciones.PRECUNTADO: Diga el declarante si tiene conocimiento que durante los meses de
noviembre y diciembre de 1975 la Policía de la Capital haya procedido a la detención de
ciudadanos paraguayos, miembros del Partido Comunista, a través del Departamento de
Investigaciones y otras dependencias policiales, DIJO: Que todo cuanto ocurrió en el mes de
noviembre no tengo conocimiento, pero sí cuando me hice cargo, lunes 1° de diciembre, fui
informado que un grupo de comunistas serían necesarios ser apresados a raíz de la
información proporcionada por un sujeto del mismo partido que dijo no compartir la ¡dea de los
mismos. No recuerdo su nombre, me dijeron que era del Comité Juvenil del Partido Comunista,
o sea que voluntariamente este joven vino a poner a disposición cuanto sabía de esta
organización comunista. Esa es la información que yo recibí de mis subalternos cuándo retorné
de mi viaje, después de aproximadamente veinte días de ausencia. Posteriormente me
trajeron la lista proporcionada por el joven, direcciones, nombres de personas; se informó a la
Superioridad a través del señor Jefe de Policía y comenzamos a gestionar los recaudos
legales correspondientes para dichos procedimientos, allanamientos, órdenes de
detenciones, etc., y una vez en posesión de esos instrumentos legales, en poder de la Jefatura
de Investigaciones, se procedió a la detención de varias personas.PREGUNTADO: Diga el compareciente si puede referir al Juzgado los nombres de las personas
detenidas miembros del Partido Comunista o de algún partido opositor y durante qué tiempo
los mismos habrían estado detenidos en el Departamento de Investigaciones, DIJO: Que en
esa ocasión, bueno, estos procedimientos, S.S., se pasa a cargo de la Dirección de Política
para que estos procedan porque es la sección correspondiente que se deben de estos
procedimientos. En ese entonces recuerdo que el comisario general
65
Rodolfo Manuel Aseretto
RUIZ PAREDES se hallaba encargado del despacho, o sea que era el jefe de la Sección Política,
porque existe una dirección y una sección, y entre las personas que recuerdo haber traído ante
nuestra presencia, porque también se hallaba el Jefe de Policía y algunos jefes militares,
también el Ministro del Interior y otros, que no recuerdo, vino, o fue llamado ante la presencia
del jefe de la Policía el señor RODRÍGUEZ, cuyo seudónimo era "HH"; me llamó la atención su
seudónimo, por eso lo estoy recordando, éste fue el que había sido llamado ante la presencia
de todos para ser interrogado por los jefes, porque la metodología era que ya en la misma
Dirección de Política tomaran las declaraciones de los detenidos por asuntos comunistas y
luego nos pasaban el resultado o lo que se había aclarado, mejor dicho lo declarado. El señor
CHASE SARDI es otra persona que había comparecido o se hallaba detenido, y en cuanto a
este me llamó la atención que se hallara en la lista de los miembros del Partido Comunista,
pues el mismo había manifestado a nosotros de que era agente de la CÍA, y que sin embargo
también y de las pruebas que nosotros teníamos él era miembro del Partido Comunista.
También recuerdo a un tal SCHWARTZMANN, yo no lo he visto nunca, solo me informaron,
me trajeron solamente una foto inclusive, en el que sale cuando viajó a Rusia. Aclara el
compareciente que el Jefe de Policía en aquel entonces era el Gral. ALQBIADES BRITEZ
BORGES y el Ministro del Interior el Dr. SABINO AUGUSTO MONTANARO. Recuerdo otros
nombres de detenidos, pero seguramente que en la Jefatura del Departamento de
Investigaciones y en la Jefatura Central de la Policía de la Capital estarán los archivos de las
personas detenidas, pues nosotros en el Departamento siempre hemos comunicado por escrito,
por un informe a la Jefatura Central de Policía de las personas detenidas, una copia quedaba
en el Departamento de Investigaciones; esos nombres deberán obrar en ambas Jefaturas.PREGUNTADO: Diga el compareciente si como jefe del Departamento de Investigaciones de la
Policía de la Capital tuvo conocimiento de la actividad política desarrollada por el señor
MIGUEL ÁNGEL SOLER. DIJO: Que sí, de MIGUEL ÁNGEL SOLER sabíamos que era un alto
dirigente comunista; ahora, el cargo que desempeñaba entonces estaba un poco en duda, el
andar de estas gentes era clandestino, puesto que las leyes nuestras prohibían sus acciones de
la cual también se había actuado, o sea en virtud de esas mismas leyes, actuando contra esa
organización, y que es la Ley 209 y la 294.-PREGUNTADO: Diga el compareciente si en alguna
oportunidad y con motivo de sus funciones en el Departamento de Investigaciones había
proporcionado informes a sus autoridades policiales sobre las actividades políticas desplegadas
por MIGUEL ÁNGEL SOLER y que dijo conocer, y en su caso a qué autoridad específicamente,
DIJO: Que todas las informaciones, sean de carácter político o de delincuentes comunes,
son comunicadas por escrito, única y directamente a la Jefatura Central de Policía. La Jefatura
de Investigaciones no tiene atribuciones para elevar informes a otro lugar u organismo, salvo
orden expresa del señor Jefe de Policía.PREGUNTADO: Diga el compareciente si en alguna oportunidad ha participado de las
audiencias y de las declaraciones escritas o interrogatorios no escritos de algún miembro del
Partido Comunista o de algún miembro de algún partido opositor. DIJO: Que como ya mencioné
más arriba, las declaraciones son tomadas en primera instancia por la Dirección Política; en
algunos casos, cuando los superiores quieren recabar algunas informaciones más sobre las
personas que ya declararon eran llamadas a mi despacho de la jefatura de Investigaciones, pero
ello ocurrían muy raras veces. Pero estos hechos eran muy aislados y siempre por orden
mismo de la superioridad. En caso de alguna citación, por orden de la superioridad, de algún
prominente político como en el caso de DOMINGO
66
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
LAINO y otros, comparecían directamente ante mi despacho en la Jefatura de
Investigaciones para transmitirles algún pedido de la superioridad o hacerles algunas
preguntas que también la superioridad requería sobre las actividades políticas desplegadas
por las personas que eran citadas.PREGUNTADO: Diga el compareciente si qué explicación puede referir al Juzgado con
referencia a personas que han comparecido ante esta Magistratura conforme constan a fs. 32 de
autos FEDERICO ROBLEDO ESCALANTE, a fs. 36 FLORENCIO VIDAL BOGARIN, a fs. 39
OLEGARIO RODRÍGUEZ, y a fs. 43 MAURICIO SCHWARTZMANN, manifestando que el
indagado participaba en forma directa y personal, ya sea de las sesiones de interrogatorios o
de apremios físicos a los que supuestamente eran sometidas las personas detenidas en el
Departamento de Investigaciones que en esa época estaba bajo su dirección y cargo, DIJO:
Que son falsas, absolutamente falsas, que seguramente lo hacen por venganza, o para hacerse
méritos ante sus correligionarios y ante la opinión pública; muchas de las personas que fueron al
Departamento de Investigaciones dicen lo mismo para salir de dicho Departamento como héroes,
pero aclaro que jamás se necesitó de apremios físicos para algún tipo de averiguación. Además
quiero manifestar al Juzgado que en este tipo de casos en que se tiene la posibilidad de acceder
a los archivos del Partido Comunista no se tiene ninguna necesidad a ninguno de estos métodos,
pues en esos archivos se encuentran los antecedentes de cada uno de ellos, donde constan los
informes dados a sus jefes, así como las críticas por ellos a un compañero, por algún trabajo
realizado, y las llamadas por ellos autocríticas, de modo que al tener un archivo de esa
naturaleza, escrito de puño y letra por ellos, prácticamente ya no se necesita ni siquiera de
someterlos a apremios físicos.PREGUNTADO: Diga el compareciente si cómo explica al Juzgado que en la querella que fue
promovida por MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER se le haya sindicado como uno de
los responsables directos de los hechos ilícitos investigados. DIJO: Que, en primer término, no
creo que hayan ocurrido los hechos denunciados. Yo contesto que no ocurrieron esos hechos,
pienso que la señora MERCEDES FERNANDEZ DE SOLER estará queriendo hacer un héroe de
su marido, o si este señor realmente desapareció como dicen, o en estos momentos no estaría
este señor en la Unión Soviética, es muy probable también, o mejor dicho no se descarta que el
señor SOLER haya sido víctima del odio ancestral de dos bandos en pugna como lo son el
Partido Comunista Pro-soviético o el Partido Comunista Pro-chino. SOLER pertenecía al Prosoviético. Eso es lo que puedo responder al respecto.PREGUNTADO: Diga el compareciente si puede referir al Juzgado el lugar o sitio en que se
encontraba los días 30 de noviembre al 1° de diciembre de 1975, en su caso, con quién o
quiénes y qué menesteres, DIJO: Que vine de mi viaje, fui directamente a mi casa con un
cuadro gripal, me atendió un vecino mío, el doctor OCHOA, médico, hasta el lunes, creo que
era el 1° de diciembre de ese año, a la tarde fui al Departamento de Investigaciones. Todos mis
familiares saben de lo declarado en este sentido.-PREGUNTADO: Diga el compareciente si
como jefe del Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital tuvo conocimiento
de la existencia en el mencionado departamento de instrumentos como piletas, tejuruguái y
otros, destinados a someter a apremios físicos a los detenidos, DIJO: S.S, nunca existieron
dichos elementos en el Departamento de Investigaciones desde la época en que yo estoy.
Siempre hubieron acusaciones, sobre todo de delincuentes comunes y también de algunos
políticos, de haber sido utilizado uno de esos métodos contra los mismos, pero jamás pudieron
probarlo; el tejuruguái, que yo he conocido en el campo supongo que habría de dejar rastros, y
si
67
Rodolfo Manuel Aseretto
alguien pasó por ellos tuvo que habérsele quedado alguna marca. Nunca nadie pudo probar
ante un médico forense, ante un juez, de que fuera torturado en Investigaciones; de haber
sido así, pienso que el Juzgado respectivo nos habría procesado como corresponde, y en
los veintiún años de ejercicio en ese ingrato cargo nunca fui llamado ni apercibido al Juzgado y
mucho menos probándome de que alguien haya demostrado haber sufrido esos apremios. Una
vez hubo un proceso conocido por todo el mundo, el caso PARIAS, JUAN JOSÉ PARIAS, yo
concurrí como invitado por el Juzgado para prestar una declaración testifical, llegué hasta el Juez,
di las explicaciones del caso, y se ha demostrado fehacientemente que tal hecho nunca
existió, pero que un partido político de la oposición trataba a toda costa de demostrar lo
contrario.PREGUNTADO: Diga el compareciente si conoce a los coprocesados LUCILO BENITEZ, JUAN
MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA SAPRIZA, EUSEBIO TORRES y ALEJANDRO EVREINOFF, y
en su caso, qué vinculación le une con las mencionadas personas. DIJO: Que en el caso de los
oficiales de policía estaba'n a cargo del Departamento de Investigaciones en las distintas
secciones, en el caso de LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA SAPRIZA,
EUSEBIO TORRES. EVREINOFF no era oficial de policía, hermano del entonces presidente de la
seccional de San Estanislao, y de vez en cuando venía atraer algunas informaciones, nada tenía
que ver con el Departamento. La relación con ellos era el trato de un jefe con sus subalternos,
ninguna vinculación personal. Eso en el caso de oficiales, en el caso de EVREINOFF era una
amistad circunstancial, digamos así.-PREGUNTADO: Diga el compareciente si conoce a los
señores FEDERICO GARCÍA ROBLEDO, PRUDENCIO VID A L BOGARIN, OLEGARIO
RODRÍGUEZ, MAURICIO SCHWARTZMANN y en su caso, qué vinculación le une con los
mismos, DIJO: Que las dos únicas personas ya mencionadas son RODRÍGUEZ, conocido como
"HH", y el tal SCHWARTZMANN, pero no me une ninguna vinculación a ellos.-PREGUNTADO:
Diga el compareciente si conoce a los señores EPIFANIO OSORIO, otra persona de apellido
SANTUCHO y en tal caso, si le une vinculación con las mencionadas personas. DIJO: Que a
Osorio no lo conozco, SANTUCHO no sé si se refiere al SANTUCHO que era miembro importante
del ERP argentino, movimiento subversivo; además esta persona era presidente, o mejor
dicho, tesorero de la Junta Coordinadora Revolucionaria que agrupaba a los movimientos
terroristas de Uruguay, Tupamaros Uruguay; MIR de Chile, y otro movimiento similar de
Bolivia. Si es AMILCAR SANTUCHO es que ya he referido y estuvo detenido en
Investigaciones, el único SANTUCHO que conozco, no me une con este ninguna vinculación,
en absoluto.
PREGUNTADO: Diga el compareciente si a las personas a quienes manifestó conocer en alguna
oportunidad estuvieron detenidas en el Departamento de Investigaciones, y en tal caso, por
qué motivos, y si por cuánto tiempo, DIJO: Que en el caso de las personas que mencioné
conocer, y que son paraguayos, una vez terminados los procesos correspondientes fueron
remitidos a la justicia ordinaria y enviados al penal de Emboscada, estos paraguayos. AMILCAR
SANTUCHO fue pasado creo a disposición de la Jefatura Central de Policía, a la Comisaría
Tercera, en este punto quiero recordar que regía permanentemente el Estado de Sitio, y que
en algunos casos eran reclamados por la justicia y enviados a la justicia, y a los no enviados se
les aplicaba el artículo 79; creo que SANTUCHO estuvo dentro de esa disposición, digamos
entonces, existente entonces. También quiero aclarar que el tal SANTUCHO era argentino,
de nombre AMILCAR, cuyas referencias ya di más arriba, en la organización terrorista de su
país, Argentina.-PREGUNTADO: Diga el compareciente si qué explicación puede referir al
Juzgado con relación a lo manifestado por los señores FEDERICO GARCÍA ROBLEDO,
OLEGARIO
68
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
RODRÍGUEZ, FLORENCIO VIDAL BOGARIN y MAURICIO SCHWARZTMANN en el sentido
que MIGUEL ÁNGEL SOLER estuvo detenido en el Departamento de Investigaciones de
la Policía de la Capital, en donde había sido objeto de maltratos, DIJO: Que no me
extraña que ellos, comunistas que son del mismo partido, se hayan puesto de acuerdo
para hacer una falsa denuncia o falsa afirmación, de que el mencionado SOLER había
estado o había sido preso o detenido; si no fue detenido menos pudo haber sido maltratado.
Nunca SOLER estuvo en Investigaciones.Seguidamente y con venia del Juzgado el representante legal de la querella dice al
indagado cuanto sigue, recordándole que puede o no responder libremente exonerado
del juramento y la promesa de decir la verdad. Así las cosas, el declarante manifiesta no
estar de acuerdo en contestar las preguntas del representante de la querella, en razón
de considerar haber dado una amplia y extensa explicación al Juzgado.
PRIMER PREGUNTADO: Diga el compareciente si puede mencionar al Juzgado quién
fue la persona o el funcionario que informó sobre el apresamiento de un grupo de
comunistas.
SEGUNDO PREGUNTADO: Diga el compareciente si quién recibió al joven que se presentó
voluntariamente al Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital.
TERCER PREGUNTADO: Diga el compareciente si quién era el Jefe o Director de la
denominada Dirección Política de la Policía de la Capital, del Departamento de
Investigaciones.
CUARTO PREGUNTADO: Diga el compareciente si puede mencionar al Juzgado quién
era el Jefe del Segundo Departamento de Inteligencia Militar.
QUINTO PREGUNTADO: Diga el compareciente si en qué ocasiones se iba el Jefe de la
Policía de la Capital GRAL. ALCIBIADES BRITEZ BORGES y si el mismo recorría
personalmente algunas dependencias del Departamento de Investigaciones.
SEXTO PREGUNTADO: Diga el compareciente si a quién se refiere cuando dice sus
superiores o jefes.
SÉPTIMO PREGUNTADO: Diga el compareciente si en las declaraciones o interrogatorios
realizados en el despacho del Departamento de Investigaciones asistía algún político del
partido de gobierno.OCTAVO PREGUNTADO: Si puede mencionar al juzgado en qué secciones se
desempeñaban los oficiales LUCILO BENITEZ, CAMILO ALMADA, JUAN MARTÍNEZ y
EUSEBIO TORRES.
NOVENO PREGUNTADO: Si puede mencionar al Juzgado qué tipo de información traía
en el Departamento de Investigaciones el señor ALEJANDRO EVREINOFF.
DÉCIMO PREGUNTADO: Diga el declarante si recibía o no instrucciones del GRAL.
ALFREDO STROESSNER.
DUODÉCIMO PREGUNTADO: Diga el compareciente si ha recibido telegramas
colacionados de parlamentarios de varios países de sectores políticos, miembros de la
alta autoridad eclesiástica, diplomáticos de países latinoamericanos y europeos con
respecto al apresamiento de MIGUEL ÁNGEL SOLER.Retomando el presente interrogatorio, S.S. lo hace del siguiente modo:
PREGUNTADO: Diga el compareciente si qué personas pueden tener conocimiento de
todo cuanto viniera relatando en esta audiencia, DIJO: Que, mis familiares, el médico
que me atendió entonces.PREGUNTADO: Si en alguna otra oportunidad ha sido procesado, y en tal caso, por qué
causa, ante qué Juzgado, que sentencia recayó y si cumplió la pena que se le impuso,
DIJO: Que nunca.-
69
Rodolfo Manuel Aseretto
PREGUNTADO: Si quiere agregar algo más a su declaración indagatoria, DIJO; Que
solamente la parte que atañe al conocimiento de que mi familia solo sabe lo concerniente a mi
salud, que mencioné en esta declaración. Las cuestiones que atañen a mis funciones como Jefe
del Departamento de Investigaciones con nadie los comentaba, por la naturaleza misma de mis
funciones. Que si estuvimos veintiún años en un cargo como la Jefatura de Investigaciones es
porque siempre hemos respetado la ley, y hacer respetar estas leyes, por las leyes y por la ley
orgánica policial, que habla de las facultades que tiene nuestro Departamento, del cual no nos
hemos apartado.PREGUNTADO: Si va a leer y firmar su declaración que consta de cinco fojas a diez carillas,
DIJO: que sí lo hará.Seguidamente el Juzgado informa al indagado que se halla detenido y procesado por
supuestos hechos de homicidio, atropello de domicilio, abuso de autoridad, privación ilegítima
de libertad, secuestro, torturas y amenaza de muerte en la Capital, del que resultara supuesta
víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER, y que tiene el derecho de nombrar a un abogado defensor que
lo asista legalmente en la causa que se le sigue, manifestó darse por notificado y que ya nombró
defensor suyo al Ab. DOMINGO VALLORY DAVALOS.-Con lo que se dio por terminado el acto,
previa lectura y ratificación de su contenido, firmando el declarante, su abogado defensor ya
nombrado, la Ab. EVA NUÑEZ, el representante legal de la querella PEDRO DARÍO PORTILLO,
el Ab. ENRIQUE MONGELOS y el Ab. ANTONIO RAMÍREZ, con S.S., todo por ante mí que
certifico.-
70
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
DECLARACIÓN INDAGATORIA DE
JUAN MARTÍNEZ
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los diez y siete días del mes
de agosto de un mil novecientos ochenta y nueve, siendo las ocho y treinta horas y estando
presente S.S. el señor Juez de Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Turno en su sala de
audiencia y público despacho, por ante mí, la secretaria autorizante, comparece el
encausado JUAN MARTÍNEZ a objeto de prestar declaración indagatoria, de conformidad a lo
dispuesto en el autointerlocutorio número seiscientos setenta del diez y ocho de julio del año
en curso, obrante a fojas veintiuno de autos.
Informado el compareciente de las disposiciones establecidas por el artículo ciento noventa y
cuatro del Código de Procedimientos Penales por el cual tiene derecho de responder o no
libremente las preguntas que se le dirigirán y que estando conforme en responderlas podrá dar
todas las explicaciones y datos que crea o juzgue necesarios en relación al hecho que motiva
esta indagatoria, manifestó estar conforme en declarar y exonerado del juramento y la promesa
de decir la verdad pasa a ser interrogado por S.S. como sigue:
PREGUNTADO: Por su nombre y apellido, sobrenombre o apodo, patria, edad, estado civil,
profesión u oficio, domicilio, fecha y lugar de nacimiento, nombre y apellido de sus padres,
DIJO: Llamarse JUAN MARTÍNEZ, sin sobrenombre ni apodo, paraguayo, casado, de 38 años
de edad, funcionario policial, domiciliado en Presidente Franco N° 365 de esta Capital, nacido
en fecha 12 de junio de 1951 en Asunción, hijo de don AQUILES MARTÍNEZ ORTIZ (fallecido)
y de doña LUISA AMARILLA DE MARTÍNEZ.
PREGUNTADO: Diga el compareciente si conoce la causa de su procesamiento, DIJO: Que
oficialmente quisiera saber su parte S.S.
PREGUNTADO: Diga el procesado si desde su ingreso en dependencias policiales qué cargo le
cupo desempeñar, desde qué año, en qué secciones, así como traslados y ascensos hasta la
fecha, DIJO: Que, yo había ingresado en la Policía como cadete en el año 1971, y he egresado en
el año 1974, ascendiendo al grado inmediato superior como oficial ayudante en el año 1975 y
trasladado a la Comisaría Seccional Tercera. En aquel entonces el comisario de dicha repartición
era el comisario general ALFONSO LOVERA CAÑETE, hoy día retirado. Mediado el año 1975
fui trasladado al Departamento de Investigaciones, recibiendo instrucciones posteriormente
de prestar servicios como seguridad en el domicilio del señor Jefe de Investigaciones señor
PASTOR MILCIADES CORONEL. S.S., estando yo como seguridad en dicha institución, o
mejor dicho, en el domicilio de PASTOR MILCIADES CORONEL que se hallaba situado en las
calles Perú y Manuel Domínguez, mis actividades eran las siguientes: Yo me hacía cargo de mi
servicio de guardia a las 06:00 horas de la mañana, y entregaba mis servicios a las 12:00 horas
del mediodía. Al día siguiente, me hacía cargo del servicio a las doce del día y entregaba a las
diez y ocho horas. Ese servicio de rutina era durante todo el día, incluyendo los sábados y
feriados, como también domingos. En el domicilio de este señor nosotros disponíamos de un
libro de novedades de la guardia. Ese libro lo traíamos todos los días para su revisión a la
Dirección del Personal. Este servicio lo hice por espacio de siete
71
Rodolfo Manuel Aseretto
meses aproximadamente. Luego de ello recibí instrucciones de traslado a la Dirección de
Vigilancia y Delitos donde presté servicios en la Sección Robos y Hurtos de Puerto Sajorna,
asimismo, trasladado al Servicio y Resguardo Aduanero de Ciudad Pdte. Stroessner en aquel
entonces. Como así mismo en una oportunidad interiné el cargo de jefe de la Sección de Robos
y Hurtos de Vigilancia y Delitos, en un tiempo también estuve como escolta del señor PASTOR
MILCIADES CORONEL. Ocupé el cargo de jefe de seguridad en su domicilio. Fui jefe de
transporte de la Jefatura de Investigaciones, ese es el último cargo que tuve.PRECUNTADO: Si tiene conocimiento o ha participado de supuestos hechos de abuso de
autoridad, violación de domicilio, privación ¡legítima de libertad, apremios físicos o torturas,
amenaza de muerte y secuestro, ocurridos a partir del día 30 de noviembre de 1975, hacia las
20:30 horas, en la calle 4 de Julio l\l° 1838 del barrio Luis Alberto de Herrera y del que resultara
supuestamente víctima el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, y en su caso, refiera al Juzgado
circunstanciadamente todo cuanto sepa al respecto, nombrando autor o autores, cómplices y
encubridores, DIJO: Que, en primer término, quiero mencionar que en esa fecha
aproximadamente mi trabajo se reducía específicamente al servicio de guardia uniformado
que lo hacía en el domicilio del señor JEFE de Investigaciones de aquel entonces, señor
PASTOR CORONEL. Ese servicio era cotidiano, y el personal establecido para ello estaba
exonerado de todo servicio extraordinario. Consecuentemente no tengo conocimiento de los
hechos que me pregunta S.S., y mucho menos he participado en tales hechos.
PREGUNTADO: Diga el procesado si tiene conocimiento o ha participado de hecho de
homicidio ocurrido entre los días 30 de noviembre y 1° de diciembre de 1975
aproximadamente, en el Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital, y del que
resultara víctima el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, y en caso afirmativo, refiera al Juzgado
circunstanciadamente todo cuanto sepa al respecto, debiendo nombrar a sus autores,
cómplices y encubridores, DIJO: Que, en ningún momento, además yo nunca lo he conocido a
este MIGUEL ÁNGEL SOLER.
PREGUNTADO: Diga el procesado si cómo explica al Juzgado que en la querella que fue
promovida por la señora MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER se le haya sindicado como
autor de los hechos investigados y de lo que resultara víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER, DIJO:
Que, para mí no tiene ningún tipo de explicación esta situación; en aquel entonces yo era un
oficial recién recibido e integrado al cuerpo de policía, y desconocía lo que era el Departamento
de Investigaciones, desconocía toda su actividad, ademas yo no estaba prestando mis servicios
en la Dirección que tenía a su cargo los detenidos ni procedimientos efectuados. Ahora sí, con
el correr del tiempo ellos obtuvieron mi nombre como aparece en tantas querellas y denuncias
como dé lugar. PREGUNTADO: Diga el procesado si como escolta personal de PASTOR MILCIADES
CORONEL acostumbraba a acompañar a esta persona hasta el Departamento de
Investigaciones u otros lugares en los que la citada persona frecuentaba, DIJO: Que, nosotros
íbamos a su domicilio cuando entrábamos de guardia, las siete de la mañana, en la calle
Boggiani; yo entraba en la guardia y me hacía cargo de su domicilio. Me presentaba a las siete
en el domicilio de PASTOR CORONEL, le escoltábamos hasta la guardia del Departamento de
Investigaciones, donde entregábamos la guardia al jefe de Cuartel, ahí en la guardia del
Departamento. A la salida íbamos al Departamento y lo escoltábamos de ahí hasta su
domicilio en donde ya la guardia de su domicilio se hacía
72
CASO; MIGUEL ÁNGEL SOLER
cargo de la seguridad. Generalmente los fines de semana nosotros ya estábamos libres, porque
este señor viajaba mucho al interior, a su campo o por alguna actividad política; a su regreso
recibíamos comunicación por radio e íbamos a recibirle en el Aeropuerto y de ahí le
escoltábamos otra vez a su domicilio. Este servicio de escolta lo hice aproximadamente
como seis meses, de ese lugar fui comisionado a la Aduana de Ciudad Presidente Stroessner,
en ese entonces. Nosotros, la mayoría de los oficiales, tuvimos o hicimos al Cuerpo de Seguridad
Dignatario, era un curso en el cual hacíamos uso de armas, resistencia, tirarse del automóvil en
algunos casos, era un curso de unos veinte días. Se remitía generalmente en la gimnasia.
Cuando era cadete fue que practicaba artes marciales, pero en el egreso me había fracturado
dos costillas.
Fue cuando con un camarada estuvimos practicando y él me tomó en la parte del costado
de mi costilla. De ahí nunca más practiqué artes marciales y el conocimiento que tengo al
respecto es lo básico.PRECUNTADO: Si como funcionario de la Policía de la Capital tuvo conocimiento de la
actividad política desarrollada por el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, DIJO: Que, no tuve
conocimiento de su actividad política.PRECUNTADO: Si puede referir al Juzgado el lugar o sitio en el que el mismo se encontraba
entre los días 30 de noviembre y 1° de diciembre de 1975, en tal caso con quién o quiénes, en
qué lugar y en qué menester se hallaba. DIJO: Que, la verdad que es un poco difícil, porque
yo al término de mi guardia, en aquella época era soltero, y cuando salía de mi guardia iba a
San Lorenzo donde vivían mis familiares, y de ahí regresaba otra vez a mi servicio.PRECUNTADO: Si como funcionario de la Policía en alguna ocasión procedió al
allanamiento de domicilio o detención de personas, en qué circunstancias y si existió o no
orden judicial para esos casos, DIJO: Que, cuando estuve como personal de Robos y Hurtos
hemos procedido a la detención de ladrones conocidos, carteristas, estafadores, delincuentes
conocidos, con antecedentes en la Policía. Como así mismo procedimientos efectuados por
orden judicial. La misma lo recibimos del D-C-Judicial, o sea que no era precisamente por
orden judicial las detenciones sino que también por oficio o denuncias de particulares. En
ningún momento he hecho o participado de allanamiento alguno, sino que detenciones de
delincuentes comunes.
PREGUNTADO: Si conoce a los señores PRUDENCIO VIDAL BOGARIN. FEDERICO
ROBLEDO. MAURICIO SCHWARTZMANN y OLEGARIO RODRÍGUEZ, y en caso afirmativo, qué
vinculación lo une con ellos y desde cuándo, DIJO: Que, no me une ninguna vinculación con
estas gentes y no los conozco siquiera.PRECUNTADO: Si como funcionario de la Policía tuvo conocimiento de la existencia en el
Departamento de Investigaciones u otro dependencia policial de implementos destinados a
someter a algunos detenidos a apremios físicos o psíquicos, DIJO: Que. no tengo ningún
conocimiento, además no he participado en ningún acto mencionado arriba.Seguidamente el representante legal de la querella y con venia del Juzgado dirige al
compareciente cuanto sigue, a cuyo efecto se le informa al mismo que se halla libremente
con el derecho que tiene de responder o no. manifestó estar conforme en responderlas.
PRIMER PREGUNTADO: Diga el compareciente si en su carácter de funcionario policial ha
participado personalmente o con otros funcionarios policiales en la detención de
73
Rodolfo Manuel Aseretto
algún dirigente político, y en caso afirmativo, si puede dar a conocer al Juzgado los
nombres de los mismos, DIJO: Que, no he tenido conocimiento, y lo que es más, jamás he
participado en eso, en razón de que dependía primeramente de la Dirección de Vigilancia y
Delitos, posteriormente y de acuerdo a esa función he participado en detenciones de
delincuentes comunes, carteristas, ladrones.
SEGUNDO PREGUNTADO: Diga el compareciente si en la guardia de seguridad personal de
PASTOR MILCIADES CORONEL siempre iba acompañado de personas uniformadas o
conscriptos, DIJO: Que, la pregunta ya le he respondido a S.S., que siempre estuve
acompañado de dos o tres conscriptos.Seguidamente y con venia del Juzgado el representante del Ministerio Público, Fiscal
interviniente, dirige al compareciente cuanto sigue, recordándosele que puede o no
responder a sus preguntas libremente y que se halla exonerado del juramento y la promesa
en decir la verdad.
PRIMER PREGUNTADO: Si como policía de la Capital sufrió algún sumario en el
desempeño de sus funciones, DIJO: Que, durante quince años de servicio en la institución
policial jamás he tenido ningún proceso policial ni he sufrido castigo alguno, mi foja de servicio
está limpio, señor.
SEGUNDA PREGUNTA: Si el mismo tiene conocimiento del procedimiento que se lleva a
cabo a personas que han sidos detenidas y remitidas al Departamento de Investigaciones, cuáles
son los pasos, DIJO: Que, de detenidos políticos yo no tengo conocimiento, sí de detenidos
comunes, delincuentes comunes y conocidos, y comunicamos a la Guardia. Yo no sabría
mucho si qué procedimientos se utiliza en cuanto para la detención de políticos, pues yo era
jefe de Robos y Hurtos. Existe el Departamento Jurídico que se encarga de todo el
Departamento y desde que yo estuve en Investigaciones así era el procedimiento, no recuerdo
con exactitud quién era el encargado de la Sección Política ni del Jurídico.
Retomando el interrogatorio S.S. lo hace como sigue:
PREGUNTADO: Si conoce a los demás procesados PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO
BENITEZ, CAMILO ALMADA MOREL o SAPRIZA, EUSEBIO TORRES y ALEJANDRO
EVREINOFF y en tal caso, qué vinculación o relación la une con ellos, DIJO: Que, en el caso de
MILCIADES CORONEL lo conozco porque en el día en que hemos recibido instrucciones de ir al
Departamento de Investigaciones para prestar servicios este señor nos había recibido en su
despacho. En el caso de los oficiales comisario mayor LUCILO BENITEZ, lo había conocido en la
época en que él se estaba desempeñando como seguridad personal de MILCIADES CORONEL;
en el caso del comisario CAMILO ALMADA MOREL, yo lo había ya conocido con posterioridad a él
porque este señor casi no estaba por la institución y por esos lugares. Más lo había visto en los
servicios presidenciales porque él había sido trasladado de Investigaciones al Palacio de
Gobierno. Quiero mencionar así mismo que no me unía ningún tipo de afinidad disciplinario y
jerárquico. En el caso del comisario EUSEBIO TORRES lo conocí en la Comisaría Tercera donde
he prestado mis primeros servicios de oficial de policía: al señor ALEJANDRO EVREINOFF no lo
conozco.Seguidamente y con venia del Juzgado el representante legal de la defensa Ab. ANTONIO
RAMÍREZ RAMOS dirige al declarante cuanto sigue, recordándosele que puede o no
contestarlas libremente y que se halla exonerado del juramento y la promesa en decir la
verdad, manifestó estar conforme en contestarlas.
74
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
PRIMER PREGUNTADO: Diga el compareciente si entre los términos utilizados por él y que son
los siguientes: 1) escolta, 2) guardia personal, 3) seguridad personal y guardia domiciliaria qué
diferencias existen. En este estado el representante de la querella manifiesta su oposición a
que el preguntado anterior sea dirigido al procesado en los siguientes términos: Me opongo a la
pregunta del abogado defensor, la pregunta antes mencionada, en razón de que dicha
pregunta no guarda relación directa con el proceso investigativo, igualmente teniendo en
cuenta que el indagado ha brindado una relación pormenorizada de todas las actividades que
le cupo desempeñar en el ejercicio de su función como funcionario policial al servicio del
Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital; así mismo el indagado ha
explicado completamente cuáles fueron las actividades desarrolladas siendo seguridad del señor
PASTOR CORONEL, porque en virtud a dichas apreciaciones yo me opongo concretamente a
la pregunta formulada por el defensor. En ese estado de la oposición planteada el Juzgado
resuelve correr traslado de las manifestaciones, quien dice: Que insisto y reitero el pedido de
contestación a la pregunta formulada y solicito se considere los siguientes aspectos: 1° estamos en la etapa sumarial, 2°- el señor Juez es dueño y director del proceso. 3°- a pesar
de lo manifestado más arriba el Juez está en la obligación de interesarse en los detalles más
ínfimos del entorno del hecho investigado y que en consecuencia cualquier detalle que haga a la
cuestión deberá ser estudiado. Además de todo esto el indagado en el caso JUAN MARTÍNEZ
está en el derecho de pedir se consigne en el acta de declaración indagatoria todo cuanto él
considere de que en alguna medida ayudará o beneficiará a la defensa, por lo que de manera
concreta y por los fundamentos expuestos solicito de S. S. haga lugar a la pregunta
formulada o en su defecto como defensor de JUAN MARTÍNEZ solicito de manera enérgica
en nombre y representación de éste de que la respuesta sea consignada en el acta en uso del
derecho que le asigna la propia Constitución Nacional, solicito además que el señor JUAN
MARTÍNEZ haga suyo este petitorio o me revoque el poder conferídome. Vista la oposición
planteada por el Ab. PEDRO DARÍO PORTILLO, representante de la querella, y considerando
las manifestaciones formuladas y que le asiste el derecho a la defensa fue corrido al defensor
Ab. ANTONIO RAMÍREZ, que en consecuencia corresponde el análisis de las manifestaciones
esgrimidas por cada uno de los representantes convencionales. Que en esta inteligencia y a
criterio del Juzgado la investigación sumarial y más aún la declaración indagatoria prestada en
esta etapa del proceso deben comprender todos y cada uno de los detalles del hecho
investigado así como de las funciones realizadas en este caso por el compareciente como
funcionario de la Policía de la Capital. Que, así mismo, deberá tenerse en cuenta la relación que
guarda el preguntado formulado por la defensa con el tercer preguntado que le fue dirigido
en este acto más aún teniendo en cuenta que los hechos querellados van dirigidos contra
funcionarios policiales por supuestos hechos realizados al tiempo de prestar servicios en la
Policía de la Capital. Que, en base a las consideraciones que anteceden, el Juzgado resuelve
dirigir el preguntado al procesado JUAN MARTÍNEZ, quien manifiesta: Que, el servicio de
guardia domiciliario está supeditado exclusivamente a la seguridad del domicilio, sin acompañar
al jefe en ningún lugar, el servicio estático. El servicio de escolta es el que acompaña al señor
jefe a la salida de su domicilio yendo a cualquier lugar donde éste se dirige, como así mismo
acompaña al jefe a su regreso en su domicilio quedando posteriormente su custodia a
disposición de los personales establecidos en el servicio de guardia de su domicilio.
La seguridad personal es el funcionario que acompaña al señor jefe en el mismo automóvil
que éste se dirige a cualquier parte donde él vaya. Yo hacía la tarea de la escolta, en un
75
Rodolfo Manuel Aseretto
jeep, con dos conscriptos, y yo solo llegué en esas funciones hasta la guardia del
departamento, y nosotros ya nos quedábamos fuera del departamento, en la parte de afuera
hasta la hora de salida del jefe; no entraba en el departamento.PRECUNTADO: Si en alguna otra ocasión ha sido procesado o detenido y en tal caso, por qué
causa, ante qué juzgado, qué sentencia recayó y si cumplió la pena que se le impuso. DIJO:
Que, en ningún momento estuve preso o procesado por causa alguna, hasta que se llegó a
estos procesos, y en estos no existe condena. Tengo otro proceso similar en el Juzgado de
Primera Instancia en lo Criminal de Segundo Turno, en el caso SCHAERER, en el cual ya se
dictó auto de prisión y guarda de reclusión en la Guardia de Seguridad.
PREGUNTADO: Si qué otras personas pueden tener conocimiento del hecho investigado,
DIJO: Que, no tengo conocimiento de quién podría tener conocimiento del hecho
investigado.PRECUNTADO: Si quiere agregar algo más a su declaración, DIJO: Que, me pongo a
disposición de S.S. cuando quiera.PREGUNTADO: Si va a leer y firmar su declaración indagatoria que abarca cinco fojas a
nueve carillas, DIJO: Que sí lo hará.Seguidamente el Juzgado informa al declarante que se halla procesado por los supuestos delitos
de violación de domicilio, abuso de autoridad, privación ¡legítima de libertad, secuestro,
torturas, amenazas de muerte y homicidio en la Capital, que había acaecido en el año 1975
aproximadamente y ante la querella instaurada por MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE
SOLER, y que le asiste el derecho de nombrar un abogado defensor que lo asista en la causa
que se le sigue. Manifestó darse por notificado y que ya nombró como defensor suyo en la
persona del Ab. ANTONIO RAMÍREZ RAMOS.
Con lo que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido firmando
el declarante, los abogados ANTONIO RAMÍREZ RAMOS, DOMINGO VALLORY D. y PEDRO
DARÍO PORTILLO, representantes legales de la defensa y la querella, respectivamente, con
S.S., todo por ante mí que certifico.-
76
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
DECLARACIÓN INDAGATORIA DE
CAMILO ALMADA MOREL
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los diez y ocho días del mes de
agosto de un mil novecientos ochenta y nueve, siendo las ocho y treinta horas, y estando
presente S.S. el señor Juez de Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Tumo en su sala de
audiencia y público despacho por ante mí, la secretaria autorizante, comparece el encausado
CAMILO ALMADA MOREL a objeto de prestar declaración indagatoria, de conformidad a lo
dispuesto en el autointerlocutorio número seiscientos setenta del dieciocho de julio det año
en curso, obrante a fs. 21 de autos. Informado el compareciente de la disposición establecida
por el artículo ciento noventa y cuatro del Código de Procesamientos Penales por el cual tiene
el derecho de responder o no libremente a las preguntas que se le dirigirán y que estando
conforme en declarar podrá dar todas las explicaciones y datos que crea o juzgue necesarios en
relación al hecho que motiva esta indagatoria, manifestó estar conforme en declarar, y
exonerado del juramento y la promesa de decir la verdad pasó a ser interrogado por S.S.
como sigue: PREGUNTADO: Por su nombre y apellido, sobrenombre o apodo, patria, edad,
estado civil, profesión u oficio, domicilio, fecha y lugar de nacimiento, nombre y apellido de
sus padres, DIJO: Llamarse CAMILO FEDERICO ALMADA, sin sobrenombre ni apodo,
paraguayo, de 48 años de edad, casado, empleado, domiciliado en Purificación y Sexta,
Lambaré, nacido en fecha 18 de julio de 1941 en Acahay, hijo de don SERAFÍN ALMADA y de
doña JULIANA MOREL
PREGUNTADO: En este estado el compareciente solicita al Juzgado que se le nombre
abogado defensor que le asista y represente en el presente juicio, designación que cae sobre la
persona del Abg. ANTONIO RAMÍREZ RAMOS, quien acepta dicho cargo y desde ya solicita
el reconocimiento de su personería y asimismo la intervención legal de rigor. Así las cosas, el
Juzgado resuelve reconocer la personería del Abg. ANTONIO RAMÍREZ RAMOS en el carácter
invocado y dársele la intervención legal de rigor. PREGUNTADO: Diga el compareciente si
conoce la causa de su procesamiento, DIJO: Que, hasta el momento, puedo decir que no
conozco.
PREGUNTADO: Si desde su ingreso en dependencias policiales qué cargos le cupo
desempeñar y aproximadamente desde qué fecha y año, así como traslados o ascensos en
diferentes secciones de la Policía que le cupo cumplir, DIJO: Que, en el año 1957 me incorporé a
la entonces Escuela General José Eduvigis Díaz como cadete, primeramente podríamos citar
desde cadete a comisario principal, todas las jerarquías de rigor, así como la realización de
diversos cursos para las distintas jerarquías, llegando a egresar del Colegio Superior de Policía
como oficial de altos estudios policiales cuando ya tenía la jerarquía de comisario mayor.
Actualmente llego a esta situación judicial con el grado de comisario principal en estado de
ascenso. Todo lo relacionado con la jerarquía que llegué a obtener. En cuanto a mi destino y
las actividades que llegué a cumplir, cuando fui oficial subalterno en los años 1963 a 1970,
aproximadamente, eran muy variadas mis actividades, como por ejemplo realizar los cargos
de servicio interno, cumplir con misiones en distintos puestos de control, observaciones
callejeras y otros servicios de rigor que le competen a un oficial subalterno. Tal es así que en el
año 1973 fui destacado como
77
Rodolfo Manuel Aseretto
oficial de control en el puerto de Sajonia, en donde habré permanecido más de dos años. De
vuelta a la institución, por temporada de algunos meses, cumpliendo nuevamente servicios
internos, y otros servicios generales, fui nuevamente destacado en el puerto de Piquete Cue, en
donde en aquella época funcionaba la balsa para pasar al Chaco. Permanecí en ese lugar
como tres años, a la vuelta de eso me presenté a los exámenes de rigor para ascender a oficial
inspector; algunos meses de preparativos para el ascenso y posteriormente cumplir algunos
meses de servicio para ser designado como oficial de control en el puerto de Itá Enramada,
donde permanecí casi dos años aproximadamente, de donde fui trasladado a otro puesto de
control en el puente de Loyola, donde permanecí ahí muy corto tiempo, ni un año estuve ahí.
En aquel entonces funcionaba en nuestra institución una brigada que formaba parte del
servicio de seguridad presidencial y protección a dignatarios, en la cual en forma esporádica
ya venía cumpliendo algunas coberturas, y al volver de allá, de Falcón, me integré, diríamos
en forma permanente, como miembro de ese servicio de seguridad. Quiero explicar a S.S. la
idea de este servicio: este es un grupo de oficiales que se selecciona más bien por su
disponibilidad para ejercer esa labor ya que en los distintos actos se encuentra constantemente
en movimiento, porque es de conocimiento de todos nosotros que el depuesto Presidente
viajaba mucho en el país, y nuestro servicio constituía adelantarnos al viaje de este señor dos
o tres días antes a los efectos de hacer o realizar un reconocimiento total del lugar, así como
realizar instalación, y a prever itinerarios y establecer algunos puestos de control de acceso a la
ciudad o zona que estaba afectada al acto a realizarse. Este mismo grupo se componía también
de pequeños grupos que ofrecían seguridad personal a los distintos dignatarios, por distintos
motivos; digo pequeño grupo porque cuando se presenta un servicio de esa naturaleza se
convoca a tres o cuatro oficiales, integrantes de la seguridad del Presidente, que hacen el papel
de seguridad y escolta a ese personaje. Así es como se nota entonces que dentro de ese servicio
existían pausas de actividades, que se aprovechaban para ¡lustrarse en una de las distintas
novedades con relación a las informaciones nacionales y extranjeras sobre acontecimientos
subversivos, terroristas; procurar reconocer por fotografías a los terroristas y subversivos para
estar preparados en un momento dado de observar en nuestro servicio por si aparezca por ahí
alguna persona al efecto de ser individualizada y que esté involucrada con algún miembro
subversivo o terrorista, porque sobre eso existen infinidades de organizaciones que entre ellos
mismos hacen intercambio de informaciones sobre esas personas peligrosas y cuando realmente
hay una pausa considerable dentro del servicio, porque llegan a existir algunas veces, entonces
miembros de nuestra brigada, en especial a mí, me daban la tarea de ayudarle al jefe de
Servicio de Control Interno en la recorrida de los distintos puestos de controles que también
tiene una afinidad en cuanto al ingreso al país, como las fronteras. Ya cuando fui madurando
más en ambos servicios en la parte de seguridad y control, por supuesto se me acentuaron más
tareas hasta que en el año 1974 fui designado encargado o responsable; creo que fue en el 74 ó
75 se me nombra responsable del control del servicio externo sin perjuicio de seguir siendo
miembro de la brigada de seguridad presidencial. Posteriormente, en el año 1977 fui
designado oficial de control en Puerto Presidente Stroessner, en donde permanecí
aproximadamente 8 meses, cuando volví de aquel lugar, y tal vez haya sido uno de los motivos
principales para venir a hacerme cargo de una de las brigadas del servicio de seguridad
presidencial. Así fue para que nuevamente regrese a la misma actividad colaborando siempre
en la parte de control externo; cuando eso no existía todavía un oficial reemplazante y me
encomendaron realizar el servicio cuando no realizaba lo específico de seguridad
presidencial. Posteriormente para separarme un tiempo nuevamente de esa actividad fui
destacado
78
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
en el domicilio del depuesto presidente nicaragüense ANASTACIO SOMOZA, como jefe de uno
de los grupos, pues eran dos, de asistirle como seguridad permanente. Misión que no duró
mucho, dos o tres meses. Y posteriormente volví al Departamento para reintegrarme a los
otros servicios en los cuales había trabajado hasta que en los primeros años del ochenta fui
nominado alumno para la escuela de jefes en el Colegio de Policía y en el ínterin del
desempeño del curso fui trasladado definitivamente a la Presidencia de la República. Estos
cursos completos duró tres años, egresando en aquel entonces, no recuerdo si fue en el '83 o
en el '84, como oficial jefe de Altos Estudios Policiales. Permanecí en la Presidencia hasta el
derrocamiento de STROESSNER el día tres de febrero de este año, el día 5 me presenté al
nuevo Jefe de Policía, que es nuestro jefe natural, donde me quedé a cargo de la Jefatura.
En este estado, el representante de la defensa ANTONIO RAMÍREZ RAMOS solicita al Juzgado
la venia correspondiente para formular las siguientes manifestaciones que se consignan en
este acto. Esta defensa considera que se ha violado la garantía constitucional de la amplia
defensa por razón de que el compareciente señor CAMILO ALMADA MOREL a continuación de
la declaración sobre sus datos personales y cuando la indagación ya iba a proseguir sobre las
cuestiones que hacen al fondo del asunto estudiado había solicitado el conocimiento del
contenido de los fundamentos de la causa criminal que le afecta en el carácter de imputado,
habiéndosele negado dicho pedido, por lo que se le ha cercenado de su legítimo derecho a la
defensa, todo esto a pesar de la protesta del defensor y con el fundamento de parte del
Juzgado de que posteriormente y dentro de la declaración indagatoria sería informado del
contenido de la presente querella criminal. Hacemos notar que al ser indagado el preguntado
siguiente ya versa sobre todas sus actividades, desde su ingreso a la Policía hasta la fecha, y
siendo el hecho investigado presumiblemente un hecho que pudo haber acontecido dentro
de las actividades institucionales de la Policía de la Capital, las declaraciones vertidas por el
compareciente, precedentemente, podrían hacer que, por ignorancia del contenido de la
querella y por el transcurso del largo tiempo de los supuestos hechos, ocurra de que el
mismo inadvertidamente vaya declarando en contra de sus intereses, y por consecuencia de
sus intereses legítimos de esta defensa. Deseo agregar además de que no obstante las
manifestaciones formuladas en nombre y representación de CAMILO ALMADA MOREL, ruego
se prosiga con la declaración indagatoria y de manera expresa manifiesto que desisto de un
eventual pedido de nulidad que es lo que se ha dado.
PREGUNTADO: Diga el procesado si tiene conocimiento o participado de supuesto hecho de
abuso de autoridad, atropello de domicilio, privación ilegítima de libertad, tortura o apremio
físico, amenaza de muerte y secuestro, ocurridos a partir del día 30 de noviembre de 1975, del
que resultara víctima el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER en la vivienda ubicada en 4 de Julio N°
1838 del barrio Luis Alberto de Herrera, debiendo referir al Juzgado en forma circunstanciada
y pormenorizadamente todo cuanto sepa al respecto nombrando a autor o autores, cómplices
y encubridores, DIJO: Que, exactamente en esos hechos o los que menciona S.S. en la fecha y
lugar no he participado.
PREGUNTADO: Diga el procesado si tiene conocimiento o ha participado de un supuesto
hecho de homicidio del que resultara víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER entre los días 30 de
noviembre y 1 de diciembre de 1975 en dependencias de la Policía de la Capital, debiendo en
caso afirmativo referir en forma pormenorizada todo cuanto sepa al respecto y debiendo
nombrar a su autor o autores, cómplices o encubridores, DIJO: Que, con relación a su
pregunta, S.S., no puedo nada manifestar; ahora sí, he llegado de ciertas intervenciones
que se habían realizado en las proximidades de esas fechas que usted me
79
Rodolfo Manuel Aseretto
indica. En la segunda quincena del mes de noviembre de 1975, 1974, como normalmente yo
soy convocado con mucha antelación para preparar los planeamientos de la festividad de la
Virgen de Caacupé a los efectos de recabar todo lo necesario para efectuar un plan de
operación para esa fecha, que todos conocemos, todo el pueblo paraguayo y vecinos, van a ese
lugar en esa fecha, voy entonces preparando los planeamientos necesarios al respecto; fui
convocado para ese trabajo en varias ocasiones y yo ya fui convocado en esa fecha para dicho
trabajo en el Departamento de Investigaciones, lo que me puso en apuros, ya que el jefe de la
Sección Política de aquel entonces interrumpió mi trabajo de plan de operación cuando fue
descubierta una organización del Partido Comunista Paraguayo, de la línea pro-soviética.
Este Partido Comunista Paraguayo tiene dos líneas paralelas: una pro-soviética y la otra prochina, que en muchos años se llevaron a una gran rivalidad acá en nuestro país, rivalidad que
hasta consistía en eliminarse entre ellos mismos. En aquel entonces el secretario general del
Partido Comunista Paraguayo, de la línea pro-soviética, era el Dr. MIGUEL ÁNGEL SOLER, a
quien le conocí por los documentos del Partido, con el cual nosotros estábamos bastante
informados; por el contrario estaba la pro- china y la contraparte de SOLER era ÓSCAR
CREYDT. Ambas secretarías estaban en el extranjero, y en los documentos expresaban que los
secretarios del partido actuaban
en Verizo, en esos documentos decían. En ellos estos
personajes usan seguridad extrema a los efectos de cubrirse de los seguimientos de los distintos
organismos de seguridad. Aquí, en el Paraguay, y en todos los países libres y anticomunistas.
Con todas estas organizaciones, nuestra distinta fuerza de seguridad también, sobre todo
los sectores de Inteligencia, mantenían o intercambiaban informaciones y tengo
entendido de que tomando una medida de tal naturaleza fue lo que adoptó el partido a poner
seudónimos a ciudades, pueblos y distintos lugares, como también a los distintos miembros de
las distintas líneas del partido; todo se manejaba con seudónimos como también todos sus
movimientos, ello exigía una disciplina muy rígida a través del Comité de Seguridad. Sabíamos
de que cada sector o cada línea en su conformación era más rígida hasta si se quiere decir de
una organización castrense y sobre todo más afectado a esa rigidez recaía sobre los miembros
del Comité Central y en especial a los denominados técnicos y asistentes. No cabe ninguna duda
del porqué específicamente el Comité de Control ejercía con más dureza el cumplimiento de
seguridad a los técnicos y a otros porque en ellos el o los miembros del Comité Central
depositaban su seguridad personal y su seguridad contra la otra línea del partido, como también
así contra toda organización de seguridad de los países libres como nuestro país y como hasta
hoy día. En Verizo fue seudónimo de la ciudad de Buenos Aires. Este era el funcionamiento
de esta organización y de resaltar sobre todo el desenvolvimiento de la misma y de las
medidas de seguridad que ellos adoptaron, y pienso que hoy más que nunca podrán o mejor
dicho, estarán moviéndose, inclusive en forma pública, en distintos lugares y hasta anuncian de
que están más de trescientos hombres trabajando en el país, sería lo que ellos dicen, pero
estos actúan en forma peculiar y que es la infiltración de las distintas capas sociales y políticas,
especialmente en el sector obrero, sindicales, estudiantiles y por excelencia en los partidos
políticos, así que dicen, trescientos no vamos a creer ni que digan otra cifra porque el
comunista nunca se sabe dónde está si uno no anda detrás. Hay organizaciones de estos últimos
tiempos que salen a relucir su accionar con principios idénticos, hasta se quiere pensar que son
organizaciones de fachadas del Partido Comunista. Por eso digo que no estaríamos de creer en la
cantidad de miembros del partido o afiliados del partido que se pueden encontrar dentro del
territorio. Durante mi carrera policial me ha interesado mucho en el tema, puedo decir que es mi
grano de arena para que mi país haya estado libre y siga
80
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
siendo libre del yugo comunista. Tengo mis principios de policía, así como de muy temprano
me he incorporado al cuerpo de policía y he ofrecido toda una juventud al servicio de una
institución como un soldado leal a los principios del policía y a la institución misma, y por qué no
decir, a la sociedad entera. Disculpe señor Juez, usted tuvo la oportunidad de estudiar, de
formarse y estar hoy día en este despacho, pero nosotros los que tuvimos que afrontar a las
adversidades sociales y políticas de aquella época en la que muchos compañeros han caído
para que no ocurra crímenes, secuestros y toda clase de calamidades que el comunismo
hubiera implantado en nuestro país si nosotros no hubiéramos sabido interferir en su
momento.
PREGUNTADO: Si cómo explica al Juzgado que en la querella que fue promovida por la señora
MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER se le haya sindicado como autor de los hechos que
se investigan en la presente causa, DIJO: Que en la parte que usted me leyó señor Juez rechazo
categóricamente, pues no he participado en ningún procedimiento policial en esa fecha. Yo fui
convocado ese año, como es normal en esa época del año, para elaborar un borrador del
planeamiento de lo que debía hacer el servicio de seguridad para las festividades de Caacupé,
y se hacía con quince o veinte días con antelación porque cada institución de seguridad
presenta su propio planeamiento en las distintas funciones que le competen. Ya en los días
que comenzaba a trabajar en dicho planeamiento, no recuerdo exactamente, pero era allá
por el 20 ó 22 de noviembre, y justo cae un dirigente del sector juvenil de esa organización y
me recuerdo que le acompañé al jefe de la Sección Política en aquel entonces a los efectos de
ubicar y allanar la casa de este personaje; no tuve participación en su detención, y este señor
era TAURIN PORTILLO, y este nos llevaba de una casa a otra, y sí, hasta que, ahora explico cuál
era su sistema de operaciones, estas gentes por medida de seguridad hacen intervenir para
delatar, para hacer conocer de su detención, para los efectos de que sus otros compañeros se
declaren en emergencia; ellos tienen todo previsto, y el que tiene que asilarse o refugiarse o
cruzar la frontera lo hace, y en forma sucesiva. Ya cuando ellos prácticamente terminan
advirtiendo a sus demás compañeros recién ahí generalmente nos hacen intervenir el
verdadero objetivo, es por eso que mayor veces en una intervención así se llega a molestar a
muchas gentes, allanando su casa, vigilándoles y otras medidas, y como nosotros estábamos en
el tema sabíamos todo, tal es así que este muchacho nos llevó en cuatro o cinco direcciones,
intentando que nosotros allanáramos domicilio y le insistimos de que nosotros teníamos
conocimiento y así él seguía intentando engañarnos. Pero después de varias tentativas
comenzamos a inspeccionar varias casas, con la gran desventaja que uno nunca sabe con quién
se va a encontrar, con la indicación de este muchacho no quería asustar a las gentes, y sea una
familia que no tenga nada que ver con el asunto; muchas veces hemos tratado de llegar en
forma desprevenida, y se encuentra con un terrorista, subversivo, uno adoptaría las medidas
que requiera, si es que estamos en conocimiento de que en ese lugar lo vamos a encontrar a un
terrorista y proveernos así de los elementos necesarios, y esto es por experiencia, ya de la
época del sesenta o cincuenta que inútilmente se allanaban las casas y nosotros por esas
experiencias de las que se nos comentaban no queríamos incurrir en esos mismos errores. En
aquel entonces nosotros nos fuimos a revisar las casas indicadas por PORTILLO, fue todo por el
sector sur de la ciudad capital, hasta que por último no llegamos a revisar las casas a
excepción de una que allanamos en la zona de Lambaré, en donde se realizó un allanamiento
con toda prudencia en donde solo existía una persona de edad, y la casa que los miembros de
partido utilizaban siempre tenían una característica muy peculiar, muy similar que nosotros
sabíamos, eran silenciosas, abandonadas, con poco movimiento, no tiene ese ambiente de
familia. Hasta que por fin nos llevó a una zona o barrio de
81
Rodolfo Manuel Aseretto
Lambaré, un barrio nuevo, en la proximidad de lo que ahora es la Cervecería AAunich, nos llevó a
una casa, nos convenció de que esa era la casa, la allanamos y no encontramos a nadie. En la
casa allanada era la Secretaría de la Juventud Comunista del país en donde encontramos
abundantes documentos, y PORTILLO era el responsable de esa vivienda. En la misma
encontramos cualquier cantidad de documentos, periódicos, recibos, contratos de alquileres, y
por estos documentos encontrados, como también cartas y otros documentos, nos hizo
percatar que entramos en una parte muy importante de la organización, y eso fue categórico,
pues al leer los documentos encontrados, pues el partido exigía muchísima seguridad, y por
eso nos dio a entender que tocamos un lugar muy importante, pues se podía encontrar por
ejemplo una carta dirigida al Secretario General de la organización. Me recuerdo que una de
esas documentaciones, lo que más me llamo la atención fue el papel fino o celofán que
encontramos y que la cual luego de un estudio llegamos a la conclusión de que cuando había
papel de celofán era para ser ocultado con facilidad y en el menor volumen ser transportado
de un lugar a otro. Inclusive se habían llegado a detectar documentos en recipiente de lápiz
labial, de talcos, hasta inclusive en damajuanas cuando eran informaciones más voluminosas,
las que eran preparadas para dicho efecto. Con todas esas documentaciones en nuestro poder
pudimos saber que en esos días entrarían en la capital varios miembros del Comité Central que
llevaban vidas clandestinas, nadie saben en donde están, pero evidentemente nos dimos cuenta
que muchos de ellos estaban por ingresar en el país, pues tenían planeado después de mucho
tiempo realizar un congreso aquí en el país, y esto era un desafío para ellos, pues corrían el
riesgo de que podrían ser detenidos y también era un desafío en relación a la otra corriente
ideológica de ese partido. Se tenía conocimiento de que esa forma de proceder eran exigida para
ellos en Moscú y Pekín, quienes habían dicho al Partido Comunista Paraguayo que si querían
seguirteniendo asistencia económica de parte de ellos, con su aporte debía realizarse el
congreso y establecerse su comité central dentro del territorio del Paraguay. Estábamos muy
atentos a esa situación, pues entre ellos mismos se amenazaban, y ya existía hecho de
delaciones entre ellos, y los del servicio de inteligencia estaban en conocimiento de que existía
una puja entre ellos, o sea entre las dos corrientes del Partido Comunista y de que en cualquier
momento iba a explotar. Entonces estando nosotros estudiando un montón de documentos
importantes, en la casa ya citada, y con posibilidad de que surjan nuevas novedades y por eso
dejamos una vigilancia, y cuando alguna persona volviera o llegaba era detenida y luego
sometida a un interrogatorio, esa vigilancia era clandestina, reservada. Y posteriormente a
esos días cae un miembro del Comité Central, una persona sumamente importante de nombre
OLEGARIO RODRÍGUEZ. Con toda la documentación que tenía, se inferirá que él se hallaba
comprometido con la organización, y esta persona era la que entendía totalmente de los
seudónimos, y fue este quien delató íntegramente al Partido Comunista, y
consecuentemente se llegó a detener a muchísimas personas; posteriormente yo tuve poca
intervención en los actos que prosiguieron pues tenía que ir con el trabajo de planeamiento por
las festividades de Caacupé, y yo o nosotros teníamos que ya presentar el planeamiento; ahora
sí, yo llevaba de cerca esos acontecimientos pues era un hecho importante, se apresaban
gentes y otros procedimientos. Hasta el último momento en que yo viajaba a Caacupé me
interioricé de los acontecimientos que estaba desarrollándose, pues nada más y nada
menos que el congreso del Partido Comunista en el Paraguay, y como yo estaba en el
planeamiento de Caacupé también me interioricé por eso. El local donde debería llevarse a cabo
el congreso, aprovechando las festividades de Caacupé, fue detrás del Cementerio del Este, y
que coincidía con las informaciones o
82
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
declaraciones del señor OLEGARIO RODRÍGUEZ, ahí no se encontró nada; solo había bancos,
un pizarrón, en otras piezas existían camas, parecía una iglesia o una escuela, y por las cosas
que habían, que encontramos en ese lugar, parecía que realmente ahí se llevaría a cabo una
reunión. Ilusionados, creímos de que encontraríamos a MIGUEL ÁNGEL SOLER, a quien
siempre lo teníamos por países como Rusia o Checoslovaquia, llegamos incluso a escucharlo en
algunas audiciones radiales de distintos países por paraguayos para paraguayos que hacían
sus programas políticos, y por ahí fue que lo hemos escuchado mencionar, para nosotros era
una persona que nunca estaba a nuestro alcance, y nos hemos ilusionado pues creíamos de que
él, SOLER, iría a dirigir el congreso. PREGUNTADO: Si como funcionario de la Policía en
alguna oportunidad había informado a sus superiores sobre las actividades o informaciones que
conocía del señor MIGUEL ÁNGEL SOLER,
DIJO: Que, por el contrario, nosotros recibíamos las informaciones de nuestros superiores. Las
informaciones se registraban, por ejemplo, en el segundo departamento del Ejército y luego a
la Jefatura Central de Policía, y luego a nuestra repartición y ahí se nos interiorizaba de los
detalles, no podría yo decir con exactitud cuál sería el procedimiento o la procedencia o los
trámites de esas informaciones; solo nos percatábamos por el membrete del papel de donde
venía. En este caso particular, ningún oficial está autorizado a elevar a otro nivel ningún
informe, sino de Sección a Dirección, de Dirección a Jefatura de Departamento y ellos a los
superiores, lo a mí no me consta, por no tener conocimiento, pero sí me consta a nivel de
Sección. Algunas veces yo quedaba encargado de otras acciones por unos días, por ausencia
del titular.
PREGUNTADO: Diga el procesado si como funcionario policial tiene conocimiento de la
existencia en alguna sección de la Policía de la Capital de la existencia de implementos
supuestamente destinadas a someter a apremios físicos a los detenidos, DIJO: Que, yo puedo
decir con mucha certeza, señor Juez, casi treinta años de servicio yo tengo, nunca hubo tales
cosas, como cámara de torturas y otros, para nosotros eso es absurdo. El interrogatorio de
detenidos se realizaba en cualquier oficina, así como yo estoy siendo interrogado; lo que pasa
es que todo el mundo quiere salir de Investigaciones como un héroe, como un torturado. Es
sumamente para nosotros pesado escuchar de gente que pasaron por la institución y decir por
los distintos medios de las cosas que eventualmente pasaron, si bien no pudimos ofrecerles
algunas comodidades. El interrogatorio es pesado para cualquiera, así como lo es para mí
ahora. Nosotros con todas nuestras jerarquías policiales ahora en reclusión estamos pasando
mucho peor que muchos otros detenidos que estuvieron en Investigaciones. Nosotros tuvimos
experiencias de muchos detenidos que fueron a Investigaciones y se hacían del héroe
alegándose de que fue torturado. Cuando nosotros estuvimos o llegamos en Investigaciones no
existieron tales torturas, o implementos de torturas; tal vez en años anteriores, pero cuando
nosotros estuvimos ahí no existían instrumentos algunos. Nosotros mismos usábamos esas
fantasías para con los detenidos, pues les decíamos de que le daría con la picana eléctrica o la
pileta eléctrica; así solamente nosotros le decíamos a los detenidos, pero jamás le torturamos a
nadie. En la guardia del Departamento muchos detenidos al entrar nomás ahí ya tenían ese
temor, pues consideraban que si ellos van ahí era precisamente de que iban hacer
torturados, pero eso era mentira, no existía semejante cosa en el Departamento. Así recuerdo
por ejemplo que el señor OLEGARIO RODRÍGUEZ, cuando estaba detenido en Investigaciones,
decía y mostraba a todo el mundo de que él sufría de una hernia y que era cardiaco, mostraba
un abultamiento que tenía en el vientre tal vez pensando de que él iba ser torturado en el
Departamento, pero todos los detenidos y otras personas del
83
Rodolfo Manuel Aseretto
Departamento ya lo conocían.
PREGUNTADO: Si conoce a los señores OLEGARIO RODRÍGUEZ, MAURICIO
SCHWARTZMANN, FEDERICO ROBLEDO.
PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, EPIFANIO
OSORIO, LEONCIA PÉREZ y MARÍA EUSTACIA OSORIO. y en tal caso, qué vinculación
tendría con ellos, DIJO: Que, a MAURICIO SCHWARTZMANN lo conozco, cuando estuvo
en Investigaciones, y lo veo muy a menudo por el centro, y su físico resalta mucho,
siempre con barba, muy popular, de las otras gentes, y en aquel tiempo cayeron
muchísimas gentes, tal vez habría que hacer memoria, pero seguramente no lo recuerdo,
no recuerdo, pero sí recuerdo por ejemplo a GLORIA ESTRAGO, CHASE SARDI y muchos
otros que ya no recuerdo.
PREGUNTADO: Si el compareciente participó de la detención de algunos de los miembros
del Partido Comunista o allanamientos de domicilio, en caso afirmativo, si existía orden
judicial,
DIJO: Que, ya le había manifestado que participé del allanamiento de un local a cargo
de TAURIN PORTILLO y en el otro sitio también ya mencioné; a mí no me consta que
existiera orden judicial, pues no era el jefe del grupo.
PREGUNTADO: Si quién era el jefe o encargado de los grupos policiales en los casos de
los allanamientos citados,
DIJO: Que, el jefe de la sección y que tenía a su cargo el procedimiento era el comisario
inspector JULIÁN PAREDES, él recibía las órdenes y él como jefe nos convocaba a los
oficiales, y él era el encargado o jefe de los grupos policiales. En referencia a detenciones,
no recuerdo, o mejor dicho, no participé en ninguna detención de miembros del Partido
Comunista.
En este estado y con venía del Juzgado, el representante legal de la querella dirige al
declarante cuanto sigue, recordándosele que puede o no responder libremente y que se
halla exonerado del juramento y la promesa de decir la verdad.
PRIMER PREGUNTADO: Diga el compareciente si puede referir al juzgado quién era el
jefe de la Sección Política y Afines en noviembre de 1975, DIJO: Que, en mi declaración
ya consta, adelantadamente dije que se trataba de JULIÁN RUIZ PAREDES.
SEGUNDO PREGUNTADO: Diga el compareciente si en los días de la semana, qué día
se encontraba en la Jefatura del Departamento de Investigaciones, DIJO: Que, tengo
entendido de que se me sea más explícito en cuanto a la formulación a la pregunta, mi
actividad era muy larga cuando prestaba servicio, cuando estaba en cumplimiento y
desempeño del servicio externo, uno pasa por el Departamento de Investigaciones a
primera hora de la mañana a los efectos de retirar de ahí, o mejor dicho, entregar
informes de que uno haya recabado, lo que se recabó ayer y las nuevas de hoy se llevan
para transmitir, se recorren no todas las veces todos los puestos, pues son muchos, pero
lo más frecuente es de Falcón, Varadero, Molinos Harineros, Sajonia, Zanja Hu, Yuquyty,
Itá Enramada, Puerto Pabla, San Antonio y Villeta; por el otro sector está Ciudad Pdte.
Stroessner o Puerto Pdte. Stroessner y Aeropuerto Internacional y otro puesto en aquel
entonces era el Aeropuerto Civil en el Km. 5, no todos los días se podía recorrer todos
esos lugares, sino de acuerdo a las novedades que existían en la zona, y luego también
estaban los puestos de observación y vigilancia.
Retomando el interrogatorio, S.S. lo hace del siguiente modo.
PREGUNTADO: Si conoce a PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, JUAN
MARTÍNEZ, EUSEBIO TORRES y ALEJANDRO EVREINOFF, y en tal caso qué vinculación
tendría con ellos, DIJO: Que, con relación con los oficiales de policía y variando los
niveles jerárquicos, a JUAN MARTÍNEZ lo conozco desde muchacho joven, actualmente
84
______________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
es subcomisario, y cuando yo estaba en Investigaciones era oficial segundo, no recuerdo. Con
relación a LUCILO BENITEZ, también lo conozco como funcionario antiguo del
Departamento, no me une ninguna vinculación particular con el mismo, sino como colega.
Con relación a EUSEBIO TORRES, es otro colega, andaba por Investigaciones, pasó una época
que fue a Investigaciones, muy poco nos conocemos, siempre anduvo por otras instituciones,
en especial nada me une a él, nos veíamos a menudo, nos tratábamos como policías y nada
más que eso. Con relación a PASTOR MILCIADES CORONEL, fue jefe del Departamento de
Investigaciones; una parte de mi estadía en Investigaciones fue mi jefe, por ser jefe del
Departamento, nunca dependí de él en forma inmediata y durante su jefatura yo solicité mi
traslado a otra institución. Ninguna cosa que se pueda mencionar me une a él, antes de ser
mi jefe no lo conocí y luego de serlo nunca le saludé. Con relación a este señor EVREINOFF, yo
lo conocí a un EVRENOIFF estando yo en la Presidencia de la República, este señor andaba
mucho por la Presidencia cuando estaba por ser nombrado embajador en Francia, era
presidente de la seccional de Santana; ahora, este señor es IVAN EVREINOFF, no conocido
mío y no tuve ni tengo acercamiento con esta persona.
PREGUNTADO: Si qué otras personas pueden tener conocimiento del hecho investigado,
DIJO: No sé.PREGUNTADO: Si en alguna otra oportunidad fue procesado, y en tal caso, ante qué juzgado,
por qué causa y si recayó sentencia, DIJO: Que nunca, a excepción de abril de este año por los
casos que se nos siguen, como el Juzgado del Segundo Turno, y a excepción de estos hechos
nunca he sido procesado ni detenido.-PREGUNTADO: Si quiere agregar algo más a su
declaración indagatoria. DIJO: Que con relación, por ejemplo, es digno de mencionar me
consta que en los días 30 de noviembre y 1° de diciembre es nomás falta de concordancia pues
estas fechas ya era la fecha en que yo tenía que ir a Caacupé, y yo recuerdo que cuando yo fui
a Caacupé la Policía seguía buscando a SOLER portados lados, conforme a las declaraciones de
OLEGARIO RODRÍGUEZ, pues este es o fue técnico de SOLER, y en tal carácter él tiene que
rendir cuenta por SOLER, él era el responsable de SOLER. Yo leí una parte de la declaración de
RODRÍGUEZ, y es grave lo que él había afirmado que él era su técnico. Entonces existe una
falta de concordancia de hechos y tiempo en la querella. Yo tenía que irme mucho antes ya a
Caacupé, pero recuerdo que recién me fui o viajé para Caacupé entre los días cuatro o cinco de
diciembre y ellos seguían buscando a SOLER. PREGUNTADO: Si va a leer y firmar su
declaración indagatoria que abarca ocho fojas a quince carillas, DIJO: Que sí lo hará.
Seguidamente el Juzgado informa al compareciente que se halla procesado por unos
supuestos hechos de homicidio, violación de domicilio, privación ilegítima de libertad,
secuestro, torturas, o apremios físicos, amenaza de muerte y homicidio en la capital que
habrían acaecido en fechas 30 de noviembre ó 1° de diciembre de 1975, y del que resultara
víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER, y ante la querella criminal promovídale por MERCEDES
FULVIA FERNANDEZ DE SOLER, a través de su representante legal Abg. PEDRO DARÍO
PORTILLO, y que le asiste el derecho a nombrar a un abogado defensor que lo asesore
legalmente en la causa que se le sigue. Manifestó darse por notificado y que ya nombró como
defensor suyo en la persona del Abg. ANTONIO RAMÍREZ RAMOS.-Con lo que se dio
terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido, firmando el declarante, los
abogados defensores ANTONIO RAMÍREZ RAMOS y. DOMINGO VALLORY DAVALOS: el
representante legal de la querella PEDRO DARÍO PORTILLO, respectivamente, con S.S., todo
por ante mí que certifico.-
85
Rodolfo Manuel Aseretto
DECLARACIÓN INDAGATORIA DE
LUCILO BENITEZ
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los diez y seis días del mes de
agosto de un mil novecientos ochenta y nueve, siendo las ocho y treinta horas y estando
presente S.S. el señor Juez de Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Turno en su sala de
audiencia y público despacho, por ante mí, la secretaria autorizante, comparece el
encausado LUCILO BENITEZ a objeto de prestar declaración indagatoria de conformidad a lo
dispuesto en el autointerlocutorio número seiscientos setenta del diez y ocho de julio del año
en curso, obrante a fojas veintiuno de autos.Informado el compareciente de las disposiciones establecidas por el cual tiene el derecho de
responder o no libremente a las preguntas que se le dirigirán y que estando conforme en
responderlas podrá dar todas las explicaciones y datos que crea o no necesarios, manifestó
estar conforme en declarar y exonerado del juramento y la promesa en decir la verdad pasó a
ser interrogado por S.S., como sigue:
PREGUNTADO: Por su nombre y apellido, sobrenombre o apodo, patria, edad, estado civil,
profesión u oficio, domicilio, fecha y lugar de nacimiento, nombre y apellido de sus padres,
DIJO: Llamarse LUCILO BENITEZ, sin sobrenombre ni apodo, paraguayo, de 51 años de edad,
soltero, policía, domiciliado en Nuestra Señora de la Asunción y Nueva Constitución, de
Fernando de la Mora, nacido el 31 de octubre de 1938 en la ciudad de Villeta, hijo de don
OLIMPIO BENITEZ y de doña ENCARNACIÓN SANTACRUZ (fallecida).PRECUNTADO: Si sabe la causa de su procesamiento, DIJO: Que, en este caso, pido a través
de S.S. se me informe de qué se trata pues no sé en estos momentos el motivo por el cual se
me ha procesado.PREGUNTADO: Si desde su ingreso en dependencias policiales qué cargos le cupo
desempeñar, desde qué fecha y año, y en qué secciones, DIJO: Que, yo ingresé como miembro
de la fuerza policial en junio de 1962, como aspirante fui destinado a prestar servicios en la
Dirección de Robos y Hurtos de Vigilancia y Delitos, como oficial de planta de dicha sección.
Esto fue en los comienzos, en donde estuve por espacio aproximadamente de ocho años. Y
esta Dirección corresponde al Departamento de Investigaciones.
PREGUNTADO: Si tiene conocimiento o ha participado de un supuesto hecho de abuso de
autoridad, violación de domicilio, privación ilegítima de libertad, apremios físicos o torturas,
amenazas de muerte y secuestros ocurridos a partir del día 30 de noviembre del año 1975
aproximadamente, hacia las 20:30 horas, de la vivienda ubicada en la calle 4 de Julio N° 1838,
del barrio Luis Alberto de Herrera, y del que resultara supuesta víctima el señor MIGUEL
ÁNGEL SOLER, debiendo referir al Juzgado circunstanciadamente todo cuanto sepa al
respecto, nombrando autor o autores, cómplices y encubridores. DIJO: Que, en primer lugar
quiero manifestar al Juzgado que no tengo conocimiento que se haya llevado a cabo algún
procedimiento en la supuesta detención de este señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, y mucho
menos he participado en el mismo. Ahora sí, quiero
86
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
manifestar al Juzgado de que tuve conocimiento de la detención de miembros de la
Federación Juvenil Comunista como así también del Comité Central de ese mismo partido; de
fecha no quiero hablar porque no quiero mentir; así como se dice. A fines de 1975, la
Policía, específicamente Investigaciones, procedió a la detención de un ciudadano de
nombre TAURIN PORTILLO, de profesión fotógrafo, de cuyo poder y domicilio la Policía incautó
prácticamente el archivo, dando documentaciones y por propias declaraciones del nombrado
ciudadano que informó a la Policía que en su domicilio funcionaba la Federación Juvenil del
Partido Comunista.
Al mismo tiempo, servía de buzón para su conexión con el Comité Central del Partido
Comunista: por dichas declaraciones se montó vigilancias, en ese domicilio que
eventualmente quedaba en San Vicente, pues aquel ciudadano había manifestado que existía
una persona que retiraba y llevaba los documentos de dicho partido a dicho local. Se montó
vigilancia por personal de Investigaciones y efectivamente este ciudadano había descrito a
aquella persona, cómo es físicamente y otras señas personales, de ahí cuando llegó esta
persona a esa dirección fue detenida y conducida a Investigaciones, en cuyo poder se había
encontrado una cantidad impresionante de documentos pertenecientes al Comité Central
del Partido Comunista del Paraguay. Este señor, una vez llegado a Investigaciones y en vista de
que sobraba pruebas contra él, él mismo declaró ser miembro del Comité Central del Partido
Comunista del Paraguay. Es más, se prestó a cooperar con la Policía delatando totalmente a la
organización. Este señor se llamaba OLEGARIO RODRÍGUEZ. El dijo a la Policía que fue enviado
desde Buenos Aires por el Partido Comunista de Rusia, por el término de diez y ocho meses,
donde fue a especializarse por pedido del Partido Comunista como técnico para poder ingresar
al Comité Central del Partido Comunista del Paraguay. Informó a la Policía que a su regreso de la
Unión Soviética ingresó en el país y empezó a trabajar en la función que el Partido le había
encomendado y fue que él era el encargado de la entrada y salida de miembros del Comité
Central del Partido, y en forma clandestina. Eso es lo que él había manifestado en las primeras
horas a la Policía, y es mas, él había pedido que no se le someta a apremios físicos pues dijo
padecer de una hernia en el bajo vientre y probablemente cardiaco, y así fue que este señor
cooperó con la Policía, y así lo hizo delatando totalmente a la organización. Todas las
documentaciones caídas, donde se podía averiguar e investigar nombres venían totalmente con
seudónimos, inclusive nombres de ciudades tanto del interior como del exterior estaban con
seudónimos. Para la Federación Juvenil Comunista era HH. Así se iba desarrollando la
investigación a tal punto que él nos iría a dar nombres para saber a quiénes correspondían
aquellos seudónimos. A consecuencia de ese procedimiento la Policía detuvo a muchas
personas y algunos de ellos fueron el señor ROBLEDO. SCHWARTZMANN, el señor CHASE,
GLORIA ESTRAGO, y todas esas personas pudieron ser detenidas por la Policía a través de las
declaraciones que RODRÍGUEZ había hecho, puesto que él era el técnico y fue él quien declaró
los nombres dados, pues todos ellos estaban en seudónimos. A más de ello, el señor
RODRÍGUEZ se hallaba en poder de importantes sumas de dinero recibido en dólares para la
organización y que él lo retiraba desde Clorinda o Formosa y hablaba desde veinte mil dólares
en aquella época; considero que todo ese dinero lo administraba él, pues todos los miembros
recibían paga y en dólares y son propias manifestaciones del señor RODRÍGUEZ. Informó
también a la Policía que por ese dinero él tenía que buscar, alquilar casas, contratar caseras que
tenían que cuidar cuando ingrese el Secretario General del Comité Central del Partido
Comunista al país, o sea de que, toda la organización de ese partido en el país estaba a su
cargo. Informó también a la Policía que había traído en forma clandestina al país a
87
Rodolfo Manuel Aseretto
SOLER, y que él otra vez lo había sacado y que generalmente lo hacía entrar de noche y lo
sacaba de vuelta a la noche y ocultándose en alguna de las casas que el señor RODRÍGUEZ lo
había preparado. Así mismo, también informó que a varios miembros del Comité Central del
Partido Comunista él los había hecho entrar al país, así como también contó que los miembros
del Comité Central, el Secretario y otros miembros más altos, estos no se movían del país sin su
presencia, pues decía que él era el responsable de la seguridad de sus camaradas. Contó también
a la Policía que el congreso del Partido Comunista se llevaría a cabo acá dentro del país entre el
siete y el ocho de diciembre de ese año, con la entrada clandestina de todos los miembros del
Comité Central; además participaría la Comisión Juvenil del Partido Comunista que estaba
funcionando en el país. Dicho congreso se llevaría a cabo en una casa- quinta ubicada detrás del
Cementerio del Este, alquilada a nombre de OLEGARIO RODRÍGUEZ. Se constató todas esas
situaciones y entonces se insistió con él sobre el paradero del secretario del Partido Comunista y
ahí comenzó la intensa búsqueda de esa persona, y era el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER. Ahí
comenzó la afanosa búsqueda y en todos los procedimientos el señor OLEGARIO
RODRÍGUEZ le acompañaba a la Policía, en todas las casas, pues todas ellas habían sido
alquiladas por él y él tenía todos los contratos de alquiler con los dueños de casas. También
había informado que su caída podría traerle graves consecuencias para él, con los miembros
del Comité Central, pues él había tenido citas con ellos, y que indefectiblemente debería
llevarse cada día a una hora equis, y que por eso los miembros del Partido tenían que
abandonar el país a cualquier costo y no caer a manos de la Policía. Tal es así que todas las casas
allanadas en busca de SOLER fueron sin suerte, si no se realizaba y no caer donde se podía
haberle encontrado, no pudo ser hallado. Aparte de eso informó que había una disputa a
muerte entre las dos corrientes del Partido Comunista, o sea la pro-China y la pro-Soviética.
Por copar la organización recibiría ayuda económica de ambas corrientes, y que era la única
forma de que seguirían recibiendo ayuda económica. En vista de que no se pudo conocer el
paradero de MIGUEL ÁNGEL SOLER y de acuerdo a las declaraciones de RODRÍGUEZ, que fue su
técnico, la Policía tiene el convencimiento o lo sindica como el más sospechoso de la supuesta
desaparición de SOLER por este señor RODRÍGUEZ, que lo sacó del país o que él mismo lo ha
matado. Una de las casas donde debería llevarse a cabo el supuesto congreso en los días 7 o el 8
de diciembre, yo participé en esos allanamientos, nos llevó RODRÍGUEZ y nos contó de antemano
y nos dijo inclusive de los muebles que tenían en esa casa, como para recibir a los congresistas,
comodidades de muebles, camas, cocinas, sin usarse en dicho lugar; sinceramente, ellos
dicen, se había encontrado todo limpio, pues solamente había un pizarrón. Este señor
RODRÍGUEZ creo que una vez delatado totalmente a la organización fue procesado y enviado al
penal de Emboscada. Después de su salida en libertad informó a la Policía, vino a
Investigaciones para informar que había encontrado trabajo en la fábrica de Sinalco y que si la
Policía le podría proveer de cédula de identidad, pues dicho documento estaba en la Policía. La
Policía le concedió su cédula, en esa circunstancia comunicó a la Policía de que el Comité de
Iglesias le había proveído de sumas de dinero para comprar una camioneta cuya marca era
"Mita'i", más preciso voy a decir que era de color rojo, para hacer sus repartos, con dicho
vehículo periódicamente venía a Investigaciones para traer informaciones considero que al
Jefe de Investigaciones, y eso es de público conocimiento de los oficiales.
Cuando apareció la señora del supuesto SOLER, según testimonio del nombrado OLEGARIO
RODRÍGUEZ, fue el primero que se acercó junto a ella para llevar adelante la querella, y lo hizo
como para subsanarse con el Partido Comunista como él testificó él aquí de que
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
era miembro del Comité del Partido Comunista, puesto que él mismo vino a decir ante el
Tribunal de que él era comunista, y es más, considero que el Partido Comunista le había
condenado a él, que era comunista, y por la supuesta descripción de MIGUEL ÁNGEL SOLER.
Este señor RODRÍGUEZ tenía participación en los dos sectores de las corrientes del Partido
Comunista según manifestaciones, eso es lo que puedo informar referente a este caso.
PREGUNTADO: Si tiene conocimiento o ha participado de un supuesto hecho de homicidio de
que fue víctima el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER en dependencias de la Policía, entre los días 30
de noviembre y 1° de diciembre de 1975, DIJO: Que, no tengo conocimiento y mucho menos
he participado.
PREGUNTADO: Si cómo explica al Juzgado que en la querella que fue promovida por la
señora MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER se le haya sindicado como autor de los
hechos objeto de la querella, y de los que resultara supuesta víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER,
DIJO: Que, considero, que cuando tuvo conocimiento de la existencia del Departamento de
Investigaciones y al tener acceso de sus archivos, esto es uno de eses motivos, y por eso ahora
nos acusa de este hecho, y fue el señor OLEGARIO RODRÍGUEZ quien había delatado
totalmente, todo de la organización, nombres, ciudades, lugares y demás detalles, y como él
es el delatador, él quiso blanquear sus delitos de la supuesta desaparición de SOLER y él
ahora quiere cargar de eso a la Policía. Esta es la explicación que yo tengo al respecto; él delató
íntegramente a la organización, por eso que es que este señor RODRÍGUEZ ahora quiere
incriminarme de la desaparición de SOLER.
PREGUNTADO: Si como funcionario de la Policía de la Capital tuvo conocimiento de la
actividad política desarrollada por MIGUEL ÁNGEL SOLER, DIJO: Que, como funcionario
policial, a través de RODRÍGUEZ, y de acuerdo a lo declarado a la Policía, estaba en
conocimiento de que el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER era el Secretario General del Partido
Comunista Paraguay o. PREGUNTADO: Si tiene conocimiento de que el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, entre los meses
de noviembre y diciembre de 1975, habría estado detenido en e\ Departamento de
Investigaciones de la Policía de la Capital, DIJO: Que, no me consta, no tengo conocimiento
y tampoco creo de que él haya sido detenido por la Policía; como estaba manifestando al
Juzgado, la Policía de la Capital hizo demasiado allanamiento como para aprehender a
SOLER y en ninguno de los allanamientos no se pudo detenerlo, y duró por quince días, y no
hubo caso, tal es así que también por eso se le había detenido a SCHWARTZMANN, y que fue
a consecuencia de que SOLER había estado cenando con él en su casa, y que inclusive había
dicho que su señora estaba embarazada y hasta qué clase de vino se habían servido en esa
ocasión. También había manifestado a la Policía que también llevó a SOLER a cenar en la casa
del señor ROBLEDO y que lo dejó dormir ahí y que al día siguiente fue a retirarlo, y también
declaró que SOLER nunca se movió sin la compañía de OLEGARIO RODRÍGUEZ, puesto que él
era su técnico y era responsable de SOLER, y este no se movía sin RODRÍGUEZ. También a raíz
de una declaración de RODRÍGUEZ fue detenido CHASE SARDI, y se llamaba "camarada Gato".
Después de la detención de SARDI vino al país un miembro de la CÍA del Cono Sur, porque
consideró que se había detenido a CHASE SARDI y vino a interiorizarse de su detención, y ellos
hablaron con el Jefe de Investigaciones, ahí en la Policía se enteró que CHASE SARDI era
miembro de la CÍA, y dos días después de la llegada de estos señores salió en libertad y de ahí
"oparei". En una de las declaraciones de SCHWARTZMANN. él había declarado
89
Rodolfo Manuel Aseretto
a la Policía que había viajado a la Unión Soviética, que había ido enviado por el Comité Central
y fue a especializarse en historia de la Unión Soviética, de la americana, economía política,
como así también había participado en un adiestramiento de guerra de guerrillas y sabotaje,
y también declaró que por pedido del Comité Central del Partido Comunista Paraguayo lo
había enviado a GLORIA ESTRAGO, creo que por seis meses, no recuerdo por cuánto tiempo.PRECUNTADO: Si puede referir al Juzgado el lugar o sitio en el que el mismo se encontraba
entre los días 30 de noviembre y 1° de diciembre de 1975, y en tal caso, con quién o quiénes,
en qué lugar, o menester, DIJO: Que, en aquel entonces yo estaba como escolta y seguridad de
PASTOR CORONEL, y si esa fecha es entresemana, considero que habré estado acompañándolo
a PASTOR CORONEL, y si es un fin de semana, habré ido en algún lugar del interior
acompañándolo.PRECUNTADO: Si como funcionario de la Policía de la Capital, aparte del cargo o función
mencionado, qué otras funciones, promociones o traslados tuvo en la citada institución policial,
DIJO: Que, como informé al Juzgado, la Jefatura de Investigaciones es un departamento
que cuenta con varias direcciones y están divididas en secciones, de Vigilancia y Delitos pasé
a la sección Seguridad y Crimen, que es una sección independiente a la de Robos y Hurtos, pero
sí pertenece a Vigilancia y Delitos, se atarea a los crímenes y a los abigeatos, ahí estuve uno o
dos años, y esto es una cosa que a uno le va promocionando. De ahí pasé a la Dirección de
Registros de Extranjeros, luego estuve en la Dirección de Policía para integrar la Brigada de
Seguridad Presidencial, donde estuve hasta mediados del año 1974, cuando estaba
ascendiendo a oficial inspector, para ser el encargado de seguridad y escolta del Jefe de
Investigaciones, donde estuve hasta fines del año 1976. Luego fui destinado como oficial de
planta a prestar servicio en Resguardo de Puerto Sajonia, no sé qué tiempo estuve ahí.
Luego regresé a la Jefatura de Investigaciones, no tuve destino, estuve sin cargo por espacio
de tres meses; de ahí fui comisionado de vuelta como oficial de planta de la Aduana de Puerto
Falcón, no puedo dar un lapso de tiempo de todo ello porque es muy difícil. En 1982 fui
nominado por orden especial de la Jefatura de Policía para hacer el curso de jefe en el Colegio
Superior de Policía donde estuve por espacio de un año, como alumno permanente. Terminado
el periodo egresé con el brevet de oficial, egresé con ese brevet de haber terminado el curso
de jefe, luego retorné a mi unidad como Jefe de Brigada, en la Jefatura de Investigaciones,
en el Puerto Falcón, eso en el comienzo del año 1983, específicamente el 3 de enero, estuve
hasta mayo de ese año, donde fui trasladado como jefe de brigada de Ciudad Pdte. Stroessner,
donde estuve hasta el 13 de marzo de 1984. De ahí vine en mayo de 1985, fui nombrado jefe de
la sección de Robos y Hurtos, donde estuve por espacio de un año y medio. De ahí fui
designado como jefe de Represión de Robos de Vehículos, donde estuve hasta mediados de
1986. En el año 1987, febrero de 1987, fui nominado como alumno del Colegio Superior de la
Policía, donde estuve por espacio de dos años como alumno regular y permanente, que
funcionaba en el Colegio Superior de Policía, de donde egresé en noviembre de 1988 con el
brevet de oficial superior diplomado en altos estudios políciales.PREGUNTADO: Si durante las funciones que desempeñaba como policía de la Capital,
específicamente en el Departamento de Investigaciones, quién era su jefe inmediato y si de
quién o quiénes el declarante recibía las órdenes o instrucciones para el cumplimiento de las
mismas, DIJO: Que, no recuerdo muy bien quién, pues constantemente se cambiaban los
directores. Cuando estuve en Investigaciones el director de Vigilancia y Delitos era
90
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
WASHINGTON ANAZCO, y de Investigaciones ALBERTO PLANAS. Cuando estaba en la
Dirección de Robos de Vehículos yo recibía órdenes de PASTOR CORONEL, porque era una
dirección que dependía de la Jefatura del Departamento. El jefe de policía era el Gral.
DUARTE VERA. Los cargos fueron sucediéndose por tiempo, primeramente el Cnel. YEGROS,
LÓPEZ MOREIRA, y por último PASTOR CORONEL Y a la salida de DUARTE VERA llegó el Gral.
ALCIBIADES BRITEZ BORGES.PREGUNTADO: Si conoce a los señores PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, FEDERICO
ROBLEDO, MAURICIO SCHWARTZMANN y OLEGARIO RODRÍGUEZ, y en tal caso, qué
vinculación tendría con ellos, DIJO: Que, a ROBLEDO no lo conozco, sí sé que fue detenido y
luego llevado a Investigaciones, como también al señor SCHWARTZMANN, sé que también
fue detenido y llevado a Investigaciones, y a través de OLEGARIO RODRÍGUEZ, quien los había
delatado, sabía que eran miembros del Partido Comunista. También en las mismas condiciones a
PRUDENCIO VIDAL BOGARIN. El jefe de la sección Política era el inspector JULIÁN PAREDES, el
que recibía las instrucciones para los procedimientos correspondientes en esa sección.PREGUNTADO: Si como funcionario de la Policía de la Capital tiene conocimiento de la
existencia de una pileta asimilada a una tina de baño y otros implementos que
supuestamente fueran destinados a apremios físicos a las personas detenidas o demoradas en
dicha dependencia, DIJO: Que, no me consta que la dependencia a la cual he prestado servicio
posea cual o algún instrumento para ser aplicable a apremios físicos, y no creo que la Jefatura
haya dispuesto la aplicación de tales instrumentos; ellos son los que quieren imputarnos de
esas cosas. Ahora sí, amenazas, presiones psicológicas, como decirles de que ya se posee ios
documentos y cosas así. Generalmente la Jefatura de Investigaciones trabajaba con
informantes, primeramente se tiene todos los elementos y luego se procede a las detenciones y
no hace falta recurrir a los castigos. Las gentes, por los hechos que a lo mejor en años anteriores,
muchos años atrás, habrían ocurrido esas cosas, y por eso ahora las personas miran a
Investigaciones en forma de macabro, y las personas vienen ahora a pintarle de esa forma al
Departamento; al menos cuando yo estuve allí no ha ocurrido tales hechos. De la forma como la
gente pintan a los personales de Investigaciones, no creo que haya gente que pueda realizar
tales hechos, yo soy padre de familia y no permitiría semejantes cosas.
PREGUNTADO: Si como funcionario de la Policía de la Capital en alguna ocasión procedió a la
detención de personas o a allanar domicilio, en qué circunstancias y si existió o no orden
judicial para esos casos. DIJO: Que, hay dos etapas muy diferentes, en el caso cuando estaba en
Robos y Hurtos, la Policía se dedicaba a hacer recorridas callejeras y como los delincuentes
comunes tenían una fichas, entonces al encontrarse en la calle, y como ya tenían antecedentes
por robo entonces le traían en forma directa. Sin orden judicial. Nos estamos remitiendo a una
época distinta, y en los casos de allanamientos fue por indicación de las informaciones de
OLEGARIO RODRÍGUEZ: no sé de quién era esa finca, estaba vacía, y el jefe de ese
allanamiento fue JULIÁN PAREDES, yo le acompañé, no creo que haya existido orden
judicial, pues nadie habitaba en ese domicilio.
Seguidamente y con venia del Juzgado el representante legal de la querella dirige al
declarante cuanto sigue, recordándosele que puede o no responder libremente, de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 194 del Código de Procedimientos Penales, y
manifiesta el mismo que responderá a las preguntas del querellante toda vez que se relacione
directamente con el caso.
91
Rodolfo Manuel Aseretto
PRIMER PREGUNTADO: Diga el compareciente si el Jefe del Departamento de
Investigaciones o el Jefe de la Sección Política le solicitaba frecuentemente su colaboración
para casos de tinte político. DIJO: Que, jamás he recibido instrucciones directas de los dos para
un determinado proceso de política: ahora, en este caso sí he participado por la exuberancia de
los documentos que ha caído en ese entonces en las manos de la Policía.
SECUNDA PREGUNTA: Diga el compareciente si ha participado o no directamente en la
detención de algún miembro del Partido Comunista Paraguayo. DIJO: Que, considero que esa
pregunta está contestada en mi exposición.
TERCER PREGUNTADO: Diga el compareciente si puede explicar al Juzgado qué significa "se
insistió sobre el paradero del Secretario del Partido Comunista Paraguayo". DIJO: Que, creo que
en cierta parte de mi exposición también había explicado al Juzgado, porque hace poner
entre comillas esos términos, y se trata de las informaciones proporcionadas por OLEGARIO
RODRÍGUEZ, y los varios procedimientos y allanamientos para dar con el Secretario General, ya
sea por la intensa e infructuosa búsqueda de Soler, pues él había dicho ser el responsable
directo de SOLER acá dentro del país, tanto para hacerlo entrar y volver a sacarlo.
CUARTA PREGUNTA: Diga el compareciente si en su carácter de funcionario policial ha
participado personalmente o con otros funcionarios policiales en algún tipo de torturas físicas o
psicológicas a detenidos dentro del local del Departamento de Investigaciones. DIJO: Que, esa
pregunta creo haber ya contestado a S.S., y jamás he participado ni he presenciado ningún
castigo físico o de torturas dentro del Departamento de Investigaciones, ni dentro y fuera del
Departamento jamás he participado en casos de esa naturaleza.Retomando el interrogatorio, S.S. lo hace como sigue.
PREGUNTADO: Si conoce a los demás procesados PASTOR MILCIADES CORONEL, JUAN
MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA MOREL o SAPRIZA, EUSEBIO TORRES y ALEJANDRO
EVREINOFF, y en su caso, qué vinculación tiene con los mismos. DIJO: Que, al señor PASTOR
CORONEL le conozco como jefe de Investigaciones, y en ese caso, como superior mío. No me une
ninguna vinculación particular con él; a los oficiales JUAN MARTÍNEZ y ALMADA SAPRIZA los
conozco como personales de Investigaciones, aclarando que su verdadero nombre es CAMILO
ALMADA MOREL. No me une otro vínculo con ellos que no sea como funcionario de
Investigaciones. A los otros nombrados no los conozco, al único EVREINOFF que conozco es el
que fue presidente de Seccional, actualmente es embajador. Al oficial EUSEBIO TORRES lo
conozco como funcionario policial y nada más.PREGUNTADO: Si en alguna ocasión ha sido procesado o detenido, y en tal caso, por qué
causa, ante qué juzgado y si recayó o no condena, DIJO: Que, anterior a estas situaciones
jamás tuve procesamiento o detenciones de ninguna laya, recién y después de los
acontecimientos tuve causa similar en el Juzgado de Segundo Turno.PREGUNTADO: Si qué otras personas pueden tener conocimiento del hecho investigado, a más
de los ya nombrados, DIJO: Que, en forma particular no sé quién puede tener conocimiento de
estos hechos, salvo los ya nombrados en mi deposición.PREGUNTADO: Si desea agregar algo más a su declaración, DIJO: Que, considero que referente
a estas situaciones de acuerdo a los hechos de los cuales la Policía y yo hemos participado lo
hemos hecho honestamente, y estoy enteramente a disposición de S.S.
92
_________________________________________CASO: MIGUEL ANCEL SOLER
para cualquier ilustración e información que la Justicia necesita. Aparte de eso quiero recordar
que si nosotros no hubiéramos desmantelado aquella organización, la situación del país
hubiera sido otra. No olvidemos que el Partido Comunista tenía dos brazos que hubieran
creado muchísimos problemas a nuestro país. Y quiero manifestar al Juzgado que si una
organización de esta laya entran y salen del país en forma clandestina, nada bueno se puede
esperar de ellos. También me llama la atención de que el señor OLEGARIO RODRÍGUEZ, citado
como testigo, viene al Tribunal a decir que es miembro del Comité Central del Partido
Comunista Paraguayo; ya como dije al Juzgado, este señor administraba dinero, dólares que
recibía del exterior. En esta parte quiero consignar que el Juzgado alguna vez, prosiguiendo
con la investigación de este hecho, ordene de vuelta una ampliación de esta indagatoria, dejo
en consideración del Juzgado. Yo profeso la religión Apostólica, Católica y Romana.PRECUNTADO: Si va a leer y firmar su declaración indagatoria que abarca seis fojas a doce
carillas, DIJO: Que sí lo hará.Seguidamente el Juzgado le informa al compareciente que se halla procesado por unos
supuestos hechos de violación de domicilio, secuestro, torturas, privación ilegítima de libertad,
amenazas de muerte y homicidio, del que resultara víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER, hechos
delictivos que habrían ocurrido entre los meses de noviembre y diciembre de 1975. y ante la
acusación particular entabládale por la señora MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER, y
que le asiste el derecho de nombrar a un abogado defensor, DIJO: Darse por notificado y que
nombra como defensor suyo en la persona del Abg. ANTONIO RAMÍREZ RAMOS, quien se
halla en el acto y quien acepta el cargo conferídole. Por tanto el Juzgado resuelve reconocer la
personería del nombrado defensor en el carácter invocado y darle intervención legal de rigor. Con lo que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido firmando
el declarante, su abogado defensor ya nombrado, el representante legal de la querella Abg.
PEDRO DARÍO PORTILLO, como también el Abg. DOMINGO VALLORY AVALOS, defensor del
procesado PASTOR MILCIADES CORONEL, con S.S., todo por ante mí que certifico.-
93
Rodolfo Manuel Aseretto
CAUSA:
PASTOR M1LCIADES CORONEL Y OTROS S/ VIOLACIÓN DE
DOMICILIO, ABUSO DE AUTORIDAD, PRIVACIÓN
ILEGITIMA DE LIBERTAD, SECUESTRO, TORTURAS,
AMENAZA DE MUERTE, HOMICIDIO EN CAPITAL....//..don, 11 de setiembre de 1989.-VISTOS: El sumario
instruido a PASTOR MILCIADES CORONEL y otros:
CONSIDERANDO:
Que, en observancia a las disposiciones legales pertinentes, los encausados PASTOR
MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, CAMILO ALMADA MOREL y JUAN MARTÍNEZ fueron
llamados por esta Magistratura con el objeto de prestar declaración indagatoria, quienes
comparecieron conforme puede verificarse en las actas que rolan a fs. 91/95; 55/60; 68/75 y
61/65 de autos.Que, en las citadas oportunidades, los encausados refirieron su versión personal
respecto al presunto luctuoso episodio que se viene investigando, que acaeciera entre los días
30 de noviembre y 1° de diciembre del año 1975 y del que resultara víctima MIGUEL ÁNGEL
SOLER.Que, en las líneas que siguen debe apreciarse si las exigencias contempladas en el Art.
337 de la Ley de Enjuiciamiento -que rige el Instituto procesal de la prisión preventiva- se
hallan o no ameritadas en esta oportunidad.Que, en lo concerniente a la justificación, cuando menos por semiplena prueba de la
existencia de un hecho ¡lícito que merezca pena corporal, cabe señalar que el aludido requisito
se halla justificado con los instrumentos de fs. 6/9; 32/34 36/38/39/42; 43/45; 48/49/66/67 de
autos.Que, en los citados instrumentos comparecieron a prestar declaración testifical los
señores FEDERICO GARCÍA ROBLEDO ESCALANTE, PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, OLEGARIO
RODRÍGUEZ. MAURICIO SCHWARTZMANN. MARÍA EUSTACIA OSORIO, ANASTACIA
IDALINA GAONA CABALLERO y EPIFANIO OSORIO, cuyas deposiciones se llevaron a cabo en
estricto cumplimiento de las disposiciones contempladas en los Arts. 233, 234 y siguientes del
Título IX, Capítulo I del Código Procesal Penal, comprometiendo seriamente la responsabilidad
criminal de los citados indiciados, a más del escrito de querella el cual se halla agregado a fs.
6/9 del presente legajo.Que. con relación al inciso 2° del articulo 337 del Código de Procesos Penales, también
se halla cumplido conforme puede verificarse en las audiencias indagatorias mencionadas,
llevadas a cabo en cumplimiento de las exigencias legales aplicables al caso.-
94
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
Que, respecto a los indicios suficientes exigidos por el inciso 3° del mencionado
artículo, el proveyente considera conveniente explayarse sobre el tema, habida cuenta de la
gravedad del instituto de prisión como medida restrictiva de la libertad de las personas, sin
que ello deba interpretarse como un prejuzgamiento de la conducta y responsabilidad criminal
de los encausados. Y las entendemos cimentada por las razones que sigue: según el Diccionario
Razonado de Legislación y Jurisprudencia de don Joaquín Escriche, "INDICIO es cualquier
acción o señal que da a conocer lo que está oculto, la conjetura producida por las circunstancias
de un hecho. LA SOSPECHA QUE HACE FORMAR UN HECHO DESCONOCIDO DE QUE SE
TRATA. Mas no se deduzca aquí que la ley tiene por insuficiente la prueba de indicios para
condenar, cuando no concurre la de testigos que hayan presenciado el hecho, o la de confesión
judicial o la de instrumentos. Si tal deducción fuese legitima y necesaria muchos habrían de ser
los crímenes que quedarían impunes, pues muchos ilícitos que se cometen sin que intervengan
testigos, sin que medien escritos y sin que lo confiesen los procesados".Que, en esta inteligencia podemos mencionar como fundamentos que ameritan el
presente decreto:
a) que las explicaciones brindadas por los procesados, excepción del pasaporte presentado por
el encausado PASTOR MILCIADES CORONEL, en oportunidad de prestar declaración
indagatoria, no se halla corroborado fehacientemente en esta investigación criminal, solo
optaron por negar toda participación o vinculación en la vorágine delictual que le afectan.
Paradójicamente admiten conocer detalles de los eventuales pormenores o detalles de los
eventuales procedimientos policiales con fines de aprehensiones de los miembros del Partido
Comunista Paraguayo y del Comité Juvenil del mismo en los últimos días de noviembre y
primeros días de diciembre de aquel año 1975, conforme consta en las declaraciones
indagatorias de LUCILO BENITEZ y CAMILO ALMADA MOREL;
b) Si bien es cierto que el procesado PASTOR CORONEL se desempeñaba como Jefe del
Departamento Policial que tuvo a su cargo el procedimiento señalado, es lógico que debió
estar al tanto de los acontecimientos habida cuenta que el mismo en su declaración indagatoria
había manifestado..."que nuestra organización es una organización vertical, o sea que las
órdenes vienen de arriba para abajo", tratando de eludir su responsabilidad directa, pues
solamente fue informado por sus subalternos "que un grupo de comunistas serían
necesariamente apresados".Que, asimismo, las manifestaciones del indiciado JUAN MARTÍNEZ no se hallan
todavía ni respaldadas de manera fehaciente por instrumento o probanza de algún género como
para desvirtuar las acusaciones que pesan sobre su persona: c) Que muchas de las
manifestaciones de los indiciados no concuerdan ni armonizan, basta con cotejar las
indagatorias rendidas por los procesados para coincidir con esta observación; d) Que existen
varios puntos, por demás llamativos, en esta investigación sumarial que no fueron aclarados
suficientemente como debería hacerlo un procesado para ofrecer al juzgador pruebas claras de
su desvinculación en el supuesto ilícito investigado, no obstante y a no dudarlo, tienen las
máximas garantías en este proceso para demostrar inmediatamente la veracidad de todo
cuanto expresan en sus respectivas indagatorias.Que, así las cosas en atención a lo precedentemente expuesto y a las normas legales
aplicable al caso, el Juzgado,
95
Rodolfo Manuel Aseretto
RESUELVE:
DECRETAR la prisión de JUAN MARTÍNEZ. LUCILO BENITEZ y CAMILO ALMADA
MOREL, quienes seguirán guardando reclusión en la Agrupación Especializada de la Policía
(ex Guardia de Seguridad), en libre comunicación y a disposición de esta Magistratura.CONVERTIR la detención de PASTOR MILCIADES CORONEL en prisión preventiva, que
lo seguirá cumpliendo en la Agrupación Especializada de la Policía (ex Guardia de Seguridad),
en libre comunicación y a disposición de esta Magistratura. TRABAR embargo preventivo sobre bienes suficientes de los encausados PASTOR
MILCIADES CORONEL, JUAN MARTÍNEZ. LUCILO BENITEZ y CAMILO ALMADA MOREL hasta
cubrir la suma de guaraníes DIEZ MILLONES, para cada uno, a fin de garantizar la
responsabilidad civil emergente de los delitos investigad os. ANOTESE. regístrese, notifíquese y remítase copia para la Excelentísima Corte
Suprema de Justicia.-
96
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
DECLARACIÓN TESTIFICAL
DE LEONCIA PÉREZ
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los diez y ocho días del
mes de junio de mil novecientos noventa y uno, siendo las ocho horas, estando presente
S.S., el señor Juez de Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Turno, en su Sala de
Audiencias y Público Despacho, por ante mí la secretaría autorizante, comparece ACAPITO
CRISTALDO a objeto de prestar declaración testifical.Advertido el compareciente de las penalidades previstas en la ley para quienes se
pronuncian con falsedad en juicio, y previo juramento de ley y de la promesa de decir la
verdad, pasó a ser interrogado por S.S., a tenor del cuestionario de preguntas contenido
en el sobre que luce a fs. 360 de autos, a cuya apertura se procede en este acto, y
conteniendo el mismo once preguntas.A LA PRIMERA, DIJO: Llamarse ACAPITO CRISTALDO BAREIRO, paraguayo, casado,
de 58 años de edad, de profesión jubilado de la Policía, domiciliado en Fernando de la
Mora, con C.I. R N° 416.566.A LA SECUNDA, DIJO: Que conoce a los procesados por haber sido los mismos personales
de la Policía, aclarando que nunca tuvo trato directo con los citados y que no se halla
comprendido en las generales de la ley con relación a esta persona. Sigue diciendo el
compareciente que no conoce a la querellante ni a los profesionales abogados
Intervinientes, con excepción en este caso del Dr. Otazo Martínez, a quien conoce por
referencia de cuando el mismo era juez.- Que no conoció a Miguel Ángel Soler y que
finalmente tampoco conoce al Fiscal interviniente.A LA TERCERA, DIJO: Que nada le afecta.A LA CUARTA, DIJO: Que no tiene conocimiento de la comisión de tales supuestos hechos.A LA QUINTA, DIJO: Que no hacía falta, porque la Institución policial tenía controlada
la población.A LA SEXTA, DIJO: Que durante el tiempo de su permanencia policial nunca ha
presenciado ni participado de tales trabajos.A LA SÉPTIMA, DIJO: Que tampoco, que no hay nada con relación a esa pregunta, que
la Policía que estaba a cargo de él- Brítez- actuaba solamente en virtud de orden judicial.A LA OCTAVA, DIJO: Dentro de la jurisdicción policial nunca se ha salido para tales
procedimientos. Porque fuera de eso depende ya de otra Institución que es el Ministerio
del Interior y las respectivas Delegaciones de Cobierno.A LA NOVENA, DIJO: Que el Departamento de Investigaciones se desenvolvía con su
Ciraduría propia, y posiblemente tenía que rendir cuentas al Ministerio de Hacienda, lo
cual escapa al conocimiento del declarante, el saber si lo hacían o no.En este estado y con venia del Juzgado, el abogado Pedro Darío Portillo, representante
convencional de la querella, pasa a interrogar al compareciente como sigue:
PREGUNTADO: Diga el testigo si puede referir al juzgado si a las personas que dijo
conocer PASTOR MILCIADES CORONEL, CAMILO ALMADA MOREL, LUCILO BENITEZ,
JUAN MARTÍNEZ, EUSEBIO TORRES ROMERO y ALEJANDRO EVREINOFF. a qué
departamento específicamente de la Policía de la Capital pertenecían.
DIJO: Que no conoce al último de los nombrados y que el resto de los nombrados era
personal del D-3 Departamento de Investigaciones.-
97
Rodolfo Manuel Aseretto
A su turno, el abogado Miguel Otazo Martínez, por la defensa del procesado Francisco
Alcibiades Brttez Borges, con venia del Juzgado, también pasa a interrogar al declarante como
sigue:
PREGUNTADO: Diga el declarante si en qué Departamento o Departamentos de la Policía
de la Capital se desempeñaba el mismo, y cuál era su función específica, DIJO: Como
Comandante de la Policía Motorizada, Cuerpo de Bomberos, de la Dirección de Armas y Tiros,
y Transporte, y que su función específica era ofrecer seguridad a las gentes extranjeras que
llegaban en distintas misiones, como escolta, y la rapidez - en los procedimientos en los lugares
donde hace falta.- El Cuerpo de Bomberos tenía otra misión, de salvaguardar a las personas y
sus intereses.- Que la Dirección de Armas y Tiros ejercía el control y distribución de armas a las
distintas dependencias de la Institución y que finalmente en Transporte corría la agilización del
movimiento de los distintos vehículos en sus funciones, dependientes de la Jefatura de Policía.PRECUNTADO: Diga el declarante si en alguna oportunidad recibió pedidos del
Departamento de Investigaciones para la provisión de armas o vehículos para cumplir alguna
misión específica. DIJO: Que, el Departamento a mi cargo en ningún momento llegó a depender
del Departamento de Investigaciones para tales funciones. Que no ha recibido ninguna
instrucción, ya que el Departamento mencionado - Investigaciones-tenía personal y vehículos
asignados a su cargo, como asimismo armas.-En este estado, el Juzgado retoma el
interrogatorio preguntándole al compareciente como sigue:
PREGUNTADO: Si qué funcionarios de la Policía de la Capital acostumbraban a participar de
los interrogatorios a los que hizo alusión en el sexto preguntado, al afirmar que el procesado
Francisco Alcibiades Brítez Borges "no ha presenciado ni participado de tajes trabajos", DIJO: Que
lo hacía el personal exclusivamente de Investigaciones, y que no recuerda ningún nombre,
reiterando que Investigaciones tenía un manejo independiente.-PREGUNTADO: Si con qué
frecuencia y en qué circunstancias acostumbraba a verificar la realización de los interrogatorios,
aclarando las horas y días que los mismos se realizaban, DIJO: Que no puede saber ni haber
presenciado nada ya que era una dependencia totalmente independiente de la Institución
Policial en la cual ellos no tenían cabida.-PREGUNTADO: Si tiene conocimiento de que el
procesado Francisco Alcibiades Brítez Borges acostumbraba a visitar el Departamento de
Investigaciones y en su caso si con qué frecuencia y si en compañía de quién o quiénes, DIJO:
Que durante su control, el Gral. Brítez no llegó a realizar tales visitas, aclarando que está
hablando de las horas de oficina en que tenía sus actividades.PREGUNTADO: Si por algún medio tiene conocimiento de que algún detenido en el
Departamento de Investigaciones o en alguna otra institución policial haya sido sometido a
apremios físicos ilegales, privado de su libertad sin orden judicial autorizante, o con orden
judicial por más tiempo que el señalado por la ley, debiendo en caso afirmativo mencionar los
nombres de los responsables de dichos actos. DIJO: Que en ningún momento tuvo conocimiento
de tales procedimientos.En este estado, el Juzgado prosigue con el interrogatorio de preguntas presentado, en el orden
que ya iniciara:
LA DECIMA, DIJO: Que no sabe los nombres.
A LA DECIMOPRIMERA, DIJO: Que la seguridad de la Jefatura de Policía está a cargo de un
personal suyo que se encargaba de controlar la hora de entrada y salida de personas extrañas a la
institución de hacia la calle.-Que lo que sabe por haber sido Jefe de la Motorizada. Con lo que se
dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido, firmando el
compareciente y los profesionales abogados Pedro Darío Portillo y Miguel Otazo Martínez, con
S.S., y todo por ante mí que certifico.-
98
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
DECLARACIÓN TESTIFICAL DE
OLEGARIO RODRÍGUEZ
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los veinte y cinco días del mes
de junio de mil novecientos noventa y uno, siendo las ocho horas, estando presente S.S., el
señor Juez de Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Turno, en su Sala de Audiencia y
Público Despacho, por ante mí la secretaria autorizante, comparece OLEGARIO RODRÍGUEZ a
objeto de prestar declaración testifical.Advertido el compareciente de las penalidades previstas en la ley para quienes se
pronuncian con falsedad en juicio y previo juramento y la promesa de decir la verdad, que
prestó en debida y legal forma, pasó a ser interrogado por S.S., como sigue:
PREGUNTADO: Por su nombre y apellido, edad, patria, estado civil, profesión y domicilio, DIJO:
Llamarse OLEGARIO RODRÍGUEZ, paraguayo, casado, comerciante, de 52 años de edad, domicilio
en Dr. Paiva N° 2575 entre Dr. Candia y Río de la Plata, con C.I. N° 228.455.PREGUNTADO: Si conoce a los procesados PASTOR MILCIADES CORONEL. LUCILO
BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA MOREL, EUSEBIO TORRES Y ALEJANDRO
EVREINOFF, a la querellante MERCEDES FULVIA DE SOLER, y a los profesionales abogados
PEDRO DARÍO PORTILLO, ANTONIO RAMÍREZ RAMOS. MIGUEL OTAZO MARTÍNEZ. EVA
NUÑEZ. LUIS FERNANDO RIVAROLA, a la supuesta víctima Miguel Ángel Soler y al señor
Agente Fiscal Abg. ENRIQUE MONGELOS. y si con algunos de los mencionados se halla
comprendido en las generales de la ley, DIJO: Que conoce al señor Soler por las actividades del
Partido y al señor Pastor Coronel por haber recibido este su declaración en el Departamento de
Investigaciones y que no se halla comprendido con las partes en las generales de la ley.PREGUNTADO: Si no le afecta algún impedimento o cualquiera de las inhabilidades legales
que le incapaciten para declarar libremente en juicio. DIJO: Que no.-PREGUNTADO: Si se
ratifica o no en los términos de su declaración testifical rendida ante este Juzgado a los nueve
días del mes de agosto de mil novecientos ochenta y nueve, agregado a fs. 39 del primer tomo
de autos, que en este acto se da lectura por Secretaría. DIJO: Me ratifico en los términos de la
declaración que se me preguntara, aclarando que a fs. 40 vito., renglón octavo, hago referencia
a una casa en donde me debía reunir con Soler y no una carta, y que la misma foja renglón
veinte y tres, me refiero al señor Miguel Ángel Soler y no al señor Miguel Ángel Duré como se
consignara.-En este estado, la abogada Eva Núñez, con venia del Juzgado, por la defensa de
Pastor Coronel, pasa a interrogar al testigo como sigue:
PREGUNTADO: Si al alquilar la casa para Soler también se encargó de contratar al personal o
a las personas que debían atender la casa y al señor Soler. DIJO: Que no, que eso ya quedó a
cargo de otro organismo.PREGUNTADO: Si como técnico de Soler puede recordar en qué fecha y por qué medios
ingresó Miguel Ángel Soler al país en el año 1975. DIJO: La fecha no recuerda y el medio de
conducción que tenía el compareciente era una lancha: lo alzó en la frontera y lo trajo a la
ribera de Varadero, conduciéndolo de ahí en un vehículo hasta la casa que él tenía que ocupar.-
99
Rodolfo Manuel Aseretto
PREGUNTADO: Si puede recordar por lo menos el mes de entrada de Soler. DIJO: Que él entró
antes del año '75 un día domingo y que no recuerda el mes. Que desde luego no podían ellos
hacer constar la fecha de ingreso por tratarse de un partido político clandestino.
PREGUNTADO: Diga el testigo si mantuvo varias reuniones, comunicación o cualquier otro
medio de activar dentro del partido con Miguel Ángel Soler antes del apresamiento del
compareciente, DIJO: Que sí tuvo varias reuniones con él, que aparte de ser su técnico
también fue miembro del Partido y él varias veces les enviaba notas para realizar contactos con
personas, y que luego se reunían para informarle a él de los trabajos realizados.PREGUNTADO: Diga el compareciente si dónde se encontraba en el momento en que escuchó
los gritos que dijo eran de Miguel Ángel Soler. DIJO: Yo estuve en la oficina de Pastor Coronel, y
él me estaba haciendo preguntas por algunos papeles que tuvo en su poder. En todas las
declaraciones que yo hacía él no creía, entonces volvía a ordenar para que se me pegara, me
quitó ahí afuera de la oficina donde hay otra pieza y debajo mismo estaba la pieza donde a
Miguel Ángel Soler se le trajo, que es donde al caer preso uno va a dar sus datos personales, en
la misma entrada de la guardia y da arriba al lugar donde a él le estaban pegando.- Que los
gritos fueron dados en la calle al entrar, y que desde allí se escuchaban, y que incluso un
soldadito subió a avisar a Lucilo Benítez para que bajara, comentando luego que Soler escupía
a quienes le apresaron, diciendo en guaraní que estaba loco y que le iban a matar. Luego,
sigue diciendo, fue llevado nuevamente al calabozo.PREGUNTADO: Diga el testigo si cuánto tiempo antes de ser detenido vio por última vez a
Soler, DIJO: Y exactamente quince días, porque yo tenía que preparar su salida en ese ínterin
porque se estaba preparando el tercer congreso y él tenía que partir para Buenos Aires; fue la
última reunión que tuvimos y se resolvió que yo tenía que dejar toda actividad y preparar su
salida, pero como los compañeros son indisciplinados, no acataron la resolución de aquella
reunión, me volvieron a dar una tarea que consistía en llevar una carta a Villagra en su casa y
esa fue su caída.PREGUNTADO: Diga el testigo si tuvo conocimiento de la detención de Villagra, y en caso
afirmativo, fecha aproximada y por qué medio, DIJO: Fue ocho días después de mi caída,
porque el camarada Villagra salió un día miércoles de su casa a hacer actividades de la
juventud. Yo caí un día sábado en su casa, el 30 de noviembre. Ellos querían saber dónde
estaba Villagra y ya tenían a su señora y a la encargada de su casa, entonces a partir de la fecha
en que fui detenido siempre me preguntaban por Soler y por Villagra. cayó Miguel Ángel Soler,
terminó la pregunta y empezó sobre Villagra y a los ocho días justo, un día sábado, viene un tal
comisario Fernández, me dice "HH, nderemanovéima", ya no te morís, porque cayó tu
apéndice.Después de un rato vinieron y me llevaron donde hay una oficina con una ventana de vidrio a
decirme: "vos le conoces a aquel que está allá", miré y lo he visto que era Villagra y eso era
todo, ya que le volvieron a traer a su calabozo.-PREGUNTADO: Diga el testigo si en ocasión
de estar preso en el Departamento de Investigaciones estuvo recluido en una celda solo o con
varias personas, y en este último caso si puede recordar a algunos de los que estuvieron
detenidos en aquella época. DIJO: Que, era un calabozo grande donde estábamos como
cincuenta personas, entre ellas presos comunes, robacoches, algunos brasileros y muchos
miembros del partido.-Que estaban Alfonso, Salaberry, Schwartzmann, Bogarín, Mario
Rodríguez, un tal López y esa es la gente que recuerdo.-
100
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
PREGUNTADO: Si puede recordar dónde se encontraba la supuesta pileta o lo que los demás
llamaban cámara de torturas, si era en la Jefatura de Investigaciones o en la Dirección de
Vigilancia y Delitos, DIJO: La pileta estaba ubicada en Vigilancia y Delitos, donde está ahora la
Antelco. que no puede decir de la cámara de torturas porque a él le pegaban en la oficina de
Pastor Coronel o en la pieza de al lado. Sigue diciendo, yo no recibí picaneada nunca,
solamente fui garroteado.PREGUNTADO: Si los once meses de reclusión estuvo en dependencias de Investigaciones o fue
trasladado a alguna otra institución policial o a Emboscada. DIJO: Yo estuve durante los once
meses en Investigaciones, esposado y engrillado. Un día ocho me trasladaron a Emboscada
después de once meses y ocho días. Si yo pudiera retener todos ios acontecimientos
ocurridos en el 75 con la caída del partido y del 76 con la caída de la OPM. podría decir muchas
cosas que ocurrieron.PREGUNTADO: Diga el testigo si puede recordar algunos rasgos físicos o características de
Miguel Ángel Soler, principalmente su constitución física, peso aproximado, edad
aproximada, estatura. DIJO: Que era constitución normal, canoso, usa anteojos, usa bigote y era
un bigote pelirrojo, porque fumaba mucho cigarro, que no sabe su edad y peso.-A su turno, el
abogado Antonio Ramírez Ramos por la defensa de Lucilo Benítez, con venia del Juzgado, pasa
a interrogar al compareciente como sigue: PREGUNTADO: Diga el compareciente si el día 30
de noviembre, aproximadamente a las diez y siete horas, puede recordar algunos nombres de
la brigada policial que se encargó de su detención, en el año 1975, DIJO: Que la brigada estaba
bajo el cargo del comisario Sánchez a quien llegó a conocer por su apellido, y que al resto de los
que estaban no conoció.PREGUNTADO: Diga el compareciente si puede recordar el nombre y jerarquía específica del
comisario Sánchez y de cuántas personas estaba integrada la brigada, si pudo precisar si
aquellos eran conscriptos u oficiales, y en su caso si estaban uniformados o vestidos de civil,
DIJO: Que. cuando a él le detuvieron en la casa de Villagra ellos estaban de particular, estaban
cuatro personas, que cuando él echó la carta por el solero de la casa y se volvió hacia la calle le
salieron dos personas con ametralladoras y otras dos después por atrás.-Sigue diciendo que
algunos eran sargentos, otros eran contratados. Que supo que Sánchez era comisario cuando
hizo guardia un domingo y tenía un ángulo y tres estrellas, lo que daba el rango de comisario
inspector, no sabiendo su nombre.-PREGUNTADO: Diga el compareciente si una vez en la
Jefatura de Investigaciones en todo momento el interrogatorio estuvo dirigido por Lucilo Benítez
y si luego de ser llevado a la Dirección de Vigilancia y Delitos también estuvo a cargo de Lucilo
Benítez, DIJO: Lucilo Benítez no participó en la pileteada, era otro grupo el que se encargaba
de la pileta que estaba a cargo de un comisario cuyo nombre no sabe y que ya murió. El
mismo una vez le había preguntado por Soler diciéndole que fue su compañero de la Facultad.Los primeros tiempos era Pastor Coronel quien le preguntaba y Lucilo Benítez se encargaba del
tejuruguái. después de un mes él empezó a hojear los papeles del partido y a efectuar las
preguntas junto con Evreinoff y los otros.-PREGUNTADO: Diga el compareciente si al retornar
a la Jefatura de investigaciones, una vez más estuvo acompañado de Lucilo Benítez. y
posteriormente por cuánto tiempo en esa noche del 30 de noviembre del 75. día de su detención,
estuvo acompañado de Lucilo Benítez. DIJO: De la pileta vine otra vez a la oficina de guardia
donde me echaron, y la gente que me interrogó llevó el informe a Pastor Coronel, entonces me
alzaron junto a Pastor Coronel, me volvieron a preguntar "dónde era mi casa", negándome a
contar .-
101
Rodolfo Manuel Aseretto
Lucilo Benítez en ningún momento me acompañó a la pileta, él era el encargado en ese
momento de dar golpes ahí en la oficina de Pastor Coronel, permanentemente, y a su orden
daba con el téjuruguái.Ahí le tuvo que dar una casa donde se reunían y fueron a allanar esa casa, pero Lucilo Benítez
no fue al allanamiento, aunque sí Evreinoff.- Después, a la vuelta, siempre Lucilo Benítez estaba
allí, y al caer Miguel Ángel Soler y también los archivos del Partido y había nombres que se
relacionaban con su trabajo y los papeles hablaban de su familia y parientes por lo que yo
siempre negaba, pero otro camarada técnico de MIGUEL ÁNGEL SOLER delató que esa gente
era mi familia, tuve que delatar porque el camarada Osorio me contradecía porque ndouséi la
tejuruguái. Desde ese momento Lucilo Benítez comenzó a allanar la casa de mis familiares, la
de mi primo Mario Simón, mi hermana Petrona Rodríguez y mi madre que era la casa donde
vivía.PRECUNTADO: Diga el compareciente si puede precisar aproximadamente cuando menos si a
qué hora de esa noche del 30 de noviembre del '75 se estaba produciendo la contradicción
entre Osorio y el compareciente. DIJO:
En este estado, el abogado de la querella Pedro Darío Portillo manifestó su oposición a la
formulación del preguntado antecedente por las razones siguientes: Que la pregunta formulada
por la defensa del procesado Lucilo Benítez se refiere a cuestiones personales del testigo, y otra
persona, que también es testigo en este expediente. Que los hechos investigados en estos autos
corresponden a la supuesta muerte del señor Miguel Ángel Soler ocurrida el día 30 de
noviembre de 1975, y no a las referencias personales de los testigos intervinientes en la
presente causa. Por tanto, en mérito a las consideraciones que anteceden, manifiesto mi
oposición a la pregunta formulada por dicha presentación.-Corrido traslado de la formulación
anterior al abogado Antonio Ramírez Ramos, la contesta como sigue:
Que contestando a la oposición del representante legal de la querella, me remito en primer
término a la garantía constitucional de la amplia defensa en juicio, así como a la libre y
espontánea comparecencia de un testigo que conforme a sus declaraciones rendidas en la
etapa sumarial y hoy ofrecidas por esta defensa como testigo de descargo en favor del
encausado Lucilo Benítez, conforme a derecho, deberá manifestar ante el Juzgado sin presión
de ninguna laya, y dentro de la consideración de presión de ninguna laya, solicito se considere
que la oposición formulada por la parte querellante a todas luces tiene carácter de presión a los
efectos de evitar a que el compareciente, así como lo viene realizando de buena fe, colabore con
el Magistrado para dar luz sobre el hecho que se viene investigando; que, asimismo, la pregunta
que viene formulando esta defensa guarda entera relación con los supuestos hechos
investigados y de ninguna manera se trata de relaciones ocurridas fuera del contexto de la
investigación, siendo así que cuando hago referencia a la contradicción producida entre el
compareciente y el otro detenido de aquel entonces Osorio, se refiere al tema especifico
investigado y en consecuencia podrá precisarse conforme a ello, la no intervención de Lucilo
Benítez en ninguna de las incidencias de los supuestos hechos que pudieran haber acontecido
en la persona del señor Miguel Ángel Soler, por lo que para concluir reitero que la
oposición del representante la querella no tiene otra intención que la de coartar el derecho
elemental de la defensa en juicio, por lo que solicito sea rechazada la oposición y se me permita
de manera respetuosa proseguir con mi interrogatorio.Vista la oposición formulada por el representante legal de la querella y considerando que de la
misma se corrió traslado al representante de la defensa quien solicitó el rechazo de la
oposición presentada por las razones consignadas en este acto. Que
102
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
corresponde al Juzgado el análisis de la cuestión suscitada. En esta inteligencia, advierte el
Juzgado que si bien el preguntado hace alusión a una supuesta cuestión personal del
compareciente, la misma se halla relacionada con la supuesta participación de uno de los
coprocesados en los hechos aquí investigados. Si bien esta Magistratura advierte que el término
contradicción no se adecúa el preguntado cuestionado, por lo que considera procedente y
resuelve: No hacer lugar a la oposición planteada, 2- Modificar y dirigir el preguntado
antecedentemente, el que quedará redactado de la siguiente forma: Diga el compareciente si
puede precisar con relación a la fecha del 30 de noviembre del año '75 las horas aproximadas
en que se producían las declaraciones de Osorio y el ahora declarante, y si en las mismas
estaba o no presente el procesado Lucilo Benítez o si las dirigía en su caso.-Notifíquese a las
partes.DIJO: Que eso sucedió ya después de la muerte de Soler, cuando llegaron los papeles de la casa
de Soler, que no fue en el día de la muerte de Soler sino aproximadamente unos quince días
después. Que a Soler lo liquidaron esa misma noche del 30.-PREGUNTADO: Diga el
compareciente si hasta qué hora aproximadamente de la noche del 30 de noviembre de 1975
estuvo en contacto con Lucilo Benítez y cuál fue el último sitio del Departamento de
Investigaciones en que estuvo con él, DIJO: Que estuvo toda la noche con él desde la siete y
media u ocho de la noche cuando ingresó, que Lucilo Benítez bajaba y subía, recorría llevando y
trayendo declaraciones y que le golpeaba. Que no sabe hasta qué hora, porque entrando allí ya
no se sabe la hora que es. Que durante quince días fue sometido a interrogatorio con paliza, y
que más de tres meses duró su interrogatorio.PREGUNTADO: Diga el compareciente si desde la fecha en que dijo haber introducido al país al
señor Miguel Ángel Soler y que también dijo no recordar la fecha de entrada, no volvió a sacarlo
del país, DIJO: Que no le llegué a sacar. PREGUNTADO: Diga el compareciente si el congreso del Partido Comunista a que hizo alusión
en la declaración rendida ante el Juzgado en esta fecha, sabe en dónde debía realizarse, y la
fecha señalada para dicho Congreso, DIJO: Yo sabía que se tenía que realizar en Buenos Aires
y la fecha no sabía, porque yo para mediados de diciembre yo tenía que hacerle pasar
nuevamente hacia la Argentina ya que él pensaba pasar fin de año con su familia en Buenos
Aires.PREGUNTADO: Diga el compareciente si en su carácter de técnico del Partido Comunista
asignado a los servicios en aquel entonces del Secretario General de dicho Partido, le consta de
que el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER no haya retornado a la Argentina con la ayuda de otro
técnico del Partido Comunista Paraguayo, DIJO: Que eso no, que yo únicamente tenía que
realizar eso porque yo tenía los medios y era el responsable directo ante el Comité Central del
Partido.PREGUNTADO: Diga el testigo si le consta que en la noche del 30 de noviembre del año 1975,
conforme a lo manifestado en preguntas anteriores, le consta que al señor Lucilo Benítez haya
resultado materialmente imposible su participación en cualquier hecho que hubiera podido
someterse en ese intervalo de tiempo en contra de la integridad física del señor Miguel Ángel
Soler, DIJO: Sí me consta que participó, cuando me estaba golpeando y al llegar Soler,
dejaron de golpearme y bajo Lucilo Benítez. PREGUNTADO: Diga el compareciente si cómo le
consta que el señor Miguel Ángel Soler haya recibido la muerte en el Departamento de
Investigaciones y en su caso los medios utilizados para ese fin y los autores materiales, DIJO: En
primer lugar, voy a decir que el conscripto ese a quien yo le pedí el zapato me dijo "ñandereja",
que ya murió, y
103
Rodolfo Manuel Aseretto
no solo él sino que entre los oficiales hay buenos oficiales, justamente había gente que se
comportaba caballerosamente y en mi caso que yo estuve incomunicado mi familia me traía
comida y ropas, y puedo nombrar entre ellos al comisario Fernández, un señor que me hacía
llegar la comida y recados de mi familia y yo también le enviaba a ella.-Este señor se portaba
maravillosamente con nosotros y nosotros le dábamos cigarrillo, y él comentó que Miguel
Ángel Soler falleció y que también Villagra, y este señor fue quien me dijo que yo me salvaba
porque había caído Villagra. Que yo no participé en el hecho y no sé de los autores materiales.PREGUNTADO: Diga el compareciente si cómo explica de que al día siguiente de su detención
haya podido tomar contacto con el supuesto par de zapatos perteneciente al doctor Miguel
Ángel Soler, y al preguntar sobre el propietario de dicho par de calzados haya recibido como
respuesta de que el propietario "ñanderejáma". haciendo referencias a que eso significaba que
el Dr. Miguel Ángel Soler al igual que el señor Villagra ya habrían fallecido, siendo que el
compareciente en este mismo acto había aclarado de manera precisa que el señor Villagra
había sido detenido ocho días después del 30 de noviembre del '75. DIJO: Al día siguiente me
llevaron para declarar, me hicieron sentar en la oficina que está delante de la de Pastor Coronel y
al lado había una pieza que estaba limpiando el soldadito adentro y abrió la puerta quitando
la basura.-Que lo referente al señor Villagra ocurrió después, ya que fue apresado recién ocho
días después. Que las afirmaciones del comisario Fernández a que hace referencia en la
pregunta anterior son de fecha posterior a la del contacto con el zapato de Soler.- Que lo de
Fernández ocurrió más o menos ocho días después.PRECUNTADO: Diga el compareciente si en la noche del 30 de noviembre, luego de haberlo
visto a Miguel Ángel Soler en la guardia del Departamento de Investigaciones, según sus
propias manifestaciones, lo volvió a ver de manera posterior o percibir algún signo indicador de
donde pudiera encontrarse este, DIJO: Yo no dije que yo he visto a él en la guardia, yo escuché
cuando gritó en la guardia diciendo: Soy Miguel Ángel Soler, viva el Partido Comunista.- Que no
pude verlo porque estaba en el piso de arriba.-PRECUNTADO: Diga el compareciente si cómo
puede explicar el zapato abandonado en un lugar de Investigaciones como que fuera de
propiedad del señor Miguel Ángel Soler, DIJO: Porque yo, cuando le traje a Asunción, él vino
con hojotas, al día siguiente fui a traer las ropas de Soler que llevé a depositar en mi casa,
comunicándole después que su ropa ya estaba en mi casa, envió su secretario y chofer a
retirar su ropa y era un mocasín marrón que era el único zapato que había.PREGUNTADO: Diga el testigo cómo explica de que de manera categórica haya
manifestado en este acto de que el señor Miguel Ángel Soler estando en la guardia del
Departamento de Investigaciones haya procedido a escupir en la cara de Lucilo Benítez. si
posteriormente dijo no haberlo visto nunca a Miguel Ángel Soler en Investigaciones, DIJO: Que
el soldadito que subía y bajaba trayendo café y sirviendo, él fue quien había contado que Soler
escupía a los policías que habían hecho la intervención.-PREGUNTADO: Por la razón de sus
dichos, DIJO: Que porque lo pasó allí Investigaciones, porque lo vio.Con lo que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido, firmando
el compareciente con S.S., y los profesionales abogados presentes, todo por ante mí de que
certifico.-
104
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
DECLARACIÓN INDAGATORIA
DEEPIFANIOOSORIO
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los veinte y seis días del mes de
junio de un mil novecientos noventa y uno. siendo las nueve y cuarenta y cinco horas, estando
presente S.S. el señor Juez de Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Turno en su sala de
audiencia y público despacho, por ante mí, la secretaria autorizante, comparece EPIFANIO
OSORIO a objeto de prestar declaración testifical y ratificatoria.
Advertido el compareciente de las penalidades previstas en la ley para quienes se
pronuncian con falsedad en juicio y previo el juramento y la promesa en decir la verdad, que
prestó en debida y legal forma, pasó a ser interrogado por S.S. como sigue: PREGUNTADO:
Por su nombre y apellido, edad, patria, estado civil, profesión y domicilio. DIJO: Llamarse
EPIFANIO OSORIO, paraguayo, casado, chofer, de 45 años de edad, domiciliado en Villa
Ofelia, de Fernando de la Mora, con C.l. N° 443.688.-PRECUNTADO: Si conoce a las partes
intervinientes en este juicio, y si se halla respecto de las mismas comprendido en las generales de
la ley, DIJO: Que conoce a los procesados desde que estuvo detenido durante diez meses en el
Departamento de Investigaciones, que conoce también al abogado Pedro Darío Portillo por ser
el mismo abogado del Comité de Iglesias, no así al resto de las personas que mencionan la
pregunta, y manifiesta: Que tiene un resentimiento natural hacia los procesados por las razones
que señalara, y que con las demás personas no se halla comprendido en las generales de la ley.PREGUNTADO: Sí se ratifica o no en los términos de la declaración testifical que rindiera por
ante esta Magistratura en fecha 17 de agosto de 1989 a fs. 67 de autos, la que le es leída in
extenso en este acto, DIJO: Que no se ratifica en lo referente a no estar comprendido en las
generales de la ley respecto a los procesados y que quizás en aquella oportunidad se le haya
pasado o no se le haya explicado correctamente, y que con relación a los demás puntos se
ratifica plenamente, dejando constancia de esa situación para lo que hubiere lugar. En este estado, la abogada Eva Núñez, por la defensa de Pastor Coronel, con venia del Juzgado
pasa a interrogar al compareciente como sigue:
PREGUNTADO: Diga el compareciente si en qué fecha fue detenido por personal del
Departamento de investigaciones, la hora aproximada y el lugar. DIJO: Que lo fue a la mañana
como a las siete o siete y media, a doscientos metros de su domicilio en fecha 30 de noviembre
de 1975.
PREGUNTADO: Diga si se desempeñaba o no como chofer del señor Miguel Ángel Soler, DIJO:
Que sí.PREGUNTADO: Si cómo explica el testigo el hecho de que su señora madre Leoncia Pérez en
ocasión de prestar declaración había afirmado que ella trabajaba como empleada de la casa del
señor Soler, y no así la hija o hermana del declarante, manifestando el declarante que ambas
trabajaban en la casa del señor Soler.- . En este estado, advierte el Juzgado que la pregunta
dirigida al compareciente debe ser modificada en su redacción por las razones que a
continuación se exponen. El testigo es
105
Rodolfo Manuel Aseretto
llamado para prestar declaración en atención a hechos que hayan caído bajo la percepción
de sus sentidos, y a la presente pregunta se halla encaminada a dar una explicación
sobre otra declaración que no le corresponde al compareciente.Que es criterio de esta Magistratura modificar el preguntado, dirigiéndole al testigo de
la siguiente manera: "Diga el compareciente si su madre y su hermana trabajaban en el
domicilio del señor Soler, en su caso, si tiene conocimiento de en qué carácter y el
tiempo que han desempeñado actividades, DIJO: Que, ambas estaban allí, y yo no sé el
trato que tenían ni el tiempo que estuvieron porque me limitaba a llevarles hasta ese
lugar.PRECUNTADO: Si'puede recordar la hora aproximada en que vio por última vez a
Miguel Ángel Soler subir tranquilamente las escaleras del Departamento de Investigaciones.
y en esa ocasión si en qué lugar se encontraba el comparedente.En este estado, el Juzgado advierte que el preguntado dirigido al compareciente deber
ser modificado en la parte que se refiere "a subir tranquilamente" teniendo en cuenta
que las preguntas dirigidas a los testigos deben ser realizadas de modo directo y no en
forma capciosa, modificando el preguntado del siguiente modo: "Diga el testigo si puede
recordar la hora aproximada en que vio por última vez a Miguel Ángel Soler subir las
escaleras del Departamento de Investigaciones y en esa ocasión en qué lugar se
encontraba el compareciente.- En este estado, la abogada Eva Núñez manifiesta que
apela y alega de nulidad le medida precedente, resolviendo el juzgado conceder los
recursos interpuestos en relación y en ambos efectos saqúense compulsas y elévense al
superior. Modifìqúese a las partes.- DIJO: Que era aproximadamente las siete o las ocho
de la noche, y que el señor Soler subía aparentemente sin nada, tranquilamente y
acompañado de Lucilo Benítez y otras personas.Yo estaba en ese momento un poquito más hacia adentro en un lugar que se llamaba
"sobrado" en aquel entonces en el segundo piso, encima mismo de la cocina.A su turno, y con venia del Juzgado, el abogado Antonio Ramírez Ramos pasó a interrogar.
en representación de la defensa del procesado Lucilo Benítez al compareciente como
sigue:
PREGUNTADO: Diga el compareciente si desde qué año y por cuánto tiempo trabajó al
servicio del señor Miguel Ángel Soler, DIJO: Desde el 73 aproximadamente y hasta el
75.PRECUNTADO: Diga el testigo si el señor Miguel Ángel Soler se había mudado de casa
dentro de ese tiempo que dijo haber prestado servicios para él. DIJO: Que" sí se había
mudado.PREGUNTADO: Diga el testigo si puede recordar la dirección de la casa donde residía el
señor Miguel Ángel Soler cuando el compareciente ingresó a su servicio, DIJO: Que está
en 18 Proyectada entre O'Leary y 15 de Agosto.PREGUNTADO: Diga el compareciente el estilo de ropas que utilizaba normalmente el
señor Soler fuera de casa, DIJO: Que generalmente era de camisa.PREGUNTADO: Diga el compareciente si cuando lo vio subiendo las escaleras de
Investigaciones recuerda qué tipo de calzados llevaba puesto, DIJO: Que me cuesta un
poco porque no estoy como para verle el zapato por la distancia y no me fijé en sus
zapatos.
PREGUNTADO: Diga el testigo si el señor Soler acostumbraba a variar en los modelos de
calzados utilizados, ya sean estos zapatos con cordón, mocasines, deportivos, etc., DIJO:
Que generalmente usaba mocasines y los colores eran uno marrón y otro negro.-Que
otros no tenía.-
106
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
PREGUNTADO: Diga el testigo si a la hora en que dijo haber visto al señor Miguel Ángel
Soler se encontraba en compañía del señor Olegario Rodríguez o cuando menos en el
mismo nivel del edificio, DIJO: Que justamente estaba con Olegario Rodríguez, en el
mismo piso y en el mismo lugar. PREGUNTADO: Por la razón de sus dichos, DIJO: Que porque justamente estuve en
Investigaciones y porque trabajaba con Miguel Ángel Soler. Con lo que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido,
firmando el compareciente y los profesionales abogados presentes con S.S., todo por
ante mí que certifico.-
107
Rodolfo Manuel Aseretto
DECLARACIÓN TESTIFICAL
DE MAURICIO SCHAWARTZMANN
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los veinte y siete días
del mes de junio de mil novecientos noventa y uno, siendo las ocho horas, estando
presente S.S. el señor Juez de Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Turno en su
sala de Audiencias y Público Despacho, por ante mí la secretaría autorizante, comparece
MAURICIO SCHWARTZMANN a objeto de prestar declaración testifical ratificatoria.Advertido el compareciente de las penalidades previstas en la ley para quienes se
pronuncian con falsedad en juicio, y previo juramento de ley y de la promesa de
decir la verdad, que prestó en debida y legal forma, pasó a ser interrogado por S.S.
como sigue:
PREGUNTADO: Por su nombre y apellido, edad, patria, estado civil, profesión y domicilio,
DIJO: Llamarse MAURICIO SCHWARTZMANN LISNOVEZKY, paraguayo, casado, educador,
de 52 años de edad, domiciliado en Río de Janeiro N° 1250 de esta ciudad, con C.l. N°
168.788.PRECUNTADO: Si conoce a las partes intervinientes en este juicio, y si se halla respecto
a los mismos comprendido en las generales de la ley, DIJO: Que conoce a MERCEDES
FULVIA FERNANDEZ DE SOLER, al señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, al Dr. PEDRO DARÍO
PORTILLO y a los procesados, y no se halla comprendido con ellos en las generales de la
ley. A las demás personas manifestó no conocer el compareciente.PREGUNTADO: Si le afecta una inhabilidad legal para declarar válidamente en juicio,
DIJO: Que nada le afecta.PREGUNTADO: Si se ratifica o no en los términos de la declaración testifical que rindiera
por ante esta Magistratura en fecha 10 de agosto de 1989 de fs. 43 y siguientes de
autos, primer tomo, la que le es leída ¡n extenso en este acto,
DIJO: Me ratifico plenamente.En este estado, el abogado Ramírez Ramos, por la defensa del procesado Lucilo Benítez,
pasa a interrogar al compareciente, con venía del juzgado, como sigue:
PREGUNTADO: Diga el testigo si puede recordar el aspecto físico, como talla, color de
los ojos, peso aproximado, color de la tez del señor Miguel Ángel Soler,
DIJO: No tengo un recuerdo exacto de todos esos detalles, pero puede decir que era un
hombre alto, más bajo que mi estatura, en una época era muy delgado, pero la última
vez que lo vi estaba un poco más gordo y tenía panza, siendo su concepción la de un
hombre delgado, de tez blanca, ni era morocho ni rubio ni pelirrojo, y ya tenía canas en
ese entonces según creo, el pelo castaño y usaba bigotes espesos y lentes, y no estoy
seguro del color de sus ojos.PREGUNTADO: Diga el compareciente si el proceso que dice haber soportado fue a
consecuencia de la detención sufrida por él en el año 1975, en diciembre.
En este estado, el Juzgado resuelve no dirigir el preguntado formulado por el Dr. Ramírez
Ramos en atención que el mismo no hace alusión al hecho investigado, sino a circunstancia
personal que el compareciente manifestó en oportunidad de preguntársele en su
declaración testifical sobre alguna inhabilidad legal que lo incapacite para declarar en
este acto.- Notifíquese.-
108
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
PREGUNTADO: Diga el compareciente si durante el tiempo que permaneció en la pequeña
habitación supuestamente amoblada con cama articulada y otros aparatos, no pudo notar
algún aroma que no sea el usual, dentro del ambiente en donde él estuvo encerrado, DIJO:
Que todo ese departamento olía a mierda, y además, nosotros estábamos sobre los servicios.
Me parece una sutileza preguntar sobre aroma especial ya que no era una casa de venta de
perfumes ni un Night Club, reitero que todo el Departamento de Investigaciones era un
infierno y olía a mierda.PREGUNTADO: Diga el compareciente si el mismo por cuánto tiempo más -días- estuvo
recluido en el mismo cuarto a que se alude en el preguntado anterior, DIJO: Solamente esa
mañana y considero que esa fue desde luego una bien montada tortura psicológica, que en
medio de gritos de la gente que .era torturada, gente tirada en los pasillos con las heridas del
tejuruguái, yjencima uno encerrado, era algo realmente terrible y dramático. Uno perdía el
sentido del tiempo y del espacio, de la propia dignidad y se convertía en un' verdadero
animal.PREGUNTADO: Diga el compareciente si en el momento en que concluyó de que el piso del
cuarto donde él se encontraba estaba cubierto por sangre, incluso realizando un cálculo
matemático para determinar si con qué cantidad de sangre se podría cubrir totalmente
aquello, había procedido a verificar con el tacto de que aquello era realmente sangre, y si
eventualmente, aún así no haya podido percatarse de olor fétido característica de la sangre
humana y fácilmente reconocible por cualquier persona, así como particularmente
desagradable.En este estado, el representante de la querella manifiesta al Juzgado su oposición a la forma de
redacción del preguntado solicitado por la defensa de Lucilo Benítez en razón de que la misma
no es clara y concreta, ni mucho menos directa, más bien se trata de una pregunta, como bien lo
establece nuestro código, de las llamadas sugestivas. Por tanto a V.S., solicito sea
modificada la pregunta antes mencionada por las fundamentaciones jurídicas señaladas
anteriormente.Corrido traslado de la formulación planteada por la querella al abogado defensor del
procesado Lucilo Benítez, lo contesta en los siguientes términos el Dr. Ramírez Ramos: Esta
defensa manifiesta en primer lugar el criterio del querellante en cuanto a que se refiere a la
poca claridad del interrogatorio, es evidentemente equivocada; en cuanto a la modificación del
preguntado, esta defensa no admite en el más mínimo detalle, y para concluir, esta defensa
se permite retirar el preguntado por considerar de que el objetivo perseguido por la defensa
se halla ampliamente logrado, agradeciendo la oposición formulada por la parte
querellante.Habiendo la defensa retirado el preguntado en cuestión, el Juzgado resuelve continuar con el
acto, del modo siguiente:
Continúa en el uso de la palabra del Dr. Ramírez Ramos, en los siguientes términos,
PREGUNTADO: Diga el compareciente si aproximadamente en qué fecha y qué personas
concretamente recuerda que le hayan comentado haber visto tan siquiera el cuerpo sin vida de
Miguel Ángel Soler en dependencias del Departamento de Investigaciones, DIJO: Lo que todos
comentaban ahí en el Departamento de Investigaciones es que se lo había visto llegar a Soler
con vida, incluso hasta algunos detalles como que llevaba la camisa con la manga doblada y
dentro de ella veinte mil dólares, que posteriormente fueron tragados, porque la tortura fue
hecha a él solo y nadie lo vio. nunca más se supo nada y después aparecieron los rastros de
sangre. Desaparece Soler y hay rastros que indican que alguien sufrió una fuerte hemorragia y
que coincide con una versión allí dentro de una posible amputación, versiones que eran
divulgadas a veces por los mismos miembros
109
Rodolfo Manuel Aseretto
de la Policía.
PREGUNTADO: Por la razón de sus dichos, DIJO: Porque yo he vivido esa situación,
estando detenido en el mismo lugar del hecho.
Con lo que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido,
firmando el deponente y los profesionales abogados presentes Dres. Pedro Darío Portillo,
Antonio Ramírez Ramos y Luis Fernando Rivarola, con S.S.. todo por ante mí que
certifico.-
110
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
DECLARACIÓN TESTIFICAL DE
ROMÁN ANTONIO BONZI
En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a los veinte y siete días
del mes de junio de mil novecientos noventa y uno, siendo las nueve horas, estando
presente S.S. el señor Juez de Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Turno en su
Sala de Audiencias y Público Despacho, por ante mí la secretaria autorizante, comparece
ROMÁN ANTONIO BONZI a objeto de prestar declaración testifical ratificatoria.Advertido el compareciente de las penalidades previstas en la ley para quienes se
pronuncian con falsedad en juicio, y previo juramento de ley y de la promesa de decir la
verdad, pasó a ser interrogado por S.S. como sigue:
PREGUNTADO: Por su nombre y apellido, edad, patria, estado civil, profesión y domicilio,
DIJO: Llamarse Román Antonio Bonzi, paraguayo, casado, abogado, de 60 años de
edad, domiciliado en Cral. Bruguez N° 796 de esta ciudad, con C.l. N° 56.771.PREGUNTADO: Si conoce a las partes intervinientes en este juicio, y si se halla respecto
a los mismos comprendido en las generales de la ley, DIJO: Que conoce a los procesados
de vista, con excepción de Alejandro Evreinoff; que también conoció a MIGUEL ÁNGEL
SOLER y a la querellante particular Mercedes de Soler, que conoce también al abogado
PEDRO DARÍO PORTILLO, y no a los otros profesionales intervinientes ni al Fiscal de la
causa, y que no se halla comprendido en las generales de la ley.
PREGUNTADO: Si le afecta una inhabilidad legal para declarar válidamente en juicio,
DIJO: Que nada le afecta.PREGUNTADO: Si se ratifica o no en los términos de la declaración testifical que rindiera
por ante esta Magistratura en fecha 4 de diciembre de 1989 de fojas ciento noventa y
nueve y siguientes, segundo tomo de autos, la que le es leída in extenso en este acto,
DIJO: Me ratifico totalmente, aclarando que fs. ciento noventa y nueve vuelto en la línea
siete dijo refiriendo y no recibiendo como erróneamente se consignara, lo mismo que en
la foja ya mencionada línea diez debe decir muerto y no muerte.
En este estado y con venia del Juzgado, la Dra. Eva Núñez, por la defensa del procesado
Pastor Coronel, pasa a interrogar al testigo como sigue:
PREGUNTADO: Diga el testigo si durante el tiempo que estuvo recluido en dependencias
del Departamento de Investigaciones, todo el tiempo estuvo en el salón, y si en esa
oportunidad puede recordar a las personas que lo acompañaban, DIJO: Ya tengo
respondida esa pregunta.PREGUNTADO: Diga el testigo si puede aclarar si entre las personas que le acompañaban
en el lugar de reclusión estaban los señores Chase Sardi y Robledo, DIJO: He dicho que
sí.PREGUNTADO: Diga el testigo si al referirse al lugar de su reclusión se refiere al edificio
ubicado en Pdte. Franco casi Chile o Pdte. Franco y Nuestra Señora de la Asunción,
DIJO: Para mejor precisión, es el edificio cuyo frente da casi exactamente sobre el
portón trasero de la Policía Central de la calle Pdte. Franco, portón de hierro metálico.
PREGUNTADO: Diga el testigo si durante el tiempo de que estuvo detenido fue sometido
a apremios físicos, DIJO: A ningún apremio físico, pero sí moral, pues constituye tal
111
Rodolfo Manuel Aseretto
hecho de que el señor Almada Sapriza me haya advertido de que mi situación dependía
de que prestase colaboración con la investigación llevada adelante sobre el caso de
Miguel Ángel Soler. En este estado, el Juzgado retoma el interrogatorio de la manera siguiente:
PREGUNTADO: Por la razón de sus dichos, DIJO: Que le consta en la forma expresada al
contestar las preguntas.Con lo que se dio por terminado el acto, previa lectura y ratificación de su contenido
firmando el compareciente y los profesionales abogados presentes Eva Núñez, Antonio
Ramírez Ramos, Luis Fernando Rivarola y Pedro Darío Portillo, con S.S. todo por ante mí
que certifico.-
112
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
OBJETO:
PRESENTAR LIBELO ACUSATOR10.SEÑOR JUEZ:
PEDRO DARÍO PORTILLO, por la personería reconocida en estos autos caratulados:
"FRANCISCO A. BRITEZ BORCES y otros s/ violación de domicilio y otros", a V.S.,
respetuosamente digo:
Que, en tiempo oportuno y forma legal, vengo a presentar libelo acusatorio en contra
los procesados PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ. JUAN MARTÍNEZ, CAMILO
ALMADA MOREL, EUSEBIO TORRES y ALEJANDRO EVREINOFF, dando cumplimiento a
la providencia de fecha 23 de junio del cte. año, haciéndolo en los siguientes términos:
Que, el presente proceso se formó en averiguaciones de los delitos de violación de
domicilio, abuso de autoridad, privación ¡legítima de libertad, secuestro, torturas y homicidio
en esta capital, y del que resultara víctima el Dr. MIGUEL ÁNGEL SOLER, secuestrado e
ilegalmente detenido el día 30 de noviembre del año 1975 por funcionarios policiales al servicio
del Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital ai mando de Lucilo Benítez y
Camilo Almada Morel, posteriormente trasladado a dicha repartición policial, brutalmente
torturado y muerto en dichas dependencias.Que. a los efectos de fundamentar esta acusación analizaremos exhaustivamente las
pruebas ofrecidas y diligenciadas por esta representación y que conducen
irremediablemente a la absoluta culpabilidad de los querellados.1.-DECLARACIÓN TESTIFICAL DEL SEÑOR FEDERICO ROBLEDO (fs. 32/34):
Este testigo relató al Juzgado "que fue llevado al Departamento de Investigaciones en
fecha 1° de diciembre del año 1975, a las 06:30 horas aproximadamente, y por la noche de
ese día, a todos los detenidos en Investigaciones se nos obligó a acostarnos boca abajo, con la
prohibición de que miráramos al costado o en alguna otra dirección y esta orden nos daban los
oficiales de guardia, recordando a JUAN MARTÍNEZ, a quien se le llamaba "Mariscalito". quien
estaba dirigiendo a algunos soldados y esto era para bajar la escalera donde estábamos
ubicados DOS BOLSAS cuyo contenido desconocíamos, pero que esa misma madrugada otro de
los detenidos nos dijo que se trataba de los cuerpos de MIGUEL ÁNGEL SOLER y de un señor
VILLAGRA, que fueron muertos en torturas, esa madrugada ME HABÍAN PEDIDO QUE BAJE EL
CUERPO DE SOLER, pues sus restos estaban aún en la cámara de torturas de
Investigaciones.....". Expresó igualmente que los procesados JUAN MARTÍNEZ y LUCILO
BENITEZ eran los principales torturadores. El primero, conocido como "Mariscalito", por los
golpes en el estómago, y el segundo, conocido como "kururu pire", encargado de castigar a los
detenidos con el famoso "tejuruguái" y que las torturas se ....///... realizaban diariamente a las
doce y media de la noche con una radio a todo volumen, CONFIRMANDO en consecuencia lo
sostenido en el escrito de querella que señalaba" .....de que MIGUEL ÁNGEL SOLER FUE ATADO
DE PIES Y MANOS Y AMORDAZADO PARA NO GRITAR, Y QUE PARA DISIMULAR
113
Rodolfo Manuel Aseretto
LOS RUIDOS LOS TORTURADORES HACÍAN PASAR POR UN TOCADISCOS GUARANIAS DE JOSÉ
ASUNCIÓN FLORES A TODO VOLUMEN.
Señaló, por otra parte, que "...fue recibido en una reunión en que participaban
PASTOR CORONEL, FRANCISCO A. BRITEZ BORGES, GUANES SERRANO Y EVREINOFF, quienes
indagaron sobre supuesta actividad del compareciente en el Partido Comunista....".
Aseveró también "...que tuvo conocimiento a través de las personas detenidas en
Investigaciones que MIGUEL ÁNGEL SOLER fue detenido el 30 de noviembre de 1.975,
llevado a Investigaciones, ahí torturado y luego ultimado...".
Las declaraciones de Federico Robledo se hallan ratificadas por la declaración de fecha
10 de junio de 1991 y ampliadas con las preguntas de los defensores de los encausados,
brindando además una explicación pormenorizada de los hechos acontecidos en noviembre y
diciembre del año 1975, CONFIRMANDO con absoluta convicción que "...LA MUERTE POR
TORTURAS DE SOLER Y VILLAGRA HABÍA ACONTECIDO EN LA MADRUGADA DEL DÍA 1° DE
DICIEMBRE DE 1975 Y RECIÉN POR LA NOCHE DE ESE DÍA FUERON EXTRAÍDOS EN SENDAS
BOLSAS AMBOS CUERPOS...".2.- DECLARACIÓN TESTIFICAL DEL SEÑOR PRUDENCIO VIDAL BOCARIN (fs. 36/38):
Este testigo declaró categóricamente que "...A MIGUEL ÁNGEL SOLER LE
LLEVARON A INVESTIGACIONES, YO LO HE VISTO Y AL ENTRAR NO MAS YA LE PEGARON CON
CACHIPORRA Y PATADAS Y LO LLEVARON HACIA LA SALA DE TORTURAS, yo no le he visto más
cuando él entró en esa sala, pero DESPUÉS DE QUINCE MINUTOS ESCUCHE LOS LATIGAZOS
QUE LE ESTABAN DANDO POR ESPACIO DE MAS O MENOS UNA HORA, SOLER PARECÍA QUE
RONCABA PORQUE AL PARECER EL NO PODÍA GRITAR Y LUEGO HUBO UN PROFUNDO
SILENCIO...", relatando posteriormente, "....que escuchó una conversación que decía que
"LÍSTOMA" o sea que MIGUEL ÁNGEL SOLER HABÍA MUERTO y que él viejoité voi he'i SIN
CONTEMPLACIONES PE ACTÚA...". Según dijo ese policía "...que la orden provenía de
Stroessner, y fueron PASTOR CORONEL, FRANCISCO A. BRITEZ BORGES Y EL CORONEL
GUANES, quienes habían castigado a Soler con sus propias manos, que le habían atado las
manos y le habían castigado a Soler ejemplarmente hasta desnucarlo con el mango del látigo
que ellos llamaban "Constitución".Esta declaración se halla ratificada a fs. 417 y vito, de autos.3.- DECLARACIÓN TESTIFICAL DEL SEÑOR OLEGARIO RODRÍGUEZ (fs.39/42):
Este testigo expresó al Juzgado "...que Miguel Ángel Soler fue detenido en fecha 30 de
noviembre de 1975 a eso las ocho y cuarto de la noche, había un grito infernal en la calle,
haciéndose gritos de "Viva el Partido Comunista", "Soy Miguel Ángel Soler" ; ahí peleó con unos
agentes dentro mismo de Investigaciones. Este repartía patadas a las personas que estaban frente
a él, le escupió en la cara a Lucilo Benítez. a Sapriza (Camilo Almada) y de ahí se abalanzaron
sobre él, le pegaron, le abofetearon, le metieron patadas. De ahí me llevaron al calabozo de
arriba, y yo escuchaba los gritos que él hacía...". Mencionó así mismo "...que vio entre la
basura el zapato de Miguel Ángel Soler, pidiendo a un soldadito el zapato, diciéndole este que
el dueño del zapato YA MURIÓ; los mismos oficiales comentaban que lo habían matado...".Esta declaración reviste particular importancia porque el declarante conocía
personalmente al Dr. Miguel Ángel Soler, declaración que fue ratificada a fs. 424/428,
también con las repreguntas de los abogados defensores de los incoados.-
114
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
4.- DECLARACIÓN TESTIFICAL DEL SEÑOR MAURICIO SCHWARTZMANN (foja 43/45):
Esta declaración corrobora que Miguel Ángel Soler se encontraba en el país en fecha
30 de noviembre de 1975, ya que el compareciente había cenado con el mismo y Miguel Chase
Sardi en su casa particular. El compareciente manifestó que la declaración le tomaba Lucilo
Benítez, quien había expresado "que ellos tenían formas muy técnicas, con cierta ironía, de
hacer que las gentes colaboren, y que si yo no colaboraba con ellos ME IBA A OCURRIR LO
QUE LE PASO A SOLER", ese mismo día fui al baño de Investigaciones y encontré tirada en un
rincón una sábana totalmente manchada de sangre, lo que justificaba aún más la muerte de
Miguel Ángel Soler. También esta declaración se halla ratificada a fojas 443/444 de autos.5.- DECLARACIÓN INFORMATIVA DE MARÍA EUSTACIA OSORIO (foja 48/49):
Esta declarante se desempeñaba como empleada doméstica de la vivienda ubicada
en la calle 4 de julio, número 1838 del barrio Herrera de esta Capital, lugar donde residía
Miguel Ángel Soler, y confirmando una vez más que "...Miguel Ángel Soler fue detenido en
fecha 30 de noviembre de 1975, aproximadamente a las cuatro y media o cinco de la tarde,
momento en que los oficiales pateando la puerta y preguntando por Miguel Ángel Soler, él dijo
que sí, y le ataron con un cinto, trasladándolo posteriormente a las ocho de la noche
aproximadamente en una camioneta con varios policías de particulares al Departamento de
Investigaciones...".Siguió diciendo la declarante que "...yo no le he visto en Investigaciones a Soler. PERO
ESCUCHE QUE LE ESTABAN TORTURANDO Y POR LA VOZ YO LO IDENTIFIQUE QUE SE TRATABA
DE MIGUEL ÁNGEL SOLER. PUES YO HE TRABAJADO MUCHO TIEMPO CON EL. ESA NOCHE NO
MAS FUE QUE LO TORTURARON. Y DESPUÉS LO QUE HE VISTO AHÍ FUE LA ROPA DE MIGUEL
ÁNGEL SOLER, YA QUE YO TRABAJABA EN SU CASA, LE LAVABA Y LE PLANCHABA LA ROPA.
POR ESO SE QUE FUERON SUS ROPAS AQUELLAS QUE HE VISTO EN INVESTIGACIONES".6.- DECLARACIÓN TESTIFICAL DE EPIFANIO OSORIO (fojas 67 y vito.):
Expresó al Juzgado que "al señor Miguel Ángel Soler LO HE VISTO UNA NOCHE, creo
que fue el 30 de noviembre de 1975. SUBIENDO LA ESCALERA DEL DEPARTAMENTO DE
INVESTIGACIONES. SUBIENDO AL DESPACHO DE PASTOR CORONEL..".También esta declaración constituye pieza probatoria fundamental en estos autos, por
tratarse igualmente de un testigo que conocía en forma personal a Miguel Ángel Soler,
declaración ratificada a fojas 436/437 de autos.7.- DECLARACIÓN INFORMATIVA DE LEONCIA PÉREZ (fojas 115/116):
Señaló al Juzgado "que en la casa de la calle 4 de julio, número 1838 del barrio
Herrera, fue detenida y llevada al Departamento de Investigaciones, comunicándosele que
también había sido detenido su patrón Miguel Ángel Soler. 8.- DECLARACIÓN TESTIFICAL DEL SEÑOR MIGUEL CHASE SARDI (fojas 154/156):
Expresó que "una vez detenido en Investigaciones tuvo conocimiento, a través de otras
personas detenidas, QUE PASTOR CORONEL LE DIRIGIÓ UNA PREGUNTA A
115
Rodolfo Manuel Aseretto
MIGUEL ÁNGEL SOLER. Y ESTE, COMO CONTESTACIÓN, LE ESCUPIÓ EN LA CARA.
ENTONCES SAPRIZA (CAMILO ALMADA) LE PEGO UN GOLPE DE KARATE EN LA NUCA Y
PASTOR CORONEL UNA PATADA EN LA BOCA DEL ESTOMAGO, ALLÍ MURIÓ MIGUEL ÁNGEL
SOLER. Esta es la relación que me hizo el Dr. Zalazar Villalba, de acuerdo a lo que le contaron
sus amigos policías".9.- DECLARACIÓN TESTIFICAL DEL SEÑOR ANTONIO BONZI (fojas 199/200):
Mencionó que "tenía conocimiento indirecto de los hechos investigados a través de
otros detenidos, quienes corroboraron que Miguel Ángel Soler había sido muerto en el
Departamento de Investigaciones".Que, en cuanto a las declaraciones brindadas por los encausados Pastor Milciades
Coronel, Lucilo Benítez, Juan Martínez, Camilo Almada, Eusebio Torres y Alejandro Evreinoff,
tan solo se limitaron a negar los hechos investigados con la muerte de Miguel Ángel Soler, sin que
exista prueba alguna que haga enervar la grave acusación que pesa sobre los mismos en la
presente causa.Por consiguiente, en base a los testimonios obrantes en autos y a las consecuencias de
los mismos, se hallan acreditados los siguientes extremos:
1°.- Que, el doctor Miguel Ángel Soler fue secuestrado y detenido ilegalmente por los
encausados en fecha 30 de noviembre de 1975;
2°.- Que, el doctor Miguel Ángel Soler ingresó con vida al Departamento de Investigaciones de la
Policía de la Capital en fecha 30 de noviembre de 1975, en horas de la noche; 3°.- Que, el doctor
Miguel Ángel Soler falleció a consecuencia de las brutales torturas en el Departamento de
Investigaciones de la Policía de la Capital, siendo los procesados sus principales victimarios;
4°.- Que, la calificación del delito resuelta por A.¡. N° 107 de fecha 26 de febrero de 1991, en
que los ilícitos atribuidos a Pastor Müciades Coronel, Lucilo Benítez, Camilo Almada Morel,
Eusebio Torres, Juan Martínez y Alejandro Evreinoff, ha sido ¡ncursada dentro de las
disposiciones contenidas en los artículos 337, 275, inciso 5°, 279, 174 y 283, en concordancia
con el artículo 47, inciso 32. todos del Código Penal, calificación que no ha sido desvirtuada por
prueba alguna ¿Ifcntro del presente proceso, por lo que las mismas deben ser plenamente
confirmadas.Por tanto, V.S., vengo a solicitar que previa la confirmación de la calificación de los
delitos atribuidos a los procesados antes mencionados dentro de las disposiciones contenidas
en el artículo 337, incisos 2° y 3°. 275, incisos 5°, 279, 174 y 283, en concordancia con el
artículo 47, inciso 3°, todos del Código Penal, V.S. se sirva dictar resolución condenando a los
citados procesados Pastor Milciades Coronel, Lucilo Benítez, Camilo Almada Morel, Eusebio
Torres, Juan Martínez y Alejandro Evreinoff a la pena de 25 (veinte y cinco) años de
penitenciaría, más la responsabilidad civil emergente del delito.
Con respecto a Francisco Alcibiades Brítez Borges, téngase presente lo que dispone el
Artículo 111 del Código Penal.PROTESTO COSTAS PEDRO DARÍO PORTILLO
Abogado
116
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
OBJETO:
PRESENTAR LIBELO ACUSATORIO.SEÑOR JUEZ:
FELICIANO BRIZUELA ALVARENCA, Agente Fiscal en lo Criminal del Noveno Turno,
en los autos arriba individualizados, a V.S., respetuosamente, digo:
Que, en tiempo y forma oportunos, viene a presentar el LIBELO ACUSATORIO en esta
causa que involucra a los procesados PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ,
CAMILO ALMADA y JUAN MARTÍNEZ por la supuesta comisión de los delitos de VIOLACIÓN DE
DOMICILIO, ABUSO DE AUTORIDAD, PRIVACIÓN ILEGITIMA DE LIBERTAD, SECUESTRO,
TORTURAS, AMENAZA DE MUERTE Y HOMICIDIO en esta Capital, pasando a hacerlo en los
siguientes términos:
Que, el presente proceso se origina con la instrucción sumarial ordenada por el
Juzgado por A.l. N° 170 de fecha 18 de julio de 1989 a raíz de la querella presentada por el
abogado Pedro Darío Portillo, a través del Poder Especial e invocando la representación de la
Sra. Mercedes F. Fernández de Soler, en contra de los nombrados procesados y otros, por los
delitos enunciados, relatando la relación de hechos en su escrito inicial y en cuya parte medular,
expresa:
"Que, el esposo de mi poderdante Dr. MIGUEL ÁNGEL SOLER, de profesión abogado y Secretario
General del Partido Comunista Paraguayo, fue secuestrado, ilegalmente detenido por la
Policía paraguaya, al mando del oficial Camilo Almada Morel Sapriza y Lucilo Benítez, el día 30
de noviembre de 1975, a las 20:30 horas, de la vivienda ubicada en la calle 4 de Julio N° 1838
del barrio Luis Alberto de Herrera de esta Capital, siendo posteriormente introducido a
empellones a un automóvil y trasladado directamente al Departamento de Investigaciones de la
Policía de la Capital, en cuyas dependencias fue brutalmente torturado. Que en la misma
oportunidad y en la misma vivienda fueron igualmente detenidas la señora Leoncia Pérez y su
hija María Eustaquia Osorio Pérez, quienes en ese entonces se desempeñaban en esa vivienda
como caseras. Que, en dependencias del Departamento de Investigaciones, el esposo de mi
mandante, MIGUEL ÁNGEL SOLER, fue atado con sogas de pies y manos y amordazado para no
gritar, y que para disimular los ruidos los torturadores hacían pasar por un tocadiscos guaranias de
José Asunción Flores a todo volumen. Fue así mismo golpeado con cachiporras, látigos y barra de
hierro por aproximadamente 4 horas, según testimonios de otros detenidos políticos que se
encontraban en ese lugar, tales como Prudencio Vidal Bogarín, Olegario Rodríguez, Prof.
Mauricio Schwartzmann, Dr. Federico Robledo, quienes actualmente residen en nuestra
capital; Idalina Gaona....y Epifanio Osorio. Que, según estas mismas personas, las torturas se
realizaban en presencia del ex jefe de Investigaciones de la Policía de la Capital, Pastor
Milciades Coronel; ex jefe de la Policía de la Capital, Gral. Francisco A. Brítez Borges; ex jefe de
la Inteligencia Militar, Gral. Benito Guanes Serrano, todos ellos recibiendo instrucciones precisas
del ex Pdte. de la Rea. Gral. Alfredo Stroessner Matiauda. Que, los ayudantes de torturas eran:
Lucilo Benítez, Juan Martínez, el oficial Riquelme, el inspector Camilo Almada Sapriza; el
inspector Eusebio Torres (especialista
117
Rodolfo Manuel Aseretto
en torturar mujeres en presencia de sus hijos y en tomar declaraciones "por escrito",
pseudoconfesiones a los detenidos), Alejandro Evreinoff (especialista en analizar las
declaraciones y las pruebas contra los detenidos); el oficial Belotto (famoso por su sadismo y
ferocidad en las torturas), y el inspector Esteche (de increíble sangre fría al igual que Sapriza y
Torres para ultimar a los torturados)".Que, el encausado LUCILO BENITEZ compareció ante el Juzgado en fecha 16 de agosto
de 1989 a prestar declaración indagatoria, declarando que no tenía conocimiento del
procedimiento en que se habría detenido a MIGUEL ÁNGEL SOLER, y que "mucho menos ha
participado en él, indicando que a través de un detenido llamado Olegario Rodríguez tuvo
conocimiento que MIGUEL ÁNGEL SOLER había entrado en forma clandestina al país y que
entraba y salía al país en horas de la noche, ocultándose en algunas de las casas que el citado
Rodríguez le había preparado, y que a raíz de estas informaciones se insistió en la búsqueda de
MIGUEL ÁNGEL SOLER, de la que había participado, pero que sin embargo no se pudo conocer
el paradero del mismo y que la Policía tenía casi el convencimiento de que el citado Olegario
Rodríguez sacó a SOLER del país y que el mismo lo había matado. Agregó que tenía
conocimiento de las actividades de MIGUEL ÁNGEL SOLER como Secretario General del Partido
Comunista Paraguayo y que no le consta, no tiene conocimiento y que no cree que el mismo
haya sido detenido por la Policía. Igualmente dijo que entre los días 30 de noviembre y 1 ° de
diciembre de 1975 se desempeñaba como escolta y seguridad de PASTOR CORONEL, y si fueron
días de entresemana habrá estado acompañándolo y si fue fin de semana se habría
encontrado en el interior del país en tal función.Que. a fs. 61/65. consta la declaración indagatoria del encausado JUAN
MARTÍNEZ, ocasión en que el mismo dijo igualmente no tener conocimiento y participación en
los hechos querellados, indicando que en la fecha de la supuesta comisión del hecho .su trabajo
se reducía específicamente al servicio de guardia uniformado que lo hacía en el domicilio del
entonces jefe de Investigaciones, PASTOR CORONEL, desconociendo lo que era el
Departamento de investigaciones, y que nunca conoció a la supuesta víctima MIGUEL ÁNGEL
SOLER.Que, el procesado CAMILO ALMADA MOREL, en su deposición que rola a fs. 687 75 de
autos, manifestó que no ha participado de los hechos ilícitos querellados, pero que en las
proximidades de esa fecha se ha enterado de ciertas intervenciones que se habían realizado
cuando se descubrió una organización del Partido Comunista Paraguayo, de la línea prosoviética, del cual era Secretario General del Dr. MIGUEL ÁNGEL SOLER, a quien dijo conocer
a través de los documentos del partido. Relató los procedimientos efectuados en esa época y de
la búsqueda de MIGUEL ÁNGEL SOLER, de quien dice lo creían en Rusia o Checoslovaquia, y
que lo habían escuchado en audiciones radiales políticas realizadas por paraguayos y para
paraguayos. Agregó que nunca se enteró de que hubiera prácticas de torturas con los detenidos
y que dicha versión es absurda y que jamás se ha torturado a persona alguna.Que, entre fs. 91/95, se halla la declaración indagatoria del coprocesado PASTOR
MILCIADES CORONEL, quien entre otras cosas manifestó al Juzgado que no tiene
conocimiento de ninguno de los hechos mencionados en la querella y mucho menos de la
detención de la supuesta víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER. Añadió que en esos días se hallaba de
viaje a Sudáfrica, regresando el día 29 a la tarde con una fuerte afección gripal y se dirigió a
su domicilio hasta el día lunes 1 ° de diciembre, al mediodía aproximadamente, hora en
que vino a la Jefatura del Departamento de Investigaciones. Dijo además que no tenía
conocimiento de lo ocurrido en el mes de noviembre de 1975,
118
___________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
pero sí tiene conocimiento que cuando se hizo cargo, en fecha 1 ° de diciembre, existía
necesidad de detener a un grupo de comunistas a raíz de la información proporcionada por un
miembro del mismo Partido Comunista, y que comenzaron a gestionar los recaudos legales
correspondientes para dichos procedimientos, como órdenes de detención, allanamientos,
etc., y que en esa ocasión estaban detenidos un señor de apellido Rodríguez, el Sr. Chase
Sardi. el Sr. Schwartzmann. Declaró que sabía que MIGUEL ÁNGEL SOLER era un alto dirigente
comunista, que pertenecía a la línea pro-soviética y que es muy probable que el mismo haya
sido víctima del odio que existía entre las corrientes pro-soviética y pro-china del Partido
Comunista. Siguió manifestando que nunca existieron elementos de torturas en el
Departamento de Investigaciones, y que nunca se ha probado haber recibido lesiones en dicho
Departamento.Que, por A.l. N° 840 de fecha 11 de setiembre de 1989, el Juzgado resolvió convertir
en prisión preventiva la detención de igual carácter decretada anteriormente en contra de los
encausados JUAN MARTÍNEZ, LUCILO BENITEZ, CAMILO ALMADA MOREL y PASTOR
MILCIADES CORONEL y procedió a trabar embargo preventivo sobre sus bienes, en razón de
considerar que se hallaban contenidos en autos los requisitos exigidos para el efecto por los
Arts. 337 y 384 del Código de Procedimientos Penales, resolución confirmada por A.l. N° 202
del 24 de octubre de 1989, dictada por la Excma. Cámara de Apelaciones, Segunda Sala.
Que, a fs. 126/129, consta el acta labrada en ocasión de la constitución del Juzgado,
acompañado del Representante del Ministerio Público, en el local donde anteriormente
funcionaba el Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital, así como ios croquis
demostrativos del lugar. En dicha ocasión los testigos propuestos en autos reconocieron el lugar,
como aquel donde estuvieron detenidos y sometidos a torturas.Que, entre fs. 164/167 se halla agregada la planilla de antecedentes penales del
encausado PASTOR MILCIADES CORONEL, de donde surgen las numerosas causas que involucran
al mencionado encausado. Asimismo, entre fs. 263 a fs. 268 constan las planillas de
antecedentes penales de los demás procesados CAMILO ALMADA, LUCILO BENITEZ y JUAN
MARTÍNEZ, que registran también otros antecedentes por la comisión de similares delitos a los
aquí investigados.Que, consta entre fs. 246 a fs. 252 la lista de funcionarios que prestaron servicios en el
Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital en todas sus secciones durante el
año 1975, remitida al Juzgado por la misma Policía de la Capital.Que, a fs. 308/39, se encuentra el A.l. N° 101 de fecha 26 de febrero de 1991, por el
cual el Juzgado resuelve calificar los delitos atribuidos a los encausados incursándolos dentro de
las disposiciones de los Arts. 337, 275, Inc. 5°, 279, 174 y 283 en concordancia con el Art. 47
Inc. 3°, todos del Código Penal.Que, desde los inicios de esta investigación judicial se han llevado a cabo diligencias de
vital importancia a los efectos de la dilucidación de los hechos querellados, entre los que
resaltan por su importancia las declaraciones testifícales de numerosas personas, que luego
comparecieron ya en la etapa plenaria a ratificarse de sus declaraciones.En ese sentido, el testigo FEDERICO GARCÍA ROBLEDO ESCALANTE, a fs. 32/34,
expresa que fue detenido el día primero de diciembre de 1975. en su casa, siendo derivado al
Departamento de Investigaciones, donde permaneció por espacio de 45 días, acusado de ser
comunista y que recuerda en especial al encausado JUAN MARTÍNEZ, quien visitaba siempre a
los detenidos a la mañana y empezaba a golpear a todos con exhibiciones de karate, y que
Lucilo Benítez se encargaba de golpear con tejuruguái. Agregó que a la medianoche se
escuchaba música a todo volumen y era el momento
119
Rodolfo Manuel Aseretto
que se torturaba con golpes de cachiporra en las manos y que era practicado por JUAN
MARTÍNEZ, generalmente en presencia de PASTOR CORONEL y otros. Refirió que el día 1 ° de
diciembre, en horas de la noche, estando acostado boca abajo en un lugar semiconstruido
dentro del Departamento de Investigaciones, vio en el lugar donde se encontraban dos bolsas
cuyo contenido desconocían, pero que decían que eran lo cuerpos de MIGUEL ÁNGEL SOLER y
de un señor de apellido VILLAGRA, que fueron muertos por torturas en esa madrugada.Que, PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, en su declaración obrante a fs. 36/38 de autos,
manifiesta que fue detenido en la madrugada del 30 de noviembre de 1975. Añadió que en el
Departamento de Investigaciones pudo ver que alrededor de las cuatro de la tarde trajeron a un
hombre de tez morena y alto que posteriormente salió en compañía de unos policías,
enterándose posteriormente que la persona morena y alta había ido a mostrar dónde se
encontraba MIGUEL ÁNGEL SOLER, a quien llevaron a Investigaciones, donde lo ha visto
entrar e inmediatamente lo golpearon a SOLER con cachiporras y patadas llevándolo hacia la
sala de torturas, donde ya no lo pudo ver, pero después de quince minutos escuchó los latigazos
que estaban dando por espacio de más o menos una hora. Escuchó que parecía que SOLER
roncaba, al parecer por no poder gritar, y luego hubo un silencio profundo. Luego, al amanecer,
se enteró por medio de una conversación oída en el lugar entre los policías de que se había
actuado por orden de PASTOR CORONEL, BRITEZ BORGES y el Cnel. GUANES SERRANO, quienes
habían castigado a SOLER con sus propias manos, atándolo de manos y desnucándolo con un
látigo.Que, a fs. 39/42, obra la declaración testifical de OLEGARIO RODRÍGUEZ, quien en lo
medular de su deposición, relató las torturas sufridas en la Dirección de Vigilancia y Delitos,
después de su detención ocurrida en fecha 30 de noviembre de 1975, en presencia de
PASTOR CORONEL, quien le aconsejaba que contara todo lo que sabía, ordenando igualmente
a LUCILO BENITEZ, quien era el que lo golpeaba, que lo matara. Posteriormente, dijo que
alrededor de las ocho a ocho y cuarto de la noche escuchó un grito infernal en la calle, de vivas
al Partido Comunista y otro que decía "soy MIGUEL ÁNGEL SOLER", quien se había peleado con
unos agentes que lo trajeron al Departamento de Investigaciones, repartiendo patadas y
escupiéndole en la cara a LUCILO BENITEZ, y a Sapriza. quienes se abalanzaron sobre él
abofeteándolo y llevándolo a un calabozo arriba y que fue lo último que vio de él. Agregó que a la
mañana PASTOR CORONEL lo volvió a llamar a su oficina preguntándolo de vuelta por MIGUEL
ÁNGEL SOLER y todos los miembros del Partido Comunista, reiterándole su negativa por lo
que volvió a sufrir castigos de parte de LUCILO BENITEZ, quedando tendido en el suelo. Después
de un largo rato, cuando se estaba haciendo limpieza por parte de un conscripto, quien abrió
una puertita en donde vio que había una máquina parecida a una computadora donde se
encontraba una cédula y entre la basura salió un mocasín marrón que era el zapato de MIGUEL
ÁNGEL SOLER, haciéndole señas el soldadito indicándole que el dueño del zapato ya había
muerto, y que además era comentario de todos los oficiales de que MIGUEL ÁNGEL SOLER
había muerto,
Que, MAURICIO SCHWATZMANN. al prestar declaración testifical que se lee a fs.
43/45, dijo que en la madrugada del 2 de diciembre de 1975, aproximadamente a la una de
la mañana, allanaron su domicilio un grupo de civiles encabezado por LUCILO BENITEZ, fue
detenido y llevado al Departamento de Investigaciones donde se encontraban detenidas
varias personas y que averiguando se había enterado que las detenciones se debían a que
habían caído gentes de la juventud del Partido Comunista y
120
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
que también había sido detenido MIGUEL ÁNGEL SOLER y que este había muerto,
enterándose igualmente por comentarios generalizados sobre el allanamiento y secuestro de
SOLER, así como su presencia y tortura en el Departamento de Investigaciones, lo que no
dejaba dudas de la presencia de SOLER en el Departamento de Investigaciones. Relató
igualmente los lugares donde había sido derivado en su detención y los elementos de torturas
que pudo ver, así como rastros de sangre en esos lugares, así como los interrogatorios a que
había sido sometido por parte de LUCILO BENITEZ y PASTOR CORONEL, quienes le
amenazaban diciendo que si no colaboraba le podía pasar "lo mismo que le pasó a SOLER".Que, a fs. 48/49, consta la declaración informativa de MARÍA EUSTACIA OSORIO,
quien manifestó que el día domingo 30 noviembre de 1975, se encontraba trabajando en el
servicio doméstico de la casa ubicada en la calle 4 de Julio N° 1838 del barrio Luis A. De Herrera,
y a las cuatro y media a cinco de la tarde llegaron los policías a la casa que se encontraba
totalmente cerrada y empezaron a entrar por el pasillo, patearon la puerta y entraron y tomaron
a MIGUEL ÁNGEL SOLER, preguntándole si él era SOLER, y este contestó afirmativamente de
que sí era SOLER. Ahí lo ataron con su cinto con las manos atrás, y le llevaron detenida
igualmente a ella al Departamento de Investigaciones. Agregó que no vio a MIGUEL ÁNGEL
SOLER en el Departamento de Investigaciones, pero que escuchó que lo estaban torturando,
pues había identificado su voz, considerando que hacía mucho tiempo que estaba trabajando
con él: que posteriormente vio las ropas de MIGUEL ÁNGEL SOLER, que conocía porque ella
lavaba y planchaba sus ropas y que estas ropas se repartieron posteriormente las detenidas
en el Departamento de Investigaciones. En iguales términos se ha expresado en su
declaración informativa la Sra. LEONCIA PEREZ.Que, a fs. 67, en su declaración testifical, EPIFANIO OSORIO igualmente afirma haber
visto, en la noche del 30 de noviembre de 1975, a MIGUEL ÁNGEL SOLER subiendo
tranquilamente las escaleras del Departamento de Investigaciones hacia el despacho de PASTOR
CORONEL, y que esa fue la última vez que vio a SOLER y que nunca más se le vio.Que, el testigo MIGUEL CHASE SARDI, en su declaración que corre a fs. 154/ 156, dijo
entre otras cosas que tiene conocimiento del hecho investigado en razón de fue detenido en
fecha 5 de diciembre de 1975, y en el Departamento de Investigaciones, a donde fue derivado,
encontró a otros detenidos como el Dr. SALAZAR VILLAGRA, y otros, por intermedio de quien
se había enterado que en fecha 30 de noviembre habían traído a MIGUEL ÁNGEL SOLER a
Investigaciones, que fue brutalmente torturado y que así lo habían llevado a PASTOR CORONEL y
otros como JUAN MARTÍNEZ, Sapriza y LUCILO BENITEZ, y ya que en presencia de PASTOR
CORONEL la pregunta de este SOLER contestó escupiéndole en la cara, porque recibió golpes de
karate en la nuca por parte de Sapriza y una patada de parte de PASTOR CORONEL, falleciendo
a consecuencia de ello. Relató igualmente las torturas recibidas y los instrumentos utilizados para
el castigo.Que, los hechos delictuaíes investigados en estos autos revisten una particular
importancia por su singular gravedad, considerando que constituyen conductas ilegales que
desconocen los derechos más elementales de todo ser humano, como el derecho a la libertad
y a la vida.Que. como hemos visto, a partir de la presentación de la querella criminal se ha
puesto en movimiento la plenaria judicial a los efectos de la dilucidación de las graves delitos
denunciados, implementándose en ese afán las diversas diligencias que a esta altura del
proceso sirven para elevar a una conclusión definitiva sobre los dichos y las
121
Rodolfo Manuel Aseretto
responsabilidades de los encausados PASTOR CORONEL, LUCILO BENITEZ, CAMILO
ALIVIADA MOREL Y JUAN MARTÍNEZ.
Que, los citados procesados en sus declaraciones indagatorias se limitaron a negar
cualquier participación en los hechos querellados, admitiendo sí que en la fecha del hecho se
había llevado a cabo una redada policial, como consecuencia del descubrimiento de
supuestas organizaciones comunistas, dando incluso nombres de las personas que habían sido
detenidas en dicha ocasión, negando sin embargo que la víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER se
encontrara entre ellas.Que, en contraposición a la versión sostenida por los encausados citados, se
encuentran acreditados en autos un cúmulo de elementos de juicio que desmienten
categóricamente estas declaraciones. Así tenemos que se halla probado en autos que los
mismos se hallaban afectados ai Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital
donde fue llevada detenida la victima, conforme a los numerosos testimonios de los testigos
que han depuesto en el transcurso de la investigación, así como igualmente se halla
demostrado acabadamente, y ello surge de la misma declaración indagatoria de los
encausados, la actuación que les cupo en la represión a las organizaciones políticas opositoras al
régimen imperante en ese entonces. Resulta imposible creer que de acuerdo al sistema de
represión reinante, y especialmente ubicándonos en la época de los hechos (año 1975), el jefe
del Departamento de investigaciones de entonces, PASTOR CORONEL, y los otros encausados,
que también ocupaban un cargo de cierta responsabilidad, no tengan conocimiento de la
detención de la víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER.Que. las declaraciones testifícales son esclarecedoras en ese sentido para
demostrar que efectivamente, en fecha 30 de noviembre de 1975, MIGUEL ÁNGEL SOLER
fue llevado detenido al Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital, donde
fungía como jefe PASTOR CORONEL, y donde se encontraban como funcionarios policiales
LUCILO BENITEZ, CAMILO ALMADA y JUAN MARTÍNEZ, quienes según estas versiones eran las
personas encargadas de las torturas que eran infligidas a los detenidos que eran derivados a esa
repartición policial.Que, igualmente surge de dichas declaraciones que posteriormente nada se volvió a
saber del mencionado SOLER, escuchándose con mucha frecuencia a los días posteriores los
comentarios de que fue asesinado dentro de la cámara de torturas que funcionaba en el local
del Departamento de Investigaciones, como lo tienen relatado estos mismos testigos, quienes
con lujo de detalle han descrito estas salas de tortura y lo que desmiente y resta credibilidad a
las declaraciones de los encausados, quienes manifestaron no tener conocimiento ni haber
presenciado nunca la práctica de las torturas en el Departamento de Investigaciones.Que, en el transcurso de esta investigación la defensa de los encausados se ha
¡mplementado exclusivamente en sus declaraciones indagatorias, sin el apoyo de otras
diligencias que demuestren la veracidad de sus alegaciones, que se encuentran
confrontadas con innumerables elementos de convicción, como son los informes remitidos por la
Policía de la Capital, las declaraciones testificales, etc.Que, asiste a esta Representación Fiscal la convicción plena, a partir principalmente de
las constancias de autos, de la responsabilidad criminal de los encausados en el secuestro y
asesinato de la víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER, extremo que si bien no se halla probado con
documentos oficiales, surge incuestionable del examen simple de las probanzas acumuladas en
el proceso, y que constituyen la demostración moral del delito perpetrado.No existe duda al respecto de que MIGUEL ÁNGEL SOLER fue introducido en
122
_____________ CASO; MIGUEL ÁNGEL SOLER
fecha 30 de noviembre de 1975, a las dependencias del Departamento de Investigaciones y allí
torturado esa misma noche, escuchándose gritos del mismo por parte de los demás detenidos,
que incluso manifestaron que a estos gritos siguió posteriormente un silencio, lo que revela lo
sucedido, en el sentido de que murió victima de las torturas que le fueron infligidas. La
conducta de los victimarios se encuentra plenamente encuadrada dentro del Art. 187 del
Código Penal, en su Inc. 3°, calificación establecida por el Juzgado, pues evidentemente denota
un ensañamiento innecesario en contra de la víctima que se encontraba solo y detenido. Al
respecto dice Teodosio González, citando a Groizard, que el ensañamiento presupone dos
condiciones "......la primera, que el mal delito se aumentó
deliberadamente, es decir, con conciencia de que así se hace, con la voluntad de hacer sufrir a
la víctima, con la crueldad refinada de aumentar su padecimiento y no que el sufrimiento
derive de circunstancias extraordinarias. En la segunda, que esos males sean innecesarios.",
circunstancias que se dan plenamente en autos. La actuación de los victimarios recuerda a
los "monstruos de crueldad", los "tigres feroces" a que hace referencia el ilustre codificador. Que, asimismo, no se ha demostrado por parte de la defensa que la actuación en
defensa de la legalidad y del orden, de la que hacen gala, haya sido llevada a cabo dentro de los
márgenes permitidos por la ley, sino que por el contrario existe testimonio de la ¡legalidad del
proceder policial, con un allanamiento del domicilio y detención de la víctima, sin orden
judicial, y sin que se haya tenido conocimiento de proceso judicial alguno que le fuera
formado, actuación que cae dentro de lo previsto en el Art. 274 en concordancia con los Arts.
275 Inc. 5° y 279 del Código Penal y el Art. 283 del mismo Código, circunstancia que se ve
agravada con los apremios desde todo punto de vista ¡legales a que fue sometida la victima y
que se halla previsto penalizado en el Art. 174. del citado cuerpo legal, normas legales que
deben ser tenidas en concordancia con el Art. 47 inc. 3° y penalizadas de acuerdo a la regla
prevista en el Art. 102, ambas del mismo Código citado y con las agravantes establecidas en el
Art. 31 Inc. 2. 10 y 11 en el mismo cuerpo de leyes.Que. en estas condiciones, esta Fiscalía acusa a los encausados PASTOR CORONEL,
LUCILO BENITEZ, CAMILO ALMADA y JUAN MARTÍNEZ por la comisión de los delitos
investigados en autos y aconseja al Juzgador incursar la conducta delictiva de los mismos dentro
de las disposiciones de los artículos antes mencionados y en consecuencia, en base a esta
calificación, corresponde condenar a los citados procesados a sufrir la pena de VEINTE Y
TRES (23) AÑOS DE PENITENCIARIA, declarando igualmente la responsabilidad civil de
los mismos emergente de los delitos cometidos.DIOS GUARDE A V.S.
Asunción. 26 de julio de 1994.DICTAMEN N° 830
123
Rodolfo Manuel Aseretto
OBJETO:
PRESENTAR ESCRITO DE CONCLUSIÓN
SEÑOR JUEZ:
ANTONIO RAMÍREZ RAMOS, por la defensa del encausado NICOLÁS LUCILO BENITEZ,
EN LA CAUSA QUE INVESTIGA LO ACONTECIDO CON EL CIUDADANO MIGUEL ÁNGEL SOLER,
respetuosamente ante V.S. comparezco y digo:
PRESENTAR ESCRITO DE DEFENSA:
Que dando cumplimiento a la providencia de fecha 22 de junio de 1995 - ver fs. 538
del Tomo 3-, vengo en tiempo y forma a presentar escrito de conclusión de la DEFE NSA DE
NICOLÁS LUCILO BENITEZ, conforme a las consideraciones que seguidamente paso a
exponer:
Que de fs. 6 a 11 de autos, corre glosado el escrito conteniendo los términos de la
querella criminal instaurada por la señora MERCEDES FERNANDEZ DE SOLER, EN CONTRA
DE ALFREDO STROESSNER MATIAUDA, SABINO AUGUSTO MONTANARO, BENITO GUANES
SERRANO. PASTOR MILCIADES CORONEL, FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, CAMILO
ALMADA MOREL. NICOLÁS LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, EUSEBIO TORRES, RIQUELME,
BELOTTO, ESTECHE Y ALEJANDRO EVREINOFF, por los delitos de violación de domicilio, abuso
de autoridad, privación ilegítima de libertad, secuestro, torturas y amenaza de muerte en esta
capital.'Que. a fs. 14 y 1 5. se halla glosada la copia del acta de matrimonio en virtud del cual
la señora FULVIA FERNANDEZ PROMUEVE QUERELLA CRIMINAL.
DEBEMOS DESTACAR QUE LA PRESENTE QUERELLA CRIMINAL HA SIDO
PROMOVIDA CON VACIO TOTAL DE ELEMENTOS DE PRUEBA DE LA EXISTENCIA DE LOS
DELITOS PERSEGUIDOS Y ASI TENEMOS QUE:
A.- LA SUPUESTA VIOLACIÓN DE DOMICILIO, NO SE ACREDITA POR- NINGÚN MEDIO
DE PRUEBA Y TAMPOCO SE HA ACREDITADO DE QUE EL SEÑOR MIGUEL ÁNGEL SOLER SE
DOMICILIARA EN VIVIENDA ALGUNA DEL TERRITORIO NACIONALB.- NO SE HA ESPECIFICADO EN QUE CONSISTIÓ EL ABUSO DE AUTORIDAD,
COLECTIVAMENTE COMETIDO POR LOS QUERELLADOS, NO PUDIENDO EN
CONSECUENCIA NEGAR O ADMITIR HABERSE COMETIDO DICHO DELITO.C.- NO EXISTIÓ PRIVACIÓN ILEGITIMA DE LIBERTAD DEL SEÑOR MIGUEL ÁNGEL
SOLER, POR CUANTO QUE EN LOS TRES TOMOS DE ESTE PROCESO NO EXISTE UN SOLO
INSTRUMENTO PUBLICO O PRIVADO QUE PUEDA SERVIR DE INDICIO TAN SIQUIERA DE QUE
EL CITADO SEÑOR TUVIERA ALGUNA RELACIÓN CON EL PARAGUAY, YA SEA COMO NACIDO
EN EL PAÍS O COMO TURISTA CUANDO MENOS. NO SE HA AGREGADO CERTIFICADO DE
NACIMIENTO, DEFUNCIÓN, ESTUDIOS REALIZADOS O CUALQUIER OTRO DATO QUE
SIRVIERA PARA INDICARNOS SU PERMANENCIA EN TERRITORIO NACIONALEL RECTORADO DE LA UNI VERSI DA D NACIONAL DE ASUNCIÓ N HA
INFORMADO A FS. 195 DEL TOMO UNO. CUANTO SIGUE: "....revisados los libros de
Inscripciones y Reválidas del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción hemos
124
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
encontrado el registro de ABOGADO expedido por la Universidad de Buenos Aires, República
Argentina, a favor de MIGUEL ÁNGEL SOLER, bajo el N° 64, fojas 119, de fecha 20 de
setiembre de 1915.-"
CON TODA CERTEZA. EL ABOGADO MIGUEL ÁNGEL SOLER, A QUIEN SE REFIERE EL
INFORME CITADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR. NO ES EL SEÑOR MIGUEL ÁNGEL SOLER QUE
CONTRAJO MATRIMONIO CON LA SEÑORA FULVIA FERNANDEZ Y HOY SUPUESTAMENTE
DESAPARECIDO, EN RAZÓN DE QUE EL TITULO DE ABOGADO FUE REVALIDADO EL 20 DE
SETIEMBRE DE 1915 Y EL SEÑOR QUE CONTRAJO MATRIMONIO CON FULVIA FERNANDEZ
CONTABA CON VEINTICINCO AÑOS EN LA CELEBRACIÓN DE DICHO MATRIMONIO. ES DECIR
EN EL AÑO UN MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y OCHO, CONFORME A LA COPIA DE ACTA DE
MATRIMONIO OBRANTE A FS. 14. LUEGO DE 33 AÑOS DE LA REVALIDACIÓN CITADA, QUE ES
UN ABSURDO.D.- LA AMENAZA DE MUERTE TAMPOCO PUEDE EXISTIR POR ESTAR EXCLUIDA DICHA
POSIBILIDAD AL ACCIONAR POR EL DELITO DE HOMICIDIO.E.- Y POR ULTIMO, LA QUERELLA POR HOMICIDIO NO TIENE SUSTENTO ALGUNO.
POR CUANTO QUE COMO LO DIJÉRAMOS. NI TAN SIQUIERA SE PROBO LA EXISTENCIA DEL
SEÑOR MIGUEL ÁNGEL SOLER Y MUCHO MENOS SU FALLECIMIENTO.-
EL ESCRITO DE QUERELLA DICE que Miguel Ángel Soler fue secuestrado e
¡legalmente detenido por policías al mando de LUCILO BENITEZ el día 30 de noviembre de 1975,
a las 20:30 hs., de la vivienda ubicada en la calle 4 de Julio N° 1838 del barrio Herrera,
CONSISTIENDO EN ESO LA IMPUTACIÓN CONCRETA QUE AFECTA A MI DEFENDIDO, por lo
que seguidamente pasaremos a analizar las pruebas arrimadas al proceso con el fin de
VERIFICAR SI ALGUNA DE ELLAS LO INVOLUCRAN, CUANDO MENOS INDICIARIAMENTE, A
LO QUE YA NOS ADELANTAMOS EN AFIRMAR DE QUE NO EXISTE UNA SOLA CONSTANCIA EN
AUTOS QUE AMERITE EL PROCESAMIENTO DE NICOLÁS LUCILO BENITEZ Y MUCHO
MENOS SU CONDENA. POR LO QUE CORRESPONDE SEA ABSUELTO DE CULPA Y PENA DE
ESTA ETAPA PROCESAL. SIENDO IMPOSIBLE MANTENERLO EN CALIDAD DE PROCESADO
POR CUANTO QUE SE AGOTARON LAS DILIGENCIAS QUE PODRÍAN COMPROMETERLO Y ASI
TENEMOS
INDAGATORIA DE NICOLÁS LUCILO BENITEZ: que corre glosada de fs. 55 a 60. a través
de la cual explicara pormenorizadamente el desconociendo de los hechos delictivos que la
querellante le atribuyera, explicaciones que fueron indirectamente corroboradas por las
testificales rendidas, por las personas indicadas en el escrito de querella, que en vez de
confirmar la participación de NICOLÁS LUCILO BENITEZ, EN EL SUPUESTO SECUESTRO Y
DETENCIÓN ILEGAL DE MIGUEL ÁNGEL SOLER, FUE NEGADA Y ATRIBUIDA A OTRAS PERSONAS.
Y ASI TENEMOS:
DECLARACIÓN DE MARÍA EUSTACIA OSORIO (fs. 48 y 49 ), la versión dada por esta
persona es de mucha importancia para la defensa, en razón de que la misma declaró haber
estado en la casa al momento de que los policías ingresaron en ella y dice haberlos visto entrar
por encima de la puerta del pasillo, siendo aproximadamente las cuatro y media o cinco de la
tarde del día domingo 30 de noviembre de 1975. NÓTESE EN ESTA DECLARACIÓN DE LA
SUPUESTA PERSONA QUE FUE TESTIGO PRESENCIAL DEL SECUESTRO Y DETENCIÓN DE
MIGUEL ÁNGEL SOLER. QUE LA HORA NO FUE 20:30 Y QUE SEGÚN ELLA LUCILO BENITEZ NO
INTEGRABA EL GRUPO DE POLICÍAS QUE REALIZARA DICHO PROCEDIMIENTO.DECLARACION DE LEONCIA PÉREZ, SUPUESTA COCINERA O CASERA DE MIGUEL
ÁNGEL SOLER Y MADRE DE MARÍA EUSTACIA OSORIO, "TESTIGO PRESENCIAL DE LA
DETENCIÓN DE MIGUEL ÁNGEL SOLER": de fs. 11 5 al 116 vito, se halla agregada la
125
Rodolfo Manuel Aseretto
declaración de la citada persona, quien conforme a su declaración, fue contratada para
desempeñarse como cocinera de MIGUEL ÁNGEL SOLER, trabajo que lo desempeñara durante
cuatro meses, manifestando que : "aclara en primer lugar que no ha presenciado el hecho que
se le menciona..."; "aclara al Juzgado que su tarea de cocinera le obligaba a permanecer en el
fondo de la cocina y no salía en la calle..."; todo el contenido de la declaración demostraba que
la misma no tenía conocimiento alguno de los hechos que supuestamente habrían ocurrido en
el lugar donde se desempeñaba entonces, como cocinera y EN SU PRESENCIA, PUDIENDO
RESCATAR DE DICHA DECLARACIÓN DE QUE NICOLÁS LUCILO BENITEZ, NI SIQUIERA ESTA
PERSONA LO CONOCIÓ JAMAS.Debemos considerar la edad de la compareciente y su grado de instrucción; así mismo,
su condición de mujer del interior, que atendiendo a los datos por ella proporcionados,
tendría 74 años y analfabeta, situaciones como las señaladas y la contradicción producida
entre su declaración y la de su hija, en el sentido de que su hija trabajaba en otra casa y no en la
de la persona que ella conocía como MIGUEL ÁNGEL SOLER, SIN QUE DICHA IDENTIDAD LE
CONSTARA, POR NO CONOCER A AQUELLA PERSONA CON ANTERIORIDAD Y HABER SIDO
CONTRATADA POR UN TERCERO, HACE SUPONER DE QUE LAS DECLARACIONES VERTIDAS
POR MARÍA EUSTACIA OSORIO, EN EL SENTIDO DE HABER CONOCIDO A MIGUEL ÁNGEL
SOLER, FUERON PURAS MENTIRAS INDUCIDAS A DECIR, CON EL PROPOSITO DE LLEVAR A LA
CONFUSIÓN AL JUZGADOR Y CONVENCERLO DEL CONTENIDO CALUMNIOSO DE LA
QUERELLA.DEBEMOS RESALTAR QUE DE LAS DECLARACIONES DE LAS DOS PERSONAS YA CITADAS
Y QUE SERIAN LAS ÚNICAS CONOCEDORAS DE LO ACONTECIDO CON EL SUJETO QUE
DIJERON CONOCER COMO MIGUEL ÁNGEL SOLER, SURGE DE MANERA IRREBATIBLE QUE LA
Q U E R E L L A MIENTE CUANDO DICE QUE LUCILO BENITEZ COMANDABA EL GRUPO DE
POLICÍAS QUE SECUESTRARA A MIGUEL ÁNGEL SOLER.Que, en cuanto a las declaraciones vertidas por los demás testigos y a través de las
cuales se pretende probar de que un tal MIGUEL ÁNGEL SOLER ESTUVO DETENIDO EN EL
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES POR 24 HORAS Y ASESINADO EN ESE ÍNTERIN POR EL
SEÑOR PASTOR MILCIADES CORONEL, EL GRAL. ALCIBIADES BRITEZ BORGES Y EL GRAL.
BENITO G U A N E S S E R R A N O - j e f e del Departamento de Investigaciones, de la Policía de
la Capital y de Inteligencia Militar, respectivamente-PARA EL CASO DE MERECER
CREDIBILIDAD, NADA PODRÍA AFECTAR AL SEÑOR NICOLÁS LUCILO BENITEZ, NI
J USTI FI CA SU PROCESAMIENTO, POR LO QUE CORRESPONDE UNA VEZ MAS RECURRIR A
LA CONCIENCIA DEL JUEZ DE LA CAUSA, A QUIENES CREEMOS DEBE TENER SUFICIENTE
CRITERIO JURÍDICO PARA JUZGAR LIBERADO DE LA PRESIÓN PSICOLÓGICA QUE PUDIERA
HABER INFLUENCIADO EN EL ANIMO DEL INSTRUCTOR DE SUMARIO EN EL AÑO 1989, Y CON
URGENCIA REMEDIAR EL TREMENDO PERJUICIO SUFRIDO POR MI DEFENDIDO,
ABSOLVIÉNDOLO DE CULPA Y PENA EN LA MAYOR BREVEDAD.Que corroborando lo manifestado en el apartado anterior, veamos seguidamente el
resumen de aquellas declaraciones que es como sigue:
DECLARACIÓN DE FEDERICO ROBLEDO, fs.32 al 34. este señor básicamente, dice
haber tenido conocimiento del hecho por haber sido detenido el uno de diciembre de 1975 y ser
llevado al Departamento de Investigaciones de la Policía, y donde, en horas de la noche de ese
mismo día uno de diciembre, pudo observar que soldados bajaban por la escalera dos bolsas
cuyo contenido desconocía. Que ya a la madrugada, otros detenidos dijeron de que las citadas
bolsas contenían los restos de MIGUEL ÁNGEL SOLER Y VILLAGRA.-
126
___________________________________________CASO: MIGUEL ANCEL SOLER
Esta defensa no termina de ponderar que por medio de VERSIONES TAN
PINTORESCAS, COMO LA DADA POR SEÑOR ROBLEDO. PUEDA CONVENCER AL
JUZGADOR PARA MANTENER PRIVADO DE SU LIBERTAD AL CIUDADANO QUE FUERE, POR UN
TIEMPO TAN PROLONGADO COMO EL QUE SOPORTA NICOLÁS LUCILO BENITEZ, CONSISTE EN
SEIS AÑOS DE PRIVACIÓN ILEGITIMA DE LIBERTAD.DECLARACION DE PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, fs. 36 al 38. manifestó haber sido
detenido en fecha 30 de noviembre de 1975 y llevado al Departamento de Investigaciones
de la Policía, y sigue diciendo a fs. 37, textualmente cuanto sigue: "... me hicieron un termo en el
que había agua caliente y en un vaso un poco de yerba que mis familiares me hicieron llegar,
pero ellos solo llegaron hasta la guardia de Investigaciones y un funcionario de ahí me hizo
llegar hasta el sitio donde yo estaba detenido...yo cuando eso ya estaba incomunicado en el
fondo, estuve ahí todo el día." NÓTESE QUE DIJO HABER ESTADO INCOMUNICADO EN EL
FONDO TODO EL DÍA, Y SIN EMBARGO TAMBIÉN DIJO HABER VISTO LLEGAR A MIGUEL ÁNGEL
SOLER EN ESE DIA.En cuanto a las manifestaciones vertidas sobre supuesto tratamiento recibido por
parte de LUCILO BENITEZ. no tiene otro valor que demostrar LA NO PARTICIPACIÓN DE MI
DEFENDIDO EN EL SUPUESTO SECUESTRO DE MIGUEL ÁNGEL SOLER, que según la querella se
habría producido simultáneamente a las circunstancias referidas por PRUDENCIO VIDAL
BOGARIN y que no constituyen objeto de investigación del presente juicio.Que en la misma fs. 37. parte final de la página. PRUDENCIO VIDAL BOGARIN RELATA
QUE UN OFICIAL DE POLICÍA DIJO QUE: "sin contemplaciones pe actúa" ;...según dijo ese policía
que los que actuaron en esa orden fueron PASTOR CORONEL, FRANCISCO BRITEZ BORGES Y
EL CORONEL GUANES ...." "que estos tres fueron quienes habían castigado a SOLER por sus
propias manos, que le habían atado las manos y que ellos le habían castigado a Soler
ejemplarmente hasta desnucarlo con el mango del látigo...".
EL PÁRRAFO TRANSCRIPTO MAS ARRIBA ES UNA PRUEBA MAS A FAVOR DE LA
INOCENCIA DE LUCILO BENITEZ.DECLARACION DE OLEGARIO RODRÍGUEZ, fs. 39 al 42 vito. , es otro "testigo" que
aparentemente fue detenido en la misma fecha de MIGUEL ÁNGEL SOLER, PARA ATESTIGUAR
SOBRE SU "SECUESTRO" Y ES ASI QUE RELATA: "....había un grito infernal en la calle, haciéndose
gritos de viva el Partido Comunista, soy MIGUEL ÁNGEL SOLER..." declarante que esta defensa
había tachado en el mismo acto de declaración, por ser evidente que el mismo se encontraba
COMPROMETIDO CON LA CAUSA QUE HOY SE INVESTIGA, por lo que su declaración no
tiene tan siquiera un valor indiciario.DECLARACION DE MAURICIO SCHWARTZMANN, fs. 43 al 45. este señor dijo haber
sido detenido en fecha 2 de diciembre de 1975, es decir dos días después del supuesto
secuestro de MIGUEL ÁNGEL SOLER y justamente fue puesto en el mismo calabozo en que
muriera SOLER, CURIOSAMENTE MANIFIESTA Y ASEVERA QUE EL CALABOZO ESTABA
"ALFOMBRADO CON LA SANGRE DE SOLER", hipótesis que no merece ningún comentario por lo
ridículo.DECLARACIÓN DE EPIFANIO OSORIO. fs. 67 y vito., este señor es el hijo de la que dijo
haberse desempeñado como cocinera de SOLER Y SEGÚN EL TESTIGO PRUDENCIO VIDAL
BOGARIN FUE EL QUE POSIBILITO LA DETENCIÓN DE MIGUEL ÁNGEL SOLER, quien a su vez,
contradijo las declaraciones de OLEGARIO RODRÍGUEZ, pues manifestó que vio al señor Soler
subiendo tranquilamente las escaleras de Investigaciones. Se puede concluir sin esfuerzo alguno
que estas declaraciones tienen un contenido falso y como único objetivo convencer a como dé
lugar que el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER FUE
127
Rodolfo Manuel Aseretto
DETENIDO Y MUERTO EN INVESTIGACIONES.OLEGARIO RODRÍGUEZ, a fs. 422 vito. , en ocasión de ratificarse en la declaración
prestada y al ser preguntado por la defensa de Pastor Coronel dijo que los gritos dados por Soler
fue en la calle al entrar en Investigaciones y que él escuchaba dichos gritos desde el despacho
de Pastor Coronel, situado arriba y que "...incluso un soldadito subió a avisar a Lucilo Benítez
para que bajara, manifestación que aclara una vez más que a LUCILO BENÍTEZ, NINGÚN TESTIGO
ATRIBUYE PARTICIPACIÓN EN LOS SUPUESTOS HECHOS QUE AFECTARA A MIGUEL ÁNGEL
SOLER.
LIBELO ACUSATORIO, glosado de fs. 498 a 515. Este LIBELO DENOTA QUE EL
FUNCIONARIO DEL ESTADO QUE LO ELABORO HA CONFUNDIDO SU PAPEL CON EL QUE
CORRESPONDE AL QUERELLANTE PARTICULAR, por cuanto que descuidó SU FUNCIÓN DE
GUARDIAN DE LA LEY Y POR ELLO SU DEBER DE SITUARSE POR ENCIMA DE LAS PARTES.LA CALIFICACIÓN SOLICITADA INDISCRIMINADAMENTE PARA TODOS LOS
PRECESADOS QUE LLEGARON A LA ETAPA PLENARIA DENOTA UN DESEO DE NO
CONTRADECIR LA PRETENCION DEL QUERELLANTE PARTICULAR O EN SU DEFECTO. LA
COMODIDAD DE COPIAR LOS ARGUMENTOS ESGRIMIDOS POR AQUEL, EVITÁNDOSE DE ESE
MODO EL TRABAJO QUE LE CORRESPONDE EN EL ESTUDIO BAJO EL IMPULSO DE UN
RAZONAMIENTO JURÍDICO. DE TODAS LAS PIEZAS PROCESALES OBRANTES EN AUTOS Y DE
ESE MODO AJUSTAR SU CONCLUSIÓN A DERECHO Y VELA R POR EL CUMPLIMIENTO DE LA
LEY, ÚNICO MODO DE CONFORMAR Y RESTABLECER LA PAZ SOCIAL FUNDADA EN DAR A
CADA UNO LO SUYO Y NO PIDIENDO CALIFICACIÓN Y PENA INJUSTA, VIOLATORIÁ DE LAS
NORMAS QUE RIGEN EL PROCEDIMIENTO QUE ATIENDE A ADMINISTRAR RECTA JUSTICIA.
PARA CONVERTIRSE EN MATERIALIZACIÓN DE LOS DESEOS DE VENGANZAS DE CIERTOS
COMPONENTES DEL TEJIDO SOCIAL, QUE POR RAZONES COYUNTURALES HA COBRADO
SOBREDIMENSIONADO PODER -NOS REFERIMOS A LOS MIEMBROS DEL PARTIDO
COMUNISTA- CONVIERTIÉNDOSE DE PERSEGUIDOS EN PERSEGUIDORES DE SUS
REPRESORES DE OTRA EPOCA.ES ASI. QUE CONFORME AL MINUCIOSO ESTUDIO DE LAS PIEZAS PROCESALES,
HEMOS DEMOSTRADO QUE NICOLÁS LUCILO BENÍTEZ NO TUVO LA PARTICIPACIÓN
ATRIBUIDALE, PUDIENDO CALIFICARSE DE TEMERARIA LA ACCIÓN INSTAURADA EN
CONTRA DEL MISMO Y EL PEDIDO DE PENA FORMULADO POR EL AGENTE FISCAL Y
QUERELLANTE PARTICULAR RESULTAN DE UN CARÁCTER CLARAMENTE ALEVOSO.POR NINGÚN MEDIO DE PRUEBA SE HA ACREDITADO LA PARTICIPACIÓN DE LUCILO
BENÍTEZ EN NINGUNO DE LOS DELITOS PERSEGUIDOS Y MUCHO MENOS PARA
ATRIBUIRLE UN HOMICIDIO COMETIDO CON ALEVOSÍA Y ENSAÑAMIENTO, SIMPLEMENTE
PORQUE ASI SE LE OCURRIERA A LA SUPUESTA VIUDA DEL TAMBIÉN SUPUESTO SECRETARIO
GENERAL DEL PARTIDO COMUNISTA PARAGUAYO, Y ESTA SITUACIÓN HABRÍA QUE
MIRARLA DE ESE MODO, SIN NINGUNA TIMIDEZ; CASO CONTRARIO TANTO JUZGADOR
COMO DEFENSOR LLEVAREMOS SOBRE NUESTRA CONCIENCIA LA COBARDÍA DE PERMITIR
QUE LOS COMUNISTAS -CUYAS IDEAS SON DE RESPETAR- NOS IMPONGAN SU VENGANZA Y
NOS INSTRUMENTALIZEN PARA ELLO.-
A C U S A R R E B E L D Í A : QUE EN CUANTO AL ESCRITO DE CO N CL USI ÓN
PRESENTADO POR LA PARTE QUERELLANTE PARTICULAR NO MERECE ATENCIÓN ALGUNA,
PORQUE NO REÚNE TAL CARÁCTER. AL NO H A B E R S E PRESENTADO FORMALMENTE
DENTRO DEL TERMINO, POR LO QUE SOLICITO - AL IGUAL QUE LA
128
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
DEFENSA DE PASTOR MILCIADES CORONEL- SE SIRVA TENER POR ACUSADA LA
REBELDÍA. POR LOS FUNDAMENTOS EXPUESTOS POR LA CITADA DEFENSA Y EN
CONSECUENCIA SE ORDENE EL DESGLOCE Y DEVOLUCIÓN DEL SEUDO ESCRITO DE
CONCLUSIÓN O LIBELO ACUSATORIO DEL QUERELLANTE PARTICULAR.Que por las razones expuestas y las piezas procesales obrantes en autos y que así lo
acreditan, solicito se sirva proveer el siguiente:
PETITORIO:
1.- SE SIRVA TENER POR PRESENTADO EN TIEMPO Y FORMA EL ESCRITO DE DEFENSA DE
NICOLÁS LUCILO BENITEZ Y, OPORTUNAMENTE, DICTAR RESOLUCIÓN
ABSOLVIENDO DE CULPA Y PENA.2.- TENER POR ACUSADA LA REBELDÍA DEL QUERELLANTE PARTICULAR Y
DECLARAR DECAÍDO EL DERECHO QUE HA DEJADO DE USAR, DISPONIENDO EL
DESGLOCE Y DEVOLUCIÓN DEL ESCRITO DE LIBELO ACUSATORIO O ESCRITO DE
CONCLUSIÓN DE DICHA PARTE.SERA JUSTICIA
ANTONIO RAMÍREZ RAMOS
129
Rodolfo Manuel Aseretto
OBJETO:
FORMULAR CONCLUSIONES. PEDIR ABSOLUCIÓN
DE CULPA Y PENA.SEÑOR JUEZ:
CLEMENTE BARRIOS MONGELOS, por la representación acreditada en el sumario
instruido a FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES Y OTROS, por los supuestos delitos de
violación de domicilio, secuestro, amenaza de muerte, homicidio y otros, en esta capital, a
Vuestra Señoría, respetuosamente digo:
Cumpliendo instrucciones de mi representado JUAN ANICETO MARTÍNEZ
AMARILLA y en atención de la providencia de fecha 20 de junio de 1995 (fs. 531), vengo a
presentar conclusiones en esta causa y a solicitar la absolución de culpa y pena del citado
encausado y lo hago en función del art. 471 del Código de Procedimientos Penales, en los
términos sgtes.:
LA A C U S A C I Ó N
La presente causa tuvo su origen en la querella criminal deducida por la Sra.
MERCEDES E FERNANDEZ DE SOLER por la perpetración de los supuestos delitos de violación
de domicilio, abuso de autoridad, secuestro, y otros, de los que habría sido víctima el Dr.
MIGUEL ÁNGEL SOLER, esposo de la titular de la pretensión punitiva. La presentación fue
arrimada el 5 de mayo de 1989, instruyéndose el sumario el 18 de julio del mismo año
conforme consta en el A.l. N° 660, obrante a fs. 21, Tomo I.LAS DILIGENCIAS SUMARIALES:
Vuestra Señoría también notará que la causa criminal abierta en la averiguación de los
hechos denunciados ha generado el practicamiento de numerosas diligencias orientadas al
esclarecimiento del evento y a la determinación y castigo de sus autores, coautores, cómplices y
encubridores, todas ellas practicadas en virtud del Art. 131 y concordantes del Código de
Procedimientos Penales. Entre tales diligencias probatorias, se refieren circunstancias y
acontecimientos, ninguna de las personas que rindieron testimonio en la causa determinaron
en concreto los hechos que pudieran ser reputados delictuosos. Tampoco, las deposiciones
rendidas, identificaron a los supuestos autores de los hechos denunciados y menos aún
relataron la forma, el modo y el móvil de los presuntos ilícitos perseguidos.
Aún más. Señor Juez, en el dilatado curso de la investigación, no se ha podido
determinar ni demostrar la existencia del CUERPO DEL DELITO, que como Vuestra Señoría sabe
es elemento básico y fundamental en toda causa criminal que motiva su impulso hasta llegar a
la verdad real, objeto y fin de la investigación judicial.Lo apuntado se funda en los arts. 155, 156 y 157 del Código de Procedimientos
Penales, entendiéndose como CUERPO DEL DELITO la demostración física o moral de la
existencia de un hecho reputado criminoso. Es, además, la exteriorización del acto punible,
130
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
con todas las circunstancias de hecho, principales y accesorias que acompañan su
realización, sean estas anteriores, coetáneas y posteriores a su consumación, vale decir, actos
materiales que han precedido a la acción criminal, actos concomitentes con la conducta
punible y resultados ulteriores.
Reiteramos que la investigación, a pesar de la infructuosa labor realizada, no ha
podido comprobar la existencia de un delito que pudiera imputarse a mi defendido, y en
consecuencia, al no existir este elemento fundamental, la causa criminal debe concluir
dejándola sin curso ulterior y las personas involucradas en la misma ser liberadas de
inmediato.LA DECLARACIÓN INDAGATORIA:
El señor JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA concurrió ante el juzgado el 17 de agosto
de 1989 y prestó declaración indagatoria, diligencia glosada de fs. 61 al 65 de autos.De dicha prueba procesal emerge la afirmación de que mi defendido desconocía los
hechos respecto de los cuales fuera interrogado, negando toda participación en los mismos, en
razón de que por la época en que se habrían producido los hechos su labor como funcionario de
la entonces Policía de la Capital se limitaba específicamente al servicio de guardia
uniformado, servicio que cumplía en el domicilio del entonces jefe de Investigaciones de dicha
institución, desconociendo lo que ocurriera en el Dpto. de Investigaciones y afirmando que
nunca conoció a la supuesta víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER. Del mismo modo, refirió las
tareas que cumplía como guardia de seguridad en el domicilio del titular del Dpto. de
Investigaciones, actuando en calidad de escolta cuando éste se desplazaba de un lugar a otro
en la ciudad de Asunción y fuera de ella. Negó también que tuviera participación en las
supuestas sesiones de torturas y otros procedimientos represivos que le habría atribuido la
querella.Estas declaraciones nunca fueron desmentidas ni contradichas por testimonios o
manifestaciones de testigos que pudieran tener fuerza legal suficiente de invalidarlas o de hacer
que ellas no estén ajustadas a la verdad. Ello es así, pues, JUAN ANICETO MARTÍNEZ
AMARILLA nunca estuvo vinculado a las actividades represivas que se imputaba al Dpto. de
Investigaciones y al órgano específico conocido como sección política.Si la prueba procesal de la declaración indagatoria no ha sido desmentida como nunca
lo fue en todo el curso de la investigación, es razonable entonces admitirla en todo su contexto,
ya que el indagado habría explicado satisfactoriamente las circunstancias en que había
prestado servicios en la mencionada dependencia policial y que esos servicios en nada se
vinculaban a los hechos denunciados e investigados. Por lo demás, en la apreciación de esta
importante prueba procesal, resulta impropio y contrario al ejercicio de la legítima defensa
aceptar la parte que pudiera comprometer y dañarle y rechazar los párrafos que le son
favorables. En consecuencia, no es justo desmeritar esta importante prueba o no tenerla en
cuenta, por cuanto a ella, por tener rango constitucional, debe aceptarse por entero y sin
cortapisas.LAS DECLARACIONES TESTIFICALES
Las pruebas testimoniales fueron acopiadas, por lo menos las que fueron
agregadas antes de la declaración indagatoria de mi defendido, a espaldas del mismo y sin
conocimiento de quienes debían rendir testimonio en la causa, imposibilitando a los
encausados ejercer el contralor necesario y negando la posibilidad de formular repreguntas
131
Rodolfo Manuel Aseretto
y preguntas ampliatorias a los testigos. Esta situación agrede las normas que orientan el debido
proceso y ubican a los encausados en una posición de desventaja e indefensión, causales que
desmeritan la importancia que dichas pruebas testimoniales pudieran tener para el
descubrimiento de la verdad real o judicial.El único testigo que menciona en su declaración a mi defendido JUAN ANICETO
MARTÍNEZ AMARILLA es el señor MIGUEL GREGORIO CHASE SARDI. quien fuera ofrecido
como tal por ia accionante y que, incluso, además de prestar declaración testifical el 16 de
octubre de 1989 (fs. 154/6), concurrió a ratificarse en la declaración inicial en virtud del Art.
463 del Código de Procedimientos Penales. Vuestra Señoría comprobará al observar todas las
declaraciones testificales y en particular la del señor MIGUEL GREGORIO CHASE SARDI, que esta
persona es la única que menciona a JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA, pero sin
comprometer en absoluto su conducta jurídica en los hechos reputados criminosos. Siendo así
y al no haberse probado con pruebas hábiles, múltiples, concordantes y
comprometedoras que mi defendido hubiera cometido los hechos querellados, es razonable
concluir que al no ser responsable de ningún hecho reputado criminoso, debe ser absuelto de
culpa y pena en los presuntos ilícitos que se le imputa. En consecuencia así lo solicito.EL LIBELO Y EL DICTAMEN FISCAL:
El escrito de conclusión que consta de fs. 487 al 494 de autos, en el que se condensa
la acusación de la querella, el apoderado se ingenia y se afana para encontrar y ameritar las
pruebas, que no existen en el sumario, las que pudieran fundar válidamente el desesperado
pedido de condena que formula en contra de mi defendido y de otros imputados y que con todo
desparpajo se aferra a solicitar una pena de 25 años de presidio.Obviamente no se percibe en dicho documento que se haya efectuado un análisis y
una valoración acabada, objetiva y profunda de las pruebas reunidas en la causa. Es que ello
resulta extremadamente difícil, teniendo en cuenta que no existen las pruebas múltiples y
concordantes que se requieren para obtener un fallo de condena. No puede ser de otra manera,
puesto que, en cuanto a mi defendido se refiere, NADA EXISTE. ES DECIR, NO SE HAN
PRODUCIDO NINGUNA PRUEBA QUE AMERITE CONDENARLO. Por ello, los fundamentos del
libelo carecen de sustento probatorio y normativo, razones que impulsan a esta representación
a solicitar que el mismo no sea tenido en cuenta.En cuanto al dictamen del Ministerio Público N° 830 del 26 de julio de 1994 (fs. 498 /
515), sus conclusiones, a pesar de lo extenso del documento, no se esmera en puntualizar los
hechos en concreto, las personas involucradas y el nexo comprometedor que debe existir entre
aquellos y éstas, a fin de determinar la responsabilidad y el grado de culpabilidad de los
procesados. Aún más, el Agente Fiscal actuante se ha desentendido de demostrar la existencia
del cuerpo del delito, siendo esta omisión causal suficiente para concluir la causa absolviendo
de culpa y pena a quienes se hallan sometidos a procedimientos como consecuencia del hecho
investigado.No se aparta en gran medida de la conclusión de la querella, en razón de que
sorprendentemente pide al Juzgado de Vuestra Señoría la pena de 23 años de penitenciaría para
mi defendido JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA y los demás encausados recluidos.Lo sorprendente de las conclusiones mencionadas resulta ser la calificación
solicitada (Art. 337 inc. 3° del CP), que se refiere al homicidio cometido con ensañamiento.
132
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
Este agravante en la figura jurídica del homicidio, supone que la víctima habría sido objeto de
sufrimientos en forma continua hasta consumarse su deceso. No obstante haberse
demostrado la inexistencia del cuerpo del delito, resulta imposible determinar que haya
existido ensañamiento, puesto que se desconoce la existencia del cuerpo del delito, y además,
ninguno de los testigos que han depuesto en la causa han visto, escuchado o comprobado
personalmente el acto de ensañamiento que se pretende imputar a los encausados y en
particular a mi defendido. Portante, es impropio pretender que el Ministerio Público haga valer
unas conclusiones que no se asientan en pruebas legales y que solo son frutos de suposiciones
especulativas respecto de los hechos ocurridos que supuestamente truncaron la vida del DR.
MIGUEL ÁNGEL SOLER.De ahí que al no fundarse en pruebas válidas el pedido de condena del Ministerio
Público, ruego a Vuestra Señoría dictar sentencia definitiva absolviendo de culpa y pena a mi
nombrado defendido.CONCLUSIONES FINALES:
En mérito de los fundamentos expuestos, Vuestra Señoría se servirá tener por
presentado las conclusiones precedentes y en base a ellas y a las numerosas pruebas que
exoneran de responsabilidad criminal, solicito se dicte Sentencia Definitiva absolviendo de
culpa y pena al Sr. JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA.ES JUSTICIA.-
133
Rodolfo Manuel Aseretto
OBJETO:
ATENDER UNA PROVIDENCIA. PRESENTAR DEFENSA.SEÑOR JUEZ:
CLEMENTE BARRIOS MONCES, por la representación acreditada en el sumario instruido
a FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORCES Y OTROS, por los supuestos delitos de violación de
domicilio, secuestro, amenaza de muerte, homicidio y otros en esta Capital, a Vuestra
Señoría, respetuosamente, digo:
En tiempo y forma oportunos y en atención de la providencia del 20 de junio del año
en curso, vengo a contestar los escritos de acusación formulados por la parte querellante y
por el representante del Ministerio Público, respectivamente, acusando a mi defendido CAMILO
ALMADA MOREL de la comisión de los supuestos delitos enunciados más arriba, rechazando
categóricamente la acusación que en contra del mismo se formula, solicitando como
corresponde en derecho la completa absolución de culpa y cargo del citado encausado.1.-Vuestra Señoría notará que la acusación en su conjunto (la rentada y la fiscal) con
notable similitud de vocablos y de conceptos persiste en imputar a mi mandante la comisión de
los delitos que se investigan en esta causa. Notará también que mi defendido aparece, porque
así lo fue, como un funcionario de la entonces Policía de la Capital de rango inferior que,
siendo natural en toda institución de orden jerárquico, recibía y cumplía las órdenes
impartidas por sus superiores, circunstancia que no es desconocida ni por las partes de la
relación procesal ni por el Juzgado de Vuestra Señoría.La precedente disquisición es a los efectos de ubicar dentro del orden vertical y
jerárquico que caracteriza a las fuerzas públicas, la función que habría desempeñado CAMILO
ALMADA MOREL en la estructura de la Institución de seguridad mencionada.2.- El escrito de querella glosado a fs. 6 y sgtes. de autos, atribuye en una suerte de
concierto delictuoso mencionando a numerosas personas como componentes de una
organización oficial que habría procedido a la detención de la supuesta víctima MIGUEL
ÁNGEL SOLER, sometiendo a esta persona a presuntos apremios ilegales, torturas, lesiones
corporales y finalmente el deceso de la misma, hecho calificado por la accionante MERCEDES
FERNANDEZ DE SOLER como homicidio agravado por el eventual ensañamiento que se habría
infringido a la nombrada víctima.3.- Se menciona igualmente que los hechos habrían ocurrido el día 30 de noviembre
de 1975 y que entre los ayudantes de tortura (???) estaría CAMILA ALMADA MOREL, por cuyo
motivo se involucra al mismo y en función de los elementos de juicios acopiados (???), la
acusación en su conjunto solicita que los supuestos delitos perseguidos sean castigados con la
pena de 25 años y 23 años de penitenciaría, respectivamente.4.- Antes de apreciar el mérito de las pruebas cumplidas, debemos enfatizar que en
autos EN NINGÚN MOMENTO SE HA PODIDO DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DEL CUERPO
DEL DELITO en los términos exigidos por los Arts. 155 y concordantes del Código de
Procesamientos Penales. En efecto, en el Derecho Procesal Penal no es permitido interpretar y
aplicar las normas de procedimiento de manera analógica y menos aun extensiva, porque ellas
conforman una normativa de orden público que debe ser observada
134
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
puntillosamente, pues cualquier violación de la misma puede ocasionar, como ocasiona en esta
causa, la conculcación de derechos fundamentales de la defensa en juicio.5.- Abonando lo expuesto, dice el Art. 157 del Código de Procesamientos Penales:
"Art. 157.- Es cuerpo de delito la demostración física o moral de la existencia del
hecho criminoso...".
Vuestra Señoría también sabe muy bien que a pesar del esfuerzo realizado y el
prolongado lapso que lleva abierta la investigación (desde el año 1989), no se ha podido dar
cumplimiento a la disposición legal transcripta, teniendo en cuenta que NUNCA SE HA
DEMOSTRADO FÍSICA NI MORALMENTE LA EXISTENCIA DEL HECHO CRIMINOSO. Es decir,
nunca se ha podido comprobar que la supuesta víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER fuera detenido,
alojado en dependencias policiales y en ellas haya sido objeto de apremios ¡legales, torturas u
homicidio como pretende la acusación rentada.En el supuesto negado por mi parte, de que hubiera sido cierto el hecho de la
detención y el posterior fallecimiento de la víctima en el lugar de su encierro, NO EXISTE
PRUEBA ALGUNA DE QUE CAMILO ALMADA MOREL HUBIERA PARTICIPADO DE LA
PERPETRACIÓN DE ESTOS HECHOS. Ello es así porque nada se ha probado respecto al mismo.
Por tanto. ALMADA MOREL, al no tener vinculación alguna con el suceso, nada le es imposible
imputar.6.- Esta presentación se ha afanado en detectar UNA SOL A PRUEBA
INCRIMINATORIA QUE COMPROMETA LA RESPONSABILIDAD JURÍDICA DE CAMILO
ALMADA MOREL COMO PRESUNTO COAUTOR, O COMO DICE LA QUERELLA, COMO
AYUDANTE DE TORTURA Y NO HA PODIDO DETERMINAR CUAL O CUALES SERIAN TALES
PRUEBAS INCRIMINATORIAS. ELLO ES ASI, PORQUE EN EL VOLUMINOSO EXPEDIENTE NO
EXISTE ABSOLUTAMENTE NINGÚN ELEMENTO DE JUICIO QUE PUDIERA ADQUIRIR LA
CATEGORÍA DE PLENA PRUEBA O TAN SIQUIERA DE SEMIPLENA PRUEBA PARA FUNDAR UN
POSIBLE FALLO DE CONDENA.-
7.- Igualmente, podrá observar Vuestra Señoría que a fs. 8 de autos se menciona a mi
defendido como integrante del plantel de oficiales de la entonces Policía de la Capital y por tal
motivo fue incluido como presunto ayudante de tortura. Este hecho NO HA SIDO
CORROBORADO POR NINGÚN TIPO DE PRUEBAS, NI TESTIMONIALES NI
INSTRUMENTALES NI DE NINGUNA OTRA NATURALEZA. Esta circunstancia resulta llamativa
cuando se analiza las pruebas reunidas y se coteja con las conclusiones de la acusación
rentada y del Ministerio Público, puesto que si no existe prueba comprometedora de la
participación de mi defendido en los hechos querellados, resulta incongruente pretender
aplicarle una sanción, cuando que en todo debido proceso debe probarse suficiente y
definitivamente los hechos criminosos que se le imputa. Por eso sorprende la ligereza con la
que la acusación en su conjunto solicita pena penitenciaria para mi nombrado defendido.8.- Sin embargo, debemos ser honestos y justos de manera a corroborar el aserto
expuesto más adelante. Tan es así que una sola persona, que dijo haber estado detenido en
dependencias del entonces Opto, de Investigaciones de la Policía de la Capital, por la época
en que se habrían producido los hechos denunciados, el SR. MIGUEL GREGORIO CHASE
SARDI menciona al SR. CAMILO ALMADA MOREL como Oficial de Policía que por entonces
prestaba servicios en el mencionado organismo de seguridad, pero, EN NINGÚN MOMENTO HA
MANIFESTADO EN LAS DECLARACIONES RENDIDAS EN AUTOS A FS. 154/156 ASI COMO A
FS. 440/441 QUE CAMILO ALMADA MOREL COMETIERA LOS DELITOS PERSEGUIDOS O QUE
FUERA AYUDANTE DE TORTURA O QUE PARTICIPARA COMO CÓMPLICE O ENCUBRIDOR DE
LOS ILÍCITOS INVESTIGADOS.-
135
Rodolfo Manuel Aseretto
9.- Lo apuntado más arriba es la única mención que se hace de CAMILO ALMADA
MOREL como integrante del referido cuerpo del Opto, de Investigaciones. En esta parte,
debemos puntualizar que tanto la acusación particular como el Ministerio Público, en sus
respectivos escritos finales. PRETENDEN HACER APARECER A TODOS AQUELLOS QUE FIGURAN
COMO FUNCIONARIOS DEL ENTONCES OPTO. DE INVESTIGACIONES COMO EVENTUALES.
PRESUNTOS Y REALES AUTORES DE DESBORDES Y DE CONCULCACIONES DE DERECHOS
FUNDAMENTALES QUE PROTEGEN LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS. VALE
DECIR. QUE QUIENES SE MENCIONAN COMO MIEMBROS DE LAS FUERZAS POLICIALES AL
SERVICIO DEL REFERIDO ORGANISMO DE SEGURIDAD. PARA LA ACUSACIÓN REPRESENTA UN
DELINCUENTE SIN RESERVAS.10.- Esto es así porque ni la querella ni el Ministerio Público se esmeran en realizar un
análisis objetivo y profundo de las pruebas reunidas para que, desprendidos de todo prejuicio
subjetivo y de suposiciones antojadizas respecto de los hechos investigados, emitan un
juicio razonable que se aproxime a la realidad de los hechos, lo que no ocurre con los escritos
finales presentados por ambas representaciones.11.- Por otro lado, es aplicable al caso en estudio la disposición del Art. 109 del Código
Penal. Capítulo III "De la extinción de los delitos y de las penas", que en su inc. 5to. contempla la
prescripción de las acciones o de la acusación, en estrecha concordancia con el Art. 116 del
mismo cuerpo legal. Por tal motivo, solicito se dicte resolución declarando prescripto el
derecho de perseguir y acusar en esta causa.CONCLUSIONES Y PETICIONES
En base a lo expuesto, CAMILO ALMADA MOREL debe ser absuelto de toda culpa y
cargo, porque no existe ninguna prueba que pudiera ameritar un fallo de condena: porque no
se ha demostrado el nexo obligatorio que debe existir entre el hecho y sus protagonistas,
previa demostración acabada de la participación en el evento que se persigue. No se ha
demostrado que CAMILO ALMADA MOREL haya ejecutado o haya colaborado para la
ejecución de los ilícitos denunciados, por cuya razón no resta otra vía que la de disponer su
desvinculación definitiva de esta causa por la vía de la absolución de culpa y cargo.Por tanto, fundado en lo expuesto, ruego a Vuestra Señoría tener por atendida la
providencia y por presentado este escrito de defensa que arrimo al conocimiento del Juzgado
en favor de mi defendido CAMILO ALMADA MOREL, para quien reitero la absolución
definitiva.ES JUSTICIA.CLEMENTE BARRIOS MONGES
ABOGADO
136
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
OBJETO:
PRESENTAR ESCRITO DE CONCLUSIÓN
SEÑOR JUEZ
DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CRIMINAL DEL SEXTO TURNO.MARIA CRISELDA CANDÍA OSORIO. abogada de la matrícula, por la defensa de
PASTOR MILCIADES CORONEL, en el sumario que se le instruyera por la supuesta comisión de
los delitos de VIOLACIÓN DE DOMICILIO Y OTROS, a V.S., respetuosamente digo:
Que, cumpliendo con las facultades otorgadas por mi defendido, vengo en tiempo y
forma a presentar el correspondiente escrito de conclusiones de esta defensa a fin de obtener la
Absolución de Culpa y Pena del mismo en estos autos, basada en las siguientes consideraciones
de hechos y de derechos que seguidamente paso a exponer. HECHOS
Que. a fs. 6 de autos, comparece el abogado PEDRO DARÍO PORTILLO, en nombre y
representación de la señora MERCEDES F. FERNANDEZ DE SOLER, (Fíjese V.S. en ningún
momento la misma menciona como supuesto estado "viudez") a promover formal querella
criminal contra.....PASTOR MILCIADES CORONEL....por los delitos de violación de domicilio,
abuso de autoridad, privación ilegítima de libertad, secuestro, tortura y amenaza de
muerte de esta capital (fíjese V.S. este último delito que supuestamente cometió mi
defendido), para al final agregar en otros sigo: querella también por el delito de Homicidio
(SIC).Acompaña al efecto el Poder Especial habilitante y una Libreta de Familia sin
autenticación alguna y que luego fuera subsanada fs. 14 de autos.- PERO NO ACOMPAÑA EL
CUERPO DEL DELITO, NI TAN SIQUIERA EL CORRESPONDIENTE "SUPUESTO" CERTIFICADO
DE DEFUNCIÓN A LOS EFECTOS DE DEMOSTRAR LA FACULTAD DE EJERCER LA ACCIÓN (Art. 117
C.P.P.) POR PARTE DE LA MENCIONADA SEÑORA DE SOLER, COSA QUE A LO LARGO DE TODO
EL PROCESO NO EXISTIÓ, ASI COMO DEL INFORME DEL REGISTRO CIVIL DE QUE EXISTÍA EL
MENCIONADO CERTIFICADO.Que, a fs. 6 del escrito de querella, el profesional manifiesta que el esposo de su
mandante "fue secuestrado e ilegalmente detenido por la Policía paraguaya, al mando del
oficial Camilo Almada Sapriza y Lucilo Benítez, el 30 de noviembre del año 1975, a las 20:30
horas (con toda precisión dice la hora, ni siquiera aproximadamente) de la vivienda ubicada en
la calle 4 de Julio N° 1838 del barrio Luis Alberto de Herrera de nuestra Capital, siendo
posteriormente introducido a empellones a un automóvil y trasladado directamente al
Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital, en cuyas dependencias fuera
brutalmente torturado...fueron igualmente detenidas la señora Leoncia Pérez, ...y su hija María
Eustacia Osorio Pérez...quienes en ese entonces se desempeñaban en esa vivienda como
caseras (recuerde bien esta parte V.S., cuando lea y analice las declaraciones de ambas) ...el
esposo de su mandante fue atado...y amordazado para no gritar...fue así mismo golpeado
con....por aproximadamente 4 horas, según testimonios de otros detenidos tales como
PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, OLEGARIO RODRÍGUEZ, PROF. MAURICIO SCHWARTZMANN.
DR. FEDERICO ROBLEDO, IDALINA GAONA y EPIFANIO OSORIO....según estas personas las
torturas se realizaban
137
Rodolfo Manuel Aseretto
en presencia del ex jefe de Investigaciones de la Policía Nacional, Pastor Milciades
Coronel.....todos ellos recibiendo instrucciones del ex Pdte. de la Rea. Gral. Alfredo
Stroessner Matiauda...basando la querella en las disposiciones de los Arts. 174
(penitenciaría dos a seis meses), 281 (penitenciaría de uno a tres meses) y 282 (penitenciaría
de tres a nueve meses) que deben ser aplicadas. OJO V.S., DE SER CIERTOS LOS HECHOS, LA
QUERELLA HA PEDIDO DICHA INCURSIÓN EN SU ESCRITO DE QUERELLA Y V.S. NO PUEDE NI
DEBE APARTARSE DE ELLA, LO QUE EN ESTOS AUTOS LA PENA DE SER APLICADA A MI
DEFENDIDO EL MISMO YA TENDRÍA QUE ESTAR EN LIBERTAD POR COMPURGAMIENTO.Que, a fs. 12 de autos, comparece el señor ALEJANDRO EVREINOFF CARRILLO y
manifiesta su oposición a la instrucción sumarial.Que, a fs. 17 de autos, el representante de la querella de autos reitera su pedido
de instrucción sumarial.- A fs. 19 de autos, S.S. del QUINTO TURNO DEL CRIMEN dispone sea
oficiado a la Dirección General del Registro Civil de las Personas el pedido de informe respecto al
correspondiente certificado de defunción del presunto fallecido MIGUEL ÁNGEL SOLER.Que, pese a ello, y sin haber obtenido la correspondiente información oficiada,
conforme al Á.l. N° 670 de fecha 18 de julio de 1989 (dos meses y veinte días de presentada la
querella), S.S. admite la misma (lo raro que tanto en el Poder, como en el escrito de la Querella
y como en el de Instrucción, la palabra Homicidio siempre es agregada con posterioridad o
entrelineas) y DECRETA LA DETENCIÓN PREVENTIVA DE PASTOR MILCIADES CORONEL
(SOLO LA DE EL), y llama a indagatoria a los demás (SIC).Que, a fs. 25 de autos se halla el escrito de Juan Martínez, quien recluido en el
Cuartel Central designa a su defensor en fecha 27 de julio de 1989.Que, a fs. 30 de autos obra la reiteración por parte del Juzgado del pedido de oficio al
Registro Civil.ANALISIS DE LAS ACTUACIONES PROCESALES DE LAS PARTES:
Que, en total violación a lo establecido en la Constitución Nacional, mi defendido se
hallaba en total indefensión, ya que ni siquiera contaba con abogado defensor y ya se hallaba
recluido el mismo desde el 3 de febrero de 1989, ocasión que fue detenido por autoridades de
la Armada Nacional (SIN ORDEN JUDICIAL) cuando se hallaba al frente de la Jefatura del
Departamento de Investigaciones; sin embargo, pese a ello, se le instruyó sumario y se le
decretó la prisión.Que, a fs. 32 de autos se halla la declaración testifical de FEDERICO ROBLEDO (parte
interesada en el castigo de los querellados ya que el mismo refiere que fue apresado en fecha
1 de diciembre de 1975 (?) en su casa y llevado a un baldío semiconstruido (?), el
Departamento de Investigaciones...........sigue manifestando...."a
todos los detenidos se nos obligó acostarnos boca abajo"....."dos bolsas cuyos contenidos
desconocíamos" ......
Que, V.S., el testigo manifiesta de que "le informaron que esas bolsas contenían los
cuerpos de "SOLER Y VILLAGRA" (SIC), y dice también que no recuerda los nombres de las
personas que estaban con él, pero luego menciona a un tal RODRÍGUEZ (?), MAURICIO
SCHWARTZMANN, MIGUEL CHASE SARDI, ANTONIO BONZI, SALAZAR VILLAGRA,
GERÓNIMO PORTILLO, manifestando que .......habíamos conversado esos
hechos en Investigaciones.- Posteriormente sigue el testigo de que NO PUDE VERLO
138
___________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
PORQUE EL FUE APRESADO EL PRIMERO DE DICIEMBRE DE 1975 Y EN LA MISMA
MADRUGADA LE HABÍAN O HABRÍAN ELIMINADO AL SEÑOR SOLER, para luego proseguir
diciendo Y EN LA MADRUGADA ME HABÍAN PEDIDO QUE BAIE EL CUERPO DE SOLER. PUES
SUS RESTOS ESTABAN AUN EN LA CÁMARA DE TORTURA DE INVESTIGACIONES. YO CREO
QUE ERA UN CUERPO HUMANO LO QUE SE HALLABA EN ESA BOLSA PUES TRES O CUATRO
PERSONAS LO BAIABAN POR LA ESCALERA CON MUCHA DIFICULTAD.- En qué quedamos V.S.,
LO BAIO EL?, LO BAIARON OTRAS PERSONAS?. SABE QUE ERA UN CUERPO O SOLO LO
SUPONE?, que a fs. 386 de autos se halla el acta de declaración testifical ratificatoria del mismo
testigo, éste ante un preguntado de la defensa responde: "ACLARA ASIMISMO AL IUZGADO CON
RELACIÓN A LA FECHA QUE LA MUERTE POR TORTURA DE SOLER Y VILLAGRA H A B R Í A
ACONTECIDO EN LA MADRUGADA DEL DÍA 1 Y RECIÉN POR LA NOCHE FUE EXTRAÍDO O
FUERON EXTRAÍDOS EN SENDAS BOLSAS AMBOS CUERPOS".- Es evidente V.S., que aquí
aparece la primera contradicción del testigo, por supuesto como fue todo elaborado y estudiado
es fácil olvidar algunos detalles más cuando ha pasado el tiempo y se olvida la lección, porque
de haberlo vivido "IAMAS SE OLVIDARÍA NI ENTRAR ÍA EN CONTRADICCIONES", ya
que esta ratificatoria es tomada un año y diez meses después de la primera.- A qué me refiero
cuando hablo de contradicción V.S., a que el testigo dijo que fue elegido con otro de los
presentes para bajar el cuerpo que se hallaba en la sala de tortura, para luego decir que le
ayudó a bajar la bolsa, atajando....y no trayendo el cuerpo desde la cámara de tortura, ya que
la escalera es demasiado fina, entonces V.S., cómo se explica de que si la escalera es tan fina
como dice, lo hayan podido bajar entre tres o cuatro personas (fs. 33 de autos).-Luego a todo lo
largo de su exposición, además de confesar haber cometido un delito (USURPACIÓN DE TITULO
UNIVERSITARIO, PUESTO QUE SE HIZO PASAR POR MEDICO), expone al Juzgado detalles
de su pasantía en dependencias del Departamento de Investigaciones nombrando en su
exposición a JUAN MARTÍNEZ, LUCILO BENITEZ, ALCIBIADES BRITEZ, GUANES SERRANO,
EVREINOFF y por supuesto a mi defendido PASTOR CORONELQue, pese a todo a fs. 33 vito, de autos este testigo menciona a mi defendido
manifestando de que sus familiares habría hablado con él. y que éste le manifestó de que muy
pronto estaría en libertad, mas en ningún momento habla de "HABER VISTO. ESCUCHADO O
EIECUTADO ACTO ALGUNO DE MI DEFENDIDO EN LA PERSONA DE ALGUNOS DE LOS
SUPUESTOS DETENIDOS INCLUYENDO A SOLER. PARA LUEGO REFERIR AL IUZGADO QUE TODO
LO SABE POR "REFERENCIA" DE RODRÍGUEZ O DE TERCEROS (SIQ.- Y por último en lo que
respecta a esta falsa declaración V.S., "el testigo manifiesta de que la cámara de tortura estaba
en el primer piso (lo que se pudo comprobar que no es cierto, ver Acta de constatación y
contradicción de los demás testigos y croquis del luzgado). v que "NO RECUERDA DE QUE
MATERIAL ERA LA BOLSA", por Dios V.S.. de ser cierto lo manifestado por el testigo no solo NO SE
HUBIERA OLVIDADO DE QUE MATERIAL ERA. SINO QUE LE PERSEGUIRÍA POR EL RESTO DE
SU VIDA Y RECONOCERÍA HASTA EL OLOR DE DICHO MATERIAL. COLOR Y DEMÁS
CARACTERÍSTICAS", cosas que no ocurren con el testigo porque evidentemente "MIENTE".- Por
otra parte jamás abrió la bolsa y dice "QUE PRESUME QUE SE TRATARÍA DE CUERPOS
HUMANOS", v me pregunto V.S., será que el testigo no tenía olfato para saber que se trataba de
un cadáver de ser cierto lo manifestado puesto que afirma el mismo que el homicidio habría
sucedido en horas de la madrugada?.Que debo aclarar a V.S. que el testigo propuesto por la querella era el Dr. Federico
Robledo a fs. 10 de autos, sin embargo el que declaró fue FEDERICO GARCÍA
139
Rodolfo Manuel Aseretto
ROBLEDO ESCALANTE (ECONOMISTA) (fs. 32 de autos), o el juzgado no se percató o bien fue
todo planificado de tal forma a meter a cualquier persona como testigo por la ventana, en
especial para perjudicar sobremanera a mi defendido.-Que, a fs. 10 de autos se halla la lista
de testigos propuesta por la querella para testigos, apareciendo el nombre de Prudencia (?)
Vidal Bogarín y a fs. 36 de autos se halla la declaración de PRUDENCIO VIDAL BOCARIN (otro
supuesto apremiado en Investigaciones, por lo que su declaración nuevamente debe tomarse
con pinzas).Que, este testigo es muy particular puesto que el mismo refiere al Juzgado que fue
detenido en su casa a las cuatro de la madrugada del 30 de noviembre de 1975, luego
manifiesta que estuvo "INCOMUNICADO" todo el día 30 de noviembre, pero manifiesta
saber que el día 29 de noviembre los policías de Investigaciones ya empezaron a apresar a las
personas.....En Investigaciones a eso de las tres o cuatro de la tarde.....(como V.S. sabe las
cosas, si dice que estuvo incomunicado, sencillo porque miente).Posteriormente dice que aparece un tal OSORIO Y QUE ESTE FUE EL QUE DIJO DONDE
SE HALLABA SOLER Y QUE TODO ESTO LO SABE POR LA HERMANA Y LA MADRE DE OSORIO
(SIC), ME PREGUNTO V.S. SI EL TESTIGO DIIO QUE SOLO CONOCÍA A UN TAL OSORIO. NO DIIO
EL NOMBRE COMO SIENDO ESTE UN APELLIDO QUE NO PERTENECE A UNA SOLA FAMILIA.
TAN FÁCILMENTE PUDO ENCONTRAR A LA MADRE Y LA HERMANA DE ESTE SI NI SIQUIERA
SABIA SU NOMBRE U OTRO APELLIDO? LÓGICO MIENTE Y SU DECLARACIÓN COMO LOS
DEMÁS ESTÁN VICIADAS DE FALSEDAD.Comienzan las contradicciones V.S.. el testigo a fs. 37 de autos manifiesta "que estuvo
incomunicado todo el día "30 de noviembre", fecha en que "supuestamente" fue detenido
SOLER, pero según este testigo manifiesta al luzgado: .....A MIGUEL ÁNGEL SOLER LE
LLEVARON A INVESTIGACIONES. YO LO HE VISTO (SIO.Y AL ENTRAR NQMAS YA LE PEGARON
CON CACHIPORRA Y PATADAS Y LO LLEVARON HACIA LA SALA DE TORTURAS (COMO SI EL
FUE LLEVADO AL
FONDO E INCOMUNICADO SUPO QUE EXISTÍA UNA SALA DE TORTURA Y VIO AL MISMO
SOLER. CLARÍSIMO V.S.. PORQUE MIENTE Y FALSEA). Y PROSIGUIENDO CON SU MENTIRA
DICE AL IUZGADO QUE "ESE POLICÍA" (NO DICE NOMBRE NI APELLIDO) LE DIIO (PERO SI ERA
CIERTO QUE ESTABA DETENIDO POR COMUNISTA. DELITO PENADO Y PERSEGUIDO EN ESE
ENTONCES. COMO SE EXPLICA QUE UN OFICIAL HABLE CON UN INCOMUNICADO? LÓGICO
FANTASEA. MIENTE. INVENTA V.S.Y DE QUE TODO FUE ORDENADO POR "PASTOR
CORONEL. FRANCISCO BRITEZ BORGES v el coronel GUANES".....Y QUE LO HABÍAN
DESNUCADO CON EL MANGO DEL LÁTIGO....PERO V.S.. SI OTRO DE LOS TESTIGOS DIIO QUE
A "SOLER LO HABÍAN MATADO EN LA CAMA DE TORTURA Y QUE SU SANGRE MANCHABA EN EL
PISO". ME PREGUNTO POR QUE NO SE HABRÁN PUESTO DE ACUERDO EN FORMA PARA
MENTIR?...Y PROSIGUE CON UNA SERIE DE FANTASÍAS SUPUESTAMENTE VIVIDAS (EN SU
IMAGINACIÓN). YA QUE SI ESTABA INCOMUNICADO. COMO PUDO VER TODO LO QUE
OCURRIÓ?. SOLO SI ERA MAGO O VIDENTE Y CREO QUE NI UNA DE LAS DOS COSAS ES ESTE
TESTIGO.- Señalo a V.S. que tampoco este testigo manifiesta "haber visto, oído, presenciado u
otro parecido de infringir por parte de mi defendido daño alguno a otras personas o en la
persona del testigo (que no viene al caso porque no se está estudiando sus supuestos apremios),
sino que nuevamente "supone, se imagina o le "contaron" o "dice que"...para luego
mencionar de que en ocasión de estar sufriendo apremios en dicha dependencia, un oficial
de guardia de apellido González, que fue a llamar a Pastor Coronel para que dejaran de
pegarme, mencionando los nombres de LUCILO BENITEZ, ALMADA O SAPRIZA Y
140
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
CANTERO como sus agresores y no menciona jamás el nombre de PASTOR CORONEL como su
agresor.-Declaración ratificada en su todo a fs. 115 de autos.Que, a fs. 39 de autos obra la más importante de las declaraciones rendidas en este
caso y corresponde al señor OLEGARIO RODRÍGUEZ, ya que el mismo refiere ser integrante del
Partido Comunista y el que traía y llevaba a los comunistas dentro y fuera del territorio de la
República, dándose como profesión "la de técnico", palabra esta que según sus propias
afirmaciones significaba "preparar la entrada al país, como también preparar la casa" entre otras
cosas.- (Aquí V.S., debo señalar que se hallan mal foliadas y agregadas las fs. de esta
declaración, error que puede subsanarse a fin de evitar nulidades posteriores, así las fs. 40
debe ser 41 y la 41 debe ser la 40).Que así las cosas V.S., este señor manifiesta que fue detenido el 30 de noviembre de
1975 siendo las 17:00 horas en la casa del señor Villagra, cuando fue a dejar una carta y prosigue
diciendo de que fue llevado al despacho de PASTOR CORONEL, donde se hallaban presentes
BRITEZ, MONTANARO. EVREINOFF, GUANES, dice que a los otros no los conoce, pero luego en
su larga exposición menciona que el encargado de propinarle apremios era LUCILO BENITEZ.
LUEGO DICE QUE LOS APREMIOS LOS RECIBIÓ EN EL MOMENTO DE SU DETENCIÓN Y LUEGO
QUE FUE EN INVESTIGACIONES (SIC), LUEGO DICE QUE LO LLEVARON A LA DIRECCIÓN DE
VIGILANCIA Y DELITOS (TODO EN UN MISMO DÍA, ESPERANDO EN EL DESPACHO DE PASTOR
CORONEL LOS MENCIONADOS POR EL TESTIGO?).A fs. 40 este testigo manifiesta al Juzgado......"Entonces después, habrá sido a
eso de las ocho u ocho y cuarto de la noche, "había un grito infernal en la calle, haciéndose gritos
de "viva el Partido Comunista". " soy MIGUEL ÁNGEL SOLER", ahí MIGUEL ÁNGEL SOLER se
peleó con unos agentes que le trajeron ahí, dentro del mismo Investigaciones. Ahí MIGUEL
ÁNGEL SOLER repartía patadas, de ahí me llevaron al calabozo de arriba, y yo escuchaba ahí los
gritos que él hacía (otra contradicción con los demás testigos que dijeron que a este se le
amordazó para que no gritara)...sigue manifestando de que según él vio un "ZAPATO DE
SOLER", pidiendo a un soldadito que le diera para probarse y que no le entró porque su pie era
más grande y me pregunto yo V.S. COMO EL TESTIGO SABIA DE QUE ERA EL ZAPATO DE
SOLER POR SOLO MANIFESTAR DE QUE USABA MOCASINES NEGROS Y MARRONES?. EN ESE
CASO TODOS LOS ZAPATOS MOCASINES QUE SE HALLEN EN CUANTO BASURERO EXISTA Y
QUE SEA DE COLOR MARRÓN PIRAN QUE PERTENECE AL "SUPUESTO FINADO" SOLER YA QUE
HASTA LA FECHA NO EXISTE UN SOLO INDICIO O CERTIFICADO QUE DIGA QUE EL MURIO.Que, a fs. 422 de autos se halla la declaración testifical ratificatoria del mismo testigo,
pero este comienza a entrar en contradicciones puesto que primero dijo que se hallaba abajo
cuando se detuvo a SOLER, luego que se le subió a este al despacho de PASTOR CORONEL y
que fue la última vez que vio a SOLER, para en su ratificatoria manifiesta en un preguntado de que
él se hallaba en el despacho de PASTOR CORONEL (SIC) ENTONCES V.S. CUAL DE LAS
VERSIONES ES CIERTA, DE LOS ELEMENTOS DEL PROCESO Y SOLO CON ESTAS
DECLARACIONES SE PUEDE APRECIAR QUE TODO ES UN INVENTO Y QUE LO EXPUESTO POR MI
DEFENDIDO SE AJUSTA A LA VERDAD. YA QUE INCLUSO NINGUNO DE LOS TESTIGOS
MANIFIESTA AL JUZGADO QUE LA PERSONA DE MI DEFENDIDO HAYA AGREDIDO A SUS
PERSONAS. SIEMPRE SE REFIEREN A OTRAS PERSONAS E INCLUSO SIN LA PRESENCIA DE MI
DEFENDIDO.Otro detalle importante es V.S.. que a fs. 423 vito, de autos, el testigo refiere las
características físicas de SOLER, y dice que éste era de "CONSTITUCIÓN NORMAL. CANOSO,
CON ANTEOJOS. USA BIGOTE Y ERA BIGOTE "PELIRROJO", PORQUE FUMABA MUCHO
CIGARRO(?). QUE NO SABE SU EDAD Y PESO.-
141
Rodolfo Manuel Aseretto
Y aquí V.S.. se entra en contradicción con el posterior testigo MAURICIO
SCHWARTZMANN, quien refiere al Juzgado sobre las características físicas de SOLER diciendo
de que era: "UN HOMBRE ALTO, MAS BAJO QUE MI ESTATURA. EN UNA ÉPOCA ERA MUY
DELGADO, PERO LA ULTIMA VEZ QUE LO VI ESTABA UN POCO MAS GORDO Y TENIA PANZA.
SIENDO SU CONCEPCIÓN LA DE UN HOMBRE DELGADO, DE TEZ BLANCA, NI "ERA MOROCHO.
NI RUBIO, NI PELIRROJO, Y YA TENIA CANAS EN ESE ENTONCES SEGÚN CREO(?), EL PELO
CASTAÑO Y USABA BIGOTES ESPESOS Y LENTES, Y NO ESTOY SEGURO DEL COLOR DE LOS
OJOSVQuién de los dos miente V.S., corresponde a V.S., antes de dictar resolución verificar
realmente cuál era la característica física del "supuesto fallecido" SOLER.Este señor V.S., a fs. 43 vito, manifiesta que fue detenido el 2 de diciembre de 1975, y
que en esa fecha se encontró en el Departamento de Investigaciones con FEDERICO
ROBLEDO (recuerdo a V.S., que realmente su primer apellido es GARCÍA ROBLEDO, por lo que
es evidente que se le ha enseñado mal al testigo de cómo debía declarar respecto al nombre y
apellido del supuesto testigo Robledo), para colmo manifiesta que era "colega" suyo en la
Universidad Católica, también mete por la ventana a otro testigo de nombre CARLOS
SALABERRY, lo que realmente llama la atención es que al testigo le manifestaron de que a SOLER
SE LO HABÍA DEGOLLADO. RAZÓN POR LA CUAL EL PENSÓ QUE LA SANGRE EN EL PISO ERA
DE SOLER (recuerde V.S.. que el testigo PRUDENCIO VIDAL BOGARIN fs. 37 vito, de autos
manifestó al Juzgado que SOLER MURIÓ DESNUCADO).Posteriormente V.S.. siguen las manifestaciones del testigo de que todos fueron
golpeados por LUCILO BENITEZ, pero jamás mencionan a mi defendido PASTOR CORONEL como
ser el agresor o presenciar las agresiones que "dicen", haber sufrido; por tanto, mal podría
estarse sindicado al mismo como autor de hechos que no presenció ni participó, como es el
caso que ocupa la atención del Juzgador. Que. a fs. 48 de autos se halla la declaración de MARÍA EUSTACIA OSORIO. esta
persona que dijo ser "amiga de la señora Soler", manifestando pertenecer al servicio doméstico
en la casa de ellos, y sigue manifestando que era día domingo 30 de noviembre deO975,
siendo aproximadamente las cuatro y media o cinco de la tarde...le llevaron a SOLER
aproximadamente a las ocho de la noche (cómo se explica V.S., de que según versiones de los
otros testigos, en especial RODRÍGUEZ, manifiesta al Juzgado que SOLER se hallaba gritando
frente a Investigaciones cuando se lo detuvo siendo aproximadamente las ocho, ocho y cuarto,
entonces vuelvo a preguntar QUIEN MIENTE V.S.? O ES QUE REALMENTE EN UN COMPLOT
PARA CONTRA MI DEFENDIDO A FIN DE GANARSE PUNTOS ANTE LA OPINIÓN PUBLICA
INTERNACIONAL POR PARTE DE ESTAS GENTES? OTRA RAZÓN NO ME EXPLICO).- Sigue
manifestando la testigo de que una vez en Investigaciones escuchó la voz de SOLER, V.S. A FS. 116
DE AUTOS OBRA LA DECLARACIÓN TESTIFICAL DE LA SEÑORA LEONCIA PÉREZ. MADRE DE
MARÍA EUSTACIA OSORIO. y esta "manifiesta al Juzgado de que su hija NO TRABAJABA EN LA
CASA Y QUE ALLÍ SOLO VIVÍA EL SEÑOR SOLER "SOLO" Y QUE A LA SEÑORA DE SOLER "NO LA
CONOCÍA". QUE RECIÉN AHORA LA CONOCIÓ". Y COMO FUERA POCO V.S., LA ÚNICA PERSONA
QUE VIVÍA CON SOLER ERA LA TESTIGO Y ESTA MANIFESTÓ AL JUZGADO QUE "NO TUVO
CONOCIMIENTO DE QUE SE HUBIE RA DETENIDO DE LA FORMA COMO TAN
FANTASIOSA SE PRETENDE HACER CREER AL JUZGADO, LO CIERTO ES QUE ELLA EN UNA
FECHA QUE NO PRECISA. FUE DETENIDA EN CASA DE SOLER, Y ALLÍ SE LE COMUNICO QUE
SOLER SE HALLABA DETENIDO, Y YO ME HAGO UNA PREGUNTA V.S.. PORQUE SI
SUPUESTAMENTE DESPUÉS DE HABER TRANSCURRIDO UN TIEMPO DE LA
142
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
"SUPUESTA DETENCIÓN" DE SOLER, ES LLEVADA PARA AVERIGUACIONES SU PERSONAL
DOMESTICO, Y PORQUE MIENTE LA HIJA DE ESTE Y PORQUE MIENTE LA "SEÑORA" DE ESTE,
O SERA QUE REALMENTE "SOLER SE HALLA TODAVÍA EN LA ARGENTINA O EN OTRO PAÍS
MILITANDO EN ALGÚN PARTIDO DE OPOSICIÓN MIENTRAS QUE AQUÍ SE ESTA PROCESANDO
GENTE QUE NADA TIENE QUE VER CON SU SUPUESTA MUERTE, COMO ES EL CASO DE MI
DEFENDIDO.Que, en el tomo 2do. V.S., existen numerosos documentos en idioma extranjero que
no cuentan con las traducciones como lo establecen nuestras leyes procesales, las cuales nunca
se debieron agregar a estos autos sin ese requisito y desde ya solicito su desglose con la
constancia en secretaría (fs. 206/10; 217/18; 228 y 234).Con posterioridad a estas declaraciones se introdujeron a través de las mismas,
testigos por la ventana, pero en todos ellos ni tan siquiera uno "MENCIONO QUE MI
DEFENDIDO PASTOR MILICIADES CORONEL HAYA AGREDIDO, GRITADO, MALTRATADO, O LO
QUE ES PEOR MATADO A MIGUEL ÁNGEL SOLER".Lo más resaltante en todas las declaraciones es la rendida por el señor ROMÁN
ANTONIO BONZI, quien a fs. 444 vito, manifiesta al Juzgado en un preguntado de que: "A
NINGÚN APREMIO FÍSICO, PERO SI MORALES, es decir V.S., en ningún momento sufrió de
torturas como así lo mencionaran los testigos en sus declaraciones cuando lo metieron como
testigos por la ventana; evidentemente este señor no desea mentir a V.S., razón por la cual
solo refiere que tuvo conocimiento de los supuestos hechos por "referencias de otros".Que por último cabe tocar lo referente a la declaración indagatoria de mi
defendido obrante a fs. 91 de autos, en ella V.S. podrá comprobar que el mismo brindó
detalles de su carrera, explicó la ocasión en que también se le pretendió involucrar en un
hecho similar, pero que demostró que no fue cierto y eso lo desvinculó del proceso.-Asimismo
refiere al juzgado que él se hallaba de viaje por Sudáfrica, regresando al país en fecha 29 de
noviembre, con un fuerte estado gripal que lo llevó directamente a la cama hasta el día lunes 1
de diciembre, recién en horas de la tarde fue al Departamento de Investigaciones en cuya
ocasión sus subalternos le comunicaron las novedades hasta la fecha, mencionándole que
existía la "posibilidad" de apresar a un grupo de comunistas y que los informes casualmente
fueron brindados por el que hoy dice haber sido testigo de la muerte de SOLER, me refiero al
señor RODRÍGUEZ, alias "HH", y menciona además de que todo lo que ocurría ahí era por orden
del jefe de Policía ÁLCIBIADES BRITEZ BORGES.-
CONCLUSION
Que del análisis de todas las actuaciones V.S., lo único y claro en todo esto es que "YA
SEAN TESTIGOS. PROCESADOS Y TERCEROS, JAMAS VIERON, ESCUCHARON O PERCIBIERON
PERSONALMENTE DE QUE MI DEFENDIDO HAYA SOMETIDO A DETENIDO ALGUNO EN EL
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES A APREMIOS FISICOS".Lo que sí es cierto es que en más de una oportunidad personas que en ese entonces
eran sindicadas como integrantes del Partido Comunista eran llamadas a dicho departamento a
fin de que expliquen los motivos de su trajinar por el país ya que en ese tiempo estaba en
vigencia la Ley 209 DE DEFENSA DE LA PAZ PUBLICA Y LIBERTAD DE LAS PERSONAS, así
como también la Ley 294 DEFENSA DE LA DEMOCRACIA, que fueron derogadas por Ley N°
09/89, y las mismas eran consideradas personas no deseables para el país teniendo en cuenta
los problemas de los países como Argentina, Uruguay,
143
Rodolfo Manuel Aseretto
Perú, Solivia, entre otros, quienes hacían imposible la convivencia tranquila en dichos países,
razón por la cual el entonces Presidente de la República, General Alfredo Stroessner, ordenaba a
los miembros de su Gabinete en especial a los grupos comandados por las Fuerzas Armadas y
Policiales al resguardo de la Paz y la Soberanía Nacional, fuera de lo que en ese entonces se
consideraba una peste, me refiero a los subversivos, guerrilleros, comunistas y extremistas,
por lo que mi defendido ha actuado siempre conforme a derecho, no ha hecho abuso de
autoridad, y en todo caso su conducta deberá ser ¡ncursada dentro de las disposiciones
del Art. 21 inc. 5° y 6° y en consecuencia "ABSOLVERLO DE CULPA Y PENA DE ESTE
PROCESO", a lo que se debe agregar que para que esta querella pudiera prosperar debió por lo
menos existir "EL CUERPO DEL DELITO, EL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN" por lo que no
probado el mismo ni tan siquiera por algún testigo que haya comparecido en autos y que le haya
dicho: "SI, YO VI MUERTO A SOLER", deviene totalmente improcedente de que mi defendido
PASTOR MILCIADES CORONEL deba seguir guardando reclusión en la Agrupación
Especializada por la comisión de estos "supuestos" .delitos que se le pretende atribuir, más
todavía que ni la querella sabe lo que quiere puesto que primero querella por "amenaza de
muerte, para luego acordarse que le faltó el de Homicidio", en qué quedamos es "AMENAZA
DE MUERTE O ES HOMICIDIO".Por tanto y por lo precedentemente expuestos solicito a V.S., tenga por presentado a
esta representación el correspondiente escrito de conclusión que hacen al derecho de mi
defendido, solicitando de conformidad a la Carta Poder el reconocimiento de mi
personería en el carácter invocado, la constitución, de mi domicilio dándoseme la
intervención legal correspondiente.OPORTUNAMENTE y previo los trámites de rigor que faltan ABSUELVA DE CULPA Y
PENA a mi defendido por ajustarse dicha petición de conformidad a Derecho.Dígnase V.S. proveer de conformidad y SERA JUSTICIA.-
MARIA GRISELDA CANDÍA OSORIO
ABOGADO
144
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
CAUSA:
"FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORCES, PASTOR
MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, JUAN
MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA SAPRIZA, E US E BI O
TORRES, ALEJANDRO EVREINOFF S/ HOMICIDIO,
VIOLACIÓN DE DOMICILIO, ABUSO DE AUTORIDAD,
PRIVACIÓN ILEGITIMA DE LIBERTAD, SECUESTRO,
TORTURAS Y AMENAZA DE MUERTE - CAPITAL".S.D. N° 18
Asunción, 2 de julio de 1997.VISTO: El sumario instruido y el juicio formado a FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ
BORGES, PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO
ALMADA SAPRIZA, EUSEBIO TORRES y ALEJANDRO EVREINOFF por los supuestos delitos de
HOMICIDIO, VIOLACIÓN DE DOMICILIO, ABUSO DE AUTORIDAD, PRIVACIÓN ILEGITIMA
DE LIBERTAD, SECUESTRO, TORTURAS Y AMENAZA DE MUERTE perpetrados en esta Capital,
del que:
RESULTA:
TOMO I
Que, a fs. 1/22 obra en el expediente la querella criminal instaurada por el Abg.
PEDRO DARÍO PORTILLO, en representación de la Sra. MERCEDES F. FERNANDEZ DE SOLER,
en contra del Gral. ALFREDO STROESSNER MATIAUDA, Dr. SABINO AUGUSTO MONTANARO,
Gral. BENITO GUANES SERRANO, PASTOR MILCIADES CORONEL, Gral. FRANCISCO
ALCIBIADES BRITEZ BORGES, los oficiales CAMILO ALMADA SAPRIZA, LUCILO BENITEZ, JUAN
MARTÍNEZ, EUSEBIO TORRES, RIQUELME Y BELOTTO, el inspector ESTECHE y el Dr.
ALEJANDRO EVREINOFF, por los supuestos delitos de VIOLACIÓN DE DOMICILIO, ABUSO DE
AUTORIDAD, PRIVACIÓN ILEGITIMA DE LIBERTAD, SECUESTRO, TORTURAS Y AMENAZA DE
MUERTE en esta Capital, perpetrados contra la persona de MIGUEL ÁNGEL SOLER, esposo
de la poderdante de la presente querella; la copia autenticada del respectivo poder especial
otorgado en favor de los abogados FRANCISCO JOSÉ DE VARGAS y/o PEDRO DARÍO PORTILLO
y/o RODOLFO ASERETTO y/o DIGNO EFIGENIO BRITEZ PÉREZ, por la Sra. MERCEDES FULVIA
FERNANDEZ DE SOLER; la fotocopia autenticada de la Libreta de Familia del matrimonio
SOLER FERNANDEZ expedida por el Registro Civil de Clorinda, Formosa (Argentina); el
escrito presentado por el Sr. ALEJANDRO EVREINOFF CARRILLO, por sus propios derechos y
bajo patrocinio de abogado, por el cual formula manifestaciones y se opone a la instrucción
sumarial; la providencia del 22/V/89 que ordena antes de proveer lo que corresponda en
derecho
145
Rodolfo Manuel Aseretto
allegue a esta Magistratura la recurrente, la legalización de los documentos obrantes a fs. 3/4
de autos, efectuada por los conductos correspondientes de conformidad lo dispone el Art. 144
de la Ley 660; fotocopia autenticada del correspondiente certificado de matrimonio de
MERCEDES F. FERNANDEZ DE SOLER y MIGUEL ÁNGEL SOLER; el escrito de la querella
solicitando reconocimiento de personería y presentando certificado de matrimonio; el escrito
del Abg. PORTILLO por el cual formula manifestaciones y solicita instrucción sumarial; la
providencia de fecha 28/VI/89 por la que el Juzgado ordena, antes de proveer lo que
corresponda, oficiar a la Dirección General del Registro Civil de las Personas para que en la
brevedad posible remita a esta Magistratura, de obrar allí, el certificado de defunción de
MIGUEL ÁNGEL SOLER, quien presuntamente falleciera hacia el año 1975; el respectivo Oficio
N° 397 al Director General del Registro Civil de las Personas, y el Auto Interlocutorio N° 670 del
18/VII/89 por el cual el Juzgado resuelve admitir en cuanto ha lugar en derecho la presente
querella criminal; reconocer la personería del recurrente en el carácter invocado y por
constituido su domicilio en el lugar señalado, dándosele la intervención legal de rigor; instruir
el pertinente sumario en averiguación y comprobación de los hechos querellados; decretar
la detención preventiva del indiciado PASTOR MI LCIADES CORONEL, quien una vez
aprehendido pasará a guardar reclusión en la Penitenciaría Nacional, en libre comunicación y a
disposición de este Juzgado; señalar las audiencias indagatorias de LUCILO BENITEZ,
JUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA SAPRIZA, EUSEBIO TORRES y ALEJANDRO EVREINOFF;
señalar las audiencias testificales de LEONCIA PÉREZ. MARÍA EUSTACIA OSORIO PÉREZ.
PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, OLEGARIO RODRÍGUEZ, MAURICIO SCHWARTZMANN,
FEDERICO ROBLEDO. IDALINA GAONA y EPIFANIO OSORIO.Que, a fs. 23/31 se encuentran agregados en el expediente: el escrito de la querella
solicitando fotocopias autenticadas de actuaciones y la providencia del 20/VII/ 89 haciendo
lugar a lo solicitado en el escrito que antecede, a costa del solicitante; el escrito presentado por
el Abg. PORTILLO solicitando adelantamiento de audiencia para el testigo FEDERICO
ROBLEDO y la respectiva providencia haciendo lugar a lo solicitado precedentemente por la
querella, ordenando la notificación por cédula; el escrito del encausado JUAN MARTÍNEZ por
el cual nombra defensor al Abg. ANTONIO RAMÍREZ RAMOS; el escrito presentado por el Abg.
ANTONIO RAMÍREZ RAMOS aceptando cargo de defensor, solicitando reconocimiento de
personería, intervención legal, constitución de domicilio legal y fotocopias simples de todo el
expediente; la providencia de fecha 28/ Vil/89 que hace lugar a lo solicitado en el escrito que
antecede; el escrito de la querella solicitando se libre oficio a la Policía de la Capital para que el
encausado CORONEL sea remitido a la Penitenciaría Nacional; la providencia del 2/VIII/89
haciendo lugar a lo solicitado por la querella, en virtud de que el Juzgado considera inaplicable
en la presente causa las disposiciones contenidas en la Ley N° 877 Orgánica de la Policía; el
respectivo oficio al Jefe de la Policía Nacional ordenando se disponga la captura de PASTOR
MILCIADES CORONEL, quien una vez aprehendido deberá guardar reclusión en la
Penitenciaría Nacional o en la Agrupación Especializada, en libre comunicación y a
disposición de este Juzgado, como asimismo, la comparecencia de los encausados LUCILO
BENITEZ. JUAN MARTÍNEZ. CAMILO ALMADA SAPRIZA, EUSEBIO TORRES ROMERO y
ALEJANDRO EVREINOFF a las audiencias indagatorias señaladas por el Juzgado; la
providencia del 4/VIII/89 que ordena la reiteración del oficio a la Dirección General del Registro
Civil de las Personas a fin de que remita el certificado de defunción de MIGUEL ÁNGEL SOLER,
quien presuntamente falleciera en el año 1975, evacuando dicha diligencia dentro del término
de 72 horas, y el respectivo Oficio N° 496 ordenando en la providencia que antecede.-
146
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
Que, a fs. 32/52 consta en autos la declaración testifical de FEDERICO GARCÍA
ROBLEDO ESCALANTE; el escrito de la querella interponiendo recurso de reposición contra
una parte de la providencia del 2/VIII/89; la declaración testifical de PRUDENCIO VIDAL
BOGARIN: la declaración testifical de OLEGARIO RODRÍGUEZ; la declaración testifical de
MAURICIO SCHWARTZMANN; la nota de fecha 11/VI U/89 remitida al Juzgado por la
Dirección del Registro del Estado Civil, comunicando que no se pudo ubicar la partida de
defunción de MIGUEL ÁNGEL SOLER en los libros de archivos correspondientes a los años 1974
hasta 1976; la declaración testifical de MARÍA EUSTACIA OSORIO; la copia autenticada del
escrito presentado por PASTOR MILCIADES CORONEL en el que designa defensor al profesional
Abg. DOMI NGO VALLORY; el escrito del precitado abogado aceptando cargo de defensor,
solicitando intervención y otros; la respectiva providencia del 11/VIII/89 por la que se reconoce
la personería y la constitución de domicilio del Abg. VALLORY, como asimismo, se ordena la
expedición de fotocopia simple del expediente a costa suya, y la providencia de fecha 24/VIII/89
que señala la audiencia indagatoria de PASTOR M. CORONEL y ordena se libre el
correspondiente oficio.Que, a fs. 53/61 se hallan agregadas en el expediente las siguientes diligencias: el
escrito del Abg. ANTONIO RAMÍREZ RAMOS, en representación de JUAN MARTÍNEZ
solicitando fotocopias autenticadas del expediente, y la providencia del 14/VIII/89
ordenando la expedición de fotocopiasimple a costa del solicitante; la cédula de notificación del
16/VIII/89 al Dr. ALEJANDRO EVREINOFF en la que se le comunica el señalamiento de
audiencia indagatoria para él resuelta por A.l. N° 670 del 18/VII/89; la declaración indagatoria
de LUCILO BENITEZ; la declaración indagatoria de JUAN MARTÍNEZ; la declaración testifical
de ANASTACIA IDALINA GAONA CABALLERO; la declaración testifical de EPIFANIO OSORIO;
la declaración indagatoria de CAMILO FEDERICO ALMADA; la declaración indagatoria de
EUSEBIO TORRES ROMERO; el escrito de la querella solicitando fijación de nueva audiencia
para la testigo LEONCIA PÉREZ; la correspondiente providencia del 28/VIII/89 haciendo lugar a
lo solicitado en el escrito que antecede; el escrito de ALEJANDRO EVREINOFF, bajo patrocinio
de abogado, justificando inasistencia y solicitando fijación de nueva audiencia, acompañado
del certificado de reposo respectivo, y la providencia de fecha 22/VIII/89 que hace lugar a lo
solicitado precedentemente.Que, a fs. 82/101 obran en autos el Oficio N° 533 remitido a la Policía Nacional
ordenando la comparecencia de PASTOR MILCIADES CORONEL para la audiencia
indagatoria que le fuera señalada por el Juzgado; la cédula de notificación al Dr.
ALEJANDRO EVREINOFF en la cual se le comunica el señalamiento de nueva audiencia
indagatoria para el mismo por providencia del 22/VIII/89; el escrito de la querella
solicitando intervención a audiencia indagatoria del abogado RODOLFO ASERETTO y la
providencia del 30/VIII/89 concediéndole la intervención legal de rigor; la copia autenticada del
pasaporte diplomático de PASTOR MILCIADES CORONEL; la declaración indagatoria de
PASTOR MILCIADES CORONEL; el escrito presentado por EUSEBIO TORRES ROMERO reiterando
al Juzgado pedido de oficio; la providencia de fecha 30/VIII/89 que ordena oficiar a la Policía
de la Capital a objeto de que remita al Juzgado la foja de servicios de EUSEBIO TORRES
ROMERO, y el respectivo Oficio N° 550 del 30/VIII/89; el escrito de la querella solicitando al
Juzgado ampliación de instrucción sumarial y detención preventiva, la providencia del 19/IX/89
téngase presente de la solicitud que precede, y el escrito del Abg. VALLORY DAVALOS
solicitando agregación de documentos, acompañado de la copia autenticada de la nota N° 86
del 7/VIII/76 remitida al Jefe de la Policía de la Capital por el Ministerio del Interior y la tarjeta
personal del Dr. Miguel Ángel Bestard, subsecretario de Estado del Ministerio del Interior.-
147
Rodolfo Manuel Aseretto
Que. a fs. 102/116 constan en el expediente la declaración testifical de
ALEJANDRO EVREINOFF CARRILLO, el escrito de la querella solicitando fotocopias de
actuaciones y la respectiva providencia del 1°/IX/89 haciendo lugar a lo solicitado; el escrito
del Abg. PORTILLO solicitando fijación de nuevas audiencias y la providencia de fecha 4/IX/89
que señala audiencia testifical para LEONCIA PÉREZ ordenando la notificación por cédula;
la nota D-9-J N° 7165 remitida al Juzgado por la Policía Nacional a través de la cual envía la
foja de servicios del comisario principal EUSEBIO TORRES ROMERO; el Auto Interlocutorio N°
840 de fecha 11/IX/89 por el que resuelve decretar la prisión de JUAN MARTÍNEZ. LUCILO
BENITEZ y CAMILO ALMADA MOREL. en libre comunicación y a disposición del Juzgado,
convertir la detención preventiva de PASTOR MILCIADES CORONEL en prisión de igual
carácter, en libre comunicación y a disposición de este Juzgado, y trabar embargo preventivo
sobre bienes suficientes de los encausados más arriba citados, a fin de garantizar la
responsabilidad civil emergente de los delitos investigados; las notificaciones del A.I. N° 840 del
11/IX/89 de los abogados DOMINGO VALLORY DAVALOS, ANTONIO RAMÍREZ, quienes apelan
y alegan nulidad del mismo, y del Sr. Agente Fiscal del 9° Turno; el Oficio N° 465 del 12/IX/89
comunicando al Jefe de la Policía de la Capital la resolución precitada, la providencia de fecha
15/IX/89 por el cual el Juzgado concede los recursos de apelación y nulidad interpuesto por los
defensores de los encausados JUAN MARTÍNEZ. LUCILO BENITEZ. CAMILO ALMADA
MOREL y PASTOR CORONEL, en contra del A.l. N° 840 de fecha 11/IX/89 en relación y al solo
efecto evolutivo, elevándose al Superior las compulsas de estos autos, ordenando el
correspondiente oficio, y la declaración testifical de LEONCIA PÉREZ LEZCANO.Que, a fs. 117/131 vito, de autos se desprenden las siguientes diligencias: la
providencia del 20/IX/89 que amplía el presente sumario judicial incluyendo en el mismo al
Sr. FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, señalándose audiencia indagatoria ante esta
Magistratura, ordena se disponga la constitución del Juzgado, en compañía de la Actuaría y
de los testigos en el lugar donde anteriormente funcionaba el Departamento de
Investigaciones de la Policía de la Capital, a objeto de realizar la inspección ocular y el
levantamiento de croquis, en la fecha señalada, como asimismo ordena los respectivos oficios
para el cumplimiento de las diligencias a la Jefatura Central de la Policía de la Capital y a la
Corte Suprema de Justicia para la correspondiente autorización; los respectivos oficios N°
599 y 600 a la Policía de la Capital y a la Corte Suprema de Justicia, ordenados por el Juzgado;
el escrito de ALCIBIADES BRITEZ BORGES por el cual designa defensor al Abg. MARIO RÍOS
DEL PUERTO y la correspondiente providencia del 22/IX/89 reconociéndolo la personería, por
constituido su domicilio y dándosele la intervención legal respectiva; la Resolución N° 356
del 21/IX/89 por la que la Corte Suprema de Justicia autoriza al Juzgado su traslado al local
donde anteriormente funcionaba el Departamento de Investigaciones de la Policía de la
Capital en la fecha señalada, fijando viático para la comisión conferida; el escrito de la defensa
de CORONEL presentando cuestionario para inspección ocular y formulando respetuosa
manifestación al Juzgado; el acta correspondiente labrada en tiempo de la constitución del
Juzgado en el local donde funcionaba el Departamento de Investigaciones de la Policía de la
Capital; el croquis correspondiente a la ubicación de las distintas dependencias del local en
cuestión; el escrito presentado por CAMILO ALMADA MOREL designando defensor al Abg.
LUIS FERNANDO RIVAROLA AVALA, ampliando el poder otorgado oportunamente al
profesional ANTONIO RAMÍREZ; el escrito del Abg. LUIS FERNANDO RIVAROLA AVALA
asumiendo cargo y otros, y ia respectiva providencia de fecha 26/IX/89 reconociéndole
personería, por constituido su domicilio y dándosele la intervención legal respectiva.-
148
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
Que, a fs. 132/140 constan en autos el escrito presentado por JUAN ANICETO
MARTÍNEZ designando defensor al Abg. LUIS FERNANDO RIVAROLA AVALA, ampliando el
Poder otorgado oportunamente al Abg. ANTONIO RAMÍREZ; el escrito del Abg. RIVAROLA
AVALA aceptando cargo y solicitando fotocopia del expediente: la providencia del 26/IX/89
reconociendo al Abg. RIVAROLA AVALA la personería en el carácter invocado, por constituido
su domicilio, dándosele la intervención legal respectiva; el escrito de la defensa de BRITEZ
BORGES solicitando diligencias; la providencia del 26/IX/89 que ordena antes de proveer lo que
corresponda librar oficio a la Dirección del Hospital Militar Central, a objeto de que informe si el
Gral. BRITEZ BORGES se halla internado en esa Institución, en qué condiciones de salud se
encuentra y si su estado de salud le permite comparecer a su audiencia indagatoria; el
correspondiente Oficio N° 607 ordenando precedentemente; el escrito de la querella
solicitando fijación de audiencia para declaración testifical; la providencia del 3/X/89
señalando audiencias testificales para ANTONIO BONZI y MIGUEL CHASE SARDI; el escrito
del Abg. RIVAROLA AVALA proponiendo diligencias; la providencia de fecha 3/X/89 que
ordena; recabar informe de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.N.A. si en esa
casa de estudios se registra como egresado a MIGUEL ÁNGEL SOLER, y en su caso, la fecha de
su egreso; igualmente del Rectorado de la U.N.A. si en sus archivos se registra revalidación
de título universitario que eventualmente solicitara la misma persona, y en tal caso la fecha del
registro, informe del Departamento de Identificaciones de la Policía de la Capital si en sus
archivos obra el prontuario policial de MIGUEL ÁNGEL SOLER, y en caso afirmativo, el número y
la fecha de la última expedición de su cédula de identidad, y de la Excma. Corte Suprema de
Justicia en el sentido de que si el citado ciudadano se hallaba inscripto en la matrícula de
profesionales abogados y desde qué fecha; el escrito de EUSEBIO TORRES ROMERO, por sus
propios derechos y bajo patrocinio de abogado, solicitando calificación de hechos querellados, y
la providencia del 3/X/89 que ordena vista a las partes de la presentación que antecede, por su
orden y término de ley.Que, a fs. 141/162 vito, se encuentran agregados el incidente de calificación
promovido por la defensa de PASTOR M. CORONEL; la providencia del 6/X/89 ordenando vista
a las partes por orden y término de ley, del escrito que antecede, los Oficios N° 648, 649, 650 y
651 al Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.N.A., al Rector de la
Universidad Nacional de Asunción, al Jefe de la Policía de la Capital y a la Corte Suprema de
Justicia, respectivamente, ordenado por la providencia a fojas 137 vito., las respectivas
cédulas de notificación a los señores Dr. ANTONIO BONZI y MIGUEL CHASE SARDI
comunicándoles las audiencias testificales que les fueran señaladas por el Juzgado; los escritos de
la querella contestando las vistas que le fueran corridas por providencias de fecha 3/X/89 y
6/X/89, respectivamente; la declaración testifical de MIGUEL GREGORIO CHASE SARDI, el
escrito de la defensa de LUCILO BENITEZ contestando vista; el escrito del Abg. LUIS FERNANDO
RIVAROLA AVALA evacuando vista y alegando prescripción; la Nota N° 651 remitida por el
Juzgado a la Corte Suprema de Justicia solicitando tenga bien informar a esta Magistratura si
el Sr. MIGUEL ÁNGEL SOLER se hallaba inscripto en la matrícula de profesionales abogados y
desde qué fecha; la providencia de fecha 18/X/89 dictada por el Superior Tribunal ordenando
informe la Secretaría General y vuelva al Juzgado de origen, y el informe respectivo de fecha
19/X/ 89 comunicando que el Sr. MIGUEL ÁNGEL SOLER no se halla inscripto en la matrícula de
abogado, según consta en los registros de esta Secretaría General a mi cargo.Que, afs. 163/174 obran en autos el escrito del Abg. VALLORY DAVALOS solicitando
fotocopias; la providencia de fecha 22/VIII/89 por la cual el Juzgado ordena expedir
149
Rodolfo Manuel Aseretto
fotocopia simple en la forma solicitada y a costa del peticionante, como asimismo, informe de
los señores Actuarios y la Sección Estadísticas sobre los antecedentes de PASTOR MILCIADES
CORONEL; los correspondientes informes ordenados; el recorte periodístico de fecha 5/X/89,
página 23; el escrito de la defensa de CORONEL solicitando fijación de audiencia y
manifestando respetuoso urgimiento; la providencia del 26/X/89 ordenando previamente
informe la Actuaría y el respectivo informe, de fecha 27/X/89, comunicando que los autos
solicitados por la defensa de CORONEL fueron retirados por la defensa de ALMADA MOREL de
la solicitud de calificación; el escrito de la defensa de PASTOR CORONEL solicitando fijación
de audiencia testifical para el Gral. BENITO GUANES SERRANO; el Certificado de
Nacimiento de INÉS RIVAS BRUGADA; el Certificado de Matrimonio de EVREINOFF
CARRILLO; el certificado de Matrimonio de las precitadas personas, y el escrito presentado por
EVREINOFF CARRILLO nombrando defensores a los abogados EDUARDO PEREIRA y ANDRÉS
LÓPEZ GODOYQue, a fs. 175/185 se hallan agregados en autos la copia autentificada de la foja 121
de estos autos; el Auto Interlocutorio N° 202 de fecha 24/X/80 dictado por el Tribunal de
Apelación en lo Criminal, Segunda Sala, que resuelve no hacer lugar al recurso de nulidad
interpuesto contra el A.I. N° 840 del 11/IX/89 dictado por esta Magistratura, confirmando el
mismo y la respectiva providencia del 14/XI/89 por la que el Juzgado ordena el cúmplase; el
escrito de la querella solicitando fijación de audiencia para declaración testifical; la
providencia del 22/XI/89 que señala audiencia testifical para el Dr. ANTONIO BONZI; el
escrito del Abog. PORTILLO solicitando remisión de oficio, la providencia del 22/XI/89
ordenando se libre oficio a la Policía de la Capital a objeto de informar el Juzgado la nómina
de funcionarios policiales que prestaron servicios en el Departamento de Investigaciones de
la Policía durante el año 1975; la providencia del 16/XI/89 que ordena recibir la declaración
informativa del Gral. BENITO GUANES SERRANO, a tenor del interrogatorio pertinente del
Juzgado, ordenando se libre oficio, como asimismo, fijar audiencia indagatoria para
ALCIBIADES BRITEZ BORGES, constituyéndose a tal efecto el Juzgado en el Hospital
Militar; el escrito de FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES por el cual designa defensor al
Abog. OTAZO MARTÍNEZ solicitando intervención y otros; la respectiva providencia del
16/XI/89 reconociendo su personería en el carácter invocado, dándole la intervención legal
de rigor; la providencia de fecha 16/XI/89 por la cual el Juzgado ordena se constituye el
Médico Forense de Turno al Hospital Central de las Fuerzas Armadas de la Nación a objeto de
proceder a la inspección médica del encausado BRITEZ BORGES. debiendo elevar a esta
Magistratura el resultado de la referida inspección médica, y la copia autenticada del escrito
presentado por FRANCISCO BRITEZ BORGES designando defensor al Abog. NICOLÁS FERNÁN
DÍAZ PÉREZ, sin revocar poder anteriormente dado a los abogados MIGUEL RODRÍGUEZ
ALCALÁ y OCTAVIO GIACUMO.
QUE, afs. 186/200 se desprenden del expediente el escrito del Abog. MIGUEL OTAZO
MARTÍNEZ formulando manifestación y justificando internación de su defendido en el
Hospital Central de las FF. AA.; el Dictamen N° 511 de fecha 14/XI/89 solicitando diligencias en
prosecución de los trámites sumariales; la providencia del 22/XI/89 que ordena en atención al
dictamen fiscal, al primer punto estése a lo dispuesto en autos afs. 181. al segundo punto
estése a lo dispuesto a fs. 182, informen los señores actuarios de los
antecedentes penales de LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA. EUSEBIO
TORRES Y ALEJANDRO EVREINOFF; la cédula de notificación al Director del Hospital
Militar en la cual se le comunica lo dispuesto por el Juzgado a fs. 184; la providencia de fecha
16/X/89 señalando nuevamente audiencia indagatoria a LUCILO BENITEZ; el Oficio
150
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
N° 535 remitido al Juzgado por el de IGUAL CLASE Y JURISDICCIÓN DEL SEXTO TURNO
solicitándose sirva remitir a la vista de ese Juzgado el expediente donde se investiga el
presunto fallecimiento en torturas del Dr. MIGUEL ÁNGEL SOLER; la declaración
indagatoria del Gral. de División FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES; el Auto
Interlocutorio N° 1182 del 22/XI/89 por el cual el Juzgado resuelve decretar la prisión preventiva
de FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, trabando embargo preventivo sobre bienes
suficientes del mismo a objeto de garantizar su responsabilidad civil emergente del crimen
interviniente; la providencia de fecha 24/XI/89 por la que el Juzgado concede, al solo efecto
devolutivo, el recurso de apelación interpuesto en contra del A. I. N° 1182 del 22/XI/89 por el
representante del encausado FRANCISCO BRITEZ BORGES, ordenando se remitan las
compulsas de estos autos al Superior sin más trámites; la Nota N° 624/89 remitida por el
Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción informando que revisados los Libros de
Inscripciones y Reválidas del Rectorado se ha encontrado el registro de Abogado expedido por la
Universidad de Buenos Aires (Argentina) a favor de MIGUEL ÁNGEL SOLER, bajo el N° 64, fojas
119 de fecha 20/XI/1 5; la declaración testifical de ROMÁN ANTONIO BONZI; el escrito de la
querella solicitando fotocopias de actuaciones y la providencia del 26/XII/89 como se pide; el
escrito de la defensa de BRITEZ BORGES solicitando se libre oficio a la Policía de la Capital a
objeto de que el Dpto. Judicial de dicha Institución Policial informe al Juzgado si en la época
en que PASTOR MILCIADES CORONEL era Jefe del Dpto. de Investigaciones remitía a aquel
departamento la lista de detenidos, la cantidad de los mismos, causa de la detención, que se
encontraban recluidos en dicho departamento, en su caso, con qué regularidad lo hacía y si se
trataba de presos políticos o no; la providencia del 7/XII/89 que hace lugar a lo solicitado
precedentemente, y el respectivo oficio ordenado.-
TOMOII
Que, a fs. 201/242 vito, se encuentran el oficio N° 851 del 13/XII/89 remitido a la
Policía de la Capital a objeto de que informe al Juzgado la nómina de funcionarios policiales
que prestaran servicios en el Dpto. de Investigaciones, de todas sus secciones, durante el año
1975; el escrito del Abg. OTAZO MARTÍNEZ atendiendo vistas. A continuación se detallan
los correspondientes documentos autenticados (cartas, notas, telex, fax) enviados por la Sra.
MERCEDES FERNANDEZ DE SOLER, o en su caso, remitídales a la misma, por las
instituciones y/o gobiernos extranjeros, como asimismo a instituciones nacionales que
pasaremos a citar, solicitando interceder ante el Gobierno paraguayo: *Secretaría General de la
Presidencia de la República de Venezuela, *Primer Ministro de Finlandia, *0ffice des Nations
Unies A Geneve, *Social demokraterna, Stockholmo, *Foreign and Commonwealth, Oficce,
Londres, *Secretaría del Comité de Mujeres Soviéticas, *Comisión de Relaciones Exteriores de
la Segunda Cámara de Holanda, *Su Santidad el Papa Paulo VI, *Presidencia de la República de
Colombia,*Parlamento Europeo (Italia), *Primer Ministro Holandés, "Iglesia Evangélica de
Alemania, *Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Argentina), "Seminario del
Pueblo, *World Council of Churches, "Cámara de Diputados, Bancada Liberal, *Amnesty
Internacional, "Presidencia de la Reunión Europeo-Latinoamericana, "Consejo Ejecutivo
Nacional de la Federación de Periodistas del Perú, "Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (OEA); el escrito de la querella solicitando la agregación de los documentos que
anteceden, y la providencia del 26/XII/89 que ordena lo solicitado, previa autenticación por la
Actuaría, para luego ser devueltos los originales dejando constancia de ello.-
151
Rodolfo Manuel Aseretto
Que, a fs. 243/265 obran en el expediente: la nómina de funcionarios policiales que
prestaron servicios en el Departamento de Investigaciones durante el año 1975 remitida al
Juzgado por Nota D-9-J N° 10.934 por la Policía de la Capital; el escrito del Abg. RIVAROLA
AVALA urgiendo pronto despacho y calificación del delito; la Nota D-9-J N° 11.076 de la Policía
Nacional en la que se eleva el informe del Opto. Judicial comunicando que no se encuentra
allí antecedente alguno de remisión de la lista de detenidos; el Dictamen N° 144 del 22/II/90
remitido por el Sr. Agente Fiscal del Crimen por el cual solicita la agregación en autos de las
planillas de antecedentes judiciales y policiales de los encausados FRANCISCO ALCIBIADES
BRITEZ BORGES, LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA MOREL, EUSEBIO
EVREINOFF, como asimismo dar cumplimiento a la providencia del 22/XI/89; la providencia del
6/II/90 que ordena, notando el proveyente que del pedido de calificación del delito en la
presente causa, aún no se halla conclusa, recházase por improcedente el pedido de urgimiento
de la defensa de CAMILO ALMADA MOREL y JUAN ANICETO MARTÍNEZ, y de la calificación
planteada, córrase nuevo traslado al Sr. Agente Fiscal Interviniente y la defensa letrada de
ALEJANDRO EVREINOFF: el A.l. N° 3 del 13/11/90 dictado por el Tribunal de Apelación en lo
Criminal, Segunda Sala, por el cual resuelve tener por desistido al Abg. MIGUEL OTAZO
MARTÍNEZ del recurso de apelación interpuesto contra el A.l. N° 1182 del 22/XI/89, y en
consecuencia disponer la devolución del expediente al Juzgado de origen sin más trámite, y la
providencia del 1°/l 11/90 del cúmplase; la copia autenticada del escrito presentado por
PASTOR MILCIADES CORONEL por el cual designa defensor a la Abg. EVA E. NUÑEZ; el escrito
de la Abg. EVA E. NUÑEZ solicitando intervención y la providencia del 1°/lll/90
reconociendo la personería, por constituido su domicilio y dándosele la intervención legal
correspondiente; el escrito del Abg. OTAZO MARTÍNEZ solicitando señalamiento de
audiencias, para testifícales; la providencia del 19/111/90 señalando audiencias testifícales a
ALEJANDRO GODUN, FABIÁN BALBUENA INSFRAN, AGAPITO CRISTALDO y AGUSTÍN
IRRAZABAL, y los informes de los actuarios sobre los antecedentes de ALEJANDRO
EVREINOFF, CAMILO ALMADA, LUCILO BENITEZ Y JUAN ANICETO MARTINEZ.Que, afs. 266/285 constan en autos el escrito del Abg. RIVAROLA AVALA solicitando
nueva vista; la providencia del 19/111/90 atento a la solicitud que precede y al Dictamen Fiscal
N° 144 de fs. 256, previamente líbrese oficio a la Jefatura Central de Policía de la Capital para
que remita las planillas de antecedentes judiciales y policiales de los encausados BRITEZ
BORGES, CORONEL, MARTÍNEZ, ALMADA, BENITEZ y EVREINOFF, respectivamente; el
respectivo Oficio N° 83; el escrito presentado por los encausados EUSEBIO TORRES, CAMILO
ALMADA MOREL, LUCILO BENITEZ y JUAN ANICETO MARTÍNEZ, por propios derechos y
bajo patrocinio de abogado promoviendo incidente de recusación con causa; el escrito de la
defensa de BRITEZ BORGES denunciando domicilio de testigos propuestos y posterior
notificación; la providencia del 27/III/90 que ordena la elevación al Excmo. Tribunal de
Apelación pasarse esto autos al Juzgado que sigue en el orden de turno para continuar la
sustanciación de la presente causa, atendiendo la recusación con causa presentada por los
encausados TORRES, ALMADA MOREL, BENITEZ, MARTÍNEZ; la Nota N° 108 remitida al
Excmo. Tribunal de Apelación por el Juzgado contestando la recusación con causa presentada
por los procesados ya citados; las planillas de antecedentes de FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ
BORGES, PASTOR MILCIADES CORONEL ALMADA. CAMILO FEDERICO ALMADA, JUAN
ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA, NICOLÁS LUCILO BtNITEZ SANTACRUZ y ALEJANDRO
EVREINOFF remitidas al Juzgado por Nota D-9 Dpto. Judicial N° 2493 de la Policía de la
Capital; el Auto Interlocutorio N° 179 del 4/XI/90 por el cual el Tribunal de Apelación en lo
Criminal,
152
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
Segunda Sala, resuelve no hacer lugar a la recusación promovida por EUSEBIO TORRES,
CAMILO ALMADA MOREL, LUCILO BENITEZyJUAN ANICETO MARTÍNEZ, bajo patrocinio del
Abg. LUIS FERNANDO RIVAROLA AVALA, de fechas 13/IX/90 y 19/IX/90
respectivamente, comunicando la providencia de fecha 10/IX/90, que antecede.Que, a fs.286/295 se hallan agregados en autos el escrito del Abg. RIVAROLA AVALA
urgiendo pronto despacho y reiterando pedido de calificación del delito; la providencia del 1
5/X/90 que ordena la presentación que antecede óigase nuevamente al Fiscal Interviniente; el
Dictamen N° 860 del 27/XI/90 remitido por el Sr. Agente Fiscal del Crimen en el cual considera
necesarias para el esclarecimiento de los hechos ciertas diligencias procesales solicitadas por
el mismo; la providencia del 26/XII/90 que ordena agregarse el dictamen fiscal y correr vista
nuevamente al mismo del pedido de calificación; el oficio remitido al Juzgado por el de Igual
Clase y Jurisdicción del Cuarto Turno en el que solicita informar a ese Juzgado si el encausado
EUSEBIO TORRES es procesado en la causa en que se investiga la muerte del Dr. MIGUEL
ÁNGEL SOLER y en qué año se produjo el hecho; la providencia del 14/XII/90 ordenando
informe la Actuaría, y su correspondiente informe comunicando que en autos consta según
A.l. N° 670 del 18/VII/ 89 la admisión de la querella promovida por la Sra. MERCEDES
FERNANDEZ DE SOLER contra EUSEBIO TORRES y otros por presunto homicidio y otros en esta
Capital, hecho que se produjo en fecha 30/XI/75, hallándose procesado en la causa que
investiga la muerte del Dr. MIGUEL ÁNGEL SOLER; la providencia del 14/XII/89 ordenando
oficiar al Juzgado de Igual Clase y Jurisdicción del Cuarto Turno, Sría. Rojas, y el
correspondiente Oficio N° 1160 ordenado por el Juzgado por el cual se eleva el informe
respectivo solicitando por el Juzgado del Cuarto Turno Criminal; los Oficios N° 1215, 1212,
1219, todos de fecha 4/XII/90 remitidos al Juzgado por el de Igual clase y Jurisdicción del
Cuarto Turno, solicitando informar si los encausados CAMILO ALMADA MOREL, ALBERTO
CANTERO y JUAN MARTÍNEZ, respectivamente, se hallan procesados en la causa en que se
investiga la muerte del Dr. MIGUEL ÁNGEL SOLER, como asimismo en qué año ocurrió el hecho;
la providencia del 21/XII/90 que ordena por recibido los Oficios N° 1212, 1215 y 1219 que
anteceden y el informe de la Actuaría manifestando que en autos consta según A.l. N° 679 de
fecha 18/VII/89 la admisión de la querella promovida contra ALBERTO CANTERO, JUAN
MARTÍNEZ y CAMILO ALMADA MOREL, por presunto homicidio y otros en esta Capital, hecho
que se produjo en fecha 30/XI/75, hallándose procesados en la causa que investiga la muerte
del Dr. MIGUEL ÁNGEL SOLER; la providencia de igual fecha que, atento al informe de la
Actuaría, ordena remitir oficio al Juzgado de Igual Clase y Jurisdicción del Cuarto Turno, Sría.
Rojas, y correspondiente oficio de igual fecha.Que, se desprenden a fs. 296/307 las siguientes diligencias procesales: el escrito de la
defensa de BRITEZ BORGES presentando recorte periodísticos del Diario Ultima Hora de fecha
29/XI/90 (Espacio Reservado), el respectivo recorte periodístico en cuestión; el escrito de la
querella solicitando fotocopia autenticada de la declaración testifical de EPIFANIO OSORIO; el
Dictamen N° 138 de fecha22/ll/91 del Fiscal del Crimen Interviníente en el que aconseja incursar
la conducta delictiva de ALMADA MOREL y MARTÍNEZ dentro de las disposiciones de los
artículos 337, 275, inc. 5°, 279,174 y 283 en concordancia con el Art. 47 inc. 3°, todos del
Código Penal, y solicitando que una vez cumplida con dicha diligencia procesal se sirva correr
vista nuevamente a este Ministerio Público a fin de proseguir con los trámites del sumario; la
copia autenticada del Oficio N° 992 del 10/ X/90 remitido al Tribunal de Cuentas, Segunda
Sala, solicitando informe si la jefatura de la Policía de la Capital tiene giradores de sueldos y
gastos y si la División de Investigaciones
153
Rodolfo Manuel Aseretto
tiene también girador de gastos y sueldos, y si las rendiciones de cuentas se realizan
independientemente o por separado entre ambas reparticiones; la copia autenticada de la
providencia del 2/XI/90 ordenando informe del Actuario, el correspondiente informe que
manifiesta que la Jefatura de la Policía de la Capital tiene un Girador de Sueldos y un Girador
de Gastos, asimismo el Dpto. de Investigaciones tiene un Girador de Sueldos y Gastos,
aclarando al Juzgado que tanto la Jefatura de la Policía de la Capital como el Dpto. de
Investigaciones tienen diferentes giradurías y rinden cuentas independientemente y la
providencia del 23/XI/90 ordenando que se devuelva al Juzgado de origen con el informe del
Actuario; sirviendo el presente proveído de suficiente oficio; el escrito de la defensa de BRITEZ
BORGES presentando informe del Tribunal de Cuentas, Segunda Sala; el escrito presentado por
EUSEBIO TORRES por derecho propio y bajo patrocinio de abogado, en el cual acusa de la
rebeldía y solicita sea devuelto el expediente; el escrito del procesado EUSEBIO TORRES por
derecho propio y bajo patrocinio de abogado solicitando audiencia para ampliar declaración
indagatoria; el Auto Interlocutorio N° 101 de fecha 26/11/91 por el cual el Juzgado resuelve
calificar los ilícitos atribuidos a FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, PASTOR
MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, CAMILO ALMADA MOREL, EUSEBIO TORRES, JUAN
ANICETO MARTÍNEZ y ALEJANDRO EVREINOFF, incursándolos dentro de las disposiciones
contenidas en los artículos 337, 275 inc. 5°. 279, 174 y 283 en concordancia con el Art. 47 inc.
3°, todos del Código Penal; las respectivas notificaciones de la resolución más arriba citada de
los abogados MIGUEL OTAZO. ANTONIO RAMÍREZ y LUIS RIVAROLA, quienes apelan y
alegan nulidad, y del Agente Fiscal del Crimen, y el escrito de la defensa de PASTOR M.
CORONEL interponiendo recursos.Que, a fs. 308/314 obran en autos el Auto Interlocutorio N° 205 del 8/ 111/91
por el cual el Juzgado ordena declarar cerrado el estado sumarial y elevar la causa al estado
plenario en relación a los procesados FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, PASTOR
MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, CAMILO ALMADA SAPRIZA y JUAN MARTÍNEZ,
dejando abierto el estado sumarial en relación a los encausados EUSEBIO TORRES ROMERO y
ALEJANDRO EVREINOFF; las notificaciones a la querella y al Sr. Agente Fiscal de la resolución
que antecede; el escrito de la defensa de BRITEZ BORGES solicitando fotocopias de algunas
piezas procesales; la providencia del 14/111/91 por la que el Juzgado concede los recursos
interpuestos por los profesionales abogados MIGUEL OTAZO, ANTONIO RAMÍREZ RAMOS y
EVA NUÑEZ contra el A.l. N° 101 de fecha 26/II/ 91, en relación y al solo efecto devolutivo,
ordenando la elevación de las compulsas de estos autos al Superior, y la notificación de esta
providencia al Fiscal del Crimen Interviniente; el escrito de la defensa de BRITEZ BORGES
solicitando la apertura de la causa a prueba, y la respectiva providencia ordenando la apertura
de la causa a prueba por todo el término de ley, ordenando la notificación del presente
proveído; el escrito de la defensa de LUCILO BENITEZ solicitando se abra la causa a prueba y
la providencia del 14/IV/91 ordenando esté a lo proveído afs. 314 de autos; el escrito del
imputado EUSEBIO TORRES ROMERO, por propios derechos y bajo patrocinio de abogado,
urgiendo pedido de señalamiento de audiencia para ampliación de declaración indagatoria; la
providencia del 18/IV/91 por la cual señala audiencia indagatoria ampliatoria del encausado
EUSEBIO TORRES ordenando se libre oficio a la Guardia de Seguridad a los efectos de la
notificación legal correspondiente; el escrito de la defensa de PASTOR CORONEL solicitando
apertura del periodo probatorio, y a la providencia del 16/IV/91 ordenando este a lo proveído a
fs. 314 de autos.Que, a fs. 315/340 vito, se hallan agregados en el expediente: el escrito de la
154
___________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
defensa de ALMADA MOREL solicitando fotocopia del expediente, y la providencia del
16/IV/91 haciendo lugar a lo solicitado antecedentemente; el escrito de la defensa de
CORONEL urgiendo resolución y la providencia del 16/IV/91 ordenando este a lo proveído a fs.
314 de autos; las cédulas de notificación a los abogados EDUARDO PEREIRA, MIGUEL OTAZO,
EVA NUÑEZ, ANTONIO RAMÍREZ RAMOS y FERNANDO RIVAROLA comunicándolos el Auto
Interlocutorio N° 205 del 8/111/91 dictado por esta Magistratura; el oficio N° 368 del 25/IV/91
remitido al Jefe de la Policía de la Capital ordenando la comparecencia del encausado EUSEBIO
TORRES a la audiencia indagatoria ampliatoria que le fuera señalada; recortes de los
periódicos "HOY", "ABC" y "NOTICIAS", y el Dictamen N° 305 de fecha 25/IV/91 remitido por el
Sr. Agente Fiscal por el cual pone a conocimiento del Juzgado las declaraciones del Crio.
Principal EUSEBIO MONZÓN sobre el conocimiento de supuestos hechos presumiblemente
ocurridos en el Opto, de Investigaciones de la Capital, por lo que solicita se le señale audiencia
testifical, a fin de que comparezca ante el Juzgado; la declaración indagatoria ampliatoria de
EUSEBIO TORRES ROMERO; las cédulas de notificaciones a los abogados LUIS FERNANDO
RIVAROLA, EVA NUÑEZ, MIGUEL OTAZO, EDUARDO PEREIRA y ANTONIO RAMÍREZ
RAMOS comunicándoseles la providencia del 1 6/IV/91 (fs. 311) dictada por este Juzgado, el
escrito de la defensa de PASTOR M. CORONEL oponiéndose a la diligencia propuesta, y la
providencia del 8/V/91 del téngase presente.Que, a fs. 341/373 constan en autos la cédula de notificación a la querella de la
providencia de fecha 16/IV/91 (fs. 311) dictada por el juzgado; el escrito de la defensa de
PASTOR CORONEL ofreciendo pruebas y las copias autenticadas de los distintos documentos que
detalla en su presentación; la providencia del 10/IV/91 por la que el Juzgado ordena, como se
pide, comisionar a los Jueces de Paz de Pirayú, Acahay y Fernando de la Mora, para que
procedan a notificar a MARÍA LEONCIA OSORIO, MARÍA EUSTAQUIA OSORIO, IDALINA
GAONA y EPIFANIO OSORIO, respectivamente, de la providencia de fecha 29/V/91 obrante a fs.
375 de autos, y líbrese a tal efecto los correspondientes oficios; el escrito del Abg. OTAZO
MARTÍNEZ por el cual ofrece pruebas y acompaña interrogatorios en pliego separado, y el
sobre en el cual se encontraba el interrogatorio a tenor del que depondrán los testigos AGAPITO
CRISTALDO y PROSPERO ALVAREZ FERNANDEZ; el escrito de la defensa de JUAN ANICETO
MARTÍNEZ ofreciendo pruebas, y las copias de los respectivos documentos a los que hace
referencia en dicho escrito; el escrito de la defensa de LUCILO BENITEZ ofreciendo pruebas; el
escrito de la Abogada EVA NUÑEZ urgiendo diligenciamiento de pruebas, el escrito de la defensa
de PASTOR CORONEL urgiendo diligenciamiento de pruebas; el escrito del Abg. RIVAROLA
AYALA ofreciendo pruebas y la copia del respectivo documento que presenta; la providencia del
29/V/91 por la que el Juzgado señala audiencias testifícales a FEDERICO ROBLEDO,
PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, OLEGARIO RODRÍGU EZ, MAURICIO SCHWARTZMAN,
IDALINA GAONA, EPIFANIO OSORIO, MIGUEL CHASE SARDI, ANTONIO BONZI, MARÍA
EUSTACIA OSORIO y LEONCIA OSORIO, señala audiencia para la Sra. MERCEDES FULVIA
FERNANDEZ DE SOLER a objeto de absolver posiciones, a tenor del pliego que será
oportunamente presentado ante este Juzgado, ordenando la notificación por cédula.
Asimismo, ordena, en cuanto al pedido de careo entre los testigos mencionados, téngase
presente, oficiar a la Policía de la Capital a objeto de que remita copia de la Ley Policial
Orgánica y admitir las instrumentales presentadas con noticia contraria, y téngase presente
para su oportunidad.Que, a fs. 374/388 se desprenden del expediente la providencia del 29/V/91 que
señala audiencias testificales, a tenor del pliego que se presentó ante esta Magistratura,
155
Rodolfo Manuel Aseretto
para el Comisario General (S.R.) AGAPITO CRISTALDO y Crio. Gral. PROSPERO ALVAREZ
FERNANDEZ, ordenando oficiarse a la Jefatura Central de la Policía para la notificación
correspondiente y ordena, además, agregarse las instrumentales presentadas a fs. 356 de
autos, teniéndoselas presente para su oportunidad; la providencia del 29/V/91 que ordena se
agreguen las instrumentales de prueba allegadas a estos autos; asimismo, señala audiencias
testificales a tenor del interrogatorio presentado para RUBÉN APODACA, RAMÓN ANDRÉS
GONZÁLEZ y GREGORIA RAMÍREZ, ordenando la notificación por cédula. Por último, ordena el
desglose y devolución de los documentos originales presentados, previa autenticación por la
Actuaría de sus respectivas copias; la providencia del 29/V/91 que ordena, atento al escrito
obrante a fs. 368 de autos, agregarse las instrumentales presentadas y tenerlas presentes
para su oportunidad; el Oficio N° 487 del 29/V/91 a la Jefatura de la Policía de la Capital
ordenando remitir al Juzgado copia de la Ley Orgánica Policial; la copia autenticada de la
página N° 93 de la 3ra. edición del libro "MEMORIAS DE UN OFICIAL PARAGUAYO" (El caso
Ortigoza - El Ejercito Paraguayo doblegado y Humillado por el Stronismo); el escrito de la defensa
de BRITEZ BORGES ofreciendo prueba instrumental y la correspondiente providencia del
20/VI/91 que ordena la agregación documental que antecede y hágase saber a las partes; el
escrito de la defensa de PASTOR CORONEL reiterando pedido y urgiendo; la providencia de
fecha 7/ VI/91 que señala audiencia a objeto de un careo judicial a EUSTACIA OSORIO y
LEONCIA OSORIO; las respectivas cédulas de notificación a RAMÓN ANDRÉS GONZÁLEZ y
RUBÉN APODACA comunicándoles las audiencias que les fueran señaladas por providencia del
29/V/91; el escrito de la Abg. EVA NUÑEZ solicitando adelantamiento de audiencia y
urgiendo; la providencia de fecha 7/VI/91 del pedido formulado, téngase presente para su
oportunidad; las cédulas de notificación a FEDERICO ROBLEDO y PRUDENCIO VILLALBA MARÍN
comunicándoles las audiencias que les fueran señaladas por providencia del 29/ V/91, y la
declaración testifical de FEDERICO GARCÍA ROBLEDO ESCALANTE.Que, obran en autos a fs. 389/400 el escrito presentado por la defensa de PASTOR
CORONEL solicitando se señalen días y horas de audiencias y urgiendo; la providencia del
13/VI/91 que señala audiencias testificales a PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, OLEGARIO
RODRÍGUEZ. MAURICIO SCHWARTZMANN e IDALINA GAONA, ordenando su respectiva
notificación, como asimismo, se libre oficio comisivo al Juez de Paz de Acahay a objeto de
notificar el presente proveído a IDALINA GAONA; el escrito del Abg. ANTONIO RAMÍREZ
RAMOS solicitando señalamiento de nuevas audiencias y urgiendo practicamiento de pruebas;
las cédulas de notificación a EPIFANIO OSORIO, OLEGARIO RODRÍGUEZ, MIGUEL CHASE
SARDI, ANTONIO BONZI y MAURICIO SCHWARTZMANN comunicándoseles las audiencias
testifícales que les fueran señaladas por el Juzgado por providencia del 29/V/91; el Oficio N° 376
remitido al Juez de Paz de la ciudad de Pirayú dándosele comisión suficiente para que notifique a
MARÍA EUSTACIA OSORIO y LEONCIA OSORIO de la providencia dictada por esta Magistratura
en fecha 7/VI/91; el oficio N° 397 remitido al Juez de Paz de la ciudad de Acahay dándosele
comisión suficiente para que notifique a IDALINA GAONA de la providencia dictada por esta
Magistratura en fecha 29/V/91; la nota D-9-J N° 5111 de la Policía de la Capital remitiendo al
Juzgado un ejemplar del Libro Ley N° 877 Orgánica Policial; el escrito de la defensa de
CORONEL solicitando adelantamiento de audiencias señaladas, reiterando y urgiendo; la
providencia de fecha 20/VI/91 que señala nuevas audiencias testifical e informativa,
respectivamente, a EPIFANIO OSORIO, MIGUEL CHASE SARDI, ANTONIO BONZI y BENITO
GUANES SERRANO, y ordena, el primer punto y al urgimiento, téngase presente; la providencia
del 24/VI/91 que ordena comisionarse al Juez de Paz de Fernando de la Mora a objeto de que se
sirva notificar, por donde corresponda,
156
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
al Sr. EPIFANIO OSORIO de la audiencia testifical ratificatoria que le fuera señalada por esta
Magistratura, y se libre oficio a tal efecto, y la cédula de notificación a la Sra. MERCEDES
FULVIA FERNANDEZ DE SOLER comunicándole la audiencia que le fuera señalada por el Juzgado
por providencia del 29/V/91 .-
TOMO I I I
Que, a fs. 401/415 vito, se encuentran agregados en autos: el escrito de la defensa
de PASTOR CORONEL solicitando se señale nuevo día y hora de audiencia y urgir; la
providencia del 20/VI/91 que señala nuevamente audiencia de MERCEDES FERNANDEZ DE
SOLER, para que comparezca a absolver posiciones a tenor del pliego que será presentado en
su oportunidad, y al último punto esté a lo proveído a fs. 399 vito, de autos; el interrogatorio a
tenor del cual depondrán los testigos AGAPITO CRISTALDO y PROSPERO ALVAREZ
FERNANDEZ presentado por el Abg. MIGUEL OTAZO MARTÍNEZ; la declaración testifical de
PROSPERO ALVAREZ FERNANDEZ; el escrito de la querella ofreciendo prueba; la providencia
del 20/VI/91 que ordena admitir la prueba ofrecida por la querella en el escrito antecedente,
librar oficio al Juzgado de Igual Clase en lo Civil y Comercial del Séptimo Turno, Sría. N° 13, a
objeto de que se remita el expediente caratulado: "MIGUEL ÁNGEL SOLER S/ PRESUNCIÓN DE
FALLECIMIENTO", y la notificación de la providencia que antecede de la Abg. EVA NUÑEZ, quien
manifiesta que apela la misma; las cédulas de notificación remitidas a PRUDENCIO VIDAL
BOGARIN, OLEGARIO RODRÍGUEZ y MAURICIO SCHWARTZMANN en las que les comunica la
providencia del 13/VI/91 dictada por el Juzgado; las cédulas de notificaciones a MIGUEL CHASE
SARDI, ANTONIO BONZI y BENITO GUANES SERRANO en las que se les comunica la providencia
de fecha 20/VI/91 dictada por el Juzgado, y la declaración testifical ratificatoria de
PRUDENCIO VIDAL BOGARIN.Que, constan en autos, a fs. 416/436 vito., el escrito del Abg. RIVAROLA AVALA
urgiendo señalamiento de nuevas audiencias testificales para los Sres. RUBÉN APODACA y
RAMÓN ANDRÉS GONZÁLEZ y la providencia del 25/VI/91 que se hace lugar a lo solicitado
antecedentemente: la Nota N° 408 remitida al Juez de Paz de Fernando de la Mora a objeto de
que notifique a EPIFANIO OSORIO la audiencia que le fuera señalada por este Juzgado; el
escrito de la defensa de CORONEL solicitando día y hora de audiencia para careo entre testigos;
el escrito de la defensa de PASTOR M. CORONEL solicitando nuevo día y hora de audiencia,
urgir y otros; las cédulas de notificación a EPIFANIO OSORIO y MIGUEL CHASE SARDI
comunicándoles las audiencias testificales que les fueran señaladas por providencia de fecha
20/VI/91; la declaración testifical de OLEGARIO RODRÍGUEZ; la cédula de notificación a
MERCEDES FERNANDEZ DE SOLER comunicándole la audiencia que le fuera fijada por
providencia de fecha 20/VI/91; el escrito presentado por el Gral. de Brig. BENITO GUANES
SERRANO, bajo patrocinio de profesional correspondiente, solicitando declaración por oficio de
deposición, adjuntando documentos que acreditan su calidad de General de las FF.AA. de la
Nación, y la declaración testifical y ratificatoria de EPIFANIO OSORIO.Que, a 437/451 se hallan en el expediente las siguientes diligencias: las cédulas de
notificación a BENITO GUANES SERRANO y ANTONIO BONZI comunicándoles las audiencias
testifícales que les fueran señaladas por providencia del 20/VI/91 dictada por el Juzgado; la
cédula de notificación que fuera fijada por providencia del 19/VI/91 dictada por el Juzgado: la
declaración testifical ratificatoria de MAURICIO SCHWARTZMANN LISNOVEZKY; la
declaración testifical ratificatoria de ROMÁN ANTONIO BONZI; el escrito
157
Rodolfo Manuel Aseretto
de la defensa de PASTOR CORONEL oponiéndose a declaración por oficio y otros; el escrito
de la defensa de CORONEL solicitando fotocopia simple y la providencia del 27/ VI/91
haciendo lugar a lo solicitado; el escrito de la querella solicitando cierre del periodo probatorio;
el escrito de la defensa de PASTOR M. CORONEL solicitando se señale día y hora de audiencia
y urgir su diligenciamiento, y el escrito de la defensa de PASTOR CORONEL presentando
tachas de declaración de testigos.Que, a fs. 452/462 vito, obran la providencia del 4/VII/91 que da promovida la
recusación con causa presentada por la Abg. EVA NUÑEZ en los términos del escrito que
antecede, y ordena se remitan estos autos al Juzgado que sigue en orden de turno; la
providencia del 5/VII/91 del hágase saber el Juez; el escrito de la defensa de BRITEZ BORGES
ofreciendo prueba; el escrito del Abg. RIVAROLA AVALA urgiendo suspensión del término de
conclusión y solicitando señalamiento de audiencias; el escrito de la defensa de PASTOR
CORONEL solicitando señalamiento de audiencias y urgiendo; la cédula de notificación del
26/VII/91 al representante convencional de la querella; la providencia del 5/VII/91; la copia
autenticada de la declaración testifical de JUAN BOCHWINKEL; el escrito de la defensa de
BRITEZ BORGES presentando fotocopia autenticada de la declaración testifical del Obispo
Católico Emérito JUAN BOCHWINKEL; el escrito de la defensa de CORONEL urgiendo
prosecución de trámite; el escrito de la defensa de PASTOR CORONEL urgiendo resolución, y
la providencia del 22/IX/91 que ordena informe el Actuario.Que, a fs. 463/474 vito, se desprende del expediente la providencia del 5/V/92 que
ordena la devolución de esta causa al Juzgado de Igual Clase de la Jurisdicción del Quinto Turno
por corresponderle y en base a los fundamentos que se exponen en la misma; el respectivo
informe del Actuario de fecha 8/XI/93 ordenado por la providencia obrante a fs. 462 vito.; la
providencia del 9/XI/93 por la que el Juzgado dispone el cierre del periodo probatorio y ordena
se entreguen estos autos a las partes para que presenten sus escritos de conclusión si así
convinieran a sus derechos, por su orden y término de ley; la providencia del 19/XI/93 que
ordena, notando el proveyente que se halla pendiente un pedido de suspensión de término
para alegar, revocar por contrario imperio el proveído de fecha 9/XI/93 obrante a fs. 475 vito, de
autos; el escrito de la defensa de PASTOR CORONEL reiterando y urgiendo cierre del periodo
probatorio y suspensión del término para alegar y otro; el Auto Interlocutorio N° 2 de fecha
21/XII/93 por el cual el Juzgado resuelve disponer la suspensión del término para alegar y la
consecuente prórroga para la producción de pruebas por el término de 20 días, a computarse
desde la fecha en que se encuentre firme y ejecutoriada la presente resolución, y la notificación
de la querella de la precedente resolución; las cédulas de notificación a los abogados LUIS_
FERNANDO RIVAROLA, ANTONIO RAMÍREZ RAMOS. EDUARDO PEREIRA, EVA NUÑEZ y
PEDRO DARÍO PORTILLO por las que se les comunica la resolución dictada por este Juzgado por
Auto Interlocutorio N° 2 de fecha 21/Xl 1/93; el escrito de la defensa de PASTOR CORONEL
renunciando al mandato, y la providencia del 22/11/94 que tiene por desistida la defensa que
ejercía la profesional Abg. EVA NUÑEZ a favor del encausado PASTOR MILCIADES CORONEL,
en consecuencia intímese a dicho procesado a fin de que en el término perentorio de 72 horas
nombre nuevo defensor que lo asista en la presente causa, bajo apercibimiento de que en
caso contrario se dispondrá que su defensa sea llevada por el Defensor de Reos Pobres de
Turno, ordenando la notificación.Que, a fs. 475/486 vito, constan en autos el escrito de la defensa de PASTOR
CORONEL solicitando suspensión de todo término; el oficio N° 137 de fecha 22/11/94 remitido
al director del Sanatorio Privado Italiano a objeto de que por su intermedio
158
___________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
proceda a notificar a PASTOR MILCIADES CORONEL la providencia de la misma fecha dictada
por el juzgado; la providencia del 4/IV/94 que ordena hágase efectivo el apercibimiento
decretado en autos y en consecuencia desígnese como defensor del encausado PASTOR
CORONEL al Defensor de Reos Pobres de Tumo, para que lo asista en la presente causa y su
correspondiente notificación; el escrito presentado por el procesado PASTOR MILCIADES
CORONEL nombrando como su defensor al Abg. GREGORIO DUARTE BOGADO, y el escrito
de dicho profesional aceptando el cargo de defensor y otros; la providencia de fecha 14/IV/94
que, atento al poder presentado, reconoce la personería del recurrente, por constituido su
domicilio y de la intervención legal correspondiente; el escrito del Abg. RIVAROLA AVALA
renunciando al cargo de defensor del procesado CAMILO ALMADA; el dictamen N° 458 del
17/V/94 remitido por el Fiscal del Crimen Interviniente en el que reitera el pedido efectuado a
través del Dictamen N° 405 de fecha 3/V/94 cuya copia acompaña, obedeciendo dicho
petitorio a que el dictamen en cuestión no fue agregado en autos, acompañando como
constancia la copia del recibo firmado por personal de Secretaría; el escrito de la defensa de
CORONEL presentando urgimiento; la providencia del 23/VI/94 ordenando informe el
Actuario, atento al dictamen fiscal obrante a fs. 493 de autos; el respectivo informe del
Actuario comunicando que la defensa de PASTOR CORONEL, habiendo sido notificada la
suspensión del término para alegar concedido por el Juzgado, no ha diligenciado prueba
alguna, habiendo transcurrido en exceso el plazo; la providencia del 23/VI/94 que ordena el
cierre del periodo probatorio en estos autos y se proceda a entregar a las partes los mismos,
por su orden, a fin de que presenten sus escritos de conclusión, y la notificación de la querella
de dicha providencia.Que, se hallan en el expediente, a fs. 487/519, el escrito de la querella presentando
su libelo acusatorio; el escrito del encausado EUSEBIO TORRES ROMERO designando defensor
a los profesionales abogados ROLANDO AGUSTÍN ALUM ROJAS y ANTONIO RAMÍREZ RAMOS,
y el escrito del Abg. ROLANDO AGUSTÍN ALUM ROJAS aceptando el cargo y otros; el Dictamen
Fiscal N° 765 de fecha 13/VII/94 solicitando que se le remitan estos autos a objeto de la
presentación de su libelo acusatorio; el respectivo libelo acusatorio remitido por el Agente Fiscal
FELICIANO BRIZUELA ALVARENGA a través del Dictamen N° 830 de fecha 26/VII/94; el
escrito de la defensa de LUCILO BENITEZ solicitando aclaración sobre orden de entrega de
autos; la providencia del 9/IX/ 94 por la cual el Juez del Quinto Turno en lo Criminal se separa de
entender en estos autos en virtud de lo establecido por el Art. 20 inc. F del C.RC y por lo
expuesto en dicho proveído, ordenando se pase esta causa al de Igual Clase y Jurisdicción que
le sigue en orden de Turno; la providencia del 20/IX/94 en laque este Juzgado impugna la
inhibición precedente, ordenando la remisión de estos autos al Superior sin más trámites y
sirviendo el presente proveído de suficiente y atento oficio, en base a que esta Magistratura no
ha encontrado los motivos establecidos en los Artículos 20 y 21 del C.P.P. como para que el
Juzgado de Igual Clase y Jurisdicción del Quinto Turno se inhiba de entender en esta causa, y la
providencia del 11/X/94 que ordena remitirse estos autos al Tribunal de Apelación del Crimen
para lo que hubiera lugar, en vista de la impugnación formulada por el colega del Sexto Turno
Dr. Arnulfo Arias, y en razón de suscitarse una cuestión negativa de competencia.Que, a fs. 520/527 obran la providencia del 16/XII/94 por la que el Camarista Ramiro
Ayala Matto se separa de entender en la presente causa por hallarse comprendido en la causal de
inhibición prevista en el Art. 21 del C.P.C.; la providencia del 29/XII/94 por la que se ordena
integrar el Tribunal en estos autos en reemplazo del inhibido con el
159
Rodolfo Manuel Aseretto
miembro del Tribunal de Apelación en lo Criminal, Tercera Sala, Dr. Agustín Fernández, a quien
en fecha 6/11/95 se notifica de dicho proveído, no aceptando; la providencia de fecha 13/11/95
que ordena la Integración del Tribunal con el miembro del Tribunal de Apelación en lo Civil,
Primer Tumo, Dr. Osear Rodríguez Kennedy; el escrito de la querella presentado a la Cámara de
Apelación solicitando la remisión de expediente al Juzgado Inferior; la copia del A.l. N° 337 de
fecha 19/XII/94 dictada por el Tribunal de Apelación, Segunda Sala, por el Juez de Primera
Instancia en lo Criminal del Sexto Tumo; la providencia del 15/III/95 que ordena la devolución
de estos autos al Juzgado de origen, habiéndose resuelto la competencia; en la causa similar
a la presente, donde existe similitud sujeto activo y pasivo; la providencia del 18/IV/95 del
hágase saber el Juez, ordenando la notificación por cédula a las partes y la notificación de la
querella de esta; el escrito de la defensa de NICOLÁS LUCILO BENITEZ solicitando se imprima
trámite, y las cédulas de notificación a los abogados ROLANDO AGUSTÍN ALUM ROJAS. LUIS
FERNANDO RIVAROLA AVALA y GREGORIO DUARTE BOGADO en las que se les comunica la
providencia de fecha 18/IV/95, obrante a fs. 523 de autos.Que, a fs. 528/550 se encuentran agregados: el escrito presentado al Juzgado por el
encausado CAMILO ALMADA MOREL nombrando defensor al Abg. CLEMENTE BARRIOS
MONGES, quien en tiempo y forma presenta su escrito aceptando mandato; la providencia del
2/VI/95 que reconoce la personería del recurrente y por constituido su domicilio en el lugar
señalado: la cédula de notificación al Abg. ANTONIO RAMÍREZ RAMOS por la que se le
comunica la providencia dictada por este Juzgado en fecha 18/ IV/95, obrante a fs. 523 de
autos; la providencia de fecha 20/VI/95 que dispone la entrega de los autos a las partes a
objeto de que presenten sus respectivos escritos de conclusión, y las respectivas notificaciones de
esta a los abogados GREGORIO DUARTE BOGADO, LUIS FERNANDO RIVAROLA AVALA,
ROLANDO AGUSTÍN ALUM ROJAS, CLEMENTE BARRIOS MONGES y ANTONIO RAMÍREZ
RAMOS; el escrito de la defensa de LUCILO BENITEZ solicitando se establezca orden de entrega
del expediente; la providencia del 22/VI/95 que dispone la entrega de autos por todo el término
de ley a las defensas en el siguiente orden: defensa de PASTOR CORONEL, Abg. GREGORIO
DUARTE BOGADO; defensa de LUCILO BENITEZ, Abg. ANTONIO RAMÍREZ RAMOS; defensa
de JUAN MARTÍNEZ, Abg. LUIS FERNANDO RIVAROLA: defensa de CAMILO ALMADA
MOREL, Abg. CLEMENTE BARRIOS, ordenando la notificación por cédula; el escrito del Abg.
GREGORIO DUARTE BOGADO acusando rebeldía de la parte querellante y otros; el escrito del
Abg. ROLANDO ALUM ROJAS ofreciendo pruebas, y el escrito de la defensa de NICOLÁS
LUCILO BENITEZ. por el cual presenta su escrito de conclusión.Que, a fs. 551/574 se hallan en el expediente el escrito presentado por el encausado JUAN
ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA nombrando defensor al Abg. CLEMENTE BARRIOS
MONGES. quien se presenta aceptando cargo, reconociéndole la personería en el carácter
invocado y por constituido su domicilio en el lugar señalado, por providencia del 14/VI/95; el
escrito de la defensa de JUAN MARTÍNEZ AMARILLA por el que formula conclusiones
pidiendo absolución de culpa y pena; el escrito presentado al juzgado por la defensa de
CAMILO ALMADA MOREL atendiendo una providencia y presentando defensa; la copia
autenticada del libelo acusatorio de la querella; el escrito de la querella presentando escrito
debidamente autenticado; las providencias del 27/XI/95 ordenando, como se pide, agregar el
escrito de conclusión del profesional Abg. PEDRO DARÍO PORTILLO, representante convencional
de la querella, debidamente certificado por el Actuario; el escrito presentado por el
representante convencional de la querella, por el cual renuncia al mandato; la providencia del
21/XII/95 por la que el Abg. PEDRO DARÍO PORTILLO se
160
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
inhibe de entender en la presente causa de conformidad a las disposiciones del Art. 20 inc.
a) del C.P.C. por habérsele designado titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal del
Quinto Turno, ordenando se pasen los autos al Juzgado que le sigue en orden de turno; la
providencia del 1°/ll/96 del hágase saber el Juez, y la notificación por parte de la defensa de
LUCILO BENITEZ de las precitadas providencias.Que, a fs. 575/596 se desprenden de autos: la providencia del 7/111/96 que, atento a
la Acordada N° 30 de la Excma. Corte Suprema de Justicia, se designa como Actuario en la
presente causa al Abg. VICENTE RODRÍGUEZ; ampliación de Poder especial que otorga la Sra.
MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER a favor de los Sres. abogados ALEJANDRO
LADALARDO solicitando reconocimiento de personería e intervención; la respectiva
providencia de fecha 12/111/96 que hace lugar a lo solicitado en el escrito precedente, además
de ordenar la entrega de estos autos por el plazo de 48 horas al Abg. LADALARDO; la
providencia del 9/V/96 por la que el Juzgado intima al abogado representante de la defensa de
CORONEL, que en el plazo de 120 horas arrime al Juzgado su escrito de conclusión,
ordenando la notificación por cédula al Abg. GREGORIO DUARTE BOGADO; el presente escrito
de conclusiones del representante convencional de la defensa de PASTOR CORONEL; el escrito
del Abg. DUARTE BOGADO formulando manifestación; la providencia del 7/X/96 que ordena
estese al proveído de fecha 25/XI/ 95, (fs. 572 vitos.) y designa a la Defensora de Reos Pobres
del Tercer Turno, Abg. MIÑA LASCLOTA DE QUIÑONEZ, a objeto de que la misma proceda a
asistir al encausado PASTOR MILCIADES CORONEL, debiendo presentar el escrito de
conclusión, y la correspondiente apelación y alegato de nulidad, por parte del Abg. DUARTE
BOGADO, de la providencia precitada; la providencia de fecha 11/11/97 por la que el Juzgado no
hace lugar a los recursos de Apelación y Nulidad interpuestos por el Abg. GREGORIO DUARTE en
contra de la providencia de fecha 7/X/96, por improcedente; el escrito del Abg. GREGORIO
DUARTE renunciando al mandato, y la providencia del 21/11/97 por la cual el Juzgado tiene por
renunciado el mandato conferídole al Abg. DUARTE BOGADO por el encausado PASTOR
MILCIADES CORONEL en la presente causa; la copia autenticada del escrito presentado al
Juzgado por el procesado CORONEL nombrando defensora la a Abg. GRISELDA CANDÍA
OSORIO, el escrito presentado por la citada profesional aceptando cargo y otros; el escrito de
conclusión presentado al Juzgado por la representante de la defensa, Abg. GRISELDA CANDÍA
OSORIO, y la providencia del 17/111/97 de autos para sentencia; y
CONSIDERANDO:
Que, este proceso se inicia con la querella criminal promovida por el Abg. PEDRO
DARÍO PORTILLO en representación de la Sra. MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER en
contra del Gral. ALFREDO STROESSNER MATIAUDA, Dr. SABINO AUGUSTO MONTANARO, Gral.
BENITO GUANES SERRANO, PASTOR MILCIADES CORONEL, Gral. FRANCISCO ALCIBIADES
BRITEZ BORGES, los oficiales CAMILO ALMADA SAPRIZA, (más adelante se certifica que, en
realidad "SAPRIZA" era su alias), LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, EUSEBIO TORRES,
RIQUELME y BELOTTO, por los supuestos delitos de VIOLACIÓN DE DOMICILIO, ABUSO DE
AUTORIDAD, PRIVACIÓN ILEGITIMA DE LIBERTAD, SECUESTRO, TORTURAS y AMENAZA DE
MUERTE en esta Capital, perpetrados contra la persona de MIGUEL ÁNGEL SOLER, esposo de
la poderdante de la presente querella, exponiendo que la víctima fue secuestrada e ¡legalmente
detenida por la Policía paraguaya al mando del oficial Camilo Almada Sapriza y Lucilo Benítez,
el día 30 de noviembre del
161
Rodolfo Manuel Aseretto
año 1975, a las 20:20 horas de la vivienda ubicada en la calle 4 de Julio N° 1838 del barrio
Luis Alberto de Herrera de esta Capital, de donde fue trasladado al Departamento de
Investigaciones de la Policía de la Capital, donde fuera brutalmente torturado. En su
presentación cita el nombre de testigos (fs. 7 de autos) que tienen conocimiento de los
hechos, como asimismo, las denuncias realizadas ante organismos nacionales e
internacionales (fs. 8 de autos) sobre la desaparición de la víctima.Que, el Juzgado a cargo del Juez Cristóbal Cáceres Frutos, en ese entonces, instruyó
sumario en averiguación y comprobación de los hechos querellados A.l. N° 670 de fecha
18/VII/89, admitiendo en cuanto ha lugar en derecho la presente querella criminal,
decretando la detención preventiva del indiciado PASTOR MILCIADES CORONEL, quien una
vez aprehendido pasará a guardar reclusión en la Penitenciaria Nacional en libre comunicación y
a disposición de este Juzgado; en esta misma resolución se señalan audiencias indagatorias a
LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADASAPRIZA, EUSEBIO TORRES y
ALEJANDRO EVREINOFF, se señalan audiencias testificales a LEONCIA PÉREZ, MARÍA EUSTACIA
OSORIO PÉREZ, PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, OLEGARIO RODRÍGUEZ, MAURICIO
SCHWARTZMANN, FEDERICO ROBLEDO, IDALINA GAONA y EPIFANIO OSORIO, y se ordena
oficiar a la Jefatura Central de Policía de la Capital para el cumplimiento de las diligencias
ordenadas en el presente fallo y disponer el prácticamente de las cédulas de notificaciones
respectivas.En esta instancia procesal, esta Magistratura pasa a estudiar los puntos que
considera trascendentes con respecto a las declaraciones de los testigos:
Que, en fecha 7/VIII/89 se presenta FEDERICO GARCÍA ROBLEDO ESCALANTE a objeto
de prestar declaración testifical, en la cual manifiesta que fue apresado en su casa sita en la
calle Fulgencio R. Moreno N° 553, a las 6:30 horas de la mañana cuando se disponía a ir al
trabajo, y derivado al Departamento de Investigaciones en fecha 1°/ XII/75, donde permaneció
por un término de 45 días. Continúa su relato diciendo "....que no pudo verlo porque él
(ROBLEDO ESCALANTE) fue apresado el primero de diciembre de 1975 y en la misma
madrugada le habían o habrían eliminado al señor SOLER....no sabe el modo o las
circunstancias en que fue detenido SOLER, pero que sí tuvo conocimiento a través de las
personas detenidas en Investigaciones (entre ellas nombra a MAURICIO SCHWARTZMANN,
MIGUEL CHASE SARDI, ANTONIO BONZI. SALAZAR VILLAGRA. GERÓNIMO PORTILLO, y un
tal RODRÍGUEZ) que el señor SOLER fue detenido el 30/XI/75, llevado a Investigaciones, ahí
torturado y luego ultimado...". Refiere al respecto, que en la noche en que fuera capturado, en
una de las dependencias del Dpto. de Investigaciones donde estaba con los otros precitados
testigos presenciales de sus dichos, se hallaban dos bolsas en las cuales, según le habían
manifestado estos, estaban los cuerpos de MIGUEL ÁNGEL SOLER y de un tal VILLAGRA, que
fueron muertos en torturas. A lo largo de su declaración hace referencia al modo y técnica que
utilizaban para torturarlos, nombrando a JUAN MARTÍNEZ y LUCILO BENITEZ como
encargados de los golpes y los castigos. "...En una ocasión....estaban todos ellos PASTOR
CORONEL, ALCIBIADES BRITEZ BORGES, GUANES SERRANO, EVREINOFF y me habían
indagado sobre la supuesta actividad en el Partido Comunista, pues ellos creían que yo
financiaba dicho partido...porque yo estaba en la parte financiera de una Empresa (Gerente
de Crédito Familiar).Que, se presenta ante el Juzgado el Sr. PRUDENCIO VIDAL BOGARIN en fecha
9/VIII/89. Manifiesta en su declaración que fue llevado de su casa a las 04:00 horas de la
madrugada del 30/XI/75 al Dpto. de Investigaciones, donde le indagaron sobre su presunta
vinculación con la fábrica Itasa, Industrial Textil S.A., siendo su interlocutor
162
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
SAPRIZA (quien posteriormente fuera individualizado como Camilo Almada Morel). En esa
oportunidad, "....a eso de las tres o cuatro de la tarde ellos trajeron a un mozo...de
apellido OSORIO....Y había sido éste ....se fue a mostrarles a ellos dónde estaba MIGUEL
ÁNGEL SOLER.....A MIGUEL ÁNGEL SOLER le llevaron a Investigaciones, yo lo he visto
entrar..Je pegaron con cachiporras y patadas y lo llevaron a la sala de torturas....pero
después de quince minutos escuché los latigazos que le estaban dando por espacio de más o
menos una hora.....y luego hubo un silencio profundo....". Sigue refiriendo al
Juzgado que en una conversación que mantuvieron su guardia y un pyrague de
Investigaciones se enteró que PASTOR CORONEL, FRANCISCO BRITEZ BORGES y el coronel
BENITO GUANES fueron quienes recibieron la orden de castigar a SOLER. Continúa relatando y
diciendo que una hora después llevaron a otro detenido, DERLIS VILLAGRA, quien también fue
golpeado a su entrada a la dependencia policial, llevado posteriormente a otra pieza, donde
fue muerto, según comentarios que más tarde escuchó. Estuvo detenido en Investigaciones
durante ocho días, luego fue trasladado a la Comisaría Primera, para más tarde ser
nuevamente trasladado, el once de enero, a Investigaciones; ...."luego de unos días nos
llevaron otra vez a la Comisaría Primera, y de ahí a
Emboscada.....estuve detenido por espacio de tres años.....Las personas que se
encargaban de torturar eran LUCILO BENITEZ,......ALMADA O SAPRIZA Y CANTERO.
Concluye refiriendo que pueden tener conocimiento de sus dichos OSORIO y OLEGARIO
RODRÍGUEZ.A su tiempo comparece OLEGARIO RODRÍGUEZ, manifestando que le tomaron preso el
30/XI/75, a las 17:00 horas, en la casa del Sr. VILLAGRA, a donde había ido a llevar un
mensaje. En el Dpto. de Investigaciones fue llevado ante PASTOR CORONEL, estando presentes
también el Jefe de la Policía BRITEZ, MONTANARO, EVREINOFF y el del Servicio de Inteligencia
GUANES, donde fue indagado sobre todo lo que sabía del Partido Comunista y donde se
hallaba el camarada VILLAGRA, y posteriormente golpeado al no dar respuesta positiva a los
requerimientos. Entre las 8:00 horas u 8:1 5 horas de la noche escucho gritos en la calle, era
MIGUEL ÁNGEL SOLER quien gritaba su nombre y del Partido Comunista, al mismo tiempo que
forcejeaba y se defendía de los golpes de los agentes que lo traían".....De ahí me llevaron al
calabozo arriba, y yo escuchaba.....los gritos que él hacía.....fue la última vez que yo le he
visto....". Continúa su relato diciendo que durante toda la noche y madrugada del día siguiente
constantemente le llevaban ante PASTOR CORONEL, quien le preguntaba al respecto de lo
más arriba citado, recibiendo golpes de LUCILO BENITEZ y JUAN MARTÍNEZ. En el momento
que él se encontraba en cierto pasillo de una de las dependencias encontró uno de los zapatos
de SOLER, y al preguntarle al soldadito que estaba encargado de la limpieza sobre el dueño de
dicho calzado, el mismo le respondió "ñanderejáma", haciéndolo señas de que había muerto.
En su declaración también hace referencia a que fue miembro del Partido Comunista y que
conoció a SOLER en Buenos Aires, Argentina; que pueden tener conocimiento de sus dichos
MIGUEL CHASE SARDI, SCHWARTZMANN, el camarada VILLALBA, SALABERRY, BONZI,
GLORIA ESTRAGO, y el camarada ALFONSO, ya que estuvo detenido en Investigaciones durante
diez meses.En fecha 10/VI 11/89 se presenta ante esta Magistratura a declarar MAURICIO
SCHWARTZMANN LISNOVEZKY. En sus dichos hace referencia a su detención por personal del
Dpto. de Investigaciones en la madrugada del 02/XII/75, aproximadamente a la 01:00 hora,
ocasión en la que un grupo encabezado por LUCILO BENITEZ allanó su domicilio, y sin
pregunta alguna le dijeron que debería acompañarlos a Investigaciones. Una vez en el citado
lugar le introdujeron en el Casino de Oficiales, donde se encontraba
163
Rodolfo Manuel Aseretto
una cantidad de 30 a 50 personas. Prosigue su relato manifestando que ".....a las cuatro
o cinco de la mañana vino un oficial y ordenó a todo el mundo que se levantara, allí vi algunas
gentes conocidas, como el Dr. FEDERICO ROBLEDO......también a CARLOS
SALABERRY....desde lejos le hago una seña ......preguntándole qué había ocurrido, puesto
que hasta ese momento no tenía la menor idea de cuál era el motivo por el que estaba preso, y
SALABERRY me dice que se trata de una caída de gentes del Partido Comunista...... y que
también había caído MIGUEL ÁNGEL SOLER....que estaba
muerto.....El comentario central de la gente ......se refería a la presencia y tortura de
MIGUEL ÁNGEL SOLER en el Departamento de Investigaciones....". Refiere, además,
que las personas que permanentemente le interrogaban eran LUCILO BENITEZ,
EVREINOFF, PASTOR CORONEL, y en una oportunidad el coronel GUANES, sobre temas que
trataban de involucrarme con el Partido Comunista, al cual nunca estuve afiliado, manifestando
que en una ocasión LUCILO BENITEZ le dijo que si no colaboraba le ".....iba
a ocurrir lo mismo que le pasó SOLER....". Concluye exponiendo que vio a SAPRIZA
golpear a otras personas, y que pueden tener conocimiento de lo declarado, aparte de las
personas ya citadas más arriba, AMADO CARDOZO, PRUDENCIO BOGARIN, OLEGARIO
RODRÍGUEZ, una hermana de este, OSORIO. una hermana, un hermano y la madre de este
último, dos vecinos de OSORIO en Pirayú (cuyos nombres no recuerda), PENAYO, dos hermanos
de apellido PORTILLO, VICTORIO SUAREZ. BONZI, ALEN.Que, comparecen LEONCIA PÉREZ LEZCANO (al solo efecto de la indagación sumarial),
cocinera de la casa de SOLER, y sus hijos EPIFANIO OSORIO y MARÍA EUSTAQUIA OSORIO
(al solo efecto de la indagación sumarial). La primera manifiesta que no ha presenciado el hecho
y que fue detenida en fecha que no puede precisar por personal de Investigaciones,
comunicándosele en dicha ocasión que su patrón había sido detenido. Así también, refiere que
su hija estaba de visita en la casa al momento de la detención de MIGUEL ÁNGEL SOLER.
EPIFANIO OSORIO manifiesta en su relato que conocía a SOLER porque su madre y su hermana
trabajaban en su casa, y que lo había visto en fecha 30/XI/75 subiendo las escaleras del
Departamento de Investigaciones al despacho de PASTOR CORONEL, no volviendo a verle
nunca más. A su tiempo, MARÍA EUSTAQUIA OSORIO refiere al Juzgado que un día domingo
30/XI/75, a las 16:30 ó 17:00 horas, mientras trabajaba en el servicio doméstico de la casa,
llegaron los policías, irrumpieron al interior y le apresaron a MIGUEL ÁNGEL SOLER; luego llegó
una camioneta con varios policías de particular en la que le llevaron a SOLER a las 20:00
horas aproximadamente. En ocasión de su detención en Investigaciones no vioaSOLER,
".....pero
escuché que le estaban torturando y por la voz yo le identifiqué....después yo he visto
ahí la ropa de MIGUEL ÁNGEL SOLER...".En su oportunidad se presenta MIGUEL GREGORIO CHASE SARDI, quien
manifiesta que tiene conocimiento del hecho porque en fecha 5/XII/75 le llevaron preso de
una reunión con indígenas propiciada por el Centro de Estudios Antropológicos de la U.C.A.,
allanando al mismo tiempo las oficinas de la Universidad Católica de Asunción sin orden
judicial, saliendo en supuesta libertad ocho meses después. Prosigue su relato manifestando
que en el Dpto. de Investigaciones recuerda a ANTONIO BONZI, SALAZAR VILLAGRA,
FEDERICO ROBLEDO, ROBERTO ROBLEDO, VICTORIO SUAREZ. EPIFANIO OSORIO y
RODRÍGUEZ. En dicha oportunidad el Dr. SALAZAR VILLAGRA le refirió ".....que
los policías amigos que él tenía le habían contado que el 30 de noviembre fue traído MIGUEL
ÁNGEL SOLER a Investigaciones, que fue brutalmente torturado.....lo llevaron
ensangrentado a PASTOR MILCIADES CORONEL, estaban presentes SAPRIZA,....JUAN
MARTÍNEZ......PASTOR CORONEL le dirigió una pregunta y .....SOLER como contestación
164
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
le escupió en la cara, entonces SAPRIZA le pegó.....en la nuca y .....CORONEL una patada en
la boca del estómago, allí murió MIGUEL ÁNGEL SOLER....". También le refirió que "....había
visto un cadáver envuelto en una sábana ensangrentada...todos los presos estaban
convencidos de que...era MIGUEL ÁNGEL SOLER....". Por último manifiesta que vio en varias
oportunidades a CORONEL, a SAPRIZA, y cuando en una ocasión castigaron a EPIFANIO
OSORIO los encausados JUAN MARTÍNEZ y LUCILO BENITEZ.Que, en fecha 4/XII/89 declara ROMÁN ANTONIO BONZI y manifiesta que
"......tiene conocimiento....de los hechos......en forma directa y por relación de varias
personas .....que fueron compañeros en la prisión en la Policía de Investigaciones....fue
privado de su libertad en fecha 5 de diciembre de 1975 a las 22:00 horas.....y conducido
a Investigaciones...". Continúa su relato diciendo que "........fui llevado a una oficina
donde se encontraban otros detenidos MIGUEL CHASE SARDI, Dr. FEDERICO ROBLEDO, Dr.
JUAN MANUEL SALAZAR VILLAGRA (fallecido), Sr. ANÍBAL BARRETO y otros....allí
pudo percatarse de las torturas de que habían sido objeto CHASE SARDI y
ROBLEDO....según comentarios de personas que estuvieron muy cerca del lugar donde
habría sido torturado y muerto MIGUEL ÁNGEL SOLER, dieron cuenta de su
fallecimiento....se habría producido afines de noviembre y que probablemente su cadáver
y el de DERLIS VILLAGRA habrían sido sacados en horas de la madrugada...". Agregó además
que al tiempo de su reclusión vio aJUAN MARTÍNEZ, LUCILO BENITEZ y ALBERTO CANTERO,
ya que "....eran los torturadores de la época....", a PASTOR CORONEL lo
veía entrar y salir de Investigaciones, y a SAPRIZA, porque él le había interrogado sobre su
vinculación con el Partido Comunista y con SOLER.Seguidamente, esta Magistratura se avoca al análisis de las declaraciones
indagatorias de los encausados.Que, en fecha 16/VIII/89 se presenta ante el Juzgado LUCILO BENITEZ, quien se
desempeñaba como encargado de seguridad y escolta del Jefe de Investigaciones (en ese
entonces PASTOR CORONEL, de quien recibía órdenes directas) entre los años 1974 hasta finales
de 1976. Al respecto de los hechos investigados refiere no tener conocimiento ni haber
participado de algún procedimiento de supuesta detención, desaparición u homicidio de
MIGUEL ÁNGEL SOLER, pero sí tiene conocimiento de la detención de miembros de la
Federación Juvenil Comunista y del Comité Central del Partido Comunista a fines de 1975. En
ese sentido, manifiesta el compareciente que Investigaciones procedió a la detención de
TAURIN PORTILLO, incautándose de su poder importantes documentaciones del Partido
Comunista, a través de los cuales, y de las declaraciones del citado detenido, se apresó a
OLEGARIO RODRÍGUEZ, quien tenía en su poder una cantidad impresionante de documentos
perteneciente al Comité Central del Partido Comunista. Este Sr. RODRÍGUEZ declaró que fue
enviado desde Buenos Aires por el Partido Comunista de Rusia, siendo el encargado de la
entrada y salida clandestina de miembros del Comité Central del Partido (debía cuidar el ingreso
del Secretario General del Comité Central, SOLER), responsable de la seguridad de los
mismos. Prosigue su relato BENITEZ diciendo que desde un principio RODRÍGUEZ prestó ayuda
a la Policía delatando totalmente a la organización, deteniéndose en consecuencia a
ROBLEDO, SCHWARTZMANN, CHASE SARDI, GLORIA ESTRAGO, y que informó la entrada
clandestina al país de SOLER, por lo que la Policía procedió a la búsqueda de esa persona,
siempre acompañada de este señor, ".......no se pudo conocer el paradero de MIGUEL ÁNGEL
SOLER y .....la Policía sacó ciertas dudas del ingreso o salida del país......y .....tiene...el
convencimiento o lo sindica como el más sospechoso de la supuesta desaparición de
SOLER....". Continúa manifestando que entre los días 30 de noviembre y 1 de diciembre
165
Rodolfo Manuel Aseretto
de 1975, si eran días entresemana, habría estado en compañía de CORONEL, y si eran días de
fin de semana, estaba en algún lugar del interior acompañándolo; ".....no me consta que la
dependencia a la cual he prestado servicio posea...algún instrumento para ser aplicable a
apremios físicos....sí amenazas, presiones sicológicos....muchos años atrás habrían ocurrido
esas cosas....al menos cuando yo estuve ahí no ha ocurrido tales cosas...jamás he
participado....ningún castigo físico o de tortura dentro del Departamento de
Investigaciones...". Concluye su declaración manifestando que ".....Nos estamos remitiendo
a una época distinta, y en los casos de allanamiento fue por indicaciones....de OLEGARIO
RODRÍGUEZ, yo lo acompañé, no creo que haya existido orden judicial...jamás he recibido
instrucciones para determinado proceso de política; ahora, en este caso, sí he participado por
la exuberancia de los documentos que ha caído...en manos de la Policía....".Que, en fecha 17VIII/89 se presentaJUAN MARTÍNEZ. El mismo refiere al Juzgado
que a ".....mediados del año 1975 fui trasladado al Departamento de Investigaciones,
recibiendo instrucciones posteriormente de prestar servicios como seguridad en el domicilio del
Sr. Jefe de Investigaciones...PASTOR MILCIADES CORONEL, estando yo como seguridad en
dicha institución.....Luego recibí instrucciones de traslado a la Dirección de Vigilancia
y Delitos donde presté servicios en la Sección Robos y Hurtos de dicho Departamento.....".
Continúa diciendo que no tiene conocimiento ni ha participado de los hechos que se investigan
en la presente causa, ya que ".....en esa fecha aproximadamente mi trabajo
se reducía específicamente al servicio de guardia uniformado que lo hacía en el domicilio del
señor Jefe de investigaciones.....además yo nunca he conocido a este MIGUEL ÁNGEL
SOLER...". Al respecto manifiesta al Juzgado que no tuvo conocimiento de la detención de
personas afiliadas al Partido Comunista entre los meses de noviembre y diciembre del año 1975,
aclarando que jamás tuvo conocimiento ni ha participado de la detención de algún dirigente
político ni en procedimientos de allanamientos, ya que dependiendo de la Dirección de
Vigilancia y Delitos estaba facultado a detener solamente a delincuentes comunes, como
carteristas, ladrones, etc.; le es difícil recordar dónde se encontraba entre las fechas
30/X1/75 y 1°/XII/75, en esa época era soltero, por lo que generalmente iba a San Lorenzo
donde se encontraba con sus familiares. Prosigue su relato diciendo que "......Yo hacía la tarea
de escolta (encargado de acompañar al señor Jefe tanto a la
salida como al regreso de su domicilio, a cualquier sitio que el mismo se dirigiera), en un Jeep
con dos conscriptos...hasta la salida del Jefe....", sigue relatando que no conoce ni
le une ninguna vinculación con PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, FEDERICO ROBLEDO,
MAURICIO SCHWARTZMANN y OLEGARIO RODRÍGUEZ; tampoco tiene conocimiento de que
en dependencias del Departamento de Investigaciones u otras dependencias policiales haya
habido implementos destinados a someter a algunos detenidos a apremios físicos o
sicológicos, ni ha participado de los mismos. Termina diciendo que conoce a PASTOR
CORONEL, LUCILO BENITEZ (se desempeñaba como seguridad personal de CORONEL),
CAMILO ALMADA MOREL (lo había visto en los servicios presidenciales), con los que no le une
ningún tipo de afinidad por cuestiones disciplinarias ni jerárquicas; a EUSEBIO TORRES lo
conoció en la Comisaría Tercera donde había prestado sus primeros servicios y a EVREINOFF no lo
conoce.A su tiempo se presenta CAMILO ALMADA MOREL (cuyo alias era "SAPRIZA"), quien
manifiesta al juzgado que no tiene conocimiento ni ha participado en la fecha y lugar en los
que ocurrieron los hechos investigados, porque en la segunda quincena del mes de noviembre
de 1975 es convocado por el Opto, de Investigaciones para planear el operativo de control que
se llevaría a cabo en la festividad de la Virgen de Caacupé,
166
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
interrumpiendo dicho trabajo la Sección Política debido a que fue descubierta una
organización del Partido Comunista Paraguayo, de la línea pro- soviética (cuyo secretario
general era SOLER), ya que existía otra línea: la pro-china. Aproximadamente entre el 20 y 22
de noviembre es detenido (no participando el compareciente de dicho procedimiento) un
dirigente del sector juvenil de la organización, TAURIN PORTILLO, quien nos condujo a una
casa (donde funcionaba la secretaría de la Juventud Comunista), que fue allanada (no me
consta que fuera con orden judicial), al mando de JULIÁN PAREDES, en la cual encontramos
documentos de suma importancia referentes a la organización, a través de los que tuvimos
conocimiento de los preparativos de un Congreso, que establecería el Comité Central del Partido
Comunista Paraguayo para seguir teniendo asistencia económica de parte de Moscú y Pekín; a
tales efectos, ingresarían en forma clandestina al país miembros del Comité Central,
posteriormente cae preso OLEGARIO RODRÍGUEZ, quien tenía importantes documentaciones
en su poder, que ayudaron a delatar a otros miembros, ya que todo lo que hacía a nombres
de miembros o de lugares respectivos de la organización se manejaba con seudónimos.
Continúa su relato diciendo que durante 30 años de servicios prestados nunca hubo
implementos supuestamente destinados a someter a apremios físicos a los detenidos,
"......el
interrogatorio de detenidos se realizaba en cualquier oficina, así como yo estoy siendo
interrogado,....cuando ....... estuvimos o llegamos a Investigaciones no existieron tales
torturas...tal vez en años anteriores....nosotros usábamos esas fantasías.....la picana
eléctrica....la pileta eléctrica....". Refiere también al Juzgado que a SCHWARTZMANN
lo conoce del tiempo que estuvo en Investigaciones, pero a RODRÍGUEZ, ROBLEDO, VIDAL
BOGARIN, OSORIO, LEONCIA PÉREZ y MARÍA EUSTAQUIA PÉREZ, no los recuerda, debería
hacer memoria. Conoce a JUAN MARTÍNEZ, era oficial colega del antiguo funcionario del
Departamento, EUSEBIO TORRES, también funcionario de Investigaciones, pero se conocen
poco; con relación a PASTOR CORONEL, era jefe del Departamento de Investigaciones, nunca
dependió de él en forma directa, y conoció a un EVREINOFF en la presidencia, cuando iba ser
embajador en Francia; analiza su relato agregando a su declaración que cuando él fue a
Caacupé, en los días 4 ó 5 de diciembre de 1975, la Policía aún buscaba a SOLER, en base a las
declaraciones de RODRÍGUEZ, quien debía rendir cuentas a SOLER, ya que él era el responsable
del mismo.Que, comparece EUSEBIO TORRES ROMERO, en fecha 21/VIII/89, quien refiere,
primeramente, que no tiene conocimiento ni ha participado de los hechos que se investigan en
la presenta causa, pero que en 32 años de servicios en la institución tuvo que haber participado
en allanamientos de domicilio con detenciones de personas en cumplimiento de órdenes
judiciales, sin recordar fecha ni lugar. Al ser interrogado por VIDAL BOGARIN, ROBLEDO,
SCHWARTZMANN, RODRÍGUEZ, MARÍA EUSTAQUIA OSORIO y EPIFANIO OSORIO, dijo no
conocerlos, continuó su relato manifestando que conoce a PASTOR MILICIADES CORONEL
por haber sido Jefe del Departamento de Investigaciones, a cuyo cargo permaneció como dos
años en ia Dirección de Vigilancia y Delitos (desde 1978 hasta 1979. y a BENITEZ, ALMADA y
MARTÍNEZ, por haber sido oficiales de la citada institución; EVREINOFF frecuentaba el Dpto.
de Investigaciones, desconociendo qué función desempeñaba. No conoce ni ha visto que se
hayan utilizado implementos para someter a los detenidos a apremios físicos, y jamás tuvo
participación en interrogatorios de detenidos supuestamente políticos, ya que la Dirección de
Vigilancia y Delitos, a la que pertenecía, estaba encargada del control y represión de delitos
comunes. Por último, presume que entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 1975 se
encontraba en ia institución a cuyo cargo se hallaba prestando servicios esos días, señalando
que nunca
167
Rodolfo Manuel Aseretto
ha prestado colaboración, en casos determinados, en otras dependencias que no fuera el
Departamento de Orden Público.Comparece PASTOR MILCIADES CORONEL en fecha 29/VIII/89. señala que fue
detenido el 3/11/89 por autoridades de la Armada Nacional, con las órdenes de captura dictadas
por los jueces LUIS MARÍA BENITEZ RIERA y NELSON MORA. Al respecto de la detención, tortura
y posterior homicidio de MIGUEL ÁNGEL SOLER, señala que no tiene conocimiento ni ha
participado de esos hechos, puesto que en ese lapso de tiempo estuvo de viaje en misión
oficial, en Sudáfrica (según consta en la copia del pasaporte adjunto en autos a fs. 85/90),
estando de regreso el sábado 29 de noviembre con un fuerte estado gripal (por lo que se
traslado directamente a su domicilio), retornando a sus labores el lunes 1° de diciembre,
cuando fue ".....informado que un grupo de
comunistas serían ......apresados a raíz de la información proporcionada por un sujeto
del mismo partido....era del Comité Juvenil...voluntariamente ......vino a poner a
disposición cuanto sabía de esta organización comunista.....", y mediante una lista que
nos fuera proporcionada por ese joven con nombres y direcciones de otros miembros de la
organización, se procedió a allanamientos de domicilios y posteriores detenciones de personas.
Al respecto refiere al Juzgado que recuerda a RODRÍGUEZ, CHASE SARDI y SCHWARTZMANN
(a quien no había visto, solo le informaron), porque la Dirección de Política cuyo jefe (en ese
entonces) era el Comisario General RUIZ PAREDES, era la encargada de todo el procedimiento
y, además de tomar las declaraciones, que luego me acercaban, aunque en esa oportunidad,
en que fueron llevados a mi presencia, estuvieron presentes el Gral. BRITEZ BORGES (Jefe de
la Policía de la Capital), el Dr. SABINO AUGUSTO MONTANARO (Ministro del Interior), y otros
jefes militares, señalando además que en la Jefatura del Opto, de Investigaciones o en la
Jefatura Central de la Policía de la Capital podrían encontrarse los archivos de las personas
detenidas. Agrega que las órdenes venían de arriba para abajo (organización vertical), y
dependía directamente de las órdenes, verbal o por escrito, del Jefe de la Policía de la Capital.
En ese sentido manifiesta que los informes sobre actividades desplegadas por SOLER eran
dirigidos única y directamente a la Jefatura Central de la Policía de la Capital, y que además
no comentaba con nadie las cuestiones relacionadas con sus funciones. Con respecto a las
declaraciones de los testigos en esta causa, en relación a los interrogatorios y/o apremios físicos a
los que fueran sometidos en ocasión de encontrarse detenidos en el Dpto. de investigaciones,
refiere que son falsos, ya que jamás se requirió de aquello porque en los archivos de la
organización que fueron encontrados se encontraban todos los datos necesarios, y agrega que
"...nunca existieron.....elementos (destinados a someter
a apremios físicos) en el Departamento de Investigaciones desde la época en que yo estoy
....esos métodos contra los mismos jamás pudieron probarlos.....ante un médico
forense, ante un juez....no se descarta que el Sr. SOLER haya sido víctima del odio
ancestral de dos bandos en pugna, como lo son el Partido Comunista pro-soviético y el Partido
Comunista pro-chino....". Conoce a LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO
ALMADA y EUSEBIO TORRES porque prestaban servicios en distintas dependencias del Dpto. de
Investigaciones, vinculándolos un trato de jefe con sus subalternos; con relación a
EVREINOFF, no era oficial de policía, pero traía informaciones, vinculándolo al mismo una
amistad circunstancial. A los únicos testigos de este proceso que él conoce son RODRÍGUEZ y
SCHWARTZMANN, sin vinculación alguna. Al ser consultado con respecto a las manifestaciones
de los testigos que dan cuenta de la presencia de MIGUEL ÁNGEL SOLER en el Dpto. de
Investigaciones, el compareciente dijo: ".......no me extraña...que
se hayan puesto de acuerdo para hacer una falsa denuncia o falsa afirmación.......Nunca
168
___________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
estuvo SOLER en Investigaciones....". Termina su declaración refiriendo que entre los días 30
de noviembre y 1° de diciembre del año 1975, al regresar de su viaje, se encontraba con un
estado gripal, por lo que fue directamente a su domicilio, pudiendo dar fe de ello el médico
de apellido OCHOA, quien le atendiera en dicha ocasión, y sus familiares.Que, al ser llamado ALEJANDRO EVREINOFF CARRILLO declaró no tener
conocimiento ni participación de los hechos que se investigan en la presente causa, y que nunca
ha sido funcionario policial ni ha brindado informaciones a la Policía en oportunidad alguna. Al
respecto señala que "......le extraña de sobremanera que se le
haya nombrado en este proceso...ya que en el Dpto. de Investigaciones no ha pasado de la
oficina del Sr. PASTOR CORONEL...", con quien mantenía una relación de intermediario,
yaque le llevaba (aCORONEL) mensajes de su hermano IVAN EVREINOFF CARRILLO, por
motivos de concentraciones políticas, además de actuar de vínculo comercial en ciertas compras
que realizaba para CORONEL, a quien debía luego requerirle el dinero (esto sucedía
aproximadamente en el año 1976). Manifiesta, seguidamente, no tener conocimiento de la
detención de miembros del Partido Comunista durante el año 1975 (en ningún momento le
comentaron de detenidos ni que iban a detener a alguien), señalando que en esa época había
comprado un establecimiento ganadero en Horqueta, donde vivía, viniendo a Asunción
esporádicamente para realizar gestiones referentes a su establecimiento ganadero. Refiere al
Juzgado que entre las fechas 30/XI/75 y 1°/XII/ 75 se encontraba en su establecimiento con los
preparativos del cumpleaños de su esposa, que es el 7 de diciembre, ya que están
acostumbrados a realizarlos con anticipación. Con respecto a LUCILO BENITEZ, JUAN
MARTÍNEZ y EUSEBIO TORRES los conoció "......muy de paso...."; a CAMILO ALMADA no
conoce. A MAURICIO SCHWARTZMANN,
FEDERICO ROBLEDO, OLEGARIO RODRÍGUEZ, PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, EPIFANIO
OSORIO, LEONCIA PÉREZ y MARÍA EUSTACIA OSORIO no los conoce, nunca los ha visto.
Pueden tener conocimiento de todo lo antedicho su esposa, el Dr. FEDERICO ZAYAS, vecino de
su establecimiento; su capataz, el Sr. PASCUAL QUEVEDO. Concluye diciendo que "....le quedó
muy hondo las manifestaciones del Sr. SCHWARTZMANN que bajo
juramento había manifestado.....que yo le había interrogado....en presencia de PASTOR
CORONEL y el Cnel. BENITO GUANES SERRANO.....nunca me he prestado a algo así...".En fecha 1 7/XI/89 se presenta FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, quien
manifiesta, primeramente, que desde el año 1966 hasta febrero del año 1989 se
desempeñó como Jefe de la Policía de la Capital, no tuvo ningún conocimiento ni
participación de los hechos que se investigan, "......al Sr. SOLER no lo conozco, nunca lo
he visto y nunca supe ni siquiera que estaba preso...", como asimismo dijo no tener ningún
conocimiento de que durante los meses de noviembre y diciembre del año 1975 la Policía de la
Capital haya procedido a la detención de supuestos miembros del Partido Comunista Paraguayo.
Refiere ai Juzgado que todos los casos vinculados con la política eran facultad del
Departamento de Investigaciones, que estaba a cargo de PASTOR CORONEL, y este
departamento dependía de la Jefatura de Policía, pero además, recibía ".....instrucciones
directas del Presidente de la República, Ministerio del Interior, Servicio
de Inteligencia de las FF.AA. y el Departamento Técnico del Ministerio del Interior, más
conocido como TÉCNICA...". Prosigue su declaración diciendo que ".....trataba de evitar
todo lo posible en participar de ningún interrogatorio....Ja Policía se maneja de otra
forma......a veces se recurre a caminos tortuosos....no obstante acostumbraba ir de
visitas y ver a las personas en un lapso de aproximadamente 10 a 15 minutos...Nunca supe
que el Presidente haya ordenado tortura. Nunca participé ni he visto tortura....Nunca
169
Rodolfo Manuel Aseretto
he recibido una lista de personal detenido en el Opto, de Investigaciones.....nunca.....ha
enviado el parte numérico para saber la cantidad....". Al respecto de lo declarado por PASTOR
CORONEL, de que comunicaba a la Jefatura de Policía sobre todos los detenidos en el Dpto. de
Investigaciones, dijo que nunca; tampoco tuvo conocimiento de la existencia en
Investigaciones de implementos destinados a apremios físicos a detenidos, ".....es tina
propaganda...". Conoce a PASTOR CORONEL y la relación es estrictamente en el ámbito
exclusivamente laboral.....al señor LUCILO BENITEZ, JUAN MARTÍNEZ, CAMILO ALMADA,
EUSEBIO TORRES. ALEJANDRO EVREINOFF. los conozco en formas muy superficiales...es
difícil de conocer a todos los oficiales. Termina su relato refiriendo que pueden tener
conocimiento de todo lo declarado los comisarios generales AGAPITO CÉSPEDES.
BALBUENA. GODUM e IRRAZABAL, quien fuera por 1 5 años Jefe de Judicial.Que, el Juzgado dicta el Auto Interlocutorio N° 840 de fecha 11/IX/89 en el que
resuelve decretar la prisión de JUAN MARTÍNEZ, LUCILO BENITEZ y CAMILO ALMADA
MOREL, convertir la detención de PASTOR MILCIADES CORONEL en prisión preventiva,
trabando embargo preventivo sobre bienes suficientes de los encausados PASTOR
MILCIADES CORONEL JUAN MARTÍNEZ, LUCILO BENITEZ y CAMILO ALMADA MOREL, a fin
de garantizar la responsabilidad civil emergente de los delitos investigados.Ante lo cual el Tribunal de Apelación en lo Criminal, Segunda Sala, resuelve no hacer
lugar a los recursos de nulidad interpuestos contra la resolución que antecede por los abogados
ANTONIO RAMÍREZ RAMOS y DOMINGO VALLORY DAVALOS. confirmando el ¡nterlocutorio
apelado, según se desprende del A.I. N° 202 de fecha 24/X/89, obran a fs. 177 de autos.Que, por providencia de fecha 20/IX/89 se amplía el presente sumario incluyéndole en
el mismo al Sr. FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES.Que, el juez a cargo de esta Magistratura, en aquella época, se constituyó en el sitio
donde funcionaba el Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital, en fecha
22/IX/89, a los efectos de proceder a una inspección ocular, de la cual resultó la confección de
un croquis de las distintas dependencias del lugar (fs. 126 y sgtes.).Que, el Juzgado resuelve decretar la prisión preventiva de FRANCISCO ALCIBIADES
BRITEZ BORGES trabando embargo preventivo sobre bienes suficientes del mencionado
procesado a los efectos de garantizar su responsabilidad civil emergente de los delitos
incriminándoles, según se desprende del A.I. N° 1182 de fecha 22/XI/89.Al respecto, el Tribunal de Apelación en lo Criminal, Segunda Sala, por A.l. N° 179 de
fecha 4/IX/90 resuelve no hacer lugar a la recusación con causa promovida por EUSEBIO
TORRES. CAMILO ALMADA MOREL, LUCILO BENITEZ y JUAN ANICETO MARTÍNEZ, por
propios derechos y bajo patrocinio de abogados (obrante a fs. 268 de autos), contra el Juez de
Primera Instancia en lo Criminal del Quinto Turno.Que. por Auto Interlocutorio N° 107 de fecha 26/11/91. el Juzgado resuelve calificar los
ilícitos atribuidos a FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES. PASTOR MILCIADES CORONEL,
LUCILO BENITEZ, CAMILO ALMADA MOREL, EUSEBIO TORRES, JUAN ANICETO MARTÍNEZ y
ALEJANDRO EVREINOFF, incursándolos dentro de las disposiciones contenidas en los artículos
337. 275 inc. 5°. 279, 174 y 283, en concordancia con el Art. 47 inc. 3°, todos del Código
Penal (fs. 306 de autos).Que, el Juzgado, en ese tiempo a cargo del Dr. Cristóbal Cáceres Frutos, resuelve
declarar cerrado el estado sumarial y elevar la causa al estado plenario en relación a los
procesados FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, PASTOR MILCIADES CORONEL,
LUCILO BENITEZ. CAMILO ALMADA MOREL Y JUAN MARTIENZ, ordenando dejar abierto el
estado sumarial en relación a los encausados EUSEBIO TORRES ROMERO y ALEJANDRO
170
_________________________________________CASO; MIGUEL ANCEL SOLER
EVREINOFF, según se desprende del A.l. N° 205 del 8/111/91 obrante a fs. 308 de autos.Que, en fecha 30/IV/91 se presenta EUSEBIO TORRES ROMERO a objeto de prestar
declaración indagatoria ampliatoria, agregando en dicha oportunidad los nombres de las
personas que pueden tener conocimiento de sus dichos en su anterior declaración (fs. 76/78
vito.), citando a las siguientes: Sub-Oficial ALBERTO CAÑETE, Sub-Oficial FROILAN ALARCON,
Comisario BARTOLOMÉ BAEZ VERA. Comisario MENELEO FIGUEREDO y el Comisario General
S.R. OLIMPIO CARDOZO.Que, se presenta FEDERICO GARCÍA ROBLEDO ESCALANTE, en fecha 10/VI/91,
manifestando al Juzgado que se ratifica en todos los términos de su anterior declaración de
fecha 7/VIII/89, y que ".....no puede saber con certeza si estaban o no uniformados
(quienes le habían pedido que baje el cuerpo de SOLER) ya que estaban aterrorizados y
asustados, pero que eran gente de Investigaciones. Aclara.....con relación a la fecha
que la muerte por torturas de SOLER y VILLAGRA, que habría acontecido en la madrugada del
día 1°, y recién por la noche fue extraído o fueron extraídos en sendas bolsas ambos cuerpos (en
ningún momento se vio el contenido de las bolsas, pero se pudo determinar que eran cuerpos al
momento de sujetar las mismas para bajarlas por la escalera).....fu irnos
elegidos al azar para bajar la bolsa (pero no desde la cámara de tortura)....ya que la
escalera es demasiado fina...". Prosigue su relato refiriendo al Juzgado que fueron varias las
personas que habrían eliminado a SOLER, pero desconoce sus identidades, y que le consta que la
víctima había muerto en la cámara de torturas mediante los dichos de los Sres. RODRÍGUEZ y
OSORIO, y del comentario general del aquel día. Continúa diciendo que cuando se refiere al
Departamento de Investigaciones se está refiriendo a la Jefatura de Investigaciones que se
encontraba en Pdte. Franco e/ Nuestra Señora de la Asunción y Chile; ".........La cámara de
torturas se encontraba en la parte del primer piso (en el
mismo nivel donde se encontraban hacinados), en la esquina noreste...que comunicaba con
un pasillo hacía dentro y otro pasillo directamente a la Jefatura de Investigaciones, que
actualmente fue todo modificado conforme había actuado como testigo en otro
procedimiento.
A su tiempo se presenta PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, manifestando al Juzgado que
se ratifica íntegramente del contenido de su anterior declaración de fecha 9/VIII/89, y que le
consta todo lo referido porque en aquel tiempo estuvo detenido en el Dpto. de
investigaciones.En fecha 25/VI/91 se presenta OLEGARIO RODRÍGUEZ, quien manifiesta aljuzgado que
se ratifica en los términos de la declaración que brindara el 9/VIII/89, y que antes de su
apresamiento tuvo varias reuniones con SOLER, y que lo vio por última vez 15 días antes de su
detención (en la última reunión que tuvo con SOLER, en la cual prepararon su salida del país
con destino a Buenos Aires). Continúa relatando que tuvo conocimiento de la detención de
VILLAGRA ocho días después de su caída, "....un día sábado...me llevaron donde hay una
oficina con una ventana de vidrio...miré y lo he visto (a VILLAGRA)..": en el Dpto. de
Investigaciones estuvimos recluidos en "...un calabozo grande donde estábamos como
cincuenta personas, entre ellas presos comunes, robacoches, algunos brasileros y muchos
miembros del partido.....", estuvo durante los once meses (de su reclusión) en Investigaciones...la
pileta estaba ubicada en Vigilancia y Delitos...no puede decir la cámara de torturas porque a él
le pegaban en la oficina de PASTOR CORONEL o en la pieza de al lado. Seguidamente refiere al
Juzgado que no recuerda exactamente la fecha de ingreso de SOLER al país, pero q u e
fue aproximadamente antes del 75, un día domingo, le condujo de la frontera a la ribera de
Varadero en una lancha, trasladándole, posteriormente, en un vehículo a la casa destinada
171
Rodolfo Manuel Aseretto
a ser su domicilio (a mediados de diciembre tenía que hacerlo pasar nuevamente a la
Argentina); "...SOLER era de constitución normal, canoso, usa anteojos, usa
bigote...pelirrojo...no sabe su edad ni peso...". El compareciente relata que los de la brigada
policial que tuvo a su cargo su detención estaban vestidos de particular, compuesta de cuatro
personas, algunos sargentos y otros contratados; al mando se encontraba el Comisario
Sánchez.".....Los primeros tiempos era PASTOR CORONEL quien me preguntaba y LUCILO
BENITEZ se encargaba del tejuruguái, después de un mes él. BENITEZ, empezó....a efectuar
las preguntas junto con EVREINOFF y los otros, LUCILO BENITEZ en ningún momento me
acompaño a la pileta... (tampoco) fue al allanamiento, aunque sí EVREINOFF...Yo estaba en la
oficina de PASTOR CORONEL.....y al llegar SOLER dejaron de golpearme y bajó LUCILO
BENITEZ....el comisario FERNANDEZ...comentó que MIGUEL ÁNGEL SOLER falleció y que
también VILLAGRA....yo no participé en el hecho y no sé de los autores materiales....". Concluye
su relato diciendo que las declaraciones de OSORIO y suya sucedieron unos quince días
después de la muerte de la víctima, y que en fecha 30/XI/75 estuvo en contacto con LUCILO
BENITEZ desde la siete y media u ocho de la noche, cuando ingresó a Investigaciones, hasta no
sabe qué hora.Que, se presenta EPIFANIO OSORIO en fecha 26/VI/91. el compareciente aclara que
no se ratifica en su anterior declaración en el punto referente a no estar comprendido en las
generales de la ley con los procesados, estando de acuerdo en relación a todos los demás puntos.
El mismo manifiesta, además, que fue detenido por personal del Dpto. de Investigaciones
".......a la mañana, como a las siete o siete y media, a doscientos metros
de su domicilio en fecha 30/XI/75..."; vio por última vez a SOLER aproximadamente entre las
siete o las ocho de la noche de ese día subiendo las escaleras de Investigaciones, aparentemente
sin nada, tranquilamente, y acompañado de LUCILO BENITEZ"......yo
estaba en ese momento un poquito más hacia adentro...en el segundo piso, encima mismo de
la cocina (en compañía de OLEGARIO RODRÍGUEZ)....". Refiere además, que
se desempeñó desde el '73 aproximadamente, hasta el '75 como chofer de SOLER,
brindando todo ese tiempo de servicio dentro del país, aclarando que MIGUEL ÁNGEL
SOLER sólo en una oportunidad se mudó de domicilio.Al tiempo de su declaración testifical ratificatoria el Sr. MIGUEL GREGORIO CHASE
SARDI manifestó al Juzgado ratificarse plenamente de lo expresado en su anterior
declaración, refiriendo además lo siguiente: ".......Durante tres meses estuve preso en
Investigaciones en una sala donde estaba también SALAZAR VILLAGRA, el Dr. BONZI, el Dr.
ROBLEDO y el despachante de aduanas ROBLEDO.....la pileta, el tejuruguái, esposas
y cachiporras, sogas para atar estaban en una pieza en la casa a la que se entraba por una
puerta en Nuestra Sra. de la Asunción y Presidente Franco donde actualmente está el edificio de
Antelco...tres o cuatro días ...me tuvieron en una pieza del segundo piso que daba hacia la
casa que era anteriormente de Abente....En esa pieza he visto un
colchón ensangrentado y una sil la.....con garfios para sostener las manos y la cabeza, y
cables eléctricos enchufados en enchufes de la pared...".
Que, en fecha 27/VI/91 se presenta MAURICIO SCHWARTZMANN LISNOVEZKY, quien
manifiesta que se ratifica plenamente de la declaración testifical que rindiera por ante el
Juzgado en fecha 10/VIII/89 y relata al Juzgado entre otras cosas, que SOLER "......era un
hombre alto, más bajo que mi estatura, en una época era muy delgado,
pero la última vez que lo vi estaba un poco más gordo y tenía panza, siendo su concepción la
de un hombre delgado, de tez blanca, ni era morocho ni era rubio ni pelirrojo, y ya tenía
canas en ese entonces...el pelo castaño y usaba bigotes espesos y lentes...todos comentaban
ahí en el Dpto. de Investigaciones...que se lo había visto llegar a SOLER con
172
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
vida....y que posteriormente fue tragado, porque la tortura fue hecha a él solo y nadie lo vio,
nunca más se supo nada....y hay rastros que indican que alguien sufrió una fuerte hemorragia y
que coincide con una versión allí dentro de una posible amputación, versiones que eran
divulgadas a veces por los mismos miembros de la Policía....".
Por último se presenta ROMÁN ANTONIO BONZI. quien se ratifica totalmente de su
declaración anterior, agregando a su declaración que durante el tiempo que estuvo detenido
no fue sometido a ningún apremio físico, pero sí apremios de carácter moral, en razón de las
amenazas recibidas por parte de ALMADA MOREL (SAPRIZA).
Que, por Auto Interlocutorio N° 2 de fecha 21/XI1/93 el Juzgado resuelve disponer la
suspensión del término para alegar y la consecuente prórroga para la producción de pruebas
por el término de 20 días, a computarse desde la fecha en que se encuentre firme y
ejecutoriada la presente resolución.
A continuación, el Juzgado pasa a estudiar las declaraciones testificales brindadas
ante el Juzgado, en base al interrogatorio presentado por el representante convencional de la
defensa de FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, Abg. MIGUEL OTAZO MARTÍNEZ
(fs. 402 y vito.).
Que, se presenta AGAPITO CRISTALDO BAREIRO, jubilado de la Policía, a los efectos
de su testifical. Primeramente manifiesta que conoce a los procesados por haber sido los
mismos personales de la Policía (D-3 Departamento de Investigaciones, menos EVREINOFF),
pero no se halla comprendido con ellos en las generales de la ley; no conoció a MIGUEL
ÁNGEL SOLER, ni tiene conocimiento de la comisión de los hechos que se investigan en esta
causa. Seguidamente refiere, ante el preguntado sobre el conocimiento de alguna orden
impartida por el Gral. BRITEZ BORGES de apresar a miembros algún partido político opositor o no - del régimen anterior, que "....no hacía falta, porque la institución policial tenía
controlada la población, aclarando además que él (BRITEZ BORGES), durante su
permanencia policial, nunca ha presenciado ni participado en dependencias de Investigaciones
algún interrogatorio de personas detenidas por causas políticas (durante su control en horas de
oficina, BRITEZ BORGES no llegó a realizar tales visitas). Continúa su declaración diciendo que
"....la Policía que estaba a cargo de él -BRITEZ- actuaba solamente en virtud de orden
judicial...dentro de la jurisdicción, nunca se ha salido para tales procedimientos
(intervenciones, allanamientos de moradas, detención de personas)...fuera de eso dependía
de otra institución....el Ministerio del Interior y las respectivas Delegaciones de Gobierno...".
Menciona el mismo que en la Policía de la Capital se desempeñó como Comandante de la
Policía Motorizada, Cuerpo de Bomberos de la Dirección de Armas y Tiros, y Transporte,
aclarando que en ninguna oportunidad ha recibido instrucción alguna del Departamento de
Investigaciones, ya que dicha dependencia poseía personal, vehículos y armas asignados a su
cargo. Refiere además que los funcionarios de la Policía de la Capital no acostumbraban a
participar de interrogatorio alguno, procedimiento exclusivo de Investigaciones, que tenía un
manejo independiente. Finalmente manifiestaque nunca tuvo conocimiento de que algún
detenido haya sido sometido a apremios físicos ¡legales, privación de libertad sin o con orden
judicial, por más tiempo que el señalado por la ley, en alguna dependencia de la Policía o en el
Departamento de Investigaciones.Comparece PROSPERO ALVAREZ FERNANDEZ, jubilado de la Policía, quien refiere al
Juzgado que conoce de vista a PASTOR CORONEL y EUSEBIO TORRES, al Gral. BRITEZ
BORGES, quien era Jefe de la Policía de la Capital, no así al resto de los encausados, ni a
MIGUEL ÁNGEL SOLER, desconociendo del mismo modo los hechos que se investigan en la
presente causa. Seguidamente dice desconocer que el Gral. BRITEZ BORGES haya
173
Rodolfo Manuel Aseretto
ordenado la detención de miembros de algún partido político - opositor o no - del régimen
anterior, que haya participado o presenciado en interrogatorios a presos políticos llevados a
cabo en Investigaciones, o que el mismo haya impartido órdenes de allanar domicilios,
secuestrar o torturar personas. Desconoce también que el Gral. BRITEZ BORGES haya enviado al
interior brigadas especíales de la Policía con el fin de detenciones de personas por causas
políticas, "......porque el interior no le pertenece a él sino que más
bien al Ministerio del Interior....". Estuvo en la Policía con el cargo de Jefe de Seguridad
de la residencia del Jefe de la Policía, manifestando ".....que desconoce que BRITEZ
haya visitado ni siquiera una sola vez el Departamento de investigaciones....".
Que, se presenta el representante convencional de la querella a proponer su libelo
acusatorio. En el mismo solicita la confirmación de la calificación de los delitos atribuidos a los
encausados PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, CAMILO ALMADAMOREL,
EUSEBIOTORRES, JUAN MARTINEZy ALEJANDRO EVREINOFF (resuelta por A.l. N° 107 del
26/11/91), condenándolos a la pena de 25 años de penitenciaría, más la responsabilidad civil
emergente del delito, y con respecto a ALCIBIADES BRITEZ BORGES. se tenga presente lo
dispuesto en el Art. 111 del Código Penal. En ese sentido, fundamenta su petitorio en los
siguientes términos: 1°) en la declaración de FEDERICO ROBLEDO se puede constatar que en el
tiempo de su detención le solicitaron (JUAN MARTÍNEZ) ayuda para trasladar los cuerpos de
SOLER y VILLAGRA, que se hallaban en bolsas; tuvo conocimiento a través de los demás
detenidos que SOLER había sido detenido el 30/XI/ 75, llevado a Investigaciones, torturado y
luego ultimado (en la madrugada del 1°/X1I/ 75). Agrega que al momento de su interrogatorio
participaron PASTOR CORONEL, FRANCISCO A. BRITEZ BORGES, GUANES SERRANO y
EVREINOFF, expresando que los principales torturadores eran LUCILO BENITEZ y JUAN
MARTÍNEZ, 2°) el testigo PRUDENCIO VIDAL BOGARIN manifestó en su declaración que vio a
SOLER al momento de su llegada a Investigaciones y su posterior traslado a la sala de torturas,
escuchando luego los latigazos que le proporcionaron a la víctima; más tarde oye una
conversación entre guardias que hacía cuenta de la muerte de SOLER en manos de PASTOR
CORONEL, BRITEZ BORGES y el coronel GUANES ".....hasta desnucarlo con el mango del
látigo...".
3°) OLEGARIO RODRÍGUEZ (quien conocía personalmente a la víctima) refirió a su tiempo que
aproximadamente a las 20:1 5 horas del 30/XI/75, estando detenido el compareciente en
Investigaciones, oyó los gritos de SOLER a su llegada a esa institución (él mismo gritaba su
nombre y vitoreaba al Partido Comunista), forcejeando con LUCILO BENITEZ y CAMILO
ALMADA; además menciona haber visto el zapato de MIGUEL ÁNGEL SOLER, y un soldadito le
comentó que el dueño ya murió. 4°) con la declaración de MAURICIO SCHWARTZMANN se
corrobora la presencia de SOLER en el país en fecha 30/XI/75, ya que cenaron juntos en su casa
particular; manifiesta asimismo que LUCILO BENITEZ le había dicho que si no colaboraba con
ellos, le "....iba a pasar lo que lo pasó a SOLER...".
5°) MARÍA EUSTACIA OSORIO, quien se desempeñaba como empleada doméstica en la última
residencia de SOLER, relata en su declaración el momento del apresamiento de SOLER en su
domicilio por parte de los oficiales y su posterior traslado a las 20:00 horas aproximadamente
en una camioneta, con policías particulares, a Investigaciones; refiere al mismo tiempo que
durante su paso por dicha institución, esa misma noche, escuchó los gritos de SOLER,
mientras le torturaban, encontrando luego las ropas de la víctima, que conocía porque ella
misma las lavaba. 6°) EPIFANIO OSORIO, que conocía a SOLER personalmente, lo vio subir la
escalera que conducía a la oficina de PASTOR CORONEL, en Investigaciones, y a LEONCIA
PÉREZ (a quien detuvieron en la dirección del último domicilio de SOLER) le comunicaron que
también había sido detenido su patrón MIGUEL
174
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
ÁNGEL SOLER. 7°) MIGUEL CHASE SARDI declaró que el Dr. SALAZAR VILLAGRA le había
manifestado que SOLER había sido golpeado por CAMILO ALMADA y PASTOR CORONEL,
resultando muerto. 8°) a su tiempo los encausados, ".....solo se limitaron a negar los hechos
investigados con la muerte de MIGUEL ÁNGEL SOLER, sin que exista prueba alguna que haga
enervar la grave acusación que pesa sobre los mismos...".
Que, en su dictamen N° 830 de fecha 26/VII/94, el Sr. Agente Fiscal, FELICIANO
BRIZUELAALVARENGA, presenta su libelo acusatorio, manifestando in extenso que ".....No
existe duda al respecto de que MIGUEL ÁNGEL SOLER fue introducido en fecha 30 de noviembre
de 1975, en las dependencias del Departamento de Investigaciones y allí torturado esa
misma noche, escuchándose gritos del mismo por parte de los demás detenidos, que incluso
manifestaron que a estos siguió posteriormente un silencio, en el sentido de que murió víctima
de las torturas que le fueron infligidas. La conducta de los victimarios se encuentra plenamente
encuadrada dentro del Art. 337 del Código Penal, en su inc. 3°, calificación establecida por el
Juzgado, pues evidentemente denota un ensañamiento innecesario en contra de la
víctima que se encontraba solo y detenido.....asimismo....existen testimonios de la
ilegalidad del proceder policial, con un allanamiento del domicilio y detención de la víctima, sin
orden judicial, y sin que se haya tenido conocimiento de proceso judicial alguno, que le fuera
formado, actuación que cae dentro de lo previsto en el Art. 274 en concordancia con los
artículos 275 inc. 5° y 279 del Código Penal y el Art. 283 del mismo Código, circunstancia que
se ve agravada con los apremios desde todo punto de vista ilegales a que fuera sometida la
víctima y que se hallan previstos y penalizados en el Art. 174 del citado cuerpo legal, normas
legales que deben ser tenidas en concordancia con el Art. 47 inc. 102, ambos del mismo Código
citado y con las agravantes establecidas en el Art. 31, incisos 2, 10 y 11 en el mismo cuerpo de
leyes....". En ese sentido, acusa y condena a PASTOR CORONEL, LUCILO BENITEZ, CAMILO
ALMADA y JUAN MARTÍNEZ a sufrir la pena de 23 AÑOS DE PENITENCIARIA, declarando su
responsabilidad civil emergente de los delitos cometidos.
Seguidamente, el Juzgado resume los fundamentos a los que se evocó el
Representante de la Sociedad en el precedente dictamen: A) los procesados admitieron que en
la fecha de los hechos investigados se llevó a cabo una redada policial, como consecuencia del
descubrimiento de supuestas organizaciones comunistas, negando cualquier participación de
los hechos querellados. B) en contraposición, existen elementos que acreditan plenamente
que los encausados se hallaban afectados al Dpto. de Investigaciones, en el tiempo de
detención y desaparición de SOLER (testimonios de testigos). C) de las declaraciones de los
testigos se desprende, con lujo de detalles, la existencia de los elementos y las salas de torturas
de donde se ameritan los mismos, la desaparición de la víctima, restando credibilidad a las
manifestaciones de los procesados, quienes negaron tener conocimiento ni participación en
prácticas de torturas. D) "....la defensa de los encausados se ha implementado exclusivamente
en sus declaraciones indagatorias, sin el apoyo de otras diligencias que demuestren la
veracidad de sus alegaciones....".
Que, en tiempo y forma presenta su escrito de conclusión el representante
convencional de la defensa de NICOLÁS LUCILO BENITEZ, Abg. ANTONIO RAMÍREZ RAMOS,
peticionando dictar resolución de ABSOLUCIÓN DE CULPA Y PENA a favor de su defendido,
fundamentando su solicitud en los siguientes términos: 1) en la querella criminal: no se acredita
el atropello de domicilio de SOLER, cuya ubicación no se hace referencia en el territorio
nacional; no se especifica el abuso de autoridad, ni mucho menos el homicidio cometido
colectivamente contra la víctima; no existe privación de libertad, ya
175
Rodolfo Manuel Aseretto
que no consta ningún elemento que acredite la presencia en el país de la citada víctima, como
certificado de nacimiento, defunción, estudios realizados, etc. 2) "......El abogado
MIGUEL ÁNGEL SOLER, A QUIEN REFIERE EL INFORME (del Rectorado de la U.N.A. obrante a
fs. 195 de autos)...NO ES EL.....QUE CONTRAJO MATRIMONIO CON LA
SEÑORA MARÍA FULVIA FERNANDEZ.....EN RAZÓN DE QUE EL TITULO DE ABOGADO
FUE REVALIDADO EL 20 DE SETIEMBRE DE 1915 Y EL SEÑOR QUE CONTRAJO
MATRIMONIO CON FULVIA FERNANDEZ CONTABA CON VEINTICINCO AÑOS EN LA FECHA
DE CELEBRACIÓN DE DICHO MATRIMONIO..."3) la indagatoria de su defendido en la que
explica pormenorizadamente el desconocimiento de los hechos investigados. 4) MARÍA
EUSTACIA OSORIO, testigo presencial de la supuesta detención y secuestro de SOLER en su
domicilio, manifestó en su declaración que dicho hecho ocurrió a la hora 1 6:30 ó 17:00 (y no a
las 20:30 horas), negando la participación de LUCILO BENITEZ en el grupo de policías que
realizó dicho procedimiento. 5) la también testigo presencial de los supuestos hechos
investigados, LEONCIA PÉREZ, manifestó no tener conocimiento alguno de los mismos, aunque
la misma se hallaba presente en el fondo de la casa en ese instante, contradiciendo la
declaración de su hija MARÍA EUSTACIA OSORIO en el sentido de que su hija trabajaba en otra
casa y no en la de la persona que ella conocía como MIGUEL ÁNGEL SOLER, SIN QUE DICHA
IDENTIDAD LE CONSTARA, POR NO CONOCER A AQUELLA PERSONA CON ANTERIORIDAD Y
HABER SIDO CONTRATADA POR UN TERCERO. 6) en su declaración, PRUDENCIO VIDAL
BOGARIN dijo haber estado incomunicado en el fondo todo el día y sin embargo también dijo
haber visto llegar a SOLER en ese día; asimismo, manifestó haber escuchado una conversación
en la cual nombraban a CORONEL, BRITEZ BORGES y GUANES con los encargados de la
ejecución de víctima, avalando la inocencia de su defendido.7) según el testigo PRUDENCIO
VIDAL BOGARIN, EPIFANIO OSORIO fue el que posibilitó la detención de SOLER, y este último
contradijo las declaraciones de OLEGARIO RODRÍGUEZ manifestando que vio a la victima
subiendo tranquilamente las escaleras de Investigaciones.
Que, por la defensa de JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA, se presenta el Abg.
CLEMENTE BARRIOS MONGES a formular conclusiones, pidiendo ABSOLUCIÓN DE CULPA Y
PENA de su defendido, en base a los siguientes fundamentos: 1) la inexistencia de una relación
de hechos en la que de manera concreta se halle referido cuándo, dónde, cómo, y con qué
objeto se habría perpetrado el presunto ¡lícito denunciado. 2) ninguna de las personas que
brindaron testimonio en la causa, si bien refirieron circunstancias y acontecimientos,
determinó en concreto los hechos que pudieran ser imputados delictuosos, sin identificar a los
supuestos autores, ni relatar la forma, el modo, el móvil de los presuntos ilícitos perseguidos.
3) no se ha podido determinar ni demostrar la existencia del CUERPO DEL DELITO, elemento
básico y fundamental en toda causa criminal que motiva su impulso hasta llegara la verdad real.
4) las declaraciones de su defendido, al tiempo de su declaración indagatoria, nunca fueron
desmentidas ni contradichas por testimonios o manifestaciones de testigos que pudieran
tener fuerza legal suficiente de invalidarlas o de hacer que ellas no estén ajustadas a la verdad,
por lo que es razonable admitirla en todo su contexto, ya que el indagado había explicado
satisfactoriamente las circunstancias en que había prestado servicios en la mencionada
dependencia policial y que los mismos en nada se vinculan a los hechos denunciados e
investigados. 5) las pruebas testimoniales agregadas antes de la declaración indagatoria de su
defendido ubican a los encausados en una posición de desventaja e indefensión, desmeritando
la importancia que dichas pruebas pudieran tener el descubrimiento de la verdad real o
judicial. 6) el único testigo que menciona en su declaración a su defendido
176
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
es el señor MIGUEL GREGORIO CHASE SARDI. pero sin comprometer en absoluto su conducta
jurídica en los hechos reputados criminosos. 7) los fundamentos del libelo acusatorio de la
querella carecen de sustento probatorio y normativo, sin existir las pruebas múltiples y
concordantes que requieren para obtener un fallo de condena. 8) el dictamen del Ministerio
Público no se esmera en puntualizar los hechos en concreto, las personas involucradas y el
nexo comprometedor que debe existir entre aquellos y estas, a fin de determinar la
responsabilidad y el grado de culpabilidad de los procesados, desentendiéndose de
demostrar la existencia del cuerpo del delito.
QUE, en su escrito de conclusión, el Abog. CLEMENTE BARRIOS peticiona al Juzgado
la completa ABSOLUCIÓN DE CULPA y CARGO de su defendido, basando su solicitud en los
siguientes puntos:
a) su defendido aparece como un funcionario de la entonces Policía de la Capital de
rango inferior, que recibía y cumplía órdenes impartidas por sus superiores.
b) en ningún momento, en autos, se ha podido demostrar la existencia del cuerpo del
delito.
c) nunca se ha demostrado física ni moralmente la existencia del hecho criminoso. Es
decir, nunca se ha podido comprobar que la supuesta víctima MIGUEL ÁNGEL
SOLER fuera detenido, alojado en dependencias policiales y en ellas haya sido objeto
de apremios ilegales, torturas u homicidio.
d)
no existe absolutamente ningún elemento de juicio que pudiera adquirir la
categoría de plena prueba o tan siquiera semiplena prueba para fundar un posible
fallo de condena.
e) se menciona a su defendido como integrante del plantel de la entonces Policía de la
Capital, hecho no corroborado por ningún tipo de pruebas, ni testimoniales ni
instrumentales de ninguna otra naturaleza.
f) una sola persona, MIGUEL GREGORIO CHASE SARDI, quien dijo haber estado detenido
en Investigaciones por la época en que se habrían producido los hechos denunciados,
en ningún momento ha manifestado en las declaraciones rendidas que CAMILO
ALMADA MOREL cometiera los delitos perseguidos o que fuera ayudante de tortura o
que participara como cómplice o encubridor de los ilícitos investigados en tanto la
acusación particular como el Ministerio Público "...PRETENDEN HACER APARECER
ATOÓOS AQUELLOS QUE FIGURAN COMO FUNCIONARIOS DEL ENTONCES
DEPTO. DE INVESTIGACIONES COMO EVENTUALES, PRESUNTOS Y REALES
AUTORES DE DESBORDES Y DE CONCULCACIONES DE DERECHOS
FUNDAMENTALES QUE PROTEGEN LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD DE LAS
PERSONAS..." h) el hecho de que, en virtud de los Artículos 109, inc. 5° y el 116, ambos
del Código Penal, ha prescripto el derecho de perseguir y acusar en esta causa.
Por último se presenta la representante convencional de la defensa de PASTOR
MILCIADES CORONEL, Abog. MARÍA GRISELDA CANDÍA OSORIO, a plantear la
ABSOLUCIÓN DE CULPA y PENA de su defendido en su escrito de conclusión. Basa su postura
en las siguientes consideraciones: 1°) en el escrito de querella promovida por la Sra.
MERCEDES FULVIA FERNANDEZ DE SOLER no se acompaña el Certificado de Defunción de
la victima, requisito fundamental para justificar el CUERPO DEL DELITO, hecho que a lo largo
del proceso no se subsana, certificándose la inexistencia del mismo con el informe remitido por
el Registro Civil. 2°) de ser ciertos los hechos investigados, su defendido ya tendría su pena
compurgada, considerando el pedido incursado por la querella en su escrito inicial. 3°) se
instruye sumario decretando la detención de su
177
Rodolfo Manuel Aseretto
defendido, pese a que el mismo se encontraba en total indefensión, sin abogado defensor y
recluido desde el 3/11/89, en virtud de una detención por parte de efectivos de la Armada
Nacional, SIN ORDEN JUDICIAL. 4°) en su declaración, FEDERICO ROBLEDO (cuyo verdadero
nombre es FEDERICO "GARCÍA" ROBLEDO, por lo que podría tratarse de otra persona), en
ningún momento hace referencia de haber escuchado, visto o ejecutado acto alguno por
parte de su defendido en contra de detenido alguno (incluyendo a SOLER) y manifiesta que
conoce todos los hechos, en base a los dichos de RODRÍGUEZ y los demás detenidos en aquel
tiempo; además, en relación a las bolsas que le cupo ayudar a cargar el día que fuera detenido,
"presumió" que se trataba de cuerpos humanos. 5°) el testigo PRUDENCIO VIDAL BOGARIN
manifestó al tiempo de su declaración que se hallaba "incomunicado" en la fecha de la supuesta
detención y desaparición de SOLER, refiriendo además, en ningún momento haber visto, oído
o presenciado daño alguno infringido por su defendido en contra de los detenidos en
Investigaciones, nombrado como sus agresores a BENITEZ, ALMADA y CANTERO. 6°)
OLEGARIO RODRÍGUEZ en su testifical se contradijo con respecto al sitio en el que se hallaba
(él) al momento de oír los gritos de la víctima a su llegada a Investigaciones, y también con
relación a las características físicas de SOLER, en los dichos referidos por el testigo
MAURICIO SCHWARTZMANN al tiempo de su desaparición; además, cómo comprobó que el
zapato que halló en la basura del Dpto. de Investigaciones era de SOLER, por el hecho de que la
víctima usaba mocasines negros o marrones. 7°) los testigos jamás mencionan a su defendido
como agresor ni testigo presencial de torturas contra detenidos. 8°) la contradicción de
los dichos de MARÍA EUSTACIA OSORIO, quien refiere que aproximadamente a las 20:00
horas llevaron a SOLER de su domicilio a Investigaciones. 9°) el testigo ROMÁN ANTONIO
BONZI mencionó no haber sido objeto de tortura física alguna, pero sí de apremios morales.
10°) su defendido deja bien detallado en su indagatoria el lugar donde se encontraba en la
fecha referida a la desaparición de la víctima. 11°) "... lo que sí es cierto es que en más de una
oportunidad personas que eran sindicadas como integrantes del PARTIDO COMUNISTA
eran llamadas a dicho departamento a fin de que expliquen los motivos de su trajinar por el
país ...estaba en vigencia la Ley 209... como así también la Ley 294... razón por la cual el
entonces Presidente de la República ... Stroessner ordenaba... el resguardo de la Paz y la
Soberanía... por lo que mi defendido ha actuado siempre conforme a derecho...".
Posteriormente el Juzgado dicto autos para sentencia en fecha 17 de marzo de 1997. Ante lo
precedentemente expuesto, el Juzgado pasa a analizar y valorar las circunstancias y demás
elementos de convicción arrimados en autos en relación a: 1.- LOS HECHOS investigados y
considerados probados por el Juzgado: 2.- LA INTERVENCIÓN Y/O PARTICIPACIÓN de las
personas contra quienes se elevó la causa a plenario. 3.- LA ADECUACIÓN TÍPICA DE LA
CONDUCTA de los encausados y su RESPONSABILIDAD PENAL. 4.- SOBRE LA PRETENSIÓN DE
PRESCRIPCIÓN de la causa. 5.- LA SITUACIÓN ESPECIAL EN CUANTO AL ENCAUSADO
FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES; y 6.-LA DETERMINACIÓN DE LA PENA APLICABLE.1. LOS HECHOS INVESTIGADOS Y CONSIDERADOS PROBADOS POR EL JUZGADO.
Según los ANTECEDENTES (testifical de MARÍA EUSTACIA OSORIO), el 30 de
noviembre de 1975, funcionarios policiales (alrededor de las 16:30 ó 17:00 horas)
detuvieron sin orden judicial, ni orden de allanamiento, al doctor Miguel Ángel Soler (supuesto
secretario general del proscrito Partido Comunista) en la casa donde residía y
178
___________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
lo trasladaron al Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital ( DIP-C), donde lo
torturaron supuestamente con el fin de extraerle una confesión y mayores datos acerca de la
organización del Partido Comunista. Según las declaraciones de MARÍA EUSTACIA OSORIO,
PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, OLEGARIO RODRÍGUEZ Y EPIFANIO OSORIO, entre otros,
quienes también fueron apresados en esos días.
Miguel Ángel Soler fue visto en sede policial, particularmente en Investigaciones, en
un momento dado se lo vio en la oficina de PASTOR CORONEL; también se le escuchó, al llegar
a dicha dependencia, gritar su nombre y el del Partido Comunista, como también se le
escuchó gritar y gemir por causa de los dolores en ocasión de las torturas recibidas. Si bien no
fue visto en ocasión de recibir los tormentos, su voz fue reconocida al momento de gritar por
las torturas recibidas; además se reconocieron prendas de vestir (camisa y zapato) de su
pertenencia, que fueran vistas en el Departamento de Investigaciones.
No se pudo constatar qué tipo específico de tortura recibió Miguel Ángel Soler,
aunque fueron varios los testigos que en ocasión de haber sido detenidos en la misma fecha y
por los mismos hechos (finales de noviembre y principios de diciembre del año 1975, a raíz de
la redada contra supuestos partidarios y miembros del Partido Comunista), que mencionaron
haber sido detenidos sin orden judicial, trasladados hasta dependencias policiales
(Investigaciones, Vigilancia y Delitos, Cuartel Central, etc.) y sufrido torturas como: golpes de
puño, patadas, latigazos (tejuruguái), descargas eléctricas, inmersión y ahogamiento, etc.
Los hechos descritos sucedieron entre la tarde del 30 de noviembre y la madrugada
del 1 ° de diciembre del año 1975. A Miguel Ángel Soler se lo vio con vida al ser detenido y en
sede policial, y luego nunca más se lo volvió a ver. Aunque se supo, según los dichos y hechos
descritos, que falleció a causa de las torturas recibidas. El testigo GARCÍA ROBLEDO
manifestó que en una de las dependencias del Depto. de Investigaciones se hallaban ante su
presencia dos bolsas que cubrían dos cuerpos de personas muertas, las cuales fueron bajadas
con ayuda de este y por otros desde la cámara de torturas. Los testigos CHASE SARDI,
MAURICIO SCHWARTZMANN, ROMÁN ANTONIO BONZI, quienes estuvieron presos en
Investigaciones en días posteriores a los hechos investigados, coincidieron en afirmar que
Miguel Ángel Soler fue muerto a raíz de torturas en sede policial, y aquellos cuerpos
mencionados por GARCÍA ROBLEDO eran los de SOLER y VILLAGRA, conforme a los
comentarios escuchados por ellos y dichos por otros detenidos e inclusive por policías.
Particularmente, SCHWARTZMANN manifestó que en una ocasión cuando LUCILO BENITEZ
"lo interrogaba", éste le dijo que si no colaboraba le iba a ocurrir lo mismo que le pasó a SOLER.
Estos dichos, con relación a los hechos investigados, hacen surgir indicios
suficientes que ameritan confirmar la muerte por tortura de MIGUEL ÁNGEL SOLER en sede
policial, en base a las presunciones ratificatorias conforme a las testificales enunciadas,
debido a su interrelación y coincidencia. No habiendo sido tachadas o refutadas
debidamente.
Por otro lado, las declaraciones de los involucrados en cuanto a los hechos
presentan contradicciones y afirmaciones poco fehacientes cuando simplemente niegan su
participación en los hechos, haber impartido o recibido órdenes, haber actuado conforme al
régimen legal vigente (Ley 209 y Ley 294), desconocer la utilización o aplicación de
implementos de tortura y de los lugares destinados para ello.La investigación "MÉDICOS, ETICA Y TORTURA EN EL PARAGUAY", de ALFREDO
BOCCIA PAZ, CARLOS PORTILLO y CARLOS ARESTIVO, confirma acerca de los TIPOS DE
TORTURA EMPLEADOS EN EL PARAGUAY, que: "A partir de los testimonios de centenares
179
Rodolfo Manuel Aseretto
de ex detenidos; de los informes de organismos internacionales (Amnpsty Internacional,
Comisión de Derechos Humanos de la OEA); de los informes Je crc."i"!'.mos nacionales (Comité
de Iglesias); de los libros que se han publicado recién^ "^"*- que relatan las condiciones de
detención de varios prisioneros políticos y de las denuncias elevadas por algunos ex detenidos
a instancias internacionales y eventualmente al Poder Judicial de nuestro país, es posible
encontrar historias similares que muestran un modelo reconocible y repetitivo. Por ello, puede
afirmarse que existe un patrón común de brutalidad policial en Paraguay."."......la tortura fue empleada de una manera casi sistemática durante el régimen
del general Stroessner. Casi siempre su objetivo era el de lograr que el prisionero firme una
declaración autoacusatoria....la tortura era mucho más frecuente entre la primera
y la segunda semana de detención. El principal lugar de torturas a presos políticos era el
Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital y sus dependencias afines
(Vigilancia y Delitos, Robos y Hurtos)....".
"..........El número de desaparecidos en dependencias policiales entre 1970 y
1979 es de cerca de medio centenar de personas según un informe de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos...". (Páginas 29/30. 1ra. Edición. RP Ediciones.
Asunción, Paraguay. 1992)
En agosto de 1989, coprocesados y ex funcionarios del DIP-C hicieron
declaraciones ante el juez Cáceres, magistrado a cargo de la causa en aquella época. Así:
LUCILO BENITEZ aseguró que no podía confirmar si personal del DIP-C había detenido al doctor
SOLER y dijo que no lo conocía y que nunca lo había visto, pero sí conocía de la detención de
miembros de la Federación Juvenil Comunista y del Comité Central del Partido Comunista, que
se detuvo a OLEGARIO RODRÍGUEZ, así como también a ROBLEDO, SCHWARTZMANN,
CHASE SARDI y ESTRAGO, y que el primero de los nombrados informó de la entrada clandestina
al país de Miguel Ángel Soler. Confirmando además que existieron allanamientos, detrás las
pistas indicadas por RODRÍGUEZ, que los allanamientos estaban a cargo de JULIÁN PAREDES, y
que él (BENITEZ) acompañó el allanamiento, del cual manifiesta que no cree que haya
existido orden judicial (fs. 55/60 vito.), b) JUAN MARTÍNEZ negó asimismo conocer a
Miguel Ángel Soler o haber torturado a nadie, pero contradiciéndose en sus dichos, cuando
por un lado afirma que su trabajo se reducía específicamente al servicio de guardia uniformado
en el domicilio de PASTOR CORONEL, mientras que en otro apartado expresaba que él
dependía de la Dirección de Vigilancia y Delitos. Al contrario de LUCILO BENITEZ, no tuvo
conocimiento de la detención de personas afiliadas al Partido Comunista en noviembre y
diciembre de 1975 (fs. 61/65 de autos). Q CAMILO ALMADA MOREL confirmó que a raíz de
una pista fue allanada una casa donde funcionaba la Secretaría de la Juventud Comunista en
una operación al mando de JULIÁN PAREDES. También confirmó que posteriormente cayó preso
OLEGARIO RODRÍGUEZ. Y con relación a JUAN MARTÍNEZ, dijo que aquel trabajaba
en Investigaciones.
El ex jefe del DIP-C, PASTOR CORONEL, no acudió a las citaciones del tribunal en varias
ocasiones, excusándose por motivos de salud. Finalmente, el 29 de agosto de 1989 compareció
ante el juez Cáceres y negó que Miguel Ángel Soler haya sido torturado en el DIP-C. Sin
embargo, afirmó: "Yo estuve obligado por la Ley 294, artículo 7, de perseguir a los que estaban
afiliados al Partido Comunista, o de lo contrario, por esa ley que sigue vigente yo habría sido
sometido a proceso." Añadió que, a pesar de haber registrado varios domicilios, no lograron
detener a Soler ("nunca pudimos dar con su paradero"), y que en momento de su presunta
muerte él se encontraba en el exterior. -Esta última afirmación es desmentida por sus propios
dichos puesto que él mismo
180
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
asegura haber regresado al país en fecha 29 de noviembre de 1975, mientras que los hechos
ocurrieron entre la noche del 30 de noviembre y la madrugada del 1° de diciembre de ese
año.El 17 de noviembre de 1989, el juez Cáceres tomó declaración indagatoria al general
BRITEZ BORCES, internado en el hospital militar. Este afirmó: "Nunca lo conocí al señor Soler,
no lo conozco, nunca lo he visto y nunca supe siquiera que haya estado preso." Y afirmó que
nunca había participado ni presenciado torturas. Sus declaraciones contradecían a las de
Pastor Coronel al afirmar que aunque Pastor Coronel estaba a cargo del DIP-C y debería
haber facilitado listas de los detenidos a la Jefatura de la Policía, no lo hizo. El general Brítez
declaró además que el DIP-C dependía en teoría de la Policía pero, en la práctica, recibía
instrucciones directas del Presidente de la República, del Ministerio del Interior o del Servicio de
Inteligencia de las Fuerzas Armadas.
El general Brítez también manifestó que había intentado no verse envuelto en los
interrogatorios de los presos, al considerar que. a diferencia de la Policía, la formación militar
no le preparaba para eso (Sin embargo, cabe acotar que como jefe de la Policía Nacional, el
Oral. Brítez Borges era general del Ejército en servicio activo).
Particularmente, PASTOR MILCIADES CORONEL y el fallecido FRANCISCO
ALCIBIADES BRÍTEZ BORGES, en sus respectivas declaraciones, manifiestan
contradictoriamente que los hechos que involucran cuestiones políticas eran materia de
operaciones a cargo de la Jefatura de la Policía de la Capital y no de Investigaciones, y
viceversa. Limitándose, en ese sentido, a "PASARSE EL MUERTO", literalmente. Aunque
ambos coincidieron al afirmar que sus actuaciones se debían a órdenes recibidas
directamente del presidente Stroessner o del ministro del Interior, Montanaro,
respectivamente.
1.1.- ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN JURIDICO-POLITICA DE LA ÉPOCA.
En ese estado de la resolución, corresponde realizar un breve análisis de la situación
jurídica y política imperante en el país durante aquella época, a los efectos de particularizar y
distinguir los hechos lícitos de los ilegítimos, así como también profundizar sobre los motivos
que originaron la persecución por parte de la Policía de aquella época contra MIGUEL ÁNGEL
SOLER."Alfredo Stroessner asume el poder en 1954 y enseguida, el año siguiente,
consigue que los representantes dicten la Ley N° 294/55 de "Defensa de la democracia",
entiéndase de la "democracia stronista", es decir, del modelo de gobierno ilustrado por él y
donde cualquier intento "para suplantar total o parcialmente la organización democrática
republicana de la nación, por el sistema comunista o cualquier otro régimen totalitario" será
considerado un delito (Art. 1).
Como se ve, los rostros de los "enemigos" de la sociedad en esa época eran otros. La
guerra fría "entre el bloque occidental y el soviético, operando luego la Segunda Guerra
Mundial, también llegó a Sur América a través de las estrategias de la "doctrina de la seguridad
nacional" emanada de los Colegios de Guerra Estadounidenses (Panamá y Puerto Rico) y
subsidiariamente de la "Escola de Guerra" brasileña, de donde Stroessner (casualmente) era
egresado.
Años más tarde, el Poder Ejecutivo decreta Ley N° 238/60, por el cual se reforma el
capítulo 111 de la parte especial del Código Penal, el cual entró en vigor con algunas
modificaciones introducidas por el Parlamento, agravando ostensiblemente las penas
conminadas por los delitos contra la seguridad interna del Estado: Rebelión, Sedición,
181
Rodolfo Manuel Aseretto
Motín y Asonada, estableciendo penas de prisión o multa en los demás. Nótese que el código no
sancionaba con pena de prisión a tales delitos.
Entonces el "enemigo" ya no era subversivo o comunista, sino cualquier disidente
político a la democracia stronista.
Por último, en 1970 se dicta la Ley N° 290/70 de "Defensa de la paz pública y libertad
de las personas" en donde se legisla sobre todo contra delitos sin víctimas, de personalidad
objetiva, de peligrosidad o conducta de vida, y otros supuestos, que en manera particular
afectan la estabilidad de la estructura jerárquica del Estado y sus instituciones.Estas leyes formaron parte del paquete que rigió las conductas de los paraguayos
durante los 35 años del régimen militar. La política criminal estatal determinaba la identidad
entre: delincuente = desviado = asocial = subvers¡vo = comunista, extendiéndose además a la
criminalización de las libertades públicas como del derecho de expresión, de reunión, de
asociación, de petición, de huelga, de tránsito y otros, censurando la libertad de prensa y
discriminalizando ciertas actividades ejecutivas de organismo gubernamentales que operaban
con justificaciones privilegiadas". ("POLÍTICA DE LA VERDAD". José Ignacio González Macchi.
En "CASAS DE LA VIOLENCIA". Pag. 38. Asunción, Paraguay, 1996).
Los criterios hasta aquí expuestos no hacen olvidar a esta Magistratura la
irrefutable realidad de los tiempos de los regímenes dictatoriales existentes en
Latinoamérica, que marcó penurias en nuestro país.Desconocimientos nefastos por parte de las autoridades públicas, de derechos
inherentes e inalienables al ser humano en materia de secuestros, torturas, desapariciones y
ajusticiamientos, que violaban de sobremanera un sinnúmero de Derechos Humanos
Fundamentales, que en aquella época eran materia de esfuerzos internacionales por su
reconocimiento y defensa.En ese sentido, es indudable que en la causa que nos ocupa en esta oportunidad se
menoscabó totalmente la libertad ambulatoria, de pensamiento y de expresiones de las
personas que simpatizaban con la ideología política del Partido Comunista, cuyos principios
atentaban, supuestamente, contra el Sistema Democrático Representativo en base a un
Estado de Derecho, consagrado -aunque sólo formalmente- en la Constitución de 1870 y
posteriormente en la de 1967, mientras que, a pesar de ellas, operaba la Dictadura con
persecuciones, agresiones y arrestos ilegítimos, y otros delitos, deshonrando y pisoteando la
dignidad de los principios promulgados en la "DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS" y "LA DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE".2.- INTERVENCIÓN Y/O PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CONTRA QUIENES SE ELEVO
LA CAUSA A PLENARIO.-
La causa se elevó a Plenatio en relación a: FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES,
PASTOR MILCIADES CORONEL, LUCILO BENITEZ, CAMILO ALMADA MOREL y JUAN MARTI
NEZ.A) FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORCES, quien desde el año 1966 y hasta
febrero de 1989 se desempeñó como Jefe de la Policía de la Capital, por lo cual los hechos
investigados y considerados probados por este Juzgado ocurrieron durante el período de
vigencia efectiva de su mandato. La Jefatura de Policía de la Capital tenía a su cargo el Opto,
de Investigaciones, y las Secciones de "Vigilancia y Delitos", "Robos y Hurtos", y "Política", las
cuales se encargaron, en esta época, de investigar y perseguir a "delincuentes políticos" o a los
que realizaren actividades afines.-
182
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
B) PASTOR MILCIADES CORONEL, quien desde el 9 de enero de 1968 hasta el 3 de
febrero de 1989 se desempeñó como Jefe del Departamento de Investigaciones de la Policía
de la Capital, y por lo tanto, inferior jerárquico en régimen de dependencia del Jefe de Policía.
Como se ve, los hechos investigados y considerados probados por este juzgado ocurrieron
durante el período de vigencia efectiva de su cargo. En relación a los hechos investigados, el
Dpto. a su cargo cumplía labores de investigación y persecución en materia de "delitos
políticos" y actividades afines.C) LUCILO BENITEZ, quien entre los años 1974 y a finales de 1976 se
desempeñaba como encargado de seguridad y escolta del jefe de Investigaciones, Pastor
Coronel, de quien recibía órdenes directas.D) CAMILO ALMADA MOREL, quien no pudo confirmar al Juzgado alguna
referencia exacta en cuanto a su dependencia o al orden jerárquico al cual estaba
asignado en el escalafón de la Policía de la Capital durante el período comprendido en el año
1975, aunque tímidamente afirmó prestar servicio de seguridad en relación a informaciones
nacionales y extranjeras sobre acontecimientos subversivos o terroristas, especificando que
habiendo sido convocado por el Dpto. de Investigaciones para realizar las labores con
respecto a las festividades del 8 de diciembre, tuvo que interrumpir dicho trabajo ante un
pedido del jefe de la Sección Política de la Policía cuando fue descubierta una organización del
Partido Comunista Paraguayo. Por otro lado, la Policía de la Capital remitió al Juzgado la
nómina de los funcionarios policiales que prestaron servicios, en todas sus secciones, durante
el año 1975, confirmando su presencia en la misma.E) JUAN ANICETO MARTÍNEZ, quien confirmó al Juzgado que a partir de
mediados del año 1975 desempeñaba funciones en el Dpto. de Investigaciones, recibiendo
instrucciones de prestar servicio de seguridad del jefe Pastor Coronel.Entonces, en cuanto a BRITEZ BORGES y a CORONEL, sus cargos y funciones
contenían poder de decisión y ejecución autónoma, tanto respecto a ellos mismos, como al
Presidente de la República y al Ministro del Interior, que no pueden desconocer por el solo
hecho de negar su poder autónomo y de "descubrir" su inferioridad jerárquica. Los hechos
ocurridos bajo su mandato o funciones no les pueden ser desconocidos so pretexto de no saber
lo que ocurre en las dependencias policiales a cargo de funcionarios de inferior jerarquía.Mientras que en relación a LUCILO BENITEZ, CAMILO ALMADA MOREL y JUAN
MARTÍNEZ, quizás la acusación, tanto del querellante como del fiscal, omitió involucrar a otros
funcionarios policiales que habrían participado de los hechos investigados, pero
particularmente estos no pudieron refutar su participación directa, si no en todos, en algunos
de los hechos tipificados.Por otra parte, ninguno de estos puede alegar la justificante de la OBEDIENCIA
DEBIDA, como señalaremos más abajo.3.- AUDIENCIA TÍPICA DE LA CONDUCTA DE CADA UNO. LA RESPONSABILIDAD PENAL.
3.1.- LA RESPONSABILIDAD PENAL
El primer problema a ser resuelto es el relativo a cómo deben responder
penalmente los funcionarios policiales de jerarquía superior por los hechos finalmente
consumados por los subordinados. Es el caso particular de FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ
BORGES y de PASTOR MILCIADES CORONEL.-
183
Rodolfo Manuel Aseretto
Esta problemática es resuelta por la doctrina penal de "La responsabilidad vertical.
La autoría mediata, moral o la instigación suf ¡cíente".El criterio de distinción doctrinal según la dogmática penal entre autores y
partícipes de un delito permite una rápida respuesta al primer interrogante."La dogmática penal sitúa al caso del jefe o funcionario superior de un aparato de
poder como una hipótesis de autoría mediata, sobre la base de que el plan de acción sólo
puede ser puesto en ejecución por la voluntad de quien manda, y es controlado por él como
jefe de una estructura organizada, cuyos escalafones inferiores son fácilmente reemplazables
por un número muy amplio de ejecutores directivos, para el caso de que uno de ellos se
negara a la realización de un acto individual. La estructura ofrece entonces, de por sí, todas las
condiciones para una alta instrumentalización de las voluntades de los dependientes, es decir:
un dominio mediato del hecho, a través del dominio de la voluntad de los subordinados que
actúan como actores directos, o sea autores materiales".
En nuestro ordenamiento jurídico penal vigente, el artículo 36 del Código Penal en sus incisos
3° y 4°, define la situación del "autor moral", mediato o instigador sufidente.-"En efecto, en los
casos en que un actor obra "detrás del autor" (autor moral con ejecutor directo doloso) o,
mejor: "arriba del autor", la doctrina dominante entiende con razón que las órdenes impartidas
ya constituyen un comienzo de ejecución de todo el plan, para el autor moral.A partir de entonces, el autor moral es responsable con dolo directo o eventual de la
tentativa de todos los hechos que podrían ser derivados de la ejecución, aunque finalmente no
se produjeran todos los resultados previstos.
Por tanto, quien da la orden tiene dolo directo de que habrá muertes, aunque no
sepa con certeza cuántas, ni cómo serán determinadas en particular las víctimas de cada
secuestro, ni cuáles de estas serán atormentadas o matadas por los autores directos, el autor
moral asume con dolo directo que habrá muertes, y con dolo eventual sólo el número
(indefinido) de ellas serán producidas efectivamente.
En este juicio, la muerte de Miguel Ángel Soler, aunque presuntamente no querida
por el autor directo (desconocido) en el acto de tortura, constituye delito doloso de lesiones
corporales seguido del resultado culposo de muerte, en todo caso, sólo respecto del autor
directo, en el supuesto que no se pudiera probar que el que causó el golpe final (quien dio
muerte efectiva a SOLER) asintió el resultado con dolo eventual. Pero, con relación al autor
moral, es decir, al que dio la orden de búsqueda para la detención de Miguel Ángel Soler, a los
efectos de ser interrogado, extrayéndosele una confesión a base a tormentos o torturas, su
conducta típica está abarcada con dolo eventual, y el hecho debe ser imputado entonces como
asesinato doloso.Esto significa que los autores morales contaban con un plan de acción común y una
distribución de funciones en base a este plan.El plan de acción común, en el caso particular, consistía en averiguar, investigar u
obtener la mayor información posible sobre las operaciones o actividades "subversivas" de los
miembros del Partido Comunista; en ese sentido, tácita o expresamente se facultaba a los
funcionarios policiales encargados a allanar y registrar domicilios, detener e interrogar a
personas sospechosas, torturarlas hasta extraer la "confesión" en los casos necesarios, y
hasta eliminar a aquellos "elementos subversivos indoblegables". Específicamente, en
cuanto a Miguel Ángel Soler, quien supuestamente era el Secretario General del Partido
Comunista, el plan consistía en ubicarlo, detenerlo, interrogarlo, torturarlo si fuera necesario,
e intentar doblegarlo. Nuestra convicción es que su muerte escapó del alcance del dominio del
hecho por parte de los autores del plan.-
184
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
Mientras que la distribución de funciones respecto a lo que cada funcionario policial
específico debía realizar para ejecutar el plan dependía del azar de quien o quienes
funcionarios policiales se encontraban de guardia, o estaban más próximos, o eran más
"fieles" a los designios de los superiores. En todo caso, los funcionarios policiales de inferior
jerarquía trataban de respetar lo máximo posible la ejecución del plan trazado.
El segundo problema a ser resuelto es en cuanto a cómo deben responder
penalmente los funcionarios policiales de inferior jerarquía que participaron o estuvieron
involucrados en los hechos investigados. Es el caso particular de LUCILO BENITEZ, CAMILO
ALMADA MOREL y JUAN MARTINEZ.Como se dijo, quien más quien menos, estos participaron en alguna de las fases del
plan de ejecución referido, sin llegar a determinarse cuál fue la función o actividad específica
desarrollada particularmente por estos. Lo que no puede desconocerse es que cada uno de
ellos actuó como el brazo ejecutivo de las órdenes impartidas por sus superiores (como
veremos no pueden alegar, sin embargo, la OBEDIENCIA DEBIDA) dentro del plan de acción
y de la distribución de funciones. En ese sentido, les es aplicable, en cuanto al HOMICIDIO
DOLOSO de Miguel Ángel Soler, la disposición del Código Penal que regula la ASOCIACIÓN O
CONCIERTO PARA DELINQUIR (Art. 37).El tercer problema a ser dilucidado es el relativo a la PRUEBA DE MUERTE.La defensa expone la inexistencia del Cuerpo del Delito, considerando que la muerte
no podía ser tenida por acreditada si no aparece el cadáver. En verdad, no existe ninguna regla procesal que imponga esa solución.Esto no significa, desde luego, que si no aparece el cadáver sea ilegítimo considerar otro
modo de prueba para acreditar la muerte. Esta interpretación consagra un premio increíble para
quien, además de matar a la víctima, logra hacer desaparecer el cadáver.A este respecto, rigen las reglas procesales en materia de prueba de indicios y
presunciones. Al respecto, el C.P.P. establece en su Artículo 325 que: Las presunciones o indicios
en el juicio criminal son las circunstancias o antecedentes que, teniendo relación con el delito,
pueden razonablemente fundar una opinión sobre la existencia de hechos determinados. Del
cual, la jurisprudencia anotada por Giménez Cabral expresa: "Los indicios sirven
especialmente para indicar una cosa, un hecho, una circunstancia o también una serie de
concreto del cual se puede sacar una prueba indirecta. La PRESUNCIÓN, en cambio, es la
conclusión de un razonamiento que, inclusive, puede partir de un indicio, pero con más
frecuencia parte de una premisa por la experiencia, de la que más de las veces ocurre en el
curso natural de las cosas. El INDICIO siempre tiene un presupuesto concreto, mientras que LA
PRESUNCIÓN tiene un presupuesto abstracto y se refiere siempre, o muy a menudo, a algo
general......EL INDICIO es un resultado y la
PRESUNCIÓN es un procedimiento puramente lógico que, inclusive, puede conducir al
indicio". Acta y Sent. N° 33 del 24-X-1986. Tribunal de Apelación en lo Criminal, 3ra. Sala.Profundizando sobre el alcance de ambos conceptos, el diccionario jurídico Osorio los
define en los siguientes términos: "INDICIOS: En el procedimiento criminal se llaman indicios y
también presunciones a las circunstancias y antecedentes que, teniendo relación con el delito,
pueden razonablemente fundar una opinión sobre hechos determinados. Así, pues, el indicio
constituye un medio probatorio conocido como "prueba indiciaría". Puede decirse que
generalmente los indicios abren el camino a la investigación de los delitos. Unos muebles
volcados, la posición de la víctima, la marca de un pie o de una mano, la ceniza de un cigarro,
un trozo de tela, son elementos que, técnicamente examinados, pueden orientar sobre el
posible móvil, el momento de la comisión y acerca del autor. Tienen, por lo tanto, un
extraordinario valor en Criminalística y, unidos a otras pruebas, sirven al juzgador para
establecer un juicio definitivo.-
185
Rodolfo Manuel Aseretto
A veces, los indicios hacen por sí solos plena prueba, siempre que el cuerpo del delito
conste por pruebas directas e inmediatas; que sean varios, reuniendo, cuando menos, el
carácter de anteriores al hecho primordial que debe servir de punto de partida para la
conclusión que se busca; que sean directos, de modo que conduzcan lógica y naturalmente al
hecho de que se trata; que sean concordantes los unos con los otros de manera que tengan
íntima conexión entre sí y se relacionen sin esfuerzo, desde el punto de partida hasta el fin
buscado, y que se funden en hechos reales y probados, nunca en otras presunciones o indicios.
Estos son los requisitos exigidos por la legislación predominante.Presunción: Son las circunstancias y los antecedentes que, teniendo relación con el
delito, pueden razonablemente fundar una opinión sobre la existencia de hechos
determinados. Constituyen, pues, uno de los medios probatorios admitidos por la Ley. Pero en
la doctrina se ve frecuentemente rechazada esa confusión entre ambos conceptos. Axial,
Oderingo estima que indicio es la circunstancia o antecedente que autoriza a fundar una
opinión sobre la existencia del hecho, en tanto que presunción es el efecto que esa
circunstancia o antecedente produce en el ánimo del juez sobre la existencia del hecho,
mediando por ello una relación de causa a efecto. En igual sentido, Caravantes expresa que la
presunción surge del indicio. La presunción no es, en el aspecto examinado, otra cosa que el
juicio formado por el juez, valiéndose de un razonamiento inductivo o deductivo, para afirmar
la existencia de hechos desconocidos fundándose en los conocidos." (OSSORIO, MANUEL,
"DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES", páginas 375 y 604,
Editorial HELIASTA S.R.L., 1990, Buenos Aires).
Con relación a la prueba de indicios de la muerte de una persona en particular, el
derecho positivo paraguayo conoce una regla de meridiana claridad que resuelve el punto, cual
es el artículo 64 del Código Civil, según el párrafo que textualmente expresa: "la incertidumbre
por falta de noticias de la existencia de las personas desaparecidas o ausentes de su domicilio
o última residencia en la República, ...causa la presunción de su fallecimiento, a los efectos
previstos por las disposiciones de este capítulo".
La Dirección del Registro del Estado Civil informó al Juzgado que en el Archivo Central del
Registro del Estado Civil se procedió a la búsqueda de la partida de defunción de MIGUEL ÁNGEL
SOLER, desde el año 1974 hasta el año 1976, no hallándose el mismo. En ese mismo sentido,
cabe acotar que el Juzgado tomó conocimiento de la Sentencia Definitiva N° 380 del 20 de
julio de 1992, según la cual el Juzgado de 1ra. Instancia en lo Civil y Comercial del 7° Turno
declaró la PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO DE MIGUEL ÁNGEL SOLER CANALE.
Ahora bien, existe una corriente procesal, según consta la cual, la declaración de
"presunción de fallecimiento" en un juicio civil no puede servir de base en el juicio penal, para
cerrar el círculo del Cuerpo del Delito en caso de Homicidio, en virtud de que no puede
fundarse hechos reales ocurridos en otras presunciones (Art. 326 inc. 7° del C.P.P.).
La que nos lleva al cuarto punto problemático de la búsqueda de la responsabilidad
penal de los autores y que será la base de nuestra calificación: ¿es necesario comprobar en este
caso la muerte de MIGUEL ÁNGEL SOLER?
Tentativa y consumación: la cuestión expuesta en el párrafo anterior nos remite
inmediatamente a otra. Y es la siguiente.
El punto de la posibilidad (o no) de la prueba de la muerte en virtud de la ausencia del
cadáver, de todos modos, podría haber estado vinculado, en el mejor de los casos, a la prueba
del resultado de muerte, esto es: a la consumación del homicidio. O sea, si el hallazgo del
cadáver comprobaría, o mejor dicho, verificaría el Cuerpo
186
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
del Delito en el caso de HOMICIDIO en la persona de Miguel Ángel Soler, su ausencia no nos
impediría formular una solución acorde a las reglas del DELITO FRUSTRADO.
Dado que -a excepción del ejecutor directo (aquel que dio el último golpe)-todos los
demás responsables ubicados en la cadena de mando son autores morales o instigadores
recíprocos -como se ha mencionado más arriba- en el sentido que la acción imputada como
realizadora del tipo penal en este caso consistió en dar las órdenes ejecutoras del plan de
acción y de distribución de funciones a los subordinados; esta es la acción atribuida como
denominadora del hecho.Y si esto es así, es indudable que cada autor moral o instigador recíproco realiza el
principio de ejecución de su respectivo hecho en el momento de dar las órdenes. A partir de
aquí, su responsabilidad solo podría subsistir por omisión (por la omisión que sigue a la orden
que va a ser cumplida). La comisión, en cambio, se agota con aquella conducta. De tal manera, y dado que está probado y tenido como cierto por el Juzgado que el
plan de acción particular admitía la detención y tortura de SOLER, y su eventual muerte.
Asimismo, el plan de acción global admitía el dolo directo respecto a las muertes que se
producirían -aunque sólo era indeterminado o eventual el número de ellas- , entonces, no
cabía la menor duda de que los autores morales que habían impartido órdenes de ejecutar este
plan a autores directos ya cometieron el DELITO FRUSTRADO DE HOMICIDIO EN AUTORÍA
MORALCreer lo contrario implicaría pensar que el muerto (o sea encontrar el cadáver) tiene el
poder mágico de probar no solo la consumación, sino también la tentativa misma.En síntesis, la supuesta ausencia de la prueba de la muerte no excluye la necesaria
responsabilidad, al menos, por DELITO FRUSTRADO de tantos asesinatos como muertos pudo
haber habido, en la ejecución del plan descrito.En ese sentido, cuando la acusación de la querella y del fiscal imputan la
calificación de HOMICIDIO, aunque no se tenga por probada la muerte de la víctima, la
acusación habilita a aplicar la tesis del DELITO FRUSTRADO, considerando que la
imputación de un hecho consumado implica obligatoriamente el análisis de su tentativa.3.1.1.- LA OBEDIENCIA COMO JUSTIFICACIÓN
La cuestión discutible en la obediencia debida es en qué condiciones puede provocar la
impunidad del obediente en la hipótesis de que exista una causa de justificación.
LA OBEDIENCIA COMO JUSTIFICACIÓN: DEBER SER OBEDIENCIA Y FACULTAD DE
CUMPLIMIENTO DE ORDENES ILEGITIMAS.
"El constitucionalismo moderno dejó de lado la distinción según la gravedad del
hecho cometido, e hizo depender la operatividad de la excusa, solo del desconocimiento del
subordinado de la antijuricidad de la orden, es decir de su error; o bien la legítima, en cuyo
caso justifica, o bien es ilegítima, en cuyo caso solo puede excusar un error sobre la ilicitud
(salvo el caso de coacción).
La doctrina actualmente dominante en todo el mundo entiende así que el deber de
obediencia, como tal (como operativo legal de obedecer) solo rige cuando la orden es
absolutamente legítima, y que solo en este estricto ámbito puede operar justificación: no hay
otro posible caso de justificación para el obediente que el de una orden estricta y
absolutamente legítima. En conclusión: una orden ilegítima solo podría excusar por error
inevitable, o por coacción, pero nunca justificar.
187
Rodolfo Manuel Aseretto
Toda estructura jurídico administrativa, jerárquico (como la policial, por ejemplo),
coloca al destinatario de órdenes (el inferior) en continuo ejecutor de mandatos de otro. El no
cumplir una orden ya constituye para él una infracción. Si él ante la colisión de deberes que
representa el "tener que" cumplir la orden, por un lado, o no delinquir, por otro, tuviera que
correr siempre el riesgo de desobedecer la orden posiblemente ¡legítima a costa de ser
sancionado como desobediente, o bien renunciar al cargo, estaría en una situación
desfavorable.
Por consiguiente, desde su posición, el ejecutor actúa justificadamente en la
medida en que la antijurídica de la orden no le sea manifiesta y el acto a ejecutar no sea más
grave que lo que sería una desobediencia, en las circunstancias del caso".
En el caso específico que nos ocupa la conducta de los funcionarios policiales LUCILO
BENITEZ, CAMILO ALMADA AAOREL y JUAN MARTÍNEZ, en relación a las órdenes recibidas de
PASTOR MILCIADES CORONEL y/o de FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, no pueden
adecuarse a la justificante establecida en el Art. 21 inc. 6° del Código Penal, puesto que los
hechos no pueden ser considerados como un mero "abuso, exceso o violación de los deberes
anexos a las funciones del ordenador", y por el contrario los ordenados podían y debían
"fácilmente penetrarse que se trataba de un delito". Inclusive, en la misma situación jurídica
debe adecuarse la conducta de PASTOR CORONEL en relación a su inmediato superior
jerárquico, el Jefe de Policía de la Capital, o del Ministro del Interior, o del Presidente de la
República, y ante los últimos nombrados, la conducta del Jefe de Policía de la Capital,
FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES.
En ningún caso puede justificarse, so pretexto de actuar bajo el amparo de la Ley o
de garantizar "la seguridad nacional", la violación de domicilio, el registro y la detención de
personas'sin orden judicial competente; por lo mismo, es violatorio a los derechos
fundamentales del ser humano, e ilegal: autorizar, permitir o justificar que se cometa sobre
una persona, al momento de su detención o en su lugar de reclusión, apremios, torturas o
tormentos, físicos o psíquicos. Si ellos devienen en la muerte de la persona, no será adecuable
otra conducta que no sea el HOMICIDIO.
En este punto, en particular, nos remitimos en gran parte al criterio doctrinario del
jurista argentino Marcelo Sancinetti en su obra "DERECHOS HUMANOS EN LA ARGENTINA
POST-DICTATORIAL". (Páginas 94/97. Lerner Editores Asociados. Buenos Aires, Argentina.
1988).
3.1.2.- LA PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA APLICACIÓN DE LA LEY N° 209/70. EN
RELACIÓN AL DELITO DE PRIVACIÓN ILEGITIMA DE LIBERTAD.
Con relación al delito de PRIVACIÓN ILEGITIMA DE LIBERTAD, esta Magistratura
encuentra que al tiempo de comisión de los hechos investigados en la presente causa se hallaba
vigente la Ley 209/70 "De Defensa de la Paz Pública y Libertad de las Personas", cuyas
disposiciones (Art. 19) derogaban algunos artículos del Código Penal, y entre ellos, los arts. 274 y
275 que hacen relación al delito de privación ilegítima de libertad y su pena.
En ese sentido, y en base al principio penal de la IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY
consagrado en el Art. 14 de la Constitución Nacional, en concordancia a la correcta aplicación del
Art. 57 del Código Penal, cuando una ley penal regule un hecho delictivo al momento de su
comisión y otra al momento del fallo, deberá aplicarse la más benigna.
Jurista versados en Dogmática Penal coinciden con el criterio de esta Magistratura y
que refuerzan el fundamento anteriormente expuesto:
"El fenómeno de la retroactividad de la ley más benigna se complementa con el
188
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
de ultractividad de la más favorable; en virtud de él, si una norma es más favorable al
sindicado, debe aplicarse aún después de que haya cesado de regir, siempre que el hecho se
hubiese cometido mientras dicha ley estaba en vigor." ("DERECHO PENAL-Parte General".
Alfonso Reyes Echandía, Pag. 62, 2da. R. de la 11° edición. Ed. Temis. Bogotá, Colombia.
1990).
"Si una ley vigente en el momento del hecho no es completamente idéntica a la ley
vigente en el momento de la sentencia, y ninguna de ellas es ley temporal, hay que aplicar la
ley más favorable (la más leve)". (DERECHO PENAL - PARTE GENERAL. Fundamentos y
Teoría de la Imputación". GUNTHER JAKOBS. Pag. 120. 2da. Edición (1991), traducida en el
año 1995. MARCIAL PONS, Ediciones Jurídicas S.A.).
4.- SOBRE LA PRETENSIÓN DE PRESCRIPCIÓN DE LA CAUSA.
Nuestra posición al respecto se enmarca dentro de un concepto amplio e
irrestricto del respeto a los Derechos Humanos fundamentales en relación a los casos
excepcionales ocurridos en situaciones de gobiernos de facto. Por ello, para entender
correctamente nuestra posición debemos analizar previamente la problemática originada a raíz
de tales situaciones.SITUACIONES DE FACTO Y DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA PENAL
Consideramos como situación de facto: gobiernos que ejercen el poder sin
consagración de la voluntad popular, es decir, regímenes de fuerza que en modo alguno
pueden ostentar las condiciones de un Estado de Derecho, aunque impongan
constituciones por carriles formales apelando a la voluntad viciada del electorado.
Estos regímenes plantean cuestiones jurídicas complejas, pero,
fundamentalmente, las que nos interesan para nuestro objeto son las referidas a la validez de
sus actos legislativos y judiciales.Es en los sistemas penales donde las consecuencias de las soluciones que se
postulan alcanzan los extremos más dramáticos, particularmente en lo que respecta a la cosa
juzgada, a la irretroactividad de la ley penal y a la prescripción de la acción.
Algunas soluciones jurídicas establecidas en estos regímenes lesionan o contradicen
normas legales establecidas en un régimen jurídico de Estado de Derecho anterior, se invoca al
respecto pretendiendo argumentos que hacen a la seguridad jurídica y a la continuidad
institucional, con lo cual se obtiene el paradojal resultado de que los gobiernos de facto se
consideran facultados para desconocer cualquier acto judicial o legislativo del Estado de
Derecho, en tanto que el Estado de Derecho se hallaría obligado a reconocer la validez de los
actos legislativos y judiciales de facto.
Esta es la consecuencia lógica de la teoría formal kelseniana que sostiene que el
gobierno de derecho es el resultado de la constitución introducida por el gobierno de facto al
interrumpir la forma constitucional de sucesión de gobiernos mediante su propio acto de
fuerza.
El planteo desde el ángulo de la ideología de los derechos humanos no puede coincidir
con el análisis formalista. Es obvio que desde el momento en que formalmente -no solo
materialmente- se les niega a los ciudadanos la participación política, se esté violando un
Derecho Humano Fundamental, lo cual apareja la violación básica de tales derechos, en forma
que vicia la totalidad de los actos del gobierno de fuerza.
Sin lugar a dudas, los gobiernos de facto impuestos por regímenes de fuerza
evidencian un justo jushumanista básico, que provoca la nulidad insanable de sus actos.
189
Rodolfo Manuel Aseretto
Se trata de una violación global de las garantías del sistema penal y el punto de vista
correcto, ante esta circunstancia, es considerar que el Estado de Derecho es una continuación
del anterior Estado de Derecho, interrumpido por el paréntesis de la situación de fuerza.
Al retomar el Estado de Derecho, la situación que se plantea es de mera
necesidad: El Estado de Derecho debe asignarle valor de ley o de cosa juzgada a la
generalidad de los actos de fuerza sólo a efectos de evitar un mal de mayor entidad, cual sería
la producción de un caos en las relaciones jurídicas.
LA PRESCRIPCIÓN.
En ese sentido, formalmente, correría la prescripción de la acción, de los hechos
ocurridos durante la persistencia de un gobierno de facto y en vigencia de un orden jurídico
normativo. Entonces, la prescripción tiene por fundamento el transcurso del tiempo sin que
el particular o el Estado, través del Ministerio Público, ejerza la acción, pero ello presupone
que el particular o el Estado haya tenido la posibilidad de investigar y de perseguir el hecho
punible.
Esta posibilidad no ha existido cuando el Estado regía por la fuerza y esta amparaba al
autor o era detentada por el mismo. En tales condiciones no pueden correr los plazos de
prescripción, puesto que los órganos del Estado no podrán investigar, precisamente por estar
en manos del propio delincuente.
En este punto en particular nos remitimos en gran parte a la moderna concepción
sobre DD.HH. que se proyecta en "SISTEMAS PENALES Y DERECHOS HUMANOS EN
AMERICA LATINA" (Informe final coordinado por EUGENIO R. ZAFFARONI). INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. Páginas 447/450. Ediciones DEPALMA.
Buenos Aires, Argentina. 1986.
En casos de imposibilidad general de ejercicio de la acción penal, el curso de la
prescripción que deriva de la comisión de hechos como los que motivaron este juicio debe ser
imputado sólo a partir del restablecimiento de las instituciones democráticas. (DERECHOS
HUMANOS EN LA ARGENTINA POST-DICTATORIAL". Sancinetti, Marcelo, Ed. Lerner, Bs. As.
1988).
Por lo cual, después de lo expuesto sucintamente, nuestro criterio no reconoce la
posibilidad de hacer prescribir la causa en todos aquellos casos de graves violaciones de
Derechos Humanos, constitutivos de delito, y que fueran cometidas por agentes del Estado,
más aún cuando el régimen de gobierno en el cual se desarrollaron los hechos se halle
deslegitimado, al no haber accedido al gobierno conforme a una de las fórmulas
constitucionales establecidas.
5.- LA SITUACIÓN ESPECIAL EN CUANTO AL ENCAUSADO FRANCISCO ALCIBIADES
BRITEZ BORCES.
EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL Y SUBSISTENCIA
RESPONSABILIDAD CIVIL
DE LA
En cuanto al procesado FRANCISCO BRITEZ BORGES, ante la situación procesal
planteada en relación a su fallecimiento, corresponde aplicar lo dispuesto en los arts. 109,
inciso 2° y 111 "in fine" del Código Penal, en concordancia al art. 1865 del Código Civil, en el
sentido de declarar extinguida su responsabilidad penal, haciendo notar que
190
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
se hallan expeditas las vías ordinarias en la jurisdicción civil para requerir la responsabilidad
civil emergente del delito.
6.- LA DETERMINACIÓN DE LA PENA APLICABLE EN BASE A NUESTRA CALIFICACIÓN.
Ante lo anteriormente expuesto, corresponde determinar la calificación de los hechos
puntuales, considerados por el Juzgado, por lo que previamente expondremos lo que la
moderna doctrina en materia de DD.HH. asume en cuanto a la calificación de estos hechos y
la problemática de su impunidad.
"VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS REALIZADAS POR AGENTES
ESTATALES. UN TIPO ESPECIAL DE IMPUNIDAD"
"Se trata pues, de un conjunto de hechos dirigidos a la eliminación de personas que
de alguna forma son vistas por agentes estatales como relacionadas con organismos de
oposición al régimen político, y que por consiguiente, debido a la intransigencia y a la
intolerancia social, se decide eliminar."
"ParticuJarmerUe trágico en este escenario resulta el caso del delito de
desaparición que ha sufrido una grave evolución, un agravamiento en sus condiciones y en
sus características. En los primeros años.en que comenzó a producirse esta terrible práctica,
parece que la desaparición tuvo como objeto ocultar a la víctima torturada con el objeto
principal de obtener de ella declaraciones y confesiones. En este último tiempo,...ha sido
frecuente encontrar, a las pocas semanas de la desaparición los cuerpos mutilados de algunos
desaparecidos. Es como si se hubiera evolucionado hacia una desaparición con móviles
distintos, cuales fueran los del amedrentamiento en relación con la población, la intimidación
para crear un ambiente de terror."
"....la ausencia de tipificación del delito de desaparición ha dificultado también el
progreso en las investigaciones y sanciones. Se ha convertido en una especie de petición de
principio, en la medida en que, al no aparecer el cuerpo de la víctima, se arguye que no
existe tampoco cuerpo del delito."
"Sería necesario....avanzar en la clara tipificación del delito de desaparición, sin
perjuicio de que, mientras no esté tipificado como tal de manera especifica, se apliquen sin
vacilación las otras figuras penales a través de las cuales se pueden sancionar esta conducta."
"Finalmente, cuando se logran superar estos obstáculos y se logran evaluar las
pruebas adecuadamente, la ausencia de sanciones reales ha sido sin embargo la regla. Los
pocos casos en los que se ha llegado a sanción han dado lugar generalmente a suspensión de
unos cuantos días de ejercicio del cargo. Son falsas sanciones, que no guardan ninguna
proporción con la gravedad del hecho, pues se trata por ejemplo de desapariciones en las que
se ha comprobado efectivamente la ausencia de la persona debido a acciones realizadas por
funcionarios estatales, e incluso de casos en los que se ha descubierto el cadáver y se ha
determinado la autoría".
("JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS E IMPUNIDAD". GUSTAVO GALLÓN GIRALDO. Pag. 50/52.
2° Ed. ARFO. Santa Fe de Bogotá, Colombia. 1991.)
En ese contexto, el Juzgado, al considerar como probados los hechos de que el día
30 de noviembre de 1975 MIGUEL ÁNGEL SOLER CANALE fue privado ¡legítimamente de su
libertad mediando abuso de autoridad, por parte de funcionarios policiales que ingresaron en
su lugar de residencia, trasladándolo hasta dependencias policiales,
191
Rodolfo Manuel Aseretto
específicamente al Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital, todo ello sin
orden de autoridad judicial competente; una vez allí fue sometido a torturas físicas y
sicológicas, desapareciendo posteriormente sin que nadie pudiera dar señales fehaciente de
su estado ni de su paradero desde el día 1° de diciembre de 1975.Que estos hechos ilícitos fueron realizados en el contexto de un plan de acción conocido
y ejecutado por los acusados FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, PASTOR MILCIADES
CORONEL, CAMILO ALMADA MOREL. LUCILO BENITEZ y JUAN ANICETO MARTÍNEZ, en la
medida en que cada uno de ellos intervino o participó conforme a las explicaciones que obran
más arriba.
Que, al haber los autores dado inicio de ejecución al plan de acción referido, y sin que
posteriormente hayan demostrado retracción o desistimiento de desarrollar totalmente el
plan, perdiendo, desde ese momento, toda posibilidad de ejercer "el dominio efectivo sobre el
hecho", adecuando así su conducta a lo establecido en el Art. 3°, primer párrafo del Código
Penal, que establece el DELITO FRUSTRADO, puesto que se considera que los sujetos activos
han "puesto de su parte todo lo necesario para que el delito se consuma".
Entonces, lo que corresponde verificar es la adecuación típica especifica de la
conducta realizada por los autores, y en ese sentido - como ya se ha explicado- el Juzgado
considera, en base a las acusaciones del Agente Fiscal Interviniente y de la querella, encuadrar
la conducta de FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES y de PASTOR MILCIADES CORONEL
como AUTORES MORALES del DELITO FRUSTRADO DE HOMICIDIO CALIFICADO POR
ALEVOSÍA Y ENSAÑAMIENTO, y a CAMILO ALMADA MOREL. LUCILO BENITEZ y JUAN
ANICETO MARTÍNEZ como AUTORES MATERIALES DEL DELITO FRUSTRADO DE
HOMICIDIO CALIFICADO POR A L E V O S Í A Y ENSAÑAMIENTO, concertándose, todos
ellos, para realizar el delito.
Al respecto de la calificación de la conducta atribuible a FRANCISCO ALCIBIADES
BRITEZ BORGES, PASTOR MILCIADES CORONEL, CAMILO ALMADA MOREL. LUCILO
BENITEZ y JUAN ANICETO MARTÍNEZ, como HOMICIDIO CON A L E V O S Í A Y
ENSAÑAMIENTO, corresponde hacer el siguiente análisis:
El Código-Español de 1848 definía la alevosía como el hecho de dar muerte a traición
sobre seguro. El de 1850 exigía traición o sobre seguro. El Código Español de 1848 exigía,
pues, las dos condiciones, mientras que el de 1850 tan solo cualquiera de ellas empleando la
disyuntiva. Tejedor había definido la alevosía en su proyecto, considerando que la muerte
por medio de ella era asesinato. Decía el proyecto que aquella consistía en dar muerte
segura, fuera de pelea o riña, de improviso o con cautela, tomando desprevenida a la víctima.
No requería la falta de riesgo para el autor.
Existe un estado de indefensión de la víctima, y eso solo basta para configurarla, si
bien exige otro recaudo, el aprovechamiento insidioso o pérfido de ese estado, por el
homicidio.El concepto de la alevosía nace de los medios empleados del modo y las formas de la
ejecución, que tienden directa y especialmente asegurarse, sin riesgo para la persona del
agente, que provenga de la defensa que pudiera oponer el ofendido.La agravante de la alevosía debe tenerse por acreditada cuando el sujeto activo ha
procedido sobre seguro o la imposibilidad de defenderse por parte de la víctima, y ha tenido
en cuenta esta circunstancia al perpetrar su acción.Objetivamente la alevosía exige una víctima que no esté en condiciones de
defenderse o una agresión no advertida por la víctima capaz y en condiciones de hacerla; pero
subjetivamente, que es donde reside su esencia, la alevosía impone una acción preordenada
para matar sin peligro para la persona del autor, proveniente de la reacción
192
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
de la víctima o de un tercero; ha de añadirse así, la cobarde finalidad del autor de obrarse
sin riesgo para su persona. A falta de un concepto legal en nuestro Código Penal vigente, la doctrina, la
jurisprudencia y la legislación comparada nos dan el concepto preciso de esta causa de
considerable agravación del homicidio -la alevosía- y, consiste ella, en la ejecución del delito a
traición en forma insidiosa, tomando a la víctima desprevenida o indefensa para asegurar así
la comisión del crimen. Modernamente se la ha definido como "un estado de indefensión
físico o psicológico, provocado o aprovechado por el agente para obtener resultado por el
querido o previsto.". Por eso se afirma que hay alevosía "cuando intencionalmente se busca
o aprovecha por el culpable la indefensión de la víctima y aseguración de hecho (Acuerdo y
Sentencia N° 104 de la Corte Suprema de Justicia de fecha 6 de agosto de 1980).
Es así como en la presente causa corresponde aplicar lo establecido en el Código
Penal para la Alevosía debido al evidente estado de indefensión de la víctima en relación al
lugar y el modo de realización del delito por parte de sus victimarios. Además, como ya se
.dijo, de no haberse encontrado ninguna evidencia posterior acerca del paradero de MIGUEL
ÁNGEL SOLER, lo que significa que los autores procuraron consumar "EL CRIMEN
PERFECTO".En relación a la calificación de HOMICIDIO POR ENSAÑAMIENTO, debemos
reseñar lo siguiente:
Por ensañamiento se entiende: "Aumentar deliberadamente el mal, causando otros
innecesarios para la ejecución". Quien puede matar de un golpe simple, y en lugar de ello hiere
a la víctima, la deja indefensa y le sigue causando heridas cada vez mayores, la mata con
ensañamiento.El proyecto Tejedor lo definía como aumento deliberado e inhumano del dolor del
ofendido.La acción reside en causar innecesariamente un mal mayor a la víctima, esta debe
encontrarse inerme, en estado de indefensión, en la imposibilidad de defenderse.El ensañamiento requiere una idea, una circunstancia subjetiva, que precisamente
consiste en ese propósito deliberado de causar daño de más crueldad. Por eso es un modo
cruel de matar. Ensañamiento. considerando a esto como una causa de agravación del delito,
derivada de su forma de ejecución.Esta agravante consiste en aumentar deliberada e inhumanamente el dolor del
ofendido, o sea en matar a una persona después de haberla torturado, de haberle hecho
sorber despacio, traga a trago, los dolores que preceden a la muerte y de haber el matador
gozado con esos sufrimientos.El ensañamiento, también invocado en la calificación establecida por estejuzgado, ha
sido considerado probado, pues la víctima, MIGUEL ÁNGEL SOLER, fue torturada en sede
policial y ha sufrido vejámenes que prolongaron su agonía.A modo de mayor profundización, se expone que los autores morales FRANCISCO
ALCIBIADES BRITEZ BORGES y PASTOR MILCIADES CORONEL, considerando sus
respectivos cargos y funciones al tiempo de la perpetración del delito descrito, no podían
desconocer ¡os hechos que se estaban desarrollando, como tampoco la ejecución del plan
referido: al no impedir la prosecución o la consumación de los hechos realizados por
dependientes a su directo cargo, poseían "efectivo de dominio del hecho" de la ejecución del
plan, con DOLO EVENTUAL de la muerte de MIGUEL ÁNGEL SOLER CANALE.Mientras que. en cuanto a CAMILO ALMADA MOREL. LUCILO BENITEZ y JUAN
ANICETO MARTÍNEZ, comparando sus respectivas funciones al tiempo de la consignación
193
Rodolfo Manuel Aseretto
del delito tipificado, no pueden negar la concertación y asociación para delinquir que les
compete, conjuntamente con los anteriores nombrados, ademas de haberse comprobado,
según esta Magistratura, su participación directa en la ejecución del plan referido, y por tanto,
su conducta también describe el DOLO EVENTUAL de la muerte de MIGUEL ÁNGEL SOLER
CANALE.Finalmente, en cuanto a este pgnto, como ya se explicó, al Juzgado, a pesar de no
contar con la certeza de la muerte de MIGUEL ÁNGEL SOLER GÁNALE, nada le impide
adecuar la conducta de los acusados encuadrándola en las disposiciones comprendidas en
los Artículos 337 incisos 2° y 3°, en concordancia con los Artículos 3°, primer párrafo y 37 del
Código Penal, graduándose la pena en base a los Artículos 94 y 95 del mismo cuerpo legal,
debiendo modificarse, en consecuencia, la calificación provisional obrante en autos.En consecuencia, corresponde aplicar LA PENA DE 16 (DIEZ Y SEIS) AÑOS, 6 (SEIS)
MESES Y 6 (SEIS) DÍAS DE PENITENCIARIA a los acusados PASTOR MILCIADES CORONEL,
CAMILO ALMADA MOREL, LUCILO BENITEZ y JUAN ANICETO MARTÍNEZ, declarando su
responsabilidad civil emergente del delito.ACERCA DE LA TACHA DE TESTIGOS
Brevemente nos referimos acerca de la tacha de testigos interpuesta por quien asumía
la defensa de PASTOR CORONEL, obrante a fs. 450/451. Al respecto, no obra en el expediente
que se haya tramitado o diligenciado el incidente. Por otro lado, la abogada requirente
renunció al mandato posteriormente, y en el escrito de conclusión presentado por la abogada
del encausado citado, esta utilizó como base de su defensa varios pasajes de las declaraciones
de los testigos contra quienes se solicitó la tacha en cuestión; por tanto, quedaron convalidadas
estas actuaciones.De cualquier manera, oponerse a la validez de aquellas actuaciones
resquebrajaría el debido proceso legal al impedir a la parte acusadora presentar sus pruebas
al respecto del hecho investigado, considerando que estas declaraciones deben ser
justipreciadas en el contexto histórico- político de la época en que se sucedieron. Es decir,
sería prácticamente imposible llegar a una resolución definitiva en ningún caso de delito
contra personas, que a su vez atentan contra DD.HH. fundamental del ser humano cometido
por agentes estatales.Por tanto, corresponde rechazar la tacha de testigos interpuesta.
Con respecto a FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES. corresponde hacer notar,
en la parte resolutiva de la presente sentencia, que queda expedita la vía
correspondiente ante la jurisdicción ordinaria para requerir la responsabilidad civil
emergente del delito, en virtud de lo dispuesto en el Art. 1.865 del Código Civil.
POR TANTO, en base a lo anteriormente expuesto, el Juzgado:
RESUELVE:
1°) CALIFICAR el delito por el cual se hallan presos y procesados los encausados
FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, PASTOR MILCIADES CORONEL. CAMILO
ALMADA MOREL, LUCILO BENITEZ y JUAN ANICETO MARTÍNEZ dentro de lo previsto y
penado en las disposiciones comprendidas en los artículos 337 incisos 2° y 3°, en
concordancia con los artículos 3°, primer párrafo y 37 del Código Penal, graduándose la pena
en base a los artículos 94 y 95 del mismo cuerpo legal, debiendo modificarse, en consecuencia,
la calificación provisional obrante en autos.-
194
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
2°) NO HACER LUGAR al pedido de PRESCRIPCIÓN alegado en estos autos por ser
notoriamente IMPROCEDENTE, conforme al Considerando de la presente resolución.3°) NO HACER LUGAR a la tacha de testigos planteada en estos autos, por
IMPROCEDENTE, conforme al Considerando de la presente resolución.
4°) HACER NOTAR que queda expedita la vía correspondiente ante la jurisdicción
ordinaria para requerir la responsabilidad civil emergente del delito de FRANCISCO
ALCIBIADES BRITEZ BORGES, en virtud a lo dispuesto en el art. 1.865 del Código Civil.5°) CONDENAR a PASTOR MILCIADES CORONEL, sin sobrenombre ni apodo,
paraguayo, casado, 64 años de edad, ex funcionario policial, domiciliado en Boggiani N°
6091 de esta Capital, nacido en fecha 9 de agosto de 1933 en Villa del Rosario, hijo de don
Ernesto Ramón Coronel y de doña María Elena Almada, a sufrir la PENA DE 16 (DIEZ Y SEIS)
AÑOS, 6 (SEIS) MESES Y 6 (SEIS) DÍAS DE PENITENCIARIA, pena que la tendrá cumplida el día
22 de setiembre del año 2005.6°) CONDENAR a CAMILO FEDERICO ALMADA MOREL, también reconocido bajo el
alias de "Sapriza". paraguayo, de 56 años de edad, casado, empleado, domiciliado en
Purificación y Sexta, Lambaré, nacido en fecha 18 de julio de 1941 en Acahay, hijo de don
Cerafín Almada y de doña Juliana Morel, a sufrir la PENA DE 16 (DIEZ Y SEIS) AÑOS, 6 (SEIS)
MESES Y 6 (SEIS) DÍAS DE PENITENCIARIA, pena que la tendrá cumplida el día 9 de febrero del
año 2006.7°) CONDENAR a NICOLÁS LUCILO BENITEZ SANTACRUZ, sin sobrenombre ni apodo,
de 59 años de edad, soltero, ex policía, domiciliado en Ntra. Señora de la Asunción y Nueva
Constitución de Fernando de la Mora, nacido el 31 de octubre de 1938 en la ciudad de Villeta,
hijo de don Olimpo Benítezy de doña Encarnación Santacruz (fallecida), a sufrir la PENA DE 16
(DIEZ Y SEIS) AÑOS, 6 (SEIS) MESES Y 6 (SEIS) DÍAS DE PENITENCIARIA, pena que la
tendrá cumplida el día 17 de marzo del año 2006.8°) CONDENAR a JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA, sin sobrenombre ni apodo,
paraguayo, casado, de 46 años de edad, ex funcionario policial, domiciliado en Pdte. Franco
N° 365 de esta Capital, nacido en fecha 12 de junio de 1951 en Asunción, hijo de don Aquiles
Martínez Ortiz (fallecido) y de doña Luisa Amarilla de Martínez, a sufrir la PENA DE 16 (DIEZ
Y SEIS) AÑOS, 6 (SEIS) MESES Y 6 (SEIS) DÍAS DE PENITENCIARIA, pena que la tendrá
cumplida el día 9 de febrero del año 2006.9°) IMPONER las costas y costos del juicio a los condenados.-10°)
DECLARAR civilmente responsables a los citados condenados.11°) ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Exma. Corte Suprema de
Justicia.-
Ante mí.-
195
Rodolfo Manuel Aseretto
CAUSA:
Francisco Alcibíades Brítez Borges, Pastor Milciades
Coronel y otros s/ violación de domicilio, amenaza de
muerte, homicidio y otros.
ACUERDO Y SENTENCIA N° Ciento ochenta y ocho
En la ciudad de Asunción, Capital de la República del Paraguay, a los once días del
mes de diciembre del año dos mil dos, estando reunidos en la Sala de Acuerdos del Tribunal de
Apelación en lo Criminal Primera Sala los Excelentísimos Miembros GUSTAVO ADOLFO
OCAMPOS GONZÁLEZ, CARLOS ALFREDO BRAY MAURICE y TOMAS DAMIÁN CÁRDENAS
IBARROLA, bajo la presidencia del primero de los nombrados, ante mí, la Secretaria autorizante,
se trajo a estudio el expediente caratulado: "Francisco Alcibíades Brítez Borges, Pastor
Milciades Coronel y otros s/ violación de domicilio, amenaza de muerte, homicidio y otros", a
los efectos de resolver el recurso de apelación y nulidad interpuestos por los representantes
convencionales de los imputados, NICOLÁS LUCILO BENITEZ, Abogado Defensor ANTONIO
RAMÍREZ RAMOS; JUAN ANICETO MARTÍNEZ Y CAMILO ALMADA MOREL, Abogado Defensor
CLEMENTE BARRIOS MONGES; PASTOR MILCIADES CORONEL, Abogada Defensora MARÍA
GRISELDA OSORIO: contra la S.D. N° 18 de fecha 2 de julio del año 1997, dictada por el
entonces señor Juez de Primera Instancia en lo Criminal del Sexto Turno JOSÉ IGNACIO
GONZÁLEZ MACCHI.
Efectuando el estudio previsto de todos los antecedentes, el Tribunal acordó plantear
y votar las siguientes:
CUESTIONES:
1. ¿Es nula la sentencia recurrida?
2. En caso contrario, ¿se halla la misma ajustada a derecho?
Practicando el sorteo previsto por la Ley para determinar el orden de votación, dio el
siguiente resultado: Doctores OCAMPOS GONZÁLEZ, CÁRDENAS IBARROLA y BRAY
MAURICE.
A LA PRIMERA CUESTIÓN, el Excelentísimo Miembro OCAMPOS GONZÁLEZ dijo: A fs.
635/641, obra el escrito de expresión de agravios del representante convencional del imputado
NICOLÁS LUCILO BENITEZ y a fs. 642/645 consta el escrito de expresión de agravios por la
defensa de los imputados JUAN ANICETO MARTÍNEZ Y CAMILO ALMADA MOREL. En los
mismos no se hacen referencia al recurso de nulidad, por lo que se interpretaría que no lo
sostienen ante esta instancia. No obstante ello, y procediendo a su revisión de oficio, por ser
la nulidad de orden público, no se observan en la resolución recurrida vicios, errores, ni
defectos de las formas o solemnidades que requieren las
196
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
leyes para la conformación de la misma; por tanto deviene improcedente la aplicación de la
disposición del Art. 499 del Código de Procedimientos Penales de 1890, que aunque
corresponde a un Código derogado, por efecto de la Ley N° 1444/99 (Art. 1°), mantiene
vigencia en esta causa, por lo que corresponde desestimar la nulidad por improcedente.
Consecuentemente estoy por la negativa de la primera cuestión planteada. Es mi voto.
A SU TURNO, los Excelentísimos Señores Miembros BRAY AAAURICE y CÁRDENAS I
BARRÓLA manifestaron adherirse al voto que antecede por sus mismos fundamentos.
A LA SEGUNDA CUESTIÓN, el Excelentísimo Miembro pre-opinante DIJO: Por el fallo
apelado, el A-quo (a fs. 598/635 Vito.) resolvió: "1°) CALIFICAR el delito por el cual se hallan
presos y procesados los encausados FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, PASTOR
MILCIADES CORONEL. CAMILO ALMADA MOREL. LUCILO BENITEZ Y JUAN ANICETO
MARTÍNEZ dentro de lo previsto y penado en las disposiciones comprendidas en los artículos
337 incisos 2° y 3°, en concordancia con los Artículos 3°, primer párrafo y 37 del Código Penal,
graduándose la pena en base a los artículos 94 y 95 del mismo cuerpo legal, debiendo
modificarse, en consecuencia, la calificación provisional obrante en autos. ...2°) NO HACER
LUGAR al pedido de PRESCRIPCIÓN alegado en estos autos, por ser notoriamente
IMPROCEDENTE, conforme al Considerando de la presente resolución. ... 3°) NO HACER
LUGAR a la tacha de testigos planteada en estos autos, por IMPROCEDENTE, conforme al
Considerando de la presente resolución... 4°) HACER NOTAR que queda expedita la vía
correspondiente ante la jurisdicción ordinaria para requerir la responsabilidad civil emergente
del delito de FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, en virtud de lo dispuesto en el Art.
1865 del Código Civil. ... 5°) CONDENAR a PASTOR MILCIADES CORONEL... a sufrir la PENA DE
16 (DIEZ Y SEIS) AÑOS, 6 (SEIS) MESES Y 6 (SEIS) DÍAS DE PENITENCIARIA, pena que la
tendrá cumplida el día 22 de setiembre del año 2005. ... 6°) CONDENAR a CAMILO FEDERICO
ALMADA MOREL, también reconocido bajo el alias de "Sapriza"... a sufrir la PENA DE 16 (DIEZ
Y SEIS) AÑOS, 6 (SEIS) MESES Y 6 (SEIS) DÍAS DE PENITENCIARIA, pena que la tendrá
cumplida el día 9 de febrero del año 2006. ...7°) CONDENAR a NICOLÁS LUCILO BENITEZ
SANTACRUZ... a sufrir la PENA DE 16 (DIEZ Y SEIS) AÑOS, 6 (SEIS) MESES Y 6 (SEIS) DÍAS DE
PENITENCIARIA, pena que la tendrá cumplida el día 17 de marzo del año 2006. ...8°)
CONDENAR a JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA... a sufrir la PENA DE 16 (DIEZ Y SEIS)
AÑOS, 6 (SEIS) MESES Y 6 (SEIS) DÍAS DE PENITENCIARIA, pena que la tendrá cumplida el día 9
de febrero del año 2006. ....9°) IMPONER las costas y costos del juicio a los condenados.
...10°) DECLARAR civilmente responsables a los citados condenados."
Que, en el considerando de la sentencia apelada, el A-quo, entre otras cosas,
expresa: "El primer problema a ser resuelto es el relativo a cómo deben responder
penalmente los funcionarios policiales de jerarquía superior por los hechos finalmente
consumados por los subordinados. Es el caso particular de FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ
BORGES y de PASTOR MILCIADES CORONEL. ... Esta problemática es resuelta por la doctrina
penal de la "Responsabilidad vertical. La autoría mediata, moral o la instigación suficiente".
....La dogmática penal sitúa al caso del Jefe o funcionario superior de un aparato de poder
como una hipótesis de autoría mediata, sobre la base de que el plan de acción sólo puede
ser puesto en ejecución por la voluntad de quien manda, y es controlado por él como Jefe de
la estructura organizada, cuyos escalafones inferiores son fácilmente reemplazables por un
número muy amplio de ejecutores directivos, para el caso de que uno de ellos se negara a la
realización de un acto individual. La estructura ofrece entonces, de por sí, todas las condiciones
para una alta instrumentalización de las voluntades de los
197
Rodolfo Manuel Aseretto
dependientes, es decir; un dominio mediato del hecho, através del dominio de la voluntad de
los subordinados que actúan como actores directos, o sea autores materiales". ...En nuestro
ordenamiento jurídico penal vigente, el Art. 36 del Código Penal en sus incisos 3° y 4°, define la
situación del "autor moral", mediato e instigador suficiente..... En efecto, en los casos en que
un actor obra "detrás del autor" (autor moral con ejecutor directo doloso) o, mejor: "arriba del
autor", la doctrina dominante entiende con razón que las órdenes impartidas ya constituyen
un comienzo de ejecución de todo el plan, para el autor moral. A partir de entonces, el autor
moral es responsable con dolo directo o eventual de la tentativa de todos los hechos que
podrían ser derivados de la ejecución, aunque finalmente no se produjeran todos los
resultados previstos. ... Por tanto, quien da la orden tiene dolo directo de que habrá muertes,
aunque no sepa con certeza cuántas, ni cómo serán determinadas en particular las víctimas
de cada secuestro, ni cuáles de estas serán atormentadas o matadas por los autores directos, el
autor moral asume con dolo directo que habrá muertes, y con dolo eventual sólo el número
(indefinido) de ellas que serán producidas efectivamente. ...En este juicio, la muerte de
Miguel Ángel Soler, aunque presuntamente no querida por el autor directo (desconocido) en
el acto de tortura, constituye delito doloso de lesiones corporales seguido del resultado
culposo de muerte, en todo caso, solo respecto del autor directo; en el supuesto de que no se
pudiera probar que el que causó el golpe final (quien dio muerte efectivamente a SOLER),
asintió el resultado con dolo eventual. Pero con relación al autor moral, es decir, al que dio la
orden de búsqueda, para la detención de Miguel Ángel Soler, a los efectos de ser interrogado,
extrayéndosele una confesión en base a tormentos o torturas, su conducta típica está
abarcada con dolo de consecuencias necesarias (directo), o al menos con dolo eventual, y el
hecho debe ser imputado entonces como asesinato doloso.... El plan de acción común, en el
caso particular, consistía en averiguar, investigar u obtener la mayor información posible sobre
las operaciones o actividades "subversivas" de los miembros del Partido Comunista; en ese
sentido, tácita o expresamente se facultaba a los funcionarios policiales encargados a allanar y
registrar domicilios, detener e interrogar a personas sospechosas, torturarlas hasta extraer la
"confesión" en los casos necesarios y hasta eliminar a aquellos "elementos subversivos
indoblegables"; específicamente, en cuanto a Miguel Ángel Soler, quien supuestamente era el
Secretario General del Partido Comunista, el plan consistía en ubicarlo, detenerlo, interrogarlo,
triturarlo si fuera necesario, e intentar doblegarlo. Nuestra convicción es que su muerte escapó
del alcance del dominio del hecho por parte de los autores del plan".
Sigue diciendo, el A-quo en el considerando del fallo: "El segundo problema á ser
resuelto, es en cuanto a cómo deben responder penalmente los funcionarios policiales de
inferior jerarquía, que participaron o estuvieron involucrados en los hechos investigados. Es el
caso particular de LUCILO BENITEZ, CAMILO ALMADA MOREL y JUAN MARTÍNEZ. ... Como
se dijo, quien más quien menos, estos participaron en alguna de las fases del plan de ejecución
referido, sin llegar a determinarse cuál fue la función o actividad específicamente desarrollada
particularmente por estos. Lo que no puede desconocerse es que cada uno de ellos actuó como
el brazo ejecutivo de las órdenes impartidas por sus superiores (como veremos, no pueden
alegar, sin embargo, la OBEDIENCIA DEBIDA), dentro del plan de acción y de la distribución
de funciones. En ese sentido, les es aplicable, en cuanto al HOMICIDIO DOLOSO de Miguel
Ángel Soler, la disposición del Código Penal que regula la ASOCIACIÓN O CONCIERTO PARA
DELINQUIR (Art. 37). ... El tercer problema a ser dilucidado es el relativo a la PRUEBA DE LA
MUERTE. .... La defensa expone la inexistencia del Cuerpo del Delito, considerando que la
muerte no podía ser tenida por acreditada si no aparecía el cadáver. ... En verdad, no existe
ninguna regla
198
____________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
procesal que imponga esa solución. ... Esto no significa desde luego que si no aparece el cadáver
sea ilegitimo considerar otros medios de prueba para acreditar la muerte. Esta Interpretación
consagra un premio inconcebible para quien, además de matar a la víctima, logra hacer
desaparecer el cadáver. ... A este respecto, rigen las reglas procesales en materia de prueba de
indicios y presunciones. ... a veces, los indicios hacen por sí solos plena prueba, siempre que el
cuerpo del delito conste por pruebas directas e inmediatas; que sean varios, reuniendo, cuando
menos, el carácter de anteriores al hecho primordial que debe servir de punto.de partida para la
conclusión que se busca... Con relación a la prueba de indicios de la muerte de una persona
en particular, el derecho positivo paraguayo conoce una regla de meridiana claridad que
resuelve el punto, cual es el artículo 64 del Código Civil, según el párrafo que textualmente
expresa: "La incertidumbre por falta de noticias de la existencia de las personas desaparecidas
o ausentes de su domicilio o última residencia en la República, ... causa la presunción de su
fallecimiento, a los efectos previstos por las disposiciones de este capítulo". ... La Dirección del
Registro del Estado Civil informó al Juzgado que en el Archivo Central del Registro del Estado
Civil se procedió a la búsqueda de la partida de defunción de Miguel Ángel Soler, desde el año
1974 hasta el año 1976, no hallándose el mismo. En ese mismo sentido, cabe acotar que el
juzgado tomó conocimiento de la Sentencia Definitiva N° 380 del 20 de julio de 1992, según la
cual el Juzgado de 1ra. Instancia en lo Civil y Comercial del 7° Turno declaró la PRESUNCIÓN
DE FALLECIMIENTO DE MIGUEL ÁNGEL SOLER CANALE. ... Ahora bien, existe una corriente
procesal según la cual la declaración de presunción de fallecimiento en un juicio civil no puede
servir de base en el juicio penal, para cerrar el círculo del Cuerpo del Delito en un caso de
Homicidio, en virtud de que no pueden fundarse hechos,reales ocurridos en otras
presunciones (Art. 326 inc. 7° del C. P. P.). Lo que nos lleva al cuarto punto problemático de la
búsqueda de la responsabilidad penal de los autores y que será la base de nuestra calificación:
.. O sea, si el hallazgo del cadáver comprobaría, o mejor dicho, verificaría el Cuerpo del
Delito en el caso de HOMICIDIO en la persona de Miguel Ángel Soler, su ausencia no nos
impediría formular una solución acorde a las reglas del DELITO FRUSTRADO. ...En síntesis, la
supuesta ausencia de la prueba de la muerte no excluye la necesaria responsabilidad, al menos,
por DELITO FRUSTRADO de tantos asesinatos como muertos pudo haber habido; en la ejecución
del plan descrito. ... LA OBEDIENCIA COMO JUSTIFICACIÓN. La cuestión discutible en la
obediencia debida es en qué condiciones puede provocar la impunidad del obediente en la
hipótesis de que exista una causa de justificación. ... En el caso especifico que nos ocupa, la
conducta de los funcionarios policiales LUCILO BENITEZ, CAMILO ALMADA MOREL y JUAN
MARTÍNEZ, en relación a las órdenes recibidas de PASTOR MILCIADES CORONEL y/o
FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES. no pueden adecuarse a la justificante establecida en
el Art. 21 inc. 6° del Código Penal, puesto que los hechos no pueden ser considerados como un
mero abuso, exceso, violación de los deberes anexos a las funciones del ordenador, y por el
contrario los ordenados podían y debían fácilmente percatarse que se trataba de un delito....
En ningún caso puede justificarse, so pretexto de actuar bajo el amparo de la Ley o de
garantizar "la seguridad nacional", la violación de domicilio, el registro y la detención de
personas sin orden judicial competente; por lo mismo, es violatorio a los derechos
fundamentales del ser humano, e ilegal: autorizar, permitir o justificar que se cometa sobre
una persona, al momento de su detención o en su lugar de reclusión, apremios, torturas o
tormentos, físicos o psíquicos. Si ellos devienen en la muerte de la persona, no será adecuable
otra conducta que no sea el HOMICIDIO...".
199
Rodolfo Manuel Aseretto
Sigue diciendo el A-quo: "...En cuanto al procesado FRANCISCO BRITEZ BORGES,
ante la situación procesal planteada en relación a su fallecimiento, corresponde aplicar lo
dispuesto en los arts. 109, inciso 2° y 111 "in fine" del Código Penal, en concordancia al Art.
1865 del Código Civil, en el sentido de declarar extinguida su responsabilidad penal,
haciendo notar que se hallan expeditas las vías ordinarias en la jurisdicción civil para requerir
la responsabilidad civil emergente del delito...".
Agrega asimismo el Inferior: "... el Juzgado, al considerar como probados los hechos
de que el día 30 de noviembre de 1975, MIGUEL ÁNGEL SOLER GÁNALE fue privado
ilegítimamente de su libertad, mediando abuso de autoridad, por parte de funcionarios
policiales que ingresaron en su lugar de residencia trasladándolo hasta dependencias
policiales, específicamente al Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital, todo
ello sin orden de autoridad judicial competente; una vez allí fue sometido a torturas físicas y
sicológicas, desapareciendo posteriormente sin que nadie pudiera dar señales fehacientes de
su estado ni de su paradero, desde el día 1 de diciembre de 1975... estos hechos ilícitos
fueron realizados en el contexto de un plan de acción conocido y ejecutado por los acusados
FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, PASTOR MILCIADES CORONEL, CAMILO ALMADA
MOREL, LUCILO BENITEZ Y JUAN ANICETO MARTÍNEZ, en la medida en que cada uno de
ellos intervino o participó conforme a las explicaciones que obran más arriba... al haber los
autores dado inicio de ejecución al plan de acción referido, y sin que posteriormente hayan
demostrado retracción o desistimiento de desarrollar totalmente el plan, perdiendo,
desde ese momento, toda posibilidad de ejercer "el dominio efectivo sobre el hecho",
adecuando así su conducta a lo establecido en el Art. 3°, primer párrafo del Código Penal,
que establece el DELITO FRUSTRADO, puesto que se considera que los sujetos activos han
"puesto de su parte todo lo necesario para que el delito se consuma ... el Juzgado considera
en base a las acusaciones del Agente Fiscal Interviniente y de la querella encuadrar la
conducta de FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES y de PASTOR MILCIADES
CORONEL como AUTORES MORALES del DELITO FRUSTRADO DE HOMICIDIO
CALIFICADO POR ALEVOSÍA Y ENSAÑAMIENTO, y a CAMILO ALMADA MOREL, LUCILO
BENITEZ Y JUAN ANICETO MARTÍNEZ como AUTORES MATERIALES DEL DELITO FRUSTRADO
DE HOMICIDIO CALIFICADO POR ALEVOSÍA Y ENSAÑAMIENTO, concertándose, todos ellos,
para realizar el delito ... Es así como en la presente causa corresponde aplicar lo establecido
en el Código Penal para la alevosía debido al evidente estado de indefensión de la víctima en
relación al lugar y modo de realización del delito por parte de sus victimarios. Además, como
ya se dijo, de no haberse encontrado ninguna evidencia posterior acerca del paradero de
MIGUEL ÁNGEL SOLER, lo que significa que los autores procuraron consumar "EL CRIMEN
PERFECTO" ... En relación a la calificación de HOMICIDIO POR ENSAÑAMIENTO ...
consiste en aumentar deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido, o sea en matar a
una persona después de haberla torturado, de haberle hecho sorber despacio, trago a trago,
los dolores que preceden a la muerte y de haber el matador gozado con esos sufrimientos ...
El ensañamiento, también invocado en la calificación establecida por este Juzgado, ha sido
considerado probado, pues la víctima, MIGUEL ÁNGEL SOLER, fue torturado en sede policial y
ha sufrido vejámenes que prolongaron su agonía ... A modo de mayor profundización, se
expone que los autores morales FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES y PASTOR
MILCIADES CORONEL, considerando sus respectivos cargos y funciones al tiempo de la
perpetración del delito descrito, no podían desconocer los hechos que se estaban
desarrollando, como tampoco la ejecución del plan referido; al no impedir la prosecución o la
consumación de los hechos realizados dependientes a su directo cargo, poseían
200
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
"efectivo dominio de hecho" de la ejecución del plan, con DOLO EVENTUAL de la muerte de
MIGUEL ÁNGEL SOLER ... Mientras que en cuanto a CAMILO ALMADA MOREL, LUCILO
BENITEZ Y JUAN ANICETO MARTÍNEZ, considerando sus respectivas funciones al tiempo de la
consumación del delito tipificado, no pueden negar la concertación o asociación para delinquir
que les compete, conjuntamente con los anteriores nombrados, además de haberse
comprobado, según esta Magistratura, su participación directa en la ejecución del plan
referido, y por tanto, su conducta también describe el DOLO EVENTUAL 'de la muerte de
MIGUEL ÁNGEL SOLER CANALE ... Finalmente, en cuanto a este punto, como ya se explicó, al
Juzgado, a pesar de no contar con la certeza de la muerte de MIGUEL ÁNGEL SOLER
CANALE, nada le impide adecuar la conducta de los acusados encuadrándola en las
disposiciones comprendidas en los artículos 337 incisos 2° y 3°, en concordancia con los
Artículos 3°, primer párrafo, y 37 del Código Penal, graduándose la pena en base a los
Artículos 94 y 95 del mismo cuerpo legal, debiendo modificarse, en consecuencia, la
calificación provisional obrante en autos....".
Que, contra el precedente fallo condenatorio de los procesados, se alzó la defensa de
NICOLÁS LUCILO BENITEZ expresando agravios en su escrito de fs. 635/641, entre otras cosas:
"DICHA SENTENCIA DEBE SER REVOCADA EN LO QUE AFECTA A NICOLÁS LUCILO BENITEZ,
EN TODAS SUS PARTES, PORQUE FUE DICTADA CON CRITERIO CAPRICHOSO Y
DISCRECIONAL, dando conclusión a la causa formada a mi defendido NICOLÁS LUCILO
BENITEZ - juntamente con otros - por los delitos de violación de domicilio, abuso de autoridad y
otros, cometidos supuestamente contra el CIUDADANO MIGUEL ÁNGEL SOLER CANALE ... Y
SOSTENGO QUE DICHA SENTENCIA ES PRODUCTO DE UNA CONCLUSIÓN ARBITRARIA,
CAPRICHOSA Y DISCRECIONAL POR LAS SIGUIENTES RAZONES: 1.- EL QUE ELABORO LA
SENTENCIA CONDENATORIA CONTRA NICOLÁS LUCILO BENITEZ, incursando su conducta en
la calificación de HOMICIDIO AGRAVADO -alevosía y ensañamiento- FRUSTRADO, COMETIDO
EN CONCIERTO PARA DELINQUIR, incurrió en tremenda incoherencia con los fundamentos
expuestos en su CONSIDERANDO, pues en un esfuerzo para acomodar dicha CONDENA se ha
proclamado en JUEZ ESPECIAL, encargado de JUZGAR LOS ACTOS JURÍDICOS
PRACTICADOS DURANTE EL RÉGIMEN SOSTENIDO POR ALFREDO STROESSNER Y EL MARCO
LEGAL DENTRO DEL CUAL SE DESARROLLARA ESE GOBIERNO ...se ha permitido realizar
interpretaciones legales antojadizas, derogar leyes, convertirse en LEGISLADOR, ASUMIR ROL
DE ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, REVOCAR LA CONSTITUCIÓN NACIONAL,
ANULAR LOS RESULTADOS DE ELECCIONES NACIONALES GENERALES, para finalmente
FORMULAR LA DECLARACIÓN FUNDAMENTAL DE LOS DERECHOS DE TODOS LOS QUE
HABITAMOS ESTE PAÍS, pretendiendo establecer los límites del MARCO LEGAL ACTUALMENTE
VIGENTE ... sobre la responsabilidad personal de NICOLÁS LUCILO BENITEZ -situación
calificada por el Juzgado a fs. 27 de la Sentencia como: "El segundo problema"; el Juzgador
enfatiza su convicción de que NICOLÁS LUCILO BENITEZ recibió la orden de búsqueda y
detención de MIGUEL ÁNGEL SOLER conforme a un plan común elaborado por la CÚPULA DE
LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD Y CON LA FINALIDAD DE AVERIGUAR, INVESTIGAR U
OBTENER LA MAYOR INFORMACIÓN POSIBLE SOBRE LA OPERACIÓN DE ACTIVIDADES
"SUBVERSIVAS" DE LOS MIEMBROS DEL PARTIDO COMUNISTA .... Pero dicha conclusión, de
ser acertada, NO CONSTITUIRÍA CONDUCTA DELICTIVA QUE PUEDA COMPROMETER A
NICOLÁS LUCILO BENITEZ, pues el cumplimiento de las diligencias policiales enunciadas en el
párrafo precedente no implica de manera alguna trasgresión de NORMAJURIDICA: no cumplir
dichas órdenes ameritaría la aplicación de sanciones disciplinarias, por cuanto que entonces
regía el ESTADO DE SITIO, LA LEY 209 Y LA 294, que limitaban las libertades individuales.
SITUACIÓN JURÍDICA
201
Rodolfo Manuel Aseretto
no imputable a mi defendido, Y ES EN ESTE PUNTO QUE SE PRODUCE EL DESFASE DEL
RAZONAMIENTO REALIZADO POR EL SENTENCIADOR CUANDO ASEVERA QUE EL
CUMPLIMIENTO DE LAS ORDENES IMPARTIDAS POR LOS SUPERIORES LE CONVIERTE EN
SOCIO DE UN CONCIERTO PARA DELINQUIR Y EN CONSECUENCIA RESPONSABLE DE LA
MUERTE EVENTUAL DE MIGUEL ÁNGEL SOLER CANALE, y al respecto es fácil y lógico concluir
que el razonamiento más antojadizo que pueda realizarse, tratándose de los fundamentos
para CONDENAR sin contar con pruebas directas e irrefutables de la comisión de un delito
QUE, ATODAS LUCES, NO REÚNE LOS REQUISITOS DE LOS HECHOS NOTORIOS, según
criterio DE LOS TRATADISTAS MAS ILUSTRADOS...".
Que, prosigue diciendo el apelante: "... EL A-QUO RESUELVE NO HACER LUGAR A LA
PRESCRIPCIÓN, porque conforme a su considerando es "notoriamente
improcedente"... Sobre el particular, a fs. 31 de la sentencia apelada, se remite a la
MODERNA DOCTRINA SOBRE DD.HH. Y EN CONSECUENCIA SUSTITUYE CON ELLA LA
LEGISLACIÓN QUE CON CARÁCTER IMPERATIVO OBLIGA A LOS JUECES A DECLARAR A FAVOR
DE LOS ENCAUSADOS -AUNQUE NO LO PIDIEREN- siempre que se hallen reunidos los
requisitos exigidos por el Att. 11 5 y demás concordantes del Código Penal; a mayor
abundamiento, LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Resolución N° 2391,
sancionada el 26 de noviembre de 1968 sobre imprescriptibilidad de CRÍMENES DE LESA
HUMANIDAD, no ha sido ratificada por el PARAGUAY, portante no tiene vigencia, según lo
acredito con el informe remitido por el CONGRESO NACIONAL, fecha 05 de junio de 1997,
firmado por el entonces Presidente Dr. MIGUEL ABDON SAGUIER ... en consecuencia, dicho
punto debe ser revocado o anulado... La Sentencia apelada no hace lugar a la tacha de
testigos, considerando que: "Oponerse a la validez de aquellas actuaciones, resquebrajaría el
debido proceso legal AL IMPEDIR A LA PARTE ACUSADORA PRESENTAR SUS PRUEBAS AL
RESPECTO DEL HECHO INVESTIGADO...", no hace falta explicar al respecto que dichos
fundamentos no ameritan el rechazo del INCIDENTE DE TACHA DE TESTIGOS y. por el
contrario, su decisión sí resquebraja el debido proceso, motivo suficiente para que sea
revocada...".
Que, a continuación, el apelante Abg. CLEMENTE BARRIOS MONGES, en
representación de JUAN ANICETO MARTÍNEZ y CAMILO ALMADA MOREL, en su
expresión de agravios a fs. 642/645, dice: "Inexistencia del cuerpo del delito: la finalidad del
proceso penal constituye la comprobación de la existencia de un hecho, o de una omisión
que la Ley repute delito o falta. ... De esta afirmación emerge una lógica de hierro que
establece que la base del procedimiento en materia penal, es y debe ser siempre, la
comprobación o existencia del cuerpo del delito. ... Si el cuerpo del delito es la demostración
física o moral de un crimen castigado por la ley penal, la investigación del deceso del Dr.
MIGUEL ÁNGEL SOLER exige que se demuestre física o moralmente que éste fue objeto de un
atentado y como consecuencia de ello su deceso posterior, lo cual debe demostrarse en juicio,
conforme el espíritu y la letra de la ley. ... El Art. 35° del Código Civil, taxativamente expresa:
"Art. 35°.- El nacimiento y la muerte de las personas se probarán por los testimonios de las
partidas y los certificados auténticos expedidos por el Registro del Estado Civil ..." ... La norma
es clara y expresa su omisión o incumplimiento, significa que el delito que se pretende
comprobar su existencia obviamente no se ha acreditado en el prolongado curso de la
investigación, pues en autos no existe testimonio de la partida o del certificado de defunción
auténtico que debe expedir la única institución autorizada para ese menester que es el
Registro del Estado Civil ...".
Que, prosigue diciendo el apelante en su escrito de expresión de agravios: "...El único
testigo que menciona en su declaración a mi defendido JUAN ANICETO MARTÍNEZ
202
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
AMARILLA es el señor MIGUEL GREGORIO CHASE SARDI, quien fuera ofrecido como tal por la
accionante y que incluso, además de prestar declaración testifical el 16 de octubre de 1989 (fs.
1 54/ 4406)... Vuestras Excelencias comprobarán al observar las declaraciones testificales y en
particular la del señor MIGUEL GREGORIO CHASE SARDI, que esta es la única persona que
menciona a JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA, pero sin comprometer en absoluto su
conducta jurídica en los hechos reputados criminosos. ...Por otro lado, la misma persona, que
dijo haber estado detenida en dependencias del entonces Departamento de Investigaciones de
la Policía de la Capital, por la época en que se habrían producido los hechos denunciados el Sr.
MIGUEL GREGORIO CHASE SARDI, menciona al Sr. CAMILO ALMADA MOREL como oficial
de policía que por entonces prestaba servicios en el mencionado organismo de seguridad,
pero, EN NINGÚN MOMENTO HA MANIFESTADO EN LAS DECLARACIONES RENDIDAS EN
AUTOS A FS. 154/1 56, ASI COMO A FS /441, QUE CAMILO ALMADA MOREL COMETIERA LOS
DELITOS PERSEGUIDOS O QUE FUERA AYUDANTE DE TORTURA O QUE PARTICIPARA COMO
CÓMPLICE O ENCUBRIDOR DE LOS ILÍCITOS INVESTIGADOS... Las declaraciones
indagatorias de mis detenidos JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA y CAMILO ALMADA
MOREL no fueron valoradas en función a las referencias brindadas por ambos encausados y el
obligado cotejo que debe darse con respecto a los demás elementos de juicio reunidos en la
causa, lo cual resta mérito a las conclusiones vertidas por el juez del grado inferior en el
Considerando del fallo recurrido, siendo, en consecuencia, la calificación y la pena impuesta
totalmente desajustada a cualquier estimación de derecho ... resulta de muy difícil aceptación
el criterio de atentar contra una persona con alevosía y a la vez con ensañamiento. O el hecho
es con alevosía o es simplemente con ensañamiento, pero nunca, en el improbable caso de
aceptar el razonamiento del juez inferior contenido en la sentencia apelada, con ambos
agravantes de calificación... Finalmente, en la calificación se introduce la figura de la
penalidad del delito frustrado, lo cual resulta aún más incongruente (Art. 95 C.P.), pues o el
delito quedó consumado o frustrado, pero nunca quedó consumado y frustrado en el mismo
tiempo. Estas inexactitudes en la apreciación de los hechos, de las pruebas y de su adecuación
a la figura penal y a la norma penal sancionadora desembocaron en la formalización de la S.D
.N° 18 del 2 de julio de 1997 cuya revocación en la parte que perjudica en los derechos de
mis defendidos JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA y CAMILO ALMADA MOREL,
solicito así sea declarado...".
Que, por su parte, la Agente Fiscal asignada por el Ministerio Público para intervenir
en la presente causa, Abg. MARÍA TERESA GONZÁLEZ DE DANIEL, en su dictamen obrante
a fs. 697/699, al contestar el traslado de los agravios de la defensa, entre otras cosas, expresa:
"....notamos que los condenados se limitaron en sus respectivas declaraciones indagatorias a
negar cualquier participación en los hechos querellados, admitiendo sin embargo que en la
fecha ha ocurrido el secuestro que se investiga, se había llevado a cabo una redada policial
como corolario del supuesto descubrimiento de una red de organizaciones comunistas,
brindando inclusive los datos personales de personas que habían sido detenidas en dicha
ocasión sin mencionar a la víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER como una de ellas. ... En
contrapartida y en oposición a las indagatorias vertidas por los encausados, se hallan
acreditados en autos una serie de elementos probatorios que desvirtúan lo manifestado por los
mismos, más las declaraciones testificales de numerosas personas detenidas en aquellos días y
que manifiestan que MIGUEL ÁNGEL SOLER fue detenido, brutalmente torturado y como
consecuencia del salvaje trato falleció en dependencias del Departamento de Investigaciones,
lugar donde PASTOR MILCIADES CORONEL fungía como jefe, siendo sus funcionarios LUCILO
BENITEZ, CAMILO ALMADA
203
Rodolfo Manuel Aseretto
AAOREL y JUAN MARTÍNEZ. ... En autos, no hallamos elementos que corroboren la tesis
sustentada por la defensa y expuesta en las declaraciones indagatorias de sus defendidos, que
como ya señaláramos, se ven confrontadas con un cúmulo de probanzas que desvirtúan en
forma categórica tales manifestaciones. ... En tal sentido, y en base a los elementos acopiados
en autos, esta Fiscalía coincide plenamente con la decisión del Juzgador al calificar la actuación
penal de los mismos con las disposiciones legales contenidas en la sentencia hoy recurrida, ya
que aunque no se tenga probada la muerte con documentos que acrediten tal circunstancia,
no se excluye la necesaria responsabilidad por DELITO FRUSTRADO por tantas desapariciones
de personas asesinadas como ejecución del plan, muy bien descrito por el A-QUO en su
sentencia de condena, es decir, la ausencia del cadáver de MIGUEL ÁNGEL SOLER
comprobaría el cuerpo del delito en caso de homicidio, pero su ausencia no excluye, tal como
lo señalara el Inferior, formular una solución acorde a las reglas del DELITO FRUSTRADO.
...Ante las circunstancias apuntadas en párrafos anteriores, esta Fiscalía considera que la
calificación establecida en Primera Instancia y la consecuente condena determinada contra
los procesados ...se halla plenamente ajustada a derecho, y engloba perfectamente la
responsabilidad criminal de los citados, por lo que solicita a VV.EE. dicte resolución
confirmando la Sentencia N° 18 de fecha 2 de julio de 1997...".
Que, para entrar a analizar el caso debatido, considero prudente y hasta necesario
realizar el estudio del fallo dictado por el inferior, efectuando paralelamente las
consideraciones de carácter doctrinario que fueran pertinentes sobre las figuras jurídicas que
deben tratar de compaginarse para aplicarse al presente juicio.
Que, dentro de dicho contexto, cabe expresar que en materia de cuestionamiento de
un fallo en segunda instancia, en donde lo que se discute es la sentencia apelada, y entrando
en análisis del fallo recurrido, corresponde previamente valorar los elementos fácticos
arrimados al proceso, para ver si los mismos son capaces para conducir mediante un
razonamiento lógico al Juez a través de su valoración de acuerdo con las reglas del saber humano
y sana crítica, a una convicción acerca de la culpabilidad de los sujetos pasivos del proceso,
para condenarlos como lo hiciera el a-quo, y en consecuencia, verificar serenamente si la
sentencia se ajusta a dicha valoración. En ese sentido, MIGUEL MIRANDA ESTRAMPES, al
tratar sobre las "Exigencias de la mínima actividad probatoria como presupuestos para destruir
la presunción de inocencia", dice: "...la libre valoración del Juez debe estar basada en la
existencia de una "mínima actividad probatoria" que tenga la consideración de prueba de
cargo. Se-plantea, por consiguiente, como cuestión esencial, determinar qué debe entenderse
por prueba de cargo o cuál es su significado", para más adelante agregar: "En una primera
aproximación, podemos decir que la prueba de cargo consiste en una prueba de signo
incriminatorio o inculpatorio. es decir, una prueba de la que se infiere racionalmente la
culpabilidad del acusado, o mejor dicho, su participación en un hecho delictivo. En definitiva,
la prueba podrá entenderse de cargo cuando de la misma el órgano jurisdiccional pueda
obtener la convicción sobre la participación del acusado en el hecho punible". Y más adelante,
en el mismo libro del referido autor, titulado "La mínima actividad probatoria en el proceso
penal", bajo el subtítulo Especial mención a la prueba indiciaría como prueba de cargo, se
lee: "la prueba indirecta o indiciaría es aquella que se dirige a mostrar la certeza de unos
hechos (indicios) que no son los constitutivos del delito, pero de los que pueden inferirse estos
y la participación del acusado por medio de un razonamiento basado en el nexo causal y lógico
existente entre los ecos probados y los que se trata de probar" (a.c., o.c, pág. 176 y 217, Edit.
J.M Bosch - Barcelona, año 1997).
204
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
Que, la presente causa se inicia a raíz de la querella criminal instaurada por la Sra.
MERCEDES FERNANDEZ DE SOLER, en fecha 28 de abril de 1989, en contra de: 1) el ex
Presidente de la República ALFREDO STROESSNER MATIAUDA, 2) el ex Ministro del Interior
SABINO'AUGUSTO MONTANARO, 3) el ex Jefe de la Policía de la Capital FRANCISCO
ALCIBIADES BRITEZ BORGES, 4) el ex Jefe de Investigaciones PASTOR MILCIADES
CORONEL, 5) el ex Jefe de Inteligencia Militar BENITO GUANES SERRANO, y los oficiales
policiales: 6) CAMILO ALMADA MOREL, alias "SAPRIZA"; 7) LUCILO BENÍTEZ, 8) JUAN
MARTÍNEZ AMARILLA, 9) EUSEBIO TORRES. 10) Inspector ESTECHE y 11) el doctor
ALEJANDRO EVREINOFF por los supuestos delitos de secuestro, violación de domicilio,
abuso de autoridad, privación ilegítima de libertad, torturas, amenazas de muerte y
homicidio cuya relación de hechos es la siguiente, según el relato de la querella: "... El esposo
de mi poderdante, DR. MIGUEL ÁNGEL SOLER, de profesión Abogado y Secretario General del
Partido Comunista Paraguayo, fue secuestrado e ilegalmente detenido por la Policía
paraguaya, al mando del oficial Camilo Almada Sapriza y Lucilo Benítez, el día 30 de
noviembre de 1975 a las 20:20 horas, de la vivienda ubicada en la calle 4 de Julio N° 1838 del
barrio Luis Alberto de Herrera de nuestra Capital, siendo posteriormente introducido a
empellones a un automóvil y trasladado directamente al Departamento de Investigaciones de
la Poh'cía de la Capital, en cuyas dependencias fue brutalmente torturado. ...en la misma
oportunidad y en la misma vivienda fueron igualmente detenidas la señora Leoncia Pérez ...
y su hija María Eustacia Osorio Pérez, ...quienes en ese entonces se desempeñaban en esa
vivienda como caseras ...los ayudantes de torturas eran: LUCILO BENÍTEZ, JUAN MARTÍNEZ,
el oficial RIQUELME, el inspector CAMILO ALMADA SAPRIZA; el inspector EUSEBIO TORRES
(especialista en torturar mujeres en presencia-de sus hijos y tomar declaraciones "por
escrito", pseudoconfesiones a los detenidos); ALEJANDRO EVREINOFF (especialista en analizar
las declaraciones y las pruebas contra los detenidos); el oficial BELOTTO (famoso por su
sadismo y ferocidad en las torturas); y el inspector Esteche (de increíble sangre fría al igual que
Sapriza y Torres para ultimar a los torturados), (sic).
Que, a fs. 21, obra el A.l. N° 670, del 18 julio de 1989, en el cual se instruye el pertinente
sumario en averiguación y comprobación de los hechos delictuosos querellados,
incluyéndose en carácter de procesados a Pastor Milciades Coronel, Lucilo Benítez, Juan
Martínez, Camilo Almada Morel, Eusebio Torres y Alejandro Evreinoff.
Prestan Declaración Testifical:
FEDERICO GARCÍA ROBLEDO ESCALANTE, que a fs. 32/34 expresa: "...Yo fui apresado
el día primero de diciembre de 1975 en mi casa, cuando entonces vivía en Fulgencio R.
Moreno N° 553, a las seis y treinta de la mañana, cuando me disponía a ir a mi trabajo, y fui
llevado al Departamento de Investigaciones, donde permanecí por el término de 45 días. Se
me acusaba de ser comunista, sabiendo perfectamente la Policía de que yo soy militante del
Partido Febrerista, en donde fui compañero de lucha con MIGUEL ÁNGEL SOLER, y cuando
hubo la redada de comunistas como decía la Policía en aquel entonces ... El día primero de
diciembre de aquel año, por la noche, en un baldío sem¡construido ahí, en el Departamento de
Investigaciones, a todos los detenidos se nos obligó a acostarnos boca abajo con la prohibición
de que miráramos al costado o alguna otra dirección y esta orden nos daban los oficiales de
guardia, y al que recuerdo es a JUAN MARTÍNEZ, a quien le llamaban "Mariscalito", quien
estaba dirigiendo a algunos soldados, y este para bajar la escalera donde estábamos ubicados
dos bolsas cuyos contenidos desconocíamos, pero que esa misma madrugada otro de los
aprehendidos
205
Rodolfo Manuel Aseretto
con nosotros empezó a decir que se trataba de los cuerpos de MIGUEL ÁNGEL SOLER y de un
señor VILLAGRA, que fueron muertos en torturas esa madrugada, esto me dijo otro detenido
que estaba con nosotros, y cuyos apellidos recuerdo a RODRÍGUEZ y otro señor al que no
recuerdo ...Estos hechos fueron conocidos también por MAURICIO SCHWARTZMANN, el
licenciado MIGUEL CHASE SARDI y los abogados ANTONIO BONZI y SALAZAR VILLAGRA, con
quienes habíamos conversado conjuntamente esos hechos en Investigaciones. Otro nombre que
recuerdo es GERÓNIMO PORTILLO. ... no pude verlo porque él fue apresado el primero de
diciembre de 1975 y en la misma madrugada le habían o habrían eliminado al señor SOLER y
en la madrugada me habían pedido que baje el cuerpo de SOLER, pues sus restos estaban aun
en la cámara de torturas de Investigaciones ... el que nos visitaba siempre eraJUAN MARTÍNEZ,
a eso de las diez de la mañana ...llegaba a eso de las diez o diez y media de la mañana y
empezaba a golpear a todos, justamente cuando todos nosotros, los detenidos, estábamos
con el estómago vacío y eso era una tortura psicológica pues nos revolvía el estómago ...LUCILO
BENITEZ era el encargado de castigar con el "tejuruguái", de ahí su apodo de "kururu pire".
Cuando ellos, la Policía, ponían la radio a todo volumen ahí dentro de Investigaciones a eso de
la doce y media de la noche es porque alguien, algún detenido estaba siendo torturado y
nosotros no podíamos dormir, pues sabíamos que luego de apagarse esa radio ellos iban a
venir a tirarnos el cuerpo de nuestro prójimo como bolsa de papas, o bien no sabíamos de que
volverían vivos... el encargado de esos golpes era JUAN MARTÍNEZ ... En una ocasión LUCILO
BENITEZ me mostró el tejuruguái que tenia en la mano diciéndome que era la Constitución
Nacional y otro elemento que era Derechos Humanos ... á mí me esperaba eso si no respondía
a lo que el Jefe de Policía me preguntaba, y ahí estaban todos ellos PASTOR CORONEL,
ALCIBIADES BR1TEZ BORGES, GUANES SERRANO, EVREINOFF y me habían indagado sobre la
supuesta actividad en el Partido Comunista...".
PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, que a fs. 36/38 expresa: "... a mí me llevaron de mi casa
a las cuatro de la madrugada del 30 de noviembre de 1975, llegando a Investigaciones,
entrando en la oficina, me amenazó el oficial de guardia y me dijo Ud. tiene que contar todo
cuanto se le pide o de lo contrario se le va a torturar hasta perder la vida... yo estuve detenido
todo el día 30 de ese mes y año; ahí ya había muchas personas detenidas desde el 29 de
noviembre. En Investigaciones, a eso de la tres o cuatro de la tarde ellos trajeron a un mozo
morocho, alto,... de apellido OSORIO... el morocho este estaba ahí, y en eso nomás llega el
mismo oficial que le había traído y le dijo "vamos a traer al Secretario y Ud., ahora se va a su
casa"... Y había sido este OSORIO, el muchacho morocho este, se fue a mostrarles a ellos
donde estaba MIGUEL ÁNGEL SOLER. Y fueron a traerlo de la calle 4 de Julio del barrio
Herrera, los de Investigaciones habían rodeado la casa de SOLER, y todo esto posteriormente le
contó la madre y hermana del tal OSORIO, en oportunidad en que fui trasladado en
Emboscada. A MIGUEL ÁNGEL SOLER le llevaron a Investigaciones yo le he visto y al entrar
nomás ya le pegaron con cachiporra y patadas y lo llevaron hacia la sala de torturas, yo no le he
visto más cuando él entró en esa sala, pero después de quince minutos escuché los latigazos
que le estaban dando por espacio de más o menos una hora, SOLER parecía que roncaba porque
al parecer él no podía gritar, y luego hubo un silencio profundo ... bajó un señor cuyo nombre
no recuerdo, pero que es o era dueño de un depósito de caña que se había quemado, y este
señor era "pyrague" de Investigaciones, y él habló con la persona que me estaba vigilando a
mí, y le dijo "ha upéi, mba'teko pió...", y el policía le respondió "lístota...", y el primero le
preguntó en guaraní "¿y puede hacer eso..?, diciéndole "claro que sí el viejoitevoi he'i"
diciéndole luego "sin contemplaciones
206
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
pe actúa" y esta orden lo había dado por teléfono. Según dijo ese policía, los que actuaron en
esa orden fueron PASTOR CORONEL, FRANCISCO BRITEZ BORCES y el coronel GUANES. que
estos tres fueron quienes habían castigado a SOLER por sus propias manos, que le habían atado
las manos y que ellos le habían castigado a SOLER ejemplarmente hasta desnucarlo con el
mango del látigo que ellos llaman "Constitución" ... Luego de una hora aproximadamente llegó
otro detenido, de nombre DERLIS VILLACRA, quien llegó cuando estaba de guardia un tal
RIQUELME, este tal VILLAGRA, un muchacho joven, al entrar nomás un policía
uniformado le tiró por la pared como en tres oportunidades, y luego le tiró por el piso, así
da la impresión por los golpes que provenían de ese lugar, luego ese policía que lo castigaba a
VILLAGRA se bajó donde yo estaba detenido y comentó con el que me vigilaba que él había
atado al tal VILLAGRA, este otro le preguntó si cómo lo hizo y aquel le dijo que lo ató por la
maqueta que había en ese sitio de los pies y de las manos y que ahí murió ... Las personas que se
encargaban de torturar eran LUCILO BENITEZ, kururu pire, este es un hombre grande y fuerte;
también ALIVIADA O SAPRIZA y CANTERO, especialista en la picana eléctrica...", (sic)
OLEGARIO RODRÍGUEZ, que a fs. 39/42, expresa: "Yo caí el 30 de noviembre de 1975,
siendo las 17:00 horas, en la casa del señor VILLAGRA; me detuvieron allí porque fui a llevar
un mensaje, y ahí me tomaron preso los policías de Investigaciones. Ahí me hicieron subir junto
a PASTOR CORONEL, en la pieza estaban muchas gentes, el Jefe de Policía BRITEZ;
MONTANARO, EVREINOFF, y el del servicio de inteligencia de apellido GUANES... entonces me
hicieron acostar al suelo, me empezaron a pegar... me pegaron con el tejuruguái que ellos llaman
"Constitución"... Y PASTOR CORONEL dijo en guaraní que yo estaba haciéndome del
"ñembotavy", ordenando "pejukákatu", que me matasen nomás ya. Entonces LUCILO BENITEZ
me sacó en una pieza así que estaba ahí cerca y comenzó a pegarme otra vez... habrá sido a eso
de las ocho u ocho y cuarto de la noche, había un grito infernal en la calle haciéndose grito de
"Viva el Partido Comunista", "soy MIGUEL ÁNGEL SOLER", ahí MIGUEL ÁNGEL SOLER se peleó
con unos agentes que le trajeron ahí, dentro de Investigaciones. Ahí MIGUEL ÁNGEL SOLER
repartía patadas a las personas que estaban frente a él, le escupió en la cara a LUCILO BENITEZ,
a SAPRIZA y ahí se abalanzaron sobre él, le pegaron, le abofetearon, le metieron patadas. De
ahí me llevaron al calabozo arriba, y yo escuchaba ahí los gritos que él hacía, ahí fue la última
vez que yo le he visto a él ... El soldadito ahí en la pieza estaba haciendo limpieza, entre la
basura salió el zapato de MIGUEL ÁNGEL SOLER, que era un mocasín marrón de MIGUEL ÁNGEL
SOLER, y le pedí al soldadito que me diera ese zapato ... le pregunte yo por el dueño del zapato,
y me dijo "ñanderejáma", haciéndome señas de que el dueño del zapato ya murió ... Los
mismos oficiales comentaban que ya lo habían matado...".
MAURICIO SCHWARTZMANN, que a fs. 43/45, expresa: "...En la madrugada del
dos de diciembre, sería aproximadamente la una de la mañana, allanaron mi domicilio un
grupo de civiles encabezado por LUCILO BENITEZ, y que estaba además integrado por un
comisario de apellido PÉREZ... RIQUELME, creo que falleció después... otra persona que no
recuerdo su nombre... Había otra persona, pero no recuerdo su nombre, pero estaba
encabezado por LUCILO BENITEZ. .. En ese momento no me hicieron ninguna pregunta, me
dijeron que debía acompañarlos a Investigaciones. Al llegar en el Departamento de
Investigaciones me introdujeron en el Casino de Oficiales, en donde vi una cantidad de treinta
personas que estaban todas tiradas en el suelo y quietas... Me obligaron a acostarme y a las
cuatro o cinco de la mañana vino un oficial y ordenó a todo el mundo que se levantara, allí vi
algunas gentes conocidas, como el DR. FEDERICO ROBLEDO, colega mío en la Universidad
Católica, también a CARLOS SALABERRY, que fue alumno mío y desde lejos le hago una seña a
SALABERRY, preguntándole qué había
207
Rodolfo Manuel Aseretto
ocurrido, puesto que hasta ese momento no tenía la menor idea de cuál era el motivo por el
que estaba preso. Y SALABERRY me dice que se trata de una caída de gentes del Partido
Comunista, que había caído la juventud del Partido Comunista en pleno y que también había
caído MIGUEL ÁNGEL SOLER, y me hace una seña con el dedo como que SOLER había sido
degollado, no habrá querido decir eso, que estaba degollado, pero que estaba muerto ... El
comentario central de la gente que había caído entre el 29 de noviembre o 28 de ese mes de
las personas que había citado hasta el primero de diciembre, se refería al allanamiento,
secuestro y tortura de MIGUEL ÁNGEL SOLER en el Departamento de Investigaciones ...
La insistencia y dominancia de los relatos sobre MIGUEL ÁNGEL SOLER no dejaban, por lo
menos para mí, ninguna duda de la presencia de SOLER en Investigaciones ... los pude ver a
todos los procesados nombrados en esta causa y ellos me interrogaron, me amenazaron de
muerte ..." (sic).
Que, a fs. 47 se constata el informe del Registro del Estado Civil, en relación a la
partida de defunción de MIGUEL ÁNGEL SOLER, comunicando: "...para transcribirle el informe
del Archivo Central del Registro del Estado Civil. "Asunción, 11 de agosto de 1989. Señor
Director: En relación al oficio del Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal del Quinto
Turno, N° 496 de fecha 4 de agosto del año en curso, para informarle cuanto sigue: Que se
procedió a buscar en el Archivo a mi cargo la Partida de Defunción de MIGUEL ÁNGEL
SOLER, desde el año 1974 hasta el año 1976, en la Capital, y no se pudo ubicar. Firma,
BLASDELINA DE GONZÁLEZ. Hay un sello".
MARÍA EUSTACIA OSORIO, a fs. 48/49, presta declaración testifical manifestando
cuanto sigue: "Que era un domingo día 30 de noviembre de 1975, yo estaba trabajando en el
servicio doméstico de la casa... y a las cuatro y media o cinco de la tarde llegaron los policías en
la casa, la casa estaba toda cerrada, y empezaron a entrar por el pasillo por encima de la puerta
del pasillo, uno que lo atajaba y otro que pasaba por encima probablemente. Yo estaba en el
fondo y cuando vi que alguien entraba en la casa, yo me asusté y entré en la casa, ellos
patearon la puerta y entraron, y le tomaron a MIGUEL ÁNGEL SOLER, le preguntaron si él era
SOLER y él dijo que era. y ahí lo ataron con su cinto, las manos atrás ... Estábamos en la casa
SOLER, mi mamá y yo. A mí me llevaron en la sala de la casa, y ellos quedaron con SOLER en
esa pieza donde le detuvieron, un momento después llegó una camioneta con varios policías ... A
MIGUEL ÁNGEL SOLER le llevaron a eso de las ocho de la noche aproximadamente. ...Después
yo ya no le he visto más a MIGUEL ÁNGEL SOLER. Yo no le he visto ahí en Investigaciones a
SOLER, pero escuché que le estaban torturando y por la voz yo le identifiqué que se trataba de
MIGUEL ÁNGEL SOLER, pues yo he trabajado mucho tiempo con él ... esa noche nomás fue que
le torturaron ... Y después lo que yo he visto ahí fue la ropa de MIGUEL ÁNGEL SOLER, y todas
las otras detenidas se repartieron de sus ropas, de MIGUEL ÁNGEL SOLER, yo cuando
trabajaba en su casa, yo le lavaba y planchaba las ropas ... por eso sé que fueron sus ropas
aquellas que he visto en Investigaciones ...".
LUCILO BENITEZ, a fs. 55/60, presta declaración indagatoria, expresando: "...no tengo
conocimiento que se haya llevado a cabo algún procedimiento en la supuesta detención de
este señor MIGUEL ÁNGEL SOLER, y mucho menos he participado en el mismo. Ahora sí,
quiero manifestar al juzgado de que tuve conocimiento de la detención de miembros de la
Federación Juvenil Comunista como así también del Comité Central de ese mismo Partido... así
como se dice, a fines de 1975; la Policía, específicamente Investigaciones, procedió a la
detención de un ciudadano de nombre TAURIN PORTILLO, de profesión fotógrafo, de cuyo
poder y domicilio la Policía incautó prácticamente el archivo, con documentaciones del
Partido Comunista del país. A través de esas documentaciones y por propias declaraciones
del nombrado ciudadano informó a la
208
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
Policía que en su domicilio funcionaba la Federación juvenil del Partido Comunista. Al mismo
tiempo, servía de buzón para su conexión con el Comité Central del Partido Comunista ... Se
montó vigilancia, en ese domicilio que eventualmente quedaba en San Vicente, pues aquel
ciudadano había manifestado que existía una persona que retiraba y llevaba los documentos
de dicho partido a dicho local. Se montó vigilancia por personal de Investigaciones y
efectivamente este ciudadano había descrito a aquella persona, cómo es físicamente y otras
señas personales... llegó esta persona a esa dirección, fue detenida y conducida a
Investigaciones, en cuyo poder se había encontrado una cantidad impresionante de
documentos pertenecientes ai Comité Central del Partido Comunista del Paraguay. Este señor
una vez llegado a Investigaciones y en vista de que sobraban pruebas contra él, él mismo se
declaró ser miembro del Comité Central del Partido Comunista del Paraguay. Es más, se
prestó a cooperar a la Policía, delatando totalmente a la organización. Este señor se llamaba
OLEGARIO RODRÍGUEZ. ...Este señor desde un principio se había prestado para ayudar a la
Policía ... y así lo hizo delatando totalmente a la organización ... A consecuencia de ese
procedimiento la Policía detuvo a muchas personas y algunos de ellos fueron el señor
ROBLEDO, SCHWARTZMANN, el señor CHASE, GLORIA ESTRAGO ... Informó también a la
Policía que SOLER había entrado en forma clandestina al país ... Contó también a la Policía que
el congreso del Partido Comunista se llevaría a cabo acá dentro del país entre el siete y el ocho
de diciembre de ese año, con la entrada clandestina de todos los miembros del Comité Central.
... Se constató todas esas situaciones y entonces se insistió con él sobre el paradero del
Secretario del Partido Comunista y ahí comenzó la intensa búsqueda de esa persona, y era el
señor MIGUEL ÁNGEL SOLER. Ahí comenzó la afanosa búsqueda y en todos los procedimientos
el señor OLEGARIO RODRÍGUEZ le acompañaba a la Policía ... En vista que no se pudo conocer el
paradero de MIGUEL ÁNGEL SOLER y de acuerdo a las declaraciones de RODRÍGUEZ que era
su técnico, la Policía sacó ciertas dudas de ingreso o salida del país, y es más, que la Policía tiene
casi el convencimiento o lo sindica como el más sospechoso de la supuesta desaparición de
SOLER por este señor RODRÍGUEZ, que lo sacó del país y que el mismo lo ha matado. ...". Al ser
preguntado el declarante si tenía conocimiento de que el señor MIGUEL ÁNGEL SOLER entre
los meses de noviembre y diciembre de 1975 haya estado detenido en el Departamento de
Investigaciones de la Policía, dijo: "no me consta, no tengo conocimiento y tampoco creo de
que él haya sido detenido por la Policía ... hizo demasiado allanamiento como para aprehender
a SOLER y en ninguno de los allanamientos no se pudo detenerlo, y duró por quince días, y no
hubo caso, tal es así que también por eso se le había detenido a SCHWARZTMANN, y que
fue a consecuencia de que SOLER había estado cenando con él en su casa ... a ROBLEDO no lo
conozco, sí sé que fue detenido y luego llevado a Investigaciones como también el señor
SCHWARZTMANN, él también fue detenido y llevado a Investigaciones, y a través de
OLEGARIO RODRÍGUEZ, quien lo había delatado, sabía que eran miembros del Partido
Comunista. También en las mismas condiciones a PRUDENCIO VIDAL BOGARIN... jamás he
recibido instrucciones directas de los dos para un determinado proceso de política; ahora, en
este caso sí he participado por la exuberancia de los documentos que ha caído en ese entonces
en las manos de la Policía...".
JUAN MARTÍNEZ, al momento de prestar declaración indagatoria a fs. 61/65,
manifestó: "...En primertérmino, quiero mencionar de que en esa fecha aproximadamente mi
trabajo se reducía específicamente al servicio de guardia uniformado que lo hacía en el
domicilio del señor Jefe de Investigaciones de aquel entonces, señor PASTOR CORONEL. Ese
servicio era cotidiano, y el personal establecido para ello estaba exonerado de todo servicio
extraordinario. Consecuentemente no tengo conocimiento de los hechos que
209
Rodolfo Manuel Aseretto
me pregunta S.S., y mucho menos he participado en tales hechos...". En otro momento de la
indagatoria el compareciente expresa: "... yo nunca he conocido a MIGUEL ÁNGEL SOLER ...
en aquel entonces yo era un oficial recién recibido e integrado al cuerpo de policía, y desconocía
lo que era el Departamento de Investigaciones, desconocía toda su actividad, además yo no
estaba prestando mis servicios en la Dirección que tenía a su cargo los detenidos ni
procedimientos efectuados ... Me presentaba a las siete en el domicilio de PASTOR CORONEL,
le escoltábamos hasta la guardia del Departamento de Investigaciones, donde entregábamos la
guardia al Jefe de Cuartel, ahí en la guardia del Departamento. A la salida íbamos al
Departamento y lo escoltábamos de ahí hasta su domicilio en donde ya la guardia de su
domicilio se hacía cargo de la seguridad...". Agregó asimismo que como funcionario policial
no tuvo conocimiento de detenciones de personas afiliadas al Partido Comunista entre los
meses de noviembre y diciembre de 1975, ni tampoco de la actividad política del señor Miguel
Ángel Soler. Siguió declarando: "...En ningún momento he hecho o participado de
allanamiento alguno, sino que en detenciones de delincuentes comunes....de detenidos
políticos yo no tengo conocimiento, sí de detenidos comunes, delincuentes comunes y
conocidos y comunicamos a la guardia....".
Presta declaración testifical la Sra. ANASTACIA I DALÍ NA GAONA CABALLERO, a fs.
66, manifestando cuanto sigue: "...estando yo presa en Fernando de la Mora, llegó allí MARÍA
OSORIO, toda aturdida, toda desecha. Toda asustada, nerviosa, le preguntamos lo que le pasó
pues estábamos ahí entre cuatro MARÍA LINA RODAS, SATURNINA ALMADA y la señora DE
VELAZCO, no recuerdo su nombre, y entre todas le preguntamos lo que le había pasado... y ella
nos contó que ella y su madre trabajaban en la casa del señor SOLER, con su mamá de nombre
LEONCIA OSORIO, y le llevaron a ella y al señor SOLER pero en coche separado...".
Presta declaración testifical EPIFANIO OSORIO, a fs. 67, expresando: "...al señor
MIGUEL ÁNGEL SOLER yo le he visto una noche, creo que fue el 30 de noviembre de 1975,
subiendo en la escalera del Departamento de Investigaciones, subiendo al despacho de
PASTOR CORONEL. Y esa fue la única vez que yo le he visto a SOLER, y desde esa vez nunca más
se lo vio a MIGUEL ÁNGEL SOLER. Estuvimos muchos detenidos ahí en Investigaciones,
algunas personas importantes, como FEDERICO ROBLEDO, MAURICIO SCHWARTZMANN, el
señor CHASE SARDI, y otros muchos detenido más, como ALEGRE PORTILLO, SANTUCHO,
éste en la Argentina era muy conocido; AMILCAR OVIEDO, RODOLFO RAMÍREZ Y BENJAMÍN
RAMÍREZ........MIGUEL ÁNGEL SOLER iba subiendo la
escalera, tranquilamente, sin nada aparentemente, y LUCILO BENITEZ lo acompañaba, éste
iba detrás suyo.... Y nunca más oí de SOLER, ni esa noche ni otro día. Yo le conocía
a SOLER pues mi madre y mi hermana trabajaban ahí, en la casa de SOLER; mi madre se llama
LEONCIA PÉREZ y mi hermana MARÍA OSORIO.Que, a fs. 68/75 presta declaración indagatoria CAMILO ALMADA MOREL,
manifestando entre otras cosas: "exactamente en esos hechos o lo que menciona S.S., en la
fecha y lugar, no he participado.........Ahora sí he llegado a enterarme de ciertas
intervenciones que se habían realizado en las proximidades de esa fecha que Ud. me indica. En
la segunda quincena del mes de noviembre de 1975, como normalmente yo soy convocado
con mucha antelación para preparar los planteamientos de la festividad de la Virgen de
Caacupé, a los efectos de recabar todo lo necesario para efectuar un plan de operación para
esa fecha, que todos conocemos.......ya que el Jefe de la Sección
Política de aquel entonces interrumpió mi trabajo de plan de operación cuando fue
descubierto una organización del Partido Comunista Paraguayo, de la línea pro
soviética.....en aquel entonces el secretario general del Partido Comunista Paraguayo,
210
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
de línea pro soviética era el Dr. MIGUEL ÁNGEL SOLER, a quien lo conocí por los documentos
del Partido en el cual nosotros estábamos bastante informados.....nosotros
los que tuvimos que afrontar a las adversidades sociales y políticas de aquella época en la que
muchos compañeros han caído para que no ocurra crímenes, secuestros y toda clase de
calamidades que el comunismo hubiera implantado en nuestro país si nosotros no hubiéramos
sabido interferir en su momento ... no he participado en ningún procedimiento policial en
esa fecha... no recuerdo exactamente, pero era allá por 20 ó 22 de noviembre, y justo cae un
dirigente del sector juvenil de esa organización y me recuerdo que le acompañé al jefe de la
Sección Política en aquel entonces a los efectos de ubicar y allanar la casa de este personaje, no
tuve participación en su detención, y este señor era TAURIN PORTILLO... En la casa allanada era
la Secretaría de la Juventud Comunista del país en donde encontramos abundantes
documentos, y PORTILLO era responsable de esa vivienda. En la misma encontramos cualquier
cantidad de documentos, periódicos, recibos, contratos de alquileres, y por estos documentos
encontrados, como también cartas y otros documentos, nos hizo percatar que entramos en una
parte muy importante de la organización, y eso fue categórico, pues al leer los documentos
encontrados, pues al partido exigía muchísima seguridad, y por eso nos dio a entender que
tocamos un lugar muy importante, pues no se podía encontrar por ejemplo una carta dirigida
al Secretario General de la organización... Con todas esas documentaciones en nuestro poder
pudimos saber que en esos días entrarían en la Capital varios miembros del Comité que
llevaban vidas clandestinas... pues tenían planeado después de mucho tiempo realizar un
congreso acá en el país... estando nosotros estudiando un montón de documentos importantes,
en la casa ya citada, y con posibilidad que surja nuevas novedades y por eso dejábamos una
vigilancia, y cuando alguna persona volviera o llegaba era detenida y luego sometida a un
interrogatorio, esa vigilancia era clandestina, reservada, y posteriormente a esos días cae un
miembro del Comité Central, una persona sumamente importante, de nombre OLEGARIO
RODRÍGUEZ, con toda la documentación que tenía... y fue éste quien delató
íntegramente al Partido Comunista y consecuentemente se llegó a detener a muchísimas
personas... El local donde debería llevarse a cabo el congreso, aprovechando las festividades
de Caacupé, fue detrás del Cementerio del Este, y que coincidía con las informaciones o
declaraciones del señor OLEGARIO RODRÍGUEZ, y ahí no se encontró nada, solo había bancos,
un pizarrón, en otras piezas existían camas... y por las cosas y orden que habíamos encontrado en
ese lugar parecía que realmente ahí se llevaría a cabo una reunión e ilusionados creímos de que
encontraríamos a MIGUEL ÁNGEL SOLER...... Cuando nosotros estuvimos o llegamos
en Investigaciones no existieron tales torturas o implementos de torturas, tal vez en años
anteriores...Nosotros mismos usábamos esas fantasías para con los detenidos, pues les decíamos
de que le daríamos con la picana eléctrica, o a la pileta eléctrica, y así solamente nosotros les
decíamos a los detenidos, pero jamás hemos torturado a nadie.....a MAURICIO
SCHWARTZMANN lo conozco, cuando estuvo en Investigaciones y lo veo a menudo por el
centro...", (sic)
A fs. 76/78, presta declaración indagatoria EUSEBIO TORRES ROMERO
manifestando que no tiene conocimiento de lo sucedido en la fecha indicada, expresando
entre otras cosas: "....entiendo que la inclusión de nombres de oficiales como mi caso, la
que se investiga en este hecho, son por razones que los querellantes seguramente están
informados de nombres como el mío que ha prestado servicio en el Dpto. de
Investigaciones de la Policía e incluye la querella a cualquiera con tal de aumentar el número
de su querellado y de esa manera como profesional del foro justificar su condición de tal con
su cliente......en el tiempo de treinta y dos años de servicio en la institución
211
Rodolfo Manuel Aseretto
tuve que haber participado en las detenciones de las personas con allanamientos de domicilio
en cumplimiento de órdenes judiciales. Concretamente sin acordarme de la fecha ni
lugar.......conozco al primero, PASTOR MILCIADES CORONEL, por haber sido
jefe del Dpto. de Investigaciones a cuyo cargo permanecí como dos años específicamente en la
Dirección de Vigilancia y Delitos......en el año 1978 hasta fines del año 1979, y a
los demás mencionados como Benítez, Almada y Martínez, por ser oficiales de esa misma
institución......jamás tuve participación en interrogatorios de detenidos supuestamente
políticos....".
Presta declaración indagatoria PASTOR MILCIADES CORONEL, a fs. 91/95, expresando "... no
tengo conocimiento de ninguno de los hechos mencionados. Y mucho menos, de la detención
del susodicho MIGUEL ÁNGEL SOLER. ... no tengo conocimiento alguno, ni
podía tenerlo pues me hallaba en un viaje a Sudáfrica cuyo documento yo presenté, regresé
un día sábado, con una fuerte afección gripal, era un sábado de tarde cuando llegamos, era un
sábado 29, y me dirigía a mi domicilio hasta el día lunes al mediodía aproximadamente, hora en
que vine a la Jefatura del Departamento de Identificaciones. ... cuando me hice cargo, lunes
1° de diciembre, fui informado de que un grupo de comunistas serían necesarios ser apresados
a raíz de la información proporcionada por un sujeto del mismo partido que dijo no compartir
con la idea de los mismos... me dijeron que era del Comité Juvenil del Partido Comunista, o
sea voluntariamente este joven vino a poner a disposición cuanto sabía de esta
organización comunista... Posteriormente me trajeron la lista proporcionada por el joven,
direcciones, nombres de personas, se informó a la Superioridad a través del señor Jefe de
Policía y comenzamos a gestionar los recaudos legales, en poder de la Jefatura de
Investigaciones se procedió a la detención de varias personas... El señor CHASE SARDI es otra de
las personas que había comparecido o se hallaba detenido, y en cuanto a éste me llamó la
atención que se hallara en la lista de los miembros del Partido Comunista, pues el mismo
había manifestado a nosotros de que era agente de la CÍA, y que sin embargo también y de las
pruebas que nosotros teníamos él era miembro del Partido Comunista. También recuerdo a un
tal SCHWARTZMANN, yo no lo he visto nunca, solo me informaron, me trajeron solamente
una foto inclusive en el que sale cuando viajó a Rusia... No recuerdo otros nombres de
detenidos, pero seguramente que en la Jefatura del Departamento de Investigaciones y en la
Jefatura Central de la Policía de la Capital estarán los archivos de las personas detenidas pues
nosotros en el Departamento siempre hemos comunicado por escrito.... De MIGUEL ÁNGEL
SOLER sabíamos que era un alto dirigente comunista...
las declaraciones son tomadas en primera instancia por la Dirección Política; en algunos casos,
cuando los superiores quieren recabar algunas informaciones más sobre las personas que ya
declararon eran llamados a mi despacho de la Jefatura de Investigaciones, pero ello ocurría muy
raras veces... En caso de alguna citación, por orden de la Superioridad, de algún prominente
político como el caso de DOMINGO LAINO u otros, comparecían directamente ante mi
despacho en la Jefatura de Investigaciones para transmitirles algún pedido de la Superioridad o
hacerles algunas preguntas que también la Superioridad requerían, sobre las actividades
políticas desplegadas por las personas que eran citadas...". Afs. 102/105, comparece a prestar
declaración Indagatoria el Sr. ALEJANDRO EVREINOFF expresando: "... en primer lugar, yo
nunca fui policía, no estuve en la Policía, no fui ni soy funcionario policial, y me extraña de
sobremanera que se me haya nombrado en este proceso, y me extraña mucho, ya que en el
Dpto. de Investigaciones no he pasado de la oficina del Sr. PASTOR CORONEL, por motivos de
algunas concentraciones políticas. Más bien considero es una equivocación...".
212
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
Que, a fs. 108/111 consta el legajo de servicio del Comisario Principal EUSEBIO TORRES
ROMERO.
A fs. 115/116, presta declaración testifical la Sra. LEONCIA PÉREZ, manifestando: "... que en
una fecha que no puede precisar, personal de Investigaciones fueron hasta el lugar en donde
se encontraba y procedieron a detenerla y llevarla hasta Investigaciones, y en dicha ocasión
se le comunicó a ella que había sido detenido su patrón MIGUEL ÁNGEL SOLER, pero no le
dijeron en dónde se hallaba detenido. Estuvo detenida en el Dpto. de IDENTIFICACIONES en
un pasillo, y no recuerda el tiempo en que estuvo allí, allí vio a muchas personas, pero ella a
nadie conocía... ha estado un policía que se quedó en la casa, y su tarea habitual era de
revisar cosas, ... el policía que estaba era uniformado... aclara que su hija suele visitarla con
frecuencia a la declarante, y al momento de precederse a la detención de MIGUEL ÁNGEL
SOLER, ella estaba de visita en la casa o sea visitándola a la declarante...".
Que, a fs. 126/129 obra el acta de constitución del juzgado en el Departamento de
Identificaciones de la Policía, a los efectos de la inspección ocular del lugar, así como el croquis
levantado en la oportunidad.
Presta declaración testifical el Sr. MIGUEL GREGORIO CHASE SARDI, a fs. 1 54/1 56,
manifestando cuanto sigue: "... me llevaron preso de la calle Santísimo Sacramento donde
teníamos una reunión con indígenas propiciada por el Centro de Estudios Antropológicos
de la Universidad de Católica... eso fue el 5 de diciembre del año 1975. En la prisión encontré
algunas personas a las cuales yo conocía, en el Departamento de Investigaciones de la calle Pdte.
Franco. Entre esas personas conocidas recuerdo al Dr. ANTONIO BONZI, al Dr. SALAZAR
VILLAGRA... FEDERICO ROBLEDO, ... ROBERTO ROBLEDO,... al señor VICTORIO SUAREZ,...
al señor EPIFANIO OSORIO,... y al señor RODRÍGUEZ, al cual los policías le llamaban HH... el Dr.
SALAZAR VILLAGRA, al cual lo atendía muy preferentemente un policía de apellido BELOTTO,
que tenía deudas de gratitud para con él, me contó que los policías amigos que él tenía les
habían contado que el 30 de noviembre fue traído MIGUEL ÁNGEL SOLER a Investigaciones,
que fue brutalmente torturado, y con estas palabras me dijo "como un exahomo lo llevaron
ensangrentado a PASTOR MILCIADES CORONEL ", estaban presentes SAPRIZA, KURURU PIRE,
PAPI y otros, digo los sobrenombres de ellos, y sus nombres son de SAPRIZA no recuerdo su
nombre, JUAN MARTÍNEZ, de apodo "Papi"; MIGUEL ÁNGEL SOLER estaba esposado...
PASTOR CORONEL le dirigió una pregunta y MIGUEL ÁNGEL SOLER como contestación le
escupió en la cara, entonces SAPRIZA le pegó un golpe de karate en la nuca y PASTOR
CORONEL una patada en la boca del estómago, allí murió MIGUEL ÁNGEL SOLER. Esta es la
relación que me hizo el Dr. SALAZAR VILLAGRA de acuerdo a lo que le contaron sus amigos
policías. ... también SALAZAR VILLAGRA me dijo que había visto un cadáver envuelto en una
sábana ensangrentada que fue sacado por la casa en demolición que estaba al lado de
Investigaciones, hacia la calle Ntra. Sra. de la Asunción... todos los presos estaban convencidos
de que al que lo vieron salir, ese cadáver que vieron salir, era de MIGUEL ÁNGEL SOLER, a
quien lo vieron entrar con vida... a mediados de noviembre del año 1975; fui invitado por
MAURICIO SCHWARTZMANN, a quien también he visto en Investigaciones y estaba en
carácter de preso, fui al departamento de MAURICIO en la calle Estados Unidos, y ahí cenamos
con MIGUEL ÁNGEL SOLER y él; los temas que tratamos en una larga discusión que tuvimos con
SOLER fue de carácter religioso, filosófico y antropológico. Como parece que a MIGUEL
ÁNGEL se le hacía tarde me dijo que lo iba a mandar a mi ahijado EPIFANIO OSORIO para
invitarme a una reunión más larga en su casa, esto ocurrió unos siete u ocho días antes de su
apresamiento, EPIFANIO OSORIO fue a buscarme a mi casa, y en una camioneta me llevó a una
casa
213
Rodolfo Manuel Aseretto
del barrio Herrera no recuerdo el número ni la forma de la casa, allí discutimos largamente con
SOLER sobre cuestiones relacionadas con la antropología... ". Presta declaración testifical el Sr.
FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, a fs. 191/ 194, manifestando no tener conocimiento
ni participación de los hechos y que para eso hay un organismo que corre con el aspecto
político que es Investigaciones, que entonces estaba a cargo de Pastor Coronel, aclarando que
el Departamento de Investigaciones es un departamento autónomo, inclusive administrativo,
y que si bien en teoría es un organismo Independiente, eso orgánicamente depende de la
Jefatura de Policía, pero en lo práctico recibe instrucciones directas del Presidente de la
República, Ministerio del Interior, Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y
Departamento Técnico del Ministerio del Interior, más conocido como TÉCNICA. En otro
momento de la indagatoria expresa el compareciente que no tuvo ningún conocimiento de la
detención de ciudadanos paraguayos supuestamente miembros del Partido Comunista,
agregando que el procedimiento habitual era que las detenciones venían vía Departamento
Judicial y de allí a los Tribunales, y no por la Jefatura de la Policía. Dijo asimismo que nunca
conoció al señor Soler y nunca lo ha visto, y que nunca supo que el Presidente de la República
haya ordenado tortura. Nunca participó o ha visto tortura, manifiesta que nunca ha recibido
una lista de personas detenidas en el Dpto. de Investigaciones. Afs. 196/197, ROMÁN
ANTONIO BONZI presta declaración testifical manifestando: "... fui llevado a una oficina donde
se encontraban otros detenidos MIGUEL CHASE SARDI, DR. FEDERICO ROBLEDO, DR. JUAN
MANUEL SALAZAR VILLAGRA (fallecido)... allí pude percatarme de las torturas de que habían
sido objeto Chase Sardi y Robledo, quienes me contaron que trataron de involucrarlos en el caso
de MIGUEL ÁNGEL SOLER. Ellos me recibieron, especialmente Robledo que según
comentarios de personas que estuvieron muy cerca del lugar donde habría sido torturado y
muerto MIGUEL ÁNGEL SOLER, dieron cuenta de su fallecimiento... Que la fecha de
aprehensión de SOLER no puede precisar, pero según los comentarios de los compañeros
presos se habría producido a fines de noviembre y que probablemente su cadáver y el de
Derlis Villagra habrían sacado en horas de la madrugada... ". (sic)
Que, a fs. 244 del Tomo II se constata la nómina de los funcionarios que prestaban servicios
en el Dpto. de Identificaciones durante el año 1975.
Que, a fs. 258 del Tomo II obran los antecedentes judiciales de los procesados, como así a fs.
275/280 la planilla de antecedentes policiales de los mismos. Que, a fs. 332 obra la
declaración Indagatoria ampliatoria del procesado EUSEBIO TORRES ROMERO. En dicha
oportunidad agregó los nombres de personas que pueden tener conocimiento de sus dichos en
su anterior declaración (fs. 76/78 vito.), citando a las siguientes: Sub Oficial Alberto Cañete,
Sub Oficial Frailan Alarcón, Comisario Bartolomé Báez Vera, Comisario Meneleo Figueredo y
Comisario General S.R. Olimpio Cardozo.
Presta declaración testifical ratificatoria el Sr. FEDERICO GARCÍA ROBLEDO
ESCALANTE, a fs. 386/388, manifestando al Juzgado que se ratifica en todos los términos de
su anterior declaración de fecha 7 de agosto de 1989, que "... no puede saber con certeza si
estaban o no uniformados (quienes le habían pedido que baje el cuerpo de SOLER) ya que
estaban aterrorizados y asustados, pero que eran gente de Investigaciones. Aclara... con relación
a la fecha que la muerte por torturas de SOLER y VILLAGRA habría acontecido en la
madrugada del día 1°, y recién por la noche fue extraído o fueron extraídos en sendas bolsas
ambos cuerpos, al momento de sujetar las mismas para bajarlas (por la escalera)... fuimos
elegidos al azar para bajar la bolsa ( pero no desde la cámara de tortura)... yaque la escalera
es demasiado fina...". Prosigue su relato refiriendo al Juzgado que fueron varias las personas
que habrían eliminado a SOLER, pero desconoce
214
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
sus identidades, y que le consta que la víctima había muerto en la cámara de torturas
mediante los dichos de los Sres. RODRÍGUEZ Y OSORIO, y del comentario general de aquel día.
Continúa diciendo que cuando se refiere al Departamento de Investigaciones se está refiriendo
a la Jefatura de Investigaciones que se encontraba en Pdte. Franco e/ Nuestra Sra. de la
Asunción y Chile; "... La cámara de torturas se encontraba en la parte delprimerpiso (en el
mismo nivel donde se encontraban hacinados) en la esquina noreste... que comunicaba con
un pasillo hacia adentro y otro pasillo directamente a la Jefatura de Investigaciones, que
actualmente fue todo modificado conforme había actuado como testigo en otro
procedimiento.
Presta declaración testifical AGAPITO CRISTALDO, jubilado de la Policía (D-3
Departamento de Investigaciones, menos EVREINOFF), pero no se halla comprendido con
ellos en las generales de la ley; no conoció a MIGUEL ÁNGEL SOLER, ni tiene conocimiento de
la comisión de los hechos que se investigan en esta causa. Seguidamente refiere, ante el
preguntado sobre el conocimiento de alguna orden impartida por el Gral. BRITEZ BORGES
de apresar a miembros de algún partido político - opositor o no-del régimen anterior, que"... no
hacía falta, porque la institución policial tenía controlada la población, aclarando además que él
(BRITEZ BORGES), durante su permanencia policial, nunca ha presenciado ni participado en
dependencias de Investigaciones, algún interrogatorio de personas detenidas por causas
políticas (durante su control en horas de oficina, BRITEZ BORGES no llegó a realizar tales
visitas). Continúa su declaración diciendo que "... la Policía que estaba a cargo de él, BRITEZ,
actuaba solamente en virtud de orden judicial... dentro de la jurisdicción policial nunca se
ha salido para tales procedimientos (intervenciones, allanamientos de moradas, detención
de personas)... fuera de eso dependía de otra institución ... el Ministerio del Interior y las
respectivas Delegaciones de Gobierno...". Menciona el mismo que prestó servicios en la
Policía Motorizada, Cuerpo de Bomberos, en la Dirección de Armas y Tiros, y Transporte,
aclarando que en ninguna oportunidad ha recibido instrucción alguna del Departamento de
Investigaciones, ya que dicha dependencia poseía personal, vehículos y armas asignados a
su cargo. Refiere además que funcionarios de la Policía de la Capital no acostumbraban a
participar de interrogatorio alguno, procedimiento exclusivo de Investigaciones, que tenía
un manejo independiente. Finalmente manifiesta que nunca tuvo conocimiento de que algún
detenido haya sido sometido a apremios físicos ilegales, privación de libertad sin o con orden
judicial, por más tiempo que el señalado por la ley, en alguna dependencia de la Policía o en el
Dpto. de Investigaciones.
Afs. 405/406 presta declaración testifical el Sr. PROSPERO ALVAREZ FERNANDEZ,
jubilado de la Policía, quien refiere al Juzgado que conoce de vista a PASTOR CORONEL y a
EUSEBIO TORRES, al Gral. BRITEZ BORGES, quien era Jefe de la Policía de la Capital, no así al
resto de los encausados, ni a MIGUEL ÁNGEL SOLER, desconociendo del mismo modo los hechos
que se investigan en la presente causa. Seguidamente dice desconocer que el Gral. BRITEZ
BORGES haya ordenado la detención de miembros de algún partido político -opositor o no- del
régimen anterior, que haya participado o presenciado en interrogatorios a presos políticos
llevados a cabo en Investigaciones, o que el mismo haya impartido órdenes de allanar
domicilios, secuestrar o torturar personas. Desconoce también que el Gral. BRITEZ BORGES
haya enviado al interior Brigadas Especiales de la Policía con el fin de detenciones de personas
por causas políticas, "... porque el interior no le pertenece a él sino que más bien al Ministerio del
Interior...". Estuvo en la Policía con el cargo de Jefe de Seguridad de la residencia del Jefe de la
Policía, manifestando "... que desconoce que BRITEZ haya visitado ni siquiera una sola vez el
Departamento de Investigaciones...".
215
Rodolfo Manuel Aseretto
Prestan declaración testifical ratificatoria:
PRUDENCIO VIDAL BOCARIN
PRUDENCIO VIDAL BOGARIN, a fojas 415, manifestando al Juzgado que se ratifica
íntegramente del contenido de su anterior declaración de fecha 9 de agosto de 1989 y que le
consta todo lo referido porque en aquel tiempo estuvo detenido en el Dpto. de
Investigaciones.
OLEGARIO RODRÍGUEZ, afs. 422/426, quien manifiesta al Juzgado que se ratifica en
los términos de la declaración que brindara el 9 de agosto de 1989, y que antes de su
apresamiento tuvo varias reuniones con SOLER, y que lo vio por última vez 1 5 días antes de su
detención (en la última reunión que tuvo con SOLER, en la cual prepararon su salida del país con
destino a Buenos Aires). Continúa relatando que tuvo conocimiento de la detención de
VILLAGRA ocho días después de su caída, "... un día sábado... me llevaron donde hay una
oficina con una ventana de vidrio... miré y lo he visto (a VILLAGRA ) ,.."; en el Dpto. de
Investigaciones estuvimos recluidos en "... un calabozo grande donde estábamos como
cincuenta personas, entre ellas presos comunes, robacoches, algunos brasileros y muchos
miembros del- partido... estuvo durante los once meses (de su reclusión) en Investigaciones... la
pileta estaba ubicada en Vigilancia y Delitos... no puede decir la cámara de torturas porque a él
le pegaban en la oficina de PASTOR CORONEL o en la pieza de al lado. Seguidamente refiere al
Juzgado que no recuerda exactamente la fecha de ingreso de SOLER al país, pero que fue
aproximadamente antes del 75, un día domingo, le condujo de la frontera a la ribera de
Varadero en una lancha, trasladándole, posteriormente, en un vehículo a la casa destinada a ser
su domicilio (a mediados de diciembre tenía que hacerlo pasar nuevamente a la Argentina);
"... SOLER era de constitución normal, canoso, usa anteojos, usa bigote... pelirrojo... no sabe
su edad ni peso...". El compareciente relata que los de la brigada policial que tuvo a su cargo su
detención estaban vestidos de particular, compuesta de cuatro personas, algunos sargentos y
otros contratados; al mando se encontraba el Comisario SÁNCHEZ. "... Los primeros tiempos era
PASTOR CORONEL quien me preguntaba y LUCILO BENITEZ se encargaba del tejuruguái,
después de un mes él, BENITEZ, empezó... a efectuar las preguntas junto con EVREINOFF y los
otros... LUCILO BENITEZ en ningún momento me acompañó a la pileta... (tampoco) fue al
allanamiento, aunque sí EVREINOFF... Yo estaba en la oficina de PASTOR CORONEL... y al
llegar SOLER, dejaron de golpearme y bajó LUCILO BENITEZ....el comisario
FERNANDEZ....comentó que MIGUEL ÁNGEL SOLER falleció y que también VILLAGRA..... yo no
participé en el hecho y no sé de los autores -materiales...". Concluye su relato diciendo que las
declaraciones de OSORIO y suya sucedieron unos quince días después de la muerte de la
víctima, y que en fecha 30 de noviembre de 1975 estuvo en contacto con LUCILO BENITEZ desde
las siete y media u ocho de la noche, cuando ingresó a Investigaciones, hasta no sabe qué hora.EPIFANIO OSORIO, a fs. 435/436, en fecha 26 de junio de 1991, aclara que no se
ratifica en su anterior declaración en el punto referente a no estar comprendido en las
generales de la ley con los procesados, estando de acuerdo en relación a todos los demás
puntos. El mismo manifiesta, además, que fue detenido por personal del Dpto. de
Investigaciones "....a la mañana, como a las siete o siete y media, a doscientos metros de su
domicilio en fecha 30 de noviembre de 1975..."; vio por última vez a SOLER
216
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
aproximadamente entre las siete o las ocho de la noche de ese día subiendo las escaleras de
Investigaciones, aparentemente sin nada, tranquilamente, y acompañado de LUCILO
BENITEZ; "....yo estaba en ese momento un poquito más hacia dentro...en el segundo piso,
encima mismo de la cocina (en compañía de OLEGARIO RODRÍGUEZ)..". Refiere además que
se desempeñó desde el 73, aproximadamente, hasta el 75 como chofer de SOLER, brindando
todo ese tiempo de servicio dentro del país, aclarando que MIGUEL ÁNGEL SOLER solo en
una oportunidad se mudó de domicilio.MAURICIO SCHWARTZMANN LIZNOVEZKY. a fs. 442/443, en fecha 27 de junio de
1991 se ratifica plenamente de la declaración testifical que rindiera ante el juzgado en fecha
10 de agosto de 1989 y relata al Juzgado, entre otras cosas, que SOLER ".....era un hombre
alto, más bajo que mi estatura, en una época era muy delgado, pero la última vez que lo vi
estaba un poco más gordo y tenía panza, siendo su concepción la de un hombre delgado, de
tez blanca, ni era morocho ni era rubio ni pelirrojo, y ya tenía canas en ese entonces.....el
pelo castaño y usaba bigotes espesos y lentes...todos comentaban ahí en el Dpto. de
Investigaciones...que se lo había visto llegar a SOLER con vida.....y que posteriormente fue
tragado, porque la tortura fue hecha a él solo y nadie lo vio, nunca más se supo nada... y hay
rastros que indican que alguien sufrió una fuerte hemorragia y que coincide con una versión allí
dentro de una posible amputación, versiones que eran divulgadas a veces por los mismos
miembros de la Policía....".
ROMÁN ANTONIO BONZI, a fs. 444, se ratifica totalmente de su declaración
anterior, agregando a su declaración que durante el tiempo que estuvo detenido no fue
sometido a ningún apremio físico, pero sí apremios de carácter moral, en razón de las
amenazas recibidas por parte de ALMADA MOREL (SAPRIZA).Corresponde a este Tribunal de Apelación valorar las pruebas existentes en el presente
proceso, a los efectos de determinar en primer término la existencia del hecho querellado y en
segundo término la determinación del nexo causal entre el hecho investigado y la autoría
por parte de los encausados, y en caso afirmativo, la procedencia o no de la calificación y las
correspondientes penas impuestas por el Juzgado a los procesados FRANCISCO ALCIBIADES
BRITEZ BORGES, PASTOR MILCIADES CORONEL, NICOLÁS LUCILO BENITEZ, JUAN ANICETO
MARTÍNEZ AMARILLA y CAMILO FEDERICO ALMADA MORELQue, en cuanto a la existencia del hecho, tenemos que si bien no se ha acreditado en
forma categórica el cuerpo del delito, o la demostración física de la existencia del hecho,
entendida ésta con el cuerpo o los restos mortales de MIGUEL ÁNGEL SOLER, o en alguna
medida con el Certificado de Defunción de la víctima. Sin embargo, tal circunstancia se ha
cumplido suficientemente por concurrencia de indicios en lo referido a las torturas que ha
sufrido en dependencias del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, que
habrían derivado en su muerte, surgiendo suficientemente del examen de las constancias de
autos que MIGUEL ÁNGEL SOLER fue detenido y remitido a dicho Departamento de la
Institución Policial el día 30 de noviembre de 1975, siendo aproximadamente las 20:20
horas, extremo éste mencionado en primer término con la declaración de la señora Leoncia
Pérez, que trabajaba de cocinera en la casa del señor SOLER, quien manifestó: "que en fecha
que no puede precisar, personal de Investigaciones fueron hasta el lugar en donde se
encontraba y procedieron a detenerla y llevarla hasta Investigaciones, y en dicha ocasión se
le comunicó a ella que había sido detenido su patrón Miguel Ángel Soler, pero no le dijeron
dónde".
Se deben sumar a todo ello las declaraciones de la hija de Leoncia Pérez, de nombre
María Eustacia Osorio, quien mencionó: "...llegó una camioneta con varios policías, estas
personas eran particulares, los que le tomaron a Miguel Ángel Soler le
217
Rodolfo Manuel Aseretto
llevaron a eso de las ocho de la noche.... y rato después también a mí me trajeron en
Investigaciones....después yo ya no le he visto más a Miguel Ángel Soler... pero escuché
que le estaban torturando y por la voz yo le identifiqué que se trataba de Miguel Ángel Soler,
pues yo he trabajado mucho tiempo con él y le conozco muy bien; esa noche nomás fue que
le torturaron. Y después lo que yo he visto ahí fue la ropa de Miguel Ángel Soler....yo le lavaba
y planchaba las ropas....por eso sé que fueron sus ropas
aquellas que he visto en Investigaciones....".En segundo término se tienen las declaraciones de muchas personas que se hallaban
detenidas en Investigaciones, en los días en que ocurrieran los hechos, debido a una redada
policial realizada por entonces en el que fueran aprehendidas personas afiliadas al Partido
Comunista Paraguayo, o que tuvieran vinculación con el mismo, como ser; a) Prudencio Vidal
Bogarín, quien dijera: "....A Miguel Ángel Soler le llevaron
a Investigaciones, yo lo he visto y al entrar nomás ya le pegaron con cachiporra y patadas y
lo llevaron hacia la sala de torturas, yo no le he visto más cuando él entró en esa sala, pero
después de quince minutos escuché los latigazos que le estaban dando por espacio de más o
menos una hora. Soler parecía que roncaba porque al parecer él no podía gritar, y luego hubo
un silencio profundo...."; b) Olegario Rodríguez: "....había un
grito infernal en la calle, haciéndose gritos de "viva el Partido Comunista", "soy Miguel Ángel
Soler", ahí Miguel Ángel Soler repartía patadas a las personas que estaban frente a él, le escupió
en la cara a LUCILO BENITEZ, SAPRIZA y ahí se abalanzaron sobre él, le pegaron, le
abofetearon, le metieron patadas. De ahí me llevaron al calabozo arriba, y yo escuchaba ahí
los gritos que él hacía; ahí fue la última vez que yo le he visto a él......El
soldadito ahí en la pieza estaba haciendo limpieza, entre la basura salió el zapato de Miguel
Ángel Soler, que era un mocasín marrón....le pedí al soldadito que me diera ese
zapato, pues el mío ya quedó por el camino; me dijo el soldadito que lo probara, y no me
entró... mi pie era más grande, entonces el soldadito volvió a llevar en la basura, le pregunté
yo por el dueño del zapato, y me dijo "ñanderejáma", haciéndome señas de que el dueño del
zapato ya murió; eso es todo lo que puedo decir de Miguel Ángel Soler..."; c) Federico
Robledo, detenido en la mañana del 1° de diciembre de 1975, y llevado a Investigaciones,
dijo: "....fui compañero de lucha de Miguel Ángel Soler, y
cuando hubo la redada de comunistas, como decía la Policía en aquel entonces, también se
nos tomó preso..... el primero de diciembre de aquel año, por la noche, en un baldío
sem¡construido ahí, el Departamento de Investigaciones, a todos los detenidos se nos obligó a
acostarnos boca abajo.....esta orden nos daban oficíales de guardia, y al que
recuerdo es a Juan Martínez, a quien llamaban Mariscalíto, quien estaba dirigiendo a algunos
soldados y estaban para bajar la escalera donde estábamos ubicados dos bolsas cuyos
contenidos desconocíamos, pero que esa misma madrugada otro de los aprehendidos
con nosotros empezó a decir que se trataba de los cuerpos de MIGUEL ÁNGEL SOLER y de un
señor VILLAGRA, que fueron muertos en torturas esa madrugada..."; d) Mauricio Schwartzmann,
quien expresó: "...en la madrugada del dos de diciembre, sería aproximadamente la una de la
mañana, allanaron mi domicilio un grupo de civiles, encabezado por LUCILO BENITEZ, .....Al
llegar al Departamento de Investigaciones....vi
una cantidad de treinta personas que estaban todas tiradas en el suelo y quietas...allí vi
algunas gentes conocidas, como el Dr. Federico Robledo, ...también a Carlos
Salaberry.....desde lejos le hago unaseñaaSalaberry preguntándole qué había ocurrido...
Y Salaberry me dice que se trata de una caída de gentes del Partido Comunista, que había
caído la juventud del Partido Comunista en pleno y que también había caído MIGUEL ÁNGEL
SOLER, y me hace una seña con el dedo como que SOLER había sido degollado, no habrá querido
decir eso, que estaba degollado, pero que estaba muerto....";
218
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
e) Epifanio Osorio: ".....al señor MIGUEL ÁNGEL SOLER yo le he visto una noche, creo
que fue el 30 de noviembre de 1975, subiendo en la escalera del Departamento de
Investigaciones, subiendo al despacho de Pastor Coronel...desde esa vez nunca más se le vio...";
f) Miguel Chase Sardi, quien fue detenido el día 5 de diciembre de 1975, expresó: ".....En la
prisión encontré algunas personas a las cuales yo conocía, en el
Departamento de Investigaciones de la calle Pdte. Franco. Entre esas personas conocidas
recuerdo al Dr. ANTONIO BONZI, al Dr. SALAZAR VILLAGRA....FEDERICO
ROBLEDO,...ROBERTO ROBLEDO......al señor VICTORIO SUAREZ, al señor EPIFANIO
OSORIO, ...y al señor RODRÍGUEZ, al cual los policías le llamaban HH...el Dr. SALAZAR
VILLAGRA, al cual lo atendía muy preferentemente un policía de apellido BELOTTO, que tenía
deudas de gratitud para con él, me contó que los policías amigos que él tenía les habían contado
que el 30 de noviembre fue traído MIGUEL ÁNGEL SOLER a Investigaciones, que fue
brutalmente torturado, y con estas palabras me dijo "como un exahomo lo llevaron
ensangrentando junto a PASTOR MILCIADES CORONEL"; estaban presentes SAPRIZA, KURURU
PIRE, PAPI y otros, digo los sobrenombres de ellos, y su nombres son de SAPRIZA, no recuerdo
su nombre; JUAN MARTÍNEZ, de apodo "Papi". MIGUEL ÁNGEL SOLER estaba esposado...
PASTOR CORONEL le dirigió una pregunta y MIGUEL ÁNGEL SOLER como contestación le
escupió en la cara, entonces SAPRIZA le golpeó y PASTOR CORONEL le pegó una patada en la
boca del estómago, allí murió MIGUEL ÁNGEL SOLER. Esta es la relación que me hizo el Dr.
SALAZAR VILLAGRA de acuerdo a lo que le contaron sus amigos policías. ... También SALAZAR
VILLAGRA me
dijo que había visto un cadáver envuelto en una sábana ensangrentada que fue sacado por la
casa en demolición que estaba al lado de Investigaciones, hacia la calle Ntra. Sra. de la
ASUNCIÓN... todos los presos estaban convencidos de que al que lo vieron salir, ese cadáver
que vieron salir era de MIGUEL ÁNGEL SOLER, a quien lo vieron entrar con vida...".En tercer
término se tienen las declaraciones de los propios encausados, cuyas situaciones jurídicas se
analizarán a continuación, quienes si bien negaron el hecho de la detención en sede de
Investigaciones de Miguel Ángel Soler en los días señalados, sí reconocieron la realización del
operativo que derivara en la detención masiva de los testigos citados más arriba y numerosas
otras personas vinculadas al Partido Comunista Paraguayo, ante la versión de preparativos para
la realización de un congreso de dicho partido en territorio nacional, y que surgiera de la
documentación incautada.
Si bien, como lo ha sostenido el A-quo, no se pudo constatar la naturaleza de las
torturas que le fueran inflingidas a Miguel Ángel Soler, y si las mismas fueran de tal gravedad
para ocasionarle la muerte, aunque según el relato de la mayoría de los testigos la detención
y posterior tortura se produjo entre la tarde del 30 de noviembre y la madrugada del 1° de
diciembre del año1975, siendo la última vez que se lo vio con vida a Miguel Ángel Soler,
surgiendo de dichas testifícales en forma abrumadora según los dichos y hechos descriptos que
el mismo falleció a causa de las torturas que habría recibido, que fueran escuchados los gritos de
dolor de la víctima por los demás detenidos, a la vez de ser visto por los mismos el traslado de
dos bolsas que cubrían objetos que por su forma eran cuerpos de personas muertas bajados con
ayuda de testigos y desde la pieza que era utilizada como cámara de torturas.
Todo ese cúmulo de elementos, descrito en el párrafo que precede, viene junto con la
concurrencia de detención, tortura y posterior desaparición de Miguel Ángel Soler,
surgiendo la presunción categórica de su fallecimiento como consecuencia del castigo a que
fue sometido en dependencias policiales, concluyéndose en esta primera etapa la acreditación
de los querellados, correspondiendo a continuación proceder a examinar la situación jurídica
de los encausados.
219
Rodolfo Manuel Aseretto
Que, en este estado y en primer lugar corresponde decretar la extinción de la acción
penal con relación a PASTOR MILCIADÉS CORONEL, considerando que es de público
conocimiento el fallecimiento del mismo, por lo cual corresponde solicitar el Certificado de
Defunción al Registro del Estado Civil de las Personas, a fin de consignar el hecho ante el
Juzgado de origen, para el correspondiente archivamiento de la causa con respecto al mismo.
Que, en cuanto a la situación del encausado FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ
BORGES. el Juzgado en el considerando de la sentencia recurrida ha hecho mención al hecho de
su fallecimiento, aplicando lo dispuesto en el Art. 109 inciso 2° y el Art. 111 in fine del Código
Penal de 1914, en concordancia con el Art. 1865 del Código Civil, en el sentido de declarar
extinguida su responsabilidad penal, pero quedando expeditas las vías ordinarias en la
jurisdicción civil para requerir la responsabilidad civil emergente del delito.
Que, en cuanto a los encausados NICOLÁS LUCILO BENITEZ, JUAN ANICETO
MARTÍNEZ AMARILLA y CAMILO ALMADA MOREL, se tienen por un lado las declaraciones de
los testigos citados, pudiendo mencionarse o transcribirse las siguientes afirmaciones de los
mismos, así: a) Federico Robledo, "... al que recuerdo es a JUAN MARTÍNEZ a quien llamaban
"Mariscalito", quien estaba dirigiendo a algunos soldados, y estaban para bajar la escalera,
donde estábamos ubicados, dos bolsas cuyos contenidos desconocíamos, pero que esa
misma madrugada otro de los aprehendidos con nosotros empezó a decir que se trataba de los
cuerpos de MIGUEL ÁNGEL SOLER y de un señor VILLAGRA, que fueron muertos en torturas
esa madrugada... JUAN MARTÍNEZ llegaba a eso de las diez o diez y media de la mañana y
empezaba a golpear a todos... LUCILO BENITEZ era el encargado de castigar con el
"tejuruguái", de ahí su apodo de "kururu pire". Cuando ellos, la Policía, ponían la radio a todo
volumen ahí dentro de Investigaciones a eso de las doce y media de la noche es porque alguien,
algún detenido estaba siendo torturado..."; b) Prudencio Vidal Bogarín dijo: "... PASTOR
CORONEL, FRANCISCO BRITEZ BORGES y el coronel GUANES, que estos tres fueron quienes
habían castigado a SOLER por sus propias manos, que lo habían atado las manos y ellos le
habían castigado a SOLER ejemplarmente hasta desnucarlo con el mango del látigo que
ellos llaman Constitución... me hicieron llegar hasta donde estaba LUCILO BENITEZ, quien
tenía el famoso "tejuruguái en la mano... ahí nomás ya me lió uno por el rostro, seguidamente
de otros golpes con el látigo... las personas que se encargaban de torturar eran LUCILO
BENITEZ, Kururu Pire, ... también ALMADA O SAPRIZA, CANTERO especialista en la picana
eléctrica..."; c) Olegario Rodríguez: "... Ahí MIGUEL ÁNGEL SOLER se peleó con unos agentes
que le trajeron dentro de Investigaciones. Ahí MIGUEL ÁNGEL SOLER repartía patadas a las
personas que estaban frente a él, le escupió en la cara a LUCILO BENITEZ, a SAPRIZA y ahí se
abalanzaron sobre él, le pegaron, lo abofetearon, le metieron patadas. De ahí me llevaron al
calabozo arriba, y yo escuchaba ahí de los gritos que él hacía, ahí fue la última vez que yo le he
visto a él..."; d) Mauricio Schwartzmann: "... BENITEZ me dijo que ellos tenían formas muy
técnicas, con cierta ironía, de hacer que la gente colabore y que si yo no colaboraba con ellos
me iba a ocurrir lo mismo que le pasó a SOLER..."; e) Epifanio Osorio: "... MIGUEL ÁNGEL
SOLER iba subiendo la escalera... al despacho de PASTOR CORONEL... y LUCILO BENITEZ lo
acompañaba, éste iba detrás suyo..."; y f) Miguel Chase Sardi: "... les habían contado que el 30
de noviembre fue traído MIGUEL ÁNGEL SOLER a Investigaciones, que fue brutalmente
torturado, y con estas palabras me dijo: " como un exahomo lo llevaron ensangrentado junto a
PASTOR MILCIADÉS CORONEL", estaban presentes SAPRIZA, KURURU PIRE, PAPI y otros, digo
los sobrenombres de ellos, y digo los sobrenombres son de SAPRIZA, no recuerdo su nombre;
JUAN MARTÍNEZ, de apodo "Papi"; MIGUEL ÁNGEL SOLER estaba esposado.
220
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
PASTOR CORONEL le dirigió una pregunta y MIGUEL ÁNGEL SOLER como contestación le
escupió en la cara, entonces SAPRIZA le pegó un golpe de karate en la nuca y PASTOR
CORONEL una patada en la boca del estómago, allí murió MIGUEL ÁNGEL SOLER...".
Que en contraposición a las testifícales transcriptas, se tuvieron en el presente
proceso sólo las indagatorias de los encausados citados, quienes incurrieron en un
sinnúmero de contradicciones, tratando de desvincular las serias imputaciones en su contra,
negando desde la presencia de la víctima MIGUEL ÁNGEL SOLER en el recinto del
Departamento de Investigaciones en los días en que se perpetrara el hecho querellado, la
existencia de torturas y otros hechos, pero sí reconocieron el hecho de la redada policial o el
operativo que derivara en la detención masiva de simpatizantes del Partido Comunista
Paraguayo; resultando en consecuencia poco creíbles sus afirmaciones, adquiriendo mayor
preeminencia y en forma hasta si se quiere categórica la versión sustentada por la querella y
los testigos de cargo antes citados.
Que, en cuanto a la autoría se refiere, REINHART MAURACH, KARL HEINZ
GOSSEL y HEINZ ZIPF dicen: "La autoría es la configuración típica fundada en la actividad
propia. La delimitación de la autoría con respecto a la participación sólo puede ser
ejecutada con la ayuda de medios auxiliares objetivos, sin que pueda tomarse en cuenta la
voluntad del autor: sólo y siempre es autor aquel que -personalmente o mediante un
instrumento humano- realice los elementos típicos legales del tipo respectivo: lo
determinante es el aporte típico efectivamente realizado" (aa. ce., Derecho Penal. Parte
general, T. 2, pág. 310, Edit. Astrea, año 1995).
Que, en relación a la "Estructura y Crítica del concepto final de la acción",
HANSJHEINRICH JESCHECK, dice: "Según la teoría final de la acción, la acción humana no es
sólo un curso causal llevado a cabo por la voluntad, sino de acuerdo con su esencia,
ejercicio de actividad final. La finalidad descansa en la capacidad del hombre para prever,
dentro de ciertos límites, las consecuencias de su intervención causal y, conforme a un plan y
mediante la aplicación de los recursos, dirigir el proceso hacia la meta deseada, "(a.c., Tratado
de Derecho Penal. Parte general, pág. 198, Edit. Comares, Granada, año1993).
Se debe tener presente que el hecho de que el procesado o procesados hayan negado
los cargos existentes en su contra en oportunidad de sus respectivas declaraciones
indagatorias no constituyen elementos suficientes de descargo a favor de los mismos, y ello
desde que existen indicios graves, serios y concordantes que señalan sus
responsabilidades en la comisión de los hechos investigados. Por otra parte, la doctrina señala
que la declaración indagatoria, por su propia naturaleza (privada de todo juramento y
promesa de decir verdad), requiere de otros elementos probatorios que lo corroboren y
puedan formar una convicción en beneficio de los encausados.
Si bien los procesados no están obligados a probar su inocencia, a menos que se alcen
en su contra serios cargos o vehementes indicios, como es el de autos, que comprometan
sus responsabilidades; por el contrario, le corresponde en todos los casos a la acusación
acreditar la criminalidad del o los imputados, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 452 del
Código de Procedimientos Penales de 1890.
Por otro lado, es necesario que en el juicio penal exista una "mínima actividad
probatoria", en la que pueda apoyarse y encontrar fundamento el juicio de valor del
Juzgador. Así toda condena que se dicte en el proceso penal debe ir precedida de una mínima
actividad probatoria porque, de ocurrir lo contrario, es decir la condena sin base en esa
mínima actividad probatoria, vulneraría el derecho y la garantía de la presunción de
inocencia del imputado.
221
Rodolfo Manuel Aseretto
A todo lo expuesto, cabe mencionar que los hechos cuya autoría es atribuida a los
encausados, ocurrieron en el año 1975, y si bien, específicamente en cuanto al hecho de
tortura no se encontraba tipificado en el Código Penal que regía por entonces, pero sí se debe
mencionar al respecto la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sancionada por las
Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, de la cual el Paraguay es signatario, Declaración
ésta que en su Art. 5° estatuye: "Nadie será sometido a torturas, ni penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes....", y el Art. 1° de la Convención de Naciones Unidas sanciona
que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles (Resolución N° 2319, 26-XI-68). De
lo expuesto anteriormente, podemos concluir que en todo momento se han hallado vigentes
las convenciones antes aludidas. No se podía aducir que en el Paraguay hubiese estado
legitimada la práctica de la tortura; debiendo resaltarse que por imperio de la Constitución
Nacional existe un orden de prelación de leyes, encontrándose los Tratados y Convenios
Internacionales por encima de las leyes comunes entre los que se encuentra el Código Penal.Se debe agregar a todo lo expuesto que resultaba impensado, dado el régimen que
ha imperado hasta el mes de enero del año 1989, y atendiendo a la naturaleza del hecho
investigado, que se pueda dar la posibilidad de acceso a la justicia, a los efectos de
persecución de los hechos que se investigan, a las víctimas en igualdad de condiciones,
circunstancia que recién ha sido posible después de la fecha mencionada. Por lo que el
procesamiento y sanción de los encausados, determinado por el Juzgado, así como el rechazo
del pedido de prescripción, se hallan ajustados a derecho.Que, en cuanto a la calificación precisa del hecho atribuido a los encausados, ante la
tesis esgrimida de la no comprobación de la existencia del cuerpo del delito, corresponde
indicar que ante la falta de este requisito el proceso carecería de razón de ser. Sin embargo,
podemos señalar que en autos ha sido probada la desaparición de personas, en aquella época,
y en el caso que nos ocupa la del señor Miguel Ángel Soler, a través de los testimonios
transcriptos acabadamente, señalándose a través de indicios, como se ha dicho, que el mismo
ha sido objeto de torturas que derivaran en su muerte. Estas presunciones surgen de la falta de
conocimiento acerca de su lugar de reclusión, por no haber sido informados sus familiares de
dónde se encontraba el mismo, a pesar de los requerimientos de estos ante la autoridad
policial, y al haber sido incriminados los encausados a través de los testigos en cuanto al traslado
de MIGUEL ÁNGEL SOLER a Investigaciones, donde los mismos se desempeñaban, y haberse
acreditado la presencia de los mismos en esos días, y sus participaciones en los vejámenes de que
eran objeto los detenidos, les corresponde asumir la responsabilidad de su desaparición,
rigiendo al respecto las reglas procesales establecidas en el Art. 325 del C.P.P. de 1890, en
materia de pruebas e indicios, que expresan: ".....las presunciones o indicios en el juicio criminal
son las circunstancias o antecedentes que, teniendo relación con el delito, pueden
razonablemente fundar una opinión sobre la existencia de hechos determinados...". Por otro
lado, la jurisprudencia constante ha expresado sobre el particular lo siguiente: "....los
indicios sirven especialmente para indicar una cosa, un hecho, una circunstancia o también una
serie de cosas, de hechos o de circunstancias; en suma, un elemento concreto del cual se puede
sacar una prueba indirecta. La presunción, en cambio, es la conclusión de un razonamiento
que inclusive puede partir de un indicio, pero con más frecuencia parte de una premisa por la
experiencia, de la que más de las veces ocurre en el curso natural de las cosas. El indicio
siempre tiene un presupuesto concreto, mientras que la presunción tiene presupuesto abstracto
y se refiere siempre, o muy a menudo, a algo general.......el
indicio es un resultado y la presunción de un procedimiento puramente lógico que inclusive
puede conducir al indicio..". Ac. y Sent. N° 33 del 24 octubre de 1986. Trib. de Apel. en
222
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
lo criminal. 3ra. Sala.En relación a los indicios acerca de la muerte de una persona en particular, el
ordenamiento jurídico reconoce como regla el Art. 64 del Código Civil: "La incertidumbre por
falta de noticias de la existencia de las personas desaparecidas o ausentes de su domicilio o
última residencia en la República....causa la presunción de su fallecimiento, a los efectos
previstos por las disposiciones de este capítulo...".Se puede señalar que las detenciones
seguidas de incomunicación se diferencian de las desapariciones por el hecho de que,
aunque ambas tienen en común el elemento de la responsabilidad gubernamental por la
detención y reclusión del preso, en el primer castí la detención se ha reconocido oficialmente
y la familia ha sido informada de su paradero, aunque el detenido no pueda recibir visitas;
en cambio, en el caso de la desaparición, el factor diferencial lo constituye la negativa oficial
de asumir la responsabilidad del hecho.Las ejecuciones extrajud¡cíales adoptan diferentes formas y solo constituyen una
desaparición en la medida en que las autoridades nieguen, o sean incapaces de reconocer su
responsabilidad en el destino de la víctima, siendo su paradero desconocido, como ocurre en
el presente caso.La desaparición de personas constituye un método repudiable de represión, e implica
la negativa o violación de toda una serie de derechos humanos internacíonalmente
reconocidos pudiendo mencionarse: el derecho a la libertad y seguridad de las personas,
derecho a no ser arbitrariamente detenido ni preso; derecho a un juicio imparcial en materia
penal, y por sobre todo el derecho a no ser sometido a torturas ni penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes.Atendiendo a todo lo abundantemente expuesto, tenemos que los encausados
CAMILO ALIVIADA MOREL (SAPRIZA), JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA y NICOLÁS
LUCILO BENITEZ SANTACRUZ, funcionarios policiales de menor jerarquía que participaron o
estuvieron involucrados en los hechos descriptos, participando en alguna de las fases del plan
de ejecución, sin poder determinarse cuál fue la función o actividad desarrollada
específicamente por cada uno; sin embargo, al no poder ser desvirtuados tanto su
participación como el conocimiento que tenían de lo acontecido, puede sí alegarse sin temor
a equívocos de cada uno de ellos actuó como brazo ejecutor de las órdenes impartidas por
sus superiores, no pudiendo alegarse en su descargo el hecho de la obediencia debida, dada
la naturaleza de los hechos investigados y las condiciones personales de los encausados,
no acreditándose alguna alteración mental que los incapacite a razonar normalmente, ni
mucho menos hallarse amparados en alguna causa de justificación, que elimine la
antijuridicidad del accionar de los mismos.En estas condiciones y de acuerdo a las pruebas indiciarías antes apuntadas, soy del
parecer de que corresponde modificar la calificación establecida por al A-quo, en el sentido de
calificar la conducta de los encausados NICOLÁS LUCILO BENITEZ, CAMILO ALMADA MOREL y
JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA, incursándola dentro de las disposiciones del Artículo
337 inciso 3° y los Artículos 174 y 48 del Código Penal de 1890, en concordancia con el
Artículo 94 del mismo cuerpo legal, en lo atinente a la graduación de la pena, debiendo ser
confirmada la pena impuesta por el Inferior, por hallarse ajustada a derecho.Que, en cuanto a la tacha de testigos, no se ha acreditado en autos alguna
imposibilidad u objeción de las establecidas en el Código de Procedimientos Penales de 1890,
que los inhabiliten como tales, por no encontrarse comprendidos en algunos de los incisos de
los artículos 237 y subsiguientes del referido cuerpo legal. Es mi voto.A SU TURNO, LOS DRES. BRAY MAURICE Y CÁRDENAS IBARROLA manifiestan que se
adhieren al voto precedente, por los mismos fundamentos.-
223
Rodolfo Manuel Aseretto
Con lo que se dio por terminado el acto, firmando los Excelentísimos Miembros del
Tribunal de Apelación en lo Criminal, Primera Sala, por ante mí la Secretaria autorizante,
quedando acordada la sentencia que inmediatamente sigue:
ACUERDO Y SENTENCIA N° 188
Asunción, 11 de diciembre de 2002.VISTOS: Los méritos que ofrece el Acuerdo y Sentencia precedente y los
fundamentos del mismo, el Tribunal de Apelación en lo Criminal, Primera Sala:
RESUELVE:
DESESTIMAR el recurso de nulidad.OFICIAR a la Dirección del Registro del Estado Civil de las Personas a fin de que remita
al Juzgado de origen el Certificado de Defunción de PASTOR MILCIADES CORONEL, a los
efectos de proceder al archivamiento de la causa con respecto al mismo.MODIFICAR el punto 1° de la sentencia definitiva apelada (S.D. N° 18, de fecha 2
de julio de 1997), y en consecuencia:
CALIFICAR la conducta de los encausados NICOLÁS LUCILO BENITEZ SANTACRUZ, CAMILO
FEDERICO ALMADA MOREL y JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA, incursándola
dentro de las disposiciones del Artículo 337 inciso 3°, y los Artículos 174 y 48 del Código Penal
de 1890, en concordancia con el Artículo 94 del mismo cuerpo legal, en lo atinente a la
graduación de la pena.CONFIRMAR en los demás puntos la sentencia apelada (S.D. N° 18 de fecha 2 de
julio de 1997).IMPONER las costas del juicio a los condenados.ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excelentísima Corte Suprema de
Justicia.-Ante mí:
224
CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
ACUERDO Y SENTENCIA NUMERO SEISCIENTOS TRES.En la ciudad de Asunción, Capital de la República del Paraguay, a los tres días del mes
de julio del año dos mil siete, estando reunidos en la Sala de Acuerdos los Señores Ministros de
la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, los Dres. ALICIA BEATRIZ PUCHETA
DE CORREA, WILDO RIENZI GALEANO y SINDULFO BLANCO y, por ante mí, el Secretario
Autorizante, se trajo el expediente caratulado: "FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES Y
OTROS POR S/ VIOLACIÓN DE DOMICILIO Y OTROS EN ESTA CAPITAL", a objeto de dar
cumplimiento a la revisión prevista por el Art. 28, num. 2, inc. c) de la Ley 963/82, en
concordancia con el Art. 1 5 inc. f) de la Ley 609/95, en referencia al Acuerdo y Sentencia N°
188, de fecha 11 de diciembre de 2002, dictado por el Tribunal de Apelación en lo Criminal,
Primera Sala.Previo el estudio de los antecedentes del caso, la Corte Suprema de Justicia, Sala
Penal, resolvió plantear y votar las siguientes:
CUESTIONES:
¿Es admisible el recurso de revisión planteado?
En su caso, ¿es procedente?
Practicado el sorteo de ley para determinar el orden de votación, dio el siguiente
resultado: RIENZI GALEANO, BLANCO Y PUCHETA DE CORREA.A LA PRIMERA CUESTIÓN PLANTEADA, el señor Ministro RIENZI GALEANO dijo: Que la
interposición del Recurso de Revisión se halla regulada en las disposiciones del Art. 483 del Código
Procesal Penal y en concordancia con el Art. 484 del mismo cuerpo legal, debiendo dirigirse
contra una sentencia firme en todo tiempo y únicamente a favor del imputado, para los cinco
casos taxativamente enumerados en el Art. 481 del Código Procesal Penal. En ese orden, el
recurso de revisión interpuesto se dirige contra una sentencia ejecutoriada, habiéndose
puntualizado los motivos en que se funda y citado las disposiciones legales, por lo que el recurso
en sí es admisible para su estudio.A SU TURNO, el señor Ministro BLANCO manifiesta que se adhiere al voto que
antecede por los mismos fundamentos.A SU TURNO, la señora Ministra PUCHETA DE CORREA dijo: Como cuestión previa
es menester explicar que los autos individualizados precedentemente son examinados en
cumplimiento del mandato imperativo que impone la norma legal citada, lo que implica que
dada la casuística señalada, independientemente que las partes interesadas hayan recurrido
o no el fallo, ministerio legis se entiende que contra el mismo han sido interpuestos los
recursos de apelación y nulidad, máxime considerando que este último está implícito en el
recurso de apelación.Consecuentemente, con la disposición legal invocada y los alcances que le son
consustanciales, en relación al recurso de nulidad corresponde examinarlo de oficio a los fines
previstos en los Artículos 113, 404, 405 del C.P.C., en concordancia con el Artículo 499 del C.P.P.
En tal sentido y procedida de un exhaustivo análisis de las constancias de autos, no se advierten
violaciones de formas y solemnidades o defectos sustanciales graves que ameriten la nulidad
oficiosa del fallo, porque dicho recurso deber ser desestimado; en todo caso, el recurso de
apelación es vía idónea para subsanar, si existiere, cualquier vicio
225
Rodolfo Manuel Aseretto
del cual puede ser portador el decisorio impugnado. Es mi voto.A LA SEGUNDA CUESTIÓN PLANTEADA, el señor Ministro RIENZI GALEANO
prosiguió diciendo: Es, desde luego, imposible acceder al desistimiento planteado en autos,
en razón de las sentencias dictadas en este proceso, "no causarán ejecutoria sin el
pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia", segújLPl Código de Organización
Judicial, pero advirtiendo que los condenados CAMILO FEDERICO ALMADA MOREL,
NICOLÁS LUCILO BENITEZ SANTACRUZ y JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA ya
cumplieron, EL 9 DE FEBRERO DE 2006, la pena privativa de libertad de 16 (DIEZ Y SEIS)
AÑOS, 6 (SEIS) MESES Y 6 (SEIS) DÍAS, impuesta a cada uno da ellos por la S.D. N° 18 de fecha 2
de julio de 1997, dictada en Primera Instancia(fs. 598/631), resolución confirmada por el
Acuerdo y Sentencia N° 188 del 11 de diciembre de 2002, dictado por el Tribunal de
Apelación en lo Criminal, Primera Sala (fs. 662/689), es evidente que, antes de proceder al
examen del recurso de nulidad deducido por disposición del Art. 28, Num. 2 inc. "c" del
Código de Organización Judicial, obviamente es forzoso resolver la cuestión del
compurgamiento de la pena aplicada a los condenados, arriba individualizados.Es por ello que pasando al examen de la referida sentencia del Juzgado de Primera
Instancia en lo Criminal 6° Turno, surge nítidamente que la pena aplicada a los tres nombrados
condenados, según dicha resolución y, lógicamente, su confirmatoria de Segunda Instancia,
se cumplía "el día 9 de febrero del año 2006" (fs. 631 y 689), por lo que corresponde resolver,
previa a cualquier otra decisión sobre los demás cuestiones deducidas en autos, si la pena
impuesta a los tres condenados se halla compurgada o no, como efectivamente lo está desde
la fecha indicada, el 9 de febrero de 2006.Por consiguiente, la única alternativa viable es la de tener por compurgada la pena
impuesta a los encausados CAMILO FEDERICO ALMADA MOREL. NICOLÁS LUCILO BENITEZ
SANTACRUZ y JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA y, en consecuencia, ordenar la
libertad de los mismos en estos autos, disposición a la que, no obstante, deberá dar
cumplimiento el Juez de ejecución competente, conforme al Art. 494 del Código Procesal
Penal y, naturalmente, en el supuesto de la inexistencia de otro proceso penal, con medida
restrictiva de libertad, seguido a los mismos. ES MI VOTO.
A SU TURNO, el señor Ministro BLANCO dijo: Ei Acuerdo y Sentencia N° 188, del 11
de diciembre de 2002, MODIFICO el punto 1° de la Sentencia Definitiva Apelada N° 18 del 2
de julio de 1997 y en consecuencia estableció otra calificación de la conducta de tos
encausados. Y al confirmar las demás decisiones (ver fs. 689) quedaron firmes el quantum de las
condenas establecidas:
Camilo Federico Almada Morel fue condenado a sufrir la pena de 16 años, seis meses
y seis días de penitenciaría, que "la tendrá por cumplida en fecha 9 de febrero de 2006 (Art.
6to. de la S.D.) A la fecha ya tiene compurgada.Nicolás Lucilo Benítez Santacruz, con condena de la misma duración (16 años, 6 meses
y 6 días), que "la tendrá cumplida el 17 de mareo de 2006" (Art. 7° de la S.D.) A la fecha
tiene cumplida dicha pena de penitenciaría.Juan Aniceto Martínez Amarilla, condenado por el Art. 8° de la S.D., confirmada a
cumplir la pena penitenciaria de 16 años, 6 meses y seis días, compurgada el 9 de febrero de
2006.Por consiguiente, en el expediente caratulado "Francisco Alcibiades Brítez Borges y
otros s/ violación de domicilio y otros (Caso Soler), tres de los condenados, arriba
individualizados, cumplieron las condenas impuestas y quedarán libres en esa causa por ese
motivo.El Juez de Ejecución revisará el cómputo practicado en la Sentencia (Art. 494) y
tendrá en cuenta que todos o algunos de los mencionados, posiblemente tienen condenas
226
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
de mayor duración dictadas en otros expedientes, que pueden ser verificadas en "Fallos
institucionales". Tomo II, publicado por la División de Investigación. Legislación y
Publicaciones de la Corte Suprema de Justicia, en el año 2000. Con estas precisiones dejo
sentada mi adhesión.A SU TURNO, la señora Ministra PUCHETA DE CORREA manifiesta cuanto sigue: Por
Sentencia Definitiva N° 18 de fecha 2 de julio de 1997, el Juzgado en lo Criminal del Sexto
Turno ha resuelto: "1°.- CALIFICAR el delito por el cual se hallan presos y procesados los
encausados: FRANCISCO ALCIBIADES BRITEZ BORGES, PASTOR MILCIADES CORONEL, CAMILO
ALMADA MOREL, LUCILO BENITEZ y JUAN ANICETO MARTÍNEZ, dentro de lo previsto y
penado en las disposiciones comprendidas en el Artículo 337 incisos 2° y 3° en concordancia
con los Artículos 3°. primer párrafo, y 37 del Código Penal, graduándose la pena en base a los
Artículos 94 y 95 del mismo cuerpo legal....6.-CONDENAR a CAMILO ALMADA MOREL.....a la
pena de 16 (diez y seis) años, 6 (seis) meses y 6 (seis) DÍAS DE PENITENCIARIA. 7.- CONDENAR a
NICOLÁS LUCILO BENITEZ SANTACRUZ a la pena de 16(diez y seis) años, 6 (seis) meses y 6 (seis)
DÍAS DE PENITENCIARIA. 8.-JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA, a la pena de 16 (diez y seis)
años, 6 (seis) meses y 6 (seis) DÍAS DE PENITENCIARIA.....".La referida Sentencia Definitiva fue apelada por los abogados defensores de Camilo
Almada Morel, Juan Martínez y Nicolás Lucilo Benítez, habiendo sido concedido el mencionado
recurso por Providencia de fecha 11 de agosto de 1997 (fs. 633) libremente y en ambos efectos.
Luego de la sustanciación de rigor, el Tribunal de Apelación en lo Crimina,!, Primera Sala, de la
Capital dictó el Acuerdo y Sentencia N° 188 de fecha 11 de diciembre de 2002 por lo que se
resolvió, según consta en su parte dispositiva, lo que sigue: "MODIFICAR el punto 1° de la
Sentencia Definitiva Apelada (S.D. N° 18 de fecha 2 de julio de 1997) y en consecuencia
CALIFICAR la conducta de los encausados NICOLÁS LUCILO BENITEZ SANTACRUZ, CAMILO
FEDERICO ALMADA MOREL y JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA ¡ncursándola dentro de
las disposiciones del Artículo 337 inciso 3°, y los Artículos 174 y 487 del Código Penal de 1890,
y en concordancia con el Artículo 94 del mismo cuerpo legal, en lo atinente en la graduación de
la pena. CONFIRMAR en los demás puntos la sentencia apelada.....".Por providencia de fecha 10 de setiembre de 2003 (fs. 695), la presente causa fue
remitida ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia conforme a lo dispuesto en el
artículo 28 inciso 2, numeral c) de la Ley 879/81. Antes de entrar a analizar los
cuestionamientos en la presente causa, es importante traer a colación lo resuelto en
instancias inferiores, en ese orden tenemos la calificación realizada por el Juzgado de Primera
Instancia en lo Criminal del Sexto Turno, que resolvió ¡ncursar dentro del Art. '337
(HOMICIDIOS CALIFICADOS): La pena será de quince a veinticinco años de penitenciaría si
el homicidio se comete: 2. Con alevosía y ENSAÑAMIENTO 3. Con ensañamiento. EN
CONCORDANCIA con el Art. 3°: Los delitos son punibles no sólo el consumado, sino también el
frustrado y el tentado. (DELITOS FRUSTRADOS Y TENTADOS) y el Art. 37: Los que se asocian o
conciertan para delinquir serán considerados como instigadores recíprocos. En consecuencia,
serán responsables del delito cometido, como autores principales, todos los asociados, hayan o
no tomado participación directa en la perpetración del hecho punible. (ASOCIACIÓN O
CONCIERTO PARA DELINQUIR), GRADUÁNDOSE LA PENA EN BASE AL Artículo 94: Los
autores morales y materiales de un delito sufrirán las penas establecidas por este Código para la
infracción cometida (AUTORES MORALES Y MATERIALES. IGUALDAD) y el Art. 95: La pena del
delito frustrado será las dos terceras partes de la que correspondería al delito consumado.-
227
Rodolfo Manuel Aseretto
En caso de que el delito consumado mereciera la pena de muerte, la pena del delito
frustrado será de veinte a veinticinco años de penitenciaría (DELITO FRUSTRADO. PENA).EL TRIBUNAL DE APELACIÓN en lo Criminal, Primera Sala, modificó el punto 1° de
la Sentencia Definitiva N° 18 de fecha 2 de julio de 1997, en cuanto a la calificación del delito
atribuido a los procesados, quedándose incólume aplicada en el tribunal de primer grado
incursándolo dentro de las disposiciones del Artículo 337: La pena será de quince a veinticinco
años de penitenciaría si el homicidio se comete: con alevosía y ENSAÑAMIENTO 3. Con
ensañamiento.
Y ABUSO DE AUTORIDAD. Art. 174: El funcionario público que con abuso de su
cargo cometiere u ordenare contra los derechos de tercero, cualquier acto arbitrario,
cualquier rigor o apremio innecesario o ilegal, será castigado, si el hecho no constituye delito
más grave, con penitenciaría de dos a seis meses.Si el delito se cometiese por venganza, la pena será elevada al doble.
CONCURSO REAL. Art. 48: Se considera que no hay sino un hecho punible:
1- Cuando una sola acción constituya dos o más delitos, en que la realización del más
grave haya requerido lógicamente la de los demás.En concordancia con el Artículo 94, AUTORES MORALES Y MATERIALES.
IGUALDAD, Los autores morales y materiales de un delito sufrirán las penas establecidas por
este Código para la infracción cometida.Ilustrada, medularmente, las derivaciones procesales que han generado el recorrido
de la causa por las instancias previas, corresponde a la Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia, cuya jurisdicción ha quedado abierta por la impugnación oficiosa, resolver la
controversia conforme a derecho y a cuyo fin fraccionará la inspección jurisdiccional en dos
vertientes: el examen de los elementos probatorios considerados para la determinación del
hecho punible y su autoría, y el examen de la medición de la sanción penal aplicada. Enfocada
la cuestión desde la primera perspectiva, se visualiza que el Tribunal de Apelaciones, para
arribar a la conclusión confirmatoria del fallo primario apelado, se ha pronunciado sobre los
ítems agravatorios que abrieron o limitaron su competencia, lógicamente apreciando el fallo
en función a las disposiciones jurídicas que las partes implicadas en el recurso han planteado
y en tanto han cumplido con sus respectivas cargas procesales, que, por cierto, navegaban
hacia requerimientos no coincidentes, el Ministerio Público Fiscal solicitando la
confirmación del Acuerdo y Sentencia; y en contrapartida, la parte querellante sugiriendo la
elevación de la misma a la máxima escala que prevé el digesto punitivo.Dentro del ejercicio de su actividad juzgadora, el A-quo recalcó los hechos
acreditados en función a las pruebas que fueron acreditadas, con énfasis en las pruebas
testifícales, declaraciones de personas que se hallaban detenidas en el Departamento de
Investigaciones los días que ocurrieron los hechos; se han valorado adecuadamente todos los
elementos probatorios, como asimismo los argumentos jurídicos expuestos, por el A-quo sobre
los agravios de los recurrentes en cuanto al fallo apelado, para llegar a conclusiones
razonadas que desmeritaban los reclamos vertidos y por ende, debidamente fundadas, tanto
fácticacomo jurídicamente con respaldo de una serie de argumentaciones complementarias
que certifican la legitimidad de la sentencia, circunstancia que ubica a la resolución recurrida
como portadora de una verdad jurídica objetiva elaborada a partir de la integración y
armonización de los principios constitucionales y legales que los reglamentan.- En cuanto a la
cuantía punitiva impuesta por los Tribunales inferiores, han sido consentidas por el Ministerio
Público Fiscal reclamando la confirmación del Acuerdo
228
_________________________________________CASO: MIGUEL ÁNGEL SOLER
y Sentencia N° 188 de fecha 11 de diciembre de 2002; contrariamente a la posición
sustentada por la querella que solicita 25 (veinticinco) años de pena penitenciaria. En relación
a la posición discordante existente sobre la materia entre los acusadores, en mi opinión, la
pretensión del querellante particular no es de recibo, en razón de que debe entenderse que el
legislador penal, al imponer la revisión oficiosa por la elevada pena aplicada, lo ha proyectado
como interposición tácita de los recursos de nulidad y apelación exclusivamente a favor del
condenado, por lo que al estar excluidos los acusadores del derecho impugnaticio, elevar la
sanción penal significaría menoscabar el principio de la reforma perjuicio (Reformatorio ¡n
peius).Ahora bien y no obstante lo expuesto, de todas maneras la naturaleza de la
impugnación examinada exige que la Sala Penal se expida sobre la dosimetría penal aplicada,
puesto que la elevada sanción penal es, precisamente, el sustancial componente jurídico, por la
que la ley ha determinado la revisión del fallo ante la Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia como último bastión de la jurisdiccionalidad. En ese marco, de un estudio exhaustivo de
las constancias de autos, se puede visualizar que el Juez de Primera Instancia en lo Criminal
y sentenciante primario, tras haber verificado puntualmente todos los presupuestos de la
punibilidad. ha calificado el hecho atribuido a los mencionados incoados calificando su
conducta dentro de la previsión legal contenida en el Artículo 337 incisos 2° y 3° en
concordancia con los Artículos 3° primer párrafo, y 37 del Código Penal, graduándose la pena
en base a los Artículos 94 y 95 del mismo cuerpo legal. Dentro de ese marco penal calificado ha
impuesto la pena privativa de libertad de 16 años, 6 meses y 6 días de penitenciaría tras haber
apreciado todos y cada uno de los parámetros legales de la medición sancionatoria aplicada,
logrando de esta forma armonizar la finalidad preventiva general positiva y preventiva especial
positiva de la sanción penal que constituyen los trasfondos ideológicos establecidos en los
Artículos 20° y 21° de la Constitución Nacional.La sanción penal impuesta por el Juzgado de Primera Instancia y confirmada por el
Tribunal de Apelaciones se aprecia como un justo equilibrio entre la gravedad concreta de los
hechos punibles investigados y los datos objetivos y subjetivos en la ley para la individualización
de la pena; por lo tanto la sanción penal aplicada deviene totalmente coherente con la
orientación constitucional y legal en los que reposa el derecho punitivo estatal.Por consiguiente, la solución de mérito adoptada asoma como consecuente con los
principios que deben regir la actividad juzgadora sobre el material probatorio y su consecuente
evaluación conviccional para arribar al veredicto conclusivo plasmado en la resolución
requerida, satisfaciendo la exigencia requerida por el Artículo 256 -segundo párrafo- de la
Constitución Nacional, por lo que corresponde confirmar íntegramente el Acuerdo y Sentencia
sometido a revisión, por así corresponder en derecho.Finalmente. visualizándose, prima facie, que ha llegado a su término el lapso
temporal de duración de la condena impuesta a los justiciables, corresponde remitir
inmediatamente los autos al Juzgado de Ejecución Penal de origen, a fin de que en el ejercicio
de su competencia se avoque a verificar tal extremo y en su caso, ordenar lo que en derecho
corresponda, sin perjuicio de controlar si los mismos no cuentan con otra orden privativa de
libertad emanada de autoridad judicial competente. Es mi voto.Con lo que se dio por terminado el acto firmando S.S. E.E., todo por ante mí de
que certifico quedando acordada la sentencia que inmediatamente sigue:
229
Rodolfo Manuel Aseretto
.....///...TENCIA NUMERO 603
Asunción. 3 de julio de 2007.VISTOS: Los méritos del acuerdo que anteceden, la
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA PENAL
RESUELVE:
DECLARAR ADMISIBLE para su estudio el recurso de revisión interpuesto en estos
autos.HACER LUGAR al recurso de revisión interpuesto contra el Acuerdo y Sentencia N°
188, "de fecha 11 de diciembre de 2002, dictado por el Tribunal de Apelación en lo Criminal,
Primera Sala, y en consecuencia, TENER POR COMPURCADA la pena impuesta a los
condenados CAMILO FEDERICO ALMADA MOREL, NICOLÁS LUCILO BENITEZ
SANTACRUZ y JUAN ANICETO MARTÍNEZ AMARILLA, en e\ presente proceso, sin
perjuicio de la existencia de otras condenas en otras causas.REMITIR estos autos al Juez de Ejecución competente para ordenar lo que
corresponda en derecho.
ANOTAR, registrar y notificar. -
Ante mí.-
230
Descargar