Reflexionando sobre las vacunas: Según el país donde se viva ciertas vacunas son obligatorias o los papás pueden decidir libremente. Se entiende que este último sistema sólo puede apoyarse en una decisión consciente, responsable e informada. Además del esquema obligatorio de vacunación cada vez existe mayor disponibilidad de vacunas “extra”. Según mi experiencia, los padres en Chile poseen poca información sobre las vacunas y por lo tanto siguen a ciegas todas las recomendaciones de vacunas que se les indica poner a sus hijos, sin siquiera pensaren la posibilidad que ellos también pueden adquirir una postura y participar en las decisiones. Quién mejor que los padres (si estos tienen salud mental y un nivel cultural medio hacia arriba y están lo suficientemente informados) de un niño, puede decidir lo que es bueno para su hijo. Al respecto cabe aclarar, que la medicina antroposófica no tiene una postura determinada frente a las vacunas, como se suele creer. La única postura considerada válida, es que los padres estén ampliamente informados de los pros y los contras de cada vacuna y tomen decisiones de acuerdo a su situación individual y según lo que ellos consideren que sea lo más beneficioso para su hijo. Esta decisión es importante que se tome con toda calma y el máximo de información y reflexión posibles. Una decisión nunca puede ser equilibrada si se toma en base al miedo. Lo más adecuado es que después de que los padres hayan recabado suficiente información sobre las vacunas y las enfermedades correspondientes, puedan tener una conversación con el pediatra, donde se sopesen las decisiones y se logre mayor claridad respecto de la situación individual de ese niño y esa familia y respecto a cada vacuna. Vacunas Tuberculosis Esta vacuna se indica según el calendario del Ministerio de Salud en Chile a los recién nacidos y en 1° básico. La vacuna (BCG) se elabora con bacilos atenuados de la tuberculosis vacuna y se inyecta vía subcutánea. Se desarrolla una pequeña tuberculosis (TBC) en el lugar. Pero la TBC es una enfermedad crónica, cuya curación no depende de tanto de una inmunidad específica, sino más de las condiciones de vida y de la terapia. En Europa se vio una regresión de la TBC ya previo a las siguientes medidas: con la pasteurización de la leche, control de criaderos de vacas y vacunación de las vacas, aislamiento de pacientes con tuberculosis bacilíferos, y más tarde la terapia farmacológica utilizada. Con ellas la TBC disminuyó más aún. En 1967 el director del Instituto de Investigación en TBC de Hamburgo planteó la vacunación general de todos los recién nacidos con BCG. Esto generó gran controversia entre sus colegas alemanes y en 1971 se documentó la escasa efectividad del material a vacunar. Unos años más tarde se introdujo una sustancia de vacunación más fuerte, la cual fue sacada de circulación debido a producirse casos de tuberculosis por vacunas. En 1998 se declaró en Alemania (por parte de STIKO) como no válida debido a efectividad no confiable (y complicaciones mortales en el caso de déficit inmunitario no detectado previamente en el recién nacido) y la eliminó de sus recomendaciones. En EEUU se recomienda vacunarse solamente cuando existe un riesgo inevitable de exposición a TBC: • En un niño expuesto en forma continua a una persona o más con tuberculosis pulmonar contagiosa resistente a la isoniazida y a la rifampicina y que no puede ser apartado de esa exposición. (Atención, el contacto tiene que ser continuo, no es como otras enfermedades que con sólo un contacto basta para contagiarse) • En un niño expuesto en forma continua a una o más personas con tuberculosis pulmonar contagiosa no tratada o tratada en forma ineficaz y que no puede ser apartado de esa exposición ni puede recibir tratamiento antituberculoso. Según el Red Book “se recomienda firmemente una evaluación cuidadosa de los riesgos y los beneficios potenciales de la vacuna BCG y la consulta de los programas locales de control antes de utilizar la BCG” Tétanos La enfermedad Contracturas de toda la musculatura corporal, con plena conservación de la conciencia son lo característico en esta enfermedad de riesgo vital. Síntomas Aparece primero una contracción de los músculos masticatorios y de la nuca, que en unos días se extiende por toda la musculatura con convulsiones difíciles y dolorosas que duran minutos, que casi sin pausa son desencadenadas por estímulos sensoriales. La enfermedad dura varias semanas. Puede causar muchas complicaciones (por ej. fractura de los cuerpos vertebrales). A pesar del tratamiento intensivo, en forma frecuente termina con la muerte, especialmente en países más pobres. Infección e Incubación Se transmite a través de heridas abiertas en la piel, a través de las que entran las esporas (estado inactivo) de la bacteria desde la tierra o fango y son transportadas a los tejidos.En el caso de poca oxigenación o poca perfusión (mala circulación) las esporas se transforman a su estado de bacterias y se multiplican. Generan un veneno que viaja a través de los nervios, linfa y sangre al sistema nervioso central e inhibe la relajación de los músculos corporales. Los primeros síntomas aprecen después de 2 a 60 días (en general entre los 3 y los 14 días). El tétanos NO es contagioso. Tampoco deja tras de sí una inmunidad confiable. La penicilina actúa contra las bacterias, pero no contra el veneno ya formado. Epidemiología El tétanos del recién nacido es causa frecuente de muerte en situaciones de malas condiciones higiénicas, especialmente en países del tercer mundo. En países con altos índices de vacunación, los casos suelen presentarse especialmente en mujeres adultas. Es muy raro en niños debido a las condiciones higiénicas y a la vacunación. Las causas conocidas más frecuentes son lesiones punzantes (entre ellos, clavos que se entierran en la planta del pie, inyecciones por drogadicción, astillas, piercing y tatuajes, raramente alguna picadura de insecto). La vacuna Se realiza con el toxoide tetánico. En Chile, según calendario de vacunación se coloca a los 2, 4, 6 y 18 meses y después a los 4 años y en 1° básico. Según el laboratorio fabricante de la vacuna se requieren 2 dosis separadas por 4-6 semanas y una tercera al menos 6 meses después. La más temprana no debiera colocarse antes de los 3 meses. Como adulto habría que colocarse un refuerzo cada 10 años. Se puede usar suero donado de pacientes altamente inmunizados: este concentrado de anticuerpos (inmunidad pasiva) puede neutralizar la toxina circulante en la sangre. Ver en tabla en qué casos se usa. Pero como esta gammaglobulina se elimina en pocas semanas igualmente es importante que cada vez que se usa, se coloque al mismo tiempo la vacuna, para generar una inmunidad activa (es decir, anticuerpos propios). Efectividad y sobreinmunización No existen dudas acerca de la efectividad de la vacuna activa para el tétanos, pero por razones éticas, no existen grupos de control. La seguridad la atestigua la baja frecuencia en países con alto índice de vacunación y en África, el éxito en disminuir el tétanos neonatal a través de 1 o 2 dosis de vacunas dadas a la madre durante el embarazo. Es problemático el número de vacunas. Los adultos notan que a mayor número de refuerzos, se produce mayor número de efectos colaterales, en general de tipo local. Ya hace tiempo, en los niños se detecta elevado nivel de anticuerpos debido a espacios de tiempo muy cortos entre las dosis de rutina y las dosis de emergencia (valores por ejemplo entre 40 y 2500 veces más por encima de los valores mínimos para estar protegido. Por regla en las vacunas de refuerzo se coloca la combinación Td, para a su vez aumentar la protección contra difteria. Ojo, incluso con el esquema completo de vacunación para tétanos se han registrado casos, por lo que no se puede asegurar una protección 100%. También hay que tener en cuenta que en países con alto standard de higiene y mínimo riesgo de tétanos, la vacunación puede posponerse del primer al segundo año de vida. Una vacunación suficiente también evita la administración de inmunoglobulinas (inmunización pasiva) en el caso de heridas. No hay dudas en cuanto a la efectividad de la vacuna activa. Profilaxis para Tétanos en Caso de Heridas N° vacunas previas Heridas limpias, no muy extensas de tétanos Td o DT (2) TIG (3) Desconocida 0-1 2 3 o más Aclaraciones: Sí Sí Sí No (5) No No No No Todas las otras heridas (1) Td o DT (2) TIG (3) Sí Sí Sí No (6) Sí Sí No (4) No 1. Heridas profundas o sucias (con polvo, tierra, saliva, heces), lesiones con destrucción de tejido y poca oxigenación o introducción de cuerpos extraños (por ej. aplastamiento, proyectiles, rajaduras, mordeduras, heridas punzantes) -Quemaduras graves y congelamientos, - Necrosis de los tejidos, -Abortos sépticos. 2. Niños < a 6 años: DT, personas mayores Td (tiene toxoide tetánico y poco toxoide diftérico. 3. TIG= Inmunoglobulina de Tétanos, TIG se utiliza en forma simultánea que DT/Td. 4. Sí, si la lesión se produjo hace más de 24 horas. 5. Sí (una dosis), si desde la última vacuna ha pasado más de 10 años. 6. Sí (una dosis), si desde la última vacuna ha pasado más de 5 años. Tos Convulsiva (Pertussis) La enfermedad Accesos de tos cortos, intensos, especialmente de noche que dura varias semanas (3-6 o más) es el cuadro típico de durante el día los niños se encuentran en buen estado general, sin necesidad de reposo en cama, pero sí necesitan aire fresco, no seco.la Tos convulsiva o coqueluche. A veces presenta estridor (gallito inspiratorio). A veces los niños se ponen cianóticos de tanto toser o vomitan. La fiebre puede llegar a 38,5°. El período de incubación es de 7 a 14 días (raramente hasta 20) Características particulares No existe protección materna, tampoco en los lactantes alimentados al pecho. Los lactantes que adquieren coqueluche durante las 6 primeras semanas de vida (rara vez hasta los 3 meses de vida) presentan apneas (dejan de respirar por más de 10-15 segundos) y cianosis (se ponen azules) y eventualmente convulsiones sin que se presente tos. Aquí se requiere un cuidado y vigilancia especial, por lo tanto lo mejor es hospitalizarse en un servicio de pediatría de una clínica, permaneciendo uno de los padres con el bebé. Los jóvenes y adultos frecuentemente se enferman en forma menos notoria y a veces no reconocida; en general tienen tos algo molesta por varias semanas. En la vejez puede haber transcursos complicados. Complicaciones: Las neumonías no son raras, en lactantes puede estar afectado el cerebro (encefalopatía) con la posibilidad de dejar secuelas o una evolución fatal. Inmunidad La inmunidad que deja el contacto con niños que presentaban coqueluchees en general buena. La enfermedad puede estar causada por dos bacterias (Bordetella pertussis o parapertussis). Por lo tanto la enfermedad se puede repetir por la otra bacteria que no se ha tenido en la primera enfermedad. Consejos para prevenr el coqueluche en el lactante Independiente de la decisión de vacunar es importante tanto en el recién nacido, como en el lactante, tomar en cuenta lo siguiente: • Niños o adultos con tos o coriza (mocos) o familiares de un caso sospechoso de coqueluche no pueden permanecer en la habitación del bebé. Si fuera la mamá o la cuidadora, tendrán que usar mascarilla. Si existe sospecha de coqueluche concreta en los alrededores, es necesario hablar con el médico por si se necesitara aislamiento, tratamiento antibiótico o un refuerzo de vacunación en personas de contacto. • En recién nacidos con riesgo especial por enfermedades cardíacas o respiratorias, tienen sentido vacunas de refuerzo para los cuidadores. • Si a pesar de todos los cuidados existe la sospecha o comprobación de coqueluche en un lactante menor, entonces está indicada la hospitalización del bebé con su mamá, durante tanto tiempo hasta que la mamá pueda ocuparse sola de los accesos de tos. Estos niños suelen ser controlados con un monitor de apneas. Una tmósfera cálida y confiable por parte de médicos y enfermeras es decisiva para la evolución de la enfermedad. La vacuna Según el calendario de vacunación de Chile, se indica a los 2, 4, 6, 18meses y a los 4 años de vida. La vacuna que se prepara con la bacteria muerta entera (P o wP) que es la que se usa habitualmente en los consultorios tiene muchos efectos adversos: llanto a gritos por horas (se cree que por dolor), estados parecidos al shock (hipotónicoshiporreactivos), reacciones alérgica, fiebre (de 40,5 o mayor), convulsiones y enrojecimiento local. Se ha fabricado una vacuna acelular (aP o Pa) con 3 a 4 de los antígenos atenuados. Como es mejor tolerada, también se puede usar en adultos. Según los conocimientos actuales, hoy debieran usarse sólo materiales acelulares de vacunación. En EEUU se prefiere la vacuna acelular (junto a difteria y tétanos) (DTaP) para todas las dosis de vacunas, debido a la menor probabilidad de efectos adversos asociados a la que tiene células enteras (DPT). Efectos colaterales de la vacuna con bacteria completa (P) Existían indicaciones a que podía producir daños cerebrales severos. En estudios extendidos no se pudo comprobar este hecho o sólo en forma muy infrecuente se podía suponer. Efectividad de las nuevas vacunas La efectividad de la vacuna acelular se considera buena después de la 3° o la 4° dosis, especialmente en los casos típicos y graves. En los casos atípicos o más suaves esto es menos convincente según estudios grandes. Después de 5 años de la última dosis, prácticamente ya no se puede hablar de protección contra la infección. Por eso se recomiendan refuerzos cada 10 años como con el tétanos y la difteria. A pensar Los que se encuentran más en riesgo frente a la coqueluche, los recién nacidos y lactantes menores, no pueden beneficiarse en forma directa con la vacuna. Como la inmunidad recién es efectiva a partir de la 3° dosis, los lactantes estarían protegidos después de los 6 meses de vida, cuando ya saben toser bien. Para los niños menores, la coqueluche no es riesgosa, pero sí es una enfermedad exigente para los niños y los padres. En general se puede tratar bien sin antibióticos y genera una inmunidad mejor que 4 o 5 dosis de vacuna. Difteria La enfermedad Es una enfermedad que produce inflamación membranosa de la faringe y/o las amígdalas, nariz-cuerdas vocales (laringotraqueitis obstructiva), que puede ser amenazante para la vida. Se presenta con fiebre leve. Las complicaciones graves son la obstrucción de la vía superior debido a la formación de membranas extensas, la miocarditis y las neuropatías periféricas. La vacuna Es una vacuna activa, realizada con toxoide diftérico (D) para niños. Después de los 6 años se utiliza el material para adultos (d) Tiene una cantidad menor de toxoide diftérico. La causa de colocar esta dosis menor a partir de los 7 años, es porque se vio que después de las altas dosis que se reciben de niño, aparecían reacciones locales numerosas e intensas, que eran mal toleradas. Esta forma (d) se utiliza siempre y cuando se tenga 5 dosis previas de la D. Sino se completan las que falten con D. Según el calendario de vacunación del Ministerio de Salud de Chile, se indica a los 2, 4, 6 y 18 meses, luego a los 4 años como DPT (junto a la vacuna del tétanos y Pertussis). En 1° básico se coloca otra dosis, pero de Td. Después habría que colocar refuerzos cada 10 años. Inmunización pasiva con antitoxina de difteria Se utiliza cuando se ha establecido el diagnóstico clínico de la difteria en un paciente, incluso antes de tener la confirmación del cultivo, ya que el estado de estos pacientes puede deteriorarse rápidamente. Actualmente ya no está disponible en la mayoría de los países, excepto algunos (por ej. Suiza, EEUU) ya que los laboratorios dejaron de producirla, por falta de demanda y por falta de recursos de dónde extraer la materia prima. Efectividad de la vacuna La vacuna ha contribuido sin duda a frenar la difteria. La enfermedad puede presentarse de todas maneras tanto en individuos inmunizados, parcialmente inmunizados y no inmunizados, la enfermedad es más grave en las no inmunizadas o las que tienen inmunización incompleta. Pero por la epidemia de Europa oriental se puede aprender algo. Condiciones como la guerra, crisis económicas con empobrecimiento, con fuerte migración de la población son claramente condicionantes de grandes epidemias de difteria. Ya que en Alemania la predisposición de adquirir difteria en los adultos (por medición de los anticuerpos) no era menor a la del de Rusia y Ucrania y existían suficientes posibilidades para la introducción de la difteria. Sin embargoel número de enfermos de difteria no aumentó en Alemania (3 – 6 casos por año). Poliomielitis Existe la IPV (inyectable), vacuna con virus muertos y la OPV (oral), producida con virus vivos atenuados. Ambas tienen los tres tipos de virus: I, II y III Los virus de la vacuna oral (virus vivo), inicialmente se multiplican en el intestino y pueden diseminarse dentro de la misma casa. Más frecuentemente de lo que se pensaba, pero raramente con consecuencias, los virus de la vacuna pueden mutar a su estado original (no atenuado). Es decir la vacunba misma podría producir poliomielitis. Por eso la vacuna oral (gotitas) ya está en desuso en países desarrollados. El material de la IPV, con material de virus muertos, no posee esta desventaja y es altamente efectiva (90100%) Recomendaciones para polio IPV: Dos dosis desde los 3 meses de vida con 4-8 semanas de separación y una 3° dosis, 12 meses después de la 2° dosis. La Academia americana de pediatría recomienda una 4°dosis de IPV a los 4 años de edad. La inmunidad duraría toda la vida. Se recomienda un refuerzo cada 10 años especialmente si hay riesgo de contacto con polio. En Chile el calendario de vacunaciones del ministerio de salud incluye la vacuna polio OPV (oral) a los 2,4,6 y 18 meses. Se suprimió el refuerzo que se daba a los 4 años. Haemophillus influenza Tipo B Enfermedades: Es una bacteria que produce reacciones purulentas, que se manifiesta en la niñez frecuentemente con otitis por ejemplo. Hasta la vacunación masiva aparecía como una amenaza, como una de las causas más frecuentes de meningitis purulenta o la epiglotitis (no confundir con laringitis, es muy grave en general). También puede producir osteomielitis, sepsis (infección a la sangre, generalizada), empiema pleural, neumonía o sinusitis. Epidemiología: En el lactante alimentado al pecho hay una protección especial de algunos meses y tendían a enfermarse menos frecuentemente. Después de los 5 años las formas sistémicas (generalizadas) de enfermedad, se hacen más raras. Suelen haber bacterias Hib en la flora nasofaríngea de personas sanas no rara vez. Estas pueden ser traspasadas a otra persona, sin que por eso exista un riesgo especial de enfermedad. No se conocen cadenas de infección. Por eso también se desconoce el período de incubación. Sin embargo se encontró que cuando aparecía una enfermedad por Hib, dentro de las 4 semanas siguientes, había para los contactos que vivían en la casa un riesgo 600 veces mayor para contraer meningitis, que para la población en general. Por eso es necesario hacer un tratamiento antibiótico a los miembros que habitan la casa. La vacuna Se utiliza como antígeno la sustancia de la cápsula de esta bacteria que artificialmente se une a una proteína (sustancia conjugada) para que os lactantes puedan siquiera ser capaces de desarrollar anticuerpos contra él. En Chile figura dentro del calendario obligatorio (junto a la DPT). Se colocan 3 dosis a partir de los 2 meses con un intervalo de 2 meses y una 4° dosis a los 18 meses. En el 2° año de vida los niños ya tienen la capacidad de producir anticuerpos contra la sustancia de la cápsula, aunque esta no esté conjugada con proteína. Efectividad: La vacuna no protege contra meningitis causadas por otras bacterias y contra las enfermedades de otros tipos de Hib (con o sin cápsula) (a,c,d,e) Tampoco protege contra las enfermedades no invasivas producidas por Hib (por ejemplo contra las otitis media aguda). Desde que se introdujo la vacuna con sustancias conjugadas, las infecciones sistémicas por Hib han disminuido fuertemente. En países con vacunación extendida también se han beneficiado de ello los no vacunados, lo que apunta a una disminuida circulación de bacterias (Herdimmunity). Esto puede significar también, que más tarde haya que colocar refuerzos para volver a activar la inmunidad. Discusión sobre daños a largo plazo En muchos países se comprueba en las últimas décadas un aumento en la incidencia de diabetes mellitas en los niños. En EEUU se produjo una intensa discusión sobre si este hecho tenía relación con la vacuna Hib. Aún no existen conclusiones seguras. No obstante surge la pregunta, si en caso de aparecer diabetes en un niño vacunado por Hib no hubiesen esperado los padres que por parte del médico se les hubiera aclarado previamente esta discusión. Paperas La enfermedad Es una enfermedad viral, que en general se reconoce por la inflamación dolorosa y con aumento de tamaño de las glándulas salivales parótidas. El período de incubación es de 12 a 15 años. Hasta un cuarto de las personas no inmunes no contraen la infección con el contacto. Del resto de los infectados, un tercio se inmuniza sin tener síntomas. Síntomas Se inflaman las glándulas parótidas una después de la otra con dolor. Se encuentran debajo y delante de las orejas, típicamente levantan el lóbulo de la oreja. En el transcurso de una semana desaparece la inflamación. La fiebre puede ser elevada y durar varios días. No es rara una convulsión febril inicial. También pueden estar afectadas las otras glándulas salivales en la mandíbula inferior como también el páncreas. En forma rara, puede presentarse una meningoencefalitis (no purulenta!) con dolor de cabeza, espalda y nuca. En general aparece después de la inflamación de las parótidas, pero también puede aparecer antes. Se cura sin antibióticos y por regla no deja ninguna secuela. Complicaciones Pacientes varones después de la pubertad pueden presentar frecuentemente orquitis (inflamación de los testículos), en general unilateral; que esto pueda producir infertilidad total es muy raro. En casos rarísimos (1 de 10.000) se produce una pérdida de la audición considerable. Se han reportado casos muy infrecuentes de encefalitis graves que dejen secuelas. En el primer trimestre de embarazo puede producir frecuentemente abortos, pero no malformaciones. La vacuna Se produce con virus vivos atenuados. Está dentro del calendario de vacunación del ministerio de Chile y se coloca junto a la del sarampión y de la rubeola: al año de vida y en 2° básico. (MMR) Efectividad En los últimos 20 años la paperas ha disminuido en zonas con alta cobertura de vacunación y los casos de enfermedad aparecen en niños mayores o en jóvenes. Igual que para el sarampión y rubéola, los vacunados logran una inmunidad más duradera si es que están expuestos a virus salvajes. Hepatitis B El contagio se produce por contacto sexual, drogadicción endovenosa, transfusiones (más raro actualmente), piercing o tatuajes. También se puede producir por una madre infectada en el momento del parto hacia el recién nacido. Para la vacuna se utilizan antígenos de superficie del virus de la hepatitis B. Existe una forma de inmunización pasiva, preparada a partir del suero de personas inmunizadas, que puede evitar en general la infección, si es que ha habido un riesgo de infección aguda. Controversias respecto a la vacuna de la hepatitis B • • • • • Ella no actúa contra otros tipos de hepatitis En el 5% no produce inmunidad El efecto depende del estado inmunológico del vacunado (también depende de la edad) Cada vez en forma más frecuente se describen distintos virus mutuantes, que ya no pueden ser neutralizados por los anticuerpos formados a raíz de la vacuna (mutaciones de escape). También personas vacunadas pueden ser infectados por estos mutantes. Hay un aumento de este fenómeno al realizar esta vacunación en forma masiva. El tipo de hepatitis desencadenado por los virus mutantes es muy difícil de diagnosticar, únicamente mediante el método de la PCR. Esto demora tanto medidas terapéuticas como una protección adecuada del entorno. Los virus mutantes tienen un significado sobre todo en hepatitis de evolución fulminante y agresiva crónica. La aparición de una enfermedad autoinmune después de la vacunación, hace pensar en una posible relación causal con la vacunación de la hepatitis B. Menos del 10% de las hepatitis B aparecen en menores de 15 años y la gran mayoría de estos casos ocurrieron durante el parto en el recién nacido. La hepatitis B no es una enfermedad típicamente infantil, sino que afecta sobre todo a adultos jóvenes. Obviamente es una vacuna recomendable en adictos a drogas endovenosas, personas heterosexuales con más de una pareja sexual, hombres homosexuales activos, parejas sexuales de personas con ag HBs +, trabajadores de la salud con riesgo laboral de exposición a sangre infectada o a líquidos corporales contaminados con sangre, miembros de familias con niños adoptados que son HBs Ag +. El riesgo de infección en el recién nacido durante el parto desde su madre infectada, puede minimizarse a través del examen de screening (en sangre) relaizado a todas las embarazadas y a través de la vacunación simultánea del recién nacido, pero no a través de la vacunación masiva en los lactantes. Puede haber un riesgo de contagio en salas cunas o jardines infantiles, si es que existe un niño portador del Ag HBs con alta carga viral y que muerda a otros o contamine con su sangre de manera directa una herida abierta de otro niño o educador. En un caso así, puede tener sentido que tanto el adulto responsable del grupo, como los niños se vacunen. Como efecto colateral, los vacunados contra hepatitis B se sienten (falsamente) más seguros; y sobre esta base pueden correr más riesgos de contraer una hepatitis C o un VIH. Habría que poder hacer llegar a los jóvenes una concientización de las medidas preventivas, lo que podría traer como resultado un fortalecimiento de las relaciones humanas, ayudar al desarrollo de su personalidad y con ello también favorecer su inmunidad. Todos los esfuerzos debieran dirigirse a hacer que los jóvenes se hagan competentes, para decidir por sí mismos, si es que quieren dejarse vacunar o no. El ministerio de salud de Chile introdujo esta vacuna dentro del calendario de vacunación obligatorio. Reacciones adversas • Dolor local y temperatura mayor de 37,7° • Recciones alérgicas del tipo anafilácticas (poco frecuentes) • S° de Guilain- Barré, artritis reumatoidea y enfermedades desmielinizantes (se han informado raramente después de la vacuna) Sarampión La enfermedad Es una enfermedad catarral con fiebre alta, exantema típico y deja tras de sí inmunidad duradera. Síntomas Después de 10 días del contagio aparece coriza, tos, inflamación de las mucosas y fiebre. Desde el día 12° al 14° hay p y un exantema macular rojo concluyente, puntitos blancos y rayas que se ven en la mucosa de las mejillas (manchas de Koplik). El día 14° aparece fiebre alta, que comienza detrás de las orejas y se extiende por la cara y el tronco. Los pacientes presentan mucha flema y tos intensa y se ven muy decaídos. La fiebre comienza a disminuir desde el 3° a 4° día desde que comenzó el exantema. La tos puede durar semanas. Los pacientes necesitan imperiosamente reposo en cama y cuidados permanentes como terapia de apoyo. Están por algunas semanas con el sistema inmune algo deprimido tanto para defenderse de infecciones como para responder con inmunidad frente a vacunas. Enfermedades acompañantes, complicaciones No es rara una convulsión febril en el momento de ascenso rápido de la fiebre y por regla no trae consecuencias negativas. Cuando hay dolor de oídos hay que pensar en una otitis media, si hay respiración rápida (polipnea) o aleteo nasal, puede haber una neumonía o inflamación de los bronquios más finos. Con menor frecuencia se produce tos de perro con estridor y entonces hay que pensar en un cruz por sarampión (laringitis). Tampoco son infrecuentes las diarreas. El exantema puede presentar hemorragias subcutáneas. En niños desnutridos (de África se han visto inflamaciones corneales, cuando hay carencia de vitamina A) La rara encefalitis se produce en niños pequeños entre el 3° y 9° día| después del inicio del exantema y reaparece la fiebre, convulsiones y alteraciones de la conciencia. Puede llevar a la muerte o a daños cerebrales. Aproximadamente la mitad sana sin complicaciones. Las complicaciones severas más raras son insuficiencia cardiocirculatoria y respiratoria. En forma extremadamente rara (<1: 100.000) puede aparecer entre aproximadamente 7-8 (1-30) años después del sarampión una panencefalitis, por la cual el cerebro se daña por la inflamación en el transcurso de meses a años. Epidemiología Según el Instituto Robert Koch en Alemania existen 50.000 a 100.000 casos de sarampión anuales. Existen 1.000 a 2.000 casos de encefalitis. Y de 10.000 a 20.000 casos de sarampión se produce un caso de muerte. Vacuna Se prepara con virus vivos atenuados, cultivados en embrión de pollo En Chile existe dentro del calendario de vacunación del ministerio de salud, el esquema de colocarla a los 12 meses y en 1° básico Del 5 al 15% de los vacunados pueden desarrollar temperaturas de 39,4° o mayor entre los 6 y los 12 días después de la vacunación. 1-5% no reacciona formando anticuerpos (non responders) La protección de lactantes amamantados es menor en caso de madres que han sido vacunadas y no han recibido refuerzos, que de madres que han tenido sarampión. Efectos colaterales de la vacuna MMR (sarampión, paperas, rubéola) • • • • • • • • • • Reacciones locales En la 2° semana síntomas como de gripe, eventualmente con ligero exantema Un cuadro parecido a la paperas Convulsiones febriles Dolor articular 2 a 4 semanas después de la vacunación Inflamaciones crónicas de las articulaciones, rash hemorrágico por trombopenia, eritema exudativo multiforme Reacciones anafilácticas Dolores musculares, inflamación de los ganlios Meningoencefalitis Mielitis (inflamación de la médula espinal); neuritis (inflamación de los nervios), parálisis ascendente (Síndrome de Guillain Barré) Posteriores efectos discutidos respecto a la vacuna del sarampión Existe la sospecha que ella estaría relacionada con el desarrollo del autismo y enfermedad inflamatoria intestinal, aunque el Red Book desmiente esto. Datos llamativos: Finlandia ha logrado erradicar totalmente el sarampión. Sin embargo, el número total de casos de encefalitis no ha disminuído, ya que en lugar de sarampión hay otros factores causales que ocuparon su lugar. Un estudio en Baviera mostró que al disminuir los casos de encefalitis por sarampión, en un plazo de 11 años, no sólo no se había disminuído el número total de casos de encefalitis (por aumento de otras causas) sino que incluso aumentó mucho respecto del número original. En 1967/68 en un hospiatal periférico de Ghana, durante una epidemia de sarampión se modificó la medicación que se administraba a los niños hospitalizados por sarampión, porque comprobaron que la evolución mejoraba y aparecían menos complicaciones y casos fatales cundo se dejaba de usar antipiréticos y antiinflamatorios. La mortalidad disminuyó de 35 a 7%. Rubéola Por regla es una infección inofensiva con un exantema. Pero puede conducir a embriopatías si una embarazada adquiere rubéola durante los 4 primeros meses de embarazo. Normalmente la enfermedad se produce entre los 5 y los 9 años, con peaks epidémicos cada 7 a 10 años. En poblaciones con un alto porcentaje de vacunación, se desplaza la enfermedad, que se vuelve cada vez más infrecuente, a la juventud y adultez temprana. Vacuna Se indica como MMR (junto a la del sarampión y paperas) al año de vida y en 1° básico según el calendario de vacunaciones. Se sugiere vacunar antes del inicio del período de fertilidad a las mujeres que no se hayan vacunado hasta entonces. Excepción: en mujeres en edad fértil la vacuna sólo debe aplicarse si carece de los anticuerpos (Ig G para rubéola) y ser seguido de protección de concepción durante tres meses post-vacuna. Efectividad Como en todas las vacunas, la protección después de un refuerzo de la vacuna, no es tan efectiva como la que da el haber tenido la enfermedad con el virus salvaje de la rubéola. Existen fracasos primarios: cuando la vacuna no genera anticuerpos, o secundarios: cuando a pesar de haber generado anticuerpos, se produce de todas formas una infección por rubéola. A pesar de ello el riesgo para el embrión parece ser más bien escaso en un fracaso secundario. Hay niños, que a pesar que la madre tuvo una infección ya sea secundaria o primaria durante el embarazo, no tienen daños. Ya que una infección del embrión no es sinónimo de un daño seguro. No obstante la mayoría de ellos es abortado (en países “desarrollados”) Además existen mujeres y padres que están dispuestos a recibir a un niño discapacitado. Cuando se hace como en Austria, donde se le brinda sólo a las niñas antes de la pubertad la vacuna para la rubéola, existe a través de una libre posibilidad de contagio, una inmunidad más estable contra la rubéola, en vez de la situación que se produce cuando la vacuna es dada en forma masiva tempranamente. Aquí la enfermedad se vuelve cada vez más rara y hay relativamente mayor número de casos en jóvenes y adultos jóvenes. Efectos colaterales (ver efectos colaterales de MMR) Como en la rubéola normal pueden aparecer dolores reumáticos. Es dudoso que esto pase a un estado de cronicidad. Panorama Cada mujer, también en desarrollo, tiene que estar bien informada ante la posibilidad de un embarazo, respecto a su estado inmunitario, de modo que pueda ser conciente de los riesgos de una rubéola durante el embarazo y evitarlos. Si es que hay rubéola y ella no está embarazada ni tiene riesgo de estarlo, tendría que más bien buscar el contacto con la rubéola. Para saber el estado inmunitario hay que tomar un examen de sangre (Ig G para rubéola) Si sale positivo, se tienen anticuerpos y se está protegido. Timerosal Se usa como conservador en algunas vacunas. Contiene mercurio. actualmente contienen timerosal las vacunas: DPT, Dt y Hib, contra la hepatitis B, contra la influenza, la vacuna antimeningocócica, la antineumocócica y una vacuna antirrábica. Ninguna vacuna con virus vivos contiene timerosal. Existe una controversia acerca de que el mercurio contenido en las vacunas sería el factor causante o contribuyente de algunos casos de autismo. Bibliografía: Goebel W., Schutzimpfungen selbst verantwortet, Aethera im Verlag Freies Geistesleben & Urachhaus GMBH, Stuttgart, 2002 Pickering P. , Red Book, Enfermedades Infecciosas en Pediatría, 25° edición, Editorial Medica Panamericana