Problemas-familiares.-finalArchivo DOCX - e

Anuncio
1.
FASE PREPARATORIA
1.1.
DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
1.1.1. INFORMACION GENERAL DEL PROBLEMA
1.1.1.1.
Problemas familiares
Las familias por distintas índoles o circunstancias a veces se ven envueltas en rencillas o
problemas que no se solucionan con la rapidez necesaria o incluso se agravan según va
pasando el tiempo.
El desacuerdo en la forma de educar a los hijos; lo que provoca el problema es el
enfrentamiento de dos formas diferentes de educar que no logran un punto intermedio.
La pareja, en vez de converger, va polarizando sus posiciones, uno hacia la permisividad
y el otro hacia el autoritarismo, y muchas veces lo hacen no porque están convencidos de
que
tiene
que
ser
así,
sino
por
compensación
del
otro.
La dificultad para negociar y definir roles entre la pareja; entre los acuerdos que se
necesita negociar están, por ejemplo, qué tiempo asignar a la relación padres–hijos y a la
de pareja, y en qué orden; a qué hijo atender primero y por cuánto tiempo, etc.
La tarea es difícil, pero no imposible, y muchas veces genera conflictos debido a la lealtad
primaria irracional con la familia de origen. Cada uno se incorpora a la familia con su
propia historia y dice a mí me educaron de esta manera entonces, yo replicaré este
modelo
porque
estoy
convencido
de
que
es
bueno.
La causa más común de consulta es falta de comunicación; comunicarse no es lo mismo
que conversar, hablamos para ser escuchados, pero lo que decimos y lo que escucha el
otro es distinto, porque detrás está la interpretación. Muchas veces escuchamos lo que
queremos escuchar, y eso bloquea la comunicación. Falta de tiempo familiar, manejo del
dinero. Un mayor riesgo de conflicto se da cuando ambos trabajan, por el símbolo de
poder que implica el dinero. La vida familiar debería estar llena de paz, comprensión y
felicidad. Pero no siempre es así.
Los problemas económicos, los conflictos sentimentales, la diferencias de caracteres y de
personalidad, la crianza de los hijos, la diferencia de opiniones y gustos hacen que surjan
problemas familiares.
Todos tenemos defectos, cometemos errores y muchas veces ni siquiera tenemos la
capacidad de reconocerlo.
Cuando nos aceptemos como somos, seremos capaces de aceptar, comprender, sin
molestarse, los defectos de los demás. Esto es importante porque nos hará cambiar de
actitud y ser más comprensivos.
Tal información nos facilita (ROBERT R. TÉLLEZ
CHÁVEZ) Abogado y docente universitario. Que interpreta los problemas familiares y
causantes de estos problemas.
1.1.1.1.1. Violencia familiar
La violencia y e l maltrato a mujeres y niños en la familia no es un fenómeno aislado. En
Bolivia alrededor del 40% de las familias han sufrido algún tipo de violencia.
La mayoría de los niños y niñas de estas familias han sido testigos y víctimas de actitudes
violentas en el hogar según la (sub secretaría de Asuntos de Génro, 1995)
El termino “violencia familiar” alude a todas las formas de abuso que tienen lugar en las
relaciones entre los miembros de una familia según (Corsi. 1994). Por tal motivo la
violencia intrafamiliar es un fenómeno complejo, multifacético y extendido: violencia
conyugal, maltrato infantil, abuso sexual intrafamiliar, maltrato apersonas ancianos y a
discapacitados, estos son algunas de las manifestaciones más frecuentes. También se
puede encontrar que la violencia familiar se da en todas las clases sociales y en todos los
niveles socioeducativos. Nos respalda esta idea (Oscar A. Urzagasti S.)
Así mismo el autor (Oscar A. Urzagasti S).
Profundiza que la violencia familiar se
constituye en uno de los problemas sociales que moviliza a diversas organizaciones
sociales, que son fundamentalmente feministas con el fin de lograr que el estado
Boliviano reconozca como un problema de orden público y no de índole privado
Corsi (1994) considera a la violencia como una situación en la que una persona con más
poder abusar de otra con menos poder. La violencia tiende a prevalecer en el marco de
relaciones en las que existe. La mayor diferencia de poder. Los dos ejes de desequilibrio
de poder están dados por el género y por la edad.
1.1.1.1.2. El enfoque sociológico
Coincide con esta posición. Plantea que la violencia es una de las formas que adopta la
dominación del hombre sobre la mujer, en el marco de una sociedad patriarcal (Corsi
1995), siendo la familia uno de los principales espacios en el que se genera la violencia.
En esa relación de subordinación y poder y no igualdad surge el sentimiento de derecho
que el hombre se atribuye a educar, corregir, y si es necesario a castigar física,
psicológica o sexualmente a la mujer, considerándola en el mismo plano de la
dependencia y obediencia que tienen los hijos. Esta organización de la sociedad en base
al género masculino y femenino nace del sistema patriarcal vigente en nuestra sociedad,
en el que la autoridad de la familia se le otorga al padre, relegando a un segundo plano el
rol de la mujer en la familia.
1.1.1.1.3. Violencia conyugal
La violencia conyugal es considerada un problema individual y es asimilado como parte
de la dinámica de la relación amorosa de la pareja. En muchos casos es vista como un
reajuste o una reeducación necesarios que debe realizar el hombre, como parte de las
diferencias “naturales” atribuidas a los sexos y en nombre de los cuales se asume como
natural esta relación asimétrica, y que por tanto debe ser aceptada sin cuestionamiento.
((Camargo, 1999).
Desde un punto de vista más estrictamente psicológico, encontramos aquellas teorías que
afirman que la conducta violenta del hombre dentro de su hogar es aprendida y que está
en relación con las experiencias vividas durante su infancia. Frecuentemente estos
hombres han presenciado hechos de violencia dentro de su familia de origen, ya sea
como víctimas o como testigos, según señala la teoría del aprendizaje social. (Bandura,
1986).
Corsi, (1997) dice que entre las primeras explicaciones de las causales del
comportamiento agresivo del hombre figuran los desórdenes en la personalidad en la
personalidad llegando a definir algunas psicopatías. El análisis histórico de este problema
revela que se trata de un comportamiento aprendido que se transmite de generación en
generación a través de los canales habituales; la familia, el fuego, el deporte, las
instituciones educativas y últimamente con el poderoso refuerzo de los medios masivos
de comunicación.
Al ser la familia uno de los agentes de la reproducción social es también uno de los
principales generadores de conductas interpersonales a nivel social entre sus miembros.
Y la calidad de aprendizaje que se de en es ámbito va a repercutir en las futuras
generaciones familiares ya sea de manera positiva o negativa.
Frecuentemente los maridos agresores han experimentado en su familia de origen, como
víctimas o testigos, este tipo de modalidades vinculares. Llega a ser un desplazamiento
aprehendido. Esto lo se denomina como “transmisión generacional” según (Dohmen,
1995)
Estos patrones que se van repitiendo a través de generaciones en las familias dan cuenta
que una serie de conductas van a ser asimiladas por los miembros de las familias y de la
misma forma estos van a reproducirlas más adelantes.
De la Cruz Y Chávez (citados en Mariscal, 1997) plantea una visión sistémica del
fenómeno de la violencia familiar, que se estructura a través del tiempo y es más que un
problema de relación, es un fenómeno ligado al mito familiar, entre otros. Los miembros.
Autores caracterizan a la relación familiar violenta como una estructura inicial
caracterizada por la herencia transgeneracional de violencia, soluciones intentadas y
recreadas a través de las relaciones, jerarquías, roles y mitos familiares.
El mismo autor plantea que los hombres que utilizan la violencia como una modalidad de
resolución de conflictos interpersonales han incorporado un modelo que se puede rastrear
en su propia historia de vida.
Por los expuesto, es posible colegir que se han realizado estudios y/o investigaciones
sobre la violencia familiar, los factores socioculturales que atribuyen a la violencia familiar,
las condiciones y efectos de la violencia en el desarrollo psicosocial de la mujer. Sin
embargo los estudios e investigaciones que permitan explicar aspectos que tienen
relación con el agresor y su entorno familiar en Bolivia son pocos.
Esta información
nos plantea (Oscar A. Urzagasti S.) citando algunos autores que
aportaron en su desarrollo.
1.1.1.1.4. Dificultades socioculturales
El hecho cultural de los pueblos tiene que ser tenido en cuenta y hasta respetado, pero
también debe ser discernido en función de la dignidad de la persona y, en su caso,
corregido. Realidades a tener en cuenta:
La familia nuclear está muy desdibujada.
Prevalece la familia mono maternal extensa





La extensión parece ser reminiscencia de la antigua convivencia de varias familias
conviviendo y ayudándose.
Un elevado porcentaje de hijos son extramatrimoniales, como hecho cultural
La mayoría de las familias vive las características de la sociedad periférica:
pobreza, desempleo, vivienda en pésimas condiciones.
La mujer y los hijos como medios de sostenimiento. Mujeres y niños fácilmente
caen en la marginalidad y los hombres en el alcoholismo
Dificultades provenientes de las diferencias raciales.
¿Cómo influyen estas realidades en la vida de familia? Es difícil de precisar. Cada familia
tiene su propia experiencia. Por lo que se observa, podríamos señalar la siguiente
problemática generada por estas situaciones:
1) La comunicación interpersonal se hace difícil por falta de espacio vital, por obligadas
ausencias del hogar, etc., originándose fácilmente tensiones interpersonales. Tampoco se
ha aprendido a relacionarse pacíficamente en esta situación por falta de formación y la
precipitación en contraer matrimonio.
2) Los embarazos excesivamente tempranos dificultan asumir responsablemente el
matrimonio y lo exponen a fáciles rupturas.
3) Este hecho cierra con frecuencia a la mujer la posibilidad de una familia nuclear
completa.
4) La infidelidad del hombre y no infrecuentemente de la mujer genera una amplia gama
de problemas.
5) La violencia marital, no suficientemente rechazada por la mujer por el hecho del
machismo: "Es mi marido", parece que dicen algunas.
6) Las alteraciones en el proceso de crecimiento de los hijos, como por ejemplo: falta de
imagen apropiada de los progenitores, carencias afectivas, aprendizaje sexual prematuro
y descontextualizado, escaso rendimiento intelectual.
7) Desmotivación de los miembros de la familia para ensayar modos de convivencia más
humanos y solidarios, que ayuden a superar la situación de dependencia: económica,
social, mental y religiosa.
bibliografias
http://www.sof-bolivia.org/4_Recursos/2.pdf
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2013/0919/noticias.php?id=106319
http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v4n2/v4n2a7.pdf
Descargar