Capitulo I - Salón Virtual de la Universidad Pedagógica

Anuncio
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”
SUBDIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO
PROGRAMA DE ACTUALIZACION DE LA INVESTIGACION
ONTOPERCEPCIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
SOBRE LA BASE DE LOS PRINCIPIOS ANDRAGOGICOS:
HACIA UN TEJIDO ONTOAXIOLOGICO DEL DESEMPEÑO
DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Autora:
MSc. Carmen Ynés Rodríguez
Facilitadora:
Dra. Jenny Guillen
Valencia, Julio 2015
INTRODUCCIÓN
La
educación
es un
proceso
dirigido
a
producir
cambios
y
transformaciones significativas en los individuos, por lo tanto, exige una
orientación metodológica adecuada a las necesidades del educando, que
permita su desarrollo y la formación de un ser capaz de participar activa y
conscientemente en la búsqueda de soluciones a los problemas que confronta
la sociedad actual.
En tal sentido, es evidente la importancia del docente y su rol protagónico
en el proceso educativo. Por consiguiente, el docente de educación
universitaria, además de ser especialista en una disciplina, debe ser un
facilitador de oportunidades que propicien experiencias de aprendizaje en
estudiantes adultos. Por lo que la educación andragogíca, se plantea como
una opción para desarrollar las competencias cognitivas y meta cognitiva en
los estudiantes universitarios, ya que promueve que el participante se
involucre en un proceso ilimitado de renovación individual y social,
ayudándolos a aprender a aprender y estimula la capacidad de cuestionar
para resolver las contradicciones y ambigüedades del pensamiento.
En este orden de ideas, resulta indispensable que el docente universitario
se familiarice con
los principios,
fundamentos y
beneficios
del acto
andragógico como una herramienta ideal en su quehacer académico, ya que
se requiere cambiar la concepción tradicional de la educación y considerarla
como un proceso permanente de descubrimiento del conocimiento.
Por lo que la presente investigación, tiene como propósito comprender
la praxis de los docentes de la práctica profesional III de la universidad de
Carabobo con los principios de la andragogía.
1
Para el primer escenario de dicha investigación se hará referencia a la
construcción del evento en estudio, su propósito y justificación presentando
finalmente las referencias que se consideró permitente.
2
ESCENARIO I
CONSTRUCCIÓN DEL EVENTO DE ESTUDIO
En este escenario se plantea el enigma de la investigación en el contexto
de la Universidad de Carabobo, las referencias se encuentran vinculadas con
el evento en estudio, y se esbozan las interrogantes de la investigación a las
que se aspira dar respuesta, y con ellas alcanzar el propósito, la justificación
e importancia de la investigación.
Planteamiento del evento de estudio
En América latina se ha venido experimentando durante las últimas dos
décadas, un desarrollo moderado en la Educación, producto de los
desequilibrios en los programas sociales, culturales, económicos, políticos y
educativos por el incremento de las necesidades en que vive la mayoría de la
población y donde se requieren mayores recursos económicos, financieros y
educativos. Por tan razón, los sistemas universitarios de los países
latinoamericanos se han visto en la necesidad de expandir sus programas
educativos.
Hoy en día, se percibe la creciente demanda de adultos en búsqueda de
educación superior para
su formación y capacitación, con el deseo de
aprender permanentemente las innovaciones tanto científicas, tecnológicas,
como filosóficas y así mejorar su calidad de vida.
Es de hacer notar que, desde la década de los años 40, la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
viene celebrando cada 12 o 13 años la Conferencia Internacional para la
Educación de Adultos (CONFITEA), se pueden mencionar las realizadas en:
Dinamarca en 1949, Canadá en 1960, Japón en el año 1972, Francia en 1985
3
y Alemania en 1997. Ésta última CONFITEA V, llevada a cabo en Alemania en
el año 1997, marcó un hito en cuanto al reconocimiento a nivel mundial del
aprendizaje y la educación no formal de adultos y el compromiso con éstas
tareas.
Ahora bien, en el mes de diciembre del año 2009, se realizó la VI
CONFITEA, la misma se realizó en el país Suramericano de Brasil en la ciudad
de Belém, como objetivos de la VI CONFITEA, la región de América Latina y
el Caribe, se planteó: Reconocimiento del aprendizaje y la enseñanza no
formal de adultos en la perspectiva de un aprendizaje de amplio espectro a lo
largo de toda la vida. Incluir la diversa gama de formatos, modalidades, lugares
y temas que componen el aprendizaje y la educación no formal de los adultos.
Concertar el aprendizaje y la enseñanza no formal de adultos con otros
programas internacionales de educación y desarrollo (UNESCO, 2009, p. 2).
De lo antes expuesto, se desprende que, en la sexta Conferencia
Internacional de Educación de Adultos (CONFITEA) 2009, donde se reunieron
miembros de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la
Educación y Cultura (UNESCO), “señalaron que la educación de adultos
puede contribuir decisivamente al desarrollo económico y cultural, al progreso
de la sociedad, a la evolución de la educación”.
En este orden de ideas, Guerrero y Borjas (2006), señalan que “la
sociedad actual latinoamericana y en particular la venezolana, presenta en los
últimos años una crisis social, en los niveles de la educación básica, media y
superior”(p.56). Esta situación, responde, a factores como son cambios
políticos, ideológicos, económicos y sociales que ha vivido el país en los
últimos años.
En este orden de ideas, Rodríguez (2009) sostiene “que este rápido
crecimiento de la educación superior, ha generado preocupación, respecto a
los exagerados índices de deserción y bajo rendimiento académico, en los
sistemas presenciales como a distancia”. Es por ello, que la educación
venezolana inmersa en la globalización, se enfatiza en dar respuesta a las
4
carencias de la sociedad contemporánea. Ante esta situación es preciso actuar
de manera apremiante ya que la educación es el vínculo para la
transformación del individuo y de la sociedad.
En tal sentido, la formación de las nuevas generaciones es un desafío
que el sistema de educación universitaria en Venezuela debe afrontar con
responsabilidad, donde el docente (facilitador) debe asumir su rol protagónico
en el ámbito educativo con los retos que implica la transformación de una
educación centrada en el desarrollo, consolidación y aplicación de actitudes,
valores y conocimientos que le permitan al estudiante el ejercicio de una
función socialmente útil.
De allí, que en Venezuela como en todo el mundo, la educación es uno
de los pilares fundamentales que permiten el desarrollo de la sociedad, sin
embargo, la enseñanza ha sido derivada a un segundo o un tercer plano,
siempre se ha dado prioridad a temas como el desempleo, la economía, sin
fijarse y notar que todo ello se basa en la cultura del pueblo.
De igual manera, Fernández (2009), señala que en el contexto actual del
siglo XXI, la Educación Superior enfrenta grandes retos derivados del
fenómeno de la globalización, el cual provoca transformaciones sustanciales
en los modelos tradicionalmente utilizados en la educación. Es una época
donde la práctica de la educación está siendo influenciada por diversos
paradigmas esenciales como la ciencia cognitiva con su marcada influencia en
los procesos de enseñanza y aprendizaje y de la educación permanente y
durante toda la vida, donde la Andragogía representa una alternativa para
promover formas no convencionales de aprendizaje. Desde este punto de
vista, cuando se trata de la educación de adultos se debe considerar
apreciaciones como: ¿cómo aprenden los adultos?, ¿qué condiciona el
aprendizaje del adulto?, ¿cuál es la forma apropiada para instruir a los adultos
o ayudarlos a aprender?
En este orden de ideas, el término andragogía se origina de la
combinación de los vocablos griegos Andro: hombre y gogos: guiar, enseñar.
5
Alexander Kapp maestro alemán utilizó por primera ocasión el termino
andragogía en 1.833, al referirse a la escuela de Platón, Sócrates y Aristóteles,
los cuales no creían en la educación tradicional, sino que utilizaban una
excelente metodología para la transmitir el conocimiento directamente al
adulto. Pensaban en la educación real, como un proceso de humanización del
individuo dándole, al alumno la libertad de elegir, investigar y de captar los
conocimientos
Ahora bien, Knowles (1970), es considerado como el precursor de
educación de adultos, con su la teoría de andragogía como el arte y la ciencia
de ayudar a adultos a aprender. Para el año de 1972, afirmó que la
“andragogía es el arte y ciencia de ayudar a aprender a los adultos, basándose
en la diferencia entre niños y adultos”. Dentro de este orden de ideas, Freire
(1975), señala que la “educación de adultos debe ser una educación
problematizadora para la cual los educandos, en lugar de ser dóciles
receptores de los depósitos cognoscitivos, se transformen ahora en
investigadores críticos en diálogo con el educador”.
Posteriormente, Adam (1977), expresa que al hablar de la “práctica
educativa del adulto, y en particular de su aprendizaje, se debe tener claro que
se trata de un proceso de orientación-aprendizaje, en lugar de enseñanzaaprendizaje, en el los participantes interactúan en relación con aquello que se
intenta aprender.” Por su parte Castro (1990), conforma un modelo de
desarrollo curricular para el postgrado de la Universidad Nacional Abierta
(UNA), con base a los principios Andragogícos presentados por Félix Adam
(1977). Ahondó en la transformación de un Modelo Curricular Andragógico que
establece un gran esfuerzo para operacionalizar la Andragogía como ciencia
y las hipótesis y principios que lo fundamentan. El trabajo en referencia,
accede un medio muy significativo para tener acceso al curriculum y su diseño
de una manera diferente, flexible, innovadora y participativa, que permite
estimular, motivar tanto a observar su aplicación como a evaluar los factores
que coadyuvan en la superación del adulto en situación de aprendizaje.
6
Cabe destacar, que Knowles (2001) considera que:
“…la andragogía ofrece los principios fundamentales que
permiten el diseño y conducción de procesos docentes más
eficaces, en el sentido que remite a las características de la
situación de aprendizaje, y por tanto, es aplicable a diversos
contextos de enseñanza de adultos, como por ejemplo, la
educación comunitaria, el desarrollo de recursos humanos
en las organizaciones y la educación universitaria” (p.60)
En tal sentido, la andragogía considera que se debe educar a las
personas, según las características de la edad. En base con en el perfil
biológico, psicológico y social del adulto. De tal manera, se verifica que el acto
andragógico permite el desarrollo de las competencias cognitivas y
metacognitivas,
las
cuales
deberían
enseñarse,
paralelamente,
al
conocimiento académico de cada disciplina impartida en las universidades, a
fin de ofrecer una educación integral al estudiantado.
Por tal razón, para lograr el recurso humano ideal, se requiere que el
perfil del egresado de la universidad tenga una formación integral completa.
En el caso particular de la Universidad de Carabobo, su misión es desarrollar
y difundir los conocimientos innovadores, competitivos y socialmente
pertinentes para la formación ética e integral de profesionales y técnicos,
altamente calificados, con sentido ciudadano, promotores de cambios
sociales, políticos y económicos, que conduzcan a la consolidación de la
libertad, la democracia y el bienestar. Todo ello enmarcado en una política
unificadora de la docencia, investigación y extensión, con vinculación
interinstitucional, como motor de transformación de la sociedad.
Específicamente, en la Facultad de Ciencias de
Educación de la
mencionada casa de estudios, tiene como objetivo, preparar el capital
intelectual en el área de la educación, mediante la producción, facilitación y
reafirmación de los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos,
para formar con la más alta calidad, educadores competentes, que ostenten
7
valores éticos y morales, y se desempeñen exitosamente en el campo de la
educación.
De lo expuesto anteriormente, la Práctica Profesional III como asignatura
del Plan de Estudio de la Licenciatura en Educación de la mencionada casa
de estudios, está concebida con carácter terminal absoluto y como uno de los
requisitos indispensables para obtener la Licenciatura en Educación en las
diversas menciones. Conceptualmente, la Práctica Profesional III, se define
como el proceso de aprendizaje sistemático, progresivo, integrador, continuo
y acumulativo de experiencias específicas para la formación del estudiante,
con la finalidad de prepararlo y generar en el competencias, tendientes al logro
de un efectivo desempeño de sus funciones, de acuerdo con las necesidades
de desarrollo del país.
Operacionalmente, la Práctica Profesional III es una asignatura mediante
la cual el estudiante pone en práctica un conjunto de procedimientos referidos
a la organización, evaluación, actividades administrativas y vivenciales de
situaciones de enseñanza y aprendizaje adquiridas durante su formación en
la carrera.
Sobre la base de lo planteado, el docente titular de la cátedra de la
Práctica Profesional III debe desarrollar su labor educativa asesorando al
estudiante en el desempeño de su actividad en el aula, observar sus clases y
hacerle las recomendaciones del caso, revisar las planificaciones, orientarlo
en su ejecución como practicante docente
en el proceso de enseñanza
aprendizaje, atender sus consultas, leer sus informes y evaluar el trabajo total
del practicante.
Es por ello, que el docente de la Práctica Profesional III de la Universidad
de Carabobo en su praxis educativa debe ser un creador de situaciones de
aprendizaje significativos, orientar, apoyar, facilitar y contribuir a la generación
de ambientes de aprendizajes para la construcción del conocimiento por parte
de sus estudiantes, sin embargo, se observa que el docente titular de la
8
Práctica Profesional, emplea herramientas pedagógicas y no andragogícas,
sin considerar que sus estudiantes se encuentran en edad adulta.
De allí, que el proceso de enseñanza y aprendizaje de la mencionada
asignatura, carece de los fundamentos de la educación andragogíca como lo
son: la horizontalidad y la participación (Adam 1990). Se debe tener en cuenta
que la Andragogía se basa en estos principios: La participación es que el
estudiante no es un mero receptor, sino que es capaz de interactuar con sus
compañeros, intercambiando experiencias que ayuden a la mejor asimilación
del conocimiento y el principio de horizontalidad, es donde el facilitador y el
estudiante tienen características cualitativas similares (adultez y experiencia)
pero la diferencia la ponen las características cuantitativas.
Además, se evidencia debilidades en los aspectos fundamentales desde
la teoría humanista, donde el docente quien forma al estudiante (adulto), debe
reconocer, revisar y precisar las habilidades conductuales ante el aprendizaje,
tomando en cuenta que son esencias que nutren los principios andragógicos,
de ahí, el proceso docente (facilitador) – estudiante (adulto), en el manejo del
conocimiento se realiza de manera bicondicionada con argumentos, teóricos,
prácticos (vivencias), ideológicos y existenciales.
Conjuntamente, desde el enfoque constructivista, los principios andragógicos
le permite al aprendiz poder revisarse y darse cuenta de su capacidad para
responder ante la adquisición de conocimiento, ser responsable en la
construcción y madurez de reconocer su proceso de aprendizaje y donde
desarrollará estrategias de autoayuda para su formación.
Ahora bien, un aspecto circunstancial radica en una postura ontológica en la
realidad del docente universitario, quien posee en su responsabilidad la
formación de futuros profesionales en la educación, sin embargo, estos en la
actualidad carecen de principios andragógicos hacia el proceso de enseñanza
y aprendizaje en el educando, en el que a la par de dicho proceso sirve de
argumento ontoaxiologíco ante la percepción del futuro docente en
preparación.
9
Igualmente, se considera que gran parte de la docencia universitaria
tiene como fin último la transmisión del conocimiento, por cuanto el docente,
se reviste de autoridad para dictar materia y el estudiante se limita a recibir
pasivamente y sin mucho cuestionamiento de la información dada. Esta
relación no solo irrespeta la condición del estudiante (adulto), sino que también
mengua el desarrollo de competencias cognitivas y metacognitivas deseables
de estimular en cualquier ser humano.
En este orden de ideas, Knowles, M. (1972), señala que los adultos
necesitan ser participantes activos en su propio aprendizaje, que los adultos
aprenden de manera diferente a los niños y que los entrenadores en su rol de
facilitadores del aprendizaje deberían usar un proceso diferente para facilitarlo.
En consecuencia, resulta indispensable que el docente universitario se
documente sobre la ciencia de la Andragogía como fundamento en el perfil del
docente (facilitador). Por tal razón, se requiere una cultura de cambio por parte
del docente de la asignatura de Práctica Profesional III de la Universidad de
Carabobo para que incorpore en su labor educativa los fundamentos y
herramientas andragogícas para facilitar el proceso de enseñanza y
aprendizaje en sus estudiantes universitarios, considerando que toda práctica
educativa se basa en algún punto de vista sobre el conocimiento. Es decir,
argumento filosóficos que satisfacen la esencia del ser ante la acción
epistemológica, en sus dimensiones ontológica y axiológica.
En este caso es necesario, que el docente (facilitador) reflexione desde
su ser como persona con la praxis en su hacer docencia universitaria y obrar
de manera que se involucre con la realidad, valores, ideologías y creencias
de sus estudiantes (adultos), para comprender la individualidad que cada uno
de ellos posee y estructural su desempeño educativo a la orientación de sus
estudiantes (participantes), a la autogestión para la construcción de sus propio
aprendizaje.
10
Por lo antes planteado, surgen las siguientes interrogantes:
¿Cuál es la ontopercepción de los docentes de la Universidad de
Carabobo sobre su desempeño?
¿Cuál es la ontopercepción de los docentes de la Universidad de
Carabobo en relación a los principios andragógicos?
¿Cómo será el tejido ontoaxiologico del desempeño docente de la
Universidad de Carabobo?
¿Cuáles serían los beneficios que otorgaría el tejido ontoaxiologico en
el desempeño de los docentes de la Universidad de Carabobo?
Propósito General
Generar una ontopercepción de la práctica docente sobre la base de los
principios andragógicos para la configuración del tejido ontoaxiologico del
desempeño docente de la Universidad de Carabobo.
Propósitos Específicos

Develar la ontopercepción de los docentes de la Universidad de
Carabobo, sobre su propia práctica y en relación a los principios
andragógicos.

Interpretar la ontopercepción de la práctica docente sobre la base de
los principios andragógicos.

Configurar el tejido ontoaxiologico del desempeño docente de la
Universidad de Carabobo.
Justificación de la Investigación
De los desafíos que presenta la sociedad venezolana actual, uno de los
más importantes, es mejorar el sistema
educativo básico, media y
universitario, a través de la implantación de cambios estructurales y
funcionales, para asegurar la calidad de la educación universitaria. Por tal
razón, la formación y capacitación docente se hace cada vez más necesaria,
11
de allí, que en este estudio se quiere enfatizar la relevancia que tiene la labor
del docente, visto como un facilitador en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, considerando los principios de la andragogía en el ámbito
universitario.
Desde este punto vista, la Conferencia Internacional para la Educación
de Adultos (CONFITEA) 2009, acordaron profundizar las teorías andragógicas
a través de investigaciones participativas que permitan conocer las
características propias de la vida adulta desde el punto de vista biológico,
psicológico, económico y social, que sirvan de base para la aplicación de
nuevos métodos y técnicas que respeten la personalidad y condición humana
del adulto y a la vez estimulen el proceso de autorrealización; así como
también priorizar el estudio y desarrollo de experimentos que permitan la
utilización adecuada de métodos y técnicas de aprendizaje para los adultos;
que a la vez contribuya a la organización de nuevas estructuras en las
instituciones responsables de llevar a cabo el proceso de orientaciónaprendizaje de los adultos; promover en las universidades e instituciones de
educación superior el establecimiento de programas de formación técnica
intermedia además de los de formación profesional a nivel universitario y de
postgrado en el campo de la andragogía.
Por lo antes expuesto, considerando los acuerdos establecidos en la
Conferencia Internacional para la Educación de Adultos (CONFITEA) 2009, la
presente investigación tiene como prioridad la fundamentación epistemológica
de la andragogía en el desempeño del docente en la asignatura Práctica
Profesional III de la Universidad de Carabobo, para ofrecer a los estudiantes
una formación adecuada basada en una mística de trabajo, vocación de
servicio, aunado a una relevante praxis educativa.
Por su parte, Marrero (2004), establece que “la andragogía es un proceso
de desarrollo integral del ser humano para acceder a la autorrealización, a la
transformación propia y del contexto en el cual el individuo se desenvuelve”.
Además, la andragogía busca movilizar y potenciar en cada uno los
12
conocimientos, valores, aptitudes de compromiso solidario, social y que la
producción de conocimientos en el espacio universitario sea de creación, no
de repetición.
En este orden de ideas, Castro (1990), con base en los principios
andragógicos se refiere al adulto que facilita el aprendizaje de otros adultos
como un andragogo, siendo éste un educador que, conociendo al adulto que
aprende, es capaz de crear ambientes educativos propicios para el
aprendizaje, es un conductor del autoaprendizaje del alumno- adulto. Es decir,
comprende la realidad de su gestión docente, desde la innovación, creatividad
con una visión holística en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el ámbito
universitario.
De esta manera, el aporte social de esta investigación es la formación
académica orientada por la excelencia que se expresará en profesionales y
académicos con estrategias que van a fortalecer su trayectoria formativa en su
campo profesional. Serán capaces de ponerlas al servicio de la profundización
de sus conocimientos y del desarrollo de competencias específicas que les
permitirán continuar su proceso formativo más allá del término de su formación
inicial.
En tal sentido, el presente trabajo de investigación, permitirá a nivel
teórico conocer mejor el perfil del facilitador, así como también, la manera
como el estudiante, percibe el proceso de enseñanza en la Universidad, es
evidente, que la relación docente (facilitador) y estudiante (participante), es
primordial, para evitar el fracaso y promover el éxito reflejado en el aprendizaje.
Ésta percepción de los estudiantes, es abordada en el escenario del
aprendizaje autodirigido y los procesos metacognitivos, en el ambiente
andragógico, tomando en consideración los aspectos relevantes, que deben
poseer las clases presenciales. Al mismo tiempo, el estudio servirá como
marco referencial a futuros eventos relacionados con el tema de andragogía
en
la labor docente de la asignatura de Práctica Profesional III de la
Universidad de Carabobo.
13
Con respecto al aporte metodológico, la presente investigación generará
información en contextos reales, para posteriormente ser interpretados y
analizados a fin de emitir conclusiones por la información obtenida. De tal
manera, los resultados de esta investigación, generarán conocimientos válidos
y confiables, con relación a la educación andragógica en las universidades y
servirá de referencia para futuras investigaciones relacionas con igual o similar
temática.
Finalmente, se pretende generar una teorización sobre el tejido
ontoaxiológico del desempeño docente de la Universidad de Carabobo, para
poder incorporarla en el proceso educativo de adultos, el presente estudio se
ubica en la línea de investigación Humanos en la Educación, ofreciendo un
apoyo directo a la Subdirección de Investigación y Postgrado de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador y al Instituto Pedagógico “Rafael Alberto
Escobar Lara”.
14
REFERENCIAS
Adam, F. (1987). Andragogía y Docencia Universitaria. Federación
Interamericana de Educación de Adultos (FIDEA), Caracas, Venezuela
Adam,
F.
(1990).
La
Educación
de
Adultos
en
América
Latina.
Andragogía. Revista N° 14. FIDEA – INSTIA. Caracas, Venezuela.
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología
científica. Quinta edición. Caracas: Editorial Episteme
Caraballo, R. (2011). La Andragogía en la Educación Superior en el marco de
la Tecnologías de la Información y la Comunicación. Caracas: UCV.
Castro, M. (1990). La Conformación de un Modelo de Desarrollo Curricular con
base en los Principios de la Ciencia Andragógica. Ponencia. Caracas,
Venezuela.
Fernández, A. (2009). Estrategias docentes, enseñanza de contenidos
curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. Caracas: Editorial
Docencia Universitaria.
Freire, P. (1.975). ¿Extensión o Comunicación?. Editorial Siglo XXI. México.
Guerrero, M y Borjas, F. (2006): Gestión del Docente y la ejecución de los
proyectos pedagógicos de aula en educación básica. Orbis Revista Científica
Ciencias Humanas, Noviembre Año/vol. 2, número 005. Fundación Miguel
Unamuno. Maracaibo, Venezuela.
Instituto UNESCO para la Educación de Adultos, Sexta Conferencia
Internacional sobre Educación de Adultos (CONFITEA, 2009), Declaración
de Hamburgo.
Knowles, M. (1970). Práctica Moderna de la Educación de Adultos. EE.UU.
15
Knowles, M. (1972). Andragogía no Pedagogía. Centro
Regional de
Educación de Adultos. Temas de Educación de Adultos. Año 1, número 2.
Caracas, Venezuela.
Knowles, M. (2001). Andragogía: el aprendizaje de los adultos. México:
Mexicana.
Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis
Doctorales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Editorial
FEDUPEL. 4ta Edición. Caracas, Venezuela.
Marrero, T. (2004). Hacia una educación para la emancipación.Núcleo Abierto.
UNESR, 11.
Martínez, M. (2009). Nuevos Paradigmas en la Investigación. Caracas:
Editorial Alfa.
Rodríguez, M. (2009).Aproximaciones al estudio de las estrategias como
resultado científico. Material digital. Presentado en Centro de Estudios de
Ciencias Pedagógicas Universidad Pedagógica "Félix Varela".
Sánchez, L. (2013). Perspectivas Innovadoras de la Gestión Docente en el
Campo Andragógico. [Revista Electrónica REDINE-UCLA] Volumen 2. N° 5
octubre
2013.
[Consultada:
01,
julio.
2015
Disponible:http://bibvirtual.ucla.edu.ve/db.]
Villarreal, J. (2013). Episteme Teórico desde el Ser de la Docencia
Universitaria. [Revista Arjé] en Postgrado FaCE-UC. Vol. 8 N°14. EneroJunio 2.014. Edición Especial. Carabobo, Venezuela.
16
Descargar