Descargar anuncio

Anuncio
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
N.º 55 - MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2012
Pág. 16
III. Administración Local
AYUNTAMIENTO
ZAMORA
DEPARTAMENTO DE PERSONAL
Anuncio
En sesión ordinaria del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Zamora de fecha 3003-2012, se aprobó el Plan de Ajuste 2012-2022 que incluye las siguientes medidas en relación con la inaplicación/suspensión y modificación del Convenio
Colectivo del Personal Laboral del Excmo. Ayuntamiento de Zamora (Boletín
Oficial de la Provincia de Zamora n.º 140, de 29 de noviembre de 2010).
Tras la publicación del R.D. 4/2012, de 24 de febrero por el que se determinan
obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales y
dada la grave situación de crisis económica que ha generado una fuerte caída de
la actividad económica y correlativamente una fuerte bajada en la recaudación de
recursos por parte de este Excmo. Ayuntamiento, ocasionando retrasos acumulados en el pago de las obligaciones que se han contraído con los proveedores, con
la consiguiente incidencia negativa en la liquidez de las empresas, así como la acuciante situación de falta de liquidez antes aconsejan la adopción inmediata de
medidas urgentes y de carácter extraordinario.
Para ello, el Gobierno a través de este R.D. 4/2012, se establece la necesaria
puesta en marcha, por Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para
Asuntos Económicos, de un mecanismo ágil de pago y cancelación de deudas con
proveedores de entidades locales y de su financiación. Esto permitirá: suministrar
liquidez a las empresas, apoyar financieramente a las entidades locales afrontando el pago a largo plazo de sus deudas, complementado con la debida condicionalidad fiscal y financiera. Al acogerse a esta medida este Excmo. Ayuntamiento se
requiere de una información financiera fiable se establecen obligaciones de información a cargo de este Excmo. Ayuntamiento, a fin de poder satisfacer las deudas
o bien acudir a una operación financiera.Este mecanismo de financiación lleva aparejada una operación de endeudamiento a largo plazo y la obligación por parte de
este Excmo. Ayuntamiento de aprobar un plan de ajuste, que debe responder a
unos criterios básicos al objeto de garantizar la sostenibilidad financiera de la operación. Este plan de ajuste deberá ser valorado favorablemente por el Ministerio de
Hacienda y Administraciones Públicas para que quede autorizada la concertación
de la operación de endeudamiento.
En este sentido el artículo 7.1 del citado R.D. señala que una vez remitida la
relación certificada prevista en el artículo 3, el interventor, en caso de no haberse
efectuado el pago de las obligaciones reconocidas, elevará al pleno de la corporación local un plan de ajuste, en los términos previstos en este artículo, para su
aprobación antes del 31 de marzo de 2012.
Este plan de ajuste aprobado se extenderá durante el período de amortización
previsto para la operación de endeudamiento establecida en el artículo 10, debiendo los presupuestos generales anuales que se aprueben durante el mismo, ser
consistentes con el mencionado plan de ajuste.
En todo caso, el contenido del citado plan deberá cumplir los siguientes requisitos:
R-201201908
www.diputaciondezamora.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
D.L. ZA/1-1958
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
N.º 55 - MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2012
Pág. 17
a) Recoger ingresos corrientes suficientes para financiar sus gastos corrientes
y la amortización de las operaciones de endeudamiento, incluida la que se formalice en el marco de la presente norma;
b) Las previsiones de ingresos corrientes que contenga deberán ser consistentes con la evolución de los ingresos efectivamente obtenidos por la respectiva entidad local en los ejercicios 2009 a 2011.
c) Una adecuada financiación de los servicios públicos prestados mediante tasa
o precios públicos, para lo que deberán incluir información suficiente del coste de
los servicios públicos y su financiación.
d) Recoger la descripción y el calendario de aplicación de las reformas estructurales que se vayan a implementar así como las medidas de reducción de cargas
administrativas a ciudadanos y empresas que se vayan a adoptar en los términos
que se establezcan por Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para
Asuntos Económicos; e) Cualesquiera otros requisitos que se establezcan por
Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
Visto el Informe del sr. Interventor en el que se señala la necesidad de establecer un Plan de Ajuste y de reducir gastos corrientes, así como la situación de insuficiencia presupuestaria sobrevenida y que viene acarreada por la reducción de la
actividad económica y menor nivel de ingresos tanto tributarios que impiden financiar con el mismo nivel presupuestario, lo que origina la reducción de las inversiones y de la financiación, poniendo en peligro la propia aportación de servicios esenciales.
Ya en el mes de febrero se procedió a realizar un plan de reducción del déficit,
que llevó aparejada la declaración de no disponibilidad de 400.000,00 € del capitulo de personal, ello con ocasión de la necesidad de reducir las partidas al verse
reducida la financiación. Por lo demás me remito al Informe del Sr. Interventor justificativa de las necesidades económicas que vinculan la propuesta de tas medidas.
Del mismo modo el R.D.L. 3/2012, de 10 de febrero de medidas urgentes de
reforma del mercado laboral, da nueva redacción al art. 41 del ET (R.D.L. 1/1995,
de 24 de marzo), en relación con el art. 82.3 permite que la dirección de la empresa podrá acordar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo cuando existan probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Se consideraran tales las que estén relacionadas con la competitividad, productividad u organización técnica o del trabajo en la empresa.
Tendrán la consideración de modificaciones sustanciales de las condiciones de
trabajo, entre otras, las que afecten a las siguientes materias:
a) Jornada de trabajo.
b) Horario y la distribución del tiempo de trabajo.
c) Régimen de trabajo a turnos.
d) Sistema de remuneración y cuantía salarial.
e) Sistema de trabajo y rendimiento.
f) Funciones, cuando excedan de los límites que para la movilidad funcional
prevé el artículo 39 de esta Ley.
g) Mejoras voluntarias de la acción protectora de la Seguridad Social.
La modificación de las condiciones de trabajo establecidas en los convenios
colectivos regulados en el Título III de la presente Ley deberá realizarse conforme
a lo establecido en el artículo 82.3. Este precepto entiende que concurren causas
económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación
R-201201908
www.diputaciondezamora.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
D.L. ZA/1-1958
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
N.º 55 - MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2012
Pág. 18
económica negativa, en casos tales como la existencia de perdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos o ventas. En todo caso,
se entenderá que la disminución es persistente si se produce durante dos trimestres consecutivos.
Conforme al art. 41.4 del ET, y sin perjuicio de los procedimientos específicos
que puedan establecerse en la negociación colectiva, la decisión de modificación
sustancial de condiciones de trabajo de carácter colectivo deberá ir precedida en
las empresas en que existan representantes legales de los trabajadores de un período de consultas con los mismos de duración no superior a quince días, que
versará sobre las causas motivadoras de la decisión empresarial y la posibilidad de
evitar o reducir sus efectos, así como sobre las medidas necesarias para atenuar
sus consecuencias para los trabajadores afectados.
El art. 8 del vigente Convenio Colectivo señala en “Organización y modificación
de las condiciones de trabajo”, que “La organización del trabajo, corresponde al
Ayuntamiento, que la ejercerá a través de sus órganos competentes en cada caso.
Cualquier modificación de las condiciones de trabajo, tanto individual, como colectiva, aunque no excedan de los límites reglamentarios deberá ser negociada e
informada con el Comité de Empresa, sin ser vinculante.
La negociación de las mismas, interrumpirá los plazos.
En este sentido serán derechos y obligaciones de los representantes de los trabajadores:
a) Participar en los órganos paritarios para estudiar y proponer las condiciones
de trabajo en los distintos servicios.
b) Proponer cuantas ideas sean beneficiosas para la organización y realización
del trabajo. Trasladar las sugerencias que en tal sentido les comuniquen sus representados.”
Del mismo modo el Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas
urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del
déficit público, en su art. 4 señalaba que “A partir del 1 de enero de 2012, y para el
conjunto del sector público estatal, la jornada ordinaria de trabajo tendrá un promedio semanal no inferior a las 37 horas y 30 minutos”.
MEDIDAS DE MODIFICACIÓN DE CONDICIONES SUSTANCIALES
DE TRABAJO DEL PERSONAL LABORAL ACORDADAS EN CONVENIO
COLECTIVO VIGENTE:
Art. 12 y ANEXO I.La Jornada laboral será la prevista en su art. 12, siendo efectivas y en cómputo anual. Su horario y distribución se negociará servicio por servicio con los órganos de representación.
Respecto del personal laboral, su convenio colectivo publicado en el Boletín
Oficial de la Provincia n.º de Zamora n.º 140, de 29 de noviembre de 2010, en el
art.12 que señala que “La jornada laboral será de 37,5 horas semanales, y al tratarse de servicios distintos dentro del Ayuntamiento, la jornada laboral se tratará en
el Anexo I, sector por sector ó servicio por servicio.
Es a través de la distribución horario y compensación de jornadas lo que origiR-201201908
www.diputaciondezamora.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
D.L. ZA/1-1958
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
N.º 55 - MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2012
Pág. 19
na una jornada mensual media ordinaria de 32,5 de trabajo efectivas, así pues se
trata de hacer efectivas las 37,5 horas semanales que prevé su convenio, debido
a la relajación de la exigibilidad y adecuación de horario.
Procede, por tanto acordar la efectividad de las 37,5 horas semanales a todos
los empleados públicos, lo que conllevará la efectividad de su realización, con la
consiguiente modificación de la distribución horaria que se negociará sector por
sector y departamento por departamento a través de los órganos colegiados competentes de representación de los empleados públicos al amparo de lo previsto en
el art. 31 y 37 del EBEP, y art. 82 y concordantes del R.D.L. 1/1995, de 24 de
marzo, del ET (redacción dada por el Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero,
de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral), manteniéndose las
actuales hasta se haya negociado su computo, y distribución.
* Art. 13 Vacaciones: Que actualmente señala:
13.-Vacaciones.-Todo el personal comprendido en el presente convenio tendrá
derecho a disfrutar durante cada año de servicio una vacación retribuida de 28 días
laborables durante el año o la parte proporcional al tiempo transcurrido desde el
ingreso del trabajador en la plantilla, si este fuera menos de un año. Las vacaciones no podrán ser sustituidas por compensación económica. Durante el primer trimestre de cada año la empresa con los representantes de los trabajadores elaborarán el calendario de vacaciones, que expondrán en el tablón de anuncios de
todos los centros de trabajo. Los criterios para la distribución de las vacaciones se
harán con criterios objetivos. A petición del trabajador las vacaciones las podrá disfrutar fuera del periodo pactado y partir.
Las vacaciones no contarán como tal en la I.T. del trabajador.
Se podrán disfrutar hasta el 15 de enero del año siguiente.
En el año de la jubilación del trabajador se disfrutarán en su totalidad. Siempre
que la jubilación sea después de junio, si no será la parte proporcional.
Se modifica y su régimen será:
“ARTÍCULO 13.-Vacaciones: Todo el personal comprendido en el presente convenio tendrá derecho a disfrutar, por cada año completo de servicio activo, de unas
vacaciones retribuidas de un mes natural o de los días que en proporción les
correspondan si el tiempo trabajado fuese menor. Asimismo, tendrán derecho a un
día hábil adicional al cumplir quince años de servicio, añadiéndose un día hábil
más al cumplir los veinte, veinticinco y treinta años de servicio, respectivamente,
hasta un total de cuatro días hábiles más por año natural. Este derecho se hará
efectivo a partir del año natural siguiente al de cumplimiento de los años de servicio. A los efectos previstos en este artículo no se considerará días hábiles los sábados, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales. El momento o período en que se hayan de disfrutar las vacaciones se determinará teniendo en cuenta las necesidades del servicio.
Las vacaciones no podrán ser sustituidas por compensación económica.
Durante el primer trimestre de cada año la empresa con los representantes de los
trabajadores elaborarán el calendario de vacaciones, que expondrán en el tablón
de anuncios de todos los centros de trabajo. Los criterios para la distribución de las
vacaciones se harán con criterios objetivos. Se podrán disfrutar hasta el 15 de
enero del año siguiente.”
R-201201908
www.diputaciondezamora.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
D.L. ZA/1-1958
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
N.º 55 - MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2012
Pág. 20
*El Art. 16 Excedencias, cuya redacción es:
“Art. 16.-Excedencias.-El trabajador con al menos una antigüedad en la empresa de 6 meses, tiene derecho a que se le reconozca la posibilidad de situarse en
excedencia voluntaria por un plazo no menor a 6 meses y no mayor a 10 años.
Este derecho podrá ser ejercitado por el mismo trabajador si han transcurrido un
año desde el final de la anterior excedencia. El trabajador una vez cumplida la
excedencia cuando solicite su reingreso en el puesto de trabajo otra vez será readmitido. Cuando una trabajadora solicite una excedencia por alumbramiento, tendrá
derecho a la misma de acuerdo con la legislación vigente.”
Se modifica quedando:“Art. 16.-Excedencias.-El trabajador fijo en plantilla con
al menos una antigüedad en la empresa de un año tiene derecho a que se le reconozca la posibilidad de situarse en excedencia voluntaria por un plazo no menor a
cuatro meses y no mayor a cinco años. Este derecho sólo podrá ser ejercitado otra
vez por el mismo trabajador si han transcurrido cuatro años desde el final de la
anterior excedencia. El trabajador excedente conserva sólo un derecho preferente
al reingreso en las vacantes de igual o similar categoría a la suya que hubiera o se
produjeran en la empresa”.
* Los Art. 20 y 30.-Ropa de trabajo, cuya redacción actual es:
“Art. 20.-Ropa de trabajo.-El Ayuntamiento facilitará a sus trabajadores, de los
distintos servicios municipales, ropa de trabajo adecuada. Para elegir la ropa de
trabajo se constituirá una comisión mixta formada por dos miembros del Comité de
Empresa y un representante que designe el Ayuntamiento. La cantidad asignada
para el año 2008 es de; 33.891.00 euros, para el año 2009 se incrementará en el
IPC del año 2008, igual a 34.365,48, entregándose la ropa durante el primer trimestre del año. Independientemente de la fecha de aprobación de los presupuestos del
Ayuntamiento, cada año se habilitará la partida presupuestaria a tal efecto, aún
siendo a costa de la prórroga del año anterior.
La ropa de trabajo del personal auxiliar de sala del Teatro consistirá en:
– 1 traje (chaqueta y pantalón).
– 3 camisas (2 de invierno y 1 de verano).
– 1 par de zapatos.
– 1 corbata/pañuelo.
Por parte del Ayuntamiento se le entregará al trabajador toda la ropa especial
que necesite para desarrollar su trabajo. Por deterioro de la ropa de trabajo se
entregará otra al trabajador.
Art. 30.-Vestuarios.-La empresa facilitará a los trabajadores por cada servicio o
centro de trabajo un vestuario adecuado con los servicios mínimos de higiene.”
Se modifican y refunden en el sentido siguiente:
“ARTÍCULO 20: La Ropa de trabajo (EPI´s y uniformidad) del Personal, se
suministrará aquella que sea imprescindible para la realización de las funciones y
tareas con garantía de seguridad e idoneidad, de acuerdo con la normativa y según
necesidades individuales del personal afectado, para ello se emitirá un Informe por
el Técnico de Prevención de Riesgos sobre la Ropa de trabajo necesaria en cada
caso, y su adquisición se condicionará a las necesidades imprescindibles y al crédito presupuestario”.
R-201201908
www.diputaciondezamora.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
D.L. ZA/1-1958
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
N.º 55 - MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2012
Pág. 21
*Art. 22.- Anticipos, que literalmente señala:
“ 22.-Anticipos.-Los trabajadores podrán solicitar anticipos por un importe máximo de 6.000,00 euros.
Que serán reintegradas en el plazo de los 24 meses siguientes a aquel en que
se hubiera abonado, teniendo en cuenta que después de realizadas las retenciones quede como mínimo el SMI. La fórmula para la devolución del citado préstamo
será:
* En 24 meses naturales.
* En 24 meses más 6 extraordinarias.
* en 6 pagas extraordinarias.
Pudiendo el trabajador amortizar el préstamo antes de los veinticuatro meses.”
Se inaplica o suspende la aplicación del citado precepto: Se suspende su
aplicación respecto de las que no estén a esta fecha reconocidas, es decir,
en fase ADO.
*Art. 23.2 Jubilación parcial, que señala:
“Art. 23.2.-Jubilación parcial: Al amparo de lo dispuesto en el art. 166.2º del
R.D. legislativo 1/94, de 20 de junio (Ley General de Seguridad Social), y artículo
12.6 del Estatuto de los Trabajadores, se establece la posibilidad de que los trabajadores incluidos dentro del ámbito de aplicación del presente convenio, que cumplan los requisitos establecidos en la legislación vigente, puedan jubilarse a tiempo parcial a partir del cumplimiento de los sesenta años y antes de alcanzar la edad
de 65 años, debiendo concertar con el Ayuntamiento de Zamora un contrato a tiempo parcial por el que se reduzca la jornada de trabajo y el salario en un 85%, comprometiéndose el Ayuntamiento a aceptar su solicitud y concertar un contrato de
relevo con un trabajador en situación de desempleo o que tuviese concertado con
el Ayuntamiento de Zamora un contrato de duración determinada, con objeto de
sustituir la jornada dejada vacante por el trabajador que se jubila parcialmente.
Dicha posibilidad se sujeta a las siguientes condiciones:
1.-Podrán acceder a la jubilación parcial que se regula en el presente convenio
los trabajadores incluidos en el ámbito de aplicación del presente convenio, que
tengan 60 años cumplidos y reúnan las demás condiciones exigidas por al legislación vigente para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación de la
Seguridad Social. Dicha acreditación se efectuará presentando ante el
Ayuntamiento de Zamora certificado original de vida laboral, junto con escrito del
interesado dirigido al mismo solicitando acogerse a lo dispuesto en el presente artículo 24.2 con una antelación de tres meses a la fecha prevista para la jubilación.
Además será necesario que el trabajador no se encuentre en ninguna de las causas de suspensión del contrato de trabajo previstas por la legislación vigente.
2.-El porcentaje de reducción de jornada y proporcionalmente de salario se
establece en un 85%, debiendo trabajador y empresa concertar un contrato a tiempo parcial, por escrito y en el modelo oficial, por el que el trabajador reduzca su jornada de trabajo y salario en dicho porcentaje.
3.-Trabajador y Ayuntamiento podrán acordar que la totalidad de las horas de
trabajo que anualmente deban realizarse, se presten de manera concentrada en
determinados periodos del año, calculándose los días de trabajo efectivo, vacaciones y descansos que le correspondan.
4.-Para este caso el trabajador reducirá su jornada y salario en el 85% y trabajará de forma concentrada el 15% de la misma, se calcularán los días de trabajo efectivo, vacaciones y descansos que le correspondan y la prestación laboR-201201908
www.diputaciondezamora.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
D.L. ZA/1-1958
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
N.º 55 - MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2012
Pág. 22
ral se realizará de modo ininterrumpido en el periodo comprendido entre el 15 de
junio y el 15 de septiembre de cada año, salvo pacto en contrario, siendo acordada la fecha entre empresa y trabajador, manteniendo el turno u horario que
tenía. El periodo de prestación del servicio por parte de los trabajadores jubilados a tiempo parcial, será desde el 15 de junio al 15 de septiembre, que será el
periodo de disfrute de las vacaciones de los trabajadores contratados a efectos
de sustituciones.
5.-El salario a abonar en contraprestación por el trabajo será el correspondiente a la jornada efectivamente trabajada y se abonará a la finalización de cada uno
de los meses en que se trabaje, liquidándose en el último periodo mensual de trabajo las partes proporcionales de las retribuciones de salario superior al mensual.
6.-El contrato de trabajo a tiempo parcial suscrito con el trabajador que parcialmente se jubila tendrá una duración igual a la que, en el momento de su celebración, le reste a aquel para alcanzar la edad de 65 años, momento en el que se
extinguirá dicho contrato, debiendo pasar de modo forzoso dicho trabajador a la
situación de jubilación ordinaria total.
7.-El Ayuntamiento celebrará simultáneamente un contrato de trabajo de relevo
con un trabajador en situación de desempleo o que tuviese concertado con el
Ayuntamiento de Zamora un contrato de duración determinada, con objeto de sustituir la jornada dejada vacante por el trabajador que se jubila parcialmente. La
duración de este contrato será igual a la del tiempo que le falte al trabajador sustituido para alcanzar la edad de 65 años, salvo que el trabajador sustituido cesara
con anterioridad al servicio del Ayuntamiento por cualquier causa, en cuyo caso se
extinguirá igualmente el contrato del trabajador relevista. La jornada de trabajo del
trabajador relevista será, como mínimo, igual a la dejada vacante por el trabajador
sustituido (existiendo, no obstante, la posibilidad, si el Ayuntamiento lo considera
conveniente, de formalizarlo a jornada completa); en cuanto al horario de trabajo
del trabajador relevista, puede completar o simultanear al del sustituido. El puesto
de trabajo del trabajador relevista debe ser el mismo o similar (y dentro del mismo
grupo profesional) que el del sustituido.
8.-La ropa a entregar al jubilado parcialmente durante los meses en los que trabaje será la misma que se entrega al resto del personal.
9.-Para el caso de que se produzcan en el futuro variaciones en la legislación
(leyes o reglamentos) que afecten, dificulten o impidan la aplicación de lo dispuesto en este artículo, deberá reunirse la Comisión Paritaria del convenio para su adecuación. 10.-El premio por jubilación será el de la cuantía correspondiente, a cuando sea definitiva la jubilación del trabajador, abonándose cuando perciba la última
nómina de jubilación a tiempo parcial y en proporción al salario referido a esta
situación. “
Se inaplica o suspende la aplicación del citado precepto.
*Art. 24. Premios de Jubilación: Que señala:
“Art. 24.-Premios por jubilación.-El premio por jubilación será el de la cuantía
correspondiente, a cuando la jubilación del trabajador sea definitiva. El trabajador
que se jubile definitivamente, percibirá por la jubilación las cantidades que se reflejen en la siguiente escala, en la última nómina que perciban del Excmo.
Ayuntamiento:
A los 60, 61, 62, 4 mensualidades.
A los 63 y 64 años, 2 mensualidades.
A los 65 años, 1 mensualidad.
R-201201908
www.diputaciondezamora.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
D.L. ZA/1-1958
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
N.º 55 - MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2012
Pág. 23
Estas cantidades se verán incrementadas en una mensualidad más, cuando el
trabajador tenga 30 o más años de antigüedad en el Ayuntamiento de Zamora.”
Se inaplica o suspende la aplicación del citado precepto.
* El Art. 27 Traslados y art. 11 Promoción Profesional cuyo tenor literal
son:
“Art. 27.-Traslados.-Los trabajadores estarán adscritos a cada centro de trabajo o servicio, no pudiendo ser trasladados de un servicio a otro. El traslado por
necesidades del servicio sólo podrá llevarse a cabo cuando existen razones técnicas, o productivas que los justifiquen de acuerdo con la Comisión Paritaria, previo
expediente tramitado al efecto.”
Y el art. 11.-Promoción profesional.-La realización de trabajos de inferior categoría se realizará durante el tiempo imprescindible para la realización de urgencias
o necesidades perentorias del servicio. Cuando se realicen trabajos de superior
categoría, durante 6 meses, durante un año ú 8 meses, durante dos años, se tendrá derecho a las retribuciones inherentes al puesto desempeñado, consolidándose las retribuciones del puesto realmente desempeñado, excepto para aquellos
supuestos en los que el titular del mismo tenga derecho a reserva de puesto. En
ningún caso, se producirá consolidación de la categoría. Las retribuciones inherentes al puesto superior desempeñado se percibirá al mes siguiente de que empiecen a desarrollar los trabajos.
Se modifica del siguiente tenor:
“Art. 27.- La movilidad funcional en la empresa se efectuará de acuerdo a las
titulaciones académicas o profesionales precisas para ejercer la prestación laboral
y con respeto a la dignidad del trabajador.
La movilidad funcional para la realización de funciones, tanto superiores como
inferiores, no correspondientes al grupo profesional sólo será posible si existen,
además, razones técnicas u organizativas que la justifiquen y por el tiempo imprescindible para su atención.
El empresario deberá comunicar su decisión y las razones de ésta a los representantes de los trabajadores.
En el caso de encomienda de funciones superiores a las del grupo profesional
por un período superior a seis meses durante un año u ocho durante dos años, el
trabajador no podrá reclamar el ascenso, que se sujeta a los procedimientos y principios legales de promoción y acceso al empleo público.
El trabajador tendrá derecho a la retribución correspondiente a las funciones
que efectivamente realice, salvo en los casos de encomienda de funciones inferiores, en los que mantendrá la retribución de origen. No cabrá invocar las causas de
despido objetivo de ineptitud sobrevenida o de falta de adaptación en los supuestos de realización de funciones distintas de las habituales como consecuencia de
la movilidad funcional.
*Art. 28.- Acción social:
“Art. 28.-Asistencia y Acción Social.-Los trabajadores tendrán derecho al disfrute de los servicios sociales y a la participación en todas las actividades que el
Ayuntamiento realice bajo el concepto acción social sobre la base de los créditos
que para tal fin figuran en los presupuestos...”.
R-201201908
www.diputaciondezamora.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
D.L. ZA/1-1958
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
N.º 55 - MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2012
Pág. 24
Se inaplica y suspende el citado precepto a las solicitudes que no están
en esta fecha en fase ADO.
* Art. 32.- Retirada de carnet: Que señala:
“Art. 32.-Retirada del carnet de conducir.-En el supuesto de que a un conductor le fuese retirado el carnet de conducir, siempre que no se deba a negligencia o
dolo, el Ayuntamiento lo acoplará a otro puesto de trabajo, conservándole su retribución económica durante el tiempo de retirada.
La empresa deberá integrarle a su puesto de trabajo una vez que se encuentre
en posesión del permiso de conducir.”
Se inaplica o suspende la aplicación del citado precepto.
* El Art. 35, que señala:
35.-Privatización de servicios.-Cuando se pretenda la privatización de servicios,
los trabajadores gozarán de las siguientes garantías y derechos:
a) Optarán por permanecer en la plantilla del Ayuntamiento o pasar a la empresa concesionaria.
b) En caso de optar por permanecer en la plantilla del Ayuntamiento serán asignados a otros puestos de trabajo, dentro de los servicios del Ayuntamiento, aunque
no guarden relación con el puesto de trabajo que venían desempeñando, comprometiéndose el Ayuntamiento al reciclaje para que desempeñe las labores de su
nuevo puesto, respetándose la categoría y sus retribuciones básicas, más las retribuciones del nuevo puesto de trabajo si las hubiera.
Este artículo será de aplicación también para los trabajadores con la categoría
de Monitor de Deportes que no estén a jornada completa, pasarán a jornada completa y percibirán las retribuciones del puesto de trabajo al que sean asignados,
previo acuerdo de la Comisión Paritaria
c) En caso de optar por pasar a la empresa adjudicataria el trabajador gozará
de excedencia en los términos que figuran en el presente convenio.”
Se modifica y su redactado será:
“ Art. 35.- Privatización de Servicios: 1.- Cuando se pretenda privatizar un Servicio
o unidad productiva autónoma no extinguirá por sí mismo la relación laboral, quedando el nuevo empresario subrogado en los derechos y obligaciones laborales y de
Seguridad Social del anterior, incluyendo los compromisos de pensiones, en los términos previstos en su normativa específica, y, en general, cuantas obligaciones en
materia de protección social complementaria hubiere adquirido el cedente.
2. A los efectos de lo previsto en el presente artículo, se considerará que existe sucesión de empresa cuando la transmisión afecte a una entidad económica que
mantenga su identidad, entendida como un conjunto de medios organizados a fin
de llevar a cabo una actividad económica, esencial o accesoria.
3. Sin perjuicio de lo establecido en la legislación de Seguridad Social, el
cedente y el cesionario, en las transmisiones que tengan lugar por actos intervivos,
responderán solidariamente durante tres años de las obligaciones laborales naciR-201201908
www.diputaciondezamora.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
D.L. ZA/1-1958
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
N.º 55 - MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2012
Pág. 25
das con anterioridad a la transmisión y que no hubieran sido satisfechas.El cedente y el cesionario también responderán solidariamente de las obligaciones nacidas
con posterioridad a la transmisión, cuando la cesión fuese declarada delito.
4. Salvo pacto en contrario, establecido una vez consumada la sucesión
mediante acuerdo de empresa entre el cesionario y los representantes de los trabajadores, las relaciones laborales de los trabajadores afectados por la sucesión
seguirán rigiéndose por el convenio colectivo que en el momento de la transmisión
fuere de aplicación en la empresa, centro de trabajo o unidad productiva autónoma transferida.
Esta aplicación se mantendrá hasta la fecha de expiración del convenio colectivo de origen o hasta la entrada en vigor de otro convenio colectivo nuevo que
resulte aplicable a la entidad económica transmitida.
5. Cuando la empresa, el centro de trabajo o la unidad productiva objeto de la
transmisión conserve su autonomía, el cambio de titularidad del empresario no
extinguirá por sí mismo el mandato de los representantes legales de los trabajadores, que seguirán ejerciendo sus funciones en los mismos términos y bajo las mismas condiciones que regían con anterioridad.
6. El cedente y el cesionario deberán informar a los representantes legales de
sus trabajadores respectivos afectados por el cambio de titularidad de los siguientes extremos:
a) Fecha prevista de la transmisión.
b) Motivos de la transmisión.
c) Consecuencias jurídicas, económicas y sociales, para los trabajadores, de la
transmisión, y
d) Medidas previstas respecto de los trabajadores.
7. De no haber representantes legales de los trabajadores, el cedente y el
cesionario deberán facilitar la información mencionada en el apartado anterior a los
trabajadores que pudieren resultar afectados por la transmisión.
8. El cedente vendrá obligado a facilitar la información mencionada en los apartados anteriores con la suficiente antelación, antes de la realización de la transmisión. El cesionario estará obligado a comunicar estas informaciones con la suficiente antelación y, en todo caso, antes de que sus trabajadores se vean afectados en
sus condiciones de empleo y de trabajo por la transmisión.
En los supuestos de fusión y escisión de sociedades, el cedente y el cesionario
habrán de proporcionar la indicada información, en todo caso, al tiempo de publicarse
la convocatoria de las juntas generales que han de adoptar los respectivos acuerdos.
9. El cedente o el cesionario que previere adoptar, con motivo de la transmisión,
medidas laborales en relación con sus trabajadores vendrá obligado a iniciar un
período de consultas con los representantes legales de los trabajadores sobre las
medidas previstas y sus consecuencias para los trabajadores. Dicho período de
R-201201908
www.diputaciondezamora.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
D.L. ZA/1-1958
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
N.º 55 - MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2012
Pág. 26
consultas habrá de celebrarse con la suficiente antelación, antes de que las medidas se lleven a efecto. Durante el período de consultas, las partes deberán negociar de buena fe, con vistas a la consecución de un acuerdo. Cuando las medidas
previstas consistieren en traslados colectivos o en modificaciones sustanciales de
las condiciones de trabajo de carácter colectivo, el procedimiento del período de
consultas al que se refiere el párrafo anterior se ajustará a lo establecido en los artículos 40.2 y 41.4 del ET.
10. Las obligaciones de información y consulta establecidas en el presente artículo se aplicarán con independencia de que la decisión relativa a la transmisión
haya sido adoptada por los empresarios cedente y cesionario o por las empresas
que ejerzan el control sobre ellos. Cualquier justificación de aquéllos basada en el
hecho de que la empresa que tomó la decisión no les ha facilitado la información
necesaria no podrá ser tomada en consideración a tal efecto.”
* Art. 36.- formación, cuyo tenor es:
“El art. 36.-Formación, perfeccionamiento y reciclaje profesional.-Por parte del
Ayuntamiento se establece la cantidad de 9.015,18 euros para la formación del
Personal Laboral. El Comité de Empresa, elaborará un calendario de cursos y la impartición de los mismos. En lo no previsto en el presente convenio se estará a lo dispuesto en lo que marque el E.T. ordenanzas laborales de cada sector, los acuerdos administración sindicatos y demás normas vigentes aplicables a las relaciones laborales”.
Se modifica el citado precepto quedando:
Art. 36.- FORMACIÓN: “Por parte del Ayuntamiento se promoverá la formación
del Personal Laboral. En lo no previsto en el presente convenio se estará a lo dispuesto en lo que marque el E.T. ordenanzas laborales de cada sector, los acuerdos administración sindicatos y demás normas vigentes aplicables a las relaciones
laborales y condicionado a previa consignación presupuestaria.
* El Art. 38.-Ayudas: Que señala:
38.-Ayudas.-Se establece una ayuda anual para estudios a percibir por el personal que curse estudios en centro de enseñanza, así como sus hijos, en la
siguiente cuantía:
Educación Infantil, 60,10 euros.
Primaria y 1.º y 2.º de ESO, 78,13 euros.
3.º y 4.º de ESO, 1.º de Bachillerato, 96,16 euros.
2.º Bachillerato y COU, 96,16 euros.
FP 1, 96,16 euros.
FP 2, 96,16 euros.
Graduado Escolar, 96,16 euros.
Acceso, 96,16 euros.
Idiomas, 60,10 euros.
Para las carreras medias y superiores se abonará por asignatura matriculada o
matrícula en los cursos donde ésta se abone. Para solicitar las ayudas habrá que presentar: Boletín de notas o, en su caso una certificación del centro donde el alumno esté
matriculado, y declaración jurada de no percibir otra ayuda por el mismo concepto.
Quedan excluidas de estas ayudas las ampliaciones de estudios, los másteres,
tesis, tesinas o similares. También quedan excluidas las segundas convocatorias
de las carreras medias y superiores.
R-201201908
www.diputaciondezamora.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
D.L. ZA/1-1958
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
N.º 55 - MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2012
Pág. 27
Se suspende su aplicación sobre aquellas ayudas que no estén a esta
fecha en fase ADO, es decir, reconocidas.
* ANEXO II y ANEXO IV sobre Tabla salarial, cuantías y régimen retributivo se modifica y queda un NUEVO RÉGIMEN RETRIBUTIVO: Se modifica el
régimen retributivo del personal laboral, y a los solos efectos de adecuarlo a
las cuantías que para el personal funcionario prevea la legislación, en comparación a grupos y categorías profesionales:
Generalidades para todos los servicios:
ANEXO II Tabla salarial, se modifica y queda:
1.- Antigüedad: Para todos los trabajadores la antigüedad será por trienios. A
razón de las siguientes cuantías según el grupo profesional al que pertenezcan:
Grupo I ...… 40,32 €/trienio.
Grupo II ..… 33,42 €/trienio.
Grupo III .… 25,80 €/trienio
Grupo IV .… 17,88 €/trienio.
Grupo V ..… 13,47 €/trienio.
2.- Pagas Extraordinarias: Todo el personal laboral vinculado con el
Ayuntamiento de Zamora en base a relación contractual laboral, percibirá, dos
pagas extraordinarias al año, una en el mes de junio y otra en el mes de diciembre, con una cuantía cada una de ellas del salario base mensual, antigüedad y
complemento de puesto que perciba cada trabajador.
3.- Se crea un complemento de puesto en función del grupo de titulación y
para absorber los complementos de responsabilidad, Pluses tóxicos, penosos y
peligrosos, y complemento regulador, así como la reducción de las pagas a dos al
año, cuya cuantía garantizará que las retribuciones propias de la categoría no
suponga una reducción mas perjudicial que el personal funcionario, en cuanto a las
funciones que realizan, la cuantía de este complemento será:
GRUPO I: 1.106,01 euros/mensuales.
GRUPO II: 618,13 euros/mensuales.
GRUPO III: 731,49 euros/mensuales.
GRUPO IV: 477,83 euros/mensuales.
GRUPO V: 357,90 euros/mensuales.
Se mantiene los siguientes pluses que se percibirán por aquellos trabajadores que de forma efectiva ejerzan o desempeñan puestos que lo deban percibir:
4.- El Plus de Dirección: Lo percibirán solo los trabajadores que ocupen los
siguientes puestos de trabajo, en base al desarrollo de funciones de dirección y
responsabilidad del servicio: Director-Gerente del Teatro Principal, Gerente de
Deportes, Directora de la Biblioteca Municipal, Coordinado-técnico de Medio
Ambiente, su cuantía bruta mensual será de 147,16 € en estos casos y el Jefe de
Producción del Teatro Principal, en 47,14/mensuales.
5.- Nocturnidad: Las horas trabajadas entre las diez de la noche y las seis de
la mañana se cobrarán a razón de un 25% del salario base. Para las categorías de
R-201201908
www.diputaciondezamora.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
D.L. ZA/1-1958
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
N.º 55 - MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2012
Pág. 28
Auxiliar de Sala, Tramoyista y Jefe Técnico la nocturnidad se aplica en base a las
horas realizadas aproximadamente por año y que vienen siendo 2,2 noches al mes.
6.- Plus de domingos y festivos: Lo percibirán los trabajadores que estén
adscritos a servicios y que ocupen puestos de trabajo que incluyan en su jornada
ordinaria de trabajo, los sábados, domingos y festivos, y que los realicen de forma
efectiva, a razón de 40,00 euros mensuales.
7.- Plus de Turnicidad: Los trabajadores que de forma efectiva realicen turnos de
mañana-tarde o mañana-tarde-noche, percibirán la cuantía mensual de 40,00€/mensuales.
8.- Horas Extraordinarias: Régimen Establecido: Se entenderán como Horas
Extras aquellas que excedan la jornada ordinaria de trabajo en cómputo anual.
Será al final del año cuando por los jefe se Servicio se certifique la jornada anual
total realizada por el empleado que solicite la compensación de Horas Extras, previamente autorizadas y certificadas por su Departamento y Concejal de Área, y su
compensación se realizará siempre en descansos conforme al computo siguiente:
El valor de las horas extraordinarias será el doble de una hora normal independientemente de cuando se realicen. Su disfrute se realizará, según necesidades de
Servicio en los tres primeros meses del ejercicio siguiente.
ANEXO III (No se modifica)
Grupo 1
Titulados superiores y asimilados.
- Titulados superiores.
- Técnicos superiores.
- Ingenieros.
- Arquitectos.
- Coordinador-Técnico de Medio Ambiente (individualizado).
- Gerentes.
- Director-Gerente.
- Directora de Biblioteca.
- Titulaciones equivalentes.
Grupo 2
Titulados medios y asimilados.
- Ayudante de biblioteca.
- Asistente social.
- Animador.
- Monitores deportivos.
- Diplomados.
- Jefe de producción.
- Arquitectos técnicos.
Grupo 3
Bachiller superior F.P. 2 y asimilados.
- Auxiliares de biblioteca.
- Encargado.
- Jefe administrativo.
- Administrativo.
R-201201908
www.diputaciondezamora.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
D.L. ZA/1-1958
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
N.º 55 - MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2012
Pág. 29
- Delineante.
- Técnico especialista.
- Especialista en informática.
- Capataces.
- Sub.-Capataces.
- Tramoyista.
- Oficial 1.ª.
- Montador mecánico electricista.
- Jefe técnico.
- Coordinador de deportes.
Grupo 4
Graduado escolar o equivalente.
- Oficial de 2.ª.
- Auxiliares administrativos.
- Inspector instalaciones deportivas.
- Auxiliar de sala.
- Taquillero.
Grupo 5
- Conserje.
- Peón especialista.
- Peones.
- Ordenanzas.
- Notificador.
- Vigilantes.
- Porteros.
- Peones de instalaciones deportivas.
Los grupos 1, 2, 3, 4, 5, corresponden al A1, A2, B, C2, C1 y OA, de funcionarios según el EBEP. Antiguos A, B, C, D, E.
La inclusión en un grupo salarial, garantizará como mínimo, la percepción de
las retribuciones en salario base del anexo IV.
ANEXO IV (Se modifica y adecua a cantidades derivadas del R.D.L.
8/2010, de 20 de mayo) quedando:
Retribuciones mensuales (Salario base, año 2012): Lo percibirán todos los
trabajadores con vinculación laboral con el Ayuntamiento de Zamora, en función
del grupo o categoría profesional:
GRUPO
GRUPO
GRUPO
GRUPO
GRUPO
I: 1.550,16 euros/mensuales.
II: 1.464,75 euros/mensuales.
III: 994,89 euros/mensuales.
IV: 959,39 euros/mensuales.
V: 923,84 euros/mensuales.
Lo que se hace público para general conocimiento.
Zamora, 30 de abril de 2012.-La Alcaldesa.
R-201201908
www.diputaciondezamora.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
D.L. ZA/1-1958
Descargar